Está en la página 1de 51

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Universidad del Perú. Decana de América

Facultad de Derecho y Ciencia Política

Escuela Profesional de Ciencia Política

INFLUENCIA DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA PARTIDARIA EN LA


TOMA DE DECISIONES: ESTUDIO DE CASO DE LAS ELECCIONES
INTERNAS DEL PARTIDO MORADO PARA LAS ELECCIONES
CONGRESALES EXTRAORDINARIAS 2020

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Para optar al Grado Académico de Bachiller en Ciencia Política

AUTOR
Jean Carlos Rodriguez Avilez

ASESOR
Guillermo Julio Vargas Jaramillo

Lima, Perú

2021

1
INDICE

RESUMEN / ABSTRACT p. 03

PROLOGO Y AGRADECIMIENTOS p. 05

CAPITULO I. INTRODUCCIÓN p. 06

1. Planteamiento del problema p. 08


2. Preguntas de investigación p. 08
3. Objetivos de investigación p. 09
4. Justificación e importancia de la investigación p. 09
5. Tipología de la investigación p. 10
6. El estudio de caso como método p. 10

CAPÍTULO II. ESTADO DE LAS INVESTIGACIONES SOBRE DEMOCRACIA


INTERNA Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS COMO ESTRUCTURAS
ORGANIZATIVAS p. 12

1. Investigaciones sobre democracia interna p. 12


2. Investigaciones sobre partidos políticos como estructuras organizativas p. 14

CAPITULO III. MARCO TEORICO p. 18

1. Enfoques clásicos de la teoría organizacional p. 18


2. Nuevos enfoques desde la sociología organizacional p. 21
3. Enfoque estructural funcionalista (Teoría burocrática) p. 23
CAPÍTULO IV. EL PARTIDO MORADO Y LAS ECE 2020 p. 24

1. Marco regulatorio de los partidos políticos en el Perú p. 24


2. Estructura organizativa del Partido Morado p. 28
3. Desarrollo de las Elecciones Internas para las ECE 2020 p. 35
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES p. 41

BIBLIOGRAFÍA p. 43

ANEXOS p. 47

2
RESUMEN / ABSTRACT

Resumen

Los partidos políticos son actores primordiales en toda democracia y para la ciencia
política han sido un objeto de estudio investigado ampliamente. En el Perú se han
desarrollado investigaciones que han permitido tener una perspectiva general del
desenvolvimiento de los partidos políticos durante los últimos periodos democráticos,
reconociendo la existencia de una crisis de partidos (Tanaka, 2000) y hasta de la crítica
al concepto considerando que en el Perú no existen partidos sino coaliciones de
independientes (Zavaleta, 2014). Pero aún, en nuestro país no se desarrollaron
investigaciones tratando de comprender las influencias que tienen las estructuras
organizativas partidarias en el tipo de democracia interna que aplican o el análisis de la
democracia interna desde los procesos decisorios. La presente investigación tratará de
abordar parte de estos vacíos mediante un estudio de caso sobre la influencia de la
estructura organizativa en los procesos intrapartidarios de toma de decisiones (procesos
decisorios), específicamente analizaremos el proceso de selección de candidatos en el
Partido Morado para las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020.

Palabras clave

Partidos políticos, procesos decisorios, estructura organizativa, democracia interna,


Partido Morado, ECE 2020.

3
Abstract

Political parties are primary actors in any democracy and for political science they have
been a widely researched object of study. In Peru, investigations have been carried out
that have allowed a general perspective of the development of political parties during the
last democratic periods, recognizing the existence of a party crisis (Tanaka, 2000) and
even criticizing the concept, considering that in the Peru does not exist parties but
coalitions of independents (Zavaleta, 2014). But still, in our country no research has been
developed trying to understand the influences that party organizational structures have on
the type of internal democracy they apply or the analysis of internal democracy from
decision-making processes. This research will try to address part of these gaps through a
case study on the influence of the organizational structure on intra-party decision-making
processes (decision-making processes), specifically we will analyze the process of
selecting candidates in the Purple Party for Elections. Extraordinary Congresses 2020.

Keywords

Political parties, decision-making processes, organizational structure, internal


democracy, “Partido Morado”, ECE 2020.

4
PROLOGO Y AGRADECIMIENTOS

La presente investigación será parte de un proyecto aún más amplio de estudio sistemático
sobre la democracia intrapartidaria en los partidos peruanos. Considero que poco a poco
se están desarrollando partidos en nuestro país, ya existen algunos con capital
administrativo, otros con algunos niveles de institucionalización y otros de reciente
creación que están esforzándose por formar a sus militantes en las ideas-doctrinas
(todavía faltan construir ideologías) que creen. Dentro de estos últimos está el Partido
Morado, organización política que es considerada como aquello que más se parece a lo
que teóricamente identificamos como partidos políticos (tomé las palabras del politólogo
Javier Alban en Meléndez, 2020). Decidí estudiar a este partido en el presente proyecto
de investigación porque lo considero como el mayor esfuerzo por construir un partido
político que supere las fauces del caudillismo que tanta precarización institucional nos ha
traído. La propuesta morada sigue siendo un proyecto en proceso y les mando mis
mayores ánimos a quienes lo integran, especialmente a mis colegas y maestros que están
en esas filas, para que continúen institucionalizando y democratizando dicho espacio.

Agradezco a mi familia: a Josefina, Jason, Jhoselyn y Jackelyn, gracias por el apoyo


inconmensurable que siempre me dan. Les dedicó este trabajo. También agradezco a los
profesores Guillermo Vargas Jaramillo, mi asesor, quien me acompaño en esta aventura
titánica de lograr culminar con esta investigación y a Rubi Rivas, quien también me
permitio contar con una guía metodológica pertinente para mejorar esta investigación.
También agradezco a mis amigos y colegas Jorge Apaza y Gerson Quiroz, quienes me
brindaron su soporte emocional durante los meses que demoré en desarrollar la presente
investigación. Y no puedo terminar esta sección sin agradecer a Cecilia Sarabia, de quien
me inspiré en gran medida para abordar esta temática y que me pudo brindar un apoyo
bibliográfico relevante para identificar y reconocer el contexto en el que desarrollo mi
investigación.

Lima, setiembre de 2021

5
CAPITULO I. INTRODUCCIÓN

La democracia interna en los partidos políticos ha sido catalogada solamente como el


proceso de selección de los candidatos para cargos de elección popular, omitiendo
drásticamente otras acciones que también forman parte de este concepto como la
participación efectiva de las bases en la definición de acuerdos políticos, la definición de
la línea ideológica mediante un debate de ideas y la construcción de cauces institucionales
que expresen la pluralidad dentro del partido (Garrido, 2017).

A pesar de ello, la clase política peruana y la academia aún prestan esencial atención al
proceso de selección de candidatos por ser el elemento más visible de democratización
de las decisiones intrapartidarias y tener una repercusión externa relevante, puesto que de
esos candidatos se elegirán a los futuros representantes políticos (presidentes,
congresistas, gobernadores, consejeros regionales, alcaldes, regidores, etc.).

La selección de candidatos implica una toma de decisiones en donde intervienen una serie
de actores intra y extrapartidarios. El análisis de este proceso permitirá identificar parte
del nivel de democratización que posee un partido político respecto a la forma en cómo
se deciden asuntos internos.

Este proceso no se realiza de manera aislada, sino que depende de una serie de elementos
contextuales que favorecen o perjudican el nivel de democratización. Uno de estos
elementos vendría a ser la estructura organizacional, la cual suele estar definida en el
estatuto del partido -norma que actúa como una constitución dentro de la organización
política y define la naturaleza de las instancias decisoras y el nivel y amplitud de las
decisiones que se pueden tomar en cada una de ellas-. La mayoría de los partidos políticos
se han caracterizado por tener estatutos con elementos muy excluyentes ya que las
decisiones, en su mayoría, son tomadas por un conjunto pequeño de afiliados, que suelen
ser los miembros de la cúpula partidaria -Comité Ejecutivo Nacional o Comité Político-.

Además, en el ámbito de la selección de candidatos, si bien la Ley de Organizaciones


Políticas estipulaba la existencia de tres mecanismos distintos para realizar la
“democracia interna” (art. 24º), los partidos usaban mayoritariamente la elección por
delegados -la modalidad más excluyente de las existentes-, la cual se realizaba solo para
cumplir uno de los requisitos para la inscripción de candidatos, puesto que los delegados
solo actuaban como ratificadores de las listas formadas por la dirigencia del partido.

6
Es debido a estas características que durante los últimos años en Perú se emprendió una
serie de reformas al marco regulatorio de los partidos con el fin de promover mayores
niveles de democracia interna en la selección de candidatos. El paquete de reformas
incluía la incorporación de unas elecciones primarias, la participación de los organismos
del sistema electoral en la realización de las elecciones internas, la aplicación de los
principios de paridad y alternancia de género en la conformación de las listas de
candidatos, etc.

En medio del debate y aprobación de estos cambios normativos, algunas organizaciones


políticas lograron su inscripción, como son el Partido Morado y Podemos Perú, en los
años 2017 y 2018, respectivamente.

Ambos participaron en las Elecciones Congresales Extraordinarias del año 2020, que
fueron las últimas elecciones que se realizaron sin aplicar las reformas expuestas
anteriormente, por ende, no existían incentivos reales que promoviesen la realización de
elecciones internas más democráticas, esto se evidencia en que dos tercios de los partidos
optaron por la modalidad de elección por delegados. A pesar de ello, entre los dos partidos
nuevos, es únicamente el Partido Morado el que realiza su democracia interna mediante
la modalidad “un afiliado, un voto”, es decir, con votación universal de todos los afiliados
en el partido.

La presente investigación constará en analizar el desarrollo de la elección interna del


Partido Morado para las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 tomando en cuenta
los actores e instancias que intervienen en estos procesos decisorios. En el primer capítulo
realizaremos una breve introducción al trabajo, la exposición del diseño de investigación
y la metodología. En el segundo capítulo expondremos un estado de la cuestión respecto
a las investigaciones desarrolladas en torno a la democracia interna y los partidos políticos
como organizaciones. En el tercer capítulo abordaremos el marco teórico basado en los
diversos enfoques con los cuales se tratan las organizaciones. Y en el cuarto capítulo se
revisarán el marco regulatorio de los partidos políticos y el caso utilizado para la presente
investigación: el Partido Morado, del que trataremos su historia, su estructura orgánica y
el desarrollo de sus elecciones internas.

7
1. Planteamiento del problema

El estudio de los partidos políticos ha sido muy relevante en la Ciencia Política,


especialmente porque son los principales actores de las democracias representativas. Los
partidos actúan como interlocutores de las demandas ciudadanas y gestores de las
políticas públicas cuando llegan al poder. Sin embargo, no solamente son actores políticos
de gran envergadura, sino organizaciones integradas por un conjunto de individuos
(militantes o afiliados) y cuentan con una estructura organizativa, la cual define la
distribución de funciones, competencias y decisiones en diferentes instancias de poder.

La estructura organizativa confluye con la democracia interna, paradigma que busca


democratizar la vida partidaria de los militantes (Freidenberg, 2006), es decir, hacerlos
participes de las tomas de decisiones. Entonces podemos entender a la democracia interna
como un proceso de democratización de la toma de decisiones dentro de un partido
político.

Es evidente que un partido político posee distintos momentos y circunstancias en las


cuales se toman decisiones, pero no siempre los militantes participan de estás,
demostrando la existencia de ciertos límites para el ejercicio de la democracia interna.
Podemos evidenciar una secuencia de decisiones que, formalmente, se deberían tomar de
manera democrática y/o a través de diferentes instancias, pero en la realidad son tomadas
por pequeños grupos dentro de cada partido, a los que académicamente se les denomina
elite o cúpula política.

El Partido Morado es un partido originado en el 2017, pero que logra constituirse


legalmente1 en 2019. Estando en un proceso de constitución y participando en un proceso
electoral a menos de un año de su registro, es importante evidenciar las condiciones en
las que se desarrolla su democracia interna.

2. Preguntas de investigación

Pregunta Principal:

● ¿Cómo influenció la estructura organizativa partidaria en el desarrollo de las


elecciones internas del Partido Morado para las Elecciones Congresales
Extraordinarias 2020?

1
Me refiero a su inscripción partidaria ante el Registro de Organizaciones Políticas.

8
Preguntas Específicas:
● ¿Cómo es la estructura organizativa del Partido Morado?
● ¿Cuáles son los actores internos y externos que configuran el desarrollo de las
elecciones internas para las ECE 2020 en el Partido Morado?
● ¿Cómo se desarrollaron las elecciones internas del Partido Morado para las
Elecciones Congresales Extraordinarias 2020?

3. Objetivos de investigación

Objetivo Principal:

● Comprender la influencia de la estructura organizativa del Partido Morado en los


procesos decisorios para el desarrollo de las elecciones internas para las
Elecciones Congresales Extraordinarias 2020.
Objetivos Específicos:

● Describir la estructura organizativa del Partido Morado.


● Determinar los actores internos y externos que configuraron el desarrollo de las
elecciones internas para las ECE 2020 en el Partido Morado.
● Describir el desarrollo de las elecciones internas del Partido Morado para las
Elecciones Congresales Extraordinarias 2020.

4. Justificación e importancia de la investigación


• La investigación es importante debido a la innovación metodológica, puesto que
los estudios organizacionales de los partidos políticos son críticos del
isomorfismo organizacional aplicado en los principales modelos de estudio de
partidos y en nuestro país son escasos los estudios con esta metodología.
• La investigación es importante porque explorará los procesos decisorios (actores
e instancias) en torno al diseño del proceso de elección interna de un partido
político, sobre todo de reciente inscripción como es el Partido Morado, dando
mayores alcances del desarrollo de este procedimiento y permitiendo que se pueda
reflexionar respecto a los alcances fácticos de la democracia interna.
• La investigación es importante porque, en el marco de los elementos que se
analizarán, se pretende visibilizar algunos elementos que no han sido tomados en
cuenta en la reforma política peruana para garantizar la democracia interna en los

9
partidos, específicamente la estructura organizacional, elemento que
consideramos de gran influencia en la toma de decisiones intrapartidarias.

5. Tipología de la investigación
La presente investigación será de carácter cualitativo. Asimismo, es una investigación de
gabinete, puesto que se desarrollarán entrevistas con diferentes miembros del partido a
evaluar, como también el levantamiento de información documental. Es, además, una
investigación ex post facto.

6. El estudio de caso como método

Se utilizará el estudio de caso como método de investigación, puesto que nos permite
obtener datos desde diferentes fuentes como son documentos, base de datos, entrevistas,
observación directa, etc. (Chetty, 1996 citado en Martínez, 2006). El enfoque utilizado
será el organizacional puesto que, a pesar de no ser un enfoque originado en la Ciencia
Política, ha sido de gran utilidad para la profundización y desarrollo de investigaciones
sobre partidos políticos (Alburquerque y Contreras, 2007). Para la presente investigación
utilizaremos las categorías estructura organizativa y procesos decisorios.

El estudio de caso es “una estrategia de investigación dirigida a comprender las dinámicas


presentes en contextos singulares, la cual podría tratarse del estudio de un único caso o
de varios casos, combinando distintos métodos para la recogida de evidencia cualitativa
y/o cuantitativa con el fin de describir, verificar o generar teoría”. (Martínez, 2006)

El estudio de caso puede ser útil para:

✔ Investigar fenómenos en los que buscas construir respuestas.


✔ Estudiar un tema específico y/o que cuenten con teorías ambiguas.
✔ Estudiar fenómenos desde diversas perspectivas.
✔ Profundizar conocimientos sobre un fenómeno.
Martínez (2006) reconoce tres tipologías de acuerdo con la finalidad del estudio de caso:

- Descriptivas, si lo que se pretende es identificar y describir los distintos factores


que ejercen influencia en el fenómeno estudiado.
- Exploratorias, si a través de estas se pretende conseguir un acercamiento entre las
teorías inscritas en el marco teórico y la realidad objeto de estudio.

10
- Explicativo, si se busca descubrir los vínculos entre las variables y el fenómeno
apoyados de una suficiente racionalidad teórica.

Nuestra investigación será descriptiva porque buscamos describir la influencia de la


estructura organizativa en los procesos decisorios intrapartidarios y en específico, en el
desarrollo de la democracia interna (selección de candidatos).

Respecto al enfoque organizacional, utilizaremos la teoría de la contingencia, con la cual


evaluaremos los niveles de centralización, formalización y complejidad que posee la
organización política a estudiar, en este caso el Partido Morado, la cual se expondrá con
mayor amplitud en el marco teórico.

11
CAPÍTULO II. ESTADO DE LAS INVESTIGACIONES SOBRE
DEMOCRACIA INTERNA Y PARTIDOS POLÍTICOS COMO ESTRUCTURAS
ORGANIZATIVAS

1. Investigaciones sobre democracia interna partidaria

Investigaciones a nivel internacional


La democracia interna partidaria como fenómeno de estudio ha sido desarrollada desde
hace algunas décadas teniendo más predominancia en las dos últimas. A nivel
internacional, autores como Freidenberg (2006), Hazan y Rabat (2006) o Acuña (2011)
han realizado revisiones a ciertas problemáticas en torno al concepto en determinados
contextos y/o de manera genérica. Asimismo, se han desarrollado otras investigaciones
como Ashiagbor (2009), Barrero (2014), entre otros, los cuales también expondremos.

Ashiagbor (2009) expone los elementos institucionales en torno a la democracia interna


(como selección de candidatos) indicando tres características a considerar dentro de cada
partido: institucionalización, inclusión y descentralización.
La institucionalización se expresa en si el partido elige a sus candidatos por medios
formales e informales; y también en la posibilidad de que la elección se encuentre sujeta
a actos clientelares o de tráfico de influencias. La descentralización se refiere a la
capacidad de ceder el poder a órganos de segundo rango o de carácter local/regional
durante el proceso de selección de candidatos. Y la inclusión se refiere a cuantos son los
que participan en la selección de candidatos, siendo, en el peor de los casos, solo un
órgano centralizado del partido o, en el mejor, todos los ciudadanos interesados en
participar del proceso.
Acuña (2011) analiza a la consulta interna como un instrumento de democratización de
la toma de decisiones de un partido político. Este mecanismo puede ser usado para
diferentes situaciones: selección de candidatos, elección de dirigentes y acciones
programáticos. El autor también expone que la consulta puede afectar negativamente a la
disciplina interna y el fortalecimiento de la estructura partidaria. En una posterior
investigación (2016), relaciona los mecanismos de selección de candidatos y los
resultados electorales, llegando a la conclusión de que si bien dichos mecanismos
fomentan el debate interno sobre diferentes perspectivas que puede poseer el partido, esto
no se expresa en mejores resultados electorales, por lo contrario, puede debilitar la

12
cohesión partidaria, puesto que las colectividades que la integran y no resultaron
victoriosas pueden rehusarse de apoyar al candidato ganador.
Barrero (2014) identifica la existencia de reglas formales e informales que confluyen en
la selección de candidatos en el ámbito subnacional de Colombia. El autor menciona que
existe un reducido nivel de rutinización, basado en reglas formales, por parte de los
partidos debido a la predominancia de las practicas informales en la selección de
candidatos, lo cual a largo plazo ocasionará una nueva rutinización. Asimismo, el
procedimiento de selección de candidatos está sujeto a las estrategias electorales que
desarrolle cada partido político.
Contreras (2015) hace una aproximación teórica respecto a la democracia interna y
analiza el debate que hay en torno a las perspectivas variadas que existen para comprender
este fenómeno. Además, también expone que hay una relación entre la democracia interna
y la forma de organización de un partido, según la perspectiva sociológica.
Posteriormente, menciona que la selección de candidatos puede definir la extensión de un
partido y la capacidad de gobernar.

Investigaciones a nivel nacional


A nivel nacional, encontramos algunas investigaciones como la realizada por Alejos
(2015) que analiza las relaciones causales de la debilidad en la democracia interna de los
partidos políticos, tomando como estudio de caso al Partido Popular Cristiano (PPC)
durante los años 2007 y 2014. Su investigación plantea que los partidos no tienen interés
por transparentar sus procesos electorales internos, considerar la opinión de los militantes
o incluir a los subgrupos partidistas en los procesos. Asimismo, existe una asimetría de
poder en la organización interna y pugnas que debilitan la institucionalidad del partido.
Particularmente, en el caso del PPC presenta mayores niveles de transparencia en sus
procesos democráticos internos, pero con un uso irresponsable de los mecanismos
democráticos para beneficiar intereses revanchistas. Finalmente, concluye que existe una
serie de problemas ocasionados principalmente por la dirigencia partidaria que no desea
descentralizar el partido.
Maldonado (2017) hace un análisis de la situación de la democracia interna en el Perú
revisando los pros y contras de la aplicación de estos principios en los partidos políticos
y la tendencia de la reforma política en la región. Asimismo, concibe un papel muy
importante a la forma en cómo se regulan estos procesos:

13
…la democracia interna no es un concepto absoluto, sino que existen diferentes
maneras de concebirla. Lo claro es que este marco normativo regula quién ejerce
el poder, cómo lo ejerce y de qué forma el uso de este poder se relaciona con los
afiliados (p. 20)

La democracia interna puede generar, por el lado positivo, una renovación de las elites
políticas, mayor información para los afiliados y más transparencia en la toma de
decisiones; pero sus efectos negativos pueden implicar una mayor fragmentación y
disputas internas. Una mayor democratización partidaria no necesariamente ocasiona una
mejor representación, puesto que aún pueden existir grupos sociales subrepresentados
(jóvenes, mujeres, afrodescendientes o miembros de comunidades indígenas).

Además, el autor revisa las propuestas legales para promover elecciones internas más
democráticas tales como la intervención de los organismos electorales, la creación de
cuotas de representación, cambio de las modalidades de elección interna, creación de
elecciones primarias, etc.

2. Investigaciones sobre partidos políticos como estructuras organizativas

Investigaciones a nivel internacional


El estudio de los partidos como organizaciones es de larga data, pero desgraciadamente
no ha sido constante. Alcántara y Freidenberg (2001) dan cuenta de los aportes pioneros
de Ostrogorski (1903), Michels (1911) y Weber (1922), realizados a inicios del s. XX,
trabajo que fue continuado varias décadas después por Duverger (1951), Key (1955),
Eldserveld (1964), Epstein (1967), Sartori (1976), Panebianco (1982), Katz y Mair (1992-
95) y Ware (1996). La mayoría de estas investigaciones fueron de carácter teórico.
Asimismo, para inicios del presente siglo, en América Latina las investigaciones sobre
partidos políticos se centraron en analizar la relación que tienen con su entorno.
Alcántara y Freidenberg (2001) desarrollan una investigación planteando un análisis
comparado de las estructuras y funcionamiento de los partidos políticos latinoamericanos,
específicamente 56 partidos de 18 países. En él se estudian las estructuras organizativas,
el funcionamiento interno y el rendimiento electoral de cada uno de los partidos.
De Andrea (2002) expone una tipología de los partidos en base a la centralización-
descentralización de la toma de decisiones. Asimismo, da cuenta de elementos que

14
regulan la ubicación de las instancias con más poder decisorio dentro de un partido
político como son los estatutos y de aquellas que superar las regulaciones formales, como
pueden ser las relaciones clientelares o padrinazgos.
Duque (2005) precisa que existen dos imperativos en la constitución organizativa de un
partido político: el imperativo organizacional y el imperativo técnico. El imperativo
organizacional consiste en que un partido construye su estructura organizativa de acuerdo
con las actividades que desarrolla, como el proselitismo político, las campañas
electorales, la captación de militantes, etc. Y, el imperativo técnico, se refiere a las
exigencias “derivadas de la división del trabajo, de la coordinación de los distintos
órganos, de la necesidad de una cierta especialización y complejización en sus relaciones
con el entorno”.
Alburquerque y Contreras (2007) explican la existencia de una larga tradición de estudios
organizacionales, de los cuales se originaron diversos modelos de análisis
(funcionalismo, estructuralismo, la acción racional, la modélica, la de las elites, la
histórica, la del comportamiento, etc.), los cuales cuentan con limitaciones por la ausencia
de una profundización en el fenómeno organizacional. Los autores construyen una
propuesta tomando la definición de Hall (1996) que reconoce una serie de elementos
constitutivos para comprender a un partido como organización:

● Grupo humano.
● Características identitarias propias.
● Cuerpo normativo.
● Niveles de autoridad.
● Sistemas de comunicación y coordinación interna.
● Permanencia en un espacio-tiempo definido.
● Ambiente o contexto.
● Actividades propias.
● Objetivos particulares.
● Impacto social a partir de los resultados de sus acciones.

Gomez (2015) desarrolla una investigación de las estructuras organizativas de los partidos
políticos de Costa Rica, siendo uno de las pocas investigaciones que analizan este
elemento organizacional (las estructuras), dando cuenta de la existencia de características
variadas en las formas de organización de los partidos, llegando a identificar hasta 3 tipos
15
de partidos. Finalmente, dentro de sus conclusiones postula la existencia de un problema
endógeno o intrapartidario ligado al hecho de que no solo la crisis de representación es
debido al sistema de partidos, sino a los actores que lo conforman y sus estructuras poco
cimentadas en la sociedad.
Fernández (2017) realiza una investigación doctoral donde desarrolla el cambio
organizacional de tres partidos políticos en Bogotá, Colombia a lo largo de 6 décadas
(1950-2010) analizando la estabilidad de las coaliciones políticas, los grados de
institucionalización de las estructuras partidarias y la legitimidad de las zonas de
incertidumbre. Además, se analizan los procesos de democratización horizontal y vertical
que desarrollaron estos partidos.
Caruncho (2019) realiza un repaso de los principales estudios sobre la organización de
los partidos en las democracias occidentales competitivas. Se expusieron las tradiciones
teóricas europea y la teoría de la acción racional norteamericana, los estudios sobre
modelos de partidos y sus principales críticas. El autor también precisa que los modelos
estructurales partidarios de América Latina y de los países poscomunistas son distintos al
de los países europeos. Por ende, falta un mayor análisis de las características que poseen
las organizaciones políticas en nuestra región.
Por ende, aún existen grandes vacíos en el desarrollo del enfoque organizacional como
método de investigación en los partidos políticos, sobre todo a nivel empírico. Además,
es importante considerar la antigüedad de algunas de las experiencias de análisis de casos
de los partidos en AL, con excepción del caso costarricense.

Investigaciones a nivel nacional


En el Perú tenemos algunas investigaciones relevantes sobre partidos basados en el
análisis de la crisis del sistema de partidos en la década de los 90´s (Tanaka, 1998) y su
eventual evolución en una suerte de democracia sin partidos (Tanaka, 2005) o su
degradación a nuevas organizaciones como son las coaliciones de independientes
(Zavaleta, 2014).
Tomando en cuenta estas condiciones circunstanciales tenemos los aportes de
Barrenechea (2014) que es uno de los pocos que ha desarrollado estudios de caso sobre
la relación entre el desempeño electoral y las dinámicas organizativas extrapartidarias y
clientelares. También contamos con Levistky y Zavaleta (2020), quienes evalúan las
condiciones estructurales que promueven la inexistencia de partidos políticos arraigados

16
e institucionalizados en el Perú, identificando una serie de desincentivos basados en la
cultura política y la propia regulación de los partidos a nivel de financiamiento público.
Tenemos también el aporte de Meléndez (2011), quien compila una serie de
investigaciones sobre los principales partidos políticos con posibilidades de ganar las
elecciones generales del 2011. Los autores estudian las dinámicas intrapartidarias y las
estrategias de campaña en un contexto de competencia electoral.
Finalmente, queda mencionar la investigación desarrollada por la ONPE (2010) que es
una de las pocas investigaciones que aborda las estructuras organizativas de los partidos
peruanos y su relación con la democracia interna, en el marco de la revisión de sus
estatutos.
Las investigaciones en Perú sobre los partidos como estructuras organizativas han sido
superficiales puesto que se las enuncia como elementos subyacentes a otros más
relevantes. Y si bien existe una investigación que ha tratado de analizar a los partidos
desde el ámbito organizacional, es de una antigüedad regular (poco más de 10 años) y
enmarcada exclusivamente en lo formal, pues si bien los estatutos brindan un marco
normativo que debe ser de obligatorio cumplimiento, en la realidad no se cumplen del
todo.

17
CAPÍTULO III. MARCO TEÓRICO

El estudio de las organizaciones se ha convertido en una de las áreas más


interdisciplinarias dentro de las ciencias sociales. Desde sus orígenes con la Teoría
Burocrática de Max Weber hasta la actualidad donde se están desarrollando nuevos
enfoques poco convencionales que integran los aportes de sociólogos, politólogos y otros
científicos sociales, el análisis de las organizaciones ha implicado un arduo esfuerzo por
entender este fenómeno como un elemento constitutivo de la sociedad (Urteaga, 2012) ya
que el hombre como un ser social se ha caracterizado por integrarse en grupos. Ahora,
realizaremos un pequeño repaso por los enfoques que actualmente posee la teoría
organizacional.

1. Enfoques clásicos de la teoría organizacional

Enfoque Sistémico

Desde un análisis sistémico podemos contar con el aporte de René Arboleda quien
entiende a la estructura de una organización como un sistema de elementos constitutivos
del mismo que se interconectan para darle forma. Este sistema no es estable ni
homogéneo; por ello se generan situaciones de desorden que pueden afectar
drásticamente el buen desenvolvimiento de la organización (Arboleda, 2017). Y se apoya
en la teoría de estructuras disipativas elaborada por Ilya Prigogine, para explicar la
relevancia de los procesos de comunicación organizacional como un regulador de la
estabilidad o confusión al interior de las mismas.

Este enfoque posee un entendimiento determinado y estable de las organizaciones,


situación que no permitiría analizar las organizaciones por tiempos prolongados y en
contextos diferentes, una gran limitación para el análisis de organizaciones políticas en
situaciones de crisis política, puesto que hay incertidumbre y cambio constante.

Enfoque Conductista (Teoría Contingente)

Asimismo, desde el enfoque conductista tenemos la teoría contingente. Dentro de sus


representantes tenemos a Gerardo Zapata. Este enfoque propone que las organizaciones
constituyen su estructura como respuesta al contexto, o factores de contingencia. Estos
factores son el entorno, la tecnología, la estrategia y el tamaño de la organización (Zapata,

18
2015). De tal manera que estos factores deben tomarse en cuenta para que la organización
modifique su estructura, diseño, tamaño con el fin de mantenerse activo y con un buen
desempeño en el ámbito donde se desenvuelva, esto es denominado configuración
estructural (Zapata, 2006).

De todos los factores de contingencia, es el tamaño es más relevante. El tamaño influye


en el nivel de centralización, formalización y complejidad de la estructura de la
organización.

La centralización consiste en el nivel de autoridad y grado jerárquico donde se toman las


decisiones (Zapata, 2015). Mientras más centralizado sea una organización, las decisiones
se toman en un nivel más alto de la jerarquía. Por el contrario, mientras menos
centralizado sea, las decisiones se toman en un nivel más inferior, brindándole mayor
discrecionalidad a los miembros de esos niveles.

La formalización es el marco normativo que regula el comportamiento, atribuciones y


relaciones de los integrantes de la organización (Zapata, 2015). Entre tanto exista un
mayor nivel de formalización, la capacidad de toma de decisiones de los subordinados es
inferior.

La complejidad se refiere a la cantidad de acciones, micro-estructuras y partes que


constituyen la organización. Para medir la complejidad se utilizan los procesos de
diferenciación estructural (Zapata, 2015).

Podemos decir que este enfoque ha brindado una gran cantidad de aportes al
entendimiento del diseño estructural de una organización y los elementos contingentes
que influyen en las dinámicas modificatorias de la organización. Asimismo, este enfoque
se encuentra muy enfocado en los procesos decisorios, lo que permitiría desarrollar un
análisis acorde a los objetivos de la presente investigación. También comprende que cada
organización posee una configuración distinta a otras, puesto que los factores de
contingencia pueden afectarle distintamente.

Enfoque Neoinstitucionalista (Polemología)

Como representante del neoinstitucionalismo, tenemos a Emersson Forigua, quien ha


propuesto la teoría organizacional como una alternativa para entender con mayor claridad

19
el accionar de los nuevos actores internacionales que surgieron en la globalización, como
los grupos terroristas, y la nueva forma de conflicto armado (Forigua, 2006).

Es así que la globalización ha ocasionado un cambio en las estructuras organizacionales


de diferentes movimientos armados, situación que no ha sido tomada en cuenta por los
Estados. Forigua (2006) considera que por esa razón no ha existido una eficiente gestión
del conflicto contra el terrorismo internacional, es así que propone que el análisis de sus
estructuras organizacionales sea un elemento constitutivo más en el desarrollo de las
tácticas militares.

Dentro del análisis a partir de la polemología de conceptos como nueva guerra o netwar,
se desprenden dos tipos de estructuras organizacionales: las de tipo jerárquico y las de
tipo red.

Las estructuras jerárquicas son aquellas que cuentan con un nivel de centralización muy
alto, una formalidad inexistente y complejidad en la comunicación y coordinación de
acciones. Este tipo de estructuras son las que convencionalmente tenían los grupos
armados.

Por otro lado, tenemos las estructuras de red. Forman parte de las innovaciones del
presente siglo. Las estructuras de este tipo son más descentralizadas, tienen mayor
dinamismo y adaptabilidad al cambio y pueden desarrollar distintas actividades a la vez
(Forigua, 2006).

También identifica con el estudio de Craig y Daly (como se citó en Forigua, 2006) cuáles
son los elementos organizacionales y operacionales que puede poseer una estructura
organizacional. Los primeros son los que permiten actuar como una organización
coherente y los segundos son herramientas para tener acciones eficaces:

Elementos organizacionales: los elementos ideológicos, los elementos de liderazgo,


los elementos de liderazgo, el reclutamiento y la publicidad.

Elementos operacionales: comando y control, armamento, espacio operacional,


seguridad operacional, entrenamiento, inteligencia y dinero.

Esta mirada neoinstitucionalista ha sido muy positiva para las relaciones internacionales
y el análisis de políticas públicas, pero no aborda la relevancia de los actores individuales
dentro de los andamiajes que constituyen las estructuras de las organizaciones.

20
2. Nuevos Enfoques desde la Sociología Organizacional

Eguzki Urteaga hace un pequeño análisis respecto a la situación de la sociología


organizacional y explica el surgimiento de nuevas corrientes.

Principalmente reflexiona sobre los límites del enfoque, las dificultades de renovación de
sus perspectivas y la necesidad de abordar nuevas problemáticas. Para ello, analiza cuatro
enfoques de las cuales cada una entiende a la organización de una manera diferente.

Enfoque Heterogéneo

El primer enfoque entiende a la organización como un montaje heterogéneo, destacando


Luc Boltanski y Larent Thévenot. Este enfoque aborda las lógicas de acción, que se
distinguen en dos tipos: las de interés y las de estrategia. Urteaga (2012) explica:

En el primer caso, las lógicas de acción se reducen a estrategias de actor, a la


diversidad de los intereses que los animan y que se enfrentan en el seno de un
sistema de acción, mientras que, en el segundo caso, las diferentes dimensiones
de la acción están yuxtapuestas sin que se comprenda verdaderamente de qué
manera los actores se acomodan de esta separación. (p.154)

Es así que se entienden a las organizaciones como lugares de discusión y agitación donde
divergen posiciones e intereses diversos (“el montaje heterogéneo”). Y para mantener
vigente a la organización se requieren de principios que justifiquen su existencia.

Este enfoque es útil para explicar el dinamismo de los universos organizativos, la


permanencia de los recursos y la repetición de comportamientos, siendo muy útil para el
análisis de organizaciones de larga permanencia en el tiempo.

Enfoque Del Campo Estructural

El segundo enfoque entiende a la organización como un campo y tiene que ver con la
influencia de Bordieu, quien constituye el término campo para referirse a ciertas áreas
determinadas de la sociedad. El campo difiere en algunas cosas respecto a la noción de
sistema como el hecho de comprender que existen ciertas tendencias iniciales
predeterminadas que están desligadas de la actuación de los individuos, en otras palabras,
existe un reparto desigual de los niveles de poder en ese plano, rompiendo con el principio

21
sistémico de que la configuración de poderes está asociado principalmente a la acción de
las unidades que integren ese sistema.

Otra diferencia está en el hecho de que en la noción de campo existe una idea de acuerdo
fundacional entre los diferentes actores, mientras que el sistema omite tal aseveración. Es
por ese motivo que Bordieu niega la vigencia de ajustes en el campo, situación que si
ocurre en el modelo sistémico.

Y, finalmente, Bordieu problematiza sobre los límites del campo, situación que está sujeta
a la interacción entre los actores.

Sobre esto, Urteaga (2012) expone:

…el concepto de campo conduce a evidenciar aspectos de la estructuración del


mundo social que pueden ser útilmente transferidos al análisis de los universos
organizativos. Permite especialmente dar cuenta de las relaciones complejas —
hechas de alianzas, de oposiciones, de competencia— que se tejen de manera
duradera entre una serie de organizaciones, las cuales están en el inicio de un gran
número de acciones y de decisiones que interesan la sociología de las
organizaciones. (p.162)

Es así que el análisis desde el campo permite tener un conocimiento más general y
completo de las interrelaciones existentes entre organizaciones del mismo espacio.

Enfoque de las Instituciones Totales

El tercer enfoque ya se abordó anteriormente, por ello se tratará el cuarto enfoque que
consiste en el estudio de las instituciones totales.

Tanto el sistema y el campo mantienen una noción aperturista de la organización, es así


que sería prácticamente imposible analizar aquellas organizaciones que se aíslan por
disposición propia. Es allí donde entra a colación la institución total, propuesta teórica
elaborada por Goffman (como se citó en Urteaga, 2012).

Una institución total es aquella organización que posee elementos que desvinculan a sus
miembros del entorno social exterior, mantienen un control del estilo de vida de sus
miembros, poseen un sistema de recompensa-castigo y una tendencia a despersonalizar
las conductas de sus miembros. Todas estas acciones buscan someter al individuo a las
directrices de la jerarquía.
22
Algo muy relevante de este enfoque es que ha sido utilizado para analizar diferentes
organizaciones como empresas o partidos políticos institucionalizados o de ideologías
extremas.

Urteaga (2012) expresa:

…el análisis iniciado por Goffman nos invita a mirar detalladamente los
procedimientos a través de los cuales las organizaciones intentan integrar a sus
miembros y construir la cohesión interna para, de ese modo, realizar una ruptura,
según unos niveles variables, entre el interior y el exterior de la organización.
(p.173)

Este enfoque ha permitido tomar en cuenta la importancia del análisis interno de las
organizaciones, de su diseño estructural y del impacto que estás tienen en la conducta de
sus integrantes.

3. Enfoque Estructural Funcionalista (Teoría Burocrática)

Por el lado del estructural funcionalismo, tenemos a Jairo Cuenú, quien entiende a la
estructura organizacional como consecuencia del grado de intimidad y anonimia que
existe entre los miembros de la organización (Cuenú, 2011). Esta corriente posee mucha
influencia de la sociología fenomenológica y por ello se centra en la cotidianidad de las
organizaciones y de los individuos que la conforman.

Cuenú (2011) analiza la influencia de la teoría burocrática en las relaciones sociales de


una organización e identifica que promueve una impersonalización de estas. También
indica el fortalecimiento de la intimidad en otras relaciones, pero finalmente quien define
esto son los altos mandos.

23
CAPÍTULO IV. EL PARTIDO MORADO Y LAS ECE 2020

1. Marco regulatorio de los partidos políticos en el Perú

En el Perú los partidos políticos, de acuerdo con el art. 35 de la Constitución Política, son,
junto con los movimientos regionales o alianzas electorales, uno de los tipos de
organizaciones políticas que manifiestan la voluntad popular.

El artículo 1 de la Ley de Organizaciones Políticas, en adelante LOP, (2003) lo define


como: “asociaciones de ciudadanos que constituyen personas jurídicas de derecho
privado cuyo objeto es participar por medios lícitos, democráticamente, en los asuntos
públicos del país dentro del marco de la Constitución Política del Estado y de la presente
ley”2. Por ende, al momento de adquirir su admisión en el Registro de Organizaciones
Políticas, obtienen personería jurídica de carácter privado y son objeto de una serie de
derechos, especialmente el de postular candidaturas a los diferentes cargos de elección
popular que suelen estar en juego. Es por ello que la legislación también las define como
instituciones vitales para el sistema democrático y la participación política.

Sobre la inscripción partidaria

Para que un partido político pueda inscribirse ante el Registro de Organizaciones Políticas
y tenga reconocimiento legal ante el Estado peruano debe contar con una serie de
requisitos (ver gráfico 1).

2
Art. 1 de la Ley de Organizaciones Políticas: “Definición Los partidos políticos expresan el pluralismo
democrático. Concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular, y a los procesos electorales.
Son instituciones fundamentales para la participación política de la ciudadanía y base del sistema
democrático. Los partidos políticos son asociaciones de ciudadanos que constituyen personas jurídicas de
derecho privado cuyo objeto es participar por medios lícitos, democráticamente, en los asuntos públicos
del país dentro del marco de la Constitución Política del Estado y de la presente ley. La denominación
“partido” se reserva a los reconocidos como tales por el Registro de Organizaciones Políticas. Salvo
disposición legal distinta, sólo éstos gozan de las prerrogativas y derechos establecidos en la presente ley”.

24
Gráfico Nº1: Requisitos para la inscripción de partidos políticos

Las actas de constitución de los comites partidarios

La relación de afiliados equivalente al 0.1% del padrón electoral nacional.

El acta de fundación.

El estatuto

El reglamento electoral

Representantes y personeros legales y técnicos, titulares y alternos.

Tesorero titular y suplente

Fuente: Elaboración propia en base a la Ley de Organizaciones Políticas.

Hasta ahora ninguna organización política se ha logrado inscripción con estos requisitos,
pues algunos de ellos son de reciente creación3. Pero, las organizaciones políticas que
cuentan con un registro vigente deberán acoplarse a dichos requisitos para mantener su
inscripción o podrían encontrarse en riesgo de suspensión o cancelación. Entre los
requisitos tenemos la permanencia de cierta cantidad de comités partidarios funcionando,
la continuidad de una cantidad de afiliados superior a la requerida para la inscripción o la
participación electoral superando cierto umbral de votación y una cantidad de
candidaturas inscritas en el caso de las elecciones regionales y municipales (ver tabla 1).

Tabla Nº1: Causales de suspensión y cancelación de la inscripción partidaria

Causales de suspensión Causales de cancelación


Si tiene un número de comités Si en la última elección general no logra alcanzar 5
partidarios menor al mínimo representantes en el Congreso en más de una
requerido. circunscripción y 5% de los votos válidos también
en la elección congresal.

3
Los requisitos considerados en la LOP y que son de vigencia actual fueron incorporados mediante la Ley
Nº30995, publicada el 27 de agosto de 2019.

25
Si no mantienen el número de Si en caso participar como alianza, no superase el
afiliados exigidos para la 6% de los votos válidos. Este porcentaje aumenta
inscripción seis meses antes de la 1% por cada partido adicional en la alianza.
convocatoria a un proceso
electoral.
Si se incumple con enviar la Si es que la organización decide disolverse.
información requerida (listado de Por fusión con otra organización política.
comités partidarios y relación Cuando la organización no participe en elecciones
actualizada de afiliados). de alcance nacional o retire sus candidatos.
Cuando la organización no participe durante las
elecciones regionales y municipales en tres quintos
de las regiones, la mitad de las provincias y un
tercio de los distritos a nivel nacional.
Si participa en alianza electoral y no consigue
representación congresal.
Fuente: Elaboración propia en base a la Ley de Organizaciones Políticas.

También es importante mencionar que un partido político puede perder su inscripción por
conducta antidemocrática (art. 14 de la LOP4).

4
Artículo 14 de la LOP: “Articulo 14.- Declaración de ilegalidad por conducta antidemocrática.
La Corte Suprema de Justicia de la República, a pedido del Fiscal de la Nación o del Defensor del Pueblo,
y garantizando el derecho a la pluralidad de instancia, podrá declarar la ilegalidad de una organización
política cuando considere que sus actividades son contrarias a los principios democráticos y se encuentran
dentro de los supuestos siguientes:
14.1 Vulnerar sistemáticamente las libertades y los derechos fundamentales, promoviendo, justificando o
exculpando los atentados contra la vida o la integridad de las personas o la exclusión o persecución de
personas por cualquier razón, o legitimando la violencia como método para la consecución de objetivos
políticos.
14.2 Complementar y apoyar políticamente la acción de organizaciones que, para la consecución de fines
políticos, practiquen el terrorismo o que con su prédica contribuyan a multiplicar los efectos de la violencia,
el miedo y la intimidación que el terrorismo genera.
14.3 Apoyar la acción de organizaciones que practican el terrorismo y/o el narcotráfico.
La sentencia firme que declara la ilegalidad de un partido político tendrá los siguientes efectos:
a) Cancelación de su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas y en cualquier otro registro.
b) Cierre de sus locales partidarios.
c) Imposibilidad de su reinscripción.
La sentencia firme que declara la ilegalidad de un partido político será puesta en conocimiento del
Ministerio Público para la adopción de las acciones pertinentes.

26
Sobre la democracia interna

La democracia interna de los partidos políticos, entendida como selección de candidatos5,


se encuentra regulada mediante diferentes normativas, comenzando por la Constitución
Política, la cual en su art. 35 menciona la regulación del funcionamiento democrático de
las organizaciones políticas6.

La siguiente norma regulatoria es la LOP, la cual en su artículo 19 precisa que las


elecciones internas se encuentran reguladas por normas establecidas en la ley, el estatuto
y el reglamento electoral de la agrupación política7.

La LOP también precisaba la existencia de tres modalidades de selección de candidatos:


la elección abierta, la elección cerrada directa y la elección cerrada indirecta (ver tabla 2).

Tabla Nº2: Modalidades de democracia interna en los partidos políticos

Modalidad ¿Quiénes participan?


Abierta Todos los ciudadanos con derecho a sufragio.
Cerrada directa Todos los afiliados a la agrupación política.
Cerrada indirecta Delegados elegidos por las instancias partidarias que el estatuto
mencione.
Fuente: Elaboración propia en base al artículo 27 de la Ley de Organizaciones Políticas.

5
De acuerdo al título V de la LOP, denominada “Democracia Interna”, podemos inferir que se entiende por
dicho termino a dos procesos: la selección de candidatos y la elección de autoridades partidarias. Para la
presente investigación utilizaremos democracia interna como sinónimo de selección de candidatos.
6
Art. 35 de la Constitución Política del Perú: “Artículo 35.- Los ciudadanos pueden ejercer sus derechos
individualmente o a través de organizaciones políticas como partidos, movimientos o alianzas, conforme a
ley. Tales organizaciones concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular. Su inscripción
en el registro correspondiente les concede personalidad jurídica. Mediante ley se establecen disposiciones
orientadas a asegurar el funcionamiento democrático de las organizaciones políticas y la transparencia sobre
el origen de sus recursos económicos, así como su verificación, fiscalización, control y sanción. El
financiamiento de las organizaciones políticas puede ser público y privado. Se rige por ley conforme a
criterios de transparencia y rendición de cuentas. El financiamiento público promueve la participación y
fortalecimiento de las organizaciones políticas bajo criterios de igualdad y proporcionalidad. El
financiamiento privado se realiza a través del sistema financiero con las excepciones, topes y restricciones
correspondientes. El financiamiento ilegal genera la sanción administrativa, civil y penal respectiva. Solo
se autoriza la difusión de propaganda electoral en medios de comunicación radiales y televisivos mediante
financiamiento público indirecto”.
7
Artículo 19 de la LOP: La elección de las autoridades y de los candidatos de las organizaciones políticas
y alianzas electorales se rigen por las normas sobre elecciones internas establecidas en la ley, el estatuto y
el reglamento electoral de la agrupación política. Las normas electorales internas de las organizaciones
políticas y de las alianzas electorales entran en vigencia a partir de su inscripción en el Registro de
Organizaciones Políticas. No pueden ser modificadas, desde los treinta (30) días anteriores a la fecha límite
para la convocatoria a elecciones internas hasta su conclusión.”

27
Asimismo, la LOP exige que toda organización política cuente con un órgano electoral
nacional que debe ser de carácter permanente y autónomo. Este órgano también debe
crear órganos electorales descentralizados.8

Respecto a la conformación de las listas, la LOP exige una cuota de género del 30% 9.
Asimismo, permite a las organizaciones designar hasta el 20% de los candidatos de las
listas que se conformen para postular a cargos de elección popular. La LOP también exige
que, durante la inscripción de los candidatos, sean designados o no, estos registren una
Declaración Jurada de Hoja de Vida (DJHV).

2. Estructura organizativa del Partido Morado

El Partido Morado es una organización política ideada en 201310 bajo el nombre de


Integración y promovida por Julio Guzmán Cáceres. En 2016, este movimiento no logró
su inscripción propia y decidió postular en alianza11 con el partido Todos por el Perú. Es
en 2016, finalizando las elecciones generales, cuando se anuncia un nuevo proyecto
político que se denominaría Partido Morado12.

El partido logra su inscripción recién en 2019, luego de varios años de recolección de


firmas. A lo largo de dicho tiempo se desarrollaron dos documentos de relevancia vital

8
Esto se encuentra expreso en el artículo 20 de la LOP, el cual menciona lo siguiente: “Toda organización
política o alianza electoral cuenta con un órgano electoral central, de carácter permanente y autónomo
respecto de los demás órganos internos. El órgano electoral central está integrado por un mínimo de tres
miembros titulares, quienes tienen sus respectivos suplentes. El órgano electoral central debe constituir
órganos electorales descentralizados. Estos están integrados por uno o más miembros titulares y sus
respectivos suplentes Solo los afiliados a la organización política pueden formar parte de los órganos
electorales. Los integrantes de los órganos electorales están impedidos de postular en las elecciones internas
y las elecciones primarias. Salvo en los casos expresamente establecidos, los órganos electorales de la
organización política son los encargados de organizar los procesos electorales internos y resolver las
controversias que se presenten aplicando el estatuto, el reglamento electoral y la ley. En estos casos, las
decisiones de los órganos electorales descentralizados pueden ser apeladas ante el órgano electoral central.
Lo resuelto por este último puede ser recurrido ante el Jurado Nacional de Elecciones.”
9
Actualmente este principio no es vigente, puesto que desde las elecciones generales del 2021 se
aplican los principios de paridad y alternancia.
10
De acuerdo a Alban en Meléndez (2021): El primer logro importante de Guzmán fue, por ello, convocar
—durante esos primeros meses del año 2013— a un grupo de personas que demostraría ser diferente, al
menos, en el sentido antes descrito. Y es que varios de quienes fundaron en setiembre de ese año el
movimiento Integración, primer nombre que tuvo el proyecto, no solo fueron cruciales en la formación
del Partido Morado, sino que se mantienen todavía entre sus principales líderes (lo resaltado es de mi
autoría) (p. 131).
11
Es importante precisar que, de acuerdo a la normativa electoral peruana, una alianza electoral se da entre
dos organizaciones políticas inscritas. Por ende, esta alianza fáctica es extralegal.
12
Radio Nacional (20 de mayo de 2016). Alejandro Toledo y Julio Guzmán solicitaron kit electoral para
inscribir nuevo partido político. Consultado el 6 de julio de 2021 en
https://www.radionacional.com.pe/noticias/nacional-en-la-noticia/alejandro-toledo-y-julio-guzm-n-
solicitaron-kit-electoral-para-inscribir-nuevo-partido-pol-tico

28
para el partido: el ideario y el estatuto. Es en este último documento donde encontraremos
la estructura organizativa desarrollada por el partido, pero antes de revisar dicho
documento es necesario mencionar que la LOP exige una serie de espacios dentro de toda
organización política.

Sobre las regulaciones externas

La LOP exige a las organizaciones políticas la constitución de las siguientes instancias y


representantes:

a. Contar con, por lo menos, un órgano deliberativo en el que estén representados


todos sus afiliados (art. 9 inc. b).
b. Contar con un órgano máximo, denominado Asamblea General, del conjunto
de todos sus miembros los cuales podrán representarse directamente o a través
de representantes (art. 9 inc. e).
c. Contar con un órgano electoral central, de carácter permanente y autónomo,
con tres miembros titulares y sus suplentes. Y también con órganos electorales
descentralizados, los cuales deben estar integrados por uno o más miembros
titulares y contar con suplentes (art. 20).
d. Contar con personeros legales y técnicos titulares y sus respectivos suplentes
(art. 5 inc. f).
e. Contar con tesoreros titulares y suplentes (art. 5 inc. g).
f. Se deben organizar en base a comités partidarios conformados por ciudadanos
que residen en la localidad donde se constituye. Dichos comités deben con
más de 50 afiliados (art. 8).

Es así que esta norma prioriza en gran medida la existencia de un órgano máximo donde
todos los afiliados se encuentren representados, como también de un conjunto de órganos
electorales autónomos de las dirigencias partidarias para garantizar, o eso se espera, una
dirección objetiva de los procesos electorales internos.

Sobre las regulaciones internas

La principal fuente de regulación interna que posee el Partido Morado es su estatuto.


Debido a su reciente creación, aún existen áreas grises de regulación, situación por la cual
se menciona la existencia de algunas dirigencias o instancias con potestad reglamentaria
(que poseen la capacidad de desarrollar reglamentos o regulaciones respecto a su forma

29
de organizarse)13. Esta situación de poca regulación se desarrolla con mayor amplitud en
los ámbitos distritales y/o de los comités partidarios (entrevistas 1 y 3).

El estatuto partidario divide a los organismos que integran el partido en tres grupos: los
órganos políticos deliberativos, los órganos políticos de gestión y los órganos autónomos
(ver tabla 3).

Tabla Nº3. Clasificación de los órganos internos del Partido Morado

Tipo de órgano
Ámbito Órgano político Órgano político de Órgano autónomo
deliberativo gestión
Comité Ejecutivo Órgano Electoral
Cumbre Morada
Nacional Nacional
Tribunal Nacional de
Nacional
Consejo Nacional Disciplina y Ética
Comité Político
Morado Comisión Nacional de
Revisión de Cuentas
Órgano Electoral
Regional /
Asamblea Morada Comité Ejecutivo Regional
peruanos en
Regional Regional Tribunal Regional de
el exterior*
Disciplina y Ética
Provincial Asamblea Morada Comité Ejecutivo Órgano Electoral
Provincial Provincial Provincial**
Distrital Asamblea Morada Comité Ejecutivo -
Distrital Distrital
*La jurisdicción “peruanos en el exterior” adquiere condiciones de nivel regional o provincial, dependiendo
de la circunstancia.

**Los Órganos Electorales Provinciales solo se crean si hay la necesidad.

Fuente: Elaboración propia en base al estatuto del Partido Morado.

13
Esto se precisa en el art. 15 del Estatuto: Articulo 15º.- Normas internas de organización
La organización y funciones especificas de todos los órganos del Partido Morado se rigen por este Estatuto
y los reglamentos internos respectivos.
El Comité Ejecutivo Nacional adoptará las normas, procedimientos y decisiones necesarias para garantizar
la plena vigencia y aplicación de los principios del partido; excepto en los casos en que este Estatuto
establezca la potestad reglamentaria para otros órganos.

30
Los órganos políticos deliberativos son (la Cumbre Morada, el Consejo Nacional Morado
y las Asambleas Moradas descentralizadas) aquellos espacios dentro del partido donde se
toman las decisiones más importantes para el destino de esta organización.

Los órganos políticos de gestión son los espacios de ejecución y administración del
partido. Dentro de este grupo encontramos al Comité Ejecutivo Nacional, el Comité
Político y los Comités Ejecutivos descentralizados.

Finalmente, tenemos a los órganos autónomos, los cuales son instancias independientes
que deben velar por la administración de los procesos electorales internos (el caso del
Órgano Electoral Nacional), la administración de las controversias y comportamiento de
los militantes (competencia del Tribunal Nacional de Disciplina y Ética) y la fiscalización
de las actividades económicas del partido (deber de la Comisión Nacional de Revisión de
Cuentas).

Sobre las características de la estructura organizativa partidaria del Partido Morado

Para precisar las características que posee la estructura organizativa partidaria del Partido
Morado, describiremos como se desarrollan la centralización, la formalización y la
complejidad, elementos desarrollados desde la teoría contingente.

La centralización es la concentración de la toma de decisiones en ciertas autoridades


asociadas a la existencia de jerarquías intrapartidarias. La formalización es el marco
normativo que regula las funciones, elección y relaciones de los órganos. Y, la
complejidad consiste en las acciones, microestructuras y partes que constituyen la
organización política.

Sobre la centralización en la estructura organizativa partidaria del Partido Morado

El Partido Morado cuenta con dos órganos y una autoridad que concentran la toma de
decisiones: el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), el Comité Político y la Presidencia.

Al revisar el estatuto podemos ver que es el CEN el órgano con más atribuciones de
potestad reglamentaria14. Además, a pesar de mencionarse que es la Cumbre Morada la
instancia deliberativa máxima del partido, es el CEN quien aprueba los presupuestos del
partido, las alianzas electorales, el plan nacional de gobierno, la constitución de comités

14
El estatuto les brinda dicha autoridad para todo espacio intrapartidario no especificado para otro órgano.

31
partidarios, su propio plan de trabajo y los informes de gestión administrativa y
económica del partido. Asimismo, el CEN tiene la facultad de designar las primeras
autoridades de los comités partidarios, las secretarias descentralizadas (regionales,
provinciales, distritales y PEX), algunos miembros de los órganos autónomos y cualquier
cargo que se encuentre vacío en el esquema organizativo del partido. Esta facultad puede
implicar hasta la nominación de ciudadanos no afiliados al partido (entrevistas 1, 2 y 3)15.

El Comité Político también es un espacio que concentra la toma de decisiones sobre todo
enfocada a la línea ideológica y política del partido, la coordinación de acuerdos políticos
o alianzas electorales o la modificación de algún espacio orgánico del partido.

Por último, la autoridad partidaria que más poder concentra es el presidente del partido,
puesto que además de ser tomador de decisiones tanto en el CEN como en el Comité
Político, él tiene facultades propias (ver gráfico 2).

Gráfico Nº2: Facultades que posee el presidente del Partido Morado

Convocar y presidir todas las instancias partidarias.

Contar con voto dirimente en el CEN y el Comité Político.

Proponer alianzas electorales.

Designar a los personeros.

Elegir a los invitados para las listas a cargos de elección popular y


definir su orden.

Fuente: Elaboración propia en base al estatuto del Partido Morado.

El CEN posee 23 miembros y el Comité Político entre 3 a 15 miembros, pero de acuerdo


al estatuto (arts. 34 y 51) solo requieren de la mayoría simple del tercio de los
participantes para llegar a un acuerdo16. Es decir, menos de 5 personas de todo un partido

15
Es importante precisar que esta última practica se desarrolla con amplitud sobre todo en los ámbitos
distritales y de comités partidarios, pero no son excluyentes con que se realicen en otros ámbitos superiores.
16
Las sesiones de ambos órganos son validas si cuentan con la mitad más uno de sus miembros en el primer
llamado o un tercio en el segundo llamado, utilizo este último caso para ejemplificar la reducida cantidad
de individuos que concentran la toma de decisiones en ambos órganos.

32
conformado por más de 20 mil afiliados17 son quienes definen muchos de los temas de
mayor relevancia dentro del partido, los cuales pueden tener implicancias externas tales
como la campaña política o la participación electoral.

Es también importante precisar que la Cumbre Morada más que ser una instancia
deliberativa definitiva es un espacio donde se informan los acuerdos ya definidos en los
órganos de gestión anteriormente mencionados (entrevista 1 y 3), vale revisar las
competencias que le brinda el estatuto para identificar dicha condición.

En el caso de los órganos autónomos, estos cuentan con la facultad de designar a quienes
integren sus instancias inferiores inmediatas. Por ejemplo, el Órgano Electoral Nacional
puede elegir a quienes integren los Órganos Electorales Regionales. Lo mismo ocurre con
el Tribunal Nacional de Disciplina y Ética.

Finalmente, debido a problemas para el registro de afiliados, hay muchos militantes


morados que durante un período de casi 3 años no fueron incorporados al padrón oficial
del partido reconocido por el ROP y no contaron con el ejercicio total de sus derechos
(entrevista 3).

Sobre la formalización de la estructura organizativa del Partido Morado

El Partido Morado cuenta con un estatuto, un reglamento electoral y un reglamento


disciplinario, los cuales se aplican de manera regular en los ámbitos nacional, regional y
provincial, pero suelen ser omitidos en el ámbito distrital (entrevista 1), puesto que aún
no se regula con la precisión del caso las formas de elección de dirigentes. Asimismo,
debido a la fragilidad institucional que posee el partido existen algunos problemas de
retención de afiliados o ciudadanos interesados en afiliarse, lo cual conlleva a una
renovación constante de secretarios distritales (entrevista 1)18, incumpliéndose los plazos
propuestos por el estatuto. Asimismo, debido a inconvenientes con el registro de
afiliación, se cuenta con dirigentes distritales que no están afiliados formalmente al
partido.

17
De acuerdo al Registro de Organizaciones Políticas, al 9 de julio de 2021, la cantidad de afiliados que
posee el Partido Morado es de 20,004 a nivel nacional.
18
De acuerdo al entrevistado 1: “la duración promedio de un secretario distrital es de entre 4 a 6 meses”,
a pesar de que el estatuto menciona que el periodo de gestión de un secretario distrital debe ser de dos
años.

33
Sobre la complejidad de la estructura organizativa del Partido Morado

El Partido Morado siendo una organización con pocos años de creación ya posee una serie
de órganos e instancias permanentes y no permanentes a nivel nacional, regional,
provincial, distrital y de peruanos en el exterior, los cuales se interrelacionan dentro y
fuera de los parámetros del estatuto, puesto que aún no están reguladas del todo (ver
gráfico 3).

Gráfico Nº3. Estructura organizativa del Partido Morado a nivel territorial

Fuente: Elaboración propia en base al Estatuto del Partido Morado.

Además, cuenta con una serie de prácticas informales que se desarrollan alrededor de lo
que no se encuentra regulado o normado por el propio partido. Estas prácticas se pueden
diversificar dependiendo de factores coyunturales. Por ejemplo, la forma de elección de
los secretarios distritales, la forma de confección de las listas regionales al Congreso, las
decisiones políticas sobre temas de actualidad, etc.

Asimismo, un factor que posee una gran influencia en la realización de las practicas
informales es la militancia que inicialmente ha sido muy tolerante con las disposiciones
autoritarias de la dirigencia (entrevistas 1 y 3), pero que poco a poco han ido exigiendo

34
mayor participación en la toma de decisiones hasta el punto de construir mecanismos de
legitimación propios en ciertos niveles del partido (especialmente en el ámbito distrital y
de comités).

3. Desarrollo de las Elecciones Internas para las ECE 2020

Las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 se convocaron debido a la disolución


del Congreso de la República debido a la negación de confianza a dos gabinetes
ministeriales y en correspondencia con lo dispuesto por el artículo 136 de la Constitución
Política. La convocatoria a este proceso se realizó mediante el Decreto Supremo Nº165-
2019-PCM, quedando como fecha de la elección el 26 de enero del 2020.

Asimismo, mediante la Resolución Nº0155-2019-JNE se aprobó el cronograma electoral


para estas elecciones precisándose que el periodo de democracia interna sería desde el 11
de octubre hasta el 06 de noviembre del 2019 (ver figura 1).

Figura Nº1. Cronograma Electoral para las Elecciones Congresales


Extraordinarias 2020

Fuente: Resolución Nº0155-2019-JNE.

35
En este contexto el Comité Ejecutivo del Partido Morado se reunió el 22 de octubre del
mismo año para aprobar la modalidad de elección interna que se aplicará en este proceso,
optando finalmente por la modalidad de elección cerrada directa, es decir con votación
universal de los afiliados. Esta decisión es informada y ratificada por la Cumbre Morada
el 25 de octubre.

Con la modalidad de elección interna definida por ambos órganos, el Órgano Electoral
Nacional (OEN) del Partido Morado se instala el mismo 25 y sesiona durante dos días
para acordar lo siguiente:

- Convocar al 3 de noviembre de 2019 como día de las elecciones internas del 75%
de los candidatos a representantes del partido en las ECE.
- Aprobar la publicación en la página web del partido del reglamento electoral, el
cronograma y el padrón electoral aprobado por este órgano.
- Mencionar la ubicación física de la mesa de partes de este órgano electoral y de
sus pares regionales, como también de sus horarios de atención.

Estas disposiciones son publicadas en la Resolución Nº001-2019-OEN el 26 de octubre.


Y como se mencionó, en paralelo se publica el cronograma electoral, el padrón electoral
y el reglamento electoral.

El cronograma electoral (ver gráfico 4) indica que el proceso de inscripción de las


candidaturas sería el 27 y 28 de octubre, un día después de comunicarse el desarrollo de
las elecciones, situación que fue criticada por algunos afiliados interesados en postular
(entrevista 2).

36
Gráfico Nº4. Cronograma Electoral aprobado para la democracia interna en el
Partido Morado para las ECE 2020

Fuente: Elaboración propia en base a datos recogidos de la página web del Partido
Morado.

Además, la instalación de los Órganos Electorales Regionales se dio en la primera fecha


de inscripción de candidaturas, lo que pudo haber ocasionado problemas respecto al inicio
de este momento dentro del proceso electoral.

En el ámbito del padrón electoral se convocaron a 8468 afiliados distribuidos en 26


circunscripciones, destacándose Puno, Ancash, Lima Provincias y Ayacucho entre las
que poseen mayor cantidad de afiliados.

Tabla Nº5. Padrón electoral del Partido Morado para las ECE 2020

Circunscripción (distrito electoral) Afiliados Porcentaje


Amazonas 76 0.9
Ancash 705 8.3

37
Apurímac 354 4.2
Arequipa 331 3.9
Ayacucho 634 7.5
Callao 73 0.9
Cajamarca 382 4.5
Cusco 339 4.0
Huancavelica 188 2.2
Huánuco 270 3.2
Ica 428 5.1
Junín 350 4.1
La Libertad 283 3.3
Lambayeque 210 2.5
Lima Provincias 672 7.9
Lima Metropolitana y Peruanos en el 416 4.9
Exterior
Loreto 124 1.5
Madre de Dios 69 0.8
Moquegua 97 1.1
Pasco 284 3.4
Piura 382 4.5
Puno 966 11.4
San Martin 411 4.9
Tacna 65 0.7
Tumbes 143 1.7
Ucayali 216 2.6
TOTAL 8468 100
Fuente: Elaboración propia en base a datos recopilados del Partido Morado.

Es necesario precisar que una gran cantidad de militantes no pudieron participar de este
proceso debido a que las autoridades partidarias responsables no entregaron el padrón de
afiliados actualizado al Registro de Organizaciones Políticas, afectando a cientos de
afiliados que llevaban meses y hasta años inscritos y/o participando en el partido.

38
El reglamento electoral fue aprobado por el OEN y precisa una serie de disposiciones de
aplicación para la democracia interna como son: la vigencia de una doble instancia en las
solicitudes o procedimientos en materia electoral, el procedimiento para inscribir las listas
y los requisitos, la constitución de las actas electorales, los procesos de impugnación y la
proclamación de resultados. Además, se adjuntan un modelo de solicitud de inscripción
de candidatos y de declaración jurada (anexos 2 y 3).

Como se mencionó anteriormente, el cronograma consigna los días 27 y 28 de octubre


como fechas de inscripción de las listas de candidatos ante los Órganos Electorales
Regionales. Mediante la Resolución Nº002-2019-OEN se precisa que se inscribieron 30
listas en las 26 circunscripciones electorales, es decir en la mayoría de distritos electorales
se inscribieron listas únicas salvo en La Libertad, Lambayeque, Piura y Tacna. Respecto
a este fenómeno, los entrevistados (entrevista 1, 2 y 3) mencionaron que las listas se
confeccionaron por las secretarías regionales y sus redes de contactos, y en la mayoría de
regiones existieron acuerdos para finalmente incluir a todos los afiliados con intenciones
de postular en listas únicas o de consenso.

La conformación de listas de consenso se debía a la capacidad de los secretarios


regionales de transferir ciertas cuotas de poder a las diferentes facciones que poseían en
sus jurisdicciones y a nivel de todo el partido, es decir, se construye una práctica informal
para impedir el conflicto electoral interno, convirtiéndose así las elecciones internas en
un procedimiento irrelevante, porque el papel de los afiliados no tuvo influencia alguna
en la conformación de las listas o de sus integrantes.

En la Resolución Nº002-2019-OEN también se presentan los modelos de acta electoral,


de cedula de sufragio y de parámetros para cabina y ánfora (anexos 4, 5 y 6).

El proceso electoral se realizó con normalidad y mediante Resolución Nº012-2019-OEN


se proclaman los resultados, destacándose que en 3 de las 4 circunscripciones que
contaron con dos listas competidoras ganó la lista no oficial, situación que muestra la
probable discordancia de la militancia con la dirigencia en esos lugares.

39
Tabla Nº6. Listas ganadoras en las circunscripciones electorales con más de una
lista postulante a las elecciones internas del Partido Morado

Circunscripción (distrito Lista ganadora


electoral)
La Libertad 1
Lambayeque 2
Piura 2
Tacna 2
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Partido Morado.

Al respecto, es importante considerar lo expuesto por uno de los entrevistados (entrevista


1), respecto a que existía en la militancia un apoyo inicial a la línea de mando que se
expresó en la aceptación y/o ratificación de las decisiones tomadas por los dirigentes en
aras de fortalecer al partido. Asimismo, la idea de la democracia interna se encontraba
desplazada debido a que no era el momento puesto que en la lógica de los dirigentes
existían otras prioridades como la participación en las ECE 2020 y posteriormente en las
EEGG 2021.

40
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones de la investigación

Sobre el estado de las investigaciones, se concluye que existen estudios que ya han
desarrollado un análisis de la democracia interna y las practicas formales e informales
alrededor de ellas, como también existen investigaciones respecto a la estructura de los
partidos, sus dinámicas organizacionales, pero más de una manera descriptiva. Además,
no hay muchos estudios que realicen un análisis de la relación entre ambos conceptos,
como se ha planteado en el presente trabajo.

En el marco de la teoría o enfoque contingente podemos dar cuenta que los partidos
políticos posee como factores de contingencia las regulaciones normativas y el contexto
político. En el ámbito normativo, está la Constitución, la Ley de Organizaciones Políticas
y sus modificatorias, como también el reglamento del registro de organizaciones políticas.
Y respecto al contexto político, este puede alterar las prioridades de los partidos
desplazando otros temas relevantes como son discutir la organización interna y las
prácticas democráticas, la renovación de cuadros, mecanismos de control y/o vigilancia
de los dirigentes partidarios, etc.

Además, en el caso estudiado, el Partido Morado, contamos con una serie de


características singulares en la dirigencia partidaria, los militantes y la estructura
organizativa. A nivel de la dirigencia, contamos con una pequeña elite partidaria
encargada de concentrar la toma de decisiones basada en criterios de eficiencia. Como
ejemplo tenemos que en el peor de los casos es el presidente del partido y dos miembros
del CEN los que pueden terminar aprobando una decisión partidaria de alta relevancia
para toda la organización. La dirigencia además ha logrado desarrollar una serie de
prácticas informales para transmitir el poder dentro del partido a partir del uso de redes
de contactos o referencias, y para controlar a las facciones internas como la conformación
de listas de consenso donde todos puedan obtener cierta fracción de poder.

Sobre los militantes, podemos mencionar que ellos han podido comprender que la
situación política propicio la toma acelerada de decisiones impidiéndoles exigir reformas
dentro del partido para democratizar las decisiones, bajo criterios como el respeto a la
línea de liderazgo partidario, aceptación de los acuerdos tomados por los dirigentes y de
sus prácticas informales y omisión de críticas a las actitudes evidentemente autoritarias y

41
jerárquicas que estaban construyéndose en el partido. Y dichas acciones se enmarcan en
las características de la estructura organizativa del partido: fundado recientemente, con
una estructura muy jerárquica y con pocos espacios de vigilancia interna. De estas tres
características es la primera la más importante porque es debido a esta reciente creación
que aún faltan reglamentar y ejecutar muchas cosas como son las elecciones internas de
los dirigentes (puesto que como medida transitoria todos los cargos partidarios fueron
designados) y la uniformización de los comités partidarios y distritales (porque hay
diferentes formas de organización en estos niveles). También es importante mencionar
que la estructura jerárquica debilita las intenciones de democratizar el partido y depende
mucho de la voluntad de los dirigentes de abrir los espacios de toma de decisiones o no.

Recomendaciones para lograr partidos más democráticos.

A nivel de las normativas electorales, se recomienda considerar la intervención de los


organismos electorales (ONPE, JNE y RENIEC) en todos los procesos electorales
intrapartidarios para asegurar la dirección objetiva y transparente de cada elección.
También se recomienda eliminar la elección cerrada indirecta, por delegados, puesto que
es la modalidad menos democrática existente y de mayor aplicación en los partidos. Las
elecciones internas deben darse bajo la modalidad “un voto, un afiliado” para empoderar
a los militantes y demostrar la importancia de su participación electoral.

A nivel del caso analizado, el Partido Morado, se recomienda implementar mecanismos


de control y rendición de cuentas para los dirigentes con el fin de que los afiliados cuenten
con capacidad de exigir transparencia y eficiencia en la representación partidaria.
Asimismo, se recomienda fortalecer las competencias de la Cumbre Morada y de sus
homologas en los niveles regional, provincial o distrital, puesto que son los espacios
deliberativos más importantes y de mayor concurrencia. También se recomienda contar
con un equipo de trabajo que pueda actualizar constantemente los padrones de afiliados
para evitar cualquier tipo de exclusión al derecho de voto por un asunto administrativo.

42
BIBLIOGRAFÍA

Acuña, F. (2011). Consulta interna y democracia en los partidos políticos en Colombia:


desarrollo y posibilidades. Controversia, (196), 195-219. DOI:
10.13140/RG.2.1.2809.9045

Acuña, F. (2016). ¿Más consultas, mejores resultados?: Consultas partidistas para la


selección de candidatos en las elecciones subnacionales de 2015. Análisis Político, (88),
28-49.

Alburquerque, A. y Contreras, J. (2007). El partido político: entre la ciencia política y los


estudios organizacionales. Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, 3
(2), 17-57. ISSN: 1870-2333.

Alcántara, M. y Freidenberg, F. (2001). Organización y funcionamiento interno de los


partidos políticos en América Latina: una introducción. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/264348329_Organizacion_y_Funcionamiento
_interno_de_los_partidos_politicos_de_America_Latina_una_introduccion

Alcántara, M. (2001). El origen de los partidos políticos en América Latina. Institut de


Ciencies Politiques i Socials, (187), 1-39. ISSN:1133-8962.

Alejos, J. (2015). Democracia interna de los partidos políticos en el Perú. Caso: Partido
Popular Cristiano – PPC (2007-2014). Recuperado de http://files.pucp.edu.pe/sistema-
ponencias/wp-content/uploads/2015/07/Ponencia.pdf

Andrea, F. (2002). Los partidos políticos. Su marco teorico-juridico y las finanzas de la


política. Universidad Nacional Autónoma de México. ISBN: 970-32-0102-4.

Arboleda, R. (2017). Estructuras disipativas en la comunicación y comportamiento


organizacional. Razón y Palabra, 21(97), 498-521.

Ashiagbor, S. (2009). Partidos Políticos y Democracia en Perspectivas Teoricas y


Practicas: Selección de candidatos para cargos legislativos. Instituto Nacional
Demócrata.

Barrenechea, R. (2014). Becas, bases y votos. Alianza para el Progreso y la política


subnacional en el Perú. Instituto de Estudios Peruanos.

43
Barrero, F. (2014). Instituciones formales e informales en la selección de candidatos en
el ámbito subnacional colombiano. Elecciones 2011. Análisis Político, (80), 123-145.

Caruncho, L. (2019). La organización de los partidos políticos: debates y perspectivas.


Revista Argentina de Ciencia Política, (22), 71-90.

Contreras, V. (2015). La democracia interna en los partidos políticos: El caso del PRI
de México entre 1965-1984 (tesis de doctorado). Universidad Complutense de Madrid.

Cuenú, J. (2011). Perspectiva socio-fenomenológica de la estructura organizacional


burocrática. Cuadernos de Administración, 27(46), 169-180.

Duque, J. (2005). La institucionalización partidista. Una propuesta de abordaje de las


estructuras organizativas partidistas. Estudios Políticos, (27), 103-127. ISSN:0121-5167.

Fernández, J. (2017). Cambio en la estructura organizacional de los partidos políticos,


Bogotá, Colombia (1950-2010) (tesis de doctorado). Universidat de Barcelona.

Forigua, E. (2006). Las Nuevas Guerras: Un enfoque desde las estructuras


organizacionales. Papel político, 11(1), 305-352.

Freidenberg, F. (2005). Selección de candidatos, partidos y democracia en los países


andinos. En Sample, K. y Zovatto, D. (Ed.), Democracia en la Región Andina, los telones
de fondo (pp.61-91). SELCO.

Freidenberg, F. (2006). Democracia interna: Reto ineludible de los partidos políticos.


Revista de Derecho Electoral, (1), 1-17. ISSN:1659-2069.

Gómez, J. y Navarro, J. (2019). Desprivatizar los partidos. Gedisa.

Gómez, S. (2015). La organización partidaria importa: una aproximación a los partidos


políticos costarricenses. Revista de Derecho Electoral, (20), 276-308. ISSN:1659-2069.

Levitsky, S. y Zavaleta, M. (2020). ¿Por qué no hay partidos políticos en el Perú? Planeta
Perú.

Ley Nº 28094 de 2003. Ley de Organizaciones Políticas.

López, J. y Vargas, J. (2012). Ambigüedad organizacional en la planeación estratégica.


Revista de Administraçao FACES Journal, 11 (2), 44-67. ISSN:1517-8900.

44
March, J. y Olsen, J. (1976). Ambiguity and Choice in Organizations,
Universitestforlaget, 10-23.

Maldonado, A. (2017). Democracia Interna: ¿Farsa o realidad? Lima: Fundación


Konrad Adenauer.

Martínez, M. y Mella, M. (Ed.) (2012). Partidos políticos y sistemas de partidos. Editorial


Trotta.

Martínez, P. (2006). El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la


investigación científica. Pensamiento & Gestión, (20), 165-193. ISSN: 1657-6276.

Meléndez, C. (Ed.) (2011). Anti-Candidatos. Guía Analítica para unas elecciones sin
partidos. Mítin Editores.

Meléndez, C. (Ed.) (2021). Minicandidatos: Ultima temporada electoral de la serie


política peruana. Penguim Random House.

ONPE (2010). Estructura, democracia y financiamiento de los partidos políticos: una


mirada a través de sus estatutos. ONPE. ISBN:978-9972-695-40-7.

Partido Morado (2017). Estatuto del Partido Morado.

Partido Morado (13 de noviembre de 2019). Pagina Web. https://www.partidomorado.pe/

Pérez-Moneo, M. (2012). La selección de candidatos electorales en los partidos. Centro


de Estudios Políticos y Constitucionales.

Resolución Nº001-2019-OEN

Resolución Nº0155-2019-JNE

Sarabia, C. (2011). Calidad de la democracia y selección de candidatos: Un modelo de


análisis aplicado al caso de Ciudad Juarez 2000-2007 (tesis de doctorado). Instituto
Universitario de Investigación Ortega y Gasset.

Tanaka, M. (1998). Los espejismos de la democracia en el Perú. Instituto de Estudios


Peruanos.

Tanaka, M. (2000). Los partidos políticos y el fujimorismo, 1992-1999, y las elecciones


del 2000. ¿Hacia un cambio de régimen? Perfiles Latinoamericanos.

45
Tanaka, M. (2005). Democracia sin partidos. Perú, 2000-2005. Instituto de Estudios
Peruanos.

Urteaga, E. (2012). La sociología de las organizaciones: perspectivas alternativas. Revista


Internacional de Organizaciones, 8, 151-176

Zapata, G. (2006). Las formas organizativas: el Dilema entre la Teoría Burocrática y la


Teoría Orgánica. Compendium, (16), 67-82.

Zapata, G. (2015). El tamaño y la estructura de la organización: un estudio teórico y


empírico con el enfoque contingente. Revista Ciencias Estratégicas, 23(34), 193-208.

Zavaleta, M. (2014). Coaliciones de independientes: las reglas no escritas de la política


electoral. Instituto de Estudios Peruanos.

46
ANEXOS

Anexo 1. Entrevistas realizadas a representantes del Partido Morado.

Subobjetivo Entrevista 1 Entrevista 2 Entrevista 3


Describir la estructura Formo parte del partido Formo parte del partido Formo parte del partido
organizativa del Partido desde 2017, época de la desde sus inicios por el desde mediados del
Morado. recolección de firmas, 2014 cuando era el 2018, pero su afiliación
pero su afiliación fue movimiento Integridad, fue reconocida en 2020.
reconocida en 2019. posteriormente en Ha participado en
Ha participado en el Todos por el Perú y Jóvenes Morados, en la
comité distrital, en luego en el proceso de provincial de Lima
Jóvenes Morados y en recolección de firmas. Metropolitana y en los
Jóvenes de Lima Norte. Ha participado en la comités de Cercado de
Si hay democracia en secretaría general de la Lima y Barranco.
las decisiones porque región, como secretaria La democracia dentro
eran conocidas por la de jóvenes morados de del partido existe en la
militancia, lo que falta la región, como teoría, pero no en la
es la transparencia en secretaria de práctica. El partido se
los acuerdos. organización de la está oligarquizando, no
Si conozco el región y en la secretaria hay condiciones para la
organigrama, lo que me nacional de talento. democracia interna. Las
gustaría modificar es la Actualmente participa bases están a la espera
forma de elección que en la personería de la decisión de la
debe ser por nacional. dirigencia. Existe una
candidaturas. También Existe democracia en el lógica democrática en
debería haber mayor partido, pero la realidad el Estatuto, pero no se
representación de supera a la norma. implementó.
regiones. Además, los Considera que la
organismos partidarios estructura del partido si
deben poseer funciones funciona salvo el área
precisas. de Asuntos Legales.
Determinar los actores No tengo conocimiento Los miembros del OEN Todo se eligió en la
internos y externos que respecto a como fue fueron elegidos en la Cumbre Morado.
configuraron el elegido el OEN. Las Cumbre Morada por Las listas fueron
desarrollo de las listas fueron propuesta del impuestas por los
elecciones internas para organizadas por las presidente del partido. dirigentes regionales
las ECE 2020 en el secretarías regionales, Las listas fueron sin considerar las
Partido Morado. en función de regiones. organizadas de manera opiniones de los
Los secretarios democrática en cada militantes y sus

47
proponían candidatos, región, todos fueron comités. Esto también
se crearon listas informados por ejemplo aplicó en los candidatos
oficiales. mediante un grupo de designados.
Los candidatos Telegram, hubo
designados son comunicación fluida.
elegidos por el Los candidatos
presidente del partido designados fueron
quien también dialoga invitados por el
con los dirigentes presidente del partido
regionales. escuchando a las
regiones.
Describir el desarrollo Participo en las ECE Si participo en las ECE Debido a que
de las elecciones 2020 emitiendo su voto, 2020 como presidenta legalmente no era
internas del Partido la elección fue por de un Órgano Electoral afiliada, no pudo
Morado para las listas. Regional, también fue participar de las ECE
Elecciones Congresales miembro de mesa. 2020 votando. Esto
Extraordinarias 2020. afecto a muchos grupos
que no fueron incluidos
en el padrón. Limitó la
participación.

48
Anexo 2. Modelo de solicitud de presentación de listas de candidatos y candidatas a las
elecciones internas del Partido Morado.

Anexo 3. Declaración jurada para la inscripción de candidatos y candidatas a las


elecciones internas del Partido Morado

49
Anexo 4. Modelo de acta electoral para las elecciones internas del Partido Morado

Anexo 5. Modelo de cedula de sufragio para las elecciones internas del Partido Morado

50
Anexo 6. Parámetros para las cabinas y ánforas para las elecciones internas del Partido
Morado

51

También podría gustarte