Está en la página 1de 12

“PLAN DE BAJAS TEMPERATURAS Y FRIAJE

PUESTO DE SALUD CURALLO, 2022”

2022
ÍNDICE

I. INTRODUCCION. 3
II. FINALIDAD 4
III. OBJETIVOS. 4
IV. BASE LEGAL. 4
V. ÁMBITO DE APLICACIÓN 5
VI. CONTENIDO. 5
6.1 DETERMINACIÓN DEL ESCENARIO DE RIESGO ANTE BAJAS TEMPERATURAS. 6
6.1.1 IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO. 6
6.1.2 ANALISIS DE LA VULNERABILIDAD. 6
6.1.3 DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO. 6
6.2 ORGANIZACIÓN FRENTE A UNA EMERGENCIA. 9
6.2.1 GRUPO DE TRABAJO PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE. 9
6.2.2 SISTEMA DE COMANDO SALUD 9
6.3 PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS. 10
6.3.1 PROCEDIMIENTO DE PREPARACIÓN PARA REDUCIR DAÑOS EN SALUD 10
6.3.2 PROCEDIMIENTO DE ALERTA 10
6.3.3 PROCEDIMIENTO DE COMANDO Y COORDINACIÓN. 10
6.3.4 PROCEDIMIENTO DE RESPUESTA PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA
ATENCIÓN DE SALUD. 10

VII. ANEXOS. 11
Anexo 1 Matriz de actividades trazadoras programadas ante bajas temperaturas 12
I. INTRODUCCIÓN.

En el Perú, la población más vulnerable de distintos departamentos Alto Andinos, sufre año tras año los
efectos adversos de las heladas a raíz de no contar con las herramientas necesarias que les permitan
manejar sus riesgos, ni tampoco con el apoyo oportuno para protegerse de los impactos de dichos
fenómenos. En sí, las heladas terminan causando estragos en la salud de las personas y en sus
medios de vida, al mermar su capacidad productiva y reducir su segundad alimentaria.

Cada año durante la temporada de bajas temperaturas la población de varios departamentos de las
zonas Alto andinas de nuestro país sufre los efectos adversos de las heladas. Estos efectos se
manifiestan en afectaciones a la salud, generando inclusive pérdidas humanas, así como en
afectaciones a los medios de vida que constituyen el principal sustento económico de las poblaciones
más vulnerables de nuestro país. Dichas afectaciones se intensifican por la condición social (pobreza y
pobreza extrema), edad (niños, niñas y adultos mayores), estado nutricional (anemia y DCI) y/o
ubicación geográfica de las poblaciones más expuestas a estos fenómenos, muchas veces por encima
de los cuatro mil metros sobre el nivel del mar y/o en áreas con alta dispersión a lo largo del territorio
nacional, donde existe poca presencia del Estado.

El plan de Contingencia frente a HELADAS que se implementara en la Jurisdiccion del PS CURAYLLO


que incluye a las comunidades de CURAYLLO CENTRAL, ALTO MILLIPUNCOL,MILLIPUNCO SAN
MIGUEL, ALTO CUTUTUNI, SANTA MARIA, QUESCA, PICAFLOR, HUAYRAPATA, PANTIPANTINI, ,
es necesaria mas aun en la situación actual que se encuentra nuestro Pais debido a la PANDEMIA por
SARS COV 2, ya que las enfermedades de tracto VIAS RESPIRATORIAS causadas por la HELADA
son un Diagnostico Diferencial a la enfermedad causada por SARS COV 2.

Esta situación recurrente plantea grandes retos, en nuestro ámbito del PS CURAYLLO donde se
encuentra a más de 3700msnm. Es necesario tener un plan de contingencia adecuado para poder
afrontar la HELADA y FRIAJE, teniendo la participación de manera conjunta tanto del Personal de
Salud, Autoridades de la Comunidad, Agentes comunitarios y la misma población.

Puesto de Salud curayllo.


II. FINALIDAD.

Contribuir a proteger la vida y la salud de las personas del centro poblado de CURAYLLO, ubicadas
en zonas con mayor nivel de riesgo o afectadas por efectos de las HELADAS.

III. OBJETIVOS.

3.1. OBJETIVO GENERAL.

Fortalecer la organización del Puesto de Salud CURAYLLO para enfrentar los efectos de la temporada
de HELADAS 2022, articulando intervenciones del nivel de las cuatro comunidades que pertenecen al
Puesto de Salud Curayllo.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.


2.2.1 Reducir los daños a la salud y a los establecimientos de salud, en zonas en riesgo ante la
temporada de HELADAS 2022.
2.2.2
2.2.3 Atender los daños a la salud de la población y del establecimiento de salud, frente a la
ocurrencia de emergencias o desastres por efectos de HELADAS 2022.

IV. BASE LEGAL.

1. Constitución Política del Perú


2. Acuerdo Nacional 2002-2021
3. Ley N° 29158, “Ley Orgánica del Poder Ejecutivo’'.
4. Ley N° 27658, “Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado”.
5. Ley N° 27783, “Ley de Bases de la Descentralización”.
6. Ley N° 27867, “Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales”.
7. Ley N° 27972, “Ley Orgánica de las Municipalidades”.
8. Ley N° 29664, “Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres”.
9. Ley N° 30754, “Ley Marco sobre Cambio Climático”.
10.Reglamento de la Ley N° 29664, aprobado con Decreto Supremo N° 048-2011-PCM.
11.Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, aprobada con Decreto Supremo N° 004-
2013-PCM.
12.Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - PLANAGERD 2014-2021, aprobado mediante
Decreto Supremo N° 034-2014-PCM
13.Directiva N° 002-2016-EF/50.01 “Directiva para los Programas Presupuéstales en el marco del
Presupuesto por Resultados”, aprobado mediante Resolución Directoral N° 024-2016- EF/50.01.
14.Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado con
Decreto Supremo N° 022-2017-PCM.
15.Estrategia de Implementación del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - PLANAGERD
2014-2021, aprobado mediante Resolución Ministerial N° 145-2018-PCM.
16.Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021, aprobado mediante Decreto Supremo N° 015-
2019-PCM.
17.Decreto Supremo N° 013-2019-MINAM que aprueba el Reglamento de la Ley N° 30754» Ley Marco
sobre Cambio Climático.
V. ÁMBITO DE APLICACIÓN.

El presente Plan será aplicado en las diez comunidades que pertenecen al PUESTO DE SALUD
CURAYLLO, MICRORED ARAPA.

VI. CONTENIDO.

CONCEPTOS CLAVE.

En el marco del presente Plan De Contingencia ante Heladas 2022 del PS CURAYLLO
se definen los siguientes conceptos clave:
 Helada: Son fenómenos que se presentan en la sierra cuando la temperatura desciende por
debajo de los o°C. Las heladas meteorológicas generalmente inician en abril y terminan en
setiembre, alcanzando su periodo más frío y frecuente en junio y julio. El descenso más
intenso se registra en las noches y en la madrugada antes de salir el sol con condiciones de
cielo despejado o escasa nubosidad.
 Friaje: Es una masa de aire frío proveniente de la Antártida que ingresa por el sur del
continente. Origina lluvias intensas y descenso brusco de temperaturas en la selva. En
promedio, las temperaturas máximas caen de 35 °C a 22 °C; y las temperaturas mínimas,
de 22 °C a 11°C. Cada año se registran entre 6 a 10 friajes. La duración promedio es de 3 a
7 días; y en ocasiones de hasta 10 días.
 Vulnerabilidad: Es una situación que refleja la incapacidad de resistencia de una persona o
grupo de personas cuando se presenta un fenómeno amenazante, o la incapacidad para
reponerse después de que ha ocurrido el impacto de un desastre. La vulnerabilidad
depende de diversos factores tales como la edad y la salud de las personas, las condiciones
socioeconómicas, culturales y ambientales, así como de la calidad y condiciones de las
construcciones y su ubicación en los territorios en relación con las amenazas.
 Medios de vida: Son las capacidades y activos físicos y naturales que posee una familia o
comunidad, así como las actividades necesarias que desempeñan para vivir.
 Riesgo: La probabilidad de consecuencias perjudiciales o pérdidas materializadas en vidas,
lesiones, enfermedades, medios de vida, entre otros; como resultado de las interacciones
entre amenazas naturales y condiciones de vulnerabilidad.
 Susceptibilidad: Se refiera a la mayor o menor predisposición a que un evento suceda u
ocurra sobre determinado espacio geográfico.
 Intervención de reducción del riesgo de desastre: Intervención que tiene como finalidad
minimizar las vulnerabilidades y riesgos en una sociedad, para evitar (acción de prevención)
o limitar (acción de mitigación y/o preparación) el impacto adverso de amenazas, dentro del
contexto del desarrollo sostenible.
 Resiliencia: Capacidad de las personas, familias y comunidades, entidades públicas y
privadas, las actividades económicas y las estructuras físicas, para asimilar, absorber,
adaptarse, cambiar, resistir y recuperarse del impacto de un peligro o amenaza, así como
de incrementar su capacidad de aprendizaje y recuperación de los desastres pasados para
protegerse mejor en el futuro.
6.1 DETERMINACIÓN DEL ESCENARIO DE RIESGO ANTE BAJAS TEMPERATURAS.

6.1.1 IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO.

La temporada de heladas por lo general inician en abril y terminan en setiembre, alcanzando su


periodo más frío en los meses de junio y julio. El friaje se origina por el ingreso de aire frío
proveniente de la región polar generando el descenso brusco de la temperatura del aire. Por lo
general afecta a los departamentos de Madre de Dios, la selva de Puno y Cusco, así como Ucayali y
Loreto. En algunas ocasiones afecta también la selva de los departamentos de San Martín y
Huánuco.

6.1.2 ANALISIS DE LA VULNERABILIDAD.

El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres


(CENEPRED), en cumplimiento de las funciones otorgadas por la Ley N° 29664 y su
reglamento, elaboró los escenarios de riesgos ante heladas y friaje del presente Plan, contando
para ello con la información proporcionada por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
(SENAMHI) y la información del último Censo de Población y Vivienda 2017 facilitada, a nivel de
centro poblado, por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Al respecto, cabe
resaltar que estimar los riesgos relacionados a los fenómenos de heladas y friaje, para los
territorios de la sierra resulta primordial para poder, sobre ellos, definir criterios de focalización,
así como planificar acciones de prevención, mitigación y preparación ante los efectos de las
heladas y friaje.

6.1.3 ANALISIS DE SUSCEPTIBILIDAD

El análisis de susceptibilidad a la ocurrencia de un fenómeno atmosférico está basado en las


características intrínsecas del mismo, así como en las condiciones del territorio donde se
presenta. Para conocer en promedio la distribución de los ámbitos con mayor y menor
predisposición a presentar eventos de heladas y friaje se ha tomado las variables climáticas de
temperaturas mínimas del aire y la frecuencia del fenómeno (solo existente para heladas), de un
registro que corresponde a un periodo de 30 años aproximadamente. Ámbitos susceptibles a
heladas (territorios altoandinos)

Por lo general, las heladas en el Perú se registran durante la estación de invierno y en áreas
geográficas en altitudes mayores. Así, existen localidades de la sierra donde la temperatura del
aire desciende a o°C o menos, en donde en un periodo de tiempo pueden o no registrar heladas,
determinando diferentes periodos de ocurrencia.

Para identificar los niveles de susceptibilidad a la ocurrencia de heladas se utilizó como


parámetros de evaluación:
 Frecuencia de heladas: Se consideró la distribución de los días de heladas con
temperatura ascendente a o°C o menos en el mes de julio durante el periodo 1984 -
2009 en el ámbito nacional.
 Temperatura mínima del percentil 10 (TMP10): La temperatura mínima del aire es una
variable meteorológica que ocurre durante las horas de la madrugada, coincidiendo
muchas veces con la salida del sol. Al respecto, se consideró el promedio del percentil
10 (P10) de temperatura mínima durante el mes de julio en el periodo promedio 1981 -
2010, para identificar en el ámbito nacional la distribución de las temperaturas que se
catalogan como severas.

Figura 1: Análisis de susceptibilidad a la ocurrencia de heladas y friaje


Como se puede observar, los departamentos que concentran una mayor proporción de la
población expuesta a riesgo muy alto o alto ante los efectos de las heladas son Puno (34.6%) y
Cusco (22.3%). De igual manera, los departamentos que concentran una mayor proporción de la
población expuesta a riesgo muy alto o alto ante los efectos del friaje son Ucayali (25.9%) y
Junín (19.6%).

Figura 2: Mapa de escenarios de riesgo para heladas y friaje a nivel de centros poblados
 FACTOR DE FRAGILIDAD.

La focalización es una herramienta importante para optimizar el impacto de las intervenciones


al permitir identificar mejor a los beneficiarios deseados. Dado un diseño e implementación
adecuados, mientras mejor sea la focalización mayor será la eficiencia alcanzada ya que:
i) no se desaprovechan recursos asignando la intervención a quienes no lo necesitan o
que pueden financiarlo por sí mismos
ii) una proporción mayor de los beneficiarios a los que se intenta servir reciben la
intervención y por lo tanto, el efecto agregado aumenta.

Sin embargo, no existe una focalización perfecta, pues para ello se necesitaría información
perfecta y frecuente de las características de toda la población objetivo, lo cual sería muy
costoso e imposible de mantener actualizado permanentemente.

Es importante que los sectores consideren las características culturales de la población


objetivo focalizada para la implementación de sus intervenciones, a fin de prestar una
atención culturalmente pertinente en el marco del Plan, tomando como fuente de información
la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios del Ministerio de Cultura, así
como coordinando con este sector la asistencia técnica para el caso de los pueblos indígenas
u originarios en situación de contacto inicial.

Dentro del Plan de Focalización se encuentra el de Mejoramiento de las viviendas y de las


escuelas ya que la ciudad de Puno se encuentra en Primera prioridad en cuanto a la
afectación por Heladas.

Figura 3: Mapa de centros poblados focalizados de prioridad 1 en heladas


ACTIVIDADES TRAZADORAS PROGRMADAS ANTE BAJAS TEMPERATURAS.

Con el objetivo de garantizar la adecuada y oportuna toma de decisiones, así como la


implementación de acciones frente a los efectos de bajas temperaturas, el MINSA con la
participación de un equipo multidisciplinario, se realizará el fortalecimiento de las competencias
del personal de salud.

Vulnerabilidad cualitativa a nivel Regional

Se analizó la vulnerabilidad para la priorización para implementar durante emergencias y


desastres por efectos de heladas. En ese sentido, se han identificado cuatro variables para dicho
análisis:

a) El porcentaje de brigadistas activos operativos en relación a los capacitados.


b) La calidad y oportunidad de los reportes de eventos relacionados a los efectos de las
heladas intensas, de los EMED COE Salud.
c) La calidad de ejecución de gasto de las regiones en el Programa Presupuestal 068
Reducción de la vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres,
d) La cantidad de EESS que fueron afectados a nivel regional en las tres últimas temporadas
de lluvias.
e) Brigadistas y/o personal de salud desplazado ante los efectos de las bajas temperaturas.
f) Atenciones de salud realizadas por los brigadistas/personal de salud desplazados ante los
efectos de las bajas temperaturas.
g) Avisos meteorológicos por bajas temperatura emitidos por SENAMHI, socializados a los
EESS de su jurisdicción con recomendaciones.
h) Salas de crisis elaboradas que incorporan el monitoreo de las bajas temperaturas a nivel
regional.

Orden de priorización de las comunidades frente a la temporada de bajas temperaturas 2022

N° Orden COMUNIDAD

1 ALTO MILLIPUNCO
2 MILLIPUNCO
3 QUESCA
4 SANTA MARIA
5 SAN MIGUEL
6 CURAYLLO CENTRAL
7 PICAFLOR
8 ALTO CUTUTUNI
9 PANTIPANTINI
10 HUAYRAPATA

6.2 ORGANIZACIÓN FRENTE A UNA EMERGENCIA.

6.2.1. GRUPO DE TRABAJO DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRE.


El grupo de trabajo se constituye como un espacio interno de articulación para el cumplimiento
de las funciones de la gestión del riesgo de desastre, en el marco de lo dispuesto en la Ley Nº
29664, que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) y en su
Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM.

El MINSA tiene constituido el Grupo de Trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres del
Ministerio de Salud, con Resolución Ministerial N°154-2014/MINSA, modificado por Resoluciones
Ministeriales N° 845-2016/MINSA, 502-2017/MINSA y 815-2018/MINSA, cuyos miembros se
reúnen en forma periódica para temas de Gestión del Riesgo de Desastres.

CONFORMACION DEL GRUPO DE TRABAJO DE LA GESTION DE RIESGO DE DESASTRES


DE LA RED DE SALUD AZANGARO-P.S CURAYLLO

LIC.Mayumi cotacallapa Hancco


PRESIDENTE DEL GT-GRD-P.S CURAYLLO jefa del p.s curayllo

TEC. Alejandrina Machaca Peralta


SECRETARIA TECNICA DEL GT-GRD- P.S Responsable del centro de prevención y centro de
CURAYLLO emergencia y desastres.

OBST. Nauria Oblitas Larico


Resp. Del SIS, referencias y contrareferencia.

Yhonny Huarcaya Chambi


INTEGRANTES DEL GT-GRD- P.S Resp. De farmacia
CURAYLLO
Tec. Rufino Colquehuanca
Resp. De salud ambiental

Tec. Luciano Paredes.

6.2.2. SISTEMA DE COMANDO SALUD.

En un desastre es importante mantener el comando, comunicaciones y la conducción. Este


sistema utiliza la metodología del Sistema de Comando de Incidentes, la adapta a las funciones
críticas del Sector Salud y se debe activar en una emergencia o desastre, siendo su principal
fortaleza la organización funcional bajo un sistema y el disponer herramientas (formatos, planes
y mapas) para facilitar la toma de decisiones.
La autoridad máxima para comandar la situación de desastre en el Sector Salud se denomina
“Comandante Salud”.

6.3 PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS.

6.3.1. PROCEDIMIENTO DE PREPARACIÓN PARA REDUCIR DAÑOS EN SALUD.

Son las intervenciones específicas que se realizan, teniendo en cuenta el escenario definido y en
un tiempo prudencial para ejecutarlas, con el objetivo de reducir los posibles daños en salud a la
población y garantizar la continuidad del funcionamiento de los establecimientos de salud.

El procedimiento de preparación incluye:


 Actividades de capacitación para promover el desarrollo y fortalecimiento de capacidades
humanas, organizacionales y técnicas del Sector Salud y la comunidad.
 Suministros adecuados de medicamentos, equipamiento, insumos y materiales, que se
requieran para la respuesta ante un evento adverso, emergencia o desastre, de acuerdo al
escenario definido.
 Fortalecimiento de la seguridad estructural, no estructural y funcional de establecimientos
de salud.
 Cobertura optima de vacunación en niños y adultos mayores contra la neumonía e
influenza

6.3.2. PROCEDIMIENTO DE ALERTA.

Según la Directiva N° 036-2004-OGDN/MINSA-V.01 “Declaratorias de Alertas en situaciones de


Emergencias y Desastres”, aprobada por Resolución Ministerial N° 517-2004/MINSA, existen 3
tipos de alerta. (Ver Anexo 3)

 Alerta Verde: Situación de expectativa ante la posible ocurrencia de un evento adverso o


destructivo.
 Alerta Amarilla: Situación que se establece cuando se recibe información sobre la
inminente o alta probabilidad de ocurrencia de un evento adverso o destructivo.
 Alerta Roja: Situación que se establece cuando se han producido daños a la población, sus
bienes y su entorno debido a un evento adverso o destructivo

6.3.3. PROCEDIMIENTO DE COMANDO Y COORDINACIÓN.

Comprende las acciones que debe desarrollar los profesionales del Puesto de Salud Curayllo para
lograr una adecuada organización funcional y modular con el objetivo de garantizar el control de la
respuesta en salud ante la ocurrencia de un evento adverso, emergencia o desastre.

Asimismo, se debe garantizar la participación interinstitucional y la provisión de servicios de apoyo


para actividades de alerta, movilización y respuesta, frente a emergencias o desastres
ocasionados por efectos de las heladas Intensas.

6.3.4. PROCEDIMIENTO DE RESPUESTA PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA ATENCION DE


SALUD.

Comprende el conjunto de acciones y actividades que se ejecutaran frente a emergencias o


desastres ocasionados por efectos de las bajas temperaturas heladas intensas (ver anexo 1)
VII. ANEXOS.

También podría gustarte