Está en la página 1de 97

Diccionario

QUECHUA
de la lengua
Quechua
Qheswa Simi Taqe UNIDAD DE COORDINACIÓN
DE ASUNTOS INDÍGENAS DEL
MINISTERIO DE DESARROLLO
SOCIAL Y FAMILIA
Ana Millanao Contreras
ASESORA ESPECIAL PARA
ASUNTOS INDÍGENAS

DICCIONARIO DE LA LENGUA / QHESWA SIMI TAQE


Francisco Ule Rebolledo
COORDINADOR UNIDAD
ASUNTOS INDÍGENAS
Ángela Catrilef Santana
Leonora González Pualuan
COORDINACIÓN GENERAL
Alipio Pacheco Condori
Linguista Quechua
TRADUCCIÓN
Jeannette Pacheco Campos
COLABORACIÓN EN TRADUCCIÓN

IMPRESORA VALUS LTDA.


Diccionario
de la lengua
Quechua
Qheswa Simi Take
El período comprendido entre los años 2022 y 2032 fue
declarado como el Decenio Internacional de las Lenguas
Indígenas por parte de la Asamblea General de las
Naciones Unidas, con el objetivo de alertar a los estados
sobre la grave situación de peligro en que se encuentran
cientos de ellas.

Como Unidad de Coordinación de Asuntos Indígenas,


dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y
Familia, mantenemos un irrestricto compromiso con la
sensibilización y revitalización de las lenguas indígenas
presentes en Chile.

Por este motivo, hemos decidido reeditar diccionarios


en lengua mapuche, quechua, aymara y rapa nui, con el
objetivo de contribuir al fortalecimiento de la diversidad
cultural, entendiendo que las lenguas indígenas traen
consigo parte relevante de nuestra identidad y también
de nuestra historia.

Agradecemos enormemente todo el trabajo del equipo


que lideró este proyecto, especialmente, a lingüistas y
hablantes pertenecientes a los pueblos originarios. La
transmisión de su conocimiento permitirá mantener vivas
las lenguas indígenas y motivar a que más personas se
interesen en conocer los orígenes de nuestra cultura.

Karla Rubilar Barahona


Ministra de Desarrollo Social y Familia
INTI, divinidad Sol –Inti Tata
4
ů 1. EL PUEBLO QUECHUA
QHESWA LLAQTA

ORIGEN Y UBICACIÓN ACTUAL



Lingüistas, historiadores, antropólogos/as y diversos
investigadores reconocen que el origen de la cultura
quechua se remonta a 1.000 – 1.700 A.C, en el valle de
Cusco, cuyos primeros habitantes fueron los Marka Walla,
con su lengua Runa Simi (la lengua de la gente), que
habitaron al sur de la ciudad, actualmente el barrio San
Blas (Inka Rimay, 2000). Posteriormente llegaron a este
lugar: los Chanapatas, Antasayas, Sawaseras, Ayaruchos,
Poqes y Lares, quienes se unieron con los walla, formando
un solo ayllu (familia) y con la misma lengua. Más tarde,
el ayllu chanapatense inicia la migración hacia lo que hoy
es el Departamento de Apurimaq, Ayacucho y Abancay.
Luego el pueblo Wari de Ayacucho sería el gran difusor de
la cultura y lengua Runa Simi hacia Ecuador y los Chincha,
hacia Chile, llegando hasta el Seno de Reloncaví, Puerto
Montt (Encina, 1949).

Finalmente, según el historiador Waldemar Espinoza


Soriano (1997), los pukina llegaron a Cusco en el siglo
XII, guiados por Manko Qhapaq y su esposa Mama Oqllu,
quienes se unieron con los ayllu de Cusco, mediante el
emparentamiento y como enviados del Inti Tata y Killa
Mama, adoptando, a su vez el Runa Simi como su lengua.

Los Inca fueron los grandes difusores de la lengua Runa


Simi y la cultura quechua. Ellos expandieron y dividieron
en cuatro Regiones: Chinchay Suyo, que abarcó el norte
5
del Perú, Ecuador y Colombia, mientras al sur: Qolla Suyo,
correspondía a Bolivia, Argentina y Chile. El Anti Suyo, la
región del este, la selva y Kunti Suyo, al oeste de Cusco.

Hoy, en los seis países mencionados, aún se mantiene la


cultura y la lengua Runa Simi. Sin embargo, como lengua
y cultura quechua según los datos estadísticos de cada
censo de cada país, hay 15.564.351 millones de personas
quechua.

La presencia Inca en Chile comenzó en el año 1420 con


el Sapa Inka Pachakutiq, luego su hijo Tupak Yupanki,
y su nieto Wayna Qhapaq hasta el año 1530, con una
permanencia desde Arica hasta Talca. Durante ese período
introdujeron los aportes de su cultura como: la religión,
la agronomía, el estado social, la astronomía, la política y
la educación. Muchos de estos aportes aún se practican,
sobre todo, en las regiones de Arica-Parinacota, Atacama
y Antofagasta, sin embargo, la población quechua está en
todo el país. Así lo demuestra el último Censo realizado el
año 2017, dentro de los territorios de Arica Punta Arenas,
existen 33.868 mil personas que se autoadscriben ser
pertenecientes al pueblo Quechua. Muchos de esos
aportes estarán reflejados en este Diccionario de la
Lengua quechua a través de sus palabras, relacionadas
con las costumbres, los alimentos, las danzas, los juegos,
las palabras usuales diariamente y topónimos.

ů FORMA DE VIDA Y COSMOVISIÓN


Las comunidades quechua están organizadas en ayllu,


compuestos por la familia nuclear simple, compuesta
6
o extensa, con un antepasado común el “achachi” o
“mallki” y gobernados por un “kuraka”. Hoy se denominan
“pueblos” que comparten un determinado territorio,
con tareas agrícolas, cultivando una variedad de papas,
habas, quinua, trigo y alfalfa, según el clima de cada
región o ganaderas criando ovejas, llamas, alpacas o
ganado vacuno o, finalmente, desarrollando la artesanía.

Según la cosmovisión quechua, el mundo siempre


existió. El mundo es la “Pacha Mama” o Madre tierra,
que personifica a la tierra divinizada y ocupa un lugar
fundamental, pues es la madre de todas las personas, es
divina e inteligente y la principal promotora de la fertilidad
de las plantas y los animales. Por ello, constantemente se
le rinde ofrendas mediante sahumerios, alcohol y hojas
de coca. De lo contrario, es posible que la persona sea
castigada. En estas ceremonias religiosas, los yachaq son
una autoridad que se caracteriza por la especial relación
que tienen con la naturaleza y sus poderes, viendo y
percibiendo los designios de las cosas que para otros son
invisibles.

El pueblo Quechua posee una visión cuatripartita del


mundo, jerarquizada en forma vertical: el hawa pacha, que
es el universo invisible, pues nuestra visión no alcanza,
pero hay otros planetas y galaxias; el hanaq pacha o el
universo celestial, donde están los astros como Inti (sol) y
Killa (luna) y las estrellas; kay pacha, donde está la tierra,
el agua y el aire, y donde habita el ser humano con sus
divinidades los Apus y los lugares sagrados, las Waka y las
Paqarina, lugares de origen de cada ayllu; el ukhu pacha o
el mundo de abajo, donde se concentra la energía y donde
viven los difuntos. Los cuatro mundos están relacionados.
Mientras que en forma horizontal, el mundo se concibe

7
en forma dual complementario, como hanaq suyo (la
parte de arriba) y uray suyo (la parte de abajo). La parte
de arriba identificado con lo masculino, lo civil y militar,
mientras que la parte de abajo está identificado con lo
femenino y lo religioso.

En la cultura quechua, la muerte significa la culminación


de un ciclo vital y el cambio de esta vida (Kay Pacha) a
otra vida (Ukhu Pacha), para integrar la energía universal.
La muerte nunca es considerada como el final del ser
viviente, sino que es una continuidad del ser dentro de la
totalidad existencial.

El muerto es energía en la lejanía del tiempo, pero que


al mismo tiempo está presente en la vida cotidiana de
su familia y la comunidad, sintiendo la sed, el hambre,
el calor y el frío. Por eso, los que quedan en el Kay Pacha
tienen que llevar alimentos, la ropa, la comida.

ů ARTE Y CULTURA

Desde los preincas e incas, el arte ha sido desarrollado


en los tejidos, la cerámica y la orfebrería. La cultura
quechua posee esa rica tradición textil como el hilado y
teñido de lanas mediante tintes vegetales y minerales y
la confección de prendas de vestir, como es el caso de la
comunidad de Ollagüe que mantiene viva esta tradición,
dedicándose principalmente al tejido de lana de llama,
alpaca, cordero y sintética. Para la confección de las
piezas utilizan palillos o telares, con los que elaboran
hermosos y coloridos monederos, pantalones, calcetines,
gorros, guantes, bufandas, cosmetiqueros, aguayos o
8
lliklla (mantos cuadrados que sirven para cargar en la
espalda), cubrecamas y alfombras.

En cuanto al arte el pueblo Quechua posee una amplia


variedad de danzas, instrumentos musicales, cantos,
literatura y ceremonias religiosas. En Chile, actualmente
la “limpia de canales” y el “floreo de animales” son las
festividades más importantes, así como también el
carnaval o huifala como denominan en otros lugares
andinos. En todas estas ceremonias, cada comunidad
se reúne llevando sus mejores ropas y decoraciones,
adornando también sus llamas con pompones de lana de
colores fuertes, a la vez que les realizan distintos cortes
en las orejas para marcarlas y diferenciarlas de las de
otras comunidades.

Durante el carnaval, un poblado se puede ver invadido


por bandas de músicos y bailarines que llegan desde
lejos, todos ataviados con sus mejores vestimentas. Las
ceremonias y fiestas comunitarias que se realizan durante
el carnaval son organizadas y financiadas por el “alférez”
o “mayordomo”, una persona mayor y respetada por la
comunidad. El carnaval se realiza en febrero o marzo,
previo al mes de cuaresma, cuando hay buen tiempo para
bailar, comer, beber y cantar, y termina el miércoles de
ceniza, día que marca el inicio de la cuaresma.

ů LENGUA QUECHUA O RUNA SIMI


Uno de los objetivos en tiempo de los Inca, con respecto a


la lengua Runa Simi era enseñar lengua y escritura a los
hijos e hijas de la clase gobernante, también a los chaski
9
(correo humano) y a todos los pueblos conquistados. Y
para este fin, abrieron los “Yachay wasi” para los varones
y los “Aklla wasi” para las niñas.

Mientras ocurría la presencia española en Sud América,


Fray Domingo de Santo Tomás, publicó en Valladolid,
España, su Gramática o Arte de la Lengua General
de los Inca o los Reyes del Perú y más tarde el Lexicón
o Vocabulario de la Lengua General del Perú, al que
denominó Quichua (de Kichwa) para describir el idioma,
en el año 1560, reemplazando a Runa Simi. Cincuenta
años después, Alonso de Huerta, lo cambió a quechua (de
Qheswa) (Huerta; 1993)

Actualmente, después de haber sido rechazada durante


la Colonia e ignorada durante la República, el quechua
sureño o Cusco Collao, es la lengua más extendida,
abarcando Perú, Bolivia, Argentina y Chile, seguido del
quichua norteño de Ecuador, Colombia y Loreto (Perú) y
del quechua ancashino. En total, con más de 15.000.000
de hablantes, según las encuestas realizadas por cada
país mencionado y es la tercera lengua más hablada
después del español y portugués en Sudamérica.

Jesús Lara nos expresa que en Runa Simi “cada palabra


es una imagen estilizada, en cada frase hay una música
esencial y el color se halla dosificado en él como en los
valles floridos […] vigoroso como las montañas, fluido
como los ríos, sonoro como el viento y ancho y suntuoso
como el Tawantin Suyo” (La Literatura de los Quechuas,
1980). Finalmente, la lengua Runa Simi o Quechua
tiene una morfología aglutinante, con raíces regulares
y repertorios amplios de sufijos, que permiten formar
palabras nuevas de forma regular.
10
Mujeres de comunidades
quechua con sus vestimentas características.

11
Diseños extraídos de un aqsu,
prenda que las mujeres actualmente
llevan por encima de la almilla o aymilla.
12
13
ů 2. GRAFEMARIO QUECHUA

GRAFEMARIO PENTAVOCÁLICO CUSCO-COLLAO

Modos de PUNTOS DE ARTICULACIÓN


articulación Labial Alveolar Palatal Velar Postvelar
Simples P T CH K Q

Oclusivos Espirados Ph Th CHh Kh Qh


(sordos)
Reforzados P’ T’ CH’ K’
Glotalizado Q’

Fricativos (sordos) F S SH H
Laterales (sonoras) L LL
Nasales (sonoras) M N Ñ
Vibrante (simple) R
Variante sonoro W Y

Manual para aprendizaje del idioma quechua; Academia


mayor de la lengua quechua de Cusco; 2012, pág. 24

ů En el año 1939 fue aprobado un grafemario simple


en los Congresos Indigenistas Interamericanos en
Patzcuaro, Méjico, con auspicio de la UNESCO.
ů En el año 1945 en Cusco, Perú, el Ministerio de
Educación aprobó el grafemario.
ů En el año 1954, en La Paz, Bolivia, en el II Congreso
Interamericano Indigenista, se creó el alfabeto fonético y
se consagró el sistema.
ů El alfabeto correspondía al quechua imperial y
alfabeto fonético internacional, de valor científico
y técnico para todas las lenguas del mundo.
14
ů El alfabeto básico general Cusco – Collao
pentavocálico es ratificado en el Primer Congreso
Nacional e Internacional de Academias de Quechua
y Aymara, en Cusco, febrero de 1987.
ů En el año 1990, la Resolución Presidencial, basado
en el Alfabeto Fonético Internacional (AFI): adoptó 34
grafías (5 vocales y 27 consonantes y los símbolos
(´), (‘).
ů En el año 1991, el III Congreso Internacionalde
Quechua y Aymara ratificó el Alfabeto Básico General
Cusco - Collao como sigue:
a) Inventario fonológico más el signo de espiración
(H) y apóstrofo (‘), fundamentado por Humberto
Covarrubias Campana (académico).

b) Uso de 5 vocales, fundamentado en doble


triangulación, por Armando Cáceres Aragón.

c) Otro signo suprasegmental: Tilde (´)

d) Las conclusiones del Primer Congreso del 2000:


el origen del quechua o runa simi. Uso de 5 vocales
y respetar las variantes, como el trivocalismo.

ů El trivocalismo posee un grafemario distinto para


Ayacucho, Abancay, parte de Apurimac, Ecuador
y Colombia. Sin embargo, en algunos países han
tratado de imponer el uso de tres vocales con el
grafemario pentavocálico, aduciendo que la e y o,
serían solamente alófonos (variación de sonidos)
de i, u, o que en el protoquechua habría existido
solamente: a, i, u, siendo que en este, solamente
existían consonantes, según Williams Burns
(Decodificación de Quipus).
15
A: vocal baja, central, neutra, abierta, no redondeada.
Se pronuncia [a]. Ocurre en posición inicial de la sílaba,
entre consonantes y en posición final de la palabra.
Achalau: qué lindo.

CH: consonante oclusiva simple, africada, palatal,


sorda. Se pronuncia [cha], en forma suave. Ocurre con
todas las vocales, en posición inicial de la sílaba, en
posición intervocálica; pero nunca en posición final de
la palabra.
Churi: hijo del padre.

CHH: consonante oclusiva espirada, palatal, sorda. Se


pronuncia [chha], con suavidad, con menor impulso que
la ch. Ocurre con las vocales vocales: a, i, o, u.
Chhika: poco.

CH’: consonante oclusiva reforzada, palatal, sorda.


Se pronuncia [ch’a], con fuerza. Ocurre con las cinco
vocales, en posición inicial de la sílaba.
Ch’arki: carne seca.

E: vocal media, fuerte, anterior, palatal, menos abierta


que la vocal a. Se pronuncia [e]. Ocurre en posición
inicial de la sílaba, entre consonantes y en posición final
de la palabra.
Eqeqo/iqiqu: muñeco que porta mercaderías.

H: consonante fricativa, posvelar, continuativa, sorda y


suave. Signo de espiración. Se pronuncia [ha], como
la J suave. Ocurre con las cinco vocales al inicio de la
palabra.
Hatun: grande.

16
I: vocal anterosuperior, palatal, cerrada, débil, no
redondeada. Se pronuncia [i]. Ocurre en posición inicial
de la sílaba, entre consonantes y en posición final de
la palabra.
Illapa: resplandor.

K: consonante oclusiva simple, velar, sorda. Corresponde


a la C castellana en la palabra casa. Se pronuncia [ka] y
solo se utiliza con las vocales a, i, u. Ocurre en posición
inicial, entre vocales.
Kanka: asado.

KH: consonante oclusiva espirada, velar, sorda. Se


pronuncia [kha] y se emplea con las vocales a, i, u.
Ocurre en posición inicial de la sílaba.
Khamuy: masticar.

K’: consonante oclusiva reforzada, velar, sorda. Se


pronuncia [k’a] y se emplea con las vocales a, i, u.
Ocurre en posición inicial de la sílaba.
K’aki: mentón.

L: consonante oclusiva lateral, alveolar, sonora. Se


pronuncia [la], parecida a la castellana en la palabra
lata. Ocurre en todas las posiciones con las cinco
vocales, excepto al final de la palabra.
Lanpa: lampa o azadón.

LL: consonante oclusiva lateral, palatal, sonora. Se


pronuncia [lla] y se emplea con las cinco vocales.
Ocurre en todas las posiciones.
Llama: animal llama.

M: consonante oclusiva nasal, bilabial, sonora. Se


pronuncia [ma], como en castellano. Ocurre en todas
17
las posiciones, incluso al final de la palabra.

Mama: mamá.
N: consonante oclusiva nasal, alveolar, sonora. Se
pronuncia [na], como en castellano en la palabra nariz.
Se emplea con las cinco vocales. Ocurre en posición
inicial, entre vocales y al final de la palabra.
Nanay: dolor.

Ñ: consonante oclusiva nasal, palatal, sonora. Se


pronuncia [ña]. Se emplea con las cinco vocales. Ocurre
en todas las posiciones, excepto al final de la palabra.
Ñaña: hermana entre mujeres.

O: vocal fuerte media, posterior, redondeada. Se


pronuncia [o], igual al castellano. Ocurre en posición
inicial, entre consonantes y posición final de la palabra.
Oqllay/uqllay: abrazar.

P: consonante oclusiva simple, bilabial, sorda. Se


pronuncia [pa], como en la palabra castellana pan.
Ocurre con las cinco vocales, al inicio de la sílaba,
y entre vocales. Se emplea al final de la palabra en
Ayacucho, Abancay y Apurimaq.
Papa: tubérculo.

PH: consonante oclusiva espirada, bilabial, sorda. Se


pronuncia [pha], con escape del aire. Ocurre en posición
inicial de la sílaba. Se emplea con las vocales a, i, o, u.
Phaway: volar.

P’: consonante oclusiva reforzada, bilabial, sorda. Se


pronuncia [p’a], juntando los dos labios totalmente y
soltando el aire con fuerza. Se emplea con las cinco
vocales y ocurre al inicio de la sílaba.
18
P’alta: plano.

Q: consonante oclusiva simple, posvelar. Se pronuncia


[qa], con la boca abierta, llevando el posdorso de la
lengua en contacto con el velo del paladar o la úvula.
Ocurre en todas las posiciones. Se emplea solamente
con las vocales a, e, o.
Qallariy: iniciar.

QH: consonante oclusiva espirada, posvelar, sorda. Se


pronuncia [qha], con mayor fricción de la glotis y las
cuer- das vocales. Se emplea con las vocales a, e, o.
Ocurre en posición inicial de la sílaba.
Qhallu: lengua.

Q’: consonante oclusiva glotalizada, posvelar, sorda. Se


pronuncia [q’a], con mayor fuerza a la altura de la glotis.
Se emplea con las tres vocales a, e, o, y al principio de
la sílaba.
Q’otu/q’utu: bocio.

R: consonante oclusiva vibrante, alveolar, continuativa,


sonora. Se pronuncia [ra], en forma muy suave como
en la palabra castellana para. Ocurre en todas las
posiciones y se emplea con las cinco vocales.
Runa: gente.

S: consonante oclusiva fricativa, alveolar, sibilante,


sorda. Se pronuncia [sa], como en la palabra castellana
sabio. Ocurre con las cinco vocales, en posición inicial
de la sílaba, entre vocal y consonante y al final de la
palabra.
Samay: descansar.

SH: consonante fricativa, palatal, sibilante, sorda. Se


19
pronuncia [sha], con la parte anterior de la lengua,
colocada próxima a la bóveda palatal. Ocurre en
todas las posiciones, excepto al final de la palabra.
Frecuentemente se encuentra el sufijo sha al medio de
la palabra.
Kashay: estar.

T: consonante oclusiva simple, alveolar, sorda. Se


pronuncia [ta], como en la palabra castellana tapa.
Ocurre en todas las posiciones, excepto al final de la
palabra. Se emplea con las cinco vocales.
Tata: papá, abuelo.

TH: consonante oclusiva espirada, alveolar, sorda. Se


pronuncia [tha], en forma suave con escape de aire.
Se emplea con las cinco vocales. Ocurre en posición
inicial de la sílaba, y entre vocales; nunca al final de la
palabra.
Thallay: tenderse.

T’: consonante oclusiva reforzada, alveolar, sorda. Se


pronuncia [t’a], al nivel de la glotis o úvula. Ocurre con
las cinco vocales, en posición inicial de la sílaba o en
medio de la palabra.
T’aqay: separar.

U: vocal posterior, velar, alta y redondeada. Se pronuncia


[u], como la castellana, con cierta diferencia en el tono
y ritmo. Se emplea en posición inicial de la sílaba, entre
consonantes y final de la palabra.
Uma: cabeza.
W: consonante. Se pronuncia [wa], en forma suave
y larga. Ocurre en todas las posiciones con las cinco
vocales.
Wawa: niño o niña.
20
Y: consonante. Se pronuncia [ya], y corresponde a la
vocal i latina. Ocurre en todas las posiciones.
Yapa: añadidura.

ů 3. NÚMEROS Y MEDIDAS

Para contar de 11 a 19, se agrega la unidad al 10

1 Huk
2 Iskay
3 Kimsa
4 Tawa
5 Phisqa
6 Soqta/suqta
7 Qanchis
8 Pusaq
9 Isqon/isqun
10 Chunka
11 Chunka hukniyoq
12 Chunka skayniyoq
13 Chunka kimsayoq/yuq
14 Chunka tawayoq
15 Chunka phisqayoq
16 Chunka soqtayoq
17 Chunka qanchisniyoq
18 Chunka pusaqniyoq
19 Chunka isqoniyoq
21
Nota: Para contar por decenas, se antepone la unidad al
10.
10: Iskay chunka 103: Pachak kimsayoq
20: Iskay chunka hukniyoq 110: Pachak chunkayoq
30: Kimsa chunka 112: Pachak chunka
40: Tawa chunka iskayniqoq
50: Phisqa chunka 200: Iskay pachak
60: Soqta chunka 300: Kimsapachak
70: Qanchis chunka 400: Tawa pachak
80: Pusaq chunka 1.000: Watanqa
90: Isqon/isqun chunka 1.001: Waranqa hukniyoq
100: Pachak 2.000: Iskay waranqa
101: Pachak hukniyoq 1.000.000: Huñu
102: Pachak iskayniyoq 2.000.000: Iskay huñu

¿Cuánto vale esto? ¿Hayk’ataq kay?


Vale 150 pesos. Chayqa 150 pesosmi.

¿Cuántos años tienes? ¿Hayk’an watayoq kanki?


Tengo 8 años. Ñoqa pusaq watayoq kani.

¿Cuántas horas tiene un día? ¿Hayk’a pachanniyoqtaq


huk p’unchau?
Tiene 24 horas. Iskay chunka tawa pachanniyoqmi.

¿Cuánto es ochenta menos cuarenta? ¿Hayk’ataq


pusaq chunkamanta tawa chunkata orquspa?
Es cuarenta. Tawachunkam.

22
ů 4. LISTADO DE FRASES DE
COMUNICACIÓN BÁSICA


Hola: allillanchu
Buenos días: allin p’unchaw
Buenas tardes: allin sukha
Buenos días a todos: allin p´unchau kachun llapayki-
chiswan
Buenas noches: allin tuta
Buenas noches a todos: allin tuta kachun llapayki-
chiswan

(Los saludos anteriores son traducciones del español


y usados solo en algunos lugares)

Saludo: napay
Saludar: napaykuy
Te saludo: napaykuyki
Agradecer: añaychay
Agradecimiento: añay
Te agradezco: añaychayki
Hasta pronto: tinkunanchiqkama
Señora te saludo: mamay, napaykuyki.
Señor, te saludo: tatay, napaykuyki.
Estás bien: allinchu, allinllachu kashanki.
Sí, estoy bien: ari, allin kashani.
Hasta mañana: paqarinkama
Hasta pronto: tupananchiskama
Nos vemos más tarde: chaymanta tupasunchiq.
Me voy: ripusaq.
Hola, hermana, ¿cómo te llamas? imaynalla panay
kashanki, ¿imataq sutiyki?
23
Yo me llamo Juana: ñoqaq sutiyqa Juanam.
Hasta pronto: tinkunanchiqkama.
¿Cómo estás?: ¿imaynalla kashanki?
Estoy bien ¿y tú?: allin kashani, ¿qamri?
¿De dónde eres?: ¿maymanta kanki?
¿Cuántos años tienes?: ¿hayk´a watayuq kanki?
Tengo veinte años: iskay chunka watayuq kani.
Tengo dos hijos ¿y tú?: iskay wawaypq kani, ¿qamri?
No tengo hijos: manan waway kanchu.
¿Cuál es su trabajo?: ¿imapi llank’anki?
Yo no trabajo: ñoqa manam llank’anichu.
Yo soy de la ciudad de Santiago, pero mi familia está
en Arica: ñoqa Santiago llaqtamanta kani, ichaqa
aylluy Arikapi kashan.
¿Qué hora es?: ¿ima pachañataq?
Es la una y media de la tarde: chaupi pachañam
kashan.
Son las ocho de la mañana: pusaq pachañam kashan.
Son las cinco de la tarde: phisqa pachañam kashan.
Por favor: ama hina kaychu.
Lo siento: pampachaway.
Gracias por recibirme: chaskiykuwasqaykimanta añay.
¿Qué buscas?: ¿imata maskhanki?
¿Cuánto cuesta?: ¿hayk´ataq?
¿Cómo se hace?: ¿imayna ruranataq?
¿Qué estás haciendo?: ¿imata ruwashanki?
¿Quién es?: ¿pitaq?
¿Cómo es?: ¿imaynataq?
¿Qué hace?: ¿imata ruwan?
No entiendo: manan yachanichu.
¿Habla castellano?: ¿kastilla simita rimankichu?
¿Puedes hablar más despacio?: ¿allillamanta rimawaqchu?
Ayúdame, por favor: yanapakuway.
No hablo su lengua, discúlpeme: manan simiykita
rimanichu, pampachaway.
24
Sólo hablo español, pero me gustaría aprender tu
lengua: kastilla simillata rimani, ichaqa simiyki rimayta
munaymanmi.
Tengo una pregunta: tapurikusayki.
Mi casa está cerca del camino: wasiyqa ñan
qayllallapi kashan.
Iremos a la ciudad: hatun llaqta risunchiq.
¡Socorro!: ¡yanapaway!
Por favor, llama a un doctor: ama hina kaychu,
hampikamayoqta waqhamuy.
Por favor, llama a la policía: ama hina kaychu, suwa
hap’iqta waqhamuy.
Por favor, llama a los bomberos: ama hina kaychu,
nina sipiqta waqhamuy.
¡Deténgase!: ¡sayay!.
¿Dónde puedo tomar un autobús?: ¿maypitaq
autobusta seqayman?
¿Dónde encuentro un cajero automático?: ¿maypitaq
qolqi urqunata tariyman?
¿Dónde está el supermercado más cercano?:
¿maypitaq hatun qhatu as qayllapi kashan?
Mi celular no funciona, ¿puedo llamar por
tu teléfono?: apaykachanay manam allinchu,
¿apaykachanaykiwan waqyaymanchu?
Tengo una emergencia, ¿me puedes ayudar?: llakipi
kashani, ¿yanapariwankimanchu?
¿Puede darme algo para el dolor de cabeza?:
¿imallatapas uma nanaypaq qoriway?
¿Tienes algo para las quemaduras?: ¿mallaykipas
ninawan rupasqapaq kanchu?
¿Dónde puedo ver un médico?: ¿maypitaq huk
hampikamayoqta tariyman?
¿Qué dosis debo darle?: ¿ima chhikata qoyman?
Me he roto la pierna: pichaskiyta p´akirukuni
Necesito ayuda: yanapaqta munani.
25
Mi hijo está enfermo: waway onqushan.
Estoy embarazada: chichu kashani
Soy alérgico: mana allin ruway.
Necesito una ambulancia: onquq apaq aututa munani
¿Tienes fiebre?: ¿q´oñi onquywanchu kashanki?
¿Puedes darme algo para calmar el dolor?: ¿imatapas
nanayniyta thanichinaypaq qowankimanchu?
¿Dónde está el hospital más cercano?: ¿maypitaq
qaylla hampina wasi kashan?
Me siento mejor: allin kashani.
Ya no me duele: manaña nanawanñachu.
Muy lindo lugar: kusa sumaq pacha
¿Podemos entrar?: ¿haykuswanchu?
Encantado de conocerte: kusisonqu reqsisqaymanta.
La comida estaba deliciosa: mikhuna misk´i kasqa.
Te presento a mi familia: aylluyta reqsichisayki.
Soy estudiante: yachaqmi kani
Estoy aquí por trabajo: llank´anamanta kaypikashani.
Estoy aquí por vacaciones: samanamanta kaypi kas-
hani
¿Dónde está el baño?: ¿maypitaq hisp’ana wasi kas-
han?
¿Puedo ayudarte?: ¿yanapaykimanchu?
¿Cómo está tu familia?: ¿imaynataq aylluyki kashan?
¿Cuántas personas integran tu familia?: ¿hayk´ataq
aylluykikuna tankun?
Muchas gracias por la comida: mikhunaykimanta
añaychayki.
¿Qué vegetales son típicos de la zona?: ¿ima quraku-
nataq riqsisqa kay cheqanpi?
¿Dónde están los cubiertos?: ¿maypitaq wisllachaku-
na kashan?
Gracias por la invitación: mink´ayniykimanta añaycha-
yki
¿Está el dueño de casa?: ¿wasiq runan chaypichu
26
kashan?
¿Quieres un café/té?: ¿kahwita/matita munankichu?
¿Dónde está la plaza?: ¿maypitaq haukaypata kashan?
¿Dónde está el colegio?: ¿maypitaq yachaywasi kas-
han?
¿Dónde queda tu casa?: ¿maypitaq wasiyki kashan?
Quiero conocer el río: mayuta reqsita munani.
Quiero conocer el lago: qochata reqsiyta munani.

27
ů 5. MEDICIONES Y OPERACIONES
MATEMÁTICAS

Ancho: hatun
Ángulo: k’uchu
Área: hayk’a kasqan/hawa tupu
Arista: tupra
Axioma: yachasqaña
Balanza: tupuna
Calculadora: hap’ichiq
Calcular: hap’ichiy
Cifra: chullachasqa
Círculo: suntur/cheqan muyu
Contar: yupay
Cuadrado: tawa k’uchu
Diagonal: cheqallu
Dinero: qollqe, raphi qollqe
División: rakhiy
Ecuación: kikinchasqa
Fórmula: qatispa ruwanapaq
Fracción: kirpin/patma
Gráfico: qelqa/seq’esqa/qilqa siq’isqa
Horizontal: kinray
Invertir: tikray
Lado: pata/chiru
Línea: seq’e
Longitud: suni
Magnitud: tupukuq
Masa: kaq
Matemática: huchhawa yupana
Medida: tupu
Multiplicar: miray
Numeración: yupachasqa
28
Número: yupay
Opuesto: tikray
Perímetro: iruru muyu/muyuriqnin
Cuadrado: tawa k’uchu
Peso: llasa
Porcentaje: pachakchasqa
Probabilidad: icha
Redondo: muyu
Restar: qechuy/qichuy/urquy
Resultado: chuyanchaynin/lloqsiy/lluqsiy
Signo: ch’iku
Símbolo: imaymana ch’iku, unancha
Sumar: yapay

29
KHIPU, herramienta utilizada para llevar
el registro y la contabilidad, por medio de
nudos y colores.

30
ů 6. GLOSARIO ETIMOLÓGICO ORIGINARIO

(Palabra chilena: palabra quechua: significado original.
Significado actual).

Las definiciones separadas con/son las que se usan en


Chile, de lo contrario, tienen el mismo significado.

Achuntarle: chunta: árbol para madera/Acertar.


Achuñuscar: chuñu: papa deshidratada por el frío/
Arrugar.
Apunarse: puna: altiplano de la cordillera. Mal de altura.
Callampa: kallanpa: hongo/Que vale poco.
Cancha: kancha: patio cerrado. Espacio para practicar
deportes/Dar espacio a otro.
Carpa: karpa: toldo. Tienda de tela para dormir fuera
de casa.
Chacra: chakra: tierra que se trabaja.
Chacarero: chakrayoq: campesino que trabaja la tierra.
Chancacazo: ch’anqay: golpear/Dar golpe.
Chascón: ch’aska: cabello desordenado.
Choclón: choqllu/chuqllu: choclo/Grupo numeroso.
Chorearse: churay: poner, oponerse, resistir/Refunfuñar
de mal humor.
Chorito: ch’uru: molusco bivalvo conocido como cholga
/De mal genio, enojado.
Chunchules: ch’unchul: intestinos. Tripas de animal
trenzadas.
Chupe: chupi: sopa.
Cocaví: qoqawi/quqawi: merienda para un viaje.
Cochayuyo: qocha/qucha: laguna/Yuyo: verdura. Alga
comestible.
Combo: k’umpa: mazo de piedra/Golpe a una persona
/Oferta de un artículo.
31
Concho: qoncho/qunchu: líquido turbio/Resto al fondo
de un recipiente/Llegar hasta lo último.
Huincha: wincha: cinta/Metro para medir.
Humita: humint’a: pasta de maíz molido envuelto en
hojas.
Minga: mink’a: compromiso de trabajo entre trabajador
y persona que necesita
Concho: qoncho/qunchu: líquido turbio/Resto al fondo
de un recipiente/Llegar hasta lo último.
Huincha: wincha: cinta/Metro para medir.
Humita: humint’a: pasta de maíz molido envuelto en
hojas.
Minga: mink’a: compromiso de trabajo entre trabajador
y persona que necesita
Michi: michi: gato.
Nanay: nanay: dolor. Acariciar o mimar.
Pupo: pupu: ombligo.
Ojota: usuta: sandalia de cuero.
Papa: papa: tubérculo comestible.
Quinoa: kinua: semillas comestibles.
Suche: suchuq: el que se arrastra/Obediente a todo.
Tincar: t’inkay: golpear con el dedo, ofrendar a las
deidades/Adivinar. Presentimiento.
Tuto: tuta: noche/Ganas de dormir.
Yapa: yapa: añadir/agregar algo a una compra.
Zapallo: sapallu: calabaza comestible.

32
33
Figuras antropomórficas, diseños
extraídos de una pieza textil.
34
ů 7. CONCEPTOS BÁSICOS: DIAS DE
LA SEMANA, MESES DEL AÑO,
PUNTOS CARDINALES, COLORES,
RELACIONES DE TIEMPO Y ESPACIO.


ů TIEMPO

Ahora mismo: kunallan


Amanecer: k’anchariy
Anoche: ch’isi
Anochecer: tutayay
Anteayer: qayninpa p’unchay
Antigüedad: ñawpaq
Año lluvioso: paray wata
Año pasado: qayna wata
Año seco: ch’aki wata
Año: wata
Ayer: qayna p’unchay
De mañana: k’ancharimuyta
De noche: tutaraq
De vez en cuando: chayllamnta
Día feriado: apu p’unchay
Día: p’unchay
Escampar o cesar la lluvia: para tukuy
Esta noche: kunan tuta
Esta tarde: kunan sukha
Este año: kunan wata
Fin: p’uchu/tukukuy
Futuro: qhepa hamuq/hamuq pacha
Hora: pacha
Hoy: kunan
Madrugada: paqariy
35
Mañana: paqarin
Medianoche: chaupi tuta
Mediodía: chaupi p’unchaw
Mes: killa
Momento: hayrilla
Noche: tuta
Principio: qallariynin
Próximo año: hamuq wata
Semana: semana
Tarde: sukha
Tiempo futuro: hamuq pacha
Tiempo pasado: qayna pacha
Tiempo: pacha
Toda la noche: tutantin
Todo el día: p’unchaunintin
Todos los años: watan watan
¿Cuándo volveremos a vernos? ¿Hayk’aq hukmanta
tupanakusun?
El próximo año. Hamuq watapi.
¿Qué vas a hacer mañana? ¿Imata paqarin ruwanki?
Voy a ir a la montaña. Orquta/urquta purisaq.
¿Qué hora es? ¿Ima pachataq?
Son las cinco de la tarde. Phisqa pachañam.

ů ESPACIO

Abajo: uray
Afuera: hawa
Arriba: wichay
Centro chaupi
Debajo: uraypi
Dentro: ukhu
Derecha: paña
Encima: pata
Fila: qati qati
36
Izquierda: lloq’e/lluq’i
Lado: chinru/kinra
Lejos: karu

ů MESES DEL AÑO


El calendario es el sistema de medición del tiempo


empleado por los inca, en el Cusco. Estaba determinado a
partir de la observación del Sol y la Luna. El Inka Wiraqocha
decretó un año de 12 meses que comenzaba con la luna
nueva de enero. Luego el Inka Pachakutiq (1438-1471)
dispuso el comienzo del año el 21 de diciembre, cuando
el Sol comienza a volver del último punto de Capricornio.

Enero: kamay raymi killa


Febrero: hatun poquy killa
Marzo: pauqar waray killa
Abril: ayriway killa
Mayo: aymuray killa
Junio: inti raymi killa
Julio: anta situwa killa
Agosto: qhapaq situwa killa
Septiembre: unu raymi killa
Octubre: qoya raymi killa
Noviembre: aya marq’ay killa
Diciembre: qhapaq raymi killa

37
ů DIAS DE LA SEMANA

Lunes: killachay
Martes: antichay
Miércoles: qoyllurchay/qurllurchay
Jueves: illapachay
Viernes: ch’askachay
Sábado: k’uychichay
Domingo: intichay

¿Cuál es tu día favorito de la semana?


¿mayqen p’unchauta anchata munakunki?
El viernes. ch’askachay p’unchauta.

¿Cuándo iremos a visitar a la abuela?


¿tayk’aqtaq hatun mamanchista watukuq purisun?
El domingo. intichay p’unchauta.

ů PUNTOS CARDINALES

Norte: chincha
Este: anti
Oeste: kunti
Sur: qolla/qulla

ů COLORES

Amarillo eléctrico: k’anchariq q’ellu


Amarillo: q’ellu/qillu
Azul marino: yana anqas
38
Azul: anqas
Bicolor: pauqar
Blanco: yuraq
Celeste: qayma anqas
Crema: qayma q’ellu
Dorado: qori/quri
Gris: q’osñi/q’usñi
Guinda: yana puka
Marrón: puka allpa
Moteado: chikchi
Naranja: puka nina
Negro: yana
Plateado: qollqe/qullqi
Plomo: oqe/uqi
Rojo eléctrico: puka chiwanway
Rojo sangre: puka yawar
Rojo: puka
Rosado: qayma puka puka panti
Verde caña: q’omer k’anchaq
Verde esmeralda: q’omer qayma
Verde negro: q’oyu/q’uyu
Verde oscuro: q’omer yana
Verde: q’omer/q’umer

¿De qué color es tu gato? ¿ima llinphiyoqtaq michiyki?


Mi gato es de color blanco. michiyqa yuraqniyoqmii.
¿De qué color es la polera de tu equipo favorito?
¿ima llimphiyoqtaq pukllaqkunaq munakusqaki
p’achan?
La polera de mi equipo favorito es verde.
pukllaqkunaq munakusqaypa pachanqa q’omermi.

39
Representación de la chakana,
símbolo que grafica la unión entre
el mundo humano y lo que está
arriba o el cosmos. 40
41
ů 8. EL CUERPO

ů LA CABEZA Y EL ROSTRO

Amígdalas: amuqlli
Barba o bigote: sunkha
Boca: simi
Cabeza: uma
Calvo: p’aqla uma
Cabello castaño: ch’unpi chukcha
Cabello corto: huch’uy chukcha
Cabello: chukcha
Cabello enredado: t’anpa
Cabello largo: suni chukcha
Cabello blanco: yuraq chukcha
Cana: soqo/suqu chukcha
Cara: uya
Ceja: qheñipa
Cerebro: ñosqhu
Cerebelo: sulk’a ñosqhu/ñusqhu
Coronilla: mukuku
Cráneo: uma hanq’ara
Cuello: kunka
Dientes: kiru
Faringe: millp’uti
Frente: mat’i
Garganta: tonqor/tunqur
Labio inferior: wirp’a
Labio superior: sirphi
Lengua: qhallu
Lunar: ana
Mandíbula: waqu
42
Mejilla: k’aklla
Mentón: k’aki
Nariz: senqa
Nuca: much’u
Ojo: ñawi
Oreja: rinri
Paladar: sanq’a
Párpado: ñawi qara
Pestaña: qhechirpa
Pupila: ñawi ruru
Trenza: sinp’a

¿Tu tío Andrés es calvo? ¿Andrés kakallayki p’aqla


umachu?
No, mi tío tiene el cabello largo. manam, kakallayqa
hatun Chukchayoqmi

¿Te han operado alguna vez? ¿hayk’aqpas khalla- su-


rankichu?
Sí, cuando chico me operaron de las amígdalas. arí,
huch’uyraq kaqtiy amuqlliymanta khallawaranku

ů PARTES DEL CUERPO HUMANO


Abdomen: wiksa
Antebrazo: ñaupaq marq’a
Arterias: puka yawar sirk’akuna
Axila: lluk’i
Bazo: sirk’á
Bilis: hayaqe
Brazo: mak’a
Bronquios: ñañu tonqorkuna
43
Cadera: teqni
Cartílago: k’apa
Cintura: weqau
Codo: kukuchu
Corazón: sonqu
Costilla: waqta
Coxis: siki tullu
Cuerpo: kurku
Dedo anular: siwi ruk’ana
Dedo índice: tuphsi ruk’ana
Dedo medio: chaupi ruk’ana
Dedo meñique: chana ruk’ana
Dedo pulgar: mama ruk’ana
Dedo: ruk’ana
Duodeno: muyuqen
Empeine: pichuski
Esófago: wiksa heq’e/hiq’i
Estómago: wiksa
Espalda: wasa
Hígado: kukupin
Hombro: rikra
Hueso: tullu
Ingle: phaka k’uchu
Intestino delgado: ñañu ch’unchul
Nervio: hank’u
Intestino grueso: rakhu ch’unchul
Ombligo: pupu
Omóplato: qharmin
Palma de la mano: maki t’aqlla
Páncreas: k’ayrapin
Pantorrilla: ch’upa
Pie: chaki
Piel: qara
Pierna: chanka
Pulmones: sorq’ankuna
44
Riñón: rurun
Rodilla: moqo/muqu
Rótula: moqu/muqu tullu
Sangre: yawar
Talón: takillpa
Tráquea: hantun tonqor
Uña: sillu
Útero: kisma
Vejiga: hisp’ay p’uru
Venas: yana yawar sirk’akuna
Vértebra: waqta
Vesícula biliar: hayaqe p’uru
Vísceras: ñat’ikuna

¿Te golpeaste en la rodilla? ¿moquykitachu


takarukunki?

Sí, pero no me salió sangre. arí, ichaqa manan yawar


lloqsiwanchu.

¿Te pasa algo? ¿imanasunkitaq?


Tengo dolor de espalda. wasa nanaywan kashani.

ů MEDICINA Y ENFERMEDAD

Afta: phatsku
Ampolla: supullu
Ardor o escozor: k’aray
Callo: t’aqri
Caries: kiru ismuy
Caspa: qarapati
Cataratas: qoyru
45
Catarro: chhulli
Cicatriz: q’ella
Contagio: rantiyuy
Diarrea: q’echa
Disfonía: ch’aka kay
Dolor: nanay
Enfermo: onqusqa
Estornudo: achhi
Fiebre: ruphapa
Fractura de huesos: tullu p’aki
Hematoma: q’oyu
Hemorragia: yawar apariy
Hipo: hik’iy
Mal de altura: suroqch’i
Malaria: chukchu
Mareo: uma muyuy
Medicamento: hanpi
Médico: hanpikamayoq
Orzuelo: ñawi qara ch’upu
Pérdida de ánimo: chiriyay
Resfrío: khananay onquy
Romadizo: ch’uli
Sanar: allinyay
Sano: qhali
Sarna: qaracha
Tos: uhu
Toser: uhuy
Tumor: ch’upu
Verruga: tikti
Viruela: muru onquy/unquy
Vomitar: aqtuy
Vómito: aqtu

46
¿Tu abuelita sigue enferma? ¿hatun mamayki onqus-
qapunichu kashan?

No, por suerte ahora está sana. manam, kunanqa


allinmi kashan.

¿Qué te pasa? ¿imanasunkitaq?

Me siento enfermo. onqusqa kashani

47
Petroglifo, Valle de Camarones.
48
49
ů 9. FAMILIA, RELACIONES
Y COMUNIDAD

ů FAMILIA Y RELACIONES

Abuela: hatucha/mamaku/hatun mama


Abuelo: machu hatun tata
Adolescente: warma
Amante: waylluq
Amar: waylluy
Anciana: paya Anciano: machu
Buena vida: allin kausay
Coetáneo: wiñay masi
Compañero o compañera: masi
Concuñado: qatay masi
Crecer: wiñay
Cuñado: masanu
Dar a luz: wachay
Difunto: wañusqa
Embarazada: wiksayoq
Enamorarse: munapayakuy
Esposa: warmi
Esposo: qhari
Hermana (de la mujer): ñaña
Hermana (del varón): pana
Hermano gemelo: t’ira/illa
Hermano (de la mujer): tura
Hermano (del varón): wayqe/wauqe
Niña o niño: wawa
Niñez: waw kay
Novio o novia: yana
Nuera: qhachun
50
Padre: tata/tayta
Padrino: marq’aki
Pariente o parentela: ayllu
Prima (de la mujer): sispa ñaña
Prima (del varón): sispa pana
Primo (de la mujer): sispa tura
Primo (del varón): sispa wayqe
Primogénita o primogénito: kuraq
Sobrina o sobrino: quncha
Suegra (de la mujer): aqe/aqi
Suegra (del varón): aqu
Tía abuela: ipalla
Tía: ipa
Tío (materno): kaka
Tío (paterno): yaya
Varón: qhari
Vida eterna: wiñay pacha
Vida temporal: kay pacha kawsay
Vida: kausay
Vieja: paya
Viejo: machu
Viuda: ikma
Viudo: pasu
Vivir: kausay
Yerno: qatay

¿Quién es tu cuñado? ¿pitaq masanuyki?


Juan, el hermano de mi novia. Juanmi, yanaypa turan.

¿Paula es tu prima? ¿Paula, sispa ñañaykichu?


No, ella es mi tía. manam, payqa ipaymi.

51
WIRACOCHA,
representación de
Dios Creador. 52
ů ESPIRITUALIDAD

Apachita: piedras colocadas unas sobre otras por los


viajeros andinos en puntos rituales de los caminos.
Apu: deidad tutelar de un territorio que puede ser una
montaña, río y otros grandes seres de la Pacha Mama
o Madre tierra.
Apuchay: honrar, venerar, rendir homenaje.
Apurimaq: dios que habla, deidad de la cultura
ch’anka.
Apu willka: dios supremo de la mitología incaica.
Apu yaya: dios padre, similar al dios cristiano.
Ch’allakuy: acto ritual consistente en rociar con
bebidas a los animales, a la Pacha Mama y las casas
nuevas.
Ch’allaykachay: rociar o salpicar con algún líquido.
Ch’uyay: derramar bebidas en honor a las deidades
tutelares.
Ch’uyayachiy: hacer que algo se purifique, se destile,
se depure o clarifique.
Hanpichiy: curar, sea con rituales, plantas medicinales
o medicina occidental.
Illapa: deidad inca que simboliza el rayo, el trueno y
relámpago.
Inti: el sol, deidad tutelar de los forjadores del imperio
inca.
Inti Raymi: fiesta dedicada al sol que tradicionalmente
se celebra en el solsticio de invierno.
Inti wasi: parte central del Qori kancha o templo del
sol.
K’intu: hojas escogidas de coca, agrupadas de a tres,
utilizadas con fines ceremoniales, medicinales y como
ofrendas a las deidades tutelares.

53
K’uychi: arcoiris adorado por los inca como una de sus
deidades tutelares.
Killa: la luna, deidad de la mitología inca, esposa del
sol.
Kutichi: acto ritual de hechicería y curación para
contrarrestar el mal que le hayan causado a la
persona.
Last’ay: divinidad de la mitología quechua, protector
masculino.
Pachakamaq: divinidad masculina, de la tierra y el
universo, que controla los movimientos sísmicos en la
mitología incaica.
Pacha Mama: madre tierra, deidad totémica
representada por el planeta Tierra, a la que se le rinde
profundo cariño y respeto.
Pachaman: brindis de ofrenda a la madre tierra,
pidiendo su bendición.
Paqo: sacerdote andino, mediador entre los seres
humanos y las deidades.
Pitusira: divinidad protectora de las parejas, novios o
casados.
Qonoq/qunuq willka: hoguera sagrada.
Qori kancha: principal templo dedicado al culto de la
divinidad Sol.
T’inka: brindis ritual que consiste en asperjar con una
bebida a los objetos y animales adquiridos, así como a
las nuevas construcciones y siembras.
T’inkachi: ceremonia donde se rinde homenaje a los
apus y a la Pacha Mama, en agradecimiento por la
producción del ganado.
Teqsi Wiraqocha: señor fundamental o universo
circular.
Waka: santuario y necrópolis para la adoración del
universo cosmológico andino y objetos sagrados de
diferente naturaleza y funciones.
54
Wamani: divinidad de la cultura ch’anka.
Waqyaykuy: acción de invocar una voluntad o curación
espiritual.
Willaq Uma: sumo sacerdote inca, jefe espiritual
religioso, que predice el futuro en las nubes y entrañas
de los animales.
Willkay: rendir culto a las divinidades.
Wisq’a: ritual para contrarrestar maleficios.
Yaya: sacerdote o padre espiritual.

ů COMERCIO Y TRABAJO

Abono: wanu
Acequia: yarqa
Adorno: achala
Amontonar: tauqay
Aplanar: t’aqtay
Arado: taklla
Arcilla: qontay
Arrear: qatiy
Balsa: wanp’u
Carnicero: nak’aq
Cavar: t’oquy/t’uquy
Cobre: anta
Comerciar: qhatuy
Compra: ranti
Comprar: rantiy
Compraventa: kausay rantiy
Cosecha: aymura
Cosechar: aymuray
Chacra: chakra
Deuda: manu
Diamante: yuraq umiña
55
Dinero: qolqe/qulqi
Esmeralda: q’omer umiña
Espantapájaros: manchachi
Ganancia: miraynin
Hacer trueque: chhalakuy/chhatay
Huerta: muya
Mercado: qhatu
Metales o minerales: antikuna
Mina: q’oya/quya
Ordeñar: ch’away
Oro: qori/quri
Pagar: qopuy/qupuy
Palanca: wanqha
Pastor: michiq
Picota: runawarkuna
Piedra labrada: ch’eqosqa
Piedra preciosa: umiña
Piedra: rumi
Plantar: mallkiy/tarpuy
Poner precio: chaninchay
Precio: chani
Prestamista: manuq/maña
Prestar: manuy/mañay
Rebajar el precio de un producto: uraykachiy
Red para cazar Pájaros: siru
Red: llika
Remo: t’uyu
Sal: kachi
Salitre: qollpa/sisa
Sembrado: tarpusqa
Sembrador: tarpuq
Sembrar: tarpuy
Semilla: muhu
Subir el precio de un producto: seqachiy
Taladrar: t’oquy
56
Taladro: t’oquna
Talar: chaquy
Terraza de cultivo: tarpuna pata
Topacio: q’ellu umiña
Trabajador o trabajadora: llank’aq
Trabajar: llank’ay
Trabajosa o trabajoso: sasa
Trasplantar: mallkichay
Vender: qhatuy
Vidrio: qespi
Yunta: masa

¿Qué vas a hacer con esa balsa? ¿imata chay


wanp’uwan ruwanki?
Voy a venderla. qhatumusaqmi.
¿Cuándo vas a pagarme lo que me debes? ¿hayk´aq
manuykita kutichipuwanki?
Cuando consiga el dinero. qolqeta tariqtiy.

ů COMUNIDAD

Acuerdo: kamachinaku
Amigo: khunpa/masi
Autoridad del ayllu, nominado por un año: mallku
Autoridad superior: hatun apu
Autoridad: apulli/qollana/munayniyoq
Ayuda: yanapa
Ayudante: yanapaq
Ayudar: yanapay
Bandera: laphara/unancha
Brindis por la salud de una persona: anqoso
Campo deportivo: kancha
Casa: wasi
57
Cementerio: ayamarka
Ciudad o pueblo: llaqta
Comida: mikhuna
Comunidad: ayllu
Consejero: kunawa
Consejo: kunay
Corona de espinas: kiska pillu
Corona de oro: qori pillu
Corona: pillu
Coronación: pilluy
Distribución de comida: achutaniy
Enemigo: awqa
Enemistarse: awqanakuy
Especialista en algún Oficio: kamayoq
Fortaleza: pukara
Frontera: saywa
Guerrear: awqanakuy
Habitante andino: antiruna
Idioma: simi
Ley: apusuni
Llave: kichana
Marca: tuyru
Patente: sut’i
Patio: kancha
Plaza: haukaypata
Posada: tanpu
Pozo: p’onqo
Responsabilidad: manu kay
Reunión: huñunakuy
Señal: unancha
Templo: manqos wasi
Terreno: allpa/chakra
Territorio: suyu
Tributo: ch’eqokuy
Villorrio: wasi wasi/hallka
58
ů CASA

Alfombra: qonpi/qunpi
Almohada: sauna
Alquiler de casa: mañana wasi
Bastón: tauna
Brasero: tiya
Cama: puñuna
Canasta: isanka
Cántaro: p’uyñu
Casa: wasi
Cenicero: uspha churana
Cesta: isanka
Cocinar: wayk’uy
Colgador: warkuna
Comida: mikhuna
Corral: kancha
Cortina: wayra tapana
Cosecha: aymura
Costal: kutama
Cucharón: wislla
Cuchillo: kuchuna/tumi
Cuna: tankana
Chaleco: chiliku
Choza: ch’uklla
Escoba: pichana
Escritorio: qelqana, hanp’ara
Espejo: rirpu/lirpu
Esquina: k’uchu
Establo: hip’i
Florero: t’ika akilla
Fogón: q’oncha
Frazada: qata
Fuente: pukyu
59
Habitación: wasi
Habitante: tiyaq
Jarro: p’uyñu
Juego: pukllay
Juguete: pukllana
Mechero: k’allpitu
Mesa: hanp’ara
Olla enlozada: rumi manka
Olla grande con base de cono truncado y boca ancha:
k’auchi
Olla para tostar cereales: k’allana
Pared: pirqa
Parrilla: kankana
Plato grande: chuwa
Plato: p’uku
Puerta: punku
Vasija de gran tamaño: urpu
Vasija para preparar chicha: raki
Vasija para teñir: tullpuna Vaso de madera: qero/qiru
Ventana: qhawana

¿Cuántas ventanas tiene tu casa? ¿hayk’a


qhawanayoqtaq wasiyki?
Tiene cinco. phisqa qhawanayoqmi.

¿Para dónde vas con ese cuchillo? ¿mayta chay


khuchunawan rishanki?
Es hora de cocinar. wayk´una pachañam.

¿Cuántos juguetes tienes?


¿hayk’ataq pukllanaykikuna?
¡Muchos! askham!

60
ů TEJIDO Y VESTUARIO

Adornar los vestidos: killichay


Aguja grande y gruesa: yawri
Anillo: siwi
Aro: tinkullpa
Bolsa: ch’uspa
Brazalete: ch’ipana
Broche: t’ipana
Camisa: unkhuncha
Camiseta: unku
Camisón: kusma
Cintillo: laphaka
Coser: siray
Costura: sirawa
Cuerda: waska
Descoser: siranay/paskay
Faja: chunpi
Falda: wapi
Frazada: qata
Gorro: ch’ullu
Hilar en rueca de tamaño mayor: k’antiy
Hilar grueso para sogas: ranphuy
Hilar: puskay
Hilo para coser: sirana
Hilo: q’aytu
Huso: puska
Lana: millma/willma
Madeja: khawa
Manta: lliklla
Mantilla: wachala/phullu
Manto: p’istuna
Nudo: khipu
Ovillar: kururay
61
Palo delgado: ñañu k’aspi
Palo grueso: kurku
Pantalón: wara
Pañal: akawara
Poncho: punchu
Ponerse el poncho: punchukuy
Prendedor: t’ipana
Prenderse mutuamente algún adorno: t’ipakunakuy
Ropa interior: ukhuna
Ropa: p’acha
Sandalia: lanq’e/usuta
Soga delgada: ñañu waskha
Soga torcida hecha de maguey: q’eswa
Soga trenzada para atar a las llamas: puruwa
Soga: waskha
Sombrero: chuku/ch’uqotu
Sombrilla: achiwa/llanthuna
Tejer: away
Tejido fino: awakipa
Tejido muy ralo: laqhe
Tejido ralo: layla
Tejido rústico: molq’o/mulq’u
Tejido: awa
Telar: awarank’u
Teñir: tullpuy
Torcedor de lana para trenzar sogas: mismina
Trama: mini
Trasquilar: rutuy
Trenza: sinp’a
Trenzado: sinp’asqa
Trenzador: sinp’aq
Trenzar: sinp’ay
Túnica: unku
Urdimbre: allwi
Urdir: allwiy
62
Vellón: wik’i
Zapato: kaukachu/sapatu

¿De dónde sacaste esos zapatos?


¿maymantataq chay kaukachukunata orquranki?
Me los regaló mi abuela. hatun mamay quwarqa.

¿Por qué te pusiste tu manto?


¿imaraykutaq pist’unaykita churakuranki?
Porque tengo frío. chiriwan chaymi.

63
Celebración y bailes religiosos.
64
65
ů 10. CEREMONIAS, FIESTAS,MÚSICA Y
JUEGOS

ů CEREMONIAS, DANZAS Y FIESTAS


Aranwa: danza de disfraces.


Chhallalla phallcha: fiesta juvenil que se realiza en
algunos pueblos de los Andes del Perú.
K’aywi: obsequios que se amarran cruzados a la
espalda de los invitados, como recuerdo de una fiesta.
Kacharpari: fiesta nocturna para despedir los males de
la comunidad/Fiesta de despedida a los viajeros.
Lamari isallo: manta de fiesta, con tres franjas en el
borde superior o inferior.
Laphaka: cintas que cuelgan de los sombreros de los
danzarines en diferentes bailes folklóricos andinos.
Machu machu: danza satírica a la ancianidad, con
bastón, vestidos harapientos y largas barbas.
Misti tusuq: danzantes nativos con vestuarios
mestizos y máscaras de cuero de cabra u oveja,
que caminan de casa en casa durante diferentes
festividades, invitando a las faenas agrícolas.
Ñust’a tusuq: danza generalizada en diferentes zonas
andinas, ejecutada solo por mujeres solteras.
Qhapaq raymi: fiesta sagrada dedicada al emperador
inca y que servía para invocar y pedir la protección de
las deidades.
K’achanpa: danza guerrera de origen incaico, de gran
dispersión en las comunidades andinas, con vistosos
atavíos bordados y movimientos de inclinación
alternada del cuerpo.
66
Kullawa: danza folklórica del género pastoril que emula
al habitante del altiplano.
Paki: danza andina costumbrista que se caracteriza
por los latigazos entre los jóvenes danzarines,
demostrando su fortaleza y valentía a los demás.
Pulli pulli: danza de varones, disfrazados de mujeres,
que hacen giros de derecha a izquierda.
Raymi: fiesta.
Situwa raymi: fiesta de la salubridad que en el
inkario se celebraba en el equinoccio de la primavera
(septiembre).
Situwa taki: canción para la fiesta de la salubridad.
Qanchis: danza folklórica de origen incaico, ejecutada
por los nativos de las provincias de Canchis y
Quispicanchi, en Perú.
Qhaswa: ronda campesina de gran uso en ceremonias
agrícolas y el carnaval, que se baila en círculo y con
las manos agarradas.
Q’aqcha: danza vernacular en los departamentos de
Ayacucho y Cusco, en Perú.
Saqsanpillo: danza folklórica cusqueña que representa
al diablo, quien exhibe un vestuario andrajoso.
Saynata: danza de enmascarados.
Saynata runa: danzarín enmascarado.
Siklla: danza costumbrista de gran dispersión, que
constituye una parodia a los administradores de la
justicia.
Shullchu: danza de disfrazados que llevan cascabeles
o sonajas en los pies.
Tusuna pata: escenario o campo donde se ejecuta la
danza.
Tusuy: baile, danza o coreografía, así como bailar,
danzar o bailotear.
T’anta kamayoq: danza folklórica que es una parodia a
los panaderos.
67
Waka waka: danza satírica del arte taurino, de origen
colonial.
Wiphala: danza folklórica cusqueña que se ejecuta
en las fiestas carnavalescas y agrícolas. En Caylloma
coincide con la fiesta de la Virgen de la Candelaria.

¿Cuál es tu baile favorito? ¿mayqen tusuytaq sinchi


munakusqayki?
La Saynata. saynata tusuytaymi.
¿La fiesta empieza mañana? ¿raymi paqarinchu qallarinqa?
¡No! ¡Empieza esta noche! ¡manam! Kunan tuta qallarinqa!

ů INSTRUMENTOS MUSICALES Y CANCIONES


Anthara: antara, instrumento musical aerófono hecho


de carrizos, con sonidos que van del agudo al grave,
ampliamente utilizado en Bolivia, Ecuador y Perú.
Antharay: tocar la anthara.
Aya taki: canción fúnebre.
Haylli: canción de victoria.
Kirki: tambor pequeño tocado por mujeres en
diferentes fiestas del inkario.
Pinkuyllu: instrumento musical aerófono hecho de
caña delgada de 50 a 70 cm. de largo, muy usado en
la música autóctona.
Taki: canción.
Tinya: tambor de cuero usado por las mujeres.
Qhaswa: canción alegre de carnaval.

68
Waka waqra: instrumento musical aerófono, fabricado
de cuernos de ganado vacuno.
Waylaka: danza agrícola costumbrista de los hombres,
disfrazados de mujeres alocadas, en la siembra y
cosecha en los Andes.
Waylas: danza folklórica que representa los movimientos
que se hacen durante la faena de la siembra de la papa.
Waynu: huayno, danza folklórica incaica de belleza muy
especial, que en la actualidad constituye la canción
representativa del folklore andino.
Yarawi: yaraví, canción y música triste, sentimental y
melancólica de la región sur andina.

¿Cuáles son tus canciones favoritas?


¿mayqenkunataq sinchi munasqayki takiykuna?
Los huaynos. waynuchakunan.

¿Cuál es tu danza favorita? ¿mayqen tusuytaq sinchi


munakusqayki?
La que más me gusta es la waylaka. aswan
munakusqayqa waylakan.

69
ů JUEGOS

Anpay: juego de niños/as que consiste en contar de


uno en uno y luego de diez en diez.
Ch’arki tauqa: juego de niños/as que consiste en
echarse unos sobre otros.
Chanqanakuy: arrojarse algo unos a otros como parte
de un juego.
Chiwawa: juego pirotécnico.
Chiuka: juego costumbrista similar al golf que consiste
en impulsar a ras de suelo una bola de madera.
Chullay: juego consistente en lanzar horizontalmente
una piedrecita circular y plana al ras de las aguas
tranquilas o remanso de ríos.
Chunka: juego costumbrista que consiste en disputar
algún premio echando al azar un huesecillo llamado
taba.
Chunkakuy: ser bueno para los juegos de azar.
Chunkana: todo objeto que se emplea en los juegos
de azar.
Chunkay: jugar a los juegos de azar.
Chuwiy: jugar a las bolitas con semillas de frijoles.
Loq’o/Luq’u: juego de niños/as consistente en la
sucesión de tres hoyos equidistantes, a los que se
introducen bolitas impulsadas con los dedos.
Misanakuy: juego de apuestas en descubrir mazorcas
de maíz bicolores, ganando el que tiene mayor número.
Paka paka: juego de la escondida.
Pakachi: juego de la escondida de los niños
campesinos quechua.
Pukllay: jugar.
Pukllaykachay: jugar por jugar.
Samiyoq: aquel que tiene buena suerte en el juego.
Sukhanakuy: juego consistente en el frotamiento
70
de la barbilla en la frente de otra persona, en forma
recíproca.
Taka taka: juego de niños que consiste en darse
empujones con los hombros.

¿Juguemos a la escondida?
¿paka pakata pukllasun?
Bueno. allinmi.

¿Eres bueno para los juegos de azar?


¿allintachu chunkana pukllayta yachanki?
Sí, soy excelente. arí, allinpuni kani.

71
ů 11. LA COMIDA

ů COMIDAS, FRUTAS, VERDURAS Y LEGUMBRES


Agregar ají a alguna vianda: hayachiy.
Ají molido: uchu kuta
Ají pequeño y muy picante: chinchay uchu
Caldo de gallina: wallpa hilli
Caldo: hilli
Camote: apichu
Cochayuyo: qochayuyu
Chirimoya: chirimuya
Choclo: choqllo
Chuño: ch’uñu
Fruta: añawi
Fruto: ruru
Granadilla: tintin/puru puru
Guayaba: sawintu
Habas: hawas
Jugo de fruta: añawi hilli
Lúcuma: lukma
Maíz amarillo: q’ellu sara
Maíz blanco: yuraq sara
Maíz blanquecino: qhallwa sara
Maíz de color plomizo: oqe/uqi sara
Maíz de dos colores: saqsa sara/ch’eqchi
Maíz duro: ch’ila sara
Maíz especial para tostado: ch’ullpi sara
Maíz morado: kulli sara
Maíz perla: ch’ili sara
Maíz rojizo: chaminku sara/puka sara
Maíz: sara
72
Maní: inchis
Oca (tubérculo): oqa/uqa
Copa: uchukuta
Palta: palta
Papa amarga: waña
Papa deshidratada blanca: moraya
Papa deshidratada negra: ch’uñu
Papa: papa
Pepino: kachun
Piña: achupalla
Quinua: kinuwa
Sabor o picor del ají: hayaq
Salchicha: hallch’inku
Salsa de ají para guisos: uchuma
Sopa: lawa/chupi
Yuca: khumara

¿Qué vamos a comer esta noche?


¿imata kunan tuta mikhusun?
Una ensalada de pepino y un guiso de papas.
kachun yuyuchata, papa lawachatawan.

¿Cuál es tu fruta favorita?


¿mayqen ruruta kusata munanki?
La lúcuma. lukmata munani.

73
Diseños extraídos de una pieza
textil de la comunidad Jalq´a,
en la actualidad Bolivia. 74
75
ů 12. ACCIONES Y CARACTERISTICAS
HUMANA

ů ACCIONES

Abrir: kichay
Aceptar: chaskiy
Aclarar: sut’iyay
Acordar: kamachinakuy
Adornar: achalay
Afilar: k’auchiy
Agrupar: hukllanachiy/huñuy
Alojarse: qorpachakuy
Amar: waylluy
Amasar: q’apiy
Amenazar: manchachiy
Aprender: yachay
Arrear: qatiy
Arrebatar: qechuy
Arreglar: allichay
Arrojar: wikch’uy/chhanqay
Asentir: huñiy
Atorarse: chakachikuy
Avergonzarse: p’enqakuy
Avisar: willay
Bañarse: armakuy
Besarse: much’anakuy
Bostezar: hanllariy
Buscar: maskhay
Caerse: chanqakuy/laq’akuy
Calentarse: q’oñikuy
Cambiar: mit’ay
76
Cantar: takiy
Cerrar: wisq’ay
Clavar: ch’antiy
Comer: mikhuy
Comparar: tinkuchiy
Comprender: umanchay/taripay
Condenar: hayratay
Confesar: rimariy
Correr: phaway
Cortar: khuchuy
Danzar: tusuy
Dar de beber: ukyachiy
Dar: qoy/quy
Defenderse: maqapakuy
Demostrar: qhawachiy
Desatar: paskay
Desear: munay
Despedir: kacharpariy
Embriagarse: machay
Enviar: kachay
Envolver: wankuy
Escoger: akllay
Escuchar: uyariy
Golpear: takay
Gritar: qapariy/qhapariy
Hablar: rimay
Hacer: ruway/ruray
Hallar: tariy
Imitar: qatichiy
Incrementar: yapay
Insultar: k’amiy
Juntar: tantay
Lavar las manos: maqlliy
Lavar ropa: t’aqsay
Liberar: qespichiy
77
Limpiar: pichay
Llamar: waqyay
Llevar al hombro: rikray
Llevar de la mano: ranpay
Llevar: apay
Llorar: waqay
Llover: paray
Madurar: poquy
Marcar: irpay
Matar: sipiy
Memorizar: umapi hap’iy
Mendigar: uskay
Nombrar: suti hoqariy
Olvidar: qonqay/qunqay
Peinarse: ñaqch’akuy
Pelear: maqanakuy
Pellizcar: tipiy
Perderse: chinkakuy
Perdonar: panpachay
Permanecer: kaqllakay
Permutar: chhallay/rantinakuy
Preguntar: tapuy
Quebrar: p’akiy
Quejarse: nanachikuy
Quemar: ruphachiy
Rascarse: khikuy
Remojar: chulluy
Reprender: phiñay
Retornar: kutipuy
Saber: yachay
Sacrificar: arpay
Saltar: p’itay
Sentarse: tiyay
Sentir cansancio: sayk’unayay
Sentir dolor: nanachikuy
78
Sentir hambre: yarqachikuy
Sentir pena: llakikuy
Sentir sed: ch’akichikuy
Señalar: t’uphsiy
Silbar: wisay/khuyukuy
Soñar: mosquy/musquy
Soplar: phukuy
Soportar: umillikuy
Suspirar: llakipakuy
Susurrar: ch’iwiwiwiy
Taparse: p’istukuy
Tartamudear: k’akuy
Temer: manchakuy
Tocar: llamiy
Tropezar: misk’akuy
Untar: llunch’iy
Utilizar: allinchay
Vaciar: ch’usaqyachiy
Vencer: atipay
Vigilar: auqa qhawa/qhawapayay
Volar: phaway
Zurcir: t’iriy/siray

¿Cómo estás? ¿imaynalla kashanki?


Mal, siento mucha pena. manam allinchu kani, ancha
llakisqa kashani.
¿Qué soñaste anoche? ¿imata qayna tuta
mosqukuranki?
Que volaba encima del océano. imataq hatun qocha
patapi phawarqa.
¿Qué me preguntaste? ¿imata tapuwaranki?
Si acaso tienes hambre. yarqasqachu kashanki.

79
ů CARACTERISTICAS HUMANAS

Ágil o perspicaz: k’uchi Gordo: wira sapa


Alegre o risueño: thinti Hábil: yuyayniyoq
Altanero: apuskachaq Hermoso: munay/sumaq
Animoso: sonqusapa Honesto: llunp’aq
Apesadumbrado: llakisqa Huérfano: wakcha
Bajo: taksa Huraño: tilla
Bizco: lerq’u Incrédulo: mana iñiq
Bondadoso: sumaq sonqu Inculto: k’ita/purun
Bonito o bonita: munaycha Insensible: rumi sonqu
Bueno: allin runa
Calvo: loqsu Inteligente: yuyayniyoq
Cariñoso: munakuq Justo: chanin
Ciego: ñausa Ladrón: suwa
Cobarde: llaklla Lento: uyru
Comprensivo: unanchaq Simpático: munay munay
Deshidratado: qacha Llorón: waqaq/waqali
Desnudo: qala Malo: millay
Diligente: ch’iti Melancólico: llakisqa
Divertido: q’ochukuq Menudo: khullu
Feo: millay Mentiroso: llulla
Fiel: sullull Mudo: amu/urpa
Flaco: tullu Observador: rikuq
Flojo: qella Sabio: yachayniyoq
Fugitivo: chinkapakuq Sano: qhali
Furioso: phiña Senil: ruk’u
Gangoso: qhanqo Sensible: llaklla
Gentil: runay runay Sincero: sut’i sonqu
Generoso: alauchaqe/ Sordo: roqt’u
munakuq runa Sucio: qhelli
Glotón: rakraq Tartamudo: k’aku
Grande: hatun Travieso: saqra
Gozoso: kusisqa Tierno: qholla
80
Tímido: manchali
Triste: llakisqa
Único: sapallan
Valiente: sinchi/qhali
Valioso: chaniyoq

¿Tu perro es tímido?


¿allqhoyki manchalichu?
No, es muy valiente.
manam, allqhoyqa sinchim.

¿Me escuchas? ¿uyariwankichu?


No, por favor, háblame más fuerte que estoy un poco
sordo.
manam, astawan rimaway, roqt´un kani.

¿Tu hermano es mentiroso?


¿wayqeyki llullachu?
Sí, lo es. arí, llullamo.

81
Representación
de la llama en
alfarería quechua. 82
ů 13. NATURALEZA

ů ELEMENTOS NATURALES

Agua: unu/yaku Ladera: qhata


Amanecer: pacha illariy/ Lluvia: para
k’anchariy Mar: mama qocha
Arcoiris: k’uychi Matorral: qora qora
Arena: aqu/t’iyu Naturaleza: pacha
Aroma: q’apay Neblina: pacha phuyu
Arrebol: aqhapana/ Niebla: phuyu phuyu
antawara antarupha Nieve: rit’i
Barro: t’uru Nube: phuyu
Bosque: sach’a sach’a Nublado: phuyusqa
Camino: ñan Ola: ayti
Cascada: phauchi Oscuro: laqha
Ciénaga: ophu Playa: qochapata
Crepúsculo: achikyay Quebrada: wayq’u
Cueva: mach’ay Rayo: hillap’a
Cerro o montaña: orqu Río: mayu
Desierto: purun Rocío: chhulla
Despeñadero: qaqapana Sombra: llanthu
Eco: yachapa Temblar: chukchuy
Espuma: phosoqu Tierra: pacha/allpa/
Fuego: nina teqsimuyu
Frío: chiri/khutu Trueno: q’aqya
Gota: sut’u Valles: yunka
Granizo: chikchi Vapor: waksi
Nielo: chullunku/ Viento: wayra
willka
Humo: q’osñi/q’usni
Isla: wat’a
Lago: qocha
83
¿Por qué hay tantas nubes en el cielo? ¿imanasqa
askha phuyu hanaq pachapi kashan?
Porque va a llover pronto. hukllamanta paranqa.

¿En dónde termina este bosque? ¿maypitaq kay sa-


ch’a sach’a tukun?
Junto a un inmenso lago. hatun qocha qayllapim.

ů TOPONIMIAS

Aconcagua: de “aqu” (arena) y “qhaway” (mirador), el


observatorio de arena.
Achupalla: de “achupalla” (planta de hojas alargadas).
Angamos: de “anka” (águila) y “amu” (muda), águila
muda.
Apoquindo: de “apu” (espíritu o señor) y “k’intu”
(ofrenda de hojas de coca), ramillete de flores del
señor.
Cochiguaz: de “qochi” (regalo) y “wasi” (casa), casa
de regalos.
Colchane: de “qolqe” (plata) y “chani” (precio), el valor
de la plata.
Copiapó: de “qopa” (turquesa) y “yapuy” (cultivar),
lugar cultivado de turquesas.
Chacabuco: de “chaka” (puente) y “ukhu” (debajo),
debajo del puente.
Elqui: de “erqi” (niño), pueblo joven o nuevo.
Guanaqueros: de “wanaku” (guanaco), lugar donde
habitan los guanacos.
Huachipato: de “wachiy” (lanzar) y la expresión
española “pato”, lanzar dardos o trampas para cazar
patos.
Huechuraba: de “wichay” (ascenso) y “rapa” (canchón
84
cerrado con pasto), un canchón cerrado en el cerro.
Illapel: de “illapay” (luz o fulgor).
Iquique: de “ike ike” (lugar de descanso).
Jahuel: de “jawilli” (masaje).
Lampa: de “lanpa” (herramienta de labranza de mango
angular).
Limarí: de “rimariy” (comenzar a hablar).
Llay Llay: de “llanllay” (refrescarse), lugar refrescante.
Macul: de “makullai” (vástago o retoño).
Marga Marga: de “marka” (poblado).
Parinacota: de “parina” (flamenco) y “quta” (lago), el
lago de los flamencos.
Pica: de “picay” (flor en la arena).
Pirque: de “pirki” (adoratorio).
Pisagua: de “p’isaq” (perdiz).
Pomaire: de “pumayri” (nombre que se debe al Kuraka
Pumayri que llegó en el año 1482 con una mitma).
Putre: de “p’uti” (tristeza).
Quillota: de “q’illu/q’ellu” (amarillo).
Tacna: de “takana” (que sirve para golpear).
Tagua Tagua: de “tawa tawa” (árbol sagrado de los
incas).
Talagante: de “tala” (hablador) y la expresión española
“canto” (límite), el charlatán de las afueras del pueblo
/Kuraka Talakanta.
Tamarugal: de “tamarukuy” (reunión de rebaños).
Tarapacá: de “tara” (planta de madera dura) y “pakay”
(esconder), taras que esconden.
Til Til: de “tul tul” (planta enredadera), lugar de
enredaderas.
Tocopilla: de “t’oqu” (agujero o ventana) y “pilla”
(escarabajo), escarabajo del agujero.
Tongoy: de “thunkuy” (maniatar), atrincamiento.
Vichuquén: de “wichu” (pantorrilla) y “qena” (quena),
la quena de pantorrilla.
85
Visviri: de “wiswiriy” (comenzar a ensuciarse o
engrasarse).
Yungay: de “yunkay” (valle cálido).
Zapallar: de “sapallu” (zapallo), terreno sembrado de
zapallos.

ů ÁRBOLES, PLANTAS Y HIERBAS


Achiote: achiwiti ñuñunku


Aguaymanto: awaymantu Cactus pigmeo: soqupuru
Ají rocoto: roqutu Calabaza: lakawiti
Alga de ríos: laqu mayu Camote: apichu
Alga lacustre: laqu qocha Coca: kuka.
Alga redonda comestible: Cochayuyo: qochayuyu
llulluch’a Cola de caballo: pinku
Algarrobo: taku pinku
Algodón: anpi Chamiza: ch’aphra
Amaranto: kiwicha Chirimoya: chirimuya
Amarilidácea andina: Diente de león: pilli
chiwanway Enredadera: arwi arwi
Arbol tomate: sach’a Erythrina andina: pisunay
tomate Espino de flor amarilla:
Árbol: mallki inka roq’a
Arboleda: mallki mallki Espino: kiska
Arbusto: sach’a Flor: t’ika/sisa/ayna
Árnica: maych’a Gladiolo: wequntoy
Azucena: hamanq’ay Granadilla: apinqoya/
Begonia: achanqaray lluqosti
Berro: oqururu Guinda (especie de):
Bosque: sach’a sach’a kapuli
Cactácea: ch’anki/k’utu Hoja de coca: kuka raphi
/k’aklla/p’atakiska Hoja: raphi
Cactus (fruto del): Hongo comestible:
86
k’allanpa Pepino: kachun
Hongo de sombrero Piña: piña
Rojo: yunka k’allanpa Planta que cura la
Hongo oreja: linli tartamudez: aqoyk’aphka
k’allanpa Planta medicinal: hanpi
Hongo secado al sol: qora/chinapaya
qachasqa Planta: mallki/yura
Hongo: k’allanpa/paku/ Plátano pequeño:
qoncha artawillaku
Jacinto: aputoqtu Poroto andino: anti
Leguminosa: chuwi purutu
Llantén: wakaq qallun Puya: puya/achupalla
Maguey: paqpa Quinoa: kinuwa
Matorral: qora qora/ Salvia: ñukch’u
sach’a sach’a Tabaco silvestre: sayri
Menta (variedad): muña Tecoma andina: waranway
Mostaza (parecida a la): Totora: utura/sakha/
ayru mostasa kawri
Ortiga: apikisa/kisa Verdolaga: lluthu lluthu
Palta: palta Zarzamora: khari khari
Pasto: q’achu/ Zarzaparrilla: llaqhe
pataq’achu llaqhe/pukyuq maman
Pata de gallo: k’usmayllu

¿Qué planta medicinal sirve para el dolor de estóma-


go? ¿mayqen yurataq wiksa nanaypaq allin?
La menta. mintam.

¿Qué vamos a comer? ¿imata mikhusun?


Chirimoya y plátano. chirimuyata, artawillatawan.

87
ů ASTROS, CUERPOS CELESTES

Acuario (constelación): mikikiray


Año solar: intiq watan
Cáncer (constelación): mach’aqway
Capricornio (constelación): tupaturka
Cielo: hanaq pacha
Cometa: aqochinchay
Cruz del Sur (constelación): katachillay
Constelación: warani
Eclipse lunar: killa wañuy
Eclipse solar: inti wañuy
Estrella: ch’aska
Géminis (constelación): mirku
Libra (constelación): Urqochillay
Leo (constelación): chukichinchay
Lucero: katachillay
Luna: killa
Luna nueva: musoq killa
Luna en cuarto menguante: wiñaq killa
Luna en cuarto creciente: wañuy killa
Luz: k’anchay
Observatorio: sukanka
Observatorio solar: usnu
Ponerse el sol: ch’isiyay
Sol: inti
Transición de la luz del día a la oscuridad: rasphiyay
Vía Láctea: ch’aska mayu
Virgo (constelación): mamana

¿Qué constelación es esa? ¿ima ch’askakunataq chay?


Es la Cruz del Sur. katachillaymi.

88
¿Quién es la esposa del Padre Sol? ¿pitaq Inti Tataq
warmin?
La Madre Luna. killan Mamam.

ů MAMIFEROS

Alpaca: paqucha/ Jaguar: puma
allpaqa Lobo: asuka
Armadillo: kirkinchu Llama: llama
Burro: asnu Macho: orqu (animal
Caballo: uywa de sexo masculino en
Ciervo: taruka general)
Comadreja: achoqalla/ Mono araña: qhanpu
qatay k’usillu
Conejo silvestre: purun Mono aullador: q’otu
quiwi k’usillu
Conejo: quwi/qowi Mono: k’usillu
Cuy: qowe/quwi Mula: mula
Chacal: k’ita allqo Murciélago: masu/masu
Chancho: khuchi huk’ucha
Gato andino: ushqu Oso andino:
Gato cimarrón: ch’ita ukuku
michi Oso hormiguero: sik’imira
Gato de los pajonales: qullu
osqo/usqu Oveja: uwiha
Gato: michi/pichi/misi/ Pecarí: monte khuchi
misitu Perro: alqo/allqhu
Guanaco hembra: paqo- Puma: puma
cha Rata: hatun huk’ucha
Guanaco macho: Ratón de casa o campo:
wariso huk’ucha
Guanaco: wanaku Ratón pigmeo:
Hurón: ukatilli huk’uchacha
89
Sajino: sintiru Venado: taruka/
Tapir: sachawaca luych’u
Tigre: uturunku Vicuña: wik’uña
Tigrillo: chinchay Vizcacha:
Toro: turu wisk’acha
Vaca o buey: Zarigüeya: unkaka/
waka q’arachupa/muka
Vaquita: uchu uchu/uchu Zorrillo: añas
k’aspa/wakalla Zorro: atoq/atuq

¿Cómo se llama tu alpaca? ¿imataq paquchaykiq


sutin?
Se llama Rosa. paquchaypa sutinqa Rosam.

¿Es cierto que un puma anduvo rondando por tu


casa?
¿cheqachu huk puma wasiykita muyupayasqa?
No, era solo un zorro. manam, huk atuqlla kasqa

ů AVES

Águila: anka waqwa


Aguilucho cordillerano: Francolín: piri piri
waman Gallina: wallpa
Bandurria: qaqe Gallo: k’anka
Búho: tuku Ganso: wallata
Buitre/gallinazo: Garza: waqchilla/waqar
suwaq’ara Gavilán: anka
Calandria: tuya Gaviota andina: qellwa
Cernícalo: k’illichu Gaviota: qewayllu
Codorniz: pukpuka Golondrina grande: maraq
Cóndor: kuntur Golondrina: khallwa/
Cría: uña wayanay
Flamenco: pariwana/ Gorrión: pichiuchuru/
90
pauqar qori Piar: chilakyay
Guardacaballo: qowi qowi Picaflor gigante: waskar
Halcón: k’illichu q’enti
Jilguero: ch’ayña Picaflor tornasolado:
Loro: k’alla siwar q’enti
Mochuelo: paqpaka Picaflor: q’enti
Nido: tapa Pico: chhuruna
Ñandú: suri Picotear: ch’ikay
Pajarillo: pichiu/pichinku Pichón: malqu
Pájaro carpintero: Pluma: phuru
hak’achu/hak’aqllu Plumaje: suri t’ika
Pájaro: pisqo Pollito: chiuchi/malqu
Paloma: urpi Quirquincho: kirkinchu/
Papagayo: wakamayu q’arachupa
Pato: wallata/nuñuma/ Ruiseñor: ch’eqollu
qanqena Tórtola: kullku/kukuli
Perdiz grande: hatun Trino de aves: phichiu
lluthu Zorzal: chuchiku/chiwaku
Perdiz: p’isaq/p’isaqa/ /chiwanku
lluthu

¿Cuál es tu ave favorita? ¿mayqen pisqutaq


munakusqayki?
El papagayo. wakamayum.

¿Esos son huevos de gallina?


¿wallpa runtukunachu chay?
No, son de pato.
manam, wallata runtukunam.

91
ů ANFIBIOS, REPTILES, PECES,
MARISCOS E INSECTOS

Abeja: lachiwa/ kachi kachi


wayronqu Liendre: ch’iya
Abejorro: wayronqu Lombriz: k’uyka
Alacrán: sirara Luciérnaga: pinchin kuru
Araña: apasanka kusi Mariposa nocturna:
kusi taparaku
Avispa: apaychikchi Mariposa: pillpintu, pillpi
Babosa: qallu taka Mosca: ch’uspi
Bagre: such’i Moscardón: chiririnka
Bagre de río: wita Pejerrey: such’i
Camarón: yukra Pez: challwa
Cangrejo: apanqora Piojo: usa
Caracol: ch’uru Polilla: thuta
Cigarra: q’esqentu Pulga: piki
Cucaracha: pallaysu Rana: k’ayra
Chorito: ch’uru Renacuajo: hoq’uyllu
Erizo: askanku Saltamontes: ch’illiku/
Escama: phaspa ch’illi k’utu/t’inti
Escarabajo: akatanqa/ Sapo gigante: llaqtayoq
haranka hanp’atu
Garrapata: hamak’u Sapo: hanp’atu
Grillo: ch’illik’utu Serpiente: mach’aqway
Gusano maíz: hut’us kuru Tábano: tankayllu
Gusano: kuru, uru Tarántula: apasank’a
Hormiga: sisi/añayllo Víbora: sushupi/chuchupi
Lagartija: qaraywa Zancudo: wanwa
Larva: sut’utu
Libélula: chukcha k’utu/

92
¿Esa es una picadura de araña?
¿chayqa kusi kusiq kanisqanchu?
No, es de zancudo.
manam, kasyqa wanwaq kanisqanmi.

¿Eso es una polilla o una mariposa?


¿chayqa thutachu icha pilpintuchu?
Es un tábano. kayqa tankayllum

93
Fragmento Textil. 94
ů PALABRAS HABITUALES

Abierto: kichasqa Iglesia: saminchana wasi
Almacén: qolqa Izquierda: lloq´e
Barato: pisillam Jardín: pauqar
Bueno: allin Librería: qelqa wasi
Caliente: ruphaq Malo: millay
Caro: ancham Mercado: qhatu
Cementerio: aya wasi Número: yupay
Cerrado: wisq´asqa Panadería: t´anta wasi
De compras: rantikuypi Pequeño: huch´uy
Derecha: paña Plaza: haukaypata
Estación de bus: ranpana Parada de autobús:
wasi ranpana suyana
Estación de tren: Quiosco: qhatuna
antakuruq wasin wasi
Frío: chiri Talla: ch’iquy/
Grande: hatun sayay
Hay: kashan Todo recto: cheqasninta

¿Cuánto cuesta?: ¿hayk’ataq?

¿Cuándo abre?: ¿Hayk´aq kicharin?

¿Cuándo cierra?: ¿Hayk´aq wisq’an?

95
BIBLIOGRAFIA español-quechua. Cocha- bam-
ba: Qori Llama, 1979.
BERENGUER RODRÍGUEZ, JOSÉ.
Chile bajo el imperio de los incas. INKA RIMAY. Colección n°05
Museo Chile- no de arte precolom- junio 2000. Cusco, Perú
bino, Santiago de Chile, 2009.
LARA, JESÚS. Diccionario Caste-
CID, MARGARITA. Diseño Precolom- llano-Queshwa / Qeschwa-Cas-
bino: Iconografía Chilena. Santiago, tellano. Cochabamba, 1978.
Ocho Libros Editores, 2007
LARA, JESÚS. La literatura de los
CÓRDOVA, G. Y V. ZAVALA. Dicciona- Quechuas. Ensayo y antología. Edito-
rio de matemática Castellano-Que- rial juventud; 1980; La paz, Bolivia.
chua. Lima: Tarea Gráfica, 2004.
MANUAL PARA ARENDIZAJE
CORNEJO LACROIX, MÓNICA. Isla DEL IDIOMA QUECHUA. Acade-
de Pascua. De la imaginería al mia mayor de la lnegua que-
diseño de estampados. Universidad chua de Cusco; 2012. Perú
de Valparaíso Editorial, 2005.
MEGE ROSSO, PEDRO. Arte textil
DE ENCINA, FRANCISCO. Historia mapuche. Ministerio de Educa-
de chile. Desde la prehistoria hasta ción. Departamen- to de Exten-
1891; tercera edición, editorial sión Cultural y Museo Chileno de
nacimiento. 1949. Santiago – Chile. Arte Precolombino, 1990.

DE HUERTA, ALONSO. Arte breve de MONTOYA, RODRIGO. La cultu-


la lengua quechua. Proyecto educa- ra quechua hoy. Lima: Hueso
ción bilingüe intercultural, Corpora- húmero ediciones, 1987.
ción editora nacional. Quito, 1993.
PACHECO, ALIPIO. Diccionario de
GARCÍA CHOQUE, FELIPE Y ANDREA palabras usuales y topónimos
PALMA. Programa de estudio quechuas en Chile. Santiago de
primer año bási- co: sector lengua Chile: Ediciones Madrigal, 2012.
indígena quechua. Santiago de Chile:
Ministerio de Educación, 2011. PERROUD, PEDRO CLEMENTE Y J. M.
CHOUVENC. Diccionario Castella-
GLEISNER, CHRISTINE Y SARA no-Kechwa y Kechwa- castellano.
MONTT. Quechua: Serie intro-ducción Lima: Seminario San Alfonso, 1969.
histórica y relatos de los pueblos
originarios de Chile. Santiago de TORERO, ALFREDO. El que-
Chile: Imprenta Ograma, 2014. chua y la historia social andina.
Lima: Fondo Editorial del Peda-
GUNDERMANN KROLL, HANS Y gógico San Marcos, 2007.
GONZÁLEZ CORTEZ, HÉCTOR.
Cultura material aymara. Museo W. AA. Diccionario quechua-es-
Chileno de arte precolombino, pañol. Cusco: Academia mayor
Santiago de Chile, 2015. de la lengua quechua, 2005.

HERRERO, JOAQUÍN Y F. SÁN- VIAL, MARÍA DE LA LUZ Y PALMA, RO-


CHEZ DE LOZADA. Diccionario BINSON. Chiletrazos y huellas, 1998

También podría gustarte