Está en la página 1de 2

Tema de refutación: ¿Deben ser penadas las afectaciones o daños que se realizan a monumentos

o bienes públicos durante las manifestaciones que exigen una reivindicación de derechos
humanos?

 Contextualización: Antes de esbozar los argumentos y fijar mi postura ante la presente


tesis, considero importante mencionar que, pese a que la discusión en redes siempre ha
sido si, deben o no castigarse a los movimientos como marchas, protestas, entre otros,
que realicen actos que afecten los monumentos o bienes públicos, y, particularmente
hablando de las movilizaciones de colectivas feministas, la pregunta no tendría que ser si
debería ser penado el daño a bienes públicos o privados durante las manifestaciones o
protestas, ya que la pena se encuentra establecida en el artículo 397 del Código Penal
Federal y en el artículo 241 del Código Penal para la Ciudad de México, el tema central
debería ser si: “Se tienen que aplicar las mismas penas para todos los casos en específico”.

Aserción Los monumentos históricos no deberían de


contar con un valor intrínseco en ellos.
Evidencia La Doctora Onora O’Neill nos dice en su libro,
“una cuestión de confianza”, que el
patrimonio cultural en sí mismo no tiene valor
alguno, sino que éste está dado por lo que
reviste y simboliza, en ese sentido, las
edificaciones monumentales generalmente se
construyen con el propósito de ejemplificar la
reivindicación de derechos y las luchas
históricas de nuestros antepasados por
construir una nación que proteja los derechos
que a ellos se les fueron violentados y por lo
que se les recuerda como parte de la historia.
Asimismo, cuando existen condiciones fácticas
que niegan tales reivindicaciones y derechos,
los monumentos pierden su significado, por lo
que su afectación no debe considerarse como
una conducta a castigar, sino más bien,
debería percibirse cómo parte del descontento
social que se expresa al momento en que
estos se modifican mediante las protestas.
Garantía No obstante, Javier Marín, quien hizo la
estatua de Francisco I. Madero situada en la
alameda central, la cual “fue vandalizada”
durante las protestas del 8m en el año 2020,
mencionó: “¡Bien! Por eso se instaló sin
pedestal, para qué el “Padre de la democracia
“fuera parte de las manifestaciones sociales y
democráticas. Ojalá se quedara así, como
testimonio de esta protesta.”
Respaldo Cuauhtémoc Medina, parafraseando a Carlos
Monsiváis, nos dice que los monumentos
históricos son adornos urbanos, objetos de
simbolismo social y político inmediato y, en
cierta manera, “obras de arte frecuentemente
fallidas en el largo plazo”.
Reserva Por lo tanto, a menos de que en los
monumentos, las pintas o acciones que se
realicen contra estos, sean meramente
ociosas, sin una causa de reivindicación de
derechos humanos de trasfondo, entonces
solo así, se podría considerar como
vandalismo las afectaciones a estos y de la
misma forma, se debería de actuar con el
proceder que marca la ley en los artículos que
previamente mencioné.
Cualificador modal “Debería”

También podría gustarte