Está en la página 1de 4

Área : Lengua Castellana Clase 23 Grado: 6°

Fecha: ……………de setiembre de 2021.


Capacidad: Aplica normas de coherencia textual en su producción escrita:
orden de la información, no contradicción, encadenamiento lógico de las ideas.
Tema: Elementos invariables de una oración (preposiciones, interjecciones y conjunciones).
Leo el título del cuento y el primer párrafo del texto que se presenta a continuación y según
mi imaginación respondo las siguientes preguntas.
El yaguareté burlado.
Por aquellos lejanos tiempos, Katupyry, el yaguareté, no se ocultaba en la maleza. Se paseaba por el
monte a plena luz del día y disfrutaba de todo lo que animaba el espeso y verde ñandutí de ramas,
hojas y troncos. En especial esa mañana se encontraba más que feliz. La luz del día que se colaba
entre el follaje parecía invitarlo a una recorrida por el monte.
Leo o escucho el texto
El yaguareté burlado.
Por aquellos lejanos tiempos, Katupyry, el yaguareté, no se ocultaba en la maleza. Se paseaba por el
monte a plena luz del día y disfrutaba de todo lo que animaba el espeso y verde ñandutí de ramas,
hojas y troncos. En especial esa mañana se encontraba más que feliz. La luz del día que se colaba
entre el follaje parecía invitarlo a una recorrida por el monte
-Soy el más fuerte y el más inteligente entre los animales pensó con satisfacción. Echó un vistazo
alrededor y decidió iniciar una caminata. Rodando por los troncos de los árboles. El canto chirriante
de Ñaky, la cigarra, le llegó hasta los oídos.
- ¡El día está perfecto! Exclamó Katupyry mientras caminaba. Percibió un leve estremecimiento en
su cuerpo cuando sintió envolverse, con la suave brisa rebosante de aromas, el tibio sol que lamía su
hocico y un arco iris de mariposas bailoteando en un claro del monte. Así llegó hasta donde se
encontraba Ñaky, la cigarra.
- ¿Sabías que soy el más fuerte y el más inteligente, Ñaky? - preguntó Katupyry, dirigiéndose a la
cigarra. No hay quien me iguale en astucia, en fuerza y resistencia. Por eso todos me temen,
completó con arrogancia Katupyry.
Ñaky percibió el tono jactancioso de Katupyry. Interrumpió su canto y se ubicó mejor en su asiento,
que era una rama donde la luz del sol se derramaba en un tibio vaho.
- Puede ser, puede ser dijo Ñaky, moviendo afirmativamente la cabeza.
- ¿Cómo que pude ser, puede ser? Interrogó, ofendido, Katupyry y remedando el tono de Ñaky.
Por ejemplo, Mboreví piensa que él es el más hermoso. Personalmente te creo que, en cuanto a
inteligencia y resistencia a la fatiga, hay otros que no sólo pueden igualarte, sino sobrepasarte
sentenció desafiante, Ñaky.
Súbitamente, Katupyry sintió que la brisa se había quedado quieta. Los diversos aromas silvestres
retrocedieron con la cálida lengua del sol y la danza multicolor de las mariposas.
- ¿Eres capaz de probar tus palabras? Inquirió Katupury. Porque de lo contrario deberé acabar
contigo, remató amenazante.
- ¡Por supuesto! exclamó muy orondo, Ñaky. Yo mismo soy más resistente que tú y vamos a
probarlo mediante una prueba. El que se duerma primero o se deje vencer por el hombre o la sed,
será el menos resistente. Aquí están Mirikiná, el mono, y la urraca, Aka’é. Ellos se turnan para ser
testigos de la prueba. Katupyry aceptó el desafió y comenzó la prueba de resistencia. Pasaron las
primeras largas horas de vigilia.
Ñaky esperaba un momento adecuado, el cual llegó cuando Katupyry se distrajo en un ejemplar de
mosca que le rodeaba. La cigarra se escurrió de su caparazón, que como es sabido, lo cambia
periódicamente. Lo dejó colgando de su asiento en la rama y se dirigió hacia unas frutas amarillas
que colgaban de las ramas de un árbol cercano. Ñaky se refrescó allí con el agradable jugo de
pakurí. Sintió que renacía su garganta y retornó satisfecho hasta el lugar de la prueba. Con cautela y
preocupación, se escondió detrás de su propia piel, y echó a dormir la siesta.
Katupyry sentía que el tiempo transcurría implacable. Tenía la garganta seca y el sueño se
apoderaba de sus pupilas. El día ya no le parecía tan perfecto. Echó un vistazo a su rival y éste o,
mejor dicho, la cáscara vacía de su rival le observaba imperturbable.
Ni siquiera pestañeaba. Katupyry se percató de que Ñaky o su cáscara vacía tampoco demostraba
cansancio. Estaba allí, quieto, como si fuera una costra más del tronco.
Finalmente, Katupyry se dio por vencido, y desapareció furtivamente en la maleza.
Desde aquel entonces Katupyry se esconde de la luz del día para evitar las burlas de Mirikina y
Aka’é. A veces, al asomar su hocico, buscando la lengua tibia del sol, tanto el mono como la urraca
llenan el monte con sus estridentes gritos. Por eso Katupyry sólo inicia su caminata cuando
desaparece el sol
1. Analizo y comento con compañeros o familiares acerca de las palabras resaltadas en el
siguiente fragmento del texto leído (Qué son, qué funciones cumplen)
Se paseaba por el monte a plena luz del día y disfrutaba de todo lo que animaba el espeso y verde
ñandutí de ramas, hojas y troncos.

Son palabras que actúan invariablemente en el enunciado, se denominan elementos invariables de una
oración. Los elementos invariables son cuatro: adverbios, preposiciones, conjunciones e interjecciones.
Por: Es una preposición e indica lugar. A: Preposición de tiempo.
Del: Preposición de tiempo Y: Conjunción copulativa o de unión de
palabras.
Me informo más.
Las partes de las oraciones invariables son aquellas palabras que nunca cambian no importa si hay
un elemento o varios o si es femenino o masculino, siempre se mantienen inalterables
Las preposiciones: son partes invariables de la oración, cuyo oficio es denotar la relación que
tienen entre sí dos términos, pueden indicar origen, procedencia, destino, dirección, lugar, medio,
punto de partida, motivo, etc.
A, ante, bajo, cabe, durante, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin,
sobre, excepto, mediante, salvo, sin, y tras
Preposición Significado Ejemplos
Lugar Asigna contenidos o significados que se A, de, entre, en hacia, tras
refieren a un lugar, una ubicación o indican
movimientos
Tiempo Ubica un acontecimiento o suceso en el A, con, de, desde, en , para,
tiempo por, sobre
Causa Da una idea del origen o resultado de algo De, por

Modo Indica como se realiza una acción A, con,de,en,por

Finalidad Determina el objetivo de una acción A ,para,


Compañía Expresa una asociación de sujetos o personas Con
que realizan una acción
Instrumentación Expresa el medio o instrumento con el que o A, con, de, en, por
por el que se realiza una acción

Las interjecciones: son palabras que sirven para formar enunciados exclamativos, es decir, que nos
permiten expresar emociones e impresiones. ¡Ay!, ¡Olé!, ¡Adiós! ¡Eh!, ¡bah!, ¡ah!, ¡guau!, ¡hala!,
¡ey!, ¡huy!, ¡alto!, ¡hola! son ejemplos de interjecciones.
¡Atención ¡ ¡ Atención, ¡Atención¡ por favor
Bravo Entusiasmo aprobación aplauso ¡Bravo así se hace¡
Cuidado ¡ Cuidado¡ pintura fresca
Estupendo Una apreciación elogio
Olé Aprobación entusiasmo aplauso
Increíble Asombroso
Magnífico Una apreciación elogio
Ojo Advertencia amenaza
Oiga Expresión empleada para llamar la atención de alguien e indica extrañeza,
sorpresa admiración o disgusto: ¡oiga, se le cayó la billetera

Vaya Expresa sorpresa satisfacción de sección o disgusto: Vaya ya


pedí otra ve
Viva Expresa aprobación, entusiasmo, alegría y felicidad o para desearías
desear

! Vivan Los novios!


!Ánimo! Se usa para alentar o esforzar a una persona !ánimo campeón!
!Genial! Apreciación. Elogio
Anda, Admiración sorpresa, alegría. También se usa para impulsar a
Alguien a hacer algo. !Anda dímelo!
Bien
!Caramba ! Extrañeza, enfado, sorpresa !Caramba qué sorpresa!
¡Caray! ! caramba!
Las conjunciones son también elementos invariables como las preposiciones que sirven para unir
palabras o grupos de palabras. Los elementos unidos por las conjunciones pueden estar al mismo
nivel jerárquico (conjunciones coordinantes) o estar uno subordinado al otro (conjunciones
subordinantes). Veamos algunas de las más importantes:
Copulativas: y, e, ni Ni estudia ni trabaja
Coordinates
Disyuntivas: o, u ¿Vienes o vas?
Adversativas: pero, sino No vino, pero llamó

Causales: porque, como No llamó porque no pudo


Condicionales: si Si deseas algo, dímelo
Subordinantes
Concesivas: aunque Aunque tenía hambre, no comió nada

¡Recuerda realizar tus tareas y enviar al docente, a partir de los siguientes ejercicios
1. Rodeo la opción correcta.
 La oración con interjección.
- Ellos se turnan para ser testigos de la prueba. - ¡Hola! Hacía mucho que no nos veíamos.
 En el enunciado “Soy el más fuerte y el más inteligente entre los animales pensó con
satisfacción” la letra “y” actúa como
- preposición. – conjunción
 El sentido de la expresión “burlado” en el texto quiere decir que
- se rieron del yaguareté. - engañaron al yaguareté.
2. Subrayo elementos invariables del enunciado e indico qué clase son
- ¡Por supuesto! -exclamó muy orondo, Ñaky. Yo mismo soy más resistente que tú y vamos a
probarlo mediante una prueba. El que se duerma primero o se deje vencer por el hambre o la sed,
será el menos resistente. Aquí están Mirikina, el mono, y la urraca, Aka’ê. Ellos se turnan para ser
testigos de la prueba. Katupyry aceptó el desafío y comenzó la prueba de resistencia. Pasaron las
primeras largas horas de vigilia.
……………….. es un/a……………….. …………………es un/a………………………
………………..es un/a………………... …………………es un/a……………………...
3. Completo los ……. de las oraciones con los elementos invariables del recuadro.
Y en con ¡huy! ni
¡ay!
- ……. ¡Qué dolor de cabeza! - Juan va al colegio ……… bici
- Isabel es inteligente ….. bonita. - Hugo juega ……. una pelota
- ……. Nos hemos olvidado de hacer la tarea. - No trabaja ……. estudia.
4. Escribo un párrafo considerando en él los elementos invariables
estudiados. ............................................................................................................................................
.................... ...........................................................................................................................................
..................... ..........................................................................................................................................
...................... .........................................................................................................................................
....................... ........................................................................................................................................
........................
Indicadores de evaluación:
1- Reconoce los elementos invariables de una oración (Preposición-conjunción-interjección)
2- Indica elementos invariables de las oraciones en texto dado.
3- Utiliza correctamente elementos invariables de una oración en su producción.
4- Manifiesta la importancia de los elementos invariables para dar sentido a la redacción u oración.

También podría gustarte