Está en la página 1de 6

DCM01.

El desarrollo sensorial
Debes conocer: Discapacidad sensorial. Intervención educativa.

CONCEPTOS PREVIOS

DEFICIENCIA: es toda pérdida o anormalidad de una estructura o función anatómica, fisiológica o psicológica.
Se clasifica en:

 Deficiencia anatómica: afectación física o corporal, por ej. la falta de un miembro.


 Deficiencia fisiológica: afectación de una función, por ejemplo, la paraplejia, que al estar afectada la
médula espinal, se pierde la conexión neurológica con las piernas y éstas, estando íntegras
anatómicamente, no tienen posibilidad alguna de movimiento voluntario o controlado.
 Deficiencia sensorial: Afectación relacionada con los órganos de los sentidos.

DISCAPACIDAD: es toda restricción o ausencia (debido a una deficiencia) de la capacidad para realizar una
acción en la forma o dentro del margen que se considera normal para el ser humano. Es la exteriorización
funcional de las deficiencias, limitaciones físicas o mentales que, al relacionarlas con el contexto social,
producen desventajas o minusvalías. Actualmente se prefiere el uso de la expresión DIVERSIDAD FUNCIONAL.

MINUSVALÍA: es la pérdida o limitación de oportunidades de participar en la vida de la comunidad en


condiciones de igualdad con los demás. Expresa el desfase entre las capacidades y potenciales de la persona
discapacitada y las demandas del medio o, lo que es lo mismo, describe la situación de la persona con
discapacidad en función de su entorno.

DETECCIÓN DE PROBLEMAS DE AUDICIÓN EN LA INFANCIA


(Fuente: ACOPROS: Guía de recursos de la deficiencia auditiva. Lorena Pernas Cortiñas)

De o a 3 meses
 Ante un sonido el niño no presenta respuestas de tipo reflejo: parpadeo, agitación, despertar…
 No le tranquiliza la voz de la madre cuando siente malestar.
 No reacciona ante el sonido de la campanilla.

De 3 a 6 meses
 Es indiferente y no reacciona a los sonidos familiares.
 No se orienta hacia la voz de la madre.
 No responde con emisiones o sonrisas a la voz humana.
 No emite sonidos guturales para llamar la atención.
 No hace sonar el sonajero cuando se le da.

De 6 a 9 meses
 No emite sílabas: pa, ma, ta…
 No juega con sus vocalizaciones, ni imita las del adulto.
 No vocaliza para llamar la atención: Lo que hace es golpear objetos cuya vibración asocia a la
presencia de su madre.
 No atiende a su nombre.
 Se mantiene indiferente y no se orienta a sonidos familiares.
 No imita gestos que acompañan a canciones infantiles (“los lobitos”, por ejemplo) ni sonríen al
reconocerlas.
 No dice adiós con la mano cuando se le dice esta palabra.

De 9 a 12 meses
 No reconoce cuando le nombran a “papá” y a “mamá”.
 No comprende palabras simples y familiares (pan, agua, perro, gato, abuela, dormir…)
 No entiende la negación.
 No responde a “dame” hasta que se le hace el gesto con la mano.

DG 09/10/2017 1
DCM01. El desarrollo sensorial
Debes conocer: Discapacidad sensorial. Intervención educativa.

De 12 a 18 meses
 No dice “papá” ni “mamá” con contenido semántico. Lo dice pero no le da significado.
 No señala objetos y personas familiares cuando se le nombran.
 No responde de forma distinta a sonidos diferentes.
 No se entretiene emitiendo y escuchando determinados sonidos.
 No nombra algunos objetos familiares.

De 18 a 24 meses
 No presta atención a los cuentos.
 No comprende órdenes sencillas si no se acompañan de gestos indicativos.
 No identifica las partes del cuerpo.
 No conoce su nombre.
 No hace frases de dos palabras.

A los 3 años
 No se le entienden las palabras que dice.
 No repite frases
 No contesta a preguntas sencillas.
 Sistemas de comunicación

CARACTERÍSTICAS, NECESIDADES Y ADAPTACIONES MÁS FRECUENTES

AMPLIOPÍA-CEGUERA

Características y necesidades Adaptaciones

Si hay restos visuales:


Contar con asesoramiento (ONCE, médico,
especialistas,…) para comprender la naturaleza
del problema y recibir pautas sobre condiciones
ambientales, materiales,...
Usar lentes y vivirlas como algo positivo.  Empezar a usarlas gradualmente y en los momentos
del día más agradables. Hay que tener presente que
pueden usarlas para “salirse con la suya” al ver el
interés de los dos adultos en que las tenga puestas.

Motricidad y movilidad
 Ayudarles a familiarizarse con el entorno: enseñarles
Aunque sus capacidades motrices están intactas donde están las cosas; familiarizarse con la distribución
sus desplazamientos están condicionados por sus de los muebles; invitarlo a que explore otros espacios,
limitaciones visuales. acompañándolo hasta que se desenvuelva con soltura.
 Estabilidad del ambiente, avisando siempre que se
produzca un cambio.
 Si se siente acompañado -voz cercana, mano- podrá ir
explorando y buscando sus puntos de referencia.
 Estimular otras conductas motrices: saltar,... ya que, al
no ver los modelos, no se desarrollan de forma
espontánea.

DG 09/10/2017 2
DCM01. El desarrollo sensorial
Debes conocer: Discapacidad sensorial. Intervención educativa.

 Procurar que tenga estimulación suficiente, motivarlo a


Suelen presentar movimientos estereotipados, ej. que explore y se relacione. Darle alternativas más que
balanceos; esta autoestimulación no favorece el prohibirle.
aprendizaje porque se aísla del entorno y queda
ensimismado en esta actividad.

Identidad e imagen de sí mismo  Favorecer el contacto con los otros y el juego corporal;
Es difícil construir una imagen global de las comentar las características de cada uno, semejanzas
personas cuando no se pueden ver ya que sólo y diferencias, etc.
tienen experiencias más parciales: tocar la cara,
las manos, etc. Por lo mismo, tienen dificultades a
la hora de representar el esquema corporal.
Exploración y juego con objetos  Hay que estimularlos hacia la exploración y evitar que
Los niños ciegos van a explorar el mundo a través caigan en una total que caigan en una total
de sus manos y sus oídos. Sin embargo, las dependencia de los otros.
conductas manipulativas tardan más en aparecer  Proporcionar materiales atractivos desde el punto de
que en otros niños ya que no ven los objetos. vista táctil y auditivo.
 Ya que el niño no puede aprender por la imitación
El juego simbólico también se retrasa; p. ej. Le visual hay que darles más instrucciones verbales a la
cuesta entender que se puede comer sin comer hora de los juegos.
realmente.

Comunicación  Favorecer la conversación, el lenguaje con sentido.


El lenguaje le permite indagar sobre el mundo,  Ser preciso en nuestro lenguaje y darle todas las
preguntar, hablar,... Esto es muy importante para claves posibles. Por ej. En lugar de “Dame eso”, “Dame
ellos pero hay que estar alerta al verbalismo el lápiz que hay al lado de tu libro”, o en lugar de
excesivo en el que el niño repite lo que oye pero “Vosotros dos, recoged eso”, “Pedro y Juana, recoged
sin entenderlo realmente. la plastilina”
 En su momento, aprendizaje del sistema Braille.

Autonomía  Los avances en la autonomía personal propios de


El niño ciego va a tener que depender de los otros estas edades no deben retrasarse innecesariamente;
para manejarse en lugares desconocidos, pueden comenzar al mismo tiempo que los
conseguir objetos o comprender determinadas compañeros aunque tarden un poco más en su
situaciones pero esta dependencia debe limitarse adquisición. Hay que evitar la sobreprotección.
a lo estrictamente necesario.

Para saber más:


 Recursos educativos de la ONCE
 Curso Básico de Autoaprendizaje sobre "Relación y Comunicación con Personas con Ceguera y
Deficiencia Visual (muy interesante!)

DG 09/10/2017 3
DCM01. El desarrollo sensorial
Debes conocer: Discapacidad sensorial. Intervención educativa.

SORDERA

Características y necesidades Adaptaciones

Comunicarse a un nivel adecuado a su edad  Uso de un sistema complementario de comunicación.


 Proporcionar información visual (ej. dibujos) y favorecer su
expresión gráfica
 No renunciar al lenguaje oral: Logopedia
 Uso de audífono.
Pautas concretas de actuación:
 Hablar al niño de frente, vocalizando bien pero sin
exagerar y sin gritar y asegurándonos de que el niño nos
mira.
 No escatimar gestos, expresividad facial, etc.

Identidad  Utilizar siempre el signo que lo identifica para que esté


El niño sordo puede pasar sus dos o tres entre los primeros que aprenda. El signo deben elegirlo los
primeros años sin poder reconocer por lectura padres.
labial su propio nombre, de ahí que además de
darle un nombre vocal debe tener un signo que  Es importante que sepa que hay otras personas sordas,
lo identifique. con su forma propia de comunicarse.

Relación con otros niños  Emplear el sistema complementario de comunicación con


toda la clase para que todos aprendan un vocabulario
básico que les permita comunicarse con su amigo sordo;
además, esto les enriquece a todos en cuanto a sus
habilidades cognitivas e comunicativas.

 No catalogarlos como niños dispersos por el hecho de que


Exploración y juego exploren visualmente el entorno muy a menudo; es más,
Necesitan hacer muchos barridos visuales para debemos favorecer este tipo de recogida de información:
controlar lo que pasa en su entorno. clases con estímulos visuales significativos; por ejemplo,
les podemos tener dibujados y ordenados en la pared los
distintos momentos del día.

 Emplear las vibraciones que producen los instrumentos


musicales, los objetos, etc. y favorecer las exploraciones
En algunos momentos pueden compensar la de estas percepciones, pero enseñándoles en qué
carencia auditiva mediante la percepción de momentos se puede hacer ruido y en cuáles no.
vibraciones.

DG 09/10/2017 4
DCM01. El desarrollo sensorial
Debes conocer: Discapacidad sensorial. Intervención educativa.

SISTEMAS DE COMUNICACIÓN.

El lenguaje oral es la forma más habitual de comunicación pero no es la única. Existen otras opciones, sistemas
o estrategias para comunicarse como las fotografías, los pictogramas, los gestos o el lenguaje escrito. Estos
sistemas son algunos ejemplos de los llamados Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación
(SAAC).

La guía de referencia de la Comunicación Aumentativa y Alternativa editada por CEPAT los define así:

 Los sistemas aumentativos de comunicación, complementan el lenguaje oral cuando, por si sólo, no es
suficiente para entablar una comunicación efectiva con el entorno.

 Los sistemas alternativos de comunicación, sustituyen al lenguaje oral cuando éste no es comprensible
o está ausente.

Para saber más: Comunicación aumentativa y alternativa

También podemos diferenciar entre sistemas con ayuda y sistemas sin ayuda en función de si requieren algún
tipo de soporte (pictogramas, tableros…) o no. Entre los sistemas de comunicación con ayuda están, por
ejemplo, el sistema Bliss o el sistema SPC que veremos en una unidad posterior.

Entre los sistemas de comunicación sin ayuda que se emplean con las personas con discapacidad auditiva
están: la lengua de signos, el alfabeto dactilológico, el sistema bimodal, o la palabra complementada. Todos ellos
están referidos en la unidad didáctica pero vamos a completar un poco la información de los dos últimos.

La comunicación bimodal es un sistema de apoyo a la comunicación en el que se utilizan simultáneamente el


lenguaje oral y signos (habitualmente tomados de la lengua de signos española) manteniendo siempre la
estructura del lenguaje oral. Ejemplo: Cuento “Los tres cerditos” en bimodal .
Para que puedas apreciar la diferencia con la lengua de signos española puedes ver el mismo cuento en esta
lengua: Cuento “Los tres cerditos” en LSE .

La palabra complementada (LPC) es un sistema de comunicación de carácter aumentativo que


sirve para mejorar la lectura labio-facial. Se vocaliza la palabra y, al mismo tiempo se silabea
mediante gestos de la mano y movimientos de la mano. De este modo se pueden “visualizar” las
vocales y consonantes. Las vocales se corresponden con diferentes posiciones de la mano con
respecto a la cara. Así, la mano al lado de la cara es la /a/; en la garganta es la /i/ o la /u/ y la
mano en la barbilla es la /e/ o la /o/. Las consonantes también se diferencian unas de otras
mediante ocho posiciones distintas que adopta la mano. Ejemplo de uso de la palabra
complementada

Para saber más: La palabra complementada (Tenéis una presentación en la carpeta de


recursos complementarios de la UD1)

Para saber más: RECURSOS DE APOYO Y ASESORAMIENTO

FIAPAS: Confederación española de familias de personas sordas. www.fiapas.es


Podéis consultar en línea dos publicaciones muy interesantes; en ellas encontraréis muy bien explicadas las
ayudas técnicas así como el proceso de detección.

DG 09/10/2017 5
DCM01. El desarrollo sensorial
Debes conocer: Discapacidad sensorial. Intervención educativa.

 Apoyo a la comunicación oral en el ámbito educativo


En este dossier encontraréis entre otras cosas, pautas para realizar adaptaciones de acceso al
currículo para el alumnado con discapacidad auditiva.
 Dossier divulgativo para familias con hijos/as con discapacidad auditiva .
En este dossier encontraréis información muy interesante relativa al diagnóstico de la discapacidad
auditiva, las prótesis y ayudas técnicas y una breve reseña de los sistemas de apoyo a la
comunicación.

CNSE: Confederación estatal de personas sordas. www.cnse.es


ONCE: Organización nacional de ciegos de España. www.once.es
No dejéis de entrar en el apartado del museo tiflológico
ASOCIDE: Asociación de sordociegos de España. www.asocide.org
APASCIDE: Asociación española de padres de sordociegos de España. www.apascide.org
FAXPG: Federación de asociaciones de sordos de Galicia. www.faxpg.es
ACOPROS: Asociación coruñesa de promoción del sordo. www.acopros.org

LEGISLACIÓN

Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los
medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas (BOE
del 24 de octubre)

DG 09/10/2017 6

También podría gustarte