Está en la página 1de 26

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

DE SAN ANDRÉS TUXTLA VER.

INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

DOCENTE:

ALEJANDRO OLIVERIO COPETE PAXTIAN

ASIGNATURA

TRANSFERENCIA DE CALOR

DE SAN ANDRÉS TUXTLA

ALUMNO:

JUAN FRANCISCO BARCENAS TIBURCIO

MATRICULA:

201U0060

GRUPO:

402-B

INVESTIGACIÓN U4

SAN ANDRÉS TUXTLA, VER. A 08 JUNIO 2022

COPETENCIA ESPECIFICA
Aplica los métodos de solución de ecuaciones diferenciales ordinarias para  resolver problemas
que involucran sistemas dinámicos que se presentan en la  ingeniería.

INGENIERIA ELECTROMECÁNICA  INVESTIGACIÓN

TEMARIO:

UNIDAD I: CONDUCCIÓN EN ESTADO ESTABLE.

1.1 Mecanismo físico de la conducción.

1.2 Conductividad térmica.

1.3 Ecuación de conducción de calor.

1.4 Conducción unidireccional.

1.5 Conducción bidimensional.

1.6 Selección y diseño de aislantes.

UNIDAD II: CONDUCCIÓN EN ESTADO ESTACIONARIO.

2.1 Análisis por parámetros del transitorio.

2.2 Pared plana.

2.3 Sistemas radiales.

2.4 Aplicación de análisis numérico (diferencias finitas, volumen finito).

UNIDAD III: CONDUCCIÓN NATURAL.

3.1 Fundamentos físicos.

3.2 Convección natural sobre una placa vertical.

3.3 Correlaciones para otras geometrías.

3.4 Aplicaciones en placa. Cilindros, esferas y en casos especiales como aletas.

UNIDAD IV: CONDUCCIÓN FORZADA

4.1 Fundamentos físicos.

4.2 Números dimensionales.

4.3 Ecuaciones empíricas de partículas.


4.4 Placa plana.

4.5 Tubo circular. Aplicaciones en intercambiadores de calor.

4.6 Correlaciones para flujo externo.

4.7 Correlaciones para flujo interno.

UNIDAD V: TRANSFERENCIA CON CAMBIO DE FASE

5.1 Mecanismos físicos de la condensación.

5.2 Mecanismos físicos de la ebullición.

5.3 Evaluación de coeficientes locales.

5.4 Aplicación en evaporadores y condensadores

UNIDAD VI: RADIACIÓN TÉRMICA

6.1 Mecanismos físicos de radiación

6.2 Leyes de la radiación.

6.3 Emotividad, Absorción, Reflexión transmisión de superficiales

6.4 Factor de forma.

6.5 Intercambio de calor por radiación entre cuerpos negros. 6.6 Intercambio de calor por
radiación entre cuerpos grises.  6.7 Calculo de radiación en hornos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

INVESTIGACIÓN:

Se utilizará lista de cotejo para revisar las investigaciones debiendo tener los  lineamientos
siguientes: portada, introducción, desarrollo del tema, ortografía,  calidad del contenido,
conclusión y mínimo 3 referencias bibliográficas. 25%

EXPOSICIÓN:

Se evaluará con guía de observación. Considerando aspectos como: Puntualidad, uso  del tiempo,
tono de voz, vocabulario, dominio del tema, atención a la audiencia,  tamaño de letra, síntesis de
la información, calidad del contenido 25%

RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS PRÁCTICOS


Ejercicios que al alumno resolverá en clase y extraclase, en forma correcta, acorde  con el tema.
(Libreta de apuntes). Se evaluará con lista de cotejo. 50%

INGENIERIA ELECTROMECÁNICA

INVESTIGACIÓN

FECHAS DE EVALUACIONES

PRIMERA EVALUACI ÓN

11/03/2022

SEGUNDA EVALUACI ÓN

03/04/2022

TERCERA EVALUACI ÓN

13/05/2022

CUARTA EVALUACI ÓN

03/06/2022

QUINTA EVALUACI ÓN

21/06/2022

INTRODUCCIÓN
Es muy común que una sustancia experimente un cambio de temperaturas cuando se transfiere
energía entre ella y su entorno. Hay momentos, sin embargo, en las que la transferencia de
energía no resulta en un cambio de temperatura. Éste es el caso siempre que las características
físicas de la sustancia cambien de una forma a ala otra; a este cálculo se le conoce comúnmente
como cambio de fase (Figura 1).
Generalmente en los procesos de transferencia de calor en los que participa un valor saturado se
experimenta un cambio de fase al estado líquido a través de un mecanismo llamado
condensación. Éste fenómeno ocurre cuando el vapor entra en contacto con una superficie a
menor temperatura. Por otra parte, en otros procesos se experimenta un cambio de fase inverso,
es decir, del estado líquido al vapor mediante el mecanismo de ebullición. Los problemas de
transferencia de calor en condiciones de condensación y ebullición son considerablemente más
complejos que los de convección sin cambio de fase.

5.1MECANISMOS FÍSICOS DE LA CONDENSACIÓN

CONDENSACIÓN.

Se  presenta  cuando  un  vapor  de  preferencia  saturado,  toma  contacto  con  una  placa  o
superficie a una temperatura inferior a la de saturación del vapor que le rodea.

Dependiendo de la forma como se sitúa el líquido sobre la superficie, es posible reconocer las
siguientes formas de condensación:

a) Condensación de gotas: En  este caso  el líquido  no moja  la superficie  y se  forman pequeñas


gotas que descienden por la superficie de forma aleatoria.
 En la condensación de gotas una gran parte de la superficie está expuesta, directamente al vapor;
no existiendo resistencia de película y, en este caso, los coeficientes y flujos de transferencia de
calor pueden ser hasta 10 veces mayores que en la condensación de película.

b) Condensación de película: En este caso el líquido moja completamente la superficie


formando  una  película  de  condensado  cuyo  espesor  aumenta  en  la  medida  que  el líquido
desciende.

Bajo  cualquier circunstancia, se prefiere la condensación de  gotas a la  fílmica o de película,


pero es extremadamente difícil mantenerla durante un tiempo prolongado.

En  la  condensación  de  gotas  y,  dependiendo  de  los  puntos  de  nucleación  es  posible
encontrar coeficientes convectivos en el rango entre:

Coeficiente convectivo de película. Propuesta de Nusselt


Flujo másico de condensado a través de una posición  x cualquiera.

La transferencia de calor en la pared, en el área dx , es

El  incremento de  flujo  de condensado  cuando  se pasa de  x a  x+dx,  se produce  un
incremento también en el espesor de condensado desde  δ a  δ+, dδ  luego 

De 2° miembro se tiene:
 El calor extraído por la pared al incremento de masa de condensado es:

Integrando con C.B. x = 0 y  δ= 0, se obtiene:

El coeficiente de transferencia de calor se plantea:

El Nusselt local será:

El valor medio del coeficiente convectivo vale:


Rohsenow, presenta un análisis más detallado al desarrollo anterior en el que considera:

- Existencia de un perfil de temperaturas no lineal.

- Energía adicional para enfriar la película por debajo de la temperatura de saturación. 

Ambos efectos son considerados en la expresión: 

C = Calor específico del líquido

Las propiedades se evalúan a:

Con  las  sustituciones  anteriores,  la  Ec.(100)  puede  utilizarse  en  placas  y  cilindros
verticales en fluidos, con:

Para  condensación  fílmica  laminar  sobre  tubos  horizontales,  Nusselt  obtuvo  la expresión:
Condensación de gotas

Condensación fílmica por interior cañería, CHATO propone:

5.2 MECANISMO FÍSICO DE LA EBULLICIÓN.


 EBULLICIÓN

Se  origina  en  el  contacto  superficie-líquido,  cuando  la  temperatura  de  la superficie  es
mayor que la temperatura de saturación del líquido en contacto con ésta. 

Si la temperatura del  líquido es menor que la de saturación,  el proceso  se conoce  como


“Ebullición Subenfriada o Local”.

Si  el  líquido  se  mantiene  a  la  temperatura  de  saturación,  el  proceso  se  conoce  como
“Ebullición Saturada o Global”.

Dependiendo de la diferencia de temperaturas entre la superficie y el líquido,  es posible


reconocer o identificar diferentes regímenes de ebullición. Según el esquema adjunto (fig,2).
Zona I: Las  corrientes de  convección  natural son  las responsables  del  movimiento del fluido
cerca de la superficie. El  líquido  próximo  a  la  superficie  caliente  está  ligeramente 
sobrecalentada  y,  por consiguiente, se evapora cuando sube a la superficie

Zona II: Las burbujas comienzan a formarse sobre la superficie (alambre) y se disipan en el
líquido  después  de  desprenderse  de  la  superficie.  Esta  zona  indica  el  comienzo  de  la
“Ebullición Nucleada”. 

Zona III: Si se incrementa la diferencia de temperatura entre la superficie y el líquido, las


burbujas se forman más rápido, aumentan su tamaño y cantidad, alcanzando la superficie donde
se disipan.

Zona IV: Al seguir aumentando la diferencia de temperatura, las burbujas se forman tan
rápidamente que cubren la superficie calefactora e impiden la afluencia de líquido fresco. Al
formarse la película  de vapor,  el calor  debe ser transferido  por conducción,  entre la superficie
y el líquido, generando una resistencia térmica adicional que reduce el flujo de calor.  Esta  zona
indica  el  comienzo de  la  “Ebullición Fílmica”  (transición desde  nucleada→  fílmica

Zona V: Se alcanza la “Ebullición Fílmica” estable con una disminución del flujo de calor por
acción de la resistencia térmica del vapor.

Zona VI: La alta diferencia de temperatura entre la superficie y el líquido incorpora, a la


ebullición fílmica, la transferencia de calor por radiación, lo que genera un aumento en el flujo
de calor.
Figura 2. Fases de la Ebullición

MECANISMO DE EBULLICIÓN:

En la ebullición nucleada las burbujas se crean por expansión del gas o vapor atrapado en
pequeñas cavidades de la superficie. Las burbujas aumentan  hasta cierto  tamaño, dependiendo
de la  tensión superficial  en la interfase líquido-vapor, de la temperatura y de la presión.

Dependiendo del exceso de temperatura, la burbuja puede:

- Colapsar sobre la superficie.

 - Separarse y colapsar en el seno del fluido.

 - Separarse y subir hasta la superficie del líquido. 


COMPORTAMIENTO DE LA BURBUJA: Las burbujas no siempre se encuentran en equilibrio
termodinámico con el líquido que le rodea, es decir, la  temperatura del  vapor en  su interior no 
necesariamente es  igual a  la temperatura del líquido. Considerando una burbuja esférica en la
cual las fuerzas debido a la presión del líquido y del vapor  deben estar en equilibrio con las 
fuerzas de tensión superficial  en la  interfase vapor-líquido.

Analizando la ecuación anterior se tiene:

Correlaciones para evaluar la transferencia de calor en ebullición.

Rohsenow  correlacionó  datos  experimentales  en  ebullición  nucleada  por  medio  de  la
siguiente expresión:
Reordenando la ecuación anterior se tiene:

La Ecuación de Rohsenow  fue desarrollada para la combinación H2O – platino con Csf = 0.013.
Si se utiliza otra combinación debe corregirse el flujo de calor mediante la expresión:

El  efecto  de la  convección  forzada debería  adicionarse  a la  ebullición  cuando  ésta  sea


relevante.
Esta  situación  podría estar presente de  manera importante en  la ebullición  con  líquido
subenfriado y no en la ebullición nucleada saturada

McAdams sugiere la siguiente relación para la ebullición de H2O en baja presión.

Zuber, desarrolló una expresión analítica para el máximo flujo de calor (punto a, Fig. 2).

Para ebullición local o subenfriada en convección forzada por el interior de tubos verticales, se
recomienda:
Para otras presiones, debe usarse la corrección:
Figura 3. Datos del flujo de calor para la ebullición del agua sobre un alambre de Platino. Los
números entre paréntesis son presiones en bar.

Ebullición nucleada de agua a la presión atmosférica.

(a)  burbujas aisladas

(b) columnas y bloques


Ebullición de Metanol en un tubo horizontal

(a) Ebullición nucleada en el régimen de chorros y columnas

(b) Ebullición por transición

 (c) Ebullición de película


5.3 EVALUACIÓN DE COEFICIENTES LOCALES.

Definición de los coeficientes locales de transferencia de masa gas-líquido (kL y kG)

La operación de transferencia de masa representada por la figura 5; en ella el punto P hace


referencia a las concentraciones iniciales de contaminante en la fase gaseosa (CG) y en la fase
líquida (CL) y el punto I a las concentraciones en la interfase (CL i y CG i ), donde según
postularon Lewis y Whitman existe un equilibro regido por la ley de Henry.

Figura 4 Transferencia de masa de contaminante gas-líquido.

 El cálculo de los coeficientes de transferencia de masa se prefiere en función de números


adimensionales. En ingeniería de reactores heterogéneos, considerando l0 y v0 la longitud y
velocidad característica del sistema, los más comunes son:

El número de Reynolds
El número de Schmidt

El número de Sherwood

Debido a que la interfase es tan delgada, en ella no hay acumulación de masa de contaminante;
de tal manera que la velocidad con la cual el contaminante abandona la fase gaseosa es igual a la
velocidad con la cual ingresa en la fase líquida. En este caso la velocidad de transferencia de
masa es proporcional a las fuerzas motrices que se presentan en cada una de las fases; así se
obtiene que para la transferencia de masa del contaminante A:

Donde NA es el flux de transferencia de masa que puede ser expresado en g.l-1 .s-1 y a es el área
interfacial específica en m2 .m-3 . Para eliminar la proporcionalidad se incorporan en la ecuación
los coeficientes locales de transferencia de masa de la película gaseosa kG y de la película
líquida kL; haciendo un análisis dimensional se pude inferir que estos coeficientes se expresan
usualmente en unidades de m.s -1 .

reorganizando la ecuación anterior se obtiene la siguiente expresión:


Esta ecuación relaciona a los coeficientes locales de transferencia de masa y representa la
pendiente de la recta P-I que se muestra en la figura 5.

Se han desarrollado ecuaciones empíricas para determinar los coeficientes de transferencia

de masa locales en operaciones de transferencia de masa. La tabla 5, resume las ecuaciones

empíricas más utilizadas para columnas empacadas aleatoriamente.

Tabla 2. Ecuaciones empíricas para determinar los coeficientes locales de transferencia de masa
en columnas empacadas
Definición de los coeficientes globales de transferencia de masa gas-líquido (KGa y KLa)

Debido a que las concentraciones en la interfase CL i y CG i no se pueden determinar fácilmente


y prácticamente es imposible; es necesario desarrollar un modelo que relacione las
concentraciones en las fases (CL y CG) que se muestran la figura 4; estas concentraciones son
fácilmente medibles a partir de equipos de medición convencionales.

Figura 5 Diferencias globales de concentración

La figura 6 también representa la transferencia de masa mostrada en la figura 4. En ella, si a


partir del punto P se traza una línea recta paralela al eje y hasta la curva de equilibrio se obtiene
el punto a de coordenadas (CL, CG*); donde CG* es la concentración de contaminante en el gas
que está en equilibrio con la concentración en el líquido CL. De igual manera si a partir del
punto P se traza una línea recta paralela al eje x hasta la curva de equilibrio se obtiene el punto b
de coordenadas (CL*, CG); en este caso, CL*es la concentración de contaminante en el líquido
que está en equilibrio con CG. Puesto que la curva de equilibrio es única a una presión y
temperatura dadas, CG* en el equilibrio con CL es una medida adecuada de CG (Treybal et al.,
1980); en este sentido, se obtiene que el flux de transferencia de masa es igual a:
Donde KG es el coeficiente global de transferencia de masa para la fase gaseosa que puede
expresarse en m.s -1 o m.h -1 . Debido a que las concentraciones en el punto a se encuentran en
equilibrio, se puede utilizar la ley de Henry para relacionarlas con la concentración real en el
sistema:

reemplazando se obtiene que:

De manera análoga el flux de transferencia de masa NA puede expresarse en función de las


concentraciones en la fase líquida entre los puntos P y b, así se obtiene:

Donde KL es el coeficiente global de transferencia de masa para la fase líquida que puede ser
expresado en unidades de m.s -1 o m.h -1 . Las concentraciones en el punto b que se encuentran
sobre la curva de equilibrio también se pueden relacionar de acuerdo a la ley de Henry:

finalmente se obtiene que:

El área interfacial específica a es muy difícil de determinar experimentalmente puesto que la


interfase gas-líquido no se puede visualizar; en este sentido, los estudios de transferencia de
masa por medio de la valoración experimental de los coeficientes globales de transferencia de
masa expresan este coeficiente como KLa cuyas unidades de medida generalmente se expresan
en s -1 o h -1 . La tabla 6 resume algunos modelos desarrollados en estudios de transferencia de
masa que se han realizado en BTFs mediante la cuantificación experimental de los coeficientes
de transferencia de masa globales a partir de balances de materia y datos experimentales de
concentraciones.
Tabla 6.Modelos desarrollados para determinar los coeficientes globales de transferencia en
BTFs de manera experimental

5.4 APLICACIÓN EN EVAPORADORES Y CONDENSADORES


APLICACIÓN EN EVAPORADORES Y CONDENSADORES
Ingeniería
adaptados ha desarrollado,
a las necesidades diseñado y construido
de sus clientes.  Las aplicacionesuna
de gran
estos variedad de evaporadores
evaporadores son diversas
y específicas para las industrias lecheras y de alimentos.
A continuación se detallan aplicaciones en las cuales Espaqfe Ingeniería tiene gran experiencia
adquirida:

Industria Lechera: Leche entera y descremada, Leche condensada, Proteínas de la leche,


Permeados lácteos, Mezclas de productos lácteos, Mantecas, Suero de queso, Suero de queso
previamente cristalizado, Proteínas de suero, Permeados de suero, Soluciones de lactosa, Dulce
de leche de producción continua y discontinua.

Industria de Jugos de Fruta: Leche de soja, Jugo de manzana, de naranja y otros citrus, Jugos
mezclas, de tomates, de zanahoria

Hidrolizados: Proteína Hidrolizada, Proteína láctea hidrolizada, Suero hidrolizado, Molienda


húmeda del maíz, Jarabe de glucosa, Jarabe de Dextrosa 42 y 55, Agua de Macerado.

Industria Frigorífica: Extracto de carne y huesos, Plasma sanguíneo.

Extractos: Extractos de café o té, de carne o hueso, de malta, de levaduras.

Industria Avícola: Concentración de huevo entero, Concentración de clara de huevo.

Otras: Vinazas alcohólicas.

Los condensadores tienen muchas aplicaciones. Como su capacidad depende de la sección entre
las placas, se pueden construir condensadores de capacidad variable, como los utilizados en los
mandos de sintonización de un aparato de radio tradicional. En estos aparatos, al girar el mando,
se varía la superficie efectiva entre placas, con lo que se ajusta su capacidad y, en consecuencia,
se sintoniza una frecuencia de una emisora. Del mismo modo, el teclado de un ordenador actúa
sobre un condensador variable, lo que nos permite actuar sobre la pantalla del mismo.

Como se muestra más adelante, los condensadores también son particularmente útiles para dirigir
el movimiento de haces de partículas cargadas. Si se trata de condensadores planos producen un
campo eléctrico uniforme, con el que se pueden desviar las partículas al aplicarles una fuerza
eléctrica proporcional a dicho campo. También se puede conectar el condensador a una corriente
alterna u oscilante, que hace que sus dos placas se carguen y descarguen continuamente
alternándose en cada una la carga positiva y la negativa. Entonces, el campo eléctrico entre ellas
también oscila y cambia de orientación con la misma frecuencia del alternador

BIBLIOGRAFÍA

1. Cengel. Y. A., Ghajar, A. J. (2011). Transferencia de calor y masa. Fundamentos y


aplicaciones 4° Ed.). Editorial McGraw Hill.

2. Cengel. Y. A. (2007). Transferencia de calor y masa (3° Ed.). Editorial McGraw Hill.

3. Incropera, F. (2007). Fundamentos de transferencia de calor (3°Ed.). MCGraw- Hill.


4. https://www.clubensayos.com/Ciencia/TRANSFERENCIA-DE-CALOR-CON-CAMBIO-DE-
FASES/3780251.html

5.
https://www.researchgate.net/publication/296845000_transferencia_de_calor_con_cambio_de_fa
se

6. http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/calculocoeficientes_11173.pdf

7. http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10119/1/7720-0505534.pdf

También podría gustarte