Está en la página 1de 38

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE SAN ANDRES TUXTLA

INGENIERIA ELECTROMECANICA

GRUPO: 402 A

MATERIA:

TRANSFERENCIAS DE CALOR

UNIDAD 2

ACTIVIDAD 1:

PORTAFOLIO

DOCENTE: ALEJANDRO OLIVERIO COPETE PAXTIAN

ALUMNO:

CRISTIAN GUADALUPE VASQUEZ CHIGO

SAN ANDRÉS TUXTLA, VER DE 31 MARZO DEL 2022


INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN ANDRÉS PRODUCTO: PORTAFOLIO DE
TUXTLA EVIDENCIAS
ASIGNATURA: ECUACIONES DIFERENCIALES GRUPO: 402 A
CARRERA: INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA SEMESTRE: CUARTO
NOMBRE DEL DOCENTE: ING. ALEJANDRO OLIVERIO
FECHA: 31/03/2022
COPETE PAXTIAN
NOMBRE DEL ALUMNO (A): CRISTIAN GUADALUPE TEMA No. 5 NÚMERO DE
VASQUEZ CHIGO CONTROL: 201U0437
NOMBRE DEL TEMA: CONDUCCION ESTADIO SUBTEMA INVESTIGADO: UNIDAD 2
ESTACIONARIO

LISTA DE COTEJO DE INVESTIGACIÓN (20 %)


Revisar los documentos o actividades que se solicitan y marque en los apartados “SI” cuando la evidencia a evaluar se cumple;
en caso contrario marque “NO”. En la columna “OBSERVACIONES” ocúpela cuando tenga que hacer comentarios referentes
a lo observado.
VALOR NO
CUMPL PORCENTAJ
DEL CARACTERISTICAS A CUMPLIR CUMPL E OBSERVACIONES
REACTIVO E
E CUMPLIDO
PLANEADO
Hoja de presentación. Tiene
completo nombre de la escuela
2.5 % (logotipo), Carrera, Asignatura,
Profesor, Alumnos, Grupo, Lugar
y fecha de entrega.
Encuadre. Presenta completo
Competencia de la asignatura,
2.5 %
temario, criterios y fecha de
evaluación
Introducción. Tiene una amplia
introducción dan una idea clara
2.5 % del contenido del trabajo,
motivando al lector a continuar
con su lectura y revisión
Desarrollo del tema. La
información está muy bien
2.5 %
organizada con párrafos bien
redactados y con subtítulos.
Diagramas e ilustraciones. Los
diagramas e ilustraciones son
2.5 %
ordenados, precisos y añaden al
entendimiento del tema.
Ortografía. No hay errores de
2.5 % gramática, ortografía o
puntuación.
Normas APA. Deberá aplicar las
normas APA para la investigación
2.5 %
y justificación de margen derecho
de textos.
Conclusión. Las conclusiones
2.5 % son claras y acordes con el
objetivo esperado.
Fuentes bibliográficas. Todas las
fuentes de información y las
2.5 %
gráficas están documentadas y en
el formato deseado.
Puntualidad. Entregó en fecha y
2.5 %
hora señalada
PORCENTAJE DE LA LISTA
20 %
DE COTEJO
UNIDAD 2

2.1 Análisis por parámetros del transitorio.

2.2 Pared plana.

2.3 Sistemas radiales.

2.4 Aplicación de análisis numérico (diferencias finitas, volumen finito).

FORMA DE CALIFICAR TEMA 5

Investigación 25 %. Se utilizará lista de cotejo para revisar las investigaciones.

Exposición 25 %. Se evaluará con lista de cotejo.

Proyecto (en forma digital) 50%. Se evaluará con lista de cotejo.

Resolución de ejercicios prácticos 30 %.

Ejercicios que al alumno resolverá en clase y extra clase, en forma correcta, acorde con el tema.

Se evaluará con lista de cotejo. En cada hoja deberá llevar el nombre el alumno.

Practicas 30 %.

Si la pandemia lo permite en tema 6 además de problemarío se realzaría práctica, solo se calificaría

la práctica. Se evaluará con lista de cotejo.


2.1 Análisis por parámetros del transitorio.

-CONDUCCIÓN TRANSITORIA.

En la conducción transitoria la temperatura de un mismo punto del cuerpo varía en el intervalo de

tiempo, por lo que el flujo de calor no es constante, es decir la conducción transitoria ocurre en los procesos

de enfriamiento o calentamiento de superficies sólidas. Ejemplo: calentamiento de un eje en un horno para

darle tratamiento térmico, enfriamiento o calentamiento de paredes de hornos, etc. En el proceso de

transferencia de calor en estado transitorio tiene una gran importancia la propiedad física de la difusividad

térmica, su sentido físico y la forma de determinarla fueron expuestas con anterioridad

-ASPECTOS GENERALES CON LA CONDUCCIÓN DE CALOR

Cuando hablamos de conducción transitoria, estamos hablando de un cuerpo que se enfría o se

calienta en la medida que transcurre el tiempo ( ). Para ilustrar lo que explicaremos posteriormente

imaginemos una pieza de sección transversal plana (una tira de goma de sección cuadrada) o cilíndrica

(eje de un mecanismo cualquiera) que tiene una temperatura inicial (t0) y se coloca en un horno con

temperatura (tf) y que intercambiará calor con la pieza con una intensidad ( ) determinada. En la medida

que transcurra el tiempo esta pieza se calentará hasta alcanzar una temperatura (tx) determinada. La

velocidad con que ocurra el calentamiento dependerá, entre otros factores de la difusividad térmica (a), y

tendrá una temperatura en su centro (tx=0) y otra más alta en su superficie (tx=L). En este caso pudieran

surgir algunas interrogantes.

-ECUACIÓN DE ESTADO TRANSITORIO.

En el caso de la conducción en estado transitorio la variación de la temperatura con respecto al

tiempo es diferente de cero, por tanto, la solución de la ecuación diferencial para este caso es mucho más

engorroso que en la conducción estacionaria.


Las condiciones de unicidad son las siguientes:

1. Los parámetros físicos: conductividad ( ), calor específico (c), la densidad ( ), difusividad

térmica (a), etc.

2. La forma geométrica y dimensiones del cuerpo: (L1, L2, L3...........LN.) que pueden ser la

longitud, el radio, si es una pared plana o cilíndrica.

3. La distribución de temperaturas en el estado inicial: =0: t=t0=f(x,y,z).

En el caso de la conducción en estado transitorio la variación de la temperatura con respecto al

tiempo es diferente de cero, por tanto, la solución de la ecuación diferencial para este caso es mucho más

engorroso que en la conducción estacionaria.

-Las condiciones de unicidad son las siguientes:

1. Los parámetros físicos: conductividad ( ), calor específico (c), la densidad ( ), difusividad

térmica (a), etc.

2. La forma geométrica y dimensiones del cuerpo: (L1, L2, L3...........LN.) que pueden ser la

longitud, el radio, si es una pared plana o cilíndrica.

3. La distribución de temperaturas en el estado inicial: =0: t=t0=f (x, y, z).


Conjuntamente con las condiciones de unicidad y la ecuación diferencial se da la solución

matemática del problema, la que consiste en determinar la función: f L L Ln f x, y, z, , , , a,t ,t , , ....

012 , que satisfaga la ecuación diferencial y las condiciones de unicidad.

Esta ecuación es muy engorrosa y su solución para casos particulares puede verse en alguna

literatura especializada. Sin embargo, durante un análisis más detallado de las soluciones, resulta que es

posible agrupar todas estas magnitudes en magnitudes adimensionales, que son:

1- Temperatura adimensional (0)

Donde:

tx: Temperatura de un punto x determinado del cuerpo que se enfría o calienta.

to: Temperatura del cuerpo en el instante inicial ( = 0)

tf: Temperatura del medio frió o caliente donde está colocado en cuerpo que se enfría o calienta.

2- Número de Fourier (Fo):

Donde:

a: Difusividad térmica del material sólido que se enfría o calienta.


t: Tiempo que dura el proceso de enfriamiento o calentamiento.

Lo: Magnitud lineal de referencia. Este término causa confusión cuando no se conoce su

significado, ya que él puede ser la mitad del espesor de una pieza plana o el radio en el caso de una

cilíndrica.

3- Número de Biot (Bi)

Donde:

a: Coeficiente individual de transferencia de calor. Es una magnitud que determina la intensidad

con que el

medio donde está colocada la pieza intercambia calor con ella.

µ: Conductividad térmica del material que se enfría o calienta

Estos tres números adimensionales se combinan en gráficos que tienen la forma siguiente:
En el eje de las ordenadas están situados los valores de la temperatura adimensional y en la

coordenada el número de Fourier. En el interior cada una de las líneas representadas corresponde a un

valor determinado del número de Biot. En dependencia de lo que se quiera determinar (puede ser tiempo

o alguna temperatura) se unen los tres números adimensionales a través del gráfico y se determina el valor

deseado.

Se fuéramos a dar respuesta a las dos primeras interrogantes del ejemplo inicial obraríamos de la

siguiente forma:

Para la interrogante 1: se conoce el tiempo y se quiere saber la temperatura,

1. pues determinamos el valor del número de Fourier (Fo) y ubicamos el punto en el gráfico.

2. Determinamos el valor del número de Biot y trazamos una recta perpendicular desde el valor

del número de Fourier hasta que corte a la recta que corresponde con el valor del número de Biot.

3. Trazamos una recta desde la intercepción de la recta anterior con la del número de Biot hasta el

eje de las ordenadas y determinamos el valor correspondiente de la temperatura adimensional y de la

ecuación correspondiente despejamos el valor de tx.


Para la interrogante 2: se conoce la temperatura y se quiere saber el tiempo en el cuerpo llega a

alcanzarla,

1. Conocida las temperaturas se determina el valor de la temperatura adimensional ( ) y marcamos

su valor en el eje de las ordenadas del gráfico.

2. Determinamos el valor del número de Biot y trazamos una recta perpendicular desde el valor el

eje de las ordenadas hasta que corte a la recta que corresponde con el valor del número de Biot.

3. Trazamos una recta desde la intercepción de la recta anterior con la del número de Biot hasta el

eje de las coordenadas y determinamos el valor correspondiente del número de Fourier y de la ecuación

correspondiente despejamos el valor del tiempo (t).

Los gráficos para realizar estos cálculos se encuentran en la literatura especializada y nosotros solo

analizaremos los que se utilizan para la solución de problemas en el caso de cuerpos de sección rectangular

y circular que serán explicados a continuación.


-CONDUCCIÓN DEL CALOR A TRAVÉS DE UNA SUPERFICIE PLANA.

Para los cuerpos de sección transversal rectangular que se enfrían o se calientan se utilizan los

gráficos explicados anteriormente, pero es necesario tener en cuenta algunas consideraciones a la hora de

analizar los resultados, como son:

1. el cuerpo tiene longitud infinita, por tanto, solo se tiene en cuenta el calor que se transmite

transversal al eje de la pieza y no se considera el calor que se absorbe o rechaza por sus extremos.

2. El espesor del cuerpo que debe utilizarse en los cálculos es el medio del espesor total, ya que lo

que ocurre de un extremo al centro es el mismo que desde el otro extremo al centro, por tanto, la magnitud

de referencia (Lo) que se utiliza en los cálculos es el espesor dividido entre dos

3. En los gráficos solo se pueden conocer los parámetros del centro y la superficie del cuerpo, para

cualquier otro punto es necesario utilizar métodos matemáticos.

Para la solución de problemas relacionados con la transmisión del calor en estado transitorio a

través de paredes planas se pueden utilizar dos gráficos. El mostrado en la figura 1, es para hacer los

cálculos en la superficie de la placa y el de la figura 2 para el centro.


2.2 PARED PLANA.

CONDUCCIÓN DE CALOR EN RÉGIMEN TRANSITORIO EN UNA PARED PLANA

Considere la conducción de calor unidimensional en régimen transitorio en una pared plana de

espesor L con generación de calor ė (x, t), que puede variar con el tiempo y la posición y con conductividad

constante k, con un tamaño de malla Δx= L/M y los nodos 0, 1, 2, . . . , M en la dirección x, como se

muestra en la siguiente figura:

Puntos nodales y elementos de volumen para la formulación en diferencias en régimen transitorio

de la conducción unidimensional de calor en una pared plana.

El elemento de volumen de un nodo interior general m comprende conducción de calor desde dos

de sus lados y el volumen del elemento es Velemento = AΔx, la formulación en diferencias finitas en

régimen transitorio para un nodo interior se puede expresar sobre la base de la ecuación (5-39)

como:
Al cancelar el área superficial A y multiplicar por Δx/k, se simplifica a:

para cualquier nodo m en el medio y su elemento de volumen, donde 𝑇_𝑚^𝑖 y 𝑇_𝑚^(𝑖+1) son las

temperaturas del nodo m en los instantes 𝑡_𝑖=iΔt y 𝑡_(𝑖+1)=(i+1)Δt, respectivamente, y 𝑇_𝑚^(𝑖+1) -

𝑇_𝑚^𝑖 representa el cambio de temperatura del nodo durante el intervalo de tiempo Δt entre los intervalos

de tiempo i e i + 1

donde α = k/ρcp es la difusividad térmica del material de la pared. Ahora se define un número

discreto de Fourier adimensional como

Entonces la ecuación anterior se reduce a

todavía no se ha presentado la formulación explícita o implícita, puesto que no se indicó el

intervalo de tiempo en el primer miembro de la ecuación. Ahora se obtiene la formulación explícita en

diferencias finitas al expresar el primer miembro en el intervalo de tiempo i como

Esta ecuación se puede resolver explícitamente para la nueva temperatura 𝑇_𝑚^(𝑖+1).


para todos los nodos interiores m 1, 2, 3, . . . , M - 1 en una pared plana. Si se expresa el primer

miembro de la ecuación 5-45 en el intervalo de tiempo i + 1, en lugar del i, daría la formulación implícita

en diferencias finitas como

La cual se puede reacomodar como

Una vez que se completa la formulación (explícita o implícita) y se especifica la condición inicial,

la solución de un problema en régimen transitorio se obtiene al marchar en el tiempo mediante un tamaño

de intervalo de Δt.

EN RESUMEN

seleccione un intervalo de tiempo adecuado Δt y determine las temperaturas nodales a partir de la

condición inicial. Al tomar las temperaturas iniciales como la solución anterior 𝑇_𝑚^𝑖 en t=0 obtenga la

nueva solución en todos los nodos, en el instante t= Δt, mediante las relaciones en diferencias finitas en
régimen estacionario. Ahora, mediante la solución que acaba de obtenerse en t= Δt como la solución

anterior 〖 𝑇〗_𝑚^𝑖 , obtenga la nueva solución 𝑇_𝑚^(𝑖+1) en t= 2Δt, mediante las mismas relaciones.

Repita el proceso hasta que se obtenga la solución en el instante deseado.

2.3 SISTEMAS RADIALES.

Se pueden determinar las soluciones en otras configuraciones geométricas, como un cilindro largo

y una esfera, aplicando el mismo procedimiento. En la tabla 4-1, se resumen los resultados para estas tres

configuraciones geométricas.
Las cantidades adimensionales definidas en los párrafos anteriores para una pared plana también

se pueden usar para un cilindro o una esfera, al reemplazar la variable espacial x por r y el semiespesor L

por el radio exterior.

Nótese que la longitud característica que se encuentra en la definición del número de Biot se toma

como el semiespesor L, para la pared plana, y el radio, para el cilindro y la esfera, en lugar de V/A, que

se usa en el análisis de los sistemas concentrados.

Con anterioridad se mencionó que los términos de las soluciones en serie de la tabla 4-1 convergen

con rapidez al aumentar el tiempo; para t 0.2, si se conserva el primer término de la serie y se desprecian

todos los restantes, se tiene como resultado un error por debajo de 2%. Suele haber interés en la solución

para tiempos con t 0.2, por lo que resulta muy conveniente expresar la solución usando esta aproximación

de un término, dada como


Dado que cos (0)=J0(0)=1 y que el límite de (sen x)/x también es uno, estas relaciones se

simplifican para dar las siguientes en el centro de una pared plana, un cilindro o una esfera:
Si se comparan los dos conjuntos de ecuaciones anteriores, se observa que, en cualquier parte de

una pared plana, un cilindro o una esfera, las temperaturas adimensionales están relacionadas con la

temperatura en el centro por

lo cual muestra que la dependencia de la temperatura adimensional respecto al tiempo, dentro de

una configuración geométrica dada, es la misma en toda la extensión.


La temperatura del cuerpo cambia de la temperatura inicial Ti a la de los alrededores T al final del

proceso transitorio de conducción de calor. Por tanto, la cantidad máxima de calor que un cuerpo puede

ganar (o perder si Ti T) es sencillamente el cambio en el contenido de energía del cuerpo. Es decir,


donde m es la masa, V es el volumen, r es la densidad, y cp es el calor específico del cuerpo. Así,

Qmáx representa la cantidad de transferencia de calor para t →.

Si se usan las relaciones apropiadas de temperatura adimensional basadas en la aproximación de

un término para la pared plana, el cilindro y la esfera, y se realizan las integraciones indicadas, se obtienen

las siguientes relaciones para la fracción de transferencia de calor en esas configuraciones geométricas:

2.4 APLICACIÓN DE ANÁLISIS NUMÉRICO (DIFERENCIAS FINITAS, VOLUMEN

FINITO).

-DIFERENCIAS FINITAS

Los métodos de resolución analítica se basan en la solución de la ecuación diferencial que rige

junto con las condiciones de frontera. Estos métodos conducen a funciones soluciones para la temperatura

en cada punto del medio.

Por otra parte, los métodos numéricos se basan en el reemplazo de la ecuación diferencial por un

conjunto de n ecuaciones algebraicas para las temperaturas desconocidas en n puntos seleccionados en el

medio y la solución simultánea de estas ecuaciones conduce a valores de la temperatura en esos puntos

discretos.
Existen varias maneras de obtener la formulación numérica de un problema de conducción de

calor, como los métodos de las diferencias finitas, de elementos finitos, de elementos frontera y de balance

de energía (o de volumen de control).

Los métodos numéricos para resolver ecuaciones diferenciales se basan en el reemplazo de las

ecuaciones diferenciales por ecuaciones algebraicas.

En diferencias finitas, esto se realiza al reemplazar las derivadas por diferencias.

En los problemas en régimen transitorio, las temperaturas cambian con el tiempo, así como con la

posición y, de este modo, la solución en diferencias finitas de este tipo de problemas requiere la

diferenciación en el tiempo y el espacio.

Esto se realiza al seleccionar un intervalo apropiado de tiempo, t, y resolver para las temperaturas

nodales desconocidas varias veces para cada t hasta que se obtiene la solución en el instante deseado.
Por ejemplo, considere un objeto metálico caliente que se extrae del horno a una temperatura inicial

de Ti, en el instante t =0, y se deja enfriar en el aire ambiente. Si se elige un intervalo de tiempo de t 5

min, la determinación de la distribución de temperatura en la pieza metálica después de 3 h requiere la

determinación de la temperatura 3X60/5 =36 veces, o sea, en 36 intervalos de tiempo. Por lo tanto, el

tiempo requerido de cálculo para este problema será 36 veces el correspondiente a uno de estado

estacionario. La elección de un t más pequeño aumentará la precisión de la solución, pero también

incrementará el tiempo de cálculo.

La formulación en los problemas de conducción. Este término adicional aparece como una primera

derivada de la temperatura con respecto al tiempo en la ecuación diferencial, y como un cambio en el

contenido de energía interna durante t en la formulación del balance de energía.

Los nodos y los elementos de volumen en los problemas en régimen transitorio se seleccionan

igual que en los de estado estacionario y, una vez más, si se supone por conveniencia que toda la

transferencia de calor es hacia el elemento, el balance de energía sobre un elemento de volumen durante

un intervalo de tiempo t se puede expresar como


Las temperaturas nodales en los problemas en régimen transitorio por lo común cambian durante

cada intervalo de tiempo y el lector puede preguntarse si debe usar las temperaturas en el previo intervalo

de tiempo i o en el nuevo intervalo de tiempo i +1 para los términos del primer miembro de la ecuación.

Bien, los dos procedimientos son razonables y ambos se aplican en la práctica.

En el primer caso, se dice que el procedimiento en diferencias finitas es el método explícito y el

segundo el método implícito, y se expresan en la forma general como


Parece que la derivada con respecto al tiempo se expresa en la forma de diferencia hacia adelante

en el caso explícito y en la de diferencia hacia atrás en el implícito.

El método explícito es fácil de poner en práctica, pero impone un límite sobre el intervalo de

tiempo admisible para evitar inestabilidades en la solución, y el método implícito requiere que las

temperaturas nodales se resuelvan en forma simultánea pero no impone límite sobre la magnitud del

intervalo de tiempo.

VOLUMENES FINITOS

El método de los volúmenes de control finitos permite discretizar y resolver numéricamente

ecuaciones diferenciales. Es un método alternativo a los de diferencias finitas y elementos finitos.


Consideremos una malla de desratización del espacio fluido. En torno a cada punto de esta malla

se construye un volumen de control que no se traslapa con los de los puntos vecinos. De esta forma el

volumen total de fluido resulta ser igual a la suma de los volúmenes de control considerados.

La ecuación diferencial a resolver se integra sobre cada volumen de control, lo cual entrega como

resultado una versión discretizada de dicha ecuación.

Para realizar la integración se requiere especificar perfiles de variación de la variable dependiente

entre los puntos de la malla, de modo de poder evaluar las integrales resultantes.

La principal propiedad del sistema de ecuaciones discretizadas resultante, es que la solución

obtenida satisface en forma exacta las ecuaciones de conservación consideradas, independientemente del

tamaño de la malla.

De forma general envuelve los siguientes pasos:

 Descomponer el dominio en volúmenes de control.

 Formular las ecuaciones integrales de conservación para cada volumen de control.

 Aproximar numéricamente las integrales.

 Aproximar los valores de las variables en las caras y las derivadas con la

información de las variables nodales.

 Ensamblar y resolver el sistema algebraico obtenido.

El punto de partida del método de volúmenes finitos es la descomposición del dominio en pequeños

volúmenes de control (VCs) donde las variables son almacenadas en los nodos.
Los nodos, donde se guardan las variables a resolver, se ubican en los vértices de esta malla o en

los centros de los volúmenes (Fig. 2), y es la referencia con la que se cuenta para aproximar la solución

en el resto del dominio.

Figura 2: Nodos en los vértices de los VCs (izquierda) y nodos en los centros de los VCs (derecha)

para una grilla cuadrilátera

Después de haber definido los VCs, las ecuaciones de conservación son descritas en su forma

integral para cada volumen.

En este proceso el teorema de la divergencia de Gauss es usado para convertir integrales de

volumen sobre operadores de divergencia y gradiente a integrales de superficie.

-Por ejemplo, la ecuación de transporte general:


Donde, ϕ es la variable transportada a través de un medio de densidad ρ y constante de difusión

Γ que se mueve a una velocidad V con un término fuente Sϕ.

Para la obtención final del sistema algebraico de ecuaciones las integrales son aproximadas, las

volumétricas haciendo un cálculo simple basado en las variables nodales, las superficiales aproximándolas

por los balances a través de las caras de los VCs.

En dicho proceso aproximaciones de las variables en las caras y de los gradientes son hechas en

función de las variables nodales.

Finalmente, el sistema de ecuaciones es resuelto a través de métodos segregados o acoplados.

También podría gustarte