Está en la página 1de 31

El lenguaje en la sociedad 32, 629-658.

Impreso en los Estados Unidos de


América DOI: 10.1017/S0047404503325023

"A1 fin que ya los cueros no van a correr":


La pragmática del poder en los mercados Hnahnu (otomíes)
JOS£ ANTONIO FLORES FARFÁN
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologia Social Tlalpan ,
D.F., México flores @juarez. ciesas. edu. mx

ABSTRACTO

Este artículo analiza la pragmática específica de un ejemplo extremadamente


asimétrico de interacciónde mercado entre intermediarios mestizos de habla
hispana y vendedores ocasionales de Hnahnu (otomí) en el mercado de Ixmiquil -
pan, en el estado de Hidalgo, México, donde todavía se habla Hnahnu. Las finas
indicaciones de conflicto interpersonal intercultural que se encuentran en la
escritura trans(por ejemplo, la duración de los turnos, el uso variado de términos
indexados por parte de los compradores para dirigirse a los vendedores y el
momento de la actuación verbal) nos permiten comprendercómo operan las
diferencias interétnicas, de género y de poder en esteentorno específico, relati a
nivel global y local. El análisis detallado de un caso demuestra la validez de
ciertas teorías universales con respecto al uso del lenguaje y nos permite
comprender las condiciones inevitables de la conversación en términos de su
estatus universalv-a-vis el uso del idiomacomo la expresión material del poder,
o la violencia simbólica (Hnahnu, mercados, universales de comunicación,
principio cooperativo, poder, México.) *

INTRODUCCIÓN

Este artículo presenta evidencia derivada de las interacciones del mercado en un


contexto de conflicto interétnico para apoyar la idea de que el lenguaje constituy e, en
principio, un medio abierto para la comunicación humana y la emancipación, incluso
cuando los arreglos de poder específicos de violencia simbólica (Bourdieu 1979,1994)
contrarrestanesta suposición presumiblemente universal (Habermas 1987). Con este
fin, describiré la economía política de los mercados indígenas en México,
especialmente en el contexto de los mercados Hnahnu 1; A continuación analizaré un
caso extremo de interacción interétnica asimétricacara a cara, en español, entre una
mid dleman profesional Mestizo 2 y una vendedora ocasional Hnahnu en mercados de
la región de El Mezquital, en Hidalgo, México. Como veremos, tal interacción
representa un patrón general de "talki ng down" mestizosa los indios en México,
especialmente en esta región y específicamente en el contexto de estos mercados. La
principal afirmación que avanza este artículo es que incluso cuando un diferencial de
poder extremo es fuertemente evidente en este tipo de conversación, la naturaleza
genérica del discurso,en términos de las condiciones universales que proporcionan la
posibilidad misma de comunicación.
629
todavía está en funcionamiento y nunca se suprime totalmente, aunque puede estar -
temporalmente bloqueado u obstruido.
Esto no siempre se ha comentado en la literatura, ya que, en términos generales, el
Análisis de Conversación ha investigado los intercambios entre fuerzas iguales, en
los que los participantes están dispuestos a cooperar. Esto noquiere decir que no haya
investigaciones sobre interacciones conflictivas o de confrontación, sino que ha
habido más trabajo investigando conversaciones no conflictivas, al menos en el
contexto anglófono. Uno de los pocos estudios del discurso conflictivo desde
unaperspectiva antropológica linguística ha sido realizado por Haviland 1986, 1989,
1997. Otras ilustraciones importantes del estudio de las interacciones no concordantes
son Dundes et al. 1972, Frake 1972, Maynard 1985, Moerman 1988, Grimshaw 1990,
Goodwin 1991, Schegloff 1992 y Briggs 1996.
Para contribuir a la investigación de los tipos conflictivos de interacción, en este
artículo analizo el despliegue extremo del poder en el contacto interétnico en una
interacción cara a cara, específicamente en una confrontación promulgada por un mes-
tizo masculino 2 que es un comprador intermediario profesional, y una vendedora
ocasional femenina Hnahnu. El enfoque habermasiano me permitirá mostrar que,
incluso en una interacción muy cargada de poder, el lenguaje sigue proporcionando
una posición universalpara la emancipación crítica que no puede reducirse ni a la idea
de violencia simbólica ni a la de la creación del orden local en la interacción misma.
Echemos un vistazo al marco conceptual que subyace a este enfoque.

ESQUEMA TEÓRICO YMETODOLÓGICO L

Después de las redefiniciones revolucionarias de Saussure y Chomsky del ob ject


lingüístico, la historia de la lingüística fue testigo de una tercera refundación reciente
o punto de inflexión en el campo de la pragmática. La pragmática se define de diversas
maneras y redefine los problemasde diversas maneras, recuperando varias líneas de
quiry social y lingüístico; puede considerarse como un enfoque metodológico del
lenguaje (Levinson 1983: Iff.). La teoría de la acción comunicativa de Habermas
(1976, 1987) permite un enfoque interesante y comprensivode una comprensión
general del papel del lenguaje en la sociedad y de la sociedad en el lenguaje. La
pragmática universal (Habermas 1976) proporciona una conceptualización básica
para comprender y analizarlas prácticas de desarrollo: la acción comunicativa se
define como la instancia universal e inevitable que hace posible la comunicación
misma. Las anticipaciones discursivas o idealizaciones denominadas
"reivindicaciones de validez" garantizan la posibilidad de interacción verbal y no
verbal. Aquí, en principio, se supone que los participantes tienen los mismos derechos
y el mismo acceso a los recursos de la conversación, lo que para Habermas es
equivalente a la acción comunicativa (cf. Habermas 1987: 420 et passim).
Habermas (1976; 1987:358) distingue cuatro afirmaciones de validez: I N T EL I G E N C I A ,
VERDAD, RECTITUD y VERACIDAD. Estos están simultáneamente presentes en cualquier
discurso dado. Aunque su relevancia depende en mayor o menor medida del tipo de
discurso, ese tipo a su vez se define por los diferentes contextos o "posibles".
630
mundos" vinculados a la estructura de reivindicación de validez, una instancia global
que no depende del libre albedrío del individuo en la medida en que está impuesta por
la naturaleza misma del discurso.
La "inteligibilidad" se refiere al ámbito de las reglas gramaticales que permiten a
los hablantes producir un discurso bien formado y comprensible, o lo que en la teoría
del acto del habla se denomina el "ámbito locucionario", una gramática bien formada
en lingüística. Es aquí donde se fundamenta la comprensión lingüística básica. "Truth" verdad
corresponde a la relación entre lo que se dice y el mundo objetivo, las condiciones en
las que existen las cosas. "Rectitud", también llamada "corrección", se refiere al
mundo de las reglas sociales dadas o al mundo sociocultural unido a una institución
dada. La "veracidad" implica el mundo subjetivo del actor, al que el individuo tiene
acceso privadoy único: el reino de la experiencia interna de un individuo. Todas estas
afirmaciones de validez y sus posibles mundos son a su vez prototípicamente
actos de habla
representadaspor actos de habla específicos; los actos de habla prototípicos vinculados
a una afirmación de validez de verdad son "constativos". El que mejor representa la
rectitud es lo que Habermas (1987:358) denomina un acto de habla "regulativo",
etiquetado como una "directiva" en la teoría del acto del habla (Searle 1989). El ámbito
subjetivo del actor al que se adjunta una afirmación de validez de veracidad se asocia
con un acto de habla expresiva. Estas tres fuerzas locucionarias constituyen el acto
básico del habla en la categoría habermasiana (cf. Habermas 1987:416ss.).
La acción comunicativa, o acción orientada a la comprensión, se opone ala acción
stra tégica, así como un acto racional se opone a una irracional. La primera instancia
se concibe como el constituyente primario de la posibilidad humana de comunicarse.
Este último sólo existe en la medida en que presupone lo primero. Por lo tanto, el acto
racional se considera como la condición básica para la producción del discurso
humano, o lo que Habermas 1976 llama "competencia comunicativa". En otras
palabras, laacción estráticaes teleológica, y siempre una derivada secundaria de la
acción comunicativa. Tal instancia definitoria (universal) para la comunicación
humana está demostradapor el hecho de que cada acto puede, en principio, estar sujeto
a la prueba de la negación. Una crítica al incumplimientode una afirmación de validez
puede resurgir conénfasis en las prácticas discursivas (cf. Habermas: 1987:27 y ss.).
Por ejemplo, que un orador no pueda decir: "Está lloviendo, pero no es cierto" o "Está
lloviendo, pero no lo creo" demuestra la existencia de la estructura de reclamo de
validez. En la práctica, una de las reivindicaciones de validez es sobresaliente en un
acto de discurso dado; el resto está sujeto a una operación de transferencia, que
garantiza la presencia simultánea de toda la estructura. En nuestro ejemplo anterior,
el hablanteproduce una oración gramatical bien formadamientras que
simultáneamente plantea una afirmación de validez de verdad a la que se transfieren
tanto la rectitud como la veracidad. Cuando el orador plantea la afirmación de validez
de la verdad, opera la operación de transferencia, incluida la verdadera plenitud,o lo
que la teoría del acto del habla denomina la "condición de sinceridad" (cf. Searle 1969,
Levinson 1983).
La acción estratégica o la comunicación distorsionada sistemática constituye un
despliegue de poder real en el que los participantes están orientados a imponer
acción
suspropias intereses en las perspectivas de los demás. En distinción a la acción
estratégica
comunicativa, la acción estratégica man-
631
se trata de eliminar (presumiblemente) la posibilidad de invocar el primernivel
presupuesto de las idealizaciones que guían la posibilidad misma de interacción. Sin
embargo, la estructura de reivindicación de validez interfiere permanentemente con
el ejercicio de las pretensiones de poder o "violencia simbólica", la imposición del
"capital simbólico" (cf. Bour- dieu & Passeron 1977; Bourdieu 1977, 1994; Bourdieu
et al. 1993; Wacquant 1999). Las reclamaciones de poder como ejercicios de arreglos
de micro poder establecen quién puede hablar con quién y cuándo, cómo los oradores
se dirigen entre sí, y así sucesivamente.
Las ideas relativas a la comunicación sistemáticamente distorsionada, la acción
estratégica o la comunicación orientada al éxito corresponden a la estructura fina del
despliegue del poder y se distinguen claramente de la estructura de reivindicación de
validez. Esto implica una ética comunicativa que tiene la ventaja de enfatizar el
potencial crítico deldiscurso, frente a las premisas radicales de la teoría de la
reproducción, en la que los sujetos están encarcelados por las condiciones históricas
y políticas para la producción del discurso (Bourdieu 1994). Echemos un vistazo más
de cerca a cómo llegar a tal conclusión .
Teoría de bourdieu de la violencia simbólica
La violencia simbólica implica ideas como "capital cultural" y "habitus", que reflejan
un despliegue legítimo de diferenciales de poder. Estos son analizados por Bourdieu
principalmente enlas llamadas sociedades comple x (véase, por ejemplo, Bourdieu
1979: 14041; 1980: 180-83). Tales nociones buscan enmarcar una comprensión
sistemática de lo que Habermas denomina "acción estratégica". Según Bourdieu
(1994:187), la dominación simbólica presupone que tanto los extremos de una
relación de poder en una sociedad dada -la élite dominante y las clases dominadas-
reconozcan egoísmos de gato idénticospara la interpretación de la vida social
asimétrica. Consideremos, por ejemplo, la aceptación de ideologías "machistas"
sexistas tanto por parte de los hombres como de las mujeres, como se reprodujo en la
institución del matrimonio. 3 En una institución de este tipo, la idea de que las mujeres
tienen la responsabilidad de cuidar a sus hijos se da por sentada: ensu postura, está
codificada en los dichos del español mexicano que consideran a las mujeres como
"naturalmente" destinadas a ser para el metate y elpetate "para la piedra de moler y la
colchoneta para dormir". 4
En otras palabras, la dominación simbólica se ejerce con el cumplimiento de lo
dominado, en la medida en que los dominados aplican los mismos mecanismos de
percepción para producir actosque los dominantes. De esta manera, la reproducción
de los actos de la élite se impone no sólo por la existencia de diferencias "objetivas",
estructurales en el capital económico que corresponden a las diferencias en el capital
cultural. También seestabiliza crucialmentea través del reconocimiento, por parte de
los propios impotentes, de los principios que guían ladominación, permitiendo la
transformación ideológica de las relaciones de poder en "domésticas", "naturales",
"familiares", alimentadas por una serie de eufemismos como el sexista que acabamos
de mencionar, que sostienen transfiguraciones simbólicas:
Un des effects de la violence symbolique est la transfiguration des relations de
domination et de soummission en relations affectives, la transformation du
632
pouvoir en charisme ou en charme propre a susciter un enchantement affectif (par
example dans las relations patron et secretaries).
('Uno de los efectos de la violencia simbólica es la transfiguración de las relaciones
de dominación y sumisión en relaciones afectivas , la transformación del poder en
una gracia o encanto que despierta algo cercano a la nación afectiva fasci(por
ejemplo, en la relación entre jefe y secretarios)' (Bour- dieu 1994: 189; mi
traducción).

La alchimie symbolique de Bourdieu (1994:189) implica el reconocimiento de un-


capital simbólico que asegura la eficacia de una ideología dada. En este sentido, su
fuerza casi mágica está anclada en un sistema de creencias en el que los agentes son
adoctrinados socialmente, especialmente a través de las escuelas. 5 El presunto poder
de la noción de violencia simbólica es tan omnipresente en la teoría de Bourdieu
(1994:107ss.) que afirma que es, por ejemplo, posible caracterizar al Estado
precisamente por la cantidad de poder legítimo que ejerce en términos de tal violencia.
6 Por lo tanto, la violencia simbólicaes una noción básica que guía la teoría de

Bourdieu con respecto a losanísmos mecánicos que perpetúan el poder en la sociedad.


El despliegue de la violencia simbólica, que implicaformaciones macroeconómicas,
históricas y de clase dadas, se materializa en formaciones discursivas específicas de
las que el actor social difícilmente puede escapar, y específicamente en el ejercicio
simbólico recreado del poder legítimo. Desde este punto de vista, el individuo está
condenado a un habitus específico que a su vez se define por su posición en una clase
social específica. La reproducción del poder implica un meconnaissance, una
ideología que permite el reconocimiento social y la aceptación de los principios que
orientanlas relaciones de dominación.
Volviendo al contexto explorado en este artículo, en los mercados de esta regiónuna
persona indígena tendría que aceptar su condición explotadasin recurrir, por ejemplo,
a expresar una interrupción cuando se abusa de ella en unainteracción comercial. El
pobre "capital" económico del individuo se corresponde conun capital cultural muy
limitado. En suma, la violencia simbólica ejercida corresponde a la imposición de un
estado asimétrico aunque legítimo de affairs, en el que los individuostienen anclaje
ideológico y han interiorizado su ejercicio, hecho que les impide subvertir el orden
social yperpetúa el statu quo.
El discurso se define como sólo una parte del ejercicio de dicha acción estratégica
legítima. Este punto de vista, contrariamente al enfoque habermasiano, niega que los
sujetos puedan recurrir a las posibilidades abiertas proporcionadas por la naturaleza
universal del discurso con su potencial crítico, el punto principal que este ensayo
pretendedemostrar. En contraposición al despliegue del poder, que también se ajusta
a un nivel del modelo avanzado aquí, primero debemos reconocer una capa primaria
en la comunicación humana: el nivel, revisado en la sección anterior, que Haber mas
1987 etiqueta como "acción comunicativa". La oposicióna la acción estratégica
constituye un doble modelo que tiene la ventaja de no referirse a un
633
enfoque parcial unilateral o unidimensional para la comprensión de la producción de
cursos.
Además, argumentando desde la oposición entre acción comunicativa y
estratégica, Habermas (1987:35Iff.) distingue entre discurso teórico y práctico. El
primero es típico del discurso académico, orientado principalmente ala
comunicacióny que ofrece abrumadoramente afirmaciones de validez de la verdad.
Este último está vinculado a la relación entre medios y fines y se asocia sobre todo
con las reivindicaciones de legítima. En este sentido, sólo en el primer caso se produce
una verdaderaargumentación; en el discurso práctico, por el contrario, nos
encontramos básicamente con justificaciones o legitimaciones, con sólo posibilidades
cuasi-argumentativas. Este es, por supuesto, el tipo de discurso que básicamente
estamos tratando en el mercado, y este hecho le daun interés adicional al proyecto de
recuperación de este modelo para estudiar las interacciones del mercado.
Por lo tanto, para capturar al menos parcialmente la complejidad del uso del
lenguaje, plantearédos niveles de discurso para describir la pragmática de la
negociación en los mercados Hnahnu : (i) las anticipaciones discursivas universales
que Habermas llama "reclamos de validez"; y (ii) el despliegue del poder en entornos
específicos, o lo que Bourdieu llama "violencia simbólica". Este modelo analítico
permite una mejor comprensión de variascuestiones complejas en juego en la
producción del discurso, integrando la pragmática universal y específica. Con esta
conceptualización en mente, 1 ahora pasa a mi estudio de caso para mostrar la
productividad real del modelo propuesto. Primero proporciono una explicación de la
situación de campo y cómo se llevó a cabo el trabajo de campo, incluidos los métodos
para recopilar los datos analizados.

CONTEXTO DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODOS DE CAMPO

A pesar de que cada interacción tiene su dinámica específica, la conversación se-


concibe como sensible al contexto general como se manifiesta in situen el discurso. 7
En primer lugar, la organización de la toma de turnos no presenta una relación
mecánica, uno a uno, con la organización de la economía política o las estructuras de
poder en la sociedad. Sin embargo, ciertas definiciones de poder están
taninstitucionalizadas que la presunta naturaleza democrática de la conversación es
anulada por arreglos sociales específicos y altamente estructurados. Este es el caso en
el mercado. Porque enpostura, los encuentros que yo etiqueto como "interacciones
entre fuerzas desiguales" a veces representanrituales tan asimétricos que desafían la
idea de un intercambio conversacional igualitario o una acción comunicativ a. El
contexto general en el que se insertan las interacciones desiguales del mercado
implica que el campesino como comprador o vendedor me adquiererchandise de una
manera que ninguna empresa capitalista lo haría. Los campesinos no desarrollan
intercambios económicos basados en la generación de un excedente, comolo hace una
empresa capitalista competitiva. En otras palabras, en el mercado chocan dos
sistemasdiferentes de producción económica: elque está orientado a obtener el mayor
beneficio posible, contra el otro, que se dirige únicamente al intercambio de bienes
por una pequeña cantidad de dinero en efectivo que apenas permite que el campesino
sobreviva.
634
El análisis del despliegue del poder en el que este artículo basa su pretensión básica
representa una forma específica de hablar habilitada por un tipo de situación macro
que es paralela y al mismo tiempo contrasta con varios otros escenarios de mercado
que se han descrito en la literatura. 8 El mercado del Mezquital corresponde a un
contexto en el que el grupo minoritario vive en una condición de explotación
extremadamente angustiosa,9 en el que el mercado es una esfera muy importante para
la extracción del trabajo de los campesinos(cf. Bartra 1975). En contraste, en algunas
otras regiones el mercado ha contribuido a reforzar la conciencia etnolingüística, la
reinvención e incluso la disidencia política (cf. Good 1988, Amith 1995, Flores Farfan
1999). En general, el caso de los mercados del Mezquital reproduce la imagen de
Hnahnu enferioridad, especialmente cuando se ve desde el punto de vista ideológico
de los mestizos. La discriminación y el racismo se manifiestan en muchas situaciones.
El bajo estatus de Hnahnu se refuerza constantemente en la comunicación interétnica
cotidianaentre los mestizos, los miembros del grupo dominante de habla hispana, y es
reproducido incluso por los propios Hnahnus. 10
Dado que el comercio en esta zona se caracteriza por una situación de excambio
desigual,11 como norma, los mestizos, como veremos, "hablan mal" a los indios. Las
materializaciones dramáticas de este marco se expresan en encuentros interétnicos
extremadamente jerárquicos, como la interacción analizada aquí entre una Hnahnu
femenina que ocasionalmente vende pieles de cabra,12 y un intermediario mestizo
professional masculino.
Las condiciones socioeconómicas en el valle del Mezquital se caracterizan por
bajos ingresos en efectivo vinculados a la productividad casi nula del suelo
extremadamente pobre de la región. El terreno es semidesértico y, por lo tanto, la
mayor parte de la producción agrícola es «estacional» temporal, es decir, no se
dispone de un sistema de riego,especialmente en las tierras de altitud media que rodean
el valle. El agua es un recurso extremadamente escaso: la lluvia es tan infrecuente que,
en períodos de sequía a largo plazo, un cultivo de maíz sólo puede sercosechado una
vez cada cinco a diez años:
La lucha por el desarrollo cultural de Hnahnus se desarrolla dentro del contexto de
la marginalidad, la discriminación y la impotencia. El mantenimiento de los valores
culturales se centra ... en... actividades sociales y económicasmenos relacionadas ,
como el trabajo en la producción agrícola estacional, la elaboración de artesanías y
la cría de ganado ... Actividades... vinculado a la vida comunitaria... amen azado
por ... la cultura mexicana dominante... expresiones ligadas a la marginalidad...
devaluación del grupo... y la falta de ... prestigio atribuido a la cultura indígena,
que se traduce en estereotipos que vinculan el "ser indio" con la povería , la
ignorancia y la miseria. (DeVillar & Franco 1998:236)
Además, la discriminación bastante abierta de los mestizos hacia los indios en esta y
muchas otras regiones -como se desprenderá de la interacción que analizo en detalle-
contribuye a una comprensión del papel del mercado en la imposición del español
como lengua nacional del país, junto con el bajo estatus predominante de los pueblos
indígenas en México. 13
635
Los datos presentados en este artículo se recopilaron mediante la observación
directa y la grabación en cinta delas interacciones espontáneas en diversos encuentros
de mercado. Los maestros locales colaboraron en el proyecto ocasionalmente
participando como actores locales en la construcción del corpus, y esto también fue
una fuente importante de datos. Los hablantes nativos ayudaron a verificar las
transcripciones que produje, ya que la mayoría fueron obtenidas directamente por mí
mismo. Además, como espero que quede claro, aunque los datos analizados se
recopilaron a principios de la década de 1980 en la región del Mezquital en -
consonancia con uno de los primeros proyectos sociolingüísticosrealizados en México
sobre el conflicto y el cambio lingüístico (cf. por ejemplo, Hamel y Muñoz 1982,
1986), siguen siendo relevantes para una comprensión completa de la naturaleza de
la comunicación humana, y por supuesto para la sociolingüística de las lenguas
indígenas mexicanas, y especialmentepara el grupo indígena en cuestión, los Hnahnu.
14

Los datos fueron grabados directamente de situaciones de habla extemporáneas, a


veces con el acuerdo de los oradores, pero teniendo en cuenta que el mercado es un
lugar público, generalmente sin ningúnconsentimiento formal. Por supuesto, la
grabación de audio no captura los fenómenos paralingüísticos no verbales
extremadamente importantes que estructuran y caracterizan las interacciones del
mercado. En el momento en que se llevó a cabo esta investigación, ninguno de
nosotros hizo un uso extensivo dela grabación vid eo. Sin embargo, por muy demode
que parezca, la grabación de video habría interferido gravemente con nuestras
observaciones, hasta el punto de que la recopilación de materiales como la
conversación analizada aquí habría resultado muy difícil, si no imposible. No he
tratadode mitigar esta falta de datos de comunicación no verbal explicando
explícitamente el comportamiento no verbal (proporcionando comentarios
pragmáticos entre paréntesis en el propio texto). Lasconvenciones de escritura trans
tienen como objetivo capturar la información más básica para describir
cualquierintercambio conversacional, como pausas, superposiciones, volumen y
énfasis (consulte el apéndice para obtener una descripción completa).
La caracterización del tipo más interesante de interacciones, que yo llamo
"interacciones entre fuerzas desiguales", se ha desarrollado en una serie de trabajos
en varias disciplinas académicas, que van desde la antropología lingüística (por
ejemplo, Havi-land 1997) hasta diferentes tipos de análisis sociológico (por ejemplo,
Grimshaw 1990). Por ejemplo, Haviland (1997:25) reconoce que "orquestar giros con
frecuencia involucraestratagemas políticas para controlar el piso. Licenciamiento...
participantes, diferenciando voces, discriminando entre identidades y grados de
autoridad... son todos ejercicios de poder".
Conclusiones similares son alcanzadas por estudios como elde Keenan 1976. Con -
respecto en particular a la cuestión del cumplimiento de principios universales com o
las máximas de Grice. Como Keenan 1976 estableció hace mucho tiempo, no todas
las culturas prefieren el comportamiento conversacional de acuerdo con las máximas
griceanas. Por lo tanto, uno puede definirculturalmente ocasiones conversacionales
en las que no se espera que las personas sean relevantes o informativas. En cambio,
los participantes observan un etiquette conversacional en el que otros principios,
como la idoneidad conversacional o la cortesía,anulan en general los principios más
universales. Sin embargo, como afirmo en el caso del mercado, principios universales
como las máximas griceanas o la
636
La estructura de reclamaciones nunca se cancela totalmente. Brown y Levinson
(1987:100) llegan a una conclusión similar: "Un motivo generalizado para no hablar
de Maxim-wise es el deseo de prestar algo de atención a la cara ... La cortesía es ...
una fuente importante de desviaciónde tal eficiencia racional... Pero incluso en tales
desviaciones del Maxims, permanecen en funcionamiento en una palanca más
profunda (énfasis mío).
Para otro ejemplo interesante de trabajo sobre interacciones no concordantes,el
estudio de Milroy (1987) sobre la micropolítica de la interrogación lingüística, que
incluyealgunos de sus posibles efectos sociolingüísticos importantes. No todas las
culturas o incluso todos los individuos aceptan un estilo de interrogación directa como
apropiado para transmitir información, como el procedimiento de elicitación directa
que los lingüistas emplean para obtener datos. Algunos de los efectos que produce la
elicitación directa incluyen serios "choques culturales" -o al menos malentendidos
culturales (cf. Keenan 1976, Milroy 1987, Briggs 1986)- junto con negociaciones
puristas de identidad y formas lingüísticas conservadoras, de contexto, neológicas,
obsoletas e incluso artificiales. Lasdiscusiones sobre formas aceptables, apropiadas o
incluso gramaticales de un idioma determinado(digamos Hnahnu, náhuatl o español)
se basan en juicios "idiolectales" y presentaciones deseadas de sí mismo que a veces
se derivan de un conocimiento muy limitado del idioma (cf. Flores Far fan 2003).
En este sentido, una de las aportaciones másdestacadas de estos diversos enfoques
es precisamente considerar la interacción verbal como la principal fuente de datos para
el análisis (socio)lingüístico. El uso del lenguaje se destaca así como la unidad básica
para una comprensión completa del sistema lingüístico. Para contribuir a una mejor
comprensión de los tipos de interacciones que no son del todo cooperativas, y la
interacción olos niveles del modelo propuesto en la pragmática específica de las
interacciones de mercado, recupero esta estrecha atención a la construcción emergente
del habla en particular, y de la interacción en general, tal como se ha desarrollado en
las técnicasy métodos de Con Análisis de la versación, que a su vez nutren la
antropología lingüística y otros enfoques del lenguaje. Como se sugiere en la sección
teórica anterior, esto está en consonancia con la idea de que los actores construyen
interacciones y reapropian el discurso paraacciones estratégicas específicas, comolas
desarrolladas a nivel micro en la construcción de interacciones de mercado.

ANÁLISIS DEL DISCURSO DE MERCADO

Los mercados de Hnahnu constituyen un entorno complejo para varios patrones de


interacción, incluidas las conversaciones entre amigos de varias comunidades (en las
quepueden entrar en contacto diferentes variedades dialectales), el intercambio de
información, reuniones, comidas, bebidas y otros tipos de socialización. A pesar de
que las transacciones de compra y venta constituyen la principal interacciónen todos
los mercados, todos estos otros patrones también pueden desempeñar un papel en las
operaciones comerciales. Para el examen, cuando las personas se encuentran con
conocidos o familiares por casualidad en el mercado, a menudo aprovechan la
oportunidad para invitarlos a participar eneventos familiares, fiestas comunitarias y
otras festividades. Sin embargo, invitando a alguien a probar el pulque15,
637
barbacoa 16, o alguna fruta especial puede servir como una primera estrategia fija para
ganar un cliente, como el siguiente fragment de una declaración de un merolico ]1
ilustra18,19,20:

(1) S: pues hdgame el favor si usted desea si usted quiere de hervir esta cantidad hervir en un
litro de agua. si con todo respeto sin tener que obtener yo regalo un poquito no importa que no lo
lleve...
"Así que hazme un favor si quieres, si deseas hervir esta cantidad dada (de té) en un litro de
agua. Sí con todo mi respeto sin tener que comprarlo lo regalo (le da un poco a un comprador
potencial). No importael sombrero que no lo compres...'

En otras situaciones, un vendedor de pulque puede invitar al comprador a beber (como


en el ejemplo 2), ya sea porque tiene una relación personal con el comprador o
simplemente porque el comprador es un recién llegado a la escena, como los turistas
queocasionalmente visitan estos mercados. En este caso, la interacción va más allá
de la transacción de compra y venta:
(2) Los turistas se acercan a un puesto informal de pulque, y el vendedor ofrece un sorbo, que aceptan.

(B = comprador; S = vendedor)
Bl: no vaya a hacer daho
"Espero que no duela".
S: (risas)
Bl: que no esta muy acostumbrada al pulque
"Ella no está acostumbrada a pulque".
S: Aa pu si uuu
'Oh , entonces está bien, oh, oh'
Bl: se acostumbra verda ?
"Ella se acostumbrará, ¿verdad?"
S: (risas)
Bl: td sabroso
"Es sabroso".
B2: como se hace?
'¿Cómo se hace?'
S: este es de maguey
"Está (hecho) de maguey".
B2: de maguey
'Del maguey'.
S: si' es de maguey
"Sí , es de maguey".

La interacción continúa, incluida la explicación del vendedor de cómo se hace el


pulque, una conversación sobre la hora a la que llega y su asistencia semanal, las
ventas y tipos de pulque, comentarios positivos sobre la atmósfera de la situación de
la bebida ylas interacciones de compra y venta de pulque con Hnahnus. Cuando los
turistas terminan con el pulque, devuelven el 'tazón de calabaza' de jícara y dicen:
(3) B1 : a ver aqui esta
'Ahí lo tienes'. (devolviendo el cuenco)
B2: ¿cuanto es?
'¿Cuánto cuesta?'
S: ay desos un traguito le invite
"Oh de esos que te invité (honorífico) a tomar un trago".

638
B2: No
'no'
S: siiii
'Sí'
B2: No
S: siiii (Otra interacción interrumpe este intercambio)
B2: muchas gracias
"Muchas gracias".
Bl: muchas gracias con permiso sehora hasta luego
"Muchas gracias. Con su permiso, señora, hasta luego'.
S: si pasa. si pase
'Adiós, adiós (honorífico)'.

En resumen, incluso cuando el patrón básico de interacción del mercado es la


transacción de compra y venta, los intercambios como los ejemplificados
anteriormente siempre están en juego, es decir, son otra posibilidad de interacción en
estos mercados y constituyenun medio abierto para un posible acuerdo comercial,
especialmente en negociacionesentre fuerzas iguales. Recordemos que las
interacciones en estos mercados son de dos tipos, las interacciones entre iguales y las
interacciones entre fuerzas desiguales. La razón de mi inclusión de ambos tipos es que
permiten comparar acciones comunicativas y estratégicas o comunicaciones
orientadas a la comprensión concomunicaciones orientadas al éxito (Habermas 1976,
1987), dos niveles siempre en funcionamiento en el discurso producto. Se espera no
sólo que esto proporcione una mejorcomprensión del tipo de interacciones menos
investigadas (compra y venta entrefuerzas desiguales), sino también que el punto de
vista teórico habermasiano me permita desafiar y refinarorganizaciones como la
"violencia simbólica" (véase, por ejemplo, Bour- dieu y Passeron 1977, Bourdieu et
al. 1993, Bourdieu 1994) y la presunta naturaleza "libre de contexto" de la
conversación (véase Sacks et al. 1974).
Las transacciones de mercado están altamenteestructuradas y presentan rituales
muy bien conservados, culturalmente determinados, tanto verbales como no verbales,
que se expresan en rutinas de negociación específicas y varios tipos de interacciones.
El ejemplo a presentar en detalle como representativo del conflicto interétnico es en
el extremo of un continuo a lo largo del cual se posicionan conversaciones entre
fuerzas iguales y desiguales, representando interacciones del segundo tipo. Aunque
podemos encontrardiferentes tipos de interacciones en el mercado, los patrones que
guían la estructura general de másde ellas incluyen al menos tres fases. Primero hay
una apertura, que generalmente incluye un par de adyacencia, como una pregunta -
respuesta, por ejemplo, sobre el precio o la existencia de una mercancía determinada.
Luego viene una fase principal de negociación, que podríaincluir la negociación, en
la que hay dos líneas de negociación que van desde un precio mínimo a un precio
máximo: dos límites dentro de los cuales se puede llegar a un acuerdo comercial.
Finalmente nos encontramos con un cierre, que podría o no incluir llegar a un
acuerdo(cf. Flores Farfan 1984, 1985). Debido a su naturaleza consensuada, estas
etapas interaccionales pueden entenderse mejor si recurrimos a las interacciones del
primer tipo. Sin embargo, debido a que la negociación está habilitada por la naturaleza
misma del discurso, la posibilidad de desarrollardiferentes fases de compra y venta
nunca está completamente ausente, incluso en
639
interacciones abrumadoramente cargadas de poder o en interacciones entre fuerzas
desiguales, en las que se puede ejercer un notable grado de violencia simbólica, como
en el ejemplo que analizaré después de revisar el primer tipo de interacciones.
Las interacciones prototípicas del primer tipo se pueden encontrar realizadas en
Hnahnu. Presuponen negociaciones claramente igualitarias. El tiempo simétrico entre
turnos y compartir y ofrecer el piso implica una actitud cooperativa enla línea de los
principios griceanos (Grice 1989). En este caso, los participantestambién evitan
amenazarse mutuamente la cara: el respeto mutuose manifiesta en la observación de
reglas de cortesía, como formas sociohistóricas de reproducir la amistad en un grupo
social determinado. Además, las reglas de cortesía se expresan no solo a través de
medios verbales, cuyas formas más claras son las que mantienenuna cara positiva
(Brown & Levinson 1987). También se manifiestan a través derutinas nonver bal,
como invitar a los vendedores, no necesariamente por medios verbales, a los
compradores a acercarse a los puestos de venta. Por ejemplo, los vendedores dejan
suficiente espacio físico (olocucionario) para que el comprador se acerque y
manifieste un interés, como una forma de preparar la interacción de compra y venta.
A su vez, esto permite al comprador abrir la negociación y establecer el primer turno
a través de una pregunta relacionada con el precio (primera ofertad), o sobre las
características de alguna mercancía. A diferencia del segundo tipo de interacciones,
existen muchas más posibilidades de desarrollarfases (previas) de intercambio de
información y de negociación de un precio final. Todo esto se refleja enfactores
temporales y prosódicos en las interacciones. En el primer tipo de interacción, los
turnos duran más; los hablantes tienden a hablar a un ritmo más lento, a respetar los
turnos de los demás y a presentar justificaciones para sus afirmaciones de validez de
la verdad con respecto, por ejemplo, al precio o la calidad de una mercancía. En el
primer tipo de interacción, los giros superpuestos señalan una actitud cooperativa 21,
mientras que en el tipo second se superponen señales de antagonismo continuo. El
siguiente extracto de unaacción trans entre un Hnahnu buyer y un vendedor mestizo
de dulces ejemplifica una superposición cooperativa. Al cerrar la interacción, el
comprador dijo:
(4) Vendedor de dulces mestizos (S) en una pequeña tienda operada por un Hnahnu (B)
B: aunque sea de a poqui[to le compra]mos
"No importa cuán pequeña sea la cantidad , se lo compraremos".
S: [si como n o ] . . .
'Sí , por supuesto'
Dadas condiciones como esta, las estructuras de negociación se conciben y funcionan
en gran medida como una negociación entre partes iguales. Los participantes tienen
el derecho y la obligación de respetar los turnos de los demás, por ejemplo,
compartiendo el piso, ofreciendo turnos y no amenazando la cara o violando las
máximas griceanas. Esto implica muchas posibilidades abiertas para extender las
diferentes fases de interacción. Sobre todo, dado que se trata deun discurso práctico,
nos obliga a desarrollar estructuras cuasi argumentativas que permitan a los
participantes llegar a un acuerdo común y razonable. En este sentido, en el primer
tipo de interacciones los vendedores se enfrentan a la necesidad de justificar las
condiciones para establecerun acuerdo de compraventa. Por ejemplo, en la siguiente
interacción entre mestizos, los participantes tienden a
640
indican la tendencia constante de las cosas a encarecerse cada vez más, uncuasi -
argumento típico del discurso del mercado 22:

(5) Bl: a como el cuarto?


'¿Cuánto cuesta un cuarto de kilo (de tomates)?'
S1: mandee?... ocho pesos el cuarto para que no pague a diez pesos, hace dias estaba a diez pesos el
cuarto...
'¿Disculpe? Ocho pesos al cuarto para que no pagues diez pesos. Hace unos días un cuarto de
kilo (de tomates) estaba a diez pesos ..

Otro recurso típico del mercado cuasi-argumentativo es justificar el precio de la


mercancía mencionando el alto costo de los materiales de los que está hecha. El
siguiente extracto muestra esto e implica una transacción entre Hnahnus:
(6) S2: cien peso, cien peso
'Cien pesos'
B2: ciento veinticinco
'Ciento veinticinco'
S2: AAA no 'OOh no-' ciento veinte ha-tzi 'Tómalo a ciento veinte' hinda boni... xa madf ra thaht. ..
ciento veinte ha-tzi 'Imposible... el punto es caro ... tómalo a ciento veinte'

Otra rutina cuasi-argumentativa común, aunque opcional, es justificar el precio


señalando la ganancia mínima del vendedor:
(7) S2: no sale, apenas se le gana diez pesos pal pulque
'Imposible. Apenas gano diez pesos (por venderlo), para beber pulque". 23

Debido a la naturaleza altamente estructurada de este tipo de estrategias, se convierten


en rutinas interaccionales fosilizadas, altamente predecibles como rituales de
mercado. Sobre todo, enfatizan una afirmación de validez legítima, basada más en la
noción de autoríaque en el despliegue sin paliativos del poder. 24 Por ejemplo, en el
primer tipo de interacción, las evaluaciones positivas se convierten en normativas de
la interacción misma, como cuando el vendedor señala que está ofreciendo el precio
más barato, en la medida en que se está bendiciendo a sí misma:
25
(8) S3: me voy a persinar con usted
"Voy a hacer la señal de la cruz (es decir, bendecirme) contigo".

Esto se refiere a la creencia cultural profundamente arraigada en todos los mercados


mexicanos de que la primera venta le dará buena suerte al vendedor durante todo el
día. En otro ejemplo (9), la vendedora señala queestá dando un muy buen trato porque
es la última venta del día:
(9) S3: ochenta ORALE... lo voy a hacer nomas porque es la ultima
'Está bien, ochenta ... Lo voy a hacer solo porque es la última venta del día".

El análisis de conversaciones generalmente ha estudiado conversaciones de este


primer tipo, en las que los participantes están dispuestos a cooperar. Paso ahora al
análisis de conver-
641
sations del segundo tipo, usando un ejemplo atroz. En talesintercambios
conversacionales, al menos uno de los participantes "viola" constantemente no sólo
los principios generales(universales) postulados para la comunicación humana (por
ejemplo, las máximas de Grice o la estructura de reivindicación de validez de
Habermas), sino inclusolos rit uales de po litenessesperados. El despliegue sin
paliativos del poder alienta fuertemente al hablante dominante a intentar no observar
las restricciones universales. Sin embargo, como se ha sugerido, el ejercicio de la
violencia simbólica nunca anula totalmente las restricciones universales, que siempre
se ejercena un nivel más profundo, como lo demuestra el análisis del ejemplo extremo
entre fuerzas desiguales que se presenta a continuación. Esto puede entenderse al
menos parcialmente siguiendo la tradición del análisis de la conversación, que se
centra en la estructura fina que organiza las negociaciones por turnos, como se
manifiesta en los encuentros conversacionales cotidianos y naturales. Sin embargo,
enciertas ocasiones definidas por el culto, las personas no pretenden observar
relevancia ni pretenden ser informativas; no ofrecen ni respetan giros; y despliegan
relaciones de poder preexistentes.
El caso que se presentará es un ejemplo de este tipo. Se concibe como una prueba
para probar los principios universales para la comunicación humana. En otras
palabras, debido a que elconflicto sociolingüístico de disesión se materializa en estas
interacciones de mercado del segundo tipo, proporcionan un escenario que desafía los
principios estándar que guían los intercambios conversacionales. Por otra parte,
afirmo que mi enfoque permite unrefinamiento teórico de los modelos que orientan
elanálisis interpecciones, especialmente la nociónde la violencia simbólica (Bourdieu
1994). Por lo tanto, dado que la teoría de Habermas apenas se ha explorado en el
análisis sociolingüístico de las conversaciones, ylas conversaciones contradictorias y
de oposición han recibido pocaatención, seleccioné un ejemplo extremo de una lucha
entre fuerzas desiguales en estos mercados, especialmenteen la comunicación
interétnica, lo que permite una contribución interesante al debate de la naturaleza de
la conversación. 26 Al discutir un caso tan específico,no muestro lo que podría
llamarse la P A R A D O J A C O N V E R S A C I O N A L : la existencia simultánea de condiciones
universales para la comunicación humana (acción comunicativao comunicación
orientada a la comprensión), y de las pragmáticasempíricas del poder sociocultural.
(acción estratégica o comunicación orientada al éxito). Para resumir, busco demostrar
que incluso en situaciones de interacción métrica extremadamente asimétrica, el
lenguaje potencialmente todavía proporciona una instancia universal que constituye
un medio abierto para la emancipación crítica humana, es decir, para la
representaciónde los seres humanos a través del discurso argumentativo (ver
Habermas 1976, 1987, Saettele 1982). Veamos en detalle el análisis que respalda esta
afirmación.
Hablar con un "compañero" conversacional
Como lo muestra el texto que sigue, para los Hnahnu, las interacciones del mercado
conlos dlemen medios tienen graves consecuencias. En el mercado, el mestizo ocupa
la posiciónde explotador y el Hnahnu la posición de explotado. El intermediario
mestizo en este ejemplo opera enal menos dos plazas (plazas de mercado abiertas en
días específicos de la semana) en la región (lxmiquilpan y Actopan), en busca de
pobres.
642
y vendedores desesperados de piel de cabra Hnahnu. Las pieles de cabra se venden en
la calle por el Hnahnus, cerca del edificio del mercado de Ixmiquilpan. Durante las
horas pico del mercado al mediodía, los intermediarios compiten activamente para
interceptar a los Hnahnus que llegan al mercado desde diferentes partes de la región,
principalmente por transporte público. Las interacciones se llevan a cabo
principalmente en español, la lengua materna de los mestizos, pero sigue siendo un
segundo idioma difícil para la mayoría de los hnahnus. 27 La mayoría de los hnahnus y
mestizos consideran la lengua materna un "dialecto", no una lengua, y la reflexividad
lingüística generalubica al hnahnu en el polo "bajo" de una situación diglosica
conflictiva. 28
Para la mayoría de los Hnahnus, vender sus productos es una necesidad económica.
A diferencia de los intermediarios, muchos no pueden permitirse viajar a varias plazas
para vender sus productos. Están a merced de los intermediarios, que saben que deben
vender a casi cualquier precio para sobrevivir. La existencia de tales modelos
socioculturales preconstruidos, que fundamentan el fenómeno de los mestizos
"hablando mal" a los Hnahnus, se hace evidente cuando se consideran los
comportamientos mestizos y hnahnu no verbales altamente ritualizados. Una
estrategia no verbal mestiza común es pisar las pieles de cabra de los Hnahnu,
intimidando así a los Hnahnu para que vendan a un precio ridículamente bajo. Contar
el dinero ofrecido en el momentode los vendedores de Hnahnu, intimidarlos aún más
y presionar para cerrar el trato, es otraestrategia no verbal común, vinculada a la
práctica no solo de la violencia simbólica sino incluso física.
En la interacción muestral que sigue, el mestizoutilizó todas las estrat egias no
verbales. Para defenderse, la mujer Hnahnu 29 también se basó, casi exclusivamente,
en estrategias no verbales. Evitó el contacto visual directo. Durante los puntos críticos
de interacción, el vendedor siempre "amenaza" con irse manteniendo una d isencia
considerabledel comprador, e intentando recoger las pieles de cabra a lo largo de la
interacción y cerca del final. Señalar los siguientes hechos extralingüísticos también
permite comprender mejor por qué la interacción particular aquí analizadaresiente una
lucha extremadamente asimétrica entre fuerzas desiguales. Es tarde en el día. El
vendedor no puede encontrar otro comprador potencial. Además, es obvio tanto para
el comprador como para el vendedor que este último necesita el dinero de inmediat o.
Debido a que los Hnahnus venden pieles de cabra como un recurso de emergencia,
esta vendedora no puede esperar hasta el siguiente día de plaza, a una semana de
distancia. Como parte de la base de conocimiento general de los mercados de la
región, ambos participantes son conscientes de estos hechos. Como se muestra bajo ,
ella tieneonl y dos pieles de cabra para vender y quiere 100 pesos cada una, mientras
que el mediodleman comienza su oferta con 100 pesos para ambos. Este es el tema de
conversación inicial. Primero, considere toda la transacción de compra y venta (10):

(10) Transacción entre un intermediario mestizoan (B) y una vendedora ocasional Hnahnu (S).
1 B: cuanto quiere usted por los cueros vale cien pesitos seno no vale mas- bueno cuanto es lo
menos con ganas de vender eee?
"¿Cuánto quieres (honorífico) por las pieles de cabra? Valen 100 pesos señora, no más.
De acuerdo, ¿cuál es su mejor oferta (es decir, el precio más bajo)? ¿Dispuesto a vender
eeeh?' (B puja 100 pesos por las dos pieles de cabra que S tiene que vender)

643
2 S: ciento peso (voz muy baja) (S pide 100 pesos cada uno)
'Cien pesos'
3 B: ¿cuAntooo?
'¿Cuánto?' (Como si no hubiera escuchado a S y si se sorprendiera)
4 S: ciento peso
'Cien pesos'
5 B: no marchantita mire PEEEREME estamos tratando senito (S parece estar intentando
para abandonar la escena)
'No, pequeño comerciante, mira (honorífico) ¡ESPERA! Estamos haciendo un trato,
señora diminuta).'
6 B1: (pregunta ininteligible a B por B1, otro intermediario mestizo)
7 B: essteee no quiere usted lo que le doy?
'Aaaa ¿no quieres (honorífico) lo que te estoy dando (honorífico)?'
8 S: nnn (no)
'No'
9 B: bueno cuanto lo menos?
'Está bien. ¿Cuál es el precio más bajo?'
10 S: quiere doscientos
'Quiere doscientos'
11 B: quiere sesenta pesos caduno es caro no ? ciento veinte el par (el Hnahnu parece
listo para salir de nuevo) bueno setenta ciento cuarenta espPEEEEErame si no te convie
PEERATE (agarra las pieles de cabra, las pisa y saca el dinero. Nótese que el ejercicio
de la violencia física incluyendo los gritos se produce paraconseguir con el pronominal
cambio al español tu 'you familiar', en este caso el tratamiento derogatoria.)
'¿Quieres setenta pesos cada uno es caro no? Ciento veinte ambos OK. Setenta. Ciento
cuarenta wAAAAAIT si no es un buen negocio (para ti). WAAIT (non-honorífico). Si
no es un buen negocio para ti (no honorífico) wAAAIT (no honorífico)'.
12 B: [si no]
'si no'
13 S: [sube]
'aumentar (el precio
ofrecido)'
14 B: si no te conviene te los llevas al fin que ya los cueros no van a correr. OORALE
(dándole el dinero) no quieres discutir? si no te conviene LL&VATELOS bueno nadie te
da mds. ya nomds para que no digas.
"Si no es un buen negocio para ti (no honorífico) llévalos (no honoríficos). De todos
modos las pieles de cabra no van a correr. Muévete. ¿Tú (no honorífico) no quieres
negociar? Si no es un buen negocio para ti (no honorífico) ¡LLÉVATE (no honorífico)
QUÍTALOS! OK. Nadie te dará más (no honorífico). Solo para que tú (no honorífico)
no digas nada (es decir, para que te calles).
15 S: quipa ri ndaahi
(se inicia una nueva interacción, S preguntando en Hnahnu a un vendedor diferente si
vende cuerda)
16 B: estos cueros. no se pierden ya (hablando consigo mismo)
"Estas pieles de cabra ya no se pierden"

El intermediario domina la interacción desde el principio. Comienza con un acto de


discurso culturalmente regulado muy fuerte, una pregunta retórica, cuanto quiere
ustedpor los cueros '¿Cuánto quieres por las pieles de cabra?' (línea 1) Esta es
unaestrategia de negociación de mercado fuertemente organizada para anticipar un
precio y evitar la primera oferta del vendedor. Funciona solo para establecer el
contacto ritual de compra y venta. Esta fórmula de apertura ritual "altamente sin
sentido", es decir, fática, estáauto-conectada matmente ala siguiente rutina de
interacción: la producción de la cuasi-
644
acto de discurso constativo representado por la afirmación de validez de la verdad de
los mestizos, que se presenta como incuestionable: vale cien pesitos seho no vale más
'vale 100 pesos señora, no más'.
Sin embargo, observe cómo, incluso cuando se despliega una acción estratégica
muy fuerte o violencia simbólica, el propio discurso del comprador ya contiene
elementos endicativa de la posibilidad de ser desafiado, en este caso representado por
la partícula negativa no, en la teoría habermasiana concebida como una prueba de la
propia exisencia. de la estructura de la reivindicación de validez. Esto demuestra que
incluso cuando la comunicación sistemáticamente distorsionada o la acción orientada
al éxito es lo que realmente prevalece, la naturaleza universal del discurso siempre
está interfiriendo con la imposición del capital simbólico del mestizo.
Desde el punto de vista de la toma de turnos, tales formas de apertura
evidentemente no constituyen puntos de relevancia de transición real es, aunque
inevitablemente los implican. Este fuerte acto de discurso regulativo limita
severamente la oportunidad del vendedor de argumentar. Además, "borrar" al
vendedor como pareja de conversación manifiesta indirectamente discriminación
étnica y de género. La declaración del comprador se basa en unaposición profesional
objetiva premedida, elevando una reclamación de validez supuestamente legítima, en
oposición a la falta implícita de profesionalismo del vendedor y la incapacidad de
realizar negocios con conocimiento. Esto está relacionado con la muy limitada
competencia cultural y comunicativa de la Hnahnu en español, lo que la define como
cuasi-hablante. 30
En la línea 1, la apertura ritual del intermediario también incluye un tratamiento de
cortesía simulado, manifestado en el uso de los deícticos españoles us ted 'you
honorific' y comoterminaciones verbales sociadas (estas están subrayadas), seho (una
contracción de sehora 'ma'am'), y el diminutivo para la moneda Mexican pesos,
pesitos. 31 Esta es sólo una forma de mitigar la pesada carga violenta de su discurso
abrumadoramente dominante, que no permite puntos reales de relevancia de
transición, bloqueando a través de la anticipación estratégica la posibilidad de
justificar sus afirmaciones de validez. El tratotierno y cortés no es más que un respeto
simulado por la vendedora. Este hecho se hace dramáticamente evidente cuando, al
cerrar la primera fase de interacción (línea 11), el intermediario cambia
significativamente adeixis sociales no onoríficas, lo que muestra el significado real de
su tratamiento deferente de apertura. Entre otras cosas, tales interruptores indican que
el comprador comanda varias modalidades de discurso diferentes, controlando
diferentes formas prosódicas. Por ejemplo, soloel comprador, no el vendedor, utiliza
el énfasis y los cambios en la calidad de la voz (volumen, entonación)en los puntos
críticos de la interacción de compra y venta (por ejemplo, las líneas 5, 11 y 14).
Esta posición discursiva muy fuerte se hace evidente a partir de la apertura misma
dela interacción. Desde esta posición, el comprador manipula la maquinaria turnada -
para relegar al vendedor a un papel inferior y sumiso, negándole el acceso a los
recursos de la conversación. En resumen, la interacción sigue una forma culturalmente
específica de hablar o hablar con los Hnahnu mediante el uso de la fuerza ilusoria de
una manera extremadamente económica e incisiva. Recuerda que la comunicación
orientada al éxito es la forma en que se define la acción estratégica. Estas fuerzas
reducen el
645
uso general asertivo del lenguaje con un efecto imperativo. Por lo tanto, al explotar
las bases de una amplia gama de estilos de discurso (ver Goffman 1981), el -
intermediario persigue estratégicamente ambas posiciones de interacción, la del
comprador y ladel vendedor. Este uso manipulador del discurso está orientado hacia
el éxito en sus expectativas de compra. Como se destaca en el propio texto por los
índices sociales subyacentes y como se analiza a continuación, la acción estratégica
de B incluso incluye el uso de politenoss hacia el Hnahnu (líneas 1 -11), que luego
viola al dirigirse a ella con deícticos sociales que indexan su inferioridad y su posición
dominante, en la segunda fase de interacción (líneas 11-14). Por lo tanto, desde la
apertura misma de la "conversación", el buyer intenta superponer un reclamo de
poder, aunque esto se basa inevitablemente en la estructura de reclamo de validez.
Observe cómo el intermediario comienza tratando casi compulsivamente de
desarrollar toda la estructura de la abertura (y luego el cierre) del ion conversat, o lo
que podría llamarse "cerrar aberturas". Esta estrategia tenderá a repetirse ad infinitum
en todas las etapas de (10):
1 B: cuanto quiere usted por los cueros vale cien pesitos seho no vale mas bueno cuanto es lo
menos con ganas de vender eee?
"¿ Cuánto quieres por las pieles de cabra? Ya valen 100 pesos señora.
Bien, ¿cuál es el precio más bajo? ¿Dispuesto a hacer un trato eeeh?'

Así, desde la primera apertura conversacional, el comerciante profesional produce un


completo pa ir de adyacencia (retórica). Esto incluye tanto preguntar como responder
por el mismo orador, lo que he denominado "estereotipos conversacionales" (Flores
Farfan 1984). La acción estratégica de este intermediario está tan altamente
ritualizada que un acto de discurso regulativo es inherente a su pregunta retórica, y
se presenta como una legítima afirmación de validez. Tal simulación de diálogo puede
interpretarse en términos del enfoque translingüístico de Bakhtin (1986), concebido
como el marco discursivo altamente ritual implícito en estas interacciones
cotidianasdel mercado. Esto significa que en estas interacciones específicas entre los
corredores profesionales y los vendedores profesionales, las prácticas discursivas
tienden a estructurarse como un monólogo. La posición monovocal del corredor
mestizo busca compulsivamente anticipar los resultados generales de lainteracción,
de acuerdo con principios específicos del mercado, como obtener la mayor ganancia
posible o el mejor trato. Tales dobletes conversacionales otipos estéreo implican esto:
1 B: bueno cuanto es lo menos con ganas de vender eee?
"¿Cuál es tu mejor oferta? ¿Dispuesto a hacer un trato eeeh?'

Esta rutina se realiza inmediatamente después de la primera copla, de modo que el


ritual de apertura ya desencadena dos coplas. En suma, en este primer giro el
intermediario mestizoofrece retóricamente el piso mediante un potente acto de habla
regulativa, cuya primera forma gramatical es una pregunta: cuanto quiere usted por
los cueros '¿cuánto quieres por las pieles de cabra?' Tales rutinas comprenden
estrategiasrituales impuestas "ni mal" utilizadas por los corredores mestizos; en este
caso, la estrategiapermite a B definir inmediatamente el precio de las pieles de cabra.
Tales actos de expresión altamente regulados se presentan como reclamos de validez
veraz y legítimo:
646
1 B: vale cien pesitos seno no vale mas
"Valen 100 pesos señora, no más".

Por lo tanto, la presunta primera pregunta en la línea 1 no es seguida por una pausa,
sino más bien por un acto de habla constativa asociado a una afirmación de v alidez de
la verdad. La fuerza ilusoria se presenta como una verdad absoluta, incuestionable, sin
vale mas, casi una declaración. Sin embargo, hay limitaciones. Incluso cuando B está
tratando de cerrar permanentementela posibilidad de que el vendedor responda, como
es evidente por la estructura y el momento de su primer turno (22 palabras de B, contra
solo 2 palabras de S, línea 2), observe que, debido ala universalidad de la reclamación
de validez, B tiene que aludir inmediatamente al derecho de negociación del Hnahnu.
En este caso, en realidad le pasa el piso a través de una pregunta "real", bueno cuanto
es lo menos '¿cuál es tu mejor trato?' Este es un ritual bien establecido en todos los
mercados mexicanos de este tipo. Es una indicación de la apertura del discurso
otorgada por la estructura de reivindicación de validez. Irónicamente, el hecho de que
el intermediario simule una estructura de giros manifestada en su comando de "cerrar
aberturas" esuna indicación de este tipo. Por lo tanto, debido a las condiciones
universales para la producción del discurso, el comprador tiene que al menos ofrecer
el piso nuevamente. No en vano, esto se hace a través de una fórmula de mercado
conversacional, ¿cuanto es lo menos? 32, la expresión adecuadapara introducir la
negociación en la fase más temprana posible de la interacción (línea 1).
El mismo procedimiento estratégico se repite inmediatamente; B recurre a otra
fórmula de discurso que se utiliza para pujar en Hnahnu y muchos otros mercados
mexicanos:

1 B: con ganas de vender eee?


'¿Dispuesto a hacer un trato eee?'

Esto tematiza una afirmación de validez de veracidad que apela al ámbito subjetivo
del vendedor. Interpretemos este primer giro en términos de la imagen planteada por
elintermediario, que está implícita en su práctica lingüística hacia la identidad
Hnahnu. La intención transparente del comprador de cooptar al vendedor desde el
principio de la interacción, evitando la posibilidad de que ella tome la palabra, implica
untrato discriminatorio, aunque indirecto, de Hnahnus. Solo tiene una ligera
oportunidad de responder a la "pregunta" del intermediario, y ella responde con el
precio que está tratando de obtener, cien pesos. 33 Además, la entonación de B en su
respuesta implica una actitud proposicional; presumiblemente no cree en la intención
de S y está sometiendo su afirmación de validez de verdad a una negación indirecta
inmediata:
3 B: ¿cuaAntooo? (como si no hubiera escuchado a S y se sorprende)

El tratamiento despectivo se hace cada vez más evidente a medidaque la interacción


continúa in crescendo. Como shown particularmente en el punto de inflexión entre la
primera fase (líneas 1-10) y la segunda y última fase de interacción (líneas 1 Iff.), el
intermediario viola su supuesta cortesía inicial hacia el Hnahnu, marcada
indexadamente por el uso de usted y seno en el primer giro (línea 1), marchant-ita,
(ES)PEER~E 1ME 1 y she-ito en la línea 5, y usted en la línea 7: 34
647
1 B: cuanto quier-e usted (honorífico) por los cueros ? vale cien pes-ito-s (diminutivo) sefio no
vale mas. bueno cuanto es lo menos con ganas de vender eee?
"¿Cuánto quieres por las pieles de cabra? Valen 100 pesos señora, no más.
De acuerdo, ¿cuál es su mejor oferta (es decir, el precio más bajo)? ¿Dispuesto a vender eee?'
2 S: ciento peso (voz muy baja)
'cien pesos'.
3 B: ¿cuaAntooo? (como si no hubiera escuchado a S o como si estuviera sorprendido)
'¿Cuánto?'
4 S: ciento peso
5 B: no marchan-ita (diminutivo) mir-e (honorífico) PEER-E-ME (honorífico) (S parece ser
tratando de abandonar la escena ) estamos tratando she-ito (diminutivo)
'¡No hay pequeño comerciante, mira ESPERA! Estamos tratando de llegar a un acuerdo, señora
(diminutiva)".
[...]
7 B: essteee no quier-e usted lo que le doy?
'Aaaa ¿no quieres lo que te estoy dando?'

La mayor parte de la contraacción de S contra el discurso abrumador de B es no


verbal: ella no lo mira a los ojos, mantiene una distancia segura al comienzo de la
interacción e intenta abandonar la escena al menos dos veces. Los intermediarios -
genéticos, como en este caso, también desarrollan comportamientos no verbales
altamente predecibles, como agarrar la mercancía de S, pisarla y contar el dinero
frente al Hnahnu, lo que sucede aquí en el momento de la producción de la línea 5.
Después de fingir un trato cortés, el uso estratégico del español por parte del
compradordesencadena de manera inmediata el procedimiento de negociación (línea
9), como parte de un género altamente rutinario esperado en estos mercados. En
realidad, toda la primera fase verbal (líneas 1-10) se puede definir como simular el
respeto hacia el Hnahnu, aunque con un claro dominio de la maquinaria de toma de
turnos (33 palabras del comprador contra 5 del vendedor).
De esta manera, el comprador invade la posición enunciativa del vendedor y así
empuja a establecer las reglas y definir laint eraction. Al anticipar la posición verbal
del vendedor desde el principio, el comprador ocupa tanto el papel del orador como
el del oyente, manifestando un uso culturalmente específico del lenguaje basado en
un reclamo de poder que busca cancelar, o al menossuspender momentáneamente, la
estructura del reclamo de validez. Tales prácticas lingüísticas desiguales reproducen
una forma asimétrica de hablar que es típica de las interacciones del segundo tipo en
estos mercados.
El hecho de que B ofrezca la palabra a S (línea 7) no implica realmenteque esté
dispuesto a aceptar o incluso escuchar los cuasi-argumentos de S, como cuando S
intenta negociar con un tímido nnn 'no' (línea 8). Más bien, constituye parte de una
forma ritual, casi fática, de continuar con la secuencia de interacción. Llegando
rápidamente alpunto de mayo del acuerdo de compra y venta, B insiste de nuevo en
el precio más bajo, algo que ha estado introduciendo desde el principio, presentando
su afirmación de validez de verdad como incuestionable (cf. línea 1):
9 B: bueno cudnto lo menos?
'OK. ¿Cuál es el precio más bajo?'
10 S: quiere doscientos
'quiere doscientos'

648
La línea 9 es uno de los pocos momentos en que un verdadero punto de transición -
una pausa- se manifiesta en toda la interacción, y esto es requerido por la naturaleza
del discurso mismo, que prácticamente otorga el derecho a acceder a las posibilidades
de la estructura de reivindicación de validez. Sin embargo, es solo una simulación, con
el objetivo de continuar con la imposición de la afirmación de poder de B, que busca
cancelar la posibilidad de S de apelar a la acción comunicativa. Observe cómo B
responde inmediatamente con cuasi-argumentos a la afirmación de veracidad de S
(línea 11); los cuasi-argumentos se subrayan aquí:
11 B: quiere sesenta pesos caduno es cam no? ciento veinte el par (el Hnahnu seems ready
para salir de nuevo) bueno setenta ciento cuarenta espPEEEEErame si no te convie PEER- ATE
(agarra las pieles de cabra, las pisa y saca el dinero)
'¿Quieres setenta pesos cada uno es caro no? Ciento veinte ambos bien. Setenta. Ciento cuarenta
wAAAAAIT si no es un buen dea(l) (para ti). WAAIT (no honorífico) para mí! Si no es un buen
negocio para ti (no honorífico) wAAAIT (no honorífico).
12 B: [si no]
'si no'
13 S: [sube]
'aumento (no honorífico) (el precio ofrecido )'

El hecho de que B detenga momentáneamente su turno en la línea 12 cuando S intenta


contraargumentar constituye otro índice interesante del reconocimiento de una base
mínima para la comunicación, una evidencia más fuerte de las condiciones inevitables -
impuestas porla estructura de la reclamación de validez. La línea 13 es casi el único
lugar donde el Hnahnu intenta negociar, pidiéndole directamente a B que aumente el
precio. En realidad, es la única ranura cuando S intenta, aunque en vano, interrumpir
el discurso de B. En otras palabras, observe que en las líneas 12 y 13 los participantes
se superponen, en este caso una indicación de una lucha conversacional para mantener
el piso. Es B quien sigue con su turno, arrebatando firmemente el piso:
14 B: si no te conviene te los llevas alfin que ya los cueros no van a correr. ORALE (dándole
el dinero) no quieres discutir? si no te conviene LLEVATELOS bueno nadie te_ da mas. ya nomds
para que no digas.
"Si no es un buen negocio para ti (no honorífico) llévalos (no honoríficos). De todos modos las
pieles de cabra no van a correr. Muévete. ¿Tú (no honorífico) no quieres negociar? Si no es un
buen negocio para ti (no honorífico) ¡LLÉVATE (no honorífico) LEJOS! OK. Nadie te dará más
(no honorífico). Solo para que tú (no honorífico) no digas nada (es decir, para que no te
estremezcas)".

De nuevo, en la línea 14 aparecen un par de alusiones a la estructura de la


reivindicación de validez:
no quieres discutir?... ya nomds para que no digas
"¿Tú (no honorífico) no quieres negociar? Solo para que tú (no honorífico) no digas nada".

Recordemos que en esta etapa final de interacción B ya ha agarrado y pisado las pieles
de cabra y ha contado el dinero frente a los Hnahnu, lo que indica claramente la
relación desigual entre Hnahnus y Mestizos en esta área, y ejerce no solo violencia
verbal sino física directa . Como se mencionó, es en esta fase que el tratamiento cortés
colapsa desde el respeto fingido inicial hasta el despectivo manifiesto.

649
tratamiento que utiliza tu 'you familiar' (línea 14) en lugar de usted 'you honorific'
(línea 1). La posición dominante de B se hace evidente en este dramático cambio de
posición de un tipo de cortesía a otro, un hecho que implica hablar mal de la Hnahnu
y, por lo tanto, discriminara ella. La fuerte posición discursiva de B también se
manifiesta en sus declaraciones sarcásticas finales:
14 B: si no te conviene te los llevas al fin que ya los cueros no van a correr
"Si no es un buen negocio para ti (no honorífico) llévalos (no honoríficos).
Las pieles de cabra no van a correr de todos modos.

El hecho de que el discurso de B esté estructurado como un monólogo se hace evidente


en este y en su comentario final, dirigido a sí mismo:
16 B: estos cueros. no se pierden ya
"Estas pieles de cabra ya no se pierden (es decir, ahora son mías)".

Así vemos que en estas interacciones interétnicas asimétricas,está en funcionamiento


una forma específica de hablar determinada por el culto, en la que el comprador invade
y manipula los turnos del otro para que nunca pierda el piso. Unaposición cursiva tan
fuerte permite al comprador centrarse continuamente en el contrato de venta, como
una forma extremadamente económica de imponer un efecto perlocucionario o un
reclamo de poder. La rápida forma en que B desarrolla la interacción general e impone
su acción estratégica se basaen la brevedad de toda la interacción, apenas un minuto,
la mayoría de los cuales está ocupado por los turnos de B, que ocupan más del 95%
de toda la duración. En toda la producción verbal de la interacción, B produce más de
100 palabras, mientras que S apenas pronuncia diez. Sin embargo, a pesar de que la
participación de S está bastante limitadaen términos de producción verbal, su
participación demuestra constantemente la existencia de la estructura de afirmación
de validez. Ella tiende a cuestionar las ofertas de B, por ejemplo, en el nnn 'no' de la
línea 7, y el sube 'subir el precio' de la línea 13.
En suma, a pesar del uso pseudo-interrogativo de la lengua dominante, basada en
fórmulas típicas de mercado como la de B's bueno cuanto es lo menos con ganas de
vender eee? (línea 1), en los momentos clave de la interacción B debe al menos aludir
a la existencia de la estructura dereivindicación de va lidity, como en sus
declaraciones estamos tratando sefiito 'We're making a deal ma'am (diminutive)'
(línea 5), es cam no?' Esex pensativo, ¿no?' (línea 11), o no quieres discutirl '¿No
quieres negociar?' (línea 14). Sin embargo, esto también constituyeuna forma de
manifestar el marco de negociación desigual. Una forma de hablar tan altamente
ritualizada es característica de estos mercados y puede interpretarse como un "código
ritual". Es solo el medioprofesional dleman quien mantiene el dominio completo del
código, por ejemplo, cambiando su posición del papel conversacional del comprador
al del vendedor. En otras palabras, entre los diferentes efectos perlocucionarios que
reproduce un uso tan desigual del lenguaje, está claro que el comprador ocupa la
posiciónde maestro delas tácticas de trueque profesional y, por lo tanto, puede
permitirse el lujo de cambiar entre diferentes estilos o modalidades de interacción (cf.
Goffman 1981), pasando de un estilo a otro.

650
otros, por ejemplo, desde la cortesía inicial fingida hasta hablar con los Hnahnu,
incluidos los comentarios irónicos y sarcásticos durante el cierre.

CONCLUSIÓN

El ejemplo que he presentado puede entenderse como parte de la reproducción de la


configuración diglosa de Mexican society. En este sentido, una estructura de dos
niveles analíticos es útil para comprender la reproducción fina del poder en estos
mercados particulares, lo que en última instancia contribuye a la desigualdad y el
cambio lingüístico. El primer nivel está constituido porla estructura de reivindicación
de validez (Habermas 1976, 1987). En esta estructura, el comprador o vendedor que
propone un precio adquiere implícitamente el derecho, pero al mismo tiempo la
obligación, de legitimar la fuerza ilusoria constativa a través de la producción de
cuasi-argumentos. La manipulación de la maquinaria de toma de turnos (Sacks et al.
1974) como ejercicio verbal de violencia simbólica y la imposición de capital
simbólico y cultural constituyen el segundo nivel (véase, por ejemplo, Bourdieu y
Passeron 1977; Bourdieu 1977, 1994; Bourdieu et al. 1993; Wacquant 1999).
Es precisamente el acceso al primer nivel de la estructura de reclamación de validez
presupuesta que el intermediario trata de negar a los Hnahnu a través de su intento de
hacerse cargo de la maquinaria de toma de turnos. Desde el punto de vista del
intermediario, esta imposición verbal se asume como una práctica legítima, asociada
con una reclamación legítima de validez. Esta distribución desigual de roles es parte
del proceso de explotación del trabajo campesino dentro del mercado capitalista
mexicano. Porlo tanto, podemos hablar de modelos socioculturales preconstruidos
específicos que tienden a producir y reproducir esta distribución desigual de roles
como un hecho "natural".
El segundo nivel revela la existencia de condiciones estructurales delmercado
capitalista como base para la reproducción de reglas específicas de poder. Estas
condiciones indican los respectivos lugares de cada uno de los participantes en el
mercado. Uno juega el papel del intermediario profesional, conocedor del discurso
dominante del mercado. Elotro tiene que aceptar la posición del vendedor oprimido e
inepto, que en realidad tiene que "aceptar" regalar sus pieles de cabra a un precio
desventajoso.
Esta relación discursiva extremadamente asimétrica intenta bloquear la conciencia
de la posición explosiva del vendedor. Por lo tanto, el vendedor es casi incapaz de
insistir en el acceso al nivel de la estructura de reclamación de validez, por ejemplo,
pidiendo al comprador que legitimidade la verdad de su fuerza ilusoria constativa. Ni
siquiera se le permite que el spa illocutionarydeclare el costo de su producto, y menos
aún hablar de su voluntad de vender o expresar sus afirmaciones de validez de
veracidad. Más bien, lo que realmente ocurre es la imposición de una serie de actos
de discurso regulativos vinculados a presuntos reclamos de validez legítima , de
acuerdo con las normas del mercado capitalista, en los que tiene lugar la transferencia
de valores económicos y la explotación. El caso extremo de lucha entre fuerzas
desiguales que he presentado transmite lugares y momentos en los que se despliega un
poder intenso. Un precio es

651
simplemente impuesta casi sin justificación o legitimación de las condiciones de
compra y venta, hasta el punto de que la cuasi-argumentación se convierte en "pseudo-
argumentación". En este sentido, losintermediarios desarrollan acciones estratégicas
para omitir al Otro, en este caso la estructura de reivindicación de validez. Esto
significa que intentan descuidar la existencia de expectativas presupuestas para el
diálogo como se manifiesta en esa estructura universal.
En este caso, la estructura de reivindicación de validez se reduce a su mínima
expresión, hecho que también funciona como indexicalidad indirecta (cf. Hill 2000)
y perpetúa las prácticas racistas, que lamentablemente siguen siendo muy comunes
contra los indígenas y otras minoríasminoritarias, no sólo en México sino en las
Américas en su conjunto (cf. Hill 2000). Esto sugiere una conexión con el tema de la
conciencia lingüística. Se debe desarrollar un estudio separado para comprender cómo
las prácticas desiguales como las descritas aquí estánrepresentadas ideológicamente,
y cómo podrían inclusoser cuestionadas y transformadas por los propios Hnahnus (cf.
DeVillar y Franco 1998).
El marco teórico desarrollado en este artículo sugiere un refinamiento de los
puntos de vista radicales tanto de la teoría de la reproducción comodel análisis
conversacional. Al proponer una estructura de dos niveles para la producción del
discurso, no limitamoslas prácticas discursivas a una visión mecánica, unilateral,
ineludible y macro de laexercise del poder. Dicho de otra manera, el punto de vista
conceptual avanzado en este artículo permite una crítica de la noción de violencia
simbólica en particular, y de las teorías de reproducción en general (cf. Foucault
1982), ya que el enfoque habermasiano de la naturaleza del discurso reconoce el
potencial de discourse a en personas capaces de participar en intercambios simbólicos
igualitarios. Esto nos permite enfatizar el potencial crítico del discurso. También
produce una mejora de la asunción de la construcción hie et nunc de la sociedad,
característica de la poción radical de laetnometodología, en la que se pone gran
énfasis en la creación del microorden local; esto tiende a oscurecer las macro
condiciones previas para las interacciones situadas, como las que se manifiestan
claramente en los diferentes tipos de interacciones de mercado. analizado aquí.
Cuando nos oponemos e integramos estos dos niveles de organización del dis curso, o
de lo que he llamado la paradoja conversacional, surge un enfoque más detallado de
la naturaleza del discurso. Esto permite una mejor comprensión de las posibilidades
de lacomunicación humana, que, después de todo, hacen factible incluso la violen cia
verbal extremadamente conflictiva; y reivindica la reivindicación del potencial crítico
del discurso, con sus posibilidades abiertas para la emancipación humana.

APÉNDICE

Conveciones de transcripción: Mi interés no está en el análisis fonético o fonológico


de la lengua, por lo que para los fines en cuestión el sistema de transcripción utilizado
es semi-ortográfico. Los convenios utilizados son los siguientes:

652
B = Comprador S = Vendedor
. = pausa corta (no más de 1 segundo).
Corchetes [ ] superposiciones de marcas.
Los paréntesis adjuntan comentarios pragmáticos relevantes.
Cuando es necesario para la siguiente discusión, los turnos se numeran
inicialmente. Las vocales dobles marcan el alargamiento, representando
básicamente el "relleno/ " conversacional
Los signos de interrogación se utilizan como en inglés estándar para marcar la
entonación ascendente. El tipo de negrita indica palabras Hnahnu dentro del
texto en español.
Se subrayan los elementos deícticos que indican verbos honoríficos vs. no
honoríficos en español.

NOTAS

*1 Agradecemos la ayuda de Jane Hill, Richard Ruiz, Elsie Rockwell, Hans Sa - ettele y cuatro lectores
anónimos que proporcionaron comentarios reflexivos sobre borradores anteriore s de este artículo. Cualquier
deficiencia o error, por supuesto, es mi propia responsabilidad.
1
Hnahnu es la lengua indígena mexicana mejor conocida como otomí. Pertenece a la familia lingüística
oto-mangueana , que también incluye zapoteco y mixteco (para la clasificación lingüística en Mesoamérica,
véase Sudrez 1983). El hnahnu se habla en al menos lo s estados de Querétaro, Puebla e Hidalgo. Mi
investigación se llevó a cabo en Hidalgo como parte de un proyecto sociolingüístico más amplio que también
investigó aspectos como las ideologías y prácticas diglosas de los líderes comunitarios, especialmente l os
maestros de escuela (ver, por ejemplo, Hamel & Muñoz 1982, 1986): En el presente ensayo discuto el mercado
como un contexto que permite a los mestizos "hablar mal" con la gente de Hnahnu.
2
El término "mestizo" denota a una persona que pertenece a la población de habla hispana de México.
Históricamente, se refiere a la mezcla de ascendencia española e indígena que dio origen al primer "mexicano",
concebido en el apareamiento de un invasor español y un indígena mesoamericano antes de la llamada
conquista de México. Aunque "mestizo" no tiene una connotación peyorativa, otras palabras que se refieren a
la misma población tienen algunos matices negativos, como la palabra ladina en chiapas o la palabra caxtil en
el idioma mexicano (náhuatl). Sin embargo, puede ser que "mestizo" tenga, o algún día adquiera, un
significado negativo para los usuarios de lenguas indígenas; considere, por ejemplo, la reapropiación de otras
palabras indígenas, como kristiano 'cristiano' versus kixtiano 'extranjero, explotador' (Flores Farfán 2001).
3
Cf. Bourdieu 1990.
4
Ambas palabras provienen del náhuatl, una de las lenguas indígenas más importantes de México tanto
en el período prehispánico como en el contemporáneo. El náhuatl ha sido una de las fuentes más importantes
de configuración del español mexicano, como lo demuestra el couplet para el metate y para el petate . Alude a
dos de las actividades que se ajustan a la ideología machista: las mujeres están restringidas a la cocina (el
metate es la piedra de moler utilizada para preparar muchos alimentos, incluida la masa de tortilla) y la cama
(el petate es una colchoneta para dormir, en este caso un eufemismo para las relaciones sexuales).
5
Cf. Bourdieu & Passeron 1977. Desde esta perspectiva, las escuelas no se limitan a reproducir
abiertamente un orden social dominante; más bien, contribuyen a perpetuarlo de maneras específicas pero
sutiles, gritoscontados, por ejemplo, estilos de pedagogía y códigos de honor que determinan qué acciones se
consideran legítimas. Es precisamente a través de tales prácticas de le gitimación que las escuelas disfrazan y
naturalizan así las diferencias sociales, con un grado específico deautonomía. Sin tales prácticas disfrazadoras y
legitimadoras, la función de las escuelas se haría evidente y esto permitiría cuestionar su papel ide ológico y
político en la perpetuación del orden social.
6
"L'etat ... revindique ... le monopole de 1'usage legitime de la violence physique et symbolique sur un
territoire determine" ('El Estado ... Reivindica... el monopolio del uso legítimo de laviolencia física y simbólica
en un territorio determinado»; mi traducción).

653
7
La definición de "contexto" todavía se está refinando. Para una reconsideración del concepto, véase Duranti
& Goodwin 1992. Las instancias globales o generales que proporcionan un contexto para interacciones específicas
también hanetiquetado como niveles de análisis "macro" (vs. "micro").
8
Véase, por ejemplo, Lindenfeld 1978, Good 1988, Petrits 1990, Amith 1995, Kapchan 1995, Flores Farfan 1984,
1992, 1999 y Bauman 2001. Como se sugiere, en nuestro caso específico la importancia del mercado en la explotación
de la economía campesina se hace evidente en que es a través de la esfera del comercio que se obtiene el excedente
del trabajo de los campesinos, permitiendo sólo una reproducción subordinadade los Hnahnu.
9
La condición sumisa y explotada de los indios Hnahnu es anterior a la invasión española de Mesoamérica. Una
clara indicación de esto es el nombre con el que los mexicas (más conocidos como aztecas) los designaron, Otorm.
Tiene una implicación peyorativa y generalmente se traduce como "bárbaro" (Wright 1997). Los Mezquital Hnahnus
a menudo se consideran el prototipo de los pueblos indígenas explotados de México.
10
Esto es cierto no sólo en el mercado, sino también para muchas otras esferas clave como las escuelas, que, como
en la mayoría de las regiones indígenas de México, promueven laasimilación cultural y lingüística de las personas
indígenas.
11
El "intercambio desigual" se refiere al mercado como uno de los loci capitalistas regionales donde tiene lugar
la explotación (para un análisis detallado, véase Bartra 1975). Las materializaciones dramáticas de tal marco se
expresanen encuentros interétnicos extremadamente jerárquicos, como el que se representa aquí en detalle.
12
La venta de pieles de cabra es una actividad económica básica en el valle del Mezquital. El pastoreo es una
fuente completade supervivencia económica en la mayoría de las comunidades, donde la falta de riego es un hecho
cotidiano. El pastoreo de cabras es principalmente una ocupación femenina que normalmente consume todo el día de
una mujer. Los rebaños no están destinados al mercado, sino que constituyen un recurso económico en caso de
emergencia u obligación social. Este estudiose concibe como una práctica tradicional Hnahnu que reproduce la imagen
vinculada a la definición de la identidad Hnahnu. El pastoreo tradicional, curiosamente, choca con la reciente
introducción de un proyecto moderno de cría de ovejas y cabras en la región. Algunos pastores Hnahnu cuidan de sus
cabras y ovejas hasta que los animales mueren y nunca recurren a ellos como medio de subsistencia.
13
Esto se manifiesta, por ejemplo, en estereotipos negativos bien establecidos como el significado y uso de la
palabra Indio, que en mexicoun español se usa con frecuencia como insulto (Bonfil 1995). El uso del indio se articula
de manera compleja con los procesos de uso, cambio y mantenimiento del lenguaje dentro de la formación social
capitalista mexicana como una serie de determinaciones históricas, políticas, económicas, ideológicas y dídeo . Aunque
no puedo discutir estos temas en profundidad aquí, es importante insistir en que el uso del lenguaje no se concibe de
forma aislada, sino más bien como parte del contexto sociocultural más amplio en el que las interacciones verbales
deben sersubestimadas y explicadas. Por ejemplo, la expresión material del poder en las prácticas lingüísticas se
manifiesta en etiquetas racistas y lenguajes simulados (véase Hill 2000). En este s entido, las formas de expresión
interlingüísticas también constituyen el blanco de las presentaciones lingüísticas hegemónicas, señaladas como
marcadores étnicos que reproducen imágenes estigmatizadas de estratos de población "baja", incluidos los indígena s
y otras minorías.
14
A pesar de que la sociolingüística del conflicto reproduce la visión predominante de los mexicanos tan -
ciolingüistas, que ha estudiado principalmente el contexto de generalización y penetración del español como lengua
hegemónica de México. Para una discusión de las tendencias predominantes en la sociolingüística mexicana, véase
Flores & López 1988, 1989; cf. Flores Farfán 1999. También relacionado coneste tema está Lastra 1992.
15
El pulque es una bebida de origen prehispánico que se elabora a partir de la savia de la planta de maguey; sigue
siendo muy popular en estas comunidades y constituye una fuerte marca de identidad Hnahnu .
16
La barbacoa local suele estar hecha de cabra y se vende en el mercado. Los vendedores siempre están dispuestos
a ofrecer la prueba 'una muestra', y los compradores esperan que lo hagan.
17
Prototípicamente, un merolico es un vendedor de plantas medicinales. Trata de convencer a su audienciade que
compra hablando continuamente sobre los beneficios, orígenes, etc. de sus productos, como en este caso.
18
Esto es similar al caso en el que el vendedor regala un poco de mercancía de forma gratuita, lo que permite al
comprador probar un alimento o examinar y probar otros bienes, como la tela. Esta es una rutina bien establecida para
persuadir al comprador cortésmente a comprar los bienes; crea una esfera de atmo amigable que ayuda al vendedor a
"romper el hielo" en una interacción de compra y venta. Tal estrategia está tan presuponidaque existe una fórmula
verbal para introducir la oportunidad de comprar y vender, escuchada en todos los mercados mexicanos de este tipo;
el vendedor dicepruebe(se)lo sin compromiso 'pruébalo sin compromiso'.
19
Salvo indicación en contrario, todas las interacciones analizadastuvieron lugar en el mercado Mezquital de
Ixmiquilpan, actualmente el sitio comercial más importante de la región, frecuentado tanto por mestizos como por
Hnahnus, principalmente los lunes, el día de plaza .

654
20
Para las convenciones de transcripción, véase el Apéndice.
21
Hay varios contextos en los que las superposiciones cumplen diferentes funciones. Para un análisis
detallado, véase Schegloff 2000.
22
Recordemos que en la teoría de Habermas (1987:35Iff.), la cuasi-argumentación, como parte del curso
práctico, se refiere a justificaciones o legitimaciones y no a argumentos verdaderos, que en contraste
pertenecen al ámbito del discurso teórico.
23
Un trago de pulque aquí significa el menor gasto posible que el vendedor podría contemplar.
24
En el mercado, la distinción entre poder y autoridad no se manifiesta tan claramente como en las
instituciones en las que la participación de los miembros está altamente regulada por una estructura
jerárquica de acuerdo con normas específicas que prescribenfunciones específicas, como el ámbito mi litar. En
el mercado, la noción de autoridad puede estar en juego cuando se negocia o negocia, especialmente en las
interacciones entre fuerzas iguales. En este caso, la autoridad se basa mucho más en una estructura cuasi
argumentativa profesional que el comprador y el vendedor invocan para persuadirse mutuamente de sus
respectivas reivindicaciones de validez.
25
Este ejemplo y (9) están extraídos de Flores Farfán 1985.
26
No he leído ni oído hablar de ningún caso similar en otros mercados regionales con una altapoblación
indígena, como en el estado de Oaxaca. Dada la situación extremadamente conflictiva que prevalece en
Chiapas, en ese estado todavía se encuentran condiciones igualmente angustiantes con respecto a cómo los
mestizos tratan a los indígenas. Sin embargo, como se sugirió anteriormente, también es plausible que la
discriminación Hnahnu se extienda muy atrás en la época prehispánica y simplemente fue continuada y
reforzada por los invasores españoles. Por ejemplo, en Querétaro y sus alrededores, a unas tres horas en coche
de la Ciudad de México, la mayoría de los mestizosdividen a las personas entre irtdios, inditos "indios" y gente
de razón (Hekking, comunicación personal). Este es un estereotipo que prevalece en todo el país.
27
Como en muchas regiones de México, el español está penetrando rápidamente en las comunidades
Hnahnu, hasta el punto de que algunos están empezando a adquirirlo como su lengua principal. A diferencia
de otras lenguas indígenas mexicanas, que gozan de altos niveles de lealtad y orgullo lingüístico (por ejemplo,
maya yucateco, ver Flores & L6pez 1989), en general Hnahnu es altamente estigmatizado por Hnahnus y
Mestizos por igual.
28
La diglosia es un concepto que ha sido ampliamente discutido, revisado y reformulado, incluso hasta el
punto de la sobresaturación (véase, por ejemplo, Fasold 1990). Aquí se entiende en la línea del trabajo catalán
sobre lanoción de "conflicto lingüístico" (Aracil 1973, Ninyoles 1972, Vallverdu 1988). Por lo tanto, el
bilingüismo se considera una fase de transición que conduce a una posible asimilación cultural y lingüística
total. Para la discusión del concepto a la luz de la situación sociolingüística general de Mexi can, ver Flores
& Ldpez 1988,1989, Flores Farfan 1999. Diglossia alude a un proceso histórico que implica la consideración
de al menos dos lenguas en conflicto. La lingüística formal ha aislado el lenguaje de las condiciones ideológicas
en lasque se (re)produce como prácticas lingüísticas dentro de la formación social. Sin embargo, las
condiciones en las que se presenta una ideología diglosa (Ninyoles 1972, 1995) co nstituyen los medios históricos
de las prácticas materiales que nutren el lenguajey los procesos de resistencia. El ejemplo aquí presentado
puede entenderse dentro de este marco teórico. Mi argumento es que todas las prácticas discursivas son
diglosas, en la medida en que extendemos el concepto a un conocimiento predominante vinculado a la lengua
nacional standard en oposición a una subordinada que corresponde a lenguas minoritarias altamente
estigmatizadas (o variedades marginales de la lengua dominante), como las que hablan las poblaciones
indígenas mexicanas (cf. Flores Farfdn 1998, 1999).
29
Las mujeres han participado en estos mercados durante mucho tiempo, pero los hombres siguen
dominando, como en la contraparte de Moroccan (Kapchan 1995). Hay más hombres que participan en las
principales transaccionescomerciales en esta región, incluso cuando eventualmente una mujer podría actuar
como una profesiónal corredor. El predominio en interacciones de este tipo ejercidas por corredores mestizos
masculinos hace evidente la ideología machista mexicana dominante. Por lo tanto, a diferencia de la situación
descrita por Kapchan 1995 para la participación de las mujeres en los mercados marroquíes, el vo ice de una
mujeren los mercados de Hnahnu sigue estando subordinado al habla masculina.
30
Un cuasi-hablante es alguien que puede entender diferencialmente las cadenas de un idioma mucho
mejor de lo que realmente lo habla , si es que realmente lo habla. Para una discusión más detallada de estas
nociones, que son similares pero no exactamente iguales al concepto de Dorian de "semi-hablante", véase
Flores Farfan 1998, 1998, 2001.
31
Para destacar el uso y cambio de los indexados sociales, en (10) he subrayado pronombres y morfemas
relacionadoss, que explico en detalle a continuación.
32
Esta es la fórmula de licitación en todos los mercados mexicanos donde se permite la negociación. Esta
rutina lingüística implica la existencia de un precio mínimo y un precio máximo, dos extremos entre los que
se define la posibilidad de hacer un trato (Flores Farfán 1984, 1985).

655
33
Un estigma adicional se transmite por el uso del Hnahnu de un español muy poco estándar, un tema
que merece un tratamiento aparte. Por ejemplo, en este ejemplo el numeral cien ya pluraliza el sustantivo
peso, como en Hnahnu, mientras que el acuerdo gramatical con plural -s es requerido en español estándar.
Se trata de una transferencia mesoamericana replicada en todas las lenguas indígenas mexicanas (Flores
Farfcrn 1998, 1999, 2000). La estigmatización también está en juego con los números, que funcionan como
shibboleths puristas y prueba de la "inferioridad" de las lenguas minoritarias (Hill & Hill 1989, Flores Farf£n
2003). De hecho, la mayoría de las lenguas indígenas en México han perdido s us sistemas de numeración de
base 20. En la mayoría de las situaciones, las personas no usan vocabulario de lenguas indígenas para
números superiores a 5, exceptot en ciertas expresiones fijas (Hill & Hill 1989, Flores Farf&n 1984, 1992).
34
El español distingue tu 'tú (familiar)' de tú 'tú (honorífico)'. En nuestro ejemplo, seho es una
contracción de sefiora 'ma'am'. En el español mexicano, el uso del diminutivo, como en marchantita, sehito,
en la mayoría de los casos constituye un uso afectivo del lenguaje, lo que indica cortesía amistosa. Aunque
este es el presunto sentido de su uso aquí, su diminuta cualidad también puede transmitir que el hablante
considera al oyente como inferior; El sehito es algo así como la miel inglesa americana utilizada encontextos
comerciales, donde los vendedores pueden emplearla para intentar la solidaridad con el comprador, pero los
compradores pueden usarla para sugerir el estado inferior del vendedor (comunicación personal de J. Hill).
Recordemos que en el caso de (esjpeer-e-me, la -e- está relacionada con la forma honorífica usted, contra el
uso en la fase final del ejemplo de (es)pera-te, en el que -te significa el familiar tu y el stem-final -a está
relacionado con el nivel no honorífico.

REFERENCIAS

Amith, Jonathan (1995). La tradicion delAmate: Innovacion y protesta en el arte mexicano. México
& Chicago: Casa de las Im£genes y Museo de Bellas Artes de Chicago.
Aracil, Llufs (1973). El bilingüismo como mito. Revista Interamericana Review 2:521-33.
Bakhtin, M. (1986). Géneros de habla y otros ensayos tardíos. Austin: Prensa de la Universidad de Texas.
Bartra, Armando (1975). La explotacion del trabajo campesino por el capital. México: Macehual.
Bauman, Richard (2001). La etnografía del género en un mercado mexicano: forma, función, variación. En
Penelope Eckert & John Rickford (eds.), Style and sociolinguistic variation, 55-77. Cambridge: Cambridge
University Press.
Bonfil Batalla, Guillermo (1995). El concepto de indio en America: Una categorfa de la situaci6n colonial. En
sus Obras escogidas, vol. 1. México: INI-CIESAS.
Bourdieu, Pierre (1979). La distinción. París: Minuit.
(1980). Le sens pratique. París: Minuit.
(1990). La dominación masculina. Actes de la Recherche en Sciences Sociales 84:3-31.
(1994). Raisons pratiques: Sur la theorie de Vaction. París: du Seuil.
, & Passeron, J.C. (1977). La reproduccion: Elementos para una teori'a del sistema de
ensehanza. Barcelona: LAIA. (Traducción al inglés, Reproducción en la educación, la sociedad y la cultura.
Nueva York: Sage, 1990).
___ et al. (1993). El campo de la producción cultural. (Perspectivas europeas: una serie en materia social)
pensamiento y crítica cultural.) Nueva York: Columbia University Press.
Briggs, Charles L. (1986). Aprender a preguntar: Una evaluación sociolingüística del papel de la entrevista en
la investigación en ciencias sociales. Cambridge y Nueva York: Cambridge University Press.
(1996) (ed.). Discurso desordenado: Narrativa, conflicto y desigualdad . Oxford: Oxford University Press.
Brown, Penélope y Levinson, Stephen (1987). Cortesía: Algunos universales en eluso de lan guage.
Cambridge: Cambridge University Press.
DeVillar, Robert, & Franco, Victor (1998). El papel de los medios de comunicación en las luchas armadas y
pacíficas por la identidad: la autoexpresión indígena en México. En Yali Zou & Enrique Trueba (eds.),
Ethnic identity and power: Cultural contexts of political action in school and society , 221-57. Albany: Prensa
de la Universidad Estatal de Nueva York.
Dundes, Alan; Leach, J. W.; & Ozkok V., Bora (1972). La estrategia de los duelos verbales de los niños turcos
rima. En J. J. Gumperz y D. Hymes (eds.), Direcciones en sociolingüística, 130-60. Nueva York: Holt,
Rinehart & Winston.

656
Duranti, Alessandro, & Goodwin, Charles (1992) (eds.). Repensar el contexto: El lenguaje como fenómeno
interactivo. (Estudios sobre los fundamentos sociales y culturales de la lengua 11.) Cambridge: Cambridge
University Press.
Fasold, Ralph (1990). La sociolingüística de la sociedad. Oxford: Basil Blackwell.
Flores Farf&n, Jos6 Antonio (1984). La interaccion verbal de compra-venta en mercados otomi'es. (Cuademos
de la Casa Chata 103.) México: CIESAS.
_____ (1985). El mercado como expresi6n material de conflicto e identidad sociolinguist ica. Dis-
curso 7:69-81.
_____ (1992). Sociolinguistica del ndhuatl: Conservación y cambio de la lengua mexicana en el
Alto Balsas. México: CIESAS.
______ (1998). Sobre el español de los nahuas. Lingüística Hispánica 10:1-41.
_____ (1999). Cuatreros somos y toindioma hablamos: Contactos y conflictos entre el ndhuatl y el
español en el sur de México. México: CIESAS.
_____ (2001). Revitalización, mantenimiento y desarrollo de la cultura y el idioma en México: El
Comunidades Nahua Alto Balsas. Revista Internacional de Sociología del Lenguaje 152:185-97.
_____ (2000). Por un programa de investigaci6n del español endigena en México. En Julio Calvo
(ed.), Teona y prdctica del contacto: El español en el candelero , 145-58. Madrid: Vervuet Iberoamericana.
_____ (2003) Purismo náhuatl: Entre la innovación lingüística, el mantenimiento y el cambio. En José
Brincat et al. (eds.), Purism in minor languages, endangered languages, regional languages, mixed languages:
Papers from the conference Purism in the Age of Glob alization, 281-313. Bochum: Universitatsverlag Dr. N.
Brockmeyer.
_____ , & L6pez, G. (1988). La sociolinguistica. En La antropologi'a en México, vol. 3, 357-401.
México: INAH.
_____ , _______(1989). Un enfoque sociolingüístico del multilingüismo mexicano. Sociolingüística
18.2:33-40.
Frake, Charles O. (1972). 'Golpeado por el discurso': El concepto Yakan de litigio. En J. J. Gumperz & D.
Hymes (eds.), Direcciones en sociolingüística, 106-29. Nueva York: Holt, Rinehart & Winston.
Foucault, Michel (1982). Poder/conocimiento. Londres: Harvester.
Goffman, Erving (1981). Formas de hablar. Filadelfia: University of Pennsylvania Press.
Buena E., Catharine (1988). Haciendo la lucha: Arte y comercio nahuas de Guerrero. México: FCE.
Goodwin, Maijorie Harness (1991). He-said-she-said: Hablar como organización socialentre los niñosnegros.
Bloomington: Indiana University Press.
Grice, H. Paul (1975). Lógica y conversación. En P. Cole y J. Morgan (eds.), Syntax and semantics 3: Speech
acts, 43-58. Nueva York: Academic Press.
_____ (1989). Estudios en el camino de las palabras. Cambridge, MA: Harvard University Press.
Grimshaw, Allen D. (1990) (ed.). Charla de conflicto: Investigaciones sociolingüísticas de argumentos en-
conversaciones. Cambridge: Cambridge University Press.
Habermas, Jurgen (1976). ¿Era universalpragmatik?. En K. O. Appel (ed.), Sprachpragmatik
undphilosophic. Frankfurt: Suhrkamp. (Traducción al inglés, ¿Qué es la pragmática universal? En Thomas
MacCarthy (ed.), Comunicación y la evolución de la sociedad. Boston: Beacon, 1979.)
_____ (1987). Teoria de la accidn comunicativa. 2 vols. Madrid: Taurus. (Español Trans.. La teoría
de acción comunicativa. Boston: Beacon, 1989.)
Hamel, Rainer E., & Muñoz, Héctor (1982) (eds.). El conflicto linguistico en una zona bilingiie de Mexico.
México: CIESAS/DGEI.
_____ , ______ (1986). Perspectivas de un proceso de desplazamiento lingiiistico: El conflicto otomi -
español en las pr&cticas discursivas y la conciencia lingiiistica. Estudios Sociológicos 4:211-39.
Haviland, John B. (1986). 'Con buenos chiles': Charla, dianas y burlas en Zinacantán. Texto 6:249-82.
_____ (1989). Claro, claro: evidencia y afecto. Texto 9:27-68.
_____ (1997). Gritos, gritos y disparos: conversaciones políticas rebeldes en el Chiapas indígena.
Pragmatics 7:547-73.
Hill, Jane H. (2000). Idioma, raza y espacio público blanco. Antropólogo americano 100:680-89.
_____ & Hill, Kenneth (1986). Hablando Mexicano: Dinámica de un lenguaje sincrético en Central
México. Tucson: Prensa de la Universidad de Arizona.
Kapchan, Deborah A. (1995). Géneros híbridos, subjetividades interpretadas: La reexpresión de la ora tory
pública en un mercado marroquí. Mujeres y actuación 7:54-85.

657
Keenan, Elinor Ochs (1976). La unicidadde los postulados conversacionales. El lenguaje en la sociedad 50:67-
80.
Lastra, Yolanda (1989). Sociolingüística en México. Sociolingüística 18.2:1-5.
_____ (1992). Introducción. Revista Internacional de Sociología del Lenguaje 96:5-8.
Levinson, Stephen C. (1983). Pragmática. Cambridge: Cambridge University Press.
Lindenfeld, Jacqueline (1978). Patrones comunicativos en los mercados franceses. Semiótica 23:280-90.
Maynard, D. W. (1985). Cómo los niños comienzan las discusiones. El lenguaje en la sociedad 14:1-29.
Milroy, Leslie (1987). Observar y analizar el lenguaje natural. Oxford: Basil Blackwell.
Moerman, Michael (1988). Cultura parlante: Etnografía y análisis conversacional. Filadelfia: University of
Pennsylvania Press.
Ninyoles, Rafael L. (1972). Idioma y poder social. Madrid: Teknos.
_____ (1995). Conflicte lingiifstic Valencia. Valencia: Edicions Valencia.
Petrits, Ang£lique (1990). Addressing in Modern Greek: Evidence from a case study in the Athens central
market. Sociolingüística 19.1—2:125—44.
Sacks, Harvey, & Schegloff, Emanuel A. (1973). Apertura de cierres. Semiótica 8:289-327.
_____ ; ______ ; & Jefferson, Gail (1974). Una sistemática más simple para la organización de la toma de
turnos
para la conversación. Idioma 50:696-735.
Schegloff, Emanuel A. (1992). Sobre la charla y sus ocasiones institucionales. En P. Drew y J. Heritage (eds.),
Talk at work, 101-34. Cambridge: Cambridge University Press.
_____ (2000). La superposición de conversaciones y la organización de turnos para la conversación . Idioma
en
Sociedad 29:1-63.
Saettele, Hans (1982). El discurso en el proceso psicoanalftico. En N.A Braunstein (ed.), El lenguaje v el
inconsciente freudiano. México: Siglo Veintiuno.
Searle, John (1969). Actos de habla. Cambridge: Cambridge University Press.
Suárez, Jorge A. (1983). Las lenguas indias mesoamericanas. Cambridge: Cambridge University Press.
Vallverdu, Francesc (1988). Le fet linguistic com afet social. Barcelona: Ediciones 62.
Wacquant, LoYc (1999). Les prisions de la misere. París: Raison d'Agir.
Wright C., David C. (1997). Manuscritos otomies del virreinato. En Rueda Smithers et al. (eds.), Códices y
documentos sobre México, 2:437-62. México: EN AH.

(Recibida el 9 de enero de 2001; aceptada el 20 de junio de 2002; revisión final recibida el 20 de junio de
2002)

658

También podría gustarte