Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DEL CAUCA

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS

Y SOCIALES

CONSTRUCCION DE LINEAS JURISPRUDENCIALES

DOCENTE:
 WILLIAM HENZER GOMEZ GOMEZ.

  ALUMNO:
SARA VANESSA GOMEZ MELO.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I
GRUPO B.

 
1. Resumen.

“LINEA JURISPRUDENCIAL”.
Para algunos la jurisprudencia es altamente vinculante, para otros es indicativa o auxiliar.
La jurisprudencia no debe ser entendida como pronunciamientos jurídicos aislados, sino que debe
leerse en su conjunto como una línea jurisprudencial. En Colombia, los descriptores utilizados para
sistematizar la jurisprudencia, la agrupan en torno a derechos y se usa con rigor metodológico, en el
que la jurisprudencia debe ser citada técnicamente. La metodología de línea jurisprudencial, debe
tratar de identificar las sentencias hitos agrupadas en torno a problemas jurídicos bien definidos, no se
construyen con la mera afinidad conceptual, más bien tienen en cuenta la cercanía y relevancia de los
hechos bajo estudio.
Las Altas Cortes hacen un llamado a ver la jurisprudencia como precedente vinculante relativo, como
un repositorio de experiencias basado en la analogía fáctica entre casos previamente decididos y
nuevos casos presentados a la decisión de los jueces. Precedente vinculante relativo quiere decir, que
una decisión adoptada con anterioridad, prima cuando se tenga que tomar una decisión frente a un
nuevo caso con hechos o circunstancias semejantes. Por el contrario, la jurisprudencia meramente
indicativa se concentra en la definición de conceptos jurídicos de sentencias anteriores e ignora los
criterios de la analogía fáctica.
La jurisprudencia de las Altas Cortes colombianas permite distinguir los distintos tipos de usos de la
misma. Las citas internas de jurisprudencia, va desde la forma técnica hasta la antitécnica.

1. Citaciones analógicas estrechas y amplias: este tipo de citas se hace cuando existe una
noción clara de precedente vinculante. Es decir, cuando se trata de sentencias con identidad
fáctica, se citan sus extractos principales y las sub- reglas correspondientes para la decisión
del caso concreto. Una situación fáctica es aquella que cita la ratio decidendi o la sub- regla
de una sentencia anterior con un vínculo fáctico estrecho o abierto.
Una sentencia con analogía fáctica estrecha recoge las reglas y principios suficientes para la
decisión del caso concreto. Por el contrario, la situación fáctica abierta, permite citar una
sentencia que no es idéntica, pero sí muy similar a los hechos.

2. Citas conceptuales o temáticas: en estas citas se tiene en cuenta las conexiones temáticas o
conceptuales, que encaje los supuestos de hecho del litigio en una idea jurídica abstracta o
concepto, más no, las analogías fácticas. Se puede observar que las Cortes que utilizan citas
conceptuales tienden a poseer una noción de jurisprudencia indicativa y no de precedente
vinculante.
3. Citas caóticas o meramente retóricas: una sentencia con citación caótica se caracteriza por
el gran número de citas que no influyen en la resolución final del caso, contiene citas
definitorias de cada derecho fundamental que son innecesarias para la solución, cita dos veces
una misma idea sobre un desarrollo jurisprudencial de un derecho particular, contiene cita de
cita, también cita desarrollos teóricos sobre un derecho. No existe una conexión analógica o
conceptual entre el precedente invocado y el caso concreto.

Respecto a la utilización de jurisprudencia como fundamento de decisiones judiciales, la


C.Constitucional triplica la de la C. Suprema de Justicia, y duplica la del Consejo de Estado. A menor
uso de la jurisprudencia, hay una utilización más fuerte de la ley como norma controlante en la
decisión del caso.
Todas las Cortes se encaminan por las citas conceptuales, sin embargo, la utilización de citas caóticas
fue de 1 ⁄ 4 del total de la muestra en el caso de la CSJ y del C. E, la proporción fue menor en la C.
Constitucional. Esta última Corte y también la CSJ tienden a la utilización de analogías abiertas y
cerradas, por sentencias donde las analogías siempre se dan por situaciones procesales y no
sustantivas.
En relación con el índice de citación técnica del año 2003 para cada una de las Cortes, refleja que la
CSJ y el C.E hacen uso conceptual de la jurisprudencia previa. El índice de la C. Constitucional es
significativamente superior, ello gracias al mayor uso de analogías y menor uso de citas caóticas.
Finalmente, en cuanto al porcentaje de citas internas y externas utilizadas por las Altas Cortes, donde
una cita interna es aquella en la que se hace una cita propia de la jurisprudencia y una cita externa es
en la cual se hace una cita de la jurisprudencia de otra Alta Corte. Por un lado, la C. Constitucional y
la CSJ se citan predominantemente a sí mismas, y por el contrario el Consejo de Estado si hace
referencia a la jurisprudencia de la Corte Constitucional, pero exclusivamente en fallos en los que
decide las acciones constitucionales sobre las que tiene competencia.

Así pues, la C.C tiende a adoptar el régimen de precedente vinculante, y en sentido opuesto la CSJ y
el C.E prefieren nociones de jurisprudencia indicativa y conceptual. Lo que significa que estas dos
últimas Cortes ofenden con mayor frecuencia la garantía de igualdad de trato.

Sentencias hito: sentencias en las cuales las Corte anunció las principales subreglas de un tema
determinado a partir del análisis situacional de la sentencia arquimédica.
2. Pasos del método para construir líneas jurisprudenciales.

i) El punto arquimédico de apoyo: en este punto, el investigador tratará de desenredar las relaciones
estructurales entre varias sentencias, identificar las sentencias hito de la línea. El investigador debe
tratar de hallar una primera sentencia que sea lo más reciente posible y que en sus hechos relevantes
tenga el mismo patrón fáctico en relación al caso concreto. Esta es la sentencia arquimédica, la cual
debe tener una analogía estrecha con el caso que se estudia, no debe tratar únicamente del derecho
abstracto, sino que los hechos ahí discutidos se asemejen lo suficiente a los hechos relevantes del caso
concreto.
ii) Ingeniería reversa: es aquí donde el investigador debe hacer una lista de las citas
jurisprudenciales que la sentencia arquimédica contiene. Con estas sentencias, el investigador
formará un “nicho citacional”, donde será sumamente importante comparar el patrón fáctico, sus
semejanzas y sus diferencias.
iii) La telaraña y los puntos nodales de jurisprudencia: en este paso, el investigador analizará el
“nicho citacional” que se formó mediante el análisis de las sentencias. Al graficarse el nicho
citacional, se ve que unos puntos están frecuentemente citados en un alto número de sentencias, es así
como la gráfica se parece a una telaraña citacional. Estos puntos coinciden con las sentencias hito de
la línea, lo que conduce a un número pequeño de decisiones en las que se define y da contorno a las
sub reglas.

3. Sentencia arquimédica.
La sentencia arquimédica, debe tener una analogía estrecha con el caso que se estudia, no debe tratar
únicamente del derecho abstracto, sino que los hechos ahí discutidos se asemejen lo suficiente a los
hechos relevantes del caso concreto.

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS


CASO ISAZA URIBE Y OTROS VS. COLOMBIA
SENTENCIA DEL 20 DE NOVIEMBRE DE 2018.

Tema de investigación: La responsabilidad del Estado y la búsqueda de la verdad frente a las víctimas
de desaparición forzada en el medio y bajo Putumayo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

● López, D (2006). Interpretación Constitucional 2da Edición.


Recuperado de: 6.- Construcción de líneas jurisprudenciales. (google.com)

● CIDH. (2018) Caso Isaza Uribe VS Colombia.


Recuperado de: *resumen_363_esp.pdf (corteidh.or.cr)

También podría gustarte