Está en la página 1de 5

Actividad 1.

Influencia de las corrientes del pensamiento pedagógico en la labor docente

Influencia de las corrientes del pensamiento pedagógico occidental en la labor docente


Pensamiento pedagógico Experiencia del ámbito Elementos del pensamiento Reflexiona sobre la influencia
docente/estudiantil pedagógicos identificados (positiva o negativa) de los
elementos identificados
Antiguo Este modelo educativo en  Educación colectiva y Si bien hubo un desarrollo
nuestros días sigue teniendo destinada a los respecto a la educación, visible
impacto en la educación hombres, más no a las en la creación de instituciones
occidentalizada, si bien ha mujeres. educativas, esta no estaba
cambiado en bastantes  La educación era disponible para todo el pueblo,
aspectos aun se conservan militarizada. cabe mencionar que en esa
algunos como la enseñanza de  Se incluyó la poesía y época era lo correcto tener una
artes y de actividades físicas; la educación elitista, y estos
así como el modelo militarizado  práctica deportiva como valores no pueden ser
sigue presente, pero con parte de la educación. juzgados por los nuestros.
muchísimas adecuaciones  Educación sólo El combinar actividades
para nuestro contexto. disponible para las artísticas y deportivas sigue

elites. presente hasta hoy en día


dentro de la educación de
tintes occidentalizados.
Edad Media En este aspecto en mi carrera  Predomina un Una experiencia positiva es el
universitaria es necesario el pensamiento establecimiento de las
memorizar, por ejemplo, escolástico. primeras universidades del
conceptos de Filosofía Política,  Se establecen las mundo occidental; sin
Economía, Antropología. primeras universidades embargo, la dura restricción del
Derecho Internacional, etc. del mundo occidental. conocimiento que estaba
Para posteriormente hacer  Predominio de la regulada por la iglesia tuvo
cuestionamiento incluso a esos memorización, y no de consecuencias negativas, por
mismos conceptos. un análisis propio ejemplo, la persecución de
En cuanto a la escolástica intelectuales que se revelaban
sigue habiendo escuelas de al dogma eclesiástico.
distintos niveles en las que
predomina.
Renacentista Esto tiene muchísimo impacto  La educación poco a La influencia árabe que fue
en las ideas de una escuela poco va dejando sus necesaria para el surgimiento
pública en nuestro país desde tintes elitistas, pues del Renacimiento en Europa
hace mucho tiempo, y aunque todo humano tiene una puede ser vista en distintos
hay otras corrientes de aptitud innata a aspectos incluso en el que se
pensamiento que son mas conocimiento. enfoca este cuadro que es la
importantes en el  Creación de espacios docencia. Dichas ideas nos
establecimiento de la misma, destinados benefician hasta nuestros días.
este resulta ser un importante específicamente para la
antecedente para comprender educación, las
la creación de escuelas escuelas.
públicas de distintos niveles.  Organización escolar y
surgimiento Didáctica
Magna.
Moderno Como estudiante la educación  Educación para Se enfoca a la creación de
tiene una relación con la ciudadanos libres. ciudadanos capaces de cumplir
política muy estrecha pues se  Rousseau rescata la sus respectivas
nos educa para ser relación entre política y responsabilidades; sin
ciudadanos. Otro ejemplo es educación. embargo, no hay que olvidar
que universidades como  Es de suma importancia que en este tenior la mujer aun
UNAM han fungido el semillero conocer las no figura como ciudadana y por
de los políticos mexicanos necesidades de los ello surgieron protestas como
durante mucho tiempo. alumnos para iniciar el la de Olympe de Gouges al
desarrollo de escribir su obra Declaración de
habilidades y de los Derechos de la Mujer y de
pensamiento. la Ciudadana.

Contemporáneo La comunicación en mi carrera  Empleo de la Para mi carrera este


universitaria era muy comunicación en el pensamiento pedagógico está
importante, por ejemplo, al salón de clases muy marcado pues es
trabajar en equipo, debatir, (Freinet). relativamente joven en el área
compartir ideas de distintas  La educación de ciencias sociales, y es el
lecturas y volver a debatir las continuamente que a lo largo de mi carrera
mismas. reconstruía la más se ha aplicado.
Como se puede ver en mi experiencia concreta, También está muy presente en
carrera el debate es primordial activa, productiva de educación básica y media
y la comunicación es clave cada uno (Dewey). superior, en buena parte
para lograrlo.  Método de proyectos porque es lo mas reciente en
El método de proyectos (Kilpatric) centrado en educación, es el pensamiento
también estuvo muy marcado una actividad práctica que permea la educación de
pues, la realización de mapas de los alumnos nuestra época.
de varios tipos era importante depreferencia manual.
para entender geopolítica o
estudios de áreas especificas
como Medio Oriente, África,
América Latina, etc.

Referencias

Gadotti, Moacir. (1998). “El pensamiento pedagógico en la ilustración” en Historia de las ideas pedagógicas. México
Siglo XXI

Marrou , Henri-Iréné. (2000). “La antigua educación ateniense” en Historia de la educación en la Antigüedad,

México:F:C:E

Palacios Jesus. (1999). Alexander Southerland Neill. En la “Cuestión escolar”. México. Distribuciones Fontamara.

Pp.183-211.

También podría gustarte