Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC

DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL


PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

PROYECTO DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS

TITULO
XXXXXXXX

INTEGRANTES:
LUIS FERNANDO MENDOZA
AGUSTIN ARAGON SALAZAR
MANUEL DE LA ASUNCION
JOANDRIS PATERNINA

ING. HERNAN CHACON CONTRERAS

UNIVERSIDAD DE LA COSTA (CUC)


FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL

BARRANQUILLA
2019
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE …


 DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE
 ACUEDUCTO
 ALCANTARILLADO
 SISTEMA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS SERVIDAS
 SISTEMA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS DE ESCORRENTÍA
SUPERFICIAL
 SISTEMA DE ELEVACIÓN DE ACUDAL DE AGUAS SERVIDAS
 SISTEMA DE BOMBEO DE AGUA POTABLE / AGUAS SERVIDAS
 ETC.

1. Antecedentes del Proyecto

2. Alcances de los Estudios y Diseños

3. Generalidades
3.1. Datos Generales del Municipio
3.1.1. Localización Geográfica

Luruaco es un municipio ubicado en la zona norte de Colombia, perteneciente a la región del Atlántico.
En su jurisdicción se encuentra la laguna de Luruaco y parte del embalse el Guájaro, la ciénaga de San
Juan de Tocagua y numerosos arroyos.
Los límites de este municipio son
 Al Norte con el Municipio de Piojó.
 Al Sur con el Municipio de Repelón.
 Al Este con el Municipio de Sabanalarga.
 Al Oeste con el Departamento de Bolívar
Sus coordenadas geográficas son:
 Latitud: 10.617
 Longitud: -75.15
 Latitud: 10° 37' 1'' Norte
 Longitud: 75° 9' 0'' Oeste
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

3.1.2. Descripción Física (Extensión y altura sobre el nivel del mar, temperatura, aspectos
varios, etc)

Luruaco posee una extensión de 247 km2, que equivalen a 24,700 hectáreas; con una altura sobre el
nivel del mar de 31m, y con una temperatura promedio del de 28°C. En su jurisdicción se encuentran parte
de la laguna de Luruaco y del embalse el Guájaro, la ciénaga de San Juan de Tocagua y numerosos
arroyos. Como atracción turística cuenta con la laguna que lleva su nombre. En su área abundan los caños
y ciénagas, que prestan un gran servicio tanto a la ganadería como a la agricultura y dan base a una gran
actividad pesquera. Tiene cinco corregimientos: Santa cruz, Arroyo de Piedra, Palmar de Candelaria,
Pendales y San Juan de Tocagua. De igual forma cuenta con cuatro veredas: Socavón, Barrigón, La
Puntica y Los Límites.
Morfológicamente el municipio cuenta con un relieve variado encontrando pequeñas serranías
conformadas por colinas con alturas inferiores a los 400 metros con fuertes pendientes, terrenos
ondulados, con topografía de pendientes suaves y sitios planos. Entre los principales accidentes
geográficos situados dentro del municipio se desatacan las laguna de Luruaco, ciénaga de Tocagua y
porciones del embalse del Guájaro y la ciénaga del Totumo y las Lomas de Guayacán, Juan Congo, Cerro
del Caballo, Montañés, Pavito Platanal, El Carbón, el Carretal, El Peñón, Juan del Toro, y del Carreto,
entre otras y cueva La Mojana. (LURUACO).

3.1.3. Categoría

El municipio de Luruaco cuenta con una población de 28.000 habitantes, y con esta cifra se ubica en la
cuarta categoría según la Ley 617 de 2000.

3.1.4. División política

Este municipio está compuesto por 5 corregimientos que son: Arroyo de Piedras, Santa Cruz,
Péndales, San Juan de Tocagua y Palmar de Candelaria; y las 4 veredas que son: La Puntica, Los
Límites, Socavón y Barrigón.

3.1.5. Demografía General


Luruaco es un municipio ubicado en la región del Caribe colombiano y está entre Cartagena y
Barranquilla. Éste municipio es muy conocido por su plato típico, la Arepa de Huevo o como dicen sus
nativos, la Arepa e’ huevo, cuyo patrimonio ha estado presente de generación en generación a tal punto de
considerar a Luruaco como la Capital Mundial de la Arepa de Huevo.
Las fuentes principales de la economía municipal son las reservas forestales, la agricultura, en especial
la caña de azúcar, el millo, el arroz, la yuca; una ganadería extensiva de vacunos complementada por la
pesca, actividad de subsistencia que desarrollan algunos de sus habitantes.
Los establecimientos de Luruaco se pueden agrupar según su actividad económica, en ese orden de
idea se puede concluir lo siguiente:
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

 El 4.6% de las compañías se dedican a la industrias


 El 46.1% se dedica al comercio
 El 26.8% se dedica a servicios
 El 22.5% a otras actividades

3.1.6. Jerarquía urbana/regional


3.1.7. Hidrografía

El municipio de Luruaco cuenta con los siguientes recursos hídricos:


 Ciénaga San Juan De Tocagua: Se encuentra ubicada en el corregimiento del mismo nombre,
jurisdicción del municipio de Luruaco (Departamento del Atlántico), se encuentra ubicada a los
10°42’’9’ latitud norte y 75°14’’54’ longitud oeste situada a unos 15 Km. al norte de la vía que
conduce al municipio de Luruaco. Ocupa un área de 300 hectáreas depende de los aportes
exclusivos de la precipitación, y de las redes de arroyos que discurre de los cerros y colinas que
circundan las zonas bajas o planicie de inundación de ésta misma. Se identifican los arroyos:
Platanal, Guayacán e Iraca. (CRAUTONOMA, 2013)
 La ciénaga de Luruaco: Se encuentra al Sur Occidente del departamento del Atlántico, a 10º
36´26.90´´ de latitud Norte y 75º 09´29.27´´ de latitud Oeste, a 25 m de altura, enmarcada por la
serranía de Luruaco, la cual forma parte de un sistema montañoso ubicado en el centro y Sur del
departamento, con alturas inferiores a 500 m sobre el nivel del mar. Este relieve es una
prolongación de la serranía de San Jacinto y puede considerarse como la última ramificación de
la cordillera Occidental. Su origen se remonta al terciario (hace unos 65 millones de años)
cuando comenzó el proceso de sedimentación de la zona. Este cuerpo de agua presenta un área
total de 420 Has, posee una altura sobre el nivel del mar de 31m. (CRAUTONOMA, 2013)
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

(CRAUTONOMA, 2014)

 Embalse del Guájaro: De las 22.000 hectáreas aproximadas de humedales lenticos, se estiman
16.000 Ha en el Embalse el Guájaro, por lo que es fácil evidenciar la distribución poco
equitativa de estas reservas hídricas, además hoy en día se estima que el Guajaro redujo su
espejo de agua hasta las 12.000 Ha., aproximadamente, lo que permite determinar una pérdida
de más de 4000 Ha. de espejo en las últimas décadas. El Embalse del Guájaro se encuentra
definido como ecorregión estratégica y a su vez, es considerado como el segundo embalse más
importante por su extensión y productividad, dentro de los de su tipo en el país según la FAO,
(Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) (CRAUTONOMA,
2013)
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

(CRAUTONOMA, 2014)

 Y tiene influencia de la Ciénega del Totumo: Localizada en territorios de Loma de Arena,


Pueblo Nuevo y Galerazamba, corregimientos de Santa Catalina, en Bolívar y Repelón,
Atlántico (UTB, 2015)

3.1.8. Vías de comunicación / Accesibilidad

Las vías con las que cuenta el municipio son la Carretera de la Cordialidad, que comunica a Luruaco
con las Ciudades de Barranquilla y Cartagena, Igualmente con las poblaciones que se encuentran en la vía;
Carretera Luruaco a Municipio de Repelón y la que comunican al casco urbano con los corregimientos de
Santa cruz, San Juan de Tocagua, Palmar de Candelaria y Pendales. También se accede a la vía oriental
por medio del municipio de Sabanalarga tomando la vía sea de manatí o la de cascajal.

3.1.9. Clima y análisis climático


3.1.9.1. Temperatura

El municipio de Luruaco cuenta con una temperatura promedio de 28°C. La temporada calurosa dura
5,2 meses, del 22 de marzo al 28 de agosto, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 32 °C. El
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

día más caluroso del año es el 7 de abril, con una temperatura máxima promedio de 32 °C y una
temperatura mínima promedio de 25 °C.
La temporada fresca dura 2,2 meses, del 5 de octubre al 10 de diciembre, y la temperatura máxima
promedio diaria es menos de 31 °C. El día más frío del año es el 17 de enero, con una temperatura mínima
promedio de 24 °C y máxima promedio de 31 °C.

(Spark, 2019)

3.1.9.2. Análisis climático

De acuerdo con la información que brinda Weather Spark, en Luruaco, la temporada de lluvia es
nublada, la temporada seca es ventosa y parcialmente nublada y es muy caliente y opresivo durante todo el
año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 24 °C a 32 °C y rara vez baja a
menos de 22 °C o sube a más de 34 °C.
En Luruaco, el promedio del porcentaje del cielo cubierto con nubes varía considerablemente en el
transcurso del año. La parte más despejada del año en Luruaco comienza aproximadamente el 10 de
diciembre; dura 3,9 meses y se termina aproximadamente el 5 de abril. El 13 de enero, el día más
despejado del año, el cielo está despejado, mayormente despejado o parcialmente nublado el 52 % del
tiempo y nublado o mayormente nublado el 48 % del tiempo.
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

La parte más nublada del año comienza aproximadamente el 5 de abril; dura 8,1 meses y se termina
aproximadamente el 10 de diciembre. El 20 de septiembre, el día más nublado del año, el cielo está
nublado o mayormente nublado el 95 % del tiempo y despejado, mayormente despejado o parcialmente
nublado el 5 % del tiempo. (Spark, 2019)

3.1.9.3. Efectos en la región de los fenómenos de La Niña y de El Niño

El Fenómeno La Niña, el cual fue un evento climatológico extremo que genero graves inundaciones en
el departamento del Atlántico, se puede concluir que los humedales del departamento sufrieron
variaciones cono fue es el caso del Embalse del Guájaro, el cual fue utilizado como un mecanismo de
evacuación de las aguas provenientes de la inundación del Sur del departamento, lo que genero la
necesidad de rediseñar la infraestructura existente así como revisar y ajustar el manual de operación del
Embalse para poder atender los nuevos requerimientos y estar preparados antes eventualidades extremas.
(CRAUTONOMA, 2013)
Diversos autores han evidenciado las anomalías climáticas que los fenómenos de El Niño y La Niña
ocasionan en diferentes regiones del mundo (Caviedes 2001) y de Colombia (IDEAM-DGPAD 2002),
señalando igualmente los impactos que tales alteraciones de los patrones climatológicos causan en el
medio físico-bió-tico y en diferentes sectores socioeconómicos. Una de las regiones señaladas en una
visión general, tanto por la magnitud de las anomalías climáticas que generan los fenómenos mencionados
como por los impactos, es la región Caribe, en donde está situado el departamento del Atlántico
(ResearchGate, 2013)
De acuerdo con el Ideam, La Niña sucede como resultado del “enfriamiento de las aguas del Océano
Pacífico Tropical central y oriental frente a las costas de Perú, Ecuador y sur de Colombia”. Por esta razón
se da un enfriamiento que genera un aumento en las lluvias en Colombia, especialmente en las regiones
Andina y Caribe, que es el principal efecto asociado a dicho fenómeno climático.
En el caso de la Región Caribe, La Niña dejó cinco departamentos con el mayor número de afectados
por la ola invernal: Bolívar con 577.952; Magdalena con 337.048; Córdoba 211.587 y Atlántico con
175.839. Además, según datos del Gobierno Nacional, hubo 269 acueductos y 751 vías dañadas en todo el
país. Se estima que murieron 600.000 aves y 115.000 bovinos, aparte del desplazamiento súbito de
1.430.200 animales y la pérdida de 2.601 toneladas de carne.
Santa Lucía fue el primer municipio del Atlántico en resultar inundado. En total fueron 1.882 viviendas
en el casco urbano que fueron cubiertas por el agua y 220 más en el corregimiento de Algodonal. También
resultó dañada la infraestructura pública, como el acueducto, la alcaldía, los centros de salud, las sedes
educativas y el distrito de riego. Esta cifra de casas anegadas la sobrepasó Campo de la Cruz, donde la
inundación se llevó por delante 2.986 viviendas. Manatí tuvo, según datos de la Gobernación del
Atlántico, 2.760 casas inundadas hasta el techo. (Doku, 2015)
Las anomalías climáticas recurrentes asociadas al efecto de los fenómenos de El Niño y La Niña en la
región afectan el sector agrícola departamental, en términos generales, de la siguiente manera: bajo la
influencia de eventos de La Niña las abundantes lluvias inundan los cultivos y disminuyen el rendimiento
de los mismos; bajo los efectos del fenómeno de El Niño los déficit de precipitación y eventos de sequías
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

reducen la producción de los diferentes cultivos. Sin embargo, no todos los cultivos han reaccionado de
igual forma ante las fases extremas mencionadas. (ResearchGate, 2013)

3.1.9.4. Balance hídrico de la región

Colombia cuenta con una importante base del recurso hídrico, geográficamente su distribución hace
vulnerables a unas poblaciones y la oferta ecológica no es suficiente para la satisfacción de las
necesidades que irán en aumento con el pasar de los años si no se toman acciones correctivas al respecto.
La oferta natural del recurso hídrico en nuestro país tiene una gran variabilidad por las diversas
condiciones geográficas que se presentan, esto sumado a las características propias de cada población que
genera impactos en la calidad de la misma disminuyendo por tanto la cantidad aprovechable por parte de
las poblaciones sin incurrir en grandes costos de tratamiento, además hay que tener la temporalidad de las
lluvias y su intensidad en las diferentes regiones, donde la gran mayoría presentan regímenes de lluvia
bimodal, es decir periodos húmedos y secos, en el régimen seco las zonas más afectadas son la Guajira, la
costa atlántica, la región andina y la región de los llanos orientales. Sin embargo se estima que para
Colombia existe una disponibilidad per cápita de 34.000 metros cúbicos, y descontando ciertas fuentes
como lo son las contaminadas es decir la oferta neta seria de 26.700 metros cúbicos en años donde se
presentan sequias en el territorio nacional.

Rendimiento Hídrico promedio y oferta total por área hidrográfica, basada en los Estudios
Nacionales del Agua (IDEAM) (IDEAM, 2019)
La zona andina y la región caribe son las que presentan escasez y que a su vez representan las grandes
concentraciones de población y un gran porcentaje de la economía del país, las causas de
desabastecimiento según el informe presentado son: disminución de la oferta natural, variabilidad
climática y la insuficiencia económica para el desarrollo de la infraestructura hidráulica. (IDEAM, 2019)

3.1.10. Topografía general

La topografía en un radio de 3 kilómetros de Luruaco tiene variaciones muy grandes de altitud, con un
cambio máximo de altitud de 288 metros y una altitud promedio sobre el nivel del mar de 71 metros. En
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

un radio de 16 kilómetros también contiene variaciones muy grandes de altitud (534 metros). En un radio
de 80 kilómetros contiene variaciones muy grandes de altitud (647 metros). El área en un radio de 3
kilómetros de Luruaco está cubierta de pradera (39 %), árboles (28 %) y agua (17 %), en un radio de 16
kilómetros de pradera (39 %) y árboles (29 %) y en un radio de 80 kilómetros de agua (49 %) y pradera
(23 %). (Spark, 2019)

Mapa topográfico del municipio de Luruaco (TOPOGRAPHIC.MAP, s.f.)

3.1.10.1. Carteras topográficas de planimetría


3.1.10.2. Carteras topográficas de altimetría
3.1.10.3. Planos (resumen)

3.2. Marco legal Municipal – POT


3.2.1. Antecedentes _ Breve resumen del POT Municipal y su relación con los servicios en
estudio

El municipio de Luruaco no cuenta con un POT, por el contrario tiene un EOT que es un Esquema de
Ordenamiento Territorial. La Administración del Municipio ha considerado que la revisión y el ajuste del
Esquema de Ordenamiento Territorial no solo han sido motivados por la necesidad técnica de cubrir los
vacíos existentes desde la formulación inicial del EOT debido a la dinámica reciente que ha adquirido el
Municipio, sino también están fundamentados en la necesidad institucional de poner en marcha proyectos
prioritarios que se han considerado como jalonadores de la nueva dinámica territorial, social y económica
que se pretende para el Municipio de Luruaco.
En este sentido, la Administración Municipal fundamentó el proceso de revisión y ajuste del Esquema
de Ordenamiento Territorial del Municipio en la aceleración y/o el Surgimiento de una serie de fenómenos
que condicionaron las características de la ocupación y uso del territorio Municipal con posterioridad a la
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

adopción del Esquema de Ordenamiento Territorial en año el 2000, particular y especialmente en lo que
tiene que ver con el ordenamiento del Componente Urbano.
Dentro de este esquema se establecen algunos de los objetivos que se quieren lograr en cuanto al tema
de alcantarillado y acueducto del municipio, como lo es la acción estratégica que se crea para la vocación
Ambiental-Eco-Turística; que nos habla de empezar a trabajar en la inversión de la infraestructura de estos
servicios. A su vez hace referencia al plan que debe diseñar la empresa UNISPLUR E.S.P. S.A.S.
municipal, este debe ser de inversiones en Acueducto y Alcantarillado y cuyo cumplimiento y ejecución
están condicionados a los apoyos financieros del Municipio y de la Nación. Igualmente y dado que los
nuevos desarrollos en zona de expansión requieren del instrumento de planificación de Plan Parcial con lo
cual se logra una cobertura de calidad a cargo de los propietarios. En el EOT del municipio de Luruaco se
encuentra un capítulo destinado a los Planes de Servicios Públicos Municipales. (Luruaco, 2014)

3.2.2. Alcances

Hay dos premisas fundamentales que enmarcaron el ajuste y la revisión del Esquema de Ordenamiento
Territorial de Luruaco:
 El producto final no es una “re-elaboración” o una nueva versión del Plan.
 El Componente General del Esquema de Ordenamiento Territorial de Luruaco tampoco se ha
“re-elaborado”, solamente se han reordenado y precisado algunos de sus conceptos
fundamentales.
Teniendo en cuenta estas premisas los ajustes que se llevaron a cabo en el EOT se enfocaron en los
siguientes puntos:
 Cubrir los vacíos identificados en el Esquema de Ordenamiento Territorial vigente
 Desarrollar los instrumentos incompletos y/ó faltantes para lograr una verdadera
implementación y construcción de las propuestas.
 Complementar el Esquema en aquellos aspectos normativos o de programación de actuaciones
no considerados en la primera formulación.
 Corregir imprecisiones normativas, de delimitación y/o cartográficas relacionadas con áreas del
Municipio, especialmente de su área urbana;
 Incluir y regular de manera sencilla los instrumentos de planificación complementaria y de
gestión y/o financiación necesarios para la ejecución de actuaciones urbanas a gran escala
formuladas en el Esquema, como lo son los planes parciales, la definición de afeas especiales,
la dotación de equipamiento, infraestructura y servicios públicos.
 Articular los grandes temas del ordenamiento territorial en la perspectiva regional.
 Generar, impulsar e implementar un proceso dinámico y un entorno institucional que permita
materializar y poner en marcha las propuestas para las vocaciones del Municipio de Luruaco y
perspectiva de la Visión de Ciudad.
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

 Simplificar la presentación y redacción de la normatividad con el fin de facilitar su


cumplimiento, aplicación y control. (Luruaco, 2014)

3.2.3. Zonas de crecimiento


3.2.4. Proyección para la empresa de servicios públicos

El Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Luruaco establece unas políticas en atributo
a los servicios públicos donde se indica que se debe mejorar la calidad e incrementar la cobertura de los
servicios públicos y sociales, con criterio de equidad social; para lo cual, es fundamental la definición de
un perímetro urbano y sanitario que responda a las exigencias de ocupación e intensidad de uso del
territorio urbano y a la real capacidad actual y futura de las Empresas prestadoras de servicios públicos
domiciliarios para absorber las nuevas demandas que se generen al potenciar las vocaciones del territorio.
Además en las recomendaciones que se realizan en las distintas mesas de trabajo, la mesa n°2 trae en
contexto el tema de Control Urbano, Espacio Público Y Transporte, donde dentro de las normas urbanas
establece la de Estrechar y fortalecer los mecanismos de coordinación con las empresas prestadoras de
servicios públicos domiciliarios para:
1. Establecer e instrumentar controles efectivos para aprobación de acometidas y conexiones de
servicio a asentamientos irregulares y/o ilegales.
2. Controlar y erradicar o reubicar los asentamientos en zonas “fuera de norma” que se construyen
con conexiones fraudulentas.
3. Complementar los vacíos existentes en la normatividad vigente, como por ejemplo:
 Antenas de señal celular
 Ciertas áreas residenciales.
 Áreas para el uso Agro- industrial.
 Consolidación por áreas, por sectores y especificada por temas.
4. En materia de zonas para la localización de proyectos productivos debe determinarse:
 La definición de las áreas destinadas a actividades asociadas a la cría y levante de
animales.
 Identificar áreas de alternativas productivas ambientalmente sustentables.
 El control a la localización y funcionamiento de las canteras, reglamentadas fuera del
perímetro urbano.
5. Simplificar e instrumentar mecanismos ágiles para la gestión, aplicación y ejecución del
Control Urbano entre la Secretaría de Planeación (gestora y diseñadora), la Secretaría de
Gobierno (implementadora), y las Inspecciones de Policía (ejecutoras), con el fin de maximizar
la eficacia del control.
6. De manera general se debe simplificar o hacer más comprensible y fácil de entender y aplicar el
documento (Acuerdo) de aplicación y adopción del Esquema de Ordenamiento Territorial del
Municipio de Luruaco. (Luruaco, 2014)
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

3.2.5. Metas para los servicios en estudio

En las metas establecidas por las mesas de trabajo del EOT del municipio de Luruaco, ésta el horizonte
de expansión y cobertura de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado que
condiciona la expansión del perímetro sanitario o de servicios; la adopción de un Plan Maestro de
Acueducto y Alcantarillado para el Municipio, para el horizonte 2015 –2023. (Luruaco, 2014)

3.2.6. Evaluación financiera de la empresa de servicios públicos


3.3. Diagnóstico del Sistema en Estudio
3.3.1. Calidad del Agua de consumo (en diferentes puntos / fuentes)

El Heraldo público un artículo en el que hace referencia a la temática afirmando que La calidad del
Agua es un tema de debate actualmente, puesto que las empresas prestadoras del servicio afirman que esta
agua es apta para el consumo, sin embargo los habitantes del municipio han presentado quejas ante las
autoridades respectivas ya que en ocasiones cuando abren la llave el olor que se percibe es muy
desagradable y sumando a esto el color del agua es muy turbio. La secretaria de Salud de Luruaco,
Elianeth Fragozo, señaló que el último informe de vigilancia y control sanitario indicó que existe un
índice de riesgo de calidad de agua para el consumo humano. El informe realizado por la Secretaría de
Salud departamental explica que “los valores encontrados para la turbiedad fueron superiores a los
permitidos”. El documento señala que se deben optimizar los procesos de captación, tratamiento,
almacenamiento y distribución del acueducto.
“Se está trabajando en un plan de mejoramiento que consiste en hacer seguimiento y control a los
procesos del agua en el municipio”, indicó la secretaria de salud.
Ante los incidentes por cuenta de la turbiedad en el agua “potable”, la empresa de acueducto Aguas del
Sur (Aqsur), encargada del suministro, manifestó que la fuente de abastecimiento del municipio presenta
un alto porcentaje de carga orgánica. Esto significa que el color verde intenso está siendo producido por el
largo periodo de sequía, lo que genera un descenso de los niveles de la laguna, impactando la calidad del
agua en parámetros como la turbiedad y el color.
Haidee Álvarez Torres, gerente de Aguas del Sur del Atlántico, aseguró que para llevar un permanente
control de la calidad del agua, la empresa ha dispuesto dos ingenieros químicos en planta. Además han
reforzado con un profesional externo para hacer seguimiento a todo el proceso. (Jimenez, 2019)
En el diario la libertad se publicó un artículo en alusión a la temática, ¨El municipio atraviesa una grave
emergencia sanitaria desde hace algún tiempo debido al mal estado del agua, lo cual ha desatado muchos
problemas de salud entre sus habitantes. Y como si fuera poco, el recibo del agua llega caro para el
pésimo servicio que ofrece la empresa Aguas del Sur¨. En el año 2016 también se pronunció la comunidad
luruaquera ya que el suministro de agua que llegaba a sus casas tenía un color gris con un desagradable
olor. Lógicamente no era consumible ni tampoco era útil para regar las plantas. No obstante, con contaban
con recursos para comprarla embotellada.
Ante estas situaciones y las soluciones que esperan los luruaqueros, La Alcaldía de Luruaco no ha
mostrado un compromiso para resolver los asuntos de su comunidad y a las entidades del Departamento le
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

ha faltado una mayor agilización en cuanto a una solución que resulte efectiva para el bienestar de su
gente. Cabe resaltar que debido a esta situación la comunidad se ha visto en la obligación de comprar
pimpinas de agua provenientes de municipios como Sabanalarga lo que genera un egreso extra que no
tienen contemplado y aparte deben cancelar el recibo de agua que es puntual en los cortes, sumado al alto
costo por el cual viene facturado el mes teniendo un servicio tan nulo. (Libertad, 2019)
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

3.3.2. Funcionamiento actual – Estimación de caudales de trabajo


3.3.3. Estado de los Componentes del Sistema
3.3.3.1. Bocatoma/Captación
3.3.3.2. Aducción Captación-Desarenador
3.3.3.3. Desarenado
3.3.3.4. Aducción Desarenador-Planta
3.3.3.5. Planta de Tratamiento de Agua Potable
3.3.3.6. Conducción Planta-Tanque
3.3.3.7. Tanque de Almacenamiento
3.3.3.8. Conducción Tanque-Estación de Bombeo
3.3.3.9. Estación de Bombeo
3.3.3.10. Tanque de Almacenamiento
3.3.3.11. Red de distribución
3.3.3.12. Otros componentes
3.3.4. Conclusiones del funcionamiento del sistema
3.4. Estudios Demográficos para la optimización del sistema
3.4.1. Situación actual – generalidades
3.4.2. Estudios poblacionales y de vivienda anteriores
3.4.3. Estudio poblacional y de vivienda actual - Censos
3.4.4. Proyección poblacional y de vivienda
3.4.4.1. Método Aritmético
3.4.4.2. Método Geométrico
3.4.4.3. Método Exponencial
3.4.4.4. Método de Gauss
3.4.4.5. Selección del Método más adecuado
3.4.4.6. Proyección Definida para la Localidad en Estudio
3.5. Estudio de Usos del Agua
3.5.1. Calidad del Agua
3.5.2. Estudios de usos del agua anteriores
3.5.3. Estudio de usos del agua actual – censos
3.5.4. Conclusiones Usos del agua
4. Diseño
4.1. Definición de parámetros de diseño según RAS
4.1.1. Período de diseño
4.1.2. Condiciones de Diseño
4.1.2.1. Diámetros
4.1.2.2. Presiones
4.1.2.3. Dotación
4.1.2.4. Sistema de tuberías
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

4.1.2.5. Otros componentes


4.1.3. Dotación de Diseño
4.1.3.1. Dotación neta máxima
4.1.3.2. Dotación Bruta
4.1.4. Caudales de Diseño
4.1.4.1. Caudal medio diario
4.1.4.2. Caudal máximo diario
4.1.4.3. Caudal máximo horario
4.1.4.4. Estimación del Volumen de Almacenamiento
4.2. Alternativas de Diseño Propuestas
4.2.1. Análisis de Cuellos de Botella o de Problemas puntuales del sistema (los cuales
serán comunes a cualquier alternativa viable planteada)
4.2.2. Alternativa No. 1
4.2.2.1. Alcance
4.2.2.2. Diseños básicos
4.2.2.3. Cantidades de Obra y Presupuesto
4.2.2.4. Conclusiones
4.2.3. Alternativa No. 2
4.2.3.1. Alcance
4.2.3.2. Diseños básicos
4.2.3.3. Cantidades de Obra y Presupuesto
4.2.3.4. Conclusiones
4.2.4. Alternativa No. 3
4.2.4.1. Alcance
4.2.4.2. Diseños básicos
4.2.4.3. Cantidades de Obra y Presupuesto
4.2.4.4. Conclusiones
4.2.5. Alternativa No. 4
4.2.5.1. Alcance
4.2.5.2. Diseños básicos
4.2.5.3. Cantidades de Obra y Presupuesto
4.2.5.4. Conclusiones
4.2.6. Alternativa Seleccionada (tener en cuenta factor de costo mínimo y economía de
escala)

5. Diseño Alternativa Definitiva – Diseño Hidráulico de los Componentes


5.1. Diseños arquitectónicos en el sistema (en caso de requerirse)
5.2. Diseños Hidráulicos del Sistema
5.2.1. Bocatoma/Captación
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

5.2.1.1. Diseño de la presa/canal


5.2.1.2. Diseño de la rejilla
5.2.1.3. Diseño Canal de aducción
5.2.1.4. Diseño cámara de recolección
5.2.1.5. Diseño de las estructuras de vertimiento de excesos
5.2.2. Aducción Captación-Desarenador
5.2.3. Desarenado
5.2.4. Aducción Desarenador-Planta
5.2.5. Planta de Tratamiento de Agua Potable
5.2.6. Conducción Planta-Tanque
5.2.7. Tanque de Almacenamiento
5.2.8. Conducción Tanque-Estación de Bombeo
5.2.9. Estación de Bombeo
5.2.10. Tanque de Almacenamiento
5.2.11. Red de distribución
5.2.12. Otros componentes
5.3. Diseños Sanitarios en los componentes
5.4. Diseños Geotécnicos en los componentes
5.5. Diseños Estructurales de los componentes
5.6. Diseños Eléctricos de los componentes
5.7. Diseños Mecánicos de los componentes
5.8. Diseños de Automatización de los componentes
5.9. Integración de Diseños (revisión de interferencias)

6. Fichas de Adquisición Predial y declaratoria de utilidad pública


7. Cantidades de Obra y Presupuesto
ANEXOS
ANEXO 1 – Censos Anteriores (DANE, CEPAL, Municipales, Otras Empresas, Etc)
ANEXO 2 – Censo Poblacional y de Vivienda – Formatos de Campo
ANEXO 3 – Censo Poblacional y de Vivienda – Formatos Digitalizados
ANEXO 4 – Censo de Usos del Agua – Formatos de Campo
ANEXO 5 – Censo de Usos del Agua – Formatos Digitalizados
ANEXO 6 – Resultados Estudio(s) Geotécnico(s)
ANEXO 7 – Resultados de Calidad del Agua
ANEXO 8 – Planos
ANEXO 8.1 – Planos del Estudio Topográfico
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

ANEXO 8.2 – Planos del POT


ANEXO 8.3 – Planos del Diagnóstico
ANEXO 8.4 – Planos de las Alternativas de Diseño
ANEXO 8.5 – Planos del Diseño Definitivo
ANEXO 9 – Memorias de Cantidades de Obra
ANEXO 10 – Formatos de Análisis de Precios Unitarios
ANEXO 11– Especificaciones Técnicas de Construcción
ANEXO 12– Borrador de los pliegos de condiciones para contratar las Obras Civiles
ANEXO 13– Borrador de los pliegos de condiciones para contratar Interventoría

También podría gustarte