Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS,


RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

CARRERA DE AGRONOMIA

DOCENTE:

Ing. Danilo Montero

ASIGNATURA:

Cultivos de clima templado y frío

INTEGRANTES:

Shirley Jiménez

Liseth Lanchimba

Santiago Lalangui

Washington Lima

CICLO:
TEMA:

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS CULTIVOS ANUALES (Shirley


Jiménez)

Los cultivos anuales son aquellas plantas que se propagan anualmente, por lo cual es

un vegetal que germina, dan frutos y desaparece en un período de un año. Las plantas


realmente anuales solo duran año a año por sus semillas sembradas, sin embargo,
varios tipos de planta sin semillas se puede tener en cuenta como anuales, aunque no
den frutos. La función principal de las plantas es producir semillas. (Peréz, G, 2015)

En la agricultura se le denomina cultivos anuales para distinguir la propagación de los


cultivos de otros que pueden durar de 60 a 90 días como es el caso de la lechuga, o de
80 a 100 días el brócoli.

En cambio, en la jardinería se les llaman cultivos anuales a las plantas que en exterior
crecen en la época de verano y primavera y se mantienen solo una estación de
desarrollo.

Tienen como ventaja la posibilidad de sembrar y planificar la huerta, por lo que se


puede cambiar de cultivo cuando se desee como, por ejemplo:

El maíz, trigo y frijol pertenecen a este tipo de cultivo. (Peréz, G, 2015)

¿Cómo saber si una planta es anual? (Santiago Lalangui)

La mejor manera de asegurarnos es consultar en una guía botánica, en una guía de


plantas de jardín o de interior, en una guía de flores, o en esta misma página de
internet En este tipo de documentación, aparecerán especificadas una serie de
características de la especie en concreto: ciclo vital, época de floración, características
físicas, dibujo o fotografía, etc. (Carballo, E, 2018)

Trucos para diferenciar una planta anual

Incluso el nombre científico de una planta puede ayudar a identificar una planta
anual. Así, si una planta se apellida «annuus» sabemos que se trata de una especie que
sólo vive una temporada, ya que «annuus» o «annua» significa en latín anual.
(Lathyrus annuus, Adonis annua, Artemisia annua, Bellis annua, Mercurialis annua,
Lunaria annua, Helianthus annuus, etc.). (Carballo, E, 2018)

Otras veces, es por oposición a otros adjetivos que significan lo contrario que
podemos deducir que se no trata de una planta anual. Tal es el caso de aquellas que se
apellidan «perennis», que significa «perenne», o «biennis» que se utiliza para
aquellas plantas que son bianuales o bienales (Lactuca perennis, Linum biennis, etc.)
(Barrera, B, 2020)

Por ejemplo, si conseguimos averiguar que tenemos la especie Bellis annua, sabremos
que tenemos ante nosotros una margarita anual, mientras que si los rasgos coinciden
con la Bellis perennis sabremos que se trata de la margarita perenne.

La guía botánica nos dirá que esta última tiene todas las hojas dispuestas en una
roseta basal, sin ramificación, de donde sale una sola flor (capítulo) que florece de
marzo a noviembre. (Barrera, B, 2020)

 Ciclo vital (Washington Lima)

El ciclo vital se establece en función del tiempo que pasa desde que germina la
semilla hasta que la planta produce semilla, y de cuantos ciclos reproductivos realiza
una misma planta. (Santander, F, 2006)

Anuales: completan su ciclo en 1 año; crecen a partir de una semilla, florecen, y


mueren después de producir nuevas semillas.

Durante la estación desfavorable se encuentran en forma de semilla en el suelo. La


mayor parte de las malas hierbas tienen ciclo anual.
Pueden distinguirse las anuales de verano, que completan su ciclo entre primavera y
verano y las anuales de invierno, que lo completan entre el otoño y la primavera.

Algunas malas hierbas se comportan como anuales de verano e invierno.

 Etapas

-Vegetativo.

-Proceso.

-Maduración.

 Fases

-Germinación o crecimiento.

-Floración.

-Fecundación.

-Llenado de grano.

-Pérdida de humedad.

-Secado del grano.

(Santander, F, 2006)

Cultivos anuales de verano (Liseth Lanchimba)

Estos cultivos se desarrollan, florecen y desaparecen en los tiempos con más calor en
el año. (Alemán, R, 2006)

Cultivos anuales de invierno

Las siembras de invierno se originan en otoño o invierno, subsisten durante este


período y florecen en primavera. Las plantas progresan y florecen mientras dure la
época dura, cuando casi la totalidad de las plantas están en reposo vegetativo y
algunas anuales están en semillas permaneciendo el tiempo cálido para nacer la
planta.
Las anuales de invierno desaparecen luego de florecer y cumplir su función de dejar
las semillas y esperan para originarse hasta que la temperatura del suelo sea frío de
nuevo en otoño o invierno. Estos cultivos en esta época crecen al nivel del suelo, para
más protección en las noches muy frescas y se benefician en el transcurso del tiempo
templado del invierno para crecer cuando se derrite la nieve. (Alemán, R, 2006)

Por ejemplo, la stellaria, lamiun y barbarea son cultivos anuales de invierno, siendo
importantes en la ecología en el ámbito vegetativo y precaver la erosión del suelo
mientras el invierno y el inicio del verano. Además, brindan vegetación verde
alimenticia para los animales.
BIBLIOGRAFÍA
Alemán, R. (2006). Uso de los cultivos anuales. Quito: CIDDICO.

Barrera, B. (2020). Características generales de los cultivos anuales. Medellin:


Med.imp.

Carballo, E. (2018). LOS CULTIVOS ANUALES. Santiago de Chile.

Peréz, G. (2015). Cultivos Anuales. México: Primera Edición.

Santander, F. (2006). Herbaria Flora. España: Universidad Pública de Navarra.

También podría gustarte