Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

LA MOLINA

Pallar(Phaseolus lunatus)
aLumnos: Cruz huaman ana
NALVARTE CCSANI ZOLANSH
Retamozo Cruz Abraham
SANDOVAL VILCAPOMA LUIS
Docente:Tobaru Hamada jorge
Curso:Sistematica Agricola
2017
Indice

1. INTRODUCCION

2. BOTANICA
a. Descripción morfológica
b. Taxonomía
c. Distribución

3. Agronomía
a. Requerimientos
b. Cultivo
c. Post cosecha

4. Economía
1. Utilización
2. Productos
3. Comercialización
4. Oportunidades

5. BIBLIOGRAFIA

6. ANEXO
1. INTRODUCCION
El pallar (Phaseolus lunatus), es una leguminosa de gran importancia por su agradable sabor y
sus características culinarias lo convierte en uno de los alimentos nativos mas completos que
posee el Perú.
2. BOTANICA
a) Descripción morfológica:
Hierbas trepadoras, perennes (que perdura más de dos años). Rebrotan de sus raíces.

Tallo: Estriados, glabros a escasamente pubescentes (con algunos pelos).

Hojas: Folíolos (segmento individual de una hoja compuesta) ovados a rómbicos o deltoides-
ovados (con forma de huevo) de 3 a 13 cm de largo por 1.5 a 6 cm de ancho, ápice agudo, base
redondeada o ampliamente cuneada (con forma de cuña), membranosos a subcoriáceos (casi
con consistencia de cuero), esparcidamente estrigosos (cubierto por pelos rectos, recostados
en la superficie y agudos), estipelas (par de hojitas en la base de los folíolos) lineares, ovadas a
lanceoladas; pecíolos de 1.8 a 12 cm de largo, estípulas (par de hojitas en la base del pecíolo)
triangulares a lanceoladas de 1.5 a 2.5 y hasta 3.5 mm de largo, generalmente reflexas
(doblado abruptamente hacia atrás).

Inflorescencia: De 8 a 36 cm de largo, raquis (parte media de la lámina) a veces con nudos con
más de 2 flores, pedicelos (sostén de las flores en la inflorescencia) hasta 13 mm de largo,
brácteas (hoja modificada, presente en la inflorescencia) primarias oblongo-ovadas de 1 a 2
mm de largo, con 3 nervios, bractéolas (bráctea secundaria) oblongo-ovadas, raramente
lanceoladas de 1 a 2 mm de largo, generalmente con 3 nervios.

Flores: De 1 a 1.5 cm de largo, lilas, rosadas a violetas (blancas en las plantas cultivadas); cáliz
campanulado de 2.5 a 3.5 mm de largo, glabro (sin tricomas) o escasamente hírtulo (pocos
pelos largos, más o menos tiesos y erectos), dientes laterales e inferior triangulares, cera de 1
mm de largo; estandarte (pétalo superior de la corola) oblongo u orbicular de 6.5 a 7 mm de
largo, alas (pétalos laterales de la corola) obovadas (con forma de huevo invertido) de 10 a 15
mm de largo, quilla (conjunto de pétalos inferiores o delanteros de la corola) con 1.5 a 2
espiras (espiral); estambre vexilar (que cubre a todos los demás) con apéndice globoso basal;
ovario glabro, estigma introrso (cuando la fisura de la antera que da salida al polen se abre
hacia el interior de la flor).

Frutos y semillas: Fruto oblongos (más largo que ancho), falcados (con forma de hoz), péndulos
(sujetado por la parte apical) de 3.5 a 6.5 y hasta 8.3 cm de largo por 1 a 1.4 cm de ancho,
comprimidos, dehiscentes (que abren al madurar), valvas (segmento de un fruto después de
abrir) delgadas a subcoriáceas (casi como cuero), glabras o escasamente pubescentes; semillas
de 3 a 6, oblongas, cuadradas, reniformes (con forma de riñón) u orbiculares de 6 a 10 mm de
largo por 5 a 9 mm de ancho, comprimidas, cafés a negras, moteadas con negro, hilo (cicatriz
que indica el lugar de unión entre la semilla y la placenta) oblongo-oblanceolado (ápice más
ancho que la base) de 1.5 a 2.5 mm de largo, germinación epigea (al germinar desentierra los
cotiledones).

Raíz: Primaria no engrosada.

Características especiales: En la Flora Novo-Galiciana se menciona que no forma híbridos


viables con Phaseolus coccineus, P. vulgaris o P. acutifolius (McVaugh, 1987).
b) Taxonomía:
Reino: Plantae
Subreino: Tracheophyta
Filo: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subtribu: Phaseolinae
Género: Phaseolus
Especie: Phaseolus lunatus

Variedades de pallar:

 Señor de Luren
 Generoso
 Generoso San Javier
 Generoso de Ica
 Mediano guiador
 Sol de Ica
 Verde san Camilo
 Verde guiador
 Cuatro pepas
 Serruchito

c) Distribución:
La forma silvestre de semilla pequeña (tipo Sieva) se encuentra distribuida desde México hasta
Argentina, generalmente por debajo de los 1600msnm, mientras que la variedad de semilla
grande (tipo Lima) se encuentra distribuida en el norte del Perú, entre los 320 y 2030 msnm.

El pallar fue llevado por los españoles en el siglo XVI a Europa, y luego fue expandido a todo el
mundo. Actualmente Madagascar y Estados Unidos producen grandes cantidades y su
principal mercado de venta es Europa y Asia.

Esta leguminosa es originaria de la América tropical y subtropical, en


concreto del a s z o n a s a n d i n a y m e s o a m e r i c a n a . Se cree
que habrían ocurrido dos acontecimientos separados dedomesticación. El
primero se llevó acabo en los Andes al rededor de 2000 ac, el cual
produjo una variedad de semilla grande (tipo Lima), mientras que el segundo
se produjo muyprobablemente enMesoamérica alrededor del800, el
cual produjo una variedad desemilla pequeña (tipo Sieva). Por el1301, su
cultivo se había expandidoaNorteamérica, y en el siglo XVI esta planta
llegó alHemisferio Orientaldondeempezó a ser cultivada.Las judías
silvestres se originan en América Central y del Sur, donde son comunesen
climas estacionalmente húmedos y secos.
Perú:
6500 a.C., se encontraron evidencias en fardos funerarios.
México:
800 d.C., Domesticación de un pallar más pequeño.
USA:
1300 d.C., crecieron plantaciones de pallar que no fueron tan cultivadas.
España:
Después de las exploraciones fue llevado en 1500.
Inglaterra:
En el siglo XVIII se produjo la ‘revolución agrícola’ donde seintrodujeron nuevos
cultivos (incluyendo la papa, el maíz, etc.)Los pallares comenzaron su vida
pública por decirlo de algún modo como parte delos rituales mágico religiosos
de la época llámese cultura Mochica, para mayorilustración esta, entre otras
características.“Los Mochicas lo llamaban Pajek, que significa “luchador o
soldado de avanzada”.Posteriormente los Incas lo relacionaron con un frejol,
seco, duro llamado Awqa oPallarkoy, que significa “rebelde, luchador o
terco”“En el vocabulario Quechua encontramos la palabra “Pallarkoy” que
significa acciónde recoger tenazmente.Esta se refería a los guerreros
moches que portaban unabolsa donde llevaban estas duras y secas
menestras.En cambio, los Pallares Sagrados, aquellos con manchas y puntos
naturales de colornegro, que se combinan en infinidad de formas con el fondo
blanco, fueron losempleados en los juegos rituales de adivinación y magia”

DISTRIBUCIÓN
Distribuciónaltitudinal:
La forma silvestre de semilla pequeña (tipo Sieva) se encuentra
distribuidadesdeMéxicohastaArgentina, generalmente
por debajo de los 1600msnm,mientras que la variedad de semilla
grande (tipo Lima) se encuentra distribuida enel norte delPerú,
entre los 320 y 2030 msnm.

El pallar fue llevado por los españoles en el siglo XVI a Europa, y


luego fueexpandido a todo el mundo. Actualmente Madagascar y
Estados Unidosproducen grandes cantidades y su principal
mercado de venta es Europa y Asia.

Producción de pallar grano seco en el Perú


La producción de esta legumbre creció en los últimos quince años a
una tasapromedio anual de 4.4%, pasando de 6,200 t a 11,300 t,
principalmente debidoal incremento de áreas cosechadas, cuya
tasade crecimiento fue de 6.2%. Losrendimientos en este caso,
se redujeron a una tasa promedio anual de 1.7%.Lambayeque, la
segunda región productora más importante del país, registró latasa
más alta de la producción (16.1%), debido esencialmente al
incrementoprogresivo de áreas cosechadas (12.9%) y, en menor
magnitud, de losrendimientos (2.8%).En el 2015, la superficie
cosechada con este cultivo ocupó el lugar número 27dentro del
grupo de cultivos transitorios.Por su parte el valor de la producción
delpallar grano seco ascendió en el 2015a S/ 35.5 millones, a
precios del 2007, que representó menos del
0.2%d e l V B P A g r í c o l a . El pallar grano seco se cultiva en muy
pocas regiones, destacando Ica yLambayeque donde se cosechó el
52.1% y 43.8% de la producción nacional enel 2015. El 4% restante
se produjo en Ancash, Arequipa y La Libertad.Al mes de mayo del
2016 se produjo 473 t, un poco más del doble de laproducción
registrada en el mismo periodo del 2015. No obstante, se
debeindicar que más del 90% dela producción anual generalmente
se obtiene en elsegundo semestre.

3. AGRONOMIA
a) Requerimientos:

Clima:

El pallar se cultivó en clima templado a cálido, con temperaturas entre 12-23 °C y


humedad relativa baja; se adapta a climas con temperaturas de 18-25°C.Es sensible a
heladas y durante la formación de los granos, requiere alta humedad relativa.

Suelo:
Esta planta leguminosa puede crecer sin problemas en suelos de diferente calidad,
aunque puede ser más productiva si se cultiva en un sustrato suelto, bien labrado y
drenado, y enriquecido con materia orgánico.
Otro punto a tener en cuenta es la temperatura de la tierra, ya que un nivel inferior a
los 15°C hará que la semilla del pallar no germine, mientras que una temperatura de
27°C será la óptima para una germinación rápida.
Riego:

La época de siembra influye en el número de riegos necesarios. La frecuencia depende


del tipo de suelo, podría ser riegos distanciados en 18 días en promedio. Soporta
sequías. Volumen de agua requerido: 6,000 m3/ha.
Se debe tener en cuenta que los periodos críticos del pallar son:
 A los 25-30 días de edad (fase vegetativa)
 Antes de la floración (60 – 75 días: botonaje-fase reproductiva)
 Entre los 100-120 días /llenado de vainas y granos)

Un riego ligero entre estos momentos críticos, ayuda a mantener una excelente
población de plantas sanas y vigorosas. (Espinoza, 2012)

Fertilización:

Dosis adecuadas de fertilizante es 40-60- 40 de NPK.


Unas tres aplicaciones de fertilizantes foliares a base de micro elementos, será un
excelente complemento en la nutrición de las plantas. Aplicaciones de productos a
base de calcio y boro, favorecen un mejor cuajado de vainas y buen llenado de granos.
(Espinoza, 2012)

b) Cultivo:

Época de Siembra
La siembra se hace una vez que paso el peligro de las heladas, en los valles productores de
pallar de la región Ica, la época óptima de siembra se encuentra entre los meses de
febrero y marzo, debido a que las temperaturas medias son cálidas y favorecen una buena
germinación y emergencia de las plántulas e inician un rápido crecimiento. Siembras muy
tempranas o muy tardías, van a significar disminución en rendimiento y deterioro de la
calidad del grano.

Preparación del terreno

Consiste en arar el terreno en seco hasta dejarlo bien mullido, luego pasar el rastrillo para
eliminar los restos del anterior cultivo y malezas y dejarlo listo para el riego de machaco
por más de 24 horas. Una vez acabado el riego de machaco se ara en húmedo, se gradea y
se deja el terreno nivelado, quedando listo para el surcado y luego proceder con la
siembra.
Antes de la siembra se desinfectan las semillas para prevenir ataques de hongos del suelo
mediante la aplicación de químicos:
 Rhizolex T : 4 - 5 g/kg de semilla
 Vitavax : 4 g/kg de semilla

También se utiliza Vencetho u Orthene a razón de 4 - 5 g/kg de semilla; para proteger el


cultivo de los gusanos de tierra.

Para la siembra se tiene que tener en cuenta las variedades de pallar, dependiendo de
esas variedades se procede de la siguiente manera:

 Variedades tardías: 1.80m x 1.80m, entre surco y entre golpes


 Variedades Semiprecoces: 1.40m x 1.40m, entre surcos y entre golpes
 Variedades Precoces: 0.90 entre surco y 0.40m entre golpes

Sanidad

1.-Gusanos de tierra (Agrotis ypsilon, Prodeni, Spodoptera frugiperda)


Atacan desde la germinación hasta la emergencia de la planta, habitá en el suelo y
ataca de noche

2.-Gusano picador perforador de plantas tiernas (Elamospalpus lignosellus)


Perfora el cuello de plantas tiernas que recién emergen del suelo, atacan de noche
durante los primeros 25 días

Medidas de control para 1 y 2


 Hacer una buena preparación de terreno
 Realizar un buen riego machaco
 Araduras profundas
 Buena desinfección de semilla
 Posteriormente a la emergencia de la planta aplicar algún metamidofos o
clorpirifos dirigido al cuello de la planta.

3.-Gusano pegador de hoja (Cydia favivora)


Enrosca las hojas comiéndolas y esqueletizandolas

4.-Comedores y perforadores de hojas (Andrecto sp.)


Los adultos se alimentan de hojas de todas las menestras menos garbanzo, reduciendo el
área foliar; también daña flores, brotes tiernos y vainas.

5.-Gusano falos medidor de hoja (Pseudoplusia includens)


Comen las hojas desde el borde, o haciendo perforaciones irregulares.

6.-Gusano perforador o barrenador de vainas (Epinotia aporema)


Se alimenta de tejidos jóvenes y como consecuencias las hojas crecen deformes

7.-Gusano picador de vainas (Laspeyresia leguminis)


Los adultos son mariposas cuyas hembras ponen sus huevos en los botones florales o
vainas que recién se forman.

8.-Heliothis (Heliothis virescens)


Mariposas que colocan sus huevos en los brotes terminales, botones florales y vainas
tiernas; el principal daño consiste en perforar las vainas para alimentarse de uno o más
granos para luego sigue perforando vainas.

Medidas de control para 3, 4, 5, 6, 7 y 8


 Eliminación de malezas
 Colocar trampas de luz, trampas pegantes
 Hacer liberaciones de Thichogramma pintoi
(Cabrera, 2009)

Cosecha y Trilla
El momento adecuado para realizar la cosecha es cuando las plantas adquieren el color
crema pajizo típico y las vainas están secas pero no tan quebradizas. La cosecha se lleva a
cabo bajo dos formas: Recolección manual de vainas en sacos de polietileno que se
depositan en unas eras preparadas con anterioridad para que puedan completar su secado
con ayuda de los rayos del sol; y Recolección manual de las vainas que se depositan en la
era hasta que completen su secado. La trilla puede ser manual con garrote o con máquina
trilladora, dependiendo si el grano es para semilla o para consumo, respectivamente. La
cosecha debe realizarse cuando los granos tienen entre 16-18% de humedad. Si el grano
está destinado para semilla no trillar a máquina, sino en forma manual (garrote) a fin de
disminuir lo menos posible su calidad comercial.

c) Post cosecha:

PROCESAMIENTO DE LA SEMILLA

Las semillas son procesadas para quitarle las impurezas, clasificarlas en tamaño para la
siembra, superar su calidad por medio de la separación de las semillas dañadas o deterioradas
y para aplicarles las sustancias del tratamiento sanitario. Procesar semilla, incluye todos los
pasos desde su preparación, una vez cosechada, para el posterior almacenamiento, hasta su
comercialización. Del manejo eficiente que se le dé a este proceso dependerá la calidad final
de la semilla, siendo ello la herramienta fundamental para el incremento de la producción de
alimentos, a niveles satisfactorios.

3.1. Recepción de la cosecha

Los lotes de semilla son recibidos en un ambiente generalmente a granel y de acuerdo con la
capacidad de la planta procesadora son tomados inmediatamente para su procesamiento o
detenidos momentáneamente en depósito, para ser distribuidos o transportados hacia las
máquinas clasificadoras.

3.2. Secado

En general las vainas secas conteniendo la semilla son trasladadas en camiones desde el
campo y muchas veces es imprescindible iniciar el secado sin pérdida de tiempo; por lo que
inmediatamente se deposita en una era para completar el secado del grano. El secado debe
iniciarse en el campo, inmediatamente después de la colecta y/o de la extracción de las vainas.
Las semillas se pueden secar con ayuda de equipos que permiten la circulación de aire a
diferentes temperaturas o con gel de sílice, un método fácil y efectivo.

3.3. Limpieza de semillas

La limpieza o clasificación constituye una etapa muy importante en la explotación de los


semilleros y tiene por finalidad eliminar en su totalidad las impurezas que acompañan a los
lotes de semillas provenientes de los campos, uniformizando y elevando su calidad
independientemente de sus características genéticas.

La técnica de limpieza se basa en las diferencias entre distintos caracteres físicos de las
semillas tales como tamaño, longitud, forma, peso, textura superficial, color, afinidad por los
líquidos y conductividad. 3.4. Tratamiento de semillas El tratamiento de semillas es la
aplicación de técnicas y agentes biológicos, físicos y químicos, que proveen a la semilla y a la
planta protección frente al ataque de insectos y enfermedades transmisibles por semilla así
como frente a aquellas que atacan en etapas tempranas del cultivo y que provocan
consecuencias devastadoras en la producción de los cultivos cuando no son controladas.

3.5. Envasado

El envasado de pequeños volúmenes de semilla no es tan automatizado; pudiéndose emplear


balanza semiautomática o cosedoras manuales y, en ocasiones, la semilla limpia se ensaca
directamente en la última máquina de las cadenas, se transporta con carretilla hasta una
balanza manual y una vez pesada manualmente, se cose con una cosedora manual.
Generalmente, las semillas de pallar se envasan y pesan según cantidades determinadas de
peso; por ejemplo, sacos de 50 kg o bolsas de 1.0 y 0.5 kg. En la semilla certificada, el
etiquetado, la toma de muestras, el precintado y los tipos de envases autorizados han de
ajustarse a las normas reglamentarias del Comité departamental de Semillas (CODESE – Ica).
(Espinoza, 2012)

4. ECONOMIA
a) Utilización
Con el pallar se pueden preparar diversas comidas típicas acompañado del seco de
cabrito, guisos y picantes. También se puede degustar en ensaladas, sopas (chupe),
cremas y dulces (colados).

b) Productos
Existen varias marcas que venden pallares las cuales son: costeño, bell’s, warmi,
cadea, gambrinus, etc. Mayormente lo venden como grano seco aunque también lo
vende como productos procesados.
c) C
o
m
e
r
c
i
a
lización

COMERCIO MUNDIAL
Principales 10 países importadores
Total Imp.
%Var %Part
Nº País 2012
12-11 12
(millon US$)

1 Estados Unidos 20% 29% 99.91

2 India -7% 27% 118.34

3 Japón -19% 6% 29.67

4 Canadá 43% 6% 16.47

5 Pakistán -19% 3% 16.84

6 Malasia -10% 3% 13.76

7 Francia 11% 2% 6.38

8 Reino Unido -31% 2% 9.09

9 Kazajstán 108% 2% 2.95

10 España 2% 1% 5.76

1000 Otros Países (132) -30% 19% 110.38

Fuente: SIICEX

Principales 10 países exportadores


Total Exp.
%Var %Part
Nº País 2012
12-11 12
(millon US$)

1 Estados Unidos 44% 47% 182.08

2 Canadá 81% 29% 89.40

3 Perú 26% 7% 31.27

4 Madagascar 7% 3% 13.67

5 China -42% 2% 21.51

6 Brasil 48% 2% 6.99

7 Tailandia -14% 2% 10.19

8 Tanzania 180% 1% 2.35

9 Reino Unido -43% 1% 8.22

10 Argentina -59% 1% 6.90

1000 Otros Países (104) -26% 6% 42.16

Fuente: SIICEX

COMERCIO PERU
Principales empresas exportadoras
%Var %Part.
Empresa
16-15 16

AGRO FERGI S.A.C. -8% 13%

ALISUR S.A.C. -4% 11%

BROLEM COMPANY S.A.C. -25% 10%

APLEX TRADING SOCIEDAD ANONIMA CE... -18% 9%

ANDES ALIMENTOS & BEBIDAS S.A.C. -17% 9%

GLOBENATURAL INTERNACIONAL S.A. 8% 8%

AGRITRADE S.A.C. 124% 7%


%Var %Part.
Empresa
16-15 16

VIDAL FOODS S.A.C. -31% 5%

FOOD EXPORT NORTE SAC -34% 5%

Otras Empresas (42) -- 24

Fuente: SUNAT
Principales mercados
%Var %Part. FOB-16
Mercado
16-15 16 (miles US$)
Líbano 4% 18% 1,163.79
España -40% 15% 1,001.88
Estados Unidos -55% 14% 886.50
Canadá -17% 9% 582.39
Jamaica -7% 6% 394.36
Panamá 10% 5% 351.43
Uruguay 4% 4% 273.72
Argentina 82% 4% 244.96
Turquía -- 4% 239.87
Otros Países (26) -- 21% 1,365.24
Fuente: SUNAT

Precios FOB referenciales en kilogramos (US$/KGR)


2016 2015

DIC NOV OCT SEP AGO JUL JUN MAY ABR MAR FEB ENE DIC NOV OCT SEP AGO JUL JUN MAY ABR MAR FEB ENE

KG 1.49 1.77 2.17 1.38 1.65 1.11 1.39 1.98 1.68 1.43 1.84 1.61 1.93 1.96 2.06 2.03 1.55 1.25 2.03 1.94 1.62 2.13 2.10 1.89

Fuente: SUNAT

El consumo mundial de menestras peruanas ha experimentado últimamente una importante


diversificación. Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones peruanas de
pallares entre 2010 y 2014, actualmente lo es Líbano.

Actualmente, el Perú vende menestras a 63 mercados del mundo, un incremento significativo


comparado con el año 2000 cuando destinó sus envíos a 42 países. Entre los cuales los
productos con mayor crecimiento son el frejol y pallar

Los nuevos mercados que se abrieron para el Perú en el año 2007 fueron Croacia, Polonia,
Togo, Eslovenia, Islandia, y Nueva Zelanda; en tanto, en el año 2008, se tuvo acceso a Bulgaria
y Rumania. Esta performance refleja que la orientación se dirige hacia el ingreso de nuevos
países interesados en la importación.

d) Oportunidades
Los pallares tienen grandes oportunidades debido a la demanda de productos
frescos de países del hemisferio norte y la gran tendencia mundial a comer
alimentos con mayor fibra alimenticia entre los que se considera a las menestras.
Además en los países en donde ha entrado este producto el consumo ha
incrementado debido a sus bondades culinarias y en muchos casos se le ha tomado
como un producto de cocina tradicional, sustituyendo a otros productos con menos
bondades.

BIBLIOGRAFIA
 Cabrera Carlos. Manual del cultivo del
pallar.2009.Segunda edición.Peru-Ica.
 Espinoza Luz. Asistencia técnica dirigida en
manejo y sanidad en el cultivo de pallar. Guia
técnica .2012.Universidad Nacional Agraria la
molina & Agrobanco.Peru

También podría gustarte