Está en la página 1de 4

TEMA: FUNCIONES

FASE: AFECTIVA

Realiza las actividades que a continuación se enuncian.

Actividad introductoria: ¿Funciona o no funciona?

Actividad 1 Reconociendo e interpretando

Lee con atención la siguiente situación problémica y da solución a las


preguntas propuestas.

A un grupo de estudiantes de grado 1, se les aplica una encuesta sobre la edad


de cada uno de los integrantes de este. Los resultados permiten establecer la
siguiente conclusión: la edad mínima es de 15 años, la edad máxima es de 19
años y la edad promedio de los estudiantes es de 16 años

 Realiza la encuesta entre tus compañeros, identifica la edad mínima, la


edad máxima y la edad promedio.
R/
Min: 15
Max:18
Promedio 16
 Plantea una gráfica como la anterior, tomando una muestra aleatoria de
10 de tus compañeros (para que la gráfica no quede tan grande).
Daniel Benjumea

Adolfo Lecompte
15
Breiner Moreno

Ronald Pradilla
16
Diego Sandoval

Cristian Arevalo
17
Cristian Torres

Jhan Urueña

Melissa cueto

Juan Vela

 Relaciona cada estudiante con su respectiva edad.


 Responde las preguntas planteadas a continuación:
 ¿Varios estudiantes pueden tener la misma edad?
R/ si
 ¿Un estudiante puede tener varias edades?
R/ No

 Consulta que es dominio, codominio y rango.


R/ el dominio
es el conjunto de valores para los cuales una determinada función
matemática está definida. Dominio de integridad, en álgebra, es
un anillo (no necesariamente conmutativo ni unitario) que no tiene
elementos divisores de cero.

El condominio
es en realidad parte de la definición de la función. El rango es el
conjunto de valores que realmente salen. Ejemplo: puedes definir
una función f(x)=2x con dominio y codominio los enteros (porque
tú lo eliges así).
El rango
es el conjunto de todos los valores posibles de la variable
dependiente luego de haber sustituido el dominio. Es decir, el
rango son los valores resultantes de y que obtenemos después
de haber sustituido todos los posibles valores de x.

 ¿El número de elementos del codominio es igual al número de


elementos del rango?

R/ No ya que el rango es el conjunto de valores de salida de una


función y el codominio es el conjunto que contiene al rango.

 ¿Según el ejemplo que estamos analizando como se puede


representar la función?
Llegamos a la conclusión de que F(A)= un número entre {15,19}
 ¿Qué observas en la siguiente relación entre conjuntos?
R/ puedo afirmar que no es una función ya que esta nos dice que
para ser una función a cada elemento de la columna A le
corresponde únicamente un elemento de la columna B

 ¿Es una función una relación?


R/ no, ya que luisa comparte mas de 2 elementos en el conjunto
B el cual no puede ser, ya que solo puede coger 1
 ¿Toda relación es una función?
R/ No como se presenta anteriormente

También podría gustarte