Está en la página 1de 18

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DELPODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZAS ARMANDA
NACIONAL BOLIVARIANA
NUCELO APURE

Relaciones de
Equivalencia
Profesor: Autores:
Gabriel Bolívar
Herrera Danielys
C.I 27963202

Herrera Daniela
C.I 27963201

Piñero Duilianis
C.I 27963273

San Fernando, Marzo 2020


INDICE
Pág.
Introducción………………………………………………………………. 3
Relaciones de equivalencia………………………………………………..
 Composiciones………………………………………………………..
 Funciones……………………………………………………………..
 Permutaciones………………………………………………………...
 Combinaciones……………………………………………………......
 Particiones………………………………………………………….....
Conclusión…………………………………………………………………
Bibliografía………………………………………………………………...
INTRODUCCIÓN
RELACIÓN DE EQUIVALENCIA
El concepto de relación de equivalencia es fundamental en matemáticas y aparece a
lo largo de toda esta ciencia, desde sus bases hasta las teorías más modernas y
abstractas. Sin embargo las relaciones de equivalencia también se encuentran en la vida
diaria y mediante ellas se puede explicar cómo clasificamos distintos objetos o como
“aprendemos” nuevos conceptos.
Las relaciones de equivalencia son relaciones entre los elementos de un conjunto
cualquiera y su característica principal es que abstraen el concepto de igualdad. La
importancia de estas relaciones consiste en que dividen a los elementos del conjunto en
diferentes clases, llamadas clases de equivalencia, de tal suerte que cada elemento
pertenece a una y sólo una clase.
COMPOSICIÓN
“La definición de composición para funciones no es realmente la misma que
para relaciones. Un ejemplo de composición de dos relaciones es la relación tía”.
Una tía es una hermana de un padre, y esto involucra dos relaciones, la relación
hermana y la relación padre. De hecho, una tía es una hermana del padre.
Matemáticamente, una composición de dos relaciones está dada como:
Sean R: X ↔ Y y S: Y ↔ Z dos relaciones. La composición de R y S, que se denota
como R o S, contiene los pares ( x, z ) si y sólo si existe un objeto intermedio y tal que
( x, y ) está en R y ( y, z )está en S.
Por consiguiente: X(R oS) z =Ǝy (xRy a yRz)
Esta definición implica que (x,) está en la composición de las relaciones
hermana y padre, si existe un individuo y tal que x es hermana de y e y es un padre de z.
Esto es exactamente la relación tía. De esto se sigue, que la relación tía es la
composición de la relación hermana y padre como hemos afirmado. En general, para
determinar si (x, z) está en la relación R o S, se necesita siempre un intermediario y la
hermana, en el caso de la relación tía, tal que sean válidas xRy e yRz.
Ejemplo
Se tienen cinco personas A, B, C, D y E. C es dueño del camión llamado Machakito
y E es dueño del camión llamado Imperioso. A es amigo de B y D, B es amigo de C y C
es amigo de E. Sea R la relación "x es amigo de y" y sea S la relación "y es dueño del
camión z"."Calcular la relación R o S.
Solución
Si R es la relación "x tiene a y como amigo" y si S es la relación "y
es el dueño del camión z " entonces el par ( x, z ) está en R o S si existe un
intermediario y tal que x tiene a y como amigo e y es dueño del camión z. Las
relaciones R y S están dadas por:
R= {(A, B), (A, D), (B, C), (C, E)}
S = {(C, Machakito), (E, Imperioso)}
Ahora bien:
R o S - {(B, Machakito), (C, Imperioso)}
B tiene acceso a un camión a través del intermediario C, que es dueño de Machakito
y C tiene acceso a un camión a través de intermediario £, que es dueño de Imperioso.
La composición de dos relaciones se puede representar mediante un grafo. Sean R:
X ↔ Y y S : Y ↔ Z. Ahora se dibujan todos los nodos de X a la izquierda, todos los
nodos de Z a la derecha, y todos los nodos del conjunto intermediario Y en el medio.
Asumimos que los miembros de X van desde xl hasta x4,, los miembros de Y van desde
y1 hasta y4, y los miembros de Z van desde z1 hasta z5. De acuerdo con lo que hemos
dicho antes, el par (x i, z k) está en R o S si y sólo si existe un intermediario y j. tal que
hay un arco que va, desde xj. hasta yi y desde éste a z k. Por ejemplo, (x1, z4) está en R
o S porque existe un arco desde x1 hasta y2, y desde éste existe un arco a z4. Por otra
parte (x1, z3) no está en R o 5, porque no existe y j a través del cual x1 pueda acceder a
z3. A continuación se enumeran sistemáticamente todos los pares de R o S:
(X1, z2) € S o R a través del intermediario y1
(X1, z1) € S o R a través del intermediario y2
(X1, z4) € S o R a través del intermediario y2
(X4, z3) € S o R a través del intermediario y3
La relación resultante entonces es:
R o S = {(x1, z2), (x1, z2), (x1, z4), (x4, z3)}.

FUNCION

Una función matemática es una relación que se establece entre dos conjuntos, a
través de la cual a cada elemento del primer conjunto se le asigna un único elemento del
segundo conjunto o ninguno. Al conjunto inicial o conjunto de partida también se lo
llama dominio; al conjunto final o conjunto de llegada, en tanto, se lo puede denominar
codominio.
Por lo tanto, dados un conjunto A y un conjunto B, una función es la asociación
que se produce cuando a cada elemento del conjunto A (el dominio) se la asigna un
único elemento del conjunto B (el codominio).
Al elemento genérico del dominio se lo conoce como variable independiente; al
elemento genérico del codominio, como variable dependiente. Esto quiere decir que, en
el marco de la función matemática, los elementos del codominio dependen de los
elementos del dominio.
Tomemos el caso de un concurso de talentos cuyo jurado está formado por
nueve especialistas. Las reglas del certamen establecen que cada integrante del jurado
debe elegir como ganador a un participante, sin que exista la posibilidad de votar en
blanco ni de escoger a más de uno. En la instancia final del concurso, hay dos finalistas.
Con todos estos datos, podemos afirmar que existe una función que podemos llamar
“elección”, la cual asigna a cada miembro del jurado el finalista que seleccione. El
conjunto inicial o dominio, de este modo, está formado por nueve elementos (cada uno
de los jueces), mientras que el conjunto final o codominio presenta dos elementos (los
finalistas). La función “elección” hace que a cada uno de los jueces (elementos del
dominio) le corresponda un único participante del concurso (elementos del codominio).
Los tipos de función obedecen a la forma en que están relacionados los
elementos del dominio con los del codominio. Entre los tipos tenemos las siguientes
funciones principales: inyectiva, suprayectiva y biyectiva.
1. ¿Qué es la función inyectiva?

La función inyectiva es el tipo de función de indica que a


los elementos diferentes que tiene un conjunto inicial o dominio, le corresponden
elementos diferentes del conjunto final o codominio, y cada uno de éstos no tienen una
pre-imagen del dominio
Podemos decir que la función inyectiva se presenta cuando a cada uno de los
elementos que tiene el dominio no le corresponde o no pueden tener más de una imagen
en el codominio. En el área de las matemáticas, una función f: X ⇒ Y es inyectiva si a
elementos que son diferentes del conjunto X o dominio, les corresponden elementos
diferentes en el conjunto Y o codominio de f. Esto quiere decir, que cada uno de los
elementos del conjunto Y tiene a lo sumo una pre-imagen en X, o, lo que es lo mismo,
en el conjunto X no puede haber dos o más elementos que tengan la misma imagen.

Propiedades
Entre las propiedades de la función inyectiva mencionamos las siguientes:
 La noción de la correspondencia tiene un papel básico en el concepto de relación
y de función.
 Si n es un número impar, entonces su dominio es todo el conjunto de los
números reales.
 Si n resulta ser un número par, el dominio estará entonces formado por
los valores que hacen que el radicando sea positivo o cero.
Ejemplos
1. Algunos ejemplos de la función inyectiva que podemos observar en nuestra vida
diaria son los siguientes:
 Cuando se conecta en una amplificador los cables, no todos los orificios
que existen van a quedar conectados a uno de los cables pero sí lo hacen
algunos, y nunca va a haber dos conexiones en un mismo orificio.
 Cuando se determinan los identificadores de los usuarios, a cada uno de
estos usuarios le va a corresponder un único identificador y no puede
haber dos usuarios que posean el mismo id.
 También son funciones inyectivas: El área de un cuadrado: f(lado) =
lado2, la longitud que tiene una circunferencia: f(radio) = 2 · π · radio, el
área de un círculo: f(radio) = π · radio2, la función cubo: f(x) = x3, etc.
2. Sea M el conjunto de mujeres con hijos, H el conjunto de los hijos y f la función
que asocia a cada mujer con su hijo primogénito. Es una función 1 1− o
inyectiva.

2. ¿Qué es una función sobreyectiva?


Decimos que una función es sobreyectiva o suprayectiva si todos los elementos
que están en la imagen, Y tienen anti-imagen. En otras palabras, si para cualquier y de
la imagen Y existe al menos un elemento x de la imagen tal que f(x) = y.
Definición
Una función es sobreyectiva, suprayectiva o exhaustiva, se presenta cuando el
codominio y el recorrido coinciden. Formalmente, se puede definir de la siguiente
manera:
∀y ∈ Cod f ∃ x ∈ Dom f | f(x) = y
Esto quiere decir, para cualquier elemento y para el codominio existe otro
elemento x del dominio tal que y es la imagen de x por f. En matemática, una función es
sobreyectiva, si está aplicada sobre todo el codominio, es decir, cuando cada elemento
de «Y» es la imagen de como mínimo un elemento de «X». Para que sea un poco más
fácil de entender, podemos decir que cada conjunto o elemento de partida tiene que
cubrir a los elementos del codominio o conjunto de llegada. Cada valor en una función
sobreyectiva tiene que tener su pareja respectiva en el conjunto de llegada para que sea
una función sobreyectiva.
Propiedades
Entre las propiedades de la función sobreyectiva mencionamos las siguientes:
Tiene dominio de la función el cual es el conjunto de los valores que puede tomar la
variable independiente, es decir, aquellos valores para los que la función está definida.
Con respecto a la imagen de la función tiene crecimiento, que incluye la
creciente que ocurre si al aumentar la x, la y también se ve aumentada; y decreciente,
que sucede si al aumentar el valor de x, el valor de y. Además tiene constante, si al
variar x, la y se mantiene igual.
Ejemplo: se presentan en este ejemplo dos casos, uno en que la función es sobre y otra
en la que no lo es:

3. ¿Qué es la función biyectiva?


Es una función que al mismo tiempo es inyectiva y sobreyectiva, lo que quiere
decir que si todos los elementos del producto final Y tienen un único elemento del
conjunto inicial X al que le corresponde la condición de función sobreyectiva.
Definición
Podemos definir o decir que una función es biyectiva si esta misma función al
mismo tiempo es inyectiva y sobreyectiva. Esto quiere decir, si todo elemento que
existe en el conjunto final Y tiene un único elemento del conjunto inicial X al que le
corresponde y a lo que se conoce con el nombre de condición de función sobreyectiva y
todos los elementos del conjunto inicial X tiene una única imagen en el conjunto final
Y, que es lo que conocemos con el nombre de condición de función inyectiva.
Otra definición que podemos dar del término es que una función es biyectiva si
cada elemento del conjunto de partida tiene una imagen distinta en el conjunto de
llegada, y cada elemento del conjunto de llegada corresponde a un elemento del
conjunto de partida. Teóricamente podemos decir que es una función biyectiva si: para
todo y de Y, existe un único x de X tal que f (x) = y
Debemos de recordar en todo momento que, en una función, cualquiera que sea,
siempre se debe de tener un conjunto de partida o dominio, un conjunto de llegada o
contra dominio, y por último un rango.
Propiedades
 Cardinalidad: Cuando dos conjuntos poseen la misma cantidad de elementos,
al menos una forma de asociar cada elemento del primer conjunto don un
elemento del segundo. De esta forma, no sobra ningún elemento en ninguno de
los conjuntos. Esta asociación que se puede realizar entre los conjuntos con la
misma cantidad de elementos se llama cardinalidad de la función biyectiva.

Una asociación es biyectiva cuando a cada elemento del primer conjunto le


corresponde un elemento del segundo conjunto sin que haya elementos que
sobren en ninguno de los conjuntos. Dos conjuntos tienen el mismo cardinal si
se puede establecer una función biyectiva entre ellos.
 Biyectividad: Una función f: A→B es biyectiva y también puede ser
sobreyectiva a la vez, es decir, que cada uno de los elementos del conjunto B
(sobreyectividad) tienen que estar relacionados con uno y solo un elemento del
conjunto A (inyectividad). Cuando hay biyectividad se puede encontrar una
regla que reproduzca las evoluciones del autómata de forma inversa.
Ejemplos
En un salón encontramos un determinado número de asientos. Un grupo de
espectadores ingresa en el salón y el expositor les pide a todos que tomen asiento.
Posteriormente de realizar una rápida observación del salón, el expositr declara con
seguridad que hay una biyectividad entre el grupo de espectadores y la cantidad de
asientos que hay en el lugar, donde cada espectador esta emparejado con el asiento que
le corresponde. Lo que el profesor tuvo que observar para poder hacer esta declaración
es:
 Todos los espectadores se encontraban sentados en sus sillas y nadie estaba
de pie.
 Ninguno de los espectadores se encontraba sentado en más de un asiento.
 Cada asiento estaba ocupado y no había asientos vacíos.
 Ningún asiento estaba ocupado por más de un espectador.
 El profesor, por medio de su observación, pudo concluir que había igual
cantidad de asientos como de espectadores, sin tener que contar la cantidad
de asientos.
Se presentan en este ejemplo dos casos, uno en que la función biyectiva y otra en
la que no lo es:
PERMUTACIONES

Hay dos tipos de permutaciones:

 Se permite repetir: como la cerradura de arriba, podría ser "333".


 Sin repetición: por ejemplo los tres primeros en una carrera. No puedes quedar
primero y segundo a la vez.

1. Permutaciones con repetición

Son las más fáciles de calcular. Si tienes n cosas para elegir y eliges r de ellas, las
permutaciones posibles son:

n × n × ... (r veces) = nr

(Porque hay n posibilidades para la primera elección, DESPUÉS hay n posibilidades


para la segunda elección, y así.)

Por ejemplo en la cerradura de arriba, hay 10 números para elegir (0,1,...,9) y eliges 3 de
ellos:

10 × 10 × ... (3 veces) = 103 = 1000 permutaciones

Así que la fórmula es simplemente:

nr
donde n es el número de cosas que
puedes elegir, y eliges r de ellas
(Se puede repetir, el orden importa)

 2. Permutaciones sin repetición

En este caso, se reduce el número de opciones en cada paso.

Por ejemplo, ¿cómo podrías ordenar 16


bolas de billar?
Después de elegir por ejemplo la "14" no
puedes elegirla otra vez.

Así que tu primera elección tiene 16 posibilidades, y tu siguiente elección tiene 15


posibilidades, después 14, 13, etc. Y el total de permutaciones sería:

16 × 15 × 14 × 13 ... = 20,922,789,888,000

Pero a lo mejor no quieres elegirlas todas, sólo 3 de ellas, así que sería solamente:

16 × 15 × 14 = 3360

Es decir, hay 3,360 maneras diferentes de elegir 3 bolas de billar de entre 16.

¿Pero cómo lo escribimos matemáticamente? Respuesta: usamos la "función factorial"

La función factorial (símbolo: !) significa que se


multiplican números descendentes. Ejemplos:

 4! = 4 × 3 × 2 × 1 = 24
 7! = 7 × 6 × 5 × 4 × 3 × 2 × 1 = 5040
 1! = 1

Nota: en general se está de acuerdo en que 0! = 1. Puede que parezca


curioso que no multiplicar ningún número dé 1, pero ayuda a
simplificar muchas ecuaciones.

Así que si quieres elegir todas las bolas de billar las permutaciones serían:

16! = 20,922,789,888,000

Pero si sólo quieres elegir 3, tienes que dejar de multiplicar después de 14. ¿Cómo lo
escribimos? Hay un buen truco... dividimos entre 13!...

16 × 15 × 14 × 13 × 12 ...
  = 16 × 15 × 14 = 3360
13 × 12 ...

¿Lo ves? 16! / 13! = 16 × 15 × 14

La fórmula se escribe:

donde n es el número de cosas que


puedes elegir, y eliges r de ellas
(No se puede repetir, el orden
importa)

Ejemplos

Nuestro "ejemplo de elegir en orden 3 bolas de 16" sería:

16! 16! 20,922,789,888,000


= = = 3360
(16-3)! 13! 6,227,020,800

¿De cuántas maneras se pueden dar primer y segundo premio entre 10 personas?

10! 10! 3,628,800


= = = 90
(10-2)! 8! 40,320

(que es lo mismo que: 10 × 9 = 90)

Notación

En lugar de escribir toda la fórmula, la gente usa otras notaciones como:

COMBINACIONES

También hay dos tipos de combinaciones (recuerda que ahora el orden no importa):

 Se puede repetir: como monedas en tu bolsillo (5,5,5,10,10)


 Sin repetición: como números de lotería (2,14,15,27,30,33)

1. Combinaciones con repetición

En realidad son las más difíciles de explicar, así que las dejamos para luego.

2. Combinaciones sin repetición

Así funciona la lotería. Los números se eligen de uno en uno, y si tienes los números de
la suerte (da igual el orden) ¡entonces has ganado!

La manera más fácil de explicarlo es:

 imaginemos que el orden sí importa (permutaciones),


 después lo cambiamos para que el orden no importe.
Volviendo a las bolas de billar, digamos que queremos saber qué 3 bolas se eligieron,
no el orden.

Ya sabemos que 3 de 16 dan 3360 permutaciones.

Pero muchas de ellas son iguales para nosotros, porque no nos importa el orden.

Por ejemplo, digamos que se tomaron las bolas 1, 2 y 3. Las posibilidades son:

El orden importa El orden no importa


1 2 3
1 3 2
2 1 3
123
2 3 1
3 1 2
321

Así que las permutaciones son 6 veces más posibilidades.

De hecho hay una manera fácil de saber de cuántas maneras "1 2 3" se pueden ordenar,
y ya la sabemos. La respuesta es:

3! = 3 × 2 × 1 = 6

(Otro ejemplo: 4 cosas se pueden ordenar de 4! = 4 × 3 × 2 × 1 = 24 maneras distintas,


¡prueba tú mismo!)

Así que sólo tenemos que ajustar nuestra fórmula de permutaciones para reducir por las
maneras de ordenar los objetos elegidos (porque no nos interesa ordenarlos):

Esta fórmula es tan importante que normalmente se la escribe con grandes paréntesis,
así:

donde n es el número de cosas que


puedes elegir, y eliges r de ellas
(No se puede repetir, el orden no
importa)

Y se la llama "coeficiente binomial".

Notación

Además de los "grandes paréntesis", la gente también usa estas notaciones:


Ejemplo

Entonces, nuestro ejemplo de bolas de billar (ahora sin orden) es:

16! 16! 20,922,789,888,000


= = = 560
3!(16-3)! 3!×13! 6×6,227,020,800

O lo puedes hacer así:

16×15×14 3360
= = 560
3×2×1 6

Así que recuerda, haz las permutaciones, después reduce entre "r!"

... o mejor todavía...

¡Recuerda la fórmula!

Es interesante darse cuenta de que la fórmula es bonita y simétrica:

Con otras palabras, elegir 3 bolas de 16 da las mismas combinaciones que elegir 13
bolas de 16.

16! 16! 16!


= = = 560
3!(16-3)! 13!(16-13)! 3!×13!

Triángulo de Pascal

Puedes usar el triángulo de Pascal para calcular valores. Baja a la fila "n" (la de arriba es
n=0), y ve a la derecha "r" posiciones, ese valor es la respuesta. Aquí tienes un trozo de
la fila 16:

1 14 91 364 ...
1 15 105 455 1365 ...
1 16 120 560 1820 4368 ...
1. Combinaciones con repetición

OK, ahora vamos con este...

Digamos que tenemos cinco sabores de helado: banana, chocolate,


limón, fresa y vainilla. Puedes tomar 3 paladas. ¿Cuántas variaciones
hay?

Vamos a usar letras para los sabores: {b, c, l, f, v}. Algunos ejemplos
son

 {c, c, c} (3 de chocolate)
 {b, l, v} (uno de banana, uno de limón y uno de vainilla)
 {b, v, v} (uno de banana, dos de vainilla)

(Y para dejarlo claro: hay n=5 cosas para elegir, y eliges r=3 de ellas.


El orden no importa, ¡y sí puedes repetir!)

Bien, no puedo decirte directamente cómo se calcula, pero te voy a enseñar una técnica
especial para que lo averigües tú mismo.

Imagina que el helado está en contenedores, podrías decir


"sáltate el primero, después 3 paladas, después sáltate los
3 contenedores siguientes" ¡y acabarás con 3 paladas de
chocolate!

  Entonces es como si ordenaras a un robot que te trajera


helado, pero no cambia nada, tendrás lo que quieres.

Ahora puedes escribirlo como   (la flecha es saltar, el círculo es


tomar)

Entonces los tres ejemplos de arriba se pueden escribir así:

{c, c, c} (3 de chocolate):
{b, l, v} (uno de banana, uno de limón y uno de
vainilla):
{b, v, v} (uno de banana, dos de vainilla):

OK, entonces ya no nos tenemos que preocupar por diferentes sabores, ahora tenemos
un problema más simple para resolver: "de cuántas maneras puedes ordenar flechas y
círculos"

Fíjate en que siempre hay 3 círculos (3 paladas de helado) y 4 flechas (tenemos que
movernos 4 veces para ir del contenedor 1º al 5º).

Así que (en general) hay r + (n-1) posiciones, y queremos que r de ellas tengan círculos.
Esto es como decir "tenemos r + (n-1) bolas de billar y queremos elegir r de ellas". Es
decir, es como el problema de elegir bolas de billar, pero con números un poco distintos.
Lo podrías escribir así:

donde n es el número de cosas que


puedes elegir, y eliges r de ellas
(Se puede repetir, el orden no importa)

Es interesante pensar que podríamos habernos fijado en flechas en vez de círculos, y


entonces habríamos dicho "tenemos r + (n-1) posiciones y queremos que (n-1) tengan
flechas", y la respuesta sería la misma...

¿Qué pasa con nuestro ejemplo, cuál es la respuesta?

(5+3-1)! 7! 5040
= = = 35
3!(5-1)! 3!×4! 6×24
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte