Está en la página 1de 16

Introducción:

Hacía 1945 en América Latina, tuvo un gran impacto la Segunda Guerra


Mundial, se fomenta fuertemente el incidente de la decadencia de Gran Bretaña y el
esplendor y hegemonía de Estados Unidos como primera potencia del mundo, como
se venía viendo desde la Primera Guerra Mundial. En conjunto luego de terminada
la guerra, se desarrolla en el mundo lo que se conoce como la “Guerra Fría”, lo cual
se presentaba América Latina bajo la influencia capitalista de Estados Unidos,
siendo que se tuvo que bloquear el comercio exterior con el otro bloque enemigo, la
Unión Soviética (comunista) y los países del bloque soviético, ya que los tratos con
estos mismos se consideraba inamistoso hacia lo que era Estados Unidos.

Desde la Segunda Guerra Mundial, se estaba instaurando en América Latina


lo que fue el proceso de sustitución de importaciones, los países producían aquellas
manufacturas que antes compraban en el exterior, a inicios de 1930. A la vez que
con este hecho mundial, los países tuvieron una buena economía por poder
exportar sus materias primas y alimentos hacía los países en guerra.
Como por ejemplo; Estados Unidos, era uno de los compradores de materias
primas, como minerales o insumos importantes que les favorecía a los aliados: el
estaño en Bolivia, el cobre en Chile, el caucho en México y el petróleo en
Venezuela, para estos países hubo una incrementación en la economía, en el resto
de los países fue más débil y siguieron con su economía agraria y el monocultivo
para la exportación.

Desde que Estados Unidos ingresó en la guerra en 1941, América Latina


marcó su simpatía por los Aliados, que para este año se rompió todo vínculo con los
países del Eje (Alemania, Italia y Japón). Tal ruptura económica fue establecida por
los Estados Unidos, en la Conferencia de Río de Janeiro, además Colombia y Brasil
le declararon la guerra a los países del Eje, siendo que Brasil mandó al frente
Italiano unos 25.000 hombres, por otro lados México, Argentina, Chile y demás
países mantuvieron su neutralidad frente a ambos bandos.

La influencia de Estados Unidos fue tal que se vio reflejado en lo político,


económico y militar, formando el TRIAR (Tratado Interamericano de Asistencia
Recíproca), en 1947 se formó una alianza militar de los ejércitos de américa latina
por una posible agresión extracontinental, es decir, por una posible amenaza
soviética y en 1948 se incrementó la Organización de Estados Americanos (OEA).
Un aspecto fundamental a destacar es la parte económica y los cambios que
se produjeron, el aporte del capital extranjero era principalmente el estadounidense,
con un paulatino proceso de industrialización en camino, para el desarrollo
económico. Tras años de crear organizaciones, hacía 1949 se creó la CEPAL
(Comisión Económica para América Latina) con el fin de estudiar con el método de
estadísticas y censos la situación productiva de América Latina.
Ejemplo: se vio que en 1955, la productividad fue causa de las exportaciones por la
guerra y de la posguerra en Europa. Pero cinco años antes hubo un estancamiento
en la economía, a causa del desperfecto del intercambio entre países centrales y
periféricos, un claro ejemplo fue Brasil, en 1935 necesitaba exportar veinte bolsas
de café para importar un auto, en 1958 se requerían doscientas bolsas de café para
poder importar un auto.

Las compras realizadas por los aliados en la Segunda Guerra Mundial, la


reconstrucción de Europa en la posguerra y la guerra de Corea hacia 1950-1953,
provocó una gran bonanza económica en el continente latinoamericano. Haciendo
hincapié en una buena base de política industrialista, pero como menciona Benjamin
Nahum (2000) el mantenimiento del proteccionismo de los Estados Unidos y de
Europa puso freno al crecimiento económico, especialmente se refiere a nuestro
país, Uruguay.

En está época, el proyecto de industrialización era el objetivo, lo cual se vio


favorable gracias a la autonomía y protección que la guerra había generado. La
acumulación de divisas en la guerra (oro) dio paso a que se pudieran abastecer de
bienes, materias primas y combustibles, asegurando un expansionismo de la
industria y poder satisfacer la demanda.
Centrándonos en Uruguay, sentó bases sólidas para dar inicio a tal proceso,
partiendo de una favorable política para fomentar la industrialización, un papel
central fue el retorno del Batllismo al poder, especialmente en el año 1947 con el
ascenso de Luis Batlle Berres a la presidencia, ¿quién fue? nació en Montevideo el
26 de noviembre de 1897, hijo de Luis Batlle y Ordóñez, hermano de José, quien
falleció cuando tenía 11 años de edad. Así pasó a vivir en la casa de su tío José
Batlle y Ordóñez, junto a sus hijos, César, Rafael y Lorenzo. Asistió al liceo “Elbio
Fernánez” y cursó sin graduarse medicina y derecho, abandonandolo por la carrera
de periodista y política. A sus 25 años de edad fue diputado de Minas, ocupó otros
cargos y fue exiliado en el golpe de Terra. Al volver al Uruguay, fue de la fórmula
presidencial de Tomás Berreta, triunfando en las elecciones del 24 de noviembre de
1946, al fallecer a sus 72 años, Luis Batlle Berres ocupó su lugar como presidente
del país, el 3 de agosto de 1947, a sus 49 años de edad.
Su carrera se conoce por haber sido periodista en el diario “El Día”, el cual
ingresó en este para poder mantener un contacto masivo con toda la población
posible. Se hizo de los medios de comunicación, obteniendo la Radio Ariel en 1936,
manteniendo un espacio político y fomentando sus ideas de su sector político.
Dentro del batllismo, integraba la lista 15, reuniendo a un grupo de jóvenes
haciéndose llamar “jóvenes turcos”, haciendo énfasis en la República de Turquía
para transformarla, hacerla moderna y laica.
Un dato curioso es el distanciamiento que tenía con sus primos, hijos del ex
presidente José Batlle y Ordóñez. Siendo que estos se opusieron a su candidatura
de la intendencia de Montevideo, por el hecho de que Luis mantuviera una
excelente gestión en el poder, siendo un cargo muy importante. Pero su celosía no
les salió como esperaban. Aceptaron su postulación en la fórmula de vicepresidente
con Tomás Berreta, esto fue para que no opacara con su potencia política a los
Batlle Pacheco dentro del batllismo y en especial dentro del Partido Colorado. Pero
con la muerte del presidente Berreta, Batlle Berres pasó a ocupar el puesto más
importante de la magistratura de la República, la presidencia.
Neobatllismo:

¿A qué nos referimos cuando hablamos de Neobatllismo? Se le ha llamado


“Neo” (nuevo) a la vuelta del movimiento político que se denominó desde principios
del siglo XX Batllismo. Siendo que en la segunda mitad del siglo XX será dirigido por
quien ya hemos mencionado Luis Batlle Berres.
Este Neobatllismo se caracterizó por traer nuevamente ideas Batllistas, a la
consolidación de una nueva sociedad que estaba pesando las consecuencias y el
impacto de la segunda posguerra. Las ideas centrales eran movidas por instaurar un
país industrial, por el rol del Estado en las prestaciones de servicios públicos,
ampliación de legislación laboral y social, antiguas ideas instauradas en nuestro
país pero dándole una acción diferente.

Luis Batlle Berres tenía como principales ideas, reflejadas en sus discursos,
“[...] Apresurarse a ser justos, es luchar por el orden y es asegurar el orden”, refleja
principalmente el orden, como dice Germán D´ Elía (1982) marca su distanciamiento
con los movimientos populistas que estaban en ese mismo periodo, siendo que se
distancia de la violencia que estos ejercen en su poder.
Otro aspecto importante que marca este mismo autor, es la justicia social,
pilar fundamental en su ideología. La justicia social se basa en darle respuestas a la
población a través de la ley, sin ningún tipo de violencia de aquellas personas que
se sienten olvidadas en la sociedad. A la justicia social se le añade la idea de
progreso, dentro del marco democratico y de la libertad que se podía ejercer.

“Nuestro movimiento es de reforma del sentimiento revolucionario… el orden es


fundamental para alcanzar el progreso por el cual vamos luchando” Discurso en
Paysandú 9/6/1952. Tomado de Germán D´Elía (1982, pág. 40)

La justicia social, el progreso, renovación y reforma, son las bases de la


ideología de Luis Batlle Berres. Expresa una postura de profundo cambio, en un
carácter de revolución, pero con orden. La democracia y libertad son conceptos
claves en las palabras de Batlle Berres. Un concepto clave para abordar es la
industrialización, creando un modelo industrial para el desarrollo económico del
país, integrado también para satisfacer a las nuevas clases sociales que en la
década de los 40´ y 50´ conformaban nuestra sociedad. La idea de Luis Batlle
Berres era promover la expansión a través de la industrias que ya existían y crear
nuevas, creando un intenso proteccionismo basado en la política cambiaria, siendo
la actividad privada fue el centro de la actividad económica expansionista, siendo
proteccionista por el Estado.

“Esta actividad de trabajo y estos salarios han creado un mejor estándar de vida y
han facilitado una evolución económica y social que se hace de absoluta necesidad
mantener y defender y el gobierno ha de organizar todos los esfuerzos que están a
su alcance para afirmar esa riqueza.” Discurso del 14/8/1947. Tomado de Germán
D´Elía (1982, pág. 43)

La industria es el principal movimiento de riqueza, siendo que hay que


protegerla de los enemigos, sean protegidos a través del Estado, a través de la
creación del Banco Industrial del Estado, siendo este que fomente a las industrias
nacionales, para la protección del capital extranjero. Qué ventajas posee la industria
nacional, el crecimiento hacia adentro del país: el salario bien remunerado del
obrero, capital, organización administrativa, la remuneración se reparte entre todos
los trabajadores de la industria, ya que lo que necesita la misma son obreros,
trabajadores, por estas personas es en donde se reparte la ganancia para las
personas que la industria necesita. Berres habla del capitalismo, pero de un
capitalismo, que se haga riquezas para el pueblo, para aquellas personas que
trabajan. Es un capitalismo benefactor, con el fin de la redistribución de riquezas. Lo
principal es que el país tenga una industria nacional, aprovechando la propia riqueza
del mismo y protegiendo el desarrollo y proceso industrial, donde los trabajadores
sean los principales protagonistas, con buenos salarios, compensaciones y ventajas
en los derechos de los mismos.
La intervención del Estado era fundamental en la vida de los ciudadanos, por
las clases sociales que apoyaban al Neobatllismo, este intervencionismo se
promovió para impulsar la actividad privada mediante el control de la economía,
dirigiendo al Estado en defensa del interés general, a la vez que las empresas
privadas se aprovechen de la libertad expresada por el Estado, el intervencionismo
se hará cargo poniéndole un freno.
“Proporcionando y fomentando leyes de justicia y buscando las mejores
soluciones que intensifiquen el trabajo gestando riqueza; la que ha de ser
equitativamente repartida, porque la riqueza producida por todos no es propiedad
del capital sino que buena parte es del trabajador, y justo es que se reparta con
equidad y llegué hasta todos las clases brindando bienestar a todos los que han
producido”. Germán D´Elía (1982, pág. 49) En estas palabras se puede ver el
Estado interventor y a la vez de tener el poder distribuir la riqueza para todos,
eliminando las diferencias sociales, se basa en el concepto de paz social, tanto
como sus principios sociales y además de la política, no podían dejar de lado los
reclamos de los trabajadores y buscaron soluciones para estos, como se han
mencionado en viejas ideas no reconoce la luchas de clases, pero con un ojo en la
sociedad sabía que existía y estaba latente allí, pero a través del Estado intaria
parar su desarrollo.

Tras todas estas ideas, la lista 15 fue apoyada por los trabajadores, la clase
media, la burguesía industrial, pero a pesar de todo el apoyo que recibió, tuvo su
oposición, la banca, el gran comercio y los terratenientes, por la causa de que no
podían aceptar una intervención del Estado en la economía nacional. ya que las
políticas que ampliaba la legislación social, beneficiando al empleador a los
asalariados y el aumento de la burocracia. Tampoco lo apoyaron los pequeños, y
medianos productores rurales, ni los peones que quedaron fuera de la política social
y el reparto de los ingresos por su trabajo. Al igual que el Batllismo, este Neobatllimo
fue dirigido hacia la ciudad, olvidando el campo, se industrializó la ciudad, siendo
moderna, pero lo rural quedó con un modelo antiguo, ya que siendo ganadero se
tomaba como un atraso.
La oposición se vio reflejada dentro del Partido Colorado, en la sección
Batllista, con la lista 14 con los hijos de Batlle, caracterizada como conservadora y
ortodoxa, en contraposición de la lista 15 que era popular e innovadora.
Además del Herrerismo, en contra de los ideales tomados desde Estados Unidos y
la política establecida para el agro. La izquierda uruguaya aún seguía siendo débil
en el país, lo cual con el carisma de Luis, le quitó votos.

A pesar de la oposición que pudo tener este período, se caracterizó por


presentar una gran “bonanza económica”, que no solo se vio reflejada en nuestro
país, sino que fue en igual medida en toda América Latina, como por ejemplo: en
Argentina la producción industrial creció un 50% entre 1945 a 1955, Brasil un 123%
de 1945 a 1951. La importación de máquinas para la industria aumentó un 338%
entre 1945 y 1951. Siendo que esto era posible por el sector exportador, de materias
primas y productos alimenticios, era necesario para poder comprar las máquinas
para la industrialización. Pero el agro quedó en segundo plano, se seguía
desarrollando el latifundio sin implementar ninguna nueva tecnología, la
productividad era baja. Este sector era considerado una divisa fundamental para
promover la expansión industrial, abastecedora de carne vacuna, siendo
fundamental en la dieta del país, estaba a bajos precios para el consumo de una
población en pleno desarrollo y aumento. Tras ver aspectos negativos en el agro,
hay que destacar la producción de leche y lana, la productividad lechera tenía
buenos precios y una buena comercialización. La producción agrícola fue favorable
en este periodo, la producción del trigo se multiplicó por cuatro, además del girasol,
maní, arroz, lino, caña de azúcar. Este aspecto fomentó la producción de materias
primas, para la sustitución de algunas importaciones, al igual que se desarrolló para
el consumo mismo de la población.
Según el economista Luis Faroppa, desde 1947 se produjo un
desplazamiento de casi un millón de hectáreas pasando de la explotación ganadera
a la agrícola y lechera. Así mismo cambiando su localización, desde un primer
momento se localizaba en centro-sur del país (especialmente Canelones), los
motivos del desplazamiento son por el desgaste de la tierra por la producción del
trigo en espacios reducidos; el litoral del país presentaba mejores condiciones para
el desarrollo industrial; la existencia de una buena red de comunicación en esta
nueva zona; aplica de mejor manera la mecanización en mayores terrenos para la
producción.
Pero a la mitad de la década de los 50´ ya se veía un estancamiento en este
sector, externos al país que incluyeron, como la recuperación agrícola de Europa y
la expansión de Estados Unidos, implementando políticas proteccionistas,
desfavorece a los países productores de materias primas y alimentos. La ley
implementada por Estados Unidos, que comercializaba por precios muy bajos,
desplazó a Uruguay del comercio y bajó el precio de las exportaciones. No podían
vender lana, lavada y peinada, con mayor trabajo nacional, sino que quedó en
exportar lana sucia, materia prima sin ninguna mano de obra uruguaya.
La expansión industrial significó poder crear productos que antes el país
compraba, gracias a la sustitución de importaciones. La Segunda Guerra Mundial
fue buena para este desarrollo, pero también se puede ver con una postura de
contrapartida, ya que habían productos esenciales que tenían que ser importados,
como los combustibles, máquinas, hierro, acero, productos que el país no podía
generar ya que no tenía los recursos para poder hacerlos.
Pero las producciones que se generaban con materias primas del país no
fueron afectadas y tuvieron que multiplicar sus producciones para el consumo
nacional. Otro aspecto importante fue la acumulación de divisas realizadas durante
el conflicto mundial, la producción pecuario le hizo generar al país libras y dólares
así poder tener reservas, para la compra de insumos para la industrialización.

Las industrias se concentraron en la capital del país, Montevideo, alcanzando


hacía 1955 el 78% de la producción total. Los otros departamentos con mayor
industria fueron Salto, Paysandú y Canelones, teniendo las industrias de Paylana,
Azucarlito, Paycueros, Sudamtex, Pamer, entre otras.
La diferencia entre la capital y el interior era por el puerto de Montevideo, este
aprovechaba las materias primas del exterior, mientras el interior tenía que pagar en
fletes para aprovechar las materias primas; un mercado de consumo reducido que
impedía tener grandes fábricas en el interior y el desarrollo de bancos centrados en
la capital. Que todo estuviera concentrado en un sólo punto del país, significa la
mala gestión nacional de las industrias, siendo que esta mala gestión se va a ver
reflejada en la década de los 50´.
La industria uruguaya al producir para el mercado interno aumentó un 95%,
esta expansión produjo asimismo un aumento de trabajadores en el sector
industrial, con una población de 2.630.000 habitantes, 194.623 correspondía a
empleados y obreros industriales, siendo que en Montevideo el 16% de sus
habitantes (900.000) eran empleados industriales. En el resto del país con
1.750.000 habitantes, el 3,1% eran trabajadores de la industria, al producir hacia el
mercado interno, se redujo la exportación de algunos productos manufacturados.
Poder exportar estos productos era difícil, ya que hacia el exterior a causa de la
Segunda Guerra Mundial imposibilito la exportación de ciertos productos y el
impedimento de las políticas proteccionistas de los países desarrollados. En lo
interno el mercado nacional pequeño; tecnología inadecuada, estando diseñada
para producir grandes productos con una mínima mano de obra, siendo que el país
era todo lo contrario. Por otra parte el modelo implementado la sustitución de
importaciones provocó la exigencia de importar maquinaria, repuestos, cosas que
en el país no se podía obtener. En este caso se denomina “exportación de
dinamismo a los países dominantes”, es necesario bienes de capital para impulsar
el desarrolló industrial del país, se fomento hacía el exterior, haciendo desarrollar
más rápidamente su industria. Las compras se fueron desarrollando más y más, con
otro problema con el agro se obtenían cada vez menos divisas con que pagar los
bienes de capital, siendo un desequilibrio negativo en el comercio.

Con lo que respecta al Estado tuvo su rol en este período neobatllista, como
árbitro de los conflictos sociales, fue un protector de la economía, impulsando los
productos de industria nacional, además de distribuir los ingresos en los sectores
más vulnerables de la sociedad.
Su gran impulso como Estado benefactor, esta política elevaba el poder
adquisitivo de la sociedad, así mismo se convertía en un consumidor del mercado
nacional. El Estado benefactor tenía como fin ayudar, desarrollar el capitalismo en el
país. Las principales medidas adoptadas fueron el control de los precios de artículos
de primera necesidad, creación de Consejo de Salario, aumento de los empleados
públicos y el desarrollo laboral y social.
Fue un rol fundamental para este periodo, ya que se incrementó la política de
“nivelación” social, para ello debía de encaminar al Estado en distintos sectores de
la producción, en el contexto de que la industria sufrió un crecimiento acelerado.
Con un paralelismo de intervención para que las ganancias a una minoría,
ofreciendo una distribución por igual.

Se tomaron una serie de medidas para poder llevar a cabo esto:

Controlar el comercio exterior:


Hacía 1941 se creó el Contralor de Exportaciones e Importaciones, con el
objetivo de regular los valores, destinos y procedencias de los productos que
se exporten o importen en el país, quedando con el dólar como divisa en su
poder. Se estableció un sistema de cambio múltiples. Lo que se pretendía era
conseguir ingresos para el Estado, interferir en la fijación de precios,
favorecer ciertas industrias necesarias para el desarrollo de industrialización
y sostener una balanza equilibrada, no gastar más de lo que ingresaba,
teniendo un control de las divisas.

Defensa del valor de moneda:


Existía una preocupación para evitar la devaluación del peso, el valor de la
moneda se mantenía a causa del oro y las divisas que se habían acumulado.

Proteccionismo industrial:
La industria desarrollaba el país, mejorando el nivel de vida de los
trabajadores, fortaleciendo a su vez a la clase media. Fue una gran estrategia
implementada para disminuir los tributos a las importaciones de maquinaria
industrial o materias primas; prohibir productos extranjeros; políticas de
subsidios. Esto fue una revolución para el país, se desarrolló una gran
capacidad económica y con los subsidios le daba fuerza para poder competir
en el mercado internacional. Esto se vio reflejado en la venta de lana nacional
lavada y peinada. Se incrementa el precio de la lana en bruto, el valor de la
mano de obra nacional.

Política crediticia:
Ofrecer créditos con baja tasa de interés para poder desarrollar producciones
de conveniencia para el país. Créditos ofrecidos por el Banco de la
República, 38% para la actividad pecuaria, 21% para la agricultura, 40% para
la industria. El apoyo se le otorgaba también a los sectores exportadores,
siendo la única forma de poder competir en el exterior o para soportar
momentos de caída de los precios internacionales.

Las nacionalizaciones:
Con los tranvías hacía 1947 se creó la Administración Municipal del
Transporte (AMDET); 1948 se incorporaron los ferrocarriles antes ingleses a
la red estatal y en 1952 se crea AFE, Administración de ferrocarriles del
Estado; en 1950 se estableció Obras Sanitarias del Estado (OSE) empresa
de aguas corrientes; 1947 se creó el Consejo Nacional de Subsistencia (C. N.
S) esta creación fue para regular y abastecer los artículos de primera
necesidad. En 1948 se fundó el Instituto Nacional de Colonización, para
promover el estancamiento rural a través de la compra y división de
latifundios.

El crecimiento entre 1944 y 1957, estuvo vinculado a diferentes apoyos


estatales, el proteccionismo aduanero reduciendo la competencia de productos
importados y el mercado interno por el efecto de los elevados ingresos. Como ya
hemos visto se le asignaba al rol del Estado la dirección del proceso y a la industria
el papel de locomotor de la economía del país.
La intervención del Estado se produjo por dos rubros, en el primer sentido por
la instalación de nuevas empresas estatales ampliando el sector público de la
economía: construcción, energía, transporte y salud pública. La dirección
implementada desde el Estado fue fundamental para desarrollar el crecimiento
industrial, se incrementó a través de diversos mecanismos, uno de ellos era la
traslación de ingresos del sector agroexportador, aunque con el empuje del
desarrollo económico, ya vimos que este sector se fue estancando paulatinamente.

Hay que destacar el punto demográfico de la sociedad uruguaya, siendo que


se caracteriza por un lento crecimiento de la población, con un bajo crecimiento de
la natalidad, en un poco más de dos millones de habitantes. Otro rasgo
característico de la población es el envejecimiento, siendo uno de los países de
América Latina con más población envejecida, siendo una sociedad pasiva.
Pero se coloca a Uruguay en uno de los países con mayor rango de
urbanización, característico de la emigración del campo a la ciudad, a causa del
desarrollo industrial, por los servicios implementados y la demanda de mano de
obra. Montevideo era la atracción por el trabajo, la educación y los servicios, la
capital contaba con la mitad de la población de todo el país.
El surgimiento de una mayor clase obrera y la clase media fue muy
característico de esta época, siendo que los obreros eran industriales, existiendo
solamente en Montevideo y en algunos departamentos característicos, siendo el
foco del Estado que impulsaba el proceso de industrialización.
La clase media se integraba por los empleados públicos, la industria y
el comercio, empresarios, docentes y bancarios. En este periodo hubo una fuerte
incrementación de la sociedad en la clase media, impulsado por sus ingresos, el
desarrollo industrial, de la administración pública y el crecimiento de los servicios.

Se destaca la participación de la mujer, en el campo universitario, además


por ejercer su derecho al voto, su capacidad de administrar sus bienes y tener la
patria potestad de sus hijos.

La clase media marcó una forma de vida y la mentalidad del uruguayo


corriente, apreciándose en el apoyo de las instituciones políticas y partidos
tradicionales. También se puede apreciar en las viviendas de clase media, el sueño
de la casa propia y la creación de las casas en los balnearios, como por ejemplo la
Costa de Oro de Canelones.

Otro factor influyente en este período neobatllista es la importancia de la


educación, el crecimiento de la clase media, la urbanización e industrialización, la
mejora de la calidad de vida por los ingresos, tuvieron un efecto bajo la educación.
La alfabetización tuvo un gran descenso, los niños iban en un 60% a la
escuela, la deserción escolar se redujo, aunque con diferencias entre la capital, el
interior y las áreas rurales.
El ascenso social era un factor favorable para la clase media, lo cual lo
implementa a través de la educación, siendo que en 1940-60 se duplicaron las
inscripciones. Se puede observar un incremento de la población en secundaria
antes que en UTU, ya que el prestigio de Secundaria se reflejaba en ir luego a la
Universidad, siendo que la Universidad del Trabajo era un papel inferior.
En la Universidad se vio una mayor población, pero siguiendo la tradición las
carreras más solicitadas eran las de Derecho y Medicina, siendo que en un país
agrario en las carreras de Veterinaria y Agronomía solo iba el 10%.

La industrialización por sustitución de importaciones se basó en los productos


de consumo, especialmente aquellos que se procesaban materias primas
nacionales, para poder ampliar sus horizontes se incrementó una demanda de
bienes de capital o bienes duraderos, en insumos y combustibles. Siendo que estos
productos tenían que ser importados, ya que Uruguay no los podía producir, tuvo
que financiarse con las exportaciones, siendo que se basaron en el sector
ganadero. Por esta razón el impulso de desarrollo industrial sólo fue fructífero en el
comercio nacional por el proteccionismo del Estado, ya que en el mercado
internacional se generaba mucha competencia donde las exportaciones no podían
competir por las restricciones, es decir, por la recuperación económica de Europa
hacía 1950 y finalizada la Guerra de Corea en 1953.

Hacía 1950 al estancamiento agropecuario, se le sumó la industria, se


irrumpió en la inflación, inestabilidad, el ingreso de capital se redujo, así mismo las
divisas acumuladas en los años anteriores se fueron perdiendo, llegando hacia la
década de los 60´ a un endeudamiento, marcando el fin del crecimiento del modelo
de la industrialización sustitutiva de importaciones, con ello condujo a finalizar con el
bienestar social, que se veía desde hace dos décadas atrás, ya que se había
producido un aumento de salarios, por el impulso de la industria los servicios, y por
el aparato burocrático del Estado, esto se intensifica con el optimismo uruguayo
hacia 1950, viéndose reflejados en los países europeos o hasta mejor,
incrementando la famosa frase “la Suiza de América”, un hecho sobre ello es el
famoso maracanazo, donde Uruguay salió campeón del mundo, jugando la final
contra Brasil, donde también surge “como Uruguay, no hay”.
Crecimiento industrial y exportador, servicios públicos, aumento del empleo y
salario, desarrollo educativo. Despertando una sociedad que en pocos años redujo
su nivel de pobreza y desigualdad social, mientras se manifestó la integridad social
y bienestar social, a esto Gerardo Caetano (2010) le llama “Uruguay de Maracaná”.

Es impactante como el Uruguay feliz, llevó en un par de décadas al declive


del Uruguay de la crisis, desencadenando un ciclo de estancamiento económico y
deterioro social, instaurando cada vez más la violencia y siendo la democracia más
cuestionada.
Conclusión:

En conclusión el neobatllismo es tomado como una continuación del primer


batllismo, es tomado como una tradición y Luis Batlle Berres lo tomaba de esa
forma, se puede ver reflejado en sus palabras, en sus discursos:
“Tengo una tradición que no puedo olvidar y debo honrar. Milito en un partido
que ha luchado afanosamente. Personalmente estoy entroncado a hombres que
desde el llano o desde la Presidencia de la República, sea el Gral. Lorenzo Batlle o
lo sea el Sr. Batlle y Ordóñez…” (pág. 44)

Fue una fuerza liberal, con características de democratico, partidaria de la


justicia social y la conciliación de clases. Hay que pensar si este “neo” fue una
novedad, algo nuevo de aquel momento de posguerra, para mi es un no. Solamente
se llegó a la bonanza económica, por haberse mantenido el rumbo y la realización
de cambios necesarios para que lo social funcionara.
Luis Batlle se posicionó en una casi izquierda para poder diferenciarse de sus
primos, siendo que él los denomina como el sector conservador y él se refleja con el
“viejo ideal progresista del Batllismo”, siendo otra concurrencia a su pasado directo.

A pesar de que sea una concurrencia a su pasado directo, hay que calificar a
la “Suiza de América” con su sociedad próspera e integrada, aunque no hay que
calificar a toda la sociedad uruguaya de este modo. El neobatllismo cobijó a la clase
media y los obreros industriales estaban en un apogeo glorioso. Por otro lado,
empleados públicos que subsistían gracias al Estado. Beneficiando una buena
educación, siendo una gran herramienta de ascenso social para la clase media y la
clase obrera.
En contrapartida se veía a la gente rural, desconforme, ya que gracias a sus
ganancias de exportaciones el Estado cubría el desarrollo industrial en las ciudad,
no se atendía las necesidades del agro que tanto lo necesitaba, ya que estos
promovieron las divisas del país.

A la vez el temor de los patrones, de quienes tenían empleados en sus


pequeñas y grandes industrias, sentían el peso de las leyes para sus empleados, se
atemorizaban por las leyes beneficiosas que el estado les daba, gracias a su
ideología de justicia social.

Grandes temores se avecinaba para la política, el miedo de que Luis Batlle


Berres se encaminara hacia la presidencia nuevamente, fue el pienso de volver al
sistema colegiado, volviendo hacia una reforma constitucional, en conjunto con los
conservadores de la lista 14, siendo sus primos y el herrerismo. En dos periodos se
sucedió al gobierno colegiado, volviendo Luis en el segundo, pero las tensiones
políticas, sus ideas y la corrupción no lo dejaron consolidar sus opiniones e ideales.
Con el panorama de que la economía estaba decayendo y volviendo a los conflictos
sociales.

Bibliografía:

Caetano, G. (2016). Uruguay el "país modelo" y su crisis. Madrid: Planeta.

D´Elía, G. (1982). El Uruguay Neobatllista 1946-1958. Montevideo: Ediciones


de la Banda Oriental .

Moreira, H. (2016). Los alpes de Isla Mala. Florida : Fondo concursable para
la cultura - mec.

Nahum, B. (2000). Manual de Historia del Uruguay 1903-1990 Tomo II.


Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental .

Nahum, B. (2005). Nacionalización de Empresas Británicas de Servicio


Público . Montevideo: Universidad de la República .

Nahum, B., Cochi, A., Frega, A., & Trochon, Y. (2011). Historia Uruguaya -
Tomo 9. Crisis política y recuperación económica. 1930-1958.
Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental .

También podría gustarte