Está en la página 1de 25

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL (I.U.T.S.I.)
MUNICIPIO SAN DIEGO DE ALCALÀ, ESTADO CARABOBO.

PLAN DE FORMACIÒN PARA EL RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACIÒN DE,


SUSTANCIAS, MATERIALES Y DESECHOS PELIGROSOS DURANTE EL
CONTROL EN CORREDORES VIALES, POR PARTE DE LA POLICIA DEL
MUNICIPIO GUACARA, ESTADO CARABOBO.

Profesora: Ing.Viky Mujica F. Bachiller: Haymed Ordoñez.


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL (I.U.T.S.I.)
MUNICIPIO SAN DIEGO DE ALCALÀ, ESTADO CARABOBO.

San Diego, 2022.

Introducción:

La dinámica del Ser Humano a lo largo de la historia, partiendo en la esencia de


las características aisladas de la razón social, y por supuesto en la condición que centra
el conjunto de normas esenciales para la vida en organización y en modelo especial de
moderación de conductas, y donde en cualquiera de los espacios el Hombre ha
articulado en escenarios, Medios Ambientes con prevalencia de los elementos de la
interrelación, teniendo en tiempos y contextos específicos y protagónicos particulares o
colectivos, vinculaciones no solo con factores favorables para el goce y supervivencia,
logrando ese equilibrio placentero para la transcendencia generacional en tiempos y
espacios.

Sin embargo, aunque, recursos, medios o alternativas de uso para el desarrollo


en diferentes ámbitos espaciales donde se destaca en alguna fase de la vida, ha tenido
que relacionarse con agentes que si bien son importantes para tales fines, también
podrían manifestar riesgos y/o peligros, por lo que por método científico se han
establecido las teorías que incluyen los aspectos informáticos, es decir, datos que
conjugados manifiestan una información sobre esos agentes, desde su formación sub
atómica, hasta la definición de cuerpo, cosa, elemento e incluso estimado
accesoriamente;, en muchos casos afloran la noción del nivel de probabilidad de daños
para el hombre, durante su extracción, traslado, almacenamiento, distanciación estimada
con otros elementos o similares, en fin, una exposición sustentada de la peligrosidad
potencial del producto determinado y en muchos de los casos desde la existencia de
ellos en el mundo.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL (I.U.T.S.I.)
MUNICIPIO SAN DIEGO DE ALCALÀ, ESTADO CARABOBO.

En este sentido, los Estados o naciones han adoptado en los últimos años
medidas insertas en sus formas de ordenación e instituciones que fomenten en alguna
medidas las políticas y estrategias destinadas al control y regularización del manejo de
sustancias, materiales y desechos, a los fines de ejercer por imposición legislativa
atribuida al aspecto coercitivo y coarcitivo, que garantice el ejercicio de los Estado
como estructura en la delegación y la eficacia, eficiencia, celeridad y compendio de
acciones especialmente emprendida por órganos de seguridad ciudadana que garanticen
la plenitud y beneplácito de la Protección Civil en las regiones.

En este sentido, el presente trabajo se centra en la constitución de estrategias


instruccionales destinadas al intelecto del personal del Cuerpo de Policía del Municipio
Guacara, quien de conformidad a las atribuciones tendentes al desarrollo de acciones
preventivas y de primera respuesta según el roll en condiciòn de organismo de
seguridad ciudadana en grado de tal responsabilidad en el marco de la normativa sobre
la Protección Civil, la sistematización en ella en primera instancia en actuación dentro
del paradigma de unidad política primaria a fines de desarrollar en el plano de la
autonomía municipal las actuaciones de regulación y mediación como mediador para
que se cumplan los aspectos sobre el manejo de sustancias, materiales y desechos
peligrosos.

En este orden de ideas, se oriente el presente plan a la preparación de este


Cuerpo bajo la premisa de la prevención y sus ramificaciones como prevención legal,
formativa y técnica, asumiendo las técnicas instruccionales que garanticen el ejercicio o
procedimientos policiales que confíen un perfil para la conducta acta y apta que fomente
acciones efectivas, eficaces, de celeridad y permitan la determinación de situaciones en
el marco legal, los de rango anómico, en especial énfasis determinar acciones,
omisiones y lo que pudiese atribuirse al Principio de Legalidad, experimentando el
desarrollo de la concurrencia regional, nacional en la visión del servicio de policía
enfocado en los diferentes corredores viales del Municipio Guacara.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL (I.U.T.S.I.)
MUNICIPIO SAN DIEGO DE ALCALÀ, ESTADO CARABOBO.

Exposición de Motivos

No cabe duda que a lo largo de la actuación de los cuerpos policiales en la


República Bolivariana de Venezuela, teniendo como contexto histórico de retrovisiòn
más cercana, nos planteamos el periodo gomecista desde principio del siglo pasado, que
enfatizada en alto nivel en las acciones tendientes al mantenimiento del régimen
dictatorial, así bajo los demás gobiernos, pasando por el modelo perejimenizta, lo del
ciclo identificado como democrático y hasta nuestros días con el denominado “Nuevo
Modelo Policial” e incluso con la configuración al modelo educativo bajo rectoría de la
Universidad Nacional Experimental Para la Seguridad.

Sin embargo, al gran índice, continua y permanentemente, el ejercicio se ha


inclinado hacia el aspecto represivo/reactivo, de incidencia estructuralista psicológica
individual y de criterios uniformes al respecto, un bajo nivel o efímera y
proporcionalmente débil en cuanto al ejercicio atribuido al control del tránsito o
transporte motorado e incluso no motorado con carga determinada de Sustancias,
Materiales y Desechos Peligrosos, incluso la omisión, desconocimiento y en algunos
casos perfiles negligentes ante el transitar al respecto en diferentes corredores viales de
la jurisdicción guacareña.

En presente trabajo que se titula Plan de Formación para el Reconocimiento e


Identificación de Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos durante el control en
corredores viales, indudablemente se manifiesta como una alternativa de perfil
coercitivo, entendiéndose como el grado de responsabilidad, al determinarse que la
incorporación institucional, obedece al medio propicio para la inserción en el intelecto
de los Funcionarios Policiales a los fines de ejercer acciones preventivas e incluso que
prevé el intelecto sobre cuál es el roll que se ha de asumir ante una eventualidad o
probabilidad de incidente que involucre estos renglones conceptualmente o
definidamente como elementos dañinos para el hombre y plenamente al Medio
Ambiente dentro0 de un contexto geográfico y característico determinado.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL (I.U.T.S.I.)
MUNICIPIO SAN DIEGO DE ALCALÀ, ESTADO CARABOBO.

Objetivo General

Crear un Plan de Formación para el Reconocimiento e Identificación De,


Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos durante el Control en Corredores Viales
por la Policía del Municipio Guacara Estado Carabobo.

Objetivos Específicos:

 Fomentar el los Funcionarios Policiales los Principios de Reconocimiento e


Identificación de Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos.
 Orientar en función de planeación estratégica de ubicación en el marco de
corredores viales de incidencia de transitas en referencia.
 Conocer lo relativo al marco Jurídico aplicable al manejo de Sustancias,
Materiales y Desechos Peligrosos.
 Conocer el modelo que concierne a la policía como primer respondedor y en el
orden de Nivel Defensivo según el protocolo de niveles de atención.

Propósito

Establecer un medio instructivo que afiance el rol de control sobre el transporte


de Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos en corredores del municipio Guacara,
en función de la prevención de incidentes y configurado al evite Impacto Ambiental y
Aspecto Ambiental, sistematizando acorde al deber del Estado Venezolano en la
jurisdicción manteniendo el principio de concurrencia regional y nacional.

Campo de Aplicación

Se estima la activación estratégica del Plan de Formaciòn sobre vigilancia durante el


transporte de Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos en corredores del Municipio
Guacara, y el intelecto cognitivo que define el nivel operacional ante incidentes en
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL (I.U.T.S.I.)
MUNICIPIO SAN DIEGO DE ALCALÀ, ESTADO CARABOBO.

cuestión en esta geografía, sin menoscabo de probabilidad de apoyo extra-geográfico


bajo interés de concurrencia en interés dentro de la organización nacional.

Normativa durante actividades de capacitación.


Asistir al 100% a las actividades, programadas de conformidad a las técnicas
instruccionales, metodologías o estrategias formativas estimadas para la formación.

Asistir debidamente uniformado, de acuerdo a la tipología de traje encomendado por la


competencia rectora o delegada para tales fines.

• Cumplir a cabalidad con el horario establecido, debiendo presentar justificación ante


ausencia alguna.

Mantener una conducta de obediencia y disciplina de acuerdo a la deontología policial y


los principios académicos que definen la buena convivencia o articulación efectiva
durante la recepción de mensajes instructivos, prevaleciendo según los casos las
técnicas de debate, normas para la comunicación efectiva y garantía del deder y debido
respeto ante la participación de la fuente facilitadora y masa receptora en proceso de
aprendizaje.

Contribuir con el trabajo personal al éxito del grupo.

Completar las hojas de evaluación al finalizar cada lección; podrán ser retiradas por
el instructor para verificar el logro de los objetivos.
Responder las preguntas que se le formulen en relación con los temas presentados.

No fumar en la sala de clases, además de asumir la normativa jurídica dispuesta al


efecto por el Estado Venezolano.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL (I.U.T.S.I.)
MUNICIPIO SAN DIEGO DE ALCALÀ, ESTADO CARABOBO.

No utilizar teléfonos, radiotransmisores, ni similares durante el proceso de facilitación


y aprendizaje; teniendo en cuanta que cualquier llamamiento de acuerdo a opciones
comunicacionales, podrán ser atendidas por personal de apoyo predispuesto, si
previamente hubiese sido autorizado por participante, o en su defecto solo la toma de
nota o asentamiento del intento de comunicación con alguno, pudiendo hacer efectiva la
atención en el receso que la rectoría crea conveniente, y ante todo lo expuesto
prevaleciendo el principio del carácter emergente.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL (I.U.T.S.I.)
MUNICIPIO SAN DIEGO DE ALCALÀ, ESTADO CARABOBO.

Datos del Funcionario (a): Fotografía

Apellidos_________________________________________
Nombres_________________________________________
Número de Cédula de Identidad: ______________________
Grupo sanguíneo:
Dirección de habitación: ______________________________

Nivel Académico: __________________________________


Número de teléfono___________________ Opcional: ____________________
Jerarquía: __________________________________________
Cargo___________________________
Cuenta electrónica: _____________________________________

Curso relativo al Manejo de Sustancias, Materiales y Desechos


Peligrosos______________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Posee antecedentes Patológicos Si ( ) No ( ).


Especifique si posee Antecedentes patológicos:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Lugar y fecha ____________________________________________


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL (I.U.T.S.I.)
MUNICIPIO SAN DIEGO DE ALCALÀ, ESTADO CARABOBO.

Bases Legales

 Constitución de República Bolivariana de Venezuela Art. 55, 83, 127, 129 y


332.
 Ley Orgánica del Poder Público Municipal,
 Ley De Reforma Del Decreto Nº 5.895, Con Rango, Valor Y Fuerza De La Ley
Orgánica Del Servicio De Policía Y Del Cuerpo De Policía Nacional G.O.
(5.940e) 07/12/2009
 Ley Orgánica del Servicio de Bomberos y de los Cuerpos de Bomberos y
Bomberas y Administración de Emergencias de Carácter Civil. Gaceta Oficial
6207, 28 de Diciembre del año 2.015.
 Ley de Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos. Gaceta
Oficial Nº 39.095 del 9 de enero de 2009.
 Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. Gaceta
Oficial N° 38.236 del 26 de julio de 2005. Articulos 53 numeral 5, y 65.
 Ley Orgánica del Ambiente.
 Ley Penal del Ambiente.
 Ley Orgánica sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos 5554,
Articulos:9,10,30.
 Fondonormas: 3060-2002 Materiales Peligrosos. Clasificación, Símbolos y
Dimensiones de Señales de Identificación (1RA. REVISION)
 Fondonormas NTF 2670-1998 Materiales Peligrosos Guía de Respuesta - 2020
 Fondonormas 3061 Guía para el Adiestramiento de Personas que Manejan,
Almacenan y o Transportan Materiales Peligrosos
 Fondonormas 3402-1998 Materiales Peligrosos. Directrices para la Atención de
Incidentes y Emergencias
 Fondonormas NT. 3558 riesgo biológico
 NTF4063:2020 Prevención, Control Y Mitigación Del Covid-19 En Centros De
Trabajo. Buenas Prácticas, Planes Y Medidas.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL (I.U.T.S.I.)
MUNICIPIO SAN DIEGO DE ALCALÀ, ESTADO CARABOBO.

 Manual Único de Procedimientos en Materia de Cadena de Custodia Evidencia


Física (Ministerio Público).

NOCIONES ELEMENTALES:

Asociación Nacional de Protección contra el Fuego: La NFPA (National Fire


Protection Association) es una organización fundada en Estados Unidos en 1896,
encargada de crear y mantener las normas y requisitos mínimos para la prevención
contra incendio, capacitación, instalación y uso de medios de protección contra
incendio, utilizados tanto por bomberos, como por el personal encargado de la
seguridad. Sus estándares conocidos como National Fire Codes recomiendan las
prácticas seguras desarrolladas por personal experto en el control de incendios.

NFPA 472: Competencias del personal de respuesta a incidentes con materiales


peligrosos, establece diversos niveles y objetivos respecto a la formación deseada y
el público objetivo. De esta forma, nos encontramos con:

Nivel 1: Advertencia HAZMAT

Destinado a personal que en el desarrollo de su actividad diaria pueden verse


involucrado de manera directa en una emergencia HAZMAT, siendo los primeros en
realizar algún tipo de actuación.

Con este nivel de competencia el personal adquirirá la destreza y la formación necesaria


para reconocer de forma rápida la presencia de sustancias peligrosas involucradas en
una emergencia y los riesgos asociados a la mismas. Asimismo, proporcionará la
información necesaria sobre la emergencia a personal adiestrado (ver otros niveles) en
tareas de intervención de manera segura, debidamente protegido y asegurando el área o
zona afectada.

Nivel 2: Operaciones HAZMAT


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL (I.U.T.S.I.)
MUNICIPIO SAN DIEGO DE ALCALÀ, ESTADO CARABOBO.

Este nivel de capacitación está dirigido a personal que tienen la misión asignada en la
intervención frente a un accidente con sustancias peligrosas, con el objetivo de
minimizar sus consecuencias y proteger la vida, los bienes y el medio ambiente.

El nivel 2 está diseñado para adquirir las competencias necesarias de respuesta ante esta
tipología de emergencia mediante una estrategia defensiva, controlando la liberación de
sustancia y evitando la propagación del incidente, pero siempre desde una distancia
segura.

Dentro de este nivel de competencias se dotará al personal formado en las destrezas


necesarias para el Nivel 1 (Advertencia HAZMAT) anteriormente descrito y,
adicionalmente, determinar la magnitud y sus posibles consecuencias asociadas.

Nivel 3: Técnico HAZMAT

Nivel destinado al personal que dentro de sus funciones organizativas en la emergencia


tienen la misión de responder ante el derrame/fuga producido con el fin de controlarlo.
Por tanto, será necesario la capacitación en el uso de protección dérmica y respiratoria,
así como otros equipos especializados para estas funciones.

El personal adiestrado adquirirá las competencias para realizar una valoración de


riesgos, identificar los procedimientos de actuación más adecuados en base a las
sustancias implicadas, utilizando las estrategias ofensivas o defensivas de actuación más
idóneas.

El técnico deberá ser personal competente en los niveles anteriores de advertencia y


operaciones HAZMAT (Niveles 1 y 2).

Nivel 4: Especialista HAZMAT

Capacitación dirigida a personas que, debido al desempeño de su puesto de trabajo o


conocimientos especializados, disponen de una competencia previa, respecto riesgos
concretos de determinadas sustancias, operaciones, etc.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL (I.U.T.S.I.)
MUNICIPIO SAN DIEGO DE ALCALÀ, ESTADO CARABOBO.

Para acceder a este nivel se debe disponer de la capacitación de los niveles descritos con
anterioridad. Se proporcionará formación relativa a una o más sustancias,
almacenamiento de las mismas y sistema de gestión de emergencia de la organización.

La persona con este nivel de capacitación tendrá entre sus principales funciones la de
consejero del Director de la Emergencia o bien en el lugar de la emergencia asesorando
y auxiliando al mando operacional.

Nivel 5: Dirección de emergencias HAZMAT

Este nivel proporciona la capacitación al Director de Emergencias, el cuál será la


persona responsable de todas las decisiones pertinentes para la adecuada gestión del
incidente.

El Director, estará a cargo del lugar de la intervención, ejecutará la transferencia de


mando y asesorará/pertenecerá al Mando Unificado en el caso de constituirse.

Comandante en Escena (CIE):

Es aquel que asume el mando en la escena de un incidente.

RECONOCIMIENTO:

• Naturaleza del Lugar

• Nombre de la empresa

• Forma del contenedor

• Rotulación

• NFPA 704

• Humo

• Nubes de Color y Densidad particular


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL (I.U.T.S.I.)
MUNICIPIO SAN DIEGO DE ALCALÀ, ESTADO CARABOBO.

• Patrones de afectación

IDENTIFICACIÓN

Número ONU ó ID

Hoja de Seguridad

Tarjeta de Emergencias

Documentación Técnica

Nombre del material impreso en los medios de confinamiento.

Clasificación de los “9” Materiales Peligrosos

1 .- Explosivos.

2 .- Gases.

3 .- Liquidos.

4 .- Sólidos.

5 .- Oxidantes/Peroxidos.

6 .- Venenos.

7 .- Radioactivos.

8 .- Corrosivos.

9 .- Miscelaneos O Mezclas

Naciones Unidas (UN)

Código de Identificación de Materiales Peligrosos (ver artículo 10 de la Ley 5554)


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL (I.U.T.S.I.)
MUNICIPIO SAN DIEGO DE ALCALÀ, ESTADO CARABOBO.

DOT/USA (Ver Articulo 10 de la Ley 5554)

Tipología de Vehículos de Carga Peligrosa

Código de Identificación de Peligros.

Tipos de Sistemas de Identificación

Recomendado en Venezuela

 Norma técnica Fondonorma (NTF) Recomendados por la ONU


UN (Código Naciones Unidas)
 ADR C.E.E.
(Comunidad Económica Europea) MERCOSUR
 D.O.T. (Departamento de Transporte de U.S.A.)Documentos de Transporte
(Guía DOT)
 Recomendado por la NFPA Rombo 704
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL (I.U.T.S.I.)
MUNICIPIO SAN DIEGO DE ALCALÀ, ESTADO CARABOBO.

Clase 2 Materiales Gaseosos


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL (I.U.T.S.I.)
MUNICIPIO SAN DIEGO DE ALCALÀ, ESTADO CARABOBO.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL (I.U.T.S.I.)
MUNICIPIO SAN DIEGO DE ALCALÀ, ESTADO CARABOBO.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL (I.U.T.S.I.)
MUNICIPIO SAN DIEGO DE ALCALÀ, ESTADO CARABOBO.

Sistema Global Armonizado (SGA o GHS)


El Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de productos
Químicos, conocido como GHS (Globally Harmonized System) es un sistema
internacional, utilizado en muchos países para determinar los peligros de las sustancias
químicas y alertar a los usuarios de estas sustancias sobre sus peligros, por medio de
etiquetas y hojas de datos de seguridad. En 2012, la OSHA de EE UU revisó su estándar
de comunicación de peligros para adoptar el GHS e incorporar su sistema de etiquetado
y de información.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL (I.U.T.S.I.)
MUNICIPIO SAN DIEGO DE ALCALÀ, ESTADO CARABOBO.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL (I.U.T.S.I.)
MUNICIPIO SAN DIEGO DE ALCALÀ, ESTADO CARABOBO.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL (I.U.T.S.I.)
MUNICIPIO SAN DIEGO DE ALCALÀ, ESTADO CARABOBO.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL (I.U.T.S.I.)
MUNICIPIO SAN DIEGO DE ALCALÀ, ESTADO CARABOBO.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL (I.U.T.S.I.)
MUNICIPIO SAN DIEGO DE ALCALÀ, ESTADO CARABOBO.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL (I.U.T.S.I.)
MUNICIPIO SAN DIEGO DE ALCALÀ, ESTADO CARABOBO.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL (I.U.T.S.I.)
MUNICIPIO SAN DIEGO DE ALCALÀ, ESTADO CARABOBO.

ROMBO 704 NFPA

https://www.anb.cl/documentos_sitio/Guia-PRIMAP.pdf

https://www.inerco.com/blog/formacion-hazmat-una-respuesta-segura-a-incidentes-con-
sustancias-peligrosas/

También podría gustarte