Está en la página 1de 6

CASO DABBAWALA

I.ANTECEDENTES DEL CASO


La ciudad de Bombay (Mumbai) se encuentra ubicada al oeste de la India.  Es la ciudad más
poblada del país con 20,5 millones de habitantes y la sexta en el mundo. La ciudad de Bombay,
es la ciudad más densamente poblada de la India razón por la cual cuentan con un enorme
volumen de tráfico siendo el tren, el principal medio de transporte. En la actualidad con
19 373 personas por km2.

Es además la ciudad más prospera de la India, un país en pleno boom económico y una de las
ciudades con el mayor PIB de todo el continente asiático.  Solo esta ciudad genera el 5% del
PIB de toda la India y alberga algunas de las instituciones financieras más prestigiosas del país
como la Bolsa de Mumbai, National Reserve Bank of India, Life Insurance Corporation of
India o Tata Group.  Es además la ciudad donde se hallan los estudios de Bollywood, las
grandes editoriales y los medios de comunicación.

En el año 1885 un banquero de Bombay contrato a una persona que recogiera un portaviandas
desde su casa a su trabajo y de la misma forma los devuelva. A partir de acá Mahadev Haji
Bache, uno de los primeros dabbawalas, vio una gran oportunidad de negocio trabajando con
personas de su aldea natal los cuales eran descendientes de los guerreros tribales del siglo
XVII.

La

palabra “Dabbawala” es referida en el lenguaje Hindú


como “el que carga una caja”
Fig. 1 Ciudad de Bumbay (1890) Fig. 2 Ciudad de Bumbay (2017)
El concepto de Dabbawala se originó en la India tras el dominio británico. A muchos ingleses
llegados a la colonia les desagradaba la comida local, por tanto, se creó un servicio para llevar
el almuerzo al lugar de trabajo de las personas que vivían lejos del mismo. En la actualidad, los
hombres de negocios indios son los principales clientes de los dabbawalas, proveyéndolos de
la comida y el envío.
II. PROCESO
Debido a su alta densidad poblacional el volumen de tráfico es relativamente grade r por lo
que los trayectos de casa a los centros de trabajos son comúnmente largos y muchos de estos
trayectos se realizan en tren.

En este contexto muchos de los trabajadores en la ciudad de Bumbay no pueden volver a casa
a comer o pagar por ella en un local debido no solo a factores económicos sino también a
costumbres alimenticias. Muchos oficinistas contratan por una tasa mensual el servicio de
elaboración y envío de comidas en cestas que se recogen después y son vueltas a enviar al día
siguiente. La comida es elaborada por la mañana y repartida luego por los dabbawalas, los
cuales operan mediante una compleja asociación y jerarquía.

Todos los días más los dabbawalas distribuyen por toda la ciudad miles de
dabbas(portaviandas) desde las casas de los trabajadores hacia su trabajo.

El objetivo de los dabbawalas es brindar un servicio que permita:

 Recoger las dabbas de su lugar de origen


 Entregar el pedido correcto
 Entregar el pedido de manera puntual
 Entregar pedido en correctas condiciones
 Regresar las dabbas a su lugar de origen

Fig. 3 Dabbawala recogiendo las dabbas en bicicletas

El proceso de los dabbawalas empieza con la recepción del cliente y la codificación de las
Dabbas que serán entregadas.

Un dabbawala, habitualmente en bicicleta, recoge las cestas de los hogares o, con mayor
frecuencia, de la empresa de servicio (que cocina la comida). Las dabbas (cestas) tienen ciertos
tipos de marcas en ellas, como colores o símbolos. El dabbawala entonces las lleva a un lugar
pre asignado, donde él y otros dabbawalas ordenan las cestas en grupos. Una vez agrupadas
generalmente marchan en tren, (habitualmente existe un vagón designado para ello) provistas
de marcas identificativas de la estación de destino, así como la dirección donde debe ser
entregada.

En cada estación, las cestas son entregadas a un dabbawala local, quien las reparte. Las cestas
vacías son posteriormente recogidas y devueltas a sus respectivos orígenes.

Fig. 4 Acopio de las Dabbas Fig. 3 Transporte por tren de las dabbas

1.
Identifica 2. 3. 4.
ción de Marcació Recolecc Acopio y
Determinar
la para Codificación de
n de las ión de clasificac
Varios Dabbawalas
necesida
quien es el servicio y Dabbas dabbas
Recoger las ión
d del Dabbas(origen, dabbas desde el se1encuentran en el
hacia donde se punto de
cliente
moviliza la dabba destino , nombre punto de origen
del cliente) clasificación

5. 6. 8.
7.
Moviliza
Traslado de dabbas Acopio Punto
y de Recolecc
encuentro y Entrega ión de
Retiro de las
ción
haciadesegundo punto clasificac Entrega de las
clasificación de Dabbas
Dabbas vacias
Dabbas dea acopio y ión 2 dabbas a todos
Dabbas vacias.
estación principal de hacia su punto de
clasificación los clientes
varias origen.
(Estación principal)
subestaciones.
10.
EntregaRetorno de
9.
Se repiten los pasos de
Proceso Dabbas vacias a
del 4 al 6 de manera
Inverso
Dabbas
inversa. vaciasproveerdores
los
iniciales.

Fig. 4 Procesos realizados por los Dabbawalas

III. FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO


3.1 Flexibilidad del proceso

La clave de los procesos que involucran cumplir este servicio es el ser flexible para poder
soportar las diversas situaciones que pueden presentarse, soportando las diversidades de
orígenes y destinos de las “Dabbas”. Del mismo modo debe soportar la diversidad de medios
de transporte por etapas es a pie, otras en bicicleta y también en tren, combinándolos de tal
manera que sea más eficiente con el tiempo de entrega.

3.2 Lenguaje usado: Datos compartidos y entendidos por todos

El proceso de la entrega de las viandas involucra muchas personas las cuales se dejan la posta
del trabajo en ciertas partes para la entrega de las Dabbas. Otro factor clave para lograr una
alta calidad en el servicio es lograr que el servicio no se perjudique al entregar “la posta” para
lograr que los envíos lleguen a tiempo y sin errores.

Los datos que acompañan a cada recipiente a lo largo de todo el proceso de entrega le permite
a cada dabbawala tomar la “posta”, entender el proceso siguiente y pasar la posta hacia la
siguiente persona de ser necesario. Para estos los dabbawalas utilizan una serie de símbolos y
letras que son entendidos por todos los Dabbawalas.

3.3 Organización de los Dabbawalas.

La organización de los dabbawala gestiona una cadena de suministro de alta eficiencia que
asegura un servicio social a comunidades con diferentes gustos y preferencias que sólo pueden
ser satisfechas por una comida casera.

Una clave para la operación de los dabbawalas es el tren del área suburbana de Bombay, una
de las más extensas, complejas y muy utilizadas líneas en todo el mundo.
El sistema ferroviario establece el ritmo de trabajo. El horario diario del tren determina cuándo
se tienen que ejecutar ciertas tareas y la cantidad de tiempo permitido para cada una de ellas.
Por ejemplo, los trabajadores tienen 40 segundos para cargar las cajas de dabbas a un tren en
la estación principal, y sólo 20 segundos en las paradas intermedias.
Este apretado calendario ayuda a sincronizar a todo el mundo e impone disciplina en un
ambiente que de otra manera podría ser caótico. Además, proporciona información clara
sobre los atrasos. Si un trabajador llega tarde y no entrega sus dabbas en la estación, el atraso
inmediatamente es evidente para todos, y tienen que hacerse los arreglos necesarios para el
transporte de sus dabbas en otro tren. Este tipo de problemas no se pueden ocultar y deben
ser tratados con prontitud. En nuestros proyectos y organizaciones, deberíamos implementar
este mecanismo y tener nuestro propio tren que nos ayude a lograr beneficios similares.

3.4 Administración de la organización

Para realizar su trabajo, los dabbawalas están organizados en alrededor de 200 unidades con


cerca de 25 personas cada una.
Básicamente, estas unidades se auto-administran respecto a la contratación, logística,
adquisición y retención de clientes, así como para la resolución de conflictos. Esto les ayuda a
operar de manera eficiente, mantener los costos bajos, y a mantener un alto nivel de calidad
en el servicio.
Como parte de un proceso de inducción, los dabbawalas de recién ingreso (dabbawalas que
están a prueba) aprendían haciendo el trabajo al formar parte de un grupo y ayudando en
todas las actividades, lo que permitía crear un vínculo emocional (unidad emocional) con el
grupo, a la vez que funciona como herramienta de retención. Gracias a que el trabajo los
satisface plenamente, casi todos los dabbawalas permanecen en sus grupos respectivos
durante casi toda su vida laboral y son capaces de establecer relaciones duraderas con los
clientes. Esto les permite identificar problemas en el sistema y darles solución con mayor
facilidad.
Quienes se desempeñaban mal recibían, una advertencia y una o dos oportunidades más. Si no
se corregían, son sacados del equipo o les piden que dejen el trabajo a otra persona.
Respecto a las finanzas, era responsabilidad de cada dabbawala negociar precios con los
clientes dentro de los lineamientos estipulados por la dirección.

IV.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
 Los factores críticos de éxitos atendidos por los dabbawalas permiten que el proceso
logre estándares de calidad altos, comparados con un nivel 6 sigma, por lo que es
importante mantener un continuo control sobre estos factores.

 Entender y respetar los procesos involucrados en la entrega de los dabbas ha


significado que se estandarice el servicio brindado por los dabbawalas, permitiendo un
alto grado de satisfacción al cliente.

 Se recomienda que cualquier empresa que busque adoptar la metodología utilizada


por los dabbawalas como buenas practicas deben considerar el contexto y las
características internas de cada empresa para poder adaptar estos procesos de
manera efectiva.

También podría gustarte