Está en la página 1de 18

DERECHO PROCESAL PENAL II:

CUESTIONARIO:
1. Cite los Sistemas Procesales Penales
 Sistema acusatorio antiguo
 Sistema inquisitivo
 Sistema mixto
 Sistema acusatorio moderno o garantista
2. ¿En qué Sistema rigió la prueba legal?
En el SISTEMA INQUISITIVO
LA “PRUEBA LEGAL (supuestamente)”, por el cual se utilizaba la tortura para obtener la
confesión, es decir, la misma ley concedía eficacia probatoria a elementos de prueba de
manera a priori (previa).
Este sistema es propio de la inquisición, se caracteriza porque la ley procesal fija el valor a
cada medio probatorio; así se habla de prueba plena y semiplena.
Ejemplo: el testimonio de dos personas era considerado prueba plena, al igual que la
confesión.
La prueba que se practicaba correspondía a la misma persona que asumía el papel de
acusador y Juez
• El juez procede de oficio. La libertad era la excepción y la presión era la regla.
• Se reprimía la herejía, brujería, sortilegio, etc.
• El procedimiento consistía en una investigación secreta, cuyos resultados constaban por
escrito.
• Es opuesto al sistema acusatorio porque no opera el principio de contradicción ni derecho
de defensa, sino que se caracteriza por la discontinuidad, y la falta de debate.
3. ¿Cuál es la garantía más importante del Debido Proceso?
Es el “derecho de defensa” es la esencia, es la regla de oro y pilar fundamental del debido
proceso. Ya que permite al imputado hacer frente al sistema penal en una formal
contradicción y con igualdad de armas.
Si el imputado se halla detenido, implica que se le informe los motivos de su detención, a
fin de que pueda ejercer su defensa de manera eficaz y logre recobrar su libertad lo más
pronto posible e implica:
Derecho a ser asistido por un abogado de su libre elección.
Derecho a ser informado de la acusación.
Derecho a contar con los medios necesarios para preparar la defensa.
Derecho del imputado a intervenir en los actos de investigación.
Derecho a contar con un tiempo razonable para preparar la defensa.
Derecho a la no autoincriminación.
Derecho a no ser condenado en ausencia.
4. ¿En qué norma constitucional está el Debido Proceso?
El debido proceso, se encuentra expresamente reconocido en el art. 139, inciso 3 de la
Constitución Política del Estado y prescriben que son principios y derechos de la función
jurisdiccional, la observancia al debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva.
Según se indica, ninguna persona, puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por
la ley, ni sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni juzgada por
órganos jurisdiccionales de excepción, ni por comisiones especiales creadas al efecto,
cualquiera sea su denominación.
5. ¿Cuántos Principios tiene el Título Preliminar del Código Procesal Penal?
1) Justicia penal
2) Presunción de inocencia
3) Interdicción de la presunción penal múltiple
4) Titular de la acción penal
5) Competencia judicial
6) Legalidad de las medidas limitativas de derecho
7) Vigencia e interpretación de la ley procesal penal
8) Legitimidad de la prueba
9) Derecho de defensa
10) Prevalencia de las normas de este titulo
6. Cite todos los Sujetos Procesales
1) El imputado (art. 71 CPP)
2) El abogado defensor (art.80 CPP)
3) El ministerio público (art. 60 CPP – art. 59 const.)
4) La policía (art. 67 CPP)
5) El juez penal
6) Actor civil: (art. 98 CPP)
7) Agraviado o victima (art. 94 CPP)
8) Tercero civilmente responsable (art. 111 CPP)
9) La persona jurídica (art. 90 CPP)
10) Querellante particular (107)
7. ¿Quién es el titular de la Acción Penal?
El titular de la acción penal es el Estado, ejercido por el fiscal o el agraviado, reconocido en
el artículo 60 del Código Procesal Penal
8. ¿Cuál es el Sujeto Procesal que ejerce la Acción Penal?
Es el Ministerio Publico en los delitos de ejecución pública. En los delitos de ejecución
privada, es el querellante particular quien ejercita acción penal
9. ¿Quién es el Tercero Civil?
Es la persona que no ha participado en el delito, pero por una relación con el imputado va a
sufrir las consecuencias civiles del delito es decir responder civilmente por los perjuicios
ocasionados por los autores o partícipes del hecho delictivo y dicha situación jurídica
determine la existencia de una obligación solidaria; por ejemplo, yo soy dueño del vehículo
y mi chofer se accidento y mato, entonces yo como el dueño voy a ser responsable de la
reparación civil pero también va ser responsable el chofer
10. ¿Quién es el Actor Civil?
Actor civil es la persona física o jurídica (agraviado o perjudicado por las consecuencias del
delito) que reclama la restitución de la cosa, la reparación del daño o la indemnización de
perjuicios materiales y morales, que interviene en el proceso penal (art 98)
El perjudicado alude no solo al titular del interés lesionado de modo central por el delito,
sino que incluye, además, a todos los que soportan consecuencias perjudiciales más o
menos directas del hecho criminal.
También se encuentran legitimados para intervenir como actores civiles los herederos del
sujeto pasivo, cuando se haya producido la muerte de este (art. 94.2 CPP 2004).
11. ¿Quién es el Agraviado?
El querellante particular (art 107 CPP)
El agraviado en el NCPP Como señala el Art. 94o del NCPP agraviado es todo aquél que
resulte directamente ofendido por el delito o perjudicado por las consecuencias del mismo.
SAN MARTIN CASTRO haciendo una diferencia similar en el CPP 1940 señalaba: "se
define al actor civil como aquella persona que puede ser el agraviado o sujeto pasivo del
delito, es decir, quien directamente ha sufrido un daño criminal ,en defecto de é1, el
perjudicado, esto es, el sujeto pasivo del daño indemnizable o el titular del interés directa o
inmediatamente lesionado por el delito, que deduce expresamente en el proceso penal una
pretensión patrimonial que trae a causa de la comisión de un delito". Así el NCPP ha
señalado una denominación distinta a lo que la doctrina nacional sostenía, por ello es del
caso aclarar que si bien equipara agraviado a sujeto pasivo en el NCPP el sujeto pasivo
sería el ofendido y junto a él tenemos al perjudicado, quien es la persona que si bien no es
el titular del bien jurídico directamente perjudicado es afectado de alguna forma y por ello
requiere de una reparación y su ingreso al proceso penal. Entonces, el concepto de
agraviado se transforma en un concepto amplio que abarca tanto al ofendido como al
perjudicado, como ya señalamos.
Pero además el NCPP señala otros supuestos donde también a otras personas se las
consideran agraviadas:
o En los delitos cuyo resultado es la muerte del agraviado tendrán tal condición los
establecidos en el orden sucesorio en el Código Civil.
o Los accionistas, socios, asociados o miembros, respecto de los delitos que afectan a
una persona jurídica cometidos por quienes las dirigen, administran o controlan.
12. ¿Quién es la Víctima?
Es la persona que sufre las consecuencias del delito, persona que se expone u ofrece a un
grave riesgo en obsequio de otra, persona que padece daño por culpa ajena o por causa
fortuita, persona que muere por culpa ajena o por accidente.
Así se entiende que la víctima es un ser al cual se le ocasiona un daño, teniendo esta la
potestad o no de resarcirse, así, históricamente se sabe que la víctima tuvo su época de oro
durante el tiempo de la justicia privada, pues ella buscaba justicia por sus propias manos,
luego ella, de sujeto de derechos como era considerada, se transformaría en un mero sujeto
pasivo de una infracción de la ley del Estado, llegando a un estado de abandono tanto a
nivel de derecho penal material como procesal.
13. ¿Qué dicta el Ministerio Público en el ámbito de sus intervenciones en el Proceso?
El Ministerio Público, dicta Disposiciones, Providencias, y formula Requerimientos.
Las Disposiciones se dictan para decidir:
a) el inicio, la continuación o el archivo de las actuaciones;
b) la conducción compulsiva de un imputado, testigo o perito, cuando pese a ser
emplazado debidamente durante la investigación no cumple con asistir a las
diligencias de investigación;
c) la intervención de la Policía a fin de que realice actos de investigación;
d) la aplicación del principio de oportunidad; y,
e) toda otra actuación que requiera expresa motivación dispuesta por la Ley;
Las Providencias se dictan para ordenar materialmente la etapa de investigación.
Los Requerimientos se formulan para dirigirse a la autoridad judicial solicitando la
realización de un acto procesal.
Las Disposiciones y los Requerimientos deben estar motivados. (ART. 122 CPP)
14. ¿Qué dicta el Juez en el ámbito de su Ejercicio Jurisdiccional?
El Juez dicta resoluciones que son los decretos, autos y sentencias
Los autos y las sentencias tienen que estar debidamente motivadas a excepción de los
decretos
 Decretos, son resoluciones de mero trámite, que persiguen impulsar el proceso,
ejemplo: agréguese a los autos, téngase presente.
 Autos, son resoluciones, que resuelven en el proceso, sobre la situación jurídica
sustantiva o que tiene que ver con la relación procesal y que compromete una
decisión, del órgano jurisdiccional.
 Sentencia, es una resolución por la cual el órgano jurisdiccional, pone fin al
conflicto social generado por el delito (ART. 123 CPP)
15. ¿Qué es el Poder Coercitivo?
El poder de coerción (coercitio) consiste en el poder de la jurisdicción de imponer
sanciones a quienes con su conducta obstaculicen o perjudiquen los fines de
Administración de justicia.
consiste en la imposición de una sanción contra un acto de inconducta, y lo que el
magistrado hace es constatar el acto de inconducta y sancionarlo con la pena que establezca
la ley estas medidas de compulsión son las que constituyen la última etapa en el
cumplimiento forzoso del derecho, y lo caracterizan como un ordenamiento obligatorio.
16. ¿Qué es una notificación?
Art. 127 CPP, Son actos procesales por los cuales, el Órgano Jurisdiccional o Ministerio
Publico, comunican a los sujetos procesales, haciendo de su conocimiento, de las
Resoluciones o Disposiciones que se han expedido en un proceso penal.
Las Disposiciones y las Resoluciones deben ser notificadas a los sujetos procesales, dentro
de las veinticuatro horas después de ser dictadas.
17. ¿Qué es una citación?
Art. 129 CPP; Son, el llamado a una persona (víctima, testigos, peritos, intérpretes y
depositarios) por mandato del Órgano Jurisdiccional o del Fiscal, para que comparezca a un
acto procesal o se ponga a derecho en un proceso penal.
La persona que es citada, debe comparecer personalmente en la fecha señalada, de haberse
hecho la citación bajo apercibimiento.
Ahora a los militares y policías se les cita a través de su jefe
18. ¿Qué son los plazos?
El plazo es el período de tiempo durante el cual puede realizarse válidamente una actividad
procesal. Unos y otros pueden ser legales o judiciales, según quien los haya establecido, y
prorrogables o improrrogables, según que admitan o no una eventual ampliación
El proceso tiene un plazo, el proceso no es indefinido, el estado debe de dar respuesta
oportuna mediante resolución y debidamente motivada, porque yo accedo al estado para
plantear un requerimiento, una pretensión, el estado me debe de dar respuesta en un plazo
razonable, fundamentando la decisión, en la prueba y en el derecho, para eso los procesos
tienen plazos, y también tienen plazos los sujetos procesales al interno del proceso, para
que puedan actuar. (ART. 143).
19. ¿En qué Articulo está la nulidad?
En el artículo 149 del Código Procesal Penal
La nulidad no es repartida, la nulidad es de ultima razón, la nulidad se presenta cuando no
existe una posibilidad de salvar esa actuación procesal, por eso se dice que solo se declara
la nulidad cuando este prevista como tal en la ley.
20. ¿En qué Articulo esta la Nulidad Absoluta?
En el artículo 150 del Código Procesal Penal; establece que” la nulidad será declarada de
oficio sin que lo pida nadie, ni si quiera el agraviado cuando, no existió defensor del
imputado”, por ejemplo, cuando se le toma la declaración al imputado que él debe estar con
su defensa, pero como no le pusieron abogado público, ni siquiera abogado de su libre
elección, esa declaración, ese acto procesal el nulo.
También cuando el “Al nombramiento, capacidad y constitución de Jueces o Salas no se ha
sujetado a la ley”, ejemplo, que el juez no tenga los requisitos llamados por ley, no es juez
21. ¿Qué es la prueba?
La prueba viene a ser una garantía constitucional del debido proceso para que en su calidad
de elemento o actividad pueda formar en el Juez la certeza de haber alcanzado la verdad y
así desvirtuar la presunción de inocencia
Dr. Ore Guardia; establece que la prueba es el conjunto de actuaciones dentro de un juicio
ya sea civil, laboral penal, etc., que va a servir para que se demuestre la verdad o falsedad
de los hechos que sostiene cada una de las partes en defensa de cada una de sus
pretensiones litigiosas.
Objetivamente; la prueba sirve para acreditar un hecho desconocido, es decir el juez se va a
valer de hechos u objetos conocidos para descubrir lo que no se conoce; por ejemplo, el
juez en el juicio busca conocer el hecho desconocido del acusado que dio muerte a la
víctima. Entonces nos va a servir para que él juez Conozca Quién fue el autor de la muerte,
Quién fue la víctima, Con qué mataron a la víctima, Cuál fue el motivo que llevó a cometer
este hecho criminal.
Mixan Mass: la prueba es aquello que en un primer momento consiste en la actividad
jurídica reguladora; que luego permitirá una valoración para obtener la significación
probatoria examinando uno a uno cada medio probatorio y luego en su totalidad, para así
alcanzar finalmente la certeza de la verdad o falsedad o el error en la impugnación que
origina el procedimiento.
22. ¿Cuál es el Objeto de la prueba?
Art. 156 CPP; El objeto de prueba, es lo que en el proceso hay que determinar, es el tema a
probar.
Entonces el objeto de prueba en el proceso, es lo que se investiga es todo aquello que
constituye materia de la actividad probatoria. Es aquello que requiere ser conocido y
demostrado; por lo tanto, debe ser real, probable o posible y en función de lo cual se
interroga a un testigo, para que diga todo lo que sabe de él, por ejemplo: en el homicidio se
exige la prueba de la muerte del sujeto, el hecho de haber dado muerte a un hombre es el
objeto de prueba.
23. ¿Qué es elemento de prueba?
Es el dato que puede convencer al juez, es decir, es el dato que se incorpora legalmente al
proceso, y que es capaz de introducir un conocimiento cierto o probable que sirva para que
el juez tome una decisión. por ejemplo, un testigo que diga yo lo vi, le vi el rostro y tenía
un lunar, ese es el dato. o, por ejemplo, una prenda de vestir manchada o las huellas en un
arma.
Entonces, se puede afirmar que el elemento de prueba, es la prueba en sí misma.
24. ¿Qué observa el Juez para valorar la prueba?
El Juez va a realizar un análisis crítico de toda la actividad probatoria y de los elementos de
prueba y medios de prueba para decidir según las reglas de lógica, la ciencia, más máximas
de la experiencia, la sana critica o libre convicción en la resolución de un caso
Entonces toda la prueba es obtenida mediante procedimiento legitima y constitucional
desde el inicio del proceso de lo contrario será una prueba ilegitima (por ejemplo. - si una
parte ha declarado sin habérsele comunicado al abogado del investigado, entonces esa
prueba es ilegítima por haberse violado el debido proceso)
Es importante, determinar la forma en que el Juez debe valorar las pruebas que son
aportadas por las partes al proceso.
25.Cite todos los medios de prueba.
1. La confesión (art. 160)
2. El testimonio (art. 162)
3. La pericia (art. 172)
4. El careo (art. 182)
5. La prueba documental (art. 184)
6. El reconocimiento (art. 189)
7. La inspección judicial (art. 192)
8. Las pruebas especiales
 Levantamiento de cadáver (art. 195)
 Necropsia (art. 196)
 Embalsamiento de cadáver (art. 197)
 Examen de vísceras (art. 198)
 Examen de lesiones (art. 199)
 Examen en caso de aborto (art. 200)
26.Diga la obligación del Testigo.
El testimonio es la declaración que hace el testigo, tiene el deber de comparecer a la
audiencia oral y el cual está obligado a decir la verdad, sin ocultar hechos o circunstancias
en su declaración y tiene que jurar decir la verdad, de lo contrario podría ser detenido en el
momento que se le comprueba que está mintiendo y si se niega a declarar comete el delito
de Resistencia o Desobediencia a la Autoridad. Se da en la etapa del Juzgamiento, sobre un
hecho materia del proceso.
Al testigo no se le obliga a declarar contra sus familiares, parientes del 4to grado de
consanguineidad o 2do de afinidad o en la relación de convivencia.
27. ¿Cuál es la obligación del Perito?
El perito debe de cumplir con el encargo, debe guardar reserva, prestar Juramento, pero si
no es creyente hará promesa de honor de decir la verdad.
Los peritos ilustran al Juzgador sobre algo que no conoce o no puede percibir en un proceso
penal, ya que el Juez no lo sabe todo.
Entonces el perito debe juramentar y debe decir la verdad y no está obligado cuando existan
familiares hasta el 4to grado de consanguinidad y 2do de afinidad.
28. ¿El imputado está obligado a decir la verdad?
No, en principio, el imputado tiene derecho a guardar silencio porque es el Estado el que, al
imputarle un cargo, está obligado a probarlo y acreditar su responsabilidad.
Por otro lado, el derecho a la no autoincriminación que tiene el imputado tampoco le faculta
a mentir como derecho
29. ¿Qué es la Confesión?
Es la declaración del imputado que admite voluntariamente el hecho que se le imputa o a
ser autor o participe del delito, que la hace ante el Juez o Fiscal, en presencia del abogado y
habérsele notificado al agraviado.
Y esa confesión sola será válida cuando:
a) sea corroborado con otros elementos que reconocen su responsabilidad y que puede
estar representada por testimonios, pericias, documentos, etc. (por ejemplo, el
acusado puede decir que es el autor del hecho delictivo, pero si no existen
elementos que corroboren con dicha confesión no va a tener valor)
b) la confesión tendrá que ser declarada libremente sin presiones, sin promesas y en
estado normal de las facultades psíquicas
c) la confesión para que sea sincera debe demostrar circunstancias que no tienen
conocimiento ni el Fiscal ni el Juez
Es decir, Se considera confesión cuando se descubre el hecho, cuando aporte a descubrir
ese delito, entonces no sería confesión cuando recién se declare culpables y todas las
pruebas están en su contra. (ART. 160 CPP)
30. ¿Qué es el Careo?
Significa confrontar y consiste en el enfrentamiento, cara a cara, entre los sujetos que
intervienen en el proceso penal, para el esclarecimiento de las contradicciones en que
incurren.
Se busca contraponer sus posiciones a fin de descubrir cuál de las afirmaciones se
corresponde con la realidad.
Tiene por finalidad esclarecer algunas contradicciones de lo que sostiene cada una de las
partes.
El objeto principal del careo es poder despejar la incertidumbre creada ante las
declaraciones de los imputados y testigos en el proceso penal.
Se confrontan los puntos contradictorios, de sus declaraciones, entre el imputado con su co
- imputado, testigo o agraviado; también se da el entre agraviados, testigos y entre testigos
y agraviados.
No se produce entre el imputados y victima menos de 14 años, salvo que la defensa o su
representante la solicite, porque lo que se quiere es proteger a la víctima menor.
El careo a diferencia de otros medios de prueba se hace necesario no por un hecho anterior
o extraño al proceso, como es el caso de la prueba testimonial; sino por hechos que surgen
en el proceso, constituidos por declaraciones contradictorias prestadas ante el juez (ART.
182)
31. ¿Qué es la inspección Judicial?
Es también llamada observación judicial inmediata y se realiza en el lugar donde ocurrió el
hecho por el cual, los peritos junto con los testigos comprueban los indicios en la escena del
crimen y de la cual se van a encontrar medios probatorios de la víctima y del imputado y
estas son ordenadas por el fiscal o por el Juez penal.
El objeto de la inspección judicial es la comprobación de los hechos, huellas y otros efectos
materiales que el delito haya dejado en el lugar y que ocurrieron con anterioridad a la
diligencia.
En cambio, si los hechos pasados no han dejado huellas, ni rastros o estos ya no existen,
entonces carecería de objeto la inspección.
Se expresa en acta, indicando lo que haya sido percibido por el juez, y de relevancia para el
objeto del proceso; además deberá indicarse, la fecha, el nombre y la firma de los
intervinientes. (ART. 192 CPP)
32. ¿Qué es la Reconstrucción?
Significa rehacer, recrear el hecho delictuoso es decir los autores y participes, reproducen
el hecho delictivo en la escena del crimen.
La reconstrucción es ordenada tanto por el Juez o por el Fiscal.
La finalidad es verificar si el delito se actuó o pudo acontecer y si en efecto ha sucedido
como se afirma o se presume
Esta diligencia debe realizarse, de preferencia, con la participación de testigos y peritos.
Pero además están facultados a intervenir el imputado y el agraviado.
No se deberá obligar la participación del imputado, ello con la finalidad de no dificultar el
desarrollo de la prueba.
Ahora en los delitos contra de la libertad sexual, donde la víctima fue violada, no se puede
reconstruir el hecho. (ART. 192 CPP)
33. ¿Qué es la Necropsia?
Es el descuartizamiento del cadáver de los diversos órganos, con el fin de descubrir las
causas que han provocado la muerte, ya sea por envenenamiento, estrangulación, asfixia o
por otras causas.
La necropsia la practicará el médico legista y el fiscal decidirá si asiste o no.
Pero también pueden asistir los abogados y los demás sujetos procesales
Ahora en casos de muerte por desastre natural, accidente de transporte, no se exige
necropsia solo se identifica el cadáver. (ART.196 CPP)
34. ¿Qué es la exhumación?
Una exhumación es el procedimiento de retirar el cuerpo de la fosa. En tanto la necropsia es
un procedimiento que se hace para tratar de conocer la posible causa de una muerte e
identificar el cadáver.
El fiscal procederá a identificar a la víctima antes de su inhumación o después de la
exhumación. La identificación implica una serie de pasos, la descripción externa, la
documentación que porte la víctima, la huella dactiloscópica o palmatoscópica, o por
cualquier otro medio que sea necesario para identificarlo
Cuando la investigación verse sobre una muerte sospechosa de haber sido provocada por un
hecho punible, antes de procederse a la inhumación del occiso o después de su exhumación,
se hará la descripción correspondiente y se lo identificará por medio de testigos,
procediéndose a su identificación dactiloscópica o, de no ser posible, por otro medio
aconsejable. Si sucede estos sucesos se ordenará la autopsia para determinar con precisión
las causas, salvo que por la inspección exterior resultare evidente la causa que produjo la
muerte, tornándose innecesaria la autopsia.
35. ¿Qué es el embalsamiento?
Es la conservación del cadáver, para preservarlos de la putrefacción, mediante diversas
técnicas, ya sean abriendo las cavidades corporales internas y lavándolas o también
inyectando en los vasos sanguíneos sustancias conservadoras.
Se hace esto a fin de ser estudiado y buscar las causas de la muerte
Tratándose de delito de homicidio, solo podrá ser autorizada por el juez y esto tiene que
hacerse con prudencia cuando se hayan agotado todas las pericias necesarias y con el
proceso terminado con sentencia firme. La razón es que una incineración elimina cualquier
evidencia criminal
El embalsamiento es contrario a la incineración, ya que la incineración procede de una
sentencia firme. Por ejemplo, en el homicidio doloso previo informe médico puede
autorizar el embalsamiento, en este caso el Juez es el único que puede disponer la
incineración después de expedir sentencia firme (ART. 197 CPP)

36. ¿Qué es la video vigilancia?


Son cámaras que se ubican en lugares estratégicos y públicos, entonces en las
investigaciones por delitos graves o contra organizaciones delictivas, el fiscal por su propia
iniciativa o a pedido de la policía puede ordenar
 realizar tomas fotográficas y registro de imágenes u observar el lugar de residencia
del investigado, pero si es al interior del inmueble se requiere autorización del Juez
Estos medios de investigación se realizarán cuando resulten indispensables para cumplir
con los fines de la investigación.
Se requerirá autorización judicial cuando estos medios técnicos de investigación se realicen
en el interior de inmuebles o lugares cerrado (ART. 207 CPP)
37. ¿Qué es el Allanamiento?
En principio solo se realizará con resolución judicial y tiene por finalidad el ingreso de la
Policía a una casa o inmueble con la finalidad de capturar a la persona investigada, también
para incautar bienes u objetos relacionados con el delito
La policía solo puede allanar sin resolución judicial en flagrancia delictiva o de peligro
inminente de su perpetración y siempre que existan motivos razonables para considerar que
se oculta el imputado o alguna persona evadida o que se encuentren bienes delictivos
El Fiscal solicitará el allanamiento al Juez y registro domiciliario de una casa habitación,
casa de negocio, y de cualquier otro lugar cerrado, cuando hay inminentes indicios que se
está cometiendo un delito
El allanamiento puede comprender, si el Fiscal lo decide, el registro personal de las
personas presentes o las que lleguen, cuando considere que las mismas pueden ocultar
bienes delictivos o que se relacionen con el delito, asimismo puede disponer la retención de
algunas personas hasta que la diligencia concluya.
La resolución autoritativa contendrá: el nombre del Fiscal autorizado, la finalidad
específica del allanamiento, las medidas de coerción que correspondan, la designación del
inmueble que será allanado y registrado, el tiempo máximo de la duración de la diligencia,
y el apercibimiento de Ley para el caso de resistencia al mandato.
La orden tendrá una duración máxima de 2 semanas, después de las cuales caduca la
autorización. (ART. 214 CPP)
38. ¿Cuál es la facultad coercitiva del Fiscal?
El nuevo Código Procesal otorga al Ministerio Público la facultad coercitiva, traducida en
la facultad de ordenar la conducción compulsiva o sea, lo que es grado o fuerza de quien
hace caso omiso a su citación, orden de la fiscalía que debe ejecutar la policía contra quien
se niega a concurrir para prestar su declaración, siempre y cuando haya sido válidamente
notificado; debiendo puntualizarse que es una medida provisional con la finalidad de que se
cumpla el mandato, por tanto, no se vulnera ningún derecho constitucional del imputado,
solo se le notifica para que concurra a prestar su declaración ante el despacho fiscal, y si
decide no declarar debe constar en acta.
39. ¿Cuál es la facultad coercitiva de la Policía Nacional del Perú?
El nuevo Código Procesal otorga al policía la facultad coercitiva, traducida en la facultad
de detener En flagrancia delictiva. La Policía Nacional del Perú puede detener sin
mandato judicial a quien sorprenda en flagrante delito
40. ¿Qué es la impugnación?
Es la acción dirigida a cuestionar la validez de una sentencia, acto, documento o situación
mediante la interposición de los recursos previstos en el ordenamiento jurídico. Es
interponer un recurso contra una decisión judicial. Puede en consecuencia afirmarse, que
impugnar una sentencia es oponerse con razones a lo resuelto en ella. En general,
interponer un recurso, atacar la respectiva providencia. Ponerla a consideración del
superior. Si la sentencia es condenatoria, el condenado la impugnará en materia penal para
ser absuelto o al menos para disminuir la pena. Como, por ejemplo; la sentencia de primera
instancia puede ser impugnada ante el superior jerárquico
41. ¿Qué es la Incautación?
La incautación es la privación de la posesión de un bien u objeto y su consecuente
indisponibilidad y ocupación por la autoridad penal o también puede decirse que es la
desposesión que realiza la autoridad competente de bienes y efectos por razones de interés
público o de actuaciones ilícitas.
La incautación, en cuanto medida procesal, presenta una configuración jurídica dual:
 como medida de búsqueda de pruebas y restricción de derechos: su función es
primordialmente conservativa –de aseguramiento de fuentes de prueba material- y,
luego, probatoria que ha de realizarse en el juicio oral.
 como medida de coerción: su función es substancialmente de prevención del
ocultamiento de bienes sujetos a decomiso y de impedimento a la obstaculización de la
averiguación de la verdad. En ambos casos en un acto de autoridad que limita las
facultades de dominio respecto de bienes o cosas relacionadas, de uno u otro modo, con
el hecho punible.
La incautación siempre requiere de la resolución judicial, sea antes de su ejecución o
después de ella. En el último caso, la ausencia de la intervención y ulterior resolución
judicial, al vulnerarse un requisito de la actividad procesal, importa un defecto cuya
subsanación, empero, es posible. En cambio, tiene el primer supuesto, atento a su especial
relevancia: sin resolución judicial no puede tener lugar legalmente una incautación.
42. ¿Qué es el levantamiento del Secreto Bancario?
El Juez a solicitud del Fiscal, podrá ordenar, el levantamiento del secreto bancario, cuando
sea necesario para el esclarecimiento del caso investigado, entonces se investiga la
procedencia del dinero en su poder
Recibido el informe ordenado, el Juez previo pedido del Fiscal, podrá proceder a la
incautación del documento, títulos valores, sumas depositadas y cualquier otro bien o al
bloqueo e inmovilización de las cuentas.
Ahora Las empresas o entidades requeridas con la orden judicial deberán proporcionar
inmediatamente la información correspondiente, las actas y documentos, incluso originales,
si así ordena la orden. (ART. 235 CPP)
43. ¿Qué es la Reserva Tributaria?
Artículo 236.- Levantamiento de la reserva tributaria
1. El Juez, a pedido del Fiscal, podrá levantar la reserva tributaria y requerir a la
Administración Tributaria la exhibición o remisión de información, documentos y
declaraciones de carácter tributario que tenga en su poder, cuando resulte necesario y sea
pertinente para el esclarecimiento del caso investigado.
2. La Administración Tributaria deberá exhibir o remitir en su caso la información,
documentos o declaraciones ordenados por el Juez.
La reserva tributaria también está reconocida como un derecho fundamental de toda
persona en nuestra Constitución, Y a su vez, el NCPP lo ratifica señalando que el Juez a
pedido del Fiscal, podrá levantar la reserva tributaria y requerir a la administración
tributaria la exhibición o remisión de la información, documentos y declaraciones de
carácter tributario que tenga en su poder, cuando resulte necesario y sea pertinente para el
esclarecimiento del caso investigado. En este caso, la administración deberá exhibir o
remitir la información, documentos o declaraciones ordenados por el Juez.
44. ¿Qué es la Clausura del Local?
El Fiscal, cuando fuere indispensable para la investigación de un delito sancionado con
pena privativa de libertad superior a cuatro años, podrá requerir al Juez de la investigación
preparatoria la clausura o la vigilancia temporal de un local, asimismo podrá requerir la
inmovilización de cosas muebles que por su naturaleza o dimensión no puedan ser
mantenidas en depósito y puedan servir como medio de prueba, en esta solicitud el Fiscal
deberá especificar los fundamentos y la finalidad que persigue, la individualidad del local o
bien mueble objeto de la petición, el tiempo de duración y demás datos que juzgue
convenientes.
Por su parte, el Juez de la investigación preparatoria en su resolución autoritativa,
contendrá el nombre del Fiscal que solicita la expresa autorización del local o bien mueble,
el tiempo de duración de la medida-y el apercibimiento de ley para el caso de resistencia al
mandato.
En caso de urgencia o peligro en la demora, el Fiscal podrá ordenar y ejecutar la clausura o
vigilancia del local o la inmovilización de bienes muebles, cuando sea necesario para
iniciar o continuar la investigación; efectuada la medida, antes de vencidas las 24 horas de
realizada la diligencia, solicitará al juez la resolución confirmatoria.
45. ¿Qué es la prueba anticipada?
es la que se produce excepcionalmente antes del juzgamiento por ser imposible de ser
llevada al juicio oral por grave impedimento, peligro o amenaza, es decir se adelanta la
actuación de una prueba (por ejemplo, para un testigo que está diagnosticado que en pocos
días muere, o cuando el testigo se encuentra en el extranjero), se realiza dentro de un
proceso, con la presencia del juez y las partes procesales y se practica con el principio de
inmediación y contradicción.
La prueba anticipada entra al juicio solo haciéndose mención y es breve porque los sujetos
ya lo conocen.
Puede solicitarla el Fiscal o los demás Sujetos Procesales
Casos en que procede:
 Cuando no pueda actuarse en el juicio oral por enfermedad o grave impedimento
 Por violencia o amenaza
 Por promesas de dinero
 Testimonial y examen del perito
 Careo entre las personas que han declarado
 Reconocimientos, inspecciones o reconstrucciones.
La prueba anticipada se llevará a cabo durante la investigación preparatoria, pero también
podrán realizarse durante la etapa intermedia. Hasta antes de remitir la causa al Juez penal,
pero desde que se remite al juez pasa un año para que se dé el juicio oral, el Juez aplicando
el principio de inmediación, y los abogados y las partes debatiendo.
46. ¿Qué función cumple la Policía Nacional del Perú en la investigación?
La Policía Nacional en función de investigación, debe tomar conocimiento de los delitos y
dar cuenta inmediatamente al Fiscal y podrá realizar lo siguiente:
a) Recibir las denuncias escritas o sentar el acta de las verbales, así como tomar
declaraciones a los denunciantes.
b) Vigilar y proteger el lugar de los hechos a fin de que no sean borrados los vestigios y
huellas del delito.
c) Practicar el registro de las personas, así como prestar el auxilio que requieran las
víctimas del delito.
d) Recoger y conservar los objetos e instrumentos relacionados con el delito, así como
todo elemento material que pueda servir a la investigación.
e) Practicar las diligencias orientadas a la identificación física de los autores y partícipes
del delito.
f) Recibir las declaraciones de quienes hayan presenciado la comisión de los hechos.
g) Levantar planos, tomar fotografías, realizar grabaciones en video y demás operaciones
técnicas o científicas.
h) Capturar a los presuntos autores y partícipes en caso de flagrancia, informándoles de
inmediato sobre sus derechos.
i) Asegurar los documentos privados que puedan servir a la investigación y ponerlos a
disposición del Fiscal para los fines, quien los remitirá para su examen al Juez de la
Investigación Preparatoria.
j) Allanar locales de uso público o abiertos al público.
k) Efectuar, bajo inventario, los secuestros e incautaciones necesarios en los casos de
delitos flagrantes o de peligro inminente de su perpetración.
l) Recibir la manifestación de los presuntos autores o partícipes de delitos, con presencia
obligatoria de su Abogado Defensor. Si éste no se hallare presente, el interrogatorio se
limitará a constatar la identidad de aquellos.
m) Reunir cuanta información adicional de urgencia permita la criminalística para ponerla
a disposición del Fiscal, y
n) Las demás diligencias y procedimientos de investigación necesarios para el mejor
esclarecimiento de los hechos investigados.
La Policía sentará actas detalladas las que entregará al Fiscal. Respetará las formalidades
previstas para la investigación. El imputado y su defensor podrán tomar conocimiento de
las diligencias practicadas por la Policía y tendrán acceso a las investigaciones realizadas.
La Policía Nacional es una institución de apoyo al Ministerio Público en sus tareas y
funciones de investigación. Asimismo, realiza por orden del Juez la investigación
preliminar en los delitos sujetos al ejercicio privado de la acción penal. (ART. 68 CPP)
47. ¿Qué función cumple el Ministerio Público en la Investigación?
Es un sujeto procesal principal ya que participa de forma indispensable y necesaria para la
formación y el desarrollo del proceso ya que, sin su participación no es posible la
realización del proceso penal. El ministerio público es el que tiene que demostrar los
hechos, también se dice que el ministerio público tiene que estar presente en todas las
diligencias de la investigación preparatoria
El Ministerio Público (art 159 const, decreto legislativo 052, y en el artículo 60 del CPP)
Objeto: ministerio publico
Sujeto: fiscal
 Es el titular del ejercicio de la acción penal en los delitos de persecución publica
 El ministerio público es independiente y autónoma que el estado delega la función
persecutoria que tiene a cargo la investigación, acusa y busca comprobar ese hecho
delictuoso a través de elementos de prueba y sin violar los derechos fundamentales
 El fiscal conduce desde el inicio la investigación pero que tiene como apoyo a la policía
nacional, quienes son los verdaderos investigadores
 El objeto es acusar, buscar la prueba para determinar la existencia o no del delito y así
pedir pena
 Los fiscales tienen un poder requirente, es decir que no deciden, sino requieren al juez
para que dicte una medida
 La actividad del ministerio público se realiza a través de disposiciones (es para abrir y
formalizar una investigación), requerimientos (es para pedir condena, embargos) y
providencias (es el decreto, no resuelve, sino impulsa el proceso) debidamente
motivado (art 64 CPP)
 El fiscal es el director jurídico de la investigación y también puede realizar diligencias
preliminares para determinar si existe o no el delito
 El ministerio público es jerárquico y tiene un poder coercitivo que es la conducción
compulsiva a través de la policía (art 66) por lo tanto el fiscal no pude detener, sino solo
requerir e investigar, es la policía quien va a detener en un estado de flagrancia
 El ministerio público tiene la facultad de archivar un proceso solo en las diligencias
preliminares
 El juez de garantías es quien va a controlar al fiscal
Funciones del Ministerio Publico:
a) Función de dirección de la investigación: el Ministerio Público, en un primer momento,
puede realizar la investigación preliminar que consiste en los actos destinados a determinar
si han tenido lugar los hechos y su delictuosidad, así como individualizar a las personas
involucradas, incluyendo a los agraviados, y, dentro de los límites de la ley
Después de formalizada la investigación preparatoria, tenemos que el fiscal debe recoger y
materializar todos aquellos elementos de convicción, así como a identificar a los presuntos
responsables contra los que ha de formular acusación (art. 321.1 CPP 2004).
b) Función requirente: el fiscal puede solicitar la imposición, variación o cesación de una
medida cautelar, solicitar la revisión de toda decisión jurisdiccional mediante el ejercicio de
los medios impugnatorios, solicitar el inicio de la etapa de juicio, mediante la acusación,
etc.
48. ¿Cuándo se declara contumaz a un procesado?
El artículo 79.1 del Código Procesal Penal establece los requisitos para declarar la
contumacia: a) Que de lo actuado aparezca evidente que, no obstante tener conocimiento de
que es requerido, no se presenta voluntariamente a las actuaciones procesales;
b) Que fugue del establecimiento o lugar en donde está detenido o preso;
c) Que no obedezca, pese a tener conocimiento de su emisión, una orden de detención o
prisión; y,
d) Que se ausente, sin autorización del fiscal o del juez, del lugar de su residencia o del
asignado para residir.

49. ¿Cuándo se declara ausente a un procesado?


El Artículo 79.2 establece que: “el juez, a requerimiento del fiscal o de las demás partes,
previa constatación, declarará ausente al imputado cuando se ignora su paradero y no
aparezca o se evidencia que estuviera conociendo del proceso”.
50. ¿Cuáles son las posibles imposiciones que se les puede dictar a las personas
jurídicas en un proceso penal?
 La persona jurídica no es sujeto imputable para aplicarles el derecho penal, sino que a
ellos se les aplica las consecuencias civiles (cerrar locales, pagar reparación civil)
 Siempre y cuando se le puedan imponer medidas previstas en el artículo 104 y 105 CP y
que sea a requerimiento del fiscal
 Entonces ninguna sanción pueda aplicarla de mutuo propio el juez, sino que tiene que
requerirlas el fiscal siempre y cuando el agraviado no se constituya como actor civil, es
decir cuando el actor se considera como actor civil, el fiscal pierde la facultad de requerir
sanciones pecuniarias
Artículo 104.- Privación de beneficios obtenidos por infracción penal a personas jurídicas 
El Juez decretará, asimismo, la privación de los beneficios obtenidos por las personas
jurídicas como consecuencia de la infracción penal cometida en el ejercicio de su actividad
por sus funcionarios o dependientes, en cuanto sea necesaria para cubrir la responsabilidad
pecuniaria de naturaleza civil de aquéllos, si sus bienes fueran insuficientes.
Artículo 105.- Medidas aplicables a las personas jurídicas
Si el hecho punible fuere cometido en ejercicio de la actividad de cualquier persona jurídica
o utilizando su organización para favorecerlo o encubrirlo, el Juez deberá aplicar todas o
algunas de las medidas siguientes:
1. Clausura de sus locales o establecimientos, con carácter temporal o definitivo. La
clausura temporal no excederá de cinco años.
2. Disolución y liquidación de la sociedad, asociación, fundación, cooperativa o comité.
3. Suspensión de las actividades de la sociedad, asociación, fundación, cooperativa o
comité por un plazo no mayor de dos años.
4. Prohibición a la sociedad, fundación, asociación, cooperativa o comité de realizar en el
futuro actividades, de la clase de aquellas en cuyo ejercicio se haya cometido, favorecido o
encubierto el delito.
La prohibición podrá tener carácter temporal o definitivo. La prohibición temporal no será
mayor de cinco años.
5. Multa no menor de cinco ni mayor de quinientas unidades impositivas tributarias.
Cuando alguna de estas medidas fuera aplicada, el Juez ordenará a la autoridad competente
que disponga la intervención de la persona jurídica para salvaguardar los derechos de los
trabajadores y de los acreedores de la persona jurídica hasta por un período de dos años.
El cambio de la razón social, la personería jurídica o la reorganización societaria, no
impedirá la aplicación de estas medidas.
Artículo 105-A.- Criterios para la determinación de las consecuencias aplicables a las
personas jurídicas
Las medidas contempladas en el artículo anterior son aplicadas de forma motivada por el
juez, en atención a los siguientes criterios de fundamentación y determinación, según
corresponda:
1. Prevenir la continuidad de la utilización de la persona jurídica en actividades
delictivas.
2. La modalidad y la motivación de la utilización de la persona jurídica en el hecho punible.
3. La gravedad del hecho punible realizado.
4. La extensión del daño o peligro causado.
5. El beneficio económico obtenido con el delito.
6. La reparación espontánea de las consecuencias dañosas del hecho punible.
7. La finalidad real de la organización, actividades, recursos o establecimientos de la
persona jurídica.
La disolución de la persona jurídica se aplica siempre que resulte evidente que ella fue
constituida y operó habitualmente para favorecer, facilitar o encubrir actividades delictivas.

También podría gustarte