Está en la página 1de 36

Curso de Capacitación Teórico Práctico

INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ TEMPRANA


EN BEBÉS CON CEGUERA Y DÉFICITS VISUALES

Módulo I – Primera parte

ORGANIZA CON EL APOYO Y AVAL DE

Paraguay - 2020
Curso de Capacitación Teórico Práctico

INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ TEMPRANA


EN BEBÉS CON CEGUERA Y DÉFICITS VISUALES

MÓDULO I – PRIMERA PARTE

FEBRERO 2020

INTRODUCCIÓN AL CURSO

 PRESENTACIÓN

Te damos la bienvenida al Curso de Intervención psicomotriz temprana en bebés


con ceguera y déficits visuales, estamos entusiasmados por iniciar este camino donde te
entregaremos información y conocimiento sobre el abordaje dentro de esta temática
específica.

Teniendo en cuenta que el desarrollo psicomotor no incumbe solo a una disciplina


y que las personas deben ser vistas desde lo global, brindaremos información que sirva a
todos los que nos acompañen durante el curso.

Una intervención temprana desde el abordaje terapéutico y educativo/preventivo,


promueve y ayuda a favorecer el desarrollo armónico de los bebés, se debe iniciar ni bien
se detecte la discapacidad visual, lo que hace importante contar con herramientas para
planificar e intervenir de manera oportuna y adecuada. Esta acción es un constante trabajo
relacionado entre educación y salud, dado a que se le habilita al bebé un espacio de
exploración y presentación del medio y no actividades que solo se consideren terapéuticas
o de rehabilitación.

El sistema visual es uno de los que más información integra al cuerpo, se muestra
interesante en todos sus detalles y cómo va favoreciendo al desarrollo y autonomía del
niño. La mirada y la conexión del bebé con su entorno cumplen una función fundamental
en todos los aspectos de la construcción corporal, entonces, ¿qué pasa cuando este
sentido se encuentra comprometido?
Curso de Capacitación Teórico Práctico

INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ TEMPRANA


EN BEBÉS CON CEGUERA Y DÉFICITS VISUALES

En este curso se hará notar la importancia del sistema visual y cómo la ceguera y
cualquier déficit visual puede afectar procesos cognitivos y adquisiciones motrices, cómo
puede afectar en la comunicación verbal y no verbal y cómo se pueden prevenir
alteraciones o situaciones que sean barreras para el desenvolvimiento del bebé con
discapacidad visual en su día a día y en el futuro.

Si bien el contenido tiene que ver con los primeros años de vida, se debe tener en
cuenta que las demás etapas del desarrollo dependen de cómo se fue interviniendo
durante la primera.

Por otra parte, poder comprender situaciones vulnerables, sentir empatía por las
familias y los bebés con quienes nos toque intervenir, será mucho más fácil a partir del
desarrollo de los temas, como así también la seguridad de conocer los detalles de la
discapacidad visual y el desarrollo psicomotor, con el fin de abordar de manera segura,
eficiente y que a la vez permita el desarrollo personal, profesional y la satisfacción de
poder ayudar y acompañar en estas condiciones de vida familiar.

Comprender también que cada familia recibirá al niño de una manera diferente,
muchos estarán conscientes de la condición del bebé, mientras que para otros será más
difícil. El trabajo dentro de la intervención psicomotriz se presenta con resultados positivos
y avances si se realiza un trabajo junto con los padres o junto a quien esté al cuidado del
bebé, donde el terapeuta es la persona que facilita y muestra las técnicas de intervención,
que si no son replicadas en el hogar, el avance y logros del bebé pueden desarrollarse
de manera lenta.

Cuando un profesional interviene en uno de estos casos, generalmente puede


observar que los padres se muestran esperanzados y se involucran en las sesiones, siendo
una acción en la que el terapeuta, junto con el familiar (cuidador principal) y el bebé, están
unidos desarrollando cada actividad.
Curso de Capacitación Teórico Práctico

INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ TEMPRANA


EN BEBÉS CON CEGUERA Y DÉFICITS VISUALES

En otros casos, el que acompaña al bebé no está preparado para involucrarse, en


ese momento es también función del terapeuta, iniciar acciones para lograr que esta
situación se transforme de una que hace notar inseguridad, miedo, negación, tristeza, a
una que invite a participar, que brinde esperanzas y deseos de habilitarle al niño un
espacio tranquilo y apropiado para desarrollarse.

Para las personas que son familiares de niños con discapacidad visual, tener
conocimiento sobre el tema, los ayuda a enfrentar y poder comprender con mayor
facilidad las actividades que los terapeutas hagan con su bebé, a la vez, las consultas con
los diferentes profesionales serán más fáciles en la comprensión de conceptos entre otras
cosas.

Durante esta etapa de la vida, los bebés están prontos a recibir toda la información
del entorno y utilizarla el resto de la vida, desde las actividades psicomotrices, ya sean las
que se dan de forma natural en el hogar o las que son establecidas a través de un plan, se
propician situaciones lúdicas que permiten abordar sobre las capacidades
comprometidas, desarrollarlas, potenciarlas y trabajar desde la prevención, lo que ayuda
a que el futuro sea más amistoso y armónico.

Desde que nacemos contamos con habilidades que deben ser desarrolladas a
través de la influencia del entorno natural y de la participación en otros ámbitos de la
sociedad, debe existir una disponibilidad e intención del otro para que el niño logre su
mayor potencial, teniendo siempre cuidado de no caer en la sobreestimulación.

De igual manera, es importante tener en cuenta, que los niños sobreprotegidos


poseen el riesgo de tener mayores dificultades en el futuro, por lo que un apoyo desde lo
educativo y desde la prevención en salud mental es de suma importancia en casos de
familias que cuenten con un bebé con discapacidad visual.
Curso de Capacitación Teórico Práctico

INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ TEMPRANA


EN BEBÉS CON CEGUERA Y DÉFICITS VISUALES

Si un niño no recibe cuidados, exigencias y estímulos del entorno, podrá tener


efectos irreversibles en el desarrollo de las funciones cognitivas, motoras, socioafectivas y
comunicativas.

En cuestión de discapacidad visual en etapas tempranas, la última palabra nunca


está dicha, hay que aprender a distinguir entre un diagnóstico oftalmológico, lo que el
terapeuta puede observar de la visión funcional del bebé sesión tras sesión y
principalmente los avances que la familia observa día a día.

El bebé ciego o con deficiencia visual debe ser reconocido como bebé, y su
condición no determinará que su desarrollo peculiar (adquisiciones en el tiempo de cada
bebé) le implique barreras, es función de todos los que estamos a cargo, “enseñar a ver”,
en los casos que los restos visuales lo permitan, dependiendo del tiempo que llegue a
sesión de intervención psicomotriz y visual y las posibilidades propias de cada niño.

Lo que las personas deben hacer es “enseñar a ver” con los demás sentidos o con
el resto visual con el que cuenten, al bebé se le debe presentar el mundo a través de ellos,
ir potenciando cada vez más pudiendo compensar la falta o el déficit de esta vía de
entrada de la información, de este modo se evitan mayores riesgos que puedan
presentarse en cualquier etapa.

Como ya se había mencionado, si no se aborda de manera temprana, el niño corre


el riesgo de que aspectos de su desarrollo se vean comprometidos, debido a esto es
importante conocer las maneras de poder ayudar y acompañar a estos niños durante los
primeros años de vida.

Con relación a nuestra realidad en el país, generalmente es escasa la información


con la que se cuenta con relación a conocimientos específicos y profundos sobre las
enfermedades de la visión, que conllevan a desfases del desarrollo psicomotor en bebés,
además, poco se conoce sobre cuáles serían los test, técnicas, estrategias y recursos para
intervenir en casos donde el sistema visual esté comprometido.
Curso de Capacitación Teórico Práctico

INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ TEMPRANA


EN BEBÉS CON CEGUERA Y DÉFICITS VISUALES

Es necesario tener en cuenta que el desarrollo psicomotor característico de bebés


con discapacidad visual es poco conocido, como así también, es infrecuente que se tenga
mucha información sobre los diferentes tipos de déficits visuales y causas de ceguera
durante los primeros años de vida.

Teniendo en cuenta también, que los padres ciertamente buscan tener un hijo con
un desarrollo psicomotor típico, planifican su vida familiar y profesional acorde a la idea
de que todo saldrá como esperan, al encontrarse con la situación de un bebé con
discapacidad visual, la falta de información puede conllevar a una intervención preventiva
y terapéutica que sea inadecuada, lo que causaría un riesgo dentro del plan terapéutico
que pueda enlentecer una atención adecuada del desarrollo global del bebé y
desequilibrar la situación familiar.

Por eso es importante difundir este tipo de temáticas, para que las personas que
las conozcan puedan ayudar a las nuevas familias a quienes les toca vivir esta situación.

Muchos de los bebés son derivados a los Servicios de Atención Temprana o a


Centros especializados en Estimulación Temprana y Psicomotriz, y los profesionales se
encuentran con casos en los que necesitan profundizar para poder desarrollar una
intervención oportuna y adecuada.

Con el objetivo de capacitar a las personas a quienes le interese conocer sobre


discapacidad visual en bebés y lo que implica una intervención temprana que garantice el
bienestar y la calidad de vida de estos niños, se presenta este curso de capacitación teórica
a distancia teniendo en cuenta que es una modalidad en la que cada persona puede
organizar su tiempo.

Las prácticas son presenciales y en ellas se podrán observar y participar durante las
horas asistidas, teniendo en cuenta la importancia del cuerpo en relación dentro del
abordaje psicomotriz.
Curso de Capacitación Teórico Práctico

INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ TEMPRANA


EN BEBÉS CON CEGUERA Y DÉFICITS VISUALES

Las personas que se encuentran en distintos lugares del país o que no puedan
asistir, realizarán las prácticas a través de una guía y las desarrollarán desde su lugar para
luego enviarlas por video o en redacción descriptiva para la evaluación. O se irá
organizando según puedan participar de manera presencial y la otra parte a través de la
guía a distancia.

Teniendo en cuenta que para intervenir de manera oportuna en situaciones donde


los bebés posean una discapacidad visual, y que es importante conocer el desarrollo
psicomotor, además de las enfermedades del sistema visual en niños, en nuestra sociedad
se observa la necesidad de capacitar con temas específicos a profesionales, familiares o
personas al cuidado de estos bebés, para que puedan profundizar y desarrollar las
competencias necesarias para atender eficientemente estos casos.

Para elaborar planes, objetivos, establecer técnicas, estrategias y seleccionar los


recursos a utilizar, es necesario un conocimiento profundo de lo que implica una
discapacidad visual en los primeros años de vida, que se puede lograr a través de la
transmisión de conocimientos por parte de profesionales que están trabajando en el área
de la discapacidad visual a las personas que se interesen en participar en el curso.

Esta propuesta pretende ser una herramienta valiosa para lograr intervenciones
adecuadas y para poder a la vez, brindar mayor información a la sociedad a través de las
personas que decidan capacitarse.
Curso de Capacitación Teórico Práctico

INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ TEMPRANA


EN BEBÉS CON CEGUERA Y DÉFICITS VISUALES

Objetivos del curso

Objetivo General

 Conocer las generalidades de la intervención psicomotriz temprana dirigida a


bebés con ceguera y déficits visuales.

Objetivos Específicos

 Recibir información sobre los conceptos y procedimientos básicos utilizados en la


atención e intervención psicomotriz temprana.

 Obtener conocimientos sobre el desarrollo psicomotor típico y el característico de


los niños con discapacidad visual.

 Adquirir conocimientos sobre el desarrollo del sistema visual típico, las


enfermedades y patologías de la visión, durante los primeros años de vida.

 Reflexionar sobre las funciones de docentes, terapeutas y padres de familia que


repercutan en el desarrollo psicomotor de bebés con discapacidad visual.

 Reconocer la importancia de diseñar planes que se adapten a las características de


cada caso en particular.

 Evaluar, identificar e intervenir en casos de bebés con discapacidad visual.

 Lograr el desarrollo de capacidades para la intervención temprana en discapacidad


visual.

 Conocer y poner en práctica los elementos para la evaluación y el diseño de un


plan de intervención para la atención temprana de bebés con discapacidad visual.
Curso de Capacitación Teórico Práctico

INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ TEMPRANA


EN BEBÉS CON CEGUERA Y DÉFICITS VISUALES

Con el fin de que el curso no sea extenso se decidió elaborarlo en cuatro módulos,
conteniendo información específica de manera sencilla a través de folletos los cuales serán

la principal información que se tendrá en cuenta al momento de evaluar el aprendizaje. A

través del correo electrónico o vía whastapp, se entregará lectura complementaria en

formato digital a modo de profundizar aún más en la temática, también, se enviarán videos
para brindar mayor información. Al finalizar el módulo el participante deberá entregar un

trabajo establecido por las docentes, relacionado al folleto informativo del módulo que

corresponda.

Los módulos se estructuran de la siguiente manera:

Módulo I – febrero
INTRODUCCIÓN AL CURSO, SISTEMA VISUAL Y SUS ENFERMEDADES
 Presentación
 Generalidades de la atención temprana Primera parte
 Sistema visual 03 al 15 de febrero
 Desarrollo de la visión
 Conceptos sobre discapacidad visual
 Diferentes condiciones visuales, causas, Segunda parte
tratamiento y pronóstico. 17 al 29 de febrero

Módulo II – marzo
DESARROLLO PSICOMOTOR
 Desarrollo psicomotor típico.
 Conceptos generales. Primera parte
02 al 13 de marzo

 Características del Desarrollo


psicomotor en discapacidad visual. Segunda parte
 Lenguaje, aprendizaje y esteriotipias. 16 al 31 de marzo
Curso de Capacitación Teórico Práctico

INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ TEMPRANA


EN BEBÉS CON CEGUERA Y DÉFICITS VISUALES

Módulo III – abril


EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR Y DEL SISTEMA VISUAL
 Tests del desarrollo psicomotor
Primera parte
 Perfil psicomotriz
01 al 17 de abril

 Evaluación del sistema visual Abordaje


interdisciplinar y multidisciplinar
 Abordaje transdisciplinar Segunda parte
 La familia del niño con discapacidad 20 al 30 de abril
visual

Módulo IV – mayo
INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ TEMPRANA
 Intervención por etapas del desarrollo
 Objetivos para abordar sobre el Primera parte
desarrollo psicomotor en ceguera y 04 al 15 de mayo
déficits visuales
 Redacción de perfiles e informes
 Materiales para la estimulación
psicomotriz. Segunda parte
 Materiales para la estimulación visual. 18 al 29 de mayo
 Elaboración de materiales.

Evaluación

 La evaluación del curso, muy importante para nosotras, se realizará a través de una
encuesta en la que todos los participantes, podrán dar su parecer sobre la
metodología, el desarrollo, contenido, y todo lo que concierne al curso.

 La evaluación a la participación de los que deciden tomar el curso será a través de


una escala de calificación de 100%, en la que se debe contar con un rendimiento
mínimo del 70%, los que se dividen en 10% para la participación activa y
comprometida en todas las actividades, 50% del desenvolvimiento en las prácticas
profesionales, 20% para la asistencia y puntualidad en las clases presenciales, y un
20% en la realización y entrega de las actividades a distancia.
Curso de Capacitación Teórico Práctico

INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ TEMPRANA


EN BEBÉS CON CEGUERA Y DÉFICITS VISUALES

 GENERALIDADES DE LA ATENCIÓN TEMPRANA

Para que el desarrollo psicomotor de un bebé sea favorecido, el mismo debe estar
inserto en un ambiente rico en experiencias de todo tipo y en relación con los demás, esto
es importante tanto para los niños sin desafíos en su desarrollo, como así también para
bebés que posean síndromes, trastornos, enfermedades, patologías o condiciones de
vulnerabilidad que pongan en riesgo su desarrollo.

Desde la Atención Temprana, podemos intervenir y acompañar en la adquisición


de funciones, desarrollo de capacidades, potenciar las habilidades y los aspectos que
deben ser abordados por presentar déficits o riesgos, debido a situaciones ocurridas
antes, durante y después del embarazo.

Según la Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de Atención


Temprana (GAT), “se entiende por Atención Temprana al conjunto de intervenciones,
dirigidas a la población infantil de 0-6 años, a la familia y al entorno, que tienen por objetivo
dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que
presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos.
Estas intervenciones, que deben considerar la globalidad del niño, han de ser planificadas
por un equipo de profesionales de orientación interdisciplinar o trasdisciplinar.”

Profundizar con la lectura complementaria “Libro Blanco de la Atención


Temprana” Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana
(GAT)

Si bien este curso aborda sobre los bebés particularmente, como ya dijimos, toda
acción que se realice en etapas iniciales servirá para las demás etapas del desarrollo, y es
importante utilizar y aprovechar la plasticidad neuronal en estadios primarios para lograr
el óptimo desarrollo de las áreas.
Curso de Capacitación Teórico Práctico

INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ TEMPRANA


EN BEBÉS CON CEGUERA Y DÉFICITS VISUALES

Se debe abordar tempranamente para favorecer los procesos de maduración del


bebé y en discapacidad visual es importante para poder compensar aspectos que por la
ceguera o déficit visual se ven comprometidos.

¿Y qué debemos tener en cuenta para abordar correctamente?

 Al bebé, recibirlo tal y como es y no como nosotros esperamos que actúe, no


pesnar en que su desarrollo debe ser de alguna manera en particular.
 A su familia, interesarse por cada relato que la misma realice, tener en cuenta sus
expectativas, sus preocupaciones y la confianza que deposita en el terapeuta.
 Al contexto, de acuerdo a cada situación adaptar la relación y tener en cuenta que
no todos manejamos la misma información, los mismos conocimientos, la misma
crianza, estar siempre a la escucha antes de cometer el error de imponer
pensamientos o de creer que el terapeuta es superior a la familia. Es un trabajo en
equipo

La familia debe tener en cuenta

 Que el profesional le brindará todas las herramientas para trabajar en conjunto


 Que deben realizar las actividades según las indicaciones para lograr los objetivos
 Que el terapeuta debe ser una persona confiable y accesible para aclarar dudas y
debe desarrollar una escucha empática durante cada actividad
 Que cada familiar debe respetar los procesos de la terapia, al profesional y el
tiempo de cada bebé.

Para que una intervención se desarrolle como corresponde es importante la manera


en la que se recibe a los padres en la entrevista de acogimiento, este es un momento
donde muchas emociones serán expresadas, miedos, inseguridades, esperanza y debe ser
un espacio confiable.
Curso de Capacitación Teórico Práctico

INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ TEMPRANA


EN BEBÉS CON CEGUERA Y DÉFICITS VISUALES

También en este espacio debe generarse un compromiso en pos del bienestar del
bebé y de toda su familia, dejar en claro lo que implica iniciar las actividades, la
importancia de que la familia sea protagonista al llevarlas a cabo en el hogar, y que exista
colaboración entre todos durante el desarrollo de cada sesión, evitando apurar o acelerar
las posibilidades de cada bebé, dándole su tiempo y habilitándole un espacio libre de
exploración.

Según Bezzone, citado por Danderfer, Montenegro (2012), “La atención temprana
ofrece sistemáticamente estímulos acordes al momento evolutivo de cada etapa. La calidad
de estos estímulos atiende a todos los aspectos del desarrollo en donde está en juego lo
motor, lo cognitivo, lo social, el lenguaje, atravesados por la constitución del vínculo padres-
hijos con sus inquietudes, expectativas, su historia y sus proyectos. La atención temprana
ofrecerá oportunidades para que este niño logre el máximo de sus posibilidades,
reconociendo la capacidad de acción que el niño y su familia tienen para desarrollarse en
un contexto determinado”

La Atención Temprana no es solo una actividad que se realice con el bebé, es un


trabajo en equipo que contempla el compromiso de los padres y terapeutas, con el apoyo
de los demás profesionales con quienes se trabaja en multidisciplina.

Es imprescindible ser un profesional comprometido con formación en el trabajo con


los bebés, y a la vez es muy importante que los padres se sientan seguros, debido a que
cada encuentro será de mucha emoción.

Expresa Coriat, citado por Danderfer, Montenegro (2012), que “consideramos a la


Estimulación Temprana una disciplina terapéutica, cuyo objeto de trabajo son los bebés que
presentan dificultades en su desarrollo. El especialista en Estimulación Temprana debe tener
una formación específica en relación con los bebés y no con un aspecto parcializado de los
mismos, tomando como eje en su trabajo clínico el posibilitar que aparezca ahí alguien que
desee y desde ahí produzca acciones que le pertenezcan significativas para él y
otros”.
Curso de Capacitación Teórico Práctico

INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ TEMPRANA


EN BEBÉS CON CEGUERA Y DÉFICITS VISUALES

Si bien se habla de estimulación temprana, la visión desde el abordaje psicomotriz


se dirige a acompañar al bebé, presentándole propuestas a través de las diferentes vías
de información que posee su cuerpo, respetando cada momento según el deseo, el interés
y la necesidad que demuestre, guiando a partir de lo que observamos y utilizando
estrategias para motivar la aceptación, tanto del contacto corporal como de cada técnica
y su actividad.

Según expresa Ravera (2008) desde el abordaje psicomotriz “preferimos hablar de


Terapia Psicomotriz del bebé, y no de Estimulación Temprana, ya que el sustantivo
estimulación… nos hace pensar en la presencia de alguien que estimula en forma activa a
otro sujeto pasivo o alienado, que recibe aquello que según el deseo del otro es considerado
“bueno para su aprendizaje y desarrollo”. Considero que el objetivo teórico en Clínica
Psicomotriz del Bebé se dirige al logro de un desarrollo psicomotor armónico dentro de las
posibilidades neurofisiológicas del bebé, contextualizado en el vínculo madre/ambiente-
bebé, y sobre todo respetuoso de las necesidades, deseos e intereses del bebé.”

Momentos de la Intervención

 Entrevista de acogida
 Análisis de antecedentes y diagnósticos
 Organizar la frecuencia de las sesiones
 Realizar sesiones de evaluación
 Elaborar el plan terapéutico y presentarlo a la familia
 Desarrollar las sesiones
 Realizar reevaluación
 Entregar el informe por etapas o de alta

Profundizar con la lectura complementaria “Construir juntos espacios de


esperanza, Orientaciones para el profesional de atención temprana a niños con ceguera
o deficiencia visual”
Curso de Capacitación Teórico Práctico

INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ TEMPRANA


EN BEBÉS CON CEGUERA Y DÉFICITS VISUALES

LAS ACTIVIDADES EN ATENCIÓN TEMPRANA SON REPETITIVAS YA QUE

GRACIAS A ESTE TIPO DE EXPERIENCIA EL BEBÉ LOGRA PERFECCIONAR SUS

CAPACIDADES.

Por último Schapira y Cortigiani, citado por Danderfer, Montenegro (2012),


“denominan como Intervención oportuna al conjunto de actividades que ejerce el equipo de
salud desde la atención ambulatoria. Comprende la evaluación del desarrollo, que permite
prevenir y detectar precozmente posibles trastornos, alteraciones vinculares y/o del
aprendizaje; y dar pautas a la familia para favorecer el máximo desarrollo de las
potencialidades de cada niño”

En el tema que nos convoca, la evaluación comprenderá además la utilización de


test sobre las funciones del sistema visual en niño con déficits y la utilización de test del
desarrollo psicomotor para niños con ceguera.

Para poder realizarlo necesitamos conocer el sistema visual y sus funciones, a


continuación presentamos los conceptos que nos parecieron los más indicados para
desarrollar.
Curso de Capacitación Teórico Práctico

INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ TEMPRANA


EN BEBÉS CON CEGUERA Y DÉFICITS VISUALES

SISTEMA VISUAL

 SISTEMA VISUAL HUMANO

El ojo humano es el órgano de la visión, pero en realidad es el lugar donde


comienza el proceso para VER, entonces, sería donde se inicia el sistema visual humano.

Se podría decir que miramos a través de los ojos y vemos con el cerebro.

El sistema visual es un proceso que se presenta de manera compleja,


probablemente se desconoce bastante sobre la estructura y las funciones en la
cotidianeidad, pero todo lo que implica este sistema es realmente apasionante y meritorio
de estudiar.

Según la información desde las diferentes disciplinas encargadas de investigar y


estudiar la visión humana, ésta se desarrolla a partir de la luz de las fuentes y/o reflejadas
por los objetos, que transmiten una serie de impulsos eléctricos a través del sistema
nervioso para que finalmente el cerebro forme una determinada imagen del entorno.

Al nacer, la capacidad visual del bebé es limitada (pero VE) como así también otras
funciones del SNC (sistema nervioso central), a partir de la maduración del mismo el niño
comienza a desplegar sus habilidades, a desarrollar capacidades y sus sistema visual se va
desarrollando, las imágenes van volviéndose más nítidas, lo que le va a permitir integrar
información del entorno e ir construyendo su yo corporal. Esta maduración depende de
varios factores como el genético, el ambiental, experiencias por las que pasa el bebé y su
relación con los demás.
Curso de Capacitación Teórico Práctico

INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ TEMPRANA


EN BEBÉS CON CEGUERA Y DÉFICITS VISUALES

Elementos del sistema visual según Leonhardt, Jugens (2012)

GLOBO OCULAR:  Órgano receptor dotado de una membrana sensible a la luz (la retina) y de un
sistema óptico transparente que conduce direccionalmente los haces
luminosos hasta ella.
VÍA ÓPTICA:  Sistema de conducción nerviosa que transporta los impulsos generados en la
retina hasta la corteza cerebral, donde son analizados y correlacionados.
SISTEMA  Permite al ojo dirigirse hacia los distintos objetos, ampliando así su campo de
MUSCULAR: recepción (campo visual).
ANEJOS:  Elementos destinados a alojar, sostener y proteger el globo ocular.

Para que se desarrolle el sistema visual se necesita de la maduración de diferentes


estructuras y elementos celulares que son parte del proceso visual, el bebé debe recibir
una imagen que sea nítida en la retina y que las vías ópticas se encuentren óptimas.

Cuando el sistema visual de un bebé se presenta distorsionado o se presenta


alguna causa que obstaculiza la percepción visual, el desarrollo de la visión se verá
afectada, algunas causas podrían ser errores de refracción, opacidad de los medios
ópticos, estrabismos, etc., conceptos que iremos presentando más adelante.

Cabe resaltar que la visión posee diferentes aspectos y funciones específicas como
por ejemplo la agudeza visual, la estereopsis, la percepción de la profundidad, la fusión o
visión binocular, el campo visual, la acomodación, visión central, periférica, de contraste,
de colores, entre otras. Cuando una de estas funciones no se presentan de forma
adecuada representa una visión comprometida que debe ser evaluada por un equipo de
profesionales.

Es fundamental detectar de manera temprana cualquier situación o problema


ocular que pueda alterar el desarrollo de la visión en un bebé. Cuando hablamos de
“temprana”, hacemos referencia al primer signo de alarma, antes del primer año de vida.
Curso de Capacitación Teórico Práctico

INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ TEMPRANA


EN BEBÉS CON CEGUERA Y DÉFICITS VISUALES

Con una consulta oftalmológica adecuada se puede intervenir y conseguir


correcciones o realizar la estimulación visual y psicomotriz correspondiente. Con
frecuencia muchos de los problemas oftalmológicos pasan desapercibidos, dirigiendo la
atención a otros aspectos del bebé, se debe tener en cuenta que una detección precoz
permitirá desarrollar significativamente la capacidad visual e incluso facilitar el
rendimiento escolar en el futuro y su desenvolvimiento social.

En ciertas situaciones detectar los problemas visuales de los bebés no es fácil, pero
es importante consultar, si no se diagnostican y no se interviene a tiempo, casos tratables
que no son atendidos, a largo plazo pueden volverse déficits visuales permanentes.

Este curso no pretende realizar una presentación exhaustiva sobre la exploración,


diagnóstico y tratamiento de patologías oftalmológicas de bebés o técnicas generales de
la atención temprana, sino más bien tiene como fin brindar información útil de los temas
más frecuentes con los que nos encontramos en la Atención temprana a niños con
ceguera o déficits visuales, técnicas y acciones específicas para estos casos, lograr que la
intervención psicomotriz temprana sea beneficiosa para los bebés, sus familia y
satisfactoria para el profesional y que se tenga en cuenta su importancia.

 Estructura y funciones del ojo

Una persona recibe el 80 % de la información de todo lo que le rodea, es importante


saber que tanto la estructura como las funciones del sistema visual son complejas. Cada
ojo se va ajustando de manera constante según la cantidad de luz que permite entrar, la
cual la analiza y la dirige en impulsos nerviosos al cerebro, las estructuras del ojo hacen
que se enfoquen los objetos que se encuentran cerca y lejos y luego va generando
imágenes de manera continua que se transmiten de manera rápida y al instante a la
corteza cerebral.
Curso de Capacitación Teórico Práctico

INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ TEMPRANA


EN BEBÉS CON CEGUERA Y DÉFICITS VISUALES

Leonhartd (2012) expresa que como la visión proporciona el 80% de la información


sobre el entorno y sobre el propio cuerpo, si se presenta deficiente dicha información será
reducida.

Todas las estructuras son importantes, comenzaremos a analizar cada una de ellas.

Órbita ocular o cavidad orbitaria

También llamadas cuencas del ojo, son dos cavidades óseas que se sitúan por debajo
de la bóveda craneal donde se encuentran los globos oculares, paquetes neurovasculares,
músculos extraoculares, glándulas lagrimales, párpados y grasas que sirven de protección.

Se conforma además por 7 huesos que rodean y protegen al ojo, su volumen es


entre 20-25 cm3 (20-25 ml), siendo 8-10 cm3 que corresponde al total del tejido graso
que rodea al ojo, brindándole protección. Su profundidad oscila de 42 mm a 50 mm.
Su ancho en la base es de 40 mm aproximadamente y la altura de 35 mm.
Curso de Capacitación Teórico Práctico

INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ TEMPRANA


EN BEBÉS CON CEGUERA Y DÉFICITS VISUALES

Globo ocular

Es una estructura esférica que se encuentra alojada en la cavidad orbitaria del rostro
cuyo peso es aproximadamente 7,5 gramos, con un volumen de cada ojo de 6,5 cm3 (6,5
ml), posee un diámetro transversal de 23,5 mm, vertical de 23 mm y anteroposterior (de
adelante para atrás) de 23 mm aproximadamente y la distancia aproximada entre ambos
ojos es de 6,2 cm. Es un órgano con bastante sensibilidad a agentes externos que puedan
penetrar, como polvo, productos para el cabello, entre otros, por ser muy enervado.
Curso de Capacitación Teórico Práctico

INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ TEMPRANA


EN BEBÉS CON CEGUERA Y DÉFICITS VISUALES

Función de la visión

La visión nos permite recibir información del medio, almacenarla y utilizarla para las
siguientes experiencias, a través del sistema visual se detentan estímulos luminosos que
se presentan a través de ondas electromagnéticas, la luz que ingresa al sistema se
caracteriza por su intensidad y por la longitud.

Antes de llegar al cerebro la luz atraviesa toda la estructura del sistema visual, este
estímulo cruza a través del nervio óptico a la corteza cerebral para ser interpretada.

El ojo se conforma de tres capas también denominadas túnicas

 Túnica o pared externa:


 Esclerótica o esclera (cubierta por la conjuntiva),
 Córnea,

 Túnica o capa media o úvea:


 Iris,
 Pupila,
 Cristalino
 Coroides
 Cuerpo ciliar.

 Túnica o capa interna:


 Retina
 Nervio óptico

También se encuentran dentro del globo ocular

 Humor acuoso (fluye por la cámara anterior entre la córnea y el iris y la


cámara posterior entre iris y cristalino,
 Humor vítreo (situado entre la cara posterior del cristalino y el interior de
la retina)
Curso de Capacitación Teórico Práctico

INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ TEMPRANA


EN BEBÉS CON CEGUERA Y DÉFICITS VISUALES

Túnica externa
Esclerótica o esclera Es la el recubrimiento exterior blanco del globo ocular, representa el 90%
*conjuntiva: es una membrana de la túnica externa, con un peso aproximado de 1,15 g., un espesor de 1 mm
que reviste la esclerótica, su función en la parte posterior; y 0,6 mm en la parte anterior, su radio es de entre 11 y
es la lubricar y desinfectar el globo 12 mm. Es un tejido que va desde la córnea hasta el nervio óptico. Está
ocular. compuesto por fibras de colágeno, es fuerte, resistente y opaca. Su función es
dar forma y proteger los elementos internos. En la parte frontal, está protegida
por la conjuntiva, que también se extiende sobre la córnea. Posee tres capas:

 Fusca: es la capa interna y está llena de vasos sanguíneos que aportan


sangre al interior del ojo.
 Fibrosa: formada fundamentalmente por fibras de colágeno, esta parte
le da consistencia a la esclerótica.
 Epiesclera: es una membrana que facilita el deslizamiento del globo
ocular.
Córnea Representa el principal elemento refractivo del ojo y permite que la luz
atraviese desde el exterior al interior del ojo, protege al iris y al cristalino, es
una estructura muy inervada, por eso sus sensibilidad es 300 veces más que la
*dioptría: es una unidad de
que posee la piel. Posee propiedades ópticas de refracción y para garantizar su
medida, sirve para medir cosas y y en
oftalmología se utiliza para medir la función debe ser transparente y es necesario que mantenga una curvatura
potencia de las lentes, y graduación adecuada.
de las personas que la utilizarán. Son
medidas de la potencia de las lentes
Cuenta con 3 zonas, con las siguientes dimensiones:
y por efecto, de la graduación de la
visión humana, en función de la
distancia.  Zona central
 Zona intermedia
*refracción ocular: es la  Zona periférica o limbar
refracción que se da en la luz que
provienen de los objetos al atravesar Está formada por 5 capas que son:
las distintas partes del ojo, causando
que las imágenes se concentren
sobre la retina. 1. Epitelio corneal: capa más superficial, se regenera en 7 días.
Cuando los rayos luminosos, 2. Membrana de Bowman: no se regenera.
atraviesan toda la estructura creando 3. Estroma corneal: es el 90% del espesor corneal y se forma por 78% de agua.
una imagen nítida para que el
cerebro la procese, hablamos de
Sí puede regenerarse.
refracción normal, que es lo que 4. Membrana de Descemet: su grosor es de 0.01 mm
ocurre en el ojo emétrope. Los 5. Endotelio: no se regenera.
defectos de refracción son la miopía,
la hipermetropía, el astigmatismo, la
presbicia, anisometropía. (conceptos
que trataremos más adelante)
Curso de Capacitación Teórico Práctico

INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ TEMPRANA


EN BEBÉS CON CEGUERA Y DÉFICITS VISUALES

Túnica media o úvea:


Iris y pupila La principal función del iris es controlar, a través de la pupila, la cantidad de luz que ingresa
al ojo para facilitar el enfoque de los objetos en la retina por medio de su capacidad para
contraerse y expandirse.

 La pupila y los músculos del iris (denominados músculos orbiculares) se contraen o


encogen (miosis) cuando nos encontramos en un entorno de mucha luminosidad,
dejando pasar menos cantidad de dicha luz a la retina.
 Por el contrario, cuando hay poca luz la pupila se dilata (midriasis) los músculos se
relajan, dejando pasar, de esta forma, más luz hacia la retina.
 El iris tiene además como función dar el color de los ojos, esto depende del grosor
que tengan las láminas de pigmentación y de la concentración de melanina.

Se ubica tras la córnea y posee dos músculos, el esfínter del iris que disminuye la pupila
de tamaño (miosis), y el dilatador del iris que dilata (midriasis), cuando está dilatada permite
que la luz penetre 16 veces más que cuando está contraída.
Cristalino: Se presenta transparente e incoloro, es flexible, lenticular, biconvexo y no está irrigado
por los vasos sanguíneos. Está situado en el segmento anterior del ojo, detrás del iris, la
curvatura del cristalino es mayor en la cara posterior que en la anterior y las zonas centrales
se llaman polo anterior y polo posterior.
Se divide en dos partes, el núcleo y la corteza. La superficie anterior de la corteza está
recubierta por un epitelio, el cual es el único tejido del cristalino que se regenera, como ya
habíamos visto.
Funciones: desviar rayos de luz para que llegue nítidamente a la retina, sin importar la
distancia, adaptar la visión a distancias próximas, media y lejana. Sirve de referencia al cerebro
para calcular la distancia de los objetos en el campo visual.
Coroides: Es una membrana irrigada por muchos vasos sanguíneos, además de tejido conectivo,
su función es la de nutrir y suministrar oxígeno a la retina, también absorbe la luz directa por
medio de su pigmentación, ya que está formada por melanina, impide la reflexión de la luz,
de lo contrario, las imágenes se percibirían de manera borrosa. Se encuentra entre la
esclerótica y la retina.
Está formado por 4 capas concéntricas: capa supracoroidea o lámina fusca, estroma
coroideo, membrana coriocapilar y lámina vítrea de Bruch. Ocupa 2/3 de la túnica media del
ojo.

Cuerpo ciliar Es una estructura con forma de anillo que está localizada entre la coroides y el iris. En
(entre conjunto, estos tres elementos (cuerpo ciliar, coroides e iris) forman la úvea , tiene dos zonas
o estructuras claramente diferenciadas: músculo ciliar. formado por fibras circulares y
coroides e longitudinales que permiten adaptar la visión y procesos ciliares. Se sitúan en la parte
iris): posterior del cristalino y contienen unos capilares que segregan un líquido que se conoce
como humor acuoso. Modifica la forma del cristalino para lograr una acomodación y enfoque
de la visión desde todas las distancias (cercana, lejana e intermedia).
Curso de Capacitación Teórico Práctico

INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ TEMPRANA


EN BEBÉS CON CEGUERA Y DÉFICITS VISUALES

Túnica interna:
Retina: Es la capa más interna del globo ocular. Su misión es transformar la luz que recibe, en
un impulso nervioso que viaja al cerebro a través del nervio óptico y esa luz se convierte en
las imágenes que percibimos. La luz llega a través de la córnea, cruzando la pupila y el
cristalino hasta que llega a la retina. Es necesario que todas las estructuras estén sanas para
una buena visión. Está formada por entramado de células nerviosas que viajan hasta el
cerebro por el nervio óptico.

Esto hace que tengan una distribución anatómica especial en el fondo de ojo:

 Papila óptica: es la cabeza del nervio óptico, donde se agrupan todos las
prolongaciones de las neuronas para llevar el impuso hacia el cerebro.
 Arteria y vena de la retina: Son las encargadas de nutrir las capas más internas de la
retina.
 Mácula: Es la zona de la retina encargada de la visión central, de la visión fina de los
detalles de las cosas (leer, enhebrar una aguja).
 Fóvea: Es el centro de la visión, donde se enfocan los rayos de luz que llegan a la retina.
 Retina periférica: Es la que nos permite la visión periférica. Si alguien está fuera de
donde miramos, la retina periférica nos permite reconocerlo por su forma.
 Vítreo: Es el gel que ocupa la cavidad del globo ocular. Es transparente y está pegado a
la retina. Con la edad va sufriendo proceso de envejecimiento y es el responsable de las
“moscas volantes” que ven algunos pacientes.

La retina está formada por capas bien diferenciadas que están íntimamente conectadas
para transformar la señal de luz que reciben en el impulso nervioso.

 Epitelio pigmentario y fotorreceptores:


los fotorreceptores son los encargadas de transformar la luz en señal eléctrica. Hay dos
tipos: conos son las encargadas de la visión de los colores y los bastones: responsables
de la visión en blanco y negro y nocturna.
 Células bipolares: Transmiten la señal hasta las células ganglionares.
 Células ganglionares: Son la última capa. De ellas nacen las prolongaciones nerviosas
que formaran el nervio óptico.
Nervio Es el encargado de enviar las señales que traspasan el globo ocular hasta el cerebro,
óptico: este a su vez se encargará de interpretar dichas señales procedentes de estímulos externos
para conformar la imagen mental de aquello que estamos viendo. Está compuesto por
aproximadamente 1,2 millones de axones, procedentes de las células ganglionares de la
retina, que se unen como un ramillete en la parte más posterior del globo ocular.
Curso de Capacitación Teórico Práctico

INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ TEMPRANA


EN BEBÉS CON CEGUERA Y DÉFICITS VISUALES

Otras estructuras del ojo

Humor acuoso Es un líquido transparente de la cámara anterior del ojo cuya


función principal es oxigenar y nutrir las estructuras del globo ocular que
no tienen aporte sanguíneo como la córnea y el cristalino. Está
compuesto por un 98% por agua, en la que están disueltas sustancias
como proteínas, enzimas, glucosa, sodio y potasio, este líquido se
renueva cada90’en condiciones normales, también contribuye a la
refracción de la luz que penetra en el ojo para que los rayos luminosos
converjan en la retina. Su capacidad de refracción es menor que la del
cristalino. La presión intraocular ejercida por el humor acuoso debe estar
entre 12-20 mmHg. Si se eleva se puede producir la enfermedad
conocida como glaucoma.
Humor vítreo Es una estructura transparente que conforma el relleno del globo
ocular. Se encuentra entre la cara posterior del cristalino y el interior de
la retina y su textura densa y gelatinosa es la que confiere al ojo la
consistencia que posee. Su función es mantener la forma más o menos
esférica del globo ocular, proteger de posibles traumatismos y hace de
soporte uniforme para que las imágenes se reflejen nítidamente en la
retina. El humor vítreo rellena las 2/3 partes de todo el volumen ocular.

Anejos o anexos del ojo Sirven de protección como las cejas, los párpados, la conjuntiva, el
aparato lagrimal, los músculos y la cápsula de Tenon, que impiden la
entrada de agentes que puedan ejercer un daño a las estructuras del ojo.

 Desarrollo de la visión

Al momento de nacer los bebés generalmente poseen todas las estructuras del ojo
que son necesarias para ver, el sistema visual se encuentra relativamente maduro y
comenzará a desarrollarse para ir avanzando en sus funciones. El niño se encuentra
rodeado de estímulos naturales que debe ir integrando y la visión se presenta a través de
la percepción y de la interpretación que realiza el cerebro de las imágenes que han sido
inicialmente registradas en la retina.
Curso de Capacitación Teórico Práctico

INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ TEMPRANA


EN BEBÉS CON CEGUERA Y DÉFICITS VISUALES

Durante las primeras semanas y meses, es donde el bebé irá adquiriendo como
parte de su desarrollo típico visual, destrezas como el enfoque de objetos que le son
presentados a distancias cortas, utilizarán los ojos de manera coordinada, reconocerán
profundidades y serán capaces de calcular a qué distancia se encuentran los objetos de
su interés y esto les llevará a favorecer la motricidad, luego comenzarán a desarrollar la
coordinación óculo manual en relación con el espacio, con los demás y con su cuerpo.

“El desarrollo visual es un proceso dinámico que sufre modificaciones anatómicas y


fisiológicas aun después del nacimiento y se perfecciona sobre la base de la experiencia
visual que se adquiera durante los primeros 7 años de edad”. (Leonhardt, 2012)

A medida de que el bebé va creciendo, comienza a desarrollar habilidades que son


más complejas como por ejemplo la percepción visual de la que estaremos desarrollando
más adelante y otras particularidades como la agudeza visual, la convergencia, la visión
binocular, periférica y campo visual.

“La detección precoz facilita una intervención muy temprana en el neonato afectado
por un severo déficit visual, permitiendo el estímulo precoz de las posibles funciones visuales
residuales del niño o bien de las capacidades compensatorias disponibles de un bebé ciego”
(Leonhardt, 2012)

Luego de las primeras semanas donde el tacto (contacto corporal), el olfato y el


gusto juegan un rol muy importante en el bebé recién nacido, la visión se vuelve una
fuente de información favorecedora para su adecuado desarrollo psicomotor, y el primer
año de vida es crucial para el desarrollo visual y para intervenir sobre las patologías
visuales y que no tengan un impacto duradero.
Curso de Capacitación Teórico Práctico

INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ TEMPRANA


EN BEBÉS CON CEGUERA Y DÉFICITS VISUALES

Según Leonhardt (2008) El «periodo crítico» de desarrollo visual normal se ha


demostrado clínicamente que ocurre en los tres primeros meses ante defecto bilateral, y en
las primeras seis semanas si es unilateral. La plasticidad del sistema visual se extiende hasta
los 10-12 años de edad, y en este principio se basa todo el manejo de los problemas visuales
en la infancia.

Al referirse a la vulnerabilidad del sistema visual Leonhardt afirma que existe un


periodo crítico y uno sensible.

 A partir del crítico: no es posible que se inicie un desarrollo normal del sistema
visual (entre los 2 y 4 meses de edad)
 Y durante el sensible: continúa la maduración del mismo, siempre que el período
crítico haya transcurrido con normalidad. (entre el nacimiento y los 5 años)

Si por algún motivo en este primer periodo ocurren situaciones que dificulten su
desarrollo típico se habrá que abordar tempranamente para favorecer que en el sensible
pueda desarrollarse una visión que le permita al niño desenvolverse lo más eficaz posible.

La privación de estímulos visuales en las primeras semanas y meses de vida,


provocará alteraciones en el sistema visual, la misma autora expresa que es importante
que los profesionales conozcan estos periodos, además de la plasticidad neuronal.

Según una investigación internacional llevada a cabo por la Universidad


Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad de Harvard, cuando el sistema visual no
se desarrolla de manera típica, en el cerebro se produce una reorganización neuroplástica,
donde cumplen un rol primordial los genes de la memoria y del aprendizaje y se reajustan
conexiones entre las regiones multisensoriales del cerebro. Explican que el lóbulo occipital
que corresponde al área cerebral de la visión, puede realizar un procesamiento diferente
para compensar la falta de estímulos visuales y desarrolla conexiones a través de
procesamientos táctiles y auditivos.
Curso de Capacitación Teórico Práctico

INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ TEMPRANA


EN BEBÉS CON CEGUERA Y DÉFICITS VISUALES

Explica Leonhardt, además, que lo que no se aprende, o se aprenda mal en estas


etapas, es difícil recuperarlo posteriormente. Esto hace imprescindible la intervención
temprana para favorecer una óptima evolución del sistema visual. Hasta hace
relativamente pocos años no se confería a la mirada la importancia que se le atribuye
como elemento esencial del comportamiento social y en la formación del vínculo.

Profundizar con la lectura complementaria “Así se reorganiza el cerebro de niños


con ceguera”. Unidad de Cultura Científica y de Divulgación – Universidad Complutense
de Madrid

La visión y la mirada del bebé al otro constituyen un aspecto importante en la


construcción del Yo corporal, en el comportamiento social y en el momento de formar
vínculos. Según Leonhardt (2012) gracias a estudios se sabe que el recién nacido es capaz
de ver, de fijar y de seguir con la mirada a una persona o a un objeto.

A continuación, todo lo expuesto debe tenerse en cuenta para saber reconocer


cuándo la visión de un niño presenta déficits, presentamos el desarrollo visual y sus fases,
por meses, por semanas, etapas y sus funciones y las respuestas visuales del recién nacido,
entre otros conceptos.

El desarrollo del sistema visual se divide en tres fases diferentes según


Frèrebeau, citado por (Escalera-Hernández, 2015):

Fase estructural:  prenatal que corresponde al desarrollo embriológico

Fase funcional:  entran en función diferentes elementos a medida que se realiza el


perfeccionamiento y la maduración.

Fase operativa:  confiere a la función visual aptitud para informar de manera eficaz
al organismo
Curso de Capacitación Teórico Práctico

INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ TEMPRANA


EN BEBÉS CON CEGUERA Y DÉFICITS VISUALES

Los factores genéticos tendrán influencia sobre el desarrollo estructural y las primeras
etapas del desarrollo funcional (funciones motoras), los factores epigenéticos o ambientales
influirán en las últimas etapas del desarrollo funcional (funciones sensoriales) y sobre todo
en el operativo. (Escalera-Hernández, 2015).

Etapas fundamentales del desarrollo visual


Primera etapa Percepción de caras y Movimiento biológico
Segunda etapa Contacto con los ojos e Interacción visual temprana
Tercera etapa Conciencia de las manos, Funciones motoras, y Anticipación
Cuarta etapa Comunicación y Reconocimiento de rostros
Quinta etapa Juego de formas abstractas en el examen de la visión

*Profundizar el tema con lectura complementaria “El mundo visual en los niños”
de Susana Escalera-Hernández.

Al momento de realizar una valoración, se deben tener en cuenta las adquisiciones


por edades que se van a observar en cada niño, presentamos el siguiente cuadro sobre
los logros por meses (García-Trevijano, Leonhardt, Oyarzábal, Vecilla, 2008)

Meses Características
 Un mes: Reflejo de fijación. Aparece el contacto ocular (el niño está especialmente
interesado en la cara humana).
 Dos meses: Seguimiento.
 Cuatro meses: El niño se mira las manos en la línea media (desarrollo de la acomodación) y
alcanza objetos. Se perfecciona el seguimiento y se completa el campo visual.
 Seis meses: El niño juega con un objeto en su mano.
 Un año: Señala objetos. Hace pinza entre pulgar e índice.
 Dos años: La esfera visual se amplía y el niño tiene visión aguda respecto a objetos
lejanos. Reconoce a familiares de lejos. Se divierte con libros y reconoce a la
gente en fotos.
 Agudeza visual a los 3-4 años: 0,5.
normal
 Agudeza visual a los 5-6 años: 0,8.
normal
Curso de Capacitación Teórico Práctico

INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ TEMPRANA


EN BEBÉS CON CEGUERA Y DÉFICITS VISUALES

Leonhardt (2012) nos presenta las grandes etapas del desarrollo de la función
visual del bebé, expresa que el desarrollo de la función visual se realiza desde las primeras
semanas de nacido con gran rapidez. Observándose:

De la 2a a la 4a semana, la fijación se organiza y aparece de forma clara cuando el bebé empieza a seguir
un objeto móvil.

De la 4a a la 10a semana, la coordinación binocular se perfecciona con la aparición del reflejo de


convergencia.

Entre la 5a y la 7a semana, aparece la acomodación.

Desde el 3o mes se inicia el reflejo de fusión y la visión estereoscópica o visión de profundidad o relieve.

A las 16 semanas (4 meses) el niño presta atención a objetos más pequeños y enfocará un objeto estático.
Los movimientos oculares son más suaves y la agudeza y enfoque mejora (Barraga 1980). Puede realizar
un cambio rápido de la mirada, de un objeto a otro, cuando entran en competencia dentro de su campo
visual.
A los 6 meses: El niño reacciona a los estímulos visuales en cualquier punto del campo visual.
Al 5o- 6o mes, aparece la visión binocular, signo de la maduración de las vías visuales binoculares que
corresponde a la edad de la instalación de la visión estereoscópica.

En el 6o mes, la visión estereoscópica se halla próxima a la que presenta el adulto y se afi- narálentamente.
La visión estereoscópica o visión de relieve exige la fusión binocular y la ausencia de anomalías de la
posición de los ojos (ausencia de estrabismo). A los 6 meses: los movimientos oculares en sacudida (para
refijar la imagen) son rápidos y exactos.

El niño ha comenzado el período discriminativo del proceso visual, en que los procesos cognitivo y
comunicativo se combinan con la visión para anticipar la percepción visual. (Erhardt1988).

El desarrollo del campo visual llega a tener las dimensiones del campo visual del adulto a final del primer
año. La extensión del campo visual representa un elemento importante de la función visual e interviene
en el desarrollo de la motricidad ocular.

Otras funciones visuales se desarrollan progresivamente en el primer año, como es la visión de formas,
de colores, o la sensibilidad al contraste. El bebé tiene necesidad de contrastes de 10 a 20 veces más que
el adulto.

Fijación, movimientos de seguimiento y el reflejo de fusión consecuencia de la coordinación binocular


son las primeras funciones del desarrollo visual. A partir de los 3 meses se observan de forma progresiva.
Curso de Capacitación Teórico Práctico

INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ TEMPRANA


EN BEBÉS CON CEGUERA Y DÉFICITS VISUALES

Las etapas del desarrollo de la visión típica y sus funciones son:

Funciones visuales óculo-motoras o visuales  Respuestas a la luz


ópticas  Reconocimiento visual
 Enfoque
 Fijación
 1 a 3 meses de desarrollo visual
 Seguimiento:
 Comprenden el control fisiológico de la córnea, del
 Horizontal
cristalino, de los músculos intrínsecos
 Vertical
(acomodación y función pupilar) y extrínsecos
 Circular
(movimiento ocular) y de la retina
 Acomodación

Funciones ópticas-perceptivas  Discriminación


 Reconocimiento
 3 a 24 meses de desarrollo visual  Identificación
 Habilidad para identificar, reconocer, discriminar,  Interpretación
interpretar, comprender y usar la información
visual, memorizar.

Funciones perceptivos-visuales o visuo-  Representación simbólica


perceptivas  Memoria visual
 Percepción espacial:
 Posiciones espaciales
 2 a 7 años de desarrollo visual
 Relaciones espaciales
 Estabilización de la función óptica y la percepción
 Distancia
visual
 Coordinación visuo-motriz
 Imitación: posiciones y movimientos
 Reproducción:
 Formas, líneas, dibujos
 Posiciones
 Diferenciación figura-fondo
 Complementación visual, constancia
 Relación partes-todo y todo-partes
Curso de Capacitación Teórico Práctico

INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ TEMPRANA


EN BEBÉS CON CEGUERA Y DÉFICITS VISUALES

Existen además, tres conceptos que toman relevante importancia y son:

Agudeza visual

 Es la capacidad de ver detalles en los objetos a una distancia determinada. Una persona con una
agudeza del 10% ve a 1 metro con la misma nitidez que lo que una persona con visión normal ve a
10 metros.
 Es la capacidad de un sujeto para percibir con claridad y nitidez la forma y la figura de los objetos a
determinada distancia. Las personas con agudeza visual normal registran una visión de 20/20: el
numerador se refiere a la distancia a la que se realiza la prueba, y el denominador, al tamaño del
optotipo (figura o letra que utiliza el oftalmólogo para evaluar la visión). Las personas que utilizan
lentes en su mayoría experimentan afectaciones en la agudeza visual. No se les considera personas
con baja visión, porque su visión borrosa se soluciona con el uso de lentes.
Campo visual

 Se considera el ángulo o zona de visión en la que pueden ser captados estímulos visuales para el ojo
estático (sin desviar la mirada).
 Se refiere a la porción del espacio que un individuo puede ver sin mover la cabeza ni los ojos. Una
persona con visión normal tiene un campo visual de 150 grados en plano horizontal y 140 grados en
el plano vertical.
Percepción visual

 Significa mucho más que claridad y agudeza: es la capacidad para construir una imagen visual, para
hacer distinciones en términos de la diferenciación de características y para darle algún significado a
lo que uno ve
 Es la capacidad de reconocer y discriminar objetos, personas y estímulos del ambiente, así como de
interpretar lo que son. Significa que un niño puede ser capaz de ver un edificio por primera vez (en
persona o en imagen), pero si no ha tenido una experiencia previa acerca del edificio tal vez no sabrá
lo que es.
Curso de Capacitación Teórico Práctico

INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ TEMPRANA


EN BEBÉS CON CEGUERA Y DÉFICITS VISUALES

Desarrollo de la percepción visual


De manera paralela, el niño avanza en su interpretación visual por medio de algunas funciones
naturales:

1. Discriminación. Distingue entre la luz y la oscuridad, las formas, los colores, los objetos y las personas.

2. Reconocimiento e identificación. Al principio, reconoce caras de personas, objetos concretos


importantes para él, y después dibujos, líneas, semejanzas y diferencias entre dibujos.

3. Memoria visual. Recuerda personas, objetos o lugares, aun cuando no estén presentes, y más adelante
también evoca dibujos de objetos, personas y figuras abstractas.

4. Percepción espacial. Advierte que los objetos están en diferentes posiciones en el espacio (atrás,
adelante, arriba, abajo o a un lado): al principio, respecto del propio cuerpo; después, en comparación
con otros objetos y finalmente en cuanto a la distancia con las personas.
5. Coordinación visomotriz. Se refiere a lo que el niño hace con los objetos o personas utilizando
su vista: los toma y los manipula; más tarde imita movimientos hasta copiar y seguir líneas y
trazos.

*Profundizar el tema con lectura complementaria “Discapacidad visual. Guía


didáctica para la inclusión en educación inicial y básica”.

Dentro del sistema visual, existen sistemas diferenciados que son:

Sistema de visión  también denominado "focal", cuya función consiste en analizar las formas, los
central: objetos, los detalles y las posiciones de éstos.

Sistema de visión  o "visión ambiente", que realiza las funciones de análisis de relaciones
periférica: espaciales, así como el desplazamiento de objetos).

Expresa Leonhardt (2012) “si el niño tiene una visión "borrosa" sus dificultades
estarán tanto en su agudeza visual como en el campo, pudiendo ello depender del grado de
opacidad del cristalino o de la córnea. Su mejor o peor respuesta visual dependerá de la
actividad concreta que el niño deba realizar”.
Curso de Capacitación Teórico Práctico

INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ TEMPRANA


EN BEBÉS CON CEGUERA Y DÉFICITS VISUALES

Respuestas visuales del recién nacido

Fijación.

 El criterio que establece Brazelton para la detección de esta función visual se basa en la disminución de
movimientos fortuitos en la respuesta visual.

 Puede ser mantenida algunos segundos.

 La mirada permanece inmóvil, así como la expresión atenta de su cara.

 El ritmo de la respiración varía.

Seguimiento.

 El niño presenta mayor facilidad para realizar seguimientos horizontales que verticales.

 A menudo realiza giros con su cabeza ampliando así su campo visual.

 La respiración es regular.

 No obstante, el número de estímulos que puede manejar es muy limitado.

 Por lo tanto, si el niño no se halla en un estado óptimo, sino pendiente de su estado interno, de la ansiedad
que experimenta, será incapaz de ofrecer una respuesta visual.

 Brazelton considera que el momento adecuado para explorar al recién nacido es, aproximadamente, 1 ½
hora antes de las comidas.

 Su estado óptimo será: despierto, quieto, con los ojos abiertos y brillantes, que correspondería a un estado
de conciencia 4 o de alerta.
Curso de Capacitación Teórico Práctico

INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ TEMPRANA


EN BEBÉS CON CEGUERA Y DÉFICITS VISUALES

También es preciso que se tenga en cuenta cuáles son las primeras reacciones de
exploración del ambiente que realiza el bebé, Leonhardt (2012) expresa que Piaget las ha
estudiado cuidadosamente y que representan una secuencia.

A continuación las reacciones de exploración del ambiente

Desde el  cuando el bebé está despierto contempla de forma vaga y con movimientos
nacimiento sacádicos el mundo exterior. (sacádicos: movimiento rápido del ojo)

Al mes  mira sucesivamente las personas y las cosas.

A los 3-4 meses  empieza a mirar alternativamente dos objetos o dos personas.

A los 4 meses  puede retirar su cabeza en movimiento hacia atrás o elevarla del plano de su
cuna a fin de verlos mejor.

A los 7 ½ meses  puede retirar inmediatamente y de forma adecuada un pañuelo dispuesto


sobre su cabeza que cubre y tapa su visión. Esta conducta se puede prolongar
eventualmente con el juego del "cucú tras" que dará paso a la noción de
"permanencia del objeto" y a un descubrimiento del entorno más
evolucionado.

Todos estos conceptos deben ser conocidos al momento de iniciar una evaluación
a través de la observación y además, conocer los signos de alarma,

Ambos conocimientos nos van a ayudar a realizar una evaluación completa junto a
test del desarrollo psicomotor e iniciar la intervención temprana en niños con ceguera y
déficits visuales.
Curso de Capacitación Teórico Práctico

INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ TEMPRANA


EN BEBÉS CON CEGUERA Y DÉFICITS VISUALES

Cualquier retraso cronológico en el desarrollo visual, como por ejemplo:

 Pobre fijación, en bebés con Fijación: es un proceso monocular donde el bebé es capaz de
más de un mes de vida. enfocar un objeto de su interés donde lo pueda ver nítido (central y
excéntrica)
 Escaso seguimiento, en Seguimiento se refiere a que el bebé sigue con la mirada objetos de
bebés de más de dos meses. su interés que se le presentan en movimiento o que le atrae del
entorno.
 Fotofobia. Es la intolerancia anómala hacia la luz, se presenta con molestias o
dolor.
 Nistagmus. Movimiento involuntario, rápido y de manera repetitiva de los ojos,
se presentan de forma horizontal, vertical, rotatorio, oblicuo o una
combinación de estos.
 Estrabismo en bebés de más Es una desviación de la línea visual típica de uno de los ojos, o de
de seis meses. ambos, los ejes visuales no tienen la misma dirección. Pueden ser
comitante e incomitante. Esotropía – Exotropía - Hipertropía
 Necesidad de acercarse Déficit para ver nítidamente objetos a distancias lejanas
mucho a los objetos.
 Tortícolis. Cuando los músculos cervicales están en un estado de contracción
involuntaria que hace que el cuello quede torcido o inclinado hacia
un lado del hombro, es doloroso al moverlo.

En la segunda parte del módulo donde será enviado otro folleto, vamos a

desarrollar conceptos sobre discapacidad visual, y las diferentes condiciones visuales,

causas, tratamiento y pronóstico. Nuestro equipo espera que esta primera parte haya sido
interesante y que sea una motivación para la lectura complementaria.

También podría gustarte