Está en la página 1de 8

SISTEMA DE LAZO CERRADO

Diego Tobar
Franyo Cortés
Daniel Cortés
Carlos Ramírez

21-05-2022

Control de Procesos EEI-026

Sergio Herrera Kerr
TÍTULO DEL INFORME PÁGINA 2
INTRODUCCIÓN

Son sistemas que incorporan un


circuito de "corrección" del
funcionamiento que contiene una
unidad de retroalimentación. La
unidad de retroalimentación es un
mecanismo que "lee" la información de
salida de un actuador y la compara con
un valor fijado por el usuario, por
ejemplo, una temperatura
determinada. De acuerdo con el
resultado de la comparación, el
controlador genera una señal de
corrección que modifica el
funcionamiento del actuador.

TÍTULO DEL INFORME PÁGINA 3


1. ¿Qué es un sistema de lazo cerrado?

Definición:

Los sistemas de control en lazo cerrado son aquellos en los que existe una
realimentación de la señal de salida o, dicho de otra forma, aquellos en los
que la señal de salida tiene efecto sobre la acción de control.

La señal de salida, además ser la propia salida, es utilizada como una de las
entradas del sistema, ya que le aporta información útil.

Otra forma de representar el sistema de control en lazo cerrado se puede


observar en la siguiente figura:

TÍTULO DEL INFORME PÁGINA 4


El instrumento encargado de detectar la señal de salida para utilizarla de nuevo
es el captador. El siguiente paso consiste en comparar la señal de referencia con
la señal controlada (que el captador ha transformado en señal realimentada) para
determinar cuál es la diferencia existente entre ambas. Esta operación se realiza
mediante un comparador que proporciona a su salida la señal de error. Esta señal
de error se denomina señal activa, y es la que entra al regulador o controlador.

A la salida del controlador se obtiene la variable, o señal manipulada, correctora


o de control, precisa para conseguir un control óptimo del sistema.

Algunas de las principales características de los sistemas en lazo cerrado son las
siguientes:

 Se trata de sistemas complejos, ya que poseen gran cantidad de


parámetros.
 La salida se compara con la entrada y afecta al control del sistema.
 Son notablemente más estables frente a perturbaciones y variaciones
internas.

Realimentación:

TÍTULO DEL INFORME PÁGINA 5


Proceso por el cual se analiza la información de la salida de un sistema y de ésta
manera modificar o no la entrada y así regulamos la entrada. Por ejemplo, en
caso de que el proyecto del puente levadizo o los semáforos no funcionen como se
lo había diseñado o planificado, se analizará la falla que hace que el mecanismo
no funcione como es debido, y de esta manera poder arreglarlo

Componentes:

En la industria la aplicación del control automático de proceso ha tomado una


gran relevancia ya que permite mantener controladas ciertas variables como es el
caso de la temperatura, presión, viscosidad, nivel entre otras, el propósito del
sistema de control es mantener estas variables estables.

Los cuatro componentes básicos de los sistemas de control son los sensores, los
transmisores, los controladores y los elementos finales de control; también se vio
que tales componentes desempeñan las tres operaciones básicas de todo sistema
de control: medición (M), decisión (D) y acción (A). Los cuales se definen a
continuación:

 Sensor, que también se conoce como elemento primario.


 Transmisor, el cual se conoce como elemento secundario.
 Controlador, que es el “cerebro” del sistema de control.
 Elemento final de control, frecuentemente se trata de una válvula de
control, aunque no siempre. Otros elementos finales de control
comúnmente utilizados son las bombas de velocidad variable, los
transportadores y los motores eléctricos.

La importancia de estos componentes reside en que realizan las tres operaciones


básicas que deben estar presentes en todo sistema de control; estas operaciones
son:

 Medición (M): la medición de la variable que se controla se hace


generalmente mediante la combinación de sensor y transmisor.
 Decisión (D): con base en la medición, el controlador decide que hacer
para mantener la variable en el valor que se desea.
 Acción (A): como resultado de la decisión del controlador se debe efectuar
una acción en el sistema, generalmente ésta es realizada por el elemento
final de control.

TÍTULO CINCO

Lorem Ipsum es simplemente un Lorem Ipsum es simplemente un

TÍTULO DEL INFORME PÁGINA 6


texto ficticio de la industria de la texto ficticio de la industria de la
impresión y la composición impresión y la composición
tipográfica. Lorem Ipsum ha sido tipográfica. Lorem Ipsum ha sido
el texto ficticio estándar de la el texto ficticio estándar de la
industria desde los años 1500, industria desde los años 1500,
cuando una impresora cuando una impresora
desconocida tomó una variedad desconocida tomó una variedad
de letras y las mezcló para crear de letras y las mezcló para crear
un tipo de libro de muestra un tipo de libro de muestra

Lorem Ipsum es
simplemente un texto
ficticio de la industria
de la impresión y la
composición
tipográfica.

TÍTULO DEL INFORME PÁGINA 7


TÍTULO DEL INFORME PÁGINA 8

También podría gustarte