Está en la página 1de 17

Universidad Politécnica del Estado de Quintana Roo

Cadena de supervivencia

Atención Prehospitalaria

Monserrat Amairani Rosado Lagunes

Licenciatura en Terapia Física

Profesor: Hermes Cruz

18 de enero del 2021


Monserrat Amairani Rosado Lagunes
Lic. Terapia Física
Atención Pre hospitalaria grupo 52B
CADENA DE SUPERVIVENCIA
En Soporte Vital Básico se aplica lo que se conoce como cadena de supervivencia. Son aquellos pasos y acciones que hay que seguir,
en un orden determinado, para que la probabilidad de que una persona sobreviva sea la mayor posible.

El ritmo de una respiración normal en reposo varía dependiendo de

la edad:

Lactante: 30-40 rpm (respiraciones por minuto)

Niño hasta 8 años: 26-30 rpm

Adulto: 15-20 rpm

Monserrat Amairani Rosado Lagunes


Lic. Terapia Física
Atención Pre hospitalaria grupo 52B
CADENAS DE SUPERVIVENCIA

Monserrat Amairani Rosado Lagunes


Lic. Terapia Física
Atención Pre hospitalaria grupo 52B
Monserrat Amairani Rosado Lagunes
Lic. Terapia Física
Atención Pre hospitalaria grupo 52B
Monserrat Amairani Rosado Lagunes
Lic. Terapia Física
Atención Pre hospitalaria grupo 52B
Monserrat Amairani Rosado Lagunes
Lic. Terapia Física
Atención Pre hospitalaria grupo 52B
Técnicas para administrar las compresiones torácicas en el lactante y en el niño.

En lactantes: si solo existe un reanimador, comprimir con dos dedos el tercio inferior del esternón, justo bajo la línea intermaxilar, evitando realizar
las compresiones sobre el xifoides, las costillas o en el abdomen. Si hay dos o más reanimadores, abrazar el tórax con las manos y comprimir el
tórax con los dos pulgares, en el mismo punto que con la técnica anterior.

- En niños: emplear una mano o las dos superpuestas, según preferencia del reanimador, manteniendo los brazos estirados, sin flexionar los codos,
y separando ligeramente los dedos del tórax, para administrar la compresión con el talón de la mano sobre el tercio inferior del esternón.

Las acciones a llevar a cabo durante la RCP varían según las semanas de gestación (antes de las 24 semanas de gestación, la
prioridad es salvar la vida materna; entre las 24 y las 28 semanas de gestación mejora la viabilidad fetal y el objetivo es salvarlos a los
dos).

La secuencia a llevar a cabo en una RCP básica es:


1.- Reconocer / Diagnosticar el estado de PCR.
2.- Pedir ayuda.
3.- Mantener vía aérea permeable, utilizando maniobra frente mentón y/o desplazamiento maxilar según riesgo de lesión
cervical.

Monserrat Amairani Rosado Lagunes


Lic. Terapia Física
Atención Pre hospitalaria grupo 52B
4.- Posicionar a la gestante adecuadamente para poder iniciar compresiones torácicas: decúbito supino con desplazamiento
manual del útero hacia la izquierda y/o decúbito supino con inclinación lateral izquierda (15º-30º) con apoyo del tórax en
una superficie firme.
5.- Iniciar ventilación y compresiones torácicas (2:30).
6.- Revisar periódicamente la posible recuperación de la ventilación/circulación espontánea y esperar a que llegue la ayuda
sanitaria.
7.- Trasladar al hospital.

Monserrat Amairani Rosado Lagunes


Lic. Terapia Física
Atención Pre hospitalaria grupo 52B
Monserrat Amairani Rosado Lagunes
Lic. Terapia Física
Atención Pre hospitalaria grupo 52B
1.- Cambios fisiológicos durante el embarazo y repercusiones en la RCP

CAMBIOS FISIOLÓGICOS REPERCUSIONES PARA RCP

- CAMBIOS CARDIOVASCULARES Y * Los cambios en el aparato y función


HEMATOLÓGICOS cardiovascular y hematológico se han de tener en
- AUMENTO del tamaño del corazón, de la FC, el cuenta por:
Gasto Cardiaco, del Volumen Sanguíneo y de la 1.- La localización del corazón requiere situar las
presión venosa en los miembros inferiores. manos para realizar las compresiones cardiacas
- DISMINUCIÓN de la hemoglobina, del un poco más altas que en la mujer no gestante.
hematocrito, de la tensión arterial y de las 2.- Por las alteraciones hematológicas puede
resistencias vasculares periféricas. entrar en shock hipovolémico más rápidamente
- LATERALIZACIÓN del corazón hacia la que la mujer no gestante.
izquierda. 3.- Por la presión ejercida por el útero y la
- COMPRESIÓN de la aorta y de la vena cava por compresión de la aorta y vena cava se debe
la presión ejercida por la altura, el crecimiento y modificar la postura de decúbito supino en la RCP.
peso uterino.
- Hipercoagulabilidad sanguínea.
CAMBIOS RESPIRATORIOS * Los cambios en el aparato y función respiratoria
- AUMENTO de la FR y de la demanda de O2. se han de tener en cuenta, por un lado, por la
- DISMINUCIÓN del volumen y la reserva localización del diafragma y, por otro, porque, en
funcional. estados de hipoxia el paso a acidosis respiratoria
- DESPLAZAMIENTO ascendente y y a anoxia se produce de forma más rápida que en
COMPRESIÓN del diafragma por la presión la mujer no gestante.
ejercida por la altura, el crecimiento y peso uterino.
- Alcalosis Respiratoria.
CAMBIOS GASTROINTESTINALES * Los cambios en el aparato y función
- AUMENTO de jugos gástricos. gastrointestinal se han de tener en cuenta sobre
- DISMINUCIÓN del peristaltismo y del tono del todo porque se considera que el estómago de la
esfínter esofágico inferior. gestante está lleno aún pasado días de ayunas.
- RETARDO en el vaciamiento gástrico.
- COMPRESIÓN y alteración mecánica del aparato
gastrointestinal por la presión ejercida por la altura,
el crecimiento y peso uterino.

Monserrat Amairani Rosado Lagunes


Lic. Terapia Física
Atención Pre hospitalaria grupo 52B
Monserrat Amairani Rosado Lagunes
Lic. Terapia Física
Atención Pre hospitalaria grupo 52B
Monserrat Amairani Rosado Lagunes
Lic. Terapia Física
Atención Pre hospitalaria grupo 52B
Principales diferencias entre las cadenas de supervivencia PCIH y PCEH

ELEMENTO PCIH PCEH

Monserrat Amairani Rosado Lagunes


Lic. Terapia Física
Atención Pre hospitalaria grupo 52B
Asistencia inicial Depende de un sistema intra Depende del apoyo de profesionales de la comunidad y del SEM.
hospitalario con una vigilancia,
monitoreo y prevención adecuadas,
dotado de equipos de profesionales de
atención primaria con capacidad de
respuesta
Equipos de Los esfuerzos de reanimación Los reanimadores largos tendrían que identificar la falta de
dependen de una interacción fluida respuesta del paciente, pedir ayuda y activar el sistema de
reanimación
entre las distintas unidades y servicios respuesta a emergencias. Su labor consta de iniciar la RCP y usar
del centro de salud (como del pabellón un DEA (si esta disponible) hasta que un equipo de profesionales
de pacientes, el servicio de urgencias del SEM se ocupa de la reanimación y traslado al paciente a un SUH
hospitalario [SUH], el laboratorio de y/o un laboratorio de cateterismo cardiaco, para posteriormente
cateterismo cardiaco y la UCI) y de un llevarlo a la UCI, donde continuara la asistencia.
equipo multidisciplinar de
profesionales que abarcan médicos,
personal de enfermería y especialistas
en terapia respiratoria, farmacéuticos y
asesores entre otros.
Recursos Dependiendo del centro de salud, los En los entornos extrahospitalarios los reanimadores legos pueden
equipos multidisciplinares del hospital tener acceso a un DEA, por ejemplo, por medio del sistema de
disponibles
pueden acceder de inmediato a más desfibrilación de acceso publico local, a material para emergencias
personal y recursos del SUH, el o de primeros auxilios y a las indicaciones de un operador telefónico
laboratorio de cateterismo cardiaco y la de emergencias. Los equipos de SEM y personal paramédico
UCI pueden encontrarse solos, sin otros recursos salvo los que ellos
mismos aportan. Los recursos y materiales de apoyo pueden tardar
algún tiempo en llegar.
Inconvenientes para Algunos factores pueden influir en ambas situaciones, por ejemplo, el control de la gente, la presencia de
familiares, las limitaciones de espacios, los recursos, el entrenamiento, el transporte, y la avería de los
la reanimación
instrumentos

Monserrat Amairani Rosado Lagunes


Lic. Terapia Física
Atención Pre hospitalaria grupo 52B
Nivel de Los casos tanto de PCIH como de PCEH suelen ser complejos y exigen un trabajo en equipo entre los
respondedores y los profesionales de salud.
complejidad

La importancia de cada establon de cada cadena de supervivencia


Establón Descripción
Paro cardiaco intrahospitalario
Vigilancia, prevención y tratamiento de los cuadros clínicos • En el caso de los pacientes adultos hospitalizados, el paro
previos al paro cardiaco cardiaco se suele producir como consecuencia de un
empeoramiento de cuadros respiratorios o circulatorios graves.
• Muchos paros cardiacos se pueden predecir y evitar por medio
de una observación cuidadosa, de la prevención y de un
tratamiento precoz de los cuidados previos al paro cardiaco.
Reconocimiento inmediato del paro cardiaco y activación • En primer lugar, se debe reconocer que la victima esta en paro
del sistema de respuesta a emergencia cardiaco, comprobando que no responde, respira (o no lo hace
con normalidad)
• Tras confirmar que la víctima sufre un paro cardiaco, activa el
sistema de respuesta de emergencia o pida a personas que lo
hagan
• Cuanto antes active el sistema de respuesta a emergencias antes
llegara el siguiente nivel de asistencia
RCP precoz con énfasis en las compresiones torácicas • Si la victima se encuentra en paro cardiaco inicie RCP de alta
calidad sin demora
• Los testigos iniciales que no estén entrenados en el
procedimiento de RCP pueden al menos realizar compresiones
torácicas. Las compresiones torácicas las pueden hacer
personas sin entrenamiento guiadas por un operador telefónico
de emergencias

Monserrat Amairani Rosado Lagunes


Lic. Terapia Física
Atención Pre hospitalaria grupo 52B
Desfibrilación rápida •
Una desfibrilación rápida combinada con una RCP de alta calidad
puede duplicar o triplicar las probabilidades de supervivencia.
Cuidados posparo cardiaco multidisciplinares • Este nivel de cuidados avanzados lo dispensa un equipo
multidisciplinar de profesionales de la salud.
• Los cuidados posparo cardiaco se pueden realizar en la sala de
cateterismo cardiaco y/o en la UCL
Paro cardiaco extrahospitalario
Reconocimiento inmediato del paro cardiaco y activación • En primer lugar, se debe de reconocer que la victima esta en paro
del sistema de respuesta a emergencias cardiaco, comprobando que no responde, que no respira y que
no tiene pulso
• Cuanto antes active el sistema de respuesta de emergencia antes
llegara el siguiente nivel de asistencia

RCP precoz con énfasis en las compresiones torácicas • Si la victima se encuentra en paro cardiaco inicie RCP de alta
calidad sin demora
• Iniciar el RCP de alta calidad inmediato después de un paro
cardiaco puede mejorar enormemente las probabilidades de
supervivencia del paciente

Desfibrilación rápida con un DEA • Una desfibrilación rápida combinada con una RCP de alta calidad
puede duplicar o triplicar las probabilidades de supervivencia.
Soporte vital avanzado eficaz (incluida la estabilización y el • Soporte avanzado (SVA/ALS) a unos cuidados mas avanzados.
traslado rápido a la unidad de cuidados posparo cardiaco) El SVA/ALS se puede realizar en cualquier situación (tanto dentro
como fuera del hospital). Los equipos de SVA/ALS eficaces
pueden dispersar al paciente cuidados adicionales.
Cuidados posparo cardiaco multidisciplinares • Cuando se ha logrado el RCE, el siguiente establon de la cadena
consiste en administrar al paciente los cuidados posparo cardiaco
• Este nivel de cuidados avanzado lo dispensa un equipo
multidisciplinar de profesionales de la salud. Su labor se centra
Monserrat Amairani Rosado Lagunes
Lic. Terapia Física
Atención Pre hospitalaria grupo 52B
en evitar que se repita el paro cardiaco y en aplicar tratamientos
específicos personalizados para mejorar la supervivencia a largo
plazo

Monserrat Amairani Rosado Lagunes


Lic. Terapia Física
Atención Pre hospitalaria grupo 52B

También podría gustarte