Está en la página 1de 2

1.

¿Por qué la implementación de la estrategia a menudo se considera la etapa más difícil


del proceso de administración estratégica?
2. ¿Por qué es tan importante integrar la intuición y el análisis dentro de la administración
estratégica?
3. Explique la importancia de las declaraciones de la visión y la misión.
4. Analice las relaciones entre los objetivos, las estrategias y las políticas.
5. ¿Por qué cree que algunos directores generales no utilizan el enfoque de la
administración estratégica en su toma de decisiones?
6. ¿Cómo pueden asegurarse los estrategas de que las estrategias se implementen
efectivamente?
7. Dé un ejemplo de algún acontecimiento político reciente que haya cambiado la estrategia
de una organización.
8. ¿Cuáles son los principales competidores de su colegio o universidad? ¿Cuáles son sus
fortalezas y debilidades? ¿Cuáles son sus estrategias? ¿Qué tan exitosas resultan estas
instituciones cuando las compara con su universidad?
9. Si fuera dueño de una pequeña empresa, ¿elaboraría un código de conducta empresarial?
Si su respuesta es sí, ¿qué variables incluiría? Si no, ¿cómo se aseguraría de que sus
empleados siguieran las normas de ética empresarial?
10. En su opinión, ¿cuál es el mayor beneficio de utilizar un enfoque de administración
estratégica para tomar decisiones? Justifique su respuesta.
11. ¿Cuál cree que sea la relación entre la ética personal y la ética empresarial? ¿Son (o
deberían ser) lo mismo?
12. Explique por qué los patrones de consumo se están volviendo cada vez más parecidos
en todo el mundo. ¿Cuáles son las implicaciones estratégicas de esta tendencia?
13. Mencione cuatro ventajas financieras y cuatro no financieras que obtiene una empresa
al utilizar la planeación estratégica.
14. ¿Por qué razón una empresa, por lo general, sólo puede conservar su ventaja
competitiva por un periodo limitado de tiempo?
15. OBJETIVO
La finalidad de este ejercicio es brindarle experiencia en la identificación de las oportunidades,
amenazas, fortalezas y debilidades de una organización. Esta información es vital
para generar estrategias alternativas y elegir de entre ellas.
INSTRUCCIONES
Paso 1 Identifique lo que considere que son las oportunidades, amenazas, fortalezas y
debilidades más importantes de GOOG. En una hoja de papel por separado, haga
una lista de estos factores clave bajo diferentes títulos. Describa cada factor en
términos específicos.
Paso 2 Por medio del análisis en clase, compare sus listas de factores externos e internos
con las de otros estudiantes. A partir de este análisis añada información a sus listas
de factores y consérvela para utilizarla en ejercicios posteriores. ( para la siguiente clase).
16. OBJETIVO
Este ejercicio le ayudará a obtener práctica en el desarrollo de un código de ética empresarial.
Se llevó a cabo una investigación para examinar los códigos de ética empresarial de
grandes empresas manufactureras y de servicio de Estados Unidos. Las 28 variables que se
presentan a continuación estaban incluidas en una muestra de más de 80 códigos de ética
empresarial. Las variables se presentan en orden de frecuencia. Por consiguiente, la primera
variable, “llevar a cabo las operaciones empresariales respetando todas las leyes”, fue
la que se incluyó con mayor frecuencia en los documentos muestra; “se prohíben armas
de fuego en el trabajo” fue la menos incluida.
1. Llevar a cabo las operaciones empresariales respetando todas las leyes.
2. Se prohíben los pagos para fines ilegales.
3. Evitar actividades externas que perjudiquen los deberes.
4. Cumplir con todas las regulaciones antimonopólicas y comerciales.
5. Cumplir con las normas y controles de contabilidad.
6. Se prohíben los sobornos.
7. Conservar la confidencialidad de los registros.
8. Participar en actividades comunitarias y políticas.
9. Ofrecer productos y servicios de la más alta calidad.
10. Exhibir normas de integridad personal y conducta.
11. No propagar información falsa o errónea.
12. Realizar las tareas asignadas de la mejor manera según las capacidades de cada
uno.
13. Cuidar los recursos y proteger el ambiente.
14. Cumplir con las regulaciones de seguridad y salud.
15. Se prohíbe el acoso racial, étnico, religioso y sexual en el trabajo.
16. Reportar a su gerente actividades faltas de ética e ilegales.
17. Comunicar declaraciones verdaderas en la publicidad de los productos.
18. Tomar decisiones sin importar la ganancia personal.
19. No utilizar la propiedad de la empresa para el beneficio personal.
20. Demostrar cortesía, respeto, honestidad y equidad.
21. Se prohíben las drogas ilegales y el alcohol en el trabajo.
22. Administrar bien las finanzas personales.
23. Los empleados son personalmente responsables de los fondos de la empresa.
24. Mostrar buena asistencia y puntualidad.
25. Seguir las directrices de los supervisores.
26. No utilizar lenguaje ofensivo.
27. Vestirse de manera formal.
28. Se prohíben armas de fuego en el trabajo.1
INSTRUCCIONES
Paso 1 En una hoja de papel por separado, describa un código de ética empresarial para
GOOG. Incluya la mayor cantidad posible de variables de la lista anterior que
crea apropiadas para el negocio de GOOG. Limite su documento a 100 palabras
o menos.
Paso 2 Lea su código de ética a la clase. Comente las razones por las que eligió o eliminó
ciertas variables.
Paso 3 Explique por qué contar con un código de ética no es suficiente para asegurar el
comportamiento ético de una organización. ¿Qué más se necesita?

También podría gustarte