Está en la página 1de 52

PRIMERA UNIDAD

LA TRIBUTACIÓN Y SUS HERRAMIENTAS DE


DIAGNOSTICO EN LA ORGANIZACIÓN
HISTORIA DE LA TRIBUTACIÓN
Capítulo I: La Tributación

Mg. GLADYS BÉJAR ZEA


AREQUIPA - 2022
COMPETENCIA DE LA
ASIGNATURA
 Atiende los requerimientos y reclamos de los trabajadores para
lograr el bienestar laboral, según la legislación vigente.
Competencia de clase

Conoce la historia de la tributación, para comprender y analizar las


situaciones que se den en el entorno empresarial.
Las primeras leyes tributarias aparecen en:
Textos muy antiguos en escritura cuneiforme de hace
aproximadamente cinco mil años, señalaban que “se puede amar a
un príncipe, se puede amar a un rey, pero ante un recaudador de
impuestos, hay que temblar”.
En el Nuevo Testamento aparece la figura del recaudador de
impuestos.
El impuesto ha sido planteado por los gobiernos a lo largo de la
historia.
❖ Otra fuente de ingreso en aquel momento era el tributo requerido a
los pueblos conquistados de los países vecinos.
❖ Durante la época de los faraones, los recaudadores de impuestos
eran llamados escribas.
❖ Los impuestos de capitación fueron una importante fuente de
ingresos en Egipto.
“En ese mismo reino el pueblo tenía que arrodillarse ante los
cobradores de impuestos del faraón quienes además de presentar su
declaración tenían que pedir gracias. Las piezas de cerámica en ese
entonces se usaban como recibos de impuestos.
En la isla mediterránea de Creta, en el segundo milenio A.C. el rey
Minos recibía hasta seres humanos como tributo”. SUNAT
Respecto a impuestos internacionales, los pueblos
antiguos en sus relaciones con otras naciones
tomaron a los impuestos como una forma de
sujeción y dominio sobre los pueblos vencidos.

Ejemplo el Imperio Romano, el cual cobraba


fuertes tributos a sus colonias, situación que
permitió que por mucho tiempo los ciudadanos
romanos no pagaran impuestos.
Los babilonios y asirios después de victoriosas campañas militares,
levantaban monumentos indicando a los vencidos sus obligaciones
económicas contraídas.
 En Sociedades sin moneda los agricultores tenían que darle una parte de
sus cosechas al Gobierno.
❖ En Grecia, los atenienses impusieron un impuesto temporal en tiempos
de guerra.
❖ El impuesto era reembolsado cuando el botín de guerra lo permitía.
❖ Los atenienses impusieron un impuesto de capitación a los extranjeros.
❖ En el Imperio Romano, los agricultores fiscales eran encargados de
recaudar fondos para el gobierno, se le permitió quedarse con
cualquier cosa que recaudaban para sí mismo.
❖ Los primeros impuestos en Roma fueron los aranceles de
importación y de exportación.
❖ César Augusto presentó una tasa especial de cuatro por ciento
para los esclavos, a la vez que mantenía la tasa general del
impuesto a la venta a uno porciento.
❖ César Augusto también instituyo un impuesto sucesorio que sirvió
como ejemplo para los holandeses y los ingleses.
❖ Encargo a las ciudades la recaudación de impuestos donde antes
había sido una tarea del Gobierno Central.
❖ Después de la caída de Roma y el declive en las ciudades en
Europa, la mayoría de los ciudadanos huyeron al campo y
encontraron refugio en las cercanías a los castillos gobernados por
una nueva clase de caballeros y señores de la guerra. Pagaban un
alto precio por su protección.
❖ Durante esos años, surgió el feudalismo y aparecieron tres clases
dominantes en la sociedad: Los señores, los sacerdotes y los
campesinos.
❖ La economía se basaba en el comercio de trueque.
❖ La Tributación no era necesaria para este tipo de sociedad, porque
el gobernante proporcionaba refugio y protección y los sujetos
devolvían en ayuda y parte de sus cosechas. Alink, Kommer (2011).
En China, Confucio
fue inspector de
hacienda del
príncipe Dschau en
el estado de Lu en
el año 532 A.C. Lao
Tse decía que el
pueblo no se le
podía dirigir bien
por las excesivas
cargas de
impuestos.
❖ En la edad media los regímenes fiscales variaron ampliamente de
una región a otra.
“la gente contribuye con sus bienes la nobleza con su sangre y el
clero con sus oraciones”.
❖ A partir del siglo XVI se crearon Estados centralizados fuertes en
Europa, que constituyeron impuestos sobre la tierra, además de los
ingresos generados por las fincas del propio rey.
❖ A finales del siglo XVIII fue posible el desarrollo de la nación y
también nacieron las raíces de un desafío mundial de ideologías.
❖ La clase de las Naciones se hicieron claramente visibles durante las
guerras Napoleónicas.
❖ Las guerras fueron entre naciones de mayor escala y duración,
haciendo más costosa la guerra.
❖ Napoleón se convirtió en un maestro en la creación de nuevos
impuestos sobre nuevas clases en la sociedad, para financiar sus
actividades publicas y militares emergentes.
❖ El siglo XIX se caracterizó por un largo camino de construcción de la
nación, incluida la introducción gradual de los impuestos directos y
la reducción de la dependencia de los ingresos de aduanas y
aranceles.
❖ Siglo XIX, la naturaleza de los impuestos había cambiado, si bien la
principal razón para la tributación continúo siendo la recaudación
de ingresos para financiar gastos públicos, el sistema de impuesto a
la renta también se basaba en los principios de retribución de
ingresos y promover la competencia leal.
❖ La tributación generó conciencia sobre el papel en la sociedad de
normas y reglamentos claros, así como la importancia para los
ciudadanos de tener derecho a quejarse y a apelar contra las
decisiones adoptadas por las autoridades.
❖ En la mayor parte del mundo desarrollado durante el siglo XX, la
resistencia y oposición contra una mayor tributación ha sido
bastante limitada. La razón principal y la explicación para ello sería
que los ciudadanos fueron reconociendo que el Estado presta
servicios a todos los ciudadanos que no pueden ser ofrecidos por el
mercado privado (mejor educación, beneficios sociales, atención
a la salud, sistemas de pensiones, programas de vivienda.
 Ver el Video Historia de los Impuestos en el Mundo.
https://www.youtube.com/watch?v=o2Lync_Lktk

➢ Historia de los Impuestos en el Perú.


HISTORIA DE LA TRIBUTACIÓN EN
EL PERÚ
LA TRIBUTACIÓN EN EL PERÚ
PREHISPÁNICO
En tiempos del Tahuantinsuyo todo giraba en torno al concepto:

“Entregar antes de Recibir”


Este fue el fundamento de la llamada
Reciprocidad
Comprender la sociedad y economía andina prehispánica,
implica entender a pueblos en donde no existió el
comercio, la moneda ni el mercado, pero sí el intercambio.

Así la forma de acumular recursos se organizó alrededor de


dos principios claves:

la reciprocidad y la forma particular de redistribución que


tenían los antiguos peruanos, y ambos principios se
encontraron sustentados en las relaciones de parentesco.
¿QUÉ SE ENTIENDE POR LA RECIPROCIDAD?
Se conoce con ese nombre al medio o
sistema de intercambio que permitía
obtener recursos, mano de obra y servicios.
La reciprocidad se sustentó en el
incremento de lazos familiares, es decir, la
multiplicación de los vínculos de parentesco
fue necesaria para la existencia y
continuidad de la reciprocidad.
La Redistribución. Era una función realizada por el jefe del ayllu,
curaca o inca, quien concentraba parte de la producción que
posteriormente era distribuida a la comunidad o diversas
comunidades, en épocas de carencia, o para complementar la
producción de esos lugares.
NIVELES DE RECIPROCIDAD Y
REDISTRIBUCIÓN
a) El Ayni. Era el trabajo solidario que se prestaba en forma regular y
continua entre los miembros de un mismo ayllu y entre ayllus. Por
ejemplo, si una persona necesitaba construir una vivienda,
convocaba a su ayllu y todos sus integrantes hacían dicho trabajo; el
beneficiado los agasajaba con alimento y bebida. Luego, este
participaba en otra labor comunal de ayuda a un integrante de su
ayllu y de esta forma “devolvía” el servicio recibido.
Este nivel de reciprocidad, que era simétrico, solo permitía una
redistribución en pequeña escala.
b) La Mita. Era el trabajo colectivo que realizaban los ayllus a favor de
su curaca o del inca. Los curacas eran elegidos, seleccionados o
promovidos por su grupo étnico luego de cumplir ciertos rituales
específicos propios de su grupo.
Durante el Tahuantinsuyo, el inca no intervenía en la elección o
selección de los curacas, salvo en raras ocasiones. Para acceder a las
prestaciones de mano de obra de su etnia, el curaca debía, a
cambio ofrecer determinados servicios como:
a) Mediar en conflictos personales
b) Administrar y distribuir recursos: tierra, agua y depósitos
c) Planificar y dirigir la construcción de canales, depósitos y terrazas
de cultivo.
d) Cumplir con los rituales de la etnia: religiosos (entregar ofrendas a
los dioses), organizar fiestas familiares, militares, organizar el
aprovechamiento de los recursos de otros pisos ecológicos.
En los inicios del Tahuantinsuyo, el poder del inca (Estado) se sustentó
en una constante renovación de los ritos de reciprocidad, por lo que
sus depósitos debían tener objetos suntuarios y de subsistencia en
cantidad suficiente para cumplir con los curacas y jefes militares que
se encontraban dentro del sistema de reciprocidad.
Los hombres del antiguo Perú habían desarrollado formas de
tributación alrededor de las cuales se estructuraba su vida económica
y social, y, especialmente, la consecución del bienestar y la
acumulación de riqueza.
El tipo de tributo creado y asumido en el
mundo andino, antes de la conquista, era
similar al de la contribución moderna,
entendida como aquel tributo cuya obligación
es generada para la realización de obras
públicas o actividades estatales en beneficio
de un determinado grupo de contribuyentes
(los que pagan la contribución) y sus familiares
(derechohabientes).
TRIBUTACIÓN EN EL
TAHANTINSUYO Alfonso Klauer
(2005)
Reagrupa en tres subconjuntos los tributos que estaban obligados a
aportar a los incas:
Contribuciones Permanentes:
 Tres hombres y tres mujeres por cada cien adultos para extraer oro.
 Sesenta hombres y sesenta mujeres para extraer plata.
 Ciento cincuenta hombres para trabajar permanentemente como yanaconas de Huayna
Cápac
 Diez yanaconas para trabajar en depósitos de armas
 Cuarenta hombres para custodiar a las mujeres del Inka
 Quinientos hombres como cargadores de las andas del Inka; entre otros.
Contribuciones Periódicas
 Cuatrocientos hombres para sembrar tierras en el Cusco (una o dos veces al
año).
 Cuarenta hombres para trabajar las tierras del inka en Huánuco.
 Cuarenta hombres para sembrar ají en el Cusco.
 Sesenta hombres para sembrar y cosechar la coca que era llevada al Cusco.
Contribuciones Esporádicas
 Cuarenta hombres para acompañar al inka durante sus cacerías de venados.
 Quinientos hombres para sembrar y otras diversas actividades, sin salir de sus
tierras.
Según Pease: el Imperio “giraba alrededor del control de la energía humana”
LA TRIBUTACIÓN EN LA
COLONIA
La conquista española trajo una serie de cambios en las relaciones
sociales y de producción en el Tahuantinsuyo. Se instituyó la
obligación de la población nativa a pagar tributos a los
conquistadores sin que quedara establecido qué recibirían a cambio,
además del adoctrinamiento en una nueva religión.
Este nuevo orden
fue impuesto a la
sociedad andina,
trastocando la
relación de
reciprocidad y de
redistribución,
basada en lazos
de parentesco y
no en normas
legales.
¿Cómo se Organizó la Nueva Forma de Tributación? Se organizó en base a
ordenanzas y mandatos del rey, de acuerdo con tasas o regímenes tributarios
establecidos. Además, la recaudación de los tributos estuvo encargada a
particulares que debían obtener un beneficio adicional por este trabajo.
El Sistema Tributario Colonial

El sistema tributario y las diferentes formas de recaudación de tributos


en la Colonia estuvieron organizados:
 Las reducciones de indios: El organizador del sistema tributario
colonial fue el virrey Toledo (1569-1581). Las reducciones se
relacionaron con las siguientes ideas:
 Los indígenas debían ser “reducidos” al menor número de pueblos, los
que estarían ubicados en lugares cómodos y de fácil acceso. Para ello,
los desalojaron de sus casas.
 Las calles fueron trazadas a la usanza española y cada indígena debía
tener casa con puerta a la calle.
 En cada pueblo así constituido, se crearon las cajas comunales para
depositar todos los excedentes existentes
 Con lo recaudado en las cajas comunales se cubría el tributo
que dejaban de pagar lo que estuvieron enfermos, impedidos de
trabajar o ausentes.
 Entonces, el pago del tributo fue facilitado por el sistema de
reducciones y funcionaba: Una vez al año, el corregidor
convocaba a los indios para anunciarles cuánto de tributo les
correspondía pagar y dos veces al año llegaba a cobrarlo.
LOS TRIBUTOS COLONIALES

1. El tributo Indígena. Una de las fuentes de recursos fináncieros más


importantes que tuvo el Virreinato fue el tributo indígena. Primero
fue cobrado por los encomenderos y luego, según disposiciones
del virrey Toledo, por los corregidores.
2. Las Aduanas: Fue una de las fuentes de ingresos más importantes
de la corona. Se cobraron los siguientes derechos:
3. El Almojarifazgo. Era el portazgo que cobraba el rey para garantizar
el libre tránsito por sus dominios. Su tasa era del 5% por toda
mercadería que llegaba al reino y del 2% por toda mercadería que
salía del mismo. Para cobrarlo se hacía un aforo previo por el sistema
de palmeo, es decir, se medían los bultos con la palma de la mano y
se cobraba según el volumen. A partir de 1720, cuando se creó la Real
Aduana, el sistema cambió al método de pesado.
4. Derecho de Avería. Era un impuesto ad valoren o de valor de la
mercadería que se importaba hacia las Indias, nunca dejó de crecer
pero finalmente fue anulado porque se prestaba a todo tipo de
fraudes y contrabando. Se empleaba para financiar a la armada
española que cuidaba las flotas de barcos comerciales del ataque de
los piratas y corsarios.
5. Derecho de Alcabala. Reemplazó al almojarifazgo y a la avería en
1776. Ascendía a 6% como derecho de entrada y 2% por derecho de
salida. Se aplicó sobre todo producto europeo o peruano introducido
por vía marítima o terrestre. En 1778 se volvió al almojarifazgo, el que
fue fijado en 7% para bienes extranjeros y 3% para bienes nacionales.
6. Quinto Real. Era propiedad del rey el 20% de la producción minera,
durante el siglo XVII el quinto se rebajó al 10% para fomentar la
legalización de la producción de plata.
7. Diezmo. Fu instalado para los reyes católicos, consistía en el 10% de
la producción de la tierra o beneficio se dedique a la Iglesia Católica,
la cobranza de los diezmos se arrendaba al mejor postor.
El sistema tributario colonial estaba concebido y organizado para
mantener un sistema económico mercantilista y monopólico.
Las rentas que obtenía el Estado español de sus colonias,
especialmente del Perú, provenían de las aduanas y del tributo
indígena.
LA TRIBUTACIÓN EN LA
REPUBLICA
Durante el siglo XIX, al periodo republicano se le puede definir, como
inestable política y económicamente, lo que se reflejó en diversas medidas
económicas, de las cuales la tributación fue una expresión clara de las
contradicciones de la época.
A inicios de la Republica, la principal característica del Perú fue la crisis
económica y política que vivía, bajo este panorama el aspecto
tributario mantuvo las practicas y leyes del coloniaje, siendo
beneficiados los gobiernos locales quienes tenían el encargo de
recaudar, pero no daban cuenta de esto al Gobierno Central.
LA TRIBUTACIÓN EN LA REPUBLICA
SIGLO XX
 El siglo XX fue para el Perú un tiempo de vaivenes entre el sistema
democrático y los regímenes dictatoriales. Este ha sido un factor
fundamental para que no se haya cimentado una política tributaria
constante que consolide a nuestro Estado.
 En esta etapa, la historia económica de la República estuvo
marcada por intensos pero breves momentos de crecimiento,
separados por periodos de transición e incertidumbre.
 Augusto B. Leguía (1919-30) planteó una nueva forma tributaria.
Normó los impuestos a la herencia y a las rentas, así como a las
exportaciones. También creó el Banco Central de Reserva.

También podría gustarte