Está en la página 1de 3

Nota periodística de Anna Basquiat del 05/07/2019 en La Vanguardia (lavanguardia.

com)

Las mujeres pierden hasta 10 días de productividad en


el trabajo por los dolores menstruales
Tener la menstruación es un inconveniente, lo mires por donde lo mires. Sí, es
un proceso natural que a toda mujer le aparece en su etapa fértil y clave en su salud
reproductiva, pero a cualquier mujer que le preguntes te dirá que eso de estar sangrando
cada 28 días (si tienes suerte, hay quien vive dos menstruaciones al mes) no es
precisamente lo más agradable del mundo. Sobre todo, teniendo en cuenta que tener la
regla solo es una fase más del ciclo menstrual, que se repite una vez al mes en el sistema
reproductor de cualquier mujer. Como hemos dicho, son una serie de fases que se
repiten, así en plural, y gran parte de ellas son molestas e incluso dolorosas. Es más,
será un proceso natural y todo eso, pero continúa siendo tabú en nuestra sociedad. Por
alguna extraña razón, eso de impartir educación sexual a los jóvenes y explicar por qué
las mujeres tienden a sangrar como en una matanza, tener bruscos cambios de humor
por culpa de las hormonas y sentir tal agotamiento a todos los niveles una vez al mes no
parece algo de lo que se pueda hablar con normalidad. Se esconde tanto el tema, que
incluso ver un anuncio con sangre roja en lugar de ese absurdo líquido azul que vemos
normalmente suscitó la polémica en su momento y se convirtió en noticia.
Tener la regla nunca se ha considerado motivo de incapacidad, a pesar del dolor
que sufren muchas mujeres cada mes, en ocasiones muy insoportable (sobre todo
cuando intervienen trastornos como puede ser la endometriosis), y si a alguna de ellas se
le ocurre acudir al médico manifestando algún dolor o molestia derivado de la
menstruación, probablemente sea ignorada por los especialistas. Las mujeres se han
visto condenadas a sufrir su dolor en silencio, y lo peor es que suele durar varios días.
Sin embargo, ellas continúan acudiendo a su puesto de trabajo y tratando de
superar su día a día a pesar del dolor y la incomodidad. Sin embargo, ignorar esta
problemática podría suponer un inconveniente aún mayor para las empresas, ya que
según un nuevo estudio, las mujeres podrían perder hasta 10 días de productividad cada
año debido a los dolores menstruales. No están en condiciones para trabajar por culpa
del dolor, pero se les “obliga” a permanecer en su puesto de trabajo porque ese tipo de
dolor no se considera un motivo para la incapacidad.

1
Este nuevo, publicado por la revista especializada British Medical Journal (BMJ)
ha querido demostrar e insistir en que el dolor menstrual está claramente infravalorado
por nuestra sociedad, y que ignorarlo podría tener consecuencias a nivel laboral para las
empresas.
Para el estudio, realizado en los Países Bajos, se contó con más de treinta mil
participantes con edades comprendidas entre los 15 y los 45 años, a las que se evaluó la
pérdida de productividad en relación con sus síntomas a nivel menstrual, entre los que
destacan dolor abdominal intenso, frecuencia urinaria o dolores de cabeza. Los
resultados revelaron que solo el 14% de esas mujeres habría pedido ausentarse de su
puesto de trabajo por culpa del dolor durante su periodo, y un 3,5% de ellas habría
asegurado que esa situación se repetía en todos o casi todos sus ciclos, sobre todo entre
aquellas menores de 21 años, que recurrirían a decirles a sus jefes que “están enfermas”
sin entrar en específicos, para evitar problemas. Un abrumador 81%, sin embargo,
aseguró que continuaba acudiendo a su puesto de trabajo a pesar de las circunstancias,
provocando un descenso notable de su productividad. La tasa media de pérdida laboral,
por cada mujer, se calculó en 8,9 días por año. Vamos, más de una semana en la que
acuden al trabajo para nada y muertas de dolor, cuando deberían estar en casa
recuperándose. Más del 68% de las participantes respaldan esta conclusión, y estarían
agradecidas de poder contar con horarios más flexibles durante esos días.
No son los primeros que advierten de los efectos que el dolor de los síntomas
menstruales podría tener en el ámbito laboral y la productividad. En 2009, otro
concluyó que el periodo menstrual fomentaba el absentismo de la mujer en el trabajo, y
que este hecho contribuía sobremanera a acentuar las diferencias entre hombres y
mujeres.
Como hemos mencionado anteriormente, el periodo menstrual continúa siendo
un tema tabú en nuestra sociedad. Sin embargo, existe quien ha tomado como suya la
misión de concienciar acerca del impacto y el dolor de este fenómeno natural a la
sociedad. En Italia, sin ir más lejos se estaría valorando el conceder una “baja por
menstruación”, y que obligaría a las empresas a otorgar tres días libres (con sueldo) a
aquellas trabajadoras que sufran menstruaciones muy dolorosas. Italia no sería el primer
país en tomar este tipo de medida; leyes similares se pueden encontrar en determinadas
empresas de Japón o Corea del Sur, como sucede en la multinacional Nike.

2
Cuestionario sobre el artículo periodístico

¡Hola chiques!
Acá encontraran el cuestionario que tienen que realizar después de haber leído el
artículo periodístico "Las mujeres pierden hasta 10 días de productividad en el trabajo
por dolores menstruales".

1. ¿Quién escribe el artículo periodístico?¿Consideras que es importante que sea


una mujer? ¿Por qué?
2. En el texto encontramos se dice sobre la menstruación: “será un proceso natural
y todo eso, pero continúa siendo tabú en nuestra sociedad”. ¿Qué piensan que se
está queriendo decir con esta frase?
3. ¿Qué entienden por la frase “las mujeres se han visto condenadas a sufrir su
dolor en silencio, y lo peor es que suele durar varios días”? ¿Cómo se relaciona
con lo que respondieron en la pregunta anterior?
4. ¿A qué se refiere cuando dice que la “regla es una fase más del ciclo
menstrual”?
5. En el texto se habla de un estudio que publico una revista especializada British
Medical Journal (BMJ) ¿Cuáles fueron las conclusiones de este estudio?
6. ¿Qué motivará la invisibilización del ciclo menstrual en el ámbito laboral?  

También podría gustarte