Está en la página 1de 1536

Firmado Digitalmente por:

EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS


EDITORIALES S.A. - EDITORA PERU
Fecha: 14/01/2021 04:34:05

El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 1

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

SENTENCIAS DE CASACIÓN
Año XXV / Nº 794 JUEVES 14 DE ENERO DE 2021 1

CONTENIDO

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SALA CIVIL TRANSITORIA ......................................................................................................................................... 1


SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA ...................................................... 448

SALA CIVIL TRANSITORIA

ÍNDICE

• CAS. Nº 2760-2016 HUANUCO ........................................................................................................................................11


MATERIA: Indemnización por daños y perjuicios
• CAS. Nº 1818-2018 LIMA..................................................................................................................................................15
MATERIA: Obligación de dar suma de dinero
• CAS. Nº 3913-2018 CUSCO .............................................................................................................................................18
MATERIA: Mejor derecho de propiedad
• CAS. Nº 3913-2018 CUSCO .............................................................................................................................................19
MATERIA: Mejor derecho de propiedad
• CAS. Nº 2283-2017 TACNA ..............................................................................................................................................20
MATERIA: Nulidad de acto jurídico
• CAS. Nº 1695-2017 Lima Este ..........................................................................................................................................23
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
• CAS. Nº 1796-2017 Lima Norte ........................................................................................................................................26
MATERIA: Resolución de contrato
• CAS. Nº 2200-2017 Arequipa ............................................................................................................................................28
MATERIA: Nulidad de acto jurídico
• CAS. Nº 489-2019 Lima ....................................................................................................................................................30
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
• CAS. Nº 3065-2017 Piura..................................................................................................................................................30
MATERIA: Indemnización por daños y perjuicios
• CAS. Nº 4519-2017 Lambayeque .....................................................................................................................................32
MATERIA: Mejor derecho de propiedad
• CAS. Nº 3181-2017 Cajamarca.........................................................................................................................................36
MATERIA: Mejor derecho de propiedad
• CAS. Nº 4754-2018 LIMA..................................................................................................................................................38
MATERIA: Divorcio absoluto por causal de adulterio
• CAS. Nº 2890-2018 CUSCO .............................................................................................................................................39
MATERIA: Reivindicación
• CAS. Nº 2728-2018 La libertad .........................................................................................................................................39
MATERIA: Nulidad de acto jurídico
• CAS. Nº 4031-2018 Puno..................................................................................................................................................41
MATERIA: Interdicto de recobrar
• CAS. Nº 928-2014 Lima ....................................................................................................................................................42
MATERIA: Proceso contencioso administrativo
• CAS. Nº 5077-2018 Puno..................................................................................................................................................46
MATERIA: Convocatoria a asamblea general extraordinaria
El Peruano
2 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

• CAS. Nº 5301-2018 Lima Sur............................................................................................................................................47


MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
• CAS. Nº 2569-2019 San Martín ........................................................................................................................................48
MATERIA: Mejor derecho de propiedad
• CAS. Nº 2228-2014 Lima ..................................................................................................................................................49
MATERIA: Proceso contencioso administrativo
• CAS. Nº 4897-2018 LIMA..................................................................................................................................................53
MATERIA: Otorgamiento de escritura pública
• CAS. Nº 4897-2018 LIMA..................................................................................................................................................54
MATERIA: Otorgamiento de escritura pública
• CAS. Nº 5520-2017 Ica .....................................................................................................................................................55
MATERIA: Ejecución de garantía
• CAS. Nº 5649-2018 Ayacucho ..........................................................................................................................................56
MATERIA: Nulidad de acto jurídico
• CAS. Nº 5616-2018 Junín .................................................................................................................................................57
MATERIA: Tercería excluyente de propiedad
• CAS. Nº 4750-2018 CUSCO .............................................................................................................................................57
MATERIA: Reivindicación
• CAS. Nº 5416-2018 VENTANILLA ....................................................................................................................................58
MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA
• CAS. Nº 5744-2018 CUSCO .............................................................................................................................................59
MATERIA: Peticion de herencia
• CAS. Nº 6056-2018 Lambayeque .....................................................................................................................................60
MATERIA: Divorcio por causal de separación de hecho
• CAS. Nº 6047-2018 Huánuco............................................................................................................................................61
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
• CAS. Nº 6075-2018 LIMA..................................................................................................................................................62
MATERIA: Violencia familiar
• CAS. Nº 6151-2018 ICA ....................................................................................................................................................63
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
• CAS. Nº 6111-2018 LIMA ..................................................................................................................................................64
MATERIA: Mejor derecho de propiedad
• CAS. Nº 4226-2018 Lambayeque .....................................................................................................................................64
MATERIA: Indemnización por daños y perjuicios
• CAS. Nº 6074-2018 LIMA..................................................................................................................................................65
MATERIA: Desalojo por ocupacion precaria
• CAS. Nº 976-2019 Cusco ..................................................................................................................................................66
MATERIA: Obligación de dar suma de dinero
• CAS. Nº 976-2019 Cusco ..................................................................................................................................................67
MATERIA: Obligación de dar suma de dinero
• CAS. Nº 6130-2018 Moquegua .........................................................................................................................................68
MATERIA: Divorcio por causal de separación de hecho.
• CAS. Nº 3818-2018 LIMA..................................................................................................................................................69
MATERIA: Ejecución de garantías
• CAS. Nº 6178-2018 La libertad .........................................................................................................................................69
MATERIA: Mejor derecho de propiedad
• CAS. Nº 5696-2018 Lambayeque .....................................................................................................................................70
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
• CAS. Nº 4202-2018 Lima Norte ........................................................................................................................................71
MATERIA: Infracción a la ley penal
• CAS. Nº 84-2019 Lima ......................................................................................................................................................73
MATERIA: Violencia familiar
• CAS. Nº 169-2019 Lima ....................................................................................................................................................74
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
• CAS. Nº 303-2019 Lambayeque .......................................................................................................................................75
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
• CAS. Nº 466-2019 Cusco ..................................................................................................................................................75
MATERIA: Obligación de hacer
• CAS. Nº 433-2019 Lima ....................................................................................................................................................76
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
• CAS. Nº 4421-2018 La Libertad ........................................................................................................................................77
MATERIA: Anulabilidad de acto jurídico
• CAS. Nº 282-2019 Lambayeque .......................................................................................................................................78
MATERIA: Prescripción adquisitiva de dominio
• CAS. Nº 374-2018 LIMA....................................................................................................................................................78
MATERIA: Nulidad de acto jurídico
• CAS. Nº 611-2019 Callao ..................................................................................................................................................85
MATERIA: Nulidad de acto jurìdico
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 3

• CAS. Nº 3711-2019 Cusco ................................................................................................................................................86


MATERIA: Infracción a la ley penal
• CAS. Nº 1780-2019 Lima Este ..........................................................................................................................................87
MATERIA: Interdicto de recobrar.
• CAS. Nº 2776-2018 LIMA..................................................................................................................................................88
MATERIA: Indemnización por daños y perjuicios
• CAS. Nº 5350-2018 Lima Sur............................................................................................................................................89
MATERIA: Obligación de dar suma de dinero
• CAS. Nº 3754-2018 Piura..................................................................................................................................................90
MATERIA: Ejecución de garantías
• CAS. Nº 3056-2019 Lima ..................................................................................................................................................90
MATERIA: Indemnización por daños y perjuicios
• CAS. Nº 539-2019 Lima ....................................................................................................................................................92
MATERIA: Indemnización por daños y perjuicios
• CAS. Nº 757-2019 Lima ....................................................................................................................................................92
MATERIA: Violencia familiar
• CAS. Nº 4352-2018 Puno..................................................................................................................................................93
MATERIA: Impugnación de acuerdo
• CAS. Nº 816-2019 Lima ....................................................................................................................................................94
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
• CAS. Nº 840-2019 Puno....................................................................................................................................................95
MATERIA: Interdicto de recobrar
• CAS. Nº 996-2019 Del Santa ............................................................................................................................................96
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
• CAS. Nº 1195-2019 Ica .....................................................................................................................................................97
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
• CAS. Nº 1427-2019 Lima ..................................................................................................................................................98
MATERIA: Violencia familiar
• CAS. Nº 1436-2019 Lima ..................................................................................................................................................99
MATERIA: Tercería excluyente de propiedad
• CAS. Nº 1650-2019 Lima ..................................................................................................................................................99
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
• CAS. Nº 745-2019 Lima ...................................................................................................................................................100
MATERIA: Petición de herencia
• CAS. Nº 1306-2019 Arequipa ...........................................................................................................................................101
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
• CAS. Nº 1270-2019 Del Santa .........................................................................................................................................102
MATERIA: Ejecución de garantías
• CAS. Nº 1077-2019 Arequipa ...........................................................................................................................................102
MATERIA: Ejecución de garantía hipotecaria
• CAS. Nº 1123-2019 Lima .................................................................................................................................................103
MATERIA: Obligación de dar suma de dinero
• CAS. Nº 1104-2019 Loreto ...............................................................................................................................................104
MATERIA: Obligación de dar suma de dinero
• CAS. Nº 1629-2019 Ica ....................................................................................................................................................105
MATERIA: Divorcio por causal de separación de hecho
• CAS. Nº 1586-2019 San Martín .......................................................................................................................................106
MATERIA: Reivindicación
• CAS. Nº 1586-2019 San Martín .......................................................................................................................................107
MATERIA: Reivindicación
• CAS. Nº 1398-2019 Del Santa .........................................................................................................................................108
MATERIA: Prescripción adquisitiva de dominio
• CAS. Nº 5053-2018 Del Santa .........................................................................................................................................109
MATERIA: Petición de herencia
• CAS. Nº 471-2019 Ucayali ...............................................................................................................................................110
MATERIA: Nulidad de acto jurídico
• CAS. Nº 6223-2018 Lima Sur...........................................................................................................................................111
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
• CAS. Nº 1238-2019 Lima Norte .......................................................................................................................................112
MATERIA: Reivindicación
• CAS. Nº 6136-2018 Sullana .............................................................................................................................................113
MATERIA: Reivindicación
• CAS. Nº 6244-2018 Arequipa ...........................................................................................................................................114
MATERIA: División y partición de bienes
• CAS. Nº 93-2019 Lambayeque ........................................................................................................................................115
MATERIA: Mejor derecho de propiedad
• CAS. Nº 3251-2019 Lima .................................................................................................................................................116
MATERIA: Impugnación de paternidad
El Peruano
4 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

• CAS. Nº 937-2019 Ica ......................................................................................................................................................117


MATERIA: Ejecución de garantía
• CAS. Nº 4704-2018 Sullana .............................................................................................................................................118
MATERIA: Infracción a la ley penal contra la libertad sexual
• CAS. Nº 2988-2018 Ica ....................................................................................................................................................119
MATERIA: Contravención a los derechos del niño y adolescente
• CAS. Nº 2019-2018 Lambayeque ....................................................................................................................................120
MATERIA: Ejecución de garantías
• CAS. Nº 490-2019 Arequipa .............................................................................................................................................121
MATERIA: Nulidad de cosa juzgada fraudulenta
• CAS. Nº 4274-2018 Cajamarca........................................................................................................................................122
MATERIA: Divorcio por causal de adulterio
• CAS. Nº 2700-2018 Ucayali .............................................................................................................................................123
MATERIA: Obligación de dar suma de dinero
• CAS. Nº 5444-2018 Lima Sur...........................................................................................................................................124
MATERIA: Nulidad de acto jurídico
• CAS. Nº 4758-2018 Lambayeque ....................................................................................................................................125
MATERIA: División y partición de bien inmueble
• CAS. Nº 4672-2018 AREQUIPA .......................................................................................................................................126
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
• CAS. Nº 2651-2019 Sullana .............................................................................................................................................126
MATERIA: Desalojo por ocupacion precaria
• CAS. Nº 3368-2019 Lima .................................................................................................................................................127
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
• CAS. Nº 3368-2019 Lima .................................................................................................................................................128
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
• CAS. Nº 1302-2019 Del Santa .........................................................................................................................................129
MATERIA: Ejecución de garantías
• CAS. Nº 1370-2019 Lima .................................................................................................................................................129
MATERIA: Prescripción adquisitiva de dominio
• CAS. Nº 4903-2018 Ucayali .............................................................................................................................................130
MATERIA: Prescripción adquisitiva de dominio
• CAS. Nº 1447-2019 Lima .................................................................................................................................................131
MATERIA: Indemnización por daños y perjuicios
• CAS. Nº 4000-2018 Huánuco...........................................................................................................................................132
MATERIA: Reivindicación
• CAS. Nº 201-2019 Lima Norte .........................................................................................................................................133
MATERIA: Interdicto de recobrar
• CAS. Nº 5199-2018 Arequipa ...........................................................................................................................................134
MATERIA: Obligación de dar suma de dinero
• CAS. Nº 6204-2018 Sullana .............................................................................................................................................134
MATERIA: Ejecución de garantías
• CAS. Nº 1391-2019 Ica ....................................................................................................................................................135
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
• CAS. Nº 1631-2019 San Martín .......................................................................................................................................136
MATERIA: Nulidad de acto jurídico
• CAS. Nº 3468-2019 Lima .................................................................................................................................................137
MATERIA: Nulidad de acto jurídico
• CAS. Nº 1751-2019 Huaura .............................................................................................................................................138
MATERIA: Terceria de propiedad
• CAS. Nº 1797-2019 Cusco ...............................................................................................................................................138
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
• CAS. Nº 2448-2015 Lima .................................................................................................................................................139
MATERIA: Proceso contencioso administrativo
• CAS. Nº 5356-2018 LIMA.................................................................................................................................................145
MATERIA: Ejecución de laudo arbitral
• CAS. Nº 2575-2018 Huánuco...........................................................................................................................................145
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
• CAS. Nº 223-2019 Cusco .................................................................................................................................................146
MATERIA: División y partición
• CAS. Nº 913-2019 Del Santa ...........................................................................................................................................147
MATERIA: Prescripción adquisitiva de dominio
• CAS. Nº 3812-2019 Arequipa ...........................................................................................................................................148
MATERIA: Divorcio por causal
• CAS. Nº 6066-2018 Lima Sur...........................................................................................................................................148
MATERIA: Prescripción adquisitiva de dominio
• CAS. Nº 243-2019 Ica ......................................................................................................................................................150
MATERIA: Nulidad de acto jurídico
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 5

• CAS. Nº 684-2019 Lima Norte .........................................................................................................................................151


MATERIA: Violencia familiar
• CAS. Nº 43-2019 La Libertad ...........................................................................................................................................152
MATERIA: Accesión
• CAS. Nº 1922-2019 Del Santa .........................................................................................................................................153
MATERIA: Indemnización por daños y perjuicios
• CAS. Nº 2732-2019 Lima .................................................................................................................................................154
MATERIA: Nulidad de acto jurídico
• CAS. Nº 3224-2019 .........................................................................................................................................................155
• CAS. Nº 1638-2019 DEL SANTA......................................................................................................................................155
MATERIA: INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS
• CAS. Nº 4838-2018 LIMA.................................................................................................................................................156
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
• CAS. Nº 2546-2017 Lima Norte .......................................................................................................................................158
MATERIA: Nulidad de acto jurídico
• CAS. Nº 270-2018 Callao .................................................................................................................................................163
MATERIA: Accesión
• CAS. Nº 4355-2019 Ucayali .............................................................................................................................................164
MATERIA: Ejecución de garantía hipotecaria
• CAS. Nº 4410-2017 Callao ...............................................................................................................................................165
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
• CAS. Nº 4115-2017 Lima Norte ........................................................................................................................................167
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
• CAS. Nº 4728-2018 Arequipa ...........................................................................................................................................168
MATERIA: Desalojo
• CAS. Nº 4639-2016 Junín ................................................................................................................................................169
MATERIA: Nulidad de acto jurídico
• CAS. Nº 4667-2018 Junín ................................................................................................................................................173
MATERIA: Nulidad de acto jurídico
• CAS. Nº 1166-2018 Ventanilla ..........................................................................................................................................175
MATERIA: Ineficacia de acto jurídico
• CAS. Nº 1088-2018 LIMA.................................................................................................................................................176
MATERIA: Nulidad de acuerdo
• CAS. Nº 1037-2018 Lambayeque ....................................................................................................................................176
MATERIA: Ejecución de garantía
• CAS. Nº 3534-2018 Lima Norte .......................................................................................................................................178
MATERIA: Otorgamiento de escritura pública
• CAS. Nº 5322-2018 LIMA.................................................................................................................................................178
MATERIA: Retracto
• CAS. Nº 1083-2019 Lima Este .........................................................................................................................................180
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
• CAS. Nº 3197-2018 Tacna ...............................................................................................................................................181
MATERIA: Nulidad de cosa juzgada fraudulenta
• CAS. Nº 1954-2018 Cañete .............................................................................................................................................181
MATERIA: Ejecución de garantías
• CAS. Nº 4133-2018 LIMA.................................................................................................................................................182
MATERIA: Ejecución de garantías
• CAS. Nº 363-2019 Del Santa ...........................................................................................................................................183
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
• CAS. Nº 3693-2018 LIMA.................................................................................................................................................184
MATERIA: Prescripción adquisitiva de dominio
• CAS. Nº 2270-2018 La Libertad .......................................................................................................................................184
MATERIA: Nulidad de acto jurídico
• CAS. Nº 1440-2018 Callao ...............................................................................................................................................185
MATERIA: Tenencia y custodia de menor
• CAS. Nº 4389-2018 CUSCO ............................................................................................................................................190
MATERIA: Indemnización por daños y perjuicios
• CAS. Nº 4299-2018 LIMA.................................................................................................................................................191
MATERIA: Indemnización por daños y perjuicios
• CAS. Nº 4609-2018 LIMA.................................................................................................................................................192
MATERIA: Petición de herencia
• CAS. Nº 5856-2018 Loreto ...............................................................................................................................................193
MATERIA: Nombramiento de administrador judicial
• CAS. Nº 5896-2018 LIMA.................................................................................................................................................194
MATERIA: Prescripción adquisitiva de dominio
• CAS. Nº 5191-2018 Lima sur ...........................................................................................................................................195
MATERIA: Nulidad de acto jurídico.
El Peruano
6 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

• CAS. Nº 6005-2018 Moquegua ........................................................................................................................................195


MATERIA: Contravención a los derechos del niño y adolescente
• CAS. Nº 87-2019 Lima .....................................................................................................................................................197
MATERIA: Violencia familiar
• CAS. Nº 462-2019 Lima ...................................................................................................................................................197
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
• CAS. Nº 2108-2014 Lima .................................................................................................................................................198
MATERIA: Indemnización por daños y perjuicios
• CAS. Nº 2694-2016 Lima .................................................................................................................................................200
MATERIA: Ejecución de garantías
• CAS. Nº 1455-2016 Arequipa ...........................................................................................................................................201
MATERIA: Impugnacion de acuerdo
• CAS. Nº 1093-2018 Lima Sur...........................................................................................................................................202
MATERIA: Desalojo
• CAS. Nº 1481-2016 Santa................................................................................................................................................203
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
• CAS. Nº 2810-2019 Lima .................................................................................................................................................204
MATERIA: Nulidad de acto jurídico
• CAS. Nº 4008-2018 Lima Este .........................................................................................................................................205
MATERIA: Obligación de dar suma de dinero
• CAS. Nº 179-2017 Cusco .................................................................................................................................................206
MATERIA: Nulidad de acto jurídico
• CAS. Nº 3612-2015 La Libertad .......................................................................................................................................210
MATERIA: Ineficacia de acto jurídico
• CAS. Nº 3215-2018 Cañete .............................................................................................................................................211
MATERIA: Ejecución de acta de conciliación
• CAS. Nº 2392-2017 Lima Sur...........................................................................................................................................212
MATERIA: Reivindicación
• CAS. Nº 5061-2017 Lima .................................................................................................................................................214
MATERIA: División y partición de bienes
• CAS. Nº 3407-2017 Lima .................................................................................................................................................215
MATERIA: Indemnización por daños y perjuicios
• CAS. Nº 5878-2017 Puno.................................................................................................................................................218
MATERIA: Indemnización por daños y perjuicios
• CAS. Nº 5878-2017 Puno.................................................................................................................................................218
MATERIA: Indemnización por daños y perjuicios
• CAS. Nº 4458-2018 LIMA.................................................................................................................................................219
MATERIA: Prescripción adquisitiva de dominio
• CAS. Nº 2729-2017 Arequipa ...........................................................................................................................................221
MATERIA: Nulidad de acto jurídico
• CAS. Nº 880-2017 Lima ...................................................................................................................................................225
MATERIA: Obligación de dar suma de dinero
• CAS. Nº 4878-2018 Lima Norte .......................................................................................................................................228
MATERIA: Violencia familiar
• CAS. Nº 4144-2018 Tacna ...............................................................................................................................................228
MATERIA: Ejecución de garantía
• CAS. Nº 4361-2018 Lambayeque ....................................................................................................................................229
MATERIA: Interdicto de recobrar
• CAS. Nº 4179-2018 LIMA.................................................................................................................................................230
MATERIA: Nulidad de cosa juzgada fraudulenta
• CAS. Nº 3598-2019 Tacna ...............................................................................................................................................230
MATERIA: Divorcio por causal de separacion de hecho
• CAS. Nº 4391-2018 Pasco ...............................................................................................................................................231
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
• CAS. Nº 4573-2018 LIMA.................................................................................................................................................233
MATERIA: Obligación de dar suma de dinero
• CAS. Nº 543-2018 LIMA...................................................................................................................................................233
MATERIA: OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA
• CAS. Nº 2694-2016 Lima .................................................................................................................................................235
MATERIA: Ejecución de garantías
• CAS. Nº 2180-2018 Junín ................................................................................................................................................248
MATERIA: Nulidad de acto jurídico
• CAS. Nº 1138-2017 Cusco ...............................................................................................................................................248
MATERIA: Nulidad de acto jurídico
• CAS. Nº 809-2019 Lima ...................................................................................................................................................252
MATERIA: Ejecución de laudo arbitral
• CAS. Nº 809-2019 Lima ...................................................................................................................................................253
MATERIA: Ejecución de laudo arbitral
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 7

• CAS. Nº 2718-2017 Moquegua ........................................................................................................................................253


MATERIA: Indemnización por daños y perjuicios
• CAS. Nº 5102-2018 Puno.................................................................................................................................................256
MATERIA: Indemnización por daños y perjuicios
• CAS. Nº 3219-2017 Tacna ...............................................................................................................................................257
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
• CAS. Nº 5583-2018 LIMA.................................................................................................................................................259
MATERIA: Obligación de dar suma de dinero
• CAS. Nº 3391-2017 Arequipa ...........................................................................................................................................261
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
• CAS. Nº 4152-2018 Huancavelica ...................................................................................................................................264
MATERIA: Divorcio por causal de separación de hecho
• CAS. Nº 3447-2017 Lima .................................................................................................................................................265
MATERIA: Obligación de dar
• CAS. Nº 3521-2017 Ayacucho .........................................................................................................................................269
MATERIA: Autorización judicial
• CAS. Nº 5788-2018 Sullana .............................................................................................................................................271
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
• CAS. Nº 6209-2018 LIMA.................................................................................................................................................272
MATERIA: Indemnización por daños y perjuicios
• CAS. Nº 1868-2016 Cajamarca........................................................................................................................................273
MATERIA: Otorgamiento de escritura pública
• CAS. Nº 4072-2018 LIMA.................................................................................................................................................275
MATERIA: Interdicto de retener
• CAS. Nº 3668-2017 Cañete .............................................................................................................................................276
MATERIA: Violencia familiar
• CAS. Nº 5146-2018 LIMA.................................................................................................................................................279
MATERIA: Obligación de dar suma de dinero
• CAS. Nº 4850-2018 Sullana .............................................................................................................................................280
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
• CAS. Nº 5231-2018 Lima Norte .......................................................................................................................................280
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
• CAS. Nº 4871-2018 Ica ....................................................................................................................................................281
MATERIA: Nulidad de acto jurídico
• CAS. Nº 5314-2018 CUSCO ............................................................................................................................................282
MATERIA: División y partición de bienes
• CAS. Nº 6119-2018 Arequipa ...........................................................................................................................................283
MATERIA: Violencia familiar
• CAS. Nº 4971-2017 Ayacucho .........................................................................................................................................283
MATERIA: Reivindicación y mejor derecho a la posesión
• CAS. Nº 523-2019 Loreto .................................................................................................................................................286
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
• CAS. Nº 4617-2017 Cusco ...............................................................................................................................................286
MATERIA: Obligación de dar suma de dinero
• CAS. Nº 4649-2017 Cusco ...............................................................................................................................................288
MATERIA: Obligación de hacer
• CAS. Nº 5231-2018 Lima Norte .......................................................................................................................................290
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
• CAS. Nº 4928-2018 LIMA.................................................................................................................................................291
MATERIA: Obligación de dar suma de dinero
• CAS. Nº 1988-2018 San Martín .......................................................................................................................................293
MATERIA: Mejor derecho de propiedad
• CAS. Nº 2661-2019 Lima Norte .......................................................................................................................................298
MATERIA: Declaración de propiedad
• CAS. Nº 1566-2019 Huánuco...........................................................................................................................................299
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
• CAS. Nº 1566-2019 Huánuco...........................................................................................................................................300
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
• CAS. Nº 603-2019 Áncash ...............................................................................................................................................302
MATERIA: Contravención a los derechos de los niños y adolescentes
• CAS. Nº 4320-2018 Huánuco...........................................................................................................................................303
MATERIA: Ejecución de garantías
• CAS. Nº 5348-2018 Lima Norte .......................................................................................................................................303
MATERIA: Interdicto de recobrar
• CAS. Nº 2359-2017 Lima .................................................................................................................................................305
MATERIA: Infracción a la Ley Penal
• CAS. Nº 2342-2019 San Martín .......................................................................................................................................307
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
El Peruano
8 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

• CAS. Nº 2357-2019 San Martín .......................................................................................................................................308


MATERIA: Desalojo por Ocupación Precaria
• CAS. Nº 6052-2018 LIMA.................................................................................................................................................309
MATERIA: Ejecución de garantías
• CAS. Nº 1541-2019 Lima .................................................................................................................................................310
MATERIA: Desalojo
• CAS. Nº 2029-2019 Lima Sur...........................................................................................................................................311
MATERIA: Reivindicación
• CAS. Nº 4000-2019 Ica ....................................................................................................................................................312
MATERIA: Divorcio por causal de adulterio
• CAS. Nº 1904-2019 Ventanilla .........................................................................................................................................313
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
• CAS. Nº 568-2019 Cusco .................................................................................................................................................314
MATERIA: Tenencia y custodia de menor
• CAS. Nº 249-2019 Lima Norte .........................................................................................................................................315
MATERIA: Pago de valor de terreno
• CAS. Nº 1767-2019 Del Santa .........................................................................................................................................316
MATERIA: Obligación de dar suma de dinero.
• CAS. Nº 1754-2019 Lima Norte .......................................................................................................................................317
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
• CAS. Nº 2427-2018 LIMA.................................................................................................................................................317
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
• CAS. Nº 5447-2018 Lima Norte .......................................................................................................................................318
MATERIA: Infracción a la ley penal
• CAS. Nº 5397-2018 Lima Norte .......................................................................................................................................321
MATERIA: Infracción a la ley penal contra el patrimonio
• CAS. Nº 5293-2018 Lima Norte .......................................................................................................................................323
MATERIA: Infracción a la ley penal
• CAS. Nº 5533-2018 Lima Norte .......................................................................................................................................325
MATERIA: Infracción a la ley penal
• CAS. Nº 1217-2019 Lima .................................................................................................................................................327
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
• CAS. Nº 307-2019 Lima Este ...........................................................................................................................................328
MATERIA: Nulidad de acto jurídico
• CAS. Nº 804-2019 Lima ...................................................................................................................................................329
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
• CAS. Nº 5935-2018 Junín ................................................................................................................................................330
MATERIA: División y partición de bienes
• CAS. Nº 3336-2018 CUSCO ............................................................................................................................................330
MATERIA: Nulidad de acto jurídico
• CAS. Nº 2747-2017 Lima Este .........................................................................................................................................331
MATERIA: Otorgamiento de escritura pública
• CAS. Nº 2249-2018 Sullana .............................................................................................................................................332
MATERIA: Obligación de dar suma de dinero
• CAS. Nº 828-2019 Junín ..................................................................................................................................................333
MATERIA: Prescripción adquisitiva de dominio
• CAS. Nº 5263-2018 Huancavelica ...................................................................................................................................334
MATERIA: Nulidad de acto jurídico
• CAS. Nº 5092-2018 Lima Norte .......................................................................................................................................335
MATERIA: Infracción a la Ley Penal
• CAS. Nº 1099-2018 CUSCO ............................................................................................................................................338
MATERIA: Declaración judicial de mejor derecho de propiedad
• CAS. Nº 5792-2017 Ucayali .............................................................................................................................................340
MATERIA: Anulabilidad de acto jurídico
• CAS. Nº 5679-2017 Cajamarca........................................................................................................................................342
MATERIA: Reivindicación
• CAS. Nº 5516-2017 Ica ....................................................................................................................................................345
MATERIA: Divorcio por causal de separación de hecho
• CAS. Nº 5396-2017 Lima .................................................................................................................................................346
MATERIA: Ejecución de garantías
• CAS. Nº 5170-2017 Arequipa ...........................................................................................................................................348
MATERIA: Reivindicación
• CAS. Nº 5247-2017 Ucayali .............................................................................................................................................350
MATERIA: Nulidad de acto jurídico
• CAS. Nº 696-2017 Lima ...................................................................................................................................................354
MATERIA: Reivindicación
• CAS. Nº 1159-2016 Del Santa .........................................................................................................................................355
MATERIA: Nulidad de acto jurídico
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 9

• CAS. Nº 564-2018 Lima Sur.............................................................................................................................................359


MATERIA: Nulidad de acuerdos
• CAS. Nº 5841-2018 LIMA.................................................................................................................................................361
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
• CAS. Nº 6074-2018 LIMA.................................................................................................................................................362
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
• CAS. Nº 5030-2018 LIMA.................................................................................................................................................362
MATERIA: Nulidad de matrimonio
• CAS. Nº 1654-2014 Del Santa .........................................................................................................................................363
MATERIA: Nulidad de cosa juzgada fraudulenta
• CAS. Nº 4824-2017 Lima Sur...........................................................................................................................................366
MATERIA: Reivindicación
• CAS. Nº 3047-2019 La Libertad .......................................................................................................................................368
MATERIA: Nulidad de acto jurídico
• CAS. Nº 1616-2019 Huaura .............................................................................................................................................369
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
• CAS. Nº 6162-2018 CUSCO ............................................................................................................................................370
MATERIA: Anulabilidad de acto jurídico
• CAS. Nº 4559-2018 Tacna ...............................................................................................................................................370
MATERIA: Mejor derecho de posesión
• CAS. Nº 4882-2015 LIMA ESTE ......................................................................................................................................371
MATERIA: IMPUGNACIÓN DE ACUERDO
• CAS. Nº 511-2017 LIMA ...................................................................................................................................................372
MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA
• CAS. Nº 2375-2016 LIMA ESTE ......................................................................................................................................373
MATERIA: PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO
• CAS. Nº 3273-2016 AREQUIPA .......................................................................................................................................375
MATERIA: RECONOCIMIENTO DE DERECHO DE PROPIEDAD
• CAS. Nº 1595-2017 LIMA SUR ........................................................................................................................................379
MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA
• CAS. Nº 314-2018 LIMA...................................................................................................................................................380
MATERIA: OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA
• CAS. Nº 987-2018 LIMA...................................................................................................................................................383
MATERIA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS
• CAS. Nº 1498-2018 CUSCO ............................................................................................................................................384
MATERIA: OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO
• CAS. Nº 2123-2018 SAN MARTÍN ...................................................................................................................................384
MATERIA: IMPUGNACIÓN DE PATERNIDAD
• CAS. Nº 2752-2017 LIMA NORTE ...................................................................................................................................385
MATERIA: PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO
• CAS. Nº 3149-2017 LIMA.................................................................................................................................................388
MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA
• CAS. Nº 5598-2017 LIMA.................................................................................................................................................390
MATERIA: PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO
• CAS. Nº Nº 5709-2017 LIMA ............................................................................................................................................392
MATERIA: NULIDAD DE RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
• CAS. Nº 5709-2017 LIMA.................................................................................................................................................394
MATERIA: NULIDAD DE RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
• CAS. Nº 134-2018 LAMBAYEQUE ..................................................................................................................................397
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
• CAS. Nº 2979-2018 ICA ...................................................................................................................................................399
MATERIA: INEFICACIA DE ACTO JURÍDICO
• CAS. Nº 3420-2018 TACNA .............................................................................................................................................401
MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA
• CAS. Nº 552-2017 AREQUIPA .........................................................................................................................................401
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
• CAS. Nº 3965-2018 LIMA.................................................................................................................................................406
MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA
• CAS. Nº 3566-2018 LA LIBERTAD...................................................................................................................................407
MATERIA: INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS
• CAS. Nº 2088-2018 JUNÍN ..............................................................................................................................................408
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
• CAS. Nº 3260-2018 LA LIBERTAD...................................................................................................................................408
MATERIA: MEJOR DERECHO DE PROPIEDAD
• CAS. Nº 3843-2018 LIMA.................................................................................................................................................409
MATERIA: DIVORCIO POR CAUSAL
• CAS. Nº 3263-2018 LAMBAYEQUE ................................................................................................................................410
MATERIA: MEJOR DERECHO DE PROPIEDAD
El Peruano
10 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

• CAS. Nº 4011-2018 LIMA ESTE .......................................................................................................................................411


MATERIA: OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA
• CAS. Nº 1349-2017 SULLANA.........................................................................................................................................412
MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA
• CAS. Nº 4148-2018 ICA ...................................................................................................................................................414
MATERIA: CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA
• CAS. Nº 1295-2018 LIMA.................................................................................................................................................415
MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA
• CAS. Nº 2535-2018 LA LIBERTAD...................................................................................................................................417
MATERIA: DIVISIÓN Y PARTICIÓN DE BIENES
• CAS. Nº 2535-2018 LA LIBERTAD...................................................................................................................................417
MATERIA: DIVISIÓN Y PARTICIÓN DE BIENES
• CAS. Nº 2535-2018 LA LIBERTAD...................................................................................................................................418
MATERIA: DIVISIÓN Y PARTICIÓN DE BIENES
• CAS. Nº 2535-2018 LA LIBERTAD...................................................................................................................................419
MATERIA: DIVISIÓN Y PARTICIÓN DE BIENES
• CAS. Nº 4077-2018 SAN MARTÍN ...................................................................................................................................419
MATERIA: REIVINDICACIÓN
• CAS. Nº 4243-2018 JUNÍN ..............................................................................................................................................420
MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA
• CAS. Nº Nº 617-2018 LIMA ..............................................................................................................................................421
MATERIA: NULIDAD DE ACTO ADMINISTRATIVO
• CAS. Nº 4287-2018 ICA ...................................................................................................................................................422
MATERIA: NULIDAD DE COSA JUZGADA FRAUDULENTA
• CAS. Nº 4302-2018 LIMA SUR ........................................................................................................................................423
MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA
• CAS. Nº 2269-2017 UCAYALI ..........................................................................................................................................424
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
• CAS. Nº 4414-2018 LA LIBERTAD...................................................................................................................................426
MATERIA: DIVORCIO POR CAUSAL DE SEPARACIÓN DE HECHO
• CAS. Nº 4610-2018 LAMBAYEQUE ................................................................................................................................427
MATERIA: NULIDAD DE ACUERDO
• CAS. Nº 4727-2018 LAMBAYEQUE ................................................................................................................................428
MATERIA: NULIDAD DE ACUERDO
• CAS. Nº 6019-2018 LIMA.................................................................................................................................................429
MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA
• CAS. Nº 608-2018 LIMA...................................................................................................................................................429
MATERIA: EJECUCIÓN DE GARANTÍA
• CAS. Nº 545-2018 ICA .....................................................................................................................................................430
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
• CAS. Nº 927-2018 HUAURA ............................................................................................................................................431
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
• CAS. Nº 4767-2017 CAJAMARCA ...................................................................................................................................432
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
• CAS. Nº 1182-2018 LA LIBERTAD ...................................................................................................................................436
MATERIA: PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO
• CAS. Nº 2301-2018 VENTANILLA ...................................................................................................................................437
MATERIA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS
• CAS. Nº 435-2019 SAN MARTÍN .....................................................................................................................................438
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
• CAS. Nº 574-2019 PIURA ................................................................................................................................................439
MATERIA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS
• CAS. Nº 1614-2019 LAMBAYEQUE ................................................................................................................................439
MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA
• CAS. Nº 1764-2019 LA LIBERTAD...................................................................................................................................440
MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA
• CAS. Nº 1373-2019 HUAURA ..........................................................................................................................................441
MATERIA: OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO
• CAS. Nº 2061-2019 LIMA.................................................................................................................................................442
MATERIA: DIVORCIO POR CAUSAL
• CAS. Nº 935-2019 LIMA...................................................................................................................................................443
MATERIA: DESALOJO
• CAS. Nº 2169-2019 LAMBAYEQUE ................................................................................................................................445
MATERIA: INEFICACIA DE ACTO JURÍDICO
• CAS. Nº 593-2019 AREQUIPA .........................................................................................................................................445
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
• CAS. Nº 95-2019 JUNÍN ..................................................................................................................................................446
MATERIA: RESOLUCIÓN DE CONTRATO
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 11
CAS. Nº 2760-2016 HUANUCO treinta y tres mil trescientos setenta y cinco soles (s/ 933,375.00)
Y los respectivos intereses (folios 795). El demandante sustenta
MATERIA: Indemnización por daños y perjuicios su pretensión señalando: 1) que, había venido laborando para la
parte demandada desde el veintiuno de mayo de mil novecientos
Sumilla.- Es nula la sentencia de vista que omitió pronunciarse noventa y seis con contrato a tiempo indeterminado y sujeto al
respecto a los agravios planteados por uno de los apelantes, al régimen de la actividad privada, ostentando el cargo de
vulnerar el derecho a la debida motivación de las resoluciones registrador en la oficina registral de la merced (junín); 2) que, no
judiciales y, consecuentemente, el debido proceso. podía ser cesado ni destituido sino por las causales y con
sujeción al procedimiento establecido por el decreto supremo
Lima, veintidós de octubre de dos mil dieciocho. número 003-97-tr; 3) que, fue despedido de manera fraudulenta,
en forma ilegal y arbitraria, con fecha veinte de noviembre de
LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE dos mil siete, atribuyéndosele la comisión de faltas graves, por
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número dos mil lo que interpuso una demanda de amparo (expediente número
setecientos sesenta - dos mil dieciséis, y producida la votación 2008-00122-0-1201-jm-ci-2 del segundo juzgado mixto de
con arreglo a ley, emite la siguiente sentencia: I. Materia del huánuco); 4) que, mediante sentencia número 251-08 se ordenó
recurso: Se trata del recurso de casación interpuesto por el su restitución a su centro de trabajo, decisión que quedó
demandante Julio César Figueroa Prudencio (folios 1137) consentida y que se hizo efectiva el día catorce de abril de dos
contra la sentencia de vista contenida en la resolución número mil once; 5) que, el despido fraudulento dio origen a lucro
treinta y tres, de fecha treinta y uno de mayo de dos mil dieciséis cesante, por el cual debe entenderse a las remuneraciones que
(folios 1126) expedida por la sala civil de la corte superior de ha dejado de percibir puesto que en el caso de autos fue
justicia de huánuco, que confirmó en parte la resolución número despedido fraudulentamente, de manera ilegal y arbitraria, lo
veinte, de fecha once de setiembre de dos mil quince (folios que imposibilitó que pueda cumplir sus obligaciones con terceras
1015), integrada por la resolución número veintidós, de fecha personas, y es que a mérito del despido se encontró en la
treinta de setiembre de dos mil quince (folios 1038), en los imposibilidad de pagar las pensiones alimentarias de sus
extremos que declaró fundada en parte la demanda interpuesta menores hijos, por lo que ante la omisión incurrida se vio en la
por julio césar figueroa prudencio contra la superintendencia necesidad de celebrar dos transacciones extrajudiciales por
nacional de los registros públicos – zona registral número viii – pensiones devengadas, generándose adeudos ascendentes a
Huancayo, sobre indemnización por daños y perjuicios derivada las sumas de treinta y un mil ciento setenta y cinco soles (s/
de una relación laboral; ordenando el pago de los intereses 31,175.00) Y cincuenta y dos mil doscientos soles (s/ 52,200.00);
laborales conforme al decreto ley número 25920 y declara 6) Que, también se le ha irrogado un daño moral por haber
infundada la demanda en el extremo que solicita indemnización tenido que lidiar, día a día, con un proceso de amparo en
por daño patrimonial – lucro cesante, sin costas ni costos del salvaguarda de sus derechos, sin percibir la remuneración que
proceso; y, revocó en cuanto ordena que la demandada le corresponde, pasando penurias y recurriendo a la voluntad de
superintendencia nacional de los registros públicos – zona sus hermanos para poder subsistir, afectándose sus sentimientos
registral número viii – Huancayo, a través de su representante y honor pues tras estar laborando en una institución pública
legal, cumpla con indemnizar al demandante julio césar figueroa pasó a ser una persona desocupada, por lo que solicita que se
prudencio por concepto de indemnización por daño moral, la le otorgue la suma de cuatrocientos mil soles (s/ 400,000.00); 7)
suma de veinte mil soles (s/ 20,000.00), Y por daño psicológico, Que, además se le ha ocasionado un daño a su integridad física
la suma de cinco mil soles (s/ 5,000.00), Y reformándola en según certificado médico que acompaña, por lo que debe fijarse
dichos extremos, ordena a la entidad demandada que a través un monto indemnizatorio de cien mil soles (s/ 100,000.00) Por tal
de su representante legal cumpla con indemnizar al demandante concepto; 8) que, se le ha causado un daño psicológico
julio césar figueroa prudencio por concepto de indemnización conforme al informe psicológico que presenta, puesto que se le
por daño moral la suma de seis mil soles (s/ 6,000.00), Que atribuyó falsamente la comisión de faltas graves, por lo cual pide
comprende por todo el menoscabo sufrido por el actor. II. se le indemnice con la suma de cien mil soles (s/ 100,000.00); 9)
Fundamentos por los cuales se ha declarado procedente el Que, también debe indemnizarse el daño a la integridad física
recurso: Esta sala suprema mediante resolución de fecha ocasionada a su menor hijo darryl andré figueroa tarazona con
quince de junio de dos mil diecisiete (folios 76 del cuadernillo de la suma de ciento cincuenta mil soles (s/ 150,000.00) Puesto
casación), ha declarado procedente el recurso de casación por que ante la impotencia de no contar con un seguro para
las siguientes causales: 1. Infracción normativa procesal del continuar su tratamiento; pues se venía tratando con el
artículo i del título preliminar del código procesal civil; neurólogo del seguro social; y, a raíz de su destitución dejó de
señala que se ha afectado su derecho a la tutela jurisdiccional seguir su tratamiento, según certificado médico que acompaña a
efectiva y a obtener una sentencia que decida la causa dentro de la demanda; 10) que, sendas resoluciones así como la doctrina
un plazo preestablecido en la ley procesal; 2. Infracción establecen que debe considerar el daño moral causado tanto al
normativa procesal al inciso 5 del artículo 139 de la demandante como a sus familiares, el cual comprende el daño
constitución política del perú, concordante con el inciso 3 físico y el daño psíquico; 11) que, también se ha causado daño
del artículo 122 del código procesal civil, que dispone que las al proyecto de vida porque ha sido gravemente afectado en su
resoluciones deben contener las consideraciones, en orden proyección profesional dentro de la institución para la cual
numérico correlativo de los fundamentos de hecho y los laboraba además de imposibilitarse estudiar una maestría en la
respectivos de derecho con la cita de la norma aplicable en cada universidad privada de huánuco a la cual ingresó, y
punto, según el mérito de lo actuado; señala que se ha posteriormente ingresar como docente a cualquier universidad
desestimado la demanda en el extremo del lucro cesante para tener algo de ingresos, razón por la cual pide una
evidenciando la infracción normativa y como tal la contravención indemnización ascendente a cien mil soles (s/ 100,000.00) Por
de las normas que garantizan el debido proceso; y, 3. Infracción este concepto; y, 12) que, debe entenderse por daño moral al
normativa procesal de los artículos 188, 191, 194, 196 y 197 daño no patrimonial inferido en derechos de la personalidad o en
del código procesal civil, señala que no se han merituado los valores que pertenecen más al campo de la afectividad que al de
medios probatorios que acreditan los daños y perjuicios que se la realidad económica y que en cuanto a sus efectos es
le han irrogado, habiendo presentado sus boletas de pago y en susceptible de producir una pérdida pecuniaria y una afectación
donde se debió de advertir el monto de la indemnización por ese espiritual, cuya valorización está supeditada a la razonabilidad y
concepto, sin perjuicio de ello el a quo antes de emitir sana crítica del juez. 1.2. Rebeldía.- Por resolución número
pronunciamiento pudo integrar al proceso todo el material siete, de fecha veintinueve de marzo de dos mil doce (folios
probatorio ofrecido y actuar pruebas de oficio, de lo cual se 857), la demandada superintendencia nacional de registros
colige que no existe una motivación adecuada de las razones públicos – zona registral número viii – huancayo ha sido
que justifican la reducción del pago por concepto de daño moral declarada rebelde debido a que su procurador público contestó
en tanto que lo reduce de veinte mil soles (s/ 20,000.00) A seis extemporáneamente la demanda. 1.3. Sentencia de primera
mil soles (s/ 6,000.00) Con un simple parecer del ad quem, sin instancia.- El juez del juzgado civil transitorio de la corte
considerar el hecho de haber perdido su trabajo sino también los superior de justicia de huánuco, mediante la resolución
apremios económicos que sufrió. III. Considerando: Primero.- número veinte, de fecha once de setiembre de dos mil quince
Previamente a la absolución del recurso de casación examinado, (folios 1015), e integrada por la resolución número veintidós, de
es necesario hacer un recuento de lo acontecido en el presente fecha treinta de septiembre de dos mil quince (folios 1038)
proceso, a fin de poder evaluar si efectivamente se incurrieron declaró fundada en parte la demanda interpuesta por julio césar
en las infracciones normativas denunciadas. 1.1. Demanda.- figueroa prudencio contra la superintendencia nacional de los
Julio césar figueroa prudencio ha interpuesto demanda de registros públicos – zona registral número viii – huancayo, sobre
indemnización por daños y perjuicios contra la superintendencia indemnización por daños y perjuicios derivada de una relación
nacional de registros públicos – zona registral número viii – laboral, en consecuencia, ordenó que la entidad demandada, a
huancayo, a fin de que se le pague la suma de novecientos través de su representante legal, cumpla con indemnizar al
El Peruano
12 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

demandante por concepto de indemnización por daño moral, la Habiendo apelado ambas partes la sentencia de primera
suma de veinte mil soles (s/ 20,000.00) Y por daño psicológico la instancia, la sala civil de la corte superior de justicia de
suma de cinco mil soles (s/ 5,000.00), Más los intereses legales huánuco, mediante la resolución número treinta y tres, de fecha
laborales, conforme al decreto ley número 25920, sin costas ni treinta y uno de mayo de dos mil dieciséis (folios 1126) confirmó
costos, e infundada la demanda en el extremo que se solicita en parte la sentencia apelada, en los extremos que declaró
indemnización por daño patrimonial – lucro cesante. Se sustentó fundada en parte la demanda sobre indemnización por daños y
la decisión indicando concretamente: 1) que, en la casación perjuicios derivada de una relación laboral, ordenando el pago
laboral número 7833-2012 tacna del veintidós de julio de dos mil de los intereses laborales conforme al decreto ley número 25920
trece, se ha sostenido que no existe derecho a remuneraciones y declaró infundada la demanda en el extremo que solicita
por el período no laborado y que el derecho a una remuneraciones indemnización por daño patrimonial – lucro cesante, sin costas
equitativa y suficiente tiene como correlato la fuerza de trabajo ni costos del proceso; y, revocó en cuanto ordena que la
brindada por el trabajador al empleador; señalando que, dicha demandada cumpla con indemnizar al demandante julio césar
interpretación es concordante con la asumida por el tribunal figueroa prudencio por concepto de indemnización por daño
constitucional, lo cual no impide que un trabajador despedido moral, la suma de veinte mil soles (s/ 20,000.00), Y por daño
injustamente pueda solicitar una indemnización; 2) que, para la psicológico, la suma de cinco mil soles (s/ 5,000.00), Y
procedencia de toda responsabilidad civil debe concurrir la reformándola en dichos extremos, ordena a la entidad
antijuricidad de la conducta, el daño causado, la relación de demandada que a través de su representante legal cumpla con
causalidad entre el hecho generador y el daño producido, y los indemnizar al demandante julio césar figueroa prudencio por
factores de atribución; 3) que, en el proceso de amparo concepto de indemnización por daño moral la suma de seis mil
instaurado por el demandante se declaró fundada su demanda y soles (s/ 6,000.00), Que comprende por todo el menoscabo
nulo el procedimiento administrativo instaurado en su contra, sufrido por el actor. Se fundamentó la decisión indicando
ordenando su reposición debido a que su despido no se tramitó concretamente: 1) que, estando a los argumentos de la parte
conforme al proceso estipulado en los artículos 31 y 32 del demandante nos encontramos ante un supuesto de
decreto supremo número 003-97-tr, violentándose su derecho al responsabilidad civil contractual, por inejecución de obligaciones,
debido proceso, por lo que ante la existencia de un despido prevista en el artículo 1321 del código civil, que prevé que queda
fraudulento sin el procedimiento legal adecuado y sin la sujeto a la indemnización por daños y perjuicios quien no ejecuta
existencia de una norma legal previa que determine su supuesta sus obligaciones por dolo, culpa inexcusable o culpa leve,
infracción y sanción, también se ha vulnerado su derecho al considerando que el resarcimiento por la inejecución de la
trabajo, acreditándose la existencia de una conducta antijurídica; obligación o por su cumplimiento parcial, tardío o defectuoso,
4) que, no se acreditó el lucro cesante invocado, el cual debe comprende tanto el daño emergente como el lucro cesante, en
entenderse como la ganancia dejada de percibir, puesto que el cuanto sean consecuencia inmediata y directa de la inejecución;
accionante sustenta este concepto en la imposibilidad de pagar 2) que, la sentencia emitida en el proceso de amparo que
las pensiones alimenticias de sus menores hijos y que ante la declaró fundada la demanda interpuesta por el demandante,
inminencia de la denuncia por omisión de pensiones alimenticias, declarando inaplicable la resolución jefatural número
se vio en la necesidad de celebrar dos transacciones 195-2007-zrviii-shyo/jef que dio por concluido su vínculo laboral
extrajudiciales por pensiones devengadas con las madres de y nulo el procedimiento administrativo instaurado, acredita la
sus hijos, tratándose de obligaciones personalísimas que no conducta antijurídica; 3) que, sobre el factor de atribución,
pueden ser trasladadas a la entidad demandada por la sola advierte que fue la demandada quien actuó con culpa al expedir
imposibilidad de cumplirla, siendo que además, la suscripción de una resolución que dejaba sin efecto el contrato de trabajo del
las referidas transacciones no denotan en sí mismas una demandante, vulnerando el debido proceso; 4) que, existe nexo
ganancia dejada de percibir y el demandante no ha solicitado entre la conducta antijurídica de la demandada (emisión de la
expresamente una suma de dinero como consecuencia de las resolución jefatural que concluye el vínculo laboral anulada por
remuneraciones que dejó de percibir durante el tiempo vulnerar el debido proceso) y el daño causado al actor al darse
desempleado ni adjuntado medio probatorio que acredite haber por concluido su vínculo laboral; 5) que, respecto al lucro
estado desempleado luego de su despido, lo cual no puede cesante, las transacciones extrajudiciales por alimentos no
presumirse; 5) que, debe indemnizarse el daño moral porque el acreditan las ganancias dejadas de percibir por el demandante
demandante al ser despedido fraudulentamente en el cargo que como consecuencia del despido, sino que están referidas a las
venía ocupando, se le habría causado un sentimiento de obligaciones que este tenía para con sus hijos, siendo que en
aflicción al considerar que no podría temporalmente seguir todo caso, el accionante debía acreditar las remuneraciones que
cubriendo su propia subsistencia durante el tiempo que duró el no percibió y no las deudas que contrajo, puesto que estas
trámite del proceso de amparo, deduciéndose por sentido últimas no configuran lucro cesante; 6) que, de acuerdo a lo
común que al demandante se le ha ocasionado sufrimiento en dispuesto en el artículo 1322 del código civil, que dispone que el
razón de haberse vulnerado sus derechos laborales, siendo que daño moral también es susceptible de indemnización por
para sustentar el monto económico por tal concepto se toma en incumplimiento de cualquier obligación cuando se hubiere
cuenta el expediente judicial de amparo, que da cuenta del irrogado, y si bien no existe un concepto unívoco del daño moral,
camino recorrido por el demandante para defender su derecho, es menester considerar que este es el daño no patrimonial
por lo que se establece un monto prudencial de veinte mil soles inferido en derechos de la personalidad o en valores que
(s/ 20,000.00); 6) Que, asimismo, se acredita el daño psicológico pertenecen más al campo de la afectividad que al de la realidad
generado al habérsele atribuido falsamente la comisión de faltas económica; 7) que, si bien se puede colegir que la norma
graves, conforme al informe psicológico donde se le diagnostica sustantiva prevé que puede establecerse el resarcimiento por el
“trastorno mixto ansioso depresivo, problemas relacionados con daño moral en la responsabilidad contractual; sin embargo, debe
hechos estresantes que afectan la familia y la casa”, debiendo considerarse que los daños peticionados, como el daño a la
otorgársele la suma de cinco mil soles (s/ 5,000.00) Por este integridad física, daño psicológico y daño al proyecto de vida,
concepto; 7) que, respecto a los alegados daños a la integridad son considerados por la doctrina como especie-género del daño
física del demandante (colon irritable y ansiedad depresión) y de a la persona, y siendo que la norma sustantiva no prevé que
su hijo darryl andré figueroa tarazona (cefalea – síndrome puede estimarse un quantum aparte del daño moral en la
convulsivo por antecedentes de malformación intravenosa) no responsabilidad contractual, corresponde determinarse si es
se ha probado la relación de causalidad de dichas dolencias con procedente amparar el daño moral solicitado que comprenderá
el despido; 8) que, con relación al daño al proyecto de vida, por los demás conceptos demandados; 8) que, se encuentra
respecto a sus proyecciones en la institución en que laboraba, acreditado que el actor ha sido víctima de un despido arbitrario,
los estudios de maestría que iba a seguir y la posibilidad de ser conforme se advierte del proceso de amparo y del informe
docente en cualquier universidad, se considera que se ha psicológico que indica que ha padecido de un trastorno mixto
presentado una boleta por la suma de tres soles (s/ 3.00) Por ansioso depresivo, y que acreditan que se le ha afectado en sus
concepto de derecho de trámite ante la universidad de huánuco, sentimientos así como su profesión, prestigio profesional y se ha
lo cual no permite darle certeza a sus afirmaciones respecto a producido una afectación en su familia, lo cual merece se
los estudios de maestría y sus expectativas como docente resarcido; 9) que, sin embargo, para determinarse ese quantum
universitario; 9) que, los daños sufridos por el demandante han se tiene en cuenta que, un interés meramente patrimonial
sido ocasionados debido al dolo con el cual actuó la parte genera daños del mismo tipo, pero en ningún ordenamiento
demandada al haberlo despedido en forma fraudulenta, puesto puede admitirse que perder dinero genera sufrimiento resarcible,
que le inició un procedimiento de sanción conforme a las reglas pues ello significaría legalizar la avaricia o la codicia, por lo que
que no eran aplicables a su régimen laboral y en base a hechos el monto de la indemnización del daño moral no es cuantificable
que no se encontraban tipificados como infracción al momento y se establece de acuerdo al criterio del juez, quien tendrá en
de su comisión; y, 10) que, debe disponerse el pago de intereses cuenta las circunstancias de cómo sucedieron los hechos y los
laborales a liquidarse en ejecución de sentencia, de conformidad medios probatorios aportados por el demandante, sin que se
con el decreto ley número 25920. 1.4. Sentencia de vista.- considere un enriquecimiento en la víctima del daño, teniendo
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 13
en cuenta además que el actor no ha acreditado el monto de sus inconstitucional, indicando que se puede demandar la
ingresos dejados de percibir que permitirían determinar el indemnización en el proceso civil (daño emergente, lucro
estatus de vida de él y de sus hijos, por lo que atendiendo a que cesante y daño moral) o en la vía laboral, siendo procedente
en el proceso de amparo se ha dejado sin efecto la resolución emitir un pronunciamiento de fondo; 3. Que, de esta manera
jefatural de despido por haberse emitido en un proceso tenemos que ante el cuestionamiento del demandante,
sancionador vulneratorio del derecho a un debido proceso planteado en el recurso de apelación de sentencia, respecto a
administrativo, sin emitirse pronunciamiento por las faltas que el lucro cesante sí debía establecerse en razón de las
cometidas por el actor, corresponde ordenar por daño moral la remuneraciones dejadas de percibir, que no podía exigírsele que
suma de seis mil soles (s/ 6,000.00), Que comprende todos los acredite no haber tenido trabajo remunerado tras su despido y
daños que el actor alega haber sufrido en su demanda; y, 10) que la indemnización generada por un despido podía ser
que, no se emite pronunciamiento respecto a la exoneración de demandada en la vía civil como en la vía laboral; en la sentencia
costas y costos por no haberse fundamentado en la apelación. de vista se optó por confirmar el extremo de la sentencia de
Segundo.- En el presente caso tenemos que en principio se primera instancia que declaró infundada la pretensión
denuncia la infracción del artículo i del título preliminar del indemnizatoria sustentada en el lucro cesante, sin analizar los
código procesal civil, norma según la cual: «artículo i.- Toda agravios planteados en el recurso de apelación del demandante;
persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el 4. Que, de otro lado, en cuanto al daño moral, el recurrente
ejercicio o defensa de sus derechos o intereses, con sujeción a cuestiona que en la sentencia de vista se haya reducido, sin una
un debido proceso». Al respecto, la parte recurrente sostiene motivación adecuada, el monto fijado, dado que su indemnización
que dicha norma tiene por función asegurar los derechos fijada por el juez de primera instancia ha sido reducida por la
fundamentales consagrados en la constitución política del perú, sala superior a seis mil soles (s/ 6,000.00); Sobre este punto se
a través de un debido proceso, entendiendo este como la observa que si bien en la recurrida el colegiado superior
oportunidad razonable y suficiente de ser oído, ejercer el manifiesta haber considerado que el demandante fue víctima de
derecho de defensa, producir prueba y obtener una sentencia un despido arbitrario y que ha padecido de un trastorno mixto
que decida la causa dentro de un plazo preestablecido en la ley ansioso depresivo lo cual implica que se han afectado sus
procesal. Tercero.- Así también tenemos que el inciso 3 del sentimientos, así como en su profesión y prestigio profesional, y
artículo 139 de la constitución política del perú contempla como que también se ha producido una afectación a su familia, se optó
principio y derecho de la función jurisdiccional, a la observancia por revocar tal extremo de la sentencia apelada para reducir los
del debido proceso y la tutela jurisdiccional. Conforme lo ha montos indemnizatorios concedidos y otorgar, por todo concepto,
interpretado el tribunal constitucional en reiterada jurisprudencia1, una única suma de seis mil soles (s/ 6,000.00); 5. Que, sobre la
el derecho a un debido proceso es un derecho continente que indemnización única fijada en la sentencia de vista, este
contiene otros derechos fundamentales, tanto de orden procesal colegiado supremo observa que habiéndose demandado un
como material, siendo que precisamente entre los derechos de monto específico por el daño psicológico invocando como
orden procesal que contiene se encuentra el derecho a la sustento un daño psicológico concreto (trastorno mixto ansioso
motivación de las resoluciones judiciales, el mismo que está depresivo) y otro monto como indemnización por daño moral,
contemplado en el inciso 5 del artículo 139 de nuestra carta sustentado en supuestos distintos al daño psicológico, como la
magna, cuya infracción también se denuncia, en concordancia afectación a sus sentimientos y honor al haber sido despedido
con el inciso 3 del artículo 122 del código procesal civil, el cual fraudulentamente y haber tenido que afrontar un proceso de
tras la modificatoria dispuesta por el artículo 1 de la ley número amparo en defensa de sus derechos laborales cuando no tenía
27524, estipula que todas las resoluciones contienen: «3. La medios para subsistir, habiendo tenido que incumplir incluso sus
mención sucesiva de los puntos sobre los que versa la resolución obligaciones alimentarias para con sus hijos, resulta evidente
con las consideraciones, en orden numérico correlativo, de los que el colegiado superior debió señalar claramente qué montos
fundamentos de hecho que sustentan la decisión, y los específicos concedía por tales conceptos en lugar de fijar una
respectivos de derecho con la cita de la norma o normas suma única que no permite identificar cual monto corresponde al
aplicables en cada punto, según el mérito de lo actuado». daño psicológico, máxime si tal distinción ya constaba en la
Cuarto.- Analizando la alegada afectación del derecho a la sentencia apelada, en la cual se otorgó un monto por daño
debida motivación de las resoluciones judiciales, con la psicológico y otro por daño moral; 6. Que, asimismo, también
consecuente vulneración del derecho al debido proceso, este sobre el daño moral se observa que la suma indemnizatoria
colegiado supremo observa: 1. Que, frente al reclamo del pago inicialmente fijada para este rubro que ascendía a veinte mil
de una indemnización por lucro cesante que se sustentó en las soles (s/ 20,000.00), Fue reducida sin una debida motivación,
remuneraciones que el demandante habría dejado de percibir toda vez que no se analizó, sobretodo, un argumento central
por haber sido despedido fraudulentamente y, como invocado por el juez de primera instancia para fijar dicha suma,
consecuencia de ello, en no haber podido cumplir sus esto es, el tiempo y trajinar judicial que tuvo que afrontar el
obligaciones con terceras personas2, lo cual lo habría obligado a demandante para llevar adelante el proceso de amparo y
suscribir transacciones extrajudiciales por pensiones defender su derecho, a pesar de la situación crítica en la que se
alimentarias para evitar denuncias de carácter penal, en la encontraba; consideración que fue evaluada precisamente de
sentencia de primera instancia (incluyendo la resolución número manera conjunta con las afectaciones a sus sentimientos y
veintidós que la integra) se declaró infundado dicho extremo de honor; 7. Que, en el recurso de apelación planteado por el
la demanda, sosteniéndose que dichas transacciones demandante también se cuestionó que el juez de primera
extrajudiciales corresponden a una obligación personalísima del instancia, por resolución número veintitrés haya concedido un
demandante por constituir deudas alimentarias para con sus recurso de apelación de sentencia a la parte demandada,
hijos, las cuales no pueden ser trasladadas a la parte cuando el mismo habría sido planteado extemporáneamente –
demandada; agregando que, si bien en la generalidad de casos según el accionante–, observándose que en la sentencia de
por despido del centro de trabajo, es posible conceder al vista recurrida también se resolvió el citado recurso de apelación
trabajador una suma de dinero como consecuencia de las sin emitir pronunciamiento alguno con relación a ese
remuneraciones que dejó de percibir durante el período cuestionamiento expuesto en su escrito de apelación; 8. Que,
desempleado, en el caso de autos el demandante: «no lo ha conforme a lo expuesto en los puntos precedentes, para esta
solicitado expresamente y tampoco ha adjuntado medio sala suprema es evidente que en la sentencia de vista se ha
probatorio alguno que acredite haber estado desempleado luego vulnerado el deber de motivación de las resoluciones judiciales
de su despido por la entidad demandada»3; 2. Que, en el recurso que tutelan el inciso 5 del artículo 139 de la constitución política
de casación el demandante cuestiona que se haya confirmado el del perú, en concordancia con el inciso 3 del artículo 122 del
extremo de la sentencia de primera instancia conforme al cual se código procesal civil, y, consecuentemente, se vulneró el
desestimó la indemnización por daños y perjuicios que por derecho a un debido proceso del demandante, que se encuentra
concepto de lucro cesante venía reclamando, no obstante que garantizado tanto por el inciso 3 del artículo 139 de la carta
en su recurso de apelación reclamó que se le exija acreditar un magna y el artículo i del título preliminar del código procesal
hecho negativo, esto es, que no había tenido trabajo tras ser mencionado, en tanto reconoce también que toda persona tiene
despedido, cuando los hechos negativos no pueden probarse, y derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio o
que en ese caso debía aplicarse la inversión de la carga de la defensa de sus derechos o intereses, con sujeción a un debido
prueba a fin de que la parte demandada sea quien acredite si el proceso. Quinto.- Por otro lado, en el caso de autos también se
demandante contaba con otro trabajo remunerado, lo cual ni ha declarado la procedencia de la casación respecto a los
siquiera había sido verbalmente invocado por la entidad artículos 188, 191, 194, 196 y 197 del código procesal civil,
demandada, quien tiene la calidad de rebelde; y asimismo, referidos a la finalidad e idoneidad de los medios probatorios, la
agregó que conforme al pleno jurisdiccional nacional laboral, prueba de oficio, la carga de la prueba y la valoración probatoria,
llevado a cabo el veintiocho de junio de dos mil ocho, se señalando el recurrente como sustento que de sus boletas de
esclareció la disyuntiva competencial respecto del pago de las pago presentadas debió advertirse el monto de la indemnización
remuneraciones dejadas de percibir a causa de un despido correspondiente por lucro cesante y que en todo caso, el a quo
El Peruano
14 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

antes de emitir pronunciamiento puede integrar al proceso todo medidas pertinentes para encauzar el proceso conforme a ley.
el material probatorio ofrecido y/o actuar pruebas de oficio. IV. Decisión: Por estos fundamentos, de conformidad con el
Sexto.- El artículo 188 del código procesal civil estipula que «los artículo 396 del código procesal civil: 4.1. Declararon: fundado
medios probatorios tienen por finalidad acreditar los hechos el recurso de casación interpuesto por el demandante julio
expuestos por las partes, producir certeza en el juez respecto de césar figueroa prudencio (folios 1137); casaron la sentencia
los puntos controvertidos y fundamentar sus decisiones», impugnada, y en consecuencia, declararon nula la sentencia de
mientras que su artículo 191 señala que –primer párrafo– «todos vista contenida en la resolución número treinta y tres, de fecha
los medios de prueba, así como sus sucedáneos, aunque no treinta y uno de mayo de dos mil dieciséis (folios 1126) expedida
estén tipificados en este código, son idóneos para lograr la por la sala civil de la corte superior de justicia de huánuco;
finalidad prevista en el artículo 188» y que –segundo párrafo– ordenaron que se emita nueva sentencia de vista que se
«los sucedáneos de los medios probatorios complementan la encuentre debidamente motivada, teniendo en cuenta lo
obtención de la finalidad de éstos». Sobre estos artículos, de la considerado en la presente resolución. 4.2. Dispusieron la
revisión de la sentencia impugnada no se advierte que la sala publicación de la presente resolución en el diario oficial “el
superior haya asumido un contenido normativo ajeno al que peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por julio césar
corresponde, puesto que en ninguna parte se desconoce que los figueroa prudencio contra la superintendencia nacional de los
medios probatorios tienen como finalidad acreditar los hechos, registros públicos - sunarp, sobre indemnización por daños y
producir certeza respecto a los puntos controvertidos y perjuicios; y los devolvieron. Ponente señor romero díaz, juez
fundamentar la decisión, y asimismo, tampoco desconoce que supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA,
todos los medios probatorios y sus sucedáneos son idóneos ORDOÑEZ ALCANTARA, CESPEDES CABALA. El voto del
para alcanzar dicha finalidad, sino que por el contrario, se señor juez supremo de la barra barrera, es como sigue:
advierte que el demandante no ofreció como medio probatorio Primero.-Viene a conocimiento de esta sala suprema el recurso
sus boletas de pago, para que puedan ser admitidas y actuadas de casación interpuesto por el demandante julio césar figueroa
y, en su oportunidad, permitir alcanzar la finalidad descrita en el prudencio (fojas 1137) contra la sentencia de vista contenida en
artículo 189 del código procesal civil. Sétimo.- De otro lado, la resolución número treinta y tres, de fecha treinta y uno de
tampoco se observa que se haya infringido lo dispuesto en el mayo de dos mil dieciséis (folios 1126) expedida por la sala civil
artículo 196 del código procesal civil, según el cual «salvo de la corte superior de justicia de huánuco, que confirmó en
disposición legal diferente, la carga de probar corresponde a parte la resolución número veinte, de fecha once de setiembre
quien afirma hechos que configuran su pretensión, o a quien los de dos mil quince (folios 1015), integrada por la resolución
contradice alegando nuevos hechos», puesto que no se observa número veintidós, de fecha treinta de setiembre de dos mil
que la recurrida haya inobservado la carga probatoria legalmente quince (folios 1038), en los extremos que declaró fundada en
establecida; y, asimismo, tampoco se advierte inobservancia de parte la demanda interpuesta por julio césar figueroa prudencio
su artículo 197, en cuanto estipula que «todos los medios contra la superintendencia nacional de los registros públicos –
probatorios son valorados por el juez en forma conjunta, zona registral número viii – huancayo, sobre indemnización por
utilizando su apreciación razonada. Sin embargo, en la daños y perjuicios derivada de una relación laboral; ordenando
resolución sólo serán expresadas las valoraciones esenciales y el pago de los intereses laborales conforme al decreto ley
determinantes que sustentan su decisión», pues si bien la parte número 25920 y declara infundada la demanda en el extremo
recurrente sostiene que no se han valorado sus boletas de pago, que solicita indemnización por daño patrimonial – lucro cesante,
ello no obedece a una omisión por parte de los órganos sin costas ni costos del proceso; y, revocó en cuanto ordena que
jurisdiccionales sino a que, el mismo demandante incumplió la la demandada superintendencia nacional de los registros
carga probatoria que le atribuye el citado artículo 196, al no públicos – zona registral número viii – huancayo, a través de su
ofrecerlas oportunamente como medio probatorio. Octavo.- representante legal, cumpla con indemnizar al demandante julio
Que, en cuanto al artículo 194 del código procesal civil, esta césar figueroa prudencio por concepto de indemnización por
disposición legal dispone que: «Artículo 194.- Excepcionalmente, daño moral, la suma de veinte mil soles (s/ 20,000.00), Y por
cuando los medios probatorios ofrecidos por las partes sean daño psicológico, la suma de cinco mil soles (s/ 5,000.00), Y
insuficientes para formar convicción el juez de primera o de reformándola en dichos extremos, ordena a la entidad
segunda instancia, ordenará la actuación de los medios demandada que a través de su representante legal cumpla con
probatorios adicionales y pertinentes que considere necesarios indemnizar al demandante julio césar figueroa prudencio por
para formar convicción y resolver la controversia, siempre que la concepto de indemnización por daño moral la suma de seis mil
fuente de prueba haya sido citada por las partes en el proceso. soles (s/ 6,000.00), Que comprende por todo el menoscabo
Con esta actuación probatoria el juez cuidará de no reemplazar sufrido por el actor. Segundo.- Previamente a la calificación del
a las partes en su carga probatoria, y deberá asegurarles el recurso de casación es necesario examinar si este tribunal
derecho de contradicción de la prueba. La resolución que ordena supremo es competente para realizar dicha función jurisdiccional,
las pruebas de oficio debe estar debidamente motivada, bajo dada la existencia de órganos judiciales preestablecidos y a
sanción de nulidad, siendo esta resolución inimpugnable, efecto de tutelar la garantía constitucional del juez
siempre que se ajuste a los límites establecidos en este artículo. predeterminado por ley, conforme lo establece el artículo 139
En ninguna instancia o grado se declarará la nulidad de la numeral 2 de la constitución política del perú, cuando prescribe
sentencia por no haberse ordenado la actuación de las pruebas “ninguna autoridad puede avocarse a causas pendientes ante el
de oficio. El juez puede ordenar de manera excepcional la órgano jurisdiccional, ni interferir en el ejercicio de sus funciones”.
comparecencia de un menor de edad con discernimiento a la Tercero.- Se advierte de la demanda interpuesta, que el
audiencia de pruebas o a una especial». Noveno.- En este demandante solicita indemnización por daños y perjuicios, por
orden de ideas, si bien el artículo 194 del código procesal civil concepto de lucro cesante, daño moral, daño a la integridad,
contempla la atribución del juez para ordenar de oficio, la daño psicológico y daño al proyecto de vida derivado del despido
actuación de medios probatorios adicionales, no es menos cierto fraudulento, realizado por la superintendencia nacional de los
que el ejercicio de esta facultad es excepcional y solo le registros públicos, quien le atribuyó la comisión de faltas graves,
corresponde optar por ella al juez, el cual incluso debe cuidar de por lo que interpuesto una demanda de amparo, donde el
no reemplazar a las partes en su carga probatoria, quienes por juzgado mixto de huánuco ordenó su restitución a su centro de
cierto, debieron ofrecer los medios probatorios en el estadio trabajo. Cuarto.- Estando a la naturaleza del presente proceso,
procesal oportuno. Décimo.- Por otro lado, si bien se considera que incide sobre derechos laborales públicos, es necesario
que en el caso de autos se ha vulnerado el derecho a un debido tener en cuenta la siguiente normativa legal: el artículo ii del
proceso que propugna también el artículo i del título preliminar título preliminar de la ley número 29497, nueva ley procesal de
del código procesal civil, en cuanto contempla el deber de trabajo señala: “corresponde a la justicia laboral resolver los
motivación de las resoluciones judiciales, no se advierte alguna conflictos jurídicos que se originan con ocasión de las
infracción respecto al derecho a obtener una sentencia dentro prestaciones de servicios de carácter personal, de naturaleza
del plazo preestablecido en la ley procesal, toda vez que en el laboral, formativa, cooperativista o administrativa; están
caso de la sentencia de vista recurrida, emitida el treinta y uno excluidas las prestaciones de servicios de carácter civil, salvo
de mayo de dos mil dieciséis, la misma fue expedida dentro del que la demanda se sustente en el encubrimiento de relaciones
plazo de prórroga que le fuera concedido al amparo del artículo de trabajo. Tales conflictos jurídicos pueden ser individuales,
140 del texto único ordenado de la ley orgánica del poder plurales o colectivos, y estar referidos a aspectos sustanciales o
judicial; y además, del recurso de casación no se observa que se conexos, incluso previos o posteriores a la prestación efectiva
haya denunciado la infracción de algún otro plazo específico de los servicios”. El inciso b) del numeral 1 del artículo 2 de la
previsto para la emisión de sentencias. Décimo primero.- indicada ley prescribe: “los juzgados especializados de trabajo
Frente a la infracción advertida respecto a normas que inciden conocen de los siguientes procesos: 1. En proceso ordinario
en el derecho a un debido proceso, en aplicación del inciso 1 del laboral (…) b) la responsabilidad por daño patrimonial y
artículo 396 del código procesal civil, deberá declararse la extrapatrimonial incurrida por cualquiera de las partes
nulidad de la sentencia de vista recurrida, adoptando las involucradas en la prestación personal de servicios, o terceros
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 15
en cuyo favor se presta o prestó el servicio”. La primera y 4 del artículo 221 del código civil”. Entonces, queda claro
disposición modificatoria de la indicada ley, modificó los artículos que la legislación nacional que regula las materias conciliables
42, 51 y la parte referida a la competencia de los juzgados de excluye a las pretensiones de nulidad, ineficacia y anulabilidad
paz letrados en materia laboral del artículo 57 del texto único del acto jurídico, implicando ello que necesariamente dichos
ordenado de la ley orgánica del poder judicial, aprobado por procedimientos tengan que ser vistos en su totalidad por las
decreto supremo núm. 017-93- Jus, en los siguientes términos: instancias del poder judicial”.
(…) artículo 51.- Competencia de los juzgados especializados
de trabajo. Los juzgados especializados de trabajo conocen de Lima, diecinueve de diciembre de dos mil dieciocho.
todas las pretensiones relativas a la protección de derechos
individuales, plurales o colectivas originadas con ocasión de las La sala civil transitoria de la corte suprema de justicia de la
prestaciones de servicios de carácter personal, de naturaleza república; con el acompañado; vista en audiencia de la
laboral, formativa, cooperativista o administrativa, sea de presente fecha la causa número mil ochocientos dieciocho - dos
derecho público o privado, referidas a aspectos sustanciales o mil dieciocho; y producida la votación conforme a ley, procede a
conexos, incluso previos o posteriores a la prestación efectiva emitir la siguiente sentencia. I. Materia del recurso: Se trata del
de los servicios. Se consideran incluidas en dicha competencia recurso de casación interpuesto por la demandada constructora
las pretensiones relacionadas a: (…) b) la responsabilidad por e inmobiliaria quifar sociedad anónima cerrada obrante a
daño emergente, lucro cesante o daño moral incurrida por fojas dos mil cuarenta y nueve, contra la sentencia de vista
cualquiera de las partes involucradas en la prestación personal contenida en la resolución número cinco, de fecha treinta de
de servicios, o terceros en cuyo favor se presta o prestó el enero de dos mil dieciocho obrante a fojas dos mil veinticuatro,
servicio. El I pleno jurisdiccional supremo en materia laboral expedida por la tercera sala civil de la corte superior de justicia
acordó: “los jueces que ejercen competencia en el marco de la de lima la cual revocó la sentencia apelada de primera instancia
ley procesal de trabajo número 26636 y en la nueva ley procesal contenida en la resolución número cincuenta y seis, de fecha
de trabajo número 29497, conocerán de las demandas de daños veintitrés de diciembre de dos mil dieciséis obrante a fojas mil
y perjuicios por responsabilidad contractual tanto por daño novecientos once en el extremo que declaró infundada la
patrimonial que abarca el lucro cesante y daño emergente, como reconvención y reformándola, la declaró improcedente y la
por daño moral, especialmente en los casos de enfermedad confirmó en el extremo que declaró fundada en parte la demanda
profesional”. Quinto.- En atención a lo anotado, se advierte que y ordenó que la demandada constructora e inmobiliaria quifar
los jueces laborales conocen las demandas de indemnización sociedad anónima cerrada cumpla con reembolsar a la
por daños y perjuicios; en consecuencia, por razón de demandante la suma de un millón cuatrocientos catorce mil
especialidad corresponde remitir los autos a la segunda sala de seiscientos catorce soles con ochenta céntimos (s/.1'414,614.80);
derecho constitucional y social transitoria de la corte suprema de Más sus respectivos intereses convencionales compensatorios.
justicia de la república, a mérito de lo previsto en el artículo 35 II. Fundamentos del recurso: Esta sala suprema civil transitoria
inciso 4 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del poder mediante resolución de fecha seis de julio de dos mil dieciocho,
judicial, concordante con lo establecido en la resolución obrante a fojas ochenta y uno del cuadernillo de casación
administrativa del consejo ejecutivo número 29-2015-SP-CS-PJ, formado en esta suprema sala, ha declarado procedente el
de fecha veinticinco de junio de dos mil quince. Por las recurso por las causales de: 1. Infracción normativa procesal
consideraciones expuestas y reiterando el cambio de criterio ya del inciso f) del artículo 7-a de la ley número 26872 - ley de
esbozado con anterioridad en otros procesos, conforme a lo conciliación; que indica que no procede la conciliación en los
previsto en el artículo 22 de la ley orgánica del poder judicial; mi procesos de nulidad de acto jurídico como el que es materia de
voto es porque se remita los autos a la segunda sala de reconvención. 2. Infracción normativa procesal del artículo
derecho constitucional y social transitoria de la corte 123 del código procesal civil; que regula el momento en que
suprema de justicia de la república, a fin de que se avoque a una resolución adquiere la calidad de cosa juzgada, en tanto la
su conocimiento de acuerdo a ley; dejándose sin efecto la vista sentencia de vista declaró improcedente su reconvención pese
de la causa programada para el día de la fecha, en los seguidos que existe una resolución con calidad de cosa juzgada contenida
por julio césar figueroa prudencio contra la superintendencia en la resolución número dieciséis de fecha veintidós de julio de
nacional de los registros públicos – sunarp, sobre indemnización dos mil trece que ya había establecido que su reconvención es
por daños y perjuicios; y se oficie. S. DE LA BARRA BARRERA procedente, en tanto, no es exigible el requisito de asistir al
procedimiento de conciliación extrajudicial para reconvenir en
1
En el fundamento número 3 de la sentencia recaída en el expediente número casos de pretensiones sobre nulidad de acto jurídico. 3.
03433-2013-pa/tc se señala: «3.3.1) El derecho fundamental al debido proceso, tal Infracción normativa procesal del artículo 4 de la ley
como ha sido señalado por este tribunal en reiterada jurisprudencia, es un derecho orgánica del poder judicial, que establece que no se puede
–por así decirlo– continente puesto que comprende, a su vez, diversos derechos
fundamentales de orden procesal. A este respecto, se ha afirmado que: “(...) Su
dejar sin efecto resoluciones judiciales con autoridad de cosa
contenido constitucionalmente protegido comprende una serie de garantías, juzgada, en tanto la sentencia de vista declaró improcedente su
formales y materiales, de muy distinta naturaleza, que en conjunto garantizan reconvención pese que existe una resolución con calidad de
que el procedimiento o proceso en el cual se encuentre inmerso una persona, cosa juzgada contenida en la resolución número dieciséis, de
se realice y concluya con el necesario respeto y protección de todos los derechos fecha veintidós de julio de dos mil trece que ya había establecido
que en él puedan encontrarse comprendidos.” (Stc 7289-2005-aa/tc, fj 5). 3.3.2) Al que su reconvención era procedente al no resultar exigible el
respecto, es importante precisar que, sin perjuicio de esta dimensión procesal, el requisito de asistir al procedimiento de conciliación extrajudicial
tribunal constitucional ha reconocido en este derecho una dimensión sustancial, de para reconvenir los casos de pretensiones sobre nulidad de acto
modo tal que el juez constitucional está legitimado para evaluar la razonabilidad jurídico. 4. Infracción normativa procesal del artículo vii del
y proporcionalidad de las decisiones judiciales. De ahí que este colegiado haya título preliminar del código procesal civil; en la medida que la
señalado, en anteriores pronunciamientos, que el derecho al debido proceso en
recurrente fue la única parte que apeló la sentencia de primera
su faz sustantiva “se relaciona con todos los estándares de justicia como son la
razonabilidad y proporcionalidad que toda decisión judicial debe suponer.” (Stc instancia, no apeló el extremo que declaró infundado su
9727-2005-hc/tc, fj 7). 3.3.3) Dicho lo anterior y atendiendo al petitorio de la reconvención para que esta sea declarada improcedente, sino
demanda, se procederá a analizar si, en el caso concreto, se ha producido algún que la apeló respecto del fondo para que sea declarada fundada.
tipo de afectación del derecho fundamental al debido proceso alegado por el 5. Infracción normativa material del inciso 4 del artículo 219
recurrente, que en su dimensión procesal comprende, entre otros, el derecho a la del código civil; al haber solicitado se declare la nulidad del
motivación de las resoluciones judiciales y, en su dimensión sustantiva, supone que acto jurídico contenido en la adenda al contrato de obra de fecha
toda decisión judicial debe ser razonable y proporcional». ocho de febrero de dos mil once por contener un fin ilícito, en
2
Punto tercero de la página 6 de la demanda (folios 800). tanto no se ha tenido en consideración que el estatuto social es
3
Considerando décimo tercero de la sentencia de primera instancia (folios 1024 y la ley de imperativo cumplimiento para la asociación y sus
1025). miembros, y que su incumplimiento y/o vulneración constituye
C-1912441-1 un fin ilícito. 6. Infracción normativa material del artículo 1354
del código civil, que establece que las partes pueden
CAS. Nº 1818-2018 LIMA determinar libremente el contenido del contrato, en la medida
que la sentencia de vista ha vulnerado este dispositivo legal al
MATERIA: Obligación de dar suma de dinero imponerle a cumplir una obligación que no fue pactada ni
aceptada por la recurrente en la adenda al contrato de obra de
Sumilla: “en los procesos de nulidad de acto jurídico no es fecha ocho de febrero de dos mil once, en tanto en este
exigible el procedimiento de conciliación extrajudicial que según documento no existe una obligación de pagar dinero, sino solo
el artículo 7-a de la ley de conciliación número 26872, que regula de administrar la obra, liquidar gastos y girar letras de cambio. 7.
los supuestos y materias no conciliables de la conciliación: no Infracción normativa material del artículo 1356 del código
procede la conciliación en los siguientes casos: “(…) f) en los civil, que establece la primacía de la voluntad de las partes, en
procesos de nulidad, ineficacia y anulabilidad de acto jurídico, la medida que la sentencia de vista ha vulnerado este dispositivo
este último en los supuestos establecidos en los incisos 1, 3 legal al imponerle a cumplir una obligación que no fue pactada,
El Peruano
16 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

ni aceptada por la recurrente en la adenda al contrato de obra de infundada la reconvención, y reformándola, declararon
fecha ocho de febrero de dos mil once, en tanto en este improcedente la reconvención; y la confirmaron en el extremo
documento no existe una obligación de pagar dinero, sino solo que declaró fundada en parte la demanda; concluyendo respecto
de administrar la obra, liquidar gastos y girar letras de cambio. 8. de la pretensión incoada en la demanda que, se puede concluir
Infracción normativa material del artículo 1361 del código que el valor de la obra por el cual contrataron ambas partes
civil, que establece que los contratos son obligatorios en cuanto ascendió a cuatro millones novecientos ochenta y siete mil
se haya expresado en ellos, en la medida que la sentencia de doscientos cincuenta y seis soles con treinta y cuatro céntimos
vista ha vulnerado esta disposición legal al imponerle a cumplir (s/ 4’987,256.34) Y que para su culminación, se requirió el
una obligación que no fue pactada, ni aceptada por la recurrente financiamiento de un millón seiscientos sesenta y tres mil
en la adenda al contrato de obra de fecha ocho de febrero de setecientos veintinueve soles con veintiséis céntimos (s/
dos mil once, en tanto en este documento no existe una 1’663,729.26) Cuya realización estaba a cargo de la demandada
obligación de pagar dinero, sino solo de administrar la obra, y, por su parte, la demandante efectuaría el pago por dicho
liquidar gastos y girar letras de cambio. 9. Infracción normativa monto. En ese sentido, en la adenda al contrato de obra se
material del artículo 1362 del código civil; la cual establece aprecia que la demandante cumplió con pagar el referido monto,
que los contratos deben ejecutarse según la común intención de mediante cuatro letras de cambio, por lo que no existe pago
las partes, en la medida que la sentencia de vista ha vulnerado pendiente a favor de la demandada y que, ante los inconvenientes
esta disposición legal al imponerle a cumplir una obligación que producidos para culminar la obra, la demandada solicitó a la
no fue pactada, ni aceptada por la recurrente en la adenda al demandante que esta aporte el dinero necesario para tal fin,
contrato de obra de fecha ocho de febrero de dos mil once, en llevándose a cabo la ejecución de la obra por sistema de
tanto en este documento no existe una obligación de pagar administración, en el cual la demandante estaría a cargo del
dinero, sino solo de administrar la obra, liquidar gastos y girar pago de diversos conceptos (compra de materiales, contratación
letras de cambio. 10. Infracción normativa material del de subcontratistas, pago de planilla de obra, gastos generales y
artículo 1428 del código civil; la cual establece que en los entrega de caja chica), cuyo monto será reembolsado por la
contratos de prestaciones recíprocas, cuando alguna de las demandada con posterioridad a la culminación y recepción de la
partes falta al cumplimiento de su prestación, la otra parte puede obra por parte de la demandante, de acuerdo a un cronograma
solicitar el cumplimiento o la resolución del contrato, en ese de pago y de acuerdo a las órdenes de compra, pago y/o
sentido, si la sala superior consideró que la recurrente entregó la reembolso que le haya enviado la demandada, a la que se
obra inconclusa, lo que le correspondía jurídicamente a la parte añadirá la tasa efectiva anual de 8% (ocho por ciento). Siendo
demandante era requerirle el cumplimiento, es decir, requerirle así, se puede observar con claridad que, en el contenido de la
que concluya la obra para subsiguientemente, liquidar el adenda del contrato de obra se acordó de forma expresa que la
supuesto monto a reembolsar y de existir un saldo a reembolsar, parte demandada proceda a la devolución de los montos de
girar letras de cambio cuyo pago recién sería exigible. III. dinero que la parte demandante haya aportado de forma efectiva
Considerando: Primero: debemos indicar que la "casación" es para la culminación de la ejecución de la obra, pacto que se
un recurso impugnativo extraordinario cuya finalidad es la subsume en la definición del acto jurídico de mutuo tal como lo
adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la señala el artículo 1648 del código civil. Sexto: asimismo, del
uniformidad de la jurisprudencia nacional por la corte suprema contenido de la sentencia de vista en el extremo de la
de justicia1, conforme lo previsto por el artículo 384 del código reconvención, se aprecia que el fallo adoptado por el colegiado
procesal civil, modificado por la ley número 293642; por tanto, superior respecto de la reconvención, se ha ceñido en la
resulta importante además destacar que el recurso de casación aplicación del tercer párrafo del artículo 15 de la ley número
no tiene por finalidad el reexamen del proceso, como tampoco la 26872 - ley de conciliación, que ha establecido: “la formulación
revaloración de los medios probatorios. En resumen los fines de de reconvención en el proceso judicial, sólo se admitirá si la
la casación, según se desprende del artículo procesal citado, es parte que la propone, no produjo la conclusión del procedimiento
la nomofilaquia3, la predictibilidad4, la dikelogia5, y la conciliatorio al que fue invitado, bajo los supuestos de los incisos
hermenéutica jurídica6. Segundo: de la lectura del recurso de d) y f) contenidos en el presente artículo”. En ese sentido,
casación interpuesto se aprecia que las causales invocadas y conforme al acta de conciliación número 682-2011, de fecha
declaradas procedentes por este colegiado supremo, están veinte de septiembre de dos mil once, se ha consignado lo
referidas tanto a infracciones de normas materiales como de las siguiente: “habiéndose invitado a las partes para la realización
procesales; ahora bien corresponderá abordar, en principio, las de la audiencia de conciliación en dos oportunidades
denuncias referidas a las infracciones normativas de carácter consecutivas: la primera, el día viernes nueve de setiembre de
procesal; y, luego, en caso estas se desestimen se entrará al dos mil once a las 04.00 P.M.; Y la segunda, a las 02.30 P.M., Del
análisis y pronunciamiento de las infracciones referidas a las martes veinte de setiembre de dos mil once, no habiendo
normas materiales; por el contrario de ampararse aquellas no concurrido a ninguna de estas sesiones la parte invitada
habrá necesidad de abordar estas últimas, pues en tal supuesto constructora inmobiliaria quifar sociedad anónima cerrada”, con
este colegiado dispondrá restituir el proceso al momento de lo cual se verifica el supuesto contenido en el inciso d) del
producirse el vicio procesal. Tercero: que, respecto a la artículo 15 de la ley de conciliación; en consecuencia, se ha
infracción normativa procesal del inciso f) del artículo 7-a incurrido en manifiesta falta de interés para obrar de la parte
de la ley número 26872 - ley de conciliación, artículo 123 del demandada, motivo por el cual, según señala la sala superior,
código procesal civil, artículo 4 de la ley orgánica del poder conforme a lo previsto en el inciso 2 del artículo 427 del código
judicial y artículo vii del título preliminar del código procesal procesal civil la reconvención debe ser declarada improcedente.
civil; se debe señalar que, la infracción normativa procesal Séptimo: que, sin embargo, la sala superior no ha tenido en
implica un error o vicio de derecho procesal en que incurre el cuenta que el argumento principal que escolta la pretensión
juzgador en una resolución, y su denuncia importa el contraste reconvencional de la demandada constructora inmobiliaria quifar
de las supuestas afectaciones procesales señaladas en el sociedad anónima cerrada es que se declare la nulidad del acto
recurso de casación con lo actuado en el proceso y el sistema de jurídico por fin ilícito, consistente en el contrato de mutuo
nulidades establecidos en el titulo sexto de la sección tercera del denominado adenda al contrato de obra celebrado con fecha
código procesal civil. Cuarto: la empresa demandada, en su ocho de febrero del dos mil once. Según el artículo 7-a de la ley
recurso de casación, refiere que la sala superior ha inaplicado el de conciliación número 26872, que regula los supuestos y
inciso f) del artículo 7-a de la ley número 26872 - ley de materias no conciliables de la conciliación: no procede la
conciliación, que indica que no procede la conciliación en los conciliación en los siguientes casos: “(…) f) en los procesos de
procesos de nulidad de acto jurídico como el que es materia de nulidad, ineficacia y anulabilidad de acto jurídico, este último en
reconvención. Empero a criterio de la sala superior, de los supuestos establecidos en los incisos 1, 3 y 4 del artículo 221
conformidad al artículo 15 de la ley número 26872 - ley de del código civil”. Entonces, queda claro que la legislación
conciliación, que ha establecido: “la formulación de reconvención nacional que regula las materias conciliables excluye a las
en el proceso judicial, sólo se admitirá si la parte que la propone, pretensiones de nulidad, ineficacia y anulabilidad del acto
no produjo la conclusión del procedimiento conciliatorio al que jurídico, implicando ello que necesariamente dichos
fue invitado, bajo los supuestos de los incisos d) y f) contenidos procedimientos tengan que ser vistos en su totalidad por las
en el presente artículo”. De este modo, nos encontramos ante un instancias del poder judicial. Octavo: en el mismo sentido es
problema de relevancia relativo a la premisa normativa7 el cual pertinente indicar que no solo a nivel de normas con rango de ley
se presenta en los casos difíciles cuando existe incertidumbre se encuentran reguladas las materias sujetas a conciliación,
respecto a la norma aplicable al caso. Quinto: ahora, ingresando pues tal como podemos apreciar de la resolución directoral
específicamente al fundamento del recurso de casación en lo número 069-2016-jus/dgdp de fecha doce de agosto de dos mil
concerniente a la causal por vicio in procedendo, se aprecia que dieciséis que aprueba la directiva número 001-2016-jus/dgdp-
la sala superior ha revocado la sentencia expedida mediante la dcma “lineamientos para la correcta prestación del servicio de
resolución número cincuenta y seis, de fecha veintitrés de conciliación extrajudicial”, se define que en materia de
diciembre de dos mil dieciséis, en el extremo que declaró contrataciones con el estado, conforme a la ley número 30225,
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 17
ley de contrataciones con el estado y su reglamento, aprobado la conciliación en los procesos de nulidad de acto jurídico, por lo
por decreto supremo número 350-2015-ef, se tiene como cual, el presente voto se limita al análisis de dicha causal.
materias no conciliables, sin ser excluyentes, las que a Primero.- Que, al respecto la empresa recurrente ha señalado
continuación se indica: a) nulidad de contrato, b) aprobar o no la en su recurso de casación, punto 4.1.2., Que la sala superior no
ejecución de prestaciones adicionales, c) enriquecimiento sin ha tenido en cuenta que la reconvención planteada versa sobre
causa o indebido, d) indemnizaciones que se derive u origine en nulidad de acto jurídico y que el inciso f) del artículo 7-a de la ley
la falta de aprobación de prestaciones adicionales o aprobación de conciliación, establece que no procede la conciliación en los
parcial. Siendo ello así, atendiendo a la naturaleza de los procesos de nulidad de acto jurídico, por lo que resulta
procedimientos de nulidad, ineficacia y anulabilidad del acto insostenible que el ad quem le haya exigido que para reconvenir
jurídico se evidencia la imposibilidad de incluirlos en el marco la nulidad de acto jurídico hayan debido de asistir a la conciliación
conciliatorio. Noveno: en este sentido, se aprecia que la sala extrajudicial. Más aún si el pronunciamiento sobre la procedencia
superior no ha dado cumplimiento a lo ordenado por las normas de su reconvención fue calificada de manera positiva mediante
procesales denunciadas, pues no ha tenido en cuenta que no resolución de primera instancia, por lo que a la fecha tiene el
son materias conciliables las pretensiones que no pueden ser carácter de inmutable. Segundo.- Que, respecto a lo expuesto
objeto de disposición por los particulares, puesto que descansan por el recurrente, el suscrito considera que dicho argumento no
en normas de orden público, por tanto, no pueden solventarse responde a una interpretación en conjunto de las normas
ante un centro de conciliación extrajudicial, siendo el único ente contenidas en la ley de conciliación número 26872, siendo más
que puede solucionar el conflicto de intereses en estos casos el bien una interpretación aislada de lo dispuesto en el inciso f) del
órgano encargado de administrar justicia conforme a la artículo 7-a de la referida ley. Puesto que, de una interpretación
constitución política que vendría a estar constituido por el órgano conjunta se tiene que si bien es cierto, conforme al antes citado
jurisdiccional competente; ergo, la ley que regula la conciliación artículo 7-a, literal f), se establece que la pretensión de nulidad
extrajudicial solo es aplicable actualmente en casos específicos de acto jurídico no es materia conciliable; cierto es también que
descritos por la propia norma, donde indica supuestos no se está obviando lo dispuesto en el artículo 15, segundo párrafo
conciliables tales como la nulidad, ineficacia y anulabilidad del de la ley sub examine, la misma que expresamente establece
acto jurídico bajo los alcances de la ley número 26872 y su que: “(…). La formulación de la reconvención en el proceso
modificatoria por el decreto legislativo número 1070. Décimo: judicial, sólo se admitirá si la parte que la propone, no
que, siendo así, la sentencia de vista se encuentra contaminada produjo la conclusión del procedimiento conciliatorio al que
de vicios insubsanables de nulidad, ya que se advierte que la fue invitado, bajo los supuestos de los incisos d)8 y f) contenidos
sala superior no ha cumplido con lo dispuesto en el inciso f) del en el presente artículo. (…)”. [Resaltado agregado]. Esta norma
artículo 7-a de la ley número 26872 - ley de conciliación, que claramente tiene alcances generales, y más que un presupuesto
indica que no procede la conciliación en los procesos de nulidad procesal para el que formula la reconvención, es una sanción
de acto jurídico como lo que es materia de reconvención; aunado por su falta de colaboración en la resolución del conflicto
al hecho que existe en autos una resolución con calidad de cosa planteado por el demandante. Tercero.- Con base en lo
juzgada contenida en la resolución número dieciséis de fecha expuesto en el considerando precedente, en el presente caso
veintidós de julio de dos mil trece que estableció que la tenemos que, conforme al acta de conciliación número 682-
reconvención propuesta es procedente en tanto no es exigible el 2011, de fecha veinte de septiembre de dos mil once, se ha
requisito de asistir al procedimiento de conciliación extrajudicial consignado lo siguiente: “habiéndose invitado a las partes para
para reconvenir en casos de pretensiones sobre nulidad de acto la realización de la audiencia de conciliación en dos
jurídico; por tanto, el recurso de casación en examen debe oportunidades consecutivas: la primera, el día viernes nueve de
ampararse; de tal manera que, al dejarse sin efecto la sentencia setiembre de dos mil once a las 04.00 P.M.; Y la segunda, a las
de vista, carece de objeto pronunciarnos en torno a la infracción 02.30 P.M., Del martes veinte de setiembre de dos mil once, no
de las normas sustantivas denunciadas. Por estos fundamentos, habiendo concurrido a ninguna de estas sesiones la parte
y en aplicación del artículo 396 del código procesal civil, invitada constructora inmobiliaria quifar sociedad anónima
declararon: fundado el recurso de casación interpuesto por la cerrada”, [resaltado agregado] con lo cual se verifica el supuesto
demandada constructora e inmobiliaria quifar sociedad contenido en el inciso d) del artículo 15 de la ley de conciliación,
anónima cerrada; en consecuencia, casaron la sentencia de y como consecuencia, en efecto, la reconvención planteada por
vista contenida en la resolución número cinco, de fecha treinta el la empresa recurrente deviene en improcedente, teniendo en
de enero de dos mil dieciocho, expedida por la tercera sala civil cuenta la sanción dispuesta por dicha norma y la facultad
de la corte superior de justicia de lima, en consecuencia nula la prevista en el artículo 121 del código procesal civil, que establece
misma; ordenaron a la sala superior que expida nueva que: “(…) mediante la sentencia el juez pone fin a la instancia o
resolución conforme a ley; dispusieron: la publicación de la al proceso en definitiva, pronunciándose en decisión expresa,
presente resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo precisa y motivada sobre la cuestión controvertida declarando el
responsabilidad, en los seguidos por la asociación de mutualistas derecho de las partes, o excepcionalmente sobre la validez
de oficiales de la policía nacional del perú - amofpnp con de la relación procesal”. [Resaltado agregado]. Por tanto, la
constructora e inmobiliaria quifar sociedad anónima cerrada declaración de improcedencia de la reconvención efectuada por
sobre obligación de dar suma de dinero; y los devolvieron. la sala ad quem se encuentra conforme a derecho y; por ende,
Ponente señora cabello matamala, jueza suprema. S.S. no se observa la infracción a lo dispuesto en el artículo 7-a,
ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, DE LA BARRA literal f) de la ley de conciliación, ley número 26872; razones por
BARRERA, CESPEDES CABALA. El voto del señor juez las cuales, el recurso planteado deviene en infundado. Por las
supremo ordóñez alcántara, es como sigue: El suscrito, razones anotadas, mi voto es porque se declare: infundado el
respetuosamente, disiente de la ponencia de la señora jueza recurso de casación interpuesto por constructora e inmobiliaria
suprema cabello matamala, con base a los siguientes quifar sociedad anónima cerrada, obrante a fojas dos mil
fundamentos que a continuación se exponen: Materia del cuarenta y nueve; en consecuencia, no se case la sentencia de
recurso.- Se trata del recurso de casación interpuesto por la vista contenida en la resolución número cinco, de fecha treinta
demandada constructora e inmobiliaria quifar sociedad anónima de enero de dos mil dieciocho obrante a fojas dos mil veinticuatro,
cerrada, obrante a fojas dos mil cuarenta y nueve, contra la expedida por la tercera sala civil de la corte superior de justicia
sentencia de vista contenida en la resolución número cinco, de de lima, en cuanto revocó la sentencia apelada de primera
fecha treinta de enero de dos mil dieciocho obrante a fojas dos instancia contenida en la resolución número cincuenta y seis, de
mil veinticuatro, expedida por la tercera sala civil de la corte fecha veintitrés de diciembre de dos mil dieciséis obrante a fojas
superior de justicia de lima la cual revocó la sentencia apelada mil novecientos once, en el extremo que declaró infundada la
de primera instancia contenida en la resolución número reconvención y reformándola, la declararon improcedente; se
cincuenta y seis, de fecha veintitrés de diciembre de dos mil disponga la publicación de la presente resolución en el diario
dieciséis obrante a fojas mil novecientos once, en el extremo oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por la
que declaró infundada la reconvención y reformándola, la asociación mutualista de oficiales de la policía nacional del perú
declararon improcedente, asimismo, la confirmó en el extremo contra constructora e inmobiliaria quifar sociedad anónima
que declaró fundada en parte la demanda y ordenó que la cerrada, sobre obligación de dar suma de dinero; y se devuelva.
demandada constructora e inmobiliaria quifar sociedad anónima S. ORDOÑEZ ALCANTARA
cerrada cumpla con reembolsar a la demandante la suma de un
millón cuatrocientos catorce mil seiscientos catorce soles con
1
Así la jurisprudencia, en la actualidad se ha convertido en el instrumento, no de la
ochenta céntimos (s/.1'414,614.80); Más sus respectivos ley, sino de la justicia, que supera a la ley. El trabajo de un magistrado es como
intereses convencionales compensatorios. Fundamentos del el de un labrador; "no es suficiente con dejar caer las semillas, sino que ello debe
ser cultivado y según sea el cultivo; el árbol y el fruto mostrarán su grandeza".
recurso.- Que, teniendo en cuanta que la ponencia se ha Francesco carnelluti. "Como nace el derecho". Ediciones jurídicas europa-américa.
limitado a amparar la denuncia del recurrente por infracción Buenos aires. 1959.
normativa procesal del inciso f) del artículo 7-a de la ley 2
Código procesal civil
número 26872 - ley de conciliación; que indica que no procede Artículo 384.- Fines de la casación.
El Peruano
18 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

(2) Artículo modificado por el artículo 1 de la ley n° 29364, publicada el 28 mayo del código procesal civil, modificado por la ley número 29364.
2009, cuyo texto es el siguiente: "artículo 384 - fines de la casación Segundo.- Se verifica que el recurso de casación cumple con
El recurso de casación tiene por fines la adecuada aplicación del derecho objetivo los requisitos de admisibilidad de acuerdo a lo previsto en el
al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la corte suprema artículo 387 del código procesal civil, toda vez que ha sido
de justicia". interpuesto: i) contra la sentencia de vista expedida por la sala
3
La nomofilaquia apunta a uno de los fines de la casación, y proviene de la obra civil de la corte superior de justicia de cusco, que como órgano
de calamandrei. Alude a la finalidad de mantener la regularidad en la aplicación
de segundo grado pone fin al proceso; ii) ante la referida sala
correcta de las normas, al margen de la justa decisión del caso, "nomo" es un sufijo
griego que significa gobierno, regla o ley (por ejemplo: autónomo), y "filo" o "fila"
superior que emitió la resolución que se impugna; iii) dentro del
amor o afirmación (en nuestro caso, apego incondicional a la norma). Http://www. plazo previsto por ley, ya que la recurrente fue notificada el uno
Legalmania.Com/rincon_envidia/uzos8.Htm, de agosto de dos mil dieciocho, conforme se verifica del cargo
4
La predictibilidad, es una situación de confianza, o conciencia bastante certera de notificación obrante a foja setecientos treinta y seis e
respecto de un resultado final, basado en la información veraz, completa y interpuso recurso de casación el quince de agosto del mismo
confiable de un precedente, decisión o actuación previa brindada por el órgano año y, iv) adjunta el arancel judicial correspondiente1. Tercero.-
jurisdiccional o administrativo. Respecto al requisito de procedencia previsto en el inciso 1
5
Es el análisis de la justicia. "Dikelogia", es un nombre empleado ya por althusius, del artículo 388 del código adjetivo, no le resulta exigible puesto
que redactó, en 1617, una obra denominada dicaelógica. En el fondo hallamos que la sentencia de primera instancia contenida en la resolución
ya la dikelogia, p. Ej., En la politeia y en los nomoide platón. (...) La dikelogía número setenta y siete, de fecha dos de agosto de dos mil
pertenece, como la ética, a la axiología. Goldschimit, werner. "La ciencia de la diecisiete, obrante a fojas seiscientos cincuenta y seis, emitida
justicia'aguilar, madrid, 1958. Pág. 10. por el primer juzgado civil de la corte superior de justicia de
6
La palabra hermenéutica derivada del vocablo griego "hermeneuo", aludía al cusco, declaró infundada la demanda. En cuanto a la causal
griego hermes que clarificaba ante los humanos los mensajes de la divinidad, señalada en el inciso 4 de la referida norma, manifiesta que su
oficiando de mediador. Todo mensaje requiere ser interpretado, y entre ellos
pedido revocatorio (subordinado). Cuarto.- Debe tenerse en
los mandatos contenidos en las normas jurídicas; pero no es fácil lograr una
correcta interpretación si no se cuentan con reglas precisas y claras, metódicas
cuenta que el recurso de casación es un medio impugnatorio
y sistemáticamente establecidas. De ello se ocupa la hermenéutica jurídica, que extraordinario de carácter formal que solo puede fundarse en
establece los principios elaborados doctrinaria y jurisprudencialmente, para que cuestiones eminentemente jurídicas y no fácticas o de
el intérprete pueda efectuar una adecuada interpretación de las disposiciones revaloración probatoria, es por ello que tiene por finalidad
normativas. La hermenéutica brinda herramientas, guías, que van a auxiliar al esencial la correcta aplicación e interpretación del derecho
juzgador para hacer su tarea de la forma más equitativa posible. objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional por la corte
7
La categoría «problemas de relevancia» es recogida en la doctrina por manuel suprema; en ese sentido, debe fundamentarse de manera clara,
atienza al comentar la obra de neil maccormick en el libro "el sentido del derecho" precisa y concreta indicando en qué consiste la infracción
(barcelona, editorial ariel s.A., 2009, 5Ta. Reimpresión, pág. 265). Señala atienza, normativa o el apartamiento del precedente judicial y demostrar
que los problemas de relevancia se presentan cuando existen dudas sobre si hay la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada,
o sobre cuál es la norma o normas aplicables al caso. Asimismo, marina gascón de conformidad con lo establecido por los incisos 2 y 3 del
abellán y alfonso j. García figueroa, citando también a maccormick, recogen esta artículo 388 del código procesal civil. Quinto.- La demandada
categoría en el libro "la argumentación en el derecho" (lima, palestra editores roxana gonzález silva sustenta su recurso de casación en las
s.A.C, 2005, pág. 176), Aludiendo con ella a los problemas que surgen cuando siguientes causales: I) infracción normativa procesal del
nos preguntamos qué norma es relevante para el caso. Por su parte, josé juan
inciso 5 del artículo 139 de la constitución política del perú;
moreso y josep maría vilajosana citan la categoría «problemas de determinación
de la norma aplicable» para referirse a los problemas que se presentan cuando se
inciso 6 del artículo 50; incisos 3 y 4 del artículo 122 del
discrepa con respecto a si una norma es o no aplicable a un determinado caso. código procesal civil y artículo 12 de la ley orgánica del
(Véase de estos autores en "introducción a la teoría del derecho". Madrid, marcial poder judicial, alega que la sentencia contiene una motivación
pons ediciones jurídicas y sociales s.A., 2004, Pág. 185). insuficiente e incongruente, solo se analizan los antecedentes
8
Artículo 15. Conclusión del procedimiento conciliatorio. Se da por concluido el registrales que le corresponden al demandante y en ninguna
procedimiento conciliatorio por: parte se hace referencia a la adjudicación mediante venta
(…) judicial a favor de la demandada, cuya trasmisión no tiene origen
D) inasistencia de una parte a dos (2) sesiones. fraudulento. II. Infracción normativa material del artículo 1135
(…) del código civil, sostiene que dicho dispositivo fue interpretado
C-1912441-2 erradamente porque se sujeta en un proceso anterior sobre
mejor derecho de propiedad a favor de los demandantes, no
CAS. Nº 3913-2018 CUSCO obstante, el origen vicioso y la inexactitud en todo el
procedimiento seguido con posterioridad al remate judicial; con
MATERIA: Mejor derecho de propiedad cuyo argumento, suprime sin prueba alguna, la buena fe en la
adquisición, cuyo fundamento en puridad concierne a su
Lima, tres de abril de dos mil diecinueve. defensa. III. infracción normativa material del artículo 2014
del código civil, refiere que se ha inaplicado esta norma puesto
AUTOS Y VISTOS con los cuadernos acompañados, el que la recurrente adquirió el inmueble previa información
cuaderno principal y el cuadernillo de casación. Y ATENDIENDO: registral, tomando conocimiento de la resolución judicial de
Primero.-Se trata del recurso de casación formulado por la adjudicación inscrita en el asiento 04 de la partida registral
demandada roxana gonzález silva obrante a fojas setecientos número 11064617, a través de la cual laidy yermeth suarez
cincuenta y nueve, contra la sentencia de vista contenida en la sánchez adquirió la condición de propietaria por la adjudicación
resolución número ochenta y siete, de fecha dieciséis de julio de dispuesta por el juez del segundo juzgado civil de la corte
dos mil dieciocho, obrante a fojas setecientos veintiséis, emitida superior de cusco. Sexto.- Analizando los agravios expuestos
por la sala civil de la corte superior de justicia de cusco, que en los ítems i), ii) y iii); tenemos que estos básicamente se
revocó la sentencia de primera instancia contenida en la sostienen en el carente análisis del ad quem respecto al principio
resolución número setenta y siete, de fecha dos de agosto de de la buena fe registral por la que se encontraría protegida su
dos mil diecisiete, mediante la cual declaró infundada la adquisición, sin embargo, de la resolución de vista impugnada,
demanda interpuesta y reformándola declaró fundada la se desprende que este ha sido un tema ampliamente analizado
pretensión de mejor derecho de propiedad; en consecuencia, por el colegiado superior, puesto que determinó la falta de
declárese el mejor derecho de propiedad de antonio cárdenas diligencia de la compradora, la cual a través de un estudio de la
anaya y gregoria tello de cárdenas sobre el inmueble lote de partida registral pudo advertir: i) que el derecho de propiedad
terreno número 13 de la manzana “e” de la asociación pro inscrito a favor de su vendedora provenía de un proceso judicial;
vivienda k´ari grande del distrito de san sebastián, provincia y ii) que la inscripción registral se efectuó a mérito de un mandato
departamento de cusco respecto de la demandada roxana judicial, ya que se había generado una observación sobre la
gonzález silva; restitúyase el predio materia de litigio a los titularidad del predio, al no encontrarse registrado como
demandantes dentro de un plazo de quince días hábiles, una propietario el obligado en el proceso de obligación de dar suma
vez ejecutoriada la presente; cancélese el asiento número 5 de de dinero, que origina el remate; iii) que pese a que la vendedora
la partida electrónica número 11064617 del registro de predios tenía inscrito su derecho también se mantenía vigente el derecho
de los registros públicos de cusco; innecesario pronunciarse de propiedad de la parte demandante, que proviene de la
sobre las pretensiones subordinadas de conformidad a lo escritura pública del veintinueve de mayo de dos mil siete
expuesto en la presente resolución; innecesario pronunciarse inscrito el diecinueve de junio del mismo año (fojas seis), por lo
sobre la demanda reconvencional al haber quedado consentida que no puede ser beneficiada con la protección de la buena fe
la sentencia de vista contenida en la resolución número setenta, registral. 6.1. Ahora, cabe precisar que desde el considerando
de fecha cuatro de octubre de dos mil dieciséis en ese extremo; 3.3.1 Hasta el 3.4, El colegiado cumplió con analizar tanto el
con costos y, costas; por lo que corresponde calificar los origen de la adquisición de la vendedora respecto del bien sub
requisitos de admisibilidad y procedencia del medio litis como de la compradora, ahora recurrente, roxana gonzález
impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387 y 388 silva, por consiguiente, los fundamentos vertidos en la resolución
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 19
de vista constituyen motivación suficiente que la sustentan de públicos de cusco; innecesario pronunciarse sobre las
manera debida, siendo que al margen de los argumentos pretensiones subordinadas de conformidad a lo expuesto en la
expuestos en la resolución de vista resulten compartidos o no en presente resolución; innecesario pronunciarse sobre la demanda
su integridad, constituyen motivación suficiente que la sustenta reconvencional al haber quedado consentida la sentencia de
de manera adecuada, por lo cual no procede su revisión en sede vista contenida en la resolución número setenta, de fecha cuatro
casatoria. 6.2. Por consiguiente, se desprende que la recurrente de octubre de dos mil dieciséis en ese extremo; con costos y,
pretende cambiar el criterio jurisdiccional establecido por las costas; por lo que corresponde calificar los requisitos de
instancias de mérito, el reexamen de la prueba y la modificación admisibilidad y procedencia del medio impugnatorio, conforme a
de los hechos, propósito que como ha sostenido esta sala lo previsto en los artículos 387 y 388 del código procesal civil,
suprema en reiteradas ocasiones, resulta contrario a la modificados por la ley número 29364. Segundo.- Se verifica que
naturaleza y fines del recurso extraordinario de casación. el recurso de casación cumple con los requisitos de
Sétimo.- Por tanto, no habiéndose incurrido en vulneración de admisibilidad de acuerdo a lo previsto en el artículo 387 del
derecho o garantía alguna, o que se haya aplicado código procesal civil, toda vez que ha sido interpuesto: i) contra
incorrectamente normas de derecho material o procesal, no se la sentencia de vista expedida por la sala civil de la corte superior
han satisfecho los requisitos exigidos en los incisos 2 y 3 del de justicia de cusco, que como órgano de segundo grado pone
artículo 388 del código procesal civil, para hacer operante este fin al proceso; ii) ante la referida sala superior que emitió la
medio impugnatorio. Por estos fundamentos y en aplicación de resolución que se impugna; iii) dentro del plazo previsto por ley,
lo previsto en el artículo 392 del código procesal civil, declararon: ya que la recurrente fue notificada el uno de agosto de dos mil
improcedente el recurso de casación interpuesto por la dieciocho, conforme se verifica del cargo de notificación de foja
demandada roxana gonzález silva obrante a fojas setecientos setecientos treinta y seis e interpuso recurso de casación el
cincuenta y nueve, contra la sentencia de vista contenida en la quince de agosto del mismo año; y, iv) adjunta el arancel judicial
resolución número ochenta y siete, de fecha dieciséis de julio de correspondiente1. Tercero.- Respecto al requisito de
dos mil dieciocho, obrante a fojas setecientos veintiséis, emitida procedencia previsto en el inciso 1 del artículo 388 del código
por la sala civil de la corte superior de justicia de cusco, que adjetivo, este no le resulta exigible puesto que la sentencia de
revocó la sentencia de primera instancia contenida en la primera instancia contenida en la resolución número setenta y
resolución número setenta y siete, de fecha dos de agosto de siete, de fecha dos de agosto de dos mil diecisiete, obrante a
dos mil diecisiete, mediante la cual declaró infundada la fojas seiscientos cincuenta y seis, emitida por el primer juzgado
demanda interpuesta y reformándola declaró fundada la civil de la corte superior de justicia de cusco, declaró infundada
pretensión de mejor derecho de propiedad; en consecuencia, la demanda. En cuanto a la causal señalada en el inciso 4 de la
declárese el mejor derecho de propiedad de antonio cárdenas referida norma, manifiesta que su pedido es revocatorio.
anaya y gregoria tello de cárdenas sobre el inmueble lote de Cuarto.- Debe tenerse en cuenta que el recurso de casación es
terreno número 13 de la manzana “e” de la asociación pro un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal que
vivienda k´ari grande del distrito de san sebastián, provincia y solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y
departamento de cusco respecto de la demandada roxana no fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que tiene por
gonzález silva; restitúyase el predio materia de litigio a los finalidad esencial la correcta aplicación e interpretación del
demandantes dentro de un plazo de quince días hábiles, una derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional
vez ejecutoriada la presente; cancélese el asiento número 5 de por la corte suprema; en ese sentido, debe fundamentarse de
la partida electrónica número 11064617 del registro de predios manera clara, precisa y concreta indicando en qué consiste la
de los registros públicos de cusco; innecesario pronunciarse infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial y
sobre las pretensiones subordinadas de conformidad a lo demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión
expuesto en la presente resolución; innecesario pronunciarse impugnada, de conformidad con lo establecido por los incisos 2
sobre la demanda reconvencional al haber quedado consentida y 3 del artículo 388 del código procesal civil. Quinto.- La
la sentencia de vista contenida en la resolución número setenta, demandada sustenta su recurso en las siguientes causales: I)
de fecha cuatro de octubre de dos mil dieciséis en ese extremo. infracción normativa procesal del inciso 5 del artículo 139
Con costos y, costas; dispusieron la publicación de esta de la constitución política del estado; inciso 6 del artículo
resolución en el diario oficial "el peruano", bajo responsabilidad; 50; incisos 3 y 4 del artículo 122 del código procesal civil y
en los seguidos por antonio cárdenas anaya contra roxana artículo 12 de la ley orgánica del poder judicial, alega que la
gonzález silva y laidy yermeth suarez sánchez, sobre mejor sentencia contiene una motivación insuficiente, pues la sala civil
derecho de propiedad, cancelación de asiento registral y describe diversas casaciones, expone los antecedentes de
reivindicación; y los devolvieron. Ponente señor romero díaz, autos pero no se refiere a los fundamentos de la sentencia de
juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, primera instancia ni a la adjudicación mediante venta judicial a
CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO favor de la demandada y la adquisición del inmueble por parte
VERGARA de roxana gonzález silva en mérito a la inscripción de una
resolución judicial que supone está garantizada, cuya
1
Foja 737 vuelta. transmisión no tiene origen fraudulento, dicho contexto evidencia
C-1912441-3 la contravención de las garantías constitucionales. II. infracción
normativa material del artículo 1135 del código civil, sostiene
CAS. Nº 3913-2018 CUSCO que su derecho resulta de un proceso judicial del veinte de
diciembre de dos mil seis, por lo que la venta realizada por el
MATERIA: Mejor derecho de propiedad poder judicial es anterior a la compraventa que formalizaron el
demandante y su familiar por afinidad. La sala no advierte que la
Lima, tres de abril de dos mil diecinueve. recurrente ya dejó de ser propietaria del bien por más de nueve
años a la fecha, por tanto, ya no le relaciona ninguna condición
Autos y vistos con los cuadernos acompañados, el cuaderno ni derecho de propiedad. III. infracción normativa material del
principal y el cuadernillo de casación. Y ATENDIENDO: artículo 2014 del código civil, refiere que la buena fe se
Primero.- Se trata del recurso de casación formulado por la sustenta en el desconocimiento de la inexactitud del registro, lo
demandada laidy yermeth suarez sánchez obrante a fojas cual debe ser interpretado como inexactitud no solo del registro
setecientos noventa y uno, contra la sentencia de vista contenida de propiedad inmueble sino de los demás registros que
en la resolución número ochenta y siete, de fecha dieciséis de componen e integran los registros públicos. Sexto.- Respecto a
julio de dos mil dieciocho, obrante a fojas setecientos veintiséis, los ítems i) y ii), los argumentos que sostienen ambas
emitida por la sala civil de la corte superior de justicia de cusco, denuncias, radican en la omisión del ad quem de analizar la
que revocó la sentencia de primera instancia contenida en la naturaleza de la adjudicación efectuada a roxana gonzález silva
resolución número setenta y siete, de fecha dos de agosto de y la venta realizada a favor de la recurrente. 6.1. En principio, es
dos mil diecisiete, mediante la cual se declaró infundada la necesario partir señalando que la exigencia de que las
demanda y, reformándola declaró fundada la pretensión de decisiones judiciales sean motivadas en proporción a los
mejor derecho de propiedad; en consecuencia, declárese el términos del inciso 5 del artículo 139 de la constitución política
mejor derecho de propiedad de antonio cárdenas anaya y del perú, garantiza que los jueces, cualquiera que sea la
gregoria tello de cárdenas sobre el inmueble lote de terreno instancia a la que pertenezcan, justifiquen sus decisiones
número 13 de la manzana “e” de la asociación pro vivienda k´ari asegurando que la potestad de administrar justicia se ejerza con
grande del distrito de san sebastián, provincia y departamento sujeción a la constitución política del perú y a la ley; pero también
de cusco respecto de la demandada roxana gonzález silva; con la finalidad de facilitar un adecuado ejercicio del derecho de
restitúyase el predio materia de litigio a los demandantes dentro defensa de los justiciables. La constitución política del perú no
de un plazo de quince días hábiles, una vez ejecutoriada la garantiza una determinada extensión de la motivación, por lo
presente; cancélese el asiento número 5 de la partida electrónica que su contenido esencial se respeta siempre que exista
número 11064617 del registro de predios de los registros fundamentación jurídica, congruencia entre lo pedido y lo
El Peruano
20 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

resuelto y, por sí misma, exprese una suficiente justificación de de los registros públicos de cusco; innecesario pronunciarse
la decisión adoptada, aun si esta es breve o concisa, o se sobre las pretensiones subordinadas de conformidad a lo
presenta el supuesto de motivación por remisión”2. 6.2. En el expuesto en la presente resolución; innecesario pronunciarse
presente caso, es de verse de la resolución recurrida que los sobre la demanda reconvencional al haber quedado consentida
argumentos que expone la demandada laidy yermeth suarez la sentencia de vista contenida en la resolución número setenta,
sánchez, carecen de asidero, puesto que desde el considerando de fecha cuatro de octubre de dos mil dieciséis en ese extremo.
3.3.1 Hasta el 3.4, El colegiado cumplió con analizar tanto el Con costos y, costas; dispusieron la publicación de esta
origen de la adquisición de la vendedora, ahora recurrente, resolución en el diario oficial "el peruano", bajo responsabilidad;
como de la compradora, roxana gonzález silva, es así que en los seguidos por antonio cárdenas anaya contra roxana
respecto a la casante, se estableció que: a) la preferencia del gonzález silva y laidy yermeth suarez sánchez, sobre mejor
derecho de propiedad del demandante antonio cárdenas anaya derecho de propiedad, cancelación de asiento registral y
frente a laidy yermeth suarez sánchez ha sido declarada reivindicación; y los devolvieron. Ponente señor romero díaz,
mediante el proceso judicial sobre mejor derecho de propiedad juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA,
en el que se declaró fundada la pretensión de antonio cárdenas CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO
anaya; b) que no puede causar efectos de oponibilidad la venta VERGARA
realizada por la demandada laidy yermeth suarez sánchez a
favor de la demandada roxana gonzález silva, máxime si laidy
1
Foja 770 vuelta.
yermeth suarez sánchez no tenía facultades para ejercer
2
Ver: expediente número 1313-2005-hc/tc.
derecho de propiedad alguno puesto que la venta se realizó el C-1912441-4
veinte de mayo de dos mil diez, es posterior a la emisión de la
sentencia del proceso 2207-2007 sobre mejor derecho de CAS. Nº 2283-2017 TACNA
propiedad, que data del veintiséis de junio de dos mil nueve;
además, la inscripción de los demandantes es anterior al de la MATERIA: Nulidad de acto jurídico
demandada roxana gonzález silva. 6.3. En este sentido, se
concluye que la resolución cuestionada explica de modo Sumilla.- La venta de bien ajeno propiamente no es una
suficiente las razones que llevaron al colegiado a adoptar la transferencia, sino una promesa de venta. Es por ello que el
decisión de estimar la pretensión de mejor derecho de propiedad, artículo 1537 del código civil indica que cuando ambas partes
dilucidando para ello las pruebas aportadas por las partes, saben que el bien es ajeno rige lo dispuesto en los artículos
verificando las cadenas de trasmisión del inmueble sub litis y 1470 a 1472 que regula la promesa de obligación.
determinando cuál de los títulos tiene su origen en un vicio o una
inexactitud; por lo que, no se aprecia afectación a los derechos Lima, doce de abril de dos mil diecinueve.
al debido proceso y motivación de las resoluciones judiciales,
habida cuenta que los fundamentos vertidos en la resolución de La sala civil transitoria de la corte suprema de justicia de la
vista constituyen motivación suficiente que la sustentan de república: vista la causa número dos mil doscientos ochenta y
manera debida, siendo que al margen que los argumentos tres - dos mil diecisiete, y producida la votación con arreglo a ley;
expuestos en la resolución de vista resulten compartidos o no en emite la siguiente sentencia: I. Asunto En el presente proceso el
su integridad, constituyen motivación suficiente que la sustenta demandante manuel chambilla tarqui ha interpuesto recurso
de manera adecuada, por lo cual no procede su revisión en sede de casación (página seiscientos treinta y cinco) contra la
casatoria. Sétimo.- En cuanto al ítem iii), pese a que la sentencia de vista de fecha veintiuno de febrero de dos mil
casacionista precisa que su recurso se sustenta en la causal de diecisiete (página seiscientos veinte), que confirmó la sentencia
infracción normativa; sin embargo, 1. No observa la segunda de primera instancia de fecha nueve de setiembre de dos mil
condición establecida en el numeral 2 del artículo 388 del código dieciséis (página quinientos cuarenta y dos), que declaró
procesal civil, esto es, incumple con describir con claridad y infundada la demanda de nulidad de acto jurídico y en forma
precisión la referida infracción normativa; y, 2. Esta causal exige accesoria de cancelación del asiento registral e indemnización
que tal infracción incida directamente sobre la decisión contenida de daños y perjuicios presentada por manuel chambilla tarqui
en la resolución impugnada, conforme dispone el inciso 3 del contra juan crisóstomo chávez machaca y marisela romero
artículo 388 del código acotado, lo que tampoco cumple la ñaupa. II. Antecedentes 1. Demanda El doce de enero de dos
casante, pues no demuestra la incidencia directa de la infracción mil doce, mediante escrito obrante en la página ochenta y uno,
sobre la decisión impugnada, ya que del análisis de su escrito, manuel chambilla tarqui interpuso demanda de nulidad de acto
se tiene, que la invocación de la causal de infracción normativa jurídico de: a) la escritura pública de compraventa otorgada por
que hace, es imprecisa. Octavo.- En consecuencia, las juan crisóstomo chávez machaca a favor de marisela romero
infracciones denunciadas deben ser rechazadas al no advertirse ñaupa sobre el lote terreno ubicado en alfonso ugarte I etapa,
la concurrencia de vicios insubsanables que afecten el debido manzana f-4, lote 35, del distrito de coronel gregorio albarracín
proceso, en tanto, la recurrida contiene una motivación lanchipa, de la provincia y región de tacna, inscrita en la partida
coherente, precisa y sustentada en base a los hechos invocados, número p20029583, por la causal de fin ilícito; b) contrato
absolviendo las posiciones y contraposiciones asumidas por las privado de transferencia de lote de terreno y el documento que
partes durante el desarrollo del proceso, valorando en forma lo contiene, celebrado el trece de setiembre de dos mil cinco,
conjunta los medios probatorios, utilizando su apreciación otorgado por juan crisóstomo chávez machaca a favor de
razonada. Noveno.- Por tanto, no habiéndose incurrido en marisela romero ñaupa sobre el lote terreno ubicado en alfonso
vulneración de derecho o garantía alguna, o que se haya ugarte I etapa, manzana f-4, lote 35, del distrito de coronel
aplicado incorrectamente normas de derecho material o gregorio albarracín lanchipa, de la provincia y región de tacna,
procesal, no se han satisfecho los requisitos exigidos en los inscrito en la partida número p20029583, por la causal de fin
incisos 2 y 3 del artículo 388 del código procesal civil, para hacer ilícito; como pretensión accesoria: c) la cancelación del asiento
operante este medio impugnatorio. Por estos fundamentos y en 00005 recaído en la partida número p20029583; y, d) el pago por
aplicación de lo previsto en el artículo 392 del código procesal el resarcimiento no menor de diez mil dólares americanos
civil, declararon: improcedente el recurso de casación (us$ 10,000.00) En forma solidaria entre los demandados;
interpuesto por la demandada laidy yermeth suarez sánchez sustentando que: - Juan Crisóstomo Chávez Machaca el tres de
obrante a fojas setecientos noventa y uno, contra la sentencia de mayo de mil novecientos ochenta y nueve adquirió en venta real
vista contenida en la resolución número ochenta y siete, de y enajenación perpetua el lote de terreno materia de controversia
fecha dieciséis de julio de dos mil dieciocho, obrante a fojas mediante contrato de compraventa a plazos del lote básico en la
setecientos veintiséis, emitida por la sala civil de la corte superior habilitación urbana progresiva alfonso ugarte con las condiciones
de justicia de cusco, que revocó la sentencia de primera y estipulaciones del referido contrato, haciéndose contribuyente
instancia contenida en la resolución número setenta y siete, de de la municipalidad provincial de tacna, pagando el impuesto
fecha dos de agosto de dos mil diecisiete, mediante la cual se predial del año mil novecientos ochenta y nueve. - De buena fe,
declaró infundada la demanda; y, reformándola declaró fundada el veinticuatro de enero de mil novecientos noventa, con firma
la pretensión de mejor derecho de propiedad; en consecuencia, legalizada y ante el notario público jorge berrios, juan crisóstomo
declárese el mejor derecho de propiedad de antonio cárdenas chávez machaca como propietario y vendedor, transfiere el
anaya y gregoria tello de cárdenas sobre el inmueble lote de inmueble al demandante por el precio de cinco millones de intis
terreno número 13 de la manzana “e” de la asociación pro (i/. 5’000,000.00). - El tres de noviembre de dos mil cinco
vivienda k´ari grande del distrito de san sebastián, provincia y interpone demanda de obligación de hacer en contra de juan
departamento de cusco respecto de la demandada roxana crisóstomo chávez machaca a fin de que este cumpla con
gonzález silva; restitúyase el predio materia de litigio a los otorgarle la escritura pública del lote transferido. - El cuatro de
demandantes dentro de un plazo de quince días hábiles, una octubre de dos mil cinco, expediente número 2005-1371,
vez ejecutoriada la presente; cancélese el asiento número 5 de interpone demanda de interdicto contra jaime armando castro
la partida electrónica número 11064617 del registro de predios huaycani y marisela romero ñaupa, siendo resuelta la causa
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 21
mediante sentencia que declara infundada la demanda al no por la primera fiscalía provincial de liquidación y adecuación de
haberse acreditado la posesión del bien reclamado. - El trece de tacna al declarar no ha lugar formalizar investigación en contra
setiembre de dos mil cinco, juan crisóstomo chávez machaca de juan crisóstomo chávez machaca por el delito contra el
vuelve a vender el terreno a marisela romero ñaupa mediante patrimonio en la modalidad de estafa -estelionato en agravio de
contrato privado de transferencia de lote de terreno como si aún manuel chambilla tarqui-, disponiendo el archivo definitivo de los
fuera propietario. Luego, el once de julio de dos mil siete, el actuados, y que luego de ser elevada con recurso de queja ante
demandado sanea e inscribe la propiedad a su nombre, la segunda fiscalía superior penal de tacna, esta resolvió
conforme aparece en el asiento 00004 de la partida número declarar infundado dicho recurso mediante la disposición
p20029583, observándose que a la fecha de los contratos de número 02-2008 del dos de diciembre de dos mil ocho. 3.
compraventa los demandados tenían conocimiento de la validez Puntos controvertidos Mediante resolución de página
del contrato del veinticuatro de enero de mil novecientos doscientos cuarenta y cinco, se fijaron los siguientes puntos
noventa. - El veintidós de abril de dos mil nueve interpone controvertidos: 3.1. Determinar si procede declarar la nulidad de
demanda de nulidad de acto jurídico que se tramitó en el la escritura pública de compraventa otorgada por juan crisóstomo
expediente número 704-2009 el cual se archiva al no haber chávez machaca a favor de marisela romero ñaupa sobre el lote
asistido a la audiencia de pruebas. - Con respecto a la pretensión terreno ubicado en alfonso ugarte i etapa, manzana f-4, lote 35
de indemnización, desde el año dos mil cinco a la fecha, los del distrito de coronel gregorio albarracín lanchipa, de la
precios de los materiales de construcción subieron provincia y región de tacna, inscrito en la partida número
exorbitantemente, agregado a la responsabilidad de los p20029583, por la causal de fin ilícito. 3.2. Determinar si como
demandados en sus alcances de daño emergente, lucro cesante consecuencia del primer punto corresponde cancelar el asiento
y daño moral causado en su contra y la de su familia. 2. 00005 recaído en la partida número p20029583. 3.3. Determinar
Contestación de la demanda A página ciento seis y siguientes, la si corresponde declarar la nulidad del contrato privado de
demandada marisela romero ñaupa contesta la demanda transferencia de lote de terreno y el documento que lo contiene,
solicitando se la declare infundada y que el demandante pague celebrado el trece de setiembre de dos mil cinco, otorgado por
los costos y costas y la indemnización por daños y perjuicios que juan crisóstomo chávez machaca a favor de marisela romero
se pudieran ocasionar por el monto no menor de quince mil ñaupa sobre el lote en litigio. 4. Sentencia de primera instancia
dólares americanos (us$ 15,000.00); En mérito a los siguientes Mediante sentencia de primera instancia de fecha nueve de
fundamentos: - En julio de dos mil cinco la recurrente y su setiembre de dos mil dieciséis, el cuarto juzgado civil permanente
esposo se reúnen con juan crisóstomo chávez machaca de la corte superior de justicia de tacna, declaró infundada la
llegando al acuerdo verbal de traspaso del terreno; señalan que demanda de nulidad de acto jurídico y en forma accesoria de
este les indica que el terreno no está inscrito, que tiene deudas cancelación de asiento registral e indemnización de daños y
con la empresa nacional de edificaciones (en adelante enace), perjuicios presentada por manuel chambilla tarqui en contra de
que tiene los papeles en piura y solo había cancelado una letra; juan crisóstomo chávez machaca y marisela romero ñaupa. Los
por lo que una vez regularizado lo inscribiría y después se los argumentos de la sentencia son los que siguen: - Está acreditado
vendería, añadiendo que desde ese momento podían tomar que el demandado juan crisóstomo chávez machaca, celebró un
posesión del lote y construir su vivienda sin limitaciones, contrato privado de transferencia de lote de terreno a favor de la
regularizando después su tramitación; asimismo, se les hizo codemandada marisela romero ñaupa, transfiriendo el bien para
entrega de una carta poder de fecha cuatro de agosto de dos mil que en su representación cumpla con efectuar todos los pagos o
cinco, para disponer del terreno. - La recurrente empezó a cuotas pendientes hasta su total cancelación a fin de que
construir su vivienda, pero en setiembre de dos mil cinco manuel posteriormente se formalizara la correspondiente escritura de
chambilla tarqui la denunció por usurpación y robo, y a juan dominio. - No se determina que el fin común de las partes sea
crisóstomo chávez machaca lo denunció por estafa, denuncias ilícito, más aún cuando no está acreditado que marisela romero
que fueron archivadas; luego, el hoy demandante interpuso ñaupa haya actuado de mala fe, por lo que no se configura la
demanda de interdicto de recobrar que fue declarada infundada nulidad respecto a este instrumento; además, se tiene que al
en ambas instancias y, finalmente, interpuso demanda de cumplirse los pagos pendientes con banvip, entidad que
obligación de hacer, la que está aún en trámite. - La recurrente, ostentaba el derecho de propiedad, recién se viabiliza la
en setiembre de dos mil cinco, se entrevista con juan crisóstomo transferencia de propiedad, razón por la cual a juan crisóstomo
chávez machaca en la ciudad de puno, quien indica que es falso chávez machaca, el organismo de formalización de la propiedad
que haya transferido el bien materia de litigio a manuel chambilla informal (en adelante cofopri) le expide vía saneamiento el título
tarqui, por lo que ambos codemandados celebraron un contrato de propiedad (acto jurídico del cual el demandante no cuestiona
privado de transferencia de lote de terreno con fecha trece de su nulidad). - Teniendo en cuenta lo expuesto, el demandado
setiembre de dos mil cinco, comprometiéndose la recurrente a citado formaliza la escritura pública de compraventa a favor de
realizar los pagos pendientes del terreno y su regularización en marisela romero ñaupa el diecisiete de julio de dos mil siete, no
los registros públicos de tacna, y una vez cumplido, se formalizó desprendiéndose tampoco la configuración de causal de nulidad
la escritura pública de compraventa, la misma que se había por fin ilícito, teniendo en consideración que el comportamiento
pactado el mes de julio de dos mil cinco. - En cuanto al contrato realizado por la demandada marisela romero ñaupa ha sido con
de compraventa realizado entre enace y su codemandado, en su la certeza que su codemandado juan crisóstomo chávez
cláusula quinta refiere que el banco de la vivienda del perú (en machaca, no había suscrito el contrato privado de transferencia
adelante banvip) se reserva la propiedad hasta que el precio sea de lote de terreno del año mil novecientos noventa a favor del
totalmente pagado; asimismo, en la cláusula sétima inciso d) demandante manuel chambilla tarqui. - No se encuentra
menciona que el comprador se obliga bajo pena de resolución, a acreditado que la codemandada marisela romero ñaupa haya
no transferir, arrendar, ceder en uso usufructo, hipotecar o actuado de mala fe, es más, se tiene que su codemandado le
gravar el inmueble antes de su cancelación salvo autorización expidió una declaración jurada en donde este negaba haber
expresa de enace, limitaciones que continuaron vigentes hasta realizado el contrato privado de transferencia de lote de terreno
su cancelación total; por lo tanto, el supuesto contrato privado de a favor de manuel chambilla tarqui, y que cuando en efecto esta
transferencia de lote de terreno deviene en nulo de pleno entra en posesión el inmueble, se encontraba completamente
derecho desde su nacimiento por perseguir un fin ilícito y ser deshabitado, pues incluso la sentencia de vista emitida en el
contrario al propio contrato y al orden público. A página proceso de interdicto de recobrar concluyó, en su motivación,
doscientos doce, juan crisóstomo chávez machaca, a través que la posesión previa del actor no resulta creíble. 5. Recurso de
de su representante pierina margarita ledesma panduro, apelación Mediante escrito de la página quinientos sesenta y
contesta la demanda solicitando se declare infundada, cinco, el demandante manuel chambilla tarqui interpuso recurso
señalando en lo medular que: - Es falso que haya vendido el de apelación señalando: - Que el recurrente ha presentado un
bien al demandante, siendo que sobre el pago del autoavalúo contrato de transferencia de lote de terreno de fecha veinticuatro
del año mil novecientos ochenta y nueve, desconoce cómo hizo de enero de mil novecientos noventa, que contiene la certificación
el demandante para cancelarlo ya que fue sin su consentimiento. de firmas en la misma fecha, realizado por notario público;
- El contrato de compraventa que aduce el demandante es nulo según este instrumento, juan chávez machaca transfiere a
de puro derecho al no contar con los requisitos mínimos de manuel chambilla tarqui el lote de terreno ubicado en la
validez: no se ha consignado el segundo prenombre del agrupación alfonso ugarte lote 35 de la manzana f-4 de la
demandado ni el domicilio real de este ni del demandante; no se habilitación urbana. - La autenticidad de la firma de juan chávez
realizó con documento de identidad que en ese entonces era la machaca se encuentra corroborada por el informe pericial de
libreta electoral; no se aprecia impresión dactilar de las partes; y grafotecnia de fecha veintinueve de diciembre de dos mil cinco y
finalmente no se pudo realizar la venta de un bien que no era de por el informe pericial de grafotecnia de fecha veintiuno de
propiedad de juan crisóstomo chávez machaca, debiendo setiembre de dos mil siete, lo cual permite inferir que proceden
haberse realizado una transferencia de derechos y acciones y de un mismo puño gráfico. - Ahora bien, frente a los instrumentos
no una compraventa. - Es falso que el recurrente haya vendido en cuestión, doctrinariamente se justifica que el comprador no
el mismo bien a dos personas, tal como se señala en lo resuelto pueda transferir a un tercero la propiedad del bien, desde que no
El Peruano
22 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

la tiene aún, en cambio no es objetable que el comprador Justificación interna En cuanto a la justificación interna se
transfiera sus derechos sobre el bien que son, sustancialmente, advierte que el orden lógico propuesto por la sala superior ha
el de uso del bien y el de adquirir la propiedad del mismo cuando sido el siguiente: 1. Como premisa normativa, la sentencia ha
se termine de pagar el precio, para este último efecto será considerado el artículo 219 inciso 4 del código civil, referente a
necesario realizar la correspondiente cesión de derechos. En la causal de nulidad de acto jurídico por fin ilícito. 2. Como
ese orden de ideas, tenía un derecho expectaticio para sanear o premisa fáctica, la sala superior ha señalado que el
perfeccionar la transferencia de la propiedad materia del codemandado juan crisóstomo chávez machaca al momento de
presente litigio. 6. Sentencia de vista El veintiuno de febrero de celebrar el contrato de transferencia de lote de terreno con el
dos mil diecisiete, la sala civil permanente de la corte superior de demandante, no ostentaba el derecho de propiedad del bien
justicia de tacna expide la sentencia de vista obrante en la inmueble materia de litigio, conforme se puede advertir del
página seiscientos veinte, confirmando la sentencia de primera contrato de compraventa a plazos de lote básico emitido por
instancia en todos sus extremos: La sala superior señala: - El enace a través de banvip donde se estipula la reserva de
demandante indica que el acto jurídico que es materia de nulidad propiedad sobre el bien hasta que el demandado cancelara el
contiene un fin ilícito; al respecto es de indicarse, que el acto precio total del predio. 3. Como conclusión, la sentencia
jurídico celebrado ha sido una compraventa de un bien inmueble considera que el acto jurídico materia del proceso ha seguido el
determinado, de propiedad del vendedor juan crisóstomo chávez trámite de ley, en tanto el codemandado juan crisóstomo chávez
machaca (en ese entonces), y ha sido adquirido por marisela machaca transfirió el bien inmueble cuando ya era propietario,
romero ñaupa, siguiendo el trámite de ley, elevándose a escritura elevándose la escritura pública e inscribiéndose la misma, por lo
pública e inscribiéndose la misma, lo cual no evidencia un fin que no se evidencia un fin ilícito contrario a ley, no existiendo un
ilícito contrario a la ley, puesto que el acto jurídico materializado tercero perjudicado. En ese sentido se advierte que la conclusión
se celebró con arreglo a derecho, no existiendo un tercero a la que arriba es congruente formalmente con las premisas
perjudicado, hecho que no hace más que verificar la correcta establecidas, por lo que existe adecuada justificación interna en
celebración del contrato de compraventa. Además, la facultad la sentencia impugnada. Tercero. Justificación externa En lo
del propietario en ese entonces de enajenar su bien inmueble no que concierne a la justificación externa, este tribunal supremo
constituye una contravención al orden público y las buenas estima que tal justificación no es lo suficientemente precisa; sin
costumbres, aspecto que también debe desestimarse. - El embargo, no anulará la sentencia, en tanto la decisión se ajusta
codemandado juan crisóstomo chávez machaca al momento de a derecho, procediendo a modificar la motivación, conforme lo
celebrar el contrato de transferencia de lote de terreno con el prescribe el artículo 397 del código procesal civil. Cuarto. Sobre
demandante, no ostentaba el derecho de propiedad del bien la titularidad del bien transferido De los actuados se observa:
inmueble materia de litigio, conforme se puede advertir del - El banco de vivienda del perú – banvip representado por la
contrato de compraventa a plazos de lote básico emitido por empresa nacional de edificaciones – enace, y juan crisóstomo
enace a través de banvip donde se estipula claramente la chávez machaca celebraron el tres de mayo de mil novecientos
reserva de propiedad sobre el bien submateria hasta que el ochenta y nueve un contrato de compraventa a plazos de lote
demandado cancelara el precio total del predio, y solo así básico; conforme a la cláusula quinta del referido contrato,
adquiriría automáticamente el derecho de propiedad, el cual se banvip se reservaba la propiedad hasta la cancelación del pago.
produjo el día diecinueve de junio de dos mil siete cuando - Juan crisóstomo chávez machaca transfiere a favor del
cofopri le otorga a juan crisóstomo chávez machaca el título de demandante la propiedad en litigio con fecha veinticuatro de
saneamiento de propiedad del inmueble materia de litigio. - Por enero de mil novecientos noventa. - El trece de setiembre de dos
tanto, siendo evidente la infundabilidad de la pretensión del mil cinco, juan crisóstomo chávez machaca entrega en calidad
demandante con respecto a la pretensión principal, las demás de transferencia el inmueble materia del proceso en favor de
pretensiones accesorias siguen la suerte de la principal; en marisela romero ñaupa. Asimismo, le entrega poder para que en
consecuencia, al haberse desestimado la pretensión principal de su representación cumpla con efectuar todos los pagos o cuotas
nulidad de acto jurídico corresponde desestimar esta pretensión pendientes hasta su total cancelación, a efectos de formalizarse
accesoria de nulidad y cancelación de asientos registrales. III. posteriormente la escritura pública traslativa de dominio. - El
Recurso de casación El veintinueve de marzo de dos mil diecinueve de junio de dos mil siete, se entrega el título de
diecisiete, el demandante manuel chambilla tarqui ha interpuesto propiedad a favor de juan crisóstomo chávez machaca. - El
recurso de casación, siendo declarado procedente por este diecisiete de julio de dos mil siete, juan crisóstomo chávez
supremo tribunal mediante la resolución de fecha veintisiete de machaca transfiere a favor de marisela romero ñaupa el
junio de dos mil dieciocho por las siguientes infracciones: inmueble urbano en referencia. La venta ha sido inscrita. - En el
infracción normativa de derecho material de los artículos 70 mes de setiembre de dos mil cinco, se generan los conflictos
de la constitución política del perú y 923 del código civil; y, entre la codemandada marisela romero ñaupa y el demandante
excepcionalmente por la causal de infracción normativa de manuel chambilla tarqui respecto a la posesión del referido bien.
derecho procesal del artículo 139 incisos 3 y 5 de la Se denunció penalmente a la demandada por delito de
constitución política del perú. IV. Cuestión jurídica en usurpación y robo, y a juan crisóstomo chávez machaca por
debate En el presente caso, la cuestión jurídica en debate delito de estelionato. Por otra parte, el demandante interpuso un
consiste en determinar si el acto jurídico cuya nulidad se deduce proceso de interdicto de recobrar en contra de la demandada
es nulo por haber sido celebrado con fin ilícito. V. Fundamentos marisela romero ñaupa y otro, y proceso de otorgamiento de
de esta sala suprema Primero. Motivación de las escritura pública en contra de juan crisóstomo chávez machaca.
resoluciones judiciales En múltiples sentencias1 este tribunal Ninguna de las denuncias penales y procesos civiles han tenido
ha señalado que la constitucionalización del deber de motivar resultados favorables para el demandante. Quinto. El contrato
implica que se está ante una obligatoriedad universalizada e con reserva de propiedad 1. Así las cosas, se tiene que juan
indisponible tanto para la esfera privada como para la pública, crisóstomo chávez machaca adquirió el bien en litigio en un
permitiendo a las partes controlar el significado de la decisión contrato con reserva de propiedad. Como se sabe, por este
(función endoprocesal) y posibilitando el control democrático de negocio jurídico el transferente conserva la propiedad del bien
los jueces, que obliga, entre otros hechos, a la publicación de la hasta que se haya pagado todo el precio o parte determinada de
sentencia, a la inteligibilidad de la decisión y a la autosuficiencia él, conforme lo prescribe el artículo 1583 del código civil; por
de la misma2 (función extraprocesal). En las mismas resoluciones consiguiente, el efecto traslativo del contrato se supedita al
judiciales, ha reparado que la motivación no significa la cumplimiento de dicho pago. 2. Ello supone que cuando juan
exteriorización del camino mental seguido por el juez, sino que crisóstomo chávez machaca transfirió el bien a favor del
exista una justificación racional de lo que se decide. Se trata de demandante (el veinticuatro de enero de mil novecientos
una justificación racional que es, a la vez, interna y externa. La noventa), aún no era propietario del mismo, y siendo que el bien
primera consiste en verificar que: “el paso de las premisas a la estaba inscrito a favor de otra entidad, ambas partes sabían que
conclusión es lógicamente -deductivamente- válido” sin que se trataba de bien ajeno (dada la presunción de conocimiento de
interese la validez de las propias premisas. Por su parte, la las inscripciones registrales que enuncia el artículo 2012 del
justificación externa consiste en controlar la adecuación o código civil). En esa perspectiva, el contrato aludido era en
solidez de las premisas3, lo que supone que la(s) norma(s) realidad un contrato sobre bien ajeno6. Sexto. La venta de bien
contenida(s) en la premisa normativa sea(n) norma(s) ajeno 1. ¿Puede transferirse un bien ajeno? Sin duda, dado que
aplicable(s) en el ordenamiento jurídico y que la premisa fáctica nuestro ordenamiento legal lo regula expresamente en el artículo
sea la expresión de una proposición verdadera4. En esa 1537 del código civil. 2. Sin embargo, tal como ha reparado
perspectiva, la justificación externa exige5: (i) que toda manuel de la puente y lavalle7, la venta de bien ajeno propiamente
motivación debe ser congruente, de lo que sigue que no cabe no es una transferencia, sino una promesa de venta. Es por ello
que sea contradictoria; (ii) que toda motivación debe ser que el artículo 1537 del código civil indica que cuando ambas
completa, por lo que deben motivarse todas las opciones; y, (iii) partes saben que el bien es ajeno (y como reiteramos ello ocurre
que toda motivación debe ser suficiente, por lo que es necesario aquí, en principio para el transferente porque conocía de los
ofrecer las razones jurídicas que avalen la decisión. Segundo. términos contractuales con enace y, luego, para el adquirente,
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 23
dada la inscripción registral), rige lo dispuesto en los artículos civil, desde que dichas normas hacen alusión al derecho de
1470 a 1472 del código civil que regula la promesa de obligación. propiedad, no siendo esta la naturaleza del asunto que se
3. Siendo una promesa de obligación el mecanismo ante el ventila, sino la validez del contrato de fecha trece de setiembre
incumplimiento de esta es la indemnización, conforme lo dispone de dos mil cinco. VI. Decisión Por estos fundamentos, y
el artículo 1470 del código civil y si bien el numeral siguiente del aplicación del artículo 397 del código procesal civil; declararon:
referido cuerpo legal establece que la indemnización tiene infundado el recurso de casación interpuesto por el demandante
carácter de prestación sustitutoria, ello se debe a que la manuel chambilla tarqui (página seiscientos treinta y cinco); en
prestación que se podría denominar principal es la de solicitar consecuencia no casaron la sentencia de vista de fecha
que opere la transferencia respectiva. 4. Ahora bien, el artículo veintiuno de febrero de dos mil diecisiete (página seiscientos
1538 del código civil prescribe que en caso el promitente veinte); dispusieron la publicación de la presente resolución en
adquiera el bien se encuentra obligado a la transferencia, el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los
dispositivo que ha originado que en sede nacional se sostenga, seguidos por manuel chambilla tarqui contra juan crisóstomo
desde la similitud del precepto con el artículo 1478 del código chávez machaca y otra, sobre nulidad de acto jurídico y otros; y
civil italiano y la consensualidad en la transferencia del bien los devolvieron. Interviene la señora jueza suprema arriola
inmueble8, que habría una conversión legal y operaría de espino por licencia de la señora jueza suprema cabello
inmediato la transferencia. 5. Entonces, o no operó la matamala. Ponente señor calderón puertas, juez supremo.
transferencia (con lo que el derecho de la demandada está S.S. ROMERO DIAZ, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA
incólume), o si operó lo que ha existido es una doble venta: la HERRERA, ARRIOLA ESPINO, LEVANO VERGARA
realizada por juan crisóstomo chávez machaca a favor de
manuel chambilla tarqui y, luego, a marisela romero ñaupa. Sin
1
Cas. N° 2490-2015 cajamarca, cas. N° 3909-2015 lima norte, cas. N° 780-2016
embargo, la doble venta no genera por sí misma la nulidad del arequipa, cas. N°115-2016 san martín, cas. N° 3931-2015 arequipa, cas. N° 248-
acto jurídico, desde que para que este opere tendría que 2017 lima, cas. N° 295-2017 moquegua.
2
Igartua salaverría, juan. El razonamiento en las resoluciones judiciales. Palestra-
acreditarse la existencia de un vicio estructural en el negocio
temis, lima-bogotá, 2014, pág. 15. Aliste santos, tomás javier. La motivación de las
jurídico que se denuncia, por lo que corresponde realizar el resoluciones judiciales. Marcial pons. Madrid-barcelona-buenos aires, págs. 158-
análisis del caso en concreto. Sétimo. Sobre el fin ilícito 1. 159. De lo que sigue que la actividad del juez también se vincula a los fenómenos
Aunque se ha dicho que el fin del acto jurídico está constituido políticos, sociales y culturales del país y que la sentencia es, también, un acto
por “la función económica social del acto de la voluntad”9, hoy de gobierno y plantea un programa de comportamiento social. Guzmán, leandro.
-ha sostenido roppo- se concibe la causa como una de Derecho a una sentencia motivada. Editorial astrea, buenos aires-bogotá, 2013,
naturaleza concreta: “no como razón que abstractamente pág. 195.
justifica todo contrato perteneciente al tipo del contrato 3
Atienza, manuel. Las razones del derecho. Sobre la justificación de las decisiones
examinado (intercambio de cosa y precio, si se trata de venta); judiciales. En http://razonamientojurídico.Blogspot.Com.
sino como razón que concretamente justifica el particular 4
Moreso, juan josé y vilajosana, josep maría. Introducción a la teoría del derecho.
contrato examinado, a la luz de las especificidades relevantes Madrid, marcial pons editores, pág. 184.
que lo caracterizan (el intercambio entre la cosa y el precio, en
5
Igartua salaverría, juan. Ob. Cit., Pág. 26.
el particular contexto de circunstancias, finalidades e intereses
6
Así, por lo demás, lo ha expuesto el demandante en su escrito de apelación.
en los cuales tales partes lo han programado)”10. 2. Así,
7
De la puente y lavalle, manuel. "Exposición de motivos y comentarios.
corresponde examinar el camino negocial, esto es, lo que las Compraventa". En: código civil. Exposición de motivos y comentarios. Parte iii,
tomo VI. Compiladora: delia revoredo. Lima: studium, 1985, pág. 209.
partes quisieron con el contrato de fecha trece de setiembre de 8
Barchi velaochaga, luciano. Algunas consideraciones sobre la venta de bien ajeno a
dos mil cinco. Tal tránsito fue el siguiente: A. Las tratativas partir de la jurisprudencia. Http://www.Derecho.Usmp.Edu.Pe/itaest2011/articulos_
negociales que derivaron en la carta poder entregada a favor de estudiantiles/06-2011_algunas_consideraciones_sobre_la_compraventa.Pdf
la demandada marisela romero ñaupa para que realice las 9
Galgano, francesco. El negocio jurídico. Tirant lo blanch, valencia, 1992. Pág. 106.
gestiones ante enace (página cincuenta y tres). B. La existencia 10
Roppo, vincenzo. El contrato. Gaceta jurídica s.A., Lima, 2009, págs. 343-344.
de un bien desocupado, conforme aparece en el acta de C-1912441-5
constatación de página cincuenta y cuatro. C. La transferencia
realizada luego del saneamiento de la propiedad, conforme se CAS. Nº 1695-2017 Lima Este
observa en la página treinta (saneamiento) y en la página treinta
y uno (transferencia). D. La evidencia del pago respectivo, MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
elemento no cuestionado y del que se deja constancia en la
escritura pública (página treinta y dos). E. La existencia de dato Sumilla: el derecho de los demandantes se encuentra inscrito
registral que tenía como propietario a una persona distinta a la en los registros públicos y en virtud a dicha condición de los
del demandante (página cuatro), quien además no se encontraba actuales titulares registrales del bien, se encuentran habilitados
ocupando el bien, debiendo señalarse que en el título de a solicitar la restitución del inmueble contra quien no ostenta
saneamiento se hace referencia al antecedente de dominio derecho alguno sobre el bien, conforme lo establece el artículo
inscrito en la partida registral número p20028898 (página treinta 586 del código procesal civil.
y seis). F. La ocupación del bien por parte de la demandada
luego de la transferencia realizada, tal como se verifica del acta Lima, quince de abril de dos mil diecinueve.
de constatación de página cincuenta y cuatro. 3. Los hechos
aquí enumerados son circunstancias específicas que la La sala civil transitoria de la corte suprema de justicia de
demandada adquirió el bien, que no tenía por qué conocer de la la república: vista la causa número mil seiscientos noventa y
transferencia anterior, y que no solo los datos del registro sino cinco – dos mil diecisiete; y producida la votación con arreglo
además los documentos y los signos de recognoscibilidad a ley, emite la siguiente sentencia: 1. Materia del recurso de
posesorios indicaban que su inmediato transferente iba a ser (y casación: Que, viene a conocimiento de este supremo
luego lo fue) el propietario del bien que adquirió. 4. Nada hay, tribunal los recursos de casación interpuestos por los
por consiguiente, que haga presumir la existencia de fin ilícito en codemandados minerales industriales américa sociedad
el acto jurídico cuya nulidad se deduce, más aún si se advierte anónima cerrada a fojas trescientos veintitrés; y hugo alcides
que el demandante fue vencido en los siguientes procesos: (i) ramos rodríguez a fojas trescientos treinta y nueve, contra la
interdicto e indemnización por no acreditarse la posesión ni el sentencia de vista de fojas trescientos doce, de fecha quince
despojo (página trescientos cuarenta y tres del expediente de agosto de dos mil dieciséis, emitida por la sala civil
acompañado); (ii) denuncia por usurpación y robo, al no haberse transitoria descentralizada de ate de la corte superior de
probado la posesión el siete de enero de dos mil nueve, se justicia de lima este, que confirmó la sentencia apelada de
archiva la denuncia (página cincuenta y dos); (iii) demanda de fojas doscientos, de fecha treinta y uno de agosto de dos mil
nulidad de acto jurídico, se archiva al no haber asistido a la quince, que declaró fundada la demanda de desalojo por
audiencia de pruebas (página trescientos ochenta y ocho y ocupación precaria; y en consecuencia, ordenó que los
trescientos noventa y ocho del expediente acompañado); y, (iv) codemandados cumplan con desocupar y restituir a la parte
obligación de hacer a fin de que se otorgue escritura pública, se demandante el predio materia de litis ubicado en el lote 4,
declaró el abandono del proceso (página trescientos dieciséis manzana d-3, calle b de la urbanización los ceres, iii etapa,
del expediente acompañado), lo que abona a la idea que la distrito de ate vitarte, provincia y departamento de lima. 2.
demandada marisela romero ñaupa desarrolló su Fundamentos del recurso de casación: Por resolución de
comportamiento públicamente, con la intención de adquirir un fecha doce de julio de dos mil diecisiete corriente a fojas
inmueble que no estaba siendo poseído por el demandante y veintiocho del cuaderno de casación, se ha declarado
dentro de un patrón contractual que tuvo en cuenta los procedente el recurso de casación interpuesto por el
antecedentes registrales, el contrato con reserva de propiedad y codemandado hugo alcides ramos rodríguez, por las
la necesidad de formalización de su acto jurídico. Octavo. causales de infracción normativa del artículo 139 incisos 3
Conclusión Tampoco se vulnera lo prescrito en el artículo 70 de y 5 de la constitución política del perú, artículo 122 inciso
la constitución política del estado y el artículo 923 del código 3 del código procesal civil y artículo 923 del código civil,
El Peruano
24 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

señalando que se ha vulnerado el derecho al debido proceso, predio de litis a la parte demandante, más aún si fue en
consecuentemente la sentencia de vista no se encuentra proceso en vía coactiva sobre deuda tributaria que la
debidamente motivada, además se colige que sobre el predio superintendencia nacional de aduanas y de administración
materia de litis existen dos propietarios, la parte demandante tributaria – sunat, le adjudicó a la parte demandante el
y el recurrente; sin tener en cuenta que su codemandada referido predio. Que, en lo que respecta al codemandado
había fraccionado su deuda con la superintendencia nacional hugo alcides ramos rodríguez, este reconoce que se
de aduanas y de administración tributaria – sunat y que venía encuentra en posesión del bien, justificando su posesión en
pagando, en consecuencia no existía proceso de ejecución un contrato de compraventa por escritura pública que su
en curso y que a la fecha que se produjo el remate, el codemandada le habría realizado a su favor con fecha
recurrente era propietario del inmueble materia de litis, hecho veintisiete de febrero el dos mil siete; sin embargo, de la
que era de conocimiento de la parte demandante, que se revisión de los medios de prueba ofrecidos por las partes no
prueba con la presentación de la partida electrónica número se advierte la existencia de la citada escritura pública de
11165428. Asimismo, mediante resolución expedida con compraventa, siendo así la afirmación de este último respecto
fecha doce de julio de dos mil diecisiete, de fojas treinta y de que ha comprado el predio de litis y que por lo tanto tenga
uno, se ha declarado procedente el recurso interpuesto por la derecho a poseer el bien no es un hecho probado; por lo que
codemandada minerales industriales américa sociedad a lo sumo por declaración asimilada del citado demandado se
anónima cerrada, por las causales de infracción normativa puede concluir que puede ser que esté en posesión del bien,
del artículo 139 incisos 3 y 5 de la constitución política pero no está probado que tenga un título que justifique la
del perú, artículo 122 inciso 3 del código procesal civil y posesión que vendría ejerciendo sobre el predio. Que, en
artículo 923 del código civil, señalando que la decisión de la consecuencia, la posesión de los demandados deviene en
recurrida contraviene el derecho al debido proceso, pues de precaria, ya que no se ha establecido ningún vínculo
la partida número 11165428, asiento c0004 de registros contractual entre la parte demandante y los demandados con
públicos que corre en autos, se desprende que su respecto del predio materia de litis, y por el contrario la parte
codemandado también ostenta la calidad de propietario, al demandante sí ha probado ser la propietaria del bien inmueble
estar inscrita en dicho asiento la escritura pública que acredita del que incluso es titular registral, tal como lo ha acreditado
su derecho de propiedad y que erradamente el a quo de con la partida registral de fojas veintitrés; por ende la
primera instancia y el superior colegiado han inobservado; pretensión demandada se encuentra perfectamente
aunado a ello se colige además que sobre el predio materia encuadrada en los presupuestos previstos en el artículo 911
de litis existen dos propietarios, la parte demandante y su del código civil, y por lo tanto la misma merece ser amparada.
codemandado. No se ha tenido en cuenta que se ha 3.3 Sentencia de vista: Mediante sentencia de segunda
fraccionado la deuda con la superintendencia nacional de instancia con fecha quince de agosto de dos mil dieciséis,
aduanas y de administración tributaria - sunat y se viene obrante de fojas trescientos doce, la sala superior resolvió
pagando, en consecuencia; no existía proceso de ejecución confirmar la sentencia de primera instancia expresando los
en curso y a la fecha en que se produjo el remate su siguientes argumentos: A fojas veintitrés obra la partida
representada ya no era propietaria del inmueble sub litis. 3. número 11165428, en la cual se aprecia la adjudicación por
Antecedentes: Previo a la absolución de las infracciones ejecución coactiva ordenada por el ejecutor coactivo de la
anotadas en el punto segundo, conviene hacer las siguientes superintendencia nacional de aduanas y de administración
precisiones respecto a la parte demandante: 3.1 tributaria - sunat de fecha veintiuno de mayo de dos mil trece,
Fundamentos de la demanda: Que, mediante escrito de con lo cual se acredita la titularidad del bien inmueble a favor
fecha veintitrés de setiembre de dos mil trece, obrante a fojas de los demandantes y si bien es cierto, la parte recurrente
cuarenta y uno, braulio fuentes carpio y ketty alida cruz señala haber adquirido la propiedad del predio mediante
calderón interponen demanda de desalojo por ocupación contrato de compraventa, lo cierto es que, la adjudicación de
precaria contra hugo alcides ramos rodríguez y minerales dicho predio fue realizada en la etapa de ejecución de un
industriales américa sociedad anónima cerrada, a fin de que proceso sobre pago de deuda tributaria, en donde la
desocupen y restituyan el predio ubicado en lote 4 de la superintendencia nacional de aduanas y de administración
manzana d-3 - calle b de la urbanización los ceres iii etapa, tributaria - sunat le siguiera a la codemandada minerales
del distrito de ate, provincia y departamento de lima. Como industriales américa sociedad anónima cerrada, adjudicando
fundamentos de la demanda señalan que con fecha ocho de en vía coactiva a los demandantes el citado predio, hechos
mayo de dos mil trece, han adquirido la propiedad del predio que prueban la titularidad vía adjudicación del predio sub litis;
inscrito en la partida número 11165428 del registro de y lo que se tramita en este proceso es uno de desalojo por
propiedad inmueble de lima, mediante adjudicación por ocupante precario en donde “bastará que el juez, que conoce
ejecución coactiva ordenada por el ejecutor coactivo de la del proceso de desalojo, verifique el cumplimiento de la
superintendencia nacional de aduanas y de administración formalidad de resolución prevista por la ley o el contrato, sin
tributaria – sunat, intendencia regional de lima, valorizada en decidir la validez de las condiciones por las que se dio esa
doscientos treinta y nueve mil quinientos soles con veintisiete resolución”1, fundamentos por los cuales, la sentencia venida
céntimos (s/239,500.27); Y pese a que cuentan con su en apelación debe confirmarse, de conformidad con el
derecho de propiedad debidamente inscrito en los registros acotado artículo 911 del código civil. 4. Fundamentos de
públicos, no pueden tomar posesión de su propiedad, por lo esta sala suprema: Primero.- Para los efectos del caso, el
que se ven en la necesidad de interponer la presente recurso de casación es un medio de impugnación
demanda, pues la ocupación que ostentan los demandados extraordinario que procede contra las decisiones finales
es precaria, por lo que se le invitó a conciliar extrajudicialmente emitidas por la corte superior en los casos previstos en la ley.
sin éxito alguno. Fundamentan jurídicamente su pretensión Este tipo de reclamación solo puede versar sobre los aspectos
en el artículo 911 del código civil. 3.2 Sentencia de primera de la sentencia de instancia relativos al derecho aplicado a
instancia: Mediante sentencia de fecha treinta y uno de los hechos establecidos, así como el incumplimiento de las
agosto de dos mil quince, obrante a fojas doscientos, se garantías del debido proceso o infracción de las formas
resolvió declarar fundada la demanda, expresando los esenciales para la validez de los actos procesales. En efecto,
siguientes argumentos: La parte demandante ha acreditado se trata de una revisión del derecho aplicado donde la
con la partida registral número 11165428 de fojas veintitrés; apreciación probatoria queda excluida2. Segundo.- La
que ha adquirido la propiedad del predio de litis denominado doctrina en general apunta como fines del recurso de casación
lote 4 de la manzana d-03, calle b de la urbanización ceres - iii el control normativo, la correcta aplicación e interpretación del
etapa, del distrito de ate, mediante adjudicación realizada por derecho objetivo, con lo cual se busca la unidad de la
el ejecutor coactivo de la superintendencia nacional de legislación y de la jurisprudencia (unidad jurídica), la
aduanas y de administración tributaria – sunat, en el seguridad del orden jurídico, fines que han sido recogidos en
procedimiento de cobranza coactiva iniciado contra la la legislación procesal en el artículo 384 del código procesal
codemandada minerales industriales américa sociedad civil, tanto en su versión original como en la modificada, al
anónima cerrada, sobre pago de deuda tributaria. La parte precisar que los fines del recurso de casación son: “la
demandada minerales industriales américa sociedad adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y
anónima cerrada en atención a lo antes expuesto no tiene la unidad de la jurisprudencia de la nación”3. Tercero.- Se ha
ningún título que justifique la posesión del predio de litis; y si declarado procedente ambos recursos de casación por las
bien la citada codemandada alega que ya no ocupa el bien causales de infracción normativa procesal y material.
por haberlo trasladado o transferido a su codemandado Teniendo en cuenta ello, es de advertirse que conforme lo
mediante escritura pública, no es menos cierto que el citado dispone el artículo 396 del código procesal civil, cuando se
documento nunca fue presentado como prueba por la citada declara fundado el recurso de casación por vulneración a las
codemandada; en consecuencia, la mencionada demandada normas que garantizan el debido proceso o las infracciones
no está liberada de la obligación de restituir o entregar el de las formas esenciales para la eficacia y validez de los
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 25
actos procesales en todos los supuestos se debe devolver el código civil, se tiene que el derecho de propiedad es el
proceso a la instancia inferior para que emita nuevo fallo, derecho real por excelencia, consagrado en el artículo 70 de
mientras que si declara fundado el recurso por las otras la constitución política del perú, en virtud del cual puede usar,
causales contempladas en el artículo 386 del código procesal disfrutar, disponer y reivindicar un bien, conforme el artículo
civil, la sala suprema actuando en sede de instancia deberá 923 del código civil, siendo que ese derecho solo se realiza o
resolver el conflicto según la naturaleza. Es por ello, que la desarrolla de manera plena cuanto excluye a otras personas
revisión de las causales por las que ha sido declarado en la participación del mismo derecho sobre determinado
procedente el recurso de casación debe comenzar por el bien, en tanto no es posible que sobre un mismo bien
análisis de la alegación de vulneración a las normas que concurran idénticos derechos de propiedad. Octavo.-
garantizan el derecho a un debido proceso. En la eventualidad Asimismo, tal como lo ha establecido el tribunal constitucional
que se declare fundado el recurso de casación por vulneración “el derecho a la propiedad establecido en los incisos 8 y 16
a las normas que garantizan el debido proceso no será del artículo 2 de la constitución política del perú, es concebido
necesario examinar los agravios relativos a la infracción como el poder jurídico que permite a una persona usar,
normativa material. Cuarto.- Habiendo ambos impugnantes disfrutar, disponer y reivindicar un bien. Así, la persona
denunciado infracción normativa procesal de los incisos 3 propietaria podrá servirse directamente de su bien, percibir
y 5 del artículo 139 de la constitución política del perú y sus frutos y productos, y darle destino o condición conveniente
del inciso 3 del artículo 122 del código procesal civil, a sus intereses, siempre que ejerza tales actividades en
corresponde emitir pronunciamiento al caso concreto. Sobre armonía con el bien común y dentro de los límites establecidos
el particular, el derecho fundamental a un debido proceso, por la ley; e incluso podrá recuperarlo si alguien se ha
consagrado en el inciso 3 del artículo 139 de la constitución apoderado de él sin derecho alguno”. Asimismo señala que:
política del perú, implica el respeto del conjunto de garantías “dicho derecho corresponde, por naturaleza, a todos los seres
que protegen a los ciudadanos sometidos a cualquier cuestión humanos; quedando estos habilitados para usar y disponer
litigiosa, con el fin de asegurarles una cumplida y recta autodeterminativamente de sus bienes y de los frutos de los
administración de justicia, en orden a procurarles seguridad mismos, así como también transmitirlos por donación o
jurídica y que las decisiones se pronuncien conforme a herencia. Como tal, deviene en el atributo más completo que
derecho. En ese sentido, existe contravención de las normas se puede tener sobre una cosa". Noveno.- En el presente
que garantizan el derecho a un debido proceso cuando, en el caso, los recurrentes sostienen de manera uniforme que no
desarrollo del mismo, el órgano jurisdiccional no ha respetado se tomó en cuenta que su codemandada (la empresa
el repertorio de derechos que forman parte de su contenido minerales industriales américa sociedad anónima cerrada)
constitucionalmente protegido, entre ellos, el derecho al había fraccionado su deuda con la superintendencia nacional
procedimiento preestablecido, el derecho de defensa, el de aduanas y de administración tributaria –sunat y que venía
derecho a la pluralidad de instancias, el derecho a la pagando, en consecuencia no existía proceso de ejecución
motivación de las resoluciones, el derecho a los medios de en curso y que a la fecha que se produjo el remate, el
prueba, el derecho a un proceso sin dilaciones indebidas, recurrente (hugo alcides ramos rodríguez) era propietario del
etcetera4. Quinto.- A su vez, la motivación de las resoluciones inmueble materia de litis, hecho que era de conocimiento de
judiciales constituye un elemento del debido proceso y, la parte demandante. Sobre el particular, este supremo
además, se ha considerado como principio y derecho de la tribunal considera que los argumentos expuestos por los
función jurisdiccional5 consagrado en el inciso 5 del artículo recurrentes no pueden sustentar de modo alguno la infracción
139 de la constitución política del perú, norma constitucional de la norma material que argumentan, toda vez que los
que ha sido recogida en el artículo 12 del texto único ordenado cuestionamientos respecto de lo acontecido en el proceso de
de la ley orgánica del poder judicial, en el inciso 6 del artículo ejecución coactiva en instancia administrativa resultan ajenos
50 e incisos 3 y 4 del artículo 122 del código procesal civil, y a la presente controversia ni restan eficacia al derecho de
cuya contravención origina la nulidad de la resolución, propiedad que ostentan los demandantes. Asimismo, en
conforme lo disponen las dos últimas normas procesales cuanto a la propiedad que alega el codemandado hugo
señaladas. Sexto.- Absolviendo las denuncias procesales alcides ramos rodríguez en virtud a la compraventa efectuada
invocadas, los recurrentes sostienen de manera uniforme que con su codemandada minerales industriales américa sociedad
se ha vulnerado el derecho al debido proceso por cuanto la anónima cerrada; al respecto, dicha circunstancia no enerva
sentencia de vista no se encuentra debidamente motivada, al el derecho de propiedad que posee la parte demandante
respecto, del análisis de la sentencia de vista se advierte que sobre el predio sub litis, el mismo que se encuentra inscrito en
la sala superior ha empleado en forma suficiente los el asiento c00005 de la partida número 11165428 de los
fundamentos que le han servido de base para emitir la registros públicos, tal como se aprecia a fojas veintitrés, y en
sentencia, observando y respetando el derecho a la tutela virtud a su condición de actual titular registral del bien, se
jurisdiccional efectiva, al debido proceso y la motivación de encuentra habilitada a solicitar la restitución del inmueble
las resoluciones judiciales; en tanto el colegiado ha cumplido contra quien no ostenta derecho alguno sobre el bien
con exponer las razones fácticas y jurídicas que determinaron conforme lo establece el artículo 586 del código procesal civil,
la decisión final, la misma que es producto de una valoración razones por las cuales la denuncia material debe
conjunta de los medios probatorios con arreglo a lo que desestimarse. 5. Decisión: Estando a las consideraciones
dispone el artículo 197 del código procesal civil. En efecto, los expuestas y de conformidad con los artículos 12 del texto
argumentos de los recursos de apelación de los demandados único ordenado de la ley orgánica del poder judicial y 397 del
se sustentaron básicamente en señalar que a la fecha de código procesal civil, declararon: infundados los recursos de
remate, la empresa demandada ya no era propietaria, y que casación interpuestos por los codemandados minerales
no se podía rematar dicho inmueble al haberse fraccionado la industriales américa sociedad anónima cerrada a fojas
deuda contraída con la superintendencia nacional de aduanas trescientos veintitrés; y hugo alcides ramos rodríguez a fojas
y de administración tributaria – sunat, aspectos que han sido trescientos treinta y nueve; en consecuencia: no casaron la
debidamente absueltos por la sala superior, concluyendo que sentencia de vista de fojas trescientos doce, de fecha quince
si bien el demandado hugo alcides ramos rodríguez alega la de agosto de dos mil dieciséis, emitida por la sala civil
titularidad del inmueble, la adjudicación que otorga la transitoria descentralizada de ate de la corte superior de
titularidad a los demandantes fue realizada en la etapa de justicia de lima este; dispusieron la publicación de la
ejecución del proceso sobre pago de deuda tributaria que presente resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo
siguiera la superintendencia nacional de aduanas y de responsabilidad; en los seguidos por ketty alida cruz calderón
administración tributaria – sunat a la codemandada minerales y otro contra la empresa minerales industriales américa
industriales américa sociedad anónima cerrada, y que sociedad anónima cerrada y otro, sobre desalojo por
culminó con la adjudicación del citado predio en vía coactiva ocupación precaria; y los devolvieron. Ponente señora
a favor de los demandantes, apreciándose que los ampudia herrera, jueza suprema. S.S. ROMERO DIAZ,
demandantes han inscrito su derecho. Siendo así, se aprecia CABELLO MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA
que los supuestos defectos o vicios incurridos por la sala HERRERA, LEVANO VERGARA
superior que denuncian los recurrentes no son sino
cuestionamientos al criterio de valoración fáctica y probatoria
1
IV.pleno casatorio civil a que se contrae la casación n° 2195-2011-ucayali,
de los jueces superiores, por el cual pretenden reabrir un publicado el 14 de agosto de 2013.
debate sobre hechos ya analizados por las instancias de
2
Sánchez- palacios p. (2009). El recurso de casación civil. Editorial jurista editores.
Pág. 32.
mérito, pero que no guardan relación con la trasgresión de los 3
Hurtado reyes martín, la casación civil. Editorial idemsa, pág. 99.
derechos en el seno de un proceso civil ni tampoco están 4
El artículo 139, inciso 3 de la constitución establece como derecho de todo
referidos a la motivación de la sentencia, por lo tanto, la justiciable y principio de la función jurisdiccional la observancia del debido
presente causal procesal debe desestimarse. Sétimo.- En lo proceso. Dicho derecho, a tenor de lo que establece nuestra jurisprudencia,
concerniente a la infracción normativa del artículo 923 del admite dos dimensiones: una formal, procesal o procedimental, y otra de carácter
El Peruano
26 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

sustantivo o material. En la primera de las mencionadas está concebido como enero de dos mil doce, dio por resuelto de pleno derecho el
un derecho continente que abarca diversas garantías y reglas (las cuales a su contrato ya señalado, decisión que ratificó mediante carta
vez son derechos parte de un gran derecho con una estructura compuesta o notarial del diez de enero de dos mil doce. - Habiendo quedado
compleja) que garantizan un estándar de participación justa o debida durante la sin efecto el contrato desde su celebración, la demandada no
secuela o desarrollo de todo tipo de procedimiento o proceso (sea este judicial, tiene justo título ni derecho para que siga poseyendo el inmueble,
administrativo, corporativo particular o de cualquier otra índole). En la segunda de por lo que está haciendo uso indebido del bien. - Respecto del
sus dimensiones exige que los pronunciamientos o resoluciones con los que se
uso indebido del inmueble, indica que ha dejado de usufructuar
pone término a todo tipo de proceso respondan a un referente mínimo de justicia
o razonabilidad, determinado con sujeción a su respeto por los derechos y valores
el bien y de recibir utilidad alguna por más de trece años, por lo
constitucionales. Exp. N.° 00579-2013-Pa/tc que exige la suma de catorce mil dólares americanos
5
En el perú, la motivación de las resoluciones judiciales se encuentra contemplada, (us$ 14,000.00) Como compensación. 2. Excepción de
constitucionalmente como principio y derecho de la función jurisdiccional, y a nivel prescripción extintiva Por escrito de fecha veintidós de octubre
de nuestro ordenamiento procesal, como un deber de los jueces, y elemento básico de dos mil trece (página ochenta y dos), la demandada dedujo
de las sentencias. Estas dimensiones se explican, por un lado porque la motivación excepción de prescripción extintiva de la acción, bajo los
de las resoluciones judiciales constituye una respuesta a las razones relevantes siguientes fundamentos: - A partir de octubre de dos mil,
que han esgrimido las partes en defensa de su posición, y por el otro, porque la suspendió los pagos por incumplimiento atribuible al demandante
motivación es nada menos que la manifestación concreta del ejercicio de la función de sanear la transferencia del inmueble materia de litigio. -
jurisdiccional, y por tanto el principal elemento que la legitima. Zavaleta rodríguez Conforme a la minuta de compraventa de fecha treinta de mayo
roger, “la motivación de resoluciones judiciales”, grijley, lima, pág. 192. de mil novecientos noventa y nueve y la escritura pública de
C-1912441-6 fecha nueve de junio de mil novecientos noventa y nueve, la
última cuota de mil quinientos dólares americanos (us$ 1,500.00)
CAS. Nº 1796-2017 Lima Norte Venció el ocho de enero de dos mil uno; por lo que el plazo para
exigir el pago del saldo del precio de la compraventa y la
MATERIA: Resolución de contrato resolución del contrato venció el ocho de enero de dos mil once.
- El demandante nunca le requirió el pago del saldo de precio. -
Sumilla.- Tres son las características de la prescripción extintiva: El demandante le comunicó la resolución del contrato de
el transcurso del tiempo, la inactividad de la parte titular del compraventa el seis de enero de dos mil doce, después de un
derecho subjetivo y la falta de reconocimiento del sujeto pasivo año de haber operado la prescripción de la acción personal y
de la relación jurídica. El primer requisito es un hecho natural en real establecida en el artículo 2001 inciso 1 del código civil. 3.
el que, sin embargo, interviene el legislador para establecer un Contestación de la demanda Por escrito de fecha veintiuno de
inicio y un final para el cómputo respectivo. Los otros requisitos noviembre de dos mil trece (página noventa y cinco), la
tienen que ver con el comportamiento que los sujetos de la demandada contesta la demanda y formula reconvención para
relación jurídica tengan, ya porque optaron por el “silencio” de su que el demandante le pague la suma de diez mil dólares
derecho, ya porque invocaron ese silencio y el plazo señalado americanos (us$ 10,000.00) Por concepto de daños y perjuicios
por ley para promover la inexigencia de la pretensión. Art. 1989 al no cumplirse con perfeccionar la transferencia del bien. 4.
Del código civil. Resolución número ocho El juez mediante resolución número
ocho de fecha nueve de junio de dos mil catorce (página ciento
Lima, quince de abril de dos mil diecinueve. cincuenta y uno) declaró, entre otros, infundada la excepción de
prescripción extintiva; bajo los siguientes fundamentos: - Se
La sala civil transitoria de la corte suprema de justicia de la aprecia de la cláusula quinta del contrato de compraventa que el
república: vista la causa número mil setecientos noventa y seis precio de venta se estableció en once mil dólares americanos
– dos mil diecisiete, y producida la votación con arreglo a ley, (us$ 11,000.00), Una cuota inicial de dos mil quinientos dólares
emite la siguiente sentencia: I. Asunto Viene a conocimiento de americanos (us$ 2,500.00) Y el saldo del precio a pagarse en
esta suprema sala, el recurso de casación interpuesto por el dieciocho cuotas, siendo que la última cuota tiene como fecha
demandante jorge luis zanabria alejandro (página doscientos de vencimiento ocho de enero de dos mil uno; asimismo, en la
cincuenta y tres), contra el auto de vista de fecha quince de cláusula décimo primero, se establecieron como obligaciones
noviembre de dos mil dieciséis (página doscientos treinta y recíprocas que el vendedor se compromete “(…) a efectuar el
ocho), que revocó la resolución número ocho de fecha nueve de saneamiento total del bien materia de la venta, es decir la
junio de dos mil catorce (página ciento cincuenta y uno), en el independización, declaración de fábrica (…) antes del
extremo que resolvió declarar infundada la excepción de vencimiento de las dos últimas cuotas del cronograma de
prescripción extintiva interpuesta por la demandada, con lo pagos(…)”, y la compradora además de los pagos del
demás que contiene y es objeto de apelación; y, reformándola, cronograma, a suspender el pago de las dos últimas cuotas para
declaró fundada la excepción de prescripción extintiva, con efectos de los gastos de saneamiento. - En ese sentido, al
costas y costos, y en consecuencia declararó nula la sentencia haberse pactado obligaciones recíprocas, resulta de aplicación
de fecha quince de marzo de dos mil dieciséis, que declaró el artículo 1993 del código civil, que establece que la prescripción
fundada la demanda; asimismo, declaró nulo todo lo actuado y comienza a correr desde el día en que puede ejercitarse la
concluido el proceso. II. Antecedentes 1. Demanda Por escrito acción; por lo cual, ante el incumplimiento de ambas partes, no
de fecha diecinueve de abril de dos mil trece (página cuarenta) y se podía ejercitar el derecho a accionar la resolución del contrato
escritos de subsanación (páginas cincuenta y cuatro y sesenta y materia de litigio. - De la copia literal del inmueble objeto de la
seis), jorge luis zanabria alejandro interpone demanda contra compraventa se advierte que la independización del inmueble
celia paulina miguel rojas, teniendo como pretensión principal materia de litigio se efectuó el veintidós de agosto de dos mil
que se declare resuelto el contrato de compraventa de fecha cinco, fecha en la cual el demandante cumplió su obligación de
treinta de mayo de mil novecientos noventa y nueve, contenido saneamiento, y a partir de la cual podía ejercer la acción
en la escritura pública del nueve de junio de mil novecientos resolutoria mencionada, siendo que desde esa fecha a la fecha
noventa y nueve. Asimismo, como pretensión accesoria de interposición de la demanda han transcurrido solo ocho años.
subordinada solicita la reivindicación a su favor del inmueble 5. Apelación Mediante escrito de fecha diez de julio de dos mil
matriz con frente al jirón santa verónica número 272, urbanización catorce (página ciento sesenta y uno), celia paulina miguel
palao, distrito de san martín de porres, provincia y departamento rojas, por intermedio de su representante interpone recurso de
de lima; y se ordene el pago de catorce mil dólares americanos apelación, señalando que: - Se ha incurrido en error al interpretar
(us$ 14,000.00), Por concepto de uso indebido del bien inmueble la norma en cuanto a los términos del plazo de la prescripción,
antes citado. Argumenta la demanda señalando que: - Con en razón a que el inciso 1 del artículo 2001 del código civil es de
fecha treinta de mayo de mil novecientos noventa y nueve aplicación tanto a la acción real como a la personal. - El plazo
suscribió un contrato de compraventa con la demandada, el para exigir el pago del saldo del precio de la compraventa y la
mismo que está contenido en la escritura pública del nueve de resolución del contrato de fecha treinta de mayo de mil
junio de mil novecientos noventa y nueve, por el cual le transfirió novecientos noventa y nueve, venció indefectiblemente el día
en propiedad el inmueble ubicado con frente al jirón santa ocho de enero de dos mil once. 6. Resolución de vista Elevados
verónica número 272 de la urbanización palao, distrito de san los autos en virtud a los recursos de apelación interpuestos, la
martín de porres, provincia y departamento de lima. - Se pactó sala superior mediante resolución número veinticuatro, de fecha
en la cláusula novena que en caso de que la compradora dejara quince de noviembre de dos mil dieciséis (página doscientos
de pagar tres cuotas o armadas sucesivas, el contrato quedaba treinta y ocho), revocó la resolución número ocho, en el extremo
resuelto teniendo el vendedor derecho a una compensación que resolvió declarar infundada la excepción de prescripción
equitativa por el uso del bien. - Que la demandada no ha extintiva interpuesta por la demandada; y, reformándola, declaró
cumplido con pagar las seis últimas cuotas pactadas, y que fundada la excepción de prescripción, con costas y costos, y en
reconoce adeudar conforme se advierte de su escrito de consecuencia, declaró nula la sentencia de fecha quince de
invitación a conciliar y la carta notarial de fecha nueve de enero marzo de dos mil dieciséis que declaró fundada la demanda;
de dos mil doce. - Mediante carta notarial de fecha cinco de asimismo, declaró nulo todo lo actuado y concluido el proceso.
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 27
Fundamenta su decisión indicando que: - No existe discusión vencimiento y en el día de este correspondiente a la fecha del
respecto a que la demandada no ha cumplido con el pago de las mes inicial. C. Con respecto a la suspensión e interrupción del
seis últimas cuotas, cuyo vencimiento es el ocho de agosto de plazo: cabe suspensión por los vínculos personales existentes
dos mil, ocho de setiembre de dos mil, ocho de octubre de dos entre los sujetos de la relación jurídica y por la imposibilidad de
mil, ocho de noviembre de dos mil, ocho de diciembre de dos mil reclamar el derecho ante un tribunal peruano (artículo 1994 del
y ocho de enero de dos mil uno, dado que ella misma ha código civil); y cabe interrupción por: 1. Reconocimiento de la
reconocido tal situación. - El vendedor podía ejercitar la acción obligación; 2. Intimación para constituir en mora al deudor; 3.
destinada a obtener la resolución contractual fundada en la falta Citación con la demanda o por otro acto con el que se notifique
de pago de las cuotas mencionadas, desde el ocho de enero de al deudor, aun cuando se haya acudido a un juez o autoridad
dos mil uno, ya que el cumplimiento de esta prestación a cargo incompetente; 4. Oponer judicialmente la compensación
de la compradora no está subordinada al saneamiento (artículo 1996 del código civil). En este punto, debe señalarse
físico - legal del inmueble objeto del acto jurídico indicado, que la citación con la demanda debe vincularse con lo expuesto
excepto que a tenor de lo pactado en la cláusula décimo primera en el artículo 438 del código procesal civil, cuyo tenor prescribe:
del contrato, posibilitaba que la compradora podía suspender el “el emplazamiento válido con la demanda produce los siguientes
pago de las dos últimas cuotas en caso el vendedor ahora efectos: (…) 4. Interrumpe la prescripción extintiva”. D. Con
demandante incumpliera con el compromiso asumido de respecto a la conciliación: la norma específica (artículo 19 de la
efectuar el saneamiento total del inmueble materia de la venta, ley de conciliación) señala que en la conciliación el plazo se
es decir la independización, declaratoria de fábrica y reglamento suspende, de forma tal que concluido el procedimiento el plazo
interno con su debida inscripción en los registros públicos, pues, se reanuda. E. Con respecto al cómputo del plazo: la prescripción
además, no se ha probado que a dicha fecha, la demandada comienza a correr desde el día en que puede ejercitarse la
haya hecho valer su derecho dirigido a suspender el pago de las acción (artículo 1993 del código civil). Tercero. La infracción
dos últimas cuotas, más aun si antes del vencimiento de estas normativa denunciada El impugnante invoca como causal de su
ya se encontraba adeudando tres cuotas anteriores, que no recurso que se habría afectado el artículo 1361 del código civil,
guardaban relación con la prestación a la que se obligó el en tanto siendo el contrato uno de prestaciones recíprocas, el
demandante. III. Recurso de casación Esta sala suprema decurso prescriptorio solo puede computarse desde el momento
mediante resolución de fecha once de enero de dos mil dieciocho en que el propio accionante cumplió con el saneamiento físico
ha declarado procedente el recurso de casación interpuesto por legal, esto es, el veintidós de agosto de dos mil cinco y a la fecha
jorge luis zanabria alejandro, por la causal de infracción de la presentación de la demanda su derecho no ha
normativa material del artículo 1361 del código civil; y, como desaparecido, dado que solo a esa fecha el derecho resultaba
procedencia excepcional por la causal de infracción normativa exigible. Cuarto. El pacta sunt servanda El artículo 1361 del
material relacionada con el artículo 1365 del código civil. IV. código civil prescribe que los contratos son obligatorios entre las
Fundamentos de esta sala suprema Primero. Los efectos del partes, de ello sigue que: (i) se ejecuta en sus propios términos;
tiempo en el acontecer jurídico Los hechos que acontecen (ii) no existe modificación unilateral; y, (iii) no cabe modificación
pueden tener efectos en el mundo del derecho. Así, un suceso por ley u otra disposición. En esa perspectiva, de la puente y
natural como el mero transcurso del tiempo puede originar el lavalle ha sostenido que la consecuencia de la obligatoriedad es
inicio de la ciudadanía, la adquisición de un derecho o la pérdida su intangibilidad o irrevocabilidad, que supone que “una vez
de este para impedir que se atienda una causa judicialmente. formado el contrato por el acuerdo de declaraciones voluntad, la
Segundo. La prescripción extintiva 1. Mediante el instituto de relación jurídico patrimonial que constituye su objeto, aun
la prescripción extintiva se sanciona al titular de un derecho que cuando no haya entrado en vigencia (…) no puede ser
no ejerció este durante cierto tiempo. La sanción que establece modificada, sino por un nuevo acuerdo”4. Quinto. Los contratos
el legislador peruano es la pérdida de la acción (en realidad, con prestaciones recíprocas 1. Así las cosas, lo que las partes
pretensión, desde que la “acción” es siempre un derecho suscribieron el treinta de mayo de mil novecientos noventa y
abstracto), si bien, más propiamente, puede señalarse que lo nueve fue un contrato de compraventa, una de cuyas
que se extingue es la facultad de exigir1 el derecho que se dice características es la de ser un contrato de prestaciones
poseer. 2. Tres son las características de la prescripción recíprocas. En efecto, se ha señalado que: “[…] el contrato de
extintiva: el transcurso del tiempo, la inactividad de la parte prestaciones es aquel en el cual las partes del mismo tienen a su
titular del derecho subjetivo y la falta de reconocimiento del cargo prestaciones, que son el contenido de las obligaciones
sujeto pasivo de la relación jurídica. El primer requisito, como se que este crea, encontrándose estas correlativamente vinculadas
advierte, es un hecho natural en el que, sin embargo, interviene entre sí”5. 2. Que sea un negocio jurídico de prestaciones
el legislador para establecer un inicio y un final para el cómputo recíprocas supone que estamos ante prestaciones que son
respectivo. Los otros requisitos tienen que ver con el interdependientes genética y funcionalmente. De la puente y
comportamiento que los sujetos de la relación jurídica tengan, ya lavalle ha indicado que: “[…] la reciprocidad no es connatural al
porque optaron por el “silencio” de su derecho, ya porque contrato en general, salvo que por indicación de la ley o por
invocaron ese silencio y el plazo señalado por ley para promover voluntad de los contratantes se establezca la reciprocidad, los
la inexigencia de la pretensión. 3. La sanción tiene como fin contratos son autónomos. Por ello, solo si mediante tales
impedir situaciones de incertidumbre, objetivo que se justifica salvedades se ligan las obligaciones y prestaciones
por la presencia de determinados principios constitucionales, correspondientes a un determinado contrato con el vínculo de la
tales como el de seguridad jurídica y el de orden público, los reciprocidad, gozarán los contratantes de los derechos que ella
cuales se desprenden de la fórmula de estado de derecho concede, que son la excepción de incumplimiento, la excepción
contenida en los artículos 3 y 43 de la constitución política del de caducidad de término, la resolución por incumplimiento y la
estado, tal como lo ha expuesto el tribunal constitucional2 y teoría del riesgo”6. Sexto. Decurso del plazo prescriptorio 1.
como lo ha señalado manuel albaladejo en estos términos: “el Sin embargo, que un contrato sea de prestaciones recíprocas no
fundamento de la prescripción se halla en la opinión (más o supone que la parte que no cumple con su prestación pueda
menos discutible) de que el poder público no debe proteger alegar que el decurso prescriptorio ha sido suspendido por esa
indefinidamente, y con el vigor con que dispensa esa protección omisión. 2. Hay un equívoco en esa idea por dos razones
en los casos normales, a los derechos que ni se usan por su fundamentales: A. Lo que importa para determinar el cómputo
titular ni son reconocidos por aquel sobre quien pesan, pues ello del plazo prescriptorio es verificar el tiempo que el titular del
iría contra la seguridad jurídica general, que sufriría alteración si derecho subjetivo dejó inactivo este, es decir, no importan las
una situación que se ha prolongado durante largo tiempo sin ser prestaciones a su cargo, sino las de su contraparte porque eso
impugnada, pudiera verse atacada, después, mediante acciones es lo que se exige7. B. No se puede invocar el incumplimiento de
no hechas valer nunca por nadie”3. 4. El diseño realizado por el su propia prestación en provecho propio; ello no solo significaría
legislador peruano sobre este instituto es el siguiente: A. Con beneficiar al que inejecuta sus obligaciones en perjuicio de quien
respecto al plazo de prescripción: el artículo 2001 del código civil quiere hacerlo, sino además propiciaría que el infractor pudiera
señala que las pretensiones prescriben en un tiempo que va de alegar en el momento en que quisiera o el cumplimiento de la
dos a diez años, según el interés sea de orden particular (como obligación o la resolución del mismo, generando un estado de
en el caso de las indemnizaciones) o de asuntos que interesen incerteza provocado por su propio comportamiento. En buena
al estado, dada la gravedad de la infracción (como en el caso de cuenta, lo que se lograría es modificar la tutela del crédito por la
las nulidades de los actos jurídicos). Hay, además, plazos tutela del que desdeña los acuerdos que pactó. 3. Así las cosas
especiales, como aquel que corresponde a la separación de se observa que entre la última cuota vencida (ocho de enero de
cuerpos por la causal de adulterio, que culmina a los seis meses dos mil uno) y la fecha de presentación de la demanda
de conocida la causa y, en todo caso, a los cinco años de (diecinueve de abril de dos mil trece), han transcurrido más de
producida. B. Con respecto al inicio y término del plazo: ellos se doce años, por lo que, operando la prescripción de las acciones
computan siguiendo lo prescrito en el artículo 183 del código personales en el plazo de diez años, este ha vencido con
civil; por ello no comprende el día inicial pero sí el de vencimiento, exceso, no advirtiéndose error alguno en la decisión tomada en
y cuando se establece por años, el plazo vence en el mes del la sentencia impugnada. Sétimo. Procedencia excepcional El
El Peruano
28 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

recurso de casación también fue admitido de manera dos mil nueve adquirió la propiedad del primer nivel del bien
extraordinaria por aparente infracción del artículo 1365 del ubicado en calle andrés martínez número 328, vallecito, distrito,
código civil. Sin embargo, dicho dispositivo regula la forma de provincia y departamento de arequipa, inscrita en la partida
poner fin a un contrato de ejecución continuada que no tenga número 01129912 del registro de predios de arequipa. - El tercer
plazo convencional o legal determinado, situación que no es la piso (aires del segundo piso) no existe formalmente, dado que
que se discute aquí, en tanto la ratio decidendi de la sentencia no se ha efectuado ninguna modificación, variación o ampliación
impugnada pone énfasis en la prescripción extintiva (las del régimen de propiedad horizontal (propiedad exclusiva y
consecuencias del transcurso del tiempo para presentar la propiedad común), ni se ha determinado a través de dicha
demanda), y no en los plazos resolutorios (la carencia de plazos modificación el destino de dicho nivel si es de dominio común o
determinados específicamente). Se trata de categorías jurídicas exclusivo, debiéndose tener presente que el techo constituye un
distintas que no cabe confundir. V. Decisión Por estas área de dominio común. En ese sentido, la venta del techo del
consideraciones, y con lo establecido en el artículo 397 del segundo nivel constituye un imposible jurídico, ya que el techo o
código procesal civil: declararon infundado el recurso de aires del segundo piso al ser área común también pertenecen al
casación interpuesto por el demandante jorge luis zanabria recurrente demandante, por lo tanto es nula la venta de un bien
alejandro (página doscientos cincuenta y tres); en consecuencia, ajeno. - En el mes de julio del año dos mil trece, tomó
no casaron el auto de vista de fecha quince de noviembre de conocimiento de la existencia de la escritura pública de fecha
dos mil dieciséis (página doscientos treinta y ocho); dispusieron dieciocho de agosto de dos mil tres, mediante la cual alodia
la publicación de la presente resolución en el diario oficial “el mamani goyzueta vendió los aires (tercer nivel) del inmueble ya
peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por jorge luis mencionado, la cual se ha realizado transgrediendo la ley de
zanabria alejandro contra celia paulina miguel rojas, sobre propiedad exclusiva y propiedad común y sin efectuar la
resolución de contrato y otros; y los devolvieron. Ponente señor respectiva modificación de la constitución del régimen de
calderón puertas, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, propiedad horizontal, inscrita en la partida número 01129912 del
CABELLO MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA registro de predios de arequipa, por lo que la transferencia es
HERRERA, LEVANO VERGARA nula de pleno derecho conforme a la ley número 27157. - Que
interesa al orden público que no se transfieran bienes de dominio
1
Diez-picazo, luis. “En torno al concepto de prescripción”. En: anuario de derecho o área común en el régimen de propiedad horizontal ahora
civil. Madrid, 1936, fascículo v, tomo xvi, pág. 987. propiedad exclusiva y propiedad común, ya que afecta la paz
2
Sentencia del tribunal constitucional. Expediente número 02132-2008-pa/tc, social en justicia, así como por contravenir el mismo
fundamento 32. “Ahora bien, este objetivo (se refiere a la prescripción) se justifica
ordenamiento aplicable, consecuentemente la compraventa
con la protección de determinados principios constitucionales tales como el
principio de seguridad jurídica y el orden público”.
materia de cuestionamiento es nula. 2. Contestación de la
3
Albaladejo, manuel. Derecho civil i. Librería bosch. Barcelona, 1985, pág. 496. demanda Por escrito de fecha nueve de octubre de dos mil trece
4
De la puente y lavalle, manuel. El contrato en general. Palestra editores, lima, (página ciento dieciséis), edson josé frinsancho pinto y alodia
2017, tomo i, pág. 257 goyzueta goyzueta, contestan la demanda bajo los siguientes
5
Torres méndez, miguel. Estudios sobre el contrato de compraventa (parte i). argumentos: - Los aires del predio se encontraban ubicados
Editora jurídica grijley, lima, 1993, parte i, pág. 160. desde el segundo nivel o piso y están inscritos en una ficha
6
De la puente y lavalle, manuel. El contrato en general. Palestra editores, lima, independiente dando origen a un predio totalmente
2017, tomo ii, pág. 34. independiente; siendo que el demandante no era propietario de
7
Desde luego, si hubiera suspensión de las obligaciones por haberse invocado esos aires, ya que la única propietaria era alodia goyzueta
la excepción de incumplimiento, otra sería la respuesta. Sin embargo, tal goyzueta. - El artículo 2 del reglamento de propiedad horizontal
circunstancia aquí no se da. establece la existencia de los aires signándolo como segundo
C-1912441-7 piso en razón a que el segundo piso no existía, estaba libre,
CAS. Nº 2200-2017 Arequipa constituyendo aires y para ubicarlos en el espacio se tenía que
enunciar que estaban en el segundo piso, siendo que los aires o
MATERIA: Nulidad de acto jurídico todo lo habido a partir del segundo piso quedó plenamente
independizado en la partida registral número 01125163 del
Sumilla.- La justificación externa exige: (i) que toda motivación registro de predios de arequipa. - No se ha transgredido la ley de
debe ser congruente, de lo que sigue que no cabe que sea propiedad exclusiva y propiedad común ni se la hubiera podido
contradictoria; (ii) que toda motivación debe ser completa, por afectar dado que en el año dos mil tres esa norma no existía sino
lo que deben motivarse todas las opciones; y, (iii) que toda la de propiedad horizontal, por lo que es un imposible lo dicho
motivación debe ser suficiente, por lo que es necesario ofrecer por el contrario. 3. Fijación de puntos controvertidos Mediante
las razones jurídicas que avalen su decisión. Artículo 139 resolución número nueve de fecha tres de junio de dos mil
inciso 5 de la constitución política del estado. catorce (página ciento ochenta y dos), el juez fijó como puntos
controvertidos: - Determinar si el acto jurídico contenido en la
Lima, seis de mayo de dos mil diecinueve. escritura pública número 1991 de fecha dieciocho de agosto de
dos mil tres, y documento que la contiene, celebrado entre
La sala civil transitoria de la corte suprema de justicia de la alodia goyzueta goyzueta (vendedora) con edson josé frisancho
república: vista la causa número dos mil doscientos – dos mil pinto (comprador) respecto de los aires (tercer piso) del bien
diecisiete, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha y inmueble urbano ubicado en el segundo piso de la calle andrés
producida la votación con arreglo a ley, emite la siguiente martínez número 328, vallecito, distrito, provincia y departamento
sentencia: I. Asunto Viene a conocimiento de esta suprema sala, de arequipa, incurre en nulidad, por causal de objeto física y
el recurso de casación interpuesto por el demandante claudio jurídicamente imposible, y por la causal objeto indeterminado. 4.
elisban alemán alpaca (página cuatrocientos cincuenta y Sentencia de primera instancia Culminado el trámite
cinco), contra la sentencia de vista de fecha once de noviembre correspondiente, el juez mediante resolución número veintiuno
de dos mil dieciséis (página cuatrocientos cuarenta y dos), que de fecha veintinueve de diciembre de dos mil quince (página
revocó la sentencia de primera instancia de fecha veintinueve de trescientos sesenta y cuatro) declaró: i) fundada la demanda
diciembre de dos mil quince (página trescientos sesenta y sobre nulidad de acto jurídico, por las causales previstas en los
cuatro), que declaró fundada la demanda sobre nulidad de acto incisos 3 y 8 del artículo 219 del código civil; ii) improcedente
jurídico; y, reformándola, declaró infundada la incoada. II. respecto a la causal prevista en el inciso 7 del artículo 219 del
Antecedentes 1. Demanda Por escrito de fecha seis de agosto código civil; e, iii) improcedente la pretensión acumulada,
de dos mil trece (página cuarenta y siete) y escrito de originaria y de naturaleza accesoria de anotación de la sentencia
modificación de fecha doce de agosto del mismo año (página en la partida registral correspondiente; bajo los siguientes
setenta y dos), claudio elisban alemán alpaca interpone fundamentos: - El contrato de compraventa que celebrara alodia
demanda sobre nulidad de acto jurídico contra alodia mamani mamani goyzueta en favor del codemandado edson josé
goyzueta y edson josé frisancho pinto, teniendo como pretensión frisancho pinto, respecto al tercer nivel (aires) del inmueble
principal que se declare nulo el acto jurídico de compraventa de ubicado en la calle andrés martínez número 328 del vallecito del
los aires (tercer piso) del bien inmueble ubicado en el segundo cercado de arequipa, mediante escritura pública de dieciocho de
piso de la calle andrés martínez número 328, vallecito, distrito, agosto de dos mil tres, constituye un caso de imposibilidad
provincia y departamento de arequipa y documento que lo jurídica del objeto pues se trata de la venta de un bien sujeto al
contiene mediante escritura pública del dieciocho de agosto de régimen de propiedad exclusiva y propiedad común por imperio
dos mil tres. Asimismo, como pretensión accesoria solicita la de la ley número 27157 y su reglamento aprobado por el decreto
anotación marginal de la declaración de nulidad en la escritura supremo número 035-2006-vivienda, como es el caso del techo
pública antes señalada. Alega como causales de nulidad: objeto y los aires del referido inmueble. - Asimismo, la indicada venta
jurídicamente imposible, cuando la ley lo declara nulo y cuando es nula por la causal prevista en el inciso 8 del artículo 219 del
es contrario a las leyes que interesan al orden público. código civil y el artículo v del título preliminar del referido código
Argumenta la demanda señalando que: - El diez de setiembre de pues es contrario al ordenamiento jurídico, esto es, al artículo
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 29
135 del reglamento de la ley número 27157. Razón por la que defectos en la motivación. Tercero. Motivación de las
debe declararse la nulidad del acto jurídico y del instrumento que resoluciones judiciales La constitucionalización del deber de
lo contiene, pues, conforme lo dispone el artículo 237 del código motivar implica que se está ante una obligatoriedad
procesal civil son distintos el documento y su contenido, puede universalizada e indisponible tanto para la esfera privada como
subsistir este aunque el primero sea declarado nulo. - En cuanto para la pública, permitiendo a las partes controlar el significado
a la causal prevista por el inciso 7 del artículo 219 del código de la decisión (función endoprocesal) y posibilitando el control
civil, esto es, cuando la ley lo declara nulo, la causal resulta democrático de los jueces, que obliga, entre otros hechos, a la
improcedente, toda vez que la norma no sanciona con nulidad publicación de la sentencia, a la inteligibilidad de la decisión y a
expresa la venta de bienes comunes, sino abre la posibilidad de la autosuficiencia de la misma3 (función extraprocesal). La
demandar su nulidad. 5. Apelación Mediante escrito de fecha motivación no significa la exteriorización del camino mental
veinticinco de enero de dos mil dieciséis (página trescientos seguido por el juez, sino que exista una justificación racional de
ochenta y nueve), edson josé frisancho pinto interpone lo que se decide. Se trata de una justificación racional que es, a
recurso de apelación, señalando que: - Consta de la copia literal la vez, interna y externa. La primera consiste en verificar que: “el
de la partida registral número 01129912 del registro de predios paso de las premisas a la conclusión es lógicamente
de arequipa, que los aires (segundo nivel) constituyen un predio -deductivamente- válido” sin que interese la validez de las
totalmente independiente y aparte, que se encuentra compuesto propias premisas. Por su parte, la justificación externa consiste
por los aires de todo el predio. - No es procedente ni aceptable en controlar la adecuación o solidez de las premisas4, lo que
que se pretenda dejar sin efecto un reglamento de propiedad supone que la(s) norma(s) contenida(s) en la premisa normativa
horizontal pretendiendo que los aires sean considerados bienes sea(n) norma(s) aplicable(s) en el ordenamiento jurídico y que la
comunes, es decir, que se vaya por encima de la norma que premisa fáctica sea la expresión de una proposición verdadera5.
permitía que los aires constituyan una sección. 6. Sentencia de En esa perspectiva, la justificación externa exige6: (i) que toda
vista Elevados los autos en virtud al recurso de apelación motivación debe ser congruente, de lo que sigue que no cabe
interpuesto, la sala superior mediante resolución número treinta que sea contradictoria; (ii) que toda motivación debe ser
y uno, de fecha once de noviembre de dos mil dieciséis (página completa, por lo que deben motivarse todas las opciones; y, (iii)
cuatrocientos cuarenta y dos), revocó la sentencia apelada y que toda motivación debe ser suficiente, por lo que es necesario
reformándola declaró infundada la demanda, con costas y ofrecer las razones jurídicas que avalen la decisión. Cuarto.
costos. Fundamenta su decisión indicando que: - Del testimonio Justificación interna En esa perspectiva en cuanto a la
de la escritura pública de fecha cinco de julio de dos mil dos, se justificación interna, se advierte que el orden lógico propuesto
advierte que alodia mamani goyzueta adquirió el inmueble “(…) por la sala superior ha sido el siguiente: 1. Como premisa
constituido en andrés martínez número 328, vallecito, aires normativa la sentencia ha considerado el artículo 200 del
(segundo nivel), distrito de cercado (…) cuyo antecedente código procesal civil, que regula la improbanza de la pretensión.
nominal, área, linderos, medidas perimétricas y demás 2. Como premisa fáctica la sala superior ha estimado que: (i)
características constan inscritas en la ficha número 103797 de la alodia mamani goyzueta adquirió del banco santander central
oficina de propiedad inmueble de arequipa” (sic). - En ese hispano - perú, el inmueble constituido por aires (segundo nivel);
sentido, de la transferencia antes señalada y lo que se encuentra (ii) de lo establecido en dicha transferencia y lo registrado en la
registrado en la ficha número 103797, ahora partida número ficha número 103797 (ahora partida número 01125163) no se ha
01125163, se aprecia que no se estableció limitación alguna establecido limitación alguna sobre lo que comprenden los aires
sobre lo que comprenden los aires transferidos. Asimismo, no se transferidos; y, (iii) no se ha acreditado que los aires de las
ha acreditado que los aires de las tiendas identificadas como tiendas identificadas como propiedad exclusiva, sean área
propiedad exclusiva constituyan un área común, tal y como común. 3. Como conclusión la sala superior considera que
aparece del reglamento de régimen de propiedad horizontal. - alodia mamani goyzueta siendo propietaria exclusiva ha
Por lo que, habiendo la propietaria realizado la transferencia transferido únicamente los aires del tercer nivel que constituye
únicamente de los aires del tercer nivel, que constituye su su propiedad exclusiva, por lo que la compraventa no se
propiedad exclusiva sobre el que no tiene derecho alguno el encontraría afecta a las causales de nulidad alegadas. En ese
demandante, la compraventa no se encuentra afecta con las sentido, se advierte que la conclusión a la que se arriba es
causales de nulidad alegadas por el accionante. III. Recurso de congruente formalmente con las premisas establecidas, por lo
casación Esta sala suprema mediante resolución de fecha ocho que existe adecuada justificación interna en la sentencia
de marzo de dos mil dieciocho ha declarado procedente el impugnada. Quinto. Justificación externa En lo que concierne
recurso de casación interpuesto por claudio elisban alemán a la justificación externa, este tribunal supremo estima que la
alpaca, por la denuncia de: infracción normativa procesal del referida justificación no existe, en tanto: 1. No se ha analizado
artículo 139 incisos 3 y 5 de la constitución política del estado; y, que en la escritura pública de fecha veintitrés de agosto de mil
por la causal de infracción normativa material de los artículos 3, novecientos noventa y seis, denominado constitución de
6, 40 y 43 de la ley número 27157 – ley de regularización de régimen de propiedad horizontal, inscrita en la ficha número
edificaciones, del procedimiento para la declaratoria de fábrica y 108826-b que continua en la ficha número 108826-c, se
del régimen de unidades inmobiliarias de propiedad exclusiva y estableció como área exclusiva, “aires: (segundo nivel). 1.-
de propiedad común, y del artículo 974 del código civil. IV. Ubicación: en la segunda planta. (…) Descripción: dichos aires
Fundamentos de esta sala suprema Primero. Que, tal como configuran una terraza (…)”, siendo que la sala superior no ha
se advierte en los párrafos antecedentes, se ha declarado fundamentado por qué la delimitación sobre lo que se debe
procedente el recurso de casación por supuestas infracciones comprender por aires, debe extenderse a los aires del tercer y
de orden procesal y de orden material. En esa perspectiva, demás niveles, cuando ello no ha sido señalado en la referida
corresponde analizar, en primer lugar las denuncias procesales. escritura pública. 2. Asimismo, en dicha escritura pública se
Segundo. Debido proceso El debido proceso formal constituye estableció que son bienes de dominio común -entre otros- el
una garantía constitucional que asegura que, en la tramitación espacio libre, no advirtiéndose que la instancia superior
de un proceso, se respeten unos determinados requisitos fundamente por qué el espacio libre no está referido a los aires,
mínimos1. Tales requisitos, que han sido objeto de discusión2, en tomando en cuenta que a la fecha en que se constituyó el
general se considera que abarcan los siguientes criterios: (i) reglamento interno, el decreto supremo número 019-78-vc que
derecho a ser oportunamente informado del proceso aprueba el reglamento de la ley de propiedad horizontal,
(emplazamiento, notificación, tiempo razonable para preparar la estableció que los espacios abiertos y sus respectivos aires eran
defensa); (ii) derecho a ser juzgado por un juez imparcial, que bienes comunes (artículo 3.I), es más, no se advierte análisis
no tenga interés en un determinado resultado del juicio; (iii) alguno respecto de dicho decreto supremo, pese a que resulta
derecho a tramitación oral de la causa y a la defensa por un relevante en el caso en cuestión. 3. En el considerando 2.4 De
profesional (publicidad del debate); (iv) derecho a la prueba; (v) la impugnada, la sala superior señala que el acto jurídico materia
derecho a ser juzgado sobre la base del mérito del proceso; y, de nulidad se realizó considerando el régimen al que se
(vi) derecho al juez legal. Derecho fundamental que asiste a encontraba sujeto, al haberse establecido el área de propiedad
todos los sujetos de derecho a plantear sus pretensiones o a ser exclusiva materia de transferencia y la existencia de un área
juzgados por auténticos órganos jurisdiccionales, creados común de doce punto ochenta y nueve metros cuadrados
mediante ley orgánica, pertenecientes al poder judicial, (12.89 M2). Tal razonamiento no guarda congruencia con el
respetuosos con los principios constitucionales de igualdad, hecho que el segundo piso tiene un porcentaje de participación
independencia y sumisión a la ley, y constituidos con arreglo a en los aires comunes de cincuenta y cuatro punto cuarenta y tres
las normas comunes de competencia preestablecidas. Así las por ciento (54.43%), No advirtiéndose que se haya considerado
cosas, se advierte que aquí se ha respetado el derecho a ser porcentaje de participación de un tercer nivel, ni que se haya
informado del proceso, al juez imparcial, a la publicidad del inscrito modificación de los porcentajes, en tanto el artículo 11
debate, al derecho de defensa, a la prueba, a ser juzgado sobre del decreto supremo número 019-78-vc señalaba que el
el mérito del proceso y al juez legal, y que tales hechos no han porcentaje establecido para cada sección solo podía ser variado
sido cuestionados, este supremo tribunal verificará si existen por el voto unánime de los propietarios de secciones; situación
El Peruano
30 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

que tampoco ha obtenido análisis alguno. 4. Asimismo, se hace Autos; vistos; y Atendiendo: Primero.- Viene a conocimiento
necesario un análisis del tracto sucesivo del bien objeto de venta de esta sala suprema el recurso de casación interpuesto por rina
en el acto jurídico materia de nulidad, a fin de establecer qué es maritza oballe neyra a fojas trescientos treinta y dos, contra la
lo que adquirió alodia mamani goyzueta y, por tanto que es lo sentencia de vista de fojas trescientos veintitrés, de fecha uno
que podía vender, independientemente de si los aires se de agosto de dos mil dieciocho, emitida por la segunda sala civil
establecieron expresamente como área común, en tanto se de la corte superior de justicia de lima, que confirmó la sentencia
advierte que: (i) en la partida número 01125163 del registros de apelada de fojas doscientos sesenta y uno, de fecha treinta de
predios (página treinta y cuatro), se describe el bien como: octubre de dos mil diecisiete, que declaró fundada la demanda
“departamento aires (segundo nivel)”; (ii) el banco santander interpuesta por mónica limo salinas de díaz, sobre desalojo
central hispano - perú, mediante escritura pública del cinco de por ocupación precaria; para cuyo efecto este colegiado debe
julio de dos mil dos (página noventa y dos), transfirió a alodia proceder a calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia
mamani goyzueta el inmueble en los siguientes términos: de dicho medio impugnatorio, conforme a los artículos 387
“primera: el banco es propietario único y exclusivo del inmueble y 388 del código procesal civil, modificado por la ley número
constituido en andrés martínez número 328, vallecito, aires 29364. Segundo.- En cuanto a los requisitos de admisibilidad
(segundo nivel), distrito de cercado, provincia de arequipa (…)”; se advierte que el presente recurso de casación cumple con
y, (iii) por escritura pública del dieciocho de agosto de dos mil los requisitos previstos en el artículo 387 del código procesal
tres (página cuarenta), alodia mamani goyzueta transfiere al civil, modificado por la ley número 29364, toda vez que se ha
recurrente en los siguientes términos: “la vendedora es interpuesto contra una resolución que pone fin al proceso, ante
propietaria única y exclusiva del segundo piso y sus aires (…)” el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada,
(resaltado es nuestro). 5. Asimismo, se hace necesario analizar dentro del plazo de diez días contado desde el día siguiente
si los aires del segundo nivel constituían un predio totalmente de notificada la citada resolución y adjuntando la tasa judicial
independiente, en tanto ello es lo que ha argumentado el correspondiente. Tercero.- Como sustento de su recurso,
demandado, para lo cual se hace necesario un análisis de la la impugnante invoca la causal de infracción normativa de
partida registral número 01125163 y sus antecedentes, en tanto, carácter material del artículo 911 del código civil, señala la
no existe independización de un tercer nivel, sino que la parte recurrente no está dentro de los supuestos de la norma
transferencia se ha inscrito en la misma partida. 6. La denunciada, puesto que no está incursa en la ausencia absoluta
determinación de tales puntos se hace necesaria, dado que, de medio documentario que sustente la posesión. Cuarto.-
bajo el razonamiento expuesto por la sala superior, se debe Evaluados los requisitos de procedencia previstos en el artículo
entender que el demandado ha adquirido los aires (tercer nivel) 388 del código procesal civil, respecto a la causal denunciada,
y los aires de todos los demás pisos. Sexto. Problemas de se advierte que la parte recurrente apeló la resolución de
motivación Existe motivación aparente cuando en una primera instancia. Asimismo, cumple con precisar que el recurso
determinada resolución judicial parece que se justifica la se sustenta en la causal de infracción normativa de carácter
decisión, pero su contenido no explica las razones del fallo; que material y, a su vez, de los argumentos del citado recurso se
existe motivación insuficiente cuando no hay un mínimo de aprecia que su pedido casatorio es revocatorio, cumpliendo
motivación exigible y que existe motivación incongruente cuando con ello los presupuestos de los incisos 1, 2 y 4 de la referida
se dejan incontestadas las pretensiones o se desvía la decisión norma procesal. Quinto.- Analizada la fundamentación de las
del marco del debate judicial7. Tales incorrecciones, como se ha causales denunciadas se advierte que no pueden estimarse,
indicado en el considerando precedente, se encuentran en la debido a que el recurso de casación no satisface el requisito de
sentencia recurrida, al no haberse desarrollado temas procedencia del inciso 3 del artículo 388 del código procesal civil,
fundamentales de la controversia. Sétimo. Conclusión Estando al no haberse demostrado la incidencia directa de la infracción
a lo expuesto, se ha vulnerado el artículo 139 incisos 3 y 5 de la denunciada respecto a la decisión impugnada; señalando como
constitución política del estado, por lo que debe declararse nula argumento del recurso que nos ocupa únicamente el no estar
la resolución impugnada. V. Decisión Por estas consideraciones, incursa en el supuesto de ausencia total de título que justifique
y conforme a lo establecido en el artículo 396 del código procesal su posesión, sin embargo, esta alegación no permite revertir lo
civil; declararon: fundado el recurso de casación interpuesto por resuelto por las instancias de mérito, además es de advertirse
el demandante claudio elisban alemán alpaca (página que tal y conforme lo ha señalado la sala de vista, el argumento
cuatrocientos cincuenta y cinco), en consecuencia, nula la de que es poseedora inmediata del bien no enerva el derecho de
sentencia de vista de fecha once de noviembre de dos mil la demandante pues precisamente por ser poseedora es que la
dieciséis (página cuatrocientos cuarenta y dos), ordenaron que actora solicita la restitución del bien. Por estas consideraciones
la segunda sala civil de la corte superior de justicia de arequipa y de conformidad con el artículo 392 del código procesal civil,
emita nueva resolución de acuerdo a ley y de conformidad con declararon: improcedente el recurso de casación interpuesto
los considerandos que se desprenden de la presente sentencia; por rina maritza oballe neyra a fojas trescientos treinta y dos,
dispusieron la publicación de la presente resolución en el diario contra la sentencia de vista de fojas trescientos veintitrés, de
oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por fecha uno de agosto de dos mil dieciocho, emitida por la segunda
claudio elisban alemán alpaca contra alodia goyzueta goyzueta sala civil de la corte superior de justicia de lima; dispusieron
y otro, sobre nulidad de acto jurídico; y los devolvieron. Ponente la publicación de la presente resolución en el diario oficial “el
señor calderón puertas, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por mónica limo
CABELLO MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA salinas de díaz contra rina maritza oballe neyra, sobre desalojo
HERRERA, LEVANO VERGARA por ocupación precaria; y los devolvieron. Integra esta sala el
señor juez supremo ordóñez alcántara por licencia de la señora
1
Carocca pérez, alex. El debido proceso y la tutela judicial efectiva en españa. jueza suprema cabello matamala. Ponente señora ampudia
Normas legales. Octubre, 1997, págs. A 81 - a 104. herrera, jueza suprema. S.S. ROMERO DIAZ, CALDERON
2
Por ejemplo, para bernardis, por su parte, considera, siguiendo la jurisprudencia PUERTAS, ORDOÑEZ ALCANTARA, AMPUDIA HERRERA,
norteamericana, que ese “máximo de mínimos” estaría constituido por los
LEVANO VERGARA C-1912441-9
requisitos de notificación y audiencia (notice and hering). Bernardis, luis marcelo
de. La garantía procesal del debido proceso. Cultural cuzco editor. Lima, 1995,
págs. 392-414. CAS. Nº 3065-2017 Piura
3
Igartua salaverría, juan. El razonamiento en las resoluciones judiciales. Palestra-
temis. Lima-bogotá, 2014, pág. 15. Aliste santos, tomás javier. La motivación de las Indemnización por daños y perjuicios
resoluciones judiciales. Marcial pons. Madrid-barcelona-buenos aires, págs. 158-
159. De lo que sigue que la actividad del juez también se vincula a los fenómenos Sumilla.- La prescripción extintiva es una institución jurídica
políticos, sociales y culturales del país y que la sentencia es, también, un acto según la cual el transcurso de un determinado lapso extingue
de gobierno y plantea un programa de comportamiento social. Guzmán, leandro. la acción que el sujeto tiene para exigir un derecho ante los
Derecho a una sentencia motivada. Editorial astrea. Buenos aires-bogotá, 2013, tribunales, siendo consustancial a esta la despreocupación del
pág. 195. sujeto para exigir su derecho durante el lapso mencionado; sin
4
Atienza, manuel. Las razones del derecho. Sobre la justificación de las decisiones embargo, el inicio del decurso prescriptorio se inicia desde el día
judiciales. En http://razonamientojurídico.Blogspot.Com. en que puede ejercitarse la acción, como lo señala el artículo
5
Moreso, juan josé y vilajosana, josep maría. Introducción a la teoría del derecho. 1993 del código civil.
Madrid, marcial pons editores, pág. 184.
6
Igartua salaverría, juan. Ob. Cit., Pág. 26.
Lima, quince de mayo de dos mil diecinueve.
7
Sentencia del tribunal constitucional. Expediente número 00037-2012-pa/tc.
C-1912441-8
La sala civil transitoria de la corte suprema de justicia de la
CAS. Nº 489-2019 Lima república: vista de la causa número tres mil sesenta y cinco -
dos mil diecisiete, en audiencia pública llevada a cabo en la
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria fecha; luego de verificada la votación con arreglo a ley, emite la
Lima, seis de agosto de dos mil diecinueve. siguiente sentencia: I. Recurso de casación: Se trata del
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 31
recurso de casación interpuesto por el demandante franklin ruiz que regula el inciso 1 del artículo 2001 del código civil ha
valdivieso (fojas 230), contra la resolución de vista número transcurrido en exceso por lo que la presente acción ha prescrito.
quince, de fecha treinta de mayo de dos mil diecisiete (fojas Tercero.- Valoradas las pruebas y compulsados los hechos
204), expedida por la segunda sala civil de la corte superior de expuestos por las partes, el juez del tercer juzgado
justicia de piura, la cual revocó el auto apelado contenido en la especializado civil de la corte superior de justicia de piura,
resolución número cuatro, de fecha cuatro de mayo de dos mil mediante la resolución número cuatro, de fecha cuatro de mayo
quince (folios 119) en el extremo que resolvió declarar infundada de dos mil quince (fojas 119), declaró infundadas las excepciones
la excepción de prescripción extintiva deducida por la de prescripción extintiva y de falta de legitimidad para obrar del
procuradora del gobierno regional de piura y, reformándola demandante formuladas por la procuraduría del gobierno
declaró fundada dicha excepción, en consecuencia, nulo todo lo regional de piura. El juez de la causa entiende que si bien el
actuado y por concluido el proceso, careciendo de objeto emitir accionante laboró como trabajador para la empresa demandada
pronunciamiento respecto a los agravios expuestos por el minera regional grau bayóvar sociedad anónima hasta el mes de
demandante contra la sentencia. II. Fundamentos del recurso: setiembre del año mil novecientos noventa y dos; sin embargo,
Esta sala suprema mediante resolución de fecha veintiocho de la entidad demandada no ha tomado en consideración que
junio de dos mil dieciocho (folios 62 del cuadernillo de casación), mediante resolución suprema número 028-2009-tr se aprobó la
ha declarado procedente el recurso de casación por las lista de extrabajadores que debían ser inscritos en el registro
siguientes causales: a) infracción normativa procesal del nacional de trabajadores cesados irregularmente, publicado en
inciso 5 del artículo 139 de la constitución política del perú el diario oficial "el peruano" el cuatro de agosto de dos mil nueve,
y artículos i, vii y ix del título preliminar del código procesal teniendo el accionante a partir de dicha fecha su derecho
civil; respecto a la motivación de las resoluciones, siendo que la expedito para accionar la presente demanda, por lo que
sentencia recurrida constituye una decisión arbitraria, pues considera que no habiendo transcurrido el plazo de diez años
contraviene el carácter imperativo de las normas positivas que exige el inciso 1 del artículo 2001 del código civil para incoar
aplicables al caso en concreto, argumentando erróneamente y la presente demanda, desestima la defensa de forma deducida.
aplicando normas que no tienen relación lógica con el petitorio, Cuarto.- Apelada la sentencia y la resolución número cuatro, la
lo que ha generado incertidumbre jurídica toda vez que ha segunda sala civil de la corte superior de justicia de piura,
desamparado su pretensión sin realizar un pronunciamiento de mediante la resolución número quince, de fecha treinta de mayo
fondo, lo que configura una afectación a la tutela jurisdiccional de dos mil diecisiete (fojas 204) revocó la apelada resolución
efectiva, señalando además que no existe congruencia entre lo número cuatro en cuanto declara infundada la excepción de
resuelto por la sala y el derecho alegado por el recurrente prescripción deducida y reformándola declaró fundada dicha
respecto a la aplicación del cómputo del plazo prescriptorio, el excepción; en consecuencia, dispone la anulación de todo lo
cual inicia desde el momento en que adquiere su derecho, es actuado y por concluido el proceso, careciendo de objeto emitir
decir cuando resulta ser beneficiado con los alcances del cuarto pronunciamiento respecto a los agravios expuestos por el
listado de la ley número 27803 en el año dos mil nueve; y, b) demandante contra la sentencia. Básicamente la sala de mérito
infracción normativa material de los artículos 1319 y 1321 entiende que al haber sido el demandante cesado de la empresa
del código civil y del artículo 103 de la constitución política minera regional grau bayóvar sociedad anónima (antigua minero
del perú; al respecto señala que estas normas fueron perú - unidad bayóvar), el treinta de setiembre de mil novecientos
inobservadas toda vez que resultaba amparable y viable la noventa y dos, es desde dicha fecha en que el accionante tenía
atribución de responsabilidad de daños y perjuicios por cuanto expedito su derecho de acción, y no desde la fecha en que se
se realizó un despido injustificado, lo que trae un daño emergente publicó la cuarta lista de trabajadores cesados irregularmente de
por el cese irregular y arbitrario que se produjo, teniendo como fecha cuatro de agosto de dos mil nueve, puesto que dicha fecha
consecuencia la reducción de su patrimonio y un lucro cesante al demandante, solo se le reconoció administrativamente la
por lo que se ha ocasionado un grave perjuicio económico. Esta existencia de un hecho dañoso; sin embargo, no lo habilitaba
situación resulta ser un abuso de derecho toda vez que existe un para ejercitar su derecho de acción, ya que al ser su pretensión
daño debidamente acreditado, el cual afecta a la persona que una de indemnización por daños y perjuicios, que busca resarcir
resulta ser el fin supremo de la sociedad. III. Considerando: y reparar al afectado por un hecho dañoso, el plazo que se debe
Primero.- Antes de absolver las denuncias postuladas por el tomar en cuenta para iniciar el cómputo de la prescripción es a
recurrente conviene hacer un breve recuento de lo acontecido partir de la producción del hecho dañoso, esto es, desde el cese
en el proceso. En tal sentido, el ahora recurrente franklin ruiz laboral del accionante, al no tener impedimento alguno de
valdivieso (fojas 38, subsanada a fojas 59), interpone demanda ejercitar su derecho. Quinto.- De los fundamentos de la causal
de indemnización por daños y perjuicios por responsabilidad por infracción normativa procesal declarada procedente se
contractual, solicitando que el gobierno regional de piura le advierte que el recurrente considera en esencia que al no
pague la suma de tres millones setecientos treinta y siete mil haberse efectuado el cómputo del plazo prescriptorio desde el
setecientos cinco soles (s/ 3´737,705.00) Por concepto de daño momento en que adquiere su derecho, es decir, desde que
moral, psicológico y físico, frustración de desarrollo económico resultó beneficiado con los alcances del cuarto listado de la ley
intelectual y lucro cesante y daño emergente. Como fundamentos número 27803 publicada en el diario oficial "el peruano" el año
fácticos de su demanda señala haber sido trabajador de la dos mil nueve, la sala superior habría incurrido en incongruencia.
empresa minera regional grau bayobar sociedad anónima desde Sexto.- Para estos efectos, siendo necesario dilucidar a partir de
el tres de noviembre de mil novecientos setenta y tres hasta el qué momento empieza a computarse el plazo prescriptorio, esta
treinta de setiembre de mil novecientos noventa y dos fecha en sala suprema considera que resulta de aplicación el artículo
que fue cesado de modo irregular y arbitrario, precisa que 1993 del código civil, el cual establece que los plazos
habiendo el estado reconocido que en el periodo cesado se prescriptorios se computan desde el día en que puede ejercitarse
realizaron procedimientos ilegales e inconstitucionales se la acción, esto es, desde el día en que la parte afectada tuvo
publicó la ley número 27803, autorizando la revisión de tales conocimiento del acto que lo perjudica. Sétimo.- La ley número
procedimientos con que se realizaron estos ceses 27803 publicada en el diario oficial "el peruano" el veintinueve de
determinándose que el accionante tuvo un cese irregular, razón julio de dos mil dos tuvo como finalidad instituir un programa de
por la cual su nombre fue incluido en la cuarta lista de acceso a determinados beneficios destinados para aquellos
extrabajadores que debían ser inscritos en el registro nacional extrabajadores que fueron cesados mediante procedimientos de
de extrabajadores cesados irregularmente aprobado por ceses colectivos llevados a cabo ante la autoridad administrativa
resolucion suprema número 028-2009-tr, publicada el cinco de de trabajo, que fueron coaccionados para renunciar o cesados
agosto de dos mil nueve, estando acreditado que la demandada por procesos de reorganización, y en general, todos aquellos
fue la parte que incumplió con sus obligaciones contractuales despidos irregulares calificados como tales por la comisión
por lo que se encuentra en la obligación de resarcir los daños especial creada por las leyes números 27452 y 27586. Octavo.-
demandados. Segundo.- Admitida a trámite la demanda En el presente caso, esta suprema sala considera que la sala
mediante la resolución número dos, de fecha dieciocho de superior no ha tenido en cuenta que, no es hasta la emisión de
diciembre de dos mil catorce (fojas 72) y luego de haber corrido la resolucion suprema número 028-2009-tr, publicada en el
traslado, la procuradora pública del gobierno regional de diario oficial "el peruano" el cinco de agosto de dos mil nueve en
piura mediante escrito de fojas 82, deduce las excepciones de que se incluye al accionante en el cuarto listado de extrabajadores
prescripción extintiva y falta de legitimidad para obrar del cesados irregularmente, que el despido del cual fue objeto fue
demandado señalando esencialmente en cuanto a la primera de calificado como irregular, por tanto, debe ser a partir de la
las excepciones nombradas que, habiendo cesado el accionante emisión de dicho listado que debe correr el plazo prescriptorio,
con incentivos el treinta de setiembre de mil novecientos noventa por ser el momento a partir del cual el demandante tuvo
y dos y constatándose que la presente demanda ha sido conocimiento pleno del acto dañoso. Noveno.- En ese contexto,
interpuesta en noviembre del dos mil catorce, han transcurrido estando a que el plazo de prescripción de diez años a que se
más de veintidós años, por lo que siendo la presente acción una contrae el inciso 1 del artículo 2001 del código civil debe
de naturaleza personal, el plazo de prescripción de diez años computarse a partir de la fecha de publicación de la citada lista
El Peruano
32 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

de extrabajadores cesados irregularmente que en este caso lote número 1 de la manzana ll- 4 ubicado en el barrio de la
concreto aconteció el cinco de agosto de dos mil nueve hasta la victoria, lado sur de la ciudad de chiclayo o también denominado
interposición de la presente demanda de indemnización de lote 1-b de la manzana me del primer sector del distrito de la
fecha uno de diciembre de dos mil catorce, se verifica que no ha victoria, provincia de chiclayo, departamento de lambayeque,
prescrito el plazo de diez años que establece la norma sustantiva por haberlo adquirido mediante contrato de compraventa de su
precitada para solicitar la indemnización de daños y perjuicios anterior propietaria la municipalidad distrital de reque, mediante
de naturaleza contractual pretendida en esta causa. Décimo.- escritura pública del cuatro de julio del año mil novecientos
Por lo expuesto se advierte que al haber declarado la sala ochenta y seis, otorgada ante la notaria pública isabel alvarado
superior la prescripción extintiva aludida, ha incurrido en la quijano, cuyo dominio se inscribió el diez de julio del mismo año
causal procesal denunciada, no obstante, estando a que cuando en el asiento 1 de fojas ciento noventa y tres del tomo trescientos
se declara procedente una causal por infracción normativa cuarenta y seis de la oficina registral de chiclayo (partida registral
procesal, corresponde a la instancia inferior emitir nuevo número 02241303). Señala como fundamentos fácticos de su
pronunciamiento jurisdiccional, en este caso, se considera que demanda, el haber adquirido el inmueble en controversia en
dicho proceder resultaría restrictivo y perjudicial para los virtud al principio de la buena fe pública registral de quien
intereses de los justiciables y sobre todo para la efectiva aparecía como titular en el registro con facultades y además
celeridad del proceso, por lo que en este caso excepcional, legitimado como propietario; siendo el registrador público quien
corresponde proseguir con la tramitación de la presente causa, previa calificación y en cumplimiento de los requisitos que exigía
a razón de encontrarse pendiente el pronunciamiento de la sala la ley, procedió a inscribir la propiedad independizándolo de su
respecto a la apelación de la sentencia de primera instancia. IV. antecedente registral el predio matriz inscrito a favor de la
Decisión: Por consiguiente, habiéndose acreditado la causal de municipalidad distrital de reque desde el año mil novecientos
infracción normativa denunciada, debe casarse la resolución de catorce, tal como se puede verificar del tomo diecisiete fojas
vista, de conformidad con la primera parte del artículo 396 del ciento cuarenta y cuatro actualmente partida electrónica número
código procesal civil, modificado por la ley número 29364; por 11005243. Agrega que desde mil novecientos ochenta y seis
tales razones; 4.1. Declararon fundado el recurso de casación hasta la actualidad, ha venido ejerciendo actos inherentes a su
interpuesto por el demandante franklin ruiz valdivieso (fojas derecho de propiedad y dominio del bien de manera
230); en consecuencia, nula la resolución de vista número ininterrumpida, así refiere que el predio sub litis fue hipotecado
quince, de fecha treinta de mayo de dos mil diecisiete (fojas en el año de mil novecientos noventa y cuatro, habiéndose
204), expedida por la segunda sala civil de la corte superior de cancelado dicha hipoteca en el año mil novecientos noventa y
justicia de piura; y, actuando en sede de instancia: siete, vendiéndose una parte del predio a favor de un tercero en
confirmaron el auto contenido en la resolución número cuatro, el mismo año, siendo actualmente que el citado predio tiene
de fecha cuatro de mayo de dos mil quince (folios 119) que como titular registral a la demandante y no a cofopri. Asimismo
declaró infundada la excepción de prescripción extintiva señala que en el año mil novecientos noventa y uno, la
deducida por el gobierno regional de piura; debiendo continuar municipalidad de chiclayo interpuso en su contra una demanda
el proceso según su estado, a razón de encontrarse pendiente el de nulidad de acto jurídico contenido en la escritura pública de
pronunciamiento de la sala superior respecto a la apelación de compraventa, por cuanto esta se consideraba con titularidad
la sentencia de primera instancia. 4.2. Dispusieron la sobre el bien sub litis, basada en la partida registral del asiento
publicación de la presente resolución en el diario oficial “el 1 fojas quinientos nueve del tomo ciento noventa y nueve –
peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por franklin ruiz partida registral número 02228587 (asiento que corresponde al
valdivieso contra el gobierno regional de piura, sobre plano perimétrico del pueblo joven la victoria), generada por
indemnización por daños y perjuicios; y los devolvieron. Ponente resolución suprema número 096-72-db-vi; proceso que se
señor romero díaz, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, tramitó mediante el expediente número 106-91 ante el primer
CABELLO MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA juzgado civil de chiclayo, y que concluyó por sentencia de vista
HERRERA, LEVANO VERGARA C-1912441-10 de fecha nueve de abril de mil novecientos noventa y uno, donde
la sala especializada civil, confirmando la sentencia de primera
CAS. Nº 4519-2017 Lambayeque instancia declaró infundada en todos sus extremos la incoada, y
en la que a su turno la corte suprema de la república declaró no
MATERIA: Mejor derecho de propiedad haber nulidad en la citada sentencia de vista, reafirmando de
este modo el derecho de propiedad adquirido por la demandante
Sumilla.- El derecho de propiedad se ejerce de manera plena respecto de su vendedora la municipalidad distrital de reque.
solo cuando excluye a otras personas en la participación sobre Añade haber iniciado un proceso contra la municipalidad
determinado bien, dado que es imposible que sobre un mismo provincial de chiclayo sobre prescripción adquisitiva de dominio,
bien concurran pluralidad de idénticos derechos de propiedad. en el que por resolución número 21 de fecha dieciséis de junio
del año dos mil cinco, la segunda sala civil de lambayeque
Lima, diecisiete de mayo de dos mil diecinueve. estableció que con dicha acción lo que se pretendía era que se
le reconozca un derecho que ya ostentaba. No obstante, en el
La sala civil transitoria de la corte suprema de justicia de la año mil novecientos noventa y nueve, mediante un erróneo
república; vista la causa número cuatro mil quinientos procedimiento administrativo registral, se ordenó el cierre de la
diecinueve – dos mil diecisiete; en audiencia pública de la fecha; partida registral número 02241303 en la cual corre inscrito su
y producida la votación de acuerdo a ley emite la siguiente derecho de propiedad, con el argumento de la existencia de una
sentencia. I. Asunto: Se trata del recurso de casación duplicidad de partidas, esto es, entre la partida registral número
interpuesto por la asociación de trabajadores mayoristas y 02241303 de su propiedad adquirida desde el año mil
minoristas del mercado el inca - la victoria, obrante a fojas mil novecientos ochenta y seis y la partida registral número
novecientos noventa y cinco, contra la sentencia de vista 02228587, donde consta el asiento de inscripción del plano
contenida en la resolución número 115 de fecha dos de junio de perimétrico del pueblo joven la victoria, a favor del estado
dos mil diecisiete, expedida por la segunda sala civil de la corte peruano, desde el año mil novecientos setenta y dos,
superior de justicia de lambayeque, que revocó la sentencia de procediéndose a cerrar su partida registral, en el entendido de
primera instancia contenida en la resolución número 94, de que era la más reciente, no considerándose que su partida no es
fecha veintiocho de septiembre de dos mil trece, que declaró el resultado de una inmatriculación, sino de una independización
fundada en parte la demanda interpuesta por la recurrente de la partida matriz (número 11005243) inscrita en el año de mil
asociación de trabajadores mayoristas y minoristas del mercado novecientos catorce, siendo esta cincuenta y ocho años más
el inca - la victoria contra el organismo de formalización de la antigua a la del año mil novecientos setenta y dos. De manera
propiedad informal - cofopri (en adelante cofopri), sobre mejor accesoria solicita se reabra la partida registral número 02241303
derecho a la propiedad respecto al predio lote número 1 de la y se cierre la partida registral número p10013774; o se inscriba
manzana ll-4, de un área de quince mil cuatrocientos veintiún su derecho de propiedad en la partida registral número 10013774
metros cuadrados (15,421 m2) del barrio la victoria, pueblo a su favor; así mismo accesoriamente demanda indemnización
joven la victoria, distrito de la victoria, provincia de chiclayo del por daños y perjuicios hasta por la suma de cincuenta mil soles
departamento de lambayeque; fundado el extremo referido a la (s/ 50,000.00), Por los perjuicios irrogados en su contra. 2.2.
pretensión de reabrir la partida registral número 02241303 y el Admitida a trámite la demanda, la misma se corre traslado a la
cierre de la partida registral número p10013774 e infundado el emplazada, siendo absuelta por cofopri mediante escrito de
extremo de la pretensión de indemnización por daños y fojas ciento ochenta y cinco quien refiere que: (i) el bien inmueble
perjuicios; y reformándola declaró infundada la demanda en submateria tiene como partida matriz al inmueble denominado
todos sus extremos. II. Antecedentes: 2.1. Demanda. La fundo chacupe, el cual se encuentra inscrito a nombre del
asociación de trabajadores mayoristas y minoristas del concejo distrital de reque con un área de cuarenta y cinco
mercado el inca - la victoria, interpone demanda de mejor millones quinientos cuatro mil trescientos sesenta y tres metros
derecho a la propiedad respecto del inmueble constituido por el cuadrados (45’504,363 m2) en el tomo diecisiete folio ciento
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 33
diecisiete, partida registral número 11005243 del registro de la quedando un remanente actual de quince mil cuatrocientos
propiedad inmueble de chiclayo; (ii) de la historia registral del veintiún metros cuadrados (15,421 m2); v) que al haberse
fundo chacupe, se advierte que de dicho fundo se independiza cerrado la partida registral número 02241303, actualmente el
un área de dos millones doscientos dieciocho mil ochocientos inmueble aparece identificado como lote 1b manzana me del
noventa y cuatro metros cuadrados (2’218,894 m2) a nombre del asentamiento humano la victoria del sector 1 del distrito de la
estado, en virtud a la resolución suprema número 096-72-db-vi victoria, provincia de chiclayo del departamento de lambayeque,
del nueve de febrero de mil novecientos setenta y dos, la cual inscrito en el tomo trescientos cincuenta y cuatro foja setenta y
aprobó el plano perimétrico del pueblo joven la victoria, uno; consecuentemente el predio materia de litigio ha
inscribiéndose dicha independización en el tomo ciento noventa pertenecido a un predio mayor inscrito a favor de la municipalidad
y nueve, folio quinientos nueve del registro de la propiedad distrital de reque desde mil novecientos catorce; vi) en relación
inmueble de chiclayo; (iii) después de varias independizaciones al cierre de la partida registral por duplicidad de inscripciones, el
del área total del plano perimétrico del pueblo joven la victoria, juez de la causa establece que esta no se presenta en el caso
quedó un área remanente de seiscientos veintiséis mil de autos al no existir doble inmatriculación, toda vez que el
doscientos punto sesenta metros cuadrados (626,200.60 M2), predio de la demandante proviene de la independización del
sobre el cual por resolución municipal número 2986-86-cpch/a predio matriz de la municipalidad distrital de reque, y en cuanto
de fecha catorce de octubre de mil novecientos ochenta y seis, al derecho que corresponde a la demandada cofopri, este
la municipalidad provincial de chiclayo inscribió el plano de proviene de una inmatriculación de su antecesora municipalidad
trazado y lotización del pueblo joven la victoria, primer sector, provincial de chiclayo que obra en el tomo ciento noventa y
según el asiento 2, tomo trescientos cincuenta y cuatro, folio nueve, folio quinientos nueve del registro de propiedad inmueble
setenta y uno, que es continuación del tomo ciento noventa y de chiclayo, mediante el cual se inscribió la resolución suprema
nueve, folio quinientos nueve del registro de la propiedad número 096-72-db-vi del nueve de febrero de mil novecientos
inmueble de chiclayo, encontrándose comprendido el lote setenta y dos, por el cual se aprobó el plano perimétrico del
materia de este proceso dentro del área del citado pueblo joven; pueblo joven la victoria. En tal sentido, teniendo en cuenta la
(iv) habiéndose determinado que el área materia de litis se antigüedad de las inscripciones, para efecto del cierre de
encuentra comprendido dentro del área que adquirió el estado partidas, el de mayor antigüedad le corresponde a la
en mil novecientos setenta y dos, concluye que la escritura demandante, por lo que no existe ninguna razón para que se
pública de fecha cuatro de julio de mil novecientos ochenta y haya ordenado el cierre de la partida registral; vii) asimismo, si
seis, carece de efectos jurídicos; (v) la escritura pública de fecha bien el decreto supremo número 014-68-jc (ley número 17044),
cuatro de julio de mil novecientos ochenta y seis, inscrita con que dispuso que las resoluciones supremas que aprueban los
fecha diez de julio de mil novecientos ochenta y seis, se planos perimétricos ocupados por barrios marginales serán
encuentra completamente superpuesta con el área perimétrica títulos suficientes para la inscripción en el registro de la
del pueblo joven la victoria, primer sector, adquirida por el estado propiedad a favor de la junta nacional de la vivienda,
en mil novecientos setenta y dos, e inscrita con fecha veintidós posteriormente a favor del estado, en el presente caso al
de febrero de mil novecientos setenta y dos; por lo que refiere emitirse la resolución suprema número 096-72-db-vi no observó
que el derecho de propiedad que adquirió el estado fue anterior una norma anterior, por cuanto debió verificar que sobre el
a la compraventa de la demandante, en consecuencia, la predio ya existía una partida registral como fue la del tomo
antigüedad de la inscripción registral favorece al estado; (vi) en diecisiete, folio ciento diecisiete y ciento cuarenta y cuatro de la
lo que respecta a los pronunciamientos judiciales en los partida registral número 11005243 a nombre de la municipalidad
procesos de nulidad de acto jurídico y de prescripción adquisitiva distrital de reque, por lo que no correspondía crear una nueva
de dominio, sostienen que estos no pueden servir como partida registral, sin embargo, al hacerlo así, ello generó la
mecanismos de protección de la propiedad alegada por la duplicidad de partidas; y viii) la demandante ha realizado actos
actora, al no ser las vías idóneas para determinar el mejor jurídicos de hipoteca y subdivisión, en tal sentido debe
derecho de la propiedad; (vii) que el procedimiento de cierre de reconocerse el mejor derecho de propiedad a su favor en
partidas registrales por duplicidad de inscripciones realizada por aplicación de lo dispuesto en el artículo 2022 del código civil.
la oficina registral regional nor oriental del marañón, se realizó 2.4. Sentencia de vista.- Recurrida que fuere la sentencia de
de acuerdo al ordenamiento legal vigente a la fecha; y, (viii) en primera instancia, la segunda sala civil de la corte superior de
cuanto a la indemnización por daños y perjuicios solicitada por la justicia de lambayeque, mediante la resolución número 115 de
demandante, sostiene que la accionante no ha cumplido con fecha dos de junio de dos mil diecisiete, obrante a fojas mil
sustentar ni acreditar el daño que le habría ocasionado cofopri. ochocientos noventa y seis, revocó la sentencia apelada y
2.3. Sentencia de primera instancia.- Culminado el trámite reformándola declaró infundada la demanda en todos sus
correspondiente, el juez del quinto juzgado civil de chiclayo extremos, bajo los siguientes fundamentos: i) la demandante,
de la corte superior de justicia de lambayeque, expide asociación de trabajadores mayoristas y minoristas del mercado
sentencia mediante resolución de fecha veintiocho de setiembre el inca - la victoria, acredita haber adquirido el bien inmueble
de dos mil trece, obrante a fojas mil trescientos setenta y uno, materia sub litis de su anterior propietaria municipalidad distrital
declarando: 1. Fundada la demanda de mejor derecho de de reque, mediante escritura pública de fecha cuatro de julio de
propiedad; 2. Fundado el extremo referido a la pretensión de mil novecientos ochenta y seis, la misma que procedió a
reabrir la partida registral número 02241303 y se proceda al presentarla para su inscripción el diez de julio de ese mismo
cierre de la partida registral número p10013774; y, 3. Infundado año, quedando registrado con fecha veintidós de julio de mil
el extremo que contiene la pretensión sobre indemnización por novecientos ochenta y seis, en el asiento 1 foja ciento noventa y
daños y perjuicios. De los fundamentos de dicha resolución se tres del tomo trescientos cuarenta y seis del registro de predios
verifica que el a quo ha establecido que: i) la demandante de la oficina registral de chiclayo, dando lugar a la partida
asociación de trabajadores mayoristas y minoristas del mercado registral número 02241303; apareciendo además que quien
el inca - la victoria, resulta ser propietaria del inmueble sub litis transfiere es titular en el registro, con facultades para transferir,
al haberlo adquirido de su anterior propietaria la municipalidad como es la municipalidad distrital de reque, cuyo predio se
distrital de reque, mediante escritura pública de fecha cuatro de encuentra inscrito en la partida matriz en el tomo diecisiete, foja
julio de mil novecientos ochenta y seis, cuyo dominio se inscribió ciento diecisiete desde el año mil novecientos catorce,
en el asiento 1, folio ciento noventa y tres del tomo trescientos correspondiéndole la partida registral número 11005243; ii) la
cuarenta y seis, actualmente partida registral número 02241303; condición de propietaria de la municipalidad distrital de reque, se
ii) el referido predio transferido tenía como antecedente registral demuestra a través de actos jurídicos como haber realizado
el predio matriz inscrito a favor de su transferente la municipalidad actos de gravamen como hipotecas el año mil novecientos
distrital de reque desde el año mil novecientos catorce, como se noventa y cuatro, y cancelando el mismo en mil novecientos
verifica del tomo diecisiete, folio ciento diecisiete, actual partida noventa y siete, habiendo inclusive transferido mediante
electrónica número 11005243, que hasta la actualidad se compraventa una parte del bien a favor de un tercero e
encuentra vigente; iii) del expediente número 106-91 tramitado independizándolo con la ficha registral número 10295, quedando
ante el primer juzgado civil de chiclayo, sobre nulidad de acto como remanente el área de quince mil cuatrocientos veintiún
jurídico, se corrobora que la municipalidad provincial de chiclayo metros cuadrados (15,421 m2), denominada como sublote 1-b;
interpuso dicha acción contra la ahora demandante en el que se iii) en cuanto al ejercicio del derecho de propiedad de la
reconoció la calidad de propietaria de esta; asimismo, en el asociación demandante se aprecia que en el año mil novecientos
expediente número 3232-2000 sobre prescripción adquisitiva de noventa y uno, fue demandada por la municipalidad provincial
dominio que fue planteada por la demandante, se emitió de chiclayo sobre nulidad de la escritura pública de compraventa,
pronunciamiento en el sentido que era jurídicamente imposible refiriendo ser la titular del bien en mérito a la partida registral
debido a la condición de propietaria de la demandante; iv) el número 02228587 generada por la resolución suprema número
bien inmueble submateria se encuentra debidamente 096-72-db-vi, tramitándose tal conflicto con el expediente
individualizado, habiéndose realizado una independización de número 106-91, habiendo concluido con una sentencia de vista
un área de dos mil dieciséis metros cuadrados (2,016 m2), de fecha nueve de abril de mil novecientos noventa y uno, que
El Peruano
34 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

confirmó la sentencia de primera instancia que declaró infundada el fundo chacupe de propiedad de la municipalidad distrital de
la demanda y ante el recurso impugnatorio, la corte suprema se reque; vii) en el caso de la asociación demandante, si bien
pronunció por no haber nulidad en la sentencia de vista. podría aducirse que al haber adquirido el predio el año mil
Asimismo, con el expediente número 3232-2000, la asociación novecientos ochenta y seis, con posterioridad al que corresponde
demandante demandó la prescripción adquisitiva de dominio del a la demandada que lo obtuvo el año mil novecientos setenta y
bien inmueble, siendo que mediante sentencia de vista se dos, el transferente se encontraba impedido de realizar la
determinó que la pretensión era improcedente, toda vez que la transferencia de un bien que ya lo había realizado en fecha
asociación demandante tenía la condición de propietaria; iv) en anterior, sin embargo, en el presente caso, se trataron de
cuanto a la propiedad de la demandada cofopri, los antecedentes grandes extensiones, cuyas dimensiones y precisiones no
registrales se sustentan en el predio matriz, inmueble aparecían plenamente identificadas en el predio original; y por
denominado fundo chacupe de cuarenta y cinco millones otro lado, al momento de la realización de las transferencias
quinientos cuatro mil trescientos sesenta y tres metros registralmente se generaron partidas independientes que no han
cuadrados (45’504,363 m2), inscrito a nombre del concejo permitido inicialmente verificar que se estaba comprendiendo la
distrital de reque en el tomo diecisiete, folio ciento diecisiete del parte de un bien inmueble. En tal sentido, ambas partes han
registro de la propiedad inmueble de chiclayo; de dicha extensión venido comportándose como propietarios; por lo que en
total por disposición de la resolución suprema número aplicación de los artículos 2016 y 2017 del código civil, en
096-72-db-vi de fecha nueve de febrero de mil novecientos relación a los principios de preferencia e impenetrabilidad, se
setenta y dos, se aprueba el plano perimétrico del pueblo joven debe preferir no solamente al que actuó de buena fe, sino que su
la victoria, inscribiéndose dicha independización en el tomo inscripción fue primera en el tiempo; siendo así, teniéndose en
ciento noventa y nueve, folio quinientos nueve del registro de la cuenta la fecha de inscripción, corresponde a cofopri como
propiedad inmueble de la ciudad de chiclayo, el veintiocho de entidad del estado la prioridad en el tiempo, por lo que la
febrero de mil novecientos setenta y dos; v) luego de varias demanda debe ser declarada infundada; y, viii) por lo demás
independizaciones efectuadas en el área de dos millones habiendo sido desestimada la pretensión principal, las
doscientos dieciocho mil ochocientos noventa y cuatro punto pretensiones accesorias sobre el cierre de la partida registral
sesenta metros cuadrados (2’218,894.60 M2), inscrito a nombre número 10013774 y reapertura de la partida registral número
del estado, municipalidad provincial de chiclayo, a partir del 02241303, o la inscripción del derecho de propiedad en la
decreto supremo número 009-99-mtc asume la titularidad partida registral número 10013774, así como la solicitud de
cofopri, quedando un remanente de seiscientos veintiséis mil indemnización, deben seguir la misma suerte del principal, por lo
doscientos punto sesenta metros cuadrados (626,200.60 M2), en que dichas pretensiones igualmente se desestiman. 2.5.
el cual la municipalidad provincial de chiclayo inscribió el plano Recurso de casación.- Esta sala suprema mediante resolución
de trazado y lotización del pueblo joven la victoria, primer sector, de fecha tres de agosto del dos mil dieciocho, obrante a fojas
a mérito de lo establecido por la resolución municipal número ochenta y cuatro del cuadernillo de casación, declaró procedente
2986-86-cpch/a, de fecha catorce de octubre de mil novecientos el recurso de casación por las siguientes causales: infracción
ochenta y seis, y que fue inscrito en el asiento 2, tomo trescientos normativa material de los artículos 2013, 2014, 2015, 2016 y
cincuenta y cuatro, folio setenta y uno que es la continuación de 2022 del código civil y 70 de la constitución política del
la inscripción anterior del tomo ciento noventa y nueve, folio perú, señalando la casante que respecto a la inaplicación del
quinientos nueve, habiéndose derivado al registro predial urbano artículo 70 de la carta magna, la sala no ha tenido en cuenta las
con la partida registral número p10006135 que en la actualidad resoluciones con calidad de cosa juzgada, recaídas en el
corresponde a cofopri con la partida registral número p10013774; proceso de nulidad de acto jurídico que interpusiera la
determinándose de esta manera que el lote materia de la litis se municipalidad provincial de chiclayo (hoy cofopri) contra la
encuentra comprendido dentro del área perimétrica del pueblo asociación recurrente. En cuanto a la inaplicación al artículo
joven la victoria- primer sector; vi) de este modo, se aprecia que 2013 del código civil, sobre el principio de legitimación,
la matriz es única, lo que ha dado lugar a los títulos de propiedad manifiesta que no se ha tomado en cuenta que sigue vigente la
tanto de la parte demandante como de la demandada, y cuya partida registral número 11005243 mediante la cual se establece
inscripción original ha pertenecido a la municipalidad distrital de que el concejo distrital de reque puede seguir celebrando actos
reque desde mil novecientos catorce en el tomo diecisiete foja jurídicos hasta la actualidad. Respecto a la inaplicación del
ciento diecisiete, partida electrónica número 11005243, cuya artículo 2014 del código civil, referido al principio de buena fe
inscripción de dominio a favor del estado mediante resolución pública registral, indica que la recurrente adquirió el inmueble
suprema número 096-72-db-vi del nueve de febrero de mil materia sub litis en base a la información consignada en los
novecientos setenta y dos aparece en el folio quinientos nueve registros públicos, por lo cual su derecho se torna en intachable,
del tomo ciento noventa y nueve, copia literal que obra en el folio tal como ha quedado establecido en el expediente número 106-
quince. Respecto a la demandante su adquisición se ha 91 tramitado ante el primer juzgado civil de chiclayo sobre
producido mediante un contrato de compraventa celebrado nulidad de acto jurídico que interpusiera la municipalidad
entre la municipalidad distrital de reque a favor de la asociación provincial de chiclayo contra la recurrente. En referencia a la
de trabajadores mayoristas y minoristas del mercado el inca - la inaplicación al artículo 2015 del código civil acerca del principio
victoria, de fecha cuatro de julio de mil novecientos ochenta y de tracto sucesivo, señala que conforme a la casación número
seis, respecto a una extensión de diecisiete mil cuatrocientos 3851-2014 nos encontramos frente a una cadena de
treinta y siete metros cuadrados, los que han sido independizados transmisiones independientes que no provienen de un mismo
en la partida electrónica número 02241303 en el asiento 1, folio deudor, por lo que correspondería analizar la cadena de
ciento noventa y tres del tomo trescientos cuarenta y seis, que transmisión en forma independiente hasta llegar a la inscripción
inclusive se ha independizado la extensión de dos mil punto más antigua. Respecto a la interpretación errónea del artículo
dieciséis metros cuadrados (2,016 m2), habiendo quedado un 2016 del código civil, sobre el principio de prioridad de rango, en
restante de quince mil cuatrocientos veintiún metros cuadrados el sentido que dicha norma otorga la prioridad en el tiempo al
(15,421 m2). En cuanto a la demandada, se aprecia que derecho de propiedad de la actora, por cuanto en rigor a tal
mediante decreto supremo número 014-68-jc, se dispuso la prioridad vía cadena de transmisiones se habría llegado a la
afectación de predios a favor del estado, aprobándose los conclusión que el derecho de propiedad de la recurrente es el
planos perimétricos en que se asientan los barrios marginales y más antiguo, el cual data desde mil novecientos catorce, toda
agrupamientos similares, los que constituyen títulos suficientes; vez que se retrotrae sus efectos a la fecha de la primera
en dicho escenario se emite la resolución suprema número inscripción con el título que fue presentado en registros púbicos.
096-72-db-vi de fecha nueve de febrero de mil novecientos En cuanto a la inaplicación del artículo 2022 del código civil,
setenta y dos, mediante el cual se dispone que se inscriba el referida a la oposición de los derechos reales, señala que en
plano perimétrico del pueblo joven la victoria, y que comprendía caso existan dos personas jurídicas que aleguen tener derechos
dos millones doscientos dieciocho mil ochocientos noventa y reales sobre un mismo bien inmueble, debe en el presente caso
cuatro metros cuadrados (2’218,894 m2) que posteriormente tutelarse el tracto sucesivo, en el sentido que su derecho
fueron independizados y solo quedó un área remanente de proviene de su antecesora la municipalidad distrital de reque.
seiscientos veintiséis mil doscientos con sesenta metros Asimismo, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 392-a del
cuadrados (626,200.60 M2), sobre el cual se constituyó el pueblo código procesal civil, modificado por la ley número 29364, se
joven la victoria, independización que en la actualidad incorpora en forma excepcional la causal de infracción normativa
corresponde a favor de cofopri, es decir, desde la fecha de la procesal del artículo 139 incisos 3 y 5 de la constitución política
resolución suprema ya se había afectado a favor del pueblo del perú, a efectos de evaluar si las sentencias de mérito han
joven la victoria el área mencionada y que comprendía un área vulnerado el debido proceso y el derecho a la motivación de las
mayor al predio materia de litis. En ese sentido, afirma la sala resoluciones judiciales. III. Materia jurídica en debate:
superior, que no existen matrices diferentes en las cadenas de Constituye materia del presente recurso de casación determinar
transmisión a favor de la demandante como de la demandada, si la sentencia de vista ha incurrido en afectación del principio
sino que ambas han sido derivadas de una única matriz como es del debido proceso y motivación de las resoluciones judiciales
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 35
que estatuye el artículo 139 incisos 3 y 5 de la constitución derechos de propiedad invocados resulta preferente y oponible,
política del perú y, de ser el caso, establecer si se ha incurrido en en aras de dar solución al conflicto de intereses planteado.
infracción normativa material de las normas contenidas en los Séptimo: que, examinada la decisión de la sala superior
artículos 2013, 2014, 2015, 2016 y 2022 del código civil y 70 de impugnada en casación, se aprecia en primer término que se ha
la constitución política del perú. IV. Fundamentos Primero: decidido revocar la sentencia de primera instancia y declarar
que, en el presente caso, se ha declarado procedente el recurso infundada la demanda sobre mejor derecho de propiedad,
de casación por las causales de infracción de normas de promovida por la asociación de trabajadores mayoristas y
derecho material y procesal excepcional, teniendo en cuenta minoristas del mercado el inca – la victoria, con el sustento
ello, es de advertir que conforme lo dispone el artículo 396 del principal que los predios de las partes en conflicto derivan de
código procesal civil, cuando se declara fundado el recurso de una misma partida matriz a nombre de la municipalidad distrital
casación por la causal de infracción normativa de orden procesal de reque, inscrita en el tomo diecisiete, folio ciento diecisiete del
se debe devolver el proceso a la instancia inferior para que emita registro de propiedad inmueble de chiclayo desde el año mil
un nuevo fallo, mientras que si se declara fundado el recurso por novecientos catorce, correspondiéndole la partida registral
la causal de infracción normativa material, la sala suprema número 11005243, resultando que a partir de dicha partida
actuando en sede de instancia deberá resolver el conflicto según matriz se ha producido una independización que ha dado origen
su naturaleza. Es por ello, que la revisión de las causales por las a los títulos de propiedad de la asociación demandante como de
que ha sido declarado procedente el recurso de casación debe la demandada cofopri. Octavo: que, a partir de dicho
comenzar por el análisis de la infracción normativa de naturaleza razonamiento, la sala superior ha procedido a establecer a quien
procesal. Segundo: el debido proceso o proceso justo, a que corresponde declarar el mejor derecho de propiedad sobre el
alude el artículo 139 inciso 3 de la constitución política del perú, predio submateria, habiendo determinado en ese sentido que el
se ha conceptuado como un derecho humano o fundamental derecho de propiedad de la asociación demandante no resulta
que tiene toda persona por el solo hecho de serlo y que le faculta oponible al de la demandada cofopri, al encontrarse el derecho
a exigir al estado un juzgamiento imparcial y justo, ante un juez de propiedad de esta última inscrito con anterioridad en registros
responsable competente e independiente, toda vez que el públicos el veintiocho de febrero de mil novecientos setenta y
estado no solo está en el deber de proveer la prestación dos, a diferencia de la demandante cuyo título de propiedad se
jurisdiccional a las partes y terceros legitimados, sino a proveerla encuentra inscrito en registros públicos el veintidós de julio de
bajo determinadas garantías mínimas que le aseguren tal mil novecientos ochenta y seis. Noveno: en ese contexto, se
juzgamiento imparcial y justo; por lo tanto, aquel derecho no solo advierte que la sala superior ha determinado que la demandada
tiene un contenido procesal y constitucional sino también un cofopri tiene mejor derecho de propiedad frente a la parte
contenido humano de acceder libre y permanentemente a un demandante asociación de trabajadores mayoristas y minoristas
sistema judicial imparcial y justo. Tercero: que, de otro lado, a del mercado el inca - la victoria, debido a que su título de
fin de determinar si un pronunciamiento específico ha cumplido propiedad se encuentra previamente registrado en la partida
con el deber de motivación en los términos del artículo 139 número 02228587, prevaleciendo así el derecho inscrito en los
inciso 5 de la constitución política del perú, se debe considerar registros públicos, en armonía con los principios de prioridad e
que ello no se satisface con la sola expresión escrita de las impenetrabilidad registrales previstos en los artículos 20161 y
razones de hecho y de derecho que han inclinado al juzgador a 20172 del código civil. A mayor abundamiento, es de precisar
decidir la controversia de un modo determinado, sin importar que el registro no pretende garantizar de modo absoluto la
cuales sean estas, sino que, por el contrario, exige existencia de un derecho, sino otorgar preeminencia al título en
necesariamente la existencia de una exposición clara y virtud del cual se ha inscrito un derecho, y reconocer un rango o
coherente en la sentencia que no solo explique, sino que preferencia al derecho inscrito, tal como lo establece el artículo
justifique lógicamente la decisión adoptada, en base a las 2022 del código civil3, demostrando la demandada cofopri tener
pruebas y demás hechos acontecidos en el proceso, y en mejor derecho de propiedad mediante la acreditación prioritaria
atención a las normas aplicables al caso. -Cuarto: que, de la inscripción del inmueble en los registros públicos. Décimo:
analizando el recurso de casación por la causal de infracción siendo así, la infracción normativa material de los artículos
normativa procesal de los incisos 3 y 5 del artículo 139 de la 20134, 20145 y 20156 del código civil, en sus textos pertinentes,
constitución política del perú, se advierte que el presente caso relacionados con los principios de legitimación, buena fe pública
ha sido tramitado respetándose el debido proceso, garantizando registral y de tracto sucesivo invocados por la recurrente no
con ello la actuación de las partes, quienes han hecho uso de los resultan de aplicación al caso de autos, habida cuenta que la
mecanismos procesales que franquea la ley, obteniendo asociación recurrente no demuestra la ilicitud de la vigencia de
pronunciamientos que dilucidan así la controversia, habiendo el la partida matriz registral 11005243; asimismo, se advierte que
ad quem desarrollado ampliamente su razonamiento respecto a existiendo dos títulos de propiedad adquiridos en un contexto de
las pretensiones demandadas, en mérito a lo actuado en el legitimidad, se razona que la buena fe pública registral, favorece
proceso, exponiendo de manera clara y suficiente los en todo caso a ambas partes, por lo que no resulta factible su
fundamentos de hecho y de derecho en que sustenta su aplicación al caso de autos, razón por la cual la sala superior
decisión, dejando establecido de manera concluyente que los procedió a declarar el mejor derecho de propiedad en atención a
títulos de propiedad de las partes en conflicto derivan de una la prioridad en la inscripción registral recogiendo así la regla de:
única matriz y, en ese sentido, confrontando ambos títulos de primero en el tiempo, mejor en el derecho; asimismo, en relación
propiedad, verifica que la fecha de inscripción registral favorece al principio de tracto sucesivo, conforme a lo explicado
a la demandada cofopri, al haber inscrito primero su derecho de ampliamente por el ad quem, la cadena de transmisiones deriva
propiedad en relación a la propiedad de la asociación de un mismo y originario propietario, en este caso la
demandante; por ello, advirtiéndose que la sentencia de vista no municipalidad distrital de reque. En ese sentido, las infracciones
contraviene las normas del debido proceso ni el principio de denunciadas devienen en desestimables por improbadas,
motivación suficiente, este extremo del recurso debe debiendo resaltar que del análisis efectuado por la sala superior,
desestimarse. Siendo esto así, corresponde a continuación, se ha llegado a desestimar la declaración del mejor derecho de
examinar la causal por infracción normativa de las normas de propiedad solicitada por la demandante, sobre la base formal de
derecho material denunciadas. Quinto: que, conforme a confrontar los títulos de propiedad registrales de las partes en
reiterada y uniforme jurisprudencia de la corte suprema, como conflicto, en atención a la naturaleza y fines del proceso. Décimo
las casaciones 1409-2009 lima, de fecha tres de noviembre de primero: finalmente, la recurrente denuncia la infracción
dos mil nueve y 20230-2015 san martín, de fecha veintidós de normativa del artículo 70 de la constitución política del perú,
noviembre de dos mil dieciséis, el derecho de propiedad es un aduciendo que la sala revisora no habría tenido en cuenta el
derecho fundamental de la persona, reconocido en los artículos proceso sobre nulidad de acto jurídico seguido por la
2 numeral 16 y artículo 70 de la constitución política del perú, en municipalidad provincial de chiclayo contra la asociación
virtud del cual el titular puede usar, disfrutar, disponer y recurrente. Sobre el particular, debe señalarse que contrario a lo
reivindicar un bien, conforme al artículo 923 del código civil; señalado por la recurrente, la sala superior ha analizado dicho
siendo que este derecho se ejerce de manera plena solo cuando proceso judicial con la finalidad de establecer el mejor derecho
excluye a otras personas en la participación sobre determinado de propiedad alegado por la asociación demandante,
bien, dado que es imposible que sobre un mismo bien concurran concluyendo en virtud de la valoración conjunta y razonada de
pluralidad de idénticos derechos de propiedad. Sexto: de otro los medios probatorios aportados al proceso, acorde al artículo
lado, es de considerar que la presente causa versa sobre mejor 197 del código procesal civil, que no le corresponde el mejor
derecho de propiedad, lo que implica en su dilucidación derecho de propiedad sobre el predio sub litis; por lo que dicho
determinar quién de las partes en conflicto reúne las condiciones agravio deviene también en desestimable. Siendo así, al no
establecidas por la ley respecto de este derecho, con carácter verificarse las causales por infracción normativa procesal y
excluyente del otro, lo que significa en buena cuenta que la labor material denunciadas, se debe proceder conforme a lo dispuesto
primordial del órgano jurisdiccional es determinar, sobre la base en el artículo 397 del código procesal civil; por cuyos
de los títulos de propiedad que detentan las partes, cuál de los fundamentos, declararon: infundado el recurso de casación
El Peruano
36 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

interpuesto por la asociación de trabajadores mayoristas y ofrecidos y contenidos en el anexo 1d del escrito que contiene la
minoristas del mercado el inca - la victoria, obrante a fojas mil demanda donde se acredita que su persona al ser interrogado
novecientos noventa y cinco; en consecuencia no casaron la en una fiscalía de la ciudad de cajamarca afirmó que tenía
sentencia impugnada de fojas mil ochocientos noventa y seis, de escrituras que acreditaban la titularidad sobre el bien sub litis los
fecha dos de junio de dos mil diecisiete, emitida por la segunda mismos que corresponden al mes de setiembre del año dos mil.
sala civil de la corte superior de justicia de lambayeque; Asimismo, el documento privado materia de cuestionamiento fue
dispusieron se publique la presente resolución en el diario suscrito y elaborado por un juez de paz no letrado del distrito de
oficial el peruano, en los seguidos por la asociación de jesús – cajamarca, siendo quien cometió el error en relación al
trabajadores mayoristas y minoristas del mercado el inca - la documento nacional de identidad (dni) de la vendedora hilda
victoria contra el organismo de formalización de la propiedad saldaña. 3. Antecedentes: Demanda: La demandante junto
informal - cofopri, sobre mejor derecho de propiedad; y los con su esposo carlos alcides guerra hoyos, con fecha nueve de
devolvieron. Ponente señor lévano vergara, juez supremo. S.S. enero de dos mil cuatro, ante la notaría celebraron un contrato
ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERON de compraventa como compradores, con la persona de irma del
PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO VERGARA carmen quiroz bardales como vendedora, del predio urbano
ubicado en la calle huacaríz, signado con el lote número 07 de la
1
Artículo 2016 del código civil. Principio de prioridad.- La prioridad en el tiempo de la manzana “b” de la lotización agrobank, ubicado en el sector
inscripción determina la preferencia de los derechos que otorga el registro. paccha chica del distrito, provincia y departamento de cajamarca,
2
Artículo 2017 del código civil. Principio de impenetrabilidad.- No puede inscribirse por el precio de tres mil quinientos dólares americanos
un título incompatible con otro ya inscrito, aunque sea de fecha anterior.
(us$3,500.00), Cuyos límites y linderos son: por el frontis con la
3
Artículo 2022 del código civil. Oponibilidad de derechos sobre inmuebles inscritos.-
Para oponer derechos reales sobre inmuebles a quienes también tienen derechos
calle huacaríz, con siete punto treinta y tres metros lineales (7.33
reales sobre los mismos, es preciso que el derecho que se opone esté inscrito con Ml); por el costado derecho entrando con los lotes 08 y 09, con
anterioridad al de aquel a quien se opone. veintinueve punto veinte metros lineales (29.20 Ml); por el
Si se trata de derechos de diferente naturaleza se aplican las disposiciones del costado izquierdo entrando con el lote 06, con veintinueve punto
derecho común. setenta metros lineales (29.70 Ml); por el respaldo con la
4
Artículo 2013 del código civil. Principio de legitimación.- El contenido del asiento propiedad de miguel chumbe ortíz, con siete punto treinta y tres
registral se presume cierto y produce todos sus efectos, mientras no se rectifique metros lineales (7.33 Ml); el área total de doscientos catorce
por las instancias registrales o se declare su invalidez por el órgano judicial o punto setenta y seis metros cuadrados (214.76 M2); nuestra
arbitral mediante resolución o laudo firme. vendedora adquirió el terreno de segundo cruz ortiz quispe y
(…) esposa el veintidós de enero de dos mil uno, en su condición de
5
Artículo 2014 del código civil. Principio de buena fe pública registral.- El tercero propietarios de la referida lotización inscrita preventivamente en
que de buena fe adquiere a título oneroso algún derecho de persona que en el la ficha número 31412, asiento número 1 del rubro “c” del
registro aparece con facultades para otorgarlo, mantiene su adquisición una vez registro de propiedad inmueble de cajamarca, y que fue
inscrito su derecho, aunque después se anule, rescinda, cancele o resuelva el aprobada según resolución municipal número 123-98-mpc de
del otorgante por virtud de causas que no consten en los asientos registrales y los
fecha veintidós de diciembre de mil novecientos noventa y ocho.
títulos archivados que lo sustentan.
La buena fe del tercero se presume mientras no se pruebe que conocía la
A fines del año dos mil once, fueron al predio y para su sorpresa,
inexactitud del registro. se encontraba cercado en su totalidad con un muro de tapial
6
Artículo 2015 del código civil. Principio de tracto sucesivo.- Ninguna inscripción, cubierto con tejas de arcilla, sobre un cimiento de piedras,
salvo la primera, se hace sin que esté inscrito o se inscriba el derecho de donde habiéndose colocado al costado izquierdo una puerta con
emane. chapas de madera de una hoja, y al hacer las averiguaciones
C-1912441-11 con los vecinos, se les comunicó que fue el demandado a quien
pidieron explicación, quien les refirió que el terreno era de su
CAS. Nº 3181-2017 Cajamarca propiedad, sin indicar la persona que vendió a su favor y menos
la fecha, y que hicieran valer su derecho en la forma que más les
MATERIA: Mejor derecho de propiedad conviniese; recurriendo a la tercera fiscalía provincial penal para
presentar la denuncia por delito de usurpación, caso número
Sumilla. El colegiado superior menciona aspectos subjetivos 2012-279, donde prestó declaración el emplazado, refiriendo
que no deberían servir de sustento a una sentencia que resuelve que es propietario del inmueble y que lo adquirió de segundo
revocar la apelada, con ello se advierte la vulneración al debido cruz ortíz quispe y su esposa hilda marcela saldaña sánchez en
proceso, y el deber de motivación a que está obligado todo el mes de setiembre de dos mil, no adjuntando documento que
juzgador respecto de las resoluciones expedidas y en manifestar contenga título de propiedad; por lo que, el ministerio público
la razón jurídica en virtud de la cual acoge una determinada dispuso que no procede formalizar y continuar la investigación
decisión. preparatoria, archivando el caso, dejando a salvo su derecho
para hacerlo valer en la vía civil correspondiente. Luego, se
Lima, diecisiete de mayo de dos mil diecinueve. tramitó el proceso no contencioso de prueba anticipada signado
con el número 00451-2012-0-0601-jr-ci-01, de exhibición de
LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE documentos públicos y/o privados, donde el demandado exhibió
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número tres mil la copia legalizada de una escritura pública de fecha veintidós de
ciento ochenta y uno – dos mil diecisiete, en audiencia pública mayo de dos mil doce, con minuta de compraventa de la misma
llevada a cabo en la fecha; y producida la votación con arreglo a fecha, así como una escritura privada de compraventa firmada
ley, emite la siguiente sentencia: 1. Materia del recurso de en el distrito de jesús, provincia y departamento de cajamarca,
casación: Se trata del recurso de casación interpuesto por el de fecha veinte de setiembre del año dos mil; documentos por
demandado ramón amadeo sánchez vásquez a fojas trescientos los cuales se realizó la trasferencia a su favor del lote número 07
setenta y seis, contra la sentencia de vista contenida en la de la manzana “b” de la lotización agrobank, con un área de
resolución número veintidós, de fojas trescientos cincuenta y doscientos catorce punto setenta y siete metros cuadrados
ocho, de fecha diecinueve de setiembre de dos mil dieciséis, (214.77 M2), por parte de segundo cruz ortiz quispe. Sentencia
expedida por la segunda sala civil permanente de la corte de primera instancia: Culminado el trámite correspondiente, el
superior de justicia de cajamarca, la cual revocó la sentencia a quo declaró infundada la pretensión contenida en la demanda
apelada de primera instancia de fojas trescientos tres, de fecha de fojas ciento trece a ciento veinticuatro, sobre mejor derecho
dieciséis de octubre de dos mil quince, que declaró infundada la de propiedad, del inmueble consistente en el lote de terreno
demanda sobre mejor derecho de propiedad; y reformándola urbano número 07, de la manzana “b”, de la lotización agrobank
declaró fundada la misma. 2. Causales por las que se declaró ubicada en el sector la paccha chica del distrito, provincia y
procedente el recurso de casación: Esta sala suprema por departamento de cajamarca, formulada por cristina salomé
resolución de fecha veintiocho de junio de dos mil dieciocho, ravines chávez, bajo los siguientes argumentos: que, el título de
obrante a fojas noventa y dos del cuadernillo de casación, propiedad contenido en el documento denominado escritura
declaró procedente el recurso de casación por causal de: I) privada de compraventa de fojas treinta a treinta y dos, es de
infracción normativa procesal de los incisos 3 y 4 del fecha veinte de setiembre del año dos mil; es decir, de fecha
artículo 122 del código procesal civil e incisos 3 y 5 del bastante anterior a la escritura pública de compraventa de la
artículo 139 de la constitución política del perú, toda vez que demandante que es del nueve de enero de dos mil cuatro;
la sala de vista realiza un pronunciamiento meramente subjetivo prioridad en el tiempo que este juzgado tiene en cuenta para
y sobre argumentos propios de un proceso de nulidad de acto determinar que el título de propiedad de la demandante no es
jurídico y no respecto del mejor derecho de propiedad, no se ha oponible al título de propiedad del emplazado; estando que con
tomado en cuenta el título de propiedad del recurrente que es relación al título de propiedad de dicho demandado ramón
bastante anterior al de la demandante. II. infracción normativa amadeo sánchez vásquez por ser primero en el tiempo, debe
procesal del artículo 197 del código procesal civil, señalando aplicarse el principio de “primer derecho es mejor derecho”,
que el colegiado superior no ha tenido en cuenta los documentos resultando ser más eficaz que el título de propiedad de la
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 37
accionante, y por ende contiene el mejor derecho de propiedad esta sala suprema: CONSIDERANDO: -habiéndose estimado el
del bien de litis de la causa que nos ocupa. Sentencia de vista: presente recurso respecto de la infracción normativa de carácter
Mediante sentencia de vista de fojas trescientos cincuenta y procesal en línea de principio es menester desarrollar algunos
ocho, la segunda sala civil permanente de la corte superior de conceptos relacionados con las normas procesales denunciadas:
justicia de cajamarca, revocó la sentencia de primera instancia PRIMERO.- En materia de casación es factible ejercer el control
que declaró infundada la demanda de mejor derecho de de las decisiones jurisdiccionales, para determinar si se ha
propiedad; y reformándola se declaró fundada; en infringido o no las normas que garantizan el debido proceso,
consecuencia, se declara el mejor derecho de propiedad de la -dentro del cual se encuentra la motivación de las resoluciones
demandante cristina salomé ravines chávez, sobre el lote de judiciales-, considerando que esto supone el cumplimiento de
terreno urbano ubicado en el jirón huacariz, cuadra 3, lotización los principios y de las garantías que regulan el proceso como
agrobank antes manzana “b", lote número 07, del sector de instrumento judicial y cautelando sobre todo el ejercicio absoluto
paccha chica, del distrito, provincia y departamento de del derecho de defensa de las partes en litigio. Segundo.- A
cajamarca, con un área de doscientos catorce punto setenta y efectos de dilucidar las infracciones denunciadas, se debe
seis metros cuadrados (214.76 M2); ordenándose la precisar que los incisos 3 y 5 del artículo 139 de la constitución
desocupación y entrega de dicho predio por parte del demandado política del perú, señalan que son principios y derechos de la
ramón amadeo sánchez vásquez a favor de la demandante función jurisdiccional: la observancia del debido proceso, la
cristina salomé ravines chávez, bajo el amparo de los siguientes tutela jurisdiccional y la motivación escrita de las resoluciones
argumentos: “en el presente caso, la demandante pretende la judiciales en todas las instancias, excepto los decretos de mero
declaración de mejor derecho de propiedad del bien inmueble trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de los
urbano de doscientos catorce punto setenta y seis metros fundamentos de hecho en que se sustentan. Tercero.- En ese
cuadrados (214.76 M2), ubicado en la calle huacariz, lote ámbito, para el desarrollo de un debido proceso debe tenerse en
signado con el número 07 de la manzana “b" de la lotización cuenta la plena actuación del principio de congruencia, que
agrobank, ubicado en el sector paccha chica del distrito, implica el límite del contenido de una resolución judicial,
provincia y departamento de cajamarca, comprado debiendo esta ser dictada de acuerdo con el sentido y alcances
conjuntamente con su esposo carlos alcides guerra hoyos por de las peticiones formuladas por las partes; para observar el
escritura pública de fecha nueve de enero de dos mil cuatro, respeto al principio de congruencia, el juez al momento de
celebrada ante el notario público de cajamarca julio cabanillas resolver debe atenerse a los hechos de la demanda y de su
becerra, el mismo que ha sido individualizado e identificado en contestación, que hayan sido alegados y probados; de
la diligencia de inspección judicial de fojas doscientos siete a producirse una transgresión a este principio procesal el efecto
doscientos ocho, panel fotográfico de fojas doscientos quince a será la nulidad de la resolución judicial, conforme a lo dispuesto
doscientos diecisiete, plano de ubicación perimétrico y en el artículo vii del título preliminar del código procesal civil, así
linderación de fojas doscientos dieciocho, y dictamen pericial de como de acuerdo a los incisos 3 y 4 del artículo 122 del mismo
fojas doscientos diecinueve a doscientos veintidós y absolución cuerpo legal. Cuarto.- Asimismo, el tribunal constitucional ha
de observaciones de fojas doscientos cuarenta y dos a establecido que: “el derecho al debido proceso previsto por el
doscientos cuarenta y tres. (…) Del estudio y análisis de los artículo 139 inciso 3 de la constitución política del perú, aplicable
títulos de propiedad de ambas partes procesales y medios no solo a nivel judicial sino también en sede administrativa e
probatorios actuados en el presente caso se aprecia que la incluso entre particulares, supone el cumplimiento de todas las
demandante cristina salomé ravines chávez ha presentado garantías, requisitos y normas de orden público que deben
como título de propiedad la escritura pública celebrada ante el observarse en las instancias procesales de todos los
notario público de cajamarca doctor julio cabanillas becerra de procedimientos, incluidos los administrativos y conflictos entre
fojas cinco y seis, repetido a fojas ochenta y cuatro a ochenta y privados, a fin de que las personas estén en condiciones de
cinco, de fecha nueve de enero de dos mil cuatro, cuyo tracto defender adecuadamente sus derechos ante cualquier acto que
sucesivo se acredita con la escritura pública de fojas ochenta y pueda afectarlos”. Agrega que: “el derecho al debido proceso
seis a noventa y uno, inscrita en la ficha número 31412, asiento comprende, a su vez, un haz de derechos que forman parte de
número 1 del rubro “c" del registro de la propiedad inmueble de su estándar mínimo; entre estos derechos constitucionales,
cajamarca, con el cual acredita de manera fehaciente su derecho especial relevancia para el presente caso adquiere el derecho a
de propiedad sobre el bien sub litis descrito en el considerando la motivación de las resoluciones”; respecto a la garantía
anterior, el mismo que adquirió por escritura pública de constitucional de la motivación refiere que: “en todo estado
compraventa de sus anteriores propietarios irma del carmen constitucional y democrático de derecho, la motivación debida
quiroz morales y carlos alcides guerra hoyos. Sin embargo, el de las decisiones de las entidades públicas –sean o no de
demandado ramón amadeo sánchez vásquez, adquiere el carácter jurisdiccional– es un derecho fundamental que forma
mismo bien inmueble (terreno) materia de la litis por escritura parte del contenido esencial del derecho a la tutela procesal
pública de compraventa de fojas noventa y dos a noventa y tres, efectiva. El derecho a la motivación debida constituye una
de fecha veintidós de mayo de dos mil doce, esto es después de garantía fundamental en los supuestos en que con la decisión
más de ocho años en que la demandante adquirió dicho terreno emitida se afecta de manera negativa la esfera o situación
por escritura pública de compraventa. Respecto a los jurídica de las personas. Así, toda decisión que carezca de una
documentos privados de promesa de venta y compra motivación adecuada, suficiente y congruente, constituirá una
presentados por el demandado y que obran de fojas doscientos decisión arbitraria y, en consecuencia, será inconstitucional”.
sesenta y dos a doscientos sesenta y cuatro, consideramos que Quinto.- Tratándose de un proceso de mejor derecho de
de acuerdo a las reglas de la experiencia y la sana crítica, no propiedad se debe precisar que el código civil en su artículo
merecen ser merituados como verdaderos, pues los mismos han 9231, establece una definición legal de lo que es la propiedad, en
sido faccionados después que la demandante los denunció ante tal sentido, el conjunto de atribuciones o haz de facultades
la fiscalía por el delito de usurpación, donde el demandado no citadas, delimitan el contenido del derecho de propiedad como
presentó tal documento privado conforme aparece de los un derecho absoluto (con las limitaciones de ley). Por ello que se
documentos de fojas siete a doce; asimismo, el documento afirma que el derecho de propiedad resulta ser el máximo poder
nacional de identidad (dni) de la vendedora fue inscrito y jurídico sobre una cosa, poder en virtud del cual esta queda
expedido por el registro nacional de identificación y estado civil sometida directa y totalmente al propietario, derecho que
(reniec) recién el veintidós de marzo de dos mil uno (fojas además resulta ser excluyente; por tanto, no admite la existencia
doscientos ochenta y ocho) con fecha posterior a la supuesta de dos o más propietarios sobre el mismo bien. Sexto.- La
promesa de compraventa privada de fojas doscientos sesenta y presente acción de mejor derecho de propiedad persigue la
dos a doscientos sesenta y cuatro de fecha veinte de julio de dos declaración judicial del mejor derecho de dominio, luego de
mil, y por lo tanto no ha podido consignar en el citado documento confrontados títulos contradictorios sobre el mismo bien, que
privado el número de su documento nacional de identidad (dni). van a determinar el derecho de propiedad, esto es, la declaración
Antes de haber sido inscrita, hecho que evidencia aún más que de un derecho preferente de propiedad sobre otro, teniendo
dicho documento privado es simulado y ha sido elaborado presente la regla del artículo 2016 del código civil2 concordante
colocándole una fecha anterior a la verdadera, con el fin de con el artículo 20223 del mismo cuerpo legal. Sétimo.- Que, a
sorprender a la correcta administración justicia y pretender los efectos de determinar el mejor derecho de propiedad de
burlar el derecho de la demandante. Máxime que de acuerdo a conformidad con lo dispuesto en la segunda parte del artículo
nuestra experiencia, es mala costumbre de los jueces de paz 2022 del código civil, concordante con el artículo 949 y 1219
legos de ios caseríos y distritos elaborar contratos con fechas inciso 1 del mismo cuerpo legal, el derecho de propiedad de la
atrasadas; asimismo, cuando cesan en sus funciones hacen demandante sería oponible al derecho del demandado siempre
documentos con fechas anteriores para hacerlas coincidir con el que dicho derecho real quede acreditado mediante documento
tiempo en que se desempeñaron como tales; pues no tienen de fecha cierta más antigua. Octavo.- La sala de vista se
libros de registros de escrituras imperfectas para poder pronuncia señalando que la demandante cristina salomé ravines
establecer la veracidad de las mismos”. 4. Fundamentos de chávez ha presentado como título de propiedad la escritura
El Peruano
38 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

pública celebrada ante el notario público de cajamarca doctor sobre mejor derecho de propiedad; y los devolvieron. Ponente
julio cabanillas becerra de fecha nueve de enero de dos mil ampudia herrera, juez suprema. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO
cuatro, con el cual acredita de manera fehaciente su derecho de MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA,
propiedad sobre el bien sub litis, el demandado ramón amadeo LEVANO VERGARA
sánchez vásquez adquiere el mismo bien inmueble (terreno)
materia de la litis por escritura pública de compraventa de fecha
1
Artículo 923.- La propiedad es el poder jurídico que permite usar, disfrutar, disponer
veintidós de mayo de dos mil doce, esto es, después de más de y reivindicar un bien. Debe ejercerse en armonía con el interés social y dentro de
ocho años en que la demandante adquirió dicho terreno por los límites de la ley
2
Artículo 2016.- La prioridad en el tiempo de la inscripción determina la preferencia
escritura pública de compraventa. Finalmente, agrega la sala de
de los derechos que otorga el registro.
vista que respecto a los documentos privados de promesa de 3
Artículo 2022.- Para oponer derechos reales sobre inmuebles a quienes también
venta y compra presentados por el demandado, de acuerdo a tienen derechos reales sobre los mismos, es preciso que el derecho que se opone
las reglas de experiencia y la sana crítica, no merecen ser esté inscrito con anterioridad al de aquél a quien se opone.
merituados como verdaderos, pues los mismos han sido Si se trata de derechos de diferente naturaleza se aplican las disposiciones del
faccionados después que la demandante los denunció ante la derecho común.
fiscalía por el delito de usurpación donde el demandado no C-1912441-12
presentó tal documento privado conforme aparece de los
documentos, asimismo el documento nacional de identidad (dni) CAS. Nº 4754-2018 LIMA
de la vendedora fue inscrito y expedido por el registro nacional
de identificación y estado civil (reniec) recién el veintidós de MATERIA: Divorcio absoluto por causal de adulterio
marzo de dos mil uno, con fecha posterior a la supuesta promesa
de compraventa privada, hecho que evidencia aún más que Lima, cuatro de junio de dos mil diecinueve.
dicho documento privado es simulado y ha sido elaborado
colocándole una fecha anterior a la verdadera, con el fin de Vistos; y, considerando: Primero.- De conformidad con
sorprender a la correcta administración justicia y pretender lo establecido en el artículo 384 del código procesal civil, el
burlar el derecho de la demandante. Máxime que acuerdo a recurso de casación, viene a ser un medio impugnatorio de
nuestra experiencia, es mala costumbre de los jueces de paz de carácter extraordinario y de derecho, que se hace valer contra
ios caseríos y distritos elaborar contratos con fechas atrasadas, determinadas resoluciones judiciales, por los motivos tasados
asimismo cuando cesan en sus funciones hacen documentos en la ley; de donde lo extraordinario del recurso resulta de los
con fechas anteriores para hacerlas coincidir con el tiempo en limitados casos y motivos en los que procede, y lo de derecho,
que se desempeñaron como tales pues no tienen libros de porque permite la revisión por el tribunal de casación de la
registros de escrituras imperfectas para poder establecer la adecuada aplicación del derecho nacional, realizada por las
veracidad de las mismos. Noveno.- Estando a los argumentos instancias de mérito.-SEGUNDO.- En tal sentido el recurso de
precedentemente mencionados y que sirvieron como base para casación, sin constituir un medio para acceder a una tercera
que la instancia de mérito revoque la sentencia apelada, los instancia adicional en el proceso, tiene por fines esenciales la
mismos no permiten establecer el por qué los documentos adecuada aplicación el derecho objetivo al caso concreto y la
privados de promesa de venta y compra presentados por el uniformidad de la jurisprudencia nacional, debiendo la corte
demandado no le causan convicción a la sala, así como tampoco suprema de justicia de la república, a fin de que cumpla con
se aprecia un argumento de carácter jurídico para restarle valor los aludidos propósitos, verificar que el recurso de casación
probatorio a dichas instrumentales y señalar que no merecen ser sea interpuesto observando los requisitos de admisibilidad y
merituados como verdaderos, no obstante que han sido procedencia, conforme a las modificaciones introducidas por
otorgados con la intervención de un juez de paz y notario la ley número 29364, vigente desde el veintinueve de mayo de
público. Décimo.- El colegiado superior menciona aspectos dos mil nueve.- Tercero.- En lo que se refiere a los requisitos
subjetivos que no deberían servir de sustento a una sentencia de admisibilidad, el recurso de casación interpuesto por dora
que resuelve revocar la apelada y opta por declararla fundada, albarracín cárdenas satisface los requisitos de admisibilidad,
consistentes a que por máximas de la experiencia: “es mala previstos en el artículo 387 del código procesal civil, pues, como
costumbre de los jueces de paz de ios caseríos y distritos se observa de autos, la impugnante presenta su recurso ante la
elaborar contratos con fechas atrasadas; asimismo cuando segunda sala especializada de familia de la corte superior de
cesan en sus funciones hacen documentos con fechas anteriores justicia de lima, quien emitió la resolución impugnada, siendo
para hacerlas coincidir con el tiempo en que se desempeñaron una resolución que pone fin al presente proceso, asimismo,
como tales; pues no tienen libros de registros de escrituras el recurso se encuentra dentro del plazo de diez días que
imperfectas para poder establecer la veracidad de las mismos”. señala la norma, pues, ha sido interpuesto dentro del término
Que, lo argumentado dista mucho en manifestar la razón jurídica de ley, habiéndose adjuntado el arancel judicial por concepto
en virtud de la cual el juzgador acoge una determinada decisión, de recurso de casación, por el monto correspondiente a la
analizando el contenido de cada una de las pruebas, cuantía demandada; consecuentemente, el recurso cumple con
comparándolas y relacionándolas con todos los elementos los requisitos de admisibilidad. Cuarto.- En lo que respecta a
existentes en el expediente y sobre todo las practicadas en los requisitos de procedibilidad, el inciso 1 del artículo 388 del
audiencia. Muy por el contrario, revoca la apelada sobre la base código procesal civil ha previsto que constituye un requisito
de desacreditaciones respecto de las funciones realizadas por de procedencia del recurso de casación: “que el recurrente
los jueces de paz de caseríos y distritos sin hacer ningún tipo de no hubiera consentido previamente la resolución adversa
distinción, generalizando la irregularidad de las labores de primera instancia, cuando esta fuera confirmada, por la
realizadas por ellos. Décimo primero.- Que, siendo ello así, es resolución objeto del recurso”. Quinto.- En el presente caso,
de advertirse la vulneración al debido proceso, y el deber de de autos se advierte que con fecha tres de octubre de dos
motivación a que está obligado todo juzgador respecto de las mil diecisiete, la a quo se pronunció, declarando fundada la
resoluciones expedidas y en manifestar la razón jurídica en demanda interpuesta por dora albarracín cárdenas contra juan
virtud de la cual acoge una determinada decisión, por lo que la pablo arias retes y el ministerio público, sobre divorcio absoluto
causal procesal deviene en amparable, debiendo la sala de vista por causal de adulterio; en consecuencia, disuelto el matrimonio
emitir un nuevo pronunciamiento. 5. Decisión: Por las razones civil contraído entre ambos, ante la municipalidad distrital de
expuestas, se llega a la conclusión que se han contravenido las miraflores, con fecha once de abril de mil novecientos ochenta;
normas que garantizan el derecho a un debido proceso, por lo asimismo, declaró fenecida la sociedad de gananciales,
que el presente medio impugnatorio debe ampararse. En cesando el derecho de heredarse entre sí, dejando íntegros los
consecuencia, por los fundamentos expuestos, y en aplicación deberes que la religión impone, debiendo el demandado juan
de lo dispuesto por el artículo 396 inciso 1 del código procesal pablo arias retes protocolizar la transferencia del bien inmueble
civil, declararon: fundado el recurso de casación interpuesto por ubicado en la calle las amapolas número 382, departamento e,
el demandado ramón amadeo sánchez vásquez a fojas distrito de lince, provincia y departamento de lima, inscrito en
trescientos setenta y seis; por consiguiente, casaron la la partida electrónica número 07048318; declaró infundada por
resolución impugnada; en consecuencia, nula la sentencia de improbada la pretensión accesoria de pérdida de gananciales
vista contenida en la resolución número veintidós, de fojas solicitada por la demandante dora albarracín cárdenas; contra
trescientos cincuenta y ocho, de fecha diecinueve de setiembre esta sentencia, el demandado juan pablo arias retes interpuso
de dos mil dieciséis, expedida por la segunda sala civil recurso de apelación a fojas quinientos nueve, en el extremo
permanente de la corte superior de justicia de cajamarca; que dispone que el demandado protocolice la transferencia del
ordenaron el reenvío de los autos a la sala superior de origen a único bien de la sociedad conyugal; impugnación concedida,
efectos de que expida una nueva sentencia con arreglo a ley; conforme se tiene a fojas quinientos dieciséis; siendo así, la
dispusieron la publicación de la presente resolución en el diario sala superior en alzada aprueba el extremo que declaró fundada
oficial "el peruano", conforme a ley; en los seguidos por cristina la demanda de divorcio absoluto por causal de adulterio, y en
salomé ravines chávez contra ramón amadeo sánchez vásquez, consecuencia, disuelto el vínculo matrimonial contraído por
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 39
juan pablo arias retes con dora albarracín cárdenas, el once de esta última que no se refiere precisamente al derecho de
abril de mil novecientos ochenta, ante la municipalidad distrital propiedad o acción reivindicatoria sino a la suspensión de plazo
de miraflores, provincia y departamento de lima; y, revocó el de la prescripción, hecho que se deberá tener en cuenta para
extremo de la referida sentencia, que dispuso que el demandado los efectos de la declaración de nulidad de la sentencia de
juan pablo arias retes debía protocolizar la transferencia del vista. Quinto.- En ese orden de ideas y antes del análisis de
bien inmueble sub litis a favor de la demandante; y, reformando los requisitos para la calificación de las denuncias señaladas ut
dicho extremo, se dispuso que el referido inmueble, como bien supra, es necesario precisar que el recurso de casación al ser
social, sea liquidado en ejecución de sentencia, conforme a los un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal solo
artículos 320 y 322 del código civil. Sexto.- Tramitada así la litis, debe fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en
resulta claro que la demandante dora albarracín cárdenas ha cuestiones fácticas o de revaloración probatoria; teniendo como
consentido la resolución expedida por la a quo, al no interponer finalidad: “la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso
medio impugnatorio alguno respecto del extremo que desestima concreto; y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la
su pedido de pérdida de gananciales; por tanto, no puede corte suprema de justicia”1. En ese sentido, la fundamentación
cuestionar vía recurso de casación la resolución de vista, por parte de las recurrentes debe ser clara, precisa y concreta,
respecto a un extremo denegado por la sentencia de primera indicando ordenadamente cuáles son las denuncias que
instancia, que antes consintió; razón por la cual, el recurso configuran la infracción normativa que incida directamente
interpuesto no puede resultar viable en sede de casación, sobre la decisión contenida en la resolución impugnada, o las
pues, no satisface el requisito de procedibilidad previsto en precisiones respecto al apartamiento inmotivado del precedente
el inciso 1 del artículo 388 del código procesal civil.- Por las judicial. Sexto.- Las recurrentes para sustentar su recurso se
consideraciones expuestas, y de conformidad con lo previsto acogen a la causal de infracción normativa conforme se aprecia
por el artículo 392 del código procesal civil, modificado por la del considerando cuarto. Sin embargo, primero: no cumple el
ley número 29364, declararon: improcedente el recurso de segundo requisito establecido en el numeral 2 del artículo 388
casación interpuesto por dora albarracín cárdenas a fojas del código procesal civil, esto es, no describe con claridad y
quinientos ochenta y cinco, contra la resolución de vista de fojas precisión en qué consistiría la referida infracción normativa, ya
quinientos cincuenta y ocho, de fecha veintiséis de julio de dos que del análisis de los argumentos de su denuncia, se tiene,
mil dieciocho, aclarada a fojas quinientos setenta y tres, emitida que la invocación de la causal de infracción normativa que
por la segunda sala especializada de familia de la corte superior hace es imprecisa, es decir, no alega de forma comprensible
de justicia de lima; dispusieron la publicación de la presente y explícita en qué radicaría el error o vicio de derecho en el
resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; razonamiento judicial decisorio, en el que habría incurrido la
en los seguidos por dora albarracín cárdenas contra juan pablo sala superior; segundo: el inciso 3 del artículo 388 del código
arias retes y otro, sobre divorcio absoluto por causal de adulterio; procesal civil exige que la infracción normativa (anomalía, error
y los devolvieron. Integra esta sala la señora jueza suprema o vicio de derecho en el razonamiento judicial decisorio, en la
arriola espino, por licencia de la señora jueza suprema cabello lógica–jurídica, en la ratio decidendi, en el que habría incurrido
matamala. Ponente señor lévano vergara, juez supremo. S.S. el juzgador) incida directamente sobre la decisión contenida en
ROMERO DIAZ, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, la resolución impugnada, lo que, en consecuencia, tampoco
ARRIOLA ESPINO, LEVANO VERGARA C-1912441-13 cumplen los recurrentes, pues solo se limitan a hacer una mera
mención de artículos del ordenamiento jurídico, sin demostrar,
CAS. Nº 2890-2018 CUSCO ni sustentar de forma puntual, precisa, concreta y sin vaguedad,
en qué consistiría la incidencia directa de la infracción sobre la
MATERIA: Reivindicación decisión impugnada, debido a que sus argumentos son difusos.
Por consiguiente, el recurso de casación en examen debe ser
Lima, cuatro de junio de dos mil diecinueve. declarado improcedente. Por tales razones y en aplicación
de lo preceptuado por el artículo 392 del código procesal civil
Autos y vistos; con los acompañados que se tiene a la vista declararon: improcedente el recurso de casación interpuesto
y, considerando: Primero.- Viene a conocimiento de esta sala por melchora sota ccayahuallpa y m josefa sota viuda de
suprema el recurso de casación interpuesto por melchora sota miranda, contra la sentencia de vista contenida en la resolución
ccayahuallpa y m josefa sota viuda de miranda contra la número noventa y cuatro, de fecha dos de mayo de dos mil
sentencia de vista contenida en la resolución número noventa dieciocho, obrante a fojas novecientos noventa y uno, expedida
y cuatro, de fecha dos de mayo de dos mil dieciocho, obrante por la sala civil de la corte superior de justicia de cusco.
a fojas novecientos noventa y uno, expedida por la sala civil Dispusieron la publicación de la presente resolución en el
de la corte superior de justicia de cusco, que confirmó la diario oficial “el peruano” bajo responsabilidad; en los seguidos
impugnada que declaró fundada la demanda de reivindicación; por la municipalidad distrital de san sebastian contra melchora
por lo que corresponde calificar los requisitos de admisibilidad sota ccayahuallpa y otra, sobre reivindicación; y los devolvieron.
y procedencia del medio impugnatorio conforme a lo previsto Integra esta sala la juez suprema arriola espino por licencia de
por los artículos 387 y 388 del código procesal civil modificados la juez suprema cabello matamala. Ponente lévano vergara
por la ley número 29364. Segundo.- En cuanto a los requisitos juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CALDERON PUERTAS,
de admisibilidad, es del caso señalar que el presente recurso, AMPUDIA HERRERA, ARRIOLA ESPINO, LEVANO VERGARA
acorde a lo dispuesto por el artículo 387 del código procesal
civil, modificado por la precitada ley número 29364, se ha
1
Artículo 384° del código procesal civil, modificado por la ley n° 29364, publicada el
interpuesto: i) contra la sentencia de vista expedida por la veintiocho de mayo de 2009.
sala civil de la corte superior de justicia de cusco, que como C-1912441-14
órgano de segundo grado pone fin al proceso; ii) ante la sala
superior que emitió la resolución impugnada; iii) dentro del plazo CAS. Nº 2728-2018 La libertad
previsto por la indicada disposición procesal; y iv) adjuntando la
tasa judicial respectiva. Tercero.- En lo atinente al requisito de MATERIA: Nulidad de acto jurídico
procedencia, contemplado por el artículo 388 inciso 1 del código
procesal civil, es de apreciarse que la parte recurrente cumple Lima, cuatro de junio de dos mil diecinueve.
con ello, al no haber dejado consentir la sentencia de primera
instancia que le fue desfavorable. Cuarto.- De otro lado la parte Autos; vistos; y atendiendo: Primero.- Viene a conocimiento
impugnante invoca como causal de su recurso, la siguiente: de esta sala suprema el recurso de casación interpuesto por
infracción normativa de los artículos 139 inciso 5 de la carmen del rosario aguirre gonzález a fojas cuatrocientos
constitución política del perú y 122 incisos 3 y 4 del código sesenta y cuatro, contra la sentencia de vista de fojas
procesal civil; señala que las instancias de mérito basan su cuatrocientos treinta y dos, de fecha diecinueve de octubre de
decisión en la reproducción del peritaje que han sido observadas dos mil diecisiete, emitida por la segunda sala especializada civil
por las recurrentes y que los mismos emisores de tal informe en de la corte superior de justicia de la libertad, que confirmó la
la audiencia de actuación de pruebas no han sabido explicar en sentencia apelada de fojas trescientos treinta y tres, de fecha
qué documento se ha sustentado la supuesta fragmentación de dieciséis de enero de dos mil diecisiete, que declaró fundada en
la lotización de la urbanización vista alegre, como consecuencia parte la demanda interpuesta por genaro villacorta vásquez en
de la canalización del rio cachimayo. Además sostiene que representación de julián vásquez torres, sobre nulidad de acto
la sentencia de vista no se fundamenta en ninguna norma jurídico y en forma accesoria la cancelación del asiento registral;
sustantiva civil, porque en ella no se invoca o menciona ninguna infundada la demanda sobre nulidad de acto jurídico contra el
norma legal de derecho material para resolver la causa; por procurador público de la superintendencia nacional de los
consiguiente, la recurrida deviene en incompleta, sin embargo, al registros públicos – sunarp; e infundada la pretensión sobre
haberse confirmado la sentencia de primera instancia aplicando indemnización por daños y perjuicios; para cuyo efecto este
normas contenidas en los artículos 923 y 953 del código civil colegiado debe proceder a calificar los requisitos de admisibilidad
El Peruano
40 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a los como propietaria en el registro público y por el cual se otorgó al
artículos 387 y 388 del código procesal civil, modificado por la beneficiario el lote de terreno sub litis, debidamente habilitado
ley número 29364. Segundo.- En cuanto a los requisitos de mediante resolución número 315-97-mpt de fecha trece de abril
admisibilidad se advierte que el presente recurso de casación de mil novecientos noventa y ocho, así obra en la segunda,
cumple con los requisitos previstos en el artículo 387 del código tercera y cuarta cláusula de la escritura pública de fecha quince
procesal civil, modificado por la ley número 29364, toda vez que de enero de dos mil cinco, inscrita posteriormente. El
se ha interpuesto contra una resolución que pone fin al proceso, demandante ni siquiera ha sido posesionario y menos puede
ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada, alegar ser propietario y anular documentales públicas; 2.4)
dentro del plazo de diez días contado desde el día siguiente de Artículo 1135 del código civil, los cuales se refieren al
notificada la citada resolución y adjuntando la tasa judicial supuesto denominado concurrencia de acreedores, en el caso
correspondiente. Tercero.- Como sustento de su recurso, la de autos el demandante tiene un documento privado denominado
impugnante alega las causales de: 1) infracción normativa de constancia de propiedad, el cual ha hecho prevalecer de manera
carácter procesal de los artículos i y vii del título preliminar, ilegal frente a documentales públicas como son escrituras
50, 122 incisos 3 y 4, 123 inciso 3 y 197 del código procesal públicas y asientos registrales del registro público de propiedad
civil, concordante con el artículo 139 inciso 5 de la inmueble de la libertad; y, 2.5) Inaplicación del artículo 2014
constitución política del perú; señala que la sentencia de vista del código civil, señala que no cabe la anulación de los actos
ha omitido pronunciarse respecto de todos los agravios del jurídicos como lo ha establecido el colegiado, por cuanto los
recurso de apelación, que existe un acuerdo de asamblea derechos reales están protegidos por la fuerza del registro y la
general con intervención del consejo de administración y la buena fe. Las transferencias que de manera ligera han sido
gerencia de la cooperativa para otorgar la adjudicación del anuladas y sus asientos registrales contravienen el ordenamiento
inmueble. Que, los terrenos adquiridos por la cooperativa no jurídico nacional, principios y normas elementales del derecho
estaban habilitados sino hasta el año dos mil cinco, siendo civil. No es permisible que una constancia de propiedad, un
incoherente que el demandante tenga asignado un lote en el año documento privado se pase por encima de las documentales
mil novecientos ochenta y seis, cuando ni siquiera habían públicas inscritas en el registro. Cuarto.- Evaluados los
planos, sobre el sorteo público de los lotes, nadie lo impugnó y requisitos de procedencia previstos en el artículo 388 del código
la adjudicación se hizo respetando la posesión, es por ello que procesal civil, respecto a las causales denunciadas, se advierte
manuel jesús uceda gonzáles y josé enrique uceda sánchez que la parte recurrente apeló la resolución de primera instancia.
padre e hijo, respectivamente, han estado en posesión sin sufrir Asimismo, cumple con precisar que el recurso se sustenta en la
perturbación alguna del derecho de propiedad. Que, no se ha causal de: infracción normativa de carácter procesal y
dilucidado respecto de la oponibilidad registral y lo dispuesto en material y, a su vez, de los argumentos del mismo se aprecia
el artículo 50 del texto único ordenado del reglamento general de que su pedido casatorio es anulatorio como principal y
los registros públicos así como tampoco respecto de la aplicación revocatorio como subordinado; cumpliendo con ello los
del artículo 1135 del código civil, ya que existe un mejor derecho presupuestos de los incisos 1, 2 y 4 de la referida norma
de propiedad inscrito frente a un documento privado sin fecha procesal. Quinto.- Analizada la fundamentación de las causales
cierta. 2) Infracción normativa de carácter material: 2.1) denunciadas se advierte que no pueden estimarse, debido a que
Artículo 219 inciso 4 del código civil; el colegiado considera el recurso de casación no satisface el requisito de procedencia
que se ha celebrado un acto jurídico con fin ilícito al considerar del inciso 3 del artículo 388 del código procesal civil, al no
que josé enrique uceda sánchez no tenía capacidad legal y por haberse demostrado la incidencia directa de las infracciones
tanto no tendría la calidad de socio, sin embargo, no toma en denunciadas respecto a la decisión impugnada, amparándose el
cuenta lo establecido en los artículos 418 y 423 del código civil. recurso que nos ocupa en argumentos destinados a cuestionar
Que, la minoría de edad no implica que el menor no pueda ser lo resuelto por la instancias de mérito, señalando: 1) infracción
titular de derechos y de obligaciones, y que su propia situación normativa de carácter procesal de los artículos i y vii del
de ser humano lo califica como un sujeto de derecho, por lo que título preliminar, 50, 122 incisos 3 y 4, 123 inciso 3 y 197 del
puede ser un agente activo o pasivo de relaciones jurídicas código procesal civil, concordante con el artículo 139 inciso
patrimoniales. El acto de transferencia se realizó el cuatro de 5 de la constitución política del perú; que se ha omitido
noviembre de dos mil cuatro y fue ratificado mediante minuta del pronunciamiento respecto de todos los agravios del recurso de
quince de enero de dos mil cinco, entre la cooperativa de apelación, que existe un acuerdo de asamblea general con
vivienda valeriano limitada a favor de josé enrique uceda intervención del consejo de administración y la gerencia de la
sánchez representado por su padre manuel jesús uceda cooperativa para otorgar la adjudicación del inmueble. Que, los
gonzales con respecto al sub lote “a” del ex fundo “los naranjos”, terrenos adquiridos por la cooperativa no estaban habilitados
ubicado en el sector mampuesto, comprensión del distrito y sino hasta el año dos mil cinco, siendo incoherente que el
provincia de trujillo, departamento de la libertad. Actos jurídico demandante tenga asignado un lote en el año mil novecientos
legales e inscritos sin oposición alguna por lo que no es ilícito ochenta y seis, cuando ni siquiera habían planos; y, sobre el
como irregularmente lo determina la sala; 2.2) Artículo 70 de la sorteo público de los lotes nadie lo impugnó y la adjudicación se
constitución política del perú, señala que en el caso de autos hizo respetando la posesión; en dicho sentido este supremo
manuel jesús uceda gonzales logró consolidar el derecho de colegiado advierte que dicha argumentación no se encuentra
propiedad a favor de su menor hijo josé enrique uceda sánchez amparada con medio probatorio alguno, que el cuestionamiento
mediante acuerdo de sesión de asamblea general y lo dispuesto que hace respecto de la asignación al demandante respecto del
por el artículo 17 del estatuto de la cooperativa y por el cual se lote objeto de litis desde el año mil novecientos ochenta y seis,
otorgó al beneficiario el lote de terreno sub litis debidamente el mismo no resulta amparable estando a que las instancias de
habilitado mediante resolución número 315-97-mpt de fecha mérito han establecido claramente que la condición de socio del
trece de abril de mil novecientos noventa y ocho, así obra en la actor ha sido acreditada mediante documentos expedidos por la
segunda, tercera y cuarta cláusula de la escritura pública de directiva de la cooperativa demandada, inclusive al contestar la
fecha quince de enero de dos mil cinco, inscrita posteriormente demanda la cooperativa ha manifestado a través de su
en partida electrónica. El demandante entonces tenía la facultad presidente la condición de socio del demandante y además
de impugnar judicialmente los acuerdos, facultad que jamás uso declaró la existencia de irregularidades respecto de los directivos
en más de treinta años, no resultando aplicable la nulidad de los anteriores, y ello se corrobora también con las copias certificadas
actos jurídicos posteriores sin atentar contra el derecho y el del libro padrón de socios número 3 – del año dos mil once – el
debido proceso. Que, en autos no se ha hecho alusión a dicho cual al ser analizado se observó que el demandante se
acuerdo mucho menos se ha pedido su nulidad, por tanto se encuentra inscrito como socio y con ello se justifica la
mantiene incólume el derecho de propiedad; 2.3) Artículo 912 adjudicación del lote en cuestión. Que, la invocación que hace la
del código civil, señala que el poseedor es reputado propietario recurrente respecto a que el sorteo público de los lotes nadie lo
mientras no se pruebe lo contario. Esta presunción no puede impugnó y la adjudicación que se hizo fue respetando la
oponerla el poseedor inmediato al poseedor mediato tampoco posesión de los demandados, dicho argumento también deviene
puede oponerse al propietario con derecho inscrito. Si el dominio en desestimable puesto que la calidad de socio del demandante
se encuentra inscrito, el propietario no está obligado a demostrar se encuentra claramente establecida por las instancias de
su condición de tal ya que la presunción no llegará a configurarse. mérito y que no existe prueba alguna que demuestre la pérdida
La publicidad registral y los demás principios que sustentan la de dicha calidad; y, 2) infracción normativa de carácter
protección que brinda el registro hacen oponibles erga omnes material de los artículos 219 inciso 4, 912, 1135 y 2014 del
las titularidades inscritas. Situación semejante ocurre cuando código civil, y 70 de la constitución política del perú; en
existe una relación de mediación posesoria. En el caso de autos, dicho sentido es menester señalar que habiendo acreditado la
manuel jesús uceda gonzáles logró consolidar el derecho de calidad de socio de la parte demandante y no existiendo medio
propiedad a favor de su menor hijo josé enrique uceda sánchez, probatorio alguno que demuestre que esté incurso en alguna de
mediante acuerdo de sesión de asamblea general y lo dispuesto las causales previstas en el estatuto de la cooperativa
por el artículo 17 del estatuto de la cooperativa, quien aparecía demandada para la pérdida de dicha calidad, frente a esto
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 41
cualquier argumento deviene en desestimable, más aún si el sobre interdicto de recobrar así como la pretensión acumulada
juez de la causa invocando el estatuto de la cooperativa indica de indemnización por daños y perjuicios; recurso impugnatorio
que en su artículo 7, se establece quienes pueden tener la cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser
calidad de socios –toda persona natural que tenga capacidad verificados de conformidad con la modificatoria establecida en la
legal y que declare observar el presente estatuto y sus ley número 29364. Segundo. Que, en tal sentido, en cuanto a
reglamentos– situación en la cual no se encontraba inmerso el los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387 del
demandado josé enrique uceda al no contar con la mayoría de código procesal civil, modificado por la ley citada, se tiene que el
edad –18 años -. En ese contexto siendo el objeto de la presente recurso cumple con tales exigencias, esto es: i) se
cooperativa demandada proveer de vivienda a sus socios, el impugna una resolución expedida por la sala mixta
acto jurídico de fecha quince de enero de dos mil cinco, descentralizada de la corte superior de justicia de puno que,
celebrado entre la cooperativa demandada y josé enrique uceda como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) se ha
sánchez – quien no contaba con la calidad de socio por ser presentado ante la misma sala superior que expidió la resolución
menor de edad– resulta ser un acto nulo por fin ilícito al haber impugnada; iii) ha sido interpuesto dentro del plazo de diez días
sido transferido a una persona que no contaba con la calidad de de notificada con la resolución impugnada, conforme a la cédula
socio. Que, la cuestionada constancia de propiedad con la que de notificación de página mil trescientos cuarenta - vuelta, pues
cuenta el demandante resulta ser un documento expedido en su fue notificada el veinticinco de julio de dos mil dieciocho y
oportunidad por la cooperativa en mención y ello acreditaba su presentó su recurso el tres de agosto del mismo año; y, iv) ha
adjudicación del bien, la misma que conforme se ha señalado no cumplido con adjuntar el arancel judicial correspondiente,
ha sido tachada ni cuestionada en su validez con los medios conforme se observa a página mil trescientos cuarenta y ocho.
pertinentes por tal motivo mantiene su eficacia, no siendo Tercero. Respecto al requisito de procedencia previsto en el
amparable el cuestionamiento que se hace respecto de dicho inciso 1 del artículo 388 del código procesal civil, modificado por
documento en sede casatoria. Que, lo propio ocurre con la la ley acotada, se advierte que la recurrente impugnó la
invocación de la fe pública registral al haberse declarado nulos resolución expedida en primera instancia que le fue desfavorable,
los actos jurídicos cuestionados, la cancelación de los asientos conforme se observa a página mil doscientos ochenta y cinco;
registrales son una consecuencia necesaria estando al principio por lo tanto, cumple con este presupuesto. Cuarto. En el
de accesoriedad, puesto que se declaró fundada la pretensión presente caso la controversia gira en torno a la demanda sobre
principal, máxime si los actos jurídicos posteriormente interdicto de recobrar planteada por la recurrente, por haber sido
celebrados, esto es, el celebrado entre josé enrique uceda afectado su derecho de propiedad sobre el inmueble ubicado en
sánchez como vendedor y como compradora carmen del rosario el lote número 9 de la manzana “h” del jirón josé carlos mariátegui
aguirre gonzales –el veintiuno de febrero de dos mil trece– se del barrio revolución, en la ciudad de puno. Quinto. Para
acordó un valor de treinta y cinco mil soles (s/35,000.00) Para establecer el cumplimiento de los requisitos contenidos en los
posteriormente mediante escritura pública de fecha quince de incisos 2 y 3 del artículo 388 del código procesal civil, es
julio de dos mil catorce, la propia carmen del rosario aguirre necesario que la recurrente señale en qué consiste la infracción
gonzales (ahora recurrente en el presente recurso de casación) normativa denunciada o el apartamiento inmotivado del
pactar el valor del bien en la suma de diez mil soles (s/10,000.00), precedente judicial. En el presente medio impugnatorio se
Circunstancia que ameritó el análisis de las instancias de mérito denuncia: I) infracción normativa del artículo 139 inciso 5 de
a los efectos de arribar a la conclusión que estos actos están la constitución política del estado, del artículo 12 de la ley
dotados de la causal de simulación absoluta al vender el mismo orgánica del poder judicial y de los artículos 50 inciso 6 y
inmueble la recurrente en un precio menor sin acreditar con 122 incisos 3 y 4 del código procesal civil. Refiere que no se
medio probatorio alguno los motivos por los cuales vendió a ha dado cuenta de las razones por las cuales se sustenta la
dicho precio, demostrando no ser en su oportunidad una decisión, lo cual hace que solo se intente dar cumplimiento
compradora de buena fe. De tal manera que aun cuando invoca formal al mandato, el mismo que contiene por un lado una
la parte recurrente estar amparada en un derecho inscrito, como motivación incongruente, donde se tiene por acreditada la
se indicó precedentemente amerita su cancelación, pues se ha posesión, y por otro que no se encuentra acreditada, y además
estimado la nulidad de los tres actos jurídicos demandados de ello se presenta una motivación aparente por cuanto la
incluido el que la recurrente celebró como compradora con josé decisión no justifica las razones mínimas. II. infracción
enrique uceda sánchez como vendedor del inmueble sub litis normativa del artículo 197 del código procesal civil. Arguye
para posteriormente venderlo nuevamente al propio josé enrique que las pruebas presentadas no han sido valoradas en forma
uceda sánchez, esto último se efectivizó al considerar la parte conjunta, sino que solo se ha limitado a enumerar medios de
demandada la desaparición del supuesto riesgo a raíz del prueba, respecto al fundamento 8.1.2 De la sala superior.
desistimiento de la parte demandante en un anterior proceso de Asimismo, no se ha pronunciado sobre los agravios descritos en
nulidad de acto jurídico respecto de la venta realizada entre la su escrito de apelación, vulnerándose el principio tantum
cooperativa demandada y josé enrique uceda sánchez. Por appellatum quantum devolutum, afectando con ello el debido
estas consideraciones de conformidad con el artículo 392 del proceso y su derecho de defensa. Sexto. Previo a la verificación
código procesal civil, declararon: improcedente el recurso de de los requisitos de procedencia, debe indicarse lo siguiente: 1.
casación interpuesto por carmen del rosario aguirre gonzález a La casación es el recurso extraordinario que tiene como objeto
fojas cuatrocientos sesenta y cuatro, contra la sentencia de vista que la corte casatoria anule resoluciones que ponen fin al
de fojas cuatrocientos treinta y dos, de fecha diecinueve de proceso y que contienen vicios de derecho que interesan al
octubre de dos mil diecisiete, emitida por la segunda sala orden público subsanar. 2. Recurso extraordinario es aquel que
especializada civil de la corte superior de justicia de la libertad; la ley concede a las partes después de haberse cumplido con el
dispusieron la publicación de la presente resolución en el diario principio de la doble instancia. Se trata de un recurso porque es
oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por un medio de “transferir la queja expresiva de los agravios”1 y
genaro villacorta vásquez contra carmen del rosario aguirre resulta extraordinario por estar limitados los motivos para su
gonzález y otros, sobre nulidad de acto jurídico y otros; y los interposición, “por ser limitadas las resoluciones judiciales
devolvieron. Integra esta sala la señora jueza suprema arriola contra las que puedan interponerse”2 y porque su estudio “se
espino por licencia de la señora jueza suprema cabello limita a la existencia del vicio denunciado”3. 3. La casación
matamala. Ponente señora ampudia herrera, jueza suprema. impide reexaminar el íntegro de la sustancia debatida: se trata
S.S. ROMERO DIAZ, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA esencialmente de una jurisdicción de derecho que no permite
HERRERA, ARRIOLA ESPINO, LEVANO VERGARA modificar los juicios de hecho (salvo los casos que tengan que
C-1912441-15 ver con la relación procesal, los errores in procedendo o el
control de la logicidad) y por ello no constituye una tercera
CAS. Nº 4031-2018 Puno instancia judicial. 4. Finalmente, cuando la norma alude a
infracción normativa hace referencia a las equivocaciones que
MATERIA: Interdicto de recobrar pudieran existir en la sentencia impugnada sobre la correcta
aplicación del derecho objetivo, las que deben describirse con
Lima, cinco de junio de dos mil diecinueve. claridad y precisión4, debiéndose señalar que cuando se indica
que debe demostrarse la incidencia directa de la infracción
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero. Que, viene a sobre la decisión impugnada, lo que hace es señalar que el
conocimiento de esta sala suprema el recurso de casación impugnante tiene que establecer una relación de correspondencia
interpuesto por la demandante filomena checa de cari (página entre los fundamentos de la resolución que rebate y las
mil trescientos cuarenta y nueve), contra sentencia de vista infracciones que menciona. Son estos los parámetros que se
emitida con fecha veinticuatro de mayo de dos mil dieciocho tendrán en cuenta al momento de analizar el recurso. Sétimo.
(página mil trescientos catorce), que confirma la sentencia de Del examen de la argumentación expuesta en el considerando
fecha trece de diciembre de dos mil diecisiete (página mil quinto se advierte que el recurso no cumple con los requisitos
doscientos sesenta y tres), que declaró infundada la demanda exigidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del código procesal
El Peruano
42 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

civil, pues no se describe con claridad y precisión la infracción doscientos cuarenta y seis del cuadernillo de apelación; de
normativa o el apartamiento del precedente judicial, ni se ha conformidad con los artículos 142, 148 y 149 del texto único
demostrado la incidencia directa de la infracción sobre la ordenado de la ley orgánica del poder judicial, se deja constancia
decisión impugnada. En efecto: 1. Respecto a la causal descrita de los mismos para los fines pertinentes de acuerdo a ley.
en el ítem i), se tiene que la sala superior ha motivado su Considerando: Primero.- Es materia del recurso de apelación
resolución indicando en sus considerandos primero, segundo, la sentencia de fecha veintiséis de setiembre de dos mil trece de
tercero, cuarto, quinto, sexto y sétimo el marco normativo; en el fojas quinientos treinta y siete, expedida por la sétima sala
considerando octavo el marco fáctico y en el considerando especializada en lo contencioso administrativo con
noveno y décimo primero ha realizado la subsunción respectiva, subespecialidad tributaria y aduanera de la corte superior de
respetando las reglas de la lógica y atendiendo las premisas justicia de lima, que declara infundada la demanda. Segundo.-
surgidas en el proceso; en consecuencia, no se observa falta de Son argumentos del recurso de apelación interpuesto por la
motivación; tanto más que la sentencia ha determinado que la parte demandante de fojas quinientos cincuenta y nueve,
parte accionante no ha acreditado que exista posesión previa alegando que la sentencia impugnada adolece de vicios que
del inmueble materia de litigio. 2. Respecto a la causal descrita acarrean su nulidad los cuales transgreden los alcances que
en el ítem ii), la recurrente pretende que esta sala suprema nuestro ordenamiento jurídico establece en el artículo 139
analice medios probatorios, lo que no es posible realizar en sede incisos 3 y 5 de la constitución política del perú y lo regulado en
casatoria dados los fines del recurso de casación previstos en el el artículo 197 del código procesal civil al desestimarse la
artículo 384 del código procesal civil, puesto que este tribunal demanda sin haber efectuado una debida valoración de los
supremo no es juez de hechos sino de infracciones normativas. medios probatorios aportados al proceso pues la impugnante ha
3. Por último, se observa que la recurrente no ha precisado centrado su observación en los procedimientos seguidos por la
cuáles serían los agravios que la sala superior no habría autoridad administrativa los cuales según considera que han
absuelto, tanto más si en el considerando 9.1 Se ha respondido generado la comisión de un acto arbitrario consistente en la
a tales agravios. Octavo. Que, respecto a la exigencia prevista aplicación de un análisis químico incorrecto y la utilización de
en el inciso 4 del referido artículo 388, si bien la recurrente equipos no adecuados para determinar si los productos
cumple con indicar que su pedido casatorio es anulatorio parcial, importados era acero aleado o sin alear para efectos arancelarios
no es suficiente para atender el recurso materia de calificación; y atendiendo a que dichos temas se han estado discutiendo en
en virtud a lo dispuesto en el artículo 392 del código procesal el proceso contencioso administrativo lo cual ha sido superado
civil, norma que prescribe que los requisitos de procedencia de con el pronunciamiento del tribunal constitucional en el
este recurso extraordinario son concurrentes. Por las razones expediente número 452-2012-pa/tc que resuelve una
expuestas, y en aplicación de lo previsto en el artículo 392 del controversia exactamente igual a la que se discute en el presente
código procesal civil, modificado por la ley número 29364; proceso al dejar claro que debió aplicarse el método de análisis
declararon: improcedente el recurso de casación interpuesto de colada y no de producto en tal sentido el análisis y las
por la demandante filomena checa de cari (página mil conclusiones arribadas deben ser acogidas por el poder judicial
trescientos cuarenta y nueve), contra la sentencia de vista pues tal como se señala el artículo vi del título preliminar del
emitida con fecha veinticuatro de mayo de dos mil dieciocho código procesal constitucional y como lo reconoce la propia
(página mil trescientos catorce); dispusieron la publicación de sentencia en su considerando vigésimo tercero los jueces
la presente resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo interpretan y aplicarán las leyes conforme a la interpretación de
responsabilidad; en los seguidos por antonio cari vargas y otra los mismos que resulte de las resoluciones dictadas lo cual no
contra susana sofía zapana viuda de hancco y otros, sobre se ha efectuado por la sala de mérito. Tercero.- En el caso de
interdicto de recobrar y otro; y los devolvieron. Interviene la autos, conforme se advierte del escrito de demanda de fojas
señora jueza suprema arriola espino por licencia de la señora doscientos ochenta y ocho, tradi sociedad anónima solicita
jueza suprema cabello matamala. Ponente señor calderón como pretensión principal se revoque la resolución del tribunal
puertas, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CALDERON fiscal número 08699-a-2007 y se deje sin efecto la resolución
PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, ARRIOLA ESPINO, LEVANO directoral número 118-3d1000/2007-000003, emitida por la
VERGARA intendencia de aduana marítima del callao; como segunda
pretensión solicita que se declare que la mercancía importada
1
Gozaíni, osvaldo alfredo. Derecho procesal civil. Tomo ii. Ediar. Buenos aires, consistente en productos de acero aleado deben ser clasificados
1992, pág. 742. en la subpartida nacional 7225.30.00.00, La misma que se
2
Guzmán flujá, vicente c. El recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia, encuentra gravada con un arancel de cuatro por ciento (4%); y
1996, pág. 15.
como pretensión accesoria que al haberse ejecutado la carta
3
Calamandrei, piero. Casación civil. Ediciones jurídicas europa - américa. Buenos
aires, 1959, pág. 55.
fianza número d000-884961 que garantizaba la deuda tributaria,
4
“Infracción es igual a equivocación: imputar infracción de norma a una sentencia se ordene la devolución del monto más los intereses moratorios
es afirmar que en la misma se ha incurrido en error al aplicar el derecho con el que que se devenguen hasta la fecha de la devolución efectiva.
debe resolverse la cuestión suscitada”. Montero aroca, juan – flors matíes, josé. El Cuarto.- Del expediente administrativo se advierte que: a)
recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia, 2009, pág. 414. mediante declaración única de aduanas número 118-2006-10-
C-1912441-16 132527-01-3-00 con fecha de numeración cuatro de agosto de
dos mil seis, la agencia de aduana transoceanic sociedad
CAS. Nº 928-2014 Lima anónima en representación de su comitente tradi sociedad
anónima solicitó a consumo en 5 series 248,130tm de bobinas
MATERIA: Proceso contencioso administrativo de acero galvanizado -origen chino- amparada en la factura
comercial número 1104097300 y el certificado de origen número
Sumilla: el tribunal constitucional ha establecido en un caso ccpit 050458578 liquidándose los tributos por el monto de
similar al de autos, que: “…el método más adecuado e idóneo sesenta y seis mil trescientos ochenta y seis dólares americanos
que debe utilizar la administración tributaria para realizar el (us$66,386.00); B) la intendencia de aduanas mediante
objetivo citado del procedimiento “reconocimiento físico - resolución directoral número 118 3d1000/2007-000003 de fecha
extracción y análisis de muestras” en los productos importados cuatro de enero de dos mil siete declaró infundada la reclamación
de acero, es el del análisis de la colada o de cuchara, es decir, formulada contra los tributos liquidados en las series 1, 2 y 4 de
debe utilizar y aplicar las normas técnicas astm a 36/a 36m y la subpartida nacional 7210.49.00.00 Consignándose la
astm a 6/a 6m, entre otros, debido a que realizar un análisis subpartida nacional número 7225.92.00.00 En las series 3 y 5 de
del producto podría llevar a un error en la determinación del la declaración única de aduanas antes citada en consecuencia
porcentaje de los elementos constitutivos del acero, por cuanto, dispuso que se proceda a su reliquidación prosiguiendo con el
este método se realiza sobre pequeñas muestras extraídas cobro de tributos diferenciales garantizados mediante carta
del producto terminado (barras, bocinas, perfiles, planchas, fianza número d000-884961 del banco de crédito por la suma de
etcétera), obteniéndose resultados que están afectados por el veinte mil doscientos dólares americanos (us$20,200.00) Al
fenómeno de la segregación del acero, es decir, se obtienen considerar que el método previsto en la norma astm e-415
valores que pueden estar alejados de los valores medios de los utilizado por la administración es idóneo para determinar la
elementos que están presentes en el acero”. composición de acero de baja aleación en productos terminados
correspondiendo clasificar la mercancía de las series 1, 2 y 4 en
Lima, seis de junio de dos mil diecisiete. la subpartida nacional antes acotada siendo que la partida 7225
comprende los productos laminados planos de los demás aceros
Vistos: con el acompañado, de conformidad en parte con el aleados de anchura superior o igual al 6000 mm; y c) impugnada
dictamen emitido por la fiscal suprema en lo civil; y; habiéndose dicha decisión el tribunal fiscal por resolución número 08699-a-
dejado oportunamente en relatoría de esta sala suprema el 2007 emitida el catorce de setiembre de dos mil siete confirmó la
voto emitido por los señores jueces supremos mendoza ramírez resolución directoral número 118 3d1000/2007-000003 al
y valcárcel saldaña obrante de fojas doscientos treinta y siete a considerar que el estudio técnico legal necesario para asignar
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 43
una partida arancelaria a las mercancías debe contener dos productos de acero, prescindiendo incluso de solicitar el
etapas claramente identificables, la primera referida al estudio pronunciamiento oficial de la astm (american section of the
numerológico y la segunda a la clasificación propiamente international association for testing materials) y de la sae (society
arancelaria, para cuyo efecto debe partirse de las conclusiones of automotive engineers) para la determinación del método
del estudio merceológico y ubicar la mercancía en cuestión aplicable. Noveno.- En ese sentido, advirtiéndose que la entidad
dentro del arancel de aduanas debiendo tomarse en cuentas las demandada ha obtenido una muestra del metal aleado (plancha)
reglas interpretativas y las notas legales y explicativas. Quinto.- sin desvirtuar los argumentos que sustentan la apelación
Tradi sociedad anónima adjuntó a la presente demanda así destinados a cuestionar el método de análisis del producto
como en el recurso de apelación en sede administrativa que se (normas técnicas astm e-415) para determinar el contenido real
encuentra en el expediente administrativo acompañado -entre de boro en las planchas de acero obtenidas como muestras, la
otros- los siguientes documentos: i) el informe técnico mat- que no sería aplicable, sino más bien el método de colada
dic-955/2004 emitido por el departamento de ingeniería sección (normas técnicas astm a 36/a 36/m y astm a 6/a 6m), disyuntiva
de ingeniería mecánica laboratorio de materiales de la pontificia que debe ser absuelta por la instancia administrativa
universidad católica de fecha trece de diciembre de dos mil correspondiente. En consecuencia, la resolución número 08699-
cuatro (fojas doscientos dieciocho del expediente administrativo a-2006, de fecha catorce de setiembre de dos mil siete y la
y fojas veinticinco del expediente principal), ii) el oficio número resolución directoral número 118 3d1000/2007-000003, emitida
0159-2003/ctr-indecopi de fecha trece de febrero de dos mil tres, por la intendencia de aduana marítima del callao, devienen en
emitido por la secretaría técnica del indecopi (fojas doscientos nulas. Décimo.- Al respecto, es de advertir que mediante
quince del expediente acompañado y fojas treinta y cinco del sentencia contenida en el expediente número 00452-2012-pa/tc1
expediente principal); iii) el informe técnico de laboratorio de de fecha dieciocho de julio de dos mil doce, publicada el once de
metalurgia física n° 09 de la facultad de ingeniería geológica, setiembre de dos mil doce, emitida por el tribunal constitucional,
minera y metalúrgica de la universidad nacional de ingeniería, se ha establecido en un caso similar al presente, que: “…el
de fecha treinta y uno de diciembre de dos mil doce (fojas método más adecuado e idóneo que debe utilizar la
doscientos doce del expediente administrativo y fojas veintiocho administración tributaria para realizar el objetivo citado del
del expediente principal); iv) el informe técnico mat-ene-001/03, procedimiento “reconocimiento físico - extracción y análisis de
emitido por el departamento de ingeniería, sección de ingeniería muestras” en los productos importados de acero es el del
mecánica laboratorio de materiales de la pontificia universidad análisis de la colada o de cuchara; es decir, debe utilizar y
católica del perú de fecha once de febrero de mil novecientos aplicar las normas técnicas astm a 36/a 36m y astm a 6/a 6m,
noventa y nueve (fojas doscientos cinco del expediente entre otros, debido a que realizar un análisis del producto podría
administrativo y sesenta y tres del expediente principal); v) el llevar a un error en la determinación del porcentaje de los
informe técnico it.300.03-001, Emitido por bureau veritas en elementos constitutivos del acero, por cuanto este método se
enero de dos mil tres (fojas doscientos del expediente realiza sobre pequeñas muestras extraídas del producto
acompañado y fojas treinta y ocho del expediente principal); y vi) terminado (barras, bocinas, perfiles, planchas, etcétera.),
el informe emitido por el ingeniero víctor granados de fecha Obteniéndose resultados que están afectados por el fenómeno
veintitrés de setiembre de dos mil cinco (fojas ciento sesenta y de la segregación del acero, es decir, se obtienen valores que
cinco del expediente acompañado). Sexto.- Las documentales pueden estar alejados de los valores medios de los elementos
señaladas precedentemente de manera uniforme han que están presentes en el acero” (fundamento décimo primero
establecido que la metodología de análisis aplicado al producto de la referida sentencia). Sustentando su decisión, entre otros,
final para determinar la presencia de boro en planchas de acero, en los siguientes fundamentos: “13. (...) En autos obran diversos
no determina la cantidad exacta del mismo por el denominado informes técnicos de facultades y departamentos especializados
fenómeno de segregación que disgrega en forma irregular en el en ingeniería, entre los cuales se tiene: ... 15. En ese orden de
producto final dicho elemento, los que desacreditarían los ideas, resulta razonable concluir que el método más adecuado e
análisis efectuados sobre la base del método de análisis del idóneo para comprobar el porcentaje de boro presente en los
producto realizados por la entidad demandada. Sétimo.- A ello, productos importados de acero y poder concluir que éstos se
debe agregarse que si bien la administración aduanera tiene la encuentran aleados con boro es el de la colada o de cuchara,
potestad a través de sus intendencias de aduanas de hacer un previsto en las normas técnicas astm a 36/a 36m y astm a 6/a
reconocimiento físico y/o verificación de la mercancía importada, 6m. En tal sentido, la administración tributaria deberá tener
para lo cual puede extraer muestras para la realización de un presente el numeral 7.1 De la norma técnica astm a 6/a 6m, que
análisis físico – químico o una evaluación técnica u opinión precisa que el análisis de colada (momento del proceso
especializada, sin embargo, del análisis que se podía efectuar productivo) lo realiza el fabricante y por cada colada, oportunidad
del producto por parte de la administración no se podría tener en la que se determinará el porcentaje de carbono, manganeso,
seguridad de un buen resultado, si se tiene en cuenta que para fósforo, azufre y cualquier otro elemento que se especifica o
poder determinar la presencia de elementos químicos en acero restringe en la especificación aplicable. Pues bien, habiéndose
estructurales sobre muestras de control rutinario, se debía demostrado que el método de análisis del producto no es el más
realizar la prueba de cuchara, hornos eléctricos y productos adecuado e idóneo para comprobar el porcentaje de boro
terminados, métodos que son usados en laboratorios de control 0.0008% Presente en los productos importados de acero, este
de calidad de siderúrgicas, fundiciones, laboratorios privados, colegiado considera que su utilización por parte de la
laboratorios de universidades y laboratorios de aduanas en el administración tributaria ha sido arbitraria y lesiva del principio
mundo, que no cuenta la administración tributaria, pero no de interdicción de la arbitrariedad, por cuanto el método de la
obstante ello, la administración no recurrió al auxilio de entes colada o de cuchara es el más adecuado e idóneo para
especializados sobre la materia y fundamenta su decisión en comprobar que los productos de acero son aleados con boro.
medios probatorios de parte (boletines químicos emitidos por el (...). 16. (...). En consecuencia, la actuación de la administración
laboratorio central de aduanas) que han sido expedidos por tributaria no fue conforme al numeral 1, literal b de la sección vi
personal no idóneo para realizar el examen de las mercancías del procedimiento “reconocimiento físico – extracción y análisis
importadas por tradi sociedad anónima. Octavo.- Si bien es de muestras” inta-pe.00.03 (Versión 2), vigente cuando
cierto, la resolución del tribunal fiscal que absuelve la apelación sucedieron los hechos, que establecía “sólo se encuentran
en sede administrativa ha evaluado los documentos citados en sujetas a extracción de muestra, las mercancías que por su
el quinto considerando de la presente resolución; sin embargo, naturaleza requieran de análisis químico para determinar su
el análisis efectuado por dicha instancia administrativa no clasificación arancelaria o valor”; (...). 21. (...). Esta situación,
permite concluir porqué el análisis de la colada o de cuchara sumada a la inacción de la administración tributaria de solicitar
realizado cuando el metal aleado se encuentra en estado líquido los informes técnicos especializados, permite concluir que en
no es el método más adecuado para verificar el reconocimiento virtud del principio de presunción de veracidad reconocido en el
físico – extracción y análisis de muestras en los productos inciso 1.7 Del artículo iv del título preliminar de la ley del
importados de acero y con ello las normas técnicas astm a 36/a procedimiento administrativo general (ley n° 27444), corresponde
36m y astm a 6/a 6m (método de análisis de la colada o de que se tenga por probadas las declaraciones formuladas por la
cuchara), ya que, como se aprecia de los citados informes, sociedad demandante, a tenor de los informes técnicos
cuando se produce la solidificación del acero (paso del estado presentados, pues demuestran que los productos importados de
líquido al sólido) se presenta el fenómeno metalúrgico de la acero fueron clasificados incorrectamente por la administración
segregación de los elementos que componen el acero que tributaria en subpartidas arancelarias que no correspondían,
determina que los elementos presentes (en este caso concreto debido a que dichos productos se encuentran aleados con boro”.
acero y boro) no se distribuyan de manera homogénea en el Décimo primero.- Por lo expuesto, no se advierte que la
estado sólido, de manera que habrán zonas con mayor cantidad administración tributaria se haya ceñido estrictamente al
de un elemento y otras que contengan menos cantidad del respecto de la legalidad, al ejercicio de su potestad y a la
mismo; pese a reconocer que la segregación afecta la calidad de normatividad aplicable, puesto que conforme lo señaló el tribunal
cualquier elemento químico que se presenta como aleado en los constitucional, la administración tributaria ha sido arbitraria y
El Peruano
44 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

lesiva del principio de interdicción de la arbitrariedad, por cuanto, en grado de apelación la sentencia expedida por la sétima sala
el método de la colada o de cuchara es el más adecuado e contencioso administrativa con subespecialidad tributaria y
idóneo para comprobar que los productos de acero son aleados aduanera de la corte superior de justicia de lima de fecha
con boro. Décimo segundo.- Asimismo, en cuanto al análisis de veintiséis de setiembre de dos mil trece que declara infundada la
la colada señalada por la superintendencia nacional de aduanas demanda sobre proceso contencioso administrativo. Segundo.-
y de administración tributaria – sunat, debe señalarse que Que, la acción contencioso administrativa prevista en el artículo
conforme se ha concluido precedentemente, el método más 148 de la constitución política del perú de conformidad a lo
adecuado e idóneo para comprobar el porcentaje de boro preceptuado por el artículo 1 de la ley número 27584 – ley que
presente en los productos importados de acero y poder concluir regula el proceso contencioso administrativo tiene por finalidad
que éstos se encuentran aleados con boro es el de la colada o el control jurídico por el poder judicial de las actuaciones de la
de cuchara, previsto en las normas técnicas astm a 36/a 36m y administración pública sujetas al derecho administrativo y la
astm a 6/a 6m. En tal sentido, la administración tributaria deberá efectiva tutela de los derechos e intereses de los administrados.
tener presente el numeral 7.1 De la norma técnica astm a 6/a Tercero.- Que, en el caso de autos es del caso anotar que en
6m, que precisa que el análisis de colada (momento del proceso aplicación del principio "tantum devolutum quantum appellatum"
productivo) lo realiza el fabricante y por cada colada, oportunidad este supremo tribunal deberá resolver en función a los agravios
en la que se determinará el porcentaje de carbono, manganeso, así como a los errores de hecho y derecho y sobre el sustento
fósforo, azufre y cualquier otro elemento que se especifica o de las pretensiones impugnatorias que expone la parte
restringe en la especificación aplicable. Décimo tercero.- A lo recurrente en su escrito de apelación. Cuarto.- Que, en el
expuesto, debe agregarse que el ente administrativo al momento recurso de apelación obrante a fojas quinientos cincuenta y
de expedir la resolución administrativa respectiva, debe analizar nueve tradi sociedad anónima invoca como agravio que la
el certificado de origen presentado a nivel administrativo de fojas sentencia impugnada adolece de vicios que acarrean su nulidad
treinta. Décimo cuarto.- Finalmente, en cuanto a la pretensión los cuales transgreden los alcances que nuestro ordenamiento
accesoria de devolución del monto de la carta fianza número jurídico establece en el artículo 139 incisos 3 y 5 de la
d000-884961, más intereses que puede haber cobrado y los constitución política del perú y lo regulado en el artículo 197
intereses moratorios que se devenguen desde la fecha de cobro del código procesal civil al desestimarse la demanda sin haber
hasta la de su devolución efectiva, debe tenerse en cuenta que efectuado una debida valoración de los medios probatorios
conforme a lo expuesto precedentemente el proceso aportados al proceso pues la impugnante ha centrado su
administrativo va a continuar, por lo que no es oportuno la observación en los procedimientos seguidos por la autoridad
devolución solicitada a través del presente proceso. Décimo administrativa los cuales según considera que han generado la
quinto.- Por tales fundamentos, se advierte que las resoluciones comisión de un acto arbitrario consistente en la aplicación de un
administrativas materia de impugnación incurren en causal de análisis químico incorrecto y la utilización de equipos no
nulidad contenida en el artículo 10 inciso 2 de la ley número adecuados para determinar si el producto importado era acero
27444 – ley de procedimiento administrativo general. Por las aleado o sin alear para efectos arancelarios y atendiendo a que
consideraciones anotadas: revocaron la sentencia apelada de dichos temas se han estado discutiendo en el proceso
fecha veintiséis de setiembre de dos mil trece de fojas quinientos contencioso administrativo lo cual ha sido superado con el
treinta y siete, expedida por la sétima sala especializada en lo pronunciamiento del tribunal constitucional en el expediente
contencioso administrativo con subespecialidad tributaria y número 00452-2012-pa/tc que resuelve una controversia
aduanera de la corte superior de justicia de lima, que declara exactamente igual a la que se discute en el presente proceso al
infundada en todos sus extremos la demanda; y reformándola dejar claro que debió aplicarse el método de análisis de colada y
declararon fundada; en consecuencia nulas las resoluciones no de producto en tal sentido el análisis y las conclusiones
número 08699-a-2007 de fecha catorce de setiembre de dos mil arribadas deben ser acogidas por el poder judicial pues tal como
siete, emitida por el tribunal fiscal y la resolución directoral se señala en el artículo vi del título preliminar del código procesal
número 118 3d1000/2007-000003 de fecha cuatro de enero de constitucional y como lo reconoce la propia sentencia en su
dos mil siete, emitida por la intendencia de aduana marítima del considerando vigésimo tercero los jueces interpretarán y
callao; debiendo esta última emitir nueva resolución aplicarán las leyes conforme a la interpretación de los mismos
administrativa; e improcedente la pretensión accesoria, donde que resulten de las resoluciones dictadas lo cual no se ha
se solicita que al haberse ejecutado la carta fianza número efectuado por la sala de mérito. Quinto.- Que, sobre el particular
d000-884961 que garantiza la deuda tributaria, se ordene la y acorde al principio del debido procedimiento administrativo
devolución del monto más intereses moratorios que se contemplado en el artículo iv del título preliminar de la ley
devenguen hasta la fecha de la devolución efectiva; en los número 27444 – ley del procedimiento administrativo general los
seguidos por tradi sociedad anónima contra la superintendencia administrados gozan de todos los derechos y garantías
nacional de aduanas y administración tributaria – sunat y otro, inherentes al debido procedimiento administrativo que
sobre proceso contencioso administrativo; y los devolvieron. comprende el derecho a exponer sus argumentos, ofrecer y
S.S. TELLO GILARDI, CABELLO MATAMALA, MIRANDA producir pruebas, obtener una decisión motivada y fundada
MOLINA, CESPEDES CABALA El voto de la señora jueza en derecho institución que se rige por los principios del derecho
suprema céspedes cabala es como sigue: Que, adhiriéndome administrativo pues la regulación propia del derecho procesal le
al voto de los señores jueces supremos tello gilardi, cabello es aplicable sólo en cuanto sea compatible con el régimen
matamala y miranda molina, por los mismos fundamentos administrativo. Sexto.- Que, asimismo nuestro sistema
expuestos: mi voto, de conformidad en parte con el dictamen constitucional regula en su artículo 139 inciso 5 de la constitución
fiscal, es porque se revoque la sentencia apelada de fecha política del perú el principio a la debida motivación de las
veintiséis de setiembre de dos mil trece, que obra a fojas resoluciones judiciales señalando que la misma constituye una
quinientos treinta y siete, expedida por la sétima sala contencioso garantía que asegura la publicidad de las razones que los jueces
administrativo con subespecialidad tributaria, aduanera y de tuvieron en cuenta para pronunciar sus sentencias resguardando
mercado de la corte superior de justicia de lima, que declara a los particulares y a la colectividad de las decisiones arbitrarias
infundada en todos sus extremos la demanda; y reformando la también lo es que dicho aspecto ha sido establecido por el
misma se declara fundada; en consecuencia, nula la resolución tribunal constitucional en el fundamento jurídico número once de
número 08699-a-2007 de fecha catorce de setiembre de dos mil la sentencia número 1230-2003-pch/tc2 y en ese contexto debe
siete, emitida por el tribunal fiscal y la resolución directoral precisarse que el derecho a la prueba es un elemento del debido
número 118 3d1000/2007-000003 de fecha cuatro de enero de proceso que posibilita a todo sujeto procesal a utilizar los medios
dos mil siete, emitida por la intendencia de aduana marítima del probatorios que resulten necesarios para acreditar los hechos
callao, debiendo esta última emitir nueva resolución que sirven de fundamento a su pretensión el cual se encuentra
administrativa; e improcedente la pretensión accesoria, donde regulado en el artículo 197 del código procesal civil3. Sétimo.-
se solicita que al haberse ejecutado la carta fianza número Que, el artículo 6 del texto único ordenado de la ley general de
d000-884961 que garantiza la deuda tributaria, se ordene la aduanas aprobado por decreto supremo número 129-2004-ef
devolución del monto más los intereses moratorios que se publicado el doce de setiembre de dos mil cuatro indica que
devenguen hasta la fecha de la devolución efectiva; en los la potestad aduanera es el conjunto de facultades y atribuciones
seguidos por tradi sociedad anónima con la superintendencia que tiene la superintendencia nacional de aduanas y de
nacional de aduanas y de administración tributaria - sunat y otro, administración tributaria (en adelante sunat) para el control
sobre proceso contencioso administrativo; y se devuelvan. S. aduanero de mercancías que ingresan al país así como para
CESPEDES CABALA El voto en minoría de los señores jueces aplicar y hacer cumplir las disposiciones legales y reglamentarias
supremos mendoza ramírez, valcárcel saldaña y yaya zumaeta, que regulan el ordenamiento jurídico aduanero disponiendo las
es como sigue: Vistos: con el acompañado; y con lo expuesto medidas y procedimientos tendientes a asegurar el ejercicio de
por la fiscal suprema titular en lo civil según dictamen número dicha potestad. Octavo.- Que, igualmente el artículo 15 inciso
678-2014-mp-fn-fsc corriente a fojas cuarenta y dos del m) del decreto supremo número 115-2002-pcm que aprueba el
cuadernillo de apelación. Considerando: Primero.- Que, viene reglamento de organización y funciones de la sunat publicado el
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 45
veintiocho de octubre de dos mil dos señala que son sus determinaciones la norma técnica astm e 415 para este tipo
funciones y atribuciones de la superintendencia antes citada de acero y los standards bs-54d 1261 a nacional institute of
desarrollar y aplicar sistemas de verificación y control de calidad, standar technology y para el análisis químico de las mercancías
cantidad, especie, clase y valor de las mercancías excepto las se utilizó el método previsto en la normas astm e 415 que
que están en tránsito y transbordo a fin de determinar su permite comprobar la cantidad de boro que contiene la
clasificación en la nomenclatura arancelaria y los derechos mercancía importada y así determinar si se trata de un acero
que le son aplicables para lo cual debe tenerse en cuenta dos aleado o no. Décimo quinto.- Que, de otra parte es de
etapas claramente identificadas: la primera referida al estudio apreciarse que si bien el tribunal constitucional en la sentencia
merceológico o estudio que recoge las características, recaída en el expediente número 00452-2012pa/tc de fecha
descripción y propiedades de las mercancías el cual debe dieciocho de julio de dos mil doce declaró fundada la demanda y
recoger sus características y distribuirlo lo más detalladamente en consecuencia nulas las resoluciones expedidas por la
posible y una segunda etapa referida a la clasificación administración tributaria así como los demás actos
arancelaria para cuyo efecto debe partirse de las conclusiones administrativos que utilizaron el método de análisis del producto
del estudio merceológico y ubicar la mercancía dentro del y ordena a la sunat que en el procedimiento de reconocimiento
arancel de aduanas debiendo tomar en cuenta las reglas físico – extracción y análisis de muestras para comprobar el
interpretativas, notas legales y explicativas entre otros. Noveno.- producto importado de acero es aleado con boro no utilice el
Que, de la primera regla para la aplicación del arancel de método de análisis de producto por cuanto éste podría llevar a
aduanas aprobado por decreto supremo número 239-2001-ef un error en la determinación del porcentaje ya que el método se
publicado el veintinueve de diciembre de dos mil uno se tiene realiza sobre pequeñas muestras extraídas del producto
que todas las mercancías que sean importadas a perú estarán terminado obteniéndose resultados que están afectados por el
sujetas al pago de los derechos señalados en la correspondiente fenómeno de la segregación lo que no sucede con el método de
subpartida nacional del arancel de aduanas salvo aquellas la cuchara o colada porque se aplican normas técnicas astm
comprendidas en regímenes especiales de importación a36/a36m y astm a6/a6m con las cuales se verifica que al pasar
establecidos por ley o en virtud de los tratados, convenios o el metal del estado líquido a sólido presenta un fenómeno
acuerdos internacionales debiendo cumplir las prescripciones metalúrgico de segregación de los elementos que componen el
legales y administrativas aplicables al régimen de acero el cual es característico de las aleaciones metálicas y
importación. Décimo.- Que, por resolución de intendencia origina que los elementos presentes no se distribuyan de
nacional de aduanas número 000 adt/2001-000202 sobre manera homogénea en el estado sólido por cuanto habrían
procedimiento específico inta –pe-00-03 reconocimiento físico – zonas con mayor cantidad de un elemento y otras que contengan
extracción y análisis de muestras versión 2 emitida el treinta de menor cantidad del mismo sin embargo dicho órgano
enero de dos mil uno se determinó que la toma de muestras constitucional mediante resolución aclaratoria de fecha
para el análisis químico se realiza en el momento del veinticinco de setiembre de dos mil doce señaló que el citado
reconocimiento físico. Décimo primero.- Que, el decreto pronunciamiento no constituye doctrina jurisprudencial ni
supremo número 239-2001-ef antes citado en su nota legal 1.F) precedente vinculante. Décimo sexto.- Que, en el caso de
capítulo 72 establece que los demás aceros aleados son los autos de lo actuado a nivel administrativo es de verse lo
aceros que no respondan a la definición de acero inoxidable y siguiente: a) mediante declaración única de aduanas número
contengan uno o varios elementos indicados a continuación en 118-2006-10-132527-01-03-00 numerada el cuatro de agosto de
las condiciones y pagos siguientes “superior o igual al 0,0008 dos mil seis la agencia de aduana transoceanic sociedad
por ciento del boro” por lo que a efectos de determinar si un anónima en representación de su comitente tradi sociedad
acero es aleado con boro o no debe determinarse la cantidad anónima solicitó a consumo en 5 series 248,130tm de bobinas
de boro que contiene dependiendo de ello su clasificación de acero galvanizado -origen chino- amparada en la factura
arancelaria. Décimo segundo.- Que, el laboratorio central de comercial número 1104097300 y el certificado de origen número
aduanas precisa que las normas astm a 36 y astm a 6 se refieren ccpit 050458578 liquidándose los tributos por el monto de
específicamente a las especificaciones de estándares de calidad 66,386.00 Dólares americanos; b) la intendencia de aduana
para aceros de carbonos estructurales y sólo cubren las marítima del callao mediante resolución directoral número
principales características con relación a la composición química 118 3d1000/2007-000003 de fecha cuatro de enero de dos mil
para los elementos más comunes que exige la norma no siendo siete declaró infundada la reclamación formulada contra los
el caso de la norma técnica astm e 415 por cuanto es un método tributos liquidados en las series 1, 2 y 4 de la subpartida nacional
estándar de análisis químico que sí cubre la determinación 7210.49.00.00 Consignándoles la subpartida nacional
de aleaciones metálicas y elementos residuales mediante la 7225.92.00.00 En las series 3 y 5 de la declaración única de
espectrometría de emisión óptica al vacío para carbón y aduanas antes citada en consecuencia dispuso que se proceda
aceros de baja aleación en muestras de control rutinario, a su reliquidación prosiguiendo con el cobro de tributos
pruebas de cuchara, hornos eléctricos y productos terminados, diferenciales garantizados mediante carta fianza número d000-
cubre la determinación simultánea de veinte (20) aleantes y 884961 del banco de crédito del perú por la suma de veinte mil
elementos residuales en los rangos de concentración enunciados doscientos dólares americanos (us$.20,200.00) Al considerar
en la misma norma astm e 415 y es usado en laboratorios de que el método previsto en la norma astm e 415 utilizado por la
control de calidad de siderurgias, fundiciones, laboratorios de administración es idóneo para determinar la composición de
universidades y de aduanas tal es el caso que la aduana de acero de baja aleación en productos terminados correspondiendo
estados unidos de norteamérica concluye que el método astm e clasificar la mercancía de las series 1, 2 y 4 en la subpartida
415 es el más idóneo entre los previamente mencionados nacional antes acotada siendo que la partida número 7225
para la determinación de la cantidad de boro por cuanto es comprende los productos laminados planos de los demás aceros
un método que cubre el análisis espectrofotométrico de aleados de anchura superior o igual al 6000 mm; y c) impugnada
emisión óptica al vacío de aceros de baja aleación pudiendo dicha decisión el tribunal fiscal por resolución número 08699-a-
utilizarse para determinar la composición del acero de baja 2007 emitida el catorce de setiembre de dos mil siete confirmó la
aleación en el producto terminado de acuerdo a la american resolución directoral número 118 3d1000/2007-000003 al
national standar del carbón proporcionado por el capítulo 72 del considerar que el estudio técnico legal necesario para asignar
sistema armonizado de la tarifa de estados unidos de una partida arancelaria a las mercancías debe contener dos
norteamérica. Décimo tercero.- Que, la empresa siderúrgica etapas claramente identificables la primera referida al estudio
del perú sociedad anónima abierta en la carta número gl-842- numerológico y la segunda a la clasificación propiamente
2004 de fecha dieciocho de febrero de dos mil cuatro expone arancelaria para cuyo efecto debe partirse de las conclusiones
de manera clara un estudio sobre los aceros al carbono y aceros del estudio merceológico y ubicar la mercancía en cuestión
aleados con boro efectuando precisiones respecto al correcto dentro del arancel de aduanas debiendo tomarse en cuenta las
análisis señalando en cuanto a los segundos que se puede reglas interpretativas y las notas legales y explicativas. Décimo
analizar el elemento boro en el acero astm a 36 pues se obtienen sétimo.- Que, consiguientemente, de lo antes expuesto y del
resultados usando el método de absorción atómica estándar examen de la sentencia recurrida dictada por la sétima sala
con un umbra de 30ppm agregando que también puede contencioso administrativa con subespecialidad tributaria y
analizarse el boro usando específicamente espectrometría por aduanera de la corte superior de justicia de lima se colige que la
emisión al vacío así como espectrómetros de plasma o emisión misma ha sido emitida con arreglo a ley pues considera que si
óptica en el horno antes o durante el proceso de colada asimismo bien el tribunal constitucional en la sentencia número 00452-
la muestra tomada una vez solidificada se enfría y se analiza 2012-pa/tc de fecha dieciocho de julio de dos mil doce dispuso
siendo factible analizar una muestra del producto final con se aplique el método de la colada o cuchara al procedimiento de
la misma técnica usada por el análisis de cuchara toda vez reconocimiento físico –extracción y análisis de muestras en los
que se trata en ambos casos de analizar el elemento sólido. productos importados de acero sin embargo aplicando la
Décimo cuarto.- Que, el laboratorio central cuenta con un resolución aclaratoria ya acotada considera que el método más
equipo espectrofotométrico de emisión óptica aplicando para idóneo para dicho efecto es el aplicado en sede administrativa
El Peruano
46 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

es decir el método del producto por cuanto ratifica la subpartida y la superintendencia nacional de aduanas y de administración tributaria (sunat),
nacional 7225.92.00.00 Declarada en las series 3 y 5 de la proceso en el que se: 1) declara: fundada la demanda, por haberse acreditado la
declaración única de aduanas números 118-2006-10-132527- violación del principio de interdicción de la arbitrariedad, así como de los derechos
01-3-00 mas no en las series 1, 2 y 4 en razón a que de los al debido procedimiento administrativo y a la propiedad privada de la sociedad
demandante; en consecuencia: a) nulas las resoluciones de la administración
boletines químicos números 118-2006-0100025, 118-2006-
tributaria y los demás actos administrativos, donde se hayan utilizado el
010028, 118-2006-010024, 118-2006-010026 y 118-2006- método o análisis del producto; b) la superintendencia nacional de aduanas
010027 arrojan que las mercancías declaradas en las series 3 y y de administración tributaria debe abstenerse de realizarle a la demandante
5 están compuestas por acero aleado con un contenido del nuevamente la verificación del porcentaje de boro con que cuenta el acero a
elemento boro superior al que establecen las normas través del método del producto; c) la superintendencia nacional de aduanas y de
internacionales mientras las mercancías declaradas en las administración tributaria debe devolver a comercial del acero sociedad anónima los
series 1, 2 y 4 no exceden el porcentaje mínimo previsto en la pagos efectuados en exceso por aranceles, en los procedimientos administrativos
nota legal 1.F del capítulo 72 del sistema armonizado de relacionados con la importación de productos de acero aleados con boro y la
designación y codificación de mercancías conclusión a la que se aplicación del método de análisis del producto, con los intereses respectivos; así
llega al haberse procedido con el reconocimiento físico remitido como el abono de los costos del proceso; y d) la superintendencia nacional de
al laboratorio central de las muestras representativas extraídas aduanas y de administración tributaria debe abstenerse de cobrarle o ejecutarle a
comercial del acero sociedad anónima cualquier título valor que garantice el pago
a los productos a fin de efectuar el análisis químico con la de los aranceles incorrectamente clasificados. 2) Ordenar a la superintendencia
finalidad de determinar la cantidad del elemento boro y en nacional de aduanas y de administración tributaria que, en lo sucesivo, en el
consecuencia corresponde efectuar la imposición del tributo de procedimiento “reconocimiento físico – extracción y análisis de muestras” para
acuerdo a la subpartida arancelaria asignada a los productos de comprobar que el producto importado de acero es aleado con boro no utilice el
acero aleado, decisión con la que esta sala concuerda. Décimo método de análisis del producto, sino el método de análisis de la colada o de
octavo.- Que, debe anotarse que en aplicación de lo previsto cuchara.
por el artículo 22 último párrafo de la ley orgánica del poder 2
Sentencia del tribunal constitucional número 1230-2003-pch/tc: “el derecho a la
judicial el sentido del presente voto constituye un cambio de debida motivación de las resoluciones judiciales es una garantía del justiciable
criterio y por ende el apartamiento de la decisión emitida en los frente a la arbitrariedad judicial previendo que las resoluciones judiciales no se
procesos números 1844-2011, 1338-2011 y 3306-2013 en los encuentren justificadas en el mero capricho de los magistrados sino en datos
que en algunos casos se confirmó y en otros se revocó la objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico o los que se deriven del caso
sentencia emitida por la sala superior amparando la demanda posición que guarda relación con lo expuesto en la sentencia número 1230-2003-
pch/tc fundamento jurídico número once, al indicar que, uno de los contenidos del
así como los pronunciamientos emitidos en los expedientes
derecho al debido proceso es el derecho de obtener de los órganos judiciales una
números 3845-2013 y 4968-2010 en los que se revocó la respuesta razonada motivada y congruente con las pretensiones oportunamente
sentencia que declaró infundada la demanda y bajo los deducidas por las partes en cualquier clase de procesos. La exigencia de que las
lineamientos señalados por el tribunal constitucional en la decisiones judiciales sean motivadas en proporción a los términos del inciso 5 del
sentencia número 00452-2012-pa/tc y reformándola se declaró artículo 139 de la norma fundamental garantiza que los jueces cualquiera que sea
fundada la incoada, retomando la posición adoptada en las la instancia a la que pertenezcan expresen el proceso mental que los llevó a decidir
resoluciones números 1341-2009, 4638-2010 y 4968-2010 de una controversia asegurando que el ejercicio de la potestad de administrar justicia
fecha uno de junio de dos mil nueve, once de abril de dos mil se haga con sujeción a la constitución y a la ley pero también con la finalidad de
once y veinticinco de abril de dos mil doce en las que se facilitar un adecuado ejercicio del derecho de defensa de los justiciables. De ese
desestima la demanda; siendo esto así y al no evidenciarse que modo la exposición de las consideraciones en que se sustenta el fallo debe ser
en el caso de autos se haya incurrido en causales que ameriten expresa clara legítima lógica y congruente.
la nulidad de la sentencia apelada y constituyendo por tanto las 3
Picó i junoy, joan: el derecho a la prueba en el proceso civil, barcelona, bosch 1996,
alegaciones esgrimidas por la parte recurrente sólo medios de págs. 32 - 33.
defensa que no desvirtúan los fundamentos de la decisión. Con C-1912441-17
la facultad conferida por el artículo 364 del código procesal civil
aplicable de conformidad a lo establecido por la primera CAS. Nº 5077-2018 Puno
disposición final de la ley 27584 – ley que regula el proceso
contencioso administrativo: nuestro voto es porque se MATERIA: Convocatoria a asamblea general extraordinaria
confirme la sentencia apelada dictada por la sétima sala
contencioso administrativa con subespecialidad tributaria y Lima, once de junio de dos mil diecinueve.
aduanera de la corte superior de justicia de lima el veintiséis de
setiembre de dos mil trece que declara infundada la demanda; Autos; vistos; y Considerando: Primero.- Viene a
en los seguidos por tradi sociedad anónima con el tribunal fiscal conocimiento de esta sala suprema el recurso de casación
y otro sobre proceso contencioso administrativo; y se devuelvan. interpuesto por valentín velásquez catari a fojas doscientos
Ponente señora valcárcel saldaña, jueza suprema. S.S. treinta y dos, contra la sentencia de vista de fojas doscientos
MENDOZA RAMÍREZ, VALCÁRCEL SALDAÑA, YAYA dieciocho, de fecha seis de setiembre de dos mil dieciocho,
ZUMAETA. EL SEÑOR JUEZ SUPREMO YAYA ZUMAETA, SE emitida por la sala civil de la corte superior de justicia de puno,
ADHIERE AL VOTO DE LOS SEÑORES JUECES SUPREMOS que confirmó la sentencia apelada de fojas ciento veintisiete, de
MENDOZA RAMÍREZ Y VALCÁRCEL SALDAÑA, según los fecha treinta de noviembre de dos mil diecisiete, que declaró
términos de la posición emitida el veintinueve de abril de dos mil improcedente la demanda de convocatoria a asamblea general
quince, agregando la siguiente consideración: Primero.- La extraordinaria; por lo que debe examinarse los requisitos de
invocada sentencia del tribunal constitucional, dictada el admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio,
dieciocho de julio de dos mil doce en el proceso número 00452- conforme a lo previsto en los artículos 387 y 388 del código
2012-pa/tc, fue objeto de una aclaración el veinticinco de procesal civil, modificados por la ley número 29364. Segundo.-
septiembre del mismo año, precisando el máximo intérprete de En tal sentido, verificados los requisitos de admisibilidad
la carta fundamental que su pronunciamiento sólo tenía efectos previstos en el artículo 387 del código procesal civil, modificado
absolutos inter partes (y en consecuencia que no podía por ley número 29364, se tiene que el presente recurso cumple
extenderse a otros justiciables), agregando que lo ahí resuelto con dichos requisitos, esto es: i) se recurre una resolución
no puede ser base de pretensiones de actuales o futuros actores expedida por la sala superior que, como órgano de segundo
en procesos constitucionales, ni como doctrina jurisprudencial ni grado, pone fin al proceso; ii) se ha presentado ante la sala civil
como precedente vinculante, ello por tratarse de un caso de la corte superior de justicia de puno, que emitió la resolución
concreto con particulares circunstancias. En ese sentido, mi impugnada; iii) el recurso de casación ha sido interpuesto dentro
voto es porque se confirme la sentencia apelada corriente de del plazo de diez días de notificada con la resolución impugnada,
fojas quinientos treinta y siete a quinientos cuarenta y ocho, pues el recurrente fue notificado el día diez de setiembre de dos
expedida el veintiséis de septiembre de dos mil trece por la mil dieciocho, según cédula de notificación de fojas doscientos
séptima sala especializada en lo contencioso administrativo con veintiocho, y el recurso fue registrado el veintiuno de setiembre
subespecialidad en temas tributarios, aduaneros y de mercado del mismo año; y, iv) el recurrente ha cumplido con adjuntar la
de la corte superior de justicia de lima, que declara infundada en tasa por recurso de casación conforme se aprecia a fojas
todos sus extremos la demanda interpuesta de fojas doscientos doscientos cuarenta y cinco. Tercero.- Respecto al requisito de
ochenta y ocho a trescientos veintiocho, subsanada mediante procedencia previsto en el inciso 1 del artículo 388 del código
escritos obrante de fojas trescientos treinta y seis a trescientos procesal civil, modificado por la ley acotada, se advierte que el
treinta y ocho y a folios trescientos cuarenta y seis; en los recurrente no consintió la resolución expedida en primera
seguidos por tradi sociedad anónima con la superintendencia instancia que le fue desfavorable, al haberla impugnado
nacional de aduanas y de administración tributaria - sunat y otro mediante escrito de fojas ciento cincuenta y cuatro, por lo que
sobre proceso contencioso administrativo; y se devuelvan. S. cumple con lo dispuesto en la norma procesal anotada; a su vez,
YAYA ZUMAETA de los argumentos del mismo se aprecia que su pedido casatorio
es revocatorio y anulatorio, cumpliendo con ello el presupuesto
1
Proceso de amparo seguido entre comercial del acero sociedad anónima (comasa) del inciso 4 de la referida norma procesal. Cuarto.- Para
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 47
establecer el cumplimiento de los requisitos contenidos en los proceso, a la doble instancia y al juez legal. Asimismo, la sala
incisos 2 y 3 del artículo 388 del código procesal civil, es superior ha motivado su resolución indicando tanto el aspecto
necesario que el recurrente señale en qué consiste la infracción fáctico como jurídico y la subsunción correspondiente,
normativa o el apartamiento inmotivado del precedente judicial. respetando las reglas de la lógica y atendiendo a las premisas
En el presente medio impugnatorio se denuncia: I) infracción surgidas del proceso. Siendo así, se advierte una resolución
normativa del artículo 85 del código civil, alega que se ha suficientemente motivada con sujeción al mérito de lo actuado y
interpretado erróneamente dicho artículo, pues si el pedido de a derecho, sin que se observe transgresión alguna de la norma
convocatoria es denegado, los solicitantes no necesariamente pertinente al caso concreto como son los artículos 84 y 85 del
tienen que ser todos los peticionantes (firmantes) de la carta código civil; y, con relación a la alegación de una antinomia o
notarial del requerimiento de convocatoria a la asamblea general contradicción entre la regla contenida en el artículo 85 del código
extraordinaria, sino solo de algunos de ellos, siempre que se civil y lo prescrito en los estatutos de la asociación, lo expuesto
mantenga el porcentaje del diez por ciento (10%) de los no ha sido materia de debate en autos, más aun si como el
asociados, por lo que la interpretación efectuada en las propio impugnante lo refiere, los estatutos de la asociación
sentencias de mérito vulneran el derecho de los asociados a prescriben un número mayor de asociados para efectuar la
convocar una asamblea extraordinaria. Indica que la sala petición de asamblea general extraordinaria, razones por las
superior no ha tomado en consideración la constancia de cuales deben desestimarse los argumentos. Por las razones
quórum, dicho medio probatorio ha sido ofrecido en el escrito de expuestas y en aplicación de lo previsto en el artículo 392 del
subsanación de los asociados hábiles y calificados de la código procesal civil, declararon: improcedente el recurso de
asociación de habilitación urbana marginal “flor de sankayo”. II. casación interpuesto por valentín velásquez catari a fojas
infracción normativa procesal del artículo 139 inciso 5 de la doscientos treinta y dos, contra la sentencia de vista de fojas
constitución política del perú y 50 inciso 6 del código doscientos dieciocho, de fecha seis de setiembre de dos mil
procesal civil, señala que se configura la contravención al dieciocho, emitida por la sala civil de la corte superior de justicia
debido proceso, toda vez que el colegiado superior no cumplió de puno; dispusieron la publicación de la presente resolución
con pronunciarse sobre el extremo apelado, mucho menos ha en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los
consignado los argumentos fácticos ni jurídicos pertinentes, seguidos por yhony aguilar catacora y otros contra jorge hernán
incurriendo en incongruencia citra petita, transgrediéndose los mamani curasi, sobre convocatoria a asamblea general
principios constitucionales de pluralidad de instancia y debida extraordinaria; y los devolvieron. Ponente señora ampudia
motivación. Sostiene que la sentencia de vista incurre en herrera, jueza suprema. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO
infracción del inciso 6 del artículo 50 del código procesal civil, MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA,
pues se ha suscitado una antinomia o contradicción entre dos LEVANO VERGARA C-1912441-18
reglas, esto es, en lo prescrito en el artículo 85 del código civil y
en los estatutos de la citada asociación, existiendo para su CAS. Nº 5301-2018 Lima Sur
solución el principio de especialidad, en virtud del cual la norma
especial prevalece sobre la norma general, y en el presente MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
caso, el estatuto constituye norma especial y el código civil, es
norma general, por ello resulta correcto lo alegado por los Lima, doce de junio de dos mil diecinueve.
demandantes en el sentido de que, según los estatutos, el
número de asociados que deben solicitar la convocatoria a Autos; vistos; y Atendiendo: Primero.- Viene a conocimiento
asamblea general extraordinaria, es de no menos la tercera de esta sala suprema el recurso de casación interpuesto por
parte de los asociados, por lo que tratándose de una ley interna, rolando jaque azaña a fojas quinientos, contra la sentencia de
debe tomarse este número y no lo señalado en el código civil. vista de fojas cuatrocientos dieciséis, de fecha seis de junio de
Quinto.- En relación a la denuncia material descrita en el dos mil dieciocho, emitida por la sala civil transitoria de chorrillos
apartado i), sobre interpretación errónea del artículo 85 del de la corte superior de justicia de lima sur, que confirmó la
código civil, cabe anotar que la interpretación errónea se sentencia apelada de fojas trescientos dieciséis, de fecha dos de
presenta cuando al momento de aplicar una norma a los hechos mayo de dos mil diecisiete, que declaró fundada la demanda
expuestos en el proceso, el juzgador le atribuye un sentido interpuesta por epifania olga cangalaya ventocilla sobre desalojo
distinto al que corresponde. En el presente caso, el recurrente por ocupación precaria; para cuyo efecto este colegiado debe
sostiene básicamente que los demandantes superan la décima proceder a calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia
parte de los asociados, teniendo en cuenta que la asociación de de dicho medio impugnatorio, conforme a los artículos 387 y 388
la habilitación urbana marginal “flor de sancayo” cuenta con del código procesal civil, modificado por la ley número 29364.
dieciocho (18) asociados hábiles; sin embargo, tal como lo ha Segundo.- En cuanto a los requisitos de admisibilidad se
determinado de forma correcta en la sentencia de vista, un advierte que el presente recurso de casación cumple con los
grupo de asociados que represente cuando menos el diez por requisitos previstos en el artículo 387 del código procesal civil,
ciento (10%) de los miembros puede solicitar a la junta directiva, modificado por la ley número 29364, toda vez que se ha
por conducto notarial, la convocatoria a asamblea, y si es interpuesto contra una resolución que pone fin al proceso, ante
denegado este pedido, los solicitantes, que no necesariamente el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada,
tienen que ser todos los firmantes de la carta notarial de dentro del plazo de diez días contado desde el día siguiente de
requerimiento de convocatoria a asamblea general extraordinaria notificada la citada resolución y adjuntando la tasa judicial
sino solo algunos de ellos, pueden solicitarlo ante el juez correspondiente. Tercero.- Como sustento de su recurso, la
siempre que se mantenga el diez por ciento de los asociados, parte impugnante alega las causales de: 1) infracción
aspecto que no se cumple en el presente caso, puesto que el normativa de carácter material: a) inaplicación del artículo
único asociado que solicitó notarialmente al presidente de la 912 y 941 del código civil, señala que la demandante epifania
mencionada asociación a que se convoque a asamblea general olga cangalaya ventocilla durante dieciséis años que ejerce la
de asociados, no representa la décima parte de los asociados posesión nunca les requirió notarial ni verbalmente la devolución
que exige de forma taxativa la norma contenida en el artículo 85 del inmueble y que la posesión ejercida se encuentra acreditada
del código civil. En tal sentido, se aprecia que lejos de alegar la con la constancia de posesión global expedida por la
correcta interpretación de la citada norma, lo realmente municipalidad de san juan de miraflores de fecha cuatro de
pretendido por el recurrente es mostrar su disconformidad con el octubre de dos mil dos; que no existe pronunciamiento sobre las
fallo emitido por la sala de mérito, con el fin de obtener una construcciones realizadas por ende la sentencia no ha aplicado
nueva decisión que le resulte favorable a sus intereses, sin lo dispuesto en el artículo 941 del código civil; y, b) artículos
tomar en cuenta que los juzgadores son los llamados a resolver 969, 970 y 971 del código civil, señala que no se ha tenido en
la causa con independencia de acuerdo a los artículos 138 y 139 cuenta las normas precedentemente denunciadas considerando
inciso 2 de la constitución política del perú, así como los que en el área restante existen otros copropietarios y el plano
llamados a valorar la prueba a tenor del artículo 197 del código presentado no permite visualizar y determinar con exactitud cuál
procesal civil, pues de conformidad con este dispositivo todos es el área y ubicación donde se encuentran los predios
los medios probatorios son valorados por el juez en forma detentados; 2) inaplicación de la doctrina jurisprudencial:
conjunta, utilizando su apreciación razonada, siendo que sólo casación número 5139-2008 arequipa, en la que se señala
serán expresadas las valoraciones esenciales y determinantes que el demandante no solo debe acreditar la propiedad del suelo
que sustentan su decisión, lo cual se advierte que la instancia de sino también de la edificación; y, 3) infracción normativa de
mérito ha realizado. Sexto.- De otro lado, en cuanto a las carácter procesal: a) artículos 424 y 425 del código procesal
denuncias procesales invocadas en el apartado ii), no se civil, referidos a los requisitos de la demanda y sus anexos
observa vulneración al debido proceso, pues se advierte que se artículos; y, b) artículos 188, 196, 197 y 200 del código
ha respetado el derecho del recurrente a ser informado del procesal civil, que no se ha acreditado con medios probatorios
proceso, al juez imparcial, a la publicidad del debate y el derecho suficientes que el recurrente y los demás demandados ocupen
de defensa, a la prueba, a ser juzgado sobre el mérito del el predio lote 17-a, toda vez que en la demanda de desalojo por
El Peruano
48 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

ocupación precaria solicitan la restitución de los lotes manzana


a – lote 5, manzana a - lote 6 que ocupa rolando jaque azaña, la CAS. Nº 2569-2019 San Martín
manzana a - lote 3 que ocupa julio césar rivera ricci,
acompañando como único medio probatorio de la posesión un MATERIA: Mejor derecho de propiedad
plano simple de lotización que no está visado por la municipalidad
de san juan de miraflores que permita establecer la ubicación Lima, catorce de junio de dos mil diecinueve.
precisa de los predios y la existencia de dicha lotización; que de
acuerdo a la constancia de numeración de posesión presentada, AUTOS; VISTOS; Y ATENDIENDO: Primero.- Viene a
la dirección y numeración del predio es distinto al señalado en la conocimiento de esta sala suprema el recurso de casación
partida registral número 49047646 del inmueble ubicado en el interpuesto por la demandante zoila rosa ramírez paima a fojas
lote 17-a de la zona pre urbana rinconada ciudad de dios, distrito trescientos ochenta y cuatro, contra la sentencia de vista de
de san juan de miraflores; que la cantidad porcentual adquirida fojas trescientos cincuenta y ocho, de fecha doce de marzo de
por la demandante no ha sido objeto de división y partición entre dos mil diecinueve, emitida por la sala civil descentralizada de
todos los copropietarios conforme a lo establecido en el artículo tarapoto de la corte superior de justicia de san martín, que
983 del código civil. Cuarto.- Evaluados los requisitos de confirmó la sentencia apelada de fojas trescientos doce, de
procedencia previstos en el artículo 388 del código procesal civil, fecha quince de mayo de dos mil dieciocho, que declaró
respecto a la causal denunciada, se advierte que la parte improcedente la demanda; por lo que debe examinarse los
recurrente apeló la resolución de primera instancia. Asimismo, requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio
cumple con precisar que el recurso se sustenta en la causal de impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387 y 388
infracción normativa de carácter procesal y material y, a su del código procesal civil, modificado por la ley número 29364.
vez, de los argumentos del mismo se aprecia que su pedido Segundo.- Que, en tal sentido, verificados los requisitos de
casatorio es anulatorio como principal y revocatorio como admisibilidad previstos en el artículo 387 del código procesal
subordinado, cumpliendo con ello los presupuestos de los civil, modificado por la ley número 29364, se tiene que el
incisos 1, 2 y 4 de la referida norma procesal. Quinto.- Analizada presente recurso cumple con dichos requisitos, esto es: i) se
la fundamentación de las causales denunciadas se advierte que recurre una sentencia expedida por la sala superior que, como
no pueden estimarse, debido a que el recurso de casación no órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) se ha
satisface el requisito de procedencia del inciso 3 del artículo 388 presentado ante la sala civil descentralizada de tarapoto de la
del código procesal civil, al no haberse demostrado la incidencia corte superior de justicia de san martín, que emitió la resolución
directa de las infracciones denunciadas respecto a la decisión impugnada; iii) ha sido interpuesto dentro del plazo de diez días
impugnada: 1) con respecto a la infracción normativa de los de notificada con la resolución impugnada; y, iv) adjunta el
artículos 912 y 941 del código civil, los argumentos que la arancel judicial correspondiente por recurso de casación, según
sustentan se desestiman puesto que la parte recurrente fue consta a fojas trescientos sesenta y ocho. Tercero.- Respecto al
invitada a conciliar conforme se aprecia del acta de conciliación requisito de procedencia previsto en el inciso 1 del artículo 388
de fojas trece y siguientes, respecto del desalojo por ocupación del código procesal civil, modificado por la ley acotada, se
precaria del inmueble objeto de litis, citación a la cual no advierte que la recurrente no consintió la resolución expedida en
concurrió; que en lo referido a la constancia de posesión global primera instancia que le fue desfavorable, al haberla impugnado
expedida por la municipalidad de san juan de miraflores de fecha mediante escrito de fojas trescientos veintisiete, por lo que
cuatro de octubre de dos mil dos, esta tan solo acredita la cumple con lo dispuesto en la norma procesal. Cuarto.- Para
posesión del demandado pero no constituye en sí un acto establecer el cumplimiento de los requisitos contenidos en los
jurídico que le autorice a ejercer la posesión del bien, o que incisos 2 y 3 del artículo 388 del código procesal civil, es
constituya un título justificativo para poseer, circunstancia que necesario que la recurrente señale en qué consiste la infracción
ha quedado claramente delimitada por la sala de vista; 2) con normativa o el apartamiento inmotivado del precedente judicial.
respecto a la infracción normativa de los artículos 969, 970 y En el presente medio impugnatorio la recurrente denuncia la
971 del código civil, tenemos que la parte recurrente argumenta infracción normativa del artículo 139 incisos 3 y 5 de la
que en el área restante existen otros copropietarios y el plano constitución política del perú, artículo 196 del código
presentado no permite visualizar y determinar con exactitud cuál procesal civil y artículo 923 del código civil, alega que el
es el área y ubicación donde se encuentran los predios título de la recurrente es mejor y prevalece sobre cualquier otro
detentados, en dicho sentido este supremo colegiado advierte título por ser de más antigua data, escrita en papel sellado
que el plano a que hace referencia ha sido objeto de cuestión emitido por el banco de la nación, es decir, el derecho de
probatoria – tacha – la misma que ha sido desestimada y propiedad de la recurrente tiene fecha cierta en comparación al
apelada que fue se declaró improcedente por extemporánea la título obtenido por su hija demandada antonieta flores ramírez,
apelación, en consecuencia el documento en cuestión mantiene quien tiene mala fe e inconducta procesal, y aun mas,
su eficacia probatoria; 3) en lo referido al apartamiento agravándose la apreciación del ad quem contra la recurrente en
inmotivado de la doctrina jurisprudencial e infracción afirmar que el origen de dichos títulos provienen de cadenas
normativa de carácter procesal, las mismas van dirigidas a diferentes; sin embargo, el inicio de la cadena de tractos se dio
cuestionar el plano de subdivisión presentado por los a partir del título extraviado por su hija demandada, donde
demandantes; y, amparar su posesión en la aludida constancia supuestamente le vendió su esposo antes citado, con fecha
de posesión global a la que hiciéramos referencia veinte de abril de mil novecientos ochenta y nueve. Alega que su
precedentemente, documentos que como ya señaláramos, el extinto esposo vendió un bien a su hija antonieta flores ramírez
primero de ellos fue objeto de desestimación respecto de la sin cumplir con la formalidad establecida en el artículo 315 del
cuestión probatoria, y respecto del segundo – constancia de código civil, que establece que para disponer bienes sociales
posesión global – no constituye título justificativo de la posesión; deben hacerlo ambos cónyuges, lo que vicia de nulidad el acto
4) finalmente, en lo relativo al tema de las edificaciones, se por falta de manifestación de voluntad de una de las partes o la
aprecia que el recurrente al contestar la demanda ni en el falta de formalidad prescrita por la ley que conlleva a la nulidad
decurso del proceso ha alegado la aplicación del artículo 941 del del acto, que debió resolverse aplicando el principio iura novit
código civil, constituyendo esto un argumento nuevo que no es curia, facultad que tiene los señores jueces conforme el artículo
posible dilucidar a través del recurso de casación que nos ocupa 220 del código civil, y como la pretensión es de mejor derecho
tanto más si tal y conforme lo establece el iv pleno casatorio civil, de propiedad sobre el bien en litigio; en consecuencia, su título
aquella alegación no constituye impedimento alguno para que de propiedad prevalece al fraudulento acto de fecha ocho de
opere el desalojo, en todo caso queda a salvo su derecho para febrero del año dos mil. Alega que se acredita la infracción
hacerlo valer en la forma pertinente. Por estas consideraciones procesal, pues no se respeta los derechos procesales de la
y de conformidad con el artículo 392 del código procesal civil, recurrente, al obviarse actos de procedimiento, entre ellos la
declararon: improcedente el recurso de casación interpuesto valoración del título de propiedad, afectando también el derecho
rolando jaque azaña a fojas quinientos, contra la sentencia de constitucional de la tutela jurisdiccional efectiva, así como el
vista de fojas cuatrocientos dieciséis, de fecha seis de junio de derecho de propiedad de un bien social, vulnerándose el artículo
dos mil dieciocho, emitida por la sala civil transitoria de chorrillos 196 del código procesal civil y artículo 923 el código civil, que
de la corte superior de justicia de lima sur; dispusieron la garantiza el derecho de propiedad. Quinto.- Se debe precisar
publicación de la presente resolución en el diario oficial “el que para la interposición del recurso casatorio se exige una
peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por epifania mínima técnica casacional, que no se satisface con la mera
olga cangalaya ventocilla y otros contra rolando jaque azaña, mención formal de normas jurídicas, relacionadas en mayor o
sobre desalojo por ocupación precaria; y los devolvieron. menor medida con el objeto de la controversia del proceso
Ponente señora ampudia herrera, jueza suprema. S.S. judicial, sino que debe argumentar con claridad y precisión la
ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERON incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada;
PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO VERGARA conforme a los requisitos exigidos en los incisos 2 y 3 del artículo
C-1912441-19 388 del código procesal civil, modificado por la ley número
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 49
29364; supuesto que no se cumple, observándose un recurso de suprema el voto emitido por los señores jueces supremos
casación deficiente que pueda permitir de sus fundamentos una mendoza ramírez y valcárcel saldaña obrante de fojas noventa
calificación positiva. Sexto.- En efecto, del texto del recurso, y uno a ciento uno del cuadernillo de apelación; de conformidad
transcrito literalmente (en su mayor parte), se aprecia claramente con los artículos 142, 148 y 149 del texto único ordenado de la
que no tiene sustentación clara y precisa de la infracción que se ley orgánica del poder judicial, se deja constancia de los mismos
denuncia, pues está siendo planteado a manera de un alegato para los fines pertinentes de acuerdo a ley. Considerando:
efectuando una estéril narración de los hechos acontecidos en el Primero.- Es materia del recurso de apelación la sentencia de
proceso, insistiendo en la tesis de que los actos jurídicos primera instancia de fojas setecientos treinta y tres, expedida
cuestionados adolecen de nulidad, empero tal como lo han por la sétima sala contencioso administrativo con sub
determinado las instancias de mérito, para la pretensión de especialidad en temas tributarios y aduaneros de la corte
mejor de derecho de propiedad planteada por la demandante superior de justicia de lima, con fecha veintiuno de octubre de
deben confrontarse dos títulos en conflicto conforme la norma dos mil trece, que declara infundada la demanda interpuesta.
establecida en el artículo 2022 del código civil, no habiendo la Segundo.- Son argumentos del recurso de apelación interpuesto
demandante acreditado algún derecho de propiedad actual y por la parte demandante de fojas setecientos ochenta y uno, los
vigente respecto del bien sub litis, alegando más bien que los que a continuación se detallan: 1) para determinar el contenido
actos jurídicos efectuados por los demandados carecen de del boro en planchas de acero laminadas en caliente, el análisis
validez por haberse efectuado con inobservancia de las normas químico del producto no debe ser utilizado; para la determinación
imperativas, lo que importa una controversia ajena a la discusión del contenido de boro en planchas de acero laminadas en
del mejor derecho de propiedad; pretendiendo una vez más que caliente, se debe recurrir al análisis químico de la colada, el
esta sala suprema varíe la decisión del colegiado superior bajo mismo que debe ser suministrado por el fabricante del acero; 2)
una supuesta falta de valoración de medios probatorios; sin la sentencia número 0045-2012-pa/tc del tribunal constitucional
embargo, no ha tenido en cuenta que en el presente proceso se resuelve una controversia exactamente igual a la que se discute
ha emitido una sentencia inhibitoria, razones por las cuales debe en el presente proceso, pues declara que el método que debió
desestimarse los argumentos alegados. Sétimo.- Asimismo, no empelar la superintendencia nacional de aduanas y de
se observa vulneración al debido proceso pues se advierte que administración tributaria (en adelante sunat) para determinar el
se ha respetado el derecho de la recurrente a ser informada del porcentaje de acero aleado con boro que contenían los
proceso, al juez imparcial, a la publicidad del debate y el derecho productos importados es el análisis de la colada y no el análisis
de defensa, a la debida motivación y a la doble instancia; del producto; y 3) el análisis que debió aplicar la administración
igualmente, la sala superior ha expuesto los fundamentos que tributaria ha sido superada con la sentencia del tribunal
sustentan su decisión; y con relación a la alegación de la constitucional antes mencionada, la misma que ha dejado en
violación al principio de iura novit curia y nulidad manifiesta por claro que la administración tributaria debió aplicar el método de
infracción al artículo 315 del código civil, al haberse dispuesto de análisis de la colada y no el del producto. Tercero.- En el caso
un bien de la sociedad conyugal por parte de uno de los de autos, conforme se advierte del escrito de demanda de fojas
cónyuges, aspecto que no ha sido propuesto como pretensión cuatro y su modificatoria de fojas trescientos cuarenta y nueve,
en los presentes autos, pues la misma versa sobre declaración la demandante solicita como pretensión que se revoque la
de mejor derecho de propiedad, razones por las cuales deben resolución del tribunal fiscal número 06247-a-2006 de fecha
desestimarse su alegación. Octavo.- En cuanto a la exigencia veintidós de noviembre de dos mil seis y se deje sin efecto la
contenida en el inciso 4 del artículo 388 del código procesal civil, resolución directoral número 118 3d1000/2005-000473, emitida
la recurrente cumple con indicar que su pedido casatorio es por la intendencia de aduana marítima del callao. Cuarto.- Del
anulatorio; sin embargo, ello no es suficiente para atender el expediente administrativo, se advierte que: 1) el nueve de mayo
recurso materia de calificación, toda vez que los requisitos de de dos mil tres se numeró la declaración única de aduanas
procedencia de este medio impugnatorio son concurrentes, número 118-2003-10-053300 mediante la cual tradi sociedad
conforme estipula el artículo 392 del código procesal civil. Por anónima declaró la importación de ciento sesenta punto
las razones expuestas y en aplicación de lo previsto en el cuatrocientos ochenta y seis toneladas métricas (160.486Tm) de
artículo 392 del código procesal civil, declararon: improcedente “planchas estriadas de acero laminadas en caliente aleadas con
el recurso de casación interpuesto por la demandante zoila rosa boro, calidad astm a36”, dichas mercancías fueron liquidadas
ramírez paima a fojas trescientos ochenta y cuatro, contra la bajo las subpartida nacional 7208.52.00.00 Y 7208.53.00.00; 2)
sentencia de vista de fojas trescientos cincuenta y ocho, de El doce de mayo de dos mil tres su agente de aduanas
fecha doce de marzo de dos mil diecinueve, emitida por la sala transoceanic sociedad anónima presentó recurso de reclamación
civil descentralizada de tarapoto de la corte superior de justicia contra la liquidación de los derechos arancelarios realizada en
de san martín; dispusieron la publicación de la presente función de la declaración única de aduanas número 118-2003-
resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; 10-053300; 3) el veintidós de mayo de dos mil tres, el laboratorio
en los seguidos por zoila rosa ramírez paima y otro contra central de la aduana realizó un análisis químico de las
antonieta flores ramírez y otros, sobre mejor derecho de mercancías importadas por la series1 y 2 de la declaración única
propiedad y otro; y los devolvieron. Ponente señora ampudia de aduanas número 118-2003-10-053300 emitiendo los
herrera, jueza suprema. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO siguientes boletines químicos número 118-2003-005027 y 118-
MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, 2003-005028 determinando que las mercancías son planchas
LEVANO VERGARA C-1912441-20 de acero sin alear porque no cumplían con el requisito de tener
cero punto cero cero cero ocho por ciento (0.0008%) De boro
CAS. Nº 2228-2014 Lima para ser considerado un acero aleado; 4) el siete de agosto de
dos mil tres fueron notificados de la resolución directoral número
MATERIA: Proceso contencioso administrativo 118-015/2004-00276 que declara procedente el recurso de
impugnación modificando la subpartida nacional declarada para
Sumilla: el tribunal constitucional ha establecido en un caso la serie 2 de la declaración única de aduanas número 118-2003-
similar al de autos, que: “…el método más adecuado e idóneo 10-053300 e improcedente en lo referente a la subpartida
que debe utilizar la administración tributaria para realizar el nacional declarada para la serie 1 de la referida declaración
objetivo citado del procedimiento “reconocimiento físico - única de aduanas, a su vez ordena que se ejecute la carta fianza
extracción y análisis de muestras” en los productos importados número 000300423772 emitida por el banco financiero del perú
de acero, es el del análisis de la colada o de cuchara, es decir, por la suma de cinco mil doscientos dólares americanos
debe utilizar y aplicar las normas técnicas astm a 36/a 36m y (us$5,200.00) Para el pago de una diferencia de tres mil
astm a 6/a 6m, entre otros, debido a que realizar un análisis doscientos ochenta y siete dólares americanos (us$3,287.00)
del producto podría llevar a un error en la determinación del Por concepto de derechos tributarios dejados de pagar más los
porcentaje de los elementos constitutivos del acero, por cuanto, intereses correspondientes; 5) el veintisiete de agosto de dos mil
este método se realiza sobre pequeñas muestras extraídas tres, tradi sociedad anónima presentó recurso de apelación; 6) el
del producto terminado (barras, bocinas, perfiles, planchas, quince de setiembre de dos mil cinco se notificó la resolución
etcétera), obteniéndose resultados que están afectados por el número 118 3d1000/2005-000473 que declara fundado en parte
fenómeno de la segregación del acero, es decir, se obtienen el reclamo tributario interpuesto en el extremo referido a la
valores que pueden estar alejados de los valores medios de los modificación de la partida arancelaria correspondiente a la serie
elementos que están presentes en el acero”. 2 de la declaración única de aduanas número 118-2003-10-
0533300 e infundado con relación a la modificación de la serie 1
Lima, veinte de junio de dos mil diecisiete. de la misma declaración única de aduanas; asimismo dispone
nuevamente la ejecución de la carta fianza número
Vistos: con el acompañado y de conformidad con el dictamen 000300423772 emitida por el banco financiero del perú por la
emitido por la señora fiscal de la fiscalía suprema en lo civil; y, suma de cinco mil doscientos dólares americanos (us$5,200.00);
habiéndose dejado oportunamente en relatoría de esta sala 7) El seis de octubre de dos mil cinco interpone recurso de
El Peruano
50 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

apelación; 8) el veintidós de noviembre de dos mil seis, el aplicable. Noveno.- En ese sentido, advirtiéndose que la entidad
tribunal fiscal expide la resolución número 06247-a-2006 que demandada ha obtenido una muestra del metal aleado (plancha)
confirma la resolución directoral número 118 3d1000/2005- sin desvirtuar los argumentos que sustentan la apelación
000473. Quinto.- La accionante adjuntó a la demanda de autos destinados a cuestionar el método de análisis del producto
así como en el recurso de apelación en sede administrativa que (normas técnicas astm e-415) para determinar el contenido real
se encuentra en el expediente administrativo acompañado de boro en las planchas de acero obtenidas como muestras, la
-entre otros- los siguientes documentos: i) el informe técnico que no sería aplicable, sino más bien el método de colada
mat-dic-955/2004 emitido por el departamento de ingeniería (normas técnicas astm a 36/a 36/m y astm a 6/a 6m), disyuntiva
sección de ingeniería mecánica laboratorio de materiales de la que debe ser absuelta por la instancia administrativa
pontificia universidad católica del perú de fecha trece de correspondiente. En consecuencia, la resolución número 06247-
diciembre de dos mil cuatro (fojas setenta del principal y a fojas a-2006, de fecha veintidós de noviembre de dos mil seis y la
cuatrocientos ochenta y nueve del expediente administrativo resolución directoral número 118 3d1000/2005-000473 de fecha
adjunto), ii) el oficio número 0159-2003/ctr-indecopi de fecha doce de setiembre de dos mil cinco, emitida por la intendencia
trece de febrero de dos mil tres, emitido por la secretaría técnica de aduana marítima del callao, devienen en nulas. Décimo.- Al
del indecopi (fojas ochenta del principal y a fojas doscientos respecto, es de advertir que mediante sentencia contenida en el
veinte del acompañado); iii) el informe técnico de laboratorio de expediente número 00452-2012-pa/tc1 de fecha dieciocho de
metalurgia física número 09 de la facultad de ingeniería julio de dos mil doce, publicada el once de setiembre de dos mil
geológica, minera y metalúrgica de la universidad nacional de doce, emitida por el tribunal constitucional, se ha establecido en
ingeniería, de fecha treinta y uno de diciembre de dos mil dos un caso similar al presente, que: “…el método más adecuado e
(fojas setenta y tres del principal y doscientos treinta y cuatro del idóneo que debe utilizar la administración tributaria para realizar
expediente administrativo); iv) el informe técnico mat- el objetivo citado del procedimiento “reconocimiento físico -
ene-001/03, emitido por el departamento de ingeniería, sección extracción y análisis de muestras” en los productos importados
de ingeniería mecánica laboratorio de materiales de la pontificia de acero es el del análisis de la colada o de cuchara; es decir,
universidad católica del perú de fecha once de febrero de mil debe utilizar y aplicar las normas técnicas astm a 36/a 36m y
novecientos noventa y nueve (fojas ciento nueve del principal y astm a 6/a 6m, entre otros, debido a que realizar un análisis del
doscientos treinta y nueve del expediente administrativo); v) el producto podría llevar a un error en la determinación del
informe técnico it.300.03-001, Emitido por bureau veritas en porcentaje de los elementos constitutivos del acero, por cuanto
enero de dos mil tres (fojas ochenta y tres del principal); y vi) el este método se realiza sobre pequeñas muestras extraídas del
informe emitido por el ingeniero víctor granados de fecha producto terminado (barras, bocinas, perfiles, planchas,
veintitrés de setiembre de dos mil cinco (fojas seiscientos etcétera.), Obteniéndose resultados que están afectados por el
ochenta y nueve del expediente acompañado). Sexto.- Las fenómeno de la segregación del acero, es decir, se obtienen
documentales señaladas precedentemente de manera uniforme valores que pueden estar alejados de los valores medios de los
han establecido que la metodología de análisis aplicado al elementos que están presentes en el acero” (fundamento
producto final para determinar la presencia de boro en planchas décimo primero de la referida sentencia). Sustentando su
de acero, no determina la cantidad exacta del mismo por el decisión, entre otros, en los siguientes fundamentos: “13. (...) En
denominado fenómeno de segregación que disgrega en forma autos obran diversos informes técnicos de facultades y
irregular en el producto final dicho elemento, los que departamentos especializados en ingeniería, entre los cuales se
desacreditarían los análisis efectuados sobre la base del método tiene: ... 15. En ese orden de ideas, resulta razonable concluir
de análisis del producto realizados por la entidad demandada. que el método más adecuado e idóneo para comprobar el
Sétimo.- A ello, debe agregarse que si bien la administración porcentaje de boro presente en los productos importados de
aduanera tiene la potestad a través de sus intendencias de acero y poder concluir que éstos se encuentran aleados con
aduanas de hacer un reconocimiento físico y/o verificación de la boro es el de la colada o de cuchara, previsto en las normas
mercancía importada, para lo cual puede extraer muestras para técnicas astm a 36/a 36m y astm a 6/a 6m. En tal sentido, la
la realización de un análisis físico – químico o una evaluación administración tributaria deberá tener presente el numeral 7.1
técnica u opinión especializada, sin embargo, del análisis que se De la norma técnica astm a 6/a 6m, que precisa que el análisis
podía efectuar del producto por parte de la administración no se de colada (momento del proceso productivo) lo realiza el
podría tener seguridad de un buen resultado, si se tiene en fabricante y por cada colada, oportunidad en la que se
cuenta que para poder determinar la presencia de elementos determinará el porcentaje de carbono, manganeso, fósforo,
químicos en acero estructurales sobre muestras de control azufre y cualquier otro elemento que se especifica o restringe en
rutinario, se debía realizar la prueba de cuchara, hornos la especificación aplicable. Pues bien, habiéndose demostrado
eléctricos y productos terminados, métodos que son usados en que el método de análisis del producto no es el más adecuado e
laboratorios de control de calidad de siderúrgicas, fundiciones, idóneo para comprobar el porcentaje de boro 0.0008% Presente
laboratorios privados, laboratorios de universidades y en los productos importados de acero, este colegiado considera
laboratorios de aduanas en el mundo, que no cuenta la que su utilización por parte de la administración tributaria ha sido
administración tributaria, pero no obstante ello, la administración arbitraria y lesiva del principio de interdicción de la arbitrariedad,
no recurrió al auxilio de entes especializados sobre la materia y por cuanto el método de la colada o de cuchara es el más
fundamenta su decisión en medios probatorios de parte adecuado e idóneo para comprobar que los productos de acero
(boletines químicos emitidos por el laboratorio central de son aleados con boro. (...). 16. (...). En consecuencia, la
adunas) que han sido expedidos por personal no idóneo para actuación de la administración tributaria no fue conforme al
realizar el examen de las mercancías importadas por tradi numeral 1, literal b de la sección vi del procedimiento
sociedad anónima. Octavo.- Si bien es cierto, la resolución del “reconocimiento físico – extracción y análisis de muestras” inta-
tribunal fiscal que absuelve la apelación en sede administrativa pe.00.03 (Versión 2), vigente cuando sucedieron los hechos,
ha evaluado los documentos citados en el quinto considerando que establecía “sólo se encuentran sujetas a extracción de
de la presente resolución; sin embargo, el análisis efectuado por muestra, las mercancías que por su naturaleza requieran de
dicha instancia administrativa no permite concluir porqué el análisis químico para determinar su clasificación arancelaria o
análisis de la colada o de cuchara realizado cuando el metal valor”; (...). 21. (...). Esta situación, sumada a la inacción de la
aleado se encuentra en estado líquido no es el método más administración tributaria de solicitar los informes técnicos
adecuado para verificar el reconocimiento físico – extracción y especializados, permite concluir que en virtud del principio de
análisis de muestras en los productos importados de acero y con presunción de veracidad reconocido en el inciso 1.7 Del artículo
ello las normas técnicas astm a 36/a 36m y astm a 6/a 6m iv del título preliminar de la ley del procedimiento administrativo
(método de análisis de la colada o de cuchara), ya que, como se general (ley n° 27444), corresponde que se tenga por probadas
aprecia de los citados informes, cuando se produce la las declaraciones formuladas por la sociedad demandante, a
solidificación del acero (paso del estado líquido al sólido) se tenor de los informes técnicos presentados, pues demuestran
presenta el fenómeno metalúrgico de la segregación de los que los productos importados de acero fueron clasificados
elementos que componen el acero que determina que los incorrectamente por la administración tributaria en subpartidas
elementos presentes (en este caso concreto acero y boro) no se arancelarias que no correspondían, debido a que dichos
distribuyan de manera homogénea en el estado sólido, de productos se encuentran aleados con boro”. Décimo primero.-
manera que habrán zonas con mayor cantidad de un elemento y Asimismo, en cuanto al análisis de la colada señalada por la
otras que contengan menos cantidad del mismo; pese a sunat, debe señalarse que conforme se ha concluido
reconocer que la segregación afecta la calidad de cualquier precedentemente, el método más adecuado e idóneo para
elemento químico que se presenta como aleado en los productos comprobar el porcentaje de boro presente en los productos
de acero, prescindiendo incluso de solicitar el pronunciamiento importados de acero y poder concluir que éstos se encuentran
oficial de la astm (american section of the international aleados con boro es el de la colada o de cuchara, previsto en las
association for testing materials) y de la sae (society of normas técnicas astm a 36/a 36m y astm a 6/a 6m. En tal
automotive engineers) para la determinación del método sentido, la administración tributaria deberá tener presente el
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 51
numeral 7.1 De la norma técnica astm a 6/a 6m, que precisa que sunat) en los procedimientos administrativos para determinar el
el análisis de colada (momento del proceso productivo) lo realiza porcentaje de acero aleado con boro que contenían los
el fabricante y por cada colada, oportunidad en la que se productos importados es el análisis de la colada y no el del
determinará el porcentaje de carbono, manganeso, fósforo, producto y que la controversia sobre el método y análisis que se
azufre y cualquier otro elemento que se especifica o restringe en ha estado discutiendo ha sido superada con la decisión antes
la especificación aplicable. Décimo segundo.- A lo expuesto, acotada en tal sentido el análisis y las conclusiones a las que
debe agregarse que el ente administrativo al momento de arriba el tribunal constitucional deben ser acogidos por el poder
expedir la resolución administrativa respectiva, debe analizar el judicial pues tal como lo señala el artículo vi del título preliminar
certificado de calidad de la mercancía importada presentado por del código procesal constitucional y lo reconoce la propia
la agencia de aduanas de la empresa demandante a nivel sentencia en su considerando vigésimo tercero los jueces
administrativo a fojas nueve conjuntamente con su escrito de interpretarán y aplicarán las leyes conforme a las que resulten
apelación que obra a fojas sesenta y tres en donde certifica el de las resoluciones dictadas por dicho órgano constitucional.-
contenido mínimo de boro al cero punto cero cero cero ocho por Quinto.- Que, sobre el particular debe indicarse que en
ciento (0.0008%) Que tienen los productos que han sido observancia del debido procedimiento administrativo
nacionalizadas por la empresa recurrente. Décimo tercero.- Por contemplado en el artículo iv del título preliminar de la ley del
tales fundamentos, se advierte que las resoluciones procedimiento administrativo general ley número 27444 los
administrativas materia de impugnación incurren en causal de administrados gozan de todos los derechos y garantías
nulidad contenida en el artículo 10 inciso 2 de la ley número inherentes al mismo como el derecho a exponer sus argumentos,
27444 – ley de procedimiento administrativo general. Por las ofrecer y producir pruebas, obtener una decisión motivada y
razones expuestas: revocaron la sentencia apelada de fecha fundada en derecho; rigiéndose dicho procedimiento por los
veintiuno de octubre de dos mil trece, expedida por la sétima principios propios del derecho administrativo pues la regulación
sala contencioso administrativa con sub especialidad en temas del derecho procesal le es aplicable sólo en cuanto sea
tributarios y aduaneros de la corte superior de justicia de lima, compatible con el régimen administrativo. Sexto.- Que, nuestra
que declara infundada la demanda, y reformándola declararon constitución política del perú consagra en su artículo 139 inciso
fundada la misma; en consecuencia nulas la resolución número 5 el principio de la debida motivación de las resoluciones
06247-a-2006 de fecha veintidós de noviembre de dos mil seis, judiciales estableciendo que la misma constituye una garantía
emitida por el tribunal fiscal y la resolución directoral número 118 que asegura la publicidad de las razones que los jueces tuvieron
3d1000/2005-000473 de fecha doce de setiembre de dos mil en cuenta para emitir sus sentencias resguardando a los
cinco emitida por la intendencia de aduana marítima del callao, particulares y a la colectividad de las decisiones arbitrarias
debiendo esta última emitir nueva resolución administrativa; en aspecto que también ha sido desarrollado por el tribunal
los seguidos por tradi sociedad anónima contra la constitucional en el fundamento jurídico número once de la
superintendencia nacional de aduanas y de administración sentencia número 1230-2003-pch/tc2 correspondiendo precisar
tributaria – sunat y otro, sobre proceso contencioso en este extremo que el derecho a la prueba es un elemento del
administrativo; y los devolvieron. Ponente señor miranda molina, debido proceso que posibilita a todo sujeto procesal utilizar los
juez supremo. S.S. Huamaní llamas CABELLO MATAMALA, medios probatorios que resulten necesarios para acreditar los
MIRANDA MOLINA, CESPEDES CABALA El voto de la señora hechos que sirven de fundamento a su pretensión el cual se
jueza suprema céspedes cabala, es como sigue: Que, encuentra regulado en el artículo 197 del código procesal civil3.
adhiriéndome al voto de los señores jueces supremos huamaní Sétimo.- Que, el artículo 6 del texto único ordenado de la ley
llamas, cabello matamala y miranda molina por los mismos general de aduanas aprobado por decreto supremo número
fundamentos expuestos: mi voto, de conformidad con el 129-2004-ef prescribe que la potestad aduanera implica el
dictamen fiscal, es porque se revoque la sentencia apelada de conjunto de facultades y atribuciones que tiene la sunat para el
fecha veintiuno de octubre de dos mil trece, obrante a fojas control aduanero de las mercancías que ingresan al país así
setecientos treinta y tres, expedida por la sétima sala contencioso como para aplicar y hacer cumplir las disposiciones legales y
administrativa con subespecialidad tributaria y aduanera de la reglamentarias que regulan el ordenamiento jurídico aduanero
corte superior de justicia de lima, que declara infundada la disponiendo las medidas y procedimientos tendientes a asegurar
demanda; y reformando se declare fundada; en consecuencia, el ejercicio de dicha potestad. Octavo.- Que, igualmente el
nulas la resolución número 06247-a-2006 de fecha veintidós de artículo 15 inciso m) del decreto supremo 115-2002-pcm que
noviembre de dos mil seis, emitida por el tribunal fiscal y la aprueba el reglamento de organización y funciones de la
resolución directoral número 118 3d1000/2005-000473 de fecha superintendencia nacional de aduanas y de administración
doce de setiembre de dos mil cinco, emitida por la intendencia tributaria sunat y publicado el veintiocho de dicho mes y año
de aduana marítima del callao, debiendo esta última emitir establece que son funciones y atribuciones de la superintendencia
nueva resolución administrativa; en los seguidos por tradi antes citada desarrollar y aplicar los sistemas de verificación y
sociedad anónima contra la superintendencia nacional de control de calidad, cantidad, especie, clase y valor de las
aduanas y administración tributaria – sunat y otro, sobre proceso mercancías excepto las que están en tránsito y transbordo a fin
contencioso administrativo; y se devuelvan. S. CÉSPEDES de determinar su clasificación en la nomenclatura arancelaria
CABALA El voto en minoría de los señores jueces supremos y los derechos que le son aplicables para lo cual deben
mendoza ramírez, valcárcel saldaña y yaya zumaeta, es tenerse en cuenta dos etapas claramente identificadas: la
como sigue: Vistos: con el acompañado; con lo expuesto por primera referida al estudio merciológico o estudio en el que se
la fiscal suprema según dictamen número 845-2014-mp-fn-fsc a recogen las características, descripción y propiedades de las
fojas treinta y nueve y considerando: Primero.- Que, viene en mercancías correspondiendo se recojan las características y se
grado de apelación la sentencia expedida por la sétima sala distribuyan lo más detalladamente posible y una segunda etapa
contencioso administrativa con subespecialidad tributaria y atinente a la clasificación arancelaría para cuyo efecto debe
aduanera de la corte superior de justicia de lima su fecha partirse de las conclusiones del estudio merceológico y ubicar la
veintiuno de octubre de dos mil trece que declara infundada la mercancía dentro del arancel de aduanas debiendo tenerse en
demanda. Segundo.- Que, la acción contencioso administrativa cuenta las reglas interpretativas, notas legales y explicativas,
prevista en el artículo 148 de la constitución política del perú de entre otros. -Noveno.- Que, estando a la primera regla para la
conformidad a lo preceptuado por el artículo 1 de la ley número aplicación del arancel de aduanas aprobado por decreto
27584 ley que regula el proceso contencioso administrativo tiene supremo número 239-2001-ef de fecha veintiséis de diciembre
por finalidad el control jurídico por el poder judicial de las de dos mil uno y publicado el veintinueve de dicho mes y año
actuaciones de la administración pública sujetas al derecho establece que todas las mercancías que sean importadas al
administrativo y la efectiva tutela de los derechos e intereses de perú estarán sujetas al pago de los derechos señalados en la
los administrados. Tercero.- Que, en el caso de autos es del correspondiente subpartida nacional del arancel de adunas
caso anotar que en aplicación del principio "tantum devolutum salvo aquellas comprendidas en regimenes especiales de
quantum appellatum" este supremo tribunal deberá resolver en importación establecidos por ley o en virtud de los tratados,
función a los agravios así como a los errores de hecho y derecho convenios o acuerdos internacionales debiendo cumplirse las
y sobre el sustento de las pretensiones impugnatorias que prescripciones legales y administrativas aplicables al
expone la parte recurrente en su escrito de apelación.-Cuarto.- régimen de importación. -Décimo.- Que, en el caso de autos
Que, en el recurso de apelación obrante a fojas setecientos es de verse que la intendencia nacional de aduanas por
ochenta y uno la empresa tradi sociedad anónima alega como resolución número 000 adt/2001-00202 referida al procedimiento
agravio que el tribunal constitucional por sentencia dictada el día específico inta –pe.00.03 Sobre reconocimiento físico –
dieciocho de julio de dos mil doce recaída en el expediente extracción y análisis de muestras versión 2 emitida el treinta de
número 0045-2012-pa/tc ha resuelto una controversia enero de dos mil uno determinó que la toma de muestras para
exactamente igual a la que se discute en el presente caso el análisis químico se realiza en el momento del reconocimiento
declarando que el método que debió aplicar la superintendencia físico. Décimo primero.- Que, el decreto supremo número 239-
nacional de aduanas y de administración tributaria (en adelante 2001-ef en su nota legal 1.F) capítulo 72 indica que los demás
El Peruano
52 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

aceros aleados son los aceros que no responden a la definición agosto de dos mil tres se declaró procedente en parte lo
de acero inoxidable los cuales contienen uno o varios de los solicitado la misma que fue anulada por el tribunal fiscal
elementos que a continuación se indican en las condiciones y ordenando que dicho órgano administrativo emita nuevo
pagos siguientes “superior o igual al 0,0008% de boro” por lo pronunciamiento; d) mediante resolución directoral número 118-
que a efectos de determinar si un acero es aleado con boro o no 3ad1000/2005-000473 de fecha doce de diciembre de dos mil
debe determinarse la cantidad de boro que contiene cinco la intendencia nacional de aduanas declaró fundada en
dependiendo de ello su clasificación arancelaria. -Décimo parte la reclamación formulada contra la liquidación de tributos
segundo.- Que, en el informe técnico emitido por el jefe de formato c) efectuada a la dua número 118-2003-10-053300;
laboratorio de metalurgia física de la universidad nacional de infundada la reclamación en el extremo que no corresponde
ingeniería acorde a las normas a6/a y astm a 751 se concluye modificar la serie 1 y fundada la misma en el extremo que
que para determinar el contenido del elemento boro en los corresponde modificar la partida arancelaria consignada en la
productos de acero debe realizarse el análisis de la colada por serie 2 a la sub partida nacional 7225.40.00 De la dua; e) al ser
ser una muestra representativa del acero líquido tomado durante impugnada esta decisión el tribunal fiscal mediante resolución
la colada; asimismo en el informe técnico expedido por el jefe de número 6247-2006 de fecha veintidós de noviembre de dos mil
laboratorio de materiales del departamento de ingeniería seis confirma la misma al considerar que el estudio técnico legal
mecánica de la universidad católica del perú se concluye que necesario para asignar una partida arancelaria a las mercancías
para determinar el contenido de boro en planchas de acero debe contener dos etapas claramente identificadas: la primera
estructural astm a 36 el análisis del producto no es aplicable referida al estudio merciológico o estudio que recoge las
pues la norma técnica astm a 36-96 establece dos tipos de características, descripción y propiedades del producto el cual
análisis químico el de colada y el del producto debiendo debe recoger sus características y describirlo lo más
recurrirse para la determinación del contenido de boro a los detalladamente y una segunda referida a una segunda
resultados del análisis de colada el cual debe ser suministrado clasificación arancelaria para cuyo efecto debe partirse de las
por el fabricante del acero. Décimo tercero.- Que, de otra parte conclusiones del estudio merceológico y ubicar la mercancía en
la empresa metalúrgica peruana sociedad anónima mepsa cuestión dentro del arancel de aduanas debiendo tener en
mediante informe de fecha veinte de diciembre de dos mil dos cuenta las reglas interpretativas, notas legales y notas
determina el resultado del análisis de laboratorio efectuado en explicativas en ese contexto la norma aduanera contenida en el
24 muestras de acuerdo a las normas astm aclarando al numeral 1 del inciso b de la sección vi sobre normas generales
respecto que los análisis se realizaron según las normas astm e del procedimiento inta –pe 00.03 Y no considerarse como una
485 en un equipo de espectografia de emisión óptica marca limitación del artículo 6 de la ley general de aduanas siendo la
baird modelo dvy serie 263-a siendo los patrones utilizados bs- regla que la aduana determine la naturaleza de la mercancía
54d y 1261 a estableciendo que los análisis de los ensayos no importada o exportada mediante su análisis químico de ser
deben ser utilizados como una certificación de conformidad a las necesario y luego proceder a la clasificación arancelaría y
normas del producto o una certificación del sistema de calidad análisis del estudio efectuado por la aduana debiendo indicarse
de la entidad que los produce presentando los análisis de conforme a lo argumentado que astm e 415 comprende un
químicos de los productos terminados planchas de acero astm método estándar que sirve para determinar elementos químicos
a36 con contenidos positivos del elemento aleante boro desde en aceros estructurales de baja aleación por lo que no queda
0.0003% Hasta 0.0014% Estando los resultados sujetos a las duda que el análisis del producto para el control de los productos
limitaciones establecidas en las normas astm a 36/ a36m y astm importados que corresponde a aceros de baja aleación es el que
a6/ a6m punto 7.2 De análisis de producto y tabla b que debe utilizar la aduana al arribo de tales productos al momento
establece las tolerancias del análisis de producto específicamente de su reconocimiento físico precisando asimismo que no es
en el caso de boro no siendo aplicable el análisis de producto. cierto que la determinación de la presencia de 18 elementos
Décimo cuarto.- Que, es de apreciarse asimismo que si bien el constituye una desventaja sino que la misma se refiere a la
tribunal constitucional en la sentencia recaída en el expediente determinación simultánea de 20 aleantes y elementos residuales
00452-2012pa/tc dictada el dieciocho de julio de dos mil doce entre los que se encuentra el boro en aceros al carbono y aceros
declaró fundada la demanda y en consecuencia nulas las de baja aleación lo que no ha ocurrido en el caso concreto más
resoluciones expedidas por la administración tributaria así como aún si se tiene en cuenta que las normas técnicas internacionales
los demás actos administrativos donde se hayan utilizado el como es el caso de las astm son adoptadas por consenso de
método de análisis del producto y ordena a la superintendencia expertos en el tema resultando evidente que la aduana como
nacional de aduanas y de administración tributaria sunat (en consecuencia de la toma de muestras únicamente ha examinado
adelante sunat) que en el procedimiento de reconocimiento la presencia del elemento boro es decir no ha determinado de
físico -extracción y análisis de muestras para comprobar si el manera simultánea otros elementos siendo del caso señalar que
producto importado de acero es aleado con boro- no se utilice el la segregación no se da por efecto de diferentes densidades y
método de análisis de producto por cuanto este podría llevar a solidificación de lingotes de acero sino por la presencia de
error en la determinación del porcentaje ya que dicho método se granos de austenita siendo esta situación superada al emplear
realiza sobre pequeñas muestras extraídas del producto el método aprobado mediante la norma astm e 415 por lo que se
terminado obteniéndose resultados que están afectados por el desvirtúa que la segregación del elemento boro en la muestra
fenómeno de la segregación lo cual no sucede con el método de sometida a la prueba haya influido en el resultado obtenido por
la cuchara o colada por cuanto se aplican normas técnicas astm la aduana y respecto a los informes técnicos de la universidad
a 36/a 36m y astm a 6/a 6m con las que se verifica que al pasar de ingeniería, universidad católica del perú y del indecopi se
el metal del estado líquido al sólido se presenta un fenómeno colige que los mismos tratan de graficar las condiciones de
metalúrgico de segregación de los elementos que componen el seguridad que deben observarse al emplear el método tratando
acero el cual es característico de las aleaciones metálicas y la recurrente a través de los diferentes procesos de graficar las
origina que los elementos presentes no se distribuyan de condiciones de seguridad que deben observare al emplear el
manera homogénea en el estado sólido por cuanto habrían método así como los diferentes procesos productivos del acero
zonas con mayor cantidad de un elemento y otras que contengan al cual debe aplicarse el método y los diferentes tipos de
menos cantidad del mismo sin embargo el mismo órgano productos susceptibles de análisis es decir la recurrente resume
constitucional mediante resolución aclaratoria de fecha en diferentes términos el texto de la norma técnica lo cual no
veinticinco de setiembre señala que el citado pronunciamiento puede ser considerado un cuestionamiento a la misma y sin
no constituye doctrina jurisprudencial ni precedente vinculante. mayor sustento afirma que en el caso de boro y otros dos
Décimo quinto.- Que; en el presente caso de lo actuado a nivel elementos sólo es de aplicación el análisis de la colada que
administrativo es de verse lo siguiente: a) mediante declaración exige una norma técnica propia para el análisis del boro aspecto
única de aduanas número 118-2003-10-053300 numerada el que ha sido analizado coligiéndose que aún cuando los
nueve de mayo de dos mil tres bajo la modalidad de despacho elementos químicos con los cuales se combina el hierro para
anticipado seleccionado aleatoriamente a canal naranja se formar el acero presentan diferentes densidades y esto para la
solicitó el consumo de 22.00 Atados con planchas estriadas de recurrente es la segregación debe advertirse que esta situación
acero laminadas en caliente aleado con boro originaria de no impide la obtención del acero aleado con boro y como lo
romanía resultando una liquidación de tributos por la suma de demostró el estudio de la aduana la diferencia de densidades no
diecisiete mil trescientos treinta y cuatro dólares americanos es el origen de la segregación.-Décimo sexto.- Que, contra esta
(us$.17,334.00) B) la demandante formuló reclamación contra la resolución la empresa tradi sociedad anónima interpuso
reliquidación de tributos efectuada por la aduana señalando que demanda contencioso administrativa solicitando como primera
a la mercancía consistente en 160.486 Tm de planchas estriadas pretensión autónoma que se declare la nulidad total de la
de acero laminadas en caliente aleado con boro le corresponde resolución número 06247-a-2006 y se deje sin efecto la
la numeración 7225.40.00.00 Y no 7208.52.00.00 Y resolución directoral número 118 3d1000/2005-000473 y como
7208.53.00.00 Declaradas al banco financiero del perú; c) por pretensión subordinada a la primera pretensión autónoma se
resolución directoral número 118-015/2003-000276 de uno de ordene a la sunat la devolución de las sumas de dinero derivadas
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 53
de la ejecución de la carta fianza que garantizaba su deuda pagos efectuados en exceso por aranceles, en los procedimientos administrativos
tributaria y como segunda pretensión autónoma se clasifique la relacionados con la importación de productos de acero aleados con boro y la
mercancía importada por tradi sociedad anónima consistente en aplicación del método de análisis del producto, con los intereses respectivos;
productos de acero aleado en la subpartida arancelaria así como el abono de los costos del proceso; d) la superintendencia nacional de
aduanas y de administración tributaria debe abstenerse de cobrarle o ejecutarle a
7225.50.00.00 Gravada con un arancel del cuatro por ciento
comercial del acero sociedad anónima cualquier título valor que garantice el pago
(4%). Décimo sétimo.- Que, analizado lo antes expuesto de los aranceles incorrectamente clasificados. 2) Ordenar a la superintendencia
conjuntamente con los fundamentos expuestos por la recurrente nacional de aduanas y de administración tributaria que, en lo sucesivo, en el
esta sala suprema concluye que la decisión adoptada por la procedimiento “reconocimiento físico – extracción y análisis de muestras” para
sétima sala contencioso administrativa con subespecialidad en comprobar que el producto importado de acero es aleado con boro no utilice el
temas tributarios y aduaneros de la corte superior de justicia de método de análisis del producto, sino el método de análisis de la colada o de
lima se encuentra arreglada a ley al considerar que la cuchara.
administración ha procedido con arreglo a lo normado no 2
Sentencia del tribunal constitucional n 1230-2003-pch/tc “el derecho a la debida
encontrándose la resolución apelada incursa en causal de motivación de las resoluciones judiciales es una garantía del justiciable frente a la
nulidad alguna prevista en el artículo 10 de la ley número 27444 arbitrariedad judicial previendo que las resoluciones judiciales no se encuentren
ley del procedimiento administrativo general no obstante justificadas en el mero capricho de los magistrados sino en datos objetivos que
discrepar con los alcances establecidos por el tribunal proporciona el ordenamiento jurídico o los que se deriven del caso posición
que guarda relación con lo expuesto en la sentencia número 1230-2003.Pch/
constitucional en la sentencia 00452-2012-pa/tc toda vez que la
tc fundamento jurídico número once, al indicar que, uno de los contenidos del
misma -conforme a lo señalado en el punto 6 de la resolución
derecho al debido proceso es el derecho de obtener de los órganos judiciales una
aclaratoria de fecha veinticinco de setiembre de dos mil doce respuesta razonada motivada y congruente con las pretensiones oportunamente
emitida por dicho órgano constitucional- no puede ni debe ser deducidas por las partes en cualquier clase de procesos. La exigencia de que las
tomado en consideración por los actuales o futuros actores en decisiones judiciales sean motivadas en proporción a los términos del inciso 5 del
procesos constitucionales ni como doctrina jurisprudencial por artículo 139 de la norma fundamental garantiza que los jueces cualquiera que sea
cuanto no cabría ni se dan las características de ley como la instancia a la que pertenezcan expresen el proceso mental que los llevó a decidir
precedente vinculante consecuentemente ninguno de los una controversia asegurando que el ejercicio de la potestad de administrar justicia
medios probatorios adjuntados en el expediente acompañado ni se haga con sujeción a la constitución y a la ley pero también con la finalidad de
las alegaciones vertidas desvirtúan la metodología empleada en facilitar un adecuado ejercicio del derecho de defensa de los justiciables. De ese
autos ni los resultados del análisis practicado por la modo la exposición de las consideraciones en que se sustenta el fallo debe ser
administración tributaria en atención a la norma astm e-415 por expresa clara legítima lógica y congruente
lo que la clasificación arancelaria efectuada resulta ser la
3
Picó i junoy, joan. El derecho a la prueba en el proceso civil, barcelona, bosch 1996,
correcta en virtud a que la misma coincide con los resultados pags. 32, 33.
químicos obtenidos por el laboratorio de aduanas ya que el C-1912441-21
método utilizado para determinar el porcentaje del elemento
boro en la composición de acero de baja aleación en productos CAS. Nº 4897-2018 LIMA
es el idóneo así como el equipo utilizado para el análisis. Por lo
tanto, con la facultad conferida por el artículo 364 del código MATERIA: Otorgamiento de escritura pública
procesal civil aplicable de conformidad a lo establecido por la
primera disposición final de la ley número 27584: nuestro voto Lima, veintisiete de junio de dos mil diecinueve.
es porque se confirme la sentencia apelada expedida por la
sétima sala contencioso administrativa con subespecialidad AUTOS Y VISTOS; Y, CONSIDERANDO: Primero: viene a
tributaria y aduanera de la corte superior de justicia de lima que conocimiento de esta sala suprema el recurso de casación
declara infundada la demanda; en los seguidos por tradi interpuesto a fojas mil quinientos setenta y ocho, por grifo
sociedad anónima con la superintendencia nacional de aduanas dennis sociedad anónima cerrada, contra la sentencia de
y de administración tributaria - sunat y otro, sobre proceso vista de fojas mil quinientos sesenta, contenida en la resolución
contencioso administrativo; y se devuelvan. S.S. MENDOZA número setenta y cinco, de fecha ocho de agosto de dos mil
RAMIREZ, VALCARCEL SALDAÑA, YAYA ZUMAETA El señor dieciocho, emitida por la cuarta sala civil de la corte superior de
juez supremo yaya zumaeta, se adhiere al voto de los justicia de lima, que resolvió confirmar la sentencia contenida
señores jueces supremos mendoza ramírez y valcárcel en la resolución número cincuenta y nueve, de fecha uno de
saldaña, según pronunciamiento dictado el doce de junio de dos diciembre de dos mil diecisiete, que resolvió declarar fundada
mil quince, agregando la siguiente consideración: Primero.- La en parte la demanda y en consecuencia, ordena que la
invocada sentencia del tribunal constitucional nacional, dictada demandante pague al demandado federico antonio villarreal
el dieciocho de julio de dos mil doce en el proceso número álvarez en calidad de heredero de lastenia álvarez viuda de
00452-2012-pa/tc, fue objeto de una aclaración el veinticinco de villarreal la suma de veinticinco mil dólares (us$ 25,000.00); Y
septiembre del mismo año, precisando el máximo intérprete de el demandado federico antonio villarreal álvarez en calidad de
la carta fundamental que su pronunciamiento sólo tenía efectos heredero de lastenia álvarez viuda de villarreal, cumpla con
absolutos inter partes (y en consecuencia que no podía otorgar a la demandante ofelia yadir caldas garcía, la escritura
extenderse a otros justiciables), agregando -en lo que es pública de compraventa del 30.09% De acciones y derechos
importante resaltar aquí y ha sido destacado en el voto al que sobre el inmueble ubicado en la avenida nicolás arriola n° 2087
me adhiero- que lo ahí resuelto no puede ser base de - distrito de la victoria, provincia y departamento de lima,
pretensiones de actuales o futuros actores en procesos inscrito en la partida n° 43480065 del registro de propiedad
constitucionales, ni como doctrina jurisprudencial ni como inmueble de lima, en los términos de la minuta de fecha once
precedente vinculante, ello por tratarse de un caso concreto con de octubre de dos mil dos, conforme a los fundamentos
particulares circunstancias. En ese sentido, mi voto es porque: precedentes, bajo apercibimiento de otorgarse por el juzgado
se confirme la sentencia apelada expedida el veintiuno de en su rebeldía; e infundada la misma demanda en cuanto
octubre de dos mil trece por la séptima sala especializada en lo pretende el otorgamiento de escritura pública respecto a la
contencioso administrativo con subespecialidad en temas compraventa del 42.18% De acciones y derechos sobre el
tributarios y aduaneros de la corte superior de justicia de lima, referido inmueble; en los seguidos por ofelia yadir caldas
que declara infundada en todos sus extremos la demanda garcía contra lastenia teresa álvarez molteni y federico villarreal
interpuesta de fojas cuatro a cuarenta y ocho, modificada álvarez sobre otorgamiento de escritura; por lo que corresponde
mediante escrito corriente de folios trescientos cuarenta y nueve calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia del medio
a trescientos noventa y tres; en los seguidos por tradi sociedad impugnatorio conforme a lo previsto por la ley número 29364.
anónima con la superintendencia nacional de aduanas y de Segundo: en cuanto a los requisitos de admisibilidad, es del
administración tributaria - sunat y otro sobre proceso contencioso caso señalar que el presente recurso, acorde a lo dispuesto
administrativo; y se devuelvan. S. YAYA ZUMAETA por el artículo 387 del código procesal civil, modificado por la
precitada ley número 29364, se ha interpuesto: i) contra la
1
Proceso de amparo seguido entre comercial del acero sociedad anónima (comasa) sentencia de vista expedida por la cuarta sala civil de la corte
y la superintendencia nacional de aduanas y de administración tributaria (sunat), superior de justicia de lima que como órgano de segundo grado
proceso en el que se: 1) declara: fundada la demanda, por haberse acreditado la pone fin al proceso; ii) ante la sala superior que emitió la
violación del principio de interdicción de la arbitrariedad, así como de los derechos resolución impugnada; iii) dentro del plazo previsto por la
al debido procedimiento administrativo y a la propiedad privada de la sociedad indicada disposición procesal; y, iv) adjuntando la tasa judicial
demandante; en consecuencia: a) nulas las resoluciones de la administración correspondiente. Tercero: en lo atinente al requisito de
tributaria y los demás actos administrativos, donde se hayan utilizado el
procedencia, contemplado por el artículo 388 inciso 1 del
método o análisis del producto; b) la superintendencia nacional de aduanas
y de administración tributaria debe abstenerse de realizarle a la demandante código procesal civil, es de apreciarse que la parte recurrente
nuevamente la verificación del porcentaje de boro con que cuenta el acero a cumple con el mismo, toda vez que la sentencia de primera
través del método del producto; c) la superintendencia nacional de aduanas y de instancia le resultó desfavorable. Cuarto: que, como causal de
administración tributaria debe devolver a comercial del acero sociedad anónima los su recurso invoca las siguientes: a) infracción normativa
El Peruano
54 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

procesal del artículo 139 inciso 5 de la constitución política señora ampudia herrera. Ponente señora cabello matamala,
del perú; la misma que incurre en un supuesto de deficiencia jueza suprema. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA,
en la motivación externa que viola del debido proceso y la CALDERON PUERTAS, ARRIOLA ESPINO, LEVANO
debida tutela jurisdiccional efectiva, otorgándose VERGARA C-1912441-22
indebidamente valor a un simple recibo de pago, carente de
formalidad siendo un hecho falso, en cual renueva un acto CAS. Nº 4897-2018 LIMA
jurídico que habría quedado resuelto conforme a los términos
del artículo 1429 del código civil. B) infracción normativa MATERIA: Otorgamiento de escritura pública
material del artículo 70 de la constitución política del perú;
los artículos iv, v, vii del título preliminar del código civil y Lima, veintisiete de junio de dos mil diecinueve.-
los artículos 140, 141, 168, 923, 1135, 1362, 1428, 1429,
2014, 2015, 2016 y 2017 del código civil; señalando que en AUTOS y VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero: viene a
principio el artículo 1549 del código civil fue aplicado conocimiento de esta sala suprema el recurso de casación de
incorrectamente, al señalar que es nulo el acto jurídico fojas mil seiscientos diecisiete, interpuesto por lubricantes y
contrario a las leyes que interesan el orden público, combustibles sociedad comercial de responsabilidad
apartándose la sentencia de vista de la obligatoriedad de limitada, contra la sentencia de vista de fojas mil quinientos
aplicarlas, debiendo preferir al acreedor de buena fe, cuyo sesenta, contenida en la resolución número setenta y cinco, de
título ha sido primeramente escrito, afectando el derecho de fecha ocho de agosto de dos mil dieciocho, emitida por la cuarta
propiedad protegido por el estado, al ser los propietarios sala civil de la corte superior de justicia de lima, que resolvió
legítimos del predio que se pretende realizar la escritura confirmar la sentencia contenida en la resolución número
pública. Asimismo, señala que conforme a lo desarrollado en cincuenta y nueve, de fecha uno de diciembre de dos mil
los actuados, los jueces debieron aplicar el principio iura novit diecisiete, que resolvió declarar fundada en parte la demanda y
curia con la finalidad de emplear la norma jurídica pertinente, en consecuencia, ordena que la demandante pague al
no aplicándose además por parte de la sala superior lo demandado federico antonio villarreal álvarez en calidad de
establecido en el artículo 2014 del código civil referido a la heredero de lastenia álvarez viuda de villarreal la suma de
buena fe, toda vez que conforme se aprecia de la ficha registral veinticinco mil dólares americanos (us$ 25,000.00); Y el
del predio materia de litis, no existía anotación en la demanda, demandado federico antonio villarreal álvarez en calidad de
otorgándole derechos a terceros que no le corresponden. En heredero de lastenia álvarez viuda de villarreal, cumpla con
otro aspecto, señala que el colegiado no se ha pronunciado otorgar a la demandante ofelia yadir caldas garcía, la escritura
respecto a la falsificación del documento addendum de fecha pública de compraventa del 30.09% De acciones y derechos
veinticinco de octubre de dos mil dos. Quinto: el recurso sobre el inmueble ubicado en la avenida nicolás arriola n° 2087
extraordinario de casación es formal y excepcional, por lo que - distrito de la victoria, provincia y departamento de lima, inscrito
debe estar estructurado con precisa y estricta sujeción a los en la partida n° 43480065 del registro de propiedad inmueble de
requisitos que exige la norma procesal civil para su lima, en los términos de la minuta de fecha once de octubre de
admisibilidad y procedencia, correspondiendo al impugnante dos mil dos, conforme a los fundamentos precedentes, bajo
puntualizar en cuál de las causales se sustenta, esto es en la apercibimiento de otorgarse por el juzgado en su rebeldía; e
infracción normativa o en el apartamiento inmotivado del infundada la misma demanda en cuanto pretende el otorgamiento
precedente judicial, debiendo asimismo contener una de escritura pública respecto a la compraventa del 42.18% De
fundamentación clara y pertinente respecto a cada una de las acciones y derechos sobre el referido inmueble; en los seguidos
infracciones que se denuncian, demostrando la incidencia por ofelia yadir caldas garcía contra lastenia teresa álvarez
directa que estas tienen sobre la decisión impugnada, siendo molteni y federico villarreal álvarez sobre otorgamiento de
responsabilidad de los justiciables -recurrentes- saber adecuar escritura; por lo que corresponde calificar los requisitos de
los agravios que invocan a las causales que para dicha admisibilidad y procedencia del medio impugnatorio conforme a
finalidad se encuentran taxativamente determinadas en la lo previsto por la ley número 29364. Segundo: en cuanto a los
norma procesal, desde que el tribunal de casación no está requisitos de admisibilidad, es del caso señalar que el presente
facultado para interpretar el recurso ni integrar o remediar las recurso, acorde a lo dispuesto por el artículo 387 del código
carencias del mismo o dar por supuesta y explícita la falta de procesal civil, modificado por la precitada ley número 29364, se
causal, no pudiendo subsanarse de oficio los defectos ha interpuesto: i) contra la sentencia de vista expedida por la
incurridos por los recurrentes en la formulación del recurso. cuarta sala civil de la corte superior de justicia de lima que como
Sexto: en relación a las causales invocadas, sobre normas órgano de segundo grado pone fin al proceso; ii) ante la sala
procesales y materiales, se señala que el recurrente si bien superior que emitió la resolución impugnada; iii) dentro del plazo
hace referencia a una afectación a la debida fundamentación; previsto por la indicada disposición procesal; y, iv) adjuntando la
sin embargo, no expone con claridad y precisión, como la sala tasa judicial correspondiente. Tercero: en lo atinente al requisito
superior en la sentencia de vista infringió las normas procesales de procedencia, contemplado por el artículo 388 inciso 1 del
y materiales denunciadas, limitándose a señalar aspectos que código procesal civil, es de apreciarse que la parte recurrente
fueron evaluados y desarrollados por las instancia de mérito, cumple con el mismo, toda vez que la sentencia de primera
apreciándose de la fundamentación desplegada en la misma instancia le resultó desfavorable. Cuarto: que, como causal de
que insiste en su posición, exponiendo fundamentación, la cual su recurso invoca las siguientes: a) infracción normativa
no fue descrita ante las instancias correspondientes. En ese procesal del artículo 139 inciso 5 de la constitución política
sentido, se señala que la debida motivación de las resoluciones del perú; la misma que incurre e un supuesto de deficiencia en
judiciales, no debe ni puede servir de pretexto para someter a la motivación externa que viola del debido proceso y la debida
un nuevo examen las cuestiones de fondo ya decididas por el tutela jurisdiccional efectiva, otorgándose indebidamente valor a
colegiado, evidenciándose que el presente recurso va dirigido un simple recibo de pago, carente de formalidad siendo un
a que este tribunal supremo actúe como tercera instancia, hecho falso, en cual renueva un acto jurídico que habría
solicitando en estricto que analice los medios probatorios quedado resuelto conforme a los términos del artículo 1429 del
actuados en el proceso con la finalidad de obtener una código civil. B) infracción normativa material del artículo 70
revaloración de los mismos, lo que difiere de la finalidad del de la constitución política del perú, y los artículos iv, v, vii
recurso de casación, razón por la cual lo planteado por el del título preliminar del código civil, y los artículos 140, 141,
recurrente, no se enmarca en la finalidad del recurso de 168, 923, 1135, 1362, 1428, 1429, 2014, 2015, 2016 y 2017 del
casación, la misma que se encuentra descrita en el quinto código civil; señalando que el artículo 1549 del código civil fue
considerando de la presente resolución, por lo que, dichas aplicado incorrectamente, al señalar que es nulo el acto jurídico
causales devienen en improcedentes. Por tales razones y en contrario a las leyes que interesan el orden público, apartándose
aplicación de lo preceptuado por el artículo 392 del código la sentencia de vista de la obligatoriedad de aplicarlas, debiendo
procesal civil declararon: improcedente el recurso de casación preferir al acreedor de buena fe, cuyo título ha sido primeramente
de fojas mil quinientos setenta y ocho, interpuesto por grifo escrito, afectando el derecho de propiedad protegido por el
dennis sociedad anónima cerrada, contra la sentencia de estado, al ser los propietarios legítimos del predio que se
vista de fojas mil quinientos sesenta, contenida en la resolución pretende realizar la escritura pública. Asimismo, señala que
número setenta y cinco, de fecha ocho de agosto de dos mil conforme a lo desarrollado en los actuados, los jueces debieron
dieciocho, emitida por la cuarta sala civil de la corte superior de aplicar el principio iura novit curia con la finalidad de emplear la
justicia de lima; dispusieron la publicación de la presente norma jurídica pertinente, no aplicándose además por parte de
resolución en el diario oficial “el peruano” bajo responsabilidad; la sala superior lo establecido en el artículo 2014 del código civil
en los seguidos por ofelia yadir caldas garcía contra lastenia referido a la buena fe, toda vez que conforme se aprecia de la
teresa álvarez molteni y otros sobre otorgamiento de escritura ficha registral del predio materia de litis, no existía anotación en
pública; y los devolvieron. Integra esta sala la jueza suprema la demanda, otorgándole derechos a terceros que no le
señora arriola espino por impedimento de la jueza suprema corresponden. En otro aspecto, señala que el colegiado no se ha
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 55
pronunciado respecto a la falsificación del documento addendum la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del
de fecha veinticinco de octubre de dos mil dos. Quinto: el precedente judicial)1, exigiéndose una fundamentación clara y
recurso extraordinario de casación es formal y excepcional, por precisa de la causal respectiva, que se demuestre la incidencia
lo que debe estar estructurado con precisa y estricta sujeción a directa de la infracción sobre la decisión impugnada y que se
los requisitos que exige la norma procesal civil para su indique el pedido casatorio2. Tercero.- Se verifica que el recurso
admisibilidad y procedencia, correspondiendo al impugnante cumple con los requisitos para su admisibilidad, conforme lo exige
puntualizar en cuál de las causales se sustenta, esto es en la el artículo 387 del código procesal civil, toda vez que ha sido
infracción normativa o en el apartamiento inmotivado del interpuesto: i) contra el auto de vista expedido por sala mixta de
precedente judicial, debiendo asimismo contener una chincha de la corte superior de justicia de ica, que como órgano
fundamentación clara y pertinente respecto a cada una de las jurisdiccional de segunda instancia, pone fin al proceso; ii) ante la
infracciones que se denuncian, demostrando la incidencia instancia que emitió el auto de vista que se impugna; iii) dentro
directa que estas tienen sobre la decisión impugnada, siendo del plazo que establece la norma, ya que la parte recurrente fue
responsabilidad de los justiciables -recurrentes- saber adecuar notificada mediante cédula de notificación física el día veintidós
los agravios que invocan a las causales que para dicha finalidad de setiembre de dos mil diecisiete (folios 150, vuelta) e interpuso
se encuentran taxativamente determinadas en la norma el recurso de casación el día veintinueve de setiembre del mismo
procesal, desde que el tribunal de casación no está facultado año (folios 153); y, iv) la recurrente cumplió con subsanar el pago
para interpretar el recurso ni integrar o remediar las carencias del arancel judicial por concepto de interposición de recurso de
del mismo o dar por supuesta y explícita la falta de causal, no casación, conforme a lo ordenado en la resolución de fecha
pudiendo subsanarse de oficio los defectos incurridos por los diecisiete de mayo de dos mil dieciocho (folios 32 del cuadernillo
recurrentes en la formulación del recurso. Sexto: en relación a de casación). Cuarto.- Al evaluar los requisitos de procedencia
las causales invocadas, sobre normas procesales y materiales, contenidos en el artículo 388 del código procesal civil, se verifica
se señala que el recurrente si bien hace referencia a una que la parte recurrente cumple con el requisito previsto en el
afectación a la debida fundamentación; sin embargo, no expone inciso 1, toda vez que apeló el auto de primera instancia, que ha
con claridad y precisión, como la sala superior en la sentencia de sido confirmado en segunda instancia (folios 99). En cuanto al
vista infringió las normas procesales y materiales denunciadas, requisito señalado en el inciso 4 se tiene que su pedido es
limitándose a señalar aspectos que fueron evaluados y anulatorio. Quinto.- En el recurso de casación se invoca la
desarrollados por las instancia de mérito, apreciándose de la primera causal prevista en el artículo 386 del código procesal civil,
fundamentación desplegada en la misma que insiste en su modificado por la ley número 29364, esto es, en la infracción
posición, exponiendo fundamentación, la cual no fue descrita normativa que incide directamente sobre la decisión contenida en
ante las instancias correspondientes. En ese sentido, se señala la resolución impugnada; al respecto se alega: -1. Infracción
que la debida motivación de las resoluciones judiciales, no debe normativa de los artículos 364 y 370 del código procesal civil;
ni puede servir de pretexto para someter a un nuevo examen las se sostiene que la sala ha fundado su decisión en una prueba,
cuestiones de fondo ya decididas por el colegiado, como lo es la carta notarial a fojas once, que no ha sido meritada
evidenciándose que el presente recurso va dirigido a que este por el juez de primera instancia en el auto final, extralimitándose
tribunal supremo actúe como tercera instancia, solicitando en de sus funciones; asimismo, se indica que la sala no ingresó al
estricto que analice los medios probatorios actuados en el detalle de la supuesta deuda que habría originado que la
proceso con la finalidad de obtener una revaloración de los ejecutada se obligue con el ejecutante, haciendo mención al
mismos, lo que difiere de la finalidad del recurso de casación, término “transferencia de acciones” por lo que resultaría un
razón por la cual lo planteado por el recurrente, no se enmarca despropósito que se pretenda validar una ejecución de garantía
en la finalidad del recurso de casación, la misma que se inmobiliaria que no tiene su sustento en una deuda de la sociedad
encuentra descrita en el quinto considerando de la presente sino del señor teófilo lavado rubianes; y también se señala que
resolución, por lo que, dichas causales devienen en falta conexión lógica en la demanda porque se pidió la ejecución
improcedentes. Por tales razones y en aplicación de lo de garantías sustentándose en un mutuo con garantía hipotecaria,
preceptuado por el artículo 392 del código procesal civil pero se anexa una escritura pública sobre reconocimiento de
declararon: improcedente el recurso de casación de fojas mil obligación con garantía hipotecaria; y, 2. Infracción normativa
seiscientos diecisiete, interpuesto por lubricantes y de los artículos 31 y 106 de la ley general de sociedades;
combustibles sociedad comercial de responsabilidad porque se atenta contra el patrimonio del empresa al pretender
limitada, contra la sentencia de vista de fojas mil quinientos validar una ejecución de garantía inmobiliaria con el ejecutante
sesenta, contenida en la resolución número setenta y cinco, de originado como consecuencia de la transferencia de acciones.
fecha ocho de agosto de dos mil dieciocho, emitida por la cuarta Sexto.- Conforme al artículo 384 del código procesal civil, el
sala civil de la corte superior de justicia de lima; dispusieron la recurso de casación tiene por fines la adecuada aplicación del
publicación de la presente resolución en el diario oficial “el derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la
peruano” bajo responsabilidad; en los seguidos por ofelia yadir jurisprudencia nacional por la corte suprema de justicia de la
caldas garcía contra lastenia teresa álvarez molteni de villarreal república; de esta manera, tenemos que el recurso de casación
y otros sobre otorgamiento de escritura pública; y los devolvieron. debe limitarse a cuestiones estrictamente jurídicas referentes al
Integra esta sala la jueza suprema señora arriola espino por logro de los fines legalmente establecidos, no permitiéndose una
impedimento de la jueza suprema señora ampudia herrera. nueva evaluación de los hechos y de las pruebas actuadas y
Ponente señora cabello matamala, jueza suprema. S.S. evaluadas por las instancias de mérito. Sétimo.- El inciso 2 del
ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERON artículo 388 del código procesal civil, modificado por el artículo 1
PUERTAS, ARRIOLA ESPINO, LEVANO VERGARA C-1912441- de la ley número 29364, establece como uno de los requisitos de
23 procedencia del recurso de casación: «describir con claridad y
precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente
CAS. Nº 5520-2017 Ica judicial»; asimismo, el inciso 3 artículo 388 del código procesal
civil, dispone también como requisito de procedencia del recurso
MATERIA: Ejecución de garantía de casación, que se demuestre la incidencia directa de la
infracción sobre la decisión impugnada, esto es, que se demuestre
Lima, uno de julio de dos mil diecinueve. que en el supuesto hipotético de acreditarse la existencia de dicha
infracción, ello afectaría directamente –tendría consecuencias
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento sobre– la decisión impugnada. Ambas exigencias deben ser
de esta sala suprema, el recurso de casación interpuesto por la satisfechas puesto que el incumplimiento de cualquiera de ellas,
ejecutada world dream fish perú sociedad anónima cerrada acarrea la improcedencia del recurso de casación planteado.
(folios 153), contra el auto de vista contenido en la resolución Octavo.- En cuanto a la alegada infracción del artículo 364 del
número once, de fecha veinticinco de julio de dos mil diecisiete código procesal civil tenemos que dicha norma establece que: «el
(folios 145) expedido por la sala mixta de chincha de la corte recurso de apelación tiene por objeto que el órgano jurisdiccional
superior de justicia de ica, la cual confirmó el auto final contenido superior examine, a solicitud de parte o de tercero legitimado, la
en la resolución número cinco, de fecha siete de abril de dos mil resolución que les produzca agravio, con el propósito de que sea
diecisiete (folios 95), que ordenó el remate del inmueble dado en anulada o revocada, total o parcialmente»; y revisado el recurso
garantía hipotecaria; para cuyo efecto debe procederse a calificar de casación no se observa que se haya identificado cuál es el
los requisitos de admisibilidad y procedencia dispuestos en los contenido normativo de dicha norma que supuestamente habría
artículos 387 y 388 del código procesal civil, modificados por la ley sido infringido por el auto de vista recurrido, por lo que no se
número 29364. Segundo.- El recurso de casación es formal observa el cumplimiento del requisito de procedencia del inciso 2
puesto que normativamente se han previsto requisitos de del artículo 388 del código procesal civil. Noveno.- Con relación a
admisibilidad y de procedencia que deben ser satisfechos, la infracción del artículo 370 del código procesal civil, tenemos
señalando las causales que pueden invocarse (infracción que esta norma, en su versión modificada por el artículo único de
normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la ley número 29834, dispone –primer párrafo– que: «el juez
El Peruano
56 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

superior no puede modificar la resolución impugnada en perjuicio cuatro, contra la sentencia de vista contenida en la resolución
del apelante, salvo que la otra parte también haya apelado o se número 29, de fojas doscientos cincuenta y dos, de fecha
haya adherido o sea un menor de edad. Sin embargo, puede veintidós de agosto de dos mil dieciocho, emitida por la sala mixta
integrar la resolución apelada en la parte decisoria, si la descentralizada permanente de puquio de la corte superior de
fundamentación aparece en la parte considerativa» y que – justicia de ayacucho, que revocó la apelada de fojas doscientos
segundo párrafo– «cuando la apelación es de un auto, la dos, de fecha veintitrés de marzo de dos mil dieciocho, que
competencia del superior solo alcanza a éste y a su tramitación»; declaró fundada la demanda de anulabilidad de acto jurídico;
de ello se aprecia concretamente que la citada norma regula la y, reformándola, la declararon infundada. SEGUNDO.- El acto
reforma en peor, la posibilidad de integrar la resolución apelada y de calificación del recurso de casación, conforme lo dispone
las atribuciones del órgano jurisdiccional al resolver la apelación el artículo 387 del código procesal civil, modificado por la ley
de un auto, no observándose de la descripción efectuada con el número 29364, comprende inicialmente la verificación del
recurso de casación, cuál de las disposiciones de dicha norma le cumplimiento de los requisitos de admisibilidad, relacionados
permite concluir que los jueces de segunda instancia no pueden con: a) la naturaleza del acto procesal impugnado: que lo que
valorar un medio probatorio que fue ofrecido en la demanda o en se impugne sea una sentencia o un auto expedido por una
qué parte sancionan la supuesta falta de conexión lógica entre el sala superior que, como órgano de segundo grado, ponga fin
petitorio y sus fundamentos; todo lo cual debió ser explicación con al proceso; b) los recaudos especiales del recurso: si el recurso
precisión y claridad al fundamentar dicha infracción por así de casación es interpuesto ante la corte suprema de justicia de
requerirlo el artículo 388 inciso 2 del código procesal civil. la república, debe acompañar copia de la cédula de notificación
Décimo.- En cuanto a la alegada infracción de los artículos 31 y de la resolución impugnada y de la expedida en primer grado,
106 de la ley número 26887 - ley general de sociedades, los certificada con sello, firma y huella digital, por el abogado que
cuales estipulan respectivamente que: «el patrimonio social autoriza el recurso y bajo responsabilidad de su autenticidad, lo
responde por las obligaciones de la sociedad, sin perjuicio de la que no es exigible si se interpone ante el órgano jurisdiccional
responsabilidad personal de los socios en aquellas formas que emitió la resolución impugnada; c) la verificación del plazo:
societarias que así lo contemplan» y que «en ningún caso la que sea interpuesto dentro del plazo de diez días, contado desde
sociedad puede otorgar préstamos o prestar garantías, con la el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, más
garantía de sus propias acciones ni para la adquisición de éstas el término de la distancia cuando corresponda; y, d) el control de
bajo responsabilidad del directorio», este colegiado observa de lo pago de la tasa judicial: según la tabla de aranceles judiciales
expuesto en el recurso de casación que no se trata de un vigente al tiempo de la interposición del recurso.-Tercero.- En el
cuestionamiento de carácter jurídico respecto al alcance presente caso, el recurso de casación satisface los requisitos de
normativo de dichas disposiciones legales, sino de una admisibilidad antes mencionados, en cuanto se interpone contra
discrepancia de carácter fáctico respecto de lo que se ha la sentencia de vista contenida en la resolución número 29, de
considerado acreditado por las instancias de mérito; así pues se fojas doscientos cincuenta y dos, de fecha veintidós de agosto
observa que mientras el juzgado y la sala superior han considerado de dos mil dieciocho, emitida por la sala mixta descentralizada
probado que existió una deuda de la empresa ejecutada que ha permanente de puquio de la corte superior de justicia de
sido reconocida en la escritura pública de reconocimiento de ayacucho, no requiriendo adjuntar los recaudos adicionales, en
obligación con garantía hipotecaria unilateral del veintidós de tanto se interpuso ante el mismo órgano jurisdiccional que dictó
diciembre de dos mil catorce, la empresa ejecutada desconoce la resolución impugnada, como consta del cargo obrante a fojas
dicho adeudo y asume que se trataría de una obligación propia doscientos ochenta y cuatro, observando el plazo legal, pues la
del representante legal que suscribió dicha escritura pública por la resolución de vista se notificó a la parte recurrente el veinte de
transferencia de acciones, es decir, no se trata de una discusión setiembre de dos mil dieciocho, según cargo de fojas doscientos
de connotación jurídica sino que la centra en los aspectos fácticos sesenta, y el recurso se interpuso el cuatro de octubre de dos
que se han considerado probados en las instancias de mérito, lo mil dieciocho. Finalmente cumple con el pago de la tasa judicial
cual no puede ser revertido en sede casatoria donde no se conforme se tiene a fojas doscientos sesenta y uno. Cuarto.-
pueden volver a valorar medios probatorios con la finalidad de En tal contexto, corresponde verificar el cumplimiento de los
desvirtuar los hechos que han sido considerados probados en requisitos de procedencia, con arreglo a lo dispuesto por el
primera y segunda instancia, por no ser ese el fin de la casación artículo 388 del código procesal civil; a) no le es exigible a la
conforme a lo dispuesto en el artículo 384 del código procesal parte recurrente el requisito de procedencia a que se refiere
civil; consecuentemente, no habiéndose descrito una infracción el inciso 1 del artículo 388 del código procesal civil, por haber
de tipo normativo, respecto a esta causal tampoco puede obtenido pronunciamiento favorable en primera instancia; y,
considerarse que haya sido descrita con claridad y precisión. b) en cuanto a la descripción con claridad y precisión de la
Décimo primero.- En consecuencia, al incumplirse la exigencia infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial,
prevista en el inciso 2 del artículo 388 del código procesal civil y al referido en el inciso 2 del artículo 388 citado, se tiene que la
no perseguirse los fines del recurso de casación, en aplicación de demandante denuncia la causal de infracción normativa
su artículo 392, corresponde declarar la improcedencia del del artículo 196 del código procesal civil; sosteniendo la
recurso de casación interpuesto. Por estos fundamentos, impugnante que la sala superior sustenta su decisión señalando
declararon: improcedente el recurso de casación interpuesto por que no se ha probado la causal invocada en la demanda, es
la ejecutada world dream fish perú sociedad anónima cerrada decir, que no se ha demostrado la incapacidad relativa del
(folios 153), contra el auto de vista contenido en la resolución agente fortunato landeo canales, en su participación en el
número once, de fecha veinticinco de julio de dos mil diecisiete acto jurídico de fecha veinticuatro de abril de mil novecientos
(folios 145) expedido por la sala mixta de chincha de la corte noventa y siete, celebrado ante el juez de paz del distrito de
superior de justicia de ica; dispusieron la publicación de la marcabamba, provincia de paucar del sara sara, departamento
presente resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo de ayacucho, sin tener en cuenta distintas pruebas, como el
responsabilidad; en los seguidos por jungsung kim contra world certificado médico número 2906, el cual acredita que a la fecha
dream fish perú sociedad anónima cerrada, sobre ejecución de de celebración del acto jurídico fortunato landeo canales se
garantía; y los devolvieron. Integra esta sala la jueza suprema encontraba enfermo y sin lucidez mental, con ochenta y tres
señora arriola espino por licencia del juez supremo señor romero años de edad. Tampoco se ha tenido en cuenta que el juez
díaz. Ponente señor calderón puertas, juez supremo. S.S. de paz del distrito de marcabamba señaló que el acto jurídico
CABELLO MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA cuestionado no se ha realizado en el distrito de marcabamba,
HERRERA, ARRIOLA ESPINO, LEVANO VERGARA provincia de paucar del sara sara, departamento de ayacucho,
sino en la ciudad de lima, a petición del demandado quien le
1
Artículo 386 del código procesal civil modificado por el artículo 1 de la ley número pagó sus pasajes y honorarios, pues su padre se encontraba
29364. mal de salud y era una persona anciana de ochenta y tres
2
Incisos 2, 3 y 4 del artículo 388 del código procesal civil modificado por el artículo 1 años. Quinto.- El agravio planteado no puede ampararse, pues,
de la ley número 29364.
busca cuestionar el criterio jurisdiccional establecido por las
C-1912441-24 instancias de mérito a partir de un reexamen fáctico, no viable
a nivel de esta corte suprema, más aún, si tenemos en cuenta
CAS. Nº 5649-2018 Ayacucho que en todo el proceso, la accionante no ha logrado acreditar
que fortunato landeo canales al veinticuatro de abril de mil
MATERIA: Nulidad de acto jurídico novecientos noventa y siete, se encontraba privado de lucidez o
existía alguna circunstancia que determine su incapacidad para
Lima, cuatro de julio de dos mil diecinueve. discernir, es decir, que lo incapacitara para la celebración del
acto jurídico cuestionado.-Por las consideraciones expuestas, y
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de conformidad con lo previsto por el artículo 392 del código
de esta sala suprema, el recurso de casación interpuesto por procesal civil, modificado por la ley número 29364, declararon:
mery dominga landeo moscoso a fojas doscientos ochenta y improcedente el recurso de casación interpuesto por mery
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 57
dominga landeo moscoso a fojas doscientos ochenta y cuatro, de las mismas, y además que pareciera que se mantuvieron
contra la sentencia de vista contenida en la resolución número vigentes en el tiempo; sostiene inclusive, que no existe premura,
29, de fojas doscientos cincuenta y dos, de fecha veintidós como sostiene el ad quem, puesto que su adquisición se produjo
de agosto de dos mil dieciocho, emitida por la sala mixta después de seis meses de haberse levantado las citadas
descentralizada permanente de puquio de la corte superior de hipotecas; afirma que actuó con buena fe contractual cuando
justicia de ayacucho; dispusieron la publicación de la presente adquirió los inmuebles que se encontraban sin carga o
resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; gravamen; 2) infracción normativa procesal de los artículos
en los seguidos por mery dominga landeo moscoso contra josé 188 y 197 del código procesal civil; aseverando la demandante
magno landeo moscoso y otros, sobre nulidad de acto jurídico; y que no se ha valorado correctamente el informe número
los devolvieron. Integra esta sala la señora jueza suprema arriola 004-07-zrvii-shyo-lmsc, el cual explica que el título judicial
espino, por licencia de la señora jueza suprema ampudia herrera. contenía los documentos necesarios para la cancelación de las
Ponente señor lévano vergara, juez supremo. S.S. ROMERO hipotecas; y, 3) infracción normativa material de los artículos
DIAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERON PUERTAS, 2013 y 2014 del código civil; afirmando la recurrente que a la
ARRIOLA ESPINO, LEVANO VERGARA C-1912441-25 fecha de su compraventa los levantamientos de hipoteca habían
surtido todos sus efectos, y que no se han aplicado los artículos
CAS. Nº 5616-2018 Junín citados, los cuales son los ejes centrales en controversia, sobre
las infracciones denunciadas. Quinto.- Sobre la infracción
MATERIA: Tercería excluyente de propiedad denunciada en el numeral 1), acerca de la falta de motivación de
la recurrida, debemos tener en cuenta que el recurso de
Lima, cuatro de julio de dos mil diecinueve. casación debe estar referido a infracciones normativas o al
apartamiento inmotivado del precedente judicial en que se
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento incurra en la sentencia de vista, y, respecto de la infracción
de esta sala suprema, el recurso de casación interpuesto por denunciada, se observa que dicha sentencia se encuentra
mery cristina huamán gamarra a fojas seiscientos setenta y motivada y cumple con la argumentación necesaria respecto de
cinco, contra la sentencia de vista de fojas seiscientos sesenta y los agravios del recurso de apelación, más aún, se ha explicado
dos, de fecha tres de setiembre de dos mil dieciocho, emitida por que no se cumplen los presupuestos para que se configure y se
la sala civil de huancayo de la corte superior de justicia de junín, ampare la tercería de propiedad, pues el ad quem ha considerado
que confirmó la sentencia apelada de fojas quinientos sesenta y que al anularse la cancelación, y reinscribirse las hipotecas de
uno, de fecha diez de mayo de dos mil dieciocho, que declaró los bienes submateria, se llega a la conclusión de que la
infundada la demanda de tercería excluyente de propiedad. compraventa de la casante es posterior a la inscripción de las
SEGUNDO.- El acto de calificación del recurso de casación, hipotecas, las cuales surten todos sus efectos desde el momento
conforme lo dispone el artículo 387 del código procesal civil, de la inscripción.- Sexto.- Sobre la infracción denunciada en el
modificado por la ley número 29364, comprende inicialmente la numeral 2), tenemos que en relación a la prueba constituida por
verificación del cumplimiento de los requisitos de admisibilidad, el informe número 004-07-zrvii-shyo-lmsc, la casante señala que
relacionados con: a) la naturaleza del acto procesal impugnado: la sala superior no la ha valorado correctamente; sin embargo,
que lo que se impugne sea una sentencia o un auto expedido no explica cómo es que dicha valoración se ha realizado en
por una sala superior que, como órgano de segundo grado, forma incorrecta, y que la misma incide sobre la decisión
ponga fin al proceso; b) los recaudos especiales del recurso: si definitiva, pues, con lo expuesto en dicho informe por el
el recurso de casación es interpuesto ante la corte suprema de registrador público, se justifica la inscripción de la cancelación
justicia de la república, debe acompañar copia de la cédula de de las hipotecas, hecho que no ha sido negado por el ad quem,
notificación de la resolución impugnada y de la expedida en siendo además irrelevante para los efectos de la decisión
primer grado, certificada con sello, firma y huella digital, por el asumida en la recurrida. Sétimo.- Sobre la infracción denunciada
abogado que autoriza el recurso y bajo responsabilidad de su en el numeral 3), acerca de los preceptos que sostiene la
autenticidad, lo que no es exigible si se interpone ante el órgano demandante que se han infringido, estos corresponden a los
jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) la principios de legitimación y buena fe registral; al respecto, la
verificación del plazo: que sea interpuesto dentro del plazo de sentencia de vista recurrida no ha infringido dichos artículos,
diez días, contado desde el día siguiente de notificada la pues, ha considerado que la casante no ha actuado con buena
resolución que se impugna, más el término de la distancia fe contractual en la adquisición de los inmuebles submateria, de
cuando corresponda; y, d) el control de pago de la tasa judicial: fecha veintiuno de mayo de dos mil siete, ya que las denuncias
según la tabla de aranceles judiciales vigente al tiempo de la de fojas ciento ochenta y nueve y ciento noventa, dan a conocer
interposición del recurso.-Tercero.- En el presente caso, el que en julio del año dos mil diez, en los inmuebles materia de
recurso de casación satisface los requisitos de admisibilidad litis, funcionaba una maderera, conducida por su enajenante,
antes mencionados, en cuanto se interpone contra la sentencia quien era el hijo de los demandados en el presente proceso, así
de vista de fojas seiscientos sesenta y dos, de fecha tres de como en el proceso de ejecución de garantías, situación que
setiembre de dos mil dieciocho, emitida por la sala civil de relevaba a la sala superior de evaluar la legitimidad y la buena fe
huancayo de la corte superior de justicia de junín, no requiriendo registral. Por las consideraciones expuestas, y de conformidad
adjuntar los recaudos adicionales, en tanto, se interpuso ante el con lo previsto por el artículo 392 del código procesal civil,
mismo órgano jurisdiccional que dictó la resolución impugnada, modificado por la ley número 29364, declararon: improcedente
como consta del cargo obrante a fojas seiscientos sesenta y el recurso de casación interpuesto por mery cristina huamán
nueve; observando el plazo legal, pues la resolución de vista se gamarra a fojas seiscientos setenta y cinco, contra la sentencia
notificó a la recurrente el tres de octubre de dos mil dieciocho, de vista de fojas seiscientos sesenta y dos, de fecha tres de
según cargo de fojas seiscientos sesenta y siete - vuelta, y el setiembre de dos mil dieciocho, emitida por la sala civil de
recurso se interpuso el diecisiete de octubre de dos mil dieciocho. huancayo de la corte superior de justicia de junín; dispusieron
Finalmente cumple con el pago de la tasa judicial conforme se la publicación de la presente resolución en el diario oficial “el
tiene a fojas seiscientos setenta y tres. Cuarto.- En tal contexto, peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por mery
corresponde verificar el cumplimiento de los requisitos de cristina huamán gamarra contra el banco de crédito del perú y
procedencia, con arreglo a lo dispuesto por el artículo 388 del otros, sobre tercería excluyente de propiedad; y los devolvieron.
código procesal civil; a) en relación a los requisitos de Integra esta sala la señora jueza suprema arriola espino, por
procedencia, se cumple con el previsto en el numeral 1 del licencia de la señora jueza suprema ampudia herrera. Ponente
artículo 388 del código procesal civil, al no haber la parte señor lévano vergara, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ,
recurrente consentido la decisión que le fue adversa en primera CABELLO MATAMALA, CALDERON PUERTAS, ARRIOLA
instancia; y, b) en cuanto a la descripción con claridad y precisión ESPINO, LEVANO VERGARA C-1912441-26
de la infracción normativa o el apartamiento del precedente
judicial, referido en el inciso 2 del artículo 388 citado, se tiene CAS. Nº 4750-2018 CUSCO
que la impugnante denuncia las causales de: 1) infracción
normativa procesal del artículo 139 inciso 5 de la MATERIA: Reivindicación
constitución política del perú; sosteniendo la casante que la
sentencia de vista no se encuentra debidamente motivada, Lima, ocho de julio de dos mil diecinueve.
pues, los inmuebles de su propiedad se encontraban libres de
gravamen al momento de su adquisición a título oneroso, Autos y vistos con el cuaderno principal, acompañados y el
corroborándose su buena fe registral; afirma también, que no se cuadernillo de casación. Y Atendiendo: Primero.- Se trata del
ha tenido en cuenta que la primera inscripción de las hipotecas recurso de casación formulado por el demandado edwin farfán
tuvo su término al haber sido canceladas por expreso mandato noguera obrante a fojas quinientos cuarenta y uno, contra la
judicial, pero la sala superior fuerza la primera inscripción de las sentencia de vista contenida en la resolución número treinta y
hipotecas, haciéndolas inmunes al levantamiento y cancelación siete de fecha veintinueve de agosto de dos mil dieciocho,
El Peruano
58 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

dictada por la sala civil de la corte superior de justicia de cusco, otro lado, la causal de infracción normativa, contempla los
obrante a fojas quinientos treinta y uno, que confirmó en parte la supuestos de inaplicación, aplicación indebida o interpretación
sentencia de primera instancia, en cuanto declaró fundada la errónea de una norma; así para denunciar la inaplicación de una
pretensión de reivindicación respecto de: i) el predio denominado norma material o procesal, el recurrente debe precisar de qué
“canchón de belén” ubicado en lote 2 de la manzana b ubicado manera esta podría incidir en el fallo final, de igual forma cuando
en la calle de los reyes, del distrito de pomacanchis, de la denuncia la aplicación indebida de una norma, el requisito es
provincia de acomayo, con un área de mil 1,409.89 Metros que la recurrente establezca o señale cuál es la norma que se
cuadrados, inscrito en la partida electrónica número p59006337; debe aplicar en lugar de la denunciada, y en el caso de la
y, ii) el lote 3 de la manzana b ubicado en la calle de los reyes, interpretación errónea precisar en qué habría consistido la
del distrito de pomacanchis, de la provincia de acomayo, con un misma y exponer cuál es la interpretación correcta. Así tenemos
área de 257.470 Metros cuadrados, inscrito en la partida que, el recurso de casación que nos ocupa no cumple con las
electrónica número p59006338; revocaron en el extremo que exigencias antes descritas pues el demandado no encuadra los
declara fundada la pretensión accesoria de desalojo; infundada agravios que plantea en alguna de las causales establecidas
la pretensión accesoria de indemnización de daños por lucro taxativamente en la norma in comento, por el contrario, plantea
cesante; y, reformándola se declaró improcedentes dichas alegaciones genéricas sin sustentar cuál sería la incidencia de
pretensiones; por lo que corresponde calificar los requisitos de estas en el fallo que cuestiona, por lo que el recurso debe ser
admisibilidad y procedencia del medio impugnatorio, conforme a declarado improcedente. Sétimo.- Por tanto, no habiéndose
lo previsto en los artículos 387 y 388 del código procesal civil, incurrido en vulneración de derecho o garantía alguna, o que se
modificado por la ley número 29364. Segundo.- Se verifica que haya aplicado incorrectamente normas de derecho material o
el recurso de casación cumple con los requisitos de procesal, no se han satisfecho los requisitos exigidos en los
admisibilidad de acuerdo a lo previsto en el artículo 387 del incisos 2 y 3 del artículo 388 del código procesal civil, para hacer
código procesal civil, toda vez que ha sido interpuesto: i) contra operante este medio impugnatorio. Por estos fundamentos y en
la sentencia de vista expedida por la sala civil de la corte superior aplicación de lo previsto en el artículo 392 del código procesal
de justicia de cusco, que como órgano de segundo grado pone civil, declararon: improcedente el recurso de casación
fin al proceso; ii) ante la referida sala superior que emitió la interpuesto por el demandado edwin farfán noguera obrante a
resolución que se impugna; iii) dentro del plazo previsto por ley, fojas quinientos cuarenta y uno, contra la sentencia de vista
ya que el recurrente fue notificado el siete de setiembre de dos contenida en la resolución número treinta y siete de fecha
mil dieciocho, según la cédula electrónica obrante a foja veintinueve de agosto de dos mil dieciocho, dictada por la sala
quinientos treinta y ocho e interpuso recurso de casación el civil de la corte superior de justicia de cusco, obrante a fojas
veintiuno de setiembre del mismo año y, iv) en cuanto al arancel quinientos treinta y uno, que confirmó en parte la sentencia de
judicial, de acuerdo a la resolución administrativa número primera instancia, en cuanto declaró fundada la pretensión de
1067-cme-pj, al domiciliar el demandado en una zona declarada reivindicación respecto de: i) el predio denominado “canchón de
de extrema pobreza - pomacanchi, acomayo, cusco- no le belén” ubicado en lote 2 de la manzana b ubicado en la calle de
resulta exigible el pago de dicho arancel. Tercero.- Respecto al los reyes, del distrito de pomacanchis, de la provincia de
requisito de procedencia previsto en el inciso 1 del artículo 388 acomayo, con un área de mil 1,409.89 Metros cuadrados,
del código adjetivo, se encuentra satisfecho puesto que el inscrito en la partida electrónica número p59006337; y, ii) el lote
demandado interpuso a fojas trescientos cincuenta y ocho, 3 de la manzana b ubicado en la calle de los reyes, del distrito de
recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia pomacanchis, de la provincia de acomayo, con un área de
contenida en la resolución número veinticinco, de fecha cuatro 257.470 Metros cuadrados, inscrito en la partida electrónica
de diciembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas trescientos número p59006338; revocaron en el extremo que declara
veintinueve, aclarada por resolución número veintiséis, de fecha fundada la pretensión accesoria de desalojo; infundada la
veintinueve de diciembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas pretensión accesoria de indemnización de daños por lucro
trescientos cincuenta y dos. En cuanto a la causal señalada en cesante; y, reformándola se declaró improcedentes dichas
el inciso 4 de la referida norma, manifiesta que su pedido es pretensiones; dispusieron la publicación de la presente
anulatorio (principal) y revocatorio (subordinado). Cuarto.- resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad;
Debe tenerse en cuenta que el recurso de casación es un medio en los seguidos por evangelina álvarez farfán de obando contra
impugnatorio extraordinario de carácter formal que solo puede gabina carrasco chacón y otro sobre reivindicación; y los
fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no fácticas o devolvieron. Ponente señor romero díaz, juez supremo. S.S.
de revaloración probatoria, es por ello que tiene por finalidad ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERON
esencial la correcta aplicación e interpretación del derecho PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO VERGARA
objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional por la corte C-1912441-27
suprema; en ese sentido, debe fundamentarse de manera clara,
precisa y concreta indicando en qué consiste la infracción CAS. Nº 5416-2018 VENTANILLA
normativa o el apartamiento del precedente judicial y demostrar
la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA
de conformidad con lo establecido por los incisos 2 y 3 del
artículo 388 del código procesal civil. Quinto.- El demandado Lima, nueve de julio de dos mil diecinueve.
sustenta su recurso de casación señalando, que los bienes
fueron adquiridos mediante documento privado de compraventa AUTOS; VISTOS; y ATENDIENDO: PRIMERO.- Viene a
de fecha veintiséis de mayo de dos mil uno, celebrado con la conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación
codemandada al amparo del documento denominado asignación interpuesto por José Alberto Meléndez Camanales a fojas
de bienes en anticipo de legitima o herencia de fecha cinco de doscientos tres, contra la sentencia de vista de fojas ciento
febrero de dos mil uno, otorgado por adolfo álvarez zamora y cincuenta y cuatro, de fecha veinticuatro de agosto de dos
sebastiana farfán con firma certificada por el juez de paz, a favor mil dieciocho, emitida por la Sala Civil de la Corte Superior
de victoria álvarez de rupay, documentos que jamás fueron de Justicia de Ventanilla, que confirmó la sentencia apelada
cuestionados, si bien, el órgano jurisdiccional lo ha declarado de fojas noventa y seis, de fecha seis de junio de dos mil
nulo por falta de manifestación de voluntad de los demandantes, dieciocho, que declaró fundada la demanda interpuesta por
quienes serían copropietarios de los inmuebles, posteriormente Sebastián Chávez Sifuentes sobre Desalojo por Ocupación
a estos hechos fueron declarados herederos por sucesión Precaria; para cuyo efecto este Colegiado debe proceder a
intestada. El título obtenido por los demandantes es fraudulento, calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho
ya que han logrado obtener este título del organismo de medio impugnatorio, conforme a los artículos 387 y 388 del
formalización de la propiedad informal - cofopri cuando en Código Procesal Civil, modificados por la Ley número 29364.
realidad no son posesionarios y nunca tuvieron domicilio en la SEGUNDO.- En cuanto a los requisitos de admisibilidad se
ciudad de pomacanchi, son ciudadanos que tienen su residencia advierte que el presente recurso de casación cumple con los
y domicilio habitual en la ciudad de tacna. Sexto.- Tal como se requisitos previstos en el artículo 387 del Código Procesal
ha precisado en el cuarto considerando, el recurso extraordinario Civil, modificado por la Ley número 29364, toda vez que se ha
de casación es eminentemente formal, por lo que tiene que estar interpuesto contra una resolución que pone fin al proceso, ante
estructurado con precisa y estricta sujeción a la norma procesal el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada,
civil, debe tener una fundamentación pertinente, correcta, clara dentro del plazo de diez días contado desde el día siguiente
y puntualizar en cuál de las causales se sustenta, en atención a de notificada la citada resolución y adjuntando la tasa judicial
que el tribunal de casación no tiene la facultad de interpretar el correspondiente. TERCERO.- Como sustento de su recurso,
recurso de casación, ni de integrar o remediar las carencias del la parte impugnante invoca las causales de: 1) Infracción
mismo, tampoco subsanar de oficio los defectos incurridos por la normativa de carácter material del artículo 911 del Código Civil,
recurrente. Las causales descritas en la norma son la infracción señala el recurrente que viene ejerciendo derecho de posesión
normativa o apartamiento inmotivado de precedente judicial. Por desde el año mil novecientos noventa y nueve, cuando el primer
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 59
adjudicatario Sacramento Sandoval Inga, mediante contrato casación, según consta a fojas trescientos treinta y tres
de transferencia de derecho de uso y posesión le cedió dicho (vuelta). Tercero.- Respecto al requisito de procedencia
derecho; que el lote objeto de litis constaba de doscientos treinta previsto en el inciso 1 del artículo 388 del código procesal civil,
y siete metros cuadrados (237 m2) y sin su consentimiento la modificado por la ley acotada, se advierte que la recurrente no
Junta Directiva de la Asociación de Vivienda Señor de Los consintió la resolución expedida en primera instancia que le fue
Milagros del Distrito de Santa Rosa lo ha subdividido y en el mes desfavorable al haberla impugnado a fojas doscientos noventa
de setiembre de dos mil diecisiete, le vendió al demandante; y, y tres, por lo que cumple con lo dispuesto en la norma procesal
2) Apartamiento inmotivado del Pleno Casatorio Civil recaído en anotada. Cuarto.- Para establecer el cumplimiento de los
el Expediente número 2195-2011 Ucayali, señala que desde el requisitos contenidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del
año mil novecientos noventa y nueve, contaba con contrato de código procesal civil, es necesario que la recurrente señale en
transferencia por parte de su primer adjudicatario Sacramento qué consiste la infracción normativa o el apartamiento
Sandoval Inga, contrato que el actor no ha impugnado ni inmotivado del precedente judicial. En el presente medio
anulado, por lo que el demandado no es ocupante precario. impugnatorio la recurrente denuncia: 1. Infracción normativa
CUARTO.- Evaluados los requisitos de procedencia previstos de los artículos 197, 370, 427 inciso 1, 122 inciso 3 y 50
en el artículo 388 del Código Procesal Civil, respecto a la causal inciso 6 del código procesal civil e incisos 3 y 5 del artículo
denunciada, se advierte que el recurrente apeló la resolución de 139 de la constitución política del perú, alega que la
primera instancia. Asimismo, cumple con precisar que el recurso sentencia incumple con el requisito de motivación adecuada y
se sustenta en la causal de infracción normativa de carácter suficiente, pues contiene una decisión que no se sustenta en la
material y apartamiento inmotivado del precedente judicial y, a valoración conjunta y razonada de los medios probatorios
su vez, de los argumentos del mismo se aprecia que su pedido aportados en el proceso, ya que el juez no se ha pronunciado
casatorio es revocatorio, cumpliendo con ello los presupuestos respecto a la aplicación o no de la ley número 30007, que
de los incisos 1, 2 y 4 de la referida norma procesal. QUINTO.- otorga derechos hereditarios a los convivientes, al momento de
Analizada la fundamentación de las causales denunciadas se declarar a humberto díaz galdós como heredero legal de la
advierte que no pueden estimarse, debido a que el recurso de causante celia victoria zereceda palomino, por cuanto también
casación no satisface el requisito de procedencia del inciso 3 del existe una clara contravención al principio de tutela
artículo 388 del Código Procesal Civil, al no haberse demostrado jurisdiccional efectiva consagrada en el artículo i del título
la incidencia directa de las infracciones denunciadas respecto a preliminar del código procesal civil y artículo 139 de la
la decisión impugnada, amparándose el recurso en argumentos constitución política del perú. Señala que la sala superior ha
destinados a justificar la posesión del recurrente con el contrato manifestado que la demandante carece de legitimidad para
de transferencia de derecho de uso y posesión obrante a fojas obrar sin analizar el fondo del asunto, el cual consistía en
cuarenta y uno; sin embargo, dicho documento tal y conforme establecer si el demandado debe ser excluido de la masa
lo ha señalado la Sala de Vista no resulta oponible al título del hereditaria de la causante, confundiendo sus fundamentos con
demandante, pues no ha sido celebrado por el titular del bien los del interés para obrar. Señala que el colegiado no analizó la
objeto de litis, puesto que Sacramento Sandoval Inga no cuenta aplicación temporal de la ley número 30007, fecha de la
con tracto sucesivo alguno a su favor respecto del inmueble, trasmisión de los bienes a favor de la demandante, y los
siendo ello así, la condición de precario del recurrente no se agravios denunciados en el recurso de apelación, lo que vicia
ha desvirtuado con documento probatorio idóneo. Por estas de nulidad insalvable la sentencia de vista. 2. Infracción
consideraciones y de conformidad con el artículo 392 del normativa del artículo vii del título preliminar del código
Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso procesal civil, indicando que el juez debió pronunciarse
de casación interpuesto por José Alberto Meléndez Camanales respecto de la aplicación del artículo 660 del código civil, así
a fojas doscientos tres, contra la sentencia de vista de fojas como de la asistencia o no del derecho sucesorio de la
ciento cincuenta y cuatro, de fecha veinticuatro de agosto de demandante y litisconsorte. 3. Infracción normativa de los
dos mil dieciocho, emitida por la Sala Civil de la Corte Superior artículo 660 y iii del título preliminar del código civil, señala
de Justicia de Ventanilla; DISPUSIERON la publicación de que en virtud de la sentencia expedida en el proceso número
la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo 557-2000, se acredita que durante la vigencia del matrimonio
responsabilidad; en los seguidos por Sebastián Chávez entre el demandado y la causante no procrearon hijos ni
Sifuentes contra José Alberto Meléndez Camanales, sobre adquirieron bienes inmuebles, tal como se desprende de la
Desalojo por Ocupación Precaria; y los devolvieron. Ponente parte resolutiva de la sentencia de fecha veintinueve de
Señora Ampudia Herrera, Jueza Suprema. S.S. ROMERO DÍAZ, noviembre de dos mil. Por tanto, al momento de la apertura de
CABELLO MATAMALA, CALDERÓN PUERTAS, AMPUDIA la sucesión se trasmitieron los bienes de “la causante” en favor
HERRERA, LÉVANO VERGARA C-1912441-28 de la demandante y litisconsorte, debido a que estas son sus
hermanas y por tanto, desde entonces, gozan de la titularidad
CAS. Nº 5744-2018 CUSCO de los bienes válidamente trasmitidos desde la apertura de la
sucesión los bienes. Siendo así, cualquier despojo de dicho
MATERIA: Peticion de herencia derecho constituye un grave atentado al derecho de propiedad
y herencia constitucionalmente protegidas. Refiere además,
Lima, nueve de julio de dos mil diecinueve. que la trasmisión de la masa hereditaria a favor de los
sucesores opera ipso iure en el mismo instante de oscuridad la
Autos; Vistos; y Atendiendo: Primero.- Viene a conocimiento muerte biológica del causante, o en su caso, de la fecha
de esta sala suprema el recurso de casación interpuesto por probable contenida en la resolución judicial que declara la
juana elizabeth zereceda vda. De villagarcia a fojas muerte presunta. Sostiene que el demandado y ex cónyuge de
trescientos treinta y cuatro, contra la sentencia de vista de fojas la causante actuando de mala fe, obtuvo en el año dos mil diez,
trescientos veinticinco, de fecha once de octubre de dos mil reconocimiento judicial de unión de hecho a través de la
dieciocho, expedida por la sala civil de la corte superior de sentencia contenida en la resolución número diecisiete, de
justicia de cusco, que confirmó la sentencia apelada de fojas fecha quince de mayo de dos mil diez, que fue dictada en el
doscientos cincuenta y seis, de fecha quince de junio de dos proceso número 1759-2009, empero dicho reconocimiento no
mil dieciocho, que declaró improcedente la demanda de le otorgaba a humberto díaz galdós derecho sucesorio alguno,
petición de herencia y declaratoria de herederos; por lo que sino solamente le generó derecho relacionado con la sociedad
debe examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia de gananciales, por lo que al momento de la apertura de la
de dicho medio impugnatorio, conforme a los artículos 387 y sucesión con la muerte de la causante, el demandado no tenía
388 del código procesal civil, modificados por la ley número vocación hereditaria. Finalmente, sostiene que el demandado
29364. Segundo.- En tal sentido, verificados los requisitos de al obtener el reconocimiento de unión de hecho a través de
admisibilidad previstos en el artículo 387 del código procesal sentencia de fecha diecisiete de mayo de dos mil diez, tres
civil, modificado por la ley número 29364, se tiene que el años antes de la entrada en vigencia de la ley número 30007,
presente recurso cumple con dichos requisitos, esto es: i) se no se le otorgó ni se le reconoció derecho hereditario alguno,
recurre una sentencia expedida por la sala superior que, como sino más bien un derecho respecto a la comunidad de bienes,
órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) se ha siendo que la ley número 30007, fue aplicada indebidamente a
presentado ante la sala civil de la corte superior de justicia de favor del demandado al declararlo heredero de la causante,
cusco, que emitió la resolución impugnada; iii) ha sido aplicación indebida que la sala superior viene amparando en
interpuesto dentro del plazo de diez días de notificado con la clara vulneración al derecho de propiedad del demandante.
resolución impugnada, pues la recurrente fue notificada el Quinto.- En cuanto a la denuncia contenida en el apartado 1),
veinticinco de octubre de dos mil dieciocho, según cédula de cabe señalar que el recurso de casación exige una mínima
notificación electrónica de fojas trescientos treinta y uno y, el técnica casacional, la cual no ha sido satisfecha por la
recurso fue presentado el doce de noviembre del mismo año; y, impugnante; pues, la interposición del referido medio
iv) adjunta el arancel judicial correspondiente por recurso de impugnatorio no implica una simple expresión de hechos y de
El Peruano
60 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

dispositivos legales, carente de sustentación clara y precisa, y MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA,
es que la fórmula impugnatoria del recurso de casación no se LEVANO VERGARA C-1912441-29
satisface con la mera expresión de hechos, sino que se debe
argumentar con claridad y precisión la incidencia directa de la CAS. Nº 6056-2018 Lambayeque
infracción normativa sobre la decisión impugnada, lo que no se
ha cumplido. En tal sentido, la recurrente señala entre otros MATERIA: Divorcio por causal de separación de hecho
aspectos, que no se habrían efectuado una correcta valoración
de los medios probatorios y que en la sentencia de vista no se Lima, diez de julio de dos mil diecinueve.
advirtió el análisis respectivo sobre la aplicación de la ley
número 30007; sin embargo, la sala superior ha efectuado el Autos; Vistos; y Atendiendo: Primero.- Viene a conocimiento
correcto análisis del citado dispositivo legal al señalar que en el de esta sala suprema el recurso de casación interpuesto por luz
caso del demandado le resultan aplicable la norma contenida magalda anacleto de pebe a fojas seiscientos cuarenta, contra la
en el artículo 326 del código civil y su modificatoria, en cuanto sentencia de vista de fojas cuatrocientos noventa y tres, de
a su condición de integrante sobreviviente de la unión de hecho fecha dieciocho de setiembre de dos mil dieciocho, emitida por
en los términos en que se aplicarían al cónyuge, señalando en la segunda sala civil de la corte superior de justicia de
el punto de la sentencia impugnada: “por tanto, bajo la premisa lambayeque, que confirmó en parte la sentencia apelada de
del artículo antes transcrito, tenemos que el artículo 825 del fecha veintidós de junio de dos mil diecisiete, obrante a fojas
código civil, señala: “si el causante no ha dejado descendientes trescientos nueve, que declaró fundada la demanda de divorcio
ni ascendientes con derecho a heredar, la herencia corresponde por la causal de separación de hecho, disuelto el vínculo
al cónyuge sobreviviente”, le es perfectamente aplicable al matrimonial existente entre los justiciables, y fija por concepto de
demandado como cónyuge (concubino) supérstite de la indemnización por daños y perjuicios la cantidad de diez mil
causante celia victoria zereceda palomino. Es decir, la sucesión soles (s/10,000.00) A favor de la demandada; por lo que debe
del cónyuge sobreviviente es exclusiva, sin que concurra con examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia de
ningún otro supuesto heredero, salvo el de descendientes o dicho medio impugnatorio, conforme a los artículos 387 y 388
ascendientes que en el caso concreto no existen”. Sexto.- del código procesal civil, modificado por la ley número 29364.
Asimismo, esta sala suprema no advierte afectación alguna del Segundo.- En tal sentido, verificados los requisitos de
derecho al debido proceso por indebida motivación, por cuanto admisibilidad previstos en el artículo 387 del código procesal
el colegiado superior ha fundamentado que efectivamente el civil, modificado por la ley número 29364, se tiene que el
demandado tiene vocación hereditaria sobre su causante presente recurso cumple con dichos requisitos, esto es: i) se
conviviente y por tanto derecho sucesorio excluyente respecto recurre una sentencia expedida por la sala superior que, como
de la demandante, el mismo que emana de una decisión órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) se ha
jurisdiccional, al respecto la sala superior ha precisado que: presentado ante la segunda sala civil de la corte superior de
“3.9. [...] No se puede desconocer una sentencia con calidad justicia de lambayeque, que emitió la resolución impugnada; iii)
de cosa juzgada y de obligatorio cumplimiento en el proceso ha sido interpuesto dentro del plazo de diez días de notificada
número 00379-2014-01001-jp-ci-01, sobre sucesión intestada con la resolución impugnada, pues esta fue notificada tres de
seguida por el hoy demandado respecto de su causante celia octubre de dos mil dieciocho, según cédula de notificación de
victoria zereceda palomino, en el cual mediante sentencia fojas quinientos cuatro, y el recurso fue ingresado el doce de
número 31, de fecha veintiséis de octubre de dos mil quince octubre de dos mil dieciocho; y, iv) la recurrente cumple con
(fojas cincuenta y cinco a cincuenta y seis), se declara como adjuntar arancel judicial por concepto de recurso de casación,
heredero legal de la citada causante a humberto díaz galdós según consta a fojas seiscientos dieciséis. Tercero.- Respecto
como superstite de la unión de hecho; es decir, dicha sentencia al requisito de procedencia previsto en el inciso 1 del artículo
de sucesión intestada que reconoce como único y legítimo 388 del código procesal civil, modificado por la ley acotada, se
heredero al hoy demandado, constituye una decisión judicial advierte que la recurrente impugnó la sentencia de primera
de obligatorio cumplimiento”; en consecuencia, se observa que instancia en cuanto le fue desfavorable, mediante escrito de
lo realmente pretendido por la recurrente es cuestionar las fojas trescientos setenta y uno, por lo que cumple con lo
conclusiones arribadas por la instancia superior, derivadas de dispuesto en la norma procesal anotada. Cuarto.- Para
la valoración de los elementos fácticos y medios probatorios, lo establecer el cumplimiento de los requisitos contenidos en los
cual se encuentra proscrito en sede casatoria; más aún, si la incisos 2 y 3 del artículo 388 del código procesal civil, es
resolución cuestionada contiene una suficiente motivación, necesario que la recurrente señale en qué consiste la infracción
puesto que la decisión adoptada ha sido emitida acorde con el normativa denunciada. En el presente medio impugnatorio la
mérito de lo actuado y al derecho, cumpliendo de ese modo recurrente denuncia: 1. Infracción normativa de los artículos
con las garantías del debido proceso. Sétimo.- En cuanto a las 288, 1969, 1984, 1985 del código civil, alega que solo se ha
denuncias contenidas en los apartados 2) y 3), se advierte que valorado el daño moral en la suma ascendente a diez mil soles
los fundamentos expresados no guardan relación con las (s/10,000.00), Los cuales resultan una suma irrisoria en
causales alegadas y por el contrario, la recurrente expone una comparación a todos los procesos judiciales, fiscales, denuncias
serie de aspectos fácticos y probatorios que han sido y artimañas realizadas por el demandante a fin de no reconocer
analizados por las instancias de mérito, que han concluido que lo que por derecho y ley le corresponde como cónyuge, y
la demandante no cuenta con legitimidad para reclamar pretender no reconocer todos los bienes inmuebles que han
derechos sucesorios respecto de su causante hermana, ello a adquirido dentro de la sociedad de gananciales, conforme podrá
partir de que el demandante cuenta con vocación hereditaria y advertirse de los medios probatorios obrantes en el expediente,
derechos hereditario respecto de su exconviviente, en virtud de y los cuales le afectan hasta la fecha y deterioran aun más su
la sentencias recaídas en los expedientes número 1759-2009 salud, al padecer osteoporosis. Alega que han sido veinticuatro
(sobre reconocimiento de unión de hecho) y número 00379- (24) años de abandono no solo en la índole económica sino
2014 (sobre sucesión intestada) que tienen la calidad de cosa moral y sentimental, por parte del demandante así como el daño
juzgada, por lo que no se advierte vulneración de las normas a sus hijos menores de edad al momento del abandono. En
denunciadas por la recurrente. Octavo.- Acerca de la exigencia cuanto al contenido de la indemnización, conforme al artículo
prevista en el inciso 4 del artículo 388 del código procesal civil, 1985 del código civil, no ha existido pronunciamiento sobre los
la recurrente cumple con señalar su pedido casatorio, pidiendo intereses que debieron ser valorados al momento del daño
que se anule la sentencia de vista impugnada, lo que no es ocasionado, es decir, veinticuatro (24) años de abandono,
suficiente para amparar el presente recurso; toda vez que los separación por una infidelidad, lo cual tomó conocimiento mucho
requisitos de procedencia son concurrentes conforme a lo después. Asimismo, no se ha valorado el deber de fidelidad y
previsto en el artículo 392 del referido código, lo que no se ha asistencia infringido como base fundamental de todo matrimonio,
cumplido en este caso. Por las razones expuestas y en por lo que solicita una reparación civil no menor de cien mil soles
aplicación de lo previsto en el artículo 392 del código procesal (s/100,000.00), Por considerarlo una suma reparadora acorde a
civil, declararon: improcedente el recurso de casación todo el daño que hizo el demandante, y que viene realizando a
interpuesto por juana elizabeth zereceda vda. De villagarcía través del empleo de accionantes actuantes de mala fe. 2.
a fojas trescientos treinta y cuatro, contra la sentencia de vista Infracción normativa de los artículos 323, 324 y 345 –a del
de fojas trescientos veinticinco, de fecha once de octubre de código civil, alega que no existe pronunciamiento respecto de
dos mil dieciocho, expedida por la sala civil de la corte superior los alcances de las citadas normas, por el contrario, la sala
de justicia de cusco; dispusieron la publicación de la presente superior pretende desconocer los bienes inmuebles adquiridos
resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; dentro del matrimonio y bajo el régimen de sociedad de
en los seguidos por juana elizabeth zereceda vda. De gananciales pese a que el juez de primera instancia reconoce
villagarcía contra humberto díaz galdós, sobre petición de solo tres inmueble y extingue la sociedad de gananciales para
herencia y otro; y los devolvieron. Ponente señora ampudia continuar el procedimiento en ejecución de sentencia. Refiere
herrera, jueza suprema. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO que no debe otorgarse derecho alguno al demandante, ya que
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 61
ha sido el que ocasionó por más de veinte años perjuicio, daño estimado razonable fijar el monto de indemnización en favor de
y dolor, no solo a la recurrente sino también a sus propios hijos, la recurrente en su condición de cónyuge perjudicada. Estando
es por ello que debió aplicarse lo dispuesto en el artículo 324 del a lo expuesto, no se advierte afectación a las normas materiales
código civil, respecto de la pérdida de gananciales. Quinto.- alegadas así como tampoco infracción al debido proceso por
Con respecto a infracciones normativas contenidas en el falta de motivación de la sentencia de vista como lo alega la
apartado 1, esta sala suprema advierte que no se describe con recurrente; por cuanto, de la lectura de la sentencia de vista
claridad y precisión la infracción normativa en que hubiese impugnada, se tiene que la sala superior ha motivado
incurrido la sala de mérito, así como tampoco se encuentra explícitamente, en sus fundamentos contenidos, los agravios del
demostrado la incidencia directa de la infracciones sobre la recurso de apelación. Octavo.- En cuanto a la exigencia
decisión impugnada, observándose que lo realmente pretendido contenida en el inciso 4 del artículo 388 del código procesal civil,
es que se realice una nueva calificación de los hechos, se la recurrente cumple con indicar que su pedido casatorio es
revaloren los medios probatorios a efectos de obtener una anulatorio y revocatorio; sin embargo, ello no es suficiente para
decisión favorable a la parte recurrente; lo que no puede atender el recurso materia de calificación, toda vez que los
admitirse, toda vez que el recurso de casación no habilita una requisitos de procedencia de este medio impugnatorio son
tercera instancia donde se puedan ventilar tales circunstancias, concurrentes, conforme estipula el artículo 392 del código
dada su naturaleza y fines. De otro lado, cabe mencionar que el procesal civil. Por las razones expuestas y en aplicación de lo
aspecto referido al quantum indemnizatorio otorgado en la suma previsto en el artículo 392 del código procesal civil, declararon:
de diez mil soles (s/10,000.00) A favor de la parte demandada, improcedente el recurso de casación interpuesto por luz
es reflejo del análisis efectuado por las instancias de mérito, al magalda anacleto de pebe a fojas seiscientos cuarenta, contra la
evaluar la situación de la demandada en su condición de sentencia de vista de fojas cuatrocientos noventa y tres, de
cónyuge perjudicada, teniendo en cuenta los hechos aportados fecha dieciocho de setiembre de dos mil dieciocho, emitida por
por las partes y los medios probatorios valorados en su conjunto la segunda sala civil de la corte superior de justicia de
de conformidad con el artículo 197 del código procesal civil, lambayeque; dispusieron la publicación de la presente
expresando los fundamentos pertinentes en lo referente al daño resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad;
producido, la conducta del demandado, así como el deber de en los seguidos por jimmy luis vallejos trauco contra luz magalda
fidelidad, señalando: “asimismo, además de constituir una anacleto de pebe y otro; y los devolvieron. Ponente señora
aflicción en la demandada por tener que acudir al órgano ampudia herrera, jueza suprema. S.S. ROMERO DIAZ,
jurisdiccional para exigir el cumplimiento de la obligación CABELLO MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA
alimentaria, se adiciona el monto mínimo que recibe hasta la HERRERA, LEVANO VERGARA C-1912441-30
actualidad (5.83% De los ingresos del demandante).
Adicionalmente, de la declaración del accionante moisés pebe CAS. Nº 6047-2018 Huánuco
ore a través de su representante, en el escrito que contiene su
informe a manera de alegatos (fojas doscientos veintisiete a MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
doscientos veintinueve) se aprecia que ha manifestado tener
una nueva familia e inclusive un hijo extramatrimonial, de igual Lima, diez de julio de dos mil diecinueve.
forma en su escrito de apelación, por lo que se trata de una
declaración asimilada; esto acredita que el demandante ha VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento
incumplido el deber de fidelidad -regulado en el artículo 288 del de esta suprema sala el recurso de casación interpuesto por
código civil- en el matrimonio, pues este aun mantenía su guadalupe rengifo cueva (fojas 255), contra la sentencia de
vigencia, reflejando la frustración al proyecto de vida que erigió vista contenida en la resolución número diecisiete, de fecha
la demandada y se traduce en el daño moral que alega. quince de octubre de dos mil dieciocho (fojas 245) expedida por
Consecuentemente, ha quedado acreditado con los medios la sala civil de la corte superior de justicia de huánuco, la cual
probatorios ofrecidos y alegaciones en el proceso que es la confirmó la sentencia apelada contenida en la resolución número
demandada la cónyuge más perjudicada con la separación, por doce, de fecha dieciséis de mayo de dos mil dieciocho (fojas
circunstancias que se configuraron cuando aun no se había 203), que declaró fundada la demanda sobre desalojo por
disuelto el vínculo matrimonial, resultando viable fijar una ocupante precario; en consecuencia, se ordenó que la
indemnización a su favor, y razonable estimarla en la suma de demandada desocupe y entregue a favor de la demandante el
diez mil soles (s/10,000.00), Por lo que debe confirmarse inmueble ubicado en el jirón tarapacá número 296 del distrito,
también dicho extremo”. Sexto.- En cuanto a los argumentos por provincia y departamento de huánuco; para este efecto debe
el cual solicita que la suma que se otorgue sea no menor a cien procederse con calificar los requisitos de admisibilidad y
mil soles (s/100,000.00), Dicha solicitud deviene en impertinente procedencia del medio impugnatorio, conforme a lo previsto en
en esta sede casatoria, al encontrarse proscrita en atención a los artículos 387 y 388 del código procesal civil, modificado por
los fines del recurso de casación, siendo además un aspecto ya la ley número 29364. Segundo.- Se verifica que el recurso de
resuelto por la sala superior, el cual ha expresado que: “13. casación cumple con los requisitos de admisibilidad conforme
Sobre la indemnización fijada por el juzgador de primera lo exige el artículo 387 del código procesal civil, toda vez que ha
instancia, la demandada señala que: “se debe aumentar el sido interpuesto: i) contra una sentencia expedida por la sala
monto por indemnización hasta la suma de cien mil soles civil de la corte superior de justicia de huánuco que como órgano
(s/100,000.00), Por el daño físico y psicológico, así como haber de segundo grado pone fin al proceso; ii) ante la referida sala
repercutido en su salud al diagnosticársele osteoporosis, superior que emitió la sentencia de vista que se impugna; iii)
además que el demandante ha disfrutado en forma personal de dentro del plazo previsto por ley, contado desde el día siguiente
los bienes”, y por otro lado, el demandante indica que “sobre la de notificada la sentencia de vista que se impugna, puesto que
indemnización, la demandada nunca trabajó y siempre estuvo a la recurrente fue notificada el día siete de noviembre de dos mil
despensa de lo que el suscrito le mandaba, manifestando que dieciocho (foja 252); y, iv) adjunta arancel judicial por concepto
causa un perjuicio a sus hijos pero sin manifestar cómo, que sus de recurso de casación, según (foja 254). Tercero.- De otro
hijas matrimoniales resultan ser propietarias de los bienes lado, el recurso de casación cumple con el requisito de
sociales que planteó en su demanda, que la infidelidad resulta procedencia previsto en el inciso 1 del artículo 388 del código
totalmente subjetivo por el a quo dado que su separación tiene procesal civil, dado que la recurrente apela la resolución de
más de veintiocho años, además que nunca desamparó primera instancia que le fue desfavorable, dictada mediante la
económicamente a su familia, considerando excesivo el pago de resolución número doce, de fecha dieciséis de mayo de dos mil
la indemnización”. 14. Este colegiado superior estima que la dieciocho (fojas 203), que ha sido confirmada por la impugnada.
demandada no ha acreditado que la osteoporosis diagnosticada En cuanto al requisito señalado en el inciso 4 de la referida
tenga relación alguna con la separación de hecho, así tampoco disposición, se aprecia que su pedido casatorio es revocatorio.
que el provecho económico de los bienes sociales lo haya Cuarto.- Conforme se desprende del texto del recurso, éste se
realizado solo el demandante, por lo que el solo dicho no genera sustenta en las causales de: a) infracción normativa del
convicción, máxime si el uso y provecho económico de los material del artículo 911 del código civil, refiriendo que en
bienes sociales le corresponde a los cónyuges indistintamente”. autos no se acredita plenamente la titularidad del bien sub litis
Sétimo.- Que, en lo concerniente a las infracciones alegadas en por cuanto si bien la accionante y sus representados son
el apartado 2, las mismas se sustentan básicamente en que el copropietarios de tres inmuebles; sin embargo, el bien sub
demandante debe perder las gananciales al acreditarse su materia es indiviso y solo cuenta con derechos y acciones por lo
condición de cónyuge culpable, sobre el particular, se tiene que que mientras no haya división y partición, ninguno de los
el aspecto referido a la perdida de gananciales no fue objeto de copropietarios son dueños de un área determinada sino a
pretensión en el presente proceso, tampoco ha sido invocado determinarse, además, la sentencia menciona que la recurrente
como agravio en el recurso de apelación, por lo que debe ha acompañado certificado domiciliario, partida de nacimiento,
desestimarse la denuncia alegada, más aun si como se ha recibos de luz, agua e impuesto predial y constancia de
expresado en los párrafos anteriores, la sala superior ha posesión, entre otras pruebas que acreditan que no existe
El Peruano
62 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

ausencia absoluta del título posesorio sino el uso y disfrute legal constituyen títulos que justifiquen la posesión sobre el referido
de la posesión del inmueble con consentimiento tácito de la inmueble. -Octavo: en cuanto a la causal denunciada en el
actora; b) infracción normativa procesal del artículo 588 del apartado b), la recurrente denuncia que se habrian acumulado
código procesal civil, toda vez que la demanda postulada en este proceso dos pretensiones que resultan excluyentes. Al
pretende el desalojo por dos causales, la de vencimiento respecto se aprecia que las instancias de merito han señalado
contractual y la de ocupante precaria; sin embargo, ambas que si bien existe un contrato verbal, este quedo fenecido al
causales son excluyentes, máxime si en la sentencia de vista se remitirse la carta notarial con la cual se puso fin al citado contrato
hace mención al cuarto pleno casatorio y los artículos 1700 y a partir del cual la recurrente se constituyó en ocupante precario
1704 del código civil que se refieren al contrato de arrendamiento, de lo que se razona que no se verifica la existencia de
es decir, si se reconoce un vinculo contractual ya no existe pretensiones excluyentes, tanto más, cuando el cuarto pleno
precariedad, no pudiendo acumularse ambas causales de casatorio civil ha adoptado un criterio amplio respecto al
desalojo; c) infracción normativa procesal del artículo 196 concepto de ocupante precario que habilita al propietario, entre
del código procesal civil, señalando que sin la debida otros supuestos, a demandar desalojo por ocupante precario
compulsa de las pruebas actuadas durante el proceso se ordena cuando la vigencia del título posesorio ha concluido como en el
el desalojo, vulnerándose la tutela jurisdiccional efectiva y el presente caso. Noveno.- Finalmente, en cuanto a la denuncia
debido proceso con el consiguiente quebrantamiento del descrita en el apartado c), se advierte que lo que en rigor
principio de legalidad procesal garantizada por el inciso 3 del pretende la recurrente es un reexamen de los hechos y pruebas,
artículo 139 de la constitución política del perú, artículo i del el mismo que resulta incongruente con la naturaleza y fines del
título preliminar del código procesal civil y artículos 6 y 7 del recurso de casación al haber quedado debidamente acreditado
texto único ordenado de la ley orgánica del poder judicial, por un lado que la demandante acredita titularidad sobre el
aunado a que su derecho posesorio sobre el inmueble está predio sub materia en tanto que la demandada no ha aportado
acreditado en autos, descartando la causal de precariedad titulo que justifique la posesión sobre el referido predio; por lo
invocada en la demanda; d) infracción normativa material de que la causal denunciada en este extremo deviene también en
los artículos 983 y 986 del código civil, toda vez que el área desestimable. En consecuencia, las infracciones denunciadas
aproximada materia de litis se encuentra ubicada en el jirón por la impugnante no satisfacen las exigencias previstas en los
tarapacá número 296 con un área aproximada de ochenta incisos 2 y 3 del artículo 388 del código procesal civil, por lo que
metros cuadrados (80.00M2); sin embargo dicho inmueble se en aplicación del artículo 392 del mismo código; declararon:
encuentra inscrito en la partida electrónica número 02004977, improcedente el recurso de casación interpuesto por
tratándose de un área mayor indiviso, razón por la cual cada guadalupe rengifo cueva (fojas 255), contra la sentencia de
copropietario del bien no tiene definido físicamente su porcentaje vista contenida en la resolución número diecisiete, de fecha
ni les ha sido adjudicado, motivo por el cual previo a demandarse quince de octubre de dos mil dieciocho (fojas 245) expedida por
el desalojo debieron efectuar la partición del bien; y, e) infracción la sala civil de la corte superior de justicia de huánuco;
normativa material de los artículos 979 y 971 del código dispusieron la publicación de esta resolución en el diario oficial
civil, señalando que la actora no tiene legitimidad para obrar "el peruano", bajo responsabilidad; en los seguidos por sara
como sujeto activo de la relación procesal ya que si bien el martina llanos quino contra guadalupe rengifo cueva, sobre
artículo 979 del código civil faculta existiendo un contrato verbal desalojo por ocupación precaria; y los devolvieron. Ponente
con la recurrente que supuestamente se ha puesto fin con la señor romero díaz, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ,
carta notarial de fecha veinticinco de agosto de dos mil dieciséis, CABELLO MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA
el artículo 971 del código civil les prohíbe la decisión sobre el HERRERA, LEVANO VERGARA C-1912441-31
bien común de disponerlo o arrendarlo requiriéndose para ello
unanimidad en el acuerdo adoptado por todos los copropietarios CAS. Nº 6075-2018 LIMA
no constando en autos documento alguno de tal hecho aunado
a que el juzgador no ha valorado sus pruebas documentales MATERIA: Violencia familiar
acompañadas a la contestación de la demanda. Quinto.-
Habiendo la recurrente acudido en casación alegando Lima, once de julio de dos mil diecinueve.
infracciones de normas, cabe precisar que este recurso
extraordinario no apertura la posibilidad de acceder a una VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento
tercera instancia ni tampoco se orienta a verificar un reexamen de esta sala suprema, el recurso de casación interpuesto por
de la controversia ni a la obtención de un tercer pronunciamiento josé miguel tavera salazar a fojas trescientos treinta y cinco,
por otro tribunal sobre la misma pretensión y proceso; es más contra la sentencia de vista contenida en la resolución número
bien un recurso singular que permite acceder a una corte de 04, de fojas trescientos diecinueve, de fecha diez de setiembre
casación para el cumplimiento de determinados fines, como es de dos mil dieciocho, emitida por la primera sala especializada
la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la de familia de la corte superior de justicia de lima, que confirmó
uniformidad de la jurisprudencia nacional por la corte suprema la apelada de fojas doscientos ochenta y tres, de fecha dos de
de justicia, por lo que solo puede fundarse en cuestiones marzo de dos mil dieciocho, que declaró fundada la demanda
eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de sobre violencia familiar en la modalidad de maltrato psicológico.-
revaloración. Sexto.- Analizando de manera conjunta las causal SEGUNDO.- El acto de calificación del recurso de casación,
denunciadas en los apartados a), d) y e), al contener en esencia conforme lo dispone el artículo 387 del código procesal civil,
los mismos argumentos, se aprecia que básicamente los modificado por la ley número 29364, comprende inicialmente la
agravios en estos apartados se encuentran destinados a verificación del cumplimiento de los requisitos de admisibilidad,
cuestionar la legitimidad para obrar de la demandante en este relacionados con: a) la naturaleza del acto procesal impugnado:
proceso de desalojo por ocupación precaria en el que se ha que lo que se impugne sea una sentencia o un auto expedido por
establecido que la viabilidad legal para demandar en esta causa una sala superior que, como órgano de segundo grado, ponga fin
se encuentra esencialmente en lo dispuesto en el artículo 979 al proceso; b) los recaudos especiales del recurso: si el recurso
del código civil por el que se otorga facultad a cualquier de casación es interpuesto ante la corte suprema de justicia de
propietario o copropietario a demandar la restitución del bien la república, debe acompañar copia de la cédula de notificación
inmueble de su propiedad que se encuentre ocupado, no de la resolución impugnada y de la expedida en primer grado,
resultando por tanto necesario la efectivizacion previa de una certificada con sello, firma y huella digital, por el abogado que
división y partición del inmueble o que exista la necesidad de autoriza el recurso y bajo responsabilidad de su autenticidad, lo
definir el porcentaje del bien que le correspondería a cada que no es exigible si se interpone ante el órgano jurisdiccional
copropietario o que exista el acuerdo unánime de todos los que emitió la resolución impugnada; c) la verificación del plazo:
copropietarios para que la accionante a partir de ello pueda que sea interpuesto dentro del plazo de diez días, contado desde
hacer valer recién su derecho de restitución; no resultando por el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, más
estas razones de aplicación los artículos 971, 983 y 986 del el término de la distancia cuando corresponda; y, d) el control de
código civil al resultar impertinentes para la dilucidación de la pago de la tasa judicial: según la tabla de aranceles judiciales
causa al regular supuestos distintos a los de la materia; por lo vigente al tiempo de la interposición del recurso.- Tercero.- En
que las causales denunciadas en estos apartados devienen en el presente caso, el recurso de casación satisface los requisitos
desestimables. Sétimo.- Por lo demás, en cuanto a la infracción de admisibilidad antes mencionados, en cuanto se interpone
normativa del artículo 911 del código civil, descrita también en el contra la sentencia de vista contenida en la resolución número
apartado a), cabe precisar que los documentos que refiere la 04, de fojas trescientos diecinueve, de fecha diez de setiembre
recurrente, han sido evaluados oportunamente por los órganos de dos mil dieciocho, emitida por la primera sala especializada
jurisdiccionales de instancia, habiendo establecido que el de familia de la corte superior de justicia de lima, no requiriendo
certificado domiciliario, recibos de luz y agua, impuesto predial, adjuntar los recaudos adicionales, pues, se interpuso ante el
constancia de posesión, entre otros, solamente acreditan que la mismo órgano jurisdiccional que dictó la resolución impugnada,
recurrente se encuentra en posesión del predio sub litis, mas no como consta del cargo obrante a fojas trescientos treinta y dos,
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 63
observando el plazo legal, pues la resolución de vista se notificó de fojas ciento diez, de fecha dieciocho de setiembre de dos
a la parte recurrente el tres de octubre de dos mil dieciocho, mil dieciocho, emitida por la Segunda Sala Civil de la Corte
según cargo de fojas trescientos veintinueve, y el recurso Superior de Justicia de Ica, que confirmó la apelada de fojas
se interpuso el dieciocho de octubre de dos mil dieciocho. noventa, de fecha cuatro de junio de dos mil dieciséis, que
Finalmente cumple con el pago de la tasa judicial conforme declaró improcedente la demanda de nulidad de Acto Jurídico.
se tiene a fojas trescientos treinta y cuatro. Cuarto.- En tal Segundo.- El acto de calificación del recurso de casación,
contexto, corresponde verificar el cumplimiento de los requisitos conforme lo dispone el artículo 387 del Código Procesal Civil,
de procedencia, con arreglo a lo dispuesto por el artículo 388 modificado por la Ley número 29364, comprende inicialmente la
del código procesal civil; a) en relación a los requisitos de verificación del cumplimiento de los requisitos de admisibilidad,
procedencia, se cumple con el previsto en el numeral 1 del relacionados con: a) La naturaleza del acto procesal impugnado:
artículo 388 del código procesal civil, al no haber consentido que lo que se impugne sea una sentencia o un auto expedido
la decisión que le fue adversa en primera instancia; y, b) en por una Sala Superior que, como órgano de segundo grado,
cuanto a la descripción con claridad y precisión de la infracción ponga fin al proceso; b) Los recaudos especiales del recurso:
normativa o el apartamiento del precedente judicial, referido en si el recurso de casación es interpuesto ante la Corte Suprema
el inciso 2 del artículo 388 citado, se tiene que la parte recurrente de Justicia de la República, debe acompañar copia de la cédula
denuncia la causal de infracción normativa de los artículos 50 de notificación de la resolución impugnada y de la expedida
inciso 6, 188 y 197 del código procesal civil, y 139 incisos 3 y en primer grado, certificada con sello, firma y huella digital,
5 de la constitución política del perú; sosteniendo el casante, por el abogado que autoriza el recurso y bajo responsabilidad
que no se han tomado en cuenta las pericias psiquiátricas que de su autenticidad, lo que no es exigible si se interpone ante
fueron ordenadas por la corte suprema en la casación número el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c)
3115-2015, no habiéndose hecho una correcta valoración de las La verificación del plazo: que sea interpuesto dentro del plazo
nuevas pruebas practicadas. La sala superior para emitir su fallo de diez días, contado desde el día siguiente de notificada
no ha observado las nuevas pericias psicológicas y psiquiátricas la resolución que se impugna, más el término de la distancia
que se practicaron, tanto al recurrente como a la agraviada, y cuando corresponda; y, d) El control de pago de la tasa judicial:
solo se limitó a valorar hechos que no han sido debidamente según la tabla de aranceles judiciales vigente al tiempo de la
demostrados, es decir, se refiere a las afirmaciones efectuadas interposición del recurso. TERCERO.- En el presente caso, el
al momento de formalizarse la denuncia por violencia familiar, recurso de casación satisface los requisitos de admisibilidad
en la modalidad de maltrato psicológico.-Quinto.- El agravio antes mencionados, en cuanto se interpone contra la Resolución
planteado no puede ampararse, pues, el casante pretende de Vista número 09, de fojas ciento diez, de fecha dieciocho de
cuestionar el criterio jurisdiccional asumido por las instancias de setiembre de dos mil dieciocho, emitida por la Segunda Sala
mérito, las cuales han concluido por declarar fundada la demanda Civil de la Corte Superior de Justicia de Ica, no requiriendo
de violencia familiar, en la modalidad de maltrato psicológico, adjuntar los recaudos adicionales, pues, se interpuso ante el
a partir de un reexamen fáctico y/o probatorio, lo que no es mismo órgano jurisdiccional que dictó la resolución impugnada,
viable a nivel de esta corte suprema, dado el carácter formal como consta del cargo obrante a fojas ciento veinte, observando
del recurso de casación, más aún, si tenemos en cuenta que la el plazo legal, pues la resolución de vista se notificó a la parte
nueva pericia psiquiátrica número 036052-2017-psq obrante a recurrente el quince de octubre de dos mil dieciocho, según
fojas doscientos trece, ordenada por el a quo, a fin de dilucidar cargo de fojas ciento trece-vuelta, y el recurso se interpuso el
si los rasgos anancásticos1 que tiene la agraviada determinan diez de octubre de dos mil dieciocho. Finalmente cumple con
violencia familiar (maltrato psíquico), llegando a la conclusión el pago de la tasa judicial conforme se tiene a fojas ciento
de que: “no presenta enfermedades o trastorno mental que veinte-vuelta. CUARTO.- En tal contexto, corresponde verificar
altere su capacidad de discernimiento y control de su voluntad”; el cumplimiento de los requisitos de procedencia, con arreglo
decisión respaldada también con la pericia psicológica número a lo dispuesto por el artículo 388 del Código Procesal Civil; a)
2225-17-sjr-em-psi de fojas doscientos veintiséis que concluye: En relación a los requisitos de procedencia, se cumple con el
“(…) los indicadores muestran que se encuentra afectada a previsto en el numeral 1 del artículo 388 del Código Procesal
nivel emocional por la dinámica de conflicto establecida con Civil, al no haber consentido la decisión que le fue adversa en
su cónyuge como por sus propias características personales, primera instancia; y, b) En cuanto a la descripción con claridad
las cuales le pueden llevar a involucrarse en una dinámica de y precisión de la infracción normativa o el apartamiento del
relación conflictiva como agente pasivo y activo”; por tanto, precedente judicial, referido en el inciso 2 del artículo 388 citado,
no son ciertas las aseveraciones del recurrente acerca de se tiene que la parte recurrente denuncia la causal de infracción
que la sala superior no ha tomado en cuenta las nuevas normativa del artículo 139 inciso 5 de la Constitución Política del
pericias psicológicas al momento de emitir su decisión.-Por las Perú; sosteniendo el accionante que la Sala Superior incurre en
consideraciones expuestas, y de conformidad con lo previsto error de hecho y de derecho al haber revocado la sentencia de
por el artículo 392 del código procesal civil, modificado por la primera instancia, fundando la resolución materia de casación
ley número 29364, declararon: improcedente el recurso de en un supuesto imposible jurídico, indicando erróneamente que
casación interpuesto por josé miguel tavera salazar a fojas resultaría un imposible jurídico que mediante un proceso ordinario
trescientos treinta y cinco, contra la sentencia de vista contenida de Nulidad de Acto Jurídico, se pueda emitir pronunciamiento
en la resolución número 04, de fojas trescientos diecinueve, sobre Nulidad de Resoluciones Judiciales, cuando en ningún
de fecha diez de setiembre de dos mil dieciocho, emitida por momento el impugnante ha solicitado la declaración de nulidad
la primera sala especializada de familia de la corte superior de una resolución judicial, sino la nulidad de un acto jurídico,
de justicia de lima; dispusieron la publicación de la presente que es algo muy distinto.-------------------------------------QUINTO.-
resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; El agravio planteado no puede ampararse, pues, si bien el
en los seguidos por el ministerio público contra josé miguel accionante demandó la nulidad de acto jurídico por causal de fin
tavera salazar en agravio de ana maría cano prado de tavera, ilícito, consistente en la adjudicación directa en favor de Wong
sobre violencia familiar; y los devolvieron. Integra esta sala la Hermanos Automóviles Sociedad Anónima del bien inmueble de
señora jueza suprema arriola espino, por licencia del señor su propiedad, ubicado en el pueblo joven “La Palma”, manzana
juez supremo romero díaz. Ponente señor lévano vergara, juez M, lote 61, distrito y departamento de Ica, que corre inscrito en la
supremo. S.S. CABELLO MATAMALA, CALDERON PUERTAS, Partida Electrónica número 07001833 de los Registros Públicos
AMPUDIA HERRERA, ARRIOLA ESPINO, LEVANO VERGARA de Ica, ello fue materializado mediante la Resolución Judicial
número 08, de fecha veinte de marzo de dos mil uno, expedida
1
Www.Dicciomed.Usal.Es/palabra/anancastico-ca (11.07.2019) De la por el Tercer Juzgado Civil de Ica, en el proceso seguido por
persona con ciertos rasgos de carácter, como perfeccionismo, minuciosidad, Wong Hermanos Automóviles Sociedad Anónima contra Rómulo
hiperresponsabilidad, tendencia al control y la previsión, sentido exacerbado de la Fernando Gómez Vera y otra, sobre Ejecución de Garantías
justicia, exigencia excesiva consigo y con los demás, amante exagerado del orden,
etcétera.
(Expediente número 2423-2000, proceso que alude no haber
C-1912441-32 tenido nunca conocimiento; además, no es posible instaurar
un nuevo proceso vía nulidad de acto jurídico para cuestionar
CAS. Nº 6151-2018 ICA los procedimientos, actuaciones procesales y resoluciones
judiciales expedidas en otro proceso, siendo el proceso más
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO indicado, la Nulidad de Cosa Juzgada Fraudulenta, conforme
así lo han sostenido las instancias de mérito. Siendo por tanto,
Lima, once de julio de dos mil diecinueve. las decisiones de las instancias de mérito, conformes a derecho.
Por las consideraciones expuestas, y de conformidad con lo
VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Viene a previsto por el artículo 392 del Código Procesal Civil, modificado
conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación por la Ley número 29364, declararon: IMPROCEDENTE el
interpuesto por Rómulo Fernando Gómez Vera a fojas recurso de casación interpuesto por Rómulo Fernando Gómez
ciento veintiuno, contra la Resolución de Vista número 09, Vera a fojas ciento veintiuno, contra la Resolución de Vista
El Peruano
64 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

número 09, de fojas ciento diez, de fecha dieciocho de setiembre de essalud y la condición de administrador sobre los bienes de
de dos mil dieciocho, emitida por la Segunda Sala Civil de la parte del demandado, siendo que el cuarto considerando de la
Corte Superior de Justicia de Ica; DISPUSIERON la publicación sentencia señala: “al parecer no todo el bien es de propiedad de
de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo la actora, construcción de una pared medianera …”; argumento
responsabilidad; en los seguidos por Rómulo Fernando Gómez fuera de contexto, que no contiene una debida fundamentación
Vera contra Wong Hermanos Automóviles Sociedad Anónima y fáctica ni jurídica; y, 2) la infracción normativa material de los
otros, sobre Nulidad de Acto Jurídico y otros; y los devolvieron. artículos 70 de la constitución política del perú y 923 del
Integra esta Sala la Señora Jueza Suprema Arriola Espino, por código civil; expresando que conforme a la ley de creación,
licencia del Señor Juez Supremo Romero Díaz. Ponente Señor cafae es solo un administrador y no puede irrogarse alguna
Lévano Vergara, Juez Supremo.- S.S. CABELLO MATAMALA, propiedad, atentando contra el derecho que asiste a los
CALDERÓN PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, ARRIOLA trabajadores, al pretender efectuar un acto de disposición
ESPINO, LÉVANO VERGARA C-1912441-33 distinto para los que fueron adquiridos, ya que según el artículo
4 del decreto supremo número 006-75-pm-inap, los fondos de
CAS. Nº 6111-2018 LIMA los trabajadores que administra el demandado deben pasar a
constituir propiedad de los trabajadores a través de sus
MATERIA: Mejor derecho de propiedad representantes (asociación civil), y por tanto el recurrente puede
hacer la defensa de su derecho de propiedad, con lo cual
Lima, once de julio de dos mil diecinueve. corresponde la aplicación del artículo 923 del código civil, y no el
artículo 1135 pues no se trata de una concurrencia de
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento acreedores. Quinto.- Sobre la infracción que se indica en el
de esta sala suprema, el recurso de casación interpuesto por el literal 1), se verifica que la sentencia de vista se encuentra
sindicato base de enfermeras (os) del hospital nacional edgardo debidamente fundamentada, es así que, en los fundamentos
rebagliati martins de fojas trescientos treinta y tres, contra la sexto, sétimo y octavo la sala civil ha valorado el decreto
sentencia de vista de fojas trescientos dieciocho de fecha supremo número 006-75-pm-inap, sosteniendo que la misma
catorce de noviembre de dos mil dieciocho, emitida por la tercera corresponde a normas generales a las que deben sujetarse los
sala civil de la corte superior de justicia de lima, que confirma la organismos del sector público y que el inciso 4 regula el uso de
sentencia contenida en la resolución número 17, de fecha dicho fondo de asistencia; esto es, ha sido valorado el decreto
veintiuno de noviembre de dos mil diecisiete, que declara supremo que alega el recurrente; ahora bien, el decreto supremo
infundada la demanda de mejor derecho de propiedad 097-82-pcm y el decreto de urgencia número 088-2001 están
interpuesta por el sindicato base de enfermeras (os) del hospital referidos respectivamente al periodo del mandato y las
nacional edgardo rebagliati martins contra el comité de disposiciones aplicables a los comités de administración de los
administración del fondo de los trabajadores de essalud (cafae fondos de asistencia y estímulo (cafae) más no determinan ni
essalud). SEGUNDO.- El acto de calificación del recurso de establecen derecho de propiedad respecto de bienes que
casación, conforme lo dispone el artículo 387 del código procesal administran los comités; por tanto, no acreditan derecho de
civil, modificado por la ley 29364, comprende inicialmente la propiedad a su favor como erróneamente sostiene el recurrente,
verificación del cumplimiento de los requisitos de admisibilidad, razón por la cual en la sentencia de vista no requerían ser
relacionados con: a) la naturaleza del acto procesal impugnado: valorados. En cuanto al cuarto considerando de la sentencia que
que lo que se impugne sea una sentencia o un auto expedido indica el demandante, revisando las sentencias emitidas en
por una sala superior que, como órgano de segundo grado, autos se tiene que en ellas no se ha descrito el argumento que
ponga fin al proceso; b) los recaudos especiales del recurso: si indica el recurrente, por lo que no puede sostener falta o
el recurso de casación es interpuesto ante la corte suprema de indebida motivación; debiendo desestimarse la infracción
justicia de la república, debe acompañar copia de la cédula de procesal denunciada. Respecto de la infracción que se indica en
notificación de la resolución impugnada y de la expedida en el literal 2), esto es, referente a los artículos 70 de la constitución
primer grado, certificada con sello, firma y huella digital, por el política del perú y 923 del código civil, observamos que lo
abogado que autoriza el recurso y bajo responsabilidad de su expuesto por el recurrente en cuanto a lo previsto por el artículo
autenticidad, lo que no es exigible si se interpone ante el órgano 4 del decreto supremo número 006-75-pm-inap no incide sobre
jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) la la decisión arribada por la sala superior por cuanto en los
verificación del plazo: que sea interpuesto dentro del plazo de considerandos undécimo y duodécimo de la sentencia de vista
diez días, contado desde el día siguiente de notificada la se ha señalado que tal dispositivo legal no concede derecho de
resolución que se impugna, más el término de la distancia propiedad al demandante, además que este no ha exhibido título
cuando corresponda; y, d) el control de pago de la tasa judicial: alguno oponible al derecho de propiedad del demandado; esto
según la tabla de aranceles judiciales vigente al tiempo de la es, no se niega las disposiciones contenidas en el decreto
interposición del recurso.-Tercero.- En el presente caso, el supremo sino que el mismo no constituye título de propiedad
recurso de casación satisface los requisitos de admisibilidad que pueda oponerse al derecho de propiedad que el demandado
antes mencionados, en cuanto se interpone contra la sentencia sí ostenta y que se encuentra inscrito; debiendo igualmente
de vista de fojas trescientos dieciocho, de fecha catorce de desestimarse el agravio denunciado.- Por las consideraciones
noviembre de dos mil dieciocho, emitida por la tercera sala civil expuestas, y de conformidad con lo previsto por el artículo 392
de la corte superior de justicia de lima, no requiriendo adjuntar del código procesal civil, modificado por la ley 29364, declararon:
los recaudos adicionales, en tanto, se interpuso ante el mismo improcedente el recurso de casación interpuesto por el
órgano jurisdiccional que dictó la resolución impugnada, como sindicato base de enfermeras (os) del hospital nacional edgardo
consta del cargo obrante a fojas trescientos treinta; observando rebagliati martins a fojas trescientos treinta y tres, contra la
el plazo legal, pues la resolución de vista se notificó al recurrente sentencia de vista de fojas trescientos dieciocho, de fecha
el veintiséis de noviembre de dos mil dieciocho, según cargo de catorce de noviembre de dos mil dieciocho, emitida por la tercera
fojas trescientos veintinueve, y el recurso se interpuso el tres de sala civil de la corte superior de justicia de lima; dispusieron la
diciembre de dos mil dieciocho. Finalmente cumple con el pago publicación de la presente resolución en el diario oficial “el
de la tasa judicial conforme se tiene a fojas trescientos treinta y peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por el sindicato
dos.- Cuarto.- En tal contexto, corresponde verificar el base de enfermeras (os) del hospital nacional edgardo rebagliati
cumplimiento de los requisitos de procedencia, con arreglo a lo martins contra el comité de administración del fondo de los
dispuesto por el artículo 388 del código procesal civil; a) en trabajadores de essalud (cafae essalud), sobre mejor derecho
relación a los requisitos de procedencia, se cumple con el de propiedad; y los devolvieron. Integra esta sala el señor juez
previsto en el inciso 1 del artículo 388 del código procesal civil, supremo ordoñez alcántara por licencia del señor juez supremo
al no haber el casante consentido la decisión que le fue adversa romero díaz. Ponente señor lévano vergara, juez supremo. S.S.
en primera instancia; y, b) en cuanto a la descripción con claridad CABELLO MATAMALA, CALDERON PUERTAS, ORDOÑEZ
y precisión de la infracción normativa o el apartamiento del ALCANTARA, AMPUDIA HERRERA, LEVANO VERGARA
precedente judicial, referido en el inciso 2 del artículo 388 antes C-1912441-34
citado, se tiene que el recurrente denuncia las siguientes
causales: 1) la infracción normativa procesal del inciso 3 del CAS. Nº 4226-2018 Lambayeque
artículo 122 del código procesal civil, artículo 12 de la ley
orgánica del poder judicial y el artículo 139 inciso 3 de la MATERIA: Indemnización por daños y perjuicios
constitución política del perú; sosteniendo que el superior
omite pronunciarse sobre la valoración de los medios probatorios Lima, once de julio de dos mil diecinueve.
relacionados con la aplicación de los decretos supremos
números 006-75-pm-inap y 097-82-pcm, y decreto de urgencia VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero. Viene a conocimiento
número 088-2001, con los que acredita que los bienes materia de esta sala suprema el recurso de casación interpuesto por el
de litis son bienes de inversión de propiedad de los trabajadores demandante óscar maximiliano risco zuñe (página ciento
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 65
sesenta y cuatro), contra el auto de vista de fecha veintiuno de resulta extraordinario por estar limitados los motivos para su
mayo de dos mil dieciocho (página ciento cuarenta y ocho), que interposición, “por ser limitadas las resoluciones judiciales
revocó el auto de primera instancia de fecha diez de enero de contra las que puedan interponerse”2 y porque su estudio “se
dos mil diecisiete (página ciento veinticinco), que declaró limita a la existencia del vicio denunciado”3. 3. La casación
infundada la excepción de prescripción extintiva deducida por impide reexaminar el íntegro de la sustancia debatida: se trata
alejandro cieza idrogo y maría felícitas vásquez de cieza, y esencialmente de una jurisdicción de derecho que no permite
reformándolo declaró fundada dicha excepción, en consecuencia modificar los juicios de hecho (salvo los casos que tengan que
declaró nulo todo lo actuado y se dio por concluido el proceso; ver con la relación procesal, los errores in procedendo o el
recurso impugnatorio cuyos requisitos de admisibilidad y control de la logicidad) y por ello no constituye una tercera
procedencia deben ser verificados de conformidad con la instancia judicial. 4. Finalmente, cuando la norma alude a
modificatoria establecida en la ley número 29364. Segundo. En infracción normativa hace referencia a las equivocaciones que
tal sentido, verificados los requisitos de admisibilidad previstos pudieran existir en la sentencia impugnada sobre la correcta
en el artículo 387 del código procesal civil, modificado por la ley aplicación del derecho objetivo, las que deben describirse con
número 29364, se tiene que el presente recurso cumple con claridad y precisión4, debiéndose señalar que cuando se indica
dichos requisitos, esto es: i) se impugna una resolución expedida que debe demostrarse la incidencia directa de la infracción
por la segunda sala civil de la corte superior de justicia de sobre la decisión impugnada, lo que hace es señalar que el
lambayeque que, como órgano de segundo grado, pone fin al impugnante tiene que establecer una relación de correspondencia
proceso; ii) se ha presentado ante la misma sala superior que entre los fundamentos de la resolución que rebate y las
expidió la resolución impugnada; iii) ha sido interpuesto dentro infracciones que menciona. Son estos los parámetros que se
del plazo de diez días de notificado con la resolución impugnada, tendrán en cuenta al momento de analizar el recurso. Sétimo.
conforme al cargo de notificación de la página ciento cincuenta y Del examen de la argumentación expuesta en el considerando
seis, pues fue notificado el quince de junio de dos mil dieciocho quinto se advierte que el recurso no cumple con los requisitos
y presentó su recurso de casación el dos de julio del mismo año, exigidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del código procesal
tomando en cuenta que el día veintinueve de junio fue feriado civil, pues no se describe con claridad y precisión la infracción
(día de san pedro y san pablo); y, iv) se advierte que se adjunta normativa o el apartamiento del precedente judicial, ni se ha
el arancel judicial correspondiente, conforme se observa en la demostrado la incidencia directa de la infracción sobre la
página ciento sesenta y uno del expediente principal y treinta y decisión impugnada. En efecto: 1. El recurrente pretende que el
cinco del cuaderno de casación. Tercero. Respecto al requisito inicio del cómputo del plazo prescriptorio para la interposición de
de procedencia previsto en el inciso 1 del artículo 388 del código la demanda de indemnización por daños y perjuicios, sea la
procesal civil, modificado por la ley acotada, se advierte que no fecha en que se pudo inscribir su derecho en los registros
es exigible este requisito al impugnante ya que la resolución de públicos; empero, aquel evento no fue el que le causó el daño
primera instancia no fue adversa a sus intereses. Cuarto. En el alegado en la demanda, sino que el bien inmueble que adquirió
presente caso, la controversia gira en torno a la excepción de mediante remate judicial ha sido declarado de naturaleza pública
prescripción extintiva sobre la pretensión de indemnización por y, por ende, no puede ejercer los derechos que corresponde a
responsabilidad extracontractual. Quinto. Para establecer el un propietario. 2. Debe agregarse, que el impugnante no ha
cumplimiento de los requisitos contenidos en los incisos 2 y 3 del demostrado que se encontraba impedido de recurrir al órgano
artículo 388 del código procesal civil, es necesario que el jurisdiccional desde que tuvo conocimiento del hecho dañoso;
recurrente señale en qué consiste la infracción normativa en consecuencia, las causales denunciadas devienen en
denunciada o el apartamiento inmotivado del precedente judicial. improcedentes. Octavo. En cuanto a la exigencia contenida en
En el presente medio impugnatorio se denuncia: I) infracción el inciso 4 del referido artículo 388, se advierte que el recurrente
normativa del artículo 1993 del código civil. Señala que se ha pretende un efecto revocatorio; sin embargo, ello no es suficiente
interpretado erróneamente el mencionado artículo, pues no se para atender el recurso materia de calificación, toda vez que los
ha computado de manera adecuada el inicio del decurso requisitos de procedencia de este medio impugnatorio son
prescriptorio, en tanto se ha dado el caso de daño continuado concurrentes, conforme estipula el artículo 392 del código
por responsabilidad civil extracontractual. Arguye que los procesal civil. Por las razones expuestas, y en aplicación de lo
demandados, a sabiendas del perjuicio ocasionado y de la previsto en el artículo 392 del código procesal civil, modificado
inexistencia del bien por no ser pasible de posesión e inscripción, por la ley número 29364; declararon: improcedente el recurso
procedieron a cobrar el dinero (siete mil setecientos cincuenta de casación interpuesto por el demandante óscar maximiliano
dólares americanos - us$ 7,750.00), Pese a que no era de risco zuñe (página ciento sesenta y cuatro), contra el auto de
propiedad de alejandro cieza idrogo sino de la municipalidad vista de fecha veintiuno de mayo de dos mil dieciocho (página
distrital de josé leonardo ortiz, en tanto esta última, mediante ciento cuarenta y ocho); dispusieron la publicación de la
resolución de alcaldía número 085-91-a/mdjlo del veintiocho de presente resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo
enero de mil novecientos noventa y uno, previa independización responsabilidad; en los seguidos por óscar maximiliano risco
del lote número 3, lo designó para servir de vía pública. Indica zuñe contra alejandro cieza idrogo y otros, sobre indemnización
que hasta la fecha no puede ejercer los derechos inherentes a la por daños y perjuicios; y los devolvieron. Interviene la señora
propiedad y que no pudo inscribir su derecho sino hasta el jueza suprema arriola espino por licencia del señor juez supremo
veinticuatro de setiembre de dos mil trece. Sostiene que a partir romero díaz. Ponente señor calderón puertas, juez supremo.
del veinticuatro de setiembre de dos mil trece, recién pudo tener S.S. CABELLO MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA
legitimidad para interponer la acción indemnizatoria, razón por la HERRERA, ARRIOLA ESPINO, LEVANO VERGARA
cual es erróneo lo expuesto por la sala superior que pudo ejercer
su derecho desde el siete de febrero de dos mil cinco, cuando
1
Gozaíni, osvaldo alfredo. Derecho procesal civil. Tomo ii. Ediar. Buenos aires,
está acreditada la serie de hechos dañosos continuados que 1992, pág. 742.
han dado origen a que el juzgado emita la resolución número
2
Guzmán flujá, vicente c. El recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia,
1996, pág. 15.
ochenta y seis de fecha diecinueve de agosto de dos mil trece y 3
Calamandrei, piero. Casación civil. Ediciones jurídicas europa-américa. Buenos
con posterioridad se anote la inscripción registral de la propiedad aires, 1959, pág. 55.
el veinticuatro de setiembre de dos mil trece; por tanto, a la fecha 4
“Infracción es igual a equivocación: imputar infracción de norma a una sentencia
de interposición de la demanda (diez de noviembre de dos mil es afirmar que en la misma se ha incurrido en error al aplicar el derecho con el que
catorce) (sic), aún no habría transcurrido el plazo prescriptorio debe resolverse la cuestión suscitada”. Montero aroca, juan – flors matíes, josé. El
que cita el artículo 2001 inciso 4 del código civil. Indica que el recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia, 2009, pág. 414.
daño continúa porque el bien adjudicado resulta ser de uso C-1912441-35
público, no pudiendo tomar posesión y pasarlo a la esfera de
dominio privado por existir colusión de derechos; el recurrente CAS. Nº 6074-2018 LIMA
jamás podrá llegar a ejercer sus derechos. Agrega que el
demandado alejandro cieza idrogo sabía que el inmueble MATERIA: Desalojo por ocupacion precaria
materia del proceso era uno destinado a uso público y por tanto
tuvo que esperar la inscripción de su derecho de propiedad para Lima, once de julio de dos mil diecinueve.
ejercitar la acción correspondiente. Sexto. Previo a la verificación
de los requisitos de procedencia, debe indicarse lo siguiente: 1. VISTOS; Y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento
La casación es el recurso extraordinario que tiene como objeto de este tribunal supremo el recurso de casación interpuesto por
que la corte casatoria anule resoluciones que ponen fin al felícita dávila clemente a fojas ciento setenta y ocho, contra la
proceso y que contienen vicios de derecho que interesan al sentencia de vista de fojas ciento veinticuatro, de fecha doce de
orden público subsanar. 2. Recurso extraordinario es aquel que noviembre de dos mil dieciocho, emitida por la tercera sala civil
la ley concede a las partes después de haberse cumplido con el de la corte superior de justicia de lima, que confirmó la sentencia
principio de la doble instancia. Se trata de un recurso porque es apelada de fojas cincuenta y ocho, de fecha once de enero de
un medio de “transferir la queja expresiva de los agravios”1 y dos mil dieciocho, que declaró fundada la demanda de desalojo
El Peruano
66 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

por ocupación precaria. Segundo.- El inciso 1 del artículo 388 libre competencia y trato justo e igualitario a los potenciales
del código procesal civil exige como requisito de procedencia proveedores, a fin de evitar la corrupción y malversación de
del recurso de casación que el recurrente no haya consentido fondos públicos; así como la solución de controversias se debe
la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere regular en atención a la ley de contrataciones del estado
confirmada por la resolución objeto del recurso. Tercero.- En el recurriendo al sistema nacional de arbitraje del organismo
caso de autos se advierte que la sentencia de primera instancia, supervisor de las contrataciones del estado. Menciona que para
que declaró fundada la demanda de desalojo por ocupación efectos de las contrataciones dispuestas para el año dos mil
precaria, no fue impugnada por la ahora recurrente, felicita dávila quince, la unidad impositiva tributaria era de tres mil ochocientos
clemente, aun cuando la misma le fue adversa. Cuarto.- Por cincuenta soles (s/ 3,850.00) Por lo que la contratación a favor
consiguiente, se advierte, que el recurso de casación interpuesto de la demandante no podía superar el monto de once mil
por felicita dávila clemente contra la sentencia de vista, que quinientos cincuenta soles (s/ 11,550.00), Entonces, al ser
confirmó la sentencia apelada, que declaró fundada la demanda superior se deben aplicar las reglas bajo los alcances del decreto
de desalojo por ocupación precaria, no satisface la exigencia legislativo número 1017 y su reglamento, decreto supremo
establecida por el artículo 388 inciso 1 del código procesal civil. número 184-2008-ef. Sostiene que la pretensión materia de
Por las consideraciones expuestas y de conformidad con el último exigencia judicial se encuentra proscrita por mandato
párrafo del artículo 387 del código procesal civil, modificado por constitucional, pues no puede existir la adquisición de bienes o
la ley número 29364, declararon: improcedente el recurso de servicios mediante pacto inter partes; por tanto, la sala superior
casación interpuesto por felícita dávila clemente a fojas ciento atenta contra el ordenamiento jurídico dando exigibilidad a una
setenta y ocho, contra la sentencia de vista de fojas ciento obligación que no tiene certeza ni valor legal y, por ende, carece
veinticuatro, de fecha doce de noviembre de dos mil dieciocho, de eficacia sobre los efectos jurídicos producidos. Indica que se
emitida por la primera sala civil de la corte superior de justicia de lesiona la tutela procesal efectiva, en la vertiente de no ser
lima, dispusieron la publicación de la presente resolución en el desviado de la jurisdicción predeterminada ni sometido a
diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad en los seguidos procedimiento distintos a los previstos por ley, la que debe ser
por miguel ángel siguas zamora contra felicita dávila clemente garantizada por la jurisdicción arbitral. II. infracción normativa
y otra, sobre desalojo por ocupación precaria; y los devolvieron. del artículo 689 del código procesal civil. Alega que no se ha
Ponente señor lévano vergara, juez supremo. S.S. CABELLO determinado si la obligación puesta a cobro es exigible, cierta,
MATAMALA, CALDERON PUERTAS, ORDOÑEZ ALCANTARA, expresa y líquida ni el título de ejecutabilidad contenido para su
AMPUDIA HERRERA, LEVANO VERGARA C-1912441-36 cumplimiento. III. infracción normativa del artículo 1219,
inciso 1, del código civil. Sostiene que la sentencia de vista ha
CAS. Nº 976-2019 Cusco amparado la demanda tomando en cuenta solo la norma citada,
lo que lesiona las normas especiales sobre contrataciones
MATERIA: Obligación de dar suma de dinero públicas, así como la ley general de presupuesto. IV. infracción
normativa del artículo vii del título preliminar del código
Lima, quince de julio de dos mil diecinueve. procesal civil. Arguye que no se aplicó la norma jurídica
correspondiente al caso concreto, como son las normas
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero. Viene a conocimiento relacionadas a contrataciones de bienes y servicios de las
de esta sala suprema el recurso de casación interpuesto por el personas jurídicas de derecho público. Sexto. Previo a la
demandado gobierno regional de cusco (página trescientos), verificación de los requisitos de procedencia, debe indicarse lo
contra la sentencia de vista de fecha siete de diciembre de dos siguiente: 1. La casación es el recurso extraordinario que tiene
mil dieciocho (página doscientos cincuenta y siete), que confirmó como objeto que la corte casatoria anule resoluciones que
la sentencia de primera instancia de fecha cuatro de junio de dos ponen fin al proceso y que contienen vicios de derecho que
mil dieciocho (página ciento noventa y uno), que declaró fundada interesan al orden público subsanar. 2. Recurso extraordinario
la demanda de obligación de dar suma de dinero; recurso es aquel que la ley concede a las partes después de haberse
impugnatorio cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia cumplido con el principio de la doble instancia. Se trata de un
deben ser verificados de conformidad con la modificatoria recurso porque es un medio de “transferir la queja expresiva de
establecida en la ley número 29364. Segundo. En tal sentido, los agravios”1 y resulta extraordinario por estar limitados los
verificados los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo motivos para su interposición, “por ser limitadas las resoluciones
387 del código procesal civil, modificado por la ley número judiciales contra las que puedan interponerse”2 y porque su
29364, se tiene que el presente recurso cumple con dichos estudio “se limita a la existencia del vicio denunciado”3. 3. La
requisitos, esto es: i) se impugna una resolución expedida por la casación impide reexaminar el íntegro de la sustancia debatida:
sala civil de la corte superior de justicia de cusco que, como se trata esencialmente de una jurisdicción de derecho que no
órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) se ha permite modificar los juicios de hecho (salvo los casos que
presentado ante la misma sala superior que expidió la sentencia tengan que ver con la relación procesal, los errores in
impugnada; iii) ha sido interpuesto dentro del plazo de diez días procedendo o el control de la logicidad) y por ello no constituye
de notificado con la resolución impugnada, conforme al cargo de una tercera instancia judicial. 4. Finalmente, cuando la norma
notificación de la página doscientos sesenta y ocho, pues fue alude a infracción normativa hace referencia a las equivocaciones
notificado el veintiocho de diciembre de dos mil dieciocho y que pudieran existir en la sentencia impugnada sobre la correcta
presentó su recurso de casación el quince de enero de dos mil aplicación del derecho objetivo, las que deben describirse con
diecinueve, tomando en cuenta que los días uno y dos de enero claridad y precisión4, debiéndose señalar que cuando se indica
no hubo atención en mesa de partes (año nuevo y apertura del que debe demostrarse la incidencia directa de la infracción
año judicial, respectivamente); y, iv) no es exigible al recurrente sobre la decisión impugnada, lo que hace es señalar que el
este presupuesto, de conformidad con el artículo 24, literal g), impugnante tiene que establecer una relación de correspondencia
del texto único ordenado de la ley orgánica del poder judicial. entre los fundamentos de la resolución que rebate y las
Tercero. Respecto al requisito de procedencia previsto en el infracciones que menciona. Son estos los parámetros que se
inciso 1 del artículo 388 del código procesal civil, modificado por tendrán en cuenta al momento de analizar el recurso. Sétimo.
la ley acotada, se advierte que se cumple este presupuesto, Del examen de la argumentación expuesta en el considerando
conforme se observa del escrito de apelación de la página quinto se advierte que el recurso no cumple con los requisitos
doscientos trece. Cuarto. En el presente caso, la controversia exigidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del código procesal
gira en torno a la demanda de obligación de dar suma de dinero civil, pues no se describen con claridad y precisión las
por la venta de 733 sacos de abono orgánico, contenido en la infracciones normativas o el apartamiento del precedente
orden de compra - guía de internamiento, más intereses legales. judicial, ni se ha demostrado la incidencia directa de tales
Quinto. Para establecer el cumplimiento de los requisitos infracciones sobre la decisión impugnada. En efecto: 1. Las
contenidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del código causales denunciadas están dirigidas a cuestionar la función
procesal civil, es necesario que la parte recurrente señale en jurisdiccional, lo que no fue alegado en el momento procesal
qué consisten las infracciones normativas denunciadas o el predeterminado por ley, por lo tanto no puede ser ventilado en
apartamiento inmotivado del precedente judicial. En el presente sede casatoria; por otro lado se menciona que no se han
medio impugnatorio se denuncia: I) infracción normativa de aplicado las normas referidas a las contrataciones del estado,
los artículos 76 y 139 incisos 1 y 3 de la constitución política empero, aquellos procedimientos no realizados no se pueden
del estado, de los artículos 3 inciso 3 y 52 inciso 1 de la ley imputar a la accionante, dadas las circunstancias en las que se
de contrataciones del estado – decreto legislativo número generó la obligación materia de cobro (situación de emergencia
1017 y del artículo 216 del decreto supremo número 184- por sismo de magnitud 5.1 En la escala de richter en el distrito y
2008-ef. Alega que el supuesto jurídico que vincularía a una provincia de paruro, departamento de cusco - decreto supremo
entidad del estado debe darse en el marco de las contrataciones número 063-2014-pcm), entonces, dado que se ha establecido
del estado, con la mejor oferta económica y técnica y respetando que la demandante cumplió con entregar los bienes solicitados
los principios de transparencia en las operaciones, imparcialidad, por la dirección regional de agricultura cusco, debe honrar su
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 67
obligación inexcusablemente. 2. Cabe agregar que en el medio impugnatorio se denuncia: I) infracción normativa de
considerando 3.2.3 De la sentencia de vista se ha determinado los artículos 73 y 139 incisos 2, 3 y 5, de la constitución
la existencia de la relación contractual entre las partes; en política del estado, de los artículos vii del título preliminar y
consecuencia las causales denunciadas devienen en 122 inciso 3 del código procesal civil y del artículo 12 del
improcedentes. Octavo. En cuanto a la exigencia contenida en texto único ordenado de la ley orgánica del poder judicial.
el inciso 4 del referido artículo 388, se advierte que la entidad Alega que la sentencia de vista ha indicado erróneamente que
recurrente pretende un efecto anulatorio y revocatorio; sin entre las partes existió un modo de contratación determinada
embargo, ello no es suficiente para atender el recurso materia como tal, pero aquella formación es ajena a la establecida en la
de calificación, toda vez que los requisitos de procedencia de legislación de contrataciones y adquisiciones del estado, vigente
este medio impugnatorio son concurrentes, conforme estipula el a ese tiempo, causando un agravio al principio de seguridad
artículo 392 del código procesal civil. Por las razones expuestas, jurídica. Indica que para que exista exoneración del proceso de
y en aplicación de lo previsto en el artículo 392 del código selección el informe técnico legal debe fundamentar las razones
procesal civil, modificado por la ley número 29364; declararon: que motivan la contratación definitiva y toda contratación
improcedente el recurso de casación interpuesto por el realizada para enfrentar una situación de emergencia deberá
demandado gobierno regional de cusco (página trescientos), regularizarse dentro de diez días hábiles siguientes de efectuada
contra la sentencia de vista de fecha siete de diciembre de dos la entrega del bien o la primera entrega de suministros u otro. En
mil dieciocho (página doscientos cincuenta y siete); dispusieron el presente caso no ha existido conformidad del informe del
la publicación de la presente resolución en el diario oficial “el funcionario responsable del área usuaria, quien debió verificar,
peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por agrorgánicos dependiendo de la naturaleza de la prestación, la calidad,
cusco empresa individual de responsabilidad limitada contra la cantidad y cumplimiento de las condiciones contractuales.
dirección regional de agricultura cusco y otro, sobre obligación Arguye que para efectos de las contrataciones dispuestas para
de dar suma de dinero; y los devolvieron. Ponente señor el año dos mil quince, la unidad impositiva tributaria era de tres
calderón puertas, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, mil ochocientos cincuenta soles (s/ 3,850.00) Por lo que la
CABELLO MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA contratación a favor de la demandante no podía superar el
HERRERA, LEVANO VERGARA monto de once mil quinientos cincuenta soles (s/ 11,550.00),
Entonces, al ser superior se deben aplicar las reglas bajo los
1
Gozaíni, osvaldo alfredo. Derecho procesal civil. Tomo ii. Ediar. Buenos aires, alcances del decreto legislativo número 1017 y su reglamento,
1992, pág. 742. decreto supremo número 184-2008-ef. II. infracción normativa
2
Guzmán flujá, vicente c. El recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia, del artículo 52 inciso 1 de la ley de contrataciones del
1996, pág. 15.
estado – decreto legislativo número 1017 y del artículo 216
3
Calamandrei, piero. Casación civil. Ediciones jurídicas europa-américa. Buenos
aires, 1959, pág. 55.
del decreto supremo número 184-2008-ef. Arguye que no se
4
“Infracción es igual a equivocación: imputar infracción de norma a una sentencia ha analizado el elemento relativo a que si en el contrato no se
es afirmar que en la misma se ha incurrido en error al aplicar el derecho con el que incorpora un convenio arbitral, se considera como incorporado
debe resolverse la cuestión suscitada”. Montero aroca, juan – flors matíes, josé. El de pleno derecho, por tanto se afecta el derecho al debido
recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia, 2009, pág. 414. proceso, existiendo motivación aparente en la sentencia de
C-1912441-37 vista, pues no puede ir más allá del petitorio ni fundar su decisión
en hechos diversos que los que han sido alegados por las
CAS. Nº 976-2019 Cusco partes. III. infracción normativa de la ley número 29477.
Refiere que dicha ley ha dispuesto en su artículo 1: “normas
MATERIA: Obligación de dar suma de dinero explícitamente excluidas del derecho vigente, no forman parte
del ordenamiento jurídico vigente las siguientes normas que, en
Lima, quince de julio de dos mil diecinueve. su integridad, fueron explícitamente derogadas, declaradas
nulas, canceladas, caducas o insubsistentes o declaradas sin
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero. Viene a conocimiento efecto o valor legal; o declaradas inconstitucionales por el
de esta sala suprema el recurso de casación interpuesto por la tribunal constitucional” (sic). Sexto. Previo a la verificación de
demandada dirección regional de agricultura cusco (página los requisitos de procedencia, debe indicarse lo siguiente: 1. La
doscientos setenta y seis), contra la sentencia de vista de fecha casación es el recurso extraordinario que tiene como objeto que
siete de diciembre de dos mil dieciocho (página doscientos la corte casatoria anule resoluciones que ponen fin al proceso y
cincuenta y siete), que confirmó la sentencia de primera instancia que contienen vicios de derecho que interesan al orden público
de fecha cuatro de junio de dos mil dieciocho (página ciento subsanar. 2. Recurso extraordinario es aquel que la ley concede
noventa y uno), que declaró fundada la demanda de obligación a las partes después de haberse cumplido con el principio de la
de dar suma de dinero; recurso impugnatorio cuyos requisitos de doble instancia. Se trata de un recurso porque es un medio de
admisibilidad y procedencia deben ser verificados de “transferir la queja expresiva de los agravios”1 y resulta
conformidad con la modificatoria establecida en la ley número extraordinario por estar limitados los motivos para su
29364. Segundo. En tal sentido, verificados los requisitos de interposición, “por ser limitadas las resoluciones judiciales
admisibilidad previstos en el artículo 387 del código procesal contra las que puedan interponerse”2 y porque su estudio “se
civil, modificado por la ley número 29364, se tiene que el limita a la existencia del vicio denunciado”3. 3. La casación
presente recurso cumple con dichos requisitos, esto es: i) se impide reexaminar el íntegro de la sustancia debatida: se trata
impugna una resolución expedida por la sala civil de la corte esencialmente de una jurisdicción de derecho que no permite
superior de justicia de cusco que, como órgano de segundo modificar los juicios de hecho (salvo los casos que tengan que
grado, pone fin al proceso; ii) se ha presentado ante la misma ver con la relación procesal, los errores in procedendo o el
sala superior que expidió la sentencia impugnada; iii) ha sido control de la logicidad) y por ello no constituye una tercera
interpuesto dentro del plazo de diez días de notificada con la instancia judicial. 4. Finalmente, cuando la norma alude a
resolución impugnada, conforme al cargo de notificación de la infracción normativa hace referencia a las equivocaciones que
página doscientos sesenta y siete, pues fue notificada el pudieran existir en la sentencia impugnada sobre la correcta
veintiocho de diciembre de dos mil dieciocho y presentó su aplicación del derecho objetivo, las que deben describirse con
recurso de casación el ocho de enero de dos mil diecinueve, claridad y precisión4, debiéndose señalar que cuando se indica
tomando en cuenta que los días uno y dos de enero no hubo que debe demostrarse la incidencia directa de la infracción
atención en mesa de partes (año nuevo y apertura del año sobre la decisión impugnada, lo que hace es señalar que el
judicial, respectivamente); y, iv) no es exigible a la recurrente impugnante tiene que establecer una relación de correspondencia
este presupuesto, de conformidad con el artículo 24, literal g), entre los fundamentos de la resolución que rebate y las
del texto único ordenado de la ley orgánica del poder judicial. infracciones que menciona. Son estos los parámetros que se
Tercero. Respecto al requisito de procedencia previsto en el tendrán en cuenta al momento de analizar el recurso. Sétimo.
inciso 1 del artículo 388 del código procesal civil, modificado por Del examen de la argumentación expuesta en el considerando
la ley acotada, se advierte que se cumple este presupuesto, quinto se advierte que el recurso no cumple con los requisitos
conforme se observa del escrito de apelación de la página exigidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del código procesal
doscientos seis. Cuarto. En el presente caso, la controversia civil, pues no se describen con claridad y precisión las
gira en torno a la demanda de obligación de dar suma de dinero infracciones normativas o el apartamiento del precedente
por la venta de 733 sacos de abono orgánico, contenido en la judicial, ni se ha demostrado la incidencia directa de tales
orden de compra - guía de internamiento, más intereses legales. infracciones sobre la decisión impugnada. En efecto: 1. En lo
Quinto. Para establecer el cumplimiento de los requisitos que respecta a las causales denunciadas en los ítems i) y ii), se
contenidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del código tiene que ellas están dirigidas a cuestionar la función
procesal civil, es necesario que la recurrente señale en qué jurisdiccional, lo que no fue alegado en el momento procesal
consisten las infracciones normativas denunciadas o el predeterminado por ley, por lo tanto no puede ser ventilado en
apartamiento inmotivado del precedente judicial. En el presente sede casatoria; por otro lado se menciona que no se han
El Peruano
68 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

aplicado las normas referidas a las contrataciones del estado, cumple con lo dispuesto en la norma procesal anotada. Cuarto.-
empero, aquellos procedimientos no realizados no se pueden Para establecer el cumplimiento de los requisitos contenidos en
imputar a la accionante, dadas las circunstancias en las que se los incisos 2 y 3 del artículo 388 del código procesal civil, es
generó la obligación materia de cobro (situación de emergencia necesario que la recurrente señale en qué consiste la infracción
por sismo de magnitud 5.1 En la escala de richter en el distrito y normativa denunciada. En el presente medio impugnatorio
provincia de paruro, departamento de cusco - decreto supremo la recurrente denuncia la infracción normativa del artículo
número 063-2014-pcm), entonces, dado que se ha establecido 345-a del código civil, alega que todo decaimiento del
que la demandante cumplió con entregar los bienes solicitados vínculo matrimonial implica perjuicio para ambos cónyuges
por la demandada, esta última debe honrar su obligación que no lograron consolidar una familia estable, debiendo
inexcusablemente. 2. En cuanto a lo señalado en el ítem iii), se el juez pronunciarse sobre cuál de los cónyuges es el más
tiene que solo se ha citado la norma legal sin explicar la perjudicado, y que de los medios de prueba, se tiene que sus
incidencia directa sobre la decisión impugnada. Octavo. En tres hijas nacidas dentro del matrimonio con el demandado
cuanto a la exigencia contenida en el inciso 4 del referido artículo quedaron en desamparo moral y económico en parte, pues el
388, se advierte que la parte recurrente pretende un efecto desequilibrio económico se dio cuando la demandante tuvo
anulatorio; sin embargo, ello no es suficiente para atender el que demandar pensión de alimentos para poder atender sus
recurso materia de calificación, toda vez que los requisitos de necesidades primarias. Refiere que se ha demostrado que la
procedencia de este medio impugnatorio son concurrentes, demandante quedó al cuidado de sus hijas, cuando tuvo que
conforme estipula el artículo 392 del código procesal civil. Por entablar la demanda de alimentos, y que el abandono material
las razones expuestas, y en aplicación de lo previsto en el no ha sido negado por el demandado, por lo que la accionante
artículo 392 del código procesal civil, modificado por la ley se ha visto perjudicada durante la convivencia conyugal.
número 29364; declararon: improcedente el recurso de Sostiene que al resquebrajarse la unión conyugal, trajo consigo
casación interpuesto por la demandada dirección regional de la frustración del proyecto de vida de la demandante asumido
agricultura cusco (página doscientos setenta y seis), contra la junto al demandado al contraer matrimonio, lo que constituye
sentencia de vista de fecha siete de diciembre de dos mil daño moral. Asimismo, se ha determinado que la demandante
dieciocho (página doscientos cincuenta y siete); dispusieron la no percibe pensión alguna, por las amenazas constantes que
publicación de la presente resolución en el diario oficial “el le hace el demandado, pese a tener obligación de atenderla,
peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por agrorgánicos siendo la situación del demandado distinta, pues goza de una
cusco empresa individual responsabilidad limitada contra el pensión de jubilación de la afp prima, con la que puede atender
gobierno regional de cusco y otra, sobre obligación de dar suma sus necesidades. Quinto.- Que, con respecto a las alegaciones
de dinero; y los devolvieron. Ponente señor calderón puertas, expuestas en el considerando que antecede esta sala suprema
juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, advierte que no se describe con claridad y precisión la infracción
CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO normativa en que hubiese incurrido la sala de mérito, así como
VERGARA tampoco se encuentra demostrada la incidencia directa de la
infracción sobre la decisión impugnada, observándose que a
1
Gozaíni, osvaldo alfredo. Derecho procesal civil. Tomo ii. Ediar. Buenos aires, través del recurso de casación se persigue en realidad que se
1992, pág. 742. realice una nueva calificación de los hechos, se revaloren los
2
Guzmán flujá, vicente c. El recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia, medios probatorios y así obtener una decisión favorable a la
1996, pág. 15.
parte recurrente; como si esta sede se tratara de una tercera
3
Calamandrei, piero. Casación civil. Ediciones jurídicas europa-américa. Buenos
aires, 1959, pág. 55.
instancia donde se puedan ventilar tales circunstancias por
4
“Infracción es igual a equivocación: imputar infracción de norma a una sentencia ser contrario a los fines y naturaleza de este recurso. De otro
es afirmar que en la misma se ha incurrido en error al aplicar el derecho con el que lado, cabe mencionar que el aspecto referido a la pretensión
debe resolverse la cuestión suscitada”. Montero aroca, juan – flors matíes, josé. El indemnizatoria incoada por la demandante ha sido analizada
recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia, 2009, pág. 414. de forma suficiente por la sala superior al establecer que: “[…]
C-1912441-38 el desequilibro que alega no fue a causa de la separación de
hecho acaecido el 10.Ago.2004, Sino sería a causa de que el
CAS. Nº 6130-2018 Moquegua demandado se retiró del trabajo y ello, como se dijo, tuvo lugar
años después de la separación. Cuando se produce la separaron
MATERIA: Divorcio por causal de separación de hecho. de hecho, ella y sus hijas, recibían pensión de alimentos. En
suma, en el escrito de demanda no se describe cuál fue su
Lima, diecisiete de julio de dos mil diecinueve. situación económica inmediatamente después del 10.Ago.2004
Y por qué la calificaría de manifiestamente desventajosa y
Autos; Vistos; y Atendiendo: Primero.- Viene a conocimiento perjudicial. En dichos términos se desestima el punto f). La
de esta sala suprema el recurso de casación interpuesto por la circunstancia de que no hubo acuerdo para la separación de
demandante miriam virginia lara de carpio a fojas doscientos hecho y que el demandado haya sido quien unilateralmente
veintinueve, contra la sentencia de vista de fojas doscientos decidió abandonar el hogar conyugal el 10.Ago.2004, No
quince, de fecha once de octubre de dos mil dieciocho, expedida convierte a la demandante en cónyuge perjudicada, toda vez
por la sala mixta descentralizada de ilo de la corte superior de que antes y después de dicha fecha el demandado pagaba la
justicia de moquegua, que confirmó la sentencia apelada de pensión de alimentos para ella y sus hijas”, fundamentos que
fecha cuatro de julio de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento permiten concluir que la condición de cónyuge perjudicada por
setenta y uno, en el extremo que declaró infundada la pretensión existencia de desequilibrio económico y daño a la persona, para
de indemnización por la suma de cien mil soles (s/100,000.00); acceder a la indemnización o la adjudicación de bien regulada
E infundada la pretensión de adjudicación de bien inmueble; en el artículo 345-a del código civil, no ha sido demostrada
por lo que debe examinarse los requisitos de admisibilidad por la parte recurrente, en consecuencia deben desestimarse
y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo los fundamentos del recurso. Sexto.- En cuanto a la exigencia
previsto en los artículos 387 y 388 del código procesal civil, contenida en el inciso 4 del artículo 388 del código procesal
modificado por la ley número 29364. Segundo.- En tal sentido, civil, la recurrente cumple con indicar que su pedido casatorio
verificados los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo es anulatorio; sin embargo, ello no es suficiente para atender
387 del código procesal civil, modificado por ley número 29364, el recurso materia de calificación, toda vez que los requisitos
se tiene que el presente recurso cumple con dichos requisitos, de procedencia de este medio impugnatorio deben presentarse
esto es: i) se recurre una sentencia expedida por la sala superior concurrentemente, conforme estipula el artículo 392 del código
que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) se procesal civil. Por las razones expuestas y en aplicación de lo
ha presentado ante la sala mixta descentralizada de ilo de la previsto en el artículo 392 del código procesal civil, declararon:
corte superior de justicia de moquegua que emitió la resolución improcedente el recurso de casación interpuesto por la
impugnada; iii) ha sido interpuesto dentro del plazo de diez demandante miriam virginia lara de carpio a fojas doscientos
días de notificada con la resolución impugnada, pues esta veintinueve, contra la sentencia de vista de fojas doscientos
fue notificada el doce de octubre de dos mil dieciocho, según quince, de fecha once de octubre de dos mil dieciocho, expedida
cédula de notificación de fojas doscientos veintiséis, y el recurso por la sala mixta descentralizada de ilo de la corte superior de
fue ingresado el veintiséis de octubre de dos mil dieciocho; y, justicia de moquegua; dispusieron la publicación de la presente
iv) adjunta el arancel judicial correspondiente por recurso de resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad;
casación, según consta de fojas doscientos cuarenta y dos. en los seguidos por miriam virginia lara de carpio contra cacimiro
Tercero.- Respecto al requisito de procedencia previsto en el adán carpio rivera y otro, sobre divorcio por causal de separación
inciso 1 del artículo 388 del código procesal civil, modificado de hecho; y los devolvieron. Ponente señora ampudia herrera,
por la ley acotada, se advierte que la recurrente impugnó la jueza suprema. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA,
sentencia de primera instancia en cuanto le fue desfavorable, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO
mediante escrito de fojas ciento noventa cuatro, por lo que VERGARA C-1912441-39
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 69
CAS. Nº 3818-2018 LIMA o liquidadas en la etapa de ejecución de resolución definitiva,
conforme lo dispone el artículo 746 del código procesal civil.
MATERIA: Ejecución de garantías Quinto.- El agravio planteado no puede ampararse, pues
propende a cuestionar el criterio jurisdiccional establecido por
Lima, dieciocho de julio de dos mil diecinueve. las instancias de mérito a partir de un reexamen fáctico, no
viable a nivel de esta corte suprema, más aún, si tenemos en
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento cuenta que de acuerdo al segundo precedente del sexto pleno
de esta sala suprema, el recurso de casación interpuesto por casatorio (casación número 2402-2012-lambayeque), a la
christian antonio collado la madrid y patricia beatriz pereda demanda de ejecución de garantía real, deben acompañarse
acosta a fojas doscientos uno, contra el auto de vista contenido las formalidades establecidas en los artículos 1098 y 1099
en la resolución número 05, de fojas ciento ochenta y seis, del código civil, las que han sido cumplidas, pues, se tiene
de fecha dos de mayo de dos mil dieciocho, emitido por la de fojas veinte, con la particularidad de que; a) tratándose de
segunda sala civil con subespecialidad comercial de la corte una garantía real constituida expresamente para asegurar una
superior de justicia de lima, que confirmó la apelada de fojas obligación determinada, siempre que aquella esté contenida
ciento veintidós, de fecha dos de mayo de dos mil diecisiete, en el propio documento constitutivo de la garantía (a efectos
que declaró infundada la contradicción formulada por la parte de la procedencia de la ejecución), no será exigible ningún
ejecutada y ordenó que se proceda al remate del bien dado otro documento; en el presente caso, en la escritura pública
en garantía. SEGUNDO.- El acto de calificación del recurso de constitución hipotecaria, anexo i, se encuentra contenida
de casación, conforme lo dispone el artículo 387 del código la obligación, es decir, el monto del crédito, ascendente a la
procesal civil, modificado por la ley número 29364, comprende suma de ochenta y seis mil cuatrocientos dólares americanos
inicialmente la verificación del cumplimiento de los requisitos (us$86,400.00); Siendo así, los cuestionamientos al estado del
de admisibilidad, relacionados con: a) la naturaleza del acto saldo deudor no tienen asidero legal. Finalmente es necesario
procesal impugnado: que lo que se impugne sea una sentencia precisar que el monto materia de ejecución de ochenta y tres mil
o un auto expedido por una sala superior que, como órgano de ochocientos cuarenta y ocho dólares americanos con ochenta
segundo grado, ponga fin al proceso; b) los recaudos especiales y cinco centavos (us$83,848.85), No incluye los intereses que
del recurso: si el recurso de casación es interpuesto ante la alegan los recurrentes.-Por las consideraciones expuestas, y
corte suprema de justicia de la república, debe acompañar de conformidad con lo previsto por el artículo 392 del código
copia de la cédula de notificación de la resolución impugnada procesal civil, modificado por la ley número 29364, declararon:
y de la expedida en primer grado, certificada con sello, firma improcedente el recurso de casación interpuesto por christian
y huella digital, por el abogado que autoriza el recurso y bajo antonio collado la madrid y patricia beatriz pereda acosta a
responsabilidad de su autenticidad, lo que no es exigible si se fojas doscientos uno, contra el auto de vista contenido en la
interpone ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución resolución número 05, de fojas ciento ochenta y seis, de fecha
impugnada; c) la verificación del plazo: que sea interpuesto dos de mayo de dos mil dieciocho, emitido por la segunda
dentro del plazo de diez días, contado desde el día siguiente de sala civil con subespecialidad comercial de la corte superior
notificada la resolución que se impugna, más el término de la de justicia de lima; dispusieron la publicación de la presente
distancia cuando corresponda; y, d) el control de pago de la tasa resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad;
judicial: según la tabla de aranceles judiciales vigente al tiempo en los seguidos por hipotecaria sura empresa administradora
de la interposición del recurso.-Tercero.- En el presente caso, hipotecaria contra christian antonio collado la madrid y otra,
el recurso de casación satisface los requisitos de admisibilidad sobre ejecución de garantías; y los devolvieron. Integra esta sala
antes mencionados, en cuanto se interpone contra el auto de la señora jueza suprema arriola espino, por licencia del señor
vista contenido en la resolución número 05, de fojas ciento juez supremo calderón puertas. Ponente señor lévano vergara,
ochenta y seis, de fecha dos de mayo de dos mil dieciocho, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA,
emitido por la segunda sala civil con subespecialidad comercial AMPUDIA HERRERA, ARRIOLA ESPINO, LEVANO VERGARA
de la corte superior de justicia de lima, no requiriendo adjuntar C-1912441-40
los recaudos adicionales, en tanto, se interpuso ante el mismo
órgano jurisdiccional que dictó la resolución impugnada, como CAS. Nº 6178-2018 La libertad
consta del cargo obrante a fojas ciento noventa; observando
el plazo legal, pues la resolución de vista se notificó a los MATERIA: Mejor derecho de propiedad
recurrentes el veinticinco de mayo de dos mil dieciocho, según
cargo de fojas ciento noventa y seis, y el recurso se interpuso Lima, dieciocho de julio de dos mil diecinueve.
el cinco de junio de dos mil dieciocho. Finalmente cumplen con
el pago de la tasa judicial conforme se tiene de fojas ciento VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento
noventa y nueve.- Cuarto.- En tal contexto, corresponde de esta sala suprema, el recurso de casación interpuesto por
verificar el cumplimiento de los requisitos de procedencia, con marleni maría flores ruiz a fojas ciento noventa y seis, contra la
arreglo a lo dispuesto por el artículo 388 del código procesal sentencia de vista de fojas ciento sesenta y tres, de fecha veintidós
civil; a) en relación a los requisitos de procedencia, se cumple de marzo de dos mil dieciocho, emitida por la segunda sala civil de
con el previsto en el numeral 1 del artículo 388 del código la corte superior de justicia de la libertad, que confirmó la sentencia
procesal civil, al no haber consentido los casantes la decisión apelada contenida en la resolución número 13, de fojas ciento
que les fue adversa en primera instancia; y, b) en cuanto a la treinta y cinco, de fecha quince de agosto de dos mil diecisiete,
descripción con claridad y precisión de la infracción normativa de fojas ciento treinta y cinco, que declaró fundada la demanda de
o el apartamiento del precedente judicial, referido en el inciso 2 mejor derecho de propiedad, en los seguidos por maría lucila flores
del artículo 388 citado, se tiene que la parte recurrente denuncia olórtiga contra marleni maría flores ruiz, sobre mejor derecho de
la causal de infracción normativa de los artículos 139 inciso propiedad y otro.-SEGUNDO.- El acto de calificación del recurso de
14 de la constitución política del perú y i del título preliminar casación, conforme lo dispone el artículo 387 del código procesal
del código procesal civil; afirmando los impugnantes que civil, modificado por la ley número 29364, comprende inicialmente
han procedido en pagar la obligación hasta la cuota trigésimo la verificación del cumplimiento de los requisitos de admisibilidad,
cuarta, por un monto total de veintiséis mil ochocientos cuarenta relacionados con: a) la naturaleza del acto procesal impugnado:
y un dólares americanos con sesenta y cuatro centavos que lo que se impugne sea una sentencia o un auto expedido por
(us$26,841.64), Conforme se encuentra acreditado en la una sala superior que, como órgano de segundo grado, ponga fin
liquidación del saldo deudor obrante en autos, siendo que el al proceso; b) los recaudos especiales del recurso: si el recurso
monto del préstamo ascendió a la suma de ochenta y seis mil de casación es interpuesto ante la corte suprema de justicia de
cuatrocientos dólares americanos (us$86,400.00), Quedando la república, debe acompañar copia de la cédula de notificación
un saldo por pagar de cincuenta y nueve mil quinientos de la resolución impugnada y de la expedida en primer grado,
cincuenta y ocho dólares americanos con treinta y seis centavos certificada con sello, firma y huella digital, por el abogado que
(us$59,558.36), Monto por el cual se debió demandar, y no autoriza el recurso y bajo responsabilidad de su autenticidad, lo
incluir intereses moratorios, intereses vencidos del nueve punto que no es exigible si se interpone ante el órgano jurisdiccional
cuarenta y cinco por ciento (9.45%), Seguro de desgravamen, que emitió la resolución impugnada; c) la verificación del plazo:
seguro de inmueble, portes ni penalidad por incumplimiento de que sea interpuesto dentro del plazo de diez días, contado desde
pago. Los recurrentes sostienen también que el estado de cuenta el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, más
del saldo deudor debe contener como mínimo la indicación del el término de la distancia cuando corresponda; y, d) el control de
capital adeudado, así como la tasa y tipo o clase de interés pago de la tasa judicial: según la tabla de aranceles judiciales
aplicado, precisando los períodos correspondientes, ello porque vigente al tiempo de la interposición del recurso.-Tercero.- En el
el mandato de ejecución se entiende por el capital adeudado, presente caso, el recurso de casación satisface los requisitos de
así lo señala el sexto pleno casatorio civil; además, los intereses admisibilidad antes mencionados, en cuanto se interpone contra la
adeudados y otras obligaciones pactadas deben ser calculadas sentencia de vista de fojas ciento sesenta y tres, de fecha veintidós
El Peruano
70 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

de marzo de dos mil dieciocho, emitida por la segunda sala civil de de esta sala suprema el recurso de casación interpuesto por
la corte superior de justicia de la libertad, no requiriendo adjuntar los lucía lozano llanos a fojas ciento ochenta y ocho, contra la
recaudos adicionales, en tanto se interpuso ante el mismo órgano sentencia de vista expedida a fojas ciento cincuenta y nueve, de
jurisdiccional que dictó la resolución impugnada, como consta del fecha veintidós de octubre de dos mil dieciocho, emitida por la
cargo obrante a fojas ciento ochenta y dos, observando el plazo primera sala especializada civil de la corte superior de justicia de
legal, pues la resolución de vista se notificó a la parte recurrente el lambayeque, que resolvió confirmar la sentencia apelada de
diecisiete de julio de dos mil dieciocho, según cargo de fojas ciento fojas ciento cinco, de fecha dieciocho de junio de dos mil
ochenta y uno, y el recurso se interpuso el uno de agosto de dos dieciocho, que declaró fundada la demanda de desalojo por
mil dieciocho. Finalmente cumple con el pago de la tasa judicial ocupación precaria; y, en consecuencia, ordenó que la
conforme se tiene a fojas ciento ochenta y tres. Cuarto.- En tal demandada dentro de un plazo de seis días desocupe el
contexto, corresponde verificar el cumplimiento de los requisitos inmueble ubicado en calle 1 de mayo número 579, urrunaga,
de procedencia, con arreglo a lo dispuesto por el artículo 388 del distrito de josé leonardo ortiz y se le restituya la posesión al
código procesal civil; a) en relación a los requisitos de procedencia, demandante; por lo que debe examinarse los requisitos de
se cumple con el previsto en el numeral 1 del artículo 388 del admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio,
código procesal civil, al no haber consentido la decisión que le fue conforme a los artículos 387 y 388 del código procesal civil,
adversa en primera instancia; y, b) en cuanto a la descripción con modificado por la ley número 29364. Segundo.- En tal sentido,
claridad y precisión de la infracción normativa o el apartamiento verificados los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo
del precedente judicial, referido en el inciso 2 del artículo 388 387 del código procesal civil, modificado por la ley 29364, se
citado, se tiene que la parte recurrente denuncia las causales de: tiene que el presente recurso cumple con dichos requisitos, esto
1) infracción normativa procesal de los artículos 139 incisos es: i) se recurre una sentencia expedida por la sala superior que,
3, 5 y 14 de la constitución política del perú y 197 del código como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) se ha
procesal civil; afirmando la demandada que existe violación de presentado ante la primera sala especializada civil de la corte
su derecho a la tutela judicial efectiva, debido proceso, derecho superior de justicia de lambayeque, que emitió la resolución
de defensa, a probar y a la motivación, pues, la sala superior impugnada; iii) ha sido interpuesto dentro del plazo de diez días
ha tomado el criterio de la primera instancia, señalando que la de notificada con la resolución impugnada, pues esta fue
prueba de oficio de la inspección judicial se prescindió mediante notificada el treinta de octubre de dos mil dieciocho, según
una resolución que no fue impugnada, lo cual no es verdad, ya cédula de notificación de fojas ciento sesenta y tres y, el recurso
que dicha prueba, conjuntamente con los otros medios probatorios fue presentado el seis de noviembre del mismo año; y, iv)
aportados al proceso, demuestran que la edificación y el terreno adjunta el arancel judicial correspondiente por recurso de
son de su propiedad, ya que la prueba admitida y no actuada tiene casación, según consta de fojas ciento ochenta y cinco.
como finalidad demostrar la buena fe de su persona, pues, ejerce Tercero.- Respecto al requisito de procedencia previsto en el
la posesión en calidad de propietaria; y, 2) infracción normativa inciso 1 del artículo 388 del código procesal civil, modificado por
material del artículo 2022 del código civil, expresando la la ley acotada, se advierte que la recurrente no consintió la
impugnante, que si bien dicho artículo se refiere a la oponibilidad de resolución expedida en primera instancia que le fue desfavorable,
derechos reales sobre derechos inscritos con posterioridad, en este al haberla impugnado mediante escrito de fojas ciento dieciocho,
caso se ha aplicado de manera incorrecta, pues la fábrica no ha por lo que cumple con lo dispuesto en la norma procesal.
sido inscrita, y es de su exclusiva propiedad, por tanto, esta norma Cuarto.- Para establecer el cumplimiento de los requisitos
no se debió aplicar sino la norma general común. Quinto.- Sobre contenidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del código
la infracción denunciada en el numeral 1), esta debe desestimarse procesal civil, es necesario que la recurrente señale en qué
porque no existe violación de los derechos de la recurrente, pues, consiste la infracción normativa o el apartamiento inmotivado del
como la propia accionada afirma, la finalidad de la inspección precedente judicial. En el presente medio impugnatorio la
judicial ordenada en autos, sea que fuere la ofrecida por la casante recurrente denuncia: I) infracción normativa del artículo 911
o la admitida de oficio, finalmente, el argumento para dicho tipo del código civil, alega que los presupuestos establecidos en el
de prueba, es único, y como tal correspondía que la demandada artículo 911 del código civil, no se han cumplido en el presente
impugne la resolución que dispuso prescindir de ella; sin embargo, caso, pues la recurrente cuenta con título posesorio, que no fue
la ha dejado consentir, deviniendo la misma en irrevisable; no ofrecido oportunamente, debido a que no se le notificó la
obstante, tal medio de prueba rechazado, en función a la ratio demanda, siendo imposible contestarla y ofrecer medios de
decidendi de las sentencias de autos, no resulta relevante para prueba. Refiere que la sala superior no ha tenido en cuenta que
revertir las decisiones arribadas por los jueces de instancia, pues, el iv pleno casatorio civil, en la casación número
en esta causa se discute el mejor derecho de propiedad; ahora 2195-2011-ucayali, establece que, título es: “cualquier acto
bien, la accionante informa que existen edificaciones, y por otro jurídico que le autorice a la parte demandada a ejercer la
lado, sobre las supuestas construcciones, también se verifica en posesión del bien, puesto que entre el derecho en disputa no
autos, que la casante no ha aportado otros medios de prueba que será la propiedad sino el derecho a poseer”, el mismo que se
den a conocer de la existencia de las mismas, y que serían de encuentra acreditado con los documentos probatorios
propiedad de la recurrente. Sexto.- Sobre la infracción descrita en presentados en el escrito de fecha nueve de enero de dos mil
el numeral 2), la casante indica que no se ha aplicado en forma diecisiete. II. infracción normativa de los artículos 196, 197 y
correcta el artículo 2022 del código civil, sin embargo, ella tenía la 198 del código procesal civil, alega que el título de propiedad
obligación de precisar en forma clara, no solo la norma infringida, presentado por el demandante se encuentra cuestionado puesto
sino también cómo es que debió aplicarse, cuál es la norma que lo adquirió de su vendedor eulalio llanos fernández cuando
específica material pertinente, y cómo es que la norma que se este no detentaba el derecho de propiedad, por haber pasado el
infringe incide directamente sobre la decisión recurrida; lo que no dominio a favor de la recurrente, al haber poseído el bien por
hizo; motivos por los cuales deben desestimarse las infracciones más de diecinueve años, adquiriendo el inmueble por
que indica. Por las consideraciones expuestas, y de conformidad prescripción adquisitiva de dominio, cumpliendo los requisitos
con lo previsto por el artículo 392 del código procesal civil, establecidos en el artículo 950 del código civil. Sostiene que la
modificado por la ley número 29364, declararon: improcedente el sala únicamente ha citado la copia fotostática de la demanda
recurso de casación interpuesto por marleni maría flores ruiz a fojas contenida en el expediente número 154-2016; sin embargo, no
ciento noventa y seis, contra la sentencia de vista de fojas ciento menciona los siete documentos enumerados del 2 al 8 que tiene
sesenta y tres, de fecha veintidós de marzo de dos mil dieciocho, ofrecidos como prueba en su escrito de fecha nueve de enero de
emitida por la segunda sala civil de la corte superior de justicia de dos mil diecisiete. Alega que inaplica el artículo 188 del código
la libertad; dispusieron la publicación de la presente resolución en procesal civil, pues no se ha cumplido la finalidad de la prueba,
el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos inobservando el contenido de la norma en agravio del recurrente.
por maría lucila flores olórtiga contra marleni maría flores ruiz; y III. infracción normativa de los artículos 950 y 952 del código
los devolvieron. Integra esta sala la señora jueza suprema arriola civil, sostiene que la recurrente adquirió por prescripción el
espino, por licencia del señor juez supremo calderón puertas. inmueble por poseerlo en forma pacífica, continua y pública,
Ponente señor lévano vergara, juez supremo. S.S. ROMERO dado que su posesión empezó en el año mil novecientos
DIAZ, CABELLO MATAMALA, AMPUDIA HERRERA, ARRIOLA noventa y cuatro, conforme está acreditado con los documentos
ESPINO, LEVANO VERGARA C-1912441-41 ofrecidos y que no fueron valorados en la sentencia de vista. De
igual forma, refiere que se inaplica el artículo 952 del código civil,
CAS. Nº 5696-2018 Lambayeque por cuanto del contenido del citado dispositivo normativo se
desprende que quien adquiere un bien por prescripción puede
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria entablar juicio para que se le declare propietario, esto significa
que la propiedad se adquiere solo con el trascurso del tiempo y
Lima, veintidós de julio de dos mil diecinueve. la sentencia es solo una declaración de propiedad, por tanto la
recurrente no es precaria, sino posesionaria usucapiente, es
Autos; Vistos; y, Atendiendo: Primero.- Viene a conocimiento decir que su posesión es con animus domini. Quinto.-
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 71
Analizando los argumentos esbozados en el apartado i) del previsto en el artículo 392 del código procesal civil, declararon:
considerando que precede, se debe señalar que los mismos no improcedente el recurso de casación interpuesto por lucía
cumplen con lo establecido en el inciso 3 del artículo 388 del lozano llanos a fojas ciento ochenta y ocho, contra la sentencia
código procesal civil, al no haberse demostrado la incidencia de vista expedida a fojas ciento cincuenta y nueve, de fecha
directa de la infracción, sobre la decisión impugnada; por cuanto, veintidós de octubre de dos mil dieciocho, emitida por la primera
lo que pretende en el fondo la casante, es que esta sala suprema sala especializada civil de la corte superior de justicia de
vuelva a reexaminar agravios que ya fueron expuestos por este lambayeque; dispusieron la publicación de la presente
en su recurso de apelación de fecha veintidós de junio de dos mil resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad;
dieciocho, obrante a fojas ciento dieciocho, y que fueron en los seguidos por jorge luis larios manay contra lucía lozano
contestados por la sala de mérito, como se puede verificar en el llanos, sobre desalojo por ocupación precaria; y los devolvieron.
octavo considerando de la recurrida, cuando se concluye que: Ponente señora ampudia herrera, jueza suprema. S.S.
“el apelante sostiene que ha adquirido el inmueble materia de ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERON
litigio por prescripción debido a que se encuentra en posesión PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO VERGARA
del mismo por más de diez años, sin embargo, tal defensa no fue C-1912441-42
planteada oportunamente, ni tampoco antes de la audiencia
única presentó documentos que hubiese permitido al juzgador CAS. Nº 4202-2018 Lima Norte
admitíroslo de oficio si eran pertinentes […]”. De lo anterior, no
se aprecia infracción de la norma material denunciada al haberse MATERIA: Infracción a la ley penal
verificado la existencia de los elementos constitutivos que
configuran el supuesto del artículo 911 del código civil, sobre Sumilla: procede declarar de oficio la extinción de la acción
ocupación precaria, al haber quedado debidamente establecido penal por prescripción, conforme al artículo 222 del código
en sede de instancia que la demandada no ostenta título alguno de los niños y adolescentes, cuando habiéndose declarado
que justifique su posesión sobre el predio materia de la contumacia del menor infractor según la ley 26641, desde
controversia; por lo que el agravio denunciado en este apartado ocurridos los hechos, ha sobrepasado en una mitad el plazo
carece de sustento. Sexto.- Respecto a las infracciones ordinario de prescripción, según el último extremo del artículo
denunciadas, cabe señalar que las denuncias interpuestas a 83 del código procesal civil.
través del recurso de casación no pueden estar dirigidas a
pretender que la sala suprema revalore las pruebas y los hechos Lima, veintidós de julio de dos mil diecinueve.
para modificar las conclusiones establecidas por los juzgadores
previos, dado que dicho recurso extraordinario tiene como fin La sala civil transitoria de la corte suprema de justicia de la
esencial alcanzar la correcta aplicación e interpretación del república: vista la causa número cuatro mil doscientos dos –
derecho objetivo, dicha finalidad se desprende de lo establecido dos mil dieciocho, efectuado el debate y la votación
en el artículo 384 del código procesal civil, que regula los fines correspondientes, de conformidad con el dictamen fiscal emite la
de la casación, limitándose en el caso del derecho a probar que siguiente sentencia: I.- Materia del recurso.- Se trata del
el órgano jurisdiccional haya efectuado una correcta actuación recurso de casación, interpuesto por el ministerio público a fojas
de las pruebas en los términos que postulan los artículos 188 y ciento setenta y ocho, contra el auto de vista contenido en la
197 del código procesal civil. Con base en ello, de una lectura resolución número 22, de fojas ciento cuarenta y cuatro, de
exhaustiva de la sentencia de vista impugnada se advierte, con fecha veintinueve de mayo de dos mil dieciocho, emitido por la
meridiana claridad, que la sala superior, interpretando el artículo segunda sala civil permanente de la corte superior de justicia de
911 del código civil y los parámetros establecidos en el cuarto lima norte, que confirmó la resolución número 14, de fojas
pleno casatorio civil, casación número 2195-2011 ucayali, noventa y cinco, de fecha veinte de octubre de dos mil diecisiete,
cumple con motivar adecuadamente sobre la existencia del que declaró nula la resolución número 08, de fojas ochenta y
supuesto de precariedad respecto de la demandada, puesto que uno, de fecha doce de setiembre de dos mil trece, en el extremo
la decisión adoptada deriva de una adecuada valoración de los que suspendió el plazo de prescripción de la presente
elementos fácticos y medios de prueba aportados al proceso y investigación; en los seguidos por el ministerio público al menor
del derecho aplicable, y al abordar el aspecto invocado por la infractor de iniciales l.E.G.R. En agravio de uber inga villajuan,
demandada sobre el derecho de propiedad por prescripción, el sobre infracción a la ley penal. II.- Antecedentes.- Conforme se
colegiado superior ha concluido que los documentos presentados tiene a fojas treinta y cuatro, el ministerio público formuló
en referencia al proceso judicial sobre prescripción adquisitiva denuncia contra el menor de iniciales l.E.G.R, de dieciséis años
de dominio (expediente número 154) no resultan suficientes de edad, por infracción a la ley penal contra el patrimonio – robo
para sustentar el derecho que alega, por tanto, la emplazada agravado – en agravio de uber inga villajuan. Los hechos datan
tiene calidad de precaria, interpretación que guarda coherencia del diecisiete de febrero de dos mil trece, en que en compañía
con lo señalado en el cuarto pleno casatorio (casación 2195- de tres adultos, siendo la una y treinta de la madrugada,
2011 ucayali), en cuanto señala que la condición de precario se interceptaron al agraviado por inmediaciones de las agencias
determina en la ocupación de un inmueble ajeno sin pago de bancarias de fiori, en el distrito de san martín de porres,
renta o ausencia de título como en el presente caso, razones por amenazándolo con un cuchillo, despojarlo de un celular y la
las que debe desestimarse dicha denuncia. Sétimo.- En cuanto suma de s/ 400.00 Soles y darse a la fuga; la intervención
a la denuncia contenida en el apartado iii), se aprecia claramente oportuna de la policía logró intervenirlos. Mediante la resolución
que no tiene sustentación clara y precisa de la infracción que se número 01 de fojas treinta y ocho, el segundo juzgado mixto del
debe denunciar, pues está planteado a manera de un mero módulo básico de justicia de los olivos, declaró promovida la
alegato, insistiendo en la tesis de que su parte no es precaria al acción penal al menor de iniciales l.E.G.R por infracción contra
haber adquirido el inmueble por poseerlo en forma pacífica, el patrimonio – robo agravado – en agravio de uber inga villajuan.
continua y pública, desde el año mil novecientos noventa y Por diligencia de fecha diecisiete de febrero de dos mil trece, de
cuatro; debe precisarse que en el proceso la recurrente no ha fojas cuarenta y cuatro, se hace entrega del menor de iniciales
presentado en la demanda medios probatorios que permitan l.E.G.R. De dieciséis años de edad a su madre biológica maría
corroborar los hechos que alega, y que permitan enervar el fallo concepción riveros mayo, a fin de que cuide y vele por la
del juzgador y la eficacia del título del demandante, por el integridad física y psicológica de su menor hijo. Mediante la
contrario, tal como se ha establecido, ha intentado un proceso resolución número 08, de fojas ochenta y uno, de fecha doce de
de prescripción adquisitiva el mismo que ha sido rechazado setiembre de dos mil trece, el sétimo juzgado especializado de
liminarmente sin sentencia que declare su situación frente al familia de la corte superior de justicia de lima norte declaró al
bien objeto de restitución, en ese sentido, se determina que el adolescente investigado de iniciales l.E.G.R. Contumaz,
derecho de propiedad del predio materia de desalojo se suspendiendo el plazo prescriptorio de la presente investigación.
encuentra nítidamente acreditado a favor del demandante; y por Mediante la resolución número 14, de fojas noventa y cinco, de
su parte, la condición de ocupante precario de la recurrente se fecha veinte de octubre de dos mil diecisiete, el sétimo juzgado
encuentra suficientemente establecida dado que durante el especializado de familia de la corte superior de justicia de lima
decurso del proceso no presentó título alguno suficiente que norte, declaró nula la resolución número 08, en el extremo que
justifique el uso y el disfrute del predio que ocupa, situación suspendió el plazo de prescripción de la acción penal y declaró
jurídica que autoriza al demandante a solicitar la restitución de la de oficio extinguida la acción penal por prescripción. Por
posesión del bien, por lo tanto, no se advierte que se haya resolución número 22, de fojas ciento cuarenta y cuatro, de
transgredido las normas alegadas. Octavo.- Acerca de la fecha veintinueve de mayo de dos mil dieciocho, la segunda sala
exigencia prevista en el inciso 4 del artículo 388 del código civil permanente de la corte superior de justicia de lima norte,
procesal civil, la recurrente cumple con señalar su pedido confirmó la resolución número 14. III. Causal por la que se
casatorio como anulatorio, lo cual no es suficiente, dado que los declaró procedente el recurso de casación.- Mediante la
requisitos de procedencia del recurso de casación son resolución de fojas treinta y cuatro del cuaderno formado en este
concurrentes. Por las razones expuestas y en aplicación de lo supremo tribunal, de fecha dieciséis de octubre de dos mil
El Peruano
72 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

dieciocho, esta sala suprema ha declarado procedente el acción del tiempo sobre los acontecimientos humanos o en la
recurso de casación del ministerio público, por la causal de renuncia del estado al ius puniendi, bajo el supuesto de que el
infracción normativa de carácter material del artículo 222 tiempo transcurrido borra los efectos de la infracción, existiendo
del código de los niños y adolescentes; señalando el casante apenas memoria social de ella. Dicho de otro modo, en una
que lo que en puridad han resuelto las instancias vendría a ser norma fundamental inspirada en el principio pro homine, la ley
un control difuso, pues, se dejó de aplicar una norma legal bajo penal material otorga a la acción penal una función preventiva y
el pretexto de hacer prevalecer un principio constitucional, esto resocializadora, en la cual el estado autolimita su potestad
es, el principio del interés superior del niño. Debe acotarse que punitiva; orientación que se funda en la necesidad de que,
la parte in fine de la norma es una de remisión, es decir, dicha pasado cierto tiempo, se elimine toda incertidumbre jurídica y se
norma remite de manera expresa la regulación de la contumacia abandone el castigo de quien lleva mucho tiempo viviendo
a otra norma para que sea esta la que la regule, excluyéndose la honradamente, consagrando de esta manera el principio de
aplicación de la norma remitente, por tanto, no se puede seguridad jurídica”. Sétimo.- Por otro lado, de conformidad con
entender que exista en el código de los niños y adolescentes un el artículo 222 del código de los niños y adolescentes, la acción
vacío o laguna respecto de la regulación de la contumacia, que judicial en las infracciones cometidas por adolescentes prescribe
conlleve por ello a una regulación supletoria de las normas a los dos años de cometido el acto infractor. Es de precisar que
procesales penales. Por consiguiente, se advierte que la el citado código de los niños y adolescentes, no ha previsto las
conducta procesal mostrada por el menor infractor, ha figuras jurídicas de la suspensión ni de la interrupción de la
determinado su declaración de contumacia, y por ende la prescripción, tampoco de la prescripción extraordinaria, que son
suspensión del plazo de prescripción, conforme lo prevé el propias de la legislación penal ordinaria, y que en el caso de las
ordenamiento jurídico vigente. IV.- Materia jurídica en debate.- últimas, están previstas en el artículo 83 del código penal, al que
Corresponde a esta suprema sala establecer si por la contumacia nos remite el propio código de los niños y adolescentes, en el
declarada en el presente proceso seguido a un menor de edad artículo vii del título preliminar, segundo párrafo, al señalar que:
por infracción a la ley penal, se debe suspender o no los plazos “(…) las normas del código civil, código penal, código procesal
de prescripción, conforme a la ley número 26641.1 V.- civil y código procesal penal se aplicarán cuando corresponda
Considerando: Primero.- El recurso de casación tiene como en forma supletoria al presente código”. Octavo.- Si bien es
fines esenciales la correcta aplicación e interpretación del cierto, el artículo vii del título preliminar del código de los niños y
derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional de adolescentes establece que las normas de otras codificaciones
la corte suprema de justicia de la república, conforme se señala se aplicarán en forma supletoria al presente código, tratándose
en el artículo 384 del código procesal civil. En materia de de la legislación penal, ella no es de aplicación indiscriminada a
casación es factible el control de las decisiones jurisdiccionales, los asuntos de infracciones penales cometidas por menores de
con el propósito de determinar si en ellas se han infringido o no edad; dado que para la aplicación supletoria de normativa
las normas que garantizan el derecho al proceso regular, distinta a la del código de los niños y adolescentes, siempre
teniendo en consideración que este supone el cumplimiento de deberá tenerse en cuenta el interés superior del niño y del
los principios y garantías que regulan el proceso como adolescente, de conformidad con el principio consagrado en el
instrumento judicial, tutelando sobre todo el ejercicio del derecho artículo ix del título preliminar del código de los niños y
a la defensa de las partes en conflicto. Segundo.- Por causal de adolescentes, respecto del cual el tribunal constitucional en el
casación se entiende al motivo que la ley establece para la expediente número 03744-2007-phc/tc5 estableció que “(...) Es
procedencia del recurso2, debiendo sustentarse el mismo en necesario precisar que, conforme se desprende de la
aquellas previamente señaladas en la ley, pudiendo por ende constitución, en todo proceso judicial en el que se deba verificar
interponerse por infracción de la ley o por quebrantamiento de la la afectación de los derechos fundamentales de niños o menores
forma. Se consideran motivos de casación por infracción de la de edad, los órganos jurisdiccionales deben procurar una
ley, la violación en el fallo de leyes que debieron aplicarse al atención especial y prioritaria en su tramitación. En efecto, como
caso, así como la falta de congruencia de lo decidido con las uno de los contenidos constitucionalmente protegidos del
pretensiones formuladas por las partes y la falta de competencia. artículo 4 de la constitución que establece que: “la comunidad y
Los motivos por quebrantamiento de la forma aluden a el estado protegen especialmente al niño, al adolescente (...)”,
infracciones en el proceso3, por lo que en tal sentido, si bien es Haciendo que la preservación del interés superior del niño y del
verdad todas las causales suponen una violación de la ley, adolescente como una obligación ineludible de la comunidad y
también lo es que estas pueden darse en la forma o en el fondo. principalmente del estado. Desarrollando tal contenido, el código
Tercero.- La acción penal es la manifestación del poder de los niños y adolescentes ha precisado en el artículo ix que:
concedido a un órgano oficial (ministerio público) o titular “en toda medida concerniente al niño y al adolescente que
particular (en casos excepcionales) a fin de que lo ejerza adopte el estado a través de los poderes ejecutivo, legislativo y
solicitando una declaración judicial tras la comisión de un delito judicial, del ministerio público, los gobiernos regionales,
e identificando al autor del mismo. Al respecto pablo sánchez gobiernos locales y sus demás instituciones, así como en la
velarde ha señalado que: “(…) nos interesa analizar la acción acción de la sociedad, se considerará el principio del interés
penal y ello significa la posibilidad de poner en movimiento el superior del niño y del adolescente y el respeto a sus derechos”.
aparato judicial, a efecto de que se investigue, juzgue y sancione, Tal atención a prestarse por los órganos jurisdiccionales, como
si fuere el caso, al autor o partícipe de un hecho punible. Se trata se desprende de la propia norma fundamental (artículo 4), debe
pues de un derecho a provocar el proceso y los distintos actos ser especial en la medida en que un niño o un adolescente no se
que lo integran con independencia de la existencia de un constituye en una parte más en el proceso, sino una que posee
derecho y de su lesión. La acción penal no se reduce solo a la características singulares y particulares respecto de otras, por lo
promoción de la acción judicial sino también a la intervención de que más allá del resultado del caso, debe procurarse un
su titular durante el proceso judicial, en tanto exista persecución escrupuloso tratamiento y respeto de sus derechos durante el
de delito e incluso posibilitando la interposición de recursos. La proceso. Asimismo, tal atención debe ser prioritaria, pues el
acción penal importa el análisis respecto de dos perspectivas: a) interés superior del niño y del adolescente tiene precedencia en
como derecho a iniciar un proceso, sea por la autoridad pública la actuación estatal respecto de aquellas decisiones judiciales
encargada de tal función: el ministerio público (ejercicio público); en las que no se encuentran comprometidos sus derechos
sea por el agraviado en los delitos de ejercicio privado, fundamentales”.-Noveno.- El artículo 1 de la ley número 26641
respectivamente; b) como derecho a la acusación y al ejercicio ciertamente prevé la “suspensión de los plazos de prescripción
que culmina con la resolución definitiva del juez, materializándose de la acción penal para los contumaces”, tema respecto del cual
el derecho a la tutela jurisdiccional (…)”. 4 Cuarto.- De el tribunal constitucional6 ha señalado que: “mantener vigente la
conformidad con el artículo 78 inciso 1 del código penal, acción penal ad infinitum resulta vulneratoria del derecho al
aplicable supletoriamente al caso de autos, por mandato del plazo razonable del proceso y, en tal sentido, inconstitucional su
artículo vii del título preliminar del código de los niños y aplicación”. Esto significa que el poder punitivo del estado no
adolescentes, en tanto, no existe normativa especial a este puede ser ilimitado, ni infinito; en consecuencia: al presente
respecto, la acción penal se extingue por prescripción. Quinto.- caso, era de aplicación el segundo párrafo del texto original del
El artículo 5, último párrafo, del código de procedimientos artículo 222 del código de los niños y adolescentes, que
penales, también aplicable al caso de autos, al amparo de la establecía que el adolescente contumaz estará sujeto a las
norma precitada, faculta al órgano jurisdiccional a declarar de normas contenidas en el ordenamiento procesal penal, entre
oficio la prescripción de la acción penal. Sexto.- Tal como lo ha ellas, la aplicación de la medida legislativa contenida en el
precisado el tribunal constitucional en el proceso sobre hábeas artículo 1 de la ley 26641, en cuanto a declarar la contumacia en
corpus número 02407-2011-hc del diez de agosto de dos mil los supuestos que dicha norma regula; sin embargo, lo que no
once, la prescripción es “(…) la institución jurídica mediante la es permisible es que tal condición suspenda indefinidamente los
cual, por el transcurso del tiempo, la persona adquiere derechos plazos de prescripción de la acción penal en caso de
o se libera de obligaciones. Y, desde la óptica penal, es una adolescentes declarados contumaces, ya que ello resulta
causa de extinción de la responsabilidad criminal fundada en la contrario al principio del interés superior del niño, que consagran
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 73
los artículos 3, 37 y 40 de la convención sobre los derechos del en los extremos que declaró: fundada la demanda de violencia
niño. Décimo.- En el caso de autos, la declaración de contumacia familiar en la modalidad de maltrato psicológico interpuesta
dispuesta por resolución número 08, del doce de setiembre del contra carlos antonio abusada hayal en agravio de gina reyna
dos mil trece, de fojas ochenta y uno, lo ha sido por mandato del daneri e infundada la demanda de violencia familiar en la
propio código de los niños y adolescentes a través de su artículo modalidad de maltrato psicológico interpuesta contra gina reyna
222, último extremo; en ese sentido era aplicable la normativa daneri en agravio de sus hijos de iniciales a.A.R, a.A.R. Y
de la ley n° 26641; no obstante ello, en atención al propio artículo m.A.R., Con lo demás que contiene; por lo que corresponde
222, también es de aplicación el último extremo del artículo 83 calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia del medio
del código penal, esto es, que en todo caso, la acción penal impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387 y 388
prescribe cuando el tiempo transcurrido sobrepasa en una mitad del código procesal civil, modificado por la ley número 29364.
al plazo ordinario de prescripción (de dos años).-Décimo Segundo.- Se verifica que el recurso de casación cumple con
primero.- En el caso concreto, los hechos materia de los requisitos de admisibilidad de acuerdo a lo previsto en el
investigación se han suscitado a los diecisiete días del mes de artículo 387 del código procesal civil, toda vez que ha sido
febrero de dos mil trece, promoviéndose acción penal ese interpuesto: i) contra la sentencia de vista expedida por la
mismo día, conforme se tiene a fojas treinta y ocho, decretándose primera sala especializada de familia de la corte superior de
la medida de entrega a los padres o responsables del menor de justicia de lima, que como órgano de segundo grado pone fin al
iniciales l.E.G.R, lo que se ha efectivizado – véase del acta de proceso; ii) ante la referida sala superior que emitió la resolución
entrega del menor de fojas cuarenta y cuatro – y, ante la que se impugna; iii) dentro del plazo previsto por ley, ya que el
renuencia de este de acudir a las citaciones del órgano recurrente fue notificado el dos de octubre de dos mil dieciocho,
jurisdiccional, mediante la resolución número 08, de fojas tal como se verifica del cargo de notificación a foja trescientos
ochenta y uno, de fecha doce de setiembre de dos mil trece, se cuarenta y dos e interpuso recurso de casación el diecisiete de
le declaró contumaz y se suspendió el plazo prescriptorio de la octubre del mismo año y, iv) adjunta el arancel judicial
presente investigación. Décimo segundo.- Asimismo, mediante correspondiente1. Tercero.- Respecto al requisito de
la resolución número 14, de fojas noventa y cinco, de fecha procedencia previsto en el inciso 1 del artículo 388 del código
veinte de octubre de dos mil diecisiete, el a quo, anula su propia adjetivo, se encuentra satisfecho ya que el demandado interpuso
resolución (resolución número 08), en el extremo que declaró la recurso de apelación obrante a fojas doscientos setenta y seis
suspensión del plazo de prescripción de la acción penal, y de contra la sentencia de primera instancia contenida en la
oficio extingue por prescripción la acción penal. Si advertimos el resolución número once, de fecha diecinueve de marzo de dos
tiempo que ha transcurrido desde los hechos (diecisiete de mil dieciocho, obrante a fojas doscientos cincuenta y siete,
febrero del dos mil trece) hasta la resolución número 14 (veinte emitida por el décimo tercer juzgado de familia de la corte
de octubre de dos mil diecisiete), esto es, más de cuatro años, superior de justicia de lima, sobre los extremos que declaró
así como la edad del menor (dieciséis años) a la fecha de los fundada la demanda sobre violencia familiar en su modalidad de
hechos, y sobre la base del artículo 139 numeral 11 de la maltrato psicológico contra carlos antonio abusada hayal en
constitución política, que estipula: “la aplicación de la ley más agravio de gina reyna daneri e infundada la demanda sobre
favorable al procesado en caso de duda o de conflicto entre violencia familiar en su modalidad de maltrato psicológico en
leyes penales”, y considerando también que la aplicación contra de gina reyna daneri en agravio de los menores de
supletoria de normas en la justicia especializada en niñez y iniciales a.A.R, a.A.R y m.A.R. En cuanto a la causal señalada
adolescencia debe efectuarse en cuanto favorezca a sus en el inciso 4 de la referida norma, manifiesta que su pedido es
intereses inmersos en la controversia, propendiendo a la plena anulatorio (principal) y revocatorio (subordinado). Cuarto.-
realización de sus derechos, se concluye que en el presente Debe tenerse en cuenta que el recurso de casación es un medio
caso, resulta conforme a derecho, declarar la extinción de la impugnatorio extraordinario de carácter formal que solo puede
acción penal por prescripción, regulado por el artículo 222 del fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no fácticas o
código de los niños y adolescentes. Por las razones expuestas y de revaloración probatoria, es por ello que tiene por finalidad
en aplicación del artículo 397 del código procesal civil, esencial la correcta aplicación e interpretación del derecho
declararon: infundado el recurso de casación interpuesto por el objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional por la corte
ministerio público a fojas ciento setenta y ocho; en consecuencia, suprema; en ese sentido, debe fundamentarse de manera clara,
no casaron el auto de vista contenido en la resolución número precisa y concreta indicando en qué consiste la infracción
22, de fojas ciento cuarenta y cuatro, de fecha veintinueve de normativa o el apartamiento del precedente judicial y demostrar
mayo de dos mil dieciocho, emitido por la segunda sala civil la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada,
permanente de la corte superior de justicia de lima norte; de conformidad con lo establecido por los incisos 2 y 3 del
dispusieron la publicación de la presente resolución en el diario artículo 388 del código procesal civil. Quinto.- El demandado
oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por el sustenta su recurso de casación en las siguientes causales: I)
ministerio público al menor infractor de iniciales l.E.G.R. En infracción normativa del inciso 5 del artículo 139, inciso 24
agravio de uber inga villajuan, sobre infracción a la ley penal; y literal h) del artículo 2 de la constitución política del perú,
los devolvieron. Ponente, el señor lévano vergara, juez supremo. concordante con el artículo i del título preliminar, inciso 6
S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERON del artículo 50 y artículos 188, 196 y 200 del código procesal
PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO VERGARA civil, y artículo 19 de la convención sobre los derechos del
niño, indica que los hechos o insultos que refiere la demandada,
1
Precisan para el caso de los contumaces, la aplicación y el momento en que opera no han sido acreditados, más aún, se encontraban separados
el principio jurisdiccional de no ser condenado en ausencia. desde el año dos mil trece. Por otro lado, también se tiene que
2
Monroy cabra, marco gerardo. Principios de derecho procesal civil. Segunda gina reyna daneri presenta rasgos de personalidad histriónica,
edición, editorial temis librería, bogotá colombia, 1979, página 359.
comportándose de manera muy emotiva y tratando de llamar la
3
De pina rafael, principios de derecho procesal civil, ediciones jurídicas hispano
americanas, méxico d.F, 1940, página 222.
atención de manera constante, se conduce de manera auto
4
Sánchez velarde, pablo. Manual de derecho procesal penal. Idemnsa, lima, 2004, dramática, teatral, tratando de captar la atención sobre la base
pp. 326-327. emocional, asimismo, de las declaraciones y pericias
5
Exp. N° 03744-2007-phc/tc la libertad josé luis ñiquin huatay. psicológicas de los menores se aprecia que no identifican al
6
Exp. N° 03711-2011-phc/tc callao carlos pacheco ortiz. padre como agresor, observándose su buena conducta en la
C-1912441-43 evaluación psicológica, de lo que se colige que la codemandada
gina reyna daneri aduce hechos falsos que no se encuentran
CAS. Nº 84-2019 Lima acreditados. Sostiene que la sala no cumple con su función de
analizar las pruebas de manera integral. Sexto.- De acuerdo a lo
MATERIA: Violencia familiar antes mencionado, se tiene que el recurrente, en buena cuenta,
cuestiona los indicios y presunciones que el ad quem ha utilizado
Lima, veintitrés de julio de dos mil diecinueve. para establecer la existencia de la agresión denunciada, puesto
que expresamente señala que la conclusión a la que se llega
Autos y vistos con el cuaderno principal y el cuadernillo de respecto a la agresión contra su cónyuge, no se desprende de
casación. Y ATENDIENDO: Primero.- Se trata del recurso de los medios probatorios que obran en autos. Sobre el particular,
casación formulado por el demandado carlos antonio abusada es necesario tener en consideración que el derecho a la prueba
hayal, obrante a fojas trescientos setenta y nueve, contra la forma parte de manera implícita del derecho a la tutela procesal
sentencia de vista contenida en la resolución número cuatro, de efectiva, ello en la medida en que los justiciables están facultados
fecha diez de setiembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas para presentar todos los medios probatorios pertinentes, a fin de
trescientos veinticinco, emitida por la primera sala especializada que puedan crear en el órgano jurisdiccional la convicción
de familia de la corte superior de justicia de lima, que confirmó la necesaria de que sus argumentos planteaos son correctos2. Así,
sentencia de primera instancia de fecha diecinueve de marzo de el derecho a probar debe cumplir con ciertos criterios o principios
dos mil dieciocho, obrante a fojas doscientos cincuenta y siete, lógicos del razonamiento en la valoración de la prueba, los
El Peruano
74 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

mismos que deben ser observados por los órganos de vista contenida en la resolución número cuatro, de fecha
jurisdiccionales, entre ellos el principio de razón suficiente, es doce de octubre de dos mil dieciocho, emitida por la primera sala
decir, debe existir motivación suficiente que explique la decisión civil de la corte superior de justicia de lima, obrante a fojas ciento
adoptada, o bien, que se hubiese dejado de valorar alguno de setenta y ocho, mediante la cual se confirmó la sentencia de
los medios probatorios esenciales ofrecidos y actuados en el primera instancia contenida en la resolución número diez, de
proceso o que se hubiesen valorado deficientemente los mismos fecha veintiocho de noviembre de dos mil dieciséis, obrante a
tergiversando su real naturaleza, de tal manera que esta fojas ciento veintitrés, que declaró fundada la demanda; en
actividad probatoria, debe recaer de manera concreta sobre los consecuencia, ordenó que los demandados desocupen el
hechos alegados en los escritos constitutivos del proceso. 6.1. inmueble ubicado en la calle el galeón manzana e, lote número
De otro lado, reviste especial importancia el artículo 29 del texto 20, urbanización la calesa, tercer piso (azotea) hoy jirón el
único ordenado de la ley de protección frente a la violencia galeón números 264-266 distrito de santiago de surco, provincia
familiar, en virtud del cual: “los certificados de salud física y y departamento de lima, en el plazo de seis días, bajo
mental que expidan los médicos de los establecimientos de apercibimiento de lanzamiento, con costas y costos del proceso;
salud del estado, como el ministerio de salud, el seguro social de por lo que corresponde calificar los requisitos de admisibilidad y
salud (essalud), el instituto de medicina legal del ministerio procedencia del medio impugnatorio, conforme a lo previsto en
público y las dependencias especializadas de las municipalidades los artículos 387 y 388 del código procesal civil, modificado por
provinciales y distritales, tiene valor probatorio del estado de la ley número 29364. Segundo.- Se verifica que el recurso de
salud física y mental en los procesos sobre violencia familiar casación cumple con los requisitos de admisibilidad de
(…)”; puesto que proviniendo los mismos de profesionales acuerdo a lo previsto en el artículo 387 del código procesal civil,
especializados en la materia, es evidente que el juzgador no toda vez que ha sido interpuesto: i) contra la sentencia de vista
requería de otro medio de prueba adicional para tener certeza expedida por la primera sala civil de la corte superior de justicia
del estado de salud de la víctima. 6.2. En el caso concreto, se de lima, que como órgano de segundo grado pone fin al proceso;
colige que la determinación de existencia de actos de violencia ii) ante la referida sala superior que emitió la resolución que se
psicológica en agravio de gina reyna daneri se sostiene en el impugna; iii) dentro del plazo previsto por ley, ya que el
protocolo de pericia psicológica número 082786-2014-psc-vf recurrente fue notificado el trece de diciembre de dos mil
obrante a fojas cuarenta y cuatro, que concluye que la agraviada dieciocho, en la casilla física judicial que fijó en autos y en el
presenta reacción ansiosa, compatible con maltrato, dentro de domicilio materia de litis, conforme consta de los cargos de
los parámetros de violencia familiar, condición que no ha sido notificación de fojas ciento noventa y tres y noventa y cinco e
desvirtuada oportunamente con medio probatorio alguno. interpuso recurso de casación el diecisiete de diciembre del
Asimismo, respecto a la denuncia de violencia psicológica en mismo año y, iv) adjunta el arancel judicial correspondiente,
agravio de sus menores hijos, es un tema que fue dilucidado obrante a foja ciento noventa y siete -a. Tercero.- Respecto al
ampliamente por las instancias de mérito, por lo que se evidencia requisito de procedencia previsto en el inciso 1 del artículo 388
que el pronunciamiento del ad quem se ha ceñido estrictamente del código adjetivo, se encuentra satisfecho ya que el
a lo aportado, mostrado y debatido en el proceso, por demandado a fojas ciento cuarenta y uno, interpuso recurso de
consiguiente, se advierte que en el fondo lo que pretende el apelación contra la sentencia de primera instancia contenida en
recurrente es cambiar el criterio jurisdiccional establecidos por la resolución número diez, de fecha veintiocho de noviembre de
los órganos jurisdiccionales, el reexamen de la prueba y la dos mil dieciséis, obrante a fojas ciento veintitrés, emitida por el
modificación de los hechos establecidos, propósito que como ha trigésimo cuarto juzgado civil de la corte superior de justicia de
sostenido esta sala suprema en reiteradas ocasiones resulta lima, que declaró fundada la demanda; en consecuencia, ordenó
contrario a la naturaleza y fines del recurso extraordinario de que la parte demandada cumpla con desocupar el inmueble
casación. Sétimo.- Por tanto, no habiéndose incurrido en ubicado en la calle el galeón, manzana e, lote número 20,
vulneración de derecho o garantía alguna, o que se haya urbanización la calesa, tercer piso (azotea), hoy jirón el galeón
aplicado incorrectamente normas de derecho material o números 264 -266, distrito de santiago de surco, provincia y
procesal, no se han satisfecho los requisitos exigidos en los departamento de lima, en el plazo de seis días, bajo
incisos 2 y 3 del artículo 388 del código procesal civil, para hacer apercibimiento de lanzamiento, con costas y costos del proceso.
operante este medio impugnatorio. Por estos fundamentos y en En cuanto a la causal señalada en el inciso 4 de la referida
aplicación de lo previsto en el artículo 392 del código procesal norma, manifiesta que su pedido es anulatorio (principal) y
civil, declararon: improcedente el recurso de casación revocatorio (subordinado). Cuarto.- Debe tenerse en cuenta
interpuesto por el demandado carlos antonio abusada hayal, que el recurso de casación es un medio impugnatorio
obrante a fojas trescientos setenta y nueve, contra la sentencia extraordinario de carácter formal que solo puede fundarse en
de vista contenida en la resolución número cuatro, de fecha diez cuestiones eminentemente jurídicas y no fácticas o de
de setiembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas trescientos revaloración probatoria, es por ello que tiene por finalidad
veinticinco, emitida por la primera sala especializada de familia esencial la correcta aplicación e interpretación del derecho
de la corte superior de justicia de lima, la cual confirmó la objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional por la corte
sentencia de primera instancia de fecha diecinueve de marzo de suprema; en ese sentido, debe fundamentarse de manera clara,
dos mil dieciocho, obrante a fojas doscientos cincuenta y siete, precisa y concreta indicando en qué consiste la infracción
en los extremo que declaró: fundada la demanda de violencia normativa o el apartamiento del precedente judicial y demostrar
familiar en la modalidad de maltrato psicológico interpuesta la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada,
contra carlos antonio abusada hayal en agravio de gina reyna de conformidad con lo establecido por los incisos 2 y 3 del
daneri e infundada la demanda de violencia familiar en la artículo 388 del código procesal civil. Quinto.- El demandado
modalidad de maltrato psicológico interpuesta contra gina reyna sustenta su recurso de casación en las siguientes causales: -i)
daneri en agravio de sus hijos de iniciales a.A.R, a.A.R. Y infracción normativa procesal del inciso 5 del artículo 139
m.A.R., Con lo demás que contiene; dispusieron la publicación de la constitución política del perú; inciso 6 del artículo 50,
de esta resolución en el diario oficial el peruano, bajo incisos 3 y 4 del artículo 122 del código procesal civil y
responsabilidad; en los seguidos por el ministerio público contra artículo 12 de la ley orgánica del poder judicial, sostiene que
carlos antonio abusada hayal y otra, en agravio de los menores la sala emitió una sentencia con una motivación aparente, toda
de iniciales a.A.R, a.A.R. Y m.A.R., Sobre violencia familiar; y los vez que carece de sustento jurídico para arribar a las
devolvieron. Ponente señor romero díaz, juez supremo. S.S. conclusiones anotadas, existe una falta de conexión entre los
ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERON considerandos y lo resuelto, incurriendo en errores lógicos y de
PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO VERGARA análisis de los hechos. La sentencia no se pronuncia respecto a
los agravios denunciados. La conclusión arribada por el
1
Folio 348 colegiado superior (considerandos quinto y sexto) no puede ser
2
Tribunal constitucional. Sentencia nro. 01557-2012-Phc/tc. 04 De junio de 2012. considerada como un pronunciamiento válido, por cuanto no
C-1912441-44 analiza lo dispuesto en el iv pleno casatorio 2195-2011-ucayali ni
sobre la unidad familiar, entrega y posesión por parte del
CAS. Nº 169-2019 Lima demandante. No se consideró que la poderdante solo tenía
facultades para solicitar el desalojo del inmueble ubicado en el
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria tercer piso de la calle el galeón número 266, urbanización la
calesa, distrito de santiago de surco, que viene ocupando,
Lima, veintitrés de julio de dos mil diecinueve. conforme se advierte de la partida número 13415828 del registro
de mandato y poderes de la oficina registral de lima. Sexto.- En
Autos y Vistos con el cuaderno principal y el cuadernillo de principio, es necesario tener en cuenta que la motivación escrita
casación. Y ATENDIENDO: Primero.- Se trata del recurso de de las resoluciones judiciales en todas las instancias, con
casación formulado por el demandado miguel humberto lópez mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de
alva, obrante a fojas ciento noventa y ocho, contra la sentencia hecho en que se sustentan, forma parte de los principios y
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 75
derechos de la función jurisdiccional. En el presente caso, el el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada,
demandado aduce la vulneración a este principio constitucional dentro del plazo de diez días contado desde el día siguiente
señalando que no se habrían pronunciado sobre los agravios de notificada la citada resolución y adjuntando la tasa judicial
que expuso en su recurso de apelación, no obstante, de la correspondiente. Tercero.- Como sustento de su recurso,
resolución de vista cuestionada, tenemos que los agravios la impugnante invoca la causal de infracción normativa de
formulados por el demandado, fueron resumidos en el título i carácter material del artículo 911 del código civil, señala
(segundo párrafo) de dicha resolución, analizados y desvirtuados que en el presente caso se ha probado que es copropietaria del
desde el segundo al sexto considerando, por lo que carecen de inmueble en litigio. Que, su sobrina cecilia medita flórez merino
asidero los argumentos que expone. 6.1. De otro lado, es a sus espaldas y en forma silenciosa ha tramitado el proceso
necesario puntualizar que el demandado alega que el de sucesión intestada de la fallecida madre de la recurrente y
poderdante carece de facultades para ejercitar esta acción, se ha hecho declarar como única heredera en representación
empero, estos cuestionamientos fueron materia de análisis de su fallecida madre –media hermana de la recurrente
oportunamente al momento en que dedujo la excepción de victoria amparo merino pozo– pretiriendo sus derechos con
representación insuficiente que fue desestimada mediante la cuyo accionar incurre en el delito contemplado en el inciso 1
resolución a foja cien y confirmada por la primera sala civil de la del artículo 197 del código penal, agrega que ha pretendido
corte superior de justicia de lima, por lo que no corresponde desalojarla de todo el inmueble y como no lo logró se coludió con
emitir mayor pronunciamiento sobre el particular. 6.2. En este su conviviente wilmer alexis marchena uriarte y posteriormente
sentido, se colige que los argumentos que expone el recurrente, han incluido a otro cómplice, al demandante freddy ronald lópez
buscan la modificación de los hechos establecidos y procura un garavito con lo cual se ha cometido el delito de asociación
nuevo análisis del caudal probatorio, cuando dicha petición no ilícita para delinquir conforme al artículo 317 del código penal.
resulta viable en sede casatoria, puesto que este recurso es uno -— Cuarto.- Evaluados los requisitos de procedencia previstos
de debate netamente jurídico, ya que el debate fáctico culminó en el artículo 388 del código procesal civil, respecto a la causal
con la sentencia objeto de impugnación, por lo que las denunciada, se advierte que la recurrente apeló la resolución
infracciones denunciadas deben ser rechazadas al no advertirse de primera instancia. Asimismo, cumple con precisar que el
la concurrencia de vicios insubsanables que afecten el debido recurso se sustenta en la causal de infracción normativa de
proceso, en tanto, la recurrida contiene una motivación carácter material y, a su vez, de los argumentos del mismo
coherente, precisa y sustentada en base a los hechos invocados, se aprecia que su pedido casatorio es revocatorio, cumpliendo
absolviendo las posiciones y contraposiciones asumidas por las con ello los presupuestos de los incisos 1, 2 y 4 de la referida
partes durante el desarrollo del proceso, valorando en forma norma procesal. Quinto.- Analizada la fundamentación de las
conjunta los medios probatorios, utilizando su apreciación causales denunciadas se advierte que no pueden estimarse,
razonada. Sétimo.- Por tanto, no habiéndose incurrido en debido a que el recurso de casación no satisface el requisito
vulneración de derecho o garantía alguna, o que se haya de procedencia del inciso 3 del artículo 388 del código procesal
aplicado incorrectamente normas de derecho material o civil, al no haberse demostrado la incidencia directa de la
procesal, no se han satisfecho los requisitos exigidos en los infracción denunciada respecto a la decisión impugnada; que la
incisos 2 y 3 del artículo 388 del código procesal civil, para hacer recurrente pretende a través de la causal material que invoca,
operante este medio impugnatorio. Por estos fundamentos y en introducir argumentos que acreditan su vocación hereditaria, no
aplicación de lo previsto en el artículo 392 del código procesal obstante ello no se advierte que la demandada ostente un título
civil, declararon: improcedente el recurso de casación suficiente que pueda ser opuesto al título de propiedad del ahora
formulado por el demandado miguel humberto lópez alva, demandante puesto que la calidad de heredera a que alude
obrante a fojas ciento noventa y ocho, contra la sentencia de está en oposición del derecho hereditario de su sobrina cecilia
vista contenida en la resolución número cuatro, de fecha doce medita flórez merino quien ha transferido el bien a favor de
de octubre de dos mil dieciocho, emitida por la primera sala civil wilmer alexis marchena uriarte y éste a su vez al demandante.
de la corte superior de justicia de lima, obrante a fojas ciento Asimismo, con respecto a la presunta colusión entre su sobrina
setenta y ocho, mediante la cual se confirmó la sentencia de con el conviviente y el ahora demandante, con lo que pretende
primera instancia contenida en la resolución número diez, de demostrar que los actos jurídicos celebrados respecto del
fecha veintiocho de noviembre de dos mil dieciséis, obrante a inmueble materia de litis serían nulos, corresponde analizarse en
fojas ciento veintitrés, que declaró fundada la demanda; en el proceso civil correspondiente y no en esta vía en donde solo
consecuencia, ordenó que los demandados desocupen el se podría declarar, si la nulidad fuese manifiesta, circunstancia
inmueble ubicado en la calle el galeón, manzana e, lote número que no se advierte de autos, en tal sentido el colegiado superior
20, urbanización la calesa, tercer piso (azotea) hoy jirón el ha cumplido con señalar que debe acreditarse en un proceso
galeón números 264-266 distrito de santiago de surco, provincia de nulidad de acto jurídico por simulación absoluta en donde
y departamento de lima, en el plazo de seis días, bajo debe verificarse el acuerdo simulatorio y la común intención
apercibimiento de lanzamiento, con costas y costos del proceso; de engañar a un tercero, en donde no solo se analizará el acto
dispusieron la publicación de la presente resolución en el diario jurídico por el cual el demandante se reclama propietario sino
oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por también el de su transferente wilmer alexis marchena uriarte
leonor de fátima lópez alva contra miguel humberto lópez alva y así como también el título de cecilia medita flórez merino. Por
otra sobre desalojo por ocupante precario; y los devolvieron. estas consideraciones y de conformidad con el artículo 392
Ponente señor romero díaz, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, del código procesal civil, declararon: improcedente el recurso
CABELLO MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA de casación interpuesto por pastora elena rivera pozo a fojas
HERRERA, LEVANO VERGARA C-1912441-45 a fojas doscientos veinticinco, contra la sentencia de vista
de fojas ciento cuarenta y dos, de fecha doce de octubre de
CAS. Nº 303-2019 Lambayeque dos mil dieciocho, emitida por la segunda sala civil de la corte
superior de justicia de lambayeque; dispusieron la publicación
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria de la presente resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo
responsabilidad; en los seguidos por freddy ronald lópez garavito
Lima, veinticuatro de julio de dos mil diecinueve. contra pastora elena rivera pozo, sobre desalojo por ocupación
precaria; y los devolvieron. Ponente señora ampudia herrera,
AUTOS; VISTOS; y, ATENDIENDO: Primero.- Viene a jueza suprema. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA,
conocimiento de esta sala suprema el recurso de casación CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO
interpuesto por pastora elena rivera pozo a fojas doscientos VERGARA C-1912441-46
veinticinco, contra la sentencia de vista de fojas ciento cuarenta
y dos, de fecha doce de octubre de dos mil dieciocho, emitida CAS. Nº 466-2019 Cusco
por la segunda sala civil de la corte superior de justicia de
lambayeque, que confirmó la sentencia apelada de fojas MATERIA: Obligación de hacer
ciento dos, de fecha nueve de julio de dos mil dieciocho, que
declaró fundada la demanda interpuesta por freddy ronald lópez Lima, veinticinco de julio de dos mil diecinueve.
garavito sobre desalojo por ocupación precaria; por lo que
debe examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento
de dicho medio impugnatorio, conforme a los artículos 387 de esta sala suprema, el recurso de casación interpuesto por la
y 388 del código procesal civil, modificado por la ley número ejecutante mary alina pucho gutiérrez (folios 82), contra el
29364. Segundo.- En cuanto a los requisitos de admisibilidad auto de vista contenido en la resolución número siete, de fecha
se advierte que el presente recurso de casación cumple con veintinueve de noviembre de dos mil dieciocho (folios 73)
los requisitos previstos en el artículo 387 del código procesal expedido por la sala civil de la corte superior de justicia de
civil, modificado por la ley número 29364, toda vez que se ha cusco, la cual confirmó el auto contenido en la resolución
interpuesto contra una resolución que pone fin al proceso, ante número dos, de fecha diecisiete de setiembre de dos mil
El Peruano
76 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

dieciocho, que declaró improcedente la demanda interpuesta; jurídica supuestamente infringida o del precedente judicial del
para cuyo efecto debe procederse a calificar los requisitos de cual el órgano jurisdiccional se habrían apartado
admisibilidad y procedencia dispuestos en los artículos 387 y inmotivadamente. Octavo.- Asimismo el numeral 3 del artículo
388 del código procesal civil, modificados por la ley número 388 del código procesal civil, dispone también como requisito de
29364. Segundo.- El recurso de casación es formal puesto que procedencia del recurso de casación, que se demuestre la
normativamente se han previsto requisitos de admisibilidad y de incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada,
procedencia que deben ser satisfechos, señalando las causales esto es, se demuestre que en el supuesto hipotético de
que pueden invocarse (infracción normativa que incida acreditarse la existencia de dicha infracción o el apartamiento
directamente sobre la decisión contenida en la resolución del precedente judicial, ello afectaría directamente –tendría
impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente consecuencias sobre– la decisión impugnada. Noveno.- Como
judicial)1, exigiéndose una fundamentación clara y precisa de la se ha indicado, de la revisión del recurso de casación interpuesto
causal respectiva, que se demuestre la incidencia directa de la se observa que la parte recurrente no ha denunciado alguna
infracción sobre la decisión impugnada y que se indique el infracción normativa o el apartamiento inmotivado de algún
pedido casatorio2. Tercero.- Se verifica que el recurso de precedente judicial. Asimismo, habiéndose declarado en ambas
casación cumple con los requisitos para su admisibilidad, instancias la improcedencia de la demanda por haberse incurrido
conforme lo exige el artículo 387 del código procesal civil, toda en falta de conexión lógica entre los hechos y el petitorio, al
vez que ha sido interpuesto: i) contra el auto de vista expedido considerarse que se está solicitando que a través de un proceso
por la sala civil de la corte superior de justicia de cusco, que único de ejecución se le ordene a la ejecutada –con quien se
como órgano jurisdiccional de segunda instancia, pone fin al reconoce no haber celebrado acto jurídico alguno– le otorgue
proceso; ii) ante la instancia que emitió el auto de vista que se una escritura pública transfiriéndole derechos y acciones
impugna; iii) la recurrente ha interpuesto oportunamente su respecto de un inmueble del cual la ejecutada es titular registral,
recurso de casación toda vez que el mismo fue presentado el día la ejecutante recurrente se limita a reseñar los fundamentos
siete de diciembre de dos mil dieciocho, esto es, antes de ser fácticos de su demanda, sin identificar cuál es el título de
notificada formalmente mediante cédula física el día diecisiete ejecución que contiene la obligación de hacer a cargo de la
de diciembre de dos mil dieciocho (folio 79); y, iv) la recurrente ejecutada y a favor de la ejecutante, en mérito al cual ha acudido
acompaña el respectivo arancel judicial por recurso de casación a la vía del proceso único de ejecución3 para el otorgamiento de
(folio 81 vuelta). Cuarto.- Al evaluar los requisitos de procedencia una escritura pública y respecto de un acto jurídico que ellas
contenidos en el artículo 388 del código procesal civil, se verifica mismas no han celebrado, según reconoce la misma actora.
que la parte recurrente cumple con el requisito previsto en el Décimo.- En consecuencia, conforme a lo expuesto
inciso 1, toda vez que apeló el auto de primera instancia, que ha precedentemente, el recurso de casación planteado no satisface
sido confirmado en segunda instancia (folios 53). En cuanto al la exigencia prevista en el inciso 2 del artículo 388 del código
requisito señalado en el inciso 4 se tiene que su pedido es procesal civil, puesto que no se ha descrito con claridad y
revocatorio. Quinto.- Del recurso de casación que se califica se precisión alguna infracción normativa o el apartamiento
advierte que la recurrente no indica cuál es la norma cuya inmotivado de algún precedente judicial, por lo que en aplicación
infracción que denuncia y tampoco invoca el apartamiento de del artículo 392 del mencionado texto normativo, corresponde
precedente judicial alguno, limitándose a argumentar declarar la improcedencia del recurso. Por estos fundamentos,
concretamente: -1. Que, en la vía del proceso único de ejecución declararon: improcedente el recurso de casación interpuesto
ha interpuesto una demanda de ejecución de obligación de por la ejecutante mary alina pucho gutiérrez (folios 82), contra
hacer contra ubaldina mamani ttito a fin de que cumpla con el auto de vista contenido en la resolución número siete, de
otorgarle la escritura pública respecto del 44.3051% De fecha veintinueve de noviembre de dos mil dieciocho (folios 73)
derechos y acciones del inmueble constituido por el lote diez de expedido por la sala civil de la corte superior de justicia de
la manzana a de la cooperativa de vivienda de trabajadores no cusco; dispusieron la publicación de la presente resolución en
docentes de la universidad nacional san antonio abad del cusco, el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los
inscrita en la partida electrónica número 11018950 del registro seguidos por mary alina pucho gutiérrez contra ubaldina mamani
de la propiedad inmueble de cusco. -2. Que, la ejecutada ttito, sobre obligación de hacer; y lo devolvieron. Ponente señor
ubaldina mamani ttito tiene la obligación de hacer consistente en juez supremo romero díaz; y los devolvieron. S.S. ROMERO
el otorgamiento de escritura pública en los términos demandados DIAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERON PUERTAS,
porque inicialmente vendió parte del lote diez de la manzana a AMPUDIA HERRERA, LEVANO VERGARA
de la cooperativa de vivienda de trabajadores no docentes de la
universidad nacional san antonio abad del cusco,
1
Artículo 386 del código procesal civil modificado por el artículo 1 de la ley número
específicamente cincuenta y tres metros cuadrados (53m2), a 29364.
favor de humberto mamani ttito y alejandra gutiérrez roque,
2
Incisos 2, 3 y 4 del artículo 388 del código procesal civil modificado por el artículo 1
de la ley número 29364.
quienes a su vez transfirieron el área adquirida a irma esperanza 3
De acuerdo con el artículo 688 del código procesal civil, en su texto modificado
poccohuanca cayo, quien finalmente lo vende a la ahora por el artículo único del decreto legislativo número 1069, sólo se puede promover
demandante, siendo que en todas las transferencias las partes ejecución en virtud de los títulos ejecutivos de naturaleza judicial o extrajudicial que
se obligaron al saneamiento. - 3. Que, al tratar de inscribir su señala o de otros títulos a los que la ley les da mérito ejecutivo.
propiedad en los registros públicos, la inscripción es rechazada C-1912441-47
porque no estaba independizada el área de cincuenta y tres
metros cuadrados (53.00M2) que se había vendido, y que para CAS. Nº 433-2019 Lima
efectuar su registro era necesario hacerlo como derechos y
acciones, en el porcentaje de 44.3051%. -4. Que, como la MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
ejecutada originalmente vendió el área referida de cincuenta y
tres metros cuadrados (53.00M2) a favor de humberto mamani Lima, veinticinco de julio de dos mil diecinueve.
ttito y alejandra gutiérrez roque, y éstos a favor de irma
esperanza poccohuanca cayo, quien finalmente le vende a la Autos; Vistos; y Atendiendo: Primero.- Viene a conocimiento
ejecutante, entonces la ejecutada está en la obligación de de esta sala suprema el recurso de casación interpuesto por
venderle directamente el predio adquirido, pero ya no como área virginia maría isabel solano guillermo a fojas trescientos setenta
sino como porcentaje de derechos y acciones. Sexto.- Conforme y siete, contra la sentencia de vista de fojas trescientos cuarenta
al artículo 384 del código procesal civil, el recurso de casación y siete, de fecha quince de agosto de dos mil dieciocho, emitida
tiene por fines la adecuada aplicación del derecho objetivo al por la segunda sala civil de la corte superior de justicia de lima,
caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por que revocó la sentencia apelada de fojas ciento cincuenta, de
la corte suprema de justicia de la república; de esta manera, fecha veintiuno de noviembre de dos mil catorce, que declaró
tenemos que el recurso de casación debe limitarse a cuestiones fundada la demanda sobre desalojo por ocupación precaria;
netamente jurídicas referentes al logro de los fines legalmente y reformándola, declararon infundada la misma; para cuyo
establecidos, no permitiéndose una nueva evaluación de los efecto este colegiado debe proceder a calificar los requisitos
hechos y de las pruebas actuadas y evaluadas por las instancias de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio,
de mérito. Sétimo.- El numeral 2 del artículo 388 del código conforme a los artículos 387 y 388 del código procesal civil,
procesal civil, modificado por el artículo 1 de la ley número modificado por la ley número 29364. Segundo.- En cuanto a los
29364, establece como uno de los requisitos de procedencia del requisitos de admisibilidad se advierte que el presente recurso
recurso de casación: «describir con claridad y precisión la de casación cumple con los requisitos previstos en el artículo
infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial». 387 del código procesal civil, modificado por la ley número
En tal sentido, si como causal de casación se alega la “infracción 29364, toda vez que se ha interpuesto contra una resolución
normativa” o el “apartamiento inmotivado del precedente que pone fin al proceso, ante el órgano jurisdiccional que
judicial”, no es suficiente exponer cualquier alegación, sino que emitió la resolución impugnada, dentro del plazo de diez días
la descripción debe ser clara y precisa respecto a la norma contado desde el día siguiente de notificada la citada resolución
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 77
y adjuntando la tasa judicial correspondiente. Tercero.- Como Autos; Vistos; y Atendiendo: Primero.- Viene a conocimiento
sustento de su recurso, la parte impugnante invoca las causales de esta sala suprema el recurso de casación interpuesto por
de: 1) infracción normativa de carácter material del artículo juan paulino solano trujillo a fojas ciento ochenta y uno, contra
911 del código civil, señala que esta norma no ha sido la sentencia de vista de fojas ciento sesenta y seis, de fecha
interpretada adecuadamente por el órgano jurisdiccional. Se doce de abril de dos mil dieciocho, emitida por la segunda sala
desprende con toda claridad que la resolución de vista se basa en especializada civil de la corte superior de justicia de la libertad,
que hubo un acuerdo verbal entre el esposo de la recurrente y el que confirmó la sentencia apelada de fojas ciento siete, de fecha
demandado y que la demandante no le ha cursado carta notarial diecisiete de octubre de dos mil diecisiete, que declaró infundada
como requerimiento previo al demandado, lo cual constituye un la demanda interpuesta sobre anulabilidad de acto jurídico; para
error toda vez que se le requirió mediante invitación a conciliar. cuyo efecto este colegiado debe proceder a calificar los requisitos
Asimismo, señala que se cumple con el presupuesto del artículo de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio,
911 del código civil, es decir que la demandante es copropietaria conforme a los artículos 387 y 388 del código procesal civil,
de los aires del tercer piso conjuntamente con su esposo williams modificado por la ley número 29364. Segundo.- En cuanto a los
eduard sayán marquina por acreditarse que dicho bien es un requisitos de admisibilidad se advierte que el presente recurso
bien social. Además agrega que en la carta notarial que obra de casación cumple con los requisitos previstos en el artículo
a fojas ciento veinte, el demandado reconoce que en el mismo 387 del código procesal civil, modificado por la ley número
plazo requerido estará haciendo entrega vía devolución del 29364, toda vez que se ha interpuesto contra una resolución
tercer piso del inmueble de su propiedad que viene ocupando, que pone fin al proceso, ante el órgano jurisdiccional que
es decir, reconoce que sí se le requirió la devolución y entrega emitió la resolución impugnada, dentro del plazo de diez días
del inmueble y que la recurrente es la propietaria del tercer piso contado desde el día siguiente de notificada la citada resolución
conjuntamente con su esposo, lo cual no ha sido analizado por y adjuntando la tasa judicial correspondiente. Tercero.- Como
la sala de vista; 2) apartamiento inmotivado del precedente sustento de su recurso, el impugnante invoca las causales de
judicial, casación número 3680-2014; jurisprudencia que infracción normativa de carácter procesal del artículo 139
prueba y aclara que el acta de conciliación es un medio incisos 3 y 5 de la constitución política del perú, señala que
probatorio idóneo para requerir al demandado, convirtiéndolo la resolución impugnada es contradictoria en donde se omite la
en ocupante precario; y, 3) infracción normativa de carácter pretensión de anulabilidad de acto jurídico y se sentencia sobre
procesal del artículo 139 incisos 3 y 5 de la constitución una supuesta nulidad de acto jurídico –pretensión no solicitada-.
política del perú, concordante con los artículos i del título Se advierte que no existe medio probatorio que sustente la
preliminar y 197 del código procesal civil, señala que se ha pretensión, desconociendo las cartas de requerimiento de
vulnerado el debido proceso y la motivación de las resoluciones pago, las fotografías en las que se aprecia al doctor apolonio
judiciales por cuanto sí se ha demostrado que se le requirió al de bracamonte inicialmente como abogado de la empresa
demandado invitándolo a un centro de conciliación extrajudicial. regional de servicio público de electricidad electro norte medio
Cuarto.- Evaluados los requisitos de procedencia previstos en sociedad anónima – hidrandina y posteriormente como notario
el artículo 388 del código procesal civil, respecto a la causal público del distrito de laredo, encargado en la certificación de
denunciada, se advierte que la recurrente no apeló la resolución firmas de la transacción, despacho notarial en el cual no se le
de primera instancia por cuanto no le era adversa. Asimismo, brindó la posibilidad de leer el documento que iba firmar. No se
cumple con precisar que el recurso se sustenta en la causal ha tomado en cuenta que no se puede llamar transacción si una
de infracción normativa de carácter material, procesal y de las partes impone a la otra su voluntad sin sacrificar algo. Se
apartamiento inmotivado del precedente judicial y, a su ha desnaturalizado la esencia del artículo 221 del código civil,
vez, de los argumentos del mismo se aprecia que su pedido siendo inducido a firmar la transacción sacrificando la acreencia
casatorio es revocatorio, cumpliendo con ello los presupuestos que mantenía con la empresa regional de servicio público de
de los incisos 1, 2 y 4 de la referida norma procesal. Quinto.- electricidad electro norte medio sociedad anónima – hidrandina.
Analizada la fundamentación de las causales denunciadas se Cuarto.- Evaluados los requisitos de procedencia previstos en
advierte que no pueden estimarse, debido a que el recurso de el artículo 388 del código procesal civil, respecto a la causal
casación no satisface el requisito de procedencia del inciso 3 del denunciada, se advierte que la parte recurrente apeló la
artículo 388 del código procesal civil, al no haberse demostrado resolución de primera instancia. Asimismo, cumple con precisar
la incidencia directa de las infracciones denunciadas respecto que el recurso se sustenta en la causal de infracción normativa
a la decisión impugnada; que con respecto a las causales de carácter procesal y, a su vez, de los argumentos del mismo
invocadas es menester señalar que las mismas van dirigidas a se aprecia que su pedido casatorio es anulatorio, cumpliendo con
cuestionar el argumento de la sala en el sentido de no haberle ello los presupuestos de los incisos 1, 2 y 4 de la referida norma
requerido vía carta notarial al demandado la devolución del procesal. Quinto.- Analizada la fundamentación de las causales
bien no obstante existir invitación a conciliar respecto de la denunciadas se advierte que no pueden estimarse, debido a que
materia controvertida; en dicho sentido es menester analizar el recurso de casación no satisface el requisito de procedencia
lo argumentado por la sala de vista, la misma que claramente del inciso 3 del artículo 388 del código procesal civil, al no
ha señalado que no obra medio probatorio alguno que acredite haberse demostrado la incidencia directa de las infracciones
que el acuerdo verbal de derecho de uso a plazo indeterminado denunciadas respecto a la decisión impugnada. Que, evaluados
que vincula al demandado con su estipulante williams eduard los cuestionamientos efectuados por la parte recurrente, van
sayán marquina –esposo de la demandante- se le haya puesto dirigidos a una revaloración de los medios probatorios, en el
fin requiriéndose la entrega del inmueble materia de litis. Siendo sentido de señalar que no se ha tomado en cuenta que la carta
ello así, el demandado no ha sido constituido en ocupante notarial no contiene concesiones recíprocas y que solamente la
precario con el requerimiento previo; dicha circunstancia parte recurrente habría realizado la concesión perjudicándose
tratándose de un derecho real de uso y habitación constituido en su acreencia frente a la demandada; que el diligenciamiento
a plazo indeterminado era condición necesaria previa lo cual ha se hizo en la notaría del abogado que inicialmente patrocinó a
quedado claramente definido por la sala de vista y ello conforme la empresa regional de servicio público de electricidad electro
a lo establecido en el artículo 1365 del código civil. Por estas norte medio sociedad anónima – hidrandina, así como el no
consideraciones y de conformidad con el artículo 392 del código haber tenido la oportunidad de leer el documento; sin embargo,
procesal civil, declararon: improcedente el recurso de casación dichos cuestionamientos en nada contribuyen a demostrar que
interpuesto por virginia maría isabel solano guillermo a fojas el documento objeto de anulabilidad se encuentre incurso dentro
trescientos setenta y siete, contra la sentencia de vista de fojas de la causal consistente en el error cuyas cualidades para su
trescientos cuarenta y siete, de fecha quince de agosto de dos mil configuración son: ser esencial y conocible, tal y conforme lo
dieciocho, emitida por la segunda sala civil de la corte superior han señalado las instancias de mérito, máxime si en la cláusula
de justicia de lima; dispusieron la publicación de la presente segunda del acta de transacción extrajudicial se estipula que
resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; la empresa regional de servicio público de electricidad electro
en los seguidos por virginia maría isabel solano guillermo norte medio sociedad anónima – hidrandina, se obliga al pago de
contra eduardo benardino sayan marquina, sobre desalojo por ocho mil soles (s/8,000.00) Como pago único por el concepto de
ocupación precaria; y los devolvieron. Señora ampudia herrera, honorarios profesionales en su calidad de custodio judicial en los
jueza suprema. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, quince procesos judiciales instaurados a clientes morosos y en
CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO la parte in fine se señala que a la firma de la presente transacción
VERGARA C-1912441-48 las partes aceptan su contenido declarando que no existe error,
dolo, violencia, intimidación, simulación o vicio alguno que
CAS. Nº 4421-2018 La Libertad la invalide circunstancia que también ha sido advertida por el
juez y la sala de vista, siendo ello así no se advierte inducción
MATERIA: Anulabilidad de acto jurídico a error por parte de la demandada. Que con respecto a que
se sentenció en primera instancia y se declaró fundada la
Lima, treinta y uno de julio de dos mil diecinueve. demanda por la materia nulidad de acto jurídico – materia no
El Peruano
78 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

peticionada–, dicho extremo ha sido objeto de corrección por procedencia previstos en el artículo 388 del código procesal
parte de la sala de vista en el sentido que el pronunciamiento civil, respecto a las causales denunciadas, se advierte que la
es sobre anulabilidad de acto jurídico, además de precisar que recurrente apeló la resolución de primera instancia. Asimismo,
se advierte que la argumentación del juez va en dicho sentido cumple con precisar que el recurso se sustenta en la causal
puesto que analizó las cualidades para la configuración del de infracción normativa de carácter material y procesal,
error como causal de anulación del acto jurídico, por lo que advirtiéndose de los argumentos de su recurso que su pedido
este extremo también deviene en desestimable. Por estas casatorio es anulatorio como principal y revocatorio como
consideraciones y de conformidad con el artículo 392 del código subordinado, cumpliendo con ello los presupuestos de los
procesal civil ,declararon: improcedente el recurso de casación incisos 1, 2 y 4 de la referida norma procesal. Quinto.- Analizada
interpuesto por juan paulino solano trujillo a fojas ciento ochenta la fundamentación de las causales denunciadas se advierte que
y uno, contra la sentencia de vista de fojas ciento sesenta y no pueden estimarse, debido a que el recurso de casación no
seis, de fecha doce de abril de dos mil dieciocho, emitida por satisface el requisito de procedencia del inciso 3 del artículo
la segunda sala especializada civil de la corte superior de 388 del código procesal civil, al no haberse demostrado la
justicia de la libertad; dispusieron la publicación de la presente incidencia directa de las infracciones denunciadas respecto
resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; a la decisión impugnada; que con respecto a los argumentos
en los seguidos por juan paulino solano trujillo contra la empresa esbozados, es menester señalar que tal y conforme lo han
regional de servicio público de electricidad electro norte medio señalado las instancias de mérito, específicamente el a quo, la
sociedad anónima – hidrandina, sobre anulabilidad de acto demandante no ha tenido en cuenta el principio de publicidad
jurídico; y los devolvieron. Ponente señora ampudia herrera, registral plasmado en el artículo 2012 del código civil, que no
jueza suprema. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, puede ser ajeno a su conocimiento dado a su nivel cultural y
CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO por la experiencia que obtuvo al adquirir el inmueble colindante
VERGARA C-1912441-49 incluso con garantía hipotecaria, lo que genera convicción de
que no pudo mantener buena fe durante el tiempo de posesión.
CAS. Nº 282-2019 Lambayeque En ese sentido, la recurrente siempre estuvo en la posibilidad
de saber que su posesión era ilegítima y que había adquirido el
MATERIA: Prescripción adquisitiva de dominio bien de quien en el registro no tenía facultades para transferir
el bien inmueble. Resultando inconsistente su argumento,
Lima, seis de agosto de dos mil diecinueve. en el sentido que dicha averiguación la haya realizado a nivel
municipal, toda vez que la inscripción en la municipalidad como
Autos; Vistos; y Atendiendo: Primero.- Viene a conocimiento contribuyente no es referente para de allí deducir la condición de
de esta sala suprema el recurso de casación interpuesto por propietario. Por estas consideraciones y de conformidad con el
elvira yrma bustios rivas a fojas seiscientos dos, contra la artículo 392 del código procesal civil, declararon: improcedente
sentencia de vista de fojas quinientos setenta y cuatro, de fecha el recurso de casación interpuesto por elvira yrma bustios
seis de agosto de dos mil dieciocho, emitida por la segunda rivas a fojas seiscientos dos, contra la sentencia de vista de
sala civil de la corte superior de justicia de lambayeque, que fojas quinientos setenta y cuatro, de fecha seis de agosto de
confirmó la sentencia apelada de fojas cuatrocientos trece, de dos mil dieciocho, emitida por la segunda sala civil de la corte
fecha treinta de noviembre de dos mil dieciséis, que declaró superior de justicia de lambayeque; dispusieron la publicación
infundada la demanda interpuesta por la recurrente sobre de la presente resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo
prescripción adquisitiva de dominio; y la revoca en el proceso de responsabilidad; en los seguidos por elvira yrma bustios rivas
reivindicación el extremo que declara infundada la pretensión de contra víctor raúl morales gonzález y otros, sobre prescripción
pago de frutos; y reformándola declara fundado dicho extremo; adquisitiva de dominio; y los devolvieron. Integra esta sala el
para cuyo efecto este colegiado debe proceder a calificar los señor juez supremo ordoñez alcántara por licencia de la señora
requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio jueza suprema cabello matamala. Ponente señora ampudia
impugnatorio, conforme a los artículos 387 y 388 del código herrera, jueza suprema. S.S. ROMERO DIAZ, CALDERON
procesal civil, modificados por la ley número 29364. Segundo.- PUERTAS, ORDOÑEZ ALCANTARA, AMPUDIA HERRERA,
En cuanto a los requisitos de admisibilidad se advierte que el LEVANO VERGARA C-1912441-50
presente recurso de casación cumple con los requisitos previstos
en el artículo 387 del código procesal civil, modificado por la CAS. Nº 374-2018 LIMA
ley número 29364, toda vez que se ha interpuesto contra una
resolución que pone fin al proceso, ante el órgano jurisdiccional MATERIA: Nulidad de acto jurídico
que emitió la resolución impugnada, dentro del plazo de diez días
contado desde el día siguiente de notificada la citada resolución Sumilla. Uno de los principales componentes del derecho al
y adjuntando la tasa judicial correspondiente. Tercero.- Como debido proceso se encuentra constituido por el denominado
sustento de su recurso, la impugnante invoca las causales de: derecho a la motivación, consagrado por el inciso 5 del
1) infracción normativa de carácter procesal a) artículo 139 artículo 139 de la constitución política del perú, por el cual
inciso 5 de la constitución política del estado, precisa que se garantiza a las partes involucradas en la controversia
es falso lo señalado por el colegiado de vista, por cuanto para el acceso a una respuesta del juzgador que se encuentre
identificar al titular registral de un bien inmueble se debe realizar adecuadamente sustentada en argumentos que justifiquen
con la búsqueda del nombre y apellido completo del titular, lógica y razonablemente, en base a los hechos acreditados en
mas no con la dirección del bien inmueble, es por eso que al el proceso y al derecho aplicable al caso, la decisión adoptada,
desconocer el nombre del propietario del bien es que concurrió y que, además, resulten congruentes con las pretensiones y
a la municipalidad distrital de josé l. Ortiz a efectos de identificar alegaciones esgrimidas por aquellas dentro de la controversia.
quien era el contribuyente y/o propietario del predio materia de
litis, en donde se le comunicó que la persona registrada como Lima, siete de agosto de dos mil diecinueve.
contribuyente era luis armando díaz castillo. Agrega que la sala
superior no ha tomado en cuenta que la recurrente adquirió el La sala civil transitoria de la corte suprema de justicia de la
predio materia de litis mediante justo título y de buena fe, por república: vista la causa número trescientos setenta y cuatro –
lo que desde el momento en que tomó posesión del predio lo dos mil dieciocho, en audiencia pública llevada a cabo en la
ha venido conduciendo en forma pacífica, continua y pública fecha; luego de verificada la votación con arreglo a ley, emite la
sin ningún cuestionamiento, máxime si la recurrente a la fecha siguiente sentencia: I. Recurso de casación: Se trata del
se encuentra ejerciendo la posesión del mismo desplegando recurso de casación interpuesto por la demandada alicia aurora
actividades de naturaleza educativa, cumpliendo con acreditar ríos veramatus de castañeda (folios 1731), contra la sentencia
los hechos que sustentan su pretensión de conformidad con de vista contenida en la resolución número cuarenta y ocho, de
lo establecido en el artículo 196 del código procesal civil; y, 2) fecha dieciséis de mayo de dos mil diecisiete (folios 1700),
infracción normativa de carácter material por la inaplicación expedida por la quinta sala civil de la corte superior de justicia de
del texto único de procedimientos administrativos de los lima, la cual revocó la sentencia apelada contenida en la
registros públicos aprobado por decreto supremo 008- resolución número diecisiete, de fecha veintinueve de noviembre
2004-jus, señala que para la búsqueda del titular de un predio de dos mil once (folios 1104), que declaró infundada la demanda
se realiza con el nombre completo del propietario del bien de nulidad de acto jurídico e indemnización; y reformándola se
inmueble; por lo que la recurrente amparada en la certeza que declaró fundada en parte la pretensión de nulidad de acto
emerge de la información emitida por la municipalidad distrital jurídico y fundada en parte la pretensión sobre indemnización. II.
de josé l. Ortiz, es que actuando de buena fe adquirió el predio Fundamentos del recurso: Esta sala suprema mediante
materia de litis celebrando el contrato de compraventa de fecha resolución de fecha veintinueve de abril de dos mil diecinueve
diecinueve de enero de dos mil cinco, con el demandado luis (folios 156 del cuadernillo de casación), ha declarado procedente
armando díaz castillo. Cuarto.- Evaluados los requisitos de el recurso de casación por las siguientes causales: i) infracción
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 79
normativa de los incisos 3 y 5 del artículo 139 de la publicaciones, ficha del registro nacional de identificación y
constitución política del perú, artículo vii del título estado civil - reniec y una partida registral que desvirtúan lo
preliminar, incisos 3 y 4 del artículo 122, e inciso 6 del establecido por la sala superior. Asimismo, se invoca el
artículo 50 del código procesal civil; al respecto se señala que fundamento número sesenta de la referida sentencia del pleno
en la sentencia de vista se ha declarado nulo de oficio el acta casatorio, en tanto requiere comunicar a las partes la posibilidad
matrimonial celebrado entre el causante leandro castañeda de fundar la decisión en la nulidad manifiesta del acto jurídico,
valdivia y la codemandada alicia aurora ríos veramatus de especificando la causal de nulidad y concediéndoles un plazo
castañeda, invocando como fundamento de la decisión que esta igual al que se tuvo para contestar la demanda, para que estas
última ha sido condenada como autora del delito de uso de puedan formular sus peticiones al respecto y aportar los medios
documento falsificado y falsedad ideológica en agravio de la hoy probatorios que juzguen pertinentes; y que la calificación de los
demandante; sin embargo, la sala superior no ha expresado el medios probatorios y las excepciones procesales relativas a la
proceso lógico que ha llevado a decidir la controversia de esa nulidad manifiesta serán resueltas en la audiencia única o –en
manera, remitiéndose solo a una sentencia penal sin caso de que esta haya sido suspendida, justamente, con ocasión
fundamentar o dar explicación de su decisión, cuando conforme de que durante su realización el juez advirtió una posible nulidad
al artículo 220 del código civil, la nulidad puede declararse de manifiesta en el negocio jurídico que se pretende formalizar y
oficio por el juez cuando resulte manifiesta, la cual debió ser promovió el contradictorio– en la continuación de dicha
motivada; se agrega que en el indicado proceso penal no existió audiencia; empero, no se ha puesto en conocimiento de las
investigación ni debate judicial sobre la falsedad de la firma del partes la causal de nulidad manifiesta del acto que se pretende
causante en el acta de matrimonio, no habiéndose establecido declarar nulo ni se dio oportunidad a las partes para que puedan
con certeza en un proceso judicial sobre la falsedad del acta en defenderse en el proceso, respecto a la causal de nulidad
mención; con mayor razón si obra como acompañado el manifiesta y plantear las pruebas y excepciones. Además, se
expediente número 39-2009, por la comisión del delito de agrega que de acuerdo al fundamento número sesenta y uno de
falsificación del documento correspondiente a dicha acta de la sentencia plenaria, a fin de no vulnerar el principio de la doble
matrimonio, en el cual una pericia grafotécnica elaborada por la instancia, debía existir pronunciamiento por parte de las dos
misma policía nacional del perú concluyó que la firma instancias de mérito en relación a la posible nulidad manifiesta
corresponde al puño gráfico del causante leandro castañeda del negocio jurídico que se pretende formalizar; lineamientos
valdivia y que por tanto es auténtica; por lo que ante la existencia que no se han tenido en cuenta; vi) infracción normativa del
de pruebas que se contraponen era necesario que la sala artículo 273 del código civil; norma según la cual la duda
explique motivadamente su decisión y no solamente limitarse a sobre la celebración del matrimonio se resuelve favorablemente
consignar lo establecido por la sentencia penal; ii) infracción a su preexistencia si los cónyuges viven o hubieran vivido en la
normativa de los artículos 196 y 197 del código procesal posesión constante del estado de casados; sin embargo, la sala
civil; se indica que la controversia se resuelve en el octavo superior incurrió en error al motivar la decisión, siendo
considerando de la sentencia de vista, en el cual al efectuar la insuficiente, no teniendo en cuenta los medios de prueba que
valoración del caudal probatorio se han incurrido en deficiencias obran en el expediente y que se contraponen, existiendo pericias
sumamente marcadas; en primer lugar, porque para declarar la grafotécnicas contradictorias, fotografías, publicaciones y
nulidad de oficio del acta matrimonial se tomó como base y finalmente una partida registral donde el propio causante
sustento fundamental una sentencia penal que no constituye un reconoce a la codemandada ríos veramatus de castañeda como
medio probatorio idóneo ya que en la misma no se ha dilucidado su esposa, debiendo resolverse positivamente a favor de la
o determinado a plenitud la falsedad del acta de matrimonio preexistencia del matrimonio, si los cónyuges viven o hubieran
aludido, no existiendo ningún proceso penal o civil en el que se vivido en la posesión constante del estado de casados; vii)
haya producido un debate sobre la nulidad o falsedad de dicho infracción normativa del artículo 225 del código civil; norma
documento; y, en segundo lugar porque si bien en el mencionado según la cual no debe confundirse el acto con el documento que
proceso penal se realizó una pericia grafotécnica que determina sirve para probarlo, por lo que puede subsistir el acto aunque el
la falsedad de la firma del causante, también es cierto que existe documento se declare nulo; siendo que no obstante que la sala
otro proceso penal, expediente número 39-2003, en el cual civil declare nulo el acta de matrimonio de fecha veintinueve de
respecto a la falsificación de la firma del causante en el acta de agosto de mil novecientos setenta y cinco, el acto jurídico de
matrimonio los peritos de la policía nacional del perú concluyeron matrimonio subsiste, más aún si el mismo puede probarse
que la firma sí le corresponde a leandro castañeda valdivia; conforme a las reglas de los artículos 269 y 273 del código civil,
sobre ello se indica que el artículo 220 del código civil permite obrando en el presente caso las fotografías del matrimonio, las
declarar la nulidad de oficio de un acto jurídico cuando esta es publicaciones del año mil novecientos setenta y cinco así como
manifiesta, empero en el caso de autos existen dos pericias la partida registral del bien inmueble ubicado en el departamento
grafotécnicas que son contradictorias, habiéndose realizado una de arequipa, de fojas setenta y tres y setenta y cuatro, en el cual
valoración parcializada, cuando debió valorarse todo el caudal el causante leandro castañeda valdivia, tres años después de
probatorio como fotografías de la celebración del matrimonio, celebrado el matrimonio, en mil novecientos setenta y ocho
publicación, certificados expedidos por el registro nacional de reconoce expresamente en documento público como esposa a
identificación y estado civil - reniec, las propias pruebas la codemandada alicia aurora ríos veramatus de castañeda, lo
presentadas por la demandante y la copia literal de la partida cual subsana cualquier defecto formal sobre la celebración del
registral correspondiente al inmueble ubicado en el distrito de matrimonio; y, viii) infracción normativa del artículo 220 parte
mollendo, provincia de islay, departamento de arequipa, en el final del código civil; porque la nulidad puede ser declarada de
que se observa que demandada y causante adquirieron dicho oficio por el juez cuando resulte manifiesta, siendo que en autos
predio; iii) infracción normativa del artículo vii del título se ha declarado la nulidad sin expresar los motivos de su
preliminar del código procesal civil; porque se ha omitido razonamiento y aplicando la norma en sentido contrario a su
pronunciarse respecto de cada una de las tres causales de propio texto. III. Considerando: Primero.- Del examen de autos
nulidad de acto jurídico invocadas por la demandante, conforme se advierte que luzmila castañeda luque de de la borda (fojas
se había ordenado en la casación número 3464-2015, siendo 199), solicita la nulidad del acta notarial de fecha dieciséis de
que el pronunciamiento de la sala superior sobre la nulidad de marzo de mil novecientos noventa y nueve, emitida por el notario
oficio no limita o exime de pronunciarse sobre las causales público de lima, doctor césar humberto bazán naveda, en el
invocadas en el petitorio y los puntos controvertidos; iv) extremo que declara a alicia aurora ríos veramatus de castañeda
infracción normativa de los incisos 4 y 6 del artículo 50, e como sucesora de leandro castañeda valdivia, y como
inciso 3 del artículo 122 del código procesal civil; porque la pretensiones accesorias: i) la nulidad del asiento registral
sentencia de vista no cuenta con una exposición correlativa, número a-00001 de la partida electrónica número 11074840 del
ordenada de los fundamentos de hecho y derecho que sustentan registro de sucesión intestada del registro de personas naturales
su decisión y precisa que justifique lo decidido, siendo que en un de la oficina registral de lima y callao; ii) la nulidad del asiento
solo considerando y sin explicación alguna de la decisión se registral número 001 del rubro a del registro de personas
decide la controversia, por lo que se considera totalmente naturales - sucesiones intestadas número 00017660 de la
arbitraria; v) apartamiento inmotivado del precedente judicial oficina registral de arequipa; iii) la nulidad del asiento registral
contenido en el IX pleno casatorio civil casación número número c-00001, rubro títulos de dominio, de la partida
4442-2015 moquegua; se indica que dicho pleno casatorio electrónica número 11090151 del registro de la propiedad
estableció precedente judicial que debió tomarse en cuenta para inmueble de la oficina registral de lima y callao; iv) la nulidad del
emitir un pronunciamiento sobre la nulidad de oficio de un acto asiento registral número 002, rubro c, de la ficha registral número
jurídico; así exigía que la nulidad sea manifiesta, eso es, 00084106 de los registros de propiedad de la oficina registral de
evidente, patente, inmediatamente perceptible, en suma, aquella arequipa; y, v) el pago de una indemnización por daños y
que resulta fácil de detectar, empero en el caso de autos existen perjuicios ascendente a la suma de setecientos setenta y un mil
dos pericias grafotécnicas emitidas en dos procesos penales quinientos sesenta y un soles con treinta y ocho centavos
diferentes y con resultados opuestos, así como las fotografías, (s/771,561.38). Invoca las causales de fin ilícito, forma prescrita
El Peruano
80 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

bajo sanción de nulidad y contravención de las leyes que a las normas vigentes, agrega que la partida de matrimonio no
interesan el orden público y las buenas costumbres. Sostiene ha sido declarada nula por órgano jurisdiccional alguno, por lo
como fundamentos fácticos de su demanda que su padre que siendo un documento público mantiene su validez, tanto
leandro castañeda valdivia falleció con fecha quince de enero de más, si la rectificación de la partida de matrimonio se hizo por
mil novecientos noventa y nueve, motivo por la cual con fecha mandato judicial, el cual fue tramitado por la municipalidad de
dos de febrero de mil novecientos noventa y nueve, solicitó surquillo; señala que si bien en el oficio figura el año mil
notarialmente ser declarada heredera de su causante; sin novecientos setenta y cinco; sin embargo, de una apreciación
embargo, con fecha cinco de febrero de ese año, la demandada general del indicado documento se verifica que la municipalidad
alicia aurora ríos veramatus de castañeda sorprendiendo al de surquillo tramitó el oficio en el mes de febrero de mil
notario público donde se venía tramitando su solicitud notarial, novecientos setenta y seis, esto es, posterior a la celebración del
presentó una constancia de matrimonio para ser incluida como matrimonio civil del causante con la demandada, acontecido el
heredera, en cuya parte final se encuentra asentada una falsa veintinueve de agosto de mil novecientos setenta y cinco.
rectificación de acuerdo al oficio expedido por el juez del octavo Finalmente, señala que la sucesión intestada del causante se
juzgado civil de lima, de fecha dos de enero de mil novecientos inició a solicitud del cónyuge de la demandante, quien presentó
setenta y cinco, respecto del nombre del contrayente leandro la partida de defunción del causante donde consta su estado
salomón castañeda valdivia por el de leandro castañeda valdivia, civil de casado con la demandada y fue esta quien declaró su
documento con el cual consiguió que el notario público declarara fallecimiento, lo que demuestra que la actora conocía a la
a la demandada cónyuge supérstite y heredera del citado demandada y nunca presentó observación u oposición a la
causante, sin poner a conocimiento previo que otra persona intervención de la demandada en dicho procedimiento notarial.
había ingresado a la sucesión intestada, como lo exige el Cuarto.- El juez del décimo cuarto juzgado especializado
artículo 42 de la ley número 26662, por lo que la declaración civil de la corte superior de justicia de lima, mediante la
notarial de herederos no se ajusta al trámite de ley ni a las resolución número diecisiete, de fecha veintinueve de noviembre
formalidades que establece la misma. Refiere que dicho acto de dos mil once (fojas 1104) emite sentencia en primera instancia
jurídico adolece de fin ilícito por cuanto atenta contra su declarando infundada la demanda en todos sus extremos. De
patrimonio mediante la adulteración de una situación de hecho, los fundamentos de dicha resolución judicial se advierte que el a
y no reviste la forma prescrita bajo sanción de nulidad, por quo ha sustentado su decisión señalando lo siguiente: i) del
cuanto indebidamente no se le notificó habiendo el notario expediente administrativo sobre sucesión intestada se aprecia
público incumplido con la formalidad obligatoria para estos que el notario público procedió a expedir el acta respectiva de
efectos; además, sostiene que el acto jurídico cuestionado fecha dieciséis de marzo de mil novecientos noventa y nueve
también afecta el orden público y las buenas costumbres, al declarando como únicas y universales herederas del causante
apreciarse un afán de lucro de terceras personas en desmedro leandro castañeda valdivia a la hoy demandante luzmila
de su patrimonio. Agrega que con el dictamen pericial que castañeda luque de de la borda en calidad de hija del causante
adjunta, se acredita que la firma del juez del octavo juzgado civil y a la demandada alicia aurora ríos veramatus de castañeda en
de lima, no proviene de su puño gráfico habiéndose falsificado el calidad de cónyuge supérstite del referido causante,
oficio de rectificación; por otro lado, señala que los datos de la inscribiéndose dicha acta en los registros públicos de lima, de lo
constancia de matrimonio no coinciden con los del causante; que se verifica que el notario público ha seguido el trámite
siendo así, el notario público demandado sin tener en cuenta regular dentro de los parámetros de la ley número 26662,
esta diferencia y sin cruzar información alguna expidió el acta cumpliendo con verificar los requisitos establecidos para la
notarial incluyendo ilegalmente como heredera a la sucesión intestada como la partida de defunción del causante,
codemandada, tampoco puso en su conocimiento el partidas de nacimiento y de matrimonio. Asimismo, establece
apersonamiento de otra presunta heredera y de la existencia de que una vez que alicia aurora ríos veramatus de castañeda se
la constancia de matrimonio, obligación que debió cumplir a apersona al procedimiento de sucesión intestada, el notario
efectos de determinar si había acuerdo de partes, conforme a lo público demandado cumplió con poner a conocimiento del
señalado en el artículo 6 de la ley número 26662, ya que en caso solicitante manuel de la borda alzamora tal apersonamiento; sin
no existir acuerdo, el expediente debió pasar a la acción judicial, embargo, el referido solicitante no cumplió con ejercer su
por consiguiente, al no haber el notario público demandado derecho de oposición por lo que vencido el plazo establecido por
obrado de esta manera, considera que se actuó de manera ley, el notario público procedió a emitir el acta respectiva,
maliciosa e irregular. En cuanto a la pretensión indemnizatoria, remitiéndolo al registro respectivo para su inscripción; ii) en
refiere haber dejado de percibir ingresos provenientes de los cuanto a la causal de fin ilícito, el juez de la causa considera que
bienes de propiedad de su causante que han sido aprovechados esta deviene en desestimable toda vez que no llega a verificar
indebidamente por la demandada, lo que ha ocasionado un adulteración alguna en el acta notarial de fecha dieciséis de
daño en su esfera patrimonial y moral. Segundo.- Admitida a marzo de mil novecientos noventa y nueve en tanto que el
trámite la demanda mediante la resolución número uno, de notario público sustentó su decisión para declarar a la
fecha dos de junio de dos mil cinco (foja 222) y luego de haber codemandada alicia aurora ríos veramatus de castañeda como
corrido traslado a las partes, la codemandada alicia aurora ríos heredera del causante en la partida de matrimonio presentada
veramatus de castañeda, se apersona al proceso (fojas 252), por esta última, documento que mantiene su validez al no
contesta la demanda argumentando que si bien la accionante haberse declarado su nulidad por el órgano jurisdiccional
cuestiona la partida de matrimonio, refiriendo que es falsa; sin respectivo; no evidenciándose en consecuencia en los
embargo, considera que no existe relación entre el petitorio de la demandados la intención de conseguir un efecto prohibido por la
demanda y los fundamentos de hecho pues en todo caso debió ley, de modo que la nulidad por esta causal no se encuentra
cuestionar a través de una acción judicial la nulidad de acto acreditada; iii) en relación a la causal por la que el acto jurídico
jurídico de la partida de matrimonio y no a través de la presente no reviste la forma prescrita bajo sanción de nulidad, el juez
acción, refiere que la nulidad del acta notarial de sucesión considera que el acta notarial ha sido expedida dentro de un
intestada pretendida por la demandante equivale a una trámite regular seguido por el codemandado notario césar bazán
sentencia con autoridad de cosa juzgada, la misma que naveda, de acuerdo a las exigencias establecidas en la ley de
solamente puede ser cuestionada mediante la interposición de competencia notarial en asuntos contenciosos, en ese sentido
la demanda de nulidad de cosa juzgada fraudulenta; agrega de existir un error que contravenga el acuerdo que exige la ley,
haber contraído matrimonio con el causante el veintinueve de este debió ser advertido en el proceso donde fue expedido, mas
agosto de mil novecientos setenta y cinco, habiéndose seguido no en la presente causa; iv) en relación a la causal por
en su contra un proceso penal por el delito de falsificación del contravención de las normas de orden público y las buenas
documento ante el vigésimo quinto juzgado penal de lima, costumbres el juez considera que el trámite seguido por el
llevándose a cabo una pericia grafotécnica con la finalidad de notario público demandado césar bazán naveda, se encuentra
determinar si la firma del causante en la partida de matrimonio regulado y ceñido a lo establecido en la ley del notariado,
era realmente la suya, concluyéndose que la firma correspondía evidenciándose que el acta impugnada no resulta ser un acto
al puño gráfico del mismo; refiere que si bien al momento de contrario a las leyes, al orden público ni atenta a las buenas
suscribirse el acta matrimonial se añadió el nombre de salomón; costumbres, concluyendo que el trámite iniciado por la propia
sin embargo, la misma fue rectificada a solicitud del propio demandante y seguido por el citado demandado hasta la
causante, quien hizo los trámites respectivos; asimismo, expedición del acta cuestionada, ha seguido su trámite regular
sostiene que la demandante tuvo pleno conocimiento del amparado en la ley de la materia; v) asimismo, en atención a lo
matrimonio celebrado entre la recurrente y el causante. dispuesto en el segundo párrafo del artículo 220 del código civil,
Tercero.- El codemandado notario público césar humberto el juez de la causa, considera que si bien existen dos pericias
bazán naveda (fojas 328), se apersona al proceso y contesta la grafotécnicas contradictorias sobre la partida de matrimonio
demanda señalando esencialmente haber actuado en ejercicio recaídas en dos procesos penales, una primera expedida por la
de sus funciones notariales, dentro de un proceso notarial dirección de criminalística de la policía nacional del perú de
regular, con conocimiento pleno de los interesados y de acuerdo fecha dieciséis de mayo de dos mil dos, que concluye que la
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 81
firma corresponde al contrayente leandro castañeda valdivia, así de instancia deberá resolver el conflicto según su naturaleza. Es
como una segunda pericia, expedida también por la dirección de por ello, que la revisión de las causales por las que ha sido
criminalística de la policía nacional del perú de fecha treinta de declarado procedente el recurso de casación debe comenzar
marzo de dos mil seis que concluye que la firma del citado por el análisis de la infracción normativa de naturaleza procesal.
contrayente fue falsificada; sin embargo, el juez de la causa Sétimo.- En cuanto se refiere al recurso de casación por la
concluye que la partida de matrimonio no contiene una clara ni causal de infracción normativa procesal, es necesario señalar,
manifiesta nulidad que conlleve a declarar nulo de oficio dicho en principio, que la infracción de los incisos 3 y 5 del artículo 139
instrumento público, por cuya razón establece que la partida de de la constitución política del perú están referidos al debido
matrimonio debe mantener su validez en tanto instrumento proceso y la motivación de las resoluciones judiciales
público y como acto de matrimonio. Quinto.- Apelada la respectivamente. Al respecto, debe precisarse que el derecho al
sentencia, la quinta sala civil de la corte superior de justicia de debido proceso está concebido como la correcta observancia de
lima mediante sentencia de vista contenida en la resolución todas las garantías, principios y normas de orden público que
número cuarenta y uno, de fecha seis de mayo de dos mil quince regulan el proceso como instrumento adecuado para la emisión
(fojas 1573) confirmó la sentencia apelada, la misma que al ser de las decisiones jurisdiccionales. Octavo.- Uno de los
recurrida en casación, esta suprema sala mediante ejecutoria principales componentes del derecho al debido proceso se
suprema de fecha seis de mayo de dos mil dieciséis, declaró encuentra constituido por el denominado derecho a la
fundado el recurso extraordinario, disponiendo que el ad quem motivación, consagrado por el inciso 5 del artículo 139 de la
emita nuevo pronunciamiento. Remitidos los autos a la instancia constitución política del perú, por el cual se garantiza a las
inferior, la sala superior, mediante resolución número cuarenta y partes involucradas en la controversia el acceso a una respuesta
ocho, de fecha dieciséis de mayo de dos mil diecisiete (fojas del juzgador que se encuentre adecuadamente sustentada en
1700) revoca la apelada y reformándola declaró fundada en argumentos que justifiquen lógica y razonablemente, en base a
parte la demanda de nulidad de acto jurídico e indemnización los hechos acreditados en el proceso y al derecho aplicable al
por daños y perjuicios, estableciendo esencialmente que: i) los caso, la decisión adoptada, y que, además, resulten congruentes
cuestionamientos de la demandante en cuanto al procedimiento con las pretensiones y alegaciones esgrimidas por aquellas
notarial, no resultan procedentes al no verificarse del mismo dentro de la controversia. Noveno.- Asimismo, conviene
irregularidad en su tramitación por cuanto la demandante al precisar que en materia probatoria el derecho a la utilización de
tomar conocimiento de la petición de la codemandada en dicho los medios de prueba, se encuentra íntimamente conectado con
procedimiento tuvo la oportunidad de formular oposición al el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, que entre sus
amparo de la ley número 26662; sin embargo, no hizo valer su vertientes engloba el derecho a obtener una resolución
derecho al respecto, por lo que la sala considera que la demanda razonable, motivada y fundada en derecho, además de
deviene en infundada en relación al notario público congruente con las pretensiones deducidas por las partes en el
codemandado; ii) en cuanto a los cuestionamientos a la partida interior del proceso; como también con el derecho de defensa
de matrimonio de la codemandada, la sala superior sostiene que del que es realmente inseparable. Así, el contenido esencial de
si bien del expediente matrimonial se advierte que algunos datos este derecho se respeta siempre que, una vez admitidas las
como los nombres de la partida de matrimonio, defunción y pruebas declaradas pertinentes, sean valoradas por los órganos
certificados de inscripción del causante en el registro nacional judiciales conforme a las reglas de la lógica y de la sana crítica,
de identificación y estado civil - reniec difieren entre sí, no según lo alegado y probado. Décimo.- Precisamente regulando
obstante, en cuanto al acta matrimonial presentada al despacho este derecho fundamental, el legislador ha optado por imponer
notarial, la sala superior considera que el acta notarial al juez, en los términos que señala el artículo 188 y 197 del
presentado ante despacho notarial fue a mérito de un mandato código procesal civil, la obligación de en atención a la finalidad
judicial, concluyendo en todo caso que si bien el oficio que se de la prueba, valorar en forma conjunta y razonada todos los
cuestiona fue falsificado y se logró con ello la anotación en la medios de prueba, dado que, las pruebas en el proceso, sea
municipalidad de surquillo la rectificación, es en dicho proceso cual fuera su naturaleza, están mezcladas formando una
judicial en que se debió cuestionar ello y de ser el caso acudir a secuencia integral; por lo que, es responsabilidad del juzgador
la vía judicial correspondiente, razones por las que considera reconstruir, en base a los medios probatorios, los hechos que
que no resulta posible atender la nulidad del acta de matrimonio den origen al conflicto, por lo tanto, ninguna prueba deberá ser
en este proceso; iii) no obstante lo expuesto, la sala superior tomada en forma aislada, tampoco en forma exclusiva, sino en
considera que existiendo sentencia penal de fecha cinco de su conjunto, toda vez, que solo teniendo una visión integral de
mayo de dos mil nueve consentida, condenando a la demandada los medios probatorios se puede sacar conclusiones en busca
alicia aurora ríos veramatus de castañeda como autora del delito de la verdad que es el fin del proceso. Décimo primero.-
contra la fe pública en la figura de uso de documento falsificado Mediante ejecutoria suprema de fecha seis de mayo de dos mil
y falsedad ideológica en agravio de la hoy demandante por dieciséis, recaída en el expediente número 3464-2015-lima,
falsificación de la firma del contrayente en la referida acta esta sala suprema declaró fundado el recurso de casación
matrimonial, además que se había proporcionado datos falsos interpuesto por la demandante luzmila castañeda luque de de la
en la partida de defunción con el propósito que se consignara borda. En aquella oportunidad, se estableció que la sala superior
que había sido su cónyuge, resulta claro que se han afectado debía emitir nuevo pronunciamiento sobre el fondo del asunto
normas de orden público incurriéndose en las causales de controvertido, teniendo en cuenta para tal efecto las siguientes
nulidad contempladas en los numerales 1 y 8 del artículo 219 del consideraciones: i) no se advierte pronunciamiento en relación a
código civil, por lo que con la permisibilidad que otorga el artículo las pretensiones accesorias o que dicho extremo haya quedado
220 del código civil, concluye que existe nulidad en el acta de consentido por la parte que formuló apelación contra la sentencia
matrimonio celebrado entre la codemandada y el causante y por de primera instancia; ii) la sala superior ha omitido analizar si en
las mismas razones establece la nulidad de la declaración el acta de sucesión intestada de fecha dieciséis de marzo de mil
notarial en el extremo que declara a alicia aurora ríos veramatus novecientos noventa y nueve, otorgada por el notario público
de castañeda heredera de leandro castañeda valdivia, codemandado, materia del presente proceso, se ha incurrido o
declarando en consecuencia fundada la demanda en cuando a no en las causales de nulidad previstas por los incisos 4, 6, y 8
la nulidad parcial del acta notarial demandada, revocando la del artículo 219 del código civil; iii) la sala superior al modificar
apelada en cuanto a este extremo; iv) en consecuencia, los fundamentos fácticos de la demanda, y circunscribir los
encontrándose determinado el actuar doloso de la codemandada, hechos a la determinación de la falsificación de la firma del
la sala superior considera que resulta claro que se han causado contrayente en la partida de matrimonio que sustentó la
daños y perjuicios a la parte demandante, de manera que en declaración como heredera de la codemandada alicia aurora
aplicación del artículo 1985 del código civil dispone el pago de ríos veramatus de castañeda, ha dejado incontestada la
una indemnización por daños y perjuicios por los conceptos de afirmación en cuanto a la inexistencia del expediente judicial que
lucro cesante por catorce mil setecientos setenta y dos dólares dio mérito a la rectificación de la partida de matrimonio del
americanos (us$.14,772.00), Daño emergente por mil ciento causante, signado con el número 1261-75 y que según la actora
setenta y ocho soles (s/1,178.00) Y daño moral por treinta mil no se encontraría registrada en el poder judicial lo que resultaba
soles (s/ 30,000.00). Sexto.- En el presente caso, se ha relevante, habida cuenta que se trataba de establecer no solo la
declarado procedente el recurso de casación por las causales correcta identidad de los contrayentes, sino de esclarecer en
de infracción de normas de derecho material y procesal, definitiva si existía voluntad de actuar con la licitud y formas que
teniendo en cuenta ello, es de advertirse que conforme lo se niegan para la codemandada en el transcurso del proceso; iv)
dispone el artículo 396 del código procesal civil, cuando se la sala superior había declarado la nulidad del matrimonio sin
declara fundado el recurso de casación por la causal de tener en cuenta lo previsto en los artículos 220 (nulidad
infracción normativa de orden procesal se debe devolver el manifiesta), y 225 (distinción entre acto y documento) del código
proceso a la instancia inferior para que emita un nuevo fallo, civil y menos las normas previstas en los artículos 269 a 273 del
mientras que si se declara fundado el recurso por la causal de mismo código (sobre prueba de matrimonio). V) la deducción
infracción normativa material, la sala suprema actuando en sede lógica de la sala superior no es compatible formalmente con el
El Peruano
82 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

silogismo que ha establecido por cuanto la primera y tercera jurídico. Por consiguiente, habiéndose omitido esta labor, se
conclusión se refieren al documento y la segunda al acto afecta no solo el debido proceso sino el derecho a una motivación
matrimonial; vi) la sentencia de vista no responde a la indicación adecuada y razonable, cuya inobservancia, afecta normas
precisada en la sentencia casatoria de fecha cinco de noviembre constitucionales, impidiendo que este proceso pueda ser
de dos mil catorce, respecto a que: "la sala superior expresa que considerado como uno regular, lo cual deberá ser subsanado
existiendo dos pericias contradictorias, no es posible inferir si por la sala superior. IV. Decisión: Estando a las consideraciones
hubo falsificación de firma. Sin embargo, no ha tenido en cuenta que anteceden y a lo dispuesto en el inciso 1 del artículo 396 del
que una de las pericias originó una sentencia condenatoria código procesal declararon: 4.1. Fundado el recurso de
contra la demandada. En esa perspectiva, no basta invocar el casación interpuesto por la demandada alicia aurora ríos
artículo 198 del código procesal civil (considerando 6.2), Sino veramatus de castañeda (folios 1731); en consecuencia nula
debió indicar por qué un fallo judicial debe ceder ante un informe la sentencia de vista contenida en la resolución número cuarenta
pericial que no originó pronunciamiento de fondo, es decir, que y ocho, de fecha dieciséis de mayo de dos mil diecisiete (folios
no mereció evaluación en sede judicial" sin tomar en 1700), expedida por la quinta sala civil de la corte superior de
consideración que en uno de los procesos penales no existe justicia de lima. Ordenaron a la sala superior expida nueva
decisión judicial final que colisione con otra de la misma resolución sobre la base de lo expuesto en la presente
naturaleza y alcance condenatorio. Décimo segundo.- En este resolución. 4.2. Dispusieron la publicación de la presente
caso, se verifica que la sala superior ha ceñido su resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad;
pronunciamiento de fondo, sin tomar en cuenta básicamente los en los seguidos por luzmila castañeda luque de de la borda
fundamentos de la citada ejecutoria suprema señalados contra la sucesión de alicia aurora ríos veramatus de castañeda
precedentemente, lo que permite establecer en principio que la y otro, sobre nulidad de acto jurídico; y los devolvieron. Ponente
sentencia de vista carece de una motivación suficiente y romero díaz, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CALDERON
razonada que imposibilita considerarla por ahora como una PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO VERGARA El voto
resolución ajustada a derecho y sobre la base de la valoración del señor juez supremo ordóñez alcántara, es como sigue:
del material probatorio pertinente a fin de dilucidar la controversia el suscrito, respetuosamente, disiente de la ponencia, en base a
de manera acabada. Décimo tercero.- En principio, no debe los siguientes fundamentos que a continuación se exponen: I.
perderse de vista que el objeto esencial de la demanda Materia del recurso Se trata del recurso de casación interpuesto
incoada es que se declare la nulidad del acta notarial de por alicia aurora ríos veramatus de castañeda (fojas mil
sucesión intestada de fecha dieciséis de marzo de mil setecientos treinta y uno), contra la sentencia de vista de fecha
novecientos noventa y nueve, sobre la base de las causales dieciséis de mayo de dos mil diecisiete (fojas mil setecientos),
de nulidad del artículo 219 del código civil invocadas en la emitida por la quinta sala civil de la corte superior de justicia de
demanda así como las inscripciones registrales que se lima, que revocó la sentencia apelada contenida en la resolución
derivan de ella, aspecto sobre el cual la sentencia de vista número diecisiete, de fecha veintinueve de noviembre de dos mil
no ha efectuado mayor análisis, desviando de esta manera once (fojas mil ciento cuatro), que declaró infundada la
el centro del análisis de la controversia a la partida de demanda de nulidad de acto jurídico e indemnización; y,
matrimonio celebrada entre los contrayentes leandro reformándola declaró fundada en parte la pretensión de
castañeda valdivia y la demandada alicia aurora ríos nulidad de acto jurídico y fundada en parte la pretensión sobre
veramatus de castañeda así como a la sentencia penal indemnización. II. Antecedentes 1. Demanda Previamente a la
condenatoria en contra de esta última por falsificación de la absolución del recurso de casación sub examine es necesario
partida de matrimonio. Décimo cuarto.- En efecto, se advierte hacer un breve recuento de lo acontecido en el proceso. En tal
que la sala revisora ha declarado la nulidad del acta notarial de sentido, se advierte que mediante escrito de fecha veintiséis de
fecha dieciséis de marzo de mil novecientos noventa y nueve, mayo de dos mil cinco (fojas ciento noventa y nueve), luzmila
que es objeto de la presente demanda, señalando básicamente castañeda luque de de la borda solicitó la nulidad del acta
que el examen pericial de la dirección de criminalística de la notarial de fecha dieciséis de marzo de mil novecientos noventa
policía nacional del perú efectuada sobre la partida de y nueve, emitida por el notario público de lima, césar humberto
matrimonio al interior del referido proceso penal, concluye que la bazán naveda, en el extremo que declaró a alicia aurora ríos
firma del contrayente leandro castañeda valdivia resulta ser veramatus de castañeda como sucesora de leandro castañeda
falsa, aplicando para tal efecto, la nulidad manifiesta a que se valdivia, y como pretensiones accesorias: i) la nulidad del
contrae el artículo 220 el código civil; sin embargo, en ese asiento registral número a-00001 de la partida electrónica
mismo contexto, no se aprecia que hubiese efectuado mayor 11074840 del registro de sucesión intestada del registro de
análisis sobre la distinción entre el acto y el documento de personas naturales de la oficina registral de lima y callao; ii) la
matrimonio, cuyo análisis y alcances también fue requerido por nulidad del asiento registral número 001 del rubro a del registro
la citada ejecutoria suprema en aplicación del artículo 225 del de personas naturales-sucesiones intestadas número 00017660
código civil, ni de las normas que regulan sobre la prueba del de la oficina registral de arequipa; iii) la nulidad del asiento
matrimonio previstas en los artículos 269 a 273 del mismo registral número c-00001, rubro títulos de dominio, de la partida
código y que en este caso resultan relevantes para la dilucidación electrónica 11090151 del registro de la propiedad inmueble de la
de la causa, tanto más, cuando existen un serie de medios oficina registral de lima y callao; iv) la nulidad del asiento registral
probatorios respecto al matrimonio que no han sido materia de número 002, rubro c, de la ficha registral 00084106 de los
análisis por la sala de mérito y que eventualmente desvirtuarían registros de propiedad de la oficina registral de arequipa; y, v) el
la nulidad manifiesta derivada del artículo 220 del código pago de una indemnización por daños y perjuicios ascendente a
material anotado. Décimo quinto.- En ese mismo aspecto, se la suma de setecientos setenta y un mil quinientos sesenta y un
aprecia que la sala superior no ha efectuado un examen soles con treinta y ocho céntimos (s/ 771,561.38). Invocando las
detenido respecto del expediente judicial sobre rectificación de causales de fin ilícito, forma prescrita bajo sanción de nulidad y
partida de matrimonio que tendría igualmente incidencia en contravención de las leyes que interesan el orden público y las
relación al presente caso, en cuyo caso se hace necesario que buenas costumbres. Sustentando los siguientes fundamentos: -
se agoten los medios necesarios pertinentes a fin de verificar la Que su padre leandro castañeda valdivia falleció con fecha
existencia o no del citado proceso judicial, ello por cuanto, quince de enero de mil novecientos noventa y nueve, motivo por
además, la demandante ha venido sosteniendo que el oficio el cual con fecha dos de febrero de mil novecientos noventa y
número 1261-75 expedido por el juez del octavo juzgado civil de nueve, solicitó notarialmente ser declarada heredera de su
lima, de fecha dos de enero de mil novecientos setenta y cinco, causante. - Sin embargo, con fecha cinco de febrero de ese año,
respecto del nombre del contrayente leandro castañeda valdivia, la demandada alicia aurora ríos veramatus de castañeda,
recaído en dicho expediente judicial resulta ser un documento sorprendiendo al notario público donde se venía tramitando su
falso, acompañando incluso un informe pericial en relación a solicitud notarial, presentó una constancia de matrimonio para
este tema que apoyaría su tesis. Décimo sexto.- En tal sentido, ser incluida como heredera, en cuya parte final se encuentra
de la revisión y análisis de la sentencia emitida por la sala asentada una falsa rectificación de acuerdo al oficio expedido
superior, se desprende con claridad que esta no se encuentra por el juez del octavo juzgado civil de lima, de fecha dos de
debidamente motivada, puesto que no ha resuelto los puntos enero de mil novecientos setenta y cinco, respecto del nombre
precedentemente señalados de manera ordenada en atención a del contrayente leandro salomón castañeda valdivia por el de
la pretensión principal demandada y una vez desvirtuada ella, leandro castañeda valdivia. - Con dicho documento, consiguió
avocarse recién a la nulidad de la partida de matrimonio, que el notario público declarara a la demandada cónyuge
conforme a los parámetros fijados precedentemente, los que supérstite y heredera del citado causante, sin poner a
resultan fundamentalmente relevantes con la finalidad de emitir conocimiento previo que otra persona había ingresado a la
un pronunciamiento conforme a derecho, habida cuenta que se sucesión intestada, como exige el artículo 42, de la ley n.°
trata de verificar en definitiva si el acto jurídico contenido en el 26662; Por lo que, la declaración notarial de herederos no se
acta notarial de fecha dieciséis de marzo de mil novecientos ajusta al trámite de ley ni a las formalidades que establece la
noventa y nueve adolece o no de causal de nulidad de acto misma. - Refiere que dicho acto jurídico adolece de fin ilícito por
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 83
cuanto atenta contra su patrimonio mediante la adulteración de de la corte superior de justicia de lima, mediante sentencia de
una situación de hecho, y no reviste la forma prescrita bajo vista de fecha seis de mayo de dos mil quince (fojas mil
sanción de nulidad, por cuanto indebidamente no se le notificó quinientos setenta y tres), confirmó la sentencia apelada, la
habiendo el notario público incumplido con la formalidad misma que al ser recurrida en casación, esta suprema sala
obligatoria para estos efectos. - Sostiene que el acto jurídico mediante ejecutoria suprema de fecha seis de mayo de dos mil
cuestionado también afecta el orden público y las buenas dieciséis, declaró fundado el recurso extraordinario, disponiendo
costumbres, al apreciarse un afán de lucro de terceras personas que el ad quem, emita nuevo pronunciamiento. Remitidos los
en desmedro de su patrimonio. - Agrega que con el dictamen autos a la instancia inferior, la sala superior, mediante sentencia
pericial que adjunta, se acredita que la firma del juez del octavo de fecha dieciséis de mayo de dos mil diecisiete (fojas mil
juzgado civil, no proviene de su puño gráfico habiéndose setecientos), revocó la apelada y reformándola declaró
falsificado el oficio de rectificación; por otro lado, señala que los fundada en parte la demanda de nulidad de acto jurídico e
datos de la constancia de matrimonio no coinciden con los del indemnización por daños y perjuicios, estableciendo los
causante; siendo así, el notario público demandado sin tener en siguientes fundamentos: - Los cuestionamientos de la
cuenta esta diferencia y sin cruzar información alguna expidió el demandante en cuanto al procedimiento notarial, no resultan
acta notarial incluyendo ilegalmente como heredera a la procedentes al no verificarse del mismo irregularidad en su
codemandada. - Refiere que tampoco puso en su conocimiento tramitación por cuanto la demandante al tomar conocimiento de
el apersonamiento de otra presunta heredera y de la existencia la petición de la codemandada tuvo la oportunidad de formular
de la constancia de matrimonio, obligación que debió cumplir a oposición al amparo de la ley n.° 26662; Sin embargo, no hizo
efectos de determinar si había acuerdo de las partes, conforme valer su derecho al respecto; por lo que, la sala superior
a lo señalado en el artículo 6 de la ley n.° 26662, Ya que en caso considera que la demanda deviene en infundada en relación al
no existir acuerdo, el expediente debió pasar a la acción judicial; notario público demandado. - Respecto a los cuestionamientos
por consiguiente, al no haber el notario público demandado a la partida de matrimonio de la codemandada, la sala superior
obrado de esta manera, considera que se actuó de manera sostiene que, si bien del expediente matrimonial se advierte que
maliciosa e irregular. - En cuanto a la pretensión indemnizatoria, algunos datos como los nombres de la partida de matrimonio,
sostiene que al haber dejado de percibir ingresos provenientes defunción y certificados de inscripción del causante en el registro
de los bienes de propiedad de su causante, que han sido nacional de identificación y estado civil-reniec difieren entre sí;
aprovechados indebidamente por la demandada, se ha no obstante, en cuanto al acta notarial presentado ante el
ocasionado un daño a su esfera patrimonial y moral. 2. despacho notarial fue a mérito de un mandato judicial,
Sentencia de primera instancia Tramitada la demanda según concluyendo en todo caso que si bien el oficio que se cuestiona
su naturaleza, el juez del décimo cuarto juzgado especializado fue falsificado y se logró con ello la anotación en la municipalidad
civil de la corte superior de justicia de lima, mediante sentencia de surquillo la rectificación, es en dicho proceso judicial en que
de fecha veintinueve de noviembre de dos mil once (fojas mil se debió cuestionar ello y de ser el caso acudir a la vía judicial
ciento cuatro), declaró infundada la demanda en todos correspondiente, razones por las que considera que no resulta
extremos, bajo los siguientes fundamentos: - Que del expediente posible atender la nulidad del acta de matrimonio en este
administrativo sobre sucesión intestada se verifica que el notario proceso. - No obstante, la sala superior considera que existiendo
público ha seguido el trámite regular dentro de los parámetros sentencia penal de fecha cinco de mayo de dos mil nueve
de la ley n.° 26662, Cumpliendo con verificar los requisitos consentida, condenando a la demandada alicia aurora ríos
establecidos para la sucesión intestada como la partida de veramatus de castañeda como autora del delito contra la fe
defunción del causante, partidas de nacimiento y de matrimonio. pública en la figura de uso de documento falsificado y falsedad
Asimismo, establece que una vez que alicia aurora ríos ideológica en agravio de la hoy demandante por falsificación de
veramatus de castañeda se apersonó al procedimiento de la firma del contrayente en la referida acta matrimonial, además
sucesión intestada, el notario público demandado cumplió con que se había proporcionado datos falsos en la partida de
poner a conocimiento del solicitante manuel de la borda defunción con el propósito que se consignara que había sido su
alzamora tal apersonamiento; sin embargo este no cumplió con cónyuge, resulta claro que se han afectado normas de orden
ejercer su derecho de oposición; por lo que, vencido el plazo público, incurriéndose en las causales de nulidad contempladas
establecido por ley, el notario público procedió a emitir el acta en los numerales 1 y 8 del artículo 219 del código civil; por lo
respectiva, remitiéndolo al registro respectivo para su inscripción. que, con la permisibilidad que otorga el artículo 220 del mismo
- En cuanto a la causal de fin ilícito, el juez de la causa considera código, concluye que existe nulidad en el acta de matrimonio
que esta deviene en desestimable, toda vez que no llega a celebrado entre la codemandada y el causante, y por las mismas
verificar adulteración alguna en el acta notarial de fecha dieciséis razones establece la nulidad de la declaración notarial en el
de marzo de mil novecientos noventa y nueve, en tanto que el extremo que declara a alicia aurora ríos veramatus de castañeda
notario público sustentó su decisión para declarar a la heredera de leandro castañeda valdivia, declarando, en
codemandada alicia aurora ríos veramatus de castañeda como consecuencia, fundada la demanda en cuanto a la nulidad
heredera del causante en la partida de matrimonio presentada parcial del acta notarial demandada, revocando la apelada en
por esta última, documento que mantiene su validez al no cuanto a este extremo. - En consecuencia, encontrándose
haberse declarado su nulidad por el órgano jurisdiccional determinado el actuar doloso de la demandada, la sala superior
respectivo, no evidenciándose en consecuencia, en los considera que resulta claro que se han causado daños y
demandados la intención de conseguir un efecto prohibido por la perjuicios a la parte demandante, de manera que en aplicación
ley, de modo que la nulidad por esta causal no se encuentra del artículo 1985 del código civil, dispone el pago de una
acreditada. - En relación a la causal por la que el acto jurídico no indemnización por daños y perjuicios por los conceptos de lucro
reviste la forma prescrita bajo sanción de nulidad, el juez cesante, daño emergente y daño moral. 4. Recurso de casación
considera que el acta notarial ha sido expedida dentro de un Esta sala suprema, mediante resolución de fecha veintinueve de
trámite regular seguido por el notario público demandado, de abril de dos mil diecinueve (fojas ciento cincuenta y seis del
acuerdo a las exigencias establecidas en la ley de competencia cuadernillo de casación) ha estimado declarar procedente el
notarial en asuntos contenciosos; en ese sentido, de existir un recurso de casación por las siguientes causales: i) infracción
error que contravenga el acuerdo que exige la ley, este debió ser normativa de los incisos 3 y 5 del artículo 139 de la
advertido en el proceso donde fue expedido, mas no en la constitución política del estado, artículo vii del título
presente causa. - Con relación a la causal por contravención a preliminar, incisos 3 y 4 del artículo 122 e inciso 6 del
las normas de orden público y las buenas costumbres, el juez artículo 50 del código procesal civil, al respecto, la parte
considera que el trámite notarial se encuentra regulado y ceñido recurrente señaló que en la sentencia de vista se declaró nulo de
a lo establecido en la ley del notariado, evidenciándose que el oficio el acta matrimonial celebrado entre el causante leandro
acta impugnada no resulta ser un acto contrario a las leyes, al castañeda valdivia y la codemandada alicia autora ríos
orden público ni atenta a las buenas costumbres, concluyendo veramatus de castañeda, invocando como fundamento de la
que el trámite iniciado por la propia demandante y seguido por el decisión que esta última fue condenada como autora del delito
citado demandado hasta la expedición del acta cuestionada, ha de uso de documento falsificado y falsedad ideológica en
seguido su trámite regular. - Asimismo, en atención a lo agravio de la hoy demandante; sin embargo, la sala superior no
dispuesto en el segundo párrafo del artículo 220 del código civil, expresó el proceso lógico que ha llevado a decidir la controversia
el juez de la causa considera que si bien existen dos pericias de esa manera, remitiéndose solo a una sentencia penal sin
grafotécnicas contradictorias sobre la partida de matrimonio fundamentar o dar explicación de su decisión, cuando conforme
recaídas en dos procesos penales; sin embargo, esta no al artículo 220, del código civil, la nulidad puede declararse de
contiene una clara ni manifiesta nulidad que conlleve a declarar oficio por el juez cuando resulte manifiesta, la cual debió ser
nulo de oficio dicho instrumento público, por cuya razón motivada; se agrega que en el indicado proceso penal no existió
establece que la partida de matrimonio debe mantener su investigación ni debate judicial sobre la falsedad de la firma del
validez en tanto instrumento público y como acto de matrimonio. causante en el acta de matrimonio, no habiéndose establecido
3. Sentencia de vista Apelada la sentencia, la quinta sala civil con certeza en un proceso judicial sobre la falsedad del acta en
El Peruano
84 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

mención; con mayor razón si obra como acompañado el Además, se agrega que de acuerdo al fundamento número
expediente número 39-2009, por la comisión del delito de sesenta y uno de la sentencia plenaria, a fin de no vulnerar el
falsificación del documento correspondiente a dicha acta de principio de la doble instancia, debía existir pronunciamiento por
matrimonio, en el cual una pericia grafotécnica elaborada por la parte de las dos instancias de mérito en relación a la posible
misma policía nacional del perú concluyó que la firma nulidad manifiesta del negocio jurídico que se pretende
corresponde al puño gráfico del causante leandro castañeda formalizar; lineamientos que no fueron considerados; vi)
valdivia y que, por tanto, es auténtica; por lo que, ante la infracción normativa del artículo 273 del código civil, norma
existencia de pruebas que se contraponen era necesario que la según la cual la duda sobre la celebración del matrimonio se
sala superior explique motivadamente su decisión y no resuelve favorablemente a su preexistencia si los cónyuges
solamente limitarse a consignar lo establecido por la sentencia viven o hubieran vivido en la posesión constante del estado de
penal; ii) infracción normativa de los artículos 196 y 197 del casados; sin embargo, la sala superior incurrió en error al
código procesal civil, indica que la controversia se resuelve en motivar la decisión, siendo insuficiente, no teniendo en cuenta
el octavo considerando de la sentencia de vista, en el cual, al los medios de prueba que obran en el expediente y que se
efectuar la valoración del caudal probatorio, se han incurrido en contraponen, existiendo pericias grafotécnicas contradictorias,
deficiencias sumamente marcadas; en primer lugar, porque para fotografías, publicaciones y finalmente una partida registral
declarar la nulidad de oficio del acta matrimonial se tomó como donde el propio causante reconoce a la codemandada ríos
base y sustento fundamental una sentencia penal que no veramatus de castañeda como su esposa, debiendo resolverse
constituye un medio probatorio idóneo, ya que en la misma no se positivamente a favor de la preexistencia del matrimonio, si los
ha dilucidado o determinado a plenitud la falsedad del acta de cónyuges viven o hubieran vivido en la posesión constante del
matrimonio aludida, no existiendo ningún proceso penal o civil estado de casado; vii) infracción normativa del artículo 225
en el que se haya producido un debate sobre la nulidad o del código civil, norma según la cual no debe confundirse el
falsedad; y, en segundo lugar, porque si bien en el mencionado acto con el documento que sirve para probarlo; por lo que,
proceso penal se realizó una pericia grafotécnica que determina puede subsistir el acto aunque el documento se declare nulo;
la falsedad de la firma del causante, también es cierto que existe siendo que no obstante que la sala superior declare nulo el acta
otro proceso penal, expediente número 39-2003, en el cual de matrimonio de fecha veintinueve de agosto de mil novecientos
respecto a la falsificación de la firma del causante en el acta de setenta y cinco, el acto jurídico de matrimonio subsiste, más si el
matrimonio, los peritos de la policía nacional del perú concluyeron mismo puede probarse conforme a las reglas de los artículos
que la firma sí le corresponde a leandro castañeda valdivia; 269 y 273, del código civil, obrando en el presente caso las
sobre ello, se indica que el artículo 220, del código civil, permite fotografías del matrimonio, las publicaciones del año mil
declarar la nulidad de oficio de un acto jurídico cuando esta es novecientos setenta y cinco así como la partida registral del bien
manifiesta, empero en el caso de autos existen dos pericias inmueble ubicado en el departamento de arequipa (fojas setenta
grafotécnicas que son contradictorias, habiéndose realizado una y tres a setenta y cuatro), en el cual el causante leandro
valoración parcializada, cuando debió valorarse todo el caudal castañeda valdivia, tres años después de celebrado el
probatorio como fotografías de la celebración del matrimonio, matrimonio, en mil novecientos setenta y ocho reconoce
publicación, certificados expedidos por el registro nacional de expresamente en documento público como esposa a la
identificación y estado civil-reniec, las propias pruebas codemandada alicia aurora ríos veramatus de castañeda, lo cual
presentadas por la demandante y la copia literal de la partida subsana cualquier defecto formal sobre la celebración del
registral correspondiente al inmueble ubicado en el distrito de matrimonio; y, viii) infracción normativa del artículo 220 parte
mollendo, provincia de islay y departamento de arequipa, en el final del código civil, porque la nulidad puede ser declarada de
que se observa que la demandada y el causante adquirieron oficio por el juez cuando resulte manifiesta, siendo que en autos
dicho predio; iii) infracción normativa del artículo vii del título se declaró la nulidad sin expresar los motivos de su razonamiento
preliminar del código procesal civil, refiere que se ha omitido y aplicando la norma en sentido contrario a su propio texto. III.
pronunciarse respecto de cada una de las tres causales de Fundamentos Primero.- Estando a los fundamentos del
nulidad de acto jurídico invocadas por la demandante, conforme recurso que nos ocupa, es necesario destacar que el debido
se había ordenado en la casación n.° 3464-2015, Siendo que el proceso es un derecho complejo que está conformado por un
pronunciamiento de la sala superior sobre la nulidad de oficio no conjunto de derechos esenciales que impiden que la libertad y
limita o exime de pronunciarse sobre las causales invocadas en los derechos de los individuos sucumban ante la ausencia o
el petitorio y los puntos controvertidos; iv) infracción normativa insuficiencia de un proceso o procedimiento, o se vean afectados
de los incisos 4 y 6 del artículo 50 e inciso 3 del artículo 122 por cualquier sujeto de derecho -incluyendo el estado- que
del código procesal civil, porque la sentencia de vista no pretenda hacer uso abusivo de éstos. En ese sentido, es
cuenta con una exposición correlativa, ordenada de los menester recalcar que el artículo 139 inciso 3 de la constitución
fundamentos de hecho y derecho que sustentan su decisión y política del estado, consagra como principio rector de la función
precisa que justifique lo decidido, siendo que en un solo jurisdiccional, dentro de nuestro ordenamiento jurídico, la
considerando y sin explicación alguna de la decisión, se decide observancia del debido proceso. Este, conforme a la
la controversia, por lo que se considera totalmente arbitraria; v) interpretación que reiteradamente ha efectuado la corte
apartamiento inmotivado del precedente judicial contenido interamericana de derechos humanos exige fundamentalmente
en el ix pleno casatorio civil, casación n.° 4442-2015 que todo proceso o procedimiento sea desarrollado de forma tal
Moquegua, se indica que dicho pleno casatorio estableció un que su tramitación garantice a las personas involucradas en él,
precedente judicial que debió tomarse en cuenta para emitir un las condiciones necesarias para defender adecuadamente y
pronunciamiento sobre la nulidad de oficio de un acto jurídico; dentro de un plazo razonable los derechos u obligaciones
así exigía que la nulidad sea manifiesta, eso es evidente, sujetos a consideración1. Segundo.- En ese sentido, la
patente, inmediatamente perceptible, en suma, aquellas que motivación de las resoluciones judiciales constituye un elemento
resultan fáciles de detectar, empero en el caso de autos existen del debido proceso y además, se ha considerado como principio
dos pericias grafotécnicas emitidas en dos procesos penales y derecho de la función jurisdiccional consagrado en el inciso 5
diferentes y con resultados opuestos, así como las fotografías, del artículo 139 de la constitución política del estado, norma
publicaciones, ficha del registro nacional de identificación y constitucional que ha sido recogida en el artículo 12 del texto
estado civil-reniec y una partida registral que desvirtúan lo único ordenado de la ley orgánica del poder judicial, en el inciso
establecido por la sala superior. Asimismo, se invoca el 6 del artículo 50 e incisos 3 y 4 del artículo 122 del código
fundamento número sesenta de la referida sentencia del pleno procesal civil, cuya infracción origina la nulidad de la resolución,
casatorio: “en tanto requiere comunicar a las partes la posibilidad conforme lo disponen las dos últimas normas procesales
de fundar la decisión en la nulidad manifiesta del acto jurídico, señaladas. Una motivación adecuada conlleva la justificación
especificando la causal de nulidad y concediéndoles un plazo lógica, razonada y conforme a las normas constitucionales y
igual al que se tuvo para contestar la demanda, para que estas legales, así como con arreglo a los hechos y petitorios
puedan formular sus peticiones al respecto y aportar los medios formulados por las partes; por lo tanto, una motivación adecuada
probatorios y las excepciones procesales relativas a la nulidad y suficiente comprende tanto la motivación de hecho o in factum
manifiesta serán resueltas en la audiencia única o -en caso de (en la que se establecen los hechos probados y no probados
que esta haya sido suspendida, justamente, con ocasión de que mediante la valoración conjunta y razonada de las pruebas
durante su realización el juez advirtió una posible nulidad incorporadas al proceso, sea a petición de parte como de oficio,
manifiesta en el negocio jurídico que se pretende formalizar y subsumiéndolos en los supuestos fácticos de la norma) y la
promovió el contradictorio- en la continuación de dicha motivación de derecho o in jure (en la que se selecciona la
audiencia”; empero, no se ha puesto en conocimiento de las norma jurídica pertinente y se efectúa una adecuada
partes la causal de nulidad manifiesta del acto que se pretende interpretación de la misma). Tercero.- Ahora bien, a fin de
declarar nulo, ni se dio la oportunidad a la partes para que determinar si un pronunciamiento específico ha cumplido con el
puedan defenderse en el proceso, respecto a la causal de deber de motivación, en los términos antes reseñados, conviene
nulidad manifiesta y plantear las pruebas y excepciones. recordar que, según lo ha sostenido esta corte suprema corte:
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 85
“el cumplimiento de este deber no se satisface con la sola parecer o criterio distinto al que se ha arribado no puede ser
expresión escrita de las razones internas o sicológicas que han causal para cuestionar la motivación. Sexto.- En ese sentido, la
inclinado al juzgador a decidir la controversia de un modo conclusión a la que llega el órgano de mérito, basándose
determinado, sin importar cuáles sean estas; sino que por el sustancialmente en la sentencia condenatoria que ostenta la
contrario, exige necesariamente la existencia de una exposición calidad de firme, no puede modificarse con base en una nueva
clara y coherente en la sentencia que no solo explique, sino que revaloración probatoria en esta sede suprema, por ser distinto a
justifique lógicamente la decisión adoptada en base a las los fines del recurso de casación. Del mismo modo, corresponde
pruebas y demás hechos acontecidos en el proceso y en señalar que, la instancia de mérito, no ha infringido el principio
atención a las normas jurídicas aplicables al caso”2. Cuarto.- previsto en el artículo vii del título preliminar del código procesal
Mediante ejecutoria suprema de fecha seis de mayo de dos mil civil, como erradamente alega la recurrente; pues la nulidad de
dieciséis, recaída en el casación n.° 3464-2015-Lima, esta sala oficio que declara, tiene sustento legal en lo dispuesto en el
suprema declaró fundado el recurso de casación interpuesto por artículo 220 del código civil, habiendo efectuado el análisis
la demandante luzmila castañeda luque de de la borda, necesario y pertinente, tal como se refleja en los fundamentos 8
disponiendo que se emita un nuevo pronunciamiento, teniendo y 16 de la recurrida, los mismos que se han desarrollado de
en cuenta las siguientes consideraciones: - No se observa manera clara y precisa en la decisión impugnada. Séptimo.-
pronunciamiento en relación a las pretensiones accesorias o Finalmente, en cuanto a la infracción relacionada al apartamiento
que dicho extremo haya quedado consentido por la parte que inmotivado del precedente judicial contenido en el ix pleno
formuló la apelación contra la sentencia de primera instancia. - casatorio civil, es necesario precisar que, en el presente caso no
El órgano superior no se pronuncia con la suficiencia que se ha producido la vulneración alegada, en tanto el proceso que
amerita el caso concreto sobre las causales de nulidad del acto nos ocupa no es un proceso sumarísimo, sino uno de
jurídico invocadas por la actora, esto es, el fin ilícito, observancia conocimiento, que por su propia naturaleza les ha brindado a las
de la forma prescrita bajo sanción de nulidad y contravención a partes la mayor tutela posible de los intereses generales que se
las leyes de orden público. - La instancia superior debió evaluar ven perjudicados con la nulidad, así como la tutela de las
si en el acta de sucesión intestada de fecha dieciséis de marzo garantías procesales que la ley exige; en ese sentido, habiendo
de mil novecientos noventa y nueve, otorgada por el notario considerado la sala superior que, el negocio jurídico a que se
público codemandado dentro de un proceso de trámite notarial, refiere es manifiestamente nulo, es válido que así lo declare en
se incurrió o no en las causales de nulidad previstas por el su sentencia. IV.- Decisión Por las razones anotadas, y en
artículo 219, incisos 4, 6 y 8, del código civil. - Con la apreciación aplicación del artículo 397, del código procesal civil, mi voto es
de la sala se modificaron los fundamentos fácticos de la porque se declare: infundado el recurso de casación interpuesto
demanda, circunscribiendo los hechos a la determinación de la por alicia aurora ríos veramatus de castañeda (fojas mil
probanza o no de la falsificación de la firma del contrayente en la setecientos treinta y uno), en consecuencia no se case la
partida de matrimonio que sustentó la declaración como sentencia de vista de fecha dieciséis de mayo de dos mil
heredera a la codemandada alicia aurora ríos veramatus, lo que diecisiete (fojas mil setecientos), emitida por la quinta sala civil
dejó incontestada la afirmación en cuanto a la inexistencia del de la corte superior de justicia de lima, se disponga la
expediente judicial que dio mérito a la rectificación de la partida publicación de la presente resolución en el diario oficial “el
de nacimiento del causante, signado con el número 1261-76 y peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos contra cesar
que según la actora no se encuentra registrado en el poder humberto bazán naveda y otro; sobre nulidad de acto jurídico y;
judicial, lo que resultaba relevante, habida cuenta que se trataba se devuelvan. Integra esta sala el juez supremo ordóñez
de establecer no solo la correcta identidad de los contrayentes, alcántara por impedimento de la juez suprema cabello matamala,
sino de esclarecer en definitiva si existía voluntad de actuar con quien además se encuentra de licencia. S. ORDOÑEZ
la licitud y formas que se niegan para la codemandada en el ALCANTARA
transcurso del proceso. - La sala superior había declarado la
nulidad del matrimonio sin tener en cuenta lo previsto en los
1
Corte idh. Oc-9/87 “garantías judiciales en estados de emergencia”, párrafo 28.
artículos 220 (nulidad manifiesta) y 225 (distinción entre acto y
2
Casación n.º 6910-2015, de fecha dieciocho de agosto de dos mil quince.
documento) del código civil y menos las normas previstas en los C-1912441-51
artículos 269 a 273, del mismo código (sobre prueba de
matrimonio). - La deducción lógica de la sala superior no es CAS. Nº 611-2019 Callao
compatible formalmente con el silogismo que ha establecido por
cuanto la primera y tercera conclusión se refieren al documento MATERIA: Nulidad de acto jurìdico
y la segunda al acto matrimonial. - La sentencia de vista no
responde a la indicación precisada en la sentencia casatoria de Lima, ocho de agosto de dos mil diecinueve.
fecha cinco de noviembre de dos mil catorce, respecto a que “la
sala superior expresa que existiendo dos pericias contradictorias, Autos; Vistos; y Atendiendo: Primero.- Viene a conocimiento
no es posible inferir si hubo falsificación de firma. Sin embargo, de esta sala suprema el recurso de casación interpuesto por
no ha tenido en cuenta que una de las pericias originó una liliana flores romero a fojas mil doscientos cuarenta, contra la
sentencia condenatoria contra la demandada. En esa sentencia de vista de fojas mil doscientos veintiséis, de fecha
perspectiva, no basta invocar el artículo 198 del código procesal doce de setiembre de dos mil dieciocho, emitida por la segunda
civil (considerando 6.2), Sino debió indicar por qué un fallo sala civil de la corte superior de justicia del callao, que confirmó
judicial debe ceder ante un informe pericial que no originó la sentencia apelada de fojas mil ciento cuarenta y tres, de fecha
pronunciamiento de fondo, es decir, que no mereció evaluación veinticuatro de julio de dos mil diecisiete, que declaró infundada
en sede judicial”; sin tomar en consideración que en uno de los la demanda interpuesta por liliana flores romero sobre nulidad
procesos penales no existe decisión judicial final que colisione de acto jurídico; y la revocó en el extremo que declara
con otra de la misma naturaleza y alcance condenatorio. improcedente la reconvención sobre reivindicación planteada
Quinto.- Al respecto, el suscrito estima que analizados los autos por jorge augusto díaz ruiz contra la demandante liliana flores
se advierte que, la decisión adoptada por la sala superior se romero; y reformándola, declararon fundada la reconvención
encuentra adecuadamente fundamentada, pues establece los sobre reivindicación del bien inmueble; para cuyo efecto este
hechos, expresa su apreciación probatoria, así como interpreta colegiado debe proceder a calificar los requisitos de admisibilidad
y aplica las normas que considera pertinentes, por lo que no se y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a los
advierte trasgresión alguna al principio de debida motivación de artículos 387 y 388 del código procesal civil, modificado por la
las sentencias, pues no se afecta la logicidad ni se vulnera el ley número 29364. Segundo.- En cuanto a los requisitos de
derecho a probar en cualquiera de sus vertientes. Es decir, el admisibilidad se advierte que el presente recurso de casación
pronunciamiento superior se ha ceñido a lo aportado, mostrado cumple con los requisitos previstos en el artículo 387 del código
y debatido en el proceso; llegando a la conclusión de que con la procesal civil, modificado por la ley número 29364, toda vez que
sentencia penal de fecha cinco de mayo de dos mil nueve y su se ha interpuesto contra una resolución que pone fin al proceso,
resolución que la declara consentida, mediante la cual se ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada,
condena a la codemandada como autora del delito contra la fe dentro del plazo de diez días contado desde el día siguiente
pública, uso de documento falsificado y falsedad ideológica en de notificada la citada resolución y adjuntando la tasa judicial
agravio de la hoy demandante por falsificación de la firma del correspondiente. Tercero.- Como sustento de su recurso,
contrayente en el acta matrimonial en cuestión, el acto jurídico la impugnante invoca la causal de infracción normativa de
-acta de matrimonio- es nulo por afectar normas de orden carácter material de los artículos 161, 219 incisos 1, 4, y
público, incurriéndose en las causales de nulidad contempladas 5, y 162 del código civil, señala que las causales de nulidad
en los numerales 1 y 8 del artículo 219 del código civil. Por lo que de acto jurídico invocadas en la demanda las han resuelto
dicho fallo no puede ser cuestionado por ausencia o defecto en aplicando indebidamente el artículo 161 del código civil, señala
la motivación, pues se ha cumplido con precisar porqué y debido que las mencionadas causales han concurrido copulativamente
a qué se ha llegado a la conclusión final; en consecuencia, un en la suscripción de la escritura pública de adjudicación de
El Peruano
86 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

fecha diecisiete de agosto de mil novecientos noventa y cuatro, cuarenta y ocho meses de internación; reformándola en parte se
al intervenir como presidente del consejo de administración de determina la responsabilidad de los adolescentes (…), a.C.C.
la asociación de vivienda los olivos don wilmer reyes vega con Por la comisión de la infracción de la ley penal contra el
representación inscrita en la partida número 7959 del registro de patrimonio - robo agravado en grado de tentativa, imponiéndole
asociaciones de los registros públicos de lima, lo cual constituye medida socioeducativa de cuarenta y dos meses de internación
un hecho falso conforme lo acredita con la copia de la indicada en el centro juvenil santa margarita – lima, donde se encuentra
partida en la cual no consta el nombre del señor wilmer reyes recluida y una reparación civil solidaria de los menores
vega sino el de don eloy calixto pérez y al adjudicatario jorge sentenciados en la suma de novecientos soles (s/. 900.00).
augusto díaz ruiz con estado civil soltero, lo cual es también un SEGUNDO.- El acto de calificación del recurso de casación,
hecho falso, que evidencia la nulidad de dicho acto jurídico. Que, conforme lo dispone el artículo 387 del código procesal civil,
con respecto al referido extremo aplica indebidamente el artículo modificado por la ley número 29364, comprende inicialmente la
161 del código civil, referido a que la acción para declarar la verificación del cumplimiento de los requisitos de admisibilidad,
ineficacia corresponde al representado y no a un tercero como relacionados con: a) la naturaleza del acto procesal impugnado:
es la demandante, señalando que se han incorporado hechos que lo que se impugne sea una sentencia o un auto expedido
facticos no alegados por las partes. Cuarto.- Evaluados los por una sala superior que, como órgano de segundo grado,
requisitos de procedencia previstos en el artículo 388 del código ponga fin al proceso; b) los recaudos especiales del recurso: si
procesal civil, respecto a las causales denunciadas, se advierte el recurso de casación es interpuesto ante la corte suprema de
que la recurrente apeló la resolución de primera instancia. justicia de la república, debe acompañar copia de la cédula de
Asimismo, cumple con precisar que el recurso se sustenta notificación de la resolución impugnada y de la expedida en
en la causal de infracción normativa de carácter material, primer grado, certificada con sello, firma y huella digital, por el
advirtiéndose de los argumentos de su recurso que su pedido abogado que autoriza el recurso y bajo responsabilidad de su
casatorio es revocatorio, cumpliendo con ello los presupuestos autenticidad, lo que no es exigible si se interpone ante el órgano
de los incisos 1, 2 y 4 de la referida norma procesal. Quinto.- jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) la
Analizada la fundamentación de las causales denunciadas, se verificación del plazo: que sea interpuesto dentro del plazo de
advierte que no pueden estimarse debido a que el recurso de diez días, contado desde el día siguiente de notificada la
casación no satisface el requisito de procedencia del inciso 3 del resolución que se impugna, más el término de la distancia
artículo 388 del código procesal civil, al no haberse demostrado cuando corresponda; y, d) el control de pago de la tasa judicial:
la incidencia directa de las infracciones denunciadas respecto a según la tabla de aranceles judiciales vigente al tiempo de la
la decisión impugnada; dado que a través de aquellas lo que se interposición del recurso.- Tercero.- En el presente caso, el
pretende es revertir los argumentos esbozados en la resolución recurso de casación satisface los requisitos de admisibilidad
de vista, señalando no haber invocado el tema de la ineficacia antes mencionados, en cuanto se interpone contra la sentencia
del acto jurídico; sin embargo, es menester precisar por este de vista de fojas quinientos ochenta y cinco, de fecha treinta de
supremo colegiado que los administradores de justicia cuentan mayo de dos mil diecinueve emitida por la tercera sala civil de la
con la facultad de analizar los argumentos invocados por las corte superior de justicia de cusco, no requiriendo adjuntar los
partes a los efectos de catalogarlos, en este caso, si bien la recaudos adicionales, en tanto, se interpuso ante el mismo
parte recurrente no invocó la ineficacia del acto jurídico, cierto es órgano jurisdiccional que dictó la resolución impugnada, como
también que, lo argumentado por la parte recurrente encuentra consta del cargo obrante a fojas seiscientos seis; observando el
asidero legal dentro de lo que corresponde a dicha figura jurídica, plazo legal, pues la resolución de vista se notificó a la recurrente
en tanto y en cuanto la parte recurrente ha cuestionado que el diez de junio de dos mil diecinueve, según cargo de fojas
quien actuó como representante de la asociación demandada quinientos noventa y nueve, y el recurso se interpuso el
al momento de celebrar la adjudicación en favor de jorge dieciocho de junio de dos mil diecinueve. Finalmente siendo un
augusto díaz ruíz no tenía en realidad la calidad de presidente, proceso de infracción a la ley penal no es exigible el pago de los
circunstancias que la sala superior ha merituado y además ha derechos arancelarios. Cuarto.- En tal contexto, corresponde
señalado quienes se encuentran facultados para demandar verificar el cumplimiento de los requisitos de procedencia, con
dicha ineficacia, y en este caso, ello no le corresponde a la arreglo a lo dispuesto por el artículo 388 del código procesal
recurrente sino a la asociación demandada quien resultaría civil: a) en relación a los requisitos de procedencia, se cumple
afectada al actuar en nombre alguien que no cuenta con la con el previsto en el numeral 1 del artículo 388 del código
calidad de presidente; siendo ello así y advirtiéndose que a procesal civil, al no haber consentido la decisión que le fue
través del presente recurso que nos ocupa, la parte recurrente adversa en primera instancia; y, b) en cuanto a la descripción
nuevamente invoca los argumentos que ya fueron analizados a con claridad y precisión de la infracción normativa o el
través del recurso de apelación interpuesto en su oportunidad, apartamiento del precedente judicial, referido en el inciso 2 del
el mismo deviene en improcedente. Por estas consideraciones artículo 388 citado, se tiene que la recurrente denuncia las
y de conformidad con el artículo 392 del código procesal civil, siguientes causales: 1) infracción normativa material de los
declararon: improcedente el recurso de casación interpuesto artículos vii y xi del título preliminar, 162, 162.1 Y 162.3 Del
por liliana flores romero a fojas mil doscientos cuarenta, contra decreto legislativo 1348, sosteniendo que la decisión adoptada
la sentencia de vista de fojas mil doscientos veintiséis, de fecha debe ser proporcional no solo a las circunstancias de la misma
doce de setiembre de dos mil dieciocho, emitida por la segunda sino también a su particular situación y necesidades. Que, la
sala civil de la corte superior de justicia del callao; dispusieron medida socioeducativa de privación de la libertad debe ser
la publicación de la presente resolución en el diario oficial “el excepcional, debiendo señalar la necesidad, idoneidad y
peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por liliana proporcionalidad de la elección con relación a la otras medidas
flores romero contra jorge augusto díaz ruiz, sobre nulidad de socioeducativas, afirma que el período de tres años y seis
acto jurídico; y los devolvieron. Integra esta sala el señor juez meses impuesto a su menor hija para que lo cumpla en la ciudad
supremo ordóñez alcántara por licencia de la señora jueza de lima es demasiado, afecta su situación y la aleja de su familia
suprema cabello matamala. Ponente señora ampudia herrera, que radica en el cusco. No se ha tomado en cuenta que la
jueza suprema. S.S. ROMERO DIAZ, CALDERON PUERTAS, comisión de la infracción ha sido en grado de tentativa y los
ORDOÑEZ ALCANTARA, AMPUDIA HERRERA, LEVANO agraviados han podido recuperar sus bienes, además que la
VERGARA C-1912441-52 menor se encontraba en estado de ebriedad y que ha confesado,
lo que debería aportar a su favor, pero el plazo impuesto ha sido
CAS. Nº 3711-2019 Cusco arbitrario y no se ha respetado el principio de proporcionalidad;
y, 2) infracción normativa procesal contenida en el artículo
MATERIA: Infracción a la ley penal 139 inciso 3 de la constitución, expresando que su menor hija
fue sentenciada luego de un proceso irregular que ha afectado
Lima, nueve de agosto de dos mil diecinueve. su derecho de defensa al haberse designado abogado de la
defensa pública de la ciudad de lima, solo remitiéndole un oficio
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento para su designación, sin que se le haya remitido los recaudos de
de esta sala suprema, el recurso de casación interpuesto por ley, de tal forma que esto ha influido en su poca posibilidad de
katia cáceres olarte (progenitora de la menor con las iniciales defenderse, pese haberse ofrecido pruebas que favorecían a la
a.C.C.) A fojas seiscientos siete, contra la sentencia de vista de menor como los documentos nacionales de identificación – d.N.I
fojas quinientos ochenta y cinco de fecha treinta de mayo de dos de sus hermanos, su madre, recibos de pago del centro de
mil diecinueve emitida por la tercera sala civil de la corte superior educación básica alternativa - ceba donde estudiaba antes en su
de justicia de cusco, que revoca en parte la sentencia apelada internamiento, y otros como la participación en su terapia de
de fojas quinientos cinco de fecha veintidós de marzo de dos mil recuperación para superar la dependencia a sustancias
diecinueve, en cuanto encuentra responsable a (…) a.C.C. De la psicoactivas. Estos documentos no han sido tomados en cuenta
comisión de la infracción de la ley penal contra el patrimonio - por el segundo juzgado mixto de wanchaq de la corte superior
robo agravado y dispuso aplicar la medida socioeducativa de de justicia de cusco, además la abogada de lima desconocía del
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 87
contenido del proceso, lo que ha perjudicado de forma instancia, pone fin al proceso; ii) ante la instancia que emitió la
determinante la defensa de su menor hija. Quinto.- Sobre las sentencia de vista que se impugna; iii) la recurrente ha
infracciones normativas materiales denunciadas en el numeral interpuesto oportunamente su recurso de casación toda vez que
uno del considerando precedente, debemos señalar que no la sentencia de vista impugnada le fue notificada mediante
existe un reconocimiento de la menor de iniciales a.C.C. cédula física el día quince de octubre de dos mil dieciocho
Respecto de los hechos denunciados, pues a nivel policial y (reporte a folio 683) e interpuso el recurso de casación el día
judicial en todo momento se ha señalado que la menor con dieciocho de octubre de dos mil dieciocho (folios 689); y, iv) la
iniciales a.C.C. Rebuscó los bienes de la agraviada, siendo el recurrente acompaña el respectivo arancel judicial por recurso
hecho denunciado infracción a la ley penal contra el patrimonio de casación (folio 685). Cuarto.- Al evaluar los requisitos de
- robo agravado en grado de tentativa, el cual se produjo de procedencia contenidos en el artículo 388 del código procesal
noche, donde participaron varias personas haciendo uso de la civil, se verifica que la parte recurrente cumple con el requisito
fuerza o violencia, para sustraer a los agraviados los bienes previsto en el inciso 1, toda vez que apeló la sentencia de
muebles que les pertenecían; además como la sala superior primera instancia, que ha sido confirmada en segunda instancia
determinó que la infracción denunciada fue en grado de tentativa (folios 625). En cuanto al requisito señalado en el inciso 4 se
ha dispuesto la reducción de la medida socioeducativa de tiene que su pedido es anulatorio. Quinto.- Del recurso de
cuarenta y ocho a cuarenta y dos meses de internación, casación que se califica se advierte que la recurrente no invoca
confirmando el monto de la reparación civil; es decir el ad quem causal de casación alguna, omitiendo indicar cuál es la norma
ha impuesto una medida socioeducativa proporcional en cuya infracción denuncia y tampoco invoca el apartamiento de
atención a la infracción denunciada - robo agravado en grado de precedente judicial alguno, limitándose a argumentar
tentativa, motivos por los cuales deben desestimarse las concretamente: 1. Que, se ha interpretado deficiente y
infracciones denunciadas en este extremo. Sexto.- Respecto de erróneamente su derecho de posesión sobre el local institucional
la infracción normativa procesal que se indica en el numeral 2) al considerarse que las constataciones policiales no probarían el
del considerando cuarto, la menor sí conto con la defensa de un acto posesorio, cuando el despojo se encuentra concluido dado
abogado quien participó en la audiencia de esclarecimiento de que a los días catorce y quince de setiembre de dos mil dieciséis,
los hechos; finalmente este colegiado advierte que los se encuentran las soldaduras de las puertas dispuestas por el
documentos que indica la casante no constituyen medios de demandado justiniano eugenio tafur calero, quien invocaba
prueba pertinentes, al no ser idóneas para excluir de la tener el cargo de fiscal de la institución, lo cual concretiza el
responsabilidad que se le atribuye a la menor infractora, despojo, e incluso los mismos demandados han reconocido la
debiendo también desestimarse dicha infracción. Por las posesión que ejercía la demandante y los cargos de dirigentes.
consideraciones expuestas, y de conformidad con lo previsto por 2. Que, el día catorce de setiembre de dos mil dieciséis no se
el artículo 392 del código procesal civil, modificado por la ley dejó participar a la secretaría general en la asamblea que se
número 29364, declararon: improcedente el recurso de realizaba, aduciendo que había sido destituida, lo que constituye
casación interpuesto por katia cáceres olarte (progenitora de la un argumento sin sentido ya que no existía una asamblea
menor con las iniciales a.C.C.) A fojas seiscientos siete, contra la válidamente convocada para ese día, conforme a los estatutos.
sentencia de vista de fojas quinientos ochenta y cinco de fecha 3. Que, en el asentamiento humano no existe el cargo de fiscal,
treinta de mayo de dos mil diecinueve emitida por la tercera sala no habiéndose elegido en el período de la demandante, por lo
civil de la corte superior de justicia de cusco; dispusieron la que el señor justiniano eugenio tafur calero, quien afirma
publicación de la presente resolución en el diario oficial “el ostentar dicho cargo, no tienen atribución para efectuar
peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por la fiscalía convocatoria alguna. 4. Que, se afirma erróneamente que existe
provincial civil y familia de wanchaq – cusco contra los menores un conflicto de dirigentes cuando en realidad existen usurpadores
infractores de iniciales j.J.J.P., A.C.C. Y a.C.C.A. En agravio de de las funciones dirigenciales, con la finalidad de justificar el
nilda arroyo condori y otro sobre infracción a la ley penal contra desalojo y alterar la posesión de los legítimos dirigentes, quienes
el patrimonio; y los devolvieron. Integra esta sala el señor juez vienen realizando sus asambleas generales. Sexto.- Conforme
supremo ordóñez alcántara, por licencia de la señora jueza al artículo 384 del código procesal civil, el recurso de casación
suprema cabello matamala. Ponente señor lévano vergara, juez tiene por fines la adecuada aplicación del derecho objetivo al
supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CALDERON PUERTAS, caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por
ORDOÑEZ ALCANTARA, AMPUDIA HERRERA, LEVANO la corte suprema de justicia de la república; de esta manera,
VERGARA C-1912441-53 tenemos que el recurso de casación debe limitarse a cuestiones
netamente jurídicas referentes al logro de los fines legalmente
CAS. Nº 1780-2019 Lima Este establecidos, no permitiéndose una nueva evaluación de los
hechos y de las pruebas actuadas y evaluadas por las instancias
MATERIA: Interdicto de recobrar. de mérito. Sétimo.- El inciso 2 del artículo 388 del código
procesal civil, modificado por el artículo 1 de la ley número
Lima, nueve de agosto de dos mil diecinueve. 29364, establece como uno de los requisitos de procedencia del
recurso de casación: «describir con claridad y precisión la
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial».
de esta sala suprema, el recurso de casación interpuesto por la En tal sentido, si como causal de casación se alega la “infracción
demandante asentamiento humano enrique montenegro normativa” o el “apartamiento inmotivado del precedente
(folios 689), contra la sentencia de vista contenida en la judicial”, no es suficiente exponer cualquier alegación, sino que
resolución número treinta y uno, de fecha veintiséis de julio de la descripción debe ser clara y precisa respecto a la norma
dos mil dieciocho (folios 663) expedido por la sala civil jurídica supuestamente infringida o del precedente judicial del
descentralizada y permanente de san juan de lurigancho de la cual el órgano jurisdiccional se habrían apartado
corte superior de justicia de lima este, que en su parte pertinente inmotivadamente. Octavo.- Asimismo el inciso 3 del artículo 388
resolvió confirmar la sentencia apelada contenida en la del código procesal civil, dispone también como requisito de
resolución número veintiséis, de fecha veintidós de diciembre de procedencia del recurso de casación, que se demuestre la
dos mil diecisiete, que declaró infundada en todos sus extremos incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada,
la demanda de interdicto de recobrar; para cuyo efecto debe esto es, que se demuestre que en el supuesto hipotético de
procederse a calificar los requisitos de admisibilidad y acreditarse la existencia de dicha infracción o el apartamiento
procedencia dispuestos en los artículos 387 y 388 del código del precedente judicial, ello afectaría directamente –tendría
procesal civil, modificados por la ley número 29364. Segundo.- consecuencias sobre– la decisión impugnada. Noveno.- Como
El recurso de casación es formal puesto que normativamente se se ha indicado, de la revisión del recurso de casación interpuesto
han previsto requisitos de admisibilidad y de procedencia que se observa que la parte recurrente no ha denunciado alguna
deben ser satisfechos, señalando las causales que pueden infracción normativa o el apartamiento inmotivado de algún
invocarse (infracción normativa que incida directamente sobre la precedente judicial; asimismo, se observa que la demandante
decisión contenida en la resolución impugnada o en el recurrente viene cuestionando concretamente que la sala
apartamiento inmotivado del precedente judicial)1, exigiéndose superior haya considerado que no se había acreditado que los
una fundamentación clara y precisa de la causal respectiva, que demandados haya despojado de la posesión al referido
se demuestre la incidencia directa de la infracción sobre la asentamiento humano en mérito a las constataciones policiales
decisión impugnada y que se indique el pedido casatorio2. y que existe un conflicto entre sus dirigentes, esto es, no
Tercero.- Se verifica que el recurso de casación cumple con los cuestiona algún aspecto normativo sino aspectos referidos a la
requisitos de admisibilidad, conforme lo exige el artículo 387 del probanza de hechos, lo cual no puede ser materia de examen en
código procesal civil, toda vez que ha sido interpuesto: i) contra vía de casación, dado que este medio impugnatorio persigue
la sentencia de vista expedida por la sala civil descentralizada y fines distintos conforme al artículo 384 del código procesal civil,
permanente de san juan de lurigancho de la corte superior de no permitiendo una nueva evaluación de los hechos o una nueva
justicia de lima este, que como órgano jurisdiccional de segunda valoración de las pruebas. Décimo.- En consecuencia, conforme
El Peruano
88 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

a lo expuesto precedentemente, el recurso de casación mismo órgano jurisdiccional que dictó la resolución impugnada,
planteado no satisface la exigencia prevista en el inciso 2 del como consta del cargo obrante a fojas quinientos treinta y
artículo 388 del código procesal civil, puesto que no se ha cuatro, observando el plazo legal, pues la resolución de vista se
descrito con claridad y precisión alguna infracción normativa o el notificó a la parte recurrente el uno de junio de dos mil dieciocho,
apartamiento inmotivado de algún precedente judicial, por lo que según cargo de fojas quinientos treinta y uno, y el recurso se
en aplicación del artículo 392 del mencionado texto normativo, interpuso el doce de junio de dos mil dieciocho. Finalmente
corresponde declarar la improcedencia del recurso. Por estos cumple con el pago de la tasa judicial conforme se tiene a fojas
fundamentos, declararon: improcedente el recurso de casación cincuenta del cuaderno formado en este supremo tribunal.
interpuesto por la demandante asentamiento humano enrique Cuarto.- En tal contexto, corresponde verificar el cumplimiento
montenegro (folios 689), contra la sentencia de vista contenida de los requisitos de procedencia, con arreglo a lo dispuesto por
en la resolución número treinta y uno, de fecha veintiséis de julio el artículo 388 del código procesal civil; a) en relación a los
de dos mil dieciocho (folios 663) expedido por la sala civil requisitos de procedencia, se cumple con el previsto en el
descentralizada y permanente de san juan de lurigancho de la numeral 1 del artículo 388 del código procesal civil, al no haber
corte superior de justicia de lima este; dispusieron la publicación consentido la decisión que le fue adversa en primera instancia;
de la presente resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo y, b) en cuanto a la descripción con claridad y precisión de la
responsabilidad; en los seguidos por el asentamiento humano infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial,
enrique montenegro contra justiniano eugenio tafur calero y otro, referido en el inciso 2 del artículo 388 citado, se tiene que la
sobre interdicto de recobrar; y los devolvieron. Integra esta sala empresa demandada denuncia la causal de infracción
el juez supremo ordóñez alcantara por licencia de la jueza normativa de los artículos 139 incisos 3 y 5 de la constitución
suprema señora cabello matamala. Ponente señor romero díaz, política del perú, 29 de la ley 27181 (ley general de
juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CALDERON PUERTAS, transportes y tránsito terrestre), y 1970 del código civil;
ORDOÑEZ ALCANTARA, AMPUDIA HERRERA, LEVANO sosteniendo la casante que en el considerando octavo, la
VERGARA sentencia de vista argumenta: “que, el caso fortuito, en líneas
generales, existe cuando el suceso que impide el cumplimiento
1
Artículo 386 del código procesal civil modificado por el artículo 1 de la ley número de una obligación no era previsible usando una diligencia
29364. normal, de haberse previsto hubiera podido evitarse; es decir, el
2
Incisos 2, 3 y 4 del artículo 388 del código procesal civil modificado por el artículo 1 agente podrá exonerarse de la responsabilidad si el hecho pudo
de la ley número 29364.
ser previsto con la diligencia exigible o evitando con una
C-1912441-54 actividad diligente; (…) en el presente caso, se tiene, conforme
también se considera en la resolución recurrida, que el chofer
CAS. Nº 2776-2018 LIMA del vehículo conocía la ruta y las condiciones climáticas en cada
época del año, y por tanto, al aproximarse al lugar donde se
MATERIA: Indemnización por daños y perjuicios produjo el accidente debió tomar las previsiones del caso,
estando a los riesgos y peligros siempre presentes, tal como
Lima, doce de agosto de dos mil diecinueve. quedó corroborado con los resultados de fallecidos y lesionados,
por lo que no habiendo acontecido ello, las alegaciones sobre un
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento posible caso fortuito carecen de asidero”, lo que a su entender
de esta sala suprema, el recurso de casación interpuesto por la tal razonamiento es errado, no solo porque contiene
empresa de transportes expreso internacional palomino apreciaciones subjetivas, y no tiene sustento técnico, y lo que es
sociedad anónima cerrada a fojas quinientos treinta y seis, peor, no valora ni toma en cuenta los medios probatorios que la
contra la sentencia de vista contenida en la resolución número propia parte demandante ofreció e incorporó al presente
05, de fojas quinientos dieciséis, de fecha diecisiete de enero de proceso, como la copia certificada del informe número
dos mil dieciocho, emitida por la primera sala civil de la corte 48-2012-ix-diterpol-ayac-cslp, de fecha veintisiete de diciembre
superior de justicia de lima, que confirmó la sentencia apelada de dos mil doce, que tiene por título “avances de investigaciones
que declaró fundada en parte la demanda, y la revocó en el por accidente de tránsito, despiste ocurrido el veintisiete de
extremo que declara que se deberá abonar a los demandantes diciembre de dos mil doce, a la altura del kilómetro ciento cinco
yhordi yain, david ángel y al menor hosue aymar caballero punto cinco de la carretera transoceánica”, emitido por la
esquivel la suma de treinta mil soles (s/30,000.00) Para cada comisaría de chulucanas (puquio), así como el informe
uno, por daño moral; y reformándola, ordenó que se pague ampliatorio número 009-2013-dirterpol-ayacucho-cslp-siat, de
sesenta mil soles (s/60,000.00) A cada uno de ellos, haciendo un fecha diez de enero de dos mil trece, sino también porque
total de doscientos setenta y tres mil doscientos noventa y nueve señala que la valoración de los mismos corresponde realizarlos
soles con cuarenta céntimos (s/273,299.40), Tomando en cuenta en el proceso penal, mas no así, en el presente proceso, que
el pago de lucro cesante a cada uno de los accionantes, a cargo tiene naturaleza distinta. El hecho de que el proceso penal haya
de la empresa de transportes expreso internacional palomino culminado por terminación anticipada, no significa que la
sociedad anónima cerrada, y en forma solidaria con rímac empresa deba tener participación o responsabilidad alguna.
internacional compañía de seguros y reaseguros sociedad Quinto.- El agravio planteado no cumple con el requisito de
anónima, hasta el límite de la cobertura del seguro que se procedencia del recurso de casación a que se refiere el inciso 3
determinará en ejecución de sentencia.-SEGUNDO.- El acto de del artículo 388 del código procesal civil, modificado por el
calificación del recurso de casación, conforme lo dispone el artículo 1 de la ley 29364, publicada el veintiocho de mayo de
artículo 387 del código procesal civil, modificado por la ley dos mil nueve, lo que implica demostrar la incidencia directa de
número 29364, comprende inicialmente la verificación del la infracción del artículo denunciado sobre la decisión
cumplimiento de los requisitos de admisibilidad, relacionados impugnada, esto es, señalar en qué habría consistido el error al
con: a) la naturaleza del acto procesal impugnado: que lo que se aplicar o interpretar la norma de naturaleza procesal y material,
impugne sea una sentencia o un auto expedido por una sala debiendo repercutir esta en la parte resolutiva de la sentencia
superior que, como órgano de segundo grado, ponga fin al recurrida, para que se entienda configurada dicha infracción, es
proceso; b) los recaudos especiales del recurso: si el recurso de decir, la infracción denunciada debe trascender el fallo, pero en
casación es interpuesto ante la corte suprema de justicia de la el presente caso, las alegaciones del recurso están orientadas a
república, debe acompañar copia de la cédula de notificación de cuestiones de probanza, sin considerar que la corte de casación
la resolución impugnada y de la expedida en primer grado, no constituye una tercera instancia donde se puede valorar el
certificada con sello, firma y huella digital, por el abogado que caudal probatorio y el aspecto fáctico del proceso, lo que
autoriza el recurso y bajo responsabilidad de su autenticidad, lo constituye una facultad de los jueces de mérito que no puede ser
que no es exigible si se interpone ante el órgano jurisdiccional traída en vía del recurso de casación, de ahí que también son
que emitió la resolución impugnada; c) la verificación del plazo: excluidos aquellos hechos que la parte casante estima probados,
que sea interpuesto dentro del plazo de diez días, contado con la finalidad de que la pretensión contenida en la demanda
desde el día siguiente de notificada la resolución que se sea desestimada; por ello es que, el argumento referente a que
impugna, más el término de la distancia cuando corresponda; y, no se han tomado en cuenta los informes números 48-2012-ix-
d) el control de pago de la tasa judicial: según la tabla de diterpol-ayac-cslp, de fecha veintisiete de diciembre de dos mil
aranceles judiciales vigente al tiempo de la interposición del doce, y su ampliatoria 009-2013-dirterpol-ayacucho-cslp-siat, de
recurso.-Tercero.- En el presente caso, el recurso de casación fecha diez de enero de dos mil trece, no tiene sustento jurídico,
satisface los requisitos de admisibilidad antes mencionados, en menos, cuando dichos informes han servido de soporte para
cuanto se interpone contra la sentencia de vista contenida en la concluir que el daño producido pudo evitarse mediante una
resolución número 05, de fojas quinientos dieciséis, de fecha diligencia normal, y en el presente caso, se estableció que el día
diecisiete de enero de dos mil dieciocho, emitida por la primera de los hechos, en la ruta lima-cusco, el chofer conocía
sala civil de la corte superior de justicia de lima, no requiriendo perfectamente la trayectoria, así como las condiciones climáticas
adjuntar los recaudos adicionales, en tanto se interpuso ante el en cada época del año, los riesgos y peligros presentes, por
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 89
tanto, debió tomar las previsiones del caso. Asimismo, el con estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal
cuestionamiento de la empresa de transportes demandada, civil para su procedencia, esto es, se debe puntualizar la
acerca de no tener responsabilidad en el caso de autos, tampoco infracción normativa que se denuncia, presentar una
puede ampararse, pues, de conformidad con el artículo 1981 del fundamentación clara, precisa y pertinente respecto a cada una
código civil: “aquel que tenga a otro bajo sus órdenes, responde de las referidas causales y demostrar la incidencia directa de la
por el daño causado por este último, si ese daño se realizó en el infracción sobre la decisión impugnada, exigencias que se
ejercicio del cargo o en cumplimiento del servicio respectivo. El derivan de los fines propios del recurso, esto es, de la función
autor directo y el autor indirecto están sujetos a responsabilidad nomofiláctica y uniformizadora de la jurisprudencia. Quinto.-
solidaria”; y en la presente causa, se ha determinado que el Encaminados en dicha labor, se desprende del texto del recurso
chofer ramiro mendoza ríos, quien aceptó su responsabilidad en de casación que este se sustenta en la causal de: infracción
la causa penal, el día de los hechos, se encontraba conduciendo normativa procesal del inciso 2 del artículo 690-d del código
la unidad móvil de propiedad de la empresa de transportes procesal civil, señalando lo siguiente: i) la sala confirma lo
expreso internacional palomino sociedad anónima cerrada.-Por resuelto por el juzgado, el mismo que omitió determinar si
las consideraciones expuestas, y de conformidad con lo previsto corresponde amparar la contradicción fundada en la nulidad
por el artículo 392 del código procesal civil, modificado por la ley formal del título contenido en la letra de cambio girada el seis de
número 29364, declararon: improcedente el recurso de marzo de dos mil doce, específicamente en la fecha de
casación interpuesto por la empresa de transportes expreso vencimiento de esta, toda vez que por contrato de préstamo de
internacional palomino sociedad anónima cerrada a fojas dinero se pactó un vencimiento al seis de marzo de dos mil
quinientos treinta y seis, contra la sentencia de vista contenida diecisiete, pero en el llenado de la letra, el ejecutante adelantó el
en la resolución número 05, de fojas quinientos dieciséis, de vencimiento al seis de marzo de dos mil quince, por lo tanto si
fecha diecisiete de enero de dos mil dieciocho, emitida por la bien la obligación es cierta, es inexigible por la vía ejecutiva; ii)
primera sala civil de la corte superior de justicia de lima; en la resolución de vista se incurre en error al no tomarse en
dispusieron la publicación de la presente resolución en el diario cuenta que al contradecir la ejecución señaló que la letra de
oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por cambio había sido llenada en forma contraria al acuerdo
yhordi yain caballero esquivel y otros contra la empresa de adoptado en el contrato de préstamo de dinero, en consecuencia
transportes expreso internacional palomino sociedad anónima el debate no se centra en la carencia de requisitos formales en
cerrada y otra, sobre indemnización por daños y perjuicios; y los la letra de cambio sino que esta no cuenta con los requisitos
devolvieron. Integra esta sala la señora jueza suprema arriola extrínsecos que confieren a un titulo merito ejecutivo debido a
espino, por licencia de la señora jueza suprema ampudia que aun no vencía el plazo para pagar la deuda sub litis; iii) la
herrera. Ponente señor lévano vergara, juez supremo. S.S. única forma de conocer la validez de la letra de cambio era
ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERON actuando los medios probatorios ofrecidos por la ejecutada; sin
PUERTAS, ARRIOLA ESPINO, LEVANO VERGARA C-1912441- embargo, en decisión inmotivada se opto por rechazarlos
55 liminarmente y prescindir de la audiencia de actuación de
pruebas. Sexto.- Del análisis de los fundamentos de la causal
CAS. Nº 5350-2018 Lima Sur denunciada, se advierte en principio que la empresa recurrente
no cumple con demostrar la incidencia directa de la infracción
MATERIA: Obligación de dar suma de dinero sobre la decisión impugnada y de qué manera dicha norma haría
variar el sentido de la decisión adoptada por las instancias de
Lima, quince de agosto de dos mil diecinueve. merito. En efecto, de la revisión de los agravios del recurso, se
advierte que estos resultan ser una reiteración de lo que ha sido
Vistos con la razón emitida por el secretario de este supremo materia de la causal de contradicción formulada por la ejecutada
tribunal, de fecha dieciséis de julio de dos mil diecinueve (folio y que han sido debidamente analizados en sede de instancia al
53 del cuadernillo de casación); y, Considerando: Primero.- haber quedado establecido que no se verifica que el ejecutante
Viene a conocimiento de esta suprema sala el recurso de hubiese adelantado la fecha de vencimiento de la letra de
casación interpuesto por la demandada química industrial j. cambio materia de este proceso habida cuenta que el contrato
Montes sociedad anónima (fojas 285), contra el auto de vista de préstamo de dinero adjuntado por la recurrente, con la
contenido en la resolución número nueve, de fecha veintitrés de finalidad de demostrar la existencia de un plazo distinto a la que
enero de dos mil dieciocho (fojas 268), expedida por la sala civil aparece en la citada cambial, resultaba ser una copia simple que
transitoria de chorrillos de la corte superior de justicia de lima no tiene fecha cierta ni firmas legalizadas de las partes y que por
sur, la cual confirmó la resolución número seis, de fecha consiguiente no había causado convicción en el juzgador, por lo
veintisiete de julio de dos mil dieciséis (fojas 77), que declaró que dicho argumento no puede prosperar. De otro lado, en
infundada la contradicción formulada, fundada la demanda; en cuanto al argumento de que la letra de cambio ha sido llenada
consecuencia, ordenó llevar adelante la ejecución forzada, en forma contraria al acuerdo adoptado en el contrato de
sobre los bienes de la ejecutada, hasta que cumpla con el pago préstamo de dinero, esta denuncia deviene también en
de la suma de ochocientos veinticinco mil novecientos ochenta y desestimable por cuanto la recurrente no ha logrado acreditar en
siete soles con ochenta y cuatro céntimos (s/.825,987.84); Para sede de instancia que dicho título valor hubiese sido completado
este efecto debe procederse con calificar los requisitos de en forma contraría a los acuerdos adoptados, al no verificarse la
admisibilidad y procedencia del medio impugnatorio, conforme a existencia del contrato de préstamo dinerario antes señalado y
lo previsto en los artículos 387 y 388 del código procesal civil, cuestionándose inclusive su autenticidad al haberse presentado
modificado por la ley número 29364. Segundo.- Se verifica que una copia simple. Finalmente, en cuanto a los medios probatorios
el recurso de casación cumple con los requisitos de aportados por la recurrente, se advierte que estos han sido
admisibilidad conforme lo exige el artículo 387 del código analizados por las instancias de merito al emitirse las
procesal civil, toda vez que ha sido interpuesto: i) contra el auto resoluciones que ponen fin a la instancia, al haberse establecido
de vista expedido por la sala civil transitoria de chorrillos de la que habiendo la recurrente adjuntado una copia simple del
corte superior de justicia de lima sur que como órgano de citado contrato de préstamo, resultaba innecesario su
segundo grado pone fin al proceso; ii) ante la referida sala reconocimiento, tanto más, cuando el ejecutante había
superior que emitió el auto de vista que se impugna; iii) dentro cuestionado la existencia, autenticidad y validez del citado
del plazo previsto por ley, contado desde el día siguiente de contrato, determinándose además que resultaba irrelevante
notificada la sentencia de vista que se impugna, puesto que la efectuar una pericia grafotécnica sobre la citada cambial al
recurrente fue notificada el día veintiocho de marzo de dos mil evidenciarse que esta se había completado sin afectación a las
dieciocho (foja 293) y el recurso de casación se interpuso el tres normas de la ley de títulos valores; de lo que se razona por
de abril del mismo año (fojas 285); y, iv) adjunta arancel judicial consiguiente que la causal denunciada deviene en
por concepto de recurso de casación (foja 296), reintegrada desestimable. Sétimo.- En el contexto descrito, se verifica que
(fojas 41 del cuadernillo de casación). Tercero.- De otro lado, el la recurrente no cumple con subsumir los agravios formulados
recurso de casación cumple con el requisito de procedencia dentro de la causal que establece el artículo 386 del código
previsto en el inciso 1 del artículo 388 del código procesal civil, procesal civil, advirtiéndose más bien, que las argumentaciones
dado que la recurrente apela la resolución de primera instancia del recurso de casación inciden en un reexamen de los medios
que le fue desfavorable, dictada mediante la resolución número probatorios y de los hechos acontecidos en sede de instancia,
seis, de fecha veintisiete de julio de dos mil dieciséis (fojas 77), pretendiendo con ello se varíe la decisión adoptada, situación
que ha sido confirmada por la impugnada. En cuanto al requisito que no se corresponde con la naturaleza y fines del recurso de
señalado en el inciso 4) de la referida disposición, manifiesta casación. En consecuencia, la infracción denunciada por la
que su pedido casatorio es revocatorio. Cuarto.- Antes de la impugnante no satisface las exigencias previstas en los incisos
revisión de los demás requisitos de procedibilidad, se debe tener 2 y 3 del artículo 388 del código procesal civil, por lo que en
presente que el recurso de casación es eminentemente formal, aplicación del artículo 392 del mismo código; declararon:
técnico y excepcional, por lo que tiene que estar estructurado improcedente el recurso de casación interpuesto por la
El Peruano
90 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

demandada química industrial j. Montes sociedad anónima inexigibilidad de la obligación y a señalar que la sala superior
(fojas 285), contra el auto de vista contenido en la resolución había indicado que operó la caducidad de la hipoteca; por lo
número nueve, de fecha veintitrés de enero de dos mil dieciocho que, no se ha satisfecho la exigencia del inciso 2 del artículo
(fojas 268), expedida por la sala civil transitoria de chorrillos de 388 del código procesal civil, modificado por el artículo 1 de la
la corte superior de justicia de lima sur; dispusieron la ley número 29364, que precisamente establece como uno de
publicación de esta resolución en el diario oficial "el peruano", los requisitos de procedencia del recurso de casación: «describir
bajo responsabilidad; en los seguidos por ernesto wenceslao con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento
aparicio callo contra química industrial j. Montes sociedad del precedente judicial». Sexto.- Conforme al artículo 384 del
anónima, sobre obligación de dar suma de dinero; y los código procesal civil, el recurso de casación tiene por fines la
devolvieron. Ponente señor romero díaz, juez supremo. S.S. adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la
ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERON uniformidad de la jurisprudencia nacional por la corte suprema de
PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO VERGARA justicia de la república; por lo que, habiéndose invocado la causal
C-1912441-56 de infracción normativa, resulta relevante que la parte recurrente
fundamente debidamente la infracción que denuncia, conforme
CAS. Nº 3754-2018 Piura lo requiere el inciso 2 del artículo 388 del mencionado texto
normativo, puesto que ello permite que en la sentencia casatoria,
MATERIA: Ejecución de garantías la sala civil pueda dilucidar si efectivamente se había incurrido, o
no, en la infracción normativa que se denuncia; sin embargo, en
Lima, quince de agosto de dos mil diecinueve. el caso de autos, como ya se ha indicado, la parte recurrente no
ha identificado la norma o normas jurídicas que supuestamente
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento han sido infringidas en el auto de vista que se impugna. Sétimo.-
de esta sala suprema, el recurso de casación interpuesto por En consecuencia, conforme a lo expuesto precedentemente,
la ejecutante comisión liquidadora de la cooperativa de el recurso de casación planteado no satisface la exigencia
ahorro y crédito san pedro chanel limitada de usuarios prevista en el inciso 2 del artículo 388 del código procesal civil,
(folios 792), contra el auto de vista contenido en la resolución por lo que en aplicación del artículo 392 del mencionado texto
número sesenta y cuatro, de fecha veintidós de enero de dos mil normativo, corresponde declarar su improcedencia. Por estos
dieciocho (folios 777) expedido por la primera sala civil de la corte fundamentos, declararon: improcedente el recurso de casación
superior de justicia de piura, la cual revocó la resolución número interpuesto por la ejecutante comisión liquidadora de la
cincuenta y seis, de fecha tres de marzo de dos mil dieciséis, cooperativa de ahorro y crédito san pedro chanel limitada
que resolvió declarar fundada la contradicción formulada por de usuarios (folios 792), contra el auto de vista contenido en
víctor segundo lizana quipuzcoa; en consecuencia, nulo lo la resolución número sesenta y cuatro, de fecha veintidós de
actuado, y reformándola declaró infundada la contradicción al enero de dos mil dieciocho (folios 777) expedido por la primera
mandato de ejecución sustentada en la causal de inexigibilidad sala civil de la corte superior de justicia de piura; dispusieron
de la obligación; asimismo, declaró la conclusión del proceso sin la publicación de la presente resolución en el diario oficial “el
declaración sobre el fondo, dejándose a salvo el derecho de la peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por la comisión
entidad ejecutante para que lo haga valer en la vía de acción que liquidadora de la cooperativa de ahorro y crédito san pedro
corresponda; y, confirmó la misma resolución en cuanto dispone chanel limitada, contra víctor segundo lizana quipuzcoa y otro,
el archivo del expediente; para cuyo efecto debe procederse a sobre ejecución de garantías; y los devolvieron. Ponente señor
calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia dispuestos romero díaz, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO
en los artículos 387 y 388 del código procesal civil, modificados MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA,
por la ley número 29364. Segundo.- El recurso de casación es LEVANO VERGARA
formal puesto que normativamente se han previsto requisitos
de admisibilidad y de procedencia que deben ser satisfechos,
1
Artículo 386 del código procesal civil modificado por el artículo 1 de la ley número
señalando las causales que pueden invocarse (infracción 29364.
normativa que incida directamente sobre la decisión contenida
2
Incisos 2, 3 y 4 del artículo 388 del código procesal civil modificado por el artículo 1
de la ley número 29364.
en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del
precedente judicial)1, exigiéndose una fundamentación clara y C-1912441-57
precisa de la causal respectiva, que se demuestre la incidencia
directa de la infracción sobre la decisión impugnada y que se CAS. Nº 3056-2019 Lima
indique el pedido casatorio2; en vía de casación no se pueden
volver a valorar las pruebas actuadas en el proceso conforme a MATERIA: Indemnización por daños y perjuicios
las cuales las instancias de mérito han considerado acreditado
un hecho, puesto que la revaloración probatoria no resulta Lima, quince de agosto de dos mil diecinueve.
acorde con los fines de la casación plasmados en el artículo
384 del código procesal civil, sino que este recurso versa sobre VISTOS; Y, ATENDIENDO: Primero.- Es materia de calificación
cuestiones de iure o de derecho, con exclusión de las de hecho el recurso de casación interpuesto por la empresa educativa
y de lo que se estima probado. Tercero.- Se verifica que el george washington empresa individual de responsabilidad
recurso de casación cumple con los requisitos de admisibilidad limitada (folios 1743), contra la sentencia de vista contenida en
previstos en el artículo 387 del código procesal civil, toda vez la resolución número ciento nueve, de fecha nueve de abril de
que ha sido interpuesto: i) contra el auto de vista expedido por dos mil diecinueve (folios 1724), expedida por la cuarta sala civil
la primera sala civil de la corte superior de justicia de piura, que de la corte superior de justicia de lima, la cual revocó la
como órgano jurisdiccional de segunda instancia, pone fin al resolución número noventa y nueve, de fecha diez de agosto de
proceso; ii) ante la instancia que emitió el auto de vista que se dos mil dieciocho (folios 1590), que declaró fundada en parte la
impugna; iii) dentro del plazo que establece la norma, ya que demanda y reformándola declaró infundada; por lo que
la recurrente fue notificada mediante cédula física el día cinco corresponde examinar si el referido recurso cumple con los
de abril de dos mil dieciocho (folios 789) e interpuso el recurso requisitos dispuestos por los artículos 387 y 388 del código
de casación el día once de abril de ese mismo año (folios 792); procesal civil, modificado por la ley número 29364. Segundo.-
y, iv) la recurrente se encuentra exonerada de la presentación Es necesario tener presente que el recurso extraordinario de
de arancel judicial por encontrarse en proceso de liquidación. casación es eminentemente formal, técnico y excepcional, por lo
Cuarto.- Al evaluar los requisitos de procedencia contenidos en que tiene que estar estructurado con sujeción a los requisitos
el artículo 388 del código procesal civil, se verifica que la parte que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y
recurrente cumple con el requisito previsto en el inciso 1, toda procedibilidad, esto es: precisar en cuál de las causales se
vez que apeló el auto final de primera instancia, que ha sido sustenta, si es en i) la infracción normativa, o ii) en el
confirmado parcialmente en segunda instancia (folios 720). En apartamiento inmotivado del precedente judicial. Presentar una
cuanto al requisito señalado en el inciso 4 se tiene que su pedido fundamentación puntualizada, clara y pertinente respecto de
es revocatorio. Quinto.- El recurso de casación se invoca la cada una de las referidas causales; demostrar la incidencia
primera causal prevista en el artículo 386 del código procesal directa de la infracción sobre la decisión impugnada. Esta
civil, modificado por la ley número 29364, esto es, la infracción exigencia, es para lograr los fines del recurso, estos son:
normativa que incide directamente sobre la decisión contenida en nomofiláctica, uniformizadora y dikelógica. Siendo así, es
la resolución impugnada, no obstante, no se identifica cuál es la responsabilidad del recurrente saber adecuar los agravios que
supuesta norma infringida ni se describe con claridad y precisión denuncia a las causales que para dicha finalidad taxativamente
la alegada infracción, habiéndose limitado a efectuar una reseña se encuentran determinadas en la norma procesal; pues este
de lo acontecido en el proceso y de los fundamentos del auto de supremo tribunal no está facultado para interpretar el recurso de
vista impugnado, a cuestionar los fundamentos esgrimidos por casación, ni de integrar o remediar las carencias del mismo o dar
la parte demandada al formular la contradicción por la causal de por supuesta y explícita la falta de la causal, tampoco subsanar
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 91
de oficio los defectos incurridos por la casante en la formulación 384 del código procesal civil, el recurso de casación tiene por
del recurso extraordinario. Tercero.- Se verifica que el recurso fines la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso
de casación cumple con los requisitos para su admisibilidad, concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la
conforme exige el artículo 387 del código procesal civil, toda vez corte suprema de justicia de la república; de esta manera,
que ha sido interpuesto: i) contra la sentencia de vista expedida tenemos que el recurso de casación debe limitarse a cuestiones
por la cuarta sala civil de la corte superior de justicia de lima, que netamente jurídicas referentes al logro de los fines legalmente
como órgano jurisdiccional de segunda instancia pone fin al establecidos, no permitiéndose una nueva evaluación de los
proceso; ii) ante el órgano jurisdiccional que emitió la sentencia hechos y de las pruebas actuadas y evaluadas por las instancias
de vista impugnada; iii) dentro del plazo que establece la norma, de mérito. Sétimo.- En ese sentido, el artículo 388 del código
ya que la parte recurrente fue notificada el día seis de mayo de procesal civil, en sus incisos 2 y 3 dispone como requisitos de
dos mil diecinueve (folio 1738) e interpuso el recurso de casación procedencia del recurso de casación, la descripción con claridad
con fecha dieciséis de mayo del año en curso (folios 1743); iv) y precisión de la infracción normativa o el apartamiento del
adjunta el pago del arancel judicial por la presentación del procedente judicial, exigiendo que en el recurso se demuestre la
recurso de casación (folio 1741). Cuarto.- Al evaluar los incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada.
requisitos de procedencia contenidos en el artículo 388 del Octavo.- En este orden de ideas, de conformidad con los
código procesal civil, se verifica que a la parte recurrente no le artículos 384 y 388 numeral 2 del código procesal civil, para
es exigible el requisito previsto en el inciso 1, toda vez que la declarar la procedencia de un recurso de casación, las salas
sentencia de primera instancia le fue favorable. En cuanto al civiles de la corte suprema de justicia de la república, al momento
requisito señalado en el inciso 4 se colige que su pedido es de calificarlo, deben observar que se haya descrito con claridad
anulatorio. Quinto.- La parte recurrente sustenta su recurso de y precisión la infracción de carácter normativo que se denuncia,
casación señalado como infracciones las siguientes: a) puesto que el examen que habilita dicho medio impugnatorio se
infracción normativa procesal de los artículos 188, 197 y 275 debe circunscribir única y exclusivamente a una evaluación
del código procesal civil, señalando que se han merituado de jurídica del caso; evaluación que realizará sobre la base de los
manera defectuosa los medios probatorios aportados en autos, hechos ya acreditados –o desvirtuados– por las instancias de
soslayando el uso de los sucedáneos de los medios probatorios mérito, lógicamente realizado por ellas en razón de la valoración
para comprobar y corroborar el hecho en conflicto; agrega que el de los medios probatorios admitidos y actuados, incluyendo los
colegiado superior se ha limitado a valorar la resolución número denominados sucedáneos. Debe quedar en claro que en sede
1468-2006-cu-uladech de fecha once de octubre de dos mil seis casatoria, no se puede ingresar a verificar nuevamente la
y la carta notarial de fecha siete de noviembre de dos mil seis, ocurrencia de los hechos ya determinados o descartados y
concluyendo que a partir de esos documentos no se desprende menos aún corresponde realizarse una nueva valoración de los
la intención de la universidad demandada de resolver el convenio medios probatorios ya meritados, precisamente, con la finalidad
de prestación de servicios educativos universitarios suscrito de acreditar o desvirtuar dichos hechos, puesto que esa no es la
entre las partes, habiendo obviado el análisis conjunto de dichos finalidad del recurso de casación, cuyo pronunciamiento debe
medios de prueba con la prueba asimilada y los sucedáneos circunscribirse a una evaluación netamente de carácter jurídico,
presentados en autos, para demostrar la veracidad de los orientado a la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso
hechos, dado que se ha desconocido el valor de prueba concreto y a la uniformidad de la jurisprudencia nacional.
asimilada constituida por un escrito presentado por la universidad Noveno.- En el caso de autos, todas las causales de infracción
demandada en el expediente número 1493-2006, normativa invocadas por la parte recurrente en el recurso de
correspondiente a un proceso de amparo seguido ante el tercer casación giran en torno a la discrepancia que tiene la recurrente
juzgado mixto de san juan de lurigancho, en el cual se reconoce respecto a la valoración probatoria, conforme a la cual se
de forma expresa haber resuelto el convenio, pero el colegiado concluyó que la parte demandada no había resuelto un convenio
señala que si bien la demandada acepta haber resuelto el celebrado con la demandante, señalando que se ha meritado
convenio, dicha aceptación no se condice con la resolución defectuosamente una prueba asimilada consistente en una
administrativa número 1468-2006-cu-uladech y la carta notarial declaración contenida en un escrito presentado en otro proceso
de fecha siete de noviembre de dos mil seis, indicando que el judicial por la universidad demandada (proceso de amparo),
resto de las pruebas aportadas al proceso en nada abonan a prevaleciendo una resolución administrativa y una carta notarial
confirmar que se haya producido la resolución del convenio, por conforme a las cuales la sala superior ha concluido que no se ha
lo que considera que no se han evaluado de manera correcta las producido la resolución contractual alegada; asimismo no se han
pruebas, pues teniendo una prueba concreta en que la entidad valorado los sucedáneos de los medios probatorios que aportó,
demandada admite la resolución del convenio, los demás aunque no identifica en el recurso de casación a qué sucedáneos
medios de prueba eran para complementar o corroborar tal específicamente se refiere; es decir, mientras que en la sentencia
afirmación; además, también se indica que se ha prescindido de de vista se ha considerado, luego de valorar los medios
valorar las pruebas indirectas que constituyen sucedáneos y que probatorios, que no se ha probado que la parte demandada haya
fueron admitidos por el a quo; b) infracción normativa procesal resuelto el convenio, la demandante recurrente sostiene que
del inciso 3 del artículo 139 de la constitución política del dicha resolución sí se ha producido, conforme a la valoración de
perú, al haberse obviado la compulsa de los sucedáneos de los una declaración asimilada corroborada con sucedáneos de los
medios probatorios, sin evaluar su pertinencia y utilidad, se ha medios probatorios que no ha identificado. Décimo.- En
limitado el derecho a la prueba, resultando esencial que a fin de consecuencia, tenemos por un lado que se propugna una nueva
encontrar la verdad jurídica, se evaluara en forma conjunta no valoración de diversos medios probatorios ya valorados por las
solo los medios de prueba directa, sino también los relativos a la instancias de mérito (una declaración asimilada, una resolución
prueba indirecta, como son los sucedáneos de los medios administrativa y una carta notarial) y conforme a los cuales se
probatorios; que además se ha vulnerado el debido proceso, al desvirtuó que la parte demandada haya resuelto un convenio
haberse incurrido en incongruencia procesal, toda vez, que suscrito entre las partes, en razón de que se consideró
parte de una premisa inválida para concluir que el convenio no insuficiente para acreditar la resolución contractual, la
fue resuelto, por cuanto no analiza su resolución a partir de la declaración contenida en un escrito presentado en un proceso
prueba asimilada, sino toma como premisa la resolución número de amparo frente a otros medios probatorios (documentos);
1486-2006-cu-uladech de fecha once de octubre de dos mil seis revaloración probatoria que no puede realizarse en vía de
y la carta notarial de fecha siete de noviembre de dos mil seis, casación; y, por otro lado, se alude a la falta de valoración de
los cuales sirven para corroborar o complementar, conjuntamente sucedáneos de medios probatorios que la recurrente no ha
con las otras pruebas indirectas, la afirmación efectuada por la identificado, lo cual evidencia que la alegada infracción tampoco
propia universidad respecto a la resolución del convenio; y, c) ha sido descrita de manera clara y precisa, conforme lo requiere
infracción normativa del inciso 3 del artículo 122 del código el inciso 2 del artículo 388 del código procesal civil. Décimo
procesal civil; e, inciso 5 del artículo 139 de la constitución primero.- En consecuencia, conforme a lo expuesto
política del perú, debido a que no se expresan las razones precedentemente, el recurso de casación planteado no satisface
objetivas que han llevado a concluir que la prueba obtenida en las exigencias previstas en el inciso 2 del artículo 388 del código
otro proceso no es relevante para comprobar la resolución del procesal civil, propugnándose en el fondo una nueva valoración
convenio, pese a constituir una afirmación cierta de la propia de los medios probatorios, por lo que en aplicación del artículo
demandada, lo que significa que la sentencia contiene una 392 del mencionado texto normativo, corresponde declarar su
motivación aparente, presenta deficiencia en la motivación improcedencia. Por estos fundamentos, declararon:
externa y es sustancialmente incongruente; tampoco se han improcedente el recurso de casación interpuesto por la
expresado las razones por las cuales los sucedáneos de los empresa educativa george washington empresa individual de
medios señalados por el a quo no son suficientes para responsabilidad limitada (folios 1743), contra la sentencia de
complementar o coadyuvar a comprobar la resolución del vista contenida en la resolución número ciento nueve, de fecha
convenio, toda vez, que no ha efectuado discernimiento alguno nueve de abril de dos mil diecinueve (folios 1724), expedida por
de ninguno de dichos documentos. Sexto.- Conforme al artículo la cuarta sala civil de la corte superior de justicia de lima;
El Peruano
92 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

dispusieron la publicación de la presente resolución en el diario puede fijarlo de modo equitativo, sin embargo, equitativo no
oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por significa una decisión arbitraria e inmotivada, pues ello repugna
empresa educativa george washington empresa individual de nuestro ordenamiento jurídico constitucional, por lo que, debe
responsabilidad limitada contra universidad católica los ángeles ser necesariamente justificado; en consecuencia, el tribunal
de chimbote, sobre indemnización por daños y perjuicios; y los de casación no deberá perder de vista la afectación flagrante
devolvieron. Integra esta sala la jueza suprema arriola espino al derecho de motivación de resoluciones judiciales. En el caso
por impedimento de la jueza suprema ampudia herrera. Ponente concreto se ha violado el derecho a la motivación de resoluciones
romero díaz, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO judiciales al expedirse la sentencia de vista sin alguna
MATAMALA, CALDERON PUERTAS, ARRIOLA ESPINO, motivación que justifique una correcta aplicación de los artículos
LEVANO VERGARA C-1912441-58 1321 y 1332 del código civil. Quinto.- Respecto al agravio
planteado, referido a la motivación de resoluciones y debido
CAS. Nº 539-2019 Lima proceso, el tribunal constitucional considera que: “como lo ha
precisado este colegiado en reiterada jurisprudencia, el derecho
MATERIA: Indemnización por daños y perjuicios a la motivación de las resoluciones judiciales no garantiza una
determinada extensión de la motivación, por lo que su contenido
Lima, veinte de agosto de dos mil diecinueve. constitucional se respeta, prima facie, siempre que exista: a)
fundamentación jurídica, que no implica la sola mención de las
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento normas a aplicar al caso, sino la explicación y justificación de
de esta sala suprema, el recurso de casación interpuesto por el porqué tal caso se encuentra, o no, dentro de los supuestos que
poder judicial a fojas quinientos dieciséis, contra la sentencia de contemplan tales normas; b) congruencia entre lo pedido y lo
vista contenida en la resolución número 06, de fojas quinientos resuelto, que implica la manifestación de los argumentos que
seis, de fecha trece de setiembre de dos mil dieciocho, emitida expresarán la conformidad entre los pronunciamientos del fallo y
por la segunda sala civil de la corte superior de justicia de lima, las pretensiones formuladas por la partes; y c) que por sí misma
que confirma la sentencia de primera instancia que declara exprese una suficiente justificación de la decisión adoptada,
fundada en parte la demanda de indemnización por daños y aún si esta es breve o concisa, o se presenta el supuesto de
perjuicios, y la revoca en cuanto al monto de la indemnización, motivación por remisión (…)1”; en ese sentido, se observa que
ordenando que se cumpla con pagar a favor del demandante la sentencia impugnada presenta una motivación suficiente
la suma de trescientos veinte mil soles (s/ 320,000.00) Por que respeta los estándares de la jurisprudencia del tribunal
concepto de lucro cesante. SEGUNDO.- El acto de calificación constitucional, no resultando cierto lo alegado por el recurrente
del recurso de casación, conforme lo dispone el artículo 387 sobre la falta de motivación de la resolución impugnada;
del código procesal civil, modificado por la ley número 29364, ahora, si bien la sala ha considerado que el monto equitativo
comprende inicialmente la verificación del cumplimiento de los que el accionante debe recibir por concepto de lucro cesante
requisitos de admisibilidad, relacionados con: a) la naturaleza – concepto que por cierto se encuentra debidamente probado –
del acto procesal impugnado: que lo que se impugne sea una es de trescientos veinte mil soles (s/ 320,000.00) Sobre la base
sentencia o un auto expedido por una sala superior que, como de los montos que ha dejado de percibir en el período de mil
órgano de segundo grado, ponga fin al proceso; b) los recaudos novecientos noventa y dos a dos mil cuatro, lo cierto es que su
especiales del recurso: si el recurso de casación es interpuesto soporte jurídico se encuentra prescrito en el artículo 1332 de la
ante la corte suprema de justicia de la república, debe norma sustantiva que señala: “si el resarcimiento del daño no
acompañar copia de la cédula de notificación de la resolución pudiera ser probado en su monto preciso, deberá fijarlo el juez
impugnada y de la expedida en primer grado, certificada con con valoración equitativa” (el sombreado es nuestro), lo que ha
sello, firma y huella digital, por el abogado que autoriza el sucedido en el presente caso, pues el pago del lucro cesante
recurso y bajo responsabilidad de su autenticidad, lo que no es no puede asimilarse a las remuneraciones no canceladas,
exigible si se interpone ante el órgano jurisdiccional que emitió por lo que dicho cuestionamiento deviene en inviable. Por las
la resolución impugnada; c) la verificación del plazo: que sea consideraciones expuestas, y de conformidad con lo previsto
interpuesto dentro del plazo de diez días, contado desde el día por el artículo 392 del código procesal civil, modificado por la
siguiente de notificada la resolución que se impugna, más el ley número 29364, declararon: improcedente el recurso de
término de la distancia cuando corresponda; y, d) el control de casación interpuesto por el poder judicial a fojas quinientos
pago de la tasa judicial: según la tabla de aranceles judiciales dieciséis, contra la sentencia de vista contenida en la resolución
vigente al tiempo de la interposición del recurso. Tercero.- En número 06, de fojas quinientos seis, de fecha trece de setiembre
el presente caso, el recurso de casación satisface los requisitos de dos mil dieciocho, emitida por la segunda sala civil de la
de admisibilidad antes mencionados, en cuanto se interpone corte superior de justicia de lima; dispusieron la publicación
contra la sentencia de vista contenida en la resolución número de la presente resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo
06, de fojas quinientos seis, de fecha trece de setiembre de responsabilidad; en los seguidos por jaime rené robles tinoco
dos mil dieciocho, emitida por la segunda sala civil de la corte contra el poder judicial, sobre indemnización por daños y
superior de justicia de lima, no requiriendo adjuntar los recaudos perjuicios; y los devolvieron. Ponente señor lévano vergara,
adicionales, en tanto, se interpuso ante el mismo órgano juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA,
jurisdiccional que dictó la resolución impugnada, como consta CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO
del cargo obrante a fojas quinientos dieciséis; observando el VERGARA
plazo legal, pues la resolución de vista se notificó al recurrente
el veinticuatro de octubre de dos mil dieciocho, según cargo
1
Sentencia del tribunal constitucional n° 4348-2005-pa/tc
de fojas quinientos catorce, y el recurso se interpuso el nueve C-1912441-59
de noviembre de dos mil dieciocho. Finalmente no cumple
con el pago de la tasa judicial por encontrarse exonerado. CAS. Nº 757-2019 Lima
Cuarto.- En tal contexto, corresponde verificar el cumplimiento
de los requisitos de procedencia, con arreglo a lo dispuesto MATERIA: Violencia familiar
por el artículo 388 del código procesal civil; a) en relación a
los requisitos de procedencia, se cumple con el previsto en el Lima, veintiuno de agosto de dos mil diecinueve.
numeral 1 del artículo 388 del código procesal civil, al no haber
el casante consentido la decisión que le fue adversa en primera VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento
instancia; b) en cuanto a la descripción con claridad y precisión de esta sala suprema, el recurso de casación interpuesto por luis
de la infracción normativa o el apartamiento del precedente enrique saldaña montenegro a fojas mil seiscientos quince,
judicial, referido en el inciso 2 del artículo 388 citado, se tiene que contra la sentencia de vista de fojas mil quinientos cincuenta y
el recurrente denuncia la causal de infracción normativa de los ocho, de fecha nueve de octubre de dos mil dieciocho, emitida
incisos 3 y 5 del artículo 139 de la constitución política del por la primera sala especializada de familia de la corte superior
perú y de los artículos 1321 y 1332 del código civil; señalando de justicia de lima, que confirmó la apelada de fojas mil
que la sala superior ha violado el derecho a la igualdad en la ley cuatrocientos setenta y cuatro, de fecha siete de setiembre de
al aplicar sin motivación alguna dos criterios distintos a los casos dos mil diecisiete, que declaró fundada la demanda sobre
similares, por lo que, al no haber motivado el cambio de criterio violencia familiar. SEGUNDO.- El acto de calificación del recurso
para un caso sustancialmente igual, ha violado el derecho a la de casación, conforme lo dispone el artículo 387 del código
motivación de resoluciones judiciales. En el presente caso, no procesal civil, modificado por la ley número 29364, comprende
se ha dado cuenta de las razones mínimas que sustentan la inicialmente la verificación del cumplimiento de los requisitos de
decisión de la segunda sala civil de la corte superior de lima, al admisibilidad, relacionados con: a) la naturaleza del acto
cuantificar el lucro cesante, en tanto incurre en interpretación procesal impugnado: que lo que se impugne sea una sentencia
errónea del artículo 1332 del código civil, cuando establece o un auto expedido por una sala superior que, como órgano de
que en el caso eventual de un supuesto resarcimiento el juez segundo grado, ponga fin al proceso; b) los recaudos especiales
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 93
del recurso: si el recurso de casación es interpuesto ante la corte la norma de naturaleza procesal, debiendo repercutir esta en la
suprema de justicia de la república, debe acompañar copia de la parte resolutiva de la sentencia recurrida, para que se entienda
cédula de notificación de la resolución impugnada y de la configurada dicha infracción, es decir, la infracción denunciada
expedida en primer grado, certificada con sello, firma y huella debe trascender el fallo. Por el contrario, las alegaciones del
digital, por el abogado que autoriza el recurso y bajo recurso están orientadas a cuestiones de probanza, sin
responsabilidad de su autenticidad, lo que no es exigible si se considerar que la corte de casación no constituye una tercera
interpone ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución instancia donde se pueda valorar el caudal probatorio y el
impugnada; c) la verificación del plazo: que sea interpuesto aspecto fáctico del proceso, lo que constituye una facultad de los
dentro del plazo de diez días, contado desde el día siguiente de jueces de mérito que no puede ser traída en vía del recurso de
notificada la resolución que se impugna, más el término de la casación; de ahí que también son excluidos aquellos hechos
distancia cuando corresponda; y, d) el control de pago de la tasa que la parte casante estima probados, con la finalidad de que la
judicial: según la tabla de aranceles judiciales vigente al tiempo pretensión contenida en la demanda sea desestimada, más aún,
de la interposición del recurso.-Tercero.- En el presente caso, el si advertimos de autos, que el casante siempre mantuvo una
recurso de casación satisface los requisitos de admisibilidad actitud renuente de colaborar al esclarecimiento de los hechos,
antes mencionados, en cuanto se interpone contra la sentencia tanto es así, que no se realizó el examen psiquiátrico ordenado
de vista de fojas mil quinientos cincuenta y ocho, de fecha nueve por el juez, situación que motivó que mediante la resolución
de octubre de dos mil dieciocho, emitida por la primera sala número 61, de fecha doce de junio de dos mil quince, de fojas
especializada de familia de la corte superior de justicia de lima, mil noventa y cuatro, se prescinda de dicha evaluación;
no requiriendo adjuntar los recaudos adicionales, en tanto, se asimismo, respecto de los audios y transcripciones con la voz de
interpuso ante el mismo órgano jurisdiccional que dictó la la agraviada, y de la testigo nancy maribel julcamoro hidalgo, no
resolución impugnada, como consta del cargo obrante a fojas se ha podido determinar la fecha ni la identidad de las personas
mil seiscientos quince; observando el plazo legal, pues la que intervienen en dicha conversación, al tener los audios una
resolución de vista se notificó al recurrente el doce de noviembre antigüedad de más de cinco años, cumpliendo el a quo con lo
de dos mil dieciocho, según cargo de fojas mil quinientos setenta ordenado por la sala superior, en la resolución número 06, de
y seis, y el recurso se interpuso el cuatro de diciembre de dos mil fecha quince de setiembre de dos mil dieciséis, obrante a fojas
dieciocho. Finalmente cumple con el pago de la tasa judicial mil trescientos cuarenta y ocho. Finalmente debemos señalar
conforme se puede observar a fojas mil quinientos ochenta y que los hechos controvertidos han sido debidamente acreditados
uno.-Cuarto.- En tal contexto, corresponde verificar el y respaldados con los protocolos de pericia psicológica números
cumplimiento de los requisitos de procedencia, con arreglo a lo 078675-2011 de fecha ocho de febrero de dos mil doce, 503-
dispuesto por el artículo 388 del código procesal civil; a) en 2014 del cuatro de junio de dos mil catorce, la evaluación
relación a los requisitos de procedencia, se cumple con el psiquiátrica de fecha seis de junio de dos mil catorce, el
previsto en el numeral 1 del artículo 388 del código procesal civil, certificado médico legal número 012352-vfl de fecha veintidós
al no haber consentido el casante la decisión que le fue adversa de febrero de dos mil doce, practicados a nanci consuelo
en primera instancia; y, b) en cuanto a la descripción con claridad sánchez hidalgo; en consecuencia, dicho agravio debe
y precisión de la infracción normativa o el apartamiento del desestimarse. Por las consideraciones expuestas, y de
precedente judicial, referido en el inciso 2 del artículo 388 citado, conformidad con lo previsto por el artículo 392 del código
se tiene que el recurrente denuncia la causal de infracción procesal civil, modificado por la ley número 29364, declararon:
normativa de los artículos 50 inciso 6 y 200 del código improcedente el recurso de casación interpuesto por luis
procesal civil, 139 incisos 3 y 5 de la constitución política enrique saldaña montenegro a fojas mil seiscientos quince,
del perú, contravención de las normas que regulan la contra la sentencia de vista de fojas mil quinientos cincuenta y
demanda de violencia familiar, la valoración de los medios ocho, de fecha nueve de octubre de dos mil dieciocho, emitida
probatorios, la violación del derecho al debido proceso y la por la primera sala especializada de familia de la corte superior
tutela jurisdiccional; señalando el casante que no se han de justicia de lima; dispusieron la publicación de la presente
actuado las pruebas de descargo presentadas, como audios, resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad;
correos electrónicos, escritos judiciales de denuncias penales en los seguidos por el ministerio público contra luis enrique
interpuestas a su conviviente en el año dos mil once, otros saldaña montenegro en agravio de nanci consuelo sánchez
audios con la voz de la agraviada y de su testigo, pruebas que hidalgo, sobre violencia familiar; y los devolvieron. Ponente
no fueron debidamente motivadas en el proceso, lo cual señor lévano vergara, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ,
ocasionó la presentación de diversos recursos de apelación, con CABELLO MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA
la finalidad de encontrar la verdad. Igualmente las pericias HERRERA, LEVANO VERGARA C-1912441-60
médicas y psicológicas no vinculan al suscrito como autor, las
sentencias no motivaron la totalidad de las pruebas, así como CAS. Nº 4352-2018 Puno
las denuncias penales del año dos mil once, y la demanda de
tenencia de menor entre la agraviada y su conviviente arturo la MATERIA: Impugnación de acuerdo
torre, que fue la causa de su conducta agresiva, y no producto
de agresión de su parte, como erróneamente concluyen las Lima, veintidós de agosto de dos mil diecinueve.
instancias de mérito, además, no se han motivado de manera
suficiente las citadas pericias, las cuales concluyen que la VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento
agraviada tiene una personalidad agresiva, con poco control de de esta sala suprema, el recurso de casación interpuesto por
sus emociones, y por el contrario, la pericia psicológica del paulino alberto vilca canaza a fojas ciento sesenta y ocho, contra
recurrente indica que es una persona respetuosa, y no posee el auto de vista de fojas ciento cincuenta y cinco, de fecha diez
ningún rasgo de personalidad violenta. En general, ninguna de de agosto de dos mil dieciocho, emitido por la sala civil de la
las pruebas de parte, ofrecidas por el impugnante en el presente provincia de san román–juliaca de la corte superior de justicia de
proceso, han sido suficientemente motivadas y valoradas en las puno, que confirmó la apelada de fojas ciento nueve, de fecha
sentencias de mérito, a pesar de haber dispuesto la sala dieciséis de enero de dos mil dieciocho, que declaró la caducidad
superior, al declarar nula la primera sentencia emitida por el a de la demanda de impugnación de acuerdo societario contenido
quo, para que se actúen los audios con la voz de la agraviada, y en el acta de fecha veintiuno de noviembre de dos mil quince.
previa a la declaración de la testigo, se escuchen los audios de SEGUNDO.- El acto de calificación del recurso de casación,
esta, pero el juez no cumplió con dicha disposición, afirmando conforme lo dispone el artículo 387 del código procesal civil,
que los audios con dicha voz, no se escuchan bien y que se modificado por la ley número 29364, comprende inicialmente la
refieren a otros hechos (lo cual es falso), motivo por el cual, verificación del cumplimiento de los requisitos de admisibilidad,
apeló ante la sala superior, con resultado negativo, y, en el caso relacionados con: a) la naturaleza del acto procesal impugnado:
de los audios de la testigo, estos no fueron actuados conforme a que lo que se impugne sea una sentencia o un auto expedido por
lo dispuesto por la sala superior; sin embargo, en la sentencia, el una sala superior que, como órgano de segundo grado, ponga fin
ad quem ha confirmado lo resuelto por el a quo, convalidando la al proceso; b) los recaudos especiales del recurso: si el recurso
afectación al debido proceso, por no actuar la prueba aportada de casación es interpuesto ante la corte suprema de justicia de
que lo desvincula de cualquier responsabilidad en los hechos la república, debe acompañar copia de la cédula de notificación
por los cuales se le ha sentenciado arbitrariamente.- Quinto.- El de la resolución impugnada y de la expedida en primer grado,
agravio planteado no cumple con el requisito de procedencia del certificada con sello, firma y huella digital, por el abogado que
recurso de casación a que se refiere el inciso 3 del artículo 388 autoriza el recurso y bajo responsabilidad de su autenticidad, lo
del código procesal civil, modificado por el artículo 1 de la ley que no es exigible si se interpone ante el órgano jurisdiccional
29364, publicada el veintiocho de mayo de dos mil nueve, lo que que emitió la resolución impugnada; c) la verificación del plazo:
implica demostrar la incidencia directa de la infracción del que sea interpuesto dentro del plazo de diez días, contado desde
artículo denunciado sobre la decisión impugnada; esto es, el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, más
señalar en qué habría consistido el error al aplicar o interpretar el término de la distancia cuando corresponda; y, d) el control de
El Peruano
94 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

pago de la tasa judicial: según la tabla de aranceles judiciales AUTOS y VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene
vigente al tiempo de la interposición del recurso.-Tercero.- En el a conocimiento de esta sala suprema el recurso de casación
presente caso, el recurso de casación satisface los requisitos de interpuesto por juan fidel azabache castro contra la sentencia de
admisibilidad antes mencionados, en cuanto se interpone contra vista contenida en la resolución número tres, de fecha catorce
el auto de vista de fojas ciento cincuenta y cinco, de fecha diez de noviembre de dos mil dieciocho, emitida por la primera sala
de agosto de dos mil dieciocho, emitido por la sala civil de la civil de la corte superior de justicia de lima que confirmó la
provincia de san román–juliaca de la corte superior de justicia sentencia contenida en la resolución número catorce, de fecha
de puno, no requiriendo adjuntar los recaudos adicionales, en treinta de enero de dos mil dieciocho, que declaró fundada en
tanto, se interpuso ante el mismo órgano jurisdiccional que parte la demanda sobre desalojo por ocupante precario, en
dictó la resolución impugnada, como consta del cargo obrante los seguidos por tallados san blas cusco sociedad comercial
a fojas ciento sesenta y siete; observando el plazo legal, pues la de responsabilidad limitada contra juan fidel azabache castro,
resolución de vista se notificó al recurrente el veinte de agosto sobre proceso de desalojo por ocupación precaria; por lo
de dos mil dieciocho, según cargo de fojas ciento sesenta que corresponde calificar los requisitos de admisibilidad y
y seis, y el recurso se interpuso el seis de setiembre de dos procedencia del medio impugnatorio conforme a lo previsto por
mil dieciocho. Finalmente no cumple con el pago de la tasa los artículos 387 y 388 del código procesal civil modificados
judicial por gozar del beneficio de auxilio judicial.-Cuarto.- En tal por la ley número 29364. Segundo.- En cuanto a los requisitos
contexto, corresponde verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad, es del caso señalar que el presente recurso,
de procedencia, con arreglo a lo dispuesto por el artículo 388 acorde a lo dispuesto por el artículo 387 del código procesal civil,
del código procesal civil; a) en relación a los requisitos de modificado por la precitada ley número 29364, se ha interpuesto:
procedencia, se cumple con el previsto en el numeral 1 del i) contra la primera sala civil de la corte superior de justicia de
artículo 388 del código procesal civil, al no haber consentido lima que como órgano de segundo grado pone fin al proceso;
el casante la decisión que le fue adversa en primera instancia; ii) ante la sala superior que emitió la resolución impugnada; iii)
y, b) en cuanto a la descripción con claridad y precisión de la dentro del plazo previsto por la indicada disposición procesal;
infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, y, iv) adjuntando la tasa judicial por la naturaleza del proceso.
referido en el inciso 2 del artículo 388 citado, se tiene que el Tercero.- En lo atinente al requisito de procedencia, contemplado
recurrente denuncia la causal de infracción normativa del por el artículo 388 inciso 1 del código procesal civil, es de
artículo 1994 inciso 8 del código civil; este dispositivo señala: apreciarse que la parte recurrente cumple con dicho requisito,
“se suspende la prescripción: mientras sea posible reclamar toda vez que no dejó consentir la sentencia de primera instancia
ante un tribunal peruano”. Este precepto es aplicado al caso de que le fue desfavorable. Cuarto.- Que, como causal de su
autos, cuando se señala: “el argumento del apelante que dejó a recurso invoca las siguientes: a) infracción normativa procesal
salvo su derecho para promoverlo en la vía correspondiente, no del artículo 139 inciso 3 de la constitución política del perú,
constituye causa alguna de suspensión del plazo de caducidad, artículo 12 de la ley orgánica del poder judicial, artículos 427
y menos se subsume en el supuesto previsto en los artículos inciso 2 y 122 del código procesal civil y el artículo 6 de la
2005 y 1994 inciso 8 del código civil, toda vez que no demostró ley número 26872 – ley de conciliación; al respecto, señala
fehacientemente que haya estado imposibilitado de reclamar que no fue debidamente notificado con el acta de conciliación,
su derecho dejado a salvo, sea porque las dependencias no precisándose que el recurrente ocupaba el segundo piso del
judiciales no pudieron atender normalmente o hayan estado sus predio en cuestión, motivo por el cual no asistió a ninguna de las
trabajadores en huelga”; siendo así, no se ha tenido en cuenta dos invitaciones, enterándose de la misma en la demanda. En
que frente a la amenaza de ver conculcados sus derechos ese sentido indica que el demandante no tiene interés para obrar
constitucionales interpuso una acción de amparo, que no le al no notificar válidamente la conciliación, aspecto que debió
permitía accionar jurisdiccionalmente por encontrarse pendiente tener en cuenta la primera instancia al momento de calificar la
de resolver, y cuando ello ocurrió, “fue dejado a salvo” su demanda, siendo la conciliación un requisito de procedencia.
derecho para promover en la vía correspondiente, elemento B) infracción normativa material de los artículos 897 y 911
suficiente para suspender la caducidad. Quinto.- La pretensión del código civil; señala que ocupa en calidad de guardián
demandada tiene como antecedente una acción de amparo del predio materia de litis, conforme al certificado presentado,
interpuesta por el recurrente, frente a la convocatoria a junta señalando que existen transferencias fraudulentas respecto al
general de socios, citada para los días veintiuno y veinticinco tracto sucesivo del bien, ejerciendo posesión del inmueble en
de noviembre de dos mil quince, que tenía como agenda la base a una relación laboral y dependencia con los legítimos
exclusión del recurrente como socio de la empresa; en ese propietarios. En ese sentido, señala que en autos se encuentra
sentido, cuando la acción constitucional declara improcedente su demostrado los actos ilícitos de la transferencia, no teniendo en
pedido “dejando a salvo su derecho para que lo haga valer con cuenta los fundamentos expresado en el cuarto pleno casatorio
arreglo a ley, si lo ve por conveniente”, no significa que lo habilita civil – casación número 2195-2011-ucayali. Quinto.- El recurso
para accionar sin respetar los plazos procesales que la norma extraordinario de casación es formal y excepcional, por lo que
en algunos caso exige, como el dispuesto en los artículos 139 debe estar estructurado con precisa y estricta sujeción a los
y 142 de la ley general de sociedades; es por dicho motivo, que requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad
las instancias de mérito declararon la caducidad de la demanda, y procedencia, correspondiendo al impugnante puntualizar
tomando como referencia la data plasmada en el acta de fecha en cuál de las causales se sustenta, esto es en la infracción
veintiuno de noviembre de dos mil quince, que lo excluye como normativa o en el apartamiento inmotivado del precedente
socio, y la fecha de ingreso de la demanda (veintidós de marzo judicial, debiendo asimismo contener una fundamentación
de dos mil diecisiete); además, la norma denunciada, referida clara y pertinente respecto a cada una de las infracciones que
a la suspensión de la prescripción, no puede incidir de ninguna se denuncian, demostrando la incidencia directa que estas
forma en el sustento jurídico emitido por los órganos inferiores. tienen sobre la decisión impugnada, siendo responsabilidad de
Por las consideraciones expuestas, y de conformidad con lo los justiciables -recurrentes- saber adecuar los agravios que
previsto por el artículo 392 del código procesal civil, modificado invocan a las causales que para dicha finalidad se encuentran
por la ley número 29364, declararon: improcedente el recurso taxativamente determinadas en la norma procesal, el tribunal
de casación interpuesto por paulino alberto vilca canaza a fojas de casación no está facultado para interpretar el recurso ni
ciento sesenta y ocho, contra el auto de vista de fojas ciento integrar o remediar las carencias del mismo o dar por supuesta
cincuenta y cinco, de fecha diez de agosto de dos mil dieciocho, y explícita la falta de causal, no pudiendo subsanarse de oficio
emitido por la sala civil de la provincia de san román–juliaca de los defectos incurridos por los recurrentes en la formulación
la corte superior de justicia de puno; dispusieron la publicación del recurso. Sexto.- En relación a la infracción a las normas
de la presente resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo señaladas por la recurrente, esta sala suprema observa que
responsabilidad; en los seguidos por paulino alberto vilca canaza en cuanto a las causales expresadas en artículo cuarto de
contra la empresa de transportes de pasajeros interurbano e la presente resolución, en cuanto a la afectación al debido
interprovincial virgen de la inmaculada concepción sociedad proceso y motivación de las resoluciones, que la argumentación
comercial de responsabilidad limitada, sobre impugnación expresada por el recurrente para sustentarlas no resulta idónea
de acuerdo; y los devolvieron. Ponente señor lévano vergara, para identificar con claridad el modo en que se habría producido
juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, la vulneración del debido proceso y falta de motivación, toda vez
CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO que no explica, ni identifica de forma adecuada y concreta las
VERGARA C-1912441-61 circunstancias en que la sentencia de vista habría afectado el
debido proceso, esgrimiendo en algunos casos argumentos los
CAS. Nº 816-2019 Lima cuales ya fueron absueltos por las instancias de mérito, sobre
todo aspectos referidos al tracto sucesivo del predio materia
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria de litis. Asimismo, expone que las instancias de mérito no
advirtieron algunos aspectos procesales, como la notificación
Lima, veintidós de agosto de dos mil diecinueve. de la conciliación, los cuales ya fueron abordados por las
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 95
instancias de mérito, advirtiéndose que busca realmente que recobrar su propiedad, afectando su economía personal pues es
este colegiado supremo actúe como una tercera instancia, lo sabido que el afrontar un proceso judicial acarrea el desembolso
cual difiere de la finalidad del recurso de casación, esto es, de grandes sumas de dinero. II. infracción normativa del
buscar la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso artículo 139 incisos 5 y 6 de la constitución política del
concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la estado. Arguye que existe una ausencia de motivación absoluta
corte suprema de justicia; por lo que estas infracciones respecto sobre el interdicto de recobrar, en tanto la legitimidad activa
a las normas denunciadas merecen ser desestimadas. Por tales recae no solo en el poseedor sino también en el tenedor del
razones y en aplicación de lo preceptuado por el artículo 392 bien, no correspondiendo dilucidar el derecho a la posesión, sino
del código procesal civil declararon: improcedente el recurso restituir la posesión, la que ejercía antes del despojo, esto es,
de casación interpuesto por juan fidel azabache castro contra desde el quince de abril de dos mil diecisiete que adquirieron la
la sentencia de vista contenida en la resolución número tres, propiedad a título de compraventa, en virtud de la posesión
de fecha catorce de noviembre de dos mil dieciocho, emitida pública y pacífica de su vendedor isidro condori calderón. Indica
por la primera sala civil de la corte superior de justicia de lima; que la denuncia penal presentada por la parte demandada no
dispusieron la publicación de la presente resolución en el diario fue admitida como medio probatorio al haber sido extemporánea,
oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por pero la sala superior la toma en cuenta. Sexto. Previo a la
tallados san blas cusco sociedad comercial de responsabilidad verificación de los requisitos de procedencia, debe indicarse lo
limitada contra juan fidel azabache castro, sobre desalojo por siguiente: 1. La casación es el recurso extraordinario que tiene
ocupación precaria; y los devolvieron. Ponente señora cabello como objeto que la corte casatoria anule resoluciones que
matamala, jueza suprema. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO ponen fin al proceso y que contienen vicios de derecho que
MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, interesan al orden público subsanar. 2. Recurso extraordinario
LEVANO VERGARA C-1912441-62 es aquel que la ley concede a las partes después de haberse
cumplido con el principio de la doble instancia. Se trata de un
CAS. Nº 840-2019 Puno recurso porque es un medio de “transferir la queja expresiva de
los agravios”1 y resulta extraordinario por estar limitados los
MATERIA: Interdicto de recobrar motivos para su interposición, “por ser limitadas las resoluciones
judiciales contra las que puedan interponerse”2 y porque su
Lima, veintidós de agosto de dos mil diecinueve. estudio “se limita a la existencia del vicio denunciado”3. 3. La
casación impide reexaminar el íntegro de la sustancia debatida:
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero. Viene a conocimiento se trata esencialmente de una jurisdicción de derecho que no
de esta sala suprema el recurso de casación interpuesto por los permite modificar los juicios de hecho (salvo los casos que
demandantes víctor daniel chucuya zaga y norma quispe tengan que ver con la relación procesal, los errores in
cañi (página quinientos siete), contra la sentencia de vista de procedendo o el control de la logicidad) y por ello no constituye
fecha once de diciembre de dos mil dieciocho (página una tercera instancia judicial. 4. Finalmente, cuando la norma
cuatrocientos noventa), que revocó la sentencia de primera alude a infracción normativa hace referencia a las equivocaciones
instancia de fecha nueve de enero de dos mil dieciocho (página que pudieran existir en la sentencia impugnada sobre la correcta
trescientos cuarenta y cuatro), que declaró fundada la demanda aplicación del derecho objetivo, las que deben describirse con
de interdicto de recobrar, reformándola la declararon infundada; claridad y precisión4, debiéndose señalar que cuando se indica
recurso impugnatorio cuyos requisitos de admisibilidad y que debe demostrarse la incidencia directa de la infracción
procedencia deben ser verificados de conformidad con la sobre la decisión impugnada, lo que hace es señalar que el
modificatoria establecida en la ley número 29364. Segundo. En impugnante tiene que establecer una relación de correspondencia
tal sentido, verificados los requisitos de admisibilidad previstos entre los fundamentos de la resolución que rebate y las
en el artículo 387 del código procesal civil, modificado por la ley infracciones que menciona. Son estos los parámetros que se
número 29364, se tiene que el presente recurso cumple con tendrán en cuenta al momento de analizar el recurso. Sétimo.
dichos requisitos, esto es: i) se impugna una resolución expedida Del examen de la argumentación expuesta en el considerando
por la sala civil de la corte superior de justicia de puno que, como quinto de la presente resolución, se advierte que el recurso no
órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) se ha cumple con los requisitos exigidos en los incisos 2 y 3 del
presentado ante la misma sala superior que expidió la sentencia artículo 388 del código procesal civil, pues no se describen con
impugnada; iii) ha sido interpuesto dentro del plazo de diez días claridad y precisión las infracciones normativas o el apartamiento
de notificados con la resolución impugnada, conforme al cargo del precedente judicial, ni se ha demostrado la incidencia directa
de notificación de la página cuatrocientos noventa y ocho, pues de tales infracciones sobre la decisión impugnada. En efecto: 1.
fueron notificados el doce de diciembre de dos mil dieciocho y En el presente proceso de interdicto de recobrar, lo que se debe
presentó su recurso de casación el veintiocho de diciembre del verificar en primer lugar es que la parte demandante haya sido
mismo año, teniendo en cuenta que los días veinticuatro y despojado en su posesión efectiva, la que debe estar
veinticinco de diciembre de dos mil dieciocho fueron feriados; y, debidamente acreditada. Revisada la sentencia recurrida, se
iv) se ha adjuntado el arancel judicial respectivo, conforme se advierte que ha analizado los medios probatorios presentados
observa en la página quinientos dos. Tercero. Respecto al por las partes, llegando a establecer que ambas partes alegan
requisito de procedencia previsto en el inciso 1 del artículo 388 propiedad sobre el bien inmueble materia del proceso, y
del código procesal civil, modificado por la ley acotada, se específicamente, respecto a la parte demandante, que este no
advierte que no es exigible este presupuesto, ya que la sentencia llega a acreditar que estuvo en posesión efectiva antes del
de primera instancia no fue adversa a sus intereses. Cuarto. En despojo, lo que acarrea la desestimación de la demanda. 2. En
el presente caso, la controversia gira en torno al análisis de la cuanto a la mención del proceso penal de usurpación, no fue la
posesión del bien inmueble materia de litigio por parte de los única prueba para desestimar la demanda, pues se dirige al
demandantes, antes del despojo del veintitrés de setiembre de supuesto despojo realizado por la demandada, lo que obedece
dos mil dieciséis. Quinto. Para establecer el cumplimiento de los al análisis de un segundo supuesto para que prospere la
requisitos contenidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del demanda incoada, pero, como se ha mencionado en el punto
código procesal civil, es necesario que los recurrentes señalen anterior, los demandantes no superaron el principal requisito
en qué consisten las infracciones normativas denunciadas o el para interponer la demanda de interdicto de recobrar, que es que
apartamiento inmotivado del precedente judicial. En el presente haya tenido la posesión fáctica, previa al despojo. Octavo. En
medio impugnatorio se denuncia: I) infracción normativa de cuanto a la exigencia contenida en el inciso 4 del referido artículo
los artículos 599, 603 y 604 del código procesal civil. 388, se advierte que la parte recurrente pretende un efecto
Sostiene que: “(…) el verdadero poseedor no podrá tener la anulatorio; sin embargo, ello no es suficiente para atender el
condición de usurpador o el que despoja, pues el derecho de recurso materia de calificación, toda vez que los requisitos de
este sigue incólume, y no realiza el desprendimiento de su procedencia de este medio impugnatorio son concurrentes,
esfera patrimonial, y de existir discrepancia con la venta legal y conforme estipula el artículo 392 del código procesal civil. Por
otras pruebas, caso contrario previamente la demandada podrá las razones expuestas, y en aplicación de lo previsto en el
hacer valer sus derechos ‘si es que los tiene’ en la vía artículo 392 del código procesal civil, modificado por la ley
correspondiente del proceso civil, mediante la nulidad de acto número 29364; declararon: improcedente el recurso de
jurídico, u otro mecanismo legal, ya que debe entenderse que la casación interpuesto por los demandantes víctor daniel
aplicación del derecho civil tiene su amplitud para hacer valer los chucuya zaga y norma quispe cañi (página quinientos siete),
derechos, pero de ninguna manera puede tener derecho de contra la sentencia de vista de fecha once de diciembre de dos
tener su condición de poseedor sin que haya estado mil dieciocho (página cuatrocientos noventa); dispusieron la
permanentemente ni siquiera parcialmente en el predio que se publicación de la presente resolución en el diario oficial “el
ha emitido la sentencia de origen de parte del señor juez mixto peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por víctor daniel
de chucuito juli” (sic). Señala que se hizo una interpretación chucuya zaga y otra contra antonia cipriana condori calderón,
errónea de las citadas normas, lo que afecta su derecho de sobre interdicto de recobrar; y los devolvieron. Ponente señor
El Peruano
96 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

calderón puertas, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, usuarios del sub distrito de riego santa y la junta de usuarios del
CABELLO MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA sector de riego irchim acordaron que la primera de las
HERRERA, LEVANO VERGARA mencionadas otorgue mediante escritura pública en propiedad
la segunda planta del bien inmueble materia de litigio, habría
1
Gozaíni, osvaldo alfredo. Derecho procesal civil. Tomo ii. Ediar. Buenos aires, fenecido con la compraventa del bien inmueble materia de litigio
1992, pág. 742. del catorce de abril de mil novecientos noventa y nueve, por
2
Guzmán flujá, vicente c. El recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia, parte de terceros ajenos a las partes litigantes, dado que la
1996, pág. 15.
propiedad fue extinguida conforme al inciso 1 del artículo 968 del
3
Calamandrei, piero. Casación civil. Ediciones jurídicas europa - américa. Buenos
aires, 1959, pág. 55.
código civil; b) que, al no calificar de manera adecuada e
4
“Infracción es igual a equivocación: imputar infracción de norma a una sentencia insuficiente su medio de prueba ofrecido se está vulnerando los
es afirmar que en la misma se ha incurrido en error al aplicar el derecho con el que principios jurídicos contenidos en el artículo 197 del código
debe resolverse la cuestión suscitada”. Montero aroca, juan – flors matíes, josé. El procesal civil; c) que, según los antecedentes registrales, el
recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia, 2009, pág. 414. inmueble fue adquirido por la junta demandante en el año dos
C-1912441-63 mil seis, con dinero exclusivo de sus asociados, no habiendo
participado de dicha compra la junta de usuarios del sector de
CAS. Nº 996-2019 Del Santa riego irchim, quien no ha presentado impugnación o
cuestionamiento a los actos de compraventa realizados por la
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria junta de usuarios del sub distrito de riego santa, habiendo
caducado todo derecho que hubiera generado el acta de fecha
Lima, veintiséis de agosto de dos mil diecinueve. catorce de diciembre de mil novecientos noventa y nueve, dado
que desde la transferencia vía compraventa en el año mil
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Que, viene a novecientos noventa y nueve, a la interposición de la demanda
conocimiento de esta sala suprema, el recurso de casación de desalojo, transcurrieron dieciocho años, superando
interpuesto por la demandante junta de usuarios del sub largamente el plazo de caducidad del artículo 2003 del código
distrito de riego santa (folios 180), contra la sentencia de vista civil, siendo que de acuerdo al artículo 2006 del mismo cuerpo
contenida en la resolución número once, de fecha cinco de normativo es deber del juez pronunciarse de oficio y declarar el
setiembre de dos mil dieciocho (folios 136) expedida por la efecto extintivo, pues la caducidad opera desde el vencimiento
segunda sala civil de la corte superior de justicia del santa, la del plazo, poniendo fin a todas las situaciones jurídicas
cual confirmó la resolución número siete, de fecha catorce de sustanciales; d) que, ateniendo a que el título de la junta de
mayo de dos mil dieciocho (folios 80), que declaró improcedente usuarios del sector de riego irchim habría fenecido y caducado
la demanda de desalojo por ocupación precaria; para cuyo por el transcurrir el tiempo, la posesión se tornaría ilegítima
efecto debe procederse a calificar los requisitos de admisibilidad conforme al artículo 906 del código civil; y, e) que, sobre la
y procedencia dispuestos en los artículos 387 y 388 del código alegada infracción de los incisos 3 y 5 del artículo 139 de la
procesal civil, modificados por la ley número 29364. Segundo.- constitución política del perú, concordado con el artículo 12 de la
El recurso de casación es formal puesto que normativamente se ley orgánica del poder judicial, y artículos 121 y 122 del código
han previsto requisitos de admisibilidad y de procedencia que procesal civil, se señala que el derecho a la debida motivación
deben ser satisfechos, señalando las causales que pueden de las resoluciones judiciales importa que toda resolución
invocarse (infracción normativa que incida directamente sobre la judicial debe estar debidamente motivada, esto es, debe
decisión contenida en la resolución impugnada o en el contener las razones que justifican la decisión dictada, las que
apartamiento inmotivado del precedente judicial)1, exigiéndose deben ser apoyadas en el derecho aplicable y en los hechos
una fundamentación clara y precisa de la causal respectiva, que debidamente comprobados; y, 2. Apartamiento inmotivado del
se demuestre la incidencia directa de la infracción sobre la precedente judicial contenido en el cuarto pleno casatorio
decisión impugnada y que se indique el pedido casatorio2; en vía civil recaído en la casación número 2195-2011-ucayali; se
de casación no se pueden volver a valorar las pruebas actuadas indica que el acuerdo adoptado con fecha catorce de diciembre
en el proceso conforme a las cuales las instancias de mérito han de mil novecientos ochenta y nueve, conforme al cual la junta
considerado acreditado un hecho, puesto que la revaloración demandada sustenta su posesión, no constituye un título de
probatoria no resulta acorde con los fines de la casación fecha cierta, por lo que no puede producir efectos jurídicos
plasmados en el artículo 384 del código procesal civil, sino que válidos para ser considerado un título y acreditar el derecho de
este recurso versa sobre cuestiones de iure o de derecho, con posesión del emplazado conforme al referido precedente
exclusión de las de hecho y de lo que se estima probado. judicial; agrega que el derecho del demandado sobre el inmueble
Tercero.- Se verifica que el recurso de casación cumple con los no sólo se puede justificar con la exhibición de documentos que
requisitos para su admisibilidad, conforme lo exige el artículo tengan la calidad de fecha cierta, sino con cualquier acto jurídico
387 del código procesal civil, toda vez que ha sido interpuesto: i) que autorice a ejercer la posesión del bien. Sexto.- Conforme al
contra la sentencia de vista expedida por la segunda sala civil de artículo 384 del código procesal civil, el recurso de casación
la corte superior de justicia del santa, que como órgano tiene por fines la adecuada aplicación del derecho objetivo al
jurisdiccional de segunda instancia, pone fin al proceso; ii) ante caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por
la instancia que emitió la sentencia de vista que se impugna; iii) la corte suprema de justicia de la república; de esta manera,
la recurrente interpone su recurso de casación de manera tenemos que el recurso de casación debe limitarse a cuestiones
oportuna, toda vez que habiendo sido notificado mediante netamente jurídicas referentes al logro de los fines legalmente
cédula física dirigida al presidente de su junta directiva, el día establecidos, no permitiéndose una nueva evaluación de los
once de diciembre de dos mil dieciocho (folio 144), presenta su hechos y de las pruebas actuadas y evaluadas por las instancias
recurso el día veintisiete de diciembre de dos mil dieciocho de mérito. Sétimo.- El inciso 2 del artículo 388 del código
(folios 180)3; y, iv) el recurrente ha acompañado el procesal civil, modificado por el artículo 1 de la ley número
correspondiente arancel judicial por concepto de recurso de 29364, establece como uno de los requisitos de procedencia del
casación (folio 195). Cuarto.- Al evaluar los requisitos de recurso de casación: «describir con claridad y precisión la
procedencia contenidos en el artículo 388 del código procesal infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial».
civil, se verifica que la parte recurrente cumple con el requisito En tal sentido, si como causal de casación se alega la “infracción
previsto en el inciso 1, toda vez que se apeló la sentencia de normativa”, no es suficiente exponer cualquier alegación, sino
primera instancia, que ha sido confirmada en segunda instancia que la descripción debe ser clara y precisa respecto a la norma
(folios 114). En cuanto al requisito señalado en el inciso 4 se jurídica supuestamente infringida; y asimismo, también es
tiene que su pedido es anulatorio. Quinto.- El recurso de necesario fundamentar de manera clara y precisa, el alegado
casación se sustenta en ambas causales prevista en el artículo apartamiento inmotivado del precedente judicial. Octavo.-
386 del código procesal civil, modificado por la ley número Asimismo el inciso 3 del artículo 388 del código procesal civil,
29364, esto es, en la infracción normativa que incide dispone también como requisito de procedencia del recurso de
directamente sobre la decisión contenida en la resolución casación, que se demuestre la incidencia directa de la infracción
impugnada así como en el apartamiento inmotivado del sobre la decisión impugnada, esto es, que se demuestre que en
precedente judicial; al respecto se señala que se ha incurrido en: el supuesto hipotético de acreditarse la existencia de dicha
1. Infracción normativa de los incisos 3 y 5 del artículo 139 infracción, ello afectaría directamente –tendría consecuencias
de la constitución política del perú; artículo 12 de la ley sobre– la decisión impugnada. Noveno.- En cuanto a la
orgánica del poder judicial; artículo 121, inciso 3 del artículo supuesta infracción normativa de los incisos 3 y 5 del artículo
122 y artículo 197 del código procesal civil; y del artículo 139 de la constitución política del perú, artículo 12 de la ley
906, inciso 1 del artículo 968, artículos 2003 y 2006 del orgánica del poder judicial, artículo 121, inciso 3 del artículo
código civil; se sostiene: a) que, el acta de compromiso de 122 y el artículo 197 del código procesal civil, la parte
directivas de fecha catorce de diciembre de mil novecientos recurrente no ha cumplido con describirla con claridad y
ochenta y nueve, conforme al cual las directivas de la junta de precisión, puesto que se ha limitado a exponer el contenido
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 97
normativo del derecho a la debida motivación de las resoluciones resolución número once, de fecha cinco de setiembre de dos mil
judiciales y señalar que el mismo es parte del derecho a un dieciocho (folios 136) expedida por la segunda sala civil de la
debido proceso, pero no específica por qué razones considera corte superior de justicia del santa; dispusieron la publicación
que la sentencia de vista impugnada, no se encuentra de la presente resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo
debidamente motivada. Décimo.- Con relación a la infracción responsabilidad; en los seguidos por junta de usuarios del sub
del inciso 1 del artículo 968 del código civil, según el cual, la distrito de riego santa contra junta de usuarios del sector de
propiedad se extingue por adquisición del bien por otra persona, riego irchim, sobre desalojo por ocupación precaria; y los
debemos señalar que la parte impugnante nuevamente incumple devolvieron. Ponente señor romero díaz, juez supremo. S.S.
con el requisito de procedencia de la casación previsto en el ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERON
inciso 2 del artículo 388 del código procesal civil, que le exige PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO VERGARA
describir con claridad y precisión la infracción normativa que
denuncia, y además, tampoco satisface la exigencia de su inciso
1
Artículo 386 del código procesal civil modificado por el artículo 1 de la ley número
3, esto es, no demuestra la incidencia directa de la infracción 29364.
sobre la decisión impugnada. En efecto, del recurso de casación
2
Incisos 2, 3 y 4 del artículo 388 del código procesal civil modificado por el artículo 1
de la ley número 29364.
tenemos que la demandante y recurrente junta de usuarios del 3
Los días 24 y 25 de diciembre de 2018 fueron feriados no laborables.
sub distrito de riego santa afirma, por un lado, ser la propietaria
C-1912441-64
del predio materia de litigio y sustenta su pretensión de desalojo,
precisamente, en el derecho de propiedad que ostentaría sobre
CAS. Nº 1195-2019 Ica
el mismo, y por otro lado, reconoce que ya no es propietaria del
mismo y habría transferido la propiedad a un tercero ajeno a las
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
partes en litigio, esto es, reconoce que no cuenta con el título
que invoca para demandar el desalojo. Asimismo, se observa
Lima, veintisiete de agosto de dos mil diecinueve.
que tampoco explica por qué motivo asume que, en aplicación
de la norma material invocada, la compraventa que solo ella ha
efectuado a favor de un tercero, implicaría el fenecimiento del Autos; Vistos; y Atendiendo: Primero.- Viene a conocimiento
título que anteriormente le otorgó a la parte demandada, que no de esta sala suprema el recurso de casación interpuesto por
participó en la referida transferencia. Por otro lado, también se karina magali vilca juárez a fojas ciento diez, contra la
advierte la falta de incidencia de la supuesta infracción en la resolución de vista de fojas ochenta y siete, de fecha trece de
decisión impugnada porque de considerarse aplicable para la diciembre de dos mil dieciocho, expedida por la segunda sala
resolución de la controversia lo dispuesto en el inciso 1 del civil de la corte superior de justicia de ica, que resolvió confirmar
artículo 968 del código civil, se tendría que asumir que antes de la resolución apelada de fojas sesenta y nueve, de fecha cuatro
la interposición de la presente demanda de desalojo ya se había de setiembre de dos mil dieciocho, que declaró fundada la
extinguido el derecho de propiedad de la junta demandante demanda de desalojo por ocupación precaria; y ordenó que la
respecto al inmueble el cual está peticionando el desalojo en la demandada cumpla con desocupar y entregar la posesión del
calidad de propietaria, lo que evidentemente no afectaría lo bien inmueble ubicado en calle castrovirreyna número 137 - 143
resuelto en primera y segunda instancia, donde se ha declarado y 149, departamento número 4 de la planta baja del distrito,
improcedente la demanda de desalojo. Décimo primero.- Sobre provincia y departamento de ica, el mismo que se encuentra
la denunciada infracción de los artículos 2003 y 2006 del inscrito en la partida registral número 02003194; por lo que debe
código civil, debemos señalar que la recurrente nuevamente examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia de
omite describirlas con claridad y precisión, puesto que no dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos
expone en modo alguno, de qué manera dichas normas prevén 387 y 388 del código procesal civil, modificado por la ley número
un supuesto de caducidad aplicable al caso; en efecto, los 29364. Segundo.- Que, en tal sentido, verificados los requisitos
citados artículos 2003 y 2006, se limitan a señalar, de admisibilidad previstos en el artículo 387 del código procesal
respectivamente, que: «la caducidad extingue el derecho y la civil, modificado por la ley 29364, se tiene que el presente
acción correspondiente» y que «la caducidad puede ser recurso cumple con dichos requisitos, esto es: i) se recurre una
declarada de oficio o a petición de parte», es decir, solo señalan sentencia expedida por la sala superior que, como órgano de
cuál es el efecto de la caducidad y la posibilidad de que el juez segundo grado, pone fin al proceso; ii) se ha presentado ante la
la pueda declarar de oficio o a instancia de parte, por lo que era segunda sala civil de la corte superior de justicia de ica, que
necesario que la impugnante sustente por qué dichas normas emitió la resolución impugnada; iii) ha sido interpuesto dentro
contemplan además un supuesto de caducidad aplicable al del plazo de diez días de notificada con la resolución impugnada,
derecho derivado del acta de compromiso de directivas del pues esta fue notificada el dieciséis de enero de dos mil
catorce de diciembre de mil novecientos ochenta y nueve. diecinueve, según cedula de notificación de foja noventa y dos
Décimo segundo.- En cuanto a la alegada infracción del (vuelta) y el recurso fue presentado el treinta de enero del mismo
artículo 906 del código civil, la demandante recurrente año; y, iv) adjunta el arancel judicial correspondiente por recurso
tampoco la ha fundamentado con claridad y precisión, omitiendo de casación, según consta de fojas noventa y siete del recurso
señalar por qué motivos considera que una pretensión de de casación. Tercero.- Respecto al requisito de procedencia
desalojo sustentada en el supuesto de “posesión precaria” del previsto en el inciso 1 del artículo 388 del código procesal civil,
artículo 911 del código civil, deba ser resuelta en aplicación de la modificado por la ley acotada, se advierte que la recurrente no
norma del citado artículo 906, que regula la “posesión ilegítima consintió la resolución expedida en primera instancia que le fue
de buena fe”, confundiendo la impugnante ambos tipos de desfavorable, al haberla impugnado mediante escrito de fojas
posesión. Décimo tercero.- De otro lado, la fundamentación setenta y seis, por lo que cumple con lo dispuesto en la norma
respecto al apartamiento inmotivado del precedente judicial procesal. Cuarto.- Para establecer el cumplimiento de los
materia de la sentencia del cuarto pleno casatorio civil, casación requisitos contenidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del
número 2195-2011 ucayali, tampoco ha sido expuesta con código procesal civil, es necesario que la recurrente señale en
claridad y precisión, habiéndose incurrido en una seria qué consiste la infracción normativa o el apartamiento inmotivado
contradicción al fundamentarla, puesto que por un lado se del precedente judicial. En el presente medio impugnatorio la
sostiene que en aplicación de dicho precedente judicial el recurrente denuncia: I) infracción normativa del artículo 911
demandado debe probar su título posesorio con un documento del código civil, alega que la recurrente posee el bien en
de fecha cierta y que el acta de compromiso de directivas del condición de arrendataria por más de cinco años, y que si bien
catorce de diciembre de mil novecientos ochenta y nueve no es cierto el contrato de arrendamiento suscrito con el anterior
constituye un documento de fecha cierta, pero a la vez y de propietario feneció, este seguía cobrando los arriendos en forma
manera contradictoria sostiene que, conforme al mismo normal, inclusive hasta un mes antes de que la hoy demandante
precedente judicial, el título puede ser probado con cualquier inicie el proceso de desalojo. Sostiene que no se ha tenido
acto jurídico que autorice la posesión del bien; consecuentemente, presente el artículo 1700 del código civil, que establece que
respecto a esta causal, tampoco se ha satisfecho el requisito de vencido el plazo del contrato, si el arrendatario permanece en el
procedencia al inciso 2 del artículo 388 del código procesal civil. uso del bien arrendado, se entiende la continuación del
Décimo cuarto.- En consecuencia, conforme a lo expuesto arrendamiento bajo sus mismas estipulaciones, hasta que el
precedentemente, el recurso de casación planteado no satisface arrendador solicite su devolución, lo cual lo puede pedir en
las exigencias previstas en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del cualquier momento, es decir, el contrato de arrendamiento se
código procesal civil, por lo que en aplicación del artículo 392 del convirtió en uno de duración indeterminadas y teniéndose
mencionado texto normativo, corresponde declarar su presente que el hoy demandado tiene la condición de arrendador,
improcedencia. Por estos fundamentos, declararon: debió hacer uso para tal fin de las facultades que le confiere el
improcedente el recurso de casación interpuesto por la artículo 1703 del código civil, esto es, poner fin al arrendamiento
demandante junta de usuarios del sub distrito de riego santa de duración indeterminada, dando aviso judicial o extrajudicial al
(folios 180), contra la sentencia de vista contenida en la otro contratante. II. infracción de los incisos 3 y 5 del artículo
El Peruano
98 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

139 de la constitución política del perú, refiere que en el mil dieciocho, que declaró fundada la demanda sobre violencia
presente caso, la sala superior no ha realizado una motivación familiar interpuesta por el ministerio público contra carlos emilio
suficiente que conlleva a que la sentencia de vista sea declarada cabrera angulo en agravio de patricia lizette castañón valdez; y
nula. Quinto.- Analizando los argumentos esbozados en el reformándola declara infundada la misma; para cuyo efecto este
considerando que precede, se debe señalar que los mismos no colegiado debe proceder a calificar los requisitos de admisibilidad
cumplen con lo establecido en el inciso 3 del artículo 388 del y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a los
código procesal civil, al no haberse demostrado la incidencia artículos 387 y 388 del código procesal civil, modificado por la
directa de la infracción sobre la decisión impugnada; por cuanto, ley número 29364. Segundo.- En cuanto a los requisitos de
lo que pretende en el fondo el casante, es que esta sala suprema admisibilidad se advierte que el presente recurso de casación
vuelva a reexaminar agravios que ya fueron expuestos por este cumple con los requisitos previstos en el artículo 387 del código
en su recurso de apelación de fecha trece de setiembre de dos procesal civil, modificado por la ley número 29364, toda vez
mil dieciocho, obrante a fojas setenta y seis, y que fueron que se ha interpuesto contra una resolución que pone fin al
absueltos por la sala de mérito, como se puede verificar en el proceso, ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución
cuarto considerando de la recurrida, en tanto concluye que: “en impugnada, dentro del plazo de diez días contado desde el día
el caso de autos la condición de precaria respecto al inmueble siguiente de notificada la citada resolución, no adjuntando la
sub litis se encuentra corroborada, por cuanto en autos no tasa judicial correspondiente por estar exonerada en mérito a
aparece ningún medio probatorio que evidencia lo contrario, la ley número 30364. Tercero.- Como sustento de su recurso,
esto es, algún documento que a la fecha le otorgue a la la impugnante invoca las causales de: 1) infracción normativa
demandada el dominio del bien inmueble a restituirse, si bien de carácter material de los artículos 2 y 29 del texto único
ella alega haber sido arrendataria del anterior propietario, esto ordenado de la ley número 26260 - ley de protección frente
es, del señor jorge muñoz tipian y que no se le ha cursado carta a la violencia familiar, toda vez que la sala de vista desvirtúa el
notarial en su condición de continuador jurídico en su condición concepto normativo de dicho artículo pues considera que entre
de arrendataria; sin embargo, en autos no ha adjuntado medio las partes lo que existía eran conflictos conyugales motivados
probatorio alguno que acredite la existencia del mencionado por la separación, los cuales fueron solucionados por las partes
contrato de arrendamiento, por tanto no se prueba los hechos en en común acuerdo por cuanto optaron por un divorcio municipal.
que ampara su contradicción […]”; siendo así, no habiendo A su vez, la resolución de vista contraviene el artículo 29 del
cumplido con acreditar a lo largo del proceso la condición de texto único ordenado de la ley número 26260, toda vez que la
arrendataria que alega, deben desestimarse dichos argumentos. sala señala que no obra en autos algún otro medio probatorio
De lo anterior, no se aprecia infracción de la norma material adicional que pueda acreditar fehacientemente el maltrato
denunciada al haberse verificado la existencia de los elementos denunciado, es decir la sala no le da suficiente valor probatorio
constitutivos que configuran el supuesto del artículo 911 del al protocolo de pericia psicológica número 071532-2013-psc-
código civil, sobre ocupación precaria, al haber quedado vf practicada a la recurrente (agraviada) donde se concluye
debidamente establecido en sede de instancia que la demandada perturbación de sus emociones asociado a relacionamiento
no ostenta título alguno que justifique su posesión sobre el con su cónyuge dentro de los parámetros de violencia familiar,
predio materia de controversia; máxime, si la interpretación documento que no ha sido tachado por la parte demandada; y,
arribada por la sala superior resulta acorde a los parámetros 2) infracción normativa de carácter procesal del artículo 197
establecidos en el cuarto pleno casatorio civil, casación número del código procesal civil, señala que se contraviene la debida
2195-2011 ucayali, en cuanto señala que la condición de motivación pues la apreciación razonada a la que se refiere
precario se determina en la ocupación de un inmueble ajeno sin el artículo 197 del código procesal civil, deben ser razones o
pago de renta o ausencia de título como en el presente caso, justificaciones objetivas basadas en pruebas y hechos admitidos
razones por las que debe desestimarse dicha denuncia. Sexto.- en el proceso. Cuarto.- Evaluados los requisitos de procedencia
En lo concerniente a la denuncia por infracción normativa al previstos en el artículo 388 del código procesal civil, respecto
debido proceso y motivación de resoluciones judiciales, no se a la causal denunciada, se advierte que la recurrente apeló la
observa tal vulneración, toda vez que la sala superior ha resolución de primera instancia. Asimismo, cumple con precisar
motivado su decisión indicando tanto el aspecto fáctico como que el recurso se sustenta en la causal de infracción normativa
jurídico, respetando las reglas de la lógica y congruencia al de carácter material y procesal y, a su vez, de los argumentos
resolver sobre la pretensión incoada en autos con sujeción al del mismo se aprecia que su pedido casatorio es anulatorio
mérito de lo actuado y al derecho, sin que advierta transgresión como principal y revocatorio como subordinado, cumpliendo con
alguna del artículo 122 incisos 3 y 4 del código procesal civil. ello los presupuestos de los incisos 1, 2 y 4 de la referida norma
Sétimo.- Acerca de la exigencia prevista en el inciso 4 del procesal. Quinto.- Analizada la fundamentación de las causales
artículo 388 del código procesal civil, la recurrente cumple con denunciadas se advierte que no pueden estimarse, debido a que
señalar su pedido casatorio como revocatorio, lo cual no es el recurso de casación no satisface el requisito de procedencia
suficiente, dado que los requisitos de procedencia del recurso de del inciso 3 del artículo 388 del código procesal civil, al no haberse
casación son concurrentes. Por tanto, debe procederse demostrado la incidencia directa de las infracciones denunciadas
conforme lo establecido en el artículo 392 del código adjetivo. respecto a la decisión impugnada; que los argumentos de la
Por las razones expuestas y en aplicación de lo previsto en el recurrente van dirigidos a señalar que no se ha tomado en cuenta
artículo 392 del código procesal civil, declararon: improcedente el protocolo de pericia psicológica número 071532-2013-psc-vf,
el recurso de casación interpuesto por karina magali vilca juárez practicada a la recurrente que acredita la violencia familiar en su
a fojas ciento diez, contra la sentencia de vista de fojas ochenta agravio en la modalidad de maltrato psicológico; en ese sentido
y siete, de fecha trece de diciembre de dos mil dieciocho, tenemos que la sala superior ha cumplido con analizar el medio
expedida por la segunda sala civil de la corte superior de justicia probatorio en mención y que si bien arroja perturbación de sus
de ica; dispusieron la publicación de la presente resolución en emociones asociado a relacionamiento con su cónyuge dentro
el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los de los parámetros de violencia familiar, cierto es también que no
seguidos por la empresa servicios, construcciones y proyectos obran en autos medios probatorios que permitan corroborar las
sociedad comercial de responsabilidad limitada contra karina conclusiones a las que arriba la mencionada pericia, pues lo que
magali vilca juárez, sobre desalojo por ocupación precaria; y los trasunta de los correos electrónicos denota más el conflicto en
devolvieron. Ponente señora ampudia herrera, jueza suprema. que ambas partes se encontraban inmersas tanto por la ruptura
S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERON de su matrimonio como en cuanto a la ejecución del régimen
PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO VERGARA de visitas, en ese contexto la sala superior cumplió con el
C-1912441-65 deber de análisis de los medios probatorios existentes en autos
señalando que no se advierte medio probatorio adicional que
CAS. Nº 1427-2019 Lima acredite fehacientemente el maltrato psicológico al que alude
la recurrente, pero sí recomendando a las partes procesales
MATERIA: Violencia familiar procurar mantener sus relaciones como padres de la mejor
manera en beneficio de su menor hijo. Por estas consideraciones
Lima, veintisiete de agosto de dos mil diecinueve. y de conformidad con el artículo 392 del código procesal civil,
declararon: improcedente el recurso de casación interpuesto
Autos; Vistos; y Atendiendo: Primero.- Viene a conocimiento por patricia lizette castañón valdez a fojas seiscientos setenta,
de esta sala suprema el recurso de casación interpuesto por contra la sentencia de vista de fojas seiscientos cincuenta y
patricia lizette castañón valdez a fojas seiscientos setenta, cinco, de fecha diez de diciembre de dos mil dieciocho, emitida
contra la sentencia de vista de fojas seiscientos cincuenta y por la primera sala especializada de familia de la corte superior
cinco, de fecha diez de diciembre de dos mil dieciocho, emitida de justicia de lima; dispusieron la publicación de la presente
por la primera sala especializada de familia de la corte superior resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad;
de justicia de lima, que revocó la sentencia apelada de fojas en los seguidos por el ministerio público contra carlos emilio
quinientos ochenta y cuatro, de fecha trece de marzo de dos cabrera angulo en agravio de patricia lizette castañón valdez,
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 99
sobre violencia familiar; y los devolvieron. Ponente señora fue notificada a la casilla electrónica de su anterior abogado, y
ampudia herrera, jueza suprema. S.S. ROMERO DIAZ, que ese mismo día fue proveído el escrito de apersonamiento;
CABELLO MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA 2) inaplicación de los artículos 130 y 171 del texto único
HERRERA, LEVANO VERGARA C-1912441-66 ordenado de la ley orgánica del poder judicial; refiriendo la
casante que los abogados de las partes pueden informarse del
CAS. Nº 1436-2019 Lima expediente por secretaría, hasta tres días antes de la vista de la
causa. No se puede aplicar el artículo 172 del código procesal
MATERIA: Tercería excluyente de propiedad civil, por ser determinante y conspirar con los vicios en la
notificación, resultado negativo de la convalidación al contrastar
Lima, veintisiete de agosto de dos mil diecinueve. que en el presente caso ha operado la misma; y, 3) infracción
normativa del artículo del 109 del código procesal civil;
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento afirmando la impugnante que la responsabilidad del letrado
de esta sala suprema, el recurso de casación interpuesto por por mala praxis no puede causar perjuicio al patrocinado. En
magaly sánchez álvarez a fojas doscientos setenta y uno, contra consecuencia, el conocimiento del letrado hace que deba
el auto de vista de fojas doscientos cuarenta y dos, de fecha cumplir con su patrocinio a cabalidad y con sus deberes en el
quince de enero de dos mil diecinueve, emitido por la primera desarrollo del proceso, en base a sus principios éticos. Quinto.-
sala civil con subespecialidad comercial de la corte superior Respecto de los agravios, primero y segundo, tenemos que
de justicia de lima, que confirmó la resolución apelada que dio los diversos cuestionamientos referentes a la notificación, no
por concluido el presente proceso, sobre tercería excluyente pueden prosperar, pues, la recurrente propende un reexamen
de propiedad. SEGUNDO.- El acto de calificación del recurso fáctico y probatorio inviable a nivel de esta corte suprema, dado
de casación, conforme lo dispone el artículo 387 del código el carácter formal de la casación, ya que las instancias de mérito
procesal civil, modificado por la ley número 29364, comprende han indicado que la demandante tuvo conocimiento oportuno de
inicialmente la verificación del cumplimiento de los requisitos la resolución número 10, la cual fijaba fecha para la audiencia de
de admisibilidad, relacionados con: a) la naturaleza del acto pruebas, operando de esta forma la convalidación contenida en
procesal impugnado: que lo que se impugne sea una sentencia el artículo 172 del código procesal civil, y ello se corrobora del
o un auto expedido por una sala superior que, como órgano de propio escrito presentado por la abogada de la accionante (fojas
segundo grado, ponga fin al proceso; b) los recaudos especiales ciento cuarenta y nueve, de fecha tres de octubre de dos mil
del recurso: si el recurso de casación es interpuesto ante la diecisiete), donde comunica: “con fecha veintidós de agosto del
corte suprema de justicia de la república, debe acompañar presente, se notifica la resolución número 10, del veintiuno de
copia de la cédula de notificación de la resolución impugnada agosto de dos mil diecisiete, la que da mérito a la admisibilidad
y de la expedida en primer grado, certificada con sello, firma de los medios probatorios, en la cual se ordena que la notaría
y huella digital, por el abogado que autoriza el recurso y bajo ricardo josé barba castro exhiba voucher y/o recibo de pago de
responsabilidad de su autenticidad, lo que no es exigible si se legalización de firmas”. Sexto.- Respecto de tercer agravio, en
interpone ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución igual forma deviene en inviable, ya que se ha demostrado en
impugnada; c) la verificación del plazo: que sea interpuesto el considerando que precede, que el abogado defensor de la
dentro del plazo de diez días, contado desde el día siguiente de demandante sí tuvo conocimiento de la resolución donde se
notificada la resolución que se impugna, más el término de la señaló fecha para la audiencia de pruebas, y consiguientemente
distancia cuando corresponda; y, d) el control de pago de la tasa la convalidación de la notificación. Por las consideraciones
judicial: según la tabla de aranceles judiciales vigente al tiempo expuestas, y de conformidad con lo previsto por el artículo 392
de la interposición del recurso.-Tercero.- En el presente caso, del código procesal civil, modificado por la ley número 29364,
el recurso de casación satisface los requisitos de admisibilidad declararon: improcedente el recurso de casación interpuesto
antes mencionados, en cuanto se interpone contra el auto de por magaly sánchez álvarez a fojas doscientos setenta y uno,
vista de fojas doscientos cuarenta y dos, de fecha quince de contra el auto de vista de fojas doscientos cuarenta y dos,
enero de dos mil diecinueve, emitido por la primera sala civil de fecha quince de enero de dos mil diecinueve, emitido por
con subespecialidad comercial de la corte superior de justicia la primera sala civil con subespecialidad comercial de la corte
de lima, no requiriendo adjuntar los recaudos adicionales, en superior de justicia de lima; dispusieron la publicación de
tanto, se interpuso ante el mismo órgano jurisdiccional que dictó la presente resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo
la resolución impugnada, como consta del cargo obrante a fojas responsabilidad; en los seguidos por magaly sánchez álvarez
doscientos cincuenta y siete; observando el plazo legal, pues la contra miguel eduardo paredes larco y otros, sobre tercería
resolución de vista se notificó a la recurrente el veinticinco de excluyente de propiedad; y los devolvieron. Ponente señor
enero de dos mil diecinueve, según cargo de fojas doscientos lévano vergara, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO
cincuenta y cuatro, y el recurso se interpuso el uno de marzo de MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA,
dos mil diecinueve. Finalmente cumple con el pago de la tasa LEVANO VERGARA C-1912441-67
judicial conforme se puede observar a fojas doscientos setenta.-
Cuarto.- En tal contexto, corresponde verificar el cumplimiento CAS. Nº 1650-2019 Lima
de los requisitos de procedencia, con arreglo a lo dispuesto
por el artículo 388 del código procesal civil; a) en relación a MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
los requisitos de procedencia, se cumple con el previsto en el
numeral 1 del artículo 388 del código procesal civil, al no haber Lima, veintiocho de agosto de dos mil diecinueve.
consentido la casante la decisión que le fue adversa en primera
instancia; y, b) en cuanto a la descripción con claridad y precisión Autos; Vistos; y Atendiendo: Primero.- Viene a conocimiento
de la infracción normativa o el apartamiento del precedente de esta sala suprema el recurso de casación interpuesto por
judicial, referido en el inciso 2 del artículo 388 citado, se tiene que rosa isabel melgar álvarez, jesús gianfranco carrera melgar
la recurrente denuncia las causales de: 1) infracción normativa y jeffry martín carrera melgar a fojas doscientos cuarenta y
del artículo 172 del código procesal civil; dispositivo que ocho, contra la sentencia de vista de fojas doscientos veintiuno,
establece: “tratándose de vicios en la notificación, la nulidad de fecha dieciocho de enero de dos mil diecinueve, emitida por
se convalida si el litigante procede de manera que ponga de la primera sala civil de la corte superior de justicia de lima, que
manifiesto haber tomado conocimiento oportuno del contenido resolvió confirmar la sentencia apelada de fojas ciento treinta y
de la resolución”. Señalando la casante que con la resolución siete, de fecha diecisiete de agosto de dos mil dieciocho, que
número 10, fue notificado su abogado, israel andré arturo colca declaró fundada la demanda de desalojo por ocupación precaria;
condori, con casilla procesal número 09130 del colegio de y, en consecuencia, ordena que los demandados cumplan con
abogados de lima, y casilla electrónica número 49113; que con el desocupar los inmuebles objeto de litis; por lo que debe
transcurso del tiempo perdió comunicación con dicho abogado, examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia de
desconociendo absolutamente el avance de su proceso por su dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos
mala praxis, quedando en total desamparo su defensa, lo que le 387 y 388 del código procesal civil, modificado por la ley número
hizo contratar una nueva abogada el veintinueve de setiembre de 29364. Segundo.- En tal sentido, verificados los requisitos de
dos mil diecisiete, fecha en la que presentó su apersonamiento admisibilidad previstos en el artículo 387 del código procesal
al proceso, con la variación de su domicilio procesal y nueva civil, modificado por la ley número 29364, se tiene que el
casilla electrónica. Siendo que no estaba proveído su escrito presente recurso cumple con dichos requisitos, esto es: i) se
de apersonamiento, se le restringió el acceso al expediente, y recurre una sentencia expedida por la sala superior que, como
mediante la constancia contenida en la resolución número 12, no órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) se ha
solo se enteró de la audiencia de pruebas de fecha veinticuatro presentado ante la primera sala civil de la corte superior de
de octubre de dos mil diecisiete, sino también del reciente justicia de lima, que emitió la resolución impugnada; iii) ha sido
proveído al apersonamiento de su abogada. En ese sentido, no interpuesto dentro del plazo de diez días de notificada con la
se tuvo en cuenta que la notificación de la resolución número 10, resolución impugnada, pues la recurrente fue notificada el uno
El Peruano
100 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

de febrero de dos mil diecinueve, según cedula de notificación dicho título no genere ningún efecto de protección para quien lo
de fojas doscientos cincuenta y nueve a doscientos sesenta y ostente frente al reclamante, por haberse extinguido el mismo”;
uno, y el recurso fue presentado el once de febrero del mismo y en el presente caso, se acredita que los demandados no
año; y, iv) adjunta el arancel judicial correspondiente por recurso cuentan con título respecto a los bienes sub materia de litis,
de casación, según consta de fojas doscientos cuarenta y tres siendo que la demandante cumplió con exigir la restitución del
del recurso de casación. Tercero.- Respecto al requisito de bien al demandado conforme se acredita con la documental de
procedencia previsto en el inciso 1 del artículo 388 del código fojas dos, por lo que en virtud a la doctrina jurisprudencial
procesal civil, modificado por la ley acotada, se advierte que la vinculante antes citada la demandada tiene condición de
recurrente no consintió la resolución expedida en primera precaria; en consecuencia, no se aprecia vulneración alguna a la
instancia que le fue desfavorable, al haberla impugnado norma jurisprudencial contenida en el citado precedente.
mediante escrito de fojas ciento cincuenta y seis, por lo que Sétimo.- En lo que respecta a los fundamentos por los cuales
cumple con lo dispuesto en la norma procesal. Cuarto.- Para alega que la demanda debió ser declarada improcedente así
establecer el cumplimiento de los requisitos contenidos en los como los cuestionamientos referidos a una supuesta infracción
incisos 2 y 3 del artículo 388 del código procesal civil, es al derecho de defensa, los mismos que deben desestimarse en
necesario que la parte recurrente señale en qué consiste la la medida que han merecido pronunciamiento de las instancias
infracción normativa o el apartamiento inmotivado del precedente de mérito mediante resolución número seis de fojas ciento
judicial. En el presente medio impugnatorio la parte recurrente treinta y seis y resolución número cuatro de fojas doscientos
denuncia la infracción normativa de los artículos 424, 425, treinta y ocho, no resultando pertinente alegar dicho aspecto a
426 y 427 del código procesal civil, del artículo 911 del través del presente recurso dada su naturaleza extraordinaria y
código civil, y apartamiento inmotivado del precedente a los fines del recurso contemplados en el artículo 384 del
vinculante contenido en el cuarto pleno casatorio civil – código procesal civil; por lo demás, no se observa vulneración al
casación número 2195-2011-ucayali, alega que la demanda debido proceso; asimismo, la sala superior ha motivado su
no debió admitirse por cuanto los codemandados son resolución indicando tanto el aspecto fáctico como jurídico y la
posesionarios legales desde el año mil novecientos noventa y subsunción respectiva, respetando las reglas de la lógica y
nueve, es decir, han ocupado el bien materia de litis por más de congruencia al resolver sobre la pretensión incoada en autos
veinte (20) años, comportándose como propietario de forma con sujeción al mérito de lo actuado y al derecho, sin que
continua, pacífica y publica, prueba de ello, es que los advierta transgresión alguna del artículo 122 inciso 3 y 4 del
recurrentes han realizado mejoras en el predio, los cuales serán código procesal civil, razones por las cuales no se advierten las
objeto de reclamación en la vía correspondiente. Sostiene que el infracciones alegadas. Octavo.- Acerca de la exigencia prevista
bien sub litis, fue adquirido por los padres de los demandados en el inciso 4 del artículo 388 del código procesal civil, la parte
que vienen ocupando por más de veinte (20) años, y jamás han recurrente cumple con señalar su pedido casatorio como
celebrado contrato alguno, ya que el padre de los recurrentes, revocatorio, lo cual no es suficiente, dado que los requisitos de
dejó en posesión del bien a los citados emplazados, por procedencia del recurso de casación son concurrentes. Por
consiguiente la sentencias expedidas por las instancias de tanto, debe procederse conforme lo establecido en el artículo
mérito son nulas, en todo caso, el demandante debió hacer valer 392° del código adjetivo. Por las razones expuestas y en
sus derechos conforme a ley, por cuanto el inmueble sub litis es aplicación de lo previsto en el artículo 392 del código procesal
propiedad de los recurrentes jesús gianfranco carrera melgar y civil, declararon: improcedente el recurso de casación
jeffry martin carrera melgar. Refiere que los citados interpuesto por rosa isabel melgar álvarez, jesús gianfranco
codemandados no fueron notificados legalmente, por lo que carrera melgar y jeffry martín carrera melgar a fojas
recae en nulidad de todo lo actuado, al recortarse el derecho de doscientos cuarenta y ocho, contra la sentencia de vista de fojas
defensa, en la fecha y hora señalada para la vista de la causa, doscientos veintiuno, de fecha dieciocho de enero de dos mil
este hecho es sumamente grave, que conlleva a la nulidad de diecinueve, emitida por la primera sala civil de la corte superior
todo lo actuado. Quinto.- Al respecto, es del caso señalar que el de justicia de lima; dispusieron la publicación de la presente
recurso extraordinario de casación es eminentemente formal y resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad;
excepcional por ende tiene que estar estructurado con precisa y en los seguidos por katherine pamela lópez morales contra jesús
estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal gianfranco carrera melgar y otros, sobre desalojo por ocupación
civil para su admisibilidad y procedencia correspondiendo a los precaria; y los devolvieron. Ponente señora ampudia herrera,
impugnantes puntualizar en cuál de las causales se sustenta, jueza suprema. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA,
esto es, en la infracción normativa o en el apartamiento CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO
inmotivado del precedente judicial, debiendo asimismo contener VERGARA C-1912441-68
una fundamentación clara y pertinente respeto a cada una de las
infracciones que se denuncian demostrándose la incidencia CAS. Nº 745-2019 Lima
directa que estas tienen sobre la decisión impugnada siendo
responsabilidad de los justiciables –recurrentes- saber adecuar MATERIA: Petición de herencia
los agravios que invocan a las causales que para dicha finalidad
taxativamente se encuentran determinadas en la norma Lima, dos de setiembre de dos mil diecinueve.
procesal, toda vez que el tribunal de casación no está facultado
para interpretar el recurso ni integrar o remediar las carencias VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero. Que, viene a
del mismos o dar por supuesta y explícita la falta de causal no conocimiento de esta sala suprema el recurso de casación
pudiendo subsanarse de oficio los defectos incurridos por los interpuesto por la demandada eufemia garcía canales viuda
recurrentes en la formulación del recurso. Sexto.- Examinadas de garcía (página trescientos cincuenta y cinco), contra la
las distintas alegaciones expresadas por la parte recurrente en sentencia de vista de fecha veintisiete de agosto de dos mil
el considerando cuarto, debe señalarse que no cumplen con lo dieciocho (página trescientos cuarenta y cuatro), que confirmó
establecido en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del código la sentencia de primera instancia de fecha tres de enero de dos
procesal civil, al no describir con claridad y precisión la infracción mil diecisiete (página doscientos sesenta y tres), en el extremo
normativa, así como demostrar la incidencia de la infracción en que declaró fundada en parte la demanda sobre petición de
la sentencia recurrida, pues la parte recurrente solo se ha herencia; recurso impugnatorio cuyos requisitos de admisibilidad
limitado a señalar una serie de normas sin desarrollar en qué y procedencia deben ser verificados de conformidad con la
habría consistido las infracciones que alega, pretendiendo más modificatoria establecida en la ley número 29364. Segundo.
bien que esta sala suprema se convierta en una tercera instancia Que, en tal sentido, en cuanto a los requisitos de admisibilidad
y revise el razonamiento realizado por la sala de mérito, así previstos en el artículo 387 del código procesal civil, modificado
como reexamine el caudal probatorio y la fundamentación por la ley citada, se tiene que el presente recurso cumple con
alegada, consistente en un supuesto derecho de propiedad de tales exigencias, esto es: i) se impugna una resolución expedida
parte de sus coemplazados en su condición de herederos así por la segunda sala especializada en lo civil de la corte superior
como el hecho de que poseen los inmuebles por más de veinte de justicia de lima que, como órgano de segundo grado, pone
años en forma pacífica publica y continua; al respecto, en la fin al proceso; ii) se ha presentado ante la misma sala superior
resolución cuestionada la sala superior ha concluido de forma que expidió la resolución impugnada; iii) ha sido interpuesto
correcta que la demandante ostenta la calidad de propietaria y dentro del plazo de diez días de notificada con la resolución
que le asiste el derecho use y disfrute de los bienes objeto de impugnada, conforme a la cédula de notificación de la página
restitución, mientras que los demandados tienen la condición de trescientos cincuenta, pues fue notificada el veintitrés de
precarios, en tanto carecen de título que legitime su posesión. noviembre de dos mil dieciocho y presentó su recurso el diez
De otro lado, conviene señalar que conforme el cuarto pleno de diciembre del mismo año; y, iv) ha cumplido con adjuntar el
casatorio recaído en la casación número 2195-2011-ucayali: arancel judicial correspondiente, conforme se observa a página
“una persona tendrá la condición de precaria cuando ocupe un trescientos cincuenta y cuatro. Tercero. Respecto al requisito
inmueble ajeno, sin pago de renta y sin título para ello, o cuando de procedencia previsto en el inciso 1 del artículo 388 del
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 101
código procesal civil, modificado por la ley acotada, se advierte de lo previsto en el artículo 392 del código procesal civil,
que la recurrente impugnó la sentencia expedida en primera modificado por la ley número 29364; declararon: improcedente
instancia que le fue desfavorable, conforme se observa a página el recurso de casación interpuesto por la demandada eufemia
doscientos noventa; por lo tanto, cumple con este presupuesto. garcía canales viuda de garcía (página trescientos cincuenta
Cuarto. En el presente caso la controversia gira en torno a la y cinco), contra la sentencia de vista de fecha veintisiete de
demanda sobre petición de herencia de quien en vida fue isabel agosto de dos mil dieciocho (página trescientos cuarenta y
garcía sivirichi viuda de romero respecto de los siguientes cuatro); dispusieron la publicación de la presente resolución
bienes: 1. Tienda 2360, con frente a la calle quito 2360, distrito en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los
de jesús maría, provincia y departamento de lima, inscrito en seguidos por nora pamela romero lozano contra eufemia garcía
la partida registral número 40499989; 2. Lote 14, manzana canales viuda de garcía y otra, sobre petición de herencia; y los
7, parcela b, asentamiento humano mirones bajo, distrito, devolvieron. Ponente señor calderón puertas, juez supremo.
provincia y departamento de lima, inscrito en la partida registral S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERON
número 2117627. Quinto. Para establecer el cumplimiento PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO VERGARA
de los requisitos contenidos en los incisos 2 y 3 del artículo
388 del código procesal civil, es necesario que la recurrente
1
Gozaíni, osvaldo alfredo. Derecho procesal civil. Tomo ii. Ediar. Buenos aires,
señale en qué consiste la infracción normativa denunciada o el 1992, pág. 742.
apartamiento inmotivado del precedente judicial. En el presente
2
Guzmán flujá, vicente c. El recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia,
1996, pág. 15.
medio impugnatorio se denuncia: Infracción normativa del 3
Calamandrei, piero. Casación civil. Ediciones jurídicas europa-américa. Buenos
artículo 660 del código civil. Sostiene que la sala superior no aires, 1959, pág. 55.
ha considerado que la parte demandante carece de vocación 4
“Infracción es igual a equivocación: imputar infracción de norma a una sentencia
hereditaria ya que su padre está vivo y que para solicitar la es afirmar que en la misma se ha incurrido en error al aplicar el derecho con el que
herencia se ha debido comprobar la muerte del causante; debe resolverse la cuestión suscitada”. Montero aroca, juan – flors matíes, josé. El
agrega que se ha realizado una equivocada valoración de recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia, 2009, pág. 414.
las pruebas puesto que el padre de la demandante ha sido C-1912441-69
desheredado por la causante. Sexto. Previo a la verificación
de los requisitos de procedencia, debe indicarse lo siguiente: CAS. Nº 1306-2019 Arequipa
1. La casación es el recurso extraordinario que tiene como
objeto que la corte casatoria anule resoluciones que ponen fin MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
al proceso y que contienen vicios de derecho que interesan al
orden público subsanar. 2. Recurso extraordinario es aquel que Lima, tres de setiembre de dos mil diecinueve.
la ley concede a las partes después de haberse cumplido con
el principio de la doble instancia. Se trata de un recurso porque VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento
es un medio de “transferir la queja expresiva de los agravios”1 de esta sala suprema, el recurso de casación interpuesto por
y resulta extraordinario por estar limitados los motivos para miguel ángel pérez páucar a fojas trescientos ochenta y uno,
su interposición, “por ser limitadas las resoluciones judiciales contra la sentencia de vista de fojas trescientos cincuenta y
contra las que puedan interponerse”2 y porque su estudio “se ocho, de fecha veintiséis de diciembre de dos mil dieciocho,
limita a la existencia del vicio denunciado”3. 3. La casación emitida por la primera sala civil de la corte superior de justicia de
impide reexaminar el íntegro de la sustancia debatida: se trata arequipa, que confirmó la apelada de fojas doscientos cincuenta
esencialmente de una jurisdicción de derecho que no permite y nueve, de fecha tres de setiembre de dos mil dieciocho, que
modificar los juicios de hecho (salvo los casos que tengan que declaró fundada la demanda de desalojo por ocupación precaria.
ver con la relación procesal, los errores in procedendo o el control SEGUNDO.- El acto de calificación del recurso de casación,
de la logicidad) y por ello no constituye una tercera instancia conforme lo dispone el artículo 387 del código procesal civil,
judicial. 4. Finalmente, cuando la norma alude a infracción modificado por la ley número 29364, comprende inicialmente la
normativa hace referencia a las equivocaciones que pudieran verificación del cumplimiento de los requisitos de admisibilidad,
existir en la sentencia impugnada sobre la correcta aplicación relacionados con: a) la naturaleza del acto procesal impugnado:
del derecho objetivo, las que deben describirse con claridad que lo que se impugne sea una sentencia o un auto expedido
y precisión4, debiéndose señalar que cuando se indica que por una sala superior que, como órgano de segundo grado,
debe demostrarse la incidencia directa de la infracción sobre la ponga fin al proceso; b) los recaudos especiales del recurso:
decisión impugnada, lo que hace es señalar que el impugnante si el recurso de casación es interpuesto ante la corte suprema
tiene que establecer una relación de correspondencia entre de justicia de la república, debe acompañar copia de la cédula
los fundamentos de la resolución que rebate y las infracciones de notificación de la resolución impugnada y de la expedida
que menciona. Son estos los parámetros que se tendrán en en primer grado, certificada con sello, firma y huella digital,
cuenta al momento de analizar el recurso. Sétimo. Del examen por el abogado que autoriza el recurso y bajo responsabilidad
de la argumentación expuesta en el considerando quinto se de su autenticidad, lo que no es exigible si se interpone ante
advierte que el recurso no cumple con los requisitos exigidos el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c)
en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del código procesal civil, la verificación del plazo: que sea interpuesto dentro del plazo
pues no se describe con claridad y precisión la infracción de diez días, contado desde el día siguiente de notificada
normativa o el apartamiento del precedente judicial, ni se la resolución que se impugna, más el término de la distancia
ha demostrado la incidencia directa de la infracción sobre la cuando corresponda; y, d) el control de pago de la tasa judicial:
decisión impugnada. En efecto: 1. Sobre el agravio descrito por según la tabla de aranceles judiciales vigente al tiempo de la
la recurrente, se advierte que reitera el mismo que señaló en interposición del recurso.-Tercero.- En el presente caso, el
su recurso de apelación y que ha sido respondido por la sala recurso de casación satisface los requisitos de admisibilidad
superior en el considerando décimo segundo de la sentencia antes mencionados, en cuanto se interpone contra la sentencia
impugnada, donde se ha señalado que no resulta necesario de vista de fojas trescientos cincuenta y ocho, de fecha veintiséis
que el padre de la demandante fallezca en virtud que ha sido de diciembre de dos mil dieciocho, emitida por la primera sala
desheredado, conforme a lo prescrito en el artículo 755 del civil de la corte superior de justicia de arequipa, no requiriendo
código civil: “los descendientes del desheredado heredan por adjuntar los recaudos adicionales, en tanto, se interpuso ante el
representación legítima que correspondería a este si no hubiere mismo órgano jurisdiccional que dictó la resolución impugnada,
sido excluido (…)”, por lo que le corresponde una parte de la como consta del cargo obrante a fojas trescientos setenta y
masa hereditaria a la demandante. Ello es así porque se está dos; observando el plazo legal, pues la sentencia de vista se
heredando por representación, en cuyo caso los descendientes notificó al recurrente el nueve de enero de dos mil diecinueve,
de una persona (en este caso el desheredado) ocupan el lugar según cargo de fojas trescientos sesenta y tres, y el recurso
de este para ejercer los derechos que le correspondían a la se interpuso el veintiuno de enero de dos mil diecinueve.
muerte del causante (en este caso, la abuela). 2. Asimismo, la Finalmente cumple con el pago de la tasa judicial conforme se
recurrente pretende que en sede casatoria se realice valoración observa a fojas trescientos setenta y dos-vuelta.- Cuarto.- En tal
probatoria cosa que no es posible dados los fines del recurso contexto, corresponde verificar el cumplimiento de los requisitos
de casación, puesto que este tribunal supremo es uno de de procedencia, con arreglo a lo dispuesto por el artículo 388
infracciones normativas y no de hechos. Octavo. Que, respecto del código procesal civil; a) en relación a los requisitos de
a la exigencia prevista en el inciso 4 del referido artículo 388, si procedencia, se cumple con el previsto en el numeral 1 del
bien la recurrente cumple con indicar que su pedido casatorio artículo 388 del código procesal civil, al no haber el impugnante
es anulatorio y revocatorio, ello no es suficiente para atender consentido la decisión que le fue adversa en primera instancia;
el recurso materia de calificación; en virtud a lo dispuesto en y, b) en cuanto a la descripción con claridad y precisión de la
el artículo 392 del código procesal civil, norma que prescribe infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial,
que los requisitos de procedencia de este recurso extraordinario referido en el inciso 2 del artículo 388 citado, se tiene que el
son concurrentes. Por las razones expuestas, y en aplicación casante no indica causal específica alguna en su recurso de
El Peruano
102 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

casación, limitándose a sostener que no está de acuerdo con la puesto que la revaloración probatoria no resulta acorde con los
sentencia emitida por el ad quem, porque no se han valorado los fines de la casación plasmados en el artículo 384 del código
documentos que ha adjuntado, como los recibos de agua, luz, procesal civil, sino que este recurso versa sobre cuestiones
ficha de empadronamiento, las constancias de la “asociación de iure o de derecho, con exclusión de las de hecho y de lo
de pobladores de ciudad mi trabajo” y las cartas de notificación que se estima probado. Tercero.- Se verifica que el recurso de
de emadi perú, los que acreditarían la propiedad de su padre, casación cumple con los requisitos de admisibilidad previstos
quien también ha realizado construcciones; además, reclama la en el artículo 387 del código procesal civil, toda vez que ha sido
herencia que dejó su progenitor, señalando que es incoherente interpuesto: i) contra el auto de vista expedido por la primera
que la demandante sostenga que ha adquirido el inmueble sub sala civil de la corte superior de justicia del santa, que como
litis de buena fe, pues ella y sus padres son sus familiares, y órgano jurisdiccional de segunda instancia, pone fin al proceso;
que vive en el inmueble submateria antes de la existencia de la ii) ante la instancia que emitió el auto de vista que se impugna;
actual accionante; el contrato de compraventa que suscribiera iii) dentro del plazo que establece la norma, ya que la recurrente
enace con los padres de la demandante se realizó en el año mil fue notificada mediante cédula física el día veintiuno de
novecientos ochenta y cinco, dos años después de la firma del diciembre de dos mil dieciocho (folio 364) e interpuso el recurso
contrato de compraventa que debía suscribir el progenitor del de casación el día treinta y uno de diciembre de ese mismo
casante con enace, y con el oficio número 4625-1987 otorgado año (folios 368); y, iv) la recurrente ha presentado el arancel
por enace, el cual es un instrumento público, queda desvirtuado judicial correspondiente al recurso de casación (folio 367).
el título de propiedad del año mil novecientos ochenta y cinco, Cuarto.- Al evaluar los requisitos de procedencia contenidos en
otorgado a los padres de la demandante. Quinto.- Sobre lo el artículo 388 del código procesal civil, se verifica que la parte
expuesto por el recurrente en su recurso de casación, como recurrente no ha cumplido con el requisito previsto en el inciso
se ha señalado, este no ha cumplido con lo previsto en los 1, que le exige no haber consentido previamente la resolución
incisos 2 y 3 del artículo 388 del código procesal civil, esto es, adversa de primera instancia, cuando está ha sido confirmada
no ha precisado ni descrito la infracción normativa, tampoco por la resolución objeto del recurso, siendo que en el caso de
ha explicado, y menos aún, demuestra la incidencia directa de autos, la empresa friowar sociedad anónima cerrada consintió
alguna infracción sobre la decisión recurrida; razones más que el auto final de primera instancia, no habiendo interpuesto
suficientes para desestimar su recurso de casación, puesto que recurso de apelación en su contra. Por estos fundamentos,
además se advierte que lo que pretende es que se revaloren declararon: improcedente el recurso de casación interpuesto
los medios probatorios que ya el a quo había considerado y por la ejecutada friowar sociedad anónima cerrada (folios
valorado con la sentencia que declaró fundada la demanda, la 368), contra el auto de vista contenido en la resolución número
que ha sido confirmada por el superior; no obstante, en atención dieciocho, de fecha diecinueve de marzo de dos mil dieciocho
a los fundamentos esenciales de su recurso de casación, como (folios 301) expedido por la primera sala civil de la corte superior
lo han señalado los jueces de primera y segunda instancia, la de justicia del santa; dispusieron la publicación de la presente
demandante tiene la calidad de copropietaria del bien sub litis, resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad;
asistiéndole el derecho a la restitución del inmueble; en tanto, en los seguidos por el bbva banco continental contra la empresa
los argumentos y documentos que cita el casante no desvirtúan friowar sociedad anónima cerrada y otros, sobre ejecución
el derecho de propiedad de la accionante, ni constituyen títulos de garantías; y los devolvieron. Ponente señor romero díaz,
que legitimen su posesión, deviniendo en ocupantes precarios. juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA,
Por las consideraciones expuestas, y de conformidad con lo CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO
previsto por el artículo 392 del código procesal civil, modificado VERGARA
por la ley número 29364, declararon: improcedente el recurso
de casación interpuesto por miguel ángel pérez páucar a fojas
1
Artículo 386 del código procesal civil modificado por el artículo 1 de la ley número
trescientos ochenta y uno, contra la sentencia de vista de fojas 29364.
trescientos cincuenta y ocho, de fecha veintiséis de diciembre
2
Incisos 2, 3 y 4 del artículo 388 del código procesal civil modificado por el artículo 1
de la ley número 29364.
de dos mil dieciocho, emitida por la primera sala civil de la corte
superior de justicia de arequipa; dispusieron la publicación C-1912441-71
de la presente resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo
responsabilidad; en los seguidos por ady luz pérez chacón CAS. Nº 1077-2019 Arequipa
contra miguel ángel pérez páucar y otro, sobre desalojo por
ocupación precaria; y los devolvieron. Ponente señor lévano MATERIA: Ejecución de garantía hipotecaria
vergara, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO
MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, Lima, tres de setiembre de dos mil diecinueve.
LEVANO VERGARA C-1912441-70 VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento
de esta sala suprema, el recurso de casación interpuesto por
CAS. Nº 1270-2019 Del Santa guillermo coaquira pari a fojas doscientos sesenta y siete, contra
el auto de vista contenido en la resolución número 27 de fojas
MATERIA: Ejecución de garantías doscientos cincuenta y ocho de fecha veintiuno de diciembre de
dos mil dieciocho emitida por la primera sala civil de la corte
Lima, tres de setiembre de dos mil diecinueve. superior de justicia de arequipa, que confirma el auto final de
primera instancia contenido en la resolución número 15 de fecha
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento dos de julio de dos mil dieciocho, de fojas ciento ochenta y tres
de esta sala suprema, el recurso de casación interpuesto por que declaró infundada la contradicción, formulada por luis
la ejecutada friowar sociedad anónima cerrada (folios 368), guillermo coaquira ríos y guillermo coaquira pari, en los seguidos
contra el auto de vista contenido en la resolución número por caja municipal de ahorro y crédito de arequipa sociedad
dieciocho, de fecha diecinueve de marzo de dos mil dieciocho anónima; en consecuencia se ordena el remate del bien
(folios 301) expedido por la primera sala civil de la corte superior inmueble dado en garantía hipotecaria ubicado en el
de justicia del santa, la cual confirmó el auto contenido en la asentamiento humano alto de selva alegre, manzana 21, lote
resolución número ocho, de fecha once de abril de dos mil número 04, zona b, del distrito alto selva alegre, provincia y
diecisiete, que declaró infundada la contradicción al mandato de departamento de arequipa, inscrito en la partida registral número
ejecución formulado por los ejecutados y fundada la demanda p06014567 de los registros públicos, con costos y costas.
de ejecución de garantía presentada por el banco continental; SEGUNDO.- El acto de calificación del recurso de casación,
para cuyo efecto debe procederse a calificar los requisitos de conforme lo dispone el artículo 387 del código procesal civil,
admisibilidad y procedencia dispuestos en los artículos 387 y modificado por la ley número 29364, comprende inicialmente la
388 del código procesal civil, modificados por la ley número verificación del cumplimiento de los requisitos de admisibilidad,
29364. Segundo.- El recurso de casación es formal puesto relacionados con: a) la naturaleza del acto procesal impugnado:
que normativamente se han previsto requisitos de admisibilidad que lo que se impugne sea una sentencia o un auto expedido
y de procedencia que deben ser satisfechos, señalando las por una sala superior que, como órgano de segundo grado,
causales que pueden invocarse (infracción normativa que ponga fin al proceso; b) los recaudos especiales del recurso: si
incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución el recurso de casación es interpuesto ante la corte suprema de
impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente justicia de la república, debe acompañar copia de la cédula de
judicial)1, exigiéndose una fundamentación clara y precisa de notificación de la resolución impugnada y de la expedida en
la causal respectiva, que se demuestre la incidencia directa de primer grado, certificada con sello, firma y huella digital, por el
la infracción sobre la decisión impugnada y que se indique el abogado que autoriza el recurso y bajo responsabilidad de su
pedido casatorio2; en vía de casación no se pueden volver a autenticidad, lo que no es exigible si se interpone ante el órgano
valorar las pruebas actuadas en el proceso conforme a las cuales jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) la
las instancias de mérito han considerado acreditado un hecho, verificación del plazo: que sea interpuesto dentro del plazo de
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 103
diez días, contado desde el día siguiente de notificada la que cualquier pedido de nulidad al respecto no se hizo valer en
resolución que se impugna, más el término de la distancia la primera oportunidad y en todo caso la subsanación del vicio
cuando corresponda; y, d) el control de pago de la tasa judicial: no ha de influir en el sentido de la resolución o en las
según la tabla de aranceles judiciales vigente al tiempo de la consecuencias del acto procesal, desestimando este argumento
interposición del recurso.- Tercero.- En el presente caso, el de apelación; por otro lado, de los medios de prueba que se
recurso de casación satisface los requisitos de admisibilidad adjuntaron en el proceso como son la hoja resumen del préstamo
antes mencionados, en cuanto se interpone contra el auto de otorgado se aprecia que en ella se consignan las tasas de
vista contenida en la resolución número 27 de fojas doscientos interés que a su vez fueron puestos en el pagaré; siendo que en
cincuenta y ocho de fecha veintiuno de diciembre de dos mil el listado plan de pagos original, igualmente se consignan los
dieciocho emitido por la primera sala civil de la corte superior de porcentajes de interés anteriormente mencionados; por ello es
justicia de arequipa, no requiriendo adjuntar los recaudos que tanto el ad quo como el ad quem consideran que corresponde
adicionales, en tanto, se interpuso ante el mismo órgano el pago de los intereses pactados. Las instancias de mérito han
jurisdiccional que dictó la resolución impugnada, como consta actuado conforme a derecho y respetando el criterio adoptado
del cargo obrante a fojas doscientos sesenta y siete; observando por el sexto pleno casatorio civil, casación número
el plazo legal, pues la resolución de vista se notificó al recurrente 2402-2012-lambayeque, donde se precisa que tratándose de
el diez de enero de dos mil diecinueve, según cargo de fojas una hipoteca constituida expresamente para asegurar una
doscientos sesenta y cinco, y el recurso se interpuso el veintiuno obligación determinada, para la procedencia de su ejecución no
de enero de dos mil diecinueve. Finalmente cumple con el pago será exigible ningún otro documento. Bastará únicamente que la
de la tasa judicial conforme se tiene a fojas doscientos setenta y obligación esté contenida en el documento constitutivo de la
cinco vuelta. Cuarto.- En tal contexto, corresponde verificar el garantía; y, en el caso de una hipoteca constituida para asegurar
cumplimiento de los requisitos de procedencia, con arreglo a lo una obligación determinable, existente o futura, se precisa
dispuesto por el artículo 388 del código procesal civil; a) en que deberá adjuntarse el documento reconocido por ley como
relación a los requisitos de procedencia, se cumple con el título ejecutivo o, en su defecto, otro documento idóneo que
previsto en el numeral 1 del artículo 388 del código procesal civil, acredite la existencia y la determinación de la obligación a
al no haber el casante consentido la decisión que le fue adversa cancelar; siendo otro documento que deberá presentar el
en primera instancia; y, b) en cuanto a la descripción con claridad ejecutante es el estado de cuenta del saldo deudor. En él se
y precisión de la infracción normativa o el apartamiento del deberá detallar cronológicamente –precisa el pleno–, los pagos
precedente judicial, referido en el inciso 2 del artículo 388 citado, a cuenta, si hubiere, desde el nacimiento de la obligación hasta
se tiene que el recurrente denuncia la causal de: i) infracción la fecha de la liquidación del saldo deudor. También se detallará
normativa procesal del artículo i del título preliminar del el monto de los intereses pactados sin contravenir la norma
código procesal civil y el inciso 3 del artículo 139 de la imperativa o intereses legales, si fuere pertinente. Siendo que en
constitución política del perú, sosteniendo que el ad quem el presente caso, la parte demandante ha acreditado con la
actuó con abuso de autoridad, con negativa a administrar escritura pública y demás documentación presentada, la
justicia, obstrucción de la justicia, con otorgamiento ilegitimo de existencia de la garantía hipotecaria así como de la obligación
derechos sobre inmuebles, ya que lo correcto era declarar cuyo pago se exige, consignándose a su vez las tasas de interés
fundadas las contradicciones planteadas por los demandados, a ser satisfechas; por tanto, se encuentra debidamente
teniendo en cuenta el título de ejecución y no una simple hoja de acreditada la obligación materia de la ejecución de garantía
resumen faccionada unilateralmente, en la que se consigna hipotecaria. Por las consideraciones expuestas, y de
unas supuestas tasas de interés, de un pagaré que no es conformidad con lo previsto por el artículo 392 del código
materia del presente proceso, al no tratarse este sobre cobro de procesal civil, modificado por la ley número 29364, declararon:
obligación de dar suma de dinero sino uno de ejecución de improcedente el recurso de casación interpuesto por guillermo
garantía; siendo que ambas instancias de mérito debieron coaquira pari a fojas doscientos sesenta y siete, contra el auto
respetar la conducta procesal de la caja demandante de estar de vista contenido en la resolución número 27 de fojas
conforme con el autoadmisorio de la demanda y no debieron doscientos cincuenta y ocho de fecha veintiuno de diciembre de
corregirla al quedar plenamente consentido y ejecutoriado; dos mil dieciocho emitida por la primera sala civil de la corte
asimismo no debió resolverse en perjuicio del apelante -de superior de justicia de arequipa; dispusieron la publicación de
confirmar la resolución número 15 que resuelve por infundada la la presente resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo
contradicción planteada- sino que debió revocarse dicho responsabilidad; en los seguidos por caja municipal de ahorro y
pronunciamiento de primera instancia, siendo dicha conducta crédito de arequipa sociedad anónima contra luis guillermo
denominada en la doctrina como reformatio in peius, que se coaquira ríos y otro sobre ejecución de garantía hipotecaria; y
traduce como reforma en peor; y, ii) infracción normativa los devolvieron. Ponente señor lévano vergara, juez supremo.
material de los artículos 12441 y 1245 del código civil2, S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERON
señalando el casante al respecto que la parte demandante ha PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO VERGARA
dejado claramente establecido que, lo que se cobra del título de
ejecución en el proceso es un crédito de ochenta mil soles (s/.
1
Artículo 1244. Tasa de interés legal.- La tasa del interés legal es fijada por el banco
80,000.00) (Que no es materia del presente proceso), resultando central de reserva del perú.
por tanto dicho cobro ajeno a cualquier otro interés
2
Artículo 1245. Pago de interés legal a falta de pacto.- Cuando deba pagarse
interés, sin haberse fijado la tasa, el deudor debe abonar el interés legal.
supuestamente pactado; ya que lo correcto era que solo se 3
Artículo 1104 del código civil. Garantía de obligación futura o eventual.- La hipoteca
considere abonar los intereses legales, tal y cual se había puede garantizar una obligación futura o eventual.
determinado en el auto admisorio de la demanda y que esto no C-1912441-72
constituía ningún error material, puesto que no es concordante
con el contenido del saldo deudor presentado con el escrito de CAS. Nº 1123-2019 Lima
la demanda. Quinto.- Sobre los agravios (i) y (ii) se advierte que
los mismos se sustentan en que la obligación que se exige MATERIA: Obligación de dar suma de dinero
honrar, no está contenida en el título de ejecución anexado; sin
embargo, se puede observar de autos que la parte demandante Lima, tres de setiembre de dos mil diecinueve.
ha adjuntado la escritura pública de contrato de constitución de
garantía hipotecaria, en el que intervienen la ejecutante caja VISTOS; Y, ATENDIENDO: Primero.- Es materia de calificación
municipal de ahorro y crédito de arequipa sociedad anónima y la el recurso de casación interpuesto por carlos alberto reyes
parte ejecutada luis guillermo coaquira ríos, advirtiéndose en la almonacid (sucesor procesal del banco nuevo mundo en
cláusula tercera, numeral dos, que “(..) La hipoteca que se liquidación) (folios 464), contra la sentencia de vista contenida
constituye mediante el presente instrumento (sin necesidad de en la resolución número seis, de fecha tres de diciembre de
ratificación o modificación alguna) garantiza además todas las dos mil dieciocho (folios 450), expedida por la segunda sala
obligaciones de dar, hacer y no hacer, presentes y futuras civil subespecialidad comercial de la corte superior de justicia
asumidas por la parte prestataria en forma directa e indirecta de lima, la cual confirmó la resolución número veinticinco, de
(…)”, acuerdo que ha sido suscrito por las partes y que se fecha veinticinco de mayo de dos mil dieciocho (folios 357),
sustenta en el artículo 1104 del código civil3; asimismo señala la que declaró fundada en parte la demanda y en consecuencia
parte recurrente que la instancia de mérito ha afectado el ordenó que los demandados paguen la suma de cuatro
derecho al debido proceso de los apelantes, no siendo verdad, mil quinientos veintitrés dólares americanos con veintiocho
ya que, como afirma la sala superior, los demandados han centavos (us$.4,523.28), Correspondientes a las ocho letras
ejercido su derecho de contradicción pronunciándose sobre la de cambio obrante en el expediente más intereses legales,
obligación y su exigibilidad en la forma que consideraron por con costas y costos; por lo que corresponde examinar si el
conveniente y no denunciando en su oportunidad el defecto referido recurso cumple con los requisitos dispuestos por los
material incurrido; especialmente hubo pronunciamiento sobre artículos 387 y 388 del código procesal civil, modificado por la
el cobro de intereses, pero sustentado en otras razones, por lo ley número 29364. Segundo.- Es necesario tener presente que
El Peruano
104 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

el recurso extraordinario de casación es eminentemente formal, de casación. Por estos fundamentos, declararon: improcedente
técnico y excepcional, por lo que tiene que estar estructurado el recurso de casación interpuesto por carlos alberto reyes
con sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil almonacid (sucesor procesal del banco nuevo mundo en
para su admisibilidad y procedibilidad, esto es: precisar en cuál liquidación) (folios 464), contra la sentencia de vista contenida
de las causales se sustenta, si es en: i) la infracción normativa, en la resolución número seis, de fecha tres de diciembre de dos
o ii) en el apartamiento inmotivado del precedente judicial. mil dieciocho (folios 450), expedida por la segunda sala civil
Presentar una fundamentación puntualizada, clara y pertinente subespecialidad comercial de la corte superior de justicia de
respecto de cada una de las referidas causales; demostrar la lima; dispusieron la publicación de la presente resolución en el
incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada. diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos
Esta exigencia, es para lograr los fines del recurso, estos son: por carlos alberto reyes almonacid (sucesor procesal del banco
nomofiláctica, uniformizadora y dikelógica. Siendo así, es nuevo mundo en liquidación) contra paulo roger guerra garcía
responsabilidad del recurrente saber adecuar los agravios que campos y luís miguel mondoñedo jordán, sobre obligación
denuncia a las causales que para dicha finalidad taxativamente de dar suma de dinero; y los devolvieron. Ponente señor
se encuentran determinadas en la norma procesal; pues este romero díaz, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO
supremo tribunal no está facultado para interpretar el recurso de MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA,
casación, ni de integrar o remediar las carencias del mismo o dar LEVANO VERGARA C-1912441-73
por supuesta y explícita la falta de la causal, tampoco subsanar
de oficio los defectos incurridos por la casante en la formulación CAS. Nº 1104-2019 Loreto
del recurso extraordinario. Tercero.- Se verifica que el recurso
de casación cumple con los requisitos para su admisibilidad, MATERIA: Obligación de dar suma de dinero
conforme exige el artículo 387 del código procesal civil, toda vez
que ha sido interpuesto: i) contra la sentencia de vista expedida Lima, tres de setiembre de dos mil diecinueve.
por la segunda sala civil subespecialidad comercial de la corte
superior de justicia de lima; ii) ante el órgano jurisdiccional que VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero. Viene a conocimiento
emitió la sentencia de vista impugnada; iii) dentro del plazo que de esta sala suprema el recurso de casación interpuesto por la
establece la norma, ya que la parte recurrente fue notificada el demandante karina garcía paiva (página doscientos cincuenta
día once de enero de dos mil diecinueve (folio 457) e interpuso y ocho), contra la sentencia de vista de fecha tres de setiembre
el recurso de casación el día veintiuno de enero del año en de dos mil dieciocho (página doscientos veinticuatro), que
curso (folios 464); iv) adjunta el pago del arancel judicial por revocó la sentencia de primera instancia de fecha veintiséis de
la presentación del recurso (folio 460). Cuarto.- Al evaluar los octubre de dos mil diecisiete (página ciento setenta y tres), que
requisitos de procedencia contenidos en el artículo 388 del declaró fundada la demanda de obligación de dar suma de
código procesal civil, se advierte que la parte recurrente cumple dinero, reformándola la declaró infundada; recurso impugnatorio
con el requisito previsto en el inciso 1, toda vez que al serle cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser
adversa en parte la sentencia de primera instancia la impugnó verificados de conformidad con la modificatoria establecida en la
mediante recurso de apelación (folios 416). En cuanto al requisito ley número 29364. Segundo. En tal sentido, verificados los
señalado en el inciso 4 se advierte que su pedido es anulatorio. requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387 del código
Quinto.- La parte recurrente sustenta su recurso de casación procesal civil, modificado por la ley número 29364, se tiene que
señalando lo siguiente: infracción normativa material de los el presente recurso cumple con dichos requisitos, esto es: i) se
artículos 1356 y 1361 del código civil, argumentando que si impugna una resolución expedida por la sala civil de la corte
los demandados, señalan que cancelaron las cuotas mensuales, superior de justicia de loreto que, como órgano de segundo
representados en igual número de letras de cambio, estos deben grado, pone fin al proceso; ii) se ha presentado ante la misma
demostrar que han cumplido con pagar el precio de venta del sala superior que expidió la sentencia impugnada; iii) ha sido
“palco suit”, por lo que, no habiéndolo demostrado se concluye interpuesto dentro del plazo de diez días de notificada con la
que adeudan el precio de venta del inmueble mencionado. No resolución impugnada, conforme al cargo de notificación de la
se ha aplicado lo dispuesto en el segundo párrafo de la cláusula página doscientos treinta y seis, pues fue notificada el seis de
octava del contrato de compraventa, donde acordaron la tasa noviembre de dos mil dieciocho y presentó su recurso de
de intereses en el dieciséis por ciento (16%) anual, la que se casación el ocho de noviembre del mismo año; y, iv) se ha
debe aplicar a las cuotas pactadas, cualquiera sea el número adjuntado el arancel judicial respectivo, conforme se observa en
de letras que los demandados puedan adeudarles, por lo tanto, la página doscientos treinta y ocho. Tercero. Respecto al
es contrario al acuerdo de las partes el haber ordenado el pago requisito de procedencia previsto en el inciso 1 del artículo 388
de intereses legales. Sexto.- Conforme al artículo 384 del del código procesal civil, modificado por la ley acotada, se
código procesal civil, el recurso de casación tiene por fines la advierte que no es exigible este presupuesto ya que la sentencia
adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la de primera instancia no fue adversa a sus intereses. Cuarto. En
uniformidad de la jurisprudencia nacional por la corte suprema el presente caso, la controversia gira en torno a la determinación
de justicia de la república; de esta manera, tenemos que el de la existencia de una relación contractual entre las partes.
recurso de casación debe limitarse a cuestiones netamente Quinto. Para establecer el cumplimiento de los requisitos
jurídicas referentes al logro de los fines legalmente establecidos, contenidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del código
no permitiéndose una nueva evaluación de los hechos y de las procesal civil, es necesario que la recurrente señale en qué
pruebas actuadas y evaluadas por las instancias de mérito. consisten las infracciones normativas denunciadas o el
Sétimo.- En ese sentido, el artículo 388 del código procesal civil, apartamiento inmotivado del precedente judicial. En el presente
en sus incisos 2 y 3 dispone como requisitos de procedencia medio impugnatorio se denuncia: I) infracción normativa del
del recurso de casación, la descripción con claridad y precisión artículo 139 incisos 3 y 5 de la constitución política del
de la infracción normativa o el apartamiento del procedente estado; de los artículos i y vii del título preliminar, 50 inciso
judicial, exigiendo que en el recurso se demuestre la incidencia 6, 121, 122 incisos 3 y 4, 188, 196 y 197 del código procesal
directa de la infracción sobre la decisión impugnada. Octavo.- civil. Indica que para la presente obligación los únicos
En cuanto a las infracciones denunciadas, este tribunal advierte documentos que le permite la ley son la orden de compra-guía
que los argumentos que sustentan el recurso no están dirigidos de internamiento número 150251 del veintiocho de abril de dos
a obtener una correcta aplicación del derecho objetivo al caso mil quince y la póliza de entrada de almacén del veintiocho de
concreto, sino más bien, se pretende acceder a un nuevo análisis abril de dos mil quince, los que no fueron impugnados o tachados
de los hechos, que ya han sido debatidos a lo largo del proceso por la demandada, por lo que conservan todo su valor probatorio.
y han merecido pronunciamiento por las instancias de mérito, II. infracción normativa de los artículos 1352 y 2001 del
quienes han señalado de manera clara que la parte demandante código civil. Sostiene que la sala superior no tuvo en cuenta
solo ha logrado acreditar el adeudo de ocho cuotas, expresadas que mediante la orden de compra-guía de internamiento número
en iguales letras de cambio que obran en autos y por otro lado, 150251, las partes acordaron que el contratista se obligaba a
que el interés pactado ya estaba incluido en cada una de las cumplir con las obligaciones que le corresponden, bajo sanción
letras de cambio puestas a cobro, conforme a lo estipulado de inhabilitación de contratar con el estado en caso de
en el cuarto párrafo de la cláusula octava del contrato de incumplimiento, agregando que en caso de presentarse
compraventa; sin embargo, esos aspectos no pueden ser motivo controversias en la etapa de ejecución contractual resulta
de casación, pues a través de este medio de impugnación no aplicable la ley de contrataciones y adquisiciones del estado.
se constituye una tercera instancia, para trasladar al órgano Indica que no se le puede trasladar a su persona la
jurisdiccional el poder para de nuevo enjuiciar los hechos y las responsabilidad de regularizar la compra en situación de
pruebas, como pretende la parte recurrente. Noveno.- En tal emergencia, eso le corresponde a la entidad demandada, por lo
contexto fáctico y jurídico, y de conformidad con lo dispuesto que no era pertinente aplicar el artículo 128 del reglamento de la
por el artículo 392 del código procesal civil, reformado por la ley ley de contrataciones y adquisiciones del estado. Señala que la
número 29364, corresponde declarar improcedente el recurso entidad demandada sostiene que los medios probatorios que
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 105
ofreció fueron anulados en el ámbito administrativo, pero ello requisitos de procedencia de este medio impugnatorio son
sucedió presuntamente después del emplazamiento de la concurrentes, conforme estipula el artículo 392 del código
demanda, lo que no ha meritado la sala superior, además que procesal civil. Por las razones expuestas, y en aplicación de lo
aquella anulación se habría realizado de manera arbitraria ya previsto en el artículo 392 del código procesal civil, modificado
que la empresa preserve nature no ha participado, que es la por la ley número 29364; declararon: improcedente el recurso
parte interesada, así sea una nulidad de oficio que realizan las de casación interpuesto por la demandante karina garcía paiva
entidades, ellas están sujetas a lo dispuesto en el artículo 11 de (página doscientos cincuenta y ocho), contra la sentencia de
la ley del procedimiento administrativo general. Añade que lo vista de fecha tres de setiembre de dos mil dieciocho (página
más contundente es que la municipalidad no emitió acto doscientos veinticuatro); dispusieron la publicación de la
administrativo que declare la nulidad de los documentos que presente resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo
presuntamente son inválidos. Indica que no hay una norma que responsabilidad; en los seguidos por karina garcía paiva contra
le exija que exista una guía de remisión de transportista para la municipalidad distrital de belén, sobre obligación de dar suma
acreditar que cumplió con entregar los insumos requeridos que de dinero; y los devolvieron. Ponente señor calderón puertas,
ingresaron al almacén. Agrega que la sentencia de vista, en juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA,
clara contravención del derecho sustantivo, alega que la acción CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO
se inició después de un año de la obligación de pago, lo que VERGARA
contraviene el artículo 2001 del código civil, que señala que el
derecho prescribe a los diez años. Concluye indicando que se le
1
Gozaíni, osvaldo alfredo. Derecho procesal civil. Tomo ii. Ediar. Buenos aires,
atribuye conductas delictivas sin indicio de elemento probatorio 1992, pág. 742.
que conlleve a dicha situación lo que atenta contra su derecho
2
Guzmán flujá, vicente c. El recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia,
1996, pág. 15.
de defensa, habiéndose ordenado remitir copias al ministerio 3
Calamandrei, piero. Casación civil. Ediciones jurídicas europa-américa. Buenos
público para que se le investigue. No se ha fijado como punto aires, 1959, pág. 55.
controvertido que se determine si existen elementos delictivos 4
“Infracción es igual a equivocación: imputar infracción de norma a una sentencia
en las conductas de las partes. En cuanto a los testigos ofrecidos es afirmar que en la misma se ha incurrido en error al aplicar el derecho con el que
por la parte demandada no han corroborado nada, entre ellos debe resolverse la cuestión suscitada”. Montero aroca, juan – flors matíes, josé. El
existe contradicciones, pues unos dicen que no se atendió y recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia, 2009, pág. 414.
otros afirman que no se atendió de manera completa; además, C-1912441-74
tales versiones no fueron corroboradas con otros medios
probatorios. Sexto. Previo a la verificación de los requisitos de CAS. Nº 1629-2019 Ica
procedencia, debe indicarse lo siguiente: 1. La casación es el
recurso extraordinario que tiene como objeto que la corte MATERIA: Divorcio por causal de separación de hecho
casatoria anule resoluciones que ponen fin al proceso y que
contienen vicios de derecho que interesan al orden público Lima, cuatro de setiembre de dos mil diecinueve.
subsanar. 2. Recurso extraordinario es aquel que la ley concede
a las partes después de haberse cumplido con el principio de la VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento
doble instancia. Se trata de un recurso porque es un medio de de esta sala suprema, el recurso de casación interpuesto por
“transferir la queja expresiva de los agravios”1 y resulta marcos cipriano quispe guevara a fojas trescientos noventa y
extraordinario por estar limitados los motivos para su uno, contra la sentencia de vista contenida en la resolución
interposición, “por ser limitadas las resoluciones judiciales número 28, de fojas trescientos ochenta y dos, de fecha catorce
contra las que puedan interponerse”2 y porque su estudio “se de enero de dos mil diecinueve, emitida por la segunda sala civil
limita a la existencia del vicio denunciado”3. 3. La casación permanente de la corte superior de justicia de ica, que confirma
impide reexaminar el íntegro de la sustancia debatida: se trata la sentencia apelada de fojas trescientos diecinueve, de fecha
esencialmente de una jurisdicción de derecho que no permite uno de agosto de dos mil dieciocho, que declara fundada en
modificar los juicios de hecho (salvo los casos que tengan que parte la demanda sobre divorcio por causal de separación de
ver con la relación procesal, los errores in procedendo o el hecho; en consecuencia, disuelto el vínculo matrimonial (…).
control de la logicidad) y por ello no constituye una tercera SEGUNDO.- El acto de calificación del recurso de casación,
instancia judicial. 4. Finalmente, cuando la norma alude a conforme lo dispone el artículo 387 del código procesal civil,
infracción normativa hace referencia a las equivocaciones que modificado por la ley número 29364, comprende inicialmente la
pudieran existir en la sentencia impugnada sobre la correcta verificación del cumplimiento de los requisitos de admisibilidad,
aplicación del derecho objetivo, las que deben describirse con relacionados con: a) la naturaleza del acto procesal impugnado:
claridad y precisión4, debiéndose señalar que cuando se indica que lo que se impugne sea una sentencia o un auto expedido
que debe demostrarse la incidencia directa de la infracción por una sala superior que, como órgano de segundo grado,
sobre la decisión impugnada, lo que hace es señalar que el ponga fin al proceso; b) los recaudos especiales del recurso:
impugnante tiene que establecer una relación de correspondencia si el recurso de casación es interpuesto ante la corte suprema
entre los fundamentos de la resolución que rebate y las de justicia de la república, debe acompañar copia de la cédula
infracciones que menciona. Son estos los parámetros que se de notificación de la resolución impugnada y de la expedida
tendrán en cuenta al momento de analizar el recurso. Sétimo. en primer grado, certificada con sello, firma y huella digital,
Del examen de la argumentación expuesta en el considerando por el abogado que autoriza el recurso y bajo responsabilidad
quinto se advierte que el recurso no cumple con los requisitos de su autenticidad, lo que no es exigible si se interpone ante
exigidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del código procesal el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c)
civil, pues no se describen con claridad y precisión las la verificación del plazo: que sea interpuesto dentro del plazo
infracciones normativas o el apartamiento del precedente de diez días, contado desde el día siguiente de notificada la
judicial, ni se ha demostrado la incidencia directa de tales resolución que se impugna, más el término de la distancia
infracciones sobre la decisión impugnada. En efecto: 1. De lo cuando corresponda; y, d) el control de pago de la tasa judicial:
expresado por la recurrente, se debe indicar que tales según la tabla de aranceles judiciales vigente al tiempo de la
argumentos pretenden que se revaloren medios probatorios, lo interposición del recurso. Tercero.- En el presente caso, el
que no es posible realizar en sede casatoria, de conformidad recurso de casación satisface los requisitos de admisibilidad
con lo dispuesto en el artículo 384 del código procesal civil, antes mencionados, en cuanto se interpone contra la resolución
referido a los fines del recurso de casación, en tanto esta sala de vista número 28, de fojas trescientos ochenta y dos, de fecha
suprema es juez del control de derecho y no del mérito de la catorce de enero de dos mil diecinueve, emitida por la segunda
controversia. 2. Debe indicarse, además, que la sala superior ha sala civil de la corte superior de justicia de ica, no requiriendo
argumentado las razones de su pronunciamiento, habiendo adjuntar los recaudos adicionales, en tanto, se interpuso
señalado, no para estimar una excepción de prescripción ante el mismo órgano jurisdiccional que dictó la resolución
extintiva, sino para extraer del comportamiento de las partes impugnada, como consta del cargo obrante a fojas trescientos
indicios corroborantes, lo inusual es que se solicite el pago de noventa y uno; observando el plazo legal, pues la resolución
determinada cantidad en el contexto de su monto, la falta de de vista se notificó al recurrente el veinticinco de enero de
guía de remisión, las declaraciones testimoniales y los informes dos mil diecinueve, según cargo de fojas trescientos ochenta
de la municipalidad. En esa perspectiva, las conclusiones a las y ocho vuelta, y el recurso se interpuso el siete de febrero de
que arriba la sentencia impugnada son razonables, de forma tal dos mil diecinueve. Finalmente cumple con el pago de la tasa
que no cabe la revisión de todo lo actuado, pues de ser así este judicial conforme se tiene de fojas trescientos noventa-vuelta.
tribunal supremo actuaría como juez de mérito de la controversia. Cuarto.- En tal contexto, corresponde verificar el cumplimiento
Octavo. En cuanto a la exigencia contenida en el inciso 4 del de los requisitos de procedencia, con arreglo a lo dispuesto
referido artículo 388, se advierte que la recurrente pretende un por el artículo 388 del código procesal civil; a) en relación a
efecto anulatorio y revocatorio; sin embargo, ello no es suficiente los requisitos de procedencia, se cumple con el previsto en el
para atender el recurso materia de calificación, toda vez que los numeral 1 del artículo 388 del código procesal civil, al no haber
El Peruano
106 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

consentido el casante la decisión que le fue adversa en primera VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento
instancia; b) en cuanto a la descripción con claridad y precisión de éste supremo tribunal el recurso de casación interpuesto por
de la infracción normativa o el apartamiento del precedente el codemandado armando paima díaz obrante a fojas 412,
judicial, referido en el inciso 2 del artículo 388 citado código, contra la sentencia de vista contenida en la resolución número
se tiene que el recurrente denuncia la causal de infracción diecinueve, de fecha veintiocho de enero de dos mil diecinueve,
normativa del artículo 139 incisos 3 y 5 de la constitución obrante a fojas 376, expedida por la sala civil descentralizada de
política del perú, artículo i del título preliminar del código tarapoto de la corte superior de justicia de san martin, la cual
procesal civil e infracción normativa del artículo 345-a confirmó la resolución número catorce, de fecha veinte de
del código civil; señalando que: a) según el petitorio de la setiembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas 312, que declaró
demanda que obra a fojas ciento treinta y uno, la demandante fundada la demanda de reivindicación; en consecuencia, ordenó
no hace referencia a la adjudicación de bienes inmuebles, que los demandados restituyan a la demandante la posesión del
deviniendo por tanto los pronunciamientos de las instancias predio urbano, ubicado en el crucero esquina conformada por la
de mérito en deficientes, asimismo, no se ha tenido en cuenta sétima cuadra de jirón josé olaya y la cuarta cuadra de jirón
que se han fijado siete puntos controvertidos, los mismos tacna del distrito de tarapoto, provincia y región de san martín,
que no han sido desarrollados; y, b) teniendo en cuenta los inscrita en la partida número 07001540 del registro de predios
parámetros fijados en el tercer pleno casatorio realizado por las de tarapoto; para este efecto debe procederse con calificar los
salas permanente y transitoria de la corte suprema de justicia requisitos de admisibilidad y procedencia del medio
de la república (cas. N° 4664-2010-puno) de fecha dieciocho impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387 y 388
de marzo de dos mil once, para una correcta interpretación de del código procesal civil, modificados por la ley número 29364.
los alcances del precitado artículo – sobre la indemnización Segundo.- Se verifica que el recurso de casación cumple con
o adjudicación preferente de los bienes a favor del cónyuge los requisitos de admisibilidad conforme lo exige el artículo
más perjudicado como producto de la separación o del divorcio 387 del código procesal civil, toda vez que ha sido interpuesto: i)
– se ha establecido como precedente judicial vinculante que: contra una resolución expedida por la sala civil descentralizada
“para una decisión de oficio o a instancia de parte, sobre la de tarapoto de la corte superior de justicia de san martín que
indemnización o adjudicación de bienes, del proceso deben como órgano de segundo grado pone fin al proceso; ii) ante la
verificarse y establecerse las pruebas, presunciones e indicios referida sala superior que emitió la resolución de vista que se
que acrediten la condición de cónyuge más perjudicado a impugna; iii) dentro del plazo previsto por ley, contado desde el
consecuencia de la separación de hecho o del divorcio en sí. día siguiente de notificada la resolución de vista que se impugna,
El juez apreciará, en el caso concreto, si se han establecido puesto que el recurrente fue notificado el cuatro de marzo de dos
alguna de las siguientes circunstancias (…)”; en dicho contexto mil diecinueve según constancia obrante a fojas 381 y el recurso
jurisprudencial, en sede de instancia se determina adjudicar el de casación se interpuso el día catorce de febrero del mismo
bien inmueble a favor de la demandante, al considerarla como año; y, iv) adjunta arancel judicial por concepto de recurso de
la cónyuge más perjudicada con la separación, sin embargo, casación, según constancia obrante a foja 411. Tercero.- De
no se ha justificado dicha decisión con un análisis suficiente, otro lado, el recurso de casación cumple con el requisito de
en relación a las circunstancias personales de cada cónyuge, procedencia previsto en el inciso 1 del artículo 388 del código
así como la situación de desventaja y menoscabo patrimonial procesal civil, dado que el recurrente apela la resolución de
del cónyuge más perjudicado con la separación y la posibilidad primera instancia que le fue desfavorable, dictada mediante la
de afrontar con éxito un nuevo estado como consecuencia resolución número catorce, de fecha veinte de setiembre de dos
del divorcio. Quinto.- Que, respecto del agravio detallado mil dieciocho, obrante a fojas 312, que ha sido confirmada por la
en el literal a), el recurrente no ha advertido que a fojas impugnada. En cuanto al requisito señalado en el inciso 4 de la
ciento cincuenta y dos obra la subsanación de la demanda referida disposición, manifiesta que su pedido casatorio principal
interpuesta por la demandante, en la que con mayor claridad es anulatorio y su pedido casatorio subordinado es revocatorio.
y de conformidad con los alcances del artículo 345-a del Cuarto.- Antes de la revisión de los demás requisitos de
código civil, pretende que se le adjudique el inmueble sito en procedibilidad, se debe tener presente que el recurso de
la urbanización 12 de noviembre, manzana a 2, lote 14, distrito casación es eminentemente formal, técnico y excepcional, por lo
y provincia de palpa, departamento de ica, en su condición que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a los
de cónyuge perjudicada; aunado a que el tercer pleno – del requisitos que exige la norma procesal civil para su procedencia,
cual hace referencia – establece que basta que una de las esto es, se debe puntualizar la infracción normativa que se
partes exponga perjuicio para que el juez pueda establecer denuncia, presentar una fundamentación clara, precisa y
quién es el cónyuge perjudicado, sin necesidad de que haya pertinente respecto a cada una de las referidas causales y
tenido que peticionarlo como tal; ahora, respecto de los puntos demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión
controvertidos, tanto la primera como la segunda instancia, la impugnada, exigencias que se derivan de los fines propios del
han desarrollado de manera amplia y con sustento jurídico, recurso, esto es, de la función nomofiláctica y uniformizadora de
por lo que no cabe su cuestionamiento. En lo que respecta la jurisprudencia. Quinto.- Del texto del recurso de casación, se
al literal b), en igual forma deviene en inviable, por cuanto advierte que éste se sustenta en las causales de: i) infracción
el recurrente propende a un reexamen probatorio, el mismo normativa material del artículo 923 del código civil,
que se encuentra limitado dado el carácter excepcional de la señalando que el juzgador considera que les son de aplicación
casación, más aún, cuando los órganos jurisdiccionales han las presunciones legales relativas establecidas en el inciso 2 del
determinado que la cónyuge más afectada con la separación, artículo 442 y artículo 461 primer párrafo del código procesal
resulta ser la accionante, a razón de haberse hecho cargo de civil; sin embargo, el juzgador se contradice al tomar
su hogar y de sus hijas, una de ellas discapacitada, haber manifestaciones de los escritos presentados por el recurrente y
demandado alimentos frente a la indiferencia de su cónyuge, aún más el acta de inspección judicial del inmueble. Asimismo,
y haber logrado con mucho esfuerzo y sacrificio tener una si bien la demandante acredita ser propietaria de un inmueble
vivienda propia. Por las consideraciones expuestas, y de inscrito en la partida registral número 07001540; sin embargo,
conformidad con lo previsto por el artículo 392 del código no ha podido demostrar con medio probatorio alguno que parte
procesal civil, modificado por la ley número 29364, declararon: del terreno es suya y de su hermano, además de la inspección
improcedente el recurso de casación interpuesto por marcos ocular practicada se puede deducir que los emplazados se
cipriano quispe guevara a fojas trescientos noventa y uno, encuentran en posesion de inmuebles diferentes donde tienen
contra la sentencia de vista contenida en la resolución número edificaciones que les sirven de vivienda y que tienen una
28, de fojas trescientos ochenta y dos, de fecha catorce de antigüedad de más de diez años, los mismos que han comprado
enero de dos mil diecinueve, emitida por la segunda sala civil de sus primigenios propietarios de buena fe, es mas el único
permanente de la corte superior de justicia de ica,; dispusieron medio de prueba que ha presentado la demandante es tan solo
la publicación de la presente resolución en el diario oficial “el la copia literal de dominio no habiendo alcanzado ningún otro
peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por carmen medio probatorio que permita atender la pretensión demandada;
moraima arce pereyra contra marcos cipriano quispe guevara y y, ii) infracción normativa procesal de los incisos 3 y 5 del
otro, sobre divorcio por causal de separación de hecho y otro; y artículo 139 de la constitución política del perú, refiriendo
los devolvieron. Ponente señor lévano vergara, juez supremo. que en el caso de autos, se aprecia que la instancia de mérito al
S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERON resolver la apelación formulada contra la sentencia de primera
PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO VERGARA instancia, emite un pronunciamiento inhibitorio, ello en razón de
C-1912441-75 que en el inmueble a reivindicar existen edificaciones cuya
propiedad no ha sido acreditada por la demandante y de las
CAS. Nº 1586-2019 San Martín cuales tampoco ha solicitado su accesión; por lo que el
pronunciamiento emitido por la sala superior no reúne las
MATERIA: Reivindicación condiciones para considerase como uno válido, pues antepone
Lima, cuatro de setiembre de dos mil diecinueve. el hecho de la existencia de edificaciones en el terreno, a efectos
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 107
de no emitir un pronunciamiento sobre el fondo de la controversia. mismo año; y, iv) adjunta arancel judicial por concepto de
Sexto.- Del análisis de los fundamentos de la causal denunciada recurso de casación, según constancia obrante a foja 388.
en el apartado i), se advierte que el agravio descrito por el Tercero.- De otro lado, el recurso de casación cumple con el
recurrente en este punto, se centra en cuestionar el título de requisito de procedencia previsto en el inciso 1 del artículo 388
propiedad de la demandante, el mismo que no ha podido ser del código procesal civil, dado que el recurrente apela la
desvirtuado en sede de instancia al encontrarse debidamente resolución de primera instancia que le fue desfavorable, dictada
acreditada en autos que su derecho de propiedad se encuentra mediante la resolución número catorce, de fecha veinte de
inscrita en registros públicos, cuya validez no ha sido dejada sin setiembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas 312, que ha sido
efecto en sede judicial, por lo que este proceso respecto a dicho confirmada por la impugnada. En cuanto al requisito señalado
título de propiedad mantiene su plena validez, el mismo que no en el inciso 4 de la referida disposición, manifiesta que su pedido
ha llegado ser desvirtuado por la parte demandada pues al casatorio principal es anulatorio y su pedido casatorio
margen que se encuentra en situación de rebeldía, su título de subordinado es revocatorio. Cuarto.- Antes de la revisión de
propiedad no cumple con acreditar el tracto sucesivo necesario los demás requisitos de procedibilidad, se debe tener presente
para acreditar a cabalidad su derecho de propiedad; por cuyas que el recurso de casación es eminentemente formal, técnico y
razones la causal denunciada en este apartado debe excepcional, por lo que tiene que estar estructurado con estricta
desestimarse. Sétimo.- En cuanto a la causal denunciada en el sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para
apartado ii), se advierte que el recurrente denuncia una su procedencia, esto es, se debe puntualizar la infracción
supuesta afectación al debido proceso y al principio de normativa que se denuncia, presentar una fundamentación
motivación de resoluciones judiciales que no se advierte en clara, precisa y pertinente respecto a cada una de las referidas
modo alguno en el presente caso, en tanto que los fundamentos causales y demostrar la incidencia directa de la infracción sobre
de las sentencias expedidas en sede de instancia contienen un la decisión impugnada, exigencias que se derivan de los fines
razonamiento coherente con el asunto materia de controversia, propios del recurso, esto es, de la función nomofiláctica y
habiéndose emitido un pronunciamiento de fondo de hecho y de uniformizadora de la jurisprudencia. Quinto.- Encaminados en
derecho suficiente y en atención al caudal probatorio aportado y dicha labor, se desprende del texto del recurso de casación que
valorado por los órganos de instancia. De otro lado, en cuanto a éste se sustenta en las causales de: i) infracción normativa
las edificaciones que reclama el recurrente, se advierte que procesal del artículo i del título preliminar; e, incisos 3 y 4
estas no han sido materia de controversia en el presente caso, del artículo 112 del código procesal civil, señalando que
por lo que no se puede intentar dilucidar en este proceso, menos mediante minuta de compraventa del veintidós de octubre de
aun cuando el recurrente no ha logrado acreditar dicho extremo, dos mil diez, adquirió un área de doscientos siete punto treinta
por lo que la causal denunciada en este extremo deviene en metros cuadrados (207.30M2), de un terreno de mayor extensión
desestimable. En consecuencia, la infracción denunciada por el materia de reivindicación, tomando posesión del mismo y
impugnante no satisfacen las exigencias previstas en los incisos levantando una edificación consistente en una vivienda
2 y 3 del artículo 388 del código procesal civil, por lo que en construida de material noble lo que resulta importante, ya que la
aplicación del artículo 392 del mismo código; declararon demandante no ha precisado la ubicación, medidas perimétricas
improcedente el recurso de casación interpuesto por el y colindantes del terreno urbano; además, de la inspección
codemandado armando paima díaz obrante a fojas 412, contra ocular practicada se deduce que los demandados se encuentran
la sentencia de vista contenida en la resolución número en posesión de inmuebles diferentes los mismos que han sido
diecinueve, de fecha veintiocho de enero de dos mil diecinueve, comprados de sus primigenios propietarios de buena fe,
obrante a fojas 376, expedida por la sala civil descentralizada de asimismo el único medio probatorio que presenta la demandante
tarapoto de la corte superior de justicia de san martin; es la copia literal de la partida registral no existiendo ningún otro
dispusieron la publicación de esta resolución en el diario oficial elemento probatorio que permita sopesar la pretensión
el peruano, bajo responsabilidad; en los seguidos por maría demandada; ii) infracción normativa procesal del inciso 5 del
hercilia de rossi calderón contra elmer flores calle y otros, sobre artículo 139 de la constitución política del perú, concordante
reivindicación; y los devolvieron. Ponente señor romero díaz, con el articulo 121 último párrafo del código procesal civil,
juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, toda vez que la sala superior no ha motivado su decisión
CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO respecto a que el recurrente no ocupa la totalidad el inmueble de
VERGARA C-1912441-76 ochocientos nueve metros cuadrados (809.00M2), sino un área
de doscientos siete punto treinta metros cuadrados (207.30M2),
CAS. Nº 1586-2019 San Martín dejando de pronunciarse sobre la individualización e
identificación del bien y sobre la fábrica levantada en dicho
MATERIA: Reivindicación terreno y cuya materialidad ha sido constada por el juez de la
causa durante la inspección judicial realizada. Que de la
Lima, cuatro de setiembre de dos mil diecinueve. inspección ocular practicada se deduce que los demandados se
encuentran en posesión de inmuebles diferentes, donde tienen
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento edificaciones de casas que les sirve de vivienda y que tienen
de éste supremo tribunal el recurso de casación interpuesto por una antigüedad de más de diez años los mismos que han
el codemandado elmer flores calle, obrante a fojas 391 contra comprado de sus primigenios propietarios de buena fe, siendo el
la sentencia de vista contenida en la resolución número único medio de prueba presentado por la demandante la copia
diecinueve, de fecha veintiocho de enero de dos mil diecinueve, literal de la partida registral, no habiendo alcanzado ningún otro
obrante a fojas 376, expedida por la sala civil descentralizada de medio probatorio que le permita atender la pretensión
tarapoto de la corte superior de justicia de san martín, la cual demandada; iii) infracción normativa material del artículo
confirmó la resolución número catorce, de fecha veinte de 923 del código civil, señalando que la copia literal de dominio
setiembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas 312, que declaró no es el instrumental legal pertinente que sirve para establecer
fundada la demanda de reivindicación; en consecuencia, ordenó la titularidad que alega la demandante dado que solo es un
que los demandados restituyan a la demandante la posesión del certificado literal de la partida registral en el que se especifica el
predio urbano, ubicado en el crucero esquina conformada por la nombre del propietario de un bien inscrito en una determinada
sétima cuadra de jirón josé olaya y la cuarta cuadra de jirón partida registral y que puede recoger la historia de un inmueble,
tacna del distrito de tarapoto, provincia y región de san martín, mas no sirve para acreditar la propiedad de un predio, siendo la
inscrita en la partida número 07001540 del registro de predios escritura pública de compraventa extendida por notario público
de tarapoto; para este efecto debe procederse con calificar los que da fe y confiere verosimilitud y seguridad jurídica acerca de
requisitos de admisibilidad y procedencia del medio la compraventa realizada, además la sala superior ha incurrido
impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387 y 388 en infracción normativa porque al no analizar la minuta de
del código procesal civil, modificados por la ley número 29364. compraventa ha declarado indebidamente fundada la demanda
Segundo.- Se verifica que el recurso de casación cumple con de reivindicación contra quien como el recurrente tiene la
los requisitos de admisibilidad conforme lo exige el artículo ocupación legítima de posesión, asimismo, en la demanda no se
387 del código procesal civil, toda vez que ha sido interpuesto: i) identifica ni individualiza el terreno cuya desocupación se solicita
contra una resolución expedida por la sala civil descentralizada ni se consiga los linderos ni las medidas perimétricas del
de tarapoto de la corte superior de justicia de san martín que inmueble y menos su ubicación. Sexto.- Analizando los
como órgano de segundo grado pone fin al proceso; ii) ante la fundamentos de la causal denunciada en el apartado i), se
referida sala superior que emitió la resolución de vista que se advierte que el recurrente cuestiona en esencia la identificación
impugna; iii) dentro del plazo previsto por ley, contado desde el y ubicación del predio sub materia, aspectos que como se
día siguiente de notificada la resolución de vista que se impugna, advierte de los presentes actuados, han sido debidamente
puesto que el recurrente fue notificado el cuatro de febrero de establecidos por las instancias de merito con la partida registral
dos mil diecinueve según constancia obrante a fojas 383 y el de propiedad anexada a la demanda cuya veracidad no ha
recurso de casación se interpuso el día catorce de febrero del podido ser desvirtuada en modo alguno, al no existir sentencia
El Peruano
108 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

judicial firme que la haya dejado sin efecto, además con la precedente judicial)1, exigiéndose una fundamentación clara y
inspección judicial actuada en el proceso el que por lo demás no precisa de la causal respectiva, que se demuestre la incidencia
ha sido objetada por el recurrente si consideraba que el inmueble directa de la infracción sobre la decisión impugnada y que se
sub materia no correspondía al que es materia del presente indique el pedido casatorio2; en vía de casación no se pueden
proceso; por lo que la causal denunciada en este extremo volver a valorar las pruebas actuadas en el proceso conforme a
deviene en desestimable. Sétimo.- En relación a la causal las cuales las instancias de mérito han considerado acreditado
denunciada en el apartado ii), se aprecia que la sentencia de un hecho, puesto que la revaloración probatoria no resulta
vista se encuentra debidamente motivada habiendo la sala acorde con los fines de la casación plasmados en el artículo 384
superior cumplido con absolver los términos del recurso de del código procesal civil, sino que este recurso versa sobre
apelación en atención a los agravios allí denunciados, al cuestiones de iure o de derecho, con exclusión de las de hecho
encontrarse corroborado que la demandante acredita título de y de lo que se estima probado. Tercero.- Se verifica que el
propiedad debidamente inscrita en registros públicos, no recurso de casación cumple con los requisitos para su
habiendo anexado los demandados título de propiedad idóneo admisibilidad, conforme lo exige el artículo 387 del código
que se oponga al derecho de propiedad de la demandante, dado procesal civil, toda vez que ha sido interpuesto: i) contra la
que el contrato privado que el demandado anexa no cumple con sentencia de vista expedida por la segunda sala civil de la corte
acreditar el tracto sucesivo necesario que para este tipo de superior de justicia del santa, que como órgano jurisdiccional de
procesos se requiere acreditar y que contrario sensu la segunda instancia, pone fin al proceso; ii) ante la instancia que
accionante ha cumplido a cabalidad, no apreciándose por emitió la sentencia de vista que se impugna; iii) los recurrentes
consiguiente afectación del derecho al debido proceso y del interponen su recurso de casación de manera oportuna, toda
principio de motivación suficiente, debiéndose por tanto vez que habiendo sido notificados mediante cédula física el día
desestimarse la causal denunciada en este extremo. Octavo.- cuatro de enero de dos mil diecinueve (folio 395), presenta su
En cuanto a la causal denunciada en el apartado iii), se debe recurso el día diecisiete de enero de dos mil diecinueve (folios
señalar en primer lugar que el proceso de reivindicación tiene 406); y, iv) los recurrentes han acompañado el correspondiente
por objeto recuperar o reclamar la propiedad de un bien cuando arancel judicial por concepto de recurso de casación (folio 405).
este se encuentra en posesión o propiedad de otra persona; en Cuarto.- Al evaluar los requisitos de procedencia contenidos en
el presente caso, se advierte que si bien la demandante como el el artículo 388 del código procesal civil, se verifica que la parte
demandado presentan dos títulos de propiedad, el derecho de recurrente cumple con el requisito previsto en el inciso 1, toda
propiedad del accionante; sin embargo, goza de la inscripción vez que se apeló la sentencia de primera instancia (folios 357),
registral a su favor lo que no sucede en el caso del demandado que ha sido confirmada en segunda instancia. En cuanto al
dado que el contrato privado de fecha veintidós de octubre de requisito señalado en el inciso 4 se tiene que su pedido es
dos mil diez que anexa, no goza de aquella realidad registral, revocatorio. Quinto.- El recurso de casación se sustenta en la
siendo así, el derecho de propiedad de la accionante ha sido primera causal prevista en el artículo 386 del código procesal
reconocida en sede de instancia en virtud de los principios de civil, modificado por la ley número 29364, esto es, en la infracción
tracto sucesivo, prioridad y oponibilidad registrales, por lo que la normativa que incide directamente sobre la decisión contenida
causal en este extremo debe también desestimarse. En en la resolución impugnada; al respecto se señala que se ha
consecuencia, la infracción denunciada por el impugnante no incurrido en: infracción normativa material de los artículos
satisfacen las exigencias previstas en los incisos 2 y 3 del 906 y 950 del código civil. Al respecto se sostiene: 1. Que, se
artículo 388 del código procesal civil, por lo que en aplicación del ha efectuado un incorrecto análisis de los hechos, los que no
artículo 392 del mismo código; declararon improcedente el concuerdan con el tipo jurídico material, debiendo tenerse en
recurso de casación interpuesto por el codemandado elmer cuenta que al momento de la interposición de la demanda, el
flores calle, obrante a fojas 391 contra la sentencia de vista uno de junio de dos mil diecisiete, la posesión debió de ser
contenida en la resolución número diecinueve, de fecha exclusiva y en la calidad de propietario de quien reclama la
veintiocho de enero de dos mil diecinueve, obrante a fojas 376, posesión; 2. Que, la misma demandante refiere haber mantenido
expedida por la sala civil descentralizada de tarapoto de la corte posesión hasta el quince de febrero de dos mil diecisiete,
superior de justicia de san martin; dispusieron la publicación de mientras que la presente demanda fue entablada con fecha uno
esta resolución en el diario oficial "el peruano", bajo de junio de dos mil diecisiete, es decir, la demandante no tiene
responsabilidad; en los seguidos por maría hercilia de rossi legitimidad para obrar; y, 3. Que, no se ha atendido
calderón contra elmer flores calle y otros, sobre reivindicación; y adecuadamente conforme a ley el recurso de apelación de
los devolvieron. Ponente señor romero díaz, juez supremo. S.S. sentencia, violándose la debida aplicación y sentido del artículo
ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERON 906 del código civil. Sexto.- Conforme al artículo 384 del código
PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO VERGARA procesal civil, el recurso de casación tiene por fines la adecuada
C-1912441-77 aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad
de la jurisprudencia nacional por la corte suprema de justicia de
CAS. Nº 1398-2019 Del Santa la república; de esta manera, tenemos que el recurso de
casación debe limitarse a cuestiones netamente jurídicas
MATERIA: Prescripción adquisitiva de dominio referentes al logro de los fines legalmente establecidos, no
permitiéndose una nueva evaluación de los hechos y de las
Lima, cuatro de setiembre de dos mil diecinueve. pruebas actuadas y evaluadas por las instancias de mérito.
Sétimo.- El inciso 2 del artículo 388 del código procesal civil,
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento modificado por el artículo 1 de la ley número 29364, establece
de esta sala suprema, el recurso de casación interpuesto por los como uno de los requisitos de procedencia del recurso de
demandados ceverino santos ramírez agreda y silvia casación: «describir con claridad y precisión la infracción
cribillero almendras (folios 406), contra la sentencia de vista normativa o el apartamiento del precedente judicial». En tal
contenida en la resolución número diecinueve, de fecha sentido, si como causal de casación se alega la “infracción
veintiocho de noviembre de dos mil dieciocho (folios 387), normativa”, no es suficiente exponer cualquier alegación, sino
expedida por la segunda sala civil de la corte superior de justicia que la descripción debe ser clara y precisa respecto a la norma
del santa, la cual confirmó la sentencia apelada contenida en la jurídica supuestamente infringida; y asimismo, también es
resolución número catorce, de fecha veintisiete de agosto de necesario fundamentar de manera clara y precisa, el alegado
dos mil dieciocho (folios 333), que declaró fundada la demanda apartamiento inmotivado del precedente judicial. Octavo.-
de prescripción adquisitiva de dominio interpuesta por ivon Asimismo el inciso 3 del artículo 388 del código procesal civil,
lisseth abanto vásquez contra ceverino santos ramírez agreda y dispone también como requisito de procedencia del recurso de
silvia cribillero almendras; en consecuencia, declaró la casación, que se demuestre la incidencia directa de la infracción
prescripción adquisitiva de dominio del bien inmueble ubicado sobre la decisión impugnada, esto es, que se demuestre que en
en el lote de terreno ubicado en el asentamiento humano manuel el caso hipotético de acreditarse la existencia de dicha infracción,
arévalo, jirón miguel grau, manzana g, lote número seis de ello afectaría directamente –tendría consecuencias sobre– la
chimbote, a favor de la demandante, a quien se declara decisión impugnada. Noveno.- En vía de casación el análisis
propietaria del mismo; para cuyo efecto debe procederse a que debe realizar la sala casatoria se debe circunscribir a
calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia dispuestos aspectos jurídicos, determinando el alcance de las normas
en los artículos 387 y 388 del código procesal civil, modificados jurídicas para el caso sobre la base de los hechos que han sido
por la ley número 29364. Segundo.- El recurso de casación es acreditados o desestimados como resultado de la valoración
formal puesto que normativamente se han previsto requisitos de probatoria que deben realizar las instancias de mérito. La
admisibilidad y de procedencia que deben ser satisfechos, casación no constituye un medio impugnatorio que autorice a las
señalando las causales que pueden invocarse (infracción salas supremas que lo resuelven, a volver a dilucidar cuál hecho
normativa que incida directamente sobre la decisión contenida está acreditado y cuál no, y tampoco les autoriza a volver a
en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del valorar los medios probatorios que ya fueron valorados en las
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 109
instancias inferiores, puesto que ello es ajeno a los fines de la derechos y acciones que correspondieron al causante en
casación previstos en el artículo 384 del código procesal civil. En vida, y cumplido que ello sea, archívese los de la materia. Sin
ese sentido, resulta absolutamente impertinente que se amparen costas ni costos; con lo demás que contiene; por lo que
las infracciones normativas denunciadas en un supuesto corresponde examinar si el referido recurso cumple con los
incorrecto análisis de los hechos que sustentan la pretensión de requisitos dispuestos por los artículos 387 y 388 del código
prescripción adquisitiva toda vez que, como se ha indicado, en procesal civil, modificados por la ley número 29364.
sede casatoria no se pueden volver a dilucidar los hechos que Segundo.- Se verifica que el recurso de casación cumple con
las instancias de mérito han dado por acreditados o desvirtuados. los requisitos de admisibilidad conforme lo exige el artículo
Décimo.- Asimismo, del tenor del recurso de casación se 387 del código procesal civil, toda vez que ha sido interpuesto:
advierte que la parte recurrente no describe con claridad y i) contra una sentencia expedida por la segunda sala civil de
precisión la infracción normativa que alega, toda vez que no la corte superior de justicia del santa que como órgano de
explica el análisis conforme al cual considera que en el artículo segundo grado pone fin al proceso; ii) ante la referida sala
950 del código civil exige que quien demande prescripción superior que emitió la sentencia de vista que se impugna; iii)
adquisitiva deba acreditar ostentar la posesión al momento de dentro del plazo previsto por ley, contado desde el día
interponer la demanda Décimo primero.- Finalmente, debemos siguiente de notificada la sentencia de vista que se impugna,
señalar que en el recurso de casación tampoco se explica de puesto que la recurrente fue notificada el quince de agosto de
qué manera en la sentencia de vista se ha infringido el sentido dos mil dieciocho (foja 274) y el recurso de casación se
del artículo 906 del código civil, omitiéndose indicar cuál es el interpuso el día veintinueve de agosto del mismo año; y, iv)
sentido que le ha dado la sala superior que considera erróneo y adjunta arancel judicial por concepto de recurso de casación
cuál debería ser la interpretación correcta, limitándose a afirmar (foja 293). Tercero.- De otro lado, el recurso de casación
la infracción del mencionado artículo. Décimo segundo.- En cumple con el requisito de procedencia previsto en el inciso
consecuencia, conforme a lo expuesto precedentemente, el 1 del artículo 388 del código procesal civil, dado que la
recurso de casación planteado no satisface la exigencia prevista recurrente apela la sentencia de primera instancia que le fue
en el inciso 2 del artículo 388 del código procesal civil, por lo que desfavorable, dictada mediante resolución número treinta y
en aplicación del artículo 392 del mencionado texto normativo, dos, de fecha dieciséis de junio de dos mil diecisiete, que ha
corresponde declarar su improcedencia. Por estos fundamentos, sido confirmada por la impugnada. En cuanto al requisito
declararon: improcedente el recurso de casación interpuesto señalado en el inciso 4 de la referida disposición, se advierte
por los demandados ceverino santos ramírez agreda y silvia que su pedido casatorio es revocatorio. Cuarto.-
cribillero almendras (folios 406), contra la sentencia de vista Corresponde a continuación realizar la labor de verificación
contenida en la resolución número diecinueve, de fecha del cumplimiento de los restantes requisitos de procedencia,
veintiocho de noviembre de dos mil dieciocho (folios 387), en el marco descrito por el artículo 388 del código procesal
expedida por la segunda sala civil de la corte superior de justicia civil. En ese sentido, conforme se desprende del texto del
del santa; dispusieron la publicación de la presente resolución recurso de casación, éste se sustenta en las causales de: A)
en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los infracción normativa material del artículo 762 del código
seguidos por ivon lisseth abanto vásquez contra ceverino santos civil de mil novecientos treinta y seis, refiriendo que la sala
ramírez agreda y otra, sobre prescripción adquisitiva de dominio; superior de manera inconcebible ha descartado aplicar al
y los devolvieron. Ponente señor romero díaz, juez supremo. presente caso el referido precepto normativo, cuando
S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERON claramente si correspondía, teniendo en cuenta que su padre
PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO VERGARA y causante bolívar merchan cantos falleció sin dejar
testamento el treinta de diciembre de mil novecientos sesenta
1
Artículo 386 del código procesal civil modificado por el artículo 1 de la ley número y ocho, vale decir cuando se encontraba en plena vigencia
29364. dicho cuerpo normativo; b) infracción normativa material
2
Incisos 2, 3 y 4 del artículo 388 del código procesal civil modificado por el artículo 1 del artículo 2116 del código civil, toda vez que dicha norma
de la ley número 29364.
señala que las disposiciones de los artículos 818 y 819 se
C-1912441-78 aplican a los derechos sucesorios causados a partir del
veintiocho de julio de mil novecientos ochenta; c) infracción
CAS. Nº 5053-2018 Del Santa normativa material del artículo 923 del código civil,
señalando que la sala superior ha restado efecto al título
MATERIA: Petición de herencia contenido en la escritura pública de declaratoria de fábrica de
fecha veinte de noviembre de mil novecientos sesenta y cinco
Lima, cuatro de julio de dos mil diecinueve. otorgada por el constructor césar canales gonzales a favor de
su causante bolívar merchan cantos y esposa, en virtud a lo
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a cual se acredita que la edificación que yace sobre el inmueble
conocimiento de esta suprema sala el recurso de casación sito en la avenida enrique meiggs número 1635, manzana q,
interpuesto por la demandada margarita alicia merchan lote 27 pueblo joven miraflores, primera zona, chimbote, le
valladolid (fojas 278), contra la sentencia de vista contenida pertenece a dicho causante; d) infracción normativa
en la resolución número cuarenta, de fecha siete de junio de material de los artículos ii del título preliminar, artículos
dos mil dieciocho (fojas 355) expedido por la segunda sala 2014 y 2022 del código civil, refiriendo que la madre y
civil de la corte superior de justicia del santa la cual confirmó causante de las demandantes rosula ramírez alfaro, imbuida
la sentencia apelada, contenida en la resolución número de absoluta mala fe y en claro abuso del derecho, procedió a
treinta y dos, de fecha dieciséis de junio de dos mil diecisiete; inscribir como suya dicha edificación a sabiendas que las
la cual declaró fundada la demanda interpuesta por: rosa construcciones le pertenecían a su padre y causante bolívar
consuelo merchán ramírez, jorge carlos merchán ramírez y merchan cantos, por lo que no concurre la protección registral
segundo bolívar merchán ramírez, contra: ángela estela del artículo 2014 del código civil, si se tiene que dicho
merchán valladolid, maría esther merchán valladolid, martha causante obro de mala fe al inscribir la declaración de fábrica
esperanza merchán valladolid, ana maría merchán valladolid, a sabiendas que ya existía una escritura pública de
margarita alicia merchán valladolid, segundo bolívar merchán declaratoria de fabrica anterior, además este último acto yace
ramírez, alberto tomás merchán valladolid, y bolívar eliseo anotado marginalmente en el asiento 1, fojas 226 del libro 23
merchán valladolid, sobre petición de herencia; la cual declaró del registro de propiedad inmueble del santa, de fecha catorce
que rosa consuelo merchán ramírez, jorge carlos merchán de enero de mil novecientos sesenta y seis, tal como se
ramírez y segundo bolívar merchán ramírez, tienen la consigna en la anotación marginal del propio testimonio de
condición de herederos de primer orden –hijos- y que escritura pública amen de formar dicha edificación parte del
natividad valladolid rivera, tuvo la condición de heredera del inventario judicial de los bienes dejados por su causante.
tercer orden –cónyuge – del causante: bolívar merchán Quinto.- Habiendo la recurrente acudido en casación
cantos; en concurrencia, con los demandados, declarando alegando infracciones de normas, cabe precisar que este
además su derecho de acceder a los bienes y derechos que recurso extraordinario no apertura la posibilidad de acceder a
conforman la masa hereditaria del causante bolívar merchán una tercera instancia ni tampoco se orienta a verificar un
cantos; infundada la reconvención, en cuanto a la pretensión reexamen de la controversia ni a la obtención de un tercer
de mejor derecho de propiedad. Consentida o ejecutoriada pronunciamiento por otro tribunal sobre la misma pretensión y
que sea la presente decisión, ofíciese a la superintendencia proceso; es más bien un recurso singular que permite acceder
nacional de los registros públicos - sunarp, a fin que se a una corte de casación para el cumplimiento de determinados
inscriba la condición de herederos de las ya referidas fines, como es la adecuada aplicación del derecho objetivo al
personas en el registro de sucesiones intestadas (partida caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional
número 11051390), así como en el registro de propiedad por la corte suprema de justicia, por lo que solo puede
inmueble (partida número 11075694), respecto de los fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en
El Peruano
110 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

cuestiones fácticas o de revaloración. Sexto.- En cuanto a los jueza suprema señora ampudia herrera. Ponente señor
argumentos de las causales denunciadas en los apartados a) romero díaz, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO
y b), se advierte que los agravios que refiere la recurrente MATAMALA, CALDERON PUERTAS, ARRIOLA ESPINO,
han sido materia de absolución por la sala de vista al expedir LEVANO VERGARA C-1912441-79
la sentencia confirmatoria, al haberse determinado que si
bien a la fecha de fallecimiento del causante bolívar merchan CAS. Nº 471-2019 Ucayali
cantos se encontraba vigente el código civil de mil novecientos
treinta y seis que disponía en su artículo 762 que a los hijos MATERIA: Nulidad de acto jurídico
ilegítimos les correspondía la mitad de lo que recibían los
hijos legítimos, no obstante, la anotación de la sucesión Lima, cuatro de julio de dos mil diecinueve.
intestada del citado causante se dio el cuatro de agosto de
dos mil once, esto es cuando ya se encontraba vigente el VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero. Viene a conocimiento de
código civil de mil novecientos ochenta y cuatro que dispone esta sala suprema el recurso de casación interpuesto por el
según el artículo 816 que todos los hijos sin distinción alguna demandante roger iván ozambela torres (página quinientos
tienen iguales derechos, lo que se reafirma además por noventa y seis), contra la sentencia de vista de fecha veintinueve de
cuanto el artículo 6 de la constitución política de mil noviembre de dos mil dieciocho (página quinientos ochenta y dos),
novecientos setenta y nueve, vigente a partir del veintiocho que confirmó la sentencia de primera instancia de fecha veintisiete
de julio de mil novecientos ochenta y de aplicación al caso de de abril de dos mil dieciocho (página cuatrocientos ochenta y seis),
autos, derogo de manera tacita lo dispuesto en el artículo 762 que declaró infundada la demanda de nulidad de acto jurídico;
del código civil de mil novecientos treinta y seis que recurso impugnatorio cuyos requisitos de admisibilidad y
diferenciaba los derechos sucesorios de los hijos; por procedencia deben ser verificados de conformidad con la
consiguiente, no se verifica la infracción normativa del modificatoria establecida en la ley número 29364. Segundo. En tal
artículos 2116 del código civil ni el artículo 762 del código civil sentido, verificados los requisitos de admisibilidad previstos en el
de mil novecientos treinta y seis. Sétimo.- En relación al artículo 387 del código procesal civil, modificado por la ley número
agravio denunciado en el apartado c), se verifica igualmente 29364, se tiene que el presente recurso cumple con dichos
que este resulta ser un argumento reiterativo de la recurrente requisitos, esto es: i) se impugna una resolución expedida por la
que ha sido absolvida oportunamente por la sala superior al sala especializada en lo civil y afines de la corte superior de justicia
emitir el pronunciamiento de fondo, al haber establecido que de ucayali que, como órgano de segundo grado, pone fin al
si bien la reconviniente adjunta la declaración de fábrica proceso; ii) se ha presentado ante la misma sala superior que
respecto del predio ubicado en el pueblo joven miraflores, expidió la sentencia impugnada; iii) ha sido interpuesto dentro del
primera zona, manzana q, lote 27, la misma no se encuentra plazo de diez días de notificado con la resolución impugnada,
inscrita en registros públicos perdiendo virtualidad a fin de conforme al cargo de notificación de la página quinientos noventa,
acreditar el derecho invocado, lo que no sucede en el caso de pues fue notificado el cuatro de diciembre de dos mil dieciocho y
rosula ramírez alfaro, madre de los demandantes, al presentó su recurso de casación el catorce de diciembre del mismo
encontrarse acreditado que su declaración de fábrica data del año; y, iv) se advierte que se adjunta el arancel judicial
diecisiete de diciembre de mil novecientos noventa y dos, la correspondiente, conforme se observa en la página quinientos
misma que se encuentra inscrita en registros públicos según noventa y cinco. Tercero. Respecto al requisito de procedencia
se advierte de copia literal de la partida número po9002695 previsto en el inciso 1 del artículo 388 del código procesal civil,
de fojas 68. Por lo demás, el formulario no genera certeza modificado por la ley acotada, se advierte que se cumple este
frente a lo establecido en registros públicos, por lo que la presupuesto, conforme se observa del escrito de apelación de la
causal denunciada en este extremo debe también página quinientos diez. Cuarto. En el presente caso, la controversia
desestimarse. Octavo.- Respecto a la causal denunciada en gira en torno a la demanda de nulidad de acto jurídico de la escritura
el apartado d), se aprecia que durante el transcurso del pública número 417, compraventa de bien inmueble con pacto de
proceso la recurrente no ha logrado acreditar la mala fe ni el retroventa, de fecha veinticuatro de marzo de dos mil nueve; así
abuso del derecho en la causante de los demandantes al como de la escritura pública número 1877, compraventa de bien
momento de inscribir a su favor el predio sub materia, inmueble de fecha veinticinco de julio de dos mil doce, por las
advirtiéndose por lo demás que los demandantes ingresaron causales de objeto física y jurídicamente imposible, fin ilícito y
a poseer el referido inmueble cuando éste se encontraba simulación absoluta. Quinto. Para establecer el cumplimiento de
desocupado, aspectos que no han logrado ser desvirtuados los requisitos contenidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del
en sede de instancia por la recurrente con medio probatorio código procesal civil, es necesario que el recurrente señale en qué
alguno, además, la mala fe invocada resulta ser una materia consisten las infracciones normativas denunciadas o el
que no se corresponde con la naturaleza del presente apartamiento inmotivado del precedente judicial. En el presente
proceso, motivo por el cual se ha dejado a salvo el derecho de medio impugnatorio se denuncia: I) infracción normativa de los
la recurrente para que lo haga valer ante la vía correspondiente. artículos 190 y 219 incisos 4 y 5 del código civil y de la ley
Asimismo, en cuanto a la anotación marginal que aparece en número 28194 - ley para la lucha contra la evasión y para la
la escritura pública de declaratoria de fábrica, esta no formalización de la economía. Señala que respecto a la escritura
desvanece los principios de buena fe pública registral y pública número 417, compraventa de bien inmueble con pacto de
oposición de los derechos reales que se connotan a favor de retroventa, de fecha veinticuatro de marzo de dos mil nueve, el
la causante de los demandantes conforme ha sido establecida demandado celestino dorsey becerra vásquez, en su condición de
en sede de instancia; de lo que se razona en consecuencia usurero, aprovechándose del estado de necesidad de los señores
que el recurso de casación en este extremo deviene también luis alberto ozambela trapielli y celia torres de ozambela, ejecutó el
en desestimable. Noveno.- Por consiguiente, se verifica que contrato por el monto de doce mil soles (s/ 12,000.00), Sin entregar
la recurrente no cumple con subsumir los agravios formulados el excedente del valor de la propiedad, incurriendo en
dentro de las causales que establece el artículo 386 del enriquecimiento sin causa, de conformidad con el artículo 1954 del
código procesal civil, advirtiéndose más bien, que las código civil, siendo que conforme a la tasación presentada el precio
argumentaciones del recurso de casación inciden en un real asciende a setenta y ocho mil soles (s/ 78,000.00), Lo que no
reexamen de los medios probatorios y de los hechos fue valorado; acreditándose que se han contrariado las buenas
acontecidos en sede de instancia, pretendiendo con ello se costumbres por parte de los demandados. Indica que respecto a la
varíe la decisión adoptada, situación que no se corresponde escritura pública número 1877, no se ha acreditado que el precio
con la naturaleza y fines del recurso de casación. En fue cancelado, conforme a los oficios remitidos a las entidades
consecuencia, las infracciones denunciadas por la impugnante bancarias, lo que además contraviene la ley número 28194 que
no satisfacen las exigencias previstas en los incisos 2 y 3 del establece la lucha contra la evasión y para la formalización de la
artículo 388 del código procesal civil, por lo que en aplicación economía, disponiendo que todas las compraventas de bienes
del artículo 392 del mismo código; declararon: improcedente inmuebles que superen el monto de tres mil quinientos soles
el recurso de casación interpuesto por la demandada (s/ 3,500.00) Deben ser bancarizadas. Alega que realizaron los
margarita alicia merchan valladolid (fojas 278), contra la mencionados actos jurídicos con el fin de obtener un beneficio
sentencia de vista contenida en la resolución número económico, simulando la compraventa. II. infracción normativa
cuarenta, de fecha siete de junio de dos mil dieciocho (fojas del artículo 197 del código procesal civil y del artículo 139
355) expedido por la segunda sala civil de la corte superior de incisos 3 y 5 de la constitución política del estado. Sostiene que
justicia del santa; dispusieron la publicación de esta la sala superior reconoce que el bien materia de litigio se encuentra
resolución en el diario oficial "el peruano", bajo en proceso de desalojo por ocupante precario (expediente número
responsabilidad; en los seguidos por jorge carlos merchan 083-2011), así como del delito de estelionato previsto en el artículo
ramírez y otros contra ana maría merchan valladolid y otros, 197 inciso 4 del código penal. Sexto. Previo a la verificación de los
sobre petición de herencia; y los devolvieron. Integra esta requisitos de procedencia, debe indicarse lo siguiente: 1. La
sala la jueza suprema señora arriola espino por licencia de la casación es el recurso extraordinario que tiene como objeto que la
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 111
corte casatoria anule resoluciones que ponen fin al proceso y que Vistos que; el recurso de casación interpuesto por fausto
contienen vicios de derecho que interesan al orden público gutiérrez fuentes y mercedes ledesma vega de gutiérrez,
subsanar. 2. Recurso extraordinario es aquel que la ley concede a contra la sentencia de vista contenida en la resolución número
las partes después de haberse cumplido con el principio de la doble siete, de fecha veinticuatro de julio de dos mil dieciocho, obrante
instancia. Se trata de un recurso porque es un medio de “transferir de fojas doscientos noventa y cinco, que confirmó la impugnada
la queja expresiva de los agravios”1 y resulta extraordinario por que declaró fundada la demanda de desalojo por ocupante
estar limitados los motivos para su interposición, “por ser limitadas precario con lo demás que contiene; asimismo, reúne los
las resoluciones judiciales contra las que puedan interponerse”2 y requisitos de forma para su admisibilidad, conforme a lo previsto
porque su estudio “se limita a la existencia del vicio denunciado”3. en el artículo 387 del código procesal civil modificado por la ley
3. La casación impide reexaminar el íntegro de la sustancia número 29364; por lo que corresponde examinar si el recurso
debatida: se trata esencialmente de una jurisdicción de derecho reúne los requisitos de fondo; y Considerando: Primero: antes
que no permite modificar los juicios de hecho (salvo los casos que del análisis de los requisitos de procedencia es necesario
tengan que ver con la relación procesal, los errores in procedendo precisar que el recurso de casación es un medio impugnatorio
o el control de la logicidad) y por ello no constituye una tercera extraordinario de carácter formal que sólo puede fundarse en
instancia judicial. 4. Finalmente, cuando la norma alude a infracción cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas
normativa hace referencia a las equivocaciones que pudieran o de revaloración probatoria, es por ello que sus fines esenciales
existir en la sentencia impugnada sobre la correcta aplicación del constituyen la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso
derecho objetivo, las que deben describirse con claridad y concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la
precisión4, debiéndose señalar que cuando se indica que debe corte suprema; en ese sentido, su fundamentación, por parte del
demostrarse la incidencia directa de la infracción sobre la decisión recurrente, debe ser clara, precisa y concreta indicando
impugnada, lo que hace es señalar que el impugnante tiene que ordenadamente cuáles son las denuncias que configuran la
establecer una relación de correspondencia entre los fundamentos infracción normativa que incida directamente sobre la decisión
de la resolución que rebate y las infracciones que menciona. Son contenida en la resolución impugnada, o las precisiones
estos los parámetros que se tendrán en cuenta al momento de respecto al apartamiento inmotivado del precedente judicial.
analizar el recurso. Sétimo. Del examen de la argumentación Segundo: por otro lado, el artículo 386 del código procesal civil,
expuesta en el considerando quinto de la presente resolución, se modificado por el artículo 1 de la ley número 29364, precisa
advierte que el recurso no cumple con los requisitos exigidos en los como causales casatorias: a) la infracción normativa que incida
incisos 2 y 3 del artículo 388 del código procesal civil, pues no se directamente sobre la decisión contenida en la resolución
describen con claridad y precisión las infracciones normativas o el impugnada; y, b) el apartamiento inmotivado del precedente
apartamiento del precedente judicial, ni se ha demostrado la judicial. Tercero: por infracción normativa debe entenderse la
incidencia directa de tales infracciones sobre la decisión impugnada. causal a través de la cual el recurrente denuncia la existencia de
En efecto: 1. De las denuncias descritas en el recurso de casación un error de naturaleza procesal o sustantiva que incide
se observa que pretende que se revaloren medios probatorios directamente sobre el sentido de lo decidido. Los errores que
(tasación comercial y expediente número 083-2011), lo que no es pueden ser alegados como infracción normativa pueden
posible realizar en sede casatoria, dados los fines previstos en el comprender a los supuestos de aplicación indebida,
artículo 384 del código procesal civil, pues esta sala suprema es interpretación errónea o inaplicación de una norma, que como
juez de interpretación del derecho y no de control de los hechos. 2. se ha señalado pueden ser de carácter sustantivo o procesal.
El argumento central es que no se habría realizado el pago del Cuarto: en cuanto a la causal de apartamiento de los
precio por parte de los compradores, precio que, según el precedentes del poder judicial, este supremo tribunal precisa
recurrente, es ínfimo y por tanto se produjo la simulación absoluta que se funda en el principio constitucional del stare decisis,
del acto jurídico; al respecto, debe señalarse que la existencia de propio del sistema norteamericano, que implica una vinculación
precio diminuto no acredita por sí mismo la simulación absoluta, fuerte para los magistrados del poder judicial respecto de las
siendo relevante mencionar que el bien inmueble materia del decisiones adoptadas por la corte suprema1. En el perú, los
proceso fue adquirido por el padre del recurrente por el precio de órganos jurisdiccionales se encuentran vinculados a los
cinco mil soles (s/ 5,000.00), Conforme aparece en la página treinta precedentes expedidos por la corte suprema de la república y el
y cuatro; por lo que la denuncia formulada no se ajusta a los tribunal constitucional, en nuestro caso, el segundo párrafo del
actuados; en consecuencia, las causales denunciadas devienen en artículo 400 del código procesal civil preceptúa: “la decisión que
improcedentes. Octavo. En cuanto a la exigencia contenida en el se toma en mayoría absoluta de los asistentes al pleno casatorio
inciso 4 del referido artículo 388, se advierte que el recurrente constituye precedente judicial y vincula a los órganos
pretende un efecto revocatorio; sin embargo, ello no es suficiente jurisdiccionales de la república, hasta que sea modificada por
para atender el recurso materia de calificación, toda vez que los otro precedente”; y, el artículo 22 de la ley orgánica del poder
requisitos de procedencia de este medio impugnatorio son judicial prescribe: “las salas especializadas de la corte suprema
concurrentes, conforme estipula el artículo 392 del código procesal de justicia de la república ordenan la publicación trimestral en el
civil. Por las razones expuestas, y en aplicación de lo previsto en el diario oficial "el peruano" de las ejecutorias que fijan principios
artículo 392 del código procesal civil, modificado por la ley número jurisprudenciales que han de ser de obligatorio cumplimiento, en
29364; declararon: improcedente el recurso de casación todas las instancias judiciales. Estos principios deben ser
interpuesto por el demandante roger iván ozambela torres invocados por los magistrados de todas las instancias judiciales,
(página quinientos noventa y seis), contra la sentencia de vista de cualquiera que sea su especialidad, como precedente de
fecha veintinueve de noviembre de dos mil dieciocho (página obligatorio cumplimiento. En caso que por excepción decidan
quinientos ochenta y dos); dispusieron la publicación de la apartarse de dicho criterio, están obligados a motivar (…)”.
presente resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo Quinto: respecto a los requisitos de procedencia previstos en el
responsabilidad; en los seguidos por roger iván ozambela torres artículo 388 del código procesal civil, se advierte que el
contra luis alberto ozambela trapielli y otros, sobre nulidad de acto recurrente ha dado cumplimiento al presupuesto procesal
jurídico; y los devolvieron. Interviene la señora jueza suprema previsto en el inciso 1 de la norma procesal anotada debido a
arriola espino por licencia de la señora jueza suprema ampudia que la resolución de primera instancia fue impugnada.
herrera. Ponente señor calderón puertas, juez supremo. S.S. Precisando que su pedido casatorio es de orden anulatorio,
ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERON PUERTAS, dando cumplimiento con lo previsto en el inciso 4 del dispositivo
ARRIOLA ESPINO, LEVANO VERGARA legal acotado; asimismo, indica haber dado cumplimiento con la
exigencia contenida en el inciso 3 del aludido artículo 388 del
1
Gozaíni, osvaldo alfredo. Derecho procesal civil. Tomo ii. Ediar. Buenos aires, código glosado (de la infracción normativa que incide sobre la
1992, pág. 742. decisión contenida en la resolución impugnada), del recurso de
2
Guzmán flujá, vicente c. El recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia, casación. Sexto: el impugnante denuncia las siguientes
1996, pág. 15.
infracciones: a) infracción normativa del artículo ii del título
3
Calamandrei, piero. Casación civil. Ediciones jurídicas europa-américa. Buenos
aires, 1959, pág. 55.
preliminar código civil; señala que dicha norma precisa que la
4
“Infracción es igual a equivocación: imputar infracción de norma a una sentencia constitución ni la ley amparan el ejercicio abusivo del derecho,
es afirmar que en la misma se ha incurrido en error al aplicar el derecho con el que en el presente caso la del desalojo por ocupante precario, el cual
debe resolverse la cuestión suscitada”. Montero aroca, juan – flors matíes, josé. El se configura cuando se excede los límites de la buena fe o la
recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia, 2009, pág. 414. finalidad para lo cual fue conferido, convirtiéndose su ejercicio
C-1912441-80 en un acto antisocial e injusto, toda vez que a pesar de haber
convenido que el inmueble presuntamente iba a ser entregado
CAS. Nº 6223-2018 Lima Sur con fecha dos de diciembre de dos mil diecisiete, la demanda se
interpone el veintiuno de julio de dos mil dieciséis, por lo que la
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria demanda ha sido prematura, antes de quince meses
aproximadamente, por tanto la demandante ha ejercido abuso
Lima, cuatro de julio de dos mil diecinueve.- de derecho; b) infracción normativa de los artículos 25, 122,
El Peruano
112 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

424 incisos 5 y 6, 455, 465 y vii del título preliminar del dieciocho, obrante de fojas doscientos noventa y cinco, expida
código procesal civil; alega resumidamente que se ha por la sala civil transitoria de la corte superior de justicia de lima
inaplicado dichas normas procesales y que las instancias de sur; dispusieron la publicación de la presente resolución en el
mérito no han tenido en cuenta que en el punto 4 de los diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos
fundamentos de hecho de la demanda, el propio demandante por hubert eddyvan montesinos carazas contra fausto gutiérrez
declara ser presunto propietario del 50% del inmueble, fuentes y otra, sobre desalojo por ocupación precaria; y los
consecuentemente el petitorio no tiene vinculación alguna con devolvieron. Integra esta sala la jueza suprema arriola espino
los fundamentos de hecho, el ad quem no ha motivado por licencia de la jueza suprema señora ampudia herrera.
adecuadamente su sentencia con respecto a este punto; y c) Ponente señora cabello matamala, jueza suprema. S.S.
infracción normativa de los artículos 1354 del código civil y ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERON
62 de la constitución política del perú; que dichas normas PUERTAS, ARRIOLA ESPINO, LEVANO VERGARA
materiales prevén la libertad contractual realizada entre las
partes contratantes para que puedan pactar válidamente según
1
Con relación al stare decisis, magaloni kerpel, señala: “en los tribunales de
las normas vigentes en el tiempo del contrato, por lo que los apelación la fuerza horizontal del precedente opera entre los diversos panels o
términos del contrato no pueden ser modificados por leyes u salas de decisión. En términos de la doctrina vinculante, las reglas contenidas
en las decisiones de cada panel son las reglas que establece el tribunal para el
otras disposiciones de cualquier clase por lo que de acuerdo al resto de los órganos jurisdiccionales adscritos al circuito. Por consiguiente, es
precepto constitucional citado, unas de las manifestaciones de indispensable que las distintas salas actúen como si fuesen un único órgano, esto
la libertad contractual es la inmutabilidad del negocio celebrado, es, que traten a los precedentes de otras salas como si fuesen los propios.”; Y, a
por lo que el pacto celebrado entre los contratantes a pesar de continuación, expone: “así, el tribunal supremo puede en todo momento decidir
no haber suscrito los recurrentes es inmutable. Séptimo: en que la doctrina de un tribunal de apelación es un mal derecho (bad law) y, por
relación a la infracción normativa descrita precedentemente, tanto, establecer una regla nueva que, en virtud del stare decisis vertical, tiene
cabe indicar que el recurso de casación no cumple con el que seguir el tribunal de apelación en cuestión.” Magaloni kerpel, ana laura, “el
presupuesto procesal establecido en el inciso 2 del artículo 388 precedente constitucional en el sistema judicial norteamericano”, madrid: mc graw
del código procesal civil, esto es, describirla con claridad y hill – ciencias jurídicas, 2001, p. 49.
precisión, toda vez que sus agravios están encaminados a
2
Al respecto ariano manifiesta: “en efecto, el recurso de casación en materia civil
cuestionar en realidad el criterio adoptado por las instancias de no ha sido diseñado por nuestro legislador procesal como un medio para promover
una ulterior instancia a la segunda promovida por la apelación”. Ariano deho,
mérito al estimar la demanda de desalojo por ocupante precario,
eugenia, “resoluciones judiciales, impugnaciones y la cosa juzgada”, lima: instituto
así como pretende que la corte de casación efectúe una pacífico, 2016, p. 299.
revaloración de los medios de prueba aportados en el proceso, 3
Sobre este presupuesto procesal vescovi indica: “(…) que no es pasible de
lo cual escapa a los fines del recurso de casación debido a que casación cualquier error, sino que tiene que tratarse de uno trascendente, al punto
la actuación de este tribunal supremo, como vértice final de la de exigirse que tenga influencia decisiva sobre el fallo”. Vescovi, enrique, “los
función judicial, se circunscribe a analizar cuestiones de derecho recursos judiciales y demás medios impugnativos en iberoamérica”. Buenos aires:
(adecuada aplicación del derecho objetivo) y no hechos (fijación ediciones de palma, 1988, p. 246.
de los hechos y valoración de la prueba), por consiguiente, no es 4
Hurtado reyes, martín. “Código procesal civil comentado por los mejores
otra instancia más, tal como se desprende del artículo 384 del especialistas”. Tomo iii. Lima: gaceta jurídica, 2016. P. 342.
código procesal civil2. Respecto a la valoración probatoria en la C-1912441-81
casación número 1122-2003, publicada en el diario oficial “el
peruano” el uno de diciembre de dos mil tres, se indica que: “(...) CAS. Nº 1238-2019 Lima Norte
Conforme el artículo 197 del código procesal civil, que recoge el
principio de la libre valoración de las pruebas, el juez se MATERIA: Reivindicación
encuentra facultado a apreciarlas de acuerdo a su sana crítica,
sin que se encuentre por ello obligado a calificarlas en el sentido Lima, cuatro de julio de dos mil diecinueve.-
que deseen las partes, puesto que, ello implicaría limitar su
facultad discrecional en materia probatoria (...)”. Octavo: Vistos que; el recurso de casación interpuesto por la asociación
además, el casacionista para sustentar su recurso por centro social representativo del distrito de llama, contra la
inaplicación de diversas normas materiales y procesales; sentencia de vista contenida en la resolución número cuarenta y
primero: no cumple el segundo requisito establecido en el siete, de fecha diez de diciembre de dos mil dieciocho, obrante
numeral 2 del artículo 388 del código procesal civil, esto es, no a fojas trescientos treinta, que confirmó la impugnada que
describe con claridad y precisión en qué consistiría la referida declaró fundada la demanda de reivindicación; asimismo, reúne
infracción normativa, ya que del análisis de los argumentos de los requisitos de forma para su admisibilidad, conforme a lo
su denuncia, se tiene que la invocación de la causal de infracción previsto en el artículo 387 del código procesal civil modificado
normativa que hace es imprecisa, es decir, no alega de forma por la ley número 29364; por lo que corresponde examinar si el
comprensible y explícita en qué radicaría el error o vicio de recurso reúne los requisitos de fondo; y Considerando:
derecho en el razonamiento judicial decisorio en el que habría Primero: antes del análisis de los requisitos de procedencia es
incurrido la sala superior; segundo: esta causal exige, que tal necesario precisar que el recurso de casación es un medio
infracción normativa (anomalía, error o vicio de derecho en el impugnatorio extraordinario de carácter formal que sólo puede
razonamiento judicial decisorio, en la lógica–jurídica, en la ratio fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en
decidendi, en el que habría incurrido el juzgador) incida cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que
directamente sobre la decisión contenida en la resolución sus fines esenciales constituyen la adecuada aplicación del
impugnada, conforme lo requiere de forma patente el inciso 3 del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la
mencionado artículo 388; lo que, en consecuencia, tampoco jurisprudencia nacional por la corte suprema; en ese sentido, su
cumple el casacionista, pues solo se limita a hacer una mera fundamentación, por parte del recurrente, debe ser clara, precisa
mención de artículos del ordenamiento jurídico, sin demostrar, ni y concreta indicando ordenadamente cuáles son las denuncias
sustentar de forma puntual, precisa, concreta y sin vaguedad, en que configuran la infracción normativa que incida directamente
qué consistiría la incidencia directa de la infracción sobre la sobre la decisión contenida en la resolución impugnada, o las
decisión impugnada. Noveno: finalmente, el recurso de casación precisiones respecto al apartamiento inmotivado del precedente
subanálisis, no cumple con la exigencia prevista en el inciso 3 judicial. Segundo: por otro lado, el artículo 386 del código
del artículo 388, pues no basta citar la infracción normativa sino procesal civil, modificado por el artículo 1 de la ley número
que debe demostrarse la incidencia de ella sobre la decisión 29364, precisa como causales casatorias: a) la infracción
contenida en la resolución que se impugna3, lo cual no aparece normativa que incida directamente sobre la decisión contenida
del recurso de casación, además, los recurrentes no toman en en la resolución impugnada; y, b) el apartamiento inmotivado del
cuenta que la infracción normativa pudo haber quedado precedente judicial. Tercero: por infracción normativa debe
convalidada, subsanada, que sea poco trascendente, o que entenderse la causal a través de la cual el recurrente denuncia
existiendo simplemente no afecta (eficacia) los actos procesales la existencia de un error de naturaleza procesal o sustantiva que
realizados incluyendo la resolución impugnada4. Por las razones incide directamente sobre el sentido de lo decidido. Los errores
expuestas, al no haberse satisfecho los presupuestos procesales que pueden ser alegados como infracción normativa pueden
de fondo a que hace referencia el artículo 388, incisos 2 y 3, del comprender a los supuestos de aplicación indebida,
código procesal civil, modificado por la ley número 29364, en interpretación errónea o inaplicación de una norma, que como
ejercicio de la facultad conferida por el artículo 392 del anotado se ha señalado pueden ser de carácter sustantivo o procesal.
código (el incumplimiento de cualquiera de los requisitos Cuarto: en cuanto a la causal de apartamiento de los
previstos en el artículo 388 da lugar a la improcedencia del precedentes del poder judicial, este supremo tribunal precisa
recurso) declararon: improcedente el recurso de casación que se funda en el principio constitucional del stare decisis,
interpuesto por fausto gutiérrez fuentes y mercedes ledesma propio del sistema norteamericano, que implica una vinculación
vega de gutiérrez, contra la sentencia de vista contenida en la fuerte para los magistrados del poder judicial respecto de las
resolución número siete, de fecha veinticuatro de julio de dos mil decisiones adoptadas por la corte suprema1. En el perú, los
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 113
órganos jurisdiccionales se encuentran vinculados a los que habría incurrido el juzgador) incida directamente sobre la
precedentes expedidos por la corte suprema de la república y el decisión contenida en la resolución impugnada, conforme lo
tribunal constitucional, en nuestro caso, el segundo párrafo del requiere de forma patente el inciso 3 del mencionado artículo
artículo 400 del código procesal civil preceptúa: “la decisión que 388; lo que, en consecuencia, tampoco cumple el casacionista,
se toma en mayoría absoluta de los asistentes al pleno casatorio pues solo se limita a hacer una mera mención de artículos del
constituye precedente judicial y vincula a los órganos ordenamiento jurídico, sin demostrar, ni sustentar de forma
jurisdiccionales de la república, hasta que sea modificada por puntual, precisa, concreta y sin vaguedad, en qué consistiría la
otro precedente”; y, el artículo 22 de la ley orgánica del poder incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada.
judicial prescribe: “las salas especializadas de la corte suprema Noveno: finalmente, el recurso de casación subanálisis, no
de justicia de la república ordenan la publicación trimestral en el cumple con la exigencia prevista en el inciso 3 del artículo 388,
diario oficial "el peruano" de las ejecutorias que fijan principios pues no basta citar la infracción normativa sino que debe
jurisprudenciales que han de ser de obligatorio cumplimiento, en demostrarse la incidencia de ella sobre la decisión contenida en
todas las instancias judiciales. Estos principios deben ser la resolución que se impugna3, lo cual no aparece del recurso de
invocados por los magistrados de todas las instancias judiciales, casación, además, la recurrente no toma en cuenta que la
cualquiera que sea su especialidad, como precedente de infracción normativa pudo haber quedado convalidada,
obligatorio cumplimiento. En caso que por excepción decidan subsanada, que sea poco trascendente, o que existiendo
apartarse de dicho criterio, están obligados a motivar”. Quinto: simplemente no afecta (eficacia) los actos procesales realizados
respecto a los requisitos de procedencia previstos en el artículo incluyendo la resolución impugnada4. Por las razones expuestas,
388 del código procesal civil, se advierte que el recurrente ha al no haberse satisfecho los presupuestos procesales de fondo
dado cumplimiento al presupuesto procesal previsto en el inciso a que hace referencia el artículo 388, incisos 2 y 3, del código
1 de la norma procesal anotada debido a que la resolución de procesal civil, modificado por la ley número 29364, en ejercicio
primera instancia fue impugnada. Precisando que su pedido de la facultad conferida por el artículo 392 del anotado código (el
casatorio es de orden anulatorio, dando cumplimiento con lo incumplimiento de cualquiera de los requisitos previstos en el
previsto en el inciso 4 del dispositivo legal acotado; asimismo, artículo 388 da lugar a la improcedencia del recurso) declararon:
indica haber dado cumplimiento con la exigencia contenida en el improcedente el recurso de casación interpuesto por la
inciso 3 del aludido artículo 388 del código glosado (de la asociación centro social representativo del distrito de llama,
infracción normativa que incide sobre la decisión contenida en la contra la sentencia de vista contenida en la resolución número
resolución impugnada), del recurso de casación. Sexto: la parte cuarenta y siete, de fecha diez de diciembre de dos mil dieciocho,
impugnante denuncia las siguientes causales: a) infracción expedida por la segunda sala civil permanente de la corte
normativa del artículo 139 incisos 3 y 5 de la constitución superior de justicia de lima norte; dispusieron la publicación de
política del perú, de los artículos vii del título preliminar, 50 la presente resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo
inciso 6, 122 inciso 3 y 245 inciso 1 del código procesal civil; responsabilidad; en los seguidos por martha flora rojas
señala resumidamente que el contrato de compra venta de carahuanco contra la asociación centro social representativo del
fecha trece de diciembre de mil novecientos ochenta y cinco distrito de llama, sobre reivindicación; y los devolvieron. Integra
otorgado por santiago saldaña zambrano mantiene plena esta sala la jueza suprema señora arriola espino por licencia de
eficacia y validez jurídica al haber adquirido fecha cierta; además la jueza suprema señora ampudia herrera. Ponente señora
señala que no concurre la transmisión sucesoria respecto del cabello matamala, jueza suprema. S.S. ROMERO DIAZ,
causante santiago saldaña zambrano al constituir el predio CABELLO MATAMALA, CALDERON PUERTAS, ARRIOLA
materia de litis un bien propio y por tanto no forma parte de la ESPINO, LEVANO VERGARA
masa hereditaria; y b) infracción normativa del artículo 923
del código civil; sostiene que en el presente caso no está
1
Con relación al stare decisis, magaloni kerpel, señala: “en los tribunales de
concurriendo el requisito de la inexistencia del título sobre el apelación la fuerza horizontal del precedente opera entre los diversos panels o
bien sub litis debido a que su parte está demostrando la salas de decisión. En términos de la doctrina vinculante, las reglas contenidas
en las decisiones de cada panel son las reglas que establece el tribunal para el
existencia de un justo título constituido por el contrato de compra resto de los órganos jurisdiccionales adscritos al circuito. Por consiguiente, es
venta de fecha trece de diciembre de mil novecientos ochenta y indispensable que las distintas salas actúen como si fuesen un único órgano, esto
cinco otorgado por santiago saldaña zambrano, acto jurídico que es, que traten a los precedentes de otras salas como si fuesen los propios.”; Y, a
no ha sido objeto de tacha o cuestionamiento judicial alguno, continuación, expone: “así, el tribunal supremo puede en todo momento decidir
manteniendo su eficacia jurídica y acreditación del derecho de que la doctrina de un tribunal de apelación es un mal derecho (bad law) y, por
propiedad. Sétimo: en relación a la infracción normativa descrita tanto, establecer una regla nueva que, en virtud del stare decisis vertical, tiene
precedentemente, cabe indicar que el recurso de casación no que seguir el tribunal de apelación en cuestión.” Magaloni kerpel, ana laura, “el
cumple con el presupuesto procesal establecido en el inciso 2 precedente constitucional en el sistema judicial norteamericano”, madrid: mc graw
del artículo 388 del código procesal civil, esto es, describirla con hill – ciencias jurídicas, 2001, p. 49.
claridad y precisión, toda vez que sus agravios están
2
Al respecto ariano manifiesta: “en efecto, el recurso de casación en materia civil
encaminados a cuestionar en realidad el criterio adoptado por no ha sido diseñado por nuestro legislador procesal como un medio para promover
una ulterior instancia a la segunda promovida por la apelación”. Ariano deho,
las instancias de mérito al estimar la demanda de reivindicación,
eugenia, “resoluciones judiciales, impugnaciones y la cosa juzgada”, lima: instituto
así como pretende que la corte de casación efectúe una pacífico, 2016, p. 299.
revaloración de los medios de prueba aportados en el proceso, 3
Sobre este presupuesto procesal vescovi indica: “(…) que no es pasible de
lo cual escapa a los fines del recurso de casación debido a que casación cualquier error, sino que tiene que tratarse de uno trascendente, al punto
la actuación de este supremo tribunal, como vértice final de la de exigirse que tenga influencia decisiva sobre el fallo”. Vescovi, enrique, “los
función judicial, se circunscribe a analizar cuestiones de derecho recursos judiciales y demás medios impugnativos en iberoamérica”. Buenos aires:
(adecuada aplicación del derecho objetivo) y no hechos (fijación ediciones de palma, 1988, p. 246.
de los hechos y valoración de la prueba), por consiguiente, no es 4
Hurtado reyes, martín. “Código procesal civil comentado por los mejores
otra instancia más, tal como se desprende del artículo 384 del especialistas”. Tomo iii. Lima: gaceta jurídica, 2016. P. 342.
código procesal civil2. Respecto a la valoración probatoria en la C-1912441-82
casación número 1122-2003, publicada en el diario oficial “el
peruano” el uno de diciembre de dos mil tres, se indica que: “(...) CAS. Nº 6136-2018 Sullana
Conforme el artículo 197 del código procesal civil, que recoge el
principio de la libre valoración de las pruebas, el juez se MATERIA: Reivindicación
encuentra facultado a apreciarlas de acuerdo a su sana crítica,
sin que se encuentre por ello obligado a calificarlas en el sentido Lima, once de julio de dos mil diecinueve.
que deseen las partes, puesto que, ello implicaría limitar su
facultad discrecional en materia probatoria (...)”. Octavo: VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero. Viene a conocimiento
además, el casacionista para sustentar su recurso por infracción de esta sala suprema el recurso de casación interpuesto por el
normativa de diversas normas materiales y procesales; primero: demandado manuel ignacio vásquez alcas (página doscientos
no cumple el segundo requisito establecido en el numeral 2 del sesenta y tres), contra la sentencia de vista de fecha tres de
artículo 388 del código procesal civil, esto es, no describe con setiembre de dos mil dieciocho (página doscientos veintiuno),
claridad y precisión en qué consistiría la referida infracción que confirmó la sentencia de primera instancia de fecha
normativa, ya que del análisis de los argumentos de su denuncia, veintisiete de diciembre de dos mil diecisiete (página ciento
se tiene que la invocación de la causal de infracción normativa sesenta y ocho), que declaró fundada la demanda de
que hace es imprecisa, es decir, no alega de forma comprensible reivindicación; recurso impugnatorio cuyos requisitos de
y explícita en qué radicaría el error o vicio de derecho en el admisibilidad y procedencia deben ser verificados de
razonamiento judicial decisorio, en el que habría incurrido la sala conformidad con la modificatoria establecida en la ley número
superior; segundo: esta causal exige, que tal infracción 29364. Segundo. En tal sentido, verificados los requisitos de
normativa (anomalía, error o vicio de derecho en el razonamiento admisibilidad previstos en el artículo 387 del código procesal
judicial decisorio en la lógica–jurídica, en la ratio decidendi, en el civil, modificado por la ley número 29364, se tiene que el
El Peruano
114 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

presente recurso cumple con dichos requisitos, esto es: i) se Respecto a la causal descrita en el ítem i), se debe indicar que
impugna una resolución expedida por la sala civil de la corte las instancias de mérito han establecido que se ha efectuado la
superior de justicia de sullana que, como órgano de segundo reversión de la parte correspondiente al recurrente del bien
grado, pone fin al proceso; ii) se ha presentado ante la misma inmueble materia de litigio a favor de héctor vásquez hidalgo, la
sala superior que expidió la sentencia impugnada; iii) ha sido que se encuentra inscrita en los registros públicos, y siendo que
interpuesto dentro del plazo de diez días de notificado con la este último celebró una compraventa a favor de la accionante y
resolución impugnada, conforme al cargo de notificación de la su cónyuge, la que también se encuentra inscrita, no cabe
página doscientos cincuenta y cinco, pues fue notificado el cuestionar en esta vía nulidades de actos jurídicos, más aún si
veintinueve de octubre de dos mil dieciocho y presentó su los vicios denunciados no son manifiestos, pudiendo el
recurso de casación el trece de noviembre del mismo año, impugnante, si tiene a bien, recurrir al órgano jurisdiccional en la
tomando en cuenta que los días uno y dos de noviembre fueron vía correspondiente para tal fin. 2. Agregado a que se advierte
días feriados (día de todos los santos y día no laborable que los argumentos esgrimidos en el recurso de casación están
compensable para el sector público, respectivamente); y, iv) se dirigidos a la valoración de los medios probatorios (pagos y
advierte que se adjunta el arancel judicial correspondiente, transacción judicial), lo que no es posible realizar en sede
conforme se observa en la página doscientos sesenta y dos. casatoria, dados los fines establecidos en el artículo 384 del
Tercero. Respecto al requisito de procedencia previsto en el código procesal civil, pues la sala suprema es juez de la
inciso 1 del artículo 388 del código procesal civil, modificado por interpretación del derecho y no del mérito del proceso. 3.
la ley acotada, se advierte que se cumple este presupuesto, Respecto a las causales descritas en los ítems ii) y iii), el
conforme se observa del escrito de apelación de la página ciento recurrente indica que tiene calidad de propietario por la posesión
ochenta y cinco. Cuarto. En el presente caso, la controversia continua y pacífica por más de veinte años y que existen
gira en torno a la demanda de reivindicación y la reconvención construcciones; ante ello se debe indicar que no pueden ser
sobre mejor derecho de propiedad. Quinto. Para establecer el ventilados en este proceso, dejando a salvo el derecho del
cumplimiento de los requisitos contenidos en los incisos 2 y 3 del recurrente para que lo haga valer conforme a ley; en
artículo 388 del código procesal civil, es necesario que el consecuencia, las causales denunciadas devienen en
recurrente señale en qué consisten las infracciones normativas improcedentes. Octavo. En cuanto a la exigencia contenida en
denunciadas o el apartamiento inmotivado del precedente el inciso 4 del referido artículo 388, se advierte que el recurrente
judicial. En el presente medio impugnatorio se denuncia: I) tampoco señala su pedido casatorio. Por las razones expuestas,
infracción normativa del artículo 923 del código civil. Señala y en aplicación de lo previsto en el artículo 392 del código
que se ha transgredido su derecho de defensa al no haberse procesal civil, modificado por la ley número 29364; declararon:
considerado las pruebas ofrecidas en su escrito de alegatos de improcedente el recurso de casación interpuesto por el
fecha tres de noviembre de dos mil dieciséis, referidos a los demandado manuel ignacio vásquez alcas (página doscientos
pagos realizados por el recurrente, manuel ignacio vásquez sesenta y tres), contra la sentencia de vista de fecha tres de
alcas a su padre héctor vásquez hidalgo, que demuestra que setiembre de dos mil dieciocho (página doscientos veintiuno);
adquirió por completo los derechos hereditarios que pendían dispusieron la publicación de la presente resolución en el diario
sobre los demás herederos y que recaían en su padre, tal como oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por
se advierte de la transacción judicial de fecha veintidós de julia marina vásquez alcas contra manuel ignacio vásquez alcas,
noviembre de mil novecientos noventa y cinco. II. infracción sobre reivindicación; y los devolvieron. Interviene la señora
normativa del artículo 950 del código civil. Sostiene que ha jueza suprema arriola espino por licencia del señor juez supremo
sustentado su posesión continua y pacífica por más de veinte romero díaz. Ponente señor calderón puertas, juez supremo.
años, por tanto tiene calidad de propietario, no disputando la S.S. CABELLO MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA
propiedad como simple posesionario. Alega que el hecho que se HERRERA, ARRIOLA ESPINO, LEVANO VERGARA
les haya incoado una demanda por el verdadero propietario
luego de cumplido el plazo de posesión exigido por ley para la
1
Gozaíni, osvaldo alfredo. Derecho procesal civil. Tomo ii. Ediar. Buenos aires,
usucapión, no enerva la continuidad ni la pacificidad. III. 1992, pág. 742.
infracción normativa del artículo ii del título preliminar del
2
Guzmán flujá, vicente c. El recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia,
1996, pág. 15.
código civil. Arguye que ha alegado que ha construido en el 3
Calamandrei, piero. Casación civil. Ediciones jurídicas europa-américa. Buenos
bien inmueble materia del proceso, lo que no sucede con la aires, 1959, pág. 55.
demandante, por tanto no se puede amparar el ejercicio ni la 4
“Infracción es igual a equivocación: imputar infracción de norma a una sentencia
omisión abusiva de un derecho, en tanto la demandante se es afirmar que en la misma se ha incurrido en error al aplicar el derecho con el que
estaría quedando con un bien superior económicamente. Sexto. debe resolverse la cuestión suscitada”. Montero aroca, juan – flors matíes, josé. El
Previo a la verificación de los requisitos de procedencia, debe recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia, 2009, pág. 414.
indicarse lo siguiente: 1. La casación es el recurso extraordinario C-1912441-83
que tiene como objeto que la corte casatoria anule resoluciones
que ponen fin al proceso y que contienen vicios de derecho que CAS. Nº 6244-2018 Arequipa
interesan al orden público subsanar. 2. Recurso extraordinario
es aquel que la ley concede a las partes después de haberse MATERIA: División y partición de bienes
cumplido con el principio de la doble instancia. Se trata de un
recurso porque es un medio de “transferir la queja expresiva de Lima, dieciocho de julio de dos mil diecinueve.
los agravios”1 y resulta extraordinario por estar limitados los
motivos para su interposición, “por ser limitadas las resoluciones VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero. Viene a conocimiento
judiciales contra las que puedan interponerse”2 y porque su de esta sala suprema el recurso de casación interpuesto
estudio “se limita a la existencia del vicio denunciado”3. 3. La por la demandada esperanza isabel cáceres de ponce de
casación impide reexaminar el íntegro de la sustancia debatida: león (página ciento setenta y uno), contra la sentencia vista
se trata esencialmente de una jurisdicción de derecho que no de fecha cinco de noviembre de dos mil dieciocho (página
permite modificar los juicios de hecho (salvo los casos que ciento sesenta y uno), que confirmó la sentencia de primera
tengan que ver con la relación procesal, los errores in instancia de fecha veintidós de agosto de dos mil dieciocho
procedendo o el control de la logicidad) y por ello no constituye (página ciento veintisiete), que declaró fundada la demanda
una tercera instancia judicial. 4. Finalmente, cuando la norma de división y partición; recurso impugnatorio cuyos requisitos
alude a infracción normativa hace referencia a las equivocaciones de admisibilidad y procedencia deben ser verificados de
que pudieran existir en la sentencia impugnada sobre la correcta conformidad con la modificatoria establecida en la ley número
aplicación del derecho objetivo, las que deben describirse con 29364. Segundo. En tal sentido, verificados los requisitos de
claridad y precisión4, debiéndose señalar que cuando se indica admisibilidad previstos en el artículo 387 del código procesal
que debe demostrarse la incidencia directa de la infracción civil, modificado por la ley número 29364, se tiene que el
sobre la decisión impugnada, lo que hace es señalar que el presente recurso cumple con dichos requisitos, esto es: i) se
impugnante tiene que establecer una relación de correspondencia impugna una resolución expedida por la primera sala civil de
entre los fundamentos de la resolución que rebate y las la corte superior de justicia de arequipa que, como órgano de
infracciones que menciona. Son estos los parámetros que se segundo grado, pone fin al proceso; ii) se ha presentado ante
tendrán en cuenta al momento de analizar el recurso. Sétimo. la misma sala superior que expidió la sentencia impugnada; iii)
Del examen de la argumentación expuesta en el considerando ha sido interpuesto dentro del plazo de diez días de notificada
quinto se advierte que el recurso no cumple con los requisitos con la resolución impugnada, conforme al cargo de notificación
exigidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del código procesal de la página ciento sesenta y seis, pues fue notificada el trece
civil, pues no se describen con claridad y precisión las de noviembre de dos mil dieciocho y presentó su recurso de
infracciones normativas o el apartamiento del precedente casación el veintisiete de noviembre de del mismo año; y, iv)
judicial, ni se ha demostrado la incidencia directa de tales se advierte que se adjunta el arancel judicial correspondiente,
infracciones sobre la decisión impugnada. En efecto: 1. conforme se observa en la página ciento sesenta y nueve
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 115
reverso. Tercero. Respecto al requisito de procedencia por la ley número 29364; declararon: improcedente el recurso
previsto en el inciso 1 del artículo 388 del código procesal civil, de casación interpuesto por la demandada esperanza isabel
modificado por la ley acotada, se advierte que se cumple este cáceres de ponce de león (página ciento setenta y uno), contra
presupuesto, ya que se ha impugnado la resolución de primera sentencia vista de fecha cinco de noviembre de dos mil dieciocho
instancia que fue adversa a los intereses de la recurrente, (página ciento sesenta y uno); dispusieron la publicación de
conforme se observa a página ciento treinta y dos. Cuarto. En la presente resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo
el presente caso, la controversia gira en torno a la demanda de responsabilidad; en los seguidos por julio césar gerardo cáceres
división y partición y el argumento de arrendamiento del bien torres y otra contra esperanza isabel cáceres de ponce de león,
materia del proceso. Quinto. Para establecer el cumplimiento sobre división y partición de bienes; y los devolvieron. Interviene
de los requisitos contenidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388 la señora jueza suprema arriola espino por licencia del señor juez
del código procesal civil, es necesario que la recurrente señale supremo calderón puertas. Ponente señora ampudia herrera,
en qué consisten las infracciones normativas denunciadas o el jueza suprema. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA,
apartamiento inmotivado del precedente judicial. En el presente AMPUDIA HERRERA, ARRIOLA ESPINO, LEVANO VERGARA
medio impugnatorio se denuncia: I) infracción normativa del
artículo 139 inciso 5 de la constitución política del estado,
1
Gozaíni, osvaldo alfredo. Derecho procesal civil. Tomo ii. Ediar. Buenos aires,
del artículo 50 inciso 6 del código procesal civil y del artículo 1992, pág. 742.
12 del texto único ordenado de la ley orgánica del poder
2
Guzmán flujá, vicente c. El recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia,
1996, pág. 15.
judicial. Señala sin expresar motivación, que no se ha motivado 3
Calamandrei, piero. Casación civil. Ediciones jurídicas europa-américa. Buenos
adecuadamente la sentencia de vista. II. infracción normativa aires, 1959, pág. 55.
del artículo 1669 del código civil. Indica que no se ha aplicado 4
“Infracción es igual a equivocación: imputar infracción de norma a una sentencia
la citada norma, atendiendo a que los demandantes conocían es afirmar que en la misma se ha incurrido en error al aplicar el derecho con el que
antes de la interposición de la demanda que el bien materia del debe resolverse la cuestión suscitada”. Montero aroca, juan – flors matíes, josé. El
proceso se encontraba alquilado, desde el dieciocho de agosto recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia, 2009, pág. 414.
de dos mil diecisiete a favor de terceros; en consecuencia, C-1912441-84
ratificaron tácitamente dicho acto, toda vez que nunca
formularon oposición alguna. Alega que nunca ha negado que CAS. Nº 93-2019 Lambayeque
los demandantes sean copropietarios, pero pretender realizar
la división y partición del bien inmueble conllevaría a afectar el MATERIA: Mejor derecho de propiedad
derecho de terceros quienes dentro del marco legal procedieron
a alquilar el inmueble, contrato que aún se encuentra vigente. Lima, dieciocho de julio de dos mil diecinueve.-
Agrega que si no se respeta el contrato aludido conllevaría a
una futura indemnización, lo que conculcaría su derecho. Sexto. Vistos que; el recurso de casación interpuesto por maría elena
Previo a la verificación de los requisitos de procedencia, debe rojas chiscul, contra la sentencia de vista contenida en la
indicarse lo siguiente: 1. La casación es el recurso extraordinario resolución número cuarenta y nueve, de fecha veintitrés de
que tiene como objeto que la corte casatoria anule resoluciones noviembre de dos mil dieciocho, expedida por la primera sala
que ponen fin al proceso y que contienen vicios de derecho que especializada civil de la corte superior de justicia de lambayeque,
interesan al orden público subsanar. 2. Recurso extraordinario obrante de fojas seiscientos setenta y siete, que confirmó la
es aquel que la ley concede a las partes después de haberse impugnada que declaró fundada en parte la demanda de mejor
cumplido con el principio de la doble instancia. Se trata de un derecho de propiedad con lo demás que contiene; asimismo,
recurso porque es un medio de “transferir la queja expresiva reúne los requisitos de forma para su admisibilidad, conforme a
de los agravios”1 y resulta extraordinario por estar limitados los lo previsto en el artículo 387 del código procesal civil modificado
motivos para su interposición, “por ser limitadas las resoluciones por la ley número 29364; por lo que corresponde examinar si el
judiciales contra las que puedan interponerse”2 y porque su recurso reúne los requisitos de fondo; y Considerando:
estudio “se limita a la existencia del vicio denunciado”3. 3. La Primero: antes del análisis de los requisitos de procedencia es
casación impide reexaminar el íntegro de la sustancia debatida: necesario precisar que el recurso de casación es un medio
se trata esencialmente de una jurisdicción de derecho que no impugnatorio extraordinario de carácter formal que solo puede
permite modificar los juicios de hecho (salvo los casos que tengan fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en
que ver con la relación procesal, los errores in procedendo o cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que
el control de la logicidad) y por ello no constituye una tercera sus fines esenciales constituyen la adecuada aplicación del
instancia judicial. 4. Finalmente, cuando la norma alude a derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la
infracción normativa hace referencia a las equivocaciones que jurisprudencia nacional por la corte suprema; en ese sentido, su
pudieran existir en la sentencia impugnada sobre la correcta fundamentación, por parte de la recurrente, debe ser clara,
aplicación del derecho objetivo, las que deben describirse con precisa y concreta indicando ordenadamente cuáles son las
claridad y precisión4, debiéndose señalar que cuando se indica denuncias que configuran la infracción normativa que incida
que debe demostrarse la incidencia directa de la infracción sobre directamente sobre la decisión contenida en la resolución
la decisión impugnada, lo que hace es señalar que el impugnante impugnada, o las precisiones respecto al apartamiento
tiene que establecer una relación de correspondencia entre los inmotivado del precedente judicial. Segundo: por otro lado, el
fundamentos de la resolución que rebate y las infracciones que artículo 386 del código procesal civil, modificado por el artículo 1
menciona. Son estos los parámetros que se tendrán en cuenta de la ley número 29364, precisa como causales casatorias: a) la
al momento de analizar el recurso. Sétimo. Del examen de la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión
argumentación expuesta en el considerando quinto se advierte contenida en la resolución impugnada; y, b) el apartamiento
que el recurso no cumple con los requisitos exigidos en los inmotivado del precedente judicial. Tercero: por infracción
incisos 2 y 3 del artículo 388 del código procesal civil, pues no normativa debe entenderse la causal a través de la cual el
se describen con claridad y precisión las infracciones normativas recurrente denuncia la existencia de un error de naturaleza
o el apartamiento del precedente judicial, ni se ha demostrado procesal o sustantiva que incide directamente sobre el sentido
la incidencia directa de tales infracciones sobre la decisión de lo decidido. Los errores que pueden ser alegados como
impugnada. En efecto: 1. Se debe indicar que el artículo 1669 infracción normativa pueden comprender a los supuestos de
del código civil es una norma particular referida al arrendamiento aplicación indebida, interpretación errónea o inaplicación de una
por uno de los copropietarios, que debe regirse por la norma norma, que como se ha señalado pueden ser de carácter
general contenida en el artículo 978 del mismo cuerpo legal, sustantivo o procesal. Cuarto: en cuanto a la causal de
en tanto no puede ser oponible un contrato de arrendamiento apartamiento de los precedentes del poder judicial, este
a los demandantes, suscrito solo por uno de los copropietarios, supremo tribunal precisa que se funda en el principio
dado que dicho negocio jurídico solo sería válido (en estricto constitucional del stare decisis, propio del sistema
eficaz) en el supuesto de que se le adjudique el bien o la parte norteamericano, que implica una vinculación fuerte para los
de este a quién practicó el acto, agregada la obligatoriedad de magistrados del poder judicial respecto de las decisiones
la división y partición estipulada en el artículo 984 del código adoptadas por la corte suprema1. En el perú, los órganos
civil; en consecuencia, las causales denunciadas devienen en jurisdiccionales se encuentran vinculados a los precedentes
improcedentes. Octavo. En cuanto a la exigencia contenida en expedidos por la corte suprema de la república y el tribunal
el inciso 4 del referido artículo 388, se advierte que la recurrente constitucional, en nuestro caso, el segundo párrafo del artículo
pretende un efecto anulatorio; sin embargo, ello no es suficiente 400 del código procesal civil preceptúa: “la decisión que se toma
para atender el recurso materia de calificación, toda vez que en mayoría absoluta de los asistentes al pleno casatorio
los requisitos de procedencia de este medio impugnatorio son constituye precedente judicial y vincula a los órganos
concurrentes, conforme estipula el artículo 392 del código jurisdiccionales de la república, hasta que sea modificada por
procesal civil. Por las razones expuestas, y en aplicación de lo otro precedente”; y, el artículo 22 de la ley orgánica del poder
previsto en el artículo 392 del código procesal civil, modificado judicial prescribe: “las salas especializadas de la corte suprema
El Peruano
116 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

de justicia de la república ordenan la publicación trimestral en el Noveno: finalmente, el recurso de casación subanálisis, no
diario oficial "el peruano" de las ejecutorias que fijan principios cumple con la exigencia prevista en el inciso 3 del artículo 388
jurisprudenciales que han de ser de obligatorio cumplimiento, en del código procesal civil, pues no basta citar la infracción
todas las instancias judiciales. Estos principios deben ser normativa sino que debe demostrarse la incidencia de ella sobre
invocados por los magistrados de todas las instancias judiciales, la decisión contenida en la resolución que se impugna3, lo cual
cualquiera que sea su especialidad, como precedente de no aparece del recurso de casación, además, la recurrente no
obligatorio cumplimiento. En caso que por excepción decidan toma en cuenta que la infracción normativa pudo haber quedado
apartarse de dicho criterio, están obligados a motivar (…)”. convalidada, subsanada, que sea poco trascendente, o que
Quinto: respecto a los requisitos de procedencia previstos en el existiendo simplemente no afecta (eficacia) los actos procesales
artículo 388 del código procesal civil, se advierte que la realizados incluyendo la resolución impugnada4. Por las razones
recurrente ha dado cumplimiento al presupuesto procesal expuestas, al no haberse satisfecho los presupuestos procesales
previsto en el inciso 1 de la norma procesal anotada debido a de fondo a que hace referencia el artículo 388, incisos 2 y 3, del
que la resolución de primera instancia fue impugnada. código procesal civil, modificado por la ley número 29364, en
Precisando que su pedido casatorio es de orden anulatorio, ejercicio de la facultad conferida por el artículo 392 del anotado
dando cumplimiento con lo previsto en el inciso 4 del dispositivo código (el incumplimiento de cualquiera de los requisitos
legal acotado; asimismo, indica haber dado cumplimiento con la previstos en el artículo 388 da lugar a la improcedencia del
exigencia contenida en el inciso 3 del aludido artículo 388 del recurso) declararon: improcedente el recurso de casación
código glosado (de la infracción normativa que incide sobre la interpuesto por maría elena rojas chiscul, contra la sentencia
decisión contenida en la resolución impugnada), del recurso de de vista contenida en la resolución número cuarenta y nueve, de
casación. Sexto: el impugnante denuncia las siguientes fecha veintitrés de noviembre de dos mil dieciocho, expedida por
infracciones: a) infracción normativa del artículo 139 incisos la primera sala especializada civil de la corte superior de justicia
3 y 5 de la constitución política del perú y los artículos 188, de lambayeque; dispusieron la publicación de la presente
191, 196 y 197 del código procesal civil; señala que al resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad;
contestar la demanda se acompañaron una serie de elementos en los seguidos por fausto peredo silva contra maría elena rojas
de prueba que contradicen la demanda y que por su contendido chiscul, sobre mejor derecho de propiedad y otros; y los
iba a formar convicción en el juez de decisión al efectuar el devolvieron. Integra esta sala la jueza suprema señora arriola
análisis de valoración de la prueba, sobre la improcedencia de espino por licencia del juez supremo señor calderón puertas.
las pretensiones; sin embargo, las pruebas presentadas no Ponente señora cabello matamala, jueza suprema. S.S.
fueron estudiadas en sus elementos comunes, pues jamás ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, AMPUDIA HERRERA,
determinaron que la inscripción de propiedad del demandante ARRIOLA ESPINO, LEVANO VERGARA
es de mala fe; y b) infracción normativa de los artículos 949
y 2014 del código civil; alega resumidamente que se infringe
1
Con relación al stare decisis, magaloni kerpel, señala: “en los tribunales de
dichas normas en la medida que se exige que el demandante apelación la fuerza horizontal del precedente opera entre los diversos panels o
haya adquirido el bien a título oneroso y que esta sea de buena salas de decisión. En términos de la doctrina vinculante, las reglas contenidas
en las decisiones de cada panel son las reglas que establece el tribunal para el
fe; sin embargo, en el presente caso no ha existido buena fe por resto de los órganos jurisdiccionales adscritos al circuito. Por consiguiente, es
parte del actor al adquirir el inmueble sub litis, que lo realiza por indispensable que las distintas salas actúen como si fuesen un único órgano, esto
sucesión y a sabiendas de su procedencia ilícita por parte de es, que traten a los precedentes de otras salas como si fuesen los propios.”; Y, a
pablo peredo ramos padre del demandante, quien se aprovechó continuación, expone: “así, el tribunal supremo puede en todo momento decidir
de una circunstancia de ser un familiar lejano de la verdadera que la doctrina de un tribunal de apelación es un mal derecho (bad law) y, por
propietaria. Séptimo: en relación a la infracción normativa tanto, establecer una regla nueva que, en virtud del stare decisis vertical, tiene
descrita en el punto a), cabe indicar que el recurso de casación que seguir el tribunal de apelación en cuestión.” Magaloni kerpel, ana laura, “el
no cumple con el presupuesto procesal establecido en el inciso precedente constitucional en el sistema judicial norteamericano”, madrid: mc graw
2 del artículo 388 del código procesal civil, esto es, describirla hill – ciencias jurídicas, 2001, p. 49.
con claridad y precisión, toda vez que sus agravios están
2
Al respecto ariano manifiesta: “en efecto, el recurso de casación en materia civil
encaminados a cuestionar en realidad el criterio adoptado por no ha sido diseñado por nuestro legislador procesal como un medio para promover
una ulterior instancia a la segunda promovida por la apelación”. Ariano deho,
las instancias de mérito al estimar la demanda de mejor derecho
eugenia, “resoluciones judiciales, impugnaciones y la cosa juzgada”, lima: instituto
de propiedad, así como pretende que la corte de casación pacífico, 2016, p. 299.
efectúe una revaloración de los medios de prueba aportados en 3
Sobre este presupuesto procesal vescovi indica: “(…) que no es pasible de
el proceso, lo cual escapa a los fines del recurso de casación casación cualquier error, sino que tiene que tratarse de uno trascendente, al punto
debido a que la actuación de este tribunal supremo, como de exigirse que tenga influencia decisiva sobre el fallo”. Vescovi, enrique, “los
vértice final de la función judicial, se circunscribe a analizar recursos judiciales y demás medios impugnativos en iberoamérica”. Buenos aires:
cuestiones de derecho (adecuada aplicación del derecho ediciones de palma, 1988, p. 246.
objetivo) y no hechos (fijación de los hechos y valoración de la 4
Hurtado reyes, martín. “Código procesal civil comentado por los mejores
prueba), por consiguiente, no es otra instancia más, tal como se especialistas”. Tomo iii. Lima: gaceta jurídica, 2016. P. 342.
desprende del artículo 384 del código procesal civil2. Respecto a C-1912441-85
la valoración probatoria en la casación número 1122-2003,
publicada en el diario oficial “el peruano” el uno de diciembre de CAS. Nº 3251-2019 Lima
dos mil tres, se indica que: “(...) Conforme el artículo 197 del
código procesal civil, que recoge el principio de la libre valoración MATERIA: Impugnación de paternidad
de las pruebas, el juez se encuentra facultado a apreciarlas de
acuerdo a su sana crítica, sin que se encuentre por ello obligado Lima, diecinueve de julio de dos mil diecinueve.
a calificarlas en el sentido que deseen las partes, puesto que,
ello implicaría limitar su facultad discrecional en materia Autos; Vistos; y Atendiendo: Primero.- Viene a conocimiento
probatoria (...)”. Octavo: por último, el casacionista para de esta sala suprema el recurso de casación interpuesto por
sustentar su recurso se acoge la causal de infracción normativa; franklin roosevelt saturno vergara a fojas cinco mil trescientos
sin embargo, primero: no cumple el segundo requisito tres, contra la sentencia de vista de fojas cinco mil doscientos
establecido en el numeral 2 del artículo 388 del código procesal setenta, de fecha tres de mayo de dos mil diecinueve, emitida
civil, esto es, no describe con claridad y precisión en qué por la segunda sala especializada de familia de la corte superior
consistiría la referida infracción normativa, ya que del análisis de de justicia de lima, que confirmó la sentencia apelada de fojas
los argumentos de su denuncia, se tiene que la invocación de la cinco mil ciento ocho, de fecha dos de agosto de dos mil
causal de infracción normativa que hace es imprecisa, es decir, dieciocho, que declaró infundada la demanda interpuesta por
no alega de forma comprensible y explícita en qué radicaría el maría vergara ordeana y franklin roosevelt saturno vergara
error o vicio de derecho en el razonamiento judicial decisorio en sobre impugnación de paternidad; para cuyo efecto este
el que habría incurrido la sala superior; segundo: esta causal colegiado debe proceder a calificar los requisitos de admisibilidad
exige, que tal infracción normativa (anomalía, error o vicio de y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a los
derecho en el razonamiento judicial decisorio, en la lógica– artículos 387 y 388 del código procesal civil, modificados por la
jurídica, en la ratio decidendi, en el que habría incurrido el ley número 29364. Segundo.- En cuanto a los requisitos de
juzgador) incida directamente sobre la decisión contenida en la admisibilidad se advierte que el presente recurso de casación
resolución impugnada, conforme lo requiere de forma patente el cumple con los requisitos previstos en el artículo 387 del código
inciso 3 del mencionado artículo 388 del código procesal civil; lo procesal civil, toda vez que se ha interpuesto contra una
que, en consecuencia, tampoco cumple el casacionista, pues resolución que pone fin al proceso, ante el órgano jurisdiccional
solo se limita a hacer una mera mención de artículos del que emitió la resolución impugnada, dentro del plazo de diez
ordenamiento jurídico, sin demostrar, ni sustentar de forma días contado desde el día siguiente de notificada la citada
puntual, precisa, concreta y sin vaguedad, en qué consistiría la resolución y adjuntando la tasa judicial correspondiente.
incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada. Tercero.- Como sustento de su recurso, el impugnante invoca
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 117
las causales de infracción normativa del artículo 139 incisos sentencia, no advirtiéndose en dicho sentido una vulneración al
3, 5 y 14 de la constitución política del perú y del artículo 4 debido proceso ni a su derecho a la defensa. Sexto.- Con
de la ley orgánica del poder judicial, señala que la sala de respecto a los puntos iii) y iv) la sala considera a la demandada
vista indica que el interés superior del niño se encuentra como concubina recurriendo al sistema integrado del poder
vinculado a su identidad dinámica y no al resultado de una judicial para ingresar pruebas no ofrecidas como es el caso del
prueba de ácido desoxirribonucleico (adn), para llegar a esa pronunciamiento judicial que determinó que la demandada fue
conclusión en el decurso del proceso se ha incurrido en una concubina del causante desde el veintiuno de julio de mil
serie de irregularidades procesales: i) la sentencia emitida por el novecientos ochenta y nueve hasta el diecinueve de julio de dos
juzgado fue apelada con fecha diecisiete de agosto de dos mil mil seis, manteniendo quince (15) años de convivencia, y que si
dieciocho, reservándose el derecho de ampliarla en atención a bien en el sistema el legislador no ha emitido una norma explícita
que contenía una serie de defectos que requerían ser corregidos, contra la madre cuando esta sea quien se niega a que se
en el mismo escrito solicitó la suspensión del plazo para poder practique la prueba de ácido desoxirribonucleico (adn) en su
apelar en la debida forma, toda vez que la idea del juez aún no menor hijo, también lo es que el juez no puede dejar de
estaba completa y podría en cierta forma variar su parecer; que administrar justicia por defectos o deficiencia en la ley; en este
el juez aclaró y corrigió la sentencia y dejó de proveer el pedido extremo es menester señalar que cualquier argumento destinado
de suspensión del plazo; ii) con fecha diecinueve de setiembre a cuestionar una decisión judicial respecto del concubinato entre
de dos mil dieciocho, se cumplió con pagar la tasa de apelación el causante y la señora madre del demandado, así como los
y se solicitó se tenga por ampliado el recurso de apelación; sin dirigidos a la falta de prueba de ácido desoxirribonucleico (adn),
embargo, el juez tuvo por cumplido el mandato y concedió no revierte lo decido por las instancias de mérito en el sentido
apelación respecto del primer escrito de apelación de fecha que se hace explícita la decisión de no asumir solo el criterio
diecisiete de agosto de dos mil dieciocho; iii) la sala considera a biológico para definir la paternidad si esta es cuestionada, sino
la demandada como concubina y para ello asume la condición además el impacto de la identidad dinámica respecto a la
de testigo de ciertos hechos recurriendo al sistema integrado del persona que ha mantenido el estado de familia, en este caso
poder judicial para ingresar pruebas no ofrecidas como es el respecto del demandado que así ha llegado a la adultez,
caso del pronunciamiento judicial respecto de la demandada conociendo de su origen y su relación familiar. En el presente
que fue concubina desde el veintiuno de julio de mil novecientos caso el causante tuvo una expresa voluntad que generó el
ochenta y nueve hasta el diecinueve de julio de dos mil seis, que estado de familia, actuando él con pleno discernimiento,
mantuvieron quince (15) años de convivencia; iv) si bien en el intención y libertad, por lo que considerar solo el dato biológico,
sistema el legislador no ha emitido una norma explícita contra la es reducir las posibilidades del ser humano ya que no puede
madre cuando ésta sea quien se niega a que se practique la soslayarse la voluntad expresa del reconociente. Por estas
prueba de ácido desoxirribonucleico (adn) en su menor hijo, consideraciones y de conformidad con el artículo 392 del código
también lo es que el juez no puede dejar de administrar justicia procesal civil, declararon: improcedente el recurso de casación
por defectos o deficiencia de la ley, en cuyo caso debe aplicar interpuesto por franklin roosevelt saturno vergara a fojas cinco
los principios generales del derecho y preferentemente los que mil trescientos tres, contra la sentencia de vista de fojas cinco
se inspiran en el derecho peruano. Cuarto.- Evaluados los mil doscientos setenta, de fecha tres de mayo de dos mil
requisitos de procedencia previstos en el artículo 388 del código diecinueve, emitida por la segunda sala especializada de familia
procesal civil, respecto a la causal denunciada, se advierte que de la corte superior de justicia de lima; dispusieron la
la parte recurrente apeló la resolución de primera instancia. publicación de la presente resolución en el diario oficial “el
Asimismo, cumple con precisar que el recurso se sustenta en la peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por franklin
causal de infracción normativa de carácter procesal y, a su roosevelt saturno vergara y otra contra ana maría huerta
vez, de los argumentos del mismo se aprecia que su pedido mendoza y otro, sobre impugnación de paternidad; y los
casatorio es anulatorio, cumpliendo con ello los presupuestos de devolvieron. Integran esta sala los señores jueces supremos
los incisos 1, 2 y 4 de la referida norma procesal. Quinto.- ordóñez alcántara y arriola espino por impedimento y licencia de
Analizada la fundamentación de las causales denunciadas se los señores jueces supremos cabello matamala y calderón
advierte que no pueden estimarse, debido a que el recurso de puertas, respectivamente. Ponente señora ampudia herrera,
casación no satisface el requisito de procedencia del inciso 3 del jueza suprema. S.S. ROMERO DIAZ, ORDOÑEZ ALCANTARA,
artículo 388 del código procesal civil, al no haberse demostrado AMPUDIA HERRERA, ARRIOLA ESPINO, LEVANO VERGARA
la incidencia directa de las infracciones denunciadas sobre la C-1912441-86
decisión impugnada; respecto a los puntos i) y ii) antes citados
en relación al extremo referido a que el recurrente solicitó la CAS. Nº 937-2019 Ica
aclaración y corrección de la sentencia de primera instancia
mediante escrito de fojas cinco mil ciento cuarenta y dos y en MATERIA: Ejecución de garantía
ese mismo escrito solicitó la suspensión del plazo de apelación
hasta que se corrija la sentencia y luego de ello ampliar los Lima, diecinueve de julio de dos mil diecinueve.
argumentos de su recurso impugnatorio y que, sin embargo, se
concedió el recurso de apelación respecto de su primer escrito VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento
de apelación mas no del recurso ampliatorio de apelación sin de éste supremo tribunal el recurso de casación interpuesto por
haberse tomado en cuenta el pedido de suspensión del plazo; la ejecutada asociación de empresarios centro comercial
en ese sentido este supremo colegiado advierte que el juez de la salaverry (fojas 147), contra el auto de vista contenido en la
causa ha emitido el concesorio del recurso de apelación resolución número diecisiete, de fecha dieciocho de diciembre
conforme se advierte de la resolución de fecha veintitrés de de dos mil dieciocho (fojas 132), expedida por la primera sala
octubre de dos mil dieciocho y respecto al pedido de la parte civil de la corte superior de justicia de ica la cual revocó la
recurrente en el sentido de reservarse su derecho de ampliar la resolución número doce, de fecha quince de octubre de dos
fundamentación se procedió a proveer que haga su pedido de mil dieciocho que declaró improcedente la ejecución planteada;
manera clara y con mejor estudio de las normas procesales, no y reformándola ordenaron llevar adelante el remate del bien
obstante ello, mediante resolución número doscientos tres, se inmueble urbano ubicado en la calle loreto número 198 y calle
procedió a las correcciones pertinentes las mismas que no salaverry número 271, lote remanente , distrito, provincia y
constituyen una variación de la sentencia en sus aspectos departamento de ica; por lo que corresponde examinar si el
fundamentales ni en su parte resolutoria, únicamente respecto a referido recurso cumple con los requisitos dispuestos por los
la corrección de los nombres que por error se consignara en el artículos 387 y 388 del código procesal civil, modificado por
considerando quinto como “saturnino” en vez de “saturno” tanto la ley número 29364. Segundo.- Se verifica que el recurso de
en el del apellido del occiso como en el apellido paterno del casación cumple con los requisitos de admisibilidad conforme
menor de quien se quiere impugnar la paternidad, y el otro lo exige el artículo 387 del código procesal civil, toda vez que ha
extremo es respecto de un párrafo del décimo tercer sido interpuesto: i) contra una resolución expedida por la primera
considerando que constituye un error mecanográfico susceptible sala civil de la corte superior de justicia de ica que como órgano
de corrección sin afectación del sentido de la sentencia, máxime de segundo grado pone fin al proceso; ii) ante la referida sala
si conforme se aprecia de la sentencia en cuestión en la parte superior que emitió la resolución de vista que se impugna; iii)
expositiva, y considerativa del primer al último considerando se dentro del plazo previsto por ley, contado desde el día siguiente
han consignado correctamente los nombres del occiso, hernán de notificada la resolución de vista que se impugna, puesto que
abelardo saturno vergara y de sebastián hernán saturno huerta; la recurrente fue notificada el veintisiete de diciembre de dos
por lo tanto, suspender los plazos hasta que se emita la mil dieciocho (foja 138) y el recurso de casación se interpuso
resolución que corrija la sentencia a los efectos de ampliar la el día catorce de enero de dos mil diecinueve; y, iv) adjunta
fundamentación del recurso de apelación no constituye un arancel judicial por concepto de recurso de casación, (foja 140).
pedido estimatorio, toda vez, que la corrección, como se señaló Tercero.- Evaluando los requisitos de procedencia previstos
precedentemente, no contribuye a variar el sentido de la en el artículo 388 del código procesal civil, se aprecia que no es
El Peruano
118 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

exigible a la recurrente el cumplimiento del requisito establecido supremo señor calderón puertas. Ponente señor romero díaz,
en el inciso 1 ya que la sentencia de primera instancia le fue juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA,
favorable. En cuanto al requisito señalado en el inciso 4 de AMPUDIA HERRERA, ARRIOLA ESPINO, LEVANO VERGARA
la referida disposición, se razona que su pedido casatorio C-1912441-87
es revocatorio. Cuarto.- Como primera reflexión, conviene
precisar que el recurso de casación como extraordinario que es, CAS. Nº 4704-2018 Sullana
no constituye ninguna nueva instancia procesal en que pueda
volverse a examinar la total problemática del conflicto planteado MATERIA: Infracción a la ley penal contra la libertad sexual
ante el órgano jurisdiccional, ello por cuanto como tiene dicho
esta suprema sala en reiterada jurisprudencia, ante esta Sumilla. El interés superior del niño, que es principio interpretativo
instancia extraordinaria no resulta posible provocar un nuevo y norma de procedimiento exige, como tal, considerar caso a
examen crítico de los medios probatorios que han dado base a caso los hechos y la situación del menor afectado; elegir, entre
la sentencia, toda vez que el valor de las pruebas así como el las múltiples posibilidades interpretativas, la situación que más
análisis de los hechos, corresponde ser evaluada por los órganos conviene a su cuidado, protección y seguridad; y adoptar una
de instancia, quedando por tanto dicho examen excluido de la decisión que estime las posibles repercusiones en él.
labor casatoria. Quinto.- Corresponde a continuación realizar la
labor de verificación del cumplimiento de los restantes requisitos Lima, treinta y uno de julio de dos mil diecinueve.
de procedencia, en el marco descrito por el artículo 388 del
código procesal civil. En ese sentido, conforme se desprende La sala civil transitoria de la corte suprema de justicia de la
del texto del recurso de casación, éste se sustenta en la causal república: vista la causa número cuatro mil setecientos cuatro
de apartamiento inmotivado del precedente judicial a través – dos mil dieciocho; en audiencia pública llevada a cabo en la
del cual denuncia la infracción normativa del inciso 5 del fecha y producida la votación con arreglo a ley, de conformidad
artículo 139 de la constitución política del perú, incisos 4 con el ministerio público; emite la siguiente sentencia: I. Asunto
y 6 del artículo 50 del código procesal civil y articulo 12 de Viene a conocimiento de esta suprema sala, el recurso de
la ley orgánica del poder judicial, refiriendo que la resolución casación interpuesto por el infractor de iniciales s.J.P.P.P. Y
de vista presenta una motivación defectuosa e insuficiente mónica del pilar pachérrez chávez (página quinientos
al no expresar fundadamente las razones por las cuales se cincuenta y siete), contra la resolución de vista de fecha
debe aplicar conforme señala el sexto pleno casatorio civil, en veintinueve de agosto de dos mil dieciocho (página quinientos
ejecución de garantía y no en un proceso único de ejecución, treinta y dos), que declaró nulo el concesorio e improcedente el
siendo incongruente conforme lo señala la resolución de vista; recurso de apelación interpuesto contra la sentencia de fecha
asimismo, la sala superior no ha valorado el contrato marco tres de julio de dos mil dieciocho (página cuatrocientos
operativo que celebra la ejecutante con la asociación recurrente dieciocho), que declara responsable al adolescente de iniciales
así como la relación que existirían entre las clausulas cuarta y s.J.P.P.P. De la infracción a la ley penal contra la libertad sexual
quinta he dicho contrato y el contrato de garantía hipotecaria; en la modalidad de violación sexual en agravio de la menor de
asimismo, corresponde a la sala superior efectuar una valoración iniciales a.Y.S.A. II. Antecedentes 1. Denuncia penal Mediante
objetiva y en conjunto del contrato de hipoteca dado que según denuncia penal de fecha nueve de noviembre de dos mil
los términos de la misma se trataría de una hipoteca sabana que dieciséis (página cuarenta y tres), el ministerio público resolvió
garantiza obligaciones futuras, por lo que corresponde a la sala abrir investigación al infractor de iniciales s.J.P.P.P. (16), En
determinar de qué manera incide dicha situación en el presente calidad de autor de la infracción a la ley penal - delito contra la
caso así como en el crédito otorgado a los demandados. Sexto.- libertad sexual, en agravio de la menor de iniciales a.Y.S.A. (16).
Analizando los fundamentos de la causal denunciada se advierte Recibida la declaración de la menor agraviada, se tiene que el
en principio que la asociación recurrente plantea una defectuosa veinticuatro de octubre de dos mil dieciséis, a las 18:25
e insuficiente motivación en el auto de vista por cuanto, según aproximadamente, fue a la casa de su amiga de iniciales d.A.P.P.
refiere, no se habrían explicado las razones para aplicar el sexto Para que la acompañe a comprar una cartulina y hojas. Refiere
pleno casatorio. Al respecto, se aprecia que la sala superior si que el hermano de su amiga (el infractor) la hizo pasar al
bien ha hecho mención expresa al sexto pleno casatorio civil ha inmueble; luego, este, quien se encontraba acostado en la cama
sido para precisar que en este tipo de procesos (proceso único del cuarto de sus padres viendo televisión, la llama y como ella
de ejecución) el juez no persigue la constitución o declaración no quiso ir, el menor se paró, se acercó y trató de darle un beso
de una relación jurídica sino que se cumpla con un derecho en la boca; posteriormente, la comenzó a abrazar, la jaló y la
que ya fue reconocido, como en efecto, así ha sido verificada hizo entrar al cuarto, la volteó, colocándola boca abajo con sus
por la sala superior al establecer que la ejecutante ha cumplido brazos recogidos, la cogió de la cintura con una mano, le bajó su
con anexar el documento que contiene la garantía hipotecaria malla negra y su calzón para después introducir su pene en su
y el estado de cuenta del saldo deudor, según lo dispone el ano por el tiempo de diez segundos. La menor indica que logró
artículo 720 del código procesal civil, encontrándose en éstos salir corriendo de la habitación para acercarse al baño donde
precisados los montos otorgados en préstamo que asciende a la estaba su amiga a fin de pedirle papel porque tenía sangre en su
suma de ciento veinticinco mil soles (s/.125,000.00), Además de trasero. Al día siguiente, en el colegio, le cuenta a su amiga de
los intereses compensatorios y moratorios pactados; de lo que iniciales a.N.M. Lo sucedido, yendo al psicólogo de la institución
se verifica en consecuencia que no se connota el apartamiento a quien también le narró lo ocurrido, quien llamó a su mamá para
inmotivado del precedente judicial ni afectación al derecho a la presentar la denuncia. Mediante resolución número uno de
motivación, tanto más, cuando la asociación recurrente no ha fecha veinte de febrero de dos mil diecisiete (página ciento
efectuado ningún reparo u objeción al monto consignado al cuarenta y dos), se declaró promovida la acción penal. 2.
estado de cuenta del saldo deudor que incluye los intereses Sentencia de primera instancia El segundo juzgado de familia de
acordados, al no haber presentado escrito de contradicción la corte superior de justicia de san martín, mediante resolución
en esos términos. De otro lado, la recurrente no cumple en el número veintiuno de fecha tres de julio de dos mil dieciocho
recurso con acreditar la incidencia directa del denominado (página cuatrocientos dieciocho), declaró responsable al
contrato marco operativo ni del contrato de hipoteca con adolescente de iniciales s.J.P.P.P. Por la infracción a la ley penal
garantía sabana que alude la recurrente ni de qué manera haría contra la libertad sexual en la modalidad de violación sexual,
variar el sentido de la decisión adoptada por la sala revisora estipulado en el artículo 170 inciso 6 del código penal, en agravio
en aplicación del inciso 3 del artículo 388 del código procesal de la menor de iniciales a.Y.S.A.; Impone al adolescente la
civil, por cuyas razones la causal denunciada deviene en medida socioeducativa de internamiento por un periodo de tres
desestimable. En consecuencia, la infracción denunciada por la años contados a partir del tres de julio de dos mil dieciocho hasta
impugnante no satisface la exigencia prevista en los incisos 2 y 3 el dos de julio de dos mil veintiuno y fija como reparación civil la
del artículo 388 del código procesal civil, por lo que en aplicación suma de s/ 500.00 (Quinientos soles). 3. Apelación Mediante
del artículo 392 del mismo código; declararon: improcedente escrito de página cuatrocientos ochenta y tres, mónica del pilar
el recurso de casación interpuesto por la ejecutada asociación pachérrez chávez, madre del adolescente infractor, interpuso
de empresarios centro comercial salaverry (fojas 147), contra recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia,
el auto de vista contenido en la resolución número diecisiete, bajo los siguientes argumentos: - Que la declaración de la
de fecha dieciocho de diciembre de dos mil dieciocho (fojas agraviada no se recibió en cámara gessel a fin de verificar la
132), expedida por la primera sala civil de la corte superior de verosimilitud de su relato. - La sentencia contiene una motivación
justicia de ica; dispusieron la publicación de esta resolución aparente porque ha tratado de forzar la figura de violación
en el diario oficial "el peruano", bajo responsabilidad; en sexual al sostener que los abrazos y jaloneos a que hace
los seguidos por financiera tfc sociedad anónima contra la referencia la agraviada, constituyen violencia o grave amenaza,
asociación de empresarios centro comercial salaverry, sobre elementos necesarios para la configuración de dicho tipo penal.
ejecución de garantía; y los devolvieron. Integra esta sala - Las relaciones sexuales mantenidas por su hijo con la
la jueza suprema señora arriola espino por licencia del juez agraviada fueron consentidas. 4. Resolución de vista Elevados
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 119
los autos en virtud del recurso de apelación interpuesto, la sala amenaza, lo cual no ha ocurrido en el caso de autos tal como se
superior mediante resolución número veintinueve de fecha desprende de la propia sentencia y se señaló en la audiencia de
veintinueve de agosto de dos mil dieciocho (página quinientos vista, donde el mismo abogado defensor de la parte agraviada
treinta y dos), resolvió declarar nulo el concesorio e improcedente señaló al colegiado que no hay violencia física ni amenazas que
el recurso de apelación interpuesto contra la sentencia de hayan sido acreditadas o probadas. Tercero. Delimitación del
página cuatrocientos dieciocho, de fecha tres de julio de dos mil presente pronunciamiento Como se han denunciado normas
dieciocho, que declaró responsable al menor de iniciales de orden procesal y material, este tribunal supremo, a pesar que
s.J.P.P.P. De la infracción a la ley penal contra la libertad sexual se trata de un asunto de menores, solo se pronunciará por los
en la modalidad de violación sexual en agravio de la menor de aspectos procesales, fundamentalmente porque no existe
iniciales a.Y.S.A. La sala superior fundamenta su decisión bajo pronunciamiento de la sala superior. Cuarto. La apelación de la
los siguientes argumentos: - El recurso de apelación fue parte recurrente 1. Se declaró nulo el concesorio de apelación
interpuesto dentro del plazo legal por la madre del adolescente indicándose que en el transcurso del proceso el menor
infractor, mónica del pilar pachérrez chávez; sin embargo, a la investigado obtuvo la mayoría de edad, por lo que le correspondía
fecha de su interposición, el infractor ya había cumplido la solo a él interponer la impugnación respectiva, no pudiendo
mayoría de edad y gozaba de plena capacidad de goce y ejercer ese derecho su madre. 2. Se advierte del trámite del
ejercicio de sus derechos civiles para firmar el recurso de proceso lo que sigue: A. En el acta de lectura de sentencia, el
apelación, más aún si no obra en autos poder a favor de sus propio menor interpuso recurso de apelación. Si bien, en
padres para que lo representen e interpongan recursos a su términos procesales, esta expresión verbal debía ser
nombre. III. Recurso de casación Esta suprema sala mediante corroborada por escrito, no es menos cierto que las reglas que
resolución de fecha nueve de noviembre de dos mil dieciocho se siguen en este expediente son las que corresponden a los
(página cincuenta y dos del cuaderno de casación), ha declarado menores, por lo que correspondía flexibilizar el proceso,
procedente el recurso de casación interpuesto por el infractor de conforme al mandato del tercer pleno casatorio civil y lo
iniciales s.J.P.P.P. Y mónica del pilar pachérrez chávez, por: (i) dispuesto en el primer considerando de la presente sentencia,
infracción normativa del artículo ix del título preliminar del todo ello, además, en el contexto de la orden de internamiento
código de los niños y adolescentes, de los artículos 81, 128 recaída contra el supuesto infractor. B. Por otra parte, el abogado
y 367 del código procesal civil, y excepcionalmente por que interpuso el recurso de apelación fue el señor elvis marcelo
infracción normativa del artículo 139 incisos 3 y 5 de la vílchez; observándose que se declaró inadmisible el recurso, sin
constitución política del estado; y, (ii) infracción normativa que en ese momento la sala superior cuestionara quién interpuso
del artículo 170 inciso 6 del código penal. IV. Cuestión la impugnación, indicando, antes bien, que se habían subsanado
jurídica a debatir En el presente caso, la cuestión jurídica en las omisiones. C. Por último, si se considerara que la madre no
debate radica en determinar si se ha afectado el derecho de podía interponer la apelación respectiva, debió tenerse en
defensa del infractor internado al haberse declarado cuenta el artículo 290 del texto único ordenado de la ley orgánica
improcedente el recurso de apelación interpuesto por su del poder judicial, en cuanto prescribe que: “el abogado no
progenitora. V. Fundamentos de esta sala suprema Primero. requiere poder especial para interponer medios impugnatorios,
El principio de interés superior del niño 1. La declaración de en representación de su cliente”. Quinto. Conclusión Los
los derechos del niño, aprobada por la asamblea general de las parámetros señalados en el considerando precedente son los
naciones unidas con fecha veinte de noviembre de mil que debieron tenerse en cuenta al momento de emitir la decisión.
novecientos cincuenta y nueve, estableció en el artículo 2 que: Como ello no ha sido así, debe declararse fundado el recurso de
el niño gozará de una protección especial y dispondrá de impugnación por infracción normativa del artículo ix del título
oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por preliminar del código de los niños y adolescentes, infracción
otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, normativa de los artículos 81, 128 y 367 del código procesal
moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así civil, debiendo declararse nula la resolución de vista y
como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes disponerse que la sala superior emita pronunciamiento de fondo.
con este fin, la consideración fundamental a que se atenderá VI. Decisión Por estos fundamentos, y en aplicación del artículo
será el interés superior del niño. 2. El mismo criterio quedó 396 del código procesal civil; declararon: fundado el recurso de
reiterado y desarrollado en el artículo 3.1 De la convención casación interpuesto por el infractor de iniciales s.J.P.P.P. Y
sobre los derechos del niño, adoptada por la asamblea general mónica del pilar pachérrez chávez (página quinientos
de las naciones unidas el veinte de noviembre de mil novecientos cincuenta y siete); en consecuencia, declararon nula la
ochenta y nueve, que en su momento dispuso que: “en todas las resolución de vista de fecha veintinueve de agosto de dos mil
medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones dieciocho (página quinientos treinta y dos); ordenaron que la
públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las sala civil de la corte superior de justicia de sullana emita nuevo
autoridades administrativas o los órganos legislativos, una fallo; dispusieron la publicación de la presente resolución en el
consideración primordial a que se atenderá será el interés diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos
superior del niño” (resaltado agregado). 3. En el plano interno por el ministerio público contra el infractor de iniciales s.J.P.P.P.
y en una línea muy semejante a la supranacional, resulta de En agravio de la adolescente de iniciales a.Y.S.A., Sobre
particular relevancia lo dispuesto en el artículo 4 de nuestra infracción a la ley penal contra la libertad sexual; y los
constitución política de mil novecientos noventa y tres: “la devolvieron. Ponente señor calderón puertas, juez supremo.
comunidad y el estado protegen especialmente al niño, al S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERON
adolescente, a la madre y al anciano en situación de abandono PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO VERGARA
(…).”; Siendo que el artículo ix del título preliminar del código de
los niños y adolescentes dejó claramente establecido que: “en
1
Observación 14 del comité de los derechos del niño (2013). Http://www.Unicef.Cl/
toda medida concerniente al niño y al adolescente que adopte el web/informes/derechos_nino/14.Pdf.
estado a través de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, del C-1912441-88
ministerio público, los gobiernos regionales, gobiernos locales y
sus demás instituciones, así como en la acción de la sociedad, CAS. Nº 2988-2018 Ica
se considerará el principio del interés superior del niño y del
adolescente y el respeto a sus derechos”. 4. Por consiguiente, el MATERIA: Contravención a los derechos del niño y adolescente
interés superior del niño, que es principio interpretativo y norma
de procedimiento, exige, como tal, considerar caso a caso los Lima, uno de agosto de dos mil diecinueve.
hechos y la situación del menor afectado; elegir, entre las
múltiples posibilidades interpretativas, la situación que más Autos; Vistos; y Atendiendo: Primero.- Viene a conocimiento
conviene a su cuidado, protección y seguridad, y adoptar una de esta sala suprema el recurso de casación interpuesto por
decisión que estime las posibles repercusiones en él1. Segundo. moyra maritza urbano jiménez a fojas doscientos noventa y
Denuncias formuladas 1. Los recurrentes indican que se ha nueve, contra la sentencia de vista de fojas doscientos ochenta
realizado una interpretación literal del artículo 367 del código y cuatro, de fecha veinticuatro de abril de dos mil dieciocho,
procesal civil, sin considerar que el caso es uno propio de un emitida por la sala mixta y penal de apelaciones de nasca de
proceso de adolescente infractor de la ley penal. Agrega que, si la corte superior de justicia de ica, que revocó la sentencia
bien este adquirió su mayoría de edad en el desarrollo del apelada de fojas doscientos veintiocho, de fecha veinticuatro de
proceso, ello no ha sido óbice para que se le juzgue bajo dicha julio de dos mil diecisiete, que declaró infundada la demanda en
condición, por lo que tampoco debería haber obstáculo para que todos sus extremos; y reformándola declara fundada la misma.
se tramite el recurso de apelación. 2. Asimismo, se señala que Consecuentemente dispusieron el cese inmediato de cualquier
se ha malinterpretado el tipo penal de violación sexual de menor tipo de vulneración por acción u omisión a los derechos que al
de edad, infringiendo el tipo base del referido delito en cuanto a amparo de nuestro ordenamiento asisten a la menor agraviada,
su estructura típica para su configuración, ya que del mismo se por parte de la demandada. Impusieron a la demandada la
desprende que dicho delito se configura con la violencia o grave sanción económica equivalente a dos unidades de referencia
El Peruano
120 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

procesal (2 urp) a favor de la agraviada por intermedio de su ello se agrega el protocolo de pericia psicológica practicada a
representante legal –su madre–. Dispusieron terapia psicológica la demandada en la cual señala que efectivamente le arrancó
para la menor y para la demandada; para cuyo efecto este la hoja del cuaderno debido a que su escritura no se le notaba;
colegiado debe proceder a calificar los requisitos de admisibilidad en consecuencia, lo relatado por la menor constituye elementos
y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a los suficientes para crear convencimiento que la menor agraviada
artículos 387 y 388 del código procesal civil, modificado por la ha sido maltratada psicológicamente. Por estas consideraciones
ley número 29364. Segundo.- En cuanto a los requisitos de y de conformidad con el artículo 392 del código procesal civil,
admisibilidad se advierte que el presente recurso de casación declararon: improcedente el recurso de casación interpuesto
cumple con los requisitos previstos en el artículo 387 del código por moyra maritza urbano jiménez de fojas doscientos noventa y
procesal civil, modificado por la ley número 29364, toda vez que nueve, contra la sentencia de vista de fojas doscientos ochenta
se ha interpuesto contra una resolución que pone fin al proceso, y cuatro, de fecha veinticuatro de abril de dos mil dieciocho,
ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada, emitida por la sala mixta y penal de apelaciones de nasca de
dentro del plazo de diez días contado desde el día siguiente la corte superior de justicia de ica; dispusieron la publicación
de notificada la citada resolución y adjuntando la tasa judicial de la presente resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo
correspondiente. Tercero.- Como sustento de su recurso, la responsabilidad; en los seguidos por el ministerio público
impugnante invoca la causal de infracción normativa de contra moyra maritza urbano jiménez en agravio de la menor
carácter procesal del artículo 139 inciso 3 de la constitución de iniciales t.V.Q.N., Sobre contravención a los derechos
política del perú, concordante con el artículo 197 del código del niño y adolescente; y los devolvieron. Integra esta sala la
procesal civil, señala que está comprobado que el lnforme señora jueza suprema arriola espino por licencia del señor juez
psicológico número 02-2016.P.M.Is/csva y el protocolo de supremo calderón puertas. Ponente señora ampudia herrera,
pericia psicológica número 001429-2016 son contradictorios y jueza suprema. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA,
son los únicos medios de prueba por parte del ministerio público, AMPUDIA HERRERA, ARRIOLA ESPINO, LEVANO VERGARA
el primer informe en mención hace referencia a que la madre de C-1912441-89
la menor señaló que su niña es maltratada desde el inicio del
año escolar dos mil dieciséis; asimismo, la menor refiere que CAS. Nº 2019-2018 Lambayeque
no quiere ir a la escuela porque la miss grita constantemente y
rompe las hojas de su cuaderno, concluye que la menor presenta MATERIA: Ejecución de garantías
indicadores de afectación emocional compatibles con maltrato
psicológico; sin embargo, su valor probatorio se circunscribe Lima, uno de agosto de dos mil diecinueve.
únicamente a acreditar el estado mental de la menor; con
respecto al segundo informe refiere que desde el inicio del año VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento
escolar la profesora los trata un poquito mal y que en este año de esta sala suprema, el recurso de casación interpuesto por
le va arrancando como treinta (30) hojas, concluyendo que la nancy violeta chuñe sánchez de koo y ernesto fausto koo
menor es emocionalmente inmadura dependiente de la figura calle a fojas doscientos cuarenta y siete, contra la resolución
materna, no se percibe a sí misma incluida en su familia de número 10, de fojas doscientos cuatro, de fecha trece de abril
origen por circunstancia estresante de progenitores separados; de dos mil dieciocho, emitida por la primera sala especializada
que con estas conclusiones no se le puede responsabilizar a la en lo civil de la corte superior de justicia de lambayeque, que
demandada de supuestos actos de contravención a la menor. revocó la apelada de fojas ciento cincuenta y dos, de fecha
Que, el valor probatorio del estado de salud mental y física más dieciséis de octubre de dos mil diecisiete, que declaró fundada
allá de lo que literalmente expresen dichos certificados, estos la contradicción por la causal de inexigibilidad de la obligación,
deben complementarse con otros medios probatorios para crear dejando sin efecto el mandato de ejecución; y reformándola,
absoluta certeza, por lo que la demanda no debe ampararse en declaró infundada la contradicción, ordenando llevar adelante
cuanto no se ha acreditado la responsabilidad de la demandada la ejecución.-SEGUNDO.- El acto de calificación del recurso
sobre los supuestos maltratos psicológicos. Asimismo existen de casación, conforme lo dispone el artículo 387 del código
tres informes realizados en la institución educativa en donde la procesal civil, modificado por la ley número 29364, comprende
madre de la niña refiere que ella y su hija sufren de problemas inicialmente la verificación del cumplimiento de los requisitos
de depresión anteriores a su llegada al colegio motivados por de admisibilidad, relacionados con: a) la naturaleza del acto
la separación de los padres y que han estado en tratamiento procesal impugnado: que lo que se impugne sea una sentencia
psicológico; agrega que existe documentación que destaca o un auto expedido por una sala superior que, como órgano de
la labor y la calidad de docente de la demandada. Cuarto.- segundo grado, ponga fin al proceso; b) los recaudos especiales
Evaluados los requisitos de procedencia previstos en el artículo del recurso: si el recurso de casación es interpuesto ante la
388 del código procesal civil, respecto a la causal denunciada, corte suprema de justicia de la república, debe acompañar
se advierte que la parte recurrente no apeló la resolución de copia de la cédula de notificación de la resolución impugnada
primera instancia puesto que no le fue adversa. Asimismo, y de la expedida en primer grado, certificada con sello, firma
cumple con precisar que el recurso se sustenta en la causal de y huella digital, por el abogado que autoriza el recurso y bajo
infracción normativa de carácter procesal y, a su vez, de los responsabilidad de su autenticidad, lo que no es exigible si se
argumentos del mismo se aprecia que su pedido casatorio es interpone ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución
anulatorio, cumpliendo con ello los presupuestos de los incisos impugnada; c) la verificación del plazo: que sea interpuesto
1, 2 y 4 de la referida norma procesal. Quinto.- Analizada la dentro del plazo de diez días, contado desde el día siguiente de
fundamentación de las causales denunciadas se advierte que notificada la resolución que se impugna, más el término de la
no pueden estimarse, debido a que el recurso de casación no distancia cuando corresponda; y, d) el control de pago de la tasa
satisface el requisito de procedencia del inciso 3 del artículo judicial: según la tabla de aranceles judiciales vigente al tiempo
388 del código procesal civil, al no haberse demostrado la de la interposición del recurso.-Tercero.- En el presente caso,
incidencia directa de las infracciones denunciadas respecto a la el recurso de casación satisface los requisitos de admisibilidad
decisión impugnada; que lo argumentado a través de infracción antes mencionados, en cuanto se interpone contra la resolución
normativa de carácter procesal denunciada va dirigido a señalar número 10, de fojas doscientos cuatro, de fecha trece de abril de
que la sala de vista no ha valorado ni los informes ni las pericias dos mil dieciocho, emitida por la primera sala especializada en lo
psicológicas que menciona, de las cuales se advierte que los civil de la corte superior de justicia de lambayeque, no requiriendo
problemas con los que cuentan la madre y la menor agraviada adjuntar los recaudos adicionales, en tanto se interpuso ante el
son anteriores al ingreso a la institución educativa, y que ellos mismo órgano jurisdiccional que dictó la resolución impugnada,
no serían atribuibles a su persona y que en todo caso requieren como consta del cargo obrante a fojas doscientos cuarenta y
ser complementados con otros medios probatorios para crear siete, observando el plazo legal, pues la resolución de vista se
absoluta certeza; que en dicho sentido este supremo colegiado notificó a la parte recurrente el diecinueve de abril de dos mil
aprecia que la sala de vista ha cumplido con el deber de dieciocho, según cargo de fojas doscientos doce, y el recurso
motivación y de valoración de los medios probatorios, los cuales se interpuso el cuatro de mayo de dos mil dieciocho. Finalmente
en esta sede casatoria no pueden ser objeto de revaloración, cumple con el pago de la tasa judicial conforme se tiene a
tanto más si conforme se advierte del tenor de la recurrida esta fojas cuarenta y cinco del cuaderno formado en este supremo
cumplió con analizar los informes en mención, tal es así que le da tribunal. Cuarto.- En tal contexto, corresponde verificar el
mérito probatorio al informe psicológico número 02-2016.P.M.Is/ cumplimiento de los requisitos de procedencia, con arreglo a lo
csva y el protocolo de pericia psicológica número 001429-2016 dispuesto por el artículo 388 del código procesal civil; a) no le es
en los cuales, la menor narra que desde que inició el colegio exigible a los impugnantes el requisito de procedencia a que se
la profesora le rompe las hojas del cuaderno y que la compara refiere el inciso 1 del artículo 388 del código procesal civil, por
con personajes de los cuentos, que no desea ir al colegio haber obtenido pronunciamiento favorable en primera instancia;
porque la profesora la grita constantemente, relato que se repite y, b) en cuanto a la descripción con claridad y precisión de la
conforme a la declaración de la menor obrante a fojas veinte; a infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial,
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 121
referido en el inciso 2 del artículo 388 citado, se tiene que los se demuestre la incidencia directa de la infracción sobre la
demandados denuncian la causal de infracción normativa por decisión impugnada y que se indique el pedido casatorio2.
inaplicación de los artículos 1362 y 1430 del código civil y Tercero.- Se verifica que el recurso de casación cumple con los
689 del código procesal civil; sosteniendo los casantes que requisitos para su admisibilidad, conforme lo exige el artículo
los magistrados de la sala superior reconocen que “la deuda 387 del código procesal civil, toda vez que ha sido interpuesto: i)
contenida en el pagaré de fojas quince, y que fue refinanciado contra el auto de vista expedido por la primera sala civil de la
de acuerdo al documento de fojas noventa y cuatro a noventa y corte superior de justicia de arequipa, que como órgano
ocho”, evidencia un nexo causal entre el título de ejecución y la jurisdiccional de segunda instancia, pone fin al proceso; ii) ante
obligación contenida en el pagaré (emitido en blanco según se la instancia que emitió el auto de vista que se impugna; iii) la
verifica en la cláusula doce del contrato de refinanciación), y a recurrente ha interpuesto oportunamente su recurso de casación
la vez con el “contrato de refinanciación de deudas comerciales” toda vez que fue notificada mediante cédula física el día cuatro
en cuya cláusula novena se había previsto que: “de acuerdo de diciembre de dos mil dieciocho (folio 173) e interpuso recurso
con lo dispuesto en el artículo 1430 del código civil, en el caso de casación el día dieciocho de diciembre de dos mil dieciocho
de incumplimiento en el pago de una o más de las cuotas (folios 180); y, iv) la recurrente acompaña el respectivo arancel
establecidas en el cronograma de pago, el banco podrá resolver judicial por recurso de casación (folio 179, vuelta). Cuarto.- Al
el contrato, quedando obligado el cliente a reembolsar en forma evaluar los requisitos de procedencia contenidos en el artículo
inmediata el saldo deudor total que arroje la liquidación que 388 del código procesal civil, se verifica que la parte recurrente
practique el banco (…)”, significando para ello que, al resolver cumple con el requisito previsto en el inciso 1, toda vez que
el contrato, la entidad financiera demandante, recién estaba apeló el auto de primera instancia (folios 94). Que ha sido
habilitada para completar el pagaré, y para resolver el citado confirmado en segunda instancia. En cuanto al requisito
contrato, por tanto, tuvo que mediar comunicación alguna, lo señalado en el inciso 4 se tiene que su pedido es anulatorio.
que no ha sucedido. Asimismo, refieren los recurrentes que Quinto.- Se sustenta el recurso de casación en la primera
en el presente caso, se deben respetar las reglas de la buena causal prevista en el artículo 386 del código procesal civil,
fe y común intención de las partes, las cuales caracterizan la modificado por la ley número 29364, esto es, en la infracción
negociación, celebración y ejecución de los contratos.-Quinto.- normativa que incide directamente sobre la decisión contenida
El agravio planteado no puede ampararse, pues se advierte del en la resolución impugnada; a tal efecto se denuncia: -1.
contrato de refinanciación de deudas comerciales celebrado Infracción normativa procesal de los incisos 3 y 5 del
por los ejecutados con la entidad bancaria, el cual obra a artículo 139 de la constitución política del perú; se señala
fojas noventa y cuatro, de fecha dos de noviembre de dos mil que se ha resuelto teniendo en cuenta los fundamentos
dieciséis, que en su octava cláusula, denominada “vencimiento desarrollados como antecedentes, confundiéndolos con los
anticipado de plazos”, se considera como uno de los supuestos fundamentos fácticos orientados a sustentar la causal de nulidad
de vencimiento anticipado: a) si el cliente incumple con el de cosa juzgada fraudulenta, conforme a los cuales se
pago de una o más cuotas establecidas en el cronograma de demuestra que la demandante no carece de interés para obrar
pago; cláusula que es totalmente independiente de la novena, como erradamente se ha sostenido en primera y segunda
denominada “resolución del contrato”, lo que facultaba a la instancia, existiendo infracción al deber de motivación y
entidad financiera a optar por los supuestos contenidos en afectación al debido proceso. -2. Infracción normativa
las cláusulas octava o novena, siendo que para esta última, procesal del artículo i del título preliminar del código
sí era necesario cumplir las exigencias de la ley para que se procesal civil; porque todo justiciable tiene derecho a una tutela
haga efectiva la resolución del contrato, sin embargo, el banco jurisdiccional efectiva para el ejercicio de sus derechos con
demandante ha optado por la octava cláusula, por tanto, la sujeción a un debido proceso, siendo obligación del juez aplicar
decisión del ad quem se encuentra arreglada a derecho. Por el derecho aunque no haya sido invocado por las partes, pero no
las consideraciones expuestas, y de conformidad con lo previsto puede ir más allá del petitorio y –según resalta la recurrente– no
por el artículo 392 del código procesal civil, modificado por la puede fundar sus decisiones en hechos diversos a los que han
ley número 29364, declararon: improcedente el recurso de sido alegados por las partes. Sexto.- Conforme al artículo 384
casación interpuesto por nancy violeta chuñe sánchez de koo del código procesal civil, el recurso de casación tiene por fines la
y ernesto fausto koo calle a fojas doscientos cuarenta y siete, adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la
contra la resolución número 10, de fojas doscientos cuatro, de uniformidad de la jurisprudencia nacional por la corte suprema
fecha trece de abril de dos mil dieciocho, emitida por la primera de justicia de la república; de esta manera, tenemos que el
sala especializada en lo civil de la corte superior de justicia recurso de casación debe limitarse a cuestiones netamente
de lambayeque; dispusieron la publicación de la presente jurídicas referentes al logro de los fines legalmente establecidos,
resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; no permitiéndose una nueva evaluación de los hechos y de las
en los seguidos por el bbva banco continental contra nancy violeta pruebas actuadas y evaluadas por las instancias de mérito.
chuñe sánchez de koo y otro, sobre ejecución de garantías; y los Sétimo.- El inciso 2 del artículo 388 del código procesal civil,
devolvieron. Integra esta sala la señora jueza suprema arriola establece como uno de los requisitos de procedencia del recurso
espino, por licencia del señor juez supremo calderón puertas. de casación: «describir con claridad y precisión la infracción
Ponente señor lévano vergara, juez supremo. S.S. ROMERO normativa o el apartamiento del precedente judicial». En tal
DIAZ, CABELLO MATAMALA, AMPUDIA HERRERA, ARRIOLA sentido, si como causal de casación se alega la “infracción
ESPINO, LEVANO VERGARA C-1912441-90 normativa” o el “apartamiento inmotivado del precedente
judicial”, no es suficiente exponer cualquier alegación, sino que
CAS. Nº 490-2019 Arequipa la descripción debe ser clara y precisa respecto a la norma
jurídica supuestamente infringida o del precedente judicial del
MATERIA: Nulidad de cosa juzgada fraudulenta cual el órgano jurisdiccional se habrían apartado
inmotivadamente. Octavo.- Asimismo el inciso 3 del artículo 388
Lima, uno de agosto de dos mil diecinueve. del código procesal civil, dispone también como requisito de
procedencia del recurso de casación, que se demuestre la
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada,
de esta sala suprema, el recurso de casación interpuesto por la esto es, que se demuestre que en el supuesto hipotético de
demandante asociación de pequeños industriales y acreditarse la existencia de dicha infracción o el apartamiento
artesanos el baratillo - aspeaba (folios 180), contra el auto de del precedente judicial, ello afectaría directamente –tendría
vista contenido en la resolución número once, de fecha dieciséis consecuencias sobre– la decisión impugnada. Noveno.- En
de noviembre de dos mil dieciocho (folios 165) expedido por la cuanto al ítem 1) del quinto considerando de la presente
primera sala civil de la corte superior de justicia de arequipa, la resolución tenemos que no se ha satisfecho el requisito de
cual confirmó la resolución número uno, de fecha veinticuatro de procedencia del inciso 2 del artículo 388 del código procesal
mayo de dos mil dieciocho, que declaró improcedente la civil, toda vez que la parte recurrente no ha descrito, con claridad
demanda de nulidad de cosa juzgada fraudulenta; para cuyo y precisión, algún supuesto constitutivo de infracción normativa
efecto debe procederse a calificar los requisitos de admisibilidad sino que concretamente viene cuestionando que las instancias
y procedencia dispuestos en los artículos 387 y 388 del código de mérito hayan dado más relevancia a algunos de los hechos
procesal civil, modificados por la ley número 29364. Segundo.- que expuso como antecedentes, conforme a los cuales han
El recurso de casación es formal puesto que normativamente se resuelto declarar la improcedencia liminar de la demanda de
han previsto requisitos de admisibilidad y de procedencia que nulidad de cosa juzgada fraudulenta planteada por la asociación
deben ser satisfechos, señalando las causales que pueden impugnante; asimismo, debe reiterarse que en vía de casación
invocarse (infracción normativa que incida directamente sobre la se pueden dilucidar cuestionamientos de carácter jurídico, como
decisión contenida en la resolución impugnada o en el infracciones normativas y apartamientos de precedentes
apartamiento inmotivado del precedente judicial)1, exigiéndose judiciales, pero no se puede reevaluar hechos por no ser ese fin
una fundamentación clara y precisa de la causal respectiva, que del presente recurso. Décimo.- Con relación al ítem 2) del
El Peruano
122 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

quinto considerando de la presente resolución, tenemos que 139 incisos 3 y 5 de la constitución política del estado, y
nuevamente la recurrente no cumple con fundamentar con artículos i y vii del título preliminar del código procesal civil.
claridad y precisión la infracción normativa que denuncia, puesto Sostiene que la sala superior no ha realizado una debida
que si bien afirma que se habría vulnerado el artículo i del título motivación, puesto que no ha considerado que no se ha probado
preliminar del código procesal civil, reclamando que el juez no la existencia de daño moral hacia la demandante ya que el deber
puede fundar sus decisiones en hechos diversos de los que han de fidelidad en el matrimonio se generó al celebrarse este el
sido alegados por las partes, no identifica algún hecho que haya veinticuatro de julio de dos mil trece, por lo que al presentarse el
sustentado la decisión impugnada y que no haya sido alegado nacimiento de la hija extramatrimonial el uno de noviembre de
por las partes. Décimo primero.- En consecuencia, conforme a dos mil trece no implica daño moral. II. apartamiento
lo expuesto precedentemente, el recurso de casación planteado inmotivado de la casación número 60-2012-la libertad y la
no satisface la exigencia prevista en el inciso 2 del artículo 388 sentencia del tribunal constitucional número 0728-2008-
del código procesal civil, puesto que no se ha descrito con phc/tc. Sostiene que la sala superior no ha realizado un
claridad y precisión alguna infracción normativa o el apartamiento razonamiento adecuado ya que no ha configurado una decisión
inmotivado de algún precedente judicial, por lo que en aplicación que encuadre con el tipo de pretensión formulado, dejando de
del artículo 392 del mencionado texto normativo, corresponde lado principios de interpretación contractual y la libertad de
declarar la improcedencia del recurso. Por estos fundamentos, contratar, presentándose motivación aparente, falta de
declararon: improcedente el recurso de casación interpuesto motivación y deficiencia en la motivación externa en la sentencia
por la demandante asociación de pequeños industriales y impugnada. Sexto. Previo a la verificación de los requisitos de
artesanos el baratillo - aspeaba (folios 180), contra el auto de procedencia, debe indicarse lo siguiente: 1. La casación es el
vista contenido en la resolución número once, de fecha dieciséis recurso extraordinario que tiene como objeto que la corte
de noviembre de dos mil dieciocho (folios 165) expedido por la casatoria anule resoluciones que ponen fin al proceso y que
primera sala civil de la corte superior de justicia de arequipa; contienen vicios de derecho que interesan al orden público
dispusieron la publicación de la presente resolución en el diario subsanar. 2. Recurso extraordinario es aquel que la ley concede
oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por la a las partes después de haberse cumplido con el principio de la
asociación de pequeños industriales y artesanos el baratillo - doble instancia. Se trata de un recurso porque es un medio de
aspeaba contra el poder judicial y otros, sobre nulidad de cosa “transferir la queja expresiva de los agravios”1 y resulta
juzgada fraudulenta; y los devolvieron. Integra esta sala la jueza extraordinario por estar limitados los motivos para su
suprema señora arriola espino por licencia del juez supremo interposición, “por ser limitadas las resoluciones judiciales
calderón puertas. Ponente señor romero díaz, juez supremo. contra las que puedan interponerse”2 y porque su estudio “se
S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, AMPUDIA limita a la existencia del vicio denunciado”3. 3. La casación
HERRERA, ARRIOLA ESPINO, LEVANO VERGARA impide reexaminar el íntegro de la sustancia debatida: se trata
esencialmente de una jurisdicción de derecho que no permite
1
Artículo 386 del código procesal civil modificado por el artículo 1 de la ley número modificar los juicios de hecho (salvo los casos que tengan que
29364. ver con la relación procesal, los errores in procedendo o el
2
Incisos 2, 3 y 4 del artículo 388 del código procesal civil modificado por el artículo 1 control de la logicidad) y por ello no constituye una tercera
de la ley número 29364.
instancia judicial. 4. Finalmente, cuando la norma alude a
C-1912441-91 infracción normativa hace referencia a las equivocaciones que
pudieran existir en la sentencia impugnada sobre la correcta
CAS. Nº 4274-2018 Cajamarca aplicación del derecho objetivo, las que deben describirse con
claridad y precisión4, debiéndose señalar que cuando se indica
MATERIA: Divorcio por causal de adulterio que debe demostrarse la incidencia directa de la infracción
sobre la decisión impugnada, lo que hace es señalar que el
Lima, doce de agosto de dos mil diecinueve. impugnante tiene que establecer una relación de correspondencia
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero. Que, viene a entre los fundamentos de la resolución que rebate y las
conocimiento de esta sala suprema el recurso de casación infracciones que menciona. Son estos los parámetros que se
interpuesto por el demandado carlos enrique vargas ortiz tendrán en cuenta al momento de analizar el recurso. Sétimo.
(página ciento noventa y dos), contra la sentencia de vista de Del examen de la argumentación expuesta en el considerando
fecha veintiuno de agosto de dos mil diecisiete (página ciento quinto de la presente resolución, se advierte que el recurso no
sesenta y nueve), que revocó la sentencia de primera instancia cumple con los requisitos exigidos en los incisos 2 y 3 del
de fecha veinticuatro de junio de dos mil dieciséis en el extremo artículo 388 del código procesal civil, pues no se describen con
que declaró infundada la pretensión de indemnización (página claridad y precisión las infracciones normativas o el apartamiento
ciento treinta), y reformándola, declaró fundada dicha pretensión; del precedente judicial, ni se ha demostrado la incidencia directa
recurso impugnatorio cuyos requisitos de admisibilidad y de tales infracciones sobre la decisión impugnada. En efecto: 1.
procedencia deben ser verificados de conformidad con la Respecto al agravio descrito en el ítem i), la sala superior ha
modificatoria establecida en la ley número 29364. Segundo. realizado el análisis de los alcances de la afectación por daño
Que, en tal sentido, en cuanto a los requisitos de admisibilidad moral a la parte demandante en el considerando octavo de la
previstos en el artículo 387 del código procesal civil, modificado sentencia impugnada, puesto que ello se ha presentado al
por la ley citada, se tiene que el presente recurso cumple con haberse lesionado el derecho-deber de fidelidad por el
tales exigencias, esto es: i) se impugna una resolución expedida nacimiento de una hija extramatrimonial durante el matrimonio,
por la primera sala civil permanente de la corte superior de lo que es componente de obligaciones derivadas del matrimonio.
justicia de cajamarca que, como órgano de segundo grado, pone 2. El recurrente pretende que esta sala suprema analice medios
fin al proceso; ii) se ha presentado ante la misma sala superior probatorios, lo que no es posible realizar en sede casatoria
que expidió la resolución impugnada; iii) ha sido interpuesto dados los fines del recurso de casación previstos en el artículo
dentro del plazo de diez días de notificado con la resolución 384 del código procesal civil, puesto que el tribunal supremo no
impugnada, conforme a la cédula de notificación de página es juez de hechos sino de infracciones normativas. 3. Por último,
ciento ochenta y cinco, pues fue notificado el ocho de mayo de respecto al ítem ii), la sala superior ha motivado su resolución
dos mil dieciocho y presentó su recurso el veintidós de mayo del indicando en su considerando 1, el marco jurídico de su fallo; en
mismo año; y, iv) ha cumplido con adjuntar el arancel judicial el considerando 2 y 6, el marco fáctico; y en los considerandos
correspondiente, conforme se observa a página ciento ochenta 8, 9 y 10 ha realizado la subsunción respectiva respetando las
y siete. Tercero. Respecto al requisito de procedencia previsto reglas de la lógica y atendiendo a las premisas surgidas del
en el inciso 1 del artículo 388 del código procesal civil, modificado proceso; en consecuencia, no se observa falta de motivación.
por la ley acotada, se advierte que el recurrente no impugnó la Asimismo, respecto a la casación número 60-2012-la libertad y
sentencia expedida en primera instancia, puesto que no fue la sentencia del tribunal constitucional número 0728-2008-phc/
desfavorable a sus intereses; por lo tanto, no se exige el tc, estos no constituyen pleno casatorio en los términos de lo
cumplimiento de este requisito en este caso. Cuarto. En el dispuesto por el artículo 400 del código procesal civil; por lo que,
presente caso la controversia gira en torno a la demanda sobre esta causal resulta improcedente. Octavo. Que, respecto a la
divorcio por causal de adulterio e indemnización, y, en estricto, exigencia prevista en el inciso 4 del referido artículo 388, si bien
sobre la indemnización y el monto fijado. Quinto. Para establecer el recurrente cumple con indicar que su pedido casatorio es
el cumplimiento de los requisitos contenidos en los incisos 2 y 3 revocatorio, ello no es suficiente para atender el recurso materia
del artículo 388 del código procesal civil, es necesario que el de calificación; en virtud a lo dispuesto en el artículo 392 del
recurrente señale en qué consisten las infracciones normativas código procesal civil, norma que prescribe que los requisitos de
denunciadas o el apartamiento inmotivado del precedente procedencia de este recurso extraordinario son concurrentes.
judicial. En el presente medio impugnatorio se denuncia: I) Por las razones expuestas, y en aplicación de lo previsto en el
infracción normativa de los artículos 302, 318 inciso 3, 333 artículo 392 del código procesal civil, modificado por la ley
inciso 1 y 345-a del código civil, concordante con el artículo número 29364; declararon: improcedente el recurso de
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 123
casación interpuesto por el demandado carlos enrique vargas puesto que no ha tenido en cuenta que el cheque emitido
ortiz (página ciento noventa y dos), contra la sentencia de vista lo ha sido en virtud de una compraventa entre las partes;
de fecha veintiuno de agosto de dos mil diecisiete (página ciento sin embargo, a raíz de que la demandante ha incumplido
sesenta y nueve); dispusieron la publicación de la presente con sanear la totalidad del terreno en venta, se suspendió
resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; el pago, afectándose de este modo el debido proceso por no
en los seguidos por rosa elena elsa meléndez paredes contra haberse realizado una valoración conjunta de los medios de
carlos enrique vargas ortiz y otro, sobre divorcio por causal de prueba. Sexto. Previo a la verificación de los requisitos de
adulterio y otro; y los devolvieron. Interviene la señora jueza procedencia, debe indicarse lo siguiente: 1. La casación es
suprema arriola espino por encontrarse con licencia la señora el recurso extraordinario que tiene como objeto que la corte
jueza suprema ampudia herrera. Ponente señor calderón casatoria anule resoluciones que ponen fin al proceso y que
puertas, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO contienen vicios de derecho que interesan al orden público
MATAMALA, CALDERON PUERTAS, ARRIOLA ESPINO, subsanar. 2. Recurso extraordinario es aquel que la ley
LEVANO VERGARA concede a las partes después de haberse cumplido con el
principio de la doble instancia. Se trata de un recurso porque
1
Gozaíni, osvaldo alfredo. Derecho procesal civil. Tomo ii. Ediar. Buenos aires, es un medio de “transferir la queja expresiva de los agravios”1
1992, pág. 742. y resulta extraordinario por estar limitados los motivos para
2
Guzmán flujá, vicente c. El recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia, su interposición, “por ser limitadas las resoluciones judiciales
1996, pág. 15.
contra las que puedan interponerse”2 y porque su estudio “se
3
Calamandrei, piero. Casación civil. Ediciones jurídicas europa-américa. Buenos
aires, 1959, pág. 55.
limita a la existencia del vicio denunciado”3. 3. La casación
4
“Infracción es igual a equivocación: imputar infracción de norma a una sentencia impide reexaminar el íntegro de la sustancia debatida: se trata
es afirmar que en la misma se ha incurrido en error al aplicar el derecho con el que esencialmente de una jurisdicción de derecho que no permite
debe resolverse la cuestión suscitada”. Montero aroca, juan – flors matíes, josé. El modificar los juicios de hecho (salvo los casos que tengan
recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia, 2009, pág. 414. que ver con la relación procesal, los errores in procedendo o
C-1912441-92 el control de la logicidad) y por ello no constituye una tercera
instancia judicial. 4. Finalmente, cuando la norma alude a
CAS. Nº 2700-2018 Ucayali infracción normativa hace referencia a las equivocaciones
que pudieran existir en la sentencia impugnada sobre la
MATERIA: Obligación de dar suma de dinero correcta aplicación del derecho objetivo, las que deben
describirse con claridad y precisión4, debiéndose señalar que
Lima, doce de agosto de dos mil diecinueve. cuando se indica que debe demostrarse la incidencia directa
de la infracción sobre la decisión impugnada, lo que hace es
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero. Que, viene a señalar que el impugnante tiene que establecer una relación
conocimiento de esta sala suprema el recurso de casación de correspondencia entre los fundamentos de la resolución
interpuesto por la demandada logística maderera selva que rebate y las infracciones que menciona. Son estos los
sociedad comercial de responsabilidad limitada (página parámetros que se tendrán en cuenta al momento de analizar
ochenta y siete), contra el auto de vista de fecha tres de el recurso. Sétimo. Del examen de la argumentación expuesta
mayo de dos mil dieciocho (página setenta y ocho), que en el considerando quinto de la presente resolución, se
declaró improcedente la apelación formulada contra el auto advierte que el recurso no cumple con los requisitos exigidos
final de fecha dieciocho de octubre de dos mil diecisiete en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del código procesal civil,
(página cincuenta tres), que declaró fundada la demanda pues no se describen con claridad y precisión las infracciones
sobre obligación de dar suma de dinero y ordenó que se normativas o el apartamiento del precedente judicial, ni se ha
proceda con la ejecución hasta que la empresa demandada demostrado la incidencia directa de tales infracciones sobre
cumpla con pagar a la demandante la suma de us$ 18,000.00 la decisión impugnada. En efecto: 1. La empresa recurrente
(Dieciocho mil dólares americanos); recurso impugnatorio pretende que esta sala suprema analice medios probatorios,
cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser lo que no es posible realizar en sede casatoria dados los fines
verificados de conformidad con la modificatoria establecida del recurso de casación previstos en el artículo 384 del código
en la ley número 29364. Segundo. Que, en tal sentido, procesal civil, puesto que el tribunal supremo no es juez de
en cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el hechos sino de infracciones normativas. 2. Por último, presenta
artículo 387 del código procesal civil, modificado por la ley hechos que no han sido materia de la presente controversia,
citada, se tiene que el presente recurso cumple con tales puesto que no ha sido objeto del proceso el incumplimiento de
exigencias, esto es: i) se impugna una resolución expedida contrato, sino una obligación de dar suma de dinero contenida
por la sala especializada en lo civil y afines de la corte en un título valor. Octavo. Que, respecto a la exigencia prevista
superior de justicia de ucayali que, como órgano de segundo en el inciso 4 del referido artículo 388, si bien la parte recurrente
grado, pone fin al proceso; ii) se ha presentado ante la misma cumple con indicar que su pedido casatorio es anulatorio, ello
sala superior que expidió la resolución impugnada; iii) ha no es suficiente para atender el recurso materia de calificación;
sido interpuesto dentro del plazo de diez días de notificada en virtud a lo dispuesto en el artículo 392 del código procesal
con la resolución impugnada, conforme a la cédula de civil, norma que prescribe que los requisitos de procedencia de
notificación de página ochenta y cuatro, pues fue notificada este recurso extraordinario son concurrentes. Por las razones
el once de mayo de dos mil dieciocho y presentó su recurso expuestas, y en aplicación de lo previsto en el artículo 392
el veintidós de mayo del mismo año; y, iv) ha cumplido con del código procesal civil, modificado por la ley número 29364;
adjuntar el arancel judicial correspondiente, conforme se declararon: improcedente el recurso de casación interpuesto
observa a página ochenta y seis del expediente principal y por la demandada logística maderera selva sociedad
página cuarenta y uno del cuaderno de casación. Tercero. comercial de responsabilidad limitada (página ochenta y
Respecto al requisito de procedencia previsto en el inciso siete), contra el auto de vista de fecha tres de mayo de dos mil
1 del artículo 388 del código procesal civil, modificado dieciocho (página setenta y ocho); dispusieron la publicación
por la ley acotada, se advierte que la empresa recurrente de la presente resolución en el diario oficial “el peruano”,
impugnó la resolución expedida en primera instancia que le bajo responsabilidad; en los seguidos por nancy saldaña
fue desfavorable, conforme se observa a página sesenta; dávila contra logística maderera selva sociedad comercial de
por lo tanto, cumple con este presupuesto. Cuarto. En el responsabilidad limitada, sobre obligación de dar suma de
presente caso la controversia gira en torno a la demanda dinero; y los devolvieron. Interviene la señora jueza suprema
sobre obligación de dar suma de dinero para que la parte arriola espino por licencia de la señora jueza suprema ampudia
demandada cumpla con realizar el pago respecto del cheque herrera. Ponente señor calderón puertas, juez supremo.
número 00000011 7 002 480 2195992129 23 por la suma de S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERON
us$ 18,000.00 (Dieciocho mil dólares americanos). Quinto. PUERTAS, ARRIOLA ESPINO, LEVANO VERGARA
Para establecer el cumplimiento de los requisitos contenidos 1
Gozaíni, osvaldo alfredo. Derecho procesal civil. Tomo ii. Ediar. Buenos aires,
en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del código procesal civil,
1992, pág. 742.
es necesario que la parte recurrente señale en qué consisten 2
Guzmán flujá, vicente c. El recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia,
las infracciones normativas denunciadas o el apartamiento 1996, pág. 15.
inmotivado del precedente judicial. En el presente medio 3
Calamandrei, piero. Casación civil. Ediciones jurídicas europa-américa. Buenos
impugnatorio se denuncia: Infracción normativa del artículo aires, 1959, pág. 55.
188 del código procesal civil, concordante con el artículo 4
“Infracción es igual a equivocación: imputar infracción de norma a una sentencia
139 incisos 3 y 5 de la constitución política del perú y el es afirmar que en la misma se ha incurrido en error al aplicar el derecho con el que
artículo 12 del texto único ordenado de la ley orgánica debe resolverse la cuestión suscitada”. Montero aroca, juan – flors matíes, josé. El
del poder judicial. Sostiene que la sala superior no ha recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia, 2009, pág. 414.
realizado una debida valoración de los medios probatorios, C-1912441-93
El Peruano
124 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

CAS. Nº 5444-2018 Lima Sur formatos hr registrados a nombre de la demandante y hr y pu


registrados a nombre del recurrente, se aprecia la copia
MATERIA: Nulidad de acto jurídico certificada del libro padrón de socios, demostrando en forma
fehaciente que el recurrente está registrado como socio desde el
Lima, dos de setiembre de dos mil diecinueve. doce de mayo de mil novecientos ochenta y cuatro y por tal
motivo cuentan con derecho de solicitar la adjudicación de un
Autos; Y Vistos; Y Atendiendo: Primero.- Viene a conocimiento terreno, pues cuentan con todos los requisitos y que el inmueble
de esta sala suprema el recurso de casación interpuesto se encontraba totalmente desocupado; que no se ha tomado en
bernardo machacuay antara a fojas mil seiscientos treinta y cuenta la denuncia por usurpación donde se demuestra que tres
nueve, contra la sentencia de vista de fojas mil cuatrocientos días antes del diez de diciembre de dos mil cuatro, la demandante
sesenta y uno, de fecha nueve de mayo de dos mil dieciocho, había invadido el terreno. - Cuarto.- Evaluados los requisitos de
emitida por la sala civil de chorrillos de la corte superior de procedencia previstos en el artículo 388 del código procesal civil,
justicia de lima sur, que confirmó la sentencia apelada de fojas respecto a la causal denunciada, se advierte que el recurrente
mil trescientos cincuenta y siete, de fecha veintitrés de mayo de apeló la resolución de primera instancia. Asimismo, cumple con
dos mil diecisiete, que declaró fundada la demanda de nulidad precisar que el recurso se sustenta en la causal de infracción
de acto jurídico interpuesta por alejandrina cruz suárez; e normativa de carácter procesal y material y, a su vez, de los
infundada la reconvención de reivindicación del inmueble sub argumentos del mismo se aprecia que su pedido casatorio es
litis interpuesta por bernardo machacuay antara e isabel paredes anulatorio como principal y revocatorio como subordinado;
gálvez; para cuyo efecto este colegiado debe proceder a calificar cumpliendo con ello los presupuestos de los incisos 1, 2 y 4 de
los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio la referida norma procesal. Quinto.- Analizada la fundamentación
impugnatorio, conforme a los artículos 387 y 388 del código de las causales denunciadas se advierte que no pueden
procesal civil, modificados por la ley número 29364. Segundo.- estimarse, debido a que el recurso de casación no satisface el
En cuanto a los requisitos de admisibilidad se advierte que el requisito de procedencia del inciso 3 del artículo 388 del código
presente recurso de casación cumple con los requisitos previstos procesal civil, al no haberse demostrado la incidencia directa de
en el artículo 387 del código procesal civil, modificado por la ley las infracciones denunciadas respecto a la decisión impugnada;
número 29364, toda vez que se ha interpuesto contra una que los argumentos que amparan la infracción normativa de
resolución que pone fin al proceso, ante el órgano jurisdiccional carácter material de la ley número 13500 y los diversos
que emitió la resolución impugnada, dentro del plazo de diez artículos del estatuto de la asociación pro vivienda “los
días contado desde el día siguiente de notificada la citada claveles” van dirigidos a cuestionar la calidad de socio de la
resolución y adjuntando la tasa judicial correspondiente. parte demandante y que irregularmente habría sido incluida
Tercero.- Como sustento de su recurso, el impugnante invoca como tal, sin tomarse en cuenta la edad con la que contaba –19
las causales de: 1) infracción normativa de carácter material: años- además de cuestionar el acta de adjudicación, la cual solo
a) aplicación incorrecta de la ley número 13500 y su está firmada por dos personas cuando debió firmarse por el
reglamento; b) artículos 7, 8, 9, 10.D), 17.E), 18.A) y 83 del presidente, fiscal, tesorero y gerente, resultando jurídicamente
estatuto de la asociación pro vivienda “los claveles”; y, c) imposible la expedición de un título, en dicho sentido es
artículos 50.E), 53.B), 54.C), 58.D) del estatuto de la menester señalar que el objeto de dilucidación a través de la
asociación pro vivienda “los claveles”; señala que la ley presente materia es el título con el que cuenta la parte
número 13500 establece quiénes pueden ser socios de una codemandada, conformada por la sociedad conyugal bernardo
asociación y que tienen beneficios después de cuatro años de machacuay antara e isabel paredes gálvez y no el título que
servicios ininterrumpidos (establecido en el artículo 9 de los ostenta la parte demandante; que con respecto a su calidad de
estatutos), que al no aplicar correctamente la ley, el reglamento socio, ello constituye un cuestionamiento que debió realizarse
y los estatutos se está beneficiando a una persona que cuando en su oportunidad ante la asociación codemandada y no en este
se adjudicó el terreno solo tenía diecinueve (19) años, dos (2) proceso que ahora nos ocupa, donde ello no ha sido fijado como
meses y dos (2) días de edad, es decir un imposible jurídico que punto controvertido ni planteado como reconvención tal y
la demandante haya sido socia desde los quince (15) años de conforme lo precisó el ad quem; de otro lado con respecto a que
edad; agrega que los magistrados de vista no han considerado solamente firmaron dos directivos la constancia de adjudicación
en absoluto lo estipulado en los artículos 7, 8, 9, 10.D), 17.E), en favor de la demandante, en dicho sentido la sala de vista
18.A) y 83 del estatuto de la asociación pro vivienda “los claramente ha señalado que dicho documento no le hace perder
claveles” fundada el ocho de noviembre de mil novecientos el derecho de propiedad que ya tenía adquirido desde el año mil
setenta y seis, referidos a los requisitos, derechos y obligaciones novecientos noventa y dos, al amparo de lo previsto en los
de los asociados; asimismo, tampoco se ha considerado los artículos 923 y 949 del código civil, no constituyendo requisito
artículos 50.E), 53.B), 54.C) y 5.D) del aludido estatuto, referido para la transferencia la inscripción registral. Igual argumento
a las atribuciones del presidente del consejo de administración, desestimatorio merece lo argumentado respecto a la infracción
tesorero, secretario y gerente de la asociación, advirtiéndose normativa del artículo 83 y 896 del código civil, puesto que
que el aquo le da plena validez al medio probatorio denominado los mismos también contienen cuestionamientos respecto a la
acta de adjudicación que sólo está firmado por dos personas calidad de socia de la demandante y la edad con la que contaba
cuando debió firmarse por el presidente, fiscal, tesorero y al momento de la adjudicación, que como volvemos a repetir ello
gerente, resultando jurídicamente imposible la expedición de un debió ser cuestionado ante la propia asociación a los efectos de
título; d) artículo 83 y 896 del código civil, que se le reconoce revertir su calidad de socia por incurrir en causal de reversión
a la demandante como poseedora desde el doce de julio de mil taxativamente regulada en los estatutos y con ello recién
novecientos noventa y dos; sin embargo, ello resulta errado toda postular el recurrente a la adjudicación del lote sub litis,
vez que, la demandante solo contaba con diecinueve años de circunstancia que ni el juez ni la sala superior advirtieron que
edad en esa fecha, no se han tomado en cuenta los haya sido realizada por la parte recurrente. Que con respecto a
comprobantes de pago de los impuestos a la municipalidad la infracción normativa de carácter procesal del artículo 139
distrital de lurín de los años mil novecientos noventa y seis, mil incisos 3 y 5 de la constitución política del perú, concordante
novecientos noventa y siete y dos mil cuatro, en donde en el con los artículos 194 y 197 del código procesal civil, tenemos
rubro de datos relativos al predio se consigna terreno sin que los argumentos van dirigidos a señalar que la parte
construir, por ende no ha podido vivir en el predio sub litis; que recurrente cuenta con formatos de hr y pu a su nombre ante la
según el informe de la municipalidad, al adjuntar el hr y pu, se municipalidad distrital de lurín, pero ello, en nada revierte lo
advierte que el documento de identidad de la demandante en el resuelto por las instancias de mérito, que en lo referido a la
año mil novecientos noventa y dos, se consignaba como insistencia con el tema de la edad de la demandante al momento
dirección el distrito de ate vitarte. 2) Infracción normativa de de la adjudicación, dicho argumento deviene en desestimatorio
carácter procesal del artículo 139 incisos 3 y 5 de la conforme a lo señalado precedentemente; que en lo relativo al
constitución política del perú, concordante con los artículos documento de adjudicación, el cual constituye una constancia y
194 y 197 del código procesal civil, señala que se ha vulnerado no un acta, ello en nada enerva el derecho de propiedad que ya
el debido proceso y la motivación de la resolución de vista, tenía adquirido la demandante desde el año mil novecientos
puesto que se ha otorgado valor probatorio al acta de noventa y dos, al amparo de lo previsto en los artículos 923 y
adjudicación presentada por la demandante, no obstante que en 949 del código civil, conforme a lo establecido por la sala de
la etapa de actuación de pruebas el testigo y dirigente raúl vista. Finalmente, respecto a que el recurrente cuenta con la
vivanco chaico reconoció que dicho documento constituía una calidad de socio desde el doce de mayo de mil novecientos
constancia, asimismo, la propia demandante al declarar ochenta y cuatro y por tal motivo le asiste el derecho de solicitar
reconoce que el nueve de julio de mil novecientos noventa y dos, la adjudicación de un terreno y que el inmueble se encontraba
contaba con diecinueve (19) años de edad y que se encontraba totalmente desocupado, es un argumento que deviene en
estudiando en el nivel primaria, no se ha tomado en cuenta el improcedente, toda vez que conforme precisó el colegiado de
informe de la municipalidad distrital de lurín, adjuntando los vista, el codemandado, bernardo machacuay antara es un socio
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 125
antiguo desde mil novecientos noventa y dos y entonces conocía dio origen a las inscripciones registrales que figuran en la partida
a sus vecinos poseedores de los demás lotes entre ellos a la número 02191171. II. infracción normativa del artículo 16
demandante, quien por cierto ya había tomado posesión y apartado g) de la ley número 26872 - ley de conciliación y
estaba pagando el impuesto predial, argumentos que desvirtúan del artículo 21 inciso 6 -último apartado- del decreto
la buena fe invocada por la parte recurrente y que con el supremo número 014-2008-jus. Sostiene que la sala superior
conocimiento que tenía de los vecinos que poseían los lotes no yerra al señalar que el demandante ha cumplido con lo
podía considerarse con derecho a adjudicarse un lote de terreno establecido en el artículo 425 inciso 6 del código procesal civil y
que ya había sido adjudicado en favor de la demandante; igual que las actas de conciliación presentadas están conforme al
criterio desestimatorio merece el hecho que la parte recurrente artículo 15 literal d) de la ley número 26872 - ley de conciliación.
pretenda ampararse en una denuncia de usurpación a los Refiere que las actas de conciliación presentadas no cumplen
efectos de demostrar que tres días antes del diez de diciembre con lo dispuesto en los artículos denunciados, dado que no se
de dos mil cuatro, la demandante había invadido el terreno, exponen los hechos de la solicitud a conciliar, ni se indica que se
puesto que conforme aprecia este colegiado supremo -sin que adjunta la solicitud de conciliación en copias certificadas que
ello implique una revaloración de medios probatorios– dicha forman parte integrante del acta. Agrega que la solicitud de
denuncia no prosperó al no haber acreditado la parte recurrente conciliación en el rubro de pretensión señala: “[para] llegar a un
haber poseído antes que la parte demandante, conforme lo acuerdo para partir la propiedad (…) entre los herederos
contextualizó el fiscal provincial; siendo ello así, los argumentos forzosos”, de lo cual fluye que en efecto las partes procesales
esgrimidos devienen en improcedentes. Por estas son herederos forzosos y por ello debe acreditarse la propiedad
consideraciones y de conformidad con el artículo 392 del código originaria de los causantes. III. infracción normativa del
procesal civil, declararon: improcedente el recurso de casación artículo 424 inciso 8 del código procesal civil. Alega que en
interpuesto por bernardo machacuay antara a fojas mil la demanda no se cumplió con señalar el monto del petitorio por
seiscientos treinta y nueve, contra la sentencia de vista de fojas lo que la misma debió declararse inadmisible. Quinto. Previo a
mil cuatrocientos sesenta y uno, de fecha nueve de mayo de dos la verificación de los requisitos de procedencia, debe indicarse lo
mil dieciocho, emitida por la sala civil de chorrillos de la corte siguiente: 1. La casación es el recurso extraordinario que tiene
superior de justicia de lima sur; dispusieron la publicación de la como objeto que la corte casatoria anule resoluciones que
presente resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo ponen fin al proceso y que contienen vicios de derecho que
responsabilidad; en los seguidos por alejandrina cruz suarez interesan al orden público subsanar. 2. Recurso extraordinario
contra bernardo machacuay antara y otros, sobre nulidad de es aquel que la ley concede a las partes después de haberse
acto jurídico; y los devolvieron. Ponente señora ampudia cumplido con el principio de la doble instancia. Se trata de un
herrera, jueza suprema. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO recurso porque es un medio de “transferir la queja expresiva de
MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, los agravios”1 y resulta extraordinario por estar limitados los
LEVANO VERGARA C-1912441-94 motivos para su interposición, “por ser limitadas las resoluciones
judiciales contra las que puedan interponerse”2 y porque su
CAS. Nº 4758-2018 Lambayeque estudio “se limita a la existencia del vicio denunciado”3. 3. La
casación impide reexaminar el íntegro de la sustancia debatida:
MATERIA: División y partición de bien inmueble se trata esencialmente de una jurisdicción de derecho que no
permite modificar los juicios de hecho (salvo los casos que
Lima, nueve de setiembre de dos mil diecinueve. tengan que ver con la relación procesal, los errores in
procedendo o el control de la logicidad) y por ello no constituye
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero. Que, viene a una tercera instancia judicial. 4. Finalmente, cuando la norma
conocimiento de esta sala suprema el recurso de casación alude a infracción normativa hace referencia a las equivocaciones
interpuesto por la demandada mónica del carmen farro que pudieran existir en la sentencia impugnada sobre la correcta
delgado (página doscientos once), contra la sentencia de vista aplicación del derecho objetivo, las que deben describirse con
de fecha catorce de setiembre de dos mil dieciocho (página claridad y precisión4, debiéndose señalar que cuando se indica
doscientos uno), que confirmó la sentencia de primera instancia que debe demostrarse la incidencia directa de la infracción
de fecha veinticuatro de abril de dos mil dieciocho (página ciento sobre la decisión impugnada, lo que hace es señalar que el
cuarenta y nueve), que declaró fundada la demanda sobre impugnante tiene que establecer una relación de correspondencia
división y partición de bien inmueble; recurso impugnatorio entre los fundamentos de la resolución que rebate y las
cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser infracciones que menciona. Son estos los parámetros que se
verificados de conformidad con la modificatoria establecida en la tendrán en cuenta al momento de analizar el recurso. Sexto. Del
ley número 29364. Segundo. Que, en tal sentido, en cuanto a examen de la argumentación expuesta en el considerando
los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387 del cuarto de la presente resolución, se advierte que el recurso no
código procesal civil, modificado por la ley citada, se tiene que el cumple con los requisitos exigidos en los incisos 2 y 3 del
presente recurso cumple con tales exigencias, esto es: i) se artículo 388 del código procesal civil, pues no se describe con
impugna una resolución expedida por la primera sala claridad y precisión las infracciones normativas o el apartamiento
especializada civil de la corte superior de justicia de lambayeque del precedente judicial, ni se ha demostrado la incidencia directa
que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) se de tales infracciones sobre la decisión impugnada. En efecto: 1.
ha presentado ante la misma sala superior que expidió la En cuanto a las alegaciones descritas en el ítem i), se advierte
resolución impugnada; iii) ha sido interpuesto dentro del plazo que contrario a lo que señala la recurrente, el demandante sí ha
de diez días de notificada con la resolución impugnada, cumplido con lo ordenado en la resolución número cinco, lo cual
conforme a la cédula de notificación de página doscientos ocho, ha sido establecido por el juez en las resoluciones números seis
pues fue notificada el veintiuno de setiembre de dos mil dieciocho y ocho, por lo que sus alegaciones devienen en improcedentes.
y presentó su recurso el veintisiete de setiembre del mismo año; 2. Respecto a las alegaciones descritas en el ítem ii), se advierte
y, iv) ha cumplido con adjuntar el arancel judicial, conforme se que la sala superior -previo análisis- ha establecido en el
advierte a página doscientos nueve. Tercero. Respecto al considerando quinto de la impugnada, que el accionante ha
requisito de procedencia previsto en el inciso 1 del artículo 388 cumplido con presentar las actas de conciliación pertinentes, las
del código procesal civil, modificado por la ley acotada, se misma que fueron concluidas por inconcurrencia de la parte
advierte que la recurrente impugnó la sentencia expedida en invitada. Sin perjuicio de lo ya señalado por la instancia superior,
primera instancia que le fue desfavorable, conforme se observa se advierte que en las acta de conciliación a las que ha hecho
a página ciento ochenta y dos; por lo tanto, cumple con este alusión dicha instancia, se ha dejado constancia de los hechos
presupuesto. Cuarto. Para establecer el cumplimiento de los expuestos en la solicitud de conciliación: “división y partición del
requisitos contenidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del bien inmueble [ubicado en calle los álamos] número 255 -
código procesal civil, es necesario que la recurrente señale en urbanización santa victoria, chiclayo”; asimismo, consta la copia
qué consisten las infracciones normativas denunciadas o el certificada de la solicitud para conciliar (página treinta); por lo
apartamiento inmotivado del precedente judicial. En el presente que, las alegaciones de la recurrente devienen en improcedentes.
medio impugnatorio se denuncia: I) infracción normativa del 3. Por último, respecto a las alegaciones descritas en el ítem iii),
artículo 139 incisos 3 y 5 de la constitución política del ello no incide en la decisión arribada por la sala superior, en
estado y de los artículos 171 y 122 incisos 3 y 7 del código tanto no cuestiona la ratio decidendi de la sentencia. Sétimo.
procesal civil. La recurrente sostiene que la sala superior ha Que, respecto a la exigencia prevista en el inciso 4 del referido
vulnerado el debido proceso y el deber de motivación de las artículo 388, si bien la recurrente cumple con indicar que su
resoluciones judiciales, en tanto el demandante no habría dado pedido casatorio es anulatorio, ello no es suficiente para atender
cumplimiento a lo establecido en la resolución número cinco, el recurso materia de calificación; en virtud a lo dispuesto en el
mediante la cual el juez habría ordenado la admisión de oficio de artículo 392 del código procesal civil, norma que prescribe que
documentos de transferencia o adquisición de propiedad de las los requisitos de procedencia de este recurso extraordinario son
partes procesales y el documento originario de la propiedad que concurrentes. Por las razones expuestas, y en aplicación de lo
El Peruano
126 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

previsto en el artículo 392 del código procesal civil, modificado y estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal
por la ley número 29364; declararon: improcedente el recurso civil para su admisibilidad y procedencia, correspondiendo al
de casación interpuesto por la demandada mónica del carmen impugnante puntualizar en cuál de las causales se sustenta,
farro delgado (página doscientos once), contra la sentencia de esto es en la infracción normativa o en el apartamiento
vista de fecha catorce de setiembre de dos mil dieciocho (página inmotivado del precedente judicial, debiendo asimismo contener
doscientos uno); dispusieron la publicación de la presente una fundamentación clara y pertinente respecto a cada una de
resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; las infracciones que se denuncian, demostrando la incidencia
en los seguidos por rodolfo infante medina contra mónica del directa que estas tienen sobre la decisión impugnada, siendo
carmen farro delgado y otro, sobre división y partición de bien responsabilidad de los justiciables -recurrentes- saber adecuar
inmueble; y los devolvieron. Interviene la señora jueza suprema los agravios que invocan a las causales que para dicha finalidad
arriola espino por licencia del señor juez supremo calderón se encuentran taxativamente determinadas en la norma
puertas. Ponente señora cabello matamala, jueza suprema. procesal, desde que el tribunal de casación no está facultado
S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, AMPUDIA para interpretar el recurso ni integrar o remediar las carencias
HERRERA, ARRIOLA ESPINO, LEVANO VERGARA del mismo o dar por supuesta y explícita la falta de causal, no
pudiendo subsanarse de oficio los defectos incurridos por los
1
Gozaíni, osvaldo alfredo. Derecho procesal civil. Tomo ii. Ediar. Buenos aires, recurrentes en la formulación del recurso. Sexto.- En relación
1992, pág. 742. a la infracción a las normas señaladas, esta sala suprema
2
Guzmán flujá, vicente c. El recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia, observa que la argumentación expresada por el recurrente
1996, pág. 15.
para sustentarlas no resulta idónea para identificar con claridad
3
Calamandrei, piero. Casación civil. Ediciones jurídicas europa-américa. Buenos
aires, 1959, pág. 55.
el modo en que se habría producido la referidas infracciones,
4
“Infracción es igual a equivocación: imputar infracción de norma a una sentencia toda vez que el presente recurso de casación no se explica, ni
es afirmar que en la misma se ha incurrido en error al aplicar el derecho con el que se identifica de forma adecuada y concreta las circunstancias
debe resolverse la cuestión suscitada”. Montero aroca, juan – flors matíes, josé. El en que la sentencia de vista las habría afectado, limitándose a
recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia, 2009, pág. 414. realizar una referencia general a la fundamentación desarrollada
C-1912441-95 en la sentencia de vista, consignando en el presente recurso
una descripción genérica de normas señaladas, y que si bien
CAS. Nº 4672-2018 AREQUIPA procede a desarrollar aspectos relacionado a otros procesos,
los cuales se encuentran vinculados al presente, sobre
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO todo a la demanda de desalojo contenida en el expediente
número 1153-2010, se indica al respecto que estos aspectos
Lima, nueve de setiembre de dos mil diecinueve.- se encuentra fundamentados en la sentencia de vista en su
segundo considerando, por lo que se desprende que del recurso
AUTOS y VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene presentado es la insistencia de su posición, en base a una
a conocimiento de esta sala suprema el recurso de casación argumentación en la cual ya fue absuelta por las instancias de
interpuesto por Cesar Ricardo Calle pino contra la sentencia mérito, advirtiéndose que la recurrente pretende es que este
de vista contenida en la resolución número treinta y seis, de colegiado supremo actúe como una tercera instancia, la cual
fecha veinticuatro de julio de dos mil dieciocho, emitida por la difiere de la finalidad del recurso de casación, esto es, buscar la
segunda sala civil de la corte superior de justicia de arequipa, adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la
que confirmó la sentencia número 073-2017, de fecha diecisiete uniformidad de la jurisprudencia nacional por la corte suprema
de julio de dos mil diecisiete que declaró infundada la demanda de justicia; por lo que estas infracciones respecto a las normas
sobre nulidad de acto jurídico, interpuesto por cesar ricardo denunciadas merecen ser desestimadas. - Por tales razones y
calle pino contra alberto budiel ticona y otros con lo demás que en aplicación de lo preceptuado por el artículo 392 del código
contiene; en ese sentido, corresponde calificar los requisitos de procesal civil declararon: improcedente el recurso de casación
admisibilidad y procedencia del medio impugnatorio conforme interpuesto por cesar ricardo calle pino contra la sentencia
a lo previsto por la ley número 29364, que modificó entre otros de vista contenida en la resolución número treinta y seis, de
los artículos 386, 387 y 388 del código procesal civil. Segundo.- fecha veinticuatro de julio de dos mil dieciocho, emitida por la
Que, verificados los requisitos de admisibilidad del recurso segunda sala civil de la corte superior de justicia de arequipa;
se advierte lo siguiente: a) se recurre contra la sentencia de dispusieron la publicación de la presente resolución en el diario
vista que pone fin al proceso sobre nulidad de acto jurídico; b) oficial “el peruano” bajo responsabilidad; en los seguidos por
ante la sala superior que emitió la resolución impugnada c) se cesar ricardo calle pino contra manuel alberto budiel ticona y
presenta dentro del plazo establecido por ley; y d) se adjunta otros sobre nulidad de acto jurídico; y los devolvieron. Integra
la tasa judicial respectiva. Tercero.- Que, el recurrente cumple esta sala la jueza suprema señora arriola espino por licencia del
con dicho requisito establecido en el artículo 388 inciso 1 del juez supremo señor calderón puertas. Ponente señora cabello
código procesal civil, toda vez que no dejo consentir la sentencia matamala, jueza suprema. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO
de primera instancia que le fue desfavorable. Cuarto.- Que, MATAMALA, AMPUDIA HERRERA, ARRIOLA ESPINO,
como causal de su recurso invocan las siguientes: a) infracción LEVANO VERGARA C-1912441-96
normativa procesal de los artículos 122 inciso 3; 195 y 197
del código procesal civil; al respecto, señala que la sentencia CAS. Nº 2651-2019 Sullana
recurrida adolece de una debida motivación. Asimismo, se
debió tomar en cuenta la actuación como propietario de MATERIA: Desalojo por ocupacion precaria
manuel alberto budiel ticona, como si no hubiera realizado el
anticipo de legítima cuando ya había dejado de tener derecho Lima, diez de setiembre de dos mil diecinueve.
sobre la propiedad, por lo que acredita la simulación de dicho
acto. En otro aspecto señala que no se ha valorado todos los VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento
medios probatorios actuados como constancia de fecha dos de esta sala suprema, el recurso de casación interpuesto por
de setiembre de dos mil once escrita por manuel alberto budiel luz maría del s cruz salazar a fojas ciento cuarenta y nueve,
ticona, la misma que merecía algún tipo de pronunciamiento. contra la sentencia de vista contenida en la resolución número
Asimismo indica que la sala superior no ha evaluado respecto 12 de fojas ciento diecisiete de fecha cuatro de marzo de dos mil
a la transferencia de un único bien en el cual pudiera responder diecinueve emitida por la sala civil de la corte superior de justicia
por la deuda, materia de ejecución. Finalmente, señala que de sullana, que confirma la sentencia de primera instancia
se incurre en un grave error de derecho en el sentido que la contenida en la resolución número 08 de fecha veintiséis de
acreencia corresponde a la sociedad conyugal y no a manuel noviembre de dos mil dieciocho, de fojas ochenta y siete a
alberto budiel ticona. B) infracción normativa material del noventa y dos que declaró fundada la demanda de desalojo
artículo 309 del código civil; al respecto, señala que las por ocupación precaria. SEGUNDO.- El acto de calificación
instancias de mérito no tomaron en cuenta la participación del recurso de casación, conforme lo dispone el artículo 387
de elmora pascuala romero mendoza de budiel, en calidad del código procesal civil, modificado por la ley número 29364,
de cónyuge, por lo que al aseverar la sala superior que comprende inicialmente la verificación del cumplimiento de los
dicha persona “no tiene obligación directa o indirecta con el requisitos de admisibilidad, relacionados con: a) la naturaleza
demandante” resulta incorrecto, toda vez que en la sentencia del acto procesal impugnado: que lo que se impugne sea una
de desalojo contenido en el expediente número 1153-2010 se sentencia o un auto expedido por una sala superior que, como
estaría afectando el patrimonio de la sociedad conyugal con el órgano de segundo grado, ponga fin al proceso; b) los recaudos
pago de costas y costos, razón por la cual se estaría afectando especiales del recurso: si el recurso de casación es interpuesto
el artículo 309 del código civil sobre responsabilidad contractual. ante la corte suprema de justicia de la república, debe acompañar
Quinto.- Que, el recurso extraordinario de casación es formal copia de la cédula de notificación de la resolución impugnada
y excepcional, por lo que debe estar estructurado con precisa y de la expedida en primer grado, certificada con sello, firma
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 127
y huella digital, por el abogado que autoriza el recurso y bajo justicia de sullana; dispusieron la publicación de la presente
responsabilidad de su autenticidad, lo que no es exigible si se resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad;
interpone ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución en los seguidos por clelia hildegarda coronado de coveñas
impugnada; c) la verificación del plazo: que sea interpuesto y otro contra luz maría del s cruz salazar sobre desalojo por
dentro del plazo de diez días, contado desde el día siguiente de ocupación precaria; y los devolvieron. Integra esta sala la
notificada la resolución que se impugna, más el término de la señora jueza suprema arriola espino, por licencia del señor
distancia cuando corresponda; y, d) el control de pago de la tasa juez supremo calderón puertas. Ponente señor lévano vergara,
judicial: según la tabla de aranceles judiciales vigente al tiempo juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA,
de la interposición del recurso.- Tercero.- En el AMPUDIA HERRERA, ARRIOLA ESPINO, LEVANO VERGARA
presente caso, el recurso de casación satisface los requisitos C-1912441-97
de admisibilidad antes mencionados, en cuanto se interpone
contra la sentencia de vista contenida en la resolución número CAS. Nº 3368-2019 Lima
12 de fojas ciento diecisiete de fecha cuatro de marzo de dos mil
diecinueve emitida por la sala civil de la corte superior de justicia MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
de sullana, no requiriendo adjuntar los recaudos adicionales,
en tanto, se interpuso ante el mismo órgano jurisdiccional que Lima, doce de setiembre de dos mil diecinueve.
dictó la resolución impugnada, como consta del cargo obrante a
fojas ciento cuarenta y nueve; observando el plazo legal, pues VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento
la sentencia de vista se notificó a la recurrente el veintisiete de esta sala suprema, el recurso de casación interpuesto por
de marzo de dos mil diecinueve, según cargo de fojas ciento víctor eduardo reátegui paiva a fojas doscientos siete, contra la
veintiseis, y el recurso se interpuso el cinco de abril de dos mil sentencia de vista contenida en la resolución número 02, de
diecinueve. Finalmente cumple con el pago de la tasa judicial fojas ciento ochenta y cinco, de fecha veintitrés de abril de dos
conforme se tiene a fojas ciento cuarenta y ocho. Cuarto.- En tal mil diecinueve, emitida por la tercera sala civil de la corte
contexto, corresponde verificar el cumplimiento de los requisitos superior de justicia de lima, que confirma la sentencia apelada
de procedencia, con arreglo a lo dispuesto por el artículo 388 de fojas ciento cuarenta y dos, de fecha veinte de agosto de dos
del código procesal civil; a) en relación a los requisitos de mil dieciocho, que declaró fundada la demanda de desalojo por
procedencia, se cumple con el previsto en el numeral 1 del artículo ocupación precaria. SEGUNDO.- El acto de calificación del
388 del código procesal civil, al no haber la casante consentido recurso de casación, conforme lo dispone el artículo 387 del
la decisión que le fue adversa en primera instancia; y, b) en código procesal civil, modificado por la ley número 29364,
cuanto a la descripción con claridad y precisión de la infracción comprende inicialmente la verificación del cumplimiento de los
normativa o el apartamiento del precedente judicial, referido requisitos de admisibilidad, relacionados con: a) la naturaleza
en el inciso 2 del artículo 388 citado, se puede apreciar que la del acto procesal impugnado: que lo que se impugne sea una
recurrente denuncia infracción del derecho al debido proceso, sentencia o un auto expedido por una sala superior que, como
a la motivación de las resoluciones judiciales, y a la valoración órgano de segundo grado, ponga fin al proceso; b) los recaudos
objetiva de los medios probatorios, esto es, 1) contravención especiales del recurso: si el recurso de casación es interpuesto
del artículo 139 incisos 3 y 5 de la constitución política del ante la corte suprema de justicia de la república, debe acompañar
perú y el artículo 197 del código procesal civil, señalando la copia de la cédula de notificación de la resolución impugnada y
parte recurrente que, la no aplicación de una norma legal como de la expedida en primer grado, certificada con sello, firma y
el derecho a la posesión y del debido proceso ha originado una huella digital, por el abogado que autoriza el recurso y bajo
decisión errónea del ad quem, al haber hecho una valoración responsabilidad de su autenticidad, lo que no es exigible si se
subjetiva y no ajustada a derecho de los medios probatorios, interpone ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución
ya que los documentos que sustentan su petición se han impugnada; c) la verificación del plazo: que sea interpuesto
presentado en copias certificadas que obran en el expediente, dentro del plazo de diez días, contado desde el día siguiente de
asímismo indica que no debe considerarse para este caso la notificada la resolución que se impugna, más el término de la
sentencia del cuarto pleno casatorio civil correspondiente a distancia cuando corresponda; y, d) el control de pago de la tasa
la casación número 2195-2011-ucayali, sobre desalojo por judicial: según la tabla de aranceles judiciales vigente al tiempo
ocupación precaria, ya que la posesión que tiene la recurrente de la interposición del recurso. Tercero.- En el presente caso, el
proviene de un acto jurídico válido, respaldado por un contrato recurso de casación satisface los requisitos de admisibilidad
de arrendamiento y ante la vulneración de la parte demandante antes mencionados, en cuanto se interpone contra la resolución
de suscribir un contrato cuando estaba impedido para ello, por de vista número 02, de fojas ciento ochenta y cinco, de fecha
lo que no se da la característica de la precariedad, que en todo veintitrés de abril de dos mil diecinueve, emitida por la tercera
caso debe hacer uso de su derecho conforme a ley, pero no bajo sala civil de la corte superior de justicia de lima, no requiriendo
la figura del desalojo. Quinto.- Sobre los agravios se advierte adjuntar los recaudos adicionales, en tanto, se interpuso ante el
que los mismos se sustentan en que la posesión de la casante mismo órgano jurisdiccional que dictó la resolución impugnada,
proviene de un contrato válido y que no se da la característica como consta del cargo obrante a fojas doscientos seis;
de un proceso de posesión precaria, y que en tal sentido no observando el plazo legal, pues la resolución de vista se notificó
debería aplicarse el cuarto pleno casatorio, sin embargo la parte al recurrente el trece de mayo de dos mil diecinueve, según
recurrente no ha cumplido con acreditar que su posesión se cargo de fojas doscientos cinco, y el recurso se interpuso el
ampare en un justo título, quedando acreditada su condición quince de mayo de dos mil diecinueve. Finalmente cumple con
de ocupante precaria, por lo que en virtud a ello la parte el pago de la tasa judicial conforme se tiene de fojas doscientos
demandante tiene pleno derecho a reclamar la restitución del treinta y uno. Cuarto.- En tal contexto, corresponde verificar el
bien inmueble al haber cumplido con acreditar con documento cumplimiento de los requisitos de procedencia, con arreglo a lo
público indubitable la propiedad del inmueble ubicado en el área dispuesto por el artículo 388 del código procesal civil; a) en
lateral de la avenida ignacio merino f-54 de un área de ciento relación a los requisitos de procedencia, se cumple con el
treinta punto treintaiún metros cuadrados (130.31 M2), distrito de previsto en el numeral 1 del artículo 388 del código procesal civil,
pariñas, provincia de talara, conforme se encuentra corroborado al no haber consentido la decisión que le fue adversa en primera
con la escritura pública de compraventa de fecha cuatro de instancia; b) en cuanto a la descripción con claridad y precisión
octubre de dos mil diecisiete, de fojas seis a diez; asimismo de la infracción normativa o el apartamiento del precedente
con los contratos de arrendamiento del inmueble sub litis, cuyo judicial, referido en el inciso 2 del artículo 388 citado, se tiene
último contrato feneció el treinta y uno de diciembre de dos mil que el recurrente denuncia las causales de: i) infracción
dieciséis, conforme se advierte de la documental que obra de normativa del artículo 139 incisos 3) y 5) de la constitución
fojas treinta y dos a treinta y tres, de los que se evidencia que política del perú, artículos i y iii del título preliminar, 3 y 197
la parte demandada carece de justo título, más aun si se tiene del código procesal civil; señalando que la sentencia de vista
en cuenta que la acción de desalojo por dicha causal es una señala que “del testamento 412 y revocatoria de otro de fecha
acción reivindicatoria simplificada, y no de otra naturaleza, pues 28-04-2010 se tiene que la testadora irma rosa reátegui cámara
la misma no está dirigida a proteger la propiedad sino a proteger declara ser propietaria del inmueble e instituye como heredera
la posesión. A través de esta acción no se discute la propiedad voluntaria a doña cruz celina alvarado campos y encarga a ésta
del bien, sino solo el derecho a poseer. Por las consideraciones que cuide a su sobrino josé carlos reátegui paiva (dándole
expuestas, y de conformidad con lo previsto por el artículo 392 alimentos, atención médica si lo necesita, así como los demás
del código procesal civil, modificado por la ley número 29364, bienes que sean necesarios para su vida) sin embargo, no se
declararon: improcedente el recurso de casación interpuesto establece que dichos cuidados se realicen en el inmueble
por luz maría del s cruz salazar a fojas ciento cuarenta y nueve materia del proceso o que este no puede ser vendido o que deba
, contra la sentencia de vista contenida en la resolución número estar en posesión de josé carlos reátegui paiva”, empero dicha
12 de fojas ciento diecisiete de fecha cuatro de marzo de dos interpretación es deficiente, por cuanto cabe la pregunta,
mil diecinueve emitida por la sala civil de la corte superior de ¿dónde? ¿En qué lugar, va cumplir doña cruz celina alvarado
El Peruano
128 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

campos el encargo de cuidar a su hermano josé carlos reátegui requisitos de admisibilidad, relacionados con: a) la naturaleza
paiva “(…) dándole sus alimentos, atención médica si lo necesita del acto procesal impugnado: que lo que se impugne sea una
así como los demás bienes que sean necesarios para su vida? sentencia o un auto expedido por una sala superior que, como
(…)” Evidentemente el encargo debe practicarse en el inmueble órgano de segundo grado, ponga fin al proceso; b) los recaudos
objeto de autos, lo que se deduce y desprende del encargo especiales del recurso: si el recurso de casación es interpuesto
referido en el testamento, cuando dice: “(…) encargándole ante la corte suprema de justicia de la república, debe acompañar
expresamente cuide a mi sobrino josé carlos reátegui paiva, copia de la cédula de notificación de la resolución impugnada y
quien desde que nació vive conmigo (…)”, condición que no ha de la expedida en primer grado, certificada con sello, firma y
sido tomado en cuenta por el ad quem; y, ii) aplicación errónea huella digital, por el abogado que autoriza el recurso y bajo
del artículo 911 del código civil e inaplicación del tercer responsabilidad de su autenticidad, lo que no es exigible si se
presupuesto de la casación número 3702-2016-tacna y la interpone ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución
segunda regla del cuarto pleno casatorio; la parte recurrente impugnada; c) la verificación del plazo: que sea interpuesto
indica que no se ha valorado su condición de heredero de la dentro del plazo de diez días, contado desde el día siguiente de
causante irma rosa reátegui cámara, asimismo, omiten notificada la resolución que se impugna, más el término de la
consignar el tercer requisito fijado por el poder judicial para la distancia cuando corresponda; y, d) el control de pago de la tasa
calificación de los procesos sobre desalojo por ocupación judicial: según la tabla de aranceles judiciales vigente al tiempo
precaria, que dice: “(…) además, se deberá tener en cuenta que de la interposición del recurso. Tercero.- En el presente caso, el
para ser considerado precario tendrá que corroborarse la recurso de casación satisface los requisitos de admisibilidad
ausencia absoluta de cualquier circunstancia que justifique el antes mencionados, en cuanto se interpone contra la resolución
uso y disfrute del bien materia del juicio de desalojo por parte de de vista número 02, de fojas ciento ochenta y cinco, de fecha
su ocupante o emplazado en el proceso (…)”. Por otro lado, veintitrés de abril de dos mil diecinueve, emitida por la tercera
señala el recurrente que no se ha aplicado correctamente la sala civil de la corte superior de justicia de lima, no requiriendo
segunda regla del cuarto pleno casatario civil, que señala que: adjuntar los recaudos adicionales, en tanto, se interpuso ante el
“cuando se hace alusión a la carencia de título o fenecimiento mismo órgano jurisdiccional que dictó la resolución impugnada,
del mismo no se está refiriendo al documento que haga alusión como consta del cargo obrante a fojas doscientos treinta y siete;
exclusiva de propiedad, sino a cualquier acto jurídico que le observando el plazo legal, pues la resolución de vista se notificó
autorice a la parte demandada a ejercer la posesión del bien, al recurrente el trece de mayo de dos mil diecinueve, según
puesto que el derecho en disputa no será la propiedad sino el cargo de fojas doscientos cinco, y el recurso se interpuso el
derecho a poseer”. Quinto.- Que, respecto del primer (i) agravio, veintisiete de mayo de dos mil diecinueve. Finalmente cumple
no puede prosperar por cuanto el recurrente pretende lograr un con el pago de la tasa judicial conforme se tiene de fojas
reexamen probatorio, inviable a nivel de esta corte suprema, doscientos sesenta y ocho. Cuarto.- En tal contexto, corresponde
dado el carácter formalista del recurso de casación, más aun si verificar el cumplimiento de los requisitos de procedencia, con
los accionantes ha acreditado tener título vigente que ampara su arreglo a lo dispuesto por el artículo 388 del código procesal
posesión, al haberlo adquirido de su anterior propietaria cruz civil; a) en relación a los requisitos de procedencia, se cumple
celina alvarado campos por escritura pública de fecha veinte de con el previsto en el numeral 1 del artículo 388 del código
enero de dos mil diecisiete, quien adquirió el referido inmueble procesal civil, al no haber consentido la decisión que le fue
en mérito a haber sido instituida heredera voluntaria de la adversa en primera instancia; b) en cuanto a la descripción con
causante irma rosa reátegui cámara (fallecida con fecha siete de claridad y precisión de la infracción normativa o el apartamiento
diciembre de dos mil doce), así consta del testamento contenido del precedente judicial, referido en el inciso 2 del artículo 388
en la escritura pública de fecha veintiocho de abril de dos mil citado, se tiene que el recurrente denuncia las causales de: i)
diez. Ahora, es cuestionamiento del recurrente, el testamento infracción normativa del artículo 139 incisos 3) y 5) de la
por el cual doña cruz celia alvarado campos fue instituida como constitución política del perú, artículos i y iii del título
heredera voluntaria, señalando para tal efecto que dicha preliminar, 3 y 197 del código procesal civil; refiriendo que la
disposición estuvo sujeta a ciertas condiciones, sin embargo, se sentencia de vista señala que “del testamento 412 y revocatoria
colige de dicho instrumento que no existe modalidad alguna que de otro de fecha 28-04-2010 se tiene que la testadora irma rosa
impida transferir dicho bien, siendo así, se corrobora que la reátegui cámara declara ser propietaria del inmueble e instituye
decisión de las instancias de mérito se encuentra arreglada a como heredera voluntaria a doña cruz celina alvarado campos y
derecho. Sexto.- Que, respecto del segundo (ii) agravio, debe encarga a ésta que cuide a su sobrino josé carlos reátegui paiva
desestimarse al no estar debidamente fundamentada conforme (dándole alimentos, atención médica si lo necesita, así como los
lo exige el artículo 388 del código procesal civil. Por las demás bienes que sean necesarios para su vida) sin embargo,
consideraciones expuestas, y de conformidad con lo previsto por no se establece que dichos cuidados se realicen en el inmueble
el artículo 392 del código procesal civil, modificado por la ley materia del proceso o que este no puede ser vendido o que deba
número 29364, declararon: improcedente el recurso de estar en posesión de josé carlos reátegui paiva”, empero dicha
casación interpuesto por víctor eduardo reátegui paiva a fojas interpretación es deficiente, por cuanto cabe la pregunta,
doscientos uno, contra la resolución de vista número 02, de fojas ¿dónde? ¿En qué lugar, va cumplir doña cruz celina alvarado
ciento ochenta y cinco, de fecha veintitrés de abril de dos mil campos el encargo de cuidar a su hermano josé carlos reátegui
diecinueve, emitida por la tercera sala civil de la corte superior paiva “(…) dándole sus alimentos, atención médica si lo necesita
de justicia de lima; dispusieron la publicación de la presente así como los demás bienes que sean necesarios para su vida?
resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; (…)”, Evidentemente el encargo debe practicarse en el inmueble
en los seguidos por enrique antonio iza piérola y otra contra objeto de autos, lo que se deduce y desprende del encargo
víctor eduardo reátegui paiva y otro, sobre desalojo por referido en el testamento, cuando dice: “(…) encargándole
ocupación precaria; y los devolvieron. Ponente señor lévano expresamente cuide a mi sobrino josé carlos reátegui paiva,
vergara, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO quien desde que nació vive conmigo (…)”, condición que no ha
MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, sido tomado en cuenta por el ad quem; y, ii) aplicación errónea
LEVANO VERGARA C-1912441-98 del artículo 911 del código civil e inaplicación del tercer
presupuesto de la casación n° 3702-2016-tacna y la segunda
CAS. Nº 3368-2019 Lima regla del cuarto pleno casatorio; la parte recurrente indica que
no se ha valorado su condición de heredero de la causante irma
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria rosa reátegui cámara, asimismo omiten consignar el tercer
requisito fijado por el poder judicial para la calificación de los
Lima, doce de setiembre de dos mil diecinueve. procesos sobre desalojo por ocupación precaria, que dice: “(…)
además, se deberá tener en cuenta que para ser considerado
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento precario tendrá que corroborarse la ausencia absoluta de
de esta sala suprema, el recurso de casación interpuesto por cualquier circunstancia que justifique el uso y disfrute del bien
josé carlos reátegui paiva a fojas doscientos treinta y siete, materia del juicio de desalojo por parte de su ocupante o
contra la sentencia de vista contenida en la resolución número emplazado en el proceso (…)”. Por otro lado, señala el casante
02, de fojas ciento ochenta y cinco, de fecha veintitrés de abril de que no se ha aplicado correctamente la segunda regla del cuarto
dos mil diecinueve, emitida por la tercera sala civil de la corte pleno casatario civil, que señala que: “cuando se hace alusión a
superior de justicia de lima, que confirma la sentencia apelada la carencia de título o fenecimiento del mismo no se está
de fojas ciento cuarenta y dos, de fecha veinte de agosto de dos refiriendo al documento que haga alusión exclusiva de
mil dieciocho, que declaró fundada la demanda de desalojo por propiedad, sino a cualquier acto jurídico que le autorice a la
ocupación precaria. SEGUNDO.- El acto de calificación del parte demandada a ejercer la posesión del bien, puesto que el
recurso de casación, conforme lo dispone el artículo 387 del derecho en disputa no será la propiedad sino el derecho a
código procesal civil, modificado por la ley número 29364, poseer”. Quinto.- Que, respecto del primer (i) agravio, no puede
comprende inicialmente la verificación del cumplimiento de los prosperar por cuanto el recurrente pretende lograr un reexamen
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 129
probatorio, inviable a nivel de esta corte suprema, dado el inaplicación del artículo iii del título preliminar del código
carácter formalista del recurso de casación, más aun si los procesal civil, la sala no ha tenido en cuenta los derechos
accionantes ha acreditado tener título vigente que ampara su sustanciales al debido proceso y tutela jurisdiccional efectiva,
posesión, al haberlo adquirido de su anterior propietaria cruz puesto que no ha analizado que la parte ejecutante para cumplir
celina alvarado campos por escritura pública de fecha veinte de con el requisito de procedibilidad del inciso 2 del artículo 720
enero de dos mil diecisiete, quien adquirió el referido inmueble del código procesal civil, presentó estado de cuenta de saldo
en mérito a haber sido instituida heredera voluntaria de la deudor, sin embargo, del aludido documento no se puede
causante irma rosa reátegui cámara (fallecida con fecha siete de determinar si el mismo contiene una liquidación correcta de
diciembre de dos mil diecisiete), así consta del testamento los montos adeudados. Entonces quedaba claro que para la
contenido en la escritura pública de fecha veintiocho de abril de operación aritmética a que hace referencia el fundamento 33 del
dos mil diez. Ahora, es cuestionamiento del recurrente, el iv pleno casatorio civil, fuera hecha de manera correcta se tenía
testamento por el cual doña cruz celia alvarado campos fue que contar con la información que acredite fehacientemente
instituida como heredera voluntaria, señalando para tal efecto que los intereses compensatorios y moratorios que se estaban
que dicha disposición estuvo sujeta a ciertas condiciones, sin aplicando en la misma eran los convenidos por las partes, lo cual
embargo, se colige de dicho instrumento que no existe modalidad únicamente podía haber ocurrido si la caja ejecutante hubiese
alguna que impida transferir dicho bien, siendo así, se corrobora presentado las mencionadas hojas de resumen. 2) Infracción
que la decisión de las instancias de mérito se encuentra normativa de carácter material del artículo 169 del código
arreglada a derecho. Sexto.- Que, respecto del segundo (ii) civil, la sala no tiene en cuenta el contrato en su totalidad ya
agravio, debe desestimarse al no estar debidamente que en el mismo en el segundo párrafo de la cláusula segunda
fundamentada conforme lo exige el artículo 388 del código se estableció que para la aplicación de los intereses moratorios
procesal civil. Por las consideraciones expuestas, y de no será necesario requerimiento alguno para constituir en mora
conformidad con lo previsto por el artículo 392 del código al cliente, es decir la mencionada liberación de requerimiento
procesal civil, modificado por la ley número 29364, declararon: alguno sólo fue para el caso de los intereses moratorios más
improcedente el recurso de casación interpuesto por josé no para el caso de los compensatorios. Cuarto.- Evaluados los
carlos reátegui paiva a fojas doscientos treinta y siete, contra la requisitos de procedencia previstos en el artículo 388 del código
sentencia de vista contenida en la resolución número 02, de procesal civil, respecto a las causales denunciadas, se advierte
fojas ciento ochenta y cinco, de fecha veintitrés de abril de dos que el recurrente apeló la resolución de primera instancia.
mil diecinueve, emitida por la tercera sala civil de la corte Asimismo, cumple con precisar que el recurso se sustenta en
superior de justicia de lima; dispusieron la publicación de la las causales de infracción normativa de carácter procesal
presente resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo y material, advirtiéndose de los argumentos del mismo que
responsabilidad; en los seguidos por enrique antonio iza piérola su pedido casatorio es anulatorio como principal y revocatorio
y otra contra víctor eduardo reátegui paiva y otro, sobre desalojo como subordinado, cumpliendo con ello los presupuestos de
por ocupación precaria; y los devolvieron. Ponente señor lévano los incisos 1, 2 y 4 de la referida norma procesal. Quinto.-
vergara, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO Analizada la fundamentación de las causales denunciadas se
MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, advierte que no pueden estimarse, debido a que el recurso de
LEVANO VERGARA C-1912441-99 casación no satisface el requisito de procedencia del inciso 3 del
artículo 388 del código procesal civil, al no haberse demostrado
CAS. Nº 1302-2019 Del Santa la incidencia directa de la infracción denunciada respecto a
la decisión impugnada; que en lo referido a la ausencia de la
MATERIA: Ejecución de garantías hoja resumen es menester señalar que ello ha sido objeto de
dilucidación por el juez y la sala en el sentido que no forma
Lima, doce de setiembre de dos mil diecinueve. parte de la documentación que exige el artículo 720 del código
procesal civil, para la interposición de la demanda de ejecución
Autos; Vistos; y Atendiendo: Primero.- Viene a conocimiento de garantía hipotecaria, como sí lo constituye la hipoteca y los
de esta sala suprema el recurso de casación interpuesto por documentos que acreditan el origen de la obligación (contratos
fredy ramiro cortez perlado a fojas ciento cuarenta y ocho, de crédito y los estados de cuenta de saldo deudor). Que, el
contra la sentencia de vista de fojas ciento treinta y ocho, de estado de cuenta de saldo deudor cumple con las exigencias
fecha treinta de octubre de dos mil dieciocho, emitida por la en cuanto al detalle del crédito de donde provienen capital,
segunda sala civil de la corte superior de justicia del santa, que intereses, pagos realizados, así como las cuotas pendientes
confirmó la sentencia apelada de fojas ciento once, de fecha impagas y suscrito por apoderado facultado; que, con respecto
veintidós de junio de dos mil dieciocho, que declaró fundada a la comunicación que da por vencido todos los plazos y que
en parte la demanda interpuesta por la caja municipal de debe constar por escrito empleando medio de comunicación
ahorro y crédito del santa sociedad anónima, sobre ejecución directo, las instancias de mérito han señalado claramente
de garantías respecto de la suma de cincuenta y dos mil que no existe tal exigencia respecto del contrato de crédito
setecientos diecinueve soles con cuatro céntimos (s/52,719.04), de doscientos mil soles (s/200,000.00), Pues en la cláusula
Según liquidación de saldo deudor de fecha cinco de diciembre 13 queda expresamente establecido que la caja municipal de
de dos mil diecisiete; para cuyo efecto este colegiado debe ahorro y crédito del santa sociedad anónima podrá dar por
proceder a calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia vencidos todos los plazos y exigir el pago del íntegro del saldo
de dicho medio impugnatorio, conforme a los artículos 387 del crédito adeudado, intereses, comisiones y gastos para iniciar
y 388 del código procesal civil, modificado por la ley número la acción judicial, sin necesidad de requerimiento alguno. Por
29364. Segundo.- En cuanto a los requisitos de admisibilidad estas consideraciones y de conformidad con el artículo 392 del
se advierte que el presente recurso de casación cumple con código procesal civil, declararon: improcedente el recurso de
los requisitos previstos en el artículo 387 del código procesal casación interpuesto por fredy ramiro cortez perlado a fojas
civil, modificado por la ley número 29364, toda vez que se ha ciento cuarenta y ocho, contra la sentencia de vista de fojas
interpuesto contra una resolución que pone fin al proceso, ante ciento treinta y ocho, de fecha treinta de octubre de dos mil
el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada, dieciocho, emitida por la segunda sala civil de la corte superior
dentro del plazo de diez días contado desde el día siguiente de justicia del santa; dispusieron la publicación de la presente
de notificada la citada resolución y adjuntando la tasa judicial resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad;
correspondiente. Tercero.- Como sustento de su recurso, la en los seguidos por la caja municipal de ahorro y crédito del
parte impugnante invoca como argumentos de su recurso de santa sociedad anónima contra fredy ramiro cortez perlado y
casación: 1) Infracción normativa de carácter procesal: a) otro, sobre ejecución de garantías; y los devolvieron. Ponente
artículo 139 inciso 3 y 5 de la constitución política del perú, señora ampudia herrera, jueza suprema. S.S. ROMERO DIAZ,
concordante con el artículo 50 inciso 6 del código procesal CABELLO MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA
civil, señala que los agravios de su recurso de apelación HERRERA, LEVANO VERGARA C-1912441-100
fueron: 1) que la ejecutante no ha cumplido con acreditar las
condiciones para accionar judicialmente como es el oportuno y CAS. Nº 1370-2019 Lima
claro vencimiento de todos los plazos; y, 2) no se ha presentado
la hoja resumen que se indica en los contratos de crédito, es MATERIA: Prescripción adquisitiva de dominio
precisamente sobre este último agravio que la sala no se ha
pronunciado afectando su derecho a la motivación de las Lima, doce de setiembre de dos mil diecinueve.
resoluciones judiciales y al debido proceso. La sala de vista
debió emitir un pronunciamiento sobre si correspondía o no VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento
la presentación de las hojas resumen habida cuenta que sólo de esta sala suprema, el recurso de casación interpuesto por la
con éstas se podía demostrar que efectivamente los intereses municipalidad distrital de chorrillos a fojas novecientos cincuenta
liquidados eran los que se pactaron entre las partes; y, b) y cinco, contra la sentencia de vista contenida en la resolución
El Peruano
130 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

número 10, de fojas novecientos treinta y siete, de fecha cinco las alegaciones del recurso están orientadas a cuestiones de
de noviembre de dos mil dieciocho, emitida por la segunda sala probanza, sin considerar que la corte de casación no constituye
especializada en lo civil de la corte superior de justicia de lima, una tercera instancia donde se puede valorar el caudal
que revoca la sentencia apelada contenida en la resolución probatorio y el aspecto fáctico del proceso, lo que constituye una
número 37 de fojas ochocientos cincuenta y cinco que declaró facultad de los jueces de mérito que no puede ser traída en vía
infundada la demanda de prescripción adquisitiva de dominio; y del recurso de casación; de ahí que también son excluidos
reformándola, la declaró fundada en parte. SEGUNDO.- El acto aquellos hechos que la parte casante estima probados con la
de calificación del recurso de casación, conforme lo dispone el finalidad que la pretensión contenida en la demanda sea
artículo 387 del código procesal civil, modificado por la ley desestimada, más aun si el accionante ha acreditado una
número 29364, comprende inicialmente la verificación del posesión continua, pacífica, pública y como propietario;
cumplimiento de los requisitos de admisibilidad, relacionados asimismo, debe enfatizarse que el demandante ha seguido
con: a) la naturaleza del acto procesal impugnado: que lo que se previamente otro proceso judicial de prescripción adquisitiva de
impugne sea una sentencia o un auto expedido por una sala dominio, al mismo que recayó fallo declarando improcedente la
superior que, como órgano de segundo grado, ponga fin al demanda, a razón de que en esa oportunidad el actor no había
proceso; b) los recaudos especiales del recurso: si el recurso de cumplido los diez años de posesión que exige el artículo 950 de
casación es interpuesto ante la corte suprema de justicia de la código civil, acreditando solo ocho años; en ese sentido, luego
república, debe acompañar copia de la cédula de notificación de de la emisión de la sentencia en grado en el año dos mil siete, a
la resolución impugnada y de la expedida en primer grado, la fecha de ingreso de la presente demanda -año dos mil doce-,
certificada con sello, firma y huella digital, por el abogado que transcurrieron cinco años más, tiempo suficiente para pretender
autoriza el recurso y bajo responsabilidad de su autenticidad, lo nuevamente la prescripción adquisitiva de dominio. Ahora, la
que no es exigible si se interpone ante el órgano jurisdiccional recurrente señala que el inmueble sub litis es de propiedad del
que emitió la resolución impugnada; c) la verificación del plazo: estado destinado a escuela, cine, teatro, comercio y otros; al
que sea interpuesto dentro del plazo de diez días, contado respecto se debe señalar que, si bien se encuentra vigente la ley
desde el día siguiente de notificada la resolución que se número 29618, ley que establece la presunción de que el estado
impugna, más el término de la distancia cuando corresponda; y, es poseedor de los inmuebles de su propiedad y declara
d) el control de pago de la tasa judicial: según la tabla de imprescriptibles los bienes inmuebles de dominio privado
aranceles judiciales vigente al tiempo de la interposición del estatal, lo cierto es que dicha norma, es inaplicable al caso de
recurso. Tercero.- En el presente caso, el recurso de casación autos, por cuanto con anterioridad a su entrada en vigencia, el
satisface los requisitos de admisibilidad antes mencionados, en accionante ya había reunido los diez años que exige la
cuanto se interpone contra la resolución de vista número 10, de normatividad sustantiva para ser declarado propietario por
fojas novecientos treinta y siete, de fecha cinco de noviembre de prescripción adquisitiva de dominio, siendo que la referida ley
dos mil dieciocho, emitida por la segunda sala especializada en está vigente recién desde el veinticinco de noviembre de dos mil
lo civil de la corte superior de justicia de lima, no requiriendo diez. Motivos más que suficientes para desestimar tal argumento.
adjuntar los recaudos adicionales, en tanto, se interpuso ante el Por las consideraciones expuestas, y de conformidad con lo
mismo órgano jurisdiccional que dictó la resolución impugnada, previsto por el artículo 392 del código procesal civil, modificado
como consta del cargo obrante a fojas novecientos cincuenta y por la ley número 29364, declararon: improcedente el recurso
cinco; observando el plazo legal, pues la resolución de vista se de casación interpuesto por la municipalidad distrital de chorrillos
notificó a la municipalidad recurrente el veintiocho de diciembre a fojas novecientos cincuenta y cinco, contra la resolución de
de dos mil dieciocho, según cargo de fojas novecientos cincuenta vista número 10, de fojas novecientos treinta y siete, de fecha
y uno, y el recurso se interpuso el tres de enero de dos mil cinco de noviembre de dos mil dieciocho, emitida por la segunda
diecinueve. Finalmente no cumple con el pago de la tasa judicial sala especializada en lo civil de la corte superior de justicia de
por encontrarse exonerado de dicho pago. Cuarto.- En tal lima; dispusieron la publicación de la presente resolución en el
contexto, corresponde verificar el cumplimiento de los requisitos diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos
de procedencia, con arreglo a lo dispuesto por el artículo 388 del por el sindicato de trabajadores del mercado n° 2 de chorrillos
código procesal civil; a) no le es exigible a la impugnante el contra la municipalidad distrital de chorrillos y otro, sobre
requisito de procedencia a que se refiere el inciso 1 del artículo prescripción adquisitiva de dominio; y los devolvieron. Ponente
388 del código procesal civil por haber obtenido pronunciamiento señor lévano vergara, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ,
favorable en primera instancia; b) en cuanto a la descripción, CABELLO MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA
con claridad y precisión de la infracción normativa o el HERRERA, LEVANO VERGARA C-1912441-101
apartamiento del precedente judicial, referido en el inciso 2 del
artículo 388 citado, se tiene que la recurrente denuncia la causal CAS. Nº 4903-2018 Ucayali
de infracción normativa del artículo i del título preliminar del
código procesal civil; señalando que el ad quem no ha tomado MATERIA: Prescripción adquisitiva de dominio
en cuenta los documentos adjuntados por su representada
durante el desarrollo del presente proceso, con lo que se Lima, dieciséis de setiembre de dos mil diecinueve.
demuestra que el bien materia de litis, es un bien destinado a la
actividad comercial (mercado), el mismo que debe ser VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento
considerado como tal, más no como predio rústico como invoca de esta sala suprema, el recurso de casación interpuesto por
el demandante, teniéndose en cuenta a su vez que este predio jaime enrique rodríguez torres a fojas ochocientos treinta y cinco,
urbano cuenta con infraestructura que en su oportunidad ha sido contra la sentencia de vista de fojas ochocientos veintidós, de
realizada por la municipalidad distrital de chorrillos, tal como se fecha veintinueve de agosto de dos mil dieciocho, emitida por
ha dejado constancia con el acta de inspección judicial de fecha la sala especializada en lo civil y afines de la corte superior de
cinco de agosto de dos mil dieciséis, el mismo que refiere justicia de ucayali, que confirmó la apelada de fojas setecientos
tratarse de un bien dedicado y destinado a comercio, con ciento setenta y seis, de fecha doce de diciembre de dos mil diecisiete,
setenta y cinco puestos comerciales y con servicios higiénicos que declaró fundada la demanda de prescripción adquisitiva
municipales. Debe tenerse en cuenta que el demandante de dominio. SEGUNDO.- El acto de calificación del recurso
pretende la prescripción de un bien inmueble de propiedad del de casación, conforme lo dispone el artículo 387 del código
estado, tal como se ha acreditado con los documentos expedidos procesal civil, modificado por la ley número 29364, comprende
por el registrador público de la superintendencia de bienes inicialmente la verificación del cumplimiento de los requisitos
estatales, donde consta una inscripción sobre la mayor extensión de admisibilidad, relacionados con: a) la naturaleza del acto
de un inmueble denominado urbanización san juan, siendo que procesal impugnado: que lo que se impugne sea una sentencia
la extensión superficial del bien materia de la litis fue destinada o un auto expedido por una sala superior que, como órgano de
para ser ocupada por una escuela, cine, teatro, comercio y otro, segundo grado, ponga fin al proceso; b) los recaudos especiales
lo que ha sido puesto en conocimiento del juzgador en su del recurso: si el recurso de casación es interpuesto ante la
oportunidad.-Quinto.- Que, el agravio planteado, no cumple con corte suprema de justicia de la república, debe acompañar
el requisito de procedencia del recurso de casación a que se copia de la cédula de notificación de la resolución impugnada
refiere el inciso 3 del artículo 388 del código adjetivo modificado y de la expedida en primer grado, certificada con sello, firma
por el artículo 1 de la ley número 29364 publicada el veintiocho y huella digital, por el abogado que autoriza el recurso y bajo
de mayo de dos mil nueve, lo que implica, demostrar la incidencia responsabilidad de su autenticidad, lo que no es exigible si se
directa de la infracción del artículo denunciado sobre la decisión interpone ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución
impugnada; esto es, señalar en qué habría consistido el error al impugnada; c) la verificación del plazo: que sea interpuesto
aplicar o interpretar la norma de naturaleza procesal, debiendo dentro del plazo de diez días, contado desde el día siguiente de
repercutir esta en la parte resolutiva de la sentencia recurrida, notificada la resolución que se impugna, más el término de la
para que se entienda configurada dicha infracción, es decir, la distancia cuando corresponda; y, d) el control de pago de la tasa
infracción denunciada debe trascender el fallo. Por el contrario, judicial: según la tabla de aranceles judiciales vigente al tiempo
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 131
de la interposición del recurso.-Tercero.- En el presente caso, la sala especializada en lo civil y afines de la corte superior de
el recurso de casación satisface los requisitos de admisibilidad justicia de ucayali; dispusieron la publicación de la presente
antes mencionados, en cuanto se interpone contra la sentencia resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad;
de vista de fojas ochocientos veintidós, de fecha veintinueve de en los seguidos por mario roberto velásquez meléndez y otra
agosto de dos mil dieciocho, emitida por la sala especializada contra jaime enrique rodríguez torres y otros, sobre prescripción
en lo civil y afines de la corte superior de justicia de ucayali, adquisitiva de dominio; y los devolvieron. Ponente señor
no requiriendo adjuntar los recaudos adicionales, en tanto, lévano vergara, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO
se interpuso ante el mismo órgano jurisdiccional que dictó la MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA,
resolución impugnada, como consta del cargo obrante a fojas LEVANO VERGARA C-1912441-102
ochocientos treinta y cuatro; observando el plazo legal, pues la
resolución de vista se notificó al recurrente el seis de setiembre CAS. Nº 1447-2019 Lima
de dos mil dieciocho, según cargo de fojas ochocientos treinta
y tres, y el recurso se interpuso el dieciocho de setiembre de MATERIA: Indemnización por daños y perjuicios
dos mil dieciocho. Finalmente cumple con el pago de la tasa
judicial conforme se puede observar a fojas cuarenta y uno del Lima, doce de setiembre de dos mil diecinueve.
cuadernillo de casación.- Cuarto.- En tal contexto, corresponde
verificar el cumplimiento de los requisitos de procedencia, con VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero. Viene a conocimiento
arreglo a lo dispuesto por el artículo 388 del código procesal de esta sala suprema el recurso de casación interpuesto por
civil; a) en relación a los requisitos de procedencia, se cumple la municipalidad distrital de san isidro (página quinientos
con el previsto en el numeral 1 del artículo 388 del código veintiséis), contra la sentencia de vista de fecha tres de
procesal civil, al no haber consentido el casante la decisión diciembre de dos mil dieciocho (página quinientos once), en
que le fue adversa en primera instancia; y, b) en cuanto a la el extremo que confirmó la sentencia de primera instancia
descripción con claridad y precisión de la infracción normativa de fecha cinco de octubre de dos mil dieciséis (página
o el apartamiento del precedente judicial, referido en el inciso 2 cuatrocientos ocho), que declaró fundada en parte la demanda
del artículo 388 citado, se tiene que la parte recurrente denuncia de indemnización por daños y perjuicios; recurso impugnatorio
la causal de infracción normativa de los artículos 139 inciso cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser
3 de la constitución política del perú, i del título preliminar verificados de conformidad con la modificatoria establecida
y 122 del código procesal civil; afirmando el impugnante en la ley número 29364. Segundo. En tal sentido, verificados
que a) tres miembros de la sucesión de figlia monge quijada, los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387 del
es decir, jaime rafael, mónica cecilia y javier enrique rodríguez código procesal civil, modificado por la ley número 29364, se
monge fueron excluidos del proceso arbitrariamente al no haber tiene que el presente recurso cumple con dichos requisitos, esto
sido notificados; es más, al no encontrarse dentro del país, es: i) se impugna una resolución expedida por la segunda sala
nuestro ordenamiento legal autoriza la procuraduría oficiosa, especializada en lo civil de la corte superior de justicia de lima
permitiendo que un tercero ajeno al caso pueda acudir al juzgado que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii)
sin tener representación, y fue en uso de ese mecanismo que el se ha presentado ante la misma sala superior que expidió la
recurrente acudió al juzgado en representación de cada uno de sentencia impugnada; iii) ha sido interpuesto dentro del plazo de
ellos, y en tiempo hábil interpuso apelación contra la resolución diez días de notificada con la resolución impugnada, conforme
número 11, sin embargo, la respuesta del juzgado fue arbitraria al cargo de notificación de la página quinientos veintidós, pues
y la denegó por extemporánea; b) la demanda está referida a fue notificada el ocho de enero de dos mil diecinueve y presentó
la declaración de prescripción adquisitiva de dominio de ciento su recurso de casación el dieciséis de enero del mismo año;
diez punto treinta y seis metros cuadrados (110.36 M2), es decir, y, iv) no le es exigible el pago de arancel judicial dado que se
del área de la vivienda en posesión de los demandantes, y encuentra exonerado, de conformidad con el artículo 24, literal
no respecto del inmueble de su propiedad, cuya extensión es g), del texto único ordenado de la ley orgánica del poder judicial.
de seiscientos veinte metros cuadrados (620.00 M2). El área Tercero. Respecto al requisito de procedencia previsto en el
poseída está visada previa inspección judicial, verificando el inciso 1 del artículo 388 del código procesal civil, modificado por
área realmente ocupada, así como el área libre graficada en la ley acotada, se advierte que cumple con este presupuesto,
el plano; sin embargo la recurrida se aparta de los actuados y conforme se observa del escrito de apelación de la página
da por entendido que la acción es sobre la totalidad del predio, cuatrocientos cuarenta y nueve. Cuarto. En el presente caso,
es decir, más allá de lo poseído.-Quinto.- Respecto del agravio la controversia gira en torno a la demanda de indemnización
denunciado en el literal a), tenemos que mediante la resolución por daños y perjuicios por responsabilidad extracontractual
número 3, de fojas doscientos ochenta y siete, se dispone por haberse ordenado mediante la resolución de subgerencia
incorporar al proceso en calidad de miembros de la sucesión número 1343-09-12.2.0-Sam-gacu/msi la baja de la licencia de
a marcos albert, jaime rafael, mónica cecilia y javier enrique funcionamiento del negocio de playa de estacionamiento de
rodríguez monge; a fojas trescientos treinta y dos marcos la demandante y, por ende, el cese de sus actividades por el
albert rodríguez monge contesta la demanda; sin embargo, por periodo de treinta días. Quinto. Para establecer el cumplimiento
resolución número 11, de fojas cuatrocientos trece se corrige de los requisitos contenidos en los incisos 2 y 3 del artículo
la citada resolución número 3, en el extremo de incorporar al 388 del código procesal civil, es necesario que la recurrente
proceso como miembros de la sucesión demandada a marcos señale en qué consiste la infracción normativa denunciada o el
albert, jaime rafael, mónica cecilia y javier enrique rodríguez apartamiento inmotivado del precedente judicial. En el presente
monge, debiendo ser lo correcto: marcos albert rodríguez monge medio impugnatorio se denuncia: Infracción normativa del
y jaime enrique rodríguez torres, con lo demás que contiene, artículo 139 inciso 5 de la constitución política del estado.
conforme a la partida literal número 13429125 de inscripción de Alega que la sentencia de vista contiene una motivación
sucesión intestada de fojas trescientos sesenta y uno, que tiene aparente e insuficiente, ya que en ningún momento del proceso
como herederos solo a esas dos personas. Siendo esto así, el la parte demandante ha acreditado o adjuntado medio probatorio
agravio planteado no tiene sustento jurídico, pues la exclusión a fin que se le otorgue el monto de s/ 1,400.00 (Mil cuatrocientos
del proceso se debe a que jaime rafael, mónica cecilia y javier soles) por lucro cesante, como recibos, contratos o boletas para
enrique rodríguez monge no tienen la calidad de herederos que acredite los ingresos que señala haber dejado de percibir;
de figlia monge quijada. Respecto del agravio contenido en el por lo tanto, no se puede determinar ni de manera “prudencial”
literal b), en el sentido que los demandantes solo poseen una monto alguno, pues debe fijarse de manera objetiva, no subjetiva.
fracción del total del inmueble submateria, tenemos que el Sexto. Previo a la verificación de los requisitos de procedencia,
informe número 020-2014-mpcp-gsat-sgft-sqb obrante a fojas debe indicarse lo siguiente: 1. La casación es el recurso
cuatrocientos sesenta y cuatro, emitido por la fiscalizadora extraordinario que tiene como objeto que la corte casatoria anule
tributaria de la municipalidad provincial de coronel portillo, resoluciones que ponen fin al proceso y que contienen vicios de
indica que realizada la verificación predial, se pudo encontrar derecho que interesan al orden público subsanar. 2. Recurso
que la posesión es ejercida por los demandantes, sin señalar extraordinario es aquel que la ley concede a las partes después
en parte alguna que es solo sobre una fracción; aunado a que de haberse cumplido con el principio de la doble instancia. Se
dicha aseveración es corroborada con la inspección judicial trata de un recurso porque es un medio de “transferir la queja
de fojas seiscientos veintidós; en consecuencia, dicho agravio expresiva de los agravios”1 y resulta extraordinario por estar
también debe desestimarse. Por las consideraciones expuestas, limitados los motivos para su interposición, “por ser limitadas
y de conformidad con lo previsto por el artículo 392 del código las resoluciones judiciales contra las que puedan interponerse”2
procesal civil, modificado por la ley número 29364, declararon: y porque su estudio “se limita a la existencia del vicio
improcedente el recurso de casación interpuesto por jaime denunciado”3. 3. La casación impide reexaminar el íntegro de la
enrique rodríguez torres a fojas ochocientos treinta y cinco, sustancia debatida: se trata esencialmente de una jurisdicción
contra la sentencia de vista de fojas ochocientos veintidós, de de derecho que no permite modificar los juicios de hecho (salvo
fecha veintinueve de agosto de dos mil dieciocho, emitida por los casos que tengan que ver con la relación procesal, los
El Peruano
132 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

errores in procedendo o el control de la logicidad) y por ello no veinticinco de julio de dos mil dieciocho y presentaron su recurso
constituye una tercera instancia judicial. 4. Finalmente, cuando de casación el nueve de agosto del mismo año; y, iv) adjuntan
la norma alude a infracción normativa hace referencia a las el arancel judicial respectivo, conforme se observa de la página
equivocaciones que pudieran existir en la sentencia impugnada treinta y nueve del cuaderno de casación. Tercero. Respecto al
sobre la correcta aplicación del derecho objetivo, las que deben requisito de procedencia previsto en el inciso 1 del artículo 388 del
describirse con claridad y precisión4, debiéndose señalar que código procesal civil, modificado por la ley acotada, se advierte
cuando se indica que debe demostrarse la incidencia directa que cumple con este presupuesto, conforme se observa del
de la infracción sobre la decisión impugnada, lo que hace es escrito de apelación de la página ciento cuarenta y uno. Cuarto.
señalar que el impugnante tiene que establecer una relación En el presente caso, la controversia gira en torno a la demanda
de correspondencia entre los fundamentos de la resolución de reivindicación de un inmueble de 44.65 M2 de área. Quinto.
que rebate y las infracciones que menciona. Son estos los Para establecer el cumplimiento de los requisitos contenidos
parámetros que se tendrán en cuenta al momento de analizar el en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del código procesal civil,
recurso. Sétimo. Del examen de la argumentación expuesta en es necesario que la parte recurrente señale en qué consisten
el considerando quinto de la presente resolución, se advierte que las infracciones normativas denunciadas o el apartamiento
el recurso no cumple con los requisitos exigidos en los incisos 2 inmotivado del precedente judicial. En el presente medio
y 3 del artículo 388 del código procesal civil, pues no se describe impugnatorio se denuncia: Infracción normativa del artículo
con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento 139 incisos 3 y 5 de la constitución política del estado y del
del precedente judicial, ni se ha demostrado la incidencia directa artículo 194 del código procesal civil. Alega que la sentencia
de la infracción sobre la decisión impugnada. En efecto, lo de vista no ha sido debidamente motivada, asimismo el juez no
que pretende la recurrente es que en sede casatoria se emita ha ordenado de oficio que se realice una inspección judicial, con
pronunciamiento sobre los medios probatorios adjuntados o no la intervención de peritos ingenieros civiles para determinar si
en la etapa correspondiente, lo que no puede ser posible, en lo adquirido por la accionante se encuentra comprendido en el
atención a lo dispuesto en el artículo 384 del código procesal bien que los demandados vienen ocupando, lo que vulnera la
civil, referido a los fines del recurso de casación, en tanto la sala tutela jurisdiccional efectiva, tanto más si el área que poseen los
suprema es juez del control de derecho y no del mérito de la recurrentes fue adquirido de máximo nieto cruz, el mismo que
controversia. Octavo. En cuanto a la exigencia contenida en el transfirió a la demandante; por lo tanto, no se ha establecido
inciso 4 del referido artículo 388, se advierte que la recurrente plenamente si el área que se pretende reivindicar está dentro
pretende un efecto revocatorio; sin embargo, ello no es suficiente del área superficial de 157.50 M2. Sexto. Previo a la verificación
para atender el recurso materia de calificación, toda vez que de los requisitos de procedencia, debe indicarse lo siguiente:
los requisitos de procedencia de este medio impugnatorio son 1. La casación es el recurso extraordinario que tiene como
concurrentes, conforme estipula el artículo 392 del código objeto que la corte casatoria anule resoluciones que ponen fin
procesal civil. Por las razones expuestas, y en aplicación de lo al proceso y que contienen vicios de derecho que interesan al
previsto en el artículo 392 del código procesal civil, modificado orden público subsanar. 2. Recurso extraordinario es aquel que
por la ley número 29364; declararon: improcedente el recurso la ley concede a las partes después de haberse cumplido con
de casación interpuesto por la municipalidad distrital de san el principio de la doble instancia. Se trata de un recurso porque
isidro (página quinientos veintiséis), contra la sentencia de es un medio de “transferir la queja expresiva de los agravios”1
vista de fecha tres de diciembre de dos mil dieciocho (página y resulta extraordinario por estar limitados los motivos para
quinientos once); dispusieron la publicación de la presente su interposición, “por ser limitadas las resoluciones judiciales
resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; contra las que puedan interponerse”2 y porque su estudio “se
en los seguidos por juana inés salvador cantú contra arminda limita a la existencia del vicio denunciado”3. 3. La casación
consuelo ricardo márquez y otros, sobre indemnización por impide reexaminar el íntegro de la sustancia debatida: se trata
daños y perjuicios; y los devolvieron. Ponente señor calderón esencialmente de una jurisdicción de derecho que no permite
puertas, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO modificar los juicios de hecho (salvo los casos que tengan que
MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, ver con la relación procesal, los errores in procedendo o el control
LEVANO VERGARA de la logicidad) y por ello no constituye una tercera instancia
judicial. 4. Finalmente, cuando la norma alude a infracción
1
Gozaíni, osvaldo alfredo. Derecho procesal civil. Tomo ii. Ediar. Buenos aires, normativa hace referencia a las equivocaciones que pudieran
1992, pág. 742. existir en la sentencia impugnada sobre la correcta aplicación
2
Guzmán flujá, vicente c. El recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia, del derecho objetivo, las que deben describirse con claridad
1996, pág. 15.
y precisión4, debiéndose señalar que cuando se indica que
3
Calamandrei, piero. Casación civil. Ediciones jurídicas europa - américa. Buenos
aires, 1959, pág. 55.
debe demostrarse la incidencia directa de la infracción sobre la
4
“Infracción es igual a equivocación: imputar infracción de norma a una sentencia decisión impugnada, lo que hace es señalar que el impugnante
es afirmar que en la misma se ha incurrido en error al aplicar el derecho con el que tiene que establecer una relación de correspondencia entre
debe resolverse la cuestión suscitada”. Montero aroca, juan – flors matíes, josé. El los fundamentos de la resolución que rebate y las infracciones
recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia, 2009, pág. 414. que menciona. Son estos los parámetros que se tendrán en
C-1912441-103 cuenta al momento de analizar el recurso. Sétimo. Del examen
de la argumentación expuesta en el considerando quinto de
CAS. Nº 4000-2018 Huánuco la presente resolución, se advierte que el recurso no cumple
con los requisitos exigidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388
MATERIA: Reivindicación del código procesal civil, pues no se describen con claridad y
precisión las infracciones normativas o el apartamiento del
Lima, dieciséis de setiembre de dos mil diecinueve. precedente judicial, ni se ha demostrado la incidencia directa de
tales infracciones sobre la decisión impugnada. En efecto, lo que
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero. Viene a conocimiento pretende la parte recurrente es que en sede casatoria se emita
de esta sala suprema el recurso de casación interpuesto por los pronunciamiento sobre la prueba de oficio que debió realizar el
demandados paulina cruz soto y fernando ramírez sim lao juez, empero, no es obligación del último realizarla, sino una
foct (página ciento ochenta y tres), contra la sentencia de vista facultad que le concede la ley; asimismo, en sede casatoria
de fecha dieciséis de julio de dos mil dieciocho (página ciento no se puede realizar análisis sobre los medios probatorios, en
setenta y cinco), que confirmó la sentencia de primera instancia atención a lo dispuesto en el artículo 384 del código procesal
del veintinueve de enero de dos mil dieciocho (página ciento civil, referido a los fines del recurso de casación, en tanto la sala
veinticinco) que declaró fundada la demanda de reivindicación; suprema es juez del control de derecho y no del mérito de la
recurso impugnatorio cuyos requisitos de admisibilidad y controversia; tanto más si no hubo duda sobre la identificación
procedencia deben ser verificados de conformidad con la del bien inmueble materia del proceso, pues es la misma parte
modificatoria establecida en la ley número 29364. Segundo. En demandada la que acepta que se encuentra dentro del terreno
tal sentido, verificados los requisitos de admisibilidad previstos de mayor extensión, propiedad de la demandante. Octavo.
en el artículo 387 del código procesal civil, modificado por la En cuanto a la exigencia contenida en el inciso 4 del referido
ley número 29364, se tiene que el presente recurso cumple artículo 388, se advierte que la parte recurrente pretende un
con dichos requisitos, esto es: i) se impugna una resolución efecto anulatorio; sin embargo, ello no es suficiente para atender
expedida por la sala mixta permanente de la corte superior de el recurso materia de calificación, toda vez que los requisitos
justicia de huánuco que, como órgano de segundo grado, pone de procedencia de este medio impugnatorio son concurrentes,
fin al proceso; ii) se ha presentado ante la misma sala superior conforme estipula el artículo 392 del código procesal civil. Por las
que expidió la sentencia impugnada; iii) ha sido interpuesto razones expuestas, y en aplicación de lo previsto en el artículo
dentro del plazo de diez días de notificados con la resolución 392 del código procesal civil, modificado por la ley número 29364;
impugnada, conforme a los cargos de notificación de las páginas declararon: improcedente el recurso de casación interpuesto
ciento ochenta y ciento ochenta y uno, pues fueron notificados el por los demandados paulina cruz soto y fernando ramírez sim
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 133
lao foct (página ciento ochenta y tres), contra la sentencia de previo a la compraventa, la empresa luis pedraza merino
vista de fecha dieciséis de julio de dos mil dieciocho (página constructora empresa individual de responsabilidad limitada
ciento setenta y cinco); dispusieron la publicación de la presente emitió una pericia valorativa del lote de terreno, adjuntando para
resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; ello un paneux fotográfico, donde se nota que dicho lote estaba
en los seguidos por valeriana nieto valdivia contra paulina cruz vacío y que fue su persona quien tramitó los servicios de agua y
soto y otro, sobre reivindicación; y los devolvieron. Ponente luz, resultando ilógico lo que el demandante manifestó en la
señor calderón puertas, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, ocurrencia de la calle común número 985 efectuada por personal
CABELLO MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA policial de la comisaría de pro. Agrega que el demandante en las
HERRERA, LEVANO VERGARA denuncias de fechas veinticinco de junio de dos mil dieciséis y
diecisiete de setiembre de dos mil dieciséis consignó como su
1
Gozaíni, osvaldo alfredo. Derecho procesal civil. Tomo ii. Ediar. Buenos aires, dirección la manzana “c”, lote 48 del asentamiento humano los
1992, pág. 742. rosales de pro, lo cual también ocurrió cuando rindió su
2
Guzmán flujá, vicente c. El recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia, manifestación policial el cuatro de noviembre de dos mil
1996, pág. 15.
dieciséis. Sexto. Previo a la verificación de los requisitos de
3
Calamandrei, piero. Casación civil. Ediciones jurídicas europa - américa. Buenos
aires, 1959, pág. 55.
procedencia, debe indicarse lo siguiente: 1. La casación es el
4
“Infracción es igual a equivocación: imputar infracción de norma a una sentencia recurso extraordinario que tiene como objeto que la corte
es afirmar que en la misma se ha incurrido en error al aplicar el derecho con el que casatoria anule resoluciones que ponen fin al proceso y que
debe resolverse la cuestión suscitada”. Montero aroca, juan – flors matíes, josé. El contienen vicios de derecho que interesan al orden público
recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia, 2009, pág. 414. subsanar. 2. Recurso extraordinario es aquel que la ley concede
C-1912441-104 a las partes después de haberse cumplido con el principio de la
doble instancia. Se trata de un recurso porque es un medio de
CAS. Nº 201-2019 Lima Norte “transferir la queja expresiva de los agravios”1 y resulta
extraordinario por estar limitados los motivos para su
MATERIA: Interdicto de recobrar interposición, “por ser limitadas las resoluciones judiciales
contra las que puedan interponerse”2 y porque su estudio “se
Lima, diecisiete de setiembre de dos mil diecinueve. limita a la existencia del vicio denunciado”3. 3. La casación
impide reexaminar el íntegro de la sustancia debatida: se trata
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero. Viene a conocimiento esencialmente de una jurisdicción de derecho que no permite
de esta sala suprema el recurso de casación interpuesto por el modificar los juicios de hecho (salvo los casos que tengan que
demandado zenón santos pajuelo vásquez (página trescientos ver con la relación procesal, los errores in procedendo o el
noventa y cuatro), contra la sentencia de vista de fecha control de la logicidad) y por ello no constituye una tercera
veintiocho de agosto de dos mil dieciocho (página trescientos instancia judicial. 4. Finalmente, cuando la norma alude a
sesenta y siete), que confirmó la sentencia de primera instancia infracción normativa hace referencia a las equivocaciones que
de fecha cinco de junio de dos mil dieciocho (página doscientos pudieran existir en la sentencia impugnada sobre la correcta
cincuenta y seis), que declaró fundada la demanda de interdicto aplicación del derecho objetivo, las que deben describirse con
de recobrar; recurso impugnatorio cuyos requisitos de claridad y precisión4, debiéndose señalar que cuando se indica
admisibilidad y procedencia deben ser verificados de que debe demostrarse la incidencia directa de la infracción
conformidad con la modificatoria establecida en la ley número sobre la decisión impugnada, lo que hace es señalar que el
29364. Segundo. En tal sentido, verificados los requisitos de impugnante tiene que establecer una relación de correspondencia
admisibilidad previstos en el artículo 387 del código procesal entre los fundamentos de la resolución que rebate y las
civil, modificado por la ley número 29364, se tiene que el infracciones que menciona. Son estos los parámetros que se
presente recurso cumple con dichos requisitos, esto es: i) se tendrán en cuenta al momento de analizar el recurso. Sétimo.
impugna una resolución expedida por la segunda sala civil Del examen de la argumentación expuesta en el considerando
permanente de la corte superior de justicia de lima norte que, quinto de la presente resolución, se advierte que el recurso no
como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) se ha cumple con los requisitos exigidos en los incisos 2 y 3 del
presentado ante la misma sala superior que expidió la sentencia artículo 388 del código procesal civil, pues no se describen con
impugnada; iii) ha sido interpuesto dentro del plazo de diez días claridad y precisión las infracciones normativas o el apartamiento
de notificado con la resolución impugnada, conforme al reverso del precedente judicial, ni se ha demostrado la incidencia directa
del cargo de notificación de la página trescientos setenta y de tales infracciones sobre la decisión impugnada. En efecto: 1.
cuatro, pues fue notificado el veinticinco de setiembre de dos mil En cuanto a los argumentos descritos en el ítem i), es de
dieciocho y presentó su recurso el nueve de octubre de dos mil señalarse que si bien ninguna de las instancias de mérito han
dieciocho; y, iv) se adjunta el arancel judicial respectivo, hecho mención expresa del artículo 896 del código civil, sí han
conforme se observa de la página trescientos setenta y seis. fundamentado la razón por la cual consideran que el accionante
Tercero. Respecto al requisito de procedencia previsto en el estaba en posesión del bien materia de litigio a la fecha del
inciso 1 del artículo 388 del código procesal civil, modificado por despojo, siendo que la sala superior en el considerando cuarto
la ley acotada, se advierte que el recurrente impugnó la de la impugnada ha valorado los medios de prueba consistentes
resolución expedida en primera instancia conforme se observa a en: i) ocurrencia de la calle común número 985, la cual da
página doscientos noventa y tres; por lo tanto, cumple con este cuenta que el día diecisiete de setiembre de dos mil dieciséis el
presupuesto. Cuarto. En el presente caso, la controversia gira demandado se encontraba en el bien; ii) ocurrencia de la calle
en torno a la posesión del bien materia de litigio por parte del común número 683 de fecha veintitrés de junio de dos mil
demandante. Quinto. Para establecer el cumplimiento de los dieciséis, en la que los efectivos policiales dan cuenta que en el
requisitos contenidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del bien materia de litigio existían construcciones de material
código procesal civil, es necesario que el recurrente señale en rústico; y, iii) documento nacional de identidad – dni del
qué consisten las infracciones normativas denunciadas o el accionante cuya fecha de emisión es del diecinueve de julio de
apartamiento inmotivado del precedente judicial. En el presente dos mil dieciséis , en donde se consigna como su domicilio el del
medio impugnatorio se denuncia: I) infracción normativa del despojo; siendo que el hecho que el bien contara o no con
artículo 896 del código civil. Refiere que se ha inaplicado la servicios básicos en nada impide la posesión. 2. En cuanto a los
norma denunciada, la cual prescribe las condiciones para ser argumentos descritos en el ítem ii), tal como se ha señalado en
considerado posesionario, siendo que de haberse aplicado el considerando precedente, ambas instancias han cumplido
dicha norma se tendría que el demandante nunca ostentó la con determinar que el accionante estaba en posesión del bien,
posesión del inmueble, ya que dicho bien nunca contó con los por lo que correspondía la aplicación del artículo 603 del código
servicios de energía eléctrica y agua potable hasta la fecha en procesal civil que regula la figura del interdicto de recobrar,
que su persona lo tramitó. II. infracción normativa de los siendo que los argumentos del recurrente respecto de que el
artículos 196, 197, 598 y 603 del código procesal civil. bien siempre se encontró vacío y que su persona era quien
Sostiene que al haberse mal aplicado las normas de derecho ostentaba la posesión, carecen de base cierta en tanto el juez en
procesal denunciadas, se ha dado origen a que la demanda sea el considerando décimo de la sentencia ha señalado que el
declarada fundada, reconociéndosele como poseedor al recurrente en la contestación de la demanda señaló que el
demandante en aplicación del artículo 921 del código civil. diecisiete de setiembre de dos mil dieciséis procedió a ocupar su
Refiere que el juez no puede aplicar el artículo 603 del código predio y que se dio con la sorpresa que había una pequeña casa
procesal civil y convalidar un vicio grave al no haberse aplicado prefabricada. 3. Asimismo, es de señalarse que el hecho que el
el artículo 896 del código civil. Manifiesta que ha demostrado accionante haya consignado en las denuncias de fechas
que el bien siempre se encontró vacío y que la posesión la veinticinco de junio de dos mil dieciséis y diecisiete de setiembre
ostentaba su persona y su familia, al haberla adquirido de sus de dos mil dieciséis un domicilio distinto al de la ubicación del
anteriores propietarios wilfredo chávez pereira y esposa, bien materia de litigio, en nada enerva la decisión judicial, dado
conforme es de verse de la partida registral 11125205 y que, que lo que se debe verificar en un proceso de interdicto de
El Peruano
134 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

recobrar es la posesión fáctica y actual del accionante y la según cargo de fojas doscientos ochenta y dos, y el recurso se
perturbación del despojo, lo cual como ya se ha señalado ha interpuso el quince de octubre de dos mil dieciocho. Finalmente
quedado acreditado. 4. Por último, es de señalarse que la la sucesión casante no cumple con el pago de la tasa judicial
valoración de medios probatorios corresponde a las instancias por encontrarse exonerada, al estar representada por curadora
de mérito y no a esta sala suprema, siendo que el recurso de procesal.- Cuarto.- En tal contexto, corresponde verificar el
casación tiene por finalidad la adecuada aplicación del derecho cumplimiento de los requisitos de procedencia, con arreglo
objetivo y la uniformidad de la jurisprudencia. Octavo. Que, a lo dispuesto por el artículo 388 del código procesal civil; a)
respecto a la exigencia prevista en el inciso 4 del referido artículo en relación a los requisitos de procedencia, se cumple con el
388, si bien el recurrente cumple con indicar que su pedido previsto en el numeral 1 del artículo 388 del código procesal
casatorio es revocatorio, ello no es suficiente para atender el civil, al no haber la parte impugnante consentido la decisión
recurso materia de calificación; en virtud a lo dispuesto en el que le fue adversa en primera instancia; y, b) en cuanto a la
artículo 392 del código procesal civil, norma que prescribe que descripción con claridad y precisión de la infracción normativa o
los requisitos de procedencia de este recurso extraordinario son el apartamiento del precedente judicial, referido en el inciso 2 del
concurrentes. Por las razones expuestas, y en aplicación de lo artículo 388 citado, se tiene que la sucesión casante denuncia
previsto en el artículo 392 del código procesal civil, modificado la causal de infracción normativa procesal del artículo 689-
por la ley número 29364; declararon: improcedente el recurso d del código procesal civil en concordancia con el artículo
de casación interpuesto por el demandado zenón santos 19 de la ley de títulos valores y el vi pleno casatorio civil;
pajuelo vásquez (página trescientos noventa y cuatro), contra afirmando la curadora procesal que su representada no ha
la sentencia de vista de fecha veintiocho de agosto de dos mil otorgado facultades a la ejecutante para que complete el
dieciocho (página trescientos sesenta y siete); dispusieron la título valor, o no obra en autos haberse acreditado tal facultad;
publicación de la presente resolución en el diario oficial “el sostiene además, que la sucesión casante no tiene saldo deudor
peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por andrés que respalde el contenido de dicho título valor, pues este se ha
caldas jara contra zenón santos pajuelo vásquez, sobre llenado sin respetar los acuerdos tomados, que el monto del
interdicto de recobrar; y los devolvieron. Ponente señor pagaré no se encuentra sustentado en acuerdos tomados, y
calderón puertas, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, que la carga de la prueba corresponde a quien afirma un hecho,
CABELLO MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA ya que la ejecutante indica que la parte recurrente adeuda la
HERRERA, LEVANO VERGARA suma del pagaré, pero el mismo debe estar aparejado de la
liquidación del saldo deudor, conforme a los fundamentos 31,
1
Gozaíni, osvaldo alfredo. Derecho procesal civil. Tomo ii. Ediar. Buenos aires, 56 y el segundo precedente del sexto pleno casatorio; por tanto,
1992, pág. 742. el pagaré no contiene una obligación cierta, y en consecuencia,
2
Guzmán flujá, vicente c. El recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia, no le sería exigible además la obligación. Quinto.- Sobre las
1996, pág. 15.
infracciones normativas denunciadas, el presente proceso es
3
Calamandrei, piero. Casación civil. Ediciones jurídicas europa - américa. Buenos
aires, 1959, pág. 55.
único de ejecución, donde se pretende el pago de una suma de
4
“Infracción es igual a equivocación: imputar infracción de norma a una sentencia dinero que se sustenta en un pagaré, en dicho sentido, conforme
es afirmar que en la misma se ha incurrido en error al aplicar el derecho con el que a los principios de literalidad y abstracción de los títulos valores,
debe resolverse la cuestión suscitada”. Montero aroca, juan – flors matíes, josé. El no se requiere que se adjunte saldo deudor alguno como afirma
recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia, 2009, pág. 414. la parte impugnante, además, los fundamentos que invoca, así
C-1912441-105 como el segundo precedente que indica corresponden al sexto
pleno casatorio civil, los cuales están referidos a los requisitos
CAS. Nº 5199-2018 Arequipa del saldo deudor en los procesos de ejecución de garantías, y
que no corresponde aplicar en este proceso de obligación de
MATERIA: Obligación de dar suma de dinero dar suma de dinero. Finalmente, la casante afirma que el pagaré
se ha llenado en forma contraria a los acuerdos contenidos en
Lima, diecisiete de setiembre de dos mil diecinueve. una supuesta liquidación del saldo deudor, lo cual debe ser
acreditado por la parte impugnante, esto es, que al no haber
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento acreditado que el pagaré se llenó en forma contraria a los
de esta sala suprema, el recurso de casación interpuesto por la acuerdos, se ha resuelto correctamente declarar infundada la
sucesión de lucio senén velásquez gallegos a fojas doscientos contradicción, debiendo por ello desestimarse las infracciones
ochenta y siete, contra el auto de vista de fojas doscientos que señala la parte recurrente. Por las consideraciones
setenta y ocho, de fecha veinticuatro de setiembre de dos mil expuestas, y de conformidad con lo previsto por el artículo 392
dieciocho, emitido por la tercera sala civil de la corte superior del código procesal civil, modificado por la ley número 29364,
de justicia de arequipa, que confirmó el auto final de fojas declararon: improcedente el recurso de casación interpuesto
doscientos cuarenta y seis, de fecha dos de julio de dos mil por la sucesión de lucio senén velásquez gallegos a fojas
dieciocho, que declaró infundada la contradicción, y ordenó doscientos ochenta y siete, contra el auto de vista de fojas
llevar adelante la ejecución.-SEGUNDO.- El acto de calificación doscientos setenta y ocho, de fecha veinticuatro de setiembre
del recurso de casación, conforme lo dispone el artículo 387 de dos mil dieciocho, emitido por la tercera sala civil de la corte
del código procesal civil, modificado por la ley número 29364, superior de justicia de arequipa; dispusieron la publicación
comprende inicialmente la verificación del cumplimiento de los de la presente resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo
requisitos de admisibilidad, relacionados con: a) la naturaleza responsabilidad; en los seguidos por la asociación fondo de
del acto procesal impugnado: que lo que se impugne sea una desarrollo regional (fondesurco) contra la sucesión de lucio
sentencia o un auto expedido por una sala superior que, como senén velásquez gallegos y otros, sobre obligación de dar suma
órgano de segundo grado, ponga fin al proceso; b) los recaudos de dinero; y los devolvieron. Ponente señor lévano vergara,
especiales del recurso: si el recurso de casación es interpuesto juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA,
ante la corte suprema de justicia de la república, debe acompañar CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO
copia de la cédula de notificación de la resolución impugnada VERGARA C-1912441-106
y de la expedida en primer grado, certificada con sello, firma
y huella digital, por el abogado que autoriza el recurso y bajo CAS. Nº 6204-2018 Sullana
responsabilidad de su autenticidad, lo que no es exigible si se
interpone ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución MATERIA: Ejecución de garantías
impugnada; c) la verificación del plazo: que sea interpuesto
dentro del plazo de diez días, contado desde el día siguiente de Lima, diecisiete de setiembre de dos mil diecinueve.
notificada la resolución que se impugna, más el término de la
distancia cuando corresponda; y, d) el control de pago de la tasa VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento
judicial: según la tabla de aranceles judiciales vigente al tiempo de esta sala suprema, el recurso de casación interpuesto por
de la interposición del recurso.-Tercero.- En el presente caso, negocios generales y multiservicios carlos empresa individual
el recurso de casación satisface los requisitos de admisibilidad de responsabilidad limitada a fojas ciento setenta y siete,
antes mencionados, en cuanto se interpone contra el auto de contra el auto de vista de fojas ciento sesenta y uno, de fecha
vista de fojas doscientos setenta y ocho, de fecha veinticuatro veintiocho de agosto de dos mil dieciocho, emitido por la sala
de setiembre de dos mil dieciocho, emitido por la tercera sala civil de la corte superior de justicia de sullana, que confirmó el
civil de la corte superior de justicia de arequipa, no requiriendo auto final de fojas ciento siete, de fecha diez de abril de dos
adjuntar los recaudos adicionales, en tanto, se interpuso ante el mil dieciocho, que declaró infundada la contradicción formulada
mismo órgano jurisdiccional que dictó la resolución impugnada, por la empresa ejecutada; en consecuencia ordena el remate
como consta del cargo obrante a fojas doscientos ochenta y del bien inmueble dado en garantía hipotecaria. SEGUNDO.-
seis; observando el plazo legal, pues el auto de vista se notificó El acto de calificación del recurso de casación, conforme lo
a la parte recurrente el cuatro de octubre de dos mil dieciocho, dispone el artículo 387 del código procesal civil, modificado por
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 135
la ley número 29364, comprende inicialmente la verificación del responsabilidad limitada y otros, sobre ejecución de garantías;
cumplimiento de los requisitos de admisibilidad, relacionados y los devolvieron. Ponente señor lévano vergara, juez supremo.
con: a) la naturaleza del acto procesal impugnado: que lo que S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERON
se impugne sea una sentencia o un auto expedido por una PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO VERGARA
sala superior que, como órgano de segundo grado, ponga fin C-1912441-107
al proceso; b) los recaudos especiales del recurso: si el recurso
de casación es interpuesto ante la corte suprema de justicia de CAS. Nº 1391-2019 Ica
la república, debe acompañar copia de la cédula de notificación
de la resolución impugnada y de la expedida en primer grado, MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
certificada con sello, firma y huella digital, por el abogado que
autoriza el recurso y bajo responsabilidad de su autenticidad, lo Lima, diecinueve de setiembre de dos mil diecinueve.-
que no es exigible si se interpone ante el órgano jurisdiccional
que emitió la resolución impugnada; c) la verificación del plazo: AUTOS y VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene
que sea interpuesto dentro del plazo de diez días, contado a conocimiento de esta sala suprema el recurso de casación
desde el día siguiente de notificada la resolución que se obrante a fojas quinientos cincuenta y siete interpuesto por
impugna, más el término de la distancia cuando corresponda; seferino esequiel castilla atuncar, contra la sentencia de vista
y, d) el control de pago de la tasa judicial: según la tabla de contenida en la resolución número cuarenta y cinco, de fecha
aranceles judiciales vigente al tiempo de la interposición del trece de noviembre de dos mil dieciocho, emitida por la sala civil
recurso.-Tercero.- En el presente caso, el recurso de casación descentralizada de chincha de la corte superior de justicia de
satisface los requisitos de admisibilidad antes mencionados, ica, que confirmó la sentencia de primera instancia contenida
en cuanto se interpone contra el auto de vista de fojas ciento en la resolución número treinta y nueve, de fecha tres de agosto
sesenta y uno, de fecha veintiocho de agosto de dos mil de dos mil dieciocho que declaró fundada la demanda, en los
dieciocho, emitido por la sala civil de la corte superior de justicia seguidos por eliserio rojas solari contra julio juan ortiz almeyda
de sullana, no requiriendo adjuntar los recaudos adicionales, y otros sobre desalojo por ocupación precaria con lo demás que
en tanto, se interpuso ante el mismo órgano jurisdiccional que contiene. En ese sentido, corresponde calificar los requisitos de
dictó la resolución impugnada, como consta del cargo obrante admisibilidad y procedencia del medio impugnatorio conforme
a fojas ciento setenta y seis; observando el plazo legal, pues a lo previsto por la ley número 29364, que modificó entre otros
la resolución de vista se notificó a la empresa recurrente el los artículos 386, 387 y 388 del código procesal civil. Segundo.-
catorce de setiembre de dos mil dieciocho, según cargo de Que, verificados los requisitos de admisibilidad del recurso se
fojas ciento setenta y cinco, y el recurso se interpuso el uno de advierte lo siguiente: a) se recurre contra la sentencia de vista
octubre de dos mil dieciocho. Finalmente cumple con el pago emitida por la sala civil descentralizada de chincha de la corte
de la tasa judicial conforme se puede observar a fojas ciento superior de justicia de ica, como órgano que segundo grado
noventa y siete.- Cuarto.- En tal contexto, corresponde verificar que pone fin al proceso b) ante la sala superior que emitió
el cumplimiento de los requisitos de procedencia, con arreglo la resolución impugnada; c) dentro del plazo previsto por la
a lo dispuesto por el artículo 388 del código procesal civil; a) indicada disposición procesal; y, d) adjuntando la tasa judicial
en relación a los requisitos de procedencia, se cumple con el respectiva. Tercero.- Que, la parte recurrente cumple con
previsto en el numeral 1 del artículo 388 del código procesal civil, el requisito establecido en el artículo 388 inciso 1 del código
al no haber consentido la empresa casante la decisión que le fue procesal civil, toda vez que no dejo consentir la sentencia de
adversa en primera instancia; y, b) en cuanto a la descripción con primera instancia que le fue desfavorable. Cuarto.- Que, como
claridad y precisión de la infracción normativa o el apartamiento causales de su recurso invocan las siguientes: a) infracción
del precedente judicial, referido en el inciso 2 del artículo 388 normativa procesal de los artículos 139 de la constitución
citado, se tiene que la parte recurrente denuncia las causales de política del perú incisos 3 y 5, 122 incisos 3 y 4 del código
1) infracción normativa del artículo 122 inciso 3 del código procesal civil; al respecto señala que la sentencia de vista no
procesal civil; afirmando la empresa impugnante que el auto se encuentra debidamente motivada, habiéndose realizado una
de vista no contiene una motivación adecuada y suficiente, pues actuación jurisdiccional irregular y violatoria de los derechos
se observa una decisión que no se sustenta en la valoración del recurrente, toda vez que no tomó en cuenta su calidad de
conjunta y razonada de los medios probatorios aportados al propietario del bien materia de litis, habiendo adquirido la misma
proceso, decisión que no se ajusta al mérito de lo actuado; 2) mediante escritura pública, siendo posesionario del mismo.
infracción normativa del artículo 720 del código procesal En otro aspecto, indica que respecto del bien, el propietario
civil; sosteniendo la parte recurrente que no se ha tenido en registral del inmueble es cofopri, conforme se puede apreciar
cuenta que el documento denominado saldo deudor, no ha de los actuados, indicándose además que la sala superior
sido liquidado teniendo en cuenta los pagos efectuados por su no ha emitido pronunciamiento referido a los puntos 3 y 4
representada, los cuales ascienden a la suma de setenta y ocho planteados en su recurso de apelación, por lo que se ha emitido
mil ochocientos sesenta y dos soles con treinta y tres céntimos un fundamento inmotivado, vulnerándose el debido proceso; b)
(s/78,862.33), Apartándose de los parámetros establecidos por infracción normativa material de los artículos 912, 923 y 986
la corte suprema de justicia de la república en el sexto pleno del código civil; al respecto, señala que el accionante carecía
casatorio civil; y, 3) apartamiento inmotivado del precedente de legitimidad para obrar en el presente proceso, toda vez que
judicial vinculante del sexto pleno casatorio civil (casación no ha acreditado debidamente su condición de titular registral o
número 2402-2012-lambayeque); señalando la compañía propietario con derecho inscrito, a diferencia del recurrente quien
demandada que no se han observado los lineamientos de este si tiene acreditado su posición de propietario y posesionario,
precedente judicial, donde se establecen los requisitos mínimos siendo registralmente cofopri el propietario registral del predio
que debe contener una liquidación de saldo deudor.-Quinto.- materia de litis; c) apartamiento inmotivado del precedente
Respecto de los agravios denunciados en los numerales 1), 2) judicial recaído en la casación 2195-2011-ucayali; al respecto
y 3), estos deben desestimarse, en principio porque la decisión señala que la sala contraviene dicho precedente al afirmar que el
de las instancias de mérito se ajustan a la valoración conjunta recurrente al no tener un título que sustente su posesión, resulta
y razonada de los medios probatorios, y porque, al tratarse de ser un ocupante precario, aspecto que no resulta ser cierto toda
una ejecución de garantías a favor de una empresa que integra vez que su propiedad se basa en la escritura pública de fecha
el sistema financiero, se cumple con la regla contenida en el diecinueve de setiembre de dos mil trece. Quinto.- Que, el
sexto pleno casatorio civil, segundo precedente, literal b), b.2, recurso extraordinario de casación es formal y excepcional, por lo
Es decir, al tratarse de operaciones materializadas en un título que debe estar estructurado con precisa y estricta sujeción a los
valor, en este caso, el pagaré obrante en autos, no se exige requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad
que el saldo deudor cumpla determinadas exigencias, sino solo y procedencia, correspondiendo al impugnante puntualizar
las establecidas en el artículo 720 del código procesal civil. Por en cuál de las causales se sustenta, esto es en la infracción
las consideraciones expuestas, y de conformidad con lo previsto normativa o en el apartamiento inmotivado del precedente
por el artículo 392 del código procesal civil, modificado por la judicial, debiendo asimismo contener una fundamentación
ley número 29364, declararon: improcedente el recurso de clara y pertinente respecto a cada una de las infracciones que
casación interpuesto por negocios generales y multiservicios se denuncian, demostrando la incidencia directa que estas
carlos empresa individual de responsabilidad limitada a fojas tienen sobre la decisión impugnada, siendo responsabilidad de
ciento setenta y siete, contra el auto de vista de fojas ciento los justiciables -recurrentes- saber adecuar los agravios que
sesenta y uno, de fecha veintiocho de agosto de dos mil invocan a las causales que para dicha finalidad se encuentran
dieciocho, emitido por la sala civil de la corte superior de justicia taxativamente determinadas en la norma procesal, desde
de sullana; dispusieron la publicación de la presente resolución que el tribunal de casación no está facultado para interpretar
en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los el recurso ni integrar o remediar las carencias del mismo o
seguidos por scotiabank perú sociedad anónima abierta contra dar por supuesta y explícita la falta de causal, no pudiendo
negocios generales y multiservicios carlos empresa individual de subsanarse de oficio los defectos incurridos por los recurrentes
El Peruano
136 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

en la formulación del recurso. Sexto.- En relación a la infracción qué consisten las infracciones normativas denunciadas o el
a las normas procesales, materiales señaladas, así como del apartamiento inmotivado del precedente judicial. En el presente
precedente judicial, esta sala suprema observa en cuanto medio impugnatorio se denuncia: I) infracción normativa de
a las causales expresadas en artículo cuarto de la presente los artículos 122 inciso 3 y 370 del código procesal civil.
resolución, respecto a la debida motivación, se observa que la Alega que la sala superior no ha respondido a los agravios
argumentación expresada por el recurrente para sustentarlas no expresados en su recurso de apelación, ya que la sentencia de
resulta idónea, en el sentido de identificar con claridad el modo primera instancia solo ha realizado las citas de referencias
en que se habría producido la contravención a la motivación bibliográficas inconexas, sin evidenciar un mínimo análisis
expresada en la sala. Advirtiéndose que el recurrente se limita, probatorio, lo que afecta su derecho a la tutela jurisdiccional
en esencia, a invocar dichas disposiciones legales limitándose efectiva; agrega que la sentencia de vista reconoce la omisión
a manifestar su disconformidad con las premisas jurídico – en la que ha incurrido el juez, pero la deja pasar, pues identifica
fácticas adoptadas por las instancias de mérito, insistiendo en las causales de nulidad invocadas en la demanda pero termina
su posición respecto a que cuenta con un título que justifique indicando que el juez de la causa ha aplicado la norma específica
su posesión, sin considerar que conforme a la sentencia emitida al hecho concreto y que las otras causales no fueron invocadas
en el expediente número 2006-547, en el cual el demandante en el petitorio. Arguye que la sala superior solo sustenta su
siguió contra los demandados julio juan ortiz almeyda y maría decisión en la pericia realizada en el expediente número 530-
lucila ortiz atuncar, quienes transfirieron el predio materia de 2007 sobre reivindicación. II. apartamiento inmotivado del vii
litis al recurrente, un proceso judicial sobre reivindicación, en pleno casatorio civil. Indica que no se ha establecido como
el cual se llegó a determinar que el actor acreditó la propiedad parámetro lo señalado en el precitado pleno casatorio, respecto
del bien sub litis, mientras que los codemandados no probaron a la oponibilidad del derecho de propiedad no inscrito frente al
tener título que justifique su posesión, por lo que estos últimos embargo inscrito registralmente, sino que la sentencia de vista
fueron condenados a devolver el bien a su propietario. En ese solo atina a preponderar de manera escueta lo establecido en el
sentido, se señala que la argumentación expresada por la artículo 533 del código procesal civil, a fin de resolver el recurso
recurrente en su recurso no resulta idónea para identificar con de apelación, pero no dilucida sus agravios, lo que implica una
claridad el modo en que se habría producido las infracciones defectuosa motivación. Que se ha omitido indicar que uno de los
denunciadas; por lo que conforme como está planteado el agravios formulados apuntaba a que se dilucide lo
presente recurso, estas infracciones de orden material y correspondiente al hecho de haber adquirido con anterioridad el
procesal devienen en improcedentes. Por tales razones y en derecho de propiedad sobre un predio pero sin que fuera inscrito
aplicación de lo preceptuado por el artículo 392 del código y que en forma abusiva el vendedor lo volvió a transferir con
procesal civil, declararon: improcedente el recurso de casación posterioridad, siendo que fue a raíz de dicha transferencia que
obrante a fojas quinientos cincuenta y siete interpuesto por los últimos titulares registrales fueron los que gravaron
seferino esequiel castilla atuncar, y maribel asunción carpio hipotecariamente el predio, y ante el incumplimiento de sus
veliz contra la sentencia de vista contenida en la resolución obligaciones ante la entidad financiera, es que dicho inmueble
número cuarenta y cinco, de fecha trece de noviembre de dos resulta en este momento siendo ejecutado. Reitera que no se
mil dieciocho, emitida por la sala civil descentralizada de chincha tomó en cuenta que la demandante ha cumplido con adquirir la
de la corte superior de justicia de ica; dispusieron la publicación propiedad con anterioridad de un predio sin inscribirlo (seis de
de la presente resolución en el diario oficial “el peruano” bajo setiembre de dos mil uno). Sexto. Previo a la verificación de los
responsabilidad; en los seguidos por eliserio rojas solari contra requisitos de procedencia, debe indicarse lo siguiente: 1. La
julio juan ortiz almeyda y otros sobre desalojo por ocupación casación es el recurso extraordinario que tiene como objeto que
precaria; y los devolvieron. Ponente señora cabello matamala, la corte casatoria anule resoluciones que ponen fin al proceso y
jueza suprema. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, que contienen vicios de derecho que interesan al orden público
CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO subsanar. 2. Recurso extraordinario es aquel que la ley concede
VERGARA C-1912441-108 a las partes después de haberse cumplido con el principio de la
doble instancia. Se trata de un recurso porque es un medio de
CAS. Nº 1631-2019 San Martín “transferir la queja expresiva de los agravios”1 y resulta
extraordinario por estar limitados los motivos para su
MATERIA: Nulidad de acto jurídico interposición, “por ser limitadas las resoluciones judiciales
contra las que puedan interponerse”2 y porque su estudio “se
Lima, diecinueve de setiembre de dos mil diecinueve. limita a la existencia del vicio denunciado”3. 3. La casación
impide reexaminar el íntegro de la sustancia debatida: se trata
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero. Viene a conocimiento esencialmente de una jurisdicción de derecho que no permite
de esta sala suprema el recurso de casación interpuesto por la modificar los juicios de hecho (salvo los casos que tengan que
demandante alcidia del águila de de la cruz (página seiscientos ver con la relación procesal, los errores in procedendo o el
cincuenta), contra la sentencia de vista de fecha veinticinco de control de la logicidad) y por ello no constituye una tercera
enero de dos mil diecinueve (página seiscientos treinta y seis), instancia judicial. 4. Finalmente, cuando la norma alude a
que confirmó la sentencia de primera instancia de fecha infracción normativa hace referencia a las equivocaciones que
veinticuatro de agosto de dos mil dieciocho (página quinientos pudieran existir en la sentencia impugnada sobre la correcta
noventa y cinco), que declaró -entre otros- infundada la demanda aplicación del derecho objetivo, las que deben describirse con
de nulidad de acto jurídico; recurso impugnatorio cuyos claridad y precisión4, debiéndose señalar que cuando se indica
requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser verificados que debe demostrarse la incidencia directa de la infracción
de conformidad con la modificatoria establecida en la ley número sobre la decisión impugnada, lo que hace es señalar que el
29364. Segundo. En tal sentido, verificados los requisitos de impugnante tiene que establecer una relación de correspondencia
admisibilidad previstos en el artículo 387 del código procesal entre los fundamentos de la resolución que rebate y las
civil, modificado por la ley número 29364, se tiene que el infracciones que menciona. Son estos los parámetros que se
presente recurso cumple con dichos requisitos, esto es: i) se tendrán en cuenta al momento de analizar el recurso. Sétimo.
impugna una resolución expedida por la sala civil descentralizada Del examen de la argumentación expuesta en el considerando
de tarapoto de la corte superior de justicia de san martín que, quinto de la presente resolución, se advierte que el recurso no
como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) se ha cumple con los requisitos exigidos en los incisos 2 y 3 del
presentado ante la misma sala superior que expidió la sentencia artículo 388 del código procesal civil, pues no se describen con
impugnada; iii) ha sido interpuesto dentro del plazo de diez días claridad y precisión las infracciones normativas o el apartamiento
de notificada con la resolución impugnada, conforme al cargo de del precedente judicial, ni se ha demostrado la incidencia directa
notificación de la página seiscientos cuarenta y seis, pues fue de tales infracciones sobre la decisión impugnada. En efecto: 1.
notificada el cuatro de febrero de dos mil diecinueve y presentó Respecto a la causal descrita en el ítem i), la recurrente no
su recurso de casación el dieciocho de febrero del mismo año; y, señala cuáles eran esas causales de nulidad de las que no hubo
iv) se adjunta el arancel judicial correspondiente, conforme se pronunciamiento, lo que tampoco se hizo en el escrito de
observa en la página seiscientos cuarenta y ocho. Tercero. demanda, conforme lo ha indicado la sala superior; por tanto, en
Respecto al requisito de procedencia previsto en el inciso 1 del atención a los argumentos esgrimidos en la demanda es que las
artículo 388 del código procesal civil, modificado por la ley instancias de mérito han resuelto el caso concreto. 2. En cuanto
acotada, se advierte que cumple con este presupuesto, a la pericia valorada en la sentencia de vista, se advierte del
conforme se observa del escrito de apelación de la página considerando sexto de aquella, que se han dado los motivos por
seiscientos quince. Cuarto. En el presente caso, la controversia los cuales la pericia emitida por los peritos grafotécnicos de la
gira en torno a la nulidad del acto jurídico de compraventa de policía nacional del perú es suficiente para llegar a la conclusión
bien inmueble. Quinto. Para establecer el cumplimiento de los arribada al ser imparcial, agregado a los demás hechos que
requisitos contenidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del coadyuvaron a desestimar la demanda, por lo que lo que
código procesal civil, es necesario que la recurrente señale en pretende la recurrente es que en sede casatoria se emita
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 137
pronunciamiento sobre los medios probatorios adjuntados, lo cinco; observando el plazo legal, pues la sentencia de vista se
que no puede ser posible, en atención a lo dispuesto en el notificó a la empresa recurrente el dieciséis de abril de dos mil
artículo 384 del código procesal civil, referido a los fines del diecinueve, según cargo de fojas setecientos treinta y cuatro, y
recurso de casación, en tanto la sala suprema es juez del control el recurso se interpuso el veintinueve de abril de dos mil
de derecho y no del mérito de la controversia. 3. En cuanto a lo diecinueve. Finalmente cumple con el pago de la tasa judicial,
descrito en el ítem ii), se advierte que los argumentos expuestos conforme se tiene a fojas setecientos treinta y ocho.-Cuarto.- En
están dirigidos a una controversia ajena al presente proceso de tal contexto, corresponde verificar el cumplimiento de los
nulidad de acto jurídico, como es la tercería de propiedad; por requisitos de procedencia, con arreglo a lo dispuesto por el
tanto, esta casual deviene en improcedente. Octavo. En artículo 388 del código procesal civil; a) en relación a los
cuanto a la exigencia contenida en el inciso 4 del referido artículo requisitos de procedencia, se cumple con el previsto en el
388, se advierte que la recurrente pretende un efecto anulatorio; numeral 1 del artículo 388 del código procesal civil, al no haber
sin embargo, ello no es suficiente para atender el recurso la parte impugnante consentido la decisión que le fue adversa en
materia de calificación, toda vez que los requisitos de primera instancia; y, b) en cuanto a la descripción con claridad y
procedencia de este medio impugnatorio son concurrentes, precisión de la infracción normativa o el apartamiento del
conforme estipula el artículo 392 del código procesal civil. Por precedente judicial, referido en el inciso 2 del artículo 388 citado,
las razones expuestas, y en aplicación de lo previsto en el se tiene que la empresa casante denuncia las causales de 1)
artículo 392 del código procesal civil, modificado por la ley infracción normativa procesal del artículo 139 incisos 5 y 14
número 29364; declararon: improcedente el recurso de de la constitución política del perú; manifestando la empresa
casación interpuesto por la demandante alcidia del águila de accionante que se ha incurrido en una motivación inexistente o
de la cruz (página seiscientos cincuenta), contra la sentencia de aparente, lo que afecta su derecho a la seguridad jurídica y la
vista de fecha veinticinco de enero de dos mil diecinueve (página predictibilidad de las resoluciones, pues, revisada la recurrida
seiscientos treinta y seis); dispusieron la publicación de la afirma que no existe fundamento alguno que analice la
presente resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo vulneración a su derecho de defensa, denuncias esgrimidas
responsabilidad; en los seguidos por alcidia del águila de de la ampliamente en su recurso de apelación, lo que afecta también
cruz contra milán rivera rengifo y otros, sobre nulidad de acto el debido proceso, además indica, que con su recurso de
jurídico; y los devolvieron. Ponente señor calderón puertas, apelación denunció una serie de vicios que no han sido
juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, analizados por el ad quem, razón por la cual se encuentra ante
CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO una decisión irregular. No se le ha brindado las razones por las
VERGARA cuales se le da a conocer si existe o no congruencia procesal,
tampoco se ha mencionado o analizado por qué en este caso, sí
1
Gozaíni, osvaldo alfredo. Derecho procesal civil. Tomo ii. Ediar. Buenos aires, se respetó el derecho fundamental al debido proceso; 2)
1992, pág. 742. infracción normativa procesal de los artículos vii del título
2
Guzmán flujá, vicente c. El recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia, preliminar y 50 inciso 6 del código procesal civil; señalando
1996, pág. 15.
la parte impugnante que la sala superior ha incurrido en una
3
Calamandrei, piero. Casación civil. Ediciones jurídicas europa-américa. Buenos
aires, 1959, pág. 55.
violación al principio de congruencia, al no haberse pronunciado
4
“Infracción es igual a equivocación: imputar infracción de norma a una sentencia sobre los errores de hecho y de derecho denunciados a través
es afirmar que en la misma se ha incurrido en error al aplicar el derecho con el que de su recurso de apelación, afirma también, que el fundamento
debe resolverse la cuestión suscitada”. Montero aroca, juan – flors matíes, josé. El de la nulidad demandada radicaba en que la notaría donde se
recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia, 2009, pág. 414. tramitó la prescripción, nunca cumplió con emplazarlos con
C-1912441-109 dicho procedimiento en calidad de titulares registrales del
inmueble submateria, y que la sentencia recurrida en este
CAS. Nº 3468-2019 Lima proceso de nulidad de acto jurídico, se ha basado en un debate
respecto de la propiedad, que no es, ni debe ser discutida en
MATERIA: Nulidad de acto jurídico este proceso; 3) infracción normativa material de los
artículos 219 inciso 6 del código civil, 39 y 40 de la ley
Lima, veinte de setiembre de dos mil diecinueve. 27157; respecto de las citadas infracciones, la empresa casante
señala, que al ampararse su recurso de casación, debe emitirse
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento pronunciamiento sobre el fondo, pues sus argumentos se basan
de esta sala suprema, el recurso de casación interpuesto por en los mismos argumentos esenciales que sustentan su
timex publicidad sociedad anónima a fojas setecientos treinta y pretensión, señalados en la demanda. Quinto.- Dando
nueve, contra la sentencia de vista de fojas setecientos doce, de respuesta a las infracciones normativas que se indican en el
fecha tres de diciembre de dos mil dieciocho, emitida por la numeral 1) del considerando precedente, observamos que la
segunda sala especializada en lo civil de la corte superior de pretensión demandada es sobre nulidad de prescripción
justicia de lima, que confirmó la apelada de fojas seiscientos adquisitiva notarial, con la idea central de que como propietaria
treinta y cinco, de fecha cuatro de setiembre de dos mil diecisiete, no ha sido notificada en dicho procedimiento; pretensión y
que declaró infundada la demanda de nulidad de acto jurídico.- argumento que conlleva necesariamente a analizar en primer
SEGUNDO.- El acto de calificación del recurso de casación, orden si el área prescrita forma parte del derecho de propiedad
conforme lo dispone el artículo 387 del código procesal civil, de la empresa accionante, puesto que con ello se concluiría si
modificado por la ley número 29364, comprende inicialmente la debió o no ser emplazada en dicho procedimiento notarial; en
verificación del cumplimiento de los requisitos de admisibilidad, ese sentido, en autos, las sentencias han concluido y
relacionados con: a) la naturaleza del acto procesal impugnado: corroborado que la parte demandante no era la titular registral,
que lo que se impugne sea una sentencia o un auto expedido ni propietaria del área adquirida por prescripción, lo cual implica
por una sala superior que, como órgano de segundo grado, que no debió ser emplazada; al respecto, dicho análisis no viola
ponga fin al proceso; b) los recaudos especiales del recurso: si el principio de congruencia procesal, pues se encuadra dentro
el recurso de casación es interpuesto ante la corte suprema de del marco del presupuesto material que debía dilucidarse antes
justicia de la república, debe acompañar copia de la cédula de de ingresar a analizar las causales de nulidad invocadas,
notificación de la resolución impugnada y de la expedida en situación que relevaría del análisis de los demás argumentos de
primer grado, certificada con sello, firma y huella digital, por el defensa respecto de la pretensión denegada a la empresa
abogado que autoriza el recurso y bajo responsabilidad de su casante, como bien se ha sostenido en el décimo octavo
autenticidad, lo que no es exigible si se interpone ante el órgano considerando de la recurrida, con lo cual podemos afirmar que
jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) la no se ha violado el debido proceso, en su modalidad de falta o
verificación del plazo: que sea interpuesto dentro del plazo de defecto de motivación y afectación del derecho de defensa.
diez días, contado desde el día siguiente de notificada la Sexto.- Respecto de las infracciones normativas denunciadas
resolución que se impugna, más el término de la distancia en el numeral 2) del considerando cuarto, como se ha señalado
cuando corresponda; y, d) el control de pago de la tasa judicial: precedentemente, al desestimar la primera causal del recurso
según la tabla de aranceles judiciales vigente al tiempo de la de casación, no existe incongruencia en lo decidido por el ad
interposición del recurso.-Tercero.- En el presente caso, el quem, puesto que al haberse determinado correctamente que la
recurso de casación satisface los requisitos de admisibilidad parte impugnante no era titular registral, ni propietaria del predio
antes mencionados, en cuanto se interpone contra la sentencia en litis, correspondía de plano desestimar la pretensión de
de vista de fojas setecientos doce, de fecha tres de diciembre de nulidad de acto jurídico, siendo inoficioso rebatir los argumentos
dos mil dieciocho, emitida por la segunda sala especializada en que tengan como finalidad la configuración de las causales de
lo civil de la corte superior de justicia de lima, no requiriendo nulidad que invoca; esto es, al haberse diluido la base fáctica (su
adjuntar los recaudos adicionales, en tanto, se interpuso ante el alegado derecho de propiedad) sobre la que se sustenta el
mismo órgano jurisdiccional que dictó la resolución impugnada, cuestionamiento al procedimiento notarial, lo cual implicaba que
como consta del cargo obrante a fojas setecientos treinta y necesariamente haya tenido que determinarse la titularidad
El Peruano
138 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

registral del predio prescrito, por tal motivo, no existe la alegada inciso 2 del artículo 139 de la constitución política del perú.
incongruencia ni transgresión a los preceptos legales que se Sostiene que no puede sancionarse con nulidad una resolución,
denuncian. Sétimo.- En cuanto a los las infracciones que se salvo que se haya afectado el derecho de una de las partes,
indican en el numeral 3) del considerando cuarto, habiéndose en el plazo de ley y antes que cause ejecutoria, por lo que de
desestimado las anteriores infracciones, no corresponde conformidad con el principio de convalidación, no es procedente
ingresar a evaluar los argumentos que sustentan la pretensión su declaración de oficio cuando las partes han convalidado con
demandada, como pretende la empresa recurrente, máxime si sus actos procesales tales vicios o defectos, y de protección y
dichas causales no han sido materia de análisis en la recurrida, conservación que señala que el acto nulo conserva sus efectos
lo que además pone en evidencia que no ha demostrado la y no contagien a los demás, cuando no se ha declarado en su
incidencia de las mismas en la decisión adoptada en la sentencia oportunidad. Quinto.- Que, del examen de la argumentación
recurrida, conforme lo exige el artículo 388 inciso 3 del código expuesta en el considerando que antecede, respecto a las
procesal civil. Por las consideraciones expuestas, y de infracciones normativas descritas, se advierte que el recurso
conformidad con lo previsto por el artículo 392 del código no cumple con los requisitos exigidos en los incisos 2 y 3 del
procesal civil, modificado por la ley número 29364, declararon: artículo 388 del código procesal civil, pues no describe las
improcedente el recurso de casación interpuesto por timex infracciones normativas ni demuestra la incidencia directa de
publicidad sociedad anónima a fojas setecientos treinta y nueve, tales infracciones sobre la decisión impugnada, puesto que,
contra la sentencia de vista de fojas setecientos doce, de fecha alega como base central de su argumentación que no puede
tres de diciembre de dos mil dieciocho, emitida por la segunda declararse la nulidad del proceso habiéndose previamente
sala especializada en lo civil de la corte superior de justicia de admitido la demanda, siendo que dicha resolución tiene carácter
lima; dispusieron la publicación de la presente resolución en el de firme. Sobre el particular, es menester señalar que tal
diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos como lo han establecido las instancias de mérito, el derecho
por timex publicidad sociedad anónima contra la arboleda de copropiedad que alega sobre un determinado bien que
sociedad anónima cerrada y otro, sobre nulidad de acto jurídico será objeto de partición convencional en un proceso judicial
y otro; y los devolvieron. Ponente señor lévano vergara, juez (expediente número 885-2004) no se subsume al supuesto de
supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, hecho previsto en el artículo 533 del código procesal civil, para
CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO solicitar la tercería de propiedad, así como tampoco acredita
VERGARA C-1912441-110 que el derecho que alega se encuentre afectado con medida
cautelar o para ejecución como lo prescribe la citada norma
CAS. Nº 1751-2019 Huaura procesal, en ese sentido, las instancias de mérito han procedido
correctamente al declarar la conclusión del proceso. Sexto.-
MATERIA: Terceria de propiedad Que, de otro lado, en cuanto a la alegación de una indebida
declaración de nulidad, este supremo tribunal coincide con el
Lima, veinte de setiembre de dos mil diecinueve. criterio adoptado por la sala superior al sostener que si bien se
admitió a trámite la demanda, ello no implica que el juez soslaye
Autos; Vistos; y Atendiendo: Primero.- Viene a conocimiento su deber de verificar la validez de la relación jurídico procesal,
de esta sala suprema el recurso de casación interpuesto por que viene establecida en el artículo 121 del código procesal
sandy tarazona villanueva a fojas trescientos cincuenta y tres, civil, bajo ese contexto, se aprecia que la causal denunciada
contra la resolución de vista de fojas trescientos treinta y siete, debe ser desestimada. Sétimo.- Finalmente, si bien es cierto,
de fecha once de diciembre de dos mil dieciocho, emitida por cumplen con señalar la naturaleza de su pedido casatorio
la primera sala civil de la corte superior de justicia de huaura, como revocatorio, debe considerarse que, en virtud a lo
que confirmó la resolución número veintisiete de fecha treinta dispuesto en el artículo 392 del código adjetivo, los requisitos de
de abril de dos mil dieciocho, obrante a fojas doscientos ochenta procedencia de este recurso extraordinario son concurrentes; en
y tres, que declaró nulo todo lo actuado y por consiguiente la consecuencia, el incumplimiento de cualquiera de ellos da lugar
conclusión del proceso sin declaración sobre el fondo; por lo que a la improcedencia. Por las razones expuestas y en aplicación
debe examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia de lo previsto en el artículo 392 del código procesal civil,
de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los declararon: improcedente el recurso de casación interpuesto
artículos 387 y 388 del código procesal civil, modificados por por sandy tarazona villanueva a fojas trescientos cincuenta y
la ley número 29364. Segundo.- En tal sentido, verificados tres, contra la resolución de vista de fojas trescientos treinta y
los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387 del siete, de fecha once de diciembre de dos mil dieciocho, emitida
código procesal civil, modificado por la ley número 29364, se por la primera sala civil de la corte superior de justicia de huaura;
tiene que el presente recurso cumple con dichos requisitos, esto dispusieron la publicación de la presente resolución en el
es: i) se recurre una resolución expedida por la sala superior diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos
que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) por sandy tarazona villanueva contra luis paulo joo leey y
se ha presentado ante la primera sala civil de la corte superior otros, sobre tercería de propiedad; y los devolvieron. Ponente
de justicia de huaura, que emitió la resolución impugnada; iii) señora ampudia herrera, jueza suprema. S.S. ROMERO DIAZ,
ha sido interpuesto dentro del plazo de diez días de notificado CABELLO MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA
con la resolución impugnada, pues la recurrente fue notificada HERRERA, LEVANO VERGARA C-1912441-111
el trece de diciembre de dos mil dieciocho, según cédula de
notificación de fojas trecientos cuarenta y cinco, y presentó el CAS. Nº 1797-2019 Cusco
recurso de casación el veintiocho de diciembre del mismo año;
y, iv) adjunta el arancel judicial correspondiente por recurso de MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
casación, según consta a fojas trescientos cuarenta y ocho.
Tercero.- Respecto al requisito de procedencia previsto en el Lima, veinte de setiembre de dos mil diecinueve.
inciso 1 del artículo 388 del código procesal civil, modificado
por la ley acotada, se advierte que la recurrente no consintió VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero. Viene a conocimiento
la resolución expedida en primera instancia que le fue de esta sala suprema el recurso de casación interpuesto por
desfavorable, al haberla impugnado mediante escrito de fojas el demandante víctor hermilio cáceres gonzales (página
doscientos noventa y siete, por lo que cumple con lo dispuesto doscientos ochenta y tres), contra la sentencia de vista de fecha
en la norma procesal anotada. Cuarto.- Para establecer el veintiuno de enero de dos mil diecinueve (página doscientos
cumplimiento de los requisitos contenidos en los incisos 2 y setenta y uno), que revocó la sentencia de primera instancia de
3 del artículo 388 del código procesal civil, es necesario que fecha treinta de octubre de dos mil dieciocho (página doscientos
la recurrente señale en qué consisten la infracción normativa diez), que declaró fundada la demanda y, reformándola, la
denunciada o el apartamiento inmotivado del precedente judicial. declaró infundada; recurso impugnatorio cuyos requisitos
En el presente medio impugnatorio la demandante denuncia la de admisibilidad y procedencia deben ser verificados de
infracción normativa de los artículos 533 y 534 del código conformidad con la modificatoria establecida en la ley número
procesal civil, por cuanto como tercerista ajena a la relación 29364. Segundo. En tal sentido, verificados los requisitos de
obligacional y procesal en la cuale se encuentran sujetos los admisibilidad previstos en el artículo 387 del código procesal civil,
demandantes (acreedores) y la demandada (deudora) en el modificado por la ley número 29364, se tiene que el presente
proceso primigenio de división y partición (expediente número recurso cumple con dichos requisitos, esto es: i) se impugna una
0885-2004) no se le puede considerar como parte pasiva solo resolución expedida por la sala mixta descentralizada de canchis
por su calidad de copropietaria del bien. Alega que el juez de la corte superior de justicia de cusco que, como órgano de
de la causa calificó positivamente la demanda, no habiendo segundo grado, pone fin al proceso; ii) se ha presentado ante
las partes interpuesto medio impugnatorio de apelación, no la misma sala superior que expidió la sentencia impugnada; iii)
pudiendo declarar la nulidad de oficio, por constituir resolución ha sido interpuesto dentro del plazo de diez días de notificado
firme con autoridad de cosa juzgada de conformidad con el con la resolución impugnada, conforme al cargo de notificación
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 139
de la página doscientos ochenta, pues fue notificado el treinta resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad;
y uno de enero de dos mil diecinueve y presentó su recurso en los seguidos por víctor hermilio cáceres gonzales contra
de casación el catorce de febrero del mismo año; y, iv) se ha edgardo flores gonzales y otra, sobre desalojo por ocupación
adjuntado el arancel judicial respectivo, conforme se observa precaria; y los devolvieron. Ponente señor calderón puertas,
en la página doscientos ochenta y nueve. Tercero. Respecto juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA,
al requisito de procedencia previsto en el inciso 1 del artículo CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO
388 del código procesal civil, modificado por la ley acotada, VERGARA
se advierte que no es exigible este presupuesto al recurrente
ya que la sentencia de primera instancia no fue adversa a sus
1
Gozaíni, osvaldo alfredo. Derecho procesal civil. Tomo ii. Ediar. Buenos aires,
intereses. Cuarto. En el presente caso, la controversia gira en 1992, pág. 742.
torno a la determinación de la calidad de ocupante precaria de
2
Guzmán flujá, vicente c. El recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia,
1996, pág. 15.
la parte demandada. Quinto. Para establecer el cumplimiento 3
Calamandrei, piero. Casación civil. Ediciones jurídicas europa - américa. Buenos
de los requisitos contenidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388 aires, 1959, pág. 55.
del código procesal civil, es necesario que el recurrente señale 4
“Infracción es igual a equivocación: imputar infracción de norma a una sentencia
en qué consisten las infracciones normativas denunciadas o el es afirmar que en la misma se ha incurrido en error al aplicar el derecho con el que
apartamiento inmotivado del precedente judicial. En el presente debe resolverse la cuestión suscitada”. Montero aroca, juan – flors matíes, josé. El
medio impugnatorio se denuncia: Apartamiento del iv pleno recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia, 2009, pág. 414.
casatorio civil e infracción normativa del artículo 220 del C-1912441-112
código civil. Alega que el demandado posee ilegalmente el
inmueble materia del proceso, pues el título de propiedad inscrito CAS. Nº 2448-2015 Lima
en los registros públicos adolece de nulidad de puro derecho,
siendo que el demandado dio en anticresis a tercera persona MATERIA: Proceso contencioso administrativo
el bien, pero no presentó tal documento, ya que fue declarado
rebelde. Sostiene que el documento que ostenta el demandado Sumilla: el tribunal constitucional ha establecido en un caso
es anterior al documento de la parte actora, el mismo que deja similar al presente, que: “(…) el método más adecuado e
sin efecto legal alguno el acto jurídico anterior convirtiéndolo idóneo que debe utilizar la administración tributaria para realizar
en caduco y, por tanto, en nulo. Sexto. Previo a la verificación el objetivo citado del procedimiento “reconocimiento físico –
de los requisitos de procedencia, debe indicarse lo siguiente: extracción y análisis de muestras” en los productos importados
1. La casación es el recurso extraordinario que tiene como de acero es el del análisis de la colada o de cuchara; es decir,
objeto que la corte casatoria anule resoluciones que ponen fin debe utilizar y aplicar las normas técnicas astm a 36/a 36m y
al proceso y que contienen vicios de derecho que interesan al astm a 6/a 6m, entre otros, debido a que realizar un análisis
orden público subsanar. 2. Recurso extraordinario es aquel que del producto podría llevar a un error en al determinación del
la ley concede a las partes después de haberse cumplido con porcentaje de los elementos constitutivos del acero, por cuanto
el principio de la doble instancia. Se trata de un recurso porque este método se realiza sobre pequeñas muestras extraídas del
es un medio de “transferir la queja expresiva de los agravios”1 producto terminado (barras, bocinas, perfiles, planchas, etc.),
y resulta extraordinario por estar limitados los motivos para Obteniéndose resultados que están afectados por el fenómeno
su interposición, “por ser limitadas las resoluciones judiciales de la segregación del acero, es decir, se obtienen valores que
contra las que puedan interponerse”2 y porque su estudio “se pueden estar alejados de los valores medios de los elementos
limita a la existencia del vicio denunciado”3. 3. La casación que están presentes en el acero”.
impide reexaminar el íntegro de la sustancia debatida: se trata
esencialmente de una jurisdicción de derecho que no permite Lima, veintiuno de setiembre de dos mil diecisiete.
modificar los juicios de hecho (salvo los casos que tengan que
ver con la relación procesal, los errores in procedendo o el control Vistos: en discordia; con el expediente administrativo
de la logicidad) y por ello no constituye una tercera instancia acompañado y de conformidad en parte con el dictamen fiscal
judicial. 4. Finalmente, cuando la norma alude a infracción obrante de fojas sesenta y cuatro a setenta y siete del cuadernillo
normativa hace referencia a las equivocaciones que pudieran de apelación; y habiéndose dejado oportunamente en
existir en la sentencia impugnada sobre la correcta aplicación relatoría de esta sala suprema los votos emitidos por los señores
del derecho objetivo, las que deben describirse con claridad jueces supremos mendoza ramírez, cabello matamala,
y precisión4, debiéndose señalar que cuando se indica que miranda molina, calderón puertas y yaya zumaeta obrantes
debe demostrarse la incidencia directa de la infracción sobre la de fojas ciento once a ciento treinta y siete del referido
decisión impugnada, lo que hace es señalar que el impugnante cuadernillo; los mismos que no suscriben la presente, de
tiene que establecer una relación de correspondencia entre conformidad con los artículos 141, 142, 148 y 149 del texto único
los fundamentos de la resolución que rebate y las infracciones ordenado de la ley orgánica del poder judicial, dejándose
que menciona. Son estos los parámetros que se tendrán en constancia de los mismos para los fines pertinentes de acuerdo
cuenta al momento de analizar el recurso. Sétimo. Del examen a ley. Considerando: Primero.- Es materia de apelación la
de la argumentación expuesta en el considerando quinto de sentencia de fojas quinientos sesenta y cuatro, de fecha
la presente resolución, se advierte que el recurso no cumple veintisiete de enero de dos mil quince, emitida por la sexta sala
con los requisitos exigidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388 contenciosa administrativa con subespecialidad tributaria y
del código procesal civil, pues no se describe con claridad y aduanera de la corte superior de justicia de lima, que declara
precisión las infracciones normativas o el apartamiento del fundada en parte la demanda interpuesta por tradi sociedad
precedente judicial, ni se ha demostrado la incidencia directa anónima contra la superintendencia nacional de aduanas y de
de tales infracciones sobre la decisión impugnada. En efecto: administración tributaria - sunat y otros, sobre proceso
Lo que pretende el recurrente es que en el presente proceso contencioso administrativo, respecto a la primera pretensión
de desalojo por ocupación precaria, se analice la validez del autónoma y a su pretensión accesoria, e improcedente respecto
título de propiedad del demandado, el mismo que es título que a la segunda pretensión autónoma. Segundo.- Contra la citada
le permite poseer el inmueble materia del proceso, motivo por el sentencia han interpuesto recurso de apelación, a fojas
cual la sala superior desestimó la demanda. En ese contexto, no quinientos noventa y dos y seiscientos once respectivamente, el
apreciándose la existencia de un acto jurídico manifiestamente tribunal fiscal y la superintendencia nacional de aduanas y de
nulo, corresponde que el demandante, si considera pertinente, administración tributaria - sunat, alegando: i) recurso de
cuestione el mencionado acto jurídico en vía de acción, apelación del tribunal fiscal: a) la sala ha interpretado
subsistiendo para el presente proceso el título para poseer; por erróneamente que para el caso de autos no resultaba pertinente
tanto, estas casuales devienen en improcedentes. Octavo. En la aplicación de la norma astm e-415 del método de análisis del
cuanto a la exigencia contenida en el inciso 4 del referido artículo producto. Esta norma técnica es idónea para el caso de autos,
388, se advierte que la recurrente pretende un efecto anulatorio en primer lugar porque permite determinar de manera simultánea
o revocatorio; sin embargo, ello no es suficiente para atender veinte aleantes y elementos residuales, entre los cuales se
el recurso materia de calificación, toda vez que los requisitos encuentra el boro. La norma astm a 36/a36m es un método que
de procedencia de este medio impugnatorio son concurrentes, sirve para verificar los requerimientos estándar para diversas
conforme estipula el artículo 392 del código procesal civil. Por las presentaciones de acero estructural laminado. Norma que no es
razones expuestas, y en aplicación de lo previsto en el artículo aplicable al caso porque no permite determinar exactamente el
392 del código procesal civil, modificado por la ley número 29364; porcentaje del boro que se presenta en el producto; b) es falso
declararon: improcedente el recurso de casación interpuesto que no sea apropiado ni pertinente para el caso concreto la
por el demandante víctor hermilio cáceres gonzales (página aplicación del “método del producto” para la determinación de la
doscientos ochenta y tres), contra la sentencia de vista de fecha composición del boro, por producirse dentro del mismo
veintiuno de enero de dos mil diecinueve (página doscientos fenómeno de la segregación. Respaldar la posición de la
setenta y uno); dispusieron la publicación de la presente empresa demandante resulta inviable, ya que la única manera
El Peruano
140 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

de aplicar el método de colada sería realizando el reconocimiento aduanas y de administración tributaria - sunat. Sétimo.- A ello
físico de la mercancía en el país de exportación, lo cual en los debe agregarse que si bien la administración aduanera tiene la
hechos resulta imposible, puesto que implicaría la presencia del potestad, a través de sus intendencias de aduanas, de hacer un
responsable de la verificación en el país de exportación de la reconocimiento físico y/o verificación de la mercancía importada,
mercancía; c) existe aplicación errónea de la sentencia recaída para lo cual puede extraer muestras para la realización de un
sobre el expediente número 00452-2012-pa/tc: contrariamente a análisis físico - químico o una evaluación técnica u opinión
lo que ha resuelto la sentencia impugnada ninguna instancia especializada; sin embargo, el análisis que se podía efectuar del
judicial o administrativa se encuentra obligada a aplicar los producto por parte de la administración no daría seguridad de un
criterios vertidos en la sentencia recaída sobre el expediente buen resultado, si se tiene en cuenta que para poder determinar
número 00452-2012-pa/tc, puesto que la misma no constituye la presencia de elementos químicos en aceros estructurales
doctrina jurisprudencial, ni menos un precedente vinculante; ii) sobre muestras de control rutinario, se debe realizar la prueba
recurso de la superintendencia nacional de aduanas y de de cuchara, hornos eléctricos y productos terminados, métodos
administración tributaria - sunat: a) no se ha tomado en que son usados en laboratorios de control de calidad de
cuenta la normativa expresamente señalada para el caso, siderúrgicas, fundiciones, laboratorios privados, laboratorios de
conculcando la aplicación de la potestad aduanera, el universidades y laboratorios de aduanas en el mundo, con los
reconocimiento de mercancías, la clasificación arancelaria y la que no cuenta la administración tributaria; pero, no obstante ello,
aplicación de derechos arancelarios. B) no existen argumentos la administración no recurrió al auxilio de entes especializados
lógico jurídicos de análisis en el pronunciamiento emitido, sobre la materia y fundamentó su decisión en medios probatorios
válidamente sustentables; además, se amparan en lo señalado de parte (boletines químicos emitidos por el laboratorio central
por el tribunal constitucional, sin tener en cuenta la aclaración de aduanas), que han sido expedidos por personal no idóneo
del mismo órgano constitucional, careciendo de debida para realizar el examen de las mercancías importadas por tradi
motivación el pronunciamiento emitido. Tercero.- En el caso de sociedad anónima. Octavo.- Si bien es cierto, la resolución del
autos, conforme se advierte del escrito de demanda de fojas tribunal fiscal que absuelve la apelación en sede administrativa
doscientos noventa y cinco y del escrito subsanatorio de fojas ha evaluado los documentos citados en el quinto considerando
trescientos cuarenta y siete, la empresa demandante tradi de la presente resolución, sin embargo, el análisis efectuado por
sociedad anónima solicita como primera pretensión autónoma dicha instancia administrativa no permite concluir por qué el
se declare la nulidad total de la resolución del tribunal fiscal análisis de la colada o de cuchara realizado cuando el metal
número 08697-a-2007; como segunda pretensión autónoma aleado se encuentra en estado líquido no es el método más
solicita que una vez declarada la nulidad total de la resolución adecuado para verificar el reconocimiento físico – extracción y
del tribunal fiscal número 08697-a-2007, se declare que la análisis de muestras en los productos importados de acero y con
mercancía importada por tradi sociedad anónima consiste en ello las normas técnicas astm a 36/a 36m y astm a 6/a 6m
productos de acero aleado y, por lo tanto, deben ser clasificados (método de análisis de la colada o de cuchara), ya que, como se
en la sub partida arancelaria 7225.30.00.00, La misma que se aprecia de los citados informes, cuando se produce la
encuentra gravada con un arancel del cuatro por ciento (4%); y solidificación del acero (paso del estado líquido al sólido) se
como pretensión accesoria a la segunda pretensión autónoma, presenta el fenómeno metalúrgico de la segregación de los
que al haberse ejecutado la carta fianza número d000-866455 elementos que componen el acero, que determina que los
que garantizaba la deuda tributaria acotada a tradi sociedad elementos presentes (en este caso concreto acero y boro) no se
anónima, se ordene la devolución del monto ejecutado, más los distribuyan de manera homogénea en el estado sólido, de
intereses moratorios devengados hasta la fecha de devolución. manera que habrán zonas con mayor cantidad de un elemento y
Cuarto.- Del expediente administrativo se advierte que: a) otras que contengan menos cantidad del mismo; pese a
mediante la declaración única de aduanas número 118-2006-10- reconocer que la segregación afecta la calidad de cualquier
092962 detallada el seis de junio de dos mil seis tradi sociedad elemento químico que se presenta como aleado en los productos
anónima declaró la importación de mil cuatrocientos cinco punto de acero, prescindiendo incluso de solicitar el pronunciamiento
veintiséis toneladas métricas (1,405.26 Tm) de peso bruto y mil oficial de la astm (american section of the international
trescientos noventa y nueve punto veintiséis toneladas métricas association for testing materials) y de la sae (society of
(1,399.26 Tm) de peso neto de bobinas de acero laminadas en automotive engineers) para la determinación del método
frío, aleadas con elemento de boro; b) la intendencia de aduanas aplicable. Noveno.- En ese sentido, advirtiéndose que la entidad
mediante la resolución directoral número 118-3d1000/2006- demandada ha obtenido una muestra del metal aleado (plancha)
000518, de fecha tres de enero de dos mil siete declaró fundado sin desvirtuar los argumentos que sustentan la apelación
en parte su recurso de reclamación, modificando la partida destinados a cuestionar el método de análisis del producto
arancelaria en las series 1, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 11 y 15 de la (normas técnicas astm e-415) para determinar el contenido real
declaración única de aduanas mencionada, e infundado en lo de boro en las planchas de acero obtenidas como muestras, la
referido a la modificación de la partida arancelaria consignada que no sería aplicable, sino más bien el método de colada
en las series 2, 4, 10, 12, 13 y 14. A su vez, ordena que se (normas técnicas astm a 36/a 36/m y astm a 6/a 6m), disyuntiva
ejecute la carta fianza número d000-866455 por un monto de que debe ser absuelta por la instancia administrativa
veintiocho mil quinientos cincuenta y cinco dólares americanos correspondiente. En consecuencia, la resolución número 08697-
(us$28,555.00), Por concepto de derechos dejados de pagar, a-2007, emitida por el tribunal fiscal el catorce de setiembre de
más los intereses correspondientes; y, c) impugnada dicha dos mil siete y la resolución directoral número 118-3d1000/2006-
decisión, el tribunal fiscal mediante la resolución número 08697- 000518 emitida por la intendencia de aduana marítima del callao
a-2007 emitida el tres de diciembre de dos mil siete confirmó los devienen en nulas. Décimo.- Al respecto es de advertir que
considerandos primero y tercero de la recurrida que declara mediante sentencia contenida en el expediente número 00452-
infundado en parte el reclamo interpuesto y ordenan la ejecución 2012-pa/tc1 de fecha dieciocho de julio de dos mil doce,
de la carta fianza número d000-866455. Quinto.- La empresa publicada el once de setiembre de dos mil doce, emitida por el
accionante tradi sociedad anónima adjuntó a la demanda de tribunal constitucional que ha establecido en un caso similar al
autos así como en el recurso de apelación en sede administrativa, presente, que: “…el método más adecuado e idóneo que debe
que se encuentra en el expediente administrativo acompañado utilizar la administración tributaria para realizar el objetivo citado
-entre otros- los siguientes documentos: i) el informe técnico del procedimiento “reconocimiento físico - extracción y análisis
mat-oct-869/05 emitido por el departamento de ingeniería de la de muestras” en los productos importados de acero es el del
sección de ingeniería mecánica del laboratorio de materiales de análisis de la colada o de cuchara; es decir, debe utilizar y
la pontificia universidad católica del perú (fojas veinte del aplicar las normas técnicas astm a 36/a 36m y astm a 6/a 6m,
expediente principal); ii) el informe técnico del laboratorio de entre otros, debido a que realizar un análisis del producto podría
metalurgia física número 09 de la facultad de ingeniería llevar a un error en la determinación del porcentaje de los
geológica, minera y metalúrgica de la universidad nacional de elementos constitutivos del acero, por cuanto este método se
ingeniería (fojas veintiocho del expediente principal); iii) el realiza sobre pequeñas muestras extraídas del producto
informe técnico it.300.03-001 Emitido por bureau veritas de terminado (barras, bocinas, perfiles, planchas, etc.),
enero de dos mil tres (fojas treinta y ocho del expediente Obteniéndose resultados que están afectados por el fenómeno
principal). Sexto.- Las documentales señaladas de la segregación del acero, es decir, se obtienen valores que
precedentemente, de manera uniforme han establecido que la pueden estar alejados de los valores medios de los elementos
metodología de análisis aplicado al producto final para que están presentes en el acero” (fundamento 11 de la referida
determinar la presencia de boro en planchas de acero, no sentencia). Sustentando su decisión, entre otros, en los
determina la cantidad exacta del mismo, por el denominado siguientes fundamentos: 1. En autos obran diversos informes
fenómeno de segregación que disgrega en forma irregular el técnicos de facultades y departamentos especializados en
producto final de dicho elemento, las que desacreditarían las ingeniería, en base a los cuales concluye que resulta razonable
pruebas efectuadas sobre la base del método de análisis del concluir que el método más adecuado e idóneo para comprobar
producto realizadas por la superintendencia nacional de el porcentaje de boro presente en los productos importados de
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 141
acero y poder concluir que éstos se encuentran aleados con corte superior de justicia de lima, en el extremo que declara
boro es el de la colada o de cuchara, previsto en las normas fundada en parte la demanda; en consecuencia, nula la
técnicas astm a 36/a 36m y astm a 6/a 6m. En tal sentido, la resolución del tribunal fiscal número 08697-a-2007, de fecha
administración tributaria deberá tener presente el numeral 7.1 catorce de setiembre de dos mil siete, que confirma la resolución
De la norma técnica astm a 6/a 6m, que precisa que el análisis directoral número 118-3d1000/2006-000518 y reenvía el
de colada (momento del proceso productivo) lo realiza el expediente al tribunal fiscal a fin de que disponga lo pertinente
fabricante y por cada colada, oportunidad en la que se de acuerdo a los fundamentos de la sentencia; confirmaron el
determinará el porcentaje de carbono, manganeso, fósforo, extremo que declara improcedente la demanda en cuanto a la
azufre y cualquier otro elemento que se detalla o restringe en la segunda pretensión autónoma planteada; revocaron en el
especificación aplicable. 2. Habiéndose demostrado que el extremo que ordena a la superintendencia nacional de aduanas
método de análisis del producto no es el más adecuado e idóneo y de administración tributaria - sunat la devolución de los montos
para comprobar el porcentaje de boro, cero punto cero cero cero de dinero que cobró por la ejecución de la carta fianza número
ocho por ciento (0.0008%) Presente en los productos importados d000-866455; y, reformándola, declararon improcedente la
de acero, el tribunal constitucional considera que su utilización demanda en este último extremo; en los seguidos por tradi
por parte de la administración tributaria ha sido arbitraria y lesiva sociedad anónima contra la superintendencia nacional de
del principio de interdicción de la arbitrariedad, por cuanto el aduanas y de administración tributaria - sunat y otros, sobre
método de la colada o de cuchara es el más adecuado e idóneo proceso contencioso administrativo; y los devolvieron. S.S.
para comprobar que los productos de acero son aleados con CABELLO MATAMALA, MIRANDA MOLINA, CALDERON
boro. En consecuencia, la actuación de la administración PUERTAS, CESPEDES CABALA El voto de la señora jueza
tributaria no fue conforme al numeral 1, literal b de la sección vi suprema céspedes cabala, es como sigue: Que,
del procedimiento “reconocimiento físico - extracción y análisis adhiriéndome al voto de los señores jueces supremos cabello
de muestras” inta-pe.00.03 (Versión 2), vigente cuando matamala, miranda molina y calderón puertas, obrante de
sucedieron los hechos, que establecía “sólo se encuentran fojas ciento once a ciento veinte del cuadernillo de apelación,
sujetas a extracción de muestra, las mercancías que por su por los mismos fundamentos expuestos; mi voto, de conformidad
naturaleza requieran de análisis químico para determinar su en parte con el dictamen fiscal, es porque se confirme la
clasificación arancelaria o valor”. 3. Esta situación, sumada a la sentencia apelada de fojas quinientos sesenta y cuatro, de fecha
inacción de la administración tributaria de solicitar los informes veintisiete de enero de dos mil quince, emitida por la sexta sala
técnicos especializados, permite concluir que en virtud del contenciosa administrativa con subespecialidad en temas
principio de presunción de veracidad reconocido en el inciso 1.7 tributarios y aduaneros de la corte superior de justicia de lima, en
Del artículo iv del título preliminar de la ley del procedimiento el extremo que declara fundada en parte la demanda; en
administrativo general - ley número 27444, corresponde que se consecuencia, nula la resolución del tribunal fiscal número
tengan por probadas las declaraciones formuladas por la 08697-a-2007, de fecha catorce de setiembre de dos mil siete,
sociedad demandante, a tenor de los informes técnicos que confirma la resolución directoral número 118-3d1000/2006-
presentados, ya que demuestran que los productos importados 000518 y reenvía el expediente administrativo al tribunal fiscal a
de acero fueron clasificados incorrectamente por la fin de que disponga lo pertinente de acuerdo a los fundamentos
administración tributaria en sub partidas arancelarias que no de la sentencia; se confirme el extremo que declara
correspondían, debido a que dichos productos se encuentran improcedente la demanda en cuanto a la segunda pretensión
aleados con boro. Décimo primero.- Por lo expuesto no se autónoma planteada; se revoque en el extremo que ordena a la
advierte que la administración se haya ceñido estrictamente al superintendencia nacional de aduanas y de administración
respeto de la legalidad, al ejercicio de su potestad y a la tributaria – sunat la devolución de los montos de dinero que
normatividad aplicable, puesto que conforme lo señaló el tribunal cobró por la ejecución de la carta fianza número d000-866455; y,
constitucional, la administración tributaria ha sido arbitraria y reformando se declare improcedente la demanda en este
lesiva del principio de interdicción de la arbitrariedad, por cuanto último extremo; en los seguidos por tradi sociedad anónima
el método de la colada o de cuchara es el más adecuado e contra la superintendencia nacional de aduanas y de
idóneo para comprobar que los productos de acero son aleados administración tributaria – sunat y otros, sobre proceso
con boro. Décimo segundo.- Asimismo, en cuanto al análisis de contencioso administrativo; y se devuelvan. S. CÉSPEDES
la colada señalada por la superintendencia nacional de aduanas CABALA. El voto en minoría de los señores jueces
y de administración tributaria - sunat, debe señalarse que supremos mendoza ramírez y yaya zumaeta, es como sigue:
conforme se ha concluido precedentemente, el método más Vistos: con el expediente administrativo acompañado y con lo
adecuado e idóneo para comprobar el porcentaje de boro expuesto en el dictamen de la señora fiscal suprema en lo civil.
presente en los productos importados de acero y poder concluir Considerando: 1. Resolución materia de apelación: Es
que éstos se encuentran aleados con boro es el de la colada o materia del recurso de apelación la sentencia de primera
de cuchara, previsto en las normas técnicas astm a 36/a 36m y instancia de fojas quinientos sesenta y cuatro, de fecha
astm a 6/a 6m. En tal sentido, la administración tributaria deberá veintisiete de enero de dos mil quince, expedida por la sexta sala
tener presente el numeral 7.1 De la norma técnica astm a 6/a especializada en lo contencioso administrativo con sub
6m, que precisa que el análisis de colada (momento del proceso especialidad en temas tributarios y aduaneros de la corte
productivo) lo realiza el fabricante y por cada colada, oportunidad superior de justicia de lima, que declara fundada en parte la
en la que se determinará el porcentaje de carbono, manganeso, demanda; en el proceso seguido por tradi sociedad anónima
fósforo, azufre y cualquier otro elemento que se especifica o contra la superintendencia nacional de aduanas y de
restringe en la especificación aplicable. Décimo tercero.- A lo administración tributaria – sunat y otro, sobre proceso
expuesto debe agregarse que el ente administrativo al momento contencioso administrativo. 2. Antecedentes en instancia
de expedir la resolución administrativa respectiva, debe analizar judicial: 2.1. En el caso de autos, mediante escrito de fojas
el certificado de origen presentado a nivel administrativo. doscientos noventa y cinco, la demandante tradi sociedad
Décimo cuarto.- En cuanto se refiere a la segunda pretensión anónima solicitó como primera pretensión autónoma que se
autónoma formulada en la demanda, no puede prosperar, ya declare la nulidad total de la resolución del tribunal fiscal número
que corresponde al ente administrativo efectuar la clasificación 08697-a-2007, de fecha catorce de setiembre de dos mil siete,
arancelaria de la mercancía importada en vía de ejecución de la por encontrarse incursa en la causal de nulidad del artículo 10
presente sentencia. Décimo quinto.- Finalmente en cuanto a la inciso 1 de la ley número 27444 - ley del procedimiento
pretensión accesoria de devolución del monto de la carta fianza administrativo general; como segunda pretensión autónoma que
número d000-866455, más intereses que puede haber cobrado, se declare que la mercancía importada por tradi sociedad
así como los intereses moratorios que se devenguen desde la anónima consiste en productos de acero aleado y que por lo
fecha del cobro hasta la de su devolución efectiva, debe tenerse tanto deben ser clasificados en la partida arancelaria
en cuenta que conforme a lo expuesto precedentemente el 7225.50.00.00, Que está gravada con un arancel dei cuatro por
proceso administrativo va a continuar, por lo que no es oportuna ciento (4%); y, como pretensión accesoria común a la segunda
la devolución solicitada a través del presente proceso. Por pretensión autónoma, que se ordene a la superintendencia
consiguiente, este extremo de la sentencia debe revocarse. nacional de aduanas y de administración tributaria – sunat la
Decimo sexto.- Por tales fundamentos se advierte que las devolución de las sumas que resulten de la ejecución de la carta
alegaciones postuladas por las entidades recurrentes no fianza número d0000-866455, más los intereses moratorios que
desvirtúan, en modo alguno, el sustento principal de la sentencia se devenguen hasta la fecha de su devolución efectiva. Los
emitida por la sala contenciosa administrativa, en cuanto ordena fundamentos centrales de la demanda son los siguientes: i) con
la nulidad de la resolución administrativa impugnada. Por las fecha seis de junio de dos mil seis, la empresa demandante
consideraciones expuestas, confirmaron la sentencia apelada numeró la declaración única de aduana número 118-2006-10-
de fojas quinientos sesenta y cuatro, de fecha veintisiete de 092962-01-1-00 mediante el cual declaró la importación de un
enero de dos mil quince, emitida por la sexta sala contenciosa lote de bobinas de acero aleado con boro. Dichas mercancías
administrativa con subespecialidad tributaria y aduanera de la fueron liquidadas bajo las sub partidas arancelarias números
El Peruano
142 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

7209.17.00.00 Y 7209.16.00.00, Determinando el pago de un mercancía en su país de origen, es decir, tal verificación se
arancel del doce por ciento (12%); ii) precisa que junto con la realiza luego de arribada y nacionalizada la mercancía. Por otro
declaración única de aduana presentó documentación lado, sostiene que los boletines químicos cuestionados por la
complementaria que acreditaba que los productos importados actora se han realizado de acuerdo al procedimiento antes
eran de acero aleado con boro, pues cumplían con el porcentaje mencionado, por lo que este extremo no resulta ser un asunto
de boro exigido por la ley para recibir esa calificación; iii) señala controvertido; la norma técnica empleada para el análisis
que al no encontrarse de acuerdo con la liquidación de derechos químico (astm e-415), es un método específico para la
efectuada por la administración, su agente de aduanas presentó determinación rápida y simultánea de veinte elementos aleantes
un recurso de reclamación contra la misma, sustentando que la y residuales en muestras de acero, empleado por diversos
mercancía importada consistía en productos de acero aleado y laboratorios, entre ellos, la aduana de estados unidos de
que por lo tanto correspondía clasificarlo en la sub partida norteamérica. Precisa, que el informe, presentado por la
7225.50.00.00, Gravada con un arancel del cuatro por ciento demandante, en el que se concluye que para establecer la
(4%). En su reclamo denunció que el método químico utilizado cantidad de boro en las planchas de acero se debe realizar
por la administración aduanera (método de análisis al producto mediante el análisis de colada, proviene de un órgano que
terminado) no era idóneo para determinar la composición carece de competencia técnica. 2.4. Mediante sentencia de
química del producto importado; pues el laboratorio central de primera instancia de fecha veintiuno de abril de dos mil diez,
aduana realizó los análisis químicos de las mercancías obrante a fojas cuatrocientos cuarenta y siete, la sala superior
importadas utilizando un método de análisis no idóneo (análisis declara infundada la demanda, la misma que es confirmada por
del producto) y aplicando una norma internacional impertinente, esta suprema sala mediante sentencia de vista de fecha treinta
emitiendo los respectivos boletines químicos con resultados de mayo de dos mil doce, obrante a fojas quinientos diez; sin
poco confiables; iv) precisa, que el veintitrés de octubre de dos embargo, por ejecutoria suprema de fecha veintinueve de abril
mil seis, fueron notificados con la resolución directoral número de dos mil catorce, obrante a fojas quinientos veinticinco, la sala
118 3d1000/2006-000518 que declaró fundada en parte el de derecho constitucional y social permanente de la corte
recurso de reclamación respecto de las series 1, 3, 5, 6, 7, 8, 9, suprema de justicia de la república, declara fundado el recurso
11 y 15 y desestimada respecto de la serie 2, 4, 10, 12, 13 y 14, de casación interpuesto por tradi sociedad anónima; y en
insistiendo la administración tributaria que las bobinas a que se consecuencia, nula la sentencia de vista, ordenando que esta
referían esas series no cumplían con el requisito de tener como suprema sala emita nueva resolución; advirtiéndose a fojas
mínimo de 0,0008% de boro para ser consideradas por ley como quinientos treinta y cinco, que mediante sentencia de vista de
acero aleado. Asimismo, se ordenó ejecutar la carta fianza por la fecha cinco de setiembre de dos mil catorce, esta sala declaró
suma resultante de los derechos arancelarios supuestamente nula la sentencia apelada de fojas cuatrocientos cuarenta y
dejados de pagar, más los respectivos intereses; v) contra dicha siete, ordenando a la sala superior que emita nueva sentencia.
resolución directoral, presentaron un recurso de apelación al 2.5. Devueltos los autos a primera instancia, por sentencia de
que se acompañó seis informes técnicos sobre la materia, que fecha veintisiete de enero de dos mil quince, obrante a fojas
afirman que el método (análisis del producto) y la norma quinientos sesenta y cuatro, la sala superior declara fundada en
internacional (norma astm e-415), utilizados por la administración parte la demanda, en consecuencia: a) respecto a la primera
tributaria para determinar la composición química de los pretensión autónoma, nula la resolución del tribunal fiscal
productos importados, no eran los adecuados. No obstante ello, número 08697-a -2007 de fecha catorce de setiembre de dos mil
mediante resolución número 008697-a-2007, el tribunal fiscal siete; b) respecto a la segunda pretensión autónoma,
confirmó la resolución directoral número 118 3d1000/2006- improcedente la demanda; c) respecto a la pretensión accesoria
000518, que declaró fundado en parte el reclamo interpuesto u de la primera pretensión autónoma, cumpla la administración
ordenó la ejecución de la carta fianza número d000-866455; vi) aduanera con devolver a la demandante las sumas de dinero
sostiene que el método de análisis utilizado por la administración que cobró por la ejecución de la carta fianza número d000-
tributaria (análisis de producto) no es idóneo ni el indicado por 866455. Dicha decisión se sustenta en los siguientes
las normas técnicas internacionales para determinar la fundamentos: i) el razonamiento que hace la superintendencia
composición química de los productos de acero como los nacional de aduanas y de administración tributaria – sunat sobre
importados; en otras palabras dicho método no otorga certeza la factibilidad de la aplicación del análisis del producto en la
respecto de las cantidades (expresadas en porcentajes) de los mercancía importada no es convincente, ya que no puede ser lo
elementos químicos que determinan si un acero es aleado o no; mismo analizar una muestra del producto terminado, que hacerlo
vii) menciona que este tema está directamente relacionado con sobre una muestra del producto en fundición; ii) como lo explica
las normas técnicas internacionales que deben aplicarse; y viii) el informe técnico número mat-oct-869/2005, para determinar el
finalmente refiere que, aun en el supuesto hipotético y negado contenido de boro en planchas y alambrón de acero el análisis
de que el análisis de producto fuese el idóneo, la administración de producto no es aplicable, ya que durante la solidificación y
tributaria vulneró el procedimiento establecido al no contar con posterior procesamiento del acero, el boro tiende a segregarse
equipos adecuados en su laboratorio, y omitir explicar las en el material, por lo que se distribuye de manera no homogénea
razones por las que los medios probatorios aportados no fueron en el producto final; por esta razón, existirán zonas con mayor
tomados en cuenta. 2.2. Por escrito de fojas trescientos sesenta contenido de boro que otras; iii) en cambio, con el análisis
y cinco, el ministerio de economía y finanzas contesta la químico de la colada, el acero se encuentra en estado líquido
demanda alegando que para determinar la real composición siendo el boro distribuido de manera uniforme en todo el
química de los productos importados se debe utilizar las normas material, por lo tanto cualquier porción de acero líquido tiene
internacionales estándar, en el caso concreto, la norma aplicable similares contenidos de boro; en consecuencia, el valor obtenido
es la astm e-415, que es idónea para el presente caso porque del análisis del producto con respecto al contenido de boro
permite determinar de manera simultánea veinte aleantes y puede no ser representativo; iv) por la forma que se obtiene la
elementos residuales, en los cuales se encuentra el boro. Dicha muestra en cuchara, es evidente que su resultado no puede ser
norma técnica incluye pruebas de cuchara, hornos eléctricos y igual al resultado obtenido de una muestra del producto
productos terminados, prueba última que es la que utilizó en el terminado, en tanto registra una segregación mayor debido a
presente caso, toda vez que aduanas se limitó a verificar la que su solidificación fue más lenta, de modo que no es posible
composición química de los productos sujetos a clasificación saber si la muestra obtenida corresponde a una zona donde tal
cuando llegó el producto al país, y si bien es cierto que no existe fenómeno ha permitido la mayor concentración de un elemento
una partida arancelaria que sea acero aleado con boro; sin químico; v) no cambia la situación en el análisis del producto que
embargo, lo que se encuentra en discusión es si es que el se emplee en el espectrofotómetro, que es un instrumento que
producto importado por la empresa demandante se encuentra según lo señalado en el informe de la superintendencia nacional
dentro de la clasificación de “demás aceros aleados”, para ello de aduanas y de administración tributaria – sunat sirve para
es necesario determinar si es que tiene igual o superior al derretir y homogenizar solo una parte de la superficie de la
0.0008% Dei boro. 2.3. Asimismo, por escrito de fojas trescientos muestra del producto final; pues su resultado dependerá si la
ochenta y cuatro, la superintendencia nacional de aduanas y de muestra obtenida corresponde a una parte del producto con
administración tributaria – sunat procede a contestar la demanda mayor o menor concentración de boro; vi) la norma astm e-415
sosteniendo que el reconocimiento físico de la mercancía se es aplicada en los casos de acero de baja aleación, por lo cual
encuentra normado en el procedimiento de reconocimiento los procedimientos de la cuchara y de la colada solo serán
físico-extracción y análisis de muestras, inta-pe.00.03, Versión efectivos en la medida que el producto presente una
2, aprobado por resolución de intendencia 000 adt/2001-000202 concentración de boro menor al 0.0007%, Por lo cual no resulta
según el cual, la toma de muestra para el análisis químico y apropiada para los aceros con concentración superior, es decir,
posterior clasificación, se realiza en el momento de con el 0.0008% Que son los clasificados en la sub partida
reconocimiento físico, es decir, cuando la mercancía se nacional 7225.50.00.00 Con un arancel del cuatro por ciento
encuentra bajo potestad aduanera, por lo que resulta imposible (4%); vii) el análisis del producto terminado no otorga certeza
realizarse la toma de muestra al momento de fabricación de la sobre ese hecho, y que la resolución expedida por el tribunal
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 143
fiscal adolece de vicio de nulidad previsto en el numeral 1 del del acto a que se refiere el artículo 14; 3) los actos expresos o
artículo 10 de la ley número 27444 - ley del procedimiento los que resulten como consecuencia de la aprobación automática
administrativo general, porque vulneró el principio de legalidad o por silencio administrativo positivo, por los que se adquiere
al someter los productos importados al procedimiento de facultades o derechos, cuando son contrarios al ordenamiento
extracción de muestras, en contra de lo dispuesto por el numeral jurídico, o cuando no se cumplen con los requisitos,
1, literal b) de la sección vi del inta-pe-00.03, Que preveía ese documentación o trámites esenciales para su adquisición; 4) los
procedimiento solo cuando para la clasificación arancelaria se actos administrativos que sean constitutivos de infracción penal,
requería de análisis químicos, situación que no se dio en el o que se dicten como consecuencia de la misma”. Tercero.-
presente caso, en la medida que los productos importados eran Que, estando a los argumentos esgrimidos en el recurso de
de acero, cuya concentración de boro para los fines de apelación, es pertinente precisar que los mismos se centran en
determinar si era aleado o no, solo puede determinarse mediante los cuestionamientos al método de análisis del producto y la
el análisis de la colada en el horno de fundición; viii) el tribunal aplicación de la norma técnica astm e-415. Cuarto.- Que, el
constitucional se ha pronunciado al respecto al emitir la artículo 9 del decreto legislativo número 809 - ley general de
sentencia número 00452-2012-pa/tc, concluyendo que el aduanas, establece que: “aduanas, es el organismo del estado
método del análisis del producto terminado no es el más idóneo facultado para interpretar y emitir pronunciamiento técnico-
para comprobar el porcentaje de boro en el acero, sino el método tributario sobre los alcances de las disposiciones legales en
de la colada o de cuchara que se realiza en la fundición, por lo materia aduanera”; de igual modo, el artículo 6 de la misma
cual su resultado debe ser suministrado por el fabricante; y ix) norma indica: “potestad aduanera es el conjunto de facultades y
del procedimiento administrativo, no consta que para clasificar atribuciones que tiene la superintendencia nacional de aduanas
los productos importados la administración requirió tal en y de administración tributaria – sunat para controlar el ingreso,
ejercicio de la potestad reconocida en el artículo 164 de la ley permanencia, traslado y salida de personas, mercancías y
general de aduanas, por lo cual el efecto de la nulidad que se medios de transporte, hacía y desde el territorio aduanero, así
declara debe ser el de reenviar el expediente al tribunal fiscal como para aplicar y hacer cumplir las disposiciones legales y
para que proceda a dictar la resolución que corresponda con el reglamentarias que regulan el ordenamiento jurídico aduanero.
propósito de que la superintendencia nacional de aduanas y de La superintendencia nacional de aduanas y de administración
administración tributaria – sunat se vuelva a pronunciar sobre la tributaria – sunat en ejercicio de la potestad aduanera, podrá
clasificación arancelaria de los productos. 3. Argumentos del disponer la ejecución de acciones de control, antes y durante el
recurso de apelación: Mediante escrito obrante a fojas despacho de las mercancías, con posterioridad a su levante o
seiscientos once, la superintendencia nacional de aduanas y de antes de su salida del territorio aduanero, tales como: la
administración tributaria – sunat, interpone recurso de apelación inmovilización, descarga, desembalaje, verificación,
contra la sentencia que declara infundada la demanda, reconocimiento, imposición de marcas, sellos y precintos,
sosteniendo lo siguiente: 3.1. Mediante la resolución del tribunal establecimiento de rutas, custodia para su traslado o
constitucional de fecha veinticinco de setiembre de dos mil doce, almacenamiento y cualquier otra acción necesaria para el
en el expediente número 00452-2012-pa/tc, se efectuó una control de las mercancías. (…)”; Por su parte, el artículo 7
aclaración de la sentencia de fecha dieciocho de julio de dos mil señala: “aduanas es el organismo del estado encargado de la
doce, recaída en el mismo expediente, en los términos que no administración, recaudación, control y fiscalización del tráfico
deben ser tomados en consideración por actuales o futuros internacional de mercancías, medios de transporte y personas,
actores en procesos constitucionales, ni como doctrina dentro del territorio aduanero”. Debe precisarse que de
jurisprudencial, porque no cabría ni se dan las características de conformidad con lo establecido en el numeral 13.1 Del artículo
ley como precedente vinculante; no constituyendo doctrina 13 de la ley número 27658 - ley marco de modernización de la
jurisprudencial, ni precedente vinculante lo que permite discrepar gestión del estado; y el numeral 1.2 Del artículo 1 del decreto
con el criterio del tribunal constitucional, esto es el de considerar supremo número 061-2002-pcm, se dispuso la fusión de la
que el método de producto utilizado por la superintendencia superintendencia nacional de aduanas – aduanas con la
nacional de aduanas y de administración tributaria – sunat superintendencia nacional de administración tributaria – sunat,
resulta más idóneo para establecer la composición química del otorgándose a esta última la calidad de entidad incorporante.
acero en comparación con el método de la colada o cuchara. Asimismo, el inciso m) del artículo 15 del decreto supremo
3.2. El análisis de la colada respaldado por la recurrida y el número 115-2002-pcm, reglamento de organización y funciones
pronunciamiento del tribunal constitucional, debe realizarse en de la superintendencia nacional de administración tributaria,
la planta siderúrgica donde se produce el acero cuando este se aplicable al caso de autos por razones de temporalidad, precisa
encuentra en estado líquido, lo cual no resulta aplicable en lo siguiente: “desarrollar y aplicar sistemas de verificación y
nuestro ordenamiento legal, en vista que la muestra para el control de calidad, cantidad, especie, clase y valor de las
análisis químico se realiza en el momento del reconocimiento mercancías, excepto las que estén en tránsito y transbordo, a
físico de la mercancía; por lo que no existe posibilidad jurídica efectos de determinar su clasificación en la nomenclatura
alguna de que el análisis se haga en la planta siderúrgica de arancelaria y los derechos que le son aplicables”. Siendo que del
origen como lo plantea la demandante. 3.3. Siendo así, el texto original el apartado d) del artículo 139 del mismo
método utilizado por la administración tributaria aduanera para reglamento, estableció: “son funciones de la intendencia
determinar el porcentaje del elemento boro en la composición nacional de técnica aduanera: expedir resoluciones sobre
del acero de baja aleación en productos terminados era el clasificación arancelaria, regímenes, operaciones y destinos
idóneo, así como el equipo utilizado para el análisis adecuado, aduaneros especiales o de excepción, transferencias de bienes
razón por la cual se debe ubicar las referidas mercancías en la con beneficios tributarios, autorización de actividades de
clasificación arancelaria correspondiente, coincidiendo con los operadores del comercio exterior; así como aplicar sanciones a
resultados químicos expedidos por el laboratorio de aduanas, las empresas verificadoras, y a los operadores de comercio
siendo correcta la clasificación arancelaria efectuada por la exterior”. Quinto.- Que, conforme a lo regulado en el artículo 5
entidad tributaria. 4. Fundamentos de esta suprema sala: del reglamento de la ley general de aduanas, aprobado por
Primero.- Que, de conformidad con lo preceptuado por el decreto supremo número 121-96-ef, la superintendencia
artículo 1 de la ley número 27584 - ley que regula el proceso nacional de aduanas para el cumplimiento de sus fines, podrá
contencioso administrativo, establece que la acción contencioso adoptar medidas como la verificación o reconocimiento físico de
administrativa -prevista en el artículo 148 de la constitución mercancías. El reconocimiento físico se encuentra normado por
política del perú- tiene por finalidad el control jurídico por el el procedimiento de reconocimiento físico-extracción y análisis
poder judicial de las actuaciones de la administración pública de muestras inta-pe-00.03, Versión 2, aprobado por resolución
sujetas al derecho administrativo y la efectiva tutela de los de intendencia número 000 adt/2001-000202, publicado el uno
derechos e intereses de los administrados. En este contexto, de febrero de dos mil uno, que en su numeral vi literal a), señala:
dicha acción constituye la vía reglada orientada al control de la “reconocimiento físico es la acción mediante la cual el
legalidad administrativa por parte de los órganos jurisdiccionales especialista u oficial de aduanas en los casos que corresponda,
a fin de que las resoluciones que se emitan en el ámbito de la verifica que la mercancía presentada a reconocimiento coincida
administración pública no resulten lesivas a los intereses de los con lo consignado en la declaración, orden de embarque para el
administrados y se sujeten al principio de legalidad como un caso de exportación y su documentación complementaria en
medio de interdicción de la arbitrariedad pública. Segundo.- cuanto a su naturaleza, especie o calidad, valor, cantidad, peso,
Que, de conformidad con lo regulado en el artículo 10 de la ley medida o volumen de acuerdo a la mercancía, comprobando su
número 27444 - ley del procedimiento administrativo general: clasificación arancelaria, tratamiento tributario aplicable,
“son vicios del acto administrativo, que causan su nulidad de prohibiciones, restricciones o excepciones a que pudiera estar
pleno derecho, los siguientes: 1) la contravención a la afecta y autorizaciones exigibles para el régimen operación o
constitución, a las leyes o a las normas reglamentarias; 2) el destino aduanero al que se encuentra solicitada”. Y en su literal
defecto o la omisión de alguno de sus requisitos de validez, b), indica: “1. Solo se encuentran sujetas a extracción de
salvo que se presente alguno de los supuestos de conservación muestra, las mercancías que por su naturaleza requieran de
El Peruano
144 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

análisis químico para determinar su clasificación arancelaria o a la administración aduanera, esta se encontraba plenamente
valor. El laboratorio central de aduanas, es el encargado de facultada para utilizar el método de análisis establecido en la
efectuar el análisis de las muestras extraídas durante el norma técnica astm e-415 para determinar la real naturaleza de
reconocimiento físico, las correspondientes a los predios de la mercancía importada por la demandante y así, proceder a su
clasificación arancelaria de la inta y las provenientes de acciones calificación arancelaria. Asimismo, el procedimiento específico
de fiscalización de la infa”. Sexto.- Que, de acuerdo con el inta-pe.00.03 Denominado reconocimiento físico-extracción y
apartado f) de la nota 1 del capítulo 72 de arancel de aduanas, análisis de muestras, en su numeral vi literal b 5, señala lo
aprobado por el decreto supremo número 239-2001-ef, siguiente: “el laboratorio central emite el informe de análisis
pertenecen a la clase de aceros aleados los aceros que no químico orientado en criterios técnicos arancelarios conteniendo
respondan a la definición de acero inoxidable y que contengan información suficiente de las propiedades (características
uno o varios de los elementos indicados a continuación en las cualitativas), composición química (características cuantitativas)
proporciones siguientes (en peso): superior o igual al cero punto proceso de obtención, forma de presentación y uso del producto,
tres por ciento (0.3%) De aluminio; superior o igual al 0,0008% según se requiera”; con lo cual se reafirma la facultad conferida
de boro; superior o igual al cero punto tres por ciento (0.3%) De a la administración aduanera para poder verificar la mercancía
cromo; superior o igual al cero punto tres por ciento (0.3%) De importada, utilizando el método establecido en la norma técnica
cobalto; superior o igual al cero punto cuatro por ciento (0.4%) astm e-415. Décimo.- Que, respecto al fenómeno metalúrgico
De cobre; superior o igual al cero punto cuatro por ciento (0.4%) de la segregación de los elementos que componen el acero,
De plomo; superior o igual al uno punto sesenta y cinco por aludido por la parte demandante, debe señalarse que este se
ciento (1.65%) De manganeso; superior o igual al cero punto presenta cuando el acero pasa del estado líquido al estado
ocho por ciento (0.8%) De molibdeno; superior o igual al cero sólido. Este fenómeno es característico de las aleaciones
punto tres por ciento (0.3%) De níquel; superior o igual al cero metálicas y origina que los elementos presentes no se
punto seis por ciento (0.06%) De niobio; superior o igual al cero distribuyan de manera homogénea en el estado sólido, es decir,
punto seis por ciento (0.6%) De silicio; superior o igual al cero habrá zonas con mayor cantidad de un elemento y otras zonas
punto cinco por ciento (0.05%) De titanio; superior o igual al cero que contengan menor cantidad del mismo. Al respecto, es
punto tres por ciento (0.3%) De volframio (tungsteno); superior o preciso indicar que este fenómeno se presenta en el acero
igual al cero punto uno por ciento (0.1%) De vanadio; superior o aleado con boro y consiste en la distribución no homogénea de
igual al cero punto cinco por ciento (0.5%) De zirconio; superior este último en los productos de acero de baja aleación. Décimo
o igual al cero punto uno por ciento (0.1%) De los demás primero.- Que, en la resolución del tribunal fiscal número 08697-
elementos considerados individualmente (excepto el azufre, a-2007, obrante a fojas seiscientos sesenta y seis del expediente
fósforo, carbono y nitrógeno). Sétimo.- Que, en el presente administrativo, se determina que el fenómeno de la segregación
caso, a través de la declaración única de aduanas número 118- no afecta el resultado obtenido al aplicar el método aprobado
2006-10-092962-01-1-00 numerada el seis de junio de dos mil mediante la norma técnica astm e-415, ello debido a que la
seis, obrante a fojas diecisiete del expediente administrativo, la muestra se prepara con varios arcos de corriente sobre la cara o
empresa demandante declaró la importación de bobinas de superficie de la muestra de modo que con estas quemadas
acero laminadas en frio calidad astm a-366 con boro, preparatorias se derrite parcialmente la muestra y así,
asignándoles la sub partida nacional número 7209.18.10.00, homogeniza la superficie, para luego someter la muestra al
Gravándolas con un arancel del doce por ciento (12%). quemado final completo y obtener los resultados cuantitativos;
Posteriormente, por escrito de fecha seis de junio de dos mil de esta manera se neutraliza la segregación. En este contexto,
seis, la agencia de aduana transoceanic sociedad anónima, en se determina que el análisis del producto o chequeo aprobado
representación de la demandante impugnó la liquidación de mediante la norma técnica astm e-415 resulta ser el método
tributos efectuada, por lo que frente a la impugnación, el adecuado para el análisis de la mercadería importada por la
laboratorio central de la aduana realizó los análisis químicos de parte demandante toda vez que supera el fenómeno de
la mercancía importada, efectuando el reconocimiento físico y segregación, que ocasiona la falta de uniformidad de los
extrayendo muestras representativas de los productos. Luego elementos químicos presentes en el acero. Décimo segundo.-
de efectuada la evaluación, se determinó el contenido de la Que, en ese mismo sentido, es importante resaltar que
mercancía y en atención a la nueva determinación, la autoridad corresponde al importador (en este caso el demandante)
aduanera declaró fundada en parte la reclamación contra la acreditar dentro del procedimiento aduanero que las mercancías
liquidación de tributos efectuada a la declaración única de corresponden a tal o cual sub partida arancelaria; para lo cual es
aduanas número 118-2006-10-092962-01-1-00, rectificando las necesario que demuestre si la mercancía importada es de acero
sub partidas declaradas en las series 1, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 11 y 15 a aleado o no. En el presente caso, el demandante se limita, tanto
la sub partida nacional número 7225.50.00.00, Mientras que en en el presente proceso como en el administrativo, a cuestionar
relación a la serie 2, 4, 10, 12, 13 y 14 se ratificó en el hecho que el método de análisis utilizado por la administración aduanera,
se trata de bobinas de acero con un contenido de boro inferior al sin presentar medio probatorio alguno que permita verificar la
0,0008%. Cabe indicar, como se observa de los boletines calidad del acero. Décimo tercero.- Que, en cuanto a los
químicos referidos, que dichas muestras fueron analizadas informes técnicos presentados por el accionante como medios
utilizando el método de análisis astm e-415/colada. Octavo.- probatorios en su demanda, elaborados por la universidad
Que, las normas técnicas astm son elaboradas por la nacional de ingeniería y el laboratorio de materiales de la
organización astm lnternacional (american society for testing sección de ingeniería mecánica del departamento de ingeniería
and materials) siendo que las mismas establecen estándares de la pontificia universidad católica del perú y bureau veritas, en
técnicos para materiales, productos, sistemas y servicios. La algunos casos están retenidos a las normas astm a6/a6m y astm
norma técnica astm a-751 determina la norma técnica para los a36/a36m y en otros casos, no brindan conclusiones acerca de
métodos de prueba, prácticas y terminología estándares para el la aplicación de la norma técnica astm e-415. En este sentido,
análisis químico de productos de acero, siendo que su alcance los mencionados informes no han descartado la idoneidad de
cubre definiciones, métodos de referencia, prácticas y guías dicha norma ni del método utilizado por la administración
relacionadas con el análisis químico del acero, acero inoxidable aduanera para efectuar un correcto análisis de la mercancía y
y aleaciones afines, incluyendo técnicas químicas en número e determinar el nivel cuantitativo del boro en la misma. Además
instrumentales. Esta norma regula el método estándar de debe señalarse, que dichas entidades particulares no son los
análisis espectrofotométrico de emisión óptica al vacío de órganos competentes para determinar cómo debe llevarse a
carbón y aceros de baja aleación, el mismo que es un método cabo dicho análisis, que normas técnicas son las que se deben
estándar de análisis químico que incluyera: a) elementos aplicar y cómo debe efectuarse la clasificación arancelaria.
químicos de aceros estructurales de baja aleación sobre Décimo cuarto.- Que, asimismo, la parte actora hace mención
muestras de control rutinario; b) pruebas de cuchara (colada); c) que el instituto nacional de defensa de la competencia y de la
hornos eléctricos y análisis de material terminado (análisis de protección de la propiedad intelectual – indecopi mediante
productos); d) determina simultáneamente veinte aleantes y resolución número 054-2005-cds-lndecopl de fecha once de
elementos residuales, en los rangos enunciados en la norma. abril de dos mil cinco, expedida por la comisión de fiscalización
Dicho método es usado por laboratorios de control de calidad de de dumping y subsidios, refiriéndose a una importación como la
siderurgias, fundiciones y aduanas, como por ejemplo el suya señala: “el análisis el producto final permite determinar la
laboratorio de aduana en los estados unidos de norteamérica. presencia o no de boro pero no permite establecer en forma
En este sentido, la mencionada norma se aplica al control de precisa la cantidad de boro empleado en la fabricación de
productos importados de acero de baja aleación que contienen planchas y bobinas”. Al respecto, es menester indicar que entre
boro; siendo que dicha disposición es aplicada por la las funciones del instituto nacional de defensa de la competencia
superintendencia nacional de aduanas y de administración y de la protección de la propiedad intelectual – indecopi previstas
tributaria - sunat para analizar los productos de acero que en el artículo 2 de la ley de organización y funciones del instituto
ingresan al perú a fin de determinar su composición. Noveno.- nacional de defensa de la competencia y de la protección de la
Que, en este contexto, y atendiendo a las facultades conferidas propiedad intelectual – indecopi, aprobada por el decreto
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 145
legislativo número 1033, no está el determinar el pago de norma el arbitraje –decreto legislativo número 1071–, constituye
derecho aduaneros, ni determinar que las mercaderías título de ejecución que se tramita a través del proceso de
importadas corresponden a tal o cual sub partida arancelaria ejecución de resoluciones judiciales. En esa perspectiva, se
para efectos de establecer la acotación de los tributos aduaneros, asimila a una sentencia firme dado que resuelve en definitiva
por lo que este argumento debe desestimarse. Décimo quinto.- el derecho en disputa. Siendo ello así, su ejecución posterior
Que, en relación al equipo utilizado por la autoridad aduanera no cabe ser examinada en esta sede, pues el tribunal casatorio
para el análisis de la mercancía importada por el demandante, tiene su razón de ser en la debida aplicación del derecho objetivo
se aprecia que en la resolución directoral número 118 (artículo 384 del código procesal civil), que es el que se examina
3d1000/2007-000466, el laboratorio central de aduanas ha antes que exista decisión firme, por lo que no ingresa al examen
señalado que cuenta con un equipo de espectrómetro de de la ejecución de lo ya decidido, cuyo trámite corresponde
emisión óptica, al vació para carbón y aceros de baja aleación, de manera exclusiva a las instancias de mérito. Por estas
que ha sido recomendado por la norma técnica astm e-415, con consideraciones, y de conformidad con las precitadas normas;
lo cual se acredita la idoneidad del análisis efectuado por la declararon: improcedente el recurso de casación interpuesto
autoridad administrativa en el presente caso. Décimo sexto.- por la demandada construcciones civiles sociedad anónima
Que, por otro lado, conforme a lo dispuesto en el artículo 22 del (página doscientos sesenta y cinco), contra la resolución de vista
texto único ordenado de la ley orgánica del poder judicial, cabe de fecha cinco de junio de dos mil dieciocho (página doscientos
señalar que el suscrito se aparta de los fundamentos esgrimidos cincuenta y tres); dispusieron la publicación de la presente
por la sentencia del tribunal constitucional de fecha veinticinco resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad;
de setiembre de dos mil doce, expediente número 00452-2012- en los seguidos por la empresa regional de servicio público de
pa/tc, al no ser dicha sentencia un precedente vinculante, sino electricidad del norte sociedad anónima contra construcciones
únicamente doctrina jurisprudencial que esta sala no comparte, civiles sociedad anónima, sobre ejecución de laudo arbitral; y los
en mérito a los fundamentos expuestos precedentemente. devolvieron. Interviene la señora jueza suprema arriola espino
Décimo sétimo.- Que, por las consideraciones expuestas, este por licencia del señor juez supremo romero díaz. Ponente señor
colegiado concluye que la administración ha procedido con calderón puertas, juez supremo. S.S. CABELLO MATAMALA,
arreglo a ley, no habiendo incurrido el acto administrativo CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, ARRIOLA
impugnado en ninguna de las causales de nulidad previstas en ESPINO, LEVANO VERGARA C-1912441-114
el artículo 10 de la ley número 27444 - ley del procedimiento
administrativo general. Por estas consideraciones y de CAS. Nº 2575-2018 Huánuco
conformidad con el artículo 364 del código procesal civil:
nuestro voto es porque se revoque la sentencia apelada de MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
fojas quinientos sesenta y cuatro, de fecha veintisiete de enero
de dos mil quince, expedida por la sexta sala especializada en lo Lima, cuatro de octubre de dos mil dieciocho.
contencioso administrativo con sub especialidad en temas
tributarios y aduaneros de la corte superior de justicia de lima, Vistos; y Considerando: Primero.- Que, viene a conocimiento
que declara fundada en parte la demanda; y reformándola se de esta sala suprema el recurso de casación interpuesto por
declara infundada la demanda en todos sus extremos; en los blanca nélida nieves espinoza y grizzlly katherinne bravo nieves
seguidos por tradi sociedad anónima contra la superintendencia a fojas quinientos veintisiete, contra la resolución de vista de
nacional de aduanas y de administración tributaria - sunat y otro, fojas quinientos trece, de fecha dos de abril de dos mil dieciocho,
sobre proceso contencioso administrativo; y se devuelvan. emitida por la sala mixta permanente de la corte superior de
Ponente señor mendoza ramírez, juez supremo. S.S. MENDOZA justicia de huánuco, que declaró nula la resolución número
RAMIREZ, YAYA ZUMAETA veintidós, de fecha doce de enero de dos mil doce, obrante a
fojas cuatrocientos noventa y cuatro; y, en consecuencia, renovó
1
Proceso de amparo seguido entre comercial del acero s.A. (Comasa) y la sunat,
proceso en el que se declaró fundada la demanda por haberse acreditado la
el acto procesal viciado; declaró improcedente el recurso de
violación del principio de interdicción de la arbitrariedad, así como de los derechos apelación de fojas cuatrocientos ochenta y dos, subsanado a
al debido procedimiento administrativo y a la propiedad privada de la sociedad fojas cuatrocientos ochenta y nueve, interpuesto por el abogado
demandante; en consecuencia: y apoderado de la demandada blanca nélida nieves espinoza,
1) Nulas las resoluciones de la administración tributaria y los demás actos contra la sentencia número 154-2017-1°jc-csjhn, contenida en
administrativos, donde se hayan utilizado el método o análisis del producto; la resolución número veintiuno, de fojas cuatrocientos cincuenta
A) la superintendencia nacional de administración tributaria debe abstenerse de y cinco, por el cual fallo: declarando fundada la demanda
realizarle a la demandante nuevamente la verificación del porcentaje de boro con interpuesta por nelly ladiana viviano céspedes y antonio viviano
que cuenta el acero a través del método del producto. céspedes contra blanca nélida nieves espinoza y grizzlly
B) la superintendencia nacional de administración tributaria debe devolver a katherinne bravo nieves, sobre desalojo por ocupación precaria;
comercial del acero s.A. Los pagos efectuados en exceso por aranceles, en los para cuyo efecto este colegiado debe proceder a calificar los
procedimientos administrativos relacionados con la importación de productos de requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio
acero aleados con boro y la aplicación del método de análisis del producto, con los impugnatorio, conforme a la modificación establecida en la ley
intereses respectivos; así como el abono de los costos del proceso.
número 29364. Segundo.- Que, en cuanto a los requisitos de
C) la superintendencia nacional de administración tributaria debe abstenerse de
cobrarle o ejecutarle a comercial del acero s.A. Cualquier título valor que garantice
admisibilidad se advierte que el presente recurso de casación
el pago de los aranceles incorrectamente clasificados. cumple con los requisitos previstos en el artículo 387 del código
2) Ordenar a la superintendencia nacional de administración tributaria que, en procesal civil, modificado por la ley número 29364, toda vez
lo sucesivo, en el procedimiento “reconocimiento físico - extracción y análisis de que se ha interpuesto contra una resolución que pone fin al
muestras” para comprobar que el producto importado de acero es aleado con boro proceso, ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución
no utilice el método de análisis del producto, sino el método de análisis de la colada impugnada, dentro del plazo de diez días contado desde el
o de cuchara. día siguiente de notificada la citada resolución y adjuntando la
C-1912441-113 tasa judicial correspondiente. Tercero.- Que, como sustento
de su recurso, la parte impugnante alega las causales de: 1)
CAS. Nº 5356-2018 LIMA infracción normativa de carácter procesal del artículo 139
inciso 3 y 6 de la constitución política del perú, señala que
MATERIA: Ejecución de laudo arbitral se ha vulnerado el debido proceso puesto que no existe norma
procesal que prohíba al justiciable enmendar los errores que
Lima, veinticuatro de setiembre de dos mil diecinueve. contenga el escrito presentado por él, antes que sea proveído
por el juez. Considerar que ello no está permitido constituye
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero. A que, viene a una arbitrariedad. Que, se vulnera el debido proceso ya que si
conocimiento de este supremo tribunal el recurso de casación se citó a audiencia de vista y se concedió a los abogados el
interpuesto por la demandada construcciones civiles sociedad informe oral sobre la sentencia que era elevada en apelación, y
anónima (página doscientos sesenta y cinco), contra la producida la audiencia quedo la causa al voto, la sala no podía
resolución de vista de fecha cinco de junio de dos mil dieciocho eludir su obligación; y, 2) infracción normativa de carácter
(página doscientos cincuenta y tres), que confirmó la resolución procesal del artículo 373 del código procesal civil, cuando
número cuatro de fecha veintisiete de junio de dos mil diecisiete se trata de una apelación extemporánea la sala superior puede
(página doscientos veinticinco), que resolvió llevar adelante la mediante un auto desestimar el recurso y ordenar la devolución
ejecución, con lo demás que contiene; recurso impugnatorio del proceso a la instancia inferior sin necesidad de señalar fecha
cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser y hora, puesto que la naturaleza de la vista de la causa es para
verificados de conformidad con la modificatoria establecida en decidir sobre la sentencia que es materia de apelación y para
la ley número 29364. Segundo. Se advierte que el presente pronunciarse sobre la pretensión. Cuarto.- Que, evaluados los
proceso se deriva de la ejecución de un laudo arbitral, la que, requisitos de procedencia previstos en el artículo 388 del código
conforme lo prescribe el artículo 68 del decreto legislativo que procesal civil, respecto a las causales denunciadas, se advierte
El Peruano
146 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

que las recurrentes apelaron la resolución de primera instancia. adicionales, en tanto, se interpuso ante el mismo órgano
Asimismo, cumple con precisar que el recurso se sustenta en jurisdiccional que dictó la resolución impugnada, como consta
la causal de infracción normativa de carácter procesal y, a del cargo obrante a fojas mil ciento ochenta y uno; observando
su vez, de los argumentos del mismo se aprecia que su pedido el plazo legal, pues la sentencia de vista se notificó a los
casatorio es anulatorio, cumpliendo con ello los presupuestos de recurrentes el cinco de diciembre de dos mil dieciocho, según
los incisos 1, 2 y 4 de la referida norma procesal. Quinto.- Que, cargo de fojas mil ciento setenta y siete, y el recurso se interpuso
analizada la fundamentación de las causales denunciadas se el dieciocho de diciembre de dos mil dieciocho. Finalmente
advierte que no pueden estimarse, debido a que el recurso de cumplen con el pago de la tasa judicial, conforme se tiene a fojas
casación no satisface el requisito de procedencia del inciso 3 del mil ciento ochenta y uno-vuelta.-Cuarto.- En tal contexto,
artículo 388 del código procesal civil, al no haberse demostrado la corresponde verificar el cumplimiento de los requisitos de
incidencia directa de las infracciones denunciadas respecto a la procedencia, con arreglo a lo dispuesto por el artículo 388 del
decisión impugnada, verificándose que lo pretendido es revertir código procesal civil; a) en relación a los requisitos de
lo resuelto por la instancia de mérito habiéndose determinado procedencia, se cumple con el previsto en el numeral 1 del
claramente que con fecha veintisiete de diciembre de dos mil artículo 388 del código procesal civil, al no haber la parte
diecisiete, las impugnantes presentaron el escrito de fojas impugnante consentido la decisión que le fue adversa en primera
cuatrocientos ochenta y nueve a cuatrocientos noventa y tres, instancia; y, b) en cuanto a la descripción con claridad y precisión
señalando que por error involuntario en el recurso de apelación de la infracción normativa o el apartamiento del precedente
presentado se transcribió el texto correspondiente a un proceso judicial, referido en el inciso 2 del artículo 388 citado, se tiene
diferente, y subsanando dicho defecto interpone apelación que los casantes denuncian las causales de: 1) infracción
contra la sentencia número 154-2017-1°jc-csjhn, señalando los normativa procesal del artículo 93 del código procesal civil;
fundamentos de agravio que guardan relación con la sentencia manifestando los recurrentes que se han incorporado a
apelada; sin embargo, dicha subsanación de su recurso litisconsortes sobre quienes el órgano jurisdiccional no ha
impugnatorio ha sido interpuesto al cuarto día de haberse vencido cumplido con determinar la parte que les corresponde en la
el plazo para interponer recurso de apelación contra la sentencia división y partición, ya que los impugnantes les vendieron las
prelada en autos; es decir, el recurso se ejercitó en el plazo de fracciones de terreno que ocupan, además, no existe acto o
ley, sin embargo, este no cumplía los requisitos previstos por el contrato mediante el cual hayan donado sus terrenos a favor de
artículo 358 del código procesal civil, para su procedencia, al no la asociación accionante, y en las sentencias de mérito no se ha
estar referido a la sentencia expedida en autos que se pretendía consignado la situación de dichos litisconsortes. El peritaje
impugnar. Por estas consideraciones y de conformidad con el señala que los recurrentes están en posesión de setecientos
artículo 392 del código procesal civil, declararon: improcedente veintinueve punto setenta y siete metros cuadrados (729.77 M2),
el recurso de casación interpuesto por blanca nélida nieves y que estos están siendo ocupados por vicentina oros andrade y
espinoza y grizzlly katherinne bravo nieves a fojas quinientos mauricio hancco ramos, personas que no han sido incorporadas
veintisiete, contra la resolución de vista de fojas quinientos trece, como litisconsortes al proceso, además, las sentencias los
de fecha dos de abril de dos mil dieciocho, emitida por la sala afectan directamente, debido a que el área que ocupan está
mixta permanente de la corte superior de justicia de huánuco; considerada como área verde según la habilitación urbana. De
dispusieron la publicación de la presente resolución en el diario igual manera señalan los recurrentes que la municipalidad de
oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por san sebastián debió ser incorporada al proceso como
nelly ladiana viviano céspedes y otro contra blanca nélida nieves litisconsorte, pues, tenía que sustentar bajo qué alcances hizo la
espinoza y otra, sobre desalojo por ocupación precaria; y los habilitación urbana, ya que el área que están poseyendo no es
devolvieron. Ponente señora céspedes cabala, jueza suprema. parte de la asociación demandante, sino de los demandados; y,
S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, ORDOÑEZ 2) infracción normativa procesal del artículo 139 inciso 5 de
ALCANTARA, DE LA BARRA BARRERA, CESPEDES CABALA la constitución política del perú; afirmando los impugnantes
C-1912441-115 que la sentencia recurrida lesiona la garantía de la motivación de
las resoluciones judiciales, pues en el fallo se le atribuye una
CAS. Nº 223-2019 Cusco fracción a los casantes, empero, del contenido del informe
pericial se establece que no tienen porción de terreno alguno, y
MATERIA: División y partición la asociación demandante no sufrió ninguna merma, en
consecuencia, la sentencia tiene una motivación aparente, pues
Lima, siete de octubre de dos mil diecinueve. no convence a los recurrentes que el área remanente no está
afecta en su totalidad al aporte de vías y áreas verdes, pese a no
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento ser parte de la asociación accionante, dando validez a un
de esta sala suprema, el recurso de casación interpuesto por informe pericial en el que no se ubican los ciento veinte metros
braulio quispe yépez y primitiva chauca de quispe a fojas mil cuadrados vendidos a mauricio hancco ramos. Quinto.- Dando
ciento ochenta y dos, contra la sentencia de vista de fojas mil respuesta a la infracción normativa denunciada en el numeral 1)
ciento sesenta y cinco, de fecha dieciséis de noviembre de dos del considerando precedente, los recurrentes no han cumplido
mil dieciocho, emitida por la sala civil de la corte superior de con lo dispuesto por el artículo 388 inciso 3 del código procesal
justicia de cusco, que confirmó la sentencia de fojas mil setenta civil, respecto de los artículos que citan en su recurso de
y tres, de fecha diez de agosto de dos mil dieciocho, que declaró casación; pues, señalan que se ha vulnerado el principio de
fundada la demanda de división y partición. SEGUNDO.- El acto inmediación, sin embargo, no han precisado el precepto legal
de calificación del recurso de casación, conforme lo dispone el donde se encuentra contenido dicho principio; por otro lado, si
artículo 387 del código procesal civil, modificado por la ley bien mencionan que se ha inaplicado el artículo 93 del código
número 29364, comprende inicialmente la verificación del procesal civil; sin embargo, solo citan el artículo 139 inciso 3 de
cumplimiento de los requisitos de admisibilidad, relacionados la constitución política del perú para referirse al debido proceso,
con: a) la naturaleza del acto procesal impugnado: que lo que se y para sostener en forma reiterada que la sentencia recurrida
impugne sea una sentencia o un auto expedido por una sala lesiona la garantía de la motivación de las resoluciones
superior que, como órgano de segundo grado, ponga fin al judiciales, sin precisar tampoco cuál es el precepto que la
proceso; b) los recaudos especiales del recurso: si el recurso de contiene; finalmente, en cuanto a los principios y preceptos
casación es interpuesto ante la corte suprema de justicia de la citados, no ha cumplido con explicar cómo es que los mismos
república, debe acompañar copia de la cédula de notificación de demuestran la incidencia directa de las infracciones denunciadas
la resolución impugnada y de la expedida en primer grado, sobre la decisión impugnada, razones por las cuales debe
certificada con sello, firma y huella digital, por el abogado que desestimarse el recurso de casación interpuesto. Podemos
autoriza el recurso y bajo responsabilidad de su autenticidad, lo observar además que la resolución de alcaldía de fojas cincuenta
que no es exigible si se interpone ante el órgano jurisdiccional y tres, así como el plano incluido en el informe pericial de fojas
que emitió la resolución impugnada; c) la verificación del plazo: ochocientos setenta y dos, muestran con claridad que la
que sea interpuesto dentro del plazo de diez días, contado distribución de áreas ha sido realizada acorde al área que le
desde el día siguiente de notificada la resolución que se corresponde a las partes, con la respectiva deducción del área
impugna, más el término de la distancia cuando corresponda; y, referida a la vía incorporada por la municipalidad de san
d) el control de pago de la tasa judicial: según la tabla de sebastián, que afecta porciones de terreno de ambas partes.
aranceles judiciales vigente al tiempo de la interposición del Además, analizando los argumentos centrales de su recurso de
recurso.-Tercero.- En el presente caso, el recurso de casación casación, observamos que respecto a los litisconsortes de fojas
satisface los requisitos de admisibilidad antes mencionados, en trescientos nueve, que al no haber cuestionado ambas
cuanto se interpone contra la sentencia de vista de fojas mil sentencias, han dejado consentir las mismas, por tanto, no
ciento sesenta y cinco, de fecha dieciséis de noviembre de dos corresponde analizar este argumento expuesto por los
mil dieciocho, emitida por la sala civil de la corte superior de recurrentes, máxime si los litisconsortes apersonados han
justicia de cusco, no requiriendo adjuntar los recaudos señalado que están de acuerdo con lo solicitado por la asociación
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 147
accionante; finalmente, observamos que vicentina oros andrade tratarse de una entidad en liquidación.- Cuarto.- En tal contexto,
ha sido incorporada al proceso como demandada (fojas mil corresponde verificar el cumplimiento de los requisitos de
cincuenta y cuatro), por dicho motivo, no correspondía que se le procedencia, con arreglo a lo dispuesto por el artículo 388 del
incorpore como litis consorte, como sostienen los impugnantes. código procesal civil; a) en relación a los requisitos de procedencia,
Sexto.- Respecto de la infracción normativa denunciada en el se cumple con el previsto en el numeral 1 del artículo 388 del
numeral 2) del cuarto considerando, apreciamos que la código procesal civil, al no haber la parte impugnante consentido
sentencia de vista se encuentra suficientemente motivada, la decisión que le fue adversa en primera instancia; y, b) en
puesto que se han señalado los títulos de propiedad que cuanto a la descripción con claridad y precisión de la infracción
sustentan el derecho de las partes; además, para los fines del normativa o el apartamiento del precedente judicial, referido en
presente proceso, no es necesario determinar los aportes que el inciso 2 del artículo 388 citado, se tiene que la entidad casante
se han efectuado a la asociación demandante, porque la denuncia las causales de 1) infracción normativa del artículo
habilitación urbana se ha realizado sobre el área del terreno de 950 del código civil; afirmando la parte recurrente que la sala
la entidad accionante, pues, la citada municipalidad ha abierto superior ha inobservado dicha norma, pues la demandante no
una vía de comunicación que afecta las facciones de áreas de ha demostrado la posesión continua, pacífica y pública del bien
terrenos, tanto de la demandante como de los demandados, lo sub litis como propietaria durante diez años. Precisa también
que no puede imputarse a las partes; y finalmente, la división se la impugnante que a través de esta denuncia casatoria, no se
hace en atención al plano perteneciente a los anexos del informe busca una revaloración de la prueba, sino que se analice si la
pericial, el cual no fue cuestionado por los recurrentes, en donde actividad de valoración de los medios probatorios realizada por
aparecen dos facciones que corresponden a áreas debidamente el órgano superior infringe o no las reglas de la lógica, ciencia
consolidadas por las partes; razones suficientes que permiten y máximas de experiencias, lo que implica, hacer un control de
desestimar la infracción antes citada. Por las consideraciones la valoración realizada; y, 2) infracción normativa del artículo
expuestas, y de conformidad con lo previsto por el artículo 392 953 del código civil; sosteniendo la entidad accionada que el ad
del código procesal civil, modificado por la ley número 29364, quem ha inaplicado dicha norma, pues, conforme a lo prescrito
declararon: improcedente el recurso de casación interpuesto en ella, la demandante ha debido probar la posesión del bien
por braulio quispe yépez y primitiva chauca de quispe a fojas mil submateria por el tiempo señalado en la ley y bajo una posesión
ciento ochenta y dos, contra la sentencia de vista de fojas mil continua, sin intermitencias, sin solución de continuidad, y en
ciento sesenta y cinco, de fecha dieciséis de noviembre de dos caso existan espacios de tiempo de falta de posesión, únicamente
mil dieciocho, emitida por la sala civil de la corte superior de puede justificarse y considerarse solo si la recuperación se lleva
justicia de cusco; dispusieron la publicación de la presente a cabo antes del año, y si la posesión es de carácter privado y
resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; se ha recuperado mediante sentencia. Quinto.- Las causales
en los seguidos por la asociación de vivienda tres de mayo casatorias que preceden devienen en improcedentes, pues,
contra braulio quispe yépez y otros, sobre división y partición y este supremo tribunal advierte que lo pretendido por la entidad
otro; y los devolvieron. Ponente señor lévano vergara, juez demandada es un nuevo pronunciamiento en sede casatoria, de
supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, lo resuelto por los jueces de mérito en sede de instancia, lo que no
AMPUDIA HERRERA, LEVANO VERGARA, RUIDIAZ FARFAN se condice con los fines del recurso extraordinario de casación,
C-1912441-116 en tanto que esta corte vela por el interés de la sociedad, de
allí que a través de sus decisiones, se van delimitando criterios
CAS. Nº 913-2019 Del Santa jurisprudenciales y conductas de vida; además de redefinir el
sentido interpretativo de la norma para el caso en concreto, a
MATERIA: Prescripción adquisitiva de dominio fin de asegurar a las partes una solución, no solo conforme a
derecho, sino además justa. Más aún que, en sede de instancia,
Lima, diez de octubre de dos mil diecinueve. la sala superior ha determinado, que conforme a las pruebas
que obran en autos, existe concurrencia concatenada de los
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento elementos esenciales para obtener la prescripción adquisitiva de
de esta sala suprema, el recurso de casación interpuesto por la dominio que se pretende, pues existe abundante documentación
caja de beneficios y seguridad social del pescador en liquidación para acreditar que la demandante ejerció posesión continua,
a fojas ciento ochenta y seis, contra la sentencia de vista de fojas pacífica, pública y con animus domini, respecto del predio sub
ciento setenta y cinco, de fecha doce de diciembre de dos mil litis. Sexto.- Finalmente, este supremo tribunal conviene en
dieciocho, emitida por la primera sala civil de la corte superior de precisar que la posesión es el contenido de la usucapión, lo
justicia del santa, que confirmó la sentencia apelada de fojas ciento que no implica que toda posesión es apta para usucapir, sino
ochenta y cinco, de fecha seis de agosto de dos mil dieciocho, solamente una posesión ad usucapionem, esto es, aquella que
que declaró fundada la demanda de prescripción adquisitiva se haya ejercido de forma continua, pacífica y pública como
de dominio.-SEGUNDO.- El acto de calificación del recurso de propietario, por el plazo fijado en el artículo 950 del código civil,
casación, conforme lo dispone el artículo 387 del código procesal lo que la doctrina considera como posesión útil1. En efecto,
civil, modificado por la ley número 29364, comprende inicialmente en la normatividad vigente, se ha reconocido a la prescripción
la verificación del cumplimiento de los requisitos de admisibilidad, adquisitiva de domino como una institución jurídica a través
relacionados con: a) la naturaleza del acto procesal impugnado: de la cual, los órganos jurisdiccionales declaran el derecho de
que lo que se impugne sea una sentencia o un auto expedido por propiedad a favor de quien o quienes se encuentren ejerciendo
una sala superior que, como órgano de segundo grado, ponga fin el derecho de posesión sobre el bien submateria que pretenden
al proceso; b) los recaudos especiales del recurso: si el recurso usucapir, posesión como propietario, implicando esto último
de casación es interpuesto ante la corte suprema de justicia de que el demandante debe poseer el bien con animus domini,
la república, debe acompañar copia de la cédula de notificación sin reconocer la propiedad del bien en otra persona, lo cual,
de la resolución impugnada y de la expedida en primer grado, a mérito de la sala superior ha cumplido la accionante en el
certificada con sello, firma y huella digital, por el abogado que caso que se tiene a la vista; concluyendo que la demandante
autoriza el recurso y bajo responsabilidad de su autenticidad, lo ha reunido todos los requisitos previstos en la normatividad
que no es exigible si se interpone ante el órgano jurisdiccional vigente, para confirmar la decisión arribada por el a quo. Por
que emitió la resolución impugnada; c) la verificación del plazo: las consideraciones expuestas, y de conformidad con lo previsto
que sea interpuesto dentro del plazo de diez días, contado desde por el artículo 392 del código procesal civil, modificado por la
el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, más ley número 29364, declararon: improcedente el recurso de
el término de la distancia cuando corresponda; y, d) el control de casación interpuesto por la caja de beneficios y seguridad social
pago de la tasa judicial: según la tabla de aranceles judiciales del pescador en liquidación a fojas ciento ochenta y seis, contra
vigente al tiempo de la interposición del recurso.-Tercero.- En el la sentencia de vista de fojas ciento setenta y cinco, de fecha
presente caso, el recurso de casación satisface los requisitos de doce de diciembre de dos mil dieciocho, emitida por la primera
admisibilidad antes mencionados, en cuanto se interpone contra sala civil de la corte superior de justicia del santa; dispusieron
la sentencia de vista de fojas ciento setenta y cinco, de fecha doce la publicación de la presente resolución en el diario oficial “el
de diciembre de dos mil dieciocho, emitida por la primera sala civil peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por maría
de la corte superior de justicia del santa, no requiriendo adjuntar los consuelo sánchez agreda contra la caja de beneficios y seguridad
recaudos adicionales, en tanto, se interpuso ante el mismo órgano social del pescador en liquidación, sobre prescripción adquisitiva
jurisdiccional que dictó la resolución impugnada, como consta del de dominio; y los devolvieron. Ponente señor lévano vergara,
cargo obrante a fojas ciento ochenta y cinco; observando el plazo juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA,
legal, pues la sentencia de vista se notificó a la entidad recurrente AMPUDIA HERRERA, LEVANO VERGARA, RUIDIAZ FARFAN
el veintiuno de diciembre de dos mil dieciocho, según cargo de
fojas ciento ochenta y cuatro, y el recurso se interpuso el treinta y 1
Torres vásquez, aníbal. Código civil. Tomo ii. Octava edición. Idemsa. Lima: 2016.
uno de diciembre de dos mil dieciocho. Finalmente no cumple con Pág. 429.
el pago de la tasa judicial respectiva por encontrarse exonerada al C-1912441-117
El Peruano
148 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

CAS. Nº 3812-2019 Arequipa de hacer vida en común, en el que si bien se estableció que los
hechos referidos al nacimiento del hijo extramatrimonial y los
MATERIA: Divorcio por causal actos de violencia fisica y psicológica acreditados en el proceso
sobre violencia familiar, configurarían en principio la figura del
Lima, diez de octubre de dos mil diecinueve. divorcio por las causales de adulterio y violencia física y
psicológica contenidos en los incisos 1 y 2 del artículo 333 del
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento código civil, además que se habría incurrido en causales de
de esta suprema sala el recurso de casación interpuesto por el caducidad según el artículo 339 del citado código; no obstante,
demandado germán félix cárdenas llaulle obrante a fojas 383, al contener dichas causales una repercusión de tal magnitud
contra la sentencia de vista contenida en la resolución número que hacían imposible realizar una vida conyugal en común dado
treinta y siete, de fecha treinta de mayo de dos mil diecinueve, que se habría creado un clima permanente de inestabilidad
obrante a fojas 348, expedida por la segunda sala civil de la grave e intolerable entre las partes, lo que ha conllevado a los
corte superior de justicia de la arequipa la cual confirmó la jueces de merito a amparar la demanda de divorcio por la causal
resolución número veintisiete, de fecha doce de noviembre de de imposibilidad de hacer vida en común. De ello se extrae por
dos mil dieciocho, obrante a fojas 250, en el extremo que declaró consiguiente, que no se aprecia la infracción de las normas
fundada en parte la demanda sobre divorcio por la causal de materiales denunciadas por el recurrente. Sexto.- En relación a
imposibilidad de hacer vida en común; por lo que corresponde la causal denunciada en el apartado ii), se advierte que el
examinar si el referido recurso cumple con los requisitos recurrente denuncia una supuesta afectación al principio de
dispuestos por los artículos 387 y 388 del código procesal civil, motivación de resolucion judicial que no se advierte en modo
modificado por la ley número 29364. Segundo.- Se verifica que alguno en el presente caso, por cuanto según se verifica de los
el recurso de casación cumple con los requisitos de fundamentos de las sentencias expedidas en sede de instancia,
admisibilidad conforme lo exige el artículo 387 del código estos contienen un razonamiento coherente con el asunto
procesal civil, toda vez que ha sido interpuesto: i) contra una materia de controversia, habiéndose emitido un pronunciamiento
sentencia expedida por la segunda sala civil de la corte superior de fondo de hecho y de derecho suficiente y en atención al
de justicia de arequipa que como órgano de segundo grado caudal probatorio aportado y valorado por los órganos de
pone fin al proceso; ii) ante la referida sala superior que emitió la instancia, por lo que la causal denunciada en este extremo
sentencia de vista que se impugna; iii) dentro del plazo previsto deviene también en desestimable. Sétimo.- Finalmente, del
por ley, contado desde el día siguiente de notificada la sentencia análisis de la causal denunciada en el apartado iii), se debe
de vista que se impugna, puesto que el recurrente fue notificado precisar que si bien el recurrente describe una resolucion
el siete de junio de dos mil diecinueve según constancia obrante casatoria, sin embargo, cabe señalar que a la fecha ésta no
a foja 359 y el recurso de casación se interpuso el día veintiuno constituye precedente judicial vinculante conforme a la
de junio del mismo año; y, iv) adjunta arancel judicial por formalidad establecida por el artículo 400 del código procesal
concepto de recurso de casación, obrante a foja 362. Tercero.- civil, por lo que la causal denunciada en este extremo debe
De otro lado, el recurso de casación cumple con el requisito de igualmente desestimarse. Octavo.- De lo anterior se razona que
procedencia previsto en el inciso 1 del artículo 388 del código el recurrente no solo no acredita las infracciones normativas
procesal civil, dado que el recurrente apelo la sentencia de denunciadas, sino que además se advierte que lo que en rigor
primera instancia que le fue desfavorable, dictada mediante la pretende es que se efectué una nueva valoración sobre hechos
resolución número veintisiete, de fecha doce de noviembre de y pruebas, situación que no se corresponde con la finalidad del
dos mil dieciocho, obrante a fojas 250, que ha sido confirmada recurso de casación a que se contrae el artículo 384 del código
por la impugnada. En cuanto al requisito señalado en el inciso 4 procesal civil a no ser que se evidencie una afectación evidente
de la referida disposición, se entiende que su pedido casatorio y palmaria al debido proceso, lo que no se acredita en modo
principal es revocatorio. Cuarto.- Corresponde a continuación alguno en el presente proceso por las razones antes señaladas,
realizar la labor de verificación del cumplimiento de los restantes por lo que el recurso de casación debe desestimarse. En
requisitos de procedencia, en el marco descrito por el artículo consecuencia, la infracciones denunciadas por el impugnante no
388 del código procesal civil. En ese sentido, conforme se satisfacen las exigencias previstas en los incisos 2 y 3 del
desprende del texto del recurso de casación, éste se sustenta en artículo 388 del código procesal civil, por lo que en aplicación del
las causales de: I) infracción normativa por aplicación artículo 392 del mismo código, declararon: improcedente el
indebida del inciso 11 del artículo 333 del código civil; e, recurso de casación interpuesto por el demandado germán félix
infracción normativa por aplicación incorrecta del articulo cárdenas llaulle obrante a fojas 383, contra la sentencia de
339 código civil, señalando que el inciso 11 del artículo 333 vista contenida en la resolución número treinta y siete, de fecha
debe entenderse como una causal residual por la cual debe de treinta de mayo de dos mil diecinueve, obrante a fojas 348,
avocarse sobre otras causales que no estén previstos en los expedida por la segunda sala civil de la corte superior de justicia
demás incisos que señala el artículo 333 del código civil, siendo de la arequipa; dispusieron la publicación de esta resolución en
ello así, dichos fundamentos expuestos por la demandante el diario oficial "el peruano", bajo responsabilidad; en los
están configurados dentro de los incisos 1 y 2 del artículo 333 seguidos por obdulia rosalía ramos mamani contra germán félix
del código civil sobre adulterio y violencia física o psicológica cárdenas llaulle, sobre divorcio por causal de imposibilidad de
respectivamente, que el juez aprecia según las circunstancias; hacer vida en común y otros; y los devolvieron. Ponente señor
de los mismos hechos se tiene que la demandante luego de romero díaz, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO
conocer de la existencia del hijo adulterino tal como lo ha MATAMALA, AMPUDIA HERRERA, LEVANO VERGARA,
mencionado en su escrito de demanda señala que cuando tuvo RUIDIAZ FARFAN C-1912441-118
conocimiento del nacimiento del hijo extramatrimonial de su
esposo trataron de arreglar tal situación, lo que implica perdón CAS. Nº 6066-2018 Lima Sur
por parte de la demandante, entonces resultaría aplicable lo
previsto en el artículo 336 del mismo código; asimismo, respecto MATERIA: Prescripción adquisitiva de dominio
del fundamento de violencia familiar de esta premisa se tiene
que igualmente este fundamento debe estar correctamente Lima, catorce de octubre de dos mil diecinueve.
configurada en el inciso 2 del artículo 333 del código civil, ambos
fundamentos habrían ya caducado puesto que han sido VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento
demandados con posterioridad al plazo que establece el código de esta sala suprema, el recurso de casación interpuesto por la
civil en su artículo 339, motivos suficientes para declarar sucesión de adrián lezama briceño a fojas novecientos catorce,
infundada la demanda respecto de la causal invocada por la contra la sentencia de vista de fojas ochocientos cincuenta y
demandante; ii) infracción normativa del inciso 5 del artículo ocho, de fecha cuatro de julio de dos mil dieciocho, emitida por
139 de la constitución política del perú, toda vez que no se ha la sala civil permanente de la corte superior de justicia de lima
realizado una correcta motivación de los jueces superiores que sur, que confirmó la sentencia apelada de fojas setecientos
confirmaron la sentencia de vista por cuanto no se ha veintitrés, de fecha catorce de agosto de dos mil diecisiete, que
argumentado normativamente su resolución aplicándose declaró infundada la demanda de prescripción adquisitiva de
exclusivamente la discrecionalidad de los jueces, por lo que se dominio.-SEGUNDO.- El acto de calificación del recurso de
estaría ante un inmotivado del precedente judicial; y, iii) casación, conforme lo dispone el artículo 387 del código procesal
apartamiento inmotivado del precedente judicial, contenido civil, modificado por la ley número 29364, comprende
en la casación número 4895-2007-lima. Quinto.- Del análisis de inicialmente la verificación del cumplimiento de los requisitos de
los fundamentos del recurso, se advierte que los agravios admisibilidad, relacionados con: a) la naturaleza del acto
denunciados por el recurrente en cuanto al apartado i), están procesal impugnado: que lo que se impugne sea una sentencia
referidos a cuestionar básicamente el razonamiento lógico o un auto expedido por una sala superior que, como órgano de
jurídico empleado por los órganos de instancias que declararon segundo grado, ponga fin al proceso; b) los recaudos especiales
fundada la demanda de divorcio por la causal de imposibilidad del recurso: si el recurso de casación es interpuesto ante la corte
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 149
suprema de justicia de la república, debe acompañar copia de la quienes a su vez, lo transfirieron a adriana araníbar rodríguez
cédula de notificación de la resolución impugnada y de la mediante escritura pública de fecha veinticuatro de junio de dos
expedida en primer grado, certificada con sello, firma y huella mil trece, y esta última lo transfirió a la emplazada servicentro el
digital, por el abogado que autoriza el recurso y bajo trébol sociedad comercial de responsabilidad limitada mediante
responsabilidad de su autenticidad, lo que no es exigible si se escritura pública de fecha siete de enero de dos mil catorce,
interpone ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución conforme se colige de los asientos números 00004 y 00005, de
impugnada; c) la verificación del plazo: que sea interpuesto fojas ciento veintinueve y ciento treinta, respectivamente. Sobre
dentro del plazo de diez días, contado desde el día siguiente de ello, el colegiado superior ha precisado que los propios
notificada la resolución que se impugna, más el término de la accionantes en su escrito de demanda han precisado que
distancia cuando corresponda; y, d) el control de pago de la tasa cofopri, con fecha diecinueve de julio de mil novecientos noventa
judicial: según la tabla de aranceles judiciales vigente al tiempo y nueve, emitió título de propiedad a favor de la demandada sara
de la interposición del recurso.-Tercero.- En el presente caso, el angélica salvatierra soto, y si bien los demandantes afirman que
recurso de casación satisface los requisitos de admisibilidad dicho título les fue otorgado a la parte accionada de forma
antes mencionados, en cuanto se interpone contra la sentencia indebida, no es posible inferirlo, pues de los propios recibos de
de vista de fojas ochocientos cincuenta y ocho, de fecha cuatro agua y luz ofrecidos por los demandantes, se advierte que se
de julio de dos mil dieciocho, emitida por la sala civil permanente encuentran a nombre de sara angélica salvatierra soto, por
de la corte superior de justicia de lima sur, no requiriendo períodos que datan, el más antiguo de sedapal, del catorce de
adjuntar los recaudos adicionales, en tanto, se interpuso ante el octubre de dos mil, y de luz del sur, del seis de setiembre de dos
mismo órgano jurisdiccional que dictó la resolución impugnada, mil dos (fojas sesenta y ocho y ochenta); lo cual además guarda
como consta del cargo obrante a fojas ochocientos noventa y relación con lo afirmado por sara angélica salvatierra soto en la
cinco; observando el plazo legal, pues la sentencia de vista se denuncia por violencia familiar, la cual formuló con fecha
notificó a la sucesión recurrente el treinta de octubre de dos mil dieciocho de abril de dos mil trece, conforme se aprecia en las
dieciocho, según cargo de fojas ochocientos noventa y dos, y el copias de fojas trescientos noventa y cuatro a trescientos
recurso se interpuso el seis de noviembre de dos mil dieciocho. noventa y seis, en donde se describen actos de violencia de
Finalmente cumple con el pago de la tasa judicial respectiva, parte de su hermano menor víctor raúl lezama soto, al cobrarle
conforme se verifica a fojas novecientos once.- Cuarto.- En tal los servicios de agua y luz, que le adeudaba por más de tres
contexto, corresponde verificar el cumplimiento de los requisitos meses. Más aún, observamos que las instrumentales
de procedencia, con arreglo a lo dispuesto por el artículo 388 del presentadas por la parte emplazada al contestar la demanda, no
código procesal civil; a) en relación a los requisitos de han sido cuestionadas por los accionantes, y por tanto,
procedencia, se cumple con el previsto en el numeral 1 del mantienen incólume su valor probatorio. Sétimo.- Nótese que la
artículo 388 del código procesal civil, al no haber la parte decisión arribada en segunda instancia, obedece a un prolijo
impugnante consentido la decisión que le fue adversa en primera análisis del caudal probatorio que ha permitido a la sala superior
instancia; y, b) en cuanto a la descripción con claridad y precisión determinar que aun cuando los demandantes han continuado en
de la infracción normativa o el apartamiento del precedente posesión del inmueble sub litis, esta no ha resultado pacífica,
judicial, referido en el inciso 2 del artículo 388 citado, se tiene además, tampoco ha sido homogénea con la posesión de los
que la entidad casante denuncia las causales de 1) infracción emplazados sara angélica salvatierra soto y alejandro velásquez
normativa de los artículo 923 y 950 del código civil; afirmando escárate, quienes a partir del año mil novecientos noventa y
la parte recurrente que conforme al artículo 923 del código civil, nueve, son los titulares registrales del inmueble en cuestión, y
la propiedad es el poder jurídico que permite usar, disfrutar, por el contrario, los mismos accionantes, de forma expresa han
disponer y reivindicar un bien, sin embargo, la sala superior reconocido el derecho de propiedad de los demandados
sostiene únicamente un argumento subjetivo, refiriendo que en respecto del inmueble submateria, al haber afirmado que los
el ejercicio posesorio no se ha actuado con animus domini. Con emplazados como titulares del citado inmueble, les corresponde
relación al artículo 950 del código sustantivo, refiere la sucesión el pago de los arbitrios municipales, además de ser a nombre de
impugnante que conforme a dicha norma, la propiedad inmueble los accionados que han sido emitidos los recibos de agua y luz,
se adquiere por prescripción, mediante la posesión continua, todo lo cual, ha permitido al colegiado superior arribar a la
pacífica y pública como propietario durante diez años, lo que conclusión de que la posesión que han venido ejerciendo los
tampoco ha tomado en cuenta el ad quem al momento de accionantes, desde que sus coposeedores sara angélica
evaluar las pruebas; 2) infracción normativa del derecho salvatierra soto y alejandro velásquez escárate fueron titulados
fundamental del debido proceso y de los artículos 122 como propietarios del bien sub litis, no ha sido a título de
incisos 3 y 4 y 197 del código procesal civil; sosteniendo la propietarios. Octavo.- En efecto, dada la naturaleza del proceso
parte accionante que en la sentencia de vista no se han valorado de prescripción adquisitiva de dominio, este supremo tribunal
todos los medios probatorios en forma conjunta; y si bien es conviene en precisar que la posesión es el contenido de la
cierto, en el fundamento diez de la sentencia recurrida, se usucapión, lo que no implica que toda posesión es apta para
reseñan los medios de prueba, según el razonamiento del usucapir, sino solamente una posesión ad usucapionem, esto
colegiado superior, teniendo en cuenta los recibos de agua y luz es, aquella que se haya ejercido de forma continua, pacífica y
que seguirían a nombre de sara angélica salvatierra soto, la cual pública como propietario, por el plazo fijado en el artículo 950 del
sería la propietaria del inmueble submateria, lo que constituye código civil, lo que la doctrina considera como posesión útil1. En
un razonamiento errado, además evidencia una motivación efecto, en la normatividad vigente, se ha reconocido a la
incongruente; y, 3) infracción normativa del segundo pleno prescripción adquisitiva de domino como una institución jurídica
casatorio civil (casación número 2229-2008-lambayeque); a través de la cual, los órganos jurisdiccionales declaran el
manifestando la sucesión casante que en dicho pleno casatorio derecho de propiedad a favor de quien o quienes se encuentren
se define la posesión y la usucapión, lo que no ha sido tomado ejerciendo el derecho de posesión sobre el bien sub materia que
en cuenta por el ad quem. Quinto.- Las causales casatorias que pretenden usucapir, posesión como propietario, implicando esto
preceden devienen en improcedentes, pues, conforme a lo último que el demandante debe poseer el bien con animus
previsto en la normatividad procesal civil vigente y a la reiterada domini, sin reconocer la propiedad del bien en otra persona; lo
jurisprudencia de las salas civiles de la corte suprema, cuando la cual a mérito de la sala superior no han cumplido los
parte que recurre en casación denuncia una causal procesal, demandantes, en el caso que se tiene a la vista; concluyendo el
debe desarrollar en qué ha consistido la afectación del derecho ad quem, que los accionantes han reconocido desde la
fundamental del debido proceso o cuál ha sido la formalidad demanda, que los emplazados son los responsables de los
procesal incumplida; lo cual no ha realizado la parte impugnante, pagos relacionados al inmueble submateria, por ser los titulares
limitándose a señalar que la sentencia adolece de falta de del mismo, entre otros fundamentos, confirmando la decisión del
valoración conjunta de las pruebas y de motivación, sin mayor a quo, por ajustarse a derecho. Por las consideraciones
desarrollo jurídico de las causales casatorias. Sexto.- Este expuestas, y de conformidad con lo previsto por el artículo 392
supremo tribunal conviene en añadir -que contrario a lo alegado del código procesal civil, modificado por la ley número 29364,
por la sucesión recurrente- se corrobora de la sentencia de vista, declararon: improcedente el recurso de casación interpuesto
que la sala superior ha analizado de forma conjunta y razonada por la sucesión de adrián lezama briceño a fojas novecientos
los medios de prueba, motivando la misma, conforme a ellos y a catorce, contra la sentencia de vista de fojas ochocientos
la situación fáctica establecida en la instancia, sosteniendo el ad cincuenta y ocho, de fecha cuatro de julio de dos mil dieciocho,
quem que conforme a la copia literal de la partida electrónica de emitida por la sala civil permanente de la corte superior de
fojas ciento veinticinco, y en particular el asiento número 00001 justicia de lima sur; dispusieron la publicación de la presente
de fojas ciento veintiséis, el inmueble sub litis fue adjudicado en resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad;
propiedad a favor de los emplazados sara angélica salvatierra en los seguidos por luzmila soto del río y otros contra servicentro
soto y alejandro velásquez escárate por cofopri, con fecha el trébol sociedad comercial de responsabilidad limitada, sobre
diecinueve de julio de mil novecientos noventa y nueve (inscrito prescripción adquisitiva de dominio; y los devolvieron. Ponente
el veinticuatro de julio de mil novecientos noventa y nueve), señor lévano vergara, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ,
El Peruano
150 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

CABELLO MATAMALA, AMPUDIA HERRERA, LEVANO las causales de nulidad previstas en la normatividad vigente.
VERGARA, RUIDIAZ FARFAN Añade la sucesión impugnante que la citada acta notarial de
prescripción adquisitiva de dominio, tramitada bajo expediente
1
Torres vásquez, aníbal. Código civil. Tomo ii. Octava edición. Idemsa. Lima: 2016. número 288-2009, a favor de irineo meza araujo, es nula por
Pág. 429. ilegal y fraudulenta, porque el notario ha obviado intencionalmente
C-1912441-119 el cumplimiento de normas legales y procesales expresas, para
dar luz a un procedimiento que se encuentra plagado de
CAS. Nº 243-2019 Ica omisiones, como son, la falta de publicidad y notificación a
terceros legitimados, no reviste las formas del procedimiento
MATERIA: Nulidad de acto jurídico para los efectos del trámite de prescripción adquisitiva de
dominio, contenidas en el artículo 5 inciso d) de la ley 27333, y
Lima, quince de octubre de dos mil diecinueve. el artículo 505 inciso 1 del código procesal civil; entre otras
alegaciones que cuestionan el fondo del asunto controvertido; y,
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento 3) infracción normativa del artículo 139 inciso 5 de la
de esta sala suprema, el recurso de casación interpuesto por la constitución política del perú; manifestando la sucesión
sucesión de jorge rojo donayre a fojas mil treinta y nueve, contra casante que habiéndose acreditado que la escritura de
la sentencia de vista de fojas novecientos noventa y cuatro, de compraventa, de fecha once de junio de dos mil diez, ha
fecha siete de setiembre de dos mil dieciocho, emitida por la incurrido en las causales de nulidad denunciadas, correspondía
segunda sala civil de la corte superior de justicia de ica, que que se declare fundada la reivindicación de la propiedad sub
confirmó la apelada de fojas novecientos uno, de fecha tres de litis, así como la cancelación del asiento registral número b00002
abril de dos mil dieciocho, que declaró fundada la demanda de de la partida registral número 11030306, por haber demostrado
nulidad de acto jurídico, con lo demás que contiene.-SEGUNDO.- la sucesión de jorge rojo donayre ser la propietaria legítima de
El acto de calificación del recurso de casación, conforme lo dicho bien, por haberlo adquirido en forma legal, evidenciándose
dispone el artículo 387 del código procesal civil, modificado por la falta de motivación de la sentencia de vista, porque sin
la ley número 29364, comprende inicialmente la verificación del razones justificadas en derecho, ha establecido que la demanda
cumplimiento de los requisitos de admisibilidad, relacionados no es procedente en tales extremos.-Quinto.- Las causales
con: a) la naturaleza del acto procesal impugnado: que lo que se descritas en los ítems 1) y 2) devienen en improcedentes, por
impugne sea una sentencia o un auto expedido por una sala cuanto este supremo tribunal advierte que lo pretendido por la
superior que, como órgano de segundo grado, ponga fin al parte casante es un nuevo pronunciamiento en sede casatoria
proceso; b) los recaudos especiales del recurso: si el recurso de de lo resuelto por los jueces de mérito en sede de instancia, lo
casación es interpuesto ante la corte suprema de justicia de la que no se condice con los fines del recurso extraordinario de
república, debe acompañar copia de la cédula de notificación de casación, en tanto que, esta corte vela por el interés de la
la resolución impugnada y de la expedida en primer grado, sociedad, de allí que a través de sus decisiones, se van
certificada con sello, firma y huella digital, por el abogado que delimitando criterios jurisprudenciales y conductas de vida,
autoriza el recurso y bajo responsabilidad de su autenticidad, lo además de redefinir el sentido interpretativo de la norma para el
que no es exigible si se interpone ante el órgano jurisdiccional caso en concreto, a fin de asegurar a las partes una solución, no
que emitió la resolución impugnada; c) la verificación del plazo: solo conforme a derecho, sino justa. Sobre todo, porque la sala
que sea interpuesto dentro del plazo de diez días, contado superior ha determinado que en el caso de autos, formalmente,
desde el día siguiente de notificada la resolución que se el acto jurídico celebrado entre irineo meza araujo y robert percy
impugna, más el término de la distancia cuando corresponda; y, cabrera medina se trató de uno de compraventa, tal como se
d) el control de pago de la tasa judicial: según la tabla de desprende del asiento registral número c00002, del rubro títulos
aranceles judiciales vigente al tiempo de la interposición del de dominio del registro de propiedad inmueble, de la partida
recurso.-Tercero.- En el presente caso, el recurso de casación registral número 11030306, de la zona registral xi-sede ica, por
satisface los requisitos de admisibilidad antes mencionados, en tanto, se entiende a título oneroso; además, no se ha demostrado
cuanto se interpone contra la sentencia de vista de fojas durante el presente proceso que el adquirente hubiere actuado
novecientos noventa y cuatro, de fecha siete de setiembre de de mala fe, tanto al momento de la celebración del acto jurídico
dos mil dieciocho, emitida por la segunda sala civil de la corte del que nace su derecho, como al momento de la inscripción del
superior de justicia de ica, no requiriendo adjuntar los recaudos mismo, puesto que no existe medio probatorio orientado a
adicionales, en tanto, se interpuso ante el mismo órgano probar el presunto “contubernio” que invoca el demandante, es
jurisdiccional que dictó la resolución impugnada, como consta decir, que tuviera conocimiento de los litigios existentes entre la
del cargo obrante a fojas mil treinta y ocho; observando el plazo sucesión de jorge rojo donayre e irineo meza araujo, tampoco
legal, pues la sentencia de vista se notificó a la sucesión que el título de propiedad otorgado a favor de su vendedor
recurrente el uno de octubre de dos mil dieciocho, según cargo naciera de un procedimiento de prescripción adquisitiva afectado
de fojas mil diez-vuelta, y el recurso se interpuso el nueve de por causal de nulidad. Por lo demás, tal como lo ha precisado el
octubre de dos mil dieciocho. Finalmente cumple con el pago de ad quem, si bien entre la citada sucesión de jorge rojo donayre e
la tasa judicial respectiva, conforme se verifica a fojas mil treinta irineo meza araujo se tramitó un proceso similar al presente,
y ocho-vuelta.-Cuarto.- En tal contexto, corresponde verificar el sobre nulidad de acto jurídico, bajo el expediente número
cumplimiento de los requisitos de procedencia, con arreglo a lo 00255-2008-0-1412-jm-ci-01, y en aquella causa no se
dispuesto por el artículo 388 del código procesal civil; a) en constituyó medida cautelar alguna, de la que se pudiera advertir
relación a los requisitos de procedencia, se cumple con el la posibilidad de que el título cuestionado podía encontrarse
previsto en el numeral 1 del artículo 388 del código procesal civil, afectado de invalidez estructural, tampoco obra actuado
al no haber la parte impugnante consentido la decisión que le fue procesal que permita inferir de alguna manera que robert percy
adversa en primera instancia; y, b) en cuanto a la descripción cabrera medina conocía del proceso número
con claridad y precisión de la infracción normativa o el 00255-2008-0-1412-jm-ci-01, o que tuviera alguna relación de
apartamiento del precedente judicial, referido en el inciso 2 del parentesco con su vendedor irineo meza araujo, o la sucesión
artículo 388 citado, se tiene que la sucesión casante denuncia de jorge rojo donayre, de lo cual se pueda deducir que tenía la
las causales de: 1) infracción normativa de los artículos 219 posibilidad de saber de la inexactitud del registro, para de esta
incisos 3, 4 y 6, y 2014 del código civil; afirmando la parte manera romper la presunción iuris tantum; tampoco hay indicio
recurrente que en autos se ha acreditado que el acto jurídico de que permitiera advertir de algún impedimento para otorgar el
compraventa de fecha once de junio de dos mil diez, está viciado derecho de propiedad del inmueble sub materia.- Sexto.- La
de nulidad absoluta, pues la causa o finalidad del negocio causal descrita en el ítem 3) también deviene en improcedente,
jurídico deviene en ilícita, debido a que robert percy cabrera por cuanto -una vez más- la parte impugnante intenta que este
medina, en contubernio con irineo meza araujo celebraron la tribunal supremo se pronuncie sobre lo decidido en segunda
compraventa del bien inmueble submateria a sabiendas que la instancia -sin mayor sustento jurídico-, en cuanto a la
propiedad se encontraba en litigio, entre la sucesión de jorge desestimación de las pretensiones de reivindicación del
rojo donayre e irineo meza araujo, por tanto, mientras no se inmueble sub litis, y la cancelación del asiento registral, pese a
resolvía tal situación legal de la propiedad, el inmueble no podía que la sala superior ha definido en la sentencia de vista que
venderse, evidenciándose que no obró de buena fe, y que robert respecto a tales pretensiones, en el escrito de demanda, no se
percy cabrera medina conocía la inexactitud de los datos que han detallado fácticamente los presupuestos de las mismas,
aparecían en el registro; 2) infracción normativa del principio concluyendo que los accionantes han hecho dependerlas de los
de congruencia procesal; sosteniendo la parte recurrente que argumentos de la pretensión de nulidad de acto jurídico, siendo
la sala superior no ha emitido pronunciamiento sobre todos los correcta la decisión del a quo al declarar su improcedencia, de
agravios de su recurso de apelación, los cuales demuestran que acuerdo a lo regulado por el artículo 128 del código procesal
tanto el acta notarial de prescripción adquisitiva de dominio civil. Por las consideraciones expuestas, y de conformidad con
como el acta aclaratoria de dicha prescripción, han incurrido en lo previsto por el artículo 392 del código procesal civil, modificado
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 151
por la ley número 29364, declararon: improcedente el recurso sufridas anteriormente sobre sentimientos de impotencia,
de casación interpuesto por la sucesión de jorge rojo donayre a frustración, incomodidad e indignación, debido a la ruptura del
fojas mil treinta y nueve, contra la sentencia de vista de fojas lazo paterno-filial ocasionado por la demandada. No se ha
novecientos noventa y cuatro, de fecha siete de setiembre de evaluado la existencia de correos que evidencian la negativa de
dos mil dieciocho, emitida por la segunda sala civil de la corte la accionada para que visite a su hija, en los correos se observa
superior de justicia de ica; dispusieron la publicación de la la coacción grave, amenazas y diversas acciones y omisiones
presente resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo en que incurre la emplazada en perjuicio de su bienestar
responsabilidad; en los seguidos por jorge fernando rojo garcía psicológico y emocional; además, si bien mediante la resolución
y otros contra robert percy cabrera medina y otros, sobre nulidad número 8 se dispuso no evaluar psicológicamente a la
de acto jurídico, y otros; y los devolvieron. Ponente señor lévano demandada, con ello no se ha permitido verificar si ella posee
vergara, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO una conducta agresiva, y si permitió o no el contacto del casante
MATAMALA, AMPUDIA HERRERA, LEVANO VERGARA, con su menor hija; considera también que todas las pruebas
RUIDIAZ FARFAN C-1912441-120 citadas, debieron ser evaluadas conjuntamente, utilizando su
apreciación razonada, pues al dejar de merituarse o restarle
CAS. Nº 684-2019 Lima Norte validez a diversas pruebas, decisivas en la acreditación de un
extremo fáctico (la negativa de la madre para que el padre
MATERIA: Violencia familiar mantenga una relación normal y afectiva con su menor hija), se
está obteniendo una visión parcial de los hechos, lo cual atenta
Lima, quince de octubre de dos mil diecinueve. contra el debido proceso y la motivación de las resoluciones
judiciales; 2) infracción normativa procesal del artículo 51
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento del código procesal civil; expresando el impugnante que el a
de esta sala suprema, el recurso de casación interpuesto por quo ordenó como prueba de oficio la evaluación psicológica de
carlos alberto sam samanamud a fojas doscientos treinta y seis, la demandada, pero mediante la resolución número 08 decidió
contra la sentencia de vista de fojas doscientos tres, de fecha dejarla de lado, aduciendo frases absurdas (es bastante
catorce de setiembre de dos mil dieciocho, emitida por la primera dificultoso librar exhorto a la libertad y su retorno …), ante ello,
sala de familia permanente de la corte superior de justicia de la sala superior ha confirmado la apelada, en cuanto a haber
lima norte, que confirmó la apelada de fojas ciento veintiséis de dejado sin efecto la realización de la pericia, pero sin
fecha veinticinco de febrero de dos mil quince, que declaró pronunciarse sobre la existencia de las apreciaciones subjetivas
infundada la demanda de violencia familiar.-SEGUNDO.- El acto del a quo; 3) infracción normativa procesal del artículo 461
de calificación del recurso de casación, conforme lo dispone el del código procesal civil; indicando el accionante que la
artículo 387 del código procesal civil, modificado por la ley emplazada fue declarara rebelde, pero no se analizó la sentencia
número 29364, comprende inicialmente la verificación del bajo la presunción relativa de verdad de los hechos alegados en
cumplimiento de los requisitos de admisibilidad, relacionados la demanda, tampoco se evaluó la conducta procesal de la
con: a) la naturaleza del acto procesal impugnado: que lo que se misma, quien no se presentó a la audiencia, en consecuencia, la
impugne sea una sentencia o un auto expedido por una sala resolución impugnada no se encuentra debidamente motivada
superior que, como órgano de segundo grado, ponga fin al respecto del estado de rebeldía; 4) infracción normativa
proceso; b) los recaudos especiales del recurso: si el recurso de material del artículo 2 de la ley 26260 (ley de protección
casación es interpuesto ante la corte suprema de justicia de la frente a la violencia familiar); señalando el impugnante que la
república, debe acompañar copia de la cédula de notificación de ley de protección frente a la violencia familiar, no indica que el
la resolución impugnada y de la expedida en primer grado, maltrato se acredite bajo los argumentos de la sentencia emitida
certificada con sello, firma y huella digital, por el abogado que por el a quo, pues, no se ha evaluado que las expresiones
autoriza el recurso y bajo responsabilidad de su autenticidad, lo contenidas en los correos electrónicos, son más agraviantes que
que no es exigible si se interpone ante el órgano jurisdiccional insultos o palabras soeces, por tanto, considera que todo ello
que emitió la resolución impugnada; c) la verificación del plazo: causa objetivamente daño psicológico y emocional. Además, el
que sea interpuesto dentro del plazo de diez días, contado proceso de tenencia permite sobrentender que existía una
desde el día siguiente de notificada la resolución que se incapacidad de la emplazada para permitir la relación de padre
impugna, más el término de la distancia cuando corresponda; y, e hija, lo que perjudica el estado emocional del demandante; y,
d) el control de pago de la tasa judicial: según la tabla de 5) infracción normativa procesal del artículo 139 inciso 3 de
aranceles judiciales vigente al tiempo de la interposición del la constitución política del perú; manifestando el casante que
recurso.-Tercero.- En el presente caso, el recurso de casación existen otros hechos de afectan el debido proceso, como son: a)
satisface los requisitos de admisibilidad antes mencionados, en que la sentencia de vista se emite y notifica tres años después
cuanto se interpone contra la sentencia de vista de fojas de que interpuso el recurso de apelación contra la resolución
doscientos tres, de fecha catorce de setiembre de dos mil número 08 y la sentencia de primera instancia; y, b) en primera
dieciocho, emitida por la primera sala de familia permanente de instancia no se remitió el expediente para dictamen fiscal, y no
la corte superior de justicia de lima norte, no requiriendo adjuntar existe resolución alguna que señale el porqué de esta omisión.
los recaudos adicionales, en tanto, se interpuso ante el mismo Quinto.- Sobre la infracción normativa denunciada en el numeral
órgano jurisdiccional que dictó la resolución impugnada, como 1) del considerando precedente, debemos señalar que la
consta del cargo obrante a fojas doscientos diecisiete; sentencia de vista sí ha cumplido con evaluar en forma conjunta
observando el plazo legal, pues la sentencia de vista se notificó todos los medios probatorios, además, la pericia de fojas ciento
al recurrente el treinta de octubre de dos mil dieciocho, según veintiuno señala expresamente que el demandado no presenta
cargo de fojas doscientos dieciséis, y el recurso se interpuso el indicadores significativos de afectación psicológica, y si bien
catorce de noviembre de dos mil dieciocho. Finalmente no dicha prueba se realizó después de catorce meses de los
cumple con el pago de la tasa judicial, por encontrarse hechos denunciados con la presente demanda, no obstante,
exonerado, pues, conforme al artículo 45 inciso 12 de la ley recoge aspectos pasados relacionados con su hija y la
30364, la actuación de la víctima ante el poder judicial es demandada, en consecuencia, resultan validadas las
gratuita.-Cuarto.- En tal contexto, corresponde verificar el conclusiones a las que se han arribado; además, como han
cumplimiento de los requisitos de procedencia, con arreglo a lo señalado las sentencias de autos, no existen otros medios
dispuesto por el artículo 388 del código procesal civil; a) en probatorios que acrediten la afectación psicológica del
relación a los requisitos de procedencia, se cumple con el recurrente; incluso, los correos electrónicos ofrecidos por el
previsto en el numeral 1 del artículo 388 del código procesal civil, accionante ponen en evidencia, como también sostienen el a
al no haber la parte impugnante consentido la decisión que le fue quo y el ad quem, el intercambio de comunicaciones, producto
adversa en primera instancia; y, b) en cuanto a la descripción del intento del demandante por mantener una relación paterno
con claridad y precisión de la infracción normativa o el filial con su hija, pero no pueden considerarse como
apartamiento del precedente judicial, referido en el inciso 2 del determinantes de la existencia de maltrato o afectación
artículo 388 citado, se tiene que el casante denuncia las psicológica al impugnante. Sexto.- Respecto a la infracción
causales de: 1) infracción normativa procesal del artículo normativa que se indica en el numeral 2) del cuarto considerando,
197 del código procesal civil; manifestando el recurrente que siendo que la resolución número 8 deja sin efecto la resolución
la evaluación psicológica que se le practicó concluye que que ordenó que se practique una evaluación psicológica a la
aunque no existen indicadores significativos de afectación accionada, observamos que la misma fue impugnada y la sala
psicológica, señala que presenta afectación, incomodidad e superior confirmó dicha resolución, por lo que al encontrarse
indignación, porque la demandada no permite que se relacione firme, en sede casatoria no corresponde evaluar los argumentos
con su hija, pero dicha pericia se hizo catorce meses después de que tiendan a cuestionar dicha resolución, máxime, si el mismo
admitida la demanda, con lo cual la pericia expone solo el estado a quo en forma correcta, ha decidido dejar sin efecto la citada
mental de dicho momento, ya que por el tiempo transcurrido, se evaluación, pues, el presente proceso tiene como objeto verificar
han diluido las secuelas de la violencia psicológica y emocional la afectación psicológica del demandante, y la evaluación de la
El Peruano
152 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

demandada no coadyuvaría al mismo. Sétimo.- En cuanto a la certificada con sello, firma y huella digital, por el abogado que
infracción normativa denunciada en el numeral 3) del cuarto autoriza el recurso y bajo responsabilidad de su autenticidad, lo
considerando, de igual forma debe desestimarse, pues, la que no es exigible si se interpone ante el órgano jurisdiccional
rebeldía es una presunción legal de verdad relativa, asimismo, la que emitió la resolución impugnada; c) la verificación del plazo:
conducta procesal si bien permite sacar conclusiones en contra que sea interpuesto dentro del plazo de diez días, contado desde
de dicha parte, ello no necesariamente obliga al juzgador a el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, más
amparar la pretensión demandada, máxime si en autos, a criterio el término de la distancia cuando corresponda; y, d) el control de
del a quo y el ad quem, el demandante con los medios de prueba pago de la tasa judicial: según la tabla de aranceles judiciales
que ha aportado al proceso y con el informe psicológico vigente al tiempo de la interposición del recurso. Tercero.- En el
ordenado en primera instancia, no ha podido demostrar la presente caso, el recurso de casación satisface los requisitos de
existencia de maltrato psicológico.- Octavo.- Continuando con admisibilidad antes mencionados, en cuanto se interpone contra
la infracción normativa detallada en el numeral 4) del cuarto la sentencia de vista contenida en la resolución número 150 de
considerando, debemos señalar que el artículo 2 de la ley 26260 fojas dos mil setecientos veintidós, de fecha veintitrés de agosto
(ley de protección frente a la violencia familiar), en forma clara de dos mil dieciocho, emitida por la primera sala especializada en
indica los actos u omisiones que causan daño físico o lo civil de la corte superior de justicia de la libertad, no requiriendo
psicológico, y bajo dicho supuesto, y en concordancia con el adjuntar los recaudos adicionales, en tanto se interpuso ante el
artículo 188 del código procesal civil, el demandante que tiene la mismo órgano jurisdiccional que dictó la resolución impugnada,
carga de la prueba, no ha cumplido con acreditar que la como consta del cargo obrante a dos mil setecientos cincuenta
emplazada le ha provocado maltrato o daño, conforme se ha y seis, observando el plazo legal, pues la sentencia de vista
expuesto en las sentencias de autos, por tanto no existe la se notificó a los recurrentes el veintitrés de octubre de dos mil
infracción que alega el recurrente.- Noveno.- Sobre la infracción dieciocho, según cargo de fojas dos mil setecientos cuarenta y
normativa que se indica en el numeral 5) del cuarto considerando, siete y el recurso se interpuso el seis de noviembre de dos mil
sobre el argumento mostrado en el punto a), en cuanto a la dieciocho, adjuntando el arancel judicial correspondiente a foja
infracción al debido proceso por el tiempo transcurrido para dos mil setecientos cincuenta y siete. Cuarto.- En tal contexto,
resolver la apelación de la sentencia, tal hecho no incide en la corresponde verificar el cumplimiento de los requisitos de
decisión recurrida, por lo que se debe desestimar lo señalado procedencia, con arreglo a lo dispuesto por el artículo 388 del
por el recurrente, pues en todo caso, el casante bien pudo en su código procesal civil; a) en relación al requisito de procedencia
oportunidad acudir al órgano correspondiente para corregir la previsto en el numeral 1 del artículo 388 del código procesal civil,
excesiva demora que indica; y en cuanto al numeral b), mediante los recurrentes impugnaron la sentencia de primera instancia
el cual señala que el expediente no re remitió a la fiscalía, de que le fue adversa; y, b) en cuanto a la descripción con claridad
manera previa a la emisión de la sentencia de primera instancia, y precisión de la infracción normativa o el apartamiento del
la misma debe desestimarse, porque no formó parte de los precedente judicial, referido en el inciso 2 del artículo 388 citado,
argumentos de apelación contra dicha sentencia, y porque si se tiene que el recurrente denuncia las siguientes causales: i)
bien, no se remitió a la fiscalía para que esta emitiera dictamen, infracción normativa procesal de los artículos 123 y 197 del
sin embargo, siendo que el dictamen constituye una opinión, y la código procesal civil en concordancia con el artículo 139
omisión de dicha actuación procesal no se sanciona con nulidad, inciso 3 de la constitución política del perú, sosteniendo que
ni con ello se afecta el derecho de defensa del recurrente, más su derecho de propiedad sobre el predio sub litis esta precedido
aún, si en la primera oportunidad que tuvo no lo cuestionó con su de un antecedente dominal idóneo, que parte del predio matriz
recurso de apelación, ello no provoca la nulidad de ambas “chacra santo tomás de villanueva” que fue adquirido en una
sentencias; por tanto; la infracción denunciada debe subasta por el ingeniero josé antonio delfín, rosa corcuera de
desestimarse.-Por las consideraciones expuestas, y de delfín, maría josefa urquiaga y otros, según escritura pública
conformidad con lo previsto por el artículo 392 del código de compraventa de fecha quince de marzo de mil ochocientos
procesal civil, modificado por la ley número 29364, declararon: noventa y tres, como se ha acreditado con el testimonio de fojas
improcedente el recurso de casación interpuesto por carlos quinientos ochenta y nueve, el mismo que fue inscrito luego de
alberto sam samanamud a fojas doscientos treinta y seis, contra un proceso formal con las publicaciones correspondientes en
la sentencia de vista de fojas doscientos tres, de fecha catorce el tomo siete, fojas setenta y cinco, asiento 1, partida número
de setiembre de dos mil dieciocho, emitida por la primera sala de xxxii, actualmente partida 03055513 del registro de propiedad
familia permanente de la corte superior de justicia de lima norte; inmueble con fecha veintidós de septiembre de mil novecientos
dispusieron la publicación de la presente resolución en el diario cuatro. En el testimonio de escritura publica precitada como
oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por en la inscripción registral se insertan los linderos naturales
carlos alberto sam samanamud contra berenice de fátima del inmueble, de aplicación al bien sub litis, que “se encuentra
sanguineti domínguez, sobre violencia familiar; y los devolvieron. situada en inmediaciones de esta capital, lo que desvirtúa las
Ponente señor lévano vergara, juez supremo. S.S. ROMERO apreciaciones que se han emitido en el informe pericial que
DIAZ, CABELLO MATAMALA, AMPUDIA HERRERA, LEVANO refiere que la extensión del predio no comprendía el área
VERGARA, RUIDIAZ FARFAN C-1912441-121 contigua a la actual avenida españa de esta ciudad sino que se
encuentra distante a quinientos metros. Que, además si bien ha
CAS. Nº 43-2019 La Libertad adquirido lotes libres de diversas manzanas de la urbanización
chicago, es obvio que se relacionan con los que no hubiesen sido
MATERIA: Accesión enajenados por sus propietarios originales, como el inmueble
que ocupan los demandados; considera que al no valorarse
Lima, cinco de noviembre de dos mil diecinueve. la prueba aportada en forma conjunta y razonada, al resolver
se ha afectado el debido proceso; y, ii) infracción normativa
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento material del artículo 70 de la constitución política del perú,
de esta sala suprema, el recurso de casación interpuesto por luis manifestando los recurrentes que al emitirse la recurrida se ha
germán contreras zavaleta y azucena vera quezada de contreras inobservado el precepto legal citado referido a la propiedad que
a fojas dos mil setecientos cincuenta y ocho, contra la sentencia tiene carácter de inviolable. Quinto.- Los agravios planteados
de vista contenida en la resolución número 150 de fojas dos en los puntos i) y ii) cumplen con los requisitos de fondo del
mil setecientos veintidós, de fecha veintitrés de agosto de dos artículo 388 del código procesal civil, por tanto debe estimarse.
mil dieciocho, emitida por la primera sala especializada en lo Por las consideraciones expuestas, de conformidad con el
civil de la corte superior de justicia de la libertad, que confirmó artículo 391 primer párrafo del código procesal civil, declararon:
la apelada sentencia contenida en la resolución número 35 de procedente el recurso de casación interpuesto por luis germán
fojas dos mil cuatrocientos veintitrés de fecha diecinueve de contreras zavaleta y azucena vera quezada de contreras a fojas
marzo de dos mil dieciséis, que declaró infundada la demanda dos mil setecientos cincuenta y ocho, contra la sentencia de
de accesión, reivindicación y pago de frutos. SEGUNDO.- vista contenida en la resolución número 150 de fojas dos mil
El acto de calificación del recurso de casación, conforme lo setecientos veintidós, de fecha veintitrés de agosto de dos mil
dispone el artículo 387 del código procesal civil, modificado por dieciocho, emitida por la primera sala especializada en lo civil
la ley número 29364, comprende inicialmente la verificación del de la corte superior de justicia de la libertad, por las siguientes
cumplimiento de los requisitos de admisibilidad, relacionados causales: infracción normativa procesal de los artículos
con: a) la naturaleza del acto procesal impugnado: que lo que 123 y 197 del código procesal civil en concordancia con
se impugne sea una sentencia o un auto expedido por una el artículo 139 inciso 3 de la constitución política del
sala superior que, como órgano de segundo grado, ponga fin perú e infracción normativa material del artículo 70 de la
al proceso; b) los recaudos especiales del recurso: si el recurso constitución política del perú; en consecuencia desígnese
de casación es interpuesto ante la corte suprema de justicia de oportunamente fecha para la vista de la causa; en los
la república, debe acompañar copia de la cédula de notificación seguidos por luis germán contreras zavaleta y otra contra juan
de la resolución impugnada y de la expedida en primer grado, francisco acosta mori y otros sobre accesión, reivindicación y
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 153
pago de frutos; notificándose. Ponente señor lévano vergara, perú, vii del título preliminar, 50 inciso 6 y 122 inciso 4 del
juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, código procesal civil; sosteniendo la entidad accionada que la
AMPUDIA HERRERA, LEVANO VERGARA, RUIDIAZ FARFAN sala superior ha vulnerado el principio de congruencia procesal,
C-1912441-122 al expedir la sentencia de vista recurrida, pues, ha resuelto
omitiendo pronunciarse en función a los agravios y fundamentos
CAS. Nº 1922-2019 Del Santa del recurso de apelación; en ese sentido, señala que los
numerales 1 y 4 del recurso de apelación cuestionan la
MATERIA: Indemnización por daños y perjuicios responsabilidad de la parte recurrente por la ausencia del
consentimiento informado, señalando que dicho consentimiento
Lima, doce de noviembre de dos mil diecinueve. ha sido tácito y perfectamente conocido por la demandante, por
tanto, no hay lugar a que se le endose la responsabilidad de
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento pagar a la accionante por el daño moral, sin embargo, señala
de esta sala suprema, el recurso de casación interpuesto por el que en la sentencia de vista no existe fundamentación o
seguro social de salud (essalud) a fojas dos mil quinientos pronunciamiento alguno respecto al tema del consentimiento
sesenta y uno, contra la sentencia de vista de fojas dos mil informado, motivo por el cual se ha vulnerado el principio de
quinientos cuarenta y cinco, de fecha veintiocho de enero de dos congruencia procesal, del mismo modo sucede con el
mil diecinueve, emitida por la primera sala civil de la corte fundamento tercero de su recurso de apelación, en el que
superior de justicia del santa, que confirmó la sentencia apelada sostiene que para establecer el daño moral tiene que verificarse
de fojas dos mil ciento treinta y uno, de fecha veintiocho de junio el nexo causal, pero tampoco existe pronunciamiento al
de dos mil dieciocho, que declaró fundada en parte la demanda respecto, por tanto, resulta evidente que se ha vulnerado su
de indemnización por daño moral por la suma de sesenta mil derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales; y,
soles (s/60,000.00) Más intereses, que deberán pagar 2) infracción normativa material del artículo 1969 del código
solidariamente a la demandante maritza reto calero, los procesal civil; afirmando la entidad casante que el descargo
demandados merardo segundo ágreda ávalos, edie atelmiro por falta de dolo o culpa corresponde al autor, y en el caso de la
chuquilín cabanillas, gutemberg armando romero seclén y el sentencia de vista para determinar la responsabilidad solidaria
seguro social de salud - essalud (hospital iii de chimbote), y por los daños y perjuicios en los extremos de daño emergente y
revocó la sentencia apelada que declaró infundada la demanda daño moral, se ha omitido valorar el descargo a que se refiere la
de indemnización por daño emergente, y reformándola, la norma acotada, consistente en el informe pericial realizado por
declaró fundada, imponiendo la suma de mil doscientos soles los médicos gineco obstetras doctores javier saldaña castillo y
con treinta y cuatro céntimos (s/1,200.34), Más intereses maritza muratta olano, sosteniendo además, que de la debida y
legales, que deberán ser asumidos solidariamente por los correcta valoración del descargo, resulta evidente que no existe
demandados merardo segundo ágreda ávalos, edie atelmiro responsabilidad por parte de la entidad de salud impugnante y
chuquilín cabanillas, gutemberg armando romero seclén y el de sus codemandados, para que hayan sido declarados
seguro social de salud - essalud (hospital iii de chimbote); y responsables solidarios por concepto de daño moral y lucro
revocó la sentencia apelada en el extremo que declaró fundada cesante, pues, los jueces de mérito han omitido pronunciarse
la demanda de indemnización por daño moral respecto al sobre el informe pericial médico, el cual constituye prueba
demandado carlos rafael irribarren angulo, y reformándola la fundamental para determinar la responsabilidad de los
declaró infundada, confirmando lo demás que contiene.- accionados, ya que ante tal omisión, se ha recortado su derecho
SEGUNDO.- El acto de calificación del recurso de casación, a la defensa y su derecho probatorio; en consecuencia, se ha
conforme lo dispone el artículo 387 del código procesal civil, transgredido el derecho al debido proceso.-Quinto.- Sobre la
modificado por la ley número 29364, comprende inicialmente la infracción normativa denunciada en el numeral 1) del
verificación del cumplimiento de los requisitos de admisibilidad, considerando precedente, respecto a que no se ha dado
relacionados con: a) la naturaleza del acto procesal impugnado: respuesta al consentimiento informado y al nexo causal que se
que lo que se impugne sea una sentencia o un auto expedido han denunciado como agravios en su recurso de apelación, y
por una sala superior que, como órgano de segundo grado, que la sentencia de vista no habría dado respuesta a dichos
ponga fin al proceso; b) los recaudos especiales del recurso: si agravios, al respecto, en el numeral 5.5 De la recurrida el ad
el recurso de casación es interpuesto ante la corte suprema de quem ha señalado que el daño moral debe fijarse en función al
justicia de la república, debe acompañar copia de la cédula de menoscabo, o perjuicio que radica en el sufrimiento o zozobra
notificación de la resolución impugnada y de la expedida en derivado de la situación personal que conllevó a ser sustraída de
primer grado, certificada con sello, firma y huella digital, por el tener conocimiento de los tratamientos médicos y procedimientos
abogado que autoriza el recurso y bajo responsabilidad de su quirúrgicos que le fueron practicados a su persona y que
autenticidad, lo que no es exigible si se interpone ante el órgano derivaron en los daños producidos (fístula vesicular vaginal e
jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) la incontinencia urinaria y posterior cistorrafia), señalando que
verificación del plazo: que sea interpuesto dentro del plazo de dicha falta de información, que la propia entidad admite en su
diez días, contado desde el día siguiente de notificada la escrito de apelación, no es costumbre o práctica difundida, y que
resolución que se impugna, más el término de la distancia se encuentra en proceso de implementación, lo cual no lo
cuando corresponda; y, d) el control de pago de la tasa judicial: sustrae de su deber, atendiendo a la data y a la vigencia; esta
según la tabla de aranceles judiciales vigente al tiempo de la sala suprema considera que dicho argumento breve pero
interposición del recurso.-Tercero.- En el presente caso, el elocuente, explica el deber de los demandados de cumplir con el
recurso de casación satisface los requisitos de admisibilidad consentimiento informado, conforme ya se había establecido en
antes mencionados, en cuanto se interpone contra la sentencia la ley 26842, lo cual descarta el consentimiento tácito que alega
de vista de fojas dos mil quinientos cuarenta y cinco, de fecha la entidad de salud casante; además, explica cómo se produce
veintiocho de enero de dos mil diecinueve, emitida por la primera la relación de causalidad (nexo causal), que a criterio del
sala civil de la corte superior de justicia del santa, no requiriendo superior determina la existencia del daño moral, por tanto,
adjuntar los recaudos adicionales, en tanto, se interpuso ante el afirmamos que no se ha vulnerado el derecho a la debida
mismo órgano jurisdiccional que dictó la resolución impugnada, motivación de las resoluciones judiciales. Sexto.- Sobre la
como consta del cargo obrante a fojas dos mil quinientos infracción normativa denunciada en el numeral 2) del cuarto
sesenta; observando el plazo legal, pues la sentencia de vista se considerando, debemos señalar que el argumento por el cual el
notificó a la entidad recurrente el seis de febrero de dos mil recurrente sostiene que la sentencia de vista no ha valorado el
diecinueve, según cargo de fojas dos mil quinientos ochenta y informe pericial realizado por los médicos gineco obstetras,
seis, y el recurso se interpuso el diecinueve de febrero de dos doctores javier saldaña castillo y maritza muratta olano, el cual
mil diecinueve. Finalmente no cumple con el pago de la tasa determinaría que no existe responsabilidad, al respecto
judicial por encontrarse exonerada, al tratarse de una entidad indicamos que tal argumento no formó parte de los agravios
del estado.-Cuarto.- En tal contexto, corresponde verificar el denunciados por la parte impugnante en su recurso de apelación,
cumplimiento de los requisitos de procedencia, con arreglo a lo por tanto resulta incongruente que la entidad de salud casante
dispuesto por el artículo 388 del código procesal civil; a) en pretenda que la sentencia de vista atienda un argumento no
relación a los requisitos de procedencia, se cumple con el expresado como agravio en su oportunidad, con lo cual debe
previsto en el numeral 1 del artículo 388 del código procesal civil, desestimarse el agravio expresado. Por las consideraciones
al no haber la parte impugnante consentido la decisión que le fue expuestas, y de conformidad con lo previsto por el artículo 392
adversa en primera instancia; y, b) en cuanto a la descripción del código procesal civil, modificado por la ley número 29364,
con claridad y precisión de la infracción normativa o el declararon: improcedente el recurso de casación interpuesto
apartamiento del precedente judicial, referido en el inciso 2 del por el seguro social de salud (essalud) a fojas dos mil quinientos
artículo 388 citado, se tiene que la entidad de salud casante sesenta y uno, contra la sentencia de vista de fojas dos mil
denuncia las causales de: 1) infracción normativa procesal de quinientos cuarenta y cinco, de fecha veintiocho de enero de dos
los artículos 139 incisos 3 y 5 de la constitución política del mil diecinueve, emitida por la primera sala civil de la corte
El Peruano
154 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

superior de justicia del santa; dispusieron la publicación de la del artículo 949 del código civil, por cuanto la sala superior no
presente resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo tomó en cuenta que del simple acuerdo de voluntades presentes
responsabilidad; en los seguidos por maritza reto calero contra en la asamblea general extraordinaria de propietarios de fecha
merardo segundo ágreda ávalos y otros, sobre indemnización veinte de octubre de dos mil, la cual aparece inserta en la
por daños y perjuicios; y los devolvieron. Ponente señor lévano escritura pública de fecha veintiuno de junio de dos mil tres, se
vergara, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO aprecia que las cinco copropietarias del penthouse número 1101
MATAMALA, AMPUDIA HERRERA, LEVANO VERGARA, de ese entonces, estuvieron presentes y expresaron su plena
RUIDIAZ FARFAN C-1912441-123 conformidad para que los aires del edificio sean considerados
como bienes de dominio común; en ese orden, estando a que el
CAS. Nº 2732-2019 Lima solo acuerdo entre las partes determina la transferencia de un
bien inmueble, en el presente caso al haberse celebrado la
MATERIA: Nulidad de acto jurídico asamblea general extraordinaria de propietarios de fecha veinte
de octubre del dos mil y haberse aprobado que los aires del
Lima, catorce de noviembre de dos mil diecinueve. edificio sean considerados como bienes de dominio común, se
determino con ello que los aires del edificio que eran de
Vistos, y Considerando: Primero.- Viene a conocimiento de propiedad de los dueños del penthouse número 1101, fueran
esta suprema sala el recurso de casación interpuesto por la transferidos a cada uno de los miembros de la junta de
demandada junta de propietarios edificio el conquistador propietarios del edificio el conquistador; iv) infracción
obrante a fojas 685, contra la sentencia de vista contenida en la normativa material por inaplicación del artículo 2012 del
resolución número diez, de fecha once de setiembre de dos mil código civil, toda vez que la sala superior al igual que el a quo,
dieciocho, obrante a fojas 649, expedida por la segunda sala no tuvieron en cuenta que al momento de la celebración de la
civil de la corte superior de justicia de lima que confirma la junta de propietarios del edificio "el conquistador" de fecha
resolución número veinticinco, de fecha veinte de octubre de dos diecisiete de febrero de dos mil tres, no aparecía como
mil dieciséis, obrante a fojas 514, que declaró fundada la propietaria la empresa tubesa, sino más bien césar augusto
demanda; en consecuencia nulos los siguientes actos jurídicos: núñes cornejo, quien efectivamente intervino en la referida junta
1. Acuerdo adoptado en la reunión extraordinaria de la junta de de propietarios. Quinto.- En cuanto a la causal denunciada en el
propietarios del edificio "el conquistador", ubicado en la avenida apartado i), las alegaciones que la recurrente sostiene están
camino real números 493-497, distrito de san isidro; 2. La referidas de manera indefectible a cuestiones de probanza y una
nulidad de la escritura pública de fecha veintiuno de junio de dos nueva calificación de los hechos orientados a acreditar que los
mil tres, que contiene el acuerdo de ratificación de la adecuación aires del edificio "el conquistador" eran considerados como
y modificación del reglamento interno del edificio, con lo demás bienes de dominio común, lo cual ha sido desvirtuado por las
que contiene; para cuyo efecto debe procederse a calificar los instancias de mérito al haber quedado establecido conforme a la
requisitos de admisibilidad y procedencia dispuestos en los escritura pública de independización, modificación y reglamento
artículos 387 y 388 del código procesal civil, modificados por la interno de propiedad horizontal otorgada por inmobiliaria y
ley número 29364. Segundo.- Se verifica que el recurso de constructora manco capac sociedad anónima de fecha treinta y
casación cumple con los requisitos de admisibilidad conforme uno de agosto de mil novecientos ochenta y uno, que la azotea
lo exige el artículo 387 del código procesal civil, toda vez que ha (los aires) del departamento penthouse número 1101, ubicado
sido interpuesto: i) contra una sentencia expedida por la en el piso 11 fue considerado como un bien propio y no un bien
segunda sala civil de la corte superior de justicia de lima que de dominio común del edificio, encontrándose así declarado en
como órgano de segundo grado pone fin al proceso; ii) ante la registros públicos; de lo que se concluye entonces que los aires
referida sala superior que emitió la sentencia de vista que se no resultaban ser un bien de dominio común sino de uso
impugna; iii) dentro del plazo previsto por ley, contado desde el exclusivo del propietario de ese entonces del referido
día siguiente de notificada la sentencia de vista que se impugna, departamento penthouse número 1101; por consiguiente,
puesto que la recurrente fue notificada el veintisiete de conforme a lo establecido por las instancias de mérito, no fue
noviembre de dos mil dieciocho según constancia obrante a foja con la escritura pública del veintinueve de agosto de dos mil dos
676 y el recurso de casación se interpuso el día once de que se formalizó la adecuación y modificación del reglamento
diciembre de dos mil dieciocho; y, iv) adjunta arancel judicial por interno del edificiom, sino con el acuerdo en reunión
concepto de recurso de casación según constancia a foja 682. extraordinaria de la junta de propietarios del diecisiete de febrero
Tercero.- De otro lado, el recurso de casación cumple con el de dos mil tres, mediante el cual se ratificó la adecuación y
requisito de procedencia previsto en el inciso 1 del artículo 388 modificación del reglamento interno de la edificación, reunión en
del código procesal civil, dado que la recurrente apela la la que intervino en su condición de propietario del penthouse
resolución de primera instancia que le fue desfavorable, dictada césar augusto núñez cornejo cuando en realidad a dicha fecha
mediante la resolución número veinticinco, de fecha veinte de el titular del citado inmueble era tubesca sociedad anónima
octubre de dos mil dieciséis, obrante a fojas 514, que ha sido cerrada desde agosto de dos mil dos. Siendo esto así, se
confirmada por la impugnada. En cuanto al requisito señalado concluye que la infracción normativa denunciada en este
en el inciso 4 de la referida disposición, manifiesta que su pedido apartado deviene en desestimable. Sexto.- Analizando la causal
casatorio principal es anulatorio y su pedido casatorio denunciada en el apartado ii), se advierte que en la parte
subordinado es revocatorio. Cuarto.- El recurso de casación decisoria de los fallos emitidos en sede de instancia, se ha
interpuesto por la recurrente se sustenta en las causales de: i) declarado expresamente la nulidad de los asientos registrales
infracción normativa procesal por inaplicación del artículo i donde obran inscritos los actos jurídicos cuya nulidad se
del título preliminar del código procesal civil, toda vez que no pretende en esta causa; no apreciándose que los órganos
se ha realizado una valoración congruente de todos los medios jurisdiccionales hubiesen dispuesto la cancelación registral de
probatorios actuados, sobre todo de la escritura pública de fecha otros actos jurídicos conforme refiere la recurrente, no
veintinueve de agosto de dos mil dos y de la junta de propietarios advirtiéndose por consiguiente la existencia de un
del edificio el conquistador, representado por lenin núñez pronunciamiento extra petita en ese contexto; por cuyas
cornejo en donde se procedió a la modificación y adecuación del razones, la causal denunciada en este apartado deviene
reglamento interno de propiedad horizontal, según consta en el también en inamparable. Sétimo.- Del análisis de los argumentos
literal e) del artículo 9 del referido instrumento público, en donde denunciados en el apartado iii), se advierte que la recurrente
se estableció en forma expresa que los aires del edificio son sostiene que el solo acuerdo de los propietarios mediante
considerados como bienes de dominio común; sin embargo, las asamblea general extraordinaria de propietarios de fecha veinte
instancias de mérito sostienen que el nuevo régimen legal de octubre del dos mil, determinó que los aires del edificio sean
aplicable a los aires como bienes de dominio común recién fue considerados como bienes de dominio común; sin embargo,
aprobado en la junta de propietarios del edificio el conquistador conforme se advierte de los presentes actuados, fue recién con
de fecha diecisiete de febrero de dos mil tres, mediante el cual la reunión extraordinaria de la junta de propietarios del diecisiete
se ratificó la adecuación y modificación del reglamento interno de febrero de dos mil tres que se acordó la ratificación de la
de la edificación, lo cual no es cierto; ii) infracción normativa adecuación y modificación del reglamento interno del edificio a
procesal del artículo vii del título preliminar del código cuya fecha se constata en sede de instancia que la titular del
procesal civil, por cuanto en la parte final de ambos fallos se ha penthouse resultaba ser tubesa sociedad anónima cerrada y no
dispuesto, la cancelación de los asientos registrales donde césar augusto núñez cornejo, por lo que al no haber expresado
obran inscritos los actos jurídicos que han sido materia de la primera de las nombradas su voluntad de aceptación para
nulidad, no tomando en cuenta que dichos asientos contienen modificar el derecho de propiedad de los aires, se connota que
además una serie de actos jurídicos correspondiente a los años los actos jurídicos cuestionados adolecen de nulidad por falta de
2000, 2001 y 2002, cuya validez no ha sido materia de nulidad a manifestación de la voluntad de su verdadera propietaria; por lo
través de la presente acción, convirtiéndose en tal sentido en que no se advierte la infracción de la norma denunciada, en
una sentencia extra petita; iii) infracción normativa material cuanto a dicho extremo debe también desestimarse al apreciarse
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 155
que lo que en rigor pretende la recurrente es una nueva de calificación del recurso de casación, conforme lo dispone
valoración de pruebas y hechos; lo que resulta inidóneo a la el artículo 387 del código procesal civil, modificado por la ley
naturaleza y fines del recurso de casación. Octavo.- Finalmente, número 29364, comprende inicialmente la verificación del
en relación a los fundamentos del recurso de casación cumplimiento de los requisitos de admisibilidad, relacionados
denunciado en el apartado iv), se advierte que la recurrente con: a) la naturaleza del acto procesal impugnado: que lo que
denuncia una supuesta inaplicación del artículo 2012 del código se impugne sea una sentencia o un auto expedido por una sala
civil, la misma que no se aprecia en el caso de autos, toda vez superior que, como órgano de segundo grado, ponga fin al
que a la data en que se celebra la reunión extraordinaria de la proceso; b) los recaudos especiales del recurso: si el recurso
junta de propietarios del edificio "el conquistador" por el que se de casación es interpuesto ante la corte suprema de justicia de
ratifica la adecuación y modificación del reglamento interno, el la república, debe acompañar copia de la cédula de notificación
real titular del departamento penthouse número 1101, era a de la resolución impugnada y de la expedida en primer grado,
dicha fecha tubesa sociedad anónima cerrada al haber adquirido certificada con sello, firma y huella digital, por el abogado que
el citado inmueble mediante escritura pública de fecha dos de autoriza el recurso y bajo responsabilidad de su autenticidad, lo
agosto de dos mil dos, encontrándose su derecho debidamente que no es exigible si se interpone ante el órgano jurisdiccional
inscrito en registros públicos desde el veinticuatro de octubre de que emitió la resolución impugnada; c) la verificación del plazo:
dos mil dos, conforme se verifica del asiento c0002 de la partida que sea interpuesto dentro del plazo de diez días, contado
electrónica número 41428139, correspondiente al citado desde el día siguiente de notificada la resolución que se
inmueble; por lo que la causal denunciada en este extremo impugna, más el término de la distancia cuando corresponda;
tampoco puede prosperar. En consecuencia, la infracción y, d) el control de pago de la tasa judicial: según la tabla de
denunciada por la impugnante no satisface las exigencias aranceles judiciales vigente al tiempo de la interposición del
previstas en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del código procesal recurso.-Tercero.- En el presente caso, el recurso de casación
civil, por lo que en aplicación del artículo 392 del mismo código; satisface los requisitos de admisibilidad antes mencionados,
declararon: improcedente el recurso de casación interpuesto en cuanto se interpone contra la sentencia de vista de fojas mil
por la demandada junta de propietarios edificio el cuatrocientos treinta y ocho, de fecha veintisiete de diciembre
conquistador obrante a fojas 685, contra la sentencia de vista de dos mil dieciocho, emitida por la segunda sala civil de la
contenida en la resolución número diez, de fecha once de corte superior de justicia del santa, no requiriendo adjuntar los
setiembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas 649, expedida recaudos adicionales, en tanto, se interpuso ante el mismo
por la segunda sala civil de la corte superior de justicia de lima; órgano jurisdiccional que dictó la resolución impugnada,
dispusieron la publicación de esta resolución en el diario oficial como consta del cargo obrante a fojas mil cuatrocientos
"el peruano", bajo responsabilidad; en los seguidos por setenta y seis; observando el plazo legal, pues la sentencia
promotora cerro azul sociedad anónima cerrada contra junta de de vista se notificó a la recurrente el seis de febrero de dos mil
propietarios edificio el conquistador y otros, sobre nulidad de diecinueve, según cargo de fojas mil cuatrocientos sesenta y
acto jurídico; y los devolvieron. Integra esta sala la jueza cuatro, y el recurso se interpuso el diecinueve de febrero de
suprema señora arriola espino por licencia del juez supremo dos mil diecinueve. Finalmente cumple con el pago de la tasa
señor ruidías farfán. Ponente señor romero díaz, juez supremo. judicial conforme se observa a fojas mil cuatrocientos setenta
S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, AMPUDIA y cuatro.-Cuarto.- En tal contexto, corresponde verificar el
HERRERA, ARRIOLA ESPINO, LEVANO VERGARA cumplimiento de los requisitos de procedencia, con arreglo
C-1912441-124 a lo dispuesto por el artículo 388 del código procesal civil; a)
en relación a los requisitos de procedencia, se cumple con el
CAS. Nº 3224-2019 previsto en el numeral 1 del artículo 388 del código procesal
civil, al no haber la parte impugnante consentido la decisión
Lima, catorce de noviembre de dos mil diecinueve. que le fue adversa en primera instancia; y, b) en cuanto a la
descripción con claridad y precisión de la infracción normativa
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero: conforme lo dispone o el apartamiento del precedente judicial, referido en el inciso
el inciso 4 del artículo 387 del código procesal civil modificado 2 del artículo 388 citado, se tiene que la casante denuncia la
por la ley n° 29364, es requisito de admisibilidad del recurso causal de apartamiento inmotivado del precedente judicial
de casación adjuntar el recibo de la tasa respectiva. Segundo: (casaciones números 3230-2000-ayacucho, 2248-1998-lima
además, el inciso 1 del artículo 388 del código procesal civil, y 12-2000-lima norte); afirmando la impugnante que se han
es requisito de procedencia del recurso de casación que el inobservado dichos precedentes judiciales, pues en autos se
recurrente no hubiera consentido previamente la resolución ha acreditado que no se ha causado daño alguno, además,
adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por se ha desvirtuado la existencia de culpa y de dolo, conforme
la resolución objeto del recurso Tercero: de la revisión de los a lo dispuesto en el artículo 1969 del código civil, por tanto,
presentes autos, se advierte que el recurso no cumple con el no existe razón para indemnizar a la hoy accionante. Añade
requisito de procedencia previsto en el inciso 1 del artículo 388 que, para que un acto dé lugar a la obligación de indemnizar,
del código procesal civil, porque la parte recurrente, no interpuso se requiere que el daño que es su consecuencia, haya sido
recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia; causado intencionalmente, lo que no se configura en el
por lo que el recurso de casación deviene improcedente Por presente caso, por el contrario, todo un equipo de profesionales
estos fundamentos, declararon: improcedente el recurso de médicos se pusieron al servicio de la salud de la demandante.-
casación interpuesto por julia puma phocco (folios 975), contra Quinto.- La denuncia que precede deviene en improcedente,
la sentencia de vista de fecha diecisiete de abril de dos mil pues las casaciones citadas por la impugnante, no constituyen
diecinueve (folios 941) expedida por la tercera sala civil de la precedentes judiciales, conforme a las exigencias contenidas
corte superior de justicia de arequipa; dispusieron la publicación en el artículo 400 del código procesal civil. Para mayor
de la presente resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo precisión, conforme a la norma procesal citada, la sala suprema
responsabilidad. Interviene la jueza suprema arriola espino por civil puede convocar al pleno de los magistrados supremos
licencia del juez supremo ruidías farfán. Ponente juez supremo civiles (jueces de las salas civiles permanente y transitoria de
romero díaz. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, la corte suprema de justicia de la república), a efectos de emitir
AMPUDIA HERRERA, ARRIOLA ESPINO, LEVANO VERGARA sentencias que constituyan o varíen un precedente judicial. De
C-1912441-125 esta manera, la decisión que se tome en mayoría absoluta de
los asistentes al pleno casatorio constituye precedente judicial,
CAS. Nº 1638-2019 DEL SANTA y vincula a los órganos jurisdiccionales de la república, hasta
que sea modificada por otro precedente, lo cual no se advierte
MATERIA: INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS de las ejecutorias supremas acotadas. Por las consideraciones
expuestas, y de conformidad con lo previsto por el artículo
Lima, dieciocho de noviembre de dos mil diecinueve. 392 del código procesal civil, modificado por la ley 29364,
declararon: improcedente el recurso de casación interpuesto
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento por perpetua luz porras baldoceda a fojas mil cuatrocientos
de esta sala suprema, el recurso de casación interpuesto por setenta y seis, contra la sentencia de vista de fojas mil
Perpetua Luz Porras Baldoceda a fojas mil cuatrocientos setenta cuatrocientos treinta y ocho, de fecha veintisiete de diciembre
y seis, contra la sentencia de vista de fojas mil cuatrocientos de dos mil dieciocho, emitida por la segunda sala civil de la
treinta y ocho, de fecha veintisiete de diciembre de dos mil corte superior de justicia del santa; dispusieron la publicación
dieciocho, emitida por la segunda sala civil de la corte superior de la presente resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo
de justicia del santa, que confirmó la sentencia apelada de responsabilidad; en los seguidos por santos eugenia caballero
fojas mil doscientos cuarenta y nueve, de fecha diez de julio de sabino contra el gobierno regional de ancash y otros, sobre
dos mil diecisiete, que declaró fundada en parte la demanda indemnización por daños y perjuicios; y los devolvieron.
de indemnización por daños y perjuicios. SEGUNDO.- El acto Ponente señor lévano vergara, juez supremo. S.S. ROMERO
El Peruano
156 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

DIAZ, CABELLO MATAMALA, AMPUDIA HERRERA, LEVANO ha limitado a expresar que existe actos jurídicos respecto del
VERGARA, RUIDIAZ FARFAN C-1912441-126 bien, estos no pueden ser dilucidados en el presente proceso,
apartándose de las normas que regulan la precariedad y sus
CAS. Nº 4838-2018 LIMA efectos. Como se podrá apreciar la sentencia de vista no ha
recogido ni merituado ninguno de los argumentos expresados
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria por la sentencia de primera instancia, tampoco esgrimido sobre
la evidente precariedad de los demandados, lo cual evidencia
Sumilla.- El artículo 911 del código civil señala que la posesión que la sentencia impugnada no se ajusta a derecho. La
precaria es aquella que se ejerce sin título alguno o cuando el titularidad y el derecho a la reposición del bien se encuentra
que se tenía ha fenecido; por ende, para que prospere la acción totalmente acreditado por parte del demandante con el contrato
es necesaria la existencia indispensable de tres presupuestos: de compraventa de fecha uno de junio de dos mil trece, ofrecido
a) que el actor acredite plenamente ser titular de dominio del como medio de prueba para acreditar el derecho de propiedad y
bien inmueble cuya desocupación solicita; b) que se acredite la el derecho de restitución del bien, asimismo está refrendado y
ausencia de relación contractual alguna entre el demandante y el respaldado con la copia de los cheques bancarios firmados por
emplazado; y, c) que para ser considerado precario debe darse los propios demandados, en razón de la compra venta con
la ausencia absoluta de cualquier circunstancia que justifique el retroventa, de tal modo, que se superpone y mantiene una fecha
uso y disfrute del bien por la parte emplazada. cierta respecto a los medios probatorios ofrecidos por los
demandados y el tercero legitimado. III. Considerando:
Lima, dieciocho de noviembre de dos mil diecinueve. Primero.- Del examen de los autos se advierte que mediante
escrito obrante a fojas veintidós, subsanada a fojas cuarenta,
La sala civil transitoria de la corte suprema de justicia de la honorio gongora prado interpone demanda de desalojo por
república; vista de la causa número cuatro mil ochocientos ocupación precaria solicitando que óscar gamaniel ortega jara y
treinta y ocho - dos mil dieciocho, en audiencia pública llevada a celestina berta berrospi atanacio cumplan con desocupar el
cabo en la fecha; luego de verificada la votación con arreglo a inmueble de su propiedad ubicado en el lote número 02,
ley, emite la siguiente sentencia: I. Recurso de casacion: Se manzana l, viña tacama, urbanización residencial la libertad,
trata del recurso de casación interpuesto por el demandante distrito de santiago de surco, provincia y departamento de lima.
honorio góngora prado, obrante a fojas cuatrocientos noventa Como sustento factico de su demanda señala haber adquirido la
y cuatro contra la sentencia de vista contenida en la resolución titularidad del referido bien a merito del contrato de compraventa
número seis, de fecha veintidós de agosto de dos mil dieciocho, con pacto de retroventa celebrado con los demandados con
emitida por la tercera sala civil de la corte superior de justicia de fecha uno de junio de dos mil trece, siendo originario transferente
lima, obrante a fojas cuatrocientos cuarenta y ocho, la cual de los demandados, la empresa inmobiliaria y constructora
revocó la resolución número dieciocho, de fecha veintinueve de flowisa. Añade que en el referido contrato de compraventa se
enero de dos mil dieciocho, que declaró fundada la demanda de pacto una clausula de retroventa que debía ser ejercida hasta el
desalojo por ocupación precaria; en consecuencia, se ordenó nueve de abril de dos mil catorce, que habiendo vencido los
que los demandados cumplan con restituir el inmueble ubicado plazos en exceso, remitió a la demandada una carta notarial en
en el lote 2, manzana l, villa tacama, urbanización residencial la fecha veinte de agosto de dos mil quince comunicándole el
libertad, distrito de surco, dentro de seis días de notificado; y, vencimiento del plazo y requiriéndole por consiguiente la entrega
reformándola declaró improcedente la misma. II. Fundamentos y desocupación del inmueble. Segundo.- Admitida a trámite la
del recurso: Esta sala suprema mediante resolución de fecha demanda, mediante la resolución número dos, de fecha tres de
veintiuno de enero de dos mil diecinueve, obrante a fojas junio de dos mil dieciséis, obrante a foja cuarenta y dos; y luego
cincuenta y siete del cuadernillo de casación), ha declarado de haberse corrido traslado a la parte demandada, óscar
procedente el recurso de casación por las siguientes causales: i) gamaniel ortega jara y celestina berta berrospi atanacio se
apartamiento inmotivado del precedente 5.3 Del iv pleno apersonan al proceso y mediante escrito obrante a fojas ochenta
casatorio civil número 2195-2011-ucayali y los precedentes y cuatro, contestan la demanda señalando sustancialmente que
3, 4, 7 y 8 del ix pleno casatorio civil número el demandante no es propietario del bien sub litis, en razón de no
4442-2015-moquegua, refiere que no se han tenido en cuenta haber vendido jamás la propiedad ni haber celebrado el contrato
los precedentes dictados por la corte suprema, ya que está de compraventa con pacto de retroventa de fecha uno de junio
probado que existe nulidad manifiesta e invalidez absoluta en el de dos mil trece, refieren igualmente haber sido estafados por el
título posesorio de los demandados y del tercero legitimado, accionante quien con argucias y engaños les hizo creer que el
debiendo la sala superior haberse pronunciado sobre la nulidad inmueble tenía un precio de setenta y tres mil trescientos nueve
manifiesta e invalidez absoluta del título posesorio, en vez de dólares americanos (us$.73,309.00) Cuando en realidad tenía
reservarse el pronunciamiento de fondo. Los documentos un precio superior a los quinientos mil dólares americanos
presentados por la demandada han sido ilícitamente (us$.500,000.00). Agregan que por tales hechos han interpuesto
confeccionados con el único objeto de oponerse al desalojo y demanda de nulidad de acto jurídico contra el hoy demandante
evitar la precariedad, estando probado que existe nulidad por las causales de falta de manifestación de la voluntad,
manifiesta en los documentos con lo que los demandados y el simulación absoluta y fin ilícito. El codemandado sostiene
tercero se oponen al desalojo, ya que todos los documentos asimismo haber comprado el bien inmueble de la empresa
fueron confeccionados con fecha posterior al título de propiedad inmobiliaria y constructora flowisa mediante contrato de
del demandante, denotándose que la confección de los mismos compraventa de fecha cuatro de noviembre de mil novecientos
tienen como objeto oponerse al desalojo; ii) infracción noventa y ocho; sin embargo, a la fecha de celebración del
normativa procesal del inciso 3 del artículo 139 de la contrato de compraventa con los demandantes, los recurrentes
constitución del estado, artículo i del título preliminar; ya no eran propietarios del bien sub litis, en razón de la
artículos 197 y 586 del código procesal civil, sostiene que la transferencia efectuada a favor de su hermana norma lucinda
sala no se ha pronunciado sobre el fondo, es decir, no ha ortega jara, formalizada mediante minuta de compraventa del
resuelto la controversia, habiendo emitido la resolución sin doce de marzo de dos mil cuatro por inmobiliaria y constructora
fundamentar su decisión y sin base legal, vulnerando su derecho flowisa, previa resolución de contrato de compraventa de fecha
al debido proceso a obtener una sentencia que resuelva la litis. seis de marzo de dos mil cuatro; refieren además encontrarse
El demandante cumplió con acreditar ser titular y/o propietario ocupando el citado bien a mérito del contrato de arrendamiento
del bien materia de desalojo y tener el derecho a la restitución de fecha veinte de diciembre de dos mil once celebrado con la
del bien, situación que se encuentra acreditada con el contrato propietaria norma lucinda ortega jara. Tercero.- Norma lucinda
privado de compraventa con pacto de retroventa del uno de junio ortega jara mediante escrito obrante a fojas ciento dieciocho,
de dos mil trece, el mismo que mantiene su validez jurídica hasta solicita su intervención litisconsorcial, señalando esencialmente
la fecha. El derecho de propiedad, además, se encuentra ser la propietaria del predio sub materia a merito de la
acreditado con la copia de los cheques bancarios debidamente transferencia efectuada por inmobiliaria y constructora flowisa
firmados y recibos por los demandados, lo cuales no han sido mediante contrato de compraventa de fecha doce de marzo de
tachados ni observados en razón de la compraventa con dos mil cuatro, ejerciendo desde esa fecha su derecho de
retroventa; sin embargo, se ha declarado improcedente la propiedad respecto del inmueble sub litis, cumpliendo con el
demanda, beneficiando con el fallo a los demandados, ya que el pago de sus obligaciones tributarias ante la municipalidad
pronunciamiento de la sala superior no se encuentra sustentado distrital de santiago de surco. Mediante resolucion obrante a
en ninguna norma del código civil o código procesal civil, peor fojas ciento ochenta, norma lucinda ortega jara, es incorporada
aún no existe prueba alguna que acredite la no precariedad de al proceso en calidad de litisconsorte necesaria pasiva de los
los demandados; y, iii) infracción normativa material del demandados. Cuarto.- Tramitada el proceso conforme a su
artículo 911 del código civil, alega que la sala superior no naturaleza y fines, en rebeldía de la litisconsorte necesaria
analiza ni invoca el artículo precitado para poder determinar si el pasiva norma lucinda ortega jara mediante la resolución número
ocupante del inmueble es precario o no, por el contrario, solo se ocho, de fecha quince de junio de dos mil diecisiete, obrante a
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 157
folio doscientos uno. El juez del vigésimo tercer juzgado proceso. Sexto.- En el presente caso, se ha declarado
especializado civil de la corte superior de justicia de lima procedente el recurso de casación por las causales de infracción
mediante resolución número dieciocho, de fecha veintinueve de de normas de derecho material y procesal, teniendo en cuenta
enero de dos mil dieciocho, obrante a fojas trescientos setenta y ello, es de advertirse que conforme lo dispone el artículo 396 del
seis, declaró fundada la demanda sobre desalojo por ocupante código procesal civil, cuando se declara fundado el recurso de
precario al haber establecido lo siguiente: i) el demandante casación por la causal de infracción normativa de orden procesal
acredita su derecho de propiedad respecto al inmueble sub se debe devolver el proceso a la instancia inferior para que emita
materia a merito del contrato de compraventa con pacto de un nuevo fallo, mientras que si se declara fundado el recurso por
retroventa del uno de junio de dos mil trece, en donde se advierte la causal de infracción normativa material, la sala suprema
que los celebrantes son óscar gamaniel ortega jara y, celestina actuando en sede de instancia deberá resolver el conflicto según
berta berrospi atanacio en su calidad de vendedores y honorio su naturaleza. Es por ello, que la revisión de las causales por las
góngora prado en su calidad de comprador, habiéndose pactado que ha sido declarado procedente el recurso de casación debe
por la citada compraventa la suma de setenta y tres mil comenzar por el análisis de la infracción normativa de naturaleza
trescientos nueve dólares americanos (us$.73,309.00) Que las procesal. Sétimo.- El debido proceso es un principio y derecho
partes asumen como valor real, acreditándose asimismo que el de la función jurisdiccional, consagrado en el inciso 3 del artículo
demandante posteriormente ha requerido a los demandados 139 de la constitución política del perú, que tiene por función
mediante carta notarial del veinte de agosto de dos mil quince la velar por el respeto irrestricto de los derechos fundamentales y
desocupación y entrega de la posesión del referido inmueble; las garantías constitucionales que lo integran, dando a toda
documentos que acreditan que el accionante tiene la calidad de persona la posibilidad de recurrir a la justicia para obtener la
propietario respecto del predio sub litis, encontrándose tutela jurisdiccional de sus derechos, a través de un
legitimado por consiguiente para promover la presente acción de procedimiento regular en el que se dé oportunidad razonable y
desalojo; ii) en cuanto a los demandados, se establece que si suficiente de ser oído, ejercer el derecho de defensa; de producir
bien mediante contrato de compraventa de fecha cuatro de prueba y obtener una sentencia debidamente motivada.
noviembre de mil novecientos noventa y ocho, inmobiliaria y Octavo.- La motivación de las resoluciones judiciales por su
constructora flowisa transfiere a óscar gamaniel ortega jara el parte es una garantía de la función jurisdiccional y, en nuestro
inmueble sub materia consistente en la parcela l, lote 2, de la ordenamiento jurídico está regulado por el inciso 5 del artículo
urbanización residencial la libertad con un área de doscientos 139 de la constitución política del perú. En ese sentido, una
veinte metros cuadrados (220.00M2), posteriormente la citada motivación comporta la justificación lógica, razonada y conforme
inmobiliaria mediante contrato de compraventa de fecha doce de a las normas constitucionales y legales señaladas, así como con
marzo de dos mil cuatro transfiere el inmueble sub materia a arreglo a los hechos y petitorios formulados por las partes; por
favor de norma lucinda ortega jara (hermana de los demandados), consiguiente, una motivación adecuada y suficiente comprende
advirtiéndose que el referido contrato quedo sin efecto mediante tanto la motivación de hecho o in factum (en el que se establecen
carta notarial remitida por la inmobiliaria y constructora flowisa los hechos probados y no probados mediante la valoración
de fecha ocho de marzo de dos mil dieciséis; iii) asimismo, si conjunta y razonada de las pruebas incorporadas al proceso,
bien los codemandados aportan un contrato de compraventa sea a petición de parte como de oficio, subsumiéndolos en los
con pacto de retroventa a favor de rosa aurelia aquima arias, supuestos fácticos de la norma), como la motivación de derecho
respecto del inmueble materia de litis de fecha diecisiete de abril o in jure (en el que selecciona la norma jurídica pertinente y se
de dos mil trece; sin embargo, el mismo no cuenta con fecha efectúa una adecuada interpretación de la misma). Por otro lado,
cierta, corriendo copia legalizada recién el dieciséis de junio de dicha motivación debe ser ordenada, fluida, lógica; es decir,
dos mil dieciséis; iv) la existencia de una demanda de nulidad de debe observar los principios de la lógica y evitar los errores in
acto jurídico interpuesta por los demandados contra el cogitando, esto es, la contradicción o falta de logicidad entre los
demandante, respecto del contrato de compraventa con pacto considerandos de la resolución y el fallo. Noveno.- El recurrente
de retroventa del inmueble sub litis, resulta insuficiente para sostiene en esencia que se habría infringido el derecho al debido
pretender acreditar la invalidez del acto jurídico mediante el cual proceso contenido en el inciso 3 del artículo 139 de la constitución
el demandante sustenta su derecho, al no existir decisión judicial política del perú, concordante con los artículo i del título
firme que haya estimado dicha demanda; v) la existencia de un preliminar, y artículos 197 y 586 del código procesal civil, por
contrato de arrendamiento celebrado entre norma lucinda ortega cuanto la sala superior no se habría pronunciado sobre el fondo
jara (arrendadora) con los demandados (arrendatarios) respecto de la controversia, habiendo emitido resolución sin fundamentar
del inmueble materia de desalojo, no acredita la calidad de su decisión y sin base legal alguna, tanto más, cuando, según
propietaria de la arrendadora, al haberse dejado sin efecto el refiere, el recurrente habría acreditado su condición de titular
documento por el cual se transfería la propiedad a norma lucinda sobre el predio sub materia así como el derecho a la restitución
ortega jara; además, dicho contrato de arrendamiento que del referido inmueble. Décimo.- Para efectos de resolver esta
establece fecha de celebración el veinte de diciembre de dos mil denuncia procesal, resulta necesario examinar los fundamentos
once, carece de fecha cierta, pues la certificación de la firma que sustentan la decisión de la sala superior impugnada en
data del dieciocho de junio de dos mil dieciséis, fecha cercana a casación. El tribunal de alzada para efectos de desestimar la
la presentación de su contestación de demanda, de lo que se demanda incoada ha considerado que existiendo diversos actos
razona que la parte demandada no acredita ostentar justo título jurídicos en relación al predio sub materia, no resulta posible
que le permita el ejercicio de la posesión en el inmueble materia dilucidar la validez de los mismos al resultar ajeno a la naturaleza
de litis; y, vi) se aprecia además del contenido del acta de del proceso sobre desalojo por ocupación precaria. Décimo
conciliación número 111-2014 del uno de octubre de dos mil primero.- De lo expuesto se aprecia que el colegiado superior
catorce que habiendo asistido el demandante y demandados al ha expresado las razones que, según su parecer, respaldan su
citado acto, éstos últimos no han sustentado la condición de decisión judicial, merituado asimismo los medios probatorios
arrendatarios que se arrogan en el presente proceso, por lo que que han permitido finalmente desestimar la demanda; en ese
los codemandados no pueden oponer al accionante el supuesto orden, no se advierte la infracción de las normas procesales
derecho de propiedad. Quinto.- Apelada la sentencia de primera invocadas, advirtiéndose, por lo demás, del contexto integral de
instancia, la tercera sala civil de la corte superior de justicia la denuncia, la existencia de una calificación jurídica de los
de lima, mediante la resolución número seis, de fecha veintidós hechos, que en todo caso será analizado al revisar el cargo
de agosto de dos mil dieciocho, obrante a fojas cuatrocientos sustantivo declarado procedente, debiendo en consecuencia
cuarenta y ocho, revocó la sentencia apelada que declaró declararse infundado el recurso de casación por la causal de
fundada la demanda y reformándola la declara improcedente, infracción normativa procesal declarada procedente. Décimo
señalando esencialmente lo siguiente: i) los demandados segundo.- Entrando asimismo al análisis de la causal por
objetan la transferencia efectuada de su parte a los demandantes, apartamiento inmotivado del precedente 5.3 Del iv pleno
sustentados en la transferencia realizada con anterioridad a casatorio civil número 2195-2011- ucayali y los precedentes 3, 4,
norma lucinda ortega jara; sin embargo, de la apreciación 7 y 8 del ix pleno casatorio civil número 4442-2015- moquegua,
conjunta de los medios probatorios se puede apreciar que para se aprecia que el recurrente sostiene en concreto que la sala
determinar si efectivamente a la parte demandante le superior debió pronunciarse sobre la nulidad manifiesta del título
corresponde la restitución del bien sub litis, de acuerdo a lo posesorio de los demandados y del tercero legitimado refiriendo
previsto en el artículo 586 del código procesal civil, debe que los documentos presentados por los emplazados habrían
efectuarse un pronunciamiento sobre el derecho de propiedad sido ilícitamente confeccionados con el único propósito de evitar
que reclama y sobre los alcances de la carta notarial del siete de la precariedad de los demandados y por consiguiente oponerse
marzo de dos mil dieciséis, lo que resulta ajeno a la presente al desalojo. Décimo tercero.- Sobre este particular, cabe
causa en el que no se dilucidan derechos de propiedad; y, ii) en señalar que el recurrente denuncia sobre la base fáctica del iv y
tal medida, la sala superior desestima la demanda de desalojo al ix pleno casatorio civil, la existencia de una nulidad manifiesta en
existir diversos actos jurídicos respecto del bien sub litis, cuya los títulos de propiedad de los demandados que no se advierte
validez o eficacia, según refiere, no puede ser dilucidada en este en principio en el caso de autos; habida cuenta, que no se
El Peruano
158 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

verifica algún vicio de nulidad conforme a las causales que prevé circunstancias que es menester precisar. Primero, se aprecia el
el artículo 219 del código civil, además, que para tal efecto claro propósito de los demandados en esta causa por transferir
tendría que promoverse el contradictorio entre las partes lo que el predio sub materia a favor de la litisconsorte necesaria pasiva
resulta inviable dado que ello no se corresponde con la norma lucinda ortega jara; sin embargo, en esa misma medida,
naturaleza y fines de este recurso extraordinario, por cuya razón se verifica igualmente que dicho objetivo ha quedado
corresponde igualmente desestimar la denuncia formulada en desvirtuado, como consecuencia, en primer lugar, de la carta
este apartado. Siendo esto así, corresponde a continuación, notarial remitida por la inmobiliaria y constructora flowisa al
examinar la causal por infracción normativa de naturaleza demandado de fecha siete de marzo de dos mil dieciséis, al
material del artículo 911 del código civil declarada procedente. dejar sin efecto el contrato privado de resolución de contrato de
Décimo cuarto.- El proceso sobre desalojo por ocupante compraventa, y en segundo lugar, la carta notarial remitida por la
precario a que se contrae el artículo 911 del código civil establece citada inmobiliaria a norma lucinda ortega jara de fecha seis de
que la posesión precaria es aquella que se ejerce sin título abril de dos mil dieciséis, por el que se deja sin efecto la minuta
alguno o cuando el que se tenía ha fenecido; por ende, para que de compraventa de fecha doce de marzo de dos mil cuatro; por
prospere la acción es necesaria la existencia indispensable de consiguiente, la veracidad del derecho que invocan los
tres presupuestos: a) que el actor acredite plenamente ser titular demandados y litisconsorte se desvanece por improbada dado
de dominio del bien inmueble cuya desocupación solicita; b) que que los documentos que presentan carece de veracidad. A ello
se acredite la ausencia de relación contractual alguna entre el se debe agregar que existe igualmente un serio cuestionamiento
demandante y el emplazado; y, c) que para ser considerado en cuanto a la fecha en que se habrían celebrado la resolucion
precario debe darse la ausencia absoluta de cualquier de contrato de compraventa obrante a fojas cincuenta y cinco,
circunstancia que justifique el uso y disfrute del bien por la parte así como el contrato de compraventa obrante a fojas cincuenta y
emplazada. Décimo quinto.- En el presente caso, es un hecho siete a favor de la citada litisconsorte, ello, por cuanto de la copia
debidamente acreditado en autos que los demandantes han legalizada del correo electrónico obrante a foja trescientos y de
adquirido la titularidad sobre el predio ubicado en el lote 02, la carta notarial obrante a fojas sesenta, se razona que ambos
manzana l, viña tacama, urbanización residencial la libertad, documentos habrían sido confeccionado en el año dos mil
distrito de santiago de surco, provincia y departamento de lima a quince, mas no en el año dos mil cuatro conforme afirma la parte
merito del contrato de compraventa con pacto de retroventa de demandada; en esa misma línea, se aprecia que la carta de
fecha uno de junio de dos mil trece suscrito con los demandados fojas cincuenta y cuatro, remitida por los demandados a flowinsa,
óscar gamaniel ortega jara y celestina berta berrospi atanacio, contiene un sello de recepción de fecha puesta a mano en
habiendo quedado perfeccionado el citado contrato de relación al año, elementos de juicio que permiten apreciar que
compraventa al no haberse hecho efectiva por parte de los dichos medios probatorios no lleguen a causar certeza ni
vendedores demandados la clausula de retroventa dentro el convicción. Décimo noveno.- En ese mismo sentido, el contrato
plazo allí acordado, conforme se constata de la carta notarial de de arrendamiento celebrado entre norma lucinda ortega jara
fojas cinco y seis, aspecto que por lo demás no ha sido como arrendadora y óscar gamaniel ortega jara y celestina berta
desvirtuado en modo alguno por los emplazados. Décimo berrospi atanacio como arrendatarios de fecha veinte de
sexto.- De lo anterior se connota que el título de propiedad del diciembre de dos mil once respecto del predio sub materia (fojas
accionante resulta incontrovertible en esta causa, tanto más setenta y siete a ochenta), no produce tampoco convicción en el
cuando la eficacia del referido contrato de compraventa no ha juzgador habida cuenta que dicho documento adquirió recién
sido enervado mediante resolucion judicial firme, dado que el fecha cierta el dieciocho de junio de dos mil dieciséis, fecha en
proceso de nulidad de acto jurídico promovido por los que se verifica la certificación de firmas de las partes
demandados en contra del demandante se encuentra en trámite, contratantes, data que por lo demás guarda proximidad con la
no existiendo pronunciamiento sobre el fondo de dicha fecha en que los demandados presentan su escrito de
controversia. Por lo demás, los argumentos de los demandados contestación de demanda. Igual situación acontece por lo demás
en su escrito de contestación resultan incongruentes con lo con los recibos de pago de impuesto predial que adjuntan los
actuado dado que no se acredita con medio probatorio alguno la demandados de fojas sesenta y cinco a setenta que resultan ser
existencia de fraude o engaño por parte del accionante en también de fecha cercana a su escrito de contestación y que
relación al precio de venta del referido predio, evidenciándose corresponden al año dos mil dieciséis. Vigésimo.- Estando a lo
por lo demás que la manifestación de la voluntad ha sido anteriormente señalado resulta palmario que los demandados
desplegada libremente por ambas partes contractuales, como la litisconsorte necesaria pasiva carecen de titulo que
encontrándose asimismo debidamente señalados los elementos justifique su posesion sobre el predio sub litis, debiendo en
del contrato de compraventa al haberse identificado el bien sub consecuencia hacer dejación del referido inmueble al haberse
litis, las partes contractuales y el precio de venta. Décimo constituido en ocupantes precarios. En consecuencia, esta sala
sétimo.- Ahora bien, en ese contexto, corresponde verificar los suprema considera que merece ampararse el recurso por la
argumentos de la parte demandada y el litisconsorte, en relación infracción normativa material del artículo 911 del código civil y
al derecho de propiedad que sobre el predio sub materia dictarse decisión conforme a ley. IV. Decisión: Por estas
invocan. En ese sentido, de las pruebas aportadas al proceso se consideraciones: 4.1. Declararon: fundado el recurso de
verifica lo siguiente: i) conforme se desprende del contrato de casación interpuesto por el demandante honorio góngora
compraventa de fecha cuatro de noviembre de mil novecientos prado, obrante a fojas cuatrocientos noventa y cuatro; en
noventa y ocho (fojas cincuenta y uno a cincuenta y tres) consecuencia: casaron la sentencia de vista contenida en la
inmobiliaria y constructora flowisa transfiere la propiedad del resolución número seis, de fecha veintidós de agosto de dos mil
predio sub materia a favor del demandado óscar gamaniel dieciocho, emitida por la tercera sala civil de la corte superior de
ortega jara; ii) mediante carta de fecha doce de marzo de dos mil justicia de lima, obrante a fojas cuatrocientos cuarenta y ocho, la
cuatro (foja cincuenta y cuatro), los demandados óscar gamaniel misma que declararon nula; y actuando en sede de instancia:
ortega jara y norma lucinda ortega jara indican a inmobiliaria confirmaron la sentencia apelada contenida en la resolución
flowinsa haber efectuado la transferencia del predio sub litis a número dieciocho, de fecha veintinueve de enero de dos mil
favor de norma lucinda ortega jara (litisconsorte en este dieciocho, que declaró fundada la demanda de desalojo por
proceso); iii) según contrato privado de resolución de contrato ocupación precaria; en consecuencia: ordenaron que la parte
de compraventa de fecha seis de marzo de dos mil cuatro (fojas demandada desocupe y entregue al demandante la posesion del
cincuenta y cinco a cincuenta y seis), flowisa y los demandados inmueble ubicado en el lote 2, manzana l, viña tacama,
de mutuo acuerdo resuelven y dejan sin efecto el contrato de urbanización residencial la libertad, distrito de santiago de surco,
compraventa de fecha cuatro de noviembre de mil novecientos dentro de seis días de notificado. Con costas y costos. 4.2.
noventa y ocho; iv) mediante minuta de compraventa de fecha Dispusieron: la publicación de la presente resolución en el
doce de marzo de dos mil cuatro (fojas cincuenta y siete a diario oficial "el peruano", bajo responsabilidad; en los seguidos
cincuenta y nueve), inmobiliaria y constructora flowisa celebra por honorio gongora prado contra óscar gamaniel ortega jara y
contrato de compraventa con norma lucinda ortega jara respecto otros, sobre desalojo por ocupación precaria; y los devolvieron.
del predio sub materia; v) de la carta notarial de fecha siete de Ponente señor romero díaz, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ,
marzo de dos mil dieciséis, remitida por inmobiliaria y CABELLO MATAMALA, AMPUDIA HERRERA, LEVANO
constructora flowisa al demandado óscar gamaniel ortega jara VERGARA, RUIDIAZ FARFAN C-1912441-127
(fojas sesenta a sesenta y dos), se deja sin efecto el contrato
privado de resolución de contrato de compraventa del predio sub CAS. Nº 2546-2017 Lima Norte
materia; vi) de la carta notarial de fecha seis de abril de dos mil
dieciséis (fojas ciento treinta y tres a ciento treinta y cuatro), se MATERIA: Nulidad de acto jurídico
advierte que inmobiliaria y constructora flowisa deja sin efecto el
contrato de compraventa suscrito por esta última a favor de Sumilla: el principio de congruencia es un pilar básico de todo
norma lucinda ortega jara respecto del predio sub litis. Décimo proceso y, como tal, resulta imperioso que se vea reflejado en
octavo.- De lo anteriormente expuesto se advierten varias toda resolución, por cuanto, lo lógico y natural es que un fallo sea
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 159
coherente con lo peticionado por las partes, debiendo tomarse artículo 219 del código civil. 4. Fundamentos de esta sala
en cuenta lo que es materia de la controversia teniendo en suprema: Primero.- Que, según lo establecido por el artículo
cuenta lo que es objeto de demanda, advirtiéndose por parte de 384 del código procesal civil, modificado por la ley número
este supremo colegiado una nulidad manifiesta e insubsanable 29364, el recurso extraordinario de casación tiene por fines
que impide la dilucidación de la presente, debiendo retrotraerse esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso
a la etapa en que se cometió el vicio o error. concreto así como la uniformidad de la jurisprudencia nacional
por la corte suprema de justicia, por tanto este tribunal supremo
Lima, diecinueve de noviembre de dos mil diecinueve. sin constituir una tercera instancia adicional en el proceso debe
pronunciarse acerca de los fundamentos del recurso por la
LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE causal declarada procedente. Segundo.- Que de conformidad a
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: en discordia; vista la presente lo previsto por el artículo 140 del código civil, el acto o negocio
causa en la fecha, luego de verificada la votación con arreglo a jurídico es la manifestación de voluntad destinada a crear,
ley, con el voto del señor juez supremo ruidías farfán, emite la regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas requiriéndose
siguiente sentencia; y asimismo, habiéndose dejado para su validez la concurrencia de determinados elementos,
oportunamente en relatoría de esta sala suprema los votos presupuestos y requisitos como agente capaz, objeto física o
emitidos por los señores jueces supremos romero díaz, cabello jurídicamente posible, fin lícito y observancia de la forma
matamala, ordóñez alcántara, de la barra barrera, céspedes prescrita por la ley bajo sanción de nulidad o dicho de otra
cabala y lévano vergara, obrantes de fojas ciento veinticinco a manera los actos o negocios jurídicos son supuestos de hecho
ciento cuarenta y siete, así como a foja ciento sesenta y tres del conformados por una o más manifestaciones de voluntad
cuadernillo de casación; los mismos que no suscriben la emitidas por los sujetos con el propósito de alcanzar un resultado
presente, de conformidad con los artículos 141, 142, 148 y 149 práctico el cual tutelado por el ordenamiento legal se convierte
del texto único ordenado de la ley orgánica del poder judicial, en un resultado jurídico que consistirá en crear, modificar,
dejándose constancia de los mismos para los fines pertinentes regular o extinguir relaciones jurídicas estando conformada en
de acuerdo a ley. 1. Materia del recurso de casación: Se trata general la estructura del negocio jurídico de la siguiente manera:
del recurso de casación interpuesto por la empresa constructora a) los elementos que son los componentes indispensables para
inmobiliaria namikasa sociedad anónima cerrada a fojas mil que los sujetos celebren el acto jurídico y que son comunes a
trescientos veintiséis, contra la sentencia de vista de fojas mil todo acto jurídico: la manifestación de voluntad y la causa; b) los
doscientos setenta y tres, de fecha diez de marzo de dos mil presupuestos que se definen como los antecedentes o términos
diecisiete, expedida por la sala transitoria civil de la corte de referencia, es decir todo aquello que es necesario para la
superior de justicia de lima norte, que revocó la sentencia celebración del acto y son: el objeto y el sujeto; y, c) los requisitos
apelada de fojas mil cuarenta y nueve, de fecha veinte de abril que son todas aquellas condiciones que deben cumplir tanto los
de dos mil dieciséis, que declaró infundada la demanda de elementos como los presupuestos para que el acto jurídico se
nulidad de acto jurídico; y reformándola, declaró fundada la considere formado válidamente y por tanto pueda producir
misma; en el proceso seguido por isabel castillo sarmiento vda. efectos jurídicos los cuales vienen a ser: la capacidad, la licitud,
De centurión contra la empresa constructora inmobiliaria la posibilidad física y jurídica del objeto, la determinación de
namikasa sociedad anónima cerrada, sobre nulidad de acto especie y cantidad y además que la voluntad haya estado
jurídico. 2. Causales del recurso de casación: -por resolución sometida a un proceso normal de formación sin vicios de tal
de fecha veintisiete de junio de dos mil diecisiete, corriente a modo que la ausencia de alguno de los elementos estructurales
fojas sesenta y tres del cuaderno de casación, este supremo del acto o negocio jurídico acorde a lo previsto por los artículos
tribunal ha declarado procedente el recurso de su propósito, por 219 y 221 del código civil, acarrea la invalidez del mismo por
las causales denunciadas de: 2.1. Infracción normativa de nulidad o anulabilidad. Tercero.- Que, a fin de dilucidar los
carácter procesal de los artículos 139 inciso 5 de la constitución fundamentos del recurso de casación es preciso tener en cuenta
política del perú, 122 inciso 4 y 50 inciso 6 del código procesal que el principio de congruencia procesal implica por un lado que
civil y 141 del texto único ordenado de la ley orgánica del poder el juez no pueda ir más allá del petitorio ni fundar su decisión en
judicial. 2.2. Infracción normativa de carácter material del artículo hechos diversos de los que han sido alegados por las partes y
5 inciso d) de la ley número 27333 y del artículo 219 incisos 3 y por otro lado la obligación de los magistrados es de pronunciarse
4 del código civil. 3. Antecedentes: Previamente a la absolución respecto a todos los puntos controvertidos establecidos en el
de las denuncias formuladas por la empresa recurrente, proceso, a todas las alegaciones efectuadas por las partes en
conviene hacer las siguientes precisiones respecto de lo sus actos postulatorios o medios impugnatorios. Cuarto.- Que,
acontecido en el proceso: 3.1. Por escrito de fojas cuarenta y en cuanto a los efectos que genera la transgresión de la
tres a cincuenta y uno, isabel castillo sarmiento vda. De centurión congruencia, estos se sitúan en la teoría de la nulidad procesal,
interpone demanda contra la empresa constructora inmobiliaria que permite invalidar los actos que la contravienen. Es decir, se
namikasa sociedad anónima cerrada, sobre nulidad de acto sanciona la transgresión de la congruencia porque constituye
jurídico, solicitando que se declare nulo el título de propiedad una garantía para las partes, un límite para el juez, que otorga
adquirido por dicha entidad por prescripción adquisitiva de seguridad y certeza a las partes e interviene la posible
dominio, respecto del bien inmueble ubicado a la altura del arbitrariedad judicial. Quinto.- Que, ahora bien, la clasificación
kilómetro 34.5 De la carretera panamericana norte, margen clásica que se hace de la incongruencia es la siguiente: A)
derecha, avenida el triunfo, que forma parte de una mayor incongruencia por ultra petita (ne eat judex ultra petita partium),
extensión denominado terreno eriazo parcelación zapallal – que se produce al otorgar más de lo pedido, circunstancia que
distrito de puente piedra, por haber sido adquirido vulnerando el puede darse tanto respecto de la pretensión como de la
artículo 139 inciso 3 de la constitución política del perú, y sin oposición. B) incongruencia por extra petita (ne eat extra petita
observar lo establecido en el literal d), e) y f) del artículo 5 de la partium), al extender el pronunciamiento a cuestiones no
ley número 27333. 3.2. Con fecha veinte de abril de dos mil sometidas a la decisión del tribunal, que puede incluso estar
dieciséis, se declaró infundada la demanda argumentada en el referida a negar lo que no ha sido solicitado sea por vía de
sentido que el petitorio materia de la presente demanda resulta pretensión u oposición. C) incongruencia por infra petita (ne eat
carente de asidero ya que no acredita de manera fehaciente ni judex infra petita partium), defecto cuantitativo cuando se decide
se puede llegar a la conclusión que el acto jurídico que es sobre una pretensión en extensión menor que lo solicitado, sea
materia de litis deba anularse. Cabe expresar además que los que se conceda o niegue y en el entendido que se ha requerido
medios probatorios que han sido glosados en la presente una cantidad determinada y no otra. También concurre si se
sentencia no han sido cuestionados por las partes por lo que otorga menos de lo reconocido por el demandado. D)
mantienen su eficacia y no da cabida que posteriormente incongruencia por citra petita (ne eat judex citra petita partium),
puedan ser objetados. 3.3. Apelada la sentencia de primera llamada también omisiva o ex silentio, que se produce al omitir
instancia, la sala superior mediante sentencia de fecha diez de la decisión de un asunto cuya resolución formó parte de la
marzo de dos mil diecisiete, revocó la sentencia apelada que contienda y no existir autorización legal que permita así decidirlo,
declaró infundada la demanda de nulidad de acto jurídico; y falta de pronunciamiento que puede ser total o parcial;
reformándola, declaró fundada la misma, bajo los siguientes igualmente al expresar que no se decide una acción o excepción
argumentos: que la demandante fue la última posesionaria del por incompatibilidad, la cual resulta inexistente o se reserva el
inmueble motivo por el cual la notaría debió notificarla respecto pronunciamiento para otra etapa u otro juicio, en circunstancias
y estando a lo establecido en el literal g) del artículo 5 de la ley que no fue solicitado en tales condiciones y no lo ordena la ley.
número 27333, se explica el por qué no se notificó a la ahora Sexto.- Que, en este entendido, para efectos de verificar la
accionante, pues ante su oposición el notario hubiera dado por presencia de esta infracción –la incongruencia-, debe analizarse
finalizado el trámite. Resultando estimable la demanda por lo la cuestión controvertida en el pleito en su integridad, en
que la escritura pública sobre prescripción adquisitiva de comparación con la parte dispositiva de la sentencia, sea que
dominio otorgada el seis de octubre de dos mil diez, adolece de ésta se encuentre en los considerandos decisorios, como en la
las causales de nulidad a que se refieren los incisos 3 y 4 del resolución del fallo propiamente tal. Sétimo.- Que, en el
El Peruano
160 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

presente caso el juez ha fijado como puntos controvertidos: i) demanda; y, reformándola declararon fundada la demanda
determinar si procede o no declarar la nulidad del acto jurídico incoada por isabel castillo sarmiento viuda de centurión contra
contenido en el acta notarial de fecha seis de octubre de dos mil constructora inmobiliaria namikasa sociedad anónima cerrada,
diez, respecto de la propiedad adquirida por prescripción sobre nulidad de acto jurídico; en consecuencia, declararon la
adquisitiva de dominio por la causal del objeto física o nulidad del acto jurídico contenido en la escritura pública número
jurídicamente imposible, y simulación absoluta; y, 2) determinar 154, de fecha seis de octubre de dos mil diez, sobre prescripción
si corresponde accesoriamente la nulidad de su inscripción en la adquisitiva de dominio, a favor de constructora inmobiliaria
superintendencia nacional de los registros públicos – sunarp, namikasa sociedad anónima cerrada, otorgada por el notario
partida número 12626017 del bien objeto de litis. Octavo.- Que, fidel djalma torres zevallos en reemplazo del titular del oficio
siendo ello así, el tema controvertido está dirigido a establecer si marcos vainstein blanck, respecto del predio ubicado a la altura
el acto jurídico en cuestión adolece de las causales plasmadas del kilómetro 34.5 De la carretera panamericana norte, margen
en los incisos 3 y 5 del artículo 139 de la constitución política del derecha, avenida el triunfo, distrito de puente piedra, provincia y
perú, no obstante ello es de apreciarse del tenor de la demanda departamento de lima, con un área de veintinueve mil trescientos
obrante a fojas cuarenta y tres que lo peticionado por la parte treinta y nueve punto treinta metros cuadrados (29,339.30 M2).
recurrente es la nulidad del acto jurídico en cuestión por las Fundamentos del recurso.- Esta sala suprema, mediante
causales de fin ilícito y simulación absoluta, previstas en los resolución de fojas sesenta y tres del presente cuadernillo, de
incisos 4 y 5 del artículo 219 del código civil; circunstancia que fecha veintisiete de junio de dos mil diecisiete, ha estimado
permite inferir una nulidad manifiesta de actuados; más aun de declarar procedente el recurso de casación por la causal de
la sentencia de primera instancia es de apreciarse por parte de infracción normativa material de los artículos 5 inciso d) de la ley
este supremo colegiado que el a quo emite un pronunciamiento número 27333 y 219 incisos 3 y 4 del código civil; y por la causal
infra petita al decidir sobre una pretensión en extensión menor de infracción normativa procesal de los artículos 139 inciso 5 de
que lo solicitado. Noveno.- Que, de otro lado se aprecia que la la constitución política del perú, 50 inciso 6, 122 inciso 4 del
sentencia de vista ha emitido pronunciamiento basado en las código procesal civil y 141 del texto único ordenado de la ley
causales de fin ilícito y objeto física y jurídicamente imposible; no orgánica del poder judicial. La empresa recurrente ha
obstante que como se señala en el considerando presente, la denunciado: a) la infracción normativa procesal de los
demanda fue incoada por las causales de fin ilícito y simulación artículos 50 inciso 6, 122 inciso 4 del código procesal civil;
absoluta, y el a quo erradamente fijó como puntos controvertidos señala que: i) la sala superior infringió el principio de congruencia
objeto física y jurídicamente imposible y simulación absoluta. al no pronunciarse sobre todos los puntos controvertidos; pues,
Décimo.- Que, la fijación de los puntos controvertidos, es de de acuerdo a la resolución número 07, se fijó determinar si
vital trascendencia e importancia, y que deben ser fijados acorde corresponde declarar la nulidad del acto jurídico cuestionado en
a lo peticionado por las partes; sin embargo, no se advierte dicha autos, por las causales de objeto física o jurídicamente imposible
circunstancia, generando así un perjuicio al justiciable y simulación absoluta, no habiendo analizado la causal de
acarreando la nulidad de lo actuado hasta el momento en que se simulación absoluta; y, ii) de otro lado, estima que la sala
cometió el vicio o error, esto es, la audiencia de fijación de superior ha vulnerado su derecho a la defensa; pues se
puntos controvertidos lo cual en el presente proceso debe pronunció sobre una cuestión no fijada como punto controvertido;
sancionarse la nulidad en estricta aplicación del artículo 171 del esto es, por la causal de fin ilícito, la cual no merecía ser
código procesal civil. Décimo primero.- Que, siendo ello así, analizada, habiéndose hecho la observación respectiva
debemos tener presente que el principio de congruencia es un mediante escrito de fecha veinticuatro de enero de dos mil
pilar básico de todo proceso y, como tal, resulta imperioso que diecisiete; b) la infracción normativa procesal del artículo
se vea reflejado en toda resolución, por cuanto, lo lógico y 141 del texto único ordenado de la ley orgánica del poder
natural es que un fallo sea coherente con lo peticionado por las judicial; considera en este extremo, que de conformidad con lo
partes, debiendo tomarse en cuenta lo que es materia de la expresado en el voto singular, la sentencia de la sala superior
controversia teniendo en cuenta lo que es objeto de la demanda, que declaró la nulidad del acto jurídico, por la causal de objeto
advirtiéndose por parte de este supremo colegiado una nulidad física o jurídicamente imposible, no cuenta con los tres votos
manifiesta e insubsanable que impide la dilucidación de la que exige la norma; c) la infracción normativa procesal del
presente, debiendo retrotraerse a la etapa en que se cometió el artículo 139 inciso 5 de la constitución política del perú;
vicio o error. Décimo segundo.- Que, por las razones anotadas, afirma que: i) la sala superior no analizó la transferencia del
deviene en estimable la causal de infracción normativa procesal inmueble a favor de la empresa recurrente, así como las
consistente en el artículo 122 inciso 4 y 50 inciso 6 del código consecuencias que dicha transferencia tuvieron para la
procesal civil, concordante con el artículo 139 inciso 5 de la controversia; pues una de las cuestiones más debatidas fue si la
constitución política del perú; al advertirse una motivación demandante debió o no ser notificada con el inicio del trámite
indebida por parte de las instancias de mérito y la correspondiente notarial de prescripción adquisitiva de dominio del inmueble sub
nulidad de actuados debido a una indebida fijación de puntos litis, lo que determinaría si el acto jurídico cuestionado se emitió
controvertidos. Por tales consideraciones, en aplicación de lo en contravención con lo dispuesto por el artículo 5 de la ley
dispuesto en el inciso 3 del artículo 396 del código procesal civil, número 27333; ii) la empresa recurrente y el notario marcos
modificado por la ley 29364, declararon: fundado el recurso de vainstein blanck desde un inicio afirmaron que la demandante no
casación interpuesto por la empresa constructora inmobiliaria debía ser notificada porque ella fue quien transfirió el inmueble
namikasa sociedad anónima cerrada a fojas mil trescientos sub litis, y por lo tanto carecía de toda legitimidad e interés para
veintiséis; por consiguiente, casaron la resolución impugnada; obrar en el trámite notarial, tal cual hubiera carecido de estos
en consecuencia, nula la sentencia de vista de fojas mil presupuestos, si el trámite hubiese sido judicial; no habiéndose
doscientos setenta y tres, de fecha diez de marzo de dos mil analizado ello en lo absoluto, ya que si consideraba que dicha
diecisiete, expedida por la sala transitoria civil de la corte transferencia no era un hecho importante o útil para resolver la
superior de justicia de lima norte; e insubsistente la sentencia controversia, tenía la obligación de motivar esta exclusión; sin
apelada de fojas mil cuarenta y nueve, de fecha veinte de abril embargo, en ningún extremo de la sentencia materia de casación
de dos mil dieciséis, que declaró infundada la demanda de se observa explicación alguna al respecto; y, iii) además, la sala
nulidad de acto jurídico; y nulo todo lo actuado hasta la etapa superior no analizó que la demandante sí conoció oportunamente
de fijar nuevamente los puntos controvertidos; dispusieron del trámite notarial de prescripción adquisitiva de dominio
la publicación de la presente resolución en el diario oficial “el presentado por la empresa recurrente a través de los registros
peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por isabel públicos; pues la información de dicho trámite de usucapión del
castillo sarmiento viuda de centurión contra la empresa inmueble sub litis figuró como anotación preventiva en el asiento
constructora inmobiliaria namikasa sociedad anónima cerrada, d00005 de la partida número 07059328, desde el trece de
sobre nulidad de acto jurídico; y los devolvieron. Ponente señora agosto de dos mil diez; la misma información figuró en el asiento
céspedes cabala, jueza suprema. S.S. ROMERO DIAZ, b00001, donde se inscribió la anotación definitiva de
CESPEDES CABALA, LEVANO VERGARA, RUIDIAZ FARFAN independización, y en la partida número 12626017, ambos
EL VOTO DE LOS SEÑORES JUECES SUPREMOS CABELLO inscritos el uno de marzo de dos mil once, lo que demuestra que
MATAMALA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA Y DE LA BARRA la demandante siempre conoció del trámite notarial de usucapión
BARRERA, ES COMO SIGUE: Materia del recurso.- Se trata (por lo menos, desde agosto de dos mil diez); y por lo tanto,
del recurso de casación interpuesto por constructora pudo oportunamente oponerse a dicho trámite, no obstante no
inmobiliaria namikasa sociedad anónima cerrada a fojas mil fueron tomados en cuenta, y tampoco se explicó por qué fueron
trescientos veintiséis, contra la sentencia de vista de fojas mil excluidos de la valoración, ya que al ser relevantes, debía
doscientos setenta y tres, de fecha diez de marzo de dos mil analizarlos obligatoriamente para no infringir su deber de
diecisiete, emitida por la sala civil transitoria de la corte superior motivación; d) la infracción normativa material del artículo 5
de justicia de lima norte, la cual revocó la sentencia contenida en inciso d) de la ley número 27333; señalándose que: i) la sala
la resolución número 33, de fojas mil cuarenta y nueve, de fecha superior ha considerado incorrectamente que la demandante
veinte de abril de dos mil dieciséis, que declaró infundada la califica como “interesada” debido al contrato de compraventa
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 161
que celebró con constructora inmobiliaria namikasa sociedad forma, la dirección señalada en dichas publicaciones es distinta
anónima cerrada respecto del inmueble sub materia; pues este a la consignada en el contrato de prestación de servicios; sin
dispositivo solo comprendería a los colindantes y a las personas embargo, valiéndose de artificios, se inscribió como propietaria
interesadas, y no al transferente de quien el prescribiente de este terreno; e) la empresa demandada y el notario marcos
adquirió la posesión del predio materia de usucapión; y, ii) la vainstei blank, desconociendo el mandato imperativo prescrito
norma dispone el deber de notificación al titular registral y a los en los literales d) y e) del artículo 5 de la ley número 27333;
colindantes; además, la publicación de un resumen de la obviaron notificar a la demandante en el domicilio que era
solicitud de prescripción en dos diarios de circulación masiva; conocido por la parte demandada, y sin colocar los carteles en el
sin embargo, en ninguna parte de dicho artículo se equipara terreno materia de la prescripción adquisitiva de dominio, sin
directa o indirectamente el término “interesado” con el sujeto que constituirse en dicho inmueble, sin extender el acta de presencia,
transfirió el inmueble objeto de prescripción adquisitiva, omitiendo además describir las características del inmueble, así
exigencia que tampoco existe en el proceso judicial; e) la como la declaración de quienes se encuentran en los predios
infracción normativa material del artículo 219 inciso 3 del colindantes, elevó la solicitud de prescripción adquisitiva de
código civil; señalando que la sala superior debió ceñirse a dominio para su inscripción preventiva, vulnerando así el debido
analizar si era posible que exista el acto jurídico de declaración proceso recogido en el inciso 3 del artículo 139 de la constitución
notarial de propiedad por prescripción adquisitiva de dominio, política del perú; f) además, la empresa recurrente refiere ser la
contenido en la escritura pública de fecha seis de octubre de dos verdadera propietaria del inmueble materia de litigio, en virtud al
mil diez, otorgada por el notario fidel djalma torres zevallos en título de prescripción adquisitiva de dominio, la cual fue tramitada
reemplazo del notario marcos vainstein blanck; pues de haberlo ante el notario público de lima, néstor adolfo scamarone muñoz,
hecho, habría concluido que nuestro ordenamiento jurídico sí ha con fecha veintiuno de agosto de dos mil siete; y, g) es
previsto la posibilidad de que se declare la propiedad por precisamente en virtud a dicho título que con fecha trece de
prescripción adquisitiva de dominio en sede notarial, en virtud a noviembre de dos mil ocho, celebró con la demandada el
la ley número 27333; y, f) la infracción normativa material del contrato de prestación de servicios, en cuya cláusula sexta se
artículo 219 inciso 4 del código civil; alegándose que no estableció que la locadora por su gestión percibiría el treinta y
podrá concluirse que un acto jurídico contiene un fin ilícito, si no tres por ciento (33%) del valor total de los lotes adjudicados a
se analizó por qué las partes celebraron dicho acto, debiendo terceros.-Segundo.- Tramitada la demanda según su naturaleza,
haberse limitado la sala superior a analizar cuál fue el propósito el a quo, mediante sentencia de fojas doscientos noventa y
que tuvo la recurrente constructora inmobiliaria namikasa nueve, de fecha cuatro de junio de dos mil catorce, la declaró
sociedad anónima cerrada para acudir al trámite notarial de infundada; posteriormente, dicha sentencia fue declarada nula
prescripción adquisitiva de dominio, y así ser declarada mediante sentencia de vista de fecha trece de abril de dos mil
propietaria del inmueble sub materia; sin embargo, desviándose quince, a fin de que se incorpore como litisconsorte necesario
del objeto central de análisis, examinó la falta de notificación de pasivo al notario marcos vainstein blanck. Más adelante,
la demanda sobre el inicio del trámite notarial de usucapión, mediante sentencia de fecha veinte de abril de dos mil dieciséis,
centrando su análisis en los mecanismos o procedimientos el a quo declara nuevamente infundada la demanda. Sus
seguidos para la emisión del acto; sin embargo, aun cuando esto fundamentos fueron los siguientes: i) la demandante nunca ha
fuese correcto, la sala superior no analizó por qué la citada sido propietaria del inmueble sub materia; pues el trámite sobre
constructora demandada y el notario público no notificaron a la prescripción adquisitiva de dominio fue dejado sin efecto por
empresa demandada, siendo esta evaluación la única que solicitud propia; ii) mediante contrato de fecha catorce de abril
podría haber determinado si el propósito de la parte demandada de dos mil nueve, la demandante ha transferido la posesión del
fue ilícito o no. Considerando: Primero.- Previamente a la inmueble sub litis a la constructora demandada, quien según
absolución del recurso de casación sub examine es necesario dicho contrato le abonó la suma de trescientos veinticuatro mil
hacer un breve recuento de lo acontecido en el proceso. En tal dólares americanos (us$ 324,000.00); III. el citado notario ha
sentido, se advierte que por escrito de fojas cuarenta y tres a indicado que el procedimiento ha sido conforme a ley,
cincuenta y uno, isabel castillo sarmiento viuda de centurión cumpliendo con notificar por edictos al titular del predio inscrito;
interpuso demanda de nulidad de acto jurídico contra y, iv) la demandante no ha indicado ni probado cuál es el acto
constructora inmobiliaria namikasa sociedad anónima cerrada simulado y cuál es el verdadero; por lo tanto, no se puede
respecto del título de propiedad por prescripción adquisitiva de determinar que haya existido simulación absoluta. Tercero.-
dominio otorgado por el notario fidel djalma torres zevallos en Apelada la mencionada resolución, la sala superior mediante
reemplazo del titular del oficio marcos vainstein blanck, respecto sentencia de vista de fecha diez de marzo de dos mil diecisiete,
del predio ubicado a la altura del kilómetro 34.5 De la carretera obrante a fojas mil doscientos setenta y tres resuelve revocarla
panamericana norte, margen derecha, avenida el triunfo, distrito y, reformándola declaró fundada la demanda. Como fundamentos
de puente piedra, provincia y departamento de lima, con un área de su decisión, sostiene que: i) el acto jurídico materia de
de veintinueve mil trescientos treinta y nueve punto treinta nulidad no es la transferencia de posesión de fecha catorce de
metros cuadrados (29,339.30 M2), cuyo dominio aparece inscrito abril de dos mil nueve, ni el contrato de prestación de servicios
en la partida número 07059328 del registro de propiedad que mantuvo la demandante con la empresa demandada; sino la
inmueble de lima. Como fundamento de su demanda, sostiene declaración de propiedad a favor de la empresa demandada
que: a) el veintinueve de marzo de dos mil diez, constructora mediante el trámite notarial de prescripción adquisitiva de
inmobiliaria namikasa sociedad anónima cerrada solicitó ante el dominio; por lo tanto el a quo debió analizar lo alegado y
notario público de lima, marcos vainstein blank, la declaración corroborarlo con los medios probatorios adjuntados por la parte
de prescripción adquisitiva de dominio del inmueble ubicado en demandante, a fin de verificar la existencia de algún vicio en la
la avenida el triunfo s/n, manzana u2, lote 8, asociación de celebración de este acto; ii) a fin de emitir un pronunciamiento
pequeños avicultores de zapallal alto, distrito de puente piedra, sobre el fondo, en observancia de los fines del proceso y el
provincia y departamento de lima. En dicho procedimiento, esta acceso a la justicia, que comprende la emisión de una decisión
afirmó que la recurrente había estado en posesión del inmueble oportuna y eficaz, el colegiado precisa que la declaración de
sub litis desde el año mil novecientos noventa y seis, y que con nulidad de acto jurídico resulta viable en aquellos casos en que
fecha catorce de abril de dos mil nueve se lo transfirió a través este adolezca de vicios que hagan imposible que dicha relación
de la celebración de un contrato de compraventa del mismo; b) jurídica surta sus efectos; esto significa que la existencia de
refiere que la verdad del asunto es que constructora inmobiliaria tales vicios importan que el acto jurídico nace muerto para el
namikasa sociedad anónima cerrada, representada por su ordenamiento jurídico. Son causales de nulidad del acto jurídico
gerente general, aprovechándose de su ignorancia, poca las establecidas en el artículo 219 del código civil, dentro de las
visibilidad a raíz de su problema de cataratas y necesidad cuales se encuentran las invocadas por la accionante, como
económica, le hizo firmar una minuta simulada de compraventa son: objeto física o jurídicamente imposible, fin ilícito y simulación
con fecha catorce de abril de dos mil nueve, respecto del absoluta; iii) el literal d) del artículo 5 de la ley número 27333
inmueble ubicado en la avenida el triunfo s/n, manzana u2, lote establece textualmente que el notario deberá notificar a los
8, asociación de pequeños avicultores de zapallal alto, distrito de interesados y colindantes cuyas direcciones sean conocidas, y
puente piedra, provincia y departamento de lima; c) dicha colocará carteles en el inmueble objeto del pedido de
simulación se dio en atención a que la citada empresa le prescripción adquisitiva de dominio. Ante este mandato legal, el
manifestó que dicho documento serviría para mostrarlo a los notario marcos vainstein blanck estaba en la obligación de poner
futuros compradores de los lotes puestos en venta. Asimismo, en conocimiento de isabel castillo sarmiento viuda de centurión,
se aduce que el precio pactado por la supuesta compraventa fue la solicitud sobre prescripción, en su domicilio consignado en la
de trescientos veinticuatro mil dólares americanos minuta de compraventa de fecha catorce de abril de dos mil
(us$ 324,000.00); Sin embargo esta suma nunca le fue nueve, acto celebrado entre las mismas partes, la misma que el
cancelada; d) de otro lado, señala que los linderos y medidas citado notario tuvo a la vista; iv) de dicha minuta, el notario debió
perimétricas que se publicaron en el diario oficial “el peruano” advertir que la demandante fue la última propietaria del predio
discrepan totalmente con el terreno de su propiedad; de igual materia de prescripción, y por lo tanto debió haberla notificado
El Peruano
162 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

con la solicitud, a fin de que pueda ejercer su derecho de de identidad entre las cuestiones planteadas en el recurso de
oposición, regulado en el literal g) del artículo 5 de la ley número apelación y los extremos resueltos por la resolución número
27333, y no vulnerar su derecho al debido procedimiento, que a 170-2012-tc-s1 no necesariamente implica una afectación al
su vez consagra el derecho a exponer sus argumentos, a ofrecer derecho de defensa del administrado, siempre que la autoridad
y producir pruebas, a obtener una decisión motivada y a obtener administrativa cumpla con otorgar la debida oportunidad para
una decisión fundada en derecho; y, v) declarar propietario por realizar los respectivos descargos sobre los nuevos hechos a
prescripción adquisitiva de dominio, sin la debida notificación a tratar”. Noveno.- Cabe agregar que en el tercer pleno casatorio
la interesada poseedora y propietaria isabel castillo sarmiento civil se admite con carácter vinculante la flexibilización del
viuda de centurión del inicio de dicho trámite notarial no resulta principio de congruencia procesal: ello, con la finalidad de
lícito; por lo tanto, la escritura pública expedida en dicho otorgar una mejor tutela de los derechos o intereses de las
procedimiento adolece de las causales de nulidad contempladas partes por ser de mayor trascendencia que dicho principio,
en los numerales 3 y 4 del artículo 219 del código civil. Cuarto.- siempre que se haya garantizado a las partes, desde luego, el
Estando a los fundamentos del recurso que nos ocupa, es derecho de defensa y el derecho a la instancia plural. Es así, que
necesario destacar que el debido proceso es un derecho esta flexibilización no es exclusiva de los procesos de divorcio o
complejo que está conformado por un conjunto de derechos separación, sino que puede darse en el proceso laboral,
esenciales que impiden que la libertad y los derechos de los constitucional o en el contencioso-administrativo. Décimo.- En
individuos sucumban ante la ausencia o insuficiencia de un este orden de ideas, se advierte que en el presente proceso, la
proceso o procedimiento, o se vean afectados por cualquier sala superior ha resuelto declarar fundada la demanda por
sujeto de derecho -incluyendo el estado- que pretenda hacer cuanto, desde su análisis, se ha configurado la causal de fin
uso abusivo de estos. En ese sentido, es menester recalcar que ilícito. La empresa recurrente considera que dicho análisis
el artículo 139 inciso 3 de la constitución política del perú constituye una vulneración al principio de congruencia procesal;
consagra como principio rector de la función jurisdiccional, pues, esta causal no ha sido fijada como punto controvertido. Al
dentro de nuestro ordenamiento jurídico, la observancia del respecto, corresponde señalar que en efecto, tal como se
debido proceso. Este, conforme a la interpretación que observa de la resolución número 07, obrante a fojas doscientos
reiteradamente ha efectuado la corte interamericana de nueve, allí se determinó fijar como punto controvertido la nulidad
derechos humanos, exige fundamentalmente que todo proceso del acto jurídico contenido en el acta notarial de fecha seis de
o procedimiento sea desarrollado de forma tal, que su tramitación octubre de dos mil diez, por las causales de objeto física o
garantice a las personas involucradas en él, las condiciones jurídicamente imposible y la causal de simulación absoluta; no
necesarias para defender adecuadamente y dentro de un plazo obstante, tal como bien estableció la sala superior en la
razonable los derechos u obligaciones sujetos a consideración1. sentencia recurrida, la causal de fin ilícito sí fue alegada por la
Quinto.- En ese sentido, la motivación de las resoluciones parte accionante en su demanda, así a fojas cuarenta y ocho, en
judiciales constituye un elemento del debido proceso y, además, los fundamentos jurídicos de la misma, se invocan las causales
se ha considerado como principio y derecho de la función previstas en los numerales 4 y 5 del artículo 219 del código civil,
jurisdiccional consagrado en el inciso 5 del artículo 139 de la esto es, fin ilícito y simulación absoluta. Décimo primero.-
constitución política del perú, norma constitucional que ha sido Precisamente, cuando contestó la demanda, la empresa
recogida en el artículo 12 del texto único ordenado de la ley recurrente se refirió a estas dos causales, observándose que a
orgánica del poder judicial, en el inciso 6 del artículo 50, e fojas ciento veinte refirió haber actuado con honestidad jurídica
incisos 3 y 4 del artículo 122 del código procesal civil, cuya y moral; y que por lo tanto, la demandante en forma alguna
infracción origina la nulidad de la resolución, conforme lo podría probar la ilicitud del acto cuestionado. En consecuencia,
disponen las dos últimas normas procesales señaladas. Una dicho punto no fue materia de cuestionamiento alguno en su
motivación adecuada conlleva la justificación lógica, razonada y oportunidad; pues como es de verse, la empresa demandada
conforme a las normas constitucionales y legales, así como con desde el principio dirigió su defensa a desvirtuar las causales de
arreglo a los hechos y petitorios formulados por las partes; por lo fin ilícito y simulación absoluta alegadas por la demandante; tal
tanto, una motivación adecuada y suficiente comprende tanto la es así, que aun cuando interpuso una excepción de oscuridad o
motivación de hecho o in factum (en la que se establecen los ambigüedad en el modo de proponer la demanda, la identificación
hechos probados y no probados mediante la valoración conjunta de las causales demandadas no fue materia de observación; no
y razonada de las pruebas incorporadas al proceso, sea a obstante, es de verse que posteriormente a la fijación de los
petición de parte como de oficio, subsumiéndolos en los puntos controvertidos, esta parte pretendió calificar la demanda
supuestos fácticos de la norma), y la motivación de derecho o in como confusa, señalando a fojas doscientos treinta y siete, no
jure (en la que se selecciona la norma jurídica pertinente, y se saber a ciencia cierta las causales de nulidad invocadas por la
efectúa una adecuada interpretación de la misma). Sexto.- demandante, lo que evidentemente no ha merecido amparo
Ahora bien, a fin de determinar si un pronunciamiento específico legal alguno; en tanto, no se condice con las reglas de la buena
ha cumplido con el deber de motivación, en los términos antes fe procesal. Décimo segundo.- En consecuencia, el error
reseñados, conviene recordar que, según lo ha sostenido esta material en el que incurrió el a quo -referido a la identificación de
suprema corte: “el cumplimiento de este deber no se satisface las causales de nulidad de acto jurídico en la fijación de puntos
con la sola expresión escrita de las razones internas o sicológicas controvertidos- no se puede sobreponer a los fines del proceso;
que han inclinado al juzgador a decidir la controversia de un y así se ha justificado en la sentencia de vista, pues allí el
modo determinado, sin importar cuáles sean estas; sino que, por colegiado superior en el punto 3.4 Del tercer considerando, ha
el contrario, exige necesariamente la existencia de una estimado emitir un pronunciamiento sobre el fondo, en
exposición clara y coherente en la sentencia que no solo observancia de los fines del proceso y el acceso a la justicia, que
explique, sino que justifique lógicamente la decisión adoptada, comprende la emisión de una decisión oportuna y eficaz.
en base a las pruebas y demás hechos acontecidos en el Décimo tercero.- Dicha justificación resulta a todas luces
proceso, y en atención a las normas jurídicas aplicables al suficiente para pronunciarse sobre lo que es materia de
caso”2. Sétimo.- Estando a lo expuesto, tenemos que la primera controversia en el presente proceso de nulidad de acto jurídico;
infracción denunciada por la empresa recurrente está referida a por lo tanto, la sentencia recurrida no contiene un
la vulneración del principio de congruencia, y como consecuencia pronunciamiento incongruente que constituya una afectación
de ello, la afectación a su derecho a la debida motivación de las grave a los derechos del debido proceso, defensa, pluralidad de
resoluciones judiciales; pues, según refiere, por un lado la sala instancia o cualquier otro; pues al contrario, guarda exacta
superior no se habría pronunciado por la causal de simulación conexión con los términos del debate procesal; esto es, con lo
absoluta, y por otro, pese a que no se fijó como punto demandado por la parte accionante y con lo expuesto en su
controvertido, indebidamente se habría pronunciado por la defensa por la empresa recurrente; no causándole perjuicio
causal de fin ilícito. Octavo.- Respecto al principio de alguno; por el contrario, el que no se haya analizado ni estimado
congruencia, cabe señalar que si bien el tribunal constitucional la demanda por la causal de simulación absoluta; pues, al
ha señalado que este es un principio que rige la actividad haberse determinado la nulidad por fin ilícito, en nada enervaría
procesal, y obliga al órgano jurisdiccional a pronunciarse sobre dicha decisión un pronunciamiento distinto por una causal
las pretensiones postuladas por los justiciables diferente. Décimo cuarto.- En ese lineamiento, cabe agregar
(stc expediente número 1300-2002-hc/tc, fundamento 27); que la sala superior ha justificado de manera razonada y
también es cierto que dicho principio puede verse flexibilizado motivada su decisión de declarar la nulidad del acto jurídico
en algunos supuestos específicos. Así por ejemplo, en la contenido en la escritura pública número 154, de fecha seis de
sentencia recaída en el expediente número 04293-2012-pa/tc, octubre de dos mil diez, sobre prescripción adquisitiva de
este tribunal sostuvo que: “en sede administrativa, dicho dominio, a favor de constructora inmobiliaria namikasa sociedad
principio procesal se encuentra flexibilizado, en la medida que anónima cerrada, otorgada por el notario fidel djalma torres
en el iter del procedimiento administrativo debe armonizarse con zevallos en reemplazo del titular del oficio marcos vainstein
la potestad de invalidación general de la administración pública”. blanck, respecto del predio ubicado a la altura del kilómetro 34.5
Asimismo, en su fundamento trece, señaló que: “la no existencia De la carretera panamericana norte, margen derecha, avenida el
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 163
triunfo, distrito de puente piedra, provincia y departamento de infundado el recurso de casación interpuesto por constructora
lima, con un área de veintinueve mil trescientos treinta y nueve inmobiliaria namikasa sociedad anónima cerrada a fojas mil
punto treinta metros cuadrados (29,339.30 M2); puesto que la trescientos veintiséis; en consecuencia, no se case la sentencia
transferencia del inmueble a favor de la empresa recurrente, sí de vista de fojas mil doscientos setenta y tres, de fecha diez de
ha sido materia de análisis en su pronunciamiento; tal es así, marzo de dos mil diecisiete, emitida por la sala civil transitoria de
que en los numerales 3.6 Y 3.7 Del tercer considerando, el ad la corte superior de justicia de lima norte; se disponga la
quem llega a determinar que en virtud a dicha transferencia, y en publicación de la presente resolución en el diario oficial “el
aplicación de lo dispuesto en el artículo 5 literal d) de la ley peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por isabel
número 27333, la demandante debió ser notificada con la castillo sarmiento viuda de centurión contra constructora
solicitud de prescripción adquisitiva de dominio que se presentó inmobiliaria namikasa sociedad anónima cerrada, sobre nulidad
ante el notario público marcos vainstein blanck a fin de no de acto jurídico; y se devuelvan. S.S. CABELLO MATAMALA,
vulnerar su derecho al debido procedimiento, que como allí bien ORDOÑEZ ALCANTARA, DE LA BARRA BRRERA
se reconoce, contiene otros derechos como el de defensa,
derecho a probar y a obtener una decisión motivada y fundada
1
Corte idh. Oc-9/87 “garantías judiciales en estados de emergencia”, párrafo 28.
en derecho. Décimo quinto.- Del mismo modo, es de verse que
2
Casación nº 6910-2015, de fecha dieciocho de agosto de dos mil quince.
la empresa recurrente alega en el recurso que motiva la
3
Expediente n° 02888-2012-pa/tc.
presente, que la demandante carecía de legitimidad e interés
4
Expediente n° 02888-2012-pa/tc.
para obrar en el trámite notarial; y en concordancia con ello, C-1912441-128
estima que la sala superior ha hecho una indebida interpretación
del artículo 5 literal d) de la ley número 27333, por cuanto CAS. Nº 270-2018 Callao
aquella no califica como “interesada” en dicho procedimiento.
Teniendo en cuenta lo expuesto en este extremo, es necesario MATERIA: Accesión
precisar que el tribunal constitucional ha establecido en su
jurisprudencia, que: “[…] el debido procedimiento administrativo Lima, diecinueve de noviembre de dos mil diecinueve.
comprende, entre otros aspectos, el derecho de defensa. Este Vistos en discordia; considerando; y, habiéndose dejado
derecho garantiza que un administrado sometido a un oportunamente en relatoría de esta sala suprema los votos
procedimiento administrativo, donde se encuentren en discusión emitidos por los señores jueces supremos romero díaz, cabello
sus derechos, obligaciones o intereses, tenga la oportunidad de matamala, ordóñez alcántara, de la barra barrera y céspedes
contradecir y argumentar en defensa de tales derechos, cabala obrante de fojas cuarenta y cuatro a cincuenta, del
obligaciones o intereses. Se conculca, por lo tanto, cuando los cuadernillo de casación; los mismos que no suscriben la
titulares de derechos, obligaciones o intereses legítimos se ven presente de conformidad con los artículos 141, 142, 148 y 149
imposibilitados de ejercer los medios legales suficientes para su del texto único ordenado de la ley orgánica del poder judicial,
defensa o se prevén condiciones irrazonables para la dejándose constancia de los mismos para los fines pertinentes
presentación de los argumentos de defensa. Sus elementos de acuerdo a ley. Primero.- Viene a conocimiento de esta sala
esenciales facultan la posibilidad de recurrir la decisión, ya sea suprema, el recurso de casación interpuesto por la demandante
al interior del propio procedimiento administrativo o a través de sucesión de carlos sánchez manrique a fojas seiscientos
las vías judiciales pertinentes; la posibilidad de presentar veinticuatro, contra la sentencia de vista de fecha diecisiete de
pruebas; la obligación de parte del órgano administrativo de no octubre de dos mil diecisiete, a fojas quinientos cincuenta y
imponer mayores obstrucciones para presentar los alegatos de ocho, emitida por la primera sala civil permanente de la corte
descargo o contradicción y, desde luego, la garantía de que los superior de justicia del callao; que confirmó la sentencia apelada
alegatos y pruebas presentadas sean debidamente valoradas, de fecha veintinueve de abril de dos mil dieciséis, que declaró
atendidas o rebatidas al momento de decidir la situación del improcedente la demanda de accesión y otros; por tal motivo,
administrado.[…]”3. Décimo sexto.- Es decir, siempre que se corresponde verificar si el medio impugnatorio interpuesto
encuentren en discusión sus derechos, obligaciones o intereses, cumple o no con los requisitos previstos en los artículos 387,
los titulares de estos deberán ser notificados con el inicio de 388, 391 y 392 del código procesal, modificado por la ley número
cualquier procedimiento administrativo en el que se vean 29364. Segundo.- En cuanto a los requisitos de admisibilidad, el
involucrados. En el presente caso, resulta evidente que presente recurso se ha interpuesto: i) contra la sentencia de
tratándose de un derecho fundamental como es el derecho de vista expedida por la primera sala civil permanente de la corte
propiedad, el cual se encuentra en discusión, la demandante superior de justicia del callao, que como órgano jurisdiccional de
resultaba “interesada”; y por lo tanto, debía ser notificada con la segunda instancia, pone fin al proceso; ii) ante la referida sala
solicitud de prescripción adquisitiva de dominio que presentó la superior que emitió la resolución impugnada; iii) dentro del plazo
empresa recurrente en sede notarial. Este mismo razonamiento, de diez días contados desde el día siguiente de notificada la
ha adoptado el tribunal constitucional en un caso similar, en el sentencia de revisión que se impugna; y, iv) cumple con adjuntar
que estableció que: “[…] el tribunal considera pertinente precisar el arancel judicial. Tercero.- Respecto a los requisitos de
que la solicitud de declaración de propiedad por prescripción procedencia contemplados en el artículo 388 del precitado
adquisitiva de dominio debe ser notificada por la entidad cuerpo normativo, es de verse que el recurso de casación
formalizadora al o a los propietarios conjuntamente con sus cumple con lo exigido en el inciso 1 del citado dispositivo legal,
anexos; es decir, que no solo debe notificarse la citada solicitud toda vez que la parte recurrente impugnó la sentencia de primera
o un resumen de ella, pues dicho proceder lesiona los derechos instancia que le fue adversa; asimismo, en cuanto al requisito
de defensa y al debido procedimiento; por lo demás, y al haberse señalado en el inciso 4 de la referida norma, la parte impugnante
acreditado las violaciones alegadas, no se hace necesario ha precisado que su pedido casatorio es anulatorio. Cuarto.-
analizar la posible lesión del derecho de propiedad invocado en Antes de la revisión de los requisitos de procedibilidad se debe
la demanda […]”4. Décimo sétimo.- En consecuencia; no tener presente que el recurso extraordinario de casación es
habiéndose procedido de tal manera, y por el contrario, haber eminentemente formal, técnico y excepcional, por lo que tiene
ocultado tal procedimiento a la parte demandante, impidiendo que estar estructurado con estricta sujeción a los requisitos que
que esta pueda ejercer su defensa de manera oportuna y eficaz, exige la norma procesal civil para su procedencia, esto es, se
pese a que la empresa demandada conocía del derecho de debe puntualizar la infracción normativa que se denuncia,
propiedad que esta se irrogaba y que incluso se encontraba presentar una fundamentación clara, precisa y pertinente
sustentado en una escritura pública de prescripción adquisitiva respecto a cada una de las referidas causales y demostrar la
de dominio, de fecha veinticinco de agosto de dos mil siete, incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada,
hacen evidente el fin ilícito que escondía el acto cuestionado. exigencias que se derivan de los fines propios del recurso
Esto sin duda hace concluir, tal como lo ha estimado la sala extraordinario, esto es, de su función dikelógica, nomofiláctica y
superior, la fundabilidad de la demanda por esta causal. Décimo uniformizadora de la jurisprudencia. Quinto.- En cuanto a las
octavo.- Finalmente, en cuanto a la infracción normativa del exigencias contenidas en el artículo 388 incisos 2 y 3 del código
artículo 141 del texto único ordenado de la ley orgánica del procesal civil, la parte recurrente invoca como causales:
poder judicial que denuncia la empresa recurrente, según el cual i) infracción normativa de los artículos i y iii del título
en las cortes superiores tres votos conformes hacen resolución, preliminar del código procesal civil e incisos 3 y 5 del
tratándose de las que ponen fin a la instancia; es de verse que artículo 139 de la constitución política del perú; toda vez que
en la sentencia de vista no se ha producido infracción alguna; la sala superior no ha reparado que en el presente caso la
toda vez, que el sentido de la misma es la declaración de la controversia demandada con carácter de pretensión principal y
nulidad del acto jurídico cuestionado por la causal de fin ilícito; subordinada radica en establecer la propiedad del terreno
por lo tanto, habiendo suscrito dicha posición tres jueces materia de litis, en donde se ha realizado una edificación, es
superiores, esta se encuentra expedida conforme a derecho. decir, determinar la calidad de propietaria que alega, además no
Por las fundamentos expuestos, y en aplicación del artículo 397 se ha cumplido con motivar su resolución por cuanto ha dejado
del código procesal civil, nuestro voto es porque se declare: incontestada una de las pretensiones de su recurso de apelación
El Peruano
164 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

referido a la medida cautelar que suspende la resolución siguiente de notificada la sentencia de vista que se impugna,
gerencial número 035-2007-mpc/ggah de fecha veintitrés de puesto que la sucesión recurrente fue notificada el catorce de
febrero de dos mil siete expedida en el procedimiento de noviembre de dos mil diecisiete (foja 620) y el recurso se
prescripción adquisitiva de dominio a favor de los demandados, interpuso el día veintisiete de noviembre del mismo año; y, iv)
seguida ante la municipalidad provincial del callao así como de adjunta arancel judicial por concepto de recurso de casación
la partida electrónica número 70343510 del registro de propiedad (foja 622). Tercero.- De otro lado, el recurso cumple con el
inmueble del callao originada por la ejecución de la referida requisito de procedencia previsto en el inciso 1 del artículo
resolución administrativa; y, ii) infracción normativa del 388 del código procesal civil, dado que la sucesión recurrente
artículo vii del título preliminar del código procesal civil; apeló la sentencia de primera instancia que le fue desfavorable,
sosteniendo que, si bien la sala superior considera que el dictada mediante resolución número treinta y dos, de fecha
derecho de propiedad a favor de alguna de las partes no está veintinueve de abril de dos mil dieciséis (folios 424), que ha sido
claro o era aún incierto, correspondía suspender el proceso confirmada por la impugnada. En cuanto al requisito señalado
conforme a lo normado por el artículo 320 del acotado código, en el inciso 4 de la referida disposición, manifiesta que su
pues lo contrario supondría la emisión de un fallo a todas luces pedido casatorio es anulatorio. Cuarto.- El recurso de casación
injusto y que infracciona la tutela jurídica de sus intereses. interpuesto por la sucesión de carlos sánchez manrique se
Sexto.- En relación a las citadas denuncias (i y ii), resulta sustenta en las siguientes causales: A) infracción normativa
necesario tener presente que, a partir de la lectura de la procesal de los incisos 3 y 5 del artículo 139 de la
sentencia de vista objeto de impugnación se desprende que la constitución política del perú; toda vez que la sala superior no
demanda fue declarada improcedente, al considerar que no es ha reparado que en el presente caso la controversia demandada
jurídicamente posible emitir pronunciamiento sobre la pretensión con carácter de pretensión principal y subordinada radica en
de accesión de construcciones contenida en ella, mientras no establecer la propiedad del terreno materia de litis, en donde se
concluya definitivamente el proceso contencioso administrativo ha realizado una edificación, es decir, determinar la calidad de
en el cual se viene debatiendo a cuál de las partes corresponde propietaria que alega, además no se ha cumplido con motivar su
el derecho de propiedad del terreno en el cual se ha levantado resolución por cuanto ha dejado incontestada una de las
dicha construcción. Sobre todo si el derecho de la parte pretensiones de su recurso de apelación referido a la medida
emplazada ha merecido ya inscripción registral aunque esta ha cautelar que suspende la resolución gerencial número 035-
sido cuestionada en el referido proceso contencioso 2007-mpc/ggah de fecha veintitrés de febrero de dos mil siete
administrativo. Sétimo.- Sin embargo, al analizar los argumentos expedida en el procedimiento de prescripción adquisitiva de
expresados por la parte recurrente para sustentar sus denuncias, dominio a favor de los demandados, seguida ante la
esta suprema sala observa que estos no rebaten directa y municipalidad provincial del callao así como de la partida número
concretamente el criterio contenido en la sentencia de vista, sino 70343510 del registro de la propiedad inmueble del callao
que, por el contrario, únicamente se limitan a sostener, en originada por la ejecución de la referida resolución administrativa;
términos generales e imprecisos, que dicho criterio atenta contra b) infracción normativa procesal de los artículos i y iii del
los derechos de tutela procesal efectiva y el contenido de las título preliminar del código procesal civil; toda vez que la
disposiciones procesales invocadas (incluso llega a sostener sala superior al declarar improcedente la demanda no ha tomado
que el órgano jurisdiccional no ha valorado debidamente que el en cuenta la existencia de un mandato judicial que ordena la
derecho de propiedad que invoca la parte demandada se suspensión de la partida electrónica número 70343510 del
encuentra en debate en un proceso contencioso administrativo, registro de la propiedad inmueble del callao, situación que
cosa que constituye justamente el fundamento esencial de lo vulnera el artículo i del título preliminar del código procesal civil
decidido). Octavo.- En consecuencia, se advierte que la parte ya que al haber sido la misma admitida en virtud de dicho
recurrente pretende en esencia un nuevo pronunciamiento en principio constitucionalmente amparado debe ser cumplida en
sede casatoria, sobre los hechos establecidos y pruebas todos sus extremos, por toda autoridad cualquiera que fuera la
valoradas por la sala de mérito, lo cual no es posible de revisión, instancia o jerarquía; y, c) infracción normativa procesal del
en tanto este tribunal supremo no constituye una tercera artículo vii del título preliminar del código procesal civil;
instancia, más aún cuando la sentencia de vista ha sido toda vez que si la sala superior estimaba que la propiedad del
fundamentada en forma adecuada y razonada, por tal motivo no inmueble sub litis era incierta mientras no se resuelva la materia
son de recibo los agravios deducidos. Que, siendo así, y de controvertida en el proceso contencioso administrativo, era
conformidad con lo dispuesto por el artículo 392 del código pertinente la suspensión del proceso en autos conforme al
procesal civil, corresponde desestimar el recurso de casación en artículo 320 del código procesal civil a los efectos de tener plena
todos sus extremos. En consecuencia, y conforme a lo previsto certeza respecto a la titularidad del bien materia de litis. Quinto.-
en el artículo 392 del código procesal civil, declararon: Analizando los fundamentos de las causales denunciadas, se
improcedente el recurso de casación interpuesto por la colige que los mismos satisfacen los requisitos de procedencia
sucesión de carlos sánchez manrique a fojas seiscientos señalados en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del código
veinticuatro, contra la sentencia de vista de fecha diecisiete de procesal civil al haberse descrito las infracciones normativas y
octubre de dos mil diecisiete, fojas quinientos cincuenta y ocho, precisado la incidencia directa que pueden tener las referidas
emitida por la primera sala civil permanente de la corte superior infracciones en la decisión impugnada, por lo que las causales
de justicia del callao; dispusieron la publicación de la presente alegadas devienen en procedentes. Por estos fundamentos, y
resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; de conformidad con lo preceptuado por el artículo 391 del código
en los seguidos por la sucesión de carlos sánchez manrique y procesal civil; nuestro voto es porque se declare: procedente
otra contra alicia almonacid diego y otros, sobre accesión; y los el recurso de casación interpuesto por la demandante sucesión
devolvieron. S.S. CABELLO MATAMALA, ORDOÑEZ de carlos sánchez manrique (fojas 624), contra la sentencia de
ALCANTARA, DE LA BARRA BRRERA, RUIDÍAS FARFÁN El vista contenida en la resolución número cuarenta de fecha
voto de los señores jueces supremos romero díaz y diecisiete de octubre de dos mil diecisiete (fojas 558) expedida
céspedes cabala, es como sigue: VISTOS; y, por la sala civil permanente de la corte superior de justicia del
CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta callao; por las causales de infracción normativa procesal de
suprema sala el recurso de casación interpuesto por la los incisos 3 y 5 del artículo 139 de la constitución política
demandante sucesión carlos sánchez manrique (fojas 624), del perú; e infracción normativa procesal de los artículos i,
contra la sentencia de vista contenida en la resolución número iii y vii del título preliminar del código procesal civil; en
cuarenta de fecha diecisiete de octubre de dos mil diecisiete consecuencia se designe oportunamente fecha para la vista de
(fojas 558) expedida por la sala civil permanente de la corte la causa; en los seguidos por la sucesión de carlos sánchez
superior de justicia del callao la cual confirmó la sentencia manrique y otra contra alicia almonacid diego y otros, sobre
apelada de primera instancia contenida en la resolución número accesión y otro. Ponente señor romero díaz, juez supremo. S.S
treinta y dos, de fecha veintinueve de abril de dos mil dieciséis ROMERO DIAZ, CESPEDES CABALA C-1912441-129
(folios 424), la cual declaró improcedente la demanda; por
consiguiente corresponde calificar los requisitos de admisibilidad CAS. Nº 4355-2019 Ucayali
y procedencia del medio impugnatorio, conforme a lo previsto en
los artículos 387 y 388 del código procesal civil, modificado por MATERIA: Ejecución de garantía hipotecaria
la ley número 29364. Segundo.- Se verifica que el recurso
cumple con los requisitos de admisibilidad conforme lo exige Lima, seis de diciembre de dos mil diecinueve.-
el artículo 387 del código procesal civil, toda vez que ha sido
interpuesto: i) contra una sentencia expedida por la sala civil Vistos; y Considerando: Primero.- Se eleva a esta sala
permanente de la corte superior de justicia del callao, que como suprema el recurso de casación obrante a fojas doscientos
órgano de segundo grado pone fin al proceso; ii) ante la referida sesenta, interpuesto por luis daniel sandy dueñas contra el
sala superior que emitió la sentencia de vista que se impugna; auto de vista de fojas doscientos treinta y ocho, contenido en
iii) dentro del plazo previsto por ley, contado desde el día la resolución número diez, de fecha veinte de junio de dos mil
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 165
diecinueve, emitido por la sala especializada en lo civil y afines Antecedentes 1. Demanda El veintiséis de noviembre de dos mil
de la corte superior de justicia de ucayali, que confirmó la trece, mediante escrito de página veinte, norma nella aguilar
resolución número tres, que contiene el auto final de fecha diez paoli, presenta demanda de desalojo por ocupación precaria
de octubre de dos mil dieciséis que declaró fundada la demanda contra la empresa neocaucho sociedad anónima cerrada,
interpuesta por promotora opción sociedad anónima - eafc sobre respecto al inmueble ubicado en la calle 06, manzana c, lote 9,
ejecución de garantías, con lo demás que contiene. Segundo.- urbanización grimanesa - callao. - Sustenta su petición
De acuerdo al inciso 1 del artículo 388 del código procesal civil, señalando que la partida electrónica número 70054084 del
modificado por la ley número 29364, es requisito de procedencia registro de la propiedad inmueble del callao, acredita que el
para la interposición del recurso de casación que el recurrente inmueble ubicado en la calle 06, manzana c, lote 09, urbanización
no hubiera consentido previamente la resolución adversa de grimanesa - callao fue adquirido por sus padres, luis roberto
primera instancia, cuando esta fuera confirmada por la resolución aguilar guffanti y norma paoli samamé, en octubre de mil
objeto del recurso. Tercero.- En ese sentido, el primer párrafo novecientos ochenta y seis. Ante la muerte de su padre en
del artículo 391 del código procesal civil, faculta al colegiado octubre de mil novecientos noventa y siete, el referido inmueble
supremo para examinar el cumplimiento de los requisitos quedó inscrito en marzo de mil novecientos noventa y nueve a
previstos en el artículo 388 del texto normativo acotado, de nombre de su cónyuge supérstite y sus seis hijos, siendo tales la
forma tal que el incumplimiento de alguno de ellos dará lugar a recurrente y sus cinco hermanos luis carlo, norma ida, norma lily,
la declaración de improcedencia del recurso. Cuarto.- De autos norma gina y luis martín iván aguilar paoli. Ante la muerte de su
se tiene, que mediante resolución número tres de fecha diez de madre en setiembre de dos mil nueve, el predio quedó inscrito
octubre de dos mil dieciséis, se declaró fundada la demanda en diciembre de dos mil diez a nombre de la demandante y sus
interpuesta por promotora opción sociedad anónima - eafc sobre cinco hermanos. - Alega que neocaucho sociedad anónima
ejecución de garantía y ordenó sacar a remate el bien dado en cerrada se instaló en el referido inmueble, en el cual viene
garantía. Quinto.- Asimismo, de la revisión de los actuados se operando desde enero de dos mil doce, sin contar con
advierte que el recurrente luis daniel sandy dueñas no interpuso autorización ni título. En vista que neocaucho sociedad anónima
recurso de apelación contra el auto final expedido por el primer cerrada viene ocupando el inmueble de copropiedad de la
juzgado especializado en lo civil de la provincia de coronel recurrente, mediante carta notarial, de fecha veintiséis de junio
portillo de la corte superior de justicia de ucayali, pese a que de dos mil trece, le concedió un plazo de tres días hábiles a fin
se encontraba debidamente notificado, conforme es de verse de que proceda a desocupar el inmueble; agrega que siendo
a fojas ciento nueve del expediente principal, con lo cual se que dicho plazo ha vencido, se ha visto obligada a impulsar un
concluye que dejó consentir sus efectos; por lo que en aplicación procedimiento de conciliación extrajudicial, el cual no prosperó.
del inciso 1 del artículo 388 del código procesal civil modificado Ante tal situación y a fin de no prolongar la ilícita ocupación
por la ley número 29364, la impugnación del auto de vista sobre el predio materia de restitución, es que acude al órgano
vía recurso de casación deviene en improcedente. Por estas jurisdiccional a fin que proceda a su desocupación. 2. Trámite
consideraciones y de conformidad con el artículo 392 del código del proceso Mediante resolución número once de fecha once de
procesal civil, declararon: improcedente el recurso de casación marzo de dos mil quince (página ciento ochenta y dos), se
interpuesto por luis daniel sandy dueñas a fojas doscientos declaró rebelde a la empresa novacaucho sociedad anónima
sesenta, contra el auto de vista de fojas doscientos treinta y (litisconsorte necesario pasivo) y se fijó fecha para la
ocho, contenido en la resolución número diez, de fecha veinte continuación de la audiencia única, la misma que se llevó a cabo
de junio de dos mil diecinueve, emitido por la sala especializada el día veintidós de julio de dos mil quince, de acuerdo al acta
en lo civil y afines de la corte superior de justicia de ucayali; respectiva (página doscientos dos). 3. Puntos controvertidos
dispusieron la publicación de la presente resolución en el diario Mediante audiencia única de fecha veintidós de julio de dos mil
oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por quince (página doscientos dos), se fijaron los siguientes puntos
promotora opción sociedad anónima - eafc, sobre ejecución de controvertidos: - Determinar si procede exigir el desalojo del bien
garantía hipotecaria; y los devolvieron. Ponente señora cabello inmueble submateria ubicado en la calle 06, manzana c, lote 09,
matamala, jueza suprema. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO urbanización grimanesa - callao a la parte demandada y al
MATAMALA, AMPUDIA HERRERA, LEVANO VERGARA, litisconsorte necesario pasivo. - Establecer si la parte demandada
RUIDIAZ FARFAN C-1912441-130 que ocupa el bien inmueble señalado tiene título para ejercer la
posesión del mismo o si tiene relación contractual alguna con la
CAS. Nº 4410-2017 Callao parte demandante respecto de dicho bien, o si es que existe
actualmente un contrato de arrendamiento. 4. Sentencia de
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria primera instancia Mediante sentencia de fecha siete de
setiembre de dos mil quince (página doscientos ocho), el primer
Sumilla.- En la estructura de nuestro código civil, para juzgado civil de la corte superior de justicia del callao, declara
subarrendar el bien se necesita el asentimiento escrito del infundada la demanda sobre desalojo por ocupante precario,
arrendador. No obstante, el artículo 1692 del código civil no presentada por norma nella aguilar paoli contra neocaucho
sanciona con nulidad la formalidad establecida, de lo que sociedad anónima cerrada. El juez indica: - Se encuentra
sigue, en virtud al artículo 144 del mismo código, el acto sin acreditado que la demandante norma nella aguilar paoli es
asentimiento es perfectamente válido, existiendo; sin embargo, copropietaria del bien inmueble ubicado en la calle 06, manzana
vicio en su funcionamiento que permitiría a la parte afectada c, lote 09, urbanización grimanesa - callao, de acuerdo a la copia
(el arrendador original) solicitar la resolución del contrato, pues literal de la partida registral número 70054084, expedida por la
esa posibilidad es la que le otorga el numeral 1697 inciso 4 zona registral número ix – sede lima, oficina registral del callao
del referido cuerpo legal. Es, además, este dispositivo el que – sunarp (página seis), asientos c00002 y c00003. - El poseedor
reafirma que se está ante vicio funcional y no vicio de estructura, mediato del referido bien inmueble es la empresa novacaucho
pues la resolución importa la existencia de contrato válido. sociedad anónima –litisconsorte necesario pasivo– persona
jurídica que subarrendó el bien inmueble a la empresa
Lima, diecisiete de junio de dos mil diecinueve. neocaucho sociedad anónima cerrada pues tiene la calidad de
subarrendatario, de acuerdo al contrato de arrendamiento de
La sala civil transitoria de la corte suprema de justicia de la fecha quince de enero de dos mil doce (página sesenta y tres).
república: vista la causa número cuatro mil cuatrocientos diez - En el supuesto que se amparase la demanda de desalojo por
- dos mil diecisiete, en audiencia pública llevada a cabo en la ocupante precario contra la empresa neocaucho sociedad
fecha, y producida la votación con arreglo a ley; emite la anónima cerrada habría una contradicción, pues se debería
siguiente sentencia: I. Asunto En el presente proceso de restituir la posesión del predio a la recurrente norma nella aguilar
desalojo por ocupación precaria, el demandado neocaucho paoli, a pesar que el contrato de arrendamiento de fecha uno de
sociedad anónima cerrada, representado por luis martín iván agosto de dos mil nueve (página sesenta) a favor de novacaucho
aguilar paoli, ha interpuesto recurso de casación (página sociedad anónima se encuentra vigente, pues el plazo de
doscientos noventa y tres), contra la sentencia de vista de fecha duración es de diez años y vence el treinta y uno de julio de dos
cuatro de mayo de dos mil diecisiete, dictada por la sala civil mil diecinueve. 5. Apelación Mediante escrito de la página
permanente de la corte superior de justicia del callao (página doscientos veinticuatro, norma nella aguilar paoli interpone
doscientos setenta y tres), en el extremo que revocó la sentencia recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia,
de primera instancia de fecha siete de setiembre de dos mil alegando lo siguiente: - El juez, en el considerando décimo
quince (página doscientos ocho), que declaró infundada la cuarto, confunde lo que es acto jurídico con el documento; en
demanda sobre desalojo por ocupante precario, y reformándola efecto, no cabe duda que existe un documento que neocaucho
la declara fundada; en consecuencia, se ordena que la empresa sociedad anónima cerrada quiere hacer pasar como contrato de
neocaucho sociedad anónima cerrada cumpla con desocupar y sub arrendamiento, tal documento es una falacia, una argucia
entregar a la parte demandante el inmueble ubicado en la calle creada por el señor aguilar para beneficiar a la demandada,
06, manzana c, lote 09, urbanización grimanesa - callao. II. dicho contrato nunca existió, lo cual no ha sido debidamente
El Peruano
166 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

evaluado por el juzgado, pues ante la vista de un documento motivación, resulta indispensable verificar los términos de esta.
llamado contrato de arrendamiento, le ha dado valor sin mayor 1. En cuanto a la justificación interna, se tiene que la sala
análisis. - El título que posibilita la ocupación del precario, como superior ha considerado como premisa legal el artículo 1692
lo es el inexistente contrato, conlleva en sí mismo la causal de su del código civil, en cuanto prescribe que se necesita autorización
ineficacia, toda vez que del documento no se desprende la para subarrendar el bien; como premisa fáctica, la inexistencia
facultad de neocaucho sociedad anónima cerrada de de dicha autorización, y como conclusión que por tales razones
subarrendar el inmueble. 6. Sentencia de vista El cuatro de no existe título que justifique la posesión de la demandada. En
mayo de dos mil diecisiete, la sala civil permanente de la corte términos del silogismo formal tal razonamiento es adecuado. 2.
superior de justicia del callao, resuelve revocar la sentencia de Sin embargo, en cuanto a la justificación externa este tribunal
fecha siete de setiembre de dos mil quince (página doscientos supremo considera que la premisa legal no es la indicada, por lo
ocho), que declaró infundada la demanda sobre desalojo por que se llega a una conclusión equivocada. Tercero. El
ocupante precario y reformándola declararon fundada la subarrendamiento En tanto se examina la carencia de título
demanda; en consecuencia, se ordenó que la empresa para poseer desde el subarrendamiento, debe decirse lo
neocaucho sociedad anónima cerrada cumpla con desocupar y siguiente: 1. “Subarrendar -decía rezzonico- es dar en locación
entregar a la parte demandante el inmueble ubicado en la calle a otra persona, en todo o en parte, la cosa que se tiene en
06, manzana c, lote 09, urbanización grimanesa - callao, dentro locación”1; en buena cuenta, de lo que se trata es que el
del plazo de seis días. La sala superior señala: - En el contrato arrendatario original arrienda el bien a otro sujeto. De ello se
de arrendamiento celebrado entre la sucesión luis roberto desprende que se está ante un contrato derivado de un
aguilar guffanti y novacaucho sociedad anónima, del mes de arrendamiento anterior (por lo que el primer contrato fija sus
agosto de dos mil nueve (página sesenta), no se ha establecido límites); luego, que se origina una nueva relación de arrendador
que novacaucho sociedad anónima pudiera subarrendar el bien, y arrendatario, subsistiendo la anterior; y, finalmente, que el
lo que era necesario según lo regulado en el artículo 1692 del arrendador es, a la vez, arrendatario de quien le arrendó el bien
código civil, no obrando en autos asentimiento escrito ni y arrendador con respecto a quien lo arrienda. 2. En la estructura
documento alguno. Más aún si la empresa novacaucho sociedad de nuestro código civil, para subarrendar el bien se necesita el
anónima en su escrito de fecha once de noviembre de dos mil asentimiento escrito del arrendador. No obstante, el artículo
catorce (página ciento setenta y tres) refiere que el referido 1692 del código civil no sanciona con nulidad la formalidad
inmueble no ha sido objeto de cesión o subarrendamiento, de lo establecida, de lo que sigue, en virtud de lo prescrito en el
que sigue que no es posible afirmar que pueda ser aceptado artículo 144 del mismo código2, que el acto sin asentimiento es
como título que justifique la posesión. III. Recurso de casación El perfectamente válido, existiendo, sin embargo, vicio en su
veintidós de agosto de dos mil diecisiete, la demandada funcionamiento que permitiría a la parte afectada (el arrendador
neocaucho sociedad anónima cerrada ha interpuesto recurso de original) solicitar la resolución del contrato, pues esa posibilidad
casación, siendo declarado procedente por este supremo es la que le otorga el artículo 1697 inciso 4 del referido cuerpo
tribunal mediante la resolución de fecha diez de abril de dos mil legal3. Es, además, este dispositivo el que reafirma que se está
dieciocho por la causal de infracción normativa material del ante vicio funcional y no vicio de estructura, pues la resolución
artículo 905 del código civil; y excepcionalmente por la importa la existencia de contrato válido. 3. Queda claro que
causal de infracción normativa procesal del artículo 139 mientras esa resolución no exista, el acto jurídico surte sus
incisos 3 y 5 de la constitución política del estado. efectos. Cuarto. Los efectos del subarrendamiento en el
Inaplicación del artículo 905 del código civil. Señala que, presente caso 1. En el presente caso, lo que se advierte es que
conforme lo prescribe el artículo 219 del código civil, es poseedor la empresa novacaucho sociedad anónima subarrienda el bien a
inmediato el poseedor temporal en virtud de un título; en ese favor de neocaucho sociedad anónima cerrada. 2. Asimismo, se
sentido los argumentos de la sala superior mediante los cuales observa que la arrendataria original no la facultó a novacaucho
decide revocar la apelada desconoce el dispositivo denunciado, sociedad anónima a subarrendar el bien y tampoco le otorgó
pues el poseedor mediato es la empresa novacaucho sociedad asentimiento escrito para que ello ocurriera. 3. No obstante, de
anónima –litisconsorte necesario pasivo– persona jurídica que autos se aprecia que, en ningún caso, la demandante ha
sub arrendó el bien inmueble materia de litigio y el poseedor resuelto el contrato con novacaucho sociedad anónima, de lo
inmediato es la empresa neocaucho sociedad anónima cerrada, que sigue que este se encuentra vigente, de forma tal que la
pues tiene la calidad de subarrendatario, debido a que posee en demandante se encuentra vinculada a respetar dicho contrato
nombre de aquel, en virtud del contrato de arrendamiento de en virtud del pacta sunt servanda4, recogido en nuestra
fecha quince de enero de dos mil doce; y al no haberse efectuado legislación en el artículo 1361 del código civil, y novacaucho
una resolución de contrato, este aún mantiene su validez y sociedad anónima a respetar el que suscribió con neocaucho
vigencia, y no como mal y erradamente lo señala la sala civil. sociedad anónima cerrada, pues también este no ha sido puesto
Indica también que la parte demandante reconoce la validez del en debate, no pudiéndose entender que el escrito de fecha
contrato de arrendamiento de fecha uno de agosto de dos mil diecinueve de febrero de dos mil quince, constituya resolución
nueve, y que los cuestionamientos solamente están referidos al del contrato, más aún si en el referido documento menciona que
contrato de subarrendamiento. La parte demandante cuestiona quien suscribió el contrato era su gerente general, quien en
que el señor luis martín iván aguilar paoli no contaba con virtud de lo dispuesto en el artículo 188 de la ley general de
autorización alguna de novacaucho sociedad anónima para dar sociedades tiene las facultades de representación de la
en subarrendamiento el bien inmueble materia de litigio, es sociedad. Quinto. Conclusión Estando a lo señalado en los
decir, no contaba con facultades para dar en subarrendamiento considerandos precedentes, y subsistiendo la vigencia de los
el bien inmueble. En otras palabras, dicho contrato resulta contratos antes indicados, el título con el que cuenta la
ineficaz por carecer el gerente general de facultades para demandada aún no ha sido dejado sin efecto, razón por la cual
subarrendar – ineficacia del acto jurídico. Entrar a un análisis no tiene la condición de precaria, debiéndose amparar el
pleno respecto a la eficacia o ineficacia del contrato de presente recurso de casación. VI. Decisión Por estos
arrendamiento, para establecer si la posesión que ejerce la fundamentos, y en aplicación del artículo 396 del código procesal
demandada se sustenta en un título posesorio idóneo, escapa al civil, declararon: fundado el recurso de casación interpuesto por
proceso de desalojo, debido a su naturaleza sumaria. IV. el demandado neocaucho sociedad anónima cerrada,
Cuestión jurídica en debate En el presente caso, la cuestión representado por luis martín iván aguilar paoli (página doscientos
jurídica del debate consiste en determinar si el subarrendamiento noventa y tres) ; en consecuencia, casaron la sentencia de vista
de un bien genera la calidad de precario del subarrendatario. V. de fecha cuatro de mayo de dos mil diecisiete (página doscientos
Fundamentos de esta sala suprema Primero. La denuncia setenta y tres); y, actuando en sede de instancia: confirmaron
casatoria Conforme a los términos del auto de calificación del la sentencia de primera instancia de fecha siete de setiembre de
recurso de casación, la parte demandada señala que, conforme dos mil quince (página doscientos ocho) que declaró infundada
lo prescribe el artículo 219 del código civil, es poseedor la demanda de desalojo por ocupante precario; dispusieron la
inmediato del bien en virtud de un título, siendo el poseedor publicación de la presente resolución en el diario oficial “el
mediato la empresa novacaucho sociedad anónima – peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por norma nella
litisconsorte necesario pasivo. Agrega que, al no haberse aguilar paoli contra neocaucho sociedad anónima cerrada y otro,
efectuado la resolución de contrato, este aún mantiene su sobre desalojo por ocupación precaria; y los devolvieron.
validez y vigencia. Agrega que la parte demandante reconoce la Ponente señor calderón puertas, juez supremo. S.S.
validez del contrato de arrendamiento de fecha uno de agosto de ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERON
dos mil nueve, y que los cuestionamientos solamente están PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO VERGARA
referidos al contrato de subarrendamiento, no siendo el proceso
de desalojo por ocupante precario la vía correspondiente para
1
Rezzonico, luis. Estudio de los contratos. Torno ii. Tercera edición. Buenos aires.
efectuar análisis respecto a la eficacia o ineficacia del contrato Ediciones de palma, 1969, pág. 418
de arrendamiento. Segundo. Las justificaciones de la
2
Artículo 144.- “Cuando la ley impone una forma y no sanciona con nulidad su
inobservancia, constituye sólo un medio de prueba de la existencia del acto”
sentencia En tanto se ha alegado infracción a las reglas de la
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 167
3
Artículo 1697.4.- “El contrato de arrendamiento puede resolverse: (…) 4.- Por demanda. - Los demandados no están incursos en el artículo
subarrendar o ceder el arrendamiento contra pacto expreso, o sin asentimiento 911 del código civil, por existir justificación de uso y disfrute de
escrito del arrendador.” bien materia de controversia. 3. Puntos controvertidos Conforme
4
Artículo 1361.- “Los contratos son obligatorios cuanto se haya expresado en ellos. consta de la audiencia única de página ciento cuarenta y siete,
Se presume que la declaración expresada en el contrato responde a la voluntad la controversia quedó limitada a determinar: - La calidad de
común de las partes y quien niegue esa coincidencia debe probarla.” sujeto activo del demandante para pretender la restitución del
C-1912441-132 inmueble materia de litigio. - Si los demandados tienen o no
título que justifique la posesión que ejercen sobre el bien materia
CAS. Nº 4115-2017 Lima Norte del proceso, esto es, de diez metros cuadrados (10 m2) del
inmueble con frente al jirón libra 1149-1151, cuarto piso,
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria urbanización mercurio, distrito de los olivos, provincia y
departamento de lima. 4. Sentencia de primera instancia
Sumilla.- Hay motivación insuficiente, entre otros supuestos, Mediante sentencia de primera instancia de fecha veinticuatro
cuando no se expresa la justificación a las premisas que no son de junio de dos mil dieciséis, el cuarto juzgado especializado en
aceptadas por las partes, no se indican los criterios de inferencia, lo civil de la corte superior de justicia de lima norte declaró
no se explican los criterios de valoración o no se explica por qué fundada la demanda sobre desalojo por ocupación precaria;
se prefiere una alternativa y no la otra. señalando lo siguiente: - Según el asiento d00001: gravámenes
y carga, trasladado a la partida registral número 13061349 de
Lima, catorce de junio de dos mil diecinueve. los registros públicos, respecto de la ampliación de fábrica del
edificio libra, se informa entre sus datos del mismo: altura
La sala civil transitoria de la corte suprema de justicia de la máxima: 03 pisos - 03 pisos + azotea (página seis a siete).
república: vista la causa número cuatro mil ciento quince - dos Siendo así, conforme al artículo 40 literal h) de la ley número
mil diecisiete, y producida la votación con arreglo a ley; emite la 27157, la azotea constituye un bien común. Sin embargo, esta
siguiente sentencia: I. Asunto En el presente proceso sobre área común ubicada en el cuarto piso del edificio, fue desafectada
desalojo por ocupación precaria, el demandante david procopio y acordada su independización y transferencia por la junta de
barrenechea bonilla mediante escrito obrante en la página propietarios del edificio libra, por acta de fecha treinta de junio de
doscientos cuarenta y siete, interpone recurso de casación dos mil doce, que corre anexa en copia legalizada de página
contra la sentencia de vista de fecha dos de mayo de dos mil treinta y dos a treinta y cinco; así consta independizada como:
diecisiete (página doscientos treinta y cuatro), que revocó la unidad inmobiliaria número 5 - cuarto piso en la partida registral
sentencia de primera instancia de fecha veinticuatro de junio de número 13061349, con la siguiente descripción: “ubicación:
dos mil dieciséis (página ciento ochenta y ocho), que declaró unidad nro. 5- Cuarto piso. Uso: futura vivienda. Porcentaje de
fundada la demanda de desalojo por ocupación precaria, y las zonas comunes: 23.96% Áreas: ocupada: 125.00 M2
reformándola la declaró infundada. II. Antecedentes 1. techada: 23.25 M2. Área libre: 101.75 M2; unidad que como
Demanda El dieciocho de marzo de dos mil quince, mediante consta de la acotada partida registral, fue transferida al
escrito obrante en la página setenta y ocho, david procopio demandante”. - En esa línea de hechos, con la diligencia de
barrenechea bonilla interpone demanda sobre desalojo por inspección judicial realizada en el bien inmueble ubicado en el
ocupación precaria contra juan paul bernaola díaz y margarita cuarto piso de la unidad inmobiliaria número 5 del edificio libra
consuelo sánchez cabiña a fin de que desocupen el espacio de con frente a la calle 07 de la urbanización mercurio, se constató
diez metros cuadrados (10 m2) de su propiedad y el retiro de una que aproximadamente un área de ocho metros cuadrados
estructura de metal con techo de plástico que se ha construido (8.00 M2) en forma de l ubicada en un espacio libre, viene siendo
en el cuarto piso del inmueble sito en el lote 27, manzana a, con utilizado como lavadero y tendal de ropa por los demandados, al
frente a la calle 07, urbanización mercurio, distrito de los olivos, que se accedió en forma directa desde el primer al cuarto piso a
provincia y departamento de lima, por venir ocupándolo de través de unas escaleras; lo que se corrobora con las propias
manera precaria; bajo los siguientes fundamentos: - Señala que vistas fotográficas y plano ofrecidos por los demandados a
es propietario de la unidad inmobiliaria número 5 (cuarto piso) página ciento diez y ciento once de autos; de forma tal que
con frente en la calle 07, urbanización mercurio, distrito de los aquellos vienen usufructuando parte del inmueble de propiedad
olivos, provincia y departamento de lima, adquirido por escritura del demandante. - Los demandados no han aportado al proceso
pública de fecha treinta y uno de mayo de dos mil trece, de la medio probatorio que pruebe la existencia de título que haya
junta de propietarios del edificio libra. - El veintisiete de sido otorgado por su propietario -demandante- que le autorice a
noviembre de dos mil catorce se efectuó una constatación ejercer la posesión sobre dicho bien. 5. Recurso de apelación
policial, verificándose en el cuarto piso la existencia de un Mediante escrito de la página doscientos tres, los demandados
espacio de diez metros cuadrados (10 m2) de su propiedad, en juan paul bernaola díaz y margarita consuelo sánchez cabiña,
el que han colocado y construido en forma de l, una estructura interpusieron recurso de apelación señalando: - Se han
de metal con techo de plástico de fibra forte, cuyo uso es el de inaplicado los literales d) y e) del artículo 4 del reglamento
lavandería, tendero de ropa y depósito, razón por la cual se les interno, que establecen que son áreas comunes los “otros
envió una carta notarial de fecha diez de diciembre de dos mil servicios que no están destinados a una sección en particular” y
catorce para la desocupación, haciendo caso omiso de la “los demás bienes destinados al uso y disfrute de todos los
misma. - Los demandados, en un total abuso de confianza y propietarios”. - El demandante no es propietario de los tres
teniendo pleno conocimiento de que los diez metros cuadrados lavaderos y tendal existentes en la azotea o unidad inmobiliaria
(10 m2) no son de su propiedad, y por una deferencia con su hijo, número 5, los cuales no le fueron vendidos en el contrato de
quien sin autorización les prestó el espacio para lavar y tender la compraventa de fecha veinticuatro de mayo de dos mil trece, ya
ropa, lo vienen usando además como depósito. 2. Contestación que están destinados al uso de las unidades inmobiliarias de la
de la demanda Mediante escrito de la página ciento doce, los edificación. - El demandante ha reconocido el uso y posesión de
demandados juan paul bernaola díaz y margarita consuelo los lavaderos y tendal de los demandados en la carta notarial de
sánchez cabiña, contestan la demanda con los siguientes fecha diez de diciembre de dos mil catorce. 6. Sentencia de
argumentos: - El anterior propietario les cedió su derecho de vista El dos de mayo de dos mil diecisiete, la sala civil transitoria
posesión y uso (en ejercicio de hecho) del lavadero y tendal, de independencia de la corte superior de justicia de lima norte,
esto conforme a la cláusula segunda del contrato de compraventa expide la sentencia de vista obrante en la página doscientos
del dieciocho de diciembre de dos mil trece, así como lo treinta y cuatro, resolviendo revocar la sentencia de primera
reconoció en la carta notarial del diez de diciembre de dos mil instancia que declaró fundada la demanda de desalojo por
catorce, donde se señala que se les indicó que podían usar el ocupación precaria; y, reformándola, la declaró infundada. La
espacio como lavandería y/o para tender su ropa en el cuarto sala superior señala: - El artículo 4 del reglamento interno no
piso. - El espacio que se ocupa es de seis punto ochenta metros establece de modo expreso que la azotea, donde está edificado
cuadrados (6.80 M2) aproximadamente y es falso que se le dé el tendal y lavandería que usan los demandados, sea un bien
uso como depósito, contradiciéndose con la constancia policial. común; sin embargo, el numeral h) del artículo 40 de la ley de
Como también es falso que sean ocupantes precarios y que se regularización de edificaciones, del procedimiento para la
haya construido de manera indebida. - El demandante se declaratoria de fábrica y del régimen de unidades inmobiliarias
contradice al reconocer lo dicho por el anterior propietario, de propiedad exclusiva y de propiedad común - ley número
además de existir tres lavaderos y tendales, uno para cada una 27157, es supletoriamente aplicable a la voluntad de las
de las unidades inmobiliarias. - Es falso que se le limita el partes, pues establece de modo expreso que “los sótanos y
acceso, puesto que el recurrente ha construido sin problema azoteas son de propiedad común, salvo que en los títulos de
alguno un departamento de material drywall con puerta dentro propiedad de las secciones aparezcan cláusulas en contrario”,
de su área de uso exclusivo, no del área común. Se precisa que excepción que no se presenta en el caso, pues tanto en el título
en la carta notarial remitida nunca se cuestionó el derecho de de propiedad de los demandados como del demandante no
posesión y uso del bien materia de litigio, reconocido en la consta que la azotea sea propiedad exclusiva de alguien en
El Peruano
168 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

particular, por lo que se presume que es un área común en la unidad inmobiliaria número 5, agregándose que se ha convertido
que todos los propietarios tienen participaciones equitativas y en zona exclusiva con un área ocupada de ciento veinticinco
por lo mismo el demandante ni ningún otro propietario puede metros cuadrados (125 m2), a lo que debe añadirse que las
exigir derecho de propiedad exclusiva sobre dicha área, siendo actas de la junta de propietarios del referido edificio modifican el
así corresponde amparar el recurso de apelación, en este artículo 4 del reglamento interno y detalla cuáles son las que
extremo. - El demandante no es propietario de los tres lavaderos corresponden al cuarto piso (unidad inmobiliaria transferida). 3.
y del tendal y menos de la azotea donde funcionan, sino Bajo esa óptica, lo que debe examinarse a prolijidad son los
únicamente es propietario de una unidad inmobiliaria que se términos de las cláusulas de transferencia, no pudiéndose
edificará a futuro y de las cuotas ideales que no se encuentran sostener que mientras no haya edificación no hay derecho
identificadas ni divididas materialmente respecto de las áreas exclusivo sobre el bien transferido, dado que, en principio, eso
comunes. - El demandante solo ha adquirido la propiedad no lo contempla el programa contractual diseñado por las partes
exclusiva de una unidad inmobiliaria o vivienda futura (por y, luego, porque precisamente para edificar es que se necesita
edificar), y el derecho de participación del veintitrés punto tener libre el bien. Cuarto. Conclusión 1. La motivación puede
noventa y seis por ciento (23.96 %) En las zonas comunes, presentar diversas patologías que en estricto son la motivación
llámese pasadizos, escaleras y la azotea que deberá ubicarse omitida, la motivación insuficiente y la motivación contradictoria3.
sobre la vivienda a edificar, teniendo en cuenta, además, que 2. En cuanto a la motivación omitida: 2.1) Habrá omisión formal
conforme al acta de inspección judicial no se ha edificado, en su de la motivación cuando no hay rastro de la motivación misma.
totalidad, la unidad inmobiliaria número 5 ni existe evidencia de 2.2) Habrá omisión sustancial de la motivación cuando exista:
que se hayan habilitado las áreas comunes como el acceso a la (a) motivación parcial que vulnera el requisito de completitud; (b)
azotea que es área común. III. Recurso de casación El veintitrés motivación implícita cuando no se enuncian las razones de la
de junio de dos mil diecisiete, el demandante david procopio decisión y esta se hace inferir de otra decisión del juez; y (c)
barrenechea bonilla ha interpuesto recurso de casación, siendo motivación per relationem cuando no se elabora una justificación
declarado procedente por este supremo tribunal mediante autónoma sino se remite a razones contenidas en otra sentencia.
resolución de fecha ocho de noviembre de dos mil diecisiete, por 3. Habrá motivación insuficiente, entre otros supuestos, cuando
las siguientes infracciones normativas: infracción normativa no se expresa la justificación a las premisas que no son
procesal del inciso 6 del artículo 50, incisos 3 y 4 del artículo aceptadas por las partes, no se indican los criterios de inferencia,
122, artículos 171 y 396 del código procesal civil, y el inciso no se explican los criterios de valoración o no se explica por qué
3 del artículo 139 de la constitución política del perú; e se prefiere una alternativa y no la otra. 4. Habrá motivación
infracción normativa material del artículo 70 de la contradictoria cuando existe incongruencia entre la motivación y
constitución política del perú y los artículos 911, 923, 954 y el fallo o cuando la motivación misma es contradictoria. 5. En
2012 del código civil, así como del artículo 135 del decreto estricto, lo que aquí se ha producido es motivación insuficiente
supremo número 035-2006-vivienda, y del inciso h) del porque no se ha justificado una de las premisas, como se ha
artículo 40 y artículo 37 de la ley número 27157. IV. Cuestión advertido en el considerando precedente, lo que provoca la
jurídica en debate En el presente caso, la cuestión jurídica en nulidad de la sentencia, debiéndose examinar nuevamente el
debate consiste en determinar si el título de los demandados es título que invoca el demandante para interponer su demanda y,
título suficiente para justificar su posesión. V. Fundamentos de luego, si los demandados tienen título para poseer. 6.
esta sala suprema Primero. Motivación de las resoluciones Finalmente, en el ínterin del proceso, se ha adjuntado documento
judiciales La justificación racional de las sentencias es interna y que indicaría que, luego de la sentencia impugnada y de
externa. La primera consiste en verificar que: “el paso de las interpuesto el recurso de casación, el bien habría sido transferido
premisas a la conclusión es lógicamente -deductivamente- a tercera persona, por lo que, a fin de evitar nulidades, la sala
válido” sin que interese la validez de las propias premisas. Por superior deberá proseguir con el trámite previsto en el artículo
su parte, la justificación externa consiste en controlar la 108 del código procesal civil. VI. Decisión Por estos
adecuación o solidez de las premisas1, lo que supone que la(s) fundamentos, y en aplicación del artículo 396 del código procesal
norma(s) contenida(s) en la premisa normativa sea(n) norma(s) civil; declararon: fundado el recurso de casación interpuesto el
aplicable(s) en el ordenamiento jurídico y que la premisa fáctica demandante david procopio barrenechea bonilla (página
sea la expresión de una proposición verdadera2. Segundo. La doscientos cuarenta y siete), casaron la sentencia de vista de
justificación de la sentencia 1. En esa perspectiva, en cuanto fecha dos de mayo de dos mil diecisiete (página doscientos
a la justificación interna se advierte que el orden lógico propuesto treinta y cuatro); en consecuencia, nula la misma; ordenaron
por la sala superior ha sido el siguiente: (i) como premisa que la sala superior emita nuevo fallo; dispusieron la publicación
normativa la sentencia ha considerado fundamentalmente lo de la presente resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo
previsto en el artículo 40 de la ley número 27157 que prescribe responsabilidad; en los seguidos por david procopio barrenechea
que los sótanos y azoteas son de propiedad común, salvo bonilla contra juan paul bernaola díaz y otra, sobre desalojo por
excepciones que no existen en el presente caso. (II. como ocupación precaria; y los devolvieron. Ponente señor calderón
premisa fáctica la sala superior ha indicado que en el título de puertas, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO
propiedad no consta que la azotea sea de propiedad exclusiva; MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA,
añade que el demandante adquirió una unidad inmobiliaria a LEVANO VERGARA
edificarse a futuro y no la azotea ni los tres lavaderos y el tendal
en la que estos se ubican, agregando que solo se adquirió una
1
Atienza, manuel. Las razones del derecho. Sobre la justificación de las decisiones
vivienda futura a edificar y la participación del veintitrés punto judiciales. En http://razonamientojurídico.Blogspot.Com.
noventa y seis por ciento (23.96 %) De las zonas comunes, entre
2
Moreso, juan josé y vilajosana, josep maría. Introducción a la teoría del derecho.
Madrid, marcial pons editores, pág. 184.
las que se encuentra la azotea. (III. como conclusión la 3
En términos del tribunal constitucional: motivación aparente cuando en una
sentencia considera que el título invocado para demandar no determinada resolución judicial parece que se justifica la decisión pero su contenido
existe y, por lo tanto, la demanda debe ser desestimada. Tal no explica las razones del fallo; motivación insuficiente cuando no hay un mínimo
como se advierte, la deducción lógico formal de la sala superior de motivación exigible y motivación incongruente cuando se dejan incontestadas
es compatible con el silogismo que ha establecido, por lo que se las pretensiones o se desvía la decisión del marco del debate judicial. Sentencia
puede concluir que su resolución presenta una debida del tribunal constitucional. Expediente número 00037-2012-pa/tc. Sobre las
justificación interna. 2. En lo que concierne a la justificación patologías de la motivación, ver: igartua salaverría, juan. Ob. Cit., Págs. 27 A 33.
externa, este tribunal supremo estima que la justificación externa C-1912441-133
realizada por la sala superior no es adecuada, existiendo déficit
en la premisa fáctica. Tercero. La premisa fáctica 1. Se ha CAS. Nº 4728-2018 Arequipa
aplicado en la sentencia impugnada el artículo 40 de la ley
número 27157; dicha disposición si bien señala que los sótanos MATERIA: Desalojo
y azoteas son bienes de propiedad común, agrega que ello es
así salvo que en los títulos de propiedad de las secciones Lima, catorce de mayo de dos mil diecinueve.
aparezcan cláusulas en contrario. La resolución venida en
casación indica que dicha excepción no se presenta porque “no AUTOS Y VISTOS con el cuaderno principal, el cuadernillo de
consta que la azotea sea propiedad exclusiva de alguien en casación y la razón emitida por el secretario de sala de fecha
particular. 2. No obstante, la sentencia ha olvidado analizar el dieciséis de abril de dos mil diecinueve (foja 71 del cuadernillo
contenido de la escritura pública de página treinta y dos, en la de casación): y, ATENDIENDO: Primero.- Se trata del recurso
que se informa que la denominada azotea, que constituía área de casación formulado por el demandado anderson césar
común, ha sido desafectada y acordada su independización y pacohuanca saboya (fojas 489) contra la sentencia de vista
transferencia, como unidad inmobiliaria número 5, conforme se contenida en la resolución número sesenta y cinco de fecha
indica en la cláusula primera de la escritura pública de fecha diez de agosto de dos mil dieciocho (fojas 450) emitida por la
treinta y uno de mayo de dos mil trece. Allí se expresa que se ha primera sala civil de la corte superior de justicia de arequipa,
desafectado el cuarto nivel del edificio libra, signándola como la la cual confirmó la sentencia de primera instancia que declaró
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 169
fundada en parte la demanda sobre desalojo por ocupación operante este medio impugnatorio. Por estos fundamentos
precaria contra marcelina ojeda paccohuanca y esther maría y en aplicación de lo previsto en el artículo 392 del código
miranda huamani; en consecuencia, se ordenó que las referidas procesal civil, declararon: improcedente el recurso de casación
demandadas restituyan al demandante la posesión del inmueble interpuesto por el demandado anderson césar pacohuanca
dentro del plazo de diez días de notificada con la presente saboya (fojas 489) contra la sentencia de vista contenida en
resolución, bajo apercibimiento de lanzamiento en caso de la resolución número sesenta y cinco de fecha diez de agosto
incumplimiento; sin costas ni costos; por lo que corresponde de dos mil dieciocho (fojas 450) emitida por la primera sala civil
calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia del medio de la corte superior de justicia de arequipa; dispusieron la
impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387 y 388 publicación de esta resolución en el diario oficial "el peruano",
del código procesal civil, modificado por la ley número 29364. bajo responsabilidad; en los seguidos por josé luis carlos balta
Segundo.- Se verifica que el recurso de casación cumple con chirinos contra rodolfo pacohuanca garcía y otros sobre desalojo;
los requisitos de admisibilidad de acuerdo a lo previsto en y lo devolvieron. Ponente señor romero díaz, juez supremo.
el artículo 387 del código procesal civil, toda vez que ha sido S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERON
interpuesto: i) contra la sentencia de vista expedida por la PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO VERGARA
primera sala civil de la corte superior de justicia de arequipa, que
como órgano de segundo grado pone fin al proceso; ii) ante la
1
Folio 66 del cuadernillo de casación
referida sala superior que emitió la resolución que se impugna; C-1912441-134
iii) dentro del plazo previsto por ley, ya que el recurrente fue
notificado el veintiocho de agosto de dos mil dieciocho, según se CAS. Nº 4639-2016 Junín
verifica del cargo de notificación de fojas cuatrocientos cincuenta
y nueve e interpuso recurso de casación el doce de setiembre MATERIA: Nulidad de acto jurídico
del mismo año y, iv) adjunta el arancel judicial correspondiente1.
Tercero.- Respecto al requisito de procedencia previsto Sumilla.- Cada acto jurídico debe ser analizado en sí mismo, a
en el inciso 1 del artículo 388 del código adjetivo, este se fin de advertir si padece de vicios esenciales en su estructura
encuentra satisfecho puesto que el demandado interpuso a que generen la declaración de nulidad del mismo.
fojas trescientos diez, recurso de apelación contra la sentencia
de primera instancia contenida en la resolución número cuarenta Lima, veintisiete de marzo de dos mil diecinueve.
y tres, de fecha ocho de enero de dos mil dieciocho, dictada por
el segundo juzgado especializado en lo civil de la corte superior La sala civil transitoria de la corte suprema de justicia de la
de justicia de arequipa (fojas 279) que declaró fundada en parte república: vista la causa número cuatro mil seiscientos treinta y
la demanda sobre desalojo por ocupación precaria en contra de nueve - dos mil dieciséis, en audiencia pública llevada a cabo en
marcelina ojeda paccohuanca y esther maría miranda huamani; la fecha y producida la votación con arreglo a ley, emite la
en consecuencia, se ordenó que las referidas demandadas siguiente sentencia: I. Asunto Viene a conocimiento de esta
restituyan al demandante la posesión del inmueble dentro del suprema sala, el recurso de casación interpuesto por los
plazo de diez días de notificada con la presente resolución, demandantes pedro león espinoza rodríguez y domitila
bajo apercibimiento de lanzamiento en caso de incumplimiento; palacios de espinoza (página ochocientos sesenta), contra la
infundada la demanda sobre desalojo por ocupante precario sentencia de vista de fecha cuatro de octubre de dos mil
contra rodolfo pacohuanca garcía y anderson césar pacohuanca dieciséis (página ochocientos veintisiete), que revocó la
saboya, sin costas ni costos. En cuanto a la causal señalada sentencia de primera instancia de fecha uno de febrero de dos
en el inciso 4 de la referida norma, manifiesta que su pedido mil dieciséis (página setecientos), que declaró fundada en parte
es anulatorio (principal) y revocatorio (subordinado). Cuarto.- la demanda; y, reformándola declaró infundada la incoada. II.
Debe tenerse en cuenta que el recurso de casación es un Antecedentes 1. Demanda Por escrito de fecha treinta y uno de
medio impugnatorio extraordinario de carácter formal que solo agosto de dos mil once (página ochenta) y escrito de subsanación
puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no de fecha trece de setiembre del mismo año (página ciento uno),
fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que tiene por la apoderada de pedro león espinoza rodríguez y domitila
finalidad esencial la correcta aplicación e interpretación del palacios de espinoza, interpone demanda teniendo como
derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional pretensión principal que se declaren nulos los siguientes actos
por la corte suprema; en ese sentido, debe fundamentarse de jurídicos: i) contrato de compraventa de fecha ocho de agosto de
manera clara, precisa y concreta indicando en qué consiste la dos mil cuatro, suscrito por pedro león espinoza rodríguez y
infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial domitila palacios de espinoza a favor de josé lucio mallma
y demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la briceño y norma espinoza fabián; ii) contrato de compraventa de
decisión impugnada, de conformidad con lo establecido por fecha quince de enero de dos mil cinco, suscrito por josé lucio
los incisos 2 y 3 del artículo 388 del código procesal civil. mallma briceño y norma espinoza fabián a favor de magno
Quinto.- El demandado sustenta su recurso señalando las aníbal espinoza fabián y gloria norma leiva espinoza; y, iii)
siguientes causales: infracción normativa del artículo 586 del contrato de compraventa de fecha trece de setiembre de dos mil
código procesal civil, sostiene que deben declararse nulas ocho, suscrito entre magno aníbal espinoza fabián y gloria
las sentencias dictadas por no guardar un debido proceso ni norma leiva espinoza a favor de la minera chinalco perú sociedad
acreditar la posesión de cada uno de los demandados en el anónima; todo ello respecto del inmueble ubicado en jirón
inmueble. Resulta indebido que en la sentencia de vista se diga alejandría número 265, distrito de morococha, provincia de yauli
que en ejecución de sentencia el demandante debe precisar la – la oroya, departamento de junín. Como pretensiones
ubicación exacta de tales ambientes, máxime si la codemandada accesorias, solicita: i) accesión de la edificación efectuada sobre
marcelina ojeda paccohancca en su contestación no indica su terreno; ii) reivindicación del bien inmueble antes citado; y, iii)
en que piso se ubica su habitación y la otra codemandada no indemnización por daños y perjuicios por el importe de
precisa la dirección de su local. No se ha tenido en cuenta que trescientos setenta mil soles (s/ 370,000.00) [Indemnización por
su derecho de posesión se encuentra amenazado, pese a que daños y perjuicios: ciento cincuenta mil soles; lucro cesante:
se ha demostrado que su padre rodolfo pacohuanca garcía tiene ciento cincuenta mil soles; y, por daño moral: setenta mil soles].
derechos de propiedad y posesión y con su permiso, él también Alega como causales de nulidad: falta de manifestación de
ocupa el inmueble. Sexto.- Con lo antes expuesto, se advierte voluntad, objeto jurídicamente imposible, fin ilícito y por ser
que el demandado cuestiona la sentencia de vista en cuanto contrario a las leyes que interesan al orden público o a las
ampara la demanda respecto a los codemandadas marcelina buenas costumbres. Argumenta la demanda señalando que: -
ojeda paccohancca y esther maría miranda huamaní, con lo Sus mandantes son los únicos y legítimos propietarios del
que se colige que dicho recurso presenta agravios ajenos a inmueble ubicado en jirón alejandría número 265, distrito de
los intereses del recurrente y, siendo que este extremo no le morococha, provincia de yauli – la oroya, departamento de junín,
resulta lesivo, corresponde declarara improcedente el recurso con cincuenta y ocho punto cero nueve metros cuadrados
formulado. Idéntico razonamiento ha sido esbozado por el (58.09 M2), conforme se acredita con el testimonio de la escritura
ad quem en el considerando 3.2. De la resolución de vista pública de compraventa de fecha cinco de setiembre de mil
cuestionada, en la que se precisa que "el referido mandado novecientos ochenta y seis. - En diciembre del dos mil diez inició
no alcanza al impugnante, ya que no se está disponiendo su un proceso de desalojo por ocupación precaria contra magno
lanzamiento, por lo tanto la ejecución de la sentencia en dicho aníbal espinoza fabián y gloria norma leiva espinoza, siendo que
extremo no podría afectarle, deviniendo en infundadas sus dicha parte al absolver la demanda adjuntó un contrato de
argumentos de apelación". Setimo.- En consecuencia, al no compraventa de fecha ocho de agosto de dos mil cuatro, donde
haberse incurrido en vulneración de derecho o garantía alguna, supuestamente sus mandantes le vendieron el inmueble de su
o que se haya aplicado incorrectamente normas de derecho propiedad. - Del contenido de dicho contrato de compraventa se
material o procesal, no se cumple con el requisito exigido en observan irregularidades tales como que fue realizado a
el inciso 3 del artículo 388 del código procesal civil, para hacer computadora y rellenado a mano con lapicero los números de
El Peruano
170 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

los documentos nacionales de identidad (en adelante dni) y la - Que en el título de propiedad que presentan los demandantes
fecha del documento de compraventa; y, en la parte inferior se se establece en la cláusula primera, que ellos son propietarios
aprecia que el contrato se suscribió en la ciudad de jauja, pero únicamente de la construcción y que el terreno pertenece a la
es el caso que dicho documento fue supuestamente realizado empresa centromin perú, lo que los desvirtúa como propietarios.
por el juez de paz del distrito de janjaillo. Asimismo, el documento - Fueron inquilinos de los demandantes desde el dos de enero
es falso, dado que sus poderdantes nunca firmaron el mismo, tal de dos mil tres hasta el veintisiete de febrero del mismo año,
cual se aprecia del dictamen pericial, con lo que se acredita que cuando se produjo un accidente (choque de un vehículo) que
las firmas de sus mandantes son falsificadas. - En ese proceso, derivó en la destrucción de la pared del inmueble volviéndose
dicha parte demandada adjuntó declaraciones juradas de inhabitable, lo que fue constatado por el juez de paz de
impuestos prediales de los años dos mil seis y dos mil siete; morococha. - Posteriormente, por la amistad con los accionantes,
empero, con fecha seis de junio de dos mil once el alcalde de la deciden hacer un contrato de compraventa ante el juez de paz
municipalidad distrital de morococha ha emitido una carta en la de janjaillo (jauja) porque ambas partes son naturales de dicho
que hace constar que dichas declaraciones no existen en los lugar, lo que se concreta el ocho de agosto de dos mil cuatro;
archivos de la municipalidad. - También adjuntó una constancia refiere además, que fueron hasta dicho sitio porque si recurrían
de construcción expedida por el juez de paz de segunda a un notario iba a ser muy costoso. - Las pericias se efectúan a
nominación del distrito de morococha – yauli del dieciséis de los documentos originales y no a las copias, por lo que el medio
julio de dos mil uno, en la que dicho juez acredita fehacientemente probatorio de los demandantes (pericia de parte) no es idóneo y
la posesión y construcción del predio, así como que de dicha no tiene efecto legal. - No existe ninguna causal de nulidad en el
construcción tiene conocimiento la municipalidad distrital de contrato privado de compraventa de fecha quince de enero de
morococha; sin embargo, el ocho de julio de dos mil once el dos mil cinco, por cuanto existe voluntad de las partes, las partes
gerente de obras públicas y desarrollo urbano le ha otorgado gozaban de mayoría de edad, el bien estuvo determinado, se
una constancia de no otorgamiento de licencia de construcción, contrató con fines lícitos y se observaron las formalidades de ley.
con lo cual se acredita que la constancia que presentó el - Sobre la accesión y la reivindicación, debe desestimarse dado
demandado fue otorgada por el juez de favor. - Con sorpresa se que los demandantes nunca fueron propietarios del inmueble. -
enteró que josé lucio mallma briceño y norma espinoza fabián En el pedido de indemnización por daños y perjuicios se ha
mediante contrato de compraventa de fecha quince de enero de omitido señalar la relación de causalidad, el detalle de los
dos mil cinco, vendieron su propiedad a magno aníbal espinoza hechos y los fundamentos que sustentan los pedidos de daño
fabián y gloria norma leiva espinoza, y estos últimos la vendieron emergente, lucro cesante y daño moral. Mediante escrito de
a la empresa minera chinalco perú sociedad anónima mediante fecha diecisiete de noviembre de dos mil once (página ciento
contrato de compraventa de fecha trece de setiembre de dos mil noventa y seis), la codemandada minera chinalco perú
ocho. - Se constituyó al juzgado de paz del distrito de janjaillo, sociedad anónima, contesta la demanda bajo los siguientes
provincia de jauja, departamento de junín, para solicitar una argumentos: - Los demandantes no han probado que el contrato
copia legalizada del contrato de compraventa de terreno de de compraventa suscrito con la empresa minera adolezca de
fecha ocho de agosto de dos mil cuatro, dándose con la sorpresa algún vicio de nulidad. - La empresa no puede pronunciarse por
que no existe copia alguna de dicho documento, menos se la falsificación a la que hacen referencia los accionantes porque
encuentra registrado en el libro de actas una compraventa de su desconoce quiénes son los primeros compradores ni a quiénes
propiedad, con lo que se acredita que el documento es falso; se les habría falsificado las firmas, pero carece de fundamento
asimismo, el ex juez de paz de dicho distrito le señaló que las la afirmación de que la nulidad del primer contrato conlleve a la
personas de josé lucio mallma briceño y su esposa le pidieron nulidad de los posteriores. - El contrato celebrado por su parte
que de favor certificara dicho contrato. - Los contratos de es perfectamente válido en la medida que cumple con todos los
compraventa de fechas quince de enero de dos mil cinco y trece requisitos que señala la norma para la validez, conforme lo
de setiembre de dos mil ocho, también deben ser declarados establecido en el artículo 140 del código civil, y además, fue
nulos por ser documentos falsos e incurrir en las causales de realizado bajo las reglas de la buena fe contractual, incluso
falta de manifestación de voluntad, imposibilidad jurídica, desde la etapa de negociación. - Los demandantes no pueden
finalidad ilícita y vulnerar el orden público y las buenas adquirir por accesión lo construido en el inmueble materia de
costumbres, dado que ninguno de ellos se encuentra efectuado litigio, dado que dicha figura se aplica a aquellos casos en los
por escritura pública, solo se hizo ante juez de paz, teniendo que se pruebe la mala fe de quien construye, lo que no ha
como antecedente que la compraventa del ocho de agosto de ocurrido en autos. - Los accionantes no han cumplido con
dos mil cuatro, se ha efectuado con ilícito penal. - Al haber acreditar los requisitos de toda solicitud de reivindicación, esto
faccionado un documento falso, le han generado graves daños es, que la parte contra quien solicita dicha pretensión no tenga
morales, psicológicos y perjuicios económicos, pues le están título de propiedad; a través de esta acción el propietario no
frustrando su derecho de propiedad, dejando de percibir una poseedor busca la devolución del inmueble por el poseedor no
renta de diez mil soles mensuales por un posible alquiler de la propietario, y en su caso cuenta con el respectivo título. - No han
propiedad, además se pensaba construir un hotel. 2. cumplido con probar los daños a los que se refiere su pretensión
Contestación de la demanda Por escrito de fecha veintiocho indemnizatoria y no han desarrollado los elementos de la
de octubre de dos mil once (página ciento cincuenta y uno), los responsabilidad civil. 3. Fijación de puntos controvertidos En
codemandados magno aníbal espinoza fabián y gloria norma audiencia de conciliación de fecha diecisiete de mayo de dos mil
leiva espinoza de espinoza, contestan la demanda bajo los doce (página cuatrocientos veintinueve), el juez fijó como puntos
siguientes argumentos: - Los demandantes no son propietarios controvertidos: - Determinar las causales de nulidad que afectan
del terreno de cincuenta y ocho punto cero nueve metros al contrato de compraventa de terreno de fecha ocho de agosto
cuadrados (58.09 M2) ubicado en jirón alejandría número 265, de dos mil cuatro. - Determinar las causales de nulidad que
distrito de morococha, provincia de yauli – la oroya, departamento afecta al contrato de compraventa de terreno de fecha quince de
de junín, tal cual se desprende del testimonio de la escritura enero de dos mil cinco. - Determinar las causales de nulidad que
pública de compraventa donde se aprecia que solo adquirieron afecta al contrato de compraventa de fecha trece de setiembre
la construcción sobre dicho terreno. - Respecto al contrato de dos mil ocho. - Determinar si procede la accesión, la
privado de compraventa de fecha quince de enero de dos mil propiedad y la edificación efectuada sobre el inmueble materia
cinco, no contiene ningún vicio que constituya causal de nulidad, de litigio. - Determinar la reivindicación del inmueble ubicado en
dado que existe voluntad de ambas partes de efectuar la jirón alejandría número 265, distrito de morococha, provincia de
compraventa, quienes son mayores de edad con capacidad de yauli – la oroya, departamento de junín. - Determinar los daños
ejercicio, sobre un bien determinado, con fines lícitos y y perjuicios, lucro cesante y daño moral. - Determinar, si fuera el
observando las formalidades legales. - En el supuesto negado caso, el quantum indemnizatorio. 4. Sentencia de primera
que exista alguna causal de nulidad en el contrato de instancia Culminado el trámite correspondiente, el juez mediante
compraventa a su favor, los demandantes sobre el bien inmueble resolución número sesenta de fecha uno de febrero de dos mil
no tienen legitimidad ni interés para alegar la nulidad del acto dieciséis (página setecientos) resolvió: i) fundada en parte la
jurídico, dado que dicho inmueble jamás ha sido de su propiedad. demanda; ii) nulos los actos jurídicos de compraventa de bien
- La accesión exige como elemento básico que exista la inmueble contenidos en los contratos de fechas ocho de agosto
condición de propietario del bien en la cual se adhiere otro, y en de dos mil cuatro, quince de enero de dos mil cinco y trece de
el presente caso ello no se da. De igual manera, en el caso de la setiembre de dos mil ocho; iii) ordenó que la demandada minera
reivindicación se requiere probar la propiedad. - Sobre la chinalco perú sociedad anónima proceda a la restitución del
indemnización pretendida, no se indica la relación de causalidad inmueble ubicado en el jirón alejandría número 265, jurisdicción
que motiva tal derecho, ni se detallan los fundamentos de hecho del distrito de morococha, provincia de yauli, departamento de
en los que se sustenta. Mediante escrito de fecha diez de junín, de una extensión de cincuenta y ocho punto cero nueve
noviembre de dos mil once (página ciento sesenta y siete), los metros cuadrados (58.09 M2), a favor de los demandantes; iv)
codemandados norma espinoza fabián y josé lucio mallma declaró la adquisición por accesión de las construcciones
briceño, contestan la demanda bajo los siguientes argumentos: ubicadas en el inmueble mencionado, a favor de los
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 171
demandantes; v) ordenó que los demandados, en forma construcción es ilegal y contraria a lo que dispone el artículo 923
solidaria, paguen a los demandantes la suma de ciento veinte del código civil, dado que los demandantes no son propietarios
mil soles (s/ 120,000.00) Por concepto de indemnización por del terreno. - La reivindicación resulta improcedente por cuanto
daños y perjuicios; y, vi) se condenó a los emplazados al pago no se ha demostrado con claridad la individualización o
de las costas y costos del proceso; bajo los siguientes determinación del bien a reivindicarse, es decir, la construcción
fundamentos: - Estando acreditada la inexistencia de la antigua que a la fecha de la demanda era inexistente. - Respecto
participación de los demandantes en la suscripción del contrato al pago de indemnización por daños y perjuicios ordenado, el
de compraventa de fecha ocho de agosto de dos mil cuatro, con juez señala que la pérdida sufrida por los accionantes no está
el dictamen pericial grafotécnico número 725-icc-hnp (página debidamente acreditada y pese a ello fija monto indemnizatorio
cuatrocientos setenta y ocho), se determina la ausencia de sin indicar en qué consiste el daño y cuál es el medio probatorio
manifestación de voluntad que supone la imposibilidad de que demuestra la cuantificación; asimismo, no fundamenta
querer o imputar el contenido de lo suscrito a los actores. - En legalmente el pago solidario, dado que la solidaridad no se
cuanto a la nulidad del acto jurídico contenido en el contrato de presume. Por escrito de fecha ocho de marzo de dos mil
fecha quince de enero de dos mil cinco, se tiene acreditada la dieciséis (página setecientos cuarenta y tres), josé lucio
causal contenida en el inciso 8 del artículo 219 del código civil, mallma briceño y norma espinoza fabián, interponen recurso
dado que se estaba procediendo a realizar la venta de un bien de apelación señalando que: - La resolución no se encuentra
que no le pertenecía a la parte vendedora –puesto que como se debidamente motivada, y no habiendo aún concluido la actividad
ha detallado en el punto precedente, al no haber manifestación probatoria, se emite resolución final. - El juez de oficio ordenó la
de voluntad de los verdaderos propietarios, la venta anterior es inspección judicial del bien, mediante la cual se demostraría la
nula e inexistente jurídicamente– y esta es la vulneración de existencia y la identificación del bien materia de accesión y
normas que interesan al orden público y una norma de orden restitución, pero esta no se llevó a cabo dado que las partes no
público es el artículo 197 inciso 4 del código penal que establece cumplieron con el pago del arancel judicial; sin embargo, no se
que es delito de defraudación vender como propios los bienes dejó sin efecto su ejecución, por lo que no existe preclusión de
ajenos. - Sobre la nulidad del acto jurídico contenido en el la actuación de medios probatorios y como tal los actos
contrato de fecha trece de setiembre de dos mil ocho, la misma procesales posteriores son nulos. - El juez ha señalado que no
causal que se ha detallado sería perfectamente aplicable a dicho se podría anular la sentencia por no haberse ordenado la
contrato. Asimismo, la posición de la demandada minera ejecución de la inspección judicial; empero, conforme al artículo
chinalco perú sociedad anónima es pretender asimilar su 171 del código procesal civil, procede la nulidad cuando el acto
condición a la que posee un adquiriente protegido por el principio procesal careciera de requisitos indispensables para la
de buena fe registral, el cual es imposible de aplicar debido a obtención de su finalidad; y en el caso, la trascendencia de la
que el bien materia de litigio no está inscrito en los registros actuación probatoria de la inspección resulta un requisito
públicos, con lo que su adquisición queda desprotegida ante ineludible para la individualización del inmueble. Mediante
situaciones producidas con posterioridad a la suscripción del escrito de fecha nueve de marzo de dos mil dieciséis (página
contrato, como ha pasado en el presente caso. - En cuanto a la setecientos cuarenta), minera chinalco perú sociedad
accesión a la propiedad de la edificación efectuada sobre el anónima, interpone recurso de apelación señalando que: - La
inmueble materia de litigio, no está en discusión la titularidad del impugnada ha sido expedida en contravención al debido proceso
inmueble de los demandantes –que podría sustanciarse en otro y al principio de cosa juzgada, en cuanto el juez ordena a todos
proceso– por lo que dicha cuestión es inadecuada, a lo que debe los demandados el pago solidario de ciento veinte mil soles
agregarse que los demandados tampoco habrían podido vender (s/ 120,000.00) Por concepto de indemnización por daños y
la misma propiedad y aun así lo hicieron. - Sobre la reivindicación, perjuicios, omitiendo que mediante resolución número nueve de
se tiene que el título de propiedad que han presentado los fecha siete de marzo de dos mil doce (página trescientos
demandantes no ha sido materia de cuestionamiento válido, por cincuenta y cinco), el juez declaró fundada la excepción de falta
lo que está plenamente determinado y ubicado el inmueble de legitimidad para obrar pasiva deducida por la empresa minera
materia del proceso; así como que el predio está en posesión de a la pretensión indemnizatoria. - El juez ha realizado una
la codemandada minera chinalco perú sociedad anónima, dado indebida acumulación subjetiva de pretensiones en tanto
que esta así lo ha reconocido y que no está buscando el contradice el requisito establecido en el artículo 86 del código
reconocimiento de su derecho, sino la recuperación de su procesal civil respecto a que debe provenir de un mismo título,
posesión. En ese sentido, se ampara el pedido. - Por último, siendo que en el presente caso cada contrato es independiente;
respecto a la procedencia de la indemnización por daños y asimismo, el juez ha realizado una indebida acumulación
perjuicios, las pérdidas sufridas por los accionantes no han sido accesoria de pretensiones, puesto que las pretensiones de
debidamente acreditadas; sin embargo, la ganancia o percepción accesión, reivindicación e indemnización no mantienen identidad
de ingresos que podría haber derivado de la explotación de fundamentos con la pretensión principal de nulidad de acto
comercial del inmueble o su eventual transferencia, sí es pasible jurídico, contradiciendo el artículo 938 del código procesal civil,
de amparo, pues se halla acreditada con lo dicho en la cláusula siendo necesario un análisis autónomo de cada uno, máxime si
quinta del último contrato de compraventa, a la que incluso en el presente caso, la pretensión de accesión no puede ser
titulan “compensación por lucro cesante”, en donde refieren que demandada a un codemandado sino al titular o poseedor del
estando arrendado el inmueble y por la cesación de la actividad inmueble, siendo la recurrida la misma que ha obrado de buena
económica ante la venta del predio, dicha demandada pagará la fe. - El informe pericial grafotécnico en el que se funda la
suma de ocho mil cuatrocientos soles (s/ 8,400.00) A los sentencia recurrida, carece de valor probatorio en tanto incumple
codemandados; es decir, esta ganancia pudo haber sido con lo dispuesto por el artículo 257 del código procesal civil,
percibida por los demandantes. En cuanto al daño moral, se respecto a su realización ante documento original a la vista, por
puede concluir que la pérdida ilegítima de una propiedad insuficiencias de muestras comparativas anteriores al
efectivamente conduce al estado de pesar, aflicción y malestar documento cuestionado y porque los peritos designados no
interno que aminora la actividad personal y debilita la capacidad tienen especialidad dactiloscópica, no demostrándose
de generar riqueza. 5. Apelación Mediante escrito de fecha fehacientemente la falsificación de firmas de los demandantes
ocho de marzo de dos mil dieciséis (página setecientos treinta), del primer contrato cuya nulidad de solicita. 6. Sentencia de
magno aníbal espinoza fabián y gloria norma leiva espinoza vista Elevados los autos en virtud a los recursos de apelación
de espinoza, interponen recurso de apelación señalando que: - interpuestos, la sala superior mediante resolución número
La sentencia no se encuentra debidamente motivada, siendo ochenta y seis, de fecha cuatro de octubre de dos mil dieciséis
que solo se ha tomado en cuenta la expresión vertida por la (página ochocientos veintisiete), resolvió: i) declarar nula la
parte demandante, dejándose de lado los medios probatorios sentencia apelada en el extremo que incluye a la demandada
incorporados al proceso y el aspecto central de todo el conflicto, minera chinalco perú sociedad anónima como obligado al pago
que es que los demandados han expresado que los demandantes en forma solidaria de la indemnización por daños y perjuicios; ii)
no son propietarios del bien, sino de la pequeña construcción revocar la sentencia apelada, y reformándola declarar infundada
antigua que existía en ella, por lo que las pretensiones no la demanda de nulidad de acto jurídico, accesión, reivindicación
estarían relacionadas con los petitorios de reivindicación, e indemnización por daños y perjuicios; y, iii) remitir copias
accesión y nulidad de acto jurídico pretendidos y menos de certificadas del expediente al ministerio público - fiscalía de
indemnización por daños y perjuicios. - No se ha tenido en turno. Fundamenta su decisión indicando que: - Los
cuenta el contenido de los contratos de fecha ocho de agosto de demandantes han acreditado ser propietarios únicamente de la
dos mil cuatro y quince de enero de dos mil cinco, que son construcción realizada en el sobresuelo del predio ubicado en el
distintos, en tanto el primero trata sobre la venta del terreno y el jirón alejandría número 265, distrito de morococha, provincia de
último sobre la venta de las construcciones, es decir, el hecho yauli, departamento de junín, conforme se advierte del testimonio
jurídico de la construcción realizada por su parte sobre el terreno de la escritura pública de compraventa de fecha trece de julio de
de la empresa centromin perú sociedad anónima, no fue materia dos mil diez; empero, el objeto de los actos jurídicos cuyas
de nulidad ni de controversia. - La declaración de accesión de la nulidades se pretende con la demanda es la transferencia por
El Peruano
172 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

compraventa del terreno de una extensión de cincuenta y ocho recibe. Al no haber manifestación de voluntad de los vendedores
punto cero nueve metros cuadrados (58.09 M2), ubicado en el propietarios, la venta anterior es nula e inexistente jurídicamente
jirón alejandría número 265, distrito de morococha, provincia de y esta es la vulneración de normas que interesan al orden
yauli, departamento de junín y no la construcción; por tanto, no público. 6. La demandada minera chinalco perú sociedad
se ha acreditado la mala fe de los terceros en la adquisición del anónima pretende asimilar su condición a la que posee un
terreno, no verificándose entonces las causales de nulidad adquiriente protegido por la buena fe pública registral, imposible
invocadas. - En cuanto a la pretensión de accesión, los de aplicar al caso al no tratarse de un inmueble registrado, con
demandantes no han cumplido con acreditar la titularidad de lo que su adquisición queda desprotegida ante situaciones
propiedad sobre el terreno objeto al cual se pretende la accesión producidas con anterioridad a la suscripción del contrato, como
de la edificación actual, por lo que no se ha cumplido uno de los ha sucedido en el presente caso. No hay buena fe por cuanto las
requisitos para que proceda la accesión. Asimismo, la nueva ventas son nulas. Segundo. Motivación de las resoluciones
edificación existente correspondió a magno aníbal espinoza judiciales La constitucionalización del deber de motivar implica
fabián y gloria norma leiva espinoza, y luego a minera chinalco que se está ante una obligatoriedad universalizada e indisponible
perú sociedad anónima; no existe prueba de que esta nueva tanto para la esfera privada como para la pública, permitiendo a
construcción haya sido hecha mediante colusión ilícita o mala fe. las partes controlar el significado de la decisión (función
- En relación a la pretensión de reivindicación, los demandantes endoprocesal) y posibilitando el control democrático de los
no han cumplido con acreditar la propiedad de la cosa, no se ha jueces, que obliga, entre otros hechos, a la publicación de la
logrado determinar cuál de los codemandados se encuentra en sentencia, a la inteligibilidad de la decisión y a la autosuficiencia
posesión del bien sin título que justifique la misma, teniéndose de la misma1 (función extraprocesal). La motivación no significa
por el contrario de la demanda que tal pretensión es dirigida la exteriorización del camino mental seguido por el juez, sino
contra todos los codemandados, siendo menester señalar que la que exista una justificación racional de lo que se decide. Se trata
acción reivindicatoria debe dirigirse contra el actual poseedor, lo de una justificación racional que es, a la vez, interna y externa.
cual no se ha verificado. - Sobre la pretensión de indemnización La primera consiste en verificar que: “el paso de las premisas a
por daños y perjuicios, se señala que si el acto que origina el la conclusión es lógicamente -deductivamente- válido” sin que
daño vendría a ser el contrato de compraventa privado de interese la validez de las propias premisas. Por su parte, la
terreno de fecha ocho de agosto de dos mil cuatro, referido al justificación externa consiste en controlar la adecuación o
inmueble ubicado en el jirón alejandría número 265, distrito de solidez de las premisas2, lo que supone que la(s) norma(s)
morococha, provincia de yauli, departamento de junín (página contenida(s) en la premisa normativa sea(n) norma(s)
ciento sesenta y dos), el cual tiene como objeto de compraventa aplicable(s) en el ordenamiento jurídico y que la premisa fáctica
el terreno, propiedad de la empresa centromin perú sociedad sea la expresión de una proposición verdadera3. En esa
anónima, no se configura un hecho dañoso, independientemente perspectiva, la justificación externa exige4: (i) que toda
de las conclusiones establecidas en el dictamen pericial motivación debe ser congruente, de lo que sigue que no cabe
grafotécnico número 725-icc-hnp. - El juez ha ordenado que los que sea contradictoria; (ii) que toda motivación debe ser
demandados, en forma solidaria, paguen a los demandantes la completa, por lo que deben motivarse todas las opciones; y, (iii)
suma de ciento veinte mil soles (s/ 120,000.00) Por concepto de que toda motivación debe ser suficiente, por lo que es necesario
indemnización por daños y perjuicios; sin embargo, se tiene la ofrecer las razones jurídicas que avalen la decisión. Tercero.
resolución número nueve de fecha siete de marzo de dos mil Justificación interna En esa perspectiva en cuanto a la
doce, la cual resuelve declarar fundada la excepción de falta de justificación interna, se advierte que el orden lógico propuesto
legitimidad para obrar deducida por la demandada minera por la sala superior ha sido el siguiente: 1. Como premisa
chinalco perú sociedad anónima contra la pretensión accesoria normativa la sentencia ha considerado los artículos 923, 941 y
de indemnización; por lo que, se debe declarar nula la sentencia 1985 del código civil, que regulan la propiedad, la edificación de
en ese extremo. - En cumplimento de lo dispuesto por el artículo buena fe en terreno ajeno y sobre el contenido de la
10 del código procesal penal, existiendo dictamen pericial indemnización. Asimismo, se han considerado los artículos 175,
grafotécnico número 725-icc-hnp de fecha veinticinco de julio de 176, 196, 200 y 262 del código procesal civil, que regulan sobre
dos mil doce (página cuatrocientos setenta y ocho), respecto a la inadmisibilidad o improcedencia del pedido de nulidad, la
que el contrato de compraventa privado de terreno de fecha oportunidad y trámite del pedido de nulidad, la carga de la
ocho de agosto de dos mil cuatro es falso, debe ordenarse la prueba, la improbanza de la pretensión y sobre la procedencia
remisión de copias al ministerio público para que proceda con de la pericia. 2. Como premisa fáctica la sala superior ha
arreglo a sus atribuciones. III. Recurso de casación Esta sala estimado que: i) conforme la minuta de compraventa de fecha
suprema mediante resolución de fecha uno de junio de dos mil cinco de setiembre de mil novecientos ochenta y seis y escritura
diecisiete, ha declarado procedente el recurso de casación pública del trece de julio de dos mil diez, los demandantes
interpuesto por los demandantes pedro león espinoza únicamente adquirieron la construcción de la casa ubicada en el
rodríguez y domitila palacios de espinoza, por la denuncia jirón alejandría número 265, población de morococha vieja, en el
de: infracción normativa material del artículo 219 inciso 8 y campamento de yankee alto, distrito de morococha, provincia de
artículo v del título preliminar del código civil; y de manera yauli, departamento de junín; ii) el terreno donde estaba la
excepcional por infracción normativa procesal de los incisos 3 y construcción que adquirieron los demandantes pertenece a la
5 del artículo 139 de la constitución política del estado. IV. empresa centromin perú sociedad anónima; iii) el objeto de
Fundamentos de esta sala suprema Primero. Las denuncias compraventa de los contratos de fechas ocho de agosto de dos
formuladas 1. La parte recurrente señala que ha acreditado ser mil cuatro y quince de enero de dos mil cinco materia de nulidad,
propietaria de la construcción realizada en el sobresuelo del es la compraventa de un terreno de cincuenta y ocho metros
predio, cumpliendo con pagar sus tributos ante la municipalidad cuadrados (58 m2), para construcción, mas no la construcción; y,
distrital de morococha, conforme lo estipula el artículo 923 del iv) según la minuta de compraventa de fecha trece de setiembre
código civil, lo que se prueba con los diversos documentos que de dos mil ocho celebrado entre magno aníbal espinoza fabián y
obran en autos. 2. De la revisión del contrato de compraventa gloria norma leiva espinoza a favor de la minera chinalco perú
privado de terreno de fecha ocho de agosto de dos mil cuatro, se sociedad anónima, el inmueble consta de terreno y una
aprecia que este ha sido realizado a computadora, pero los edificación de material noble de dos pisos, cocina, comedor y
números de dni se encuentran rellenados a lapicero, diferente al sala, mientras que la propiedad de los demandantes era una
contenido de dicho documento, de lo que se deduce que no ha casa de una sola planta, piso de material machiembrada,
sido suscrito ante el juez de paz del distrito de janjaillo, sino en paredes de adobe, techo de calamina, una sola puerta de
otro lugar. 3. En la provincia de jauja se encuentran habilitados madera. 3. Como conclusión la sala superior considera que: i)
dos notarios públicos, de lo que se deduce que fue certificado de no se ha acreditado la mala fe de los terceros en la adquisición
favor; por lo que no existe manifestación de voluntad de los del terreno, así tampoco se han verificado las causales de
demandantes. 4. Asimismo, dicha compraventa no se encuentra nulidad, dado que los demandantes solo han acreditado ser
en los archivos del despacho del juez de paz del distrito de propietarios de la construcción realizada sobre el terreno y el
janjaillo y ello se acredita con la constancia expedida por el objeto de los actos jurídicos materia de nulidad es la transferencia
referido funcionario. Del dictamen pericial grafotécnico número del terreno; ii) no procede la pretensión de accesión, dado que
725-icc-hnp se concluye que no ha habido transferencia de los demandantes no han cumplido con acreditar la titularidad del
propiedad, ni mucho menos se podía enajenar un bien del cual terreno, así tampoco se ha acreditado que la nueva edificación
uno no es propietario (terreno), a lo sumo puede vender lo que se haya hecho mediante colusión ilícita o mala fe; iii) la
ha adquirido (construcción). 5. Respecto a los contratos privados pretensión de reivindicación se desestima, en tanto los
de fechas quince de enero de dos mil cinco y trece de setiembre demandantes no han acreditado la propiedad del bien, ni se ha
de dos mil ocho, la forma de adquisición es derivada (no determinado cuál de los codemandados es el que está en
originaria), por tratarse de una compraventa que obliga a que el posesión del mismo; y, iv) al sostenerse que el daño se originaría
vendedor de la propiedad sea el titular del derecho, caso en el contrato de compraventa de fecha ocho de agosto de dos
contrario no transfiere nada, y la otra parte (compradores) nada mil cuatro, que tiene como objeto la transferencia del terreno, no
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 173
se configuraría daño alguno. En ese sentido, se advierte que la uno de falta de legitimidad (pues no ataca la estructura del
conclusión a la que se arriba es congruente formalmente con las contrato sino la posición habilitante de quien dispone de un
premisas establecidas; por lo que existe adecuada justificación bien), en cuyo caso la pretensión de los recurrentes también
interna en la sentencia impugnada. Cuarto. Justificación tendría que ser desestimada por no guardar relación los hechos
externa En lo que concierne a la justificación externa, este con lo solicitado. Sétimo. Las pretensiones accesorias 1. Se ha
tribunal supremo estima que tal justificación existe en el sentido demandado reivindicación, accesión e indemnización por daños
que se han utilizado normas del ordenamiento jurídico para y perjuicios. Al no haberse amparado la pretensión principal,
resolver el caso en litigio, utilizando como premisas fácticas los conforme lo prescribe el artículo 87 del código procesal civil, las
hechos que han acontecido en el proceso. Esta correlación entre accesorias deben correr la misma suerte. 2. Además debe
ambas premisas ha originado una conclusión compatible con la expresarse lo que sigue: A. La accesión la debe plantear el
interpretación de la norma. Quinto. La pretensión demandada dueño del suelo y no el de las edificaciones, tal como lo expone
1. El supuesto por el que se demanda la nulidad de los diferentes el artículo 938 del código civil, situación contraria a la que es
actos jurídicos es que los demandantes son propietarios del objeto de este proceso. B. La reivindicación tiene como elemento
inmueble. Así expresamente se dice en la demanda, principal que quien la demande sea propietario del bien (lo que
considerando a) del ítem denominado “de la propiedad de mis se deprende de la lectura del artículo 923 del código civil). Ello
mandantes”, en la que se señala: “que, mis mandantes son los no ha ocurrido aquí. C. Con respecto a la indemnización, debe
únicos y legítimos propietarios del inmueble […]” (página indicarse que uno de los codemandados había sido extrometido
ochenta y dos). Congruente con ello, indican que habría falta de del proceso en cuanto a este extremo, y que no se presentó
manifestación de voluntad en tanto ellos, como verdaderos prueba de daño alguno por la celebración del segundo acto
dueños (demandantes), no firmaron el contrato privado de jurídico. V. Decisión Por estas consideraciones, y con lo
terreno de fecha ocho de agosto de dos mil cuatro. Por establecido en el artículo 397 del código procesal civil;
consiguiente, tal supuesto es el que debían acreditar para que declararon: infundado el recurso de casación interpuesto por
su demanda fuera amparada. 2. Sin embargo, en el testimonio los demandantes pedro león espinoza rodríguez y domitila
de compraventa de fecha cinco de setiembre de mil novecientos palacios de espinoza (página ochocientos sesenta); en
ochenta y seis (página seis), celebrado entre julio eulalio torres consecuencia no casaron la sentencia de vista de fecha cuatro
mucha y esposa a favor de pedro león espinoza rodríguez y de octubre de dos mil dieciséis (página ochocientos veintisiete);
esposa, se dice: “(…) haciendo constar que el terreno solar es dispusieron la publicación de la presente resolución en el diario
propiedad de la empresa centromin perú, y es materia de venta oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por
solamente la construcción que se eleva en el suelo”. Se agrega: pedro león espinoza rodríguez y otra contra josé lucio mallma
“(…) la casa materia del presente contrato de venta es de una briceño y otros, sobre nulidad de acto jurídico y otros; y los
sola planta, piso de madera machiembrada, paredes de adobes, devolvieron. Ponente señor calderón puertas, juez supremo.
techo de calamina, una sola puerta de madera, con instalación S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERON
de luz eléctrica, cielo raso de tela (…)”. 3. De lo expuesto se PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO VERGARA
infiere que el hecho fundante de la demanda: ser titular del
inmueble ubicado en el jirón alejandría número 265, distrito de
1
Igartua salaverría, juan. El razonamiento en las resoluciones judiciales. Palestra-
morococha, provincia de yauli – la oroya, departamento de junín, temis, lima-bogotá 2014, pág. 15. Aliste santos, tomás javier. La motivación de las
con cincuenta y ocho punto cero nueve metros cuadrados resoluciones judiciales. Marcial pons. Madrid-barcelona-buenos aires, págs. 158-
159. De lo que sigue que la actividad del juez también se vincula a los fenómenos
(58.09 M2), no es cierto; por el contrario, de los propios políticos, sociales y culturales del país y que la sentencia es, también, un acto
documentos presentados por la parte demandante se colige que de gobierno y plantea un programa de comportamiento social. Guzmán, leandro.
el verdadero propietario era la empresa centromin perú sociedad Derecho a una sentencia motivada. Editorial astrea, buenos aires-bogotá 2013,
anónima. Sexto. La supuesta nulidad de los actos jurídicos: pág. 195.
supuesta infracción normativa del artículo 219 del código 2
Atienza, manuel. Las razones del derecho. Sobre la justificación de las decisiones
civil 1. Si bien es verdad que la nulidad del acto jurídico puede judiciales. En http://razonamientojurídico.Blogspot.Com.
ser promovida por quienes tengan interés o por el ministerio 3
Moreso, juan josé y vilajosana, josep maría. Introducción a la teoría del derecho.
público, ello no significa que necesariamente la pretensión deba Madrid, marcial pons editores, pág. 184.
ser amparada cuando el fundamento básico de la demanda no 4
Igartua salaverría, juan. Ob. Cit., Pág. 26.
ha sido acreditado. 2. En este caso, los demandantes debían C-1912441-135
acreditar ser propietarios del terreno, en tanto eso fue lo que
alegaron en su demanda y ello ha sido el objeto de venta en los CAS. Nº 4667-2018 Junín
tres actos jurídicos materia de nulidad; situación que no se ha
cumplido y no se podía cumplir dado que, según sus propias MATERIA: Nulidad de acto jurídico
afirmaciones, eran solo propietarios de la construcción que
existía en el terreno, siendo relevante señalar que, incluso en Lima, veintidós de mayo de dos mil diecinueve.
cuanto a la construcción, la propiedad de los demandantes era
una sola planta, piso de madera machiembrada, paredes de Vistos: con el escrito de subsanación de fecha dos de abril de
adobe, techo de calamina y una sola puerta de madera dos mil diecinueve y la razón emitida por el secretario de esta
(conforme se advierte del testimonio de escritura pública a sala suprema del diecisiete de abril del mismo año; y,
página siete); mientras que la edificación que hay en el inmueble Considerando: Primero. Viene a conocimiento de esta sala
es una construcción de material noble de dos pisos, cocina, suprema el recurso de casación interpuesto por la demandante
comedor y sala (memoria descriptiva a página doce, constancia luisa gutarra gonzales (página mil nueve), contra la sentencia
de construcción a página cincuenta y nueve e inspección judicial de vista de fecha siete de agosto de dos mil dieciocho (página
a página seiscientos tres). 3. En esa perspectiva, si bien es novecientos ochenta y dos), que confirmó la sentencia de
cierto el artículo 220 del código civil señala que la nulidad puede primera instancia de fecha veintitrés de noviembre de dos mil
ser demandada por quien tenga interés, debe advertirse aquí diecisiete (página ochocientos veintiuno), que declaró infundada
que los accionantes lo que invocaron fue ser titulares del la demanda sobre nulidad de acto jurídico por las causales de
derecho en su calidad de propietarios del inmueble, por lo que el objeto jurídicamente imposible, finalidad ilícita y simulación
interés que estaban invocando era uno ordinario que exigía que absoluta, nulidad de minuta, escritura pública e inmatriculación
acreditaran la titularidad invocada, situación que no ha ocurrido de predio e infundada la pretensión accesoria de indemnización
en autos. 4. De otro lado, con respecto al primer acto jurídico por daños y prejuicios; recurso impugnatorio cuyos requisitos de
debe decirse que si bien existe pericia grafotécnica que acredita admisibilidad y procedencia deben ser verificados de
que las firmas puestas en el contrato materia de nulidad no conformidad con la modificatoria establecida en la ley número
corresponden a los demandantes, ello no genera nulidad alguna 29364. Segundo. En tal sentido, verificados los requisitos de
en tanto el objeto materia de transferencia era el terreno y tal admisibilidad previstos en el artículo 387 del código procesal
como se ha señalado, los accionantes no han acreditado civil, modificado por la ley número 29364, se tiene que el
titularidad sobre el mismo. 5. Se observa, asimismo, que no es presente recurso cumple con dichos requisitos, esto es: i) se
uno el acto jurídico cuya nulidad se deduce, sino tres, habiéndose impugna una resolución expedida por la sala civil permanente de
señalado que los dos últimos lo serían porque en el primero hay la corte superior de justicia de junín que, como órgano de
un vicio de origen. Se trata de argumento errado, pues cada acto segundo grado, pone fin al proceso; ii) se ha presentado ante la
jurídico debe ser analizado en sí mismo, a fin de advertir si misma sala superior que expidió la sentencia impugnada; iii) ha
padecen de vicios esenciales en su estructura que generen la sido interpuesto dentro del plazo de diez días de notificada la
declaración de nulidad. 6. Por último, tal es la imprecisión de lo resolución impugnada, conforme al cargo de notificación
que se pide, que en el recurso de casación se hace alusión a electrónica a página novecientos ochenta y nueve, pues fue
que en realidad lo que ha ocurrido es una venta de bien ajeno, lo notificada el veintiuno de agosto de dos mil dieciocho y el
que supondría una modificación al contenido de la demanda, recurso fue presentado el seis de setiembre del mismo año; y,
pues entonces no se estaría ante un caso de nulidad, sino ante iv) se adjunta el arancel judicial respectivo, conforme se observa
El Peruano
174 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

de la página mil ocho del expediente principal y ochenta y tres Alega que, la declaración asimilada es respecto a lo señalado en
del cuaderno de casación. Tercero. Respecto al requisito de la demanda sobre que el bien inmueble fue dividido en dos
procedencia previsto en el inciso 1 del artículo 388 del código partes entre luisa gutarra gonzales y ernestina gutarra gonzales,
procesal civil, modificado por la ley acotada, se advierte que la sin que exista una declaración jurada que lo corrobore y menos
recurrente impugnó la sentencia expedida en primera instancia una división y partición, ya que si bien el artículo 986 del código
que fue desfavorable a sus intereses, conforme se observa a civil faculta a las copropietarias a realizar la partición por
página ochocientos sesenta y cuatro. Cuarto. En el presente convenio, esta se tiene que hacer por escrito y no en forma
caso, la controversia gira en torno a la pretensión de la verbal; por lo que lo dicho en la demanda no puede ser
demandante respecto a que se declare la nulidad del acto considerado como una declaración asimilada. Agrega que, han
jurídico de compraventa celebrado el treinta y uno de diciembre dejado a su poderdante en estado de indefensión, al no haber
de mil novecientos ochenta y cinco y de los documentos que tenido la oportunidad de ejercer el contradictorio respecto a la
sirven para probarlo, por cuanto según refiere, su objeto es física calificación jurídica de la sala superior, en cuando a la presunta
o jurídicamente imposible, tiene fin ilícito, adolece de simulación declaración asimilada de la demanda, que no fue objeto de
absoluta y la ley lo declara nulo. Quinto. Para establecer el discusión en el debate probatorio. IV. infracción normativa de
cumplimiento de los requisitos contenidos en los incisos 2 y 3 del los artículos 269 y 315 del código civil. Sustenta que para la
artículo 388 del código procesal civil, es necesario que la sala superior “no es suficiente que en autos obre el acta de
recurrente señale en qué consisten las infracciones normativas matrimonio de mi poderdante con la persona de francisco oseda
denunciadas o el apartamiento inmotivado del precedente pomalaya para considerarla casada o como tal al momento de
judicial. En el presente medio impugnatorio se denuncia: I) celebrar la compraventa materia de nulidad se necesitaba contar
infracción normativa del artículo 139 incisos 3, 5 y 14 de la con la voluntad de venta y la participación del cónyuge de mi
constitución política del estado; de los artículos i, vii y ix del poderdante […] de conformidad a lo prescrito en el art. 315 Del
título preliminar, 50 incisos 4 y 6, 122 incisos 3 y 4, 196 y 305 código civil […]”. Agrega que, para la sala superior es suficiente
inciso 6 del código procesal civil. Alega que lo señalado por que en el registro nacional de identificación y estado civil (en
la sala civil en el considerando cuarto de la impugnada respecto adelante reniec), su poderdante no esté considerada como
a la valoración del expediente número 00076-2012, constituye casada para no considerarla como tal, sin importar el acta de
un error, por cuanto, si bien en dicho proceso no se discutió la matrimonio, ni tener en cuenta la condición socioeconómica de
falsedad de la escritura pública de fecha treinta y uno de su poderdante, quien es una persona de avanzada edad y
diciembre de mil novecientos ochenta y cinco; empero, sí guarda analfabeta, que desconocía que tenía que hacer tal declaración
conexión con la presente causa, dado que se trata de la ante reniec. Sexto. Previo a la verificación de los requisitos de
compraventa del mismo bien inmueble, siendo que dicho acto procedencia, debe indicarse lo siguiente: 1. La casación es el
fue realizado por nemesio temoteo coronación merlo y su recurso extraordinario que tiene como objeto que la corte
esposa a favor de willy chuco ponce por recomendación de su casatoria anule resoluciones que ponen fin al proceso y que
abogado ante la presentación de la presente demanda y además contienen vicios de derecho que interesan al orden público
en dicha causa existe el peritaje grafotécnico número subsanar. 2. Recurso extraordinario es aquel que la ley concede
068-2011-viii-dirtepol-oficri-hyo donde se demuestra que la a las partes después de haberse cumplido con el principio de la
compraventa que realizaron los demandados a favor de willy doble instancia. Se trata de un recurso porque es un medio de
chuco ponce el cinco de octubre de dos mil nueve en realidad se “transferir la queja expresiva de los agravios”1 y resulta
celebró en octubre del dos mil diez, medio de prueba que extraordinario por estar limitados los motivos para su
tampoco fue valorado por la sala superior. Alega que se ha interposición, “por ser limitadas las resoluciones judiciales
vulnerado el inciso 6 del artículo 305 del código procesal civil, contra las que puedan interponerse”2 y porque su estudio “se
dado que el juez de la presente causa conoció el proceso penal limita a la existencia del vicio denunciado”3. 3. La casación
seguido por su poderdante contra los demandados (expediente impide reexaminar el íntegro de la sustancia debatida: se trata
número 00325-2011), sobre el mismo predio materia de nulidad, esencialmente de una jurisdicción de derecho que no permite
absolviéndolos, por lo que debió inhibirse; sin embargo, para la modificar los juicios de hecho (salvo los casos que tengan que
sala superior ello no constituye un agravio. Señala que se ha ver con la relación procesal, los errores in procedendo o el
incurrido en infracción al debido proceso, al haberse expedido la control de la logicidad) y por ello no constituye una tercera
sentencia de vista, bajo presupuestos que no han sido objeto del instancia judicial. 4. Finalmente, cuando la norma alude a
contradictorio, es decir, que no han sido postulados por la infracción normativa hace referencia a las equivocaciones que
demanda, y que no han sido objeto de probanza; asimismo, se pudieran existir en la sentencia impugnada sobre la correcta
ha infraccionado el derecho de defensa al no haberse ejercido el aplicación del derecho objetivo, las que deben describirse con
contradictorio sobre los fundamentos de hecho y de derecho claridad y precisión4, debiéndose señalar que cuando se indica
expuestos en la sentencia de vista. Agrega que en la sentencia que debe demostrarse la incidencia directa de la infracción
de vista se ha omitido precisar los fundamentos de hecho y de sobre la decisión impugnada, lo que hace es señalar que el
derecho que legitiman el derecho de la demandada para declarar impugnante tiene que establecer una relación de correspondencia
infundada la demanda y que la sentencia de vista no tiene entre los fundamentos de la resolución que rebate y las
vinculación con los términos de la demanda, contestación de la infracciones que menciona. Son estos los parámetros que se
demanda y la sentencia expedida en primera instancia, esto es tendrán en cuenta al momento de analizar el recurso. Sétimo.
que se ha vulnerado el debido proceso, la motivación de las Del examen de la argumentación expuesta en el considerando
resoluciones judiciales y el derecho de defensa al expresarse quinto se advierte que el recurso no cumple con los requisitos
hechos nuevos no probados, como es el caso de la declaración exigidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del código procesal
asimilada. II. infracción normativa del artículo iii del título civil, pues no se describen con claridad y precisión las
preliminar y 194 del código procesal civil. Señala que los infracciones normativas o el apartamiento del precedente
siguientes medios de prueba debieron ser incorporados de oficio judicial, ni se ha demostrado la incidencia directa de tales
por la sala superior en aplicación del artículo 194 del código infracciones sobre la decisión impugnada. En efecto: 1. En
procesal civil: i) dictamen pericial de dactiloscopia número cuanto a los argumentos descritos en el ítem i), el acto jurídico
675-viii-dirtepol-oficri-hyo, en el que se acredita que la huella materia de nulidad en el presente proceso es la compraventa
dactilar en la escritura pública del treinta y uno de diciembre de efectuada entre las partes procesales el treinta y uno de
mil novecientos ochenta y cinco, no puede ser atribuida a su diciembre de mil novecientos ochenta y cinco, siendo que en el
poderdante, ya que no es posible realizar un estudio proceso penal (expediente número 00076-2012) se estableció la
dactiloscópico comparativo; ii) dictamen pericial de grafotécnico consignación de datos falsos en la compraventa de fecha cinco
número 324-viii-dirtepol-oficri-hyo, en la que se acredita que la de octubre de dos mil nueve, acto jurídico distinto al debatido en
minuta de compraventa número 411 presenta modificación en la este proceso; y si bien, como indica la recurrente se trata del
fecha de la minuta y que el texto mecanográfico “la alcabala se mismo bien, la acción de nulidad de acto jurídico solo está
paga sobre un monto de s/ 6,393,600.00 Autoavaluó de 1985”, circunscrito al celebrado el treinta y uno de diciembre de mil
fue dactilografiado con diferente máquina de escribir. Agrega novecientos ochenta y cinco al no haberse demandado la
que, conforme el artículo iii del título preliminar del código nulidad el acto celebrado el cinco de octubre de dos mil nueve,
procesal civil, el juez debe atender que la finalidad del proceso estando el juez impedido de emitir pronunciamiento más allá del
es resolver un conflicto de intereses o eliminar la incertidumbre petitorio; más aún si en dicho proceso penal no se ha establecido
jurídica, por lo que se debe declarar nula la sentencia de vista. que la huella de la recurrente impresa en la escritura pública no
III. infracción normativa del artículo 221 del código procesal le pertenezca, que es en torno a lo que gira la presente causa. 2.
civil. Señala que el juez de primera instancia consideró el texto Asimismo, lo referido en cuanto al peritaje grafotécnico número
de la demanda como declaraciones asimiladas y aplicó 068-2011-viii-dirtepol-oficri-hyo, tampoco tiene que ver con el
erróneamente el artículo denunciado, ello por cuanto la acto jurídico materia de nulidad, ya que se refiere a una
declaración asimilada es la que se efectúa en otro proceso adulteración en otro acto jurídico. 3. En cuanto a que se habría
judicial, error en el que también habría incurrido la sala superior. vulnerado el inciso 6 del artículo 305 del código procesal civil;
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 175
dicho inciso fue derogado mediante la ley número 29057 demandante financiera proempresa sociedad anónima, el acto
publicada el veintinueve de junio de dos mil siete. 4. Respecto a jurídico de compraventa contenido en la minuta de fecha cinco
los argumentos señalados en el ítem ii), el artículo 194 del de agosto de dos mil trece y escritura pública de compraventa de
código procesal civil otorga la facultad al juez de actuar medios fecha seis de setiembre de dos mil trece, celebrado entre juana
probatorios adicionales; empero, ello no es una obligación, guevara gálvez y pilar villajuan guevara respecto del inmueble
aunado a ello el mismo artículo establece que en ninguna inscrito en la partida p01123132; para cuyo efecto este colegiado
instancia o grado se declarará la nulidad de la sentencia por no debe proceder a calificar los requisitos de admisibilidad y
haberse ordenado actuación de prueba de oficio; por lo que, los procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a la
argumentos de la recurrente devienen en improcedentes. 5. En modificación de los artículos 387 y 388 del código procesal civil,
cuanto a los argumentos descritos en el ítem iii), contrario a lo modificado por la ley número 29364. Segundo.- En cuanto a los
que señala la recurrente, el artículo 221 del código procesal civil requisitos de admisibilidad se advierte que el presente recurso
no establece que solo se puede tener por declaración asimilada de casación cumple con los requisitos previstos en el artículo
lo referido en otro proceso, siendo que la redacción de dicho 387 del código procesal civil, modificado por la ley número
artículo es como sigue: “las afirmaciones contenidas en 29364, toda vez que se ha interpuesto contra una resolución
actuaciones judiciales o escritos de las partes, se tienen como que pone fin al proceso, ante el órgano jurisdiccional que emitió
declaración de estas, aunque el proceso sea declarado nulo, la resolución impugnada, dentro del plazo de diez días contados
siempre, que la razón del vicio no les afecte de manera directa”; desde el día siguiente de notificada la citada resolución y
por lo que, al haber la recurrente expresado en su escrito de adjuntando la tasa judicial correspondiente. Tercero.- Como
demanda que “[…] ambas se pusieron de acuerdo que les sustento de su recurso, la parte impugnante alega la causal de
correspondiera 1,110.00M2 a cada una, la nulidad del acto es lo infracción normativa de carácter procesal de los artículos
que corresponde a mi poderdante [..]”, No hay impedimento 139 inciso 5 de la constitución política del perú, 50 inciso
legal para que ello sea tomado como declaración asimilada. 6. 6, 122 incisos 3 y 4 y 197 del código procesal civil, señala
Por último, respecto a la denuncia descrita en el ítem iv), no está que la sala superior sin motivación alguna establece que la
en cuestionamiento que la recurrente haya estado casada con recurrente y su madre vivían juntas en el mismo domicilio,
francisco oseda pomalaya, sino el cuestionamiento que la repitiendo lo señalado por el juzgado al emitir la sentencia de
misma recurrente hace respecto a que su esposo no habría primera instancia habiendo quedado establecido que conocía la
intervenido en el acto materia de nulidad; empero, se debe pre existencia del crédito y que ha actuado de mala fe al celebrar
advertir que tal como señala el juez ha sido la misma recurrente el contrato de compraventa de fecha seis de setiembre de dos
quien pese a tener conocimiento de su estado civil no propició la mil trece, que el colegiado señala hechos y pruebas inexistentes
intervención de su esposo y declaró en la escritura pública para llegar a esta conclusión, toda vez que si bien se consignó
materia de nulidad que era soltera, declaración que era en el contrato de compraventa el mismo domicilio de su señora
concordante con lo que se publicitaba en su ficha reniec, con lo madre, ello al amparo del artículo 34 del código civil, sin que
que el notario no tendría como advertir que dicha declaración no exista medio probatorio que haga pensar en la posibilidad de
era cierta. 7. Por lo demás, la recurrente no ha cumplido con que era su domicilio real, puesto que ello no se consignó en
acreditar dentro del proceso sus alegaciones, obligación la minuta (mucho menos pensar que vivían juntas), conclusión
impuesta por el artículo 196 del código procesal civil, en tanto, que resulta incongruente toda vez que con fecha diez de agosto
no existe prueba que acredite que su huella fue falsificada en los de dos mil dieciséis, justamente porque tomó conocimiento
documentos materia de nulidad. Octavo. En cuanto a la extraoficialmente de la existencia del presente proceso siendo
exigencia contenida en el inciso 4 del referido artículo 388, se así que solicitó al juzgado la nulidad de actuados al haberse
advierte que la recurrente pretende un efecto anulatorio total notificado a la demandada en la dirección ubicada en la
como principal y revocatorio como subordinado; sin embargo, manzana “a” lote 25, calle 1, ventanilla alta como si la recurrente
ello no es suficiente para atender el recurso materia de viviese en dicho lugar y ello se corroboró con la dirección que
calificación, toda vez que los requisitos de procedencia de este figura en su documento nacional de identidad, la cual se ubicaba
medio impugnatorio son concurrentes, conforme estipula el en el distrito de lince donde vivió hasta el año dos mil trece,
artículo 392 del código procesal civil. Por las razones expuestas, para posteriormente mudarse a la avenida canta callao, agrega
y en aplicación de lo previsto en el artículo 392 del código que no se han valorado los medios probatorios como son: i) la
procesal civil, modificado por la ley número 29364; declararon: copia de su documento nacional de identidad; ii) la copia de
improcedente el recurso de casación interpuesto por la la minuta de compraventa del año dos mil doce, respecto del
demandante luisa gutarra gonzales (página mil nueve), contra inmueble que hoy habita ubicado en la avenida canta callao y
la sentencia de vista de fecha siete de agosto de dos mil entregado el treinta y uno de mayo de dos mil trece; iii) copia
dieciocho (página novecientos ochenta y dos); dispusieron la del contrato de arrendamiento de fecha quince de setiembre
publicación de la presente resolución en el diario oficial “el respecto del inmueble ubicado en la manzana “a” lote 25, calle
peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por luisa gutarra 01 – ventanilla; iv) impresión de la ficha del registro único de
gonzales contra nemesio temoteo coronación merlo y otra, contribuyente (ruc) de la recurrente respecto del funcionamiento
sobre nulidad de acto jurídico; y los devolvieron. Ponente señor de su negocio de nombre comercial “alajito” desde el año dos
juez supremo calderón puertas. S.S. ROMERO DIAZ, mil siete y que demuestra que cuenta con ingresos económicos
CABELLO MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA suficientes que haya hecho posible la compra del inmueble; y, la
HERRERA, LEVANO VERGARA declaración jurada con firma de su conviviente que acredita que
nunca vivieron en el distrito de ventanilla. Cuarto.- Evaluados los
1
Gozaíni, osvaldo alfredo. Derecho procesal civil. Tomo ii. Ediar. Buenos aires, requisitos de procedencia previstos en el artículo 388 del código
1992, pág. 742. procesal civil, respecto a la causal denunciada, se advierte que
2
Guzmán flujá, vicente c. El recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia, la recurrente apeló la resolución de primera instancia, asimismo,
1996, pág. 15.
cumple con precisar que el recurso se sustenta en la causal de
3
Calamandrei, piero. Casación civil. Ediciones jurídicas europa-américa. Buenos
aires, 1959, pág. 55.
infracción normativa de carácter procesal y, a su vez, de los
4
“Infracción es igual a equivocación: imputar infracción de norma a una sentencia argumentos del mismo se aprecia que su pedido casatorio es
es afirmar que en la misma se ha incurrido en error al aplicar el derecho con el que anulatorio, cumpliendo con ello los presupuestos de los incisos
debe resolverse la cuestión suscitada”. Montero aroca, juan – flors matíes, josé. El 1, 2 y 4 de la referida norma procesal. Quinto.- Analizada la
recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia, 2009, pág. 414. fundamentación de las causales denunciadas se advierte que
C-1912441-136 no pueden estimarse, debido a que el recurso de casación no
satisface el requisito de procedencia del inciso 3 del artículo
CAS. Nº 1166-2018 Ventanilla 388 del código procesal civil, al no haberse demostrado la
incidencia directa de las infracciones denunciadas respecto
MATERIA: Ineficacia de acto jurídico a la decisión impugnada, verificándose que lo pretendido es
revertir lo resuelto por la instancia de mérito con argumentos
Lima, veinticuatro de mayo de dos mil diecinueve. que inciden en demostrar que nunca domicilió en el distrito de
ventanilla, y que si en la minuta objeto de litis se consignó en
Autos; Vistos; y Atendiendo: Primero.- Viene a conocimiento dicho sentido, ello se realizó al amparo del artículo 34 del código
de esta sala suprema el recurso de casación interpuesto por civil, no indicándose que éste fuera su domicilio real como para
pilar villajuan guevara a fojas doscientos setenta y ocho, contra llegar a la conclusión que vivían juntas y que justamente se
la sentencia de vista de fojas doscientos sesenta, de fecha solicitó al juzgado la nulidad de actuados al haberse notificado
veintiséis de enero de dos mil dieciocho, emitida por la sala a la demandada en la dirección ubicada en la manzana “a” lote
civil de la corte superior de justicia de ventanilla, que confirmó 25, calle 1, ventanilla alta como si la recurrente viviese en dicho
la sentencia apelada de fojas ciento setenta y siete, de fecha lugar; en ese sentido, tenemos que los argumentos vertidos a los
cinco de setiembre de dos mil diecisiete, que declaró fundada efectos de amparar su defensa han sido objeto de dilucidación
la demanda y en consecuencia, declara ineficaz respecto de la por parte de la sala superior la misma que señaló que si bien
El Peruano
176 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

literalmente no se señaló en la minuta sub litis al domicilio de artículo 150 de la ley general de sociedades; alegando que se
ventanilla como el “real” cierto es que tampoco se dice que éste ha interpretado de manera errónea la referida norma, pues, no se
sea su “domicilio especial” o “contractual” fijado para los fines de ha tenido en cuenta que tiene legítimo interés para demandar la
la compraventa, y lo que se consignó es que éste es el domicilio nulidad de los acuerdos de la junta general de accionistas, de fecha
de ambas, situación que llevó a concluir que domicilian en el dieciséis de mayo de dos mil doce, y su aclaratoria del diecisiete
mismo inmueble al margen de su parentesco; a su vez la sala de julio del mismo año; todo esto, basándose en el hecho de que
superior analizó el documento de identidad de la recurrente en el existe un contrato de arrendamiento entre la empresa recurrente
cual si bien figuraba como dirección en el distrito de lince, cierto y la demandada; y habiendo fallecido el gerente general de la
es también que éste fue emitido en noviembre de dos mil trece empresa accionada, esta situación motivó que realizara el pago del
-hecho posterior a la minuta de fecha cinco de agosto de dos arrendamiento a través de una consignación judicial, proceso en
mil trece y que dio lugar a la escritura pública de compraventa el que ingresó la compañía demandada, pese a tener la condición
de fecha setiembre de dos mil trece-; en consecuencia, los de rebelde, solicitando cobrar los depósitos judiciales, motivo por
argumentos del recurso de casación que nos ocupa devienen el cual, no tenían la seguridad de si ese dinero depositado iba a
en desestimables al no revertir lo resuelto por la instancia de ingresar debidamente en las arcas de la empresa demandada, por
mérito la misma que concluyó que es sostenible entender que lo cual, pese a que la obligación de la parte demandante ya estaba
juana guevara gálvez dispuso de su patrimonio a título oneroso cumplida, pues, ello les otorgaba un legítimo interés económico, se
disminuyendo con ello su patrimonio perjudicando el crédito que podía observar que el acta de donde fluye que el nombramiento del
tenía a favor de la demandante y que la demandada recurrente gerente no fue realizado realmente por todos los representantes
como su hija estaba en razonable situación de conocer. Por del capital social existente, con mayor razón, si dicha empresa
estas consideraciones y de conformidad con el artículo 392 desde hacía treinta y un años no tenía accionar legal en el sistema
del código procesal civil, declararon: improcedente el recurso registral. En tal sentido, la condición de la empresa recurrente es
de casación interpuesto por pilar villajuan guevara a fojas la de un tercero con interés en el resultado de un acto jurídico
doscientos setenta y ocho, contra la sentencia de vista de supuestamente generado dentro del seno de la sociedad, y
fojas doscientos sesenta, de fecha veintiséis de enero de dos si el dinero no ingresa realmente a las arcas de la sociedad
mil dieciocho, emitida por la sala civil de la corte superior de demandada, esto le generaría un perjuicio económico, justamente,
justicia de ventanilla; dispusieron la publicación de la presente por lo demostrado en el transcurso del proceso, al no haber
resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; presentado el libro de matrícula de acciones como fue ordenado
en los seguidos por la financiera proempresa sociedad anónima por el juzgador como prueba de oficio; estando acreditado que
contra pilar villajuan guevara y otra, sobre ineficacia de acto el acuerdo materia de la demanda es nulo por haberse realizado
jurídico; y los devolvieron. Ponente señora ampudia herrera, contra el orden público y las buenas costumbres, de acuerdo con
jueza suprema. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, los artículos v del título preliminar y 219 inciso 8 del código civil; y,
CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO 2) la infracción normativa del artículo 188 del código procesal
VERGARA C-1912441-137 civil; sustentando que no se ha valorado adecuadamente
lo actuado, pues, no se ha tenido en cuenta que la empresa
CAS. Nº 1088-2018 LIMA demandada tiene la condición de rebelde, por tanto, no existe una
relación congruente entre los hechos, la prueba y lo resuelto por la
MATERIA: Nulidad de acuerdo sala superior. La falta de apreciación de los documentos de los que
fluye la nulidad de los acuerdos con la norma imperativa, afectan el
Lima, veintisiete de mayo de dos mil diecinueve. principio al debido proceso. Sexto.- Las causales descritas en los
ítems 1) y 2) no pueden prosperar, pues, los argumentos que las
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento sustentan ya merecieron suficiente fundamento de la sala superior,
de este supremo tribunal el recurso de casación interpuesto por la cual concluye que la condición de deudora de la empresa
automotores atlanta sociedad anónima cerrada a fojas quinientos demandante (quien además refiere haber consignado las rentas
veintiocho, contra la sentencia de vista de fojas quinientos mensuales que debía), no le otorga el legítimo interés exigido en
diecinueve, de fecha veinte de noviembre de dos mil diecisiete, el artículo 150 de la ley general de sociedades. Advirtiéndose que
emitida por la segunda sala civil subespecializada en materia lo que en el fondo pretende la compañía recurrente, es cambiar
comercial de la corte superior de justicia de lima, que revocó la el criterio jurisdiccional establecido por las instancias de mérito,
sentencia apelada de fojas cuatrocientos treinta y tres, de fecha propósito que como ha sostenido esta sala suprema en reiteradas
seis de enero de dos mil diecisiete, que declaró infundada la ocasiones, resulta contrario a la naturaleza y fines del recurso
demanda; y revocándola la declaró improcedente; en los seguidos extraordinario de casación. Sétimo.- Sin perjuicio de lo antes
por automotores atlanta sociedad anónima cerrada contra empresa precisado, corresponde acotar que no se advierte la concurrencia
inmobiliaria aurora sociedad anónima, sobre nulidad de acuerdo; de vicios insubsanables que afecten el debido proceso, pues la
para cuyo efecto debe procederse a calificar los requisitos de recurrida –tomando en cuenta la naturaleza del proceso sobre
admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme nulidad de acuerdo– contiene una motivación coherente, precisa
a lo previsto en la ley número 29364 que modificó -entre otros- los y sustentada en base a los hechos invocados en la demanda,
artículos 387, 388, 391 y 392 del código procesal civil. Segundo.- valorándolos de manera conjunta, utilizando su apreciación
Verificando los requisitos de admisibilidad regulados en el artículo razonada, en observancia a la garantía constitucional contenida
387 del código procesal civil, modificado por la ley acotada, se en los incisos 3 y 5 del artículo 139 de la constitución política del
advierte que el presente recurso cumple con tales exigencias, esto perú; llegando a la conclusión antes citada. Debiéndose precisar
es: i) se recurre una resolución expedida por una sala superior que la condición de rebeldía que alude la empresa recurrente,
que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) se es irrelevante, al haberse determinado su falta de interés para
ha interpuesto ante el órgano que emitió la resolución impugnada; obrar. Por las consideraciones expuestas, y de conformidad con
iii) fue interpuesto dentro del plazo de los diez días de notificada lo previsto por el artículo 392 del código procesal civil, modificado
con la resolución recurrida; y, iv) adjunta el pago de la tasa judicial por la ley número 29364, declararon: improcedente el recurso de
que corresponde. Tercero.- Previo al análisis de los requisitos de casación interpuesto por automotores atlanta sociedad anónima
fondo, debe considerarse que el recurso de casación es un medio cerrada a fojas quinientos veintiocho, contra la sentencia de vista de
impugnatorio extraordinario de carácter formal, que solo puede fojas quinientos diecinueve, de fecha veinte de noviembre de dos
fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no fácticas mil diecisiete, emitida por la segunda sala civil subespecializada
o de revaloración probatoria, es por ello que este tiene como fin en materia comercial de la corte superior de justicia de lima;
esencial la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo dispusieron la publicación de la presente resolución en el diario
y la unificación de la jurisprudencia nacional por la corte suprema oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por
de justicia de la república; en ese sentido, debe fundamentarse automotores atlanta sociedad anónima cerrada contra empresa
de manera clara, precisa y concreta, indicando en qué consiste la inmobiliaria aurora sociedad anónima, sobre nulidad de acuerdo; y
infracción normativa y cuál es la incidencia directa en la decisión los devolvieron. Ponente señor lévano vergara, juez supremo. S.S.
impugnada.-Cuarto.- Respecto al requisito de fondo contemplado ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERON PUERTAS,
en el inciso 1 del artículo 388 del código procesal civil, la empresa AMPUDIA HERRERA, LEVANO VERGARA C-1912441-138
recurrente cumple con ello, pues, no consintió la sentencia apelada
que le fue desfavorable. Quinto.- Respecto a los requisitos CAS. Nº 1037-2018 Lambayeque
contenidos en los incisos 2, 3 y 4 del referido artículo, es necesario
que la parte recurrente señale en qué consiste la infracción MATERIA: Ejecución de garantía
normativa o el apartamiento inmotivado del precedente judicial, que
demuestre la incidencia directa de la infracción sobre la decisión Lima, veintisiete de mayo de dos mil diecinueve.
impugnada y que precise si su pedido casatorio es anulatorio
o revocatorio. En el presente medio impugnatorio, la empresa VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero. Que, viene a
recurrente indica como causales: 1) la infracción normativa del conocimiento de esta sala suprema el recurso de casación
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 177
interpuesto por la demandada diana francisca chafloque rojas limitados los motivos para su interposición, “por ser limitadas las
(página setenta y siete), contra la resolución número siete de resoluciones judiciales contra las que puedan interponerse”2 y
fecha veintisiete de noviembre de dos mil diecisiete (página porque su estudio “se limita a la existencia del vicio denunciado”3.
sesenta y seis), que confirmó el auto final de fecha veinticuatro 3. La casación impide reexaminar el íntegro de la sustancia
de octubre de dos mil dieciséis (página treinta y siete), que debatida: se trata esencialmente de una jurisdicción de derecho
ordenó sacar a remate el inmueble otorgado en garantía; recurso que no permite modificar los juicios de hecho (salvo los casos
impugnatorio cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia que tengan que ver con la relación procesal, los errores in
deben ser verificados de conformidad con la modificatoria procedendo o el control de la logicidad) y por ello no constituye
establecida en la ley número 29364. Segundo. Que, en tal una tercera instancia judicial. 4. Finalmente, cuando la norma
sentido, en cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en alude a infracción normativa hace referencia a las equivocaciones
el artículo 387 del código procesal civil, modificado por la ley que pudieran existir en la sentencia impugnada sobre la correcta
citada, se tiene que el presente recurso cumple con tales aplicación del derecho objetivo, las que deben describirse con
exigencias, esto es: i) se impugna una resolución expedida por claridad y precisión4, debiéndose señalar que cuando se indica
la segunda sala civil de la corte superior de justicia de que debe demostrarse la incidencia directa de la infracción
lambayeque que, como órgano de segundo grado, pone fin al sobre la decisión impugnada, lo que hace es señalar que el
proceso; ii) se ha presentado ante la misma sala superior que impugnante tiene que establecer una relación de correspondencia
expidió la resolución impugnada; iii) ha sido interpuesto dentro entre los fundamentos de la resolución que rebate y las
del plazo de diez días de notificada con la resolución impugnada, infracciones que menciona. Son estos los parámetros que se
conforme a la cédula de notificación de página setenta y tres, tendrán en cuenta al momento de analizar el recurso. Sétimo.
pues fue notificada el catorce de diciembre de dos mil diecisiete Del examen de la argumentación expuesta en el considerando
y el recurso se presentó el veintisiete de diciembre del mismo quinto de la presente resolución, se advierte que el recurso no
año; y, iv) ha cumplido con adjuntar el arancel judicial cumple con los requisitos exigidos en los incisos 2 y 3 del
correspondiente, conforme se observa a página veintiséis del artículo 388 del código procesal civil, pues no se describen con
cuaderno formado. Tercero. Respecto al requisito de claridad y precisión las infracciones normativas o el apartamiento
procedencia previsto en el inciso 1 del artículo 388 del código del precedente judicial, ni se ha demostrado la incidencia directa
procesal civil, modificado por la ley acotada, se advierte que la de tales infracciones sobre la decisión impugnada. En efecto: 1.
recurrente impugnó la resolución expedida en primera instancia La recurrente sostiene que al emitirse el auto final no se ha
que le fue desfavorable, conforme se observa a página cuarenta observado lo establecido en el sexto pleno casatorio civil y en el
y tres, por lo tanto cumple con este presupuesto. Cuarto. En el artículo 720 del código procesal civil; empero, se advierte de
presente caso la controversia gira en torno a la ejecución de la autos que se ha cumplido con adjuntar: i) testimonio de la
garantía hipotecaria que los demandados habrían otorgado a escritura pública de constitución de garantía hipotecaria de
favor de la ejecutante, en tanto los ejecutados no habrían fecha treinta de diciembre de dos mil catorce celebrado entre la
cumplido con el pago de sus acreencias. Quinto. Para establecer entidad demandante, la recurrente y alfredo enrique elías
el cumplimiento de los requisitos contenidos en los incisos 2 y 3 arbaiza, ii) estado de cuenta de saldo deudor; iii) certificado de
del artículo 388 del código procesal civil, es necesario que la cargas y gravámenes; y, iv) tasación comercial del inmueble;
recurrente señale en qué consisten las infracciones normativas requisitos establecidos en la norma procesal, por lo que el juez
denunciadas o el apartamiento inmotivado del precedente en el auto de pago determinó que sí se había cumplido con los
judicial. En el presente medio impugnatorio se denuncia: I) mismos, siendo que la recurrente no ha negado que haya
apartamiento inmotivado del sexto pleno casatorio civil e firmado el documento de constitución de la garantía materia de
infracción normativa del artículo 720 del código procesal ejecución. 2. En cuanto a los requisitos del documento
civil. Alega que la sala superior ha transgredido el principio de denominado estado de cuenta de saldo deudor, del mismo se
especialidad establecido en los procesos de ejecución de advierte que se han detallado cronológicamente los cargos y
garantías reales, por cuanto al emitirse el auto final no se ha abonos desde el nacimiento de la relación obligacional hasta la
observado el precedente vinculante establecido en el sexto fecha de liquidación del saldo deudor (plazo de treinta y seis
pleno casatorio civil, en el cual se precisan los requisitos que meses, se han pagado trece cuotas); asimismo, se ha indicado
debe contener la demanda de ejecución de garantía real, el tipo de operación, tasa y tipo de intereses aplicados (crédito
además de los documentos previstos en el artículo 720 del microempresa, interés compensatorio 18.70%, Tasa efectiva
código procesal civil, siendo que se debe presentar el documento anual 18.70%), Por lo que contrario a lo señalado por la
constitutivo de la garantía real que debe cumplir con las recurrente, sí se ha cumplido con los requisitos establecidos en
formalidades y requisitos de validez establecidos en los artículos dicho pleno casatorio civil; en cuanto a que el documento haya
1098 y 1099 del código civil y que se debe presentar la sido suscrito por apoderado con facultades, se entiende que ello
liquidación del saldo deudor, suscrito por apoderado del banco es así, tanto porque la demandante nada ha dicho sobre ello y
con facultades para la liquidación de operaciones, detallándose porque la recurrente tampoco ha acreditado lo contrario. 3. En
cronológicamente los cargos desde el nacimiento de la relación cuanto a que el ejecutante puede presentar prueba idónea que
obligatoria hasta la fecha de la liquidación del saldo deudor, tasa acredite la obligación objeto de la demanda, esa es una facultad
y tipo de intereses aplicables. Añade que: “el pleno agrega que que tiene la demandante pero no una obligación, dado que con
la parte ejecutante puede presentar prueba idónea y los documentos presentados ha logrado acreditar su acreencia.
especialmente documental, para acreditar la obligación objeto 4. Sobre el error que ha existido en el auto de pago y el auto
de la demanda. Lo cual no fue cumplido por la entidad ejecutante final, respecto al apellido de uno de los ejecutados al habérsele
e inobservado al expedirse la resolución de vista - (auto final)” consignado como alfredo enrique elías arbulú cuando lo correcto
(sic). II. infracción normativa del artículo 139 incisos 3 y 5 de era alfredo enrique elías arbaiza; ello es un error tipográfico que
la constitución política del estado, artículos 50 inciso 6 y no genera la nulidad de las resoluciones en donde se haya
122 incisos 3 y 4 del código procesal civil, así como del consignado dicho dato erróneamente, dado que conforme
artículo 12 de la ley orgánica del poder judicial. Señala que señaló la sala superior, no se ha afectado el derecho de defensa
la sala superior ha resuelto sin observar el debido proceso, por de dicho ejecutado, en tanto las notificaciones se han realizado
cuanto emitió una resolución incongruente y sin observar el con sus datos correctos y pese a ello no formuló contradicción,
sexto pleno casatorio civil respecto al saldo deudor. Asimismo, al ni apeló. 5. Se debe agregar que la recurrente no ha negado
haber inobservado el principio de especialidad en el proceso de adeudarle al banco y que tampoco ha acreditado haber
ejecución de garantías reales establecido en el artículo 720 del cancelado el íntegro de su acreencia o en su defecto que ha
código procesal civil, cuya aplicación es de carácter imperativo. pagado más de lo que el ejecutante señala. Octavo. Que,
Agrega que se ha vulnerado la garantía de motivación de las respecto a la exigencia prevista en el inciso 4 del referido artículo
resoluciones judiciales en atención a que el juez al expedir la 388, si bien la recurrente cumple con indicar que su pedido
resolución número dos, no verificó el error material incurrido en casatorio es anulatorio como principal y revocatorio como
el auto de pago, al haberse emplazado como demandado a subordinado, no es suficiente para atender el recurso materia de
alfredo enrique elías arbulú, lo cual no guarda relación con el calificación; en virtud a lo dispuesto en el artículo 392 del código
nombre del emplazado que es alfredo enrique elías arbaiza. procesal civil, norma que prescribe que los requisitos de
Sexto. Previo a la verificación de los requisitos de procedencia, procedencia de este recurso extraordinario son concurrentes.
debe indicarse lo siguiente: 1. La casación es el recurso Por las razones expuestas, y en aplicación de lo previsto en el
extraordinario que tiene como objeto que la corte casatoria anule artículo 392 del código procesal civil, modificado por la ley
resoluciones que ponen fin al proceso y que contienen vicios de número 29364; declararon: improcedente el recurso de
derecho que interesan al orden público subsanar. 2. Recurso casación interpuesto por la demandada diana francisca
extraordinario es aquel que la ley concede a las partes después chafloque rojas (página setenta y siete), contra la resolución
de haberse cumplido con el principio de la doble instancia. Se número siete de fecha veintisiete de noviembre de dos mil
trata de un recurso porque es un medio de “transferir la queja diecisiete (página sesenta y seis); dispusieron la publicación de
expresiva de los agravios”1 y resulta extraordinario por estar la presente resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo
El Peruano
178 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

responsabilidad; en los seguidos por scotiabank perú sociedad y nueve. Señala que conforme el artículo 1549 del código civil,
anónima abierta contra alfredo enrique elías arbaiza y otra, es obligación del vendedor perfeccionar la transferencia de
sobre ejecución de garantía; y los devolvieron. Ponente señor propiedad, salvo aquellos actos para los que la norma exija
calderón puertas, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, formalidad alguna bajo sanción de nulidad. Quinto.- Examinados
CABELLO MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA los argumentos expuestos en el apartado i), se aprecia que la
HERRERA, LEVANO VERGARA empresa impugnante no satisface el requisito de procedencia
contemplado en el incisos 3 de artículo 388 de código procesal
1
Gozaíni, osvaldo alfredo. Derecho procesal civil. Tomo ii. Ediar. Buenos aires, civil, al no demostrar la incidencia de las infracciones alegadas
1992, pág. 742. sobre la decisión impugnada, pues para que se entienda
2
Guzmán flujá, vicente c. El recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia, cometida una infracción, la misma debe repercutir en la
1996, pág. 15.
parte dispositiva de la sentencia, trascendiendo en el fallo. El
3
Calamandrei, piero. Casación civil. Ediciones jurídicas europa - américa. Buenos
aires, 1959, pág. 55.
demandante sostiene que se incurre en vulneración de la tutela
4
“Infracción es igual a equivocación: imputar infracción de norma a una sentencia jurisdiccional efectiva, empero los argumentos alegados no
es afirmar que en la misma se ha incurrido en error al aplicar el derecho con el que se encuentran referidos en estricto a la trasgresión del algún
debe resolverse la cuestión suscitada”. Montero aroca, juan – flors matíes, josé. El derecho ocurrido en el seno del proceso judicial, por el contrario,
recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia, 2009, pág. 414. intentan revertir la decisión de los juzgadores cuestionando
C-1912441-139 el criterio adoptado por la sala superior, extremo que resulta
contrario a los fines del recurso de casación establecidos en el
CAS. Nº 3534-2018 Lima Norte artículo 384 del código procesal civil. En cuanto a la denuncia
contenida en el apartado ii), la parte recurrente sostiene que
MATERIA: Otorgamiento de escritura pública no se aplica lo dispuesto en el artículo 1549 del código civil, que
prescribe que es obligación esencial del vendedor perfeccionar
Lima, veintiocho de mayo de dos mil diecinueve. la transferencia de la propiedad, no obstante ello, es menester
señalar que las instancias de mérito han cumplido con emitir un
Autos; Vistos; y Atendiendo: Primero.- Viene a conocimiento pronunciamiento acorde a los hechos debidamente probados
de esta sala suprema el recurso de casación interpuesto por en el proceso, concluyendo que el derecho obtenido en virtud
la empresa castro contratistas generales sociedad anónima, a los contratos privados de independización y de compraventa
representado por su gerente virgilio raúl castro cotera a fojas de lotes celebrados con fecha cinco de julio de mil novecientos
trescientos veintiséis, contra la sentencia de vista de fojas noventa y dos, quedó extinguido por efecto de la expropiación de
trescientos cinco, de fecha diecinueve de abril de dos mil los terrenos en favor de la municipalidad de lima metropolitana,
dieciocho, emitida por la primera sala civil permanente de la conforme a la sentencia expedida por el quinto juzgado civil de
corte superior de justicia de lima norte, que confirmó la sentencia lima, de fecha tres de noviembre de mil novecientos noventa y
apelada de fojas doscientos treinta y seis, de fecha veintiocho dos y confirmada por la sala superior con fecha ocho de marzo
de agosto de dos mil diecisiete, que declaró infundada la de mil novecientos noventa y tres, conforme se acredita con
demanda de otorgamiento de escritura pública; por lo que lo anotado en el asiento número 0006 de la partida número
debe examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia p01042124 de fojas ciento cuarenta y dos, más aun si se advierte
de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto por los de autos, la posesión de los lotes objeto de compraventa a través
artículos 387 y 388 del código procesal civil, modificado por de actos jurídicos cuya formalidad se pretende, fueron objeto de
la ley número 29364. Segundo.- En tal sentido, verificados controversia en un proceso de desalojo seguido contra el ahora
los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387 del demandante (expediente número 96-97), el mismo que concluyó
código procesal civil, modificado por la ley número 29364, se con lanzamiento1; aspectos que no han sido soslayados por los
tiene que el presente recurso cumple con dichos requisitos, esto órganos jurisdiccionales al momento de resolver la litis, de tal
es: i) se recurre una sentencia expedida por la sala superior manera que la causal alegada deviene en inviable. Finalmente,
que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) en cuanto al apartamiento inmotivado del cuarto pleno casatorio
se ha presentado ante la primera sala civil permanente de la civil, cabe anotar que en el presente proceso no se discute
corte superior de justicia de lima norte, que emitió la resolución el derecho de posesión sobre los lotes sub litis, por lo que su
impugnada; iii) ha sido interpuesto dentro del plazo de diez alegación resulta impertinente; correspondiendo desestimar la
días de notificada con la resolución impugnada, pues la causal denunciada. Por las razones expuestas y en aplicación de
parte recurrente fue notificada el catorce de mayo de dos mil lo previsto en el artículo 392 del código procesal civil, declararon:
dieciocho, según el reporte de diligenciamiento del sernot de improcedente el recurso de casación interpuesto por la empresa
fojas trescientos veintiuno, y presentó el recurso de casación el castro contratistas generales sociedad anónima, representado
veintiocho de mayo de dos mil dieciocho; y, iv) adjunta el arancel por su gerente virgilio raúl castro cotera a fojas trescientos
judicial correspondiente por recurso de casación, según consta veintiséis, contra la sentencia de vista de fojas trescientos cinco,
a fojas trescientos veinticuatro. Tercero.- Respecto al requisito de fecha diecinueve de abril de dos mil dieciocho, emitida por la
de procedencia previsto en el inciso 1 del artículo 388 del primera sala civil permanente de la corte superior de justicia de
código procesal civil, modificado por la ley acotada, se advierte lima norte; dispusieron la publicación de la presente resolución
que la parte recurrente no consintió la resolución expedida en en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los
primera instancia que le fue desfavorable, al haberla impugnado seguidos por la empresa castro contratistas generales sociedad
mediante escrito de fojas doscientos sesenta y uno, por lo que anónima contra el asentamiento humano los jazmines del
cumple con lo dispuesto en la norma procesal; a su vez, de los naranjal y otro, sobre otorgamiento de escritura púbica; y los
argumentos del mismo se aprecia que su pedido casatorio es devolvieron. Ponente señora ampudia herrera, jueza suprema.
anulatorio y revocatorio, cumpliendo con ello el presupuesto del S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERON
inciso 4 de la referida norma procesal. Cuarto.- Para establecer PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO VERGARA
el cumplimiento de los requisitos contenidos en los incisos 2 y 1
Ver fojas 187.
3 del artículo 388 del código procesal civil, es necesario que
la empresa recurrente señale en qué consisten las infracciones C-1912441-140
normativas invocadas. En el presente medio impugnatorio se
denuncia la: i) infracción normativa del artículo i del título CAS. Nº 5322-2018 LIMA
preliminar del código procesal civil, alega que se ha obviado
la tutela jurisdiccional pues es obligación esencial del vendedor MATERIA: Retracto
perfeccionar la transferencia de los siete lotes conforme al acto
jurídico celebrado el día treinta de noviembre de mil novecientos Lima, seis de junio de dos mil diecinueve.
ochenta y nueve, a voluntad de ambas partes; y, ii) inaplicación
del artículo 1549 del código civil y apartamiento inmotivado VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero. Viene a conocimiento
del iv pleno casatorio civil, toda vez que aplica una norma de esta sala suprema el recurso de casación interpuesto por el
distinta para resolver el caso concreto, como la demanda de demandado tomás sota gutiérrez (página seiscientos treinta y
desalojo interpuesta con fecha veinticuatro de febrero de mil cuatro), contra la sentencia de vista de fecha veintiocho de
novecientos noventa y siete, por el ministerio de educación setiembre de dos mil dieciocho (página seiscientos once), que
e inaplica lo dispuesto en el cuarto pleno casatorio civil por confirmó la sentencia de primera instancia de fecha treinta y uno
ocupante precario que protege el título de posesión precaria que de julio de dos mil diecisiete (página cuatrocientos ochenta y
le otorgó el asentamiento humando los jazmines de naranjal en seis), en el extremo que declaró fundada en parte la demanda
el acto jurídico de fecha treinta de noviembre de mil novecientos sobre retracto; recurso impugnatorio cuyos requisitos de
ochenta y nueve, pues el artículo 911 del código civil, no admisibilidad y procedencia deben ser verificados de
protege la expropiación, sino el bien jurídico contenido en el conformidad con la modificatoria establecida en la ley número
acto de fecha treinta de noviembre de mil novecientos ochenta 29364. Segundo. En tal sentido, verificados los requisitos de
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 179
admisibilidad previstos en el artículo 387 del código procesal supremas números 2280-2015 y 375-2015. III. infracción
civil, modificado por la ley número 29364, se tiene que el normativa de los artículos 844, 969 y 1599 del código civil.
presente recurso cumple con dichos requisitos, esto es: i) se Manifiesta que no se ha resuelto conforme a derecho la calidad
impugna una resolución expedida por la tercera sala civil de la de copropietaria de la actora, pues la sentencia de primera
corte superior de justicia de lima que, como órgano de segundo instancia concluye que ella tiene tal condición por ser heredera
grado, pone fin al proceso; ii) se ha presentado ante la misma de su madre filomena rodríguez bobadilla, cónyuge de juan
sala superior que expidió la sentencia impugnada; iii) ha sido francisco escalante del carpio, premisa que resulta errada pues
interpuesto dentro del plazo de diez días de notificado con la la demandante no ha demostrado poseer cuotas ideales como
resolución impugnada, conforme al cargo de notificación obrante exige el artículo 969, por tanto el juez ha inaplicado el artículo
en la página seiscientos veintisiete, pues fue notificado el cinco 844 que establece que los herederos solo son copropietarios de
de octubre de dos mil dieciocho y presentó su recurso el los bienes de la herencia. Que el predio materia de retracto no
dieciocho de octubre del mismo año; y, iv) se adjunta el arancel tiene ninguna relación con la fracción heredada por la actora,
judicial respectivo, conforme se observa en la página treinta y consiguientemente, la actora no es copropietaria; tanto más si
siete del cuaderno de casación. Tercero. Respecto al requisito tal fracción pertenecía a sabino delfín escalante del carpio y este
de procedencia previsto en el inciso 1 del artículo 388 del código transfirió a angélica rosalía de jesús delgado revoredo, quien a
procesal civil, modificado por la ley acotada, se advierte que el la vez transfirió a título de compraventa a favor de tomas sota
recurrente impugnó la sentencia de primera instancia que fue gutiérrez. Que las instancias de mérito no se han pronunciado si
desfavorable a sus intereses, conforme se observa del escrito el inmueble materia de retracto tiene la condición de indiviso,
de apelación de la página quinientos cuatro. Cuarto. En el teniendo en cuenta que el diccionario de la real academia de la
presente caso, la controversia gira en torno a la demanda de lengua española la define como aquello que no está dividido
retracto interpuesta por mónica josefa escalante rodríguez materialmente. Concluye indicando que el bien inmueble se
contra angélica rosalía de jesús delgado revoredo, tomás sota encuentra materialmente dividido en fracciones y los
gutiérrez y josé luis escalante rey sánchez a fin que se le copropietarios han construido sus edificaciones, por tanto es
subrogue en el lugar de los compradores tomás sota gutiérrez y falso que aún se encuentre indiviso; en consecuencia, no hubo
josé luis escalante rey sánchez, en todas las estipulaciones del pronunciamiento que el recurrente tiene la condición de “tercero”,
contrato de compraventa celebrado por los demandados, según teniendo en cuenta que es el segundo comprador, pues la
escritura pública de fecha veintitrés de febrero de dos mil doce, primera venta de la fracción la adquirió angélica rosalía de jesús
respecto de los derechos y acciones del transferente en el delgado revoredo, lo que tiene relevancia para los fines de
inmueble ubicado en calle 5, manzana “o”, lote número 16 de la caducidad de plazo. Sexto. Previo a la verificación de los
urbanización parcelación canto grande, distrito de san juan de requisitos de procedencia, debe indicarse lo siguiente: 1. La
lurigancho, provincia y departamento de lima. Quinto. Para casación es el recurso extraordinario que tiene como objeto que
establecer el cumplimiento de los requisitos contenidos en los la corte casatoria anule resoluciones que ponen fin al proceso y
incisos 2 y 3 del artículo 388 del código procesal civil, es que contienen vicios de derecho que interesan al orden público
necesario que el recurrente señale en qué consisten las subsanar. 2. Recurso extraordinario es aquel que la ley concede
infracciones normativas denunciadas o el apartamiento a las partes después de haberse cumplido con el principio de la
inmotivado del precedente judicial. En el presente medio doble instancia. Se trata de un recurso porque es un medio de
impugnatorio se denuncia: I) infracción normativa del artículo “transferir la queja expresiva de los agravios”1 y resulta
139 incisos 3, 5 y 14 de la constitución política del estado, extraordinario por estar limitados los motivos para su
del artículo 122 inciso 3 del código procesal civil y del interposición, “por ser limitadas las resoluciones judiciales
artículo 12 del texto único ordenado de la ley orgánica del contra las que puedan interponerse”2 y porque su estudio “se
poder judicial. Arguye que según la demandante, esta ha limita a la existencia del vicio denunciado”3. 3. La casación
tomado conocimiento de la venta efectuada al recurrente tres impide reexaminar el íntegro de la sustancia debatida: se trata
semanas antes de interponer la demanda, versión que no ha esencialmente de una jurisdicción de derecho que no permite
sido acreditada en autos, lo que afecta su derecho de defensa y modificar los juicios de hecho (salvo los casos que tengan que
el debido proceso, pues resulta relevante que la actora indique ver con la relación procesal, los errores in procedendo o el
la fecha exacta en que tomó conocimiento de la compraventa control de la logicidad) y por ello no constituye una tercera
materia de retracto, así como las circunstancias o la forma. instancia judicial. 4. Finalmente, cuando la norma alude a
Sostiene que tanto el juez como la sala superior debieron infracción normativa hace referencia a las equivocaciones que
advertir este hecho y declarar nulo todo lo actuado, disponiendo pudieran existir en la sentencia impugnada sobre la correcta
que se califique nuevamente la demanda, en resguardo al aplicación del derecho objetivo, las que deben describirse con
debido proceso y tutela judicial. Indica que la sentencia de vista claridad y precisión4, debiéndose señalar que cuando se indica
se ha emitido con déficit motivacional, ha omitido justificar y dar que debe demostrarse la incidencia directa de la infracción
las razones de por qué la actora sería beneficiaria del plazo de sobre la decisión impugnada, lo que hace es señalar que el
un año y treinta días para interponer la demanda de retracto; impugnante tiene que establecer una relación de correspondencia
agrega que en la sentencia de primera instancia solo se señalan entre los fundamentos de la resolución que rebate y las
las normas sin justificar por qué es aplicable el plazo de un año infracciones que menciona. Son estos los parámetros que se
y medio para el presente proceso; en todo caso resulta errónea tendrán en cuenta al momento de analizar el recurso. Sétimo.
la premisa fáctica en el sentido de que la demandante no fue Del examen de la argumentación expuesta en el considerando
comunicada de la venta, sin tener en cuenta la casación número quinto se advierte que el recurso no cumple con los requisitos
375-2015-ucayali que ha señalado que el copropietario no tiene exigidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del código procesal
la obligación de informar a los demás condóminos sobre la venta civil, pues no se describen con claridad y precisión las
que está deseando realizar sobre su parte ideal del bien y que lo infracciones normativas o el apartamiento del precedente
que establece el artículo 1596 del código civil es el beneficio que judicial, ni se ha demostrado la incidencia directa de tales
se le otorga a los posibles retrayentes para que ejerzan su infracciones sobre la decisión impugnada. En efecto: 1.
derecho de retracto, facultad que deberá ejercerse hasta dentro Respecto a la causal descrita en los ítems i) y ii), referente al
de los treinta días de conocida la venta. II. infracción normativa plazo para interponer la demanda de retracto, se tiene que su
de los artículos 1596 y 1597 del código civil. Aduce que de argumento no se ajusta a la normativa aplicable, en tanto el
acuerdo al propio escrito de la demanda y las partidas registrales retracto constituye una excepción y una limitación del derecho
acompañadas a la misma, la escritura pública de compraventa de propiedad, por ello el plazo para ejercerlo es perentorio5, de
se celebró notarialmente el veintitrés de febrero de dos mil doce conformidad con los artículos 1596, 1597 y 2012 del código civil;
y la inscripción registral se efectivizó el nueve de marzo del siendo ello así, en autos se ha verificado que no existe
mismo año; asimismo, el escrito de demanda se presentó el comunicación de fecha cierta a la demandante, que la inscripción
treinta y uno de enero de dos mil trece, por lo tanto la demanda de la compraventa materia de análisis se realizó el nueve de
ha sido presentada al poder judicial antes del vencimiento de un marzo de dos mil doce y la interposición de la demanda el treinta
año al que hace alusión la segunda parte del artículo 1597 del y uno de enero de dos mil trece, de lo que se colige que el plazo
código civil, perdiendo la actora el beneficio de un año que debe ser computado desde que la demandante tomó
contempla dicha norma, por cuanto la ley establece que “solo es conocimiento de los hechos, conforme lo prescribe el artículo
oponible después de un año de la inscripción de la transferencia”, 1596 del código civil, y no existiendo pruebas que contradigan la
de tal manera que el plazo para efectos de la caducidad del afirmación de la accionante, debe ser tenida esta por cierta, por
derecho de retracto en primer lugar es solo de treinta días, los lo que no se ha excedido el plazo de treinta días señalado en la
que deben ser computados a partir de la fecha de inscripción ley; el presente razonamiento se alinea con las ejecutorias
registral de la compraventa celebrada entre los codemandados supremas números 2280-2015 y 375-2015; en consecuencia,
que es el nueve de marzo de dos mil doce. Indica que no se han las infracciones denunciadas devienen en improcedentes. 2.
respondido las alegaciones contenidas en el recurso de En cuanto a la causal descrita en el ítem iii), se debe indicar que
apelación y el informe oral que tiene sustento en las ejecutorias el artículo 1599 del código civil enuncia quiénes son los titulares
El Peruano
180 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

del derecho de retracto, en el caso de autos el copropietario en tiene como fin esencial la correcta aplicación e interpretación del
la venta a tercero de las porciones indivisas; situación que es la derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional
que ocurre aquí pues se trata de un bien indiviso, tan es así que por la corte suprema de justicia de la república; en ese sentido,
en la compraventa materia del proceso se venden acciones y debe fundamentarse de manera clara, precisa y concreta,
derechos, a ello se aúna que la norma no dispone ni el porcentaje indicando en qué consiste la infracción normativa y cuál es la
de lo que se transfiere, ni la cantidad ni el modo cómo se obtuvo incidencia directa en la decisión impugnada.- Cuarto.- Respecto
la copropiedad. 3. Por último, en cuanto a la situación de que al requisito de fondo contemplado en el inciso 1 del artículo
hubo anteriores ventas a la celebrada por el recurrente, se debe 388 del código procesal civil, el recurrente cumple con ello,
indicar que la compraventa materia de retracto es la del veintitrés pues, no consintió la sentencia de primera instancia que le fue
de febrero de dos mil doce, inscrita el nueve de marzo del mismo desfavorable.-Quinto.- Respecto a los requisitos contenidos en
año, no otra, no pudiendo el recurrente alegar en sede casatoria los incisos 2, 3 y 4 del referido artículo, es necesario que la parte
que se analicen contratos pasados al que ahora se trae en recurrente señale en qué consiste la infracción normativa o el
análisis, tanto más si no fueron materia de estudio en las apartamiento inmotivado del precedente judicial, que demuestre
instancias de mérito; siendo relevante señalar que mientras la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada
subsista la copropiedad es posible ejercer el derecho de retracto; y que precise si su pedido casatorio es anulatorio o revocatorio.
en consecuencia, la causal denunciada deviene en En el presente medio impugnatorio, el recurrente indica como
improcedente. Octavo. En cuanto a la exigencia contenida en causales: 1) la infracción normativa de los artículos 139
el inciso 4 del referido artículo 388, se advierte que el recurrente incisos 3 y 5 de la constitución política del perú y 122
pretende un efecto anulatorio o revocatorio; sin embargo, ello no inciso 3 del código procesal civil; alegando que la recurrida
es suficiente para atender el recurso materia de calificación, no está debidamente motivada, afectando su derecho al debido
toda vez que los requisitos de procedencia de este medio proceso, precisa que la sala superior solamente ha expresado
impugnatorio son concurrentes, conforme estipula el artículo que la demandante acredita ser la titular del inmueble sub litis, y
392 del código procesal civil. Por las razones expuestas, y en por ende le asiste el derecho de solicitar la restitución de dicho
aplicación de lo previsto en el artículo 392 del código procesal predio, sin contemplar que los demandados forman parte de
civil, modificado por la ley número 29364; declararon: la familia de la accionante, y que su posición en la conducción
improcedente el recurso de casación interpuesto por el del bien submateria, es legítima, en mérito a lo ordenado por
demandado tomás sota gutiérrez (página seiscientos treinta y su madre, quien es la propietaria primigenia, como prueba de
cuatro), contra la sentencia de vista de fecha veintiocho de ello, se tienen los recibos de pago de los servicios que aún se
setiembre de dos mil dieciocho (página seiscientos once); encuentran a nombre de su referida madre. Indica que la recurrida
dispusieron la publicación de la presente resolución en el diario inobserva su derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, pues no
oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por se puede amparar una demanda a sabiendas que se trata de un
mónica josefa escalante rodríguez contra tomás sota gutiérrez y bien familiar, y su consentimiento para su ocupación es legítima
otros, sobre retracto; y los devolvieron. Interviene el señor juez por parte de su propia familia, que son los ex propietarios del
supremo ordóñez alcántara por licencia de la señora jueza bien sub litis; y, 2) la infracción normativa del artículo 911 del
suprema cabello matamala. Ponente señor calderón puertas, código civil; afirmando que la recurrida se aparta del cuarto
juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CALDERON PUERTAS, pleno casatorio civil, dado que no se ha tenido en cuenta que
ORDOÑEZ ALCANTARA, AMPUDIA HERRERA, LEVANO ha acreditado tener pleno disfrute del derecho de posesión
VERGARA respecto a la parte del predio que in situ no ha sido definida, no
se ha realizado una inspección judicial a efectos de determinar
1
Gozaíni, osvaldo alfredo. Derecho procesal civil. Tomo ii. Ediar. Buenos aires, su posesión legítima del bien submateria, y no atribuirles la
1992, pág. 742. calidad de ocupantes precarios. Finalmente, indica que la
2
Guzmán flujá, vicente c. El recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia, infracción que denuncia incide en el fallo porque de no haber
1996, pág. 15.
incurrido en ella, la decisión habría sido diferente.- Sexto.- Las
3
Calamandrei, piero. Casación civil. Ediciones jurídicas europa-américa. Buenos
aires, 1959, pág. 55.
alegaciones que sustentan la causal descrita en el ítem 1) están
4
“Infracción es igual a equivocación: imputar infracción de norma a una sentencia referidas a la afectación al debido proceso y la motivación de las
es afirmar que en la misma se ha incurrido en error al aplicar el derecho con el que resoluciones; sin embargo, dicha causal no puede prosperar por
debe resolverse la cuestión suscitada”. Montero aroca, juan – flors matíes, josé. El carecer de base real, al no advertirse la concurrencia de vicios
recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia, 2009, pág. 414. insubsanables que afecten el debido proceso, pues, la recurrida
5
Casación n° 147-2014-cusco. –tomando en cuenta la naturaleza del proceso sobre desalojo por
C-1912441-141 ocupación precaria– contiene una motivación coherente, precisa
y sustentada, en base a los hechos invocados en la demanda,
CAS. Nº 1083-2019 Lima Este valorándolos de manera conjunta, utilizando su apreciación
razonada, en observancia a la garantía constitucional contenida
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria en los incisos 3 y 5 del artículo 139 de la constitución política
del perú; llegando a la conclusión de que la demandante ha
Lima, siete de junio de dos mil diecinueve. acreditado el derecho de propiedad que invoca como sustento
de su pretensión, y la parte demandada no ha acreditado
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento contar con título que justifique su posesión, en consecuencia,
de este supremo tribunal el recurso de casación interpuesto por esta es precaria.-Sétimo.- Las alegaciones que sustentan la
carlos ponce rosado a fojas trescientos sesenta y tres, contra causal descrita en el ítem 2) tampoco pueden prosperar, pues,
la sentencia de vista de fojas trescientos cuarenta, de fecha los argumentos que la sustentan no pretenden la nulidad o la
diecinueve de setiembre de dos mil dieciocho, emitida por la sala ilegalidad de la decisión, sino la desestimación de la demanda;
civil transitoria de ate de la corte superior de justicia de lima este, la cual ya ha sido amparada por las instancias de mérito, en
que confirmó la sentencia apelada de fojas doscientos setenta y base a las conclusiones citadas en el párrafo precedente;
seis, de fecha treinta y uno de octubre de dos mil diecisiete, que advirtiéndose que lo que en el fondo pretende el recurrente, es
declaró fundada la demanda; en los seguidos por betty ponce cambiar el criterio jurisdiccional establecido por la instancia de
rosado contra carlos ponce rosado y otros, sobre desalojo por mérito, propósito que como ha sostenido esta sala suprema en
ocupación precaria; para cuyo efecto debe procederse a calificar reiteradas ocasiones, resulta contrario a la naturaleza y fines
los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio del recurso extraordinario de casación. Debiéndose precisar,
impugnatorio, conforme a lo previsto en la ley número 29364 que la mera alegación de poseer un bien por ser familiar, no
que modificó -entre otros- los artículos 387, 388, 391 y 392 del puede constituir un título que justifique la posesión.-Octavo.- Es
código procesal civil. Segundo.- Verificando los requisitos de preciso indicar que el fallo cuestionado, ha sido emitido acorde
admisibilidad regulados en el artículo 387 del código procesal a los lineamientos establecidos en el cuarto pleno casatorio
civil, modificado por la ley acotada, se advierte que el presente civil (expediente número 2195-2011-ucayali) según el cual:
recurso cumple con tales exigencias, esto es: i) se recurre una “una persona tendrá la condición de precaria cuando ocupe
resolución expedida por una sala superior que, como órgano un inmueble ajeno, sin pago de renta y sin título para ello, o
de segundo grado, pone fin al proceso; ii) se ha interpuesto cuando dicho título no genere ningún efecto de protección para
ante el órgano que emitió la resolución impugnada; iii) fue quien lo ostente, frente al reclamante, por haberse extinguido el
interpuesto dentro del plazo de los diez días de notificada con mismo”.-Por las consideraciones expuestas, y de conformidad
la resolución recurrida; y, iv) adjunta el pago de la tasa judicial con lo previsto por el artículo 392 del código procesal civil,
que corresponde. Tercero.- Previo al análisis de los requisitos modificado por la ley número 29364, declararon: improcedente
de fondo, debe considerarse que el recurso de casación es el recurso de casación interpuesto por carlos ponce rosado a
un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, que fojas trescientos sesenta y tres, contra la sentencia de vista de
solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y fojas trescientos cuarenta, de fecha diecinueve de setiembre
no fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este de dos mil dieciocho, emitida por la sala civil transitoria de
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 181
ate de la corte superior de justicia de lima este; dispusieron respecto a la denuncia casatoria contenida en el acápite b), se
la publicación de la presente resolución en el diario oficial “el verifica que la alegación del recurrente carecen de base real y
peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por betty ponce jurídica para su procedencia, por ello no pueden ser atendidas,
rosado contra carlos ponce rosado y otros, sobre desalojo por en razón a que se controla que la decisión contenida en la
ocupación precaria; y los devolvieron. Ponente señor lévano sentencia de segunda instancia, sí cumple con garantizar la
vergara, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO tutela jurisdiccional efectiva y el derecho al debido proceso, en
MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, su manifestación de la motivación de las resoluciones judiciales
LEVANO VERGARA C-1912441-142 y valoración de los medios probatorios, pues la sentencia
impugnada contiene una motivación adecuada, coherente,
CAS. Nº 3197-2018 Tacna precisa y suficiente, toda vez que los jueces de la sala superior
han efectuado un razonamiento judicial, empleando la lógica–
MATERIA: Nulidad de cosa juzgada fraudulenta jurídica para expedir una decisión motivada que se sustenta en
la evaluación, valoración conjunta y razonada de los medios
Lima, diez de junio de dos mil diecinueve.- probatorios aportados por las partes al proceso; señala de
forma precisa las normas aplicables, para pronunciarse sobre
Autos y vistos; con los acompañados que se tiene a la vista y, el petitorio y existe acierto en su aplicación e interpretación, es
Considerando: Primero.- Viene a conocimiento de esta sala decir, contiene una justificación fáctica y jurídica de la decisión,
suprema el recurso de casación interpuesto por julián llica que ha resuelto la controversia de nulidad de cosa juzgada
nina a fojas ochocientos noventa y tres, contra la sentencia fraudulenta; por ello, la sentencia de vista sí se encuentra
de vista contenida en la resolución número setenta y nueve, debidamente motivada y no se verifican vicios que afecten el
de fecha tres de mayo de dos mil dieciocho, obrante a fojas debido proceso; razón por la cual el recurso de casación en
ochocientos setenta y uno, expedida por la segunda sala civil examen debe ser desestimado. Séptimo.- Que, en conclusión,
de la corte superior de justicia de tacna, que confirma la apelada el casacionista no ha cumplido con los concurrentes requisitos
que declaró infundada la demanda de nulidad de cosa juzgada de procedencia de los numerales 2 y 3 del artículo 388 del código
fraudulenta; por lo que corresponde calificar los requisitos de procesal civil, modificado por la ley número 29364, esto es, no
admisibilidad y procedencia del medio impugnatorio conforme describe con claridad y precisión la infracción normativa, ni
a lo previsto por los artículos 387 y 388 del código procesal civil demuestra la incidencia directa de la infracción sobre la decisión
modificados por la ley número 29364. Segundo.- En cuanto a los impugnada. En tal contexto fáctico y jurídico, y de conformidad
requisitos de admisibilidad, es del caso señalar que el presente con lo dispuesto por el artículo 392 del código procesal civil,
recurso, acorde a lo dispuesto por el artículo 387 del código reformado por la mencionada ley, corresponde desestimar el
procesal civil, modificado por la precitada ley número 29364, recurso de casación en todos sus extremos. Por tales razones
se ha interpuesto: i) contra la sentencia de vista expedida por y en aplicación de lo preceptuado por el artículo 392 del código
la segunda sala civil de la corte superior de justicia de tacna, procesal civil declararon: improcedente el recurso de casación
que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) interpuesto por julián llica nina a fojas ochocientos noventa
ante la sala superior que emitió la resolución impugnada; iii) y tres, contra la sentencia de vista contenida en la resolución
dentro del plazo previsto por la indicada disposición procesal; número setenta y nueve, de fecha tres de mayo de dos mil
y, iv) adjuntando la tasa judicial respectiva. Tercero.- En lo dieciocho, obrante a fojas ochocientos setenta y uno, expedida
atinente al requisito de procedencia, contemplado por el artículo por la segunda sala civil de la corte superior de justicia de tacna;
388 inciso 1 del código procesal civil, es de apreciarse que la dispusieron la publicación de la presente resolución en el diario
parte recurrente cumple con ello, al no haber dejado consentir la oficial “el peruano” bajo responsabilidad; en los seguidos por
sentencia de primera instancia que le fue desfavorable. Cuarto.- julián llica nina contra el poder judicial y otros, sobre nulidad de
De otro lado el impugnante invoca como causal de su recurso, cosa juzgada fraudulenta; y los devolvieron. Ponente señora
las siguientes: a) infracción normativa del artículo 139 inciso cabello matamala; jueza suprema. S.S. ROMERO DIAZ,
5 de la constitución política del estado; sostiene básicamente CABELLO MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA
que no existe pronunciamiento cabal sobre la postulación HERRERA, LEVANO VERGARA C-1912441-143
impugnatoria a través del recurso de apelación formulado por
el recurrente al identificar plenamente el fraude procesal, no CAS. Nº 1954-2018 Cañete
como lo considera la sala superior como un argumento del
debido proceso sino desde una perspectiva de fraude, en el MATERIA: Ejecución de garantías
cual incurrieron el demandante, el juzgado mixto y la sala civil
en el proceso de reivindicación número 098-2005-ci materia de Lima, veinticinco de junio de dos mil diecinueve.
rescisión nulificante; y, b) infracción normativa del artículo 941
del código civil; sostiene que el supuesto jurídico tiene plena Autos; Vistos; y Atendiendo: Primero.- Viene a conocimiento
incidencia en lo resuelto en la sentencia de vista, pues se deja de esta sala suprema el recurso de casación interpuesto por dina
sin protección a quien durante muchos años ha reclamado una marina portuguez ñopo a fojas noventa y nueve, contra el auto
sentencia justa, el derecho a que se le reconozca el derecho de de vista de fojas ochenta y cinco, de fecha treinta de noviembre
propiedad sobre la construcción de material noble de dos pisos, de dos mil diecisiete, emitida por la sala civil de la corte superior
que en el proceso de nulidad solo beneficia al demandado, de justicia de cañete, que confirmó el auto final de fojas treinta
premunido de una sentencia reivindicatoria obtenida con fraude. y cinco, de fecha nueve de enero de dos mil diecisiete, que
QUINTO.- Que, el casacionista para sustentar su recurso se ordenó el remate del bien dado en garantía hasta por la suma de
acoge la causal de infracción normativa conforme se aprecia ciento cincuenta y dos mil ciento setenta y un soles con ochenta
del acápite a). Sin embargo, primero: no cumple el segundo y ocho céntimos (s/152,171.88), Más intereses compensatorios
requisito establecido en el numeral 2 del artículo 388 del código y moratorios pactados; para cuyo efecto este colegiado debe
procesal civil, esto es, no describe con claridad y precisión en qué proceder a calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia
consistiría la referida infracción normativa, ya que del análisis de dicho medio impugnatorio, conforme a los artículos 387 y
de los argumentos de su denuncia, se tiene, que la invocación 388 del código procesal civil, modificados por la ley número
de la causal de infracción normativa que hace es imprecisa, 29364. Segundo.- En cuanto a los requisitos de admisibilidad
es decir, no alega de forma comprensible y explícita en qué se advierte que el presente recurso de casación cumple con
radicaría el error o vicio de derecho en el razonamiento judicial los requisitos previstos en el artículo 387 del código procesal
decisorio, en el que habría incurrido la sala superior; segundo: civil, modificado por la ley número 29364, toda vez que se ha
esta causal exige, que tal infracción normativa (anomalía, error interpuesto contra una resolución que pone fin al proceso, ante
o vicio de derecho en el razonamiento judicial decisorio, en la el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada,
lógica–jurídica, en la ratio decidendi, en el que habría incurrido dentro del plazo de diez días contado desde el día siguiente
el juzgador) incida directamente sobre la decisión contenida de notificada la citada resolución y adjuntando la tasa judicial
en la resolución impugnada, conforme lo requiere de forma correspondiente. Tercero.- Como sustento de su recurso, la
patente el inciso 3 del mencionado artículo 388; lo que, en impugnante alega que como agravio de su recurso de apelación
consecuencia, tampoco cumple el casacionista, pues solo se señaló que no se le ha notificado la resolución número uno, lo
limita a hacer una mera mención de artículos del ordenamiento que le impidió ejercer su derecho de contradicción y que la sala
jurídico, sin demostrar, ni sustentar de forma puntual, precisa, de vista justifica un acto de notificación con el cargo de fojas
concreta y sin vaguedad, en qué consistiría la incidencia directa treinta –bajo puerta– sin considerar que uno de los elementos
de la infracción sobre la decisión impugnada, debido a que sus esenciales del proceso es que los actos procesales de las
argumentos son difusos. Sexto.- Que, pese a las deficiencias partes sean conocidos por ambos; sin embargo, poco o nada se
del recurso de casación, como no son describir con claridad y explica en dicho sentido. Cuarto.- Evaluados los requisitos de
precisión la infracción normativa; en aplicación del principio de procedencia previstos en el artículo 388 del código procesal civil,
motivación de las resoluciones judiciales, debemos precisar, respecto a la causal denunciada, se advierte que la recurrente
El Peruano
182 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

apeló la resolución de primera instancia. Asimismo, cumple con veintitrés de abril de dos mil diecinueve (folios 27 y 23
precisar que el recurso se sustenta en la causal de infracción respectivamente, del cuadernillo de casación). Cuarto.- Al
normativa de carácter procesal y, a su vez, de los argumentos evaluar los requisitos de procedencia contenidos en el artículo
del mismo se aprecia que su pedido casatorio es anulatorio 388 del código procesal civil, se verifica que la parte recurrente
puesto que cuestiona la motivación de la sentencia recurrida, cumple con el requisito previsto en el inciso 1, toda vez que
cumpliendo con ello los presupuestos de los incisos 1, 2 y 4 de la apeló el auto de primera instancia (folios 102), que ha sido
referida norma procesal. Quinto.- Analizada la fundamentación confirmado en segunda instancia. En cuanto al requisito
de la causal denunciada se advierte que no puede estimarse, señalado en el inciso 4 se tiene que su pedido es revocatorio.
debido a que el recurso de casación no satisface el requisito Quinto.- En el recurso de casación se invoca la primera causal
de procedencia del inciso 3 del artículo 388 del código procesal prevista en el artículo 386 del código procesal civil, modificado
civil, puesto que el cuestionamiento que hace respecto de la por la ley número 29364, esto es, en la infracción normativa que
notificación de la resolución número uno, ha sido dilucidado incide directamente sobre la decisión contenida en la resolución
por el colegiado superior al señalar que el domicilio en el que impugnada; al respecto se alega: -1. Infracción normativa por
se le notificó a la recurrente fue el que consignó en la parte interpretación errónea del primer párrafo del artículo 1097
introductoria del contrato de mutuo materia de ejecución, esto es, del código civil; se sostiene que una interpretación teleológica
urbanización melchorita manzana h, lote 24, distrito de imperial de esta norma, determina que la hipoteca, en su calidad de
– cañete, y ello se corrobora con el cargo de notificación de fojas derecho real de garantía, tiene un carácter instrumental y
treinta; que con respecto al título de ejecución este no resulta accesorio, razón por la cual su existencia se sustenta en la
objeto de cuestionamiento por parte de la demandada, inclusive medida que sirva a otro derecho de naturaleza distinta (derecho
reconoce la deuda y el otorgamiento de la garantía hipotecaria, obligacional o de crédito), y sin embargo, en el caso de autos, la
no alegando usencia de requisitos formales exigidos por ley en el ejecutante pretende destinar la hipoteca a atender con el
aludido título de ejecución; siendo ello así, no ha producido una carácter de preferente el pago del importe del crédito, más los
afectación al derecho constitucional a la debida motivación de las intereses y gastos que la ejecución origine; 2. Infracción
resoluciones judiciales apreciándose por el contrario que lo que normativa por interpretación errónea del segundo párrafo
pretende la parte impugnante es cuestionar los razonamientos del artículo 1097 del código civil; porque el proceso de
a los que ha arribado el ad quem. Por estas consideraciones ejecución de garantías no tiene por finalidad la ejecución de un
de conformidad con el artículo 392 del código procesal civil, derecho real (remate) sino la satisfacción del crédito, conforme
declararon: improcedente el recurso de casación interpuesto a lo prescrito en el citado segundo párrafo del artículo 1097 del
por dina marina portuguez ñopo a fojas noventa y nueve, contra código civil, en cuanto dispone que la garantía no determina la
el auto de vista de fojas ochenta y cinco, de fecha treinta de desposesión y otorga al acreedor los derechos de persecución,
noviembre de dos mil diecisiete, emitida por la sala civil de la preferencia y venta judicial del bien hipotecado; 3. Infracción
corte superior de justicia de cañete; dispusieron la publicación normativa por interpretación errónea del inciso 1 del artículo
de la presente resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo 242 in fine de la ley número 27287 – ley de títulos valores;
responsabilidad; en los seguidos por la cooperativa de ahorro debido a que dicha norma señala que el primer endoso
y crédito santa maría magdalena contra dina marina portuguez constituye el título valor que presenta la hipoteca y el crédito
ñopo, sobre ejecución de garantías; y los devolvieron. Ponente consignado en favor de su tenedor; y, sin embargo, como puede
señora ampudia herrera, jueza suprema. S.S. ROMERO DIAZ, verse de las páginas siete, ocho y nueve (abajo) del título de
CABELLO MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA crédito hipotecario negociable número 003704, se habría
HERRERA, LEVANO VERGARA C-1912441-144 producido un segundo endose del título a favor de prestaclub
sociedad anónima cerrada, que es persona distinta de la
CAS. Nº 4133-2018 LIMA ejecutante y actual tenedora del título; y, 4. Infracción normativa
por interpretación errónea del artículo 12 de la ley número
MATERIA: Ejecución de garantías 27287 – ley de títulos valores; porque dicha norma establece
que constituye un derecho del legítimo tenedor, el derecho
Lima, veintiséis de junio de dos mil diecinueve. exclusivo a disponer o, de ser el caso, gravar o afectar los
bienes que en ellos se mencionen; siendo que al haberse
Vistos con la razón emitida por el secretario de este supremo producido el endose del título valor a favor de prestaclub
tribunal, de fecha diecisiete de mayo de dos mil diecinueve (folio sociedad anónima cerrada, la ejecutante habría perdido el
32 del cuadernillo de casación); y, Considerando: Primero.- derecho de afectar los bienes que en ellos se mencionan, y a
Viene a conocimiento de esta sala suprema, el recurso de partir de allí carecería de legitimidad para obrar activa como tal,
casación interpuesto por gloria adriana de dios purizaca en concordancia con el artículo i del título preliminar; e, inciso 1
(folios 136), contra el auto de vista contenido en la resolución del artículo 720 del código procesal civil. Sexto.- Conforme al
número tres, de fecha once de junio de dos mil dieciocho (folios artículo 384 del código procesal civil, el recurso de casación
125), expedido por la segunda sala civil subespecialidad tiene por fines la adecuada aplicación del derecho objetivo al
comercial de la corte superior de justicia de lima, la cual confirmó caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por
el auto final contenido en la resolución número cuatro, de fecha la corte suprema de justicia de la república; de esta manera,
dieciocho de setiembre de dos mil diecisiete (folio 93), que tenemos que el recurso de casación debe limitarse a cuestiones
resolvió llevar adelante la ejecución; en consecuencia, ordenó estrictamente jurídicas referentes al logro de los fines legalmente
que se proceda al remate del bien dado en garantía; para cuyo establecidos, no permitiéndose una nueva evaluación de los
efecto debe procederse a calificar los requisitos de admisibilidad hechos y de las pruebas actuadas y evaluadas por las instancias
y procedencia dispuestos en los artículos 387 y 388 del código de mérito. Sétimo.- El inciso 2 del artículo 388 del código
procesal civil, modificados por la ley número 29364. Segundo.- procesal civil, modificado por el artículo 1 de la ley número
El recurso de casación es formal puesto que normativamente se 29364, establece como uno de los requisitos de procedencia del
han previsto requisitos de admisibilidad y de procedencia que recurso de casación: «describir con claridad y precisión la
deben ser satisfechos, señalando las causales que pueden infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial»;
invocarse (infracción normativa que incida directamente sobre la asimismo, el inciso 3 del citado artículo 388, dispone también
decisión contenida en la resolución impugnada o en el como requisito de procedencia del recurso de casación, que se
apartamiento inmotivado del precedente judicial)1, exigiéndose demuestre la incidencia directa de la infracción sobre la decisión
una fundamentación clara y precisa de la causal respectiva, que impugnada, esto es, que se demuestre que en el supuesto
se demuestre la incidencia directa de la infracción sobre la hipotético de acreditarse la existencia de dicha infracción, ello
decisión impugnada y que se indique el pedido casatorio2. afectaría directamente –tendría consecuencias sobre– la
Tercero.- Se verifica que el recurso cumple con los requisitos decisión impugnada. Ambas exigencias deben ser satisfechas
para su admisibilidad, conforme lo exige el artículo 387 del puesto que el incumplimiento de cualquiera de ellas, acarrea la
código procesal civil, toda vez que ha sido interpuesto: i) contra improcedencia del recurso de casación planteado. Octavo.- En
el auto de vista expedido por la segunda sala civil subespecialidad cuanto a las infracciones normativas reseñadas en los ítems 1 y
comercial de la corte superior de justicia de lima, que como 2 del quinto considerando de la presente resolución, debemos
órgano jurisdiccional de segunda instancia, pone fin al proceso; señalar que no se ha satisfecho la exigencia del inciso 2 del
ii) ante la instancia que emitió el auto de vista que se impugna; artículo 388 del código procesal civil, pues si bien se denuncia
iii) dentro del plazo que establece la norma, ya que la parte una supuesta interpretación errónea del primer y segundo
recurrente fue notificada mediante cédula de notificación física el párrafo del artículo 1097 del código civil, se incurre en
día cuatro de julio de dos mil dieciocho (folios 130) e interpuso el contradicción al describir la alegada infracción, puesto que por
recurso de casación el día doce de julio del mismo año (folios un lado se reconoce que la hipoteca, como derecho real de
136); y, iv) la recurrente cumplió con subsanar el pago del garantía, sirve para garantizar el pago del crédito, intereses y
arancel judicial por concepto de interposición de recurso de gastos que origine la ejecución, y que incluso otorga al acreedor
casación, conforme a lo ordenado en la resolución de fecha los derechos de persecución, preferencia y venta judicial del
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 183
bien hipotecado, a la vez cuestiona que mediante el proceso de recurrente fue notificado el veintiocho de noviembre de dos mil
ejecución de garantías se pueda efectuar el remate. Noveno.- dieciocho, según el cargo de notificación (foja 1511) e interpuso
Con relación a los ítems 3 y 4 del quinto considerando de la recurso de casación el siete de diciembre del mismo año y, iv)
presente resolución, tenemos que tampoco se ha descrito con adjunta el arancel judicial correspondiente1. Tercero.- Respecto
claridad y precisión la supuesta infracción normativa del artículo al requisito de procedencia previsto en el inciso 1 del artículo
12, inciso 1 del artículo 242 in fine de la ley número 27287 – ley 388 del código adjetivo, este se encuentra satisfecho puesto que
de títulos valores, puesto que habiéndose identificado un tipo de el demandado interpuso recurso de apelación contra la sentencia
infracción específico consistente en la interpretación errónea de de primera instancia contenida en la resolución número treinta y
dichas normas, la misma no ha sido debidamente fundamentada. ocho, de fecha nueve de mayo de dos mil dieciocho, dictada por
En efecto, la interpretación errónea de una norma implica que la el tercer juzgado especializado en lo civil de la corte superior de
misma fue aplicada en la resolución impugnada, pero que al justicia del santa, que declaró fundada la demanda de desalojo
aplicarla le dio un sentido diferente al que realmente tiene, esto por resolución de contrato interpuesta por héctor ernesto servat
es, se equivocó en la interpretación; sin embargo, del recurso de chocano en representación de su poderdante jean pierre servat
casación que se origina el grado tenemos que la recurrente no cisneros contra víctor eduardo suarez aranzaes; en
indica cuál es la supuesta interpretación errónea que habría consecuencia, ordenaron que el demandado en el plazo de seis
efectuado la sala superior en el auto de vista impugnado, más días hábiles restituya debidamente desocupado el inmueble
aún si en dicha resolución ni siquiera se ha aplicado las referidas ubicado en la avenida meiggs número 2571, manzana 63, lote
normas de la ley de títulos valores. Décimo.- A mayor 19, asentamiento humano miraflores alto, distrito de chimbote,
abundamiento, del tenor del recurso de casación se observa que provincia del santa, departamento de ancash, inscrito en la
parte de los cuestionamientos realizados por la recurrente no partida número 11001644 de la oficina registral de chimbote a
son de carácter normativo sino fáctico, asumiendo que el título favor del demandante, bajo apercibimiento de ordenarse el
de crédito hipotecario negociable que sustenta la ejecución ha lanzamiento de los demandados y de todos y cualquier ocupante
sido endosado por última vez a la empresa prestaclub sociedad del predio en caso de incumplimiento, con costas y costos del
anónima cerrada, a quien considera su tenedora, cuando la sala proceso. En cuanto a la causal señalada en el inciso 4 de la
superior ha resuelto sobre la base de considerar que dicho título referida norma, manifiesta que su pedido es anulatorio
de ejecución fue endosado a favor de la hoy ejecutante fondo (principal) y revocatorio (subordinado). Cuarto.- Debe tenerse
mype – tchn – fondo de inversión privado; esto es, propugna una en cuenta que el recurso de casación es un medio impugnatorio
nueva determinación de hechos sobre la base de una extraordinario de carácter formal que solo puede fundarse en
revaloración probatoria, lo que no se encuentra permitido en cuestiones eminentemente jurídicas y no fácticas o de
sede casatoria, dado que este recurso persigue fines diferentes revaloración probatoria, es por ello que tiene por finalidad
conforme al artículo 384 del código procesal civil. Décimo esencial la correcta aplicación e interpretación del derecho
primero.- En consecuencia, al incumplirse la exigencia prevista objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional por la corte
en el inciso 2 del artículo 388 del código procesal civil y al no suprema; en ese sentido, debe fundamentarse de manera clara,
perseguirse los fines del recurso de casación, en aplicación de precisa y concreta indicando en qué consiste la infracción
su artículo 392, corresponde declarar la improcedencia del normativa o el apartamiento del precedente judicial y demostrar
recurso de casación interpuesto. Por estos fundamentos, la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada,
declararon: improcedente el recurso de casación interpuesto de conformidad con lo establecido por los incisos 2 y 3 del
por gloria adriana de dios purizaca (folios 136), contra el auto artículo 388 del código procesal civil. Quinto.- El demandando
de vista contenido en la resolución número tres, de fecha once sustenta su recurso en las siguientes causales: I) infracción
de junio de dos mil dieciocho (folios 125) expedido por la normativa de los incisos 3 y 5 del artículo 139 del
segunda sala civil subespecialidad comercial de la corte superior constitución política del perú, artículo i del título preliminar
de justicia de lima; dispusieron la publicación de la presente del código procesal civil, artículos 911, 1428 y 1429 del
resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; código civil, sostiene que la sala no ha tenido en cuenta que en
en los seguidos por fondo mype tchn fondo de inversión privado la cláusula décima del contrato, el arrendatario se obligó a
contra gloria adriana de dios purizaca, sobre ejecución de desocupar y devolver el bien arrendado en la fecha de
garantía; y los devolvieron. Ponente señor juez supremo romero vencimiento del plazo estipulado en la cláusula quinta y que el
díaz. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERON arrendador no respondería por el deterioro, destrucción o
PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO VERGARA pérdida de los bienes y valores de cualquier especie de
propiedad del arrendatario o de terceros, dejados al interior del
1
Artículo 386 del código procesal civil modificado por el artículo 1 de la ley número predio; de lo que se colige, que el demandante héctor ernesto
29364. servat chocano al suscribir el contrato de arrendamiento tenía
2
Incisos 2, 3 y 4 del artículo 388 del código procesal civil modificado por el artículo 1 pleno conocimiento que el inmueble arrendado iba a ser
de la ley número 29364.
ocupado por un tercero, por consiguiente, no se cumple con los
C-1912441-145 presupuestos normados en el artículo 911 del código civil. En el
contrato de arrendamiento no se pactó cláusula resolutoria y al
CAS. Nº 363-2019 Del Santa no haberse fijado como punto controvertido establecer si
procedía el desalojo por resolución del contrato, la sentencia de
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria primera instancia y la sentencia de vista omiten la aplicación de
una norma de derecho material, la cual se encuentra pactada en
Lima, veintitrés de mayo de dos mil diecinueve. la cláusula décima del contrato. Sexto.- Conforme a lo antes
expuesto, tenemos que los argumentos que expone el
Autos y vistos con los cuadernos acompañados, el cuaderno demandado tienden a procurar un nuevo análisis del caudal
principal y el cuadernillo de casación. Y ATENDIENDO: probatorio, cuando dicha petición no resulta viable en sede
Primero.- Se trata del recurso de casación formulado por el casatoria, puesto que este recurso es uno de debate netamente
demandado víctor eduardo suarez aranzaes (folio 1559) jurídico, ya que el debate fáctico ha culminado con la sentencia
contra la sentencia de vista contenida en la resolución número objeto de impugnación; en consecuencia, tenemos que lo
cuarenta y seis, de fecha quince de noviembre de dos mil expuesto por la parte demandada es la modificación de los
dieciocho, emitida por la primera sala civil de la corte superior de hechos establecidos, propósito que como ha sostenido esta sala
justicia del santa (folio 1498), la cual confirmó la sentencia suprema en reiteradas ocasiones resulta contrario a la
contenida en la resolución número treinta y ocho, de fecha naturaleza y fines de este recurso extraordinario, a lo que debe
nueve de mayo de dos mil dieciocho, que resolvió declarar agregarse, que si bien el derecho de acceso a los recursos o a
fundada la demanda de desalojo por resolución de contrato y recurrir las resoluciones judiciales, es una manifestación
desalojo por ocupante precario interpuesto por héctor ernesto implícita del derecho a la pluralidad de instancias, el cual, a su
servat chocano, con lo demás que contiene; por lo que vez, forma parte del derecho fundamental al debido proceso,
corresponde calificar los requisitos de admisibilidad y ésta no debe ser utilizada de manera irrestricta, máxime si como
procedencia del medio impugnatorio, conforme a lo previsto en se ha mencionado, no se puede pretender que se realice una
los artículos 387 y 388 del código procesal civil, modificado por nueva valoración de las pruebas aportadas al proceso, puesto
la ley número 29364. Segundo.- Se verifica que el recurso de que conforme lo han determinado los tribunales de mérito, la
casación cumple con los requisitos de admisibilidad de parte demandante acreditó la titularidad sobre el inmueble que
acuerdo a lo previsto en el artículo 387 del código procesal civil, reclamo y el demandado no ha logrado desvirtuar la condición
toda vez que ha sido interpuesto: i) contra la sentencia de vista de ocupante precario que le fue atribuida, puesto que mediante
expedida por la primera sala civil de la corte superior de justicia las cartas notariales de fecha veintinueve de mayo y siete de
del santa, que como órgano de segundo grado pone fin al junio de dos mil trece, el demandante requirió el pago de los
proceso; ii) ante la referida sala superior que emitió la resolución arriendos adeudados desde el quince de febrero de dos mil once
que se impugna; iii) dentro del plazo previsto por ley, ya que el al catorce de mayo de dos mil trece, los cuales ascendían a
El Peruano
184 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

ciento trece mil cuatrocientos dólares americanos medio impugnatorio el recurrente señala que viene poseyendo
(us$.113,400.00), Empero, los vouchers de pago presentados el inmueble sub litis por más de veinte (20) años, respecto al
por el demandado no cubren la deuda requerida, además dicha cual le hicieron creer que el dueño y apoderado era el señor
parte en su escrito de fecha veintidós de diciembre de dos mil alberto simón viale sironi, lo que resultaba falso. Sostiene que
diecisiete a fojas mil trescientos cincuenta y nueve, refirió que el ad quem no ha valorado el tiempo de posesión ni los medios
los depósitos de la merced conductiva recién se empezaron a probatorios que lo acreditan. Señala que para que se configure
realizar desde el mes de agosto de dos mil nueve, con lo que el supuesto contemplado en el artículo 911 del código civil, el
finalmente se logra determinar que incurrió en mora, actor deberá acreditar ser propietario, y el señor alberto simon
configurando el supuesto de resolución por incumplimiento de viale sironi no ostentaba dicha condición, por lo que no se
pago previsto en el artículo 1429 del código civil, en configura lo dispuesto en los artículos 1700, 905, 912 y 1362 del
consecuencia, título que ostentaba dicho demandado, feneció y código civil. Señala que la sentencia le causa agravio en razón
no puede justificar el ejercicio posesión del bien sub litis. que la sala superior se ha basado sin sustento únicamente en un
Septimo.- Por tanto, no habiéndose incurrido en vulneración de contrato simple que no ha sido suscrito por el titular sino por un
derecho o garantía alguna, o que se haya aplicado tercero, y que viene poseyendo el bien sub litis en forma pacífica
incorrectamente normas de derecho material o procesal, no se y continua como propietario. Quinto.- Se debe precisar que
han satisfecho los requisitos exigidos en los incisos 2 y 3 del para la interposición del recurso casatorio se exige una mínima
artículo 388 del código procesal civil, para hacer operante este técnica casacional, pues no basta una simple narración de
medio impugnatorio. Por estos fundamentos y en aplicación de hechos y dispositivos, carente de sustentación clara y precisa,
lo previsto en el artículo 392 del código procesal civil, declararon: en la que se llegue a razonar y concretar cómo y por qué la
improcedente el recurso de casación interpuesto por el resolución recurrida infringe las normas que denuncia, sino
demandado víctor eduardo suarez aranzaes (folio 1559) que el recurrente debe argumentar con claridad y precisión la
contra la sentencia de vista contenida en la resolución número incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada;
cuarenta y seis, de fecha quince de noviembre de dos mil así como también, debe de cumplir con los requisitos exigidos
dieciocho, emitida por la primera sala civil de la corte superior de en el artículo 388 del código procesal civil, modificado por la
justicia del santa (folio 1498), que confirmó la sentencia de ley número 29364; supuesto que no se cumple, observándose
primera instancia que declaró fundada la demanda de desalojo un recurso de casación deficiente que pueda permitir de sus
por resolución de contrato y desalojo por ocupante precario fundamentos una calificación positiva. Sexto.- En efecto,
interpuesto por héctor ernesto servat chocano, con lo demás del texto del recurso, se aprecia claramente que no contiene
que contiene; dispusieron la publicación de la presente sustentación clara y precisa de la infracción que se denuncia,
resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; pues está planteado a manera de un recurso de apelación en
en los seguidos contra inspecciones técnicas vehiculares el cual se exponen agravios efectuando una estéril narración
sociedad anónima cerrada y otro, sobre desalojo por ocupante de los hechos acontecidos en el proceso, apreciándose que los
precario. Ponente señor romero díaz, juez supremo. S.S. argumentos expuestos están orientados a cuestiones fácticas y
ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERON probatorios establecidas por los órganos de instancia, sin tomar
PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO VERGARA en cuenta que las funciones de esta corte de casación se ciñen
a analizar el control de legitimidad del derecho y no el mérito de
1
Folio 1513 la controversia, la cual ha sido ampliamente dilucidado por las
C-1912441-146 instancias de mérito, que han determinado que el demandante
en su condición de arrendatario del bien, no puede pretender
CAS. Nº 3693-2018 LIMA adquirirlo por prescripción adquisitiva. Cabe recordar que la
posesión a título de propietario, viene a constituir la condición
MATERIA: Prescripción adquisitiva de dominio básica para lograr una prescripción adquisitiva de dominio, pues
el ejercicio de posesión debe ser con “animus domini”, vale
Lima, dieciocho de junio de dos mil diecinueve. decir que debe poseerse el bien para sí, y comportarse como
propietario, sin reconocer título alguno de propiedad o posesión
Autos; Vistos; y Considerando: Primero.- Viene a conocimiento a nadie1, por tal razón, el argumento por el cual alega que
de esta sala suprema el recurso de casación interpuesto por el quien le arrendó el bien inmueble no era el real propietario o no
demandante eduardo lucio maquera ramírez a fojas ochocientos tenía facultades para ello, en nada enerva que el demandado
cinco, contra la sentencia de vista de fojas setecientos setenta reconoce como propietario a un tercero, debiendo desestimarse
y tres, de fecha doce de junio de dos mil dieciocho, emitida por los fundamentos del recurso. Sétimo.- Siendo así, se desprende
la tercera sala civil de la corte superior de justicia de lima, que que la argumentación del recurso de casación no cumple con
confirmó la sentencia apelada de fojas setecientos veintitrés, el requisito normado por el inciso 2 del artículo 388 del código
de fecha cuatro de octubre de dos mil diecisiete, que declaró procesal civil, por el cual se exige para la procedencia del
infundada en todos sus extremos la demanda de prescripción mismo “describir con claridad y precisión la infracción normativa
adquisitiva de dominio; por lo que debe examinarse los requisitos o el apartamiento del precedente judicial”, pues no se dirige a
de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, demostrar una infracción en la correcta aplicación del derecho
conforme a lo previsto en los artículos 387 y 388 del código objetivo, sino busca un nuevo análisis de los hechos involucrados
procesal civil, modificado por la ley número 29364. Segundo.- En en el conflicto. Por las razones expuestas y en aplicación de lo
tal sentido, verificados los requisitos de admisibilidad previstos previsto en el artículo 392 del código procesal civil, declararon:
en el artículo 387 del código procesal civil, modificado por la improcedente el recurso de casación interpuesto por el
ley número 29364, se tiene que el presente recurso cumple con demandante eduardo lucio maquera ramírez a fojas ochocientos
dichos requisitos, esto es: i) se recurre una sentencia expedida cinco, contra la sentencia de vista de fojas setecientos setenta
por la sala superior que como órgano de segundo grado, pone y tres, de fecha doce de junio de dos mil dieciocho, emitida
fin al proceso; ii) se ha presentado ante la tercera sala civil de por la tercera sala civil de la corte superior de justicia de lima;
la corte superior de justicia de lima, que emitió la resolución dispusieron la publicación de la presente resolución en el diario
impugnada; iii) ha sido interpuesto dentro del plazo de diez oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por
días de notificada con la resolución impugnada, pues esta fue eduardo lucio maquera ramírez contra sucesión de edmundo
notificada el diecinueve de julio de dos mil dieciocho, según dacal pérez, sobre prescripción adquisitiva de dominio; y los
cedula de notificación electrónica de fojas setecientos ochenta devolvieron. Ponente señora ampudia herrera, jueza suprema.
y siete, y el recurso fue ingresado el seis de agosto de dos mil S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERON
dieciocho; y, iv) el recurrente ha cumplido con presentar el PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO VERGARA
arancel por concepto de casación conforme se advierte a fojas
treinta y nueve del cuaderno de casación. Tercero.- Respecto 1
Casación 55-2017 - la libertad, el peruano 3 de diciembre de 2018.
al requisito de procedencia previsto en el inciso 1 del artículo C-1912441-147
388 del código procesal civil, modificado por la ley acotada, se
advierte que el recurrente no consintió la resolución expedida en CAS. Nº 2270-2018 La Libertad
primera instancia que le fue desfavorable, al haberla impugnado
mediante escrito de fojas setecientos treinta y ocho, por lo que MATERIA: Nulidad de acto jurídico
cumple con lo dispuesto en la norma procesal anotada; a su
vez, indica que su pedido casatorio es anulatorio, cumpliendo Lima, veinticinco de junio de dos mil diecinueve.
con ello el presupuesto del inciso 4 de la referida norma
procesal. Cuarto.- Para establecer el cumplimiento de los VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento
requisitos contenidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del de esta sala suprema, el recurso de casación interpuesto por
código procesal civil, es necesario que el recurrente señale en haydeé nieves lequernaqué a fojas trescientos setenta y dos,
qué consiste la infracción normativa denunciada. En el presente contra la sentencia de vista contenida en la resolución número
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 185
22, de fojas trescientos treinta y ocho, de fecha veintisiete de de fecha veintisiete de marzo de dos mil dieciocho, emitida por
marzo de dos mil dieciocho, emitida por la primera sala civil de la la primera sala civil de la corte superior de justicia de la libertad;
corte superior de justicia de la libertad, que confirmó la apelada dispusieron la publicación de la presente resolución en el
de fojas doscientos ochenta y dos, de fecha veintiséis de junio diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos
de dos mil diecisiete, en el extremo que declaró infundada la por haydeé nieves lequernaqué contra ramza construcciones
demanda de nulidad de acto jurídico.-SEGUNDO.- El acto sociedad anónima cerrada y otros, sobre nulidad de acto
de calificación del recurso de casación, conforme lo dispone jurídico y otro; y los devolvieron. Ponente señor lévano vergara,
el artículo 387 del código procesal civil, modificado por la ley juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA,
número 29364, comprende inicialmente la verificación del CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO
cumplimiento de los requisitos de admisibilidad, relacionados VERGARA C-1912441-148
con: a) la naturaleza del acto procesal impugnado: que lo que
se impugne sea una sentencia o un auto expedido por una CAS. Nº 1440-2018 Callao
sala superior que, como órgano de segundo grado, ponga fin
al proceso; b) los recaudos especiales del recurso: si el recurso MATERIA: Tenencia y custodia de menor
de casación es interpuesto ante la corte suprema de justicia de
la república, debe acompañar copia de la cédula de notificación Sumilla: la prueba debe ser valorada en su integridad, de
de la resolución impugnada y de la expedida en primer grado, manera conjunta y razonada, acorde a las alegaciones de las
certificada con sello, firma y huella digital, por el abogado que partes y a la naturaleza de la litis; hacer lo contrario constituye
autoriza el recurso y bajo responsabilidad de su autenticidad, lo afectación al debido proceso, específicamente a la adecuada
que no es exigible si se interpone ante el órgano jurisdiccional motivación y valoración de los medios probatorios.
que emitió la resolución impugnada; c) la verificación del plazo:
que sea interpuesto dentro del plazo de diez días, contado Lima, ocho de marzo de dos mil diecinueve.
desde el día siguiente de notificada la resolución que se
impugna, más el término de la distancia cuando corresponda; La sala civil transitoria de la corte suprema de justicia de la
y, d) el control de pago de la tasa judicial: según la tabla de república: vista la causa número mil cuatrocientos cuarenta –
aranceles judiciales vigente al tiempo de la interposición del dos mil dieciocho, de conformidad con el dictamen del fiscal
recurso.-Tercero.- En el presente caso, el recurso de casación supremo titular en lo civil, en audiencia pública de la fecha,
satisface los requisitos de admisibilidad antes mencionados, en efectuado el debate y la votación correspondiente, emite la
cuanto se interpone contra la sentencia de vista contenida en presente sentencia: I.- Materia del recurso.- En el presente
la resolución número 22, de fojas trescientos treinta y ocho, de proceso de tenencia y custodia de menor, el demandante paul
fecha veintisiete de marzo de dos mil dieciocho, emitida por la richard quichca peña, mediante escrito de fojas treinta y cuatro
primera sala civil de la corte superior de justicia de la libertad, del cuadernillo formado en esta sala suprema, ha interpuesto
no requiriendo adjuntar los recaudos adicionales, en tanto se recurso de casación contra la sentencia de vista de fojas
interpuso ante el mismo órgano jurisdiccional que dictó la seiscientos cuarenta y tres, de fecha once de diciembre de dos
resolución impugnada, como consta del cargo obrante a fojas mil diecisiete, emitida por la primera sala civil permanente de la
trescientos sesenta y nueve, observando el plazo legal, pues la corte superior de justicia del callao, que revocó la sentencia
resolución de vista se notificó a la parte recurrente el dieciocho apelada de fojas cuatrocientos noventa y tres, de fecha cuatro
de abril de dos mil dieciocho, según cargo de fojas trescientos de noviembre de dos mil dieciséis, que declaró fundada en parte
cincuenta y ocho, y el recurso se interpuso el tres de mayo de la demanda, disponiendo la tenencia compartida, y reformándola,
dos mil dieciocho. Finalmente cumple con el pago de la tasa declaró fundada en parte la misma, disponiendo la tenencia y
judicial conforme se tiene a fojas trescientos ochenta y cinco. custodia del menor de iniciales p.J.Q.Y. De diez años de edad a
Cuarto.- En tal contexto, corresponde verificar el cumplimiento favor del padre, y del menor de iniciales p.M.Q.Y. De tres años
de los requisitos de procedencia, con arreglo a lo dispuesto de edad a favor de la madre, en el proceso seguido por paul
por el artículo 388 del código procesal civil; a) en relación a richard quichca peña contra cynthia rita yaranga córdova, sobre
los requisitos de procedencia, se cumple con el previsto en el tenencia y custodia de menor. II. Antecedentes: Demanda.-
numeral 1 del artículo 388 del código procesal civil, al no haber Mediante escrito de fojas ciento seis, paul richard quichca peña
consentido la decisión que le fue adversa en primera instancia; interpone demanda de tenencia y custodia de su menores hijos
y, b) en cuanto a la descripción con claridad y precisión de la de iniciales p.J.Q.Y. De diez años de edad y p.M.Q.Y. De tres
infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, años de edad, contra la madre de los mismos, cynthia rita
referido en el inciso 2 del artículo 388 citado, se tiene que la yaranga córdova, solicitando se reconozca judicialmente la
parte recurrente denuncia la causal de infracción normativa tenencia de hecho que ejerce sobre el menor de iniciales
de los artículos 122 incisos 3 y 4 y 197 del código procesal p.J.Q.Y. Y se le otorgue la tenencia del menor de iniciales
civil, y 139 incisos 3 y 5 de la constitución política del p.M.Q.Y. El demandante sostiene como soporte principal de su
perú; señalando la demandante que la sala superior ha omitido pretensión que: a) inició una relación convivencial con la
pronunciarse sobre todos los puntos alegados en su escrito de demandada en el año dos mil tres, establecieron como su hogar
apelación, mediante el cual se argumenta que el dolo de los convivencial el inmueble sito en la calle pucará número 291
codemandados se acredita con la sétima cláusula de la escritura (manzana h-1, lote 04), urbanización san juan macías, distrito
pública de la cual se solicita la respectiva nulidad, en donde se del callao, provincia constitucional del callao; b) producto de la
precisa: “los vendedores se comprometen a entregar la cuarta referida convivencia procrearon a sus dos menores hijos de
parte aproximadamente del inmueble materia del presente iniciales p.J.Q.Y. Y p.M.Q.Y.; Quienes vivieron en el domicilio
contrato, dentro de un plazo no mayor de diez días posteriores conyugal desde que nacieron; c) el trece de junio de dos mil
a la fecha de suscrición de la escritura pública de compraventa, catorce la demandada se retiró voluntariamente del hogar,
y las tres cuartas partes, será responsabilidad de la compradora llevándose con ella a sus dos hijos, lo cual resultó perjudicial
recuperar su posesión de las personas que lo vienen ocupando para el menor de iniciales p.J.Q.Y., Pues no asistió al centro
indebidamente”, no encontrándose debidamente motivado educativo donde cursa estudios primarios, desde el día dieciséis
el fallo, al no haberse analizado ni resuelto conforme a ley su hasta el día veinte de junio de dos mil catorce; d) con fecha
recurso de apelación, omisión que viola las reglas relativas a veintiuno de junio de dos mil catorce la demandada regresó al
la actividad probatoria prevista en el artículo 197 del código hogar convivencial y dejó a sus dos menores hijos bajo la
procesal civil. Quinto.- El agravio planteado no puede custodia del demandante, según lo acredita mediante la
ampararse, pues, la pretensión incoada por la recurrente, instrumental obrante a fojas trece; sin embargo, con fecha
referida a la nulidad de acto jurídico por la causal de fin ilícito, dieciséis de setiembre de dos mil catorce, la demandada,
incluida en el artículo 219 inciso 4 del código civil, no ha podido aduciendo que quería llevar de paseo únicamente al menor de
ser probada, es decir, la accionante no ha acreditado el motivo iniciales p.M.Q.Y. Se lo llevó, y desde entonces está bajo su
ilícito común entre los intervinientes del acto jurídico, pudiendo custodia, sin permitirle verlo; e) debido a la insistencia del
solo probar que sus hermanos, los demandados, conocían que accionante para ver a su menor hijo de iniciales p.M.Q.Y., La
el bien era de propiedad de la demandante por herencia, aunado demandada accede a reunirse con el demandante llevando
a que la empresa codemandada ramza construcciones sociedad consigo al menor de iniciales p.M.Q.Y. La reunión se llevó a cabo
anónima cerrada, adquirió el inmueble submateria de quienes el veintiuno de setiembre de dos mil catorce, a la cual acudió el
aparecían como únicos herederos en los registros públicos. accionante y rita julia córdova carreño (madre de la demandada
Por las consideraciones expuestas, y de conformidad con lo y abuela materna de los menores), quienes solicitaron a la
previsto por el artículo 392 del código procesal civil, modificado accionada que regrese al hogar convivencial, y frente a los
por la ley número 29364, declararon: improcedente el recurso reproches de rita julia córdova carreño, la demandada decide
de casación interpuesto por haydeé nieves lequernaqué a fojas marcharse arrebatando al menor de los brazos del demandante,
trescientos setenta y dos, contra la sentencia de vista contenida ocasionando una gresca, que finalmente terminaría con una
en la resolución número 22, de fojas trescientos treinta y ocho, denuncia policial por agresión física entre las partes del presente
El Peruano
186 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

proceso, incluyendo a rita julia córdova carreño y william fermín residencia dividida de los niños en forma alternada en el
sipiran contreras (actual conviviente de la demandada); f) posee domicilio de cada uno de sus padres, de lunes a viernes en el del
un trabajo fijo en el registro nacional de identidad y estado civil padre, los fines de semana en el de la madre, y la primera mitad
– reniec, ocupando el cargo de técnico en atención de de las vacaciones escolares con el padre y la otra mitad con la
información registral y se encuentra cursando la carrera madre, atribuyendo el ejercicio conjunto de la responsabilidad
profesional de derecho; por tanto, posee la solvencia económica parental a ambos progenitores, por las especiales circunstancias
suficiente (además de la calidad moral) para poder criar a sus del caso en concreto, que impone la tenencia compartida
menores hijos y brindarles calidad de vida; g) la demandada no establecida en el artículo 81 del código de los niños y
tiene las posibilidades económicas suficientes para criar a sus adolescentes, modificado por la ley número 29269, por constituir
menores hijos, pues esta no tiene trabajo conocido, siendo la solución que mejor garantiza la prevalencia del interés de los
alimentada por su actual conviviente, quien registra denuncia menores. Se trata, como se refiere en doctrina, del deber de
policial por agresión física, de lo que se evidencia que su menor indagar sobre el verdadero interés del menor a través del criterio
hijo de iniciales p.M.Q.Y. Se encuentra en inminente peligro en de la mayor idoneidad; 3) y entendiendo que la solución a
relación a su desarrollo físico, emocional y moral. Rebeldía.- brindarse no debe atacar solo uno de los aspectos de la
Mediante la resolución número 08, obrante a fojas doscientos problemática familiar que afecta a los menores, pues el éxito de
treinta y cinco, se declaró rebelde a la demandada. Sentencia una relación familiar parental se ha de producir a partir de la
de primera instancia.- Culminado el trámite correspondiente, solución integral del problema, y advirtiendo que la tenencia
se emitió la sentencia a fojas cuatrocientos noventa y tres, compartida no significa estar la mitad del tiempo con cada uno
declarando fundada en parte la demanda, disponiéndose que de los padres, sino que implica mucho más, por tanto, es
ambos padres ejerzan la tenencia compartida de los menores de necesario de parte de aquellos, una comunicación fluida y una
iniciales p.J.Q.Y. Y p.M.Q.Y. En consecuencia, se establece la posibilidad concreta de consensuar todos los aspectos
residencia dividida de los niños de tal forma que: 1) de lunes a relacionados al cuidado de sus hijos, en mérito a la función
viernes residirán en el domicilio del padre, y los fines de semana tuitiva del juzgador en los procesos de familia, definida por la
con la madre, en este último caso la madre ejercerá la tenencia corte suprema de justicia de la república en el tercer pleno
desde las seis de la tarde del día viernes hasta las seis de la casatorio de las salas civiles permanente y transitoria, realizado
tarde del día domingo, empezando el primer fin de semana en la ciudad de lima el quince de diciembre de dos mil diez, en
desde la notificación de la presente resolución; 2) la primera el que se establece que los magistrados deben ejercer las
mitad de todas las vacaciones escolares con el padre y la otra facultades tuitivas (de protección) que le asisten en materia de
mitad con la madre; 3) las fechas sensibles para los menores, familia y, por tanto, flexibilizar algunos principios y normas
como los días de sus cumpleaños, los días de cumpleaños de procesales, como los de iniciativa de parte, congruencia,
sus progenitores, el día de la madre y del padre, el progenitor formalidad, eventualidad, preclusión y acumulación de
que se encuentre ejerciendo la tenencia, permitirá que el otro pretensiones, en atención a la naturaleza de los conflictos que
progenitor se reúna con los menores por un lapso de tres horas deben solucionar, función tuitiva que se concibe como aquella
en el horario que previamente deberán coordinar en forma destinada a solucionar con prontitud los conflictos que surjan
pacífica. La navidad será también compartida por igual, debiendo dentro de la esfera de las relaciones familiares y personales
pasar los menores un año el día veinticuatro de diciembre con el -protección que constituye una de las características de un
padre y el día veinticinco de diciembre con la madre, alternando estado social de derecho-, en ese sentido, privilegiando el
cada año, empezando este año el día veinticuatro con el padre y interés superior del niño, al evidenciarse de los autos que la
el veinticinco con la madre. Se ordena que ambos padres se interrelación de los menores con uno y otro de sus progenitores,
sometan a una terapia psicológica individual especializada, que se ve gravemente afectada por el conflicto aún existente entre
ponga énfasis en el desarrollo de una correcta relación los padres, quienes no guardan el menor cuidado de no
interpersonal entre ambos, en el establecimiento de salud más afectarlos, exponiendo frente a ellos su conflicto, como cuando
cercano a su domicilio; y los menores a una terapia psicológica protagonizaron una gresca el día veintiuno de setiembre de dos
prolongada en el tiempo, hasta lograr superar el trauma mil catorce, la misma que finalmente terminaría con una
emocional al que se han visto sometidos, debiendo ambas denuncia policial por agresión física, según obra a fojas
partes acercarse al local del juzgado a recabar los oficios diecisiete, entre las partes, incluyendo a rita julia córdova
correspondientes, y poner en conocimiento de este despacho el carreño y william fermín sipiran contreras (actual conviviente de
término de la terapia; disponiéndose la imposición de una multa la demandada), en tal ocasión el accionante y rita julia córdova
compulsiva y progresiva, a incrementarse periódicamente ante carreño (madre de la demandada y abuela materna de los
el incumplimiento o reiteración del incumplimiento de este menores) solicitaron a la demandada que regrese al hogar
mandato, en ejecución de sentencia. El a quo sustenta su fallo convivencial, y frente a los reproches de rita julia córdova
principalmente, en mérito a los siguientes fundamentos: 1) en el carreño, la accionada decide marcharse, arrebatando a su hijo
presente caso se produce una igualdad de condiciones en menor de los brazos del demandante, ante lo cual el menor
ambos progenitores, respecto a sus capacidades sociales y temeroso reacciona diciendo: “papá vamos a casa con
psicológicas para ejercer la tenencia, el deseo de ambos joaquín…”, de lo que se colige que las partes no buscan una
menores por interrelacionarse con ambos padres, y la necesidad solución pacífica que solucione este problema, o peor aun
de que los progenitores superen el conflicto familiar que los cuando permiten que otros familiares intervengan en el conflicto
mantiene enfrentados, conflicto que viene vulnerando el derecho familiar que solo a ellos atañe resolver, permitiendo a su vez que
de los menores a desarrollarse en un clima familiar pacífico; 2) los menores sean testigos de tal intromisión, con palabras o
de la valoración conjunta de los medios probatorios, se concluye actitudes que los afectan; corresponde además, en virtud del
que el interés de los menores hijos, ligado a los derechos principio del interés superior del niño, que debe regir la decisión
derivados de la relación paterno filial, se construye a través de la del juez de familia, ordenar una terapia psicológica para las
corresponsabilidad en el ejercicio del rol parental, ante el partes y los menores, la cual deberá prolongarse por el tiempo
esquema de organización familiar surgido después de la que el profesional médico considere necesario, hasta lograr que
separación, conforme lo establecen los artículos 5, 9.3, 18.1 Y ambos padres corrijan su conducta, a fin de que mejoren sus
27 de la convención de los derechos del niño, de modo que, sin relaciones interpersonales como familiares, evitando conflictos
perjuicio del hecho que resulta conveniente la permanencia de en presencia de los menores, para minimizar el trauma
los menores con su progenitor durante los días de semana, por psicológico que están produciendo en ambos niños con su
el entorno educacional y los vínculos de relación y arraigo que actual conducta. Sentencia de segunda instancia.- La primera
mantienen estos con su padre, corresponde establecer que la sala civil permanente de la corte superior de justicia del callao,
permanencia con el demandante no posea la naturaleza de la mediante sentencia de vista de fojas seiscientos cuarenta y tres,
tradicional tenencia unipersonal, sino que con independencia de de fecha once de diciembre de dos mil diecisiete, revocó la
las respectivas cohabitaciones en el marco y tiempo que los sentencia apelada que declaró fundada en parte la demanda,
propios menores han entendido satisfactorios, y lo han disponiéndose que ambos padres ejerzan la tenencia
expresado en la audiencia, se ponga en marcha un sistema compartida; con lo demás que contiene; y reformándola, declaró
absolutamente compartido y común por parte de ambos padres, fundada en parte la misma, disponiendo la tenencia y custodia
para preservar y promover la plena realización de los derechos de la forma siguiente: 1) el menor de iniciales p.J.Q.Y. De diez
de los menores, protegidos por el artículo 4 de la convención de años de edad a favor del demandante (padre); y, 2) el menor de
los derechos del niño, por tanto, se considera necesario que se iniciales p.M.Q.Y. De tres años de edad a favor de la demandada
mantengan las circunstancias actuales respecto al menor de (madre); dicta el régimen de visitas de la forma siguiente: 1) el
iniciales p.J.Q.Y.; Esto es, que el menor permanezca en principio menor de iniciales p.J.Q.Y. Visitará a su hermano, el menor de
con su padre, y se varíe la situación del menor de iniciales p.M. iniciales p.M.Q.Y. Y a su madre cynthia rita yaranga córdova el
Q.Y.; Es decir, que pase a estar bajo la custodia del padre, con primer y segundo sábado y domingo del mes, desde las ocho de
la salvedad que ambos padres son los titulares de la tenencia, la mañana del sábado a ocho de la noche del domingo, debiendo
por lo que se establece una tenencia compartida, y por tanto, la el demandante paul richard quichca peña entregarlo y recogerlo
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 187
en el domicilio de la demandada; y, 2) el menor de iniciales probatorios suficientes y adecuados para pronunciarse sobre la
p.M.Q.Y. Visitará a su hermano, el menor de iniciales p.J.Q.Y. Y pretensión demandada, amparando tal decisión en el principio
a su padre paul richard quichca peña el tercer y cuarto sábado y del interés superior del niño, y ante los sucesos ocurridos
domingo del mes, desde las ocho de la mañana del sábado a actualmente, que fueron demostrados de manera fehaciente en
ocho de la noche del domingo, debiendo la demandada cynthia el proceso principal y cautelar; 6) para ello, es de señalar que la
rita yaranga córdova entregarlo en el domicilio del demandante; relación de los padres es primordial para la estabilidad emocional
ordena que ambos padres se sometan a una terapia psicológica de los hijos, ya que se debe tener presente que si bien el papá y
individual especializada que ponga énfasis en el desarrollo de la mamá ya no son pareja conyugal, esto no quiere decir que no
una correcta relación interpersonal entre ambos, en el sean capaces de ser pareja parental; esto es, ponerse de
establecimiento de salud más cercano a su domicilio; y los acuerdo en normas básicas de convivencia, con la finalidad de
menores a una terapia psicológica prolongada en el tiempo, tener una buena relación entre padres para favorecer el
hasta lograr superar el trauma emocional al que se han visto desarrollo emocional de los hijos; 7) en tal sentido, de lo actuado
sometidos, debiendo ambas partes acercarse al local del en el proceso principal, así como con los medios probatorios
juzgado a recabar los oficios correspondientes, y poner en recabados y presentados por las partes, señalados líneas arriba,
conocimiento de este despacho el término de la terapia; en especial del proceso cautelar que se acompaña a la presente
disponiendo la imposición de una multa compulsiva y progresiva litis, se ha probado que en la actualidad el demandante (padre),
a incrementarse periódicamente ante el incumplimiento o se encuentra al cuidado de su menor hijo de iniciales p.J.Q.Y., Y
reiteración del incumplimiento de este mandato, en ejecución de que el menor de iniciales p.M.Q.Y. Se encuentra bajo la custodia
sentencia. La recurrida se sustenta en los siguientes de su madre (demandada); y, ante la no existencia de medios
fundamentos: 1) la parte demandante cuestiona la resolución probatorios que acrediten que los menores se encuentren en
impugnada, afirmando la falta de una valoración adecuada de grave peligro o riesgo bajo el cuidado de sus progenitores,
los medios probatorios, la ausencia de motivación lógica jurídica basándose en el principio superior del niño, que no es otra cosa
que deben tener las resoluciones judiciales, vulnerando el que el principio aplicable frente a conflictos en donde se
principio constitucional de motivación suficiente de las encuentran involucrados menores de edad, que toda decisión
resoluciones judiciales; el principio del interés superior del niño y y/o medida concerniente a niños y adolescentes se considere la
adolescente, la declaración universal de los derechos humanos, más adecuada y no perjudicial, tanto para ellos como para los
el pacto internacional de derechos económicos, sociales y miembros de la familia que los rodea o vivan con ellos; 8)
culturales y el principio iura novit curia; 2) al respecto la figura conforme al artículo 97 del código de los niños y adolescentes,
sustantiva de la tenencia compartida también llamada se establece que: “el demandado por alimentos no puede iniciar
coparentalidad, permite que los hijos puedan vivir indistintamente un proceso posterior de tenencia, salvo causa debidamente
con cada uno de sus padres, encargándose ambos de su justificada”. Así pues, debe estarse a que de autos se aprecia
educación y desarrollo; ahora bien, para que el juez pueda que el accionante demandó la tenencia y custodia de sus dos
determinar la tenencia compartida, este se debe basar en la menores hijos con fecha doce de noviembre de dos mil catorce,
disposición y voluntad que tengan los padres para ponerse de siendo que, conforme a la copia de la sentencia emitida en el
acuerdo sobre los días que los niños pasarán con cada uno de proceso de alimentos, signado con el número 3963-2014,
los padres, así como el tipo de educación y cuidado a impartir al seguido por la accionada contra el demandante ante el primer
menor; por tanto, deberá considerarse el parecer del menor y el juzgado de paz letrado del módulo básico de justicia de
interés superior del niño, evaluando la conducta de los padres, condevilla, se puede establecer que la demandada inició un
la posibilidad que tengan de ponerse de acuerdo, así como proceso de alimentos a favor de sus dos menores hijos, siendo
escuchar qué es lo que desea el menor; 3) bajo esa premisa, se admitida esta demanda el veintisiete de junio de dos mil catorce,
aprecia del escrito de demanda de fojas ciento seis y el escrito y contestada la misma por el accionante el veintisiete de agosto
presentado por la parte demandada a fojas ciento noventa y del mismo año; ordenándose que el accionante pase alimentos
ocho, así como de los medios probatorios denominados acta de únicamente en favor de su hijo, el menor de iniciales p.M.Q.Y.;
audiencia de gobernación, actuados judiciales del proceso de Por tanto, nos encontramos ante la prohibición para el accionante
alimentos, denuncia de violencia familiar, carta notarial, denuncia de demandar la tenencia del señalado menor, al haber sido
y citaciones policiales, invitación de conciliación de tenencia, previamente demandado por alimentos; no mediando causa
informe de evaluación educacional del demandante, informe de justificada para validar la excepción señalada en el artículo
evaluación educativa del menor de iniciales p.J.Q.Y., La citado, conforme a los argumentos antes desarrollados; esto es,
declaración judicial del demandante y la declaración judicial de debido a que el menor de iniciales p.M.Q.Y. No viene peligrando
la demandada, obrantes a fojas ciento cincuenta y cuatro, ciento en lo absoluto en su indemnidad física ni psíquica; 9) es
sesenta y nueve, doscientos trece, doscientos ochenta, primordial llegar a la siguiente decisión: que la tenencia y
trescientos setenta y seis y cuatrocientos once, respectivamente, custodia debe ser otorgada a ambos padres de la forma
que se evidencia la existencia de conflictos de índole físico y siguiente; el menor de iniciales p.J.Q.Y. A favor del demandante
psicológico entre el demandante y la demandada, actos que (padre) y el menor de iniciales p.M.Q.Y. A favor de la demandada
fueron presenciados por sus menores hijos y que fueron (madre); y, con la finalidad que los menores cuenten para su
denunciados ante las autoridades pertinentes, inclusive con crecimiento y bienestar con el afecto de sus familiares, así como
pronunciamiento, como es el caso del dictado por el segundo de sus padres, y no se entorpezca su desarrollo integral, se
juzgado unipersonal de procesos inmediatos de flagrancia torna necesario dictar un régimen de visitas de la forma
delictiva de la corte superior de justicia del callao a fojas siguiente: que el menor de iniciales p.J.Q.Y. Visitará a su
seiscientos veinte; 4) por tanto, la tenencia compartida dictada hermano y a su madre cynthia rita yaranga córdova el primer y
por la a quo mediante sentencia materia de impugnación, no segundo sábado y domingo del mes desde las ocho de la
podría desarrollarse por la existencia de la no disposición de los mañana del sábado, hasta las ocho de la noche del domingo,
padres en llevarse bien respecto a los asuntos referidos a sus debiendo el demandante paul richard quichca peña entregarlo y
menores hijos; razonamiento jurídico que fue materia de recogerlo en el domicilio de la demandada; y, el menor de
pronunciamiento por la sala civil transitoria de la corte suprema iniciales p.M.Q.Y. Visitará a su hermano y a su padre paul richard
de justicia de la república en la casación número 3767-2015-cusco quichca peña el tercer y cuarto sábado y domingo del mes desde
en el cual señala: “siendo que la tenencia compartida presupone las ocho de la mañana del sábado hasta las ocho de la noche del
la separación de hecho de los padres del menor, se hace domingo, debiendo la demandada cynthia rita yaranga córdova
necesario para concederse que entre estos exista o sea entregarlo en el domicilio del demandante; ordenándose también
probable una relación de colaboración y coordinación constante, terapia psicológica individual especializada para ambos padres,
toda vez que solo con ello puede garantizarse que puedan así como a sus menores hijos; y, 10) en conclusión, la decisión
compartir armoniosamente el cuidado del menor, los gastos de de la a quo al momento de dictar sentencia, declarando la
su sustento y otras responsabilidades en aras de su bienestar. tenencia compartida, debe ser corregida; por tanto, estando al
Si dicha colaboración no es posible por la conducta negativa o principio de economía y celeridad procesal, así como el principio
confrontacional de uno de los padres, no se puede establecer superior del niño, es procedente revocar la impugnada
una tenencia compartida, por tratarse de una situación declarando fundada en parte la demanda por los fundamentos
interpersonal conflictiva, que pondría en mayor riesgo la indicados en la presente resolución, al amparo del artículo 364
integridad emocional y física del menor por el actuar del código procesal civil. Recurso de casación.- Contra la
irresponsable de sus padres”; 5) determinándose que la resolución dictada por la sala superior, la parte demandante
conclusión arribada por la a quo no es la adecuada; además, la interpuso recurso de casación, el mismo que ha sido calificado
pretensión demandada versa sobre la tenencia y custodia de mediante la resolución de fecha dieciséis de julio de dos mil
sus menores hijos a favor del demandante paul richard quichca dieciocho, a fojas sesenta y uno del cuadernillo formado en esta
peña, mas no así, solicita la tenencia compartida, lo que puede sala suprema, que declaró procedente el recurso de casación
evidenciar un pronunciamiento no adecuado con lo actuado; sin por la causal de infracción normativa procesal de los
embargo, la sala superior considera que existen medios artículos 139 inciso 5 de la constitución política del perú, 50
El Peruano
188 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

inciso 6 y 122 inciso 3 del código procesal civil, señalando el admitidas las pruebas declaradas pertinentes, sean valoradas
recurrente que la fundamentación de la sentencia de vista no por los órganos judiciales, conforme a las reglas de la lógica y de
resulta congruente al no realizar un correcto análisis de los la sana crítica, según lo alegado y probado. Octavo.-
medios probatorios aportados, así como todo lo actuado en el Precisamente, regulando este derecho fundamental, el legislador
proceso, tales como las evaluaciones psicológicas, informes ha optado por imponer al juez, en los términos que señalan los
sociales, etcétera. Asimismo, existen deficiencias en su artículos 188 y 197 del código procesal civil, la obligación de
motivación externa; pues, no señala en forma expresa los poner atención a la finalidad de la prueba, valorar en forma
argumentos en que se basó para emitir su fallo. En ese sentido, conjunta y razonada todos los medios de prueba, dado que, las
señala que de haberse motivado correctamente la sentencia pruebas en el proceso, sea cual fuera su naturaleza, están
recurrida, no se habría desestimado su demanda. III.- Materia mezcladas formando una secuencia integral; por lo que, es
jurídica en debate.- Es necesario establecer si la instancia de responsabilidad del juzgador reconstruir, en base a los medios
mérito ha afectado el derecho al debido proceso; específicamente probatorios, los hechos que den origen al conflicto; por tanto,
el derecho a la motivación de las resoluciones y la valoración de ninguna prueba deberá ser tomada en forma aislada, tampoco
las pruebas. IV.- Considerando: Primero.- El recurso de en forma exclusiva, sino en su conjunto; pues, solo teniendo una
casación tiene como fines esenciales la correcta aplicación e visión integral de los medios probatorios, se pueden sacar
interpretación del derecho objetivo y la unificación de la conclusiones en busca de la verdad, la cual es el fin del proceso.-
jurisprudencia nacional de la corte suprema de justicia de la Noveno.- Entre las reglas que regulan la actividad probatoria,
república, conforme se señala en el artículo 384 del código tenemos las que establecen que el juez tiene la obligación
procesal civil. Segundo.- Estando al sustento del recurso que procesal de valorar todos los medios probatorios en forma
nos ocupa, en el que se denuncia la infracción del artículo 139 conjunta, utilizando su apreciación razonada, conforme lo prevé
inciso 5 de nuestra carta magna, conviene recordar que esta el artículo 197 del código procesal civil. La doctrina autorizada,
disposición constitucional consagra como principio rector de la como la emitida por el autor marcelo sebastián midón4,
función jurisdiccional, dentro de nuestro ordenamiento jurídico, refiriéndose al “principio de motivación conjunta de los medios
la observancia del debido proceso; que, conforme a la probatorios” señala que: “en el caso del derecho a la prueba,
interpretación que reiteradamente ha sostenido la corte este contenido esencial se integra por las prerrogativas que
interamericana de derechos humanos, se exige posee el litigante a que se admitan, produzcan y valoren
fundamentalmente que todo proceso o procedimiento sea debidamente los medios aportados al proceso, con la finalidad
desarrollado de tal forma, que su tramitación garantice a las de formar la convicción del órgano judicial acerca de los hechos
personas involucradas en él las condiciones necesarias para articulados como fundamentos de su pretensión o de defensa. El
defender adecuadamente y dentro de un plazo razonable los derecho a la adecuada valoración de la prueba se exhibe,
derechos u obligaciones sujetos a consideración1.-Tercero.- entonces, como manifestación e ineludible exigencia del
Uno de los principales componentes del derecho al debido derecho fundamental a probar. Si el poder de probar tiene por
proceso se encuentra constituido por el denominado derecho a finalidad producir en el juzgador convicción suficiente sobre la
la motivación, consagrado por el artículo 139 inciso 5 de nuestra existencia o inexistencia de los hechos litigiosos, este se
carta magna, por el cual se garantiza a las partes involucradas convertiría, alerta taruffo, en una garantía ilusoria, en una
en la controversia el acceso a una respuesta del juzgador que se proclama vacía, si el magistrado no pondera o toma en
encuentre adecuadamente sustentada en argumentos que consideración los resultados obtenidos en la actuación de los
justifiquen lógica y razonablemente, en base a los hechos medios probatorios (…) el derecho a probar se resiente, y por
acreditados en el proceso y al derecho aplicable al caso, la consiguiente, también la garantía del debido proceso, si el
decisión adoptada, y que, además, resulten congruentes con las juzgador prescinde de valorar algún medio probatorio admitido;
pretensiones y alegaciones esgrimidas por aquellas dentro de la o lo hace de manera defectuosa, invocando fuentes de las que
controversia. Cuarto.- Este derecho no solo tiene relevancia en se extraen las consecuencias aseveradas como fundamento de
el ámbito del interés particular correspondiente a las partes la sentencia, o atribuyendo valor de la prueba a la que no puede
involucradas en la litis, sino que también juega un papel esencial tener ese carácter (sea por desconocimiento de una norma legal
en la idoneidad del sistema de justicia en su conjunto, pues no que predetermina la valoración de la prueba, o por conceder
debe olvidarse que una razonable motivación de las resoluciones eficacia a pruebas ilícitas, o por violar proposiciones lógicas, u
constituye una de las garantías del proceso judicial, directamente observaciones de la experiencia)”.-Décimo.- A efectos de
vinculada con la vigilancia pública de la función jurisdiccional, determinar si efectivamente la instancia de mérito ha infringido el
por la cual se hace posible conocer y controlar las razones por derecho a la debida motivación de las resoluciones, corresponde
las cuales el juez ha decidido una controversia en un sentido remitirnos además a la naturaleza del proceso que nos ocupa,
determinado; implicando, por este motivo, un elemento limitativo en tanto la debida motivación no solo comprende lo citado en los
de los supuestos de arbitrariedad. Razón por la cual, su vigencia párrafos precedentes, sino que también implica que el proceso
específica en los distintos tipos de procesos ha sido desarrollada sea resuelto acorde a la naturaleza de lo que es materia de la
por diversas normas de carácter legal, como son los artículos 50 discusión. Por ello, es necesario referirnos a la tenencia, así
inciso 6, 121 y 122 incisos 3 y 4 del código procesal civil y el tenemos que nuestra legislación la contempla como un atributo
artículo 12 del texto único ordenado de la ley orgánica del poder de la patria potestad, tal como se advierte en el título i (la familia
judicial, los cuales exigen que las decisiones del juez cuenten y los adultos responsables de los niños y adolescentes) capítulo
con una exposición ordenada y precisa que justifique lo i (patria potestad) - artículo 74 literal e) del código de los niños y
decidido.-Quinto.- A fin de determinar si un pronunciamiento adolescentes, según el cual es deber y derecho de los padres
específico ha cumplido con el deber de motivación, en los que ejercen la patria potestad: “tenerlos en su compañía y
términos antes reseñados, conviene recordar que, según lo ha recurrir a la autoridad si fuere necesario para recuperarlos”;
sostenido esta suprema corte, “el cumplimiento de este deber no norma que debe ser concordada con el capítulo ii del mismo
se satisface con la sola expresión escrita de las razones internas título, referido a la tenencia del niño y del adolescente, siendo
o sicológicas que han inclinado al juzgador a decidir la trascendental el artículo 81, según el cual: “cuando los padres
controversia de un modo determinado, sin importar cuáles sean estén separados de hecho, la tenencia de los niños, niñas o
estas; sino que, por el contrario, exige necesariamente la adolescentes se determina de común acuerdo entre ellos, y
existencia de una exposición clara y coherente en la sentencia tomando en cuenta el parecer del niño, niña o adolescente. De
que no solo explique, sino que justifique lógicamente la decisión no existir acuerdo, o si este resulta perjudicial para los hijos, la
adoptada, en base a las pruebas y demás hechos acontecidos tenencia la resolverá el juez especializado, dictando las medidas
en el proceso, y en atención a las normas jurídicas aplicables al necesarias para su cumplimiento, pudiendo disponer la tenencia
caso”2. Sexto.- Sobre el particular, el tribunal constitucional compartida, salvaguardando en todo momento el interés
señala que “el derecho a la debida motivación de las resoluciones superior del niño, niña o adolescente”; y el artículo 84 que
judiciales es una garantía del justiciable frente a la arbitrariedad concede facultades al juez, señalando que: “en caso de no
judicial y garantiza que las resoluciones judiciales no se existir acuerdo sobre la tenencia, en cualquiera de sus
encuentren justificadas en el mero capricho de los magistrados, modalidades, el juez resolverá teniendo en cuenta lo siguiente:
sino en datos objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico a) el hijo deberá permanecer con el progenitor con quien convivió
o los que se deriven del caso”3. Sétimo.- En materia probatoria mayor tiempo, siempre que le sea favorable; b) el hijo menor de
el derecho a la utilización de los medios de prueba se encuentra tres años permanecerá con la madre; y, c) para el que no
íntimamente conectado con el derecho a la tutela jurisdiccional obtenga la tenencia o custodia del niño, niña o adolescente debe
efectiva, que entre sus vertientes engloba el derecho a obtener señalarse un régimen de visitas. En cualquiera de los supuestos,
una resolución razonable, motivada y fundada en derecho, el juez priorizará el otorgamiento de la tenencia o custodia a
además de congruente con las pretensiones deducidas por las quien mejor garantice el derecho del niño, niña o adolescente a
partes en el interior del proceso; como también, con el derecho mantener contacto con el otro progenitor”. Décimo primero.- La
de defensa, del que es realmente inseparable. Así, el contenido doctrina se refiere al concepto de tenencia indicando que: “es
esencial de este derecho, se respeta siempre que, una vez una relación jurídica familiar básica que se identifica como un
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 189
derecho-deber de tener en custodia a un hijo. Como derecho de su familia sino por circunstancias especiales definidas en la
familiar subjetivo reconoce en este orden de ideas, el derecho ley y con la exclusiva finalidad de protegerlos”; así como a las
del progenitor de cuidar al hijo, así como, recíprocamente el “directrices sobre las modalidades alternativas de cuidado de los
derecho del hijo de vivir con el padre que mejor condiciones de niños” de fecha veinticuatro de febrero de dos mil diez, texto
vida le ofrezca. En otras palabras, no es una facultad exclusiva aprobado por la asamblea general de las naciones unidas, la
del progenitor, sino que es una facultad indispensable del hijo cual en su numeral 16 establece que: “los hermanos que
para su desarrollo integral”5. Debemos entender pues, a la mantienen los vínculos fraternos en principio no deberían ser
tenencia como una manera de proteger al niño y al adolescente, separados para confiarlos a distintos entornos de acogimiento
la cual implica la convivencia permanente con ellos para alternativo, a menos que exista un riesgo evidente de abuso u
cuidarlos, asistirlos, protegerlos y proporcionarles todo lo otra justificación que responda al interés superior del niño. En
necesario para su adecuado desarrollo integral; de allí que la cualquier caso, habría que hacer todo lo posible para que los
tenencia no está reservada únicamente a los padres, sino que hermanos puedan mantener el contacto entre sí, a no ser que
está determinada por quien pueda proporcionar lo más ello fuera contrario a sus deseos o intereses”.-Décimo sexto.-
beneficioso al menor; en dicho sentido, se ha pronunciado En este contexto, puede evidenciarse que el meollo del proceso
nuestra jurisprudencia aplicando de manera extensiva el artículo de tenencia radica en determinar qué progenitor puede dar
81 del código de los niños y adolescentes, en atención a mejor condición de vida al menor, acorde al principio de interés
circunstancias especiales del caso y con exclusiva finalidad de superior del niño y del adolescente; y en el caso específico de
proteger al menor; tal es el caso de la casación número 4881- autos además, determinar si existe justificación para que ambos
2009–amazonas, publicada el treinta de enero de dos mil doce, menores sean separados viviendo cada uno con un progenitor.
emitida por la sala civil permanente de la corte suprema de Décimo sétimo.- Al analizar la sentencia de vista objeto de
justicia de la república, en la que se precisó que la tenencia de impugnación, este colegiado supremo observa que los asuntos
un menor de edad debe ser otorgada salvaguardando lo más antes descritos no han merecido un examen razonado por parte
favorable para el menor; es decir, haciendo prevalecer el de la sala superior; es decir, no se ha resuelto la controversia
principio del interés superior del niño, otorgando la tenencia a los acorde a la naturaleza del proceso que nos ocupa, ni se han
padres de la madre premuerta. Décimo segundo.- valorado los medios probatorios de manera integral, conjunta y
Precisamente, al referirnos a lo más favorable para el menor, razonada; pues, se ha limitado a determinar que cada menor
necesariamente debemos remitirnos al principio del interés permanezca con el progenitor con el que vive, omitiendo valorar:
superior del niño y del adolescente, contemplado en el artículo ix 1) los exámenes psicológicos practicados a los dos menores, de
del título preliminar del código de los niños y adolescentes, fojas doscientos diecisiete y trescientos ochenta y siete, que
según el cual: “en toda medida concerniente al niño y al concluyen que los menores se muestran demandantes de afecto
adolescente que adopte el estado a través de los poderes y protección, con sentimiento de tristeza y sentimientos de
ejecutivo, legislativo y judicial, del ministerio público, los pertenencia a su actual entorno familiar; 2) la denuncia policial
gobiernos regionales, gobiernos locales y sus demás realizada por la madre de la demandada contra ella por violencia
instituciones, así como en la acción de la sociedad, se familiar, la cual fue ofrecida en el numeral 21 de la demanda, y
considerará el principio del interés superior del niño y del admitida en la audiencia única de fojas trescientos setenta y
adolescente y el respeto a sus derechos”. Protegido además por cuatro; 3) la justificación que da la demandada frente a dicha
la norma supranacional, contenida en el artículo 3 de la denuncia policial, al rendir su declaración en la audiencia única;
convención sobre los derechos del niño (de la que somos parte) 4) el informe social practicado a la demandada a fojas trescientos
estableciendo que: “1. En todas las medidas concernientes a los cuarenta y dos, el cual informa que los integrantes de su grupo
niños que tomen las instituciones públicas o privadas de familiar (la demandada y su nueva pareja, hija recién nacida de
bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o ambos, y el menor de iniciales p.M.Q.Y.) Duermen en una sola
los órganos legislativos, una consideración primordial a que se habitación, la cual cuenta con dos camas, y el cuarto que
entenderá, será el interés superior del niño; 2. Los estados alquilan tiene baño compartido; 5) la resolución fiscal de fojas
partes se comprometen a asegurar al niño la protección y el doscientos noventa y nueve, en la que se archiva la investigación
cuidado que sean necesarios para su bienestar, teniendo en preliminar seguida contra el demandante por presunta violencia
cuenta los derechos y deberes de sus padres, tutores u otras familiar –maltrato psicológico– en agravio de la demandada; y,
personas responsables de él ante la ley y, con ese fin, tomarán 6) la sentencia dictada contra la demandada cynthia rita yaranga
todas las medidas legislativas y administrativas adecuadas; y, 3. córdova, por el delito de omisión de obligación alimentaria en
Los estados partes se asegurarán de que las instituciones, agravio de su menor hijo de iniciales p.J.Q.Y., Cuya copia
servicios y establecimientos encargados del cuidado o la certificada obra a fojas seiscientos veinte. Décimo octavo.- Lo
protección de los niños cumplan las normas establecidas por las anterior implica que la instancia de mérito no ha cumplido con
autoridades competentes, especialmente en materia de analizar los autos acorde a su naturaleza y a las particularidades
seguridad, sanidad, número y competencia de su personal, así del caso en concreto, en tanto que: 1) no ha valorado cuál sería
como en relación con la existencia de una supervisión el impacto en el área emocional de los menores, al afrontar no
adecuada”. Décimo tercero.- El principio en referencia viene a solo la separación de sus padres, sino también el hecho que su
constituir un parámetro interpretativo de todos los derechos del madre tenga una nueva pareja sentimental y una hija con dicha
niño, un criterio legal rector; en tanto que, las decisiones en las pareja; 2) ha dispuesto la separación de dos hermanos, sin
que el menor se encuentre involucrado, el criterio determinante expresar las razones que justifican dicha decisión, lo cual es
será su interés superior, sea que se trate de un derecho aislado relevante, teniendo en cuenta que dicha separación es de última
o en conflicto con otros derechos; de allí, que la decisión ratio, como se ha precisado en los párrafos que anteceden; 3) no
denotará una fuerte carga humana que como tal, irá más allá de ha analizado qué progenitor garantizará el derecho del niño a
legalismos y formalismos; coherente con la naturaleza tuitiva del mantener contacto con el otro progenitor, acorde a la exigencia
derecho de familia en el que se encuentra inmerso el menor.- contenida en el artículo 84 del código de los niños y adolescentes;
Décimo cuarto.- Como se ha referido en el numeral 11 del y, 4) no ha analizado fundamentadamente, si realmente existe
tercer pleno casatorio civil (casación número 4664-2010-puno), causa justificada para que el demandante, quien previamente
publicado el trece de mayo de dos mil once, la naturaleza del fue demandado por alimentos, pueda solicitar la tenencia del
proceso de familia es tuitiva, y “(…) se concibe como aquel menor de iniciales p.J.Q.Y., Pese a la prohibición contenida en el
destinado a solucionar con prontitud los conflictos que surjan artículo 97 del código de los niños y adolescentes, según el cual:
dentro de las relaciones familiares y personales, ofreciendo “el demandado por alimentos no puede iniciar un proceso
protección a la parte perjudicada, ya sea que se trate de hijos, posterior de tenencia, salvo causa debidamente justificada”;
padres, cónyuges, hermanos, etcétera, de allí que se diferencia limitándose a indicar que no le alcanza la excepción, por cuanto
del proceso civil debido a la naturaleza de los conflictos a tratar, el menor no viene peligrando en lo absoluto en su indemnidad
y que imponen al juez una conducta conciliadora y sensible, que física ni psíquica; sin precisar las razones de dicha conclusión,
supere los formalismos y las meras cuestiones técnicas, más aún si la “causa debidamente justificada” no se puede
reservando la confrontación como última ratio”, lo cual guarda circunscribir únicamente a un inminente peligro en la indemnidad
relación con lo establecido en el artículo x del título preliminar del física y psíquica del menor.-Décimo noveno.- En este orden de
código de los niños y adolescentes, por el cual el estado no solo ideas, se hace evidente que al encontrarse sustentada en
debe garantizar un sistema de administración de justicia razones que resultan claramente escasas para justificar lo
especializada para los niños y adolescentes, sino que en los decidido, no solo por una inadecuada valoración de la prueba,
casos sujetos a resolución judicial o administrativa en los que sino también por no haber resuelto los autos acorde a su
estén involucrados niños o adolescentes serán tratados como naturaleza, la resolución de vista objeto de impugnación ha
problemas humanos. Décimo quinto.- Estando a que es materia vulnerado el contenido normativo del artículo 139 inciso 5 de la
de conflicto la tenencia de dos menores hermanos; corresponde constitución política del perú por infracción al debido proceso,
remitirnos al artículo 8 del código de los niños y adolescentes, específicamente, a la motivación de las resoluciones. Razón por
según el cual: “el niño y el adolescente no podrán ser separados la cual corresponde a esta suprema sala declarar fundado el
El Peruano
190 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

recurso y ordenar a la sala superior la emisión de una nueva clara, precisa y concreta indicando en qué consiste la infracción
decisión. Por las razones anotadas y en aplicación del artículo normativa o el apartamiento del precedente judicial y demostrar
396 inciso 1 del código procesal civil, declararon: fundado el la incidencia directa de la infracción sobre la decisión
recurso de casación interpuesto por paul richard quichca peña a impugnada, de conformidad con lo establecido por los incisos
fojas treinta y cuatro del cuadernillo formado en esta sala 2 y 3 del artículo 388 del código procesal civil. Quinto.- La
suprema; por consiguiente, casaron la sentencia de vista de demandante sustenta su recurso en las siguientes causales: -i)
fojas seiscientos cuarenta y tres, de fecha once de diciembre de infracción normativa procesal del inciso 3 del artículo 139
dos mil diecisiete, emitida por la primera sala civil permanente de la constitución política del perú, consiste en la afectación
de la corte superior de justicia del callao; en consecuencia, nula a la tutela procesal efectiva, toda vez que las sentencias de
la misma; ordenaron a la sala superior de su procedencia emitir primera y segunda instancia consideran que el decreto
nueva resolución, con arreglo a ley, y conforme a lo establecido supremo número 025-2007-pcm “ proyecciones y
en los considerandos precedentes; dispusieron la publicación remuneraciones de alcaldes a nivel distrital (por departamentos/
de la presente resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo provincia/ distrito)” permite fijar las remuneraciones del alcalde
responsabilidad; en los seguidos por paul richard quichca peña en la suma de diez mil cuatrocientos soles (s/.10,400.00) Y de
contra cynthia rita yaranga córdova, sobre tenencia y custodia los regidores en la suma de setecientos ochenta soles
de menor; y los devolvieron. Ponente señor lévano vergara, juez (s/.780.00) Por cada asistencia efectiva a la sesión de concejo,
supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, sin tener en cuenta lo señalado en los oficios números 135-
CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO 2009 ef/78.10 De fecha veinticinco de junio de dos mil nueve,
VERGARA número 058-2013-ef/53.01 De fecha diecisiete de abril de dos
mil trece e informe número 161-2013-ef/53.01 De fecha trece
1
Corte internacional de derechos humanos oc-9/87 “garantías judiciales en estados de junio de dos mil trece, emitidos por el ministerio de economía
de emergencia”, párr. 28. y finanzas. II. infracción normativa por interpretación
2
Casación nº 6910-2015, del 18 de agosto de 2015. errónea del decreto supremo número 025-2007-pcm
3
Fundamento jurídico cuatro de la sentencia del tribunal constitucional n° 04295-
“proyecciones y remuneraciones de alcaldes a nivel
2007-phc/tc.
4
Taruffo, michelle citado por marcelo sebastián midón. Derecho probatorio, parte
distrital (por departamentos / provincia / distrito)” refiere
general. Buenos aires: ediciones jurídicas, cuyo, 2007, pp. 167-168. que las sentencias de primera y segunda instancia interpretan
5
Varsi rospigliosi, enrique. Tratado de derecho de familia. Lima: gaceta jurídica, que el decreto supremo número 025-2007-pcm permite fijar las
2012. Pp. 304. remuneraciones de alcalde y regidores de la municipalidad
C-1912441-149 provincial del cusco en proporción a toda población electoral
de su circunscripción; sin embargo, no se ha tenido en cuenta
CAS. Nº 4389-2018 CUSCO las opiniones emitidas por el organismo encargado de regular
el presupuesto público -ministerio de economía- quien
MATERIA: Indemnización por daños y perjuicios mediante los oficios número 135-2009-ef/78.10 De fecha
veinticinco de junio de dos mil nueve, número 058-2013-
Lima, once de abril de dos mil diecinueve. ef/53.01 De fecha diecisiete de abril de dos mil trece e informe
número 161-2013-ef/53.01 De fecha trece de junio de dos mil
Autos y vistos con los cuadernos acompañados, el cuaderno trece, obrante en el anexo número 22 del informe especial
principal y el cuadernillo de casación. Y ATENDIENDO: número 207-2014-cg/orcu-ee, ante la consulta de qué
Primero.- Se trata del recurso de casación formulado por la proporción de la población electoral se deberá tomar en cuenta
demandante contraloría general de la república (fojas dos para la determinación de los ingresos de los alcaldes de la
mil ochenta y dos) interpuesta contra la sentencia de vista municipalidades provinciales, señaló que para la determinación
contenida en la resolución número cincuenta y ocho de fecha de la circunscripción a que se refiere el decreto supremo
tres de agosto de dos mil dieciocho (fojas dos mil cincuenta y número 025-2007-pcm, en caso de una municipalidad
seis), emitida por la sala civil de la corte superior de justicia de provincial capital de provincia, se establecerá de acuerdo a la
cusco, que confirmó la sentencia contenida en la resolución población electoral en el ámbito distrital, siguiendo las pautas
número cuarenta y siete de fecha veintisiete de octubre de dos señaladas en la separata especial del decreto supremo número
mil diecisiete (fojas mil ochocientos ochenta y ocho), que 025-2007-pcm. En tal sentido, resulta ser contradictorio que el
declaró infundada la demanda; por lo que corresponde calificar colegido pretenda desconocer las opiniones emitidas por la
los requisitos de admisibilidad y procedencia del medio dirección general de recursos públicos del ministerio de
impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387 y 388 economía y finanzas, quien ante la pregunta textual de cuál
del código procesal civil, modificado por la ley número 29364. debe ser la proporción de la población electoral a tomarse en
Segundo.- Se verifica que el recurso de casación cumple con cuenta al momento de fijar la remuneración del alcalde, la
los requisitos de admisibilidad de acuerdo a lo previsto en el citada autoridad señaló de manera clara que en el caso de
artículo 387 del código procesal civil, toda vez que ha sido municipalidades provinciales, la determinación de la
interpuesto: i) contra la resolución de vista expedida por sala circunscripción que hace referencia el decreto supremo
civil de la corte superior de justicia de cusco, que como órgano número 025-2004-pcm, se establece de acuerdo a la población
de segundo grado pone fin al proceso; ii) ante la referida sala electoral del ámbito distrital. La interpretación de la sala
superior que emitió la resolución que se impugna; iii) dentro superior atenta contra la propia naturaleza de las proyecciones
del plazo previsto por ley, ya que la recurrente fue notificada el de remuneraciones de alcaldes de nivel distrital, por ende, al
veintiocho de agosto de dos mil dieciocho conforme se verifica haber interpretado de manera errónea la citada norma se les
del cargo de notificación de fojas dos mil setenta y seis e está negando la tutela judicial efectiva, por lo que se debe
interpuso recurso de casación el cinco de setiembre del mismo sancionar su decisión con la respectiva anulación. Sexto.- En
año y, iv) en cuanto al arancel judicial, este no le resulta principio, es necesario puntualizar que el inciso 3 del artículo
exigible en atención a lo previsto en el artículo 47 de la 139 de la constitución política del perú establece que son
constitución política del perú, artículo 413 del código procesal principios y derechos de la función jurisdiccional la observancia
civil y el literal g) del artículo 24 de la ley orgánica del poder del debido proceso y la tutela jurisdiccional; en consecuencia,
judicial. Tercero.- Respecto al requisito de procedencia cuando el órgano jurisdiccional administra justicia está obligado
previsto en el inciso 1 del artículo 388 del código adjetivo, éste a observar los principios, derechos y garantías que la norma
se encuentra satisfecho puesto que la demandante mediante suprema establece como límites del ejercicio de las funciones
escrito de fojas mil novecientos diecisiete, interpuso recurso de asignadas: 6.1. En el presente caso, no se verifica la
apelación contra la sentencia de primera instancia contenida transgresión del derecho a la tutela jurisdiccional efectiva como
en la resolución número cuarenta y siete de fecha veintisiete equivocadamente alega la recurrente; porque mediante esas
de octubre de dos mil diecisiete (fojas mil ochocientos ochenta normas se garantiza que todo justiciable tenga el derecho a
y ocho), emitida por el quinto juzgado civil de la corte superior que se le haga justicia, acudiendo al órgano jurisdiccional, a
de justicia de cusco, que declaró infundada la demanda. En través de un proceso donde se le brinden un conjunto de
cuanto a la causal señalada en el inciso 4 de la referida norma, derechos y garantías mínimas en su desarrollo, y que lo
manifiesta que su pedido es anulatorio (principal) y resuelto sea efectivo; sin embargo, ello no implica que se dé la
revocatorio (subordinada). Cuarto.- Debe tenerse en cuenta razón necesariamente al peticionante, sino que pueda ejercer
que el recurso de casación es un medio impugnatorio sus derechos en el proceso con libertad y en un plano de
extraordinario de carácter formal que solo puede fundarse en igualdad1, todo lo cual, ha sido observado y respetado de forma
cuestiones eminentemente jurídicas y no fácticas o de plena. No es, pues, que el resultado favorable esté asegurado
revaloración probatoria, es por ello que tiene por finalidad con solo tentarse un petitorio a través de la demanda, sino tan
esencial la correcta aplicación e interpretación del derecho solo la posibilidad de que el órgano encargado de la
objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional por la administración de justicia pueda hacer del mismo un elemento
corte suprema; en ese sentido, debe fundamentarse de manera de análisis con miras a la expedición de un pronunciamiento
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 191
cualquiera que sea su resultado. En dicho contexto, queda romero díaz, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CALDERON
claro que si, a contrario sensu de lo señalado, la judicatura no PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, ARRIOLA ESPINO, LEVANO
asume la elemental responsabilidad de examinar lo que se le VERGARA
solicita y, lejos de ello, desestima, de plano, y sin merituación
alguna lo que se le pide, en el fondo lo que hace es neutralizar
1
Cfr. Morales godo juan. Revista de la maestría en derecho procesal, pontificia
el acceso al que, por principio, tiene derecho todo justiciable, universidad católica del perú, vol. 5 (1), 2014. Aclaración y corrección de
desdibujando el rol o responsabilidad que el ordenamiento le resoluciones judiciales, pagina 54.
asigna. La tutela judicial efectiva no significa, pues, la C-1912441-150
obligación del órgano jurisdiccional de admitir a trámite toda
demanda, ni que, admitida a trámite, tenga necesariamente CAS. Nº 4299-2018 LIMA
que declararse fundada dicha demanda. 6.2. En este sentido,
no se evidencia que se haya recortado la participación o MATERIA: Indemnización por daños y perjuicios
acceso de la justiciable a los diversos mecanismos que habilita
el ordenamiento dentro de los supuestos establecidos para Lima, veintiocho de marzo de dos mil diecinueve.
cada tipo de pretensión, por consiguiente, la denuncia
formulada debe ser desestimada al no cumplir con el requisito AUTOS Y VISTOS; Y ATENDIENDO: Primero.- Es materia de
de procedencia descrito en el inciso 3 del artículo 388 del calificación el recurso de casación interpuesto por el demandante
código procesal civil. Sétimo.- En cuanto al ítem ii) referida a edgard robert cristóbal porta (folios 358), contra la sentencia
la interpretación del decreto supremo número 025-2007-pcm, de vista contenida en la resolución número veintiuno, de fecha
cabe indicar que los argumentos que expone la demandante, diez de julio de dos mil dieciocho (folios 328), expedida por la
buscan en esencia, que se realice una nueva valoración del cuarta sala civil de la corte superior de justicia de lima, la cual
caudal probatorio, sin tener en cuenta que no es actividad confirmó la sentencia de primera instancia contenida en la
constitutiva del recurso de casación, revalorar las pruebas, los resolución número catorce, de fecha ocho de noviembre de dos
hechos, ni juzgar los motivos que formaron convicción en la mil diecisiete (folios 245) que declaró infundada la demanda; por
sala superior, lo que es ajeno al debate casatorio. 7.1. Sin lo que corresponde examinar si el referido recurso cumple con
perjuicio de lo antes señalado, resulta imperioso invocar lo los requisitos dispuestos por los artículos 387 y 388 del código
señalado en el artículo tercero de la ley orgánica de procesal civil, modificado por la ley número 29364. Segundo.-
municipalidades número 27972, que clasifica a las Es necesario tener presente que el recurso extraordinario de
municipalidades en función a su jurisdicción: “1. La casación es eminentemente formal, técnico y excepcional, por lo
municipalidad provincial, sobre el territorio de la respectiva que tiene que estar estructurado con sujeción a los requisitos
provincia y el distrito del cercado”, en consecuencia, siendo que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y
que la municipalidad provincial del cusco comprende la procedibilidad, esto es: precisar en cuál de las causales se
provincia y el distrito del cercado incluido sus distritos, debía sustenta, si es en i) la infracción normativa, o ii) en el
tomarse como referencia que la población electoral ascendía a apartamiento inmotivado del precedente judicial. Presentar una
246,023 electores (provincia y cercado) conforme así se fundamentación puntualizada, clara y pertinente respecto de
encuentra detallado en el oficio número 079-2013/gor/jr9cus/ cada una de las referidas causales; demostrar la incidencia
reniec, obrante a fojas ciento veinticinco, lo cual la situaba en directa de la infracción sobre la decisión impugnada. Esta
la escala vi del anexo adjunto del decreto supremo número exigencia, es para lograr los fines del recurso, estos son:
026-2007-pcm, por ende al haberse establecido a través del nomofiláctica, uniformizadora y dikelógica. Siendo así, es
acuerdo de concejo número 046-2007-mpc que le correspondía responsabilidad del recurrente saber adecuar los agravios que
al alcalde percibir como remuneración por todo concepto la denuncia a las causales que para dicha finalidad taxativamente
suma de diez mil cuatrocientos soles (s/.10,400.00), Los cuales se encuentran determinadas en la norma procesal; pues este
se obtienen de la sumatoria del ingreso máximo mensual de supremo tribunal no está facultado para interpretar el recurso de
siete mil ochocientos (s/.7,800.00) Más la asignación adicional casación, ni de integrar o remediar las carencias del mismo o dar
que equivale al sesenta por ciento (60%) del ingreso máximo por supuesta y explícita la falta de la causal, tampoco subsanar
mensual a la cual se le aplica el tope de dos mil seiscientos de oficio los defectos incurridos por la casante en la formulación
soles (s/.2,600.00), Asimismo, siendo que la dieta de los del recurso extraordinario. Tercero.- Se verifica que el recurso
regidores corresponde al 30% de los ingresos mensuales por cumple con los requisitos para su admisibilidad, conforme
todo concepto percibe el alcalde se obtiene un total de tres mil exige el artículo 387 del código procesal civil, toda vez que ha
ciento veinte soles (s/.3,120.00), Los cuales divididos en sido interpuesto: i) contra la sentencia de vista expedida por la
cuatro, asciende a setecientos ochenta soles (s/.780.00) Por cuarta sala civil de la corte superior de justicia de lima, que como
sesión, en consecuencia, tenemos que los ingresos órgano jurisdiccional de segunda instancia pone fin al proceso;
establecidos para los demandados no han excedido los límites ii) ante el órgano jurisdiccional que emitió la sentencia de vista
establecidos en el referido decreto supremo, asimismo, impugnada; iii) dentro del plazo que establece la norma, ya que
conforme lo ha recogido el ad quem, no puede pretenderse que la parte recurrente fue notificada el día catorce de agosto de dos
los oficios número 135-2009-ef/78.10 De fecha veinticinco de mil dieciocho (folio 338) e interpuso el recurso de casación con
junio de dos mil nueve, número 058-2013-ef/53.01 De fecha fecha cuatro de setiembre del mismo año (folios 358); iv) adjunta
diecisiete de abril de dos mil trece e informe número 161-2013- el pago del arancel judicial por la presentación del recurso de
ef/53.01 De fecha trece de junio de dos mil trece, cuenten con casación (folio 356). Cuarto.- Al evaluar los requisitos de
mayor jerarquía que la propia ley de municipalidades, puesto procedencia contenidos en el artículo 388 del código procesal
que ello implicaría la desnaturalización de las normas y el civil, se verifica que la parte recurrente cumple con el requisito
desconocimiento del principio de la jerarquía normativa, previsto en el inciso 1, toda vez que no consintió la sentencia de
Octavo.- Por tanto, no habiendo incurrido en vulneración de primera instancia, pues al serle adversa la impugnó mediante
derecho o garantía alguna, o que se haya aplicado recurso de apelación (folios 279). En cuanto al requisito señalado
incorrectamente normas de derecho material o procesal, no se en el inciso 4 manifiesta que su pedido es anulatorio. Quinto.-
han satisfecho los requisitos exigidos en los incisos 2 y 3 del La parte recurrente sustenta su recurso de casación señalado
artículo 388 del código procesal civil, para hacer operante este como infracciones las siguientes: -a) infracción normativa
medio impugnatorio. Por estos fundamentos y en aplicación de procesal del inciso 5 del artículo 139 de la constitución
lo previsto en el artículo 392 del código procesal civil, política del perú y artículo 12 de la ley orgánica del poder
declararon: improcedente el recurso de casación interpuesto judicial, al señalar que no se acreditan los elementos de la
por la demandante contraloría general de la república (fojas responsabilidad civil y el daño sufrido, sin haberse pronunciado
dos mil ochenta y dos) interpuesta contra la sentencia de vista sobre cada tipo de daño invocado en el petitorio de la demanda,
contenida en la resolución número cincuenta y ocho de fecha basándose únicamente en la probanza del daño patrimonial, por
tres de agosto de dos mil dieciocho (fojas dos mil cincuenta y lo que se incurre en una motivación deficiente. La motivación de
seis), emitida por la sala civil de la corte superior de justicia de la sala es únicamente de la afectación patrimonial, empero deja
cusco, que confirmó la sentencia contenida en la resolución de lado la afectación no patrimonial, como es el daño a la
número cuarenta y siete de fecha veintisiete de octubre de dos persona y el daño moral, que han cuantificado pero no ha sido
mil diecisiete (fojas mil ochocientos ochenta y ocho), que desarrollado, pese a tener como prueba la decisión del órgano
declaró infundada la demanda; dispusieron la publicación de de indecopi; b) infracción normativa material del artículo
la presente resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo 1985 del código civil, señalando que ha sido erróneamente
responsabilidad; en los seguidos por la contraloría general de aplicada, al decidir que la demandante no acredita el daño
la república contra leonarda ayarza romero y otros, sobre patrimonial y como consecuencia no le asiste el resarcimiento
indemnización por daños y perjuicios; y los devolvieron. que solicita, agregando además que el proceso sobre
Interviene la señora jueza suprema arriola espino por licencia indemnización contempla diferentes tipos de daños habiéndose
de la señora jueza suprema cabello matamala. Ponente señor desarrollado solo el que menoscaba el derecho patrimonial,
El Peruano
192 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

dejando de lado el daño a la persona y el daño moral que incide de herencia; recurso impugnatorio cuyos requisitos de
sobre el daño extrapatrimonial; y, c) infracción normativa admisibilidad y procedencia deben ser verificados de
material de los artículos 1322 y 1984 del código civil, conformidad con la modificatoria establecida en la ley número
señalando que no se han tomado en cuenta dichos artículos y 29364. Segundo. En tal sentido, verificados los requisitos de
que no se ha tenido en cuenta que estamos frente a derechos admisibilidad previstos en el artículo 387 del código procesal
subjetivos de carácter no patrimonial, los cuales no han sido civil, modificado por la ley número 29364, se tiene que el
desarrollados en la motivación recurrida, como es el daño a la presente recurso cumple con dichos requisitos, esto es: i) se
persona y el daño moral, devenido del daño a los intereses impugna una resolución expedida por la cuarta sala civil de la
económicos. Sexto.- Conforme al artículo 384 del código corte superior de justicia de lima que, como órgano de segundo
procesal civil, el recurso de casación tiene por fines la adecuada grado, pone fin al proceso; ii) se ha presentado ante la misma
aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad sala superior que expidió la sentencia impugnada; iii) ha sido
de la jurisprudencia nacional por la corte suprema de justicia de interpuesto dentro del plazo de diez días de notificado con la
la república; de esta manera, tenemos que el recurso de resolución impugnada, conforme a la cédula de notificación de la
casación debe limitarse a cuestiones netamente jurídicas página doscientos treinta y nueve, pues fue notificado el cuatro
referentes al logro de los fines legalmente establecidos, no de setiembre de dos mil dieciocho y presentó su recurso de
permitiéndose una nueva evaluación de los hechos y de las casación el dieciocho de setiembre del mismo año; y, iv) se
pruebas actuadas y evaluadas por las instancias de mérito. adjunta el arancel judicial respectivo, conforme se observa en la
Sétimo.- En ese sentido, el artículo 388 del código procesal civil, página doscientos cincuenta y ocho. Tercero. Respecto al
en sus incisos 2 y 3 dispone como requisitos de procedencia del requisito de procedencia previsto en el inciso 1 del artículo 388
recurso de casación, la descripción con claridad y precisión de la del código procesal civil, modificado por la ley acotada, se
infracción normativa o el apartamiento del procedente judicial, advierte que la parte recurrente impugnó la sentencia expedida
exigiendo que en el recurso se demuestre la incidencia directa en primera instancia que fue desfavorable a sus intereses,
de la infracción sobre la decisión impugnada. Octavo.- Sobre la conforme se observa del escrito de apelación de la página ciento
causal mencionada en el ítem a), el recurrente ha alegado que setenta y ocho. Cuarto. En el presente caso, el debate consiste
se vulnera el derecho a la motivación de resoluciones judiciales; en determinar si karem julissa kamego carazas, debe ser
sin embargo, este supremo tribunal considera que no se ha declarada heredera judicialmente de quien en vida fue su padre
demostrado la incidencia directa de dicha infracción sobre la manuel kamego geruma y se disponga que concurra con los
decisión impugnada, teniendo en cuenta -respecto al daño demandados, y si cabe amparar la petición de la herencia
moral, daño a la persona y proyecto de vida- que de los autos no correspondiente al causante en favor de la accionante. Quinto.
se desprenden los detrimentos sufridos por el demandante, no Para establecer el cumplimiento de los requisitos contenidos en
siendo suficiente la sola mención de la aflicción sufrida para los incisos 2 y 3 del artículo 388 del código procesal civil, es
acreditar lo pretendido, más aun cuando no demostró que se le necesario que la parte recurrente señale en qué consisten las
hayan denegado préstamos bancarios para financiar proyecto infracciones normativas denunciadas o el apartamiento
alguno que trunque su proyecto de vida. Noveno.- En cuanto a inmotivado del precedente judicial. En el presente medio
la infracción denunciada en el ítem b), esta también merece ser impugnatorio se denuncia: I) infracción normativa de los
desestimada, al evidenciarse que lo pretendido a través de ella artículos vii del título preliminar, 50 inciso 6, 108, 121, 171 y
no es obtener una correcta aplicación del derecho objetivo al 172 del código procesal civil y del artículo 139 inciso 5 de la
caso concreto, sino más bien acceder a un nuevo análisis de los constitución política del estado. Sostiene que la sala superior
hechos debatidos en el presente proceso, respecto a que habría comete un error al indicar que no se pueden amparar los
acreditado tanto el daño patrimonial como extrapatrimonial; sin agravios formulados por la parte recurrente ya que no obra
embargo, esos aspectos no pueden ser motivo de casación, inscripción en los registros públicos del nombramiento de
pues este tribunal supremo no constituye una tercera instancia, curador procesal. Indica que no se ha verificado la supuesta falta
para trasladar al órgano jurisdiccional el poder para de nuevo de inscripción, ya que mediante escrito de fecha veintitrés de
enjuiciar los hechos y las pruebas. Décimo.- Finalmente, este agosto de dos mil dieciocho ha adjuntado la copia literal
supremo tribunal considera que la infracción de los artículos conteniendo la inscripción en el asiento a00001 de la partida
mencionados en el ítem c), debe ser rechazada, ya que, como número 14102860 del registro personal de la oficina registral de
se ha mencionado en el octavo considerando de la presente lima, en la que consta la inscripción de la sentencia expedida en
resolución, no tienen mayor incidencia en la decisión de la sala el proceso de interdicción de luisa kohatsu kohatsu de kamego
superior, en tanto, de los autos no se desprenden los detrimentos nombrando como curador a marco antonio kamego kohatsu.
sufridos por el demandante que manifiesta haber padecido. Señala que el solo hecho de amparar la decisión en una
Décimo primero.- En tal contexto fáctico y jurídico, y de supuesta falta de inscripción registral denota la transgresión de
conformidad con lo dispuesto por el artículo 392 del código los principios de congruencia procesal, vinculación y de
procesal civil, reformado por la ley 29364, corresponde declarar formalidad. Arguye que es nula toda actuación procesal posterior
improcedente el recurso de casación. Por estos fundamentos, al momento en que una de las partes perdió la titularidad del
declararon: improcedente el recurso de casación interpuesto derecho discutido, siempre que tales actos generen indefensión
por el demandante edgard robert cristóbal porta (folios 358), al nuevo titular discutido (sucesor procesal). Concluye indicando
contra la sentencia de vista contenida en la resolución número que el proceso de petición de herencia continuó su trámite pese
veintiuno, de fecha diez de julio de dos mil dieciocho (folios 328), a que la demandada luisa kohatsu kohatsu de kamego fue
expedida por la cuarta sala civil de la corte superior de justicia de declarada interdicta por incapacidad relativa, por lo que desde el
lima; dispusieron la publicación de la presente resolución en el dieciocho de setiembre de dos mil diecisiete se le debió
diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos considerar en el proceso de petición de herencia con su nueva
por edgard robert cristóbal porta contra crediscotia financiera condición de interdicta y declarar nulo todo lo actuado a efectos
sociedad anónima, sobre indemnización por daños y perjuicios; de que se pueda ejercer la defensa de los intereses de la
y los devolvieron. Interviene la señora jueza suprema arriola incapaz, nulidad que solicitó intrínsecamente en el recurso de
espino por impedimento de la señora jueza suprema ampudia apelación. II. infracción normativa del artículo 582 del código
herrera. Ponente señor romero díaz, juez supremo. S.S. civil. Sostiene que se ha inaplicado el mencionado artículo pues
ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERON se deja en indefensión a una incapaz ante el probable abuso
PUERTAS, ARRIOLA ESPINO, LEVANO VERGARA C-1912441- antes de declararse la interdicción y aun cuando la interdicta
151 haya salido a juicio en el presente proceso que inició el seis de
enero de dos mil dieciséis, lo que se debe evaluar es la notoria
CAS. Nº 4609-2018 LIMA discapacidad de la interdicta y que la demanda de interdicción
fue del tres de marzo de dos mil dieciséis. Alega que la interdicta
MATERIA: Petición de herencia es la que habita, usa y usufructúa el inmueble materia de
petición de herencia, lo que afecta patrimonialmente a la
Lima, veinticinco de abril de dos mil diecinueve. cónyuge supérstite en cuanto a sus derechos de habitación
vitalicia que consagra la ley para casos como estos. Sexto.
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero. Viene a conocimiento Previo a la verificación de los requisitos de procedencia, debe
de esta sala suprema el recurso de casación interpuesto por el indicarse lo siguiente: 1. La casación es el recurso extraordinario
demandado marco antonio kamego kohatsu por derecho que tiene como objeto que la corte casatoria anule resoluciones
propio y en representación de luisa kohatsu kohatsu de que ponen fin al proceso y que contienen vicios de derecho que
kamego (página doscientos cincuenta y nueve), contra la interesan al orden público subsanar. 2. Recurso extraordinario
sentencia de vista de fecha siete de agosto de dos mil dieciocho es aquel que la ley concede a las partes después de haberse
(página doscientos veintiuno), que confirmó la sentencia de cumplido con el principio de la doble instancia. Se trata de un
fecha veintiséis de enero de dos mil dieciocho (página ciento recurso porque es un medio de “transferir la queja expresiva de
cincuenta y cuatro), que declaró fundada la demanda de petición los agravios”1 y resulta extraordinario por estar limitados los
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 193
motivos para su interposición, “por ser limitadas las resoluciones
judiciales contra las que puedan interponerse”2 y porque su VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento
estudio “se limita a la existencia del vicio denunciado”3. 3. La de este supremo tribunal el recurso de casación interpuesto por
casación impide reexaminar el íntegro de la sustancia debatida: atilio tello urio a fojas trescientos cincuenta, contra la sentencia de
se trata esencialmente de una jurisdicción de derecho que no vista de fojas trescientos treinta y uno, de fecha siete de noviembre
permite modificar los juicios de hecho (salvo los casos que de dos mil diecisiete, emitida por la sala civil de la corte superior
tengan que ver con la relación procesal, los errores in de justicia de loreto, que revocó la sentencia de primera instancia
procedendo o el control de la logicidad) y por ello no constituye de fojas doscientos cuarenta y ocho, de fecha veintitrés de marzo
una tercera instancia judicial. 4. Finalmente, cuando la norma de dos mil diecisiete, que declaró fundada la contradicción, y
alude a infracción normativa hace referencia a las equivocaciones reformándola declaró fundada la solicitud de administración
que pudieran existir en la sentencia impugnada sobre la correcta judicial, en los seguidos por gerardo eloy tello urio contra atilio
aplicación del derecho objetivo, las que deben describirse con tello urio y otros, sobre nombramiento de administrador judicial;
claridad y precisión4, debiéndose señalar que cuando se indica para cuyo efecto debe procederse a calificar los requisitos de
que debe demostrarse la incidencia directa de la infracción admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio,
sobre la decisión impugnada, lo que hace es señalar que el conforme a lo previsto en la ley 29364 que modificó -entre otros-
impugnante tiene que establecer una relación de correspondencia los artículos 387, 388, 391 y 392 del código procesal civil.
entre los fundamentos de la resolución que rebate y las Segundo.- Verificando los requisitos de admisibilidad regulados
infracciones que menciona. Son estos los parámetros que se en el artículo 387 del código procesal civil, modificado por la ley
tendrán en cuenta al momento de analizar el recurso. Sétimo. acotada, se advierte que el presente recurso cumple con tales
Del examen de la argumentación expuesta en el considerando exigencias, esto es: i) se recurre una resolución expedida por una
quinto se advierte que el recurso no cumple con los requisitos sala superior que, como órgano de segundo grado, pone fin al
exigidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del código procesal proceso; ii) se ha interpuesto ante el órgano que emitió la
civil, pues no se describen con claridad y precisión las resolución impugnada; iii) fue interpuesto dentro del plazo de los
infracciones normativas o el apartamiento del precedente diez días de notificada con la resolución recurrida; y, iv) ha
judicial, ni se ha demostrado la incidencia directa de tales cumplido con el pago de la tasa judicial que corresponde.
infracciones sobre la decisión impugnada. En efecto: 1. El Tercero.- Previo al análisis de los requisitos de fondo, debe
artículo 108 el código procesal civil prescribe la nulidad de los considerarse que el recurso de casación es un medio impugnatorio
actos procesales cuando una de las partes pierde capacidad, extraordinario de carácter formal, que solo puede fundarse en
pero ello solo ocurre cuando se ha generado indefensión, lo que cuestiones eminentemente jurídicas y no fácticas o de revaloración
no ha ocurrido en el presente caso porque quien ha sido probatoria, es por ello que este tiene como fin esencial la correcta
designado como curador es el propio recurrente marco antonio aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de
kamego kohatsu, quien ejerció plenamente el derecho de la jurisprudencia nacional por la corte suprema de justicia de la
defensa. 2. La sala superior se pronunció con los actuados que república; en ese sentido, debe fundamentarse de manera clara,
obraban en el expediente, siendo así la sentencia fue emitida el precisa y concreta, indicando en qué consiste la infracción
veintiséis de enero de dos mil dieciocho, la copia de la sentencia normativa y cuál es la incidencia directa en la decisión impugnada.-
de interdicción se presentó el ocho de febrero de dos mil Cuarto.- Respecto al requisito de fondo contemplado en el inciso
dieciocho, la que no fue admitida por la resolución número 1 del artículo 388 del código procesal civil, es de tener en cuenta
catorce de fecha seis de junio de dos mil dieciocho y la que el auto de primera instancia le fue favorable. Quinto.-
inscripción registral se adjuntó el veintitrés de agosto de dos mil Respecto a los requisitos contenidos en los incisos 2, 3 y 4 del
dieciocho, esto es, momento posterior a la emisión de la referido artículo, es necesario que la parte recurrente señale en
sentencia de vista. 3. Cabe señalar que aquí se presenta un qué consiste la infracción normativa o el apartamiento inmotivado
claro supuesto de deslealtad procesal, pues se aprecia que a del precedente judicial, que demuestre la incidencia directa de la
sabiendas el recurrente no informó en el momento oportuno la infracción sobre la decisión impugnada y que precise si su pedido
existencia del proceso de interdicción, siendo inaceptable que casatorio es anulatorio o revocatorio. En el presente medio
quiera hacer valer su irregular comportamiento para anular el impugnatorio, el recurrente indica como causal: la infracción
proceso. Octavo. En cuanto a la exigencia contenida en el inciso normativa de los artículos 772 del código procesal civil y 155,
4 del referido artículo 388, se advierte que la parte recurrente 156 y 167 del código civil; sustentando que se infringe la referida
pretende un efecto anulatorio, ello no es suficiente para atender norma, al no haber dado el valor real a la documentación expuesta
el recurso materia de calificación, toda vez que los requisitos de en autos y actuada en instancia. Precisa que en autos está
procedencia de este medio impugnatorio son concurrentes, acreditado que no existe documento en el que conste el poder
conforme estipula el artículo 392 del código procesal civil. Por específico al que se refiere el segundo párrafo del artículo 155 del
las razones expuestas, y en aplicación de lo previsto en el código civil, concordante con los artículos 156 y 167 del mismo
artículo 392 del código procesal civil, modificado por la ley código, y no se respeta lo dispuesto en el decreto legislativo
número 29364; declararon: improcedente el recurso de número 1049, referido a que la escritura contendrá: “la declaración
casación interpuesto por el demandado marco antonio kamego de voluntad de los otorgantes, contenida en la minuta autorizada
kohatsu por derecho propio y en representación de luisa por letrado, que se insertará literalmente”, por tanto, de la revisión
kohatsu kohatsu de kamego (página doscientos cincuenta y de los actuados se advierte que no existe acta de acuerdo alguno
nueve), contra la sentencia de vista de fecha siete de agosto de sobre el particular, en tanto, el poder presentado para litigar no
dos mil dieciocho (página doscientos veintiuno); dispusieron la otorga facultades para disponer de los bienes. En consecuencia,
publicación de la presente resolución en el diario oficial “el al tratar de evidenciar acuerdos donde no existen, se observa una
peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por karem indebida interpretación del artículo 772 del código procesal civil.
julissa kamego carazas contra marco antonio kamego kohatsu y Precisa que por la inaplicación de los artículos 57 y 155 de la ley
otros, sobre petición de herencia; y los devolvieron. Interviene la del notariado, el juez ha realizado un razonamiento contrario a la
señora jueza suprema arriola espino por impedimento de la ley en su fundamento quinto. Indica que en el fundamento sexto
señora jueza suprema ampudia herrera. Ponente señor de manera equivocada, se sostiene que no se podría dar a un
calderón puertas, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, tercero la administración judicial de los bienes, sin percatarse que
CABELLO MATAMALA, CALDERON PUERTAS, ARRIOLA no se trata de un tercero, sino que es la representante legal de
ESPINO, LEVANO VERGARA atilio tello urio, un coheredero y copropietario de la totalidad de los
bienes de la sucesión de manuela urio viuda de tello. Precisa que
1
Gozaíni, osvaldo alfredo. Derecho procesal civil. Tomo ii. Ediar. Buenos aires, se infraccionan las normas, pues, el poder por escritura pública es
1992, pág. 742. literal, por tanto, lo que no consta en el poder especial no existe
2
Guzmán flujá, vicente c. El recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia, en el mundo jurídico, el poder que le otorga lessie tello urio de
1996, pág. 15.
gupta es insuficiente para que el mismo solicitante actúe a nombre
3
Calamandrei, piero. Casación civil. Ediciones jurídicas europa-américa. Buenos
aires, 1959, pág. 55.
de dos personas, a su propio nombre y a nombre del poderdante
4
“Infracción es igual a equivocación: imputar infracción de norma a una sentencia en el caso específico de arribar a un acuerdo sobre la
es afirmar que en la misma se ha incurrido en error al aplicar el derecho con el que administración judicial de bienes y/o acuerdo sobre la
debe resolverse la cuestión suscitada”. Montero aroca, juan – flors matíes, josé. El administración consensuada de los bienes de la sucesión. Sexto.-
recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia, 2009, pág. 414. El recurso no puede prosperar, pues, los argumentos que lo
C-1912441-152 sustentan no pretenden la nulidad o la ilegalidad de la decisión,
sino la desestimación de la demanda; la cual ya ha sido estimada
CAS. Nº 5856-2018 Loreto por la sala superior, al concluir que existe la voluntad de dos
herederos que representan más del cincuenta por ciento de las
MATERIA: Nombramiento de administrador judicial alícuotas, a fin de designar como administrador judicial al
demandante, de acuerdo a lo normado en los artículos 771 y 772
Lima, diecisiete de mayo de dos mil diecinueve. del código procesal civil; y que por otro lado, la parte que
El Peruano
194 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

contradice no ha acreditado el incumplimiento de las condiciones


para el buen desempeño del cargo. Advirtiéndose que lo que en el CAS. Nº 5896-2018 LIMA
fondo pretende el recurrente es cambiar el criterio jurisdiccional
establecido por la sala superior, propósito que como ha sostenido MATERIA: Prescripción adquisitiva de dominio
esta sala suprema en reiteradas ocasiones, resulta contrario a la
naturaleza y fines del recurso extraordinario de casación.- Lima, diecisiete de mayo de dos mil diecinueve.-
Sétimo.- Sin perjuicio de lo antes indicado, corresponde precisar
respecto a las alegaciones referidas a la condición o no de tercero Autos y vistos; con los acompañados que se tiene a la vista y,
por parte de la representante del recurrente, que este no ha Considerando: Primero.- Viene a conocimiento de esta sala
cumplido con sustentar de qué manera influirían sus argumentos suprema el recurso de casación interpuesto por javier marco
en el fallo, acorde a la exigencia establecida en el artículo 388 antonio grisolle aguirrre, contra la sentencia de vista contenida
inciso 3 del código procesal civil, si se tiene en cuenta que la en la resolución número diez, de fecha cinco de setiembre de
instancia ha amparado la demanda, al determinar que existe dos mil dieciocho, obrante a fojas mil doscientos noventa y
acuerdo por parte de quienes representan más del cincuenta por siete, expedida por la primera sala civil de la corte superior de
ciento del total de las cuotas en el valor de los bienes. Por las justicia de lima, que revocó la impugnada que declaró fundada
consideraciones expuestas, y de conformidad con lo previsto por la demanda; y reformándola declaró infundada la demanda de
el artículo 392 del código procesal civil, modificado por la ley prescripción adquisitiva de dominio; por lo que corresponde
número 29364, declararon: improcedente el recurso de casación calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia del medio
interpuesto por atilio tello urio a fojas trescientos cincuenta, contra impugnatorio conforme a lo previsto por los artículos 387 y 388
la sentencia de vista de fojas trescientos treinta y uno, de fecha del código procesal civil modificado por la ley número 29364.
siete de noviembre de dos mil diecisiete, emitida por la sala civil Segundo.- En cuanto a los requisitos de admisibilidad, es del
de la corte superior de justicia de loreto; dispusieron la caso señalar que el presente recurso, acorde a lo dispuesto por el
publicación de la presente resolución en el diario oficial “el artículo 387 del código procesal civil, modificado por la precitada
peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por gerardo eloy ley número 29364, se ha interpuesto: i) contra la sentencia de
tello urio contra atilio tello urio y otros, sobre nombramiento de vista expedida por la primera sala civil de la corte superior de
administrador judicial; y los devolvieron. Ponente señor lévano justicia de lima, que como órgano de segundo grado pone fin
vergara, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO al proceso; ii) ante la sala superior que emitió la resolución
MATAMALA, AMPUDIA HERRERA, LEVANO VERGARA El voto impugnada; iii) dentro del plazo previsto por la indicada
del señor juez supremo calderón puertas es como sigue: disposición procesal; y iv) adjuntando la tasa judicial respectiva.
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero. Viene a conocimiento Tercero.- En relación al requisito de procedencia previsto en el
de esta sala suprema el recurso de casación interpuesto por atilio artículo 388 del código procesal civil, modificado por la citada
tello urio (página trescientos cincuenta), contra la resolución de ley, se advierte que el impugnante no apelo la sentencia de
vista de fecha siete de noviembre de dos mil diecisiete (página primera instancia por cuanto no le fue adversa, por lo que no es
trescientos treinta y uno), que revocó la resolución número necesario satisfacer el presupuesto contemplado en el inciso 1
catorce de fecha veintitrés de marzo de dos mil diecisiete (página de la citada norma. Cuarto.- De otro lado el impugnante invoca
doscientos cuarenta y ocho), que declaró fundada la contradicción como causal de su recurso, la siguiente: infracción normativa
e infundada la solicitud presentada; y reformando la misma del artículo 139 incisos 3 y 5 de la constitución política del
declaró fundada dicha solicitud de nombramiento de administrador perú, artículo 122 del código procesal civil, y artículo 12 de
judicial. Segundo. En el presente caso se observa que los autos la ley orgánica del poder judicial; alega resumidamente que;
han sido iniciados en virtud a la solicitud presentada a página la sala superior nuevamente hace referencia de la sentencia de
cincuenta por gerardo eloy tello urio, con el propósito que se le primera instancia, pese a que en la casación se determinó que
designe administrador judicial de los bienes dejados por su el vicio de motivación que configuro la nulidad de la sentencia
causante manuela urio viuda de tello; esto es, que el objeto del de vista, fue justamente la referencia y el análisis del proceso
presente proceso se encuentra referido a una materia que, en de prescripción anterior. En tal sentido la sala superior al haber
atención al artículo 749 del código procesal civil, tiene carácter no considerado en la motivación de la resolución impugnada,
contencioso. Tercero. Antes de ingresar a analizar si el referido elementos distintos a la sentencia de vista del proceso anterior,
recurso cumple con los requisitos establecidos por los artículos pese a lo dispuesto por la sala suprema, no ha cumplido con
387 y 388 del código procesal civil, conforme a la modificación uno de los lineamentos establecidos por aquella, necesarios
para la adecuada motivación de la resolución impugnada.
establecida por la ley número 29364; es del caso señalar, en
Quinto.- En ese orden de ideas y antes del análisis de los
principio, que el proceso no contencioso, llamado por algunos
requisitos para la calificación de las denuncias señaladas ut
autores como jurisdicción voluntaria, cumple una función
supra, es necesario precisar que el recurso de casación al ser
administrativa no jurisdiccional1, en el que no existe demandado,
un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal solo
y el accionante es un interesado peticionario, el cual busca que se
debe fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en
le reconozca una incertidumbre o una situación que ya preexiste,
cuestiones fácticas o de revaloración probatoria; teniendo como
sobre la que no hay conflicto alguno; mientras que en el proceso
finalidad: “la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso
contencioso existe siempre un adversario, en el que se persigue
concreto; y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la
la solución de un litigio o que se elimine una incertidumbre, ambas
corte suprema de justicia”1. En ese sentido, su fundamentación
con relevancia jurídica. Cuarto. Es decir, que para que haya lugar por parte del recurrente debe ser clara, precisa y concreta,
a un proceso en sentido estricto, tiene que haber conflicto de indicando ordenadamente cuales son las denuncias que
intereses o incertidumbre jurídica, que requiere la intervención del configuran la infracción normativa que incida directamente
poder judicial para resolverlo en definitiva haciendo uso de sus sobre la decisión contenida en la resolución impugnada, o las
facultades jurisdiccionales2; lo que no sucede en los procesos no precisiones respecto al apartamiento inmotivado del precedente
contenciosos, aun cuando exista contradicción, dado que lo que judicial. Sexto.- En cuanto al agravio descrito en el acápite
se resuelve, por la naturaleza de la pretensión no pone fin al cuarto de la presente resolución se debe señalar que, aparte
proceso, pudiendo ser renovado. Por tanto, en el presente caso de incumplir el recurrente con el presupuesto procesal exigido
no se cumple con lo dispuesto por el inciso 1 del artículo 387 del en el inciso 3 del artículo 388 del código procesal civil como
código procesal civil (normativa que regula el recurso de es demostrar la incidencia directa de la infracción (error) sobre
casación), al no satisfacer tal exigencia para su calificación. la decisión impugnada, se observa del recurso de casación
Quinto. En este sentido, se desprende que la resolución de que además no se cumple con lo establecido en el inciso 2
mérito que resuelve la citada petición, no tiene la naturaleza de del glosado cuerpo normativo, esto es exponer con claridad y
poner fin al proceso y, por tanto, el presente recurso de casación precisión la infracción normativa, pues si bien sostiene que las
debe ser rechazado, conforme a lo explicado en los considerandos instancias de mérito han afectado el principio del debido proceso
precedentes. Por estas consideraciones mi voto es porque se: y motivación de las resoluciones judiciales, se aprecia de su
rechace el recurso de casación interpuesto por atilio tello urio fundamentación (agravios) que en realidad lo que pretende es
(página trescientos cincuenta), contra la resolución de vista de un nuevo análisis de los hechos debatidos en el proceso, así
fecha siete de noviembre de dos mil diecisiete (página trescientos como cuestionar la decisión del colegiado superior al discrepar
treinta y uno); en los seguidos por gerardo eloy tello urio con atilio de la conclusión establecida por aquél, lo cual escapa a los fines
tello urio y otros, sobre nombramiento de administrador judicial; y del recurso de casación debido a que la actuación de la corte
se devuelvan. S. CALDERÓN PUERTAS de casación se circunscribe a analizar cuestiones de derecho
y no hechos, por tanto, no es otra instancia más, tal como se
1
Ledesma narváez, marianella. Comentarios al código procesal civil. Tomo ii, lima:
desprende del artículo 384 del código procesal civil. Por tales
gaceta jurídica, pág. 863.
2
Carrión lugo, jorge. El recurso de casación. En: <http://sisbib.Unmsm.Edu.Pe/
razones y en aplicación de lo preceptuado por el artículo 392
bibvirtualdata/publicaciones>. del código procesal civil declararon: improcedente el recurso de
C-1912441-153 casación interpuesto por javier marco antonio grisolle aguirre,
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 195
contra la sentencia de vista contenida en la resolución número concierne decir que el mismo no puede ampararse por cuanto el
diez, de fecha cinco de setiembre de dos mil dieciocho, obrante recurrente no cumple con los requisitos previstos en el artículo
a fojas mil doscientos noventa y siete, expedida por la primera 388 incisos 2 y 3 del código procesal civil. Si bien alega la
sala civil de la corte superior de justicia de lima; dispusieron afectación de normas de carácter material referido al cómputo
la publicación de la presente resolución en el diario oficial “el del plazo prescriptorio, cierto es que de los fundamentos sobre
peruano” bajo responsabilidad; en los seguidos por héctor los cuales sustenta su denuncia, no se observa con claridad y
eduardo grisolle aguirre y otro contra maría mavila marín viuda precisión la incidencia directa que esta tendría sobre la decisión
de vásquez y otros sobre prescripción adquisitiva de dominio; y adoptada, limitándose solo a cuestionar aspectos de orden
los devolvieron. Integra esta sala la señora jueza suprema arriola fáctico, pretendiendo que a través de una revaloración probatoria
espino por impedimento de la señora jueza suprema ampudia se ampare su recurso, lo cual no es viable en sede casatoria por
herrera. Ponente señora cabello matamala; jueza suprema. contravenir los fines del mismo, en tanto que la sala superior
S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERON ha señalado que el cómputo del plazo de prescripción fue a
PUERTAS, ARRIOLA ESPINO, LEVANO VERGARA partir de la fecha de inscripción del acto jurídico cuya nulidad
se pretende, nueve de mayo de dos mil uno (asiento 00003 de
1
Ob. Cit. Artículo 384° del código procesal civil, modificado por la ley n° 29364, la partida electrónica número p03246598); por lo que, hasta la
publicada el veintiocho de mayo de 2009. fecha en que se presentó la demanda, esto es, el quince de junio
C-1912441-154 de dos mil quince conforme se aprecia del sello de recepción del
centro de distribución general, han transcurrido catorce años;
CAS. Nº 5191-2018 Lima Sur ergo, la infracción material denunciada debe desestimarse.
Séptimo.- En cuanto al agravio descrito en el acápite b),
MATERIA: Nulidad de acto jurídico. corresponde indicar que analizando la infracción denunciada, se
advierte en principio que el recurrente no cumple con el requisito
Lima, seis de junio de dos mil diecinueve.- de procedencia descrito en el artículo 388 inciso 3 del código
procesal civil, al no demostrar la incidencia directa de la infracción
Autos y vistos; con los acompañados que se tiene a la vista y, procesal sobre la decisión judicial impugnada; toda vez que, es
Considerando: Primero.- Viene a conocimiento de esta sala de apreciarse que la sala superior ha cumplido con fundamentar
suprema el recurso de casación interpuesto por lila juvita vivas su decisión en tanto que su ratio se sustenta en el resguardo
tintayo y aquila teodocia vivas tintayo, contra el auto de vista del debido proceso2, por cuanto la citada decisión descansa en
contenido en la resolución número tres, de fecha veintiuno de la aplicación del “principio de publicidad” previsto en el artículo
marzo de dos mil dieciocho obrante a fojas ciento cincuenta y 2012 del código civil: “se presume, sin admitirse prueba en
cuatro, expedido por la sala civil de la corte superior de lima contrario, que toda persona tiene conocimiento del contenido de
sur, que resuelve confirmar la apelada de fecha treinta y uno de las inscripciones”; por lo que en atención a dicho principio, debe
enero de dos mil diecisiete, que declaró fundada la excepción efectuarse el cómputo del plazo prescriptorio; razón por la cual el
de prescripción extintiva de la acción; por lo que corresponde recurso de casación en examen debe ser desestimado. Por tales
calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia del medio razones y en aplicación de lo preceptuado por el artículo 392
impugnatorio conforme a lo previsto por la ley número 29364. del código procesal civil, declararon: improcedente el recurso
Segundo.- En cuanto a los requisitos de admisibilidad, es del de casación interpuesto por lila juvita vivas tintayo y aquila
caso señalar que el presente recurso, acorde a lo dispuesto teodocia vivas tintayo, contra el auto de vista contenido en la
por el artículo 387 del código procesal civil, modificado por la resolución número tres, de fecha veintiuno de marzo de dos mil
precitada ley número 29364, se ha interpuesto: i) contra el auto dieciocho obrante a fojas ciento cincuenta y cuatro expedido
de vista expedido por la sala civil de la corte superior de lima por la sala civil de la corte superior de lima sur; dispusieron
sur, que como órgano de segundo grado pone fin al proceso; la publicación de la presente resolución en el diario oficial “el
ii) ante la sala superior que emitió la resolución impugnada; iii) peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por lila juvita
dentro del plazo previsto por la indicada disposición procesal; vivas tintayo y otra contra edilberto modesto vivas tintayo y
y, iv) adjuntando la tasa judicial respectiva. Tercero.- En lo otro, sobre nulidad de acto jurídico; y los devolvieron. Integra
atinente al requisito de procedencia, contemplado por el artículo esta sala la señora jueza suprema arriola espino por licencia
388 inciso 1 del código procesal civil, es de apreciarse que la de la señora jueza suprema cabello matamala. Ponente señor
parte recurrente cumple con ello, al no haber dejado consentir romero díaz, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CALDERON
la resolución de primera instancia que le fue desfavorable. PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, ARRIOLA ESPINO, LEVANO
Cuarto.- De otro lado el impugnante invoca como causal de su VERGARA
recurso, las siguientes causales: a) infracción normativa del
artículo 1993 del código civil; sostiene básicamente que las 1
Ob. Cit. Artículo 384° del código procesal civil, modificado por la ley n° 29364,
instancias de mérito inadecuadamente han aplicado dicha norma publicada el veintiocho de mayo de 2009.
sustantiva, debido a que no han tomado en cuenta diversas
2
Ledesma narváez, comentarios al código procesal civil; 2 edición, abril 2009 sostiene
ejecutorias donde se ha establecido que el artículo 1993 del que “debido proceso se divide en formal, adjetivo o procesal [esta comprendido
código civil debe interpretarse en el sentido de que el plazo por aquellos elementos procesales mínimos que resulten imprescindibles para
que un determinado procedimiento sea justo, como es, brindar la oportunidad de
de prescripción comienza a correr desde el día en que puede
impugnar, contradecir, probar, ser escuchado etc.] Y debido proceso material o
ejercitarse la acción, lo que ocurre cuando se toma conocimiento
sustancial [se desarrolla la idea de un derecho a la justicia como expectativa de una
de la existencia del acto jurídico que se trata de impugnar, pues sentencia razonable y justa. El proceso no está para aplicar de manera absoluta
es evidente que solo a partir de esa fecha se está en posibilidad las cosas que dice la ley sino permite discutir la eficacia frente al valor de la justicia,
de actuar; y, b) infracción normativa del artículo 139 incisos el juez puede declarar ineficaz la ley e inaplicarla mediante el control difuso. Por
3 y 5 de la constitución política del perú; invoca que el auto otro lado, al interior del proceso una decisión tiene que tener un grado elemental
de vista adolece de la debida motivación escrita por no basarse de congruencia, una estructura lógica, caso contrario estaríamos ante una decisión
en el derecho y los valores consagrados en el ordenamiento irrazonable, arbitraria, no jurídica].
legal aplicable al presente caso, por cuanto las instancias de C-1912441-155
mérito debió aplicar el artículo 1993 del código civil conforme
a la interpretación de la corte suprema de la republica, esto es, CAS. Nº 6005-2018 Moquegua
que el plazo de prescripción comienza a correr desde el día en
que puede ejercitarse la acción, es decir, desde el treinta y uno MATERIA: Contravención a los derechos del niño y adolescente
de enero de dos mil trece, fecha en la cual sacaron por primera
vez la copia literal del inmueble sub litis. Quinto.- En ese orden Lima, diecinueve de junio de dos mil diecinueve.
de ideas y antes del análisis de los requisitos de fondo señalados
ut supra, es necesario precisar que el recurso de casación al VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento
ser un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal de esta sala suprema, el recurso de casación interpuesto por el
solo debe fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y demandante ministerio público (folios 264), contra la sentencia
no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria; teniendo de vista contenida en la resolución número catorce, de fecha
como finalidad: “(…) la adecuada aplicación del derecho dieciocho de octubre de dos mil dieciocho (folios 246) expedida
objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia por la sala mixta de mariscal nieto de la corte superior de justicia
nacional por la corte suprema de justicia”1. En ese sentido, su de moquegua, la cual confirmó la sentencia de primera instancia
fundamentación por parte del recurrente debe ser clara, precisa contenida en la resolución número diez, de fecha veintiséis de
y concreta, indicando ordenadamente cuales son las denuncias julio de dos mil dieciocho, la cual declaró infundada la demanda
que configuran la infracción normativa que incida directamente de contravención de los derechos de los niños y adolescentes,
sobre la decisión contenida en la resolución impugnada, o las en contra del adolescente de iniciales t.W.A.A.P. Representado
precisiones respecto al apartamiento inmotivado del precedente por su madre silvia violeta palacios ccopa; para cuyo efecto
judicial. Sexto.- En cuanto al agravio descrito en el acápite a), debe procederse a calificar los requisitos de admisibilidad y
El Peruano
196 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

procedencia dispuestos en los artículos 387 y 388 del código las figuras propias del derecho penal y procesal penal como el
procesal civil, modificados por la ley número 29364. Segundo.- arresto ciudadano y la emoción violenta, acogidas en los
El recurso de casación es formal puesto que normativamente se fundamentos 9.1 Y 9.2. De la sentencia de vista son impertinentes
han previsto requisitos de admisibilidad y de procedencia que e inaplicables para el caso; y, - 2. Infracción normativa por
deben ser satisfechos, señalando las causales que pueden inaplicación de los artículos 4 y 69 del código de los niños y
invocarse (infracción normativa que incida directamente sobre la adolescentes; se señala que de haberse aplicado estas normas
decisión contenida en la resolución impugnada o en el al caso concreto, se hubiera determinado que la conducta
apartamiento inmotivado del precedente judicial)1, exigiéndose desplegada por el demandado hacia el menor de iniciales
una fundamentación clara y precisa de la causal respectiva, que t.W.A.A.P., Esto es, un forcejeo que produjo múltiples lesiones
se demuestre la incidencia directa de la infracción sobre la en las extremidades del adolescente, configura una
decisión impugnada y que se indique el pedido casatorio2; en vía contravención a sus derechos, específicamente, al derecho a la
de casación no se pueden volver a valorar las pruebas actuadas integridad personal; se agrega que la finalidad del artículo 69 del
en el proceso conforme a las cuales las instancias de mérito han código de los niños y adolescentes es garantizar la plena
considerado acreditado un hecho, puesto que la revaloración vigencia de los derechos del menor de edad, siendo que todos
probatoria no resulta acorde con los fines de la casación los niños y adolescentes sin exclusión tienen derecho a que se
plasmados en el artículo 384 del código procesal civil, sino que les brinde una protección integral, deber que alcanza a
este recurso versa sobre cuestiones de iure o de derecho, con autoridades públicas y personas naturales, y si no lo hicieran
exclusión de las de hecho y de lo que se estima probado. son pasibles de sanción; finalmente sostiene que en aplicación
Tercero.- Se verifica que el recurso cumple con los requisitos de las normas referidas, se debió declarar la vulneración de la
para su admisibilidad, conforme lo exige el artículo 387 del integridad física del menor, es decir, declarar fundada la
código procesal civil, toda vez que ha sido interpuesto: i) contra demanda de contravención de derechos. Sexto.- Conforme al
la sentencia de vista expedida por sala mixta de mariscal nieto artículo 384 del código procesal civil, el recurso de casación
de la corte superior de justicia de moquegua, que como órgano tiene por fines la adecuada aplicación del derecho objetivo al
jurisdiccional de segunda instancia, pone fin al proceso; ii) ante caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por
la instancia que emitió la sentencia de vista que se impugna; iii) la corte suprema de justicia de la república; de esta manera,
dentro del plazo que establece la norma, ya que la parte tenemos que el recurso de casación debe limitarse a cuestiones
recurrente fue notificada mediante cédula de notificación física el estrictamente jurídicas referentes al logro de los fines
día veintinueve de octubre de dos mil dieciocho (folio 258), e legalmente establecidos, no permitiendo una nueva evaluación
interpuso el recurso de casación el día catorce de noviembre del de los hechos y de las pruebas actuadas y evaluadas por las
mismo año (folios 264); y, iv) no se puede exigir al ministerio instancias de mérito. Sétimo.- El inciso 2 del artículo 388 del
público la presentación del arancel judicial por concepto de código procesal civil, modificado por el artículo 1 de la ley
interposición de recurso de casación, por encontrarse exonerado número 29364, establece como uno de los requisitos de
en aplicación del artículo 413 del código procesal civil. Cuarto.- procedencia del recurso de casación: «describir con claridad y
Al evaluar los requisitos de procedencia contenidos en el artículo precisión la infracción normativa o el apartamiento del
388 del código procesal civil, se verifica que la parte recurrente precedente judicial». En tal sentido, si como causal de casación
(ministerio público) cumple con el requisito previsto en el inciso se alega la “infracción normativa” no es suficiente exponer
1, toda vez que apeló la sentencia primera instancia que fuera cualquier alegación, sino que la descripción debe ser clara y
confirmada en segunda instancia (folios 221). En cuanto al precisa respecto a la norma jurídica supuestamente
requisito señalado en el inciso 4 se tiene que su pedido es infringida. Octavo.- Asimismo el inciso 3 del artículo 388 del
revocatorio. Quinto.- El recurso de casación invoca la primera código procesal civil, dispone también como requisito de
causal prevista en el artículo 386 del código procesal civil, procedencia del recurso de casación, que se demuestre la
modificado por la ley número 29364, esto es, en la infracción incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada,
normativa que incide directamente sobre la decisión contenida esto es, que se demuestre que en el supuesto hipotético de
en la resolución impugnada; al respecto se alega: -1. Infracción acreditarse la existencia de dicha infracción, ello afectaría
normativa por inaplicación del artículo 19 de la convención directamente –tendría consecuencias sobre– la decisión
sobre los derechos del niño y del artículo 4 de la constitución impugnada. Esta exigencia no se satisface, por ejemplo, cuando
política del perú; se señala que el comité de derechos del niño, argumentando la inobservancia de una norma, no se demuestra
organismos a cargo de la supervisión el cumplimiento de la cómo la observancia –cumplimiento riguroso– de dicha norma
convención de los derechos del niño y de interpretarlo, publicó la hubiera hecho variar la decisión impugnada. Noveno.- En el
observación general número 13 sobre «derecho del niño a no caso de autos, si bien se denuncia la infracción normativa del
ser objeto de ninguna forma de violencia» y ha señalado artículo 19 de la convención de los derechos del niño, artículo 4
respecto al artículo 19 de la convención de los derechos del niño de la constitución política del perú y artículos 4 y 69 del código
que «la violencia contra los niños jamás es justificable; toda de los niños y adolescentes, debe señalarse que la discrepancia
violencia contra los niños se puede prevenir» y que «el comité planteada en el recurso de casación respecto a la sentencia de
siempre ha mantenido la posición de que toda forma de violencia vista no gira realmente en torno al contenido normativo de
contra los niños es inaceptable, por leve que sea. La expresión dichas normas, que están referidas a la protección de los
“toda forma de perjuicio o abuso físico o mental” no deja espacio menores frente a actos de violencia, sino que se procura
para ningún grado de violencia legalizada contra los niños. La cuestionar que la sala superior haya emitido pronunciamiento
frecuencia, la gravedad del daño y la intención de causar daño confirmatorio de la sentencia de primera instancia al considerar
no son requisitos previos de las definiciones de violencia. Los ambos órganos jurisdiccionales que no se acreditó algún acto de
estados partes pueden referirse a estos factores en sus violencia imputable al demandado que se haya cometido en
estrategias de intervención para dar respuestas proporcionales agravio del adolescente de iniciales t.W.A.A.P. –Lo que hubiera
que tengan en cuenta el interés superior del niño, pero las dado lugar a la aplicación de las normas antes referidas–; en
definiciones no deben en modo alguno menoscabar el derecho efecto, la sala superior desvirtuó la existencia de un acto de
absoluto de niño a la dignidad humana y la integridad física y violencia o agresión física conforme al análisis probatorio que
psicológica, calificando algunos tipos de violencia de legal y/o realizó, para lo cual consideró que frente a la negativa de
socialmente aceptables», siendo ese el contenido que debe responsabilidad que alegaba el demandado existían la
entenderse del mencionado artículo 19 de la convención sobre declaración de dos testigos que presentaban inconsistencias,
los derechos del niño; señala también que en consonancia con tres versiones diferentes dadas por el menor supuestamente
lo expuesto, el artículo 4 de la constitución política del perú debe agraviado y dos certificaciones médicas legales contradictorias
interpretarse como el fundamento constitucional de protección entre sí, concluyendo que las lesiones que presentaba el menor
del niño y del adolescente que la constitución les otorga debido que constaban en el primer certificado médico legal emitido,
a la especial situación en que ellos se encuentran; es decir, en eran resultado de un forcejeo que se había producido al intentar
plena etapa de formación integral de personas y en tal sentido, retener al menor para entregarlo a las autoridades debido a la
el estado, además de proveer las condiciones necesarias para supuesta agresión del adolescente en contra del padre del
su libre desarrollo, debe también velar por su seguridad y demandado. En tal sentido, los cuestionamientos planteados en
bienestar; específicamente, respecto a la resolución recurrida se el recurso de casación que se califica inciden básicamente en
sostiene que la sala mixta da por acreditado que entre el menor aspectos fácticos y probatorios, relacionados con la existencia
de iniciales t.W.A.A.P. Y el demandado hubo un forcejeo de un acto de agresión física que el ministerio público recurrente
producto del cual se produjeron diversas lesiones en las considera probado y que las instancias de mérito han
extremidades del adolescente, siendo que de haberse aplicado considerado no acreditado. Décimo.- En consecuencia, se
las indicadas normas, se habría llegado a la conclusión de que observa que el recurrente procura se efectúe una nueva
la intención de causar daño, no es un requisito para que se valoración probatoria que permita asumir que sí existió un acto
configure una forma de violencia en contra de un menor de de agresión física en agravio del menor de iniciales t.W.A.A.P.;
edad, y que la justificación del accionar del demandado mediante Siendo que la indicada nueva evaluación de los medios
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 197
probatorios no es procesalmente posible de realizar al resolver debe estar estructurado con precisa y estricta sujeción a los
un recurso de casación, por no constituir alguno de sus fines requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad
contemplados en el artículo 384 del código procesal civil. y procedencia, correspondiendo al impugnante puntualizar
Décimo primero.- Asimismo, incluso de asumirse que las en cuál de las causales se sustenta, esto es en la infracción
disposiciones normativas cuya infracción se denuncian normativa o en el apartamiento inmotivado del precedente
efectivamente tutelan al menor frente actos de agresión física – judicial, debiendo asimismo contener una fundamentación
lo que constituye parte de su contenido normativo– ello no clara y pertinente respecto a cada una de las infracciones que
incidiría directamente en la decisión emitida porque, la se denuncian, demostrando la incidencia directa que estas
controversia no se ha resuelto en razón de que la agresión física tienen sobre la decisión impugnada, siendo responsabilidad de
a un menor no sea tutelable sino en razón de que las instancias los justiciables -recurrentes- saber adecuar los agravios que
de mérito desvirtuaron la existencia de dicho acto de agresión invocan a las causales que para dicha finalidad se encuentran
física. Décimo segundo.- En consecuencia, al incumplirse las taxativamente determinadas en la norma procesal, desde que el
exigencias previstas en el inciso 3 del artículo 388 del código tribunal de casación no está facultado para interpretar el recurso
procesal civil, y no perseguirse los fines estipulados en su ni integrar o remediar las carencias del mismo o dar por supuesta
artículo 384, en aplicación del artículo 392 del mencionado texto y explícita la falta de causal, no pudiendo subsanarse de oficio
normativo, corresponde declarar su improcedencia. Por estos los defectos incurridos por los recurrentes en la formulación del
fundamentos, declararon: improcedente el recurso de casación recurso. Sexto.- Respecto al desarrollo del recurso casatorio
interpuesto por el ministerio público (folios 264), contra la expuesto en el cuarto considerando, se advierte que la parte
sentencia de vista contenida en la resolución número catorce, de recurrente no invoca infracción normativa alguna, pues de
fecha dieciocho de octubre de dos mil dieciocho (folios 246) los argumentos que aparecen en el recurso de casación, se
expedida por la sala mixta de mariscal nieto de la corte superior señala que los mismos están dirigidos a que esta sala suprema
de justicia de moquegua; dispusieron la publicación de la analice los actuados en el proceso, con la finalidad de obtener
presente resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo un pronunciamiento de la presente sala suprema, como si se
responsabilidad; en los seguidos por el ministerio público contra tratase de una tercera instancia, lo que difiere de la finalidad
juan carlos salas condori, en agravio del menor de iniciales del recurso de casación y que ha sido detallado en el quinto
t.W.A.A.P., Sobre contravención a los derechos del niño y considerando de la presente resolución, esto es, la adecuada
adolescente; y los devolvieron. Ponente señor juez supremo aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad
romero díaz. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, de la jurisprudencia nacional por la corte suprema de justicia,
CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO sin embargo en ningún extremo describe como la sala de mérito
VERGARA vulneró normas procesales o materiales vinculadas al proceso;
por ende, el presente recurso es improcedente. Por tales razones
1
Artículo 386 del código procesal civil modificado por el artículo 1 de la ley número y en aplicación de lo preceptuado por el artículo 392 del código
29364. procesal civil, declararon: improcedente el recurso de casación
2
Incisos 2, 3 y 4 del artículo 388 del código procesal civil modificado por el artículo 1 interpuesto por max gino landeo ramón, contra la sentencia de
de la ley número 29364. vista contenida en la resolución número tres, de fecha dieciséis
C-1912441-156 de octubre de dos mil dieciocho, emitida por la segunda sala
especializada de familia de la corte superior de justicia de lima;
CAS. Nº 87-2019 Lima dispusieron la publicación de la presente resolución en el diario
oficial “el peruano” bajo responsabilidad; en los seguidos por el
MATERIA: Violencia familiar ministerio público contra marco antonio landeo ramón en agravio
de max gino landeo ramón y otra, sobre violencia familiar; y los
Lima, veintitrés de julio de dos mil diecinueve.- devolvieron. Ponente señora cabello matamala, jueza suprema.
S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERON
Autos y vistos; y, Considerando: Primero.- Viene a PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO VERGARA
conocimiento de esta sala suprema el recurso de casación C-1912441-157
interpuesto por max gino landeo ramón, contra la sentencia de
vista contenida en la resolución número tres, de fecha dieciséis CAS. Nº 462-2019 Lima
de octubre de dos mil dieciocho, emitida por la segunda sala
especializada de familia de la corte superior de justicia de MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
lima que aprobó la sentencia contenida en la resolución
número veinticuatro, de fecha cuatro de octubre de dos mil Lima, veinticinco de julio de dos mil diecinueve.
diecisiete de fojas cuatrocientos uno a cuatrocientos nueve,
en el extremo que declaró infundada la demanda de violencia VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento
familiar - maltrato psicológico interpuesta contra marco antonio de esta sala suprema, el recurso de casación interpuesto por
landeo ramón en agravio de leonora victoria gironda ramón; blanca luz minaya cáceres de aquino a fojas quinientos treinta,
y, confirmaron la referida sentencia contenida en la resolución contra la sentencia de vista de fojas quinientos catorce, de fecha
número veinticuatro, en el extremo que declara infundada la veinte de abril de dos mil dieciocho, emitida por la segunda sala
demanda de violencia familiar - maltrato psicológico, formulada civil de la corte superior de justicia de lima, que confirmó la
contra marco antonio landeo ramón en agravio de max gino sentencia apelada de fojas setenta y nueve, de fecha catorce de
landeo ramón, por lo que corresponde calificar los requisitos de setiembre de dos mil dieciséis, que declaró fundada la demanda
admisibilidad y procedencia del medio impugnatorio conforme a de desalojo por ocupación precaria.-SEGUNDO.- El acto de
lo previsto por los artículos 387 y 388 del código procesal civil calificación del recurso de casación, conforme lo dispone el
modificado por la ley número 29364. Segundo.- En cuanto a los artículo 387 del código procesal civil, modificado por la ley
requisitos de admisibilidad, es del caso señalar que el presente número 29364, comprende inicialmente la verificación del
recurso, acorde a lo dispuesto por el artículo 387 del código cumplimiento de los requisitos de admisibilidad, relacionados
procesal civil, modificado por la precitada ley número 29364, con: a) la naturaleza del acto procesal impugnado: que lo que se
se ha interpuesto: i) contra la sentencia de vista expedida por impugne sea una sentencia o un auto expedido por una sala
la segunda sala especializada de familia de la corte superior superior que, como órgano de segundo grado, ponga fin al
de justicia de lima que, como órgano de segundo grado, pone proceso; b) los recaudos especiales del recurso: si el recurso de
fin al proceso; ii) ante la sala superior que emitió la resolución casación es interpuesto ante la corte suprema de justicia de la
impugnada; iii) dentro del plazo previsto por la indicada república, debe acompañar copia de la cédula de notificación de
disposición procesal; y, iv) adjuntando la tasa judicial por la la resolución impugnada y de la expedida en primer grado,
naturaleza del proceso. Tercero.- En lo atinente al requisito certificada con sello, firma y huella digital, por el abogado que
de procedencia, contemplado por el artículo 388 inciso 1 del autoriza el recurso y bajo responsabilidad de su autenticidad, lo
código procesal civil, es de apreciarse que la parte recurrente que no es exigible si se interpone ante el órgano jurisdiccional
cumple con dicho requisito, toda vez que no dejó consentir la que emitió la resolución impugnada; c) la verificación del plazo:
sentencia de primera instancia que le fue desfavorable. Cuarto.- que sea interpuesto dentro del plazo de diez días, contado
En el presente caso, el recurrente max gino landeo ramón, desde el día siguiente de notificada la resolución que se
sustenta su recurso de casación realizando un recuento de los impugna, más el término de la distancia cuando corresponda; y,
hechos, así como de los extremos abordados por las instancias d) el control de pago de la tasa judicial: según la tabla de
de mérito respecto a las denuncias de maltrato psicológico; aranceles judiciales vigente al tiempo de la interposición del
sin embargo, se advierte del presente recurso casatorio, que recurso.-Tercero.- En el presente caso, el recurso de casación
no se identifica norma alguna planteada por el recurrente, satisface los requisitos de admisibilidad antes mencionados, en
la cual pudiera ser materia de infracción. Quinto.- El recurso cuanto se interpone contra la sentencia de vista de fojas
extraordinario de casación es formal y excepcional, por lo que quinientos catorce, de fecha veinte de abril de dos mil dieciocho,
El Peruano
198 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

emitida por la segunda sala civil de la corte superior de justicia proviene de su anterior transferente, y por tanto se tiene que
de lima, no requiriendo adjuntar los recaudos adicionales, en cautelar su derecho, tal aseveración también ha sido rebatida
tanto, se interpuso ante el mismo órgano jurisdiccional que dictó por el a quo, al sostener que la cesión de derechos invocada por
la resolución impugnada, como consta del cargo obrante a fojas la casante, no acredita que tiene justo título sobre el inmueble
quinientos veintisiete; observando el plazo legal, pues la submateria, razones por las cuales deben desestimarse las
sentencia de vista se notificó a la recurrente el dieciocho de infracciones normativas antes citadas.-Por las consideraciones
octubre de dos mil dieciocho, según cargo de fojas quinientos expuestas, y de conformidad con lo previsto por el artículo 392
veinticinco, y el recurso se interpuso el treinta de octubre de dos del código procesal civil, modificado por la ley número 29364,
mil dieciocho. Finalmente cumple con el pago de la tasa judicial declararon: improcedente el recurso de casación interpuesto
conforme se tiene a fojas quinientos veintiocho.-Cuarto.- En tal por blanca luz minaya cáceres de aquino a fojas quinientos
contexto, corresponde verificar el cumplimiento de los requisitos treinta, contra la sentencia de vista de fojas quinientos catorce,
de procedencia, con arreglo a lo dispuesto por el artículo 388 del de fecha veinte de abril de dos mil dieciocho, emitida por la
código procesal civil; a) en relación a los requisitos de segunda sala civil de la corte superior de justicia de lima;
procedencia, se cumple con el previsto en el numeral 1 del dispusieron la publicación de la presente resolución en el diario
artículo 388 del código procesal civil, al no haber la parte oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por la
recurrente consentido la decisión que le fue adversa en primera sociedad de beneficencia de lima metropolitana contra blanca
instancia; y, b) en cuanto a la descripción con claridad y precisión luz minaya cáceres de aquino, sobre desalojo por ocupación
de la infracción normativa o el apartamiento del precedente precaria; y los devolvieron. Ponente señor lévano vergara, juez
judicial, referido en el inciso 2 del artículo 388 citado, se tiene supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA,
que la impugnante denuncia las causales de: 1) infracción CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO
normativa procesal del artículo 139 inciso 5 de la VERGARA C-1912441-158
constitución política del perú, concordado con lo previsto
por los artículos 188 y 197 del código procesal civil; CAS. Nº 2108-2014 Lima
sosteniendo la casante que la sala superior para confirmar la
recurrida ha efectuado una apreciación fuera de contexto MATERIA: Indemnización por daños y perjuicios
procesal de la obtención en la inscripción de la partida número
070024782, así como del contrato privado de compraventa de Sumilla: la tutela indemnizatoria exige acreditar daños reales y
cesión de derechos de fecha quince de diciembre de dos mil ciertos, no cabe conceder resarcimiento por daños no probados,
trece, sin explicar fáctica ni jurídicamente las razones que la han supuestos hipotéticos, dudosos e inciertos; ello significaría
llevado a la conclusión de quién tenía mejor derecho, y las resarcir indebidamente a una parte. Con excepción del daño
mejoras efectuadas durante los años en que se encuentra en moral que pertenece al campo afectivo por lo que cabe la
posesión; y, 2) infracción normativa material de los artículos inferencia, todo daño implica que quien alegue haberlo sufrido
911, 915 y 916 del código civil; afirmando la impugnante que la deberá demostrar su ocurrencia.
sala superior aplicó dichas normas pero sin considerar los
supuestos necesarios para tal efecto, pues, el contrato de Lima, trece de julio de dos mil quince.
compraventa acredita que no es una ocupante precaria, ya que
conforme al artículo 2022 del código civil y el principio del tracto La sala civil transitoria de la corte suprema de justicia de la
sucesivo se tiene que tutelar el derecho de la demandada república: vista la causa número dos mil ciento ocho – dos mil
porque su derecho proviene de su anterior vendedor. Señala catorce, en audiencia pública de la fecha; luego de verificada la
además, que como ha adquirido la posesión el quince de votación con arreglo a ley, emite la siguiente sentencia: Materia
diciembre de dos mil trece, ha realizado las mejoras necesarias del recurso de casación: Se trata del recurso de casación
en el inmueble submateria. Quinto.- Respecto a la infracción interpuesto por amyella antonet chumbes zúñiga a fojas mil
normativa denunciada en el numeral 1), apreciamos que aunque ochenta y cuatro, contra la sentencia de vista de fojas mil sesenta
la recurrente no explica a qué se refiere cuando indica que se ha y seis, de fecha quince de abril de dos mil catorce, emitida por la
efectuado una apreciación fuera de contexto procesal de la primera sala civil de la corte superior de justicia de lima, que
inscripción de la partida del predio submateria, no obstante, para confirma la sentencia apelada de fojas novecientos cincuenta y
efectos del proceso y la pretensión de desalojo por ocupación seis, de fecha veintidós de julio de dos mil trece, que declara
precaria, como la entidad demandante alega propiedad, solo fundada en parte la demanda de daño emergente; la revoca en
debe revisarse si el predio objeto del proceso es de propiedad cuanto ordena pagar el monto de quince mil nuevos soles
de la parte accionante, situación que han cumplido tanto el a quo (s/.15,000.00) Y declara improcedentes los demás extremos;
como el ad quem, quienes han expuesto que el inmueble sub reformándola, dispone que luz del sur sociedad anónima abierta
litis es de propiedad de la entidad accionante conforme se pague a la demandante la cantidad de dos mil quinientos nuevos
verifica del tomo número doscientos setenta y uno, fojas ciento soles (s/.2,500.00) Por daño emergente, más intereses legales y
treinta y tres, y de la partida número 07024382 de fojas doce a declara infundada la demanda en los demás extremos; confirma
catorce; y, respecto del contrato con el que la demandada la sentencia en el extremo que condena a la demandada al pago
sustenta su derecho de posesión, y por el cual considera que no de costas y costo; en los seguidos por amyella antonet chumbes
es precaria, señalamos que la accionada en su recurso de zúñiga contra luz del sur sociedad anónima abierta, sobre
apelación únicamente ha alegado que es propietaria por indemnización por daños y perjuicios. Fundamentos del recurso
prescripción adquisitiva, razón por la cual sobre la base de dicho de casación: El recurso de casación fue declarado procedente
agravio el ad quem ha rebatido ampliamente dicho argumento, en forma excepcional por resolución de fojas ochenta y tres del
concluyendo que tiene la calidad de precaria; a pesar que la cuadernillo de casación formado por este supremo tribunal, de
impugnante en la contestación de la demanda alega lo contrario, fecha nueve de diciembre de dos mil catorce, en aplicación de lo
basándose en la existencia de un contrato que ampara su dispuesto en el artículo 392-a del código procesal civil, modificado
posesión, motivo por el cual, con la sentencia de vista se ha por ley número 29364, por lo que para el caso en particular resulta
explicado de manera amplia que dicho documento no genera necesario incorporar en forma excepcional la infracción
efectos de protección a la recurrente, al no ser un título válido normativa procesal del artículo 139 incisos 3 y 5 de la
que justifique su posesión frente al derecho de propiedad de la constitución política del perú, a efectos de evaluar si en la
entidad accionante.-Sexto.- En relación a las infracciones sentencia de vista de fojas mil sesenta y seis se ha vulnerado el
denunciadas en el numeral 2), observamos que la sentencia de debido proceso y el derecho a la motivación de las resoluciones
vista aplicó los artículos 911, 915 y 916 del código civil, pues, no judiciales, para cuyo efecto deberá determinarse si la conclusión
solo se han considerado dichos preceptos legales, sino además, arribada en dicha resolución cuestionada se ajusta a derecho y al
los presupuestos de aquellas normas han sido el eje central mérito. Como sustento de su recurso la impugnante denuncia la
sobre el cual se sustenta la decisión recurrida, esto es, se ha infracción normativa de los siguientes apartados: a) la sentencia
explicado de dónde proviene la calidad de propietaria de la tiene una argumentación considerativa carente de objetividad y
entidad accionante, y por qué para el ad quem los documentos de análisis de los hechos, porque el derecho es norma realidad y
presentados le permiten presumir que la demandada no habría valores; b) el hecho que solo se considere el daño emergente
adquirido la propiedad del inmueble submateria por prescripción ascendente a dos mil quinientos nuevos soles (s/.2,500.00), Con
adquisitiva, pues, si bien, no se ha pronunciado sobre el una fundamentación preocupante porque ese monto resulta un
documento que contiene la cesión de derechos, ello fue porque insulto a lo previsto en el artículo i de la constitución política del
dicha situación se explicó y rebatió en la sentencia de primera perú; c) en lo psicológico el daño moral es un agravio al espíritu,
instancia, y porque aquel documento y las mejoras que indica, al alma, a lo que está detrás de su figura física. Es daño moral el
no formaron parte de los argumentos de su apelación; por tanto, hecho de hacerle transitar por los pasillos del poder judicial y las
aquellas afirmaciones no requerían pronunciamiento por parte dependencias públicas durante más de diez años. Es daño moral
del ad quem; en el mismo sentido, respecto del artículo 915 del cuando el vocal ponente privilegia en la audiencia a luz del sur
código civil, por el cual sostiene que su derecho de posesión sociedad anónima abierta. Es daño moral pensar que 15 años
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 199
después de lo ocurrido hoy las “cicatrices” del espíritu no pueden que la verdad es que producto del incumplimiento de la obligación
borrarse fácilmente; d) le agravia la falta de valoración de las que tenía que asumir su padre, hugo esteban chumbes rocha, es
pruebas actuadas; e) la propia sentencia al reconocer una propina que el inmueble no contó con el servicio de energía eléctrica,
como daño emergente se equivoca porque no explicita por qué desde el mes de noviembre de mil novecientos noventa y nueve
menos o por qué no más. El criterio lógico jurídico que debió hasta el veintinueve de enero de dos mil cuatro. Por último la
exponer, para ser consistente y serio no pudo aprobar la suma demandante no solo tenía conocimiento de la deuda que tenía su
irrisoria e insultante; f) el vocal ponente no aprecia los hechos en padre en el suministro número 0601708, sino que dicha deuda
el tiempo y en el espacio; g) luz del sur sociedad anónima abierta condicionaba legalmente la instalación de un nuevo suministro en
tuvo acciones judiciales y administrativas en las que la recurrente el inmueble; de lo contrario, hubiera alegado su desconocimiento
ganó los juicios; incluso ante el tribunal constitucional y el vocal desde un principio, situación de la cual no se presenta en la
ponente pretende fundamentar que no le corresponde la reclamación administrativa, de tal modo resulta falso que existiera
reparación; h) no se ha tenido en consideración el peritaje una negativa inmotivada de parte de la recurrente para
presentado con los valores correspondientes, los mismos que proporcionar a la demandante el servicio público de electricidad,
fueron admitidos y no hubo tacha para convalidarlos, por cuya ya que dicha negativa se sustentaba en lo establecido en el
razón mantienen su valor jurídico y constituyen prueba del daño; artículo 164 del reglamento de la ley de concesiones eléctricas.
e i) no se ha interpretado correctamente el artículo 1969 del Tercero.- Que, mediante sentencia de primera instancia de fecha
código civil y tampoco se ha valorado correctamente los elementos veintidós de julio de dos mil trece, el trigésimo sexto juzgado
probatorios. Considerando: -primero.- Que, el objeto de la especializado en lo civil de la corte superior de justicia de lima
demanda es en buena cuenta un proceso de indemnización por declara fundada en parte la demanda; en consecuencia, ordena
daños y perjuicios interpuesto por amyella antonet chumbes que la demandada pague a la demandante la suma de quince mil
zúñiga contra luz del sur sociedad anónima abierta, solicitando nuevos soles (s/.15,000.00), Por concepto de daño emergente,
que la demandada le pague la suma de veinte millones de dólares más costas y costos; e improcedente la demanda en los demás
americanos (us$.20’000,000.00), Por concepto de indemnización extremos; tras considerar que con el fallo del tribunal constitucional
por daño moral, daño personal, lucro cesante, daño emergente y recaído en el expediente número 1036-2002-aa/tc de fecha
responsabilidad por denuncia calumniosa. La cual esta disgregado veintiocho de enero de dos mil tres, se acredita que se le ha
de la siguiente manera: quince millones de dólares americanos otorgado la razón a la demandante en cuanto a la reinstalación
(us$.15´000.000.00) Por daño moral y daño a la persona; dos del suministro del servicio eléctrico; sin embargo, también se
millones de dólares americanos (us$.2´000.000.00) Por lucro evidencia con dicho fallo la existencia de una deuda impaga por el
cesante; y tres millones de dólares americanos (us$.3´000.000.00) suministro número 0601708 y se dejo a salvo el derecho de luz
Por daño emergente, responsabilidad por denuncia calumniosa al del sur sociedad anónima abierta para hacer efectivo el cobro de
habérsela agraviado con actos materiales y procesos judiciales la deuda pendiente de pago por parte de hugo esteban chumbes
durante más de quince años que destruyeron su proyecto de vida. rocha, quien es padre de la demandante y otorgó el anticipo de
Sostiene como fundamentos fácticos de su demanda que en el legítima con el cual la demandante invoca su titularidad para
año mil novecientos noventa y ocho, sus padres les otorgaron a la incoar la demanda materia de autos. En cuanto al daño moral la
recurrente y a sus hermanas susan debby chumbes zúñiga, ellian actora reclama este daño en base a la “denuncia calumniosa” que
laura chumbes zúñiga, delyet lucero chumbes zúñiga y valery habría formulado luz del sur sociedad anónima abierta en su
milagros chumbes zúñiga derechos y acciones sobre el inmueble contra; sin embargo, la propia accionante ha declarado que el
ubicado en la avenida río chincha número 284-a, distrito de san proceso penal aun se encuentra en trámite, por lo que no puede
luis, lima; solicitando a la demandada la instalación de dos determinarse aun si se cumple o no con los requisitos legales
medidores, uno trifásico y otro monofásico frente a la negativa establecidos para que configure responsabilidad alguna. En
inmotivada de la demandada de proporcionarles luz presentaron cuanto al daño emergente la demandante para acreditar el daño
reclamación, la que denegó su reclamo, a través de la resolución ha presentado un informe contable de parte fojas ciento setenta y
número csvsa-01-0300. Apelaron la misma y el organismo cinco, sobre la determinación de los efectos económicos,
supervisor de la inversión en energía - osinerg la revocó y ordenó financieros y comerciales sufridos por no tener el servicio de fluido
al reinstalación del servicio a luz del sur sociedad anónima abierta, eléctrico, correspondiente a dos personas jurídicas, las empresas
mediante resolución número 0858-2001-os/cd, del veintitrés de negociaciones adelva sociedad anónima cerrada y oceánica
mayo de dos mil uno, al no encontrarse de acuerdo la demandada interamericana sociedad comercial de responsabilidad limitada,
impugnó ante el poder judicial la resolución número 0858-2001- mas no a la recurrente. En tal sentido, no existiendo elementos
os/cd y la segunda sala especializada en lo contencioso objetivos para la determinación del daño emergente a favor de la
administrativo de la corte superior de justicia de lima declaró demandante correspondería desestimar este concepto; sin
infundada en todos sus extremos tal demanda: la demandada embargo, en aplicación del artículo 1332 del código civil, en
impugnó ante la corte suprema de justicia de la república dicha interpretación sistemática el monto puede ser fijado por el
resolución, que fue confirmada; por lo que frente a la negativa de juzgador de manera prudencial, por lo que se puede tomar como
la demandada utilizaron la garantía constitucional y obtuvieron referencia el hecho de que ha tenido necesidad de instalar un
reconocimiento de su derecho en el tribunal constitucional, que grupo electrógeno alternativo, para los usos y costumbres de una
declaró fundada su acción de amparo presentada en el año dos vivienda, por lo que se debe señalar la suma de quince mil nuevos
mil uno y ordenó a la demandada que cumpla con reinstalar el soles (s/.15,000.00). En cuanto al lucro cesante no ha sido
servicio eléctrico. De esta manera la demandada durante cuatro acreditado por la demandante, más aun conforme al contrato de
años incumplió el mandato legal. Segundo.- Que, admitida a arrendamiento de fojas ochocientos ocho del expediente
trámite la demanda, mediante escrito de fojas trescientos setenta administrativo se aprecia que arrendó el primer piso, es decir, el
y tres, luz del sur sociedad anónima abierta contesta la demanda corte de servicio eléctrico no habría influido en su derecho de
señalando esencialmente que la demanda debe ser declarada como propietaria del bien, procesa a arrendarlo. Cuarto.- Que,
improcedente porque la demandante carece de interés para obrar apelada que fuera la sentencia de primera instancia, la sala
y por no existir conexión lógica entre los hechos y el petitorio; toda superior mediante resolución de vista de fecha quince de abril de
vez que el proceso penal abierto contra la demandante aun se dos mil catorce, confirma la sentencia emitida mediante resolución
encuentra en trámite, no siendo correcto señalar que dicho número veintiséis, de fecha veintidós de julio de dos mil trece, que
proceso ya se encuentra concluido y, por ende, no resulta declara fundada en parte la demanda por daño emergente; y
procedente invocar como causal de indemnización por daños y revoca en cuanto al monto de quince mil nuevos soles
perjuicios una presunta denuncia calumniosa, cuando el proceso (s/.15,000.00) E improcedente en lo demás extremos;
en el cual se tramita dicha denuncia aun se encuentra en trámite. reformándola se dispone que luz del sur sociedad anónima
De lo expuesto en la pretensión de la demanda la demandante abierta deberá pagar a la demandante la cantidad de dos mil
solicita a nombre propio una indemnización por daños y perjuicios quinientos nuevos soles (s/.2,500.00) Por daño emergente mas
ascendente a la suma de veinte millones de dólares americanos intereses legales e infundada en todos los demás extremos; y
(s/.20’000,000.00); Sin embargo, de los hechos expuestos en su asimismo confirma la misma sentencia en el extremo que condena
demanda el supuesto perjuicio que sustenta su pretensión se a la parte demandada a las costas y costos del proceso,
enfoca en el perjuicio que se le habría causado a su persona, así sustentándose en que según los hechos probados se advierte
como a las empresas oceánica interamericana sociedad comercial que luz el sur sociedad anónima abierta denegó la instalación de
de responsabilidad limitada, negociaciones adelva sociedad suministro eléctrico en la vivienda de la demandante, primero por
anónima cerrada y a su familia; empero, dicho daño accionado la deuda que hugo esteban chumbes rocha (padre de la
están referidas a dichas empresas y no a la demandante, por lo demandante) mantenía con la empresa accionada, y luego, por la
que resulta falso que la demandante haya cumplido con su deuda que la actora misma genero por un monto ascendente a
obligación legal, al hacer referencia al deseo de pago de la deuda tres mil ochenta y un mil nuevos soles con trece céntimos
generada por el suministro número 0601708 que alimentaba de (s/.3,081.13); Por lo que la negativa de la instalación del referido
energía eléctrica al inmueble y menos aun cierto que hubo un suministro fue convalidada por el organismo regulador (organismo
acuerdo de pago que haya sido aceptado por la recurrente, ya supervisor de la inversión en energía - osinerg) conforme se
El Peruano
200 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

aprecia a fojas trescientos veintisiete de autos, por ende, se le falta de prueba sobre la magnitud de los daños demandados pues
exigió a la demandante el pago como requerimiento previo para la el peritaje de parte no indica en forma documentada cuales eran
instalación del suministro, por lo que luz del sur sociedad anónima los ingresos reales de la citadas empresas así como la supuesta
abierta no actuó con culpa al negarse a la instalación del servicio, baja de productividad de las mismas o si incluso si estaban
pues cumplía el mandato del regulador (organismo supervisor de operativas o no, por lo que el informe se basa en simples
la inversión en energía - osinerg), lo que se prolongó hasta el suposiciones subjetivas u opiniones sin sustento alguno; de
dieciséis de setiembre de dos mil tres, cuando recién se le ordenó manera que, la actora pretende en la presente instancia la
la instalación incondicionada del servicio por mandato del tribunal revaloración del aspecto fáctico de la sentencia de vista no
constitucional, mediante sentencia de fecha veintiocho de enero obstante esto último no es viable en sede casatoria si se tiene en
de dos mil tres, declaró fundado el amparo de la demandante. cuenta la funciones propias de la casación establecidas por el
Siendo ello así, la sala superior considero que la actora solo era artículo 384 del código procesal civil. -Octavo.- Que, por otro
pasible de resarcimiento por el concepto del daño emergente, por lado, en el caso de autos respecto del daño moral y daño a la
cuanto ante la imposibilidad de la demandante de no contar con el persona pretendidos por la actora en el presente proceso, se
suministro de luz por cuatro meses y trece días, lo que se hubiera aprecia del acerbo probatorio anexado y valorado en sede de
remediado con el costo de alquilar un generador eléctrico durante instancia que el supuesto sufrimiento de la víctima se origina por
tal tiempo; en tal efecto la sentencia de vista calcula en forma no contar con el servicio de energía eléctrica, sin embargo como
prudencial un monto ascendente a dos mil quinientos nuevos los fundamentos expuestos por las instancias de merito, la actora
soles (s/.2,500.00), Más intereses legales en aplicación del pudo haber alquilado un generador eléctrico por un periodo de
artículo 1332 del código civil. Respecto al daño moral la sala cuatro meses aproximadamente, por lo que de no hacerlo se
superior ha considerado que el referido daño no patrimonial no infiere sin ninguna duda que en el presente caso el daño
ocurre en el caso de autos, pues el hipotético sufrimiento nacido peticionado es exclusivamente patrimonial, de manera que este
de la falta de energía eléctrica pudo ser evitado fácilmente hecho no ocasiona sufrimiento o dolor indemnizable, pues ello
conforme se ha indicado con el alquiler de un generador eléctrico; implicaría que el ordenamiento jurídico sustantivo debe tutelar el
máxime que la denuncia penal de luz del sur sociedad anónima dolor nacido por la pérdida dineraria lo que es insostenible pues
abierta no fue el solo acto particular de una empresa que quiso dicha afección personal no se trata de un valor jurídico que
ocasionar daño o sufrimiento gratuito, pues tal denuncia fue merezca protección o tutela legal. Noveno.- Que, por consiguiente,
amparada por un fiscal que formalizó denuncia; otro que formuló de lo antes expuesto se verifica que la causal de infracción
acusación y luego apeló la sentencia absolutoria; es decir, el normativa procesal del artículo 139 incisos 3 y 5 de la constitución
ministerio público, en esa primera instancia, estuvo de acuerdo política del perú, debe ser desestimada puesto que el ad quem en
con el denunciante en que hubo delito; en consecuencia, la buena cuenta no desconoce que exista daño de carácter
denuncia cuenta con verosimilitud, por lo que los fiscales la patrimonial consistente en el daño emergente empero de dicha
asumieron como propia; en consecuencia, la denuncia no se conclusión afirma que existe en el presente caso lucro cesante,
puede considerar dolosa, mas aun si la demandada no hizo una daño moral y personal conllevaría acoger daños no probados en
imputación directa, sino una solicitud de investigación. Quinto.- autos y con ello practicar un ejercicio de abuso del derecho en la
Que, existiendo solo la denuncia por infracción de norma de medida que el recurso de casación pretende una nueva valoración
derecho procesal, corresponde verificar primero si se ha de los medios probatorios lo cual tampoco procede en sede
configurado o no esta causal procesal denunciada, pues en caso casatoria, por ser ajeno a al funciones de la casación establecidas
de ser estimada, se dispondría el reenvío de la causa al estadio en el artículo 384 del código procesal civil, no obstante ello, las
procesal correspondiente. Sexto.- Que, al considerar esta sala de instancias de mérito ya han establecido en base al caudal
casación la causal procesal de vulneración del derecho al debido probatorio que la denuncia calumniosa de la actora poseía cierta
proceso referido a la motivación de las resoluciones judiciales y dosis de verosimilitud, por lo que los fiscales la asumieron como
analizando el texto de la sentencia de vista impugnada, no se propia al formular denuncia y acusación fiscal ante el juez penal
advierte vulneración al debido proceso toda vez que el ad quem que finalmente la absolvió en el decurso del proceso penal que en
ha cumplido con motivar y señalar las razones que sustentan su buena cuenta no ha sido materia de cuestionamiento alguno por
decisión respecto a revocar el quamtum indemnizatorio parte de la actora, por lo que el proceso penal instaurado no
consistente en el lucro cesante, conforme se aprecia del vigésimo puede ser calificado como una denuncia dolosa, toda vez que se
considerando de la sentencia de vista que señala “(…) por tanto, han respetado las garantías del debido proceso; en consecuencia,
es menester señalar en primer lugar, si luz del sur sociedad la causa petendi señalada no se subsume en el artículo 1982 del
anónima abierta actuó con culpa. Sobre el particular, debe código civil, que señala que solo es indemnizable la denuncia
indicarse que luz del sur sociedad anónima abierta denegó la calumniosa. Décimo.- Que, finalmente, se parecía que los
instalación de servicio eléctrico amparado en la resolución del fundamentos de la casación propuesta por la recurrente no
organismo supervisor de la inversión en energía - osinerg, merecen amparo debido a que esta se sustenta en la causal de
ratificado en el oficio número 1045 de fecha veinticinco de julio de infracción procesal por falta de motivación de la sentencias de
dos mil uno (fojas trescientos veintisiete); en consecuencia, no merito; sin advertir que la sala superior ha confirmado la sentencia
pudo tener culpa si actuó conforme lo indicaba el organismo de primera instancia que declaró fundada la pretensión principal y
regulador, para quien se debía cancelar previamente el monto de solo la revocó regulando el quantum indemnizatorio por el daño
tres mil ochenta y tres nuevos soles con trece céntimos de lucro cesante en la suma prudencial de dos mil quinientos
(s/.3,083.13), Antes de la instalación del servicio (…); por tanto luz nuevos soles (s/.2,500.00), Más intereses legales en aplicación
del sur no actuó con culpa a negarse a la instalación del servicio, del artículo 1332 del código civil. Por las consideraciones
pues cumplía el mandado del órgano regulador lo que se prolongo expuestas y en aplicación del artículo 397 del código procesal
hasta el dieciséis de setiembre de dos mil tres, cuando recién se civil, declararon: infundado el recurso de casación interpuesto
le ordeno la instalación incondicionada del servicio (…)”. En por la demandante amyella antonet chumbes zúñiga a fojas mil
consecuencia, la sala superior, concluyó que la actuación culposa ochenta y cuatro; en consecuencia no casaron la sentencia de
solo se produjo por un periodo de cuatro meses y trece días que vista de fojas mil sesenta y seis, de fecha quince de abril de dos
se inicio desde el dieciséis de setiembre de dos mil tres, fecha en mil catorce, emitida por la primera sala civil de la corte superior de
el cual se notifica el mandato de ejecución hasta el veintinueve de justicia de lima; dispusieron la publicación de la presente
enero de dos mil cuatro, donde se hace efectivo el cumplimiento resolución en el diario oficial "el peruano" bajo responsabilidad; en
de la sentencia del tribunal constitucional; en consecuencia y en los seguidos por amyella antonet chumbes zúñiga contra luz del
virtud del artículo 1985 del código civil, el ad quem calculó sur sociedad anónima abierta, sobre indemnización por daños y
prudencialmente el monto indemnizatorio regulándolo en la suma perjuicios; y los devolvieron. Ponente señor mendoza ramírez,
de dos mil quinientos nuevos soles (s/.2,500.00); De manera que juez supremo. S.S. MENDOZA RAMIREZ, HUAMANI LLAMAS,
el monto se encuentra debidamente sustentado. Sétimo.- Que, MARTINEZ MARAVI, CABELLO MATAMALA, MIRANDA MOLINA
en cuanto al daño emergente la sentencia de vista ha cumplido C-1912441-159
con el aforismo en los incisos 3 y 5 del artículo 139 la constitución
política del perú, dado que la sala superior ha señalado que el CAS. Nº 2694-2016 Lima
daño a la actora hubiese sido reducido en la medida que si
hubiera alquilado un generador de energía eléctrica no se habría MATERIA: Ejecución de garantías
producido el perjuicio consistente en la frustración de la ganancia
esperada por el funcionamiento de las empresas que pretendía Lima, quince de noviembre de dos mil dieciséis.
iniciar pues los negocios podrían haber operado normalmente de
acuerdo a su objeto social tanto más si la propia actora conocía Autos y vistos; con el expediente principal en catorce tomos y
del problema de energía eléctrica por la generación de una deuda cuaderno de casación que se tienen a la vista; y Considerando:
por parte de su padre en la casa que habitaba; empero, aun Primero.- Viene a conocimiento de esta sala suprema el recurso
cuando en abstracto el daño postulado fuese indemnizable al de casación obrante de fojas seis mil seiscientos diecisiete a seis
sustentarse en una hipótesis éste no sería indemnizable por la mil seiscientos treinta y ocho, interpuesto por construcciones
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 201
industriales y pesadas sociedad anónima cerrada contra el auto ysabel quispe vilca y carmen yudi apaza navarro; y declara la
de vista contenido en la resolución número dieciséis de fecha nulidad del acta de asamblea general extraordinaria de fecha dos
dos de diciembre de dos mil quince, corriente de folios seis mil de setiembre de dos mil nueve y el acta de reapertura y aclaración
cuatrocientos sesenta y seis a seis mil quinientos treinta y tres, de fecha veintitrés de setiembre de dos mil nueve; y fundada la
que declara infundado el ofrecimiento de pago y consignación pretensión accesoria de cancelación del asiento b00005; por lo
judicial formulado por el tercero tecno comercial sociedad que debe examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia
anónima; infundado el ofrecimiento de pago y consignación de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en la ley
judicial y su ampliatoria formulado por el tercero consorcio número 29364. Segundo.- Que, en tal sentido, verificados los
de constructora e inversiones sociedad anónima; infundada requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387 del código
la declaración de titular del crédito garantizado por efecto de procesal civil, modificado por la ley número 29364, se tiene que el
pago con subrogación y novación de la deuda presentada por presente recurso cumple con dichos requisitos, esto es: i) se
consorcio de constructora e inversiones sociedad anónima; recurre una resolución expedida por la sala superior que, como
revoca el auto definitivo que declara improcedente la demanda, órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) se ha presentado
reformándolo declara infundadas las contradicciones formuladas ante la segunda sala civil de la corte superior de justicia de
por las co-ejecutadas empresa constructora san isidro sociedad arequipa, que emitió la resolución impugnada; iii) ha sido
anónima y la garante hipotecaria co-ejecutada inmobiliaria y interpuesto dentro del plazo de diez días de notificada con la
constructora formas sociedad anónima, y fundada la demanda, resolución impugnada, pues esta fue notificada el veinticinco de
ordenando llevar adelante la ejecución del predio hipotecado; enero de dos mil dieciséis, según cédula de notificación de fojas
multa con diez unidades de referencia procesal a la ejecutada mil setecientos noventa y cuatro, y el recurso fue ingresado el uno
constructora san isidro sociedad anónima y a cada uno de los de febrero del mismo año; y, iv) adjunta el arancel judicial
terceros: consorcio de constructora e inversiones sociedad correspondiente por recurso de casación, según consta a fojas mil
anónima, tecno comercial sociedad anónima y construcciones setecientos noventa y nueve. Tercero.- Que, respecto al requisito
industriales y pesadas sociedad anónima cerrada, así como de procedencia previsto en el inciso 1 del artículo 388 del código
a sus abogados y representantes; y ordena remitir copias procesal civil, modificado por la ley acotada, se advierte que la
certificadas de los actuados pertinentes a la presidencia de la parte recurrente no consintió la sentencia expedida en primera
corte superior de justicia de lima, ministerio público y colegio instancia que le fue desfavorable al haberla impugnado a fojas mil
de abogados de lima, a fin que procedan conforme a sus cuatrocientos setenta y seis, por lo que cumple con lo dispuesto
atribuciones. Segundo.- Establece nuestro ordenamiento en la norma procesal anotada. Cuarto.- Que, para establecer el
procesal civil, al regular sobre las disposiciones generales que cumplimiento de los requisitos contenidos en los incisos 2 y 3 del
rigen la tramitación de los medios impugnatorios, en el artículo artículo 388 del código procesal civil, es necesario que la parte
355° que: “mediante los medios impugnatorios las partes o recurrente señale en qué consiste la infracción normativa
terceros legitimados solicitan que se anule o revoque, total denunciada. En el presente medio impugnatorio la parte
o parcialmente, un acto procesal presuntamente afectado recurrente señala básicamente que todos los directivos
por vicio o error” (resaltado corresponde a este colegiado nombrados y ratificados quienes pertenecían a la junta directiva
supremo). De la revisión de los catorce tomos que componen presidida por ismael tito machaca son corresponsables de los
el expediente judicial, se aprecia que mediante resolución actos perpetrados desde sus nombramientos como directivos de
número ciento cuarenta y nueve de fecha doce de julio de dos la asociación demandada, y por ende el resultado de este proceso
mil once, corriente a folios tres mil novecientos veinte y siete los afecta en forma directa e inmediata, por lo que al negarse su
(tomo vii-b), se rechazó la solicitud de intervención planteada participación con arreglo a lo dispuesto por el artículo 102 del
por la ahora recurrente, decisión que no fue objeto de recurso código procesal civil, se ha incumplido con el principio de
impugnatorio alguno, por lo que quedó firme lo decidido en ella. vinculación y formalidad que prescribe el artículo ix de título
Tercero.- En esas circunstancias, se colige que la intervención preliminar de código procesal civil, con lo cual se afecta el debido
de la empresa recurrente no ha sido admitida en la presente proceso. Refiere que se inaplica el artículo 429 de código procesa
causa judicial, como tercera legitimada ni bajo ninguna otra civil, al confirmar la resolución que resuelve declarar improcedente
figura contemplada por el ordenamiento procesal civil, a efectos el ofrecimiento de nueva prueba consistente en la declaración
que pueda cuestionar válida y legalmente los alcances de un jurada de johnny quiroz navarro, lo que vulnera el debido proceso
acto procesal que presuntamente contiene vicio o error, por lo y la tutela jurisdiccional efectiva. Alega que mediante resolución
que la interposición del presente medio impugnatorio deviene número ciento sesenta y cuatro, se incurre en grave desacato a la
improcedente. Por tales fundamentos y de acuerdo a lo regulado institución de la cosa juzgada, por lo que debe ser casada por el
además por los artículos ii del título preliminar y 359° del código superior, declarándose nula y ordenar que el inferior cumpla con
procesal civil, declararon: improcedente el recurso de casación emplazar válidamente a los coadyuvantes para que procedan a
interpuesto por construcciones industriales y pesadas sociedad nombrar apoderado común. En cuanto a la resolución número
anónima cerrada contra la sentencia de vista contenida en la ciento sesenta y cinco, señala que procedió a interponer recurso
resolución número dieciséis de fecha dos de diciembre de dos de apelación contra la sentencia, la misma que fue declarada
mil quince obrante de fojas seis mil cuatrocientos sesenta y improcedente, presentando recurso de reposición de dicho
seis a seis mil quinientos treinta y tres dictada por la primera decreto, elevándose los autos sin resolver el pedido de reposición.
sala con subespecialidad comercial de la corte superior de En cuanto a la sentencia, alega que se ha vulnerado el debido
justicia de lima; dispusieron la publicación de la presente proceso, pues la solicitud de intervención coadyuvante se efectuó
resolución en el diario oficial “el peruano” bajo responsabilidad; antes de que se efectuara la audiencia de conciliación y actuación
en los seguidos por el fondo nacional de financiamiento de la de pruebas, lo que violenta el principio de vinculación y formalidad
actividad empresarial del estado – fonafe, sucesora procesal del procesal, por cuanto el órgano jurisdiccional debió admitir el
ministerio de economía y finanzas con la empresa constructora apersonamiento de los coadyuvantes y convocarlos a la audiencia
san isidro sociedad anónima y otros; y los devolvieron. Integra de ley. De otro lado, la sala no analiza detenidamente el
esta sala el juez supremo señor calderón puertas por licencia de desistimiento efectuado por johnny quiroz navarro, quien en su
la jueza suprema señora cabello matamala. Ponente señor yaya escrito señaló clara y concretamente que se desiste de la
zumaeta, juez supremo. S.S. MENDOZA RAMÍREZ, ROMERO demanda porque los hechos narrados en ella son falsos y
DÍAZ, MIRANDA MOLINA, CALDERÓN PUERTAS, YAYA carentes de veracidad. Refiere que la sala se ha negado a
ZUMAETA C-1912441-160 analizar detenidamente las declaraciones que hicieran los
coadyuvantes como aparece del fundamento ii del voto
CAS. Nº 1455-2016 Arequipa discordante, que concluye que existen pruebas incontrovertibles
de que se realizaron las asambleas, igualmente el voto discordante
MATERIA: Impugnacion de acuerdo señala de forma expresa que se ha probado la existencia y
apertura de las asambleas con la constancia de quórum, la
Lima, diez de enero de dos mil dieciocho. relación de socios asistentes a las mismas, así como la copia
legalizada de las actas de asamblea general de asociados de
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Que, viene a fecha dos de setiembre de dos mil nueve, constancia de
conocimiento de esta sala suprema el recurso de casación convocatoria de fecha treinta de agosto de dos mil nueve y que
interpuesto por la asociación de comerciantes mayoristas de fue notificada mediante esquela de citación, y que fue entregada
especies hidrobiológicas del sur “san pedro pescador” a fojas mil personalmente a los asociados, constancia de quórum, y relación
ochocientos, contra la sentencia de vista de fojas mil setecientos de socios asistente a la asamblea objeto de litis, por lo tanto
setenta y dos, de fecha seis de enero de dos mil dieciséis, emitida habiendo sido corroborada la preexistencia de una convocatoria
por la segunda sala civil de la corte superior de justicia de con la asistencia de un gran número de socios, se concluye que
arequipa, que confirmó la sentencia apelada de fojas mil no logra acreditar los hechos alegados en la demanda. Quinto.-
cuatrocientos cincuenta y tres, de fecha cuatro de julio de dos mil Que, al respecto es del caso señalar que el recurso extraordinario
catorce, que declaró fundada la demanda interpuesta por silvana de casación es eminentemente formal y excepcional por ende
El Peruano
202 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

tiene que estar estructurado con precisa y estricta sujeción a los fecha treinta de noviembre de dos mil diecisiete, de fojas
requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad doscientos cincuenta y dos, emitida por la sala civil transitoria
y procedencia correspondiendo a los impugnantes puntualizar en de chorrillos de la corte superior de justicia de lima sur; que
cuál de las causales se sustenta, esto es, en la infracción confirma la sentencia apelada de fecha dieciocho de julio de dos
normativa o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial, mil dieciséis, que declaró fundada la demanda de desalojo; por
debiendo asimismo contener una fundamentación clara y lo que corresponde verificar si el medio impugnatorio interpuesto
pertinente respeto a cada una de las infracciones que se cumple o no con los requisitos previstos en los artículos 387,
denuncian demostrándose la incidencia directa que estas tienen 388, 391 y 392 del código procesal civil, modificado por la ley
sobre la decisión impugnada siendo responsabilidad de los número 29364. SEGUNDO.- Verificando los requisitos de
justiciables –recurrentes- saber adecuar los agravios que invocan admisibilidad regulados en el artículo 387 del código procesal
a las causales que para dicha finalidad taxativamente se civil, modificado por la ley acotada, se advierte que el presente
encuentran determinadas en la norma procesal, toda vez que el recurso cumple con tales exigencias, esto es: i) se recurre una
tribunal de casación no está facultado para interpretar el recurso resolución expedida por la sala superior que, como órgano de
ni integrar o remediar las carencias del mismos o dar por supuesta segundo grado, pone fin al proceso; ii) se ha interpuesto ante el
y explícita la falta de causal no pudiendo subsanarse de oficio los órgano que emitió la resolución impugnada; iii) fue interpuesto
defectos incurridos por los recurrentes en la formulación del dentro del plazo de los diez días de notificado con la resolución
recurso. Sexto.- Que, analizada la fundamentación del recurso se recurrida; y iv) ha cumplido con adjuntar el pago de la tasa judicial
advierte que no satisface los requisitos de procedencia de los que corresponde. Tercero.- Previo al análisis de los requisitos
incisos 2 y 3 del artículo 388 del código procesal civil, al no de procedencia, debe considerarse que el recurso de casación,
haberse descrito infracción normativa alguna ni demostrado la es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal que
incidencia directa respecto a la decisión impugnada, verificándose solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no
que lo pretendido es revertir lo resuelto por la instancia de mérito fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que éste tiene
por resultarle adverso. En efecto, la parte recurrente cuestiona la como fin la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso
decisión de la sala señalando que se vulnera el principio de concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la
vinculación, tutela jurisdiccional efectiva y el debido proceso, corte suprema de justicia. En ese sentido, debe fundamentarse
cuestionando aspectos acaecidos en la tramitación del proceso; de manera clara, precisa y concreta indicando en qué consiste
sin embargo, los extremos referidos a la denuncia civil, admisión la infracción normativa y cuál es la incidencia directa en que
de medios probatorios extemporáneos, la denegatoria del recurso se sustenta. Cuarto.- En tal contexto, corresponde verificar
de apelación, entre otros, han merecido pronunciamiento de los el cumplimiento de los requisitos de procedencia, con arreglo
órganos jurisdiccionales, por lo que resulta improcedente a lo dispuesto por el artículo 388 del código procesal civil. A)
alegarlos en sede casatoria al no constituirse como una tercera en relación a los requisitos de procedencia, se cumple con el
instancia. En cuanto a los argumentos sobre la sentencia previsto en el numeral 1 del artículo 388 del código procesal civil,
recurrida, se aprecia que están dirigidos al reexamen de los al no haber consentido la decisión que le fue adversa en primera
hechos, alegando que la asamblea objeto de impugnación si se instancia; b) en cuanto a la descripción con claridad y precisión
habría llevado a cabo y que se encontraría acreditado en autos tal de la infracción normativa o el apartamiento del precedente
como se ha concluido en el voto discordante; al respecto, se tiene judicial, referido en el inciso 2 del artículo bajo análisis, se
que el colegiado superior ha fundamentado su decisión en base a tiene que el recurrente denuncia las causales de: i) infracción
los hechos y medios probatorios aportados por ambas partes normativa de los artículos 1351, 1666 y 1700 del código civil.-
respetando la congruencia y motivación necesaria así como la Alegando que, el contrato de asignación de casa de servicio del
valoración conjunta de los medios probatorios en atención a lo ejército suscrito el veinte de enero de dos mil, acordaba una
dispuesto por los artículos 188, 196 y 197 del código procesal renta de ochenta y un soles con sesenta y nueve céntimos
civil, y en el que se ha concluido que los argumentos expuestos (s/.81.69) Que se le descontaba mensualmente de su planilla.
por la parte demandada respecto al cumplimiento de la formalidad Precisa que, el contrato se vencía el diecinueve de enero de dos
para la convocatoria de asamblea objeto de impugnación no se ha mil cuatro, no obstante ello en los meses de mayo, junio, entre
logrado acreditar, más aun si los emplazados han tenido una otros meses del año dos mil cuatro, se le descontaba trescientos
posición privilegiada para probar lo afirmado en su calidad de veintidós soles con veintiocho céntimos (s/.322.28) Y no la renta
presidente de la asociación demandada; por lo demás, se aprecia pactada, para luego en los meses de diciembre de dos mil once
que el recurrente pretende cuestionar el criterio adoptado por el y enero de dos mil doce, descontarle la suma de mil doscientos
colegiado superior al valorar los medios probatorios, aspecto que sesenta soles (s/.1,260.00), Lo cual evidencia a todas luces una
no resulta pertinente en sede casatoria por cuanto no se ciñe a los renovación tácita del contrato de asignación de casa de servicio
fines del recurso de casación previstos en el artículo 384 del del ejército y que periódicamente se le aumentaba la merced
código procesal civil. Sétimo.- Que, en cuanto a la exigencia conductiva. Indica que no es correcto indicar que el descuento
contenida en el inciso 4 del artículo 388 del código procesal civil, que se le realizaba era por gastos de mantenimiento, por cuanto,
la parte recurrente cumple con indicar que su pedido casatorio es por concepto del uso que hace del inmueble, es decir, por
es anulatorio; sin embargo, ello no es suficiente para atender el concepto de arriendo; por lo tanto no puede ser considerado
recurso materia de calificación, toda vez que los requisitos de inquilino precario, pues paga merced conductiva. II. infracción
procedencia de este medio impugnatorio son concurrentes, del artículo i del título preliminar del código procesal civil.-
conforme estipula el artículo 392 del código procesal civil. Por Arguyendo que, el debido proceso es una garantía a fin que
las razones expuestas y en aplicación de lo previsto en el todas las pruebas sean valoradas en su “complitud” (sic), sin
artículo 392 del código procesal civil, declararon: improcedente embargo, en autos la sentencia recurrida omitió valorar una
el recurso de casación interpuesto por la asociación de prueba. Quinto.- Que, en la casual descrita en el ítem “ii” el
comerciantes mayoristas de especies hidrobiológicas del sur recurrente alega afectación al debido proceso; sin embargo,
“san pedro pescador” a fojas mil ochocientos, contra la sentencia dicha causal no puede prosperar por carecer de base real, al no
de vista de fojas mil setecientos setenta y dos, de fecha seis de advertirse la concurrencia de vicios insubsanables que afecten
enero de dos mil dieciséis, emitida por la segunda sala civil de la el debido proceso, en tanto, la recurrida – tomando en cuenta la
corte superior de justicia de arequipa; dispusieron la publicación naturaleza del proceso sobre desalojo por ocupación precaria
de la presente resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo – contiene una motivación coherente, precisa y sustentada
responsabilidad; en los seguidos por silvana ysabel quispe vilca en base a los hechos invocados en la demanda, valorándolos
contra la asociación de comerciantes mayoristas de especies de manera conjunta utilizando su apreciación razonada, en
hidrobiológicas del sur “san pedro pescador” y otros, sobre observancia a la garantía constitucional contenida en los
impugnación de acuerdo; y los devolvieron. Ponente señora incisos 3 y 5 del artículo 139 de la constitución política del perú;
ampudia herrera, jueza suprema. S.S. ROMERO DIAZ, llegando a la conclusión que la parte demandante ha acreditado
CABELLO MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA el derecho de propiedad que invoca como sustento para que se
HERRERA, PROAÑO CUEVA C-1912441-161 le restituya la posesión y que el demandado tiene la condición de
ocupante precario, en tanto el título que justificaba su posesión
CAS. Nº 1093-2018 Lima Sur ha fenecido, en mérito a la carta notarial cursada por el actor
comunicando que pone fin de la asignación de la vivienda y el
MATERIA: Desalojo requerimiento de la restitución de la posesión. Sexto.- Que, la
causal descrita en el ítem “i” tampoco puede prosperar, en
Lima, siete de agosto de dos mil dieciocho. tanto, los argumentos no pretenden la nulidad o la ilegalidad
de la decisión, sino que pretenden la desestimación de la
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento demanda; la cual ya ha merecido la estimación de las instancias,
de esta sala suprema, el recurso de casación interpuesto en mérito a las conclusiones citadas en el párrafo precedente.
por el demandado víctor carlos choque martínez a fojas Advirtiéndose que, lo que en fondo pretende el recurrente, es
doscientos sesenta y ocho, contra la sentencia de vista, de cambiar el criterio jurisdiccional establecido por la instancia de
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 203
mérito, propósito que como ha sostenido esta sala suprema en contemplado en el artículo 911 del código civil, la parte
reiteradas ocasiones resulta contrario a la naturaleza y fines demandante debe acreditar ser propietaria no solo del predio
del recurso extraordinario de casación. Más aun, que el fallo sino también de lo edificado, y en el peor de los casos, al existir
cuestionado es acorde a los lineamientos establecidos en el duda razonable respecto a la titularidad, no se puede ordenar la
cuarto pleno casatorio (expediente número 2195-2011-ucayali) desocupación del bien submateria como lo señala la ley y la
según el cual “una persona tendrá la condición de precaria jurisprudencia. Considerando:-primero.- Previamente a la
cuando ocupe un inmueble ajeno, sin pago de renta y sin absolución del recurso de casación sub examine es necesario
título para ello, o cuando dicho título no genere ningún efecto hacer un breve recuento de lo acontecido en el proceso. En tal
de protección para quien lo ostente, frente al reclamante, por sentido, se advierte que por escrito de fojas sesenta y seis a
haberse extinguido el mismo”. En consecuencia y conforme a lo ochenta y uno, subsanado a fojas ochenta y cinco, nelly apolinar
previsto en el artículo 392 del código procesal civil, declararon: gonzales y joel sandoval lozano interponen demanda contra
improcedente el recurso de casación interpuesto por el violeta apolinar gonzález sobre desalojo por ocupación precaria.
demandado víctor carlos choque martínez a fojas doscientos Como fundamentos de su demanda sostienen: a) ser propietarios
sesenta y ocho, contra la sentencia de vista, de fecha treinta de del inmueble ubicado en jirón independencia nº 309, pueblo
noviembre de dos mil diecisiete, de fojas doscientos cincuenta joven ‘el progreso’, chimbote; propiedad que corre inscrita en la
y dos, emitida por la sala civil transitoria de chorrillos de la corte partida registral nº p09035192; b) hace nueve años atrás,
superior de justicia de lima sur; dispusieron la publicación autorizaron a la demandada, violeta apolinar gonzález, vivir
de la presente resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo junto a su familia en la parte no construida de este inmueble,
responsabilidad; en los seguidos por la procuraduría pública lugar donde se habilitó un baño, una cocina y una habitación;
del ejército del perú contra víctor carlos choque martínez y habiendo solicitado incluso la independización del servicio de
otra, sobre desalojo; y los devolvieron. Ponente señor de la agua potable; y, c) sin embargo, con el paso de los años, la
barra barrera, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO demandada alega también ser propietaria del inmueble en
MATAMALA, ORDOÑEZ ALCANTARA, DE LA BARRA mención, habiendo intentado construir una casa dentro de la
BARRERA, CESPEDES CABALA C-1912441-162 propiedad de los recurrentes, desconociendo que son estos los
únicos propietarios y alegando por su parte, que este inmueble
CAS. Nº 1481-2016 Santa es herencia de su madre, lo que no se ajusta a la verdad.
Segundo.- Tramitada la demanda según su naturaleza, el a
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria quo, mediante sentencia de fojas ciento cuarenta y seis, de
fecha veinticinco de setiembre de dos mil quince, declaró
Sumilla: “el recurso deviene en infundado, pues la parte fundada la demanda de desalojo por ocupación precaria. Como
demandante ha acreditado su derecho a la restitución de la fundamentos de su decisión sostiene: a) con el título de
posesión, en tanto que la demandada no ha presentado medio propiedad otorgado por cofopri, inscrito en la partida registral nº
probatorio que justifique su posesión ilegítima sobre el bien sub p09035192 del registro de predios de la zona registral de
litis, pues si bien invoca derechos hereditarios sobre este, la chimbote, los demandantes han acreditado su condición de
constancia de posesión a favor de su madre que obra en autos, propietarios sobre el inmueble ubicado en jirón independencia
no acredita por sí sola tales derechos”. 309, manzana z, lote 27 del pueblo joven ‘el progreso’, chimbote;
b) de los medios probatorios presentados por la parte
Lima, doce de setiembre de dos mil dieciocho. demandada, se advierte que esta no cuenta con título alguno
que justifique o legitime su posesión en la parte del inmueble
La sala civil transitoria de la corte suprema de justicia de la que ocupa de propiedad de los demandantes, pues la constancia
república: vista la causa número mil cuatrocientos ochenta y de posesión a nombre de su madre, isabel gonzales cano, no
uno – dos mil dieciséis, efectuado el debate y la votación legitima la misma; y, c) en consecuencia, dado que no se ha
correspondiente, emite la presente sentencia.-Materia del justificado ni exhibido título alguno que legitime la posesión de la
recurso.- Se trata del recurso de casación interpuesto por demandada sobre parte del inmueble en cuestión, se concluye
violeta apolinar gonzález a fojas doscientos treinta y cinco, de manera irrefutable que esta tiene la condición de poseedora
contra la sentencia de vista de fojas doscientos veintidós, de precaria.- Tercero.- Apelada la mencionada resolución, la sala
fecha veintidós de marzo de dos mil dieciséis, emitida por la superior, mediante sentencia de fojas doscientos veintidós, de
primera sala civil de la corte superior de justicia del santa, que fecha veintidós de marzo de dos mil dieciséis, resolvió confirmar
resolvió confirmar la sentencia apelada contenida en la la sentencia contenida en la resolución número cinco de fecha
resolución número cinco, de fecha veinticinco de setiembre de veinticinco de setiembre de dos mil quince. Como sustento de su
dos mil quince, que declaró fundada la demanda de desalojo por decisión señala que: a) el a quo ha verificado correctamente de
ocupación precaria.- Fundamentos del recurso.- Esta sala los medios probatorios actuados, que la demandada no cuenta
suprema, mediante resolución de fojas ochenta y siete del con título alguno que justifique o legitime su posesión en la parte
presente cuadernillo, de fecha veintiuno de junio de dos mil del inmueble que ocupa de propiedad de los demandantes, pues
dieciocho, ha estimado declarar procedente el recurso de las constancias de domicilio, de inspección ocular, de constancia
casación por las siguientes causales: a) infracción normativa de vivencia y de posesión otorgadas por el teniente gobernador
de derecho procesal del artículo 139, inciso 3, de la de chimbote no legitima su posesión; y, b) en la presente
constitución política del perú y b) por la causal de infracción controversia, al verificarse que los demandantes gozan
normativa de derecho material del artículo 911 del código válidamente del derecho a solicitar la restitución de la posesión
civil: alegando que: 1) el inmueble materia de litis, en el que por encontrarse inscritos como copropietarios en el registro
reside, es de propiedad de su señora madre, no pensando que inmueble de los registros públicos sobre el bien sub litis, frente a
su hermana haya obtenido un título a espaldas de ella y de sus la ausencia irrefutable de título de la demandada que justifique o
demás hermanos y, que a su fallecimiento les indicara que legitime su posesión en la parte del inmueble que ocupa, queda
tenían que desocupar el inmueble con el argumento que lo establecida su condición de ocupante precaria; máxime si el
habría comprado de la municipalidad provincial del santa, siendo título de adjudicación inscrito en los registros públicos no ha sido
los hechos contradictorios, pues dicha comuna nunca vende los dejado sin efecto ni ha sido declarado nulo, surtiendo plenos
terrenos, sino que se tiene que realizar un trámite pagando un efectos jurídicos.- Cuarto.- Estando a los fundamentos del
derecho para la obtención de un título de propiedad, lo que ha recurso que nos ocupa, es necesario destacar que, en lo que
efectuado su hermana, sin adjuntar la escritura pública de respecta a la posesión precaria, el contenido en el artículo 911
compraventa; 2) no es cierto que la demandante tenga legítimo del código civil, según el cual “la posesión precaria es la que se
derecho a la propiedad y que el ocho de febrero de mil ejerce sin título alguno o cuando el que se tenía ha fenecido”,
novecientos ochenta y nueve celebrara contrato con la corresponde precisar que conforme a lo establecido en el cuarto
municipalidad provincial del santa, estando la recurrente pleno casatorio (expediente número 2195-2011-ucayali) que
posesionada en el predio según la constancia de posesión constituye precedente judicial el cual es vinculante a los jueces
expedida a nombre de su madre isabel gonzales cano; 3) de la república, conforme lo prescribe el artículo 400 del código
asimismo, no es que la demandante haya comprado el inmueble, procesal civil, señalando que: “se presentará esta figura en
sino que pagó la suma de veintisiete mil ochocientos setenta cualquier situación en la que falte un título (acto o hecho), o este
intis (i/. 27,870.00) Por gastos administrativos, inscribiéndose la haya fenecido, en la cual deberá fundarse o justificarse la
propiedad en los registros públicos de chimbote el catorce de condición de precario con el bien, situación que se imputa al
junio de dos mil, pues lo que ocurrió en el año mil novecientos demandado y que habilita al reclamante – sea a título de
ochenta y nueve fue que el organismo de formalización de la propietario, poseedor mediato, administrador, comodante, etc.-
propiedad informal – cofopri dejó constancia en todos los Pedir y obtener el disfrute del derecho a poseer. Por ello una
domicilios para que los poseedores cumplan con adjuntar los persona tendrá la condición de precaria cuando ocupe un
documentos pertinentes para la obtención del respectivo título inmueble ajeno, sin pago de renta y sin título para ello, o cuando
de propiedad; y, 4) para que se configure el supuesto dicho título, según las pruebas presentadas en el desalojo, no
El Peruano
204 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

genere ningún efecto de protección para quien ostente la confirmó la resolución número veintiocho, de fecha veintitrés de
posesión inmediata, frente al reclamante”1. Respecto a la noviembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas seiscientos
carencia de título o al fenecimiento del mismo, el pleno refiere sesenta y ocho, que declaró infundada en todos sus extremos la
que “(…) no se está refiriendo al documento que haga alusión demanda; por lo que corresponde calificar los requisitos de
exclusiva al título de propiedad, sino a cualquier acto jurídico o admisibilidad y procedencia del medio impugnatorio, conforme a
circunstancia que hayan expuesto, tanto la parte demandante, lo previsto en los artículos 387 y 388 del código procesal civil,
como la demandada, en el contenido de los fundamentos modificado por la ley número 29364. Segundo.- Se verifica que
fácticos tanto de la pretensión, como de su contradicción y que el recurso de casación cumple con los requisitos de
le autorice a ejercer el pleno disfrute del derecho a la posesión admisibilidad conforme lo exige el artículo 387 del código
(…)”. Quinto.- En el presente caso, se ha declarado la procesal civil, toda vez que ha sido interpuesto: i) contra una
procedencia del recurso de casación por la causal procesal sentencia expedida por la primera sala civil de la corte superior
referida a la infracción al debido proceso (descrita en el literal de justicia de lima que como órgano de segundo grado pone fin
‘a’ como causal de procedencia), no obstante, esta sala suprema al proceso; ii) ante la referida sala superior que emitió la
aprecia que la sala superior ha empleado en forma suficiente los sentencia de vista que se impugna; iii) dentro del plazo previsto
fundamentos que le han servido de base para emitir la sentencia, por ley, contado desde el día siguiente de notificada la sentencia
observando, cautelando y respetando el derecho a la tutela de vista que se impugna, puesto que la recurrente fue notificada
jurisdiccional efectiva, al debido proceso y la motivación de las el treinta de abril de dos mil diecinueve, según constancia
resoluciones judiciales; pues la sentencia de vista, cumple con obrante a foja setecientos treinta y cinco y el recurso de casación
exponer las razones fácticas y jurídicas que determinaron la se interpuso el día ocho de mayo del mismo año; y, iv) no
decisión final, ello acorde a una valoración de los medios adjunta arancel judicial por concepto de recurso de casación al
probatorios presentados. Sexto.- Y, respecto a la causal de tener el beneficio de auxilio judicial. Tercero.- De otro lado, el
infracción normativa material (descrito en el literal ‘b’ como recurso de casación cumple con el requisito de procedencia
causal de procedencia), esta sala suprema ha podido constatar, previsto en el inciso 1 del artículo 388 del código procesal civil,
por un lado, que el derecho de propiedad de los demandantes, dado que la recurrente apela la sentencia de primera instancia
se ha acreditado fehacientemente con el título otorgado por que le fue desfavorable, dictada mediante la resolución número
cofopri, así como con la copia literal de la partida electrónica veintiocho, de fecha veintitrés de noviembre de dos mil diecisiete,
p09035192, donde corre inscrita su titularidad respecto del obrante a fojas seiscientos sesenta y ocho, que ha sido
inmueble sub litis, título que además surte todos sus efectos confirmada por la impugnada. En cuanto al requisito señalado
legales al no haberse declarado su invalidez; y verificándose, en el inciso 4 de la referida disposición, manifiesta que su pedido
por otro lado, que la demandada no ha presentado medios casatorio principal es anulatorio y su pedido casatorio
probatorios suficientes que justifiquen su posesión sobre el subordinado es revocatorio. Cuarto.- El recurso de casación
mismo, pues si bien invoca derechos hereditarios sobre este, la interpuesto por la recurrente se sustenta en las causales de: -i)
constancia de posesión a favor de su madre que obra en autos, infracción normativa de los incisos 1, 4 y 5 del artículo 219
no acredita por sí sola tales derechos, por lo cual dichos agravios del código civil y artículo 243 del código procesal civil, toda
expuestos por la recurrente deben ser desestimados. Séptimo.- vez que las instancias de merito se han resistido a darle valor
Finalmente, el hecho de que exista alguna edificación sobre el jurídico a los contratos sub judice en la que del tenor de cada
inmueble en cuestión, tal como señala la recurrente, no justifica uno de ellos aparece la falta de manifestación de voluntad del
que no se ampare la presente demanda; pues lo único que agente, en este caso, no ha participado el autentico propietario
corresponde verificarse en este proceso, es si el demandante de los bienes inmuebles a que se refieren estos contratos y los
tiene derecho o no a disfrutar de la posesión que invoca; demandados al no ostentar este titulo de propietario se
dejándose a salvo el derecho de la demandada a reclamar en convirtieron en seudos propietarios y como tales le llevaron a
vía de acción lo que considere pertinente; por lo que, no se celebrar un fin ilícito concluyendo en una simulación absoluta de
advierte infracción alguna que amerite el amparo del presente los actos jurídicos expresados en los contratos; ii) infracción
recurso. Octavo.- En consecuencia, esta sala suprema, en normativa de los artículos 156, 164 y 167 del código civil y
mérito a los fundamentos antes expuestos, considera que no artículo 75 in fine, inciso 3 del artículo 122, inciso 3 del
existe vulneración al derecho al debido proceso, tutela artículo 192 y artículo 197 del código procesal civil, toda vez
jurisdiccional efectiva ni motivación, ni infracción normativa que la copia certificada de la vigencia de poder vulnera las
material del artículo 911 del código civil en la sentencia recurrida, normas señaladas al no contener mandato expreso para litigar
sino más bien, coincide con la decisión vertida por las instancias sobre desalojos y asimismo porque está contradicho con la
de mérito al ajustarse a derecho. Por las razones anotadas, instrumental del certificado negativo de propiedad inmueble que
declararon: infundado el recurso de casación interpuesto por se adjuntó en un principio, tanto más cuando el poder que
violeta apolinar gonzález a fojas doscientos treinta y cinco; en ostentaba el demandado al tiempo de suscribir los contratos se
consecuencia, no casaron la sentencia de vista de fojas le otorga el veinticinco de octubre de mil novecientos setenta y
doscientos veintidós, de fecha veintidós de marzo de dos mil ocho, o sea, que tenía una duración de aproximadamente treinta
dieciséis, emitida por la primera sala civil de la corte superior de años, sin renovarse cada dos años por su directorio conforme
justicia del santa, que resolvió confirmar la sentencia contenida manda la ley y el propio estatuto de su compañía agrícola
en la resolución número cinco, de fecha veinticinco de setiembre comercial santa elvira sociedad anónima, de tal forma que se ha
de dos mil quince, que declaró fundada la demanda de desalojo omitido valorar y compulsar una verdadera actividad probatoria
por ocupación precaria. Dispusieron la publicación de la que de por sí constituye una vulneración al debido proceso; iii)
presente resolución en el diario oficial "el peruano", bajo apartamiento inmotivado del precedente judicial contenido
responsabilidad y los devolvieron; en los seguidos por nelly en las casaciones 3930-2009-lima, casación 1723-2013; iv)
apolinar gonzales y joel sandoval lozano contra violeta apolinar infracción normativa procesal de los incisos 3 y 4 del
gonzález, sobre desalojo por ocupación precaria. Integran esta artículo 122 y artículo 246 del código procesal civil, artículo
sala los jueces supremos salazar lizárraga y calderón puertas 138; e, incisos 3, 5 y 14 del artículo 139 de la constitución
por impedimento de los jueces supremos cabello matamala y de política del perú, toda vez que se vuelve a descifrar el mismo
la barra barrera. Ponente ordoñez alcántara, juez supremo. S.S. contrato de fecha uno de octubre de dos mil tres cuando son
ROMERO DÍAZ, SALAZAR LIZÁRRAGA, CALDERÓN dos, omitiéndose el de fecha uno de julio de mil novecientos
PUERTAS, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, CÉSPEDES CABALA noventa y seis; asimismo, el tenor de la copia literal del asiento
c00002 de la partida número 11042228 del registro de personas
1
Fundamento 61 – énfasis agregado jurídicas, no contiene facultades expresas para arrendar
C-1912441-163 inmuebles, además el testimonio a que hace alusión la sentencia
de vista habla de que el demandado miguel gallo pérez es socio
CAS. Nº 2810-2019 Lima y nunca se dice que es legitimo propietario. Quinto.- Analizada
los fundamentos de la causal denunciada en el apartado i), se
MATERIA: Nulidad de acto jurídico advierte que la recurrente cuestiona en esencia los contratos de
arrendamiento materia de nulidad, aduciendo que estos no
Lima, doce de noviembre de dos mil dieciocho. habrían sido valorados conforme a las causales de nulidad
demandadas. Sobre este particular se advierte que contrario a lo
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento denunciado por la recurrente, se verifica que las instancias de
de esta suprema sala el recurso de casación interpuesto por la merito han desestimado la demanda al establecer que en los
demandante paulina fiestas paiva, obrante a fojas setecientos contratos de arrendamiento sub materia intervino como
treinta y siete, contra la sentencia de vista contenida en la arrendador la demandada agrícola comercial santa elvira
resolución número cuatro, de fecha dieciséis de enero de dos mil sociedad anónima, representada por su gerente general miguel
diecinueve, obrante a fojas setecientos veintiocho, expedida por gallo pérez, quien contaba con las facultades legales necesarias
la primera sala civil de la corte superior de justicia de lima que para arrendar el predio sub materia por lo que la causal de
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 205
nulidad por falta de manifestación no se aprecia en modo de la corte superior de justicia de lima este que, como órgano de
alguno; igual situación acontece con la causal de fin ilícito pues segundo grado, pone fin al proceso; ii) ante la referida sala
a nivel de instancia se determina que no existió propósito del superior que emitió la resolución que se impugna; iii) dentro del
arrendador de enriquecerse ilícitamente con las rentas percibida plazo previsto por ley, ya que el recurrente fue notificado el
de los arrendatarios, además, que se verifica que la demandante dieciséis de julio de dos mil dieciocho (cargo de notificación a
durante el decurso del proceso no demuestra la existencia de los fojas doscientos setenta y ocho) e interpuso recurso de casación
elementos de la simulación absoluta demandada. En ese el veinte de julio del mismo año (fojas doscientos setenta y uno)
contexto, no se aprecia la existencia de la infracción denunciada, y, iv) adjunta el arancel judicial correspondiente (fojas doscientos
por lo que la causal denunciada en este extremo debe sesenta y ocho). Tercero.- Respecto al requisito de
desestimarse. Sexto.- En cuanto a la causal denunciada en el procedencia previsto en el inciso 1 del artículo 388 del código
apartado ii), se aprecia que las instancias de merito han emitido adjetivo, éste se encuentra satisfecho puesto que el demandado
un pronunciamiento adecuado, coherente y razonado, al a fojas doscientos veintiséis, interpuso recurso de apelación
establecer que el poder que tenía el demandado para suscribir contra la sentencia de primera instancia contenida en la
los contratos de arrendamiento, se encontraba debidamente resolución número diez, de fecha veintiocho de agosto de dos
acreditado con el poder registral cuya vigencia se encuentra mil diecisiete, emitida por el tercer juzgado civil de ate, de la
aparejada a la causa, medios probatorios que mantienen su corte superior de justicia de lima este (folio doscientos once),
valor probatorio al no haber sido enervadas por la recurrente, de que declaró fundada la demanda de fojas cincuenta y ocho,
lo que se razona por tanto que la causal denunciada en este siendo que el demandado está en la obligación legal de pagar a
extremo deviene también en desestimable. Sétimo.- En relación la demandante la suma de quinientos mil dólares americanos
a la causal denunciada en el apartado iii), se debe precisar que (us$.500,000.00) O su equivalente en moneda nacional al
si bien la recurrente señala una serie de resoluciones casatorias, cambio del día en que se materialice el pago, más el pago de los
sin embargo, a la fecha no constituyen precedente judicial intereses legales que se hubieran generado desde el tres de
vinculante conforme a la formalidad establecida por el artículo febrero de dos mil catorce, intereses que se liquidarán en
400 del código procesal civil; por lo que la causal denunciada en ejecución de sentencia, con costas y costos. En cuanto a la
este extremo deviene en desestimable. Octavo.- En cuanto a la causal señalada en el inciso 4 de la referida norma, manifiesta
causal denunciada en el apartado iv), se advierte que los dos que su pedido es anulatorio (principal) y revocatorio
contratos de arrendamiento fueron materia de análisis por los (subordinada). Cuarto.- Debe tenerse en cuenta que el recurso
órganos de instancia verificándose que ambos contratos habían de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter
sido suscritos por la parte demandada conforme a las facultades formal que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente
otorgadas a su representante para tal efecto, a lo que se agrega jurídicas y no fácticas o de revaloración probatoria, es por ello
que según el testimonio de escritura pública de fecha cuatro de que tiene por finalidad esencial la correcta aplicación e
noviembre de mil novecientos ochenta y cinco, se verifica que el interpretación del derecho objetivo y la unificación de la
demandado miguel gallo pérez se le adjudico el dos punto treinta jurisprudencia nacional por la corte suprema; en ese sentido,
y siete por ciento (2.37%) De los derechos y acciones respecto debe fundamentarse de manera clara, precisa y concreta
del predio sub materia, lo que evidencia que su calidad de indicando en qué consiste la infracción normativa o el
cotitular del predio sub materia resulta evidente. En apartamiento del precedente judicial y demostrar la incidencia
consecuencia, las infracciones normativas denunciadas por la directa de la infracción sobre la decisión impugnada, de
impugnante no satisfacen las exigencias previstas en los incisos conformidad con lo establecido por los incisos 2 y 3 del artículo
2 y 3 del artículo 388 del código procesal civil, por lo que en 388 del código procesal civil. Quinto.- El demandado eduardo
aplicación del artículo 392 del mismo código; declararon: teófilo chávez hernández sustenta su recurso en las siguientes
improcedente el recurso de casación interpuesto por la causales: I) infracción normativa procesal de los artículos
demandante paulina fiestas paiva, obrante a fojas setecientos 688, 689 y 693 del código procesal civil, refiere que la norma
treinta y siete, contra la sentencia de vista contenida en la establece cuales son aquellos documentos considerados títulos
resolución número cuatro, de fecha dieciséis de enero de dos mil ejecutivos y que en ninguno de ellos están considerados los
diecinueve, obrante a fojas setecientos veintiocho, expedida por contratos de compraventa como el presentado en autos; el juez
la primera sala civil de la corte superior de justicia de lima; no ha sustentado adecuadamente cual es la condición del
dispusieron la publicación de esta resolución en el diario oficial contrato al que hace referencia, soslayando en todos los
"el peruano", bajo responsabilidad; en los seguidos por paulina extremos la aplicación de lo señalado en estas normas. Al
fiestas paiva contra agrícola comercial santa elvira sociedad momento de la calificación de la demanda no se determinó la
anónima y otro, sobre nulidad de acto jurídico; y los devolvieron. naturaleza del título ejecutivo o el título de ejecución que se
Ponente señor romero díaz, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, apareja a la demanda. El juzgado y la sala omitieron aplicar todo
CABELLO MATAMALA, AMPUDIA HERRERA, LEVANO lo concerniente al proceso sobre obligación de dar suma de
VERGARA, RUIDIAZ FARFAN C-1912441-164 dinero y contrariamente a la naturaleza de este tipo de procesos
han tramitado y admitido una litis sobre incumplimiento de
CAS. Nº 4008-2018 Lima Este contrato, motivado por argumentos de victimización del
demandante y no se exigió sustentar la pretensión en
MATERIA: Obligación de dar suma de dinero argumentos jurídicos. Resulta evidente que entre el demandante
y el demandado nunca se suscribió un contrato de deuda o
Lima, dieciséis de noviembre de dos mil dieciocho. préstamo y menos se suscribió o firmó un título valor o título
ejecutivo que propiciara una demanda sobre obligación de dar
Autos y vistos con el cuaderno principal y el cuadernillo de suma de dinero; sin embargo, el juzgado de primera instancia en
casación. Y atendiendo: Primero.- Se trata del recurso de forma sorpresiva admite la demanda sobre obligación de dar
casación formulado por el demandado eduardo teófilo chávez suma de dinero con un contrato de compraventa de inmueble sin
hernández (folio doscientos setenta y uno) contra la sentencia que se acredite la preexistencia del título valor o título ejecutivo
de vista contenida en la resolución número cinco, de fecha trece que exige la ley. II. infracción normativa material de los
de junio de dos mil dieciocho, emitida por la sala civil transitoria artículos 1361 y 1291 del código civil, refiere que la sala aplica
de ate de la corte superior de justicia de lima este (folio el artículo 1361 que se refiere al cumplimiento obligatorio de los
doscientos cincuenta y siete) la cual confirmó la sentencia contratos sin advertir que esta demanda versa sobre obligación
contenida en la resolución número diez, de fecha veintiocho de de dar suma de dinero en la cual no se determinó la naturaleza
agosto de dos mil diecisiete, que declaró fundada la demanda de del documento. En cuanto al artículo 1291, sostiene que versa
fojas cincuenta y ocho, siendo que el demandado está en la sobre obligaciones del acreedor, por ende, no corresponde su
obligación legal de pagar a la demandante la suma de quinientos aplicación al proceso de obligación de dar suma de dinero. En
mil dólares americanos (us$.500,000.00) O su equivalente en igual magnitud el juzgado aplica estos mismos artículos y en la
moneda nacional al cambio del día en que se materialice el misma medida, sin señalar un solo artículo que corresponda al
pago, más el pago de los intereses legales que se hubieran proceso de obligación de dar suma de dinero, con lo que se
generado desde el tres de febrero de dos mil catorce, intereses advierte la total desnaturalización del proceso. Sexto.- En
que se liquidarán en ejecución de sentencia, con costas y cuanto al ítem i) tenemos que el demandante aduce que no se
costos; por lo que corresponde calificar los requisitos de han respetado los procedimientos y las exigencias que establece
admisibilidad y procedencia del medio impugnatorio, conforme a la norma para los procesos de ejecución, omitiendo verificar la
lo previsto en los artículos 387 y 388 del código procesal civil, naturaleza del título ejecutivo que se apareja a la demanda. 6.1.
modificado por la ley número 29364. Segundo.- Se verifica que Sin embargo, este argumento carece de asidero, toda vez que la
el recurso de casación cumple con los requisitos de acción incoada fue planteada, admitida y tramitada bajo la vía
admisibilidad de acuerdo a lo previsto en el artículo 387 del del proceso de conocimiento y no como un proceso único de
código procesal civil, toda vez que ha sido interpuesto: i) contra ejecución, conforme se desprende de la resolución número dos
la sentencia de vista expedida por la sala civil transitoria de ate del veinticinco de mayo de dos mil quince, obrante a fojas
El Peruano
206 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

setenta y siete, por lo que, resulta innecesario exigir el La sala civil transitoria de la corte suprema de justicia de la
cumplimiento de requisitos que únicamente se circunscriben a la república: vista la causa número ciento setenta y nueve – dos
acción de ejecución, la cual es de naturaleza especial, de mil diecisiete, en audiencia pública de la fecha, efectuado el
carácter autónomo, se rige por sus propias normas y sus debate y la votación correspondiente, emite la presente
principios; en consecuencia, mal podría pretender el recurrente sentencia: Materia del recurso.- Se trata del recurso de
en esta etapa del proceso, cuestionar los efectos del auto de casación interpuesto por alejandrina flores aguilar a fojas cuatro
calificación de la demanda, cuando oportunamente no formuló mil setecientos siete, contra la sentencia de vista de fojas cuatro
recurso impugnatorio alguno. No puede pasar inadvertido de mil seiscientos ochenta y tres, de fecha veintiséis de setiembre
este supremo colegiado que el recurrente, busca cambiar el de dos mil dieciséis, emitida por la sala civil de la corte superior
criterio jurisdiccional establecido por las instancias de mérito, de justicia de cusco, que confirmó la sentencia apelada de fojas
esto es, el reexamen de la prueba y la modificación de los cuatro mil trescientos cuatro, de fecha veintitrés de noviembre
hechos establecidos, propósito que como ha sostenido esta sala de dos mil doce, que declaró fundada la demanda de nulidad de
suprema en reiteradas ocasiones, resulta contrario a la acto jurídico, interpuesta por melchora cárdenas de farfán y
naturaleza y fines del recurso extraordinario de casación, por lo estanislao farfán palomino contra los herederos testamentarios
que se desestima dicha causal. Sétimo.- En cuanto al ítem ii), de juana francisca alegría zapata y otros, respecto de la minuta
también debe ser desestimada, toda vez que pese a que el de compraventa de fecha veinticinco de octubre de mil
demandado precisa que su recurso se sustenta en la causal de novecientos ochenta y cinco, de la escritura pública de fecha
infracción normativa; sin embargo, 1).- No se observa la segunda veintisiete de noviembre de mil novecientos noventa, y la nulidad
condición establecida en el numeral 2 del artículo 388 del código de su inscripción registral. Fundamentos del recurso.- Esta
procesal civil, esto es, incumple con describir con claridad y sala suprema, mediante la resolución de fojas ciento treinta y
precisión la referida infracción normativa; y, 2).- Esta causal cuatro del presente cuadernillo, de fecha veintitrés de abril de
exige que tal infracción incida directamente sobre la decisión dos mil dieciocho, ha estimado declarar procedente el recurso
contenida en la resolución impugnada, conforme dispone el de casación por las causales de infracción normativa procesal
inciso 3 del artículo 388 del código acotado, lo que tampoco de los artículos 122 incisos 3 y 4 del código procesal civil, y 139
cumple el casante, pues no demuestra la incidencia directa de la inciso 3 de la constitución política del perú; y por la causal de
infracción sobre la decisión impugnada, ya que del análisis de su infracción normativa material de los artículos 219 inciso 3 y 220
escrito, se tiene, que la invocación de la causal de infracción del código civil; e infracción normativa procesal excepcional del
normativa que hace es imprecisa. Octavo.- En consecuencia, artículo 108 del código procesal civil. La recurrente ha
las infracciones denunciadas deben ser rechazadas al no denunciado: i) la infracción normativa procesal de los
advertirse la concurrencia de vicios insubsanables que afecten artículos 122 incisos 3 y 4 del código procesal civil, y 139
el debido proceso, en tanto, la recurrida contiene una motivación inciso 3 de la constitución política del perú: refiere que, se ha
coherente, precisa y sustentada en base a los hechos invocados, afectado el principio de congruencia procesal; pues, si bien es
absolviendo las posiciones y contraposiciones asumidas por las cierto, el ad quem se ha pronunciado aparentemente sobre los
partes durante el desarrollo del proceso, valorando en forma puntos impugnados, no es menos cierto que, se ha omitido el
conjunta los medios probatorios, utilizando su apreciación pronunciamiento sobre todas las alegaciones que sustentan el
razonada, en observancia a la garantía constitucional contenida recurso de apelación. En efecto, se ha cuestionado que la
en los incisos 3 y 5 del artículo 139 de la constitución política del accionante no estaba en posesión del bien, sino que quien lo
perú. Noveno.- Por tanto, no habiéndose incurrido en estaba era la recurrente, no obstante que el título de la
vulneración de derecho o garantía alguna, o que se haya accionante es de fecha anterior y no ha sido registrado, puesto
aplicado incorrectamente normas de derecho material o que su derecho colisionaba con el derecho de la recurrente, por
procesal, no se han satisfecho los requisitos exigidos en los haberlo registrado desde la fecha de la adquisición, argumentos
incisos 2 y 3 del artículo 388 del código procesal civil, para que fueron sustentados en los artículos 2014, 2016 y 2022 del
hacer operante este medio impugnatorio. Por estos código civil; sin embargo, la sala superior omitió pronunciarse
fundamentos y en aplicación de lo previsto en el artículo 392 sobre ello. Agrega, que también se infringe el debido proceso
del código procesal civil, declararon: improcedente el por haber incurrido en motivación aparente; en tanto, se ha
recurso de casación interpuesto por el demandado eduardo resuelto la tacha indicando que se ha acreditado en un proceso
teófilo chávez hernández (folio doscientos setenta y uno) judicial la validez del contrato mediante el cual la accionante
contra la sentencia de vista contenida en la resolución número adquiere el bien sub litis; y por tanto, es correcto que se haya
cinco, de fecha trece de junio de dos mil dieciocho, emitida desestimado dicha tacha; sin embargo, no se precisa en qué
por la sala civil transitoria de ate de la corte superior de proceso judicial se habría acreditado la validez del documento, y
justicia de lima este (folios doscientos cincuenta y siete) la no se ha basado en los extremos impugnados; principalmente,
cual confirmó la sentencia contenida en la resolución número en los extremos referidos a los peritajes grafotécnicos que se
diez, de fecha veintiocho de agosto de dos mil diecisiete, que han presentado como pruebas que acreditan fehacientemente
declaró fundada la demanda de fojas cincuenta y ocho, que el documento que otorga titularidad a la demandante es
siendo que el demandado está en la obligación legal de pagar falso, por no haber sido suscrito por la anterior propietaria.
a la demandante la suma de quinientos mil dólares americanos Precisa, que la corte suprema de justicia de la república ha
(us$.500,000.00) O su equivalente en moneda nacional al llegado a la conclusión que los peritajes obrantes a fojas
cambio del día en que se materialice el pago, más el pago de cuarenta y nueve, realizados por la policía nacional del perú, y a
los intereses legales que se hubieran generado desde el tres fojas cincuenta y dos, realizado por un perito de parte, han
de febrero de dos mil catorce, intereses que se liquidarán en determinado, claramente, que el acto jurídico cuestionado ha
ejecución de sentencia, con costas y costos; dispusieron la sido otorgado en blanco y, por ende, carece de validez; peritajes
publicación de la presente resolución en el diario oficial “el que pueden variar el sentido del fallo, así sean contradictorios
peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por con otras sentencias anteriores, porque el ad quem ha señalado
proveedores de residuos textiles sociedad comercial de que las causales invocadas en el proceso anterior son distintas
responsabilidad limitada contra eduardo teófilo chávez a las causales invocadas en este proceso, conforme se tiene del
hernández, sobre obligación de dar suma de dinero; y los considerando décimo cuarto de la impugnada; más aún, pues se
devolvieron. Ponente señor romero díaz, juez supremo. S.S. puede observar la inaplicación del artículo 220 del código civil, el
ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, ORDOÑEZ cual dispone que la nulidad manifiesta sea declarada de oficio,
ALCANTARA, DE LA BARRA BARRERA, CESPEDES lo que se debió aplicar. Señala que, el colegiado superior
CABALA C-1912441-165 tampoco se ha pronunciado respecto al tercer punto impugnado
en la apelación, en la que se declaró improcedente la demanda
CAS. Nº 179-2017 Cusco interpuesta por la recurrente contra juana francisca alegría
zapata, melchora cárdenas de farfán y estanislao farfán
MATERIA: Nulidad de acto jurídico palomino, sobre nulidad de contrato de compraventa, de fecha
cuatro de noviembre de mil novecientos ochenta y uno y de la
Sumilla: el recurso deviene en infundado en atención a que no escritura pública que lo contiene, así como la inscripción registral
se acredita la interpretación errónea de la norma de derecho correspondiente; existiendo una ausencia completa de
material invocada, y porque, además, las instancias de mérito motivación en este extremo que genera la nulidad de pleno de la
han cumplido con fundamentar adecuadamente su decisión recurrida. Agrega que, respecto del cuarto fundamento, también
respecto de la fundabilidad de la demanda, respetando, además, hubo una motivación aparente, conforme se tiene del
los principios de la lógica formal, no pudiendo convertirse esta considerando vigésimo quinto, el que se basa, únicamente, en la
sede suprema en una tercera instancia procesal en la que se resolución de la tacha sin mayor análisis a los puntos
deban revalorar los medios probatorios. cuestionados en la impugnación; todo lo cual, afecta el principio
de congruencia y motivación de las resoluciones judiciales; ii) la
Lima, siete de diciembre de dos mil dieciocho. infracción de los artículos 219 inciso 3 y 220 del código
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 207
civil: alega que, está demostrado por la doctrina y la ochocientos noventa y cuatro, corregida mediante la resolución
jurisprudencia, que la demanda de autos no debió resolverse número 372, de fojas mil novecientos setenta y siete, se dispuso
como nulidad de acto jurídico, sino como una ineficacia por acumular al proceso número 01796-2000, seguido por la
inoponibilidad, de acuerdo a las resoluciones uniformes suscritas demandante melchora cárdenas de farfán, el proceso número
por el doctor murillo flores; sin embargo, no fue materia de 00651-1999, seguido por alejandrina flores aguilar contra juana
análisis, y menos se comentó el motivo por el cual el doctor francisca alegría zapata, melchora cárdenas de farfán y otro,
murillo flores se apartó de su stares decisis, creando suspicacia sobre nulidad de acto jurídico y alternativamente, declaración de
al respecto. Precisa que, en efecto, la legitimación para contratar, propiedad exclusiva. Cuarto.- Tramitada la demanda según su
no es sino el poder que una persona tiene para poder transferir naturaleza, el a quo, mediante una primera sentencia de fojas
un bien que es de su propiedad, y que en caso de que la tres mil ochocientos setenta y siete, de fecha veinticuatro de
transferencia la realice un no propietario, el acto jurídico no es noviembre de dos mil diez, declaró fundada la pretensión de
nulo, sino ineficaz. Indica que no existe duda que el caso mejor derecho de propiedad de alejandrina flores aguilar, la
planteado por la accionante no debió discutirse a través de una misma que fue declarada nula mediante la sentencia de vista de
nulidad de acto jurídico, sino a través de una pretensión de fojas cuatro mil cincuenta y cuatro, disponiendo que el a quo
ineficacia de acto jurídico. Se equivocan al señalar que la expida nueva resolución. Por tanto, cumpliendo dicho mandato
transferencia de bien ajeno está viciada por ser un objeto expide una segunda sentencia de fecha doce de octubre de dos
jurídicamente imposible, por cuanto el artículo 1409 inciso 2 del mil once, declarando fundada la demanda interpuesta por
código civil sí regula la venta de bien ajeno; por tanto, el acto melchora cárdenas de farfán contra alejandrina flores aguilar y
jurídico no puede ser considerado nulo; por ello, estando otra, la misma que habiendo sido apelada, fue nuevamente
permitida por la ley, la venta de un bien ajeno, la causal invocada declarada nula por sentencia de vista de fecha veintitrés de julio
no es de nulidad, sino de ineficacia; en consecuencia, la de dos mil doce, obrante a fojas cuatro mil doscientos sesenta y
demanda debió ser declarada improcedente; y, siete, disponiendo que se emita nueva sentencia. Quinto.- En
excepcionalmente, por iii) infracción normativa procesal del cumplimiento del mandato superior, el a quo, mediante la
artículo 108 del código procesal civil, a fin de verificar si la sentencia de fojas cuatro mil trescientos cuatro, de fecha
sala superior al confirmar la apelada, ha infringido el artículo veintitrés de noviembre de dos mil doce, declaró fundada la
citado. Considerando:- primero.- Previamente a la absolución demanda interpuesta por melchora cárdenas de farfán y
del recurso de casación sub examine es necesario hacer un estanislao farfán palomino contra alejandrina flores aguilar y
breve recuento de lo acontecido en el proceso. En tal sentido, se otra. Como fundamentos de su decisión sostiene, que: a) los
advierte que por escrito de fojas treinta y cuatro, melchora demandados alejandrina flores aguilar y zenovio castillo olarte
cárdenas de farfán y estanislao farfán palomino interponen han adquirido el bien materia del proceso, en forma posterior a
demanda de nulidad de acto jurídico y del documento que lo la venta que se les hiciera a favor de los hoy demandantes
contiene contra los herederos testamentarios de juana francisca melchora cárdenas de farfán y estanislao farfán palomino; es
alegría zapata y los esposos zenovio castillo olarte y alejandrina decir, cuando la vendedora juana francisca alegría zapata ya no
flores aguilar, solicitando que se declare la nulidad del acto era propietaria de dicho bien; por tanto, el acto jurídico celebrado
jurídico contenido en la minuta de compraventa de fecha con fecha veinticinco de octubre de mil novecientos ochenta y
veinticinco de octubre de mil novecientos ochenta y cinco, de la cinco y su ratificación mediante escritura pública de fecha
escritura pública de ratificación de fecha veintisiete de noviembre veintisiete de noviembre de mil novecientos noventa devienen
de mil novecientos noventa y la nulidad de su inscripción en nulos, por las causales de falta de manifestación de voluntad
registral, así como la indemnización por daños y perjuicios. del agente y fin ilícito, correspondiendo, además, la cancelación
Como fundamento de su demanda, sostiene que: a) con fecha de su inscripción registral; y, b) respecto a la pretensión de
cuatro de noviembre de mil novecientos ochenta y uno, celebró nulidad de acto jurídico incoado por alejandrina flores aguilar,
con juana francisca alegría zapata, un contrato privado de respecto del contrato de compraventa de fecha cuatro de
compraventa respecto de una fracción de terreno ubicado en el noviembre de mil novecientos ochenta y uno, celebrado entre
tercer patio de la casa número 283 (antes 44) de la calle qquera juana francisca alegría zapata y melchora cárdenas de farfán, y
de la ciudad de cusco, con un área de doscientos cuarenta de la escritura pública que lo contiene, cabe señalar que dicho
metros cuadrados (240.00 M2), del cual ya tenía posesión y acto jurídico ya ha sido materia de cuestionamiento en el
además hizo múltiples mejoras; pero que, sin embargo, para proceso judicial signado con el número 1716/85 acumulado con
obtener la respectiva escritura pública tuvo que demandar a la el 353/86, cuya sentencia declaró infundada la acción de nulidad
susodicha vendedora juana francisca alegría zapata, obteniendo de documento privado de compraventa, proceso interpuesto por
sentencia firme favorable; b) posteriormente, de manera ilícita, juana francisca alegría zapata, y por el contrario, se declaró
con fecha veinticinco de octubre de mil novecientos ochenta y fundada la acción reconvencional de otorgamiento de escritura
cinco, la citada vendedora juana francisca alegría zapata realizó pública interpuesta por melchora cárdenas de farfán. En ese
una nueva venta del mismo inmueble, el cual ya les había sentido, sobre dicho acto jurídico existe una sentencia con
vendido a la demandante y a su esposo; esta vez, a favor de los autoridad de cosa juzgada, que determinó que dicho acto no es
esposos zenovio castillo olarte y alejandrina flores aguilar; nulo, y por consiguiente no puede discutirse nuevamente la
perjudicando así a los verdaderos propietarios del inmueble, a presunta nulidad.- Sexto.- Apelada la mencionada resolución, la
los que ya les había sido vendido el citado bien; c) dicha sala superior, mediante la sentencia de fojas cuatro mil
conducta hace evidente que estamos ante un acto jurídico nulo cuatrocientos cuarenta y uno, de fecha veintiséis de noviembre
por falta de manifestación de voluntad del agente, y por venta de de dos mil trece, resuelve revocarla en el extremo que declara
bien ajeno, pese a que los compradores demandados sabían fundada la demanda interpuesta por melchora cárdenas de
que la demandante se encontraba en posesión del inmueble sub farfán y reformándola, la declara infundada. Asimismo, la revoca
litis; d) es igualmente nula la escritura pública de ratificación de en cuanto declara improcedente la demanda interpuesta por
fecha veintisiete de noviembre de mil novecientos noventa; alejandrina flores aguilar sobre nulidad de contrato de
pues, fue realizada utilizando un poder que no tenía facultades compraventa, de fecha cuatro de noviembre de mil novecientos
expresas para ratificar la venta efectuada por minuta de fecha ochenta y uno, y de la escritura pública que lo contiene, y
veinticinco de octubre de mil novecientos ochenta y cinco. reformándola, la declararon fundada; y finalmente, la revoca
Siendo ello así, no solo corresponde la nulidad de los también en cuanto declara improcedente la pretensión de mejor
mencionados actos jurídicos, sino también de la correspondiente derecho de propiedad; y reformándola, declaran que alejandrina
inscripción registral. Y, finalmente, que a consecuencia del flores aguilar y la sucesión de zenovio castillo olarte tienen mejor
actuar de los demandados, se le ha causado un perjuicio derecho de propiedad sobre el bien en litigio. Sétimo.- Recurrida
económico y moral que debe ser resarcido. Segundo.- en casación la mencionada sentencia de vista, esta sala
Asimismo, mediante escrito de fojas mil cuatrocientos ochenta y suprema, mediante la sentencia de fojas cuatro mil quinientos
ocho, alejandrina flores aguilar, interpone demanda de nulidad cincuenta y uno, de fecha trece de abril de dos mil quince,
de compraventa y de la escritura pública que lo contiene y resuelve declarar fundado el recurso de casación interpuesto
nulidad de inscripción registral o, alternativamente sobre por francisco guillén borda, sucesor procesal de melchora
declaración de propiedad exclusiva, y la dirige contra juana cárdenas de farfán y estanislao farfán palomino; en
francisca alegría zapata, melchora cárdenas de farfán y consecuencia, casaron la sentencia de vista y la declararon
estanislao farfán palomino. Sustenta su demanda en que nula, ordenando que se expida nueva resolución, teniendo en
melchora cárdenas de farfán fue denunciada y sentenciada en la cuenta los siguientes fundamentos: a) el órgano jurisdiccional de
vía penal por el delito de abuso de firma en blanco, en este caso segunda instancia, pese a que lo ha enumerado dentro de las
de juana francisca alegría zapata; por tanto, el contrato de fecha pruebas a tener en cuenta, para la determinación de los
cuatro de noviembre de mil novecientos ochenta y uno sería supuestos vicios que se presentan en los negocios jurídicos,
fraguado, no existiendo manifestación de voluntad de la cuyo objeto fue la venta del inmueble identificado como casa
vendedora. Tercero.- Cabe precisar que, mediante la resolución número 283 de la calle quera de la ciudad del cusco, no ha
número 53, de fecha veintiséis de abril de dos mil dos, de fojas valorado la prueba consistente en la sentencia civil de fecha
El Peruano
208 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

veintiséis de febrero de mil novecientos noventa y seis, expedida de mil novecientos noventa.-Noveno.- Estando a los
en el proceso número 1716-85 y 353-86 (acumulado), la que fue fundamentos del recurso que nos ocupa, es necesario destacar
confirmada por sentencia superior, que declaró fundada la que, el debido proceso es un derecho complejo que está
demanda reconvencional de otorgamiento de escritura pública a conformado por un conjunto de derechos esenciales que
favor de la compradora melchora cárdenas de farfán, por parte impiden que la libertad y los derechos de los individuos
de la vendedora juana francisca alegría zapata. Esta prueba ha sucumban ante la ausencia o insuficiencia de un proceso o
sido admitida y por tanto, correspondía que sea no solo procedimiento, o se vean afectados por cualquier sujeto de
enunciada, sino también valorada; y, b) no es admisible que una derecho (incluyendo el estado) que pretenda hacer uso abusivo
prueba, “como los dictámenes periciales de folios cuarenta y de estos. En ese sentido, es menester recalcar que el artículo
nueve a cincuenta y ocho, en los que se concluyó que el 139 inciso 3 de la constitución política del perú consagra como
documento del cuatro de noviembre de mil novecientos ochenta principio rector de la función jurisdiccional, dentro de nuestro
y uno, a favor de melchora cárdenas de farfán, fue firmado en ordenamiento jurídico, la observancia del debido proceso. Este,
blanco, y se llenó de forma posterior” sirvan para revertir una conforme a la interpretación que reiteradamente ha efectuado la
decisión anterior, que habría adquirido los efectos de la cosa corte interamericana de derechos humanos, exige
juzgada; esto es, refiriéndonos a la sentencia civil de fecha fundamentalmente que todo proceso o procedimiento sea
veintiséis de febrero de mil novecientos noventa y seis, que desarrollado de forma tal que su tramitación garantice a las
declaró infundada la demanda interpuesta por juana francisca personas involucradas en él, las condiciones necesarias para
alegría zapata sobre nulidad de acto jurídico del contrato privado defender adecuadamente y dentro de un plazo razonable, los
de compraventa de fecha cuatro de noviembre de mil novecientos derechos u obligaciones sujetos a consideración1. Décimo.- En
ochenta y uno; c) no se puede realizar un análisis de mejor ese sentido, la motivación de las resoluciones judiciales
derecho de propiedad de una de las partes, pues queda claro constituye un elemento del debido proceso y, además, se ha
que, solo existiría un título de dominio válido, el cual otorga el considerado como principio y derecho de la función jurisdiccional,
derecho de propiedad; por tanto, no habría otro título oponible a consagrado en el inciso 5 del artículo 139 de la constitución
aquel; y, d) se han transgredido normas procesales con política del perú, norma constitucional que ha sido recogida en el
relevancia constitucional, como el derecho a la prueba donde artículo 12 del texto único ordenado de la ley orgánica del poder
todo elemento probatorio ofrecido, admitido y actuado debe ser judicial, en el inciso 6 del artículo 50, e incisos 3 y 4 del artículo
valorado en la sentencia, así como también el derecho a la 122 del código procesal civil, cuya infracción origina la nulidad
motivación de las resoluciones judiciales. Octavo.- En de la resolución, conforme lo disponen las dos últimas normas
cumplimiento de lo dispuesto en sede casatoria, la sala superior, procesales señaladas. Una motivación adecuada conlleva la
mediante sentencia de vista de fojas cuatro mil seiscientos justificación lógica, razonada y conforme a las normas
ochenta y tres, de fecha veintiséis de setiembre de dos mil constitucionales y legales, así como con arreglo a los hechos y
dieciséis, resuelve confirmando la sentencia apelada que petitorios formulados por las partes; en consecuencia, una
declaró fundada la demanda de nulidad de acto jurídico motivación adecuada y suficiente comprende tanto la motivación
interpuesta por melchora cárdenas de farfán y estanislao farfán de hecho o in factum (en la que se establecen los hechos
palomino contra los herederos testamentarios de juana francisca probados y no probados mediante la valoración conjunta y
alegría zapata y otros, respecto de la minuta de compraventa de razonada de las pruebas incorporadas al proceso, sea a petición
fecha veinticinco de octubre de mil novecientos ochenta y cinco, de parte como de oficio, subsumiéndolos en los supuestos
de la escritura pública de fecha veintisiete de noviembre de mil fácticos de la norma), y la motivación de derecho o in jure (en la
novecientos noventa, y la nulidad de su inscripción registral, por que se selecciona la norma jurídica pertinente y se efectúa una
la causal de fin ilícito. La confirma también en el extremo en que adecuada interpretación de la misma). Décimo primero.- En
declara improcedente la demanda de nulidad de acto jurídico, ese entendido, la recurrente señala que la sala superior no ha
interpuesta por alejandrina flores aguilar contra juana francisca absuelto todos los agravios formulados en su recurso de
alegría zapata, melchora cárdenas de farfán y estanislao farfán apelación, sin embargo, del tercer fundamento de la sentencia
palomino, sobre nulidad de contrato de compraventa de fecha de vista impugnada podemos advertir que en primer lugar, se
cuatro de noviembre de mil novecientos ochenta y uno, y de la han detallado cuáles son los agravios denunciados, y en el
escritura pública que lo contiene. Como sustento de su decisión fundamento cuarto se advierte también que el ad quem ha
señala que, en atención a los agravios denunciados: a) respecto procedido a absolver tales agravios. Así, respecto a la posesión
a la nulidad del acto jurídico de fecha cuatro de noviembre de mil del inmueble, se determinó en función a la actuación probatoria,
novecientos ochenta y uno, que habiéndose emitido que quien estaba en posesión de dicho bien, antes de que la
pronunciamiento en los expedientes números 1716-1985 y 353- recurrente lo adquiriese, era la demandante, conforme se detalla
1986 (acumulado), que si bien es cierto, no existe una triple en el vigésimo tercer fundamento de la sentencia de vista
identidad (en estricto) de las partes, pero en el proceso impugnada. De igual modo, también se advierte que son en los
acumulado antes citado, se ha reconocido la validez del fundamentos décimo tercero y décimo cuarto, donde se indica
documento otorgado a melchora cárdenas de farfán, documento que es en los procesos números 1716-1985 y 353-1986
que ahora es cuestionado por alejandrina flores aguilar; no (acumulado) en donde se determinó la validez del título de la
siendo posible volver a analizar la validez de dicho demandante, no correspondiendo que en esta sede se proceda
pronunciamiento, pues ello atentaría contra el principio de la a efectuar una nueva revaloración probatoria para modificar las
cosa juzgada; b) resulta válido afirmar que los dictámenes conclusiones a las que han arribado las instancias de mérito. Por
periciales actuados en este proceso, no pueden servir para todo lo cual, al no corroborarse la existencia de motivación
enervar los efectos de una sentencia que adquirió la calidad de incongruente o aparente, tal como ha sido denunciado, esta
cosa juzgada; c) respecto a la nulidad de los documentos de infracción debe ser desestimada. Décimo segundo.- Asimismo,
fecha veinticinco de octubre de mil novecientos ochenta y cinco respecto a la infracción normativa procesal del artículo 108 del
y veintisiete de noviembre de mil novecientos noventa (títulos de código procesal civil, admitida excepcionalmente, cabe señalar
la parte demandada), cabe señalar que estos tienen fecha que si bien es verdad que la sentencia de vista fue emitida con
posterior a la adquisición de la propiedad por parte de la posterioridad al fallecimiento de efraín castillo flores, quien sería
demandante; esto es, del contrato de fecha cuatro de noviembre uno de los herederos del codemandado zenovio castillo olarte,
de mil novecientos ochenta y uno, y habiéndose concluido por la sin que se le haya designado sucesor o curador procesal, cierto
validez del precitado documento, se advierte que estamos ante es también que, el propio artículo 108 precitado, condiciona la
un caso de venta de un bien ajeno -en una fracción de ciento nulidad de la actividad procesal realizada después que una de
cuarenta y cuatro punto ochenta metros cuadrados (144.80M2)- las partes perdió la titularidad del derecho discutido, a que dicha
por parte de juana francisca alegría zapata a favor de alejandrina actividad le haya generado indefensión; es decir, que de no
flores aguilar y esposo, cuando la primera de las nombradas ya existir agravio, tampoco existe nulidad; y, analizando el caso
no era propietaria del bien sub litis; por tanto, el acto jurídico concreto, se puede advertir, primero, que el finado zenovio
cuestionado es nulo por la causal de objeto jurídicamente castillo olarte, al no haberse apersonado los miembros de su
imposible, prevista en el artículo 219 inciso 3 del código civil. Y, sucesión, fue representado por el curador procesal ramiro del
finalmente, d) se ha acreditado que los demandados conocían castillo gordillo, tal como se advierte de la resolución número
que su vendedora ya no era propietaria de la fracción en venta, 343, de fojas mil seiscientos sesenta y seis (tomo vi), y
por cuanto la accionante se encontraba en posesión del bien, posteriormente, a través de un poder general y especial otorgado
motivo por el cual se ventilaron los procesos acumulados 1716- por los sucesores del finado zenovio castillo olarte, entre los que
1985 y 353-1986, en los que participaron los demandados, y que se encontraba el extinto efraín castillo flores, la representación
concluyó con sentencia favorable a la demandante del presente de la sucesión recayó en la propia demandada alejandrina flores
proceso (melchora cárdenas de farfán); por tanto, concluye que aguilar, tal como se advierte de la resolución número 515, de
la venta realizada por juana francisca alegría zapata a favor de fecha quince de julio de dos mil ocho, de fojas tres mil
alejandrina flores aguilar y esposo es nula, corriendo igual cuatrocientos setenta y seis (tomo xii); por tanto, no se corrobora
suerte el acto de ratificación de fecha veintisiete de noviembre afectación al derecho de defensa de dicha parte. Y, segundo, en
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 209
el análisis de las nulidades, deben tenerse en consideración se debe tener en cuenta que, si bien algún sector de la doctrina
ciertas reglas, tales como la recogida en el artículo 172, tercer considera que la venta de bien ajeno es ineficaz, porque la
párrafo, del código procesal civil, el cual señala que: “existe capacidad de disposición o legitimidad para vender no es un
convalidación tácita cuando el facultado para plantear la nulidad requisito de validez, sino uno de eficacia3; sin embargo, otro
no formula su pedido en la primera oportunidad que tuviera para sector considera que es un acto inválido porque se encuentra
hacerlo. (…)”. Y, siendo que, en el caso de autos, la codemandada incurso en las siguientes causales de nulidad: i) el objeto es
alejandrina flores aguilar, recién mediante escrito presentado jurídicamente imposible (artículo 219 inciso tres del código civil);
con fecha siete de diciembre de dos mil diecisiete, obrante a ii) el fin es ilícito (artículo 219 inciso cuatro del código civil); o, iii)
fojas cien del cuaderno de casación, denuncia la supuesta es un acto contrario a las leyes que interesan al orden público o
afectación al debido proceso, al no haberse dispuesto la a las buenas costumbres (artículo 219 inciso ocho del código
sucesión procesal del finado efraín castillo flores, y solicita la civil). Cabe precisar que esta sala suprema se adhiere a la
nulidad de lo actuado hasta el diez de julio de dos mil doce, postura de quienes señalan que la venta de bien ajeno constituye
fecha de su fallecimiento, pese a que con posterioridad a la una prestación (objeto) jurídicamente imposible, y considera que
precitada fecha, han transcurrido más de cinco años, y aun aun cuando el artículo 1409 del código civil señala que la
habiendo presentado en ese ínterin diversos escritos, tales prestación materia de la obligación (objeto) puede versar sobre
como los de fechas veintiséis de diciembre de dos mil doce bienes ajenos, dicho dispositivo debe ser interpretado en el
(fojas cuatro mil trescientos treinta y seis), nueve de abril de dos sentido que únicamente es válida la venta de bien ajeno, cuando
mil trece (fojas cuatro mil cuatrocientos catorce), siete de julio de el comprador conoce tal circunstancia y el vendedor se
dos mil dieciséis (fojas cuatro mil quinientos ochenta y nueve), compromete a obtener el consentimiento del verdadero
veinticinco de agosto de dos mil dieciséis (fojas cuatro mil propietario, o adquirir el bien del verdadero propietario para
seiscientos cuarenta y dos), y el recurso de casación de fecha luego transferir la propiedad al comprador; caso contrario, si se
veintiuno de octubre de dos mil dieciséis (fojas cuatro mil vende un bien ajeno como suyo y el propietario tiene
setecientos siete), sin que, en ninguno de ellos, la recurrente, conocimiento de ello o tiene la posibilidad de conocer que su
haya puesto en conocimiento del órgano jurisdiccional dicho vendedor en realidad no es propietario del bien, dicha venta es
suceso, por tanto, a tenor del principio contenido en el tercer nula4. Décimo sexto.- Estando a lo señalado precedentemente,
párrafo del artículo 172 del código procesal civil, el supuesto la cuestión controvertida para ser dilucidada es, si la parte
vicio ha sido convalidado, por tanto, esta sala suprema, no demandada conocía que el bien inmueble adquirido mediante el
advierte mérito suficiente y razonable para declarar la nulidad de contrato de compraventa de fecha veinticinco de octubre de mil
lo actuado desde el diez de julio de dos mil doce; en novecientos ochenta y cinco era un bien que no le pertenecía a
consecuencia, ha quedado desvirtuada la existencia de la la vendedora (bien ajeno). Respecto a ello se tiene que la sala
infracción procesal al artículo 108 del código procesal civil. superior llegó a la conclusión de que la demandada alejandrina
Décimo tercero.- Ahora bien, respecto al análisis de la infracción flores aguilar, sí conocía que el inmueble que adquiría era ajeno,
sustantiva de los artículos 219 inciso 3 y 220 del código civil, tal como se aprecia del fundamento vigésimo tercero de la
debemos tener en cuenta que, conforme lo prevé el artículo 140 sentencia de vista impugnada, en el cual se establece que: “en
del código civil, el acto jurídico o negocio jurídico es la el caso de autos, se ha acreditado que, los demandados
manifestación de voluntad destinada a crear, regular, modificar o conocían que su vendedora ya no era propietaria de la fracción
extinguir relaciones jurídicas, requiriéndose para su validez la en venta, por cuanto, la actora se encontraba en posesión del
concurrencia de elementos, requisitos y presupuestos tales bien, motivo por el cual se ventilaron los procesos acumulados
como el agente capaz, que el objeto sea física y jurídicamente (1716-1985 y 353-1986) en contra de ella, que concluyó con
posible, tenga un fin lícito, y se observe la forma prescrita en la sentencia a favor de la actora del presente proceso (…)”. Es
norma o ley bajo sanción de nulidad, o dicho de otra manera, el decir, que las instancias de mérito, han concluido que la
acto o negocio jurídico son supuestos de hecho, conformados vendedora juana francisca alegría zapata sabía que estaba
por una o más manifestaciones de voluntad emitidas por los vendiendo un bien que ya no le pertenecía, y a su vez la
sujetos, con el propósito de alcanzar un resultado práctico, el demandada alejandrina flores aguilar conocía que compraba un
cual, tutelado por el ordenamiento jurídico, se convierte en un bien que no le pertenecía a la citada vendedora, e igual suerte
resultado jurídico2, que consistirá en crear, modificar, regular o corre el documento de fecha veintisiete de noviembre de mil
extinguir relaciones jurídicas, estando conformada en general la novecientos noventa, por el cual se ratifica la venta efectuada
estructura del negocio jurídico de la siguiente manera: a) los que con fecha veinticinco de octubre de mil novecientos ochenta y
son los componentes indispensables para que los sujetos cinco, en atención a que ratifica un acto jurídico que ha sido
celebren el acto jurídico, y que son comunes a todo acto jurídico: declarado nulo. Conclusiones que no pueden modificarse en
la manifestación de voluntad y la causa; b) los presupuestos que base a una nueva revaloración probatoria en esta sede, por ser
se definen como los antecedentes o términos de referencia; es distinto a los fines del recurso de casación. Siendo ello así, se ha
decir, todo aquello que es necesario para la celebración del acto corroborado la presencia de la causal de nulidad del acto jurídico
y son: el objeto y el sujeto; y, c) los requisitos, que son todas por el objeto jurídicamente imposible, previsto en el artículo 219
aquellas condiciones que deben cumplir tanto los elementos inciso 3 del código civil, y conforme al fundamento esbozado, no
como los presupuestos, para que el acto jurídico se considere se advierte aplicación indebida o interpretación errónea de la
formado válidamente; y por tanto, pueda producir efectos citada causal, por tanto, debe también desestimarse la infracción
jurídicos, los cuales vienen a ser: la capacidad, la licitud, la propuesta. Por las razones expuestas y en aplicación del artículo
posibilidad física y jurídica del objeto, la determinación de 397 del código procesal civil, declararon: infundado el recurso
especie y cantidad, y además que la voluntad haya estado de casación interpuesto por alejandrina flores aguilar a fojas
sometida a un proceso normal de formación sin vicios, de modo cuatro mil setecientos siete; en consecuencia, no casaron la
tal que la ausencia de alguno de los elementos estructurales del sentencia de vista de fojas cuatro mil seiscientos ochenta y tres,
acto o negocio jurídico, acorde a lo previsto por los artículos 219 de fecha veintiséis de setiembre de dos mil dieciséis, emitida por
y 221 del código civil, acarrea la invalidez del mismo por nulidad la sala civil de la corte superior de justicia de cusco; dispusieron
o anulabilidad. Décimo cuarto.- Para anular un acto jurídico, el la publicación de la presente resolución en el diario oficial “el
legislador ha regulado causales de nulidad contenidas en el peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por melchora
artículo 219 del código civil; siendo que en el presente caso, el cárdenas de farfán y otro contra alejandrina flores aguilar y
acto jurídico de compraventa de fecha veinticinco de octubre de otros, sobre nulidad de acto jurídico y otros; y los devolvieron.
mil novecientos ochenta y cinco y su escritura pública de Integra esta sala el señor juez supremo calderón puertas, por
ratificación de fecha veintisiete de noviembre de mil novecientos licencia del señor juez supremo de la barra barrera. Ponente
noventa, han sido declarados nulos por la causal de objeto señor ordóñez alcántara, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ,
jurídicamente imposible (inciso 3); sin embargo, es de verse de CABELLO MATAMALA, CALDERON PUERTAS, ORDOÑEZ
las infracciones denunciadas en el presente recurso ALCANTARA, CÉSPEDES CABALA
extraordinario, que la recurrente, en esencia, estima que la
causal de objeto jurídicamente imposible ha sido indebidamente
1
Corte interamericana de derechos humanos. Oc-9/87 “garantías judiciales en
analizada en la sentencia de vista; por tanto, el pronunciamiento estados de emergencia”, párrafo 28.
de este supremo tribunal será desarrollado considerando tal
2
Taboada córdova, lizardo. Nulidad de acto jurídico. Lima: grijley. Segunda edición
2002. Pág. 21.
causal (determinar si corresponde declarar la nulidad del acto 3
Los presupuestos del acto jurídico son dos: sujeto y objeto. Sus elementos son:
jurídico contenido en el contrato de compraventa de fecha la declaración de voluntad, la causa fin y la forma o formalidad. Sus requisitos
veinticinco de octubre de mil novecientos ochenta y cinco, de validez son: que el sujeto sea un agente capaz, que el objeto sea física y
celebrado entre los demandados, respecto del inmueble ubicado jurídicamente posible, que la declaración de voluntad se encuentre libre de vicios,
en el tercer patio de la casa número 283, antes 44, de la calle que la causa fin sea lícita y que, de ser el caso, revista de la forma prescrita por
qquera, de ciento cuarenta punto ochenta metros cuadrados ley bajo sanción de nulidad. Y los requisitos de eficacia son: que el sujeto debe
(140.80 M2), en la ciudad del cusco).-Décimo quinto.- En tener capacidad y legitimidad y que el objeto o prestación debe ser determinado o
cuanto a la causal de nulidad por objeto jurídicamente imposible, determinable.
El Peruano
210 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

4
Si bien el artículo 1539 del código civil señala que la venta de bien ajeno es cláusula tercera de la escritura pública de fecha veinte de
rescindible, este dispositivo está referido a la promesa de venta, además se febrero de dos mil ocho. Primera pretensión accesoria: se
trata de una acción que solo puede ser ejercida por el comprador, mas no por el declare la invalidez del asiento d00001 de la partida número
verdadero propietario del bien. 03108576 del registro de propiedad inmueble de trujillo.
C-1912441-166 Segunda pretensión accesoria: el pago de cien mil soles
(s/100,000.00) Por concepto de indemnización por daños y
CAS. Nº 3612-2015 La Libertad perjuicios; alega que mediante escritura pública de fecha
diecisiete de agosto de dos mil siete, otorgó poder a soledad del
MATERIA: Ineficacia de acto jurídico rocío estrada alcántara para que grave el predio sub litis ante
cualquier entidad financiera de crédito, cajas municipales y/o
Sumilla: el plazo de prescripción previsto en el artículo 2001 rurales a fin de garantizar cualquier obligación que carlos hugo
inciso 4 del código civil es aplicable a la pretensión de ineficacia alcántara estrada solicite ante dichas entidades; sin embargo, a
de acto jurídico por exceso de las facultades conferidas: pues, través del cuestionado acto jurídico la poderdante ha constituido
existe una semejanza esencial entre el supuesto hecho regulado hipoteca sobre el predio sub materia para garantizar una
en la citada norma -acción pauliana o acción revocatoria- y obligación contraída por la empresa carolo empresa individual
la pretensión planteada, pues ambos casos son supuestos de responsabilidad limitada a favor de la empresa molitalia
de ineficacia de acto jurídico; de ahí que no hay razón para sociedad anónima; por tanto, la poderdante ha celebrado el
considerar que otros supuestos de ineficacia del acto jurídico, cuestionado acto jurídico excediendo las facultades conferidas,
como el caso planteado, deban regirse por un plazo de ya que no estaba facultada para gravar el inmueble sub litis a
prescripción distinto al previsto en el artículo 2001, inciso 4, del favor de una empresa que no sea una entidad financiera ni para
código civil. garantizar obligaciones de la empresa carolo empresa individual
de responsabilidad limitada.-Segundo.- Por escrito de fecha
Lima, doce de diciembre de dos mil dieciocho. veinticuatro de junio de dos mil catorce2, la codemandada
molitalia sociedad anónima interpone la excepción de
La sala civil transitoria de la corte suprema de justicia de la prescripción extintiva, alegando que en la sentencia recaída en
república: vista la causa número tres mil seiscientos doce – dos la casación número 1227-2012-lima, la corte suprema de justicia
mil quince, efectuado el debate y la votación correspondiente, de la república ha señalado que, en el caso de ineficacia de acto
emite la presente sentencia. Materia del recurso.- Se trata del jurídico, aunque no se invoque la acción revocatoria, es aplicable
recurso de casación interpuesto por liliana paola estrada el plazo de prescripción de dos años para la interposición de la
alcántara a fojas ciento sesenta y dos, contra el auto de vista de demanda; en el presente caso, el cuestionado acto jurídico de
fojas ciento cincuenta, de fecha quince de mayo de dos mil constitución de hipoteca fue otorgado mediante escritura pública
quince, emitido por la tercera sala civil de la corte superior de de fecha veinte febrero de dos mil ocho; por tanto, conforme a la
justicia de la libertad, que revocó la resolución apelada de fojas citada sentencia y al artículo 2001 inciso 4 del código civil, ha
ciento veinticinco, de fecha treinta de setiembre de dos mil prescrito la pretensión postulada por la accionante, ya que, a la
catorce, que declaró infundada la excepción de prescripción fecha de interposición de la demanda, ha transcurrido en exceso
extintiva formulada por la demandada molitalia sociedad el plazo de dos años.-Tercero.- Mediante la resolución número
anónima; y, reformándola declaró fundada dicha excepción; en 033, de fecha treinta de setiembre de dos mil catorce, el a quo
consecuencia, nulo todo lo actuado y por concluido el proceso. declaró infundada la excepción de prescripción extintiva
Fundamentos del recurso.- Esta sala suprema, mediante formulada por la codemandada molitalia sociedad anónima.
resolución de fojas sesenta y nueve del cuaderno de casación, Como fundamentos de su decisión señaló que el petitorio de la
de fecha veintitrés de agosto de dos mil dieciséis, ha estimado demanda sería objeto de pronunciamiento al expedirse la
declarar procedente el recurso de casación por la causal de sentencia; agrega además, que el petitorio de la demanda trata
infracción normativa de derecho procesal e infracción normativa sobre nulidad de acto jurídico; por tanto, dicha pretensión
de derecho material. La recurrente ha denunciado: a) la prescribe a los diez años conforme al artículo 2001 inciso 1 del
infracción normativa del artículo 122 inciso 3 del código código civil; en consecuencia, a la fecha de interposición de la
procesal civil, sostiene que la sala superior no ha analizado demanda, no ha transcurrido el plazo de prescripción.-Cuarto.-
debidamente los fundamentos fácticos y jurídicos que sustentan Apelada la mencionada resolución, la sala superior, mediante la
su demanda de ineficacia de acto jurídico, puesto que su recurso resolución número 034, de fecha quince de mayo de dos mil
de apelación interpuesto contra la resolución de primera quince, la revocó y declaró fundada la excepción de prescripción
instancia fue resuelto bajo el supuesto de nulidad y anulabilidad extintiva. Como sustento de su decisión señaló que, conforme a
de acto jurídico, sin considerar que el objeto de su demanda es la ejecutoria suprema recaída en la casación número 1227-
la declaración de ineficacia del acto jurídico contenido en la 2012-lima, el plazo máximo para interponer una demanda de
escritura de constitución de hipoteca, conforme al artículo 161 ineficacia de acto jurídico es de dos años, conforme al artículo
del código civil, basado en que su apoderada celebró el 2001 inciso 4 del código civil; en el presente caso, la escritura
cuestionado acto jurídico excediendo las facultades conferidas; pública, cuya ineficacia se solicita, fue otorgada el veinte de
b) la infracción normativa de los artículos 161 y 2001 inciso febrero de dos mil ocho; por tanto, a la fecha de interposición de
4 del código civil, alega que el plazo de prescripción establecido la demanda (veintinueve de enero de dos mil catorce), la
en el artículo 2001 inciso 4 del código civil no es aplicable al pretensión postulada ha prescrito, dado que ha transcurrido en
caso; pues, con su demanda pretende la ineficacia de un acto exceso el plazo de dos años. Quinto.- Conforme se ha anotado
jurídico celebrado por su apoderada, excediendo las facultades precedentemente, el recurso de casación ha sido declarado
conferidas, de conformidad con el artículo 161 del código civil; procedente por la causal de infracción normativa material e
por tanto, la ineficacia de acto jurídico solicitada no es infracción normativa procesal, debiendo absolverse, en principio,
equiparable a la nulidad ni a la anulabilidad de acto jurídico. la denuncia de carácter procesal, por las implicancias que podría
Considerando: Primero.- Previamente a la absolución del tener su estimación, pues si se declara fundado el recurso por
recurso de casación interpuesto, es necesario hacer un breve esta causal debería verificarse el reenvío, careciendo de objeto,
recuento de lo acontecido en el proceso. En tal sentido, se en tal supuesto, el pronunciamiento respecto a la causal
advierte que juan carlos olórtegui bartra, en representación de material.-Sexto.- En relación a la causal de infracción
liliana paola estrada alcántara, interpone demanda civil1 contra normativa procesal, debemos señalar que el principio de la
soledad del rocío estrada alcántara, carolo empresa individual motivación de los fallos judiciales constituye una exigencia que
de responsabilidad limitada, molitalia sociedad anónima, está regulada como garantía constitucional, consagrado en el
fernando castillo mendoza, en su calidad de registrador público artículo 139 inciso 5 de la constitución política del perú, así como
de la zona registral número v, sede trujillo de la oficina registral en los artículos 50 inciso 6 y 122 incisos 3 y 4 del código procesal
de trujillo, y el notario manuel anticona aguilar, solicitando que: civil, el cual asegura la publicidad de las razones que tuvieron en
pretensión principal: se declare la ineficacia del acto jurídico cuenta los jueces para emitir sus sentencias, ella resguarda a
de constitución de hipoteca otorgado por escritura pública de los particulares y a la colectividad de las decisiones arbitrarias
fecha veinte de febrero de dos mil ocho, sobre el inmueble de los juzgadores, quienes de este modo no pueden ampararse
ubicado en la avenida larco número 1064, departamento 204, en imprecisiones subjetivas ni decidir las causas a capricho, sino
distrito de víctor larco, provincia de trujillo, departamento de la que están obligados a enunciar las pruebas en que sostienen
libertad, inscrito en el asiento d00001 de la partida número sus juicios y a valorarlas racionalmente; en ese sentido, la falta
03108576 del registro de propiedad inmueble de trujillo, con de motivación no puede consistir, simplemente, en que el juez
respecto a la accionante, quien es titular de la tercera parte de no exponga la línea de razonamiento que lo determina a decidir
las acciones y derechos correspondientes al mencionado la controversia, sino también en no ponderar los elementos
inmueble; y se declare inexigible la deuda contraída por la introducidos en el proceso, de acuerdo con el sistema legal; es
empresa carolo empresa individual de responsabilidad limitada decir, no justificar suficientemente la parte resolutiva de la
a favor de la empresa molitalia sociedad anónima, a través de la sentencia a fin de legitimarla. Sétimo.- En el presente caso, la
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 211
sala superior ha justificado de manera razonada y motivada su CAS. Nº 3215-2018 Cañete
decisión de amparar la excepción de prescripción extintiva;
pues, a partir de un argumento analógico5, ha concluido que el MATERIA: Ejecución de acta de conciliación
plazo de prescripción de dos años previsto en el artículo 2001
inciso 4 del código civil es aplicable al presente caso; ya que, Lima, siete de enero de dos mil diecinueve.
entre el supuesto regulado y el no regulado existe una semejanza
esencial, pues ambos casos son supuestos de ineficacia de acto VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento
jurídico. En efecto, el artículo 2001 inciso 4 del código civil regula de este supremo tribunal el recurso de casación interpuesto por
el plazo de prescripción de dos años para la interposición de una emobyser contratistas generales sociedad anónima cerrada a
demanda de acción pauliana o acción revocatoria, que es un fojas doscientos dieciocho, contra el auto de vista de fojas ciento
supuesto de ineficacia de acto jurídico; en tanto, en el presente ochenta y cuatro, de fecha tres de abril de dos mil dieciocho,
caso la demandante pretende la ineficacia de un acto jurídico emitido por la sala civil de la corte superior de justicia de cañete,
por exceso de facultades conferidas a la representante, que confirmó el auto apelado de fojas ciento seis, de fecha
conforme al artículo 161 del código civil; de este modo queda dieciocho de agosto de dos mil diecisiete, que declaró infundada
garantizado no solo el principio de igualdad que prescribe que la contradicción; en los autos seguidos por el menor jhomar
los casos semejantes deben ser tratados como si fueran iguales; steve poma llamocca representado por su mamá santa nievez
sino la función de la prescripción: el saneamiento jurídico y la llamocca montoya contra emobyser contratistas generales
eliminación del conflicto interpartes. Octavo.- En tal sentido, la sociedad anónima cerrada, sobre ejecución de acta de
instancia de mérito ha comprobado que la accionante interpuso conciliación; para cuyo efecto debe procederse con calificar los
su demanda de ineficacia de acto jurídico fuera del plazo requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio
previsto en el artículo 2001 inciso 4 del código civil; pues, el impugnatorio, conforme a lo previsto en la ley 29364 que
cuestionado acto jurídico fue otorgado mediante escritura modificó, entre otros, los artículos 387, 388, 391 y 392 del código
pública de fecha veinte de febrero de dos mil ocho6; mientras la procesal civil. Segundo.- Verificando los requisitos de
demanda fue interpuesta el veintinueve de enero de dos mil admisibilidad regulados en el artículo 387 del código procesal
catorce7.-Noveno.- En consecuencia, al margen de que los civil, modificado por la ley acotada, se advierte que el presente
fundamentos de la resolución impugnada resulten o no recurso cumple con tales exigencias, esto es: i) se recurre una
compartidos en su integridad por la recurrente, constituyen resolución expedida por una sala superior que, como órgano de
justificación suficiente que respalda la decisión adoptada por la segundo grado, pone fin al proceso; ii) se ha interpuesto ante el
instancia de mérito, la que se sujeta al valor de lo actuado y al órgano que emitió la resolución impugnada; iii) fue interpuesto
derecho; razón por la cual debe desestimarse la infracción dentro del plazo de los diez días de notificado con la resolución
denunciada.-Décimo.- En cuanto a la infracción normativa recurrida; y, iv) ha cumplido con adjuntar la tasa judicial que
material, se advierte que la recurrente denuncia la interpretación corresponde. Tercero.- Previo al análisis de los requisitos de
incorrecta de los artículos 161 y 2001 inciso 4 del código civil; fondo, debe considerarse que el recurso de casación es un
pues, a su criterio, la sala superior no ha realizado una calificación medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, que solo
adecuada de la pretensión postulada, por esa razón ha aplicado puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no
indebidamente el plazo de prescripción de dos años previsto en el fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este tiene
artículo 2001 inciso 4 del código civil.-Décimo primero.- En la como fin esencial la correcta aplicación e interpretación del
resolución impugnada se observa que la sala superior ha derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional
calificado adecuadamente la demanda, ya que ha señalado que por la corte suprema de justicia de la república; en ese sentido,
la pretensión postulada trata sobre un supuesto de ineficacia de debe fundamentarse de manera clara, precisa y concreta
acto jurídico; seguidamente, ha realizado una interpretación por indicando en qué consiste la infracción normativa y cuál es la
analogía del artículo 2001 inciso 4 del código civil, en el sentido de incidencia directa en que se sustenta. Cuarto.- Respecto al
que el plazo de prescripción previsto en la citada norma es requisito de fondo contemplado en el inciso 1 del artículo 388 del
aplicable al presente caso; pues, existe semejanza entre el código procesal civil, la empresa recurrente cumple con ello;
supuesto regulado (acción pauliana o acción revocatoria), y la pues, no consintió el auto de primera instancia que le fue
pretensión postulada con la demanda (ineficacia del acto jurídico desfavorable. Quinto.- Respecto a los requisitos contenidos en
por exceso de las facultades conferidas a la representante), los incisos 2, 3 y 4 del referido artículo, es necesario que la
puesto que ambos supuestos son casos de ineficacia de acto recurrente señale en qué consiste la infracción normativa o el
jurídico; de ahí que no hay razón para considerar que otros apartamiento del precedente judicial, que demuestre la
supuestos de ineficacia del acto jurídico, como el caso que nos incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada y
ocupa, deban regirse por un plazo de prescripción distinto al que precise su el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio.
previsto en el artículo 2001 inciso 4 del código civil; en tal sentido, En el presente medio impugnatorio, la recurrente indica como
la sala superior ha aplicado correctamente la mencionada norma; causales: i) la infracción normativa de los artículos 688
ya que, ante un vacío legal, era necesario recurrir a los métodos inciso 3 y 689 del código procesal civil. Alegando que, la sala
de integración admitidos por nuestro ordenamiento jurídico, como superior infringe la norma citada; en tanto, le da mérito ejecutivo
la analogía, para poder resolver el presente caso, sin que esto a un título inválido; pues, el acuerdo incipiente contiene una
signifique una restricción ilegítima del derecho de acción, ni la determinación “fragmentada”, “subdividida”, “segmentada”, y
contravención del artículo iv del título preliminar del código civil. “fraccionada”; en tanto, se acuerda un pago de dos partes: la
En consecuencia, la infracción denunciada debe desestimarse. primera, en la fecha en la que la parte solicitante presente la
Por los fundamentos expuestos, y en aplicación del artículo 397 sucesión intestada que la declare heredera; y la segunda, en
del código procesal civil, declararon: infundado el recurso de fecha posterior de tres meses; dichos actos le restan virtualidad
casación interpuesto por liliana paola estrada alcántara a fojas de ejecución al “acta de conciliación”, ello no ha sido materia de
ciento sesenta y dos; por consiguiente, no casaron el auto de análisis por el a quo, y menos por el ad quem, por haberse
vista de fojas ciento cincuenta, de fecha quince de mayo de dos sustraído de su estudio el acta que lo contiene. Precisa que se
mil quince, emitido por la tercera sala civil de la corte superior de infringe el artículo 689 del código procesal civil, por cuanto este
justicia de la libertad; dispusieron la publicación de la presente refiere la existencia de una obligación cierta, expresa y exigible,
resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; no fragmentada; y en el caso de autos, nos encontramos ante la
en los seguidos por liliana paola estrada alcántara contra carolo inexigibilidad; en tanto, la exigibilidad está referida a que el título
empresa individual de responsabilidad limitada y otros, sobre no esté sometido a alguna modalidad (plazo o condición), o al
ineficacia de acto jurídico; y los devolvieron. Ponente señor previo cumplimiento de una contraprestación; mientras que en
ordóñez alcántara, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO autos se ha puesto a cobro el acta de conciliación, la cual tiene
MATAMALA, ORDOÑEZ ALCANTARA, DE LA BARRA causal de impedimento, que le resta exigibilidad de cobranza en
BARRERA, CESPEDES CABALA la vía ejecutiva; en tanto, el pago está supeditado en la primera
acta de conciliación a que la parte solicitante presente la
1
Confróntese los escritos de demanda y subsanación obrantes a fojas cincuenta y sucesión intestada que la declare como heredera para recibir el
siete y ochenta y cuatro, respectivamente. primer pago; hecho que no ha sucedido hasta la fecha; en tanto,
2
Obrante de fojas siete a diez. quien ha sido declarado heredero universal ha sido el menor
3
Obrante de fojas ciento veinticinco a ciento veintiséis.
jhomar steve poma llamocca en calidad de hijo; y, ii) la
4
Obrante de fojas ciento cincuenta a ciento cincuenta y cinco.
5
“Consiste en atribuir a un supuesto de hecho no regulado la consecuencia jurídica
infracción normativa del artículo 197 del código procesal
prevista para otro distinto a él pero con el que guarda una semejanza esencial”. civil. Sustentando que, la empresa accionada al contradecir la
En gascón abellán, marina y otros. “La argumentación en el derecho”. Algunas demanda, resaltó la nulidad formal del título ejecutivo; sin
cuestiones fundamentales. Palestra editores. Lima. Año 2003. Página 195. embargo, la sala superior no ha efectuado una valoración
6
Obrante de fojas treinta a treinta y tres. conjunta y razonada, no se ha analizado el cumplimiento de los
7
Confróntese el escrito obrante de fojas cincuenta y siete a setenta y siete requisitos previstos en el artículo 589 del código procesal civil;
C-1912441-167 por tanto, no se entiende que las instancias de mérito no
El Peruano
212 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

adviertan la supuesta ausencia de los requisitos de procedibilidad CAS. Nº 2392-2017 Lima Sur
de la demanda al momento de su interpretación y calificación.
Sexto.- El recurso no puede prosperar; pues, los argumentos MATERIA: Reivindicación
que lo sustentan no pretenden la nulidad o la ilegalidad de la
decisión, sino que pretenden la desestimación de la demanda; la Sumilla: “uno de los atributos del derecho de propiedad es la
cual ya ha merecido un pronunciamiento estimatorio de las reivindicación, entendida inicialmente como la pretensión real
instancias de mérito, al concluir que el acta de conciliación destinada a conseguir la restitución de la posesión del bien, de
número 132, constituye un título ejecutivo válido, que se ha la que se encuentra privado el propietario, de persona que solo
cumplido con la condición de obtener la declaración de la tiene la calidad de poseedor; sin embargo, en virtud a que por su
sucesión intestada del padre del menor demandante, que la propia naturaleza el derecho de propiedad excluye la posibilidad
empresa demandada no puede cuestionar el acta de conciliación, de que otra persona alegue idéntico derecho sobre el mismo
desconociendo la representación de su apoderado inscrito en bien, el ejercicio del atributo reivindicativo comprende también
los registros públicos, y que la segunda acta de conciliación era la posibilidad de recuperar la posesión del bien de persona que
para la ejecución de los acuerdos ya tomados en el acta número incluso se atribuye derecho de propiedad”.
132; por tanto, la inasistencia a la segunda conciliación no resta
mérito ejecutivo a la primera. Advirtiéndose que, lo que en Lima, nueve de enero de dos mil diecinueve.
realidad pretende la empresa recurrente, es cambiar el criterio
jurisdiccional establecido por la instancia de mérito, propósito La sala civil transitoria de la corte suprema de justicia de la
que como ha sostenido esta sala suprema en reiteradas república: vista; la causa número dos mil trescientos noventa
ocasiones, resulta contrario a la naturaleza y fines del recurso y dos – dos mil diecisiete en la fecha; y producida la votación
extraordinario de casación. Sétimo.- Sin perjuicio de lo antes con arreglo a ley, emite la siguiente resolución: I.- Recurso de
precisado, este supremo colegiado precisa que no se advierte casación: se trata del recurso de casación interpuesto a fojas
la concurrencia de vicios insubsanables que afecten el debido novecientos noventa y nueve por alejandro solís egoavil y
proceso, en tanto, la recurrida (tomando en cuenta la naturaleza alejandro abril solís sosa, contra la sentencia de vista de
del proceso sobre ejecución de acta de conciliación) contiene fojas novecientos sesenta y seis, de fecha veintiuno de marzo
una motivación coherente, precisa y sustentada en base a los de dos mil diecisiete, expedida por la sala civil de chorrillos de
hechos invocados en la demanda, valorándolos de manera la corte superior de justicia de lima sur que confirmó la
conjunta, utilizando su apreciación razonada, en observancia a sentencia apelada de primera instancia, de fecha tres de marzo
la garantía constitucional contenida en los incisos 3 y 5 del de dos mil dieciséis, obrante a fojas seiscientos cuarenta y
artículo 139 de la constitución política del perú; llegando a las ocho, que declaró fundada la demanda de reivindicación y
conclusiones citadas en el párrafo precedente. Por las ordenó a la parte demandada cumpla con restituir el bien a la
consideraciones expuestas, y de conformidad con lo previsto por demandante; en los seguidos por vanessa álvarez contra
el artículo 392 del código procesal civil, modificado por la ley alejandro solís egoavil y otro, sobre reivindicación. II.-
número 29364, declararon: improcedente el recurso de Fundamentos del recurso: que, el recurso de casación fue
casación interpuesto por emobyser contratistas generales declarado procedente por resolución de fecha veintiocho de
sociedad anónima cerrada a fojas doscientos dieciocho, contra noviembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas ochenta y siete
el auto de vista de fojas ciento ochenta y cuatro, de fecha tres de del cuadernillo formado en este supremo tribunal por la causal
abril de dos mil dieciocho, emitido por la sala civil de la corte prevista en el artículo 386 del código procesal civil, por la que
superior de justicia de cañete; dispusieron la publicación de la se denuncia la infracción normativa procesal de los incisos
presente resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo 3 y 5 del artículo 139 de la constitución política del perú,
responsabilidad; en los seguidos por jhomar steve poma así como los artículos 1, 197, 198, 229 incisos 3 y 4, 282,
llamocca contra emobyser contratistas generales sociedad 283 y 320 del código procesal civil; e infracción normativa
anónima cerrada, sobre ejecución de acta de conciliación; y los material de los artículos 927, 950 y 952 del código civil;
devolvieron. Ponente señor proaño cueva, juez supremo. S.S. sosteniendo que se ha incurrido en una incorrecta interpretación
ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERON de los artículos 950, 952 y 927 del código civil, ya que la
PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, PROAÑO CUEVA El voto del reivindicación no procede contra quien haya adquirido el bien
señor juez supremo calderón puertas, es como sigue: VISTOS; por prescripción, siendo que actualmente existe un proceso de
y, CONSIDERANDO: Primero. Viene a conocimiento de este usucapión en trámite, con el número de expediente 042-2012,
supremo tribunal el recurso de casación interpuesto por la en el cual se va a declarar la titularidad del demandado como
demandada emobyser contratistas generales sociedad propietario, estando dicho proceso pendiente de ser resuelto
anónima cerrada (página doscientos dieciocho), contra el auto por la sala suprema respectiva (recurso de casación número
de vista contenido en la resolución número seis, de fecha tres de 1978-2016); por lo que, si bien lo resuelto en dicho proceso no
abril de dos mil dieciocho (página ciento ochenta y cuatro), que cuenta con la calidad de firme, pero ello no es óbice, para que
confirma el auto final de fecha dieciocho de agosto de dos mil la situación de propietario que se le viene reconociendo al
diecisiete (página ciento seis) que declaró, entre otros, infundada recurrente, pueda oponerse al derecho inscrito de la
la contradicción presentada por la recurrente; recurso demandante. Que, la sala de mérito ha resuelto el recurso de
impugnatorio cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia apelación, sin realizar una valoración conjunta de todos los
deben ser verificados de conformidad con la modificatoria medios probatorios, mediante una resolución que adolece de
establecida en la ley número 29364. Segundo. Se advierte que incongruencia y motivación insuficiente, lo cual vulnera su
el presente proceso se deriva de la ejecución del acta de derecho a la tutela jurisdiccional efectiva y al debido proceso;
conciliación número 132 de fecha dieciocho de agosto de dos puesto que no llega a cumplir con motivar por qué no actúa los
mil dieciséis, la que, conforme lo prescribe el artículo 18 del medios probatorios de manera conjunta, y manifiesta
decreto legislativo 1070, constituye título de ejecución que se valoraciones de carácter subjetivo, basándose en conjeturas,
tramita a través del proceso de ejecución de resoluciones que carecen de sustento legal. Que, no se ha tenido en cuenta
judiciales. En esa perspectiva, se asimila a una sentencia firme el artículo 320 del código procesal civil, por el cual se regula la
dado que resuelve en definitiva el derecho en disputa. Siendo posibilidad de suspender el proceso, lo cual sería pertinente
ello así, su ejecución posterior no cabe ser examinada en esta hasta que haya pronunciamiento en el proceso de prescripción
sede, pues el tribunal casatorio tiene su razón de ser en la adquisitiva, ya que dicha pretensión es conexa con la de
debida aplicación del derecho objetivo (artículo 384 del código reivindicación que se tramita en este proceso. III.-
procesal civil), que es el que se examina antes que exista Considerando: Primero: que, antes de absolver las denuncias
decisión firme, por lo que no ingresa al examen de la ejecución postuladas por los recurrentes conviene hacer un breve
de lo ya decidido, cuyo trámite corresponde de manera exclusiva recuento de lo acontecido en el proceso. En tal sentido, es de
a las instancias de mérito. Por estas consideraciones, y de apreciar que a fojas noventa y siete, vanessa álvarez interpone
conformidad con las precitadas normas; mi voto es porque se como pretensión principal demanda de reivindicación contra
declare: improcedente el recurso de casación interpuesto por la alejandro solís egoavil y alejandro abril solís sosa respecto del
demandada emobyser contratistas generales sociedad inmueble ubicado en la calle las dalias nº 180-182, manzana,
anónima cerrada (página doscientos dieciocho), contra el auto g, lote 13, urbanización valle sarón, sector pampas de san
de vista contenido en la resolución número seis, de fecha tres de juan, distrito de san juan de miraflores, inscrito en la partida nº
abril de dos mil dieciocho (página ciento ochenta y cuatro); se 42301973 del registro de propiedad inmueble de lima; como
disponga la publicación de la presente resolución en el diario pretensión accesoria solicita que los demandados cumplan
oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por con desocupar el referido inmueble. Como fundamentos
jhomar steve poma llamocca contra emobyser contratistas fácticos de su demanda refiere ser propietaria exclusiva del
generales sociedad anónima cerrada; sobre ejecución de acta inmueble sublitis al haberlo adquirido de su anterior propietaria
de conciliación; y se devuelvan. S. CALDERÓN PUERTAS la cooperativa de vivienda valle de sarón limitada, mediante
C-1912441-168 contrato privado de compraventa de fecha quince de abril de
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 213
mil novecientos noventa y tres, el mismo que se encuentra determina que si bien los demandados han ofrecido la
legalizado desde el dieciocho de julio mil novecientos noventa declaración testimonial de testigos, sin embargo, estos no han
y cuatro, encontrándose inscrito en la partida registral sido ofrecidos al contestar la demanda, además los
42301973, habiendo igualmente tramitado la declaratoria de demandados no niegan que la actora hubiese enviado dinero
fábrica del primer y segundo piso así como el certificado de desde el extranjero para efectuar las mejoras y construcciones
numeración respectivo; añade que los demandados mantienen sobre el predio, no habiendo sido tachado los recibos de
la posesión sobre el predio submateria a mérito de haberles transferencia de dinero que aduce la demandante; finalmente,
concedido la posesión temporal del predio a condición que se destaca que mediante sentencia de vista, la sala superior ha
cuidaran el bien y lo desocuparan cuando así fuese requerido, revocado la sentencia de primera instancia que declaraba
llegando a enviar giros bancarios para la construcción y mejora fundada la demanda de usucapión incoada por los
del predio, no obstante, tiempo después al requerirles la demandados, la misma que al reformarla ha sido declarada
desocupación del predio, estos hicieron caso omiso, motivo por infundada. Quinto: que, entrando al análisis de la causal
el cual interpuso demanda de desalojo por ocupación precaria declarada procedente, se advierte en primer término que los
que fue finalmente declarado improcedente debido a que los recurrentes denuncian la infracción normativa procesal del
demandados venían alegando ciertos derechos sobre el articulo 139 incisos 3 y 5 de la constitución política del estado
inmueble al encontrarse en posesión durante años, motivo por y artículos 1, 197, 198, 229 incisos 3 y 4, 282 y 320 del código
el cual acude judicialmente a esta vía a fin de obtener el procesal civil, aduciendo que la sala superior ha resuelto el
amparo de su derecho. Segundo: que, admitida a trámite la recurso de apelación, sin realizar una valoración conjunta de
demanda, se apersonan al proceso alejandro solís egoavil y todos los medios probatorios por lo que considera que la
alejandro abril solís sosa quienes mediante escrito de fojas resolución de vista adolece de incongruencia y motivación
trescientos veintiséis, contestan la demanda argumentando insuficiente que vulnera su derecho a la tutela jurisdiccional
principalmente que si bien la demandante resulta ser propietaria efectiva y al debido proceso al no cumplir con motivar por qué
del terreno del predio submateria, sin embargo, los recurrentes no actúa los medios probatorios de manera conjunta. Sexto:
son propietarios de las construcciones efectuadas sobre el que, existe afectación al debido proceso cuando se transgrede
mismo desde hace treinta años, habiendo pagado todas las el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva; hay inobservancia
obligaciones en relación al predio como arbitrios y predial de la jurisdicción y de la competencia predeterminada por ley;
además de construir en la vivienda sublitis, agregan que la se evidencia error o deficiencia en la apreciación y valoración
demandante ha pretendido desalojarlos del referido inmueble, de las pruebas, falta de logicidad y razonabilidad en la
sin embargo, la demanda de desalojo por ocupación precaria fundamentación de las sentencias y se limita la pluralidad de
fue desestimada debido a que la demandante no pudo acreditar instancia; debiendo ponderarse que para que exista un
como suya la construcción sobre la propiedad. Tercero: que, pronunciamiento motivado, los jueces deben precisar los
valoradas las pruebas y compulsados los hechos expuestos argumentos o razones suficientes en los que sustentan su
por las partes, por sentencia de primera instancia de fecha tres decisión, así como la subsunción de los hechos determinados
de marzo de dos mil dieciséis se declara fundada la demanda en la norma apropiada para la solución del conflicto
de reivindicación y en consecuencia se ordena que los intersubjetivo de intereses, lo que garantizará a los justiciables
demandados cumplan con desocupar y entregar el predio el respeto al derecho de defensa y por ende al debido proceso.
submateria. De los fundamentos de dicha resolución se extrae Séptimo: que, del tenor de la sentencia de vista impugnada, se
básicamente que el a quo ha establecido que con la copia aprecia que la autoridad jurisdiccional ha declarado fundada la
certificada del contrato privado de compraventa, demanda de reivindicación y de restitución de bien inmueble
independización y adjudicación del predio y de la copia literal formuladas por la accionante, luego de establecer: a) que la
de la partida registral nº 42301973, correspondiente al actora ha acreditado su propiedad con el contrato privado de
inmueble materia de litigio, se verifica que la actual propietaria compraventa, independización y adjudicación del predio
es la demandante vanessa álvarez, encontrándose por tanto submateria de fecha quince de abril de mil novecientos noventa
legitimada para ejercer su derecho a reivindicar el bien; en y tres, de fojas cuatro y cinco, el mismo que se encuentra
cuanto a los demandados se establece que habiendo estos inscrito en los registros públicos de la propiedad inmueble de
últimos reconocido la titularidad del terreno submateria a favor lima, con fecha nueve de agosto de mil novecientos noventa y
de la demandante, resulta irrelevante establecer si las cuatro (fojas seis); y, b) que, los emplazados no acreditan en
construcciones fueron realizadas por la demandante o los modo alguno encontrarse en posesión del predio submateria a
demandados dado que si estas fueron levantadas por la título de propietarios, en primer lugar por cuanto no se verifica
demandante, resultan ser de su propiedad; mientras que si las que hubiesen efectuado las construcciones sobre el predio
realizaron los demandados también le corresponderían a la sublitis y en segundo lugar por cuanto la demanda de
demandante, puesto que habrían sido realizadas de mala fe prescripción adquisitiva de dominio promovida por los hoy
por los demandados al haberlas realizado con conocimiento demandados ha sido desestimada en segunda instancia, luego
que las realizaban en un inmueble que no era de su propiedad de determinar que no se ha acreditado que los demandados
y que por tanto era de la demandante; asimismo, el juez de la hubiesen cumplido con los requisitos previstos en el artículo
causa refiere que si bien se ha declarado fundada la demanda 950 del código sustantivo. Octavo: que, de lo expuesto se
de prescripción adquisitiva presentada por los hoy demandados, advierte que la sala superior ha resuelto la litis controvertida en
esta no ha adquirido la calidad de firme por lo que no resulta mérito a lo actuado y con sujeción al derecho, pronunciándose
oponible al derecho de propiedad inscrito de la demandante. respecto a cada una de las pretensiones postuladas por las
Cuarto: que, apelada la sentencia de primera instancia, la sala partes y conforme a los puntos controvertidos fijados en la
civil de chorrillos de la corte superior de justicia de lima sur, audiencia de saneamiento, asimismo ha valorado la prueba
mediante sentencia de vista de fecha veintiuno de marzo de actuada con la facultad que le confiere el artículo 197 del
dos mil diecisiete confirma la apelada que declara fundada en código procesal civil, habiendo expresado en la resolución final
los extremos referidos a la reivindicación y restitución del las valoraciones esenciales y determinantes que sustentaron
inmueble sub litis. De los fundamentos de dicha sentencia se su decisión, y motivando su decisión de amparar la pretensión
extrae en concreto que el ad quem ha establecido que la de reivindicación con arreglo a lo dispuesto en los incisos 3 y 5
demandante ha adquirido la propiedad del inmueble sub litis, del artículo 139 de la constitución política del perú. Noveno:
conforme se advierte del contrato privado de compraventa, ahora bien, en relación a la infracción normativa de los artículos
independización y adjudicación de lote de terreno, de fecha 1, 198, 229 incisos 3 y 4, 282 y 283 del código procesal civil,
quince de abril de mil novecientos noventa y tres, celebrado cabe precisar que si bien los recurrentes denuncian la norma
entre la cooperativa de vivienda valle de sarón, como en referencia, sin embargo, no demuestran la incidencia directa
vendedora, y la demandante como compradora, respecto del de la infracción normativa sobre la decisión impugnada y de
predio submateria de una extensión de ciento sesenta metros que manera haría variar el sentido de la decisión finalmente
cuadrados (160 m2) y la inscripción registral de su propiedad adoptada en autos; incumpliendo de esta manera con el
efectuado el nueve de agosto de mil novecientos noventa y requisito de procedibilidad del recurso a que se contrae el
cuatro; en relación a los demandados, se establece que si bien inciso 3 del artículo 388 del código procesal civil, a lo que se
estos invocan haber adquirido el derecho de propiedad del agrega que según la ejecutoria suprema que se tiene en copia
predio sub litis por prescripción adquisitiva de dominio al en el cuadernillo de casación, se verifica que el proceso sobre
encontrarse en posesión desde mil novecientos noventa, sin prescripción adquisitiva de dominio instaurado por los
embargo, dicha posesión no surte efectos legales, pues la demandados contra la demandante ha sido finalmente
demandante mediante contrato de compraventa del predio con desestimado al haberse declarado infundado el recurso de
la cooperativa de vivienda valle de sarón, de fecha quince de casación interpuesto contra la sentencia de vista que a su vez
abril de mil novecientos noventa y tres se constituyó en declara infundada la referida demanda de usucapión; por lo
propietaria del referido inmueble; asimismo, en cuanto a las que la infracción normativa denunciada en este extremo debe
construcciones efectuadas sobre el lote de terreno, se también desestimarse. Décimo: asimismo, en relación a la
El Peruano
214 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

infracción del artículo 320 del código procesal civil, debe egoavil y otro, sobre reivindicación; y los devolvieron. Ponente
aclararse que si bien dicha norma posibilita la suspensión del señora cabello matamala, jueza suprema. S.S. ROMERO
proceso, no obstante, no se aprecia que los recurrentes DIAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERON PUERTAS,
hubiesen solicitado en su oportunidad su suspensión por la AMPUDIA HERRERA, PROAÑO CUEVA C-1912441-169
existencia en trámite del proceso sobre prescripción adquisitiva
de dominio entre las mismas partes, tanto más, si de la CAS. Nº 5061-2017 Lima
actuación y valoración de los medios probatorios aportados al
proceso, se advierte que han existido suficientes elementos de MATERIA: División y partición de bienes
juicio para que los órganos de instancia emitan el respectivo
pronunciamiento de fondo. Décimo primero: que, antes de Sumilla: “la institución de la división y partición de bienes tiene
ingresar al análisis sobre la infracción normativa de los artículos como finalidad dividir materialmente el bien que es objeto de
927, 950 y 952 del código civil, corresponde en primer lugar copropiedad entre los copropietarios poniendo fin a dicho estado
señalar que conforme a reiterada y uniforme sentencias a efectos de adjudicar a cada uno de los copropietarios la parte
casatorias de esta sala de casación, el derecho de propiedad proporcional que les corresponde de acuerdo a ley”.
es el derecho real por excelencia, consagrado en el artículo 70
de la constitución política del perú, en virtud del cual el titular Lima, once de enero de dos mil diecinueve.
puede usar, disfrutar, disponer y reivindicar un bien, conforme
al artículo 923 del código civil; siendo que este derecho solo se La sala civil transitoria de la corte suprema de justicia de la
realiza o desarrolla de manera plena cuando excluye a otras república: vista; la causa número cinco mil sesenta y uno - dos
personas en la participación del mismo derecho sobre mil diecisiete, en audiencia llevada a cabo en la fecha; luego de
determinado bien; dado que es imposible que sobre un mismo verificada la votación con arreglo a ley, emite la siguiente
bien concurran dos idénticos derechos de propiedad. Décimo resolución: I.- Recurso de casación: se trata del recurso de
segundo: que, uno de los atributos del derecho de propiedad casación interpuesto a fojas mil cuatrocientos sesenta y seis por
es la reivindicación, entendida inicialmente como la pretensión clara luz amelia huidobro pintado, contra la sentencia de vista de
real destinada a conseguir la restitución de la posesión del fojas mil trescientos veintinueve, de fecha cinco de setiembre de
bien, de la que se encuentra privado el propietario, de persona dos mil diecisiete, expedida por la tercera sala civil de la corte
que solo tiene la calidad de poseedor; sin embargo, en virtud a superior de justicia de lima, que confirmó la sentencia apelada
que por su propia naturaleza el derecho de propiedad excluye de fecha catorce de octubre de dos mil dieciséis que declaró
la posibilidad de que otra persona alegue idéntico derecho fundada la demanda y confirmó el auto contenido en la resolución
sobre el mismo bien, el ejercicio del atributo reivindicativo número treinta y tres, de fecha tres de diciembre de dos mil
comprende también la posibilidad de recuperar la posesión del catorce que declaró improcedente la intervención como
bien de persona que incluso se atribuye derecho de propiedad. litisconsorte solicitado por clara luz amelia huidobro pintado, con
Décimo tercero: que, en el caso de autos, se advierte que las lo demás que contiene. II.- Fundamentos del recurso: que, el
instancias de mérito han determinado que la propiedad del bien recurso de casación fue declarado procedente por resolución de
inmueble ubicado en la calle las dalias nº 180-182, manzana, fecha dieciséis de enero de dos mil dieciocho, que corre a fojas
g, lote 13, urbanización valle sarón, sector pampas de san cincuenta del cuadernillo formado en este supremo tribunal por
juan, distrito de san juan de miraflores, corresponde a la la causal prevista en el artículo 386 del código procesal civil, por
demandante vanessa álvarez al haberlo adquirido mediante la que se denuncia: a) infracción normativa material por
contrato de compraventa de fecha quince de abril de mil inaplicación del artículo ii del título preliminar del código
novecientos noventa y tres, encontrándose inscrito en registros civil; señalando que no se le ha permitido su participación en el
públicos desde el nueve de agosto de mil novecientos noventa presente proceso, a pesar de haber fundamentado que es hija
y cuatro, según se verifica de la partida electrónica n° de quien en vida fue gerardo alfredo huidobro de la flor, por lo
42301973; en tanto que los demandados, por su parte, no que ejerce su derecho de heredera forzosa mediante expediente
cumplen con acreditar tener algún título a su favor al no haber número 3141-2014-0-1801-jr-ci-29, sin embargo, se está
acreditado que las construcciones sobre el terreno hubiesen amparando que sus coherederos se repartan la herencia de su
sido efectuadas por los recurrentes; por consiguiente, el título padre sin respetar la parte alícuota que le correspondería,
que esgrimen los demandados no resulta oponible al de la porque aún no pertenece a la sucesión intestada, teniendo la
demandante en tanto que el derecho de esta última se potestad los magistrados de ambas instancias al haber aplicado
encuentra inscrito en registros públicos; en ese sentido, el lo dispuesto en el artículo 320 del código procesal civil. B)
título de propiedad de la parte demandante debe prevalecer infracción normativa material por inaplicación del artículo v
sobre la posesión a título de propietaria que invoca la parte del título preliminar del código civil; al no tener en cuenta que
demandada. Décimo cuarto: que, en ese sentido, si bien el es nulo el acto jurídico contrario a las leyes que interesan al
artículo 927 del código civil establece que la acción orden público o a las buenas costumbres, ya que se le anuncia
reivindicatoria es imprescriptible y no procede contra aquel que a los magistrados que existe un proceso de petición de herencia,
adquirió el bien por prescripción adquisitiva de dominio, lo que por ser su persona heredera forzosa de la sucesión intestada de
está tratando de decir es que no se puede reclamar gerardo alfredo huidobro de la flor, no es acaso que le está
reivindicación a quien ya ha sido declarado propietario por poniendo en autos que la declaratoria de herederos hecha por
prescripción, situación que no se configura en el presente los demandantes es ilegal al no habérsele considerado parte de
caso, habida cuenta que de la ejecutoria suprema de fecha la referida sucesión intestada. C) infracción normativa material
veintiocho de marzo de dos mil diecisiete, se verifica que se ha por inaplicación del artículo viii del título preliminar del
declarado infundado el recurso de casación presentado por los código civil, señalando que los magistrados tenían la autoridad
demandados contra la sentencia de vista que, revocando la suficiente para suspender el proceso hasta tener indicios
sentencia de primera instancia, ha declarado infundada la certeros que les permita pronunciarse si la actora tiene legítimo
demanda de prescripción adquisitiva de dominio, lo que derecho a ser parte del presente proceso. D) infracción
significa que los recurrentes no han cumplido con los normativa material por inaplicación del artículo 660 del
presupuestos que exige el artículo 950 del código civil para código civil, ya que la declaratoria de herederos es meramente
usucapir el predio submateria, no pudiendo tampoco invocar el declarativa y sus derechos sucesorios constitutivos, por lo tanto,
artículo 952 de la citada norma material, pues del proceso de en su calidad de heredera del causante debe gozar de los
usucapión no se llega a verificar que exista pronunciamiento mismos derechos de los demandantes en el presente proceso,
judicial firme a su favor; de lo que se concluye que la causal amparándola dicho artículo para pedir se reserve el porcentaje
denunciada debe también desestimarse por improbada. En de la alícuota ideal que le correspondería al momento de ser
consecuencia, al no verificarse los fundamentos de las declarada heredera de la sucesión intestada de gerardo alfredo
causales por las infracciones normativas denunciadas, el huidobro de la flor. E) infracción normativa material del
recurso resulta infundado, debiendo procederse conforme a lo artículo 735 del código civil; argumentando que, el correcto
dispuesto en el artículo 397 del código procesal civil; por cuyos ejercicio de la pretensión obliga tener que emplazar a todos los
fundamentos, declararon: infundado el recurso de casación coherederos si son varios, porque la inclusión del pretendiente
interpuesto por alejandro solís egoavil y alejandro abril solís en la exposición hereditaria reclamada puede dar lugar a la
sosa, mediante escrito de fojas novecientos noventa y nueve; modificación de cuotas, por lo que su pedido de ser litisconsorte
en consecuencia, no casaron la sentencia impugnada de fojas al ser trasladado a los demandantes y no haberse opuesto a su
novecientos sesenta y seis, de fecha veintiuno de marzo de participación, entonces por qué se le negó su derecho a
dos mil diecisiete, contenida en la resolución número once, participar de la presente litis, sin fundamentar de forma
expedida por la sala civil de chorrillos de la corte superior de fehaciente su decisión, atropellando su derecho a solicitar se
justicia de lima sur; dispusieron la publicación de la presente proteja su parte porcentual de los bienes dejados por su padre
resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad, gerardo alfredo huidobro de la flor. F) infracción normativa
en los seguidos por vanessa álvarez contra alejandro solís material del artículo 724 del código civil; señalando que no se
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 215
ha respetado su condición de heredero forzoso, siendo que en que tiene derecho toda persona para el ejercicio y defensa de
expediente número 04758-2011 sobre declaración de bien sus derechos e intereses con sujeción a un debido proceso,
propio solicitó su incorporación, resolviéndose considerarlo conforme a lo dispuesto en el artículo i del título preliminar del
como litis consorte activo, basando su fundamento, en que de la código procesal civil, lo que determina la declaración de su
documental anexada que consistía en su acta de nacimiento se nulidad a tenor del artículo 171 del código procesal civil.
acreditaba de forma indubitable su legitimidad para obrar en Séptimo: que, en ese sentido, y tomando en consideración
aquel proceso. G) infracción normativa procesal del artículo además que la condición de heredero se adquiere a la muerte
2 inciso 16 de la constitución política del perú; ya que la del causante, constituyendo la declaración judicial de heredero
ampara una garantía constitucional de carácter sucesorio, por un instrumento meramente declarativo y no constitutivo de tal
cuanto la propiedad privada está íntimamente vinculada a la derecho, tal como lo señala el artículo 660 del código civil,
herencia. Señalando además que la transmisión de la masa resulta necesario que la sala superior, esclarezca la situación
hereditaria a favor de los sucesores opera ipso iure en el mismo legal de la recurrente en esta causa para cuyo efecto deberá
instante de ocurrida la muerte biológica del causante, siendo analizar la pertinencia de la incorporación de quien pudiera
esto así, por qué ambas instancias le negaron su participación verse eventualmente afectada con el pronunciamiento de fondo
como litis consorte en el proceso para poder solicitar se le a emitirse en estos autos. Octavo: que, en tal sentido, es de
reserve su alícuota ideal; y, h) infracción normativa material concluir que en la recurrida no solo se advierte contravención al
del inciso 5 del artículo 139 de la constitución política del derecho de una motivación adecuada y suficiente de las
perú; señalando que si se examinan los fundamentos en que resoluciones judiciales previsto en el numeral 5 del artículo 139
basa el presente recurso, se desprende que la recurrente de la constitución política del estado, sino también afectación al
denuncia la vulneración del principio de motivación de derecho al debido proceso a que se contrae el inciso 3 del
resoluciones judiciales, lo que puede ser objeto de control artículo 139 de la lex legum, normas que garantizan que la
casatorio. Los vicios o errores en el razonamiento del juzgador decisión expresada en el fallo o resolución sea consecuencia de
son denominados en la doctrina como “errores in cogitando” y una deducción razonada de los hechos del caso, las pruebas
por este error no se puede atentar contra su derecho a participar aportadas y su valoración jurídica a fin de resolver el conflicto de
del presente proceso o lo que es peor aún, que por la decisión intereses puesto a su conocimiento. Por tales consideraciones;
errónea tomada por los magistrados de primera y segunda de conformidad con lo establecido en el inciso 1 del artículo 396
instancia se le orille a iniciar un nuevo proceso contra sus del código procesal civil, declararon: fundado el recurso de
coherederos, a quienes ya les dividieron en formas porcentuales casación interpuesto a fojas mil cuatrocientos sesenta y seis, por
la herencia legada por su padre y de la cual podrían disponer clara luz amelia huidobro pintado; en consecuencia: nula la
afectando su derecho a heredar. III.- Considerando: Primero: sentencia de vista de fojas mil trescientos veintinueve, contenida
que, habiéndose declarado procedente el recurso de casación en la resolución número seis-ii, de fecha cinco de setiembre de
por las causales de infracción normativa material y procesal, es dos mil diecisiete, expedida por la tercera sala civil de la corte
preciso examinar primero el referido a los que se invocan por superior de justicia de lima; ordenaron que la sala superior
quebrantamiento de las normas que garantizan el derecho a una emita nuevo pronunciamiento conforme a ley y teniendo en
motivación adecuada, puesto que su eventual acogimiento cuenta las consideraciones expuestas en la presente resolución;
exime todo pronunciamiento en cuanto a la infracción de la ley dispusieron la publicación de la presente resolución en el diario
material, ello por cuanto de ampararse la casación por la referida oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por
denuncia de naturaleza in procedendo, obligará a reponer los angélica pilar rivera gutiérrez viuda de huidobro contra gerardo
autos al estado en que se encontraban antes del cometerse el alfredo huidobro agero y otros, sobre división y partición de
defecto procesal. Segundo: que, del examen de autos se bienes; y los devolvieron. Ponente señora cabello matamala,
advierte que mediante escrito de fojas cuarenta y cuatro, jueza suprema. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA,
angélica pilar rivera gutiérrez viuda de huidobro interpone CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, PROAÑO
demanda de división y partición de los bienes que comprende la CUEVA C-1912441-170
masa hereditaria dejada por su causante gerardo alfredo
huidobro de la flor, dirigiendo tal pretensión contra claudia lorena CAS. Nº 3407-2017 Lima
huidobro torres, katherine de los milagros huidobro torres,
alfredo juan tomas huidobro torres y gerardo alfredo huidobro MATERIA: Indemnización por daños y perjuicios
agüero, todos ellos coherederos. Tercero: durante la tramitación
del proceso, se advierte igualmente que clara luz amelia Sumilla: la constitución no garantiza una determinada extensión
huidobro pintado ha solicitado su intervención en el proceso de la motivación, por lo que su contenido esencial se respeta
como litisconsorte activa, señalando ser titular de la relación siempre que exista fundamentación jurídica, congruencia entre
jurídica sustantiva, al referir ser hija del causante gerardo alfredo lo pedido y lo resuelto y, por sí misma, exprese una suficiente
huidobro de la flor, solicitud que ha sido declarada improcedente justificación de la decisión adoptada, aún si ésta es breve o
mediante auto de fecha tres de diciembre de dos mil catorce, al concisa.
establecerse que si bien la solicitante acredita ser hija del
referido causante conforme a la partida de nacimiento que Lima, dieciocho de enero de dos mil diecinueve.
adjunta esta última, sin embargo, al no encontrarse reconocido
su derecho en la sucesión intestada de su causante, la misma La sala civil transitoria de la corte suprema de justicia de la
que se encuentra inscrita en la partida n° 12113751, el a quo república: vista la causa número tres mil cuatrocientos siete –
concluye que no puede ser parte procesal en esta causa en dos mil diecisiete, en audiencia pública de la fecha y producida
tanto que su derecho no se encuentra inscrito y reconocido a su la votación correspondiente, emite la presente sentencia: I.
favor. Cuarto: que, tramitado el proceso conforme a su Materia del recurso: Se trata del recurso de casación formulado
naturaleza, por sentencia de fecha catorce de octubre de dos mil por el demandado juan carlos ugarelli navarro (fojas mil
dieciséis, el juez del décimo cuarto juzgado civil de la corte seiscientos diez) contra la sentencia de vista contenida en la
superior de justicia de lima, al declarar fundada la demanda, resolución número doce, de fecha siete de junio de dos mil
establece que los bienes materia de división debían de ser diecisiete (fojas mil quinientos setenta y cinco), la cual confirmó
divididos con arreglo a ley, entre la accionante y los demandados, la sentencia contenida en la resolución número ciento cuatro, de
conforme a los porcentajes allí señalados; resolución que al ser fecha treinta y uno de mayo de dos mil dieciséis, corregido por
apelada fue confirmada mediante sentencia de vista de fecha resolución número ciento cinco, que declaró fundada en parte la
cinco de setiembre de dos mil diecisiete, confirmando demanda, en consecuencia, ordena que el seguro social de
igualmente, por los mismos fundamentos, el auto que declaraba salud –essalud, félix leoncio wong chong y juan carlos ugarelli
improcedente la solicitud de intervención litisconsorcial de clara navarro, cumplan con pagar en forma solidaria a la demandante
luz amelia huidobro pintado. Quinto: no obstante, del proceso nancy cecilia calisto tirado la suma de cien mil ochocientos soles
se aprecia que clara luz amelia huidobro pintado acreditaría el (s/ 100,800.00) Por concepto de daño moral; la revocaron en
derecho que viene invocando, al haber adjuntado el acta de cuanto ordena que los demandados paguen en forma solidaria a
nacimiento (fojas ochocientos treinta y dos) y la sentencia de la demandante la suma de nueve mil soles (s/ 9,000.00) Y treinta
filiación extramatrimonial (fojas novecientos veinticinco), mil soles (s/ 30,000.00) Por concepto de daño emergente y lucro
documentos en los que consta el reconocimiento de la recurrente cesante respectivamente, reformándola en estos extremos,
como hija del causante gerardo alfredo huidobro de la flor, los ordenaron que los demandados paguen a la demandante la
mismos que por lo demás no se advierte que hubiesen sido suma de cuatro mil quinientos soles (s/ 4,500.00) Y quince mil
cuestionados por ninguna de las partes. Sexto: que, en razón a soles (s/ 15,000.00) Por concepto de daño emergente y lucro
lo expuesto, se aprecia que la sala de mérito, no ha analizado cesante, respetivamente, más intereses legales, con lo demás
adecuadamente el petitorio formulado por la recurrente a la luz que contiene y es materia de grado. II. Fundamentos del
de los hechos expuestos y la pruebas ofrecidas en el proceso, recurso: Es necesario precisar que por resolución suprema de
incurriendo en afectación a la tutela jurisdiccional efectiva a la fecha veintiuno de mayo de dos mil dieciocho (fojas ciento seis
El Peruano
216 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

del cuadernillo de casación), se declaró improcedente el recurso de la corte superior de justicia de lima, emite la sentencia
de casación formulado por el demandado seguro social de salud contenida en la resolución número ciento cuatro, de fecha treinta
– essalud. Por resolución suprema del veintiuno de mayo de dos y uno de mayo de dos mil dieciseis (fojas mil trescientos ochenta
mil dieciocho (fojas ciento nueve del cuadernillo de casación), se y dos), corregida por resolución número ciento cinco, (fojas mil
declaró procedente el recurso de casación formulado por el cuatrocientos tres), que declaró fundada en parte la demanda,
demandado juan carlos ugarelli navarro, por la siguiente causal: en consecuencia, ordena que el seguro social de salud, juan
Infracción de los incisos 3 y 5 del artículo 139 de la carlos ugarelli navarro y félix leoncio wong chong, cumplan con
constitución política del perú; e, inciso 6 del artículo 50 del pagar en forma solidaria a la demandante, por todo concepto
código procesal civil.- Alegando que, los fundamentos indemnizatorio la suma de ciento cuarenta y dos mil ochocientos
expuestos en la impugnada, en su décimo cuarto considerando soles (s/ 142,800.00), Más el pago de intereses legales, con
resulta insuficiente, incurriendo en motivación aparente para costas y costos del proceso. El juzgador sostiene su decisión
confirmar la apelada infringiendo así el inciso 5 del artículo 139 precisando: - Que se ha corroborar con los peritos designados
de la constitución política del perú y ello atenta contra las normas en autos que se extirpó un órgano sano sin que haya justificación
que garantizan el debido proceso. Precisa que, la impugnada, para ello. - Los codemandados félix leoncio wong chong y juan
no da sustento legal, ni se ha establecido en el código civil, ni en carlos ugarelli navarro, pese a ser especialista en el tema,
la doctrina, que en su condición de médico residente (r-3) se le realizaron la extirpación de un anexo sano, con lo cual se
pueda imputar una conducta antijurídica como señala la determina que hubo incumplimiento en sus obligaciones, por lo
sentencia de vista; pues conforme está acreditado en autos, las menos de culpa leve, incurriendo en un acto antijurídico. -
funciones del residente están determinadas por el sistema Conforme se describe en la demanda, la actora sufrió la
nacional de residentado médico, aprobado por el decreto extracción indebida del anexo izquierdo: trompa, utero y ovario.
supremo número 008-88-sa, vigente en la fecha en que se - Está debidamente acreditado que la demandante tuvo que
produjeron los hechos, la cual en su artículo 15 del capítulo ii recurrir al hospital naval para recuperar su salud, conforme
establecía sus funciones como estudiante de segunda aparece de la historia clínica obrante a fojas noventa, donde fue
especialización, los cuales se realizan por la modalidad de intervenida quirúrgicamente y se dispuso que continúe con un
docencia en servicio, es decir, sin tener responsabilidad tratamiento médico a efectos de morigerar los problemas de
administrativa directa en el desarrollo de las actividades salud ocasionados. - Atendiendo que la demandante tuvo que
programadas en el hospital, lo cual no ha sido tomado en cuenta recurrir a otras instituciones de salud, a fin de procurar su
por la recurrida incurriendo en grave infracción material que restablecimiento por una situación no creada por ella misma,
amerita que se ampare el recurso de casación y se revoque la sino por acción negligente de los demandados y sobre todo por
apelada y declare infundada la demanda. Precisa que, el la magnitud del daño ocasionado, se ordena el pago de nueve
residente colabora en las tareas asistenciales del hospital, con mil soles por concepto de daño emergente. - En cuanto al lucro
contrato de trabajo y la finalidad es su formación y cesante, a efectos de establecer un monto indemnizatorio con
perfeccionamiento en la especialidad elegida. Acota que el valorización equitativa, se considera un ingreso promedio de mil
contrato de trabajo es de naturaleza mixta, pues la relación soles mensuales, los que desde el día de la intervención
residente - paciente está enmarcada en las tareas permitidas y quirúrgica, en la que se le extrajo indebidamente el anexo
supervisadas por el equipo responsable; y por otro lado, la izquierdo (siete de enero de dos mil tres) a la fecha de
relación residente – médico instructor, jefe de residente – jefe de interposición de la demanda, (diez de octubre de dos mil cinco),
servicio - ministerio de salud, o institución de quien depende hace un total de dos año y nueve meses (treinta y tres meses),
(essalud); esta dependencia configura un supuesto de por lo que el monto indemnizatorio por este concepto se fija en
responsabilidad que pone en cabeza del centro docente, es la suma de treinta y tres mil soles. - En cuanto al daño moral,
decir, el hospital público y por ende del estado, la obligación de siendo que la actora contaba con cuarenta y seis años de edad
hacerse cargo frente al damnificado de las consecuencias a la fecha en que se le extirpó el anexo izquierdo, edad que si
dañosas de los hechos cometidos por su dependiente y el deber bien no era conveniente para concebir, ello no le estaba vedado,
jurídico de repararlas. Indica que, el jefe del equipo y los habiendo incluso tratamientos en caso tuviera problemas, lo cual
miembros que están por encima del residente tienen la función ahora es totalmente imposible debido a la negligente atención
de instrucción, coordinación, control y vigilancia de las que se le brindo, produciéndose afectación emocional y daño
actuaciones de su subordinado y responden por él. Agrega que, moral que merece ser resarcido en atención a un criterio
de la situación particular del residente y su falta de autonomía razonable el monto indemnizatorio que se ajuste a un criterio
para tomar decisiones personales frente al paciente, se colige razonable y equitativo, el cual se fija la suma de treinta mil
dos supuestos: a) la situación generada por el residente que dólares americanos. Tercero.- Apelada esta decisión por el
actuó dentro de sus funciones donde la responsabilidad recae seguro social de salud (fojas mil cuatrocientos diecisiete), juan
sobre el centro hospitalario y b) es diferente la situación que se carlos ugarelli navarro (mil cuatrocientos treinta y cuatro) y félix
genera a partir de la extralimitación del residente, en cuyo caso leoncio wong chong (fojas mil cuatrocientos cincuenta y ocho), la
los daños son de su exclusiva responsabilidad. Indica que, tercera sala civil de la corte superior de justicia de lima,
respecto a la operación se debe tener en cuenta que la paciente emite la sentencia de vista contenida en la resolución número
fue programada para histerectomía abdominal más doce, de fecha siete de junio de dos mil diecisiete (fojas mil
salpingooforectomía unilateral, lo que quiere decir que, se podía quinientos setenta y cinco), que confirma la sentencia contenida
extirpar uno de los dos anexos, dependiendo de los hallazgos en la resolución número ciento cuatro, de fecha treinta y uno de
intraoperatorios y la decisión del médico tratante, y el mayo de dos mil dieciséis, corregida por resolución número
consentimiento informado no indica si se trataba del derecho o ciento cinco, que declaró fundada en parte la demanda, en
del izquierdo. Existe falsa motivación al analizar la opinión del consecuencia, ordenó que el seguro social de salud –essalud,
perito ginecológico. III. Considerando: Primero.- Previamente félix leoncio wong chong y juan carlos ugarelli navarro, cumplan
a la absolución del recurso de casación examinado, es necesario con pagar en forma solidaria a la demandante nancy cecilia
hacer un recuento de lo acontecido en el presente proceso, a fin calisto tirado la suma de cien mil ochocientos soles (s/
de poder evaluar si efectivamente se incurrieron en las 100,800.00) Por concepto de daño moral; la revocaron en
infracciones normativas denunciadas. Es así que de fojas ciento cuanto ordenó que los demandados paguen en forma solidaria a
ochenta y siete, se desprende que nancy cecilia calisto tirano la demandante la suma de nueve mil soles (s/ 9,000.00) Y treinta
pretende que el seguro social de salud – essalud, félix leoncio mil soles (s/ 30,000.00) Por concepto de daño emergente y lucro
wong chong y juan carlos ugarelli navarro paguen solidariamente cesante, respectivamente, reformándola en estos extremos,
la suma de ciento veinte mil dólares americanos (us$.120,000.00) ordenaron que los demandados paguen a la demandante la
O su equivalente en moneda nacional, más intereses, costas y suma de cuatro mil quinientos soles (s/ 4,500.00) Y quince mil
costos del proceso. Refiere como fundamentos de su pretensión: soles (s/ 15,000.00) Por concepto de daño emergente y lucro
- Que el siete de enero de dos mil tres fue sometida a una cesante, respectivamente, más intereses legales, con lo demás
intervención quirúrgica por parte de félix leoncio wong chong y que contiene y es materia de grado. El colegiado básicamente
juan carlos ugarelli navarro donde erradamente le extirparon el precisa: - Que en virtud de lo reseñado en los dictámenes
útero, trompa y ovario izquierdo cuando su operación estaba periciales y las explicaciones efectuadas en la audiencia de
programada para los anexos derechos. - Al mantener fuertes pruebas ha quedado determinado que la ligadura de uréter
dolores, fue intervenida nuevamente el tres de febrero de dos mil derecho es más probable que se haya producido en la segunda
tres, donde se le retiró la trompa y el ovario derecho. - Al persistir operación del tres de febrero de dos mil tres y no en la primera
los dolores, fue derivada en una ambulancia al hospital naval en intervención quirúrgica practicada el siete de enero de dos mil
donde quedó internada y luego de una junta médica del once de tres donde intervinieron los médicos codemandados, toda vez
febrero de dos mil tres, se determinó que la infección que que en la primera operación no se manipuló el anexo derecho
padecía era producida por la doble ligadura del uréter derecho, sino el izquierdo, además, no existieron complicaciones en la
ocurrida en una de las dos operaciones. Segundo.- Tramitada la primera operación, conforme se advierte de la historia clínica
causal conforme a su naturaleza, el décimo noveno juzgado civil que precisa que el anexo izquierdo se encontró normal sin
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 217
alteraciones significativas y en la segunda operación fue donde consecuencia de una deducción razonable de los hechos del
se manipulo y trabajo el anexo derecho, el cual señalaron era caso, las pruebas aportadas y la valoración jurídica de ellas en
complicado porque presentaba múltiples adherencias y la la resolución de la controversia. En suma, garantiza que el
trompa estaba dilatada con contenido seroso a tensión. - No hay razonamiento empleado guarde relación y sea proporcionado y
certeza que el deterioro de la salud de la demandante se haya congruente con el problema que al juez (...) Corresponde
producido como consecuencia de la primera intervención resolver". 4.4. Integrando la esfera de la debida motivación, se
efectuada por los médicos demandado, lo que sí es cierto y está encuentra el principio de congruencia, cuya transgresión la
probado que la demandante tiene antecedentes clínicos que constituye el llamado "vicio de incongruencia", que ha sido
demuestran que su salud se encontraba resquebrajada, como entendido como "desajuste" entre el fallo judicial y los términos
ha reportado el médico gineco obstetra del instituto de en que las partes han formulado sus pretensiones o sus
ginecología y reproducción garlle, al señalar que la demandante, argumentos de defensa, pudiendo clasificarse en incongruencia
la primera vez que fue evaluada, fue diagnosticada con omisiva o ex silentio -cuando el órgano judicial no se pronuncia
miomatosis uterina, por lo que se le efectuó laparotomía sobre alegaciones sustanciales formuladas oportunamente-, la
explorativa y miomectomia de tumor retro uterino intramural en incongruencia por exceso o extra petitum -cuando el órgano
la cara posterior del útero; en noviembre de dos mil uno, se le jurisdiccional concede algo no planteado o se pronuncia sobre
detectó dos nuevos miomas y en el año dos mil dos, le una alegación no expresada- y la incongruencia por error, en la
diagnosticaron miamatosis uterina y hidrosalpinx derecho, que concurren ambos tipos de incongruencia, dado que en este
donde se le sugirió practicar una histerectomía con caso el pronunciamiento judicial recae sobre un aspecto que es
salpingooforectomia derecha por laparotomía. - La conducta ajeno a lo planteado por la parte, dejando sin respuesta lo que
antijurídica por parte de los médicos demandados se produce a fue formulado como pretensión o motivo de impugnación. 4.5.
partir de su conducta negligente de practicar a la demandante el Adicionalmente a ello, y enmarcado en el principio de
siete de enero de 2003, una intervención quirúrgica de congruencia se encuentra el aforismo “tantum devolutum
salpingooforectomía izquierda, cuando la demandante se quantum appellatum” lo cual implica que "el alcance de la
encontraba programada para la histerectomía y la impugnación de la resolución recurrida determinará los poderes
salpingooforectomía derecha, al haberse diagnosticado del órgano ad quem para resolver de forma congruente la
miomatosis uterina, hidrosalpinx y anexis derecha, por tal motivo materia objeto del recurso"3; de manera que, el colegiado deberá
requería ser operada de histerectomía abdominal total con resolver en función a los agravios, errores de hecho y derecho y
salpingooforectomía derecha, intervención que conforme fue sustento de la pretensión impugnatoria que haya expuesto el
certificada por el perito roger pacheco, en el numeral 3) de las recurrente en su escrito de apelación, de lo contrario podría
conclusiones, señala que ante los diagnósticos planteados, incurrir en los vicios de incongruencia clasificados en el párrafo
resulta inexplicable que se haya realizado salpingooforectomia precedente Quinto.- Es de verse que el recurrente juan carlos
izquierda en vez del lado derecho que era lo propuesto, lo que ugarelli navarro, sostiene que el colegiado superior omitió
es corroborado por el informe de anatomía patológica que indica pronunciarse respecto a la exención de responsabilidad por
que se trataba de la trompa izquierda sin alteraciones tener la condición de médico residente, no obstante, tal como se
significativas y el ovario del mismo lado normal. Cuarto.- Es puede advertir del último párrafo del considerando décimo
doctrina generalmente admitida que el debido proceso exige, sétimo de la resolución de vista cuestionada, este agravio fue
entre otros, que el juez al final del proceso expida una sentencia analizado y desestimado por el ad quem, por lo que carece de
arreglada a derecho o una sentencia razonable. En esta postura, sustento la infracción normativa procesal denunciada 5.1. Sin
se afirma que el debido proceso formal o procesal tiene como perjuicio de ello, es necesario precisar, que la responsabilidad
exigencia una decisión motivada, congruente, arreglada a contractual es aquella que deriva de un contrato celebrado entre
derecho y razonable1. 4.1. Son dos los argumentos invocados las partes, donde uno de los intervinientes produce daño por
en sede casatoria, relativos a la infracción de las normas dolo, al no cumplir con la prestación a su cargo o por culpa, por
procesales, el primero, referido a la afectación del derecho al la inejecución de la obligación, por cumplimiento parcial tardío o
debido proceso y el principio de motivación de las resoluciones defectuoso, la cual debe ser indemnizada, es decir, el daño a
judiciales; y, el segundo, a la violación de las reglas relativas a la indemnizar debe provenir por el incumplimiento de una
actividad probatoria. Que, en relación al primero se tiene que, el obligación contenida en el contrato, haberla cumplido de manera
derecho al debido proceso, se encuentra previsto en el inciso 3 imperfecta o haber retardado su cumplimiento por causa
del artículo 139 de la constitución política del perú, el cual imputable al causante del daño. Si bien el artículo 1321 del
comprende, entre otros derechos, el de obtener una resolución código civil, precisa cómo se configura la indemnización por
fundada en derecho de los jueces y tribunales, y exige que las daños y perjuicios, pero el mero incumplimiento contractual o
sentencias expliciten en forma suficiente las razones de sus producción del hecho ilícito no produce de forma automática el
fallos, ello en concordancia con el inciso 5 del artículo 139 de la nacimiento de la indemnización por daños y perjuicios, de allí
glosada carta política. Al respecto se debe observar que la que la probanza de este incumplimiento o realización del hecho
motivación de las resoluciones judiciales constituye no solo un doloso o culposo incumbe al perjudicado, el cual debe probar el
principio de orden constitucional, sino de orden legal, pues ha nexo de causalidad entre el hecho y el daño producido. Nuestro
sido recogido en el artículo 12 de la ley orgánica del poder ordenamiento jurídico en materia procesal ha establecido cuatro
judicial, así como en el inciso 6 del artículo 50 e inciso 3 del Elementos o presupuestos: a) la existencia del daño causado; b)
artículo 122 del código procesal civil, el cual constituye también la antijuridicidad; c) el hecho causante del daño, revestido de
una garantía para el justiciable, mediante la cual, se puede dolo, culpa; y, d) relación de causalidad adecuada entre el hecho
comprobar que la solución del caso en concreto viene dada por causante y el daño generado. 5.2. En el caso que nos ocupa,
una valoración racional de los elementos fácticos y jurídicos cada uno de estos elementos han sido ampliamente analizados
relacionados a la litis y no de una arbitrariedad por parte del juez, por el ad quem, es así que respecto a la antijuricidad, que es un
por lo que una resolución que carezca de motivación suficiente elemento imprescindible para que nazca la responsabilidad civil
no solo vulnera las normas legales citadas, sino también los y consiste en un obrar contrario a derecho, los principios del
principios constitucionales señalados. 4.2. Lo esgrimido es orden público o las reglas de convivencia social, como las
concordante con lo expuesto por el autor devis echeandia2 quien buenas costumbres de acuerdo a lo previsto en el artículo 1321
afirma en cuanto a la motivación de las resoluciones judiciales del código civil, los tribunales de merito determinaron que los
que de esta manera se evitan arbitrariedades y se permite a las demandados participaron negligentemente en la atención
partes usar adecuadamente el derecho de impugnación contra quirúrgica del siete de enero de dos mil tres, en la cual extirparon
la sentencia para los efectos de segunda instancia, planteándole el anexo izquierdo normal de la trompa y ovario cuando la
al superior las razones legales y jurídicas que desvirtúan los operación se encontraba programada para el anexo derecho,
errores que conducen al juez a su decisión. Porque la resolución puesto que se le había diagnosticado miomatosis uterina,
de toda sentencia es el resultado de las razones o motivaciones hidrosapinx y anexis derecha, conforme fue recogido en el
que en ella se explican. 4.3. Sobre el mismo principio, el tribunal numeral 3 de las conclusiones en el peritaje medico de fojas
constitucional peruano en el expediente número 1230-2002-hc/ novecientos setenta y ocho, que determina: “resulta inexplicable
tc, ha señalado: "(…) la constitución no garantiza una que se haya realizado sapingooforectomia izquierda (anexo
determinada extensión de la motivación, por lo que su contenido normal) en vez del lado derecho que era lo propuesto, lo cual es
se respeta siempre que exista una fundamentación jurídica, corroborado por el informe de anatomía patológica que indica
congruencia entre lo pedido y lo resuelto y, por sí misma, que se trataba de trompa izquierda sin alteraciones significativas
exprese una suficiente justificación de la decisión adoptada, aún y el ovario del mismo lado normal. Asimismo, en los hallazgos
si ésta es breve o concisa (…). Tampoco garantiza que, de operatorios se consigna que el anexo izquierdo está normal y
manera pormenorizada, todas las alegaciones que las partes que no hubieron complicaciones”; con lo que se evidencia que a
puedan formular dentro del proceso sean objeto de la demandada le extirparon un anexo que se encontraba sano y,
pronunciamiento expreso y detallado (...). El derecho en por la condición médica que padecía, requería inevitablemente
referencia garantiza que la decisión expresada en el fallo sea la extirpación de la trompa y ovario del lado derecho, lo que
El Peruano
218 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

originó finalmente que la actora perdiera gran parte de sus efectiva", barcelona bosch, casa editorial s.A. 1994, P. 206,257 Y ss.
órganos reproductores. 5.3. En cuanto al daño, como lo define 2
Teoría general del proceso, tomo i: cuarenta y ocho, mil novecientos ochenta y
lafaille4 es el detrimento, la lesión total o parcial y abarca, cuatro.
asimismo, el beneficio que no pudo hacerse efectivo, asimismo,
3
2 Jaime solé riera. "Recurso de apelación". En: revista peruana de derecho
para jaime sánchez briz5, el daño es todo menoscabo material o procesal. Marzo 1998. Página 571.
4
Lafaille, héctor. Curso de obligaciones. Buenos aires: tipografía a.G. Rezzónico,
moral causado contraviniendo una norma jurídica, que sufre una
1926, vol. I, tomo vi, p. 195.
persona y de la cual haya de responder otra. Además el concepto 5
Santos briz, jaime citado en osterling parodi, felipe y castillo freyre, mario. Tratado
de daño debe incluir la nota de antijuricidad, pues tiene que de las obligaciones. Fondo editorial pontificia universidad católica del perú, cuarta
existir una infracción a la norma jurídica, en esta litis ha quedado parte tomo x, 2003 p.369.
plenamente demostrado la lesión ocasionada, puesto que la 6
Osterling parodi, felipe y castillo freyre, mario. Tratado de las obligaciones, fondo
demandante fue sometida a diversas operaciones a editorial pontificia universidad católica del perú, cuarta parte tomo x, 2003 p 242.
consecuencia de la mala intervención quirúrgica del siete de C-1912441-171
enero de dos mil tres, además, como se ha mencionado, estas
operaciones generaron que la demandante se vea imposibilitada CAS. Nº 5878-2017 Puno
de procrear, lo que evidentemente produce preocupación,
sufrimiento y dolor. 5.4. Respecto a la relación causal, el cual MATERIA: Indemnización por daños y perjuicios
significa que el daño causado debe ser consecuencia de la
conducta antijurídica del autor para que se configure el supuesto Lima, veintiuno de enero de dos mil diecinueve.
de la responsabilidad civil, es decir, la conducta antijurídica debe
ser capaz o adecuada para producir el daño causado; también VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento
se encuentra determinado, puesto que la conducta de los de este supremo tribunal el recurso de casación interpuesto por
demandados al intervenir indebidamente a la demandante, mario gallegos montesinos a fojas dos mil doscientos ochenta
conllevó a que esta pierda órganos sanos. 5.5. Ahora, en cuanto y dos, contra la sentencia de vista de fojas dos mil doscientos
al factor de atribución, se acredita la culpa inexcusable con la cuarenta y uno, de fecha cinco de octubre de dos mil diecisiete,
que actuaron los profesionales de la salud, puesto que pese a la emitida por la sala civil de la corte superior de justicia de
preparación especializada con la que cuentan, no tomaron las puno, que confirmó en parte la sentencia apelada de fojas mil
previsiones necesarias para llevar a cabo una operación de novecientos veinticinco, de fecha treinta y uno de marzo de
acuerdo al diagnóstico de la paciente. Sexto.- Por consiguiente, dos mil dieciséis, que declaró fundada en parte la demanda;
pretender que la condición de médico residente pueda eximirlo en el proceso seguido por gabriel pérez ruelas y otros contra la
de responsabilidad, es un argumento que carece de municipalidad provincial de puno y otros, sobre indemnización
fundamento, puesto que las normas obligan al responsable del por daños y perjuicios; para cuyo efecto debe procederse
perjuicio a resarcir el daño ocasionado y, siendo que “cuando a calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de
se habla de responsabilidad, es profundizar el problema de la dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en la ley
violación de la norma u obligación ante la cual se encontraba el número 29364, que modificó -entre otros- los artículos 387,
agente”6, al haber quedado plenamente establecido por los 388, 391 y 392 del código procesal civil. Segundo.- El artículo
tribunales de mérito el hecho causante y el daño causado por 388 del código procesal civil, prescribe que son requisitos de
este, podemos concluir que la resolución de vista se ha ceñido procedencia del recurso de casación: “1. Que el recurrente
estrictamente a lo aportado, mostrado y debatido en el proceso, no hubiera consentido previamente la resolución adversa de
por lo que dicho fallo no puede ser cuestionado por ausencia o primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución
defecto en la motivación, toda vez que se ha cumplido con objeto del recurso; 2. Describir con claridad y precisión la
precisar el por qué y debido a qué se ha llegado a la conclusión infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3.
final, en consecuencia, un parecer o criterio distinto al que ha Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión
arribado la sala superior, no puede ser causal para cuestionar impugnada; y, 4. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o
la motivación, por lo que, deviene en infundada la denuncia revocatorio. Si fuese anulatorio, se precisará si es total o parcial,
formulada. En tal contexto fáctico y jurídico, al no configurarse y si es este último, se indicará hasta donde debe alcanzar la
el motivo de la infracción normativa, el recurso de casación nulidad. Si fuera revocatorio, se precisará en qué debe consistir
debe ser desestimado en todos sus extremos y procederse la actuación de la sala. Si el recurso contuviera ambos pedidos,
conforme a lo regulado en el artículo 397 del código procesal deberá entenderse el anulatorio como principal y el revocatorio
civil. IV. Decision: Por tales consideraciones, en aplicación del como subordinado".-Tercero.- Mario gallegos montesinos
artículo 397 del código procesal civil: 4.1. Declararon: mediante escrito de fojas dos mil doscientos ochenta y dos,
infundado el recurso de casación interpuesto por el interpuso recurso de casación contra contra la sentencia de
demandado juan carlos ugarelli navarro, en consecuencia, no vista de fojas dos mil doscientos cuarenta y uno, de fecha cinco
casaron la sentencia de vista contenida en la resolución de octubre de dos mil diecisiete, emitida por la sala civil de la
número doce, de fecha siete de junio de dos mil diecisiete corte superior de justicia de puno, que confirmó en parte la
(fojas mil quinientos setenta y cinco), la cual confirmó la sentencia apelada de fojas mil novecientos veinticinco, de fecha
sentencia contenida en la resolución número ciento cuatro, de treinta y uno de marzo de dos mil dieciséis, que declaró fundada
fecha treinta y uno de mayo de dos mil dieciséis, corregido por en parte la demanda; sin embargo, no cumple con el requisito
resolución número ciento cinco, que declaró fundada en parte de procedencia contemplado en el inciso 1 del artículo 388 del
la demanda, en consecuencia, ordena que el seguro social de código procesal civil; pues, se advierte que el recurrente si bien
salud –essalud, félix leoncio wong chong y juan carlos ugarelli interpuso apelación contra la sentencia que le fue desfavorable,
navarro, cumplan con pagar en forma solidaria a la demandante dicho recurso fue rechazado mediante el auto de fojas dos mil
nancy cecilia calisto tirado la suma de cien mil ochocientos ciento trece; en consecuencia, el recurso de casación al no
soles (s/ 100,800.00) Por concepto de daño moral; la revocaron cumplir con este requisito de procedencia, debe ser declarado
en cuanto ordena que los demandados paguen en forma improcedente, conforme a lo prescrito en el artículo 392 del
solidaria a la demandante la suma de nueve mil soles (s/ citado código procesal civil. Por las consideraciones expuestas,
9,000.00) Y treinta mil soles (s/ 30,000.00) Por concepto de y de conformidad con lo previsto por el artículo 392 del código
daño emergente y lucro cesante respectivamente, reformándola procesal civil, modificado por la ley número 29364, declararon:
en estos extremos, ordenaron que los demandados paguen a improcedente el recurso de casación interpuesto por mario
la demandante la suma de cuatro mil quinientos soles (s/ gallegos montesinos a fojas dos mil doscientos ochenta y dos,
4,500.00) Y quince mil soles (s/ 15,000.00) Por concepto de contra la sentencia de vista de fojas dos mil doscientos cuarenta
daño emergente y lucro cesante, respetivamente, más y uno, de fecha cinco de octubre de dos mil diecisiete, emitida por
intereses legales, con lo demás que contiene y es materia de la sala civil de la corte superior de justicia de puno; dispusieron
grado. 4.2. Dispusieron la publicación de la presente la publicación de la presente resolución en el diario oficial “el
resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por gabriel
en los seguidos por nancy cecilia calisto tirano contra el seguro pérez ruelas y otros contra la municipalidad provincial de puno y
social de salud –essalud, félix leoncio wong chong y juan otros, sobre indemnización por daños y perjuicios; notificándose.
Ponente señor proaño cueva, juez supremo. S.S. ROMERO
carlos ugarelli navarro sobre indemnización por daños y
DIAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERON PUERTAS,
perjuicios; y los devolvieron. Ponente señor romero díaz, juez
AMPUDIA HERRERA, PROAÑO CUEVA C-1912441-172
supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA,
CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, PROAÑO
CAS. Nº 5878-2017 Puno
CUEVA
1
En esta vertiente doctrinaria, puede verse, entre otros, los planteamientos de: MATERIA: Indemnización por daños y perjuicios
picó l. Junoy, joan. "Las garantías constitucionales del proceso", barcelona. José
maria bosch editor, 1997, p. 60 Y ss.; Chamorro bernal, francisco. "La tutela judicial Lima, veintiuno de enero de dos mil diecinueve.
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 219
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento queirolo fernández (folios 1760), contra la sentencia de vista
de este supremo tribunal el recurso de casación interpuesto contenida en la resolución número ciento veinticuatro, de fecha
por francisco augusto mariscal flores a fojas dos mil trescientos veintitrés de mayo de dos mil dieciocho (folios 1744), expedida
treinta, contra la sentencia de vista de fojas dos mil doscientos por la cuarta sala civil de la corte superior de justicia de lima, la
cuarenta y uno, de fecha cinco de octubre de dos mil diecisiete, cual revocó la sentencia de primera instancia contenida en la
emitida por la sala civil de la corte superior de justicia de resolución número ciento cinco de fecha dieciséis de diciembre
puno, que confirmó en parte la sentencia apelada de fojas mil de dos mil once (folios 1291) que declaró fundada la demanda y
novecientos veinticinco, de fecha treinta y uno de marzo de reformándola la declaró infundada. II. Fundamentos del
dos mil dieciséis, que declaró fundada en parte la demanda; recurso: Esta sala suprema mediante resolución de fecha
en el proceso seguido por gabriel pérez ruelas y otros contra la veinticinco de octubre de dos mil dieciocho (folios 52 del
municipalidad provincial de puno y otros, sobre indemnización cuadernillo de casación), ha estimado procedente el recurso por
por daños y perjuicios; para cuyo efecto debe procederse las causales de: i) infracción normativa procesal del inciso 3
a calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de del artículo 122 del código procesal civil y del artículo 22 de
dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en la ley la ley orgánica del poder judicial; señalando que existe una
número 29364, que modificó -entre otros- los artículos 387, deficiente motivación o en todo caso una motivación aparente y
388, 391 y 392 del código procesal civil. Segundo.- El artículo contradictoria, respecto a la sentencia de vista de fecha
388 del código procesal civil, prescribe que son requisitos de diecisiete de diciembre de dos mil cuatro (que confirmó la
procedencia del recurso de casación: “1. Que el recurrente sentencia de primera instancia), cambiando de criterio sin mayor
no hubiera consentido previamente la resolución adversa de sustento legal; agrega que el citado artículo 22 de la ley orgánica
primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución del poder judicial es aplicable también para los jueces superiores
objeto del recurso; 2. Describir con claridad y precisión la que emitieron la sentencia de vista impugnada, puesto que
infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3. habiendo reconocido en un primero momento la existencia de
Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión animus domini desde una fecha determinada, luego cambian de
impugnada; y, 4. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o criterio respecto a tal situación y sin mediar argumentación y/o
revocatorio. Si fuese anulatorio, se precisará si es total o parcial, motivación que sustente el cambio de criterio, se concluye que
y si es este último, se indicará hasta donde debe alcanzar la no se cumple el plazo de los diez años inicialmente reconocido,
nulidad. Si fuera revocatorio, se precisará en qué debe consistir lo que constituye además una afectación del derecho a la tutela
la actuación de la sala. Si el recurso contuviera ambos pedidos, jurisdiccional efectiva y no da cumplimiento a lo ordenado en la
deberá entenderse el anulatorio como principal y el revocatorio casación número 3059-2014, emitida por esta sala civil
como subordinado".-Tercero.- Francisco augusto mariscal flores transitoria; y, ii) infracción normativa material del artículo 950
mediante escrito de fojas dos mil trescientos treinta, interpuso del código civil; porque no se tuvo en cuenta que el demandante
recurso de casación contra contra la sentencia de vista de estuvo poseyendo el bien conjuntamente con su señora madre
fojas dos mil doscientos cuarenta y uno, de fecha cinco de mucho antes que esta falleciera el veintiocho de diciembre de
octubre de dos mil diecisiete, emitida por la sala civil de la corte mil novecientos ochenta y cinco y que por imperio de lo que
superior de justicia de puno, que confirmó en parte la sentencia dispone el artículo 660 del código civil, el demandante se
apelada de fojas mil novecientos veinticinco, de fecha treinta convirtió en el único poseedor de la cosa sin que haya mediado
y uno de marzo de dos mil dieciséis, que declaró fundada en interrupción de la posesión, hasta que fue desalojado por
parte la demanda; sin embargo, no cumple con el requisito de mandato judicial en el año dos mil, analizándose erróneamente
procedencia contemplado en el inciso 1 del artículo 388 del todo lo actuado en el proceso y que anteriormente la instancia
código procesal civil; pues, se advierte que el recurrente si bien superior confirmó la sentencia que declaró fundada la demanda,
interpuso apelación contra la sentencia que le fue desfavorable, habiéndose conducido como propietario dado que parte del bien
dicho recurso fue rechazado mediante el auto de fojas dos mil estuvo alquilado a terceros, cobrando renta y ejerciendo ese
ciento trece; en consecuencia, el recurso de casación al no derecho hasta que se interpuso la demanda de desalojo. III.
cumplir con este requisito de procedencia, debe ser declarado Antecedentes: Para analizar esta causa civil y verificar si se ha
improcedente, conforme a lo prescrito en el artículo 392 del incurrido o no en la infracción normativa reseñada en el
citado código procesal civil. Por las consideraciones expuestas, parágrafo que antecede, es necesario realizar las siguientes
y de conformidad con lo previsto por el artículo 392 del código precisiones fácticas sobre este proceso: 3.1. Roberto queirolo
procesal civil, modificado por la ley número 29364, declararon: fernández, interpuso la presente demanda (folios 198), con la
improcedente el recurso de casación interpuesto por francisco finalidad de que se le declare como propietario por prescripción
augusto mariscal flores a fojas dos mil trescientos treinta, contra adquisitiva de dominio del inmueble ubicado en avenida brasil
la sentencia de vista de fojas dos mil doscientos cuarenta y uno, números 2363 – 2367, distrito de jesús maría, provincia y
de fecha cinco de octubre de dos mil diecisiete, emitida por la departamento de lima, señalando como fundamentos los
sala civil de la corte superior de justicia de puno; dispusieron siguientes: a) su posesión se originó en el año mil novecientos
la publicación de la presente resolución en el diario oficial “el cuarenta y tres, cuando su madre, francisca fernández alva, lo
peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por gabriel llevó a vivir al inmueble junto a su conviviente josé cánepa
pérez ruelas y otros contra la municipalidad provincial de puno y chiarella (antiguo propietario) y a sus hermanas maría, angela y
otros, sobre indemnización por daños y perjuicios; notificándose. luisa canepa chiarella, y sus primos pascualina y enrique
Ponente señor proaño cueva, juez supremo. S.S. ROMERO chiarella, siendo que josé cánepa chiarella falleció en el año mil
DIAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERON PUERTAS, novecientos cincuenta y cuatro; b) la madre del demandante,
AMPUDIA HERRERA, PROAÑO CUEVA C-1912441-173 francisca fernández alva falleció el veintidós de diciembre de mil
novecientos ochenta y cinco, y desde esa fecha continuó con la
CAS. Nº 4458-2018 LIMA posesión pacífica, continua y pública como propietario; c) no
necesita adicionar el período de posesión de su madre, desde
MATERIA: Prescripción adquisitiva de dominio que ocurrió su muerte han transcurrido más de diez años de
posesión (no se acoge a la sumatoria del plazo posesorio). 3.2.-
Sumilla: la posesión no venía siendo ejercida por el Victoria cánepa solari de arce, contesta la demanda (fojas
demandante como propietario, sino a mérito de un derecho de 274) señalando básicamente lo siguiente: a) josé cánepa
uso y habitación que el propietario había concedido a su madre chiarella era propietario del inmueble, quien mediante testamento
y que le era extensible, derecho cuya extinción hasta la fecha de dispuso de sus bienes a favor de sus sobrinos andrés cánepa
interposición de la demanda ni siquiera ha sido alegada por las caycho, luis cánepa caycho y alberto cánepa caycho, como sus
partes y que implicaba que el accionante no ejerció una posesión únicos y universales herederos, siendo que andrés cánepa
como propietario sino a mérito de un derecho conferido por éste, caycho contrajo matrimonio civil con magdalena solari hurtado y
por lo que resulta evidente que en ausencia de posesión como fruto dicha la relación nace la recurrente. Al fallecer su señor
propietario no puede prosperar la prescripción adquisitiva, aún padre son declaradas judicialmente herederas universales ella y
en el supuesto de acreditarse que dicha posesión fue pacífica. su madre, quien además adquieren las acciones de su primo
pablo cánepa ryan; b) al fallecer su madre magdalena solari
Lima, veintiuno de enero de dos mil diecinueve. hurtado viuda de cánepa fue declarada su única heredera,
siendo copropietaria con derecho inscrito; c) el demandante no
La sala civil transitoria de la corte suprema de justicia de la ocupaba el inmueble como propietario sino como precario,
república, vista la causa número cuatro mil cuatrocientos siendo que su familia le permitió cobijarse sin derecho alguno; d)
cincuenta y ocho - dos mil dieciocho, en audiencia pública de la el ahora demandante ha sido demandado por desalojo por
fecha; producida la votación correspondiente, emite la presente ocupación precaria. 3.3.- Mediante sentencia contenida en la
sentencia: I. Materia del recurso: Se trata del recurso de resolución ciento cinco de fecha dieciséis de diciembre de dos
casación interpuesto por gladys alicia remy padilla de queirolo mil once (folios 1291), se declaró fundada la demanda,
en su calidad de sucesora procesal del demandante roberto señalándose como fundamentos los siguientes: a) del material
El Peruano
220 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

probatorio acompañado a la demanda no se aprecia alguno que uniformidad de la jurisprudencia nacional por la corte suprema
permita demostrar que su progenitora efectivamente ejerció la de justicia (finalidad nomofiláctica y uniformizadora,
posesión durante los treinta años referidos (presentó carnet respectivamente); finalidad que se ha precisado en la casación
escolar y libreta de notas del demandante, y la libreta electoral número 4197 – 2007/la libertad1 y casación número 615 – 2008/
de su madre que no tiene fecha legible), quien incluso su arequipa2; por tanto, este tribunal supremo sin constituirse en
posesión estaba subordinada a la del propietario con quien una tercera instancia procesal, debe cumplir con pronunciarse
habitaba el inmueble; b) la factura a folios siete es insuficiente acerca de los fundamentos del recurso, por las causales
para que, por si sola, acredite los treinta años de posesión desde declaradas procedentes. Segundo. - Respecto a las causales
el veintitrés de junio de mil novecientos cincuenta y cuatro denunciadas por infracción normativa, según monroy cabra: “se
(fallecimiento del anterior propietario) al veintitrés de junio de mil entiende por causal (de casación) el motivo que establece la ley
novecientos ochenta y cuatro, pues no demuestra la posesión para la procedencia del recurso:”3. A decir de de pina: “el recurso
continua, pacífica y pública como propietario durante dicho de casación ha de fundarse en motivos previamente señalados
período; c) la partida de defunción donde se consigna como en la ley. Puede interponerse por infracción de ley o por
domicilio el inmueble, tampoco brinda certeza respecto a que el quebrantamiento de forma. Los motivos de casación por
inicio de la posesión sea el veintitrés de junio de mil novecientos infracción de ley se refieren a la violación en el fallo de leyes que
cincuenta y cuatro; d) no se acredita con medio probatorio debieran aplicarse al caso, a la falta de congruencia de la
fehaciente e indubitable que la progenitora del demandante resolución judicial con las pretensiones deducidas por las partes,
haya ejercido la posesión constante como propietaria (con a la falta de competencia etcétera; los motivos de la casación
animus domini) desde el fallecimiento de su propietario; e) el por quebrantamiento de forma afectan (…) a infracciones en el
demandante se comportó como propietario por haber celebrado procedimiento”4. En ese sentido escobar fornos señala: “es
arrendamiento respecto al predio según declaración jurada de cierto que todas las causales suponen una violación de ley, pero
alquileres según formato celebrado ante la municipalidad distrital esta violación puede darse en la forma o en el fondo”5. Tercero.
de jesús maría, lo que se ratifica con los recibos a folios noventa - Además se puede decir que existe infracción normativa cuando
y siete y noventa y nueve, contrato de alquiler a folios cien y la resolución impugnada padece de anomalía, exceso, error o
resolución de alcaldía a folios ciento ocho, comprobante de pago vicio de derecho en el razonamiento judicial decisorio, en el que
de impuestos al valor del patrimonio predial, hoja de resumen y incurrió el juzgador, perjudicial para la resolución de la
predio urbano a folios nueve y siguientes, cancelados el controversia y nocivo para el sistema jurídico, que se debe
veintiuno de febrero de mil novecientos ochenta y nueve; f) hay subsanar mediante las funciones del recurso de casación.
dos denuncias policiales presentadas por el demandante Cuarto. - Existiendo denuncias por vicios in iudicando, así como
respecto a hechos ocurridos en el inmueble; denuncias que por vicios in procedendo, corresponde verificar primero si se ha
datan del veintisiete de octubre de mil novecientos ochenta y configurado o no esta última causal, pues en caso de ser
seis y siete de marzo de mil novecientos noventa y ocho, estimada, se dispondría el reenvío de la causa al estadío
denotando una posesión continua, pacífica y pública como procesal correspondiente, impidiendo que sea factible el análisis
propietario; g) el proceso de desalojo ha sido instaurado de las normas materiales en las que se sustenta o debió
después de haber transcurrido diez años desde la promulgación sustentarse la resolución recurrida. Quinto. - Respecto a la
del código civil. 3.4. Mediante sentencia de vista contenida en la infracción del inciso 3 del artículo 122 del código procesal
resolución número ciento veinticuatro de fecha veintitrés de civil, cabe mencionar que, este se encuentra referido al hecho
mayo de dos mil dieciocho (folios 1744), se revocó la sentencia de que el juez tiene la obligación de motivar las resoluciones
de primera instancia y reformándola la declaró infundada, bajo judiciales, es decir, explicar, de acuerdo a lo actuado en el
los siguientes argumentos: a) los medios probatorios aportados proceso, por qué se opta por una u otra decisión y para ello el
por el demandante no estaban dirigidos a probar la posesión juez ha tenido que evaluar si los hechos son verdaderos o
anterior que habría sido ejercida por su progenitora, siendo que falsos, aplicando la norma que corresponda. Asimismo, el juez
incluso expresamente señaló en su demanda, que no resultaba tiene la obligación de sujetarse al mérito de lo actuado, es decir,
necesario adicionar dicho plazo por cuanto desde el deceso de únicamente a lo actuado en el proceso y no puede tomar en
ella ya habían transcurrido diez años; b) el demandante presenta consideración externalidades que no estén en el expediente, ello
carné de estudiante del diecisiete de marzo de mil novecientos viciaría la resolución. En ese sentido, este tribunal supremo
cuarenta y tres, libreta escolar de mil novecientos cuarenta y advierte que la infracción denunciada merece ser desestimada,
cuatro, libreta electoral de su progenitora de mil novecientos por cuanto, en la sentencia de vista se han expresado los
sesenta y tres, libreta de ahorros del banco central hipotecario y argumentos y razones suficientes en que se sustenta su
otras del veinticuatro de enero de mil novecientos setenta y decisión, teniendo en cuenta lo alegado por las partes y
cinco, los cuales permiten observar que habitaba el inmueble conforme a los medios probatorios admitidos a lo largo del
desde mil novecientos cuarenta y cuatro pero no acreditan que proceso, señalándose básicamente que la posesión del
su posesión sea como propietario; c) el demandante también ha demandante como propietario recién data desde el veintiuno de
presentado declaración jurada de autoavalúo del veintiuno de febrero de mil novecientos ochenta y nueve, siendo que con
febrero de mil novecientos ochenta y nueve, comprobante de fecha quince de enero de mil novecientos noventa y nueve se
pago de impuesto predial del veintiuno de febrero de mil instauró en su contra un proceso de desalojo por ocupación
novecientos ochenta y nueve, declaración jurada de alquileres precaria, la misma que fue notificada el once de febrero del
del veintiuno de febrero de mil novecientos ochenta y nueve mismo año (folios 22 del cuaderno acompañado), interrumpiendo
expedida por la municipalidad de jesús maría, comprobante de el plazo de prescripción que se habría producido el veintiuno de
pago del impuesto predial de los años mil novecientos noventa, febrero de mil novecientos noventa y nueve, por lo que dejó de
mil novecientos noventa y uno y mil novecientos noventa y dos, ser pacífica desde dicha fecha. Sexto.- Además cabe acotar,
declaración jurada de impuesto predial hoja resumen, recibo de que la sentencia de vista impugnada, contrariamente a lo
arrendamiento del nueve de febrero de mil novecientos noventa señalado por la parte recurrente, dio cumplimiento a lo ordenado
y nueve, contrato de alquiler del primero de enero de mil por la esta sala suprema mediante casación 3059-2014-lima, de
novecientos noventa y nueve. Todo lo cual permite acreditar que fecha uno de julio de dos mil quince, esto es, pronunciarse
su posesión como propietario recién data del veintiuno de respecto al recurso de apelación presentado por victoria
febrero de mil novecientos ochenta y nueve; d) el quince de mercedes zegarra cánepa viuda de jimeno, por lo que, el
enero de mil novecientos noventa y nueve se instauró en su argumento de la recurrente referido a que no se habría dado
contra un proceso de desalojo, interrumpiendo el plazo de cumplimiento a tal mandato, merece ser desestimado. Sétimo.-
prescripción que se habría producido el día veintiuno de febrero En cuanto a los demás argumentos que sustentan la infracción
de mil novecientos noventa y nueve, dado que la posesión dejó denunciada, debe mencionarse que estos no pueden ser motivo
de ser pacífica desde dicha fecha; e) la demanda incluso ha sido de un pronunciamiento a través del recurso de casación, pues a
presentada con posterioridad, esto es, el dieciocho de mayo de través de este medio de impugnación no se constituye una
mil novecientos noventa y nueve; y, f) el demandante incluso fue tercera instancia, para trasladar al órgano jurisdiccional el poder
lanzado a mérito de la sentencia con autoridad de cosa juzgada para de nuevo enjuiciar los hechos y las pruebas, con el fin de
emitida en el indicado proceso de desalojo. IV. Materia jurídica establecer si se produjo o no la adquisición de la propiedad por
en debate: En este caso, la cuestión jurídica objeto de control prescripción adquisitiva de dominio a favor de la parte
en sede casatoria consiste en determinar si los jueces han demandante, por lo tanto, dichos argumentos tampoco merecen
transgredido o no el artículo 950 del código civil, inciso 3 del ser amparados, teniendo en cuenta además, que la discrepancia
artículo 122 del código procesal civil y artículo 22 del texto de criterios entre los órganos resolutores no puede dar pie a
único ordenado de la ley orgánica del poder judicial. V. considerar que se afecta el debido proceso o la motivación de
Considerando: PRIMERO.- Tal como lo establece el artículo 384 resoluciones judiciales, puesto que, precisamente, las decisiones
del código procesal civil modificado por el artículo 1 de la ley judiciales se sustentan en criterios jurisdiccionales. Octavo. -
número 29364, el recurso de casación tiene por fines esenciales Respecto a la infracción del artículo 22 del texto único
la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la ordenado de la ley orgánica del poder judicial6, cabe señalar
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 221
que dicho artículo prevé el carácter vinculante de la doctrina finalmente, debe señalarse que el pago del impuesto predial
jurisprudencial, es decir, de las ejecutorias que fijan principios conforme al comprobante de pago presentado por el actor y que
jurisprudenciales que son de obligatorio cumplimiento para data del veintiuno de febrero de mil novecientos ochenta y nueve
todas las instancias judiciales. En ese sentido, el argumento de (folios 9), no extingue el derecho de uso y habitación inicialmente
la parte recurrente, referido a que la sala superior no habría otorgados por el propietario y que ha beneficiado a quien ahora
tenido en cuenta una anterior sentencia expedida por el mismo demanda prescripción. VI. Decisión: Que, estando a las
órgano jurisdiccional, merece ser rechazado, en tanto, la consideraciones que anteceden y a lo dispuesto en el artículo
sentencia a la que se alude no constituye una ejecutoria – 397 del código procesal civil: 6.1. Declararon infundado el
entiéndase sentencia de la corte suprema- que tenga el carácter recurso de casación interpuesto por la gladys alicia remy
de vinculante respecto a todas las instancias judiciales; tanto padilla de queirolo en su calidad de sucesora procesal del
más, si la sentencia de fecha diecisiete de diciembre de dos mil demandante roberto queirolo fernández, en consecuencia, no
cuatro (folios 877), referida en el punto sexto del recurso de casaron la sentencia de vista contenida en la resolución número
casación, ha sido dictada por jueces superiores distintos a los ciento veinticuatro de fecha veintitrés de mayo de dos mil
que han emitido la sentencia de vista que motiva el presente dieciocho, expedida por la cuarta sala civil de la corte superior
recurso de casación. Noveno.- Asimismo, la parte recurrente de justicia de lima. 6.2. Dispusieron la publicación de la
también ha denunciado la infracción del artículo 950 del código presente resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo
civil7, conforme al cual la adquisición de la propiedad por responsabilidad; en los seguidos por gladys alicia remy padilla
prescripción de un inmueble se logra mediante la posesión de queirolo en su calidad de sucesora procesal del demandante
continua, pacífica y pública como propietario durante diez años roberto queirolo fernández contra la sucesión de luís canepa
(denominada usucapión extraordinaria), en tanto que, si media caycho y otros, sobre prescripción adquisitiva de dominio; y los
justo título y buena fe dicho lapso de tiempo se reduce a cinco devolvieron. Interviene la señora jueza suprema arriola espino
años (denominada usucapión ordinaria); al respecto el por impedimento de la señora jueza suprema ampudia herrera.
impugnante alega en su recurso de casación que la sentencia de Ponente señor juez supremo romero díaz. S.S. ROMERO DIAZ,
vista no reconoce que su posesión se haya ejercido conforme a CABELLO MATAMALA, CALDERON PUERTAS, ARRIOLA
las exigencias que para usucapir contempla el mencionado ESPINO, PROAÑO CUEVA
artículo 950 del código civil, alegando que él fue un “poseedor
subordinado” y que “no ingresó al bien sublitis con la finalidad de
1
Diario oficial el peruano: sentencias en casación, lunes 31 de marzo de 2008,
comportarse como propietario”, omitiéndose considerar que él páginas 21689 a 21690.
poseyó el bien conjuntamente con su señora madre desde antes
2
Diario oficial el peruano: sentencias en casación, lunes 31 de marzo de 2008,
páginas 23300 a 23301.
que ella falleciera en el mes de diciembre de mil novecientos 3
Monroy cabra, marco gerardo, principios de derecho procesal civil, segunda
ochenta y cinco, tras lo cual se convirtió en único poseedor de la edición, editorial temis, librería, bogotá colombia, 1979, página 359.
cosa, sin que haya mediado interrupción de la posesión hasta 4
De pina rafael. Principios de derecho procesal civil, ediciones jurídicas hispano
que fue desalojado en el año dos mil diez; agrega el recurrente americanas, méxico d.F., 1940, Página 222.
que actuó como propietario durante más de diez años, porque 5
Escobar fornos iván, introducción al proceso, editorial temis, bogotá, colombia,
incluso alquiló parte del bien a terceros, cobrando rentas y 1990, página 241.
ejerciendo su posesión de manera pública, y que los requisitos 6
Artículo 22.- Las salas especializadas de la corte suprema de justicia de la república
para prescribir los cumplió a los diez años de haber fallecido su ordenan la publicación trimestral en el diario oficial "el peruano" de las ejecutorias
señora madre, esto es, adquirió por prescripción desde el mes que fijan principios jurisprudenciales que han de ser de obligatorio cumplimiento,
de diciembre de mil novecientos noventa y cinco. Décimo.- Este en todas las instancias judiciales.
supremo tribunal considera que la alegada infracción al artículo Estos principios deben ser invocados por los magistrados de todas las instancias
950 del código civil, conforme los argumentos que expone el judiciales, cualquiera que sea su especialidad, como precedente de obligatorio
impugnante como sustento de su recurso, merece ser cumplimiento. En caso que por excepción decidan apartarse de dicho criterio,
desestimada por los siguientes motivos: 1) que, conforme lo están obligados a motivar adecuadamente su resolución dejando constancia del
señala el recurrente, tras evaluar los medios probatorios precedente obligatorio que desestiman y de los fundamentos que invocan.
Los fallos de la corte suprema de justicia de la república pueden excepcionalmente
ofrecidos y actuados en el proceso, la sala superior concluyó
apartarse en sus resoluciones jurisdiccionales, de su propio criterio jurisprudencial,
que la posesión que ejercía el demandante roberto queirolo motivando debidamente su resolución, lo que debe hacer conocer mediante
fernández no era como propietario, pues no había venido nuevas publicaciones, también en el diario oficial "el peruano", en cuyo caso debe
poseyendo de modo independiente sino en relación de hacer mención expresa del precedente que deja de ser obligatorio por el nuevo y
dependencia respecto a su señora madre, quien había de los fundamentos que invocan.
permanecido en posesión del inmueble tras el fallecimiento de 7
Artículo 950.- La propiedad inmueble se adquiere por prescripción mediante
su conviviente josé cánepa chiarella8; y que el documento de la posesión continua, pacífica y pública como propietario durante diez años, se
data más antigua con el que cuenta para demostrar que su adquiere a los cinco años cuando median justo título y buena fe.
posesión realmente era como propietario, lo constituye el 8
Véase el noveno considerando de la sentencia de vista.
comprobante de pago del impuesto predial del veintiuno de 9
Véase el décimo considerando de la sentencia de vista.
febrero de mil novecientos ochenta y nueve, siendo esa fecha C-1912441-174
desde la cual debe iniciarse el cómputo del plazo de los diez
años de posesión exigidos para el amparo de la demanda9; 2) CAS. Nº 2729-2017 Arequipa
que, en el proceso ha quedado determinado que en efecto,
conforme lo ha señalado el demandante roberto queirolo MATERIA: Nulidad de acto jurídico
fernández, su señora madre lo llevó a vivir al inmueble sublitis
con la autorización de don josé cánepa chiarella (propietario Sumilla.- No ha operado la causal denunciada puesto que no se
original del bien), con quien ella mantenía una relación de ha logrado acreditar los presupuestos de la simulación absoluta,
convivencia; es decir, la posesión que se invoca para sustentar esto es, falsa apariencia, concertación de los demandados y
la usucapión demandada, se generó a mérito de una autorización propósito de engaño, que la demandante pretende acreditar
por parte del propietario para que la madre del accionante pueda los mismos, fundamentando la convergencia de indicios
usar y habitar el inmueble, y que se hizo extensiva al demandante concurrentes, tales como: a) la amistad alegada entre la
en su calidad de hijo, de conformidad con los artículos 952 y 953 vendedora codemandada y la compradora y el hecho de haber
del código civil de mil novecientos treinta y seis -aplicable por trabajado juntas; y b) que el precio no corresponde con el valor
razones de temporalidad- y reiterados en los artículos 1027 y real del inmueble; circunstancias que no pueden llevar a concluir
1028 del vigente código civil, según los cuales cuando el derecho que la compradora tenía conocimiento de la situación de la
de uso recae sobre una casa o parte de ella para servir de vendedora o que estaba en la posibilidad de conocerlas.
morada, se estima constituido el derecho de habitación,
estableciendo además que los derechos de uso y habitación se Lima, trece de marzo de dos mil diecinueve.
extienden, salvo disposición en contrario, a la familia del usuario;
3) que, en consecuencia, la posesión no venía siendo ejercida LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA
por el demandante roberto queirolo fernández como propietario, REPÚBLICA; vista la causa número dos mil setecientos veintinueve
sino a mérito de un derecho de uso y habitación que el propietario – dos mil diecisiete, en audiencia pública llevada a cabo en la
había concedido a su madre y que le era extensible, derecho fecha; y producida la votación con arreglo a ley, emite la
cuya extinción hasta la fecha de interposición de la demanda ni siguiente sentencia. 1. MATERIA DEL RECURSO DE CASACIÓN: Se trata
siquiera ha sido alegada por las partes y que implicaba que el del recurso de casación interpuesto por scotia sociedad agente
accionante no ejerció una posesión como propietario sino a de bolsa sociedad anónima a fojas mil trescientos treinta y
mérito de un derecho conferido por éste, por lo que resulta nueve, contra la sentencia de vista de fojas mil trescientos
evidente que en ausencia de posesión como propietario no veintiocho, de fecha diecisiete de abril de dos mil diecisiete,
puede prosperar la prescripción adquisitiva, aún en el supuesto expedida por la primera sala civil de la corte superior de justicia
de acreditarse que dicha posesión fue pacífica; y, 4) que, de arequipa, que confirmó la sentencia apelada de fojas mil
El Peruano
222 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

doscientos trece, de fecha cinco de mayo de dos mil dieciséis, total de treinta y cinco mil ocho dólares americanos
que declaró infundada la demanda de nulidad de acto jurídico. 2. (us$35,008.00), Cuyo importe fue transferido a la cuenta de
Causales por las que se declaró procedente el recurso de ahorros en moneda extranjera que la codemandada patricia
casación: Que, esta sala suprema por resolución de fecha úrsula espinoza anguerre de corrales mantiene conjuntamente
nueve de marzo de dos mil dieciocho, obrante a fojas noventa y con la señora rosario núñez del prado espinoza en el banco
cuatro del cuadernillo de casación, declaró procedente el scotiabank perú sociedad anónima abierta; c) dispuestas las
recurso de casación por causal de: a) la infracción normativa investigaciones en las cuentas personales y mancomunadas
de carácter procesal del artículo 139 inciso 5 de la abiertas en scotiabank perú sociedad anónima abierta a nombre
constitución política del perú y los artículos 85, 89, 122 de patricia úrsula espinoza anguerre de corrales, las que suman
inciso 3 y 4, 190, 196 y 197 del código procesal civil; y, b) la once (11), se identificó que registraban depósitos inusuales
infracción normativa de carácter material de los artículos durante el periodo comprendido entre enero de mil novecientos
190, 219 inciso 5, 1122, 2014 del código civil. 3. Antecedentes: noventa y nueve y octubre de dos mil seis, por un monto de
3.1. Demanda: Conforme a la demanda de fojas cuarenta y sesenta y dos mil trescientos veintidós dólares americanos con
nueve, scotia sociedad agente de bolsa sociedad anónima, a setenta centavos (us$62,322.70) Y noventa y nueve mil veinte
través de su representante john ángelo patricio máximo morgan soles con ochenta y tres céntimos (s/.99,020.83), Provenientes
stein, interpone demanda en contra de las siguientes personas: de transferencias de cuentas de ahorros de clientes de
patricia úrsula espinoza anguerre de corrales, álvaro enrique scotiabank perú sociedad anónima abierta y pagos que
corrales valencia y nancy elizabeth mardini elliot de noboa, la supuestamente se habrían realizado a clientes de scotia
demanda tiene por objeto que como pretensión principal se sociedad agente de bolsa sociedad anónima por conceptos de
declare la nulidad del acto jurídico por la causal de simulación intereses, dividendos y reducción de inversiones, afectando la
absoluta, del contrato de compraventa celebrado por álvaro cuenta corriente que scotia sociedad agente de bolsa sociedad
enrique corrales valencia y patricia úrsula espinoza anguerre de anónima, mantiene en el scotiabank perú sociedad anónima
corrales a favor de nancy elizabeth mardini elliot de noboa del abierta, durante el periodo indicado la demandada se apoderó
inmueble denominado sección número 501, del edificio ubicado de al menos de sesenta y dos mil trescientos veintidós dólares
con frente a la calle número 10, lote número 3, manzana “i” de la americanos con setenta centavos (us$62,322.70) Y noventa y
urbanización cooperativa de vivienda del colegio de ingenieros, nueve mil veinte soles con ochenta y tres céntimos (s/99,020.83)
distrito de cayma, provincia y departamento de arequipa, inscrito Vía sustracción telemática de fondos. Para ello falsificó los
en la partida electrónica número 11015195 del registro de formatos de cartas de instrucción de los clientes tanto en su
predios de la zona registral n° xii - sede arequipa. Como contenido como en su firma atribuida al cliente de la cuenta
pretensión acumulada objetiva, originaria y accesoria solicita se afectada que supuestamente sustentaban las trasferencias
declare la ineficacia total del instrumento que contiene la antes señaladas. Que en efecto, una vez falsificadas las cartas
compraventa simulada consistente en la escritura pública de colocándoles su visto bueno, las entregaba al jefe de operaciones
fecha catorce de noviembre de dos mil seis, otorgada ante de la agencia mercaderes de scotiabank perú sociedad anónima
notario de arequipa doctor cesar fernández dávila barreda, así abierta, quien luego de visarlas en el entendido de que eran
solicita se ordene la cancelación total del asiento registral auténticas instrucciones de los clientes, luego dichas ordenes
c00002 de la partida electrónica número 11015195 del registro eran procesadas por los cajeros, abonando los fondos en las
de predios de la zona registral n° xii – sede arequipa, que cuentas personales de patricia úrsula espinoza anguerre de
contiene la inscripción de la compraventa simulada cuya nulidad corrales, utilizando esta modalidad para transferir a sus cuentas
se pretende; debiendo cursarse el oficio respectivo a la oficina personales la suma de ochenta y cinco mil novecientos cuarenta
registral de arequipa. Como pretensión subordinada a la soles con ochenta y tres céntimos (s/85,940.83). Cuando el
pretensión principal de nulidad acto de jurídico en vía de sistema automatizado informaba el nombre de los clientes e
acumulación objetiva, originaria y subordinada en ejercicio de la importes a pagarse por conceptos de intereses, dividendos o
acción revocatoria o paulina solicita: se declare la ineficacia reducción de inversiones, en lugar de comunicarle ello a sus
relativa y consiguiente inoponibilidad únicamente respecto de la clientes, la demandada desviaba dichos fondos a sus cuentas
demandante, del contrato de compraventa por el cual álvaro personales, adulterando las cartas emitidas por funcionarios de
enrique corrales valencia y patricia úrsula espinoza anguerre de la oficina principal de scotia sociedad agente de bolsa sociedad
corrales transfieren a favor de nancy elizabeth mardini elliot de anónima en lima, modificando las instrucciones y falsificando
noboa el inmueble denominado sección número 501, del edificio cartas de instrucción del cliente, en las que supuestamente el
ubicado con frente a la calle número 10, lote número 3, manzana cliente ordenaba se efectúe el pago por concepto de intereses,
“i” de la urbanización cooperativa de vivienda del colegio de dividendos o reducción de inversiones. Como consecuencia, de
ingenieros, distrito de cayma, provincia y departamento de la investigación realizada, patricia úrsula espinoza anguerre de
arequipa, inscrito en la partida electrónica n° 11015195 del corrales fue suspendida en sus funciones y posteriormente
registro de predios de la zona registral n° xii - sede arequipa. En despedida por falta grave, y luego del análisis correspondientes
vía acumulación, objetiva y accesoria a la pretensión de scotia sociedad agente de bolsa, tuvo que suscribir transacciones
ineficacia relativa se ordene la inscripción en el rubro de cargas definitivas con los clientes afectados, pagando un total de un
y gravámenes de la partida electrónica número 11015195 de la millón ochocientos un mil ochocientos ochenta y un dólares
sentencia que declare la ineficacia relativa y consiguiente americanos con nueve centavos (us$1´801,881.09). Que,
inoponibilidad del contrato de compraventa antes indicado; además de realizar movimientos indebidos en las cuentas
como pretensión condicionada a la pretensión principal de bancarias, también realizó inversiones no autorizadas a nombre
nulidad de acto jurídico o a la pretensión subordinada de de los clientes de scotia sociedad agente de bolsa sociedad
ineficacia relativa, en vía de acumulación objetiva, originaria a la anónima, que le estaban asignados, afectando la posición de las
pretensión de nulidad por la causal de simulación absoluta sea cuentas de inversión, para obtener el dinero necesario y realizar
amparada, o en caso contrario condicionada a que la pretensión las inversiones, la demandada ofreció a sus clientes un producto
subordinada de ineficacia relativa sea amparada, solicita se denominado renta fija, el cual no era ofrecido por scotia sociedad
condene a nancy elizabeth mardini elliot de noboa al pago de agente de bolsa sociedad anónima, por no contar con
una indemnización a favor de scotia sociedad agente de bolsa autorización de la comisión nacional supervisora de empresas y
sociedad anónima, por la suma de veintisiete mil cuatrocientos valores (conasev) para ofrecer este supuesto producto. Es así
cincuenta dólares americanos (us$27,450.000) Por concepto de como procedía a invertir el dinero recibido de los clientes en
lucro cesante. Fundamentos de hecho: refiere lo siguiente: a) valores mobiliarios distintos de los ofrecidos a los clientes. En
en setiembre de dos mil seis, john ángelo patricio máximo muchos casos, las inversiones realizadas por la codemandada,
morgan stein, gerente de la agencia mercaderes de scotiabank generaban rentabilidades menores a las ofrecidas a los clientes
perú sociedad anónima abierta, detectó que la codemandada y, en algunas oportunidades incluso generaban pérdidas de
patricia úrsula espinoza anguerre de corrales, representante de capital, los cuales eran cubiertos con fondos de otros clientes.
la oficina scotia sociedad agente de bolsa sociedad anónima Se desprende claramente que la demandada mantiene deudas
(scotia bolsa) había ordenado por concepto de regulación de pendientes de pago frente a scotia sociedad agente de bolsa
intereses por inversiones un abono de ciento ochenta y cinco anónima, consecuencia del daño emergente ocasionado por su
dólares americanos (us$185.00) En la cuenta bancaria de un actuar delictivo que asciende a las sumas indicadas. Que, la
cliente de scotiabank perú sociedad anónima abierta, con cargo demandada fue denunciada penalmente ante la división de
a la cuenta de ahorros de otro cliente del mismo banco; b) este estafa, dando lugar al proceso penal expediente número 2007-
hecho fue puesto de conocimiento de la jefe de control interno 02253 tramitado ante el sexto juzgado penal de arequipa, quien
de scotia perú bolsa sociedad anónima, sonia obregón, le abrió instrucción en la vía sumaria por los delitos de hurto
procediéndose a analizar los últimos movimientos de la cuenta agravado y falsificación de documentos en agravio de scotia
de ahorros afectada con el mencionado cargo de ciento ochenta sociedad agente de bolsa sociedad anónima y scotiabank perú
y cinco dólares americanos (us$185.00), Detectándose otros sociedad anónima abierta, dictando mandato de detención
once (11) cargos no autorizados por el titular de la cuenta, por un contra la procesada, la que fue cambiada posteriormente por
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 223
arresto domiciliario. Posteriormente y teniendo pleno agente de bolsa sociedad anónima, sectorizada precisamente
conocimiento de las investigaciones iniciadas por el área de por patricia úrsula espinoza anguerre de corrales, resultando
control interno, así como la auditoria iniciada por scotiabank extraño de que su sectorista que dejó de atender a los clientes
perú sociedad anónima abierta la demandada y su esposo le ofrezca en venta un inmueble de su propiedad concluyendo
álvaro enrique corrales valencia, mediante escritura pública de que la conducta de la compradora nancy elizabeth mardini elliot
catorce de noviembre de dos mil seis, simularon la transferencia de noboa fue con la intención de perjudicar los intereses de
del inmueble de su propiedad denominada sección número 501, scotia sociedad agente de bolsa anónima; y, h) en cuanto a la
calle número 10, lote número 3, manzana “i” de la urbanización indemnización de lucro cesante anotan que la demandada
cooperativa de vivienda del colegio de ingenieros, distrito de patricia úrsula espinoza anguerre de corrales, transfirió la
cayma, provincia y departamento de arequipa a favor de nancy propiedad de la sección número 501, evidentemente de mala fe,
elizabeth mardini elliot de noboa por el precio de cuarenta mil para tornar infructuosas las acciones que previsiblemente
dólares americanos (us$40,000.00), Con la única finalidad de iniciaría scotia sociedad agente de bolsa sociedad anónima. La
sustraer dicho inmueble de las cuatro posibles acciones legales venta efectuada por nancy elizabeth mardini elliot de noboa a
que previsiblemente scotia sociedad agente de bolsa anónima favor de la empresa construcciones e inmobiliaria arequipa
iniciaría para la restitución de los montos sustraídos y/o el cobro sociedad anónima cerrada del mismo inmueble que habría
de la indemnización por daños generados por el actuar delictivo adquirido tan solo meses atrás, se hizo bajo el pleno
de la demandada; además de generar artificiosamente la conocimiento de que la vendedora tenía un proceso penal y que
inscripción de una hipoteca legal a favor de los vendedores por por tanto la venta tuvo por finalidad sustraer el mencionado
la suma de treinta y siete mil dólares americanos (us$37,000.00); inmueble de las acciones judiciales que por ley corresponde a
D) la compraventa e hipoteca legal antes referida son producto scotia sociedad agente de bolsa sociedad anónima, por lo que
de un acuerdo simulatorio entre los codemandados, pues en este sentido el lucro cesante cuya indemnización se pretende
existen indicios concurrentes tales como el hecho de que la está constituido por el monto que scotia sociedad agente de
compraventa se celebrara al poco tiempo de iniciadas las bolsa sociedad anónima podría haber obtenido del remate
investigaciones por parte del área de control interno de scotia judicial de los derechos expectaticios de patricia úrsula espinoza
sociedad agente de bolsa sociedad anónima y el área de anguerre de corrales. En resumen, consideran que los actos
auditoria de scotiabank perú sociedad anónima abierta, las constitutivos de la responsabilidad concurren en el caso de
mismas que eran de conocimiento pleno de la demandada y de autos tales como la existencia del daño, la conducta dañosa, la
su esposo. De igual forma, la compradora tomó conocimiento o relación de causalidad y el factor de atribución de responsabilidad.
al menos estuvo en la posibilidad de conocer que la situación 3.2. Sentencia de primera instancia: Culminado el trámite
laboral de la demandada en scotia sociedad agente de bolsa correspondiente, el a quo falló declarando: infundada la tacha
sociedad anónima, no era del todo estable; e) de otro lado, la formulada por la demandada a fojas ciento uno; infundada la
relación familiar existente entre la compradora y la familia de los demanda interpuesta por scotia sociedad agente de bolsa
vendedores constituye otro indicio, así como la relación que se sociedad anónima, en contra de patricia úrsula espinoza
forjó años atrás como consecuencia de haber trabajado juntas anguerre de corrales, álvaro enrique corrales valencia y nancy
en una empresa dedicada a la intermediación bursátil. Asimismo, elizabeth mardini elliot de noboa sobre nulidad de acto jurídico e
existe indicio en el precio de venta del inmueble, pues a la fecha ineficacia total de la escritura pública de fecha catorce de
de la venta, octubre de dos mil dos, el valor comercial era de noviembre de dos mil seis; improcedente la pretensión
cincuenta y cuatro mil novecientos dólares americanos con acumulada de naturaleza accesoria a la pretensión de nulidad
cuatro centavos (us$54.900.04); Sin embargo, la venta fue sobre cancelación de asiento registral c0002 de la partida
hecha por cuarenta mil dólares americanos (us$40,000.00) Es registral número 11015195 del registro de predios; improcedente
decir, aproximadamente quince mil dólares americanos la pretensión acumulada de naturaleza subordinada a la
(us$15,000.00) De diferencia; f) afirman que se advierte pretensión principal de nulidad de acto jurídico sobre ineficacia
premeditación en la actuación de los demandados en cuanto relativa y consiguiente inoponibilidad respecto de la demandante
pactaron pagar el precio de la venta en armadas, siendo que una del contrato de compraventa celebrado por los demandados;
de ellas sería pagada directamente por la compradora scotiabank improcedente la pretensión acumulada a esta última pretensión
perú sociedad anónima abierta, con la finalidad de obtener el subordinada de inscripción de la demanda que declara fundada
levantamiento de la hipoteca constituida a favor de este último y la pretensión acumulada subordinada; y finalmente
sobre todo para aparentar frente al banco una transferencia de improcedente la pretensión de pago de lucro cesante como
la propiedad con carácter inobjetable, cuando en realidad todo pretensión objetiva originaria y accesoria y condicionada a la
hace suponer que el dinero pagado al banco fue proporcionado pretensión principal de nulidad por simulación y/o condicionada
por los propios vendedores, por lo que nancy elizabeth mardini a la pretensión subordinada de ineficacia, con costas y costos,
elliot de noboa deberá acreditar el origen primigenio del dinero bajo los siguientes argumentos: la prueba indiciaria referida a
entregado a los vendedores y al supuestamente como parte del que los demandados dispusieron de su única propiedad
precio de venta. De igual forma, resulta evidente la premeditación destinada a casa habitación sin motivo aparente, salvo la
de dejar pendiente de pago una parte del precio, generando con decisión de perjudicar a terceros de acuerdo a la experiencia.
ello la inscripción de una hipoteca legal a favor de los vendedores Este despacho considera que no se trata de una prueba
y dejando abierta la posibilidad de resolver el contrato de indiciaria por no constituir un hecho acreditado mediante prueba
compraventa ante el incumplimiento por parte de la compradora, actuada en el proceso y que permita la inferencia que determine
con la consiguiente reversión del inmueble al patrimonio de los establecer la existencia de un acto simulatorio, máxime que el
vendedores; g) en cuanto a la pretensión de ineficacia relativa, bien inmueble materia de transferencia es de propiedad de la
esta no tiene sino por objeto evitar que las demandadas no sociedad conyugal, esto es un patrimonio autónomo donde la
puedan responder económicamente frente a la demandante por propiedad recae en la totalidad de los conformantes y no
actos delictuales ocurridos como consecuencia directa del responde por los actos particulares de responsabilidad civil de
accionar de patricia úrsula espinoza anguerre de corrales. Al uno de ellos. Finalmente, scotiabank perú sociedad anónima
respecto explican que la existencia al perjuicio del acreedor abierta pese al interés directo que tenía respecto a las
asciende a sesenta y dos mil trescientos veintidós dólares operaciones irregulares realizadas por scotia sociedad agente
americanos con setenta centavos (us$62,322.70) Y noventa y de bolsa sociedad anónima, dada la vinculación económica que
nueve mil veinte soles con ochenta y tres céntimos (s/99,020.83) los une conforme aparece del proceso facilitó la venta del bien
Que fueron sustraídos en el periodo comprendido entre enero de de propiedad de los demandados esposos corrales - espinoza
mil novecientos noventa y nueve y octubre de dos mil seis, así en favor de la codemandada nancy elizabeth mardini de noboa
como la suma de un millón ochocientos un mil ochocientos al haber levantado la hipoteca que tenían constituida en su favor
ochenta y un dólares americanos con nueve centavos (us$1´801 los citados esposos. Que, en cuanto a la pretensión acumulada,
881.09) Por pagos que scotia sociedad agente de bolsa sociedad objetiva originaria y de naturaleza subordinada se demanda la
anónima vía transacciones definitivas tuvo que efectuar a los ineficacia relativa y consiguiente inoponibilidad respecto a la
clientes afectados por las diferencias en sus inversiones, demandante del acto de compraventa celebrado por los esposos
produciendo un serio perjuicio (eventus damni) respecto a las corrales - espinoza en favor de la compradora nancy elizabeth
posibilidades de cobro de scotia sociedad agente de bolsa mardini elliot de noboa en el caso de autos, en primer lugar, no
sociedad anónima. Considerando que las obligaciones se ha acreditado la existencia de un crédito previo al acto de
adeudadas se originaron con anterioridad a la transferencia del disposición del bien. La investigación interna y confidencial de
inmueble, se puede afirmar que la codemandada nancy elizabeth fojas quince llevada a cabo por la demandante y scotiabank perú
mardini elliot de noboa estuvo, a la fecha de la transferencia a su sociedad anónima abierta, no constituye un documento que
favor en situación razonable de conocer o al menos de no acredite la existencia de un crédito previo al acto de disposición,
ignorar el perjuicio eventual a los derechos de crédito de scotia la demandada en su declaración no ha reconocido ninguna
sociedad agente de bolsa sociedad anónima o de cualquier otro obligación. 3.3. Sentencia de vista: Apelada la sentencia de
acreedor, dada su condición de cliente de scotia sociedad primera instancia, la primera sala civil de la corte superior de
El Peruano
224 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

justicia de arequipa, la confirmó en todos sus extremos bajo el suficiente justificación de la decisión adoptada, aún si esta es
amparo de los siguientes argumentos: la amistad alegada entre breve o concisa, o dicho en otras palabras, que las razones que
la vendedora codemandada y la compradora, la relación de respaldan una determinada resolución judicial puedan
amistad familiar o el hecho de que han trabajado juntas, son desprenderse de su simple lectura y no de suposiciones o
alegaciones no probadas por la accionante. En todo caso, ello interpretaciones forzadas por parte de los destinatarios de ellas,
per se, no nos puede llevar a deducir que la compradora tenía tal es así que el inciso 3 del artículo 122 del código procesal civil,
conocimiento de la situación en que se encontraba la vendedora establece que: “las resoluciones contienen: 3. La mención
ni menos aún que estaba en la posibilidad de conocerlas; tanto sucesiva de los puntos sobre los que versa la resolución con las
más -como lo ha señalado el a quo- que la imputación fehaciente consideraciones, en orden numérico correlativo, de los
de los cargos, y la apertura de la investigación penal, son fundamentos de hecho que sustentan la decisión, y los
posteriores a la transferencia. La afirmación sobre el precio del respectivos de derecho con la cita de la norma o normas
bien inmueble que señalan que el mismo no correspondería a su aplicables en cada punto, según el mérito de lo actuado” (sic).
valor real y que habría sido vendido a quince mil dólares Quinto.- En consecuencia, corresponde a esta sala suprema
americanos (us$15,000.00) Menos según su tasación comercial; establecer a partir de la revisión de los actuados, si el colegiado
no son indicios suficientes que hayan logrado acreditar los superior ha motivado adecuadamente su decisión, aplicando las
presupuestos que la figura de simulación exige, pues sería normas correspondientes al caso concreto, sin incurrir en una
necesario la concurrencia de otros indicios; en todo caso, como indebida o deficiente motivación. Sexto.- Tratándose de un
lo ha señalado el a quo, a fojas mil doscientos treinta y seis: “(…) proceso de nulidad de acto jurídico, se debe precisar que el acto
el precio de venta del inmueble se encuentra por debajo de los jurídico está determinado por la manifestación de voluntad
precios del mercado, con una afectación de más o menos quince destinada a producir un efecto jurídico, y excepcionalmente
mil dólares, es un hecho no probado, pues el mercado dicho acto jurídico puede adolecer de defecto que lo hace
inmobiliario no está sujeto a precios fijos (…)”. Sobre los ineficaz; la doctrina recogida por nuestro ordenamiento civil las
cuestionamientos de la valoración de los medios probatorios, la ha clasificado en: estructurales o aquellas afectadas por causa
parte apelante ha señalado, que no se habrían valorado en originaria o intrínseca al momento de la celebración o formación
conjunto y de manera razonada los medios probatorios, por lo del acto, cuyos elementos constitutivos están previstos en el
cual se habría incurrido en errores en el contenido de la artículo 219 del código civil1; ineficacia sustentada en el principio
sentencia. Sin embargo, se advierte conforme a los fundamentos de legalidad, por lo que opera la nulidad ipso iure o absoluta, no
de apelación y al análisis de la sentencia que es materia de pudiendo confirmarse por acto posterior; e ineficacia funcional,
grado. Que, en primer lugar, no es cierto que el juez no haya por sobrevenir un defecto ajeno a la estructura y se presenta
valorado el informe de auditoría número si-1-015/2007, pues, en luego de celebrado el acto jurídico, que da lugar a la anulabilidad
los fundamentos de la sentencia de acuerdo a una valoración del acto, salvo que la parte afectada pueda perfeccionarlos
razonada y coherente ha indicado que este informe al haberse mediante su confirmación, cuyos elementos los encontramos en
realizado de manera interna por la empresa demandante, y al el artículo 221 del código precitado2. Sétimo.- Estando a las
tener el carácter de confidencial y reservada; constituye un causales denunciadas y que fueran amparadas, e ingresando en
medio probatorio referencial, no determinante para atribuir primera fase a analizar la causal procesal, argumentada en una
responsabilidad civil o penal a la demandada patricia úrsula falta de motivación por parte de la instancia de mérito al expedir
espinoza anguerre de corrales. Asimismo, las declaraciones que la sentencia recurrida en la que tan solo menciona las normas
contienen este informe no pueden ser tomadas como prueba pero no realiza un análisis de las mismas así como tampoco
directa de la simulación que demanda la empresa scotia analiza si la figura de la “buena fe” es aplicable o no, error en el
sociedad agente de bolsa sociedad anónima, así, la afirmación que incurrió también la sentencia de primera instancia, agrega
de la apelante en el sentido que patricia úrsula espinoza que resulta ilógico señalar que la demandada patricia úrsula
anguerre de corrales, con sus declaraciones en el informe de espinoza anguerre de corrales, tomó conocimiento de las
auditoria, asume de cierta forma responsabilidad alguna, no son imputaciones cuando recibe la carta de fecha doce de enero de
correctas. Porque, de las mismas se advierte que lo único que dos mil siete, cuando la misma fue producto de la investigación
hace en estas declaraciones es comprometerse a ayudar en las previa donde está probado que se le intervino por hechos
investigaciones. 4. Materia jurídica en debate: En este caso, la anteriores a la venta del inmueble, existiendo el mérito del
cuestión jurídica objeto de control en sede casatoria consiste en informe de auditoría número si-015/2007. Agrega que la sala de
determinar si los esposos álvaro enrique corrales valencia y vista no analiza que la prueba de la simulación es el valor
patricia úrsula espinoza anguerre de corrales transfirieron diminuto del bien, además de no tomar en cuenta que si bien se
simultáneamente a favor de nancy elizabeth mardini elliot de negoció para levantar la hipoteca y que después se vendió la
noboa la propiedad inmueble objeto de litis y si el acto jurídico en propiedad con conocimiento de los demandantes, cierto es que
mención se encuentra afectado de nulidad por la causal de scotia sociedad agente de bolsa sociedad anónima y scotiabank
simulación absoluta, y si como consecuencia de ello corresponde perú sociedad anónima abierta son personas jurídicas distintas
declarar la ineficacia total del instrumento que contiene la que funcionan y realizan actividades de manera independiente y
compraventa simulada, así como la cancelación del asiento no como la sala entiende que se trata de una sola persona
registral. 5. CONSIDERANDOS: PRIMERO.- En materia de casación jurídica. Octavo.- En este sentido, se debe indicar que a los
es factible ejercer el control de las decisiones jurisdiccionales, efectos de determinar la causal de simulación absoluta tenemos
para determinar si se ha infringido o no las normas que que la sala de vista si bien menciona la norma pertinente en lo
garantizan el debido proceso, -dentro del cual se encuentra la que a la simulación absoluta se refiere (artículo 190 del código
motivación de las resoluciones judiciales-, considerando que civil), cierto es también que arribó a la conclusión de que no ha
esto supone el cumplimiento de los principios y de las garantías operado la causal denunciada puesto que no se ha logrado
que regulan el proceso como instrumento judicial y cautelando acreditar los presupuestos de la simulación absoluta, esto es,
sobre todo el ejercicio absoluto del derecho de defensa de las falsa apariencia, concertación de los demandados y propósito
partes en litigio. Segundo.- A efectos de dilucidar las infracciones de engaño, que la demandante pretende acreditar los mismos,
denunciadas, se debe precisar que el inciso 5 del artículo 139 de fundamentando la convergencia de indicios concurrentes, tales
la constitución política del perú, establece lo siguiente: “son como: a) la amistad alegada entre la vendedora codemandada y
principios y derechos de la función jurisdiccional: (…) 5. La la compradora y el hecho de haber trabajado juntas; y, b) que, el
motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las precio no corresponde al valor real del inmueble; circunstancias
instancias, excepto los decretos de mero trámite, con mención que no pueden llevar a concluir que la compradora tenía
expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en conocimiento de la situación de la vendedora o que estaba en la
que se sustentan (…)”. Tercero.- Sobre la motivación de las posibilidad de conocerlas. En ese sentido, resulta necesario
resoluciones judiciales, el tribunal constitucional en su sentencia precisar -sin que se entienda como una revaloración de los
del trece de octubre de dos mil ocho, al resolver el expediente medios probatorios la cual está prohibida esta suprema corte–
número 00728-2008-phc/tc, en su sétimo fundamento ha que las instancias de mérito han realizado una secuencia
señalado que: el contenido constitucionalmente garantizado del respecto del inicio de las investigaciones, esto es, que con fecha
derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales veinte de setiembre de dos mil seis, la jefa de control interno de
queda delimitado entre otros por los supuestos siguientes: a) scotia sociedad agente de bolsa sociedad anónima informó
inexistencia de motivación o motivación aparente; b) falta de oralmente de las irregularidades que el gerente de la agencia
motivación interna del razonamiento; c) deficiencias en la mercaderes de la ciudad de arequipa había identificado respecto
motivación externa: justificación de las premisas; d) motivación de patricia úrsula espinoza anguerre de corrales, iniciándose las
insuficiente; e) motivación sustancialmente incongruente; y, f) investigaciones que fueron culminadas el dos de marzo de dos
motivaciones cualificadas. Cuarto.- En ese sentido, habrá mil siete, prestando su manifestación el veinticinco de diciembre
motivación de las resoluciones judiciales siempre que exista de dos mil seis, cursándose la carta de pre-despido el veintidós
fundamentación jurídica, congruencia entre lo pedido y lo de diciembre de dos mil seis, y la de despido del doce de enero
resuelto y, por sí misma la resolución judicial exprese una de dos mil siete. Sin embargo, se precisó que los hechos no
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 225
pueden ser invocados como causal de simulación absoluta aun 1.- Cuando falta la manifestación de voluntad del agente.
cuando se hable de la existencia de una investigación de 2.- Cuando se haya practicado por persona absolutamente incapaz, salvo lo
carácter confidencial con anterioridad a la venta que se dispuesto en el artículo 1358.
cuestiona, el cual no constituye un documento oficial que 3.- Cuando su objeto es física o jurídicamente imposible o cuando sea
establezca aun responsabilidad penal o civil. Noveno.- Con indeterminable.
respecto al valor diminuto del bien, conforme señala la sala de 4.- Cuando su fin sea ilícito. (…)”
2
Causales de anulabilidad
vista dicho argumento no puede estimarse, puesto que no
Artículo 221.- El acto jurídico es anulable:
constituyen indicios suficientes que logren acreditar los 1.- Por incapacidad relativa del agente.
presupuestos de la simulación absoluta y que en todo caso 2.- Por vicio resultante de error, dolo, violencia o intimidación.
conforme lo ha señalado el juez de primera instancia el mercado Procesos constitucionales
inmobiliario no está sujeto a precios fijos, con lo cual dicha 3.- Por simulación, cuando el acto real que lo contiene perjudica el derecho de
argumentación también deviene en desestimable. Décimo.- De tercero.
otro lado, respecto a lo señalado en el sentido que scotiabank 4.- Cuando la ley lo declara anulable.
perú sociedad anónima abierta y scotia sociedad agente de C-1912441-175
bolsa sociedad anónima son personas jurídicas distintas, cierto
es también que constituye un hecho innegable el interés directo CAS. Nº 880-2017 Lima
que tenía la primera respecto de las operaciones irregulares
realizadas por la segunda, dada su vinculación económica; sin MATERIA: Obligación de dar suma de dinero
embargo, scotiabank perú sociedad anónima abierta facilitó la
venta que ahora se cuestiona en el presente proceso al haber Sumilla.- La finalidad perseguida por las pruebas aportadas
levantado la hipoteca que tenían constituida a su favor para lo por las partes son las de acreditar hechos. A partir de estos,
cual hubo una serie de negociaciones previas con la sociedad el juzgador resolverá la controversia haciendo uso de las leyes
conyugal demandada como son cartas notariales, inclusive en de la lógica, la razón y las máximas de la experiencia. Si bien
una de ellas se hace mención a otras obligaciones impagas que esta finalidad es compartida por todas las pruebas aportadas,
deben ser pagadas para proceder al levantamiento de la la doctrina y la ley las ha diferenciado en dos tipos: los medios
hipoteca, señalándose en la misma que al haber tomado probatorios y los sucedáneos probatorios.
conocimiento de la venta del bien inmueble han incumplido con
las obligaciones asumidas. Finalmente, una vez cumplidas Lima, ocho de abril de dos mil diecinueve.
dichas obligaciones impagas se levantó la hipoteca con
intervención de john ángelo patricio máximo morgan stein en La sala civil transitoria de la corte suprema de justicia de la
representación del banco, persona que como se tiene anotado, república: vista la causa número ochocientos ochenta - dos mil
es el funcionario que en forma verbal informó haber detectado diecisiete, y producida la votación con arreglo a ley; emite la
manejos irregulares en scotia sociedad agente de bolsa siguiente sentencia: I. Asunto En el presente proceso sobre
sociedad anónima por parte de la demandada patricia úrsula obligación de dar suma de dinero, la demandada emilia núñez
espinoza anguerre de corrales; todo ello fue objeto de mención gamboa ha interpuesto recurso de casación mediante escrito
por parte del a quo en la sentencia de primera de instancia y que obrante en la página setecientos cincuenta y uno, contra la
también es cuestionada en el presente recurso que nos ocupa, sentencia de vista de fecha veinte de setiembre de dos mil
puesto que fue confirmada por la sala superior. Décimo dieciséis (página setecientos diecinueve), que confirma la
primero.- Finalmente, respecto a los argumentos de la causal sentencia de primera instancia de fecha catorce de enero de dos
material tenemos que los mismos tienen un contenido similar al mil dieciséis (página cuatrocientos setenta y nueve), que declara
de los argumentos de la causal procesal, variando únicamente fundada en parte la demanda interpuesta por j. Ch. Comercial
en lo referido al cuestionamiento que hace de la amistad sociedad anónima, ordenando que la demandada cumpla con
manifiesta entre las codemandas lo que hace entrever una pagar a la empresa demandante la suma de doscientos
colusión entre ambas toda vez que efectuaron operaciones veintiséis mil doscientos setenta y cuatro dólares americanos
bursátiles y que nancy elizabeth mardini elliot viuda de noboa en con cincuenta y ocho centavos (us$ 226,274.58), Más intereses
su condición de cliente de scotia sociedad agente de bolsa legales, costas y costos, cuyo monto líquido se fijará en
sociedad anónima estuvo sectorizada a la demandada patricia ejecución de sentencia. II. Antecedentes 1. Demanda El diez
úrsula espinoza anguerre de corrales, en dicho sentido este de octubre de dos mil doce, mediante escrito obrante en la
supremo colegiado advierte que las instancias de mérito han página ciento seis, j. Ch. Comercial sociedad anónima interpuso
señalado enfáticamente que esto constituye un hecho no demanda de obligación de dar suma de dinero a fin de que
acreditado en el proceso y no permiten hacer una inferencia emilia núñez gamboa le pague el monto de doscientos veintiséis
lógica válida, toda vez que la simple amistad no es prueba mil doscientos setenta y cuatro dólares americanos con
indiciaria de la celebración de un acto jurídico simulado, siendo cincuenta y ocho centavos (us$ 226,274.58), Más intereses
ello así la causal material también deviene en infundada. compensatorios y moratorios, así como costas y costos
Décimo segundo.- Sin perjuicio de todo lo precedentemente procesales; bajo los siguientes fundamentos: - J. Ch. Comercial
mencionado debe destacarse que si bien se ha constatado la sociedad anónima afirma ser una empresa formal creada en el
existencia de hechos graves pasibles de una sanción penal, es año dos mil, cuya actividad principal es la venta de neumáticos y
presupuesto ineludible para que un acreedor pueda incoar la accesorios en general. - Afirma que la demandada emilia núñez
acción revocatoria, la existencia de un crédito exigible, cierto y gamboa es una persona natural con negocio, dedicada a la
no una posibilidad futura o una expectativa. Que, en el caso de venta de neumáticos, aros, servicios de mecánica ligera y otros
autos no se ha acreditado la existencia de un crédito previo relacionados como distribuidora, siendo uno de sus primeros
además de cierto determinado y ejecutable al acto de disposición clientes en la ciudad de lima. Refiere que realiza dicha actividad
del bien (que no sean los tres mil soles –s/3,000.00- Ordenados como persona natural o a través de su empresa multillantas
pagar en el proceso penal por concepto de reparación civil), no import export sociedad anónima cerrada, actualmente llantas
pudiendo ampararse la demanda de nulidad de acto jurídico. 6. martin’s import export sociedad anónima cerrada, habiéndole
Decisión: Estando a las consideraciones expuestas y de empezado a vender al contado pero conforme sus ventas iban
conformidad con los artículos 12 del texto único ordenado de la en aumento la demandada le requirió que le otorgue una línea
ley orgánica del poder judicial y 397 del código procesal civil, de crédito, a lo que accedió por ser una relación basada en la
declararon: infundado el recurso de casación interpuesto por confianza y buena fe, habiendo incrementado dicha línea de
scotia sociedad agente de bolsa sociedad anónima a fojas mil crédito conforme sus ventas iban aumentando y por ser una
trescientos treinta y nueve; en consecuencia, no casaron la cliente puntual en sus pagos, habiéndose convertido en su
sentencia de vista de fojas mil trescientos veintiocho, de fecha distribuidora exclusiva en la avenida canadá en el distrito de la
diecisiete de abril de dos mil diecisiete, expedida por la primera victoria, que considera una zona estratégica en la
sala civil de la corte superior de justicia de arequipa; dispusieron comercialización de llantas, otorgándole precios especiales e
la publicación de la presente resolución en el diario oficial “el identificación de su local con sus marcas a fin de que tenga
peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por scotia mayores ventas. - Precisa que la relación comercial con la
sociedad agente de bolsa sociedad anónima contra patricia demandada consistía en la venta de neumáticos a crédito donde
úrsula espinoza anguerre de corrales y otros, sobre nulidad de la atención y forma de pago con la demandada era a través de
acto jurídico; y los devolvieron. Ponente señora ampudia facturas a vencimiento de treinta y sesenta días, pero ocurrió
herrera, jueza suprema. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO que los pagos comenzaron a retrasarse y pese a los reiterados
MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, requerimientos de pago, la demandada no cumplió con pagar lo
LEVANO VERGARA adeudado, motivo por el cual ahora reclama el pago de las
sesenta y un facturas según el detalle que aparece en la
1
Causales de nulidad demanda, con los descuentos que en cada caso se precisan. 2.
“Artículo 219.- El acto jurídico es nulo: Rebeldía La demandada emilia núñez gamboa pretendió
El Peruano
226 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

contestar la demanda, empero, por no haber subsanado presentar los medios probatorios necesarios que posibiliten
oportunamente las observaciones contenidas en la resolución crear convicción, con lo cual ha sido despojada de su derecho
del veintidós de setiembre de dos mil catorce, fue declarada de defensa y su derecho a la prueba. - Que en la sentencia
rebelde mediante resolución del cuatro de mayo de dos mil impugnada, el juez incumplió con el deber de motivación. 6.
quince (página cuatrocientos seis). 3. Puntos controvertidos Sentencia de vista El veinte de setiembre de dos mil dieciséis,
Mediante resolución del seis de julio de dos mil quince (página la segunda sala civil con subespecialidad comercial de la corte
cuatrocientos ocho), se fijaron los puntos controvertidos y se superior de justicia de lima, expide la sentencia de vista obrante
procedió al saneamiento probatorio, ordenándose el juzgamiento en la página setecientos diecinueve, confirmando la sentencia
anticipado del proceso: 3.1. Determinar si la demandada se de primera instancia en todos sus extremos. La sala superior
encuentra obligada a pagar a j. Ch. Comercial sociedad anónima señala: - La demandada ha sido debidamente notificada en el
la suma de doscientos veintiséis mil doscientos setenta y cuatro domicilio procesal fijado en autos, sito en la casilla número
dólares americanos con cincuenta y ocho centavos 14260 de la central de notificaciones del poder judicial, conforme
(us$ 226,274.58) En mérito a la sumatoria de los comprobantes se aprecia de los cargos de notificación obrantes en las páginas
de pago acompañados a la demanda, con los descuentos que trescientos noventa y cinco, cuatrocientos ochenta y seis y
en cada caso ha precisado la parte demandante en su escrito de cuatrocientos ochenta y siete. - La notificación al domicilio real
demanda. 3.2. Determinar si corresponde que la demandada de las partes –como lo reclama la demandada apelante– no
abone intereses compensatorios y moratorios, conforme se resulta ser obligatoria por cuanto las actuaciones procesales son
solicita en la demanda. 4. Sentencia de primera instancia puestas a conocimiento de las partes en el domicilio procesal
Mediante sentencia de primera instancia de fecha catorce de que estas señalan al apersonarse al proceso o en acto posterior;
enero de dos mil dieciséis, el décimo cuarto juzgado solo cuando tal apersonamiento no se ha efectuado o cuando no
especializado en lo civil con subespecialidad comercial de la se ubicó el domicilio procesal fijado, resulta necesario el
corte superior de justicia de lima, declara fundada en parte la diligenciamiento de las notificaciones al domicilio real, lo que no
demanda, ordenando que la demandada emilia núñez gamboa se ha dado en el caso de autos. - El juez de la causa llevó a cabo
cumpla con pagar a la empresa demandante la suma de una valoración conjunta de los medios probatorios adjuntados a
doscientos veintiséis mil doscientos setenta y cuatro dólares la demanda de autos, por cuanto estos fueron admitidos
americanos con cincuenta y ocho centavos (us$ 226,274.58), oportunamente al proceso, no habiéndose valorado medio
Más intereses legales, costas y costos, cuyo monto líquido se probatorio alguno de la demandada por haber sido correctamente
fijará en ejecución de sentencia. El juzgado señala lo siguiente: rechazado; de igual modo, no se valoraron los medios
- El total del monto del petitorio encuentra respaldo en el mérito probatorios adjuntados por el demandante en su escrito de
probatorio de las facturas acompañadas a la demanda en copia página trescientos setenta y tres y siguientes por no haber sido
legalizada notarialmente, con el descuento que en cada caso ha tampoco admitidos al proceso. - En el caso de autos, era facultad
precisado la propia empresa demandante en el escrito de del juez decidir si actuaba o no la prueba consistente en pericia
demanda. Agrega que, aunque la demandada no ha presentado grafotécnica solicitada por la demandada; se aprecia también de
formal contestación de demanda (su pretendida contestación la lectura de la sentencia recurrida que el juez ha analizado
fue rechazada), ello no es razón suficiente para desconocer que concretamente las relaciones comerciales habidas entre las
durante el desarrollo del proceso ha venido alegando que tales partes, no siendo necesario que exista un documento suscrito
comprobantes de pago no acreditan la exigibilidad de la para acreditar la vinculación contractual, como lo señala
obligación reclamada, pues se tratan de documentos que no erróneamente la demandada. - La sentencia de primera
cuentan con su firma; empero, tal argumento de defensa debe instancia no se justificó únicamente en la presunción legal
ser desestimado no solo porque resulta improbado a relativa sobre la verdad de los hechos que trae consigo la
consecuencia de que, formalmente, emilia núñez gamboa no declaración de rebeldía, sino que dicho fallo fue producto del
contestó la demanda y tampoco formuló cuestión probatoria análisis de los hechos alegados y de la valoración de los medios
para desvirtuar la eficacia probatoria de los documentos probatorios obrantes en autos, lo que demuestra que no existe
(comprobantes de pago) ofrecidos como prueba por la empresa afectación al derecho de motivación de las resoluciones. III.
demandante, sino además porque las pruebas aportadas por la Recurso de casación El treinta y uno de enero de dos mil
parte demandante demuestran dos hechos relevantes: (i) la diecisiete, la demandada emilia núñez gamboa interpuso
existencia de un vínculo comercial entre ambas partes ahora en recurso de casación, siendo declarado procedente por este
conflicto, hecho que además no ha sido negado por la supremo tribunal mediante la resolución de fecha doce de marzo
demandada; y, (ii) la existencia de pagos a cuenta por parte de de dos mil dieciocho por las siguientes causales: infracción
la demandada en relación a la obligación que ahora se reclama normativa procesal de los artículos 139 inciso 3 de la
(específicamente los pagos a cuenta efectuados en relación a constitución política del perú, i del título preliminar, 1, 188,
las facturas 513-0000542, 513-0001003, 513-0001004, 513- 194 y 197 del código procesal civil; e infracción normativa
0002795, 500-0050038 y 500-0050042), a partir de lo cual se material de los artículos 219, 1351 y 1362 del código civil. IV.
concluye que emilia núñez gamboa reconoce la exigibilidad de la Cuestión jurídica en debate En el presente caso, la cuestión
obligación cuyo cumplimiento ahora se le reclama, conclusión a jurídica en debate consiste en determinar si se han infringido las
la que se arriba a partir de la interpretación a contrario sensu de reglas de la debida motivación de las resoluciones judiciales, así
la conducta de la demandada, pues de no reconocer tal como si deben ventilarse en este proceso cuestiones sobre
exigibilidad, no habría efectuado ningún pago a cuenta. - En nulidad del acto jurídico o determinar los efectos del contrato. V.
cuanto al extremo de la demanda en que se pretende el pago de Fundamentos de esta sala suprema Primero. Supuesta
intereses compensatorios y moratorios, en el presente caso vulneración al debido proceso La recurrente expresa que se
corresponde condenar a la demandada únicamente al pago de ha vulnerado el debido proceso porque no existe pronunciamiento
intereses legales, pues en las facturas acompañadas a la ni del juzgado ni de la sala superior respecto a la pericia
demanda no aparece pacto expreso para el pago de intereses grafotécnica presentada, ni las condiciones mínimas de
moratorios; y en cuanto a los compensatorios, no existe pacto contratación. Segundo. La prueba de oficio 1. Los sujetos
que fije tasa alguna, por lo que resultan de aplicación las reglas procesales se vinculan a las reglas del procedimiento
contenidas en los artículos 1244, 1245 y 1246 del código civil. 5. previamente diseñadas por el legislador. Sujetos a dichas
Recurso de apelación Mediante escrito de la página quinientos disposiciones no pueden pretender crear un esquema procesal
dieciocho, la demandada emilia núñez gamboa interpuso distinto al que ellos mismos se han sometido. En esa perspectiva,
recurso de apelación, señalando: - En fecha veintisiete de mayo los plazos deben cumplirse tanto como los mandatos judiciales
de dos mil catorce, sus abogados del estudio paz de la barra o la forma de presentar los medios probatorios. Si eso no
comunicaron que dejaron de patrocinarla; sin embargo, el juez ocurriera el proceso sería un caos que imposibilitaría culminar
no cumplió con notificarle a su domicilio real las actuaciones de con el mismo y, por supuesto, con el conflicto. 2. Lo que se
este proceso, habiendo tomado conocimiento luego de manera valora en términos de prueba en un proceso, son los medios
defectuosa y tardía de las resoluciones que le requerían el pago probatorios incorporados a él y no los que no han sido admitidos.
de los derechos judiciales, haciéndola incurrir en rebeldía, todo Hacerlo sería quebrar las reglas procesales, generar indefensión
lo cual vicia de nulidad el proceso. - Las denominadas “guías de y vulnerar el debido proceso. 3. La prueba de oficio es una
remisión y demás documentos probatorios” de página ciento facultad que el artículo 194 del código procesal civil concede al
noventa y dos hasta doscientos sesenta y dos, y los “documentos juez y no una imposición que las partes puedan exigirle, más
contables” de página doscientos sesenta y tres hasta trescientos aún si este se encuentra convencido de lo innecesario de
sesenta y cuatro, nunca fueron admitidos y por tanto no fueron realizar otra actuación probatoria. 4. En congruencia con el
incorporados al proceso. - Si bien fue declarada rebelde, todavía mandato legal, la sentencia impugnada expresa: “en el caso de
no había concluido la etapa probatoria; sin embargo, pese a que autos, era facultad del juez haber decidido no actuar la prueba
durante el trámite del proceso solicitó una pericia grafotécnica consistente en la pericia grafotécnica solicitada por la
de oficio, el juez prefirió sentenciar sin prueba, olvidando que demandada y, de la lectura de la sentencia recurrida se aprecia
una de las garantías que asisten a las partes del proceso es que el a quo ha analizado concretamente las relaciones
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 227
comerciales habidas entre las partes (…)”1. 5. Siendo ello así, consecuencia inevitable del hecho al que hacen referencia y los
debe desecharse la infracción denunciada, pues con ella en segundos consecuencias posibles, de carácter leve (muy pocas
realidad lo que se pretende, de un lado, es exigir la actuación de probabilidades) o de carácter grave (mucha probabilidad)5. 5.
una prueba de oficio, lo que no puede ser aceptado por las Teniendo en cuenta las premisas antes señaladas, debe
razones antes señaladas; y, de otra parte, la revaloración del indicarse que, tal como lo prescribe el artículo 275 del código
material probatorio, lo que no es propio de realizar en sede procesal civil, los sucedáneos corroboran, complementan o
casatoria por ser el tribunal supremo órgano de legitimidad de sustituyen el valor o alcance de los medios probatorios. No hay,
las sentencias y no nueva instancia revisora. Tercero. La en nuestra legislación, nada que impida que los indicios no
valoración probatoria y la sana crítica 1. Componente del puedan acreditar los hechos expuestos en la demanda; por el
derecho a la tutela procesal efectiva, el derecho a la prueba, contrario, el artículo 276 del referido cuerpo legal menciona que
como lo ha señalado el tribunal constitucional: “(…) constituye debidamente acreditados y en conjunto “conducen al juez a la
un derecho básico de los justiciables de producir la prueba certeza en torno a un hecho desconocido relacionado con la
relacionada con los hechos que configuran su pretensión o su controversia” porque ellos sirven para “lograr la finalidad de los
defensa. Según este derecho, las partes o un tercero legitimado medios probatorios”, finalidad, que tal como se dice en el artículo
en un proceso o procedimiento, tienen el derecho a producir la 188 del código procesal civil, es “acreditar los hechos expuestos
prueba necesaria con la finalidad de acreditar los hechos que por las partes”. 6. Con respecto a las presunciones, debe
configuran su pretensión o defensa (…)”2. De ello se desprende señalarse: (i) que cuando se trata de una “legal relativa” la carga
que las pruebas deben ofrecerse, pero también admitirse, de la prueba se invierte, correspondiendo a la otra parte acreditar
actuarse y valorarse, en tanto, un proceso en que ello no la realidad del hecho que le sirve como presupuesto (artículo
ocurriera solo generaría indefensión, una inadecuada 279 del código procesal civil); (ii) que cuando se trata de la
apreciación de los hechos y una decisión que no se ajuste a “conducta de las partes”, el juez debe fundamentar por qué
derecho. 2. En tal sentido, se advierte que la sentencia arriba a determinada conclusión; y, (iii) que cuando se trata de
impugnada valora todos los medios probatorios a disposición. una “judicial” lo que se tiene en cuenta es “el razonamiento
Así en los considerandos décimo primero y décimo segundo lógico-crítico del juez, basado en reglas de experiencia o en sus
precisa que los medios probatorios de la demandante y la conocimientos y a partir del presupuesto debidamente acreditado
demandada no admitidos ni incorporados no fueron valorados; en el proceso, contribuye a formar convicción respecto al hecho
mientras que en el considerando vigésimo indica que el fallo de o hechos investigados”. 7. Hay que reparar que la presunción lo
primera instancia “no se justificó únicamente en la presunción que crea es convicción y que esta forma parte de la finalidad de
legal relativa sobre la verdad que trae consigo la declaración de la prueba, posibilitando que se ampare o no la demanda. 8. Por
rebeldía”, todo ello dentro de los términos de la apelación último, debe señalarse que en un contrato de crédito no es
propuesta, debiendo destacarse que la sentencia de primera exigible escritura pública y que no cabe confundir la existencia
instancia realiza el análisis del conjunto de pruebas y sucedáneos de un contrato con la firma de la minuta, pues esto último solo
probatorios que se han tenido en cuenta al momento de resolver, representa una manera de exteriorizar la voluntad, no siendo la
realizando una valoración acorde con lo dispuesto en el artículo única forma en la que pueda acreditarse la existencia del vínculo
197 del código procesal civil y dentro de los alcances de la sana obligacional. 9. Así las cosas, debe señalarse que el vínculo
crítica, pues tal examen se ha realizado en forma conjunta, contractual se ha acreditado de la siguiente manera: A. La línea
utilizando para ello apreciación razonada. Cuarto. Valoración de argumentativa de la sentencia recurrida es una que se basa en:
medios probatorios no incorporados al proceso 1. Se sostiene (i) los medios probatorios existentes; y, (ii) el mecanismo de las
que las guías de remisión y documentos (página ciento noventa presunciones, esto es, los sucedáneos probatorios permitidos
y dos hasta doscientos sesenta y dos) y los documentos por el código procesal civil. B. En cuanto a las pruebas existentes
contables (página doscientos sesenta y tres a trescientos ha mencionado estas: (i) las facturas acompañadas a la
sesenta y cuatro) no han sido incorporados al proceso, lo que demanda en copia legalizada notarialmente; (ii) que no se haya
vicia la valoración realizada. Tal denuncia debe ser desestimada, formulado cuestión probatoria para desvirtuar la eficacia
pues de la lectura del sétimo considerando de la sentencia de probatoria de los documentos (comprobantes de pago) ofrecidos
primera instancia y el considerando décimo primero de la como prueba por la empresa demandante; y, (iii) la existencia de
resolución recurrida, se aprecia que tales documentos no han un vínculo comercial entre ambas partes ahora en conflicto,
sido tenidos en cuenta al momento de emitir la sentencia. 2. Por hecho además que no ha sido negado por la demandada. C.
otra parte, con respecto a la pericia grafotécnica, este tribunal Como sucedáneo probatorio la existencia de pagos a cuenta por
supremo se atiene a lo señalado en el considerando segundo de parte de la demandada en relación a la obligación que ahora se
la presente ejecutoria y en lo que concierne a que las facturas y reclama (específicamente los pagos a cuenta efectuados en
comprobantes de pago son documentos legalizados, nada hay relación a las facturas 513-0000542, 513-0001003, 513-
que impida que se valoren dichas pruebas, más aún si no han 0001004, 513-0002795, 500-0050038 y 500-0050042), a partir
sido tachadas, están suscritas por funcionario público y son de lo cual se concluye que emilia núñez gamboa reconoce la
pasibles de ser compulsadas, tal como lo indica el artículo 234 exigibilidad de la obligación cuyo cumplimiento ahora se le
del código procesal civil. 3. En tal sentido, no existe infracción reclama, conclusión a la que se arriba a partir de la interpretación
normativa a los artículos i del título preliminar, 1, 188, 194 y 197 a contrario sensu de la conducta de la demandada, pues de no
del código procesal civil. Quinto. Existencia del vínculo reconocer tal exigibilidad, no habría efectuado ningún pago a
contractual 1. Reiterando argumentos anteriores, la recurrente cuenta. D. Como presunción legal relativa generada por la
sostiene que no se ha verificado que haya existido una relación declaración de rebeldía de la demandada. 10. Lo expuesto
jurídica patrimonial con la empresa demandante, siendo que no acredita la relación contractual, por lo que deben desestimarse
prestó consentimiento alguno y no hubo acuerdo contractual. 2. las denuncias sobre supuesta infracción normativa a los artículos
La finalidad perseguida por las pruebas aportadas por las partes 1351 y 1362 del código civil. Sexto. Otros vicios denunciados 1.
son las de acreditar hechos. A partir de estos, el juzgador Finalmente, se indica que se habría vulnerado el artículo 219 del
resolverá la controversia haciendo uso de las leyes de la lógica, código civil, el artículo i del título preliminar del código procesal
la razón y las máximas de la experiencia. Si bien esta finalidad civil, que existe abuso del derecho y debe suspenderse el
es compartida por todas las pruebas aportadas, la doctrina y la proceso por encontrarse en situación de quiebra. 2. Con
ley las ha diferenciado en dos tipos: los medios probatorios y los respecto al artículo 219 del código civil, solo hay invocación a la
sucedáneos probatorios. 3. Los medios probatorios aportan norma sin que se precise en qué consiste la infracción; en
hechos de manera directa: son la representación material cuanto a las normas de orden procesal reiteran los vicios aquí
perceptible mediante los sentidos. Debe tomarse en cuenta que desvirtuados y en lo que atañe a la situación de quiebra, es tema
el medio de prueba es distinto a la fuente de prueba, dado que que debe resolverse en otra sede y no mediante el recurso de
el primero será la representación del segundo. La legislación, en casación. Sétimo. Motivación de las resoluciones judiciales 1.
los artículos 192 y 193 del código procesal civil, los divide en En realidad, lo que de manera específica se denuncia es que la
medios de prueba típicos y atípicos, siendo los segundos resolución judicial ha omitido pronunciamiento sobre los temas
cualquier medio de prueba que no esté incluido en los primeros. aludidos en el considerando anterior; esto es, que ha existido
4. Por su parte, los sucedáneos de los medios de prueba aportan omisión en la motivación. 2. Como lo ha señalado la corte
hechos de manera indirecta. Dentro de esta clase de prueba suprema en diversas sentencias, la motivación constituye una
encontramos una división ulterior: indicios y presunciones de las garantías del proceso judicial, directamente vinculada con
legales. Los indicios son considerados como “todo hecho la vigilancia pública de la función jurisdiccional, por la cual se
conocido, o mejor debidamente comprobado, susceptible de hace posible conocer y controlar las razones por las cuales el
llevarnos, por vía de inferencia al conocimiento de otro hecho juez ha decidido una controversia en un sentido determinado6. 3.
conocido”3. El razonamiento a través del cual se encuentra esta En el presente caso, la sala superior ha dado expresa respuesta
conexión entre los dos hechos expuestos puede ser tanto a lo señalado por la recurrente. En efecto, como se reitera, se
deductivo como inductivo4. Los indicios, a su vez, pueden ser aprecia en los considerandos décimo segundo y décimo sexto
necesarios como contingentes, siendo los primeros de la impugnada que hay pronunciamiento sobre las pruebas
El Peruano
228 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

presentadas por la parte demandada, dada su rebeldía, por lo adjuntando la tasa judicial correspondiente. Tercero.- Como
tanto, la pericia grafotécnica a la que alude la recurrente no sustento de su recurso, el impugnante alega la causal de
podía ser materia de análisis; además, las instancias de mérito infracción normativa de carácter procesal de los artículos
han actuado en atención al artículo 197 del código procesal civil. 139 inciso 3 y 5 de la constitución política del perú, 50 inciso
Hay que añadir que en el considerando décimo sexto la 6, 196 y 197 del código procesal civil, señala que la sala de
impugnada da respuesta a la existencia del vínculo contractual, vista contraviene el debido proceso, puesto que ha respaldado
con estas expresiones: “la a quo ha analizado concretamente las la posición del agraviado, basándose en afirmaciones falsas,
relaciones comerciales habidas entre las partes, no siendo sin pruebas y hechos aceptados por el recurrente que en
necesario que exista un documento suscrito para acreditar la absoluto constituyen violencia psicológica, cuestionando a su
vinculación contractual, como lo señala erróneamente la vez el protocolo de pericia psicológica número 001499-2015-
demandada”, lo que se colige además de lo señalado en la psc. Agrega que existe manipulación por parte de su hermana
sentencia de primera instancia, cuyo considerando sétimo giovanna -quien en ese entonces cuidaba de su padre- en su afán
expresa: “que, además de que la demandada no ha negado la que su padre desherede al recurrente. Cuarto.- Evaluados los
existencia de una previa relación comercial con la demandada requisitos de procedencia previstos en el artículo 388 del código
[debería decir demandante], tal vínculo comercial aparece procesal civil, respecto a la causal denunciada, se advierte que
probado con el mérito de las notas de crédito de fojas cuarenta el recurrente apeló la resolución de primera instancia. Asimismo,
y siete, cincuenta, cincuenta y seis, noventa y tres y noventa y cumple con precisar que el recurso se sustenta en la causal de
cinco, cuya eficacia probatoria ni siquiera pretendió cuestionar la infracción normativa de carácter procesal y, a su vez, de los
demandada, y acreditan la existencia de un vínculo comercial de argumentos del mismo se aprecia que su pedido casatorio es
tal magnitud que incluso permitía el reconocimiento de créditos anulatorio; cumpliendo con ello los presupuestos de los incisos
a favor de la demandada para hacerlos valer con relación a las 1, 2 y 4 de la referida norma procesal. Quinto.- Analizada la
facturas emitidas por la empresa demandante a consecuencia fundamentación de las causales denunciadas se advierte que
de la adquisición de mercadería (neumáticos) por parte de no pueden estimarse, debido a que el recurso de casación no
aquella. Adicionalmente, cabe destacar que la demandada satisface el requisito de procedencia del inciso 3 del artículo
tampoco ha negado haber realizado los pagos a cuenta a que se 388 del código procesal civil, al no haberse demostrado la
refieren las pruebas consistentes en los documentos de fojas incidencia directa de las infracciones denunciadas respecto a la
treinta y tres, treinta y cinco, treinta y ocho (notas de crédito), decisión impugnada. Los argumentos vertidos y que sustentan
cuya eficacia probatoria ni siquiera se intentó cuestionar y por la causal procesal no van más allá de señalar que el agraviado
tanto conservan plena eficacia probatoria, a partir de lo cual se no ha acreditado con prueba alguna la violencia psicológica que
prueba que la demandada vino cumpliendo parte de la obligación dijo sufrir y que la sala de vista ha respaldado la posición del
cuyo pago ahora se reclama en su totalidad”. 4. Por consiguiente, mencionado agraviado, basándose en afirmaciones falsas; sin
no hay omisión en la motivación; por el contrario, ella se ajusta embargo, este supremo colegiado advierte que el recurrente
plenamente a derecho pues contesta y justifica la decisión que no precisa en que consiste la vulneración al debido proceso y
toma. VI. Decisión Por estos fundamentos, y en aplicación del de qué manera la sala superior habría estimado declaraciones
artículo 397 del código procesal civil; declararon: infundado el falsas para declarar fundada la demanda, además se cuestiona
recurso de casación interpuesto por la demandada emilia el protocolo de pericia psicológica número 001499-2015-psc,
núñez gamboa (página setecientos cincuenta y uno); en corresponde señalar que, en cuanto a la fundamentación
consecuencia no casaron la sentencia de vista de fecha veinte expuesta por la parte recurrente en su escrito, no puede resultar
de setiembre de dos mil dieciséis (página setecientos viable en sede de casación, ya que de su propio sustento se
diecinueve); dispusieron la publicación de la presente advierte que en el fondo pretende un nuevo pronunciamiento
resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en esta sede de los hechos establecidos por las instancias de
en los seguidos por j. Ch. Comercial sociedad anónima contra mérito; en consecuencia, no es posible revalorar los hechos
emilia núñez gamboa, sobre obligación de dar suma de dinero; y establecido por las instancias anteriores, toda vez que tal
los devolvieron. Interviene la señora jueza suprema arriola pretensión colisionaría frontalmente con la naturaleza y fines del
espino por licencia de la señora jueza suprema cabello recurso extraordinario de casación; siendo ello así, el recurso
matamala. Ponente señor calderón puertas, juez supremo. así propuesto con argumentos que no revierten lo resuelto
S.S. ROMERO DIAZ, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA por la instancias de mérito deviene en improcedente. — Por
HERRERA, ARRIOLA ESPINO, LEVANO VERGARA estas consideraciones y de conformidad con el artículo 392 del
código procesal civil, declararon: improcedente el recurso de
1
Considerando décimo sexto.
casación interpuesto por luis felipe villarreal sánchez a fojas
2
Fundamento 15, sentencia número 6712-2015-hc/tc.
3
Suárez vargas, luis. La prueba indiciaria en el proceso civil y en el proceso penal.
novecientos setenta y nueve, contra la sentencia de vista de
Editorial tinco s.A., Lima, 2009, pág. 112. fojas novecientos diecinueve, de fecha treinta de mayo de dos
4
Devis echandía, hernando. Teoría general de la prueba judicial. Tomo ii. Víctor p. mil dieciocho, emitida por la segunda sala civil permanente
De zavalía. Buenos aires, 1972. de la corte superior de justicia de lima norte; dispusieron
5
Suárez vargas, luis, ob. Cit., Pág. 143. la publicación de la presente resolución en el diario oficial
6
Casación número 1849-2017-ventanilla. “el peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por luis
C-1912441-176 florencio villareal camones contra luis felipe villarreal sánchez
y otros, sobre violencia familiar; y los devolvieron. Ponente
CAS. Nº 4878-2018 Lima Norte señora ampudia herrera, jueza suprema. S.S. ROMERO DIAZ,
CABELLO MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA
MATERIA: Violencia familiar HERRERA, LEVANO VERGARA C-1912441-177

Lima, quince de abril de dos mil diecinueve. CAS. Nº 4144-2018 Tacna

Autos; Vistos; y Atendiendo: Primero.- Viene a conocimiento MATERIA: Ejecución de garantía


de esta sala suprema el recurso de casación interpuesto por luis
felipe villarreal sánchez a fojas novecientos setenta y nueve, Lima, dieciséis de abril de dos mil diecinueve.
contra la sentencia de vista de fojas novecientos diecinueve,
de fecha treinta de mayo de dos mil dieciocho, emitida por la Autos; Vistos; y Atendiendo: Primero.- Viene a conocimiento
segunda sala civil permanente de la corte superior de justicia de esta sala suprema el recurso de casación interpuesto por la
de lima norte, que confirmó la sentencia apelada de fojas ejecutada import m & j empresa individual de responsabilidad
seiscientos uno, de fecha veintitrés de noviembre de dos mil limitada a fojas doscientos treinta y cuatro, contra el auto de
dieciséis, que declaró fundada la demanda sobre violencia vista de fojas doscientos quince, de fecha catorce de junio de
familiar en la modalidad de maltrato psicológico interpuesta dos mil dieciocho, emitida por la segunda sala civil permanente
por el ministerio público; para cuyo efecto este colegiado debe de la corte superior de justicia de tacna, que confirmó el auto
proceder a calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia final de fojas ciento ochenta y dos, de fecha quince de enero
de dicho medio impugnatorio, conforme a los artículos 387 de dos mil dieciocho, que declaró: 1) infundada la contradicción
y 388 del código procesal civil, modificado por la ley número formulada por la ejecutada import m & j empresa individual
29364. Segundo.- En cuanto a los requisitos de admisibilidad de responsabilidad limitada debidamente representada por
se advierte que el presente recurso de casación cumple con sara soledad machaca mamani; y, 2) fundada la demanda
los requisitos previstos en el artículo 387 del código procesal de ejecución de garantías interpuesta por la caja municipal
civil, modificado por la ley número 29364, toda vez que se ha de ahorro y crédito de tacna sociedad anónima; y ordena el
interpuesto contra una resolución que pone fin al proceso, ante remate del inmueble ubicado en la avenida augusto b. Leguía
esta suprema sala civil, dentro del plazo de diez días contado 1760 del distrito, provincia y departamento de tacna, hasta
desde el día siguiente de notificada la citada resolución y lograr la suma de doscientos cincuenta y tres mil doscientos
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 229
sesenta y seis dólares con cuarenta y nueve centavos de dólar establecidas por ley1; no siendo necesario adjuntar documento
(us$253,266.49); Por lo que debe examinarse los requisitos de liquidación alguno como lo expresa el demandante,
de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, razones por las cuales debe desestimarse los argumentos que
conforme a lo previsto en la ley número 29364. Segundo.- En expresan la denuncia casatoria. Por las razones expuestas
tal sentido, verificados los requisitos de admisibilidad previstos y en aplicación de lo previsto en el artículo 392 del código
en el artículo 387 del código procesal civil, modificado por la procesal civil, declararon: improcedente el recurso de casación
ley número 29364, se tiene que el presente recurso cumple interpuesto por la ejecutada import m & j empresa individual
con dichos requisitos, esto es: i) se recurre una resolución de responsabilidad limitada a fojas doscientos treinta y cuatro,
expedida por la sala superior que, como órgano de segundo contra el auto de vista de fojas doscientos quince, de fecha
grado, pone fin al proceso; ii) se ha presentado ante la segunda catorce de junio de dos mil dieciocho, emitida por la segunda
sala civil permanente de la corte superior de tacna que emitió sala civil permanente de la corte superior de justicia de tacna;
la resolución impugnada; iii) el recurso de casación ha sido dispusieron la publicación de la presente resolución en el diario
interpuesto dentro del plazo de diez días de notificada con la oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por la
resolución impugnada, pues esta fue notificada el día dieciocho caja municipal de ahorro y crédito de tacna sociedad anónima
de julio de dos mil dieciocho, según cédula de notificación de contra import m & j empresa individual de responsabilidad
fojas doscientos veintidós (vuelta) y el recurso fue presentado el limitada y otra, sobre ejecución de garantías; y los devolvieron.
treinta y uno de julio del mismo año; y, iv) la parte recurrente ha Ponente ampudia herrera, juez suprema. S.S. ROMERO DIAZ,
cumplido con adjuntar la tasa por recurso de casación conforme CABELLO MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA
se aprecia a fojas doscientos treinta y tres. Tercero.- Respecto HERRERA, LEVANO VERGARA
al requisito de procedencia previsto en el inciso 1 del artículo
388 del código procesal civil, modificado por la ley acotada, se
1
El saldo deudor debe contener como mínimo la indicación del capital adeudado
advierte que la empresa recurrente no consintió la resolución (qué conceptos están bajo ese rubro). Constituye una operación en la que se
establece la situación del deudor respecto de las obligaciones que ha contraído,
expedida en primera instancia que le fue desfavorable, al verificando el acreedor si la deuda está impaga o cancelada, ya sea en forma total
haberla impugnado mediante escrito de fojas ciento noventa, por o parcial, y si esta ha generado los intereses respectivos. Ledesma marianella,
lo que cumple con lo dispuesto en la norma procesal anotada; a comentarios al código procesal civil, 4ta edición, tomo ii, pág. 758.
su vez, de los argumentos del mismo se aprecia que su pedido C-1912441-178
casatorio es anulatorio, cumpliendo con ello el presupuesto del
inciso 4 de la referida norma procesal. Cuarto.- Para establecer CAS. Nº 4361-2018 Lambayeque
el cumplimiento de los requisitos contenidos en los incisos
2 y 3 del artículo 388 del código procesal civil, es necesario MATERIA: Interdicto de recobrar
que la parte recurrente señale en qué consiste la infracción
normativa o el apartamiento inmotivado del precedente judicial. Lima, diecisiete de abril de dos mil diecinueve.-
En el presente medio impugnatorio se denuncia: I) infracción
al debido proceso, alega que conforme a la ficha registral Autos y vistos; con los acompañados que se tiene a la vista y,
del inmueble objeto de ejecución, partida registral número Considerando: Primero.- Viene a conocimiento de esta sala
05000422 el inmueble fue adquirido por la empresa anghela suprema el recurso de casación interpuesto por ernesto raúl
store empresa individual de responsabilidad limitada, según venegas eslava y otros, obrante a fojas ochocientos ochenta
asiento c00003 con fecha quince de mayo de dos mil quince, y cinco, contra la sentencia de vista contenida en la resolución
transferencia que fue inscrita con fecha dieciocho de junio de número cincuenta, de fecha veintiséis de junio de dos mil
dos mil quince. Es evidente que en la fecha de presentación dieciocho, obrante a fojas ochocientos sesenta y tres expedida
de la demanda, la empresa demandante conocía que el titular por la segunda sala civil de la corte superior de justicia de
del derecho real objeto de ejecución tenía un nuevo propietario, lambayeque, que confirmó la impugnada que declaró infundada
quien había inscrito su derecho dos (2) años antes. La sala la demanda de interdicto de recobrar; por lo que corresponde
suprema deberá resolver, si al amparo de lo dispuesto por el calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia del medio
artículo 690 del código procesal civil, debe imperativamente impugnatorio conforme a lo previsto por los artículos 387 y 388
emplazarse con la demanda al propietario del derecho real del código procesal civil modificado por la ley número 29364.
objeto de ejecución, quien ya tenía esta condición al momento Segundo.- En cuanto a los requisitos de admisibilidad, es del
del emplazamiento con la demanda. II. inaplicación de caso señalar que el presente recurso, acorde a lo dispuesto
jurisprudencia vinculante – sexto pleno casatorio civil, por el artículo 387 del código procesal civil, modificado por
señala que la sala civil ha resuelto que al haberse presentado la precitada ley número 29364, se ha interpuesto: i) contra
adjunto a la escritura pública que contiene la garantía un la sentencia de vista expedida por la segunda sala civil de la
pagare “ya no es necesario el presentar la liquidación de saldo corte superior de justicia de lambayeque, que como órgano
deudor”; criterio que contraviene el sexto pleno casatorio civil, de segundo grado pone fin al proceso; ii) ante la sala superior
el mismo que tiene carácter vinculante. Quinto.- Examinados que emitió la resolución impugnada; iii) dentro del plazo
los argumentos expuestos en el considerando precedente, previsto por la indicada disposición procesal; y iv) adjuntando
del análisis de los mismos se aprecia que el impugnante no la tasa judicial respectiva. Tercero.- En lo atinente al requisito
satisface el requisito de procedencia contemplado en el incisos de procedencia, contemplado por el artículo 388 inciso 1 del
3 de artículo 388 de código procesal civil, pues no demuestra código procesal civil, es de apreciarse que la parte recurrente
la incidencia de las infracciones alegadas sobre la decisión cumple con ello, al no haber dejado consentir la sentencia de
impugnada, pues para que se entienda cometida una infracción, primera instancia que le fue desfavorable. Cuarto.- De otro
la misma debe repercutir en la parte dispositiva de la sentencia, lado la parte impugnante invoca como causal de su recurso, la
trascendiendo en el fallo. En cuanto a la causal descrita en el siguiente: infracción normativa de los artículos 139 incisos
acápite i), la parte recurrente alega que se ha trasgredido el 3 y 5 de la constitución política del perú, 122 inciso 3 del
debido proceso, alegando que el inmueble descrito en la partida código procesal civil y 12 del texto único ordenado de la
número 05000422 ha sido trasferido a una tercera persona ley orgánica del poder judicial; sostiene básicamente que
incluso antes de presentarse la presente demanda, sobre el el acta de entrega del bien inmueble de fecha catorce de
particular, se aprecia que el argumento expuesto no incide en el abril de dos mil nueve no se valoró en forma conjunta con los
sentido de la decisión, pues a través de este proceso se persigue demás medios probatorios admitidos en el presente proceso
el cumplimiento de obligaciones que han sido garantizadas a judicial. Si se hubiere valorado en forma conjunta se habría
través de una garantía real sobre un bien inmueble, por lo que concluido que los demandantes se encontraban en posesión
su posterior trasferencia a un tercero que no ha participado en el inmediata del bien materia de litis, lo que conlleva a que se ha
proceso no constituye la afectación al debido proceso, debiendo dictado una sentencia que quiebra el principio de congruencia.
en todo caso la parte interesada hacer valer lo conveniente en Quinto.- En ese orden de ideas y antes del análisis de los
la forma que corresponda. En lo que respecta a la denuncia requisitos para la calificación de las denuncias señaladas ut
contenida en el apartado ii), la ejecutada sostiene que la supra, es necesario precisar que el recurso de casación al ser
decisión de la sala contraviene el sexto pleno casatorio civil, un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal solo
al respecto, tal como lo ha establecido el colegiado superior, debe fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en
el ejecutante ha cumplido con presentar la escritura pública de cuestiones fácticas o de revaloración probatoria; teniendo como
constitución de hipoteca así como los títulos valores (pagarés) finalidad: “la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso
que contienen la obligación puesta a cobro, en consonancia concreto; y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la
con la norma contenida en el precedente segundo acápite b.2 corte suprema de justicia1. En ese sentido, su fundamentación
Del sexto pleno casatorio casación 2402-2012-lambayeque, por parte del recurrente debe ser clara, precisa y concreta,
habiendo incluso cumplido con adjuntar el estado de cuenta indicando ordenadamente cuáles son las denuncias que
de saldo deudor de conformidad con el artículo 720 del código configuran la infracción normativa que incida directamente
procesal civil, el mismo que contiene las formalidades mínimas sobre la decisión contenida en la resolución impugnada, o las
El Peruano
230 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

precisiones respecto al apartamiento inmotivado del precedente procesal civil, la empresa recurrente cumple con ello, pues, no
judicial. Sexto.- El casacionista para sustentar su recurso se consintió el auto de primera instancia que le fue desfavorable.
acoge a la causal de infracción normativa conforme se aprecia Quinto.- Respecto a los requisitos contenidos en los incisos 2,
del cuarto considerando. Sin embargo, primero: no cumple el 3 y 4 del referido artículo, es necesario que la parte recurrente
segundo requisito establecido en el numeral 2 del artículo 388 señale en qué consiste la infracción normativa o el apartamiento
del código procesal civil, esto es, no describe con claridad y inmotivado del precedente judicial, que demuestre la incidencia
precisión en qué consistiría la referida infracción normativa, ya directa de la infracción sobre la decisión impugnada y que precise
que del análisis de los argumentos de su denuncia, se tiene, que si su pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. En el presente
la invocación de la causal de infracción normativa que hace es medio impugnatorio, la empresa recurrente indica como causal:
imprecisa, es decir, no alega de forma comprensible y explícita la infracción normativa de los artículos 139 incisos 3, 5, 8 y
en qué radicaría el error o vicio de derecho en el razonamiento 14 de la constitución política del perú, 34 numeral 1 de la ley
judicial decisorio, en el que habría incurrido la sala superior; de la carrera judicial, 8.1 Y 25 de la convención americana de
segundo: esta causal exige, que tal infracción normativa derechos humanos; alegando que los argumentos planteados
(anomalía, error o vicio de derecho en el razonamiento judicial en la impugnada no se ajustan a la realidad; pues, coincidiendo
decisorio, en la lógica–jurídica, en la ratio decidendi, en el que con la jurisprudencia, el artículo 426 del código procesal civil
habría incurrido el juzgador) incida directamente sobre la decisión estipula que cuando el petitorio sea incompleto o impreciso, el
contenida en la resolución impugnada, conforme lo requiere de juez declarará inadmisible la demanda, lo cual implica que las
forma patente el inciso 3 del mencionado artículo 388; lo que, pretensiones propuestas en el cuerpo de la demanda deban
en consecuencia, tampoco cumple el casacionista, pues solo se seguir el mismo régimen de admisibilidad; tanto más, teniendo
limita a hacer una mera mención de artículos del ordenamiento en cuenta el principio de subsanabilidad, dirigido a salvar la
jurídico, sin demostrar, ni sustentar de forma puntual, precisa, acción a la que se contrae el artículo 34 numeral 1 de la ley
concreta y sin vaguedad, en qué consistiría la incidencia directa de la carrera judicial. Acota que en atención al principio pro
de la infracción sobre la decisión impugnada, debido a que sus actione, pro homine y pro debilis, los jueces deben interpretar
argumentos son difusos. Por consiguiente, el recurso de casación los principios de admisibilidad o procedibilidad de las demandas,
en examen debe ser declarado improcedente. Por tales razones en el sentido que más favorezca el derecho de acceso a la
y en aplicación de lo preceptuado por el artículo 392 del código jurisdicción, lo que se opone al uso indiscriminado del artículo
procesal civil declararon: improcedente el recurso de casación 427 inciso 5 del código procesal civil. Sexto.- El recurso
interpuesto por ernesto raúl venegas eslava y otros, contra la interpuesto no puede prosperar; pues, los argumentos descritos
sentencia de vista contenida en la resolución número cincuenta, no pretenden la nulidad o la ilegalidad de la decisión, sino la
de fecha veintiséis de junio de dos mil dieciocho, obrante a fojas admisión de la demanda; lo cual ha sido desvirtuado por las
ochocientos sesenta y tres, expedida por la segunda sala civil instancias de mérito, al determinar que la empresa demandante
de la corte superior de justicia de lambayeque; dispusieron no cumple con describir en qué consistió la colusión o fraude,
la publicación de la presente resolución en el diario oficial “el que es lo que sustenta el proceso de nulidad de cosa juzgada
peruano” bajo responsabilidad; en los seguidos por roberto fraudulenta. En suma, pretende cambiar el criterio jurisdiccional
alejandro andahua lópez y otros contra sergio cabrejos jara y establecido por las instancias de mérito; por consiguiente, se
otros sobre interdicto de recobrar; y los devolvieron. Ponente observa que en el fondo busca el reexamen, propósito que
señora cabello matamala; jueza suprema. S.S. ROMERO DIAZ, como ha sostenido esta sala suprema en reiteradas ocasiones,
CABELLO MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA resulta contrario a la naturaleza y fines del recurso extraordinario
HERRERA, LEVANO VERGARA de casación. Más aun, teniendo en cuenta que, como se ha
precisado en reiterada jurisprudencia: “la acción de nulidad de
1
Ob. Cit. Artículo 384° del código procesal civil, modificado por la ley n° 29364,
publicada el veintiocho de mayo de 2009.
cosa juzgada fraudulenta, prevista en el artículo 178 del código
C-1912441-179 procesal civil, persigue anular una sentencia de mérito, la cual
ha adquirido la calidad de cosa juzgada, expedida mediante
CAS. Nº 4179-2018 LIMA vicios sustanciales causados por dolo, fraude o colusión,
afectando el derecho a un debido proceso, y en consecuencia,
MATERIA: Nulidad de cosa juzgada fraudulenta no refleja la verdadera voluntad del ordenamiento jurídico para
el caso; pues, su finalidad es distinta de la de aquella que
culminó con el pronunciamiento sujeto a revisión o nulificación
Lima, veintitrés de abril de dos mil diecinueve. y, tampoco es la contradicción de lo resuelto en el juicio anterior,
ni un nuevo proceso sobre los mismos derechos”1. Por tanto,
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento el recurso deviene en improcedente en todos sus extremos.
de este supremo tribunal el recurso de casación interpuesto por Por las consideraciones expuestas, y de conformidad con lo
corporación interandina sociedad anónima a fojas doscientos previsto por el artículo 392 del código procesal civil, modificado
cincuenta y dos, contra el auto de vista de fojas ciento sesenta por la ley número 29364, declararon: improcedente el recurso
y cuatro, de fecha diecisiete de octubre de dos mil diecisiete, de casación interpuesto por corporación interandina sociedad
emitido por la quinta sala civil de la corte superior de justicia de anónima a fojas doscientos cincuenta y dos, contra el auto de
lima, que confirmó el auto apelado de fojas ciento once, de fecha vista de fojas ciento sesenta y cuatro, de fecha diecisiete de
veintidós de julio de dos mil dieciséis, que declaró improcedente octubre de dos mil diecisiete, emitido por la quinta sala civil de
la demanda; en los seguidos por corporación interandina la corte superior de justicia de lima; dispusieron la publicación
sociedad anónima contra el poder judicial y otros, sobre nulidad de la presente resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo
de cosa juzgada fraudulenta; para cuyo efecto debe procederse responsabilidad; en los seguidos por corporación interandina
a calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho sociedad anónima contra el poder judicial y otros, sobre nulidad
medio impugnatorio, conforme a lo previsto en la ley 29364 de cosa juzgada fraudulenta; y los devolvieron. Ponente señor
que modificó -entre otros- los artículos 387, 388, 391 y 392 del lévano vergara, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO
código procesal civil. Segundo.- Verificando los requisitos de MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA,
admisibilidad regulados en el artículo 387 del código procesal LEVANO VERGARA
civil, modificado por la ley acotada, se advierte que el presente
recurso cumple con tales exigencias, esto es: i) se recurre una 1
Cas. N° 130-2008-la libertad, el peruano, 30-10-2008, p.P. 23210-23211.
resolución expedida por una sala superior que, como órgano de C-1912441-180
segundo grado, pone fin al proceso; ii) se ha interpuesto ante el
órgano que emitió la resolución impugnada; iii) fue interpuesto CAS. Nº 3598-2019 Tacna
dentro del plazo de los diez días de notificada con la resolución
recurrida; y, iv) ha cumplido con el pago de la tasa judicial que MATERIA: Divorcio por causal de separacion de hecho
corresponde. Tercero.- Previo al análisis de los requisitos de
fondo, debe considerarse que el recurso de casación es un Lima, veinticuatro de abril de dos mil veinte.
medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, que
solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento
no fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este de esta sala suprema, el recurso de casación interpuesto por
tiene como fin esencial la correcta aplicación e interpretación del braulia paniagua quispe, a fojas ochocientos veintitrés, de fecha
derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional por seis de junio de dos mil diecinueve, contra la sentencia de vista,
la corte suprema de justicia de la república; en ese sentido, debe contenida en la resolución número 32, obrante a fojas
fundamentarse de manera clara, precisa y concreta, indicando ochocientos diez, de fecha quince de mayo de dos mil
en qué consiste la infracción normativa y cuál es la incidencia diecinueve, emitida por la primera sala civil permanente de la
directa en la decisión impugnada.-Cuarto.- Respecto al requisito corte superior de justicia de tacna, que confirmó la sentencia
de fondo contemplado en el inciso 1 del artículo 388 del código apelada, que declaró fundada la demanda sobre divorcio por
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 231
causal de separación de hecho, con lo demás que contiene; de instancia, a fin de obtener un nuevo pronunciamiento de
medio impugnatorio cuyos requisitos de admisibilidad y fondo en sede casatoria, lo que no se condice con los fines del
procedencia deben ser verificados, de conformidad con la recurso extraordinario de casación, en tanto que, esta corte vela
modificatoria de la ley número 29364. SEGUNDO.- El acto de por el interés de la sociedad, de allí que a través de sus
calificación del recurso de casación, conforme lo dispone el decisiones, se van delimitando criterios jurisprudenciales y
artículo 387 del código procesal civil, modificado por la ley conductas de vida; además, de redefinir el sentido interpretativo
número 29364, comprende inicialmente la verificación del de la norma para el caso en concreto, a fin de asegurar a las
cumplimiento de los requisitos de admisibilidad, relacionados partes una solución, no solo conforme a derecho, sino justa. Más
con: a) la naturaleza del acto procesal impugnado: que lo que se aún que, la sala superior ha determinado que si bien la
impugne sea una sentencia o un auto expedido por una sala demandada reconviniente ha sostenido en su recurso de
superior que, como órgano de segundo grado, ponga fin al apelación que no se han valorado ni analizado los medios de
proceso; b) los recaudos especiales del recurso: si el recurso de prueba ofrecidos en la contestación de la demanda y
casación es interpuesto ante la corte suprema de justicia de la reconvención; sin embargo, de la sentencia del juez se verifica
república, debe acompañar copia de la cédula de notificación de -por el contrario- que sí se ha pronunciado sobre cada una de las
la resolución impugnada y de la expedida en primer grado, pretensiones formuladas por ambas partes, habiendo analizado
certificada con sello, firma y huella digital, por el abogado que las pretensiones planteadas en concordancia con la normatividad
autoriza el recurso y bajo responsabilidad de su autenticidad, lo aplicable y valorado asimismo todos los medios probatorios
que no es exigible si se interpone ante el órgano jurisdiccional aportados, en aplicación del artículo 197 del código procesal
que emitió la resolución impugnada; c) la verificación del plazo: civil. En ese orden de exposición de ideas, el ad quem ha
que sea interpuesto dentro del plazo de diez días, contado precisado que no se encuentra acreditado el abandono
desde el día siguiente de notificada la resolución que se injustificado del hogar conyugal por parte del demandante, por
impugna, más el término de la distancia cuando corresponda; y, cuanto el retiro del hogar conyugal, conforme a las actas de
d) el control de pago de la tasa judicial: según la tabla de constatación, obedecieron al cambio del sistema de la chapa de
aranceles judiciales vigente al tiempo de la interposición del la puerta principal, efectuada por la demandada reconviniente, y
recurso. Tercero.- En el presente caso, el recurso de casación si bien esta última argumenta que el abandono se encuentra
satisface los requisitos de admisibilidad antes mencionados, en acreditado con las denuncias policiales de abandono de hogar,
cuanto se interpone contra la sentencia de vista, obrante a fojas sin embargo, estos medios probatorios no han podido ser
ochocientos diez, de fecha quince de mayo de dos mil corroborados con otros elementos de prueba, concluyendo al
diecinueve, emitida por la primera sala civil permanente de la respecto que, no se encuentra lo suficientemente acreditada la
corte superior de justicia de tacna; no requiriendo adjuntar los causal de divorcio invocada por la emplazada; y, con relación a
recaudos adicionales, en tanto se interpuso ante el mismo la reparación peticionada, la sala superior concluye que no ha
órgano jurisdiccional que dictó la resolución impugnada, como sido posible determinar quién es el cónyuge perjudicado, no
consta a fojas ochocientos veintitrés; observando el plazo legal, siendo exigible entonces la fijación de una indemnización,
pues la sentencia de vista se notificó a la recurrente el veintitrés adjudicación preferente y pensión alimenticia. Por las
de mayo de dos mil diecinueve, según cargo de fojas ochocientos consideraciones expuestas, y de conformidad con lo previsto por
veinte, y el recurso se interpuso el seis de junio de dos mil el artículo 392 del código procesal civil, modificado por la ley
diecinueve. Finalmente, cumple con el pago de la tasa judicial. número 29364, declararon: improcedente el recurso de
Cuarto.- En tal contexto, corresponde verificar el cumplimiento casación interpuesto por braulia paniagua quispe, a fojas
de los requisitos de procedencia, con arreglo a lo dispuesto por ochocientos veintitrés, de fecha seis de junio de dos mil
el artículo 388 del código procesal civil: a) en relación a los diecinueve, contra la sentencia de vista, obrante a fojas
requisitos de procedencia, se cumple con el previsto en el ochocientos diez, de fecha quince de mayo de dos mil
numeral 1 del artículo 388 del código procesal civil, al no haber diecinueve, emitida por la primera sala civil permanente de la
la casante consentido la decisión que le fue adversa en primera corte superior de justicia de tacna; dispusieron la publicación
instancia; y, b) en cuanto a la descripción con claridad y precisión de la presente resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo
de la infracción normativa o el apartamiento del precedente responsabilidad; en los seguidos por fortunato evaristo calderón
judicial, referido en el inciso 2 del artículo 388 citado, se tiene padilla, contra braulia paniagua quispe, sobre divorcio por
que la recurrente denuncia: 1) la infracción normativa material causal de separación de hecho y otros; y los devolvieron.
de los artículos 345-a, 351 y 352 del código civil. Alega la Ponente señor lévano vergara, juez supremo. S.S. ROMERO
recurrente que, al contestar la demanda, planteó reconvención DIAZ, CABELLO MATAMALA, AMPUDIA HERRERA, LEVANO
por divorcio por la causal de abandono injustificado de la casa VERGARA, RUIDIAZ FARFAN C-1912441-181
conyugal, además, pidió se declare la pérdida de los gananciales
de su cónyuge culpable, indemnización al amparo de las normas CAS. Nº 4391-2018 Pasco
aquí denunciadas, y solicitó la adjudicación preferente del
inmueble ubicado en la calle perú número 1066 - leoncio prado; MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
sin embargo, pese a haber acreditado su condición de cónyuge
perjudicada a través de los medios de prueba ofrecidos en los Lima, veinticuatro de abril de dos mil diecinueve.
escritos de contestación de la demanda y de reconvención,
pruebas que precisa en el recurso de su propósito, los jueces en VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento
sede de instancia, no han aplicado el artículo 345-a del código de esta sala suprema, el recurso de casación interpuesto por
civil, norma que regula la protección y estabilidad económica del ginés raraz benito a fojas doscientos veintidós, contra la
cónyuge que resulte perjudicado por la separación de hecho. En sentencia de vista contenida en la resolución número 18, de
ese sentido, reitera que en la presente controversia la fojas doscientos, de fecha dieciocho de julio de dos mil dieciocho,
perjudicada es ella, y su esposo es el que motivó la separación emitida por la sala mixta – sala penal de apelaciones de la corte
de hecho, por lo que conforme al artículo 345-a del citado superior de justicia de pasco, que confirmó la apelada de fojas
código, el juez debió fijar una indemnización o la adjudicación ciento sesenta y dos, de fecha diecisiete de abril de dos mil
preferente de bienes sociales, independientemente de la dieciocho, que declaró fundada en parte la demanda de desalojo
pensión de alimentos; en consecuencia, los órganos por ocupación precaria.-. SEGUNDO.- El acto de calificación del
jurisdiccionales no han interpretado, ni aplicado correctamente recurso de casación, conforme lo dispone el artículo 387 del
las normas denunciadas; y, 2) el apartamiento inmotivado del código procesal civil, modificado por la ley número 29364,
tercer pleno casatorio civil. Señala la casante que, para comprende inicialmente la verificación del cumplimiento de los
determinar una reparación acorde al daño inferido, resulta requisitos de admisibilidad, relacionados con: a) la naturaleza
importante la prueba de los daños ocasionados, a fin de permitir del acto procesal impugnado: que lo que se impugne sea una
al juzgador definir su magnitud, y entonces, de no haberse sentencia o un auto expedido por una sala superior que, como
ofrecido tal prueba, el juzgador está obligado a fijar una órgano de segundo grado, ponga fin al proceso; b) los recaudos
indemnización de acuerdo a su prudente juicio, considerando el especiales del recurso: si el recurso de casación es interpuesto
interés familiar protegido y lo actuado en el proceso, además del ante la corte suprema de justicia de la república, debe acompañar
sustento de la casación número 1544-2016, sobre divorcio por copia de la cédula de notificación de la resolución impugnada y
causal de separación de hecho, expedida por la sala civil de la expedida en primer grado, certificada con sello, firma y
permanente de la corte suprema de justicia de la república que huella digital, por el abogado que autoriza el recurso y bajo
hace mención al tercer pleno casatorio civil. Quinto.- Las responsabilidad de su autenticidad, lo que no es exigible si se
denuncias casatorias desarrolladas en el considerando que interpone ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución
precede devienen en improcedentes, por cuanto este supremo impugnada; c) la verificación del plazo: que sea interpuesto
tribunal advierte que lo realmente pretendido por la recurrente es dentro del plazo de diez días, contado desde el día siguiente de
una revaloración de los medios de prueba aportados por las notificada la resolución que se impugna, más el término de la
partes procesales y de la situación fáctica establecida en sede distancia cuando corresponda; y, d) el control de pago de la tasa
El Peruano
232 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

judicial: según la tabla de aranceles judiciales vigente al tiempo hechos objeto de debate; y, 5) apartamiento inmotivado del
de la interposición del recurso.-Tercero.- En el presente caso, el precedente judicial recaído en el cuarto pleno casatorio
recurso de casación satisface los requisitos de admisibilidad (casación número 2195-2011-ucayali); sosteniendo que no es
antes mencionados, en cuanto se interpone contra la sentencia posible solicitar la “restitución de la posesión” de una que nunca
de vista contenida en la resolución número 18, de fojas se ha tenido, y la empresa demandante nunca ha tenido
doscientos, de fecha dieciocho de julio de dos mil dieciocho, posesión alguna sobre el pequeño porcentaje del inmueble que
emitida por la sala mixta – sala penal de apelaciones de la corte la parte demandada ocupa en la actualidad. Quinto.- Respecto
superior de justicia de pasco, no requiriendo adjuntar los del primer 1) agravio, por el cual se cuestiona la motivación de
recaudos adicionales, en tanto se interpuso ante el mismo las decisiones jurisdiccionales, señalando que no se ha logrado
órgano jurisdiccional que dictó la resolución impugnada, como determinar de forma precisa el bien sobre el cual recaería el
consta del cargo obrante a fojas doscientos veintidós, predio a desalojar, debemos precisar que dicha discusión ya ha
observando el plazo legal, pues la resolución de vista se notificó sido despejada también por la sala superior en el considerando
al recurrente el ocho de agosto de dos mil dieciocho, según 5.3 (Delimitación del bien), al haber precisado que el inmueble
cargo de fojas doscientos once, y el recurso se interpuso el sub litis se encuentra ubicado en la calle lima, lote a-17,
veintidós de agosto de dos mil dieciocho. Finalmente cumple manzana a, totalmente destruido, imposible de habitarlo, con
con el pago de la tasa judicial conforme se tiene de fojas puertas clausuradas y de forma irregular, pues el frontis de
doscientos veintiuno. Cuarto.- En tal contexto, corresponde aproximadamente diez punto noventa y cinco metros lineales,
verificar el cumplimiento de los requisitos de procedencia, con no forma una sola línea recta, sino que tres punto diez metros
arreglo a lo dispuesto por el artículo 388 del código procesal lineales sobresalen, llegando a colindar con la vereda, a
civil; a) en relación a los requisitos de procedencia, se cumple diferencia del resto de medidas que colindan con un área libre
con el previsto en el numeral 1 del artículo 388 del código (destinada a un área verde o jardín), la cual se encuentra
procesal civil, al no haber consentido la decisión que le fue ocupada por un quiosco, construido en forma rústica con fierros
adversa en primera instancia; y, b) en cuanto a la descripción soldados, dedicado a la venta y reparación de bicicletas, este
con claridad y precisión de la infracción normativa o el espacio ocupa todo el frontis del inmueble sub litis, una parte en
apartamiento del precedente judicial, referido en el inciso 2 del área libre y de dominio público de siete punto ochenta y cinco
artículo 388 citado, se tiene que el recurrente denuncia las metros lineales, y la otra parte de tres punto diez metros lineales
causales de: 1) infracción normativa de los artículos 121 de área privada, comprendida dentro de las medidas del bien
tercer párrafo y 122 primer párrafo numeral 4 del código submateria; en ese sentido, dicho extremo no puede estimarse,
procesal civil; afirmando que el artículo 121 tercer párrafo del dado que el recurrente pretende un reexamen fáctico inviable a
código procesal civil señala que: “mediante la sentencia, el juez nivel de esta corte casatoria. Sexto.- Respecto de los agravios,
pone fin a la instancia o al proceso en definitiva, pronunciándose segundo 2), tercero 3) y cuarto 4), en igual forma deben
en decisión expresa, precisa y motivada sobre la cuestión desestimarse, pues, el recurrente cuestiona de manera reiterada
controvertida, declarando el derecho de las partes, o que la diligencia de inspección judicial se haya realizado antes
excepcionalmente, sobre la validez de la relación procesal”; de la audiencia de saneamiento, así como el hecho de no
ahora, bien, el artículo 122 primer párrafo numeral 4 del código haberse nombrado un ingeniero civil para la medición, cuando
procesal civil indica que: “las resoluciones contienen: (…) 4. La dicho extremo ya fue absuelto por la sala superior en el
expresión clara y precisa de lo que se decide u ordena, respecto considerando 5.7, Cuando sostiene que: “se trata de un proceso
de todos los puntos controvertidos…”, en dicho sentido, sumarísimo, en el cual se concentran todos los actos procesales
debemos denunciar que la sentencia de primera instancia, que se desarrollan en todo proceso, entonces, si bien, en efecto
confirmada en todos sus extremos por la apelada, no ha logrado se ha realizado la diligencia de inspección judicial después de
determinar de forma precisa el bien sobre el cual recaería el haber declarado saneado el proceso, pero es de precisar que se
predio a desalojar, siendo que por mandato de los artículos 121 ha actuado dicha diligencia al haberse ordenado de oficio, el
tercer párrafo y 122 primer párrafo numeral 4 del código procesal cual se evidencia que ha surgido en mérito al principio de
civil, la sentencia tiene que contener un mandato cierto y preciso, inmediación, por tanto, al tratarse de una inspección, y
por lo que al no tener una medida concreta, objetiva y verídica, considerando que la materia controvertida se trata de desalojo
se han inobservado y transgredido los artículos antes por ocupación precaria, ha sido una decisión acertada, por ende
mencionados; 2) infracción normativa de los artículos 194 no vulnera el derecho de las partes; tanto más, que ha sido de
primer párrafo y 272 del código procesal civil, y del artículo utilidad para determinar y concluir que la parte demandada
139 inciso 5 de la constitución política del perú; sosteniendo ocupa solamente quince metros cuadrados aproximadamente, y
que la inspección judicial se ha realizado antes de la fijación de no en su integridad el inmueble materia de litis; y, como se indica
los puntos controvertidos, vulnerándose frontalmente el principio por la misma naturaleza del proceso, no puede exigirse la
de legalidad en dicho extremo, es decir, si tenemos que la concurrencia a dicha diligencia de un profesional para que se
diligencia de inspección judicial tiene como finalidad determinar determinen las medidas longitudinales, esto es, determinar
los hechos que son objeto de controversia en el proceso, en áreas no requiere de conocimientos especiales, por ende, no
consecuencia, cómo es posible que el juez pueda realizar dicha puede ser causal para anular o revocar la sentencia emitida”;
diligencia, si aún no fijaba los puntos controvertidos sobre los concluyéndose que al igual que el agravio expuesto en el
cuales iba a resolver, cómo es posible que el juez se adelante a considerando que precede, solo se busca un reexamen fáctico,
realizar diligencias por encima del principio del debido proceso, contrario a la naturaleza que sostiene a la casación.-Sétimo.-
y sin haber determinado los puntos controvertidos en el proceso, Respecto del quinto 5) agravio, debemos precisar que el cuarto
por tanto, la diligencia de inspección judicial, al vulnerar el pleno casatorio (casación 2195-2011-ucayali) considera que: “2.
principio de legalidad, constituye una prueba ilícita, la misma Cuando se hace alusión a la carencia de título o al fenecimiento
que carece de fuerza para poder acreditar cualquier hecho en el del mismo, no se está refiriendo al documento que haga alusión
proceso; 3) infracción normativa del artículo 194 primer exclusiva al título de propiedad, sino a cualquier acto jurídico
párrafo del código procesal civil; señalando que la sala que le autorice a la parte demandada a ejercer la posesión del
superior aduce que la inspección judicial se llevó a cabo al bien, puesto que el derecho en disputa no será la propiedad sino
haberse ordenado de oficio, es así, que bajo dicho razonamiento el derecho a poseer”, en ese sentido, la tesis del recurrente
también se vulnera el principio de legalidad, y por consiguiente, acerca de que no es posible solicitar la restitución de una
existe también infracción normativa del artículo 194 primer posesión que nunca se ha tenido, carece de amparo legal, pues
párrafo del código procesal civil, el cual señala: “cuando los justamente, este tipo de procesos tiene como finalidad que se
medios probatorios ofrecidos por las partes sean insuficientes restituya la posesión detentada. Por las consideraciones
para formar convicción, el juez ordenará su actuación”; en dicho expuestas, y de conformidad con lo previsto por el artículo 392
sentido, tenemos que conforme al acta de continuación de del código procesal civil, modificado por la ley número 29364,
audiencia única, de fecha veinticinco de enero de dos mil declararon: improcedente el recurso de casación interpuesto
dieciocho, recién se admitieron los medios probatorios de las por ginés raraz benito a fojas doscientos veintidós, contra la
partes, pero ininteligiblemente la prueba de oficio se realizó sentencia de vista contenida en la resolución número 18, de
antes de la misma, vulnerándose de manera frontal dicho fojas doscientos, de fecha dieciocho de julio de dos mil dieciocho,
artículo; 4) infracción normativa del artículo 262 del código emitida por la sala mixta – sala penal de apelaciones de la corte
procesal civil; el cual señala que: “la pericia procede cuando la superior de justicia de pasco; dispusieron la publicación de la
apreciación de los hechos controvertidos requiere de presente resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo
conocimientos especiales de naturaleza científica, tecnológica, responsabilidad; en los seguidos por empresa administradora
artística u otra análoga”, en la inspección judicial, se han cerro sociedad anónima cerrada contra ginés raraz benito y otra,
realizado mediciones del inmueble sin que se haya nombrado a sobre desalojo por ocupación precaria; y los devolvieron.
un experto en la materia, como lo es un perito ingeniero civil, Ponente señor lévano vergara, juez supremo. S.S. ROMERO
profesional que ha sido inexistente en el presente proceso, lo DIAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERON PUERTAS,
que ha motivado la emisión de una decisión incorrecta sobre los AMPUDIA HERRERA, LEVANO VERGARA C-1912441-182
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 233
CAS. Nº 4573-2018 LIMA asimismo, tampoco se ha merituado que la empresa demandante
no ha cumplido con adjuntar el estado de cuenta del saldo
MATERIA: Obligación de dar suma de dinero deudor, donde se establezca la situación en la que se encuentra
el deudor respecto de las obligaciones que ha contraído, en el
Lima, veinticinco de abril de dos mil diecinueve. que se especifique la tasa y tipo de interés, los gastos que
hubiera ocasionado, el monto que ha devengado la liquidación
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento por cláusula penal, los pagos efectuados, el monto total
de esta sala suprema, el recurso de casación interpuesto por adeudado a la fecha, etcétera; tampoco se ha merituado que no
transformadora santa luisa sociedad comercial de existe el cierre de la cuenta corriente, en consecuencia, no
responsabilidad limitada a fojas doscientos veinte, contra el auto estaría determinada su condición de deudor; y, 2) infracción
de vista contenido en la resolución número 04, de fojas normativa del artículo 557 del código de comercio; antes de
doscientos diez, de fecha veintiséis de julio de dos mil dieciocho, que la cuenta corriente se cierre, ninguno de los interesados
emitido por la segunda sala civil con subespecialidad comercial será considerado como acreedor o deudor del otro; y, únicamente
de la corte superior de justicia de lima, que confirmó el auto final una vez cerrada, es cuando se fija el estado de las relaciones
de fojas ciento setenta y siete, de fecha quince de enero de dos jurídicas entre las partes, nace el derecho a la compensación del
mil dieciocho, que declaró infundada en todos sus extremos la débito con el crédito, y se determina la persona del acreedor y
contradicción formulada por transformadora santa luisa sociedad del deudor.-Quinto.- El primer 1) y el segundo 2) agravio no
comercial de responsabilidad limitada, ordenando llevar adelante cumplen con el requisito de procedencia del recurso de casación
la ejecución hasta que cumpla con pagar a la empresa ejecutante a que se refiere el inciso 3 del artículo 388 del código procesal
la suma de ciento cuarenta y tres mil setecientos dos soles con civil, modificado por el artículo 1 de la ley número 29364,
sesenta y siete céntimos (s/143,702.67). SEGUNDO.- El acto de publicada el veintiocho de mayo de dos mil nueve, lo que implica
calificación del recurso de casación, conforme lo dispone el demostrar la incidencia directa de la infracción del artículo
artículo 387 del código procesal civil, modificado por la ley denunciado sobre la decisión impugnada; esto es, señalar en
número 29364, comprende inicialmente la verificación del qué habría consistido el error al aplicar o interpretar la norma de
cumplimiento de los requisitos de admisibilidad, relacionados naturaleza material, debiendo repercutir esta en la parte
con: a) la naturaleza del acto procesal impugnado: que lo que se resolutiva de la resolución recurrida, para que se entienda
impugne sea una sentencia o un auto expedido por una sala configurada dicha infracción, es decir, la infracción denunciada
superior que, como órgano de segundo grado, ponga fin al debe trascender el fallo. Por el contrario, las alegaciones del
proceso; b) los recaudos especiales del recurso: si el recurso de recurso están orientadas a cuestiones de probanza, sin
casación es interpuesto ante la corte suprema de justicia de la considerar que la corte de casación no constituye una tercera
república, debe acompañar copia de la cédula de notificación de instancia donde se pueda valorar el caudal probatorio y el
la resolución impugnada y de la expedida en primer grado, aspecto fáctico del proceso, lo que constituye una facultad de los
certificada con sello, firma y huella digital, por el abogado que jueces de mérito que no puede ser traída en vía del recurso de
autoriza el recurso y bajo responsabilidad de su autenticidad, lo casación; de ahí que también son excluidos aquellos hechos
que no es exigible si se interpone ante el órgano jurisdiccional que la parte casante estima probados, con la finalidad que la
que emitió la resolución impugnada; c) la verificación del plazo: pretensión contenida en la demanda sea desestimada. En ese
que sea interpuesto dentro del plazo de diez días, contado sentido, se advierte que la empresa recurrente no ha podido
desde el día siguiente de notificada la resolución que se acreditar debidamente la extinción de la obligación contenida en
impugna, más el término de la distancia cuando corresponda; y, los cheques, y que si bien, se acreditaron abonos realizados
d) el control de pago de la tasa judicial: según la tabla de durante los meses de setiembre, octubre, noviembre y diciembre
aranceles judiciales vigente al tiempo de la interposición del de dos mil catorce, no existe en ellos (en los vouchers) referencia
recurso.-Tercero.- En el presente caso, el recurso de casación alguna con los cheques materia de ejecución, lo que conduce a
satisface los requisitos de admisibilidad antes mencionados, en concluir que son pagos por las operaciones comerciales que han
cuanto se interpone contra el auto de vista contenido en la tenido las partes, conforme se tiene de fojas ciento cuarenta y
resolución número 04, de fojas doscientos diez, de fecha cinco a ciento cincuenta y uno, aunado a que de las cartas
veintiséis de julio de dos mil dieciocho, emitido por la segunda notariales obrantes de fojas ciento cincuenta y dos y ciento
sala civil con subespecialidad comercial de la corte superior de cincuenta y tres respectivamente, se desprende que la empresa
justicia de lima, no requiriendo adjuntar los recaudos adicionales, ejecutada al dieciocho de junio de dos mil quince, no había
en tanto se interpuso ante el mismo órgano jurisdiccional que cumplido con honrar su deuda. Finalmente debemos señalar,
dictó la resolución impugnada, como consta del cargo obrante a que respecto de la inexigibilidad de la letra de cambio número
fojas doscientos veinte, observando el plazo legal, pues la 10809, la ley no exige la presentación del estado de cuenta del
resolución de vista se notificó a la empresa recurrente el siete de saldo deudor; por tanto, dichos agravios son improcedentes. Por
agosto de dos mil dieciocho, según cargo de fojas doscientos las consideraciones expuestas, y de conformidad con lo previsto
dieciséis, y el recurso se interpuso el quince de agosto de dos por el artículo 392 del código procesal civil, modificado por la ley
mil dieciocho. Finalmente cumple con el pago de la tasa judicial número 29364, declararon: improcedente el recurso de
conforme se tiene de fojas doscientos dieciocho. Cuarto.- En tal casación interpuesto por transformadora santa luisa sociedad
contexto, corresponde verificar el cumplimiento de los requisitos comercial de responsabilidad limitada a fojas doscientos veinte,
de procedencia con arreglo a lo dispuesto por el artículo 388 del contra el auto de vista contenido en la resolución número 04, de
código procesal civil; a) en relación a los requisitos de fojas doscientos diez, de fecha veintiséis de julio de dos mil
procedencia, se cumple con el previsto en el numeral 1 del dieciocho, emitido por la segunda sala civil con subespecialidad
artículo 388 del código procesal civil, al no haber consentido la comercial de la corte superior de justicia de lima; dispusieron la
decisión que le fue adversa en primera instancia; b) en cuanto a publicación de la presente resolución en el diario oficial “el
la descripción con claridad y precisión de la infracción normativa peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por compañía
o el apartamiento del precedente judicial, referido en el inciso 2 nacional de chocolates de perú sociedad anónima contra
del artículo 388 citado, se tiene que la empresa recurrente transformadora santa luisa sociedad comercial de
denuncia las causales de: 1) infracción normativa del artículo responsabilidad limitada, sobre obligación de dar suma de
228 de la ley número 26702; pues la empresa demandante dinero; y los devolvieron. Ponente señor lévano vergara, juez
puede en cualquier momento, remitir una comunicación al supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA,
cliente, advirtiéndole de la existencia de saldos deudores en su CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO
cuenta, y requiriéndole el pago, transcurridos quince días VERGARA C-1912441-183
hábiles de la recepción de la comunicación, sin que hubiere
observaciones, dicha empresa está facultada para girar contra el CAS. Nº 543-2018 LIMA
cliente por el saldo, más los intereses generados en dicho
período, una letra a la vista, con expresión del motivo por el que MATERIA: OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA
se le emite. En el presente caso, se trata del cobro de tres
cheques números 00001319 por el valor de quince mil SUMILLA: El hecho que el bien haya sido transferido al
setecientos trece soles con noventa y nueve céntimos recurrente e inscrito registralmente a su favor no enerva el
(s/15,713.99), 00001320 Por la suma de treinta y cinco mil soles mérito de la obligación asumida por la demandada, y que como
con noventa y nueve céntimos (s/35,000.99) Y 00001321 por el bien lo señalaron las instancias de mérito ante la existencia de
monto de cuarenta y un mil sesenta y ocho soles con veintiún dos títulos, los titulares podrán discutir su derecho en la vía
céntimos (s/41,068.21); La empresa ejecutante busca correspondiente.
sorprender a las instancias de mérito señalando que estos
cheques no han sido pagados, cuando en realidad han sido Lima, veintiséis de abril de dos mil diecinueve.
completamente cancelados, y ello se ha acreditado con las
copias de los vouchers de depósito adjuntados a la contradicción; LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE
El Peruano
234 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número quinientos estadío procesal correspondiente, impidiendo que sea factible el
cuarenta y tres – dos mil dieciocho, en audiencia pública llevada análisis de las normas materiales en las que se sustenta o debió
a cabo en la fecha; y, producida la votación con arreglo a ley, sustentarse la resolución recurrida. Tercero.- Previamente al
emite la siguiente sentencia: 1. Materia del recurso de análisis de las causales procesales denunciadas, es necesario
casación: Se trata del recurso de casación interpuesto por juan precisar que el debido proceso tiene por función asegurar los
carlos jiménez esquivel a fojas trescientos ochenta y dos, contra derechos fundamentales consagrados en la constitución política
la resolución número dos de fojas trescientos cincuenta y siete, del perú, dando a toda persona la posibilidad de recurrir a la
de fecha tres de octubre de dos mil diecisiete, emitida por la justicia para obtener la tutela jurisdiccional de sus derechos, a
segunda sala civil de la corte superior de justicia de lima, que través de un procedimiento legal en el que se dé la oportunidad
resuelve confirmar la sentencia apelada de fojas doscientos razonable y suficiente de ser oído, ejercer el derecho de defensa,
veintisiete, de fecha veintinueve de mayo del año dos mil, que de producir prueba y obtener una sentencia debidamente
resuelve declarar fundada la demanda interpuesta por olga motivada. Cuarto.- De otro lado, cabe destacar que la exigencia
emma aguayo garcía de falcón y salomón falcón prado sobre de la motivación de los fallos judiciales constituye un valor
otorgamiento de escritura pública. 2. Fundamentos del recurso jurídico que rebasa el interés de los justiciables por cuanto se
de casación: Por resolución de fecha siete de mayo de dos mil fundamenta en principios de orden jurídico, pues la declaración
dieciocho, corriente a fojas cuarenta y dos del cuaderno de del derecho en un caso concreto, es una facultad del juzgador
casación, se ha declarado procedente el recurso de su propósito, que por imperio del artículo 138 de la constitución política del
por las siguientes causales denunciadas: 1) infracción perú, impone una exigencia social que la comunidad sienta
normativa de carácter material de los artículos 140 y 1351 como un valor jurídico la fundamentación o motivación de la
del código civil, refiere que se afecta su derecho, sentencia, consagrado en el artículo 139 inciso 5 de la
específicamente en lo que concierne a que no se ha considerado constitución política del perú, concordante con el artículo 12 del
su derecho de propiedad del bien inmueble, el cual se encuentra texto único ordenado de la ley orgánica del poder judicial e
registrado en la partida electrónica número 12094036 del incisos 3 y 4 del artículo 122 del código adjetivo. En ese sentido,
registro de propiedad inmueble de lima – sunarp, ubicado en el la motivación escrita de las resoluciones judiciales, constituye un
lote 10 de la manzana c de la urbanización maría auxiliadora, en principio y un derecho de la función jurisdiccional, por cuanto,
el distrito de san juan de miraflores, indicando que los debe ser resultado del razonamiento jurídico que efectúa el
demandantes salomón falcón prado y olga emma aguayo garcía juzgador sobre la base de los hechos acreditados en el proceso
de falcón pretenden que se les otorgue la escritura pública de (los que forman convicción sobre la verdad de ellos) y la
dicho inmueble, el cual el recurrente viene ocupando. En ese aplicación del derecho objetivo. Quinto.- Siendo ello así, si bien
sentido, señala que su derecho de propiedad se encuentra se ha declarado la procedencia del recurso de casación por la
debidamente acreditado conforme a los principios de publicidad, causal procesal referida a la infracción de los artículos 196 y 197
seguridad jurídica e impenetrabilidad de la pretensión de los del código procesal civil, al no haber merituado las pruebas
demandantes, lo que resulta un imposible jurídico, afectando los ofrecidas lo cual acredita su derecho de propiedad con
requisitos establecidos en los artículos 140 y 1351 del código instrumento público que obra en los anexos postulados a la
civil; 2) infracción normativa de carácter procesal de los demanda, es menester señalar que la mencionada causal debe
artículos 196 y 197 del código procesal civil, señala ser analizada conjuntamente con la causal material de infracción
resumidamente que el a quo no ha merituado ni considerado las normativa de los artículos 140 y 1351 del código civil, los cuales
pruebas ofrecidas por la misma parte demandante lo cual traen implícita la misma argumentación en el sentido de no
acreditaría su derecho de propiedad con instrumento público haberse considerado su derecho de propiedad, que cuentan con
que obra en los anexos postulados a la demanda; y, 3) derecho inscrito registralmente y que vienen ocupando el bien,
excepcionalmente el apartamiento inmotivado del ix pleno resultando un imposible jurídico la pretensión de los
casatorio civil. 3. Antecedentes: Previo a la absolución de las demandantes. Sexto.- El proceso de otorgamiento de escritura
denuncias formuladas por el recurrente, conviene hacer las pública tiene por finalidad dar formalidad al acto celebrado por
siguientes precisiones respecto de lo acontecido en el proceso: las partes en él intervinientes, cuando así resulte de la ley o el
3.1 Por escrito de fojas diecisiete y siguientes, salomón falcón convenio de las partes, sin que corresponda discutir en su
prado y olga emma aguayo garcía de falcón interpusieron interior aspectos relativos a su validez, más allá de los que
demanda de otorgamiento de escritura pública del contrato de puedan resultar evidentes o de fácil comprobación, como
adjudicación e independización de fecha quince de mayo de mil tampoco aquellos referidos al pago o a la transferencia efectiva
novecientos noventa y uno, celebrado con la asociación de de un derecho real o a su oposición frente a terceros ajenos al
vivienda propia de los trabajadores del ministerio de salud – acto. En ese sentido, nuestro ordenamiento jurídico en el artículo
avipmisa. Que, la demandada mediante minuta de adjudicación 1549 del código civil, prescribe que, es obligación esencial del
e independización de fecha quince de mayo de mil novecientos vendedor perfeccionar la transferencia de la propiedad del bien,
noventa y uno, le adjudicó a la demandante el lote 10 de la obligación que comprende también el cumplimiento de la
manzana c de la urbanización maría auxiliadora del distrito de formalidad respectiva de la escritura pública, como resulta de la
san juan de miraflores. Que, la asociación demandada se niega interpretación de la norma citada, concordante con el artículo
a otorgar escritura pública del contrato de adjudicación e 1412 del mismo cuerpo normativo. Sétimo.- En ese sentido
independización de fecha quince de mayo de mil novecientos tenemos que las instancias de mérito han cumplido con señalar
noventa y uno. 3.2 Mediante sentencia de primera instancia de que la demandada se encuentra obligada a otorgar la escritura
fecha veintinueve de mayo de dos mil, se resolvió declarar pública del contrato de fecha quince de mayo de mil novecientos
fundada la demanda, bajo los siguientes argumentos: que sobre noventa y uno, la cual fue suscrita por las personas que ejercían
el particular la pretensión de la parte demandante proviene del la representación de la asociación de vivienda propia de los
contrato de adjudicación e independización de fojas seis y trabajadores del ministerio de salud – avipmisa, encontrándose
siguientes, contrato que en virtud de lo previsto en los artículos obligada a honrar las obligaciones asumidas por quienes
1412 y 1361 del código civil, es obligatorio para las partes que lo ejercían su representación. Octavo.- El hecho que el bien haya
suscribieron. 3.3 Apelada la sentencia de primera instancia, se sido transferido al recurrente e inscrito registralmente a su favor
emitió la sentencia de vista de fecha tres de octubre de dos mil no enerva el mérito de la obligación asumida por la demandada,
diecisiete, que confirma la sentencia apelada, amparada en los y que como bien lo señalaron las instancias de mérito ante la
siguientes argumentos: que conforme a lo establecido en el existencia de dos títulos, los titulares podrán discutir su derecho
artículo 1412 del código civil, resulta evidente que existe en la vía correspondiente. Noveno.- En lo referido a la causal de
obligación de la parte demandada otorgar la correspondiente apartamiento inmotivado del precedente judicial consistente en
escritura pública por la adjudicación del inmueble. 4. el ix pleno casatorio civil, es menester señalar que dicha causal
Fundamentos de esta sala suprema: Primero.- Para los va dirigida a determinar si en un proceso de otorgamiento de
efectos del caso, el recurso de casación es un medio de escritura pública el juez puede declarar de oficio, la nulidad
impugnación extraordinario que procede contra las decisiones manifiesta del negocio jurídico que se pretende formalizar, en
finales emitidas por la corte superior en los casos previstos en la ese sentido tenemos que sobre el particular el aludido contrato
ley. Este tipo de reclamación solo puede versar sobre los fue celebrado por ricardo ruiz rivera y néstor burga segura en
aspectos de la sentencia de instancia relativos al derecho representación de la asociación de vivienda demandada
aplicado a los hechos establecidos, así como el incumplimiento advirtiéndose de la partida número 01970275 que al quince de
de las garantías del debido proceso o infracción de las formas mayo de mil novecientos noventa y uno, ejercían dicha
esenciales para la validez de los actos procesales. En efecto, se representación por lo que la asociación pro vivienda de los
trata de una revisión del derecho aplicado donde la apreciación trabajadores del ministerio de salud se encuentra obligada a
probatoria queda excluida1. Segundo.- Existiendo denuncias honrar las obligaciones asumidas por quienes ejercían su
por vicios in iudicando e in procedendo, corresponde verificar representación; asimismo, con respecto a que al momento de la
primero si se ha configurado o no esta última causal, pues en adjudicación del inmueble materia de litis solo se le adjudicó a la
caso de ser estimada, se dispondría el reenvío de la causa al demandante olga emma aguayo garcía de falcón y no a salomón
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 235
falcón prado, atendiendo a que ambos contrajeron matrimonio el de fecha quince de noviembre de dos mil dieciséis (fojas 219 del
cuatro de mayo de mil novecientos ochenta y nueve, a la fecha cuadernillo de casación) declaró procedente el recurso de
de la adjudicación el bien sub litis era un bien social casación por las siguientes causales: i) infracción normativa
correspondiéndole también a él; en ese sentido, no se advierte procesal de los incisos 3 y 5 del artículos 139 de la
la nulidad manifiesta del título cuya formalización se solicita, por constitución política del perú y artículo 121 último párrafo,
lo que el recurso de casación así propuesto deviene en inciso 3 del artículo 122, inciso 6 del artículo 50 y artículo
infundado. 5. Decisión: Estando a las consideraciones 171 del código procesal civil, sosteniéndose que: a) al no
expuestas y de conformidad con los artículos 12 del texto único haber sido rehusada la oferta de pago con subrogación
ordenado de la ley orgánica del poder judicial y 397 del código planteada por la recurrente, en mérito a la invitación del fondo
procesal civil, declararon: infundado el recurso de casación nacional de financiamiento de la actividad empresarial del
interpuesto por juan carlos jiménez esquivel a fojas trescientos estado (en adelante fonafe), el contrato novatorio quedó
ochenta y dos; en consecuencia, no casaron la resolución concluido de acuerdo a lo previsto por el artículo 1381 del código
número dos de fojas trescientos cincuenta y siete, de fecha tres civil, siendo que fonafe mediante el oficio número 1810/2008
de octubre de dos mil diecisiete, emitida por la segunda sala civil comunicó al presidente del directorio de la recurrente la
de la corte superior de justicia de lima; dispusieron la confirmación (aceptación) del contrato novatorio de pago con
publicación de la presente resolución en el diario oficial "el subrogación; b) los órganos de instancia no debían ignorar que
peruano", bajo responsabilidad; en los seguidos por olga emma la obligación demandada originalmente ascendía a siete
aguayo garcía de falcón y otro contra la asociación de vivienda millones de dólares (us$.7’000,000.00), Pero que en virtud del
propia de los trabajadores del ministerio de salud – avipmisa y contrato novatorio celebrado por el fondo nacional de
otros, sobre otorgamiento de escritura pública; y los devolvieron. financiamiento de la actividad empresarial del estado – fonafe
Ponente señora ampudia herrera, jueza suprema. S.S. (en adelante fonafe) con la recurrente se sustituyó por la
ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERON obligación de pagar la suma de un millón doscientos veintiocho
PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO VERGARA mil seiscientos treinta y tres dólares americanos con setenta y
cinco centavos (us$.1’228,633.75) Convenida, y de acuerdo a
1
Sánchez- palacios p. (2009). El recurso de casación civil. Editorial jurista editores. los términos y condiciones estipuladas en las comunicaciones
Pág. 32. del cinco y once de agosto de dos mil ocho que se cursaron las
C-1912441-184 contratantes; c) fonafe en lugar de actuar con diligencia para
lograr el pago del saldo pendiente de la nueva obligación
CAS. Nº 2694-2016 Lima novatoria pactada, lo que hizo fue evitar la constitución de la
hipoteca y tratar de resolver el contrato de arras confirmatorias
MATERIA: Ejecución de garantías que otorgó con tecno comercial sociedad anónima a través de la
escritura pública de fecha siete de octubre de dos mil ocho,
Sumilla: “(…) cualquier restricción a la doble instancia, será no mediante carta número 2582-2008 del diecisiete de noviembre
solo irrazonable sino además discriminatoria en clara afectación de dos mil ocho; d) cualquier pretensión resolutoria que se
al principio de igualdad puesto que estaríamos frente a una quiera hacer valer debe someterse a la decisión de los tribunales
grosera limitación del derecho de las partes a que la decisión del de justicia conforme a lo previsto por el artículo 1428 del código
juez pueda ser revisada por el superior en grado con la finalidad civil, debiendo considerarse que en el contrato de arras
que dicha decisión sea ratificada o desvirtuada.” confirmatorias no se consigna ninguna cláusula resolutoria
expresa a que se refiere el artículo 1430 del acotado código, ni
Lima, veintinueve de abril de dos mil diecinueve. se ha efectuado ningún requerimiento por fonafe a la recurrente
como se contempla en el artículo 1429 del código civil; e) no
La sala civil transitoria de la corte suprema de justicia de la puede obligarse al juez del proceso a guardar silencio e ignorar
república: en discordia; vista la presente causa en la fecha, la celebración del contrato novatorio y los hechos provenientes
luego de verificada la votación con arreglo a ley, con el voto del del mismo, dado que ellos han suscitado una serie de actos
señor juez supremo lévano vergara, emite la siguiente controversiales que afectan gravemente la relación jurídica
sentencia; y asimismo, habiéndose dejado oportunamente en procesal, por lo que frente a ello el juez tenía la obligación
relatoría de esta sala suprema los votos emitidos por los señores funcional de analizar y resolver en ejercicio del despacho
jueces supremos romero díaz, cabello matamala, miranda saneador a que se refiere el artículo 121 del código procesal
molina, sánchez melgarejo y céspedes cabala obrantes de civil, declarando improcedente la demanda incoada; y, f) la sala
fojas doscientos noventa a trescientos cuarenta y tres, del superior contrariamente a lo que obra en autos e ignorando la
cuadernillo de casación; los mismos que no suscriben la existencia del contrato novatorio vigente que ha modificado
presente, de conformidad con los artículos 141, 142, 148 y 149 sustancialmente la relación procesal, ha impuesto indebidamente
del texto único ordenado de la ley orgánica del poder judicial, una supuesta motivación extra petita y falta de congruencia del
dejándose constancia de los mismos para los fines pertinentes auto apelado, al extremo de afirmar que el juez ha agregado
de acuerdo a ley. I. Materia del recurso: Se trata del recurso de puntos controvertidos de oficio que no fueron planteados en el
casación interpuesto por consorcio de constructora e proceso, lo que no es cierto; y, ii) infracción normativa material
inversiones sociedad anónima (fojas 6686) contra el auto de de los artículos 1429 y 1430 del código civil, argumentándose
vista contenido en la resolución número dieciséis, de fecha dos que: a) la sala comercial pretende ignorar que para que opere
de diciembre de dos mil quince (fojas 6466), expedida por la cualquier pretensión resolutoria del contrato novatorio, tiene que
primera sala civil subespecialidad comercial de la corte superior someterse a la decisión judicial de acuerdo a lo previsto por el
de justicia de lima, la cual declaró infundado el ofrecimiento de artículo 1428 del código civil, pues dicho contrato no contiene
pago y consignación judicial formulado por tecno comercial cláusula resolutoria expresa prevista en el artículo 1430 del texto
sociedad anónima; infundado el ofrecimiento de pago y legal citado, ni se ha efectuado ningún requerimiento por fonafe
consignación judicial y su ampliatoria formulado por el consorcio a la recurrente de acuerdo a lo previsto por el artículo 1429 del
de constructora e inversiones sociedad anónima; infundada la código civil, por lo que la recurrente no ha incurrido en ninguna
declaración de titular del crédito garantizado por efecto de pago causal de resolución contractual, siendo que la entidad
con subrogación y novación de la deuda presentada por demandante fue quien eludió la constitución de la hipoteca sobre
consorcio de constructora e inversiones sociedad anónima; los bienes inmuebles que le ofreció, cuyo valor garantizan
revocando el auto definitivo que declara improcedente la ampliamente el saldo pendiente de pago del negocio novatorio;
demanda y reformándolo declara infundadas las contradicciones b) no se evalúa que se encuentran acreditadas las falsificaciones
formuladas por las coejecutadas empresa constructora san perpetradas por los abogados y representantes del fonafe al
isidro sociedad anónima y la garante hipotecaria coejecutada falsificar el recurso de apelación contra el auto definitivo número
inmobiliaria y constructora formas sociedad anónima; y, en ciento cincuenta y seis, no obstante ello, la sala superior los
consecuencia: fundada la demanda, ordenando llevar adelante convalida al denegar la nulidad planteada contra el auto
la ejecución del predio hipotecado; multa con diez unidades de concesorio de apelación; siendo que tampoco se pronuncia
referencia procesal (10 urp) a la ejecutada constructora san sobre la nulidad planteada contra la resolución superior número
isidro sociedad anónima y a cada uno de los terceros: consorcio veintisiete; c) no obstante las pruebas irrebatibles de los delitos
de constructora e inversiones sociedad anónima, tecno cometidos y siendo más que evidente la innegable repercusión
comercial sociedad anónima y construcciones industriales y que la sentencia penal que se expida en el proceso penal
pesadas sociedad anónima cerrada, así como a sus abogados y ventilado en el décimo séptimo juzgado penal contra el abogado
representantes; y ordena remitir copias certificadas de los de fonafe, tucto calderón, tendrá en el fallo que se emita en este
actuados pertinentes a la presidencia de la corte superior de proceso civil, la sala ha declarado improcedente el pedido para
justicia de lima, ministerio público y colegio de abogados de que se ponga en conocimiento del ministerio público los delitos
lima, a fin que procedan conforme a sus atribuciones. II. denunciados y acreditados; d) en la recurrida al efectuarse la
Fundamentos del recurso: -esta sala suprema por resolución transcripción del testimonio de la escritura pública de fecha
El Peruano
236 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

veinticuatro de marzo de dos mil nueve, la sala superior ha disponiendo que el a quo emita nuevo pronunciamiento al haber
omitido indebidamente consignar la existencia de cláusulas establecido básicamente que la resolución que pone fin a la
adicionales e insertas en dicha escritura pública, instancia había incurrido en una motivación defectuosa por
correspondientes a la reasunción legal por la recurrente al pronunciamiento extra petita, además de contravenir el principio
aplicarse la condición suspensiva contenida en la escritura de de contradicción al pronunciarse más allá del petitorio y agregar
cesión de posición contractual bajo condición suspensiva, puntos controvertidos de oficio sin haber sido previamente
habiéndose establecido que no debían modificarse las planteados en el proceso y no ser tampoco materia de debate en
estipulaciones del contrato materia de cesión, que no es ningún el contradictorio (décimo considerando). Quinto.- Nueva
contrato de cesión a favor del recurrente sino el contrato resolución de primera instancia: devueltos los autos para el
novatorio de pago con subrogación que había celebrado con respectivo pronunciamiento, el juez del noveno juzgado civil
fonafe, condición suspensiva que al ser contravenida dio lugar a subespecialidad comercial de la corte superior de justicia
que la recurrente reasuma la titularidad del contrato; e) en el de lima, mediante resolución número ciento setenta y seis, de
escrito presentado el veinte de mayo de dos mil nueve se ha fecha ocho de julio de dos mil catorce, emite nuevo
solicitado la autorización para consignar la suma de setecientos pronunciamiento declarando nuevamente improcedente la
veintiocho mil seiscientos treinta y dos dólares con setenta y demanda y por concluido el proceso sin declaración respecto al
cinco centavos (us$ 728,632.75), Por lo que no es cierto que fondo del asunto, sobre la base fáctica de los mismos
jamás se presentó el depósito judicial por la suma indicada; f) la fundamentos que sirvieron de soporte al primer pronunciamiento
recurrente no ha solicitado que se le declare titular del crédito judicial. Sexto.- Resolución de vista: dicha decisión al ser
materia de cobranza, sino su apersonamiento al proceso en materia de impugnación, fue finalmente resuelta por el tribunal
mérito al contrato novatorio de pago con subrogación que ha de alzada quien mediante resolución número dieciséis, de fecha
celebrado con fonafe; g) los escritos y medios probatorios dos de diciembre de dos mil quince, en instancia única resolvió
mencionados en la recurrida no conllevan ninguna conducta los siguientes incidentes: infundado el ofrecimiento de pago y
concertada obstruccionista, maliciosa ni dilatoria, desarrollada consignación judicial formulado por tecno comercial sociedad
por la recurrente ni por la empresa constructora san isidro anónima, infundado el ofrecimiento de pago y consignación
sociedad anónima, tecno comercial sociedad anónima y judicial y su ampliatoria formulado por consorcio de constructora
construcciones industriales y pesadas sociedad anónima e inversiones sociedad anónima, e infundada la declaración de
cerrada ni por sus representantes y abogados en perjuicio de los titular del crédito garantizado por efecto de pago con subrogación
intereses del estado, siendo que frente a los hechos ocurridos y novación de la deuda presentada por consorcio de constructora
como la celebración del contrato novatorio y la conducta evasiva e inversiones sociedad anónima; y emitiendo igualmente
del fonafe de formalizar las hipotecas para garantizar el saldo pronunciamiento en instancia única sobre el fondo del asunto,
pendiente de pago, es que se ha tenido que formular la solicitud revoca la resolución recurrida que declara improcedente la
de ofrecimiento judicial de pago del saldo, ante lo que fonafe ha demanda y concluido el proceso sin pronunciamiento sobre el
manifestado ilegalmente que el contrato novatorio se encuentra fondo; y, reformándola, declara infundadas las contradicciones
resuelto; y, h) en el ejercicio legítimo del derecho de defensa se formuladas por las coejecutadas y en consecuencia declara
han presentado escritos y recursos por los diversos letrados que fundada la demanda, ordenándose llevar adelante la ejecución
han participado en el proceso, sin haber incurrido en la defensa del inmueble hipotecado. Sétimo.- El recurso de casación: el
simultánea de los contrincantes, ni de intereses o derechos artículo 141 de la constitución política del perú le asigna a la
contrapuestos, lo único que han hecho los abogados a quienes corte suprema la función de actuar como tribunal de casación,
se pretende sancionar es ejercer su profesión, sin incurrir en labor que debe ser ejercida de acuerdo con los requisitos que
ninguna irregularidad ni ilicitud. III. Considerando:-primero.- establece el código procesal civil, uno de los cuales es la
Demanda: del examen de autos se advierte que a fojas 73 y naturaleza rogada del recurso, lo que supone en consecuencia
siguientes, el ministerio de economía y finanzas interpone que la admisión del recurso dependerá, en principio, de la
demanda de ejecución de garantías solicitando que la empresa voluntad e impulso de la parte que se ha visto afectada con la
constructora san isidro sociedad anónima e inmobiliaria y decisión jurisdiccional emitida por los órganos de instancia.
constructora formas sociedad anónima cumplan con pagar la Octavo.- Sin embargo, estando a que esta sala suprema, se
suma de siete millones seiscientos veintisiete mil ochocientos encuentra facultada para vigilar el cumplimiento de las
noventa y nueve dólares americanos con catorce centavos formalidades procesales esenciales, con el propósito de
(us$.7,627,899.14) Y dos mil cuatrocientos cinco soles con subsanar vicios manifiestos que generen grave afectación de
treinta y un céntimos (s/.2,405.31), Más los intereses pactados, derechos fundamentales, puede en contados casos anular la
bajo apercibimiento de procederse al remate del predio otorgado sentencia de segunda instancia -e incluso la de primer grado-;
en garantía. Sostiene que mediante escritura pública de fecha en consecuencia, si bien la regla es que la sala suprema no se
seis de marzo de mil novecientos noventa y siete, la garante pronuncia sobre aspectos que en principio no han sido
hipotecaria con el objeto de garantizar las diversas obligaciones, denunciados en sede casatoria, sin embargo, por excepción sí
responsabilidades directas e indirectas, presentes o futuras de se encuentra facultado para hacerlo de oficio en el supuesto que
la empresa constructora san isidro sociedad anónima con la el vicio advertido sea sumamente grave y constituya afectación
entidad bancaria recurrente, constituye primera y preferente de derechos de rango constitucional. Noveno.- Esta postura,
hipoteca sobre el inmueble de su propiedad constituido por el por lo demás, se encuentra en consonancia con la jurisprudencia
lote 1, manzana c, urbanización lotización semi rústica cerro del tribunal constitucional1, al señalar que si bien la corte
camacho, distrito de surco, provincia y departamento de lima, suprema solamente puede pronunciarse acerca de los hechos
agrega que como consecuencia del incumplimiento en el pago alegados por las partes en casación cuando hubiesen sido
de las deudas derivadas de las obligaciones mencionadas, la materia de recurso de casación; sin embargo, por excepción, en
ejecutada le adeuda la suma antes señalada, no habiendo aplicación de las genéricas facultades nulificantes que le son
cumplido hasta la fecha con honrar sus obligaciones pese haber inherentes, la corte suprema podrá casar de oficio, cuando se
realizado las gestiones pertinentes para su cobro, por lo que se encuentre en controversia la aplicación de normas de orden
ve instada a recurrir al órgano jurisdiccional a fin de hacer público o que tengan relación con la protección de derechos
efectiva su acreencia. Segundo.- Contradicción al mandato fundamentales en tanto constituyan afectación grave y
de ejecución: admitida a trámite la demanda, la empresa manifiesta.-Décimo.- Por ello, y pese a que normativamente no
constructora san isidro sociedad anónima mediante escrito se encuentra regulado la figura de la casación de oficio, en el
de fojas 440, formula contradicción al mandato de ejecución, caso que nos ocupa; el suscrito considera que debe admitirse el
sustentando en la causal de nulidad formal del título. Por su recurso de manera excepcional, puesto que en sede de instancia
parte, la coejecutada y garante hipotecaria inmobiliaria y se habrían vulnerado gravemente derechos fundamentales de
constructora formas sociedad anónima cerrada mediante escrito conformidad con lo establecido en el inciso 3 del artículo 139 de
de fojas 460 formula contradicción por la causal de inexigibilidad la constitución política del perú referido a las garantías sobre el
de la obligación. Tercero.- Resolución de primera instancia: debido proceso, los que ameritan por consiguiente un análisis
mediante resolución de fecha quince de agosto de dos mil once, detenido sobre el particular, conforme a los argumentos que a
el juez del noveno juzgado civil subespecialidad comercial de la continuación se exponen. Décimo primero.- Análisis del caso
corte superior de justicia de lima declara improcedente la en concreto: lo primero que debemos destacar de una atenta
demanda y por concluido el proceso, sin declaración sobre el lectura del presente expediente es que, si bien se advierte una
fondo al no haberse podido establecer quién es el titular de la dilación innecesaria y hasta groseramente excesiva en la
parte activa de la ejecución así como la subsistencia de la tramitación del proceso, atribuible en gran medida al juez de la
obligación materia de ejecución. Cuarto.- Resolución de vista: causa, situación que ha obligado incluso a que la sala superior
interpuesto el recurso de apelación contra la resolución arriba se vea en la necesidad de emitir pronunciamiento, privilegiando
señalada, la primera sala civil subespecialidad comercial de la según su parecer el principio del plazo razonable puesto que el
corte superior de justicia de lima, mediante auto de vista de proceso se ha visto alargado innecesariamente por más de
fecha diez de mayo de dos mil trece, declara nula la recurrida, catorce (14) años en el que incluso el juez ha desoído de manera
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 237
manifiestamente negligente el mandato expreso del superior en este contexto que se llegue a permitir un control eficaz de la
grado a los efectos de emitir pronunciamiento sobre el fondo de resolución judicial primigenia, vulnerándose dicho derecho
la controversia; no obstante, el suscrito considera, por las cuando se impide u obstaculiza su acceso de manera arbitraria
razones que a continuación expone, que no se ha ponderado e irrazonablemente. Décimo noveno.- Ahora bien, un tema que
debidamente dicho principio con el derecho a la pluralidad de guarda relación directa y sustancial con la pluralidad de
instancia. Décimo segundo.- El derecho a la pluralidad de instancias es la demora de los procesos judiciales. Los suscritos
instancia es una garantía indispensable en el estado de derecho, consideran que en el eventual caso exista un enfrentamiento
importante debido a que permite en principio que quien no se entre el plazo razonable y la pluralidad de instancia, deberá
encuentre de acuerdo con el pronunciamiento del juez de la primar este último, habida cuenta que cuando se invoca la tutela
causa, tenga la posibilidad de recurrir al órgano superior para jurisdiccional efectiva en un caso concreto se entiende que es
que pueda intentar revertir la decisión judicial adoptada en para que las partes involucradas sometan la controversia
primera instancia, pero además para que se tenga la certeza de suscitada al pronunciamiento del órgano jurisdiccional quien en
la existencia de un doble pronunciamiento en sede jurisdiccional definitiva será el que dilucide la controversia de manera
que permita descartar algún posible vicio procesal o material definitiva, sin perjuicio que de existir una dilación innecesaria y
que hubiese cometido el juez de primera instancia. Décimo hasta groseramente excesiva en la tramitación de un proceso,
tercero.- Este criterio no resulta ser de poca entidad en la como en el presente caso, habrán de ser los órganos de control
medida que como refiere hinostroza mínguez2, la impugnación interno del poder judicial quienes adopten las medidas
tiene por finalidad la revisión del acto procesal impugnado, ya disciplinarias que el caso amerita y que se encuentran
sea por el órgano jurisdiccional superior o por el magistrado que establecidas en la propia ley de la carrera judicial y el texto único
conoce en primera instancia del proceso, a fin de que sea ordenado de la ley orgánica del poder judicial, con la finalidad no
corregida la irregular situación producida por el vicio o error solo de desincentivar estos hechos sino además de sancionar
denunciados. Décimo cuarto.- En ese sentido, se puede disciplinariamente al magistrado por la dilación excesiva en el
establecer que el derecho a la pluralidad de instancia tiene como proceso. Vigésimo.- En el presente caso, se advierte que si bien
finalidad obtener por parte del órgano jurisdiccional superior la la sala superior mediante resolución número dieciséis, de fecha
revisión de la decisión judicial que se reputa injusta o equivocada, dos de diciembre de dos mil quince, ha resuelto los siguientes
ello con la finalidad de promover la existencia de una justicia incidentes: infundado el ofrecimiento de pago y consignación
acertada, recta y justa y en condiciones de igualdad además de judicial formulado por tecno comercial sociedad anónima,
no permitir que quien se haya visto afectado con una resolución infundado el ofrecimiento de pago y consignación judicial y su
judicial en primera instancia no se vea también privado del ampliatoria formulado por consorcio de constructora e
derecho de defensa en el estadio superior que podría inversiones sociedad anónima, e infundada la declaración de
eventualmente afectar otros derechos análogos como el de titular del crédito garantizado por efecto de pago con subrogación
motivación o derecho a la prueba; por consiguiente, la posibilidad y novación de la deuda presentada por consorcio de constructora
del ejercicio del derecho a la pluralidad de instancia presupone e inversiones sociedad anónima; y ha emitido igualmente
que quienes participan en un proceso judicial tengan la certeza pronunciamiento sobre el fondo del asunto, revocando la
que los derechos que invoquen serán debidamente analizados resolución recurrida que declara improcedente la demanda y
por los órganos de instancia a fin de crear en los justiciables el concluido el proceso sin pronunciamiento sobre el fondo; y,
convencimiento de que no solo se ha cumplido con agotar reformándola, declara infundadas las contradicciones
cabalmente la instancia plural sino sobre todo que tengan la formuladas y en consecuencia declara fundada la demanda,
seguridad de que se han agotado los recursos impugnatorios ordenando llevar adelante la ejecución del inmueble sub litis; sin
que les franquea la ley procesal. Décimo quinto.- Por embargo, se ha vulnerado de manera flagrante el derecho a la
consiguiente, cualquier restricción a la doble instancia, será no pluralidad de instancia al haber emitido pronunciamiento
solo irrazonable sino además discriminatoria en clara afectación jurisdiccional en todos estos casos como instancia única,
al principio de igualdad puesto que estaríamos frente a una sacrificando así el principio y derecho a la doble instancia en
grosera limitación del derecho de las partes a que la decisión del aras de no dilatar más el presente proceso, situación que si bien
juez pueda ser revisada por el superior en grado con la finalidad podría resultar encomiable, no obstante, la sala superior debió
que dicha decisión sea ratificada o desvirtuada. Décimo sexto.- bajo apercibimiento requerir al juez de la causa, a los efectos
En el contexto descrito, la estimación de la doble instancia como que en el más breve plazo el a quo resuelva la controversia sin
principio encuentra también connotaciones doctrinales, así por perjuicio de adoptar las medidas reguladoras pertinentes, que el
ejemplo, devis echandía3 lo menciona como principio de las dos caso aconseja pues no debe olvidarse que para efectos de evitar
instancias y lo deduce de los principios de impugnación y un retardo en la impartición de justicia, los jueces del poder
contradicción, en virtud de los cuales, la doctrina y la legislación judicial en general se encuentran premunidos de las facultades
universales han establecido la organización jerárquica en la que la ley y la constitución le facultan para no permitir una
administración de justicia, con el fin de que todo proceso, como dilación innecesaria de la causa. Vigésimo primero.- En efecto,
regla general, sea conocido por dos jueces de distinta jerarquía en el caso concreto, revisando la tramitación del proceso, se
si los interesados lo requieren oportunamente. Décimo sétimo.- advierte sin hesitación que el juez de la causa ha sido
En el plano constitucional, el inciso 6 del artículo 139 de la responsable en gran medida que este proceso se dilate en el
norma fundamental, consagra la pluralidad de instancia como un tiempo por más de catorce (14) años, emitiendo inclusive una
principio y derecho de la función jurisdiccional, ello significa resolución inhibitoria sin pronunciamiento sobre el fondo pese a
entonces que su reconocimiento por el legislador de mil que además, conforme se advierte de la resolución de vista de
novecientos noventa y tres no resulta ser de simple entidad ni de fecha diez de mayo de dos mil trece (décimo considerando), la
irrelevante trascendencia, puesto que como refiere eugenia sala superior le había ordenado al a quo emitir la respectiva
ariano4, “(…) las impugnaciones (…), son una suerte de “garantía resolución dilucidando la controversia conforme a las precisiones
de las garantías”, en buena cuenta una garantía del debido allí señaladas; siendo así, cuando el expediente regresa a la
proceso mismo, porque son el más efectivo vehículo para, por sala en nueva revisión, la sala en referencia debió advertir la
un lado, evitar el ejercicio arbitrario del poder por parte del juez grave omisión cometida por el a quo y denunciar estos hechos
a quo y, por el otro, para permitir corregir (lo antes posible) los con conocimiento del órgano de control del poder judicial para
errores del mismo”. Décimo octavo.- En consonancia con lo los fines correspondientes, mas no debió emitir pronunciamiento
antes expuesto, el tribunal constitucional5, en más de una sobre el fondo del asunto pues al hacerlo ha limitado gravemente
oportunidad ha decantado que el derecho a la pluralidad de el derecho a un pronunciamiento en doble instancia al haber
instancia “forma parte del debido proceso, siendo además que actuado en este caso como instancia única, además de impedir
su reconocimiento no solo se ha efectuado a nivel constitucional, que el juez a quo cumpla con un deber insoslayable de rango
sino también en el plano del derecho internacional de los constitucional y legal que en este caso es no abdicar en su
derechos humanos (así, por ejemplo, en el ámbito potestad de administrar justicia al caso concreto (artículo 138 de
latinoamericano, a través de la convención americana sobre la constitución política del perú) y resolver el conflicto de
derechos humanos, cuyo artículo 8, inciso 2, parágrafo h), prevé intereses surgido, eliminando la incertidumbre jurídica planteada,
que toda persona tiene el “[...] Derecho de recurrir del fallo ante (artículo iii del título preliminar del código procesal civil). IV.
juez o tribunal superior [...]". En ese sentido, como agrega el alto Decisión: Que, en consecuencia, habiéndose configurado la
tribunal, “[...] El derecho a la pluralidad de la instancia, en su causal prevista en el artículo 386 del código procesal civil por
sentido más básico, es un atributo personal de carácter procesal infracción normativa contenida en una norma de derecho
que «tiene por objeto garantizar que las personas, naturales o procesal y estando a lo dispuesto en el inciso 3) del artículo 396
jurídicas, que participen en un proceso judicial tengan la del código adjetivo: 4.1. Declararon: fundado el recurso de
oportunidad de que lo resuelto por un órgano jurisdiccional sea casación interpuesto por consorcio de constructora e
revisado por un órgano superior de la misma naturaleza, siempre inversiones sociedad anónima (fojas 6686); en consecuencia:
que se haya hecho uso de los medios impugnatorios pertinentes, se declare nulo el auto de vista contenido en la resolución
formulados dentro del plazo legal” siendo lo más relevante en número dieciséis, de fecha dos de diciembre de dos mil quince
El Peruano
238 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

(fojas 6466), expedido por la primera sala civil subespecialidad nueve, siete de enero y treinta y uno de octubre del año dos mil,
comercial de la corte superior de justicia de lima; insubsistente se requirió el pago a la empresa constructora san isidro sociedad
la apelada contenida en la resolución número ciento setenta y anónima de las siguientes obligaciones: a) saldo deudor en la
seis, de fecha ocho de julio de dos mil catorce (fojas 5540), cuenta número 206768 hasta por la suma de ciento sesenta y
dispusieron el reenvío al juez de la causa a fin de que emita nueve mil ochocientos sesenta y cuatro dólares americanos con
nuevo pronunciamiento con arreglo a ley; ordenaron se ponga ochenta y cinco centavos (us$169,864.85), Que comprendía el
en conocimiento de los presentes actuados al órgano de control capital adeudado más los intereses generados hasta el dieciséis
interno del poder judicial, sin perjuicio de que se remitan copias de octubre de mil novecientos noventa y nueve. Esta acreencia
al ministerio público a fin de que proceda conforme a sus ahora ha generado un nuevo monto hasta la fecha de ciento
atribuciones con la finalidad que investigue la conducta del ochenta y ocho mil novecientos noventa y nueve dólares
magistrado de primera instancia en la tramitación de la presente americanos con treinta y nueve centavos (us$ 188,999.39); B)
causa. 4.2. Dispusieron la publicación de la presente resolución saldo deudor en la cuenta número 455894 hasta por la suma de
en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los mil novecientos veintidós nuevos soles con quince céntimos (s/
seguidos por el ministerio de economía y finanzas contra la 1,922.15) Que comprendía el capital adeudado más los intereses
empresa constructora san isidro sociedad anónima y otra, sobre generados hasta el dieciséis de octubre de mil novecientos
ejecución de garantías; y los devolvieron. S.S. ROMERO DIAZ, noventa y nueve. Esta acreencia ahora ha generado un nuevo
CABELLO MATAMALA, SÁNCHEZ MELGAREJO, LÉVANO monto hasta la fecha de dos mil cuatrocientos cinco soles con
VERGARA El voto de la señora jueza suprema cabello treinta y un céntimos (s/ 2,405.31); C) pagaré en moneda
matamala, es como sigue: I.-Materia del recurso: se trata del extranjera número ro-022982 por la suma de cuatro millones
recurso de casación interpuesto por el tercero consorcio de doscientos diez mil dólares americanos (us$ 4’210,000.00) Con
constructora e inversiones sociedad anónima a fojas seis mil fecha de vencimiento al catorce de julio de mil novecientos
seiscientos ochenta y seis, tomo xi, contra la resolución de vista noventa y nueve, monto que a la fecha responde a la suma
contenida en la resolución número dieciséis, de fecha dos de ascendente a siete millones cuatrocientos treinta y ocho mil
diciembre de dos mil quince, de fojas seis mil cuatrocientos ochocientos noventa y nueve dólares americanos con setenta y
sesenta y seis, expedida por la primera sala civil con cinco centavos (us$ 7’438,899.75) Según el estado de cuenta de
subespecialidad comercial de la corte superior de justicia de saldo deudor. 2.2.- De la contradicción: mediante escrito de
lima, que declaró: 1) infundado el ofrecimiento de pago y fojas cuatrocientos cuarenta, tomo ii, la ejecutada empresa
consignación judicial formulado por el tercero tecno comercial constructora san isidro sociedad anónima formula
sociedad anónima; 2) infundado el ofrecimiento de pago y contradicción basada en la causal de nulidad formal del título.
consignación judicial y su ampliatoria formulado por el tercero Asimismo la coejecutada y garante hipotecaria inmobiliaria y
consorcio de constructora e inversiones sociedad anónima; 3) constructora formas sociedad anónima cerrada, formula
infundada la declaración de titular del crédito garantizado por contradicción según escrito de fojas cuatrocientos sesenta, tomo
efecto de pago con subrogación y novación de la deuda ii, consistente en la causal de inexigibilidad de la obligación
presentada por consorcio de constructora e inversiones respecto a su parte. 2.3.- Auto de primera instancia: tramitada
sociedad anónima; 4) revocó el auto definitivo contenido en la la causa de acuerdo a su naturaleza, el a quo expidió el auto
resolución número ciento setenta y seis de fecha ocho de julio contenido en la resolución número 176, de fecha ocho de julio de
de dos mil catorce, de fojas cinco mil quinientos cuarenta, tomo dos mil catorce, de fojas cinco mil quinientos cuarenta, tomo viii,
viii, que declaró improcedente la demanda, y al reformar la que declaró improcedente la demanda, y consecuentemente
apelada declaró infundadas las contradicciones formuladas por concluido el proceso sin declaración sobre el fondo. 2.4.- Auto
las coejecutadas empresa constructora san isidro sociedad de vista: la sala superior por resolución de vista contenida en la
anónima y la garante hipotecaria inmobiliaria y constructora resolución número 16, de fojas seis mil cuatrocientos sesenta y
formas sociedad anónima, así como fundada la demanda, seis, de fecha dos de diciembre de dos mil quince, tomo x
ordenando llevar adelante la ejecución del predio hipotecado; y declara: 1) infundado el ofrecimiento de pago y consignación
5) multó con diez unidades de referencia procesal a la ejecutada judicial formulado por el tercero tecno comercial sociedad
constructora san isidro sociedad anónima y a cada uno de los anónima; 2) infundado el ofrecimento de pago y consignación
terceros: consorcio de constructora e inversiones sociedad judicial y su ampliatoria formulado por el tercero consorcio de
anónima, tecno comercial sociedad anónima y construcciones constructora e inversiones sociedad anónima; 3) infundada la
industriales y pesadas sociedad anónima cerrada, así como a declaración de titular del crédito garantizado por efecto de pago
sus abogados y representantes; y ordena remitir copias con subrogación y novación de la deuda presentada por
certificadas de los actuados pertinentes a la presidencia de la consorcio de constructora e inversiones sociedad anónima; y, 4)
corte superior de justicia de lima, ministerio público y colegio de revoca el auto definitivo que declara improcedente la demanda,
abogados de lima, a fin que procedan conforme a sus y reformándolo declaró infundadas las contradicciones
atribuciones. II.- Antecedentes del proceso: 2.1.- Demanda: el formuladas por las coejecutadas empresa constructora san
cuatro de noviembre de dos mil dos, mediante escrito de fojas isidro sociedad anónima y la garante hipotecaria inmobiliaria y
setenta y tres, tomo i, el ministerio de economía y finanzas, (en constructora formas sociedad anónima, y fundada la demanda;
adelante mef o el ejecutante) interpone demanda de ejecución en consecuencia, ordena llevar adelante la ejecución del predio
de garantías contra las empresas constructora san isidro hipotecado. III.- Recurso de casación: esta sala suprema
sociedad anónima (deudora) e inmobiliaria y constructora mediante resolución de fojas doscientos diecinueve del presente
formas sociedad anónima (garante hipotecaria), para que cuadernillo, de fecha quince de noviembre de dos mil dieciséis,
paguen la suma de siete millones seiscientos veintisiete mil declaró procedente el recurso de casación interpuesto por el
ochocientos noventa y nueve dólares americanos con catorce tercero consorcio de constructora e inversiones sociedad
centavos (us$7’627,899.14) Y dos mil cuatrocientos cinco soles anónima por infracción normativa procesal y material, esto es: i)
con treinta y un céntimos (s/ 2,405.31), Más intereses pactados, infracción normativa procesal de los artículos 139 incisos 3
bajo apercibimiento en caso de incumplimiento de procederse al y 5 de la constitución política del perú, 121 último párrafo,
remate del bien hipotecado. Señala que: i) mediante escritura 122 inciso 3, 50 inciso 6 y 171 del código procesal civil,
pública de otorgamiento de crédito y constitución de hipoteca de sosteniéndose que: a) al no haber sido rehusada la oferta de
fecha seis de marzo de mil novecientos noventa y siete, la pago con subrogación planteada por la recurrente, en mérito a la
empresa inmobiliaria y constructora formas sociedad anónima invitación de fonafe, el contrato novatorio quedó concluido de
constituyó hipoteca a favor del banco latino hasta por la suma de acuerdo a lo previsto por el artículo 1381 del código civil, siendo
tres millones trescientos mil dólares americanos (us$ que fonafe mediante el oficio número 1810/2008 comunicó al
3’300,000.00) Sobre el inmueble de su propiedad, constituido presidente del directorio de la empresa recurrente la confirmación
por el lote 1, manzana c, urbanización lotización semi rústica - (aceptación) del contrato novatorio de pago con subrogación; b)
cerro camacho, surco, provincia y departamento de lima, inscrita los órganos de instancia no debían ignorar que la obligación
en la ficha número 101311 continuada en la partida electrónica demandada originalmente ascendía a la suma de siete millones
número 44560801 del registro de la propiedad inmueble de lima, de dólares (us$7’000,000.00), Pero que en virtud del contrato
así como la escritura pública de fecha veintiuno de noviembre de novatorio celebrado por fonafe con la empresa recurrente se
mil novecientos noventa y ocho por la que se amplió la hipoteca sustituyó por la obligación de pagar la suma de un millón
hasta por la suma de seis millones trescientos mil dólares doscientos veintiocho mil seiscientos treinta y tres dólares
americanos (us$6’300,000.00), La que se inscribió en la americanos con setenta y cinco centavos (us$1’228,633.75)
precitada partida electrónica; ii) las citadas hipotecas fueron Convenida, y de acuerdo a los términos y condiciones
constituidas con la finalidad de garantizar los pagos de las estipuladas en las comunicaciones del cinco y once de agosto
deudas contraídas, obligaciones directas o indirectas, presentes de dos mil ocho que se cursaron las contratantes; c) fonafe
o futuras contraídas por la ejecutada empresa constructora san mediante la carta número 2582-2008, de fecha diecisiete de
isidro sociedad anónima; y iii) mediante cartas notariales de noviembre de dos mil ocho, en lugar de actuar con diligencia
fechas: dieciocho de octubre de mil novecientos noventa y para lograr el pago del saldo pendiente de la nueva obligación
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 239
novatoria pactada, lo que hizo fue evitar la constitución de la celebración del contrato novatorio y la conducta evasiva de
hipoteca y tratar de resolver el contrato de arras confirmatorias fonafe de formalizar las hipotecas para garantizar el saldo
que otorgó con tecno comercial sociedad anónima a través de la pendiente de pago, es que se ha tenido que formular la solicitud
escritura pública de fecha siete de octubre de dos mil ocho; d) de ofrecimiento judicial de pago del saldo, ante lo que fonafe ha
cualquier pretensión resolutoria que se quiera hacer valer debe manifestado ilegalmente que el contrato novatorio se encuentra
someterse a la decisión de los tribunales de justicia conforme a resuelto; y, h) en el ejercicio legítimo del derecho de defensa se
lo previsto por el artículo 1428 del código civil, debiendo han presentado escritos y recursos por los diversos letrados que
considerarse que en el contrato de arras confirmatorias no se han participado en el proceso, sin haber incurrido en la defensa
consigna ninguna cláusula resolutoria expresa, a que se refiere simultánea de los contrincantes, ni de intereses o derechos
el artículo 1430 del acotado código, ni se ha efectuado contrapuestos, lo único que han hecho los abogados a quienes
requerimiento alguno por fonafe a la empresa recurrente, como se pretende sancionar es ejercer su profesión, sin incurrir en
se contempla en el artículo 1429 del código civil; e) no puede irregularidad ni ilicitud alguna. Considerando:-primero.- Que,
obligarse al juez del proceso a guardar silencio e ignorar la en la doctrina clásica se ha señalado que los fines o funciones
celebración del contrato novatorio y los hechos provenientes del principales de la casación son dos: la función nomofiláctica y la
mismo, dado que ellos han suscitado una serie de actos uniformidad de la jurisprudencia, modernamente se contemplan
controversiales que afectan gravemente la relación jurídica otras funciones de la casación como son la función dikelógica, y
procesal; por lo tanto, frente a ello el juez tenía la obligación la de control de logicidad de las resoluciones6. El control de
funcional de analizar y resolver en ejercicio del despacho logicidad es el examen que efectúa la corte de casación para
saneador a que se refiere el artículo 121 del código procesal conocer si el razonamiento que realizan los jueces inferiores es
civil, declarando improcedente la demanda incoada; y, f) la sala formalmente correcto y completo desde el punto de vista lógico,
superior contrariamente a lo que obra en autos e ignorando la esto es, si se respeta las reglas que rigen el pensar, a efectos de
existencia del contrato novatorio vigente, el cual ha modificado detectar los errores in cogitando, entre los cuales figura: a) la
sustancialmente la relación procesal, ha impuesto indebidamente falta de motivación; y, b) la defectuosa motivación, dentro de la
una supuesta motivación extra petita y falta de congruencia del cual se encuentra la motivación aparente, la insuficiente y la
auto apelado, al extremo de afirmar que el juez ha agregado defectuosa en sentido estricto7. Segundo.- El derecho a la tutela
puntos controvertidos de oficio que no fueron planteados en el jurisdiccional efectiva, regulado en el artículo i del título
proceso, lo que no es cierto; y, ii) infracción normativa material preliminar del código procesal civil, es el derecho que tiene toda
de los artículos 1429 y 1430 del código civil, argumentándose persona a que el órgano jurisdiccional tutele su derecho antes,
que: a) la sala superior pretende ignorar que para que opere durante y después del proceso; antes: por tener el derecho
cualquier pretensión resolutoria del contrato novatorio, tiene que latente a ejercitar la acción -hoy pretensión procesal-; durante
someterse a la decisión judicial de acuerdo a lo previsto por el todo el proceso: por cuanto en él se debe responder a sus
artículo 1428 del código civil, pues dicho contrato no contiene invocaciones hasta llegar a la sentencia sobre el fondo; y
cláusula resolutoria expresa prevista en el artículo 1430 del texto después: por cuanto dicha sentencia debe ser ejecutable,
legal citado, ni se ha efectuado requerimiento alguno por fonafe juzgar y ejecutar lo juzgado-; ergo, es en esta etapa en que la
a la empresa recurrente, de acuerdo a lo previsto por el artículo pretensión procesal es satisfecha en su integridad. Dicho
1429 del código civil, por lo tanto, la empresa recurrente no ha derecho a la tutela jurisdiccional efectiva es el que impide al juez
incurrido en causal alguna de resolución contractual, pues la a emitir fallos inhibitorios, pues como se ha dicho
entidad demandante fue quien eludió la constitución de la precedentemente ello responde a la excepcionalidad, salvo
hipoteca sobre los bienes inmuebles que le ofreció, cuyo valor situaciones evidentes que conduzcan a ello. Tercero.- El
garantizan ampliamente el saldo pendiente de pago del negocio derecho a la pluralidad de instancias forma parte del debido
novatorio; b) no se ha evaluado el hecho de encontrarse proceso judicial y goza de reconocimiento a nivel internacional
acreditadas las falsificaciones perpetradas por los abogados y en la convención americana de derechos humanos, la cual en su
representantes del fonafe, al falsificar el recurso de apelación artículo 8 inciso 2 parágrafo h) ha previsto que toda persona
contra el auto definitivo número 156; no obstante ello, la sala tiene el “derecho de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior.
superior los convalida al denegar la nulidad planteada contra el El derecho de acceso a los recursos o a recurrir las resoluciones
auto concesorio de apelación; pues tampoco se pronuncia sobre judiciales, es una manifestación implícita del derecho
la nulidad planteada contra la resolución superior número fundamental a la pluralidad de la instancia, reconocido en el
veintisiete; c) no obstante las pruebas irrebatibles de los delitos artículo 139 inciso 6 de la constitución política del perú, el cual,
cometidos, y siendo más que evidente la innegable repercusión a su vez, forma parte del derecho fundamental al debido
que la sentencia penal que se expida en el proceso penal proceso, reconocido en el artículo 139 inciso 3 de la carta
ventilado en el décimo sétimo juzgado penal contra el abogado magna. Cuarto.- Con relación al contenido del derecho a la
de fonafe, tucto calderón, tendrá en el fallo que se emita en este pluralidad de la instancia, este trata de un derecho fundamental
proceso civil, la sala superior ha declarado improcedente el que “tiene por objeto garantizar que las personas, naturales o
pedido para que se ponga en conocimiento del ministerio público jurídicas, que participen en un proceso judicial tengan la
los delitos denunciados y acreditados; d) en la recurrida, al oportunidad de que lo resuelto por un órgano jurisdiccional sea
efectuarse la transcripción del testimonio de la escritura pública revisado por un órgano superior de la misma naturaleza, siempre
de fecha veinticuatro de marzo de dos mil nueve, la sala superior que se haya hecho uso de los medios impugnatorios pertinentes,
ha omitido indebidamente consignar la existencia de cláusulas formulados dentro del plazo legal”. En esa medida, el derecho a
adicionales e insertas en dicha escritura pública, la pluralidad de la instancia guarda también conexión estrecha
correspondientes a la reasunción legal por la empresa con el derecho fundamental a la defensa, reconocida en el
recurrente, al aplicarse la condición suspensiva contenida en la artículo 139 inciso 14 de la constitución política del perú.
escritura de cesión de posición contractual bajo condición Quinto.- Ahora bien, cabe señalar que esta corte suprema ha
suspensiva, habiéndose establecido que no debían modificarse advertido que en el caso sub exámine, se ha vulnerado el
las estipulaciones del contrato materia de cesión, que no es derecho a la pluralidad de instancias, toda vez que el juez a quo
ningún contrato de cesión a favor de la empresa recurrente, sino de primera instancia ha estimado que conforme al objeto de
el contrato novatorio de pago con subrogación que había debate y decisión se encuentra impedido de emitir una
celebrado con fonafe, condición suspensiva que al ser declaración sobre el fondo del litigio, pues ha considerado que al
contravenida dio lugar a que la parte recurrente reasuma la no haberse podido establecer quién es el titular de la parte activa
titularidad del contrato; e) en el escrito presentado el veinte de de la ejecución así como la subsistencia de la obligación materia
mayo de dos mil nueve, se ha solicitado la autorización para de obligación ha procedido a declarar improcedente la demanda,
consignar la suma de setecientos veintiocho mil seiscientos y consecuentemente concluido el proceso sin declaración sobre
treinta y dos dólares con setenta y cinco centavos el fondo, por auto contenido en la resolución número ciento
(us$728,632.75); Por lo tanto, no es cierto que jamás se presentó setenta y seis, de fecha ocho de julio de dos mil catorce, de fojas
el depósito judicial por la suma indicada; f) la empresa recurrente cinco mil quinientos cuarenta. Sexto.- Sin embargo, apelado el
no ha solicitado que se le declare titular del crédito materia de auto final de primera instancia la sala superior por resolución de
cobranza, sino su apersonamiento al proceso en mérito al vista contenida en la resolución número dieciséis, de fojas seis
contrato novatorio de pago con subrogación que ha celebrado mil cuatrocientos sesenta y seis, de fecha dos de diciembre de
con fonafe; g) los escritos y medios probatorios mencionados en dos mil quince, tomo x revoca el auto definitivo que declaró
la recurrida no contienen conducta concertada obstruccionista, improcedente la demanda, y reformándolo declaró infundadas
maliciosa ni dilatoria alguna, desarrollada por la empresa las contradicciones formuladas por las coejecutadas empresa
recurrente, ni por la empresa constructora san isidro sociedad constructora san isidro sociedad anónima y la garante
anónima, tecno comercial sociedad anónima y construcciones hipotecaria inmobiliaria y constructora formas sociedad anónima,
industriales y pesadas sociedad anónima cerrada, ni por sus y fundada la demanda; en consecuencia, ordenó llevar adelante
representantes y abogados en perjuicio de los intereses del la ejecución del predio hipotecado. Séptimo.- Que, en este
estado; siendo que, frente a los hechos ocurridos, como son: la sentido, podemos advertir que en el caso sub judice el juez a
El Peruano
240 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

quo emitió una resolución inhibitoria (aquella por la que el juez los órganos de instancia no debían ignorar que la obligación
se limita a declarar que está inhibido para decidir sobre la demandada originalmente ascendía a siete millones de dólares
existencia del derecho material pretendido, de manera que no americanos (us$7’000,000.00), Pero que en virtud del contrato
niega ni afirma que ese derecho exista) y por tanto la sala novatorio celebrado por el fondo nacional de financiamiento de
superior se encontraba impedida de emitir un pronunciamiento la actividad empresarial del estado – fonafe con la recurrente se
de fondo, pues al decidir amparar la demanda de ejecución de sustituyó por la obligación de pagar la suma de un millón
garantía, esta se convirtió en un pronunciamiento de fondo de doscientos veintiocho mil seiscientos treinta y tres dólares
primera instancia imposibilitando a los ejecutados de ejercer los americanos con setenta y cinco centavos (us$1’228,633.75)
medios impugnatorios correspondientes, mediante los cuales se Convenida, y de acuerdo a los términos y condiciones
posibilita que lo resuelto por un órgano jurisdiccional pueda ser estipuladas en las comunicaciones del cinco y once de agosto
revisado por un órgano jurisdiccional superior atendiendo que la de dos mil ocho, que se cursaron las contratantes; c) el fondo
corte suprema no es una instancia sino solo una corte de nacional de financiamiento de la actividad empresarial del
casación. Octavo.- Bajo estas premisas normativas nacionales estado – fonafe en lugar de actuar con diligencia para lograr el
y supranacionales, la sala superior, en el presente caso, en clara pago del saldo pendiente de la nueva obligación novatoria
infracción del marco jurídico antes descrito no ha tenido en pactada, lo que hizo fue evitar la constitución de la hipoteca y
cuenta que el juez de primera instancia al declarar improcedente tratar de resolver el contrato de arras confirmatorias que otorgó
la demanda se está inhibiendo, por resultar imposible, de con tecno comercial sociedad anónima a través de la escritura
pronunciarse sobre el fondo de la causa; aunque claro, esta pública de fecha siete de octubre de dos mil ocho, mediante
surte el efecto de extinguir el proceso en cuyo seno se emite, carta número 2582-2008 del diecisiete de noviembre de dos mil
dejando abierta la posibilidad de renovar el “petitum” una vez ocho; d) cualquier pretensión resolutoria que se quiera hacer
que se subsanen la omisión o deficiencia registradas que dieran valer debe someterse a la decisión de los tribunales de justicia
lugar a su dictado; no obstante hay que dejar en claro que la conforme a lo previsto por el artículo 1428 del código civil,
resolución inhibitoria no tiene la virtualidad de producir cosa debiendo considerarse que en el contrato de arras confirmatorias
juzgada material o formal, sino tan solo la de extinguir el proceso no se consigna ninguna cláusula resolutoria expresa a que se
civil respectivo. Por tales consideraciones mi voto es porque se refiere el artículo 1430 del acotado código, ni se ha efectuado
declare fundado el recurso de casación interpuesto por el ningún requerimiento por el fondo nacional de financiamiento de
consorcio de constructora e inversiones sociedad anónima; la actividad empresarial del estado – fonafe a la recurrente como
en consecuencia se case la resolución de vista número se contempla en el artículo 1429 del código civil; e) no puede
dieciséis, de fecha dos de diciembre de dos mil quince, de fojas obligarse al juez del proceso a guardar silencio e ignorar la
seis mil cuatrocientos sesenta y seis, expedida por la primera celebración del contrato novatorio y los hechos provenientes del
sala civil con subespecialidad comercial de la corte superior de mismo, dado que ellos han suscitado una serie de actos
justicia de lima; e insubsistente la resolución apelada; se controversiales que afectan gravemente la relación jurídica
ordene que el a quo emita nuevo pronunciamiento cumpliendo procesal, por lo que frente a ello el juez tenía la obligación
con fundamentar adecuadamente su decisión con arreglo a ley; funcional de analizar y resolver en ejercicio del despacho
y observando las consideraciones que se desprende de este saneador a que se refiere el artículo 121 del código procesal
pronunciamiento. Se disponga la publicación de la presente civil, declarando improcedente la demanda incoada; y, f) la sala
resolución en el diario oficial "el peruano", bajo responsabilidad superior contrariamente a lo que obra en autos e ignorando la
y se devuelva. S. CABELLO MATAMALA. El voto de la jueza existencia del contrato novatorio vigente que ha modificado
suprema señora céspedes cabala, es como sigue: I. Materia sustancialmente la relación procesal, ha impuesto indebidamente
del recurso de casación: Se trata del recurso de casación una supuesta motivación extra petita y falta de congruencia del
interpuesto por el consorcio de constructora e inversiones auto apelado, al extremo de afirmar que el juez ha agregado
sociedad anónima a fojas seis mil seiscientos ochenta y seis, puntos controvertidos de oficio que no fueron planteados en el
contra el auto de vista de fojas seis mil cuatrocientos sesenta y proceso, lo que no es cierto; y, ii) infracción normativa material
seis, de fecha dos de diciembre de dos mil quince, emitida por la de los artículos 1429 y 1430 del código civil, argumentándose
primera sala civil subespecialidad comercial de la corte superior que: a) la sala comercial pretende ignorar que para que opere
de justicia de lima, que declaró infundado el ofrecimiento de cualquier pretensión resolutoria del contrato novatorio, tiene que
pago y consignación judicial formulado por el tercero tecno someterse a la decisión judicial de acuerdo a lo previsto por el
comercial sociedad anónima; infundado el ofrecimiento de artículo 1428 del código civil, pues dicho contrato no contiene
pago y consignación judicial y su ampliatoria formulado por cláusula resolutoria expresa prevista en el artículo 1430 del texto
consorcio de constructora e inversiones sociedad anónima; legal citado, ni se ha efectuado ningún requerimiento por el
infundada la declaración de titular del crédito garantizado por fondo nacional de financiamiento de la actividad empresarial del
efecto de pago con subrogación y novación de la deuda estado – fonafe a la recurrente de acuerdo a lo previsto por el
presentada por consorcio de constructora e inversiones artículo 1429 del código civil, por lo que la recurrente no ha
sociedad anónima; revocando el auto definitivo que declara incurrido en ninguna causal de resolución contractual, siendo
improcedente la demanda y reformándolo declaró infundadas que la entidad demandante fue quien eludió la constitución de la
las contradicciones formuladas por las coejecutadas empresa hipoteca sobre los bienes inmuebles que le ofreció, cuyo valor
constructora san isidro sociedad anónima y la garante garantizan ampliamente el saldo pendiente de pago del negocio
hipotecaria coejecutada inmobiliaria y constructora formas novatorio; b) no se evalúa que se encuentran acreditadas las
sociedad anónima, fundada la demanda, ordenando llevar falsificaciones perpetradas por los abogados y representantes
adelante la ejecución del predio hipotecado; impusieron multa del fondo nacional de financiamiento de la actividad empresarial
con diez unidades de referencia procesal (10 urp) a la ejecutada del estado – fonafe al falsificar el recurso de apelación contra el
empresa constructora san isidro sociedad anónima y a cada uno auto definitivo número ciento cincuenta y seis, no obstante ello,
de los terceros: consorcio de constructora e inversiones la sala superior los convalida al denegar la nulidad planteada
sociedad anónima, tecno comercial sociedad anónima y contra el auto concesorio de apelación; siendo que tampoco se
construcciones industriales y pesadas sociedad anónima pronuncia sobre la nulidad planteada contra la resolución
cerrada, así como a sus abogados y representantes; y ordenó superior número veintisiete; c) no obstante las pruebas
remitir copias certificadas de los actuados pertinentes a la irrebatibles de los delitos cometidos y siendo más que evidente
presidencia de la corte superior de justicia de lima, ministerio la innegable repercusión que la sentencia penal que se expida
público y colegio de abogados de lima, a fin que procedan en el proceso penal ventilado en el décimo séptimo juzgado
conforme a sus atribuciones. II. Fundamentos del recurso de penal contra el abogado del fondo nacional de financiamiento de
casación: El recurso de casación fue declarado procedente por la actividad empresarial del estado – fonafe, tucto calderón,
resolución de fecha quince de noviembre de dos mil dieciséis, tendrá en el fallo que se emita en este proceso civil, la sala ha
por la causal prevista en el artículo trescientos ochenta y seis del declarado improcedente el pedido para que se ponga en
código procesal civil, en virtud a lo cual denuncia: i) infracción conocimiento del ministerio público los delitos denunciados y
normativa procesal de los artículos 139 incisos 3 y 5 de la acreditados; d) en la recurrida al efectuarse la transcripción del
constitución política del perú, 121 último párrafo, 122 inciso testimonio de la escritura pública de fecha veinticuatro de marzo
3, 50 inciso 6 y 171 del código procesal civil, sosteniéndose de dos mil nueve, la sala superior ha omitido indebidamente
que: a) al no haber sido rehusada la oferta de pago con consignar la existencia de cláusulas adicionales e insertas en
subrogación planteada por la recurrente, en mérito a la invitación dicha escritura pública, correspondientes a la reasunción legal
del fondo nacional de financiamiento de la actividad empresarial por la recurrente al aplicarse la condición suspensiva contenida
del estado - fonafe, el contrato novatorio quedó concluido de en la escritura de cesión de posición contractual bajo condición
acuerdo a lo previsto por el artículo 1381 del código civil, siendo suspensiva, habiéndose establecido que no debían modificarse
que fonafe mediante el oficio número 1810/2008 comunicó al las estipulaciones del contrato materia de cesión, que no es
presidente del directorio de la recurrente la confirmación ningún contrato de cesión a favor del recurrente sino el contrato
(aceptación) del contrato novatorio de pago con subrogación; b) novatorio de pago con subrogación que había celebrado con el
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 241
fondo nacional de financiamiento de la actividad empresarial del allá del petitorio y agregar puntos controvertidos de oficio sin
estado – fonafe, condición suspensiva que al ser contravenida haber sido previamente planteados en el proceso y no ser
dio lugar a que la recurrente reasuma la titularidad del contrato; tampoco materia de debate en el contradictorio (décimo
e) en el escrito presentado el veinte de mayo de dos mil nueve considerando). 5. Nueva resolución de primera instancia:
se ha solicitado la autorización para consignar la suma de Que, devueltos los autos para el respectivo pronunciamiento, el
setecientos veintiocho mil seiscientos treinta y dos dólares juez del noveno juzgado civil subespecialidad comercial de la
americanos con setenta y cinco centavos (us$728,632.75), Por corte superior de justicia de lima, mediante resolución de fecha
lo que no es cierto que jamás se presentó el depósito judicial por ocho de julio de dos mil catorce, emite nuevo pronunciamiento
la suma indicada; f) la recurrente no ha solicitado que se le declarando nuevamente improcedente la demanda y por
declare titular del crédito materia de cobranza, sino su concluido el proceso sin declaración respecto al fondo del
apersonamiento al proceso en mérito al contrato novatorio de asunto, sobre la base fáctica de los mismos fundamentos que
pago con subrogación que ha celebrado con el fondo nacional sirvieron de soporte al primer pronunciamiento judicial. 6.
de financiamiento de la actividad empresarial del estado – Resolución de vista: Dicha decisión al ser materia de
fonafe; g) los escritos y medios probatorios mencionados en la impugnación, fue finalmente resuelta por el tribunal de alzada
recurrida no conllevan ninguna conducta concertada quien mediante resolución de fecha dos de diciembre de dos mil
obstruccionista, maliciosa ni dilatoria, desarrollada por la quince, en instancia única resolvió los siguientes incidentes:
recurrente ni por la empresa constructora san isidro sociedad infundado el ofrecimiento de pago y consignación judicial
anónima, tecno comercial sociedad anónima y construcciones formulado por tecno comercial sociedad anónima; infundado el
industriales y pesadas sociedad anónima cerrada ni por sus ofrecimiento de pago y consignación judicial y su ampliatoria
representantes y abogados en perjuicio de los intereses del formulado por el consorcio de constructora e inversiones
estado, siendo que frente a los hechos ocurridos como la sociedad anónima; e infundada la declaración de titular del
celebración del contrato novatorio y la conducta evasiva del crédito garantizado por efecto de pago con subrogación y
fondo nacional de financiamiento de la actividad empresarial del novación de la deuda presentada por consorcio de constructora
estado – fonafe de formalizar las hipotecas para garantizar el e inversiones sociedad anónima; y emitiendo igualmente
saldo pendiente de pago, es que se ha tenido que formular la pronunciamiento en instancia única sobre el fondo del asunto,
solicitud de ofrecimiento judicial de pago del saldo, ante lo que el revoca la resolución recurrida que declara improcedente la
fondo nacional de financiamiento de la actividad empresarial del demanda y concluido el proceso sin pronunciamiento sobre el
estado – fonafe ha manifestado ilegalmente que el contrato fondo; y, reformándola, declara infundadas las contradicciones
novatorio se encuentra resuelto; y h) en el ejercicio legítimo del formuladas por las coejecutadas; y en consecuencia, declara
derecho de defensa se han presentado escritos y recursos por fundada la demanda, ordenándose llevar adelante la ejecución
los diversos letrados que han participado en el proceso, sin del inmueble hipotecado. IV. Consideraciones:-primero.- Que,
haber incurrido en la defensa simultánea de los contrincantes, ni el artículo 141 de la constitución política del perú, le asigna a la
de intereses o derechos contrapuestos, lo único que han hecho corte suprema la función de actuar como tribunal de casación,
los abogados a quienes se pretende sancionar es ejercer su labor que debe ser ejercida de acuerdo con los requisitos que
profesión, sin incurrir en ninguna irregularidad ni ilicitud. III. establece el código procesal civil, uno de los cuales es la
Antecedentes: 1. Demanda: Del examen de autos se advierte naturaleza rogada del recurso, lo que supone en consecuencia
que a fojas setenta y tres y siguientes, el ministerio de economía que la admisión del recurso dependerá, en principio, de la
y finanzas interpone demanda de ejecución de garantías voluntad e impulso de la parte que se ha visto afectada con la
solicitando que la empresa constructora san isidro sociedad decisión jurisdiccional emitida por los órganos de instancia.
anónima e inmobiliaria y constructora formas sociedad anónima, Segundo.- Que, debemos indicar que la "casación" es un
cumplan con pagar la suma de siete millones seiscientos recurso impugnativo extraordinario cuya finalidad es la adecuada
veintisiete mil ochocientos noventa y nueve dólares americanos aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad
con catorce centavos (us$7’627,899.14) Y dos mil cuatrocientos de la jurisprudencia nacional por la corte suprema de justicia8,
cinco soles con treinta y un céntimos (s/2,405.31), Más los conforme lo previsto por el artículo 384 del código procesal civil,
intereses pactados, bajo apercibimiento de procederse al remate modificado por la ley número 293649; por tanto, resulta
del predio otorgado en garantía. Sostiene que mediante escritura importante además destacar que el recurso de casación no tiene
pública de fecha seis de marzo de mil novecientos noventa y por finalidad el reexamen del proceso, como tampoco la
siete, la garante hipotecaria con el objeto de garantizar las revaloración de los medios probatorios. Tercero.- Que,
diversas obligaciones, responsabilidades directas e indirectas, atendiendo a que se ha declarado procedente el recurso de
presentes o futuras de la empresa constructora san isidro casación por infracciones de normas materiales y procesales,
sociedad anónima con la entidad bancaria recurrente, constituye previamente corresponde analizar lo pertinente respecto a estas
primera y preferente hipoteca sobre el inmueble de su propiedad últimas, dada la naturaleza y efectos del error in procedendo,
constituido por el lote 1, manzana c, urbanización lotización semi pues resulta evidente que de ser estimada carecería de objeto
rústica cerro camacho, distrito de surco, provincia y departamento pronunciarse sobre las infracciones materiales denunciadas, al
de lima, agrega que como consecuencia del incumplimiento en encontrarse perjudicada la validez de los actos procesales.
el pago de las deudas derivadas de las obligaciones Cuarto.- Que, el artículo 139 inciso 3 de la constitución política
mencionadas, la ejecutada le adeuda la suma antes señalada, del perú, consagra como principio rector de la función
no habiendo cumplido hasta la fecha con honrar sus obligaciones jurisdiccional, dentro de nuestro ordenamiento jurídico, la
pese haber realizado las gestiones pertinentes para su cobro, observancia del debido proceso, el cual, conforme a la
por lo que se ve instada a recurrir al órgano jurisdiccional a fin de interpretación que reiteradamente ha sostenido la corte
hacer efectiva su acreencia. 2. Contradicción al mandato de interamericana de derechos humanos, exige fundamentalmente
ejecución: -admitida a trámite la demanda, la empresa que todo proceso o procedimiento sea desarrollado de tal forma
constructora san isidro sociedad anónima mediante escrito de que su tramitación garantice a las personas involucradas en él
fojas cuatrocientos cuarenta, formula contradicción al mandato las condiciones necesarias para defender adecuadamente y
de ejecución, sustentando en la causal de nulidad formal del dentro de un plazo razonable los derechos u obligaciones
título. Por su parte, la coejecutada y garante hipotecaria sujetos a consideración. Quinto.- Que, por otro lado, el principio
inmobiliaria y constructora formas sociedad anónima mediante denominado motivación de los fallos judiciales, constituye un
escrito de fojas cuatrocientos sesenta, formula contradicción por valor jurídico que rebasa el interés de los justiciables por cuanto
la causal de inexigibilidad de la obligación. 3. Resolución de se fundamenta en principios de orden jurídico, pues la
primera instancia: Mediante resolución de fecha quince de declaración del derecho en un caso concreto, es una facultad del
agosto de dos mil once, el juez del noveno juzgado civil juzgador que por imperio del artículo 138 de la constitución
subespecialidad comercial de la corte superior de justicia de política del perú, impone una exigencia social de que la
lima, declara improcedente la demanda y por concluido el comunidad sienta como un valor jurídico la fundamentación o
proceso, sin declaración sobre el fondo al no haberse podido motivación de la sentencia; el mismo que se encuentra
establecer quién es el titular de la parte activa de la ejecución así consagrado en el artículo 139 inciso 5 de la constitución política
como la subsistencia de la obligación materia de ejecución. 4. del perú, concordante con los artículos 12 del texto único
Resolución de vista: -interpuesto el recurso de apelación ordenado de la ley orgánica del poder judicial, 122 incisos 3 y 4
contra la resolución arriba señalada, la primera sala civil y 50 inciso 6 del código procesal civil10. -Sexto.- Que, ahora
subespecialidad comercial de la corte superior de justicia lima, bien, a fin de determinar si un pronunciamiento específico ha
mediante auto de vista de fecha diez de mayo de dos mil trece, cumplido con el deber de motivación, en los términos antes
declara nula la recurrida, disponiendo que el a quo emita nuevo reseñados, conviene recordar que, según lo ha sostenido esta
pronunciamiento al haber establecido básicamente que la suprema corte, “el cumplimiento de este deber no se satisface
resolución que pone fin a la instancia había incurrido en una con la sola expresión escrita de las razones internas o sicológicas
motivación defectuosa por pronunciamiento extra petita, además que han inclinado al juzgador a decidir la controversia de un
de contravenir el principio de contradicción al pronunciarse más modo determinado, sin importar cuáles sean éstas; sino que, por
El Peruano
242 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

el contrario, exige necesariamente la existencia de una contrato de arras confirmatorias, correspondiendo a la parte que
exposición clara y coherente en la sentencia que no solo se considere agraviada hacer valer su derecho ante la instancia
explique, sino que justifique lógicamente la decisión adoptada, correspondiente”; más adelante señala que: “22.2 La novación
en base a las pruebas y demás hechos acontecidos en el de la obligación no fue planteada como argumento de defensa
proceso, y en atención a las normas jurídicas aplicables al caso por las ejecutadas, mucho menos fue objeto de debate o
(el subrayado es nuestro)11. Sétimo.- Que, integrando la esfera contradictorio en la etapa correspondiente […]”; sin embargo, no
de la debida motivación, se haya el principio de congruencia, obstante lo expuesto por la sala superior, el análisis de dicho
cuya transgresión la constituye el llamado "vicio de aspecto resulta de vital importancia en la solución de la
incongruencia", que ha sido entendido como "desajuste" entre el controversia, por cuanto la vigencia del denominado contrato de
fallo judicial y los términos en que las partes han formulado sus “arras confirmatorias” que contiene el “acuerdo de pago” de
pretensiones o sus argumentos de defensa, pudiendo fecha siete de octubre de dos mil ocho conllevaría a que la
clasificarse en incongruencia omisiva o ex silentio -cuando el deuda puesta a cobro resulte inexigible, por tanto, amerita que la
órgano judicial no se pronuncia sobre alegaciones sustanciales sala exponga los fundamentos suficientes para resolver dicho
formuladas oportunamente-, la incongruencia por exceso o extra extremo. – Décimo segundo.- Que, siendo así, se aprecia que
petitum -cuando el órgano jurisdiccional concede algo no la resolución de vista adolece de motivación que vulnera el
planteado o se pronuncia sobre una alegación no expresada- y principio de congruencia procesal señalado en los incisos 4 y 6
la incongruencia por error, en la que concurren ambos tipos de del artículo 50 del código procesal civil, revistiendo de nulidad la
incongruencia, dado que en este caso el pronunciamiento resolución impugnada de conformidad con el artículo 171 del
judicial recae sobre un aspecto que es ajeno a lo planteado por código procesal civil, de tal manera que las infracciones
la parte, dejando sin respuesta lo que fue formulado como procesales denunciadas deben estimarse, careciendo de objeto
pretensión o motivo de impugnación. Octavo.- Que, atendiendo emitir pronunciamiento respecto de las denuncias materiales. IV.
a lo expuesto, respecto al ofrecimiento de pago formulado por la Decisión: En consecuencia, por los fundamentos expuestos, y
recurrente consorcio de constructora e inversiones sociedad en aplicación de lo dispuesto por el artículo 396 inciso 1 del
anónima mediante escrito de fecha veinte de mayo de dos mil código procesal civil, mi voto es porque se declare: fundado el
nueve, la sala superior señala lo siguiente en relación a la recurso de casación interpuesto por el tercero consorcio de
escritura pública de fecha veinticuatro de marzo de dos mil constructora e inversiones sociedad anónima a fojas seis mil
nueve, sobre cesión de posición contractual. “21.9: En las seiscientos ochenta y seis; por consiguiente, se case la
condiciones suspensivas mencionadas, pactaron que tecno resolución impugnada; en consecuencia, nulo el auto de vista
comercial sociedad anónima obtuviera la conformidad de fonafe de fojas seis mil cuatrocientos sesenta y seis, de fecha dos de
sin modificar ninguna de las estipulaciones del contrato de diciembre de dos mil quince, emitido por la primera sala civil
cesión a favor de consorcio de constructora e inversiones subespecialidad comercial de la corte superior de justicia de
sociedad anónima; y Que tecno comercial sociedad anónima lima; se ordene el reenvío a la sala superior a fin de que emita
debía tener inscrita en registros públicos antes del nueve de nuevo pronunciamiento con arreglo a ley; se disponga la
marzo de dos mil nueve, su titularidad de crédito. Lo que publicación de la presente resolución en el diario oficial “el
evidentemente no ha acontecido. La ejecutante fonafe no ha peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por el fondo
otorgado su conformidad y en registros públicos no se ha inscrito nacional de financiamiento de la actividad empresarial del
derecho de titularidad del crédito a favor de tecno comercial estado - fonafe (sucesor procesal del ministerio de economía y
sociedad anónima que fuera susceptible de cesión a favor de finanzas) contra la empresa constructora san isidro sociedad
consorcio de constructora e inversiones sociedad anónima. anónima y otros, sobre ejecución de garantías; y se devuelva. S.
21.10: Igualmente consorcio de constructora e inversiones CÉSPEDES CABALA El voto del señor juez supremo miranda
sociedad anónima, jamás ha presentado certificado de depósito molina, es como sigue: I.-Materia del recurso: se trata del
judicial por los setecientos veintiocho mil seiscientos treinta y recurso de casación interpuesto por el tercero consorcio de
dos dólares americanos con setenta y cinco centavos constructora e inversiones sociedad anónima a fojas seis mil
(us$728,632.75) Que ofreciera. Luego de presentado su seiscientos ochenta y seis, tomo xi, contra el auto de vista
ofrecimiento y ampliación nunca acusó que fonafe no absolviera contenido en la resolución número 16, de fecha dos de diciembre
el traslado, y mucho menos reclamó al juzgado que se de dos mil quince, de fojas seis mil cuatrocientos sesenta y seis,
resolviera”. Noveno.- Cabe precisar que una posición contractual expedido por la primera sala civil con subespecialidad comercial
es aquel acto jurídico mediante el cual las partes contratantes de de la corte superior de justicia de lima, que declaró: 1) infundado
un contrato concluido y perfeccionado celebran con un tercero a el ofrecimiento de pago y consignación judicial formulado por el
fin de que este último sustituya a una de ellas en la titularidad de tercero tecno comercial sociedad anónima; 2) infundado el
los derechos y obligaciones derivados de la relación contractual ofrecimiento de pago y consignación judicial y su ampliatoria
primigenia, la cual se mantiene idéntica en todo su contexto formulado por el tercero consorcio de constructora e inversiones
objetivo. Por su parte, la cesión de derechos está definida como sociedad anónima; 3) infundada la declaración de titular del
la operación por la cual una persona cede a otra su derecho a crédito garantizado por efecto de pago con subrogación y
exigir una determinada prestación, que no necesariamente debe novación de la deuda presentada por consorcio de constructora
ser contractual, en este caso el cedente transfiere un derecho de e inversiones sociedad anónima; 4) revocó el auto definitivo
crédito, pero no una posición en una relación contractual, es contenido en la resolución número 176 de fecha ocho de julio de
decir, el cesionario no asume los derechos y obligaciones dos mil catorce, de fojas cinco mil quinientos cuarenta, tomo viii,
derivados de un contrato, sino únicamente un derecho de que declaró improcedente la demanda, y al reformar la apelada
crédito12. Décimo.- Que, en dicho contexto, la sala superior se declaró infundadas las contradicciones formuladas por las
ha limitado a señalar que las condiciones suspensivas pactadas coejecutadas empresa constructora san isidro sociedad anónima
por la recurrente consorcio de constructora e inversiones y la garante hipotecaria inmobiliaria y constructora formas
sociedad anónima y tecno comercial sociedad anónima no se sociedad anónima, así como fundada la demanda, ordenando
habrían cumplido, sin analizar si se trata de un contrato de llevar adelante la ejecución del predio hipotecado; y, 5) multó
cesión de posición contractual, o un contrato de cesión de con diez unidades de referencia procesal a la ejecutada
derechos, dado que dichos actos jurídicos son de naturaleza constructora san isidro sociedad anónima y a cada uno de los
disímil y tienen efectos distintos, siendo relevante analizar en terceros: consorcio de constructora e inversiones sociedad
cuál de las figuras se encuadra la escritura pública de fecha anónima, tecno comercial sociedad anónima y construcciones
veinticuatro de marzo de dos mil nueve, pues de ello dependerá industriales y pesadas sociedad anónima cerrada, así como a
si es la empresa tecno comercial sociedad anónima, en su sus abogados y representantes; y ordena remitir copias
calidad de cesionara, la obligada al cumplimiento de la obligación certificadas de los actuados pertinentes a la presidencia de la
puesta a cobro, siendo este un aspecto que debe ser objeto de corte superior de justicia de lima, ministerio público y colegio de
mayor análisis por la sala superior. Asimismo, se advierte que la abogados de lima, a fin que procedan conforme a sus
sala ha obviado analizar las cláusulas adicionales insertas en el atribuciones. II.- Antecedentes del proceso: 2.1.- Demanda: el
referido testimonio respecto a la aplicación de la condición cuatro de noviembre de dos mil dos, mediante escrito de fojas
suspensiva para la cesión de los derechos o de posición, siendo setenta y tres, tomo i, el ministerio de economía y finanzas, (en
así, el análisis de la sala deviene en insuficiente para sostener la adelante mef o el ejecutante) interpone demanda de ejecución
posición a la que ha arribado. Décimo primero.- Que, de otro de garantías contra la empresa constructora san isidro sociedad
lado, respecto al contrato novatorio de pago con subrogación anónima (deudora) e inmobiliaria y constructora formas sociedad
celebrado entre la recurrente y el fondo nacional de anónima (garante hipotecaria), para que paguen la suma de
financiamiento de la actividad empresarial del estado - fonafe, la siete millones seiscientos veintisiete mil ochocientos noventa y
sala civil ha señalado que: “habiendo fonafe invocado la regla nueve dólares americanos con catorce centavos
resolutoria contenida en el oficio número 1810-2008/de-fonafe [ (us$7´627,899.14) Y dos mil cuatrocientos cinco soles con
… ] no siendo materia de debate en este proceso de ejecución treinta y un céntimos (s/.2,405.31), Más intereses pactados, bajo
de garantías los hechos que conllevaron a fonafe a resolver el apercibimiento en caso de incumplimiento de procederse al
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 243
remate del bien hipotecado. Señala que: i) mediante escritura anterioridad13; es decir; la obligación ya no le era exigible, así
pública de otorgamiento de crédito y constitución de hipoteca de como el primer pago, ya que le había sido devuelto por fonafe,
fecha seis de marzo de mil novecientos noventa y siete, la por orden judicial y a expresa petición suya; ii) sobre el
empresa inmobiliaria y constructora formas sociedad anónima ofrecimiento de pago formulado por consorcio de constructora e
constituyó hipoteca a favor del banco latino hasta por la suma de inversiones sociedad anónima, concluye que no se produjo el
tres millones trescientos mil dólares americanos pago propuesto, por cuanto fonafe no ha otorgado su
(us$3´300,000.00) Sobre el inmueble de su propiedad, conformidad y en los registros públicos no se ha inscrito el
constituido por el lote 1, manzana c, urbanización lotización semi derecho de titularidad del crédito a favor de tecno comercial
rústica - cerro camacho, surco, provincia y departamento de sociedad anónima14 que fuera susceptible de cesión a favor de
lima, inscrita en la ficha número 101311 continuada en la partida consorcio de constructora e inversiones sociedad anónima, e
electrónica número 44560801 del registro de la propiedad igualmente esta última jamás ha presentado el certificado de
inmueble de lima, así como la escritura pública de fecha depósito judicial por la suma de setecientos veintiocho mil
veintiuno de noviembre de mil novecientos noventa y ocho por la seiscientos treinta y dos dólares americanos con setenta y cinco
que se amplió la hipoteca hasta por la suma de seis millones centavos (us$728,632.75) Que ofreciera; iii) respecto a la
trescientos mil dólares americanos (us$6´300,000.00), La que subrogación en el derecho de acreedor y novación de la deuda
se inscribió en la precitada partida electrónica; ii) las citadas invocada por consorcio de constructora e inversiones sociedad
hipotecas fueron constituidas con la finalidad de garantizar los anónima se rechaza dicha solicitud por lo siguiente: 1) no es
pagos de las deudas contraídas, obligaciones directas o materia de debate en este proceso de ejecución de garantías los
indirectas, presentes o futuras contraídas por la ejecutada hechos que conllevaron a fonafe a resolver el contrato de arras
empresa constructora san isidro sociedad anónima; y iii) confirmatorias15, correspondiendo a la parte que se considere
mediante cartas notariales de fechas: dieciocho de octubre de agraviada hacer valer su derecho ante la instancia
mil novecientos noventa y nueve, siete de enero y treinta y uno correspondiente; 2) la novación de la obligación no fue planteada
de octubre del año dos mil, se requirió el pago a la empresa como argumento de defensa por las empresas ejecutadas,
constructora san isidro sociedad anónima de las siguientes muchos menos fue objeto de debate o contradictorio en la etapa
obligaciones: a) saldo deudor en la cuenta número 206768 hasta correspondiente, pues consorcio de constructora e inversiones
por la suma de ciento sesenta y nueve mil ochocientos sesenta sociedad anónima16 invoca dicha novación luego de anulado el
y cuatro dólares americanos con ochenta y cinco centavos anterior auto definitivo, haciendo suyo el razonamiento del juez
(us$169,864.85), Que comprendía el capital adeudado más los (se refiere al auto definitivo contenido en la resolución número
intereses generados hasta el dieciséis de octubre de mil 151, de fecha quince de agosto de dos mil once17 que fue
novecientos noventa y nueve. Esta acreencia ahora ha generado declarado nulo por la sala superior, por resolución número 27, de
un nuevo monto hasta la fecha de ciento ochenta y ocho mil fecha diez de mayo de dos mil trece18)19, quien fue el que aportó
novecientos noventa y nueve dólares americanos con treinta y esa tesis; y 3) al quedar plenamente acreditado que no se
nueve centavos (us$188,999.39); B) saldo deudor en la cuenta produjo el pago propuesto; por lo tanto, mal puede invocarse
número 455894 hasta por la suma de mil novecientos veintidós subrogación por pago de la deuda, y mucho menos novación de
soles con quince céntimos (s/1,922.15) Que comprendía el la misma; iv) de la contradicción formulada por la empresa
capital adeudado más los intereses generados hasta el dieciséis constructora san isidro sociedad anónima sustentada en la
de octubre de mil novecientos noventa y nueve. Esta acreencia causal de nulidad formal del título, se rechaza por carecer de
ahora ha generado un nuevo monto hasta la fecha de dos mil sustento fáctico y jurídico: i) la hipoteca objeto de ejecución en
cuatrocientos cinco soles con treinta y un céntimos (s/2,405.31); este proceso reúne los requisitos exigidos por ley, por ello se
C) pagaré en moneda extranjera número ro-022982 por la suma encuentra inscrita en los registros públicos; en tal sentido,
de cuatro millones doscientos diez mil dólares americanos deviene en improcedente la contradicción basada en la causal
(us$4´210,000.00) Con fecha de vencimiento al catorce de julio de nulidad formal del título; ii) sin perjuicio de ello, respecto a la
de mil novecientos noventa y nueve, monto que a la fecha supuesta afectación de bienes futuros en el título de ejecución
responde a la suma ascendente a siete millones cuatrocientos materia del presente proceso y el aludido derecho de superficie
treinta y ocho mil ochocientos noventa y nueve dólares que señala tener la coejecutada empresa constructora san isidro
americanos con setenta y cinco centavos (us$7´438,899.75) sociedad anónima, quien asegura haber transferido a su vez
Según el estado de cuenta de saldo deudor. 2.2.- Mediante este derecho a construcciones industriales y pesadas sociedad
escrito de fojas cuatrocientos cuarenta, tomo ii, la ejecutada anónima cerrada, y debido además a que dio origen al
empresa constructora san isidro sociedad anónima formula apersonamiento de diversas personas jurídicas que invocaban
contradicción basada en la causal de nulidad formal del título. que la garante hipotecaria les había cedido dicho derecho de
Asimismo la coejecutada y garante hipotecaria inmobiliaria y superficie, señala que: a) la garante hipotecaria inmobiliaria y
constructora formas sociedad anónima cerrada, formula constructora formas sociedad anónima jamás transfirió derecho
contradicción según escrito de fojas cuatrocientos sesenta, tomo de superficie alguno a su coejecutada empresa constructora san
ii, consistente en la causal de inexigibilidad de la obligación isidro sociedad anónima, quien formula su contradicción en base
respecto a su parte. 2.3.- Tramitada la causa de acuerdo a su a un hecho falso, exigiendo la incorporación de terceros a los
naturaleza, el a quo expidió el auto contenido en la resolución que “transfería” dicho derecho a sabiendas que no existía, por
número 176, de fecha ocho de julio de dos mil catorce, de fojas cuanto se han apersonado al proceso invocando e insertando en
cinco mil quinientos cuarenta, tomo viii, que declaró improcedente todas las escrituras públicas que presentaban las minutas, luego
la demanda, y consecuentemente concluido el proceso sin han suscrito la respectiva escritura pública dejando sin efecto las
declaración sobre el fondo. 2.4.- La sala superior por resolución aludidas transferencias, para posteriormente insistir en la misma
de vista contenida en la resolución número 16, de fojas seis mil invocación de derecho de superficie; y b) es más, aun ello no
cuatrocientos sesenta y seis, de fecha dos de diciembre de dos fuera así, el derecho de superficie alegado por la ejecutada no
mil quince, tomo x declara: 1) infundado el ofrecimiento de pago puede ser invocado como causal de contradicción en este
y consignación judicial formulado por el tercero tecno comercial proceso, por cuanto el carácter persecutorio de la hipoteca no se
sociedad anónima; 2) infundado el ofrecimiento de pago y dirige contra las personas que suscriben la garantía real sino
consignación judicial y su ampliatoria formulado por el tercero contra el bien gravado que es el que responde por las deudas
consorcio de constructora e inversiones sociedad anónima; 3) contraídas y no pagadas; por lo tanto, resultan irrelevantes las
infundada la declaración de titular del crédito garantizado por cesiones de derechos que realizara el hipotecante respecto a la
efecto de pago con subrogación y novación de la deuda vigencia de la hipoteca del inmueble, la misma que se mantiene
presentada por consorcio de constructora e inversiones inalterable; y, v) de la contradicción formulada por inmobiliaria y
sociedad anónima; y, 4) revoca el auto definitivo que declara constructora formas sociedad anónima, basada en la causal de
improcedente la demanda, y reformándolo declaró infundadas inexigibilidad de la obligación, señala que: 1) es evidente que los
las contradicciones formuladas por las coejecutadas empresa argumentos esgrimidos por la empresa ejecutada20 no guardan
constructora san isidro sociedad anónima y la garante relación con la naturaleza de la causal invocada, pues la
hipotecaria inmobiliaria y constructora formas sociedad anónima, inexigibilidad de la obligación contenida en el título significa que
y fundada la demanda; en consecuencia, ordena llevar adelante la obligación puesta a cobro resulta inexigible en razón de
la ejecución del predio hipotecado. Considera que: i) sobre el tiempo, lugar o modo; por ello, al haberse incumplido con el
ofrecimiento de pago formulado por tecno comercial sociedad pago de las deudas contraídas por la ejecutada empresa
anónima, concluye que jamás consignó la suma de setecientos constructora san isidro sociedad anónima; la entidad ejecutante
veintiocho mil seiscientos treinta y dos dólares americanos con tiene el pleno derecho de accionar contra las demandadas a fin
setenta y cinco centavos (us$728,632.75), Que ofreciera dicha que estas cumplan con el pago de la suma puesta a cobro; 2)
parte con propósito de pago al fondo nacional de financiamiento asimismo, es ajeno a la realidad lo afirmado por la garante
de la actividad empresarial del estado (en adelante fonafe), de la hipotecaria y coejecutada, en cuanto a lo pactado en el contrato
llamada obligación 2 expresada en el contrato de arras primigenio suscrito en la escritura pública de fecha seis de
confirmatorias, cuyo acreedor lo había dado por resuelto con marzo de mil novecientos noventa y siete, así como en el
El Peruano
244 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

contrato de fecha veintiuno de noviembre de mil novecientos novatorio; b) no se ha evaluado el hecho de encontrarse
noventa y ocho, que la coejecutada denomina “complementario”, acreditadas las falsificaciones perpetradas por los abogados y
y que es la escritura pública21 de otorgamiento de créditos, representantes del fonafe, al falsificar el recurso de apelación
ampliación de hipoteca y fianza solidaria y opción de venta que contra el auto definitivo número 156; no obstante ello, la sala
otorgaran el banco latino, empresa constructora san isidro superior los convalida al denegar la nulidad planteada contra el
sociedad anónima e inmobiliaria y constructora formas sociedad auto concesorio de apelación; pues tampoco se pronuncia sobre
anónima, así como la sociedad conyugal conformada por josé la nulidad planteada contra la resolución superior número 27; c)
villanueva pareja y gladys martinic de villanueva; y, 3) además, no obstante las pruebas irrebatibles de los delitos cometidos, y
la eventual entrega de diez departamentos no fue de ninguna siendo más que evidente la innegable repercusión que la
manera una obligación asumida por el banco latino, y mucho sentencia penal que se expida en el proceso penal ventilado en
menos una condición para que la obligación del monto otorgado el décimo sétimo juzgado penal contra el abogado de fonafe,
en crédito fuera exigible, sino que fue un acuerdo privado entre tucto calderón, tendrá en el fallo que se emita en este proceso
ella como garante hipotecario y constructora san isidro sociedad civil, la sala superior ha declarado improcedente el pedido para
anónima a quien garantizaba, no oponible al ejecutante, en que se ponga en conocimiento del ministerio público los delitos
consecuencia, se trata de un título que contiene una obligación denunciados y acreditados; d) en la recurrida, al efectuarse la
expresa, cierta y exigible, y adicionalmente, es líquida o transcripción del testimonio de la escritura pública de fecha
liquidable. III.- Recurso de casación: esta sala suprema veinticuatro de marzo de dos mil nueve, la sala superior ha
mediante resolución de fojas doscientos diecinueve del presente omitido indebidamente consignar la existencia de cláusulas
cuadernillo, de fecha quince de noviembre de dos mil dieciséis, adicionales e insertas en dicha escritura pública,
declaró procedente el recurso de casación interpuesto por el correspondientes a la reasunción legal por la empresa
tercero consorcio de constructora e inversiones sociedad recurrente, al aplicarse la condición suspensiva contenida en la
anónima por infracción normativa procesal y material, esto es: 1) escritura de cesión de posición contractual bajo condición
infracción normativa procesal de los artículos 139 incisos 3 suspensiva, habiéndose establecido que no debían modificarse
y 5 de la constitución política del perú, 121 último párrafo, las estipulaciones del contrato materia de cesión, que no es
122 inciso 3, 50 inciso 6 y 171 del código procesal civil, ningún contrato de cesión a favor de la empresa recurrente, sino
sosteniéndose que: a) al no haber sido rehusada la oferta de el contrato novatorio de pago con subrogación que había
pago con subrogación planteada por la recurrente, en mérito a la celebrado con fonafe, condición suspensiva que al ser
invitación de fonafe, el contrato novatorio quedó concluido de contravenida dio lugar a que la parte recurrente reasuma la
acuerdo a lo previsto por el artículo 1381 del código civil, siendo titularidad del contrato; e) en el escrito presentado el veinte de
que fonafe mediante el oficio número 1810/2008 comunicó al mayo de dos mil nueve, se ha solicitado la autorización para
presidente del directorio de la empresa recurrente la confirmación consignar la suma de setecientos veintiocho mil seiscientos
(aceptación) del contrato novatorio de pago con subrogación; b) treinta y dos dólares con setenta y cinco centavos
los órganos de instancia no debían ignorar que la obligación (us$728,632.75); Por lo tanto, no es cierto que jamás se presentó
demandada originalmente ascendía a la suma de siete millones el depósito judicial por la suma indicada; f) la empresa recurrente
de dólares (us$7’000,000.00), Pero que en virtud del contrato no ha solicitado que se le declare titular del crédito materia de
novatorio celebrado por fonafe con la empresa recurrente se cobranza, sino su apersonamiento al proceso en mérito al
sustituyó por la obligación de pagar la suma de un millón contrato novatorio de pago con subrogación que ha celebrado
doscientos veintiocho mil seiscientos treinta y tres dólares con fonafe; g) los escritos y medios probatorios mencionados en
americanos con setenta y cinco centavos (us$1’228,633.75) la recurrida no contienen conducta concertada obstruccionista,
Convenida, y de acuerdo a los términos y condiciones maliciosa ni dilatoria alguna, desarrollada por la empresa
estipuladas en las comunicaciones del cinco y once de agosto recurrente, ni por la empresa constructora san isidro sociedad
de dos mil ocho que se cursaron las contratantes; c) fonafe anónima, tecno comercial sociedad anónima y construcciones
mediante la carta número 2582-2008, de fecha diecisiete de industriales y pesadas sociedad anónima cerrada, ni por sus
noviembre de dos mil ocho, en lugar de actuar con diligencia representantes y abogados en perjuicio de los intereses del
para lograr el pago del saldo pendiente de la nueva obligación estado; siendo que, frente a los hechos ocurridos, como son: la
novatoria pactada, lo que hizo fue evitar la constitución de la celebración del contrato novatorio y la conducta evasiva de
hipoteca y tratar de resolver el contrato de arras confirmatorias fonafe de formalizar las hipotecas para garantizar el saldo
que otorgó con tecno comercial sociedad anónima a través de la pendiente de pago, es que se ha tenido que formular la solicitud
escritura pública de fecha siete de octubre de dos mil ocho; d) de ofrecimiento judicial de pago del saldo, ante lo que fonafe ha
cualquier pretensión resolutoria que se quiera hacer valer debe manifestado ilegalmente que el contrato novatorio se encuentra
someterse a la decisión de los tribunales de justicia conforme a resuelto; y, h) en el ejercicio legítimo del derecho de defensa se
lo previsto por el artículo 1428 del código civil, debiendo han presentado escritos y recursos por los diversos letrados que
considerarse que en el contrato de arras confirmatorias no se han participado en el proceso, sin haber incurrido en la defensa
consigna ninguna cláusula resolutoria expresa, a que se refiere simultánea de los contrincantes, ni de intereses o derechos
el artículo 1430 del acotado código, ni se ha efectuado contrapuestos, lo único que han hecho los abogados a quienes
requerimiento alguno por fonafe a la empresa recurrente, como se pretende sancionar es ejercer su profesión, sin incurrir en
se contempla en el artículo 1429 del código civil; e) no puede irregularidad ni ilicitud alguna. IV.- Asunto jurídico en debate:
obligarse al juez del proceso a guardar silencio e ignorar la en el caso particular, procede en primer lugar determinar si la
celebración del contrato novatorio y los hechos provenientes del resolución de vista impugnada infringe el derecho al debido
mismo, dado que ellos han suscitado una serie de actos proceso y la motivación de las resoluciones judiciales, por
controversiales que afectan gravemente la relación jurídica considerar inexistente el contrato novatorio de pago con
procesal; por lo tanto, frente a ello el juez tenía la obligación subrogación, y de no ser ello así, si se ha vulnerado el artículo
funcional de analizar y resolver en ejercicio del despacho 1429 (resolución de pleno derecho) y 1430 (cláusula resolutoria
saneador a que se refiere el artículo 121 del código procesal expresa) del código civil. Considerando:-primero.- En el
civil, declarando improcedente la demanda incoada; y, f) la sala presente caso, al haberse denunciado infracciones normativas
superior contrariamente a lo que obra en autos e ignorando la de derecho material y procesal, corresponde absolverse en
existencia del contrato novatorio vigente, el cual ha modificado primer lugar las de naturaleza procesal, así como la procedencia
sustancialmente la relación procesal, ha impuesto indebidamente excepcional, toda vez que en el caso de declararse fundada esa
una supuesta motivación extra petita y falta de congruencia del denuncia y por su efecto de reenvío, se imposibilitaría el
auto apelado, al extremo de afirmar que el juez ha agregado pronunciamiento sobre la causal sustantiva. Segundo.- En ese
puntos controvertidos de oficio que no fueron planteados en el sentido, corresponde precisar que de acuerdo a lo previsto por
proceso, lo que no es cierto; y, 2) infracción normativa material el artículo i del título preliminar del código procesal civil, el
de los artículos 1429 y 1430 del código civil, argumentándose derecho de toda persona a la tutela jurisdiccional efectiva para el
que: a) la sala superior pretende ignorar que para que opere ejercicio o defensa de sus derechos o intereses es irrestricto.
cualquier pretensión resolutoria del contrato novatorio, tiene que Asimismo, este supremo tribunal en reiteradas ocasiones ha
someterse a la decisión judicial de acuerdo a lo previsto por el establecido que el artículo 139 inciso 3 de la constitución política
artículo 1428 del código civil, pues dicho contrato no contiene del estado, como garantía y derecho de la función jurisdiccional,
cláusula resolutoria expresa prevista en el artículo 1430 del texto fija la observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional, la
legal citado, ni se ha efectuado requerimiento alguno por fonafe cual asegura que en los procesos judiciales se respeten los
a la empresa recurrente, de acuerdo a lo previsto por el artículo procedimientos y normas de orden público previamente
1429 del código civil, por lo tanto, la empresa recurrente no ha establecidos, por lo que en tal sentido el debido proceso se
incurrido en causal alguna de resolución contractual, pues la constituye como un derecho de amplio alcance, el cual
entidad demandante fue quien eludió la constitución de la comprende a su vez el derecho al juez natural, a la defensa, a la
hipoteca sobre los bienes inmuebles que le ofreció, cuyo valor pluralidad de instancia, a la actividad probatoria y a la motivación
garantizan ampliamente el saldo pendiente de pago del negocio de las resoluciones judiciales, entre otros, permitiéndose no solo
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 245
la revisión de la aplicación del derecho objetivo desde una acuerdo, saldo equivalente a setecientos veintiocho mil
dimensión estrictamente formal, referida al cumplimiento de seiscientos treinta y dos dólares americanos con setenta y cinco
actos procesales o la afectación de normas del procedimiento, centavos (us$728,632.75). Los bienes a hipotecarse deberán
sino también analizarlo desde su dimensión sustancial, lo que se contar con la aprobación previa de fonafe; ii) la segunda parte
ha identificado como la verificación del debido proceso procesal del acuerdo se refiere al pago del saldo, ascendente a la suma
y material, razón por la cual es posible evaluar en sede de de setecientos veintiocho mil seiscientos treinta y dos dólares
casación la motivación adecuada de las resoluciones judiciales, americanos con setenta y cinco centavos (us$728,632.75),
pues solo de este modo se previene la ilegalidad o la arbitrariedad Hasta el quince de marzo de dos mil nueve. En este acuerdo se
de las mismas. Además, el deber de motivación de las señala expresamente que: “[…] ante cualquier incumplimiento
resoluciones judiciales, consagrado como principio en el artículo establecido en el presente acuerdo, este se dará por resuelto,
139 inciso 5 de nuestra carta magna, impone a los jueces, quedando fonafe facultado para continuar con los procesos
cualquiera que sea la instancia a la que pertenezcan, el deber de judiciales ya iniciados con el cobro del saldo deudor más los
expresar el proceso mental que los ha llevado a decidir una intereses compensatorios y moratorios a la fecha, e imputará los
controversia, asegurando que el ejercicio de impartir justicia se pagos recibidos como depósitos a cuenta de la deuda original.
haga con sujeción a la constitución política del estado y a la ley, […]”; 5) Escritura pública de pago con subrogación de fecha
por lo que en ese contexto habrá motivación adecuada de las trece de agosto de dos mil ocho28, otorgada por consorcio de
resoluciones judiciales siempre que ellas contengan la expresión constructora e inversiones sociedad anónima, tecno comercial
ordenada de los fundamentos jurídicos y fácticos que sustentan sociedad anónima y empresa constructora san isidro sociedad
la decisión, así como que respondan estrictamente a la ley y a lo anónima, ante el notario público de huacho víctor m. Arévalo
que fluye de los actuados, con existencia adicional de una martínez, sin intervención alguna de la ejecutante fonafe: i)
correspondencia lógica entre lo solicitado y lo resuelto, de modo cláusula primera: el proceso de ejecución de garantías ante el
tal que la resolución por sí misma exprese una justificación noveno juzgado comercial de lima; ii) cláusula cuarta: “[…] tecno
suficiente de lo que se decide u ordena, comprendiéndose a comercial sociedad anónima pagará al ministerio de economía
partir de lo expuesto, que si se infringe alguno de estos aspectos – fonafe la deuda garantizada con la hipoteca referida en la
sustanciales de la motivación, se incurrirá en causal de nulidad cláusula primera, haciéndolo en este caso con aprobación
contemplada en los artículos 122, y 171 del código procesal civil. expresa de la deudora empresa constructora san isidro sociedad
Tercero.- De lo actuado en el proceso aparece que la sala anónima, produciéndose así la subrogación convencional a
superior ha procedido a valorar estos documentos: 1) la escritura favor de tecno comercial sociedad anónima […]”; y iii) cláusula
pública de otorgamiento de crédito (s) y constitución de quinta: “[…] se entiende que el desembolso que hará tecno
hipoteca22, de fecha seis de marzo de mil novecientos noventa y comercial sociedad anónima para pagar al ministerio de
siete, celebrada por el banco latino con empresa constructora economía – fonafe la deuda garantizada con la hipoteca referida
san isidro sociedad anónima, representada por josé villanueva en la cláusula primera, es una prestación que empresa
pareja como deudora e inmobiliaria y constructora formas constructora san isidro sociedad anónima recibe en mutuo de
sociedad anónima, representada por eugenio lanatta de las tecno comercial sociedad anónima, por lo que subroga a esta
casas como garante hipotecaria, como primera y preferente empresa como mutuante en los derechos del ministerio de
hipoteca hasta por la suma de tres millones trescientos mil economía – fonafe como acreedor […]”; 6) fotocopia del voucher
dólares americanos (us$3´300,000.00) Sobre el inmueble sito de depósito efectivo en cuenta corriente mef-banco latino-
en el lote 1, manzana c, urbanización lotización semi rústica – fonafe29, por veinte mil catorce dólares americanos
cerro de camacho, distrito de surco, provincia y departamento de (us$20,014.00); 7) Oficio número 2032-2008/de-fonafe30
lima, por el crédito directo que la entidad bancaria otorga a la cursado con fecha cuatro de setiembre de dos mil ocho por
deudora, bajo la modalidad de préstamo en moneda nacional fonafe a tecno comercial sociedad anónima, por el que al
hasta por la suma de dos millones doscientos mil dólares contestar su pedido de prórroga formulado el doce de agosto de
americanos (us$2´200,000.00) Para capital de trabajo para la dos mil ocho, le otorga los siguientes plazos: i) hasta el treinta de
construcción de dos edificios de 10 niveles respectivamente, setiembre de dos mil ocho para el pago de quinientos mil dólares
sumando un total de treinta departamentos, inscrita en el asiento americanos (us$500,000.00) Correspondientes a la obligación
d) de la ficha registral23 número 101311; 2) la escritura pública de 1, que incluyen los veinte mil dólares americanos (us$20,000.00)
otorgamiento de créditos, ampliación de hipoteca, fianza Que tienen la calidad de arras; ii) hasta el treinta de setiembre
solidaria y opción de venta24, de fecha veintiuno de noviembre de dos mil ocho, para constituir hipotecas a favor del ministerio
de mil novecientos noventa y ocho, suscrita por el banco latino y de economía y finanzas por una cobertura mínima del ciento
empresa constructora san isidro sociedad anónima, por la que cincuenta por ciento (150%) del saldo pendiente de pago que
se otorga el crédito directo, bajo la modalidad de línea de asciende a la suma de setecientos veintiocho mil seiscientos
financiamiento, hasta por la suma de tres millones quinientos mil treinta y dos dólares americanos con setenta y cinco centavos
dólares americanos (us$3´500,000.00), Para capital de trabajo, (us$728,632.75), Sobre inmuebles que serán previamente
destinado a financiar parcialmente el proyecto “los eucaliptos de aceptados por fonafe y que garantizarán el pago de la segunda
camacho”. En el ítem 2.2 De este contrato aparece que la parte del acuerdo, siendo dicho plazo improrrogable; y iii) la
garante hipotecaria, inmobiliaria y constructora formas sociedad prórroga del plazo para el cumplimiento de la obligación 1 no
anónima amplía la hipoteca hasta por la suma de seis millones implica aplazamiento respecto del pago de la obligación 2 con
trescientos mil dólares americanos (us$6’300,000.00), vencimiento al quince de marzo de dos mil nueve; 8) el testimonio
Inscribiéndose en el asiento d00001 de la ficha registral número de escritura pública de contrato de arras confirmatorias de fecha
44560801 (continuación de la ficha número 101311); 3) por siete de octubre de dos mil ocho, celebrado con el ministerio de
escritura pública de fecha siete de diciembre de dos mil25, el economía y finanzas representado por el fondo nacional de
banco latino cede al ministerio de economía sus derechos sobre financiamiento de la actividad empresarial del estado – fonafe;
la cartera de créditos detallados en el anexo i26, en la que figura por su parte como “el tercero” la empresa tecno comercial
entre otros, el crédito otorgado a la empresa constructora san sociedad anónima con intervención de empresa constructora
isidro sociedad anónima, que comprende la transferencia de las san isidro sociedad anónima - “el deudor”. En dicho testimonio
garantías reales y personales, así como los accesorios del se inserta: i) el oficio número 1810-2008/de-fonafe, al que en
derecho transmitido, sin reserva ni limitación alguna sobre la adelante denominan “acuerdo de pago”; y ii) en la cláusula
cartera de créditos; 4) fotocopia legalizada del oficio número tercera, punto 3.2 Acuerdan: “se establece expresamente que
1810-2008/de-fonafe27 de fecha once de agosto de dos mil ocho. las arras que se entregan en virtud del presente contrato, tienen
Dicho documento establece que el pago que se debe realizar es la calidad de confirmatorias. Si el tercero hubiera entregado las
de un millón doscientos veintiocho mil seiscientos treinta y dos arras y no cumpliera con cualquiera de las obligaciones
dólares americanos con setenta y cinco centavos señaladas en el primera parte del acuerdo de pago, dentro del
(us$1´228,632.75), Abonado en dos partes: i) la primera parte plazo establecido, las partes convienen que quedará sin efecto
establece el pago de veinte mil dólares americanos el presente contrato, conservando fonafe dichas arras como
(us$20,000.00) Hasta el quince de agosto de dos mil ocho, como penalidad, procediendo a resolverse el acuerdo de pago de
arras confirmatorias a la primera parte del acuerdo de pago y pleno derecho”; 9) el oficio número 2582-2008-de-fonafe, de
sobre las cuales, fonafe en caso dejara sin efecto el acuerdo por fecha diecisiete de noviembre de dos mil ocho31 mediante el cual
el no cumplimiento de las obligaciones establecidas, ejecutaría fonafe comunica que había procedido a resolver el contrato de
a su favor como penalidad. Las obligaciones contenidas en la pleno derecho de acuerdo a lo pactado en el numeral 3.2 De la
primera parte del acuerdo son dos: a) “obligación 1: pago de cláusula tercera del contrato de arras confirmatorias, al haberse
cuatrocientos ochenta mil dólares (us$480,000.00) Hasta el vencido el plazo para la constitución de garantías hipotecarias a
quince de setiembre de dos mil ocho; y b) obligación 2: en esa favor del mef, según lo establecido en la primera cláusula
misma fecha, su empresa deberá haber constituido hipoteca (s) adicional del contrato en mención. En dicho oficio, fonafe
a favor del ministerio de economía y finanzas, […] y que observa que no se ha cumplido con adjuntar los certificados de
garantizará (n) el pago del saldo de la segunda parte del cargas y gravámenes actualizados de cada uno de los inmuebles
El Peruano
246 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

ofrecidos, que permitan establecer que se encuentran libres de garantías los hechos que conllevaron a fonafe a resolver el
cargas y gravámenes, y a su vez señala que: “[…] según lo contrato de arras confirmatorias40, y sin mayor análisis sobre la
establecido en la primera cláusula adicional al contrato de arras novación (según se consigna en el acápite 22.2 Donde la
confirmatorias, el plazo para la constitución de garantías instancia superior señala que la novación de la obligación no fue
hipotecarias a favor del ministerio de economía y finanzas planteada como argumento de defensa por las ejecutadas, y
venció el quince de noviembre de dos mil ocho. Siendo ello así, mucho menos fue objeto de debate o contradictorio en la etapa
y no habiéndose constituido dichas garantías dentro del plazo correspondiente, pues consorcio de constructora e inversiones
antes indicado, en cumplimiento de lo pactado en el numeral 3.2 sociedad anónima invoca dicha novación luego de anulado el
De la cláusula tercera del contrato de arras confirmatorias se anterior auto definitivo, haciendo suyo el razonamiento del juez,
deja sin efecto dicho contrato, procediendo a resolver el mismo quien fue el que aportó esa tesis). De lo antes expuesto, queda
de pleno derecho”. Dicha carta notarial cuenta con la fe de claro que el tercero recurrente pretende que este supremo
entrega en el domicilio fijado por tecno comercial sociedad tribunal actúe como instancia, sin tener en cuenta que no se
anónima, de calle los topacios número 390 – oficina 1200, puede analizar la existencia de un contrato novatorio que no ha
urbanización cerros de camacho. Santiago de surco; 10) la sido objeto de debate en sede de instancia, así como la
escritura pública de cesión de posición contractual bajo modificación de la situación fáctica establecida por la instancia
condición suspensiva de fecha veinticuatro de marzo de dos mil superior que determina que el contrato de arras confirmatorias
nueve32, ante la notaria pública mónica tambini, celebrada por se resolvió, aspecto que resulta ajeno al debate casatorio,
tecno comercial sociedad anónima como cesionaria, consorcio atendiendo a la finalidad del recurso prevista en el artículo 384
de constructora e inversiones sociedad anónima como cedente del código procesal civil; esto es, la adecuada aplicación del
y con la intervención de constructora san isidro sociedad derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la
anónima, en la que inclusive participan siete personas jurídicas, jurisprudencia nacional por la corte suprema de justicia de la
pactándose que tecno comercial sociedad anónima: i) obtuviera república.- Quinto.- De otro lado, se observa que el tercero
la conformidad de fonafe sin modificar ninguna de las recurrente pretende una nueva valoración del oficio número
estipulaciones del contrato de cesión a favor de consorcio de 1810/2008, cuando afirma que fonafe mediante dicho documento
constructora e inversiones sociedad anónima; y ii) debía tener comunicó al presidente del directorio la confirmación del contrato
inscrita en los registros públicos antes del nueve de marzo de novatorio de pago con subrogación, lo que tampoco es posible
dos mil nueve su titularidad de crédito; y, 11) la demanda en sede extraordinaria, atendiendo a la finalidad del recurso de
interpuesta el dieciséis de abril de dos mil nueve33, expediente casación, como se ha señalado precedentemente, sin tenerse
número 14648-2009, ante el cuadragésimo sétimo juzgado civil en cuenta que la modificación de los hechos implica la
de la corte superior de justicia de lima (lo cual fue informado por revaloración de las pruebas, pues contrario a lo que pretende el
fonafe mediante escrito de fecha doce de abril de dos mil tercero recurrente, la instancia superior al expresar la valoración
once34), sobre proceso de ofrecimiento y pago por consignación, de dicho medio probatorio, establece que el mismo contiene la
por la suma de cuatrocientos ochenta mil dólares americanos regla resolutoria, cuando indica según se consigna en el
(us$480,000.00), Monto que fuera abonado por tecno comercial considerando vigésimo segundo que: “(…) fonafe invocó la regla
sociedad anónima mediante el cheque de gerencia número resolutoria contenida en el oficio número 1810-2008/de-fonafe
03563017. De dicho proceso aparece: a) el escrito presentado (…)”. Además en el considerando décimo tercero, primer párrafo
por tecno comercial sociedad anónima35 por el cual se desiste de de la resolución de vista impugnada, se señala que en dicho
la contradicción que formuló y solicita la entrega del citado documento se estableció la forma de pago y la causal de
cheque de gerencia, consignado a orden del juzgado; b) la resolución por incumplimiento, por lo tanto la pretendida
resolución número 7, de fecha veintiséis de enero de dos mil revaloración no resulta amparable. Es más, esto pone en relieve
diez36, que da por desistido a tecno comercial sociedad anónima el desconocimiento de la verdadera naturaleza del recurso, cuya
de la contradicción; c) acta de audiencia y declaración judicial37, finalidad esencial está prevista en el artículo 384 del código
de fecha veintisiete de enero de dos mil diez, con la intervención procesal civil: “el recurso de casación tiene por finalidad la
de fonafe y tecno comercial sociedad anónima, en la cual se adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la
emite la resolución número 9, que declara la validez del uniformidad de la jurisprudencia nacional por la corte suprema
ofrecimiento y por consignado el cheque de gerencia número de justicia de la república”, lo que no significa que el recurso de
03563017 a olinda estela porras romo, representante legal de la casación pueda ser entendido como una tercera oportunidad
empresa demandada en ese proceso no contencioso; y, d) la (con la pretensión de obtener justicia al discrepar con el análisis
fotocopia del cheque de gerencia38 a cargo del banco de crédito y valoración expresado en las instancias de mérito), por ello
del perú, por la suma de cuatrocientos ochenta mil dólares cabe precisar que el recurso de casación no da lugar a una
americanos (us$480,000.00), Y de la fe de entrega del mismo a tercera instancia, pues la pluralidad de instancia se agota con la
la representante de tecno comercial sociedad anónima, la cual decisión de la sala superior, pues los tribunales de instancia son
firma identificándose con su documento nacional de identidad los que conocen los aspectos de hecho y de derecho, mientras
número 19964809, y del representante de fonafe. De dicha que en sede casatoria, el análisis parte de los hechos
documentación se encuentra acreditada que el primer pago que determinados en sede de instancia. Sexto.- En relación a la
efectuara tecno comercial sociedad anónima ya le había sido alegación que se consigna en el punto 1) acápites b) y c), es
devuelto por fonafe, por orden judicial y a expresa petición suya, evidente que el tercero recurrente plantea que se debata sobre
y que jamás consignó la suma de setecientos veintiocho mil la existencia de un contrato novatorio, así como la revaloración
seiscientos treinta y dos dólares americanos con setenta y cinco de los medios probatorios, lo que resulta ajeno en sede
centavos (us$728,632.75), Que ofreciera con propósito de pago extraordinaria, como se ha señalado precedentemente; por lo
a fonafe, de la llamada obligación 2 expresada en el último tanto, la precitada denuncia tampoco resulta amparable.
párrafo del ítem 2.1 Del contrato de arras confirmatorias, así Asimismo, la denuncia contenida en el punto 1) acápites e) y f)
como que consorcio de constructora e inversiones sociedad tampoco resultan amparables, pues los actos controversiales
anónima, jamás ha presentado el certificado de depósito judicial que según afirma el tercero recurrente afectan la relación
por la suma de setecientos veintiocho mil seiscientos treinta y jurídica procesal, han sido rechazados según se consigna en el
dos dólares americanos con setenta y cinco centavos considerando vigésimo tercero, al quedar plenamente
(us$728,632.75) Que ofreciera. Cuarto.- Sobre ello, cabe evidenciado que fonafe no suscribió el contrato de pago con
precisar que el recurrente cuestiona el extremo de la resolución subrogación presentado41, siendo ajeno a un acto jurídico que
de vista impugnada, la cual declara infundada la declaración de solamente se produjo entre las empresas que lo suscribieron. En
titular del crédito garantizado por efecto de pago con subrogación efecto, el saneamiento procesal es la actividad del juzgador, por
y novación de la deuda presentada por consorcio de constructora la cual verifica la existencia de los presupuestos procesales y las
e inversiones sociedad anónima; en ese sentido, atendiendo a la condiciones de la acción; consecuentemente, ante una relación
argumentación contenida en el punto 1 acápite a) referente a válida, corresponde emitir pronunciamiento de fondo respecto a
que el contrato novatorio quedó concluido al no haber sido los argumentos de contradicción formulados por los ejecutados;
rehusada la oferta de pago con subrogación planteada por la de este modo, la instancia superior concluye que la entidad
empresa recurrente, en mérito a la invitación del fonafe, se demandante cuenta con legitimidad para obrar y que la relación
advierte con meridiana claridad que sus alegaciones se primigenia no ha sido alterada, y mucho menos remplazada, por
encuentran orientadas a cuestionar el extremo que desestimó el lo tanto procede a pronunciarse sobre el fondo de la controversia,
pago por subrogación en el derecho de acreedor y novación de y ratifica que las partes de este proceso de ejecución de
la deuda por consorcio de constructora e inversiones sociedad garantías, se mantienen: el ministerio de economía y finanzas
anónima39. En efecto, es de verse que dichos pedidos fueron representado por fonafe en calidad de demandante y empresa
desestimados al quedar plenamente acreditado que no se constructora san isidro sociedad anónima e inmobiliaria y
produjo el pago propuesto, es que: i) fonafe invocó la regla constructora formas sociedad anónima en calidad de
resolutoria contenida en el oficio número 1810-2008/de-fonafe; y demandadas. Sétimo.- En relación a la denuncia planteada en
ii) no resulta materia de debate en este proceso de ejecución de el acápite 1) literal d) referente a que cualquier pretensión
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 247
resolutoria que se quiera hacer valer, debe someterse a la acápites b) y c), referente a las falsificaciones perpetradas por
decisión de los tribunales de justicia, conforme a lo previsto por los abogados y representantes de fonafe, al falsificar el recurso
el artículo 1428 del código civil. Al respecto, corresponde de apelación contra el auto definitivo número 156, según afirma
precisar que en los asuntos en los que la tutela judicial persigue la empresa recurrente, no resultan amparables pues no se
ser realmente efectiva, resulta clamorosa la lentitud con que se condice con las infracciones normativas denunciadas, las cuales
ha tramitado este proceso de ejecución de garantías, cuya regulan la resolución de pleno derecho y la cláusula resolutoria
dilación se encuentra acreditada, y que por articulaciones expresa; es más, de lo actuado se aprecia que la sala superior
promovidas y otras circunstancias, tiene una duración de más de mediante la resolución número 27, de fojas cuatro mil quinientos
catorce años. En dicho contexto, de lo actuado se aprecia que veintiocho, tomo vii-c, de fecha diez de mayo de dos mil trece,
fonafe mediante escrito de fecha veintisiete de noviembre de previo a emitir pronunciamiento respecto a la resolución materia
dos mil ocho42, según se consigna en los acápites 21.1 Y 21.2 de grado, desestimó el pedido de nulidad44 formulado en
Del considerando vigésimo primero, informa que ha resuelto el segunda instancia contra el auto concesorio de apelación
contrato de arras confirmatorias celebrado con tecno comercial formulado por empresa constructora san isidro sociedad
sociedad anónima, el siete de octubre de dos mil ocho, y adjuntó anónima, mediante escrito de fojas cuatro mil cuatrocientos
copia del oficio número 2582-2008-de-fonafe de fecha diecisiete once del tomo vii, y por tecno comercial sociedad anónima
de noviembre del mismo año, remitido vía notarial, el cual había mediante escrito de fecha veinticuatro de abril de dos mil catorce
procedido a resolver el contrato de pleno derecho por haberse (nótese que contra dicha resolución la empresa constructora san
vencido el plazo para la constitución de garantías hipotecarias a isidro sociedad anónina interpuso recurso de casación, el cual
favor del mef; por lo tanto, resultaba factible verificar el fue rechazado de plano por ejecutoria dictada el veinte de
cumplimiento de la formalidad de la resolución prevista por el setiembre de dos mil trece45); por lo tanto, conforme a lo prescrito
contrato, sin decidir la validez de las condiciones por las que se por el artículo 123 del código procesal civil, tiene la calidad de
dio esa resolución, al no ser necesario exigir la previa resolución inmutable: “una resolución adquiere la autoridad de cosa
judicial, determinándose en sede de instancia que se dio la juzgada cuando: 1) no proceden contra aquella otros medios
resolución conforme a los términos contractuales suscritos por impugnatorios que los ya resueltos; o, 2) las partes renuncian
las partes en la cláusula tercera, y de ello se estableció que el expresamente a interponer medios impugnatorios o dejan
contrato se ha resuelto de pleno derecho; precisándose además, transcurrir los plazos sin formularlos (…)”. Décimo primero.-
no ser materia de debate los hechos que conllevaron a fonafe a Finalmente, respecto a la denuncia contenida en el punto 2)
resolver el contrato de arras confirmatorias, no siendo por lo acápites g) y h), que se refieren a gravísimas faltas de orden
tanto amparable la precitada denuncia. Octavo.- Al haberse moral y éticas advertidas y sancionadas por la sala superior,
desestimado la denuncia procesal, corresponde absolver la tampoco resulta amparable debido a que no se condice con la
infracción normativa de derecho material de los artículos 1429 y infracción normativa alegada, dado que no incide sobre la
1430 del código civil, que regulan la resolución de pleno derecho decisión materia de cuestionamiento, y además no pone fin a la
y la cláusula resolutoria expresa. Al respecto, como ha quedado instancia; en tal sentido, la facultad del juzgador cuando advierta
evidenciado, la sala superior desestima la invocada subrogación actuaciones procesales temerarias o de mala fe, que en el caso
en el derecho del acreedor y novación de la deuda por lo de autos ha sido evidenciado por la sala superior en los
siguiente: i) fonafe invocó la regla resolutoria contenida en el considerandos trigésimo segundo a trigésimo cuarto; por lo
oficio número 1810-2008/de-fonafe; ii) no resulta materia de tanto, impone una multa de diez unidades de referencia procesal
debate en este proceso de ejecución de garantías, los hechos a la ejecutada empresa constructora san isidro sociedad
que conllevaron a fonafe a resolver el contrato de arras anónima, a cada uno de los terceros, así como a sus abogados
confirmatorias43; iii) la novación de la obligación no fue planteada y/o representantes, siendo este tema ajeno al debate en sede
como argumento de defensa por las empresas ejecutadas, pues casatoria. Décimo segundo.- En consecuencia, estando a lo
consorcio de constructora de inversiones sociedad anónima precedentemente señalado, se concluye que los argumentos
invoca dicha novación luego de anulado el anterior auto esgrimidos en el presente medio impugnatorio no resultan
definitivo, haciendo suyo el razonamiento del juez, quien fue el suficientes para desvirtuar los fundamentos de la resolución
que aportó esa tesis; y iv) no se produjo el pago propuesto por impugnada; concluyendo por lo tanto, que la recurrida fue
tecno comercial sociedad anónima y consorcio de constructora dictada con arreglo a ley, a las normas vigentes y a los principios
de inversiones sociedad anónima; en consecuencia, la denuncia que conforman el debido proceso, ajustándose lo resuelto a
contenida en el punto 2) acápite a), no resulta amparable, al mérito de lo actuado y a derecho. Por las consideraciones
intentar la modificación de los hechos, es decir: 1) cuando afirma expuestas, no se configuran las causales de infracción normativa
que el contrato no contiene cláusula resolutoria expresa, y que de carácter material ni procesal denunciadas; en consecuencia,
la entidad demandante fue quien eludió la constitución de la no procede amparar el presente recurso de casación, por lo que
hipoteca sobre los bienes inmuebles que le ofreció, no obstante de conformidad con el artículo 397 del código procesal civil, mi
la instancia superior señala que fonafe invocó la cláusula voto es porque se declare: infundado el recurso de casación
resolutoria; y 2) cuando afirma que fonafe no ha efectuado interpuesto por el tercero consorcio de constructora e inversiones
ningún requerimiento a la empresa recurrente y que no ha sociedad anónima a fojas seis mil seiscientos ochenta y seis,
incurrido en ninguna causal de resolución contractual, no tomo xi; por consiguiente, no se case el auto de vista contenido
obstante la instancia superior haber señalado que no son en la resolución número 16, de fecha dos de diciembre de dos
materia de debate los hechos que conllevaron a fonafe a mil quince, de fojas seis mil cuatrocientos sesenta y seis,
resolver el contrato, máxime si dicha recurrente ha interpuesto expedido por la primera sala civil con subespecialidad comercial
una demanda de cumplimiento de formalizar contrato de pago de la corte superior de justicia de lima; se disponga la
con subrogación contra el ministerio de economía y finanzas, publicación de la presente resolución en el diario oficial “el
proceso en el que se analizará lo que ahora pretende se dilucide peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por el fondo
en este proceso de ejecución de garantías, como es el pacto nacional de financiamiento de la actividad empresarial del
para la resolución extrajudicial, así como la validez o no de las estado - fonafe contra empresa constructora san isidro sociedad
condiciones por las que fonafe invocó la regla resolutoria. anónima y otros, sobre ejecución de garantías; y se devuelvan.
Noveno.- De otro lado, la denuncia contenida en el punto 2) Ponente señor miranda molina, juez supremo. S. MIRANDA
acápites d) y f), tampoco tiene asidero, pues el contrato MOLINA
novatorio aludido por la empresa recurrente no ha sido objeto de
debate o contradictorio, por lo tanto, la invocada subrogación en
1
Expediente n° 3151-2006-aa/tc., Fundamento jurídico 10.
el derecho de acreedor y novación de la deuda ha sido
2
Hinostroza mínguez, alberto. (2002). Medios impugnatorios en el proceso civil.
rechazada, no pudiéndose revalorar el testimonio de la escritura Doctrina y jurisprudencia, segunda edición. Lima. Gaceta jurídica.
pública de fecha veinticuatro de marzo de dos mil nueve, a fin de
3
Devis echandía h., Compendio de derecho procesal. Teoría general del proceso.
Tomo i, 12 edición, ed. Dike, medellín, 1987, p. 55
que en sede extraordinaria se analicen las cláusulas adicionales, 4
Ariano deho, eugenia. Algunas notas sobre las impugnaciones y el debido proceso.
sin tener en cuenta que dicha facultad no corresponde a este En. Advoctus nª 9 (2003). P. 402.
supremo tribunal, atendiendo a la finalidad del recurso. Así 5
Expediente número 05181-2013-pa/tc, fundamentos jurídicos 2.3.2 Y 2.3.3.
también, la denuncia contenida en punto 2) acápite e) tampoco 6
Material auto instructivo elaborado por el dr. Víctor ticona postigo para la academia
tiene asidero, pues la sala superior ha merituado que la parte de la magistratura. 2013, P. 22-23.
recurrente jamás ha presentado el certificado de depósito 7
Ghirardi, olsen a. El razonamiento judicial. Material de la academia de la
judicial por la suma de setecientos veintiocho mil seiscientos magistratura. Lima 1997. Pag. 106-107. Criterio asumido por la corte suprema de
treinta y dos dólares americanos con setenta y cinco centavos justicia de la república en las casación n° 1647-2012 del santa del 01 de abril de
(us$728,632.75) Que ofreciera; en tal sentido, la instancia 2014, casación n° 465-2011 lambayeque del 10 de abril de 2013, y casación. N°
superior ha concluido que consorcio de constructora e 3775-2010 san martín del 18 de octubre de 2012.
inversiones sociedad anónima solicitó la autorización de pago, 8
Así la jurisprudencia, en la actualidad se ha convertido en el instrumento, no de la
pero jamás presentó el citado certificado de depósito judicial. ley, sino de la justicia, que supera a la ley. El trabajo de un magistrado es como
Décimo.- Asimismo, la denuncia contenida en el punto 2 el de un labrador; "no es suficiente con dejar caer las semillas, sino que ello debe
El Peruano
248 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

ser cultivado y según sea el cultivo; el árbol y el fruto mostrarán su grandeza". diciembre de 2013 y 16 de junio de 2014 obrantes a fojas 2781 del tomo v, 4821 del
Francesco carnelutti. "Como nace el derecho". Ediciones jurídicas europa-américa. tomo vii-d y 5465 del tomo viii.
Buenos aires. 1959. 40
Según se consigna en el considerando décimo cuarto de la resolución de vista
9
La doctrina en general apunta como fines de la casación el control normativo, la impugnada tecno comercial s.A. Mediante escrito obrante a fojas 1860 del tomo iii,
correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo, con lo cual se busca la presenta el testimonio de escritura pública de contrato de arras confirmatorias de
unidad de la legislación y de la jurisprudencia (unidad jurídica) la seguridad del fecha 07 de octubre de 2008 celebrada con el ministerio de economía y finanzas
orden jurídico. Según la doctrina la casación también tiene como fin la de hacer representada por fonafe a favor de tecno comercial sa, con intervención de la
justicia al caso en concreto. Estos fines o funciones del recurso de casación fueron empresa constructora san isidro “el deudor”.
clasificados por la doctrina en: fin nomofiláctico (control del derecho material y 41
Escrito presentado con fecha 15 de agosto de 2008 (ver fojas 1824 a 1826 – tomo
procesal, buscando corregir las infracciones legales en las que incurre la sentencia, iii), de manera conjunta por: 1) consorcio de constructora e inversiones s.A.; 2)
este fin se constituye en la defensa del derecho objetivo), fin uniformador (unidad Tecno comercial s.A.; Y 3) empresa constructora san isidro s,a., Por el que ponen
de la jurisprudencia, buscando directrices jurisprudenciales que apunten a la en conocimiento “el acuerdo de pago con subrogación celebrado con la ejecutante
predictibilidad de las decisiones robusteciendo el principio de igualdad delos fonafe”, adjuntando: escritura pública de fecha 13 de agosto de 2008, otorgada
ciudadanos ante la ley y a la seguridad jurídica y el fin dikelógico, (justicia al caso ante el notario público de huacho víctor m. Arévalo martínez, con la participación
concreto, decisión justa para el litigante. Hurtado martín, la casación civil, idemsa, solo y únicamente por estas tres empresas, sin intervención alguna de la ejecutante
lima, perú, pág. 99. fonafe (ver fojas 1820 vuelta del tomo iii).
10
Lo esgrimido es concordante con lo expuesto por el autor devis echeandía, 42
Fojas 1978 tomo iv.
quien afirma en cuanto a la motivación de las resoluciones judiciales que de esta 43
Según se consigna en el considerando décimo cuarto de la resolución de vista
manera se evitan arbitrariedades y se permite a las partes usar adecuadamente el impugnada tecno comercial sa mediante escrito obrante a fojas 1860 del tomo iii,
derecho de impugnación contra la sentencia para los efectos de segunda instancia, presenta el testimonio de escritura pública de contrato de arras confirmatorias de
planteándole al superior las razones legales y jurídicas que desvirtúan los errores fecha 07 de octubre de 2008 celebrada con el ministerio de economía y finanzas
que conducen al juez a su decisión. Porque la resolución de toda sentencia es el representada por fonafe a favor de tecno comercial sociedad anónima, con
resultado de las razones o motivaciones que en ella se explican. Teoría general del intervención de la empresa constructora san isidro sociedad anónima “el deudor”.
proceso, tomo i: cuarenta y ocho, mil novecientos ochenta y cuatro. 44
Al considerar que los argumentos de nulidad invocados no pueden ser utilizados
11
Casación n° 6910-2015, de fecha dieciocho de agosto de dos mil quince. para restringir el derecho de la entidad ejecutante a la doble instancia, dejando a
12
La cesión de derechos difiere también de la cesión de posición contractual por el salvo el derecho de las recurrentes para que lo hagan valer con arreglo a ley.
hecho que no requiere del consentimiento del deudor. Esto es así porque al deudor 45
Casación n° 2678-2013 obrante a fojas 4653 tomo vii-c
no le genera ningún perjuicio cumplir su obligación frente a una u otra persona. C-1912441-185
En la cesión de posición contractual sí resulta importante el consentimiento del
cedido porque el cesionario no solo está adquiriendo un derecho sino que también CAS. Nº 2180-2018 Junín
está asumiendo obligaciones en el contrato y el cedido tiene derecho a aceptar
que tales obligaciones sean asumidas por una persona distinta a su contraparte MATERIA: Nulidad de acto jurídico
original.
13
Según oficio n° 2582-2008-de-fonafe de fecha 17 de noviembre de 2009 en el que
Lima, dos de mayo de dos mil diecinueve.
fonafe comunica que de acuerdo a lo pactado en el numeral 3.2 De la cláusula
tercera del contrato de arras confirmatoria, había procedido a resolver el contrato
de pleno derecho, al haberse vencido el plazo para la constitución de garantías AUTOS; VISTOS; y, ATENDIENDO: Primero.- Viene a
hipotecarias a favor del mef. conocimiento de esta sala suprema, el recurso de casación
14
Conforme a la escritura pública de cesión de posición contractual bajo condición interpuesto por óscar apolinario córdova obrante a fojas
suspensiva otorgada con fecha 24 de marzo de 2009, pactaron tecno comercial diecisiete del cuaderno de casación, contra la sentencia de
s.A., Con la intervención de empresa constructora san isidro s.A., Con la vista contenida en la resolución número cuarenta y uno, de
intervención de siete personas jurídicas y sin la intervención de fonafe: i) la fecha veintiocho de marzo de dos mil dieciocho, obrante a
conformidad de fonafe sin modificar ninguna de las estipulaciones del contrato de folios novecientos sesenta y ocho expedida por la sala civil
cesión a favor de consorcio de constructora e inversiones s.A.; Y ii) la inscripción permanente de la corte superior de justicia de junín, la cual
en registros públicos antes del 9 de marzo de 2009 de su titularidad de crédito. confirmó la sentencia apelada contenida en la resolución
15
Fonafe invocó la regla resolutoria contenida en el oficio n° 1810-2008/de-fonafe número treinta y tres de fecha veintinueve de agosto de dos
que estableció: “cabe destacar que ante cualquier incumplimiento establecido en mil diecisiete que declaró fundada la demanda de nulidad de
el presente acuerdo, este se dará por resuelto, quedando fonafe facultado para acto jurídico; para cuyo efecto se debe proceder a calificar los
continuar con los procesos judiciales ya incoados”. requisitos de admisibilidad y procedencia dispuestos en los
16
Consorcio pide nuevamente, por escrito de fecha 02 de junio de 2011 autorizado
artículos 387 y 388 del código procesal civil, modificados por la
por el abogado luis lópez muñoz, se le declare como sucesora procesal de fonafe,
en virtud del contrato de pago con subrogación “celebrado con fonafe” y se le
ley número 29364. Segundo: el artículo 388 del código procesal
incorpore al proceso (fundamento noveno de la sentencia de vista impugnada). civil establece en su inciso 1, como uno de sus requisitos
17
Fojas 3967 tomo vii-b. de procedencia, que el recurrente no hubiera consentido
18
Fojas 4528 tomo vii-c. previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando
19
Este agregado es nuestro. esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso.
20
La coejecutada no niega la existencia de créditos impagos, sino que simplemente Tercero.- De autos se verifica que el recurso no cumple con
señala que la garantía que se quiere ejecutar no puede prosperar porque no se el requisito de procedencia previsto en el inciso 1 del artículo
cumplió con culminar la construcción y consecuentemente no se le entregaron los 388 del código procesal civil, a razón de que el recurrente óscar
departamentos que se habían convenido, afirma que en la cláusula 1.8 Del contrato apolinario córdova, no apeló la sentencia de primera instancia la
complementario el banco latino reconocía igualmente su derecho inmobiliario y que cual le fue desfavorable, lo que se corrobora de la visualización
al no concluirse la construcción el banco latino y la empresa constructora san isidro del auto concesorio de la apelación, obrante a fojas novecientos
s.A. Incumplieron el contrato deviniendo en írrito e inejecutable para ambas partes cuarenta y ocho en el que se concede el recurso señalado a
y las mutuas obligaciones dejaron de ser exigibles. arturo apolinario córdova y no al recurrente; además la sentencia
21
Fojas 14 a 25 del tomo i. de vista al referirse a los agravios de la apelación señala que
22
Fojas 2 a 11
es el demandado arturo apolinario córdova quien interpone
Cláusula quinta (fojas 7 vuelta): “el garante hipotecario se obliga (n) a no
efectuar contrato alguno sobre el o los inmuebles materia de ese contrato,
el recurso de apelación, por lo que el recurso de casación
sin el consentimiento expreso del banco, manifestado por escrito. En caso de deviene improcedente. Por estos fundamentos, declararon:
contravención se tendrá por nulo y sin valor cualquier contrato que se pacte y el improcedente el recurso de casación interpuesto por óscar
banco podrá dar por vencidos todos los plazos y exigir el pago íntegro de todo lo apolinario córdova, obrante a fojas diecisiete del cuaderno de
que estuviere adeudado”. casación, contra la sentencia de vista contenida en la resolución
23
Folios 12. número cuarenta y uno, de fecha veintiocho de marzo de dos mil
24
Fojas 14 a 25. dieciocho, obrante a folios novecientos sesenta y ocho expedida
25
Fojas 28 a 37 – tomo i. por la sala civil permanente de la corte superior de justicia de
26
Fojas 30- tomo i. junín; dispusieron la publicación de la presente resolución en el
27
Fojas 1827 a 1828 – tomo iii. diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos
28
Fojas 1820 a 1821 del tomo iii. por doris betty alania gavilán contra arturo apolinario córdova y
29
Fojas 1829 del tomo iii. otros, sobre nulidad de acto jurídico; y los devolvieron. Ponente
30
Fojas 1837 del tomo iii. juez supremo romero díaz. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO
31
Fojas 1977 - tomo iv. MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA,
32
Escritura pública obra de fojas 2951 a 2959 del tomo VI.
LEVANO VERGARA C-1912441-186
33
Fojas 3480 a 3492 tomo vii-a.
34
Fojas 3839- tomo vii-b.
35
Fojas 3952 a 3953 del tomo vii-b. CAS. Nº 1138-2017 Cusco
36
Fojas 3951 del tomo vii-b.
37
Obra de fojas 3984 a 3986 del tomo vii-b. MATERIA: Nulidad de acto jurídico
38
Fojas 3987 del tomo vii-b.
39
Por resolución n° 172 del 19 de junio de 2014 corriente a fojas 5468 tomo viii, se Sumilla: por el principio de congruencia procesal, los jueces
incorporó al proceso a consorcio de constructora e inversiones sociedad anónima se encuentran obligados, por un lado, a no dar más de lo
conforme a la petición formulada por escritos de fechas 14 de abril de 2009, 30 de demandado o a dar cosa distinta a lo peticionado, ni a fundar
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 249
sus decisiones jurisdiccionales en hechos no alegados por las orden público, suscrito por genara salazar oblitas de van der
partes, lo que a su vez implica, que tienen la obligación de velde, como apoderada de manuela ernestina oblitas de salazar
pronunciarse respecto a las alegaciones efectuadas por ellas, y diego estanislao salazar castro, a favor de anita ladrón de
tanto en sus escritos postulatorios, como de ser el caso, en sus guevara pinelo de vera; y, de su ratificación contenida en la
medios impugnatorios. escritura pública de fecha diecisiete de setiembre de dos mil
cinco, suscrita por ysaías fernando vera zamalloa; b) nulidad del
Lima, tres de mayo de dos mil diecinueve. contrato de compraventa del inmueble sito en el lote número 10,
ubicado en la calle ruíz caro, parte integrante del predio número
La sala civil transitoria de la corte suprema de justicia de la 685 (ahora 689), del distrito de santiago, provincia y
república: vista la causa número mil ciento treinta y ocho – dos departamento de cusco, contenido en la minuta de fecha siete
mil diecisiete; en audiencia pública de la fecha; efectuado el de mayo de dos mil siete, por las causales de simulación
debate y la votación correspondiente, emite la presente absoluta, fin ilícito y contravención a las normas de orden
sentencia: I.- Materia del recurso.- 1.1.- Se trata del recurso de público, suscrita por anita ladrón de guevara pinelo de vera e
casación interpuesto por reginalda alfaro sinsaya a fojas mil ysaías fernando vera zamalloa a favor de reginalda alfaro
cuatrocientos doce, contra la sentencia de vista contenida en la sinsaya; y acumulativamente; c) indemnización por daños y
resolución número 58, de fojas mil trescientos setenta y cinco, perjuicios; señalando que juntamente con su cónyuge diego
de fecha once de enero de dos mil diecisiete, emitida por la sala adrián salazar oblitas han adquirido el inmueble sito en el lote
civil de la corte superior de justicia de cusco, que confirmó la número 10, ubicado en la calle ruíz caro, parte integrante del
apelada de fojas novecientos ochenta y ocho, de fecha siete de predio número 685 (ahora 689), del distrito de santiago, provincia
octubre de dos mil quince, que declaró fundada la demanda de y departamento de cusco, por contrato de compraventa otorgado
nulidad de acto jurídico de compraventa del lote número 10, por manuela ernestina oblitas de salazar, de fecha quince de
ubicado en la calle ruíz caro número 689, del distrito de santiago, junio de dos mil cinco, lugar donde vive conjuntamente con su
provincia y departamento de cusco, entre genara salazar oblitas familia e hijos; sin embargo, dicho inmueble fue motivo de una
de van der velde como apoderada de manuela ernestina oblitas segunda venta realizada por genara salazar oblitas de van der
de salazar y diego estanislao salazar castro a favor de anita velde, aprovechando que los padres de su cónyuge diego adrián
ladrón de guevara pinelo de vera; fundada la nulidad de la salazar oblitas, se encontraban delicados de salud, logrando
escritura pública de ratificación de venta del mismo inmueble, obtener un poder general y especial con fecha veinticuatro de
otorgada por ysaías fernando vera zamalloa, de fecha diecisiete noviembre de dos mil, y exclusivamente para administrar los
de setiembre de dos mil cinco, inscrita en la partida número bienes existentes en el cusco y la ciudad de lima, sin embargo,
11041147, así como su cancelación registral; fundada la aprovechando la falencia en la visión de la otorgante manuela
pretensión de nulidad de asiento registral, inscrita en la partida ernestina oblitas de salazar hace consignar en la escritura luego
número 11041147, asiento número 01; fundada la nulidad del de las facultades generales, en la parte final, las facultades
contrato de compraventa, suscrito entre anita ladrón de guevara especiales para vender todos sus inmuebles, de forma genérica
pinelo de vera y su esposo ysaías fernando vera zamalloa a y sin especificar su ubicación, áreas y otras características. 2.2.
favor de reginalda alfaro sinsaya, contenido en la minuta de Reconvención.- Genara salazar oblitas de van der velde
fecha siete de mayo de dos mil siete, como la escritura pública reconviene la demanda con la pretensión de nulidad de acto
que lo contiene; infundada la pretensión de nulidad de asiento jurídico respecto de la compraventa del inmueble sito en el lote
registral respecto a la venta efectuada por anita ladrón de número 10, ubicado en la calle ruíz caro, parte integrante del
guevara pinelo de vera y su esposo ysaías fernando vera predio número 685 (ahora 689), del distrito de santiago, provincia
zamalloa a favor de reginalda alfaro sinsaya; infundada la y departamento de cusco, celebrada el quince de junio de dos
pretensión de indemnización por daños y perjuicios presentada mil cinco, por las causales de falta de manifestación de voluntad
por ida aurora mar espinoza; e infundada la pretensión del agente, simulación absoluta y contravención a las normas de
reconvencional presentada por genara salazar oblitas de van orden público, señalando que el inmueble sub litis ha sido
der velde contra ida aurora mar espinoza sobre nulidad de acto adquirido por sus padres en mérito de la sentencia de fecha
jurídico; y, 1.2.- Se trata del recurso de casación, interpuesto por veintiséis de enero de mil novecientos sesenta y uno, emitida
genara salazar oblitas de van der velde a fojas mil trescientos por el juez del primer juzgado civil de cusco, fecha desde la cual
noventa y ocho, contra la sentencia de vista contenida en la sus padres ejercitaron los derechos que le correspondían como
resolución número 58, de fojas mil trescientos setenta y cinco, propietarios, estando inscrito su derecho en la partida número
de fecha once de enero de dos mil diecisiete, emitida por la sala 05000925 del registro de predios del cusco, siendo que los actos
civil de la corte superior de justicia de cusco, que confirmó la de disposición que realizaron sus padres se efectuaron hasta
apelada de fojas novecientos ochenta y ocho, de fecha siete de antes de la muerte de su padre, es decir, hasta mediados del
octubre de dos mil quince, que declaró fundada la demanda de año dos mil cinco, sin que ninguna persona lo haya cuestionado.
nulidad de acto jurídico de compraventa del lote número 10, 2.3. Contestación de la demanda.- Lina salazar oblitas de
ubicado en la calle ruíz caro número 689, del distrito de santiago, angulo, augusta salazar oblitas y maría jesús salazar oblitas de
provincia y departamento de cusco, entre genara salazar oblitas soto contestan la demanda, conforme se tiene detallado a fojas
de van der velde como apoderada de manuela ernestina oblitas ciento cuarenta y seis; de igual forma lo hacen diego adrián
de salazar y diego estanislao salazar castro a favor de anita salazar oblitas, lucio andrés salazar oblitas y ángel custodio
ladrón de guevara pinelo de vera; fundada la nulidad de la salazar oblitas, señalando que reginalda alfaro sinsaya nunca
escritura pública de ratificación de venta del mismo inmueble, firmó la minuta de fecha siete de mayo de dos mil siete, y su
otorgada por ysaías fernando vera zamalloa, de fecha diecisiete falsedad fue demostrada con un peritaje. Asimismo, a fojas
de setiembre de dos mil cinco, inscrita en la partida número doscientos ochenta obra la contestación de la demanda de
11041147, así como su cancelación registral; fundada la genara salazar oblitas de van der velde, señalando que el
pretensión de nulidad de asiento registral, inscrita en la partida inmueble submateria era de propiedad exclusiva de manuela
número 11041147, asiento número 01; fundada la nulidad del ernestina oblitas de salazar con diego estanislao salazar castro,
contrato de compraventa, suscrito entre anita ladrón de guevara siendo que la venta la realizó utilizando el poder que le otorgó su
pinelo de vera y su esposo ysaías fernando vera zamalloa a madre para que pueda administrar sus bienes en las ciudades
favor de reginalda alfaro sinsaya, contenido en la minuta de de cusco y lima. 2.4. Sentencia de primera instancia.- El
fecha siete de mayo de dos mil siete, como la escritura pública segundo juzgado mixto de santiago de la corte superior de
que lo contiene; infundada la pretensión de nulidad de asiento justicia del cusco, mediante la sentencia contenida en la
registral respecto a la venta efectuada por anita ladrón de resolución número 40, de fojas novecientos ochenta y ocho, de
guevara pinelo de vera y su esposo ysaías fernando vera fecha siete de octubre de dos mil quince, declaró fundada la
zamalloa a favor de reginalda alfaro sinsaya; infundada la demanda de nulidad de acto jurídico de compraventa del
pretensión de indemnización por daños y perjuicios presentada inmueble sito en el lote número 10, ubicado en la calle ruíz caro,
por ida aurora mar espinoza; e infundada la pretensión parte integrante del predio número 685 (ahora 689), del distrito
reconvencional presentada por genara salazar oblitas de van de santiago, provincia y departamento de cusco, entre genara
der velde contra ida aurora mar espinoza sobre nulidad de acto salazar oblitas de van der velde como apoderada de manuela
jurídico. II.- Antecedentes: 2.1. Demanda.- Ida aurora mar ernestina oblitas de salazar y diego estanislao salazar castro a
espinoza, mediante escrito de fojas ochenta interpone demanda favor de anita ladrón de guevara pinelo de vera; fundada la
de: a) nulidad de acto jurídico del contrato de compraventa del nulidad de la escritura pública de ratificación de venta del mismo
inmueble sito en el lote número 10, ubicado en la calle ruíz caro, inmueble, otorgada por ysaías fernando vera zamalloa, de fecha
parte integrante del predio número 685 (ahora 689), del distrito diecisiete de setiembre de dos mil cinco, inscrita en la partida
de santiago, provincia y departamento de cusco, contenido en la número 11041147, así como su cancelación registral; fundada la
escritura pública de fecha cinco de abril de dos mil cinco, por las pretensión de nulidad de asiento registral, inscrita en la partida
causales de falta de manifestación de voluntad del agente, fin número 11041147, asiento número 01; fundada la nulidad del
ilícito, simulación absoluta y contravención a las normas de contrato de compraventa, suscrito entre anita ladrón de guevara
El Peruano
250 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

pinelo de vera e ysaías fernando vera zamalloa a favor de que no hay simulación absoluta, pues al haber sido amparada la
reginalda alfaro sinsaya, contenido en la minuta de fecha siete causal de falta de manifestación de la voluntad, resulta
de mayo de dos mil siete, como la escritura pública que lo incompatible que aquella sea amparada. Finalmente, respecto
contiene; infundada la pretensión de nulidad de asiento registral de la causal de contravención de las normas, que es
respecto a la venta efectuada por anita ladrón de guevara pinelo improcedente, pues, no señala cuál es, o sería la norma de
de vera y su esposo ysaías fernando vera zamalloa a favor de orden público que habría sido transgredida. Ahora, respecto del
reginalda alfaro sinsaya; infundada la pretensión de acto jurídico de fecha siete de mayo de dos mil siete, que si bien
indemnización por daños y perjuicios presentada por ida aurora no concurre la exigencia de objeto jurídicamente posible, pues el
mar espinoza; e infundada la pretensión reconvencional bien materia del acto jurídico no era de propiedad de los
presentada por genara salazar oblitas de van der velde contra vendedores, ya que el acto jurídico que sustenta su pretendido
ida aurora mar espinoza Sobre nulidad de acto jurídico; derecho es nulo; aun cuando esta causal no ha sido invocada
sustentado que: 1) del acto jurídico de fecha cinco de abril de por la accionante, de los fundamentos de hecho de la demanda,
dos mil cinco y su ratificatoria: en lo referente a la falta de se advierte que la misma está dirigida a cuestionar el segundo
manifestación de la voluntad, la desestima, pues, el supuesto acto jurídico, a mérito de la nulidad generada en el primer acto
error de los poderdantes no es causal de nulidad sino de cuestionado, y en aplicación del iura novit curia determina que la
anulabilidad, tampoco se ha probado que la vendedora genara causal que corresponde, de acuerdo a los hechos, es la referida.
salazar oblitas de van der velde y los compradores anita ladrón Este segundo acto es nulo por tener un objeto jurídicamente
de guevara pinelo de vera y su esposo ysaías fernando vera imposible. 2.6. Recurso de casación.- Mediante resoluciones
zamalloa, hayan tomado conocimiento anteriormente de la de fecha veintisiete de marzo del dos mil dieciocho, esta sala
revocatoria hecha por los poderdantes, por lo que las facultades suprema ha declarado procedentes los recursos de casación
otorgadas tenían efecto jurídico, por lo que no se puede hablar interpuestos por: a) reginalda alfaro sinsaya a fojas ciento
de falta de expresión de la voluntad. En lo que respecta a la sesenta y seis del cuaderno formado en este supremo tribunal,
simulación absoluta, la estima con el fundamento que ni anita por las causales de: 1) infracción normativa del artículo 123
ladrón de guevara pinelo de vera y su esposo ysaías fernando del código procesal civil, concordante con el artículo 139
vera zamalloa reclamaron judicialmente la entrega física inciso 13 de la constitución política del perú, alegando que la
mediante acción en el ejercicio de sus derechos de propietario, sentencia de primera instancia únicamente ha sido amparada
siendo que nadie adquiere un inmueble para sencillamente por las causales de simulación absoluta y fin ilícito, es decir, las
dejarlo en posesión de terceros. En lo que concierne al fin ilícito causales de falta de manifestación de voluntad y contravención
y la contravención a las normas de orden público, se estima, al a las normas de orden público no han sido amparadas, no
verificarse la causal de simulación absoluta, que también habiendo la parte demandante interpuesto recurso impugnativo
resultan válidos para configurarse la causal de fin ilícito; y, 2) del de apelación, por tanto, el extremo que ha resuelto desestimar la
acto jurídico de fecha siete de mayo de dos mil siete, referidas a demanda por las causales de falta de manifestación de voluntad
las causales de simulación absoluta, fin ilícito y falta de y contravención a las normas de orden público ha quedado
manifestación de voluntad, se declara fundada dicha demanda, consentido, en consecuencia, ha adquirido autoridad de cosa
pues, en el peritaje penal se determinó que la firma de reginalda juzgada; sin embargo, la sentencia enervó ilegalmente el
alfaro sinsaya había sido falsificada; y de la constancia de la principio de limitación recursal, procediendo a analizarlos
notaría a fojas treinta y uno, se determina que la escritura nuevamente, y emitiendo sentencia de vista, amparando la
pública no cuenta con la suscripción del representante de los causal de falta de manifestación de voluntad, lo que
vendedores, josué antonio ruelas cabrera. 2.5. Sentencia de evidentemente recorta el derecho a la doble instancia que le
vista.- La sala civil de la corte superior de justicia de cusco, asiste a la recurrente. Asimismo, como se tiene del fundamento
mediante la sentencia de vista contenida en la resolución 20 de la sentencia de vista, se ha declarado la nulidad del
número 58, de fojas mil trescientos setenta y cinco, de fecha contrato de compraventa celebrado por la recurrente y la
once de enero de dos mil diecisiete, emitida por la sala civil de la sociedad conyugal conformada por ysaías fernando vera
corte superior de justicia de cusco, confirmó la apelada de fojas zamalloa y anita ladrón de guevara pinelo de vera, alegando que
novecientos ochenta y ocho, de fecha siete de octubre de dos existe la causal de objeto jurídicamente imposible, cuando dicha
mil quince, que declaró fundada la demanda de nulidad de acto causal no ha sido invocada por la demandante, y mucho menos
jurídico de compraventa del inmueble sito en el lote número 10, mencionada en la sentencia de primera instancia; 2) infracción
ubicado en la calle ruíz caro, parte integrante del predio número normativa del artículo 122 inciso 3 del código procesal civil,
685 (ahora 689), del distrito de santiago, provincia y concordante con el artículo 139 inciso 5 de la constitución
departamento de cusco, entre genara salazar oblitas de van der política del perú; afirmando que conforme se aprecia de los
velde como apoderada de manuela ernestina oblitas de salazar fundamentos 14 y 15 de la sentencia, se ha vertido una
y diego estanislao salazar castro a favor de anita ladrón de fundamentación incongruente al decidir anular la escritura
guevara pinelo de vera; fundada la nulidad de la escritura pública pública de compraventa de fecha cinco de abril de dos mil cinco,
de ratificación de venta del mismo inmueble, otorgada por afirmando que existe la causal de falta de manifestación de
ysaías fernando vera zamalloa, de fecha diecisiete de setiembre voluntad del otorgante, en este caso, de manuela ernestina
de dos mil cinco, inscrita en la partida número 11041147, así oblitas de salazar, en vista de que el poder con el que actuó su
como su cancelación registral; fundada la pretensión de nulidad representante, genara salazar oblitas de van der velde, habría
de asiento registral, inscrita en la partida número 11041147, sido revocado con anterioridad a la fecha de celebración; sin
asiento número 01; fundada la nulidad del contrato de embargo, como se tiene de la propia fundamentación a la que se
compraventa, suscrito entre anita ladrón de guevara pinelo de hace referencia, dicho poder ha sido revocado e inscrito en los
vera e ysaías fernando vera zamalloa a favor de reginalda alfaro registros públicos en fecha posterior a la celebración de dicho
sinsaya, contenido en la minuta de fecha siete de mayo de dos acto jurídico. De otro lado, la demandante nunca ha invocado la
mil siete, como la escritura pública que lo contiene; infundada la causal de objeto jurídicamente imposible para anular el título de
pretensión de nulidad de asiento registral respecto a la venta propiedad de mi poderdante respecto del inmueble submateria;
efectuada por anita ladrón de guevara pinelo de vera y su sin embargo, la sala superior la invoca para sustentar su fallo,
esposo ysaías fernando vera zamalloa a favor de reginalda sin motivar de manera técnica, ni hace mención sucesiva y
alfaro sinsaya; infundada la pretensión de indemnización por coherente de los fundamentos de hecho y de derecho que
daños y perjuicios presentada por ida aurora mar espinoza; e motivan tal decisión; y, 3) infracción normativa del artículo
infundada la pretensión reconvencional presentada por genara 2014 del código civil; sosteniendo que la sentencia de vista
salazar oblitas de van der velde contra ida aurora mar espinoza considera que al haberse declarado la nulidad del primer acto
sobre nulidad de acto jurídico; señalando en lo que respecta al jurídico, consecuentemente, el título de propiedad de su
acto jurídico de fecha cinco de abril de dos mil cinco, que se ha poderdante también vendría a ser nulo, por adolecer de la
producido la falta de manifestación de por lo menos uno de ellos, causal de objeto jurídicamente imposible, sin tener en cuenta
si se tiene en cuenta que el bien es parte integrante de la que la recurrente adquirió el inmueble sub litis de quien aparecía
sociedad de gananciales, asimismo, que existe imposibilidad en el registro como propietario del mismo, y casi dos años
material para que dicho acto pueda ser ratificado por la cónyuge después de su adquisición, sin que haya existido medida
que revocó el poder, pues esta ha fallecido, tanto más, que antes cautelar o anotación que impida la celebración del acto jurídico;
de ese suceso ha manifestado su real voluntad de transferir el y, b) genara salazar oblitas de van der velde a fojas ciento
bien a favor de su hijo diego adrián salazar oblitas; asimismo, setenta y uno del cuaderno formado en este supremo tribunal,
que se tiene a fojas nueve, el documento que acredita la por la causales de: 1) infracción normativa de los artículos
separación de bienes de los cónyuges otorgantes del poder, del 139 incisos 2, 3 y 5 de la constitución política del perú y 122
año mil novecientos sesenta y uno, estimando dicha causal. inciso 3 del código procesal civil; alegando que el colegiado
Respecto de la causal de fin ilícito, considera que esta no existe, superior al reexaminar la sentencia de primera instancia, en el
pues la causa que justifica la celebración del acto, no acredita extremo que no fue apelado por las partes, atentó contra el
que esté destinada a la producción de actos ilícitos; asimismo, inciso 2 del artículo 139 de la constitución política del perú, en
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 251
vista de que el órgano revisor solo puede conocer y decidir precisar que la infracción normativa procesal alude a hechos
aquellas cuestiones que ha limitado la impugnación de la parte que en suma resultarían ser atentatorios del debido proceso, el
recurrente, en consecuencia, el tribunal no tiene más facultades cual se encuentra protegido en el artículo 139 inciso 3 de nuestra
de revisión que aquellas que han sido objeto del recurso, y más carta magna; esta disposición constitucional consagra como
aún, no puede entrar en el examen de los aspectos consentidos principio rector de la función jurisdiccional, dentro de nuestro
por las partes o que no han sido cuestionados, por tanto, se ordenamiento jurídico, la observancia del debido proceso, el
afecta el debido proceso. Por otra parte, la sentencia adolece de cual, conforme a la interpretación que reiteradamente ha
motivación incongruente, pues como consta del considerando sostenido la corte interamericana de derechos humanos, exige
15 de la sentencia de vista, se señala que el acto jurídico es nulo fundamentalmente que todo proceso o procedimiento sea
por falta de manifestación de voluntad del otorgante, porque no desarrollado de tal forma, que su tramitación garantice a las
habría intervenido uno de los integrantes de la sociedad de personas involucradas en él, las condiciones necesarias para
gananciales conformada por sus padres diego estanislao defender adecuadamente y dentro de un plazo razonable los
salazar castro y manuela ernestina oblitas de salazar bajo el derechos u obligaciones sujetos a consideración4. Quinto.- Uno
entendido de que se trata de un bien social; sin embargo, en el de los principales componentes del derecho al debido proceso
mismo considerando, contradictoriamente se afirma que los se encuentra constituido por el denominado derecho a la
citados cónyuges tienen separación de patrimonios, lo que motivación, consagrado por el artículo 139 inciso 5 de la
quiere decir que el inmueble submateria no es social, y que solo constitución política del perú, por el cual se garantiza a las
pertenecía a su padre y poderdante, por tanto, no se habría partes involucradas en la controversia, el acceso a una respuesta
incurrido en la causal de falta de manifestación de voluntad. del juzgador que se encuentre adecuadamente sustentada en
Asimismo, sostiene que en el numeral 14.4 De la sentencia de argumentos que justifiquen lógica y razonablemente, en base a
vista, el ad quem señala que el poder que se otorgó fue los hechos acreditados en el proceso y al derecho aplicable al
revocado, habiéndose presentado en los registros públicos el caso, la decisión adoptada, y que, además, resulten congruentes
tres de mayo de dos mil cinco, esto es, fecha anterior a la con las pretensiones y alegaciones esgrimidas por aquellas
celebración del acto jurídico cuya nulidad se demanda, sin dentro de la controversia. Sexto.- Este derecho no solo tiene
embargo, sin ninguna fundamentación, se concluye que el acto relevancia en el ámbito del interés particular correspondiente a
jurídico es nulo, pese a que el artículo 161 del código civil las partes involucradas en la litis, sino que también juega un
dispone que los actos jurídicos celebrados por representantes, papel esencial en la idoneidad del sistema de justicia en su
excediendo las facultades que se les hubiera concedido son conjunto, pues una razonable motivación de las resoluciones
ineficaces con relación al representado; y, 2) infracción constituye una de las garantías del proceso judicial, directamente
normativa del artículo 70 de la constitución política del perú vinculada con la vigilancia pública de la función jurisdiccional,
concordante con los artículos 145, 923, 1351 y 1529 del por la cual se hace posible conocer y controlar las razones por
código civil, señalando que en el presente caso, la recurrente las cuales el juez ha decidido una controversia en un sentido
ha procedido a transferir el inmueble conocido como lote 10, de determinado; implicando, en ese sentido, un elemento limitativo
la calle ruíz caro, número 689, del distrito de santiago, provincia de los supuestos de arbitrariedad. Razón por la cual, su vigencia
y departamento de cusco, a favor de anita ladrón de guevara específica en los distintos tipos de procesos ha sido desarrollada
pinelo de vera, con fecha cinco de abril de dos mil cinco, en por diversas normas de carácter legal, como son los artículos 50
representación de sus poderdantes manuela ernestina oblitas inciso 6, 121 y 122 incisos 3 y 4 del código procesal civil, y el
de salazar y diego estanislao salazar castro, el mismo que fue artículo 12 del texto único ordenado de la ley orgánica del poder
celebrado antes que se comunicara la revocatoria del poder, el judicial, los cuales exigen que las decisiones del juez cuenten
cual fue ingresado para su inscripción el tres de mayo de dos mil con una exposición ordenada y precisa que justifique lo decidido.
cinco, por tanto, no adolece de nulidad por falta de manifestación Sétimo.- En ese contexto, procederemos a absolver los agravios
de voluntad. Señala que el colegiado superior al considerar que procesales denunciados por las recurrentes, a fin de determinar
el acto jurídico es nulo por falta de manifestación de voluntad, si efectivamente la decisión de las instancias de mérito se
infringe las normas denunciadas, en vista de que el propietario encuentran debidamente motivadas con sujeción a la reglas de
de un bien inmueble puede disponer personalmente o a través un debido proceso; en ese sentido, tenemos que el tribunal
de su apoderado, por ser uno de los poderes jurídicos del cual constitucional considera que: “(…) como lo ha precisado este
está investido todo propietario, y su declaración se materializa colegiado en reiterada jurisprudencia, el derecho a la motivación
por intermedio del apoderado, por tanto, el acto jurídico que de las resoluciones judiciales no garantiza una determinada
celebró con anita ladrón de guevara pinelo de vera, con poder extensión de la motivación, por lo que su contenido constitucional
vigente, y cuya revocatoria no se comunicó por lo menos hasta se respeta, prima facie, siempre que exista: a) fundamentación
el tres de mayo del dos mil cinco, no adolece de nulidad. III.- jurídica, que no implica la sola mención de las normas a aplicar
Materia jurídica en debate.- Es necesario establecer si las al caso, sino la explicación y justificación de por qué tal caso se
instancias de mérito han afectado el derecho al debido proceso, encuentra, o no, dentro de los supuestos que contemplan tales
en su modalidad de congruencia procesal; y solo descartado normas; b) congruencia entre lo pedido y lo resuelto, que implica
ello, determinar si los actos jurídicos cuestionados se encuentran la manifestación de los argumentos que expresarán la
viciados de nulidad de acuerdo a las causales denunciadas. IV.- conformidad entre los pronunciamientos del fallo y las
Considerando: Primero.- El recurso de casación tiene como pretensiones formuladas por la partes; y, c) que por sí misma
fines esenciales la correcta aplicación e interpretación del exprese una suficiente justificación de la decisión adoptada, aun
derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional de si esta es breve o concisa, o se presenta el supuesto de
la corte suprema de justicia de la república, conforme se señala motivación por remisión (…)”5. Octavo.- Previamente a
en el artículo 384 del código procesal civil. Segundo.- Respecto determinar si las decisiones de las instancias de mérito cumplen
a la causal de infracción normativa, según monroy cabra: “se con las exigencias del debido proceso reguladas en la carta
entiende por causal (de casación) el motivo que establece la ley magna, detalladas en el considerando que precede, debemos
para la procedencia del recurso (...)”1. A decir de rafael de pina: precisar que la accionante ida aurora mar espinoza en su
“el recurso de casación ha de fundarse en motivos previamente demanda pretende, aparte de una indemnización por daños y
señalados en la ley. Puede interponerse por infracción de ley o perjuicios: a) la nulidad de la compraventa contenida en la
por quebrantamiento de la forma. Los motivos de casación por escritura pública de fecha cinco de abril de dos mil cinco, acto
infracción de ley se refieren a la violación en el fallo de leyes que jurídico por el que genara salazar oblitas de van der velde,
debieran aplicarse al caso, a la falta de congruencia de la apoderada de manuela ernestina oblitas de salazar y diego
resolución judicial con las pretensiones deducidas por las partes, estanislao salazar castro vende el inmueble sub litis a favor de
a la falta de competencia etcétera; los motivos de la casación anita ladrón de guevara pinelo de vera; así como la nulidad de su
por quebrantamiento de la forma afectan el procedimiento”2. En ratificatoria por ysaías fernando vera zamalloa en la escritura
ese sentido, escobar fornos señala: “es cierto que todas las pública de fecha diecisiete de setiembre de dos mil cinco,
causales suponen una violación de la ley, pero esta violación inscrita en la partida electrónica número 11041147, por las
puede darse en la forma o en el fondo”3. Tercero.- Según se ha causales de falta de manifestación de voluntad del agente, fin
precisado precedentemente, el recurso de casación objeto de ilícito, simulación absoluta y contravención a las normas que
pronunciamiento ha sido declarado procedente, tanto debido a interesan al orden público; y, b) la nulidad de la compraventa
infracciones normativas de carácter material (in iudicando) como contenida en la minuta de fecha siete de mayo de dos mil siete,
a infracciones normativas de carácter procesal (in procedendo). acto jurídico por el que anita ladrón de guevara pinelo de vera e
En ese sentido, dada la naturaleza y efectos del error in ysaías fernando vera zamalloa transfieren el inmueble sub litis a
procedendo, este colegiado supremo emitirá pronunciamiento, favor de reginalda alfaro sinsaya invocándose las causales de
en primer término, sobre estas denuncias, pues de estimarse simulación absoluta, fin ilícito y contravención de las normas de
alguna de ellas, carecería de objeto pronunciarse sobre las orden público. Noveno.- Sobre el caso que nos ocupa, tenemos
causales restantes, al encontrarse perjudicada la validez de los que el a quo ampara la demanda de la accionante, respecto del
actos procesales.-Cuarto.- Con ese propósito, corresponde acto jurídico de compraventa de fecha cinco de abril de dos mil
El Peruano
252 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

cinco, por las causales de fin ilícito, simulación absoluta y una falta de motivación, en cuanto a los puntos señalados en la
contravención de las normas de orden público; ocurriendo lo presente resolución, deficiencias que deben ser corregidas para
mismo con el acto jurídico de ratificación de compraventa del efectos de emitir una sentencia acorde a derecho, advirtiéndose
diecisiete de setiembre de dos mil cinco, empero solo por las entonces que el caso está inmerso en la afectación del inciso 5
causales de simulación absoluta y fin ilícito; y del acto jurídico de del artículo 139 de la constitución política del perú. Décimo
fecha siete de mayo de dos mil siete, por las causales de quinto.- Por las razones anteriormente expuestas, los recursos
simulación absoluta, fin ilícito y falta de manifestación de interpuestos deben declararse fundados por la causal de
voluntad del agente, conforme se advierte de fojas novecientos infracción normativa procesal, a efectos de que se emita nuevo
ochenta y ocho.-Décimo.- Apelada la misma por las causales pronunciamiento, careciendo de objeto emitir pronunciamiento
estimadas, el ad quem la confirmó bajo causales distintas, es así respecto de las causales de infracción normativa material
que, por el acto jurídico de fecha cinco de abril de dos mil cinco, denunciadas por las casantes, dado los alcances procesales de
la estima solo por la causal de falta de manifestación de voluntad la presente resolución. Por las razones expuestas, y en
del agente, y desestima las causales de fin ilícito, simulación aplicación del artículo 396 del código procesal Civil, declararon:
absoluta y contravención de las normas de orden público; y fundados los recursos de casación interpuestos por genara
sobre el acto jurídico de fecha siete de mayo de dos mil siete, la salazar oblitas de van der velde a fojas mil trescientos noventa y
declaró fundada por la causal de objeto jurídicamente imposible, ocho, y reginalda alfaro sinsaya a fojas mil cuatrocientos doce;
desestimando las causales de simulación absoluta, fin ilícito y en consecuencia, casaron la sentencia de vista contenida en la
falta de manifestación de voluntad del agente. Décimo primero.- resolución número 58, de fojas mil trescientos setenta y cinco,
Conforme se tiene del recurso de apelación obrante a fojas mil de fecha once de enero de dos mil diecisiete, emitida por la sala
veinticuatro, presentado por reginalda alfaro sinsaya, esta civil de la corte superior de justicia de cusco; en consecuencia,
circunscribe sus agravios sobre la base de las causales que el a nula la misma; e insubsistente la apelada de fojas novecientos
quo ha estimado, para señalar que no existe simulación ochenta y ocho, de fecha siete de octubre de dos mil quince;
absoluta, fin ilícito, ni falta de manifestación de voluntad, en el ordenaron que el a quo emita nueva resolución, con arreglo a
acto jurídico celebrado con fecha siete de mayo de dos mil siete. ley y a lo establecido en los considerandos precedentes;
En igual forma, del escrito de apelación obrante a fojas mil dispusieron la publicación de la presente resolución en el diario
cuarenta, genara salazar oblitas de van der velde fundamenta oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por ida
sus agravios sobre la base de las causales estimadas por el a aurora mar espinoza contra reginalda alfaro sinsaya y otros,
quo, de fin ilícito, simulación absoluta y falta de manifestación de sobre nulidad de acto jurídico y otro; y los devolvieron. Ponente
voluntad. Décimo segundo.- Por el artículo 364 del código señor lévano vergara, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ,
procesal civil, el recurso de apelación tiene por objeto que el CABELLO MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA
órgano jurisdiccional superior examine, a solicitud de parte o de HERRERA, LEVANO VERGARA
tercero legitimado, la resolución que les produce agravio, con el
propósito de que sea anulada o revocada, total o parcialmente.
1
Monroy cabra, marco gerardo, principios de derecho procesal civil, segunda
En ese sentido, debemos entender que la apelación es una edición, editorial temis librería, bogotá colombia, 1979, p. 359.
petición que se hace al superior jerárquico para que repare los
2
De pina rafael, principios de derecho procesal civil, ediciones jurídicas hispano
americanas, méxico d.F., 1940, P. 222.
defectos, vicios y errores de una resolución dictada por la 3
Escobar fornos iván, introducción al proceso, editorial temis, bogotá, colombia,
instancia inferior. Asimismo, por el principio de congruencia 1990, p. 241.
procesal, los jueces se encuentran obligados, por un lado, a no 4
Corte idh. Oc-9/87 “garantías judiciales en estados de emergencia”.
dar más de lo demandado o a dar cosa distinta a lo peticionado, 5
Sentencia del tribunal constitucional número 4348-2005-pa/tc de fecha 21 de
ni a fundar sus decisiones jurisdiccionales en hechos no julio del 2005, seguido por luis gómez macahuasi contra los vocales de la sala
alegados por las partes, lo que a su vez implica, que tienen la civil permanente de la corte suprema de justicia de la república, con el objeto de
obligación de pronunciarse, respecto a las alegaciones que se declare inaplicable la sentencia casatoria no. 1999-2002 Loreto, del 04 de
efectuadas por ellas, tanto en sus escritos postulatorios, como mayo de 2004, que declaró infundado el recurso de casación que interpuso contra
de ser el caso en sus medios impugnatorios.-Décimo tercero.- la resolución no. 22 Del 27 de mayo de 2002, que a su vez declaró infundada
Analizados los actuados descritos se tiene que tanto el a quo la demanda sobre indemnización por daños y perjuicios presentada contra su
como el ad quem, han incurrido en una serie de vicios procesales, exempleadora electro oriente s.A.
los mismos que deben ser regularizados, garantizándose el C-1912441-187
derecho de defensa y del contradictorio de las partes, pues al
sentenciar han soslayado: 1) que, las causales consignadas en CAS. Nº 809-2019 Lima
el artículo 219 del código civil, cada una de ellas son autónomas
e independientes, con elementos propios en su configuración, lo MATERIA: Ejecución de laudo arbitral
que exige de las instancias un razonamiento por cada causal;
resultando por ello deleznable señalar que porque en un acto Lima, siete de mayo de dos mil diecinueve.
jurídico se presenta la causal de simulación absoluta, también
se configura la causal de fin ilícito, dada la implicancia de una VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento
respecto a la otra. Es así como ha fundamentado el a quo, al de este supremo tribunal el recurso de casación interpuesto
momento de analizar las causales de fin ilícito y contravención por elizabeth amanda palomino córdova a fojas ocho mil
de las normas de orden público, en cuanto al acto jurídico de seiscientos veinticinco, contra el auto de vista de fojas ocho mil
fecha cinco de abril de dos mil cinco, y su respectiva ratificatoria; cuatrocientos treinta, de fecha once de diciembre de dos mil
2) que, sobre la base del recurso de apelación y el derecho a la dieciocho, emitido por la primera sala comercial permanente
defensa, no resulta procedente introducir al análisis causales no de la corte superior de justicia de lima, que confirmó el auto
apeladas (no agraviadas). Eso es lo que la sala superior ha final de fojas tres mil setecientos cincuenta y cinco, de fecha
hecho al confirmar la decisión de primera instancia, declarando diecinueve de diciembre de dos mil catorce, que declaró
fundada la demanda de nulidad de acto jurídico por la causal de concluido el proceso por imposibilidad jurídica de continuar con
falta de manifestación voluntad del agente, a pesar que la la ejecución por inexistencia jurídica del título ejecutivo; en los
denegatoria dada por el juez a dicha causal, esta no ha sido autos seguidos por elizabeth amanda palomino córdova contra
materia de apelación (acto jurídico de fecha cinco de abril de dos junta de propietarios del edificio de la galería santa lucía y
mil cinco); 3) el vicio expuesto, también se evidencia en el acto otros, sobre ejecución de laudo arbitral. Segundo.- La primera
jurídico de fecha siete de mayo de dos mil siete, cuando el juez parte del artículo 141 de la constitución política del perú señala
declara nulo el acto jurídico por las causales de simulación que: “corresponde a la corte suprema fallar en casación, o en
absoluta, fin ilícito y falta de manifestación de voluntad, y la sala última instancia, cuando la acción se inicia en una corte superior
superior, anula el acto jurídico por una causal no propuesta: o ante la propia corte suprema conforme a ley”. Tercero.- El
objeto jurídicamente imposible; 4) es incongruente la motivación decreto legislativo número 1071, el cual norma el arbitraje, en su
del ad quem, vertida en su décimo quinto considerando, cuando artículo 64 inciso 5 establece que: “en el proceso de anulación
señala que el acto jurídico es nulo por falta de manifestación de de laudo arbitral solo procede recurso de casación cuando la
voluntad del otorgante, pues, no habría intervenido uno de los sala superior declara nulo, en forma total o parcial el laudo”.-
integrantes de la sociedad de gananciales, y contradictoriamente Cuarto.- Estando a lo expuesto, se advierte que lo resuelto por
señala que los citados cónyuges tendrían separación de la instancia de mérito no se encuentra dentro de los supuestos
patrimonios; y, 5) la sala superior señala también, que es nulo el previstos en el citado artículo 64 inciso 5 del decreto legislativo
acto jurídico de fecha cinco de abril de dos mil cinco porque número 1071, el cual norma el arbitraje; por tanto, corresponde
cuando este se celebró, el poder que se otorgó ya había sido declarar improcedente el recurso de casación interpuesto. Por
revocado, sin analizar para el efecto los alcances del artículo las consideraciones expuestas, y de conformidad con lo previsto
161 del código civil. Décimo cuarto.- Por consiguiente, al por el artículo 392 del código procesal civil, modificado por la
haberse incurrido por las instancias de mérito en motivación ley número 29364, declararon: improcedente el recurso de
incongruente, este supremo tribunal establece la existencia de casación interpuesto por elizabeth amanda palomino córdova
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 253
a fojas ocho mil seiscientos veinticinco, contra el auto de recurso de casación interpuesto por la contraloría general de la
vista de fojas ocho mil cuatrocientos treinta, de fecha once de república a fojas treinta y nueve del cuaderno formado en este
diciembre de dos mil dieciocho, emitido por la primera sala supremo tribunal, contra la sentencia de vista contenida en la
comercial permanente de la corte superior de justicia de lima; resolución número 209, de fojas cinco mil doscientos noventa y
dispusieron la publicación de la presente resolución en el diario cuatro, de fecha veintiséis de mayo de dos mil diecisiete,
oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por emitida por la sala mixta descentralizada de ilo de la corte
elizabeth amanda palomino córdova contra junta de propietarios superior de justicia de moquegua, que confirmó la sentencia
del edificio de la galería santa lucía y otros, sobre ejecución de apelada de fojas cinco mil ciento cuarenta y seis, de fecha tres
laudo arbitral; y los devolvieron. Ponente señor lévano vergara, de octubre de dos mil dieciséis, que declaró infundada la
juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, demanda sobre indemnización por daños y perjuicios. II.-
CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO Antecedentes: 2.1. Demanda.- Del examen de autos se
VERGARA C-1912441-188 advierte que mediante escrito de fojas trescientos treinta y
cuatro, la contraloría general de la republica interpuso en vía
CAS. Nº 809-2019 Lima de proceso abreviado, demanda de indemnización por
inejecución de obligaciones contra segundo augusto
MATERIA: Ejecución de laudo arbitral mondragón becerra, mauro helard peralta delgado, rosmeri
jesús valenzuela rozas, francisco gabino ajahuana garibay,
Lima, siete de mayo de dos mil diecinueve. gregorio doroteo ramos cruz y wuilman roberto flores calderón,
solicitando que los citados codemandados paguen en forma
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento solidaria la suma de cincuenta mil setecientos sesenta y ocho
de este supremo tribunal el recurso de casación interpuesto por soles con cinco céntimos (s/50,768.05). Como fundamentos
edificaciones y consultorías rr & e sociedad anónima cerrada fácticos de su demanda, sostiene que en cumplimiento del plan
a fojas ocho mil seiscientos cincuenta y cinco, contra el auto operativo para el ejercicio del año dos mil dos, se dispuso un
de vista de fojas ocho mil cuatrocientos treinta, de fecha once examen especial a la municipalidad provincial de ilo, con la
de diciembre de dos mil dieciocho, emitido por la primera finalidad de determinar si la administración municipal había
sala comercial permanente de la corte superior de justicia de dado cumplimiento a los objetivos y metas institucionales
lima, que confirmó el auto final de fojas tres mil setecientos referidas a la ejecución de obras, legalidad y transparencia del
cincuenta y cinco, de fecha diecinueve de diciembre de dos gasto público, el desempeño funcional del auditor interno y el
mil catorce, que declaró concluido el proceso por imposibilidad seguimiento de las medidas correctivas del período
jurídica de continuar con la ejecución por inexistencia jurídica comprendido entre el uno de enero al treinta y uno de diciembre
del título ejecutivo; en los autos seguidos por elizabeth amanda de dos mil uno, cuyo resultado obra reflejado en el informe
palomino córdova contra junta de propietarios del edificio de la especial número 221-2003-cg/orar, del cual se extrae que el
galería santa lucía y otros, sobre ejecución de laudo arbitral. codemandado segundo augusto mondragón becerra en su
Segundo.- La primera parte del artículo 141 de la constitución calidad de jefe del órgano de auditoria interna, para el
política del perú señala que: “corresponde a la corte suprema cumplimiento del plan anual de control, había tercerizado
fallar en casación, o en última instancia, cuando la acción se cuatro de las cinco acciones de control programadas,
inicia en una corte superior o ante la propia corte suprema inobservando las obligaciones propias de su cargo, como de la
conforme a ley”. Tercero.- El decreto legislativo número 1071, normativa para la contratación del servicio de auditoría,
el cual norma el arbitraje, en su artículo 64 inciso 5 establece induciendo a la administración municipal a contratar bajo la
que: “en el proceso de anulación de laudo arbitral solo procede modalidad de servicios no personales a auditores
recurso de casación cuando la sala superior declara nulo, en independientes para efectuar acciones de control y actividades
forma total o parcial el laudo”.-Cuarto.- Estando a lo expuesto, propias de dicho órgano, sin una adecuada supervisión; agrega
se advierte que lo resuelto por la instancia de mérito no se que no se ha acreditado la capacidad profesional de los
encuentra dentro de los supuestos previstos en el citado artículo contratados, ni su capacidad para contratar con el estado, no
64 inciso 5 del decreto legislativo número 1071, el cual norma acreditándose que hubiese existido una labor de supervisión,
el arbitraje; por tanto, corresponde declarar improcedente en cuanto a los otros demandados; de otro lado, se le imputa a
el recurso de casación interpuesto. Por las consideraciones mauro helard peralta delgado, habérsele pagado irregularmente
expuestas, y de conformidad con lo previsto por el artículo 392 en forma incongruente por el servicio prestado, a rosmeri jesús
del código procesal civil, modificado por la ley número 29364, valenzuela rozas haber aceptado una contratación
declararon: improcedente el recurso de casación interpuesto incumpliendo sus deberes profesionales y no acreditando su
por edificaciones y consultorías rr & e sociedad anónima cerrada especialización, capacitación o experiencia en auditorías y en
a fojas ocho mil seiscientos cincuenta y cinco, contra el auto labores gubernamentales; en cuanto a francisco gabino
de vista de fojas ocho mil cuatrocientos treinta, de fecha once ajahuana garibay por permitir una demora en exceso y en
de diciembre de dos mil dieciocho, emitido por la primera sala forma injustificada, habiendo informado tardíamente que la
comercial permanente de la corte superior de justicia de lima; entidad no estaba proporcionando la información necesaria
dispusieron la publicación de la presente resolución en el diario para efectuar la acción de control, cobrando además de
oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por manera irregular; respecto a gregorio doroteo ramos cruz
elizabeth amanda palomino córdova contra junta de propietarios haber recibido el pago en forma irregular, sin que hubiese
del edificio de la galería santa lucía y otros, sobre ejecución de efectuado labor alguna, y en cuanto a wuilman roberto flores
laudo arbitral; y los devolvieron. Ponente señor lévano vergara, calderón, el haber cobrado sin ejecutar las obligaciones
juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, contenidas en su contrato; señala también, que todos estos
CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO actos han ocasionado un perjuicio económico a la municipalidad
VERGARA C-1912441-189 provincial de ilo, al inobservar mecanismos legales imperativos,
cuya responsabilidad civil atañe a los demandados.-2.2.
CAS. Nº 2718-2017 Moquegua Contestación de la demanda.- Admitida a trámite la demanda,
segundo augusto mondragón becerra, mediante escrito de
MATERIA: Indemnización por daños y perjuicios fojas mil ciento setenta y ocho contestó la demanda,
sosteniendo que en su condición de jefe de la oficina de
Sumilla: en el presente caso, no se verifica que los demandados auditoria interna de la municipalidad provincial de ilo, y no
hayan incurrido en causal de inejecución de sus obligaciones contando con personal profesional ni técnico en planillas para
contractuales al no encontrarse acreditadas de manera plena desarrollar las acciones de control en el año dos mil uno, se vio
las imputaciones demandadas, tanto más, si el informe especial obligado a solicitar la contratación de personal por servicios no
número 221-2003-cg/orar, si bien reviste la condición de prueba personales, para apoyo en el desarrollo de acciones de control
preconstituida, sin embargo, analizado el mismo en conjunto y actividades complementarias bajo su directa supervisión,
con los demás medios de prueba, tampoco permite formar petición efectuada ante el jefe de abastecimiento de dicha
convicción sobre la responsabilidad de los demandados. entidad edil, quien en uso de sus atribuciones llevó a cabo el
proceso de contratación, actos que han sido autorizados luego
Lima, diez de mayo de dos mil diecinueve. por el director de administración, el director de planeamiento y
desarrollo local y el director de asesoría legal, entre otros,
La sala civil transitoria de la corte suprema de justicia de la siendo finalmente suscrito por el alcalde en calidad de
república: vista la causa número dos mil setecientos dieciocho representante legal de la citada municipalidad; por tanto, en
– dos mil diecisiete, con lo expuesto en el dictamen del fiscal caso hubiera existido una irregular contratación, debieron
supremo titular en lo civil, en audiencia pública de la fecha, imputarse los hechos a dichos funcionarios; de otro lado, indica
efectuado el debate y la votación correspondiente, emite la que la entidad demandante no cumple con precisar en qué
presente sentencia: I.- Materia del recurso.- Se trata del consisten los daños o perjuicios ocasionados, limitándose a
El Peruano
254 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

cuantificarlos sin sustento alguno; además, no precisa en qué de contratos, por tanto, debió observar la capacidad profesional
forma no se han adecuado las conductas, ni cuáles son los y de contratación con el estado de las personas a contratar,
mecanismos legales que se han inobservado. Por su parte, el contratos que al ser autorizados por el director de
codemandado francisco gabino ajahuana garibay mediante administración, el director de planeamiento y desarrollo local,
escrito de fojas mil doscientos cincuenta y cuatro contestó la el director de asesoría legal, el director municipal y los
demanda señalando no haber sido contratado directamente secretarios generales, fueron finalmente suscritos por el titular
como auditor independiente, sino que se le invitó a trabajar en de la entidad edil supervisada, en consecuencia, se desvirtúa
la citada municipalidad previa presentación de su currículum la responsabilidad de contratación del jefe de la oficina de
para su evaluación, y que calificado de manera positiva, auditoria interna por no ser de su competencia, en todo caso,
celebró contrato con la entidad edil, un contrato por servicios de existir contratación irregular, esta debió imputarse a los
no personales, habiendo cumplido a cabalidad con las funcionarios ejecutivos de la municipalidad provincial de ilo.
cláusulas contractuales acordadas. De otro lado, el 2.4. Sentencia de segunda instancia.- Apelada la sentencia
codemandado wuilman roberto flores calderón, mediante de primera instancia, la sala mixta descentralizada de ilo de la
escrito de fojas mil quinientos veintisiete, se apersonó al corte superior de justicia de moquegua mediante la sentencia
proceso señalando, que igualmente fue invitado por la propia de fecha veintiséis de mayo de dos mil diecisiete, de fojas
municipalidad provincial de ilo a participar en el concurso para cinco mil doscientos noventa y cuatro, confirmó la apelada que
el examen especial de simplificación de procedimientos declaró infundada la demanda de indemnización por daños y
administrativos, siendo contratado debido a su trayectoria perjuicios, al considerar que: 1) en el presente caso resultan de
profesional, capacidad y experiencia en la materia, habiendo aplicación las normas del decreto ley número 26162, ley
cumplido con el avance del trabajo para el cual fue contratado nacional de sistema de control, y no la ley número 27785, ley
en un noventa y cinco por ciento, por no existir colaboración de orgánica del sistema nacional de control y de la contraloría
los auditados en tiempo oportuno, deviniendo en la carencia de general de la república, pues, los hechos que han servido de
condiciones necesarias para el desarrollo de las funciones sustento a la pretensión demandada, correspondían al examen
encomendadas, siendo revisado su trabajo en varias especial de la municipalidad provincia de ilo, del período
oportunidades por el jefe de auditoria interna, habiendo comprendido entre el uno de enero al treinta y uno de diciembre
recibido sus honorarios conforme al trabajo realizado.-2.3. de dos mil uno, en aplicación de lo dispuesto en la primera y
Sentencia de primera instancia.- Tramitada la litis conforme segunda disposiciones transitorias de la ley número 27785; 2)
a su naturaleza, en rebeldía de los codemandados mauro en cuanto al valor probatorio del informe especial número 221-
helard peralta delgado, rosmeri jesús valenzuela rozas y 2002-cg/orar, el ad quem estableció que los agravios del
gregorio doroteo ramos cruz, el juzgado mixto de ilo de la corte recurso de apelación, en cuanto a este extremo, resultan ser
superior de justicia de moquegua, mediante sentencia de fecha genéricos, al no consignar análisis concreto alguno respecto
tres de octubre de dos mil dieciséis, declaró infundada la de los argumentos esgrimidos por el a quo; por lo demás, la
demanda de indemnización por daños y perjuicios. El a quo sala superior considera que el mérito del informe de control
fundamenta su decisión estableciendo la no existencia de debe ser apreciado por la autoridad competente, valorándolo
responsabilidad por la inejecución de las obligaciones de los conjuntamente con todos los demás medios probatorios, y no
accionados, puesto que: 1) los codemandados han presentado de manera aislada; 3) respecto de la responsabilidad solidaria
el resultado de su trabajo, siendo que no en todos los casos de los funcionarios demandados, la sala superior concluye,
este se había concluido, por lo que en su caso no se pagó la que siendo de aplicación el decreto ley número 26162, la
integridad del monto contratado; 2) salvo lo relativo al primera disposición final de la citada norma no establecía el
codemandado mauro helard peralta delgado, quien sí ha carácter solidario de la responsabilidad civil; 4) en cuanto a la
cobrado doble ingreso proveniente del estado, las inejecución de las obligaciones por responsabilidad funcional
observaciones referidas a los demás codemandados reclamadas por la parte apelante, el ad quem considera que los
configuran infracciones de carácter funcional al cuestionarse la agravios descritos en el recurso de apelación se basan en la
forma de contratación, que no se encontraban capacitados aplicación de la ley número 27785, norma que no resulta
para prestar servicios, duplicidad de trabajo o defectos aplicable al caso de autos, pues, los hechos que sirven de
formales en el trabajo presentado; sin embargo, tales defectos sustento a la pretensión demandada, corresponden al año dos
no dejan sin efecto el cumplimiento de la labor por parte de los mil uno, mientras que la ley número 27785, cuya aplicación
demandados, puesto que la entidad demandante no ha pretende la entidad demandante, tuvo vigencia a partir del año
demostrado objetivamente que el trabajo no se haya realizado; dos mil dos; y, 5) por lo demás, la sala superior estima que el a
3) si bien la parte demandante refiere que los pagos que se quo ha establecido las consideraciones de hecho y de derecho
ordenen en sentencia deben ser asumidos en forma solidaria que han motivado su decisión, analizando la conducta
por los codemandados, sin embargo, el juez estableció que no imputada a cada demandado, contrastándola con la prueba
existe sustento ni en los hechos ni en la ley para dicho pago admitida y actuada en el proceso, lo cual lo ha llevado a
solidario, pues, cada uno de los demandados ha celebrado concluir que el caso no constituye un supuesto de inejecución
contratos diferentes e independientes con la entidad agraviada, de obligaciones.-2.5. Recurso de casación.- Contra la
no existiendo vinculación entre los contratos; 4) en cuanto al resolución dictada por la sala superior, la parte demandante ha
valor probatorio del informe número 221-2003-cg/orar, se interpuesto recurso de casación, el mismo que ha sido
establece que, si bien constituye prueba preconstituida, a tenor calificado mediante la resolución de fecha seis de abril de dos
de lo dispuesto por el decreto ley número 26162, vigente a la mil dieciocho, que declaró procedente el recurso de casación
fecha de los hechos suscitados, sin embargo, se observa que por las causales de: 1) infracción normativa de la ley número
los hechos descritos en dicho informe, no deben ser tenidos en 27785, ley orgánica del sistema nacional de control y de la
cuenta de modo absoluto ni de manera definitiva, puesto que contraloría general de la república; al sostener la actora que
en todo caso, deben ser contrastados con los medios de la sala superior ha aplicado el decreto ley número 26162 al
prueba que obran en autos, tanto más, cuando el tenor del considerar que la demanda de indemnización por daños y
informe en cuestión no puede servir para determinar la perjuicios se sustenta en el examen de control realizado en la
configuración de un supuesto de inejecución de obligaciones, municipalidad provincial de ilo por el período comprendido
sino supuestos de incumplimientos funcionales de parte del entre el uno de enero al treinta y uno de diciembre de dos mil
demandado segundo augusto mondragón becerra, además, se uno; sin embargo, no se ha tenido en cuenta que la acción de
destaca que la entidad demandante no ha demostrado de control realizada en la entidad edil se inició el catorce de
manera fehaciente cómo es que el referido demandado en su noviembre de dos mil dos, fecha en que se encontraba vigente
calidad de jefe de la oficina de auditoría interna de la la ley número 27785; por tanto, esta norma, y no el decreto ley
municipalidad provincial de ilo, propició y logró la tercerización número 26162, es aplicable a la solución del caso; además, la
de las acciones de control, pues, para producirse ello, segunda disposición transitoria de la ley número 27785 señala
necesariamente este ha debido tener la capacidad de contratar que el proceso integral de control iniciado antes de la entrada
en forma directa a los terceros, lo cual no se ha acreditado en en vigor de la citada ley, se regirá por la normativa anterior
autos; y, 5) estando a que las acciones de control pueden ser hasta su conclusión; de este modo, para la aplicación de la ley
desarrolladas con personal de los órganos del sistema o número 27785 debe considerarse la fecha de inicio de la
contratados por este, según el artículo 12 del decreto ley acción de control y no el período auditado; 2) infracción
número 26162, y no contando con personal profesional y normativa del artículo 15 literal f) de la ley número 27785 y
técnico en planillas para el cumplimiento de sus funciones, es afectación del derecho al debido proceso en su
que el jefe de la auditoría interna de la municipalidad provincial manifestación del derecho a la prueba; al referir que el
de ilo únicamente hizo un requerimiento de personal de apoyo informe de control es una prueba preconstituida para el inicio
por servicios no personales ante el jefe de la unidad de de las acciones administrativas y/o legales que sean
abastecimiento, siendo este último quien en ejercicio de sus recomendadas en dicho informe; en el presente caso, el a quo
atribuciones realizó el proceso de contratación y elaboración y la sala superior no han valorado el informe especial número
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 255
221-2003-cg/orar, que fue ofrecido como medio probatorio en consagrado por el artículo 139 inciso 5 de nuestra carta magna,
su demanda y admitido al proceso, a pesar de que acredita el por el cual se garantiza a las partes involucradas en la
incumplimiento de funciones por parte de los demandados, así controversia el acceso a una respuesta del juzgador que se
como el daño económico ocasionado a la municipalidad encuentre adecuadamente sustentada en argumentos que
provincial de ilo; más aún, si en el proceso no existe medio de justifiquen lógica y razonablemente, en base a los hechos
prueba alguno que cuestione el valor probatorio del citado acreditados en el proceso y al derecho aplicable al caso, la
informe; por tanto, el valor de prueba preconstituida del citado decisión adoptada, y que, además, resulten congruentes con
informe no puede ser desconocido por las instancias de mérito; las pretensiones y alegaciones esgrimidas por aquellas dentro
3) infracción normativa de la novena disposición final de la de la controversia. Sexto.- Este derecho no solo tiene
ley número 27785; al alegarse que esta norma, que es relevancia en el ámbito del interés particular correspondiente a
aplicable al caso, señala que la obligación de resarcimiento a las partes involucradas en la litis, sino que también juega un
la entidad o al estado, es de carácter contractual y solidaria; en papel esencial en la idoneidad del sistema de justicia en su
el presente caso, los demandados han incumplido sus conjunto, pues no debe olvidarse que una razonable motivación
funciones y causado perjuicio económico a la municipalidad de las resoluciones constituye una de las garantías del proceso
provincial de ilo, por tanto, deben resarcir a dicha entidad de judicial, directamente vinculada con la vigilancia pública de la
manera solidaria; 4) infracción normativa del artículo vii del función jurisdiccional, por la cual se hace posible conocer y
título preliminar del código procesal civil; al manifiestar que controlar las razones por las cuales el juez ha decidido una
la ley número 27785 es aplicable a la solución del caso, pues, controversia en un sentido determinado; implicando, en ese
se encontraba vigente a la fecha en que se inició la acción de sentido, un elemento limitativo de los supuestos de
control en la municipalidad provincial de ilo; que el informe arbitrariedad. Razón por la cual, su vigencia específica en los
especial número 221-2003-cg/orar acredita el incumplimiento distintos tipos de procesos ha sido desarrollada por diversas
de funciones atribuida a los demandados, así como el daño normas de carácter legal, como los artículos 50, inciso 6, 121 y
económico causado a la entidad edil; en consecuencia, esos 122, incisos 3 y 4 del código procesal civil, así como el artículo
hechos configuran un supuesto de responsabilidad civil por 12 del texto único ordenado de la ley orgánica del poder
inejecución de obligaciones, cuyo resarcimiento se pretende judicial, los cuales exigen que las decisiones del juez cuenten
con la demanda, lo cual ha sido desconocido por las instancias con una exposición ordenada y precisa que justifique lo
de mérito; y, 5) excepcionalmente por infracción del artículo decidido. Sétimo.- A fin de determinar si un pronunciamiento
139 incisos 3 y 5 de la constitución política del perú; dado específico ha cumplido con el deber de motivación, en los
que la parte recurrente ha alegado que las instancias de mérito términos antes reseñados, conviene recordar que según lo ha
han omitido valorar el informe especial número 221-2003-cg/ sostenido esta suprema corte, “el cumplimiento de este deber
orar, el cual acredita el incumplimiento de funciones atribuido a no se satisface con la sola expresión escrita de las razones
los demandados, así como el daño económico causado a la internas o sicológicas que han inclinado al juzgador a decidir la
municipalidad provincial de ilo, pese a que su valor probatorio controversia de un modo determinado, sin importar cuáles
no ha sido cuestionado en el presente proceso, por tanto, se sean estas; sino que, por el contrario, exige necesariamente la
debe verificar la presunta vulneración del derecho al debido existencia de una exposición clara y coherente en la sentencia
proceso, en su manifestación del derecho a la prueba y el que no solo explique, sino que justifique lógicamente la
derecho a la motivación de las resoluciones judiciales. III. decisión adoptada, en base a las pruebas y demás hechos
Materia jurídica en debate.- Corresponde a esta suprema acontecidos en el proceso, y en atención a las normas jurídicas
sala establecer si la sentencia de vista se encuentra aplicables al caso”2.-Octavo.- Sobre el particular, el tribunal
suficientemente motivada en atención a la naturaleza de la constitucional señala que “el derecho a la debida motivación de
demanda de indemnización por daños y perjuicios interpuesta las resoluciones judiciales es una garantía del justiciable frente
y, de ser el caso, verificar si en el presente caso resulta de a la arbitrariedad judicial y garantiza que las resoluciones
aplicación la ley número 27785, o en su defecto el decreto ley judiciales no se encuentren justificadas en el mero capricho de
número 26162. IV.- Considerando: Primero.- El recurso de los magistrados, sino en datos objetivos que proporciona el
casación tiene como fines esenciales la correcta aplicación e ordenamiento jurídico o los que se deriven del caso”3.-
interpretación del derecho objetivo y la unificación de la Noveno.- Examinada la decisión de la sala superior impugnada
jurisprudencia nacional de la corte suprema de justicia de la en casación, se advierte que el ad quem ha explicado de
república, conforme se señala en el artículo 384 del código manera suficiente las razones de hecho y de derecho que le
procesal civil. Segundo.- Según se ha precisado han servido de plataforma para desestimar la demanda de
precedentemente, el recurso de casación objeto de indemnización por daños y perjuicios incoada, en armonía con
pronunciamiento ha sido declarado procedente tanto por el caudal probatorio admitido y actuado en el proceso, dando
infracciones normativas de carácter material (in iudicando) por lo demás una respuesta congruente y suficientemente
como por infracciones normativas de carácter procesal (in fundamentada, en atención a los agravios del recurso de
procedendo). En ese sentido, dada la naturaleza y efectos del apelación planteado por la parte recurrente; en consecuencia,
error in procedendo, este colegiado supremo emitirá un parecer o criterio distinto al que ha arribado, no puede ser
pronunciamiento, en primer término, sobre estas denuncias, causal para cuestionar la motivación. Décimo.- Ahora bien,
pues resulta evidente que de estimarse alguna de ellas, analizando en este punto en concreto el informe especial
carecería de objeto pronunciarse sobre las causales restantes, número 221-2003-cg/orar, se aprecia que la entidad recurrente
al encontrarse perjudicada la validez de los actos procesales. pretende darle a dicho medio probatorio el valor de prueba
Tercero.- Se advierte que esta suprema sala en aplicación del preconstituida; este razonamiento adolece de un sustento
artículo 392-a del código procesal civil ha declarado procedente mínimo, dado que ningún medio probatorio en sede judicial
de manera excepcional el recurso de casación por la causal de puede ni debe tener un valor pleno o absoluto, en tanto que ello
infracción normativa procesal de los incisos 3 y 5 del artículo significaría, que los jueces se encuentren impedidos de
139 de la constitución política del perú, con la finalidad de contrastar dicho medio de prueba con otros medios de
verificar la presunta vulneración del derecho al debido proceso, probanza, e inclusive con los hechos que acontecen en el
en su manifestación del derecho a la prueba y el derecho a la proceso, en relación al asunto materia de controversia, lo que
motivación de las resoluciones judiciales, en específico, en la práctica significaría limitar gravemente la actividad
verificar si se ha omitido valorar el informe especial número probatoria, soslayando que el derecho a la prueba tiene por
221-2003-cg/orar sobre el supuesto incumplimiento de finalidad lograr el convencimiento pleno del juez; de ello se
funciones atribuido a los demandados así como el daño infiere entonces que si el juez valora o toma en consideración
económico causado a la municipalidad provincial de ilo.- de manera parcial los medios probatorios, estaría
Cuarto.- En atención a lo antes precisado, conviene recordar desnaturalizando el aludido derecho, convirtiendo así dicha
que el artículo 139 inciso 3 de la constitución política del perú, garantía en ilusoria y meramente ritualista. En este caso, se
consagra como principio rector de la función jurisdiccional, llega a verificar que los órganos de instancia, luego de revisado
dentro de nuestro ordenamiento jurídico, la observancia del el material probatorio en su conjunto, han determinado que las
debido proceso, el cual, conforme a la interpretación que aseveraciones y conclusiones a las que arriba el informe
reiteradamente ha sostenido la corte interamericana de especial número 221-2003-cg/orar, no ameritan ser tomados
derechos humanos, exige fundamentalmente que todo proceso en cuenta de manera absoluta, sino relativa, pues, al ser
o procedimiento sea desarrollado de tal forma, que su compulsados con otros medios de prueba, acreditan que los
tramitación garantice a las personas involucradas en él las actos que denuncia la entidad demandante en contra de los
condiciones necesarias para defender adecuadamente y demandados, no configuran una inejecución de obligaciones;
dentro de un plazo razonable, los derechos u obligaciones consideraciones por las cuales la causal de infracción
sujetos a consideración1. Quinto.- Uno de los principales normativa procesal de los incisos 3 y 5 del artículo 139 de la
componentes del derecho al debido proceso se encuentra constitución política del perú resulta infundada -ítems 2) y 5)-.
constituido por el denominado derecho a la motivación, Siendo esto así, corresponde analizar las causales de
El Peruano
256 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

infracción normativa material declaradas procedentes.-Décimo perjuicios; y los devolvieron. Integran esta sala los jueces
primero.- Respecto a la infracción normativa material de la ley supremos ordóñez alcántara y arriola espino, por licencia e
número 27785, ley orgánica del sistema nacional de control y impedimento de los jueces supremos romero díaz y cabello
de la contraloría general de la república, se advierte inicialmente matamala, respectivamente. Ponente lévano vergara, juez
que la entidad recurrente sostiene que la norma que debió supremo. S.S. CALDERÓN PUERTAS, ORDÓÑEZ
aplicarse al caso es la ley número 27785, y no el decreto ley ALCÁNTARA, AMPUDIA HERRERA, ARRIOLA ESPINO,
número 26162, pues, considera que la acción de control LEVANO VERGARA
realizada por la entidad edil se inició el catorce de noviembre
de dos mil dos, fecha en la que se encontraba vigente la
1
Corte interamericana de derechos humanos oc-9/87 “garantías judiciales en
primera norma, por tanto, afirma que esta y no otra sería la estados de emergencia”, párr. 28.
norma aplicable al caso de autos -ítems 1) y 4)-. Sobre este
2
Casación nº 6910-2015, del 18 de agosto de 2015.
3
Fundamento jurídico cuatro de la sentencia del tribunal constitucional n° 04295-
particular es de precisar que según ha sido acreditado en autos
2007-phc/tc.
y no desvirtuado por las partes, los hechos que dieron origen al
C-1912441-190
plan operativo para el ejercicio del año dos mil dos, fueron
entre otros, el desempeño funcional del auditor interino y el
CAS. Nº 5102-2018 Puno
seguimiento de las medidas correctivas respecto del período
comprendido entre el uno de enero y el treinta y uno de
MATERIA: Indemnización por daños y perjuicios
diciembre de dos mil uno, cuyo resultado se encuentra
contenido en el tantas veces citado informe especial número
Lima, dieciséis de mayo de dos mil diecinueve.-
221-2003-cg/orar; adviértase por consiguiente, que los hechos
que dieron lugar a dicho informe, acontecieron durante dicho
AUTOS y VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene
período, encontrándose vigente para ese entonces el decreto
a conocimiento de esta sala suprema el recurso de casación
ley número 26162, ley del sistema nacional de control; esta
interpuesto por la municipalidad provincial de san román -
aseveración se corrobora por lo demás con lo dispuesto en la
juliaca contra la sentencia de vista contenida en la resolución
segunda disposición transitoria de la ley número 27785, ley
número cuarenta y siete, de fecha dieciocho de setiembre de
orgánica del sistema nacional de control y de la contraloría
dos mil dieciocho, emitida por la sala civil de la provincia de
general de la república, que derogó la norma anterior, la cual
san román - juliaca de la corte superior de justicia de puno
dispone que: “el proceso integral de control iniciado antes de la
que resolvió declarar fundado en parte el recurso de apelación
entrada en vigor de la presente ley se regirá por la normativa
interpuesto por la demandada, en consecuencia revocaron la
anterior hasta su conclusión” (sic). Ahora bien, el término
sentencia contenida en la resolución número treinta y ocho,
“proceso integral” se encuentra definido en la novena
de fecha diez de enero de dos mil dieciocho, reformándola,
disposición final de esta última norma, cuando señala que:
declararon fundada en parte la demanda y ordenaron a la
“proceso integral de control.- Es el conjunto de fases del control
demandada municipalidad provincial de san román pague a
gubernamental, que comprende las etapas de planificación,
favor de los demandantes, patrimonio autónomo conformado por
ejecución, elaboración y emisión del informe y medidas
celso vicente miranda yucra y esposa teodosia gonzales quispe
correctivas”. De una simple lectura de la norma citada, se
de miranda, la suma de doscientos mil soles (s/ 200,000.00),
advierte a todas luces que la expresión proceso integral no
Por concepto de daño emergente, más los intereses legales,
puede enmarcarse desde la fecha de inicio de la acción de
que serán calculados en etapa de ejecución de sentencia, e
control, que concluye con la emisión del informe final, sino
infundada respecto al monto indemnizatorio por lucro cesante,
desde todos aquellos actos anteriores que le dieron origen,
por lo que corresponde calificar los requisitos de admisibilidad
esto es, desde la fecha de planificación del control
y procedencia del medio impugnatorio conforme a lo previsto
gubernamental del período auditado; ello se entiende así,
por los artículos 387 y 388 del código procesal civil modificado
pues, la expresión proceso integral de control interno no debe
por la ley número 29364. Segundo.- En cuanto a los requisitos
ser visto como un hecho o circunstancia aislada, sino como
de admisibilidad, es del caso señalar que el presente recurso,
una serie de acciones y actividades relacionadas entre sí, que
acorde a lo dispuesto por el artículo 387 del código procesal
realiza la entidad, y que en el caso concreto toma como
civil, modificado por la precitada ley número 29364, se ha
referencia el período auditado, pues, fue por ese lapso de
interpuesto: i) contra la sentencia de vista expedida por la
tiempo que la entidad demandante consideró necesario
sala civil de la provincia de san román - juliaca de la corte
efectuar un examen con la finalidad de determinar si la
superior de justicia de puno que como órgano de segundo
municipalidad provincial de ilo había dado cumplimiento a los
grado pone fin al proceso; ii) ante la sala superior que emitió
objetivos y metas institucionales en relación a la ejecución de
la resolución impugnada; iii) dentro del plazo previsto por la
obras, legalidad y transparencia del gasto público, así como el
indicada disposición procesal; y, iv) no adjunta tasa judicial por
desempeño funcional del auditor interno y el seguimiento de
encontrarse exonerada del pago de la misma al ser una entidad
las medidas correctivas. Estando a lo precedentemente
pública. Tercero.- En lo atinente al requisito de procedencia,
expuesto, los agravios del recurso de casación, en cuanto a
contemplado por el artículo 388 inciso 1 del código procesal
estos apartados, deben desestimarse por improbados. Décimo
civil, es de apreciarse que la parte recurrente cumplen con dicho
segundo.- Asimismo, en cuanto al análisis de los agravios del
requisito, toda vez que la sentencia de primera instancia le fue
recurso de casación contenidos en el ítem 3), se advierte que
desfavorable. Cuarto.- Que, como causal de su recurso invoca
la entidad recurrente pretende establecer la responsabilidad
las siguientes: a) infracción normativa procesal del artículo
solidaria de los demandados en la inejecución de sus
139 inciso 5 del constitución política del perú; señalándose
obligaciones contractuales; no obstante, de la revisión integral
que en la sentencia de vista se establece que la responsabilidad
de los argumentos de las sentencias emitidas en sede de
de la municipalidad sería extracontractual, advirtiéndose una
instancia, se verifica que habiendo arribado a la conclusión de
aplicación indebida del artículo 1969 del código civil, indicándose
que la norma materia de aplicación al presente caso resulta ser
que no se ha determinado con claridad si los daños producidos
el decreto ley número 26162, y no la ley número 27785 por
fueron como consecuencia del incumplimiento de la obligación
temporalidad normativa, se aprecia que la primera norma no
derivada del contrato suscrito con la municipalidad o si el daño
establecía la responsabilidad solidaria en la inejecución de las
existió sin que exista ninguna relación jurídica previa entre las
obligaciones, tanto más, cuando en sede de instancia se
partes; b) infracción normativa material del artículo 1969 del
determina que los demandados celebraron contratos diferentes
código civil, indicándose al respecto que existe un error en el
e independientes con la municipalidad provincial de ilo, no
diagnóstico de los hechos obrantes en el proceso materia de
existiendo entre ellos vinculación contractual alguna; en
juzgamiento, aplicándose por lo tanto una norma impertinente
consecuencia, dicho agravio debe igualmente desestimarse.
dejándose de aplicar la norma correspondiente, tal como ocurre
Por las razones expuestas y en aplicación del artículo 397 del
en el presente caso al establecerse que se le ha causado
código procesal civil, declararon: infundado el recurso de
a la parte demandante un perjuicio por la suscripción de un
casación interpuesto por la contraloría general de la república
contrato de compraventa, señalándose como consecuencia
a fojas treinta y nueve del cuaderno formado en este supremo
una responsabilidad extracontractual. Quinto.- El recurso
tribunal; en consecuencia, no casaron la sentencia de vista
extraordinario de casación es formal y excepcional, por lo que
contenida en la resolución número 209, de fojas cinco mil
debe estar estructurado con precisa y estricta sujeción a los
doscientos noventa y cuatro, de fecha veintiséis de mayo de
requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad
dos mil diecisiete, emitida por la sala mixta descentralizada de
y procedencia, correspondiendo al impugnante puntualizar
ilo de la corte superior de justicia de moquegua; dispusieron
en cuál de las causales se sustenta, esto es, en la infracción
la publicación de la presente resolución en el diario oficial “el
normativa o en el apartamiento inmotivado del precedente
peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por la
judicial, debiendo asimismo contener una fundamentación
contraloría general de la república contra segundo augusto
clara y pertinente respecto a cada una de las infracciones que
mondragón becerra y otros, sobre indemnización por daños y
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 257
se denuncian, demostrando la incidencia directa que estas distrito, provincia y departamento de tacna; y en forma accesoria
tienen sobre la decisión impugnada, siendo responsabilidad de solicitó el pago por penalidad de veinte dólares americanos
los justiciables -recurrentes- saber adecuar los agravios que (us$ 20.00) Diarios; bajo los siguientes fundamentos: - Señala
invocan a las causales que para dicha finalidad se encuentran que es propietaria del inmueble materia del proceso, toda vez
taxativamente determinadas en la norma procesal, desde que es posesionaria del bien en forma pública, pacífica y
que el tribunal de casación no está facultado para interpretar continua por más de quince años aproximadamente, a raíz de
el recurso ni integrar o remediar las carencias del mismo o ello está siguiendo un proceso de prescripción adquisitiva ante
dar por supuesta y explícita la falta de causal, no pudiendo el primer juzgado civil de la corte superior de justicia de tacna
subsanarse de oficio los defectos incurridos por los recurrentes (expediente número 2411-2013). - Celebró con el demandado
en la formulación del recurso. Sexto.- En relación a las causales un contrato de arrendamiento respecto del bien materia de
invocadas en el cuarto considerando, sobre normas procesales lanzamiento, pactando una merced conductiva de ochocientos
y materiales, se señala que si bien la recurrente alega que en soles (s/ 800.00), Por un plazo de un año, contado a partir del
la sentencia de vista no se contempló una correcta aplicación uno de enero de dos mil catorce hasta el treinta y uno de
de la norma planteada en el presente recurso, se aprecia diciembre del mismo año. - Viene celebrando con el demandado
del desarrollo de esta causal que no se precisa con claridad similares contratos de arrendamiento desde el año dos mil seis,
cómo se infringió la norma material planteada, respecto a su comunicando al demandado en forma verbal y escrita que no
impertinencia en su aplicación en el presente caso proceso, habría nueva renovación, por ello se le cursó la carta de fecha
advirtiéndose por el contrario que sus alegaciones van dirigidas dos de diciembre de dos mil catorce y la de fecha ocho de enero
a que esta sala suprema examine la fundamentación expuesta de dos mil quince en respuesta a su carta de fecha veintinueve
en las instancias de mérito, con la real pretensión que se analice de diciembre de dos mil catorce; agrega que, pese al
nuevamente la fundamentación desplegada en ellas, la cual ya requerimiento reiterado para que entregue el local alquilado ha
fue suficientemente analizadas por las mismas, pretendiendo de hecho caso omiso al mismo, por lo que interpone la presente
esta manera que esta sala suprema extienda el debate y actúe demanda. 2. Contestación de la demanda El demandado
como una tercera instancia, lo que no se condice con los fines benjamín vargas mamani se apersona al proceso, deduce
del recurso de casación. Respecto a la falta de motivación, se excepciones y contesta la demanda (página ciento treinta y
señala que en la argumentación expresada por la recurrente cinco), solicitando que la misma sea declarada infundada,
para sustentarla sea la idónea para identificar con claridad señalando lo siguiente: - Que es falso que la demandante sea la
el modo en que se habría producido la falta de motivación, propietaria del bien inmueble materia de litigio, toda vez que el
toda vez que en su recurso no explica, ni identifica de forma recurrente con fecha treinta y uno de diciembre del dos mil
adecuada y concreta las circunstancias en que la sentencia catorce ha celebrado contrato de arrendamiento con el señor
de vista habría incurrido en una motivación aparente, por lo juan antonio torres antecabana, el cual tiene vigencia hasta el
que deviene en improcedente la causal planteada. Por tales treinta y uno de diciembre de dos mil veinte, quien cuenta con
razones y en aplicación de lo preceptuado por el artículo 392 documentación que lo acredita como propietario de la tienda
del código procesal civil declararon: improcedente el recurso z-05, según acta de conciliación protocolizada del documento
de casación interpuesto por la municipalidad provincial de denominado compraventa ante el centro de conciliación luque;
san román – juliaca contra la sentencia de vista contenida en que es falso que la demandante se encuentre en posesión del
la resolución número cuarenta y siete, de fecha dieciocho de inmueble por más de quince años ya que es el recurrente quien
setiembre de dos mil dieciocho, emitida por la sala civil de la viene ejerciendo la posesión a favor de su propietario juan
provincia de san román - juliaca de la corte superior de justicia antonio torres antecabana; y respecto del proceso de
de puno; dispusieron la publicación de la presente resolución prescripción adquisitiva interpuesto por la demandante, el
en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los propietario ha presentado oposición a dicho pedido; que es
seguidos por teodosia gonzales quispe de miranda y otro contra verdad que ha firmado los contratos de arrendamiento que
la municipalidad provincial de san román, sobre indemnización refiere la demandante, pero pese a que lo solicitó nunca le han
por daños y perjuicios; y los devolvieron. Ponente señora cabello mostrado el título de propiedad del bien. - No paga renta alguna
matamala, jueza suprema. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO a la parte demandante porque no acredita ser propietaria del
MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, inmueble. - Viene ejerciendo derecho real de posesión a favor
LEVANO VERGARA C-1912441-191 del propietario juan antonio torres antecabana, quien debería ser
demandado en el presente proceso. Intervención litisconsorcial
CAS. Nº 3219-2017 Tacna necesaria de juan antonio torres antecabana, quien se
apersona en la página doscientos cuarenta y ocho, señalando
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria que es el propietario del bien materia de litigio, en mérito al
denominado contrato privado de traspaso de compraventa
Sumilla. No se evidencia la nulidad manifiesta del título para celebrado con fecha veinticinco de mayo de mil novecientos
poseer cuando se presentan documentos sustentatorios del noventa y cuatro con su anterior propietario josé arnaldo
contrato de arrendamiento. Los vicios que puedan existir en las rodríguez valdivia. Se expidió sentencia la cual fue declarada
transferencias deben ser debatidos en otra vía. nula por la de vista de página cuatrocientos sesenta y ocho, por
lo que se procede a expedir nueva sentencia. 3. Puntos
Lima, diecisiete de mayo de dos mil diecinueve. controvertidos En la audiencia única de la página ciento
sesenta y tres se fijaron como puntos controvertidos los
LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE siguientes: - Identificar el bien materia de desalojo. - Determinar
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número tres mil si la parte demandante tiene derecho para solicitar la restitución
doscientos diecinueve - dos mil diecisiete, en audiencia pública del bien materia de controversia. - Determinar si el demandado
llevada a cabo en la fecha y producida la votación con arreglo a tiene algún título que le permita estar en posesión del bien
ley; emite la siguiente sentencia: I. Asunto En el presente materia de litigio. - Conforme a ello, determinar si corresponde
proceso sobre desalojo por ocupación precaria, la demandante disponer que el demandado restituya la posesión del bien
asociación de comerciantes tacna centro mediante escrito inmueble a la parte demandante. 4. Sentencia de primera
obrante en la página quinientos ochenta y cuatro, interpone instancia Mediante sentencia de primera instancia de fecha
recurso de casación contra la sentencia de vista de fecha diecisiete de marzo de dos mil diecisiete, el primer juzgado
diecinueve de mayo de dos mil diecisiete (página quinientos especializado en lo civil de la corte superior de justicia de tacna
sesenta y seis), que revocó la sentencia de primera instancia de declara: 1) infundadas las cuestiones probatorias deducidas; 2)
fecha diecisiete de marzo de dos mil diecisiete (página infundada la demanda de desalojo por ocupación precaria
cuatrocientos ochenta y tres), que declaró infundada la interpuesta por gladys hilaria candia tapia, presidenta de la
demanda, y reformándola la declaró improcedente; asimismo, asociación de comerciantes tacna centro en contra de benjamín
confirmó el extremo que deja a salvo el derecho de las partes vargas mamani y el litisconsorte necesario juan antonio torres
para que lo hagan valer de acuerdo a ley respecto del derecho antecabana; dejándose a salvo el derecho de las partes para
de propiedad que irrogan e improcedente la demanda en cuanto que lo hagan valer de acuerdo a ley respecto del derecho de
al pago de penalidad en la cláusula novena del contrato de propiedad que se irrogan; y, 3) improcedente en cuanto se
arrendamiento. II. Antecedentes 1. Demanda El doce de marzo solicita el pago de penalidad en la cláusula novena del contrato
de dos mil quince, mediante escrito obrante en la página de arrendamiento. Sin costas y costos. El juzgado señala: - De
veintisiete, la asociación de comerciantes tacna centro los contratos de arrendamiento de página siete y siguientes, se
interpuso demanda de desalojo por ocupación precaria contra acredita que la asociación demandante, en calidad de
benjamín vargas mamani a efectos que desocupe y le restituya arrendadora, ha venido celebrando con el demandado benjamín
la posesión del bien inmueble ubicado en el centro comercial vargas mamani, en calidad de arrendatario, contratos de
tacna centro, local comercial z-05, avenida augusto b. Leguía arrendamiento respecto del local comercial z-05 desde el año
números 918-926 con avenida dos de mayo número 834, dos mil seis, de lo que se colige claramente que el demandado
El Peruano
258 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

ha reconocido el derecho de posesión de la parte demandante, de la tienda signada como z-05, b&n sociedad comercial de
por ello es que ha celebrado los contratos referidos, siendo que responsabilidad limitada (según copia literal de la partida
el último se ha celebrado con fecha dos de enero de dos mil registral número 05007679, corriente en la página cincuenta y
catorce, por el plazo de un año, el cual venció el treinta y uno de ocho), hecho, por lo demás, no controvertido por ninguna parte
diciembre de dos mil catorce. - Se ha celebrado el denominado procesal. - La propia parte demandante afirma haber adquirido
contrato de arrendamiento del local comercial celebrado con el bien submateria por prescripción, no corriendo en autos
fecha treinta y uno de diciembre del dos mil catorce, por juan sentencia judicial que declare tal derecho. - El demandado alega
antonio torres antecabana (arrendador) y benjamín vargas que juan antonio torres antecabana, titular del bien, le arrendó el
mamani (arrendatario), sobre el bien materia de litigio, por un inmueble el treinta y uno de diciembre de dos mil catorce. - El
periodo de seis años, esto es, a partir del treinta y uno de propietario registral, b&n sociedad comercial de responsabilidad
diciembre de dos mil catorce al treinta y uno de diciembre de dos limitada, transfiere el inmueble a favor de josé arnaldo rodríguez
mil veinte, pactándose como merced conductiva mensual la valdivia. Es de destacar que se ha declarado resuelto el contrato,
suma de doscientos soles (s/ 200.00). - De la partida registral por falta del pago de ocho cuotas. - Sostiene la parte recurrente
número 05007679 (ficha número 17937) de los registros públicos que este hecho acarrea la nulidad de la venta que efectúa josé
de tacna, se aprecia que b&n sociedad comercial de arnaldo rodríguez valdivia en favor de juan antonio torres
responsabilidad limitada figura como propietario del inmueble. - antecabana (circunstancia que, a su vez, incidiría sobre el
B&n sociedad comercial de responsabilidad limitada transfiere la presunto contrato de arrendamiento que ampararía la posesión
propiedad del inmueble en conflicto a favor de josé arnaldo del demandado). - En tal sentido, se trata de un caso complejo
rodríguez valdivia, por el precio pactado de común acuerdo de que hace necesario que se dilucide en vía distinta a la presente,
diez mil cien dólares americanos con cincuenta y cinco centavos la validez o eficacia de tales actos jurídicos, puesto que la
(us$ 10,100.55), El cual sería cancelado de acuerdo al alegada nulidad no fluye nítidamente de autos (como pretende
cronograma que obra inserto en dicha minuta. - En copia simple sostener la parte recurrente). - No puede soslayarse el hecho de
obra el contrato privado de traspaso de compraventa celebrado que la alegada titularidad de juan antonio torres antecabana se
con fecha veinticinco de mayo de mil novecientos noventa y origina en un acto jurídico inicial de quien aparece como titular
cuatro, mediante el cual josé arnaldo rodríguez valdivia vende el en el registro, no debiendo perderse de vista que, conforme
inmueble a juan antonio torres antecabana, refiriendo que el aparece en la copia certificada del acta de conciliación número
precio real de la tienda es diez mil cien dólares americanos con 0370-2014 que obra en la página ciento doce, josé arnaldo
cincuenta y cinco centavos (us$ 10,100.55) Y que hay una rodríguez valdivia reconoció el contrato de compraventa del
deuda pendiente por cancelar referente al saldo del precio total veinticinco de mayo de mil novecientos noventa y cuatro, no
que contrajo con el antiguo propietario y por el cual el comprador debiendo tampoco soslayarse el valor que nuestro ordenamiento
se compromete a cancelar el saldo pendiente que falta, por lo procesal le otorga a las actas de conciliación (así, por ejemplo,
que, de común acuerdo, las partes pactan como precio del bien el artículo 688 del código procesal civil las considera títulos
la suma de dos mil quinientos dólares americanos (us$ 2,500.00); ejecutivos), no tratándose de un simple documento privado
Asimismo, declaran que sobre el bien inmueble que se vende se como se señala en el recurso de apelación. - En el mismo
encuentra en trámite la elevación a escritura pública, sentido, si bien el contrato de arrendamiento del local comercial
comprometiéndose a tramitarla una vez cancelada la deuda. - A que en copia certificada corre en las páginas ciento diez y ciento
página doscientos veintitrés y siguientes, en copia certificada, once, aparece suscrito el treinta y uno de diciembre de dos mil
obra el acta de conciliación número 0370-2014 de fecha doce de catorce (no teniendo fecha cierta en ese momento); sin embargo,
noviembre de dos mil catorce, mediante el cual josé arnaldo adquiere la calidad de documento privado de fecha cierta a partir
rodríguez valdivia reconoce que efectivamente con fecha del cinco de enero de dos mil quince (fecha en que las firmas
veinticinco de mayo de mil novecientos noventa y cuatro celebró son autenticadas notarialmente), siendo anterior a la fecha de
un contrato de compraventa con juan antonio torres antecabana. presentación de la demanda de desalojo, habiendo sido
En tal sentido, el litisconsorte juan antonio torres antecabana valorados estos documentos por el señor juez, adecuadamente,
tiene título que justifica su posesión. 5. Recurso de apelación por lo que tampoco resulta amparable este argumento de la
Mediante escrito de la página quinientos doce, la demandante apelación. III. Recurso de casación El quince de junio de dos mil
asociación de comerciantes tacna centro interpuso recurso de diecisiete, la demandante asociación de comerciantes tacna
apelación señalando: - Cuestiona que se haya dado valor centro ha interpuesto recurso de casación, siendo declarado
probatorio: (i) al contrato de arrendamiento del local comercial procedente por este supremo tribunal mediante la resolución de
del treinta y uno de diciembre de dos mil catorce, celebrado fecha veintiuno de setiembre de dos mil diecisiete, por las
entre juan antonio torres antecabana y benjamín vargas mamani, siguientes causales: infracción normativa procesal por
el cual no es de fecha cierta al no haber sido celebrado ante afectación del derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, a
notaría pública; (ii) al contrato privado de traspaso de un debido proceso y a la debida motivación; infracción
compraventa, supuestamente celebrado el veinticinco de mayo normativa material del artículo 1372 del código civil; y
de mil novecientos noventa y cuatro entre josé arnaldo rodríguez apartamiento inmotivado del precedente judicial casación
valdivia y juan antonio torres antecabana, ofrecido y acompañado número 2195-2011-ucayali (iv pleno casatorio civil). IV.
en copia simple y que tampoco es considerado de fecha cierta; Fundamentos de esta sala suprema Primero. El desalojo por
(iii) a la copia certificada del acta de conciliación número 0370- ocupación precaria Una de las modalidades de desalojo es la
2014, del doce de noviembre de dos mil catorce, celebrada entre que cuestiona la ocupación del bien por parte del demandado,
josé arnaldo rodríguez valdivia y juan antonio torres antecabana, indicándose en esas circunstancias que carece de título o
sin considerar que la misma no constituye documento de fecha habiéndolo tenido este ha fenecido. La judicatura peruana, en el
cierta, pues únicamente se trata de un supuesto reconocimiento iv pleno casatorio civil, desarrolló algunos conceptos sobre el
de venta que no cuenta con respaldo probatorio indubitable; y, tema y señaló en el precedente vinculante qué debe entenderse
(iv) a la minuta de contrato de compraventa a plazos con reserva como título para poseer. Segundo. El título para poseer 1.
de dominio, hipoteca legal y reconocimiento de hipoteca del Conforme lo señala el iv pleno casatorio civil, “2. Cuando se
diecinueve de mayo de mil novecientos noventa y cuatro, hace alusión a la carencia del título o al fenecimiento del mismo,
celebrada entre b&n sociedad comercial de responsabilidad no se está refiriendo al documento que haga alusión exclusiva al
limitada y josé arnaldo rodríguez valdivia, cuya validez y eficacia título de propiedad, sino a cualquier acto jurídico que le
es cuestionada con el recurso de apelación; acto jurídico que fue autorice a la parte demandada a ejercer la posesión del bien
sometido a un proceso de resolución de contrato iniciado por la (…)” (el resaltado es nuestro). 2. En el presente caso, se observa
propia b&n sociedad comercial de responsabilidad limitada en que el bien inmueble materia del proceso ha sido dispuesto de la
contra de josé arnaldo rodríguez valdivia, habiéndose declarado siguiente forma:
fundada la demanda, por lo que todos los demás contratos
adolecen de nulidad manifiesta. 6. Sentencia de vista El 9HQGH
diecinueve de mayo de dos mil diecisiete, la sala civil permanente % 165/-RVp$UQDOGR5RGUtJXH]9DOGLYLD
de la corte superior de justicia de tacna expide la sentencia de
vista obrante en la página quinientos sesenta y seis, revocando
la sentencia de primera instancia únicamente en el extremo que       9HQGH
declaró infundada la demanda de desalojo por ocupación $GTXLHUH
precaria, y reformándola declaró improcedente la misma;
3ƒ   -XDQ$QWRQLR7RUUHV$QWHFDEDQD
confirmaron la sentencia recurrida en los extremos que deja a
salvo el derecho de las partes para que lo hagan valer de
acuerdo a ley, respecto del derecho de propiedad que se irrogan 'DHQDOTXLOHU
e improcedente la demanda en cuanto al pago de penalidad en 
la cláusula novena del contrato de arrendamiento. La sala
superior señala: - En los registros públicos aparece como titular %HQMDPtQ9DUJDV0DPDQL
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 259
3. Estando a ello, debe señalarse que el título para poseer que ello mi representada está siguiendo un proceso de adquisición
se exhibe es el denominado contrato de arrendamiento del local prescriptiva de dominio (…)” (sic). Quinto. Infracción normativa
comercial, su fecha treinta y uno de diciembre de dos mil procesal por afectación del derecho a la tutela jurisdiccional
catorce, suscrito entre juan antonio torres antecabana y efectiva, a un debido proceso y a la debida motivación 1. Por
benjamín vargas mamani. Tercero. Nulidad manifiesta del último, se alude que no se analizó correctamente la nulidad
título 1. La recurrente expresa que el apartado b) numeral 5.3 manifiesta (invalidez absoluta) del título (contrato de
De la parte resolutiva del iv pleno casatorio civil, indicó que arrendamiento del local comercial de fecha treinta y uno de
cuando “(…) el juez advierte la invalidez absoluta y evidente del diciembre de dos mil catorce) con el cual el demandado pretende
título posesorio, conforme lo prevé el artículo 220 del código justificar su posesión, omitiendo considerar las instrumentales
civil, solo analizará dicha situación en la parte considerativa de (contratos previos) que han dejado en evidencia dicha nulidad,
la sentencia –sobre la nulidad manifiesta del negocio jurídico–, y puesto que el arrendador juan antonio torres antecabana no era
declarará fundada o infundada la demanda únicamente sobre el y no es propietario al ser nulo el supuesto título del cual emanaba
desalojo, dependiendo de cuál de los títulos presentados por las su derecho. 2. Como se advierte, se trata de argumento
partes es el que adolece de la nulidad manifiesta”1. 2. Por su reiterativo sobre la supuesta nulidad manifiesta del referido
parte, en el ix pleno casatorio civil se expresaron algunos contrato de arrendamiento, el que ya se ha respondido en los
supuestos de nulidad manifiesta, sosteniéndose que “(…) es considerandos anteriores; con todo, es preciso señalar que la
aquella que resulta evidente, patente, inmediatamente sentencia impugnada realiza un análisis adecuado del tema,
perceptible, en suma, aquella que resulta fácil de detectar sea siguiendo las pautas argumentativas que se describirán en
que se desprenda del acto mismo o del examen de algún otro párrafos posteriores. 3. Como justificación interna la sentencia
elemento de prueba incorporado al proceso (…)” (fundamento impugnada expresa: A. Se invocaron como premisas normativas
jurídico 41). 3. En esa perspectiva, ¿puede sostenerse que el los artículos 911 (precario) y 1372 (efectos de la resolución
contrato de arrendamiento del local comercial de fecha treinta y contractual) del código civil, así como el iv pleno casatorio civil.
uno de diciembre de dos mil catorce es un acto jurídico B. Como premisa fáctica se indicó que no existe nulidad
manifiestamente nulo? A criterio de este tribunal supremo la manifiesta, en tanto se trata de un asunto de naturaleza
respuesta es negativa, dado que: A. El contrato suscrito entre compleja, existen documentos autenticados que dan cuenta de
b&n sociedad comercial de responsabilidad limitada con josé las transferencias realizadas y no se evidencia nulidad
arnaldo rodríguez valdivia se declara resuelto el ocho de febrero manifiesta. Se agrega que la demandante no ha acreditado la
de mil novecientos noventa y seis, siendo que antes de esa calidad de propietaria del bien. C. La conclusión a la que se
fecha (exactamente el veinticinco de mayo de mil novecientos arriba es que la demanda es improcedente, lo que es congruente
noventa y cuatro) el comprador había vendido el bien a juan con las premisas fijadas. 4. En cuanto a la justificación externa,
antonio torres antecabana. B. A su vez, la copia certificada del debe señalarse que las premisas consideradas en la sentencia
acta de conciliación número 0370-2014 de fecha doce de impugnada son las que corresponden a este tipo de procesos y
noviembre de dos mil catorce da cuenta otra vez de la existencia a los argumentos realizados por las partes, de forma tal que no
del contrato antes señalado, de forma tal que se acredita que no se observa anomalía alguna en este aspecto. 5. Finalmente, en
se trata de meras copias, sino de documentos que tienen fecha cuanto a la motivación propiamente dicha debe decirse que la
cierta. C. A su vez, el señor juan antonio torres antecabana sala superior respondió argumentativamente a los agravios
suscribió un contrato de arrendamiento con el ahora demandado. expuestos en el recurso de apelación. Así, en el considerando
Este contrato ha sido presentado con firmas autenticadas, por lo primero de la sentencia se exponen los cuestionamientos
que también tiene fecha cierta (cinco de enero de dos mil realizados: valor probatorio de los contratos presentados y
quince), resultando anterior a la presente demanda de desalojo nulidad manifiesta del contrato de arrendamiento; en el
(doce de marzo de dos mil quince). D. Así las cosas, existen considerando tercero se indica (siguiendo los lineamientos del iv
documentos sustentatorios del título de posesión que tienen los pleno casatorio civil) cuándo existe la figura del precario; en el
demandados, no evidenciándose nulidad manifiesta, pues la considerando quinto se desarrolla el tema de la calidad de
resolución a la que se hace referencia en el ítem a) del presente propietaria de la demandante con respecto al inmueble y se
punto, no la genera por sí misma, en tanto cabe discutir las responde sobre la validez probatoria de los contratos adjuntados,
siguientes operaciones contractuales surgidas, conforme a lo indicándose expresamente que algunos de ellos se encuentran
prescrito en el artículo 2014 del código civil, lo que no hace en copia autenticada o con firmas legalizadas notarialmente. En
patente el vicio denunciado. Cuarto. Supuesta vulneración del ese mismo considerando, se sostiene por qué la nulidad no fluye
artículo 1372 del código civil 1. La recurrente afirma que el nítidamente de autos. Por consiguiente, se ha motivado
contrato de compraventa de fecha veinticinco de mayo de mil judicialmente la sentencia y se ha cumplido con las exigencias
novecientos noventa y cuatro, celebrado supuestamente entre del debido proceso, debiendo añadirse que la tutela jurisdiccional
josé arnaldo rodríguez valdivia y juan antonio torres antecabana efectiva importa dar respuesta a la controversia planteada y no
(supuesto tercero adquiriente de buena fe) es nulo de pleno amparar necesariamente la demanda. V. Decisión Por estos
derecho, porque era imposible que transfiriera la propiedad de fundamentos, y en aplicación del artículo 397 del código procesal
dicho bien, ya que de acuerdo a la minuta de contrato de civil; declararon: infundado el recurso de casación interpuesto
compraventa a plazos con reserva de dominio, hipoteca legal y por la demandante asociación de comerciantes tacna centro
reconocimiento de hipoteca de fecha diecinueve de mayo de mil (página quinientos ochenta y cuatro); en consecuencia, no
novecientos noventa y cuatro celebrada entre b&n sociedad casaron la sentencia de vista de fecha diecinueve de mayo de
comercial de responsabilidad limitada (titular registral del dos mil diecisiete (página quinientos sesenta y seis);
inmueble) y josé arnaldo rodríguez valdivia, y que acreditaba la dispusieron la publicación de la presente resolución en el diario
supuesta condición de propietario de este último, b&n sociedad oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por la
comercial de responsabilidad limitada continuaba siendo asociación de comerciantes tacna centro contra benjamín
propietario del local comercial z-05, en virtud a su cláusula vargas mamani y otro, sobre desalojo por ocupación precaria; y
décimo tercera sobre reserva de dominio e hipoteca legal, los devolvieron. Ponente señor calderón puertas, juez
situación que fue de conocimiento de josé arnaldo rodríguez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA,
valdivia y juan antonio torres antecabana; por lo cual, la buena fe CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO
del tercero en la resolución del contrato a que hace mención el VERGARA
citado artículo 1372 del código civil, no se aplica al caso de
autos. 2. Nuevamente aquí se alude a la existencia de nulidad
1
Aunque ello es cierto, debe señalarse que el referido precedente fue modificado
manifiesta. Como se ha señalado en el considerando anterior, al por el ix pleno casatorio civil (parte resolutiva segundo, apartado 2.)
que nos remitimos, ello no es así, siendo relevante agregar que C-1912441-192
si se aceptara la tesis de la nulidad manifiesta de los actos
jurídicos posteriores, la propietaria del bien sería b&n sociedad CAS. Nº 5583-2018 LIMA
comercial de responsabilidad limitada, lo que cuestionaría la
propia posición de la asociación demandante, quien ha alegado MATERIA: Obligación de dar suma de dinero
ser propietaria del bien, conforme se advierte de su escrito de
demanda: “(…) la asociación de comerciantes tacna centro”, a Lima, veinte de mayo de dos mil diecinueve.
quien represento en mi calidad de presidente, la misma que fue
nombrada mediante acta de asamblea general ordinaria del 12- Autos y vistos con el cuaderno principal y el cuadernillo de
06-2014 (…) registro de personas jurídicas de la zona registral casación. Y atendiendo: Primero.- Se trata del recurso de
número xiii- oficina registral de tacna que adjunto al presente, es casación formulado por la demandada pandero sociedad
propietaria del inmueble (tienda – local comercial) signado anónima eafc (folios 453) contra el auto de vista contenido en la
como “z-05” ubicado en el centro comercial tacna centro (…), resolución número cinco, de fecha trece de agosto de dos mil
toda vez que es posesionaria de forma pacífica, pública y dieciocho (folios 441) expedido por la segunda sala civil
continua por más de quince años aproximadamente, a raíz de subespecialidad comercial de la corte superior de justicia de
El Peruano
260 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

lima, la cual confirmó el auto definitivo contenido en la resolución absolutamente trascedentes para resolver la controversia,
número quince, de fecha diecinueve de diciembre de dos mil dichas pruebas son las siguientes: cartas notariales del treinta y
diecisiete (folios 378), en el extremo que declaró infundada la uno de octubre de dos mil doce, seis de noviembre de dos mil
contradicción respecto al monto adeudado por los cuarenta y doce; veintiséis de noviembre de dos mil doce y acta de
ocho recibos de pago de arrendamiento que representan en diligencia de entrega de inmueble llevada a cabo el veinte de
realidad doscientos dieciocho mil cuatrocientos dólares setiembre de dos mil trece, estos documentos resultan
americanos (us$.218,400.00) Menos la amortización de ciento esenciales, puesto que los contratos habían sido resueltos antes
un mil seiscientos cincuenta y ocho dólares americanos con de sus vencimientos. La demandante no hizo entrega de uno de
veintisiete centavos (us$.101,658.27), El cual debe ser imputado los bienes subarrendados, específicamente del local comercial
en pago en la etapa ejecución, conforme a las reglas previstas número 28, además ella reconoció que nunca giró los
en el artículo 1257 del código civil y ordenó llevar adelante la correspondientes recibos para efectuar el cobro de los arriendos
ejecución hasta que la parte ejecutada pandero sociedad ya que los bienes fueron devueltos antes de su vencimiento. II.
anónima aefc, cumpla con pagar la suma de doscientos infracción normativa procesal del inciso 3 del artículo 122
dieciocho mil cuatrocientos dólares americanos (us$.218,400.00), del código procesal civil, refiere que en la decisión final se
Por concepto de arrendamientos insolutos, más intereses ordena el pago de un monto correspondiente a los veinticuatro
pactados en los contratos de arrendamiento, con expresa meses de duración de cada contrato, multiplicado por la renta
condena de costas y costos del proceso. Debiendo descontarse mensual que debía pagarse; empero, sin perjuicio de negar que
en etapa de ejecución las amortizaciones de ciento un mil los documentos tienen mérito ejecutivo, lo cierto es que no se ha
seiscientos cincuenta y ocho dólares americanos con veintisiete presentado con la demanda los supuestos documentos impagos
centavos (us$.101,658.27) Efectuados en el presente proceso; de arrendamiento por los veinticuatro meses de cada contrato;
por lo que corresponde calificar los requisitos de admisibilidad y III. infracción normativa procesal del inciso 6 del artículo 50,
procedencia del medio impugnatorio, conforme a lo previsto en artículo 121 del código procesal civil e inciso 5 del artículo
los artículos 387 y 388 del código procesal civil, modificado por 139 de la constitución política del perú, refiere que se han
la ley número 29364. Segundo.- Se verifica que el recurso de incurrido en argumentos falsos como es señalar que las
casación cumple con los requisitos de admisibilidad de acreencias originarias en los contratos de subarrendamiento
acuerdo a lo previsto en el artículo 387 del código procesal civil, tenían una duración de dos años y se encuentran materializados
toda vez que ha sido interpuesto: i) contra el auto de vista en los documentos impagos de renta que ascienden a doscientos
expedido por la segunda sala civil subespecialidad comercial de dieciocho mil cuatrocientos dólares americanos (us$.218,400.00).
la corte superior de justicia de lima, que como órgano de De una revisión de los documentos que obran adjuntos a la
segundo grado pone fin al proceso; ii) ante la referida sala demanda, se podrá advertir dos cosas: i) no se han presentado
superior que emitió la resolución que se impugna; iii) dentro del junto a la demanda, los supuestos documentos impagos de
plazo previsto por ley, ya que la empresa recurrente fue arrendamiento por veinticuatro meses de cada subcontrato; ii)
notificada el cinco de octubre de dos mil dieciocho, conforme se no se ha pretendido cobrar los veinticuatro meses de los
verifica del cargo de notificación de fojas quinientos uno e subcontratos porque los inmuebles fueron devueltos antes del
interpuso recurso de casación el quince de octubre del mismo vencimiento de los mismos al haber quedado resueltos los
año y, iv) adjunta el arancel judicial correspondiente1. Tercero.- subcontratos de mutuo acuerdo. Es falso que la obligación
Respecto al requisito de procedencia previsto en el inciso 1 puesta a cobro sean los arriendos por los veinticuatro meses de
del artículo 388 del código adjetivo, este se encuentra satisfecho ambos subcontratos, pues como se puede advertir del
puesto que la demandada interpuso recurso de apelación a fojas expediente solo se presentan documentos por algunos meses;
cuatrocientos cuatro contra el auto final contenido en la en consecuencia, la orden de pago, parte de una premisa falsa
resolución número quince, de fecha diecinueve de diciembre de que constituye vicio de motivación. Resulta falso considerar que
dos mil diecisiete emitido por el décimo sexto juzgado civil con las guías de arrendamiento de la superintendencia nacional de
subespecialidad comercial de la corte superior de justicia de aduanas y de administración tributaria - sunat constituyen los
lima, obrante a fojas trescientos setenta y ocho, que declaró títulos ejecutivos reconocidos en el inciso 9 del artículo 688 del
fundada en parte la contradicción, esto es, fundada respecto al código procesal civil toda vez que en la carta notarial de fecha
monto señalado como penalidad que debe pagar la empresa seis de noviembre de dos mil doce, la propia demandante
ejecutada a favor del ejecutante e infundada la contradicción reconoce que los documentos idóneos de renta impaga nunca
respecto al monto adeudado por los cuarenta y ocho recibos de fueron emitidos, por lo tanto los documentos presentados con la
pago de arrendamiento que representan en realidad doscientos demanda no tienen merito ejecutivo; y, IV. infracción normativa
dieciocho mil cuatrocientos dólares americanos (us$.218,400.00) procesal del inciso 9 del artículo 688 del código procesal
Menos la amortización de ciento un mil seiscientos cincuenta y civil, las guías de arrendamiento de la superintendencia
ocho dólares americanos con veintisiete centavos nacional de aduanas y de administración tributaria - sunat no
(us$.101,658.27), El cual debe ser imputado en pago en la etapa son documentos impagos de renta por arrendamiento porque ni
de ejecución, conforme a las reglas previstas en el artículo 1257 siquiera son documentos que responden a una relación entre
del código civil; en consecuencia, ordenó llevar adelante la privados, sino se trata de documentos de una relación entre la
ejecución hasta que la parte ejecutada pandero sociedad superintendencia nacional de aduanas y de administración
anónima aefc cumpla con pagar la suma de doscientos dieciocho tributaria - sunat y la demandante. Las guías no son el
mil cuatrocientos dólares americanos (us$.218,400.00) Por documento impago de renta por arrendamiento porque la propia
concepto de pago de arrendamientos insolutos, más los demandante ya reconoció que los recibos y/o facturas por
intereses pactados en los contratos de arrendamiento, con arrendamiento nunca las emitió, ello consta en la carta notarial
expresa condena de costas y costos del proceso. Debiendo del seis de noviembre de dos mil doce. Las guías de
descontarse en etapa de ejecución las amortizaciones arrendamiento de la superintendencia nacional de aduanas y de
efectuadas en el presente proceso judicial de ciento un mil administración tributaria - sunat no son documentos impagos de
seiscientos cincuenta y ocho dólares americanos con veintisiete renta por arrendamiento porque en su contenido no tiene
centavos (us$.101,658.27). En cuanto a la causal señalada en el ninguna concordancia con los montos establecidos en los
inciso 4 de la referida norma, manifiesta que su pedido es subcontratos. Sexto.- En principio, es necesario puntualizar que
anulatorio (principal) y revocatorio (subordinado). Cuarto.- el tribunal constitucional en la sentencia recaída en el expediente
Debe tenerse en cuenta que el recurso de casación es un medio número 05901-2008-pa/tc refiriéndose al recurso de casación ha
impugnatorio extraordinario de carácter formal que solo puede señalado: “3. Al respecto conviene subrayar que la casación no
fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no fácticas o es ajena a la vinculación exigida por el principio tantum apellatum
de revaloración probatoria, es por ello que tiene por finalidad quantum devolutum, que implica que al resolverse la
esencial la correcta aplicación e interpretación del derecho impugnación ésta sólo debe pronunciarse sobre aquellas
objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional por la corte pretensiones o agravios invocados por el impugnante en el
suprema; en ese sentido, debe fundamentarse de manera clara, referido recurso extraordinario. Así, la corte de casación no tiene
precisa y concreta indicando en qué consiste la infracción más facultades de revisión que aquellas que han sido objeto del
normativa o el apartamiento del precedente judicial y demostrar recurso; y mas aún, no puede entrar en el examen de las
la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, cuestiones consentidas por las partes o que no han sido
de conformidad con lo establecido por los incisos 2 y 3 del cuestionadas porque éstas han quedado ejecutoriadas, salvo
artículo 388 del código procesal civil. Quinto.- La demandada que el vicio sea de tanta trascendencia que vulnere el orden
sustenta su recurso en las siguientes causales: I) infracción público y las buenas costumbres o que exista una manifiesta
normativa procesal del artículo 197 del código procesal vulneración de derechos fundamentales cuyo cumplimiento no
civil, sostiene que se busca con el presente recurso es que las fue advertido por el recurrente.” (Sic). 6.1. Siendo ello así, es de
instancias inferiores cumplan con valorar nuevamente las verse del recurso de apelación de fojas cuatrocientos cuatro,
pruebas ofrecidas en el proceso y no omitan el análisis de las que los agravios formulados por el demandado y que se
pruebas esenciales que se han aportado y que son encuentran resumidos en el considerando primero de la
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 261
resolución de vista de fojas cuatrocientos cuarenta y uno, fueron sociedad anónima aefc, cumpla con pagar la suma de doscientos
los siguientes: a) los supuestos títulos ejecutivos que presenta la dieciocho mil cuatrocientos dólares americanos (us$.218,400.00),
demandante para sustentar su pretensión son unas guías para Por concepto de arrendamientos insolutos, más intereses
arrendamiento, que tienen como finalidad facilitar la declaración pactados en los contratos de arrendamiento, con expresa
y/o pago ante la superintendencia nacional de aduanas y de condena de costas y costos del proceso. Debiendo descontarse
administración tributaria - sunat; b) en el sétimo considerando de en etapa de ejecución las amortizaciones de ciento un mil
la resolución apelada, el juzgador se limitó a indicar que los seiscientos cincuenta y ocho dólares americanos con veintisiete
hechos no guardan relación con la inexigibilidad de la obligación, centavos (us$.101,658.27) Efectuados en el presente proceso;
sin expresar una debida motivación; c) en el octavo considerando dispusieron la publicación de la presente resolución en el diario
del auto final, se determinó que las guías de arrendamiento oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por
constituían títulos ejecutivos, a pesar que no cumplían con ser carolina yessica torres ramón contra pandero sociedad anónima
ciertas, expresas ni exigibles, ni mucho menos ser líquidas o eafc, sobre obligación de dar suma de dinero; y los devolvieron.
liquidables, por lo que su pretensión debió ser tramitada en la vía Ponente señor romero díaz, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ,
de conocimiento; d) la obligación contenida en los contratos de CABELLO MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA
arrendamiento, no guardan relación con la que se reclama en HERRERA, LEVANO VERGARA
este proceso único de ejecución, al carecer de sentido, por
cuanto se le da procedencia a su pretensión a pesar de que 1
Folio 451
contiene una evidente falta de certeza (noveno considerando de C-1912441-193
la resolución impugnada); e) las referidas guías de arrendamiento
a las cuales se le atribuye mérito ejecutivo, no cuentan con CAS. Nº 3391-2017 Arequipa
ninguna fecha de recepción por parte de pandero, ni tampoco en
ellas se hace referencia a que contrato se encuentran vinculadas MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
(décimo considerando de la resolución impugnada) y, f) se le
condena al pago de los intereses pactados en los contratos de Sumilla.- El accionante no se encuentra obligado a cumplir
arrendamiento, cuando de los documentos presentados no se con el requisito de invitación a conciliar, cuando la existencia
desprenden dichos conceptos. 6.2. En este sentido, tenemos de más poseedores del bien haya sido advertida en el decurso
que las denuncias mencionadas en los ítems i) y iii) del del proceso.
considerando quinto de la presente resolución, no fueron
comprendidos dentro de los agravios expuestos ante la sala con Lima, veinte de mayo de dos mil diecinueve.
subespecialidad comercial, por lo que no le corresponde a este
supremo tribunal emitir mayor pronunciamiento sobre el LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE
particular, al no haber sido cuestionadas oportunamente, JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número tres mil
máxime si se desprende que los argumentos que expone la trescientos noventa y uno – dos mil diecisiete, y producida la
demandada tienden a procurar un nuevo análisis del caudal votación con arreglo a ley, emite la siguiente sentencia: I. Asunto
probatorio, cuando dicha petición no resulta viable en sede Viene a conocimiento de esta suprema sala el recurso de
casatoria, puesto que este recurso es uno de debate netamente casación interpuesto por la demandada maría candelaria
jurídico, ya que el debate fáctico ha culminado con la sentencia muñoz turpo (página trescientos noventa), contra la sentencia
objeto de impugnación. Sétimo.- En cuanto a los ítems ii)y iv) de vista de fecha treinta y uno de mayo de dos mil diecisiete
del considerando quinto de la presente resolución, a través (página trescientos sesenta y seis), que confirmó la sentencia de
de las cuales se denuncia afectación al deber de motivación de primera instancia de fecha treinta y uno de mayo de dos mil
las resoluciones judiciales, puesto que no se habría advertido dieciséis (página doscientos setenta y nueve), que declaró
que los recibos presentados carecen de mérito ejecutivo, es fundada la demanda sobre desalojo por ocupación precaria. II.
necesario reiterar lo expuesto por el ad quem, la norma procesal Antecedentes 1. Demanda Por escrito de fecha veintinueve de
(inciso 9 del artículo 688 del código procesal civil) no establece agosto de dos mil trece (página veinte), jorge luis ardiles
características específicas para que este pueda denominarse sánchez e yvonne marilú vargas mejía interponen demanda
documento impago de renta, la norma sólo exige que a estos contra maría candelaria muñoz turpo, a fin que les entregue la
documentos se anexe instrumental que acredite la relación posesión del inmueble ubicado en manzana s-1, lote 08,
contractual, condición que ha sido satisfecha por la parte proyecto alto cayma, sector ii, programa tepro, las malvinas,
demandante con las documentales de fojas cinco y trece. En distrito de cayma, provincia y departamento de arequipa.
este sentido, considerando que no se ha previsto formalidad Argumentan la demanda señalando que: - Adquirieron la
alguna para estos recibos de pago, máxime si de acuerdo a los propiedad del bien materia de litigio de su antiguo propietario roy
considerandos tercero y sexto de la resolución impugnada, el ronal soncco ccahuana, siendo que se les indicó que se había
colegiado cumplió con analizar ampliamente los iniciado un proceso de desalojo seguido en el expediente 1224-
cuestionamientos sobre el mérito ejecutivo de los recibos 2006 en el cual se procedió al lanzamiento de ley, pero la
puestos cobro, deben desestimarse las denuncias formuladas. demandada se ha vuelto a introducir en el bien y cuando han
Octavo.- Finalmente, es imperioso agregar que no puede pasar solicitado que se vuelva a realizar el lanzamiento les han
desapercibido por este tribunal, que las alegaciones del casante señalado que debe realizar un nuevo proceso de desalojo. - Le
están orientadas al reexamen de la prueba y la modificación de han requerido a la demandada que haga dejación del inmueble,
los hechos establecidos, propósito que como sostuvo esta sala pero esta se ha resistido. 2. Contestación de la demanda Por
suprema en reiteradas ocasiones resulta contrario a la escrito de fecha diecisiete de octubre de dos mil trece (página
naturaleza y fines del recurso extraordinario de casación, por cien), maría candelaria muñoz turpo, contesta la demanda
tanto, no habiendo incurrido en vulneración de derecho o señalando que: - Los demandantes nunca la han invitado a
garantía alguna, o que se haya aplicado incorrectamente normas conciliar. - Su persona y familia no son poseedores precarios,
de derecho material o procesal, no se han satisfecho los dado que, por sentencia consentida y ejecutoriada del
requisitos exigidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del código veintinueve de enero de mil novecientos noventa y seis, sus
procesal civil, para hacer operante este medio impugnatorio. Por suegros y poderdantes giraldo soncco llaique y tomasa chuctaya
estos fundamentos y en aplicación de lo previsto en el artículo de soncco fueron declarados herederos de eloy natalio soncco
392 del código procesal civil, declararon: improcedente el chuctaya (su cuñado) y, por lo tanto, herederos del inmueble
recurso de casación interpuesto por la demandada pandero materia de litigio. - Que ingresó al inmueble materia de
sociedad anónima eafc (folios 453) contra el auto de vista controversia en calidad de familiar y cuñada de eloy natalio
contenido en la resolución número cinco, de fecha trece de soncco chuctaya y luego en calidad de apoderada de sus
agosto de dos mil dieciocho (folios 441) expedido por la segunda suegros y propietarios del bien. Su cuñado adquirió el bien de la
sala civil subespecialidad comercial de la corte superior de empresa nacional de edificaciones (enace) el veintidós de
justicia de lima, la cual confirmó el auto definitivo contenido en la diciembre de mil novecientos ochenta y cinco, inscrita la
resolución número quince, de fecha diecinueve de diciembre de transferencia el ocho de noviembre de mil novecientos noventa
dos mil diecisiete (folios 378), en el extremo que declaró y nueve. - Su persona y familia poseen el bien por más de treinta
infundada la contradicción respecto al monto adeudado por los años, lo cual ha generado que el juzgado de paz de la
cuarenta y ocho recibos de pago de arrendamiento que jurisdicción, la comisaría del sector y la asociación urbanizadora
representan en realidad doscientos dieciocho mil cuatrocientos de interés social “las malvinas”, los reconozcan como únicos y
dólares americanos (us$.218,400.00) Menos la amortización de legítimos propietarios. - Los demandantes no tienen derecho a la
ciento un mil seiscientos cincuenta y ocho dólares americanos restitución del bien, dado que no son propietarios, arrendadores
con veintisiete centavos (us$.101,658.27), El cual debe ser ni administradores; asimismo, ellos no le entregaron la posesión.
imputado en pago en la etapa ejecución, conforme a las reglas - Vienen tramitando la inscripción vía regularización de la
previstas en el artículo 1257 del código civil y ordenó llevar transferencia de la sucesión inscrita en la partida 02010286.
adelante la ejecución hasta que la parte ejecutada pandero Asimismo, señala que ha interpuesto demanda de mejor
El Peruano
262 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

derecho de propiedad en contra de los demandantes y de roy veintinueve de enero de mil novecientos noventa y seis,
ronal soncco ccahuana, supuesto hijo de su cuñado, que se declarándose como únicos herederos del inmueble materia de
tramita en el expediente número 4274-2013. La demandada litigio a sus suegros; asimismo, señaló que vive en el inmueble
dedujo excepción de falta de interés activa para obrar. 3. desde enero de mil novecientos ochenta, ocupándolo por más
Fijación de puntos controvertidos En audiencia única de de treinta años. - El juez ha debido examinar el contenido de la
fecha quince de setiembre de dos mil catorce, (página ciento demanda, en especial la pretensión, por lo que el superior debe
cuarenta y siete), el juez fijó como puntos controvertidos: - reevaluar y examinar los medios probatorios, dado que no se ha
Identificar el bien, área y los ambientes materia de desalojo. - tomado en cuenta el uso de la defensa de forma contenido en el
Establecer quién o quiénes, además de la demandada, viven en artículo 446 del código procesal civil, la excepción de falta de
el bien submateria. - Determinar si la demandada tiene algún legitimidad para obrar como precisa el artículo 6 del decreto
título que le autorice a la posesión del bien. En la misma legislativo número 1070, sobre la falta de intento conciliatorio, en
audiencia, el juez declaró improcedente la defensa previa de tanto el acta de conciliación adjunta es nula documentalmente
interés para obrar, formulada por la demandada. 4. por contravenir el decreto legislativo señalado en sus artículos
Incorporación de litisconsortes necesarios pasivos Por 11, 12 y 16 inciso d), por contener vicios de requisitos en razón
resolución número doce (página ciento cincuenta y tres), el juez a que nunca se le notificó y/o se le invitó a conciliar. 7. Sentencia
incorporó al proceso a jersey miguel flores ampuero, andi escott de vista Elevados los autos en virtud de los recursos de
magaño chara y la menor yosibel fernanda soncco muñoz, en apelación interpuestos, la sala superior mediante resolución
calidad de litisconsortes necesarios pasivos, quienes mediante número cuarenta y uno de fecha treinta y uno de mayo de dos
escrito de fecha dieciocho de diciembre de dos mil catorce mil diecisiete (página trescientos sesenta y seis), confirmó la
dedujeron nulidad de todo lo actuado, defensa previa en su sentencia de primera instancia. Fundamenta su decisión
modalidad de conciliación extrajudicial, excepción de oscuridad indicando que: - Si bien es cierto en la resolución número
o ambigüedad en el modo de proponer la demanda y contestan cuarenta y cuatro emitida en el expediente número 01224-2006,
la demanda. En lo que respecta a la contestación de la demanda, se ha consignado en el encabezamiento como tercero a jersey
señalan que: - Conforme se advierte del acta de conciliación miguel flores ampuero, pero del contexto no se aprecia que la
número 1215-2013, el único solicitante es jorge luis ardiles citada persona haya sido incorporada como litisconsorte, más
sánchez y como única invitada maría candelaria muñoz turpo, aún los apelantes no han acreditado con medio probatorio sus
siendo evidente la falta de interés para obrar, ya que los dos alegaciones. En ese sentido, al haber sido incorporados en el
demandantes debieron solicitar la conciliación y se debió invitar proceso como litisconsortes necesarios pasivos, no resulta
a los tres demandados. - Los demandantes no han acreditado exigible la conciliación extrajudicial, ya que esta es exigible
que son propietarios del bien materia de desalojo, en tanto este previa a la interposición de la demanda. - Los apelantes estaban
se encuentra en el pueblo joven “las malvinas” y la partida en la obligación de demostrar que los demandantes tenían
registral que ofrecen como medio probatorio puede corresponder conocimiento sobre la existencia y/o identificación de los
a cualquiera de los otros pueblos jóvenes de la zona. Por ocupantes del inmueble materia de desalojo en mérito al artículo
resolución número dieciocho del once de agosto de dos mil 196 del código procesal civil. - En cuanto a los cuestionamientos
quince (página doscientos veinticuatro), el juez declaró de maría candelaria muñoz turpo, de la valoración conjunta de
improcedente la nulidad de todo lo actuado interpuesta por los los medios probatorios conforme a lo establecido por el artículo
litisconsortes necesarios pasivos. En audiencia complementaria 197 del código procesal civil, la apelante no acredita con
de fecha doce de octubre de dos mil quince (página doscientos documento y/o instrumento idóneo la posesión sobre el predio
cincuenta y ocho), el juez declaró infundada la excepción de reclamado. - Sobre las alegaciones en cuanto a la defensa de
oscuridad y ambigüedad en el modo de proponer la demanda e forma contenida en el artículo 446 del código procesal civil, la
improcedente la defensa previa, deducidas por los litisconsortes excepción de falta de legitimidad para obrar, estos son repetidos
necesarios pasivos. 5. Sentencia de primera instancia y han sido materia de pronunciamiento por el juez mediante
Culminado el trámite correspondiente, el juez mediante resolución número nueve que declaró improcedente la defensa
resolución número veintinueve de fecha treinta y uno de mayo previa de interés para obrar, la cual no fue impugnada, por lo que
de dos mil dieciséis (página doscientos setenta y nueve) declaró carece de objeto emitir pronunciamiento al respecto. III. Recurso
fundada la demanda sobre desalojo por ocupación precaria; en de casación Esta sala suprema mediante resolución de fecha
consecuencia, dispuso que la demandada y los litisconsortes veintiséis de setiembre de dos mil diecisiete ha declarado
procedan a hacer dejación del predio materia de litigio, bajo los procedente el recurso de casación interpuesto por la demandada
siguientes fundamentos: - Los demandantes acreditan ser maría candelaria muñoz turpo, por la denuncia de i) infracción
propietarios del inmueble materia de litigio con la inscripción normativa del artículo 446 del código procesal civil, ii) infracción
efectuada en el asiento 00005 de la partida registral número normativa de los artículos 6, 11, 12 y 16 inciso d) del decreto
p06096486, derecho que adquirieron de roy soncco ccahuana, legislativo número 1070; y excepcionalmente, por la causal de
inscrito el treinta de enero de dos mil doce. - Con la contestación infracción normativa del artículo 139 incisos 3 y 5 de la
de la demanda y la inspección judicial, queda acreditado que la constitución política del estado. IV. Fundamentos de esta sala
demandada y los litisconsortes necesarios pasivos se suprema Primero. Al haberse admitido el presente recurso por
encuentran en posesión del bien materia de desalojo. - En el infracción al debido proceso y al deber de motivación de las
presente caso no se está discutiendo el derecho de propiedad resoluciones judiciales, procederemos en primer orden a emitir
sino el derecho de posesión sobre el bien; asimismo, el alegado pronunciamiento sobre ello. Segundo. Debido proceso El
título de la demandada y sus hijos no se traduce en un debido proceso formal constituye una garantía constitucional
documento físico donde conste ello, su alegación no puede que asegura que, en la tramitación de un proceso, se respeten
enervar el derecho de propiedad inscrito de los demandantes y unos determinados requisitos mínimos1. Tales requisitos, que
no resulta ser oponible, tal como lo prevé el artículo 2022 del han sido objeto de discusión2, en general se considera que
código civil. 6. Apelación Por escrito de fecha veinticuatro de abarcan los siguientes criterios: (i) derecho a ser oportunamente
junio de dos mil dieciséis (página doscientos noventa y nueve), informado del proceso (emplazamiento, notificación, tiempo
los litisconsortes necesarios pasivos jersey miguel flores razonable para preparar la defensa); (ii) derecho a ser juzgado
ampuero, andi escott magaño chara y yosibel fernanda por un juez imparcial, que no tenga interés en un determinado
soncco muñoz, fundamentan su recurso de apelación resultado del juicio; (iii) derecho a tramitación oral de la causa y
señalando que: - En la resolución número cuarenta y cuatro del a la defensa por un profesional (publicidad del debate); (iv)
expediente número 01224-2006, se aprecia que el litisconsorte derecho a la prueba; (v) derecho a ser juzgado sobre la base del
jersey miguel flores ampuero tenía la calidad de tercero, por lo mérito del proceso; y, (vi) derecho al juez legal. Derecho
que los demandantes tenían conocimiento de que existían otros fundamental que asiste a todos los sujetos de derecho a plantear
ocupantes en el predio, por ello debió previamente invitarlos a sus pretensiones o a ser juzgados por auténticos órganos
conciliar. Que en ese sentido los demandantes carecen de jurisdiccionales, creados mediante ley orgánica, pertenecientes
interés para obrar. - Los demandantes han señalado que desde al poder judicial, respetuosos con los principios constitucionales
que adquirieron el bien tenían conocimiento de la existencia de de igualdad, independencia y sumisión a la ley, y constituidos
ocupantes en el mismo y, por tal motivo, solicitaron un nuevo con arreglo a las normas comunes de competencia
lanzamiento en el expediente número 01224-2006; sin embargo, preestablecidas. Así las cosas, se advierte que aquí se ha
temerariamente omitieron invitarlos a conciliar. Mediante escrito respetado el derecho a ser informado del proceso, al juez
de fecha veintisiete de junio de dos mil dieciséis (página imparcial, a la publicidad del debate, al derecho de defensa, a la
trescientos nueve), la demandada maría candelaria muñoz prueba, a ser juzgado sobre el mérito del proceso y al juez legal,
turpo, fundamenta su recurso de apelación señalando que: - Al y que tales hechos no han sido cuestionados, por lo que este
momento de contestar la demanda formuló excepción de falta de tribunal verificará si existen defectos en la motivación. Tercero.
interés activa para obrar, haciendo presente que la titulación ha Motivación de las resoluciones judiciales La
sido declarada mediante proceso de sucesión intestada judicial, constitucionalización del deber de motivar implica que se está
el cual concluyó con sentencia consentida y ejecutoriada el ante una obligatoriedad universalizada e indisponible tanto para
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 263
la esfera privada como para la pública, permitiendo a las partes número 1070 en sus artículos 11, 12 y 16 inciso d) por contravenir
controlar el significado de la decisión (función endoprocesal) y vicios de requisitos de admisibilidad en razón que nunca se les
posibilitando el control democrático de los jueces, que obliga, notificó con la conciliación prejudicial a los litisconsortes” (sic). 2.
entre otros hechos, a la publicación de la sentencia, a la Tal como se advierte de los argumentos antes descritos, la
inteligibilidad de la decisión y a la autosuficiencia de la misma3 denuncia de infracción normativa del artículo 446 del código
(función extraprocesal). La motivación no significa la procesal civil está relacionada con la denuncia de infracción
exteriorización del camino mental seguido por el juez, sino que normativa de los artículos 6, 117, 128 y 16 inciso d)9 del decreto
exista una justificación racional de lo que se decide. Se trata de legislativo número 1070, siendo el cuestionamiento central que
una justificación racional que es, a la vez, interna y externa. La no se haya invitado a conciliar a los litisconsortes. 3. Ahora bien,
primera consiste en verificar que: “el paso de las premisas a la a fin de poder dar respuesta a dicho cuestionamiento se debe
conclusión es lógicamente -deductivamente- válido” sin que tener en cuenta lo siguiente: - La demanda del veintinueve de
interese la validez de las propias premisas. Por su parte, la agosto de dos mil trece (página veinte) fue incoada contra maría
justificación externa consiste en controlar la adecuación o candelaria muñoz turpo y contra cualquier persona que ocupe el
solidez de las premisas4, lo que supone que la(s) norma(s) bien - Se adjuntó a la demanda copia certificada del acta de
contenida(s) en la premisa normativa sea(n) norma(s) conciliación número 1215-2013 de fecha veinte de mayo de dos
aplicable(s) en el ordenamiento jurídico y que la premisa fáctica mil trece (página diez), en la que la conciliadora extrajudicial dio
sea la expresión de una proposición verdadera5. En esa cuenta que se invitó a conciliar a maría candelaria muñoz turpo,
perspectiva, la justificación externa exige6: (i) que toda a quien se citó en dos oportunidades y no concurrió, siendo la
motivación debe ser congruente, de lo que sigue que no cabe controversia descrita el desalojo del predio ubicado en manzana
que sea contradictoria; (ii) que toda motivación debe ser s-1, lote 08, proyecto alto cayma, sector ii, programa tepro, las
completa, por lo que deben motivarse todas las opciones; y, (iii) malvinas, distrito de cayma, provincia y región de arequipa. - La
que toda motivación debe ser suficiente, por lo que es necesario demandada contestó la demanda mediante escrito del diecisiete
ofrecer las razones jurídicas que avalen la decisión. Cuarto. de octubre de dos mil trece (página cien), sin solicitar que jersey
Justificación interna En esa perspectiva en cuanto a la miguel flores ampuero, andi escott magaño chara y yosibel
justificación interna, se advierte que el orden lógico propuesto fernanda soncco muñoz fueran incorporados al proceso como
por la sala superior ha sido el siguiente: 1. Como premisa litisconsortes necesarios pasivos. - Jersey miguel flores
normativa la sentencia ha considerado los artículos 911 ampuero, andi escott magaño chara y yosibel fernanda soncco
(posesión precaria) y 923 (propiedad) del código civil; así como muñoz, no solicitaron ser incorporados como litisconsortes. -
los artículos 93 (litisconsorcio necesario), 95 (facultades del juez Fue en la inspección judicial llevada a cabo el quince de
respecto al litisconsorcio necesario), 96 (audiencia setiembre de dos mil catorce, donde se advierte que las
complementaria), 196 (carga de la prueba), 197 (valoración de la personas antes señaladas también estaban en posesión del
prueba), 585 (desalojo) y 586 (sujetos activos y pasivos en el bien, siendo que mediante resolución número doce (página
desalojo) del código procesal civil y el artículo 6 del decreto ciento cincuenta y tres) el juez resuelve su incorporación al
legislativo número 1070 que modifica la ley número 26872 – ley proceso en calidad de litisconsortes necesarios pasivos. - Los
de conciliación (falta de intento conciliatorio). 2. Como premisa litisconsortes necesarios pasivos no han interpuesto recurso de
fáctica la sala superior ha estimado que: (i) los demandantes casación. - El artículo 6 del decreto legislativo número 1070,
son copropietarios del inmueble materia de desalojo; (ii) el bien establece que: “si la parte demandante, en forma previa a
está en posesión de la demandada y de los litisconsortes interponer su demanda judicial, no solicita ni concurre a la
necesarios pasivos; (iii) jersey miguel flores ampuero, andi audiencia respectiva ante un centro de conciliación extrajudicial
escott magaño chara y yosibel fernanda soncco muñoz fueron para los fines señalados en el artículo precedente, el juez
incorporados al proceso en calidad de litisconsortes necesarios competente al momento de calificar la demanda, la declarará
pasivos al haberse constatado en la inspección judicial que se improcedente por causa de manifiesta falta de interés para
encontraban en posesión del bien materia de desalojo; (iv) no se obrar”. Sétimo. La invitación a conciliar a los litisconsortes
ha acreditado que los demandantes tenían conocimiento sobre necesarios pasivos 1. Así las cosas, la interrogante a contestar
la existencia de otros ocupantes además de la demandada; (v) es: ¿los demandantes estaban obligados a invitar a conciliar a
la demandada formuló excepción de falta de interés para obrar, jersey miguel flores ampuero, andi escott magaño chara y
señalando que la titulación ha sido declarada mediante sucesión yosibel fernanda soncco muñoz? 2. Esta sala suprema considera
intestada judicial recaída en el expediente número 56-96, en el que no, por cuanto: - El demandante ha cumplido con la
cual se declararon herederos del bien materia de desalojo a sus invitación a conciliar a quien él conocía que estaba en posesión
suegros; (vi) la demandada refiere ocupar el bien por más de del bien, siendo que en el proceso se ha determinado que las
treinta años; y, (vii) se cuestiona el acta de conciliación número partes no han acreditado que los accionantes hayan tenido
1215-2013 al no habérseles notificado ni invitado a la conocimiento que las otras personas también estaban en
conciliación. 3. Como conclusión la sala superior considera posesión del bien y sobre ello la recurrente nada ha señalado. -
que: (i) no resulta exigible la conciliación extrajudicial respecto a Jersey miguel flores ampuero, andi escott magaño chara y
los litisconsortes necesarios pasivos al haber sido incorporados yosibel fernanda soncco muñoz, fueron incorporados al proceso
al proceso luego de realizada la inspección judicial; (ii) no se ha al advertir su presencia en el bien con la inspección judicial,
acreditado con documento y/o instrumento idóneo la posesión siendo un imposible que los accionantes los inviten a conciliar o
del bien materia de litigio, lo cual conlleva a concluir que la que se suspenda o anule el proceso para el cumplimiento de
demandada ocupa el bien sin título que la legitime; y, (iii) la dicho requisito. - El juez dio cumplimiento a lo establecido en el
defensa previa de interés para obrar fue resuelta mediante artículo 9510 del código procesal civil, pues suspendió el proceso
resolución número nueve y no fue materia de impugnación. En hasta que se establezca la relación jurídica procesal, siendo que
ese sentido, se advierte que la conclusión a la que se arriba es luego dichas personas fueron notificadas con la demanda, lo
congruente formalmente con las premisas establecidas, por lo cual dio pie a que puedan ejercer su defensa en el proceso al
que existe adecuada justificación interna en la sentencia contestar la demanda, deducir nulidad, defensa previa y
impugnada. Quinto. Justificación externa En lo que concierne excepciones, y plantear recurso de apelación. - De la
a la justificación externa, este tribunal supremo estima que tal contestación de la demanda (página ciento ochenta y tres) se
justificación existe en el sentido que se han utilizado normas del advierte que los litisconsortes necesarios pasivos no muestran
ordenamiento jurídico para resolver el caso en litigio, utilizando interés alguno en conciliar, lo cual se evidencia cuando indican:
como premisas fácticas los hechos que han acontecido en el “por tanto en el presente caso se tiene que los demandantes, no
proceso. Esta correlación entre ambas premisas ha originado tienen la posición habilitante para demandar, ya que no han
una conclusión compatible con la interpretación de la norma. acreditado fehacientemente que son propietarios del bien
Sexto. La invitación a conciliar 1. Habiéndose descartado materia de desalojo”; por lo que, en el supuesto negado que
infracción al debido proceso y de motivación, se procederá a tendrían que haber sido invitados a conciliar, dicho acto no iba a
analizar las normas denunciadas por la recurrente. Se ha cumplir su finalidad. - Los litisconsortes necesarios pasivos
denunciado infracción normativa del artículo 446 del código formularon defensa previa en su modalidad de conciliación
procesal civil respecto a la excepción de falta de legitimidad para extrajudicial, la cual fue resuelta mediante resolución emitida en
obrar, argumentándose que la sala superior “no ha hecho una audiencia complementaria, declarándose improcedente, siendo
adecuación debida conforme lo dispone el artículo 446 del que no fue objeto de cuestionamiento, quedando consentida. 3.
código procesal civil la excepción de falta de legitimidad para En ese sentido, se concluye que la sala superior no ha infringido
obrar como precisa el artículo 6 del decreto legislativo número el artículo 446 del código procesal civil (falta de legitimidad para
1070 que modifica la ley número 26872 la falta de intento obrar del demandante), ya que se cumplió de manera previa a
conciliatorio indebidamente, como obra en la demanda […] en la interponer la demanda, con invitar a conciliar a la demandada;
prueba documentadas anexo 1.C consta el acta de conciliación asimismo, tampoco se advierte infracción al artículo 6 del
propaz de fecha veinte de mayo de dos mil trece, dicha acta es decreto legislativo número 1070, en tanto la existencia de la
nula documentalmente por contravenir el decreto legislativo posesión de los litisconsortes necesarios pasivos sobre el bien
El Peruano
264 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

materia de desalojo fue advertida en el decurso del proceso, que justifique su posesión sobre el predio materia de desalojo. V.
siendo que el presupuesto del artículo antes señalado es que el Decisión Por estas consideraciones, y con lo establecido en el
intento conciliatorio se haga antes de la interposición de la artículo 397 del código procesal civil; declararon: infundado el
demanda. Por último, respecto a la infracción de los artículos 6, recurso de casación interpuesto por la demandada maría
11, 12 y 16 inciso d) del decreto legislativo número 1070, la candelaria muñoz turpo (página trescientos noventa); en
recurrente no ha fundamentado cómo es que se habrían consecuencia, no casaron la sentencia de vista de fecha treinta
vulnerado dichos artículos y dado que ya se ha establecido que y uno de mayo de dos mil diecisiete (página trescientos sesenta
no había necesidad de invitar a conciliar a los litisconsortes y seis); dispusieron la publicación de la presente resolución en
necesarios pasivos, carece de sentido emitir pronunciamiento el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los
sobre ello. Octavo. Sobre el título de posesión alegado 1. La seguidos por jorge luis ardiles sánchez y otra contra maría
recurrente también esgrime que la sala superior no ha tomado candelaria muñoz turpo y otros, sobre desalojo por ocupación
en cuenta que sus suegros fueron declarados como únicos precaria; y los devolvieron. Ponente señor calderón puertas,
herederos del bien materia de desalojo y que ella se encuentra juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA,
en posesión del inmueble desde el año mil novecientos ochenta. CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO
2. De lo señalado por la recurrente durante el proceso y en el VERGARA
recurso de casación, se puede inferir que ella considera dos
cuestiones como su título de posesión: (i) la sentencia del
1
Carocca pérez, álex. El debido proceso y la tutela judicial efectiva en españa.
veintinueve de enero de mil novecientos noventa y siete (página Normas legales. Octubre, 1997, págs. A 81 – a 104.
treinta y dos), mediante la cual giraldo soncco llayque y tomasa
2
Por ejemplo, para bernardis, por su parte, considera, siguiendo la jurisprudencia
norteamericana, que ese “máximo de mínimos” estaría constituido por los
chuctaya flores, fueron declarados herederos de eloy natalio
requisitos de notificación y audiencia (notice and hering). Bernardis, luis marcelo
soncco chuctaya; y, (ii) su posesión desde mil novecientos de. La garantía procesal del debido proceso. Cultural cuzco editor. Lima, 1995,
ochenta. 3. A fin de establecer si los dos títulos que esgrime la págs. 392 – 414.
recurrente pueden ser considerados como títulos de posesión 3
Igartua salaverría, juan. El razonamiento en las resoluciones judiciales. Palestra-
válidos, se debe considerar lo siguiente: - El bien materia de temis, lima-bogotá 2014, pág. 15. Aliste santos, tomás javier. La motivación de las
desalojo le pertenecía a eloy natalio soncco chuctaya, según resoluciones judiciales. Marcial pons. Madrid-barcelona-buenos aires, págs. 158-
copia legalizada de contrato de compraventa al contado (página 159. De lo que sigue que la actividad del juez también se vincula a los fenómenos
treinta y siete), siendo que su derecho fue inscrito en la partida políticos, sociales y culturales del país y que la sentencia es, también, un acto
registral p06096486 el ocho de noviembre de mil novecientos de gobierno y plantea un programa de comportamiento social. Guzmán, leandro.
noventa y nueve (página seis). - Los señores giraldo soncco Derecho a una sentencia motivada. Editorial astrea, buenos aires-bogotá, 2013,
llayque y tomasa chuctaya flores fueron declarados herederos pág. 195.
de eloy natalio soncco chuctaya mediante sentencia del 4
Atienza, manuel. Las razones del derecho. Sobre la justificación de las decisiones
veintinueve de enero de mil novecientos noventa y siete (página judiciales. En http://razonamientojurídico.Blogspot.Com.
treinta y dos), en calidad de padres del causante, la misma que
5
Moreso, juan josé y vilajosana, josep maría. Introducción a la teoría del derecho.
fue declarada consentida por resolución número tres del quince Madrid, marcial pons editores, pág. 184.
6
Igartua salaverría, juan. Ob. Cit., Pág. 26.
de setiembre de mil novecientos noventa y siete (página treinta 7
Artículo 11.- Duración de la audiencia única. El plazo de la audiencia única podrá
y cinco). - La sentencia fue inscrita en el registro de sucesiones ser de hasta treinta (30) días calendarios contados a partir de la fecha de la primera
de cusco el diez de octubre de mil novecientos noventa y siete, sesión realizada. Este plazo solo podrá ser prorrogado por acuerdo de las partes.
según copia legalizada a página treinta y seis; empero, dicha 8
Artículo 12.- Procedimiento y plazos para la convocatoria. Recibida la solicitud, el
inscripción no fue trasladada al registro de predios. - Roy ronal centro de conciliación designará al conciliador al día hábil siguiente, teniendo éste
soncco ccahuana fue declarado como único y universal heredero dos días hábiles a fin de cursar las invitaciones a las partes para la realización
de eloy natalio soncco chuctaya, mediante acta notarial del de la audiencia de conciliación. El plazo para la realización de la audiencia no
diecinueve de enero de dos mil, inscribiéndose el diez de mayo superará los siete días hábiles contados a partir del día siguiente de cursadas
de dos mil en el registro de predios, según se desprende del las invitaciones, debiendo mediar entre la recepción de la invitación y la fecha de
asiento 00004 de la partida registral p06096486 (página ocho). audiencia no menos de tres días hábiles. De no concurrir una de las partes, el
- Roy ronal soncco ccahuana transfirió el bien materia de conciliador señalará una nueva fecha de audiencia notificando en el acto a la parte
desalojo a los accionantes mediante escritura pública del asistente, respetando los plazos señalados en el párrafo anterior.
diecisiete de octubre de dos mil once, inscribiéndose la
9
Artículo 16.- Acta. El acta es el documento que expresa la manifestación de
transferencia el treinta de enero de dos mil doce. - Según se voluntad de las partes en la conciliación extrajudicial. El acta debe contener
desprende de la resolución número cuarenta y cuatro de fecha necesariamente una las formas de conclusión del procedimiento conciliatorio
señaladas en el artículo anterior.
nueve de agosto de dos mil doce (página doce) y de lo verificado
El acta deberá contener lo siguiente: (…) d. Nombres, número del documento
en el sistema de consultas de expedientes judiciales, roy ronal oficial de identidad y domicilio de las partes o de sus representantes y, de ser el
soncco ccahuana en el proceso número 01224-2006 incoada el caso, del testigo a ruego.
siete de marzo de dos mil seis, demandó a maría candelaria 10
Artículo 95 código procesal civil.- “[…] Si el defecto se denuncia o el juez lo advierte
muñoz turpo, sobre desalojo por ocupación precaria, siendo que después de notificada la demanda, suspenderá la tramitación del proceso hasta
el siete de octubre de dos mil once se llevó a cabo la diligencia que se establezca correctamente la relación procesal”.
de lanzamiento. 4. De lo señalado anteriormente se puede C-1912441-194
colegir que: - Quienes podrían alegar algún derecho de posesión
sobre el bien materia de desalojo son los señores giraldo soncco CAS. Nº 4152-2018 Huancavelica
llayque y tomasa chuctaya flores; empero, ellos no han sido
emplazados en el presente proceso y tampoco se ha acreditado MATERIA: Divorcio por causal de separación de hecho
que estén en posesión del bien. - Ya en anterior proceso de
desalojo (expediente número 01224-2006) se ha determinado Lima, veintiuno de mayo de dos mil diecinueve.
que la demandada tiene calidad de ocupante precaria sobre el
bien materia de litigio, y es más, se procedió a su lanzamiento. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero. Viene a conocimiento
- La recurrente no ha acreditado que los señores giraldo soncco de esta sala suprema el recurso de casación interpuesto por la
llayque y tomasa chuctaya flores le hayan otorgado la posesión demandada edith cahuana espinoza (página cuatrocientos
del bien materia de desalojo. 5. Asimismo, el cuarto pleno setenta y cuatro), contra la sentencia de vista de fecha catorce
casatorio en su punto 61 establece que: “[…] una persona tendrá de agosto de dos mil dieciocho (página cuatrocientos cincuenta),
la condición de precaria cuando ocupe un inmueble ajeno, sin en el extremo que revocó la sentencia de primera instancia de
pago de renta y sin título para ello, o cuando dicho título, según fecha veinte de noviembre de dos mil diecisiete (página
las pruebas presentadas en el desalojo, no genere ningún efecto trescientos cuarenta y tres), en el extremo que señala como
de protección para quien ostente la posesión inmediata, frente al monto indemnizatorio por daños a favor del cónyuge perjudicado
reclamante”; en ese sentido, se advierte que la recurrente no (la demandada edith cahuana espinoza) el monto de cinco mil
cuenta con título de posesión del bien materia de desalojo, soles (s/ 5,000.00), Y reformándola fijó la suma de siete mil soles
siendo que con respecto a su posesión desde mil novecientos (s/ 7,000.00); Recurso impugnatorio cuyos requisitos de
ochenta, si bien no lo dice expresamente se puede inferir que admisibilidad y procedencia deben ser verificados de
trata de hacer alusión a un posible derecho de prescripción conformidad con la modificatoria establecida en la ley número
adquisitiva; empero, preliminarmente, sin que ello signifique 29364. Segundo. En tal sentido, verificados los requisitos de
pronunciamiento sobre el tema, ello sería incongruente en tanto admisibilidad previstos en el artículo 387 del código procesal
reconoce en sus suegros la titularidad el bien. 6. Por lo que, al civil, modificado por la ley número 29364, se tiene que el
amparo del artículo 911 del código civil que establece que la presente recurso cumple con dichos requisitos, esto es: i) se
posesión precaria es la que se ejerce sin título alguno y al cuarto impugna una resolución expedida por la sala civil de la corte
pleno casatorio civil de acatamiento obligatorio para todos los superior de justicia de huancavelica que, como órgano de
jueces, así como a los argumentos señalados, este supremo segundo grado, pone fin al proceso; ii) se ha presentado ante la
tribunal considera que la recurrente no cuenta con título alguno misma sala superior que expidió la sentencia impugnada; iii) ha
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 265
sido interpuesto dentro del plazo de diez días de notificada con tendrán en cuenta al momento de analizar el recurso. Sétimo.
la resolución impugnada, conforme al cargo de notificación de la Del examen de la argumentación expuesta en el considerando
página cuatrocientos sesenta y cuatro, pues fue notificada el quinto se advierte que el recurso no cumple con los requisitos
dieciséis de agosto de dos mil dieciocho y presentó su recurso exigidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del código procesal
de casación el veintinueve de agosto del mismo año; y, iv) se civil, pues no se describen con claridad y precisión las
encuentra exonerada de adjuntar arancel judicial, de conformidad infracciones normativas o el apartamiento del precedente
con la resolución administrativa número 132-2003-ce-pj. judicial, ni se ha demostrado la incidencia directa de tales
Tercero. Respecto al requisito de procedencia previsto en el infracciones sobre la decisión impugnada. En efecto: 1. Se tiene
inciso 1 del artículo 388 del código procesal civil, modificado por que la recurrente pretende que se reevalúen las situaciones de
la ley acotada, se advierte que se cumple con este presupuesto, hecho ya analizadas por las instancias de mérito, lo que no es
conforme se observa el recurso de apelación de la página posible efectuar en sede casatoria porque este tribunal supremo
trescientos setenta y cinco. Cuarto. En el presente caso, la examina cuestiones de derecho y es juez de control de
controversia gira en torno a la determinación del cónyuge legitimidad y no del mérito de la controversia, teniéndose en
perjudicado y en su caso, el monto indemnizatorio que debería cuenta sus fines previstos en el artículo 384 del código procesal
fijarse. Quinto. Para establecer el cumplimiento de los requisitos civil. 2. Por otro lado, se debe indicar que la sala superior ha
contenidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del código analizado lo expuesto por la recurrente, a pesar que su escrito
procesal civil, es necesario que la recurrente señale en qué de reconvención se tuvo por no presentado (considerando 4.10),
consisten las infracciones normativas denunciadas o el Argumentando las razones por las que fijó el monto
apartamiento inmotivado del precedente judicial. En el presente indemnizatorio (considerando 4.11). 3. La regla 6 del tercer
medio impugnatorio se denuncia: I) infracción normativa del pleno casatorio señala: “la indemnización o la adjudicación de
artículo 139 inciso 3 de la constitución política del estado y bienes tiene la naturaleza de una obligación legal, cuya finalidad
del artículo i del título preliminar del código procesal civil. es corregir un evidente desequilibrio económico e indemnizar el
Arguye que en su recurso de apelación ha señalado el efectivo daño a la persona, resultante de la separación de hecho o del
daño causado a las perspectivas legítimas de la proyección del divorcio en sí; su fundamento no es la responsabilidad civil
matrimonio, daño personal y moral, que si hubiesen sido contractual o extracontractual sino la equidad y la solidaridad
ponderadas en su exacta dimensión habría posibilitado que se familiar”. 4. Ello no significa que pueda fijarse cualquier
fije un monto superior a los sesenta mil soles (s/ 60,000.00); indemnización, sino un monto razonable que tenga en cuenta la
Además, la sentencia de vista no pondera los componentes del edad de madre (treinta y ocho años en la actualidad), el pago de
daño independientemente para fijar por cada uno un monto alimentos (en autos se ha establecido que el demandante se
determinado. II. infracción normativa de los artículos 345-a y encuentra al día en el cumplimiento del pago de pensión
351 del código civil y apartamiento inmotivado del tercer alimenticia fijada en proceso judicial), los años de matrimonio
pleno casatorio civil – casación número 4664-2010-puno. (once, según afirmaciones de la demandada), etc., Que son los
Señala que recurre en casación a fin que esta corte suprema fije que han sido analizados en la sentencia recurrida. Octavo. En
los criterios jurisprudenciales a efecto de que los jueces de la cuanto a la exigencia contenida en el inciso 4 del referido artículo
república puedan, sobre esas base, fijar montos indemnizatorios 388, se advierte que la recurrente pretende un efecto anulatorio
para cada componente a que se refieren los citados artículos, como principal y revocatorio como subordinado; sin embargo,
agregado a que los operadores de justicia imponen montos ello no es suficiente para atender el recurso materia de
irrisorios sin la disgregación correspondiente, lesionando la calificación, toda vez que los requisitos de procedencia de este
dignidad de la cónyuge perjudicada, en tanto se debió analizar: medio impugnatorio son concurrentes, conforme estipula el
a) el factor de la estabilidad económica de la familia perjudicada, artículo 392 del código procesal civil. Por las razones expuestas,
cónyuge perjudicado e hijos en su proyección de vida útil; b) la y en aplicación de lo previsto en el artículo 392 del código
indemnización por daños inferidos se entiende al núcleo familiar procesal civil, modificado por la ley número 29364; declararon:
disuelto; c) el daño personal inferido exclusivamente a la improcedente el recurso de casación interpuesto por la
persona del cónyuge afectado; y, d) el daño moral inferido al demandada edith cahuana espinoza (página cuatrocientos
cónyuge perjudicado; aspecto multifactorial que debió tenerse setenta y cuatro), contra la sentencia de vista de fecha catorce
en consideración para la fijación del monto indemnizatorio. de agosto de dos mil dieciocho (página cuatrocientos cincuenta);
Arguye que el monto irrisorio fijado es indignante para ella, pues dispusieron la publicación de la presente resolución en el diario
es la perjudicada frente al decaimiento y disolución de un oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por
matrimonio de más de once años, en la que la demandada manuel torres gonzáles contra edith cahuana espinoza, sobre
asumió la integridad de los costos de manutención de la familia, divorcio por causal de separación de hecho; y los devolvieron.
incluyendo al cónyuge pérfido para que siga sus estudios Ponente señor calderón puertas, juez supremo. S.S.
superiores hasta su culminación. Agrega que el monto fijado de ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERON
siete mil soles (s/ 7,000.00) A favor de la cónyuge afectada PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO VERGARA
compuesta por ella y su hijo, no podría considerarse que
solventa la estabilidad económica de ambos, teniendo en cuenta
1
Gozaíni, osvaldo alfredo. Derecho procesal civil. Tomo ii. Ediar. Buenos aires,
la edad cronológica de ella y su hijo, así como el daño a su 1992, pág. 742.
proyección de vida profesional y su condición de madre
2
Guzmán flujá, vicente c. El recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia,
1996, pág. 15.
abnegada. Sexto. Previo a la verificación de los requisitos de 3
Calamandrei, piero. Casación civil. Ediciones jurídicas europa-américa. Buenos
procedencia, debe indicarse lo siguiente: 1. La casación es el aires, 1959, pág. 55.
recurso extraordinario que tiene como objeto que la corte 4
“Infracción es igual a equivocación: imputar infracción de norma a una sentencia
casatoria anule resoluciones que ponen fin al proceso y que es afirmar que en la misma se ha incurrido en error al aplicar el derecho con el que
contienen vicios de derecho que interesan al orden público debe resolverse la cuestión suscitada”. Montero aroca, juan – flors matíes, josé. El
subsanar. 2. Recurso extraordinario es aquel que la ley concede recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia, 2009, pág. 414.
a las partes después de haberse cumplido con el principio de la C-1912441-195
doble instancia. Se trata de un recurso porque es un medio de
“transferir la queja expresiva de los agravios”1 y resulta CAS. Nº 3447-2017 Lima
extraordinario por estar limitados los motivos para su
interposición, “por ser limitadas las resoluciones judiciales MATERIA: Obligación de dar
contra las que puedan interponerse”2 y porque su estudio “se
limita a la existencia del vicio denunciado”3. 3. La casación Sumilla.- No existiendo vicio en el acto jurídico suscrito por las
impide reexaminar el íntegro de la sustancia debatida: se trata partes, el programa contractual diseñado por ellos debe ser
esencialmente de una jurisdicción de derecho que no permite respetado en virtud del principio de vinculatoriedad contractual.
modificar los juicios de hecho (salvo los casos que tengan que
ver con la relación procesal, los errores in procedendo o el Lima, veintidós de mayo de dos mil diecinueve.
control de la logicidad) y por ello no constituye una tercera
instancia judicial. 4. Finalmente, cuando la norma alude a LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE
infracción normativa hace referencia a las equivocaciones que JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número tres mil
pudieran existir en la sentencia impugnada sobre la correcta cuatrocientos cuarenta y siete - dos mil diecisiete, en audiencia
aplicación del derecho objetivo, las que deben describirse con pública llevada a cabo en la fecha y producida la votación con
claridad y precisión4, debiéndose señalar que cuando se indica arreglo a ley; emite la siguiente sentencia: I. Asunto En el
que debe demostrarse la incidencia directa de la infracción presente proceso sobre obligación de dar, el demandado pedro
sobre la decisión impugnada, lo que hace es señalar que el wilfredo bonafón arambuena interpone recurso de casación
impugnante tiene que establecer una relación de correspondencia (página novecientos setenta y ocho), contra la sentencia de vista
entre los fundamentos de la resolución que rebate y las de fecha doce de mayo de dos mil diecisiete (página novecientos
infracciones que menciona. Son estos los parámetros que se cincuenta y uno), que confirmó -entre otros- la sentencia de
El Peruano
266 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

primera instancia de fecha veinte de marzo de dos mil catorce Que, hilda palomino samaniego, maría mercedes elena chang
(página quinientos seis), que declaró fundada la demanda sobre canales con el asesoramiento del letrado manuel andrés coello
obligación de dar a favor de hampy runa sociedad anónima cáceres, fraguan los contratos de arrendamiento y usufructo del
cerrada, ordenando que los demandados entreguen la posesión jirón talara números 659 y 655 interior 101 y otro, con los cuales
del bien inmueble sito en jirón talara número 655, interior 101 o hampy runa sociedad anónima cerrada presenta una amañada
departamento 101, distrito de jesús maría, provincia y prueba anticipada sobre reconocimiento de sus contenidos y
departamento de lima, con costas y costos del proceso. II. firmas con absolución de posiciones en contra de inmenac. - El
Antecedentes 1. Demanda El quince de junio de dos mil doce, décimo juzgado civil - comercial de la corte superior de justicia
mediante escrito obrante en la página sesenta y seis, hampy de lima (expediente número 03461-2009-0-1817-jr-co-10),
runa sociedad anónima cerrada interpone demanda de avocado al conocimiento de la prueba anticipada de hampy runa
obligación de dar bien inmueble contra pedro wilfredo bonafón sociedad anónima cerrada, incurrió en una serie de recortes de
arambuena e hilda palomino samaniego, solicitando que los derecho de defensa, negándose que su perito de parte practique
arrendadores (demandados) cumplan, conforme al artículo 1678 una toma de vista fotográficas de los dos contratos que corren
del código civil, con su obligación de entregar la posesión a su en autos, motivando que con solo las copias de los contratos se
favor respecto del inmueble sito en el jirón talara número 655, hiciese una pericia de parte concluyéndose que los contratos
interior 101 (o departamento 101), del distrito de jesús maría, eran fraguados y al presentarla al juzgado no le dio valor, bajo el
provincia y departamento de lima, conforme al compromiso que argumento “que habían sido practicados de hojas fotostáticas
asumieron como locadores en el contrato de arrendamiento y simples”. Ante las resoluciones “parcializadas” para con la
usufructo, bajo apercibimiento de lanzamiento que la ley demandante formalizó denuncia penal ante la división de
franquea. Asimismo, que le paguen las costas y costos del investigación de estafas y otras defraudaciones, concluyendo
proceso; bajo los siguientes fundamentos: - Indica que los los peritos grafotécnicos que: a) el contrato de arrendamiento y
emplazados son propietarios del inmueble sito en el jirón talara usufructo de fecha uno de marzo de dos mil seis con legalización
número 655, interior 101 (o departamento 101), distrito de jesús de firmas de fecha diecisiete de abril de dos mil seis, presenta la
maría, provincia y departamento de lima. - Que, conforme a la firma a nombre de “hilda palomino samaniego” trazada en
primera y segunda cláusula del contrato de arrendamiento y distinto acto respecto a las dos firmas trazadas en la zona
usufructo, los propietarios, en calidad de locadores, arrendaron inferior que corresponden a “la conductora” y “el locador”; b) el
al instituto de medicina natural científica firbas sociedad anónima contrato de arrendamiento y usufructo de fecha uno de abril de
cerrada (en adelante inmenac), el bien inmueble submateria, dos mil seis, con legalización de firmas de fecha veinte de abril
conjuntamente con otro sito en el jirón talara número 659, distrito de dos mil seis, presenta la firma a nombre de “hilda palomino
de jesús maría, provincia y departamento de lima, obligándose a samaniego” trazada en distinto acto respecto a las dos firmas
ceder el uso de ambos inmuebles. - En tal contexto, se hizo trazadas en la zona inferior que corresponden a “la conductora”
entrega a inmenac del inmueble sito en el jirón talara número y “el locador”; y, c) del análisis comparativo entre el contrato de
659, distrito de jesús maría, provincia y departamento de lima; arrendamiento y usufructo de fecha uno de abril de dos mil seis,
sin embargo, el ubicado en el jirón talara número 655, interior con legalización de firmas de fecha veinte de abril de dos mil
101 (o departamento 101), distrito de jesús maría, provincia y seis y la copia fotostática del documento “contrato de locación
departamento de lima, nunca les fue entregado. - Conforme se de local comercial” de fecha uno de abril de dos mil seis, se
lee de las cláusulas 2.5 Y 3.7 Del contrato, se facultó a inmenac determina que la última página de ambos documentos
a ceder a terceros sus derechos sobre los bienes materia de corresponden a una misma matriz; sin embargo, se aprecia que
arrendamiento y usufructo; con dicha atribución, con fecha ocho en el documento original ha sido adicionada una firma a nombre
de enero de dos mil nueve, mediante escritura pública otorgada de “hilda palomino samaniego” y el sellado de inmenac conforme
ante el notario renzo alberti sierra, se celebró un contrato de se detalla en el examen. 3. Puntos controvertidos Por
cesión de posición contractual entre la recurrente e inmenac, resolución número once de fecha cuatro de marzo de dos mil
otorgando la cedente, a título gratuito, a favor de la empresa trece (página doscientos cuarenta y siete), se fijó como punto
hampy runa sociedad anónima cerrada, la posición contractual controvertido determinar si los demandados se encuentran
que ostenta en la relación jurídica con los propietarios de los obligados a entregar la posesión del inmueble ubicado en el jirón
inmuebles en el contrato de arrendamiento y usufructo talara número 655, interior 101 (o departamento 101), distrito de
submateria. - Por su parte, hampy runa sociedad anónima jesús maría, provincia y departamento de lima, a la empresa
cerrada, como cesionario sustituyó a la cedente en la referida demandante, en mérito al contrato de arrendamiento y usufructo
posición contractual y se obligó frente a los propietarios en los de fecha uno de abril de dos mil seis. 4. Sentencia de primera
mismos términos pactados con aquellos, asumiendo en instancia Mediante sentencia de primera instancia de fecha
consecuencia todas las obligaciones y derechos frente a ellos. - veinte de marzo de dos mil catorce, el vigésimo sexto juzgado
Esta cesión fue puesta en conocimiento de los demandados, a especializado en lo civil de la corte superior de justicia de lima
través de la demanda de prueba anticipada que le interpuso ante declaró fundada la demanda sobre obligación de dar a favor de
el décimo juzgado civil - comercial de la corte superior de justicia hampy runa sociedad anónima cerrada ordenando que los
de lima (expediente número 03461-2009-0-1817-jr-co-10), demandados entreguen la posesión del bien inmueble sito en el
cumpliendo de ese modo con el escrito de fecha cierta que jirón talara número 655, interior 101 (o departamento 101),
ordena el artículo 1435 del código civil, sin perjuicio de las dos distrito de jesús maría, provincia y departamento de lima. El
cartas notariales que les remitieron a sus domicilios con fechas juzgado señala: - De acuerdo a lo estipulado en el primer párrafo
tres y siete de mayo de dos mil doce. - La empresa demandante del artículo 1678 del código civil, el arrendador está obligado a
ostenta en calidad de cesionaria todos los derechos y entregar al arrendatario el bien arrendado con todos sus
obligaciones de inmenac, en el referido contrato de accesorios, en el plazo, lugar y estado convenidos. - En el caso
arrendamiento y usufructo; más aún, vienen pagando de autos, la obligación de dar nace del contrato de arrendamiento
puntualmente la merced conductiva señalada para ambos y usufructo que corre de la página quince a dieciocho, su fecha
inmuebles, les corresponde los derechos de arrendamiento y, uno de abril de dos mil seis, que celebraron los demandados con
por lo tanto, demanda la entrega del inmueble submateria. 2. la empresa inmenac mediante el cual arriendan el inmueble sito
Contestación de la demanda Mediante escrito de la página en el jirón talara números 659-655, interior 101, distrito de jesús
ciento sesenta y ocho, el codemandado pedro wilfredo bonafón maría, provincia y departamento de lima; mediante la segunda
arambuena, contesta la demanda con los siguientes argumentos: cláusula ítem 2.3, El locador se obliga a entregar el bien objeto
- Que, conjuntamente con la codemandada hilda palomino de la prestación a su cargo en la fecha de suscripción de este
samaniego, constituyeron la empresa inmenac, siendo que por documento, sin más constancia que las firmas de las partes
cuestión sentimental, en ese entonces su conviviente quedó puestas en él; asimismo, en el ítem 2.5 Se establece que la
designada como gerente general y el codemandado como conductora podrá ceder a terceros sus derechos sobre el bien
subgerente. - Vía los ingresos dinerarios de la empresa inmenac, materia de arrendamiento, quedando facultada a subarrendarlo,
conjuntamente con su codemandada, adquirieron cuatro bienes así como ceder su posición contractual, constando aquí el
inmuebles, entre ellos el que es materia de litigio. Que, la asentimiento expreso y adelantado por parte del locador, no
gerente general de inmenac, hilda palomino samaniego, con tres siendo necesario suscribir ningún otro documento; asimismo, en
de sus hijas de su anterior matrimonio a quienes las designa la tercera cláusula, ítem 3.7 Se establece que la usufructuaria
como asociadas, el dieciocho de setiembre de dos mil seis, podrá ceder a terceros el bien materia de usufructo parcial o
constituyeron la empresa hampy runa sociedad anónima totalmente, quedando facultado a arrendarlo o subarrendarlo.
cerrada. - El dieciocho de enero de dos mil diez, ante el décimo También podrá ceder su posición contractual, contando por la
cuarto juzgado civil de la corte superior de justicia de lima presente cláusula el consentimiento expreso de los propietarios.
(expediente número 12991-2010-0-1801-jr-ci-14) solicitó la - Dicho contrato fue reconocido en su contenido y firma,
división y partición en contra de hilda palomino samaniego de conforme a la copia certificada del acta de audiencia de
todos los bienes inmuebles adquiridos en forma conjunta, actuación y declaración judicial de fecha diez de agosto del dos
proceso que se encuentra expedito para emitirse sentencia. - mil once, corriente de la página cuarenta y cinco a cuarenta y
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 267
ocho, en donde también se actúa la pericia grafotécnica consentida y/o ejecutoriada. III. Recurso de casación El siete de
ordenada por la primera sala civil comercial de la corte superior julio de dos mil diecisiete, el demandado pedro wilfredo bonafón
de justicia de lima, obrante en copia certificada de la página arambuena ha interpuesto recurso de casación, siendo
treinta a cuarenta y cuatro, en el que se concluye que el contrato declarado procedente por este supremo tribunal mediante la
de arrendamiento y usufructo de fecha uno de abril de dos mil resolución de fecha veintiocho de setiembre de dos mil diecisiete,
seis y otro son documentos auténticos. - En la página cincuenta por las siguientes infracciones normativas: infracción
y uno obra en copia certificada el testimonio de cesión de normativa del artículo 141 del código civil, e infracción
posición contractual que otorgó inmenac (cedente) a favor de normativa de los artículos 139 incisos 3 y 14 de la
hampy runa sociedad anónima cerrada (cesionaria), de fecha constitución política del estado, 121 in fine, 122 incisos 3 y
ocho de enero de dos mil nueve, mediante el cual, conforme a 4, 171 y 197 del código procesal civil. IV. Cuestión jurídica
las cláusulas primera y tercera, la cedente cede en favor de la en debate La cuestión jurídica en debate consiste en determinar
cesionaria el inmueble submateria a partir de la fecha de si la sentencia de vista ha sido debidamente motivada y si se ha
celebración de la cesión, sustituye a la cedente en la posición vulnerado el derecho al debido proceso; asimismo, establecer si
contractual y se obliga frente a los propietarios/cedidos en los en el presente caso sobre obligación de dar, se puede dilucidar
mismos términos pactados. - Estando a que los contratos la simulación del acto jurídico. V. Fundamentos de esta sala
mencionados a la fecha conservan su validez y surten efectos, suprema Primero. El debido proceso 1. El demandado
dado que no han sido declarados inválidos o nulos en vía de recurrente ha denunciado la infracción al principio de debido
acción, la pericia presentada (página ciento veintitrés) por el proceso contenido en el artículo 139 inciso 3 de la constitución
demandado pedro wilfredo bonafón arambuena no les es política del estado, que constituye una garantía constitucional
oponible. - Respecto a la sentencia emitida en el proceso de que asegura que en la tramitación de un proceso, se respeten
división y partición, de la página doscientos quince, en el que se unos determinados requisitos mínimos1. Tales requisitos, que
trata del bien inmueble materia del proceso, no desvirtúa de han sido objeto de discusión2, en general se considera que
modo alguno lo alegado y probado por la empresa demandante, abarcan los siguientes criterios: (i) derecho a ser oportunamente
dado que los demandados se obligaron a su entrega a través del informado del proceso (emplazamiento, notificación, tiempo
contrato de arrendamiento y usufructo del uno de abril de dos mil razonable para preparar la defensa); (ii) derecho a ser juzgado
seis. 5. Recurso de apelación Mediante escrito de la página por un juez imparcial, que no tenga interés en un determinado
quinientos cuarenta y tres, el demandado pedro wilfredo bonafón resultado del juicio; (iii) derecho a tramitación oral de la causa y
arambuena interpuso recurso de apelación señalando: - El juez a la defensa por un profesional (publicidad del debate); (iv)
no analizó ni compulsó, en forma objetiva y congruente que derecho a la prueba; (v) derecho a ser juzgado sobre la base del
existe conspiración, complicidad, con dolo entre la demandante mérito del proceso; y, (vi) derecho al juez legal. Derecho
hampy runa sociedad anónima cerrada y la propia demandada, fundamental que asiste a todos los sujetos de derecho a plantear
hilda palomino samaniego, quien a su vez también es socia y sus pretensiones o a ser juzgados por auténticos órganos
gerente general de dicha empresa. - El juez omitió pronunciarse jurisdiccionales, creados mediante ley orgánica, pertenecientes
respecto a la suspensión del proceso solicitada por su parte al poder judicial, respetuosos con los principios constitucionales
mediante escrito de fecha treinta y uno de mayo de dos mil trece de igualdad, independencia y sumisión a la ley, y constituidos
(página trescientos cincuenta y dos), al existir evidencias con arreglo a las normas comunes de competencia
categóricas de concierto de voluntades criminal acreditado por preestablecidas. 2. El argumento de que se ha vulnerado el
pericias grafotécnicas de parte y de la policía nacional. - El juez derecho de defensa y de la doble instancia, no llega a
no se pronunció sobre la apertura del proceso penal del trigésimo establecerse, en tanto los agravios denunciados en el recurso
juzgado especializado en lo penal de la corte superior de justicia de apelación fueron absueltos, conforme se observa de los
de lima (expediente número 149-2013), contra los peritos considerandos 7.3, 7.4, 7.6, 8.1, 8.3 Y 9 de la sentencia de vista,
grafotécnicos judiciales gilbert lópez tardillo y eladio sánchez los mismos que realizan la valoración probatoria sobre el
sánchez como presuntos autores del delito contra la función contrato de arrendamiento y usufructo, informan que el proceso
jurisdiccional – falso testimonio en agravio del estado y contra penal aludido por el impugnante ha sido sobreseído, expresa
maría mercedes elena chang canales e hilda palomino que la división y partición de inmuebles nada tiene que ver con
samaniego como presuntas autoras del delito contra la fe pública el contrato de arrendamiento materia del presente litigio, da
– falsificación de documentos en general en agravio de pedro cuenta que se informó del contenido del contrato de cesión,
wilfredo bonafón arambuena, y por el delito contra la función establece el fundamento legal respectivo y, además, responde el
jurisdiccional – fraude procesal en agravio del estado. 6. agravio referido a la suspensión del proceso. Segundo.
Sentencia de vista El doce de mayo de dos mil diecisiete, la Motivación de la sentencia Respecto a la denuncia referida a
tercera sala civil de la corte superior de justicia de lima expide la defectos en la motivación de la sentencia de vista, debe
sentencia de vista obrante en la página novecientos cincuenta y señalarse lo que sigue: 1. La obligación de fundamentar las
uno, confirmando -entre otros- la sentencia de primera instancia sentencias propias del derecho moderno se ha elevado a
que declaró fundada la demanda de obligación de dar. La sala categoría de deber constitucional. En el perú el artículo 139
superior señala: - El contrato de arrendamiento no ha sido inciso 5 de la constitución política del estado señala que: “son
fraguado ni alterado ni adulterado, conforme lo alega el principios y derechos de la función jurisdiccional: (…) 5. La
demandado, y si bien es cierto de las instrumentales obrantes de motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las
la página quinientos veintidós a quinientos cuarenta, (admitidas instancias, excepto los decretos de mero trámite, con mención
al proceso por esta sala superior), se advierte que el trigésimo expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en
juzgado especializado en lo penal de la corte superior de justicia que se sustentan”. Igualmente el artículo 12 del texto único
de lima (expediente número 149-2013), dispuso abrir instrucción ordenado de la ley orgánica del poder judicial prescribe: “todas
en la vía sumaria, contra los peritos judiciales gilbert lópez las resoluciones, con exclusión de las de mero trámite, son
tardillo y eladio sánchez sánchez (como presuntos autores del motivadas bajo responsabilidad, con expresión de los
delito de la función jurisdiccional – falso testimonio en agravio fundamentos en que se sustentan (…)”. Estando a lo dicho, este
del estado) y contra la demandada hilda palomino samaniego y tribunal supremo verificará si la sentencia se encuentra
la apoderada de la empresa demandante, maría mercedes debidamente justificada externa e internamente, y si además se
elena chang canales (como presuntos autores del delito contra han respetado las reglas de la motivación en estricto. 2. Que se
la fe pública – falsificación de documentos en general en agravio haya constitucionalizado el deber de motivar implica que se está
de pedro wilfredo bonafón arambuena y por delito contra la ante una obligatoriedad universalizada e indisponible tanto para
función jurisdiccional – fraude procesal en agravio del estado), la esfera privada como para la pública. Además, siendo la
también lo es que dicho proceso penal, a la fecha, ya ha sido motivación un instrumento comunicativo cumple funciones tanto
sobreseído mediante auto de sobreseimiento contenido en la endoprocesales como extraprocesales. 3. En el primer caso
resolución de fecha dieciocho de agosto de dos mil quince. (función endoprocesal) la motivación permite a las partes
Luego de ser apelada dicha resolución, la tercera sala penal de controlar el significado de la decisión, pero además permite al
reos libres de la corte superior de justicia de lima, mediante auto juez que elabora la sentencia percatarse de sus yerros y precisar
de vista de fecha veintisiete de enero de dos mil dieciséis, de conceptos, esto es, facilita la crítica interna y el control posterior
oficio, ha declarado prescrita la acción penal, a favor de maría de las instancias revisoras3. En el segundo supuesto (función
mercedes elena chang canales e hilda palomino samaniego por extraprocesal) se posibilita el control democrático de los jueces,
delito contra la fe pública – falsificación de documentos en que obliga, entre otros hechos, a la publicación de la sentencia,
general, en agravio del demandado y, consecuentemente, a la inteligibilidad de la decisión y a la autosuficiencia de la
dispuso el archivo definitivo de la causa en este extremo y la misma4. Por lo tanto, los destinatarios de la decisión no son solo
anulación de los antecedentes judiciales y policiales. - Se las partes, sino lo es también la sociedad, en tanto el poder
concluye que el contrato de arrendamiento y usufructo mantiene jurisdiccional debe rendir cuenta a la fuente del que deriva su
su validez y efectos legales, en tanto y en cuanto no sea investidura5. 4. De otro lado, es ya común mencionar que la
declarado inválido en sede judicial mediante sentencia motivación no significa la exteriorización del camino mental
El Peruano
268 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

seguido por el juez, pues ello implicaría considerar que no externa, las premisas fácticas y jurídicas son las que
importa la decisión en sí misma, ni lo racional o arbitraria que corresponden para resolver el caso, en tanto ellas han tenido en
esta pueda ser, sino solo el proceso mental que llevó al juez a cuenta lo siguiente: 1. La existencia de un contrato de
emitir el fallo. Por el contrario, la motivación como mecanismo arrendamiento y usufructo, y posterior cesión de posición
democrático de control de los jueces y de control de la justicia de contractual, bajo el siguiente esquema:
las decisiones exige que exista una justificación racional de lo
que se decide, dado que al hacerlo no solo se justifica la decisión 3HGUR%RQDIyQ,QPHQDF6$&

sino se justifica el mismo juez, ante las partes, primero, y ante la +LOGD3DORPLQR        FHGHQWH 

sociedad después, y se logra el control de la resolución judicial6. FHGLGRV    &RQWUDWRGH$UUHQGDPLHQWR\8VXIUXFWR 

5. Tal justificación racional es interna y externa. La primera     FOiXVXODIDFXOWDGGHFHGHUSRVLFLyQ


    FRQWUDFWXDO 
consiste en verificar que: “el paso de las premisas a la conclusión

es lógicamente -deductivamente- válido” sin que interese la
&HVLyQGH3RVLFLyQ
validez de las propias premisas. Por su parte, la justificación
&RQWUDFWXDO   
externa consiste en controlar la adecuación o solidez de las 
premisas7, lo que supone que la(s) norma(s) contenida(s) en la  +DPS\ 5XQD 6$&
premisa normativa sea(n) norma(s) aplicable(s) en el FHVLRQDULD 
ordenamiento jurídico y que la premisa fáctica sea la expresión
de una proposición verdadera8. 6. En esa perspectiva, la
justificación externa exige9: (i) que toda motivación debe ser 2. Dichos contratos no han sido invalidados; por el contrario, han
congruente, de lo que sigue que no cabe que sea contradictoria; sido reconocidos en su contenido y firma en el procedimiento
(ii) que toda motivación debe ser completa, por lo que deben de prueba anticipada (página veinticuatro); ahí también existe
motivarse todas las opciones; y, (iii) que toda motivación debe una pericia grafotécnica que indica que los documentos no han
ser suficiente, por lo que es necesario ofrecer las razones sido adulterados (página treinta); en consecuencia son válidos
jurídicas que avalen la decisión. 7. Teniendo en cuenta los y surten efectos mientras no sean declarados nulos o inválidos
conceptos antes señalados, la motivación puede presentar en vía de acción. 3. Si bien existen otras pericias cuestionando
diversas patologías que en estricto son la motivación omitida, la los referidos documentos, una de ellas es de parte y la otra se
motivación insuficiente y la motivación contradictoria10. En esa dictó en un proceso penal que fue sobreseído y posteriormente
perspectiva: 7.1. En cuanto a la motivación omitida: (a) habrá se declaró la prescripción de la acción penal; por consiguiente,
omisión formal de la motivación cuando no hay rastro de la teniendo en cuenta lo mencionado, no generó convicción en los
motivación misma. (B) habrá omisión sustancial de la motivación juzgadores lo allí expuesto. 4. Estando incólumes los contratos
cuando exista: (b.1) Motivación parcial que vulnera el requisito y siendo vinculatorios entre las partes que los suscriben, debe
de completitud; (b.2) Motivación implícita cuando no se enuncian ampararse la demanda, pues existe arrendamiento (y obligación
las razones de la decisión y esta se hace inferir de otra decisión de entrega del inmueble, conforme lo prescribe el artículo 1678
del juez; y, (b.3) Motivación per relationem cuando no se elabora del código civil) y la posición contractual de inmenac la ocupa
una justificación autónoma sino se remite a razones contenidas ahora la demandante, en virtud de lo dispuesto en el artículo
en otra sentencia. 7.2. Habrá motivación insuficiente, entre otros 1435 del referido cuerpo legal, habiéndose comunicado a los
supuestos, cuando no se expresa la justificación a las premisas demandados esta con fecha tres y siete de mayo de dos mil
que no son aceptadas por las partes, no se indican los criterios doce. Quinto. Conclusión Así las cosas, no se han vulnerado
de inferencia, no se explican los criterios de valoración o no se las normas referidas al debido proceso y a la motivación de las
explica por qué se prefiere una alternativa y no la otra. 7.3. resoluciones judiciales, ni tampoco las de valoración probatoria;
Habrá motivación contradictoria cuando existe incongruencia tampoco existe nulidad alguna (que además no ha sido
entre la motivación y el fallo o cuando la motivación misma es fundamentada) ni vulneración al artículo 141 del código civil,
contradictoria. Tercero. Justificación interna En esa perspectiva pues aquí se alega la existencia de un acto jurídico simulado que
en cuanto a la justificación interna se advierte que el orden no ha sido acreditado y no es, tampoco, objeto de la controversia.
lógico propuesto por la sala superior ha sido el siguiente: 1. VI. Decisión Por estos fundamentos, y en aplicación del artículo
Como premisa normativa, la sentencia ha considerado 397 del código procesal civil; declararon: infundado el recurso
fundamentalmente lo previsto en los artículos 1678, 1361, 1362 de casación interpuesto por el demandado pedro wilfredo
y 1435 del código civil, referentes a la obligación de entregar el bonafón arambuena (página novecientos setenta y ocho); en
bien, la obligatoriedad del contrato, la buena fe contractual y la consecuencia, no casaron la sentencia de vista de fecha doce
cesión de posición contractual. 2. Como premisa fáctica, la sala de mayo de dos mil diecisiete (página novecientos cincuenta
superior ha indicado que el contrato de arrendamiento no ha y uno); dispusieron la publicación de la presente resolución
sido fraguado ni alterado ni adulterado, y si bien es cierto existe en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los
apertura de instrucción contra los peritos judiciales gilbert lópez seguidos por hampy runa sociedad anónima cerrada contra
tardillo y eladio sánchez sánchez (como presuntos autores del hilda palomino samaniego y otro, sobre obligación de dar; y los
delito de la función jurisdiccional – falso testimonio en agravio devolvieron. Ponente señor calderón puertas, juez supremo.
del estado) y contra la demandada, hilda palomino samaniego, y S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERON
la apoderada de la empresa demandante, maría mercedes PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO VERGARA
elena chang canales (como presuntas autoras del delito contra 1
Carocca pérez, alex. El debido proceso y la tutela judicial efectiva en españa.
la fe pública – falsificación de documentos en general en agravio Normas legales. Octubre, 1997, págs. A 81 - a 104.
de pedro wilfredo bonafón arambuena y por delito contra la 2
Por ejemplo, bernardis, por su parte, considera, siguiendo la jurisprudencia
función jurisdiccional – fraude procesal en agravio del estado), norteamericana, que ese “máximo de mínimos” estaría constituido por los
también lo es que dicho proceso penal ya ha sido sobreseído, requisitos de notificación y audiencia (notice and hering). Bernardis, luis marcelo
pronunciamiento que luego de ser apelado, de oficio, ha sido de. La garantía procesal del debido proceso. Cultural cuzco editor. Lima, 1995,
declarada prescrita la acción penal, consecuentemente, dispuso págs. 392-414.
el archivo definitivo de la causa. Asimismo, señala que en las 3
Aliste santos, tomás javier. La motivación de las resoluciones judiciales. Marcial
cláusulas 2.5 Y 3.7 Del contrato de arrendamiento y usufructo, pons. Madrid-barcelona-buenos aires, págs. 157-158. Guzmán, leandro. Derecho
los propietarios facultaron a inmenac a ceder su posición a una sentencia motivada. Editorial astrea, buenos aires-bogotá, 2013, págs. 189-
contractual a terceros, lo que ha sucedido a favor de hampy runa 190.
sociedad anónima cerrada. 3. Como conclusión, la sentencia
4
Igartua salaverría, juan. El razonamiento en las resoluciones judiciales. Palestra-
de vista considera que el contrato de arrendamiento y usufructo temis, lima-bogotá, 2014, pág. 15. Aliste santos, tomás javier. La motivación de las
mantiene su validez y efectos legales, en tanto y en cuanto no resoluciones judiciales. Marcial pons. Madrid-barcelona-buenos aires, págs. 158-
sea declarado inválido en sede judicial mediante sentencia 159. De lo que sigue que la actividad del juez también se vincula a los fenómenos
políticos, sociales y culturales del país y que la sentencia es, también, un acto
consentida y/o ejecutoriada; en consecuencia, corresponde que
de gobierno y plantea un programa de comportamiento social. Guzmán, leandro.
los derechos y obligaciones que emanan del mismo sean Derecho a una sentencia motivada. Editorial astrea, buenos aires-bogotá, 2013,
cumplidos por las partes que lo suscribieron. Debe añadirse que pág. 195.
la premisa fáctica presentada en la sentencia se encuentra 5
La motivación de la sentencia civil. Tribunal electoral del poder judicial de la
desarrollada en los considerandos cuarto, quinto, sexto y sétimo federación. México, 2006, págs. 309-310.
de la impugnada; a su vez, en los considerandos quinto, 6
Igartua salaverría, juan. Ob. Cit., Págs. 19 A 22.
segundo párrafo, sétimo (rubros 7.6, 7.8) Octavo (rubro 8.1) Y 7
Atienza, manuel. Las razones del derecho. Sobre la justificación de las decisiones
décimo se encuentra desarrollado el marco jurídico; y, en los judiciales. En http://razonamientojurídico.Blogspot.Com.
considerandos sétimo (rubros 7.4, 7.6), Octavo (rubros 8.1, 8.3) 8
Moreso, juan josé y vilajosana, josep maría. Introducción a la teoría del derecho.
Y noveno se ha realizado la subsunción respectiva respetando Madrid, marcial pons editores, pág. 184.
las reglas de la lógica y atendiendo a las premisas surgidas del 9
Igartua salaverría, juan. Ob. Cit., Pág. 26.
proceso, en consecuencia no se observa falta de motivación.
10
En términos del tribunal constitucional: motivación aparente cuando en una
Cuarto. Justificación externa En cuanto a la justificación determinada resolución judicial parece que se justifica la decisión pero su contenido
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 269
no explica las razones del fallo; motivación insuficiente cuando no hay un mínimo de la resolución gerencial de sanción número 157-2009-mph/
de motivación exigible y motivación incongruente cuando se dejan incontestadas gdur, empero a la fecha no ha concluido el trámite administrativo,
las pretensiones o se desvía la decisión del marco del debate judicial. Sentencia es más, no existe resolución de agotamiento de la vía
del tribunal constitucional. Expediente número 00037-2012-pa/tc. Sobre las administrativa, siendo que con fecha once de octubre de dos
patologías de la motivación ver: igartua salaverría, juan. Ob. Cit., Págs. 27 A 33. mil cinco se solicitó un plazo para regularizar el tema de la
C-1912441-196 licencia de construcción; y asimismo, se interpuso recurso de
apelación respecto a la resolución materia de ejecución que
CAS. Nº 3521-2017 Ayacucho hasta la fecha no ha obtenido respuesta. - Excepción de
prescripción del trámite administrativo. El proceso
MATERIA: Autorización judicial administrativo se materializó con una notificación del veintidós
de diciembre de mil novecientos noventa y nueve, fecha desde
Sumilla.- Si bien los poderes de revisión de los órganos la cual han transcurrido más de quince años sin que hasta la
de segunda instancia están limitados a los agravios que la fecha se haya concluido con el trámite, habiendo transcurrido
sentencia recurrida hubiera ocasionado al apelante, existen en exceso el plazo de cuatro años previsto en el artículo 233.1
circunstancias extraordinarias tales como la posible sustracción De la ley número 27444. - Excepción de incompetencia. Por
de la pretensión del ámbito jurisdiccional que hacen necesario el cuanto, conforme a lo dispuesto en la última parte del artículo
análisis y pronunciamiento de la instancia superior. 2 de la resolución gerencial de sanción número 157-2009-mph/
gdur, al momento de disponer la demolición del cuarto piso, la
Lima, veinticuatro de mayo de dos mil diecinueve. autoridad declaró como apercibimiento el de ser denunciado
por delito de desobediencia a la autoridad, de modo que la
LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE acción debe ser ejercitada en la vía penal. En cuanto a la
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número tres mil contestación de la demanda, señala que: - Todos los trámites,
quinientos veintiuno - dos mil diecisiete, y producida la votación proyectos y planos han sido levantados y presentados al
con arreglo a ley, emite la siguiente sentencia: I. Asunto Viene municipio para un edificio de cuatro pisos, y en un primer
a conocimiento de esta suprema sala el recurso de casación momento procedió a la construcción de los tres primeros pisos,
interpuesto por el demandado isaac infanzón huamán (página como se observa de la licencia de construcción adjuntada, a
doscientos), contra la sentencia de vista de fecha diecinueve cuya conclusión se presentaron los documentos, planos y se
de abril de dos mil diecisiete (página ciento setenta y dos), que efectuaron los pagos en caja del municipio para la edificación
declaró: a) infundado el recurso de apelación interpuesto por del cuarto piso, como se aprecia del recibo de ingreso a caja
isaac infanzón huamán, contra la resolución número seis que número 004866 del trece de octubre de dos mil efectuado a
declara saneado el proceso tras desestimar la defensa previa, mérito de la liquidación de licencia de construcción del once de
las excepciones y la denuncia civil formulada por el demandado octubre de dos mil - La ley número 29090 señala que en los
antes citado; b) infundado el recurso de apelación interpuesto trámites de obtención de licencias de construcción, esta resulta
por el mismo, contra la resolución número siete (sentencia) que siendo automática a la sola presentación de los documentos y
declara fundada la demanda de autorización judicial de planos ante el municipio, así como a la sola presentación de
demolición y, por tanto, autoriza a la municipalidad provincial las boletas y vouchers de pago por el trámite de licencia de
de huamanga a demoler la obra inmobiliaria construida en el construcción, lo cual es ratificado por el decreto supremo
cuarto piso del inmueble de propiedad del demandado, ubicado número 003-2010-vivienda, normas que los funcionarios de la
en jirón chorro número 217 de esta ciudad; y, c) confirmaron, entidad demandante pretenden desconocer. - Que nunca fue
por tanto, las resoluciones recurridas. II. Antecedentes 1. notificado con la resolución gerencial de sanción número 157-
Demanda Por escrito de fecha doce de setiembre de dos mil 2009-mph/gdur, ni con las resoluciones administrativas que se
catorce (página veinticuatro), leonor margarita garay flores, en anexan a la demanda, por lo que se ha afectado su derecho a
su calidad de procuradora pública de la municipalidad la defensa y al debido procedimiento administrativo. - Ha
provincial de huamanga, interpone demanda sobre solicitado reiteradamente la regularización y saneamiento de
autorización judicial de demolición de construcción, contra los trámites; empero, a la fecha, no ha tenido respuesta alguna.
isaac infanzón huamán a efectos que pueda proceder a la Asimismo, se debe tener presente que el municipio le viene
ejecución de la resolución gerencial de sanción número 157- cobrando el pago del impuesto predial por los cuatro pisos. 3.
2009-mph/gdur de fecha dieciséis de marzo de dos mil nueve, Audiencia única En audiencia única de fecha veinticuatro de
y la resolución número uno del expediente número 116-2012/ marzo de dos mil quince (página setenta y nueve), el juez
ec de fecha cuatro de junio de dos mil trece, ambos en el declaró infundada la defensa previa deducida por el
extremo de demoler la edificación del cuarto piso del inmueble demandado; asimismo, infundadas las excepciones de falta de
ubicado en el jirón chorro número 217 de esta ciudad, por agotamiento de la vía administrativa, prescripción extintiva de
haber construido sin licencia de construcción. Argumenta la la acción e incompetencia; del mismo modo, infundada la
demanda señalando que: - Por resolución gerencial de sanción denuncia civil, por cuanto: - En cuanto a la defensa previa de
número 157-2009-mph/gdur, de fecha dieciséis de marzo de falta de agotamiento de la vía conciliatoria; la pretensión
dos mil nueve, se resolvió -entre otros- ordenar la demolición demandada, en el supuesto que la obra cuya demolición ha
de la construcción del cuarto piso del inmueble ubicado en el sido solicitada contravenga normas legales, no es una
jirón chorro número 217, situado en la intersección con el jirón pretensión que verse sobre derecho disponible, pues la ley es
grau; resolución contra la cual el demandado no interpuso de cumplimiento obligatorio. - Sobre la excepción de falta de
recurso impugnatorio alguno. - En el expediente número 12- agotamiento de la vía administrativa; el artículo 49 de la ley
061-000000116-2012/ec-am, obra la resolución número uno, orgánica de municipalidades no prevé procedimiento
de fecha tres de febrero de dos mil doce, en la cual se resolvió administrativo previo para acudir a demandar en la vía
dar inicio al procedimiento de ejecución coactiva y que el procedimental del proceso sumarísimo civil. - Respecto a la
emplazado cumpla con la demolición de lo construido. - El excepción de prescripción de trámite administrativo; se advierte
fundamento de ambas resoluciones radica en que el ahora que la resolución gerencial de sanción número 157-2009-mph/
demandado ha realizado la edificación del cuarto piso de su gdur del dieciséis de marzo de dos mil nueve, fue notificada al
inmueble, sin antes haber tramitado la correspondiente demandado el diecinueve de marzo de dos mil nueve, sin que
autorización para construcción o licencia de construcción. 2. en el procedimiento administrativo este haya planteado la
Contestación de la demanda Por escrito de fecha uno de prescripción por vía de defensa. En el artículo 49 de la ley
octubre de dos mil catorce (página cuarenta y ocho), isaac orgánica de municipalidades no se establece plazo de
infanzón huamán dedujo defensa previa de agotamiento de la prescripción para el ejercicio de la acción judicial destinada a
vía conciliatoria, excepción de falta de agotamiento de la vía obtener la autorización para la demolición de obras
administrativa, excepción de prescripción del trámite inmobiliarias. - Sobre la excepción de incompetencia; conforme
administrativo, excepción de incompetencia del juzgado civil, el artículo 546 inciso 8 del código procesal civil, son tramitables
denuncia civil y contesta la demanda. En cuanto a la defensa por la vía sumarísima los demás asuntos contenciosos que la
previa y a las excepciones planteadas señala: - Defensa ley señala, como es el caso de la autorización judicial para la
previa de falta de agotamiento de la vía conciliatoria. demolición de obra previsto en el artículo 49 de la ley orgánica
Conforme el artículo 6 de la ley número 26872, el proceso de municipalidades; asimismo, a tenor de lo establecido en el
conciliatorio es un requisito de procedibilidad previo a la artículo 547, primer párrafo, del código procesal civil,
interposición de la demanda. La materia en este proceso es concordante con el inciso 6 del artículo 546, cuando el asunto
conciliable si se tiene en cuenta que en el artículo 3 de la es de puro derecho o es inapreciable en dinero, es competente
resolución gerencial de sanción número 157-2009-mph/gdur el juez civil. - Por último, respecto a la denuncia civil formulada,
se ha dispuesto de un plazo para regularizar lo que corresponda el supuesto interés del denunciado no pasa de la afirmación del
a la licencia de construcción. - Excepción de falta de denunciante, sin haberse ofrecido medio probatorio que
agotamiento de la vía administrativa. Se solicita la ejecución acredite dicha alegación. 4. Sentencia de primera instancia El
El Peruano
270 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

juez mediante resolución número siete de fecha veinticuatro de tiene realidad jurídica cuando se acredite de modo indubitable
marzo de dos mil quince (página ochenta y dos) declaró haber presentado la solicitud respectiva con los requisitos
fundada la demanda de autorización judicial de demolición de exigidos por ley, situación no acreditada -como se ha dicho- por
obra inmobiliaria, bajo los siguientes fundamentos: - De los el demandado. - Respecto a la impugnación contra la resolución
medios probatorios aportados, y de lo afirmado por el de saneamiento procesal, se indica que el objeto que constituye
demandado, esta parte no ha podido acreditar que contaba con la pretensión del demandante no tiene contenido patrimonial al
la licencia para edificar el cuarto piso en el inmueble ubicado estar referido a la demolición de una construcción ilegalmente
en el jirón chorro número 217, más aún, la licencia de construida; además de sustentarse su ejecución en una norma
construcción número 516-98-mph/dpo, cuya copia simple obra de orden público. - En cuanto a las excepciones planteadas,
a página treinta y ocho, no permitía la construcción del cuarto estas resultan infundadas dado que tratándose de un proceso
piso, razón por la que la demanda debe ser amparada. - Cabe civil tramitado en la vía sumarísima por mandato del artículo 49
precisar que los cuestionamientos a la resolución gerencial de de la ley orgánica de municipalidades, concordante con el
sanción número 157-2009-mph/gdur, del dieciséis de marzo de artículo 546 del código procesal civil, la exigencia de
dos mil nueve, debieron haberse hecho valer en la vía agotamiento de la vía administrativa no es asimilable a su
administrativa y/o jurisdiccional correspondiente, y no en este naturaleza procesal, ya que esa excepción solo es afín a los
proceso, razón por la cual las demás alegaciones de la procesos contenciosos administrativos. - Los argumentos
contestación de la demanda, no enervan el razonamiento antes señalados resultan útiles para responder negativamente
central de la presente. 5. Apelación Por escrito de fecha la excepción de incompetencia, dado que, tratándose de
veintisiete de marzo de dos mil quince (página noventa y uno), asunto inapreciable en dinero, por imperio del artículo 547 del
el demandando isaac infanzón huamán, fundamenta su código procesal civil, corresponde su tramitación y conocimiento
recurso de apelación señalando que: - En relación a la defensa al juez especializado. - Por último, respecto a la excepción de
previa; si el objeto de la pretensión es la demolición de una prescripción extintiva, es aplicable el plazo de prescripción
obra de construcción, es obvio que la misma sí resulta materia establecido en el artículo 2001 del código civil. III. Recurso de
disponible del propietario de las construcciones y, por lo tanto, casación Esta sala suprema mediante resolución de fecha
se encuentra sujeto de proceso conciliatorio. - Sobre la veintiocho de setiembre de dos mil diecisiete ha declarado
excepción de falta de agotamiento de la vía administrativa; con procedente el recurso de casación interpuesto por el
el documento a página treinta y cuatro ha demostrado que la demandado isaac infanzón huamán, por la denuncia de
resolución gerencial de sanción número 157-2009-mph/gdur infracción normativa de los artículos 188, 196, 197, 321 inciso
ha sido objeto de apelación, la cual hasta la fecha no se 1 y 446 inciso 5 del código procesal civil; así como del artículo
resuelve, por lo que no se ha agotado la vía administrativa. - En 139 inciso 3 de la constitución política del estado. IV.
cuanto a la excepción de prescripción del trámite administrativo, Fundamentos de la sala suprema Primero. La sentencia de
a página nueve aparece la supuesta constancia de notificación la sala superior 1. Atendiendo a los límites de los agravios
del diecinueve de marzo de dos mil nueve; empero, esta se planteados y de los medios probatorios existentes en autos, la
habría dejado en una dirección que no es la suya, solo tiene sala superior emitió la sentencia que ahora se impugna. En esa
una firma ilegible, no tiene documento de identidad y tampoco perspectiva, hay que indicar que los poderes de revisión de los
identifica al encargado de la notificación; por lo que, al no órganos de segunda instancia están limitados a los agravios
haberse cumplido con las formalidades establecidas en el que la sentencia recurrida hubiera ocasionado al apelante. 2.
artículo 104 y siguientes de la ley número 27444, no surte Sin embargo, se advierte que con fecha veinte de abril de dos
efecto. Asimismo, según el artículo 233.1 De la ley número mil diecisiete, el recurrente presentó a la sala superior un
27444 la ejecución de acto administrativo prescribe a los cuatro documento en el que adjuntaba como prueba, en copia
años, por lo que si se tiene en cuenta la fecha de notificación legalizada, la resolución número tres de fecha dieciséis de
de la resolución gerencial de sanción número 157-2009-mph/ enero de dos mil diecisiete, cuyo mandato era el siguiente:
gdur han transcurrido más de seis años, siendo ilegal sostener “declarar fundada, la solicitud de prescripción incoada por el
que en este proceso no existen plazos de prescripción. - En obligado isaac infanzón huamán, por la causal de suspensión
relación a la excepción de incompetencia; conforme la establecida en el literal b) del numeral 16.1, Artículo 16 del
resolución gerencial de sanción número 157-2009-mph/gdur, el texto único ordenado de la ley número 26979, sobre obligación
apercibimiento decretado era la denuncia por delito de de hacer consistente en la demolición del cuarto piso del
desobediencia a la autoridad, de modo que debió ejercitarse la inmueble ubicado en el jirón chorro número 217, y se dispone,
acción penal. - Sobre la denuncia civil; esta se sustenta en la su archivamiento definitivo, respecto al cumplimiento de los
notificación de página treinta y siete remitida por la demandante extremos de la resolución gerencial de sanción número 157-
a casio infanzón huamán, de modo que si la entidad ha iniciado 2009-mph/gdur de fecha dieciséis de marzo de dos mil nueve
procedimiento administrativo contra esta persona también (…)”. 3. Tal documento fue ingresado a mesa de partes el día
debe ser parte del proceso. - Los medios probatorios veinte de abril de dos mil diecisiete y proveído con fecha
rechazados deben ser admitidos ya que sí guardan relación veintiuno de abril de dos mil diecisiete. A su vez, la sentencia
con la pretensión demandada. - Respecto a la sentencia, de la sala superior tiene como data el diecinueve de abril de
refiere que con los documentos de páginas treinta y nueve y dos mil diecisiete. De ello se infiere, que se trata de documento
siguientes se acredita que a requerimiento de la demandante no analizado por el órgano judicial de conocimiento de la
se cumplió con efectuar el pago de los recibos por licencia de alzada. Segundo. Existencia de una circunstancia extraordinaria
construcción, el mismo que conforme a la ley número 29090 es 1. Sin duda se trata de un evento extraordinario que modificaría
automática a la sola presentación de los documentos y recibo los términos de la sentencia y que además ocasionaría la
de pago, tal es así que la misma demandante expidió los existencia de dos sucesos contradictorios: de un lado, una
recibos de pago de impuesto predial por los cuatro pisos. 6. resolución judicial que ordena la demolición y, de otro, una
Sentencia de vista Elevados los autos en virtud del recurso de resolución administrativa mediante la cual la propia entidad
apelación interpuesto, la sala superior mediante resolución municipal que solicita la demolición asegura que la ejecución
número veintiuno de fecha diecinueve de abril de dos mil de esta ha quedado prescrita. 2. En esas circunstancias,
diecisiete (página ciento setenta y dos), declaró: i) infundado el podría existir sustracción del proceso al no haber materia en
recurso de apelación contra la resolución número seis que controversia, resultando de aplicación lo prescrito en el artículo
declara saneado el proceso tras desestimar la defensa previa, 321 inciso 1 del código procesal civil. 3. Hay que advertir que el
las excepciones y la denuncia civil formulada por el demandado; fin del proceso es solucionar un conflicto de intereses, por lo
y, ii) infundado el recurso de apelación contra la sentencia que no existiendo este sería inadecuado emitir pronunciamiento
contenida en la resolución número siete. Fundamenta su de fondo, en tanto se regularía un asunto no controvertido. En
decisión indicando que: - De los propios términos de la esa perspectiva, se ha señalado: “toda pretensión al ser
apelación se aprecia que el emplazado realizó la construcción postulada al proceso encierra una declaración de voluntad
en el cuarto piso de su propiedad sin contar con la licencia de para solicitar una actuación al órgano jurisdiccional frente a
construcción respectiva, ni haber iniciado el trámite para su determinada persona distinta al accionante. Esta pretensión
otorgamiento, lo cual originó que la demandante inicie el tiene elementos intrínsecos que justifican esa postulación
procedimiento de determinación de sanción a través de la como el llamado interés para obrar, pero puede darse el caso
resolución gerencial de sanción número 157-2009-mph/gdur que ese interés desaparezca antes que el derecho haga su
imponiéndole una multa, y ante su indiferencia se inició el obra porque la pretensión ha sido satisfecha fuera del ámbito
procedimiento de ejecución coactiva de demolición cuyo jurisdiccional”1. 4. El tribunal supremo advierte que la
incumplimiento precipitó la interposición de la presente modificación de los hechos ha ocurrido o, por lo menos, ha sido
demanda. - La aprobación automática a la que alude el puesta en conocimiento del órgano judicial luego que se
demandado para amparar su pretensión impugnatoria tampoco emitiera la sentencia de segunda instancia; tampoco se le
ha sido acreditada, teniendo en cuenta que el procedimiento de escapa que el documento en cuestión se ha presentado fuera
aprobación automática sujeto al principio de veracidad, solo de las etapas probatorias correspondientes, por lo que una
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 271
formalidad rigurosa podría llevar a considerar que no debe ser código civil; alegando que se interpreta erróneamente lo
tenido en cuenta. Sin embargo, estima que de forma dispuesto en la referida norma, pues, se ha dado total crédito a
extraordinaria debe anularse la sentencia por las razones ya la teoría de la inscripción registral, sin haber acreditado el
señaladas y porque un probable fallo inhibitorio no perjudicaría accionante su derecho con el correspondiente título de
a ninguna de las partes y, antes bien, propiciaría la paz social propiedad, como viene a ser una escritura pública de propiedad,
buscada como fin del proceso. 5. No obstante, debe también y de otro lado, sin haber probado su legitimidad con la respectiva
señalarse que la remisión del expediente a la sala superior se declaratoria de herederos, se le ha considerado como
genera para que este órgano jurisdiccional verifique la propietario, por el solo hecho de haber acompañado con su
existencia y validez de la resolución administrativa adjuntada, demanda las fichas registrales, en donde supuestamente se
de forma tal que si por alguna razón esta no fuera cierta, se encontrarían acreditados sus derechos de propietario y de
apliquen rigurosamente las normas jurídicas que sean sucesor intestado. Indica que el accionante tampoco ha
pertinentes para sancionar conductas procesales irregulares. demostrado de manera fehaciente, que el inmueble materia de
V. Decisión Por estas consideraciones, y conforme a lo desalojo sea el mismo que se encuentra detallado en la
establecido en el artículo 396 del código procesal civil; inscripción registral que acompaña a su demanda, es decir, no
declararon: fundado el recurso de casación interpuesto por el se ha individualizado con una certificación municipal, que el
demandado isaac infanzón huamán (página doscientos), en inmueble cuyo desalojo se está demandando, sea el inmueble
consecuencia, nula la sentencia de vista de fecha diecinueve que viene ocupando como inquilino el demandado; y, 2) la
de abril de dos mil diecisiete (página ciento setenta y dos), infracción normativa de los artículos 188, 189 y 427 del
ordenaron que la sala especializada en lo civil de huamanga código procesal civil; sustentando que no se ha valorado que
de la corte superior de justicia de ayacucho emita nueva el demandante ha presentado solo una ficha registral, la cual no
resolución de acuerdo a ley y de conformidad con los se puede equiparar al título de propiedad, sentencia
considerandos que se desprenden de la presente sentencia; correspondiente, o testimonio notarial de haber sido declarado
dispusieron la publicación de la presente resolución en el sucesor del propietario del referido bien en litigio. Precisa que ha
diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos sido declarado rebelde injustamente, pues, los preavisos de
por la municipalidad provincial de huamanga contra isaac fojas noventa y siete y noventa y ocho, indican que se le va
infanzón huamán, sobre autorización judicial; y los devolvieron. notificar el día treinta de noviembre de dos mil diecisiete; sin
Ponente señor calderón puertas, juez supremo. S.S. embargo, se le notifica el veintisiete de noviembre del mismo
ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERON año; es decir, unos días antes; sin embargo, no se le admite
PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO VERGARA medio de prueba extemporáneo, consistente en el recibo de
pago por la suma de cinco mil soles (s/5,000.00) Que le
1
Ledesma narváez, marianella. Comentarios al código procesal civil. Tomo ii. entregara al demandante por el arrendamiento del predio
Gaceta jurídica, 2015, lima, pág. 17. submateria, pero, al demandante sí se le otorga un plazo para
C-1912441-197 adjuntar la copia legalizada de la escritura pública del poder
otorgado por él mismo; lo cual denota afectación al debido
CAS. Nº 5788-2018 Sullana proceso, pues el recibo de pago acredita la existencia de un
contrato verbal de arrendamiento. Sexto.- Las alegaciones que
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria sustentan la causal descrita en el ítem 2) están referidas a la
afectación al debido proceso y la motivación de las resoluciones;
Lima, veintiocho de mayo de dos mil diecinueve. sin embargo, dicha causal no puede prosperar por carecer de
base real, al no advertirse la concurrencia de vicios
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento insubsanables que afecten el debido proceso, pues, la recurrida
de este supremo tribunal el recurso de casación interpuesto por –tomando en cuenta la naturaleza del proceso sobre desalojo
demetrio felipe paulini sánchez a fojas trescientos tres, contra la por ocupación precaria– contiene una motivación coherente,
sentencia de vista de fojas doscientos ochenta y siete, de fecha precisa y sustentada, en base a los hechos invocados en la
diecisiete de setiembre de dos mil diecisiete, emitida por la sala demanda, valorándolos de manera conjunta, utilizando su
civil de la corte superior de justicia de sullana, que confirmó la apreciación razonada, en observancia a la garantía constitucional
sentencia apelada de fojas doscientos cuarenta y nueve, de contenida en los incisos 3 y 5 del artículo 139 de la constitución
fecha trece de junio de dos mil dieciocho, que declaró fundada la política del perú; llegando a la conclusión de que el demandante
demanda; en los seguidos por christian adán arenas de lama ha acreditado el derecho de propiedad que invoca como
contra demetrio felipe paulini sánchez, sobre desalojo por sustento de su pretensión, y la parte demandada no ha
ocupación precaria; para cuyo efecto debe procederse a calificar acreditado contar con título que justifique su posesión, en
los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio consecuencia, esta es precaria. Debiéndose precisar que las
impugnatorio, conforme a lo previsto en la ley número 29364 que alegaciones referidas a la notificación con la demanda, ya han
modificó -entre otros- los artículos 387, 388, 391 y 392 del merecido suficiente motivación de la respectiva instancia de
código procesal civil. Segundo.- Verificando los requisitos de mérito, al igual que la improcedencia de la prueba ofrecida por el
admisibilidad regulados en el artículo 387 del código procesal recurrente al advertir que esta no es nueva.-Sétimo.- No puede
civil, modificado por la ley acotada, se advierte que el presente pasar inadvertido para este supremo colegiado que los
recurso cumple con tales exigencias, esto es: i) se recurre una argumentos que sustentan el recurso interpuesto, no pretenden
resolución expedida por una sala superior que, como órgano de la nulidad o la ilegalidad de la decisión, sino la desestimación de
segundo grado, pone fin al proceso; ii) se ha interpuesto ante el la demanda; la cual ya ha sido amparada por las instancias de
órgano que emitió la resolución impugnada; iii) fue interpuesto mérito, en base a las conclusiones citadas en el párrafo
dentro del plazo de los diez días de notificada con la resolución precedente; advirtiéndose, que lo que en el fondo pretende el
recurrida; y, iv) adjunta el pago de la tasa judicial que recurrente, es cambiar el criterio jurisdiccional establecido por
corresponde. Tercero.- Previo al análisis de los requisitos de los juzgadores, propósito que como ha sostenido esta sala
fondo, debe considerarse que el recurso de casación es un suprema en reiteradas ocasiones, resulta contrario a la
medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, que solo naturaleza y fines del recurso extraordinario de casación.-
puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no Octavo.- Es preciso indicar que el fallo cuestionado, ha sido
fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este tiene emitido acorde a los lineamientos establecidos en el cuarto
como fin esencial la correcta aplicación e interpretación del pleno casatorio civil (expediente número 2195-2011-ucayali)
derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional según el cual: “una persona tendrá la condición de precaria
por la corte suprema de justicia de la república; en ese sentido, cuando ocupe un inmueble ajeno, sin pago de renta y sin título
debe fundamentarse de manera clara, precisa y concreta, para ello, o cuando dicho título no genere ningún efecto de
indicando en qué consiste la infracción normativa y cuál es la protección para quien lo ostente, frente al reclamante, por
incidencia directa en la decisión impugnada.- Cuarto.- Respecto haberse extinguido el mismo”.- Por las consideraciones
al requisito de fondo contemplado en el inciso 1 del artículo 388 expuestas, y de conformidad con lo previsto por el artículo 392
del código procesal civil, el recurrente cumple con ello, pues, no del código procesal civil, modificado por la ley número 29364,
consintió la sentencia de primera instancia que le fue declararon: improcedente el recurso de casación interpuesto
desfavorable.-Quinto.- Respecto a los requisitos contenidos en por demetrio felipe paulini sánchez a fojas trescientos tres,
los incisos 2, 3 y 4 del referido artículo, es necesario que la parte contra la sentencia de vista de fojas doscientos ochenta y siete,
recurrente señale en qué consiste la infracción normativa o el de fecha diecisiete de setiembre de dos mil diecisiete, emitida
apartamiento inmotivado del precedente judicial, que demuestre por la sala civil de la corte superior de justicia de sullana;
la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada dispusieron la publicación de la presente resolución en el diario
y que precise si su pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por
En el presente medio impugnatorio, el recurrente indica como christian adán arenas de lama contra demetrio felipe paulini
causales: 1) la infracción normativa del artículo 949 del sánchez, sobre desalojo por ocupación precaria; y los
El Peruano
272 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

devolvieron. Ponente señor lévano vergara, juez supremo. S.S. han sostenido que la materia controvertida se debe resolver bajo
ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERON las reglas de la responsabilidad contractual. Refiere que la
PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO VERGARA infracción denunciada afecta el deber de congruencia, toda vez
C-1912441-198 que durante el debate procesal jamás se les imputó conducta
dolosa por parte del consejo nacional de la magistratura, de la
CAS. Nº 6209-2018 LIMA cual no han podido ejercer su derecho de defensa, afectando el
debido proceso. Asimismo, sostiene que existe afectación al
MATERIA: Indemnización por daños y perjuicios deber de congruencia por que las instancias de mérito han
reconocido en sus sentencias que no es posible reconocer el
Lima, treinta y uno de mayo de dos mil diecinueve. lucro cesante en la forma en que ha sido planteado por la
demandante, en tanto ello importa el pago de remuneraciones
Autos; Vistos; y Atendiendo: Primero.- Viene a conocimiento caídas, para por otro lado establecer en la sentencia de vista que
de esta sala suprema el recurso de casación interpuesto por el se debe pagar la suma de doscientos cincuenta mil soles
consejo nacional de la magistratura a fojas seiscientos sesenta, (s/250,000.00) Cuando está demostrado que la pensión de
contra la sentencia de vista de fojas seiscientos cuarenta y dos, cesantía fue mayor al ingreso que por los conceptos “sueldo” y
de fecha veinticinco de octubre de dos mil dieciocho, emitida por “bono fiscal” debió recibir la demandante, en caso hubiese
la tercera sala civil de la corte superior de justicia de lima, que seguido ejerciendo la función fiscal, entonces ante la inexistencia
confirmó la sentencia contenida en la resolución número de daño material resulta no razonable y no equitativo fijar una
cuarenta y tres de fecha cuatro de setiembre de dos mil diecisiete, suma que no le corresponde como indemnización a la
obrante a fojas quinientos sesenta y ocho, que declara fundada demandante. Arguye que la sala superior incurre en una
en parte la demanda; la revocó en el extremo que ordenó pagar motivación aparente al sostener que el daño moral ha sido fijado
a favor de la demandante la suma de quinientos mil soles en forma prudente, ello en la medida que así se establecido en la
(s/500,000.00) Como indemnización por los daños y perjuicios sentencia expedida por el a quo, y que el colegiado hace suya al
irrogados que comprende el lucro cesante en la suma de ciento no haber corregido lo allí afirmado, pues, al ser fijada de forma
cincuenta mil soles (s/150,000.00) Y el daño moral en la suma de prudente conforme el artículo 1332 del código civil, resulta de
trescientos cincuenta mil soles (s/350,000.00); Reformando este ineludible obligación motivar adecuadamente respecto de la
extremo, ordenó que el demandado cumpla con pagar a favor de existencia del daño. Alega que respecto a dicho extremo se afecta
la demandante la suma de trescientos cincuenta mil soles el deber de congruencia, pues por un lado admite en forma tácita
(s/350,000.00) Como indemnización por los daños y perjuicios que la demandante no ha probado la existencia del daño moral,
irrogados, importe que comprende el lucro cesante en la suma de pero a pesar de ello se ordena el pago por dicho concepto. II.
doscientos cincuenta mil soles (s/250,000.00) Y el daño moral en infracción normativa del artículo 221 del código procesal
la suma de cien mil soles (s/100,000.00); Por lo que debe civil, alega que la declaración que efectuó la demandante en el
examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho procedimiento seguido ante la comisión interamericana de
medio impugnatorio, conforme a los artículos 387 y 388 del código derechos humanos, cuyo resultado se plasmó en el documento
procesal civil, modificado por la ley número 29364. Segundo.- En “acuerdo de solución amistosa”, tiene toda la característica para
tal sentido, verificados los requisitos de admisibilidad previstos en ser considerado como una declaración asimilada en este proceso,
el artículo 387 del código procesal civil, modificado por la ley pues se tiene que la demandante tenía pleno conocimiento que su
número 29364, se tiene que el presente recurso cumple con proceso de ratificación se realizó conforme a los propios
dichos requisitos, esto es: i) se recurre una resolución expedida parámetros constitucionales que el tribunal constitucional le había
por la sala superior que, como órgano de segundo grado, pone fin fijado al consejo nacional de la magistratura, quien en el ejercicio
al proceso; ii) se ha presentado ante la tercera sala civil de la de la atribución constitucional procedió de dicha forma, de lo que
corte superior de justicia de lima, que emitió la resolución se concluye que en la declaración asimilada de la demandante
impugnada; iii) ha sido interpuesto dentro del plazo de diez días reconoce que su proceso de ratificación fue legal y con sustento
de notificada con la resolución impugnada, pues esta fue constitucional, que no puede considerarse ahora como un hecho
notificada a la parte recurrente con fecha seis de noviembre de antijurídico sujeto a indemnización. III. infracción normativa del
dos mil dieciocho, según cédula de notificación de fojas artículo 6 de la ley de conciliación, sostiene que la sala no ha
seiscientos cincuenta y siete, y el recurso fue ingresado quince de tenido en cuenta que conforme al tenor de la demanda y anexos
noviembre del mismo año; y, iv) la parte recurrente se encuentra presentados, la actora no cumplió con adjuntar la copia del acta
exonerado de presentar arancel por concepto de casación. de conciliación extrajudicial, requisito que era de cumplimiento
Tercero.- Respecto al requisito de procedencia previsto en el obligatorio al momento de presentar la misma. IV. infracción
inciso 1 del artículo 388 del código procesal civil, modificado por normativa material de los artículos 1314, 1321 y 1330 del
la ley acotada, se advierte que la parte recurrente no consintió la código civil, el recurrente refiere que la sala superior debió
resolución expedida en primera instancia que le fue desfavorable, analizar la materia controvertida planteada por la actora primero
al haberla impugnado mediante escrito de fojas quinientos en el marco de la “diligencia ordinaria”, pues el accionar del
ochenta, por lo que cumple con lo dispuesto en la norma procesal; consejo nacional de la magistratura tenía respaldo constitucional
a su vez, se aprecia que su pedido casatorio es anulatorio total, sobre la base de las decisiones que el supremo intérprete de la
cumpliendo con ello el presupuesto del inciso 4 de la referida constitución venia dictando en esta época, por lo que no puede
norma procesal. Cuarto.- Para establecer el cumplimiento de los sostener que el accionar del citado órgano constitucional contenía
requisitos contenidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del conducta antijurídica. Asimismo, señala que la sentencia de vista
código procesal civil, es necesario que el recurrente señale en inaplica el artículo 1321 del código civil, que señala que solo
qué consiste la infracción normativa denunciada. Asimismo, es procederá el pago indemnizatorio cuando exista inejecución de
importante recalcar que el término “infracción” por su carácter obligaciones por dolo, culpa inexcusable o culpa leve. Alega que
genérico da flexibilidad a la corte en la calificación y resolución de la sala superior incurre en error al sostener que en el caso
fondo del recurso; pero de acuerdo a la doctrina, solo habrá submateria existe como factor de atribución el dolo por parte del
recurso de casación por infracción de la ley, cuando el fallo consejo nacional de la magistratura, cuando en este caso este
contenga: interpretación errónea, indebida aplicación e elemento no concurre en forma copulativa. Finalmente, considera
inaplicación de las leyes, y eso necesariamente debe explicarse que el demandante no ha cumplido con acreditar la existencia del
en la fundamentación del recurso, para dar cumplimiento a la dolo como factor de atribución, tal como lo establece el artículo
exigencia de claridad y precisión en la misma. Esto es relevante 1330 del código civil, ya que solamente basa su pretensión en uno
para evitar que el debate en casación se desplace al terreno de de los extremos del denominado “acuerdo de solución amistosa”
los hechos. Quinto.- En el presente medio impugnatorio se sin que se analice también que no solo el estado, sino también la
denuncia: -i) infracción normativa del artículo 50 inciso 6 y propia demandante aceptaron en su momento que el proceso de
artículo 122 inciso 4 del código procesal civil, alega ratificación al que fue sometida estuvo conforme la interpretación
básicamente que la sala incurre en evidente contradicción pues de las norma aplicables realizadas por las instancias pertinentes.
por un lado sostiene que el consejo nacional de la magistratura Sexto.- Se debe precisar que para la interposición del recurso
actuó con conducta antijurídica al no ratificar a la demandante, casatorio se exige una mínima técnica casacional, que no se
para luego sostener que la actuación del consejo nacional de la satisface con la mera mención formal de normas jurídicas,
magistratura se enmarcó en la jurisprudencia vinculante, como en relacionadas en mayor o menor medida con el objeto de la
la sentencia del tribunal constitucional de fecha doce de agosto de controversia del proceso judicial, sino que debe argumentar con
dos mil cinco. Sostiene que las instancias de mérito debieron claridad y precisión la incidencia directa de la infracción sobre la
analizar si concurrían en forma copulativa los cuatro elementos de decisión impugnada, conforme a los requisitos exigidos en los
la responsabilidad civil, en el caso concreto al factor de atribución. incisos 2 y 3 del artículo 388 del código procesal civil, modificado
Cabe postular que la parte recurrente alegó desde su por la ley número 29364. Sétimo.- Analizando la causal
apersonamiento que se encontraban frente de una pretensión de denunciada en el apartado i), se advierte que la resolución
naturaleza extracontractual; sin embargo, las instancias de mérito cuestionada está debidamente motivada toda vez que se
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 273
expresan argumentos fácticos y jurídicos suficientes y coherentes desestimarse al no cumplir con el inciso 3 del artículo 388 del
a lo pretendido por las partes; por lo que no contraviene el artículo código procesal civil, al no demostrar la incidencia directa de las
139 incisos 3 y 5 de la constitución política del perú, ni los artículos infracciones sobre la decisión impugnada. En cuanto a la
i y vii del título preliminar del código procesal civil, referidos a la infracción del artículo 221 del código procesal civil, la afirmación
tutela judicial efectiva y al principio iura novit curia, mucho menos que alega el recurrente consejo nacional de la magistratura no
los artículos 50 y 122 del código procesal civil referidos a la puede ser opuesta a la demandante a efectos de configurar una
motivación clara y coherente de las sentencias; y, declaración asimilada, en la medida que las afirmaciones y
consecuentemente, no se viola el deber de motivación de las conclusiones que se extraen del documento denominado
resoluciones previsto en el artículo 12 de la ley orgánica del poder “acuerdo de solución amistosa”, y específicamente el extracto que
judicial. Cabe recordar que: “la constitución no garantiza una cita el recurrente, no corresponden a afirmaciones efectuadas por
determinada extensión de la motivación, por lo que su contenido la actora, por el contrario, es el propio estado el que acepta la
esencial se respeta siempre que exista fundamentación jurídica, existencia de una conducta dañosa en perjuicio de los jueces y
congruencia entre lo pedido y lo resuelto y, por sí misma, exprese fiscales, por lo que corresponde rechazar dicha denuncia. De otro
una suficiente justificación de la decisión adoptada, aun si esta es lado, en cuanto a la vulneración al artículo 6 de la ley de
breve o concisa, o se presenta el supuesto de motivación por conciliación, la misma debe desestimarse pues lo alegado por el
remisión”. (Expediente n°1230-2002-hc/tc, f.11). No obstante lo recurrente no incide en la decisión de la sala superior, más aun si
señalado, este supremo colegiado considera pertinente señalar debe tenerse en consideración que la suma pretendida por
que la sala superior ha analizado de forma correcta la indemnización en el presente proceso no excede la suma
indemnización solicitada, la cual se enmarca dentro de la establecida por el artículo 38 del reglamento de la ley de defensa
responsabilidad civil contractual, ello en razón a la función pública jurídica del estado aprobado por decreto supremo número 017-
que desempeñan los jueces y fiscales en el marco de las leyes y 2008-jus, por lo que la denuncia debe desestimarse. Noveno.- En
la constitución, y cuyo nombramiento se encuentra a cargo el lo que concierne a las denuncias de carácter material contenidas
consejo nacional de la magistratura de conformidad con el artículo en el apartado iv), el demandante alega básicamente que actuó
150 de la constitución política del perú. De otro lado, en cuanto al con diligencia ordinaria en tanto su conducta se ajustó a la
elemento de la antijuridicidad, la conducta dañosa imputada al constitución, a la ley y a la jurisprudencia del tribunal constitucional,
demandado consejo nacional de la magistratura se encuentra por lo que no puede alegarse la existencia de dolo. Sobre el
acreditada de forma manifiesta con el informe n° 20/07 petición particular, debe señalarse que la cuestión jurídica que pretende
732-01 y otras – solución amistosa de fecha nueve de marzo del introducir la recurrente al señalar que no se le puede imputar la
dos mil siete, emitido por la comisión interamericana de derechos inejecución de obligación así como la ausencia de dolo, no han
humanos, aprobado en su 127 periodo ordinario de sesiones, en sido alegados en su oportunidad al absolver la demanda en tanto
virtud del cual el estado reconoce que el proceso de ratificación la demandada ostenta la calidad de rebelde, pretendiendo
de jueces y fiscales no incorporó ciertas garantías de la tutela incorporar, a través del presente medio impugnatorio, hechos
procesal efectiva, particularmente la exigencia de resolución nuevos y fundamentos jurídicos sin tomar en cuenta que el
motivada, que debe ser observada en todo tipo de procedimiento, recurso de casación no habilita una tercera instancia, por lo que
ello a la luz de los parámetros establecidos en la constitución debe desestimarse los argumentos del recurrente. Sin perjuicio
política del perú, los tratados de derechos humanos, la de lo expresado, es menester precisar que la sala superior ha
jurisprudencia vinculante en esta materia proveniente de la corte expuesto, en cuanto a los elementos que conforman la
interamericana de derechos humanos así como la del tribunal responsabilidad civil, que el daño causado se verifica al tener la
constitucional; fundamentos que resultan suficientes en cuanto demandante el cargo de fiscal superior titular del distrito fiscal de
sirven para acreditar el hecho ilícito realizado por el estado lima, al quedar sin sustento remunerativo a consecuencia de la no
peruano, representado en ese entonces por el consejo nacional ratificación en el cargo por el consejo nacional de la magistratura,
de la magistratura. En cuanto al lucro cesante, se aprecia que el según resolución n°381-2002-cnm de diecisiete de julio del dos
colegiado superior ha expuesto de forma suficiente las razones mil dos; y que dicha circunstancia fue la causa directa del daño
por las cuales ha fijado el quantum indemnizatorio, no descrito como nexo causal innegable; y con respecto al factor de
apreciándose un pronunciamiento incongruente, por el contrario, atribución, por el cual se alega que no existió dolo en la conducta
ha basado su decisión en base a los medios probatorios aportados del demandado, el recurrente consejo nacional de la magistratura
en la demanda, fijándolo de forma equitativa y razonable conforme señala una serie de fundamentos por el cual se alegaría que si
lo señala el artículo 1332 del código civil. Así, en el considerando cumplió con sus deberes y obligaciones, al respecto se advierte
décimo noveno de la sentencia impugnada, ha referido que: “la que la recurrente pretende que este tribunal supremo revalore los
actora no ha tenido en cuenta que el sueldo dejado de percibir, no elementos fácticos y los medios probatorios que han sido
es por sí solo determinante para fijar el monto indemnizatorio por evaluados por la instancias de mérito como si esta sede se tratara
lucro cesante. El tribunal constitucional ya ha señalado que la de una tercera instancia, sin considerar que el examen casatorio
remuneración es la contraprestación otorgada por el trabajo se debe ceñir a una estricta infracción de la disposición materia de
efectivamente producido, así también lo estima la corte suprema denuncia, razones por las cuales deben desestimarse los
de justicia de la república como en la casación laboral n° 3005- fundamentos del recurso pues los mismos no enervan la decisión
2014- lima, el sueldo o remuneración que la actora ganaba como adoptada por la sala superior. Décimo.- Finalmente, si bien es
profesional del derecho ejerciendo función fiscal es un referente cierto, cumple con señalar la naturaleza de su pedido casatorio
válido, pero no suficiente para reconocerle el monto total de lo que como anulatorio, debe considerarse que, en virtud a lo dispuesto
hubiera percibido en el periodo de su destitución, pues por lógica en el artículo 392 del código adjetivo, los requisitos de procedencia
e instinto de supervivencia debe haber desarrollado alguna o de este recurso extraordinario son concurrentes; en consecuencia,
algunas actividades que le reportaron ingresos (no los menciona el incumplimiento de cualquiera de ellos da lugar a la
ni prueba), sea vinculadas a su profesión o no, para cubrir por lo improcedencia. Por las razones expuestas y en aplicación de lo
menos sus necesidades primarias ante el suceso sufrido. previsto en el artículo 392 del código procesal civil, declararon:
Acreditado el lucro cesante en aplicación del artículo 1321 del improcedente el recurso de casación interpuesto por el consejo
código civil, debe ser establecido de manera razonable y nacional de la magistratura a fojas seiscientos sesenta, contra la
equitativa como lo señala el artículo 1332 del referido código”. En sentencia de vista de fojas seiscientos cuarenta y dos, de fecha
cuanto al extremo que alega que el daño moral no se habría veinticinco de octubre de dos mil dieciocho, emitida por la tercera
acreditado y que la sentencia se encontraría inmotivada, se sala civil de la corte superior de justicia de lima; dispusieron la
advierte de la lectura de la impugnada que se ha desplegado un publicación de la presente resolución en el diario oficial “el
análisis mínimo para arribar al monto que debe percibir la peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por gladys nancy
demandante por el daño extra patrimonial sufrido, precisándose fernández sedano contra el consejo nacional de la magistratura,
que: “[…] al dejar de ejercer la función de fiscal de manera sobre indemnización por daños y perjuicios; y los devolvieron.
inmotivada no solo causó agravio a la demandante sino también Ponente ampudia herrera, juez suprema. S.S. ROMERO DIAZ,
a los miembros de su familia que dependían de ella, trajo como CABELLO MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA
consecuencia el deterioro de la imagen de la demandante como HERRERA, LEVANO VERGARA C-1912441-199
magistrada proba, malestar en su estado anímico al convertirse
en persona desempleada, preocupación en cuanto al concepto CAS. Nº 1868-2016 Cajamarca
que se tenía de ella como profesional del derecho, no solo en el
ámbito nacional sino internacional al formar parte de la comunidad MATERIA: Otorgamiento de escritura pública
de ex-becarios de la usaid-perú, además del dolor, angustia,
impotencia ante lo sucedido […]”, razones que a criterio de esta Sumilla. Nada impide que un contrato de compraventa pueda
sala suprema satisfacen los cánones de motivación para sustentar celebrarse de manera verbal, en tanto, el principio que rige este
la existencia del daño moral; en consecuencia, que dichos tipo de contratos es el de la libertad de formas. Sin embargo, que
extremos deben desestimarse. Octavo.- En lo atinente a las el contrato sea verbal puede generar problemas probatorios en
denuncias descritas en los apartados ii) y iii), las mismas deben torno, primero, a su existencia, y, luego, a su contenido.
El Peruano
274 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

Lima, tres de junio de dos mil diecinueve. dieciséis, la sala especializada civil permanente de la corte
superior de justicia de cajamarca, confirma la sentencia
La sala civil transitoria de la corte suprema de justicia de la contenida en la resolución numero veintiocho de fecha cuatro de
república: vista la causa número mil ochocientos sesenta y marzo de dos mil quince; señalando lo siguiente: - La pretensión
ocho - dos mil dieciséis, en audiencia pública llevada a cabo en de otorgamiento de escritura pública constituye una acción de
la fecha y producida la votación con arreglo a ley; emite la naturaleza obligacional y de formalización de un acto jurídico no
siguiente sentencia: I. Asunto En el presente proceso de solemne en sus propios términos, prevista en el artículo 1412 del
otorgamiento de escritura pública, la demandante luz graciela código civil, concordante con su artículo 1549, mediante el cual
bancayán hinostroza ha interpuesto recurso de casación sea por mandato de ley o por convenio inter partes, los
(página cuatrocientos setenta y ocho), contra la sentencia de contratantes pueden requerirse judicialmente para completar la
vista de fecha once de enero de dos mil dieciséis, dictada por la formalidad exigida por la ley. - El demandado gilmer antonio
sala especializada civil permanente de la corte superior de julcamoro alcántara se constituyó como titular del bien que
justicia de cajamarca (página cuatrocientos sesenta y seis), que enajenó a favor de la demandante luz graciela bancayán
confirmó la sentencia de primera instancia de fecha cuatro de hinostroza, en virtud del contrato de compraventa de bien futuro
marzo de dos mil quince (página cuatrocientos nueve), que realizado con inversiones m y s sociedad anónima cerrada
declaró infundada la demanda. II. Antecedentes 1. Demanda El (vendedor) y la fiduciaria sociedad anónima (fiduciaria), contrato
dieciséis de enero de dos mil nueve, mediante escrito de página que en copia certificada obra de la página ciento once a ciento
sesenta y uno, fernando núñez figueroa, en calidad de quince; para realizar el pago del precio de dicha compra, gilmer
apoderado judicial de luz graciela bancayán hinostroza, antonio julcamoro alcántara suscribió con el banco interbank un
interpone demanda de otorgamiento de escritura pública contra contrato de mutuo con garantía hipotecaria sobre el bien que
gilmer antonio julcamoro alcántara, para que se formalice el acto adquiere, pactando su pago en doscientos cuarenta meses,
jurídico de compraventa del inmueble ubicado en la urbanización conforme se advierte del contrato que en copia certificada obra
los eucaliptos, manzana “a”, lote 03, distrito, provincia y de página ciento dieciséis a ciento veintitrés. De esta manera, a
departamento de cajamarca. La demandante sostiene que con la fecha en la que habría celebrado la venta (cuya formalización
fecha veintiocho de abril de dos mil siete celebró un contrato de se pretende), el vendedor transferente mantenía una relación
compraventa verbal con el demandado respecto del inmueble obligacional con el banco interbank, la misma que se encontraba
ubicado en la urbanización los eucaliptos, manzana “a”, lote 03, garantizada con el bien objeto del contrato mediante la
distrito, provincia y departamento de cajamarca, habiéndose constitución de hipoteca. - Debe tomarse en cuenta que en el
acordado que el pago del inmueble fuese un préstamo a favor escrito postulatorio de demanda, acápite 4.5, La accionante
del demandado por la suma de us$ 11,000.00 (Once mil dólares señala: “de otro lado, desde el momento que la compradora luz
americanos), los cuales fueron entregados en el local de la bancayán ha pagado desde abril de dos mil siete hasta la fecha
notaría de jaime cacho pajares. 2. Trámite del proceso las cuotas del mutuo hipotecario (que pesa sobre el inmueble)
Mediante resolución número tres de fecha treinta de junio de dos contraído por el vendedor con interbank (…), queda demostrado
mil nueve (página ciento dos), se declara rebelde al banco el cumplimiento de sus obligaciones contractuales y su buena fe
internacional del perú (en adelante interbank), y se programa al portarse como lo hace una legítima propietaria”; asimismo, la
fecha para la realización de la audiencia única, la cual se realiza parte demandada, al contestar la demanda, en el primer
declarándose saneado el proceso (página ciento cuarenta y fundamento fáctico ha señalado que en efecto la demandante:
cuatro). 3. Puntos controvertidos Mediante audiencia única de “asumió el pago de todas las cuotas pendientes conforme al
fecha diecisiete de agosto de dos mil nueve se fija como punto cronograma establecido por el banco, con la finalidad de que
controvertido determinar si es procedente el otorgamiento de sea su persona la que a partir de dicha fecha sea la única
escritura pública respecto del bien inmueble ubicado en la responsable de los pagos, dado que se convertiría en la
urbanización los eucaliptos, manzana “a”, lote 03, distrito, propietaria de dicho inmueble”, entonces, se puede concluir con
provincia y departamento de cajamarca. 4. Sentencia de primera meridiana claridad, que el pago de las cuotas restantes del
instancia Mediante sentencia de fecha cuatro de marzo de dos contrato de mutuo con garantía hipotecaria suscrito por gilmer
mil quince (página cuatrocientos nueve), el juez del tercer antonio julcamoro alcántara con el banco interbank, constituía
juzgado especializado civil de la corte superior de justicia de parte del precio del contrato, precio que además estaba
cajamarca declara infundada la demanda presentada por comprendido por dos préstamos de dinero hechos al demandado
fernando núñez figueroa, en calidad de apoderado judicial de luz que en total sumaban us$ 11,000.00 (Once mil dólares
graciela bancayán hinostroza, contra gilmer antonio julcamoro americanos). - Se ha acreditado que la demandante no ha
alcántara, sobre otorgamiento de escritura pública. El juez venido cumpliendo con su obligación de pagar las cuotas
indica: - No existe mandato legal ni convenio acordado por las restantes del contrato de mutuo con garantía hipotecaria
partes, menos por escrito, por el cual el demandado se encuentre asumido, existiendo una especial circunstancia obligacional
obligado a otorgar escritura pública sobre el bien materia de entre las partes, el contrato por el cual adquiere la propiedad el
litigio a favor de la demandante, conforme lo prescribe el artículo hoy demandado (que aún lo vincula) y el crédito existente
1412 del código civil, dada la modalidad asumida ante la asumido con el banco interbank, del cual queda pendiente el
fiduciaria sociedad anónima y la entidad bancaria interbank en la pago de más de ciento veinte cuotas, lo que lleva a determinar
relación material. 5. Apelación Mediante escrito de la página la imposibilidad de exigir judicialmente la formalización del acto
cuatrocientos veinticuatro, la parte demandante luz graciela jurídico, por inexistencia de mandato legal o convencional que
bancayán hinostroza, a través de su apoderado judicial fernando así lo exija. III. Recurso de casación El veintiocho de marzo de
núñez figueroa, interpone recurso de apelación contra la dos mil dieciséis, fernando núñez figueroa, en calidad de
sentencia de primera instancia, alegando lo siguiente: - El pago apoderado judicial de luz graciela bancayán hinostroza, ha
de la suma de us$ 11,000.00 (Once mil dólares americanos) y la interpuesto recurso de casación, habiendo sido declarado
transferencia del bien inmueble objeto del referido contrato, se procedente por este supremo tribunal mediante la resolución de
refrenda con la declaración asimilada del hoy demandado en el fecha catorce de agosto de dos mil dieciocho (página sesenta y
escrito de demanda sobre resolución de contrato de ocho del cuaderno de casación). IV. Cuestión jurídica en
compraventa, tramitada en el expediente número 01316-2008 debate En el presente caso, la cuestión jurídica en debate
seguido ante el tercer juzgado civil de la corte superior de justicia consiste en determinar si es posible otorgar la escritura pública
de cajamarca y la carta notarial de fecha seis de noviembre de solicitada por la demandante. V. Fundamentos de esta corte
dos mil ocho. - La existencia del patrimonio fideicometido no suprema Primero. Infracciones normativas denunciadas 1.
cambia el hecho de que el vendedor -hoy demandado- gozara La demandante señala que se ha infringido el deber de
de las facultades de libre disposición, amparado en ser el único motivación, en tanto, considera que el mero requerimiento de la
propietario del inmueble y del terreno en virtud del contrato de entidad financiera sobre la cancelación de cuotas del préstamo
compraventa que se presentó como anexo a la demanda. - El no demuestran que hubiese existido incumplimiento de su
contrato de mutuo con garantía hipotecaria no existe y el obligación, ni menos que se le pueda endilgar la obligación de
fideicomiso fue dejado sin efecto, pues así lo ha manifestado el cancelar el mutuo con garantía hipotecaria. 2. Asimismo, indica
apoderado del banco interbank en su escrito de página ciento que se ha inaplicado el artículo 1412 del código civil, exigiéndose
treinta y dos a ciento treinta y cinco, encontrándose únicamente a la parte compradora la cancelación de la totalidad del precio
vigente el préstamo hipotecario. - El testigo freddy augusto que supuestamente incluye el préstamo personal entre el
lavandera vásquez declara haberse pactado un contrato de demandado y el banco interbank. Agrega que nunca se impuso
compraventa por el precio de us$ 11,000.00 (Once mil dólares ello como condición para que el demandado extienda la escritura
americanos) y que fue acuerdo de las partes regularizar el pública. 3. Finalmente, agrega que al no perfeccionarse la
cumplimiento de las formalidades, como, por ejemplo, la compraventa se infringe el artículo 1549 del código civil. 4.
elaboración de la escritura pública con posterioridad, versión Habiéndose denunciado normas procesales y materiales, este
corroborada por la testigo flor orfelinda quiróz mendoza de supremo tribunal examinará, primero, si se ha infringido el deber
lavandera. 6. Sentencia de vista El once de enero de dos mil de motivación, pues ello provocaría la declaración de nulidad de
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 275
la sentencia, imposibilitando decisión de fondo. Segundo. La por licencia de la señora jueza suprema cabello matamala.
justificación de la sentencia Así las cosas, se advierte: 1. La Ponente señor calderón puertas, juez supremo. S.S.
justificación interna de la sentencia tiene como premisa ROMERO DIAZ, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA,
normativa los artículos 1412 y 1549 del código civil que regulan ARRIOLA ESPINO, LEVANO VERGARA C-1912441-200
la formalización del contrato de compraventa. Como premisa
fáctica, se ha indicado que la demandante no ha cumplido con la CAS. Nº 4072-2018 LIMA
obligación de pagar las cuotas restantes del mutuo con garantía
hipotecaria, existiendo un saldo de ciento veinte cuotas a favor MATERIA: Interdicto de retener
del banco interbank. Como conclusión, la sentencia infiere que
tal deuda lleva a la imposibilidad de exigir judicialmente la Lima, cinco de junio de dos mil diecinueve.
formalización del acto jurídico “por inexistencia de mandato legal
o convencional que así lo exija”. El silogismo formal establecido Autos; Vistos; y Atendiendo: Primero.- Viene a conocimiento
ha sido el siguiente: premisa mayor: formalización de la de esta sala suprema el recurso de casación interpuesto por
compraventa si se han cumplido con todas las obligaciones. josé luis echaiz espinoza a novecientos veintisiete, contra la
Premisa menor: no se ha cumplido con el pago al banco sentencia de vista de fojas ochocientos sesenta y cinco, de
interbank. Conclusión: no es posible otorgar la escritura pública. fecha diecinueve de julio de dos mil dieciocho, emitida por la
El silogismo así establecido es formalmente correcto, por lo que tercera sala civil de la corte superior de justicia de lima, que
existe justificación interna. 2. En cambio, en cuanto a la confirmó la sentencia apelada de fojas setecientos sesenta y
justificación externa, este tribunal supremo estima que existe uno, de fecha siete de junio de dos mil diecisiete, en el extremo
déficit probatorio en relación a las premisas formuladas. Tercero. que declaró fundada en parte la demanda; y ordena que los
El contrato que se pretende formalizar 1. Nada impide que un demandados paralicen las obras que vienen llevando a cabo,
contrato de compraventa pueda celebrarse de manera verbal, paguen en forma solidaria la suma de cinco mil ochocientos
en tanto, el principio que rige este tipo de contratos, es el de la cuarenta y dos soles con setenta y nueve céntimos (s/5,842.79)
libertad de formas. Sin embargo, que el contrato sea verbal Por concepto de daño emergente a favor de la demandante; y
puede generar problemas de orden probatorio en torno, primero, paguen en forma solidaria la suma de diez mil soles (s/10,000.00)
a su existencia, y, luego, a su contenido. 2. Las partes coinciden Por daño moral a favor de la demandante; para cuyo efecto este
en que han celebrado el referido contrato; eso, además, ha sido colegiado debe proceder a calificar los requisitos de admisibilidad
decidido en proceso anterior sobre resolución de contrato y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a la
(expediente número 01316-2008), cuya información consta en el modificación establecida en la ley número 29364. Segundo.- En
registro de sistema de expedientes judiciales y en la página cuanto a los requisitos de admisibilidad se advierte que el
doscientos veinticuatro de los actuados, en la que gilmer antonio presente recurso de casación cumple con los requisitos previstos
julcamoro alcántara (ahora demandado) actuó como en el artículo 387 del código procesal civil, modificado por la ley
demandante y luz graciela bancayán hinostroza actuó como número 29364, toda vez que se ha interpuesto contra una
demandada. La sentencia emitida en dicho expediente declaró resolución que pone fin al proceso, ante el órgano jurisdiccional
infundada la demanda de resolución de contrato, pudiéndose que emitió la resolución impugnada, dentro del plazo de diez
concluir que si se solicitó esta es porque se consideraba que el días contado desde el día siguiente de notificada la citada
contrato existía y valía, desde que la resolución no pone en resolución, adjuntando la tasa judicial correspondiente.
entredicho estas categorías, sino la funcionalidad del negocio Tercero.- Como sustento de su recurso, la parte impugnante
jurídico. 3. En esa misma resolución se analizan algunos detalles alega la causal de infracción normativa de carácter procesal
sobre el contenido del contrato; sin embargo, ello no ha merecido del artículo 461 inciso 1 del código procesal civil, que el a
análisis de parte de las sentencias emitidas, a pesar de tratarse, quo llega al extremo de violar el contenido de la norma que
como se ha dicho, de información que se encuentra en el aduce, verdad absoluta por el solo hecho que su padre –
expediente y que, para el caso en cuestión, resulta relevante codemandado– no contestó la demanda pero no dice nada que
para determinar el contenido del programa contractual. Cuarto. esta no se puede configurar porque tanto el suscrito como su
Otros defectos en la motivación De otro lado, se observa: 1. madre salieron a ejercer su derecho y como fruto de ello los
Que la sentencia de la sala superior sostiene que: “(…) se puede condenan al pago de daños que no han sido demostrados sin
concluir con meridiana claridad que el pago de las cuotas indicar los parámetros por los cuales determina dicha cantidad
restantes del contrato de mutuo con garantía hipotecaria suscrito impuesta, máxime si solo existe el dicho de la actora sin que se
por gilmer antonio julcamoro alcántara con el banco interbank, haya demostrado los mismos. Que, la resolución de la sala
constituía parte del precio del contrato (…)”; sin embargo, solo superior le causa agravio en razón de que ha resuelto suspender
ha tenido en cuenta para ello la declaración del demandado y la los trabajos cuando los mismos fueron realizados en base al
carta notarial de la página ocho, que constituyen pruebas de acta de conciliación de buena fe celebrado tanto por la actora y
parte, obviando pronunciarse sobre hecho que fue objeto de la la municipalidad distrital de jesús maría, desconociéndose el
apelación: la declaración del representante del referido banco principio de libertad de contratación; asimismo, se desconoce la
sobre el mutuo indicado (página cuatrocientos veintiséis) y si licencia de obras existente desde el año mil novecientos
existe conexión entre el indicado mutuo y la obligación de cincuenta y ocho. Cuarto.- Evaluados los requisitos de
formalizar el contrato de compraventa. 2. También se ha procedencia previstos en el artículo 388 del código procesal civil,
indicado, tanto en la sentencia de primera instancia como en la respecto a la causal denunciada, se advierte que la parte
de vista, que la falta de pago originaría por sí misma que no se recurrente apeló la resolución de primera instancia. Asimismo,
formalice el contrato, no indicándose la norma jurídica que cumple con precisar que el recurso se sustenta en la causal de
llevaría a esa decisión. 3. Del mismo modo, la sentencia de infracción normativa de carácter procesal y, a su vez, de los
primera instancia, alude en su considerando sexto, a una falta argumentos del mismo se aprecia que su pedido casatorio es
de pago al banco interbank entre los meses de abril a junio de anulatorio, cumpliendo con ello los presupuestos de los incisos
dos mil siete, lo que no encuentra coincidencia con lo expuesto 1, 2 y 4 de la referida norma procesal. Quinto.- Analizada la
en la sentencia del veintisiete de abril de dos mil diez (expediente fundamentación de la causal denunciada se advierte que no
número 01316-2008), sobre resolución de contrato seguido puede estimarse, debido a que el recurso de casación no
entre las mismas partes. Quinto. Conclusión El déficit en la satisface el requisito de procedencia del inciso 3 del artículo 388
motivación de la resolución judicial, impele a declarar fundado el del código procesal civil, al no haberse demostrado la incidencia
recurso, debiéndose emitir sentencia teniendo en cuenta los directa de la infracción denunciada respecto a la decisión
considerandos precedentes, evaluándose en su momento si es impugnada; así se advierte: que los argumentos que amparan el
posible aplicar los términos del ix pleno casatorio civil sobre recurso de casación que nos ocupa giran en torno a señalar que
otorgamiento de escritura pública. VI. Decisión Por estos no requerían de licencia de obra y que los trabajos fueron
fundamentos, y en aplicación del artículo 396 del código procesal realizados producto de un acuerdo conciliatorio con la parte
civil; declararon: fundado el recurso de casación interpuesto por demandante con intervención de la municipalidad distrital de
la demandante luz graciela bancayán hinostroza (página jesús maría, además de no haberse tomado en cuenta una
cuatrocientos setenta y ocho), nula la sentencia de vista de licencia de obra que data del año mil novecientos cincuenta y
fecha once de enero de dos mil dieciséis (página cuatrocientos ocho; i) que, en ese sentido es menester señalar que las
sesenta y seis); insubsistente la sentencia de primera instancia instancias de mérito han cumplido con señalar a los efectos de
de fecha cuatro de marzo de dos mil quince (página cuatrocientos amparar la pretensión de interdicto de retener que la demandante
nueve), ordenaron que el juez emita nuevo pronunciamiento; ha acreditado encontrarse en posesión fáctica del inmueble, y
dispusieron la publicación de la presente resolución en el diario que los actos perturbatorios a la demandante consistieron en el
oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por luz impedimento de acceso a su vivienda, contaminación auditiva, la
graciela bancayán hinostroza contra gilmer antonio julcamoro obstrucción de los ductos de ventilación, resquebrajamiento de
alcántara y otro, sobre otorgamiento de escritura pública; y los las paredes de la vivienda, destrucción de las plantas, deterioro
devolvieron. Interviene la señora jueza suprema arriola espino de la lavadora, problemas de salud de orden respiratorio y
El Peruano
276 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

oftalmológico de la demandante y su familia; ii) que, si bien la adoptado el sistema de la libre valoración, señalando que los
parte recurrente hace alusión a una conciliación entre las partes medios probatorios deben ser valorados en forma conjunta
respecto de los trabajos y con ello estar exonerado de la y razonada, lo cual no implica que el juzgador, al momento
tramitación de la licencia de obra, cierto es que dicha conciliación de emitir sentencia, deba expresar la valoración otorgada a
operó solo respecto de la reposición de plantas, deterioro de la cada prueba actuada, sino únicamente lo hará respecto a los
lavadora y el pintado del pasaje común al haber utilizado los medios probatorios que de forma especial y determinada han
demandados las áreas comunes para acumular el desmonte; condicionado su decisión.
que con respecto a la obstrucción de ductos la sala de vista
precisó que estos forman parte de ambos inmuebles puesto que Lima, cinco de junio de dos mil diecinueve.
de la escritura pública de fecha veinte de junio de mil novecientos
setenta y cinco, se advierte que el inmueble de los demandados LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE
comparte dos pozos de luz (que suministran luz y aire) con el JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número tres mil
inmueble de la demandante; a su vez, de la inspección judicial seiscientos sesenta y ocho – dos mil diecisiete, en audiencia
se advirtió descascaramiento de la pintura, techo agrietado en pública de la fecha, efectuado el debate y la votación
diferentes ambientes del inmueble, humedad y agrietamiento en correspondientes, de conformidad con el dictamen fiscal emite la
cielo raso del pasadizo, lo cual se corrobora con el dictamen siguiente sentencia: I.- Materia del recurso.- Se trata del
pericial de fojas seiscientos treinta y ocho, que determinó que se recurso de casación interpuesto por el demandado hubert
han afectado severamente a varios ambientes de propiedad de camacho gálvez a fojas seiscientos setenta, contra la sentencia
la demandante. Asimismo, dicho dictamen corrobora la de vista contenida en la resolución número 10, de fojas
contaminación auditiva y los problemas respiratorios y seiscientos cincuenta y nueve, de fecha diecisiete de febrero de
oftalmológicos al señalar el perito que se han ocasionado ruidos dos mil diecisiete, emitida por la sala civil de la corte superior de
molestos polvareda que desprendían los materiales y los justicia de cañete, que revocó la sentencia apelada contenida en
trabajos de construcción civil y, caída de desperdicios y/o la resolución número 51, de fojas cuatrocientos noventa y uno,
desprendimientos de materiales, herramientas, etc.; III. siendo de fecha seis de setiembre de dos mil dieciséis, que declaró
ello así, mal hace la parte recurrente en señalar que las infundada la demanda de violencia familiar, y reformándola, la
instancias de mérito han soslayado el acuerdo conciliatorio, declaró fundada; en consecuencia, dispusieron medidas de
cuando precisamente este ha sido considerado pero para protección a favor de la agraviada soledad arróspide ugarte,
acreditar la configuración de hechos menores más no fue como el cese inmediato y abstención de todo tipo o manifestación
celebrado respecto de los daños consistentes en los problemas de maltrato físico y/o psicológico por parte del demandado
de salud, contaminación auditiva, resquebrajamiento de pintura, hubert camacho gálvez; dispusieron que las partes se sometan
agrietamiento de techos y paredes agregado al tema de la a terapia y tratamiento psicológico que será llevado a cabo por
humedad y el hecho de que el perito encargado señale que se el servicio de psicología del equipo multidisciplinario de los
han afectado severamente a varios ambientes de la propiedad juzgados especializados de familia de cañete, hasta culminar su
de la demandante; finalmente, respecto a la alusión que hace de tratamiento, con informes periódicos de los resultados obtenidos
la licencia de construcción del año mil novecientos cincuenta y al juzgado, bajo responsabilidad; fija en una unidad de referencia
ocho, en dicho sentido, ya se ha establecido que la misma tiene procesal el monto que por concepto de reparación de daño,
un periodo de vigencia y se otorgó para la construcción de dos deberá abonar el demandado a favor de la parte agraviada.- II.
ambientes en el tercer piso por parte de los anteriores Antecedentes:- 2.1. Demanda.- El ministerio público interpone
propietarios, no acreditándose una construcción adicional en demanda a fojas treinta y cuatro, sobre violencia familiar, contra
dicho tercer nivel por parte de los ahora codemandados, es por hubert camacho gálvez en la modalidad de maltrato psicológico,
ello que el colegiado superior arriba a la conclusión de que no se en agravio de soledad arróspide ugarte, solicitando el cese de
puede desconocer la realización de obras minimamente de los actos de violencia familiar, y se dicte la medida de protección
ampliación y/o remodelación, las mismas que son consideradas correspondiente y la reparación civil de una unidad de referencia
antirreglamentarias por no contar con licencia de construcción o procesal, teniendo en cuenta el daño causado a la agraviada,
autorización municipal y ello se acredita con las papeleta de sosteniendo que: a) con fecha treinta de mayo de dos mil quince,
infracción administrativa a la que también hizo alusión la sala de siendo las nueve horas con cincuenta minutos aproximadamente,
vista en la que se consignó que la municipalidad distrital de jesús el demandado fue al negocio de la agraviada, ubicado en el jirón
maría “constató trabajos de construcción –ampliación en el bolognesi con frontis a la plaza de armas de la ciudad de san
tercer piso de material aligerado– sin contar con autorización vicente de cañete, reclamándole a la trabajadora zuleica ochoa
municipal”, en el acta de notificación de infracción obrante a ballumbrosio por su horario de ingreso, incidente que – a decir
fojas veintidós, se consignó la infracción: “ejecutar obras de de la agraviada – no es la primera vez que ocurre, ya que su
ampliación y/o remodelación sin licencia municipal”, a ello se esposo trata de intimidarla, hostigarla y molestarla; b) también
suma que ante la solicitud por parte del demandado germán refiere que el día uno de junio de dos mil quince, siendo las
alberto echaiz chávez respecto de la licencia de obra para dieciséis horas aproximadamente, en circunstancias en que se
ampliación, el órgano edil a través de la resolución sub gerencial encontraba en la ciudad de lima, recibió una llamada proveniente
de licencias y autorizaciones número 590-2011-mdjm/gduya/ de la ciudad de pisco, de un trabajador de su negocio, indicándole
sglya de fecha veinte de octubre de dos mil once, le declaró que su esposo acompañado de su pareja sentimental, quería
improcedente; y, iv) finalmente, en el dictamen pericial emitido llevarse el módulo que ella tiene en el aeropuerto internacional
en el presente proceso se señaló la antirreglamentariedad y de pisco, destinado a agencia de ventas, obstaculizando de esta
clandestinidad de la ampliación al no contar con la licencia de forma su fuente de ingreso; c) de acuerdo a la demanda fiscal de
construcción o autorización municipal; medios probatorios que fojas doscientos veinticuatro, se atribuye al demandado, que el
han sido debidamente valorados y circunstancias que han sido dieciocho de junio de dos mil quince, a las veinte horas con
claramente determinadas por las instancias de mérito. Por estas treinta minutos aproximadamente, ingresó a la tienda de la
consideraciones y de conformidad con el artículo 392 del código agraviada a comprar chocolates, y amenazó a su empleada
procesal civil, declararon: improcedente el recurso de casación diciéndole que era una lerda, que se mantenga con la boca
interpuesto por josé luis echaiz espinoza a novecientos cerrada y que la iba a despedir, hecho que se reitera desde el
veintisiete, contra la sentencia de vista de fojas ochocientos treinta de mayo del mismo año, situación que le genera ansiedad
sesenta y cinco, de fecha diecinueve de julio de dos mil y la pone nerviosa porque tiene diabetes emocional y es
dieciocho, emitida por la tercera sala civil de la corte superior de hipertensa.-2.2. Contestación.- Admitida a trámite la demanda,
justicia de lima; dispusieron la publicación de la presente y luego de haberse corrido traslado a las partes, el accionado
resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; hubert camacho gálvez contesta la demanda a fojas sesenta y
en los seguidos por maritza esmeralda veliz ramos contra siete, reconociendo parte de los hechos que se le atribuyen, así,
german alberto echaiz chávez y otros, sobre interdicto de señala que el día sábado treinta de mayo de dos mil quince se
retener; y los devolvieron. Integra esta sala el señor juez acercó a la tienda donde su cónyuge vende sus productos, pero
supremo ordóñez alcántara por licencia de la señora jueza solo fue a comprar chocolates, mas no fue a llamar la atención a
suprema cabello matamala. Ponente señora ampudia herrera, ningún personal, que el hecho de adquirir productos fue también
jueza suprema. S.S. ROMERO DIAZ, CALDERON PUERTAS, para incrementar las ganancias de su cónyuge, lo cual favorece
ORDOÑEZ ALCANTARA, AMPUDIA HERRERA, LEVANO el bienestar de su menor hijo; asimismo, con relación a lo
VERGARA C-1912441-201 sucedido en el stand (módulo) del aeropuerto internacional de
pisco, refiere que la empresa concesionaria de dicho stand, en
CAS. Nº 3668-2017 Cañete su calidad de arrendatario se comunicó con él informándole que
tenía una deuda de más de cuatro mil cuatrocientos soles
MATERIA: Violencia familiar (s/4,400.00) Aproximadamente, por dos meses de alquiler, y
siendo que ambos cónyuges firmaron el contrato de alquiler del
Sumilla: en materia de prueba, el código procesal civil ha stand, y ante una deficiente administración, trató de poner a
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 277
buen recaudo el módulo prefabricado, sin ningún lucro, a fin de de casación.- Esta sala suprema mediante la resolución de
someterlo a un inventario y valorización, y luego decidir de fojas sesenta y seis del cuadernillo formado en este supremo
manera conjunta como esposos sobre el futuro del bien, pues en tribunal, ha declarado procedente el recurso de casación por las
dicho módulo, ha invertido capital por la concesión del espacio a siguientes causales: i) infracción normativa procesal del
utilizarse, también por cartas fianzas, seguro para la conductora artículo 265 del código procesal civil; pues, el contenido de la
y otros conceptos, por la suma de ciento cincuenta mil soles pericia psicológica de fecha dieciséis de junio de dos mil quince,
(s/150,000.00) Aproximadamente, durante el año dos mil efectuada sobre la agraviada, no ha sido explicada por la
catorce, hasta enero de dos mil quince; del mismo modo, indica psicóloga del instituto de medicina legal en la audiencia única
que con relación a lo sucedido en la tienda de la plaza de armas con el objeto de rendir una explicación; ii) infracción normativa
el dieciocho de junio de dos mil quince, acude una vez a la procesal del artículo 171 del código de los niños y
semana, y nunca ha utilizado términos agraviantes con sus adolescentes; si bien han sido admitidos los medios probatorios
empleados, por tanto, los hechos denunciados son falsos, ya ofrecidos en su escrito de contestación de demanda, sin
que su cónyuge tiene un cuadro de celotipia de sexto grado, y es embargo estos nunca se actuaron, especialmente los referentes
bipolar. 2.3. Sentencia de primera instancia.- Culminado el a la declaración de la agraviada y las pericias psicológicas y
trámite correspondiente, el segundo juzgado especializado de psiquiátricas de las partes; iii) infracción normativa procesal
familia de la corte superior de justicia de cañete expide la del artículo i del título preliminar del código procesal civil,
sentencia de primera instancia, contenida en la resolución concordante con el inciso 3 del artículo 139 de la
número 51, a fojas cuatrocientos noventa y uno, de fecha seis de constitución política del perú; toda vez que, de haberse
setiembre de dos mil dieciséis, declarando infundada la actuado los medios probatorios ofrecidos por él, se llegaría a la
demanda de violencia familiar, por el supuesto de hecho conclusión de que el bien constituido por el stand de la ciudad de
denunciado en los expedientes números 1291-2015 y 1329- pisco, es de la sociedad conyugal, así como también el
2015 (acumulados en el presente proceso), sustentando que los abandono del mismo, habiendo el recurrente ejercido la
hechos denunciados están referidos expresamente a presuntos administración y conservación de los bienes de dicha sociedad
actos de violencia del demandado contra terceras personas conyugal; iv) infracción normativa procesal del artículo 197
(trabajadoras de su cónyuge), de modo que, no estamos ante un del código procesal civil; pues, ninguno de sus medios
caso de agresión directa a su cónyuge; y, si bien la pericia probatorios ofrecidos en la contestación de la demanda han sido
psicológica sobre el examen realizado a la esposa del accionado analizados, valorados ni actuados en el proceso; v) infracción
arroja perturbaciones de ese orden, sin embargo, las causas de normativa procesal de la última parte del artículo 2 del
las misma están relacionadas a hechos anteriores que se han código procesal civil; ya que al no haberse actuado ninguno
ventilado en otros procesos. 2.4. Sentencia de vista.- Recurrida de sus medios probatorios ofrecidos en la contestación de
la sentencia de primera instancia, mediante la resolución número demanda, se ha afectado su derecho a la contradicción, más
10, de fojas seiscientos cincuenta y nueve, de fecha diecisiete aún cuando sus medios probatorios fueron admitidos y no han
de febrero de dos mil diecisiete, la sala civil de la corte superior sido objeto de prescindencia; vi) infracción normativa procesal
de justicia de cañete, resolvió revocar la apelada, en el extremo del artículo 2 del texto único ordenado de la ley número
que declaró infundada la demanda, por los hechos de fecha uno 26260; toda vez que la conducta del casante, de poner a salvo
de junio de dos mil quince; y, reformando la misma, declararon el patrimonio de la sociedad conyugal no puede tomarse como
fundada la demanda por este hecho; en consecuencia, un acto de agresión psicológica, pues en ningún momento le ha
dispusieron medidas de protección a favor de la agraviada pretendido bajar la autoestima a su esposa, ni existe directa o
soledad arróspide ugarte, como el cese inmediato y abstención indirectamente ofensa o humillación contra la presunta
de todo tipo de manifestación de maltrato físico y/o psicológico agraviada, máxime cuando el stand que tenían en la ciudad de
por parte del demandado hubert camacho gálvez, además, pisco, se encontraba abandonado y con deuda; vii) infracción
dispusieron que las partes se sometan a terapia y tratamiento normativa material de los artículos 292, 295 y 313 del código
psicológico que llevará a cabo el servicio de psicología del civil; pues, constituyendo el stand de la ciudad de pisco un bien
equipo multidisciplinario de los juzgados especializados de de la sociedad conyugal, el impugnante actuó en salvaguarda de
familia de cañete, hasta culminar su tratamiento, con informes los bienes que ambos cónyuges tenían, sobre todo porque el
periódicos de los resultados obtenidos al juzgado, bajo bien estaba en abandono, al no encontrarse al día en el pago de
responsabilidad; también fija en una unidad de referencia los alquileres; y, viii) infracción normativa material de los
procesal el monto que por concepto de reparación de daño, artículos 294 y 314 del código civil; observando que al haber
deberá el demandado abonar a favor de la parte agraviada; efectuado la supuesta agraviada el abandono del hogar
señalando al efecto la sala superior que respecto de los hechos conyugal, el demandado en su calidad de cónyuge, ha asumido
ocurridos el uno de junio de dos mil quince, en el módulo de la dirección y representación de la sociedad, así como la
venta del aeropuerto internacional de pisco, donde el demandado administración de los bienes e inclusive los bienes propios de
– según sostiene - tuvo que retirar el stand a fin de proteger el uno de los cónyuges.-III. Materia jurídica en debate.- El tema
patrimonio conyugal, tal hecho revela su capacidad lesiva al en controversia radica si se han actuado o no los medios
estado emocional de la agraviada porque: a) el demandado era probatorios aportados por el recurrente en la contestación de la
consciente de que su cónyuge solo tenía como fuente de ingreso demanda; descartado ello, determinar si los actos denunciados
el negocio de chocolates en su puesto de venta de san vicente constituyen o no violencia familiar (maltrato psicológico). IV.-
de cañete y en el módulo del aeropuerto de pisco (y según ha Considerando: Primero.- Este supremo colegiado en el
referido no resultaban muy rentables); b) la acción del cuadernillo formado a propósito del recurso de casación
demandado de pretender cerrar unilateralmente el negocio de la interpuesto, ha declarado procedente el recurso por las causales
agraviada sin previa consulta (retirando el módulo de ventas), sí de infracción normativa procesal y material, en ese sentido,
clasifica como un acto de agresión psicológica, tal como se ha conforme a la regla jurídica establecida en el artículo 388 del
verificado en la pericia psicológica, cuando se concluye que la código procesal civil, corresponde primero emitir pronunciamiento
agraviada presenta ansiedad compatible con maltrato respecto a la causal de infracción normativa procesal, pues de
psicológico, y que esta se debe a la presencia de una dinámica ampararse acarreará la nulidad de la impugnada y, de ser el
de violencia asociada a problemas no resueltos (infidelidad, caso, el reenvío de la causa al estadio procesal respectivo, para
desacuerdos por pensión y conducta hostil de su esposo), y en que se proceda de acuerdo a lo resuelto, no teniendo en ese
efecto, así lo ha revelado la agraviada al decir: “mi esposo quiere supuesto objeto el pronunciamiento sobre las demás causales
bajarme mi autoestima, bajonearme, quiere minimizarme para de interpretación o aplicación de normas materiales; caso
que yo no pueda defenderme de las cosas que él dice y las contrario, corresponde dar respuesta a las demás denuncias
obligaciones que él tiene conmigo como esposo y padre”; sobre sobre estas últimas.- Segundo.- Con ese propósito, es de
todo, si como lo ha señalado ante la psicóloga del ministerio precisar que la denuncia por infracción normativa procesal, ha
público, solo ha estudiado cursos de chocolatería, cocina y sido declarada procedente a efecto de analizar si se ha afectado
tejido, y se ha dedicado a los negocios, haciendo ganchos para el debido proceso y la motivación de las resoluciones, atendiendo
el cabello, además de chompas, y ahora su negocio son los a que nuestro ordenamiento jurídico exige que todo proceso o
chocolates; y c) el demandado ha alegado no haber tenido la procedimiento sea desarrollado de tal forma que su tramitación
intención de afectar psicológicamente a su esposa, sino evitar garantice a las personas involucradas en él, las condiciones
pérdidas en el patrimonio conyugal, empero esta afirmación necesarias para defender adecuadamente y dentro de un plazo
carece de solidez, cuando es evidente que el demandado ha razonable los derechos u obligaciones sujetos a consideración1;
mostrado encono hacia la agraviada al acusarla de haberle roto siendo que la disposición procesal civil requiere también que las
el brazo, de haber atentado contra su vida con una bomba resoluciones contengan los fundamentos de hecho y de derecho
electrónica, y de ser una persona maníaco depresiva, tanto más, aplicables al punto en cuestión, según el mérito de lo actuado,
si se hallaban separados y con un proceso de alimentos de por porque uno de los principales componentes del derecho al
medio, conociendo además el demandado que el negocio de debido proceso se encuentra constituido por el denominado
chocolatería era de especial significado para ella.-2.5. Recurso derecho a la motivación, ambos consagrados por el artículo 139
El Peruano
278 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

incisos 3 y 5 de nuestra carta magna, por el cual se garantiza a veintiséis de junio de dos mil quince, practicada a soledad
las partes involucradas en la controversia, el acceso a una arróspide ugarte, obrante a fojas doscientos cuatro, que
respuesta del juzgador que se encuentre adecuadamente determina que la agraviada padece de malestar emocional
sustentada en argumentos que se justifiquen lógica y compatible con maltrado psicológico, informe que se ve
razonablemente, en base a los hechos acreditados en el proceso respaldado por las pericias psicológicas obrantes a fojas
y al derecho aplicable al caso. Tercero.- En ese sentido, se tiene dieciocho y trescientos setenta y dos, que coinciden con el
que las infracciones denunciadas contenidas en los ítems i), ii), mismo diagnóstico. Ahora, si bien el recurrente ofreció una
iii), iv) y v), de la resolución que declara procedente el recurso evaluación psiquiátrica tanto a su persona como a la agraviada,
de casación interpuesto por el demandado, se sustentan en esta se realizó favorablemente conforme se tiene de fojas
alegaciones que resultarían ser atentatorias al debido proceso, trescientos cincuenta y tres y trescientos ochenta y uno, donde
a la debida motivación de las resoluciones y a la correcta se concluye que en ambos cónyuges no existen trastornos
valoración de la prueba; en atención a ello, corresponde precisar psicopatológicos; por tanto, no se observa que el órgano
que el debido proceso es un derecho complejo, pues está jurisdiccional haya omitido diligencias en perjuicio del recurrente,
conformado por un conjunto de derechos esenciales que por el contrario, se ha actuado conforme a los principios de
impiden que la libertad y los derechos de los individuos celeridad y economía procesales, y prueba de ello es que en su
sucumban ante la ausencia o insuficiencia de un proceso o oportunidad nunca los cuestionó, apelando recién a estos
procedimiento, o se vean afectados por cualquier sujeto de supuestos “defectos” ante la emisión de un pronunciamiento
derecho (incluyendo el estado), que pretenda hacer uso abusivo contrario a sus intereses. En cuanto a la declaración de la
de estos. Como señala la doctrina procesal y constitucional, "por agraviada, solicitada por el demandado, si bien, esta diligencia
su naturaleza misma, se trata de un derecho muy complejamente no se llegó a realizar, el citado pliego tenía como finalidad que se
estructurado, que a la vez está conformado por un numeroso brinde declaración sobre la cesión del local, sobre los propietarios
grupo de pequeños derechos que constituyen sus componentes del stand del aeropuerto, y si el demandado viene acudiendo
o elementos integradores, y que se refieren a las estructuras, con el pago de los alimentos, aspectos que no coadyuvan en lo
características del tribunal o instancias de decisión, al fundamental a dilucidar el caso en concreto, referidos a violencia
procedimiento que debe seguirse y a sus principios orientadores, familiar psicológica en agravio de soledad arróspide ugarte por
y a las garantías con que debe contar la defensa”2. Dicho de otro los hechos ocurridos el uno de junio de dos mil quince, además
modo, el derecho al debido proceso constituye un conjunto de que, como ya se ha señalado, el juez no se encuentra en la
garantías de las cuales goza el justiciable, que incluyen la tutela obligación de citar todos los medios probatorios, sino solo
procesal efectiva, la observancia de los principios o reglas aquellos que considere determinantes para emitir su decisión.
básicas, la competencia predeterminada por ley, así como la Por otro lado, el argumento de que la pericia psicológica número
pluralidad de instancias, la motivación, la logicidad y 2728-2015-psc-vf, de fecha dieciséis de junio de dos mil quince,
razonabilidad de las resoluciones, el respeto a los derechos no ha sido explicada por el psicólogo en la audiencia de pruebas,
procesales de las partes (derecho de acción y de contradicción), ello no incide en la decisión de la sala superior, pues dicho
entre otros.-Cuarto.- En materia probatoria el derecho a la informe está respaldado por otros dos informes, números
utilización de los medios de prueba, se encuentra estrechamente 002892-2015-psc-vf y 003118-2016-psc-vf, del veintiséis de
relacionado con el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, que junio de dos mil quince y diez de mayo de dos mil dieciséis, que
entre sus vertientes engloba el derecho a obtener una resolución llegan a concluir que la agraviada padece de malestar emocional
razonada, motivada y fundada en derecho, además de (ansiedad) compatible con maltrato psicológico. Octavo.- Que,
congruente con las pretensiones deducidas por las partes en el además, del propio texto de la sentencia de vista se evidencia
interior del proceso; como también con el derecho de defensa que para declarar fundada la demanda de violencia familiar
del que es inseparable. Así, el contenido esencial de este psicológica en agravio de soledad arróspide ugarte por los
derecho se respeta siempre que, una vez admitidas las pruebas hechos ocurridos el uno de junio de dos mil quince, la sala
declaradas pertinentes, sean valoradas por los órganos superior ha expresado la suficiente motivación fáctica y jurídica,
judiciales, conforme a las reglas de la lógica y de la sana crítica, especialmente ha determinado: 1) que el demandado acepta
según lo alegado y probado. Quinto.- Precisamente regulando que el uno de junio de dos mil quince cuando viaja a la ciudad de
este derecho fundamental, el legislador ha optado por imponer pisco y se dirige al módulo de venta que la agraviada conduce
al juez, en los términos que señalan los artículos 188 y 197 del (por intermedio de un empleado) en el aeropuerto internacional
código procesal civil, la obligación (en atención a la finalidad de de esa ciudad, según refiere porque recibió una comunicación
la prueba), de valorar en forma conjunta y razonada todos los de la empresa concesionaria por un adeudo de dos meses de
medios probatorios, dado que, las pruebas en el proceso, sea renta, e inconsultamente pretendió cerrar el negocio y retirar el
cual fuera su naturaleza, están entremezcladas formando no módulo prefabricado, lo hizo para “poner a buen recaudo el
siempre un orden secuencial; por tanto, es responsabilidad del módulo prefabricado, sin ningún lucro, a fin de someterlo a un
juzgador, reconstruir en base a los medios de prueba, los hechos inventario y valorización y luego decidir de manera conjunta
que den origen al conflicto; en consecuencia, ninguna prueba como esposos … sobre el futuro de dicho bien”; 2) que ese
deberá ser tomada en forma aislada, tampoco en forma hecho revela la capacidad lesiva del demandado al estado
exclusiva, sino en su conjunto, pues, solo teniendo una visión emocional de la agraviada por lo siguiente: a) los cónyuges se
integral de los medios probatorios, se pueden extraer habían separado el treinta de enero de dos mil quince, según el
conclusiones y alcanzar así la verdad, que es el fin del proceso.- demandado, por abandono de ella, quien queriendo regresar no
Sexto.- Ahora, en materia probatoria debe distinguirse entre pudo hacerlo por el extravío de la llave; b) que según el
actos de demostración y actos de verificación. En los primeros, demandado, la agraviada presentaba un cuadro de celotipia de
se incluyen los originados por las partes, y en los segundos los sexto grado (celo patológico), que es bipolar (enfermedad
provenientes de la iniciativa del juez, aunque al final, tanto los maniaco-depresiva); c) al uno de junio de dos a mil quince
unos como los otros, confluyan en un solo punto, es decir, probar preexistía un proceso de alimentos incoado por ella en contra
los hechos de las pretensiones. Así, nuestro ordenamiento del demandado y a su favor y de su hijo, y que los montos
procesal le ha conferido ciertas facultades al juez para que la consignados como pensión provisional hasta entonces eran
etapa probatoria del proceso civil, sea una auténtica comunidad menores al sueldo mínimo vital; y, d) que el demandado era
de esfuerzos, de este y de las partes. Los incisos 2 y 3 del consciente que su cónyuge solo tenía como fuente de ingreso el
artículo 51 del código procesal civil, permiten al juez realizar negocio de chocolates en su puesto de venta de san vicente de
actos procesales para el esclarecimiento de los hechos cañete y el módulo del aeropuerto de pisco, así como la pensión
controvertidos, u ordenar en cualquier instancia, la provisional en los montos señalados; por todo lo cual resulta
comparecencia personal de las partes, a fin de interrogarlas razonable que ese hecho ella lo haya considerado como un acto
sobre los hechos discutidos.-Sétimo.- En ese contexto de de agresión a su estado emocional, lo que en efecto ha revelado
razonabilidad, si bien es cierto que en materia de prueba, el ante la autoridad policial (fojas seis); por tanto, no padeciendo la
código procesal civil ha adoptado el sistema de libre valoración, sentencia de vista de vicios en su motivación, ni se ha afectado
señalando que los medios probatorios deben ser valorados en el debido proceso, las infracciones de orden procesal
forma conjunta y razonada, ello no implica que el juzgador al denunciadas deben desestimarse. Noveno.- Respecto a las
momento de emitir sentencia, deba señalar la valoración infracciones materiales vi), vii) y viii), por las que el casante
otorgada a cada prueba actuada, sino únicamente lo hará señala que su conducta no puede tomarse como un acto de
respecto a los medios probatorios que de forma especial y agresión psicológica, pues no existió ofensa ni humillación,
determinada han condicionado su decisión. Es así que, en la debemos señalar que el sustento de estas causales son
audiencia única, se admitieron todos los medios probatorios cuestionamientos probatorios y fácticos, que de ninguna forma
presentados por el recurrente, ordenándose incluso pueden incidir en el calificativo estimado por la sala superior
determinadas diligencias, a fin de recabar pericias psicológicas como violencia familiar, de conformidad con el artículo 2 del
y psiquiátricas peticionadas por esta misma parte, lográndose texto único ordenado de la ley número 26260 – ley de protección
recabar la pericia psicológica número 002892-2015-psc-vf, del frente a la violencia familiar, lo que ha desarrollado
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 279
suficientemente; no siendo materia del presente caso establecer tanto, se interpuso ante el mismo órgano jurisdiccional que
la condición jurídica del stand comercial de los cónyuges, o si el dictó la resolución impugnada, como consta del cargo obrante
demandado se encuentra facultado para administrar o conservar a fojas cuatrocientos treinta y seis; observando el plazo legal,
el bien, sino la afectación psicológica que pudo haber ejercido pues la resolución de vista se notificó a la empresa recurrente
sobre su cónyuge agraviada; en todo caso, si bien es verdad que el seis de setiembre de dos mil dieciocho, según cargo de
de acuerdo al artículo 292 del código civil, la representación de fojas cuatrocientos treinta, y el recurso se interpuso el veinte
la sociedad conyugal es ejercida conjuntamente por los de setiembre de dos mil dieciocho. Finalmente cumple con el
cónyuges, ello no faculta a ninguno de ellos a que bajo esa pago de la tasa judicial conforme se tiene a fojas cuatrocientos
figura se someta a violencia familiar al otro cónyuge como en el treinta y cinco.-Cuarto.- En tal contexto, corresponde verificar
presente caso en que ha quedado acreditada la afectación el cumplimiento de los requisitos de procedencia, con arreglo
psicológica de la agraviada de parte de su cónyuge, el a lo dispuesto por el artículo 388 del código procesal civil; a)
demandado, por hechos acaecidos el uno de junio de dos mil en relación a los requisitos de procedencia, se cumple con el
quince. En ese mismo orden de ideas, lo normado en el código previsto en el numeral 1 del artículo 388 del código procesal civil,
civil en sus artículos 294 (representación de la sociedad al no haber consentido la decisión que le fue adversa en primera
conyugal), 295 (elección y formalidades del régimen patrimonial), instancia; y, b) en cuanto a la descripción con claridad y precisión
313 (administración del patrimonio social) y 314 (administración de la infracción normativa o el apartamiento del precedente
de los bienes sociales y propios por el otro cónyuge), en modo judicial, referido en el inciso 2 del artículo 388 citado, se tiene
alguno, el ejercicio de los derechos que dimanan de ellos, puede que la empresa recurrente denuncia la causal de infracción
propiciar conductas que atenten contra la estabilidad física y normativa del artículo 139 incisos 3 y 5 de la constitución
psicológica de la cónyuge. Por las razones expuestas y en política del perú; sosteniendo que la decisión de la sala superior
aplicación del artículo 397 del código procesal civil, declararon: es aparente, pues, no ha cumplido con responder ni exponer las
infundado el recurso de casación interpuesto por hubert razones fácticas ni jurídicas de los cuestionamientos contenidos
camacho gálvez a fojas seiscientos setenta; en consecuencia, en el recurso de apelación, en el sentido de que los pagarés
no casaron la sentencia de vista contenida en la resolución tienen incorporados la obligación puesta a cobro, los mismos
número 10, de fojas seiscientos cincuenta y nueve, de fecha que han sido completados irregularmente, contraviniendo
diecisiete de febrero de dos mil diecisiete, emitida por la sala civil los acuerdos, ya que el monto de nueve mil setecientos once
de la corte superior de justicia de cañete; dispusieron la dólares americanos con ochenta y seis centavos (us$9,711.86)
publicación de la presente resolución en el diario oficial “el No resulta ser congruente con las sumas detalladas en la carta
peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por el ministerio notarial de fecha veintiocho de febrero de dos mil catorce,
público contra hubert camacho gálvez, en agravio de soledad es decir, treinta y seis mil quinientos treinta y ocho dólares
arróspide ugarte, sobre violencia familiar; y los devolvieron. americanos con trece centavos (us$36,538.13) Y veintisiete mil
Integra esta sala la juez suprema arriola espino, por licencia de trescientos ochenta y nueve dólares americanos con sesenta
la juez suprema cabello matamala. Ponente lévano vergara, juez centavos (us$27,389.60), Por tanto, los montos colocados en los
supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CALDERON PUERTAS, títulos, al momento de ponerse a cobro judicial, no se condicen
AMPUDIA HERRERA, ARRIOLA ESPINO, LEVANO VERGARA con las sumas que aparecen en la citada carta notarial. El ad
quem no ha logrado explicar las razones fácticas ni jurídicas
1
Corte idh. Oc-9/87 “garantías judiciales en estados de emergencia”. por las cuales los aludidos pagos de nueve mil, ocho mil y dos
2
Faúndez ledesma, héctor. "El derecho a un juicio justo". En: las garantías del debido mil dólares americanos, hayan sido considerados dentro de los
proceso (materiales de enseñanza). Lima: instituto de estudios internacionales de pagos a descontar de la deuda proveniente del pagaré número
la pontificia universidad católica del perú y embajada real de los países bajos, p. 17. 977243, cuya obligación y desembolso originario fue por la
C-1912441-202 suma de cincuenta mil dólares americanos (us$50,000.00) O
en su defecto, para descontar la deuda contenida en el pagaré
CAS. Nº 5146-2018 LIMA número 983793, cuya deuda original fue por la suma de quince
mil dólares americanos (us$15,000.00), Limitándose a indicar
MATERIA: Obligación de dar suma de dinero genéricamente la sala superior: “donde se reconoce la realización
de los pagos aludidos”, sin embargo, de la liquidación del estado
Lima, once de junio de dos mil diecinueve. de cuenta del saldo deudor, presentada por la entidad financiera
ejecutante, no se puede determinar cuáles serían los pagos a
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento cuenta que se habrían imputado como descuento, y cómo es
de esta sala suprema, el recurso de casación interpuesto que los montos descritos en la carta notarial del veintiocho
por automotors trading sociedad anónima cerrada a fojas de febrero de dos mil catorce, en cuya fecha se ha llegado a
cuatrocientos treinta y seis, contra la resolución de vista de fojas determinar la existencia de una deuda ascendente a treinta y
cuatrocientos diecisiete, de fecha ocho de agosto de dos mil seis mil quinientos treinta y ocho dólares con trece centavos
dieciocho, emitida por la segunda sala civil con subespecialidad (us$36,538.13), Más veintisiete mil trescientos ochenta y nueve
comercial de la corte superior de justicia de lima, que confirmó dólares americanos con sesenta centavos (us$27,389.60), Sin
el auto final de fojas trescientos seis, de fecha cinco de mayo que exista explicación alguna, conforme lo han referido en su
de dos mil diecisiete, que declaró infundada la contradicción escrito de contradicción. Quinto.- El agravio planteado no puede
formulada por la empresa ejecutada, y ordenó se lleve adelante ampararse, pues, la empresa ejecutada no ha presentado los
la ejecución.-SEGUNDO.- El acto de calificación del recurso acuerdos supuestamente transgredidos por la entidad financiera
de casación, conforme lo dispone el artículo 387 del código demandante, al completar los títulos valores puestos a cobro;
procesal civil, modificado por la ley número 29364, comprende del mismo modo, en cuanto a los pagos efectuados (pagos
inicialmente la verificación del cumplimiento de los requisitos parciales), y que a su criterio no habrían sido descontados al
de admisibilidad, relacionados con: a) la naturaleza del acto momento de calcular el monto a pagar, tenemos que, en la
procesal impugnado: que lo que se impugne sea una sentencia carta notarial de fecha tres de marzo de dos mil catorce, de
o un auto expedido por una sala superior que, como órgano de fojas cuarenta y tres, la entidad financiera demandante requiere
segundo grado, ponga fin al proceso; b) los recaudos especiales el pago de treinta y seis mil quinientos treinta y ocho dólares
del recurso: si el recurso de casación es interpuesto ante la con doce centavos (us$36,538.12), Correspondiente al pagaré
corte suprema de justicia de la república, debe acompañar número 977243, y la suma de veintisiete mil trescientos ochenta
copia de la cédula de notificación de la resolución impugnada y nueve dólares americanos con sesenta y nueve centavos
y de la expedida en primer grado, certificada con sello, firma (us$27,389.69), Que corresponde al pagaré número 983793;
y huella digital, por el abogado que autoriza el recurso y bajo tenemos entonces, que los montos consignados en dichos
responsabilidad de su autenticidad, lo que no es exigible si se pagarés (véanse a fojas veintiuno y veintidós) son distintos,
interpone ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución porque justamente se han tomado en cuenta las sumas que
impugnada; c) la verificación del plazo: que sea interpuesto fueron depositadas por la empresa demandada; siendo así,
dentro del plazo de diez días, contado desde el día siguiente de este extremo deviene en inviable, además, en declaración
notificada la resolución que se impugna, más el término de la asimilada, la empresa recurrente ha aceptado haber hecho
distancia cuando corresponda; y, d) el control de pago de la tasa pagos parciales, y no haber cancelado la totalidad de la deuda.
judicial: según la tabla de aranceles judiciales vigente al tiempo Por las consideraciones expuestas, y de conformidad con lo
de la interposición del recurso.-Tercero.- En el presente caso, previsto por el artículo 392 del código procesal civil, modificado
el recurso de casación satisface los requisitos de admisibilidad por la ley número 29364, declararon: improcedente el recurso
antes mencionados, en cuanto se interpone contra la resolución de casación interpuesto por automotors trading sociedad
de vista de fojas cuatrocientos diecisiete, de fecha ocho de anónima cerrada a fojas cuatrocientos treinta y seis, contra la
agosto de dos mil dieciocho, emitida por la segunda sala civil resolución de vista de fojas cuatrocientos diecisiete, de fecha
con subespecialidad comercial de la corte superior de justicia ocho de agosto de dos mil dieciocho, emitida por la segunda
de lima, no requiriendo adjuntar los recaudos adicionales, en sala civil con subespecialidad comercial de la corte superior
El Peruano
280 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

de justicia de lima; dispusieron la publicación de la presente walter martín navarro palomino a fojas doscientos treinta y uno,
resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; contra la sentencia de vista contenida en la resolución número
en los seguidos por el banco interamericano de finanzas contra 12, de fojas ciento cuarenta y dos, de fecha uno de agosto de
automotors trading sociedad anónima cerrada, sobre obligación dos mil dieciocho, emitida por la sala civil de la corte superior de
de dar suma de dinero; y los devolvieron. Ponente señor justicia de sullana; dispusieron la publicación de la presente
lévano vergara, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad;
MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, en los seguidos por blanca esther campos villanueva viuda de
LEVANO VERGARA C-1912441-203 palomino contra héctor miguel morales aldana y otros, sobre
desalojo por ocupación precaria; y los devolvieron. Ponente
CAS. Nº 4850-2018 Sullana señor lévano vergara, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ,
CABELLO MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria HERRERA, LEVANO VERGARA C-1912441-204

Lima, once de junio de dos mil diecinueve. CAS. Nº 5231-2018 Lima Norte

VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
de esta sala suprema, el recurso de casación interpuesto por
jorge walter martín navarro palomino a fojas doscientos treinta Lima, doce de junio de dos mil diecinueve.
y uno, contra la sentencia de vista contenida en la resolución
número 12, de fojas ciento cuarenta y dos, de fecha uno de VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero. Viene a conocimiento
agosto de dos mil dieciocho, emitida por la sala civil de la de esta sala suprema el recurso de casación interpuesto por la
corte superior de justicia de sullana, que confirmó la apelada demandada domitila cabello de la cruz de muñoz (página
de fojas noventa y cinco, de fecha veintiuno de marzo de dos doscientos veinticuatro), contra la sentencia de vista de fecha
mil dieciocho, que declaró fundada la demanda de desalojo veintiséis de marzo de dos mil dieciocho (página doscientos
por ocupación precaria.-SEGUNDO.- El acto de calificación nueve), que revocó la sentencia de primera instancia de fecha
del recurso de casación, conforme lo dispone el artículo 387 dieciséis de julio de dos mil trece (página noventa y dos), que
del código procesal civil, modificado por la ley número 29364, declaró infundada la demanda sobre desalojo por ocupación
comprende inicialmente la verificación del cumplimiento de los precaria, y reformándola declaró fundada la incoada; recurso
requisitos de admisibilidad, relacionados con: a) la naturaleza impugnatorio cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia
del acto procesal impugnado: que lo que se impugne sea una deben ser verificados de conformidad con la modificatoria
sentencia o un auto expedido por una sala superior que, como establecida en la ley número 29364. Segundo. En tal sentido,
órgano de segundo grado, ponga fin al proceso; b) los recaudos verificados los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo
especiales del recurso: si el recurso de casación es interpuesto 387 del código procesal civil, modificado por la ley número
ante la corte suprema de justicia de la república, debe 29364, se tiene que el presente recurso cumple con dichos
acompañar copia de la cédula de notificación de la resolución requisitos, esto es: i) se impugna una resolución expedida por la
impugnada y de la expedida en primer grado, certificada con primera sala civil permanente de la corte superior de justicia de
sello, firma y huella digital, por el abogado que autoriza el lima norte que, como órgano de segundo grado, pone fin al
recurso y bajo responsabilidad de su autenticidad, lo que no es proceso; ii) se ha presentado ante la misma sala superior que
exigible si se interpone ante el órgano jurisdiccional que emitió expidió la sentencia impugnada; iii) ha sido interpuesto dentro
la resolución impugnada; c) la verificación del plazo: que sea del plazo de diez días de notificada con la resolución impugnada,
interpuesto dentro del plazo de diez días, contado desde el día conforme al cargo de notificación obrante en la página doscientos
siguiente de notificada la resolución que se impugna, más el treinta y tres, pues fue notificada el dos de mayo de dos mil
término de la distancia cuando corresponda; y, d) el control de dieciocho y presentó su recurso el nueve de mayo del mismo
pago de la tasa judicial: según la tabla de aranceles judiciales año; y, iv) se adjunta el arancel judicial respectivo, conforme se
vigente al tiempo de la interposición del recurso.-Tercero.- En observa en la página doscientos veintitrés. Tercero. Respecto al
el presente caso, el recurso de casación satisface los requisitos requisito de procedencia previsto en el inciso 1 del artículo 388
de admisibilidad antes mencionados, en cuanto se interpone del código procesal civil, modificado por la ley acotada, se
contra la sentencia de vista contenida en la resolución número advierte que no es exigible a la recurrente este requisito ya que
12, de fojas ciento cuarenta y dos, de fecha uno de agosto de la sentencia de primera instancia no fue desfavorable a sus
dos mil dieciocho, emitida por la sala civil de la corte superior intereses. Cuarto. En el presente caso, la controversia gira en
de justicia de sullana, no requiriendo adjuntar los recaudos torno a la demanda de desalojo por ocupación precaria incoada
adicionales, en tanto, se interpuso ante el mismo órgano por jaime óscar chávez rodrigues, jorge fernando chávez
jurisdiccional que dictó la resolución impugnada, como consta rodrigues y lygia maría rodrigues de chávez, bajo el sustento de
del cargo obrante a fojas doscientos treinta y uno; observando el ser propietarios del inmueble materia del proceso y la
plazo legal, pues la resolución de vista se notificó al recurrente demandada no cuenta con título que justifique su posesión.
el cuatro de setiembre de dos mil dieciocho, según cargo de Quinto. Para establecer el cumplimiento de los requisitos
fojas ciento cincuenta y uno, y el recurso se interpuso el once de contenidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del código
setiembre de dos mil dieciocho. Finalmente cumple con el pago procesal civil, es necesario que la recurrente señale en qué
de la tasa judicial conforme se tiene a fojas doscientos treinta.- consisten las infracciones normativas denunciadas o el
Cuarto.- En tal contexto, corresponde verificar el cumplimiento apartamiento inmotivado del precedente judicial. En el presente
de los requisitos de procedencia, con arreglo a lo dispuesto medio impugnatorio se denuncia: I) infracción normativa del
por el artículo 388 del código procesal civil; a) en relación a artículo 950 del código civil. Arguye que no se ha valorado la
los requisitos de procedencia, se cumple con el previsto en el acción posesoria que ha venido ejerciendo por más de veinte
numeral 1 del artículo 388 del código procesal civil, al no haber años en el inmueble materia del proceso en condición de
consentido la decisión que le fue adversa en primera instancia; propietaria, en tanto, de manera oportuna, interpuso demanda
y, b) en cuanto a la descripción con claridad y precisión de la de prescripción adquisitiva de dominio (expediente número
infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, 1574-2012-jm-ci-03), el cual se encuentra en trámite. Indica que
referido en el inciso 2 del artículo 388 citado, se tiene que el el nacimiento de la posesión se dio mediante un acto bilateral de
recurrente denuncia la causal de infracción normativa del la tradición en forma voluntaria, realizada por los transferentes
artículo 139 incisos 3 y 14 de la constitución política del en el año mil novecientos noventa, esto es, a través de un
perú; sosteniendo que la demandante, a sabiendas que el contrato de arrendamiento, el que se renovaba anualmente, tal
inmueble sub litis fue de sus abuelos maría ávila mauricio y como obra en autos, siendo el último de fecha diez de julio de mil
josé palomino silva, no siendo su tío geliserio palomino ávila el novecientos noventa y siete, suscrito por la sociedad conyugal
único hijo de sus abuelos, en consecuencia, dicho inmueble es conformada por jorge chávez gutiérrez y lidia araujo valle; por
herencia de todos los hijos y nietos, en caso alguno de ellos haya tanto, se cumple lo dispuesto por el artículo 900 del código civil.
fallecido. Quinto.- El agravio planteado no puede ampararse, II. infracción normativa del artículo 911 del código civil.
pues, la demandante ha acreditado ser la titular del inmueble Aduce que, de conformidad con el artículo mencionado, el
submateria, a raíz de haber sido declarada única y universal poseedor que cuenta con título que autorice estar en el bien pero
heredera de su causante geliserio palomino ávila, conforme se no paga renta, no será un poseedor precario, más aún si tomó
tiene a fojas once; por tanto, los cuestionamientos a la validez conocimiento luego de la renovación del último contrato que los
de dicho título carecen de sustento, hasta que no sea declarado propietarios registrales son personas distintas; por tanto, ya no
nulo judicialmente. Por las consideraciones expuestas, y se le exigía el pago de alquiler hasta la fecha. Alega que el área
de conformidad con lo previsto por el artículo 392 del código que ahora ocupa no fue precisada en la demanda ni las medidas
procesal civil, modificado por la ley número 29364, declararon: perimétricas; asimismo, no existe precisión en la numeración a
improcedente el recurso de casación interpuesto por jorge desalojar (calle lima número 1140, distrito de san martín o
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 281
avenida lima número 1181, distrito de san martín), habiendo 1
Gozaíni, osvaldo alfredo. Derecho procesal civil. Tomo ii. Ediar. Buenos aires,
incurrido la sala superior en expedir un fallo extra petita. Sostiene 1992, pág. 742.
que los demandantes debieron acreditar ser propietarios de la
2
Guzmán flujá, vicente c. El recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia,
edificación y del terreno, pues constituyen una sola unidad, no 1996, pág. 15.
pudiendo ordenarse la desocupación del lote prescindiendo de
3
Calamandrei, piero. Casación civil. Ediciones jurídicas europa-américa. Buenos
aires, 1959, pág. 55.
lo construido. Sexto. Previo a la verificación de los requisitos de 4
“Infracción es igual a equivocación: imputar infracción de norma a una sentencia
procedencia, debe indicarse lo siguiente: 1. La casación es el
es afirmar que en la misma se ha incurrido en error al aplicar el derecho con el que
recurso extraordinario que tiene como objeto que la corte debe resolverse la cuestión suscitada”. Montero aroca, juan – flors matíes, josé. El
casatoria anule resoluciones que ponen fin al proceso y que recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia, 2009, pág. 414.
contienen vicios de derecho que interesan al orden público C-1912441-205
subsanar. 2. Recurso extraordinario es aquel que la ley concede
a las partes después de haberse cumplido con el principio de la CAS. Nº 4871-2018 Ica
doble instancia. Se trata de un recurso porque es un medio de
“transferir la queja expresiva de los agravios”1 y resulta MATERIA: Nulidad de acto jurídico
extraordinario por estar limitados los motivos para su
interposición, “por ser limitadas las resoluciones judiciales Lima, dieciocho de junio de dos mil diecinueve.
contra las que puedan interponerse”2 y porque su estudio “se
limita a la existencia del vicio denunciado”3. 3. La casación VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento
impide reexaminar el íntegro de la sustancia debatida: se trata de esta sala suprema, el recurso de casación interpuesto por
esencialmente de una jurisdicción de derecho que no permite andrés peña salazar y maría del pilar salas cajo a fojas quinientos
modificar los juicios de hecho (salvo los casos que tengan que cuarenta y uno, contra la sentencia de vista de fojas quinientos
ver con la relación procesal, los errores in procedendo o el catorce, de fecha veinticinco de julio de dos mil dieciocho,
control de la logicidad) y por ello no constituye una tercera emitida por la sala civil descentralizada permanente de pisco de
instancia judicial. 4. Finalmente, cuando la norma alude a la corte superior de justicia de ica, que confirmó la sentencia
infracción normativa hace referencia a las equivocaciones que apelada de fojas cuatrocientos cuarenta y cuatro, de fecha
pudieran existir en la sentencia impugnada sobre la correcta veintiséis de marzo de dos mil dieciocho, que declaró fundada la
aplicación del derecho objetivo, las que deben describirse con demanda de nulidad de acto jurídico, solo en el extremo que
claridad y precisión4, debiéndose señalar que cuando se indica resuelve declarar nulo e ineficaz el acto jurídico contenido en la
que debe demostrarse la incidencia directa de la infracción escritura pública de compraventa de fecha ocho de julio de dos
sobre la decisión impugnada, lo que hace es señalar que el mil trece, inscrito en el asiento número 00008, de la partida
impugnante tiene que establecer una relación de correspondencia número p07062133, y la cancelación de su respectivo asiento
entre los fundamentos de la resolución que rebate y las registral.-SEGUNDO.- El acto de calificación del recurso de
infracciones que menciona. Son estos los parámetros que se casación, conforme lo dispone el artículo 387 del código procesal
tendrán en cuenta al momento de analizar el recurso. Sétimo. civil, modificado por la ley número 29364, comprende
Del examen de la argumentación expuesta en el considerando inicialmente la verificación del cumplimiento de los requisitos de
quinto se advierte que el recurso no cumple con los requisitos admisibilidad, relacionados con: a) la naturaleza del acto
exigidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del código procesal procesal impugnado: que lo que se impugne sea una sentencia
civil, pues no se describen con claridad y precisión las o un auto expedido por una sala superior que, como órgano de
infracciones normativas o el apartamiento del precedente segundo grado, ponga fin al proceso; b) los recaudos especiales
judicial, ni se ha demostrado la incidencia directa de tales del recurso: si el recurso de casación es interpuesto ante la corte
infracciones sobre la decisión impugnada. En efecto: 1. suprema de justicia de la república, debe acompañar copia de la
Respecto al argumento de la impugnante sobre su ocupación cédula de notificación de la resolución impugnada y de la
por más de veinte años y la demanda de prescripción adquisitiva expedida en primer grado, certificada con sello, firma y huella
de dominio que habría presentado, se advierte que la sentencia digital, por el abogado que autoriza el recurso y bajo
de vista lo ha contestado, citando el precedente 5.6 Del cuarto responsabilidad de su autenticidad, lo que no es exigible si se
pleno casatorio civil en razón de que no se han adjuntado interpone ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución
medios probatorios que sustenten sus dichos ni que exista impugnada; c) la verificación del plazo: que sea interpuesto
sentencia firme que declare su derecho. 2. En cuanto al dentro del plazo de diez días, contado desde el día siguiente de
argumento referido a un contrato de arrendamiento que deviene notificada la resolución que se impugna, más el término de la
de renovaciones pasadas, se tiene que el considerando 4.8 De distancia cuando corresponda; y, d) el control de pago de la tasa
la sentencia apelada ha indicado que tal contrato no se refiere al judicial: según la tabla de aranceles judiciales vigente al tiempo
inmueble materia de litigio; por tanto, no se ha acreditado que de la interposición del recurso.-Tercero.- En el presente caso, el
ostente algún título posesorio, concordado con el precedente 1 recurso de casación satisface los requisitos de admisibilidad
del cuarto pleno casatorio civil. 3. Del argumento sobre la antes mencionados, en cuanto se interpone contra la sentencia
numeración del bien inmueble materia de litigio, se debe señalar de vista de fojas quinientos catorce, de fecha veinticinco de julio
que la pretensión de la demanda está dirigida al desalojo por de dos mil dieciocho, emitida por la sala civil descentralizada
ocupación precaria del inmueble ubicado en la avenida lima permanente de pisco de la corte superior de justicia de ica, no
número 1181, distrito de san martín de porres, el que se ha requiriendo adjuntar los recaudos adicionales, en tanto, se
determinado se encuentra dentro de uno de mayor extensión; interpuso ante el mismo órgano jurisdiccional que dictó la
por tanto, no se evidencia imprecisión sobre la ubicación del resolución impugnada, como consta del cargo obrante a fojas
predio materia de controversia. 4. Por último, lo referente a las quinientos treinta y siete; observando el plazo legal, pues la
edificaciones sobre el predio, la recurrente debe atenerse a lo resolución de vista se notificó a los recurrentes el quince de
preceptuado en el precedente 5.5 Del cuarto pleno casatorio agosto de dos mil dieciocho, según cargo de fojas quinientos
civil; en consecuencia, las causales denunciadas devienen en treinta y cinco-vuelta y quinientos treinta y seis-vuelta, y el
improcedentes. Octavo. En cuanto a la exigencia contenida en recurso se interpuso el veintinueve de agosto de dos mil
el inciso 4 del referido artículo 388, se advierte que la recurrente dieciocho. Finalmente cumplen con el pago de la tasa judicial
pretende un efecto anulatorio total; sin embargo, ello no es conforme se tiene a fojas quinientos cincuenta-vuelta.- Cuarto.-
suficiente para atender el recurso materia de calificación, toda En tal contexto, corresponde verificar el cumplimiento de los
vez que los requisitos de procedencia de este medio requisitos de procedencia, con arreglo a lo dispuesto por el
impugnatorio son concurrentes, conforme estipula el artículo artículo 388 del código procesal civil; a) en relación a los
392 del código procesal civil. Por las razones expuestas, y en requisitos de procedencia, se cumple con el previsto en el
aplicación de lo previsto en el artículo 392 del código procesal numeral 1 del artículo 388 del código procesal civil, al no haber
civil, modificado por la ley número 29364; declararon: la parte recurrente consentido la decisión que le fue adversa en
improcedente el recurso de casación interpuesto por la primera instancia; y, b) en cuanto a la descripción con claridad y
demandada domitila cabello de la cruz de muñoz (página precisión de la infracción normativa o el apartamiento del
doscientos veinticuatro), contra la sentencia de vista de fecha precedente judicial, referido en el inciso 2 del artículo 388 citado,
veintiséis de marzo de dos mil dieciocho (página doscientos se tiene que los impugnantes denuncian las causales de: 1)
nueve); dispusieron la publicación de la presente resolución en infracción normativa procesal del artículo 139 incisos 3 y 5
el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los de la constitución política del perú; sosteniendo los casantes
seguidos por jaime óscar chávez rodrigues y otros contra que en el considerando décimo, numeral décimo segundo de la
domitila cabello de la cruz de muñoz, sobre desalojo por sentencia de vista, se ha indicado que existe falta de
ocupación precaria; y los devolvieron. Ponente señor calderón manifestación de la voluntad, que regula el inciso 1 del artículo
puertas, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO 219 del código civil, porque no ha intervenido la demandante
MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, flabia ana huanca tapia en la escritura pública de donación, de
LEVANO VERGARA fecha seis de mayo de dos mil trece; refieren los recurrentes que
El Peruano
282 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

dicho argumento es falso, porque el demandado juan félix intervención de marido y mujer.- Por las consideraciones
bernaola loza recibió el inmueble materia de los actos sobre los expuestas, y de conformidad con lo previsto por el artículo 392
que se pide la nulidad, como anticipo de legítima, siendo un bien del código procesal civil, modificado por la ley número 29364,
propio, y por tanto tiene plena facultad para disponer del bien, declararon: improcedente el recurso de casación interpuesto
sin la intervención de su cónyuge, en consecuencia, el acto por andrés peña salazar y maría del pilar salas cajo a fojas
jurídico de donación es válido; 2) infracción normativa material quinientos cuarenta y uno, contra la sentencia de vista de fojas
del artículo 219 incisos 1 y 5 del código civil; indicando los quinientos catorce, de fecha veinticinco de julio de dos mil
recurrentes que en el considerando décimo, numerales décimo dieciocho, emitida por la sala civil descentralizada permanente
cuarto y décimo sexto de la sentencia de vista, se señala que el de pisco de la corte superior de justicia de ica; dispusieron la
inmueble submateria es un bien propio, y la fábrica es un bien publicación de la presente resolución en el diario oficial “el
social, pero para determinar la existencia de la misma, se ha peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por juan carlos
acudido a una pericia, porque en los registros públicos no consta bernaola huanca y otros contra andrés peña salazar y otros,
dicha fábrica, además, no está probado que los gastos los haya sobre nulidad de acto jurídico; y los devolvieron. Ponente señor
realizado la parte demandante; 3) infracción normativa lévano vergara, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO
material del artículo 831 del código civil; los impugnantes MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA,
solo citan el precepto legal para afirmar que el inmueble lo LEVANO VERGARA C-1912441-206
adquirió juan félix bernaola loza mediante anticipo de legítima; y,
4) infracción normativa material del artículo 2014 del código CAS. Nº 5314-2018 CUSCO
civil; afirmando los accionados que en el considerando décimo,
numeral quincuagésimo cuarto de la sentencia de vista, se MATERIA: División y partición de bienes
sostiene que el donante y demandado juan félix bernaola loza
tenía la condición de casado con flabia ana huanca tapia, y Lima, dieciocho de junio de dos mil diecinueve.-
como no ha intervenido en la donación, dicho acto jurídico es
nulo, pero no se ha tenido en cuenta que el inmueble fue Autos y vistos; y, Considerando: Primero.- Viene a
adquirido mediante anticipo de legítima, por tanto, se trata de un conocimiento de esta sala suprema el recurso de casación
bien propio, no siendo necesaria la intervención de la esposa en interpuesto por la sucesión de eduarda nina ramos viuda
la citada compraventa. El acto jurídico de compraventa fue de carrasco y la sucesión de silvia carrasco nina, a fojas mil
realizado a título oneroso y de buena fe, pues, en los registros seiscientos ochenta y siete, contra la sentencia de vista
públicos aparece que quien le transfiere el bien, era el contenida en la resolución número ciento noventa, de fecha
propietario, en consecuencia, se encuentra protegido por el once de setiembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas mil
principio de la buena fe registral. Quinto.- Sobre la infracción seiscientos setenta y tres, expedida por la sala civil de la corte
normativa denunciada en el numeral 1), se observa que en la superior de justicia de cusco, que confirmó la impugnada que
sentencia de vista no se infringe el debido proceso por falta o declaró fundada la demanda de división y partición de bienes;
deficiencias de motivación, pues, en el citado considerando por lo que, corresponde calificar los requisitos de admisibilidad
décimo, numeral décimo segundo, no se expone la posición de y procedencia del medio impugnatorio conforme a lo previsto
la sala superior, sino que recoge uno de los argumentos por los artículos 387 y 388 del código procesal civil modificados
expresados por el a quo para sustentar su decisión; esto es, que por la ley número 29364. Segundo.- En cuanto a los requisitos
para disponer en donación se requería la intervención del de admisibilidad, es del caso señalar que el presente recurso,
cónyuge, con lo cual se habría incurrido en causal de nulidad por acorde a lo dispuesto por el artículo 387 del código procesal
falta de manifestación del agente; ahora bien, a pesar de que los civil, modificado por la precitada ley número 29364, se ha
recurrentes sostienen que dicho argumento es falso, no se ha interpuesto: i) contra la sentencia expedida por la sala civil de
rebatido la posición del ad quem, que considera que la la corte superior de justicia del cusco que, como órgano de
edificación existente es un bien social, porque juan félix bernaola segundo grado, pone fin al proceso; ii) ante la sala superior que
loza era casado con la demandante flabia ana huanca tapia; emitió la resolución impugnada; iii) dentro del plazo previsto por
sobre dicho predio, el cual fue adquirido por el cónyuge sin la indicada disposición procesal; y, iv) adjuntando la tasa judicial
edificación, como se indica en la escritura pública de anticipo de respectiva. Tercero.- En lo atinente al requisito de procedencia,
legítima, durante la vigencia de la sociedad conyugal se habría contemplado por el artículo 388 inciso 1 del código procesal civil,
levantado una edificación, la cual devendría en propiedad de la es de apreciarse que la parte recurrente cumple con ello, al no
sociedad conyugal conformada por los citados accionantes, y en haber dejado consentir la sentencia de primera instancia que le
los registros públicos figuraba su estado civil como casados, fue desfavorable. Cuarto.- De otro lado el impugnante invoca
motivo por el cual se requería de la intervención de la cónyuge como causal de su recurso, la siguiente causal: infracción
para que sea válida la donación, más aún si se tiene en cuenta normativa de los artículos 184 inciso 4 y 185 del código
que con la donación se ha pactado un precio de venta, lo cual civil de 1936; sostiene básicamente que dicha norma establece
desnaturaliza la misma como acto jurídico; siendo así, debe que son bienes comunes de la sociedad conyugal las mejoras
desestimarse el agravio denunciado. Sexto.- Sobre la infracción útiles hechas en los bienes propios a costa del caudal de la
normativa denunciada en el numeral 2), se observa que con la sociedad o por la industria del marido o de la mujer. Asimismo,
sentencia de vista no se infringen los preceptos legales citados, el referido artículo 185 señala que todos los bienes se presumen
pues, los recurrentes no han precisado en qué consiste la comunes mientras no se pruebe lo contrario; en consecuencia,
infracción, y menos aún cómo inciden en la decisión recurrida; no se puede considerar como bien propio a aquel que si bien es
sin embargo, debemos señalar que dichos considerandos de la cierto inició en la sociedad conyugal como propia; pero, debido
sala superior exponen de manera clara que la pericia determinó a las mejoras constantes cambio de naturaleza e ingreso a
la existencia de construcciones, con una antigüedad de quince formar parte de la referida sociedad. Quinto.- En ese orden de
años aproximadamente, en consecuencia, eran de propiedad de ideas y antes del análisis de los requisitos de fondo señalados
la sociedad conyugal; al respecto, debemos aclarar que no ut supra, es necesario precisar que el recurso de casación al
necesita probarse la calidad de bienes sociales de la ser un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal
construcción, pues, es una presunción legal que determina que solo debe fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas
son bienes comunes todo lo que se ha adquirido dentro del y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria;
matrimonio, razón por la cual, debe desestimarse la infracción teniendo como finalidad: - la adecuada aplicación del derecho
que se indica. Sétimo.- Sobre la infracción normativa denunciada objetivo al caso concreto; y - la uniformidad de la jurisprudencia
en el numeral 3), tenemos que los recurrentes no exponen un nacional por la corte suprema de justicia1. En ese sentido, la
solo argumento respecto de la infracción a dicha norma, por fundamentación por parte del recurrente debe ser clara, precisa
tanto, no habiendo cumplido con lo previsto por el artículo 388 y concreta, indicando ordenadamente cuales son las denuncias
inciso 3 del código procesal civil, corresponde desestimar lo que configuran la infracción normativa que incida directamente
expuesto. Octavo.- Sobre la infracción normativa denunciada en sobre la decisión contenida en la resolución impugnada, o las
el numeral 4), esta va a desestimarse, pues el ad quem ha precisiones respecto al apartamiento inmotivado del precedente
determinado que los compradores demandados no están judicial. Sexto.- En cuanto al agravio descrito en el considerando
protegidos por la buena fe registral del artículo 2014 del código cuarto se debe señalar que, aparte de incumplir con el
civil, ya que tenían conocimiento de la inexactitud del registro, presupuesto procesal exigido en el inciso 3 del artículo 388 del
donde aparece inscrito que juan félix bernaola loza tenía la código procesal civil, como es demostrar la incidencia directa
condición de casado, y que por tanto, en la donación debió de la infracción (error) sobre la decisión impugnada, se observa
intervenir su cónyuge, estado civil que incluso se había del recurso de casación la omisión en torno a aquél, no cumple
consignado en la escritura pública de donación a maría marleni con lo establecido en el inciso 2 del glosado cuerpo normativo,
garcía salazar, por tanto, no podía desconocerse lo previsto por esto es, exponer con claridad y precisión la infracción normativa,
el artículo 315 del código civil, el cual establece que para pues si bien sostiene que no se ha aplicado ultractivamente el
disponer de bienes sociales o gravarlos, se requiere de la código civil de 1936, se aprecia de su fundamentación (agravios)
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 283
que en realidad lo que pretende es un nuevo análisis de los que debe estar estructurado con precisa y estricta sujeción a los
hechos debatidos en el proceso, así como cuestionar la decisión requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad
del colegiado superior al discrepar de la conclusión establecida y procedencia, correspondiendo al impugnante puntualizar
por aquél, lo cual escapa a los fines del recurso de casación en cuál de las causales se sustenta, esto es, en la infracción
debido a que la actuación de la corte de casación se circunscribe normativa o en el apartamiento inmotivado del precedente
a analizar cuestiones de derecho y no hechos, por tanto, no es judicial, debiendo asimismo contener una fundamentación
otra instancia más, tal como se desprende del artículo 384 del clara y pertinente respecto a cada una de las infracciones que
código procesal civil. Por consiguiente, el recurso de casación se denuncian, demostrando la incidencia directa que estas
en examen debe ser declarado improcedente. Por tales razones tienen sobre la decisión impugnada, siendo responsabilidad de
y en aplicación de lo preceptuado por el artículo 392 del código los justiciables -recurrentes- saber adecuar los agravios que
procesal civil, declararon: improcedente el recurso de casación invocan a las causales que para dicha finalidad se encuentran
interpuesto por interpuesto por la sucesión de eduarda nina taxativamente determinadas en la norma procesal, el tribunal
ramos viuda de carrasco y la sucesión de silvia carrasco nina, de casación no está facultado para interpretar el recurso ni
a fojas mil seiscientos ochenta y siete, contra la sentencia de integrar o remediar las carencias del mismo o dar por supuesta
vista contenida en la resolución número ciento noventa, de y explícita la falta de causal, no pudiendo subsanarse de oficio
fecha once de setiembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas los defectos incurridos por los recurrentes en la formulación
mil seiscientos setenta y tres, expedida por la sala civil de la del recurso. Sexto.- En relación a las causales invocadas en el
corte superior de justicia de cusco, dispusieron la publicación cuarto considerando, esta sala suprema observa que si bien la
de la presente resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo recurrente alega una presunta infracción de normas procesales
responsabilidad; en los seguidos por enrique quispe suaquita y materiales, se señala que se aprecia en la argumentación
contra plácido álvarez huamán y otros, sobre división y partición desarrollada en su recurso que la misma no resulta idónea para
de bienes; y los devolvieron. Ponente señora cabello matamala; identificar con claridad el modo en que se habría producido la
jueza suprema. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, vulneración del contenido normativo de las disposiciones legales
CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO invocadas. En efecto, puede apreciarse que el recurrente se
VERGARA limita, en esencia, a invocar un deficiente análisis de los hechos
por parte de las instancias de mérito, advirtiéndose que busca
1
Ob. Cit. Artículo 384° del código procesal civil, modificado por la ley n° 29364, en estricto que este colegiado supremo efectúe una revaloración
publicada el veintiocho de mayo de 2009. de la documentación presentada en el presente proceso y de
C-1912441-207 los hechos alegados por ambas partes, lo cual difiere de la
finalidad del recurso de casación, esto es, buscar la adecuada
CAS. Nº 6119-2018 Arequipa aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad
de la jurisprudencia nacional por la corte suprema de justicia
MATERIA: Violencia familiar como si se tratara de una tercera instancia, aspecto que no se
condice con los fines del recurso de casación; en tal sentido, el
Lima, diecinueve de junio de dos mil diecinueve.- recurso así formulado, carece de los presupuestos necesarios
para su procedencia. Por tales razones y en aplicación de
AUTOS y VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene lo preceptuado por el artículo 392 del código procesal civil
a conocimiento de esta sala suprema el recurso de casación declararon: improcedente el recurso de casación interpuesto
interpuesto por mariela francisca gallegos gallegos contra por mariela francisca gallegos gallegos contra la sentencia
la sentencia de vista contenida en la resolución número treinta de vista contenida en la resolución número treinta y cinco, de
y cinco, de fecha veintiséis de octubre de dos mil dieciocho, fecha veintiséis de octubre de dos mil dieciocho, emitida por
expedida por la tercera sala civil de la corte superior de justicia la tercera sala civil de la corte superior de justicia de arequipa;
de arequipa que resolvió confirmar la sentencia número cero dispusieron la publicación de la presente resolución en el
nueve - dos mil dieciocho de fecha once de enero del dos mil diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos
dieciocho, de folios trescientos ochenta y siete, en los seguidos por el ministerio público en contra de elsa mercedes gallegos
por el ministerio público en contra de elsa mercedes gallegos gallegos y otra, sobre violencia familiar en agravio de maritza
gallegos y otra, sobre violencia familiar en agravio de maritza esther sanabria quispe y la menor de iniciales j.F.G.S. ; Y los
esther sanabria quispe y la menor de iniciales j.F.G.S., Por devolvieron. Ponente señora cabello matamala, jueza suprema.
lo que corresponde calificar los requisitos de admisibilidad y S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERON
procedencia del medio impugnatorio conforme a lo previsto por PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO VERGARA
los artículos 387 y 388 del código procesal civil modificados C-1912441-208
por la ley número 29364. Segundo.- En cuanto a los requisitos
de admisibilidad, es del caso señalar que el presente recurso, CAS. Nº 4971-2017 Ayacucho
acorde a lo dispuesto por el artículo 387 del código procesal civil,
modificado por la precitada ley número 29364, se ha interpuesto: MATERIA: Reivindicación y mejor derecho a la posesión
i) contra la sentencia de vista expedida por la tercera sala civil
de la corte superior de justicia de arequipa que como órgano de Sumilla. Para amparar la demanda de reivindicación deben
segundo grado pone fin al proceso; ii) ante la sala superior que concurrir los siguientes requisitos: acreditación de la propiedad
emitió la resolución impugnada; iii) dentro del plazo previsto por por parte del demandante, carencia de derecho sobre el bien del
la indicada disposición procesal; y, iv) adjuntando la tasa judicial demandado, que el bien se encuentre en poder del demandado
por la naturaleza del proceso. Tercero.- En lo atinente al requisito y que se haya identificado debidamente el bien litigioso.
de procedencia, contemplado por el artículo 388 inciso 1 del
código procesal civil, es de apreciarse que la parte recurrente Lima, diecinueve de junio de dos mil diecinueve.
cumple con dicho requisito, toda vez que no dejó consentir la
sentencia de primera instancia que le fue desfavorable. Cuarto.- LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE
Que, como causal de su recurso invoca las siguientes: a) JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número cuatro
infracción normativa procesal de los artículos 139 incisos 3 mil novecientos setenta y uno - dos mil diecisiete, en audiencia
y 5 de la constitución política del perú y i del título preliminar pública llevada a cabo en la fecha y producida la votación con
del código procesal civil; indicándose que existe una indebida arreglo a ley; emite la siguiente sentencia: I. Asunto En el
motivación, toda vez que las demandadas descartan haberse presente proceso sobre reivindicación y mejor derecho a la
encontrado en el lugar de los hechos, no realizando los actos posesión, la demandada asociación de comerciantes de
que se le incriminan, los cuales no fueron analizados por las parinacochas - coracora, mediante escrito obrante en la página
instancias de mérito, basándose su fallo en los certificados seiscientos once, interpone recurso de casación contra la
médicos legales. B) infracción normativa material de los sentencia de vista de fecha quince de agosto de dos mil
artículos 2 inciso 2 de la constitución política del perú, 5 del diecisiete (página quinientos noventa y nueve), en el extremo
código civil y ii del título preliminar del código civil; indicando que revocó la sentencia de primera instancia de fecha tres de
que la versión realizada por la parte agraviada en el proceso no febrero de dos mil diecisiete (página quinientos cuarenta y tres),
conlleva a certificar que sean reales, debiéndose demostrarse y reformándola declaró fundada la pretensión reivindicatoria, en
los mismos para ser sancionadas, aplicándose en el presente consecuencia, dispone que la demandada restituya a la
caso criterios los cuales son contrarios al principio de igualdad demandante la posesión del bien inmueble materia del proceso.
contemplado en la constitución, valorándose indebidamente II. Antecedentes 1. Demanda El diecisiete de julio de dos mil
los medios probatorios aportados, discriminándose a la parte seis, mediante escrito obrante en la página treinta y nueve,
recurrente. Asimismo, los hechos relacionados a la violencia fanny brígida flores anchorena de vernal interpone demanda
familiar no han sido valorados coherentemente. Quinto.- El acumulativa, objetiva, originaria y subordinada de reivindicación
recurso extraordinario de casación es formal y excepcional, por lo de bien inmueble urbano como pretensión principal y mejor
El Peruano
284 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

derecho de propiedad y posesión como pretensión subordinada; e infundadas las pretensiones accesorias. El juez señala: -
y como pretensión accesoria el pago de frutos e indemnización Sobre la reivindicación, se tiene acreditado que por escritura
de daños y prejuicios por la suma de ciento sesenta mil soles pública del cuatro de enero de mil novecientos cincuenta y ocho,
(s/ 160,000.00), La misma que la dirige contra la asociación de max alfredo flores samanez aparece como propietario del bien
comerciantes de parinacochas - coracora. La demandante inmueble ubicado en el jirón dos de mayo, tercera cuadra, de la
refiere: - Mediante escritura pública de fecha cuatro de enero de ciudad de coracora. Se tiene que la actora es heredera de su
mil novecientos cincuenta y ocho, su extinto padre, max alfredo difunto padre max alfredo flores samanez. - De la partida número
flores samanez, adquirió el inmueble ubicado en el jirón dos de 02027576, ficha 654, se advierte la inscripción del acta del dos
mayo, tercera cuadra, con una extensión de trece metros (13 m) de abril de mil novecientos noventa y seis sobre la constitución
de fachada a la calle y de la calle al fondo veintiuno punto quince de la asociación denominada “asociación de comerciantes de
metros (21.15 M) más una prolongación de nueve punto treinta parinacochas – coracora”; por escritura pública de compraventa
metros (9.30 M) de largo por tres punto cincuenta y siete metros de fecha dieciocho de mayo de mil novecientos treinta, remigio
(3.57 M) de ancho, ejerciendo la posesión de la propiedad de carreño prado donó u obsequió dicho bien urbano de su
manera pacífica y pública durante cuarenta años; los que, desde propiedad a la “sociedad de comerciantes de coracora”,
la fecha de adquisición del predio materia del proceso obteniendo de esta manera la propiedad del bien inmueble
conjuntamente con su inmueble colindante, son considerados materia del proceso; del certificado de fecha veinticuatro de
como un solo predio conforme a los tributos que efectúa ante la noviembre de mil novecientos noventa y ocho se tiene que la
municipalidad provincial de parinacochas. - El veintiocho de “sociedad de comerciantes de coracora” fue reconocida
noviembre de mil novecientos noventa y ocho, los asociados de oficialmente el día tres de mayo de mil novecientos treinta. - Por
la entidad demandada, asociación de comerciantes de escritura de aclaración y ampliación de estatutos de la “sociedad
parinacochas -coracora, irrumpieron de manera violenta sobre el de comerciantes de coracora”, de fecha diecinueve de marzo de
inmueble transgrediendo el derecho de propiedad que le asiste mil novecientos noventa y nueve, transfiere el local donado por
juntamente con sus hermanos, aduciendo derechos que no les el socio remigio carreño prado, ubicado en el jirón dos de mayo
asisten por cuanto la demandada tiene como fundación el sin número, signado como manzana 79, lote 17, a favor de la
primero de junio de mil novecientos noventa y cuatro y es “asociación de comerciantes de parinacochas – coracora”, con
constituida por acta de fecha dos de abril de mil novecientos todos los usos y costumbres, sin restricción alguna, entregándole
noventa y seis, inscrita en los registros públicos el veinticinco de la correspondiente escritura pública. - De las pruebas aportadas
junio de mil novecientos noventa y ocho, actuando con se concluye que ambas partes procesales cuentan con título de
conocimiento de causa y dolo al haber realizado modificaciones propiedad, siendo el de fecha anterior el de la “asociación de
en el bien sin autorización de la recurrente y sus hermanos comerciantes de parinacochas – coracora”; que la demandante
mucho menos con documento que acredite la propiedad del acreditó ser propietaria de una parte del bien inmueble materia
inmueble, destinándolo a fines comerciales y percibiendo rentas del proceso; asimismo, la demandada ha acreditado ser
por ello, generándole perjuicios de índole económico y moral al propietaria de la totalidad del bien, siendo que ninguna de las
privársele la posesión del inmueble de su propiedad. 2. partes ha inscrito su derecho en los registros públicos. - En
Contestación de la demanda Mediante escrito de la página consecuencia, la demanda deviene en infundada por no cumplir
setenta, jaime aquino gallegos, representante legal de la los presupuestos para que se configure la reivindicación;
asociación de comerciantes de parinacochas coracora, contesta asimismo, en aplicación del artículo 1135 del código civil, la
la demanda señalando que: - Mediante escritura pública del demanda de mejor derecho de propiedad debe ser desestimada.
dieciocho de mayo de mil novecientos treinta, remigio carreño 5. Recurso de apelación Mediante escrito de la página quinientos
prado adquirió de maría pilar viuda de álvarez e hilaria calderón sesenta y dos, el apoderado de la demandante fanny brígida
un solar ubicado en el jirón dos de mayo de la ciudad de coracora flores anchorena de vernal interpuso recurso de apelación
a título oneroso, que es el mismo predio demandado; en el señalando: - La resolución materia de apelación vulnera el
mismo acto el comprador transfirió por donación el predio principio de motivación, debido proceso, iegalidad, de la prueba,
adquirido a la sociedad de comerciantes que en esa fecha era solicitando sea revocada en todos sus extremos por incurrir en
informal, a partir de la donación los asociados como comerciantes una serie de errores de hecho y derecho. - El juez incurre en
iniciaron actos de posesión sobre el predio construyendo error al señalar en su sétimo fundamento que por escritura de
puestos de venta que hasta la actualidad vienen poseyendo. - aclaración y ampliación de los estatutos de fecha diecinueve de
Con relación a la propiedad de la actora, según el instrumento marzo de mil novecientos noventa y nueve, la "sociedad de
público que adjunta la demandante, se verifica que su causante comerciantes de coracora", trasfiere el bien materia del proceso
los adquirió el cuatro de enero de mil novecientos cincuenta y a favor de la demandada y que a través de esta escritura se han
ocho, es decir, con fecha muy posterior a la adquisición por parte transferido los activos y pasivos de la referida sociedad de
de la asociación, del mismo transferente remigio carreño prado. comerciantes, análisis sin lógica, ni fundamento jurídico, pues
- Señala que a la asociación le asiste el derecho de propiedad dicha aclaración y ampliación de estatutos no está inscrita en
sobre el predio, ya que viene ejercitando la posesión pacífica y registros públicos, confundiendo el acto de constitución, con el
pública de buena fe, continua y de manera ininterrumpida y es estatuto. 6. Sentencia de vista El quince de agosto de dos mil
falso que hayan ingresado a la fuerza causando daños diecisiete, la sala mixta descentralizada permanente de puquio
materiales y que la demandante se haya encontrado en posesión de la corte superior de justicia de ayacucho, expide la sentencia
del bien inmueble. - En cuanto al mejor derecho de propiedad, de vista obrante en la página quinientos noventa y nueve, que
se encuentran ante dos títulos de fecha cierta ya que ninguno revocó la sentencia de fecha tres de febrero del año dos mil
tiene registrado su derecho, apareciendo que el título que diecisiete, de fojas quinientos cuarenta y tres y siguientes, en el
ostentan data de fecha anterior al de la demandante. 3. Puntos extremo que declara infundada la demanda interpuesta por
controvertidos Mediante audiencia de conciliación de la página fanny brígida flores anchorena de vernal contra la asociación de
quinientos tres, se fijan los siguientes puntos controvertidos: - comerciantes de parinacochas - coracora sobre reivindicación y
Determinar si corresponde declarar la reivindicación del bien reformándola declaró fundada la pretensión reivindicatoria
inmueble objeto del proceso a favor de la actora, fanny brígida interpuesta por fanny brígida flores anchorena de vernal, en
flores anchorena de vernal. - Determinar si la actora fanny consecuencia, dispusieron: que la demandada asociación de
brígida flores anchorena de vernal, cuenta con título de comerciantes de parinacochas - coracora, restituya la posesión
propiedad respecto del bien inmueble materia del proceso. - a la demandante del predio ubicado en el jirón dos de mayo,
Determinar si corresponde declarar el mejor derecho de tercera cuadra, de la ciudad coracora. Revocó en el extremo que
propiedad y posesión del bien inmueble materia de litigio a favor declaró infundada la pretensión de mejor derecho de propiedad,
de la demandante. - Determinar si corresponde declarar el pago y reformándola declaró sin objeto su pronunciamiento. Confirmó
de frutos e indemnización por daños y perjuicios por el extremo que declara infundado el pago de frutos civiles, con lo
responsabilidad civil extracontractual por la suma de ciento demás que contiene. La sala superior señala: - No existe
sesenta mil soles (s/ 160,000.00) A favor de la actora fanny controversia entre las partes respecto a la identificación y
brígida flores anchorena de vernal. - Determinar si corresponde determinación del bien, en tanto los títulos de propiedad en que
declarar infundada o improcedente la demanda por los ambos se sustentan se refieren al solar ubicado en el jirón dos
fundamentos que contiene el escrito de contestación de la de mayo de la ciudad de coracora, signado como lote 17 de la
demanda efectuada por la parte demandada a través de su manzana 79 y tiene como su antecesor más remoto a la persona
escrito que corre en la página trescientos setenta y cuatro y de remigio carreño prado. - De la evaluación de los medios
siguientes de autos. 4. Sentencia de primera instancia Mediante probatorios, si bien se aprecia que la escritura de donación a
sentencia de primera instancia de fecha tres de febrero de dos favor de la "sociedad de comerciantes de coracora" es de data
mil diecisiete (página quinientos cuarenta y tres), el juzgado más antigua que la escritura de compraventa a favor de max
mixto de coracora de la provincia de parinacochas de la corte alfredo flores samanez; no se advierte la existencia de tracto
superior de justicia de ayacucho, declaró infundadas las sucesivo a favor de la demandada "asociación de comerciantes
pretensiones sobre reivindicación y mejor derecho de propiedad; de parinacochas - coracora"; pues no existe acto jurídico
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 285
otorgado por la "sociedad de comerciantes de coracora" ni derivación de activos alguna, no bastando para acreditar la
donataria del inmueble en referencia, tampoco existe disposición transferencia la escritura pública de aclaración y ampliación
legal alguna facultando que la asociación demandada se otorgada por la propia asociación del diecinueve de marzo
constituya sobre los activos y pasivos de ia sociedad de de mil novecientos noventa y nueve (páginas sesenta y dos
comerciantes donataria. Mucho menos se puede afirmar que la a sesenta y cinco), pues se trata de declaración unilateral no
asociación demandada y creada el dos de abril de mil respaldada con prueba alguna. En buena cuenta, la transmisión
novecientos noventa y seis, tenga identidad con la sociedad de de los bienes no se acredita con el dicho de quien dice haberlo
comerciantes de coracora o que sea el resultado de la adquirido, sino con la prueba del acuerdo. Es esto lo que no
transformación, regularización o formalización de dicha persona existe. 2. Por tanto, puede concluirse que se está ante valoración
jurídica. - Asimismo, de la escritura pública de aclaración y debida, pues la sentencia impugnada ha tenido en cuenta los
ampliación de estatutos del diecinueve de marzo de mil medios probatorios aportados en el proceso1, la posibilidad de
novecientos noventa y nueve, otorgada presuntamente por los contradicción2 y la motivación basada en criterios objetivos y
dirigentes de la asociación de comerciantes de parinacochas - razonables3, todo ello dentro de la línea jurisprudencial trazada
coracora, por el cual se transfiere el local donado por remigio por el tribunal constitucional en estos términos: “que en lo que
carreño prado a su misma asociación demandada, en tal respecta a la posición iusfundamental relativa a que los medios
sentido, dicho acto jurídico no resulta eficaz, para producir de prueba sean valorados de manera adecuada, el tribunal ha
efectos jurídicos respecto al patrimonio de la sociedad de individualizado en él una doble exigencia: “(…) en primer lugar, la
comerciantes, por ser esta una persona jurídica ajena a los exigencia del juez de no omitir la valoración de aquellas pruebas
otorgantes de dicha escritura pública y tampoco estaban que son aportadas por las partes al proceso dentro del marco
legitimados para ejercer la representación de dicha sociedad o del respeto a los derechos fundamentales y a lo establecido en
actuar a nombre de ella; debiéndose resaltar -conforme lo han las leyes pertinentes; [y] en segundo lugar, la exigencia de que
convenido ambas partes- que era una persona jurídica irregular, dichas pruebas sean valoradas motivadamente con criterios
no estando acreditado tampoco que los integrantes de la objetivos y razonables” [stc 4831-2005-phc/tc fund. Jur. 8]”4.
“sociedad de comerciantes” sean los mismos quienes hayan Cuarto. El título de la demandante 1. Por otra parte, se advierte
constituido la asociación de comerciantes demandada. - En ese que en el título de la demandante sí existe un tracto sucesivo,
sentido, se concluye que la escritura pública de aclaración y observándose que fue remigio carreño prado quien lo vendió
ampliación de estatutos de la asociación demandada no a max alfredo flores samanez mediante escritura pública de
constituye título alguno de transferencia de la propiedad del bien fecha cuatro de enero de mil novecientos cincuenta y ocho y
inmueble materia de litigio, a favor de ella misma. III. Recurso de que la demandante se convierte en propietaria al heredar a su
casación El seis de octubre de dos mil diecisiete, la demandada padre conforme se observa en la página treinta y seis y treinta
asociación de comerciantes de parinacochas – coracora ha y siete. En este caso, todos los documentos se encuentran
interpuesto recurso de casación, siendo declarado procedente en escritura pública, existiendo fecha cierta de la celebración
por este supremo tribunal mediante la resolución de fecha veinte de los respectivos contratos. 2. Es verdad que aparece que el
de marzo de dos mil dieciocho, por las siguientes causales: señor remigio carreño prado transfirió el bien en dos momentos:
infracción normativa de los artículos 139 incisos 3, 5, 14, primero, por la vía de donación, a favor de la sociedad de
artículos 2 inciso 16 y 70 de la constitución política del comerciantes de coracora, con fecha dieciocho de mayo de mil
estado y el artículo 923 del código civil, artículos i, vii del novecientos treinta; luego, por compraventa celebrada con max
título preliminar, 50 inciso 6, 122 inciso 3, 196 y 197 del alfredo flores samanez por escritura pública del cuatro de enero
código procesal civil. IV. Cuestión jurídica en debate La de mil novecientos cincuenta y ocho. Sin embargo, aunque se
cuestión jurídica en debate consiste en determinar la calidad de trata de dos transferencias, lo cierto es no solo que la demandada
mejor propietario de las partes en disputa. V. Fundamentos de no tiene título alguno, sino, además, que la demandante ofrece
esta sala suprema Primero. Las denuncias formuladas 1. uno que, aunque posible de cuestionar, no ha sido impugnado a
Según los términos del recurso de casación, la demandante no lo largo de sesenta y un años, mantiene su validez y se basa en
ha demostrado que tiene la condición de propietaria del predio una cadena de transferencias debidamente acreditada. Quinto.
materia de litigio, con título de dominio suficiente e incontrastable, La reivindicación Así las cosas, se tiene que se evidencian
por cuanto la escritura pública de compraventa de fecha cuatro los cuatro elementos característicos de la reivindicación5, esto
de enero de mil novecientos cincuenta y ocho, con que respalda es: (i) acreditación por parte de la demandante de su derecho
la demandante su pretensión reivindicatoria, suscrita entre de propiedad, vía el tracto sucesivo de quien aparece como
remigio carreño prado y max alfredo flores samanez, contiene último propietario registral; (ii) la falta de derecho sobre el bien
un acto jurídico nulo de pleno derecho, por haberse otorgado de la parte demandada, quien no ha acreditado la cadena de
con posterioridad a la escritura pública de compraventa y transferencias que alegó; (iii) el hecho que el bien se encuentre
donación de fecha dieciocho de mayo de mil novecientos treinta, en poder de la demandada; y, (iv) la identificación del bien
suscrita entre maría pilar viuda de álvarez e hilaria calderón a litigioso, estos dos últimos puntos no puestos en cuestionamiento
favor de remigio carreño prado y de este último que, como socio, por las partes. Sexto. Conclusión Estando a lo expuesto, se
a título gratuito, otorgó a favor de la asociación de comerciantes han respetado las reglas del debido proceso y la motivación
de parinacochas - coracora. 2. Como se advierte, propiamente la de las resoluciones judiciales, conforme se ha expuesto en los
infracción que se denuncia atañe a las reglas de la valoración considerandos precedentes; se ha respetado el principio de
probatoria. Segundo. Los títulos en discusión Los títulos en congruencia procesal porque se emitió decisión sobre lo que fue
debate se derivan de la siguiente cadena de transmisiones: materia de la demanda; y se ha dictado sentencia respetando de
manera escrupulosa el derecho de propiedad atendiendo a los
5HPLJLR&DUUHxR3UDGR0DUtD3LODUH+LODULD&DOGHUyQ actuados en el proceso, razones por la cuales debe desestimarse
 el recurso de casación. VI. Decisión Por estos fundamentos, y en
aplicación del artículo 397 del código procesal civil; declararon:
&RPSUDYHQWD&RPSUDYHQWD
infundado el recurso de casación interpuesto por la demandada

asociación de comerciantes de parinacochas - coracora
 (página seiscientos once) contra la sentencia de vista de fecha
0D[$OIUHGR)ORUHV6DPDQH]  5HPLJLR&DUUHxR3UDGR quince de agosto de dos mil diecisiete (página quinientos noventa
 y nueve); en consecuencia no casaron la sentencia de vista de
6XFHVLyQLQWHVWDGD'RQDFLyQ fecha quince de agosto de dos mil diecisiete (página quinientos
noventa y nueve); dispusieron la publicación de la presente

resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en

los seguidos por fanny brígida flores anchorena de vernal contra
<VHOD-XDQ:LOIUHGR)DYLR la asociación de comerciantes de parinacochas - coracora, sobre
7HyILOR\)DQQ\6RFLHGDGGH&RPHUFLDQWHVGH&RUDFRUD reivindicación y otro; y los devolvieron. Ponente señor calderón
%UtJLGD)ORUHV$QFKRUHQD puertas, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO
MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA,
LEVANO VERGARA
Tercero. El título de la demandada 1. Como se advierte -y
así ha sido analizado en la sentencia recurrida- el título de la 1
Considerandos 5.2, 5.3 Y 5.4 De la impugnada.
demandada no se encuentra respaldado por tracto sucesivo 2
Audiencia de pruebas de página 92 y 150.
alguno. En efecto, si bien se observa que el señor remigio 3
Considerandos 5.5 Y 5.6 De la impugnada.
carreño prado donó la propiedad a favor de la sociedad de 4
Expediente 2126-2013-pa/tc, fundamento 5.
comerciantes de coracora, no existe documento alguno que 5
Gonzales barrón, gunther. Derechos reales. Lima, ediciones legales, 2010, págs.
acredite que dicha sociedad transfirió el bien a la asociación 340 A 342.
demandada, pues no hay transformación de esta a aquella, C-1912441-209
El Peruano
286 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

CAS. Nº 523-2019 Loreto limita a la existencia del vicio denunciado”3. 3. La casación


impide reexaminar el íntegro de la sustancia debatida: se trata
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria esencialmente de una jurisdicción de derecho que no permite
modificar los juicios de hecho (salvo los casos que tengan que
Lima, veintiuno de junio de dos mil diecinueve. ver con la relación procesal, los errores in procedendo o el
control de la logicidad) y por ello no constituye una tercera
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero. Que, viene a instancia judicial. 4. Finalmente, cuando la norma alude a
conocimiento de esta sala suprema el recurso de casación infracción normativa hace referencia a las equivocaciones que
interpuesto por la demandada emperatriz rojas rojas (página pudieran existir en la sentencia impugnada sobre la correcta
doscientos dos), contra la resolución número catorce de fecha aplicación del derecho objetivo, las que deben describirse con
dieciocho de enero de dos mil dieciocho (página ciento noventa claridad y precisión4, debiéndose señalar que cuando se indica
y uno), que revocó la sentencia de fecha veinte de junio de dos que debe demostrarse la incidencia directa de la infracción
mil diecisiete (página ciento cuarenta), que declaró improcedente sobre la decisión impugnada, lo que hace es señalar que el
la demanda sobre desalojo por ocupación precaria y impugnante tiene que establecer una relación de correspondencia
reformándola declaró fundada la demanda; recurso impugnatorio entre los fundamentos de la resolución que rebate y las
cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser infracciones que menciona. Son estos los parámetros que se
verificados de conformidad con la modificatoria establecida en la tendrán en cuenta al momento de analizar el recurso. Sétimo.
ley número 29364. Segundo. Que, en tal sentido, en cuanto a Del examen de la argumentación expuesta en el considerando
los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387 del quinto de la presente resolución, se advierte que el recurso no
código procesal civil, modificado por la ley citada, se tiene que el cumple con los requisitos exigidos en los incisos 2 y 3 del
presente recurso cumple con tales exigencias, esto es: i) se artículo 388 del código procesal civil, pues no se describen con
impugna la resolución expedida por la sala civil de la corte claridad y precisión las infracciones normativas o el apartamiento
superior de justicia de loreto que, como órgano de segundo del precedente judicial, ni se ha demostrado la incidencia directa
grado, pone fin al proceso; ii) se ha presentado ante la misma de tales infracciones sobre la decisión impugnada. En efecto: 1.
sala superior que expidió la resolución impugnada; iii) ha sido Respecto a la causal descrita en el ítem i), la recurrente ha tenido
interpuesto dentro del plazo de diez días de notificada con la en cuenta el artículo 559 inciso 3 del código procesal civil respecto
resolución impugnada, conforme a la cédula de notificación de a que no procede el ofrecimiento de medios probatorios en
página ciento noventa y ocho, pues fue notificada el treinta y uno segunda instancia para procesos sumarísimos; sin embargo,
de mayo de dos mil dieciocho y presentó su recurso el catorce mediante el artículo 2 de la ley número 30293 de fecha veintiocho
de junio del mismo año; y, iv) ha cumplido con adjuntar el arancel de diciembre de dos mil catorce, se modifica este artículo y se
judicial correspondiente, conforme se observa a página deroga el referido inciso, permitiéndose desde entonces el
doscientos uno del expediente principal. Tercero. Respecto al ofrecimiento de medios probatorios al presentar el recurso de
requisito de procedencia previsto en el inciso 1 del artículo 388 apelación. 2. Por último, con relación al apartamento inmotivado
del código procesal civil, modificado por la ley acotada, se de las jurisprudencias descrita en el ítem ii), se advierte que las
advierte que no es exigible este presupuesto a la recurrente ya mismas no constituyen pleno casatorio en los términos de lo
que la sentencia de primera instancia fue favorable a sus dispuesto por el artículo 400 del código procesal civil; por lo que,
intereses. Cuarto. En el presente caso la controversia gira en esta causal resulta improcedente. Octavo. Respecto a la
torno a la demanda de desalojo por ocupación precaria exigencia prevista en el inciso 4 del referido artículo 388, si bien la
presentada por dina ángela reátegui dávila, respecto del bien recurrente cumple con indicar que su pedido casatorio es
inmueble ubicado en el pueblo joven 9 de octubre, segunda revocatorio, ello no es suficiente para atender el recurso materia
etapa, manzana “g”, lote 35 del distrito de belén, provincia de de calificación; en virtud a lo dispuesto en el artículo 392 del
maynas, departamento de loreto. Quinto. Para establecer el código procesal civil, norma que prescribe que los requisitos de
cumplimiento de los requisitos contenidos en los incisos 2 y 3 del procedencia de este recurso extraordinario son concurrentes. Por
artículo 388 del código procesal civil, es necesario que la las razones expuestas, y en aplicación de lo previsto en el artículo
recurrente señale en qué consisten las infracciones normativas 392 del código procesal civil, modificado por la ley número 29364;
denunciadas o el apartamiento inmotivado del precedente declararon: improcedente el recurso de casación interpuesto por
judicial. En el presente medio impugnatorio se denuncia: I) la demandada emperatriz rojas rojas (página doscientos dos),
infracción normativa de los artículos i, vii y ix del título contra la resolución número catorce de fecha dieciocho de enero
preliminar, 559 inciso 3 y 388 incisos 2 y 3 del código de dos mil dieciocho (página ciento noventa y uno); dispusieron
procesal civil, así como del artículo 139 inciso 3 de la la publicación de la presente resolución en el diario oficial “el
constitución política del estado. Sostiene que la sala superior peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por dina ángela
ha vulnerado el derecho de defensa, debido proceso, motivación reátegui dávila contra emperatriz rojas rojas y otros, sobre
de resoluciones judiciales y la inaplicación del principio iura novit desalojo por ocupación precaria; y los devolvieron. Interviene la
curia por haber tenido en cuenta el documento presentado por la señora jueza suprema arriola espino por licencia del señor juez
demandante de la página ciento sesenta y dos, mediante el cual supremo calderón puertas. Ponente señor romero díaz, juez
ha permitido que se subsane un error por parte de la autoridad supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA,
municipal, adjuntado en su recurso de apelación con el numeral AMPUDIA HERRERA, ARRIOLA ESPINO, LEVANO VERGARA
1-b, por no ser procedente el ofrecimiento de medios probatorios
en segunda instancia para procesos sumarísimos, de acuerdo al
1
Gozaíni, osvaldo alfredo. Derecho procesal civil. Tomo ii. Ediar. Buenos aires,
artículo 559 inciso 3 del código procesal civil. II. agrega que se 1992, pág. 742.
ha realizado el apartamiento inmotivado de las
2
Guzmán flujá, vicente c. El recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia,
1996, pág. 15.
jurisprudencias, como es la casación número 1926-2001-la 3
Calamandrei, piero. Casación civil. Ediciones jurídicas europa - américa. Buenos
libertad de la sala suprema civil transitoria, que señala: “(…) ha aires, 1959, pág. 55.
quedado establecido que de acuerdo al artículo 949 del código 4
“Infracción es igual a equivocación: imputar infracción de norma a una sentencia
civil, la obligación de enajenar un inmueble hace acreedor es afirmar que en la misma se ha incurrido en error al aplicar el derecho con el que
propietario del bien, y la inscripción del título de propiedad en los debe resolverse la cuestión suscitada”. Montero aroca, juan – flors matíes, josé. El
registros públicos solo tiene efectos declarativos mas no recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia, 2009, pág. 414.
constitutivos de propiedad, por lo que no es necesaria la C-1912441-210
inscripción del título de propiedad para que se formalice la
transferencia (…)”; señala que similar pronunciamiento se CAS. Nº 4617-2017 Cusco
encuentra en el expediente número 1284-2008 de la cuarta sala
civil de la corte superior de justicia de lima, donde se concluye MATERIA: Obligación de dar suma de dinero
que la falta de registro no constituye un medio para cuestionar la
titularidad del bien. Sexto. Previo a la verificación de los Sumilla: el artículo 689 del código procesal civil establece que
requisitos de procedencia, debe indicarse lo siguiente: 1. La procede la ejecución cuando la obligación contenida en el título
casación es el recurso extraordinario que tiene como objeto que es cierta, expresa y exigible; en el caso de autos, se requería
la corte casatoria anule resoluciones que ponen fin al proceso y no solamente el pago del saldo deudor, sino además emitir una
que contienen vicios de derecho que interesan al orden público letra del cambio que deberá ser protestada ante la falta de pago,
subsanar. 2. Recurso extraordinario es aquel que la ley concede la misma que se advierte no se encuentra acompañada en la
a las partes después de haberse cumplido con el principio de la demanda.
doble instancia. Se trata de un recurso porque es un medio de
“transferir la queja expresiva de los agravios”1 y resulta Lima, veintiuno de junio de dos mil diecinueve.
extraordinario por estar limitados los motivos para su
interposición, “por ser limitadas las resoluciones judiciales LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE
contra las que puedan interponerse”2 y porque su estudio “se JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número cuatro mil
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 287
seiscientos diecisiete - dos mil diecisiete; en audiencia de la las sumas adeudadas que son de cargo del cliente y procederá
fecha; y producida la votación de acuerdo a ley, emite la en cualquiera de las siguientes formas: dice el contrato: -
siguiente sentencia: I. Asunto: Se trata del recurso de casación, requiriendo el pago del saldo deudor y emitir una letra de cambio
interpuesto por el banco de crédito del perú - bcp a fojas sesenta a la vista, la misma que deberá protestarse por falta de pago
y tres, contra el auto de vista contenido en la resolución número (cláusula 10.1 – Folio 7); y, - completar el pagaré a la vista que
ocho, de fojas cincuenta y cinco, de fecha dieciocho de julio de el deudor y garantes podrían haber firmado, el mismo que
dos mil diecisiete, emitido por la sala civil de la corte superior de deberá estar protestado (cláusula 10.2). En la parte final de la
justicia de cusco, que confirmó el auto final contenido en la cláusula décima del contrato de mutuo de dinero que vincula a
resolución número cuatro, de fecha treinta y uno de octubre de las partes, expresa: "protestados cualesquiera de los títulos
dos mil dieciséis, obrante a fojas treinta y uno, que declaró antes mencionados, el banco iniciará la respectiva acción
improcedente la demanda interpuesta por el banco de crédito ejecutiva, que incluirá el cobro de los intereses compensatorios,
del perú sobre obligación de dar suma de dinero. II. moratorios y comisiones a las tasas efectivas máximas que el
Antecedentes: Demanda: Mediante escrito obrante a fojas banco tenga establecidas para sus acreencias en mora, más los
catorce, el banco de crédito del perú interpone demanda de gastos notariales, judiciales, extrajudiciales y demás en las que
obligación de dar suma de dinero en la vía del proceso único de se hubiera incurrido en la cobranza; sin perjuicio de las
ejecución, con la finalidad que el demandado iván pozo buleje compensaciones de los fondos, valores, acreencias o bienes
cumpla con pagar el monto de cincuenta mil cuatrocientos dos que el banco pueda tener en su poder o en el de sus subsidiarias,
soles con ochenta y cuatro céntimos (s/ 50,402.84), Más los a nombre del cliente y/o sus garantes". En ese sentido, el banco
intereses compensatorios y moratorios pactados, fundamentando para iniciar la acción ejecutiva correspondiente, previamente
su demanda señalando que otorgó al demandado el crédito n° debía realizar la emisión de una letra de cambio a la vista o la
10019400000004775690, acto formalizado mediante contrato integración de un pagaré, siendo el mismo un requisito para
de crédito personal, y de esta manera se desembolsó el monto cumplir con los requisitos del artículo 689 del código procesal
de treinta y nueve mil quinientos veintinueve soles con noventa civil, que como se sabe es un requisito común a toda demanda
y tres céntimos (s/ 39,529.93) Para ser pagados en 40 cuotas, de ejecución. En el caso de autos, falta la presentación del título
de las cuales el ejecutado no pagó ninguna cuota, procediendo valor correspondiente para así admitir la demanda en la vía del
a resolver el contrato dando por vencidas todas las cuotas, por proceso único de ejecución. III. Fundamentos del recurso de
lo que el monto de capital adeudado es la suma de treinta y casación: Primero.- Siendo que por auto de calificación de
nueve mil quinientos veintinueve soles con noventa y tres fecha cinco de julio de dos mil dieciocho, obrante a fojas
céntimos (s/ 39,529.93) Más el interés compensatorio y cuarenta y ocho del cuadernillo de casación, se declaró
moratorio se tiene como deuda total la suma de cincuenta mil procedente el recurso de su propósito por las causales de: 1)
cuatrocientos dos soles con ochenta y cuatro céntimos (s/ infracción normativa de carácter procesal del artículo 139
50,402.84) Liquidada al doce de mayo de dos mil dieciséis. Auto incisos 3 y 5 de la constitución política del perú, señala que
final: Mediante el auto final contenido en la resolución número el auto final y el auto de vista sustentan su decisión basados en
cuatro de fecha treinta y uno de octubre de dos mil dieciséis, el el contrato de crédito en el cual se indica que: “el cliente autoriza
quinto juzgado civil de la corte superior de cusco declaró al banco a dar por vencidas todas las cuotas pendientes
improcedente la demanda de obligación de dar suma de dinero disponiendo del cobro inmediato del íntegro del saldo adeudado
interpuesta por el banco de crédito del perú - bcp contra iván en la cuenta crédito personal en cualquiera de las siguientes
pozo buleje como deudor principal, sustentado su fallo señalando formas: requiriendo el pago del saldo deudor de la cuenta crédito
que, conforme se aprecia del contrato de crédito personal personal y emitiéndose en su defecto, una letra de cambio a la
celebrado por las partes, en su cláusula décima establece, vista a cargo del cliente”, omitiendo con ello señalar una palabra
respecto del incumplimiento y la resolución del contrato, que: “el que podría cambiar el sentido de la oración y que haciendo
banco podrá resolver de pleno derecho este contrato, desde la análisis de la frase “en su defecto”, esto implica “en lugar de”,
fecha que señale, mediante aviso escrito al cliente, y sin “carencia de una cualidad propia de algo”; y, 2) infracción
necesidad de declaración judicial ni plazo de anticipación previo normativa de carácter material del artículo 132 inciso 7 de la
y/o dar por vencidos todos los plazos y proceder al cobro íntegro ley del sistema financiero y del sistema de seguros y
del saldo del crédito personal pendiente de pago, disponiendo el orgánica de la superintendencia de banca y seguros, señala
pago inmediato del importe que arroje la liquidación practicada que, en la casación número 1674-02 de fecha treinta de
por el banco, en cualquiera de los siguientes casos: (i) si el setiembre de dos mil dos, se establece que: “las liquidaciones
cliente dejase de pagar una o más cuotas del crédito personal o del saldo deudor emitidas por las empresas del sistema
el importe total del mismo, en los plazos establecidos en este financiero tienen mérito ejecutivo, siendo indispensable para
contrato (...)". En ese sentido, el juzgado determina que en el que proceda la acción ejecutiva, que se presenten conjuntamente
presente caso, para que la obligación sea exigible, la parte con dicha liquidación el documento que dio origen a la deuda”;
actora previamente debía cumplir con dicho pacto, teniendo en en tal sentido, la sala civil debía pronunciarse sobre dicho
cuenta que el contrato antes referido vincula a las partes extremo y al no hacerlo ha vulnerado el inciso 3 del artículo 139
celebrantes. Que, en el escrito de demanda la parte actora no de la constitución política del perú. Además, de acuerdo a la ley
refiere nada al respecto, tampoco acredita ello, presentando el del sistema financiero, indica que: “(…) en aplicación del artículo
aviso escrito al cliente ahora demandado a que se refiere dicha 87 de la constitución política, son formas mediante las cuales se
cláusula contractual. En ese sentido y de conformidad con el procura, adicionalmente, la atenuación de los riesgos para el
artículo 689 del código procesal civil, el cual dispone que: ahorrista (…)7. El mérito ejecutivo de las liquidaciones de saldos
"procede la ejecución cuando la obligación contenida en el título deudores que emitan las empresas (…)”. Segundo.- Habiéndose
es cierta, expresa y exigible (...)"; Y, no dándose esta última declarado procedentes las denuncias sustentadas en vicios in
exigencia en el caso de autos, la demanda resulta improcedente. procedendo como vicios in iudicando, corresponde efectuar el
Auto de vista: Mediante el auto de vista contenido en la análisis del error procesal, toda vez que de resultar fundada la
resolución número ocho de fecha dieciocho de julio de dos mil denuncia, dada su incidencia en la tramitación del proceso y su
diecisiete, la sala civil de la corte superior de cusco, procedió a efecto nulificante, carecería de sentido emitir pronunciamiento
confirmar el auto apelado, señalando que conforme a los respecto de los errores materiales. Tercero.- Sobre el derecho a
actuados, se encuentra acreditada la existencia de una relación la motivación de las resoluciones judiciales: 3.1. El debido
contractual de mutuo de dinero entre las partes, en la cual el proceso y la tutela jurisdiccional efectiva reconocido en el inciso
banco de crédito del perú - bcp sostiene que el demandado le 3 del artículo 139 de la constitución política del perú y que a su
adeuda la suma de cincuenta mil cuatrocientos dos soles con vez encuentra desarrollo a nivel ordinario en el artículo i del título
ochenta y cuatro céntimos (s/ 50,402.84). Al respecto, la sala preliminar del código procesal civil garantizan al justiciable, ante
señala que el artículo 695 del código procesal civil establece su pedido de tutela, el deber del órgano jurisdiccional de
que: "a la demanda con título ejecutivo para el cumplimiento de observar el debido proceso y de impartir justicia dentro de los
una obligación de dar suma de dinero se le dará el trámite estándares mínimos que su naturaleza impone. 3.2. El principio
previsto en las disposiciones generales". En ese sentido, señala del debido proceso contiene el derecho a la motivación escrita
que si bien es cierto que conforme al artículo 132 inciso 7 de la de las resoluciones que garantiza al justiciable el derecho de
ley n° 26702, las liquidaciones de saldo deudor tienen mérito obtener de los órganos judiciales una respuesta razonada,
ejecutivo; no menos cierto es que la relación de crédito que da motivada y congruente con las pretensiones oportunamente
origen a la presente demanda, se dio en el marco de una deducidas por las partes en cualquier clase de procesos. La
relación contractual de crédito genérica y no específica. Esto, exigencia de que las decisiones judiciales sean motivadas en
conforme se aprecia del contrato de crédito personal obrante a proporción a los términos del inciso 5 del artículo 139 de la
fojas cinco, ante el incumplimiento de pago, para que el constitución política del perú garantiza que los jueces cualquiera
demandante dé "por vencidas todas las cuotas pendientes, sea la instancia a la que pertenezcan, expresen el proceso
disponiendo del cobro inmediato del íntegro del saldo adeudado mental que los ha llevado a decidir la controversia, asegurando
en la cuenta ‘crédito personal’ (…)" efectuará una liquidación de que el ejercicio de la potestad de administrar justicia se haga con
El Peruano
288 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

sujeción a la constitución política y a la ley, pero también con la que deberá ser protestada ante la falta de pago, la misma que se
finalidad de facilitar un adecuado ejercicio del derecho de advierte no se encuentra acompañada en la demanda, por lo
defensa. Cuarto.- Asimismo, el tribunal constitucional en el que la presente denuncia casatoria deviene en infundada.
expediente número 00728- 2008-phc/tc, fundamento 7, respecto Siendo esto así, al no haberse incurrido en la causal del artículo
de la motivación, ha precisado lo siguiente: “(…) a) inexistencia 386 del código procesal civil; el recurso de casación debe ser
de motivación o motivación aparente. Está fuera de toda duda desestimado, debiéndose proceder conforme a lo dispuesto en
que se viola el derecho a una decisión debidamente motivada el artículo 397 del mismo cuerpo legal; por cuyas razones,
cuando la motivación es inexistente o cuando la misma es solo declararon: infundado el recurso de casación interpuesto por el
aparente, en el sentido de que no da cuenta de las razones banco de crédito del perú - bcp a fojas sesenta y tres; en
mínimas que sustentan la decisión o de que no responde a las consecuencia, no casaron el auto de vista de fojas cincuenta y
alegaciones de las partes del proceso, o porque solo intenta dar cinco, de fecha dieciocho de julio de dos mil diecisiete, emitido
un cumplimiento formal al mandato, amparándose en frases sin por la sala civil de la corte superior de justicia de cusco;
ningún sustento fáctico o jurídico; b) falta de motivación interna dispusieron la publicación de la presente resolución en el diario
del razonamiento. La falta de motivación interna del razonamiento oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por el
[defectos internos de la motivación] se presenta en una doble banco de crédito del perú - bcp contra iván pozo buleje, sobre
dimensión; por un lado, cuando existe invalidez de una inferencia obligación de dar suma de dinero; y los devolvieron. Integra esta
a partir de las premisas que establece previamente el juez en su sala la juez suprema arriola espino por licencia del juez supremo
decisión; y, por otro lado, cuando existe incoherencia narrativa, calderón puertas. Ponente cabello matamala, juez suprema.
que a la postre se presenta como un discurso absolutamente S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, AMPUDIA
confuso incapaz de transmitir, de modo coherente, las razones HERRERA, ARRIOLA ESPINO, LEVANO VERGARA
en las que se apoya la decisión. Se trata, en ambos casos, de
identificar el ámbito constitucional de la debida motivación
1
Sergio casassa casanova. Código procesal civil comentado por los mejores
mediante el control de los argumentos utilizados en la decisión especialistas. Tomo v. Gaceta jurídica. 2016. Pg. 244 Y 245.
asumida por el juez o tribunal; sea desde la perspectiva de su C-1912441-211
corrección lógica o desde su coherencia narrativa; (…) d) la
motivación insuficiente. Se refiere, básicamente, al mínimo de CAS. Nº 4649-2017 Cusco
motivación exigible atendiendo a las razones de hecho o de
derecho indispensables para asumir que la decisión está MATERIA: Obligación de hacer
debidamente motivada. Si bien, como ha establecido este
tribunal en reiterada jurisprudencia, no se trata de dar respuestas Sumilla.- No resulta procedente el otorgamiento de la escritura
a cada una de las pretensiones planteadas, la insuficiencia, vista pública cuando el contrato que une a las partes, previamente
aquí en términos generales, sólo resultará relevante desde una en otro proceso, ha sido catalogado jurídicamente como un
perspectiva constitucional si es que la ausencia de argumentos contrato preparatorio, y han caducado sus efectos, conforme al
o la “insuficiencia” de fundamentos resulta manifiesta a la luz de artículo 1416 del código civil.
lo que en sustancia se está decidiendo (…)”. Quinto.- Respecto
a la infracción normativa de carácter procesal del artículo 139 Lima, veinticuatro de junio de dos mil diecinueve.
incisos 3 y 5 de la constitución política del perú; en el presente LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE
caso, la parte recurrente señala que el contrato de crédito JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número cuatro
bancario suscrito entre las partes, fue incorrectamente mil seiscientos cuarenta y nueve – dos mil diecisiete, efectuado
interpretado por la sala, respecto a que se omitió alguna palabra el debate y la votación correspondientes, emite la siguiente
que pudo cambiar el sentido del mencionado contrato, sentencia: I.- Materia del recurso.- Se trata del recurso de
específicamente de la frase “en su defecto”, que ello implica “en casación, interpuesto por percy quispe huamán y virginia quispe
lugar de”, “carencia de una cualidad propia de algo”. Al respecto, quispe a fojas doscientos cincuenta y seis, contra la resolución
en cuanto a la infracción procesal acotada, habiendo procedido de vista de fojas doscientos treinta y tres, de fecha veintiuno de
con la revisión de autos, así como el análisis del auto de vista, agosto de dos mil diecisiete, emitida por la sala civil de la corte
esta sala concluye que el mismo se ha expedido con arreglo a superior de justicia de cusco, que confirmó la apelada de fojas
ley. Si bien la parte recurrente sostiene que existe una defectuosa ciento noventa y nueve, de fecha catorce de marzo de dos mil
interpretación en los términos del contrato de crédito personal, diecisiete, que declaró improcedente la demanda de obligación
obrante a fojas cinco, efectuado por la sala superior, no es de hacer, consistente en la suscripción del contrato definitivo
menos cierto que en los fundamentos sobre los cuales sustenta (minuta) de compraventa de inmueble y otorgamiento de
su denuncia casatoria no demuestra la incidencia directa que escritura pública; en los seguidos por percy quispe huamán y
estas tendrían sobre la decisión adoptada, puesto que del otra contra enrique becerra umeres y otra, sobre obligación de
análisis desarrollado en el auto de vista, se observa la existencia hacer y otro. II.- Antecedentes: 2.1. Demanda.- Percy quispe
de una relación contractual entre las partes, procediéndose a huamán y virginia quispe quispe interponen demanda de
realizar un análisis de las normas pertinentes tales como el obligación de hacer a fojas treinta y nueve, consistente en la
artículo 695 del código procesal civil, cuestionando la suscripción del contrato definitivo (minuta) de compraventa de
presentación de un título ejecutivo, así como también del artículo inmueble y otorgamiento de escritura pública dirigida contra
132 inciso 7 de la ley número 26702, referidas a que si las enrique becerra umeres y janet castillo álvarez; con los
liquidaciones de saldo deudor tienen mérito ejecutivo, situación fundamentos que se pasan a resumir: 1) el siete de noviembre
que no denota contradicción en el razonamiento efectuado ni de dos mil siete, los accionantes y los demandados suscribieron
transgrede la debida motivación, deviniendo en infundada la un documento privado denominado “promesa de compraventa
presente causal. Sexto.- Infracción normativa de carácter de inmueble urbano”, en el que los promitentes accionados
material del artículo 132 inciso 7 de la ley del sistema asumen el compromiso de celebrar el contrato de compraventa
financiero y del sistema de seguros y orgánica de la de un inmueble con un área de ciento veintiséis metros
superintendencia de banca y seguros; argumentando la parte cuadrados (126.00 M2), parte integrante del inmueble número 2,
recurrente que las liquidaciones de saldo deudor tienen mérito de la manzana g, del jirón la libertad, de la urbanización san
ejecutivo. Respecto a las liquidaciones de saldos deudores de francisco, del distrito de wanchaq; 2) en la cláusula cuarta se
las entidades del sistema financiero, sergio casassa casanova, acordó que el precio sería doce mil seiscientos dólares
señala que “atendiendo a la naturaleza de los títulos, no americanos (us$12,600.00) Y al tipo de cambio en soles, treinta
podemos culminar el desarrollo del tema sin dejar de precisar y siete mil ochocientos soles (s/37,800.00), De cuyo monto a la
que el título no necesariamente se compone de un sólo suscripción del contrato se pagó la suma de catorce mil soles
documento. En efecto (…) hay títulos ejecutivos que requieren (s/14,000.00) A los vendedores, y se señaló un cronograma de
de la concertación de más de un documento para que aparejen pagos que se ha cumplido, habiendo cancelado la suma total en
ejecución, como por ejemplo la letra girada por cierre de cuenta”1 noviembre de dos mil diez; 3) en la cláusula quinta se señaló que
. En el presente caso, se observa que el origen del crédito reside a partir de la suscripción del documento, los compradores
en la existencia de una relación contractual, la misma que tiene tomarían posesión del inmueble; lo que realmente se ha
carácter de obligatorio en virtud a las cláusulas convenidas entre realizado, y han construido una vivienda de dos pisos de material
las partes, situación que, conforme anota correctamente la sala noble en el que viven con sus hijos; y 4) los vendedores no han
de mérito, se realizó de manera genérica y no específica, por cumplido con extenderles la escritura pública con evasivas, por
ello resulta de aplicación lo estipulado en el artículo 689 del tanto, solicitan que los demandados cumplan con suscribir el
código procesal civil, el cual exige que la obligación se encuentre contrato definitivo (minuta) de compraventa y otorgamiento de
contenida en un título, señalándose incluso en el mismo contrato escritura pública. 2.2. Contestación.- Admitida a trámite la
suscrito entre las partes que en caso de incumplimiento, en la demanda mediante la resolución número 01, de fojas cuarenta y
cláusula 10.1 Obrante a fojas siete, se requería no solamente el cinco, en la vía del proceso sumarísimo, y notificadas las partes,
pago del saldo deudor, sino además emitir una letra de cambio los accionados han contestado la demanda como consta a fojas
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 289
noventa y seis en forma negativa, y con los siguientes error in procedendo, este colegiado supremo emitirá
fundamentos: que es cierto que suscribieron el documento de pronunciamiento, en primer término, sobre estas denuncias,
promesa de compraventa de inmueble, de fecha siete de pues resulta evidente que de estimarse alguna de ellas, carecerá
noviembre de dos mil siete con los demandantes, pero se ha de objeto pronunciarse sobre las causales restantes, al
señalado claramente que el inmueble era de su fallecido padre encontrarse perjudicada la validez de los actos procesales.
jorge becerra umeres, quien era el único que podía disponer del Cuarto.- Con ese propósito, corresponde precisar que la
mismo, y el único que tenía derechos expectaticios sobre dicho infracción normativa procesal descrita en el numeral iii) de la
inmueble era el recurrente enrique becerra umeres como resolución suprema que declara procedente el recurso de
heredero, mas no así su cónyuge, janet castillo álvarez; por casación, alude hechos que en suma resultarían ser atentatorios
consiguiente, el acto jurídico cuyo cumplimiento se reclama es del debido proceso, el cual se encuentra protegido por el artículo
nulo por la falta uno de los requisitos, el cual es, que el objeto del 139 Inciso 3 de la constitución política del perú3, pues, esta
acto sea jurídicamente posible. 2.3. 2.3. Sentencia de primera disposición constitucional consagra como principio rector de la
instancia.- Culminado el trámite correspondiente, el juez del función jurisdiccional, dentro de nuestro ordenamiento jurídico,
primer juzgado mixto de wanchaq de la corte superior de justicia la observancia del debido proceso, el cual, conforme a la
de cusco, expide sentencia mediante la resolución número 17, interpretación que reiteradamente ha sostenido la corte
de fojas ciento noventa y nueve, de fecha catorce de marzo de interamericana de derechos humanos, exige fundamentalmente
dos mil diecisiete, sustentándola en que en el presente caso, se que todo proceso o procedimiento sea desarrollado de tal forma
tiene como fecha de celebración del contrato de compromiso de que su tramitación garantice a las personas involucradas en él
contratar, el siete de noviembre de dos mil siete, sin haberse las condiciones necesarias para defender adecuadamente y
fijado un plazo de vigencia, por tanto, de acuerdo al artículo dentro de un plazo razonable, los derechos u obligaciones
1416 del código civil, el compromiso de contratar habría quedado sujetos a consideración4.- Quinto.- Uno de los principales
sin efecto, quedando las partes liberadas de su promesa, por componentes del derecho al debido proceso se encuentra
tratarse de un plazo resolutorio, como lo señala la casación constituido por el denominado derecho a la motivación,
número 24-t-97-piura, publicada en el diario oficial “el peruano”, consagrado por el artículo 139 inciso 5 de nuestra carta magna5,
con fecha veintisiete de febrero de mil novecientos noventa y por el cual se garantiza a las partes involucradas en la
ocho, página cuatrocientos cincuenta y seis. 2.4. Sentencia de controversia, el acceso a una respuesta del juzgador, que se
vista.- Recurrida la sentencia apelada, mediante la resolución encuentre adecuadamente sustentada en argumentos que
número 23, de fojas doscientos treinta y tres, de fecha veintiuno justifiquen lógica y razonablemente, en base a los hechos
de agosto de dos mil diecisiete, la sala civil de la corte superior acreditados en el proceso y al derecho aplicable al caso, la
de justicia de cusco confirmó la sentencia apelada, de fojas decisión adoptada, y que, además, resulten congruentes con las
ciento noventa y nueve, de fecha catorce de marzo de dos mil pretensiones y alegaciones esgrimidas por aquellas dentro de la
diecisiete, que declaró improcedente la demanda interpuesta controversia. Sexto.- Este derecho no solo tiene relevancia en el
por percy quispe huamán y virginia quispe quispe, con el ámbito del interés particular correspondiente a las partes
sustento de que el contrato celebrado, fue propiamente un involucradas en la litis, sino que también juega un papel esencial
compromiso (promesa de contratar), por el que las partes se en la idoneidad del sistema de justicia en su conjunto, pues, una
comprometieron a realizar a futuro un contrato de compraventa razonable motivación de las resoluciones constituye una de las
cuando se formalizara la propiedad a favor de los promitentes, o garantías del proceso judicial, directamente vinculada con la
en estricto, a favor de enrique becerra umeres, no siendo posible vigilancia pública de la función jurisdiccional, por la cual se hace
amparar la pretensión de otorgamiento de escritura pública de posible conocer y controlar las razones por las cuales el juez ha
compraventa, respecto de un contrato de compraventa que no decidido una controversia en un sentido determinado;
existe; por tanto, la demanda ha sido correctamente declarada implicando, en ese sentido, un elemento limitativo de los
improcedente. 2.5. Recurso de casación.- Esta sala suprema supuestos de arbitrariedad. Razón por la cual, su vigencia
mediante la resolución de fojas cincuenta y dos del cuadernillo específica en los distintos tipos de procesos, ha sido desarrollada
formado en este supremo tribunal, de fecha veintiocho de agosto por diversas normas de carácter legal, como los artículos 50
de dos mil dieciocho, ha declarado procedente el recurso de inciso 66, 1217 y 122 incisos 3 y 48 del código procesal civil, y el
casación por las siguientes causales: i) infracción normativa artículo 12 del texto único ordenado de la ley orgánica del poder
del artículo 1529 del código civil; pues los casantes sostienen judicial9, los cuales exigen que las decisiones del juez, cuenten
que no se toman en cuenta los elementos configurativos del con una exposición ordenada y precisa que justifique lo decidido.
contrato de compraventa, el objeto materia de compraventa, el Sétimo.- En ese contexto, procederemos a absolver el agravio
consentimiento del vendedor de transferir su propiedad, el procesal excepcional, a fin de determinar si efectivamente la
consentimiento del comprador de adquirir la propiedad por el decisión del órgano revisor se encuentra debidamente motivada
precio estipulado, y la forma de pago; ii) aplicación indebida de con sujeción a la reglas de un debido proceso; en ese sentido,
los artículos 1414, 1416 y 1418 del código civil; refiriendo que tenemos que el tribunal constitucional considera que: “(…) como
el contrato de promesa de venta ha sido ya definitivo, es un lo ha precisado este colegiado en reiterada jurisprudencia, el
contrato perfecto de compraventa, no obstante los reiterados derecho a la motivación de las resoluciones judiciales no
pedidos de otorgamiento de escritura pública el vendedor garantiza una determinada extensión de la motivación, por lo
enrique becerra umeres en reiteradas oportunidades ha hecho que su contenido constitucional se respeta, prima facie, siempre
caso omiso, aduciendo situaciones ajenas a los fines y objetivos que exista: a) fundamentación jurídica, que no implica la sola
de la compraventa; y, iii) infracción normativa de carácter mención de las normas a aplicar al caso, sino la explicación y
procesal excepcional de los incisos 3 y 5 del artículo 139 de justificación de por qué tal caso se encuentra, o no, dentro de los
la constitución política del perú, a efectos de evaluar si la supuestos que contemplan tales normas; b) congruencia entre
sentencia de vista ha vulnerado el debido proceso, así como el lo solicitado y lo resuelto, que implica la manifestación de los
deber de motivación de las resoluciones judiciales. III. Materia argumentos que expresarán la conformidad entre los
jurídica en debate.- Es necesario establecer si la instancia de pronunciamientos del fallo y las pretensiones formuladas por la
mérito ha afectado el derecho al debido proceso, en su partes; y, c) que por sí misma exprese una suficiente justificación
modalidad de motivación de la resoluciones judiciales, y de la decisión adoptada, aun si esta es breve o concisa, o se
descartado ello, si el contrato de compraventa suscrito por las presenta el supuesto de motivación por remisión (…)” (sentencia
partes, es un contrato preparatorio o definitivo, a fin de del tribunal constitucional número 4348-2005-PA/TC – Caso:
determinar si la pretensión demandada debe ampararse o Luis Gómez Macahuachi, sobre Acción de amparo); siendo esto
desestimarse. IV.- Considerando: Primero.- El recurso de así, se observa que la sentencia de vista impugnada presenta
casación tiene como fines esenciales la correcta aplicación e una motivación suficiente que respeta los estándares de la
interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia del tribunal constitucional, al expresar los
jurisprudencia nacional de la corte suprema de justicia de la fundamentos fácticos y jurídicos que la sustentan, al margen de
república, conforme se señala en el artículo 384 del código si se coincide o no con lo decidido, por cuanto motiva las razones
procesal civil. Segundo.- Respecto a la causal de infracción por las cuales resuelve confirmar la resolución apelada que
normativa, según monroy cabra: “se entiende por causal (de declaró improcedente la demanda, con la apreciación y
casación) el motivo que establece la ley para la procedencia del conclusión, en lo principal, de que el contrato que une a las
recurso...”1. En ese sentido escobar forno señala: “es cierto que partes, del siete de noviembre de dos mil siete, es uno
todas las causales suponen una violación de ley, pero esta preparatorio, y que desde su celebración, incluyendo las fechas
violación puede darse en la forma o en el fondo”2. Tercero.- de sus adendas: doce de noviembre de dos mil ocho y veintiocho
Según se ha expuesto precedentemente, el recurso de casación de noviembre de dos mil nueve, de acuerdo al artículo 1416 del
objeto de pronunciamiento ha sido declarado procedente tanto código civil10, los actores tenían el plazo de un año para exigir la
debido a infracciones normativas de carácter material (in celebración del contrato definitivo a que se refiere el artículo
iudicando) como a infracciones normativas de carácter procesal 1418 del mismo código sustantivo11, no haciéndolo, pues, la
(in procedendo). En ese sentido, dada la naturaleza y efectos del demanda es interpuesta recién en octubre del año dos mil
El Peruano
290 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

quince, esto es, casi a los cinco años de haberse fijado el plazo escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los decretos
del compromiso; siendo que la existencia de cualquier otro de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de
criterio que discrepe con lo planteado por la sala superior, no hechos en que se sustentan.
implica ausencia o defecto en la motivación de la sentencia de
6
Artículo 50.- Son deberes de los jueces en el proceso: 6) fundamentar los autos y
vista; por tanto, dicho agravio procesal debe desestimarse. las sentencias, bajo sanción de nulidad, respetando los principios de jerarquía de
Octavo.- En cuanto a las infracciones materiales denunciadas, las normas y el de congruencia. El juez que inicia la audiencia de pruebas concluirá
el proceso, salvo que fuera promovido o separado. El juez sustituto continuara el
es de manifestar que los recurrentes en su demanda pretenden:
proceso, pero puede ordenar, en resolución debidamente motivada.
“la suscripción del contrato definitivo (minuta) de compraventa 7
Artículo 121.- Mediante los decretos se impulsa el desarrollo del proceso,
de inmueble y otorgamiento de escritura pública”; en ese disponiendo actos procesales de simple trámite. Mediante los autos el juez
sentido, pese a que los demandantes consideran al contrato resuelve la admisibilidad o el rechazo de la demanda o de la reconvención, el
denominado “promesa de compraventa de inmueble urbano” saneamiento, interrupción, conclusión y las formas de conclusión especial del
como un contrato definitivo (así lo alegan en su escrito de proceso; el concesorio o denegatorio de los medios impugnatorios, la admisión,
casación), su petitorio postulatorio es antitético, pues, insisten improcedencia o modificación de medidas cautelares y las demás decisiones que
en que dicho acto jurídico es un contrato preparatorio. Desde ya, requieran motivación para su pronunciamiento. Mediante la sentencia el juez pone
hay incongruencia e inconsistencia en ello, no solo en la forma fin a la instancia o al proceso en definitiva, pronunciándose en decisión expresa,
como construye su pretensión, sino también, del modo como precisa y motivada sobre la cuestión controvertida declarando el derecho de las
ejerce su defensa; en consecuencia, el primer i) agravio (en partes, o excepcionalmente sobre la validez de la relación procesal.
cuanto a la infracción del artículo 1529 del Código civil)12, no
8
Artículo 122.- Las resoluciones contienen: 3) la mención sucesiva de los puntos
puede ampararse, menos cuando en el proceso número 482- sobre los que versa la resolución con las consideraciones, en orden numérico
2014, seguido por las mismas partes, sobre la misma materia, y correlativo, de los fundamentos de hecho que sustentan la decisión, y los
que tiene calidad de firme, se ha determinado que dicho contrato respectivos de derecho con la cita de la norma o normas aplicables en cada punto,
según el merito de lo actuado; y, 4) la expresión clara y precisa de lo que se decide
es uno de promesa de venta, y no uno definitivo de compraventa;
u ordena, respecto de todos los puntos controvertidos. Si el juez denegase una
señalar lo contrario significaría afectar la institución de la cosa petición por falta de algún requisito o por una cita errónea de la norma aplicable
juzgada, en su carácter de inmutable, a la que las partes están a su criterio, deberá en forma expresa indicar el requisito faltante y la norma
obligadas respetar, y no estar renovando en otro juicio y con correspondiente.
distinta denominación una controversia dilucidada ya 9
Artículo 12.- Motivación de resoluciones.- Todas las resoluciones, con exclusión
definitivamente; premisa que se encuentra respaldada por el de las de mero trámite, son motivadas, bajo responsabilidad, con expresión de
artículo 139 inciso 13 de la Constitución Política Del Perú13, el los fundamentos en que se sustentan. Esta disposición alcanza a los órganos
cual señala que la cosa juzgada tiene lugar con la expedición jurisdiccionales de segunda instancia que absuelven el grado, en cuyo caso,
de una resolución firme en un proceso judicial; y, si bien la reproducción de los fundamentos de la resolución recurrida, no constituye
nuestra propia carta magna amplía los efectos de la cosa motivación suficiente.
juzgada a los casos de amnistía, indulto y prescripción, es 10
Artículo 1416.- Plazo de compromiso de contratar.- El plazo de compromiso de
evidente que el sentido propio de la cosa juzgada está contratar debe ser determinado o determinable. Si no se establecieran el plazo,
referido a las resoluciones emanadas de un proceso regular, este será de un año.
que es el caso.- Noveno.- Analizando en estricto el proceso
11
Artículo 1418.- La injustificada negativa del obligado a celebrar el contrato
número 482-2014, que corre como acompañado al presente, definitivo otorga a la otra parte alternativamente el derecho: 1.- Exigir judicialmente
la celebración del contrato, y 2.- Solicitar se deje sin efecto el compromiso de
se evidencia de la sentencia de vista, del veintiuno de agosto
contratar. En uno u otro caso hay luchar a la indemnización de daños y perjuicios.
de dos mil quince, obrante a fojas ciento treinta y nueve, que 12
Artículo 1529.- Por la compraventa el vendedor se obliga a transferir la propiedad
revocó la decisión de primera instancia, que declaró fundada de un bien al comprador y este a pagar su precio en dinero.
la demanda interpuesta por percy quispe huamán y virginia 13
Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional: 13) la
quispe quispe, sobre cumplimiento de obligación de hacer, prohibición de revivir procesos fenecidos con resolución ejecutoriada. La amnistía,
consistente en el otorgamiento de escritura pública, contra el indulto, el sobreseimiento definitivo y la prescripción producen los efectos de
enrique becerra umeres y janet castillo álvarez, y cosa juzgada.
reformándola, la declaró improcedente, que en ella (sentencia 14
Artículo 1414.- Por el compromiso de contratar las partes se obligan a celebrar en
superior) quedó determinado que el contrato de fecha siete el futuro un contrato definitivo.
de noviembre de dos mil siete “era uno de promesa de venta”, C-1912441-212
el cual estuvo afecto al año de caducidad, previsto en el
artículo 1416 del código civil: “el plazo del compromiso de CAS. Nº 5231-2018 Lima Norte
contratar debe ser determinado o determinable. Si no se
estableciera el plazo, este será de un año”, decisión que – MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
como ya se ha señalado – tiene calidad de cosa juzgada
(firme), por lo que en el presente proceso, no puede Lima, doce de junio de dos mil diecinueve.
catalogársele de modo distinto, es decir, como un contrato
definitivo. En ese sentido, estando ya dilucidado en el otro VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero. Viene a conocimiento
proceso el carácter de preparatorio del contrato del siete de de esta sala suprema el recurso de casación interpuesto por la
noviembre de dos mil siete y de la caducidad De sus efectos, demandada domitila cabello de la cruz de muñoz (página
no resulta pertinente el análisis de las disposiciones doscientos veinticuatro), contra la sentencia de vista de fecha
contenidas en los artículos 141414, 1416 y 1418 del código veintiséis de marzo de dos mil dieciocho (página doscientos
civil; siendo así, el segundo ii) agravio tampoco puede nueve), que revocó la sentencia de primera instancia de fecha
ampararse. Por las razones expuestas y en aplicación del dieciséis de julio de dos mil trece (página noventa y dos), que
artículo 397 del código procesal civil, declararon: infundado declaró infundada la demanda sobre desalojo por ocupación
el recurso de casación interpuesto por percy quispe huamán precaria, y reformándola declaró fundada la incoada; recurso
y virginia quispe quispe a fojas doscientos cincuenta y seis; impugnatorio cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia
en consecuencia, no casaron la resolución de vista de fojas deben ser verificados de conformidad con la modificatoria
doscientos treinta y tres, de fecha veintiuno de agosto de dos establecida en la ley número 29364. Segundo. En tal sentido,
mil diecisiete, emitida por la sala civil de la corte superior de verificados los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo
justicia de cusco; dispusieron la publicación de la presente 387 del código procesal civil, modificado por la ley número
resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo 29364, se tiene que el presente recurso cumple con dichos
responsabilidad; en los seguidos por percy quispe huamán y requisitos, esto es: i) se impugna una resolución expedida por la
otra contra enrique becerra umeres y otra, sobre obligación primera sala civil permanente de la corte superior de justicia de
de hacer y otro; y los devolvieron. Ponente lévano vergara, lima norte que, como órgano de segundo grado, pone fin al
juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, proceso; ii) se ha presentado ante la misma sala superior que
CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO expidió la sentencia impugnada; iii) ha sido interpuesto dentro
VERGARA del plazo de diez días de notificada con la resolución impugnada,
conforme al cargo de notificación obrante en la página doscientos
1
Monroy cabra, marco gerardo, principios de derecho procesal civil, segunda treinta y tres, pues fue notificada el dos de mayo de dos mil
edición, editorial temis librería. Bogotá, colombia, 1979, p. 359. dieciocho y presentó su recurso el nueve de mayo del mismo
2
Escobar fornos iván, introducción al proceso, editorial temis, bogotá, colombia, año; y, iv) se adjunta el arancel judicial respectivo, conforme se
1990,p. 241.
observa en la página doscientos veintitrés. Tercero. Respecto al
3
Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional: 3) la observancia
requisito de procedencia previsto en el inciso 1 del artículo 388
del debido proceso y la tutela jurisdiccional. Ninguna persona puede ser desviada
de la jurisdicción predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento distinto de del código procesal civil, modificado por la ley acotada, se
los previamente establecidos, ni juzgada por órganos jurisdiccionales de excepción advierte que no es exigible a la recurrente este requisito ya que
ni por comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera sea su denominación. la sentencia de primera instancia no fue desfavorable a sus
4
Corte idh. Oc-9/87 “garantías judiciales en estado de emergencia”. intereses. Cuarto. En el presente caso, la controversia gira en
5
Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional: 5) la motivación torno a la demanda de desalojo por ocupación precaria incoada
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 291
por jaime óscar chávez rodrigues, jorge fernando chávez inmueble materia de litigio; por tanto, no se ha acreditado que
rodrigues y lygia maría rodrigues de chávez, bajo el sustento de ostente algún título posesorio, concordado con el precedente 1
ser propietarios del inmueble materia del proceso y la del cuarto pleno casatorio civil. 3. Del argumento sobre la
demandada no cuenta con título que justifique su posesión. numeración del bien inmueble materia de litigio, se debe señalar
Quinto. Para establecer el cumplimiento de los requisitos que la pretensión de la demanda está dirigida al desalojo por
contenidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del código ocupación precaria del inmueble ubicado en la avenida lima
procesal civil, es necesario que la recurrente señale en qué número 1181, distrito de san martín de porres, el que se ha
consisten las infracciones normativas denunciadas o el determinado se encuentra dentro de uno de mayor extensión;
apartamiento inmotivado del precedente judicial. En el presente por tanto, no se evidencia imprecisión sobre la ubicación del
medio impugnatorio se denuncia: I) infracción normativa del predio materia de controversia. 4. Por último, lo referente a las
artículo 950 del código civil. Arguye que no se ha valorado la edificaciones sobre el predio, la recurrente debe atenerse a lo
acción posesoria que ha venido ejerciendo por más de veinte preceptuado en el precedente 5.5 Del cuarto pleno casatorio
años en el inmueble materia del proceso en condición de civil; en consecuencia, las causales denunciadas devienen en
propietaria, en tanto, de manera oportuna, interpuso demanda improcedentes. Octavo. En cuanto a la exigencia contenida en
de prescripción adquisitiva de dominio (expediente número el inciso 4 del referido artículo 388, se advierte que la recurrente
1574-2012-jm-ci-03), el cual se encuentra en trámite. Indica que pretende un efecto anulatorio total; sin embargo, ello no es
el nacimiento de la posesión se dio mediante un acto bilateral de suficiente para atender el recurso materia de calificación, toda
la tradición en forma voluntaria, realizada por los transferentes vez que los requisitos de procedencia de este medio
en el año mil novecientos noventa, esto es, a través de un impugnatorio son concurrentes, conforme estipula el artículo
contrato de arrendamiento, el que se renovaba anualmente, tal 392 del código procesal civil. Por las razones expuestas, y en
como obra en autos, siendo el último de fecha diez de julio de mil aplicación de lo previsto en el artículo 392 del código procesal
novecientos noventa y siete, suscrito por la sociedad conyugal civil, modificado por la ley número 29364; declararon:
conformada por jorge chávez gutiérrez y lidia araujo valle; por improcedente el recurso de casación interpuesto por la
tanto, se cumple lo dispuesto por el artículo 900 del código civil. demandada domitila cabello de la cruz de muñoz (página
II. infracción normativa del artículo 911 del código civil. doscientos veinticuatro), contra la sentencia de vista de fecha
Aduce que, de conformidad con el artículo mencionado, el veintiséis de marzo de dos mil dieciocho (página doscientos
poseedor que cuenta con título que autorice estar en el bien pero nueve); dispusieron la publicación de la presente resolución en
no paga renta, no será un poseedor precario, más aún si tomó el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los
conocimiento luego de la renovación del último contrato que los seguidos por jaime óscar chávez rodrigues y otros contra
propietarios registrales son personas distintas; por tanto, ya no domitila cabello de la cruz de muñoz, sobre desalojo por
se le exigía el pago de alquiler hasta la fecha. Alega que el área ocupación precaria; y los devolvieron. Ponente señor calderón
que ahora ocupa no fue precisada en la demanda ni las medidas puertas, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO
perimétricas; asimismo, no existe precisión en la numeración a MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA,
desalojar (calle lima número 1140, distrito de san martín o LEVANO VERGARA
avenida lima número 1181, distrito de san martín), habiendo
incurrido la sala superior en expedir un fallo extra petita. Sostiene
1
Gozaíni, osvaldo alfredo. Derecho procesal civil. Tomo ii. Ediar. Buenos aires,
que los demandantes debieron acreditar ser propietarios de la 1992, pág. 742.
edificación y del terreno, pues constituyen una sola unidad, no
2
Guzmán flujá, vicente c. El recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia,
1996, pág. 15.
pudiendo ordenarse la desocupación del lote prescindiendo de 3
Calamandrei, piero. Casación civil. Ediciones jurídicas europa-américa. Buenos
lo construido. Sexto. Previo a la verificación de los requisitos de aires, 1959, pág. 55.
procedencia, debe indicarse lo siguiente: 1. La casación es el 4
“Infracción es igual a equivocación: imputar infracción de norma a una sentencia
recurso extraordinario que tiene como objeto que la corte es afirmar que en la misma se ha incurrido en error al aplicar el derecho con el que
casatoria anule resoluciones que ponen fin al proceso y que debe resolverse la cuestión suscitada”. Montero aroca, juan – flors matíes, josé. El
contienen vicios de derecho que interesan al orden público recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia, 2009, pág. 414.
subsanar. 2. Recurso extraordinario es aquel que la ley concede C-1912441-213
a las partes después de haberse cumplido con el principio de la
doble instancia. Se trata de un recurso porque es un medio de CAS. Nº 4928-2018 LIMA
“transferir la queja expresiva de los agravios”1 y resulta
extraordinario por estar limitados los motivos para su MATERIA: Obligación de dar suma de dinero
interposición, “por ser limitadas las resoluciones judiciales
contra las que puedan interponerse”2 y porque su estudio “se Lima, primero de junio de dos mil veinte.
limita a la existencia del vicio denunciado”3. 3. La casación
impide reexaminar el íntegro de la sustancia debatida: se trata VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a
esencialmente de una jurisdicción de derecho que no permite conocimiento de esta sala suprema, el recurso de casación
modificar los juicios de hecho (salvo los casos que tengan que interpuesto por explotación y transportes mineros
ver con la relación procesal, los errores in procedendo o el internacional sociedad anónima cerrada, de fecha primero de
control de la logicidad) y por ello no constituye una tercera agosto de dos mil dieciocho, a fojas ciento cuarenta y uno,
instancia judicial. 4. Finalmente, cuando la norma alude a contra la resolución de vista, contenida en la resolución
infracción normativa hace referencia a las equivocaciones que número 4, de fecha catorce de junio de dos mil dieciocho, de
pudieran existir en la sentencia impugnada sobre la correcta fojas ciento veintiuno, emitida por la primera sala comercial
aplicación del derecho objetivo, las que deben describirse con permanente de la corte superior de justicia de lima, que
claridad y precisión4, debiéndose señalar que cuando se indica confirmó la resolución apelada, resolución número 7, de
que debe demostrarse la incidencia directa de la infracción fecha cinco de julio de dos mil diecisiete, de fojas noventa y
sobre la decisión impugnada, lo que hace es señalar que el tres, que rechazó liminarmente la contradicción, y dispone se
impugnante tiene que establecer una relación de correspondencia lleve adelante la ejecución forzosa hasta que la ejecutada
entre los fundamentos de la resolución que rebate y las cumpla con pagar lo ahí ordenado; medio impugnatorio cuyos
infracciones que menciona. Son estos los parámetros que se requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser
tendrán en cuenta al momento de analizar el recurso. Sétimo. verificados, de conformidad con la modificatoria de la ley
Del examen de la argumentación expuesta en el considerando 29364. SEGUNDO.- El acto de calificación del recurso de
quinto se advierte que el recurso no cumple con los requisitos casación, conforme lo dispone el artículo 387 del código
exigidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del código procesal procesal civil, modificado por la ley 29364, comprende
civil, pues no se describen con claridad y precisión las inicialmente la verificación del cumplimiento de los requisitos
infracciones normativas o el apartamiento del precedente de admisibilidad, relacionados con: a) la naturaleza del acto
judicial, ni se ha demostrado la incidencia directa de tales procesal impugnado: que lo que se impugne sea una
infracciones sobre la decisión impugnada. En efecto: 1. sentencia o un auto expedido por una sala superior que,
Respecto al argumento de la impugnante sobre su ocupación como órgano de segundo grado, ponga fin al proceso; b) los
por más de veinte años y la demanda de prescripción adquisitiva recaudos especiales del recurso: si el recurso de casación es
de dominio que habría presentado, se advierte que la sentencia interpuesto ante la corte suprema de justicia de la república,
de vista lo ha contestado, citando el precedente 5.6 Del cuarto debe acompañar copia de la cédula de notificación de la
pleno casatorio civil en razón de que no se han adjuntado resolución impugnada y de la expedida en primer grado,
medios probatorios que sustenten sus dichos ni que exista certificada con sello, firma y huella digital, por el abogado que
sentencia firme que declare su derecho. 2. En cuanto al autoriza el recurso y bajo responsabilidad de su autenticidad,
argumento referido a un contrato de arrendamiento que deviene lo que no es exigible si se interpone ante el órgano
de renovaciones pasadas, se tiene que el considerando 4.8 De jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) la
la sentencia apelada ha indicado que tal contrato no se refiere al verificación del plazo: que sea interpuesto dentro del plazo de
El Peruano
292 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

diez días, contado desde el día siguiente de notificada la sustentaba, siendo básicamente sus argumentos de defensa
resolución que se impugna, más el término de la distancia que las cartas notariales que le fueron enviadas por el banco
cuando corresponda; y, d) el control de pago de la tasa ejecutante, no estaban acompañadas del estado de cuenta
judicial: según la tabla de aranceles judiciales vigente al donde conste el detalle de la deuda capital, los intereses y la
tiempo de la interposición del recurso.--- Tercero.- En el tasa aplicable, hecho que habría objetado con la carta notarial
presente caso, el recurso de casación satisface los requisitos de fecha ocho de enero de dos mil dieciséis, documento que
de admisibilidad antes mencionados, en cuanto se interpone valoró el a quo en el fundamento décimo tercero de la
contra la resolución de vista, contenida en la resolución resolución apelada, coincidiendo el colegiado de mérito con el
número 4, de fecha catorce de junio de dos mil dieciocho, de juez de la causa en que, si bien es cierto dicha carta fue
fojas ciento veintiuno, emitida por la primera sala comercial presentada a la notaría becerra sosaya el once de enero de
permanente de la corte superior de justicia de lima, no dos mil dieciséis, la misma no aparece diligenciada, ya que no
requiriendo adjuntar los recaudos adicionales, en tanto, se existe constancia alguna de su remisión, por lo que no ha
interpuso ante el mismo órgano jurisdiccional que dictó la surtido ningún efecto, dejándose de esta manera transcurrir el
resolución impugnada, como consta a fojas ciento cuarenta y plazo de quince días hábiles que tenía la casante de acuerdo
uno; observando el plazo legal, pues la resolución de vista se a lo previsto en el literal n) de los contratos en controversia,
notificó a la recurrente el diecisiete de julio de dos mil no solo para cuestionar el requerimiento, sino también para
dieciocho, según cargo de fojas ciento cuarenta y siete, y el pagar la obligación y evitar su cobro judicialmente. Y con
recurso se interpuso el primero de agosto de dos mil relación a que no se habría acompañado a las cartas
dieciocho. Cuarto.- En tal contexto, corresponde verificar el notariales de requerimiento de pago, los respectivos estados
cumplimiento de los requisitos de procedencia, con arreglo a de cuenta, la sala de mérito ha precisado conforme a la
lo dispuesto por el artículo 388 del código procesal civil; a) en valoración conjunta del caudal probatorio que, la recurrente
relación a los requisitos de procedencia, se cumple con el ha hecho una deliberada interpretación de la condición
previsto en el numeral 1 del artículo 388 del código procesal específica contenida en los contratos en cuestión, y que el
civil, al no haber la casante consentido la decisión que le fue banco actor si cumplió en cada caso, con precisar el número
adversa en primera instancia; y, b) en cuanto a la descripción de cuenta corriente y el monto de la deuda, ello acorde con lo
con claridad y precisión de la infracción normativa o el normado en el artículo 228 de la ley general del sistema
apartamiento del precedente judicial, referido en el inciso 2 financiero y del sistema de seguros y orgánica de la
del artículo 388 citado, se tiene que la impugnante denuncia: superintendencia de banca y seguros – ley n° 26702,
1) la infracción normativa procesal de los artículos 139 conforme al cual la empresa puede, en cualquier momento,
incisos 31 de la constitución política del estado; 1972 y remitir una comunicación al cliente, advirtiéndole de la
6893 del código procesal civil; y 2284 de la ley general del existencia de saldos deudores en su cuenta y requiriéndole el
sistema financiero y del sistema de seguros y orgánica de pago, y transcurridos quince días hábiles desde la recepción
la superintendencia de banca y seguros –ley n° 26702. La de la comunicación sin que hubiere observaciones, la
casante señala que, el ad quem ha omitido pronunciarse empresa está facultada para girar contra el cliente por el
respecto de todos los fundamentos expuestos en el recurso saldo más los intereses generados en dicho período, una
de apelación, por lo que no ha resuelto conforme a ley. En ese letra a la vista, con expresión del motivo por el que se la
sentido, añade que, tampoco se han merituado los argumentos emite, siendo que el protesto por falta de pago de la indicada
y los medios de prueba de la contradicción, específicamente cambial, en la que no se requiere la aceptación del girado,
la carta notarial número 63765, del ocho de enero de dos mil deja expedita la acción ejecutiva, disposición normativa que
dieciséis, mediante la cual se formuló observaciones a las no prevé como requisito que se acompañe un estado de
cartas de requerimiento cursadas por el banco ejecutante por cuenta. Sétimo.- Con relación a la denuncia casatoria
cuanto no se habían acompañado los estados de cuenta de contenida en el numeral 3 del considerando cuarto de la
los saldos de la deuda, tal como lo estipula el contrato de presente resolución, este supremo tribunal advierte de la
operaciones y servicios bancarios-cuenta empresa (numeral resolución cuestionada que efectivamente el ad quem ha
“n”, sobre condiciones específicas de dicha cuenta) anexado precisado en el auto de vista, tanto en la parte introductoria,
a la demanda como anexo 1-f; 2) la infracción normativa específicamente en el numeral ii asunto: 2.1, Como en la
material del artículo 13515 del código civil. Alega la casante parte resolutiva que los ejecutados son papelera dos mil
que, dicha norma no ha sido aplicada por la sala superior, sociedad de responsabilidad limitada y lino flavio garcía
toda vez que las partes procesales pactaron en el contrato rodríguez, además que el monto a pagar a la ejecutante
cuestionado que si la cuenta registraba deuda a favor del praxis comercial sociedad anónima asciende a la suma de us
banco actor, este quedaba facultado a requerir el pago de la $ 18,623.80 (Dieciocho mil seiscientos veintitrés dólares
misma en cualquier momento, debiendo previamente enviar americanos con ochenta centavos) más intereses
el estado de cuenta; y, 3) la infracción normativa procesal compensatorios y moratorios, con costas y costos del
de los artículos 1716 y 1767 del código procesal civil. proceso, partes procesales y monto que no guardan relación
Precisa la casante que, la sala superior ha indicado en el con la presente controversia, sin embargo, en aplicación del
cuerpo y en la parte resolutiva de la resolución recurrida que artículo 172 del código procesal civil9, los errores materiales
los ejecutados son papelera dos mil sociedad de señalados no generan la nulidad del auto de vista, toda vez
responsabilidad limitada y lino flavio garcía rodríguez, a fin de que conforme al cuarto párrafo de esta disposición normativa,
que estos cumplan con pagar a la ejecutante praxis comercial no hay nulidad si la subsanación del vicio no ha de influir en
sociedad anónima la suma de us $ 18,623.80 (Dieciocho mil el sentido de la resolución o en las consecuencias del acto
seiscientos veintitrés dólares americanos con ochenta procesal, por lo que, en aplicación de la norma citada y de lo
centavos) más intereses compensatorios y moratorios, con establecido en el artículo 407 del código adjetivo10, esta sala
costas y costos del proceso, lo que permite advertir que las suprema puede de oficio o a pedido de parte y sin trámite
partes procesales citadas no guardan relación con las de este alguno, corregir cualquier error material evidente que
proceso, tampoco con el petitorio demandado, adoleciendo contenga una resolución judicial, antes de que cause
de nulidad la resolución en cuestión.-Quinto.- Con relación a ejecutoria, por lo que corresponde corregir la resolución de
las causales casatorias descritas en los numerales 1 y 2 del vista, contenida en la resolución número 4, de fecha catorce
considerando que precede devienen en improcedentes, por de junio de dos mil dieciocho, de fojas ciento veintiuno,
cuanto lo realmente pretendido por la recurrente es que en emitida por la primera sala comercial permanente de la corte
sede casatoria se efectué una revaloración de la situación superior de justicia de lima, en los extremos precisados en la
fáctica establecida en sede de instancia y de las pruebas presente consideración, siendo lo correcto que la parte
aportadas al proceso -valoración ya realizada por los órganos ejecutada es explotación y transportes mineros internacional
jurisdiccionales-, a fin de forzar a este tribunal supremo a sociedad anónima cerrada, y que el monto a pagar al banco
emitir un nuevo pronunciamiento de fondo, lo que no se ejecutante asciende a la suma de s/ 19,303.46 (Diecinueve
condice con los fines de este recurso extraordinario, en tanto mil trescientos tres soles y 46/100) y us $ 40,778.22 (Cuarenta
que esta corte vela por el interés de la sociedad, de allí que a mil setecientos setenta y ocho y 22/100 dólares americanos)
través de sus decisiones, se van delimitando criterios más los intereses respectivos, con costos y costas del
jurisprudenciales y conductas de vida; además de redefinir el proceso. En tal sentido, por las consideraciones expuestas:
sentido interpretativo de la norma para el caso en concreto, a corrigieron el auto de vista, contenido en la resolución
fin de asegurar a las partes una solución, no solo conforme a número 4, de fecha catorce de junio de dos mil dieciocho, de
derecho, sino justa. Sexto.- La sala superior ha determinado fojas ciento veintiuno, emitido por la primera sala comercial
que, admitida la demanda y notificada a la ahora casante, permanente de la corte superior de justicia de lima, en los
esta, mediante escrito de fecha trece de junio de dos mil extremos precisados en esta resolución, siendo la parte
dieciséis, formuló contradicción sin precisar en qué causal de ejecutada la empresa explotación y transportes mineros
las previstas por el artículo 690-d8 del código procesal civil la internacional sociedad anónima cerrada, y el monto a pagar
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 293
al banco ejecutante la suma de s/ 19,303.46 (Diecinueve mil extinción de la obligación exigida; cuando el mandato se sustente en título ejecutivo
trescientos tres soles y 46/100) y us $ 40,778.22 (Cuarenta de naturaleza judicial, sólo podrá formularse contradicción, dentro del tercer día,
mil setecientos setenta y ocho dólares americanos y 22/100) si se alega el cumplimiento de lo ordenado o la extinción de la obligación, que
más los intereses respectivos, con costos y costas del se acredite con prueba instrumental. La contradicción que se sustente en otras
proceso; y de conformidad con lo previsto por el artículo 392 causales será rechazada liminarmente por el juez, siendo esta decisión apelable
del código procesal civil, modificado por la ley 29364, sin efecto suspensivo.
9
Artículo 172 del código procesal civil.- (…) No hay nulidad si la subsanación del
declararon: improcedente el recurso de casación interpuesto
vicio no ha de influir en el sentido de la resolución o en las consecuencias del acto
por explotación y transportes mineros internacional sociedad procesal.
anónima cerrada, de fecha primero de agosto de dos mil 10
Artículo 407 del código procesal civil.- Antes que la resolución cause ejecutoria,
dieciocho, a fojas ciento cuarenta y uno, contra la resolución el juez puede, de oficio o a pedido de parte y sin trámite alguno, corregir cualquier
de vista, contenida en la resolución número 4, de fecha error material evidente que contenga. Los errores numéricos y ortográficos pueden
catorce de junio de dos mil dieciocho, de fojas ciento corregirse incluso durante la ejecución de la resolución. (…)
veintiuno, emitida por la primera sala comercial permanente C-1912441-214
de la corte superior de justicia de lima; dispusieron la
publicación de la presente resolución en el diario oficial “el CAS. Nº 1988-2018 San Martín
peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por el banco
continental sociedad anónima cerrada, contra explotación y MATERIA: Mejor derecho de propiedad
transportes mineros internacional sociedad anónima cerrada,
sobre obligación de dar suma de dinero; y los devolvieron. Sumilla: en aplicación del artículo 1135 del código civil, no puede
Ponente señor lévano vergara, juez supremo. S.S. ROMERO oponerse al derecho de propiedad del demandado adquirido
DIAZ, CABELLO MATAMALA, AMPUDIA HERRERA, LEVANO mediante la ejecución de una hipoteca, el derecho de propiedad
VERGARA, RUIDIAZ FARFAN del demandante inscrito con posterioridad a la inscripción de
dicha garantía real, pues tratándose de derechos reales, debe
1
Artículo 139 inciso 3 de la constitución política del estado.- Son principios y prevalecer el derecho primeramente inscrito de buena fe, que en
derechos de la función jurisdiccional: (…)
este caso es la hipoteca, la cual otorga derechos de persecución,
3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. Ninguna persona
puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley, ni sometida a preferencia y venta.
procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni juzgada por órganos
jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas al efecto, Lima, veintisiete de mayo de dos mil veinte.
cualquiera sea su denominación.
2
Artículo 197 del código procesal civil.- Todos los medios probatorios son valorados LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE
por el juez en forma conjunta, utilizando su apreciación razonada. Sin embargo, en JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa el día de la fecha
la resolución sólo serán expresadas las valoraciones esenciales y determinantes y producida la votación correspondiente de acuerdo a ley, expide
que sustentan su decisión la siguiente sentencia. Materia del recurso: se trata del recurso
3
Artículo 689 del código procesal civil.- Procede la ejecución cuando la obligación de casación interpuesto por el demandante hilder pérez
contenida en el título es cierta, expresa y exigible. Cuando la obligación es de tenorio (folios 329) contra la sentencia de vista contenida en la
dar suma de dinero, debe ser, además, líquida o liquidable mediante operación resolución número dieciséis, de fecha dieciséis de marzo de dos
aritmética. mil dieciocho (folios 320) expedida por la sala mixta y penal
4
Artículo 228 de la ley número 26702.- La cuenta corriente se cierra por iniciativa de liquidadora de moyobamba, perteneciente a la corte superior de
la empresa o del cliente. La empresa puede negarse a la solicitud que le formule el
justicia de san martín, que confirmó la sentencia apelada
cliente para el cierre de la cuenta en el caso que la misma mantenga saldo deudor
contenida en la resolución número nueve de fecha once de
o que el cliente tuviese obligaciones pendientes de pago con ésta. Salvo pacto en
contrario, la empresa podrá compensar los saldos de las distintas cuentas que setiembre de dos mil diecisiete (folios 255), que declaró
el cliente mantenga con ella, inclusive cuando se realice el cierre de una cuenta infundada la demanda de mejor derecho de propiedad
corriente. Las empresas cerrarán las cuentas corrientes de quienes registren el interpuesta por hilder pérez tenorio contra el bbva banco
rechazo de cheques por falta de fondos, conforme a los términos que determine continental – sucursal de moyobamba y leonor peña domínguez.
la superintendencia. Dicho organismo sancionará a quienes incumplan con esta Fundamentos por los cuales se ha declarado procedente el
obligación. La relación de las cuentas corrientes cerradas por esta razón, será recurso: esta sala suprema mediante resolución emitida con
publicada mensualmente por la superintendencia, en el diario oficial el peruano. fecha veintiséis de setiembre de dos mil dieciocho [folios 55 del
Las empresas notificarán a la superintendencia, los cierres de cuentas corrientes cuadernillo de casación], ha declarado procedente el recurso de
que realicen por falta de fondos, a fin de que ésta disponga el cierre inmediato de casación, por las siguientes causales: A) infracción normativa
todas las demás cuentas corrientes que el sancionado tenga en el resto del sistema procesal del artículo 139 inciso 5 de la constitución política
financiero. La empresa puede, en cualquier momento, remitir una comunicación del perú; se alega que las instancias de mérito no han valorado
al cliente, advirtiéndole de la existencia de saldos deudores en su cuenta y los medios de prueba ofrecidos, en donde se establece que la
requiriéndole el pago. Transcurridos quince (15) días hábiles de la recepción de la propiedad sub litis no se encuentra con gravamen ni carga,
comunicación sin que hubiere observaciones, la empresa está facultada para girar
desviándose el debate procesal. B) infracción normativa
contra el cliente por el saldo más los intereses generados en dicho período, una
material del artículo 2014 del código civil; se sustenta que se
letra a la vista, con expresión del motivo por el que se la emite. El protesto por falta
de pago de la indicada cambial, en la que no se requiere la aceptación del girado, ha infringido dicha norma según la cual la buena fe del tercero se
deja expedita la acción ejecutiva. presume mientras no se pruebe que conocía de la inexactitud
5
Artículo 1351 del código civil.- El contrato es el acuerdo de dos o más partes para del registro, toda vez que adquirió el predio sub litis el doce de
crear, regular, modificar o extinguir una relación jurídica patrimonial. octubre de dos mil trece (estando previamente independizado el
6
Artículo 171 del código procesal civil.- La nulidad se sanciona sólo por causa bien) cuando no existía gravamen que limite su transferencia;
establecida en la ley. Sin embargo, puede declararse cuando el acto procesal por lo tanto se debe tener en cuenta que la inscripción del
careciera de los requisitos indispensables para la obtención de su finalidad. derecho de propiedad en registros públicos es el medio a través
Cuando la ley prescribe formalidad determinada sin sanción de nulidad para la del cual el derecho trasciende su condición de tal y se convierte
realización de un acto procesal, éste será válido si habiéndose realizado de otro en una garantía constitucional para la creación de riqueza y por
modo, ha cumplido su propósito. ende, para el desarrollo económico de las sociedades, tanto a
7
Artículo 176 del código procesal civil.- El pedido de nulidad se formula en nivel individual como a nivel colectivo. C) infracción normativa
la primera oportunidad que el perjudicado tuviera para hacerlo, antes de la material del artículo 1135 del código civil; se señala que no se
sentencia. Sentenciado el proceso en primera instancia, sólo puede ser alegada ha tenido en cuenta que dicha norma establece que cuando
expresamente en el escrito sustentatorio del recurso de apelación. En el primer
concurren diversos acreedores a quienes el mismo deudor se ha
caso, el juez resolverá previo traslado por tres días; en el segundo, la sala civil
obligado a entregarlo, se prefiere al acreedor de buena fe cuyo
resolverá oyendo a la otra parte en auto de especial pronunciamiento o al momento
de absolver el grado. Las nulidades por vicios ocurridos en segunda instancia, título sea de fecha anterior, como es el caso del recurrente.
serán formuladas en la primera oportunidad que tuviera el interesado para hacerlo, Considerando: Primero.- Que, previamente a la absolución del
debiendo la sala resolverlas de plano u oyendo a la otra parte. Los jueces sólo recurso de casación examinado, es necesario hacer un breve
declararán de oficio las nulidades insubsanables, mediante resolución motivada, recuento de lo acontecido en el presente proceso, a fin de poder
reponiendo el proceso al estado que corresponda. evaluar si efectivamente se incurrieron en las infracciones
8
Artículo 690-d del código procesal civil.- normativas señaladas. A) demanda: Hilder pérez tenorio ha
Dentro de cinco días de notificado el mandato ejecutivo, el ejecutado puede interpuesto demanda de mejor derecho de propiedad contra el
contradecir la ejecución y proponer excepciones procesales o defensas previas. bbva banco continental – sucursal de moyobamba y leonor peña
En el mismo escrito se presentarán los medios probatorios pertinentes; de lo domínguez a fin de que se declare a su favor el mejor derecho
contrario, el pedido será declarado inadmisible. Sólo son admisibles la declaración de propiedad respecto del predio urbano inscrito en la partida
de parte, los documentos y la pericia. La contradicción sólo podrá fundarse según número 11054541 de la oficina registral de moyobamba,
la naturaleza del título en: 1. Inexigibilidad o iliquidez de la obligación contenida en identificado como lote uno, manzana b, ubicado frente al jirón
el título; 2. Nulidad formal o falsedad del título; o, cuando siendo éste un título valor veinte de abril, sin número, barrio calvario, distrito y provincia de
emitido en forma incompleta, hubiere sido completado en forma contraria a los
moyobamba, con una extensión de doscientos ochenta y un
acuerdos adoptados, debiendo en este caso observarse la ley de la materia; 3. La
punto cincuenta y cinco metros cuadrados (281.55 M2),
El Peruano
294 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

restituyéndose su derecho de propietario y que se declare la independizó (hipoteca y ampliación de hipoteca); 3) que, tal
prioridad registral respecto del predio inscrito en la partida matriz situación no podía ser ignorada por un comprador diligente en
número 11000710, de propiedad del demandado bbva banco aplicación de los principios de publicidad registral y de tracto
continental – sucursal de moyobamba (folios 35 y 46). El sucesivo a que se refieren los artículos 2012 y 2015 del código
demandante sustenta su pretensión señalando: 1) que, el doce civil, razón por la cual al demandante no le asiste la presunción
de octubre de dos mil trece suscribió el testimonio de escritura de buena fe registral; 4) que, la protección del artículo 2014 del
pública de compraventa celebrada a su favor por leonor peña código civil a favor del tercero registral no alcanza a quien
domínguez respecto del predio materia de demanda, inscrito en adquiere un bien registrado a título oneroso y sin buena fe, es
la partida número 11054541, el cual antes formaba parte del decir, no protege al demandante en este proceso; 5) que, si bien
predio matriz inscrito en la partida número 11000710, que fue el demandante alega que la inexactitud del registro pudo ser
independizado en varios lotes mediante resolución gerencial advertida después de celebrado el contrato de compraventa,
número 224-2013.Mpm/gdur; 2) que, a la fecha de adquisición esto es, cuando el veintidós de octubre de dos mil trece se
del predio, éste no contaba con ninguna medida o acto que limite inscribe en el rubro de gravámenes y cargas de la partida
su libre disposición; 3) que, el veintidós de octubre de dos mil número 11054541 la rectificación del error material y se traslada
trece, en el rubro de gravámenes y cargas de la partida número la hipoteca y su ampliación inscritas en los asientos d 00009 y d
11054541, se inscribió una rectificación de error material, 00011 de la partida matriz número 11000710, sin embargo, la
trasladando la hipoteca inscrita en el asiento d00009 y su rectificación del error material, no quiere decir que la causal de
ampliación inscrita en el asiento d 00011, ambas de la partida nulidad, rescisión o resolución que afectaba al predio inscrito en
matriz número 11000710, hipoteca constituida a favor del bbva la partida número 11054541 no constara desde antes en los
banco continental – sucursal de moyobamba; 4) que, frente a la registros públicos, especialmente en la partida matriz número
falta de pago de la deuda, el bbva banco continental – sucursal 11000710; todo lo contrario, la situación de predio no libre de
de moyobamba inició el proceso judicial de ejecución de gravámenes y cargas que afectaban el derecho de leonor peña
garantías ante el juzgado mixto de moyobamba, expediente domínguez se evidenciaba de la simple revisión del tracto
número 00201-2014, solicitando la ejecución y remate de varios sucesivo del cual fluye precisamente la inexactitud del registro;
predios, entre ellos, el predio matriz inscrito en la partida número y, 6) que, si bien resulta evidente que el derecho de propiedad
11000710, adjudicándoselo ante la falta de postores; y, 5) que, del demandante se encuentra inscrito en los registros públicos
habiendo el demandante adquirido el predio independizado en (partida número 11054541) con anterioridad a la adquisición por
base a los principios de publicidad y buena fe registral, debe el banco demandado del derecho de propiedad mediante remate
mantenerse su adquisición. B) contestación del bbva banco judicial, y este último derecho no se encuentra inscrito hasta el
continental: El demandado bbva banco continental absuelve el momento, también resulta cierto que para dar prevalencia al
traslado de la demanda solicitando que sea declarada infundada derecho primigeniamente inscrito, resulta necesario que se
(folios 180 y 219) señalando concretamente: 1) que, la acredite la buena fe de la inscripción, lo cual no se verifica en el
inscripción del derecho del demandante no es más antigua que caso de autos, toda vez que el derecho de propiedad de su
la del derecho del banco, pues esta entidad suscribió una minuta transferente leonor peña domínguez se encontraba afectado por
y la escritura pública de fecha veintidós de julio de dos mi diez gravámenes y cargas de hipoteca y su ampliación que se habían
con leonor peña domínguez, constituyendo una primera y otorgado a favor del bbva banco continental – sucursal de
preferente hipoteca por un crédito de ciento cuarenta mil dólares moyobamba, desde el tres de agosto de dos mil diez y dieciocho
(us$140,000.00) Sobre el inmueble inscrito en la partida número de junio de dos mil doce, respectivamente, afectando al predio
11000710, y posteriormente suscribieron el contrato de matriz del cual se desprendió el lote adquirido por el demandante,
ampliación de garantía hipotecaria de fecha quince de junio de hecho que se presume tenía conocimiento el comprador y
dos mil doce, por la suma de cuatrocientos mil dólares siendo que la hipoteca se extiende a todas las partes integrantes
(us$400,000.00); 2) Que, ante el incumplimiento el banco del bien hipotecado y a sus accesorios, como prevé el artículo
promovió la ejecución de garantía, llegándose al remate y 1101 del código civil, las pretensiones demandadas carecen de
adjudicándose el predio ante la falta de postor, pero que no pudo mérito. E) sentencia de vista: Por sentencia de vista contenida
inscribir la adquisición debido a articulaciones procesales de los en la resolución número dieciséis de fecha dieciséis de marzo de
ejecutados; 3) que, con relación a la adquisición por parte del dos mil dieciocho, se confirmó la sentencia apelada que declaró
demandante respecto del lote de terreno inscrito en la partida infundada la demanda (folios 320). Se fundamentó la decisión
número 11054541 en base a que dicho lote no presentaba señalando principalmente: 1) que, la hipoteca y su ampliación
ninguna afectación, el referido banco señala que en efecto así estuvieron inscritas en la partida matriz número 11000710 desde
fue pero no es verdad que la inscripción de su adquisición sea el tres de agosto de dos mil diez y el dieciocho de junio de dos
más antigua que la inscripción de la hipoteca, pues la primera mil doce, respectivamente, por lo que su vigencia es desde
hipoteca data del tres de agosto de dos mil diez y la ampliación fecha anterior a la adquisición de la parte demandante realizada
del dieciocho de junio de dos mil doce. C) contestación de el doce de octubre de dos mil trece; 2) que, si bien el traslado de
leonor peña domínguez: Leonor peña domínguez contesta la la hipoteca y de la ampliación de la partida matriz número
demanda señalando que corresponde a la judicatura emitir la 11000710 se realizó el veintitrés de octubre de dos mil trece
sentencia en la cual determine cuál de los títulos tiene mayor hacia la partida número 11054541, ello no significa que recién a
valor jurídico, para darle prioridad respecto del otro (folios 199). partir de la fecha del traslado quedaba gravado el lote uno de la
D) sentencia de primera instancia: Por resolución número manzana b adquirido por el demandante, puesto que la hipoteca
nueve de fecha once de setiembre de dos mil diecisiete, se prexistía desde mucho antes; 3) que, al haberse mencionado en
emitió sentencia que declaró infundada la demanda de mejor la partida número 11054541, la independización del citado lote
derecho de propiedad (folios 255). Se sustentó la decisión de la partida matriz número 11000710, por diligencia mínima le
indicando concretamente: 1) que, tanto el demandante como el correspondió al demandante, antes de la adquisición, revisar los
banco demandado admiten que en la partida número 11054541 títulos archivados de la partida matriz, de conformidad con la
no existía la inscripción de la hipoteca que afectaba el predio exigencia establecida en la parte final del primer párrafo del
matriz inscrito en la partida número 11000710, y que el banco artículo 2014 del código civil; 4) que, de lo expuesto se puede
adquirió la propiedad del lote uno de la manzana b inscrito en la concluir que el demandante adquirió un lote de terreno gravado
partida número 11054541 mediante remate judicial convocado con hipoteca y como tal tenía que sujetarse a las consecuencias
por el juzgado mixto de moyobamba, conforme a la resolución derivadas de una adquisición con gravamen, siendo una de esas
número diecisiete del veintidós de diciembre de dos mil quince, consecuencias, el derecho de persecución según el cual el
recaída en el expediente número 00201-2014-ci sobre ejecución acreedor puede ejecutar el bien hipotecado en caso de
de garantías; 2) que, de acuerdo al artículo 2014 del código civil, incumplimiento cuando está en poder de tercero, porque esa
la buena fe asiste al adquiriente a título oneroso siempre que no persecutoriedad es consecuencia de la oponibilidad del
se pruebe que conocía de la inexactitud del registro, mencionado derecho real; 5) que, fue consecuencia de la
advirtiéndose que el demandante sí conocía de dicha inexactitud persecutoriedad que la entidad bancaria acreedora inició el
pues de los propios asientos registrales y la secuencia del tracto proceso de ejecución de garantías por incumplimiento del
sucesivo se desprendía con claridad que la partida número deudor, aun cuando ya estaba vendido a favor del demandante,
11054541 informa que tiene como antecedente dominial a la concluyendo con la adjudicación del mencionado bien a favor de
partida número 11000710, por lo que de acuerdo al principio de la entidad bancaria demandada, y si bien la propiedad de esta
publicidad previsto por el artículo 2012 del código civil, se última surgió recién en el mes de diciembre de dos mil quince, al
presume, sin admitir prueba en contrario, que toda persona tiene derivar de la titularidad de la hipoteca inscrita con anterioridad a
conocimiento del contenido de la inscripción, en consecuencia, la adquisición del demandante, es oponible a la compra venta
el demandante al momento que celebró la compraventa del conforme al primer párrafo del artículo 2022 del código civil; 6)
predio inscrito en la partida número 11054541, sí tenía que, si la compra venta del demandante fue el doce de octubre
conocimiento de los gravámenes y cargas que afectaban al de dos mil trece y la inscripción de la hipoteca y de su ampliación
predio matriz inscrito en la partida número 11000710 del que se fue el tres de agosto de dos mil diez y el dieciocho de junio de
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 295
dos mil doce, respectivamente, es evidente que aquel no puede pronunciamiento con relación a los hechos concretos invocados
oponer su derecho de propiedad adquirido en fecha posterior por el demandante recurrente, los cuales sustentaron su
respecto del derecho real de garantía hipoteca constituido en demanda de mejor derecho de propiedad y también sobre los
fecha muy anterior, y por lo tanto, no puede declararse que medios probatorios ofrecidos a fin de demostrar que había
tenga mejor derecho que la entidad bancaria, pues ello adquirido el inmueble inscrito en la partida número 11054541 del
implicaría, por un lado, vaciar de contenido el artículo 1097 del registro de predios de la oficina registral de moyobamba, y que
código civil y que carecería de objeto la información archivada a la fecha de adquisición, en dicha partida registral específica no
en los registros públicos, y por otro lado, no tendría sentido constaba la inscripción de la hipoteca y de su ampliación, las
declarar la prioridad registral del predio inscrito en la partida cuales se habían constituido a favor del demandado bbva banco
número 11054541 sobre el predio inscrito en la partida número continental; argumento que precisamente fue dado por
11000710; y, 7) que de lo expuesto cabe resaltar que no favorece acreditado por los jueces que han emitido las sentencias de
al demandante el artículo 2022 del código civil sobre oponibilidad primera y segunda instancia, quienes además consideraron la
de derechos reales sobre inmuebles, puesto que la compra que concurrencia de otros hechos adicionales y, consecuentemente,
realizó a leonor peña domínguez, se inscribió recién el nueve de de razones para declarar infundada la demanda en ambas
enero de dos mil catorce en la partida número 11054541 de la instancias. Así observamos que la demanda fue desestimada al
oficina registral de moyobamba, esto es, con posterioridad a las considerar que la hipoteca y su ampliación se encontraban
inscripciones realizadas a favor del bbva banco continental del inscritas en la partida matriz número 11000710 del registro de
perú – sucursal de moyobamba, de tal manera que conforme se predios de la oficina registral de moyobamba, de la cual se
señala en la recurrida, el banco demandado ostenta mejor independizó la referida partida número 11054541 donde obra
derecho de propiedad. Segundo.- Habiéndose declarado la inscrito el inmueble adquirido por el demandante, y que la
procedencia de la casación por infracción normativa de carácter inscripción de dicha hipoteca y su ampliación en la partida matriz
procesal que de ampararse, de acuerdo al artículo 396 del se efectuó antes de que se realice la transferencia del inmueble
código procesal civil modificado por ley número 29364, impediría a favor del demandante; asimismo, se advirtió que el demandante
emitir un pronunciamiento sobre el fondo de la controversia, inscribió su derecho de propiedad cuando en la partida registral
corresponde resolverse, en primer término, la alegada causal, y independizada (partida número 11054541) ya había sido inscrita
en caso de ser desestimada, recién procedería resolver las la hipoteca y su ampliación, y que no podía considerarse que el
causales correspondientes a las infracciones de carácter demandante había actuado de buena fe, puesto que al comprar
material. Tercero.- Se ha denunciado la infracción normativa del el inmueble conocía de la inexactitud registral dado que los
artículo 139 inciso 5 de la constitución política del perú gravámenes sí habían estado inscritos en la partida matriz
indicándose concretamente que las instancias inferiores no se desde antes de la transferencia realizada a su favor. Sétimo.-
habrían pronunciado sobre todos los hechos alegados y menos En efecto, revisada la sentencia de primera instancia observamos
se habrían valorado los medios de prueba ofrecidos en los que el a quo sí analizó los hechos y medios probatorios
cuales se establecería que la propiedad sub litis no se encuentra sustanciales invocados por el demandante como sustento de su
con gravamen (ningún gravamen), desviándose el debate pretensión de mejor derecho de propiedad, específicamente los
procesal. Cuarto.- El artículo 139 inciso 5 de la constitución planteados en torno a que a la fecha de adquisición del inmueble
política del perú contempla expresamente como principio y no se encontraba inscrito en la partida registral independizada,
derecho de la función jurisdiccional, al derecho a «la motivación la hipoteca y su ampliación; así tenemos que: 7.1 En el cuarto
escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, considerando de su sentencia, el juez dio por acreditado que
excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de en la partida independizada, a la fecha de adquisición de la
la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se propiedad por el demandante, no se había inscrito la hipoteca y
sustentan». Conforme lo ha señalado el tribunal constitucional su ampliación, señalando: «que, entrando al análisis del
en el fundamento número 7 de la sentencia del expediente fundamento relacionado con la adquisición de[l] lote n°01,
número 00728-2008-phc/tc, «el derecho a la debida motivación inscrito en la partida n° 11054541, realizado en base a la fe
de las resoluciones judiciales es una garantía del justiciable registral previsto por el artículo 2014 del código civil. Previamente
frente a la arbitrariedad judicial y garantiza que las resoluciones a este estudio, debe quedar claro que tanto demandante como
no se encuentren justificadas en el mero capricho de los el banco demandado admiten que en dicha partida no existía la
magistrados, sino en datos objetivos que proporciona el inscripción de la hipoteca que afectaba al predio matriz inscrito
ordenamiento jurídico o los que se derivan del caso.». Quinto.- en la partida 11000710». 7.2 En el sexto considerando evalúa
En ese sentido, el artículo 50 numeral 6 del código procesal civil que a pesar de la inexactitud registral que afectaba la partida
establece que constituyen deberes de los jueces en el proceso independizada (porque ya se habían constituido la hipoteca y su
«fundamentar los autos y las sentencias, bajo sanción de ampliación que estaban inscritas en la partida matriz a la fecha
nulidad, respetando los principios de jerarquía de las normas y de adquisición), el demandante conocía de dicha inexactitud,
el de congruencia», y a su vez, el artículo vii de su título por lo que no actuó de buena fe y que incluso el derecho de
preliminar dispone que el juez, «[…] no puede ir más allá del propiedad adquirido fue inscrito cuando en la referida partida
petitorio ni fundar su decisión en hechos diversos de los que han independizada ya se había registrado el gravamen: (: «[…]
sido alegados por las partes.». Así también, en la sentencia del entendiendo que la presunción de buena fe asiste al adquiriente
caso llamoja flores, expediente número 0072-2008-phc/tc a título oneroso siempre que no se pruebe que conocía de la
(fundamento jurídico número 7 literal e), el tribunal constitucional inexactitud del registro, es de advertirse que resulta demostrado
ha identificado entre los supuestos vicios que afectan la que el demandante conocía de la inexactitud del registro, pues
motivación, uno que precisamente guarda relación con lo de los propios asientos registrales y la secuencia del tracto
argumentado en el recurso de casación: «La motivación sucesivo se desprendía con claridad que la partida 11054541,
sustancialmente incongruente. El derecho a la debida motivación obrante a fojas 7/10, informa [que] tiene como antecedente
de las resoluciones obliga a los órganos judiciales a resolver las dominial: independizado de la partida 11000710 inscrito el 05 de
pretensiones de las partes de manera congruente con los setiembre del 2013, por lo que conforme al principio de publicidad
términos en que vengan planteadas, sin cometer, por lo tanto, previsto por el artículo 2012 del código civil se presume, sin
desviaciones que supongan modificación o alteración del debate admitir en contrario, que toda persona tiene conocimiento del
procesal (incongruencia activa). Desde luego, no cualquier nivel contenido de las inscripcion[es], en consecuencia el demandante,
en que se produzca tal incumplimiento genera de inmediato la al momento que celebró la compraventa del predio inscrito en la
posibilidad de su control. El incumplimiento total de dicha partida 11054541 tenía conocimiento de los gravámenes y
obligación, es decir, el dejar incontestadas las pretensiones, o el cargas que afectaban al predio matriz inscrito en la partida
desviar la decisión del marco del debate judicial generando 11000710 del que se independizó, como son la hipoteca inscrit[a]
indefensión, constituye vulneración del derecho a la tutela en el asiento d00009 y su ampliación inscrit[a] en el asiento
judicial y también del derecho a la motivación de la sentencia d00011 de la partida matriz n°11000710 a favor del banco
(incongruencia omisiva). Y es que, partiendo de una concepción demandado, inscripción realizada el 03 de agosto del 2010 y 18
democratizadora del proceso como la que se expresa en nuestro de junio 2012, respectivamente, como aparece a fojas 64/86; el
texto fundamental (artículo 139°, incisos 3 y 5), resulta un derecho del transferente […] fue adquirido de persona que no
imperativo constitucional que los justiciables obtengan de los detentaba un predio libre de gravamen y cargas, pues la omisión
órganos ·judiciales una respuesta razonada, motivada y del traslado de los gravámenes y cargas del predio matriz al
congruente de las pretensiones efectuadas; pues precisamente predio independizado no enerva la presunción antes citada, por
el principio de congruencia procesal exige que el juez, al lo que tal situación no podía ser ignorada por un comprador
momento de pronunciarse sobre una causa determinada, no diligente, en aplicación de los principios de publicidad registral y
omita, altere o se exceda en las peticiones ante él formuladas.». de tracto sucesivo a que se refieren los artículos 2012 y 2015 del
Sexto.- De la revisión de las sentencias emitidas por el juzgado código civil, razón por la cual al demandante no le asiste la
y la sala superior se observa que los magistrados judiciales que presunción de la buena fe registral. […] El demandante adquirió
anteriormente conocieron de la presente causa sí han emitido el derecho de propiedad de aquella persona que aparecía en el
El Peruano
296 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

registro como titular del bien inmueble independizado (asiento ampliación a la partida independizada se produjo con
c00001 de la partida 11054541), habiendo inscrito el suyo posterioridad a su inscripción en la partida matriz, ello no
(asiento c00002) después de la rectificación del error material significa que le inmueble no estuviere gravado: «por otro lado, si
con la cual se procede a trasladar la hipoteca inscrita en el bien es verdad que el traslado de la hipoteca y de la ampliación
asiento d00009 y su ampliación inscrita en el asiento d00011 de de la partida matriz n° 11000710 se realizó el veintitrés de
la partida matriz n° 11000710, otorgadas por el codemandado a octubre de dos mil trece hacia la partida n°11054541, ello no
favor del banco demandado (asiento d00002), no obstante significa que recién quedaba gravado el lote 01 de la manzana b
conocer la inexactitud del registro. […] Al tiempo de la inscripción adquirido por el demandante a partir de la fecha del traslado,
del derecho del demandante, éste conocía que existían porque la hipoteca pre existía desde mucho antes.». 8.7 En el
circunstancias que afectaban la inscripción del título en el que se numeral 15 del acápite iv– ya se señala que el demandante
sustentaba el derecho de propiedad de su otorgante, consistente adquirió un inmueble gravado y que el gravamen estaba
en que el predio transferido no se encontraba libre de registralmente inscrito (en la partida matriz): «de lo antes
gravámenes y cargas.». 7.3. En el sétimo considerando el juez expuesto podemos concluir que el demandante adquirió un lote
civil expone por qué no es aplicable al caso el artículo 2014 del de terreno gravado con hipoteca (inscrita en el año 2010), y
código civil conforme al cual el demandante pretende que se como tal tenía que sujetarse a las consecuencias derivadas de
haga prevalecer su derecho de propiedad: «siendo así, una adquisición con gravamen.». 8.8 Finalmente, en el numeral
verificándose en los hechos que el acto jurídico de transferencia 18 del acápite iv el colegiado superior expone, a modo de
de dominio suscrito por el codemandado leonor peña domínguez conclusión, las razones por las cuales el demandante no puede
con el demandante hilder pérez tenorio, no reúne los requisitos oponer su derecho de propiedad: «si la compra venta del
para ampararse en la buena fe registral –esto es, en la demandante fue el doce de octubre de dos mil trece y la
presunción de desconocimiento de la existencia de las razones inscripción de la hipoteca fue el tres de agosto de dos mil diez y
de nulidad, rescisión o resolución que afectaban al acto jurídico– la ampliación el dieciocho de junio del dos mil doce, es evidente
por lo que los efectos del artículo 2014 del código civil – que aquél no puede oponer su derecho de propiedad adquirido
protección al tercero registral– no alcanzan a quien adquiere un en fecha posterior respecto del derecho real de garantía de la
bien registrado a título oneroso y sin buena fe, en consecuencia hipoteca constituido en fecha muy anterior; por lo tanto, no podrá
no protege al demandante en este proceso.». Octavo.- De modo ser declarado que tiene mejor derecho de propiedad que la
similar, en la sentencia de vista también se analizaron los entidad bancaria […]». Noveno.- De todo lo analizado
hechos que según el demandante no habrían sido evaluados, precedentemente se puede concluir que no se ha incurrido en la
así como los medios probatorios ofrecidos conforme a los cuales infracción normativa de carácter procesal del artículo 139 inciso
ha insistido en que debe prevalecer su mejor derecho de 5 de la constitución política del perú, puesto que se observa que
propiedad respecto al derecho de propiedad adquirido por el las instancias de mérito se han pronunciado respecto a los
banco demandado porque a la fecha en que el accionante hechos alegados y los medios probatorios que había ofrecido el
adquirió, en la partida independizada correspondiente a su demandante como sustento de su pretensión, habiendo
inmueble, no aparecía inscrita la hipoteca y su ampliación; sobre expuesto con claridad las razones por las cuales se desestimaba
ello, la sala superior se ha pronunciado: 8.1 Así en el numeral 7 la pretensión planteada, sin desviarse del debate procesal, sino
del acápite iv se evaluó que en la partida independizada que se ha realizado evaluando también los argumentos
inicialmente no se consignó la existencia de la hipoteca lo cual esgrimidos por la parte demandada. Décimo.- Habiéndose
constituía una inexactitud registral: «el lote n°01, manzana “b”, desvirtuado la infracción normativa procesal denunciada
ubicado en el jr. 20 De abril fue independizado de la partida corresponden evaluarse las infracciones normativas de carácter
matriz n°11000710 a la partida n° 11054541, el cinco de material; así observamos que la parte recurrente alega la
setiembre de dos mil trece, precisándose que la independización infracción del artículo 2014 del código civil, disposición que en
se hacía a favor del propietario leonor peña domínguez, aunque su texto primigenio –cuyo contenido es invocado en el recurso
se consignó en dicho documento que no estaba inscrito de casación1– y vigente a la fecha en que el demandante
gravamen alguno, obviamente sin que ello respondiera a la adquirió su derecho de propiedad (por escritura pública del doce
realidad, pues la hipoteca y su ampliación ya estaban inscritas de octubre de dos mil trece) e inscribió registralmente dicho
en la mencionada partida matriz.». 8.2 En el numeral 8 del derecho (nueve de enero de dos mil catorce), establecía que:
acápite iv se identifica el documento conforme al cual el «Artículo 2014.- El tercero que de buena fe adquiere a título
demandante adquirió su derecho de propiedad y la fecha de oneroso algún derecho de persona que en el registro aparece
adquisición: «por escritura pública de fecha doce de octubre del con facultades para otorgarlo, mantiene su adquisición una vez
dos mil trece otorgada ante la notaria de esta ciudad, don leonor inscrito su derecho, aunque después se anule, rescinda o
peña domínguez vende a favor del hoy demandante, hilder resuelva el del otorgante por virtud de causas que no consten en
pérez tenorio, el lote 01 de la manzana b inscrito en la partida los registros públicos. La buena fe del tercero se presume
n°11054541.». 8.3 En el numeral 9 del acápite iv se observa la mientras no se pruebe que conocía la inexactitud del registro.».
fecha en la cual la hipoteca y su ampliación fueron trasladadas Undécimo.- Conforme se puede observar del tenor del trascrito
de la partida matriz a la partida independizada, exponiendo el artículo 2014 del código civil, el mismo brinda tutela al tercero
motivo por el cual ya al momento de la independización adquiriente cuando el título de quien le transfirió dicho derecho
correspondía haberse realizado dicho traslado: «la oficina –el título de su transferente– es perjudicado, siempre que
registral procedió a trasladar la hipoteca inscrita en el asiento concurran ciertas circunstancias. Así pues, de acuerdo al artículo
d00009 y su ampliación inscrita en el asiento d00011 de la 2014 del código civil, en su texto primigenio, si el derecho de
partida matriz n°11000710 a la partida n°11054541, el veintitrés propiedad del transferente que se encontraba inscrito es
de octubre de dos mil trece, pues la hipoteca afectó la totalidad anulado, rescindido o resuelto, por virtud de causas que no
del predio inscrito en el predio matriz, por lo que al producirse la constaban en los registros públicos, el tercero que adquirió su
independización de cada lote, debía de trasladarse también la derecho de propiedad de él, mantendría la adquisición, siempre
hipoteca, conforme lo dispone el artículo 1102 del código civil, que haya adquirido a título oneroso, de buena fe e inscrito el
pues la hipoteca es indivisible y subsiste por entero sobre el bien derecho adquirido; esto es, la protección del citado artículo se
hipotecado, salvo que se haya pactado lo contrario; que no es el brinda a favor del tercero en principio y en razón de que el
caso de autos». 8.4 En el numeral 10 del acápite iv la sala derecho de quien adquirió –el vendedor en este caso– hubiera
superior, siguiendo la secuencia temporal, deja constancia de la sido anulado, rescindido o resuelto por causas que no constaban
fecha en la cual que el demandante inscribió su derecho de en el registro. Duodécimo.- En ese mismo sentido, los
propiedad en la partida independizada, esto es, con posterioridad catedráticos jorge avendaño valdez y luis felipe del risco sotil2 se
a la inscripción de la hipoteca y de su ampliación en la misma han pronunciado al comentar la aplicación del principio de fe
partida, según lo descrito en el acápite anterior: «el demandante pública registral del artículo 2014 del código civil, estableciendo
inscribió su compra venta en el asiento c 0002 de la citada como uno de los requisitos para su aplicación, que el título del
partida n° 11054541, recién el nueve de enero del dos mil transferente debe presentar un defecto que determine que no es
catorce.». 8.5 En el numeral 12 del acápite iv se advierte que el propietario del bien; así sostienen: « […] Un presupuesto para
la hipoteca y su ampliación también estuvieron inscritas en la la aplicación de la institución comentada es que el otorgante no
partida matriz desde antes de la adquisición del demandante: «si sea el dueño del bien por defectos en su título adquisitivo. Si el
la hipoteca y su ampliación estuvieron inscritas en la partida título no presenta anomalías de ningún tipo y el otorgante fuera
matriz n° 11000710 desde el tres de agosto de dos mil diez y propietario, no habría necesidad de recurrir al artículo 2014 del
dieciocho de junio del dos mil doce, respectivamente, llegamos código civil, pues el tercero sería titular por vía convencional.
a la conclusión que su vigencia es desde fecha anterior a la Entonces, como primer presupuesto, deben existir causas que
adquisición por parte de los demandante, la que recién se anulen, rescindan o resuelvan el derecho del otorgante. Estas
celebró el doce de octubre de dos mil trece, por un lado.». 8.6 En causas pueden ser de distinta índole: el contrato por el que
el numeral 13 del acápite iv la sala superior señala por qué adquirió la propiedad el otorgante puede estar afectado por
considera que a pesar de que el traslado de la hipoteca y la alguna causal de nulidad o anulabilidad del acto jurídico (artículo
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 297
219 y 221 del código civil, respectivamente), el derecho del catedrático alan pasco arauco3, quien a propósito del análisis
otorgante podría estar sujeto a una condición resolutoria que se que realizó de una sentencia casatoria emitida por el colegiado
haya verificado el contrato podría haber sido resuelto por que anteriormente conformaba este supremo tribunal en el año
incumplimiento, entre otros. Las circunstancias pueden ser dos mil catorce (casación número 3312-2013 junín), consideró
múltiples y variadas, lo importante es identificar que existe un que el artículo 1135 del código civil tiene una doble fase:
defecto en el título (originario o sobreviniente, estructural o obligacional y real; fase obligacional en tanto resuelve el conflicto
funcional) que determina que el otorgante no sea dueño del entre el acreedor que pretende la entrega y el deudor que debe
bien, a pesar que en registros públicos se publicite una situación cumplir con la misma, y fase real en tanto permite solucionar el
contraria.». Décimo tercero.- Es en ese sentido que deben conflicto de titularidad (quién tiene mejor derecho de propiedad)
entenderse los pronunciamientos jurisprudenciales que entre todos los adquirentes luego de que el deudor haya
siguiendo lo legalmente estipulado, exigen como uno de los entregado el bien a uno de ellos. Décimo noveno.- Para
requisitos para la aplicación del principio de buena fe registral determinar la preferencia, el artículo 1135 del código civil prevé
del artículo 2014 del código civil, que de los asientos registrales una serie de reglas en razón de tres supuestos concretos: 1) si
ni de los títulos inscritos en los registros públicos deben resultar hay derecho inscrito sobre el inmueble, se prefiere al acreedor
causas que anulen, rescindan o resuelvan el derecho del de buena fe cuyo título ha sido primeramente inscrito; 2) en
otorgante, puesto que precisamente el citado artículo está defecto de inscripción se prefiere al acreedor que tenga
orientado a tutelar la adquisición del tercero de buena fe y a documento fecha cierta más antigua; y, 3) en defecto de
título oneroso, a pesar de que el título de quien le otorgó el inscripción y de documento de fecha cierta, se prefiere a quien
derecho resultó perjudicado por causas que no constaban en los tenga el título de fecha más antigua. En ese sentido, la
registros. Décimo cuarto.- En el caso de autos, de los hechos interpretación de dicho artículo no debe efectuarse en el sentido
determinados por las instancias de mérito tenemos que el de que primero debe preferirse al acreedor de buena fe cuyo
demandado leonor peña domínguez, en su condición de título sea de fecha anterior, como lo sostiene el demandante en
propietario con derecho registralmente inscrito, transfirió su su recurso de casación, sino que, en principio, ante la existencia
derecho de propiedad a favor del demandante hilder pérez de inscripción registral de algún derecho sobre el inmueble, se
tenorio, quien posteriormente lo inscribió; no observándose de la prefiere a quien de buena fe inscribió primero su derecho; en
situación fáctica determinada por las instancias de mérito, que el defecto de inscripción corresponderá preferirse al que ostenta
acto jurídico a mérito del cual leonor peña domínguez adquirió la documento de fecha cierta más antigua, y sólo en última
propiedad e inscribió registralmente su titularidad, haya sido instancia corresponderá optarse por el que tenga documento de
anulado, rescindido o resuelto, por lo que no nos encontramos fecha anterior. Vigésimo.- Tratándose de derechos inscritos
ante alguno de los supuestos establecidos en el artículo 2014 respecto a inmuebles, el artículo 1135 del código civil resulta
del código civil, conforme al cual, en aplicación de la buena fe concordante con el primer párrafo de su artículo 2022, en tanto
pública registral se mantiene el derecho adquirido por un tercero dispone que para oponer derechos reales sobre inmuebles a
de buena fe y a título oneroso, cuando el derecho de quien le quienes también tienen derechos reales sobre los mismos, es
transfirió después se anule, rescinda o cancele. En consecuencia, preciso que el derecho que se opone esté inscrito con
dicho artículo no puede ser aplicado para hacer prevalecer el anterioridad al de aquél a quien se opone. Nótese que las
derecho de propiedad del demandante. Décimo quinto.- El soluciones que brinda el citado artículo 1135 del código civil
demandante en su recurso de casación también ha invocado la resultan más amplias, en el sentido de que no sólo contempla la
infracción normativa del artículo 1135 del código civil señalando situación del derecho real inscrito sobre un inmueble, sino
que no se ha tenido en cuenta que dicha norma establece que también la que aquellos casos en los cuales no exista inscripción
cuando concurren diversos acreedores a quienes el mismo registral. Vigésimo primero.- Establecido el contenido
deudor se ha obligado a entregarlo, se prefiere al acreedor de normativo del artículo 1135 del código civil, corresponderá
buena fe cuyo título sea de fecha anterior. Al respecto tenemos efectuar el respectivo análisis de subsunción, a efectos de
que el citado artículo 1135 del código civil estipula que: «Artículo determinar en cuál de los supuestos que contempla nos
1135.- Cuando el bien es inmueble y concurren diversos encontramos; para ello tenemos que remitirnos a la situación
acreedores a quienes el mismo deudor se ha obligado a fáctica concreta que las instancias de mérito ha dado por
entregarlo, se prefiere al acreedor de buena fe cuyo título ha acreditada: 1) que el propietario originario leonor peña
sido primeramente inscrito o, en defecto de inscripción, al domínguez constituye hipoteca y ampliación de hipoteca sobre
acreedor cuyo título sea de fecha anterior. Se prefiere, en este el inmueble, las cuales se inscribieron en la partida matriz; 2)
último caso, el título que conste de documento de fecha cierta que de dicha partida matriz se independizó el inmueble materia
más antigua.» Décimo sexto.- El supuesto fáctico central que de demanda, el cual fue inscrito en su propia partida registral
sustenta el artículo 1135 del código civil se presenta cuando (partida número 11054541 del registro de predios de la oficina
respecto a un mismo inmueble, su titular se obliga a entregarlo a registral de moyobamba); 3) que independizado el inmueble, fue
diversas personas; dicha obligación puede derivar de diferentes adquirido por el demandante hilder pérez tenorio, cuando aún no
actos jurídicos: arrendamiento, usufructo, compraventa, constaba algún gravamen inscrito en la partida registral
permuta, dación en pago, entre otros; es decir, la obligación de independizada; 4) que con posterioridad a la adquisición de
dar puede generarse también –esta disposición no lo restringe– hilder pérez tenorio, se efectuó el traslado de la inscripción de la
de la transferencia del inmueble, conforme a la cual el nuevo hipoteca y su ampliación a la partida independizada; 5) que
propietario puede exigirle al transferente su entrega, y en caso hilder pérez tenorio inscribió su derecho de propiedad cuando ya
de que este último lo haya transferido en más de una oportunidad estaba inscrita en la misma la hipoteca y su ampliación; y, 6)
–con la consecuente obligación de dar (entregar) generada en que, el referido inmueble ha sido adjudicado a favor del
cada caso–, la citada disposición establece las reglas para demandado bbva banco continental – sucursal de moyobamba,
determinar a quién debe preferirse. Décimo sétimo.- El artículo en un proceso de ejecución de garantías en el cual se ha
1135 del código civil no puede ser entendido en el sentido de ejecutado la referida hipoteca y su ampliación, no habiéndose
que encontrándonos ante varias personas que acreditan que se inscrito dicho derecho de propiedad. Vigésimo segundo.-
les efectuó la transferencia del inmueble a su favor –acreditan Conforme al citado artículo 1135 del código civil, cuando el bien
ser propietarios– dicha disposición sólo determine a quien le es inmueble y concurren diversos acreedores a quienes el
será entregado el bien con independencia de a quien le mismo deudor se ha obligado a entregarlo, se prefiere al
corresponda el mejor derecho de propiedad, puesto que acreedor de buena fe cuyo título ha sido primeramente
resultaría ilógico y hasta contradictorio que, por un lado, una inscrito; es decir, frente a la existencia de título o títulos inscritos
norma señale quién tiene el mejor derecho de propiedad, y que que se habrían adquirido de buena fe, para resolver la
por otro lado y al mismo tiempo, otra norma determine que el controversia resulta irrelevante la fecha en que se celebraron las
inmueble deba ser entregado a alguien diferente de quien respectivas escrituras públicas o las fechas de contratación
tendría el mejor de propiedad; por el contrario, una correcta misma, sino que, la controversia debe ser resuelta a favor de
interpretación del citado artículo nos obliga a asumir que cuando quien tiene título primeramente inscrito y de buena fe. Al
establece a quién debe hacerse entrega del inmueble, entre respecto, las instancias de mérito han establecido que primero
varios propietarios, está definiendo también cuál de los derechos se inscribió la hipoteca y su ampliación en la partida matriz, y
de propiedad prevalece sobre el otro, esto es, determina quién que posteriormente, dichas inscripciones fueron trasladas a la
tiene el mejor derecho de propiedad. En este de orden de ideas, partida independizada, todo ello antes de que el demandante
si el titular originario del inmueble además de transferirlo en inscriba registralmente su derecho de propiedad; es decir,
varias ocasiones, ha hecho entrega del mismo a alguno de los primero se inscribieron la hipoteca y su ampliación y después se
adquirentes, nada obsta para que este último, que ya se inscribió la propiedad del demandante. Vigésimo tercero.-
encuentra en posesión, o los adquirentes no poseedores, en Frente a esta situación correspondería dilucidar las implicancias
aplicación del artículo 1135 del código civil, exijan judicialmente de la inscripción registral del gravamen (de la hipoteca y su
que se declare a quién le corresponde el mejor derecho de ampliación), cuya ejecución ha derivado en la adjudicación a
propiedad. Décimo octavo.- En ese sentido, coincidimos con el favor del banco demandado, y consecuentemente su calidad de
El Peruano
298 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

propietario; sobre esta situación, en la sentencia de vista se ha liquidadora de moyobamba, perteneciente a la corte superior de
considerado que la hipoteca otorga al acreedor derechos de justicia de san martín; dispusieron la publicación de la presente
persecución, preferencia y venta del bien hipotecado conforme resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad;
al artículo 1097 del código civil. Por el derecho de persecución, en los seguidos por hilder pérez tenorio contra el bbva banco
si el inmueble hipotecado es enajenado a tercero, el acreedor continental – sucursal de moyobamba y otro, sobre mejor
tiene derecho de perseguirlo, cualquiera sea su adquiriente, derecho de propiedad; y los devolvieron. Ponente señor romero
para hacerse pago; y, por el derecho de venta, la hipoteca díaz, juez supremo. S.S. ROMERO DÍAZ, CABELLO
autoriza al acreedor a que judicialmente solicite la pago de la MATAMALA, AMPUDIA HERRERA, LÉVANO VERGARA,
obligación garantizada con la hipoteca, pudiendo ejecutarse el RUIDÍAS FARFÁN
inmueble a fin de hacer efectivo el pago. Nótese que en el caso
de autos, la aplicación del citado artículo 1097 del código civil,
1
El análisis se realiza respecto al originario artículo 2014 del código civil, a pesar de
no ha sido cuestionada en el recurso de casación. Vigésimo que actualmente ha sido modificado, toda vez que el contenido normativo que se
cuarto.- En este de orden de ideas, siendo materia de discusión describe en el recurso de casación se observa que esa es la norma cuya infracción
ha sido denunciada.
la preferencia entre derechos reales tenemos que en primer 2
Avendaño, Jorge y otro
lugar se inscribió la hipoteca y su ampliación, cuya ejecución ha 2012 “Pautas para la aplicación del principio de fe pública registral”. Ius et veritas.
dado lugar –conforme al derecho de persecución y de venta– al Lima, diciembre 2012, n°45, p. 193.
derecho de propiedad del demandado bbva banco continental – 3
Pasco, alan.
sucursal de moyobamba, el cual si bien no ha podido inscribirse 2016 “¿Es posible invocar la norma de concurrencia de acreedores para solucionar
registralmente, tiene sustento y deriva de la hipoteca ya inscrita, un caso de mejor derecho de propiedad? La corte suprema se equivoca”. Revista
antes de la inscripción del derecho de propiedad del demandante, advocatus. Lima, 2016, n°33, p. 115.
por lo que, no puede ampararse la demanda de mejor derecho 4
De acuerdo al fundamento jurídico n°22 de la sentencia del expediente n°00864-
de propiedad interpuesta por este último, dado que en aplicación 2009-pa/tc, «así como cualquier otro derecho fundamental, el derecho de
del artículo 1135 del código civil en concordancia con lo propiedad no es absoluto, toda vez que se encuentra limitado por disposiciones
dispuesto en el primer párrafo de su artículo 2022, prevalece el constitucionales expresas o tácitas. […}.».
derecho que fue inscrito primero de buena fe, esto es la hipoteca C-1912441-215
y su ampliación, de la cual derivó el derecho de propiedad del
banco demandado; en este punto, este colegiado supremo CAS. Nº 2661-2019 Lima Norte
también observa que habiéndose invocado en la sentencia de
vista la aplicación del citado artículo 2022 del código civil, a MATERIA: Declaración de propiedad
efectos de hacer prevalecer la inscripción registral más antigua,
esta disposición legal no ha sido cuestionada en el recurso de Lima, veintitrés de abril de dos mil veinte.
casación. Vigésimo quinto.- A mayor abundamiento, sobre la
base del análisis de la partida independizada donde obra inscrito AUTOS y VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene
el derecho de propiedad invocado por el demandante, en la a conocimiento de esta sala suprema el recurso de casación
sentencia de vista se ha establecido que él no adquirió de buena interpuesto por rosario del carmen remigio velásquez,
fe, sino que conocía de la inexactitud registral, esto es, de la contra la sentencia de vista contenida en la resolución número
hipoteca y su ampliación previamente constituida e inscrita en la cincuenta y nueve, de fecha veinticinco de enero de dos mil
partida matriz, a la cual se aludía expresamente en la partida diecinueve, expedida por la primera sala civil permanente
independizada; y, en ese sentido, tampoco podría hacer de la corte superior de justicia de lima norte que revocó la
prevalecer la inscripción de su propiedad, respecto a la cual se sentencia de primera instancia contenida en la resolución
ha desvirtuado la buena fe, y que en todo caso, siempre es número cincuenta y cuatro, de fecha dos de agosto de dos mil
posterior a la hipoteca y ampliación constituidas por escritura dieciocho que declaró infundada la demanda y reformándola
pública de fecha anterior. Vigésimo sexto.- La infundabilidad de declararon improcedente la misma; por lo que corresponde
la pretensión de mejor derecho de propiedad planteada por el calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia del medio
demandante, frente al derecho de propiedad del demandado impugnatorio conforme a lo previsto por los artículos 387 y 388
bbva banco continental – sucursal de moyobamba, no significa del código procesal civil modificados por la ley número 29364.
que se haya vulnerado el artículo 70 de la constitución política Segundo.- En cuanto a los requisitos de admisibilidad, es del
del perú, referido al derecho a la propiedad, que lo considera caso señalar que el presente recurso, acorde a lo dispuesto
inviolable y que debe ser ejercido en armonía con el bien común por el artículo 387 del código procesal civil, modificado por
y dentro de los límites de la ley, puesto que, en principio, la precitada ley número 29364, se ha interpuesto: i) contra la
conforme lo ha señalado el propio tribunal constitucional, no se sentencia de vista expedida por la primera sala civil permanente
trata de un derecho absoluto sino que el mismo admite de la corte superior de justicia de lima norte que como órgano
limitaciones que tienen como sustento a la propia constitución4, de segundo grado pone fin al proceso; ii) ante la sala superior
siendo que en el caso de autos nos encontramos ante dos que emitió la resolución impugnada; iii) dentro del plazo previsto
derechos de propiedad, que tienen el mismo respaldo por la indicada disposición procesal; y, iv) adjuntando la tasa
constitucional, y frente a tal situación debemos considerar que el judicial por la naturaleza del proceso. Tercero.- En lo atinente
derecho de propiedad se ejerce dentro de los límites de ley, y al requisito de procedencia, contemplado por el artículo 388
que en este caso es la propia ley, la cual ha permitido que las inciso 1 del código procesal civil, es de apreciarse que la
instancias de mérito resuelvan la controversia a través de los parte recurrente cumple con dicho requisito, toda vez que no
artículos 1097, 1135 y 2022, primer párrafo, del código civil. dejó consentir la sentencia de primera instancia que le fue
Vigésimo sétimo.- Si bien en el informe oral llevado a cabo de desfavorable. Cuarto.- Que, como causal de su recurso invoca:
manera virtual, las partes coincidieron en señalar que la a) infracción normativa material del artículo 923 del código
adjudicación a favor del banco demandado había quedado sin civil; al respecto, señala que contrariamente a lo señalado
efecto en el proceso de ejecución mencionado en la demanda; por la sala superior, los fundamentos de su demanda han sido
ésta situación procesal en nada altera los alcances de la presentados en forma coherente, no existiendo una falta de
presente resolución, habida cuenta que conforme lo establece el conexión lógica entre los hechos y el petitorio, considerando que
artículo 386 del código procesal civil en sede casatoria el análisis se pretende cuestionar los actos de transferencias realizados
de la sentencia de vista está referida a la existencia o no de una por el codemandado arturo germán gutiérrez, debiéndose por
infracción normativa o el apartamiento irrazonable de un tanto proceder a emitir pronunciamiento respecto del fondo de
precedente judicial, vale decir la casación realiza una suerte de la controversia, lo cual no fue realizado por la sala superior en
“juicio”, dentro de esos parámetros, de la resolución dictada en la sentencia de vista recurrida, trayendo como consecuencia
segunda instancia; tanto más que lo resuelto se encuentra privar a la recurrente de gozar de las facultades del derecho de
vinculado a hechos ocurridos con anterioridad a la interposición propiedad, al tratarse de la verdadera propietaria de los bienes
de la demanda, estableciéndose así una relación procesal que fueron dispuestos en forma fraudulenta por su cónyuge
inamovible en cuanto a sujetos, causa y objeto. Vigésimo codemandado, quien deliberadamente realizó transferencias
octavo.- Por lo anterior, habiéndose desvirtuado que la a terceros con el único fin de vulnerar sus derechos respecto
sentencia recurrida haya incurrido en alguna de las infracciones a dichos bienes. Asimismo, indica que no se consideraron en
normativas denunciadas, deberá declararse infundado el el proceso hechos relevantes, tales como el origen del dinero
recurso de casación planteado en aplicación del artículo 397 del con que se realizaron las referidas transferencias. Quinto.- El
código procesal civil. Decisión: Fundamentos por los cuales: recurso extraordinario de casación es formal y excepcional, por
declararon infundado el recurso de casación interpuesto por el lo que debe estar estructurado con precisa y estricta sujeción
demandante hilder pérez tenorio (folios 329), en consecuencia, a los requisitos que exige la norma procesal civil para su
no casaron la sentencia de vista contenida en la resolución admisibilidad y procedencia, correspondiendo al impugnante
número dieciséis, de fecha dieciséis de marzo de dos mil puntualizar en cuál de las causales se sustenta, esto es
dieciocho (folios 320) expedida por la sala mixta y penal en la infracción normativa o en el apartamiento inmotivado
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 299
del precedente judicial, debiendo asimismo contener una artículo 1 de la ley número 29364, precisa como causales
fundamentación clara y pertinente respecto a cada una de casatorias: a) la infracción normativa que incida directamente
las infracciones que se denuncian, demostrando la incidencia sobre la decisión contenida en la resolución impugnada; y, b) el
directa que estas tienen sobre la decisión impugnada, siendo apartamiento inmotivado del precedente judicial. Quinto.- Por
responsabilidad de los justiciables -recurrentes- saber adecuar infracción normativa debe entenderse la causal a través de la
los agravios que invocan a las causales que para dicha finalidad cual el recurrente denuncia la existencia de un error de
se encuentran taxativamente determinadas en la norma naturaleza procesal o sustantiva que incide directamente sobre
procesal, dado que el tribunal de casación no está facultado el sentido de lo decidido. Los errores que pueden ser alegados
para interpretar el recurso ni integrar o remediar las carencias como infracción normativa pueden comprender a los supuestos
del mismo o dar por supuesta y explícita la falta de causal, no de aplicación indebida, interpretación errónea o inaplicación de
pudiendo subsanarse de oficio los defectos incurridos por los una norma, que como se ha señalado pueden ser de carácter
recurrentes en la formulación del recurso. Sexto.- En relación sustantivo o procesal. Sexto.- El modificado artículo 388 del
a la infracción a la norma señalada por la parte recurrente, esta código procesal civil contempla los requisitos de procedencia del
sala suprema observa que la argumentación expresada por la recurso de casación. Así, tenemos que en el inciso 1 se
recurrente en el considerando cuarto de la presente resolución establece que el recurrente no hubiera consentido previamente
no es razonable, ya que la decisión emitida por la sala superior la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuera
se encuentra debidamente motivada, al determinarse la confirmada por la resolución objeto del recurso; conforme ha
existencia de una falta de conexión lógica entre los hechos y ocurrido en el caso de autos, al haber interpuesto la parte
el petitorio, procediendo incluso a establecer el procedimiento recurrente con fecha trece de junio de dos mil dieciocho, el
que debió seguir la recurrente respecto a su pretensión, recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia
advirtiéndose una insistencia en su posición por parte de la que le fue desfavorable a sus intereses. Séptimo.- Para
recurrente, por lo que la fundamentación de su recurso de establecer el cumplimiento de los incisos 2, 3 y 4 del precitado
casación no resulta idónea para identificar con claridad el artículo 388 del código adjetivo, previamente se debe precisar
modo en que se habría producido la vulneración de la norma las infracciones normativas denunciadas o de ser el caso, los
materia de denuncia casatoria. Estando a lo indicado, el recurso fundamentos que sustentan el apartamiento inmotivado de un
así propuesto, no cumple con los requisitos de procedencia precedente judicial para el caso en concreto. Para tal efecto, el
previstos en el artículo 388 incisos 2 y 3 del código procesal civil recurso debe presentar una fundamentación precisa, clara y
modificado por la ley número 29364, aplicable supletoriamente pertinente respecto de cada una de las referidas causales, así
al caso de autos, esto es, describir con claridad y precisión la como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la
infracción normativa, así como demostrar su incidencia en el decisión impugnada. Siendo así, es obligación procesal de la
sentido de lo resuelto. Por tales razones y en aplicación de justiciable recurrente saber adecuar los agravios que denuncia a
lo preceptuado por el artículo 392 del código procesal civil, las causales que para la referida finalidad taxativamente se
declararon: improcedente el recurso de casación interpuesto encuentran determinadas en la norma procesal civil, pues el
por rosario del carmen remigio velásquez, contra la sentencia tribunal de casación no está facultado para interpretar el recurso
de vista contenida en la resolución número cincuenta y nueve, extraordinario, ni para integrar o remediar las carencias del
de fecha veinticinco de enero de dos mil diecinueve, expedida mismo o dar por supuesta y explícita la falta de causal, tampoco
por la primera sala civil permanente de la corte superior de para subsanar de oficio los defectos en que incurre la parte
justicia de lima norte; dispusieron la publicación de la presente recurrente, en la formulación del referido recurso. Octavo.- En el
resolución en el diario oficial “el peruano” bajo responsabilidad; presente caso, para sustentar su recurso de casación, la parte
en los seguidos por rosario del carmen remigio velásquez contra recurrente, denuncia las causales de: a) infracción normativa
arturo germán gutiérrez moreno y otros sobre declaración de del artículo 139, incisos 3 y 5 de la constitución política del
propiedad y otros; y los devolvieron. Ponente cabello matamala, perú y los artículos 50, incisos 6, 121, 122, inciso 4 y 197 del
jueza suprema. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, código procesal civil; menciona que: a) las instancias de
AMPUDIA HERRERA, LEVANO VERGARA, RUIDIAZ FARFAN mérito efectuaron una indebida valoración de los medios
C-1912441-216 probatorios ofrecidos por su parte, consistente en el contrato de
promesa de compra venta de fecha treinta de enero de dos mil
CAS. Nº 1566-2019 Huánuco dieciséis, en atención que dicho contrato se encontraría vigente,
conforme a lo estipulado en la primera cláusula, en la cual se
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria estableció el plazo de cuatro años y dos meses para la
realización de la compra venta definitiva conforme lo establece
Lima, veinte de abril de dos mil veinte.- el artículo 1416 del código civil. Es por ello que, al momento de
accionar el desalojo por ocupante precario, existía un título
Autos y vistos; y Considerando: Primero.- Viene a justificante para conservar la posesión, ya que dicho contrato no
conocimiento de esta sala suprema, el recurso de casación fue revocado; b) la sentencia de vista ha trastocado lo dispuesto
interpuesto por leoncia castañeda vigilio, flor de maría picón en el artículo 197 del código procesal civil; b) infracción
castañeda y ruddy jhojan hidalgo castañeda, contra la normativa por interpretación errónea del artículo 911 del
sentencia de vista contenida en la resolución número dieciséis, código civil; al respecto indica que: i) de la lectura del
de fecha cuatro de diciembre de dos mil dieciocho, que confirmó fundamento sexto de la sentencia impugnada, se puede colegir
la sentencia contenida en la resolución número nueve, de fecha la falencia en el entendimiento del dispositivo denunciado, ya
treinta y uno de mayo de dos mil dieciocho, que declaró fundada que los emplazados ostentan un contrato de promesa de compra
la demanda; por lo que corresponde calificar los requisitos de venta del bien inmueble materia de litis, celebrado con fecha
admisibilidad y procedencia del medio impugnatorio conforme a treinta de enero de dos mil dieciséis, contrato que es anterior a
lo previsto por los artículos 387 y 388 del código procesal civil los demandantes y que hasta la fecha se encuentra vigente ya
modificados por la ley número 29364. Segundo.- Cabe precisar, que no fue revocado mediante recisión, resolución o nulidad,
que el recurso de casación es eminentemente formal y técnico, adquiriendo todos sus efectos legales; máxime si dicho contrato
por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a los preparatorio se celebró conforme lo prescribe el artículo 1354
requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad del código civil; más aún, si tiene en cuenta las consideraciones
y procedibilidad. Bajo ese contexto, verificados los requisitos de expuestas en la casación número 2156-2014-arequipa; ii) las
admisibilidad previstos en el artículo 387 del código procesal instancias de mérito han incurrido en una interpretación errónea
civil, se tiene que el presente recurso los cumple, esto es: i) se del dispositivo denunciado, ya que consideran que el título de
recurre contra la sentencia de vista que pone fin al proceso promesa de compra venta es un título inválido para justificar la
sobre desalojo por ocupación precaria; ii) se ha interpuesto ante posesión, sin tener en cuenta que para declarar su invalidez
la sala civil de la corte superior de justicia de huánuco, que previamente debe de existir una sentencia judicial firme, por
emitió la resolución impugnada y elevó los actuados; iii) ha sido ende, al encontrarse vigente el contrato preparatorio, es un título
interpuesto dentro del plazo de diez días de notificado con la que justifica su posesión del bien materia de litis. Por otro lado,
resolución impugnada; y iv) adjuntaron los aranceles judiciales precisa que se debe tener en cuenta que mediante el proceso
correspondientes. Tercero.- Antes del análisis de los requisitos civil número 00273-2015-0-1201-jr-ci-01, tramitado ante el
de procedencia es necesario precisar que el recurso de casación juzgado civil transitorio de huánuco se ha resuelto declarar
es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal que fundada la demanda de nulidad de acto jurídico interpuesta por
solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y los suscritos, con el que se declara nulo y sin efecto legal la
no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por escritura pública número 567 de compra venta celebrado con
ello que sus fines esenciales constituyen la adecuada aplicación fecha veintinueve de mayo de dos mil diecinueve. Noveno.- Al
del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la someter a análisis el literal a) del octavo considerando, este
jurisprudencia nacional por la corte suprema. Cuarto.- Por otro colegiado considera necesario indicar que el modo en que ha
lado, el artículo 386 del código procesal civil, modificado por el sido propuesta por la parte recurrente evidencia que lo
El Peruano
300 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

pretendido a través de ella no es obtener una correcta aplicación que su pedido casatorio es anulatorio y revocatorio, cumpliendo
del derecho objetivo al caso concreto, sino más bien acceder a la exigencia que informa el inciso 4 del artículo 388 del código
una nueva valoración de los hechos debatidos en el presente procesal civil, ello es insuficiente para la procedencia del recurso
proceso. En relación a la causal invocada, sobre vulneración al interpuesto, pues los requisitos de procedencia que prevé
principio de debido proceso se indica que la argumentación aquella disposición son necesariamente concurrentes, lo que no
expuesta por la parte recurrente para sustentarla no resulta ocurre en el caso concreto. Por tales razones expuestas y en
idónea para identificar con claridad el modo en que se habría aplicación de lo preceptuado por el artículo 392 del código
producido la infracción de dicho principio, toda vez que no procesal civil, declararon: improcedente el recurso de casación
explica, ni identifica de forma adecuada y concreta las interpuesto por leoncia castañeda vigilio, flor de maría picón
circunstancias en que la sentencia de vista la habría afectado, castañeda y ruddy jhojan hidalgo castañeda, contra la
advirtiéndose que el recurrente insiste en su posición, mostrando sentencia de vista contenida en la resolución número dieciséis,
su desacuerdo con la fundamentación desplegada en la de fecha cuatro de diciembre de dos mil dieciocho expedida por
sentencia de vista, sin explicar en forma clara y coherente cual la sala civil de la corte superior de justicia de huánuco;
sería aquellos argumentos o normas procesales que la sala de dispusieron la publicación de la presente resolución en el diario
mérito no habría tomado en consideración al momento de oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por
resolver. En ese sentido, se señala que la garantía al debido víctor catiño evangelista y otra contra leoncia castañeda vigilio y
proceso de las resoluciones judiciales, no debe ni puede permitir otros, sobre desalojo por ocupación precaria; y, los devolvieron.
someter a un nuevo examen las cuestiones de fondo ya Ponente señora cabello matamala, jueza suprema. S.S.
decididas por la sala superior. Asimismo, se aprecia que en ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, AMPUDIA HERRERA,
cuanto a la vulneración del artículo 197 del código procesal civil, LEVANO VERGARA, RUIDIAZ FARFAN
la parte recurrente ha efectuando una descripción dogmática
sobre el derecho a la valoración de los medios probatorios, sin
1
Carrion lugo, jorge. “El recurso de casación en el código procesal civil”. Volumen ii.
indicar mínimamente el contenido normativo que se desprende Tercera edición. Editora jurídica grijley, lima-perú, 2012, página 95.
de dicha causal y su incidencia en la resuelto por las instancias C-1912441-217
de mérito. Más aún, si la sala de mérito determinó que las
sucesivas traslaciones de dominio respecto del bien sub litis han CAS. Nº 1566-2019 Huánuco
sido debidamente inscritas en la partida electrónica n° 1161630,
lo que acredita que los demandantes son propietarios del bien MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
sub litis. Razón por la cual, la causal invocada debe desestimarse,
al no cumplir con lo estipulado en el artículo 388, incisos 2 y 3 del Lima, veinte de abril de dos mil veinte.
código procesal civil. Décimo.- Respecto a lo expuesto en la
causal descrita en el literal ii) del octavo considerando, este AUTOS Y VISTOS; Y CONSIDERANDO: Primero.- Viene a
colegiado observa que: “cuando el recurso se apoya en la conocimiento de esta sala suprema, el recurso de casación
infracción normativa sustentada en la interpretación errónea de interpuesto por leoncia castañeda vigilio y otros, de fecha
una norma de derecho material o sustantivo, la parte recurrente doce de febrero de dos mil diecinueve, obrante a fojas doscientos
tiene la obligación procesal de indicar en su recurso cuál es la cuarenta, contra la sentencia de vista emitida en la resolución
interpretación correcta de la norma”1. Asimismo, en reiteradas número dieciséis, de fecha cuatro de diciembre de dos mil
ocasiones esta suprema corte de justicia ha indicado que en los dieciocho, que confirmó la sentencia contenida en la resolución
casos de denuncias de infracción normativa por interpretación número nueve, del doce de octubre de dos mil diecisiete, en el
errónea de una disposición legal, el requisito de claridad y extremo que resolvió declarar fundada la demanda; por lo que
precisión del recurso de casación, previsto en el artículo 388 del corresponde calificar los requisitos de admisibilidad y
código procesal civil, exige mínimamente que el recurrente procedencia del medio impugnatorio conforme a lo previsto por
señale de modo expreso y concreto cuál es la interpretación de los artículos 387 y 388 del código procesal civil modificados por
la disposición supuestamente infringida -llevada a cabo por las la ley número 29364. Segundo.- Cabe precisar, que el recurso
instancias de mérito- que considera errónea y cuál es la de casación es eminentemente formal y técnico, por lo que tiene
interpretación de la misma que sí considera correcta, así como que estar estructurado con estricta sujeción a los requisitos que
las razones concretas que sostienen su apreciación (esto es de exige la norma procesal civil para su admisibilidad y
qué modo ha obtenido el resultado interpretativo que considera procedibilidad. Bajo ese contexto, verificados los requisitos de
correcto), a efectos de poder establecer con precisión los admisibilidad previstos en el artículo 387° del código procesal
alcances de la evaluación de la sala de casación. Sin embargo, civil, se tiene que el presente recurso los cumple, esto es: i) se
en el presente caso, a pesar de haberse sustentado la denuncia recurre contra la sentencia de vista que pone fin al proceso
en un supuesto de infracción normativa por interpretación sobre desalojo por ocupación precaria; ii) se ha interpuesto ante
errónea del artículo 911 del código civil, la parte recurrente no ha la sala civil de la corte superior de huánuco, que emitió la
cumplido con la exigencia antes descrita, pues el argumento se resolución impugnada y elevó los actuados iii) ha sido
dirige a mencionar básicamente que los emplazados ostentan interpuesto dentro del plazo de diez días de notificado con la
un contrato de promesa de compra venta del bien inmueble resolución impugnada; y iv) adjuntaron los aranceles judiciales
materia de litis, celebrado con fecha treinta de enero de dos mil correspondientes, conforme es de verse a fojas cincuenta y
dieciséis, contrato que es anterior a la transferencia realizada a nueve, diecisiete y dieciocho del cuaderno de casación.
los demandantes y que hasta la fecha se encuentra vigente ya Tercero.- Antes del análisis de los requisitos de procedencia es
que no fue revocado. Asimismo, es necesario remarcar que la necesario precisar que el recurso de casación es un medio
parte recurrente, no expresa cuál es la incidencia que tiene el impugnatorio extraordinario de carácter formal que sólo puede
acto privado realizado, es decir la promesa de compra venta, fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en
con la inscripción registral de la propiedad que ostentan los cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que
accionantes; es decir, no demuestra de ningún modo que la sus fines esenciales constituyen la adecuada aplicación del
subsanación de esta supuesta deficiencia pueda tener algún tipo derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la
de repercusión en el sentido de la decisión adoptada por las jurisprudencia nacional por la corte suprema. Cuarto.- Por otro
instancias de mérito. Razón por la cual se incumple el requisito lado, el artículo 386 del código procesal civil, modificado por el
normado por el inciso 3 del artículo 388 del código procesal civil, artículo 1 de la ley número 29364, precisa como causales
por el cual se exige para la procedencia del recurso de casación casatorias: a) la infracción normativa que incida directamente
“demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión sobre la decisión contenida en la resolución impugnada; y, b) el
impugnada”. Décimo primero.- Asimismo, se observa que la apartamiento inmotivado del precedente judicial. Quinto.- Por
parte recurrente insiste en afirmar que mediante el proceso civil infracción normativa debe entenderse la causal a través de la
n° 00273-2015-0-1201-jr-ci-01, se ha declarado fundada la cual el recurrente denuncia la existencia de un error de
demanda de nulidad de acto jurídico, con lo el que se declara naturaleza procesal o sustantiva que incide directamente sobre
nulo y sin efecto legal la escritura pública 567 de compra venta el sentido de lo decidido. Los errores que pueden ser alegados
celebrada con fecha veintinueve de mayo de dos mil doce, como infracción normativa pueden comprender a los supuestos
respecto al bien materia de litis. Sin embargo, no se expresa las de aplicación indebida, interpretación errónea o inaplicación de
razones concretas para rebatir tal criterio, siendo, por tanto, una norma, que como se ha señalado pueden ser de carácter
inapropiado para influir en el sentido de la decisión dictada en sustantivo o procesal. Sexto.- El modificado artículo 388 del
autos. Décimo segundo.- Que, en este orden de ideas, se código procesal civil contempla los requisitos de procedencia del
determina que las denuncias propuestas por la parte recurrente recurso de casación. Así, tenemos que en el inciso 1 se
carece de aptitud para modificar o repercutir en el sentido de la establece que el recurrente no hubiera consentido previamente
decisión adoptada por las instancias de mérito, incumpliendo, la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuera
por tanto, el requisito normado por el inciso 3 del artículo 388. confirmada por la resolución objeto del recurso; conforme ha
Décimo tercero.- Por último, si bien la parte recurrente precisa ocurrido en el caso de autos, al haber interpuesto la parte
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 301
recurrente con fecha trece de junio de dos mil dieciocho, el superior. Asimismo, se aprecia que en cuanto a la vulneración
recurso de apelación contra la sentencia de vista de primera del artículo 197 del código procesal civil, el recurrente ha
instancia que le fue desfavorable a sus intereses. Séptimo.- efectuando una descripción dogmática sobre el derecho la
Para establecer el cumplimiento de los incisos 2), 3) y 4) del valoración de los medios probatorios, sin indicar mínimamente el
precitado artículo 388° del código adjetivo, previamente se debe contenido normativo que se desprende de dicha causal y su
precisar las infracciones normativas denunciadas o de ser el incidencia en la resuelto por las instancias de mérito. Más aún,
caso, los fundamentos que sustentan el apartamiento inmotivado si la sala de mérito determinó que las sucesivas traslaciones de
de un precedente judicial para el caso en concreto. Para tal dominio respecto del bien sub litis han sido debidamente
efecto, el recurso debe presentar una fundamentación precisa, inscritas en la partida electrónica n° 1161630, lo que acredita
clara y pertinente respecto de cada una de las referidas que los demandantes son propietarios del bien sub litis. Razón
causales, así como demostrar la incidencia directa de la por la cual, la causal invocada debe desestimarse, al no cumplir
infracción sobre la decisión impugnada. Siendo así, es obligación con lo estipulado en el artículo 388, incisos 2 y 3 del código
procesal de la justiciable recurrente saber adecuar los agravios procesal civil. Décimo.- Respecto a lo expuesto en la causal
que denuncia a las causales que para la referida finalidad descrita en el literal ii) del octavo considerando, este
taxativamente se encuentran determinadas en la norma procesal colegiado observa que: “cuando el recurso se apoya en la
civil, pues el tribunal de casación no está facultado para infracción normativa sustentada en la interpretación errónea de
interpretar el recurso extraordinario, ni para integrar o remediar una norma de derecho material o sustantivo, el recurrente tiene
las carencias del mismo o dar por supuesta y explícita la falta de la obligación procesal de indicar en su recurso cuál es la
causal, tampoco para subsanar de oficio los defectos en que interpretación correcta de la norma”1. Asimismo, en reiteradas
incurre la parte recurrente, en la formulación del referido recurso. ocasiones esta suprema corte de justicia ha indicado que en los
Octavo.- En el presente caso, para sustentar su recurso de casos de denuncias de infracción normativa por interpretación
casación, el recurrente, denuncia la causal de: a) infracción errónea de una disposición legal, el requisito de claridad y
normativa del artículo 139, incisos 3 y 5 de la constitución precisión del recurso de casación, previsto en el artículo 388°
política del perú y los artículos 50, incisos 6, artículos 121, del código procesal civil, exige mínimamente que el recurrente
122, inciso 4 y 197 del código procesal civil. Menciona que: señale de modo expreso y concreto cuál es la interpretación de
a) las instancias de mérito efectuaron una indebida valoración la disposición supuestamente infringida -llevada a cabo por las
de los medios probatorios ofrecidos por su parte, consistente en instancias de mérito- que considera errónea y cuál es la
el contrato de promesa de compra venta de fecha treinta de interpretación de la misma que sí considera correcta, así como
enero de dos mil dieciséis, en atención que dicho contrato se las razones concretas que sostienen su apreciación (esto es de
encontraría vigente, conforme a lo estipulado en la primera qué modo ha obtenido el resultado interpretativo que considera
cláusula, en la cual se estableció el plazo de cuatro años y dos correcto), a efectos de poder establecer con precisión los
meses para la realización de la compra venta definitiva conforme alcances de la evaluación de la sala de casación. Sin embargo,
lo establece el artículo 1416 del código civil. Es por ello que, al en el presente caso, a pesar de haberse sustentado la denuncia
momento de accionar el desalojo por ocupante precario, existía en un supuesto de infracción normativa por interpretación
un título justificante para conservar la posesión, ya que dicho errónea del artículo del artículo 911 del código civil, la parte
contrato no fue revocado; b) la sentencia de vista ha trastocado recurrente no ha cumplido con la exigencia antes descrita, pues
lo dispuesto en el artículo 197 del código procesal civil. B) el argumento se dirige a mencionar básicamente que los
infracción normativa por interpretación errónea del artículo emplazados ostentan un contrato de promesa de compra venta
911 del código civil.- Al respecto indica que: i) de la lectura del del bien inmueble materia de litis, celebrado con fecha treinta de
fundamento sexto de la sentencia impugnada, se puede colegir enero del dos mil dieciséis, contrato que es anterior a la
la falencia en el entendimiento del dispositivo denunciado, ya transferencia realizada a los demandantes y que hasta la fecha
que los emplazados ostentan un contrato de promesa de compra se encuentra vigente ya que no fue revocado. Asimismo, es
venta del bien inmueble materia de litis, celebrado con fecha necesario remarcar que el recurrente, no expresa cuál es la
treinta de enero del dos mil dieciséis, contrato que es anterior a incidencia que tiene acto privado realizado por el recurrente, es
los demandantes y que hasta la fecha se encuentra vigente ya decir la promesa de compra venta, con la inscripción registral de
que no fue revocado mediante recisión, resolución o nulidad, la propiedad que obstenta los accionantes; es decir, no
adquiriendo todos sus efectos legales; máxime si dicho contrato demuestra de ningún modo que la subsanación de esta supuesta
preparatorio se celebró conforme lo prescribe el artículo 1354 deficiencia pueda tener algún tipo de repercusión en el sentido
del código civil; más aún, si tiene en cuenta las consideraciones de la decisión adoptada por las instancias de mérito. Razón por
expuestas en la casación n° 2156-2014- arequipa; ii) las la cual se incumple el requisito normado por el inciso 3 del
instancias de mérito han incurrido en una interpretación errónea artículo 388 del código procesal civil, por el cual se exige para la
del dispositivo denunciado, ya que consideran que el título de procedencia del recurso de casación “demostrar la incidencia
promesa de compra venta es un título inválido para justificar la directa de la infracción sobre la decisión impugnada”. Décimo
posesión, sin tener en cuenta que para declarar su invalidez primero.- Asimismo, se observa que la parte recurrente insiste
previamente debe de existir una sentencia judicial firme, por en afirmar que mediante el proceso civil n° 00273-2015-0-1201-jr-
ende, al encontrarse vigente el contrato preparatorio, es un título ci-01, se ha declarado fundada la demanda de nulidad de acto
que justificación su posesión del bien materia de litis. Por otro jurídico, con lo el que se declara nulo y sin efecto legal la
lado, precisa que se debe tener en cuenta que mediante el escritura pública de 567 de compra venta celebrada con fecha
proceso civil número 00273-2015-0-1201-jr-ci-01, tramitado ante 29-05-2012, respecto al bien materia de litis. Sin embargo, no se
el juzgado civil transitorio de huánuco se ha resuelto declarar expresa las razones concretas para rebatir tal criterio, siendo,
funda la demanda de nulidad de acto jurídico interpuesta por los por tanto, inapropiado para influir en el sentido de la decisión
suscritos, con el que se declara nulo y sin efecto legal la escritura dictada en autos. Décimo segundo.- Que, en este orden de
pública número 567 de compra venta celebrado con fecha 29 de ideas, se determina que las denuncias propuestas por los
mayo de 2019. Noveno.- Al someter a análisis el recurso de recurrentes carecen de aptitud para modificar o repercutir en el
casación previsto en el literal a) del octavo considerando, sentido de la decisión adoptada por las instancias de mérito,
este colegiado considera necesario indicar que el modo en que incumpliendo, por tanto, el requisito normado por el inciso 3 del
ha sido propuesta por la parte recurrente evidencia que lo artículo 388 Décimo tercero.- Por último, si bien la recurrente
pretendido a través de ella no es obtener una correcta aplicación precisa que su pedido casatorio es anulatorio y revocatorio,
del derecho objetivo al caso concreto, sino más bien acceder a cumpliendo la exigencia que informa el inciso 4) del artículo 388°
una nueva valoración de los hechos debatidos en el presente del código procesal civil, ello es insuficiente para la procedencia
proceso. En relación a la causal invocada, sobre vulneración al del recurso interpuesto, pues los requisitos de procedencia que
principio de debido proceso se indica que la argumentación prevé aquella disposición son necesariamente concurrentes, lo
expuesta por la recurrente para sustentarla no resulta idónea que no ocurre en el caso concreto. Por tales razones expuestas
para identificar con claridad el modo en que se habría producido y en aplicación de lo preceptuado por el artículo 392 del código
la infracción de dicho principio, toda vez que no explica, ni procesal civil declararon: improcedente el recurso de casación
identifica de forma adecuada y concreta las circunstancias en interpuesto por leoncia castañeda vigilio y otros, de fecha
que la sentencia de vista la habría afectado, advirtiéndose que el doce de febrero de dos mil diecinueve, obrante a fojas doscientos
recurrente insiste en su posición, mostrando su desacuerdo con cuarenta, contra la sentencia de vista contenida en la resolución
la fundamentación desplegada en la sentencia de vista, sin número dieciséis, de fecha cuatro de diciembre de dos mil
explicar en forma clara y coherente cual sería aquellos dieciocho; dispusieron la publicación de la presente resolución
argumentos o norma procesales que la sala de mérito no habría en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los
tomado en consideración al momento de resolver. En ese seguidos por víctor catiño evangelista y otra contra leoncia
sentido, se señala que la garantía al debido proceso de las castañeda vigilio y otros, sobre desalojo por ocupación
resoluciones judiciales, no debe ni puede permitir someter a un precaria; y, los devolvieron. Ponente señora cabello matamala,
nuevo examen las cuestiones de fondo ya decididas por la sala jueza suprema.
El Peruano
302 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

1
Carrion lugo, jorge. “El recurso de casación en el código procesal civil”. Volumen ii. por lo mismo que la conciliación no se convalida por inacción de
Tercera edición. Editora jurídica grijley, lima-perú, 2012, página 95. las partes, al ser una etapa inherente al proceso, debiéndose
C-1912441-218 haber declarado la nulidad de oficio del proceso, hasta la etapa
del auto de saneamiento; 2) infracción normativa del artículo
CAS. Nº 603-2019 Áncash iii del título preliminar del código procesal civil. Señala que
no se ha resuelto el proceso haciendo efectivos los derechos
MATERIA: Contravención a los derechos de los niños y sustanciales, tampoco se ha logrado la paz social en justicia,
adolescentes toda vez que, en la sentencia de vista se repiten literalmente los
fundamentos expuestos por el a quo, y se han valorado dos
Lima, ocho de abril de dos mil veinte. declaraciones testimoniales, en las que no se han dado detalles
de los hechos denunciados, sino que se indican relatos distintos
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento que no han sido materia de denuncia, además de haberse
de esta sala suprema, el recurso de casación interpuesto por analizado una pericia psicológica a cada menor supuestamente
marcelina antonieta maguiña calderón, a fojas mil ochocientos agraviado, a pesar de que existen otros protocolos de pericia
siete, de fecha treinta de noviembre de dos mil dieciocho, contra psicológica que señalan lo contrario, tal cual se puede advertir
la sentencia de vista contenida en la resolución número 47, de del protocolo de pericia psicológica número 005041-2015-psc,
fecha diez de setiembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas mil del veintidós de julio de dos mil quince, de la que se verifica que
setecientos ochenta y siete, emitida por la primera sala civil de la la perito concluye que la menor no presenta indicadores de
corte superior de justicia de áncash, que confirmó la sentencia afectación emocional compatible con el motivo de denuncia; 3)
de primera instancia que declaró fundada la demanda sobre apartamiento inmotivado del acuerdo plenario número 002-
actos considerados como contravención-transgresión al derecho 2005/cj-116. Precisa la casante que, con la pericia psicológica
a la integridad psicológica de menores en la modalidad de número 005584-2015-psc, del veintidós de julio de dos mil
maltratos psicológicos; medio impugnatorio cuyos requisitos de quince, y el protocolo de pericia psicológica número 005041-
admisibilidad y procedencia deben ser verificados, de 2015-psc, del veintidós de julio de dos mil quince, practicado a la
conformidad con la modificatoria de la ley 29364. SEGUNDO.- El menor de iniciales w.G.G.M, se enervan las conclusiones de las
acto de calificación del recurso de casación, conforme lo dispone demás pericias psicológicas, toda vez que, se pone en duda que
el artículo 387 del código procesal civil, modificado por la ley haya maltratado psicológicamente en el aula a sus alumnos, o
número 29364, comprende inicialmente la verificación del que les haya faltado al respeto. Concluye que, de los sesenta
cumplimiento de los requisitos de admisibilidad, relacionados alumnos, solo diez sufren supuestamente de maltrato psicológico
con: a) la naturaleza del acto procesal impugnado: que lo que se de manera aislada, lo cual no resulta creíble, ya que los demás
impugne sea una sentencia o un auto expedido por una sala alumnos han manifestado que nunca los ha maltratado y que,
superior que, como órgano de segundo grado, ponga fin al además, es buena con ellos, siendo lo real que, tiene más de
proceso; b) los recaudos especiales del recurso: si el recurso de treinta años de docente en la institución educativa santa rosa de
casación es interpuesto ante la corte suprema de justicia de la viterbo y siempre ha tenido un trato cordial y amable con sus
república, debe acompañar copia de la cédula de notificación de estudiantes, siendo la primera vez que la denuncian por estar en
la resolución impugnada y de la expedida en primer grado, abierta oposición a los actos de corrupción de la institución
certificada con sello, firma y huella digital, por el abogado que citada. Quinto.- Respecto a las denuncias de infracción
autoriza el recurso y bajo responsabilidad de su autenticidad, lo normativa del artículo i del título preliminar del código
que no es exigible si se interpone ante el órgano jurisdiccional procesal civil y del artículo 170 del código de los niños y
que emitió la resolución impugnada; c) la verificación del plazo: adolescentes, devienen en improcedentes, por cuanto, tal
que sea interpuesto dentro del plazo de diez días, contado como lo ha precisado la sala superior en la sentencia de vista en
desde el día siguiente de notificada la resolución que se cuestión, a efectos de resolverse este proceso, los órganos
impugna, más el término de la distancia cuando corresponda; y, jurisdiccionales deberán tener en cuenta el principio del interés
d) el control de pago de la tasa judicial: según la tabla de superior del niño, y que los casos de los menores de edad son
aranceles judiciales vigente al tiempo de la interposición del considerados como problemas humanos, reconocidos en los
recurso. Tercero.- En el presente caso, el recurso de casación artículos ix y x del título preliminar del código de los niños y
satisface los requisitos de admisibilidad antes mencionados, en adolescentes, por lo que, los jueces deben dar supremacía al
cuanto se interpone contra la sentencia de vista, de fecha diez fondo sobre las formas, siempre y cuando garantice el derecho
de setiembre de dos mil dieciocho, emitida por la primera sala del interés superior del menor. Más aún que, el colegiado de
civil de la corte superior de justicia de áncash; no requiriendo mérito verificó en sede de instancia que en la tramitación de esta
adjuntarse los recaudos adicionales, en tanto se interpuso ante causa, se ha cumplido con otorgar a los justiciables todas y cada
el mismo órgano jurisdiccional que dictó la resolución impugnada, una de las garantías del debido proceso, respetando su derecho
como consta del cargo obrante a fojas mil ochocientos siete; de defensa, contradicción, prueba y alegación, sin restricción
observando el plazo legal, pues la resolución de vista se notificó alguna, de conformidad con lo prescrito en el inciso 3 del artículo
a la recurrente el diecisiete de noviembre de dos mil dieciocho, 139 de la constitución política del perú, siendo que en el presente
según cargos de fojas mil ochocientos tres y mil ochocientos proceso la demandada y los representantes de los menores
cuatro, y el recurso se interpuso el treinta de noviembre de dos agraviados se han apersonado, han prestado su declaración,
mil dieciocho. Finalmente, la impugnante ha cumplido con han asistido a las audiencias convocadas por el juzgado, no
presentar la tasa judicial por interposición del recurso de su habiendo en absoluto deducido nulidad alguna a la actuación del
propósito, como se observa del escrito de fojas setenta y dos del a quo, convalidando, si es que fuera el caso, alguna nulidad
cuadernillo de casación, de fecha siete de noviembre de dos mil incurrida en la tramitación del mismo. Sexto.- En cuanto a las
diecinueve, y del comprobante de pago de fojas setenta y uno denuncias de infracción normativa del artículo iii del título
del citado cuadernillo, conforme a lo ordenado por este supremo preliminar del código procesal civil y sobre el apartamiento
tribunal mediante resolución de fecha veintiséis de noviembre de inmotivado del acuerdo plenario número 002-2005/cj-116,
dos mil diecinueve. Cuarto.- En tal contexto, corresponde igualmente ambas causales devienen en improcedentes por
verificar el cumplimiento de los requisitos de procedencia, con cuanto este supremo tribunal advierte que lo realmente
arreglo a lo dispuesto por el artículo 388 del código procesal pretendido por la recurrente es una revaloración de los medios
civil: a) en relación a los requisitos de procedencia, se cumple de prueba aportados por las partes procesales y de la situación
con el previsto en el numeral 1 del artículo 388 del código fáctica establecida en sede de instancia, a fin de obtener un
procesal civil, al no haber la casante consentido la decisión que nuevo pronunciamiento de fondo en sede casatoria, lo que no se
le fue adversa en primera instancia; y, b) en cuanto a la condice con los fines del recurso extraordinario de casación, en
descripción con claridad y precisión de la infracción normativa o tanto que, esta corte vela por el interés de la sociedad, de allí
el apartamiento del precedente judicial, referido en el inciso 2 del que a través de sus decisiones, se van delimitando criterios
artículo 388 citado, se tiene que la recurrente denuncia: 1) jurisprudenciales y conductas de vida, además de redefinir el
infracción normativa del artículo i del título preliminar del sentido interpretativo de la norma para el caso en concreto, a fin
código procesal civil, y del artículo 170 del código de los de asegurar a las partes una solución, no solo conforme a
niños y adolescentes. Alega la recurrente que en el presente derecho, sino justa. Más aún, si la sala superior ha determinado,
proceso se ha emitido una sentencia en la que se han declarado conforme al caudal probatorio que obra en autos, que en virtud
fundadas las pretensiones del ministerio público, situación que al citado acuerdo plenario número 02-2005/cj-116, respecto a la
la priva de su derecho fundamental a una tutela jurisdiccional verosimilitud de la declaración de los agraviados, y de aplicación
efectiva. Añade que, la sala superior no ha emitido para el presente caso, se debe tener cuenta que no solo se debe
pronunciamiento de fondo sobre la vulneración del artículo 170 incidir en la coherencia y solidez de la propia declaración, sino
del código de los niños y adolescentes denunciado en su recurso que también debe estar rodeada de ciertas corroboraciones
de apelación, respecto a la etapa previa de conciliación, lo cual periféricas de carácter objetivo que le doten de aptitud probatoria,
vulnera, además, su derecho fundamental al debido proceso, existiendo en autos otros medios probatorios que corroboran lo
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 303
declarado por los menores agraviados, como son: los protocolos conceder un nuevo plazo para responder la demanda, siendo
de pericias psicológicas, la declaración testimonial de christian que al haber cuestionado la competencia del juez de huánuco,
oliver rodríguez huerta en condición de sub director académico resultaba un contrasentido apersonarse ante dicho juzgado
del nivel primario, la declaración testimonial de job abdias pues implicaría someterse a su jurisdicción. Quinto.- El recurso
alejandro jacha y la denuncia formulada por la directora gladys extraordinario de casación es formal y excepcional, por lo que
tula ramírez palacios, pruebas que no hacen más que ratificar debe estar estructurado con precisa y estricta sujeción a los
los maltratos psicológicos contenidos en las pericias psicológicas requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad
de autos, lo que no ha podido ser desvirtuado en sede de y procedencia, correspondiendo al impugnante puntualizar
instancia con la declaración de la demandada ahora casante, en cuál de las causales se sustenta; esto es, en la infracción
quien si bien señala en su declaración a nivel fiscal de fojas normativa o en el apartamiento inmotivado del precedente
sesenta y cuatro a sesenta y ocho, que siempre trató por igual a judicial, debiendo asimismo contener una fundamentación
los estudiantes, no obstante, las pericias psicológicas clara y pertinente respecto a cada una de las infracciones que
demuestran lo contrario, y los relatos brindados por los niños no se denuncian, demostrando la incidencia directa que estas
hacen más que corroborar el diagnóstico que contienen los tienen sobre la decisión impugnada, siendo responsabilidad de
referidos medios probatorios. Por las consideraciones los justiciables -recurrentes- saber adecuar los agravios que
expuestas, y de conformidad con lo previsto por el artículo 392 invocan a las causales que para dicha finalidad se encuentran
del código procesal civil, modificado por la ley número 29364, taxativamente determinadas en la norma procesal, dado que el
declararon: improcedente el recurso de casación interpuesto tribunal de casación no está facultado para interpretar el recurso
por marcelina antonieta maguiña calderón, a fojas mil ni integrar o remediar las carencias del mismo o dar por supuesta
ochocientos siete, de fecha treinta de noviembre de dos mil y explícita la falta de causal, no pudiendo subsanarse de oficio
dieciocho, contra la sentencia de vista, de fecha diez de los defectos incurridos por los recurrentes en la formulación del
setiembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas mil setecientos recurso. Sexto.- Del examen de la argumentación expuesta
ochenta y siete, emitida por la primera sala civil de la corte en el considerando cuarto de la presente resolución, se
superior de justicia de áncash; dispusieron la publicación de la advierte que el recurso no cumple con los requisitos exigidos
presente resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del código procesal civil,
responsabilidad; en los seguidos por el ministerio público contra pues no se describen con claridad y precisión las infracciones
marcelina antonieta maguiña calderón en agravio de la menor normativas procesales y materiales, ni se ha demostrado la
de iniciales w.G.G.M. Y otros, sobre contravención a los incidencia directa de las mismas sobre la decisión impugnada.
derechos de los niños y adolescentes; y los devolvieron. Ponente En efecto, los argumentos esgrimidos por la parte recurrente
señor lévano vergara, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, fueron absueltos por la sala civil de la corte superior de justicia
CABELLO MATAMALA, AMPUDIA HERRERA, LEVANO de huánuco en la cual expone claramente que no corresponde
VERGARA, RUIDIAZ FARFAN C-1912441-219 la aplicación del artículo materia de denuncia, toda vez que no
era competente el juez del juzgado mixto de ambo, sino el juez
CAS. Nº 4320-2018 Huánuco del segundo juzgado civil de huánuco, siendo este último donde
se interpuso la demanda, toda vez que se declaró infundada
MATERIA: Ejecución de garantías la contienda de competencia interpuesta ante el juzgado mixto
de ambo. En ese sentido, se observa que lo verdaderamente
Lima, siete de abril de dos mil veinte. pretendido es que se analice nuevamente la fundamentación
de la sentencia recurrida, pretendiendo que esta sala suprema
AUTOS y VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene extienda el debate y actúe como una tercera instancia, lo que no
a conocimiento de esta sala suprema el recurso de casación se condice con los fines del recurso de casación, toda vez que
interpuesto por carlos aquino aldava y anabel romero gómez, resulta evidente que la misma está dirigida a que este tribunal
contra la resolución de vista número dos, de fecha veinte de supremo efectúe una revaloración de los todos los aspectos
agosto de dos mil dieciocho, expedida por la sala civil de la observados en las instancias previas, por ello lo alegado por la
corte superior de justicia de huánuco, que confirmó la resolución parte recurrente no se enmarca en la finalidad del recurso de
número cuatro, de fecha treinta y uno de julio de dos mil casación. Siendo así el recurso de casación debe desestimarse.
diecisiete, mediante la cual se resuelve dar inicio a la ejecución Por tales razones y en aplicación de lo preceptuado por el
forzada, en consecuencia ordenó el remate del bien inmueble artículo 392 del código procesal civil, declararon: improcedente
materia de ejecución, la mz.”S”, lote n° 10 pp.Jj chunapampa- el recurso de casación interpuesto por carlos aquino aldava y
ambo-huánuco, inscrita en la partida electrónica n° 11059872 anabel romero gómez, contra la resolución de vista número
del registro de propiedad inmueble de la zona registral n° viii dos, de fecha veinte de agosto de dos mil dieciocho, expedida
-sede huancayo- oficina registral de huánuco, en los seguidos por la sala civil de la corte superior de justicia de huánuco;
por la caja municipal de ahorro y crédito de trujillo sociedad dispusieron la publicación de la presente resolución en el
anónima contra carlos aquino aldava y anabel romero gómez diario oficial “el peruano” bajo responsabilidad; en los seguidos
sobre ejecución de garantía hipotecaria, por lo que corresponde por la caja municipal de ahorro y crédito de trujillo sociedad
calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia del medio anónima contra carlos aquino aldava y otra sobre ejecución de
impugnatorio conforme a lo previsto por los artículos 387 y 388 garantías; y los devolvieron. Ponente señora cabello matamala,
del código procesal civil modificados por la ley número 29364. jueza suprema. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA,
Segundo.- En cuanto a los requisitos de admisibilidad, es del AMPUDIA HERRERA, LEVANO VERGARA, RUIDIAZ FARFAN
caso señalar que el presente recurso, acorde a lo dispuesto C-1912441-220
por el artículo 387 del código procesal civil, modificado por
la precitada ley número 29364, se ha interpuesto: i) contra la CAS. Nº 5348-2018 Lima Norte
resolución de vista expedida por la sala civil de la corte superior
de justicia de huánuco que como órgano de segundo grado pone MATERIA: Interdicto de recobrar
fin al proceso; ii) ante la sala superior que emitió la resolución
impugnada; iii) dentro del plazo previsto por la indicada Lima, diez de marzo de dos mil veinte.-
disposición procesal; y, iv) adjuntando la tasa judicial por la
naturaleza del proceso. Tercero.- En lo atinente al requisito de AUTOS Y VISTOS; Y CONSIDERANDO: Primero.- Viene a
procedencia, contemplado por el artículo 388 inciso 1 del código conocimiento de esta sala suprema, el recurso de casación
procesal civil, es de apreciarse que la parte recurrente cumple interpuesto por amador córdova neyra, obrante a fojas
con dicho requisito, toda vez que no dejo consentir la sentencia doscientos treinta y seis, contra la sentencia de vista contenida
de primera instancia que le fue desfavorable. Cuarto.- Que, como en la resolución número dieciséis, de fecha ocho de junio de dos
causal de su recurso invoca: a) infracción normativa procesal mil dieciocho, obrante a fojas doscientos veinticuatro, expedida
del artículo 43 del código procesal civil; señala que en el por la segunda sala civil permanente de la corte superior de
presente caso, resultaba competente el juzgado de la ciudad de justicia de lima norte, que confirmó la sentencia de primera
ambo, por ser la jurisdicción de su domicilio, debiéndosele en instancia contenida en la resolución número once, de fecha
ese sentido otorgar un nuevo plazo para contestar la demanda, veintiséis de julio de dos mil diecisiete, que resolvió declarar
considerándose además que mientras se encuentre en discusión fundada la demanda, con lo demás que contiene; por lo que
la competencia jurisdiccional, no podía seguirse el tramite corresponde calificar los requisitos de admisibilidad y
respecto del proceso principal. Asimismo, indica que la sala en procedencia del medio impugnatorio conforme a lo previsto por
la resolución de vista interpreta erróneamente el artículo materia los artículos 387 y 388 del código procesal civil modificados por
de denuncia casatoria en el sentido que si bien se declaró la ley número 29364. Segundo.- Cabe precisar, que el recurso
infundada la contienda de competencia respecto del juzgado de casación es eminentemente formal y técnico, por lo que tiene
mixto de ambo, el artículo materia de denuncia no hace ningún que estar estructurado con estricta sujeción a los requisitos que
tipo de distinción respecto al juez competente, correspondiendo exige la norma procesal civil para su admisibilidad y
El Peruano
304 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

procedibilidad. Bajo ese contexto, verificados los requisitos de valoración conjunta y razonada de los medios probatorios
admisibilidad previstos en el artículo 387 del código procesal aportados al proceso. B) infracción normativa por inaplicación
civil, se tiene que el presente recurso los cumple, esto es: i) se del artículo 725 del código civil; expresa que su persona en
recurre contra la sentencia de vista que pone fin al proceso calidad de demandado y legítimo posesionario del lote de
sobre interdicto de recobrar; ii) se ha interpuesto ante la segunda terreno n° 1, manzana b de la asociación centro poblado rural
sala civil permanente de la corte superior de justicia de lima san juan pampa la coronela del distrito de puente piedra no
norte, que emitió la resolución impugnada y elevó los actuados; estaba obligado a restituir el área de dieciséis metros cuadrados
iii) ha sido interpuesto dentro del plazo de diez días de notificado (16 m2), que constituye la pretensión incoada. Precisa que la
con la resolución impugnada; y iv) adjuntó el arancel judicial transferente rosa grimelda cruz estaba impedida de disponer del
correspondiente a fojas veintiocho del cuadernillo de casación. cincuenta por ciento (50%) que le correspondía en el inmueble
Tercero.- Antes del análisis de los requisitos de procedencia es materia de litis, solo podía disponer de la tercera parte de libre
necesario precisar que el recurso de casación es un medio disposición que sería de doce punto cinco metros cuadrados
impugnatorio extraordinario de carácter formal que solo puede (12.5 M2); sin embargo, no fue tomado en cuenta a la hora de
fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en decidir, vulnerando de esta manera el dispositivo legal
cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que denunciado. Noveno.- Al someter a análisis lo previsto en el
sus fines esenciales constituyen la adecuada aplicación del literal a) del octavo considerando, este colegiado considera
derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la necesario indicar que el modo en que ha sido propuesta por la
jurisprudencia nacional por la corte suprema. Cuarto.- Por otro parte recurrente evidencia que lo pretendido a través de ella no
lado, el artículo 386 del código procesal civil, modificado por el es obtener una correcta aplicación del derecho objetivo al caso
artículo 1 de la ley número 29364, precisa como causales concreto, sino más bien acceder a una nueva valoración de los
casatorias: a) la infracción normativa que incida directamente hechos debatidos en el presente proceso. En efecto, al analizar
sobre la decisión contenida en la resolución impugnada; y, b) el las alegaciones expresadas por el recurrente se observa que,
apartamiento inmotivado del precedente judicial. Quinto.- Por aun cuando éstas se sustentan en la supuesta infracción de
infracción normativa debe entenderse la causal a través de la normas constitucionales y legales, en el fondo buscan convencer
cual el recurrente denuncia la existencia de un error de a esta suprema sala sobre el hecho de (i) de que no se ha
naturaleza procesal o sustantiva que incide directamente sobre valorado en forma conjunta los medios probatorios como fotos,
el sentido de lo decidido. Los errores que pueden ser alegados videos y testimoniales; (ii) que el accionante no ha sido
como infracción normativa pueden comprender a los supuestos despojado en forma violenta, y que no ha estado en posesión del
de aplicación indebida, interpretación errónea o inaplicación de inmueble desde el año dos mil ocho; empero, resulta evidente
una norma, que como se ha señalado pueden ser de carácter que el análisis de estas alegaciones exigiría necesariamente
sustantivo o procesal. Sexto.- El modificado artículo 388 del una nueva valoración del caudal probatorio y los hechos
código procesal civil contempla los requisitos de procedencia del debatidos en la controversia, lo cual no solo escapa a la
recurso de casación. Así, tenemos que en el inciso 1 se competencia de esta suprema sala, sino también al objeto de la
establece que el recurrente no hubiera consentido previamente casación. Tanto más, si la sala de mérito determinó que del
la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuera análisis del expediente se verifica que en el presente proceso,
confirmada por la resolución objeto del recurso; conforme ha no existe ninguna duda sobre la posesión previa del accionante
ocurrido en el caso de autos, al haber interpuesto la recurrente y que luego del catorce de agosto de dos mil quince, ya no
el recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia ocupaba más el predio sub litis, teniendo en cuenta que la
que le fue desfavorable a sus intereses. Séptimo.- Para acción de interdicto de recobrar tutela la posesión previa de
establecer el cumplimiento de los incisos 2, 3 y 4 del precitado quien denuncia los hechos. Décimo.- Asimismo, es menester
artículo 388 del código adjetivo, previamente se debe precisar precisar que el recurrente en el acápite a) del literal i) hace
las infracciones normativas denunciadas o de ser el caso, los alusión a que no se ha valorado en forma conjunta los medios
fundamentos que sustentan el apartamiento inmotivado de un probatorios, al no haber admitido el a quo algunos medios
precedente judicial para el caso en concreto. Para tal efecto, el probatorios presentado por su parte; empero, dichos argumentos
recurso debe presentar una fundamentación precisa, clara y no lo fueron como parte del pronunciamiento sobre el fondo
pertinente respecto de cada una de las referidas causales, así dictado para resolver la causa, sino como decisiones
como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la interlocutorios dictados por el a quo, que –como es obvio– no
decisión impugnada. Siendo así, es obligación procesal de la cumplen con el requisito previsto por el artículo 387 inciso 1 del
justiciable recurrente saber adecuar los agravios que denuncia a código procesal civil, al no poner fin al proceso. Razón por la
las causales que para la referida finalidad taxativamente se cual este extremo del recurso carece de aptitud para sustentar
encuentran determinadas en la norma procesal civil, pues el válidamente la pretensión impugnatoria. Décimo primero.-
tribunal de casación no está facultado para interpretar el recurso Razón por la cual, se desprende que la argumentación en el
extraordinario, ni para integrar o remediar las carencias del recurso de casación no cumple con el requisito normado por el
mismo o dar por supuesta y explícita la falta de causal, tampoco inciso 2 del artículo 388 del código procesal civil, por el cual se
para subsanar de oficio los defectos en que incurre la parte exige para la procedencia del mismo “describir con claridad y
recurrente, en la formulación del referido recurso. Octavo.- En el precisión la infracción normativa o el apartamiento del
presente caso, para sustentar su recurso de casación, el precedente judicial”, y no demuestra incidencia, conforme a la
recurrente, denuncia las causales de: a) infracción normativa exigencia de los numerales 2 y 3 del artículo 388 del código
de los artículos 190 y 197 del código procesal civil e procesal civil, razón por la cual deviene en improcedente.
infracción normativa del artículo 139 incisos 3 y 5 de la Décimo segundo.- Al someter a análisis el recurso de casación
constitución política del perú y el artículo 122 del código previsto en el literal b) del octavo considerando, este colegiado
procesal civil; sustenta su denuncia, argumentando que la sala aprecia que el recurrente al expresar las razones sobre las
no ha valorado los medios probatorios en forma conjunta e cuales se fundamenta esta denuncia, no explica en forma
integral, y en este caso no se ha valorado las pruebas concreta cuál es (i) el contenido normativo que, en su opinión,
presentadas por su persona, pero si las presentadas por el puede desprenderse de ella y, menos aún, (ii) en qué modo este
accionante, lo que evidencia una violación al debido proceso. En contenido normativo habría sido inobservado por la sala superior
relación a ello afirma que: i) adjuntó al proceso fotos y videos en la sentencia de vista; sino que, por el contrario, hace alusión
que demostrarían que no hubo un despojo violento por su parte; a diversos cuestionamientos destinados a refutar el modo en
sin embargo, el a quo no admitió dicho medios probatorios; que este órgano jurisdiccional ha analizado los hechos debatidos
tampoco existe coherencia y coincidencia en las testimoniales, en los autos. Asimismo, no demuestra de ningún modo que la
ya que eran sus paisanos, y recibieron los bienes muebles subsanación de esta supuesta deficiencia pueda tener algún tipo
despojados por el accionante, en calidad de regalo; ii) el de repercusión en el sentido de la decisión adoptada por las
accionante se ha retirado en forma voluntaria del inmueble instancias de mérito. Tanto más, si tenemos en cuenta que el
materia de litis, después de remitirle la carta notarial presente proceso de interdicto de recobrar se centra en
correspondiente, por lo que no se habría cumplido con el determinar la previa posesión ejercitada por quien denuncia y no
requisito que debe existir para el interdicto de recobrar como la el derecho de posesión o propiedad, ejercida por las partes
perturbación; (iii) el accionante no ha estado en posesión del procesales. Razón por la cual se incumple el requisito normado
inmueble materia de litis desde el dieciséis de marzo de dos mil por el inciso 3 del artículo 388 del código procesal civil, por el
ocho, sino que su persona temporalmente le entregó un cuarto cual se exige para la procedencia del recurso de casación
para que puede descansar, por ser familiar de la señora rosa “demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión
cruz guerrero, quién tenía como propósito hacer prevalecer su impugnada”. Décimo tercero.- Por último, si bien la recurrente
posesión de mala fe en dicho inmueble, entre otros; iv) las precisa que su pedido casatorio es anulatorio y revocatorio,
instancias de mérito no han motivado la sentencia impugnada, cumpliendo la exigencia que informa el inciso 4 del artículo 388
incumpliendo con el requisito de la motivación adecuada y del código procesal civil, ello es insuficiente para la procedencia
suficiente, pues contiene una decisión que no se sustenta en la del recurso interpuesto, pues los requisitos de fondo que prevé
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 305
aquella disposición son necesariamente concurrentes, lo que no la sentencia, en tal sentido, se configura un estado de
ocurre en el caso concreto. Por tales razones expuestas y en indefensión; ii) excepcionalmente por infracción del artículo
aplicación de lo preceptuado por el artículo 392 del código 222 del código de los niños y adolescentes, a efectos de
procesal civil, declararon: improcedente el recurso de casación verificar el tiempo necesario para la vigencia de la acción penal.
interpuesto por amador córdova neyra, obrante a fojas III.- Materia jurídica en debate: El tema en debate radica en
doscientos treinta y seis, contra la sentencia de vista contenida determinar si a la fecha ha operado la prescripción de la acción
en la resolución número dieciséis, de fecha ocho de junio de dos penal, y de acreditarse ello determinar si se ha afectado el
mil dieciocho, obrante a fojas doscientos veinticuatro expedida derecho a la debida valoración de las pruebas. IV.- Análisis:
por la segunda sala civil permanente de la corte superior de Primero.- Que, previamente a la absolución del recurso de
justicia de lima norte; dispusieron la publicación de la presente casación sub examine, es necesario hacer un breve recuento de
resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; lo acontecido en el proceso. En tal sentido, se advierte que el
en los seguidos por sabino cruz guerrero contra amador cordova ministerio público, mediante escrito de fojas doscientos
neyra, sobre interdicto de recobrar; y los devolvieron. Ponente diecisiete, formaliza denuncia fiscal contra el del adolescente
señora cabello matamala, jueza suprema. S.S. ROMERO DIAZ, l.E.P.Z., Por presunta infracción contra la libertad - ofensas al
CABELLO MATAMALA, AMPUDIA HERRERA, LEVANO pudor público pornografía infantil, en agravio de la adolescente
VERGARA, RUIDIAZ FARFAN C-1912441-221 de iniciales l.A.S.A; siendo el hecho atribuido como sigue: 1)
haber captado con su celular marca lgf60, (6) seis fotografías
CAS. Nº 2359-2017 Lima íntimas de la adolescente de iniciales l.A.S.A., Sin permiso, fotos
de carácter sexual que la adolescente se tomó y se los envió en
MATERIA: Infracción a la Ley Penal los meses de enero y febrero de dos mil quince a su ex
enamorado r. M. S. T., Por medio de la red social whatsapp y
Sumilla: la acción por infracción a la ley penal, incoada a snatchap al celular de este de marca iphone, aparato que
menores adolescentes prescribe a los dos años, conforme compartía en el i cloud (almacén de datos) con el ipad utilizado
al código de los niños y adolescentes, y no está sujeta a por su familia por el que las fotos también llegaron a este último
interrupción, ni prescripción extraordinaria regulada en la dispositivo que sincroniza y guarda información mutua, el ipad
legislación ordinaria. familiar (marca apple) que guardo las fotos; 2) las fotos aparecen
en el acta de visualización de folios cincuenta a cincuenta y
Lima, diecinueve de noviembre de dos mil diecinueve. cinco, en la cuenta de facebook registrada en la cuenta de
correo electrónico karin_aa2@hotmail.Com a nombre de karina
LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE ofelia arana almeida, madre de la adolescente agraviada a
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: en discordia; vista la presente través de la anotación “rico”, ver folios cincuenta a cincuenta y
causa en la fecha, luego de verificada la votación con arreglo a seis, con contenido sexual del cual aparecen seis tomas
ley, con el voto del señor juez supremo ruidías farfán, emite la fotográficas donde la adolescente en una de ellas tiene los
siguiente sentencia; y asimismo, habiéndose dejado senos descubiertos, en otra muestra sus partes íntimas –
oportunamente en relatoría de esta sala suprema los votos llámese vagina ano – y las demás posa desnuda y en forma
emitidos por los señores jueces supremos romero díaz, cabello sensual, fue llevada por el menor con iniciales b.G.S.T. –
matamala, ordóñez alcántara, de la barra barrera, céspedes Hermano del ex enamorado de la adolescente presunta
cabala y lévano vergara, obrantes de fojas noventa y ocho a agraviada – en su viaje a punta sal – tumbes acompañado de su
ciento nueve, así como a foja ciento veinticuatro del cuadernillo señora madre en el mes de febrero de dos mil quince al igual
de casación; los mismos que no suscriben la presente, de que otras cinco familias más entre ellas la familia del denunciado;
conformidad con los artículos 141, 142, 148 y 149 del texto único 3) el adolescente infractor, al advertir la existencia de dichas
ordenado de la ley orgánica del poder judicial, dejándose imágenes en el ipad de la familia salas trigoso aprovechó y tomó
constancia de los mismos para los fines pertinentes de acuerdo las fotos con su celular y las guardó en su dispositivo móvil y
a ley. I.- Asunto. Se trata del recurso de casación interpuesto posteriormente ya en la ciudad de lima lo distribuyó y remitió a
por rocío del pilar zúñiga vega; en representación del presunto dos de sus compañeros de clases de iniciales c.M.V. Y g.B.E.,
infractor el adolescente l.E.P.Z., A fojas seiscientos ochenta y Fotos que fueron enviados al facebook de la madre del
uno, contra la sentencia de vista, contenida en la resolución adolescente agraviada quien al notar que las fotos correspondían
número ocho, de fecha treinta de marzo de dos mil diecisiete, a su hija formuló la denuncia respectiva; 4) hecho ocurrido entre
obrante a folios seiscientos cincuenta y seis, mediante la cual la los meses de febrero, marzo, abril y once de agosto de dos mil
segunda sala de familia de la corte superior de justicia de lima; quince (tiempo aproximado que duró su difusión). Segundo.- El
confirma la sentencia de fecha veinte de enero de dos mil juez de la causa, mediante sentencia de fojas quinientos treinta
diecisiete, obrante a folios quinientos treinta y dos, que declaró y dos, de fecha veinte de enero de dos mil diecisiete, declara
al adolescente l.E.P.Z., Autor de la infracción a la ley penal responsable de la infracción denunciada al adolescente de
contra la libertad – ofensas al pudor público – pornografía iniciales l.E.P.Z., Autor de la infracción a la ley penal contra la
infantil, en agravio de la menor de iniciales l.A.S.A (15), libertad – ofensas al pudor público – pornografía infantil, en
imponiéndole la medida de libertad restringida por el periodo de agravio de la menor de iniciales l.A.S.A (15), imponiéndole la
doce (12) meses a cumplir en el servicio de orientación al medida de libertad restringida por el periodo de doce (12) meses
adolescente; ordena el pago de cinco mil soles (s/ 5,000.00) Por a cumplir en el servicio de orientación al adolescente; ordena el
concepto de reparación civil. II.- Causales por las que se pago de cinco mil soles (s/ 5,000.00) Por concepto de reparación
declaró procedente el recurso de casación. Mediante civil; la misma que, luego que fuera apelada por la representante
resolución de fecha catorce de junio de dos mil diecisiete, del menor infractor mediante escrito de fojas quinientos cuarenta
obrante a folios cuarenta y tres del cuadernillo de casación, esta y cinco; fue confirmada mediante la sentencia de vista materia
sala suprema ha declarado procedente el recurso de casación del recurso. Tercero.- Que, la acción penal es la manifestación
por la causal de: i) infracción normativa procesal de los del poder concedido a un órgano oficial (ministerio público) o
incisos 3 y 14 del artículo 139 de la constitución política del titular particular (en casos excepcionales) a fin de que lo ejerza
perú concordante con el inciso 4 del artículo 192 y artículo solicitando una declaración judicial tras la comisión de un delito
197 del código procesal civil, refiere que la sentencia no ha e identificando al autor del mismo; al respecto pablo sánchez
tomado en consideración que la pericia es un medio probatorio velarde ha señalado que: “(…) nos interesa analizar la acción
típico siendo tal su importancia que es el medio probatorio que penal y ello significa la posibilidad de poner en movimiento el
debe actuarse en primer lugar en la audiencia de pruebas, sin aparato judicial a efecto de que se investigue, juzgue y sancione,
perjuicio que los peritos puedan confrontarse con los testigos. si fuere el caso, al autor o partícipe de un hecho punible. Se trata
No se han valorado las declaraciones testimoniales de los pues de un derecho a provocar el proceso y los distintos actos
menores r.S.T. Y b.G.S.T., Sobre las cuales se ha llegado a la que lo integran con independencia de la existencia de un
conclusión que las fotos de fojas ciento uno, no pueden certificar, derecho y de su lesión. La acción penal no se reduce solo a la
ni confirmar que sea la supuesta agraviada la persona que se promoción de la acción judicial sino también a la intervención de
muestra en dichas fotografías, toda vez que de las seis fotos que su titular durante el proceso judicial, en tanto exista persecución
aparecen como cargo de imputación, solamente en una de ellas de delito e incluso posibilitando la interposición de recursos. La
se puede observar el rostro de la supuesta agraviada, mientras acción penal importa el análisis respecto de dos perspectivas: a)
que en las cinco restantes no se identifica a la misma. Debió como derecho a iniciar un proceso, sea por la autoridad pública
actuarse la pericia de parte sobre perfil sexual, dado que encargada de tal función: el ministerio público (ejercicio público);
contradice lo efectuado por el perito del instituto de medicina sea por el agraviado en los delitos de ejercicio privado,
legal, vulnerando lo establecido en la norma en lo que se refiere respectivamente; b) como derecho a la acusación y al ejercicio
a la posibilidad que exista un debate pericial, esta prueba que culmina con la resolución definitiva del juez, materializándose
resultaba importante porque permitía acreditar que el supuesto el derecho a la tutela jurisdiccional (…) 1.” Cuarto.- De
infractor no tiene las condiciones por la cual se viene a confirmar conformidad con el artículo 78 inciso 1 del código penal,
El Peruano
306 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

aplicable supletoriamente al caso de autos (por mandato del Mediante resolución de fecha catorce de junio de dos mil
artículo vii del título preliminar del código de los niños y diecisiete, obrante a folios cuarenta y tres del cuadernillo de
adolescentes), en tanto no existe normativa especial a este casación, esta sala suprema ha declarado procedente el recurso
respecto la acción penal se extingue por prescripción. Por otro de casación por las causales de: i) infracción normativa
lado, de conformidad con el artículo 222 del código de los niños procesal de los incisos 3 y 14 del artículo 139 de la
y adolescentes, en su texto original aplicable al caso materia de constitución política del perú concordante con el inciso 4
juzgamiento, la acción judicial en las infracciones cometidas por del artículo 192 y artículo 197 del código procesal civil;
adolescentes prescribe a los dos años de cometido el acto refiere que la sentencia no ha tomado en consideración que la
infractor. Quinto.- Cabe precisar que el código de los niños y pericia es un medio probatorio típico siendo tal su importancia
adolescentes no ha previsto las figuras jurídicas de interrupción que es el medio probatorio que debe actuarse en primer lugar en
de la prescripción, ni de prescripción extraordinaria, que son la audiencia de pruebas, sin perjuicio que los peritos puedan
propias de la legislación penal ordinaria y que están previstas en confrontarse con los testigos. No se han valorado las
el artículo 83 del código penal. La legislación penal no es de declaraciones testimoniales de los menores r. S. T. Y b. G. S. T.,
aplicación indiscriminada a los casos de infracción penal Sobre las cuales se ha llegado a la conclusión que las fotos de
cometida por menores de edad; en todo caso, para la aplicación fojas ciento uno, no pueden certificar, ni confirmar que sea la
supletoria de normativa distinta a la del código de los niños y supuesta agraviada la persona que se muestra en dichas
adolescentes deberá tenerse en cuenta el interés superior del fotografías, toda vez que de las seis fotos que aparecen como
niño y del adolescente, de conformidad con el principio cargo de imputación, solamente en una de ellas se puede
consagrado en el artículo ix del título preliminar del código de los observar el rostro de la supuesta agraviada, mientras que en las
niños y adolescentes. Sexto.- Que, en el caso de autos, se cinco restantes no se identifica a la misma. Debió actuarse la
imputa al adolescente de iniciales l.E.P.Z., La infracción a la ley pericia de parte sobre perfil sexual, dado que contradice lo
penal en su modalidad de infracción a la ley penal contra la efectuado por el perito del instituto de medicina legal, vulnerando
libertad – ofensas al pudor público – pornografía infantil, en lo establecido en la norma en lo que se refiere a la posibilidad
agravio de la menor de iniciales l.A.S.A., Observándose del que exista un debate pericial, esta prueba resultaba importante
tenor de la denuncia fiscal, así como de las declaraciones porque permitía acreditar que el supuesto infractor no tiene las
recepcionadas que los hechos habrían ocurrido entre los meses condiciones por la cual se viene a confirmar la sentencia, en tal
de febrero, marzo, abril y once de agosto de dos mil quince sentido, se configura un estado de indefensión y; ii)
(tiempo aproximado que duró su difusión). Por consiguiente, excepcionalmente por infracción del artículo 222 del código
realizado el cómputo respectivo, se advierte que a la fecha ha de los niños y adolescentes, a efectos de verificar el tiempo
vencido el plazo de prescripción estipulado en el artículo 222 del necesario para la vigencia de la acción penal. 3.- Considerando:
código de los niños y adolescentes, vigente al momento de los Primero: antes de ingresar al análisis del recurso, es pertinente
hechos, por lo cual, de conformidad con el artículo 78 inciso 1 en primer lugar dilucidar el tema en debate con la posición
del código penal, ha quedado extinguida la acción contra el mayoritaria de este colegiado supremo que radica en determinar
adolescente de iniciales l.E.P.Z., Por los hechos que se imputan si la sala de vista ha resuelto dentro del tiempo de vigencia de la
en el presente proceso. Por lo que corresponde declarar fundado acción penal y acreditado ello determinar si se ha afectado el
el recurso de casación; careciendo de objeto emitir derecho a la debida valoración de las pruebas. Segundo: por
pronunciamiento respecto de la causal descrita en el ítem “i”. V. escrito de fojas doscientos diecisiete, el ministerio público
Decisión: -por los fundamentos precedentes y en aplicación de formaliza denuncia contra el adolescente l.E.P.Z., Por presunta
lo establecido por el artículo 396 del código procesal civil, y de infracción contra la libertad - ofensas al pudor público pornografía
conformidad con el dictamen fiscal, declararon: fundado el infantil, en agravio de la adolescente de iniciales l.A.S.A., Siendo
recurso de casación interpuesto por rocío del pilar zúñiga el hecho atribuido, como sigue: 1) haber captado con su celular
vega, en representación del presunto infractor l.E.P.Z., A fojas marca lgf60, 6 fotografías intimas de la adolescente de iniciales
seiscientos ochenta y uno, contra la sentencia de vista, contenida l.A.S.A., Sin permiso, fotos de carácter sexual que la adolescente
en la resolución número ocho, de fecha treinta de marzo de dos se tomó y se los envió en los meses de enero y febrero de dos
mil diecisiete, obrante a folios seiscientos cincuenta y seis, mil quince a su ex enamorado r.M.S.T., Por medio de la red
mediante la cual la segunda sala de familia de la corte superior social whatsapp y snatchap al celular de esta, marca iphone,
de justicia de lima, confirma la sentencia de fecha veinte de aparato que compartía en el icloud (almacén de datos) con el
enero de dos mil diecisiete, obrante a folios quinientos treinta y ipad utilizado por su familia por la que las fotos también llegaron
dos, que declaró al adolescente l.E.P.Z., Autor de la infracción a a este último dispositivo que sincroniza y guarda información
la ley penal contra la libertad – ofensas al pudor público – mutua, el ipad familiar (marca apple) que guardo las fotos; 2) las
pornografía infantil, en agravio de la menor de iniciales l.A.S.A fotos aparecen en el acta de visualización de folios cincuenta a
(15), imponiéndole la medida de libertad restringida por el cincuenta y cinco, en la cuenta de facebook registrada con la
periodo de doce (12) meses a cumplir en el servicio de cuenta de correo electrónico karin_aa2@hotmail.Com a nombre
orientación al adolescente; ordena el pago de cinco mil soles (s/ de karina ofelia arana almeida, madre de la adolescente
5,000.00) Por concepto de reparación civil; declararon agraviada y a quien a través de la anotación “rico”, ver folios
extinguida por prescripción la acción judicial instaurada contra cincuenta a cincuenta y seis, con contenido sexual del cual
el adolescente de iniciales l.E.P.Z., Por la presunta comisión de aparecen seis tomas fotográficas donde la adolescente en una
infracción a la ley penal contra la libertad – ofensas al pudor de ellas tiene los senos descubiertos, en otra muestra sus partes
público – pornografía infantil, en agravio de la menor de iniciales íntimas – llámese vagina ano – y las demás posa desnuda y en
l.A.S.A (15); ordenaron la publicación de la presente resolución forma sensual, fue llevada por b.G.S.T. – Hermano del ex
en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad en los enamorado de la adolescente presunta agraviada – en su viaje
seguidos por el ministerio público contra el adolescente de a punta sal, tumbes, acompañado de su señora madre en el mes
iniciales l.E.P.Z., En agravio de la menor de iniciales l.A.S.A.; Y de febrero de dos mil quince al igual que otras cinco familias más
los devolvieron. Ponente señor de la barra barrera, juez entre ellas la familia del denunciado; 3) el adolescente infractor,
supremo. S.S. ROMERO DÍAZ, DE LA BARRA BARRERA, al advertir la existencia de dichas imágenes en el ipad de la
CÉSPEDES CABALA, RUIDÍAS FARFÁN El voto de los familia salas trigoso aprovechó y tomo las fotos con su celular y
señores jueces supremos cabello matamala, ordóñez las guardó en su dispositivo móvil y posteriormente ya en la
alcántara y lévano vergara es como sigue: Vistos y ciudad de lima lo distribuyo y remitió a dos de sus compañeros
Considerando: 1.- Materia del recurso: Se trata del recurso de de clases de nombres c.M.V. Y g.B.E., Fotos que fueron
casación interpuesto por rocío del pilar zúñiga vega; en enviados al facebook de la madre del adolescente agraviada
representación del presunto infractor de iniciales l.E.P.Z., A fojas quien al notar que las fotos correspondían a su hija, formuló la
seiscientos ochenta y uno, contra la sentencia de vista, contenida denuncia respectiva; 4) hecho ocurrido entre los meses de
en la resolución número ocho, de fecha treinta de marzo de dos febrero, marzo abril y once de agosto de dos mil quince (tiempo
mil diecisiete, obrante a folios seiscientos cincuenta y seis, aproximado que duro su difusión). Tercero: el juez de la causa,
mediante la cual la segunda sala de familia de la corte superior mediante sentencia de fojas quinientos treinta y dos, su fecha
de justicia de lima, confirmó la sentencia de fecha veinte de veinte de enero de dos mil diecisiete declara responsable de la
enero de dos mil diecisiete, obrante a folios quinientos treinta y infracción denunciada al adolescente l.E.P.Z., Autor de la
dos, que declaró al adolescente de iniciales l.E.P.Z., Autor de la infracción a la ley penal contra la libertad – ofensas al pudor
infracción a la ley penal contra la libertad – ofensas al pudor público – pornografía infantil, en agravio de la menor de iniciales
público – pornografía infantil, en agravio de la menor de iniciales l.A.S.A. (15) Imponiéndole la medida de libertad restringida por
l.A.S.A (15) imponiéndole la medida de libertad restringida por el el periodo de doce meses a cumplir en el servicio de orientación
periodo de doce (12) meses a cumplir en el servicio de al adolescente y ordena el pago de cinco mil soles (s/5,000.00)
orientación al adolescente; ordena el pago de cinco mil soles Por concepto de reparación civil; la misma que, luego que fuera
(s/5,000.00) Por concepto de reparación civil. 2.- Fundamentos apelada por la representante del menor infractor mediante
por los cuales se ha declarado procedente el recurso: escrito de fojas quinientos cuarenta y cinco; fue confirmada
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 307
mediante sentencia de vista de fecha treinta de marzo de dos mil juzgamiento realizado por los jueces de mérito se efectuó dentro
diecisiete. Cuarto: que, de conformidad con el artículo 222 del del plazo contenido en dicho dispositivo legal. Segundo.-
código de los niños y adolescentes, en un texto original aplicable Además, al momento de verificar el plazo de prescripción en un
al caso materia de juzgamiento, la acción judicial en las proceso por infracción a la ley penal, se debe considerar que el
infracciones cometidas por adolescentes prescribe a los dos artículo vii del título preliminar del código de los niños y
años de cometido el acto infractor. Tratándose de una falta adolescentes señala que en la interpretación y aplicación del
señalada en el código penal prescribe a los seis meses. El plazo presente código se tendrán en cuenta los principios y
de prescripción de la medida socioeducativa es de dos años, disposiciones de la constitución política del perú, la convención
contados desde el día en que la sentencia quedo firme. El sobre los derechos del niño y los convenios internacionales
adolescente contumaz o ausente estará sujeto a las normas ratificados por el perú, además de las normas del código civil,
contenidas en el ordenamiento procesal penal. Quinto: que, del código penal, del código procesal civil y del código procesal
estando a lo señalado se advierte que en el presente caso, que penal, que se aplicarán cuando corresponda en forma supletoria.
tanto la sentencia de primera instancia, así como la sentencia de Tercero.- En tal sentido, al no preveer el código de los niños y
vista han sido emitidas dentro del plazo de los dos años de adolescentes la interrupción y suspensión del plazo de
cometido el acto infractor, dado que los hechos habrían ocurrido prescripción, es aplicable de modo supletorio, la regulación
el entre los meses de febrero, marzo abril y once de agosto de contenida en los artículos 83 y 84 del código penal, conforme al
dos mil quince (tiempo aproximado que duró la difusión de las mandato previsto en el artículo vii del título preliminar del código
fotos); por tanto, los magistrados que suscriben este voto dejan citado, más aún, si el propio tribunal constitucional en el
sentada su posición, como en anteriores oportunidades, de que expediente número 594-2002-hc/tc, señala que es aplicable a
al haberse llevado a cabo el juzgamiento por los jueces de los niños y adolescentes incursos en un proceso judicial las
mérito dentro del plazo contenido en el artículo 222 del código disposiciones contenidas en el artículo 83 del código penal.
de los niños y adolescentes, no corresponde en el caso de Cuarto.- Lo referido, se debe tener presente al momento de
autos, analizar la prescripción de la acción a la que hace emitir pronunciamiento respecto a la prescripción de la infracción
referencia dicho dispositivo legal. Sexto: en cuanto a la penal, puesto que es necesario evitar la impunidad respecto a
infracción normativa procesal, corresponde indicar que del las infracciones de orden penal y con ello garantizar la
contenido de la sentencia de vista, se aprecia que la decisión resocialización del presunto autor en beneficio de la comunidad.
adoptada por el colegiado superior se ha ceñido a lo aportado, Por las razones expuestas y con lo expuesto en el dictamen
mostrado y debatido en el proceso, de manera que dicho fallo no fiscal, mi voto es porque se declare infundado el recurso de
puede ser cuestionado por ausencia o defecto en la motivación casación interpuesto por rocío del pilar zúniga vega en
o vulneración al debido proceso, en tanto se ha cumplido con representación del presunto infractor de iniciales l.E.P.Z.; En
analizar las pruebas ofrecidas por las partes y con precisar la consecuencia no se case la sentencia de vista, contenida en la
norma que le permite asumir un criterio interpretativo en el que resolución número ocho, de fecha treinta de marzo de dos mil
sustenta su ratio decidendi, en consecuencia, un parecer o diecisiete, expedida por la segunda sala de familia de la corte
criterio distinto al que ha quedado establecido, no puede ser superior de justicia de lima; se disponga la publicación de la
causal para cuestionar la motivación ni mucho menos el debido presente resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo
proceso; asimismo, no se advierte la existencia de vicio alguno responsabilidad; en los seguidos por el ministerio público contra
durante el trámite del proceso que atente contra las garantías luis ernesto pattroni zúñiga en agravio de la menor de iniciales
procesales constitucionales. Séptimo: por otro lado, la sentencia l.A.S.A.; Y se devuelvan. S. ORDOÑEZ ALCANTARA
de vista sí ha expresado razonamiento en torno a por qué al
adolescente de l.E.P.Z., Se le ha impuesto la medida
1
Sánchez Velarde, Pablo. Manual de Derecho Procesal Penal. IDEMNSA, Lima,
socioeducativa de libertad restringida por el periodo de doce 2004, pp. 326-327
meses por la infracción contra la libertad - ofensas al pudor C-1912441-222
público pornografía infantil, en agravio de la adolescente de
iniciales l.A.S.A., Por cuanto ha quedado debidamente CAS. Nº 2342-2019 San Martín
demostrado con la sindicación directa de karina ofelia arana
olinda, madre de la agraviada, quien ha expresado que cuando MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
se comunicó con el adolescente por intermedio de la red social
facebook, este reconoció los hechos y le pidió disculpas, Lima, ocho de noviembre de dos mil diecinueve.
indicándole que ha sido una “palomillada”, versión que se
corrobora con el acta de visualización del contenido de su VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero. Que, viene a
cuenta de facebook de fojas cincuenta a cuarenta y seis. conocimiento de esta sala suprema el recurso de casación
Octavo: de tales motivaciones expresadas por el colegiado interpuesto por la demandante municipalidad provincial de
superior se puede colegir que dicho órgano jurisdiccional ha san martín (página sesenta y tres), contra la resolución de vista
desvanecido en primer lugar la presunción de inocencia a que se número seis de fecha catorce de marzo de dos mil diecinueve
refiere el literal e) inciso 24 del artículo 2 de la constitución (página cincuenta y dos), que confirmó el auto contenido en
política del perú, habiéndose configurado el delito contemplado la resolución número uno de fecha doce de noviembre de dos
en el artículo 183-a del código penal. Noveno: en consecuencia, mil dieciocho (página dieciocho), que declaró improcedente
debido a que la conclusión adoptada por la sala de vista que la demanda sobre desalojo por ocupación precaria; recurso
establece con meridiana claridad el nexo causal en el caso de impugnatorio cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia
autos, se ciñe al principio de la valoración conjunta de las deben ser verificados de conformidad con la modificatoria
pruebas actuadas y a la adecuada motivación de las resoluciones establecida en la ley número 29364. Segundo. Que, en tal
judiciales, es forzoso concluir que la impugnada no vulnera la sentido, en cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos
garantía del debido proceso a que se contrae el inciso 3 del en el artículo 387 del código procesal civil, modificado por la
artículo 139 de la constitución política del perú, no habiendo ley citada, se tiene que el presente recurso cumple con tales
demostrado la impugnante que se ha incurrido en los supuestos exigencias, esto es: i) se impugna una resolución expedida por
vicios denunciados. Por tales consideraciones y con lo expuesto la sala civil descentralizada de tarapoto de la corte superior de
en el dictamen fiscal, nuestro voto es porque se declare: justicia de san martín que, como órgano de segundo grado,
infundado el recurso de casación interpuesto por rocío del pone fin al proceso; ii) se ha presentado ante la misma sala
pilar zúñiga vega en representación del presunto infractor de superior que expidió la resolución impugnada; iii) ha sido
iniciales l.E.P.Z; en consecuencia, no se case la sentencia de interpuesto dentro del plazo de diez días de notificada con la
vista, contenida en la resolución número ocho, de fecha treinta resolución impugnada, conforme a la cédula de notificación de
de marzo de dos mil diecisiete, expedida por la segunda sala de la página sesenta, pues fue notificada el veintisiete de marzo
familia de la corte superior de justicia de lima; se ordene la de dos mil diecinueve y presentó su recurso el uno de abril del
publicación de la presente resolución en el diario oficial “el mismo año; y, iv) de acuerdo al artículo 24 inciso g) del texto
peruano”, bajo responsabilidad en los seguidos por el ministerio único ordenado de la ley orgánica del poder judicial, la entidad
público contra el adolescente de iniciales l.E.P.Z., En agravio de recurrente se encuentra exonerada del pago de tasas judiciales.
la menor de iniciales l.A.S.A; y se devuelvan. S. CABELLO Tercero. Respecto al requisito de procedencia previsto en el
MATAMALA, ORDOÑEZ ALCANTARA, LÉVANO VERGARA. El inciso 1 del artículo 388 del código procesal civil, modificado
voto singular del señor juez supremo ordóñez alcántara es por la ley acotada, se advierte que la entidad recurrente
como sigue: Me adhiero al voto de la señora jueza suprema impugnó la resolución emitida en primera instancia que le fue
carmen julia cabello matamala, pero con las siguientes desfavorable, conforme se observa a página veinticuatro; por
precisiones: VISTO; Y, CONSIDERANDO:-PRIMERO.- lo tanto, cumple con este presupuesto. Cuarto. En el presente
Efectivamente, en el presente caso no corresponde analizar la caso la controversia gira en torno a la demanda sobre desalojo
prescripción de la acción a la que hace referencia el artículo 222 por ocupación precaria respecto del terreno ubicado en la
del código de los niños y adolescentes, debido que el unión, manzana “f”, lote 10, asentamiento humano esperanza
El Peruano
308 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

del río cumbaza, distrito de tarapoto, provincia y departamento 1


Gozaíni, osvaldo alfredo. Derecho procesal civil. Tomo ii. Ediar. Buenos aires,
de san martín. Quinto. Para establecer el cumplimiento de los 1992, pág. 742.
requisitos contenidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del
2
Guzmán flujá, vicente c. El recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia,
código procesal civil, es necesario que la parte recurrente señale 1996, pág. 15.
3
Calamandrei, piero. Casación civil. Ediciones jurídicas europa - américa. Buenos
en qué consisten las infracciones normativas denunciadas o el
aires, 1959, pág. 55.
apartamiento inmotivado del precedente judicial. En el presente 4
“Infracción es igual a equivocación: imputar infracción de norma a una sentencia
medio impugnatorio se denuncia: Infracción normativa de los es afirmar que en la misma se ha incurrido en error al aplicar el derecho con el que
artículos i del título preliminar y 586 del código procesal civil, debe resolverse la cuestión suscitada”. Montero aroca, juan – flors matíes, josé. El
concordante con el artículo 139 inciso 3 de la constitución recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia, 2009, pág. 414.
política del estado. Sostiene que la sala superior no ha C-1912441-223
considerado el informe número 031-2018-sggaot-gdegat-mpsm,
donde se hace de conocimiento a la recurrente que debe realizar CAS. Nº 2357-2019 San Martín
la reubicación de las poblaciones asentadas en los terrenos que
son materia de desalojo; agrega que cuenta con legitimidad para MATERIA: Desalojo por Ocupación Precaria
obrar ya que mediante resolución número tres de fecha dieciséis
de octubre de dos mil diecisiete se ordena a la recurrente que: Lima, ocho de noviembre de dos mil diecinueve.
“(…) cumpla con promover mecanismos de reubicación de
poblaciones asentadas en fajas marginales (…)”, por lo que, la VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero. Que, viene a
única entidad llamada a realizar ello es la recurrente, siendo el conocimiento de esta sala suprema el recurso de casación
desalojo el único medio para la reubicación. Sexto. Previo a la interpuesto por la demandante municipalidad provincial de
verificación de los requisitos de procedencia, debe indicarse lo san martín (página sesenta y ocho), contra la resolución de vista
siguiente: 1. La casación es el recurso extraordinario que tiene número siete de fecha quince de marzo de dos mil diecinueve
como objeto que la corte casatoria anule resoluciones que ponen (página cincuenta y seis), que confirmó el auto contenido en
fin al proceso y que contienen vicios de derecho que interesan al la resolución número uno de fecha trece de noviembre de dos
orden público subsanar. 2. Recurso extraordinario es aquel que mil dieciocho (página dieciocho), que declaró improcedente
la ley concede a las partes después de haberse cumplido con la demanda sobre desalojo por ocupación precaria; recurso
el principio de la doble instancia. Se trata de un recurso porque impugnatorio cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia
es un medio de “transferir la queja expresiva de los agravios”1 deben ser verificados de conformidad con la modificatoria
y resulta extraordinario por estar limitados los motivos para establecida en la ley número 29364. Segundo. Que, en tal
su interposición, “por ser limitadas las resoluciones judiciales sentido, en cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos
contra las que puedan interponerse”2 y porque su estudio “se en el artículo 387 del código procesal civil, modificado por la
limita a la existencia del vicio denunciado”3. 3. La casación ley citada, se tiene que el presente recurso cumple con tales
impide reexaminar el íntegro de la sustancia debatida: se trata exigencias, esto es: i) se impugna una resolución expedida por
esencialmente de una jurisdicción de derecho que no permite la sala civil descentralizada de tarapoto de la corte superior de
modificar los juicios de hecho (salvo los casos que tengan que justicia de san martín que, como órgano de segundo grado, pone
ver con la relación procesal, los errores in procedendo o el control fin al proceso; ii) se ha presentado ante la misma sala superior
de la logicidad) y por ello no constituye una tercera instancia que expidió la resolución impugnada; iii) ha sido interpuesto
judicial. 4. Finalmente, cuando la norma alude a infracción dentro del plazo de diez días de notificada con la resolución
normativa hace referencia a las equivocaciones que pudieran impugnada, conforme a la cédula de notificación de la página
existir en la sentencia impugnada sobre la correcta aplicación sesenta y cinco, pues fue notificada el veintiocho de marzo de
del derecho objetivo, las que deben describirse con claridad dos mil diecinueve y presentó su recurso el uno de abril del
y precisión4, debiéndose señalar que cuando se indica que mismo año; y, iv) de acuerdo al artículo 24 inciso g) del texto
debe demostrarse la incidencia directa de la infracción sobre la único ordenado de la ley orgánica del poder judicial, la entidad
decisión impugnada, lo que hace es señalar que el impugnante recurrente se encuentra exonerada del pago de tasas judiciales.
tiene que establecer una relación de correspondencia entre Tercero. Respecto al requisito de procedencia previsto en el
los fundamentos de la resolución que rebate y las infracciones inciso 1 del artículo 388 del código procesal civil, modificado
que menciona. Son estos los parámetros que se tendrán en por la ley acotada, se advierte que la entidad recurrente
cuenta al momento de analizar el recurso. Sétimo. Del examen impugnó la resolución emitida en primera instancia que le fue
de la argumentación expuesta en el considerando quinto se desfavorable, conforme se observa a página veinticuatro; por
lo tanto, cumple con este presupuesto. Cuarto. En el presente
advierte que el recurso no cumple con los requisitos exigidos
caso la controversia gira en torno a la demanda sobre desalojo
en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del código procesal civil,
por ocupación precaria respecto del terreno ubicado en la
pues no se describen con claridad y precisión las infracciones
unión, manzana “f”, lote 03, asentamiento humano esperanza
normativas o el apartamiento del precedente judicial, ni se ha
del río cumbaza, distrito de tarapoto, provincia y departamento
demostrado la incidencia directa de tales infracciones sobre la
de san martín. Quinto. Para establecer el cumplimiento de los
decisión impugnada. En efecto: La parte recurrente reitera el requisitos contenidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del
mismo agravio señalado en su recurso de apelación, lo cual ha código procesal civil, es necesario que la parte recurrente señale
sido respondido por la sala superior en el apartado cuarto de la en qué consisten las infracciones normativas denunciadas o el
resolución impugnada; asimismo, cabe señalar que el informe apartamiento inmotivado del precedente judicial. En el presente
número 031-2018-sggaot-gdegat-mpsm solo dispone que la medio impugnatorio se denuncia: Infracción normativa de los
entidad recurrente promueva mecanismos de reubicación de las artículos i del título preliminar y 586 del código procesal civil,
poblaciones asentadas en fajas marginales del río cumbaza y no concordante con el artículo 139 inciso 3 de la constitución
le otorga legitimidad alguna para iniciar procesos de desalojo. política del estado. Sostiene que la sala superior no ha
Octavo. Que, respecto a la exigencia prevista en el inciso 4 considerado el informe número 031-2018-sggaot-gdegat-mpsm,
del referido artículo 388, si bien la municipalidad recurrente donde se hace de conocimiento a la recurrente que debe realizar
cumple con indicar que su pedido casatorio es anulatorio, ello la reubicación de las poblaciones asentadas en los terrenos que
no es suficiente para atender el recurso materia de calificación; son materia de desalojo; agrega que cuenta con legitimidad para
en virtud a lo dispuesto en el artículo 392 del código procesal obrar ya que mediante resolución número tres de fecha dieciséis
civil, norma que prescribe que los requisitos de procedencia de de octubre de dos mil diecisiete se ordena a la recurrente que:
este recurso extraordinario son concurrentes. Por las razones “(…) cumpla con promover mecanismos de reubicación de
expuestas, y en aplicación de lo previsto en el artículo 392 poblaciones asentadas en fajas marginales (…)”, por lo que, la
del código procesal civil, modificado por la ley número 29364; única entidad llamada a realizar ello es la recurrente, siendo el
declararon: improcedente el recurso de casación interpuesto desalojo el único medio para la reubicación. Sexto. Previo a la
por la demandante municipalidad provincial de san martín verificación de los requisitos de procedencia, debe indicarse lo
(página sesenta y tres), contra la resolución de vista número siguiente: 1. La casación es el recurso extraordinario que tiene
seis de fecha catorce de marzo de dos mil diecinueve (página como objeto que la corte casatoria anule resoluciones que ponen
cincuenta y dos); dispusieron la publicación de la presente fin al proceso y que contienen vicios de derecho que interesan al
resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; orden público subsanar. 2. Recurso extraordinario es aquel que
en los seguidos por la municipalidad provincial de san martín la ley concede a las partes después de haberse cumplido con
contra américo hernanio garcía collantes, sobre desalojo por el principio de la doble instancia. Se trata de un recurso porque
ocupación precaria; y los devolvieron. Interviene la señora jueza es un medio de “transferir la queja expresiva de los agravios”1
suprema arriola espino por licencia del señor juez supremo y resulta extraordinario por estar limitados los motivos para
romero díaz. Ponente señor ruidías farfán, juez supremo. su interposición, “por ser limitadas las resoluciones judiciales
S.S. Cabello matamala AMPUDIA HERRERA, ARRIOLA contra las que puedan interponerse”2 y porque su estudio “se
ESPINO, LEVANO VERGARA, RUIDIAZ FARFAN limita a la existencia del vicio denunciado”3. 3. La casación
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 309
impide reexaminar el íntegro de la sustancia debatida: se trata verificados de conformidad con la modificatoria establecida en la
esencialmente de una jurisdicción de derecho que no permite ley número 29364. Segundo. Que, en tal sentido, en cuanto a
modificar los juicios de hecho (salvo los casos que tengan que los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387 del
ver con la relación procesal, los errores in procedendo o el control código procesal civil, modificado por la ley citada, se tiene que el
de la logicidad) y por ello no constituye una tercera instancia presente recurso cumple con tales exigencias, esto es: i) se
judicial. 4. Finalmente, cuando la norma alude a infracción impugna una resolución expedida por la primera sala comercial
normativa hace referencia a las equivocaciones que pudieran permanente de la corte superior de justicia de lima que, como
existir en la sentencia impugnada sobre la correcta aplicación órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) se ha
del derecho objetivo, las que deben describirse con claridad presentado ante la misma sala superior que expidió la resolución
y precisión4, debiéndose señalar que cuando se indica que impugnada; iii) ha sido interpuesto dentro del plazo de diez días
debe demostrarse la incidencia directa de la infracción sobre la de notificado con la resolución impugnada, conforme al cargo de
decisión impugnada, lo que hace es señalar que el impugnante la cédula de notificación de página ciento cuarenta y uno, pues
tiene que establecer una relación de correspondencia entre fue notificado el veintiuno de setiembre de dos mil dieciocho y
los fundamentos de la resolución que rebate y las infracciones presentó su recurso el tres de octubre del mismo año; y, iv) ha
que menciona. Son estos los parámetros que se tendrán en cumplido con adjuntar el arancel judicial correspondiente,
cuenta al momento de analizar el recurso. Sétimo. Del examen conforme se observa en la página ciento setenta y ocho del
de la argumentación expuesta en el considerando quinto se expediente principal, subsanado con el arancel adjunto en la
advierte que el recurso no cumple con los requisitos exigidos página treinta y cuatro del cuaderno de casación. Tercero.
en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del código procesal civil, Respecto al requisito de procedencia previsto en el inciso 1 del
pues no se describen con claridad y precisión las infracciones artículo 388 del código procesal civil, modificado por la ley
normativas o el apartamiento del precedente judicial, ni se ha acotada, se advierte que el recurrente impugnó la resolución
demostrado la incidencia directa de tales infracciones sobre la expedida en primera instancia que le fue desfavorable, conforme
decisión impugnada. En efecto: La parte recurrente reitera el se observa a página ochenta y nueve; por lo tanto, cumple con
mismo agravio señalado en su recurso de apelación, lo cual ha este presupuesto. Cuarto. En el presente caso la controversia
sido respondido por la sala superior en el apartado cuarto de la gira en torno a la demanda de ejecución de garantía incoada por
resolución impugnada; asimismo, cabe señalar que el informe gwendoline elizabeth martins guzmán a fin de que los
número 031-2018-sggaot-gdegat-mpsm solo dispone que la demandados cumplan con pagarle la suma de us$ 730,724.00
entidad recurrente promueva mecanismos de reubicación de las (Setecientos treinta mil setecientos veinticuatro dólares
poblaciones asentadas en fajas marginales del río cumbaza y no americanos), más los intereses que se generen. Quinto. Para
le otorga legitimidad alguna para iniciar procesos de desalojo. establecer el cumplimiento de los requisitos contenidos en los
Octavo. Que, respecto a la exigencia prevista en el inciso 4 incisos 2 y 3 del artículo 388 del código procesal civil, es
del referido artículo 388, si bien la municipalidad recurrente necesario que la parte recurrente señale en qué consiste la
cumple con indicar que su pedido casatorio es anulatorio, ello infracción normativa denunciada o el apartamiento inmotivado
no es suficiente para atender el recurso materia de calificación; del precedente judicial. En el presente medio impugnatorio se
en virtud a lo dispuesto en el artículo 392 del código procesal denuncia: Infracción normativa del inciso 1 del artículo 690-d
civil, norma que prescribe que los requisitos de procedencia de del código procesal civil. Alega que la primera sala comercial
este recurso extraordinario son concurrentes. Por las razones permanente de la corte superior de justicia de lima, al expedir la
expuestas, y en aplicación de lo previsto en el artículo 392 resolución que se impugna, ha efectuado una interpretación
del código procesal civil, modificado por la ley número 29364; contraviniendo normas procesales que garantizan el derecho a
declararon: improcedente el recurso de casación interpuesto un debido proceso, así como ha efectuado una interpretación
por la demandante municipalidad provincial de san martín errónea de lo señalado en el artículo 690-d, inciso 1, del código
(página sesenta y ocho), contra la resolución de vista número procesal civil que establece una de las causales en la que debe
siete de fecha quince de marzo de dos mil diecinueve (página fundarse la contradicción, que es la inexigibilidad de la
cincuenta y seis); dispusieron la publicación de la presente obligación; y en el presente caso, la obligación requerida es
resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; inexigible por cuanto existe un pacto determinado entre las
en los seguidos por la municipalidad provincial de san martín partes. Manifiesta que el referido pacto contiene un acuerdo por
contra elcith sinarahua sánchez, sobre desalojo por ocupación medio del cual, se conviene que ante la imposibilidad de pagar
precaria; y los devolvieron. Interviene la señora jueza suprema el saldo del precio, se procederá a reducir el área materia de la
arriola espino por licencia del señor juez supremo romero díaz. compraventa, garantizada con la hipoteca, cuya ejecución se
Ponente señor ruidías farfán, juez supremo. S.S. CABELLO solicita. Sostiene que, la voluntad de las partes era que la parte
MATAMALA, AMPUDIA HERRERA, ARRIOLA ESPINO, del precio que no se podía pagar, no va a ser materia de un
LEVANO VERGARA, RUIDIAZ FARFAN proceso de ejecución de garantías, sino que se iba a solucionar
como una obligación de celebrar un contrato modificatorio en el
1
Gozaíni, osvaldo alfredo. Derecho procesal civil. Tomo ii. Ediar. Buenos aires, cual se reduzca el área, hasta que se adjudique a los
1992, pág. 742. compradores (ahora demandados) un área de terreno
2
Guzmán flujá, vicente c. El recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia, equivalente a lo que hayan pagado hasta dicha fecha; todo ello
1996, pág. 15.
a fin de no perjudicar la inversión ya realizada. Sexto. Previo a
3
Calamandrei, piero. Casación civil. Ediciones jurídicas europa - américa. Buenos
aires, 1959, pág. 55.
la verificación de los requisitos de procedencia, debe indicarse lo
4
“Infracción es igual a equivocación: imputar infracción de norma a una sentencia siguiente: 1. La casación es el recurso extraordinario que tiene
es afirmar que en la misma se ha incurrido en error al aplicar el derecho con el que como objeto que la corte casatoria anule resoluciones que
debe resolverse la cuestión suscitada”. Montero aroca, juan – flors matíes, josé. El ponen fin al proceso y que contienen vicios de derecho que
recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia, 2009, pág. 414. interesan al orden público subsanar. 2. Recurso extraordinario
C-1912441-224 es aquel que la ley concede a las partes después de haberse
cumplido con el principio de la doble instancia. Se trata de un
CAS. Nº 6052-2018 LIMA recurso porque es un medio de “transferir la queja expresiva de
los agravios”1 y resulta extraordinario por estar limitados los
MATERIA: Ejecución de garantías motivos para su interposición, “por ser limitadas las resoluciones
judiciales contra las que puedan interponerse”2 y porque su
Lima, veinticinco de octubre de dos mil diecinueve. estudio “se limita a la existencia del vicio denunciado”3. 3. La
casación impide reexaminar el íntegro de la sustancia debatida:
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero. Que, viene a se trata esencialmente de una jurisdicción de derecho que no
conocimiento de esta sala suprema el recurso de casación permite modificar los juicios de hecho (salvo los casos que
interpuesto por el demandado césar fernando torres carrillo tengan que ver con la relación procesal, los errores in
(página ciento ochenta), contra la sentencia de vista contenida procedendo o el control de la logicidad) y por ello no constituye
en la resolución número cuatro de fecha dieciséis de agosto de una tercera instancia judicial. 4. Finalmente, cuando la norma
dos mil dieciocho (página ciento nueve), corregida por la alude a infracción normativa hace referencia a las equivocaciones
resolución número seis del diez de setiembre de dos mil que pudieran existir en la sentencia impugnada sobre la correcta
dieciocho (página ciento treinta y tres) que confirma el auto final aplicación del derecho objetivo, las que deben describirse con
contenido en la resolución número cinco de fecha dieciséis de claridad y precisión4, debiéndose señalar que cuando se indica
junio de dos mil diecisiete (página ochenta y uno), que resuelve que debe demostrarse la incidencia directa de la infracción
declarar infundada la contradicción a la ejecución formulada por sobre la decisión impugnada, lo que hace es señalar que el
el ejecutado césar fernando torres carrillo y procédase a la impugnante tiene que establecer una relación de correspondencia
ejecución de la garantía hasta el monto garantizado, hasta entre los fundamentos de la resolución que rebate y las
hacerse pago de la obligación demandada; recurso impugnatorio infracciones que menciona. Son estos los parámetros que se
cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser tendrán en cuenta al momento de analizar el recurso. Sétimo.
El Peruano
310 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

Del examen de la argumentación expuesta en el considerando contenida en la resolución número quince de fecha diecisiete de
quinto de la presente resolución, se advierte que el recurso no enero de dos mil diecinueve (folios 150), expedida por la cuarta
cumple con los requisitos exigidos en los incisos 2 y 3 del sala civil de la corte superior de justicia de lima, que confirmó la
artículo 388 del código procesal civil, pues no se describe con resolución número ocho de fecha dieciséis de abril de dos mil
claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del dieciocho (folios 99), corregida mediante resolución número
precedente judicial, ni se ha demostrado la incidencia directa de nueve, de fecha tres de mayo de dos mil dieciocho (folios 110),
tal infracción sobre la decisión impugnada. En efecto: 1. que declaró fundada la demanda, en consecuencia ordenó que
Respecto a la infracción normativa del inciso 1 del artículo los demandados cumplan con desocupar el inmueble
690-d del código procesal civil. Los argumentos del recurrente departamento 09 y departamento 10 sito en la calle portugués
carecen de fundamento puesto que solo insiste, como lo hizo en números 163 y 165 y por la alameda de los bobos número 152,
su apelación, que la obligación no es exigible por cuanto lo que distrito del rímac, provincia y departamento de lima; por lo que
podía hacer el acreedor era reducir el área por el monto pagado; corresponde examinar si el referido recurso cumple con los
sin embargo, en la escritura pública y en los asientos registrales requisitos dispuestos por los artículos 387 y 388 del código
figura la constitución de una hipoteca legal inscrita en el asiento procesal civil, modificado por la ley número 29364. Segundo.-
d00001 de la partida registral 21197116 de la oficina registral de Es necesario tener presente que el recurso extraordinario de
cañete (página dieciocho) y su posibilidad de ejecución frente al casación es eminentemente formal, técnico y excepcional, por lo
incumplimiento de la obligación pactada, como bien lo han que tiene que estar estructurado con sujeción a los requisitos
determinado las instancias de mérito. Aunado a ello, en el quinto que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y
considerando de la sentencia de vista, se deja sentado lo procedibilidad, esto es: precisar en cuál de las causales se
siguiente: que con fecha veintiocho de octubre de dos mil sustenta, si es en: i) la infracción normativa, o ii) en el
catorce (página ciento doce a ciento trece), las partes acordaron apartamiento inmotivado del precedente judicial. Presentar una
la modificación de los términos del contrato de compraventa, fundamentación puntualizada, clara y pertinente respecto de
estableciendo que el área del terreno que adquieren será de cada una de las referidas causales; demostrar la incidencia
7,653.32 Metros cuadrados, que el precio de venta por esta área directa de la infracción sobre la decisión impugnada. Esta
es de us$ 1’530,724.00 Y que únicamente se encuentra exigencia, es para lograr los fines del recurso, estos son:
pendiente de pago la suma de us$ 730,724.00, El mismo que se nomofiláctica, uniformizadora y dikelógica. Siendo así, es
encuentra constituido en la hipoteca legal cuya ejecución se responsabilidad del recurrente saber adecuar los agravios que
pretende por incumplimiento de la obligación pactada. 2. Por denuncia a las causales que para dicha finalidad taxativamente
tanto, lo que el recurrente pretende es que esta sala suprema se encuentran determinadas en la norma procesal; pues este
evalúe los medios probatorios actuados en este proceso, para supremo tribunal no está facultado para interpretar el recurso de
arribar a una conclusión diferente a la expuesta por las instancias casación, ni de integrar o remediar las carencias del mismo o dar
de mérito, esto es para, sostener que la obligación puesta a por supuesta y explícita la falta de la causal, tampoco subsanar
cobro es inexigible, lo cual, como ha quedado dicho no fluye de de oficio los defectos incurridos por la casante en la formulación
la prueba actuada y además no es posible realizar en sede del recurso extraordinario. Tercero.- Se verifica que el recurso
casatoria dados los fines del recurso de casación previstos en el de casación cumple con los requisitos para su admisibilidad,
artículo 384 del código procesal civil, puesto que este tribunal conforme exige el artículo 387 del código procesal civil, toda vez
supremo no es juez de hechos sino de infracciones normativas que ha sido interpuesto: i) contra la sentencia de vista expedida
máxime si como se expresó en el párrafo precedente, existe una por la cuarta sala civil de la corte superior de justicia de lima; ii)
constitución de hipoteca legal a favor de la demandante, cuya ante el órgano jurisdiccional que emitió la sentencia de vista
ejecución está perfectamente habilitada. Octavo. Que, respecto impugnada; iii) dentro del plazo que establece la norma, ya que
a la exigencia prevista en el inciso 4 del referido artículo 388, si la parte recurrente fue notificada el día veinticinco de febrero de
bien el recurrente cumple con indicar que su pedido casatorio es dos mil diecinueve (folios 161 y 162) e interpuso el recurso de
revocatorio, ello no es suficiente para atender el recurso materia casación el once de marzo de dos mil diecinueve (folios 166); iv)
de calificación; en virtud a lo dispuesto en el artículo 392 del se adjunta el pago del arancel judicial por la presentación del
código procesal civil, norma que prescribe que los requisitos de recurso de casación (folio 32 del cuaderno de casación).
procedencia de este recurso extraordinario son concurrentes. Cuarto.- Al evaluar los requisitos de procedencia contenidos en
Por las razones expuestas, y en aplicación de lo previsto en el el artículo 388 del código procesal civil, se verifica que la parte
artículo 392 del código procesal civil, modificado por la ley recurrente cumple con el requisito previsto en el inciso 1, toda
número 29364; declararon: improcedente el recurso de vez que no consintió la sentencia de primera instancia, pues al
casación interpuesto por el demandado césar fernando torres serle adversa la impugnó mediante recurso de apelación (folios
carrillo (página ciento ochenta), contra sentencia de vista de 120). En cuanto al requisito señalado en el inciso 4 manifiesta
fecha dieciséis de agosto de dos mil dieciocho (página ciento que su pedido es revocatorio. Quinto.- La parte recurrente
nueve), corregida mediante resolución número seis del diez de sustenta su recurso de casación señalando lo siguiente: a)
setiembre de dos mil dieciocho (página ciento treinta y tres); infracción normativa procesal del artículo 139 de la
dispusieron la publicación de la presente resolución en el diario constitución política del perú, señalando que se ha vulnerado
oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por el debido proceso al no haberse merituado los alcances de la
gwendoline elizabeth martins guzmán contra césar fernando contestación de demanda, ni mucho menos se ha considerado
torres carrillo y otros, sobre ejecución de garantías; y los que el inmueble materia de desalojo, ha constituido un contrato
devolvieron. Ponente señor ruidías farfán, juez supremo. S.S. sujeto a la ley del inquilinato – ley número 8765 y decreto ley
ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, AMPUDIA HERRERA, número 21938 de aquel entonces, por lo que no son ocupantes
LEVANO VERGARA, RUIDÍAS FARFÁN precarios. El pleno casatorio citado no puede incidir sobre un
derecho que es protegido por la constitución y va de la mano con
1
Gozaíni, osvaldo alfredo. Derecho procesal civil. Tomo ii. Ediar. Buenos aires,
1992, pág. 742.
el derecho de sucesión, al cual están sujetos, más aun cuando
2
Guzmán flujá, vicente c. El recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia, han acreditado con los recibos de arrendamiento que su señor
1996, pág. 15. padre fue arrendatario de su primigenio propietario; b) infracción
3
Calamandrei, piero. Casación civil. Ediciones jurídicas europa - américa. Buenos normativa procesal del inciso 4 del artículo 50 del código
aires, 1959, pág. 55. procesal civil, al considerar que se desconoce un derecho
4
“Infracción es igual a equivocación: imputar infracción de norma a una sentencia sustancial que ha sido debidamente probado al interior del
es afirmar que en la misma se ha incurrido en error al aplicar el derecho con el que proceso, afectándose su derecho a la tutela jurisdiccional
debe resolverse la cuestión suscitada”. Montero aroca, juan – flors matíes, josé. El efectiva, así como su derecho de defensa; y, c) infracción
recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia, 2009, pág. 414. normativa material del artículo 1361 del código civil,
C-1912441-225 señalando que se ha realizado una apreciación completamente
ajena a la ley y al derecho, atropellando la norma referida a la
CAS. Nº 1541-2019 Lima obligatoriedad de los contratos. Sexto.- Conforme al artículo 384
del código procesal civil, el recurso de casación tiene por fines la
MATERIA: Desalojo adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la
uniformidad de la jurisprudencia nacional por la corte suprema
Lima, veinticuatro de octubre de dos mil diecinueve. de justicia de la república; de esta manera, tenemos que el
recurso de casación debe limitarse a cuestiones netamente
Vistos con la razón emitida por el secretario de este supremo jurídicas referentes al logro de los fines legalmente establecidos,
tribunal, de fecha doce de setiembre de dos mil diecinueve (folio no permitiéndose una nueva evaluación de los hechos y de las
37 del cuadernillo de casación); y, Considerando: Primero.- Es pruebas actuadas y evaluadas por las instancias de mérito.
materia de calificación el recurso de casación interpuesto por los Sétimo.- En ese sentido, el artículo 388 del código procesal civil,
demandados ciro césar colona remigio y segunda remigio en sus incisos 2 y 3 dispone como requisitos de procedencia del
rivas viuda de colona (folios 166), contra la sentencia de vista recurso de casación, la descripción con claridad y precisión de la
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 311
infracción normativa o el apartamiento del procedente judicial, este recurso versa sobre cuestiones de iure o de derecho, con
exigiendo que en el recurso se demuestre la incidencia directa exclusión de las de hecho y de lo que se estima probado.
de la infracción sobre la decisión impugnada. Octavo.- Respecto Tercero.- Se verifica que el recurso de casación cumple con los
a la infracción denunciada en el ítem a), esta deviene en requisitos para su admisibilidad, conforme lo exige el artículo
improcedente, al carecer de base cierta, en tanto, se ha emitido 387 del código procesal civil, toda vez que ha sido interpuesto: i)
pronunciamiento respecto a las alegaciones de las partes contra la sentencia de vista expedida por la sala civil transitoria
expresadas en la demanda y contestación respectiva, siendo de la corte superior de justicia de lima sur, que como órgano
que el argumento de los recurrentes, referido a que tuvo un jurisdiccional de segunda instancia, pone fin al proceso; ii) ante
contrato sujeto a la ley del inquilinato, no fue alegado al momento la instancia que emitió la sentencia de vista que se impugna; iii)
de contestar la demanda, por lo que, no podría alegar falta de dentro del plazo de diez días hábiles que establece la norma, ya
pronunciamiento respecto a un argumento no mencionado en su que la parte recurrente fue notificada mediante cédula física el
oportunidad; por otro lado, tampoco tiene incidencia alguna en la día quince de noviembre de dos mil dieciocho (reporte a folio
decisión de la sala superior, ya que, como lo han señalado las 397) e interpuso el respectivo recurso de casación el día
instancias de mérito, mediante carta notarial de fecha trece de veintinueve de noviembre de dos mil dieciocho; y, iv) la parte
abril de dos mil dieciséis, el demandante comunicó a los recurrente cumplió con acompañar a su recurso de casación, el
recurrentes que había adquirido la propiedad del inmueble arancel judicial correspondiente (folio 385). Cuarto.- Al evaluar
materia de litis, dando por concluido cualquier tipo de contrato los requisitos de procedencia contenidos en el artículo 388 del
que se haya pactado con los anteriores propietarios, código procesal civil, se verifica que la parte recurrente cumple
requiriéndolos además para que entreguen el bien, lo cual los con el requisito previsto en el inciso 1, toda vez que apeló la
convirtió en ocupantes precarios, de conformidad con lo sentencia de primera instancia (folios 262), que ha sido
establecido en el iv pleno casatorio civil – casación número confirmada en segunda instancia. En cuanto al requisito
2195-2011-ucayali (punto 5.4), Sentencia que tiene efectos señalado en el inciso 4 se tiene que su pedido es revocatorio.
vinculantes para todos los órganos jurisdiccionales de la Quinto.- El recurso de casación se sustenta en la primera
república. Noveno.- En cuanto, a las infracciones alegadas en causal prevista en el artículo 386 del código procesal civil,
los ítems b) y c), estas también devienen en improcedentes, en modificado por la ley número 29364, esto es, en la infracción
tanto, no se cumple con el presupuesto de claridad y precisión normativa que incide directamente sobre la decisión contenida
en la descripción de la infracción normativa, lo que implica en la resolución impugnada, señalándose que se ha incurrido en
desarrollar el modo en que se ha infraccionado la norma y cómo infracción normativa material de los artículos 927 y 1135 del
debe ser aplicada correctamente, pues no basta invocar la código civil; al respecto se indica: 1. Que, no se ha tenido en
norma o normas cuya aplicación al caso concreto se pretende, consideración que ha probado que el propietario primigenio del
sino que debe demostrarse la pertinencia de las mismas a la inmueble fue su padre santiago román valderrama según ficha
relación fáctica establecida y cómo su aplicación modificaría el de empadronamiento y constancia de adjudicación de fecha
resultado del juzgamiento, advirtiéndose más bien que la parte veintisiete de diciembre de mil novecientos sesenta y uno; 2.
impugnante plantea alegaciones genéricas sin sustentar cuál Que, la constancia de adjudicación señala en su cláusula tercera
sería la incidencia de estas en el fallo que cuestiona. Décimo.- que en caso de fallecimiento del asociado, asumirán el derecho
En tal contexto fáctico y jurídico, y de conformidad con lo los herederos legales, por lo que habiendo fallecido su padre el
dispuesto por el artículo 392 del código procesal civil, reformado día veinticuatro de julio de dos mil catorce, tiene el derecho de
por la ley número 29364, corresponde declarar improcedente el adjudicación y posesión del inmueble al haber sido declarado
recurso de casación. Por estos fundamentos, declararon: como único y universal heredero; 3. Que, asimismo, ofreció
improcedente el recurso de casación interpuesto por los como medio probatorio el contrato de compraventa de terreno
demandados ciro césar colona remigio y segunda remigio de fecha veintinueve de enero de dos mil once, mediante el cual
rivas viuda de colona (folios 166), contra la sentencia de vista su padre santiago román valderrama le vende el inmueble sub
contenida en la resolución número quince de fecha diecisiete de litis por el valor de cinco mil soles (s/.5,000.00); Documento que
enero de dos mil diecinueve (folios 150), expedida por la cuarta tiene firma legalizada por notario público el día diecinueve de
sala civil de la corte superior de justicia de lima; dispusieron la abril de dos mil once, adquiriendo fecha cierta; 4. Que, no se ha
publicación de la presente resolución en el diario oficial “el tenido en cuenta el principio: «el primer derecho es mejor
peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por luciano derecho», no pudiendo dejarse sin protección jurídica al titular
falcón tafur contra ciro césar colona remigio y otra, sobre originario del derecho de propiedad del predio, que en este caso
desalojo; y los devolvieron. Ponente señor romero díaz, juez era su padre y posteriormente el recurrente, en aplicación del
supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, artículo 1135 del código civil, sobre la concurrencia de
AMPUDIA HERRERA, LEVANO VERGARA, RUIDIAS FARFÁN acreedores de un bien inmueble; y, 5. Que, se infringe el artículo
C-1912441-226 927 del código civil cuando en el punto 2.8 De la sentencia de
vista se indica «… y que dicha acción constituye el medio por
CAS. Nº 2029-2019 Lima Sur excelencia para la defensa de la propiedad dentro de la misma,
conviene plantear como cuestión debatida o cuestión probatoria
MATERIA: Reivindicación el mejor derecho de propiedad o la oponibilidad de derechos que
existe entre las partes respecto del bien sub litis, a efectos de
Lima, dieciocho de octubre de dos mil diecinueve. determinar la ausencia del derecho del demandado de poseer el
citado bien», puesto que se realiza una interpretación errónea
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento sobre el mejor derecho de propiedad, lo cual se tiene que
de esta sala suprema, el recurso de casación interpuesto por el reclamar en vía de acción. Sexto.- Conforme al artículo 384 del
demandado juan pedro román flores (folios 387), contra la código procesal civil, el recurso de casación tiene por fines la
sentencia de vista contenida en la resolución número seis, de adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la
fecha veinticuatro de julio de dos mil dieciocho (folios 380) uniformidad de la jurisprudencia nacional por la corte suprema
expedida por la sala civil transitoria de la corte superior de de justicia de la república; de esta manera, tenemos que el
justicia de lima sur, que confirmó la resolución número veintidós, recurso de casación debe limitarse a cuestiones estrictamente
de fecha veintitrés de junio de dos mil diecisiete (folios 234), que jurídicas referentes al logro de los fines legalmente establecidos,
declaró fundada la demanda de reivindicación; para cuyo efecto no permitiéndose una nueva evaluación de los hechos y de las
debe procederse a calificar los requisitos de admisibilidad y pruebas actuadas y evaluadas por las instancias de mérito.
procedencia dispuestos en los artículos 387 y 388 del código Sétimo.- El inciso 2 del artículo 388 del código procesal civil,
procesal civil, modificados por la ley número 29364. Segundo.- modificado por el artículo 1 de la ley número 29364, establece
El recurso de casación es formal puesto que normativamente se como uno de los requisitos de procedencia del recurso de
han previsto requisitos de admisibilidad y de procedencia que casación: «describir con claridad y precisión la infracción
deben ser satisfechos, señalando las causales que pueden normativa o el apartamiento del precedente judicial». En tal
invocarse (infracción normativa que incida directamente sobre la sentido, si como causal de casación se alega la “infracción
decisión contenida en la resolución impugnada o en el normativa” no es suficiente exponer cualquier alegación, sino
apartamiento inmotivado del precedente judicial)1, exigiéndose que la descripción debe ser clara y precisa respecto a la norma
una fundamentación clara y precisa de la causal respectiva, que jurídica supuestamente infringida, siendo insuficientes que como
se demuestre la incidencia directa de la infracción sobre la sustento se efectúen afirmaciones genéricas que no versen
decisión impugnada y que se indique el pedido casatorio2; en vía concretamente respecto a la infracción que se denuncia.
de casación no se pueden volver a valorar las pruebas actuadas Octavo.- Asimismo el inciso 3 del artículo 388 del código
en el proceso conforme a las cuales las instancias de mérito han procesal civil, dispone también como requisito de procedencia
considerado acreditado un hecho, puesto que la revaloración del recurso de casación, que se demuestre la incidencia directa
probatoria no resulta acorde con los fines de la casación de la infracción sobre la decisión impugnada, esto es, que se
plasmados en el artículo 384 del código procesal civil, sino que demuestre que en el supuesto hipotético de acreditarse la
El Peruano
312 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

existencia de dicha infracción, ello afectaría directamente – 388 del código procesal civil, modificados por la ley número
tendría consecuencias sobre– la decisión impugnada. Noveno.- 29364. Segundo.- El recurso de casación es formal puesto
En este sentido, de conformidad con los artículos 384 y 388 que normativamente se han previsto requisitos de admisibilidad
inciso 2 del código procesal civil, para declarar la procedencia de y de procedencia que deben ser satisfechos, señalando las
un recurso de casación, las salas civiles de la corte suprema de causales que pueden invocarse (infracción normativa que
justicia de la república, al momento de calificarlo, deben observar incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución
que se haya descrito con claridad y precisión la infracción de impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente
carácter normativo que se denuncia, puesto que el examen que judicial)1, exigiéndose una fundamentación clara y precisa de
habilita dicho medio impugnatorio se debe circunscribir única y la causal respectiva, que se demuestre la incidencia directa de
exclusivamente a una evaluación jurídica del caso; evaluación la infracción sobre la decisión impugnada y que se indique el
que realizará sobre la base de los hechos ya acreditados –o pedido casatorio2; en vía de casación no se pueden volver a
desvirtuados– por las instancias de mérito, lógicamente valorar las pruebas actuadas en el proceso conforme a las cuales
realizado por ellas en razón de la valoración de los medios las instancias de mérito han considerado acreditado un hecho,
probatorios. Debe quedar en claro que en sede casatoria, no se puesto que la revaloración probatoria no resulta acorde con los
puede ingresar a verificar nuevamente la ocurrencia de los fines de la casación plasmados en el artículo 384 del código
hechos ya determinados o descartados y menos aún procesal civil, sino que este recurso versa sobre cuestiones de
corresponde realizarse una nueva valoración de los medios iure o de derecho, con exclusión de las de hecho y de lo que se
probatorios ya meritados, precisamente, con la finalidad de estima probado. Tercero.- Se verifica que el recurso de casación
acreditar o desvirtuar dichos hechos, puesto que esa no es la cumple con los requisitos para su admisibilidad, conforme lo
finalidad del recurso de casación, cuyo pronunciamiento debe exige el artículo 387 del código procesal civil, toda vez que ha
circunscribirse a una evaluación netamente de carácter jurídico, sido interpuesto: i) contra la sentencia de vista expedida por
orientado a la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso la sala civil permanente de la corte superior de justicia de ica,
concreto y a la uniformidad de la jurisprudencia nacional. que como órgano jurisdiccional de segunda instancia, pone
Décimo.- De la revisión del recurso de casación que se califica fin al proceso; ii) ante la instancia que emitió la sentencia de
se observa que los cuestionamientos esgrimidos por la parte vista que se impugna; iii) la recurrente interpone su recurso
recurrente no son de carácter normativo, no identificando el de casación de manera oportuna, toda vez que habiendo sido
contenido normativo de las normas materiales que considera notificado mediante cédula física el día veintiséis de junio de dos
infringidas (artículos 927 y 1135 del código civil) y omitiendo mil diecinueve (folio 239), presenta su recurso el día nueve de
precisar qué aspecto normativo ha sido inobservado, sino que julio de dos mil diecinueve (folios 242); y, iv) la recurrente ha
sus alegaciones están orientadas a una valoración de diversos acompañado el correspondiente arancel judicial por concepto
medios probatorios ya meritados por las instancias de mérito de recurso de casación (folio 241, vuelta). Cuarto.- Al evaluar
(ficha de empadronamiento, constancia de adjudicación y los requisitos de procedencia contenidos en el artículo 388 del
contrato de compraventa), frente a los cuales, se ha optado por código procesal civil, se verifica que la parte recurrente cumple
hacer prevalecer el derecho de propiedad inscrito y de buena con el requisito previsto en el inciso 1, toda vez que se apeló
que ostentan los demandantes, frente al derecho de propiedad la sentencia de primera instancia, en el extremo desfavorable
no inscrito que el demandado afirma correspondió a su padre y (folios 206). En cuanto al requisito señalado en el inciso 4 se tiene
que habría derivado de un documento privado sin fecha cierta que su pedido es revocatorio. Quinto.- El recurso de casación
(constancia de adjudicación); es decir, realmente se propugna se sustenta en la primera causal prevista en el artículo 386 del
una nueva valoración de los medios probatorios, lo que no se código procesal civil, modificado por la ley número 29364, esto
encuentra permitido en vía de casación. Décimo primero.- En es, en la infracción normativa que incide directamente sobre
consecuencia, conforme a lo expuesto precedentemente, el la decisión contenida en la resolución impugnada; al respecto
recurso de casación planteado no satisface las exigencias se señala que se ha incurrido en: infracción normativa de
previstas en el inciso 2 del artículo 388 del código procesal civil, los artículos vii y ix del título preliminar y 345-a del código
propugnándose en el fondo una nueva valoración de los medios civil; e, inciso 5 del artículo 139 de la constitución política
probatorios, por lo que en aplicación del artículo 392 del del perú; indica que al ser la perjudicada con el divorcio
mencionado texto normativo, corresponde declarar su sustentado en el adulterio en que incurrió su cónyuge, debió
improcedencia. Por estos fundamentos, declararon: adjudicarse el inmueble adquirido durante la vigencia del
improcedente el recurso de casación interpuesto por el patrimonio en aplicación del citado artículo 345-a del código civil
demandado juan pedro román flores (folios 387), contra la y de conformidad con el tercer pleno casatorio civil, casación
sentencia de vista contenida en la resolución número seis, de número 4664-2010, no obstante, se desestimó tal petición
fecha veinticuatro de julio de dos mil dieciocho (folios 380) señalando que nuestro ordenamiento jurídico civil no contempla
expedida por la sala civil transitoria de la corte superior de tal posibilidad, salvo para el caso de los divorcios remedios, no
justicia de lima sur; dispusieron la publicación de la presente habiéndose interpretado de manera teleológica y sistemática los
resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; artículos 323 y 345-a del mencionado código; asimismo, agrega
en los seguidos por arístedes córdova infante y otra, contra juan que la valoración de los medios probatorios ha sido deficiente.
pedro román flores, sobre reivindicación; y los devolvieron. Sexto.- Conforme al artículo 384 del código procesal civil,
Ponente señor romero díaz, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, el recurso de casación tiene por fines la adecuada aplicación
CABELLO MATAMALA, AMPUDIA HERRERA, LEVANO del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la
VERGARA, RUIDIAZ FARFAN jurisprudencia nacional por la corte suprema de justicia de la
república; de esta manera, tenemos que el recurso de casación
1
Artículo 386 del código procesal civil modificado por el artículo 1 de la ley número debe limitarse a cuestiones netamente jurídicas referentes al
29364. logro de los fines legalmente establecidos, no permitiéndose
2
Incisos 2, 3 y 4 del artículo 388 del código procesal civil modificado por el artículo 1 una nueva evaluación de los hechos y de las pruebas actuadas
de la ley número 29364.
y evaluadas por las instancias de mérito. Sétimo.- El inciso 2 del
C-1912441-227 artículo 388 del código procesal civil, modificado por el artículo
1 de la ley número 29364, establece como uno de los requisitos
CAS. Nº 4000-2019 Ica de procedencia del recurso de casación: «describir con claridad
y precisión la infracción normativa o el apartamiento del
MATERIA: Divorcio por causal de adulterio precedente judicial». En tal sentido, si como causal de casación
se alega la “infracción normativa”, no es suficiente exponer
Lima, diecisiete de octubre de dos mil diecinueve. cualquier alegación, sino que la descripción debe ser clara y
precisa respecto a la norma jurídica supuestamente infringida;
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento y asimismo, también es necesario fundamentar de manera clara
de esta sala suprema, el recurso de casación interpuesto por y precisa, el alegado apartamiento inmotivado del precedente
roxana regina quiroga pérez (folios 242), contra la sentencia judicial. Octavo.- En el caso de autos no se ha satisfecho la
de vista contenida en la resolución número veintisiete de fecha exigencia del artículo 388 numeral 2 del código procesal civil,
diecinueve de junio de dos mil diecinueve (folios 233) expedida que exige fundamentar la causal de casación de manera clara
por la sala civil permanente de la corte superior de justicia de ica, y precisa, puesto que: (1) se argumenta de manera genérica
que confirmó la resolución número veintiuno de fecha veintiocho que se ha incurrido en una deficiente valoración probatoria,
de noviembre de dos mil dieciocho, que declaró fundada la pero no se señala de qué manera se habría producido dicha
demanda por divorcio por causal de adulterio, cuestionándose el deficiencia, no identificándose el o los medios probatorios
extremo que no ordena la adjudicación a favor de la demandante supuestamente valorados deficientemente; y, (2) no se exponen
del bien inmueble perteneciente a la sociedad conyugal; para las razones de carácter jurídico conforme a las cuales considera
cuyo efecto debe procederse a calificar los requisitos de que en aplicación del artículo 345-a del código civil, dentro de un
admisibilidad y procedencia dispuestos en los artículos 387 y proceso de divorcio por la causal de adulterio, como el presente,
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 313
debía disponerse la adjudicación de un inmueble integrante previsto en el inciso 1, toda vez que apeló la sentencia de
de la sociedad de gananciales, cuando la indicada norma ha primera instancia (folios 157), que ha sido confirmada en
sido prevista para los supuestos de divorcio sustentados en la segunda instancia. En cuanto al requisito señalado en el inciso 4
causal de separación de hecho contemplada en el inciso 12 del se tiene que su pedido es anulatorio. Quinto.- El recurso de
artículo 333 del mencionado código, conforme se consideró casación se sustenta en la primera causal prevista en el artículo
en la sentencia de vista recurrida. Noveno.- En consecuencia, 386 del código procesal civil, modificado por la ley número
conforme a lo expuesto precedentemente, el recurso de casación 29364, esto es, en la infracción normativa que incide
planteado no satisface la exigencia prevista en el inciso 2 del directamente sobre la decisión contenida en la resolución
artículo 388 del código procesal civil, por lo que en aplicación impugnada, señalándose que se ha incurrido en: -1. Infracción
del artículo 392 del mencionado texto normativo, corresponde normativa procesal del derecho al debido proceso, tutela
declarar su improcedencia. Por estos fundamentos, declararon: jurisdiccional, y del deber de motivación de las resoluciones
improcedente el recurso de casación interpuesto por roxana judiciales previsto en el inciso 5 del artículo 139 de la
regina quiroga pérez (folios 242), contra la sentencia de constitución política del perú; que se ha ordenado el
vista contenida en la resolución número veintisiete de fecha lanzamiento del inmueble donde domicilia el demandado,
diecinueve de junio de dos mil diecinueve (folios 233) expedida constituido por la unidad inmobiliaria ubicada en la manzana a
por la sala civil permanente de la corte superior de justicia de ica; del lote 12, del asentamiento humano corazón de jesús, distrito
dispusieron la publicación de la presente resolución en el diario de ventanilla – callao, el cual no fue materia de la pretensión de
oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por desalojo; asimismo, señala que no se han analizado los medios
roxana regina quiroga pérez contra luis sergio aquije cabezudo probatorios recabados durante este proceso, a fin de determinar
y otro, sobre divorcio por causal de adulterio y otros; y los si se generaba convicción respecto a que podía haber adquirido
devolvieron. Ponente señor juez supremo romero díaz. S.S. el inmueble de buena fe y legalmente podía reunir los requisitos
ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, AMPUDIA HERRERA, establecidos, sino que el pronunciamiento se sustentó en un
LEVANO VERGARA, RUIDIAZ FARFAN nuevo análisis sobre la propiedad y la nulidad de una
compraventa celebrada a favor de la demandada, aspectos
1
Artículo 386 del código procesal civil modificado por el artículo 1 de la ley número ajenos a la evaluación que correspondía realizarse para discernir
29364. si había adquirido, o no, el inmueble legalmente; y, 2. Infracción
2
Incisos 2, 3 y 4 del artículo 388 del código procesal civil modificado por el artículo 1 normativa material de los artículos 911, 941 y 942 del código
de la ley número 29364.
civil; se indica que en el supuesto negado de que se trate de la
C-1912441-228 misma propiedad, su demanda no sería amparable de
conformidad con los artículos 941 y 942 del código civil, toda vez
CAS. Nº 1904-2019 Ventanilla que el accionante no ha demostrado ostensiblemente la
propiedad de esta construcción, no habiendo solicitado en su
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria demanda pretensión en tal sentido; agrega que para que se
configure el supuesto del artículo 911 del mencionado código, el
Lima, diecisiete de octubre de dos mil diecinueve. demandante debía acreditar ser propietario no solo del predio
sino de lo edificado sobre él, por cuanto el terreno y la edificación
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento constituyen una sola unidad y que, en el peor de los casos,
de esta sala suprema, el recurso de casación interpuesto por existiendo duda razonable respecto a la titularidad de lo
pelagio simeón bazán soto (folios 227), contra la sentencia de edificado, no puede ordenarse la desocupación. Sexto.-
vista contenida en la resolución número veinte, de fecha doce de Conforme al artículo 384 del código procesal civil, el recurso de
marzo de dos mil diecinueve (folios 196) expedida por la sala casación tiene por fines la adecuada aplicación del derecho
civil de la corte superior de justicia de ventanilla, que confirmó la objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia
resolución número diecisiete, de fecha diez de diciembre de dos nacional por la corte suprema de justicia de la república; de esta
mil dieciocho (folios 137), que declaró fundada la demanda manera, tenemos que el recurso de casación debe limitarse a
interpuesta por marco antonio fanola zamora contra pelagio cuestiones estrictamente jurídicas referentes al logro de los fines
simeón bazán soto sobre desalojo por ocupación precaria; en legalmente establecidos, no permitiéndose una nueva
consecuencia ordenó que el demandado y demás ocupantes, evaluación de los hechos y de las pruebas actuadas y evaluadas
cumplan con desocupar y restituir el inmueble ubicado en la por las instancias de mérito. Sétimo.- El inciso 2 del artículo 388
manzana a, lote 12, asentamiento humano corazón de jesús, del código procesal civil, modificado por el artículo 1 de la ley
distrito de ventanilla - callao; para cuyo efecto debe procederse número 29364, establece como uno de los requisitos de
a calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia procedencia del recurso de casación: «describir con claridad y
dispuestos en los artículos 387 y 388 del código procesal civil, precisión la infracción normativa o el apartamiento del
modificados por la ley número 29364. Segundo.- El recurso de precedente judicial». En tal sentido, si como causal de casación
casación es formal puesto que normativamente se han previsto se alega la “infracción normativa” no es suficiente exponer
requisitos de admisibilidad y de procedencia que deben ser cualquier alegación, sino que la descripción debe ser clara y
satisfechos, señalando las causales que pueden invocarse precisa respecto a la norma jurídica supuestamente infringida,
(infracción normativa que incida directamente sobre la decisión siendo insuficientes que como sustento se efectúen afirmaciones
contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento genéricas que no versen concretamente respecto a la infracción
inmotivado del precedente judicial)1, exigiéndose una que se denuncia. Octavo.- Asimismo el inciso 3 del artículo 388
fundamentación clara y precisa de la causal respectiva, que se del código procesal civil, dispone también como requisito de
demuestre la incidencia directa de la infracción sobre la decisión procedencia del recurso de casación, que se demuestre la
impugnada y que se indique el pedido casatorio2; en vía de incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada,
casación no se pueden volver a valorar las pruebas actuadas en esto es, que se demuestre que en el supuesto hipotético de
el proceso conforme a las cuales las instancias de mérito han acreditarse la existencia de dicha infracción, ello afectaría
considerado acreditado un hecho, puesto que la revaloración directamente –tendría consecuencias sobre– la decisión
probatoria no resulta acorde con los fines de la casación impugnada. Noveno.- En este sentido, de conformidad con los
plasmados en el artículo 384 del código procesal civil, sino que artículos 384 y 388 inciso 2 del código procesal civil, para
este recurso versa sobre cuestiones de iure o de derecho, con declarar la procedencia de un recurso de casación, las salas
exclusión de las de hecho y de lo que se estima probado. civiles de la corte suprema de justicia de la república, al momento
Tercero.- Se verifica que el recurso cumple con los requisitos de calificarlo, deben observar que se haya descrito con claridad
para su admisibilidad, conforme lo exige el artículo 387 del y precisión la infracción de carácter normativo que se denuncia,
código procesal civil, toda vez que ha sido interpuesto: i) contra puesto que el examen que habilita dicho medio impugnatorio se
la sentencia de vista expedida por la sala civil de la corte superior debe circunscribir única y exclusivamente a una evaluación
de justicia de ventanilla, que como órgano jurisdiccional de jurídica del caso; evaluación que realizará sobre la base de los
segunda instancia, pone fin al proceso; ii) ante la instancia que hechos ya acreditados –o desvirtuados– por las instancias de
emitió la sentencia de vista que se impugna; iii) dentro del plazo mérito, lógicamente realizado por ellas en razón de la valoración
de diez días hábiles que establece la norma, ya que la parte de los medios probatorios. Debe quedar en claro que en sede
recurrente fue notificada mediante cédula física el día dieciocho casatoria, no se puede ingresar a verificar nuevamente la
de marzo de dos mil diecinueve (folio 235) e interpuso el ocurrencia de los hechos ya determinados o descartados y
respectivo recurso de casación el día uno de abril de dos mil menos aún corresponde realizarse una nueva valoración de los
diecinueve (folios 227); y, iv) la parte recurrente cumplió con medios probatorios ya meritados, precisamente, con la finalidad
acompañar a su recurso de casación, el arancel judicial de acreditar o desvirtuar dichos hechos, puesto que esa no es la
correspondiente (folio 224). Cuarto.- Al evaluar los requisitos de finalidad del recurso de casación, cuyo pronunciamiento debe
procedencia contenidos en el artículo 388 del código procesal circunscribirse a una evaluación netamente de carácter jurídico,
civil, se verifica que la parte recurrente cumple con el requisito orientado a la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso
El Peruano
314 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

concreto y a la uniformidad de la jurisprudencia nacional. externamiento a favor de los demandantes; por lo que
Décimo.- Respecto al ítem 1) del quinto considerando se corresponde calificar los requisitos de admisibilidad y
advierte que el recurrente no ha descrito con claridad y precisión procedencia del medio impugnatorio, conforme a lo previsto en
la infracción que denuncia, toda vez que no expone las razones los artículos 387 y 388 del código procesal civil, modificado por
por las cuales considera que se ha dispuesto el desalojo de un la ley número 29364. Segundo.- Se verifica que el recurso de
inmueble que no ha sido materia de demanda, cuando la casación cumple con los requisitos de admisibilidad de
dirección que proporciona corresponde al mismo inmueble cuya acuerdo a lo previsto en el artículo 387 del código procesal civil,
restitución viene solicitando la parte demandante; observándose toda vez que ha sido interpuesto: i) contra la sentencia de vista
que en su lugar, se procura una nueva valoración de los medios expedida por la sala civil de la corte superior de justicia de
probatorios conforme a los cuales se ha determinado que el cusco, que como órgano de segundo grado pone fin al proceso;
inmueble materia de la demanda de desalojo es el mismo que ii) ante la referida sala superior que emitió la resolución que se
viene ocupando el demandado y que es de propiedad del impugna; iii) dentro del plazo previsto por ley, ya que la
demandante; nueva valoración probatoria que no puede llevarse recurrente fue notificada el veinte de diciembre de dos mil
adelante en sede casatoria. Décimo primero.- En cuanto al dieciocho, conforme se verifica del cargo de notificación a foja
ítem 2) del quinto considerando tenemos que el recurrente quinientos veintinueve e interpuso recurso de casación el siete
tampoco describe con claridad y precisión la infracción normativa de enero de dos mil diecinueve y, iv) adjunta el arancel judicial
de los artículos 911, 941 y 942 del código civil, puesto que si bien correspondiente a foja quinientos setenta y dos vuelta. Tercero.-
señala que la parte demandante debió plantear una nueva El requisito de procedencia previsto en el inciso 1 del artículo
demanda respecto a la edificación realizada en el predio, no 388 del código adjetivo, se encuentra satisfecho puesto que la
expone argumento alguno respecto a las consideraciones demandante interpuso a fojas cuatrocientos sesenta y dos
contenidas en la sentencia de vista, que en aplicación de uno de recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia
los precedentes vinculantes establecidos en la sentencia del contenida en la resolución número veintidós, de fecha dos de
cuarto pleno casatorio civil, casación número 2195-2011 ucayali, julio de dos mil dieciocho, dictada por el tercer juzgado de familia
señalaron que cuando el demandado afirme haber realizado de la corte superior de justicia de cusco, obrante a fojas
edificaciones o modificaciones sobre el predio materia de cuatrocientos treinta y cuatro, que declaró infundada la demanda
desalojo, ello no justifica que se declare la improcedencia de la formulada por los demandantes y reconoce la tenencia del
demanda, bajo el sustento de que previamente deben ser menor de iniciales k.S.R.C. A favor de su padre john elvis roque
discutidos dichos derechos en otro proceso, sino que por el gutiérrez y se fija un régimen de visitas sin externamiento a favor
contrario solo debe verificarse si el demandante tiene derecho o de los demandantes. En cuanto a la causal señalada en el inciso
no a disfrutar de la posesión que invoca, dejándose a salvo el 4 de la referida norma, manifiesta que su pedido es anulatorio
derecho del demandado quien reclamar en otro proceso judicial (principal) y revocatorio (subordinado). Cuarto.- Debe tenerse
lo que considere pertinente respecto a las edificaciones que en cuenta que el recurso de casación es un medio impugnatorio
afirma haber realizado; lo que a su vez permite también advertir extraordinario de carácter formal que solo puede fundarse en
la falta de incidencia directa de la supuesta infracción en la cuestiones eminentemente jurídicas y no fácticas o de
decisión emitida, dado que aun cuando el demandante pudiera revaloración probatoria, es por ello que tiene por finalidad
haber planteado alguna pretensión respecto a lo edificado, esencial la correcta aplicación e interpretación del derecho
conforme a los artículos 941 y 942 del código civil, ello no enerva objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional por la corte
la regla establecida en el indicado precedente judicial. Décimo suprema; en ese sentido, debe fundamentarse de manera clara,
segundo.- En consecuencia, conforme a lo expuesto precisa y concreta indicando en qué consiste la infracción
precedentemente, el recurso de casación planteado no satisface normativa o el apartamiento del precedente judicial y demostrar
las exigencias previstas en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada,
código procesal civil, propugnándose en el fondo una nueva de conformidad con lo establecido por los incisos 2 y 3 del
valoración de los medios probatorios, por lo que en aplicación artículo 388 del código procesal civil. Quinto.- La demandante
del artículo 392 del mencionado texto normativo, corresponde sustenta su recurso en las siguientes causales: -i) infracción
declarar su improcedencia. Por estos fundamentos, declararon: normativa procesal del principio del interés superior del
improcedente el recurso de casación interpuesto por pelagio niño y el inciso a) del artículo 84 del código de los niños y
simeón bazán soto (folios 227), contra la sentencia de vista los adolescentes, sostiene que la sala sin tomar en cuenta la
contenida en la resolución número veinte, de fecha doce de amplitud del referido principio dispone confirmar la sentencia de
marzo de dos mil diecinueve (folios 196) expedida por la sala primera instancia, pero no toma en cuenta la corta edad del niño
civil de la corte superior de justicia de ventanilla; dispusieron la y el tiempo de convivencia que tiene el menor con sus abuelos
publicación de la presente resolución en el diario oficial “el maternos, ya que su progenitora dejó de existir cuando él tenía
peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por marco apenas un año de edad y desde dicha fecha estuvo bajo el
antonio fanola zamora contra pelagio simeón bazán soto, sobre cuidado de sus abuelos. Además, no se consideró que john elvia
desalojo por ocupación precaria; y los devolvieron. Ponente roque gutiérrez, se encontraba laborando en el vraem y nunca
señor juez supremo romero díaz. S.S. ROMERO DIAZ, cumplió con su responsabilidad emocional y sentimental, siendo
CABELLO MATAMALA, AMPUDIA HERRERA, LEVANO este el motivo por el cual la madre del progenitor tuvo que
VERGARA, RUIDIAZ FARFAN desplazarse hasta esa localidad a fin que exista algún tipo de
contacto entre el menor y su progenitor; asimismo, el padre se
1
Artículo 386 del código procesal civil modificado por el artículo 1 de la ley número vio obligado a cumplir con la pensión alimenticia a través de la
29364. suscripción de un acta de conciliación, por otra parte, el menor
2
Incisos 2, 3 y 4 del artículo 388 del código procesal civil modificado por el artículo 1 desde su concepción fue acogido por sus abuelos maternos
de la ley número 29364.
quienes estuvieron presente al momento del parto y colaboraban
C-1912441-229 con su progenitora en su cuidado procurando que su salud física
y emocional se mantenga estable, siendo la única figura paterna
CAS. Nº 568-2019 Cusco su abuelo materno, quien hasta la fecha se encarga del cuidado
del menor, por lo que no es cierto que los hoy demandados no
MATERIA: Tenencia y custodia de menor permitían el contacto del niño con su progenitor. Sexto.-
Conforme a lo antes mencionado, se aprecia que los argumentos
Lima, quince de octubre de dos mil diecinueve. que expone la demandante tienen por objeto que se realice un
nuevo análisis del caudal probatorio, cuando dicha petición no
AUTOS Y VISTOS con los cuadernos acompañados, el resulta viable en sede casatoria, puesto que este recurso es uno
cuaderno principal y el cuadernillo de casación. Y ATENDIENDO: de debate netamente jurídico, habida cuenta que el debate
Primero.- Se trata del recurso de casación formulado por la fáctico culminó con la sentencia materia de impugnación; en
demandante margot ardiles palao a fojas quinientos setenta y consecuencia, tenemos que lo expuesto por la parte actora es la
tres, contra la sentencia de vista contenida en la resolución modificación de los hechos establecidos, propósito que como ha
número treinta y dos, de fecha siete de noviembre de dos mil sostenido esta sala suprema en reiteradas ocasiones resulta
dieciocho, emitida por la sala civil de la corte superior de justicia contrario a la naturaleza y fines del recurso extraordinario de
de cusco, obrante a fojas quinientos veintiuno, que confirmó la casación, a lo que debe agregarse, que si bien el derecho de
sentencia de primera instancia que declaró infundada la acceso a los recursos o a recurrir las resoluciones judiciales, es
demanda interpuesta y se reconoce a favor de john elvis roque una manifestación implícita del derecho a la pluralidad de
gutiérrez la tenencia de su hijo de iniciales k.S.R.C. Que deberá instancias, el cual, a su vez, forma parte del derecho fundamental
ser entregado por los demandantes, luego que john elvis roque al debido proceso, esta no debe ser utilizada de manera
gutiérrez y su hijo pasen por un proceso de reinserción familiar a irrestricta, máxime si como se ha mencionado, quedó
cargo del equipo interdisciplinario de la corte superior de justicia plenamente acreditado que no existen medios de prueba que
de cusco; asimismo, se establece un régimen de visitas sin descalifiquen las condiciones morales y económicas del
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 315
demandado john elvis roque gutiérrez, además, según la apartamiento inmotivado del precedente judicial. En el presente
información remitida por la unidad de investigación tutelar a fojas medio impugnatorio se denuncia lo siguiente: I) inaplicación de
doscientos noventa y cinco y doscientos noventa y seis, fueron la norma de derecho material y doctrina jurisprudencial;
los demandantes quienes no han permitido que el niño se además, falta de una adecuada motivación, que ha
vincule con su progenitor. Sétimo.- En consecuencia, las desconocido los principios básicos del derecho a la tutela
infracciones denunciadas deben ser rechazadas al no advertirse jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa de
la concurrencia de vicios insubsanables que afecten el debido derechos de las partes con sujeción a un debido proceso.
proceso, en tanto, la recurrida contiene una motivación Sostiene que la segunda sala civil permanente de la corte
coherente, precisa y sustentada en base a los hechos invocados, superior de justicia de lima norte emite la resolución de vista sin
absolviendo las posiciones y contraposiciones asumidas por las el razonamiento debido y menos aun la motivación jurídica y
partes durante el desarrollo del proceso, valorando en forma lógica desconociendo la institución del derecho de propiedad
conjunta los medios probatorios, utilizando su apreciación claramente establecido en el artículo 923 del código civil. II.
razonada. Por estos fundamentos y en aplicación de lo previsto inobservancia de las normas de carácter imperativa,
en el artículo 392 del código procesal civil, declararon: omisión de aplicación del artículo 923 y siguientes del
improcedente el recurso de casación interpuesto por la código civil. Sostiene que la sala superior ha incurrido en un
demandante margot ardiles palao a fojas quinientos setenta y vicio procesal al desconocer el derecho de propiedad claramente
tres, contra la sentencia de vista contenida en la resolución establecido en el artículo 923 del código civil, derecho que
número treinta y dos, de fecha siete de noviembre de dos mil también se encuentra consagrado en la constitución política del
dieciocho, emitida por la sala civil de la corte superior de justicia estado, y además, que ha mal interpretado el derecho posesorio
de cusco, obrante a fojas quinientos veintiuno, que confirmó la sin mayor motivación, declarando improcedente la demanda en
sentencia de primera instancia que declaró infundada la abierta contravención al debido proceso. Sexto. Previo a la
demanda interpuesta y se reconoce a favor de john elvis roque verificación de los requisitos de procedencia, debe indicarse lo
gutiérrez la tenencia de su hijo de iniciales k.S.R.C. Que deberá siguiente: 1. La casación es el recurso extraordinario que tiene
ser entregado por los demandantes, luego que john elvis roque como objeto que la corte casatoria anule resoluciones que
gutiérrez y su hijo pasen por un proceso de reinserción familiar a ponen fin al proceso y que contienen vicios de derecho que
cargo del equipo interdisciplinario de la corte superior de justicia interesan al orden público subsanar. 2. Recurso extraordinario
de cusco; asimismo, se establece un régimen de visitas sin es aquel que la ley concede a las partes después de haberse
externamiento a favor de los demandantes; dispusieron la cumplido con el principio de la doble instancia. Se trata de un
publicación de la presente resolución en el diario oficial “el recurso porque es un medio de “transferir la queja expresiva de
peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por margot los agravios”1 y resulta extraordinario por estar limitados los
ardiles palao y otro contra john elvis roque gutiérrez sobre motivos para su interposición, “por ser limitadas las resoluciones
tenencia y custodia de menor; y los devolvieron. Ponente señor judiciales contra las que puedan interponerse”2 y porque su
romero díaz, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO estudio “se limita a la existencia del vicio denunciado”3. 3. La
MATAMALA, AMPUDIA HERRERA, LEVANO VERGARA, casación impide reexaminar el íntegro de la sustancia debatida:
RUIDIAZ FARFAN C-1912441-230 se trata esencialmente de una jurisdicción de derecho que no
permite modificar los juicios de hecho (salvo los casos que
CAS. Nº 249-2019 Lima Norte tengan que ver con la relación procesal, los errores in
procedendo o el control de la logicidad) y por ello no constituye
MATERIA: Pago de valor de terreno una tercera instancia judicial. 4. Finalmente, cuando la norma
alude a infracción normativa hace referencia a las equivocaciones
Lima, quince de octubre de dos mil diecinueve. que pudieran existir en la sentencia impugnada sobre la correcta
aplicación del derecho objetivo, las que deben describirse con
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero. Que, viene a claridad y precisión4, debiéndose señalar que cuando se indica
conocimiento de esta sala suprema el recurso de casación que debe demostrarse la incidencia directa de la infracción
interpuesto por la demandante asociación de vivienda los sobre la decisión impugnada, lo que hace es señalar que el
tulipanes (página trescientos dieciséis), contra la resolución de impugnante tiene que establecer una relación de correspondencia
vista número diecinueve de fecha diecisiete de agosto de dos mil entre los fundamentos de la resolución que rebate y las
dieciocho (página trescientos seis), que revoca la sentencia de infracciones que menciona. Son estos los parámetros que se
primera instancia contenida en la resolución número diez de tendrán en cuenta al momento de analizar el recurso. Sétimo.
fecha veinte de febrero de dos mil dieciocho (página doscientos Del examen de la argumentación expuesta en el considerando
diez), que declaró fundada en parte la demanda e infundada la quinto de la presente resolución, se advierte que el recurso no
reconvención, y revocando la misma declararon improcedentes cumple con los requisitos exigidos en los incisos 2 y 3 del
las pretensiones de las partes; recurso impugnatorio cuyos artículo 388 del código procesal civil, pues no se describen con
requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser verificados claridad y precisión las infracciones normativas o el apartamiento
de conformidad con la modificatoria establecida en la ley número del precedente judicial, ni se ha demostrado la incidencia directa
29364. Segundo. Que, en tal sentido, en cuanto a los requisitos de tales infracciones sobre la decisión impugnada. En efecto:
de admisibilidad previstos en el artículo 387 del código procesal Respecto a las causales descritas en los ítems i) y ii), y la
civil, modificado por la ley citada, se tiene que el presente aplicación de lo dispuesto en el artículo 923 del código civil,
recurso cumple con tales exigencias, esto es: i) se impugna una resulta impertinente porque siendo la resolución de vista una
resolución expedida por la segunda sala civil permanente de la sentencia inhibitoria, lo que la sala superior ha dejado sentado,
corte superior de justicia de lima norte que, como órgano de sobre la base de procesos judiciales precedentes, de
segundo grado, pone fin al proceso; ii) se ha presentado ante la reivindicación y nulidad de escritura pública, que existiendo una
misma sala superior que expidió la resolución impugnada; iii) ha superposición de áreas con los terrenos de la asociación de
sido interpuesto dentro del plazo de diez días de notificada con vivienda américa, debe realizarse previamente un proceso de
la resolución impugnada, conforme a la cédula de notificación de deslinde áreas y linderos, lo cual no ha ocurrido; sin que ello
página trescientos veintiuno, pues fue notificada el dos de implique, prima facie, una negación del derecho de propiedad o
octubre de dos mil dieciocho y presentó su recurso el veinticuatro una infracción normativa del artículo 923 del código civil; sino de
de setiembre del mismo año; y, iv) ha cumplido con adjuntar el lo que se trata es de la determinación previa de la titularidad del
arancel judicial correspondiente, conforme se observa a página terreno, cuyo pago de justiprecio se demanda, a través de un
trescientos catorce. Tercero. Respecto al requisito de proceso de deslinde áreas y linderos; por lo que el recurso
procedencia previsto en el inciso 1 del artículo 388 del código deviene improcedente. Octavo. Que, respecto a la exigencia
procesal civil, modificado por la ley acotada, se advierte que no prevista en el inciso 4 del referido artículo 388, si bien la
le es exigible a la parte recurrente puesto que la sentencia de asociación recurrente cumple con indicar que su pedido
primera instancia no fue adversa a sus intereses. Cuarto. En el casatorio es revocatorio, ello no es suficiente para atender el
presente caso la controversia gira en torno a la demanda recurso materia de calificación; en virtud a lo dispuesto en el
presentada por la asociación de vivienda los tulipanes sobre artículo 392 del código procesal civil, norma que prescribe que
pago del valor del terreno ubicado en la manzana “a”, lote 17, de los requisitos de procedencia de este recurso extraordinario son
la asociación demandante, distrito de los olivos, provincia y concurrentes. Por las razones expuestas, y en aplicación de lo
departamento de lima, identificado por el demandado como previsto en el artículo 392 del código procesal civil, modificado
manzana “m”, lote 7, jirón los gladiolos de la asociación de por la ley número 29364; declararon: improcedente el recurso
vivienda las américas, del mismo distrito, provincia y de casación interpuesto por la demandante asociación de
departamento. Quinto. Para establecer el cumplimiento de los vivienda los tulipanes (página trescientos dieciséis), contra la
requisitos contenidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del resolución de vista número diecinueve de fecha diecisiete de
código procesal civil, es necesario que la parte recurrente señale agosto de dos mil dieciocho (página trescientos seis);
en qué consisten las infracciones normativas denunciadas o el dispusieron la publicación de la presente resolución en el diario
El Peruano
316 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por la ser protestado por falta de pago. II. infracción normativa
asociación de vivienda los tulipanes contra clodualdo juan acuña contenida en el decreto legislativo número 1070 – ley de
morales, sobre pago de valor de terreno; y los devolvieron. conciliación. Sostiene que el referido artículo precisa la
Ponente señor ruidías farfán, juez supremo. S.S. ROMERO obligatoriedad de solicitar y concurrir a la audiencia respectiva
DIAZ, CABELLO MATAMALA, AMPUDIA HERRERA, LEVANO ante un centro de conciliación extrajudicial, previo a interponer la
VERGARA, RUIDIAZ FARFAN demanda. Sexto. Previo a la verificación de los requisitos de
procedencia, debe indicarse lo siguiente: 1. La casación es el
1
Gozaíni, osvaldo alfredo. Derecho procesal civil. Tomo ii. Ediar. Buenos aires, recurso extraordinario que tiene como objeto que la corte
1992, pág. 742. casatoria anule resoluciones que ponen fin al proceso y que
2
Guzmán flujá, vicente c. El recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia, contienen vicios de derecho que interesan al orden público
1996, pág. 15.
subsanar. 2. Recurso extraordinario es aquel que la ley concede
3
Calamandrei, piero. Casación civil. Ediciones jurídicas europa-américa. Buenos
aires, 1959, pág. 55.
a las partes después de haberse cumplido con el principio de la
4
“Infracción es igual a equivocación: imputar infracción de norma a una sentencia doble instancia. Se trata de un recurso porque es un medio de
es afirmar que en la misma se ha incurrido en error al aplicar el derecho con el que “transferir la queja expresiva de los agravios”1 y resulta
debe resolverse la cuestión suscitada”. Montero aroca, juan – flors matíes, josé. El extraordinario por estar limitados los motivos para su
recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia, 2009, pág. 414. interposición, “por ser limitadas las resoluciones judiciales
C-1912441-231 contra las que puedan interponerse”2 y porque su estudio “se
limita a la existencia del vicio denunciado”3. 3. La casación
CAS. Nº 1767-2019 Del Santa impide reexaminar el íntegro de la sustancia debatida: se trata
esencialmente de una jurisdicción de derecho que no permite
MATERIA: Obligación de dar suma de dinero. modificar los juicios de hecho (salvo los casos que tengan que
ver con la relación procesal, los errores in procedendo o el
Lima, once de octubre de dos mil diecinueve. control de la logicidad) y por ello no constituye una tercera
instancia judicial. 4. Finalmente, cuando la norma alude a
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero. Que, viene a infracción normativa hace referencia a las equivocaciones que
conocimiento de esta sala suprema el recurso de casación pudieran existir en la sentencia impugnada sobre la correcta
interpuesto por la demandada ana luisa alva atac (página aplicación del derecho objetivo, las que deben describirse con
doscientos diecinueve), contra el auto de vista de fecha claridad y precisión4, debiéndose señalar que cuando se indica
veintisiete de diciembre de dos mil dieciocho (página ciento que debe demostrarse la incidencia directa de la infracción
noventa y siete), que confirma el auto final contenido en la sobre la decisión impugnada, lo que hace es señalar que el
resolución número dieciocho de fecha cuatro de octubre de dos impugnante tiene que establecer una relación de correspondencia
mil dieciocho (página ciento sesenta y siete), que declara entre los fundamentos de la resolución que rebate y las
infundada la contradicción al mandato de ejecución formulada infracciones que menciona. Son estos los parámetros que se
por ana luisa alva atac y fundada la demanda de obligación de tendrán en cuenta al momento de analizar el recurso. Sétimo.
dar suma de dinero en la vía de proceso de ejecución, y ordena Del examen de la argumentación expuesta en el considerando
que se proceda con la ejecución forzada contra los bienes de la quinto de la presente resolución, se advierte que el recurso no
ejecutada ana luisa alva atac; y revoca el extremo que dispone cumple con los requisitos exigidos en los incisos 2 y 3 del
el pago de los intereses compensatorios y moratorios, y artículo 388 del código procesal civil, pues no se describen con
modificándolo establecieron que en cuanto a los intereses solo claridad y precisión las infracciones normativas o el apartamiento
corresponden los intereses legales; recurso impugnatorio cuyos del precedente judicial, ni se ha demostrado la incidencia directa
requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser verificados de tales infracciones sobre la decisión impugnada. En efecto: 1.
de conformidad con la modificatoria establecida en la ley número Se pretende que esta sala suprema analice si dicho título valor
29364. Segundo. Que, en tal sentido, en cuanto a los requisitos consistente en la letra de cambio adjuntada a la demanda, debió
de admisibilidad previstos en el artículo 387 del código procesal ser protestada o no, y si se completó en forma contraria a los
civil, modificado por la ley citada, se tiene que el presente acuerdos adoptados; lo que no es posible realizar en sede
recurso cumple con tales exigencias, esto es: i) se impugna una casatoria dados los fines del recurso de casación previstos en el
resolución expedida por la segunda sala civil de la corte superior artículo 384 del código procesal civil, puesto que este tribunal
de justicia del santa que, como órgano de segundo grado, pone supremo no es juez de hechos sino de infracciones normativas,
fin al proceso; ii) se ha presentado ante la misma sala superior máxime si la sala superior ha considerado, en efecto, que el
que expidió la resolución impugnada; iii) ha sido interpuesto título valor no está sujeto a protesto por falta de pago, por
dentro del plazo de diez días de notificada con la resolución disposición cartular del mismo título adjuntado a la demanda y
impugnada, conforme a la cédula de notificación de la página conforme al artículo 81.1 De la ley de títulos valores – ley número
doscientos nueve, pues fue notificada el cinco de marzo de dos 27287, no correspondiendo en esta instancia la revaloración de
mil diecinueve y presentó su recurso el diecinueve de marzo del medios de prueba, ni el razonamiento al que hayan arribado en
mismo año; y, iv) ha cumplido con adjuntar el arancel judicial la instancia de mérito. 2. No se advierte tampoco, infracción
correspondiente, conforme se observa de la página doscientos normativa al artículo 19, incisos d) y e) de la ley de títulos valores
seis a doscientos siete del expediente principal y página – ley número 27287, pues tal como lo sostiene la sala superior,
dieciocho del cuaderno de casación. Tercero. Respecto al no se acredita que el título valor materia de cobro se haya
requisito de procedencia previsto en el inciso 1 del artículo 388 completado en forma contraria a los acuerdos adoptados;
del código procesal civil, modificado por la ley acotada, se pretendiéndose un cambio de criterio o razonamiento, con
advierte que la recurrente impugnó la resolución expedida en revaloración del caudal probatorio, bajo el argumento de
primera instancia que le fue desfavorable, conforme se observa infracción normativa, lo cual, evidentemente es improcedente
a página ciento setenta y nueve; por lo tanto, cumple con este dados los fines del recurso de casación, previstos en el artículo
presupuesto. Cuarto. En el presente caso la controversia gira en 384 del código procesal civil. 3. De igual forma, refiere la
torno a la pretensión de obligación de dar suma de dinero, recurrente que previo al proceso judicial que inició la demandante
formulada por aleyda emperatriz medina cabrera, a fin de que la en su contra, debió solicitar la conciliación extrajudicial, por lo
ejecutada ana luisa alva atac, cumpla con realizar el pago que alega infracción al decreto legislativo número 1070 – ley de
contenido en el título valor consistente en una letra de cambio, conciliación; normativa que no aplica al caso concreto, al tratarse
por la suma de us$ 9,600.00 (Nueve mil seiscientos dólares de un proceso de ejecución en el cual la misma ley estipula en
americanos); más intereses legales, costos y costas del proceso. su artículo 9, la inexigibilidad de la conciliación extrajudicial en
Quinto. Para establecer el cumplimiento de los requisitos este tipo de proceso; por lo que, las causales denunciadas
contenidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del código devienen en improcedentes. Octavo. Que, respecto a la
procesal civil, resulta de vital importancia que la recurrente exigencia prevista en el inciso 4 del referido artículo 388, si bien
señale en qué consisten las infracciones normativas denunciadas la recurrente cumple con indicar que su pedido casatorio es
o el apartamiento inmotivado del precedente judicial. Siendo así, revocatorio, ello no es suficiente para atender el recurso materia
en el presente medio impugnatorio se denuncia, lo siguiente: I) de calificación; en virtud a lo dispuesto en el artículo 392 del
infracción normativa contenida en las reglas generales código procesal civil, norma que prescribe que los requisitos de
aplicables a los títulos valores, establecidos en los incisos procedencia de este recurso extraordinario son concurrentes.
d) y e) del artículo 19 de la ley de títulos valores – ley número Por las razones expuestas, y en aplicación de lo previsto en el
27287. Sostiene que el título valor que se anexa en la demanda artículo 392 del código procesal civil, modificado por la ley
es un formato oficial, para su llenado respectivo en todos sus número 29364; declararon: improcedente el recurso de
espacios, es el caso que en las denominadas “cláusulas casación interpuesto por la demandada ana luisa alva atac
especiales” se indican cuatro puntos y no existe una señal con (página doscientos diecinueve), contra el auto de vista de fecha
aspa y/o “x”, para acogerse a dicha cláusula, por lo tanto no son veintisiete de diciembre de dos mil dieciocho (página ciento
de aplicación todas ellas; y, que por ende dicho título valor debió noventa y siete); dispusieron la publicación de la presente
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 317
resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; extraordinario de casación es eminentemente formal, por lo que
en los seguidos por aleyda emperatriz medina cabrera contra tiene que estar estructurado con precisa y estricta sujeción a la
ana luisa alva atac, sobre obligación de dar suma de dinero; y norma procesal civil, debe tener una fundamentación pertinente,
los devolvieron. Ponente señor ruidías farfán, juez supremo. correcta, clara y puntualizar en cuál de las causales se sustenta,
S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, AMPUDIA en atención a que el tribunal de casación no tiene la facultad de
HERRERA, LEVANO VERGARA, RUIDIAZ FARFAN interpretar el recurso, ni de integrar o remediar las carencias del
mismo, tampoco subsanar de oficio los defectos incurridos por la
1
Gozaíni, osvaldo alfredo. Derecho procesal civil. Tomo ii. Ediar. Buenos aires, recurrente. Las causales descritas en la norma son la infracción
1992, pág. 742. normativa o apartamiento inmotivado de precedente judicial.
2
Guzmán flujá, vicente c. El recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia, Por otro lado, la causal de infracción normativa, contempla los
1996, pág. 15.
supuestos de inaplicación, aplicación indebida o interpretación
3
Calamandrei, piero. Casación civil. Ediciones jurídicas europa-américa. Buenos
aires, 1959, pág. 55.
errónea de una norma; así para denunciar la inaplicación de una
4
“Infracción es igual a equivocación: imputar infracción de norma a una sentencia norma material o procesal, se debe precisar de qué manera ésta
es afirmar que en la misma se ha incurrido en error al aplicar el derecho con el que podría incidir en el fallo final, de igual forma cuando denuncia
debe resolverse la cuestión suscitada”. Montero aroca, juan – flors matíes, josé. El la aplicación indebida de una norma el requisito es que se
recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia, 2009, pág. 414. establezca o señale cuál es la norma que se debe aplicar en
C-1912441-232 lugar de la denunciada, y en el caso de la interpretación errónea
precisar en qué habría consistido la misma y exponer cuál es
CAS. Nº 1754-2019 Lima Norte la interpretación correcta. 6.1. Sin embargo, del recurso que
ahora nos ocupa, no se advierte que la demandante haya
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria invocado infracción normativa alguna, es decir, no cumple
con las exigencias antes descritas, pues la recurrente, omite
Lima, once de octubre de dos mil diecinueve. encuadrar los agravios que plantea en las causales establecidas
taxativamente en la norma, por el contrario, esboza alegaciones
AUTOS Y VISTOS con el cuaderno principal y el cuadernillo genéricas sin sustentar cuál sería la incidencia de estas en el
de casación. Y ATENDIENDO: Primero.- Se trata del recurso fallo que cuestiona, por lo que el recurso debe ser declarado
de casación formulado por la demandante isabel cristina improcedente. Por estos fundamentos y en aplicación de lo
luna prado, obrante a fojas doscientos setenta y dos, contra previsto en el artículo 392 del código procesal civil, declararon:
la sentencia de vista contenida en la resolución número trece, improcedente el recurso de casación interpuesto por la
de fecha nueve de enero de dos mil diecinueve emitida por la demandante isabel cristina luna prado, obrante a fojas
segunda sala civil permanente de la corte superior de justicia doscientos setenta y dos, contra la sentencia de vista contenida
de lima norte, obrante a fojas doscientos sesenta y uno, que en la resolución número trece, de fecha nueve de enero de dos
confirmó la resolución número nueve, de fecha veintiuno de mil diecinueve emitida por la segunda sala civil permanente de la
agosto de dos mil dieciocho, obrante a fojas doscientos treinta corte superior de justicia de lima norte, obrante a fojas doscientos
y dos, que declaró infundada la demanda, sin costas ni costos; sesenta y uno, que confirmó la resolución número nueve, de
por lo que corresponde calificar los requisitos de admisibilidad fecha veintiuno de agosto de dos mil dieciocho, obrante a fojas
y procedencia del medio impugnatorio, conforme a lo previsto doscientos treinta y dos, que declaró infundada la demanda,
en los artículos 387 y 388 del código procesal civil, modificado sin costas ni costos; dispusieron la publicación de la presente
por la ley número 29364. Segundo.- Se verifica que el recurso resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad;
de casación cumple con los requisitos de admisibilidad de en los seguidos por isabel cristina luna prado contra mateo
acuerdo a lo previsto en el artículo 387 del código procesal gilbert huerta sánchez, sobre desalojo por ocupante precario; y
civil, toda vez que ha sido interpuesto: i) contra la sentencia de los devolvieron. Ponente señor romero díaz, juez supremo. S.S.
vista expedida por la segunda sala civil permanente de la corte ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, AMPUDIA HERRERA,
superior de justicia de lima norte, que como órgano de segundo LEVANO VERGARA, RUIDIAZ FARFAN C-1912441-233
grado pone fin al proceso; ii) ante la referida sala superior que
emitió la resolución que se impugna; iii) dentro del plazo previsto CAS. Nº 2427-2018 LIMA
por ley, ya que la recurrente fue notificada el veintidós de enero
de dos mil diecinueve, según se desprende del reporte de cédula MATERIA: Desalojo por ocupación precaria
de notificación a foja doscientos sesenta y seis e interpuso
recurso de casación el treinta y uno de enero del mismo año y, Lima, diez de octubre de dos mil dieciocho.
iv) adjunta el arancel judicial correspondiente a foja doscientos
sesenta y nueve. Tercero.- El requisito de procedencia AUTOS Y VISTOS con el cuaderno principal y el cuadernillo de
previsto en el inciso 1 del artículo 388 del código adjetivo, se casación. Y ATENDIENDO: Primero.- Se trata del recurso de
encuentra satisfecho puesto que la demandante interpuso a casación formulado por el demandado williám wayne valle
fojas doscientos cuarenta y seis, recurso de apelación contra cornejo (folio seiscientos sesenta y nueve) contra la sentencia
la sentencia de primera instancia contenida en la resolución de vista contenida en la resolución número once, de fecha ocho
número nueve, de fecha veintiuno de agosto de dos mil dieciocho, de noviembre de dos mil diecisiete (folios seiscientos treinta y
obrante a fojas doscientos treinta y dos, dictada por el tercer ocho), emitida por la segunda sala civil de la corte superior de
juzgado especializado civil de la corte superior de justicia de lima justicia de lima, que revocó la sentencia de primera instancia
norte, que declaró infundada la demanda. En cuanto a la causal contenida en la resolución número treinta y tres, de fecha
señalada en el inciso 4 de la referida norma, manifiesta que su veintiséis de junio de dos mil dieciséis (folios cuatrocientos
pedido es anulatorio (principal) y revocatorio (subordinado). sesenta y ocho) que declaró improcedente la demanda,
Cuarto.- Debe tenerse en cuenta que el recurso de casación reformándola declaró fundada la misma, en consecuencia, se
es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal que ordenó que el demandado restituya a la parte demandante el
solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y inmueble ubicado en la avenida tacna número 685, departamento
no fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que tiene número 22, distrito de cercado de lima, provincia y departamento
por finalidad esencial la correcta aplicación e interpretación del de lima; por lo que corresponde calificar los requisitos de
derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional admisibilidad y procedencia del medio impugnatorio, conforme a
por la corte suprema; en ese sentido, debe fundamentarse de lo previsto en los artículos 387 y 388 del código procesal civil,
manera clara, precisa y concreta indicando en qué consiste la modificado por la ley número 29364. Segundo.- Se verifica que
infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial y el recurso de casación cumple con los requisitos de
demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión admisibilidad de acuerdo a lo previsto en el artículo 387 del
impugnada, de conformidad con lo establecido por los incisos código procesal civil, toda vez que ha sido interpuesto: i) contra
2 y 3 del artículo 388 del código procesal civil. Quinto.- La la resolución de vista expedida por la segunda sala civil de la
demandante sustenta su recurso de casación precisando que se corte superior de justicia de lima, que como órgano de segundo
han contravenido las normas que permiten el derecho al debido grado pone fin al proceso; ii) ante la referida sala superior que
proceso, puesto que la sala no efectuó un correcto análisis de emitió la resolución que se impugna; iii) dentro del plazo previsto
la prueba presentada, incurriendo en una indebida motivación. por ley, ya que el recurrente fue notificado el doce de diciembre
Sostiene que el inmueble fue adquirido de buena fe mediante de dos mil diecisiete (conforme al cargo de notificación de folios
contrato de compraventa suscrito con el anterior propietario víctor seiscientos cuarenta y nueve) e interpuso recurso de casación el
marcelo pupuche gutiérrez, transferencia que fue debidamente veintisiete de diciembre del mismo año (fojas seiscientos
inscrita y registrada en la partida número 44174316, por ende, la sesenta y nueve) y, iv) adjunta el arancel judicial correspondiente1.
supuesta transferencia que aduce el demandado no es posible Tercero.- Respecto al requisito de procedencia previsto en el
ni procede en tanto que no cabe superposición de titulo. Sexto.- inciso 1 del artículo 388 del código adjetivo, éste no resulta
Tal como se ha precisado en el cuarto considerando, el recurso exigible ya que mediante la resolución número treinta y tres, de
El Peruano
318 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

fecha veintisiete de junio de dos mil dieciséis, emitida por el su apreciación razonada, en observancia a la garantía
trigésimo segundo juzgado especializado civil de la corte constitucional, de otro lado, cabe agregar que pese a que el
superior de justicia de lima (folios cuatrocientos sesenta y ocho) demandado fue notificado con el informe pericial de fojas
que declaró improcedente la demanda interpuesta. En cuanto a quinientos quince, conforme se verifica del cargo de notificación
la causal señalada en el inciso 4 de la referida norma, manifiesta obrante a folio quinientos sesenta y tres, no ejercitó las acciones
que su pedido es anulatorio (principal) y revocatorio pertinentes sobre su contenido. Sétimo.- Por tanto, no
(subordinada). Cuarto.- Debe tenerse en cuenta que el recurso habiéndose incurrido en vulneración de derecho o garantía
de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter alguna, o que se haya aplicado incorrectamente normas de
formal que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente derecho material o procesal, no se han satisfecho los requisitos
jurídicas y no fácticas o de revaloración probatoria, es por ello exigidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del código procesal
que tiene por finalidad esencial la correcta aplicación e civil, para hacer operante este medio impugnatorio. Por estos
interpretación del derecho objetivo y la unificación de la fundamentos y en aplicación de lo previsto en el artículo 392 del
jurisprudencia nacional por la corte suprema; en ese sentido, código procesal civil, declararon: improcedente el recurso de
debe fundamentarse de manera clara, precisa y concreta casación interpuesto por el demandado Williám Wayne Valle
indicando en qué consiste la infracción normativa o el Cornejo (folio seiscientos sesenta y nueve) contra la sentencia
apartamiento del precedente judicial y demostrar la incidencia de vista contenida en la resolución número once, de fecha ocho
directa de la infracción sobre la decisión impugnada, de de noviembre de dos mil diecisiete (folios seiscientos treinta y
conformidad con lo establecido por los incisos 2 y 3 del artículo ocho), emitida por la segunda sala civil de la corte superior de
388 del código procesal civil. Quinto.- El demandado sustenta justicia de lima, la cual revocó la sentencia de primera instancia
su recurso en las siguientes causales: Infracción normativa del contenida en la resolución número treinta y tres, de fecha
artículo 911 del código civil y los artículos 196 y 197 del veintiséis de junio de dos mil dieciséis (folios cuatrocientos
código procesal civil, refiere que no se han valorado sesenta y ocho) que declaró improcedente la demanda;
adecuadamente los medios probatorios ofrecidos, puesto que la reformándola declaró fundada la demanda, en consecuencia,
sala actuó incluso como peritos grafotécnicos para poder arribar ordenó que el demandado restituya a la parte demandante el
a la conclusión que el comunicado se encuentra en copia simple inmueble ubicado en la avenida tacna número 685, departamento
y las firmas no se condicen con las firmas de los demandantes, número 22, distrito de cercado de Lima, provincia y departamento
pretendiendo con ello desbaratar su única prueba contundente de lima; dispusieron la publicación de la presente resolución en
que le otorga la legitimidad de la posesión del bien inmueble, el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los
evidenciándose una parcialización con la parte demandante seguidos por emilio percy eduardo carrasco y carmen gonzález
vulnerándose el principio de imparcialidad y al debido proceso. valenzuela de eduardo contra william wayne valle cornejo, sobre
Se encuentra acreditado que el recurrente y los demandantes desalojo por ocupación precaria; y los devolvieron. Ponente
celebraron un acto contractual de alquiler venta del inmueble señor romero díaz, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ,
sublitis por cuanto su posesión es legítima y desconocer tal CABELLO MATAMALA, ORDOÑEZ ALCANTARA, DE LA
derecho implicaría que el accionar de mala fe de los ciudadanos BARRA BARRERA, CESPEDES CABALA
genere derecho para los mismos, desprotegiendo a aquellas
personas que actúan de buena fe, quebrantando el principio de
1
Folio 668
equidad y justicia que todos anhelan. Sexto.- En principio, debe C-1912441-234
tenerse en cuenta que dada la naturaleza excepcional del
recurso de casación, a través de esta figura procesal no es CAS. Nº 5447-2018 Lima Norte
posible cuestionar el criterio jurisdiccional asumido por las
instancias de mérito a partir de un reexamen fáctico. De autos se MATERIA: Infracción a la ley penal
desprende que emilio percy eduardo carrasco pretende que
william wayne valle cornejo desocupe el inmueble ubicado en la Sumilla.- El interés superior del niño, que es principio
avenida tacna número 685, departamento número 22, cercado interpretativo y norma de procedimiento exige, como tal,
de lima. 6.1. Respecto al derecho del demandante, se advierte considerar caso a caso los hechos y la situación del menor
de la partida registral número 46805291 del registro de propiedad afectado; elegir, entre las múltiples posibilidades interpretativas,
inmueble corriente a fojas cuarenta, que el inmueble cuya la situación que más conviene a su cuidado, protección y
restitución se solicita, se encuentra registrado a nombre de los seguridad; y adoptar una decisión que estime las posibles
actores emilio eduardo carrasco y carmen gonzales valenzuela, repercusiones en él.
por lo que les asiste el derecho a solicitar la restitución de la
posesión del mismo. En cuanto a la parte demandada, a lo largo Lima, veintisiete de setiembre de dos mil diecinueve.
del proceso ha sostenido tener la condición de propietario a
mérito del contrato de alquiler venta del veintiséis de noviembre La sala civil transitoria de la corte suprema de justicia de la
de mil novecientos noventa y nueve y el comunicado de julio de república: vista la causa el día de la fecha y producida la
dos mil diez (fojas trescientos cuarenta y cuatro). Empero, si votación correspondiente de acuerdo a ley; de conformidad en
bien es cierto el aludido contrato se encontraba respaldado con parte con el dictamen fiscal número 214-2019-mp-fn-fsc a
el contenido del comunicado de fojas trescientos cuarenta y página treinta y seis del cuaderno de casación; se expide la
cuatro, a través del cual los demandantes reconocían la siguiente sentencia. I. Asunto Viene a conocimiento de esta
celebración del contrato de alquiler venta a favor del demandando suprema sala el recurso de casación interpuesto por el
en el año mil novecientos noventa y nueve, no menos cierto es ministerio público (página ciento sesenta y nueve) contra la
que a partir de las pruebas incorporadas a fojas seiscientos resolución de vista número veintidós de fecha dieciséis de julio
veintisiete, la documental de fojas trescientos cuarenta y cuatro, de dos mil dieciocho (página ciento cincuenta y seis) expedida
perdió mérito probatorio, habida cuenta que según la conclusión por la segunda sala civil permanente de la corte superior de
pericial de fojas quinientos veintiséis, las firmas e impresiones justicia de lima norte, que confirmó el auto apelado contenido en
digitales atribuidas a emilio percy eduardo carrasco y carmen la resolución número dieciséis de fecha diez de noviembre de
gonzález valenzuela de eduardo obrantes en el documento dos mil diecisiete (página ciento diecisiete), mediante la cual: i)
intitulado comunicado de fecha julio de dos mil diez, han sido se declara nula la resolución de página ciento cinco, en el
detectadas como muestras gráficas falsificadas. En extremo que suspende los plazos de prescripción de la acción
consecuencia, se colige que a partir de dicha conclusión y el penal, y, ii) se declara de oficio extinguida la acción penal por
cotejo efectuado por el ad quem sobre las firmas en el escrito de prescripción en el presente proceso seguido al adolescente de
demanda, subsanación y en los documentos de identidad de los iniciales e.L.C.A., Por la presunta infracción a la ley penal contra
demandantes con la impresa en el “comunicado”, se discurre el patrimonio – hurto agravado en grado de tentativa, en agravio
que las firmas de los actores difieren notablemente, por lo que, de josué henry vásquez neyra. II. Antecedentes 1. Denuncia
el demandado carece de título que justifique la posesión que fiscal y auto de apertura Con fecha diecinueve de enero de dos
ejerce, por ende, se configura el supuesto de precariedad mil quince la sexta fiscalía provincial de familia del distrito judicial
descrito en el artículo 911 del código civil. 6.2. En este sentido, de lima norte solicitó la apertura de proceso por comisión de acto
se observa que la fundamentación de la denuncia casatoria está infractor contra el adolescente de iniciales e.L.C.A. De diecisiete
orientada a reevaluar las conclusiones arribadas por la sala años de edad, por ser presunto autor de la comisión del acto
superior que determinó que el recurrente tiene la condición de infractor contra el patrimonio – hurto agravado en grado de
precario, además, no se advierte la concurrencia de vicios tentativa, en agravio de josué henry vásquez neyra (página
insubsanables que afecten el debido proceso y el derecho a la cuarenta y dos); hecho que habría ocurrido el día veintiuno de
prueba, ya que la recurrida se sustenta en base a los hechos octubre de dos mil catorce, aproximadamente a las diecisiete
invocados, absolviendo las posiciones y contraposiciones horas con cuarenta y siete minutos, cuando personal policial
asumidas por las partes durante el desarrollo del proceso, patrullaba por la avenida túpac amaru, intersección con la calle
valorando en forma conjunta los medios probatorios, utilizando los gladiolos, percatándose que el referido menor abordó un
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 319
vehículo de transporte público de la empresa santa luzmila, con infractor es declarado contumaz, también es cierto que sí existe
la finalidad de arrebatar un teléfono celular a un pasajero (josué uniformidad en los criterios adoptados, en los últimos acuerdos
henry vásquez neyra), siendo intervenido en dicho lugar. Por plenarios llevados a cabo durante los años dos mil once (pleno
resolución número uno del veintisiete de enero de dos mil quince jurisdiccional nacional de familia, realizado en ica los días once
(página cuarenta y ocho), el sétimo juzgado de familia – penal de y doce de noviembre de dos mil once) y dos mil quince, en los
la corte superior de justicia de lima norte dictó el respectivo auto cuales se adoptó por mayoría, el criterio de que los plazos de
de apertura de proceso, imputando la comisión de hurto prescripción de acción judicial no se interrumpen en el caso de
agravado en grado de tentativa conforme al primer párrafo del menores infractores contumaces. E. Que, no es acorde a los
artículo 185 y el inciso 2 del primer párrafo del artículo 186 del principios que rigen la justicia penal juvenil sancionar al
código penal según modificatoria de la ley número 30076, en investigado manteniendo abierta una investigación por tiempo
concordancia con el artículo 16 del mencionado código. 2. indeterminado, pues ello es inconstitucional en la medida que
Declaración de contumacia y suspensión del proceso Por contraviene el derecho al plazo razonable que tiene todo
resolución número trece de fecha veintinueve de agosto de dos investigado como lo ha señalado el tribunal constitucional en el
mil dieciséis (página ciento cinco), se declaró contumaz al caso pacheco ortiz, expediente número 03711-2011-phc/tc, ya
entonces adolescente de iniciales e.L.C.A., Ordenando que se que, por más graves que sean los cargos que se le pueda
oficie a la policía nacional del perú para su búsqueda, ubicación, imputar a un adolescente infractor, este siempre tendrá derecho
conducción y puesta a disposición del juzgado; además se a que se le investigue en un plazo razonable, que para el caso,
suspendió el plazo prescriptorio de la presente investigación y es de dos años. 5. Dictamen fiscal La fiscalía suprema en lo
se le designó abogado defensor de oficio. 3. Auto que declara civil ha emitido el dictamen número 214-2019-mp-fn-fsc (página
extinguida la acción penal por prescripción Mediante treinta y seis del cuaderno de casación) opinando porque se
resolución número dieciséis del diez de noviembre de dos mil declare infundado el recurso de casación; considerando, entre
diecisiete (página ciento diecisiete) se resolvió: i) declarar nula otros argumentos, que cuando el artículo 222 del código de los
la resolución (número trece) de página ciento cinco en el extremo niños y adolescentes indica que le son aplicables al adolescente
que suspende los plazos de prescripción de la acción penal; y, ii) contumaz las normas del ordenamiento penal, se está remitiendo
declarar de oficio extinguida la acción penal por prescripción. Se a las normas que regulan las conductas de adultos, lo que atenta
fundamentó la decisión señalando que las infracciones penales con una interpretación a favor del adolescente, ya que sus actos
calificadas como delitos, imputados a menores de dieciocho deben merecer normas expresas para estos, conforme lo exige
años de edad, prescriben a los dos años de ocurrido el hecho, el artículo 40.3 (Administración de justicia de menores) de la
de conformidad con el artículo 222 del código de los niños y convención de los derechos del niño, citado por la casación
adolescentes; norma especial que no ha previsto la interrupción número 3999-2017-huánuco de fecha treinta de mayo de dos mil
de los plazos de prescripción ordinaria o extraordinaria propias dieciocho emitida por la sala civil transitoria de la corte suprema
de la legislación penal (artículo 83 del código penal); se señala de justicia de la república. III. Recurso de casación Esta sala
también que no cabía suspender los plazos de prescripción de la suprema mediante resolución emitida con fecha ocho de enero
acción penal al haberse declarado contumaz al infractor de dos mil diecinueve (página veintiocho del cuaderno de
conforme se había dispuesto en la resolución a página ciento casación), ha declarado procedente el recurso, por la causal de
cinco, y que habiendo transcurrido más de dos años desde la infracción normativa de derecho procesal de la parte in fine
fecha en que se habría producido el hecho investigado, ha del artículo 222 del código de los niños y adolescentes. Si
operado la acción liberadora del tiempo a favor del investigado, bien es cierto, la sala superior se sustenta en el principio pro
debiendo declararse de oficio la prescripción de la acción penal. infante o interés superior del niño, para no aplicar la suspensión
4. Auto de vista Por resolución número veintidós de fecha del plazo de prescripción, derivada de la declaración de
dieciséis de julio de dos mil dieciocho (página ciento cincuenta y contumacia del menor investigado; sin embargo, no se puede
seis) se ha confirmado el auto apelado contenido en la resolución soslayar que la inaplicación de la parte in fine del artículo 222 del
número dieciséis, indicándose concretamente: A. Que, el plazo código de los niños y adolescentes que expresamente dispone:
de prescripción de la acción judicial es de dos años de “el adolescente contumaz o ausente estará sujeto a las normas
conformidad a la versión original del artículo 222 del código de contenidas en el ordenamiento procesal penal”, vulnera el
los niños y adolescentes, vigente a la fecha de los hechos, esto principio de legalidad, que a decir del tribunal constitucional,
es, el día veintiuno de octubre de dos mil catorce, plazo que se constituye una auténtica garantía constitucional de los derechos
ha cumplido. B. Que, no es aplicable para el caso la casación fundamentales. El ad quem al advertir dos principios
número 415-2016-piura que se invoca en el recurso de constitucionales en conflicto, debió recurrir a un test de
apelación, toda vez que la misma está referida a la suspensión proporcionalidad, de tal manera que no vulnere
del plazo prescriptorio en un caso complejo, por la pluralidad de desproporcionalmente el principio de legalidad, dejándose sin
agraviados e implicados; que es distinto al presente proceso contenido esencial, como es el caso de autos, por lo que en
donde hay un solo imputado, un solo agraviado y los hechos atención al subprincipio de ponderación en sentido estricto,
están referidos a intento de arrebato de celular. C. Que, respecto debió considerar que el plazo de suspensión de la prescripción
al agravio consistente en que no se habría aplicado la parte final como consecuencia de la declaración de contumacia del
del artículo 222 del código de los niños y adolescentes que investigado de iniciales e.L.C.A., Debió estar sujeto a un plazo
establece que el contumaz o ausente estará sujeto a las normas razonable en atención al interés superior del niño, teniendo en
previstas en el ordenamiento procesal penal, esto es, sujeto a la consideración lo precisado como: a) la complejidad del asunto;
suspensión de la prescripción en caso de contumacia como lo b) la actividad procesal del interesado; y, c) la actuación de los
dispone el artículo 1 de la ley número 26641, se señala que por órganos judiciales. La sala superior inaplica la última parte del
mandato del artículo vii del título preliminar del mencionado artículo 222 del código de los niños y adolescentes, lo que en
código, dicho ordenamiento es aplicable supletoriamente puridad vendría a ser un control difuso; pues, se dejó de aplicar
cuando corresponda, entiéndase cuando favorezca a los una norma legal bajo el pretexto de hacer prevalecer un principio
intereses y derechos del adolescente infractor, lo que no sucede constitucional; esto es, el principio del interés superior del niño,
en el presente caso, pues como el tribunal constitucional ha que se encuentra contenido de forma implícita en el artículo 4 de
establecido “en este ámbito, el interés superior del niño no es la constitución política del perú; en tal sentido, atendiendo al
otra cosa que el principio pro infante” (expediente número 1665- razonamiento utilizado en la resolución analizada, y que se
2014-phc/tc, sentencia de fecha veinticinco de agosto de dos mil produjo un conflicto entre una norma legal y un principio
quince); que, la jurisprudencia casatoria de esta corte suprema constitucional, la sala superior debió tener en cuenta el
también ha sido coherente con el principio pro infante al precedente vinculante emitido por la sala de derecho
establecer que “(…) la legislación penal no es de aplicación constitucional y social permanente de la corte suprema de
indiscriminada a los casos de infracción penales cometidas por justicia de la república, contenido en el expediente número
adolescentes, en razón de la diferencia que existe entre la 1618-2016-lima norte, en el cual se precisa que la autorización
comisión de un hecho punible cuya consecuencia es la constitucional a los jueces para el ejercicio del control difuso
imposición de una pena, con la infracción de un menor, a cuyo tiene límites bajo responsabilidad, no pudiendo ser ejercida en
favor se abre una investigación con el objeto de aplicar, de ser el forma irrestricta, ni vulnerando el ordenamiento jurídico y
caso, una medida socioeducativa. Sexto. En tal sentido, constitucional, que justamente le corresponde preservar. IV.
existiendo legislación especial en el código de los niños y Fundamentos de esta sala suprema Primero. El principio de
adolescentes, no son aplicables de modo supletorio, en el caso interés superior del niño 1. La declaración universal de los
de la prescripción, la regulación del código penal” (casación derechos del niño, aprobada por la asamblea general de las
número 676-2016-cusco y casación número 3571-2014-lima). D. naciones unidas con fecha veinte de noviembre de mil
Que, si bien no existe jurisprudencia uniforme por parte de las novecientos cincuenta y nueve, estableció en el artículo 2 que:
salas civiles de la corte suprema de justicia de la república ni un “el niño gozará de una protección especial y dispondrá de
pleno casatorio que establezca criterios sobre si debe o no oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por
suspenderse el plazo prescriptorio cuando el adolescente otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental,
El Peruano
320 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así Esta última parte del dispositivo es la que merece la atención de
como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes este tribunal supremo. 4. No es posible que la declaración de
con este fin, la consideración fundamental a que se atenderá contumaz se extienda de manera infinita en el tiempo, en tanto
será el interés superior del niño”. 2. El mismo criterio quedó sería un acto irrazonable y, por ende, excesivo, que no tendría
reiterado y desarrollado en el artículo 3.1 De la convención en cuenta la existencia de un plazo razonable (sin dilaciones
sobre los derechos del niño, adoptada por la asamblea general indebidas) para culminar el proceso. Esto es, en términos de lo
de las naciones unidas el veinte de noviembre de mil novecientos indicado por el tribunal constitucional en el expediente número
ochenta y nueve, que en su momento dispuso que: “en todas las 00295-2012-phc/tc lima “un lapso de tiempo que resulte
medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones necesario y suficiente para el desarrollo de las actuaciones
públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las procesales necesarias y pertinentes que requiere el caso
autoridades administrativas o los órganos legislativos, una concreto, así como para el ejercicio de los derechos de las
consideración primordial a que se atenderá será el interés partes de acuerdo a sus intereses, a fin de obtener una respuesta
superior del niño” (resaltado agregado). 3. En el plano interno definitiva en la que se determinen los derechos u obligaciones
y en una línea muy semejante a la supranacional resulta de de las partes”. 5. En la misma sentencia, el máximo contralor de
particular relevancia lo dispuesto en el artículo 4 de nuestra la constitución política del estado indicó que: “el derecho al plazo
constitución política de mil novecientos noventa y tres: “la razonable de los procesos en general se encuentra
comunidad y el estado protegen especialmente al niño, al expresamente reconocido en el pacto internacional de derechos
adolescente, a la madre y al anciano en situación de abandono civiles y políticos (artículo 14.3.C) y en la convención americana
(…)”, siendo que el artículo ix del título preliminar del código de de derechos humanos (artículo 8.1)” Y que “está fuera de toda
los niños y adolescentes dejó claramente establecido que: “en duda que el contenido del derecho al plazo razonable del
toda medida concerniente al niño y al adolescente que adopte el proceso despliega sus efectos jurídicos a todo tipo de proceso o
estado a través de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, del procedimiento penal, civil, laboral, administrativo, corporativo,
ministerio público, los gobiernos regionales, gobiernos locales y etc. 3. El derecho al plazo razonable del proceso o a ser juzgado
sus demás instituciones, así como en la acción de la sociedad, dentro de un plazo razonable constituye una manifestación
se considerará el principio del interés superior del niño y del implícita del derecho al debido proceso reconocido en el artículo
adolescente y el respeto a sus derechos”. 4. Por consiguiente, el 139.3 De la constitución”. 6. Por otro lado, la corte suprema,
interés superior del niño, que es principio interpretativo y norma tratándose de procesos penales ha determinado que dicho plazo
de procedimiento exige, como tal, considerar caso a caso los debe extenderse al máximo posible de detención (recurso de
hechos y la situación del menor afectado; elegir, entre las nulidad número 183-2015-sala penal permanente de esta corte
múltiples posibilidades interpretativas, la situación que más suprema). Como no hay en sede de menores una medida
conviene a su cuidado, protección y seguridad; y adoptar una cautelar semejante, deben buscarse otros criterios para fijar el
decisión que estime las posibles repercusiones en él1. Segundo. referido plazo que, atendiendo el conjunto de normas y
Los estándares internacionales 1. A su vez, las convenciones estándares convencionales, tenga en cuenta: (i) el hecho
y tratados internacionales no solo han tenido en cuenta la infractor y la complejidad del caso; (ii) la fecha de los sucesos
existencia del llamado “plazo razonable” del proceso, sino de para establecer la norma aplicable; y, (iii) qué medida
forma específica, en el caso de menores, las reglas mínimas de socioeducativa correspondía en el momento de la infracción. 7.
las naciones unidas para la administración de la justicia de Así las cosas, este tribunal supremo estima que el plazo
menores –reglas de beijing– adoptadas por la asamblea general razonable solo puede extenderse como máximo a la mitad del
de las naciones unidas en su resolución 40/33 del veintiocho de tiempo máximo fijado para la prescripción de la “acción judicial”,
noviembre de mil novecientos ochenta y cinco, señalan: “20.1. sin que ello signifique que no pueda disminuirse atendiendo a
Todos los procesos se tramitarán desde el comienzo de forma las características señaladas en el acápite anterior, pues de no
expedita y sin demoras innecesarias”. 2. La expresión “sin ser así se incumpliría el principio de interés superior del niño que
demoras” ha sido interpretada por el comité de derechos del requiere examen caso por caso de las circunstancias que
niño como de mayor intensidad que el término “sin dilaciones propiciaron el proceso. 8. No se trata de plazo arbitrario, sino de
indebidas” del pacto2, la cual normalmente es entendida con uno que tiene en cuenta otros plazos fijados en el código de los
idéntico significado a la expresión “plazo razonable” contenida niños y adolescentes (en estricto, el señalado en el artículo 222)
en la convención americana. 3. Lo expuesto supone la existencia y la razonabilidad de estos, desde una mirada que privilegia las
de plazos procesales más breves que el utilizado para los normas nacionales e internacionales que constituyen el
adultos, no solo por la demora en la necesaria atención que se parámetro de interpretación con respecto al interés superior del
debe brindar al menor y el mayor agobio en su contra, sino niño. Quinto. El caso en cuestión 1. En el presente caso nos
también por lo que significa en deterioro del esfuerzo educativo encontramos ante un robo agravado sin naturaleza compleja
a su favor. En esa línea, el párrafo cincuenta y uno de la (hurto en grado de tentativa), acontecido el veintiuno de octubre
observación general 10 del comité de los derechos del niño de dos mil catorce. En esa fecha, la prescripción de la acción
expresa: “cuanto más tiempo pase tanto más probable será que judicial estaba fijada en un máximo de dos años. 2. Por tanto,
la respuesta pierda su efecto positivo y pedagógico y que el niño para saber si se debe proseguir con el proceso deben tenerse en
resulte estigmatizado”. Tercero. Bloque constitucional Son cuenta los siguientes datos: Fecha de los hechos: veintiuno de
tales parámetros internacionales los que deben ser tomados en octubre de dos mil catorce. Fecha de la declaración de
cuenta al momento de emitir resolución en este tipo de procesos, contumacia: veintinueve de agosto de dos mil dieciséis. Fecha
en razón que: “los citados documentos, por constituir doctrina de la declaración judicial de prescripción: diez de noviembre de
autorizada en materia de protección de derechos humanos o dos mil diecisiete. 3. Tal información nos permite arribar a la
expresiones consuetudinarias de derecho internacional siguiente conclusión: - Cuando se suspendió el plazo de
humanitario, no solamente pueden, sino que deben ser prescripción ya habían transcurrido un (1) año, diez (10) meses
considerados pieza integral del bloque de constitucionalidad, en y ocho (8) días del evento. - El plazo de suspensión venció el
la medida en que están referidos a la interpretación, concreción veintiocho de agosto de dos mil diecisiete (un año exacto de la
y activación de principios generales y mandatos fundamentales declaración de contumacia). - Entre el veintiocho de agosto de
explicitados en diferentes tratados internacionales”3. Cuarto. El dos mil diecisiete y el diez de noviembre de dos mil diecisiete,
artículo 222 del código de los niños y adolescentes y la fecha en que se declaró prescrita la acción, transcurrió dos (2)
contumacia 1. El artículo 222 del código de los niños y meses y once (11) días, que agregados a un (1) año, diez (10)
adolescentes, vigente al momento de los hechos, prescribía en meses y ocho (8) días del evento infractor, supera el tiempo de
su parte final que el adolescente contumaz o ausente estaba prescripción de la acción penal. - Es verdad que el juzgado anuló
sujeto a las normas previstas en el ordenamiento procesal la declaración de contumacia y no aplicó la ley respectiva, lo que
penal. De ello se desprendía, en principio, que el menor podía era errado conforme se ha expuesto en los considerandos
ser declarado contumaz y, luego, que estábamos ante dispositivo precedentes; sin embargo, aunque por motivos inadecuados, la
de remisión. 2. Sin embargo, a pesar de tratarse de norma decisión de declarar prescrita la acción fue la correcta, como
vigente en el ordenamiento jurídico peruano, su ejecución, dada también lo fue la resolución confirmatoria de la sala superior. 4.
la inexistencia de plazo legal de duración, ha generado diversas En esa óptica, atendiendo al fin del proceso y a que este es uno
dificultades que deben culminar con el desarrollo de una práctica que afecta a menores, no cabe pronunciarse por nulidad alguna,
jurisprudencial uniforme que establezca el tiempo de cómputo máxime si a la fecha han pasado casi cinco (5) años desde el
de la suspensión del proceso, respetando el plazo de acto infractor y el artículo 397 del código procesal civil dispone
prescripción que solo puede ser fijado por ley. 3. En esa que no se case la sentencia que contiene motivación inadecuada,
perspectiva, la ley número 26641, indica que “tratándose de si la decisión es la correcta, debiéndose solo hacer las
contumaces, el principio de la función jurisdiccional de no ser precisiones del caso. Sexto. Conclusión Por consiguiente, las
condenado en ausencia, se aplica sin perjuicio de la interrupción decisiones tomadas por las instancias han sido las adecuadas,
de los términos”. Dicha norma concluye señalando que al se ajustan a nuestro ordenamiento y a los estándares
declararse la condición de contumaz se suspende la prescripción. internacionales a los que se ha aludido en los considerandos
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 321
precedentes, más aún si se tiene en cuenta que el estado debe 222 del código de los niños y adolescentes, vigente a la fecha de
tener un límite temporal en sus investigaciones y que extender el acontecidos los hechos materia de autos, establecía que la
plazo resultaría perjudicial al menor al que se sometería a una acción prescribía a los dos años de cometido el acto infractor. -
persecución perenne. V. Decisión Por estos fundamentos, y en Ha operado la acción liberadora del tiempo, no siendo aplicable
aplicación del artículo 397 del código procesal civil; declararon: el artículo 83 del código penal. 3. Apelación Mediante escrito de
infundado el recurso de casación interpuesto por el ministerio página doscientos dieciocho, el representante del ministerio
público (página ciento sesenta y nueve); en consecuencia, no público interpuso recurso de apelación contra el auto de primera
casaron la resolución número veintidós de fecha dieciséis de instancia y solicitó que sea declarada nula la resolución, bajo los
julio de dos mil dieciocho (página ciento cincuenta y seis); siguientes argumentos: - La resolución de primera instancia no
dispusieron la publicación de la presente resolución en el diario tiene en cuenta la especialidad prevista en el último párrafo del
oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por el artículo 222 del código de los niños y adolescentes, el mismo
ministerio público contra la persona de iniciales e.L.C.A. En que establece como regla de aplicación específica: “el
agravio de josué henry vásquez neyra, sobre infracción a la ley adolescente contumaz o ausente estará sujeto a las normas
penal contra el patrimonio, hurto agravado en grado de tentativa; contenidas en el ordenamiento procesal penal”, por lo cual no se
y los devolvieron. Interviene la señora jueza suprema arriola ha incurrido en ninguna causal de nulidad al momento de
espino por licencia del señor juez supremo romero díaz. resolverse la declaración de contumacia y la suspensión del
Ponente señor calderón puertas, juez supremo. S.S. plazo de prescripción. - No se ha considerado la casación
CABELLO MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA número 415-2016-piura, que se refiere a la contumacia del
HERRERA, ARRIOLA ESPINO, LEVANO VERGARA investigado, lo que autoriza la suspensión del plazo prescriptorio
hasta un plazo razonable, según la complejidad del asunto. 4.
1
Observación 14 del comité de los derechos del niño (2013). Http://www.Unicef.Cl/ Auto de vista Elevados los autos en virtud del recurso de
web/informes/derechos_nino/14.Pdf. apelación interpuesto, la sala superior mediante resolución
2
Comité de los derechos del niño, observación general n° 10, enero/febrero de número treinta y tres de fecha diecisiete de agosto de dos mil
2007, párrafo 51.
dieciocho (página doscientos sesenta y tres), resolvió confirmar
3
Parra macías, félix. La sanción a los menores infractores de la ley penal en un
estado social y democrático de derecho. En: http://repository.Unilibre.Edu.Co/
el auto de primera instancia que declaró nula la resolución de
bitstream/handle/10901/9264/%e2%80%9cla%20sanci%c3%93n%20a%20 página ciento veintiuno, en el extremo que suspende los plazos
los%20menores%20infractores%20de%20la%20ley%20penal%20en%20 de prescripción penal y declara de oficio extinguida la acción
un%20estado%20social%20y%20democr%c3%81tico%20de%20derech. penal por prescripción. La sala superior fundamenta su decisión
Pdf?Sequence=1&isallowed=y bajo los siguientes argumentos: - La casación número
C-1912441-235 415-2016-piura se refiere a un caso complejo, pluralidad de
agraviados e implicados que es distinto al presente caso referido
CAS. Nº 5397-2018 Lima Norte al robo de un celular, por lo que la casación mencionada resulta
inaplicable para el presente caso. - El artículo 222 del código de
MATERIA: Infracción a la ley penal contra el patrimonio los niños y adolescentes debe leerse con el artículo vii del título
preliminar del mismo cuerpo normativo, pues el ordenamiento
Sumilla. El interés superior del niño, que es principio interpretativo penal se aplica supletoriamente cuando corresponda, esto es,
y norma de procedimiento exige, como tal, considerar caso a cuando favorezca a los intereses del adolescente, lo que no
caso los hechos y la situación del menor afectado; elegir, entre sucede en el presente caso. - La ley número 26641 que
las múltiples posibilidades interpretativas, la situación que más suspende la prescripción para adultos no es aplicable en caso
conviene a su cuidado, protección y seguridad; y adoptar una de menores porque no le es favorable, pues además es contrario
decisión que estime las posibles repercusiones en él. al principio pro infante y al derecho al plazo razonable,
incompatible con el principio de mínima intervención penal. III.
Lima, veintisiete de setiembre de dos mil diecinueve. Recurso de casación Esta suprema sala mediante resolución
de fecha veintiséis de marzo de dos mil diecinueve (página
La sala civil transitoria de la corte suprema de justicia de la veintisiete del cuaderno de casación), ha declarado procedente
república: vista la causa número cinco mil trescientos noventa y el recurso de casación interpuesto por el ministerio público, por
siete – dos mil dieciocho; producida la votación con arreglo a ley, las siguientes causales: infracción normativa de los artículos
de conformidad en parte con el dictamen fiscal; emite la siguiente vii del título preliminar y 222 del código de los niños y
sentencia: I. Asunto Viene a conocimiento de esta suprema sala, adolescentes. El ministerio público señala que la sala superior
el recurso de casación interpuesto por el ministerio público inaplicó la última parte del artículo 222 del código de los niños y
(página doscientos setenta y ocho), contra la resolución de vista adolescentes, lo que en puridad vendría a ser un control difuso,
de fecha diecisiete de agosto de dos mil dieciocho (página toda vez que se dejó de aplicar una norma legal, bajo el pretexto
doscientos sesenta y ocho), que confirmó la resolución número de hacer prevalecer un principio constitucional, esto es, el del
veintiséis de fecha treinta y uno de octubre de dos mil diecisiete interés superior del niño. Agrega que al haberse producido un
(página doscientos doce), mediante la cual: 1) se declaró nula la conflicto entre una norma legal y un principio constitucional
resolución de página ciento veintiuno, en el extremo que debió tenerse en cuenta el precedente vinculante de la sala de
suspende los plazos de prescripción de la acción penal; 2) se derecho constitucional y social permanente en el expediente
declaró de oficio extinguida la acción penal por prescripción en número 1618-2016-lima norte, en la cual se precisa que la
el presente proceso seguido a los adolescentes de iniciales autorización constitucional a los jueces para el ejercicio del
l.W.C.P.T. Y j.P.P.Z. Por la presunta infracción a la ley penal control difuso tiene límites bajo responsabilidad, por tal motivo la
contra el patrimonio, en la modalidad de robo agravado, en resolución de vista deviene en nula. Sostiene que, en el caso de
agravio de patricia adriana mansilla loayza. II. Antecedentes 1. autos, se han presentado circunstancias excepcionales en la
Denuncia fiscal Mediante resolución número uno de fecha conducta procesal mostrada por los investigados, quienes han
quince de mayo de dos mil doce (página cuarenta y nueve), se rehuido reiteradamente el proceso, de lo que se concluye que la
resolvió declarar promovida la acción penal en contra de los declaración de contumacia de un adolescente procesado y los
adolescentes de iniciales l.W.C.P.T. Y j.P.P.Z. Por la presunta efectos procesales que produce dicha institución es proporcional
infracción a la ley penal contra el patrimonio, en la modalidad de y por ende compatible con el interés superior del niño atendiendo
robo agravado, en agravio de patricia adriana mansilla loayza, a lo previsto en las reglas mínimas de las naciones unidas para
acontecido el día cinco de abril de dos mil doce. En relación al la administración de la justicia de menores - “reglas de beijing”.
adolescente de iniciales j.P.P.Z. Por resolución de página ciento IV. Cuestión jurídica a debatir En el presente caso, la cuestión
noventa y tres, del veintidós de marzo de dos mil dieciséis, se jurídica en debate radica en establecer si se ha determinado
resolvió su situación jurídica al haberse declarado prescrita la adecuadamente la extinción de la acción penal. V. Fundamentos
acción penal, quedando pendiente de resolverse la situación de esta sala suprema Primero. El principio de interés
jurídica del adolescente de iniciales l.W.C.P.T. 2. Auto de primera superior del niño 1. La declaración universal de los derechos
instancia El sétimo juzgado de familia de la corte superior de del niño, aprobada por la asamblea general de las naciones
justicia de lima norte, mediante resolución de fecha treinta y uno unidas con fecha veinte de noviembre de mil novecientos
de octubre de dos mil diecisiete (página doscientos doce), cincuenta y nueve, estableció en el principio ii que: el niño
declaró nula la resolución de la página ciento veintiuno, en el gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades
extremo que suspendió los plazos de prescripción de la acción y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios,
penal en relación a l.W.C.P.T., En consecuencia, de oficio para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y
declaró extinguido el proceso por prescripción de la acción socialmente en forma saludable y normal, así como en
penal. El juez señaló lo siguiente: - La acción penal se extingue, condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este
conforme al artículo 78 del código penal, aplicado supletoriamente fin, la consideración fundamental a que se atenderá será el
por mandato del artículo vii del título preliminar del código de los interés superior del niño. 2. El mismo criterio quedó reiterado y
niños y adolescentes, entre otros, por prescripción. - El artículo desarrollado en el artículo 3.1 De la convención sobre los
El Peruano
322 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

derechos del niño, adoptada por la asamblea general de las indebidas) para culminar el proceso. Esto es, en términos de lo
naciones unidas el veinte de noviembre de mil novecientos indicado por el tribunal constitucional en el expediente número
ochenta y nueve, que en su momento dispuso que: “en todas las 00295-2012-phc/tc lima: “un lapso de tiempo que resulte
medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones necesario y suficiente para el desarrollo de las actuaciones
públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las procesales necesarias y pertinentes que requiere el caso
autoridades administrativas o los órganos legislativos, una concreto, así como para el ejercicio de los derechos de las
consideración primordial a que se atenderá será el interés partes de acuerdo a sus intereses, a fin de obtener una respuesta
superior del niño” (resaltado agregado). 3. En el plano interno definitiva en la que se determinen los derechos u obligaciones
y en una línea muy semejante a la supranacional, resulta de de las partes”. 5. En la misma sentencia, el máximo contralor de
particular relevancia lo dispuesto en el artículo 4 de nuestra nuestra constitución política indicó que “el derecho al plazo
constitución política de mil novecientos noventa y tres: “la razonable de los procesos en general se encuentra
comunidad y el estado protegen especialmente al niño, al expresamente reconocido en el pacto internacional de derechos
adolescente, a la madre y al anciano en situación de abandono”, civiles y políticos (artículo 14.3.C) y en la convención americana
siendo que el artículo ix del título preliminar del código de los de derechos humanos (artículo 8.1)” Y que “está fuera de toda
niños y adolescentes dejó claramente establecido que: “en toda duda que el contenido del derecho al plazo razonable del
medida concerniente al niño y al adolescente que adopte el proceso despliega sus efectos jurídicos a todo tipo de proceso o
estado a través de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, del procedimiento penal, civil, laboral, administrativo, corporativo,
ministerio público, los gobiernos regionales, gobiernos locales y etc. 3. El derecho al plazo razonable del proceso o a ser juzgado
sus demás instituciones, así como en la acción de la sociedad, dentro de un plazo razonable constituye una manifestación
se considerará el principio del interés superior del niño y del implícita del derecho al debido proceso reconocido en el artículo
adolescente y el respeto a sus derechos”. 4. Por consiguiente, el 139.3 De la constitución”. 6. Por otro lado, la corte suprema,
interés superior del niño, que es principio interpretativo y norma tratándose de procesos penales, ha determinado que dicho
de procedimiento, exige, como tal, considerar caso a caso los plazo debe extenderse al máximo posible de detención (recurso
hechos y la situación del menor afectado; elegir, entre las de nulidad número 183-2015-sala penal permanente). Como no
múltiples posibilidades interpretativas, la situación que más hay en sede de menores una medida cautelar semejante, deben
conviene a su cuidado, protección y seguridad; y adoptar una buscarse otros criterios para fijar el referido plazo que,
decisión que estime las posibles repercusiones en él1. Segundo. atendiendo el conjunto de normas y estándares convencionales,
Los estándares internacionales 1. A su vez, las convenciones tenga en cuenta: (i) el hecho infractor y la complejidad del caso;
y tratados internacionales no solo han tenido en cuenta la (ii) la fecha de los sucesos para establecer la norma aplicable; y,
existencia del llamado “plazo razonable” del proceso, sino de (iii) qué medida socioeducativa correspondía en el momento de
forma específica, en el caso de menores, las reglas mínimas de la infracción. 7. Así las cosas, este tribunal supremo estima que
las naciones unidas para la administración de la justicia de el plazo razonable solo puede extenderse como máximo a la
menores – reglas de beijing- adoptadas por la asamblea general mitad del tiempo máximo fijado para la prescripción de la “acción
de las naciones unidas en su resolución 40/33 del veintiocho de judicial”, sin que ello signifique que no pueda disminuirse
noviembre de mil novecientos ochenta y cinco, señalan: “20.1. atendiendo a las características señaladas en el acápite anterior,
Todos los procesos se tramitarán desde el comienzo de forma pues de no ser así se incumpliría el principio de interés superior
expedita y sin demoras innecesarias”. 2. La expresión “sin del niño que requiere examen caso por caso de las circunstancias
demoras” ha sido interpretada por el comité de derechos del que propiciaron el proceso. 8. No se trata de un plazo arbitrario,
niño como de mayor intensidad que el término "sin dilaciones sino de uno que tiene en cuenta otros plazos fijados en el código
indebidas" del pacto2, la cual normalmente es entendida con de los niños y adolescentes (en estricto, el señalado en el
idéntico significado a la expresión "plazo razonable" contenida artículo 222) y la razonabilidad de estos, desde una mirada que
en la convención americana. 3. Lo expuesto supone la existencia privilegia las normas nacionales e internacionales que
de plazos procesales más breves que el utilizado para los constituyen el parámetro de interpretación con respecto al
adultos, no solo por la demora en la necesaria atención que se interés superior del niño. Quinto. El caso en cuestión 1. En el
debe brindar al menor y el mayor agobio en su contra, sino presente caso, nos encontramos ante un robo agravado sin
también por lo que significa en deterioro del esfuerzo educativo naturaleza compleja, acontecido el cinco de abril de dos mil
a su favor. En esa línea, el párrafo cincuenta y uno de la doce. En esa fecha, la prescripción de la acción judicial estaba
observación general 10 del comité de los derechos del niño fijada en un máximo de dos años. 2. Por tanto, para saber si se
expresa: “cuanto más tiempo pase tanto más probable será que debe proseguir con el proceso deben tenerse en cuenta los
la respuesta pierda su efecto positivo y pedagógico y que el niño siguientes datos: Fecha de los hechos: cinco de abril de dos mil
resulte estigmatizado”. Tercero. Bloque constitucional Son doce. Fecha de la declaración de contumacia: dieciocho de
tales parámetros internacionales los que deben ser tomados en setiembre de dos mil doce. Fecha de la declaración judicial de
cuenta al momento de emitir resolución en este tipo de procesos, prescripción: treinta y uno de octubre de dos mil diecisiete. 3. Tal
en razón a que: “los citados documentos, por constituir doctrina información nos permite arribar a la siguiente conclusión: -
autorizada en materia de protección de derechos humanos o Cuando se suspendió el plazo de prescripción ya habían
expresiones consuetudinarias de derecho internacional transcurrido cinco meses y trece días de los eventos. - El plazo
humanitario, no solamente pueden, sino que deben ser de suspensión venció el diecisiete de setiembre de dos mil trece
considerados pieza integral del bloque de constitucionalidad, en (un año exacto de la declaración de contumacia). - Entre el
la medida en que están referidos a la interpretación, concreción dieciocho de setiembre de dos mil trece (fecha en que se
y activación de principios generales y mandatos fundamentales reanudó el plazo de prescripción) y el treinta y uno de octubre de
explicitados en diferentes tratados internacionales”3. Cuarto. El dos mil diecisiete (fecha en que se declaró prescrita la acción),
artículo 222 del código de los niños y adolescentes y la transcurrieron cuatro años, un mes y trece días, que agregados
contumacia 1. El artículo 222 del código de los niños y a los primeros cinco meses y trece días, hacía un total de cuatro
adolescentes, vigente al momento de los hechos, prescribía en años, seis meses y veintiséis días de proceso. - Es verdad que
su parte final que el adolescente contumaz o ausente estaba el juzgado anuló la declaración de contumacia y no aplicó la ley
sujeto a las normas previstas en el ordenamiento penal. De ello respectiva, lo que era errado conforme se ha expuesto en los
se desprendía, en principio, que el menor podía ser declarado considerandos precedentes; sin embargo, aunque por motivos
contumaz y, luego, que estábamos ante dispositivo de remisión. inadecuados, la decisión de declarar prescrita la acción fue la
2. Sin embargo, a pesar de tratarse de norma vigente en el correcta, como también lo fue la resolución confirmatoria de la
ordenamiento jurídico peruano, su ejecución, dada la inexistencia sala superior. 4. En esa óptica, atendiendo al fin del proceso y a
de plazo legal de duración, ha generado diversas dificultades que este es uno que afecta a menores, no cabe pronunciarse
que deben culminar con el desarrollo de una práctica por nulidad alguna, máxime si a la fecha han pasado siete años,
jurisprudencial uniforme que establezca el tiempo de cómputo cinco meses y veintidós días desde el acto infractor y si el
de la suspensión del proceso, respetando el plazo de artículo 397 del código procesal civil dispone que no se case la
prescripción que solo puede ser fijado por ley. 3. En esa sentencia que contiene motivación inadecuada, si la decisión es
perspectiva, la ley número 26641, indica que “tratándose de la correcta, debiéndose solo hacer las precisiones del caso.
contumaces, el principio de la función jurisdiccional de no ser Sexto. Conclusión Por consiguiente, las decisiones tomadas
condenado en ausencia, se aplica sin perjuicio de la interrupción por las instancias han sido las adecuadas, se ajustan a nuestro
de los términos”. Dicha norma concluye señalando que al ordenamiento y a los estándares internacionales a los que se ha
declararse la condición de contumaz se suspende la prescripción. aludido en los considerandos precedentes, más aún si se tiene
Esta última parte del dispositivo es la que merece la atención de en cuenta que el estado debe tener un límite temporal en sus
este tribunal supremo. 4. No es posible que la declaración de investigaciones y que extender el plazo resultaría perjudicial al
contumaz se extienda de manera infinita en el tiempo, en tanto menor al que se sometería a una persecución perenne. VI.
sería un acto irrazonable y, por ende, excesivo, que no tendría Decisión Por estos fundamentos, y en aplicación del artículo
en cuenta la existencia de un plazo razonable (sin dilaciones 397 del código procesal civil; declararon: infundado el recurso
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 323
de casación interpuesto por el ministerio público (página ausente estará sujeto a las normas contenidas en el
doscientos setenta y ocho); en consecuencia no casaron el ordenamiento procesal penal”, por lo cual no se ha incurrido en
auto de vista de fecha diecisiete de agosto de dos mil dieciocho ninguna causal de nulidad al momento de resolverse la
(página doscientos sesenta y ocho); dispusieron la publicación declaración de contumacia y la suspensión del plazo de
de la presente resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo prescripción. - No se ha considerado la casación número
responsabilidad; en los seguidos por el ministerio público contra 415-2016-piura, que se refiere a la contumacia del investigado,
la persona de iniciales l.W.C.P.T. Y otro en agravio de patricia lo que autoriza la suspensión del plazo prescriptorio hasta un
adriana mansilla loayza, sobre infracción a la ley penal contra el plazo razonable, según la complejidad del asunto. 4. Auto de
patrimonio; y los devolvieron. Interviene la señora jueza suprema vista: Elevados los autos en virtud del recurso de apelación
arriola espino por licencia del señor juez supremo romero díaz. interpuesto, la sala superior mediante resolución número quince
Ponente señor calderón puertas, juez supremo. S.S. de fecha diecinueve de julio de dos mil dieciocho (fojas ciento
CABELLO MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA treinta y cinco y siguientes), resolvió confirmar el auto de primera
HERRERA, ARRIOLA ESPINO, LEVANO VERGARA instancia que declaró extinguida por prescripción la acción
penal. La sala superior fundamenta su decisión bajo los
1
Observación 14 del comité de los derechos del niño (2013). Http://www.Unicef.Cl/ siguientes argumentos: - La casación número 415-2016-piura se
web/informes/derechos_nino/14.Pdf. refiere a un caso complejo, pluralidad de agraviados e
2
Comité de los derechos del niño, observación general n° 10, enero/febrero de implicados. - El artículo 222 del código de los niños y
2007, párrafo 51.
adolescentes, debe leerse con el artículo vii del título preliminar
3
Parra macías, félix. La sanción a los menores infractores de la ley penal en un
estado social y democrático de derecho. En: http://repository.Unilibre.Edu.Co/
del mismo cuerpo normativo, pues el ordenamiento penal se
bitstream/handle/10901/9264/%e2%80%9cla%20sanci%c3%93n%20a%20 aplica supletoriamente cuando corresponda, esto es, cuando
los%20menores%20infractores%20de%20la%20ley%20penal%20en%20 favorezca a los intereses del adolescente, lo que no sucede en
un%20estado%20social%20y%20democr%c3%81tico%20de%20derech. el presente caso. - La ley número 26641 que suspende la
Pdf?Sequence=1&isallowed=y prescripción para adultos no es aplicable en caso de menores
C-1912441-236 porque no le es favorable. - No existe jurisprudencia uniforme ni
pleno casatorio que establezca criterios sobre si debe o no
CAS. Nº 5293-2018 Lima Norte suspenderse el plazo prescriptorio cuando el adolescente
infractor es declarado contumaz. III. Recurso de casación:
MATERIA: Infracción a la ley penal -esta suprema sala mediante resolución de fecha ocho de
enero de dos mil diecinueve (página 26 del cuaderno de
Sumilla. El interés superior del niño, que es principio interpretativo casación), ha declarado procedente el recurso de casación
y norma de procedimiento exige, como tal, considerar caso a interpuesto por el ministerio público, por la siguiente causal:
caso los hechos y la situación del menor afectado; elegir, entre infracción normativa del artículo 222 última parte del código
las múltiples posibilidades interpretativas, la situación que más de los niños y adolescentes, bajo el siguiente fundamento:
conviene a su cuidado, protección y seguridad; y adoptar una Alegando que se incurre en infracción por el órgano jurisdiccional
decisión que estime las posibles repercusiones en él. al no haber aplicado lo previsto en la parte in fine del artículo 222
del código de los niños y adolescentes, es decir, la suspensión
Lima, veintisiete de setiembre de dos mil diecinueve. del plazo de prescripción derivada de la declaración de
contumacia del procesado de iniciales p.C.G.A., Declarada
LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE mediante resolución número cinco, de fecha veintiséis de junio
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número cinco mil de dos mil catorce, conforme lo prevé el artículo 1 de la ley
doscientos noventa y tres – dos mil dieciocho; producida la número 26641, vulnerando el principio de legalidad, que resulta
votación con arreglo a ley, de conformidad en parte con el de imperativo cumplimiento para los operadores jurídicos. En tal
ministerio público; emite la siguiente sentencia: I. Asunto: Viene sentido la resolución materia de cuestionamiento resulta nula.
a conocimiento de esta suprema sala, el recurso de casación Señala que la inaplicación de la parte in fine del artículo 222 del
interpuesto por el ministerio público a fojas ciento cuarenta y código de los niños y adolescentes, que expresamente dispone
dos, contra el auto de vista de fojas ciento treinta y cinco, de que el adolescente contumaz o ausente estará sujeto a las
fecha diecinueve de julio de dos mil dieciocho, emitido por la normas del ordenamiento procesal penal, vulnera el principio de
primera sala civil permanente de la corte superior de justicia de legalidad que a decir del tribunal constitucional constituye una
lima norte, que confirmó la resolución apelada -el auto de autentica garantía constitucional de los derechos fundamentales
primera instancia– de fecha dos de noviembre de dos mil y un criterio rector en el ejercicio del poder sancionatorio del
diecisiete, obrante a fojas noventa y siete, que declaró de oficio estado democrático. Alega que la sala superior señala que la
extinguida la acción penal por prescripción a favor del suspensión de la prescripción por causa de la contumacia no es
adolescente de iniciales p.C.G.A. Por infracción a la ley penal aplicable al investigado por no ser favorable a sus intereses, el
contra la libertad sexual – ofensas al pudor público, en agravio cual además de ser contrario al principio proinfante es
de jheydi sandra gonzales arangoitia. II. Antecedentes: 1. incompatible con el principio de la mínima intervención penal, es
Denuncia fiscal: Mediante resolución número uno de fecha tres decir, inaplica el artículo 222 del código de los niños y
de setiembre de dos mil trece (fojas cuarenta y ocho), se resolvió adolescentes, lo que en puridad vendría a ser un control difuso,
declarar promovida la acción penal a favor del adolescente de toda vez que se dejó de aplicar una norma legal, bajo el pretexto
iniciales p.C.G.A., Por la presunta infracción a la ley penal de hacer valer un principio constitucional como es el principio de
considerada como delito contra la libertad sexual – ofensas al interés superior del niño, por tanto la sala debió tomar en cuenta
pudor público en agravio de jheydi sandra gonzales arangoitia, el precedente emitido por la sala de derecho constitucional y
acontecido el día nueve de julio de dos mil trece. 2. Auto de social permanente contenido en el expediente número 1618-
primera instancia: El sétimo juzgado de familia de la corte 2006-lima norte, en el que se precisa que la autorización
superior de justicia de lima norte, mediante resolución de fecha constitucional a los jueces para el ejercicio de control difuso
dos de noviembre de dos mil diecisiete (fojas noventa y siete) tiene límites, no pudiendo ser ejercida en forma irrestricta ni
declaró nula la resolución número cinco en el extremo que vulnerando el ordenamiento jurídico y constitucional que
suspendió los plazos de prescripción de la acción penal; en justamente le corresponde preservar. Asimismo, señala que la
consecuencia, de oficio declaró extinguido el proceso por norma contenida en el artículo 222 de código de los niños y
prescripción de la acción penal. El juez señaló: - La acción penal adolescentes, es una norma de remisión, es decir, dicha norma
se extingue, conforme al artículo 78 del código penal, aplicado remite de manera expresa la regulación de la contumacia a otra
supletoriamente por mandato del artículo vii del título preliminar norma para que sea aquella la que regule, excluyéndose la
del código de los niños y adolescentes, entre otros, por aplicación de la norma remitente. IV. Cuestión jurídica a
prescripción. - El artículo 222 del código de los niños y debatir: En el presente caso, la cuestión jurídica en debate
adolescentes, vigente a la fecha de acontecidos los hechos radica en determinar si se ha determinado adecuadamente la
materia de autos, establecía que la acción prescribía a los dos extinción de la acción penal. V. Fundamentos de esta sala
años de cometido el acto infractor. - Ha operado la acción suprema: Primero. El principio de interés superior del niño:
liberadora del tiempo, no siendo aplicable el artículo 83 del 1. La declaración universal de los derechos del niño, aprobada
código penal. 3. Apelación: Mediante escrito de página ciento por la asamblea general de las naciones unidas con fecha veinte
dos, el representante del ministerio público interpuso recurso de de noviembre de mil novecientos cincuenta y nueve, estableció
apelación contra el auto de primera instancia y solicitó que sea en el artículo 2 que: el niño gozará de una protección especial y
declarada nula la resolución, bajo los siguientes argumentos: - dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello
La resolución de primera instancia no tiene en cuenta la por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse
especialidad prevista en el último párrafo del artículo 222 del física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable
código de los niños y adolescentes, el mismo que establece y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al
como regla de aplicación específica: “el adolescente contumaz o promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a
El Peruano
324 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

que se atenderá será el interés superior del niño. 2. El mismo infinita en el tiempo, en tanto sería un acto irrazonable y, por
criterio quedó reiterado y desarrollado en el artículo 3.1 De la ende, excesivo, que no tendría en cuenta la existencia de un
convención sobre los derechos del niño, adoptada por la plazo razonable (sin dilaciones indebidas) para culminar el
asamblea general de las naciones unidas el veinte de noviembre proceso. Esto es, en términos de lo indicado por el tribunal
de mil novecientos ochenta y nueve, que en su momento constitucional en el expediente número 00295-2012-phc/tc
dispuso que: “en todas las medidas concernientes a los niños lima: “un lapso de tiempo que resulte necesario y suficiente para
que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar el desarrollo de las actuaciones procesales necesarias y
social, los tribunales, las autoridades administrativas o los pertinentes que requiere el caso concreto, así como para el
órganos legislativos, una consideración primordial a que se ejercicio de los derechos de las partes de acuerdo a sus
atenderá será el interés superior del niño” (resaltado intereses, a fin de obtener una respuesta definitiva en la que se
agregado). 3. En el plano interno y en una línea muy semejante determinen los derechos u obligaciones de las partes”. 5. En la
a la supranacional, resulta de particular relevancia lo dispuesto misma sentencia, el máximo contralor de nuestra constitución
en el artículo 4 de nuestra constitución política de mil novecientos política indicó que: “el derecho al plazo razonable de los
noventa y tres: “la comunidad y el estado protegen especialmente procesos en general se encuentra expresamente reconocido en
al niño, al adolescente, a la madre y al anciano en situación de el pacto internacional de derechos civiles y políticos (artículo
abandono.”, Siendo que el artículo ix del título preliminar del 14.3.C) y en la convención americana de derechos humanos
código de los niños y adolescentes dejó claramente establecido (artículo 8.1)” Y que “está fuera de toda duda que el contenido
que: “en toda medida concerniente al niño y al adolescente que del derecho al plazo razonable del proceso despliega sus
adopte el estado a través de los poderes ejecutivo, legislativo y efectos jurídicos a todo tipo de proceso o procedimiento penal,
judicial, del ministerio público, los gobiernos regionales, civil, laboral, administrativo, corporativo, etc. 3. El derecho al
gobiernos locales y sus demás instituciones, así como en la plazo razonable del proceso o a ser juzgado dentro de un plazo
acción de la sociedad, se considerará el principio del interés razonable constituye una manifestación implícita del derecho al
superior del niño y del adolescente y el respeto a sus derechos”. debido proceso reconocido en el artículo 139.3 De la
4. Por consiguiente, el interés superior del niño, que es principio constitución”. 6. Por otro lado, la corte suprema, tratándose de
interpretativo y norma de procedimiento, exige, como tal, procesos penales, ha determinado que dicho plazo debe
considerar caso a caso los hechos y la situación del menor extenderse al máximo posible de detención (recurso de nulidad
afectado; elegir, entre las múltiples posibilidades interpretativas, número 183-2015-sala penal permanente). Como no hay en
la situación que más conviene a su cuidado, protección y sede de menores una medida cautelar semejante, deben
seguridad; y adoptar una decisión que estime las posibles buscarse otros criterios para fijar el referido plazo que,
repercusiones en él1. Segundo. Los estándares atendiendo el conjunto de normas y estándares convencionales,
internacionales: 1. A su vez, las convenciones y tratados tenga en cuenta: (i) el hecho infractor y la complejidad del caso;
internacionales no solo han tenido en cuenta la existencia del (ii) la fecha de los sucesos para establecer la norma aplicable; y,
llamado “plazo razonable” del proceso, sino de forma específica, (iii) qué medida socioeducativa correspondía en el momento de
en el caso de menores, las reglas mínimas de las naciones la infracción. 7. Así las cosas, este tribunal supremo estima que
unidas para la administración de la justicia de menores –reglas el plazo razonable solo puede extenderse como máximo a la
de beijing- adoptadas por la asamblea general de las naciones mitad del tiempo máximo fijado para la prescripción de la “acción
unidas en su resolución 40/33 del veintiocho de noviembre de judicial”, sin que ello signifique que no pueda disminuirse
mil novecientos ochenta y cinco, señalan: “20.1. Todos los atendiendo a las características señaladas en el acápite anterior,
procesos se tramitarán desde el comienzo de forma expedita y pues de no ser así se incumpliría el principio de interés superior
sin demoras innecesarias”. 2. La expresión “sin demoras” ha del niño que requiere examen caso por caso de las circunstancias
sido interpretada por el comité de derechos del niño como de que propiciaron el proceso. 8. No se trata de un plazo arbitrario,
mayor intensidad que el término "sin dilaciones indebidas" del sino de uno que tiene en cuenta otros plazos fijados en el código
pacto2, la cual normalmente es entendida con idéntico significado de los niños y adolescentes (en estricto, el señalado en el
a la expresión "plazo razonable" contenida en la convención artículo 222) y la razonabilidad de estos, desde una mirada que
americana. 3. Lo expuesto supone la existencia de plazos privilegia las normas nacionales e internacionales que
procesales más breves que el utilizado para los adultos, no solo constituyen el parámetro de interpretación con respecto al
por la demora en la necesaria atención que se debe brindar al interés superior del niño. Quinto.- El caso en cuestión: 1. En el
menor y el mayor agobio en su contra, sino también por lo que presente caso, nos encontramos ante un acto contra el pudor
significa en deterioro del esfuerzo educativo a su favor. En esa que no trata de un caso complejo, acontecido el nueve de julio
línea, el párrafo cincuenta y uno de la observación general 10 de dos mil trece. En esa fecha, la prescripción de la acción
del comité de los derechos del niño expresa: “cuanto más tiempo judicial estaba fijada en un máximo de dos años. 2. Por tanto,
pase tanto más probable será que la respuesta pierda su efecto para saber si se debe proseguir con el proceso deben tenerse en
positivo y pedagógico y que el niño resulte estigmatizado”. cuenta los siguientes datos: Fecha de los hechos: nueve de julio
Tercero.- Bloque constitucional: Son tales parámetros de dos mil trece. Fecha de la declaración de contumacia:
internacionales los que deben ser tomados en cuenta al veintiséis de junio de dos mil catorce. Fecha de la declaración
momento de emitir resolución en este tipo de procesos, en razón judicial de prescripción: dos de noviembre de dos mil diecisiete.
a que: “los citados documentos, por constituir doctrina autorizada 3. Tal información nos permite arribar a la siguiente conclusión:
en materia de protección de derechos humanos o expresiones - Cuando se suspendió el plazo de prescripción ya habían
consuetudinarias de derecho internacional humanitario, no transcurrido once meses y diecisiete días de los eventos. - El
solamente pueden, sino que deben ser considerados pieza plazo de suspensión venció el veinticinco de junio de dos mil
integral del bloque de constitucionalidad, en la medida en que quince (un año exacto de la declaración de contumacia). - Entre
están referidos a la interpretación, concreción y activación de el veintiséis de junio de dos mil quince (fecha de reanudación del
principios generales y mandatos fundamentales explicitados en transcurso prescriptorio) y el dos de noviembre de dos mil
diferentes tratados internacionales”3. Cuarto.- El artículo 222 diecisiete (fecha en que se declaró prescrita la acción),
del código de los niños y adolescentes y la contumacia: 1. transcurrió dos años, cuatro meses y siete días, que, agregados
El artículo 222 del código de los niños y adolescentes, vigente al a los primeros once meses y diecisiete días superaba el plazo
momento de los hechos, prescribía en su parte final que el máximo para que opere la prescripción de la acción penal. - Es
adolescente contumaz o ausente estaba sujeto a las normas verdad que el juzgado anuló la declaración de contumacia y no
previstas en el ordenamiento penal. De ello se desprendía, en aplicó la ley respectiva, lo que era errado conforme se ha
principio, que el menor podía ser declarado contumaz y, luego, expuesto en los considerandos precedentes; sin embargo,
que estábamos ante dispositivo de remisión. 2. Sin embargo, a aunque por motivos inadecuados, la decisión de declarar
pesar de tratarse de norma vigente en el ordenamiento jurídico prescrita la acción fue la correcta, como también lo fue la
peruano, su ejecución, dada la inexistencia de plazo legal de resolución confirmatoria de la sala superior. 4. En esa óptica,
duración, ha generado diversas dificultades que deben culminar atendiendo al fin del proceso y a que este es uno que afecta a
con el desarrollo de una práctica jurisprudencial uniforme que menores, no cabe pronunciarse por nulidad alguna, máxime si a
establezca el tiempo de cómputo de la suspensión del proceso, la fecha han pasado seis años, dos meses y dieciocho días
respetando el plazo de prescripción que solo puede ser fijado desde el acto infractor y estando a que el artículo 397 del código
por ley. 3. En esa perspectiva, la ley número 26641, indica que: procesal civil, dispone que no se case la sentencia que contiene
“tratándose de contumaces, el principio de la función motivación inadecuada, si la decisión es la correcta, debiéndose
jurisdiccional de no ser condenado en ausencia, se aplica sin solo hacer las precisiones del caso. Sexto.- Conclusión: Por
perjuicio de la interrupción de los términos”. Dicha norma consiguiente, las decisiones tomadas por las instancias han sido
concluye señalando que al declararse la condición de contumaz las adecuadas, se ajustan a nuestro ordenamiento y a los
se suspende la prescripción. Esta última parte del dispositivo es estándares internacionales a los que se ha aludido en los
la que merece la atención de este tribunal supremo. 4. No es considerandos precedentes, más aún si se tiene en cuenta que
posible que la declaración de contumaz se extienda de manera el estado debe tener un límite temporal en sus investigaciones y
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 325
que extender el plazo resultaría perjudicial al menor al que se declaró de oficio extinguida la acción penal por prescripción. Ante
sometería a una persecución perenne. VI. Decisión: Por estos la apelación del fiscal provincial, por resolución número 22, de
fundamentos y en aplicación del artículo 397 del código procesal fojas doscientos, de fecha veinticinco de julio de dos mil dieciocho,
civil, declararon: infundado el recurso de casación interpuesto la segunda sala civil permanente de la corte superior de justicia de
por el ministerio público a fojas ciento cuarenta y dos; en lima norte, confirmó la resolución número 15; decisión judicial que
consecuencia, no casaron el auto de vista de fojas ciento treinta es materia de recurso de casación por el fiscal superior. III.
y cinco, de fecha diecinueve de julio de dos mil dieciocho, Causal por la que se declaró procedente el recurso de
emitido por la primera sala civil permanente de la corte superior casación Mediante resolución de fecha diez de enero de dos mil
de justicia de lima norte; dispusieron la publicación de la diecinueve (fojas veintiocho del cuaderno de casación), esta sala
presente resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo suprema ha declarado procedente el recurso de su propósito por
responsabilidad; en los seguidos por el ministerio público contra la siguiente causal: infracción normativa de la parte in fine del
el adolescente infractor de iniciales p.C.G.A., En agravio de artículo 222 del código de los niños y adolescentes, alegando
jheydi sandra gonzales arangoitia, sobre infracción a la ley penal el recurrente que se ha inaplicado el presente dispositivo que
contra la libertad sexual – actos contra el pudor; y los devolvieron. señala: “el adolescente contumaz o ausente estará sujeto a las
Integra esta sala la señora jueza suprema arriola espino por normas previstas en el ordenamiento procesal penal”, es decir, a
licencia del señor juez supremo romero díaz. Ponente señora la suspensión del plazo de prescripción derivada de la declaración
ampudia herrera, jueza suprema. S.S. CABELLO MATAMALA, de contumacia del investigado de iniciales m.A.S.V., Declarada
CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, ARRIOLA mediante la resolución número 12, de fojas ciento once, de fecha
ESPINO, LEVANO VERGARA diez de marzo del dos mil diecisiete, conforme lo prevé el artículo
1 de la ley número 26641, vulnerando así el principio de legalidad
1
Observación 14 del comité de los derechos del niño (2013). Http://www.Unicef.Cl/ que resulta de imperativo cumplimiento para los operadores
web/informes/derechos_nino/14.Pdf. jurídicos. La sala superior erradamente ha señalado que la
2
Comité de los derechos del niño, observación general n° 10, enero/febrero de suspensión de la prescripción por causa de la contumacia no es
2007, párrafo 51.
aplicable al investigado, por no ser favorable a sus intereses;
3
Parra macías, félix. La sanción a los menores infractores de la ley penal en un
estado social y democrático de derecho. En: http://repository.Unilibre.Edu.Co/
pues, por aplicación supletoria, estaría sometido a una
bitstream/handle/10901/9264/%e2%80%9cla%20sanci%c3%93n%20a%20 investigación penal más allá de los dos años que establece la ley
los%20menores%20infractores%20de%20la%20ley%20penal%20en%20 especial, lo cual además de ser contrario al principio pro infante,
un%20estado%20social%20y%20democr%c3%81tico%20de%20derech. es incompatible con el principio de mínima intervención penal.
Pdf?Sequence=1&isallowed=y Cabe indicar que dicho argumento esgrimido por la sala superior,
C-1912441-237 si bien es cierto, se sustenta en el principio pro infante o interés
superior del niño, para no aplicar la suspensión del plazo de
CAS. Nº 5533-2018 Lima Norte prescripción derivada de la declaración de contumacia del
investigado de iniciales m.A.S.V.; Sin embargo, no se puede
MATERIA: Infracción a la ley penal soslayar la inaplicación de la parte in fine del artículo 222 del
código de los niños y adolescentes que expresamente dispone:
Sumilla: procede declarar de oficio la extinción de la acción “el adolescente contumaz o ausente estará sujeto a las normas
penal por prescripción, conforme al artículo 222 del código del ordenamiento procesal penal”, vulnera el principio de
de los niños y adolescentes, cuando habiéndose declarado la legalidad, que a decir del tribunal constitucional, constituye una
contumacia del menor infractor según la ley número 26641, auténtica garantía constitucional de los derechos fundamentales y
desde ocurridos los hechos, ha sobrepasado en una mitad el un criterio rector en el ejercicio del poder sancionatorio del estado
plazo ordinario de prescripción, según el último extremo del democrático; por consiguiente, la sala superior al advertir dos
artículo 83 del código penal. principios constitucionales en conflicto, debió recurrir a un test de
proporcionalidad, de tal manera que no vulnere
Lima, veintitrés de septiembre de dos mil diecinueve. desproporcionalmente el principio de legalidad, dejándose sin
contenido esencial, como es el caso de autos, por lo que en
LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE atención al subprincipio de ponderación en sentido estricto, debió
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número cinco mil considerar que el plazo de suspensión de la prescripción como
quinientos treinta y tres - dos mil dieciocho; de conformidad con el consecuencia de la declaración de contumacia del investigado de
dictamen fiscal número 215-2019-mp-fn-fsc, en audiencia pública iniciales m.A.S.V., Debió estar sujeto a un plazo razonable en
de la fecha; y producida la votación de acuerdo a ley emite la atención al interés superior del niño, teniendo en consideración lo
siguiente sentencia. I.- Materia del recurso Se trata del recurso precisado como: a) la complejidad del asunto; b) la actividad
de casación interpuesto por el demandante ministerio público a procesal del interesado; y, c) la actuación de los órganos
fojas doscientos diecinueve, contra el auto de vista de fojas judiciales. Ahora bien, la sala superior señala que la suspensión
doscientos, de fecha veinticinco de julio de dos mil dieciocho, de la prescripción por causa de la contumacia no es aplicable al
emitido por la segunda sala civil permanente de la corte superior investigado por no ser favorable a sus intereses; pues, por
de justicia de lima norte, que confirmó el auto apelado de fojas aplicación supletoria, estaría sometido a una investigación penal
ciento cincuenta y cinco, de fecha diez de noviembre de dos mil más allá de los dos años que establece la ley especial, lo cual
diecisiete, que declaró nula la resolución número 12, en el además de ser contrario al principio pro infante, es incompatible
extremo que suspendió los plazos de prescripción de la acción con el principio de la mínima intervención penal, es decir, inaplica
penal, y declaró extinguida la acción penal por prescripción. II.- la última parte del artículo 222 del código de los niños y
Antecedentes Mediante disposición número 306-2015, de fecha adolescentes; lo que en puridad vendría a ser un control difuso;
tres de julio de dos mil quince, la sexta fiscalía provincial de familia pues, se dejó de aplicar una norma legal bajo el pretexto de hacer
de lima norte solicitó la apertura de proceso por infracción a la ley prevalecer un principio constitucional; esto es, el principio del
penal contra el entonces adolescente de iniciales m.A.S.V., Por interés superior del niño, que se encuentra contenido de forma
considerarlo presunto autor de la comisión de la infracción a la ley implícita en el artículo 4 de la constitución política del perú; en tal
penal contra el patrimonio – hurto agravado; en grado de tentativa, sentido, atendiendo al razonamiento utilizado en la resolución
en agravio de crosby arturo la rosa tamara. Mediante la resolución analizada, y que se produjo un conflicto entre una norma legal y
número 01, de fojas treinta y ocho, de fecha siete de julio de dos un principio constitucional, la sala superior debió tener en cuenta
mil quince, el juez del séptimo juzgado de familia de la corte el precedente vinculante emitido por la sala de derecho
superior de justicia de lima norte, declaró promovida la acción constitucional y social permanente de la corte suprema de justicia
penal a favor del adolescente de iniciales m.A.S.V., De diecisiete de la república, contenido en el expediente número 1618-2016 -
años de edad, por considerarlo presunto autor de la comisión de lima norte, en el cual se precisa que la autorización constitucional
la infracción a la ley penal contra el patrimonio – hurto agravado, a los jueces para el ejercicio del control difuso tiene límites bajo
en grado de tentativa, en agravio de crosby arturo la rosa tamara. responsabilidad, no pudiendo ser ejercida en forma irrestricta, ni
Por resolución número 12, de fecha diez de marzo de dos mil vulnerando el ordenamiento jurídico y constitucional, que
diecisiete, de fojas ciento once, se declaró contumaz al justamente le corresponde preservar; asimismo, refiere que el
adolescente investigado, disponiéndose que se oficie a la policía control difuso conlleva una labor compleja que ineludiblemente
nacional para su inmediata búsqueda, ubicación, conducción y debe ser observada por todos los jueces, y traducida en la
puesta a disposición del juzgado, en horario del despacho judicial; motivación judicial; en tanto, garantiza que están actuando
y suspende el plazo prescriptorio de la presente investigación. conforme a los fines dirigidos a preservar de legitimidad y
Mediante la resolución número 15, de fojas ciento cincuenta y constitucionalidad a las leyes, y que no están actuando en contra
cinco, de fecha diez de noviembre de dos mil diecisiete, el sétimo del ordenamiento jurídico, ni utilizando el control difuso; por
juzgado especializado de familia de la corte superior de justicia de consiguiente, al no haberse observado dicho precedente, la
lima norte, declaró nula la resolución número 12, en el extremo resolución materia de cuestionamiento deviene en nula. Por otro
que suspendió el plazo de prescripción de la acción penal; y lado, resulta necesario señalar que las reglas mínimas de las
El Peruano
326 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

naciones unidas para la administración de justicia de menores, el castigo de quien lleva mucho tiempo viviendo honradamente,
“reglas de beijing”, señalan en su numeral 5.1, Que el sistema de consagrando de esta manera el principio de seguridad jurídica”.
justicia de menores, hará hincapié en el bienestar de estos, y Sexto.- Por otro lado, de conformidad con el artículo 222 del
garantizará que cualquier respuesta a los menores será en todo código de los niños y adolescentes, la acción judicial en las
momento proporcional a las circunstancias del delincuente y del infracciones cometidas por adolescentes prescribe a los dos años
delito. Siendo que, en el caso de autos, se han presentado de cometido el acto infractor. Siendo que el citado código de los
circunstancias excepcionales en la conducta procesal mostrada niños y adolescentes, no ha previsto las figuras jurídicas de la
por el investigado de iniciales m.A.S.V., Quien ha rehuido, suspensión ni de la interrupción de la prescripción, tampoco de la
reiteradamente, a someterse a la actividad procesal ordenada por prescripción extraordinaria, que son propias de la legislación
el juez, como se aprecia en autos, lo que ha conllevado a que sea penal ordinaria, y que en el caso de las últimas, están previstas en
declarado contumaz, derivando de dicha declaración, la el artículo 83 del código penal, al que nos remite el propio código
suspensión del plazo de prescripción, conforme lo prevé el de los niños y adolescentes, en el artículo vii del título preliminar,
ordenamiento jurídico; en tal sentido, bajo una interpretación segundo párrafo, al señalar que: “(…) las normas del código civil,
sistemática se concluye que la declaración de contumacia de un código penal, código procesal civil y código procesal penal se
adolescente procesado y los efectos procesales que produce aplicarán cuando corresponda en forma supletoria al presente
dicha institución es proporcional; y por ende, compatible con el código”. Sétimo.- Si bien es cierto, el artículo vii del título
interés superior del niño, atendiendo a lo previsto en las reglas preliminar del código de los niños y adolescentes establece que
mínimas de las naciones unidas para la administración de justicia las normas de otras codificaciones se aplicarán en forma
de menores, “reglas de beijing”, por consiguiente, la resolución supletoria al presente código, tratándose de la legislación penal,
materia de cuestionamiento resulta nula. IV.- Materia jurídica en ella no es de aplicación indiscriminada a los asuntos de
debate -corresponde a esta suprema sala establecer si por la infracciones penales cometidas por menores de edad, dado que,
contumacia declarada en el presente proceso seguido a un menor para la aplicación supletoria de normativa distinta a la del código
de edad por infracción a la ley penal, se debe suspender o no los de los niños y adolescentes, siempre deberá tenerse en cuenta el
plazos de prescripción, conforme a la ley número 266411. V.- interés superior del niño y del adolescente, de conformidad con el
Considerando: Primero.- El recurso de casación tiene como principio consagrado en el artículo ix del título preliminar del
fines esenciales la correcta aplicación e interpretación del derecho código de los niños y adolescentes, respecto del cual el tribunal
objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional de la corte constitucional en el expediente número 03744-2007-phc/tc3
suprema de justicia de la república, conforme se señala en el estableció que “(...) Es necesario precisar que, conforme se
artículo 384 del código procesal civil. En materia de casación es desprende de la constitución, en todo proceso judicial en el que se
factible el control de las decisiones jurisdiccionales, con el deba verificar la afectación de los derechos fundamentales de
propósito de determinar si en ellas se han infringido o no las niños o menores de edad, los órganos jurisdiccionales deben
normas que garantizan los derechos fundamentales del debido procurar una atención especial y prioritaria en su tramitación. En
proceso y de la tutela jurisdiccional efectiva. Entonces, esta sala efecto, como uno de los contenidos constitucionalmente
suprema se encuentra facultada para analizar las infracciones protegidos del artículo 4 de la constitución que establece que: “la
denunciadas por el casante, y que puedan incidir en la decisión comunidad y el estado protegen especialmente al niño, al
cuestionada, a fin de determinar si la sala superior ha resuelto o adolescente (...)”, Haciendo que la preservación del interés
no conforme a la normatividad jurídica aplicable al caso de autos, superior del niño y del adolescente como una obligación ineludible
a los parámetros contenidos en la jurisprudencia y doctrina de la comunidad y principalmente del estado. Desarrollando tal
jurisprudencial de este poder del estado y del tribunal contenido, el código de los niños y adolescentes ha precisado en
constitucional, y conforme al derecho convencional. Segundo.- el artículo ix que: “en toda medida concerniente al niño y al
La acción penal es la manifestación del poder concedido a un adolescente que adopte el estado a través de los poderes
órgano oficial (ministerio público) o titular particular (en casos ejecutivo, legislativo y judicial, del ministerio público, los gobiernos
excepcionales) a fin de que lo ejerza solicitando una declaración regionales, gobiernos locales y sus demás instituciones, así como
judicial tras la comisión de un delito e identificando al autor del en la acción de la sociedad, se considerará el principio del interés
mismo. Al respecto pablo sánchez velarde ha señalado que: “(…) superior del niño y del adolescente y el respeto a sus derechos”.
nos interesa analizar la acción penal y ello significa la posibilidad Tal atención a prestarse por los órganos jurisdiccionales, como se
de poner en movimiento el aparato judicial, a efecto de que se desprende de la propia norma fundamental (artículo 4), debe ser
investigue, juzgue y sancione, si fuere el caso, al autor o partícipe especial en la medida en que un niño o un adolescente no se
de un hecho punible. Se trata pues de un derecho a provocar el constituye en una parte más en el proceso, sino una que posee
proceso y los distintos actos que lo integran con independencia de características singulares y particulares respecto de otras, por lo
la existencia de un derecho y de su lesión. La acción penal no se que más allá del resultado del caso, debe procurarse un
reduce solo a la promoción de la acción judicial sino también a la escrupuloso tratamiento y respeto de sus derechos durante el
intervención de su titular durante el proceso judicial, en tanto proceso. Asimismo, tal atención debe ser prioritaria, pues el
exista persecución de delito e incluso posibilitando la interposición interés superior del niño y del adolescente tiene precedencia en la
de recursos. La acción penal importa el análisis respecto de dos actuación estatal respecto de aquellas decisiones judiciales en las
perspectivas: a) como derecho a iniciar un proceso, sea por la que no se encuentran comprometidos sus derechos
autoridad pública encargada de tal función: el ministerio público fundamentales”. Octavo.- En el escenario descrito se tiene que,
(ejercicio público); sea por el agraviado en los delitos de ejercicio el artículo 1 de la ley número 26641 ciertamente prevé la
privado, respectivamente; b) como derecho a la acusación y al “suspensión de los plazos de prescripción de la acción penal para
ejercicio que culmina con la resolución definitiva del juez, los contumaces”, tema respecto del cual el tribunal constitucional4
materializándose el derecho a la tutela jurisdiccional (…)”2. ha señalado que: “mantener vigente la acción penal ad infinitum
Tercero.- De conformidad con el artículo 78 inciso 1 del código resulta vulneratoria del derecho al plazo razonable del proceso y,
penal, aplicable supletoriamente al caso de autos, por mandato en tal sentido, inconstitucional su aplicación”. Esto significa que el
del artículo vii del título preliminar del código de los niños y poder punitivo del estado no puede ser ilimitado, ni infinito; en
adolescentes, en tanto, no existe normativa especial a este consecuencia: al presente caso, era de aplicación el segundo
respecto, la acción penal se extingue por prescripción. Cuarto.- El párrafo del texto original del artículo 222 del código de los niños y
artículo 5, último párrafo, del código de procedimientos penales, adolescentes, que establecía que el adolescente contumaz estará
también aplicable al caso de autos, al amparo de la norma sujeto a las normas contenidas en el ordenamiento procesal
precitada, faculta al órgano jurisdiccional a declarar de oficio la penal, entre ellas, la aplicación de la medida legislativa contenida
prescripción de la acción penal. Quinto.- Tal como lo ha precisado en el artículo 1 de la ley número 26641, en cuanto a declarar la
el tribunal constitucional en el proceso sobre hábeas corpus contumacia en los supuestos que dicha norma regula; sin
número 02407-2011-phc/tc del diez de agosto de dos mil once, la embargo, lo que no es permisible es que tal condición suspenda
prescripción es “(…) la institución jurídica mediante la cual, por el indefinidamente los plazos de prescripción de la acción penal en
transcurso del tiempo, la persona adquiere derechos o se libera caso de adolescentes declarados contumaces, ya que ello resulta
de obligaciones. Y, desde la óptica penal, es una causa de contrario al principio del interés superior del niño, que consagran
extinción de la responsabilidad criminal fundada en la acción del los artículos 3, 37 y 40 de la convención sobre los derechos del
tiempo sobre los acontecimientos humanos o en la renuncia del niño.-Noveno.- En el caso de autos, la declaración de contumacia,
estado al ius puniendi, bajo el supuesto de que el tiempo en virtud a la ley número 26641, dispuesta por resolución número
transcurrido borra los efectos de la infracción, existiendo apenas 12, del diez de marzo del dos mil diecisiete, de fojas ciento once,
memoria social de ella. Dicho de otro modo, en una norma lo ha sido por mandato directo del propio código de los niños y
fundamental inspirada en el principio pro homine, la ley penal adolescentes a través de su artículo 222, mas no por aplicación
material otorga a la acción penal una función preventiva y supletoria; no obstante ello, en atención al propio artículo 222,
resocializadora, en la cual el estado autolimita su potestad también es de aplicación el último extremo del artículo 83 del
punitiva; orientación que se funda en la necesidad de que, pasado código penal, esto es, que en todo caso, la acción penal prescribe
cierto tiempo, se elimine toda incertidumbre jurídica y se abandone cuando el tiempo transcurrido sobrepasa en una mitad (1 año) al
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 327
plazo ordinario de prescripción (de dos años), es decir un total de mayo de dos mil dieciocho (página ciento cinco), que declaró
tres años. Por otro lado, es verdad que el citado artículo 83 del fundada la demanda sobre desalojo por ocupación precaria;
código penal solo regula la figura de la interrupción de la recurso impugnatorio cuyos requisitos de admisibilidad y
prescripción de la acción penal, empero, ello no obsta a que sus procedencia deben ser verificados de conformidad con la
límites temporales se apliquen también a los casos de la modificatoria establecida en la ley número 29364. Segundo.
suspensión del plazo prescriptorio generado por la declaración de Que, en tal sentido, en cuanto a los requisitos de admisibilidad
contumacia, la cual como se ha expresado no debe ser ad previstos en el artículo 387 del código procesal civil, modificado
infinitum, más aún si estamos ante un caso de menores de edad.- por la ley citada, se tiene que el presente recurso cumple con
Décimo: en el caso concreto, los hechos materia de investigación tales exigencias, esto es: i) se impugna una resolución expedida
se han suscitado a los veintiún días del mes de junio de dos mil por la cuarta sala civil de la corte superior de justicia de lima que,
quince, promoviéndose acción penal el siete de julio de dos mil como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) se ha
quince, conforme se tiene a fojas treinta y ocho, declarándose presentado ante la misma sala superior que expidió la resolución
como situación jurídica la entrega a sus padres (comparecencia impugnada; iii) ha sido interpuesto dentro del plazo de diez días
simple) del adolescente de iniciales m.A.S.V., Lo que ya se había de notificada con la resolución impugnada, conforme a la cédula
efectivizado por el ministerio público -véase el acta de entrega del de notificación de página doscientos tres, pues fue notificada el
menor- y, ante la renuencia del menor de acudir a las citaciones once de enero de dos mil diecinueve y presentó su recurso el
del órgano jurisdiccional, mediante la resolución número 12, de veinticuatro de enero del mismo año; y, iv) ha cumplido con
fojas ciento once, de fecha diez de marzo de dos mil diecisiete, se adjuntar el arancel judicial correspondiente, conforme se
le declaró contumaz y se suspendió el plazo prescriptorio de la observa a página doscientos once. Tercero. Respecto al
presente investigación; asimismo, mediante la resolución número requisito de procedencia previsto en el inciso 1 del artículo 388
15, de fojas ciento cincuenta y cinco, de fecha diez de noviembre del código procesal civil, modificado por la ley acotada, se
de dos mil diecisiete, el a quo, anula la resolución número 12, en advierte que la recurrente impugnó la sentencia expedida en
el extremo que declaró la suspensión del plazo de prescripción de primera instancia que le fue desfavorable, conforme se observa
la acción penal, y de oficio extingue por prescripción la acción a página ciento cincuenta y ocho, por lo tanto, cumple con este
penal. Décimo primero.- Si bien es cierto, a la citada fecha (diez presupuesto. Cuarto. En el presente caso la controversia gira en
de noviembre de dos mil diecisiete), aún no había transcurrido el torno al pedido de restitución de un área de treinta metros
plazo máximo de tres años, a que se refieren los artículos 222 del cuadrados que estaría dentro de un área mayor de la cual la
código de los niños y adolescentes y el artículo 83 del código demandante sería copropietaria, por cuanto la demandada no
penal, para que en el presente caso opere la prescripción de la tendría título que justifique su posesión. Quinto. Para establecer
acción penal, lo cierto es que desde los hechos ocurridos el cumplimiento de los requisitos contenidos en los incisos 2 y 3
(veintiuno de junio de dos mil quince) hasta la fecha de la del artículo 388 del código procesal civil, es necesario que la
resolución número 22 (veinticinco de julio de dos mil dieciocho), recurrente señale en qué consisten las infracciones normativas
de fojas doscientos, en la que la sala superior absuelve el grado denunciadas o el apartamiento inmotivado del precedente
de apelación, ya habían transcurrido más de tres años; además, judicial. En el presente medio impugnatorio se denuncia:
teniendo en cuenta la edad del menor (diecisiete años) a la fecha Infracción normativa de los artículos 51, 109, 138 y 139
de ocurridos los hechos y sobre la base del artículo 139 numeral incisos 3, 5 y 7 de la constitución política del estado; ii, vii
11 de la constitución política, que estipula que: son principios y del título preliminar, 586 y 587 del código procesal civil; y,
derechos de la función jurisdiccional: “la aplicación de la ley más artículo 34 incisos 1, 2 y 6 de la ley de la carrera judicial - ley
favorable al procesado en caso de duda o de conflicto entre leyes número 29277. Señala que la actora no cumplió con lo
penales”, y considerando también que la aplicación supletoria de establecido en el artículo 587 del código procesal civil, por
normas en la justicia especializada en niñez y adolescencia debe cuanto no demandó a soledad carmen escobar aburto, rodolfo
efectuarse en cuanto favorezca a sus intereses inmersos en la marcelino escobar aburto y athenas grettel ronquillo escobar,
controversia, propendiendo a la plena realización de sus pese a tener conocimiento que ellos viven en el bien materia de
derechos, se concluye que resulta conforme a derecho, declarar desalojo. Asimismo, señala que el juez no entabló correctamente
la extinción de la acción penal por prescripción, regulado en el la relación jurídica procesal dado que omitió emplazar con la
artículo 222 (texto original) del código de los niños y adolescentes demanda a las personas antes señaladas, pese a que la actora
concordado con el artículo 83 último párrafo del código penal. Por -en la pretensión accesoria- hizo extensiva la demanda contra
las razones expuestas y en aplicación del artículo 397 del código ellos, dejándolos en estado de indefensión; asimismo, tampoco
procesal civil, declararon: infundado el recurso de casación precisó las razones por las cuales no fueron emplazados, con lo
interpuesto por el ministerio público, obrante a fojas doscientos que se habría vulnerado el artículo 139 inciso 3 de la constitución
diecinueve, de fecha cuatro de setiembre de dos mil dieciocho; en política del estado. Refiere que se ha vulnerado el principio de
consecuencia, no casaron el auto de vista contenido en la doble instancia, en tanto, la apelación interpuesta por su persona
resolución número 22, de fojas doscientos, de fecha veinticinco y demás no emplazados fue rechazada de plano mediante
de julio de dos mil dieciocho, emitido por la segunda sala civil resolución número diez del trece de julio de dos mil dieciocho
permanente de la corte superior de justicia de lima norte; (página ciento treinta y cinco) al igual que el otrosí, en que le
dispusieron la publicación de la presente resolución en el diario informaban que aún no habían sido notificados con la resolución
oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por el número ocho del once de mayo de dos mil dieciocho (página
ministerio público al menor infractor de iniciales m.A.S.V., En ciento cinco) pese a que también fue interpuesto por su persona.
agravio de crosby arturo la rosa tamara, sobre infracción a la ley Alega que el juez teniendo en su poder el sistema informático del
penal contra el patrimonio, hurto agravado, en grado de tentativa; poder judicial donde aparece el escrito de rodolfo marcelino
y los devolvieron. Integra esta sala la señora jueza suprema escobar aburto y athenas grettel ronquillo escobar del ocho de
arriola espino, por licencia del señor juez supremo romero díaz. mayo de dos mil dieciocho, emitió sentencia el once de mayo de
Ponente señor lévano vergara, juez supremo. S.S. CABELLO dos mil dieciocho y se pronunció del escrito el catorce de mayo
MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, de dos mil dieciocho; asimismo, refiere que el juez emitió fallo
ARRIOLA ESPINO, LEVANO VERGARA sin considerar los argumentos de su defensa ni sus alegatos del
dos de mayo de dos mil dieciocho. Agrega que el fallo del juez es
1
Precisa para el caso de los contumaces, la aplicación y el momento en que opera incongruente, en tanto la sentencia solo obliga a su persona a
el principio jurisdiccional de no ser condenado en ausencia. desocupar y entregar el bien y no a las demás personas contra
2
Sánchez velarde, pablo. Manual de derecho procesal penal. Idemnsa, lima, 2004, las cuales la actora dirigió la demanda. Señala que su persona
pp. 326-327.
ocupa el bien desde hace más de cincuenta años en razón a que
3
Exp. N° 03744-2007-phc/tc la libertad, josé luis ñiquin huatay.
4
Exp. N° 03711-2011-phc/tc callao, carlos pacheco ortiz.
la posesión fue cedida por sus anteriores propietarios abelardo
C-1912441-238 clemente coello baratta y maría inés gavidia chiriboga viuda de
coello, como gesto de gratitud por sus servicios de cocinera,
CAS. Nº 1217-2019 Lima siendo que esa posesión continuó cedida por los nuevos
propietarios ricardo alejandro valdez bernos y maría elizabeth
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria dawson araníbar de valdez quienes adquirieron el 51.83% De
acciones y derechos del bien, siendo que dichas personas no le
Lima, diecinueve de setiembre de dos mil diecinueve. han pedido la restitución del área de su propiedad; en
consecuencia, las acciones y derechos que ocupa no son las
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero. Que, viene a que representa el sublote de propiedad exclusiva de la
conocimiento de esta sala suprema el recurso de casación demandante que está denominada como 528-b, lo cual tampoco
interpuesto por la demandada carmen aburto joya (página habría sido meritado, además que la demandante no habría
doscientos trece), contra la sentencia de vista de fecha nueve de precisado en virtud de qué título le pertenece el sublote que ella
noviembre de dos mil dieciocho (página ciento noventa y nueve), está ocupando, siendo que dado que existe incongruencia entre
que confirmó la sentencia de primera instancia de fecha once de lo que pide la demandante y los fundamentos de hecho que
El Peruano
328 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

precisa en la demanda, el juez debió ordenar una inspección considere agraviado con una resolución, conforme lo establecido
judicial como prueba de oficio y llamar a las personas que le en el artículo 356 del código procesal civil; sin embargo, en el
cedieron la posesión a fin que brinden su testimonial. Señala presente caso los argumentos de la recurrente no versan sobre
que tampoco se meritaron las fotografías que obran a páginas agravio propio, en tanto están destinados a cuestionar que no se
setenta y nueve, ochenta, ciento setenta y tres y ciento setenta habría emplazado a sus familiares quienes también estarían
y cuatro, ni el croquis de página setenta y ocho; asimismo, ocupando el bien materia de desalojo. Aunado a ello se advierte
refiere que en los asientos c00005 y c00007 de la partida que la recurrente no interpuso la denuncia civil pertinente; en
electrónica 40016392 de los registros pùblicos no aparece que ese sentido, todas las alegaciones en torno a que no se habrían
la actora sea propietaria del 16.735% De acciones y derechos considerado a sus familiares como parte de la relación jurídico
sobre el inmueble materia de litigio. Sostiene que el juez no ha procesal devienen en improcedentes, por no causar perjuicio a
considerado que la actora argumentó que es propietaria del la recurrente. 2. En cuanto a los medios probatorios que refiere
16.735% Del inmueble ubicado en el jirón conchucos número la recurrente que no fueron valorados por el juez (croquis, fotos
483, distrito de cercado de lima, provincia y departamento de y carta), debe señalarse que la misma fue declarada rebelde al
lima, el cual nada tiene que ver con el predio ubicado entre el no haber subsanado las observaciones que le fueron advertidas
jirón teniente rodríguez número 483 y el jirón conchucos número y en tal sentido no fue admitido ningún medio probatorio de su
528 cercado de lima, provincia y departamento de lima. Señala parte. Sin perjuicio de ello, se deja constancia que la recurrente
que no resulta aplicable al caso en cuestión la casación número no adjuntó medio de prueba alguno cuando contestó la
2195-2011-ucayali, en tanto el juez no ha considerado que en un demanda, siendo que la carta número 003285-2017/gri/sgar/air/
acto de liberalidad y humanidad, ricardo alejandro valdez bernos reniec, croquis y fotos recién las presentó con el escrito de fecha
y maría elizabeth dawson araníbar de valdez le han permitido veintitrés de abril de dos mil dieciocho, cuando el juez ya había
continuar poseyendo las acciones y derechos que a ellos les declarado su rebeldía mediante resolución número cuatro de
pertenece, siendo que para acreditar ello con su escrito número fecha cinco de abril de dos mil dieciocho (página sesenta y
cuatro presentó documentos los cuales no fueron considerados siete). 3. En cuanto a los argumentos respecto a la identificación
por el juez. Sostiene que la sala superior no habría meritado su y titularidad de los derechos y acciones que la demandante
alegato de página ciento noventa y uno a ciento noventa y seis y ostenta sobre el bien, se advierte que la sala superior en el
tampoco se habría pronunciado sobre las causales de nulidad considerando sexto de la impugnada ha determinado que de la
que planteó en su recurso de apelación, vulnerando con ello el partida registral del inmueble se advierte que la actora es
debido proceso. Asimismo, señala que dicha instancia de mérito copropietaria del inmueble ubicado en el jirón teniente rodríguez
no habría analizado la carta que obra a página setenta y siete número 483 y el jirón conchucos número 528; en consecuencia,
con la cual acredita que está en posesión del predio en conforme el artículo 923 del código civil, la actora está legitimada
copropiedad desde febrero de mil novecientos setenta y ocho. para solicitar la restitución del bien sin importar la cantidad de
Refiere que la sala superior fundamentó su sentencia en mérito acciones y derechos que sobre el mismo ostente. 4. Por último,
al artículo 593 del código procesal civil y en el hecho que su la recurrente sostiene que posee el bien en mérito a que los
parte no habría deducido excepción en la etapa procesal anteriores propietarios le cedieron la posesión; empero, no ha
pertinente, con lo cual dicha instancia no habría hecho uso del presentado medio probatorio alguno que avale lo que señala, lo
artículo 138 de la constitución política del estado respecto a cual ha sido advertido por la sala superior en el considerando
preferir una norma constitucional ante una norma ordinaria. octavo de la impugnada, no bastando las meras alegaciones de
Manifiesta que la sala superior no analizó debidamente la las partes, sino que estas deben ser acreditadas conforme lo
recurrida, dado que no advirtió que en la escritura pública del establece el artículo 196 del código procesal civil. Octavo. Que,
cuatro de agosto de dos mil once no se señala qué porcentaje de respecto a la exigencia prevista en el inciso 4 del referido artículo
acciones y derechos del 19.95% Que adquirieron “erick emilio” y 388, si bien la recurrente cumple con indicar que su pedido
la accionante les corresponde a cada uno. Agrega que la sala casatorio es anulatorio, ello no es suficiente para atender el
superior ha emitido una sentencia arbitraria en razón a que recurso materia de calificación; en virtud a lo dispuesto en el
mediante ella ha infringido el deber de administrar justicia artículo 392 del código procesal civil, norma que prescribe que
aplicando la norma jurídica pertinente al debido proceso y la los requisitos de procedencia de este recurso extraordinario son
motivación de las resoluciones judiciales como ordena el artículo concurrentes. Por las razones expuestas, y en aplicación de lo
34 incisos 1, 2 y 6 de la ley de la carrera judicial - ley número previsto en el artículo 392 del código procesal civil, modificado
29277 y los artículos ii y vii del título preliminar del código por la ley número 29364; declararon: improcedente el recurso
procesal civil. Sexto. Previo a la verificación de los requisitos de de casación interpuesto por la demandada carmen aburto joya
procedencia, debe indicarse lo siguiente: 1. La casación es el (página doscientos trece), contra la sentencia de vista de fecha
recurso extraordinario que tiene como objeto que la corte nueve de noviembre de dos mil dieciocho (página ciento noventa
casatoria anule resoluciones que ponen fin al proceso y que y nueve); dispusieron la publicación de la presente resolución
contienen vicios de derecho que interesan al orden público en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los
subsanar. 2. Recurso extraordinario es aquel que la ley concede seguidos por rosa evelyn andamayo prado contra carmen aburto
a las partes después de haberse cumplido con el principio de la joya, sobre desalojo por ocupación precaria; y los devolvieron.
doble instancia. Se trata de un recurso porque es un medio de Interviene la señora jueza suprema arriola espino por
“transferir la queja expresiva de los agravios”1 y resulta impedimento de la señora jueza suprema ampudia herrera.
extraordinario por estar limitados los motivos para su Ponente señor calderón puertas, juez supremo. S.S.
interposición, “por ser limitadas las resoluciones judiciales ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERON
contra las que puedan interponerse”2 y porque su estudio “se PUERTAS, ARRIOLA ESPINO, LEVANO VERGARA
limita a la existencia del vicio denunciado”3. 3. La casación
impide reexaminar el íntegro de la sustancia debatida: se trata
1
Gozaíni, osvaldo alfredo. Derecho procesal civil. Tomo ii. Ediar. Buenos aires,
esencialmente de una jurisdicción de derecho que no permite 1992, pág. 742.
modificar los juicios de hecho (salvo los casos que tengan que
2
Guzmán flujá, vicente c. El recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia,
1996, pág. 15.
ver con la relación procesal, los errores in procedendo o el 3
Calamandrei, piero. Casación civil. Ediciones jurídicas europa-américa. Buenos
control de la logicidad) y por ello no constituye una tercera aires, 1959, pág. 55.
instancia judicial. 4. Finalmente, cuando la norma alude a 4
“Infracción es igual a equivocación: imputar infracción de norma a una sentencia
infracción normativa hace referencia a las equivocaciones que es afirmar que en la misma se ha incurrido en error al aplicar el derecho con el que
pudieran existir en la sentencia impugnada sobre la correcta debe resolverse la cuestión suscitada”. Montero aroca, juan – flors matíes, josé. El
aplicación del derecho objetivo, las que deben describirse con recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia, 2009, pág. 414.
claridad y precisión4, debiéndose señalar que cuando se indica C-1912441-239
que debe demostrarse la incidencia directa de la infracción
sobre la decisión impugnada, lo que hace es señalar que el CAS. Nº 307-2019 Lima Este
impugnante tiene que establecer una relación de correspondencia
entre los fundamentos de la resolución que rebate y las MATERIA: Nulidad de acto jurídico
infracciones que menciona. Son estos los parámetros que se
tendrán en cuenta al momento de analizar el recurso. Sétimo. Lima, diecinueve de setiembre de dos mil diecinueve.
Del examen de la argumentación expuesta en el considerando
quinto se advierte que el recurso no cumple con los requisitos AUTOS; VISTOS; y, ATENDIENDO: Primero.- Viene a
exigidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del código procesal conocimiento de esta sala suprema, el recurso de casación
civil, pues no se describen con claridad y precisión las interpuesto por raúl arias romero (folios 1031), contra la
infracciones normativas o el apartamiento del precedente sentencia de vista contenida en la resolución número nueve, de
judicial, ni se ha demostrado la incidencia directa de tales fecha cuatro de abril de dos mil dieciocho (folios 960) expedida
infracciones sobre la decisión impugnada. En efecto: 1. Los por la sala civil descentralizada transitoria de ate de la corte
recursos impugnatorios se pueden formular por quien se superior de justicia de lima este, la cual confirmó la sentencia
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 329
apelada que declaró fundada la demanda; para cuyo efecto caso no, ya que no ocupa el bien. Agrega que la sentencia la
debe procederse a calificar los requisitos de admisibilidad y perjudica por cuanto al ejecutarla han de pretender que pague
procedencia dispuestos en los artículos 387 y 388 del código las costas y costos del proceso a las que ha sido condenada
procesal civil, modificados por la ley número 29364. Segundo.- en la sentencia. Sexto. Previo a la verificación de los requisitos
Conforme lo dispone el inciso 1 del artículo 388 del código de procedencia, debe indicarse lo siguiente: 1. La casación
procesal civil, es requisito de procedencia del recurso de es el recurso extraordinario que tiene como objeto que la
casación que el recurrente no hubiera consentido previamente corte casatoria anule resoluciones que ponen fin al proceso
la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere y que contienen vicios de derecho que interesan al orden
confirmada por la resolución objeto del recurso. Tercero de la público subsanar. 2. Recurso extraordinario es aquel que la
revisión de los presentes autos, se advierte que el recurso no ley concede a las partes después de haberse cumplido con el
cumple con el requisito de procedencia previsto en el inciso principio de la doble instancia. Se trata de un recurso porque
1 del artículo 388 del código procesal civil, porque a la parte es un medio de “transferir la queja expresiva de los agravios”1
recurrente, no se le concedió el recurso de apelación ya que se y resulta extraordinario por estar limitados los motivos para
le declaró improcedente, mediante resolución de fecha seis de su interposición, “por ser limitadas las resoluciones judiciales
marzo de dos mil diecisiete obrante a fojas ochocientos treinta y contra las que puedan interponerse”2 y porque su estudio “se
seis; por lo que el recurso de casación deviene improcedente. limita a la existencia del vicio denunciado”3. 3. La casación
Por estos fundamentos, declararon: improcedente el recurso impide reexaminar el íntegro de la sustancia debatida: se trata
de casación interpuesto por raúl arias romero (folios 1031), esencialmente de una jurisdicción de derecho que no permite
contra la sentencia de vista contenida en la resolución número modificar los juicios de hecho (salvo los casos que tengan que
nueve, de fecha cuatro de abril de dos mil dieciocho (folios ver con la relación procesal, los errores in procedendo o el control
960) expedida por la sala civil descentralizada transitoria de de la logicidad) y por ello no constituye una tercera instancia
ate de la corte superior de justicia de lima este; dispusieron judicial. 4. Finalmente, cuando la norma alude a infracción
la publicación de la presente resolución en el diario oficial “el normativa hace referencia a las equivocaciones que pudieran
peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por magdalena existir en la sentencia impugnada sobre la correcta aplicación
evangelista pascual y otros contra raúl arias romero y otros, del derecho objetivo, las que deben describirse con claridad
sobre nulidad de acto jurídico; y los devolvieron. Ponente señor y precisión4, debiéndose señalar que cuando se indica que
romero díaz, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO debe demostrarse la incidencia directa de la infracción sobre la
MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, decisión impugnada, lo que hace es señalar que el impugnante
LEVANO VERGARA C-1912441-240 tiene que establecer una relación de correspondencia entre
los fundamentos de la resolución que rebate y las infracciones
CAS. Nº 804-2019 Lima que menciona. Son estos los parámetros que se tendrán en
cuenta al momento de analizar el recurso. Sétimo. Del examen
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria de la argumentación expuesta en el considerando quinto de
la presente resolución, se advierte que el recurso no cumple
Lima, dieciocho de setiembre de dos mil diecinueve. con los requisitos exigidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388
del código procesal civil, pues no se describen con claridad
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero. Que, viene a y precisión las infracciones normativas o el apartamiento del
conocimiento de esta sala suprema el recurso de casación precedente judicial, ni se ha demostrado la incidencia directa
interpuesto por la demandanda ángela marcela lópez de tales infracciones sobre la decisión impugnada. En efecto:
sánchez (página ciento ochenta y nueve), contra la sentencia 1. La recurrente cuestiona el hecho que se haya seguido
de vista de fecha diecisiete de diciembre de dos mil dieciocho el proceso en su contra y se le considere como ocupante
(página ciento setenta y ocho), que confirmó la sentencia de precaria de un inmueble que según refiere no posee; empero,
primera instancia de fecha dieciocho de setiembre de dos mil es de señalarse que conforme lo establece el artículo 102 de
quince (página setenta y uno), que declaró fundada la demanda código procesal civil: “el demandado que considere que otra
sobre desalojo por ocupación precaria; recurso impugnatorio persona, además de él o en su lugar, tiene alguna obligación
cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser o responsabilidad en el derecho discutido, debe denunciarlo
verificados de conformidad con la modificatoria establecida en indicando su nombre y domicilio, a fin que se le notifique del
la ley número 29364. Segundo. Que, en tal sentido, en cuanto inicio del proceso”; en ese sentido, si la recurrente consideraba
a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387 del que no debía formar parte de la relación jurídico procesal debió
código procesal civil, modificado por la ley citada, se tiene que hacer uso de las facultades que la ley le otorgaba, no siendo
el presente recurso cumple con tales exigencias, esto es: i) se aquello la finalidad del recurso de casación. 2. Aunado a ello,
impugna una resolución expedida por la tercera sala civil de la es de señalarse que si la recurrente consideraba que no tiene
corte superior de justicia de lima que, como órgano de segundo legitimidad para formar parte del proceso, pudo haber deducido
grado, pone fin al proceso; ii) se ha presentado ante la misma excepción de falta de legitimidad para obrar en el decurso del
sala superior que expidió la resolución impugnada; iii) ha sido mismo, siendo que conforme el artículo 454 del código procesal
interpuesto dentro del plazo de diez días de notificada con la civil, los hechos que configuran excepciones no pueden ser
resolución impugnada, conforme a la cédula de notificación de alegados como causal de nulidad. Octavo. Que, respecto a la
página ciento ochenta y tres, pues fue notificada el veintiuno exigencia prevista en el inciso 4 del referido artículo 388, si bien
de diciembre de dos mil dieciocho y presentó su recurso el diez la recurrente cumple con indicar que su pedido casatorio es
de enero de dos mil diecinueve; y, iv) ha cumplido con adjuntar anulatorio, ello no es suficiente para atender el recurso materia
el arancel judicial correspondiente, conforme se observa a de calificación; en virtud a lo dispuesto en el artículo 392 del
página ciento ochenta y seis. Tercero. Respecto al requisito de código procesal civil, norma que prescribe que los requisitos de
procedencia previsto en el inciso 1 del artículo 388 del código procedencia de este recurso extraordinario son concurrentes.
procesal civil, modificado por la ley acotada, se advierte que la Por las razones expuestas, y en aplicación de lo previsto en
recurrente impugnó la sentencia expedida en primera instancia el artículo 392 del código procesal civil, modificado por la
que le fue desfavorable, conforme se observa a página ciento ley número 29364; declararon: improcedente el recurso de
veinticuatro; por lo tanto, cumple con este presupuesto. casación interpuesto por la demandada ángela marcela lópez
Cuarto. En el presente caso la controversia gira en torno a la sánchez (página ciento ochenta y nueve), contra la sentencia
posesión del bien materia de desalojo. Quinto. Para establecer de vista de fecha diecisiete de diciembre de dos mil dieciocho
el cumplimiento de los requisitos contenidos en los incisos 2 (página ciento setenta y ocho), dispusieron la publicación de
y 3 del artículo 388 del código procesal civil, es necesario la presente resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo
que la recurrente señale en qué consisten las infracciones responsabilidad; en los seguidos por renzo renato cantelli bosi
normativas denunciadas o el apartamiento inmotivado del y otro contra ángela marcela lópez sánchez, sobre desalojo
precedente judicial. En el presente medio impugnatorio se por ocupación precaria; y los devolvieron. Ponente señor
denuncia: Infracción normativa del artículo 139 inciso 3 calderón puertas, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ,
de la constitución política del estado; artículos i, vii del CABELLO MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA
título preliminar y 586 del código procesal civil. Señala HERRERA, LEVANO VERGARA
que la sala superior ha aplicado indebidamente el artículo 586
del código procesal civil atentando contra el debido proceso,
1
Gozaíni, osvaldo alfredo. Derecho procesal civil. Tomo ii. Ediar. Buenos aires,
dado que pretende desalojarla de un lugar que no ocupa, 1992, pág. 742.
siendo que ha demostrado que desde hace quince años ya
2
Guzmán flujá, vicente c. El recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia,
1996, pág. 15.
no vive en el bien materia de desalojo. Manifiesta que ambas 3
Calamandrei, piero. Casación civil. Ediciones jurídicas europa-américa. Buenos
instancias de mérito no han impartido justicia y han declarado aires, 1959, pág. 55.
infundada su apelación argumentando que no tiene título que 4
“Infracción es igual a equivocación: imputar infracción de norma a una sentencia
la ampare, lo cual sería aplicable a los precarios, pero en su es afirmar que en la misma se ha incurrido en error al aplicar el derecho con el que
El Peruano
330 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

debe resolverse la cuestión suscitada”. Montero aroca, juan – flors matíes, josé. El materiales denunciadas, evidencia que lo pretendido a través
recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia, 2009, pág. 414. del recurso no es obtener una correcta aplicación del derecho
C-1912441-241 objetivo al caso concreto, sino más bien acceder a una nueva
valoración de los hechos debatidos en el presente proceso. En
CAS. Nº 5935-2018 Junín efecto, puede observarse que el fundamento central de esta
denuncia consiste en la supuesta vulneración al artículo 992
MATERIA: División y partición de bienes inciso 4 del código civil, que regula como forma de extinción del
régimen de copropiedad “la venta del bien a un tercero”, empero,
Lima, diecisiete de setiembre de dos mil diecinueve. dicho argumento debe rechazarse en la medida que el bien
objeto de litis no ha sido transferido a un tercero en su totalidad,
AUTOS; VISTOS; Y ATENDIENDO: Primero.- Viene a supuesto que regula la norma invocada por el recurrente, por lo
conocimiento de esta sala suprema el recurso de casación que su alegación no resulta pertinente. De otro lado, en cuanto
interpuesto por los codemandados marcelo ricardo arauco señala que se infringe la norma contenida en el artículo 986 del
casas, sybila flores meza y sunny michelle arauco flores a fojas código civil, en tanto las partes habrían celebrado una
doscientos setenta y cinco, contra la sentencia de vista de fojas transacción sobre la división del bien, así como el reconocimiento
doscientos sesenta y uno, de fecha diez de setiembre de dos mil de medidas perimétricas y linderos, al respecto, tal como lo ha
dieciocho, emitida por la sala civil permanente de huancayo de establecido la sala superior, dicho documento no importa la
la corte superior de justicia de junín, que confirmó la sentencia partición del bien y menos convencional pues conforme
apelada de fecha treinta y uno de mayo de dos mil dieciocho, prescribe la norma en referencia, esta debe hacerse con la
obrante a fojas ciento noventa y seis, que declaró fundada la intervención unánime de todos los copropietarios, hecho que no
demanda sobre división y partición de bienes; por lo que debe se vislumbra en la transacción a que hacen referencia los
examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia de recurrentes, en tanto que en dicho documento transaccional solo
dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos han intervenido la demandante y la codemandada rosa julia
387 y 388 del código procesal civil, modificado por la ley número meza sueldo, en consecuencia, debe desestimarse las causales
29364. Segundo.- En tal sentido, verificados los requisitos de denunciadas. Sexto.- En lo concerniente a la infracción
admisibilidad previstos en el artículo 387 del código procesal contenida en el apartado iii), los argumentos de los recurrentes
civil, modificado por la ley número 29364, se tiene que el no tienen fundamento ni base cierta, pues del análisis de la
presente recurso cumple con dichos requisitos, esto es: i) se sentencia de vista se observa que la misma cuenta con
recurre una sentencia expedida por la sala superior que, como motivación suficiente con sujeción al mérito de lo actuado y al
órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) se ha derecho, con respeto a las garantías del debido proceso, el
presentado ante la sala civil permanente de huancayo de la derecho de defensa de las partes y con valoración adecuada del
corte superior de justicia de junín, que emitió la resolución caudal probatorio obrante en el proceso, que llevó a determinar
impugnada; iii) ha sido interpuesto dentro del plazo de diez días a la sala de mérito, conforme al considerando quinto de la
de notificada con la resolución impugnada, pues esta fue recurrida, que entre los demandantes y el recurrente existe un
notificada a los recurrentes el dieciocho de octubre de dos mil régimen de copropiedad sobre el bien en litis, no apreciándose
dieciocho, según cédula de notificación de fojas doscientos vulneración a los principios procesales que alegan los
sesenta y cinco a doscientos sesenta y siete, y el recurso fue demandados, en consecuencia, dicha causal debe desestimarse.
ingresado cinco de noviembre del mismo año; y, iv) los Sétimo.- Finalmente, si bien es cierto, cumplen con señalar la
recurrentes han cumplido con presentar el arancel por concepto naturaleza de su pedido casatorio como revocatorio, debe
de casación conforme se advierte a fojas doscientos setenta y considerarse que, en virtud a lo dispuesto en el artículo 392 del
cuatro. Tercero.- Respecto al requisito de procedencia previsto código adjetivo, los requisitos de procedencia de este recurso
en el inciso 1 del artículo 388 del código procesal civil, modificado extraordinario son concurrentes; en consecuencia, el
por la ley acotada, se advierte que los recurrentes no consintieron incumplimiento de cualquiera de ellos da lugar a la
la resolución expedida en primera instancia que le fue improcedencia. Por las razones expuestas y en aplicación de lo
desfavorable, al haberla impugnado mediante escrito de fojas previsto en el artículo 392 del código procesal civil, declararon:
doscientos quince, por lo que cumplen con lo dispuesto en la improcedente el recurso de casación interpuesto por los
norma procesal. Cuarto.- Para establecer el cumplimiento de los codemandados marcelo ricardo arauco casas, sybila flores
requisitos contenidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del meza y sunny michelle arauco flores a fojas doscientos setenta
código procesal civil, es necesario que el recurrente señale en y cinco, contra la sentencia de vista de fojas doscientos sesenta
qué consiste la infracción normativa denunciada. En el presente y uno, de fecha diez de setiembre de dos mil dieciocho, emitida
medio impugnatorio se denuncia: I) infracción normativa del por la sala civil permanente de huancayo de la corte superior de
artículo 992 inciso 4 del código civil, señala que desde la justicia de junín; dispusieron la publicación de la presente
fecha de adquisición de los bienes inmuebles los recurrentes resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad;
son los legítimos propietarios ostentando la propiedad y en los seguidos por rocío torre mendoza contra marcelo ricardo
posesión, empero pese a tener conocimiento de tal hecho la arauco casas y otras, sobre división y partición de bienes; y los
demandante no emplazó a los legítimos propietarios, siendo de devolvieron. Ponente señora ampudia herrera, jueza suprema.
aplicación lo dispuesto en el inciso 4 del artículo 992 del código S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERON
civil, que establece las causas de extinción de copropiedad PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO VERGARA
como es la enajenación del bien a un tercero, por lo que se C-1912441-242
estaría vulnerando el derecho de propiedad de los recurrentes.
II. infracción normativa de los artículos 983 y 986 del código CAS. Nº 3336-2018 CUSCO
civil, alega que en la sentencia de vista la sala superior no ha
tenido en consideración que al ser los recurrentes terceros al MATERIA: Nulidad de acto jurídico
haber adquirido el bien inmueble, ya se había extinguido el
régimen de copropiedad. Asimismo, conforme a lo manifestado Lima, dieciséis de setiembre de dos mil diecinueve.
por la codemandada rosa julia meza sueldo existe una
transacción efectuada por la demandante de fecha dos de Vistos con la razón emitida por el secretario de este supremo
octubre de dos mil doce, de lo que se evidencia que ya hubo en tribunal, de fecha dos de setiembre de dos mil diecinueve (folio
su oportunidad documento en la que las partes efectuaron 77 del cuadernillo de casación); y, Considerando: Primero.- Es
partición y división, razón por la cual cada una de las propietarias materia de calificación el recurso de casación interpuesto por la
ostentaban la posesión respetando los términos en la transacción demandante pamela martha vizcarra alosilla (folios 434),
efectuada. III. infracción normativa del artículo 139 incisos 3 contra la sentencia de vista contenida en la resolución número
y 5 de la constitución política del perú y del artículo 197 del treinta y siete de fecha veinticinco de mayo de dos mil dieciocho
código procesal civil, alega que no se ha considerado el valor (folios 424), expedida por la sala civil de la corte superior de
probatorio de la minuta de compraventa de fecha ocho de enero justicia de cusco, que confirmó la resolución número veintidós
de dos mil nueve, que se protocolizó por traslación de dominio de fecha quince de junio de dos mil quince (folios 246), que
por mandato judicial testimonio de fecha diez de marzo de dos declara improcedente la demanda; por lo que corresponde
mil dieciséis, asimismo, la minuta de fecha dieciseis de enero de examinar si el referido recurso cumple con los requisitos
dos mil doce y traslación de dominio por mandato judicial de dispuestos por los artículos 387 y 388 del código procesal civil,
fecha diez de marzo de dos mil diecisiete, afectando el debido modificado por la ley número 29364. Segundo.- Es necesario
proceso, con lo cual acredita que son terceros adquirientes a tener presente que el recurso extraordinario de casación es
título oneroso, y la extinción del régimen de copropiedad. eminentemente formal, técnico y excepcional, por lo que tiene
Quinto.- En cuanto a los argumentos contenidos en los que estar estructurado con sujeción a los requisitos que exige la
apartados i) y ii), este supremo colegiado considera necesario norma procesal civil para su admisibilidad y procedibilidad, esto
indicar que, por el modo en que ha sido propuesta las causales es: precisar en cuál de las causales se sustenta, si es en: i) la
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 331
infracción normativa, o ii) en el apartamiento inmotivado del previstos en el artículo 384 del código procesal civil1,
precedente judicial. Presentar una fundamentación puntualizada, advirtiéndose más bien que lo pretendido por la recurrente es
clara y pertinente respecto de cada una de las referidas que este supremo tribunal actúe como una tercera instancia y se
causales; demostrar la incidencia directa de la infracción sobre pronuncie nuevamente sobre las pruebas admitidas en autos,
la decisión impugnada. Esta exigencia, es para lograr los fines específicamente sobre el convenio para separación convencional
del recurso, estos son: nomofiláctica, uniformizadora y y divorcio ulterior suscrito entre pamela martha vizcarra alosilla y
dikelógica. Siendo así, es responsabilidad del recurrente saber franz augusto trelles polo y la borda, sin embargo, no es actividad
adecuar los agravios que denuncia a las causales que para constitutiva del recurso de casación revalorar las pruebas, los
dicha finalidad taxativamente se encuentran determinadas en la hechos, ni juzgar los motivos que formaron convicción en la sala
norma procesal; pues este supremo tribunal no está facultado superior, lo que es ajeno al debate casatorio. Noveno.- Respecto
para interpretar el recurso de casación, ni de integrar o remediar a la infracción de las normas señaladas en el ítem b), referidas
las carencias del mismo o dar por supuesta y explícita la falta de a liquidación de sociedad de gananciales, también merecen ser
la causal, tampoco subsanar de oficio los defectos incurridos por rechazadas, ya que los fundamentos en que se sustenta,
la casante en la formulación del recurso extraordinario. Tercero.- también se encuentran dirigidos a que se efectúe un nuevo
Se verifica que el recurso de casación cumple con los requisitos análisis del medio probatorio consistente en el convenio para
para su admisibilidad, conforme exige el artículo 387 del código separación convencional y divorcio ulterior, con la finalidad de
procesal civil, toda vez que ha sido interpuesto: i) contra la que se establezca que el bien ubicado en la calle ricardo palma
sentencia de vista expedida por la sala civil de la corte superior número 531,distrito de santa ana, provincia de la convención,
de justicia de cusco, que como órgano jurisdiccional de segunda departamento del cusco, es un bien social y por ende no podía
instancia pone fin al proceso; ii) ante el órgano jurisdiccional que ser vendido únicamente por el demandado, empero, aparte de
emitió la sentencia de vista impugnada; iii) dentro del plazo que ya existir pronunciamiento respecto a tal hecho, en el sentido
establece la norma, ya que la parte recurrente pamela martha que, lo que le corresponde a la demandante es el dinero que se
vizcarra alosilla fue notificada el día seis de junio de dos mil obtenga de la venta del inmueble y no el bien como tal, no está
dieciocho (folio 430) e interpuso el recurso de casación el día dentro de la esfera de las facultades de la corte suprema
veinte de junio de dos mil dieciocho (folios 434); iv) adjuntó la efectuar un nuevo examen crítico de los medios probatorios que
constancia de pago del arancel judicial por la presentación del han servido de base a la sentencia recurrida que formaron
recurso (folio 74 del cuadernillo de casación). Cuarto.- Al convicción para el pronunciamiento de fondo. Décimo.-
evaluar los requisitos de procedencia contenidos en el artículo Finalmente, la infracción denunciada en el ítem c) debe ser
388 del código procesal civil, se verifica que la parte recurrente rechazada, al no tener incidencia alguna en la decisión de la sala
cumple con el requisito previsto en el inciso 1, toda vez que, al superior, en tanto, no es materia de controversia en el presente
serle adversa la sentencia de primera instancia, formuló su caso, la fecha en que surtió efectos el convenio de separación
recurso de apelación (folios 261). En cuanto al requisito señalado convencional y divorcio ulterior, sino más bien, si el acto jurídico
en el inciso 4 manifiesta que su pedido es anulatorio y consistente en el contrato de compraventa contenido en la
revocatorio. Quinto.- La parte recurrente sustenta su recurso escritura pública de fecha primero de marzo de dos mil siete,
de casación señalando como infracciones las siguientes: A) adolece de la causal de nulidad prevista en el inciso 3 del
infracción normativa material del artículo 169 del código artículo 219 del código civil, es decir, cuando su objeto es
civil, si bien es cierto, en la parte final del numeral 5.1 Del jurídicamente imposible, lo que ha sido dilucidado en autos.
apartado v del convenio se ha señalado que el inmueble debía Décimo primero.- En tal contexto fáctico y jurídico, y de
ser transferido a título oneroso a terceros interesados; sin conformidad con lo dispuesto por el artículo 392° del código
embargo, ello no supone de modo alguno, que atendiendo al procesal civil, reformado por la ley número 29364, corresponde
conjunto de estipulaciones que conforman el referido acto declarar improcedente el recurso de casación. Por estos
jurídico, se pueda concluir que la recurrente no se convirtió en fundamentos, declararon: improcedente el recurso de casación
propietaria. Se ha mal entendido la naturaleza del convenio, ya interpuesto por la demandante pamela martha vizcarra alosilla
que, el mismo tenía como propósito poner fin a la sociedad de (folios 434), contra la sentencia de vista contenida en la
gananciales que estuvo conformada por la recurrente y franz resolución número treinta y siete de fecha veinticinco de mayo
augusto trelles polo y la borda y por tanto, otorgar de manera de dos mil dieciocho (folios 424), expedida por la sala civil de la
exclusiva a cada uno de ellos los bienes que en dicho documento corte superior de justicia de cusco; dispusieron la publicación
se detallan. El inmueble era un bien social, por lo que es lógico de la presente resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo
que en virtud de la liquidación de la sociedad de gananciales responsabilidad; en los seguidos por pamela martha vizcarra
este le sea asignado a alguno de los cónyuges de manera alosilla contra franz augusto trelles polo y la borda sobre nulidad
exclusiva, pues al haberse extinguido el patrimonio autónomo de acto jurídico; y los devolvieron. Ponente señor romero díaz,
que era de la sociedad de gananciales, resulta un imposible juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA,
jurídico que se haya mantenido como un bien de su propiedad, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO
por la sencilla razón que esta ya no existía; b) infracción VERGARA
normativa material de los artículos 298 y 322 del código
civil, por cuanto, la sociedad de gananciales necesariamente da
1
Artículo 384.- Fines de la casación
lugar a la asignación del derecho de propiedad sobre los bienes El recurso de casación tiene por fines la adecuada aplicación del derecho objetivo
que antes fueron de la sociedad de gananciales para cada uno al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la corte suprema
de los integrantes de esta, no cabe duda, que a través del de justicia.
convenio se trasladó el derecho de propiedad sobre el inmueble C-1912441-243
a favor de la recurrente; y, c) infracción normativa procesal
del artículo 576 del código procesal civil, ya que, los acuerdos CAS. Nº 2747-2017 Lima Este
del convenio tienen plena eficacia jurídica desde el momento
que se expide el auto admisorio de la demanda, lo que quiere MATERIA: Otorgamiento de escritura pública
decir que el convenio cobró eficacia antes del diecinueve de
diciembre de dos mil seis (fecha en que se expidió sentencia de Lima, dieciséis setiembre de dos mil diecinueve.
separación convencional). Sexto.- Conforme al artículo 384 del AUTOS; VISTOS; Y ATENDIENDO: Primero.- Viene a
código procesal civil, el recurso de casación tiene por fines la conocimiento de esta sala suprema el recurso de casación
adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la interpuesto por máximo vicente ferrer carhuallanqui y alicia
uniformidad de la jurisprudencia nacional por la corte suprema isabel capcha de ferrer a fojas cuatrocientos noventa y cinco,
de justicia de la república; de esta manera, tenemos que el contra la sentencia de vista de fojas cuatrocientos setenta y
recurso de casación debe limitarse a cuestiones netamente nueve, de fecha catorce de marzo de dos mil diecisiete, emitida
jurídicas referentes al logro de los fines legalmente establecidos, por la sala civil descentralizada y permanente de san juan de
no permitiéndose una nueva evaluación de los hechos y de las lurigancho de la corte superior de justicia de lima este, que
pruebas actuadas y evaluadas por las instancias de mérito. confirmó la sentencia apelada de fojas trescientos noventa y
Sétimo.- En ese sentido, el artículo 388 del código procesal civil, cuatro, de fecha trece de mayo de dos mil dieciséis, que declaró
en sus incisos 2 y 3 dispone como requisitos de procedencia del infundada la demanda de otorgamiento de escritura pública
recurso de casación, la descripción con claridad y precisión de la interpuesta por la parte recurrente; para cuyo efecto este
infracción normativa o el apartamiento del procedente judicial, colegiado debe proceder a calificar los requisitos de admisibilidad
exigiendo que en el recurso se demuestre la incidencia directa y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a los
de la infracción sobre la decisión impugnada. Octavo.- En artículos 387 y 388 del código procesal civil, modificado por la
cuanto a la infracción denunciada en el ítem a), esta merece ser ley número 29364. Segundo.- En cuanto a los requisitos de
rechazada, en tanto, no es objeto de casación la interpretación admisibilidad se advierte que el presente recurso de casación
de la voluntad de las partes contenidas en un acto jurídico, pues cumple con los requisitos previstos en el artículo 387 del código
estas cuestiones son ajenas a los fines propios del recurso, procesal civil, modificado por la ley número 29364, toda vez que
El Peruano
332 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

se ha interpuesto contra una resolución que pone fin al proceso, se amparó la mencionada resolución fueron que con la renuncia
ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada, de sara luisa fernández garcía a su calidad de socia ya no
dentro del plazo de diez días contado desde el día siguiente de existiría obligación por parte de ésta para otorgar escritura
notificada la citada resolución y adjuntando la tasa judicial pública en favor de elena de la cruz, cierto es también que ahora
correspondiente. Tercero.- Como sustento de su recurso, la lo que es objeto de dilucidación a través del presente proceso
parte impugnante invoca las causales de: 1) Infracción según el petitorio de la demanda es que el representante legal
normativa de carácter procesal: a) artículo i del título de la asociación pro vivienda “urbanizadora azcarrunz” cumpla
preliminar del código procesal civil -derecho a la tutela con otorgar escritura pública de compraventa del bien objeto de
jurisdiccional- e inciso 3 del artículo 139 de la constitución litis a favor de la codemandada sara luisa fernández garcía y,
política del perú, señala que la sentencia de vista amparada en consecuentemente, ésta cumpla con otorgarles a los
el artículo 1215 del código civil, reputa a la carta simple de fecha demandantes la correspondiente escritura pública de
uno de enero de mil novecientos ochenta y nueve como un acto compraventa del mencionado bien sub litis y ello en mérito al
jurídico que contiene una cesión de derechos a favor de la contrato de fojas dos, otorgado por sara luisa fernández garcía
litisconsorte elena clara de la cruz quispe, debido a que la misma en favor de los demandantes respecto del bien objeto de litis, en
no es un documento que contenga una cesión de derechos cuanto a ello la sala de vista ha señalado que si bien de la copia
conforme a lo dispuesto en el artículo 1206 y artículo 1207 del de la escritura pública del contrato de compraventa de fecha
código civil, norma que exige para su validez que conste por ocho de noviembre de mil novecientos noventa y siete se
escrito bajo sanción de nulidad, esto es, un contrato entre el advierte de su cláusula tercera que la asociación codemandada
cedente y cesionario el cual no obra en autos, que dicha carta señala que el precio del bien (tres mil nuevos soles) fue
tampoco contiene en forma clara y precisa que bienes u cancelado íntegramente por sara luisa fernández garcía, cierto
obligaciones se habrían cedido, ni mucho menos se aprecia que es que también se señala que el bien fue transferido a elena
se hubiera cedido la titularidad del bien sub litis para lo cual se clara de la cruz quispe en el año mil novecientos ochenta nueve,
requiere de la figura de la compra venta regulada en el artículo lo que se corrobora con la carta de renuncia de fecha uno de
1529 del código civil; y, b) artículo 197 del código procesal febrero de mil novecientos ochenta y nueve, motivo por el cual la
civil, que no obstante los recurrentes invocan tomar en cuenta codemandada asociación pro vivienda urbanizadora azcarrunz
el proceso 1479-1989 sobre otorgamiento de escritura pública formalizó la transferencia de propiedad a favor de la cesionaria
seguido por elena clara de la cruz quispe contra sara fernández elena clara de la cruz quispe y no en favor de la cedente sara
garcía en el cual obran la carta de renuncia de su calidad de luisa fernández garcía puesto que no tenía obligación frente a
socia de fecha uno de febrero de mil novecientos ochenta y ella. Por otro lado, habiéndose determinado que la citada
nueve y la carta de fecha dos de junio de mil novecientos codemandada sara luisa fernández garcía ya no contaba con
ochenta y nueve, por el cual sara fernández garcía se desiste de calidad de asociada ni propietaria del bien entonces nada podía
la renuncia, la sala de vista ha señalado que en dicho proceso transferir con posterioridad, siendo que el acto jurídico que se
no existe un pronunciamiento sobre el fondo de lo pretendido al pretende formalizar en este proceso se realizó en el año dos mil
haber sido declarada improcedente, sin embargo, no se puede seis, cuando ya no tenía la condición de socia ni de propietaria
pretender desconocer que los jueces en dicho proceso al citarlas y, siendo ello así, no emana obligación de ésta para con los
como fundamento de su decisión implícitamente daban fe de su demandantes de otorgarles la escritura pública demandada. En
existencia y su contenido; por tanto, dichos pronunciamientos ese contexto en cuanto a lo señalado por la parte recurrente en
deben resultar eficaces como prueba en el presente proceso al el sentido que a través de la carta de fecha dos de junio de mil
amparo del artículo 198 del código procesal civil, tanto es así novecientos ochenta y nueve, la demandada sara luisa
que las instancias de mérito no han negado la existencia de las fernández garcía se habría desistido de la renuncia de sus
cartas. 2) Infracción normativa de carácter material del derechos de socia, ello tiene como objeto cuestionar el título de
artículo 923 del código civil, señala que la sala de vista ha sara luisa fernández garcía; sin embargo, ello no es objeto de
desconocido la titularidad de la antes propietaria sara luisa dilucidación a través del presente proceso de otorgamiento de
fernández garcía y, como consecuencia de ello, su derecho de escritura pública en donde solo se discute si el documento con
propiedad contemplado en el artículo 923 del código civil, de los el que se presenta la parte demandante corresponde o no ser
hoy demandantes quienes adquirieron el bien mediante minuta formalizado. Por estas consideraciones y de conformidad con el
de compraventa de fecha dieciocho de diciembre de dos mil artículo 392 del código procesal civil, declararon: improcedente
seis, cuando lo acorde a ley, es que primero se otorgue la el recurso de casación interpuesto por máximo vicente ferrer
escritura pública de compraventa a favor de sara luisa fernández carhuallanqui y alicia isabel capcha de ferrer a fojas cuatrocientos
garcía y ésta última a favor de los recurrentes en aplicación del noventa y cinco, contra la sentencia de vista de fojas
artículo 1412 del código civil. Agrega que la sala reconoce de cuatrocientos setenta y nueve, de fecha catorce de marzo de
manera implícita y anticipada un derecho de formalización de dos mil diecisiete, emitida por la sala civil descentralizada y
transferencia de propiedad a favor de elena clara de la cruz permanente de san juan de lurigancho de la corte superior de
quispe, sin que exista un documento válido que lo sustente, justicia de lima este; dispusieron la publicación de la presente
desconociendo que debe pre existir a un otorgamiento de resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad;
escritura pública un contrato de compraventa celebrado entre la en los seguidos por máximo vicente ferrer carhuallanqui y otros
antes propietaria sara luisa fernández garcía con la supuesta contra la asociación pro vivienda urbanizadora azcarrunz y otra,
adquiriente elena clara de la cruz quispe. — Cuarto.- Evaluados sobre otorgamiento de escritura pública; y los devolvieron.
los requisitos de procedencia previstos en el artículo 388 del Ponente señora ampudia herrera, jueza suprema. S.S.
código procesal civil respecto a la causal denunciada, se ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERON
advierte que la parte recurrente apeló la resolución de primera PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO VERGARA
instancia. Asimismo, cumple con precisar que el recurso se C-1912441-244
sustenta en la causal de infracción normativa de carácter
procesal y de carácter material y, a su vez, de los argumentos CAS. Nº 2249-2018 Sullana
del mismo se aprecia que su pedido casatorio es anulatorio
como principal y revocatorio como subordinado cumpliendo con MATERIA: Obligación de dar suma de dinero
ello los presupuestos de los incisos 1, 2 y 4 de la referida norma.
Quinto.- Analizada la fundamentación de las causales Lima, dieciséis de setiembre de dos mil diecinueve.
denunciadas se advierte que no pueden estimarse, debido a que
el recurso de casación no satisface el requisito de procedencia VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero. Viene a conocimiento
del inciso 3 del artículo 388 del código procesal civil, al no de esta sala suprema el recurso de casación interpuesto por la
haberse demostrado la incidencia directa de las infracciones empresa demandada rey & compañía sociedad anónima
denunciadas respecto a la decisión impugnada; que con cerrada (página doscientos cinco), contra el auto de vista de
respecto a las infracciones normativas de carácter procesal y fecha catorce de agosto de dos mil diecisiete (página ciento
material denunciadas los argumentos de estas van dirigidos a setenta y uno), que confirmó el auto final de fecha veintiséis de
cuestionar la falta de valoración de la carta de fecha dos de junio enero de dos mil dieciséis (página ciento cuatro), que ordenó
de mil novecientos ochenta y nueve, que contiene el llevar adelante la entrega forzada de bien mueble y llevar
desistimiento a la renuncia como socia de la asociación adelante la ejecución forzada en los bienes de propiedad de los
demandada por parte de sara luisa fernández garcía, y que ejecutados hasta por la suma de s/ 106,096.75 (Ciento seis mil
dicho documento fue tomado en cuenta en el proceso número noventa y seis soles con setenta y cinco céntimos); recurso
1479-1989 sobre otorgamiento de escritura pública seguido por impugnatorio cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia
elena de la cruz quispe contra sara luisa fernández garcía. En deben ser verificados de conformidad con la modificatoria
ese sentido, es menester precisar como bien ha señalado la sala establecida en la ley número 29364. Segundo. En tal sentido,
de vista existe un pronunciamiento inhibitorio declarando verificados los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo
improcedente la demanda y si bien, los argumentos en los que 387 del código procesal civil, modificado por la ley número
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 333
29364, se tiene que el presente recurso cumple con dichos de tales infracciones sobre la decisión impugnada. En efecto: 1.
requisitos, esto es: i) se impugna una resolución expedida por la El auto de vista ha establecido que los demandados han
sala civil de la corte superior de justicia de sullana que, como incumplido con pagar una o más de una cuota vencida, por tanto
órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) se ha la entidad demandante tenía pleno derecho de resolver el
presentado ante la misma sala superior que expidió el auto contrato de arrendamiento financiero, dando por vencidos todos
impugnado; iii) ha sido interpuesto dentro del plazo de diez días los plazos y cobrar la totalidad de la deuda, conforme a lo
de notificada con la resolución impugnada, conforme al cargo de estipulado en el mencionado contrato. 2. La parte recurrente
notificación de la página doscientos doce, pues fue notificada el solo alega hechos que no demuestran que haya cumplido con
doce de marzo de dos mil dieciocho y presentó su recurso de pagar la mencionada deuda, y, en su caso, que habría pagado
casación el ocho de febrero del mismo año, tomando en cuenta parte de ella, pero eso no vuelve en inexigible la obligación
los días veinticuatro y veinticinco de diciembre, que fueron día puesta a cobro, por tanto, en etapa de ejecución, conforme a los
no laborable compensable y feriado, respectivamente; y, iv) se montos pagados acreditados por las partes, se realizarán las
ha adjuntado el arancel judicial respectivo, conforme se observa deducciones correspondientes. 3. Cabe indicar que en el pagaré
en la página veintinueve del cuaderno de casación. Tercero. sí se estipula el pacto de intereses compensatorios y moratorios,
Respecto al requisito de procedencia previsto en el inciso 1 del el que fue debidamente suscrito por los ejecutados. Octavo. En
artículo 388 del código procesal civil, modificado por la ley cuanto a la exigencia contenida en el inciso 4 del referido artículo
acotada, se advierte que cumple con este presupuesto, 388, se advierte que la parte recurrente pretende un efecto
conforme se advierte de la página ciento quince. Cuarto. En el anulatorio total; sin embargo, ello no es suficiente para atender
presente caso, la controversia gira en torno a la obligación de el recurso materia de calificación, toda vez que los requisitos de
entregar a la ejecutante un bien mueble producto de la resolución procedencia de este medio impugnatorio son concurrentes,
de un contrato de leasing, así como el pago de la deuda conforme estipula el artículo 392 del código procesal civil. Por
devenida del mencionado contrato y la contenida en un pagaré. las razones expuestas, y en aplicación de lo previsto en el
Quinto. Para establecer el cumplimiento de los requisitos artículo 392 del código procesal civil, modificado por la ley
contenidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del código número 29364; declararon: improcedente el recurso de
procesal civil, es necesario que la recurrente señale en qué casación interpuesto por la empresa demandada rey &
consisten las infracciones normativas denunciadas o el compañía sociedad anónima cerrada (página doscientos
apartamiento inmotivado del precedente judicial. En el presente cinco), contra el auto de vista de fecha catorce de agosto de dos
medio impugnatorio se denuncia: I) infracción normativa del mil diecisiete (página ciento setenta y uno); dispusieron la
artículo 86 inciso 1 del código procesal civil, concordante publicación de la presente resolución en el diario oficial “el
con el artículo 10 de la ley del procedimiento administrativo peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por scotiabank
general. Indica que ha hecho amortizaciones conforme al perú sociedad anónima abierta contra rey & compañía sociedad
cronograma de pagos a cuenta de la deuda que ahora cobra anónima cerrada y otro, sobre obligación de dar suma de dinero
(s/ 80,000.00 – Ochenta mil soles) la ejecutante y que solamente y otro; y los devolvieron. Ponente señor calderón puertas,
le está debiendo la suma de s/ 49,780.00 (Cuarenta y nueve mil juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA,
setecientos ochenta soles), conforme al voucher que presentará CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO
en su oportunidad; por tanto, la demandante debe exhibir el VERGARA
documento para acreditar que efectivamente ha cancelado tal
suma. Señala que fue de conocimiento público que hubo una
1
Gozaíni, osvaldo alfredo. Derecho procesal civil. Tomo ii. Ediar. Buenos aires,
baja del precio internacional del mango de exportación, por ello 1992, pág. 742.
es que surgieron atrasos en los pagos, por ende en varias
2
Guzmán flujá, vicente c. El recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia,
1996, pág. 15.
oportunidades solicitó al banco facilidades para pagar a deuda, 3
Calamandrei, piero. Casación civil. Ediciones jurídicas europa - américa. Buenos
sin obtener respuesta. Indica que respecto a la camioneta pick- aires, 1959, pág. 55.
up ha pagado el 15% del valor original y que la entidad bancaria 4
“Infracción es igual a equivocación: imputar infracción de norma a una sentencia
solo le financió la suma de s/ 47,276.47 (Cuarenta y siete mil es afirmar que en la misma se ha incurrido en error al aplicar el derecho con el que
doscientos setenta y seis soles con cuarenta y siete céntimos), debe resolverse la cuestión suscitada”. Montero aroca, juan – flors matíes, josé. El
de los cuales ha cancelado más del 50% y sus intereses y a la recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia, 2009, pág. 414.
fecha solo debe s/ 24,225.00 (Veinticuatro mil doscientos C-1912441-245
veinticinco soles). II. infracción normativa del artículo 1244
del código civil. Sostiene que nunca han pactado intereses CAS. Nº 828-2019 Junín
compensatorios y moratorios, conforme al pagaré puesto a
cobro; por tanto, corresponde aplicar intereses legales. Sexto. MATERIA: Prescripción adquisitiva de dominio
Previo a la verificación de los requisitos de procedencia, debe
indicarse lo siguiente: 1. La casación es el recurso extraordinario Lima, diez de setiembre de dos mil diecinueve.
que tiene como objeto que la corte casatoria anule resoluciones
que ponen fin al proceso y que contienen vicios de derecho que AUTOS; VISTOS; Y ATENDIENDO: Primero.- Viene a
interesan al orden público subsanar. 2. Recurso extraordinario conocimiento de esta sala suprema el recurso de casación
es aquel que la ley concede a las partes después de haberse interpuesto por marlyn doris lazo reyes a fojas doscientos
cumplido con el principio de la doble instancia. Se trata de un ochenta y uno, contra la sentencia de vista de fojas doscientos
recurso porque es un medio de “transferir la queja expresiva de cincuenta y siete, de fecha diecinueve de octubre de dos mil
los agravios”1 y resulta extraordinario por estar limitados los dieciocho, emitida por la sala civil permanente de huancayo de
motivos para su interposición, “por ser limitadas las resoluciones la corte superior de justicia de junín, que confirmó en parte la
judiciales contra las que puedan interponerse”2 y porque su sentencia apelada contenida en la resolución número veinte, de
estudio “se limita a la existencia del vicio denunciado”3. 3. La fecha veintisiete de abril de dos mil dieciocho, obrante a fojas
casación impide reexaminar el íntegro de la sustancia debatida: doscientos dieciséis, en el extremo que declaró fundada la
se trata esencialmente de una jurisdicción de derecho que no demanda de prescripción adquisitiva de dominio formulada por
permite modificar los juicios de hecho (salvo los casos que agripino magno torralba rojas y martina carlota díaz maravi de
tengan que ver con la relación procesal, los errores in torralba; en consecuencia, declaró a los demandantes
procedendo o el control de la logicidad) y por ello no constituye propietarios por prescripción del inmueble ubicado en el predio
una tercera instancia judicial. 4. Finalmente, cuando la norma denominado “quinta oyague” del barrio de umuto, distrito de el
alude a infracción normativa hace referencia a las equivocaciones tambo, provincia de huancayo, de extensión superficial de
que pudieran existir en la sentencia impugnada sobre la correcta doscientos cincuenta y dos punto cinco metros cuadrados
aplicación del derecho objetivo, las que deben describirse con (252.05 M2); y la revocaron en el extremo que se cursen partes
claridad y precisión4, debiéndose señalar que cuando se indica judiciales al registro de propiedad inmueble de la oficina registral
que debe demostrarse la incidencia directa de la infracción de huancayo para su inscripción e independización;
sobre la decisión impugnada, lo que hace es señalar que el reformándola, declara improcedente dicho extremo de la
impugnante tiene que establecer una relación de correspondencia demanda; por lo que debe examinarse los requisitos de
entre los fundamentos de la resolución que rebate y las admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio,
infracciones que menciona. Son estos los parámetros que se conforme a lo previsto en los artículos 387 y 388 del código
tendrán en cuenta al momento de analizar el recurso. Sétimo. procesal civil, modificado por la ley número 29364. Segundo.-
Del examen de la argumentación expuesta en el considerando En tal sentido, verificados los requisitos de admisibilidad
quinto de la presente resolución, se advierte que el recurso no previstos en el artículo 387 del código procesal civil, modificado
cumple con los requisitos exigidos en los incisos 2 y 3 del por la ley número 29364, se tiene que el presente recurso
artículo 388 del código procesal civil, pues no se describen con cumple con dichos requisitos, esto es: i) se recurre una sentencia
claridad y precisión las infracciones normativas o el apartamiento expedida por la sala superior que, como órgano de segundo
del precedente judicial, ni se ha demostrado la incidencia directa grado, pone fin al proceso; ii) se ha presentado ante la sala civil
El Peruano
334 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

permanente de huancayo de la corte superior de justicia de norma incidiría en el fallo, sino que busca un nuevo análisis de
junín, que emitió la resolución impugnada; iii) ha sido interpuesto hechos invocados en el conflicto, por lo que debe desestimarse
dentro del plazo de diez días de notificada con la resolución la causal denunciada. Sexto.- Acerca de la exigencia prevista en
impugnada, pues esta fue notificada el veintiséis de noviembre el inciso 4 del artículo 388 del código procesal civil, la impugnante
de dos mil dieciocho, según cédula de notificación electrónica de cumple con señalar su pedido casatorio pidiendo se revoque la
fojas doscientos sesenta y dos, y el recurso fue ingresado el diez sentencia impugnada, lo que no es suficiente para amparar el
de diciembre del mismo año; y, iv) la recurrente ha cumplido con presente recurso; por tanto, debe procederse conforme lo
presentar el arancel por concepto de casación conforme se establecido en el artículo 392 del código adjetivo. Por las
advierte a fojas trescientos veintidós. Tercero.- Respecto al razones expuestas y en aplicación de lo previsto en el artículo
requisito de procedencia previsto en el inciso 1 del artículo 388 392 del código procesal civil, declararon: improcedente el
del código procesal civil, modificado por la ley acotada, la recurso de casación interpuesto por marlyn doris lazo reyes a
recurrente ha cumplido con impugnar la sentencia que le fue fojas doscientos ochenta y uno, contra la sentencia de vista de
desfavorable conforme se aprecia a fojas doscientos treinta y fojas doscientos cincuenta y siete, de fecha diecinueve de
uno. Cuarto.- Para establecer el cumplimiento de los requisitos octubre de dos mil dieciocho, emitida por la sala civil permanente
contenidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del código de huancayo de la corte superior de justicia de junín; dispusieron
procesal civil, es necesario que la recurrente señale en qué la publicación de la presente resolución en el diario oficial “el
consiste la infracción normativa denunciada. En el presente peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por agripino
medio impugnatorio la recurrente denuncia la infracción magno torralba rojas y otra contra marlyn doris lazo reyes y otro,
normativa del artículo 950 del código civil, sostiene que los sobre prescripción adquisitiva de dominio; y los devolvieron.
demandantes invocan la prescripción larga, sin embargo, Integra esta sala la señora jueza suprema arriola espino por
durante el periodo de tiempo del plazo de diez años, se ha licencia del señor juez supremo calderón puertas. Ponente
instaurado dos procesos judiciales: 1. Expediente número 4732- señora ampudia herrera, jueza suprema. S.S. ROMERO DIAZ,
2005 sobre prescripción adquisitiva de dominio; y, 2. Expediente CABELLO MATAMALA, AMPUDIA HERRERA, ARRIOLA
número 2053-2008 sobre reivindicación, los cuales acreditan la ESPINO, LEVANO VERGARA C-1912441-246
existencia de interrupción civil de la posesión, aun cuando en
dichos expedientes el resultado haya sido adverso a la CAS. Nº 5263-2018 Huancavelica
recurrente, hecho que implica que la posesión de los
demandantes ha sido cuestionada a través de procesos MATERIA: Nulidad de acto jurídico
judiciales incumpliéndose de esta forma el presupuestos de
pacificidad de quien pretende ser declarado propietario por Lima, dos de setiembre de dos mil diecinueve.
prescripción. Refiere que en la sentencia de vista se da por
sentado que habiéndose accionado proceso reivindicatorio y VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero. Que, viene a
siendo este adverso al titular registral, este hecho abona a favor conocimiento de esta sala suprema el recurso de casación
de la posesión continua de los demandantes, al respecto se interpuesto por la demandante estela sencia de curipaco
debe considerar que la acción reivindicatoria no puede oponerse (página mil cuarenta y tres), contra la sentencia de vista de
a la adquisición por prescripción adquisitiva de un bien inmueble fecha dieciocho de setiembre de dos mil dieciocho (página mil
ya que el inmueble precisamente no ha sido declarado aun en nueve), que confirmó la sentencia de primera instancia de
propiedad a favor del usucapiente en una instancia judicial, por fecha veinte de abril de dos mil dieciocho (página novecientos
lo que no puede abonar al elemento de continuidad de la veintitrés), que declaró infundada la demanda sobre nulidad de
posesión. Asimismo, sostiene que conforme ordena el fallo de la acto jurídico, infundada la tacha de medios probatorios,
sentencia recurrida, el bien sub litis no se encuentra fundada la reconvención presentada por los codemandados;
independizado a nombre de los recurrentes lo que importa que recurso impugnatorio cuyos requisitos de admisibilidad y
es un bien contenido en una partida matriz de mayor extensión procedencia deben ser verificados de conformidad con la
hecho que determinar la existencia de copropiedad entre los modificatoria establecida en la ley número 29364. Segundo.
demandantes con el propietario del terreno matriz, lo que impide Que, en tal sentido, en cuanto a los requisitos de admisibilidad
declarar la prescripción. Quinto.- Del examen de la previstos en el artículo 387 del código procesal civil, modificado
argumentación expuesta en el considerando que antecede, por la ley citada, se tiene que el presente recurso cumple con
respecto a la infracción normativa del artículo 950 del código tales exigencias, esto es: i) se impugna una resolución
civil, se advierte que el recurso de casación no cumple con el expedida por la sala civil de la corte superior de justicia de
requisito exigido en el inciso 3 del artículo 388 del código huancavelica que, como órgano de segundo grado, pone fin al
procesal civil, dado que si bien se describe la infracción proceso; ii) se ha presentado ante la misma sala superior que
normativa, empero no se ha demostrado la incidencia directa de expidió la resolución impugnada; iii) ha sido interpuesto dentro
la infracción sobre la decisión impugnada. Cabe señalar que lo del plazo de diez días de notificada con la resolución
alegado por la recurrente en cuanto a que no se habría cumplido impugnada, conforme a la cédula de notificación de página mil
con el presupuesto de pacificidad en la posesión del inmueble treinta y nueve, pues fue notificada el veintiséis de setiembre
sub litis se desvirtúa con lo expuesto por la sala superior, en el de dos mil dieciocho y presentó su recurso el nueve de octubre
considerando segundo de la recurrida, que señala: “la recurrente del mismo año; y, iv) ha cumplido con adjuntar el arancel
manifiesta que la existencia de tres procesos judiciales de judicial correspondiente, conforme se observa en el reverso de
expedientes 116-2005-0-1501-jr-ci-02 (sobre prueba anticipada); la página mil cuarenta y dos. Tercero. Respecto al requisito de
4732-2005-0-1501-jr-ci-03 (de prescripción adquisitiva seguida procedencia previsto en el inciso 1 del artículo 388 del código
por el mismo demandante), y 2053-2008-0-1501-jr-ci-03 (de procesal civil, modificado por la ley acotada, se advierte que la
reivindicación seguida por la demandada contra el demandante), recurrente impugnó la sentencia expedida en primera instancia
anula la pacificidad de la posesión del demandante, motivo por que le fue desfavorable, conforme se observa a página
el cual la apelada ha sido expedida incurriendo en error debiendo novecientos cincuenta y uno; por lo tanto, cumple con este
ser la demanda infundada. En principio, la recurrente nunca ha presupuesto. Cuarto. En el presente caso la controversia gira
alegado los hechos que hoy sustentan su impugnación durante en torno a la demanda sobre nulidad de acto jurídico contenido
la primera instancia del proceso, por lo que mal haríamos en en la escritura pública de fecha dieciocho de abril de mil
considerar que el juez ha incurrido en error si es que en ningún novecientos sesenta y nueve, celebrada entre ambrosia páucar
momento ha sido puesto en conocimiento de la existencia de quispe viuda de cencia con eulalia crispín viuda de cencia y luis
tales procesos (…)”. De otro lado, examinadas las distintas gonzaga cencia páucar respecto del bien inmueble ubicado en
alegaciones para sustentar la supuesta infracción normativa, se la avenida ernesto morales del barrio de ascensión, distrito,
observa que lo que pretende es cuestionar las conclusiones a provincia y departamento de huancavelica, contando con un
las que ha arribado la sala de mérito al absolver el extremo área de 144 m2 (ciento cuarenta y cuatro metros cuadrados).
apelado, concluyendo que la sola interposición de una demanda Quinto. Para establecer el cumplimiento de los requisitos
de reivindicación no puede enervar la posesión pacífica del contenidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del código
demandante, conclusión que resulta arreglada a una correcta procesal civil, es necesario que la recurrente señale en qué
interpretación del presupuesto de pacificidad, más aun si se consiste la infracción normativa denunciada o el apartamiento
encuentra acreditado en el proceso que el demandante ejerce la inmotivado del precedente judicial. En el presente medio
posesión con justo título a partir del nueve de noviembre de dos impugnatorio se denuncia: Infracción normativa del artículo
mil uno. Siendo así, se desprende que la argumentación del 388 incisos 2 y 3 del código procesal civil. Sostiene que no
recurso de casación no cumple con el requisito normado por el se ha realizado una debida valoración de los medios probatorios
inciso 3 del artículo 388 del código procesal civil, por el cual se por parte de la sala superior; asimismo, que respecto a la
exige para la procedencia del mismo “demostrar la incidencia nulidad de acto jurídico por falta de manifestación de voluntad,
directa de la infracción sobre la decisión impugnada”, pues no se el código civil de mil novecientos treinta y seis regulaba en su
dirige a demostrar en qué sentido la correcta aplicación de la artículo 1076 que esta era la esencia del acto jurídico, de forma
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 335
tal que constituía un requisito para su validez. Arguye que la los devolvieron. Ponente señor calderón puertas, juez
sala superior ha realizado una incorrecta aplicación de la ley de supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA,
notariado - ley número 1510 ya que no ha considerado que en CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO
la celebración del contrato de compraventa se ha debido VERGARA
consignar la fe de conocimiento de los testigos y la
comprobación de su identidad, lo cual no ha sucedido con el
1
Gozaíni, osvaldo alfredo. Derecho procesal civil. Tomo ii. Ediar. Buenos aires,
testigo juan condori pues no se señala su número de documento 1992, pág. 742.
de identidad, ni su apellido materno, no habiéndose consignado
2
Guzmán flujá, vicente c. El recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia,
1996, pág. 15.
su firma en el acto jurídico que es objeto de nulidad. Sexto. 3
Calamandrei, piero. Casación civil. Ediciones jurídicas europa - américa. Buenos
Previo a la verificación de los requisitos de procedencia, debe aires, 1959, pág. 55.
indicarse lo siguiente: 1. La casación es el recurso extraordinario 4
“Infracción es igual a equivocación: imputar infracción de norma a una sentencia
que tiene como objeto que la corte casatoria anule resoluciones es afirmar que en la misma se ha incurrido en error al aplicar el derecho con el que
que ponen fin al proceso y que contienen vicios de derecho que debe resolverse la cuestión suscitada”. Montero aroca, juan – flors matíes, josé. El
interesan al orden público subsanar. 2. Recurso extraordinario recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia, 2009, pág. 414.
es aquel que la ley concede a las partes después de haberse C-1912441-247
cumplido con el principio de la doble instancia. Se trata de un
recurso porque es un medio de “transferir la queja expresiva de CAS. Nº 5092-2018 Lima Norte
los agravios”1 y resulta extraordinario por estar limitados los
motivos para su interposición, “por ser limitadas las MATERIA: Infracción a la Ley Penal
resoluciones judiciales contra las que puedan interponerse”2 y
porque su estudio “se limita a la existencia del vicio Sumilla.-. El principio del interés superior del niño se caracteriza
denunciado”3. 3. La casación impide reexaminar el íntegro de por irradiar sus efectos de manera transversal. Así, el deber de
la sustancia debatida: se trata esencialmente de una considerar sus alcances, cada vez que se adopten decisiones
jurisdicción de derecho que no permite modificar los juicios de que los tengan como destinatarios, comprende a toda institución
hecho (salvo los casos que tengan que ver con la relación privada o pública, esto es, al congreso de la república, órganos
procesal, los errores in procedendo o el control de la logicidad) de la administración pública y tribunales de justicia. Y exige
y por ello no constituye una tercera instancia judicial. 4. de cualquiera de estos una actuación "garantista", de acuerdo
Finalmente, cuando la norma alude a infracción normativa con la cual cualquier decisión que involucre a un menor deba
hace referencia a las equivocaciones que pudieran existir en la adoptarse considerando al menor como un sujeto de derecho
sentencia impugnada sobre la correcta aplicación del derecho al que es preciso garantizar la satisfacción integral de sus
objetivo, las que deben describirse con claridad y precisión4, derechos.
debiéndose señalar que cuando se indica que debe
demostrarse la incidencia directa de la infracción sobre la Lima, veintiocho de agosto de dos mil diecinueve.
decisión impugnada, lo que hace es señalar que el impugnante
tiene que establecer una relación de correspondencia entre los LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE
fundamentos de la resolución que rebate y las infracciones que JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número cinco mil
menciona. Son estos los parámetros que se tendrán en cuenta noventa y dos – dos mil dieciocho, en audiencia pública llevada
al momento de analizar el recurso. Sétimo. Del examen de la a cabo en la fecha, de conformidad con el dictamen del señor
argumentación expuesta en el considerando quinto de la fiscal supremo número 124-2019-mp-fn-fsc, (folios 32 del
presente resolución, se advierte que el recurso no cumple con cuadernillo de casación); y producida la votación con arreglo a
los requisitos exigidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del ley, emite la siguiente sentencia: I. Materia del recurso de
código procesal civil, pues no se describe con claridad y casación: Viene a conocimiento de este supremo tribunal el
precisión la infracción normativa o el apartamiento del recurso de casación interpuesto por el ministerio público
precedente judicial, ni se ha demostrado la incidencia directa (folios 151), contra el auto de vista contenido en la resolución
de la infracción sobre la decisión impugnada. En efecto: 1. número dieciséis, de fecha dieciséis de julio de dos mil dieciocho
Respecto al agravio descrito respecto a la participación del (folios 142), expedido por la segunda sala civil permanente de la
testigo juan condori, la recurrente reitera el mismo agravio que corte superior de justicia de lima norte, la cual confirmó la
ha señalado en su recurso de apelación, el cual ha sido resolución número diez, de fecha catorce de noviembre de dos
respondido por la sala superior en su considerando 8 de la mil diecisiete (folios 102), que declara nula la resolución número
sentencia impugnada, no pudiéndose reabrir el debate sobre tres que suspende los plazos de prescripción de la acción penal,
una circunstancia probatoria dados los fines del recurso de extinguida por prescripción la acción penal y el archivamiento de
casación previstos en el artículo 384 del código procesal civil, los autos. II. Fundamentos del recurso de casación: Esta sala
puesto que el tribunal supremo no es juez de hechos sino de suprema mediante resolución de fecha dieciocho de diciembre
infracciones normativas, más aún si existe argumentación de dos mil dieciocho (folios 26 del cuadernillo de casación), ha
adecuada, habiéndose señalado la participación notarial y las declarado procedente el recurso de casación por la siguiente
exigencias de la ley de notariado - ley número 1510 (fundamento causal: infracción normativa del artículo 222 del código de
12). 2. Sobre el análisis que se efectúa sobre la naturaleza de los niños y adolescentes, argumentando básicamente que, si
la manifestación de voluntad en el código civil de mil bien es cierto, el argumento de la sala superior se sustenta en el
novecientos treinta y seis, debe indicarse que el impugnante principio proinfante o interés superior del niño, para no aplicar la
rechaza las expresiones de la sentencia de primera instancia, suspensión del plazo de prescripción derivada de la declaración
sin tener en cuenta que la sala superior no fue del mismo de contumacia del investigado, sin embargo, no se puede
criterio y precisó los alcances de este instituto a la luz del soslayar que la inaplicación de la parte in fine del artíc|ulo 222
referido cuerpo legal, indicando que la manifestación de del código de los niños y adolescentes, que expresamente
voluntad era la esencia del mismo acto jurídico y como tal dispone que el adolescente contumaz o ausente estará sujeto a
requisito de validez. Por consiguiente, la infracción que las normas del ordenamiento procesal penal, vulnera el principio
denuncia ha sido subsanada, debiéndose hacer presente que de legalidad. Por consiguiente, la sala superior al advertir dos
se declara infundada la demanda planteada por razones principios constitucionales en conflicto debió recurrir a un test de
distintas a las denunciadas en el recurso de casación. Octavo. proporcionalidad. La parte final de la norma es una de remisión,
Que, respecto a la exigencia prevista en el inciso 4 del referido es decir, se remite de manera expresa la regulación de la
artículo 388, si bien la recurrente cumple con indicar que su contumacia a otra norma para que sea esta la que la regule,
pedido casatorio es anulatorio como principal y revocatorio excluyéndose la aplicación de la norma remitente, por tanto que
como subordinado, ello no es suficiente para atender el recurso no se puede entender que exista en el código de los niños y
materia de calificación; en virtud a lo dispuesto en el artículo adolescentes un vacío o laguna, respecto de la regulación de la
392 del código procesal civil, norma que prescribe que los contumacia que conlleve por ello a una regulación supletoria de
requisitos de procedencia de este recurso extraordinario son las normas procesales penales. III. Antecedentes: Previo a la
concurrentes. Por las razones expuestas, y en aplicación de lo absolución de las infracciones anotadas en el punto segundo,
previsto en el artículo 392 del código procesal civil, modificado conviene hacer las siguientes precisiones respecto lo acontecido
por la ley número 29364; declararon: improcedente el recurso en el proceso: 3.1. Denuncia fiscal: el fiscal provincial titular
de casación interpuesto por la demandante estela sencia de de la fiscalía provincial de familia especializada en materia
curipaco (página mil cuarenta y tres), contra la sentencia de tutelar del distrito fiscal de lima norte (fojas 36), solicita la
vista de fecha dieciocho de setiembre de dos mil dieciocho apertura de proceso por la presunta infracción a la ley penal a
(página mil nueve); dispusieron la publicación de la presente favor del adolescente de iniciales l.D.A.H.D. (14) En calidad de
resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; autor del acto infractor a la ley penal contra el patrimonio en la
en los seguidos por estela sencia de curipaco contra eulalia modalidad de faltas contra el patrimonio – hurto simple en grado
crispín viuda de cencia y otra, sobre nulidad de acto jurídico; y de tentativa en agravio de la tienda saga falabella, señalando
El Peruano
336 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

que con fecha dieciséis de setiembre de dos mil quince, siendo casatorios en este tema, sí existe uniformidad en los criterios
las 20:35 horas aproximadamente, el adolescente denunciado adoptados en los últimos acuerdos plenarios en los años 2011 y
ingresó a la tienda sala falabella del centro comercial megaplaza, 2015, en los cuales se adoptó por mayoría que los plazos por
ubicado en el distrito de independencia, dirigiéndose al área de prescripción de acción judicial no se interrumpen en el caso de
ropa femenina, en donde cogió un polo color negro de la marca menores infractores contumaces. IV. Fundamentos de esta
nike, valorizado en ciento veintinueve soles (s/ 129.00) Y un polo sala suprema: Primero.- La declaración universal de los
color fucsia de la misma marca, valorizado en ciento diecinueve derechos del niño, aprobada por la asamblea general de las
soles (s/ 119.00), Escondiéndolos dentro de la casaca que naciones unidas con fecha veinte de noviembre de mil
llevaba puesta, intentando retirarse por una puerta del novecientos cincuenta y nueve, establece en su segundo
establecimiento comercial, sin embargo, fue intervenido por un principio lo siguiente: “el niño gozará de una protección especial
efectivo de seguridad, quien encontró la mercadería sustraída y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello
en poder del infractor, siendo puesto a disposición de la por la ley y otros medios, para que pueda desarrollarse física,
autoridad policial para las investigaciones del caso. 3.2. mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y
Mediante resolución número tres, de fecha siete de marzo de normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al
dos mil dieciséis (folios 73) el sétimo juzgado de familia promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a
transitorio de la corte superior de lima norte declaró que se atenderá será el interés superior del niño”. Segundo.-
adolescente contumaz al investigado de iniciales l.D.A.H.D. Asimismo, la convención sobre los derechos del niño aprobada
Ordenando suspender el plazo prescriptorio de la presente por la asamblea general de las naciones unidas el veinte de
investigación, en aplicación de la ley número 26641. 3.3. Auto noviembre de mil novecientos ochenta y nueve y ratificada por el
de primera instancia: por resolución número diez de fecha estado peruano mediante resolución legislativa número 25278,
catorce de noviembre de dos mil diecisiete (folios 102) se establece en su artículo 3 numeral 1 lo siguiente: “en todas las
declaró nula la resolución número tres, en el extremo que medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones
suspendió los plazos de prescripción de la acción penal, en públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las
consecuencia declaró de oficio extinguida por prescripción la autoridades administrativas o los órganos legislativos, una
acción penal, bajo los siguientes argumentos: i) conforme al consideración primordial a que se atenderá será el interés
artículo 78 del código penal, aplicable supletoriamente por el superior del niño”. Tercero.- Además, la constitución política del
artículo vii del título preliminar del código de los niños y perú señala en su artículo 4 que: “la comunidad y el estado
adolescentes, la acción penal se extingue por prescripción; ii) el protegen especialmente al niño, al adolescente (...)”. La tutela
artículo 222 del código de los niños y adolescentes (vigente a la permanente que con esta disposición se reconoce, tiene una
fecha de ocurridos los hechos), establecía que la acción base justa en el interés superior del niño y del adolescente,
prescribe a los dos años de ocurridos los hechos y tratándose de doctrina que se ha admitido en el ámbito jurídico como parte del
una falta señalada en el código penal prescribe a los 6 meses; bloque de constitucionalidad conforme a la cuarta disposición
iii) el artículo 5 penúltimo párrafo del código de procedimientos final y transitoria de la constitución, a través del artículo ix del
penales, faculta a los jueces a declarar de oficio la prescripción título preliminar del código de los niños y adolescentes,
de la acción penal; iv) la sala civil permanente de la corte precisándose que en toda medida concerniente al niño y al
suprema en la casación 4217-2015-huaura del veintiocho de adolescente que adopte el estado a través de los poderes
abril de dos mil dieciséis, ha señalado que el código de los niños ejecutivo y ministerio público, entre otros, se considerará
y adolescentes no ha previsto interrupción de la prescripción prioritario el principio del interés superior del niño y del
ordinaria ni extraordinaria, propias de la legislación penal adolescente y el respeto a sus derechos. Cuarto.- Al respecto,
ordinaria y previstas en el artículo 83 del código penal. cabe mencionar que el principio del interés superior del niño se
Concluyendo que existiendo legislación especial en el código de caracteriza por irradiar sus efectos de manera transversal. Así,
los niños y adolescentes reguladora de la prescripción, no son el deber de considerar sus alcances, cada vez que se adopten
aplicables de modo supletorio la regulación del código penal, decisiones que los tengan como destinatarios, comprende a
siendo así no procede suspenderse los plazos de prescripción toda institución privada o pública, esto es, al congreso de la
de la acción penal; y, v) en el artículo 222 del código de los niños república, órganos de la administración pública y tribunales de
y adolescentes no se ha previsto plazo de interrupción de la justicia. Y exige de cualquiera de estos una actuación
prescripción, que es propia de la legislación penal ordinaria y "garantista", de acuerdo con la cual cualquier decisión que
que está prevista en el artículo 83 del código penal, la que no es involucre a un menor deba adoptarse considerando al menor
aplicable en este caso, por lo que no debieron suspenderse los como un sujeto de derecho al que es preciso garantizar la
plazos de prescripción de la acción penal al haberse declarado satisfacción integral de sus derechos1. Quinto.- Por otro lado, el
contumaz al presunto infractor. En ese sentido, atendiendo a la artículo 222 del código de los niños y adolescentes, texto vigente
fecha de ocurridos los hechos han transcurrido más de 6 meses, a la fecha de sucedidos los hechos, establecía que: “la acción
operando la prescripción. 3.4. Auto de vista: elevados los autos judicial prescribe a los dos años de cometido el acto infractor.
en mérito al recurso de apelación interpuesto por el ministerio Tratándose de una falta señalada en el código penal prescribe a
público (folios 107), mediante resolución número dieciséis, de los seis meses. El plazo de prescripción de la medida socio-
fecha dieciséis de julio de dos mil dieciocho (folios 142), la educativa es de dos años, contados desde el día en que la
segunda sala civil permanente de la corte superior de justicia de sentencia quedó firme. El adolescente contumaz o ausente
lima norte, confirmó la resolución número diez, bajo los estará sujeto a las normas contenidas en el ordenamiento
siguientes argumentos: i) la casación número 415-2016-piura, procesal penal”. Sexto.- Respecto a la prescripción, el tribunal
que habría dispuesto la suspensión del plazo prescriptorio para constitucional ha establecido en reiterada jurisprudencia, desde
el caso de un adolescente contumaz, se refiere a la suspensión un punto de vista general, que es la institución jurídica mediante
del plazo prescriptorio de un caso complejo, por la pluralidad de la cual, por el transcurso del tiempo, la persona adquiere
agraviados e implicados, distinto al presente proceso (hurto derechos o se libera de obligaciones. Y desde la óptica penal es
simple en grado de tentativa), en el que el adolescente es el una causa de extinción de la responsabilidad criminal fundada
único investigado y que existe un solo agraviado, por lo que en la acción del tiempo sobre los acontecimientos humanos o en
dicha casación resulta inaplicable; ii) en cuanto a que no se la renuncia del estado al ius puniendi, bajo el supuesto de que el
habría aplicado la norma especial prevista en la parte final del tiempo transcurrido borra los efectos de la infracción, existiendo
artículo 222 del código de los niños y adolescentes, la cual apenas memoria social de ella. Sétimo.- Contrariamente a la
establece que el adolescente contumaz o ausente estará sujeto naturaleza de la prescripción, el artículo 1 de la ley número
a las normas previstas en el ordenamiento procesal penal, esto 266412, vigente desde el veintisiete de junio de mil novecientos
es, sujeto a la suspensión de la prescripción en caso de noventa y seis, dispuso la suspensión de los plazos de
contumacia como lo dispone el artículo 1 de la ley número prescripción de la acción penal para los reos contumaces.
26641, conforme al mandato del artículo vii del título preliminar Respecto a la suspensión de los plazos de prescripción en
del código de los niños y adolescentes, dicho ordenamiento es aplicación de la referida ley, el tribunal constitucional ha señalado
aplicable supletoriamente cuando corresponda, entiéndase que en caso de mantener vigente la acción penal ad infinitum
cuando favorezca a los intereses y derechos del adolescente resulta vulneratoria del derecho al plazo razonable del proceso,
infractor, lo que no sucede en este caso, conforme lo ha y en tal sentido inconstitucional su aplicación. Y es que la
establecido el tribunal constitucional: “en este ámbito, el interés prosecución de un proceso penal sin ningún límite temporal,
superior del niño no es otra cosa que el principio pro infante”; iii) resultaría, a todas luces, inconstitucional. El poder punitivo del
en cuanto al tema de la prescripción de la acción penal, la estado no puede ser ilimitado ni infinito [cfr. Expediente número
jurisprudencia casatoria, ha señalado que existiendo legislación 04959-2008-phc/tc, caso benedicto nemesio jiménez bacca].
especial en el código de los niños y adolescentes no son Octavo.- En ese sentido, conforme a lo señalado en materia de
aplicables de modo supletorio, en el caso de prescripción, la justicia penal juvenil, la aplicación de una medida -como la
regulación del código penal (casación 676-2013-cusco, casación prevista en el numeral 1 de la ley número 26641, que suspende
3571-2014-lima); y, iv) si bien es cierto, no existen plenos los plazos de prescripción de la acción penal, en caso de
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 337
adolescentes declarados como contumaces, resulta contraria al de la legislación penal, ella no es de aplicación indiscriminada a
principio del interés superior del niño. Noveno.- En el caso de los asuntos de infracciones penales cometidas por menores de
autos, atendiendo a que la infracción a la ley penal contra el edad, dado que para la aplicación supletoria de normativa
patrimonio, en la modalidad de faltas contra el patrimonio – hurto distinta a la del código de los niños y adolescentes, siempre
simple en grado de tentativa (caso no complejo), atribuida al deberá tenerse en cuenta el interés superior del niño y del
menor de iniciales l.D.A.H.D. Se produjo con fecha dieciséis de adolescente, de conformidad con el principio consagrado en el
setiembre de dos mil quince y que la resolución que declaró artículo ix del título preliminar del código de los niños y
extinguida la acción penal por prescripción fue expedida el adolescentes, respecto del cual el tribunal constitucional en el
catorce de noviembre de dos mil diecisiete, había transcurrido expediente número 03744-2007-phc/tc3 estableció que “(...) Es
en exceso el plazo de prescripción penal, previsto en el artículo necesario precisar, que conforme se desprende de la
222 del código de los niños y adolescentes, que limitaba dicho constitución, en todo proceso judicial en el que se deba verificar
plazo a seis meses de cometida la infracción a la ley penal. la afectación de los derechos fundamentales de niños o menores
Décimo.- En ese sentido, no se advierte vulneración del artículo de edad, los órganos jurisdiccionales deben procurar una
222 del código del niño y adolescentes (vigente a la fecha de atención especial y prioritaria en su tramitación. En efecto, como
sucedidos los hechos), concluyéndose que las decisiones uno de los contenidos constitucionalmente protegidos del
tomadas por las instancias de mérito han sido adecuadas, que artículo 4 de la constitución, que establece que: “la comunidad y
se ajustan a nuestro ordenamiento y a los estándares el estado protegen especialmente al niño, al adolescente (...)”,
internacionales aludidos precedentemente, más aún si se tiene Se encuentra la preservación del interés superior del niño y del
en cuenta que el estado debe tener un límite temporal en sus adolescente como una obligación ineludible de la comunidad, y
investigaciones y que extender el plazo resultaría perjudicial al principalmente del estado. Desarrollando tal contenido, el código
menor al que se le sometería a una persecución perenne. V. de los niños y adolescentes ha precisado en el artículo ix que:
Decisión: Estando a las consideraciones expuestas y de “en toda medida concerniente al niño y al adolescente que
conformidad con el artículo 397 del código procesal civil, adopte el estado a través de los poderes ejecutivo, legislativo y
declararon: 5.1. Infundado el recurso de casación interpuesto judicial, del ministerio público, los gobiernos regionales,
por el ministerio público (folios 151); en consecuencia, no gobiernos locales y sus demás instituciones, así como en la
casaron el auto de vista contenido en la resolución número acción de la sociedad, se considerará el principio del interés
dieciséis, de fecha dieciséis de julio de dos mil dieciocho (folios superior del niño y del adolescente y el respeto a sus derechos”.
142), expedido por la segunda sala civil permanente de la corte Tal atención a prestarse por los órganos jurisdiccionales, como
superior de justicia de lima norte. 5.2. Dispusieron la publicación se desprende de la propia norma fundamental (artículo 4), debe
de la presente resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo ser especial en la medida en que un niño o un adolescente no se
responsabilidad; en los seguidos por el ministerio público contra constituye en una parte más en el proceso, sino una que posee
el menor infractor de iniciales l.D.A.H.D. En agravio de la tienda características singulares y particulares respecto de otras, por lo
saga falabella sociedad anónima, sobre infracción a la ley penal; que más allá del resultado del caso, debe procurarse un
y los devolvieron. Ponente señor romero díaz, juez supremo. escrupuloso tratamiento y respeto de sus derechos durante el
S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERON proceso. Asimismo, tal atención debe ser prioritaria, pues el
PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO VERGARA. EL interés superior del niño y del adolescente tiene precedencia en
VOTO SINGULAR DEL SEÑOR JUEZ SUPREMO LÉVANO la actuación estatal respecto de aquellas decisiones judiciales
VERGARA ES COMO SIGUE: CONSIDERANDO: Primero.- en las que no se encuentran comprometidos sus derechos
De conformidad con el artículo 78 inciso 1 del código penal, fundamentales”. Sexto.- En el escenario descrito, se tiene que el
aplicable supletoriamente al caso de autos, por mandato del artículo 1 de la ley 26641 ciertamente prevé la “suspensión de
artículo vii del título preliminar del código de los niños y los plazos de prescripción de la acción penal para los
adolescentes, en tanto, no exista normativa especial a este contumaces”, tema respecto del cual el tribunal constitucional4
respecto, la acción penal se extingue por prescripción. ha señalado que: “mantener vigente la acción penal ad infinitum
Segundo.- El artículo 5, último párrafo del código de resulta vulneratoria del derecho al plazo razonable del proceso
procedimientos penales, también aplicable al caso de autos, al y, en tal sentido, inconstitucional su aplicación”. Esto significa
amparo de la norma del título preliminar precitado, faculta al que el poder punitivo del estado no puede ser ilimitado, ni
órgano jurisdiccional a declarar de oficio la prescripción de la infinito; en consecuencia, al presente caso, era de aplicación el
acción penal. Tercero.- Tal como lo ha precisado el tribunal segundo párrafo del texto original del artículo 222 del código de
constitucional en el proceso sobre hábeas corpus número los niños y adolescentes, que establecía que el adolescente
02407-2011-hc, del diez de agosto de dos mil once, la contumaz estará sujeto a las normas contenidas en el
prescripción es “(…) la institución jurídica mediante la cual, por ordenamiento procesal penal, entre ellas, la aplicación de la
el transcurso del tiempo, la persona adquiere derechos o se medida legislativa contenida en el artículo 1 de la ley 26641, en
libera de obligaciones. Y, desde la óptica penal, es una causa de cuanto a declarar la contumacia en los supuestos que dicha
extinción de la responsabilidad criminal, fundada en la acción del norma regula; sin embargo, lo que no es permisible es que tal
tiempo sobre los acontecimientos humanos o en la renuncia del condición suspenda indefinidamente los plazos de prescripción
estado al ius puniendi, bajo el supuesto de que el tiempo de la acción penal en caso de adolescentes declarados
transcurrido borra los efectos de la infracción, existiendo apenas contumaces, ya que ello resulta contrario al principio del interés
memoria social de ella. Dicho de otro modo, en una norma superior del niño, que consagran los artículos 3, 37 y 40 de la
fundamental inspirada en el principio pro homine, la ley penal convención sobre los derechos del niño. Sétimo.- En el caso de
material otorga a la acción penal una función preventiva y autos, la declaración de contumacia, en virtud a la ley 26641,
resocializadora, en la cual el estado autolimita su potestad dispuesta mediante la resolución número 3, de fojas setenta y
punitiva; orientación que se funda en la necesidad de que, tres, de fecha siete de marzo de dos mil dieciséis, lo ha sido por
pasado cierto tiempo, se elimine toda incertidumbre jurídica y se mandato directo del propio código de los niños y adolescentes a
abandone el castigo de quien lleva mucho tiempo viviendo través de su artículo 222, mas no por aplicación supletoria; no
honradamente, consagrando de esta manera el principio de obstante ello, en atención al propio artículo 222, también es de
seguridad jurídica”. Cuarto.- Por otro lado, de conformidad con aplicación el último extremo del artículo 83 del código penal,
el artículo 222 del código de los niños y adolescentes, la acción esto es, que en todo caso, la acción penal prescribe cuando el
judicial en las infracciones cometidas por adolescentes, tiempo transcurrido sobrepasa en una mitad (tres meses) al
prescribe a los dos años de cometido el acto infractor; tratándose plazo ordinario de prescripción de faltas (seis meses), es decir,
de una falta señalada en el código penal prescribe a los seis un total de nueve meses. Por otro lado, es verdad que el citado
meses. El adolescente contumaz o ausente estará sujeto a las artículo 83 del código penal solo regula la figura de la interrupción
normas contenidas en el ordenamiento procesal penal. Siendo de la prescripción de la acción penal, empero, ello no obsta a
que, el citado código de los niños y adolescentes no ha previsto que sus límites temporales se apliquen también a los casos de
las figuras jurídicas de la suspensión ni de la interrupción de la la suspensión del plazo prescriptorio generado por la declaración
prescripción, tampoco de la prescripción extraordinaria, que son de contumacia, la cual como se ha expresado no debe ser ad
propias de la legislación penal ordinaria, y que en el caso de las infinitum, más aún, si estamos ante un caso de menores de
últimas, están previstas en el artículo 83 del código penal, al que edad. Octavo.- En el caso concreto, los hechos materia de
nos remite el propio código de los niños y adolescentes, en el investigación se han suscitado a los dieciséis días de setiembre
artículo vii del título preliminar, segundo párrafo, al señalar que: de dos mil quince, promoviéndose la acción penal el dieciséis de
“(…) las normas del código civil, código penal, código procesal noviembre de dos mil quince, conforme se tiene a fojas cuarenta
civil y código procesal penal se aplicarán cuando corresponda y cuatro, declarándose como situación jurídica la entrega a sus
en forma supletoria al presente código”. Quinto.- Si bien es padres (comparecencia simple) del adolescente de iniciales
cierto, el artículo vii del título preliminar del código de los niños y l.D.A.H.D., De catorce años de edad, lo que ya se había
adolescentes establece que las normas de otras codificaciones efectivizado por el ministerio publico -véase el acta de entrega
se aplicarán en forma supletoria al presente código, tratándose del menor de fojas cuatro, de fecha dieciséis de setiembre de
El Peruano
338 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

dos mil quince- y ante la renuencia de este a acudir a las sala civil de la corte superior de justicia de cusco, que confirmó
citaciones del órgano jurisdiccional, mediante la resolución la sentencia apelada en el extremo que declaró fundada en parte
número 3, de fojas setenta y tres, de fecha siete de marzo de la demanda accesoria que ordenó a la entidad demandada
dos mil dieciséis, se le declaró contumaz, y se suspendió el pagar el valor actualizado de tres mil seiscientos treinta y tres
plazo prescriptorio de la presente investigación; sin embargo, punto cero nueve metros cuadrados (3,633.09 M2), monto que
mediante la resolución número 10, de fojas ciento dos, de fecha debe ser calculado en ejecución de sentencia.- II. Antecedentes:
catorce de noviembre de dos mil diecisiete, el sétimo juzgado de 2.1. Demanda.- Mediante escrito de fojas treinta y ocho a
familia de la corte superior de justicia de lima norte, declaró nula cuarenta y nueve, aniceto mendoza valencia interpone demanda
la resolución número 3, en el extremo que suspendió el plazo de contra la municipalidad provincial del cusco, sobre declaración
prescripción de la acción penal, y declaró de oficio extinguida la judicial de mejor derecho de propiedad y pago actualizado de
acción penal por prescripción, decisión que ha sido confirmada valor de terreno, a efectos de que se declare que el accionante
mediante la resolución número 16, la cual es materia del recurso tiene derecho exclusivo de propiedad sobre siete mil setecientos
de casación interpuesto por el ministerio público. Noveno.- Al cuarenta y cuatro metros cuadrados (7,744.00 M2), del predio
respecto, absolviendo las alegaciones contenidas en la causal ubicado en el sector de yanapampa y/o santa teresa chico, del
de casación, este supremo tribunal advierte que desde la fecha distrito de wanchaq, y se ordene que la entidad edil demandada
de ocurridos los hechos, esto es, el dieciséis de setiembre de pague el valor actualizado del predio antes mencionado, por
dos mil quince, hasta la expedición de la resolución número 10, haber dispuesto del mismo mediante la resolución número
había transcurrido el plazo máximo de nueve meses, a que se 769-a-mc-sg-87, sin que exista procedimiento previo de
refieren los artículos 222 del código de los niños y adolescentes expropiación. Sosteniendo el demandante que es propietario de
y 83 del código penal, para que en el presente caso opere la dicha extensión de terreno por haberlo adquirido el cinco de
prescripción de la acción penal; además, teniendo en cuenta la agosto de mil novecientos ochenta y dos, de adela cusi salas,
edad del adolescente de iniciales l.D.A.H.D., De catorce años de documento que fue objeto de aclaración y declaración, el
edad a la fecha de ocurridos los hechos materia de la instrucción veintidós de octubre del mismo año, precisando que el área total
penal, y sobre la base del artículo 139 numeral 11 de nuestra de terreno es de siete mil setecientos cuarenta y cuatro metros
carta magna, el cual estipula que: son principios y derechos de cuadrados (7,744.00 M2). Mediante la resolución de alcaldía
la función jurisdiccional: “la aplicación de la ley más favorable al número 769-a-mc-sg-87 se aprueban los planos perimétricos del
procesado en caso de duda o de conflicto entre leyes penales”, asentamiento humano santa teresa, con un área de treinta y tres
y considerando también, que la aplicación supletoria de normas mil trescientos cincuenta y cuatro punto cuarenta y dos metros
en la justicia especializada en niñez y adolescencia debe cuadrados (33,354.42 M2), dentro del cual ha incluido los siete
efectuarse en cuanto favorezca a sus intereses inmersos en la mil setecientos cuarenta y cuatro metros cuadrados (7,744.00
controversia, propendiendo a la plena realización de sus M2) que corresponden al demandante, sin que este sea
derechos, se concluye que resulta conforme a derecho declarar notificado, menos, se produzca la expropiación del predio en
la extinción de la acción penal por prescripción, regulado en el mención. 2.2. Contestación.- Admitida a trámite la demanda,
artículo 222 (texto original) del código de los niños y mediante escrito de fojas ochenta y tres a ochenta y cinco, la
adolescentes, concordado con el artículo 83 último párrafo del municipalidad provincial del cusco contesta la demanda,
código penal. Por las razones expuestas y en aplicación del sosteniendo que la resolución número 769-a-mc-sg-87 fue
artículo 397 del código procesal civil, mi voto es porque se emitida el veinte de octubre de mil novecientos ochenta y siete,
declare: infundado el recurso de casación interpuesto por el la que resolvió aprobar el plano perimétrico del asentamiento
ministerio público a fojas ciento cincuenta y uno, en humano santa teresa, con un área de treinta y tres mil trescientos
consecuencia, no casaron el auto de vista contenido en la cincuenta y cuatro punto cuarenta y dos metros cuadrados
resolución número dieciséis, de fecha dieciséis de julio de dos (33,354.42 M2), aprobar el plano de lotización y disponer la
mil dieciocho obrante a fojas ciento cuarenta y dos, expedido por expropiación del terreno ocupado por dicho asentamiento
la segunda sala civil permanente de la corte superior de justicia humano, así como la inscripción del plano perimétrico a favor de
de lima norte; se disponga la publicación de la presente la municipalidad provincial del cusco, constituyendo título de
resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; propiedad, conforme lo dispone el artículo 4 de la ley 24513. El
en los seguidos por el ministerio público contra la menor infractor veintiocho de setiembre de mil novecientos ochenta y ocho se
de iniciales l.D.A.H.D. En agravio de la tienda saga falabella emitió la resolución de alcaldía número 958, la cual aclara y
sociedad anónima, sobre infracción a la ley penal; y se amplía la resolución número 769-A/MC-SG-87, respecto a que
devuelvan. S. LÉVANO VERGARA el asentamiento humano santa teresa está sujeto a la ley 24513,
por tanto, se aprueba el plano perimétrico actualizado,
1
Stc n°01665-2014-phc/tc. sancionado mediante el acuerdo número 58-88, de fecha nueve
2
Tratándose de contumaces, el principio de la función jurisdiccional de no ser de julio de mil novecientos ochenta y ocho, de la comisión
condenado en ausencia, se aplica sin perjuicio de la interrupción de los términos técnica provincial calificadora de habilitaciones urbanas, con un
prescriptorios, la misma que opera desde que existen evidencias irrefutables que área de treinta y cuatro mil ochocientos punto ochenta y cinco
el acusado rehuye del proceso y hasta que el mismo se ponga a derecho. El juez
metros cuadrados (34, 800.85 M2). Se aprueba además, el plano
encargado del proceso declara la condición de contumaz y la suspensión de la
prescripción.
de lotización y se dispone la inscripción del citado asentamiento
3
Exp. N° 03744-2007-phc/tc la libertad, josé luis ñiquin huatay. en la oficina de registros públicos. La aclaración y declaración
4
Exp. N° 03711-2011-phc/tc callao, carlos pacheco ortiz. presentada por el accionante data del veinticinco de abril de mil
C-1912441-248 novecientos ochenta y ocho, siendo posterior a la resolución
número 769-a-mc-sg-87. 2.3. Sentencia de primera instancia.-
CAS. Nº 1099-2018 CUSCO Según la resolución número 28, de fojas doscientos cuarenta y
siete, de fecha diez de enero de dos mil diecisiete, se declaró
MATERIA: Declaración judicial de mejor derecho de propiedad fundada la demanda sobre declaración judicial de mejor derecho
de propiedad y pago actualizado de valor de terreno a favor del
Sumilla: de la previsión legal contenida en los artículos 370 accionante, y también se declaró fundada la demanda accesoria,
y 373 del código procesal civil, se desprende que al ser la ordenándose que la entidad accionada pague al accionante el
contraparte quien formula adhesión a la apelación, esta puede valor actualizado de una extensión de tres mil seiscientos treinta
sustentarse en agravios propios, y aun cuando el apelante y tres punto cero nueve metros cuadrados (3,633.09 M2); el
se desista, la adhesión subsiste y adquiere autonomía e segundo extremo se sustenta en lo siguiente: como la pretensión
independencia del recurso de apelación, lo que implica que la principal de declaración judicial de mejor derecho de propiedad
contraparte no está limitada en sus agravios a los que formula ha sido amparada, y el predio de propiedad de la parte
el apelante, encontrándose en ese contexto la instancia superior accionante se encuentra ocupado por un asentamiento humano
obligada a absolverlos, caso contrario, vicia su resolución. (imposible de ser restituido a favor del demandante), por
decisión de la demandada municipalidad provincial del cusco,
Lima, veintiséis de agosto de dos mil diecinueve. esta se encuentra en la obligación de pagar el valor actualizado
del predio, esto porque en caso se hubiera procedido a la
La sala civil transitoria de la corte suprema de justicia de la expropiación, de conformidad con lo establecido por el artículo
república: vista la causa número mil noventa y nueve – dos mil 15.1 De la ley 27117, de expropiación, si el inmueble de
dieciocho, en audiencia pública de la fecha, efectuados el propiedad del accionante hubiese sido expropiado, le
debate y la votación correspondientes, emite la siguiente correspondería el pago de la tasación comercial debidamente
sentencia: I.- Materia del recurso.- Se trata del recurso de actualizada. Del peritaje que corre en el expediente número 680-
casación interpuesto por la municipalidad provincial de cusco a 2000, el área de terreno ocupada indebidamente por la
fojas cuatrocientos ocho, contra la sentencia de vista contenida municipalidad demandada (asentamiento humano santa teresa
en la resolución número 48, de fojas trescientos ochenta y dos, y parque industrial) es de tres mil seiscientos treinta y tres punto
de fecha cuatro de enero de dos mil dieciocho, emitida por la cero nueve metros cuadrados (3,633.09 M2), por tanto en base a
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 339
dicha extensión de terreno es que se debe disponer el pago del fecha que es anterior a la dación de la resolución número 769,
valor del predio, mas no así del total de siete mil setecientos en la que la municipalidad demandada se constituye como
cuarenta y cuatro metros cuadrados (7,744.00 M2). 2.4. propietaria del área de treinta y tres mil trescientos cincuenta y
Apelación de sentencia.- Por el escrito de fojas doscientos cuatro punto cuarenta y dos metros cuadrados (33,354.42 M2);
sesenta y cinco a doscientos sesenta y siete el accionante como es de verse de las pruebas aportadas por la parte
formula recurso de apelación contra la sentencia de primera accionada, se verifica que existen irregularidades en el accionar
instancia, en el extremo que declaró fundada en parte la del demandante, puesto que no coincide el área adquirida en mil
demanda accesoria, que ordena que la entidad edil demandada novecientos ochenta y dos y la aclarada en mil novecientos
pague el valor actualizado del predio antes mencionado, ochenta y siete, después de cinco años de haber adquirido el
respecto de la extensión de solo tres mil seiscientos treinta y tres predio, pruebas que conforme se ha podido observar, no han
punto cero nueve metros cuadrados (3,633.09 M2), monto que sido valoradas por las instancias de mérito. III.- Materia jurídica
debe ser calculado en ejecución de sentencia. 2.5 Adhesión de en debate.- El tema en debate radica en establecer si al emitirse
la apelación.- A través del escrito de fojas doscientos setenta y la sentencia, el ad quem estaba en la obligación legal de
cinco a doscientos ochenta, la municipalidad demandada pronunciarse respecto de los agravios de la adhesión a la
formula adhesión al recurso de apelación interpuesto por la apelación interpuesta por la entidad edil demandada. IV.-
parte demandante contra la sentencia emitida en autos.-2.6 Considerando: Primero.- Según lo establecido en el artículo
Desistimiento del recurso de apelación.- Mediante escrito de 384 del código procesal civil, modificado por el artículo 1 de la
fojas doscientos noventa y tres a doscientos noventa y cuatro, el ley 29364, el recurso de casación tiene por fines esenciales la
accionante aniceto mendoza valencia interpone desistimiento de adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la
su recurso de apelación de sentencia; por tanto, el ad quem uniformidad de la jurisprudencia nacional por la corte suprema
devolvió el expediente al juzgado de origen, en virtud a lo cual, de justicia de la república (finalidad nomofiláctica y
con la resolución número 39, de fojas trescientos diecisiete, de uniformizadora, respectivamente); precisado en las casaciones
fecha nueve de junio de dos mil diecisiete, se tuvo al demandante números 4197- 2007-la libertad1 y 615-2008-arequipa2; por
por desistido de la apelación interpuesta contra la sentencia de tanto, esta sala suprema, sin constituirse en una tercera
primera instancia. 2.7 Sentencia de vista.- Por medio de la instancia procesal, debe cumplir su deber de pronunciarse
resolución número 48, de fojas trescientos ochenta y dos, de acerca de los fundamentos del recurso, por las causales
fecha cuatro de enero de dos mil dieciocho, se emitió la declaradas procedentes. Segundo.- Revisado el fundamento de
sentencia de vista, confirmando en parte la sentencia apelada, la causal por la cual se ha admitido el recurso de casación, se
en el extremo de la pretensión accesoria que ordena que la advierte que la parte impugnante señala que con la sentencia de
entidad demandada pague el valor actualizado del predio sub vista se ha infringido el artículo 1963 del código procesal civil, el
litis, con una extensión de tres mil seiscientos treinta y tres punto cual como se conoce, impone a las partes acreditar las
cero nueve metros cuadrados (3,633.09 M2), valor que será afirmaciones respecto de su pretensión o su contestación; los
calculado en ejecución de sentencia, con los siguientes fundamentos del recurso interpuesto por la municipalidad
fundamentos: el recurso de adhesión a la apelación únicamente recurrente señalan que el demandante no ha probado que se
podrá estar referido a la parte impugnada por el apelante encontraba en posesión del bien sub litis, que ostenta un título
(demandante), es decir, sobre el punto 2 de la sentencia que de propiedad sobre un área de dos mil trescientos setenta y
falla declarando fundada la pretensión accesoria del pago del ocho punto cuarenta y tres metros cuadrados (2,378.43 M2), la
valor actualizado del predio submateria, solo respecto de una cual adquirió el cinco de agosto de mil novecientos ochenta y
extensión de tres mil seiscientos treinta y tres punto cero nueve dos, en fecha anterior a la resolución número 769, en que la
metros cuadrados (3,633.09 M2); así la entidad edil demandada municipalidad accionada se constituyó como propietaria de
señala como primer argumento de su adhesión: i) que en el treinta y tres mil trescientos cincuenta y cuatro punto cuarenta y
testimonio de aclaración y declaración de fecha veinticinco de dos metros cuadrados (33,354.42 M2), e incluso el área adquirida
abril de mil novecientos ochenta y ocho, se aclaró que el área de por el demandante no coincide con el área adquirida en el año
venta a favor del accionante asciende a dos topos, equivalente mil novecientos ochenta y dos y aclarada en mil novecientos
a siete mil setecientos cuarenta y cuatro metros cuadrados ochenta y siete, con lo cual considera que estos medios
(7,744.00 M2), documento que se facciona después de la probatorios no han sido valorados correctamente por las
expedición de la resolución número 769-a-mc-sg-87, de fecha instancias de mérito. Tercero.- Respecto de tales afirmaciones,
veinte de octubre de mil novecientos ochenta y siete, en la que a fin de verificar si lo expuesto por la entidad casante ha formado
se aprueba el plano perimétrico del asentamiento humano parte de sus agravios, y si la sala superior ha dado respuesta a
“santa teresa chico” que encierra un área de treinta y tres mil los mismos, observamos que conforme a las actuaciones
trescientos cincuenta y cuatro punto cuarenta y dos metros procesales de fojas doscientos sesenta y cinco, la parte
cuadrados (33,354.42 M2), área que encierra el predio antes demandante interpuso recurso de apelación contra la sentencia
referido, del que era propietario el accionante supuestamente, de primera instancia, en cuanto al extremo que ordena que la
con este acto la entidad edil accionada pasa a ser propietaria del entidad edil demandada pague el valor actualizado de una
bien antes descrito, de conformidad con lo dispuesto por el extensión de solo tres mil seiscientos treinta y tres punto cero
artículo 4 de la ley 24513; ii) que el demandante no probó con nueve metros cuadrados (3,633.09 M2) del predio de propiedad
documento alguno haber estado ocupando el bien que dice ser del demandante, respecto del cual la entidad demandada por
de su propiedad, asimismo, de las pruebas adjuntadas por el intermedio de su procurador público, a fojas doscientos setenta
accionante se verifica las irregularidades con las que él adquirió y cinco formuló adhesión a la apelación, sosteniendo similares
dicho bien, pues no coincide el área adquirida en el año mil argumentos a los que sustentan la causal admitida materia del
novecientos ochenta y dos, y la aclarada todavía en el año mil recurso. Al respecto, el ad quem ha manifestado en la sentencia
novecientos ochenta y siete, después de cinco años de haber de vista, que como los agravios de la adherente cuestionan el
adquirido el predio, lo que no ha sido debidamente valorado por derecho de propiedad, que no ha sido objeto de impugnación
el a quo, iii) que no se puede realizar pago alguno, puesto que con el recurso de apelación, sobre el cual se adhirió la entidad
le asiste el derecho de propiedad; y, iv) la entidad edil accionada demandada, no puede emitirse pronunciamiento sobre ello, ya
está exonerada del pago de costos y costas por tratarse de un que el objeto de la resolución solo está conformado por el
gobierno local. En cuanto a ello, la sala superior expresa que la segundo extremo de la sentencia. Cuarto.- Correlacionando los
parte accionada cuestiona el derecho de propiedad del antecedentes de la causal denunciada con lo resuelto por la sala
demandante, pero no tiene más sustento que el indicar que el superior respecto de los argumentos de la adhesión de la parte
bien sub litis es de su propiedad, o que no ha sido objeto de demandada, corresponde evaluar si el ad quem estaba en la
impugnación con el recurso de apelación, sobre el cual se obligación legal de emitir pronunciamiento sobre los agravios
adhirió la municipalidad demandada; además, que no puede expresados o ha procedido correctamente denegando la
emitirse pronunciamiento, en tanto que el objeto de resolución adhesión de la municipalidad accionada, debido a que los
solo es el segundo extremo de la sentencia.- 2.8. Recurso de agravios estaban dirigidos a cuestionar el mejor derecho de
casación.- Esta sala suprema con la resolución de fojas propiedad, lo cual no formó parte del extremo del recurso de
veintiocho del cuadernillo de su propósito, de fecha ocho de apelación formulado contra la sentencia por la parte demandante,
agosto de dos mil dieciocho, ha declarado procedente el recurso mediante el cual solo cuestionó el pago del valor del bien sub
de casación por la causal de infracción normativa procesal litis. Quinto.- El artículo 370 del código procesal civil establece
del artículo 196 del código procesal civil; alegando la entidad que: “el juez superior no puede modificar la resolución
edil recurrente que el demandante en el decurso del proceso no impugnada en perjuicio del apelante, salvo que la otra parte
probó con documento alguno haber estado ocupando el bien también haya apelado o se haya adherido, o sea un menor de
que dice ser de su propiedad, y si ostentaba el título de propiedad edad. Sin embargo, puede integrar la resolución apelada en la
del área de dos mil trescientos setenta y ocho punto cuarenta y parte decisoria, si la fundamentación aparece en la parte
tres metros cuadrados (2,378.43 M2), adquirido por compraventa considerativa”; del mismo modo el artículo 373 del código
de fecha cinco de agosto de mil novecientos ochenta y dos, procesal civil, prescribe que: “(…) en los procesos de
El Peruano
340 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

conocimiento y abreviado, el superior conferirá traslado del Ponente señor lévano vergara, juez supremo. S.S. ROMERO
escrito de apelación por un plazo de diez días. Al contestar el DIAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERON PUERTAS,
traslado, la otra parte podrá adherirse al recurso, fundamentando AMPUDIA HERRERA, LEVANO VERGARA
sus agravios, de los que se conferirá traslado al apelante por
diez días. Con la absolución de la otra parte o del apelante si
1
Diario oficial “el peruano”: sentencias en casación, lunes 31 de marzo de 2008,
hubo adhesión, el proceso queda expedito para ser resuelto, con páginas 21689 a 21690.
la declaración del juez superior en tal sentido, señalando día y
2
Diario oficial “el peruano”: sentencias en casación, lunes 31 de marzo de 2008,
páginas 23300 a 23301.
hora para la vista de la causa. El desistimiento de la apelación 3
Artículo 196.- Salvo disposición legal diferente, la carga de probar corresponde
no afecta a la adhesión”. De la previsión legal antes anotada se a quien afirma hechos que configuran su pretensión, o a quien los contradice
desprende que quien formula adhesión a la apelación puede ser alegando nuevos hechos.
la contraparte, quien puede sustentarse en sus propios agravios, 4
Cas. N° 1116-2011-lima, de fecha 23/01/2012.
y aun cuando el apelante se desista, la adhesión subsiste y C-1912441-249
adquiere autonomía propia e independiente del recurso de
apelación, lo cual implica que la contraparte no está obligada a CAS. Nº 5792-2017 Ucayali
limitar sus agravios a los que formula el apelante. Sexto.- En
similar sentido, respecto de los preceptos legales citados, se ha MATERIA: Anulabilidad de acto jurídico
pronunciado la corte suprema de justicia de la república al
señalar: “cuando la precitada norma alude a que “la otra parte Sumilla: el acto jurídico anulable es nulo desde su celebración,
podrá adherirse al recurso” de apelación formulado por su por efecto de la sentencia que lo declare. Esta nulidad se
contraparte, no se refiere a una adhesión o afiliación a los pronunciará a petición de parte y no puede ser alegada por otras
agravios formulados por dicha contraparte, o que el adherente personas que aquellas en cuyo beneficio la establece la ley, de
asuma su posición (de la otra parte) en la contienda judicial, sino conformidad a lo previsto en el artículo 222 del código civil.
que alude a una adhesión, afiliación o asociación al recurso de
casación concebido en abstracto, es decir, una adhesión a la Lima, veintitrés de agosto de dos mil diecinueve.
posibilidad de impugnar la resolución emitida en primera
instancia. Ello implica, que la impugnación efectuada a través de LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE
la “adhesión al recurso de apelación” puede estar sustentada en JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número cinco mil
agravios distintos u opuestos a los formulados en el setecientos noventa y dos – dos mil diecisiete, en audiencia
recurso inicial. En abono de esta interpretación debe señalarse pública de la fecha, efectuado el debate y la votación
la claridad con que el legislador dispone que la otra parte podrá correspondientes, emite la siguiente sentencia: I.- Materia del
adherirse al recurso “fundamentando sus agravios”, es decir, sus recurso. Se trata del recurso de casación interpuesto por la
propios agravios, sustentados en su propia esfera de intereses. demandante blanca azucena pérez inca, a fojas doscientos
No se puede concebir, salvo excepción, que las partes cuatro, contra el auto de vista de fojas ciento ochenta y ocho, de
enfrentadas en un litigio judicial puedan formular un recurso fecha cinco de octubre de dos mil diecisiete, emitida por la sala
basándose en los mismos agravios; por el contrario, lo común es especializada en lo civil y afines de la corte superior de justicia
que cuando dichas partes cuestionan una resolución mediante de ucayali, el cual confirmó la resolución número 01, de fecha
recurso de apelación, expongan argumentos encontrados o trece de enero de dos mil diecisiete, que declaró improcedente
enfrentados. En el mismo sentido debe entenderse la disposición la demanda. II. Antecedentes. 2.1. Demanda. Por escrito de
de la norma en comentario en su parte final: “el desistimiento de fojas treinta y cinco de fecha veintiuno de noviembre de dos mil
la apelación no afecta a la adhesión”, lo cual implica la dieciséis, blanca azucena pérez inca interpone demanda a fin
independencia de la “adhesión” respecto de la apelación, que se declare la anulabilidad de los siguientes actos jurídicos:
reforzando con ello la interpretación antes efectuada”4 . Sétimo.- 1) otorgamiento de poder general y especial realizado por esther
En tal orden de ideas, esta sala suprema estima que el recurso inca isuiza viuda de rodríguez a favor de raúl pérez inca,
de adhesión de la apelación puede versar sobre aspectos existente en la escritura pública celebrada el veintitrés de
referidos a la sentencia de primera instancia en todos sus octubre de dos mil quince ante notario richard pineda gavilán de
extremos, que incluye puntos no impugnados por el apelante, y manantay, por las siguientes causales: a) por incapacidad
en el presente caso, se decanta la solución a favor de la posición relativa del agente; b) por vicio resultante del error e intimidación;
implícitamente esbozada por la entidad edil accionada, en el y, c) cuando la ley lo declara anulable; y, 2) otorgamiento de
sentido de que el ad quem debió evaluar los argumentos y poder general y especial realizado por esther inca isuiza viuda
medios de prueba que sustentaban la adhesión a la apelación, de rodríguez a favor de fernando rodríguez inca, existente en la
esto es, correspondía a la sala superior pronunciarse acerca de escritura pública número 0847, minuta 0847, celebrada el tres
los agravios referidos a los fundamentos por los cuales el a quo de junio de dos mil quince ante notario ovidio telada huamán de
declaró fundada la demanda de mejor derecho de propiedad, pucallpa, por las siguientes causales: a) por incapacidad relativa
contenido en la sentencia de primera instancia, de fojas del agente; b) por vicio resultante del error e intimidación; y, c)
doscientos cuarenta y siete, de fecha diez de enero de dos mil cuando la ley lo declara anulable. Como pretensión accesoria se
diecisiete; oportunidad en la cual el ad quem también tuvo que ordene al demandado raúl pérez inca el pago expreso de costos
valorar lo resuelto en el proceso signado con el número 2000- y costas. Como sustento de la demanda, sostiene la actora en lo
1680-0-1001-ci-02, el cual corre como acompañado de autos, en esencial que es hija de esther inca isuiza viuda de rodríguez, la
el que ha recaído la sentencia casatoria número 2246-2011, de misma que cuenta con una edad de ochenta y cuatro años, y a
fecha tres de setiembre de dos mil trece, cuyo contenido tiene su vez hermana de los demandados, uniéndoles lazos de
relación directa con lo demandado en el presente proceso, consanguinidad por parte de su referida madre. Su madre quedó
respecto del área que habría adquirido adela cusi salas y el área viuda en el año mil novecientos ochenta y siete, frente al
que transfirió al accionante aniceto mendoza valencia, donde fallecimiento del que en vida fue leopoldo rodríguez retis, los
además se ha emitido pronunciamiento respecto de la propiedad mismos que tuvieron un hijo de nombre fernando rodríguez inca,
del predio submateria.- Octavo.- Asimismo, al emitirse nueva quien en concierto de voluntades actúa con su codemandado
sentencia de vista, se deberá evaluar la legalidad de los costos raúl pérez inca para fines netamente lucrativos y en beneficio de
y costas impuestos por el a quo a la parte demandada, y ellos mismos, aprovechando que la recurrente venía domiciliando
confirmada por el ad quem con la sentencia de vista recurrida, fuera del territorio patrio, conjuntamente con su esposo e hijos.
debiendo resolver lo pertinente en relación a la accionada que Se enteró que su madre había sido desalojada de uno de las
es una entidad del estado, a la luz de lo previsto por el artículo habitaciones del hostal leos, de su propiedad, que lo utilizaba
412 del código procesal civil. Por las razones anotadas y en como su vivienda. Los demandados han utilizado a su madre
aplicación del artículo 396 inciso 1 del código procesal civil, aprovechándose de su edad y problemas mentales para obtener
declararon: fundado el recurso de casación interpuesto por la poderes, sin certificado de lucidez mental. Auto de primera
municipalidad provincial del cusco a fojas cuatrocientos ocho; instancia. Por resolución número 01, del trece de enero dos mil
por consiguiente, casaron la sentencia de vista contenida en la diecisiete, de fojas cincuenta, se declara improcedente la
resolución número 48, de fojas trescientos ochenta y dos, de demanda interpuesta por blanca azucena pérez inca sobre
fecha cuatro de enero de dos mil dieciocho, emitida por la sala anulabilidad de acto jurídico. El a quo sostiene que el artículo
civil de la corte superior de justicia de cusco; en consecuencia, 222 del código civil dice textualmente: el acto jurídico anulable
nula la misma; ordenaron a la sala superior emitir nueva es nulo desde su celebración, por efecto de la sentencia que lo
resolución con arreglo a ley, y conforme a lo establecido en los declare. Esta nulidad se pronunciará a petición de parte y no
considerandos precedentes; dispusieron la publicación de la puede ser alegada por otras personas que aquellas en cuyo
presente resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo beneficio la establece la ley”. Además la casación número 1522-
responsabilidad; en los seguidos por aniceto mendoza valencia 96-la libertad, publicada en el “diario el peruano”, el doce de
contra la municipalidad provincial del cusco, sobre declaración mayo de mil novecientos noventa y ocho, señala que: “la
judicial de mejor derecho de propiedad y otro; y los devolvieron. pretensión de anulabilidad del acto jurídico no puede ser alegada
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 341
por otras personas que aquellas en cuyo beneficio establezca la instancias de mérito han procedido con sujeción a derecho al
ley, que no son sino las que participaron en el negocio jurídico”. declarar improcedente la demanda, por considerar que la
Concluye el juez de la causa que a prima facie se desprende demandante carece de legitimidad para obrar. V.- Considerando:
claramente que la demandante no tiene legitimidad para obrar Primero.- El recurso de casación tiene como fines esenciales la
en el presente proceso, toda vez que no es la persona que correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la
interviene en los actos jurídicos cuya anulabilidad peticiona, unificación de la jurisprudencia nacional de la corte suprema de
conforme lo exige el artículo 222 del código civil, incurriendo en justicia de la república, conforme se señala en el artículo 384 del
causal manifiesta de improcedencia, previsto en el artículo 427 código procesal civil. Segundo.- Dados los efectos nulificantes
inciso 1) del código procesal civil. Auto de segunda instancia. de las causales procesales declaradas procedentes,
Ante la apelación de la demandante, por resolución número 06, corresponde su análisis de forma conjunta. Tercero.- El artículo
del cinco de octubre de dos mil diecisiete, de fojas ciento 139 inciso 3 de la constitución política del perú1, consagra como
ochenta y ocho, se confirma el auto que declara improcedente la principio rector de la función jurisdiccional, dentro de nuestro
demanda. Precisando la sala superior que de la revisión de la ordenamiento jurídico, la observancia del debido proceso, el
demanda y sus anexos, se tiene que la accionante pretende la mismo que conforme a la interpretación que reiteradamente ha
anulabilidad de la escritura pública sin número de fecha veintitrés sostenido la corte interamericana de derechos humanos, exige
de octubre de dos mil quince y la escritura pública de fundamentalmente que todo proceso o procedimiento sea
otorgamiento de poder general y especial número 0847 de fecha desarrollado de tal forma, que su tramitación garantice a las
tres de junio de dos mil quince, en las cuales se aprecia que la personas involucradas en él, las condiciones necesarias para
recurrente no ha intervenido en su celebración, siendo contrario defender adecuadamente y dentro de un plazo razonable los
al espíritu de la norma que señala que solamente pueden derechos u obligaciones, sujetos a consideración2. Cuarto.- Uno
solicitar la anulabilidad aquellas personas que forman parte de de los principales componentes del derecho al debido proceso
una relación jurídica sustantiva, por lo que, estando a lo se encuentra constituido por el denominado derecho a la
dispuesto en el artículo 222 del código civil, resulta que la motivación, consagrado por el artículo 139 inciso 5 de nuestra
demandante no tiene legitimidad para impugnar al no ser parte carta magna3, por el cual se garantiza a las partes involucradas
interviniente de los actos cuestionados, precisando que su en la controversia, el acceso a una respuesta del juzgador que
alegado argumento de interés expectaticio o hereditario en el se encuentre adecuadamente sustentada en argumentos que
futuro, para pretender su legitimidad no tiene amparo legal, es justifiquen lógica y razonablemente, en base a los hechos
decir, la recurrente no tiene legitimidad para obrar. III. Causales acreditados en el proceso y al derecho aplicable al caso, la
por las cuales se ha declarado procedente el recurso de decisión adoptada, y que, además, resulten congruentes con las
casación. Esta sala suprema por resolución del veinte de marzo pretensiones y alegaciones esgrimidas por aquellas dentro de la
de dos mil dieciocho, ha declarado procedente el recurso de controversia. Quinto.- Este derecho no solo tiene relevancia en
casación por las siguientes causales: infracción de los el ámbito del interés particular, correspondiente a las partes
artículos 220 y 221 inciso 3) del código civil; alegando la involucradas en la litis, sino que también juega un papel esencial
casante que la sala ha omitido analizar la causal de anulabilidad en la idoneidad del sistema de justicia en su conjunto, pues, una
contenida en el inciso 3 del referido artículo, según el cual el acto razonable motivación de las resoluciones constituye una de las
jurídico es anulable “por simulación, cuando el acto real que lo garantías del proceso judicial, directamente vinculada con la
contiene perjudica el derecho de tercero”, causal sobre la cual vigilancia pública de la función jurisdiccional, por la cual, se hace
existe basta jurisprudencia que refiere que en los actos que se posible conocer y controlar las razones por las cuales el juez ha
postulan como simulados o cuando el acto real que lo contiene decidido una controversia en un sentido determinado;
perjudica el derecho de tercero, en esos casos corresponde que implicando, en ese sentido, un elemento limitativo de los
la demanda sea admitida, como es el caso de autos en el que se supuestos de arbitrariedad. Razón por la cual, su vigencia
perjudica a su madre de más de ochenta y cuatro años de edad, específica en los distintos tipos de procesos ha sido desarrollada
así como a la recurrente. Indica que, corresponde que la por diversas normas de carácter legal, como son los artículos 50
demanda sea admitida en tanto que solo resulta necesario que inciso 6, 121 y 122 incisos 3 y 4 del código procesal civil y el
se exprese la posición que habilite para demandar, conforme lo artículo 12 del texto único ordenado de la ley orgánica del poder
ha sustentado la corte suprema en la casación número 589- judicial, los cuales exigen que las decisiones del juez cuenten
2010 – sala civil permanente, la cual asume la posición que con una exposición ordenada y precisa que justifique lo decidido.
existe una separación entre la noción de legitimidad Sexto.- A fin de determinar si un pronunciamiento específico ha
independientemente de la titularidad. Acota que la recurrida en cumplido con el deber de motivación, en los términos antes
el punto 3.2 Del numeral 3, cita a fredy escobar rozas para que reseñados, es de considerar lo sostenido por esta suprema
otorgue doctrinariamente el aspecto conceptual del término corte: “el cumplimiento de este deber no se satisface con la sola
anulabilidad del acto jurídico, lo cual no es el caso que nos expresión escrita de las razones internas o sicológicas que han
ocupa, por lo que es una fundamentación aparente. Agregando inclinado al juzgador a decidir la controversia de un modo
que, en el punto 3.2 Numeral 5, se realiza una cita jurisprudencial determinado, sin importar cuáles sean estas; sino que, por el
referida al error en el consentimiento cuando la voluntad de las contrario, exige necesariamente la existencia de una exposición
partes no coincida con la voluntad final, la cual es impertinente clara y coherente en la sentencia, que no solo explique, sino que
por cuanto no nos encontramos en la etapa final o de fondo justifique lógicamente la decisión adoptada, en base a las
donde pueda existir una impugnación contra alguna sentencia pruebas y demás hechos acontecidos en el proceso, y en
que perjudique a alguna de las partes. Acotando que, en el punto atención a las normas jurídicas aplicables al caso”4. Sétimo.-
3.2 Numeral 6, la sala indica que al no ser titular de la relación Sobre el particular, el tribunal constitucional señala que: “el
material que cuestiona no tiene legitimidad, ni por un derecho derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales es
espectaticio a heredar; sin embargo, dicha posición no una garantía del justiciable frente a la arbitrariedad judicial, y
compartida, afecta el derecho fundamental, constitucional, garantiza que las resoluciones judiciales no se encuentren
material, familiar y afectivo que corresponde con carácter justificadas en el mero capricho de los magistrados, sino en
expectaticio o hereditario a sus otros hermanos, cuyas actas de datos objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico, o los
nacimiento e identificación correctas se encuentran en autos, los que se deriven del caso”5. Octavo.- Por su parte, el principio de
mismos que son gina lizeth y luis willian que no son parte de la congruencia procesal se encuentra directamente relacionado
demanda. Precisa que la sala no ha cumplido con aplicar el con el derecho a la debida motivación de las resoluciones, y con
artículo 220 del código civil, el cual hace referencia a que la el principio iura novit curia, regulado en el artículo vii del título
nulidad a que se refiere el artículo 219 (o la nulidad relativa preliminar del código procesal civil, concordante con los artículos
establecida en el artículo 222) puede ser alegada por quienes 50 inciso 6 y 122 inciso 4 del mismo código, según el cual, en
tengan interés o por el ministerio público. Acotando que, los toda resolución judicial debe existir: 1) coherencia entre lo
artículos 220 y 221 inciso 3 del código civil, debieron ser solicitado por las partes y lo finalmente resuelto, sin omitirse,
aplicados e interpretados correctamente para resolver el alterarse o excederse dichas peticiones (congruencia externa);
conflicto de intereses y amparar su recurso de apelación y y, 2) armonía entre la motivación y la parte resolutiva
determinar que tiene legitimidad activa, conforme a los (congruencia interna); en suma, la congruencia en sede
lineamientos e interpretación indicados en la casación número procesal, es el “(...) Principio normativo que delimita el contenido
589-2010, según la cual para tener legitimidad para obrar no es de las resoluciones judiciales que deben proferirse de acuerdo
necesario ser titular de un derecho, sino expresar una posición con el sentido y alcance de las peticiones formuladas por las
habilitante para demandar. Siendo, por otro lado, que esta sala partes (...) Para que exista identidad jurídica entre lo resuelto y
suprema ha declarado de forma excepcional, procedente el las pretensiones (...)”6; De donde los jueces tienen el deber de
recurso de casación por la causal de infracción normativa del motivar sus resoluciones, como garantía de un debido proceso;
artículo 139 incisos 3 y 5 de la constitución política del perú, sin estar obligados a darle la razón a la parte pretendiente, pero
en aplicación del artículo 392- a del código procesal civil. IV.- sí a indicarle las razones de su sin razón y a respetar todos los
Materia jurídica en debate.- Es necesario establecer si las puntos de la controversia fijados por las partes, respetando así
El Peruano
342 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

el principio de congruencia. Noveno.- Analizados los actuados Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley,
esta sala suprema verifica que el auto de vista, se encuentra ni sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni juzgada
adecuadamente fundamentado, pues establece los hechos, así por órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas al
como, previa cita de doctrina jurídica y jurisprudencia casatoria, efecto, cualquiera sea su denominación.
interpreta y aplica las normas que considera pertinentes, por lo (…)
que no se advierte trasgresión alguna al principio de motivación
2
Corte idh. Oc-9/87 “garantías judiciales en estados de emergencia”, párr. 28.
3
Artículo 139 de la constitución política del perú. Principios de la administración de
de las resoluciones, menos afectación al debido proceso. Es
justicia .- Son principios y derechos de la función jurisdiccional:
decir, el pronunciamiento superior se ha ceñido a lo aportado, (…)
mostrado y debatido en el proceso; llegando a la conclusión, en 5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias,
cuanto a la denuncia descrita en el apartado i) de la resolución excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de
suprema que declara procedente el recurso de casación, que la los fundamentos de hecho en que se sustentan.
parte recurrente blanca azucena pérez inca no forma parte de la (…)
relación contenida en los actos jurídicos que son materia de 4
Casación nº 6910-2015, del 18 de agosto de 2015.
anulabilidad, por lo que no tiene legitimidad para obrar, de 5
Fundamento jurídico cuatro de la sentencia del tribunal constitucional n° 04295-
acuerdo a lo establecido en el artículo 222 del código civil7; 2007-phc/tc.
asimismo, ha hecho precisión en cuanto a los argumentos de 6
Hernando devis echandía. Teoría general del proceso. Ed. Universidad. Buenos
interés expectaticio o hereditario en el futuro para pretender su aires. Tomo ii, p. 533.
legitimidad, que ello no tiene amparo legal, es decir, la recurrente
7
Artículo 222 del código civil.-El acto jurídico anulable es nulo desde su celebración,
no tiene legitimidad para obrar; basándose para el efecto, entre por efecto de la sentencia que lo declare.
otros, en que respecto a la legitimidad para obrar, nuestro código Esta nulidad se pronunciará a petición de parte y no puede ser alegada por otras
procesal civil no define el concepto de legitimidad en causa o personas que aquellas en cuyo beneficio la establece la ley.
legitimidad para obrar, y que, citando a devis echandía hernando, C-1912441-250
la doctrina se ha dividido en dos grupos a efectos de establecer
en qué consiste esta institución: el primero lo identifica como la CAS. Nº 5679-2017 Cajamarca
titularidad del derecho o relación jurídico material objeto del
juicio (calamandrei, kisch, guasp y couture), y el segundo, MATERIA: Reivindicación
reclama una separación entre las dos nociones y acepta la
existencia de la legitimidad independientemente de la titularidad Sumilla: para la fundabilidad de una pretensión reivindicatoria
(de la plaza, roserberg, chiovenda, schönke, redenti, allorio, sobre un predio, de que trata el artículo 927 del código civil,
fairén, guillén, carnelutti y rocco), confundiendo de esta manera aunque se trate de un área reducida, el accionante debe
-afirma la sala superior- la legitimidad para obrar con la titularidad acreditar ser propietario del mismo. En el presente proceso, la
misma del derecho material de quien interpone la demanda. sociedad conyugal demandante no ha aportado elemento de
Décimo.- Esta sala suprema además observa que la sala juicio suficiente que acredite ser la titular del dominio del área
superior se ha pronunciado sobre todos los agravios contenidos que reclama, por tanto su demanda es infundada.
en el recurso de apelación, al señalar que de la revisión de los
actuados, se tiene que la accionante pretende la anulabilidad de Lima, diecinueve de agosto de dos mil diecinueve.
la escritura pública sin número de fecha veintitrés de octubre de
dos mil quince y de la escritura pública número 0847 de fecha LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE
tres de junio de dos mil quince, en las cuales se aprecia que la JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número cinco mil
recurrente no ha intervenido en la celebración de las escrituras seiscientos setenta y nueve - dos mil diecisiete; en audiencia
públicas cuya anulabilidad se pretende, resultando su pretensión pública de la fecha; y producida la votación de acuerdo a ley
contraria al espíritu de la norma que señala que solamente emite la siguiente sentencia. I. Asunto: Se trata del recurso de
puede solicitar la anulabilidad aquellas personas que forman casación interpuesto por la sucesión de maría liduvina chávez
parte de una relación jurídica sustantiva; consideración que esta carranza viuda de rojas (actualmente fallecida) y elsa marleny
sala civil suprema comparte, por cuanto lo únicos que pueden rojas chávez (fojas ochocientos sesenta y dos), contra la
promover proceso de anulabilidad o nulidad relativa son los sentencia de vista contenida en la resolución número 71, de
sujetos a quienes el artículo 222 del código civil, les confiere fecha cinco de octubre de dos mil diecisiete, emitida por la
legitimidad para obrar, calidad que no ostenta la demandante primera sala especializada civil de la corte superior de justicia de
recurrente. Décimo primero.- En este orden de ideas, se hace cajamarca (fojas ochocientos treinta y cuatro), la cual revocó la
evidente que las instancias de mérito no han vulnerado el sentencia apelada contenida en la resolución número 62, de
contenido normativo del artículo 139 incisos 3 y 5 de la fecha veintisiete de junio de dos mil dieciséis, que declaró
constitución política del perú, encontrándose los asuntos infundada la demanda de reivindicación; y, reformándola la
relacionados a la legitimidad para obrar, suficientemente declaró fundada en parte; en consecuencia ordena que las
esclarecidos en la resolución superior, por lo que las demás demandadas restituyan la fracción rectangular de 04.08 Metros
alegaciones que sobre ello se exponen en el recurso de casación cuadrados, correspondiendo 6.80 Metros de largo por 60
no tienen asidero, ya que cuando el artículo 220 del código civil centímetros de ancho, en cuya área estuvo edificada parte de
establece, que cualquiera que tenga interés puede promover la una pared de tapial integrante del inmueble urbano en el jirón
acción judicial, esta refiriéndose a los supuestos de nulidad del tarapacá números 905, 909, 913, 915, 919 y 925; asimismo,
acto jurídico, no a los de anulabilidad como el presente caso; no fundada la pretensión de demolición, y fundada la pretensión de
versando la demanda por lo demás sobre la causal de simulación indemnización de tres mil novecientos soles (s/. 3,900.00) A
de que trata el artículo 221 inciso 3 del código citado. Por favor del actor. II. Antecedentes: 2.1. Demanda.- José alfonso
consiguiente, corresponde desestimar el recurso de casación en huanqui alpaca (folios sesenta), en representación de la
todos sus extremos. Por las razones expuestas, y en aplicación sociedad conyugal conformada con su esposa doris margot
del artículo 397 del código procesal civil, declararon: infundado canto bazán, interpone demanda contra maría liduvina chávez
el recurso de casación interpuesto por blanca azucena pérez carranza viuda de rojas y elsa marleny rojas chávez, sobre
inca, a fojas doscientos cuatro; en consecuencia, no casaron el reivindicación de la fracción rectangular de 04.08 Metros
auto de vista de fojas ciento ochenta y ocho, de fecha cinco de cuadrados (6.80 Metros de largo por 60 centímetros de ancho)
octubre de dos mil diecisiete, emitida por la sala especializada en cuya área estuvo edificada parte de una pared de tapial
en lo civil y afines de la corte superior de justicia de ucayali, el integrante del inmueble urbano de su propiedad en el jirón
cual confirmó el auto apelado, de fecha trece de enero de dos tarapacá números 905, 909, 913, 915, 919 y 925 de esta ciudad,
mil diecisiete, que declaró improcedente la demanda; delimitando esta el lindero derecho ingresando. Solicita también
dispusieron la publicación de la presente resolución en el diario se ordene la demolición de lo edificado de mala fe respecto de
oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por toda construcción que se encuentre dentro del área objeto de
blanca azucena pérez inca contra raúl pérez inca y otros, sobre reivindicación y el pago de una indemnización por daños y
anulabilidad de acto jurídico; y los devolvieron. Integra esta sala perjuicios por responsabilidad extracontractual derivada de la
la señora jueza suprema arriola espino, por licencia de la señora actuación dolosa de las demandadas, ascendente a treinta mil
jueza suprema cabello matamala. Ponente señor lévano soles (s/. 30,000.00) Que comprende el daño patrimonial y moral
vergara, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CALDERON a consecuencia de la demolición de la pared de tapial integrante
PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, ARRIOLA ESPINO, LEVANO del referido inmueble, más el pago de los respectivos intereses
VERGARA legales desde la fecha en que se produjo el evento dañoso.
Refiere que mediante escritura pública de fecha diecinueve de
1
Artículo 139 de la constitución política del perú. Principios de la administración de julio de mil novecientos ochenta, conjuntamente con su esposa
justicia .- Son principios y derechos de la función jurisdiccional: doris margot canto bazán adquirieron de la señora mariana
(…) castro jáuregui de camacho, el dominio del inmueble ubicado en
3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. el jirón tarapacá números 905, 909, 913, 915, 919 y 925 de esta
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 343
ciudad; en dicha escritura, en su cláusula tercera se hace fundada la pretensión de demolición; y fundada la pretensión
constar que el inmueble colinda por el costado derecho indemnizatoria de tres mil novecientos soles (s/. 3,900.00) A
ingresando con la propiedad de la demandada maría liduvina favor del actor; refiriendo entre otros que en el presente caso
chávez carranza de rojas, estando este separado por paredes cabe la estimación de una compraventa ad corpus a favor de la
propias, por lo que es incuestionable que la propiedad de la parte demandante, esto es, que adquirieron la totalidad del
pared colindante en el sector derecho ingresando es de la predio, incluido el área reclamada, pagando un precio por el
sociedad conyugal que representa. Refiere que aprovechando todo; en tanto que la escritura pública de la demandada de fojas
su ausencia, las demandadas han demolido parte de la pared de noventa y nueve, acredita que la compraventa de su propiedad
tapial de su propiedad, específicamente en una longitud de 6.80 no incluía paredes, pues en su tercera cláusula se establecieron
Metros lineales por 60 centímetros de espesor, y una altura linderos generales de la casa, por tanto, la pared que demolieron
promedio de 7.40 Metros, incluso no solo han demolido la pared era pared colindante y no de su propiedad. 2.5. Recurso de
de tapial sino también han invadido el área en la que acaba la casación.- Esta sala suprema mediante resolución de fecha
misma, apoderándose de una extensión superficial de 4.08 veintiséis de marzo de dos mil diecinueve (folios sesenta y ocho)
Metros cuadrados, habiendo colocado en su lugar cimientos y del cuadernillo de casación, ha declarado procedente el recurso
edificado una pared de material noble, situación que ha de casación por las siguientes causales: i) infracción normativa
implicado la vulneración de los atributos de su derecho de procesal del artículo vii del título preliminar del código
propiedad. Finalmente indica que el título de propiedad de las procesal civil; refiriendo las casantes que el principio de
demandadas no reconoce que la pared de tapial les sea propia, congruencia implica el respeto a las normas de la lógica
de modo que se viene ejerciendo una posesión indebida. 2.2. elemental y a su vez supone la coherencia del razonamiento y
Admitida a trámite la demanda mediante la resolución número de este con la decisión. En el presente caso, apreciamos que la
01, de fecha veinticuatro de abril de dos mil siete (fojas setenta recurrida (considerandos 5 y 6) establece un marco conceptual
y ocho), corriéndose traslado a las partes, maría liduvina chávez sobre la reivindicación consignando que uno de los elementos
carranza viuda de rojas y otra (folio ciento treinta y dos) esenciales para estimarla, es la acreditación del derecho
absuelven el traslado solicitando se declare infundada. Señalan legítimo de propiedad sobre el bien a reivindicar. En autos existe
que si se remiten a los antecedentes del tracto sucesivo de las un informe pericial que establece un exceso en la medida que
transferencias de dominio del predio de propiedad de la sociedad consigna su título (el cual es irrefutable), pues, en este ella es
conyugal, se tiene que este perteneció originariamente a menor a la que el inmueble muestra. Es más, los peritos han
modesto jáuregui rojas y mariana sánchez villanueva de jáuregui indicado que tal holgura se ubica tanto en el lado izquierdo como
y en virtud a la división y partición que celebraron con sus en el derecho del predio o también puede prorratearse a ambos
hermanos, dicho inmueble fue adquirido por blanca elvira lados, sin poder precisar en qué parte se ubica ese exceso. En
jáuregui sánchez, quien mediante escritura pública de fecha estas condiciones, no cabe duda que ya no podemos hablar de
nueve de diciembre de mil novecientos setenta y seis, lo vende derecho de propiedad indubitable, pues es un hecho que este
a favor de doña mariana castro jáuregui de camacho (quien a su exceso no le corresponde al demandante (para ello, requiere
vez le ha vendido a la sociedad conyugal), verificándose de antes y en todo caso, un proceso de rectificación de área o de
dicha escritura que los linderos y medidas (cláusula tercera) son: deslinde que defina esta situación). Así las cosas, existe
por el frontis colinda con el jirón tarapacá con 21 metros lineales, contradicción en el razonamiento del colegiado, cuando por un
por el costado derecho entrando colinda con la propiedad de lado exige contundencia del derecho de propiedad y luego
victoriano rojas, con 20.00 Metros lineales; por el respaldo admite una suposición del derecho para estimar la demanda, por
colinda con la propiedad de alejandro martos y herederos de don lo que se incurre en una motivación deficiente, la cual tiene
lodomiro león, con 21.00 Metros lineales y por el costado incidencia directa sobre la validez de la recurrida; ii) infracción
izquierdo colinda con la propiedad de rosa cabrera, con 20.00 normativa procesal del artículo 197 del código procesal
Metros lineales, con una extensión superficial de 420 metros civil; sosteniendo que se afecta el principio de valoración
cuadrados, por lo que dicho documento no dice que las paredes conjunta y razonada del material probatorio, puesto que no se ha
sean propias o medianeras. 2.3. Sentencia de primera cumplido con valorar los siguientes medios probatorios: el título
instancia.- Culminado el trámite correspondiente, el primer de propiedad del actor, el cual contiene dos afirmaciones
juzgado civil de la corte superior de justicia de cajamarca, expide sustantivas: i. Que su predio mide de frontis veintiún metros; y ii.
sentencia de primera instancia contenida en la resolución Que las paredes por ambos lados, son propias; asimismo, el
número 62, de fecha veintisiete de junio de dos mil dieciséis título de propiedad de la señora mariana castro jáuregui de
(fojas setecientos treinta) declarando infundada la demanda, camacho y la pericia técnica, que indica que existe mayor
sustentándose en que si bien es verdad la sociedad conyugal dimensión en el frontis del predio, sin poder precisar en qué lado
accionante ha acreditado ser propietaria del inmueble sub litis, al se ubica el exceso, siendo factible que se prorratee tal exceso a
haberlo adquirido de sus anteriores propietarios los esposos ambos lados. Para la recurrida, el título de propiedad del
mariana castro jáuregui de camacho y vidal camacho trujillo demandante, tiene mayor peso por cuanto habla que las paredes
(quienes a su vez y según la misma escritura pública, lo laterales del predio de este tienen calidad de paredes propias;
adquirieron de la señora blanca elvira jáuregui sánchez, sin embargo, esta conclusión no es válida pues para que tal
mediante la escritura pública de fecha nueve de diciembre de mil calidad de propia sea imponible a las recurrentes,
novecientos setenta y seis) y que dicha escritura precisa que por necesariamente debe constar en documento en el cual ellas
el costado derecho, entrando, el inmueble colinda con la hubiesen intervenido y esta condición lo impone el artículo 1363
propiedad de doña liduvina chávez de rojas, separado por del código civil, cuando indica que los contratos solo vinculan a
paredes propias, sin embargo, no ha acreditado de manera quienes participan del acto jurídico. El razonamiento realizado
objetiva ni suficiente que el área rectangular de 04.08 Metros por la sala sobre este medio probatorio no es aceptable, pues no
cuadrados (6.80 Metros de largo por 60 centímetros de ancho) se condice con la disposición glosada, con lo cual, la evidencia
en donde existe una pared de tapial y que ahora presenta una de que proporciona la pericia técnica adquiere sustantivo valor para
material noble construida por las demandadas, le pertenezca, negar el requisito elemental en una acción de reivindicación:
pues no solo los antecedentes del tracto sucesivo le son propiedad indubitable; y, 3) infracción normativa material de
desfavorables al no hacer alusión a la existencia de “paredes los artículos 994 y 1363 del código civil; alegándose que en
propias”, sino que la prueba pericial ha confirmado el argumento el contrato, por el cual el demandante adquiere la propiedad, no
de la contestación de la demanda en el sentido que, de acuerdo han intervenido las recurrentes, por ende, sus términos no las
a los documentos, se tiene un frontis de 21 metros lineales, obligan. En este título se afirma que las paredes laterales del
mientras que según la medida real se tiene un frontis de 23.65 predio son propios, pero esa afirmación solo podría oponerse
Metros lineales, existiendo una diferencia en exceso de 2.65 entre comprador y vendedor, pero no a terceros, al no participar
Metros lineales, lo cual afecta negativamente la pretensión de ese contrato. III. Materia jurídica en debate: El tema en
reivindicatoria de la sociedad conyugal. 2.4. Sentencia de debate radica en determinar si la sala superior al revocar la
vista.- Recurrida que fuere la sentencia de primera instancia, apelada y declarar fundada en parte la demanda de
mediante la resolución número 71, de fecha cinco de octubre de reivindicación, ha motivado debidamente su resolución,
dos mil diecisiete (fojas ochocientos treinta y cuatro) se revocó especialmente en cuanto a la suficiente acreditación de la
la sentencia contenida en la resolución número 62, de fecha propiedad del área del predio que reclama la sociedad conyugal
veintisiete de junio de dos mil dieciséis, que declaró infundada la demandante. IV.- Fundamentos de esta sala suprema
demanda de reivindicación, y; reformándola se declaró fundada Primero.- El recurso de casación es un medio de impugnación
en parte dicha demanda; en consecuencia, ordena que las extraordinario, cuya finalidad esencial es garantizar la correcta
demandadas restituyan la fracción rectangular de 04.08 Metros aplicación e interpretación del derecho objetivo al caso concreto
cuadrados, correspondiendo 6.80 Metros de largo por 60 y la unificación de la jurisprudencia nacional por la corte suprema
centímetros de ancho, en cuya área estuvo edificada parte de de justicia, explicitada por la ley, lo que se respalda en el artículo
una pared de tapial integrante del inmueble urbano en el jirón 141° de la constitución política del estado; siendo pertinente
tarapacá números 905, 909, 913, 915, 919 y 925; asimismo, señalar que este recurso no tiene por finalidad el reexamen del
El Peruano
344 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

proceso, como tampoco la revaloración de los medios señor alejandro martos y herederos del señor clodomiro león,
probatorios; por tanto, este tribunal supremo, sin constituirse en mide veintiún metros; y por el costado izquierdo con la propiedad
una tercera instancia procesal, debe cumplir con pronunciarse actual de doña rosa cabrera, mide veintiún metros; tiene una
sobre los fundamentos del recurso, por las causales de infracción extensión superficial de cuatrocientos veinte metros
normativas declaradas procedentes. Segundo.- En el cuadrados…”, coligiéndose que en ninguna parte o extremo se
cuadernillo formado a propósito del recurso de casación menciona que el lindero del costado derecho entrando esté
interpuesto, esta sala suprema ha declarado procedente el delimitado con paredes separadas; lo cual guarda armonía con
recurso por las causales de infracción normativa procesal y la escritura pública de compraventa del veinte de diciembre de
material; en ese sentido, conforme a la regla jurídica establecida mil novecientos setenta y siete, en favor de la parte demandada
en el artículo 396 del código procesal civil, correspondería de fojas trece, en que se precisa en la cláusula tercera respecto
primero emitir pronunciamiento respecto a la causal de infracción al lindero que da al inmueble de la demandante: “(…) por el
normativa procesal, sin embargo, considerando que las costado izquierdo colinda con la propiedad de la señora mariana
infracciones denunciadas conducen al fondo de la controversia, castro jáuregui, antes de elvira jáuregui, mide veintiocho
el análisis del recurso debe efectuarse como una unidad. metros…”. Octavo.- Con estas evidencias, advertimos que no
Tercero.- Con ese propósito, es de precisar que las infracciones hay coincidencia entre los linderos, medidas y área perimétrica
normativas denunciadas aluden a la afectación del debido consignadas en el título de propiedad de la parte demandante,
proceso y la motivación de las resoluciones judiciales, con la realidad, la misma que se corrobora con la pericia técnica
atendiendo a que nuestro ordenamiento jurídico, preceptúa que obrante a fojas trescientos sesenta y nueve la cual concluye:
todo proceso o procedimiento sea desarrollado de tal forma que “(…) en el caso de la propiedad de don josé alfonso huanqui,
su tramitación garantice a las personas involucradas en él, las existe una diferencia de lo que indican los documentos
condiciones necesarias para defender adecuadamente y dentro analizados y la medida real. Según documentos se tiene 21
de un plazo razonable los derechos u obligaciones sujetos a metros lineales, según medida real se tiene un frontis de 23.65
consideración,1 exigiendo a su vez la disposición procesal civil Metros lineales. Diferencia en exceso de 2.65 Metros lineales,
que las resoluciones contengan los fundamentos de hecho y de se concluye que el predio de propiedad de don josé alfonso
derecho aplicables al punto en cuestión, según el mérito de lo huanqui alpaca y señora doris margot canto bazán de huanqui
actuado, porque uno de los principales componentes del tiene un frontis en exceso de 2.65 Metros lineales…”; del mismo
derecho al debido proceso se encuentra constituido por el modo, la pericia ampliatoria de fojas seiscientos cuarenta y tres
denominado derecho a la motivación, consagrado por el artículo concluye: “(…) iniciando medidas en la esquina de los jirones
139 inciso 52 de la constitución política, por el cual se garantiza amazonas y tarapacá, se tiene que los 2.65 Metros lineales, se
a las partes involucradas en la controversia el acceso a una ubican en el costado derecho de propiedad del demandante.
respuesta del juzgador que se encuentre adecuadamente Iniciando medidas justo desde la propiedad del demandado, los
sustentada en argumentos que la justifiquen lógica y 2.65 Metros lineales, se ubicarían en el costado izquierdo de la
razonablemente, en base a los hechos acreditados en el proceso propiedad del demandante. Al tener la propiedad del
y al derecho aplicable al caso. Cuarto.- En cuanto a si la demandante, como longitud sobrante de 2.65 Metros lineales
instancia de mérito ha infringido el derecho a la motivación de (en el frontis), existen posibilidades de ubicación de estos 2.65
las resoluciones judiciales, es del caso señalar que analizada la Metros lineales, en el costado derecho, en el costado izquierdo
sentencia de vista, esta expresa los argumentos fácticos y o repartirse en ambos lados de los 21.00 Metros lineales de
jurídicos por los que a su consideración la reivindicación es frontis de la propiedad del demandante, por consiguiente,
fundada, al margen si se coincide o no con su conclusión; sin existiendo una holgura en el frontis del demandante de 2.65
embargo, el ad quem yerra en la apreciación y resolución del Metros lineales y estando bien definido la medida del frontis de
caso, como a continuación se describe. Quinto.- En efecto, para la propiedad del demandado treinta y uno metros lineales
resolver el tema de fondo la sala superior ha determinado que la (31.00Ml) no es posible la existencia de paredes medianeras”.
compraventa a favor de la sociedad conyugal demandante es ad Noveno.- En ese sentido, se tiene que la parte accionante no ha
corpus, y en virtud a ello asume que el área reclamada se acreditado de modo alguno, que el área rectangular de 04.08
encuentra en el predio de los accionantes y que por ello, la Metros cuadrados (6.80 Metros de largo por 60 centímetros de
demanda de reivindicación es fundada. Sexto.- Al respecto, ancho) en donde existía una pared de tapial, les pertenezca, no
para la solución de la controversia se hace necesario referirnos solo -como afirma la sentencia de primera instancia- por los
a lo que se entiende por venta ad corpus. El artículo 1577 del antecedente del tracto sucesivo que le son desfavorables al no
código civil vigente3, en que se basa la sala superior, señala: “si hacer alusión a la existencia de paredes propias, sino también
el bien se vende fijando precio por el todo y no con arreglo a su porque las pericias han confirmado un exceso en la medida real
extensión o cabida, aun cuando ésta se indique en el contrato, el de 2.65 Metros lineales (distinta de la medida consignada en el
comprador debe pagar la totalidad del precio a pesar de que se documento título de propiedad de los demandantes). Estando a
compruebe que la extensión o cabida real es diferente. Sin lo explicitado en los considerandos procesales, y conforme a los
embargo, si se indicó en el contrato la extensión o cabida, y la antecedentes contractuales, tenemos que la compraventa
real difiere de la señalada en más de una décima parte, el predio efectuada a favor de los accionantes no es ad corpus, para que
sufrirá la reducción o el aumento proporcional”. En cuanto a ello sea entendida en ese modo y amparar la demanda, como
es de considerar lo señalado por la comisión revisora del código sostiene erróneamente el ad quem, dado que su adquisición a
civil, en su exposición de motivos: “…cuando la compraventa se que se refiere la escritura pública de compraventa del diecinueve
pacta ad corpus, sin indicación de superficie del bien, si se trata de julio de mil novecientos ochenta, que tiene como antecedente
de un inmueble construido, es suficiente con su identificación a la escritura pública de compraventa a favor de su transferente,
través de indicar calle, su número, ciudad, o la designación de la del nueve de diciembre de mil novecientos setenta y seis, ha
ficha de su inscripción en el registro de propiedad inmueble. Si sido en función a una extensión determinada, especialmente
se trata de un lote de terreno, basta con la indicación de la con un frontis de veintiún metros lineales hacia la calle tarapacá,
manzana, el número de lote, el nombre de la urbanización, o la dentro del cual no se encuentra el área reclamada; y si lo que
indicación de la ficha de su inscripción en el registro”4. Sétimo.- existe en la escritura pública de compraventa de la sociedad
En dicho contexto tenemos que, la parte accionante solicita que conyugal accionante es un error en el metraje de su área
se le reivindique la fracción rectangular de 04.08 Metros adquirida, no es la acción reivindicatoria la idónea para
cuadrados (6.80 Metros de largo por 60 centímetros de ancho) corregirla. En ese sentido, la acción judicial sustentada en el
en cuya área estuvo edificada parte de una pared de tapial artículo 927 del código civil, que permite a un propietario
integrante del inmueble urbano de su propiedad sito en el jirón promover la acción reivindicatoria, en el presente caso, carece
tarapacá números 905, 909, 913, 915, 919 y 925 de esta ciudad. de fundabilidad, al no haber la sociedad conyugal demandante
La aseveración de la accionante tiene como sustento la escritura acreditado el dominio del área reclamada, siendo insuficiente el
pública de compraventa de fecha diecinueve de julio de mil mérito de tomas fotográficas, si se atiende a que en este tipo de
novecientos ochenta -véase a fojas tres- que evidencia que el procesos quien debe probar la titularidad de lo reclamado es el
accionante juntamente con su cónyuge son propietarios del demandante y no la parte contraria, de conformidad con los
inmueble aludido, al haberlo adquirido de mariana castro artículos 1885 y 1966 del código procesal civil, por lo que
jáuregui de camacho y vidal camacho trujillo; estos a su vez lo corresponde, declarar fundado el recurso de casación
adquirieron de blanca elvira jáuregui sánchez por escritura interpuesto por las demandadas, casar la sentencia de vista, y
pública de compraventa de fecha nueve de diciembre de mil en sede de instancia confirmar la sentencia apelada; deviniendo
novecientos setenta y seis obrante a fojas ochenta y nueve. En sin objeto de análisis sobre los demás extremos del recurso de
esta última escritura en la cláusula tercera, se detalla que: “(…) casación así como de la apelación. Por estas consideraciones,
los linderos de la casa, materia de la presente venta son: por el en aplicación del artículo 396° del código procesal civil,
frontis, colinda con el jirón tarapacá, mide veintiún metros; por el declararon fundado el recurso de casación interpuesto por
costado derecho, entrando, con la propiedad de victoriano rojas, maría liduvina chávez carranza viuda de rojas y elsa marleny
mide veinte metros; por el respaldo colinda con la propiedad del rojas chávez (fojas ochocientos sesenta y dos); casaron la
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 345
sentencia de vista contenida en la resolución número 71, de un área de cinco punto setenta y un hectáreas (5.71 Has.),
fecha cinco de octubre de dos mil diecisiete emitida por la Inscrita en la partida número 40004355 de los registros públicos
primera sala especializada civil de la corte superior de justicia de de chincha, la misma que debe liquidarse en ejecución de
cajamarca; en consecuencia, actuando en sede de instancia, sentencia. Asimismo, indica que no se fija tenencia, patria
confirmaron la apelada que declara infundada la demanda; potestad ni régimen de visitas debido a que el único hijo
dispusieron la publicación de la presente resolución en el diario procreado durante la vigencia del matrimonio ya es mayor de
oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por edad. 2.2. Contestación y reconvención.- La accionada
josé alfonso huanqui alpaca contra maría liduvina chávez mediante escrito de fojas noventa y uno contesta la demanda,
carranza viuda de rojas y otra, sobre reivindicación; y los solicitando que sea declarada infundada. Refiere la emplazada
devolvieron. Ponente señor lévano vergara, juez supremo. S.S. que se encuentra separada de hecho del accionante desde el
ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERON mes de julio de mil novecientos setenta y seis, debido a que él
PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO VERGARA abandonó el hogar conyugal para irse a vivir con su actual
pareja, además de haber tenido que sufrir las constantes
1
Corte idh. Oc-9/87 “garantías judiciales en estados de emergencia”. agresiones físicas y psicológicas de su parte. Añade que al
2
Artículo 139 de la constitución política.- Son principios y derechos de la función retirarse del domicilio conyugal, el recurrente la dejó en completo
jurisdiccional: desamparo con su menor hijo, viéndose obligada a demandarlo
(…) judicialmente para que cumpla con otorgarle una pensión de
5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, alimentos, para posteriormente seguir planteando demandas
excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de sobre incremento de alimentos, ya que el ahora demandante no
los fundamentos de hecho en que se sustentan. cumplía con ello en forma voluntaria, e inclusive es falso que a
(…)
la fecha en que se interpuso la presente demanda, este se
3
En el código civil de mil novecientos treinta y seis, la compraventa ad corpus se
encontraba regulada en su artículo 1423, que estipulaba que: “si el inmueble fue
hubiera encontrado al día en el pago de la pensión otorgada en
vendido como cosa cierta y determinada, ni el comprador, ni el vendedor podrán el expediente número 2013-1210, tramitado ante el primer
pedir la rebaja o el aumento del precio estipulado, o la rescisión del contrato juzgado de paz letrado de chincha. Por otro lado, la cónyuge en
aunque se descubra ser mayor o menor la extensión”. el mismo escrito formula reconvención de divorcio por la causal
4
Comisión revisora del código civil peruano. Bigio chrem, jack. Exposición de de separación de hecho contra el demandante, peticionando
motivos oficial código civil peruano de 1984. Compraventa sobre medida. En: diario accesoriamente se le adjudique la parcela agrícola adquirida
oficial el peruano, separata especial. Lima 20 de setiembre de 1988. durante la vigencia del matrimonio. 2.3. Sentencia de primera
5
Artículo 188 del código procesal civil. Finalidad.- Los medios probatorios tienen por instancia.- Mediante la sentencia contenida en la resolución
finalidad acreditar los hechos expuestos por las partes, producir certeza en el juez número 18, de fojas trescientos diecinueve, de fecha seis de
respecto de los puntos controvertidos y fundamentar sus decisiones. enero de dos mil diecisiete, se declaró improcedente la demanda
6
Artículo 196 del código procesal civil. Carga de la prueba.- Salvo disposición legal interpuesta por josé leoncio carbajal atúncar, sobre divorcio por
diferente, la carga de probar corresponde a quien afirma hechos que configuran su causal de separación de hecho contra bertha sotelo de carbajal,
pretensión, o a quien los contradice alegando nuevos hechos. y fundada la demanda reconvencional; en consecuencia,
C-1912441-251 disuelto el vínculo matrimonial contraído por ambos cónyuges
ante la municipalidad distrital de chincha baja, provincia de
CAS. Nº 5516-2017 Ica chincha, departamento de ica, el día veintisiete de noviembre de
mil novecientos setenta y cinco, feneciendo el régimen de
MATERIA: Divorcio por causal de separación de hecho sociedad de gananciales existente entre los justiciables. Y
además, se declara que la cónyuge más perjudicada con la
Sumilla: declarado el divorcio, y no ser apelado, necesariamente separación de hecho es bertha sotelo de carbajal; por tanto, de
debe ser elevado en consulta, por mandato del artículo 359 del conformidad con lo previsto en el artículo 345-a del código civil,
código civil, y la sala superior se encuentra en el imperativo de se ordena la adjudicación a su favor de manera preferente y
absolver esa consulta, independientemente de que se hayan exclusiva, del bien inmueble adquirido durante la vigencia del
apelado otros extremos de la sentencia. No hacerlo invalida el matrimonio, consistente en la parcela número 23, ubicado en el
fallo superior. distrito de chincha baja, con una extensión de cinco punto
setenta y un hectáreas (5.71 Ha), inscrito en la partida registral
Lima, nueve de agosto de dos mil diecinueve. número 40004355 del registro de propiedad inmueble de
chincha. Sin perjuicio de ello, ordena que se mantenga vigente
LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE la pensión alimenticia fijada a favor de bertha sotelo de carbajal
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número cinco mil en el expediente número 1210-2013, tramitado ante el primer
quinientos dieciséis – dos mil diecisiete, en audiencia pública de juzgado de paz letrado de chincha, sobre cambio en la forma de
la fecha, efectuado el debate y la votación correspondientes, prestar alimentos y aumento de los mismos, de tal manera que
emite la siguiente sentencia: I.- Materia del recurso.- Se trata cualquier cuestionamiento a la vigencia o variación de dicha
del recurso de casación interpuesto por josé leoncio carbajal pensión, deberá hacerse valer ante el juzgado de paz letrado
atúncar a fojas cuatrocientos diez, contra la sentencia de vista competente, careciendo de objeto emitir pronunciamiento
de fojas trescientos setenta y tres, de fecha veintisiete de junio respecto a la patria potestad, tenencia, régimen de visitas y
de dos mil diecisiete, emitida por la sala mixta de chincha de la alimentos a favor del hijo matrimonial josé luis carbajal sotelo,
corte superior de justicia de ica, que confirmó la sentencia debido a que este ya es mayor de edad, también carece de
apelada de fojas trescientos diecinueve, de fecha seis de enero objeto emitir pronunciamiento sobre la liquidación de sociedad
de dos mil diecisiete, que declaró improcedente la demanda de bienes, debido a que el único bien adquirido durante la
interpuesta por josé leoncio carbajal atúncar contra bertha sotelo vigencia del matrimonio, está siendo adjudicado a favor de la
de carbajal, sobre divorcio por causal de separación de hecho; y cónyuge más perjudicada con la separación de hecho, bertha
fundada la demanda reconvencional de divorcio por esta causal, sotelo de carbajal. Disponiendo el juez que en caso de no ser
disponiendo a su vez la adjudicación a favor de la cónyuge del apelada la sentencia, el expediente sea elevado en consulta a la
bien inmueble adquirido durante la vigencia del matrimonio. II.- sala superior. Siendo que el cónyuge demandante y reconvenido
Antecedentes: 2.1. Demanda.- José leoncio carbajal atúncar apela de la sentencia de primera instancia, en cuanto declara
interpone demanda sobre divorcio por causal de separación de improcedente su demanda de divorcio por la causal de
hecho, la misma que la dirige contra su cónyuge bertha sotelo de separación de hecho, y fundada la reconvención formulada en
carbajal. Como sustento de la misma señala que contrajo su contra, que dispone la adjudicación preferente y exclusiva a
matrimonio civil con la accionada, el treinta y uno de mayo de mil favor de la cónyuge, respecto del bien inmueble adquirido
novecientos setenta y cinco, ante la municipalidad distrital de durante la vigencia del matrimonio. 2.4. Sentencia de vista.-
chincha baja, provincia de chincha, departamento de ica; fijando Sostiene la sala superior que la norma contenida en el artículo
el domicilio conyugal en la calle san martín número 125, del 345-a segundo párrafo del código civil deja en el juzgador la
centro poblado “santa rosa”, comprensión del distrito de chincha decisión del señalamiento de “una indemnización por daños,
baja, habiendo procreado a su único hijo llamado josé luis incluyendo el daño personal, u ordenar la adjudicación preferente
carbajal sotelo que en la actualidad es mayor de edad, de bienes de la sociedad conyugal”. Pero además, el tercer
agregando que se encuentran separados de hecho con la pleno casatorio civil (casación número 4664-2010-puno) ha
demandada desde el doce de setiembre de mil novecientos definido que para la aplicación de dicho criterio deben confluir
setenta y cinco, ante la incompatibilidad de caracteres existente sendas apreciaciones, que se reiteran, como: a) el grado de
entre ambos cónyuges, habiendo transcurrido desde esa fecha afectación emocional o psicológica; b) la tenencia y custodia de
más de treinta y ocho años. Añade que se encuentra al día en hecho de sus hijos menores de edad y la dedicación al hogar; c)
las pensiones alimenticias, y que durante la vigencia del si dicho cónyuge tuvo que demandar alimentos para él y sus
matrimonio han adquirido la parcela signada con el número 23, hijos menores de edad, ante el incumplimiento del cónyuge
ubicada en la cooperativa agraria de usuarios pachacútec, con obligado; y, d) si ha quedado en una manifiesta situación
El Peruano
346 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

económica desventajosa y perjudicial con relación al otro expresamente la declaración de divorcio de los cónyuges por la
cónyuge, y a la situación que tenía durante el matrimonio, entre causal de separación de hecho, vía reconvención; solo ha
otras circunstancias relevantes. En atención a dichos parámetros impugnado el fallo el demandante reconvenido en cuanto se ha
jurisprudenciales, sostiene el colegiado superior que la decisión desestimado su demanda y amparado la reconvención, en lo
del a quo mantiene una debida valoración probatoria, pues se ha que atañe a la adjudicación preferente y exclusiva en favor de la
considerado que la reconviniente, luego de la separación de cónyuge, del bien inmueble adquirido durante la vigencia del
hecho quedó al cuidado de su menor hijo josé luis carbajal matrimonio, así como en el extremo que dispone se mantenga
sotelo, de un año de edad, teniendo que acudir a la instancia vigente la pensión alimenticia. Quinto.- En este contexto,
judicial, a efectos que el reconvenido cumpla con su deber de correspondía que la sala superior, en aplicación del artículo 359
asistencia alimentaria para con ella y su menor hijo matrimonial, del código civil que estipula: “si no se apela la sentencia que
sumado a los subsecuentes pedidos de aumento de alimentos declara el divorcio, esta será consultada, con excepción de
en el tiempo. Además, su renuencia a dicho deber se corrobora aquella que declara el divorcio en mérito de la sentencia de
con lo actuado en el expediente número 076-2000 sobre omisión separación convencional”, absuelva la consulta sobre la
a la asistencia familiar, donde se acreditó su responsabilidad legalidad del divorcio por la causal de separación de hecho,
penal, siendo condenado por dicho delito. Así también, se ha declarado vía reconvención por el juzgado de primera instancia,
tomado en cuenta el hecho que el reconvenido, vulnerando lo no solo por lo ordenado por este en el último extremo de su
establecido en el artículo 288 del código civil, faltó al deber de sentencia, sino por mandato imperativo del artículo 359 del
fidelidad conyugal, habiendo procreado seis hijos código civil, lo que no hizo, invalidándose el fallo superior por
extramatrimoniales. Concluye el ad quem que si bien el ausencia de motivación en dicho extremo, dejando con ello sin
recurrente aduce que la adjudicación preferente y exclusiva lo sustento fáctico y jurídico a la adjudicación preferente y exclusiva
deja en la orfandad, debe considerarse que este puede acceder del bien social ordenada a favor de la cónyuge, lo que se debe
a una fuente de ingreso económico, tanto más, si a la fecha no reencausar, tanto más si el casante ha denunciado en su recurso
ha demostrado mantener una incapacidad para realizar labores de casación la afectación al debido proceso y a la motivación de
remunerativas; además, no debe olvidarse que dicha decisión las resoluciones judiciales, con ocasión de esa adjudicación. Por
busca corregir el evidente desequilibrio económico sufrido por la lo que se debe amparar el recurso de casación del demandante
reconviniente, ya que ha sido el reconvenido quien ha venido reconvenido por infracción de la normativa del artículo 139
administrando dicho bien inmueble, y gozando de las ganancias incisos 3 y 5 de la constitución política del perú, casando la
generadas, tal como se aprecia en los expedientes números sentencia superior, a efecto de que se emita nuevo fallo, en
479-1996, 1214-99 y 1210-2013, donde el ahora reconvenido ha estricta sujeción al derecho; y sin objeto pronunciamiento sobre
referido laborar en la citada parcela, percibiendo ingresos la denuncia por infracción del artículo 281 del código procesal
económicos de la misma; por lo que en búsqueda de una civil, y de las infracciones de normativa material denunciadas.-
sentencia justa, resulta apropiada dicha adjudicación. 2.5. Sexto.- Constatando esta sala civil suprema que son recurrentes
Recurso de casación.- Mediante la resolución de fojas los casos en que declarado el divorcio por causal, sin que se
cincuenta y siete del cuaderno de su propósito, de fecha apele este extremo, que la instancia superior omite absolver la
veintiocho de mayo de dos mil dieciocho, esta sala suprema ha consulta que le impone el artículo 359 del código civil, debe
declarado procedente el recurso de casación por la causal de exhortarse a los órganos jurisdiccionales respectivos del país a
infracción normativa material de los artículos 345-a y 474 del cumplir a plenitud con sus obligaciones funcionales. Por las
código civil, y por la causal de infracción normativa procesal de razones expuestas y en aplicación del artículo 396 inciso 1 del
los artículos 281 del código procesal civil y 139 incisos 3 y 5 de código procesal civil, declararon: fundado el recurso de
la constitución política del perú. III. Materia jurídica en debate.- casación interpuesto por josé leoncio carbajal atúncar a fojas
Es necesario establecer si la instancia de mérito ha afectado el cuatrocientos diez; en consecuencia, casaron la sentencia de
derecho al debido proceso, en su modalidad de motivación de vista de fojas trescientos setenta y tres, de fecha veintisiete de
las resoluciones judiciales, y descartado ello, determinar -entre junio de dos mil diecisiete, emitida por la sala mixta de chincha
otros- si la adjudicación preferente y exclusiva a favor de la de la corte superior de justicia de ica; en consecuencia, nula la
cónyuge, respecto del bien inmueble adquirido durante la misma; ordenaron a la sala superior de su procedencia emitir
vigencia del matrimonio, se ciñe o no a derecho. IV.- nueva resolución, con arreglo a ley, y conforme a lo establecido
Considerando: Primero.- El recurso de casación tiene como en los considerandos precedentes: exhortaron a las salas
fines esenciales la correcta aplicación e interpretación del superiores de la república, con competencia en divorcios por
derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional de causal, a absolver las consultas establecidas en la ley;
la corte suprema de justicia de la república, conforme se señala dispusieron la publicación de la presente resolución en el diario
en el artículo 384 del código procesal civil. En materia de oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por
casación es factible el control de las decisiones jurisdiccionales, josé leoncio carbajal atúncar contra bertha sotelo de carbajal y
con el propósito de determinar si en ellas se han infringido o no otro, sobre divorcio por causal de separación de hecho; y los
las normas que garantizan los derechos fundamentales a un devolvieron. Integra esta sala el señor juez supremo ordóñez
debido proceso y a una tutela jurisdiccional efectiva. Entonces, alcántara, por licencia de la señora jueza suprema cabello
esta sala suprema se encuentra facultada para analizar las matamala. Ponente señor lévano vergara, juez supremo. S.S.
infracciones denunciadas por el impugnante, y que puedan ROMERO DIAZ, CALDERON PUERTAS, ORDOÑEZ
incidir en la decisión cuestionada, a fin de determinar si la sala ALCANTARA, AMPUDIA HERRERA, LEVANO VERGARA
superior ha resuelto o no conforme a la normatividad jurídica
aplicable al caso de autos, a los parámetros contenidos en la
1
Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional: 3) la
jurisprudencia, doctrina jurisprudencial y precedentes de este observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional (…); y, 5) la motivación
poder del estado y del tribunal constitucional, y conforme al escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los decretos
de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de
derecho convencional. Segundo.- Dados los efectos nulificantes hecho en que se sustentan.
de las infracciones normativas procesales denunciadas, en caso 2
Artículo 345-a.- Indemnización en caso de perjuicio:
de configurarse, corresponde el análisis del recurso casatorio, a …
partir de dichas denuncias; y de ser el caso, de no ampararse, El juez velará por la estabilidad económica del cónyuge que resulte perjudicado
analizar las causales in iudicando igualmente declaradas por la separación de hecho, así como la de sus hijos. Deberá señalar una
procedentes. Con relación a la denuncia de infracción normativa indemnización por daños, incluyendo el daño personal u ordenar la adjudicación
del artículo 139 incisos 3 y 5 de nuestra carta magna1, el preferente de bienes de la sociedad conyugal, independientemente de la pensión
cónyuge casante refiere que las sentencias dictadas por los de alimentos que le pudiera corresponder.
jueces de la causa han transgredido el debido proceso y la tutela …
jurisdiccional efectiva, por cuanto se le está causando daño al C-1912441-252
adjudicar el único bien inmueble a la cónyuge, sin considerar su
avanzada edad y su subsistencia. Tercero.- Al respecto es de CAS. Nº 5396-2017 Lima
señalar que la adjudicación preferente y exclusiva en favor de la
cónyuge del bien inmueble adquirido durante la vigencia del MATERIA: Ejecución de garantías
matrimonio ha sido ordenada por el juez de primera instancia y
confirmada por la sala superior, en aplicación del artículo 345-a Sumilla: de acuerdo a lo que establece el numeral ii del
segundo párrafo del código civil2, como consecuencia de precedente vinculante primero del sexto pleno casatorio, en
haberse declarado fundada la reconvención sobre divorcio por la el saldo deudor el acreedor, debe acompañar el monto de los
causal de separación de hecho planteada por la cónyuge en intereses correspondientes, siempre y cuando se encuentre
contra del marido (demandante y reconvenido), divorcio determinado, o en su defecto pactado, es por ello, que se
declarado respecto al cual el juez ordenó se eleve en consulta a aparece la frase “si fuere el caso”.
la sala superior en caso de no ser apelado. Cuarto.- Conforme
fluye de autos, ninguna de las partes ha impugnado Lima, nueve de agosto de dos mil diecinueve.
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 347
La sala civil transitoria de la corte suprema de justicia de la procedimiento de conciliación se concluye que la parte
república; vista en audiencia en la presente fecha la causa demandada reconoce el monto que le fue comunicado como
número cinco mil trescientos noventa y seis - dos mil diecisiete; debido, que como se expresó coincide con el expresado por el
y, producida la votación conforme a ley, procede a emitir la demandante, y manifiesta discrepancia en cuanto al
siguiente sentencia: I. Materia del recurso: Se trata del recurso desconocimiento de dos pagos. Lo expresado en dicha acta
de casación interpuesto por roque clever chacón iporre y nora sobre el saldo adeudado no guarda correlación con la diferencia
alejandrina medina romero de chacón a fojas cuatrocientos a la que se arriba luego de deducir los mil seiscientos dólares
setenta y uno, contra el auto de vista de fojas cuatrocientos americanos (us$ 1,600.00) Del monto de ocho mil cuatrocientos
cincuenta y uno, de fecha veinte de setiembre de dos mil cuarenta y nueve dólares americanos (us$ 8,449.00), Por lo que
diecisiete, emitida por la segunda sala civil con subespecialidad no sustenta su alegación. En suma, la parte demandada no ha
comercial de la corte superior de justicia de lima, que confirmó el aportado al proceso los medios probatorios que sustenten su
auto final de fojas trescientos ochenta y ocho, de fecha afirmación, por lo que debe ser desestimada. Cuarto.- De otro
diecinueve de enero de dos mil diecisiete, que declaró lado, se evidencia de la resolución recurrida que el colegiado
improcedente la tacha, infundada la contradicción; en superior, para confirmar el auto final de primera instancia
consecuencia, procédase al remate del bien dado en garantía. II. apelado sostuvo que, los ejecutados plantearon contradicción
Fundamentos del recurso: Esta sala suprema civil transitoria contra el mandato de ejecución; bajo la causal de inexigibilidad
mediante resolución de fecha veinte de setiembre de dos mil de la obligación prevista en el artículo 690-d del código procesal
dieciocho declaró la procedencia del recurso de casación por la civil, invocando deber solo la cantidad de mil ochocientos
causal de: apartamiento inmotivado del precedente ochenta y cuatro dólares americanos (us$ 1,884.00); Sin
vinculante primero, numeral ii del sexto pleno casatorio civil embargo, la contradicción al mandato de ejecución por
– casación 2402-2012-lambayeque; arguye que la sentencia inexigibilidad de la obligación, procede solo si la misma ha sido
no cumple lo expresamente señalado en el referido pleno pagada, o ha quedado extinguida de otro modo, o se encuentra
casatorio precedente primero numeral ii, que señala: “estado de prescrita; incluso se puede considerar que la obligación es
cuenta del saldo deudor, suscrito por el acreedor, detallando inexigible porque aún no ha vencido o, se encuentra bajo
cronológicamente los pagos a cuenta, si hubiere, desde el condición o plazo y estos aún no se han cumplido. Resulta
nacimiento de la obligación hasta la fecha de la liquidación del pertinente mencionar que nuestra legislación procesal no ha
saldo deudor (…)”. Siendo que, esto no es un requisito de fondo señalado formalidades específicas para la liquidación del saldo
sobre el valor de la deuda, sino uno de forma y que ha sido deudor que obligatoriamente debe acompañarse al título que
claramente establecido por el citado pleno casatorio. En ese contiene la garantía, entre otros requisitos previstos en el
sentido, el no haber consignado intereses compensatorios ni artículo 720 del código procesal civil, como recaudo de la
moratorios, ni del supuesto saldo deudor, ni del monto capital, demanda interpuesta; cuya carencia de formalidad
vulnera lo expresamente señalado en la precitada ejecutoria preestablecida ha sido reconocida en el sexto pleno casatorio
suprema, la cual es de cumplimiento obligatorio, y que no ha civil de la corte suprema de justicia de la república. Si bien es
sido debidamente analizado al momento de resolver. III. cierto que el mandato de ejecución y su corrección ordena el
Considerando: Primero.- Del examen de autos de advierte pago del capital adeudado por la suma de ocho mil cuatrocientos
que, guillermo edgardo gamero calderón interpone demanda de cuarenta y nueve dólares americanos (us$ 8,449.00), Mientras
ejecución de garantía, contra roque clever chacón iporre y nora que los ejecutados señalan en su escrito de contradicción solo
alejandrina medina romero de chacón como obligados deber la suma de mil ochocientos ochenta y ocho dólares
principales y garante hipotecario, a fin que se le pague la suma americanos “(us$ 1,888.00)”, Este dicho no se sustenta en
de ocho mil cuatrocientos cuarenta y nueve dólares americanos medio probatorio alguno; en todo caso, en la etapa técnica de
(us$ 8,449.00) Más intereses pactados, gastos, costos y costas; ejecución del auto final y la liquidación correspondiente, se
el monto se desprende del saldo deudor derivado del contrato de podrá deducir los abonos no considerados y/o posteriores a la
crédito hipotecario, y dio lugar al auto de pago emitido con fecha del estado de cuenta de saldo deudor. En consecuencia,
resolución número uno corregida por resolución número carece de sustento lo argumentado. Apartamiento inmotivado
veinticinco dictado durante la audiencia. En caso de del precedente vinculante primero, numeral ii del sexto
incumplimiento, solicita que se ordene el remate del inmueble de pleno casatorio civil – casación n° 2402-2012-lambayeque.
propiedad de la parte demandada inscrita en la partida número Quinto.- Antes de emitir pronunciamiento respecto de la causal
44374064 del registro de predios de lima. Sustenta su demanda, que nos ocupa, conviene hacer mención a lo que contiene el
manifestando que, en el presente caso, el cesionario ejecutante fundamento 33 del aludido pleno casatorio: “en conclusión, la
adjunta la escritura pública de mutuo con garantía hipotecaria, liquidación de saldo deudor constituye una operación aritmética
celebrado entre los ejecutados y el cedente víctor william ticona de la que se establece la situación del deudor respecto de las
cuadros de fecha veintiuno de agosto de dos mil dos, y su obligaciones que ha contraído, verificando el acreedor si la
ampliatoria de fecha dieciséis de enero de dos mil tres; asimismo, deuda está impaga o cancelada, ya sea en forma total o parcial,
adjunta el estado de cuenta del saldo deudor al veintiocho de y si esta ha generado los intereses respectivos”. Por su parte,
setiembre de dos mil once, en que se precisa que el saldo los recurrentes consideran que la sala superior se ha apartado
deudor es de ocho mil cuatrocientos cuarenta y nueve dólares de lo establecido en el numeral ii del precedente vinculante
americanos (us$ 8,449.00). Segundo.- Los demandados en su primero del citado pleno casatorio, el cual establece: “Para la
escrito de contradicción, cuestionan el monto con el cual se dictó procedencia de una ejecución de garantías reales, en el caso de
el auto pagado, corregido posteriormente con la resolución personas ajenas al sistema financiero, a la demanda de
número veinticinco; la tasación se encuentra desactualizada; el ejecución deberá acompañarse: (…) ii) estado de cuenta de
saldo deudor no guarda relación con lo pactado en el testimonio saldo deudor, suscrito por el acreedor detallando
de mutuo, por cuanto sostienen haber cancelado más del cronológicamente los pagos a cuenta, si hubiere, desde el
noventa y cinco por ciento (95%) de la deuda y no se incluyó el nacimiento de la obligación hasta la fecha de la liquidación del
pago realizado por su parte hasta por la suma de veintiún mil saldo deudor; así como el monto de los intereses pactados sin
quinientos sesenta y cinco dólares americanos (us$ 21,565.00) contravenir la norma interpretativa o intereses legales, si fuere el
Teniendo como único saldo deudor la suma de mil ochocientos caso”. Sexto.- En cuanto a la presente causal, se observa que
ochenta y cuatro dólares americanos (us$ 1,884.00); No han los recurrentes para justificar la causal propuesta consideran
sido requeridos por carta notarial para cumplir con una supuesta que la sala superior no ha tomado en cuenta que el saldo deudor
obligación de pago; los demandados adjuntan un resumen de acompañado por el demandante no cumpliría con las
los pagos efectuados; y, formulan una tacha contra el estado de formalidades establecidas en el precedente vinculante del
cuenta del saldo deudor. Tercero.- Conforme se verifica de lo comentado pleno casatorio, el mismo que se relaciona con las
actuado, el auto final dictado en primera instancia, ha declarado omisiones que pudiera presentar el documento que contiene el
infundada la contradicción, y dispone se proceda al remate del saldo deudor, y en cuyo caso, se podría declarar inadmisible la
bien otorgado en garantía, al sostener que, en la contradicción, demanda para que se presente un nuevo documento; pues a
se verifica que no se condice con lo que sostuviera el consideración de los recurrentes, el demandante no consignó
demandante en el ofrecimiento de pago que promoviera ante un los intereses compensatorios, ni moratorios, ni del supuesto
centro de conciliación, según consta en el acta de fecha catorce saldo deudor, ni del monto capital, lo que vulneraría el aludido
de setiembre de dos mil once. En dicha oportunidad alegó que la precedente vinculante. Séptimo.- Entonces, como lo ha
obligación pendiente de pago comunicada por el cedente william reconocido la sala de mérito, en el noveno considerando, el
ticona cuadros con fecha nueve de agosto de dos mil once, demandante acompañó el documento denominado “estado de
ascendía a ocho mil cuatrocientos cuarenta y nueve dólares cuenta de saldo deudor” donde aquella persona consignó
americanos (us$ 8,449.00), Indicando que se desconoce los respecto de los conceptos cuestionados por los recurrente que
pagos a cuenta efectuados el diecisiete de setiembre y tres de “no se han liquidado intereses compensatorios y moratorios, que
noviembre de dos mil diez. Agrega que el saldo asciende a cinco serán materia de dilucidación en la etapa correspondiente del
mil dólares americanos (us$ 5,000.00). Del texto del acta del proceso, asimismo, posibles abonos extemporáneos
El Peruano
348 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

debidamente acreditados”; por tanto, cuando el pleno casatorio presentan demanda sobre rectificación de área y reivindicación
hace mención a que se debe adjuntar el monto de los intereses contra celia melina espinoza perea y antonio luciano rodríguez
legales; en su cuestionado numeral ii del precedente vinculante salinas, a fin que se declare la superposición de predios,
primero en la parte final también establece una salvedad excluyéndose del inmueble de los demandados 300 m2 que
respecto de los intereses (“si fuera el caso”). Octavo.- Al corresponden a la propiedad de los demandantes, y se les
respecto, de lo señalado se puede observar que, de la lectura en restituya la posesión del total de los 300 m2 (0.0300 Ha) del
conjunto del mencionado precedente vinculante, se otorgó dos predio rústico “la carpio”, ubicado en el distrito de paucarpata,
posibilidades respecto de los intereses de la deuda: i) que se hoy josé luis bustamante y rivero, provincia y departamento de
acompañe el monto de los intereses pactados, sin que se arequipa, signado con la unidad catastral 20106-6, inscrito en el
contravenga las normas pertinentes; y, ii) si fuera el caso. En ese registro de propiedad inmueble en la partida registral 04009700.
sentido, acerca del primer supuesto se entiende que el monto de Como pretensión accesoria solicita que se realice la rectificación
los intereses se encuentra determinado; mientras que en el de la partida registral 04003321, que corresponde al terreno
segundo caso (“si fuera el caso”), de aquella frase puede rústico “la carpio” signado con unidad catastral 20106-5 (ahora
entenderse que: a) no está determinado el monto exacto de los predio urbano ubicado en la calle pizarro número 157 del distrito
intereses por posibles abonos que se pudiera efectuar durante el de josé luis bustamante y rivero, provincia y departamento de
proceso de ejecución de garantías; o, b) porque no se han arequipa) y se ordene a la oficina registral de los registros
pactado intereses. Noveno.- Por consiguiente, se puede públicos de arequipa que proceda a inscribir la rectificación de
concluir que el sentido del numeral ii del precedente vinculante área. Fundamentos de la demanda: - Sostienen que se les
primero del sexto pleno casatorio relacionado con el saldo adjudicó a los posesionarios el predio “la carpio” mediante
deudor, es que un acreedor puede acompañar el monto de los resolución emitida por la dirección general de reforma agraria y
intereses correspondientes, siempre y cuando se encuentre asentamiento rural (página cincuenta y dos). - Los demandados,
determinado, o en su defecto pactado (“si fuere el caso”); por al recibir el título otorgado por la dirección general de reforma
ende, no se verifica que lo resuelto por la sala superior agraria y asentamiento rural, no inscriben el mismo, sino que
contravenga lo estipulado en el aludido precedente vinculante; siguen un proceso ante el segundo juzgado de tierras,
más aún, al haber el demandante solicitado que los intereses asignándosele el predio con la unidad catastral 20106-5,
sean liquidados en la etapa correspondiente, se está otorgando falsamente con una extensión de 0.08 Ha, tomando como suyo
la posibilidad que los ejecutados puedan cuestionar aquel el predio asignado con la unidad catastral 20106-6. - Tal como se
concepto, en caso demuestren que se hayan efectuado abonos, puede apreciar del certificado literal del legajo que ha dado lugar
incluso, durante el trámite del proceso de ejecución de garantías. la inscripción de la propiedad a favor de los demandados en la
Décimo.- Finalmente, el hecho que víctor william ticona cuadros partida registral 04003321, se ha presentado un plano que no es
haya manifestado que no conocía cuál era el saldo deudor y los correcto. - Teniendo en cuenta que existe duplicidad de partidas
depósitos que posiblemente se habrían efectuado, aquello ya ha registrales, mediante resolución gerencial número 259-2003 del
sido analizado por la sala de mérito; pero es el caso que en los veintiocho de marzo de dos mil tres, la zona registral xii - sede
presentes actuados, si bien es cierto los recurrentes presentaron arequipa, procedió a dar inicio al trámite de cierre de partidas
su contradicción al monto reclamado por el demandante contenidas en las fichas 42275 y 651804 por duplicidad de
alegando que la deuda era un monto menor; sin embargo, no se inscripción, lo que corre inscrito en ambas partidas registrales. -
acompañó prueba alguna que demuestre la reducción de aquel Sin embargo, este trámite administrativo ante los registros
monto señalado por el actor, por lo que, lo analizado en el auto públicos ha concluido mediante resolución gerencial número
de vista se encuentra arreglado a derecho. Por las 628-2003 de fecha once de julio de dos mil tres, que ha resuelto
consideraciones expuestas, declararon: infundado el recurso dar por concluido el procedimiento de cierre de partidas, dejando
de casación interpuesto por roque clever chacón iporre y nora a salvo el derecho de los interesados para demandar ante el
alejandrina medina romero de chacón, de fecha veinte de órgano jurisdiccional. - Así, en el caso de autos, como quiera
octubre de dos mil diecisiete; en consecuencia, no casaron el que los demandados han tomado parte de su propiedad, debe
auto de vista contenido en la resolución número seis, de fecha rectificarse la partida registral donde consta la propiedad a
veinte de setiembre de dos mil diecisiete, expedido por la nombre de los demandados, esto es la partida registral
segunda sala civil con subespecialidad comercial de la corte 04003321, disponiendo que a este predio no le corresponden los
superior de justicia de lima; dispusieron la publicación de la 300 m2 del predio de la propiedad de los demandantes. - Los
presente resolución en el diario oficial "el peruano", bajo recurrentes están acreditando su calidad de propietarios del
responsabilidad; en los seguidos por guillermo edgardo gamero predio rústico denominado “la carpio”, ubicado en el distrito de
calderón contra roque clever chacón iporre y otra, sobre paucarpata, hoy josé luis bustamante y rivero, provincia y
ejecución de garantías; y los devolvieron. Integra esta sala el departamento de arequipa, signado con la unidad catastral
señor juez supremo ordóñez alcántara por licencia de la señora 20106-6, inscrita en el registro de propiedad inmueble en la
jueza suprema cabello matamala. Ponente señor calderón partida registral 04009700 y con la escritura de aclaración y
puertas, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CALDERON rectificación de contrato de compraventa, donde se aprecia que
PUERTAS, ORDOÑEZ ALCANTARA, AMPUDIA HERRERA, no formó parte de la compraventa celebrada con giant sociedad
LEVANO VERGARA C-1912441-253 comercial de responsabilidad limitada. 2. Contestación de la
demanda Celia melina espinoza perea y antonio luciano
CAS. Nº 5170-2017 Arequipa rodríguez salinas, por escrito de fecha veintiocho de marzo de
dos mil once (página ciento cuarenta y cinco), contestan la
MATERIA: Reivindicación demanda bajo los mismos términos, que son: - Los demandantes
no acreditan su condición de propietarios del predio que
Sumilla. La existencia de títulos de propiedad que las partes pretenden reivindicar, encontrándose acreditada la condición de
pueden oponerse en los procesos de reivindicación ha originado, propietarios de los demandados. - Los demandantes no han
como práctica jurisprudencial, que ellos pueden compulsarse a acreditado la existencia del predio a reivindicar, no han señalado
fin de establecer el mejor derecho de propiedad que se pudiera su ubicación ni las coordenadas utm que permitan de forma
tener. Se trata, por decirlo así, de una pretensión implícita. precisa pronunciamiento al respecto; tanto es así, que las
entidades encargadas del catastro jurídico, como el caso del
Lima, siete de agosto de dos mil diecinueve. organismo de la formalización de la propiedad informal - cofopri,
ha precisado mediante oficio número 2837-2010-cofopri/ozare,
La sala civil transitoria de la corte suprema de justicia de la del veinte de mayo de dos mil diez y sus anexos, que no existe
república: vista la causa número cinco mil ciento setenta – dos representación gráfica de la supuesta unidad catastral 20106-6
mil diecisiete, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha y que precisamente reivindican los accionantes. - Asimismo, los
producida la votación con arreglo a ley, emite la siguiente registros públicos de arequipa, a través del registro de la
sentencia: I. Asunto Viene a conocimiento de esta suprema sala propiedad inmueble, han expedido el denominado “certificado
el recurso de casación interpuesto por los demandados celia de no superposición” de las áreas de terreno que a la fecha
melina espinoza perea y antonio luciano rodríguez salinas ocupan los recurrentes en el predio ubicado en la calle pizarro
(página cuatrocientos cincuenta y nueve), contra la sentencia de número 157 del distrito de josé luis bustamante y rivero, provincia
vista de fecha dieciocho de setiembre de dos mil quince (página y departamento de arequipa, que se encuentra registrado en la
cuatrocientos cuarenta y cuatro), que revocó la sentencia de partida registral 04003321. - Los recurrentes siempre han tenido
primera instancia de fecha tres de marzo de dos mil quince la posesión pública, pacífica, continua, de buena fe y a título de
(página trescientos ochenta y seis), que declaró infundada la propietarios del predio inscrito en la partida registral 04003321,
demanda y, reformándola, la declaró fundada, con lo demás que tal como se acredita con el pago del impuesto predial, licencia de
contiene. II. Antecedentes 1. Demanda Por escrito de fecha construcción y conformidad de obra, y certificado de posesión
catorce de abril de dos mil diez (página sesenta) lucía mary del mencionado predio. 3. Fijación de puntos controvertidos
herrera de rodríguez y narciso guillermo rodríguez salinas, Mediante resolución de fecha veintidós de noviembre de dos mil
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 349
once (página ciento noventa y nueve), el juez fijó los siguientes de los predios, cumpliéndose este presupuesto; y, d) que se
puntos controvertidos: - Determinar si procede ordenar la identifique y determine el bien que es materia de litigio,
rectificación de área inscrita en la partida registral número teniéndose identificado plenamente mediante la unidad catastral
04003321 del registro de la propiedad inmueble de la zona 20106-6, inscrito en los registros públicos en la partida
registral xii - sede arequipa respecto del predio rústico 04009700. - Al respecto, concluye que no concurre uno de los
denominado “la carpio”. - Determinar si como segunda cuatro presupuestos previstos para la procedencia de la
pretensión principal, vía reivindicación, corresponde ordenar a reivindicación, ya que los demandados han acreditado tener
los demandados que restituyan a favor de la parte demandante título de propiedad; asimismo, respecto a la inscripción de
el total de 300 m2 (0.0300 Ha) que correspondería a la propiedad rectificación, habiéndose desestimado la pretensión principal de
de los demandantes, predio rústico “la carpio”. - Determinar si rectificación, en aplicación del principio “lo accesorio sigue la
accesoriamente, procede ordenar la rectificación de la partida suerte del principal”, regulado en el artículo 87 del código
registral número 04003321 que correspondería el predio rústico procesal civil, corresponde desestimarse la pretensión accesoria
“la carpio”. 4. Sentencia de primera instancia Culminado el de inscripción de rectificación. 5. Apelación Mediante escrito de
trámite correspondiente, el juez mediante sentencia de fecha fecha once de marzo de dos mil quince (página cuatrocientos
tres de marzo de dos mil quince (página trescientos ochenta y cuatro), los demandantes lucía mary herrera de rodríguez y
seis), declaró infundada la demanda sobre rectificación y narciso guillermo rodríguez salinas, interponen recurso de
reivindicación; bajo los siguientes fundamentos: - Según el plano apelación, señalando lo siguiente: - No se ha tomado en cuenta
de la oficina de ingeniería y catastro del ministerio de agricultura que el proceso no versa sobre errores de inexactitudes o de
zona agraria vi, obrante a página diez del expediente concepto, sino sobre un pedido de rectificación de área derivado
administrativo sobre proyecto de adjudicación del predio “la de la existencia de superposición de predio por cuanto ambas
carpio” (01586-2010-52-0401-jr-ci-04), en marzo de mil partes tienen inscritos derechos de dominio sobre el predio
novecientos setenta y seis, dicho predio comprendía seis materia de litigio. - No se ha considerado que los demandantes
unidades catastrales claramente definidas: 20106-1 de 3.42 Ha; tienen título de propiedad mediante resolución número
20106-2 de 2.53 Ha, 20106-3 de 0.34 Ha, 20106-4 de 0.27 Ha, 1963-76-dgra-ar, del treinta de abril de mil novecientos setenta y
20106-5 de 0.03 Ha; y, 20106-6 de 0.03 Ha. - Tal proyecto de seis con la que no solo se adjudicaron las parcelas 20106-2 y
adjudicación fue aprobado por resolución número 1963-76-dgra- 20106-6 al demandante, sino también se adjudica al demandado
ar del treinta de abril de mil novecientos setenta y seis, de “lucio antonio rodríguez salinas” (sic) las parcelas 20106-1,
página once a trece; señalándose que la parcela 20106-5 20106-4 y 20106-5 con el título de propiedad número g.0040-76-
adjudicada al demandado antonio luciano rodríguez salinas, D.L.19977. - El proceso de declaración de dominio ante el
contaba con 0.0300 Ha y la parcela 20106-6 que se adjudicó a juzgado de tierras no enerva el título de propiedad. - La
los demandantes también tenía 0.0300 Ha; ambos eran predios existencia de los títulos ha determinado la duplicidad de partidas
adyacentes. - Posteriormente, el demandado antonio luciano registrales lo que ha derivado en la rectificación pretendida,
rodríguez salinas el veinticuatro de setiembre de mil novecientos siendo que no se pretende establecer la validez o invalidez de
ochenta y dos inició un proceso ante el juzgado de tierras los títulos, sino, la existencia de superposición de predios para
solicitando la declaración de dominio de los siguientes predios: luego establecer que la unidad catastral 20106-6 solo cuente
1) fundo “la carpio” de registro de catastro número 20106-1 de con 0.05 Ha excluyendo las 0.0300 Ha que le corresponden a
3.42 Ha; 2) fundo “la carpio” de registro catastral número 20106- los demandantes. 6. Sentencia de vista Elevados los autos en
4 de 0.27 Ha; y, 3) fundo “la carpio” de registro catastral número virtud del recurso de apelación interpuesto, la sala superior
20106-5 de 0.08 Ha. Dicho juzgado de tierras amparó su mediante resolución de fecha dieciocho de setiembre de dos mil
solicitud mediante sentencia de página veintidós a veintitrés. La quince (página cuatrocientos cuarenta y cuatro), resolvió revocar
sentencia tiene la calidad de cosa juzgada y no ha sido anulada la sentencia de primera instancia que declaró infundada la
hasta la fecha. - Es preciso aclarar que, tanto en la solicitud en demanda, y reformándola declaró fundada la misma sobre
la que se pide la declaración de dominio como en la sentencia reivindicación y rectificación registral. Fundamenta su decisión
que declara el dominio en base al decreto ley número 22388, se indicando que: - De autos aparece que el título de la parte
menciona que el área del predio unidad catastral 20106-5 es de demandada fue inscrito con fecha “veintiuno de noviembre de
0.08 Ha, por lo que queda claro que, al iniciar el referido proceso, mil novecientos ochenta y tres”, mientras que el título de la parte
el demandado hizo comprender dentro del área de la unidad demandante fue inscrito con fecha “seis de junio de mil
catastral 20106-5 tanto el área que correspondía al predio de la novecientos noventa y cinco”; sin embargo, queda claro que en
unidad catastral 20106-5, así como el área del predio de la el accionar de la parte demandada no existió buena fe, por
unidad catastral 20106-6 e incluso un área adicional, ya que el cuanto si bien el decreto ley número 22388 se expidió a efectos
área sobre el cual solicitó la declaración de dominio es de de perfeccionar la normatividad referente a la pequeña y
0.08 Ha. - Por tanto, el hecho que en la partida registral mediana propiedad rural, con el objeto de obtener título
04003321 el predio 20106-05 tenga 0.08 Ha como área, no es suficiente para la inscripción gratuita del dominio en los registros
producto de un error material en el plano o en la ficha como públicos, empero en el caso de antonio luciano rodríguez salinas
afirman los demandantes, sino consecuencia de la titulación de se advierte que dicho trámite era innecesario llevarlo a cabo por
dominio obtenida por los demandados ante el juzgado de tierras cuanto a esa fecha ya contaba con el título de propiedad número
en su calidad de conductores y poseedores por más de un año g.0040-76-D.L.19977 De fecha doce de marzo de mil
de la mencionada área al amparo del decreto ley número 22388, novecientos ochenta y uno otorgado por el ministerio de
posesión que fue corroborada con el certificado de posesión agricultura. Pese a ello solicitó la declaración de dominio de la
expedido por el jefe de la oficina agraria del ministerio de unidad catastral número 20106-5 acogiéndose al decreto ley
agricultura región agraria séptima - arequipa. - Por tanto, el título número 22388 pero inscribiéndolo con un área de “0.0800 Ha” y
que sustenta el derecho de propiedad respecto al predio inscrito no 0.0300 Ha como figuraba en el título de propiedad número
en la partida registral 4003321, es la sentencia que declaró el g.0040-76-D.L.19977. Al no existir buena fe, tal título registral no
derecho de propiedad del demandado con un área de 0.08 Ha y puede otorgar prioridad alguna. III. Recurso de casación Esta
no el título de adjudicación expedido por la dirección general de sala suprema mediante resolución de fecha dieciséis de enero
reforma agraria y asentamiento rural que refiere un área de dos mil dieciocho (página ciento ochenta del cuaderno de
0.0300 Ha. En tal contexto, no existe error en dicha partida casación) ha declarado procedente el recurso de casación
registral 4003321. - Con respecto a la reivindicación, el título de interpuesto por los demandados celia melina espinoza perea y
propiedad de los demandados respecto a la parcela con unidad antonio luciano rodríguez salinas, por la denuncia de: infracción
catastral 20106-5 (sentencia) no ha sido anulado, tampoco se ha normativa procesal de los incisos 2 y 5 del artículo 139 de la
demandado la nulidad de su inscripción, siendo que la inscripción constitución política del estado, y artículo 197 del código
en los registros públicos se ha realizado el veintiuno de procesal civil; e infracción normativa material de los
noviembre de mil novecientos ochenta y tres, es decir, antes de artículos 2013 y 2022 del código civil. IV. Fundamentos de
la inscripción del título de los demandantes que recién se esta sala suprema Primero. Infracciones de orden procesal 1.
inscribió el seis de junio de mil novecientos noventa y cinco. - De Se ha declarado procedente el recurso de casación por supuesta
acuerdo a la casación número 4680-2009-loreto, para la infracción del inciso 2 del artículo 139 de la constitución política
procedencia de la acción reivindicatoria, debe acreditarse los del estado. Los recurrentes sostienen que se pretende dejar sin
siguientes presupuestos concurrentes: a) que el actor acredite efecto una sentencia que ha pasado a tener la calidad de cosa
su calidad de propietario, donde se ha determinado que los juzgada, habiendo precluido todos los plazos posibles para
demandantes tienen un mejor derecho de propiedad; b) que el solicitar su anulación o declaración de cosa juzgada fraudulenta,
demandado no acredite ningún derecho sobre el bien, sobre siendo que la sentencia dictada por el segundo juzgado de
este presupuesto se ha determinado que los demandados tierras no era extraña o desconocida para los demandantes,
tienen un título de propiedad inscrito; c) que el demandado debe pues esta se encontraba inscrita en la partida 04003321 del
encontrarse poseyendo el bien, por lo que debe tenerse en registro de predios de la zona registral número xii - sede
cuenta que los demandados han reconocido estar en posesión arequipa. 2. Del mismo modo, se sostiene que existe motivación
El Peruano
350 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

aparente en la sentencia impugnada, pues no se indica de qué código civil, pues se encuentra probado que la inscripción de la
forma se ha producido el fraude que se alega, ni se expresa titularidad del dominio del predio inscrito en la partida registral
argumento alguno que precise el fraude o colusión. 3. Por 04003321 del registro de predios de la zona registral xii – sede
último, se alega que en la sentencia recurrida se ha realizado arequipa, no ha sido declarada nula o se ha modificado, y menos
una incorrecta valoración del oficio número 2837-2010-cofopri/ ha perdido vigencia la sentencia emitida por el segundo juzgado
ozare, del veinte de mayo de dos mil diez, precisando que no de tierras. Sétimo. La reivindicación 1. Los elementos
existe representación gráfica de la unidad catastral 20106-6 que fundamentales de la reivindicación se encuentran en la
pretende reivindicar la parte demandante, y que no se ha necesidad que el demandante exhiba un título de propiedad, que
valorado el certificado de no superposición de área del predio de los demandados no cuenten con título que oponer y que se
su propiedad, ubicado en la calle pizarro número 157, inscrito en identifique a cabalidad el predio que se pretende reivindicar. 2.
la partida registral 04003321, la cual precisa que no existe La existencia de títulos de propiedad que las partes pueden
superposición alguna, no habiéndose tampoco valorado el oponerse en esta clase de procesos ha originado, como práctica
hecho que giant sociedad comercial de responsabilidad limitada, común jurisprudencial, que ellos se compulsen a fin de
ha adquirido el dominio del inmueble inscrito en la partida establecer el mejor derecho de propiedad que se pudiera tener.
registral 04009700, en mérito de la compraventa otorgada a su Se trata, por decirlo así, de una pretensión implícita. 3. En esa
favor por su anterior propietaria, contando ahora con un área de perspectiva, queda claro para este tribunal supremo que existe
28,025.26 M2, no habiéndose evidenciado superposición alguna. superposición entre los predios en disputa. Asume, por tanto, la
Segundo. Defectos de la motivación de las resoluciones posición que la sala superior ha sostenido en los considerandos
judiciales 1. De los actuados se advierte que la sentencia 12 y 13 de la resolución impugnada en cuanto a la existencia de
impugnada ofrece como justificación interna la siguiente: (i) ella. 4. Sin embargo, ambas partes exhiben los siguientes títulos
como premisa normativa se han establecido los artículos 2008 de propiedad:
y 2022 del código civil, considerándose que las normas
registrales solo protegen a los propietarios de buena fe; (ii)
Demandantes Demandados
como premisa fáctica se indica que el título de dominio
expedido a favor de los demandados no fue obtenido de buena Título de Propiedad del
Sentencia del 21-04-1983
fe; y, (iii) por lo que la conclusión a la que se arriba es que esa Ministerio de Agricultura del 04-
(página 22)
falta de protección permite considerar prioritario al título más 05-1976 (página 34)
antiguo (el de los demandantes) a pesar de haberse inscrito en Inscripción registral 21-11-
los registros públicos previamente el de los demandados. Se Inscripción registral 06-06-1995
1983 (página 4)
trata de una construcción lógico formal adecuada. 2. En cuanto (página 9)
a la justificación externa, este tribunal supremo considera que
existen errores en lo concerniente a la premisa normativa,
situación que será evaluada posteriormente. Tercero. Los 5. De lo expuesto se colige que debe preferirse al título inscrito
efectos de la cosa juzgada 1. Aunque la resolución impugnada con anterioridad, en este caso el de los demandados, pues eso
no ha mencionado directamente la sentencia del segundo es lo que prescribe el artículo 2022 del código civil, cuyo tenor, en
juzgado de tierras de arequipa, de fecha veintiuno de abril de mil su primer párrafo, es el siguiente: “para oponer derechos reales
novecientos ochenta y tres (página veintidós), que otorga el sobre inmuebles a quienes también tienen derechos reales sobre
título de propiedad a los demandados de un área de 0.08 Ha, sí los mismos, es preciso que el derecho que se opone esté inscrito
la ha evaluado, habiendo señalado en el considerando 10 lo con anterioridad al de aquel a quien se opone”. En ese sentido,
siguiente: “(…) si bien el decreto ley número 22388 se expidió a no son los demandantes quienes tienen la inscripción anterior, de
efectos de perfeccionar la normatividad referente a la pequeña y lo que sigue, contrario sensu, que son los demandados los que
mediana propiedad rural, con el objeto de obtener título pueden oponer su título al de los demandantes, y si ello es así, la
suficiente para la inscripción gratuita del dominio en registros demanda debe ser declarada infundada. 6. Debe indicarse que
públicos, empero en el caso de don antonio luciano rodríguez el título de los demandados está protegido por la cosa juzgada
salinas se advierte que dicho trámite era innecesario llevarlo a y que en esas circunstancias no resulta posible determinar si
cabo por cuanto a esa fecha ya contaba con el título de propiedad hubo mala fe en el proceso de dominio que se siguió conforme al
(…)”. A lo que debe agregarse que en el considerando posterior decreto ley número 22388, máxime si lo que allí se evaluaba no
se dice: “(…) que se halla acreditado que no actuó de buena fe, eran resoluciones administrativas anteriores, sino la conducción
por cuanto debió en todo caso tramitar la titularidad e inscripción directa de los predios rústicos, tal como establecían los artículos
(…) por 0.0300 Ha y no por 0.0800 Ha”. 2. Tal exposición permite 2 y 3 del referido dispositivo. Octavo. Conclusión Atendiendo a
inferir que la sala superior no solo rechaza la decisión tomada lo expuesto, debe ampararse el recurso de casación al no darse
por el juez de tierras en el año mil novecientos ochenta y tres, los supuestos necesarios para que prospere la reivindicación,
sino además cuestiona su propio contenido. 3. Siendo ello así, lo habiéndose determinado infracción al artículo 2022 del código
que se pone en entredicho son los propios efectos de la cosa civil. V. Decisión Por estas consideraciones, y conforme a
juzgada y la vacía de contenido al no someterse a lo ya decidido lo establecido en el artículo 396 del código procesal civil,
por la judicatura. Debe indicarse que la cosa juzgada implica que declararon: fundado el recurso de casación interpuesto por los
la sentencia que goza de esa calidad es inimpugnable, coercible demandados celia melina espinoza perea y antonio luciano
e inmutable, lo que además expresamente lo prescribe el rodríguez salinas (página cuatrocientos cincuenta y nueve);
artículo 123, último párrafo, del código procesal civil. 4. Por en consecuencia, nula la sentencia de vista de fecha dieciocho
consiguiente, cuando la sentencia impugnada deja sin efecto de setiembre de dos mil quince (página cuatrocientos cuarenta
esta sentencia incurre en grave anomalía procesal que debe ser y cuatro); y actuando en sede de instancia: confirmaron
subsanada. Cuarto. La valoración probatoria En lo que la sentencia de primera instancia de fecha tres de marzo
concierne a la valoración probatoria de diversos documentos, de dos mil quince (página trescientos ochenta y seis) que
este tribunal supremo considera que la sala superior ha realizado declaró infundada la demanda; dispusieron la publicación
valoración del oficio número 2837-2010-cofopri/ozare, y que de la presente resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo
también ha tenido en cuenta el certificado de no superposición responsabilidad; en los seguidos por lucía mary herrera de
(página ciento veinticinco); en ambos casos con motivación rodríguez y otro contra celia melina espinoza perea y otro, sobre
argumentada, como se aprecia en los considerandos 12 y 13 de reivindicación y otros; y los devolvieron. Interviene el señor
la impugnada; por lo que, este extremo de la denuncia casatoria juez supremo ordóñez alcántara por licencia de la señora jueza
debe ser rechazado. Quinto. Posibilidad de emitir decisión de suprema cabello matamala. Ponente señor calderón puertas,
fondo A pesar de las anomalías procesales anotadas, este juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CALDERON PUERTAS,
tribunal supremo considera que es posible emitir decisión de ORDOÑEZ ALCANTARA, AMPUDIA HERRERA, LEVANO
fondo, pues la sala superior ha realizado el análisis de los VERGARA C-1912441-254
actuados del proceso, no resultando la discordancia de criterios
que se tiene con ella, suficiente razón para anular la decisión. En CAS. Nº 5247-2017 Ucayali
esa perspectiva, se procederá a examinar las infracciones de
orden material, dejándose establecido que este tribunal estima MATERIA: Nulidad de acto jurídico
que existe error en la premisa normativa y que no cabía dejar sin
efecto lo decidido en el proceso judicial donde existía resolución Sumilla: conforme al artículo 2014 del código civil en su
que tenía la calidad de cosa juzgada. Sexto. Infracciones de texto primigenio: “el tercero que de buena fe adquiere a título
orden material Los recurrentes afirman que se ha inaplicado el oneroso algún derecho de persona que en el registro aparece
artículo 2022 del código civil, pues los demandantes no tienen con facultades para otorgarlo, mantiene su adquisición una
derechos inscritos a su favor en la partida registral 04009700 del vez inscrito su derecho, aunque después se anule, rescinda o
registro de predios de la zona registral xii - sede arequipa. resuelva el del otorgante por virtud de causas que no consten
Asimismo, alegan que se ha inaplicado el artículo 2013 del en los registros públicos. (…)”. En el presente caso, el tercero
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 351
adquiriente celebró su compraventa con las personas que en planta baja, encerrándose dentro de los linderos un área de
registros aparecían como propietarios del inmueble. En ese ciento noventa punto sesenta y siete metros cuadrados (190.67
sentido, no habiéndose acreditado la mala fe del adquiriente, no M2), tal como consta en la minuta de fecha cuatro de diciembre
puede verse perjudicado en su adquisición. de mil novecientos noventa y tres; asimismo, a sabiendas que su
señor padre había fallecido con fecha seis de agosto de dos mil
Lima, siete de agosto de dos mil diecinueve. seis, el siete de abril de dos mil ocho interpone demanda de
otorgamiento de escritura pública ante el primer juzgado civil de
LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE coronel portillo, obteniendo el fallo a su favor, el cual ordena
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número cinco mil otorgar la correspondiente escritura pública del bien inmueble
doscientos cuarenta y siete – dos mil diecisiete, efectuado el submateria, consistente en una parte de la fracción del lote 11,
debate y la votación correspondientes, emite la presente manzana 5, del plano regulador de pucallpa, y una fracción de la
sentencia: I.- Materia del recurso.- Se trata del recurso de planta baja, primera planta del citado inmueble, con un área de
casación interpuesto por leopoldo segundo villacorta romero a ciento noventa punto sesenta y siete metros cuadrados (190.67
fojas quinientos cincuenta y uno, contra la sentencia de vista M2) , la cual no fue debidamente inscrita en los registros públicos
contenida en la resolución número 14, de fojas quinientos respectivos. 2.5. Sentencia de primera instancia.- El juez del
veintiocho, de fecha quince de setiembre de dos mil diecisiete, segundo juzgado especializado en lo civil de coronel portillo de
emitida por la sala especializada en lo civil y afines de la corte la corte superior de justicia de ucayali mediante la resolución
superior de justicia de ucayali, que revocó la resolución número número 17, de fojas doscientos sesenta y ocho, de fecha quince
17, de fojas doscientos sesenta y ocho, de fecha quince de julio de julio de dos mil dieciséis, declaró fundada la demanda de
de dos mil dieciséis, que declaró fundada la demanda de nulidad fecha veintisiete de octubre de dos mil catorce, sobre nulidad de
de acto jurídico; y reformándola la declaró infundada.-II.- acto jurídico, y ordenó que se declare nula la transmisión por
Antecedentes: 2.1. Demanda.- Leopoldo segundo villacorta sucesión a favor de rosa emilia galarreta rengifo y julia betty
romero interpone demanda de nulidad de acto jurídico a fojas galarreta rengifo, inscrita en el asiento número c00004 de la
treinta y nueve, contra rosa emilia galarreta rengifo, julia betty partida número 00000079 del registro de predios de la zona
galarreta rengifo y josé ángel soto de la vega, planteando como registral número vi – sede pucallpa, nula la escritura pública de
petitorio, lo siguiente: a) se declare la nulidad del acto jurídico compraventa número 1662, de fecha treinta de setiembre de dos
contenido en la escritura pública de compraventa del inmueble mil catorce, y nulo el asiento número c00004 de la partida
ubicado en la manzana 05, lote 11, del plano regulador de número 00000079 del registro de predios de la zona registral
pucallpa, celebrado entre rosa emilia galarreta rengifo y julia número vi – sede pucallpa, por las causales de fin ilícito, y en
betty galarreta rengifo como vendedores y josé ángel soto de la base al artículo v del título preliminar del código civil. De los
vega como comprador, con fecha treinta de setiembre de dos mil fundamentos de dicha resolución se extrae básicamente que las
catorce; y, b) se declare la nulidad de la inscripción de traslado codemandadas julia betty galarreta rengifo y rosa emilia
de dominio del inmueble sub litis, efectuado en la oficina registral galarreta rengifo, con fecha dieciséis de setiembre de dos mil
vi - sede pucallpa, partida electrónica número 00000079 de los catorce, es decir, en fecha posterior a la emisión de la sentencia
registros públicos, respecto del acto jurídico sobre el que solicita expedida por el primer juzgado civil de coronel portillo,
la nulidad.-2.2. Contestación de josé ángel soto de la vega.- inscribieron el predio en controversia como propiedad suya,
El citado accionado contesta la demanda a fojas setenta y aparentando su adquisición por herencia de su causante
nueve, solicitando que se declare infundada la demanda, guillermo galarreta linares, con la finalidad de engañar a terceros
esencialmente por los siguientes fundamentos: que, rosa emilia y de esa forma obtener un provecho económico ilícito, pese a
galarreta rengifo y julia betty galarreta rengifo son herederas, haber sido dicho bien transferido tanto por su padre guillermo
únicas y universales del causante guillermo galarreta linares, tal galarreta linares a favor de luis ernesto achong arellano y este a
como lo acredita la partida registral número 00000079, siendo leopoldo segundo villacorta romero una fracción de la primera
que en uso de su derecho reconocido por ley dispusieron del planta del lote de terreno sub litis, aprovechando la inercia y
bien inmueble submateria, y en virtud del principio del tracto retraso en el proceso de otorgamiento de escritura pública para
sucesivo, consagrado en el artículo 2015 del código civil, ha ejecutar lo ordenado, es decir, inscribiendo su transmisión por
adquirido el inmueble de buena fe de las anteriores propietarias sucesión antes de la ejecución de la sentencia, y posterior a ello,
del mismo, cumpliendo con todas las formalidades de ley. 2.3. enajenarlo mediante escritura pública de compraventa de fecha
Contestación de rosa emilia galarreta rengifo.- La citada treinta de setiembre de dos mil catorce a favor de josé ángel soto
accionada contesta la demanda a fojas ciento once, solicitando de la vega e inscribirlo en el asiento número c00005 de la partida
que se declare infundada, esencialmente por los siguientes número 00000079, configurándose de esta manera la conducta
fundamentos: i) con fecha quince de julio de dos mil catorce, ilícita de ambas demandadas al "adquirir la propiedad" de un
junto con su hermana la codemandada julia betty galarreta bien ajeno e incorporarlo a la masa hereditaria, logrando la
rengifo procedieron como herederas de guillermo galarreta inscripción de su titularidad en el registro con base en la
linares a tramitar ante el notario de pucallpa fernando rubén inga mencionada sucesión intestada, para luego transferir la
cáceres, la sucesión intestada de su finado padre, que falleció propiedad del bien sub litis al codemandado adquirente josé
sin dejar testamento, con la finalidad de disponer de los bienes ángel soto de la vega, quien a su vez inscribió su titularidad en
que él dejara en vida, sucesión intestada que se tramitó los registros públicos; logrando un propósito contrario al
conforme a ley, declarándolas herederas únicas y universales, ordenamiento jurídico, esto es, el apoderamiento ilícito del
mediante la escritura pública de fecha catorce de agosto de dos inmueble submateria; siendo este un acto contrario a las normas
mil catorce, procediendo a regularizar la propiedad de todos los y a las buenas costumbres, atentando contra la seguridad
predios que aparecían a nombre de su difunto padre, entre el jurídica del acto de compraventa, pues, todo acto jurídico
que estaba la propiedad que corre inscrita en la partida consensual se perfecciona con el consentimiento de las partes,
electrónica número 00000079, que si hubiese sido transferida y el cumplimiento de los requisitos de formalidad que la ley
como pretende el demandante, no hubiese sido posible prevé; en consecuencia, el accionar de las codemandadas julia
inscribirlo, ante ello procedieron a disponer de los bienes que betty galarreta rengifo y rosa emilia galarreta rengifo estaba
aparecían como de su propiedad, por lo que les sorprende que dirigido a despojar al demandante leopoldo segundo villacorta
el accionante la emplace en este proceso, aduciendo que romero de la fracción del lote 11 de la manzana 5, que adquirió
adquirió la propiedad de su difunto padre por compraventa que de buena fe mediante contrato privado de compraventa de
le hizo luis ernesto achong arellano, y que desconoce cómo inmueble, configurándose la compraventa de todo el lote número
pretendió dicho señor arrogarse la propiedad que “transfirió” al 5 de la manzana 11 a favor del codemandado josé ángel soto de
demandante, motivo por el cual vendieron de buena fe la la vega, según consta en el asiento número c00005 de la partida
propiedad a favor del codemandado josé ángel soto de la vega, número 00000079, quien no sería tercero de buena fe registral
conforme a los términos que obran inscritos en la partida número que ampara el artículo 2014 del código civil, pues la exigencia de
00000079, siendo el área de ciento cincuenta y seis punto treinta la buena fe resulta del principio general de derecho, según el
y seis metros cuadrados (156.36M2); y, ii) respecto del proceso cual, ninguno puede eliminar un derecho real de otro si conoce
de otorgamiento de escritura pública, indica que lo desconocía, su existencia, es decir, si conoce la divergencia entre la realidad
señalando que luis ernesto achong arellano y su esposa material y la realidad registral, lo cual ha sucedido en autos, al
emplazan a su difunto padre con fecha siete de abril de dos mil tener conocimiento el adquirente que dicho inmueble había sido
ocho, habiendo él fallecido el seis de agosto de dos mil seis. 2.4. comprado por el demandante leopoldo segundo villacorta
Contestación de julia betty galarreta rengifo.- La citada romero y su cónyuge, de sus anteriores propietarios luis ernesto
accionada contesta la demanda a fojas ciento cuarenta y nueve, achong arellano y luz aurelia valdez de achong, por tanto era un
solicitando que se declare la demanda infundada, esencialmente bien ajeno; sin embargo, celebraron el acto jurídico y consumaron
por los siguientes fundamentos: indica que en efecto, su extinto el acto ilícito de despojo del inmueble adquirido legítimamente
padre dio en venta real y definitiva a favor de luis ernesto achong por el demandante quien, incluso se encontraba en posesión del
arellano y esposa una fracción del terreno y una fracción de la predio sub litis; aunado a ello y al declararse la nulidad del acto
El Peruano
352 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

jurídico de transmisión sucesoria que es el acto anterior al suyo, compraventa, lo que originó el proceso penal número 1163-2016
le perjudica al actual comprador, porque es la causa o soporte ante el tercer juzgado penal de investigación preparatoria que
de su propia adquisición; por lo cual sus efectos se desmoronan culminó condenando a josé ángel soto de la vega a dos años de
para ambas partes, ya que la nulidad ataca al acto en su pena privativa de la libertad suspendida por el delito de justicia
integridad, por tanto, un comprador no puede sostener la por propia mano, demostrando de esta forma que el demandado
propiedad por provenir de un título nulo; en consecuencia, la conocía que el inmueble era de propiedad del recurrente; y, 2)
transmisión sucesoria del bien inmueble submateria a favor de infracción normativa procesal de los artículos 139 inciso 5
las citadas demandadas y la posterior compraventa celebrada de la constitución política del perú, 12 del texto único
entre aquellas y el codemandado josé ángel soto de la vega, ordenado de la ley orgánica del poder judicial, 50 inciso 6,
tenían un fin ilícito, y por tanto son nulas, conforme a lo 122 incisos 3 y 4 y 197 del código procesal civil; sosteniendo
establecido en los incisos 4 y 8 del artículo 219 del código civil. el casante que la sala superior ha emitido una sentencia de vista
2.6. Sentencia de vista.- La sala especializada en lo civil y afectando el debido proceso, puesto que no se han respetado
afines de la corte superior de justicia de ucayali mediante la los derechos procesales de las partes, además, se han obviado
resolución número 14, de fojas quinientos veintiocho, de fecha o alterado los actos de procedimiento y la tutela jurisdiccional
quince de setiembre de dos mil diecisiete, revocó la resolución efectiva al dejar de motivar su decisión. Asimismo, no se han
número 17, de fojas doscientos sesenta y ocho, de fecha quince valorado de manera conjunta y razonada todos los medios
de julio de dos mil dieciséis, que declaró fundada la demanda de probatorios aportados al proceso.- III.- Materia jurídica en
nulidad de acto jurídico, y reformándola la declaró infundada, debate.- Corresponde a esta suprema sala establecer si la
con los siguientes fundamentos: i) en cuanto a la identidad sentencia de vista ha infringido el deber de motivación de las
concreta del predio sub litis materia del acto jurídico sobre el que resoluciones judiciales, y si ha evaluado en forma conjunta los
se pretende la nulidad, a fin de dilucidar que se trata del mismo medios probatorios ofrecidos por las partes, y descartado ello,
bien que se reclama, se tiene que el proceso de otorgamiento de determinar si se han infringido las normas materiales
escritura pública a cargo del primer juzgado civil de coronel denunciadas. IV.- Considerando: Primero.- Según lo
portillo de la corte superior de justicia de ucayali, a favor de luis establecido en el artículo 384 del código procesal civil,
ernesto achong arellano y luz aurelia valdez de achong, es sobre modificado por el artículo 1 de la ley 29364, el recurso de
un inmueble de ciento noventa punto treinta y seis metros casación tiene por fines esenciales la adecuada aplicación del
cuadrados (190.36 M2), y este mismo bien, a su vez es derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la
transferido a leopoldo segundo villacorta romero y viki rosana jurisprudencia nacional por la corte suprema de justicia de la
maguiña arbildo, en una extensión de ciento cincuenta y seis república (finalidad nomofiláctica y uniformizadora,
punto treinta y seis metros cuadrados (156.36 M2), no existiendo respectivamente); precisado en las casaciones números 4197-
1 2
correspondencia en el tracto sucesorio del bien que es objeto de 2007-la libertad y 615-2008-arequipa ; por tanto, esta sala
transferencia, y sobre el cual se imputa el acto jurídico nulo; sin suprema, sin constituirse en una tercera instancia procesal,
embargo, no tiene mayor relevancia dicho cuestionamiento, al debe cumplir su deber de pronunciarse acerca de los
no formar parte de los hechos discutidos en el proceso; ii) si bien fundamentos del recurso, por las causales declaradas
en la demanda se argumenta ligeramente el orden público y fin procedentes. Segundo.- Según se ha precisado
ilícito, sin embargo, los hechos expuestos no justifican las precedentemente, el recurso de casación objeto de
causales alegadas, pues, el acto jurídico que se cuestiona, no pronunciamiento ha sido declarado procedente tanto por
contraviene el orden público ni tiene fin ilícito, ya que las infracción normativa de carácter material (in iudicando) como
vendedoras rosa emilia galarreta rengifo y julia betty galarreta por infracción normativa de carácter procesal (in procedendo).
rengifo, son herederas legales de los propietarios registrales En ese sentido, dada la naturaleza y efectos del error in
guillermo galarreta linares y elena cauper mori de galarreta, y en procedendo, este colegiado supremo emitirá pronunciamiento,
dicha condición, tienen legitimidad para efectuar la transferencia en primer término, sobre esta denuncia, pues de estimarse ella,
del bien inscrito en la partida número 00000079 del registro de carecerá de objeto pronunciarse sobre las causales restantes, al
propiedad inmueble de pucallpa, como en efecto se realizó a encontrarse perjudicada la validez de los actos procesales.-
favor de josé ángel soto de la vega, quien al amparo del principio Tercero.- En el presente caso, se ha declarado procedente el
de buena fe pública registral y de la prelación registral, previstos recurso interpuesto por la causal de infracción normativa
en los artículos 2014 y 2015 del código civil, ha inscrito su procesal de los artículos 139 inciso 53 de la constitución política
derecho de propiedad en el registro correspondiente, en el cual del perú, 124 del texto único ordenado de la ley orgánica del
no existió anotación alguna que prevenga un actuar de mala fe; poder judicial, 50 inciso 65, 122 incisos 36 y 47, y 1978 del código
iii) al fijarse los puntos controvertidos y del contexto de la procesal civil; en ese contexto, debe precisarse que el debido
pretensión, no se discute la nulidad de la trasmisión por proceso que consagra el artículo 139 inciso 39 de nuestra carta
sucesión, y tampoco fue planteada en la demanda, por tanto, los magna, está concebido como la correcta observancia de todas
fundamentos expuestos en el considerando 8.2 De la sentencia, las garantías, principios y normas de orden público que regulan
no corresponden a los extremos de los puntos controvertidos; y, el proceso como instrumento adecuado para la emisión de las
iv) conforme a lo señalado por el consejo ejecutivo del poder decisiones jurisdiccionales justas. Entre las garantías que deben
judicial (resolver el asunto de fondo ante la existencia de errores observarse en relación al debido proceso, encontramos la
de hecho y de derecho en la motivación); se observa falta de adecuada motivación de las resoluciones judiciales, la misma
motivación, motivo por el cual procede a pronunciarse verificando que se encuentra prevista en el artículo 139 inciso 5 de la
el cumplimiento de los presupuestos, así como los medios constitución política del perú, y que resulta esencial en las
probatorios obrantes en autos; siendo así, se comprueba que la decisiones judiciales, en atención a que los justiciables deben
demanda contiene las pretensiones de nulidad del acto jurídico conocer las razones por las cuales se ampara o desestima una
de la escritura pública e inscripción del traslado de dominio del demanda, pues solo a través de su aplicación efectiva se llega a
inmueble ubicado en la manzana 5, lote 11, del plano regulador una recta administración de justicia, evitándose con ello
de pucallpa, partida electrónica número 00000079 de los arbitrariedades, permitiendo además a las partes ejercer
registros públicos de pucallpa, no precisándose la causal adecuadamente su derecho de impugnación, planteando ante el
específica, y teniéndose en cuenta que la nulidad solo opera órgano jurisdiccional correspondiente, las razones jurídicas que
cuando la ley lo estipula, en virtud de causales taxativas que sean capaces de poner de manifiesto los errores que pudiera
prevé el artículo 219 del código civil; en consecuencia, la haber cometido el juzgador. Cuarto.- En el caso que nos ocupa,
demanda deviene en infundada en todos sus extremos. 2.7. las infracciones normativas de carácter procesal denunciadas
Recurso de casación.- Esta sala suprema mediante la por el casante, conforme a los fundamentos que la sustentan,
resolución de fojas sesenta y cinco del cuadernillo de su están referidas en esencia a la afectación del debido proceso, a
propósito, de fecha veintiocho de agosto de dos mil dieciocho, defectos de motivación de la decisión judicial y a la falta de
ha declarado procedente el recurso de casación por las valoración conjunta y razonada de todos los medios probatorios
siguientes causales: 1) infracción normativa material de los aportados al proceso; en atención a ello, revisada la sentencia
artículos 140 incisos 4 y 8, 219 y 1362 del código civil; de vista recurrida, se observa que el ad quem en la parte
alegando resumidamente el impugnante que el demandado considerativa, desarrolla y explica cada uno de los agravios
luego de haber celebrado el ilícito contrato de compraventa que denunciados en el recurso de apelación formulado por la
otorgaran sus codemandadas rosa emilia y julia betty galarreta contraparte del recurrente, dando respuesta no solo a los
rengifo, lo han despojado del inmueble de su propiedad, agravios que contiene la impugnación, sino también recoge para
ingresando inclusive violentamente a dicho predio con personas su análisis en estricto las pretensiones planteadas en el petitorio
de mal vivir, es por ello, que el recurrente interpuso una denuncia de la demanda, así como sus argumentos fácticos y los
penal por el delito de usurpación agravada y justicia por propia fundamentos de la contestación, con mención de las normas
mano ante la tercera fiscalía provincial penal corporativa legales aplicables, así como la revaloración de los medios
consignada con el caso número 127-2014, hecho que acredita probatorios ofrecidos por las partes, denotando que la sentencia
su ilícita participación en la celebración del contrato de de vista contiene la motivación suficiente y necesaria que se
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 353
exige a toda resolución judicial, en consonancia con los argumentos fácticos que sustenten dichas causales; por otro
preceptos legales de carácter procesal invocados, lo que lado, la sentencia dictada por el a quo no puede pronunciarse
demuestra que no se han transgredido los mismos, por lo que la sobre la nulidad del acto jurídico mediante el cual las
infracción de normativa procesal denunciada debe ser demandadas rosa emilia y julia betty galarreta rengifo adquirieron
desestimada.-Quinto.- Pasando a evaluar la infracción el predio sub litis por sucesión hereditaria, porque tal acto no fue
normativa de carácter material denunciada (artículos 140 incisos demandado, esto es, no formó parte de los actos jurídicos
4 y 8, 219 y 1362 del código civil), observamos que las mismas contenidos en el petitorio de la demanda. Octavo.- Finalmente,
están referidas a los elementos esenciales del acto jurídico, así sobre la infracción del artículo 136212 del código civil, referida a
como a las causales que la invalidan, específicamente, en la alegada buena fe y común intención con la que deben
cuanto a que el acto jurídico es nulo por fin ilícito, y cuando es celebrarse los contratos, se advierte en el presente caso que el
contrario a las leyes que interesan al orden público o a las demandado josé ángel soto de la vega adquirió el inmueble
buenas costumbres; y finalmente a la buena fe y común intención submateria de las demandadas rosa emilia y julia betty galarreta
con la que deben negociarse, celebrarse y ejecutarse los rengifo, quienes en los registros públicos aparecían como
contratos. No obstante las figuras jurídicas que contienen los titulares registrales del citado inmueble, pagando el precio y
preceptos legales denunciados, el impugnante sustenta su realizando los trámites pertinentes para que se eleve a escritura
denuncia en el hecho de que tan pronto el demandado pública, y se inscriba dicha compraventa en los registros
adquirente celebró el contrato de compraventa, en forma públicos, lo cual denota que los accionados celebraron el acto
violenta ingresó al inmueble submateria, motivo por el cual le jurídico conforme a la buena fe contractual a que se refiere el
interpuso una denuncia penal por delito de usurpación agravada, precepto legal descrito, más aún, si el casante no ha acreditado
siendo condenado por el tercer juzgado de investigación durante el desarrollo del presente proceso la mala fe del
preparatoria a dos años de pena privativa de la libertad demandado adquiriente, conforme al artículo 2014 del código
suspendida, con lo cual sostiene quedaría demostrado que el civil, que establece: “el tercero que de buena fe adquiere a título
demandado conocía que el inmueble era de propiedad del oneroso algún derecho de persona que en el registro aparece
recurrente. Sexto.- Antes de pasar a desarrollar los argumentos con facultades para otorgarlo, mantiene su adquisición una vez
esgrimidos por el casante, resulta relevante para los efectos de inscrito su derecho, aunque después se anule, rescinda, cancele
la pretensión demandada y la respuesta en sentencias dadas o resuelva el del otorgante, por virtud de causas que no consten
por las instancias de mérito, respecto de la identificación del en los registros públicos. La buena fe del tercero se presume
inmueble sub litis, que la sala superior en el considerando mientras no se pruebe que conocía la inexactitud del registro”.
tercero ha dejado establecido, que la escritura pública de fojas En lo pertinente al caso concreto, dicho precepto establece que
diecisiete, de fecha veintiocho de noviembre de dos mil trece, se brinda protección al tercero adquiriente de buena fe, y a título
otorgada a favor de luis ernesto achong arellano y luz aurelia oneroso, cuando su adquisición la realiza de quien aparece en
valdez de achong, describe que el citado inmueble tiene un área los registros con facultades para otorgarlo; lo que en el presente
total de ciento noventa punto treinta y seis metros cuadrados caso ocurre, porque en autos, el demandado adquiriente ha
(190.36 M2), que es el que han adquirido los transferentes del procedido conforme a la buena fe que la información de los
demandante; mientras que el contrato privado de compraventa registros publicita, con el convencimiento de que quienes le
de fecha veintidós de febrero de dos mil siete, suscrito por las transferían la propiedad del inmueble submateria eran las
citadas personas como vendedores, describe la transferencia de titulares registrales y propietarias del mismo, no existiendo en
un inmueble con un área de ciento cincuenta y seis punto treinta autos, elementos de juicio suficientes en contrario. Por las
y seis metros cuadrados (156.36 M2), a favor del ahora razones expuestas y en aplicación del artículo 397 del código
accionante, sosteniendo el ad quem que no existe procesal civil, declararon: infundado el recurso de casación
correspondencia en el tracto sucesivo, y si bien es cierto, interpuesto por leopoldo segundo villacorta romero a fojas
también la sala superior ha expuesto en su quinto considerando quinientos cincuenta y uno; en consecuencia, no casaron la
que esa falta de correspondencia no tiene mayor incidencia al no sentencia de vista contenida en la resolución número 14, de
haber formado parte de los hechos discutidos en el proceso, lo fojas quinientos veintiocho, de fecha quince de setiembre de dos
que si bien resulta cierto, corresponde precisar que esa mil diecisiete, emitida por la sala especializada en lo civil y afines
disconformidad del metraje del área del predio sub litis a los que de la corte superior de justicia de ucayali; dispusieron la
se refieren los títulos con los que el demandante sustenta el publicación de la presente resolución en el diario oficial “el
tracto sucesivo y su alegada titularidad sobre el inmueble peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por leopoldo
adquirido, no determinan que se trata de un inmueble ajeno al segundo villacorta romero contra rosa emilia galarreta rengifo y
predio sub litis, sino por el contrario, corresponde al mismo otros, sobre nulidad de acto jurídico; y los devolvieron. Integra
inmueble que fue objeto de venta y adquisición por parte de los esta sala el señor juez supremo ordóñez alcántara, por licencia
demandados, tal como se desprende en forma notoria de los de la señora jueza suprema cabello matamala. Ponente señor
asientos inscritos en la partida registral número 00000079 del lévano vergara, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CALDERON
registro de propiedad inmueble de pucallpa, de fojas setenta y PUERTAS, ORDOÑEZ ALCANTARA, AMPUDIA HERRERA,
tres a setenta y ocho, con los documentos que tanto el LEVANO VERGARA
demandante (fojas cinco y diecisiete), como los demandados
(fojas ocho), sustentan sus transferencias y adquisiciones
1
Diario oficial “el peruano”: sentencias en casación, lunes 31 de marzo de 2008,
materia del presente proceso. Sétimo.- Pasando al análisis de páginas 21689 a 21690.
las infracciones de las normas de carácter material, advertimos
2
Diario oficial “el peruano”: sentencias en casación, lunes 31 de marzo de 2008,
páginas 23300 a 23301.
que los fundamentos que las sustentan no explican cómo es que 3
Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional: 5. La
la sentencia de vista recurrida infringe el artículo 14010 del código motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, (…).
civil, por tanto, la misma no merece mayor atención; en cuanto 4
Artículo 12.- Motivación de resoluciones. Todas las resoluciones, con exclusión de
al artículo 21911 incisos 4 y 8 del mismo cuerpo legal, el las de mero trámite, son motivadas, bajo responsabilidad, con expresión de los
impugnante argumenta con el recurso de casación, que el fundamentos en que se sustentan.
demandado adquiriente conocía que la propiedad era del 5
Artículo 50.- Son deberes de los jueces en el proceso: 6. Fundamentar los autos y
recurrente, lo que se encontraría probado, porque tan pronto las sentencias, bajo sanción de nulidad, respetando los principios de jerarquía de
adquirió el inmueble, ingresó violentamente, usurpando de esta las normas y el de congruencia.
manera su propiedad, lo cual conllevó a que fuera denunciado y 6
Artículo 122.- Las resoluciones contienen: 3. La mención sucesiva de los puntos
condenado a una pena suspendida. Al respecto, observamos sobre los que versa la resolución con las consideraciones, en orden numérico
que dicho argumento debe desestimarse, puesto que en modo correlativo, de los fundamentos de hecho que sustentan la decisión, y los
alguno prueba que antes o al tiempo de celebrarse el acto respectivos de derecho con la cita de la norma o normas aplicables en cada punto,
jurídico de compraventa a favor del demandado adquiriente, según el mérito de lo actuado.
este conocía que el inmueble era de propiedad del accionante,
7
Artículo 122.- Las resoluciones contienen: 4. La expresión clara y precisa de lo
ya que además el mismo casante afirma que después de la que se decide u ordena, respecto de todos los puntos controvertidos. Si el juez
denegase una petición por falta de algún requisito o por una cita errónea de la
adquisición del demandado, este usurpó de manera violenta su
norma aplicable a su criterio, deberá en forma expresa indicar el requisito faltante
propiedad, lo que nos muestra que ello fue un acto posterior a la y la norma correspondiente
compraventa del demandado josé ángel soto de la vega; por otro 8
Artículo 197.- Todos los medios probatorios son valorados por el juez en forma
lado, observamos que la sentencia de vista se ha emitido en conjunta, utilizando su apreciación razonada. Sin embargo, en la resolución sólo
forma correcta, pues ha expuesto que en autos, el accionante no serán expresadas las valoraciones esenciales y determinantes que sustentan su
ha precisado en su petitorio, las causales específicas por las decisión.
cuales solicita la nulidad de los actos jurídicos demandados, y 9
Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional: 3. La
que solo en forma superficial ha mencionado en sus fundamentos observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional.
de hecho, que se han celebrado con un fin ilícito y contrario a las 10
Artículo 140.- El acto jurídico es la manifestación de voluntad destinada a crear,
normas de orden público y las buenas costumbres, sin embargo, regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas. Para su validez se requiere:
se verifica de la demanda, que no contiene fundamentación o 1.- Agente capaz. 2.- Objeto física y jurídicamente posible. 3.- Fin lícito y 4.-
El Peruano
354 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

Observancia de la forma prescrita bajo sanción de nulidad. adquirido el bien inmueble mediante contrato de compraventa y
11
Artículo 219.- El acto jurídico es nulo: 4.- Cuando su fin sea ilícito., (…) Y 8. En el ha ostentado una posesión pacífica y pública por más de
caso del artículo v del título preliminar, salvo que la ley establezca sanción diversa. cuarenta años; agrega que anteriormente se ha visto involucrado
12
Artículo 1362.- Los contratos deben negociarse, celebrarse y ejecutarse según las en un proceso de reivindicación e indemnización, donde se
reglas de la buena fe y común intención de las partes. señalaba que los demandantes habían adquirido el bien
C-1912441-255 inmueble el veintidós de diciembre de mil novecientos ochenta y
nueve, declarándose infundada la demanda. 3. Fijación de
CAS. Nº 696-2017 Lima puntos controvertidos Mediante resolución número treinta de
fecha diez de abril de dos mil doce (página cuatrocientos
MATERIA: Reivindicación cuarenta y siete), se fijaron los siguientes puntos controvertidos:
- Determinar si le asiste a la parte demandante el derecho de
Sumilla. Para amparar la acción reivindicatoria es necesario que restitución y desocupación con respecto del departamento a-32,
concurran los siguientes requisitos: (i) la calidad de propietario; ahora departamento 302 del jirón ascope número 540, cercado
(ii) la posesión injustificada del demandado y (iii) la identidad de lima, provincia y departamento de lima. - Determinar si la
de la cosa objeto de la acción. La ausencia de alguno de ellos ocupación por parte del demandado en el inmueble materia de
impide emitir pronunciamiento sobre la restitución del bien. litigio ha ocasionado daños y perjuicios económicos a los
demandantes, durante el tiempo que estuvo viviendo en forma
Lima, veintiséis de julio de dos mil diecinueve. gratuita. - Determinar el monto de la indemnización si fuere el
caso, así como los respectivos intereses legales. - Determinar el
LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE pago de costas y costos del proceso si fuere el caso. 4.
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: VISTA la causa número Sentencia de primera instancia Culminando el trámite
novecientos sesenta y nueve – dos mil diecisiete, en audiencia correspondiente, el juez mediante resolución número sesenta y
pública llevada a cabo en la fecha y producida la votación con cinco de fecha veinte de marzo de dos mil catorce (página mil
arreglo a ley; emite la siguiente sentencia: I. Asunto En el treinta y cinco), declaró fundada en parte la demanda en el
presente proceso, los demandantes graciela maría ato de extremo de la reivindicación e infundada en el extremo de la
burneo y la sucesión procesal de guillermo enrique vicente indemnización por daños y perjuicios; bajo los siguientes
burneo cardo han interpuesto recurso de casación mediante fundamentos: - Sobre la situación del demandado, ha quedado
escrito obrante en la página mil cuatrocientos cuarenta, contra la acreditado que en los registros públicos no se constataba que
sentencia de vista contenida en la resolución número 12-ii, de era titular del dominio del inmueble al momento de la adquisición
fecha once de octubre de dos mil dieciséis, dictada por la tercera por remate judicial a favor de los demandantes; por el contrario,
sala civil de la corte superior de justicia de lima (página mil aparecía como titular la compañía vista alegre sociedad anónima
doscientos setenta y ocho), que revocó la sentencia de fecha conforme se corrobora del título archivado donde se encuentra
veinte de marzo de dos mil catorce (página mil treinta y cinco), la escritura pública; tampoco aparece que en el proceso judicial
que declaró fundada en parte la demanda en el extremo de la donde se efectuó el remate se haya promovido alguna tercería
reivindicación e infundada sobre la indemnización por daños y de propiedad. - Respecto a la buena fe objetiva, conforme se ha
perjuicios, reformándola la declararon infundada y confirmaron señalado en los registros públicos aparecía como titular la
en el extremo que declaró infundada sobre la indemnización por compañía vista alegre sociedad anónima, quien además era
daños y perjuicios. II. Antecedentes 1. Demanda El veintiuno demandado en un proceso judicial donde se había realizado el
de diciembre de dos mil diez, mediante escrito obrante en la remate de sus bienes, por lo que cuando la parte demandante
página treinta y ocho, graciela maría ato de burneo y guillermo actuó bajo la fe pública registral, una vez efectuada su
enrique vicente burneo cardo presentaron demanda de adquisición por remate, procedió a inscribirlo en el registro de
reivindicación e indemnización por daños y perjuicios contra propiedad inmueble. No se ha acreditado que la parte
francisco pedro lópez caparachín a fin que se le restituya el demandante a la fecha de adquisición por remate judicial había
inmueble ubicado en el jirón ascope número 540, departamento estado en la posibilidad de conocer que el verdadero propietario
a-32, ahora departamento 302, cercado de lima, provincia y era el demandado; por consiguiente, la parte demandante
departamento de lima. Argumenta la demanda señalando que: - ostenta un mejor derecho de propiedad sobre el inmueble. -
Son propietarios del inmueble que ocupa el demandado a razón Sobre la pretensión de indemnización, al no quedar establecida
de haberlo adquirido por remate judicial convocado por el la responsabilidad civil del demandado por la falta de restitución
segundo juzgado de primera instancia en lo civil de lima, de del inmueble a la parte demandante, no se contraviene el deber
fecha veintidós de agosto de mil novecientos setenta y cuatro. jurídico genérico de no causar daño, no existiendo
Habiéndosele adjudicado la propiedad, se elevó a escritura responsabilidad que se deba indemnizar a cargo de la parte
pública el once de noviembre de mil novecientos setenta y demandada, por lo que la pretensión indemnizatoria no ha
cuatro, la misma que se inscribió en el asiento 44 de la foja 43 resultado amparable. 5. Apelación Mediante escrito de fecha
del tomo 2197 del registro de propiedad inmueble de lima. - Con quince de mayo de dos mil catorce (página mil sesenta y siete),
posterioridad y por el mérito de la escritura pública de el demandado francisco pedro lópez caparachín, presenta
independización, del veintiocho de agosto de mil novecientos recurso de apelación, señalando que: - El juez considera que los
noventa y seis, título que ha sido ingresado en los registros documentos aparejados a su contestación de demanda no
públicos el cuatro de setiembre de mil novecientos noventa y constituyen en realidad la prueba más palpable de que existe la
seis, el inmueble fue debidamente independizado y quedó concurrencia de dos títulos de propiedad, pues, señalar que el
inscrito en el asiento 1-c) de la ficha 1662435 del registro de la contrato del veintisiete de marzo de mil novecientos setenta y
propiedad inmueble de lima. - El demandado ha estado uno no tiene fecha cierta hasta el trece de mayo de mil
ocupando el inmueble de manera indebida desde el veintidós de novecientos ochenta y seis resulta un análisis alejado de la
agosto de mil novecientos setenta y cuatro, ocasionándole realidad, por cuanto el demandado no solo ingresó a la propiedad
perjuicios económicos. 2. Contestación de la demanda sino que ejerció todos y cada uno de sus derechos como
Francisco pedro lópez caparachín, por escrito de fecha veinte propietario realizando los pagos de autoavalúo y pagos de otros
de octubre de dos mil once (página doscientos ochenta y siete), servicios. Mediante escrito obrante en la página mil ochenta y
contesta la demanda bajo los siguientes términos: - Respecto a tres, los demandantes graciela maría ato de burneo y guillermo
la adjudicación del inmueble por remate como alega la parte enrique vicente burneo cardo, interponen recurso de apelación
demandante, ha ocultado maliciosamente que el demandado ya respecto a la denegatoria de la pretensión de indemnización,
se encontraba en posesión del inmueble por haberlo comprado señalando lo siguiente: - El juez ha resuelto en forma errónea el
a la compañía vista alegre sociedad anónima en el año mil extremo de la indemnización al considerar que el demandado ha
novecientos setenta y uno, mediante contrato de fecha veintisiete venido ocupando el inmueble mediante título que justifica su
de marzo del referido año, fecha en que tomó posesión del bien posesión en referencia al contrato de promesa de venta,
por haber realizado la cancelación en el expediente número soslayando que dicho contrato de promesa de venta del año mil
1878-86 del décimo tercer juzgado civil de lima, cancelando novecientos setenta y uno se encontraba sujeto a un tiempo
mediante doce letras de cambio y once notas de abono ante el específico de duración al no llegar a finiquitarse la compraventa.
órgano jurisdiccional. - Asimismo, cuando adquiere el bien 6. Sentencia de vista En cumplimiento de la casación 483-
inmueble en el año mil novecientos setenta y uno, este no 2015-lima, y en virtud de los recursos de apelación interpuestos,
presentaba carga o gravamen que restrinja su derecho de la sala superior mediante resolución número 12–ii de fecha once
propiedad, conforme a las cláusulas sétima y novena del de octubre de dos mil dieciséis, confirmó el auto contenido en la
contrato, pero no fue inscrita a su favor porque la parte resolución número treinta y tres, que resolvió llevar a cabo la
vendedora, compañía vista alegre sociedad anónima, se audiencia de pruebas, y revocó la sentencia contenida en la
encontraba realizando la declaración de fábrica e resolución número sesenta y cinco de fecha veinte de marzo de
independización de los departamentos, conforme es de verse de dos mil catorce, reformándola declaró infundada la demanda de
la cláusula cuarta del contrato aludido. - Sostiene que ha reivindicación; asimismo, confirmó respecto a la pretensión de
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 355
indemnización por daños y perjuicios que declaró infundada. posesión de un tercero sin título alguno”2. Los requisitos
Fundamenta su decisión, indicando que: - En el caso de autos tradicionales de tal instituto están constituidos por la necesidad
se ha tenido en cuenta que mediante testimonio de adjudicación de acreditar: (i) la calidad de propietario; (ii) la posesión
en remate de fecha trece de noviembre de mil novecientos injustificada del demandado; y, (iii) la identidad de la cosa objeto
setenta y cuatro (página sesenta y siete) el segundo juzgado de de la acción3. Se trata de requisitos concurrentes, de modo que
primera instancia en lo civil de lima, en rebeldía de la compañía la ausencia de uno de ellos impide la restitución del bien.
vista alegre sociedad anónima, adjudicó en remate el inmueble Tercero. El caso en cuestión 1. En el presente caso, se
materia del proceso a favor de graciela maría ato de burneo y su advierte que los demandantes no son propietarios del bien; ello
esposo guillermo enrique vicente burneo cardo, constando dicha fluye de manera terminante del documento que corre en la
adjudicación en la foja 43 del tomo 2197 – partida número página quinientos noventa y tres y que fue solicitado por el
49068007 del registro de propiedad inmueble de los registros juzgado a la notaría mujica barreda. En él expresamente se
públicos de lima (página veintinueve). - Sin embargo, mediante señala que los vendedores (los ahora demandantes) transfirieron
testimonio de escritura pública de fecha veintidós de diciembre el bien a los señores luis humberto chávez flores y liliana chico
de mil novecientos ochenta y nueve (página quinientos noventa cáceres de chávez. 2. El documento de transferencia aludido es
y tres) se ha determinado que graciela maría ato de burneo y uno que fue ofrecido como medio probatorio por la parte
guillermo enrique vicente burneo cardo (ahora demandantes) demandada y que se alude en el expediente número 3602-89,
transfirieron el inmueble que ahora reclaman a favor de luis de forma tal que era posible que se le valorara. Debe indicarse
humberto chávez flores y de liliana chico cáceres de chávez, que es verdad que los accionantes no participaron en el proceso
mediante contrato de compraventa de fecha diecinueve de cuyo expediente ha sido mencionado, pero eso es irrelevante en
octubre de mil novecientos ochenta y nueve. Ello se advierte de torno a lo que aquí se discute, porque no se pretende extender
las cláusulas primera, segunda y quinta de dicho testimonio de los efectos de la cosa juzgada a ellos, sino simplemente valorar
escritura pública. - Por consiguiente, los demandantes no son prueba existente en otro proceso, lo que es permitido por nuestro
los propietarios del inmueble en litigio al haberlo transferido a ordenamiento legal, tal como se verifica con la prescripción
favor luis humberto chávez flores y de liliana chico cáceres de contenida en el artículo 240 del código procesal civil. 3. Por otra
chávez, quienes a su vez alegando el derecho de propiedad que parte, los demandantes mencionan que ellos son los propietarios
les fue otorgado, interpusieron demanda de reivindicación en virtud de la información contenida en los registros públicos;
respecto de mismo inmueble contra el demandado francisco tal afirmación es insostenible, en tanto, el artículo 949 del código
pedro lópez caparachín, proceso signado con el expediente civil establece que la sola obligación de transferir el inmueble
número 3602-89, en el que se emitió sentencia de fecha cuatro sirve para enajenar inmuebles; en esa perspectiva, si bien el
de junio de mil novecientos noventa y uno (página trescientos dato registral no coincide con el de la transferencia, no es
noventa y uno), confirmada mediante la sentencia de vista de posible colegir de ello que no haya operado la compraventa,
fecha veintiséis de junio de mil novecientos noventa y dos pues ello contradice la realidad de los hechos. Desde luego,
(página trescientos noventa y cuatro), que declaró infundada la tampoco resulta de aplicación el artículo 2022 del código civil
demanda de reivindicación. - En consecuencia, si bien es cierto porque aquí no se está discutiendo mejor derecho de propiedad
que los demandantes figuran en los registros públicos como alguno (que supone que se tiene ese derecho), sino un elemento
propietarios del inmueble materia del proceso; también lo es que relevante anterior a ello: si los demandantes son propietarios del
ha quedado acreditado en autos que estos transfirieron la bien. Es eso lo que no se demuestra, por lo que la inscripción
titularidad del mismo a favor de luis humberto chávez flores y de registral no puede ser utilizada en este proceso. 4. Siendo ello
liliana chico cáceres de chávez, por lo que la sala superior así, no cumpliendo la demanda reivindicatoria con el primer
considera que los demandantes no han cumplido con el primer requisito exigido (acreditar la titularidad del bien), no es posible
requisito para amparar la demanda de reivindicación, al no amparar la demanda, careciendo de sentido pronunciarse si el
haber acreditado tener la propiedad del inmueble en discusión. demandado tiene o no posesión precaria o si el contrato de
- En cuanto a la pretensión de indemnización, se debe tener en compraventa que exhibe es en realidad uno de promesa de
cuenta que esta se enmarca dentro del tipo extracontractual por venta, o aun, si se debe indemnización, porque dichos pedidos
lo que debe aplicarse lo dispuesto en el artículo 1969 y siguientes tienen como supuesto que se cumplieran los requisitos exigidos
del código civil, y para su estimación o no debe realizarse un para que prosperara la reivindicación. 5. Finalmente, se ha
exhaustivo juicio de verificación y/o concurrencia de sus señalado que como en casos similares se ha amparado la
elementos, daño, nexo de causalidad, criterios de imputación y demanda de los peticionantes, debe ocurrir lo mismo en el
antijuricidad. - En tal sentido, no habiéndose determinado la presente proceso. Ello no es así por dos razones: (i) no se
existencia del elemento de daño, no merece exigir análisis a pueden extender los efectos de la cosa juzgada a una causa en
estos elementos de responsabilidad civil. Motivo por el que la la que no participó el demandado; y, (ii) las causas similares no
demanda incoada en este extremo debe ser declarada infundada son causas idénticas de las que se pueda extraer conclusiones
y la apelada debe alcanzar su confirmatoria. III. Recurso de desfavorables a los demandados. Cuarto. Conclusión No
casación Esta sala suprema mediante resolución de fecha existiendo infracción normativa alguna debe desestimarse el
veintiuno de noviembre de dos mil dieciocho (página trescientos recurso de casación formulado. V. Decisión Por estas
veintiséis del cuaderno de casación) ha declarado procedente el consideraciones, y con lo establecido en el artículo 397 del
recurso de casación interpuesto por graciela maría ato de código procesal civil; declararon: infundado el recurso de
burneo y la sucesión procesal de guillermo enrique vicente casación interpuesto por los demandantes graciela maría ato
burneo cardo, por la denuncia de las siguientes infracciones: A) de burneo y la sucesión procesal de guillermo enrique
infracción normativa procesal del artículo 123 del código vicente burneo cardo (página mil cuatrocientos cuarenta); en
procesal civil. Señala que en la sentencia de vista se tomaron consecuencia no casaron la sentencia de vista de fecha once
considerandos de otro proceso judicial, expediente número de octubre de dos mil dieciséis (página mil doscientos setenta y
3602-89, en la que los recurrentes no fueron parte. En tal ocho); dispusieron la publicación de la presente resolución en
sentido, se concluye que no se había acreditado el derecho de el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los
propiedad del inmueble en discusión, vulnerando la norma seguidos por graciela maría ato de burneo y otra contra francisco
establecida por el artículo 123 del código procesal civil, el cual pedro lópez caparachín, sobre reivindicación y otro; y los
señala que la cosa juzgada solo alcanza a las partes y a quienes devolvieron. Ponente señor calderón puertas, juez supremo.
de ella deriven sus derechos. B) infracción normativa material S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERON
de los artículos 923, 949, 2013 y 2022 del código civil. PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO VERGARA
Sostiene que la sala superior ha vulnerado su derecho de
propiedad, al desconocer los alcances del artículo 923 del
1
LÓPEZ A., Montés, V.L. y ROCA. E. Derecho Civil. Derechos Reales y Derecho
código civil respecto a la información contenida en los asientos Inmobiliario Registral. Tirant lo Blanch. Valencia, 2001, pág. 165.
registrales, así como que dicha información resulta oponible
2
GONZALES BARRÓN, Gunther Hernán. Derechos Reales. Ediciones Legales.
Lima, 2010, pág. 340.
conforme al artículo 2022 del código civil. IV. Fundamentos de 3
LÓPEZ A., Montés, V.L. y ROCA. E. Derecho Civil. Derechos Reales y Derecho
esta sala suprema Primero. El derecho de propiedad El Inmobiliario Registral. Tirant lo Blanch. Valencia, 2001, pág. 191. En similar sentido:
derecho de propiedad otorga a su titular (con las reticencias que GONZALES BARRÓN, Gunther Hernán. Derechos Reales. Ediciones Legales.
pueda señalar la ley) la “más amplia utilidad económica” que el Lima, 2010, págs. 340 a 343.
ordenamiento permite1. Congruente con ello, el artículo 923 del C-1912441-256
código civil prescribe que: “la propiedad es el poder jurídico que
permite usar, disfrutar, disponer y reivindicar un bien (…)”. CAS. Nº 1159-2016 Del Santa
Segundo. Reivindicación Acorde con esas posibilidades de
satisfacción sobre determinado bien, al titular de la propiedad se MATERIA: Nulidad de acto jurídico
le otorgan determinados remedios para recuperar su derecho.
Uno de ellos es la reivindicación, por medio del cual “el Sumilla: conforme al texto primigenio del artículo 2014 del
propietario reclama la entrega del bien cuando este se halla en código civil, aplicable por temporalidad, el tercero que de buena
El Peruano
356 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

fe adquiere a título oneroso algún derecho de persona que en de una demanda de otorgamiento de escritura pública de jaime
el registro aparece con facultades para otorgarlo, mantiene luis vásquez muñoz contra la caja de beneficios y seguridad
su adquisición una vez inscrito su derecho, aunque después social del pescador y sus respectivos anexos, donde esta
se anule, rescinda, cancele o resuelva el del otorgante por última establece que la persona de jaime luis vásquez muñoz
virtud de causas que no consten en los registros públicos. La actúa de mala fe y trata de sorprender al órgano jurisdiccional
buena fe del tercero se presume mientras no se pruebe que pidiendo algo que no le corresponde. Contestación de la
conocía la inexactitud del registro. En el presente caso, en lo demanda.- A fojas ciento cincuenta y tres corre el escrito de
que respecta a la compraventa contenida en la escritura publica contestación de la caja de beneficios y seguridad social del
de fecha catorce de diciembre de dos mil once, no existen pescador, argumentando: 1) que la asociación mixta de
elementos objetivos que conduzcan a establecer mala fe en los vivienda desde el año mil novecientos noventa hasta el año mil
terceros adquirientes, por lo que la demanda en ese extremo es novecientos noventa y cuatro entregó los certificados de
infundada. adjudicación de los lotes de vivienda de bella mar, como es el
caso del demandante; 2) asimismo en el reporte de
Lima, veintiséis de julio de dos mil diecinueve. contingencias de predios elaborados por el organismo de
formalización de la propiedad informal - cofopri figura
LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE empadronados el demandante y su cónyuge, lo que determina
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA, VISTA la causa número mil su condición de legítimos adjudicatarios; 3) los estatutos no
ciento cincuenta y nueve – dos mil dieciséis en audiencia contemplan expresa y literalmente facultades de disposición ni
pública de la fecha y producida la votación correspondiente, para el consejo directivo, gerente general, apoderado o
emite la presente sentencia: I. Asunto: Se trata del recurso de administrador, siendo el único órgano facultado para realizar
casación, interpuesto por elena elizabeth fajardo de la cruz y transferencias de bienes patrimoniales la asamblea general. El
alejandro vicente méndez utrilla contra la sentencia de vista señor oscar cárdenas riveros no podía hacer uso de facultades
contenida en la resolución número 29 obrante a fojas que no tenía, ya que no le fueron conferidas expresamente por
ochocientos veinte, de fecha tres de febrero de dos mil el estatuto, tampoco delegadas válidamente por la asamblea
dieciséis, emitida por la primera sala civil de la corte superior general, por lo que todo documento emitido por él deviene en
de justicia del santa, que confirma la sentencia apelada que nulo de pleno derecho, toda vez que se acordó aceptar su
declara fundada la demanda de nulidad de acto jurídico de renuncia de fecha cinco de julio de dos mil seis, la que fue
compraventa del bien inmueble ubicado en la urbanización inscrita en la partida registral de la caja de beneficios y
popular bella mar sector iv segunda etapa, manzana b3, lote seguridad social del pescador; de igual modo, jesús antonio
08, del distrito de nuevo chimbote, provincia del santa y saavedra devoggero, se atribuía facultades otorgadas por el
departamento de áncash, contenido en las escrituras públicas consejo directivo, sin embargo dicho órgano no podía delegar
de fechas veintidós de febrero de dos mil diez y catorce de facultades que no tenía, tal como ha establecido el tribunal
diciembre de dos mil once, por la causal de fin ilícito, y como registral en la resolución número 1863-2010-sunarp-tr-l de
consecuencia de ello se ordena la cancelación de los asientos fecha treinta de diciembre de dos mil diez. Contestación de la
00007 y 00008 de la partida registral número p09077553. II.- demanda.- Jaime luis vásquez muñoz, mediante escrito de
Antecedentes: Demanda.- Mediante escrito de fojas ochenta fojas doscientos veintiocho contesta la demanda argumentando
y cuatro antonio alfaro yacuden interpone demanda de nulidad que: 1) la demanda sea declara infundada, ya que los
de acto jurídico: 1. Del contrato de compraventa otorgado por apoderados de la caja sí contaban con facultades, las cuales
la caja de beneficios y seguridad social del pescador a favor de habían sido otorgadas por el consejo directivo, legalmente
jaime luis vásquez muñoz celebrado el veintidós de febrero de inscrito en los registros públicos. Las pretensiones planteadas
dos mil diez, del inmueble ubicado en la urbanización popular no resultan acumulables, por tanto la demanda debe
bella mar sector iv segunda etapa, manzana b3, lote 08, del rechazarse por contener una indebida acumulación de
distrito de nuevo chimbote, provincia del santa y departamento pretensiones; 2) sin perjuicio de ello, según el petitorio de la
de áncash; y, 2. Del contrato de compraventa realizado por demanda, en atención a lo establecido en el artículo 196 del
jaime luis vásquez muñoz con alejandro vicente méndez utrilla código procesal civil, corresponde a la parte demandante
y elena elizabeth fajardo de la cruz, inscrito el diecisiete de acreditar con los medios probatorios su pretensión, de no
enero de dos mil doce, respecto del inmueble ubicado en la contar con ello la demanda debe ser declarada infundada; 3)
urbanización popular bella mar sector iv segunda etapa, que los medios probatorios presentados por el accionante en
manzana b3, lote 08, del distrito de nuevo chimbote, provincia su escrito postulatorio, carecen de valor legal, toda vez que
del santa y departamento de áncash, por las causales de falta dichos documentos fueron expedidos por la comisión mixta de
de manifestación de la volundad, objeto física y jurídicamente vivienda que no contaba con facultades para suscribir contratos
imposible y fin ilícito. Sustenta su petitorio en: a) que con fecha ni adjudicaciones de venta de lotes, siendo nulos de pleno
veintiséis de febrero de mil novecientos noventa y tres, la caja derecho; y, 4) el contrato de compraventa, ha cumplido con los
de beneficios y seguridad social del pescador, le hace entrega presupuestos legales para su celebración y no se encuentra
del addendum – contrato de entrega provisional del lote de inmerso en las causales de nulidad previstas en el artículo 219
terreno, del cinco de abril de mil novecientos noventa, con el del código civil, porque se han cumplido con los requisitos que
cual desde ese momento tomó posesión del predio ubicado en establece la ley para su validez, por lo que al igual que las
la urbanización popular bella mar sector iv segunda etapa, pretensiones accesorias, las principales deben ser
manzana b3, lote 8, del distrito de nuevo chimbote, provincia desestimadas. Contestación de la demanda.- Alejandro
del santa y departamento de áncash, a la espera del contrato vicente méndez utrilla y elena elizabeth fajardo de la cruz,
de adjudicación; b) en el mes de setiembre de mil novecientos mediante escrito de fojas doscientos cincuenta y cinco
noventa y cuatro, la comisión mixta de vivienda “bella mar” contestan la demanda argumentando que: 1) antes de la fecha
encargada de formalizar las propiedades (terrenos) ubicadas de celebración del acto de compraventa del bien inmueble no
en la urbanización popular bella mar, le entrega el certificado ha existido en el registro público afectación o medida cautelar
de adjudicación concerniente al bien sub litis; el diez de febrero alguna inscrita, ni pendiente de inscribir, por lo que la
de mil novecientos noventa y nueve, le entrega la constancia compraventa realizada con el señor jaime luis vásquez muñoz
respectiva donde se señala que el bien le fue adjudicado; c) la han efectuado de buena fe y en base a la publicidad registral;
con fecha veintidós de febrero de dos mil diez, el señor jesús en ese sentido, no tienen por qué integrar la relación procesal,
antonio saavedra devoggero en representación de la caja de por no haber tenido vinculación contractual con el demandante,
beneficios y seguridad social del pescador, otorga escritura de además su participación es como tercero adquiriente de buena
compraventa del bien sub litis a favor de jaime luis vásquez fe del bien inmueble; y, 2) todo lo expuesto es corroborado con
muñoz, sin tener las facultades respectivas, pese a que hace la copia literal de dominio del bien, nunca hubo la intención de
más de diez años dicho bien se había adjudicado a su persona, perjudicar el derecho del demandante, y además nunca figuró
convirtiéndose dicha venta en ilegal: d) en agosto del año dos en el registro público, menos en la municipalidad de nuevo
mil diez, la caja de beneficios y seguridad social del pescador chimbote como contribuyente; en uso del derecho a la libertad
es intervenida por la superintendencia de banca, seguros y afp de contratar se adquirió el bien inmueble sub litis. Sentencia
– sbs, motivo por el cual era necesario la ratificación de los de primera instancia.- El juzgado mixto transitorio de la corte
liquidadores de todos los actos suscritos por aquella; e) con el superior de justicia del santa, mediante resolución número 21,
contrato de compraventa celebrado entre jaime luis vásquez de fecha veintidós de junio de dos mil quince, obrante a fojas
muñoz con alejandro vicente méndez utrilla y elena elizabeth quinientos sesenta y nueve, declaró fundada la demanda,
fajardo de la cruz, inscrito en la superintendencia nacional de sobre nulidad de acto jurídico respecto del inmueble sub litis
registros públicos - sunarp, el diecisiete de enero de dos mil ubicado en la urbanización popular bella mar sector iv segunda
doce, se culmina una cadena de ilegalidades e informalidades etapa, manzana b3, lote 08, del distrito de nuevo chimbote; en
con el propósito de perjudicar el derecho sobre el bien consecuencia dispone lo siguiente: a) declara nulo el acto
adjudicado a su persona; y, f) asimismo adjunta copia simple jurídico consistente en el contrato de compraventa contenido
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 357
en la escritura pública celebrado por la caja de beneficios y ha tenido en cuenta el artículo 1135 del código civil, por cuanto
seguridad social del pescador, como parte vendedora, con pretende otorgarle prevalencia a un derecho real no inscrito,
jaime luis vásquez muñoz, como parte compradora, de fecha sin fecha cierta de realización y que por mandato legal no
veintidós de febrero de dos mil diez; b) declara nulo el acto posee eficacia jurídica, de acuerdo a lo previsto en el artículo
jurídico consistente en el contrato de compraventa contenido 245 del código procesal civil, y la sala superior guarda silencio
en la escritura pública celebrado por jaime luis vásquez muñoz, al respecto y no llega a precisar en cuál de los incisos del
como parte vendedora, con méndez utrilla alejandro vicente y artículo 245 del código procesal civil, se encontraría
fajardo de la cruz elena elizabeth, como parte compradora, de comprendido el documento privado de adjudicación sin fecha
fecha catorce de diciembre de dos mil once; y, c) ordena la cierta, que se acompaña a la demanda, esto es, se omite
cancelación de los asientos 00007 y 00008 de la partida efectuar su vinculación con las normas procesales civiles que
número p09077553 del registro de propiedad inmueble – zona de manera específica determinan los casos en los cuales un
registral número vii – sede huaraz; siendo la nulidad declarada documento privado adquiere fecha cierta y produce efectos
por la causal de fin ilícito, respecto a la cual señala que está jurídicos dentro del proceso, lo que también ha omitido en el
acreditada la existencia de esta causal, ello por la forma en caso submateria. Agrega que, el documento del actor
como procedió el codemandado jaime luis vásquez muñoz; es constituye un documento incierto, no establece el área del
decir, por cuanto se propuso y logró (con la actitud asumida por terreno, medidas, linderos, no lo identifica plenamente; falta de
el representante legal de la caja de beneficios y seguridad determinación del bien que conlleva a la invalidez del contrato
social del pescador, jesús antonio saavedra devoggero) que el por no cumplir con los artículos 1529 y 1532 del código civil;
accionante no tomara conocimiento de los trámites que asimismo, que el accionante no ha cumplido con acreditar la
realizaba, para que no ejerza derecho de defensa alguno, lo existencia de un acto jurídico válido por lo que no se puede
cual evidentemente tiene un fin ilícito, esto es haber logrado la amparar la demanda, pues la transferencia a favor de la
titulación del inmueble sub litis adjudicado con anterioridad al sociedad conyugal goza de mayor seguridad jurídica; además
demandante. Si bien el artículo 161 del código civil, establece que el documento que ostenta el demandante no es uno de
que “el acto jurídico celebrado por representante excediendo compraventa sino de adjudicación expedida por una entidad
los límites de las facultades que se le hubieren conferido, o ajena a la que fuera titular del dominio (cbssp), condición que
violándolas, es ineficaz…”, en el caso de autos se configura la también exhibe en autos el adquiriente codemandado jaime
causal de fin ilícito prevista en el artículo 219 inciso 4 del luis vásquez muñoz, quien saneó la propiedad sin que haya
código civil. Asimismo, respecto a la compraventa formalizada sido tomado en cuenta; iii) infracción de los artículos 1612,
por escritura pública de fecha catorce de diciembre de dos mil 2193 y 2204 del código civil; arguyendo que, se infringen
once, celebrada por los codemandados antes mencionados, dichas normas por cuanto la figura que debió aplicarse es la de
resulta también nulo, en razón a que el vendedor y compradores la anulabilidad del acto jurídico, contenido en los artículos 221
(codemandados) no han actuado de buena fe, no siendo a su y 222 del código civil, por cuanto se encuentra probado que el
caso aplicable el supuesto de la buena fe pública registral señor jesús antonio saavedra devoggero intervino con
previsto en el artículo 2014 del código civil, pues los facultades especiales inscritas en los registros públicos, y no
codemandados tenían pleno conocimiento en base a los aparece que dichas facultades hayan sido revocadas; además
registros públicos de la carencia de facultades para transferir el la cbssp autorizó al mismo representante para suscribir el
bien inmueble, por sí solo, del señor jesús antonio saavedra contrato de compraventa en uso de sus facultades especiales
devoggero, quien no tenía facultades para disponer los bienes conferidas por el consejo directivo número 015-2009-cd-
de la caja de beneficios y seguridad social del pescador – (en cdbssp de fecha quince de diciembre de dos mil nueve, dentro
adelante cbssp). Sentencia de vista.- La primera sala civil de del acuerdo número 064-15-2009-cd-cbssp, por el cual se le
la corte superior de justicia del santa, por resolución número otorga poderes especiales para que pueda suscribir contratos,
29, de fecha tres de febrero de dos mil dieciséis, obrante a minutas, escrituras públicas y los demás documentos que sean
fojas ochocientos veinte confirmó la sentencia de primera necesarios para el saneamiento de los terrenos vendidos por la
instancia que declara fundada la demanda, refrendando los cbssp, a su sola firma; esto es, que el señor jesús antonio
argumentos de la apelada. III. Causales por las que se saavedra devoggero tenía facultades especiales para sanear
declaró procedente el recurso de casación: Mediante las transferencias; en tal sentido, es evidente que la demanda
resolución de fecha dieciocho de setiembre de dos mil de nulidad de acto jurídico invocando la causal de fin ilícito es
dieciocho obrante a folios ochenta y cuatro del cuadernillo de manifiestamente improcedente; pues no solo trasgrede la
casación, esta sala suprema ha declarado procedente el norma material, sino también el artículo 161 del código civil,
recurso de casación por la causal de: i) infracción normativa según el cual “el acto jurídico celebrado por el representante
del artículo 2014 del código civil1; alegando los casantes que excediendo los límites de las facultades que se le hubiere
se vulnera la buena fe registral, y como consecuencia de ello el conferido, o violándolas, es ineficaz con relación al
artículo 109 de la constitución política del perú, en tanto que al representado, sin perjuicio de las responsabilidades que
aplicar indebidamente el artículo 219 inciso 4 y el artículo 220 resulten frente a éste y a terceros. También es ineficaz ante el
del código civil, referido a la causal de nulidad por fin ilícito, la supuesto representado el acto jurídico celebrado por persona
sala efectúa una motivación aparente e incongruente, pues no que no tiene la representación que se atribuye”. De lo que se
valora adecuadamente las facultades de enajenación del señor colige que la única facultada para oponerse al acto jurídico que
jesús saavedra devoggero, inscritas en la partida número considera le causa agravio, era la cbssp en vía de proceso de
01973606 de los registros públicos- rrpp y las facultades anulabilidad de acto jurídico; y no como erradamente se
especiales conferidas por el consejo directivo número señala; iv) infracción del artículo vii del título preliminar del
015-2009-cd-cdbssp, de fecha quince de diciembre de dos mil código procesal civil; señalando que, la sala emite un fallo
nueve, dentro del acuerdo número 064-15-2009-cd-cbssp, extra petita, ya que en la demanda no se peticionó la
mediante el cual se le otorga poderes especiales para que cancelación de asientos registrales dados a mérito de los actos
pueda suscribir contratos, minutas, escrituras públicas y los jurídicos cuestionados, e incluso advirtiendo la sala que existen
demás documentos que sean necesarios para el saneamiento dos actos jurídicos en debate, el primero que es anulable y el
de los terrenos vendidos por la cbssp a su sola firma; e incluso segundo que fue suscrito al amparo de la buena fe registral; sin
corrobora dichas facultades especiales con las múltiples embargo en forma inaudita actúa como parte y ordena también
resoluciones emitidas por el tribunal registral, tales como la la cancelación de los asientos del tercero registral de buena fe,
resolución de sunarp número 142-2011/sunarp/sn, resolución lo cual es ilegal por cuando no fue peticionado; y, v) infracción
número 630-2011-sunarp-tr-t y resolución número de la ley número 30293; precisando que, se infringe dicha ley
525-2011-sunarp-tr-t. Indican asimismo que se ha omitido al omitirse valorar los medios probatorios ofrecidos en segunda
valorar que la sociedad conyugal codemandada, no ha sido instancia por la facultad conferida por la modificación parcial
parte ni ha intervenido en el acto jurídico celebrado, pues del código procesal civil. Indica que de no haberse infringido
adquirieron el predio al amparo de la buena fe registral, del las referidas normas se habría desestimado la demanda. IV.-
titular inscrito, esto es, cuando el inmueble ya había salido de Materia jurídica en debate: Del contenido del recurso de
la esfera patrimonial de la cbssp; ii) infracción de los artículos casación y de la resolución de esta sala suprema que accede
1135, 2016 y 2022 del código civil; sustentando que se a las causales invocadas, se desprende que si bien los
infringe las mencionadas normas y como consecuencia de ello casantes en el desarrollo de su recurso impugnatorio ejercen la
el artículo 109 de la constitución, pues la legislación nacional defensa de los dos actos jurídicos de compraventa que se
trata de proteger a quien tiene la diligencia de inscribir su cuestionan en la demanda, peticionando inclusive la nulidad de
propiedad a fin de oponerlo a terceros, esto es, que tanto en la la sentencia de vista, así como su revocatoria, y que se declare
doctrina como en la jurisprudencia se admite como regla a infundada la demanda (en su totalidad), lo cierto es que el
seguir que, cuando enfrentan dos titulares de derechos reales, presente caso solo agravia a su derecho la nulidad de la
quien tendrá preferencia será aquel que inscribió primero su segunda compraventa, declarada por las instancias, por lo que
derecho en virtud al principio de prioridad. Indica que la sala no el tema en debate radica en establecer si la decisión de las
El Peruano
358 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

sentencias de mérito, en cuanto a la compraventa contenida en instancias de mérito han declarado nulas las compraventas
la escritura pública de fecha catorce de diciembre de dos mil realizadas por: i) la caja de beneficios y seguridad social del
once, se encuentra debidamente motivada; para el efecto se pescador- cbssp a favor de jaime luis vásquez muñoz celebrado
aludirá a la compraventa del veintidós de febrero de dos mil por escritura pública de fecha veintidós de febrero de dos mil
diez solo referencialmente; descartada la infracción de diez; y, ii) la compraventa de jaime luis vásquez muñoz a favor
normativa procesal determinar si la adquisición del predio en de elena elizabeth fajardo de la cruz y alejandro vicente
litis por la sociedad conyugal demandada se encuentra inmersa méndez utrilla por escritura pública de fecha catorce de
en la causal de nulidad de acto jurídico por fin ilícito. V.- diciembre de dos mil once. Ambas ventas han sido declaradas
Fundamentos de esta sala suprema: Primero.- Que el nulas por la causal de fin ilícito; b) a decir de las instancias de
recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario, mérito, la causal de fin ilícito prevista en el artículo 219 inciso 4
cuya finalidad esencial es garantizar la correcta aplicación e del código civil8, está acreditada por cuanto el accionante ha
interpretación del derecho objetivo al caso concreto y la demostrado que ya era adjudicatario del inmueble ubicado en
unificación de la jurisprudencia nacional por la corte suprema la urbanización popular bella mar ii etapa, manzana b3, lote 08
de justicia, explicitada por la ley, la misma que tiene respaldo – nuevo chimbote, cuando se realizaron los actos jurídicos
constitucional en el artículo 141° de la constitución política del cuya nulidad se demanda, por lo que transferir bienes ajenos
estado; siendo de señalar que este recurso en general no tiene obedece a una finalidad ilícita, en razón a que se vulnera el
por finalidad el reexamen del proceso, como tampoco la derecho de terceros; c) tanto el a quo como el ad quem
revaloración de los medios probatorios; por tanto, este tribunal consideran que el codemandado jaime luis vásquez muñoz
supremo, en ejercicio de sus facultades, sin constituirse en una junto con el representante de la cbssp lograron que el
tercera instancia procesal, debe cumplir con pronunciarse accionante no tomara conocimiento de los trámites que
sobre los fundamentos del recurso, por las causales de realizaba, lo que evidentemente tiene un fin ilícito; y, d)
infracción normativa accedidas, solo en lo que agravia a los finalmente, en cuanto a la segunda compraventa, señalan que
casantes en el caso concreto. Segundo.- Este supremo la sociedad conyugal codemandada también tenía pleno
colegiado en el cuadernillo formado a propósito del recurso de conocimiento en base a los registros públicos que el señor
casación interpuesto, ha declarado procedente el recurso por jesús antonio saavedra devoggero no tenía facultades para
las causales de infracción normativa procesal y material; en disponer bienes a nombre de la cbssp. Sexto.- De lo anterior
ese sentido, conforme a la regla jurídica establecida en el se desprende que la sentencia de vista ha expresado los
artículo 388° del código procesal civil, corresponde primero fundamentos fácticos y jurídicos que lo han conducido a
emitir pronunciamiento respecto a la causal de infracción confirmar la sentencia apelada, que declara fundada la
normativa procesal, pues de ampararse acarreará la nulidad de demanda de nulidad de acto jurídico de compraventa, que
la impugnada y se dispondría el reenvío de la causa al estadio ahora es materia de casación en un extremo; al margen de si
procesal correspondiente, para que se proceda de acuerdo a lo lo resuelto por el ad quem coincide o no con lo que decida
resuelto, no teniendo en ese supuesto objeto el pronunciamiento sobre el fondo esta suprema sala civil; no evidenciándose por
sobre las demás causales de interpretación o aplicación de ello afectación al derecho de motivación de las resoluciones ni
normas materiales. Tercero.- Conforme fluye del recurso de transgresión del debido proceso de que tratan los incisos 3 y 5
casación, la infracción normativa procesal, alude a la afectación del artículo 139 de la constitución política, ni infracción al
del debido proceso y la motivación de las resoluciones, artículo vii del título preliminar del código procesal civil, por lo
reconocidos por los incisos 35 y 56 del artículo 139 de la que debe desestimarse la infracción de normativa procesal
constitución política, atendiendo a que nuestro ordenamiento denunciada. Séptimo.- En lo que atañe a la infracción de
jurídico, exige fundamentalmente que todo proceso o normativa material denunciada, es del caso señalar que la
procedimiento sea desarrollado de tal forma que su tramitación decisión emitida por la instancia superior ha sido consentida
garantice a las personas involucradas en él, las condiciones por el demandante así como por los demandados cbssp y
necesarias para defender adecuadamente y dentro de un plazo jaime luis vásquez muñoz, recurriendo en casación solo la
razonable los derechos u obligaciones sujetos a consideración7, sociedad conyugal adquiriente, partícipe de la compraventa
siendo que la disposición procesal civil exige que las contenida en la escritura pública del catorce de diciembre de
resoluciones contengan los fundamentos de hecho y de dos mil once. En atención a ello, es de considerar que el texto
derecho aplicables al punto en cuestión, según el mérito de lo primigenio del artículo 2014 del código civil, vigente a la fecha
actuado, porque uno de los principales componentes del de celebración de la segunda compraventa, señala: “el tercero
derecho al debido proceso se encuentra constituido por el que de buena fe adquiere a título oneroso algún derecho de
denominado derecho a la motivación, por el cual se garantiza a persona que en el registro aparece con facultades para
las partes involucradas en la controversia el acceso a una otorgarlo, mantiene su adquisición una vez inscrito su derecho,
respuesta del juzgador que se encuentre adecuadamente aunque después se anule, rescinda, cancele o resuelva el del
sustentada en argumentos que la justifiquen lógica y otorgante por virtud de causas que no consten en los registros
razonablemente, en base a los hechos acreditados en el públicos. La buena fe del tercero se presume mientras no se
proceso y al derecho aplicable al caso. Cuarto.- El tribunal pruebe que conocía la inexactitud del registro”. Octavo.- Para
constitucional en el expediente número 01480-2006-aa/tc lima, la invocación y protección del principio de fe pública registral,
seguido por la caja de beneficios y seguridad social del de conformidad con la norma legal descrita, es necesario la
pescador, sobre acción de amparo, contra los vocales de la concurrencia de los siguientes requisitos: a) que la adquisición
sala civil de la corte superior de justicia de huaura, ha precisado sea a título oneroso; b) que el adquirente actúe de buena fe,
que: “el derecho a la debida motivación de las resoluciones tanto al momento de la celebración del acto jurídico del que
importa que los jueces, al resolver las causas, expresen las nace su derecho, como al momento de la inscripción del
razones o justificaciones objetivas que los llevan a tomar una mismo; c) que el otorgante aparezca registralmente con
determinada decisión. Esas razones, por lo demás, pueden y capacidad para otorgar el derecho del que se tratase; d) que el
deben provenir no sólo del ordenamiento jurídico vigente y adquiriente inscriba su derecho; y, e) que ni de los asientos
aplicable al caso, sino de los propios hechos debidamente registrales ni de los títulos inscritos en los registros públicos
acreditados en el trámite del proceso. Sin embargo, la tutela resulten causas que anulen, rescindan o resuelvan el derecho
del derecho a la motivación de las resoluciones judiciales no del otorgante9. Noveno.- En consideración al contexto jurídico
debe ni puede servir de pretexto para someter a un nuevo descrito, advertimos que conforme a la copia literal de fojas
examen las cuestiones de fondo ya decididas por los jueces sesenta y siete, la compraventa efectuada por jaime luis
ordinarios”; así también en el expediente número 3433-2013- vásquez muñoz a favor de elena elizabeth fajardo de la cruz y
pa/tc lima, seguido por servicios postales del perú s.A.-Serpost cónyuge fue por el precio de cinco mil novecientos veinte soles
sociedad anónima, sobre proceso de amparo, contra los (s/ 5,920.00), Pagados al contado; adquisición que se realizó
vocales integrantes de la segunda sala especializada civil de la de la persona que en el registro aparecía con facultades para
corte superior de justicia de lima norte y otro, señala que: otorgarlo – véase a fojas sesenta y seis –, la misma que se
“a mayor abundamiento, este tribunal, en distintos encuentra inscrita registralmente con fecha diecisiete de enero
pronunciamientos, ha establecido que el derecho a la debida de dos mil doce. En ese sentido, la decisión de las instancias
motivación de las resoluciones judiciales es una garantía del de mérito es errada al no tener en cuenta que, de acuerdo al
justiciable frente a la arbitrariedad judicial y garantiza que las segundo párrafo del indicado artículo 2014 del código civil, la
resoluciones judiciales no se encuentren justificadas en el buena fe del tercero se presume, mientras no se pruebe que
mero capricho de los magistrados, sino en datos objetivos que conocía de la inexactitud del registro; no advirtiéndose de los
proporciona el ordenamiento jurídico o los que se deriven del actuados ni de dichas decisiones, prueba concluyente que
caso”. Quinto.- En dicho contexto, a fin de determinar si acredite la mala fe en la adquisición por la sociedad conyugal
efectivamente se ha vulnerado el principio constitucional del recurrente, por cuanto; 1) no era necesario que la sociedad
debido proceso y del derecho de motivación de resoluciones, conyugal adquiriente conociera si la persona de jesús antonio
resulta necesario precisar algunos aspectos relevantes: a) las saavedra devoggero tenía o no facultades para transferir el
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 359
bien inmueble a nombre de la cbssp, dado que tal sociedad por órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas al
conyugal no adquirió el bien inmueble de esta entidad sino de efecto, cualquiera sea su denominación.
su codemandado jaime luis vásquez muñoz; 2) la sociedad (…)
conyugal adquiriente no puede estar al margen de la protección
6
Artículo 139. Principios de la administración de justicia .- Son principios y derechos
del principio de fe pública registral de que trata el artículo 2014 de la función jurisdiccional:
del código civil, por el solo hecho de haber celebrado su (…)
5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias,
adquisición por escritura pública con fecha catorce de
excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de
diciembre de dos mil once, esto es, poco más de un mes de los fundamentos de hecho en que se sustentan.
inscrita la compraventa del mismo bien de la cbssp a favor del 7
Corte idh. Oc-9/87 “garantías judiciales en estados de emergencia”.
citado jaime luis vásquez muñoz (once de noviembre de dos 8
Artículo 219 del código civil. Causales de nulidad .- El acto jurídico es nulo:
mil once), en razón a que quien va a comprar un inmueble, (…)
mínimamente debe exigir que el derecho real de su transferente 4.- Cuando su fin sea ilícito.
esté inscrito; y, 3) no puede afirmarse que el precio pagado sea (…)
por debajo de su valor real en el mercado inmobiliario, sin 9
Cas. N° 292-2006-lima, de la sala civil transitoria de la corte suprema, del 30 de
tenerse un parámetro objetivo a considerar. De todo lo cual se octubre de 2006, en: el peruano, 2 de abril del 2007. Pág. 19196.
colige que no se evidencia elemento configurativo del fin ilícito C-1912441-257
previsto como supuesto de nulidad de acto jurídico, en el
artículo 219 inciso 4 del código civil; por lo que corresponde CAS. Nº 564-2018 Lima Sur
declarar fundado el recurso de casación interpuesto, por las
causales analizadas, y en lo que agravian a los casantes; y sin MATERIA: Nulidad de acuerdos
objeto a pronunciamiento sobre las demás causales de
infracción de normativa material denunciadas. VI. Decisión: Sumilla: se afecta el derecho de defensa si no se notifica al
Esta sala suprema, en aplicación de lo señalado por el artículo recurrente con las actuaciones procesales llevadas a cabo
396 del código procesal civil, declara: Fundado el recurso de en segunda instancia, al impedírsele absolver los traslados
casación de fojas ochocientos sesenta y nueve interpuesto ordenados por la ley, por lo que habiéndose privado de dicho
elena elizabeth fajardo de la cruz y alejandro vicente méndez derecho, en atención a la garantía del debido proceso debe
utrilla, en el extremo que agravia sus derechos, referido a la retrotraerse el caso al estado que corresponda, conforme al
segunda compraventa; casaron la sentencia de vista contenida artículo 139 inciso 3 y 14 de la constitución política del perú.
en la resolución número 29, obrante a fojas ochocientos veinte,
de fecha tres de febrero de dos mil dieciséis, emitida por la Lima, diecinueve de julio de dos mil diecinueve.
primera sala civil de la corte superior de justicia del santa, en el
extremo que confirma la sentencia de primera instancia LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE
número 21, de fecha veintidós de junio de dos mil quince, que JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número quinientos
declara fundada la demanda de nulidad del acto jurídico sesenta y cuatro – dos mil dieciocho, efectuados el debate y la
consistente en el contrato de compraventa contenido en la votación correspondientes, emite la siguiente sentencia: I.-
escritura pública celebrado por jaime luis vásquez muñoz a Materia del recurso.- Se trata del recurso de casación
favor de elena elizabeth fajardo de la cruz y alejandro vicente interpuesto por la cooperativa de servicios especiales mercado
méndez utrilla con fecha catorce de diciembre de dos mil once; central ollantay limitada a fojas seiscientos cincuenta y uno,
y actuando en sede de instancia, revocaron dicha parte de contra la sentencia de vista de fojas seiscientos treinta y siete,
la apelada, y reformándola, la declararon infundada en el de fecha diecinueve de setiembre de dos mil diecisiete, emitida
indicado extremo. Dispusieron la publicación de la presente por la sala civil transitoria de chorrillos de la corte superior de
resolución en el diario oficial "el peruano", bajo responsabilidad justicia de lima sur, que revocó la sentencia apelada de fojas
y los devolvieron; en los seguidos por antonio alfaro yacuden seiscientos veintiuno, de fecha uno de diciembre de dos mil
con elena elizabeth fajardo de la cruz, alejandro vicente dieciséis, que declaró infundada la demanda de nulidad de
méndez utrilla y otros sobre nulidad de acto jurídico; interviene acuerdos, y reformándola, la declararon fundada. II.
como ponente, el señor lévano vergara, juez supremo. S.S. Antecedentes: 2.1. Demanda.- Edgar pascual mayma huyhua
ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERON interpone demanda de nulidad de acuerdos a fojas sesenta y
PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO VERGARA tres, contra la cooperativa de servicios especiales mercado
1
Artículo 2014 del código civil. Principio de buena fe pública registral.- El tercero que
central ollantay limitada, a fin de que se declare nulo el acuerdo
de buena fe adquiere a título oneroso algún derecho de persona que en el registro emitido en el acta de sesión de consejo de administración, de
aparece con facultades para otorgarlo, mantiene su adquisición una vez inscrito su fecha dos de julio de dos mil diez, confirmado por acuerdo de
derecho, aunque después se anule, rescinda, cancele o resuelva el del otorgante asamblea general, de fecha trece de octubre de dos mil diez,
por virtud de causas que no consten en los registros públicos. que dispone la exclusión del demandante como socio. 2.2.
La buena fe del tercero se presume mientras no se pruebe que conocía la Admitida a trámite la demanda, mediante la resolución número
inexactitud del registro. 01, de fojas setenta y uno, se corre traslado de la misma a la
2
Artículo 161 del código civil. Ineficacia del acto jurídico por exceso de facultades.- cooperativa demandada. Mediante la resolución número 03 se
El acto jurídico celebrado por el representante excediendo los límites de las declaró rebelde a la empresa accionada, y saneado el proceso.
facultades que se le hubiere conferido, o violándolas, es ineficaz con relación al Por resolución número 4 se fijaron los puntos controvertidos, se
representado, sin perjuicio de las responsabilidades que resulten frente a este y a admitieron los medios probatorios de las partes y se dispuso el
terceros. juzgamiento anticipado del proceso. Mediante escrito de fecha
También es ineficaz ante el supuesto representado el acto jurídico celebrado por
diecinueve de noviembre de dos mil doce, la parte recurrente
persona que no tiene la representación que se atribuye.
3
Artículo 219 del código civil. Causales de nulidad .- El acto jurídico es nulo:
solicita la nulidad de todo lo actuado. Por resolución número 5,
1.- Cuando falta la manifestación de voluntad del agente. de fecha cuatro de diciembre de dos mil doce, se declaró
2.- Cuando se haya practicado por persona absolutamente incapaz, salvo lo inadmisible el pedido de nulidad; mediante la resolución número
dispuesto en el artículo 1358.(*) (*) Numeral derogado por el literal a) de la única 06 se rechazó la solicitud de nulidad, y se dispuso que los
disposición complementaria derogatoria del decreto legislativo n° 1384, publicado actuados ingresen a despacho para resolver; mediante la
el 04 septiembre 2018. sentencia, contendida en la resolución número 10, se declaró
3.- Cuando su objeto es física o jurídicamente imposible o cuando sea fundada la demanda; apelada la precitada sentencia, la sala civil
indeterminable. transitoria de chorrillos de la corte superior de justicia de lima sur
4.- Cuando su fin sea ilícito. la declaró nula, disponiendo que se renueve el acto procesal.
5.- Cuando adolezca de simulación absoluta. 2.3. Sentencia de primera instancia.- El juez del juzgado
6.- Cuando no revista la forma prescrita bajo sanción de nulidad. especializado en lo civil de san juan de miraflores de la corte
7.- Cuando la ley lo declara nulo. (*) Rectificado por fe de erratas superior de justicia de lima sur emitió sentencia en primera
8.- En el caso del artículo v del título preliminar, salvo que la ley establezca sanción instancia, contenida en la resolución número 21, de fojas
diversa. seiscientos veintiuno, de fecha uno de diciembre de dos mil
4
Artículo 220 del código civil. Alegación de la nulidad.- La nulidad a que se refiere
dieciséis, que declaró infundada la demanda. De sus
el artículo 219 puede ser alegada por quienes tengan interés o por el ministerio
público.
fundamentos se extrae básicamente que: 1) la accionante no ha
Puede ser declarada de oficio por el juez cuando resulte manifiesta. acreditado lo expuesto en la demanda, esto es, que la empresa
No puede subsanarse por la confirmación. demandada nombró una comisión revisora de la gestión
5
Artículo 139. Principios de la administración de justicia .- Son principios y derechos económica y contable del año dos mil siete, cuando la
de la función jurisdiccional: fiscalización corresponde al consejo de vigilancia; además, que
(…) se ha excluido al accionante por causales no previstas en el
3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. estatuto, ni en la ley general de cooperativas. La copia simple
Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley, del acta de asamblea, de fecha veintitrés de enero de dos mil
ni sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni juzgada diez, y la copia simple del acta de asamblea del veintitrés de
El Peruano
360 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

febrero de dos mil diez, por ser copias simples, no crean en el 139 inciso 5 de nuestra carta magna. Segundo.- El debido
juzgador certeza de su existencia y contenido; y, 2) en el proceso es un principio y derecho de la función jurisdiccional,
presente caso, la parte accionante no ha probado los hechos consagrado en el inciso 3 del artículo 139 de la constitución
que afirman su pretensión, por tanto, debe declararse infundada política del perú, que tiene por función velar por el respeto
la demanda. 2.4. Sentencia de vista.- La sala civil transitoria de irrestricto de los derechos fundamentales y las garantías
chorrillos de la corte superior de justicia de lima sur revocó la constitucionales que lo integran, dando a toda persona la
sentencia contenida en la resolución número 21, de fojas posibilidad de recurrir a la justicia para obtener la tutela
seiscientos veintiuno, de fecha uno de diciembre de dos mil jurisdiccional de sus derechos, a través de un procedimiento
dieciséis, que declaró infundada la demanda sobre nulidad de regular en el que se dé oportunidad razonable y suficiente de ser
acuerdos; y, reformándola, declaró fundada la demanda; en oído, ejercer el derecho de defensa, de producir prueba y
consecuencia, nulo el acuerdo del consejo de administración de obtener una sentencia debidamente motivada.- Tercero. Como
fecha dos de julio de dos mil diez, que excluyó al demandante contenido implícito del debido proceso, se ubica el derecho de
“como socio” de la cooperativa de servicios especiales mercado defensa establecido en el inciso 14 del artículo 139 de la
ollantay limitada, así como el acuerdo del acta de asamblea constitución política del perú, el cual se constituye en un derecho
general de fecha trece de octubre de dos mil diez, que ratificó la constitucional de naturaleza procesal, que también forma parte
“sanción de exclusión”, señalando como fundamentos: 1) de la del derecho al debido proceso y que se proyecta como la
resolución número 007-2010-cad-csemco, de fecha dos de julio prohibición de indefensión de las partes en el proceso, así como
de dos mil diez, y cuyo contenido no ha sido cuestionado por la la contradicción de los actos procesales, permitiéndoseles
parte demandada, se advierte que el consejo de administración, plantear los medios impugnatorios que la ley establece, es decir,
resolvió “sancionar administrativamente con exclusión al socio que el juez debe garantizar la observancia de ese derecho en
edgar pascual mayma huyhua, por la comisión de faltas graves todas las etapas procesales, ya que su vulneración podría
en agravio de la cooperativa”, las cuales se habían establecido acarrear la nulidad del acto que lo infringe. Aquel derecho
“en el informe del auditor independiente jaime bonifacio aparicio”; constitucional cuenta además con una doble dimensión, tanto
2) se aprecia que la cooperativa demandada señaló que: “la material como formal, entendiéndose por la primera, el derecho
causal de su exclusión estaba debidamente tipificada”, y que de la persona de ejercer su propia defensa desde el instante en
dicha sanción se adoptó de acuerdo a los artículos 16, 18, 21 y que toma conocimiento del proceso y, por el segundo, que se
22 inciso d del reglamento interno, 12 inciso c, 26 incisos r y s del cuente con el asesoramiento y patrocinio de un abogado durante
estatuto; 3) por un lado se refirió que habrían sido dos las faltas el tiempo que dure el proceso, y bajo los parámetros establecidos
atribuidas; no obstante, se tiene que habría sido una sola falta; por ley4. Cuarto.- Otro de los contenidos del derecho al debido
además esta contiene, “más de diecisiete” observaciones; lo que proceso, es el derecho de obtener de los órganos judiciales una
no permite estimar que el requisito de “taxatividad” hubiere sido respuesta razonada, motivada y congruente con las pretensiones
debidamente garantizado; y, 4) para pronunciarse sobre la oportunamente deducidas por las partes en cualquier clase de
sanción de exclusión, debe solicitarse “previa opinión del proceso. La exigencia de que las decisiones judiciales sean
consejo de vigilancia”, como establece el segundo párrafo del motivadas en proporción a los términos del inciso 5 del artículo
artículo 40 del reglamento interno de la cooperativa demandada, 139 de nuestra carta magna, garantiza que los jueces, cualquiera
lo que no se aprecia que hubiere ocurrido en el presente caso. sea la instancia a la que pertenezcan, expresen el proceso
Siendo así, debido al incumplimiento formal antes advertido, mental que los ha llevado a decidir la controversia, asegurando
corresponde acoger este extremo de la demanda, pues, sin que el ejercicio de la potestad de administrar justicia se haga con
perjuicio de la posibilidad de que se hubiere estimado necesaria sujeción a la constitución política del perú y a la ley, pero también
la existencia de una “comisión revisora”; ello no implica que se con la finalidad de facilitar un adecuado ejercicio del derecho de
pudiera prescindir de la expresa opinión del consejo de defensa de los justiciables. Quinto.- La demandada cooperativa
vigilancia; lo que al no haberse respetado, determina que deba de servicios especiales mercado central ollantay limitada
también anularse el acta de asamblea general cuestionada. 2.5. denuncia la infracción al debido proceso y al derecho de
Recurso de casación.- Esta sala suprema mediante la defensa, porque no le fue notificada la sentencia de primera
resolución de fojas treinta y nueve del cuadernillo de casación, instancia y ninguna actuación en segunda instancia. Revisados
de fecha veinte de julio de dos mil dieciocho, ha declarado los autos se tiene que con fecha treinta y uno de agosto de dos
procedente el recurso de casación por las siguientes causales: i) mil dieciséis, a fojas seiscientos uno, la parte recurrente reiteró
infracción normativa procesal de los incisos 3 y 14 del su domicilio procesal en la casilla central de villa maría del
artículo 139 de la constitución política del perú; alegando la triunfo, número cuatrocientos treinta y siete, y señaló su nueva
parte casante que la sala superior ha expedido la sentencia de casilla electrónica número novecientos uno; sin embargo, la
vista sin que se le haya notificado con la sentencia de primera sentencia de primera instancia, la sentencia de vista y todas las
instancia, y sin habérsele notificado con actuado alguno en resoluciones emitidas en el ínterin de dichas sentencias han sido
segunda instancia; esto es, que se le ha notificado en un notificadas en la avenida de los héroes del cenepa número
domicilio distinto al que ha señalado en autos, vicio que le quinientos cincuenta y nueve - “a”, oficina doscientos cuatro,
genera afectación a su derecho de defensa, y por ende al debido segundo piso, san juan de miraflores, lima, conforme puede
proceso; pues, no se le ha permitido contradecir la apelación apreciarse de fojas seiscientos veinte, seiscientos treinta,
interpuesta; y, ii) infracción normativa procesal excepcional seiscientos cincuenta y tres, y seiscientos noventa y uno; esto
del artículo 139 inciso 5 de la constitución política del perú; es, la sentencia de primera instancia y todas las resoluciones
a efectos de verificar la eventual vulneración del derecho a la posteriores en segunda instancia fueron notificadas a la
motivación de las resoluciones judiciales. III.- Materia jurídica cooperativa demandada en un anterior domicilio procesal.
en debate.- Corresponde a esta suprema sala establecer si el Sexto.- La ausencia o falta de notificación a la parte casante, en
proceso se ha tramitado afectando el debido proceso, en la este caso, en efecto pone en evidencia la afectación a su
modalidad del derecho de defensa de la recurrente cooperativa derecho del debido proceso, dado que con ello no se ha
de servicios especiales mercado central ollantay limitada. IV.- permitido a la empresa recurrente el ejercicio de su derecho de
Considerando: Primero.- En el presente caso, se ha declarado defensa, por cuanto el tercer, cuarto y quinto párrafo del artículo
procedente el recurso de casación interpuesto por la causal de 373 del código procesal civil, establecen que: “en los procesos
infracción normativa de derecho procesal del artículo 139 incisos de conocimiento y abreviado, el superior conferirá traslado del
31 y 142, y en forma excepcional del artículo 139 inciso 53 de la escrito de apelación por un plazo de diez días. Al contestar el
constitución política del perú, teniendo en cuenta ello, es de traslado, la otra parte podrá adherirse al recurso, fundamentando
advertirse que conforme lo dispone el artículo 396 del código sus agravios, de los que se conferirá traslado al apelante por
procesal civil, cuando se declara fundado el recurso de casación diez días. Con la absolución de la otra parte o del apelante si
por la causal de infracción normativa de orden procesal, se debe hubo adhesión, el proceso queda expedito para ser resuelto, con
devolver el proceso a la instancia inferior para que emita un la declaración del juez superior, en tal sentido, señalando día y
nuevo fallo. De la revisión de las causales por las que ha sido hora para la vista de la causa”; asimismo, el cuarto párrafo del
declarado procedente el recurso de casación, advertimos del artículo 375 del referido cuerpo procesal, señala que: “dentro del
contenido del citado recurso, que el agravio planteado y admitido tercer día de notificada la fecha de la vista, el abogado que
en esta sede es netamente procesal, pues cuestiona que se ha desee informar lo comunicará por escrito, indicando si la parte
violado el debido proceso, negándose en segunda instancia su informará sobre hechos. La comunicación se considera aceptada
derecho de defensa, y esta sede casatoria ha considerado en por el solo hecho de su presentación, sin que se requiera
forma inicial, evaluar si la recurrida también ha infringido el citación complementaria. No se admite aplazamiento”. En el
deber de motivación. Siendo así, el análisis de las infracciones marco legal descrito se tiene que si la parte recurrente hubiere
normativas serán de orden procesal; pero solo en caso se sido notificada con el recurso de apelación de la sentencia,
resuelva la infracción denunciada por la cooperativa recurrente planteado por el demandante, hubiere estado en aptitud de
en forma desfavorable, se procederá a analizar la procedencia contestar la apelación, como prescribe el artículo 373 antes
excepcional del recurso de casación, por infracción del artículo invocado; asimismo, si se le hubiere notificado con la resolución
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 361
que señalaba la fecha de vista de la causa, hubiere ejercido su admisibilidad previstos en el artículo 387 del código procesal civil,
derecho a solicitar el uso de la palabra; sin embargo, su derecho modificado por la ley número 29364, se tiene que el presente
de defensa le ha sido negado porque sobre todo no fue notificada recurso cumple con dichos requisitos, esto es: i) se recurre una
con las actuaciones procesales de segunda instancia, peor aún sentencia expedida por la sala superior que, como órgano de
si luego en el escenario descrito obtiene fallo superior adverso; segundo grado, pone fin al proceso; ii) se ha presentado ante la
en consecuencia, su derecho de defensa resulta afectado de tercera sala civil de la corte superior de justicia de lima, que emitió
forma manifiesta, razón por la cual, en aras del debido proceso, la resolución impugnada; iii) ha sido interpuesto dentro del plazo
debe retrotraerse el caso al estado que corresponda, anulándose de diez días de notificada con la resolución impugnada; y, iv)
lo actuado en segunda instancia, esto es, a partir del acto adjunta el arancel judicial correspondiente por recurso de
omisivo de notificación a la demandada con el recurso de casación, según consta a fojas ciento cuarenta y dos. Tercero.-
apelación del demandante, a efectos de que la empresa casante Respecto al requisito de procedencia previsto en el inciso 1 del
pueda ejercer plenamente su derecho a la defensa, en las artículo 388 del código procesal civil, modificado por la ley
situaciones específicas antes señaladas, y las que considere acotada, se advierte que la empresa recurrente no consintió la
pertinentes; no disponiéndose la notificación de actuados de resolución expedida en primera instancia que le fue desfavorable,
primera instancia a la demandada al haber ya tomado al haberla impugnado mediante escrito de fojas noventa y nueve,
conocimiento de la sentencia apelada según se desprende de su por lo que cumple con lo dispuesto en la norma procesal. Cuarto.-
recurso de casación y por serle favorable tal fallo. Sétimo.- Para establecer el cumplimiento de los requisitos contenidos en
Resuelta la infracción de carácter procesal denunciada por la los incisos 2 y 3 del artículo 388 del código procesal civil, es
parte recurrente, habiéndose anulado lo actuado en segunda necesario que la parte recurrente señale en qué consiste la
instancia, que incluye la sentencia de vista recurrida, resulta infracción normativa o el apartamiento inmotivado del precedente
inoficioso pronunciarse respecto de la procedencia excepcional judicial. En el presente medio impugnatorio la recurrente denuncia:
dispuesta por esta sala suprema, puesto que la misma estaba I) infracción normativa de los artículos 139 incisos 3 y 5 de la
orientada a verificar si la sentencia de vista (anulada) se ha constitución política del perú y 93 del código procesal civil,
emitido con infracción al deber de motivación de las resoluciones alega que se lesiona su derecho al debido proceso negando el
judiciales. Por las razones anotadas y en aplicación del artículo acceso a la justicia, pues se considera posesionario precario a
396 inciso 1 del código procesal civil, declararon: fundado el todo aquel que ocupa el bien sin acreditar su derecho a
recurso de casación interpuesto por la cooperativa de servicios permanecer en el disfrute de la posesión, porque nunca lo tuvo o
especiales mercado central ollantay limitada a fojas seiscientos el que tenía feneció. En tal sentido, la demandante al cursar la
cincuenta y uno; por consiguiente, casaron la sentencia de vista carta notarial de requerimiento de posesión, no solo debió de
de fojas seiscientos treinta y siete, de fecha diecinueve de dirigirse a la empresa emplazada (distribuidora carmelita sociedad
setiembre de dos mil diecisiete, emitida por la sala civil transitoria comercial de responsabilidad limitada) sino a la persona natural
de chorrillos de la corte superior de justicia de lima sur; en de carmela trinidad alvarado jerí de aramburu, la que como
consecuencia, nula la misma y nulo lo actuado en segunda persona natural ejerce posesión material e inmediata sobre el
instancia, a partir del acto omisivo de notificación del recurso de predio materia de litis, por lo que se colige que el proceso desde
apelación a la ahora parte recurrente; ordenaron a la sala su etapa postulatoria incurre en vicio procesal de nulidad
superior que proceda a dar el trámite que corresponda con insubsanable, al no hacerse un emplazamiento eficaz acorde a
arreglo a ley, y conforme a lo establecido en los considerandos ley, pues la participación procesal de dicha persona era necesaria.
precedentes; dispusieron la publicación de la presente Refiere que la sentencia de vista incurre en infracción del artículo
resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; 139 inciso 5 de la constitución política del perú, por cuanto ha
en los seguidos por edgar pascual mayma huyhua contra la incurrido en motivación incongruente, al acreditarse que en
cooperativa de servicios especiales mercado central ollantay ningún de sus considerandos se ha pronunciado por justificar la
limitada, sobre nulidad de acuerdos; y los devolvieron. Integra irrelevancia jurídica del no convocar como parte procesal a la
esta sala la señora jueza suprema arriola espino, por licencia del persona de carmela trinidad alvarado jerí de aramburu, vulnerando
señor juez supremo calderón puertas. Ponente señor lévano su derecho de defensa al considerar como único posesionario a la
vergara, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO empresa distribuidora carmelita sociedad comercial de
MATAMALA, AMPUDIA HERRERA, ARRIOLA ESPINO, responsabilidad limitada. II. apartamiento inmotivado de
LEVANO VERGARA precedente constitucional número 0961-2004-aa/tc y
casación número 3531-2015 lima y casación número 3291-
1
“La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional (…)”. 2014 lima norte, refiere que la sentencia de vista se aparta de los
2
El principio de no ser privado del derecho de defensa en ningún estado del citados precedentes constitucionales y supremos de carácter
proceso. Toda persona será informada inmediatamente y por escrito de la causa o vinculante por cuanto la persona de carmela trinidad alvarado jerí
las razones de su detención. Tiene derecho a comunicarse personalmente con un de aramburu es parte procesal demandada, de obligada
defensor de su elección y a ser asesorada por éste desde que es citada o detenida
convocatoria en la actuación del proceso, por ser la posesionaria
por cualquier autoridad.
3
La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto
que detenta posesión física del predio sub litis, por lo que al no
los decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de los haberse emplazado a la acotada persona natural se ha vulnerado
fundamentos de hecho en que se sustentan. la observancia del debido proceso, generando indefensión.
4
Sentencia del tribunal constitucional, expediente número 6260_2005_phc/tc, del Sostiene que se debió integrar de oficio a la citada justiciable,
12-09-2005, fundamento jurídico 3. porque es la posesionaria inmediata y directa del predio sub litis,
C-1912441-258 por lo tanto es la llamada a cuestionar el título del actor y la
restitución de la posesión del precitado inmueble. Quinto.-
CAS. Nº 5841-2018 LIMA Analizando los argumentos esbozados en el acápite i) del
considerando que precede, se debe señalar que los mismos no
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria cumplen con lo establecido en el inciso 3 del artículo 388 del
código procesal civil, al no haberse demostrado la incidencia
Lima, dieciséis de julio de dos mil diecinueve. directa de la infracción, sobre la decisión impugnada; por cuanto,
lo que pretende en el fondo la parte casante, es que esta sala
AUTOS; VISTOS; Y ATENDIENDO: Primero.- Viene a suprema analice un aspecto no alegado durante el decurso del
conocimiento de esta sala suprema el recurso de casación proceso, como es el hecho de señalar que no se ha incorporado
interpuesto por la demandada distribuidora carmelita sociedad a carmela trinidad alvarado jerí de aramburu en calidad de
comercial de responsabilidad limitada a fojas ciento cuarenta y litisconsorte, quien ejerce la posesión del inmueble; sin embargo,
tres, contra la sentencia de vista de fojas ciento treinta y uno, de dicha persona resulta ser la representante legal y gerente general
fecha veintinueve de octubre de dos mil dieciocho, emitida por la de la empresa demandada distribuidora carmelita sociedad
tercera sala civil de la corte superior de justicia de lima, que comercial de responsabilidad limitada, en cuyo favor se otorgó la
resolvió confirmar la sentencia apelada de fojas ochenta y ocho, posesión de los inmuebles objeto de restitución en mérito del
de fecha diecinueve de marzo de dos mil dieciocho, que declaró contrato de arrendamiento de fecha treinta y uno de diciembre de
fundada la demanda de desalojo por ocupación precaria; y en dos mil doce y su prórroga de fecha uno de enero de dos mil trece,
consecuencia, ordena a la demandada cumpla con desocupar el por tanto, se ha emplazado a quienes forman parte de la relación
inmueble constituido por el local comercial y el departamento en material, de conformidad con el artículo 586 del código procesal
el tercer piso con acceso por el jirón ricardo bentín número 699, civil, habiendo establecido las instancias de mérito, que la
esquina con lorenzo villaseca 201, urbanización ventura rossi, emplazada tiene calidad de precaria al no ostentar título alguno
distrito de rímac, provincia y departamento de lima; por lo que que legitime su posesión, interpretación que guarda coherencia
debe examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia de con lo señalado en el cuarto pleno casatorio (casación número
dicho medio impugnatorio, conforme a los artículos 387 y 388 del 2195-2011 ucayali), en cuanto señala que la condición de precario
código procesal civil, modificado por la ley número 29364. se determina en la ocupación de un inmueble ajeno sin pago de
Segundo.- En tal sentido, verificados los requisitos de renta o ausencia de título como en el presente caso, razones por
El Peruano
362 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

las que debe desestimarse dicha denuncia. Sexto.- Respecto a la de esta sala suprema, el recurso de casación interpuesto por
causal de apartamiento inmotivado de la sentencia recaída en el susy bracamonte vásquez a fojas mil trescientos veinticuatro,
expediente número 0961-2004-aa/tc, casación número 3531- contra la sentencia de vista de fojas mil doscientos noventa y
2015 lima y casación número 3291-2014 lima norte, se advierte nueve, de fecha diecisiete de agosto de dos mil dieciocho,
que las mismas no cumplen con lo establecido en el artículo 400 emitida por la segunda sala especializada de familia de la corte
del código procesal civil, que establece: “la decisión que se tome superior de justicia de lima, que confirmó la sentencia apelada
en mayoría absoluta de los asistentes al pleno casatorio, contenida en la resolución número 41, de fecha once de agosto
constituye precedente judicial y vincula a los órganos de dos mil diecisiete, que declaró fundada en parte la demanda
jurisdiccionales de la república hasta que sea modificado por otro de nulidad de matrimonio.-SEGUNDO.- El acto de calificación
precedente”. Siendo así, debe declararse improcedente el recurso del recurso de casación, conforme lo dispone el artículo 387 del
propuesto. Sétimo.- Acerca de la exigencia prevista en el inciso 4 código procesal civil, modificado por la ley número 29364,
del artículo 388 del código procesal civil, la parte recurrente comprende inicialmente la verificación del cumplimiento de los
cumple con señalar que su pedido casatorio es anulatorio hasta la requisitos de admisibilidad, relacionados con: a) la naturaleza
etapa de saneamiento, lo cual no es suficiente, dado que los del acto procesal impugnado: que lo que se impugne sea una
requisitos de procedencia del recurso de casación son sentencia o un auto expedido por una sala superior que, como
concurrentes. Por tanto, debe procederse conforme lo establecido órgano de segundo grado, ponga fin al proceso; b) los recaudos
en el artículo 392 del código adjetivo. Por las razones expuestas especiales del recurso: si el recurso de casación es interpuesto
y en aplicación de lo previsto en el artículo 392 del código procesal ante la corte suprema de justicia de la república, debe acompañar
civil, modificado por la ley número 29364, declararon: copia de la cédula de notificación de la resolución impugnada y
improcedente el recurso de casación interpuesto por la de la expedida en primer grado, certificada con sello, firma y
demandada distribuidora carmelita sociedad comercial de huella digital, por el abogado que autoriza el recurso y bajo
responsabilidad limitada a fojas ciento cuarenta y tres, contra la responsabilidad de su autenticidad, lo que no es exigible si se
sentencia de vista de fojas ciento treinta y uno, de fecha interpone ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución
veintinueve de octubre de dos mil dieciocho, emitida por la tercera impugnada; c) la verificación del plazo: que sea interpuesto
sala civil de la corte superior de justicia de lima; dispusieron la dentro del plazo de diez días, contado desde el día siguiente de
publicación de la presente resolución en el diario oficial “el notificada la resolución que se impugna, más el término de la
peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por silvio distancia cuando corresponda; y, d) el control de pago de la tasa
guglielmino lagorio contra la distribuidora carmelita sociedad judicial: según la tabla de aranceles judiciales vigente al tiempo
comercial de responsabilidad limitada, sobre desalojo por de la interposición del recurso.-Tercero.- En el presente caso, el
ocupación precaria; y los devolvieron. Ponente señora ampudia recurso de casación satisface los requisitos de admisibilidad
herrera, jueza suprema. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO antes mencionados, en cuanto se interpone contra la sentencia
MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, de vista de fojas mil doscientos noventa y nueve, de fecha
LEVANO VERGARA C-1912441-259 diecisiete de agosto de dos mil dieciocho, emitida por la segunda
sala especializada de familia de la corte superior de justicia de
CAS. Nº 6074-2018 LIMA lima, no requiriendo adjuntar los recaudos adicionales, en tanto
se interpuso ante el mismo órgano jurisdiccional que dictó la
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria resolución impugnada, como consta del cargo obrante a fojas
mil trescientos doce, observando el plazo legal, pues la
Lima, once de julio de dos mil diecinueve. resolución de vista se notificó a la parte impugnante el diecinueve
de setiembre de dos mil dieciocho, según cargo de fojas mil
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento trescientos once, y el recurso se interpuso el veintiocho de
de este tribunal supremo el recurso de casación interpuesto por setiembre de dos mil dieciocho. Finalmente cumple con el pago
felicita dávila clemente a fojas ciento setenta y ocho, contra la de la tasa judicial conforme se tiene a fojas mil trescientos
sentencia de vista de fojas ciento veinticuatro, de fecha doce veintitrés - a. Cuarto.- En tal contexto, corresponde verificar el
de noviembre de dos mil dieciocho, emitida por la tercera sala cumplimiento de los requisitos de procedencia, con arreglo a lo
civil de la corte superior de justicia de lima, que confirmó la dispuesto por el artículo 388 del código procesal civil; a) en
sentencia apelada de fojas cincuenta y ocho, de fecha once de relación a los requisitos de procedencia, se cumple con el
enero de dos mil dieciocho, que declaró fundada la demanda de previsto en el numeral 1 del artículo 388 del código procesal civil,
desalojo por ocupación precaria. Segundo.- El inciso primero al no haber la casante consentido la decisión que le fue adversa
del artículo 388 del código procesal civil exige como requisito en primera instancia; y, b) en cuanto a la descripción con claridad
de procedencia del recurso de casación que el recurrente no y precisión de la infracción normativa o el apartamiento del
haya consentido la resolución adversa de primera instancia, precedente judicial, referido en el inciso 2 del artículo 388 citado,
cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del se tiene que la demandada denuncia la causal de infracción
recurso. Tercero.- En el caso de autos se advierte que la normativa material de los artículos 35 y 248 del código civil;
sentencia de primera instancia, que declaró fundada la demanda señalando la demandada que se infringen dichos preceptos
de desalojo por ocupación precaria, no fue impugnada por la legales al no considerar que sí se ha acreditado el domicilio de
ahora recurrente, felicita dávila clemente, aun cuando la misma la contrayente en la solicitud de matrimonio que presentó ante la
le fue adversa. Cuarto.- Por consiguiente, se advierte, que el municipalidad distrital de jesús maría, y la ley no exige que la
recurso de casación interpuesto por felicita dávila clemente contrayente tenga como domicilio, el consignado en el registro
contra la sentencia de vista, que confirmó la sentencia apelada, nacional de identidad y estado civil (reniec), solo exige que se
que declaró fundada la demanda de desalojo por ocupación acredite el domicilio. Además, en su solicitud de matrimonio
precaria, no satisface la exigencia establecida por el artículo señaló un domicilio que se sustentó con el recibo de luz, y no se
388 inciso 1 del código procesal civil. Por las consideraciones puede afirmar que dicho domicilio no le corresponde por diferir
expuestas y de conformidad con el último párrafo del artículo 387 del señalado en el registro nacional de identidad y estado civil
del código procesal civil, modificado por la ley número 29364, (reniec) o por pertenecer a la propiedad de persona distinta,
declararon: improcedente el recurso de casación interpuesto pues la ley admite la existencia de domicilios múltiples, y señalar
por felicita dávila clemente a fojas ciento setenta y ocho, contra la inexistencia de la partida de nacimiento del contrayente es un
la sentencia de vista de fojas ciento veinticuatro, de fecha argumento que el juzgado y la sala superior han extraído del
doce de noviembre de dos mil dieciocho, emitida por la tercera expediente administrativo de invalidez de matrimonio, el cual no
sala civil de la corte superior de justicia de lima; dispusieron formó parte de los argumentos de la demanda, en base a los que
la publicación de la presente resolución en el diario oficial “el los demandantes sustentan las causales de nulidad de
peruano”, bajo responsabilidad en los seguidos por miguel matrimonio. Quinto.- Sobre las infracciones normativas
ángel siguas zamora contra felicita dávila clemente y otra, sobre denunciadas, si bien la accionada afirma que la prueba del
desalojo por ocupación precaria; y los devolvieron. Ponente domicilio es el recibo de luz que adjuntó a la solicitud para
señor lévano vergara, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, contraer matrimonio; sin embargo, el mismo solo informa que la
CABELLO MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA titular del servicio de suministro de luz con una dirección
HERRERA, LEVANO VERGARA C-1912441-260 diferente a la señalada en la solicitud matrimonial, es una
persona distinta de la recurrente; aunado a ello, en la declaración
CAS. Nº 5030-2018 LIMA jurada de la contrayente de fojas doscientos cuarenta, no se
indicó cuál era el domicilio de la impugnante, denotando ello,
MATERIA: Nulidad de matrimonio que no se encuentra probado que el domicilio de la contrayente
demandada, es el que indicó en su solicitud de matrimonio, tal
Lima, nueve de julio de dos mil diecinueve. como se desprende de lo que la sala superior ha expuesto en la
sentencia de vista recurrida, con lo cual no se advierte la
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento contravención de los artículos que invoca la impugnante.
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 363
Finalmente sobre el argumento de la partida de nacimiento, este contra la sentencia de vista de fecha diecisiete de agosto de dos
no puede considerarse en sede casatoria, pues, no ha cumplido mil dieciocho (página mil doscientos noventa y nueve); por la
con el requisito previsto en el inciso 2 del artículo 388 del código causal de: infracción normativa de los artículos 35 y 248 del
procesal civil, esto es, señalar con claridad y precisión cuál es la código civil, en consecuencia; se señale fecha para la vista de
infracción normativa y cómo la misma incide en forma directa en la causa en forma oportuna; en los seguidos por walter miguel
la decisión recurrida. Por las consideraciones expuestas, y de medrano agreda y otros contra susy bracamonte vásquez y otro,
conformidad con lo previsto por el artículo 392 del código sobre nulidad de matrimonio; se notifique. S. CALDERÓN
procesal civil, modificado por la ley número 29364, declararon: PUERTAS C-1912441-261
improcedente el recurso de casación interpuesto por susy
bracamonte vásquez a fojas mil trescientos veinticuatro, contra CAS. Nº 1654-2014 Del Santa
la sentencia de vista de fojas mil doscientos noventa y nueve, de
fecha diecisiete de agosto de dos mil dieciocho, emitida por la MATERIA: Nulidad de cosa juzgada fraudulenta
segunda sala especializada de familia de la corte superior de
justicia de lima; dispusieron la publicación de la presente Sumilla: “acorde a lo previsto por el artículo 178 del código
resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; civil sólo establece un punto o término de referencia final así
en los seguidos por walter miguel medrano agreda y otros contra como la distinción entre una sentencia ejecutable y una no
susy bracamonte vásquez y otro, sobre nulidad de matrimonio; y ejecutable clasificación tiene en cuenta los efectos que produce
los devolvieron. Ponente señor lévano vergara, juez supremo. la resolución materia de nulidad de cosa juzgada fraudulenta a
S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, AMPUDIA efectos de cuestionarla desde que quedó firme o desde que la
HERRERA, LEVANO VERGARA El voto en minoría del señor misma sea ejecutable”.
juez supremo calderón puertas, es como sigue: Primero:
que, viene a conocimiento de esta sala suprema el recurso de Lima, uno de julio de dos mil quince.
casación interpuesto por la demandada susy bracamonte
vásquez ( página mil trescientos veinticuatro), contra la LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE
sentencia de vista de fecha diecisiete de agosto de dos mil JUSTICIA DE LA REPUBLICA; vista la causa numero mil
dieciocho (página mil doscientos noventa y nueve), que confirmó seiscientos cincuenta y cuatro – dos mil catorce en el día de la
la sentencia de primera instancia de fecha once de agosto de fecha y producida la votación conforme a ley expide la siguiente
dos mil diecisiete (página mil doscientos veintiuno), que declaró sentencia: Materia del recurso: Se trata de los recursos de
fundada en parte la demanda de nulidad de matrimonio; recurso casación interpuestos de un lado por el procurador público
impugnatorio cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia adjunto a cargo de los asuntos judiciales del poder judicial y del
deben ser verificados de conformidad con la modificatoria otro por la asociación de comerciantes del mercado
establecida en la ley número 29364. Segundo: que, en tal autogestionario nuevo amanecer corrientes a fojas seiscientos
sentido, en cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en cincuenta y tres y seiscientos setenta y cuatro respectivamente
el artículo 387 del código procesal civil, modificado por la ley del expediente principal contra la sentencia de vista contenida
citada, se tiene que el presente recurso cumple con tales en la resolución número cuarenta y siete obrante a fojas
exigencias, esto es: i) se impugna una resolución expedida por seiscientos treinta y tres dictada por la primera sala civil de
la segunda sala especializada de familia de la corte superior de chimbote de la corte superior de justicia del santa el diecinueve
justicia de lima que, como órgano de segundo grado, pone fin al de marzo de dos mil catorce que confirma la apelada que
proceso; ii) se ha presentado ante la misma sala superior que declaró la nulidad de la sentencia de fecha treinta y uno de
expidió la resolución impugnada; iii) ha sido interpuesto dentro diciembre de dos mil ocho recaída en el expediente número
del plazo de diez días de notificada la resolución impugnada, 00060-2008-0-2506-jm-ci-01 que declaró propietaria por
conforme a la cédula de notificación que obra en la página mil prescripción a la asociación de comerciantes del mercado
trescientos doce, pues fue notificada el diecinueve de setiembre autogestionario nuevo amanecer respecto al área de terreno de
de dos mil dieciocho y la recurrente presentó su recurso el cuatro mil cuatrocientos sesenta y cinco metros cuadrados con
veintiocho de setiembre del mismo año; y, iv) cumple con cincuenta y siete decímetros cuadrados (4,465.57 M2) cuya
adjuntar el arancel judicial respectivo, conforme se advierte de la posesión la ejerce la asociación de pescadores del mercado
página mil trescientos veintitrés – a. Tercero: respecto al bellamar y en cuanto revoca la misma sentencia en el extremo
requisito de procedencia previsto en el inciso 1 del artículo 388 que dejó subsistente la parte que declaró propietaria por
del código procesal civil, modificado por la ley acotada, se prescripción a la asociación de comerciantes del mercado
advierte que la recurrente impugnó la sentencia expedida en autogestionario nuevo amanecer del área de terreno de cinco
primera instancia que le fue desfavorable, por lo tanto cumple mil seiscientos setenta y siete metros cuadrados con cincuenta
con este presupuesto. Cuarto: para establecer el cumplimiento y tres decímetros cuadrados (5,677.53 M2) y reformando la
de los requisitos contenidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388 recurrida en esta parte declara fundada la demanda de nulidad
del código procesal civil, es necesario que la recurrente señale de cosa juzgada fraudulenta consecuentemente nulo dicho
en qué consiste la infracción normativa denunciada o el extremo disponiéndose que el a quo emita nueva sentencia
apartamiento inmotivado del precedente judicial. En el presente previa incorporación de la entidad demandante asociación de
medio impugnatorio se denuncia: infracción normativa de los pescadores del mercado bellamar al proceso seguido en el
artículos 35 y 248 del código civil; alega que se ha infringido expediente número 00060-2008-0-2506-jm-ci-01 sobre
los artículos denunciados al no considerar que sí se ha prescripción adquisitiva de propiedad. Fundamentos del
acreditado el domicilio de la contrayente en la solicitud de recurso: Esta sala suprema mediante resolución de fecha
matrimonio que presentó ante la municipalidad distrital de jesús veintiséis de agosto de dos mil catorce corriente a fojas cuarenta
maría, siendo que la ley no exige que la contrayente tenga como y nueve del cuaderno respectivo ha declarado procedente el
domicilio el consignado en el registro nacional de identidad y recurso de casación interpuesto por la asociación de
estado civil, solo exige que se acredite el domicilio. Además, en comerciantes del mercado autogestionario nuevo amanecer por
su solicitud de matrimonio señaló un domicilio que se sustentó la causal de infracción normativa de los artículos 155 y 178 del
con el recibo de luz, y no se puede afirmar que dicho domicilio código procesal civil; al respecto la recurrente alega que se
no le corresponde por diferir del señalado en el registro nacional han interpretado erróneamente los citados artículos pues el
de identidad y estado civil o por pertenecer a la propiedad de artículo 178 indica que el perjudicado puede hasta dentro de
persona distinta, pues la ley admite la existencia de domicilios seis meses de ejecutada la sentencia o de haber adquirido la
múltiples, y señalar la inexistencia de la partida de nacimiento calidad de cosa juzgada para demandar a través de un proceso
del contrayente es un argumento que ambas instancias han de conocimiento la nulidad de una sentencia entonces al adquirir
extraído del expediente administrativo de invalidez de la calidad de cosa juzgada la sentencia impugnada la cual fue
matrimonio, que no formó parta de los argumentos de la puesta en conocimiento del demandante el ocho de junio de dos
demanda. Quinto: asimismo respecto a la exigencia prevista en mil nueve esta parte tenía desde esa fecha para interponer
el inciso 4 del referido artículo 388, la recurrente cumple con algún recurso o demanda como la presente y no esperar un año
indicar de manera expresa que su pedido casatorio es anulatorio. habiendo la sala superior interpretado erróneamente la citada
Sexto: del examen de la argumentación expuesta por la norma procesal pues el plazo establecido en la sentencia
recurrente, se advierte que satisface los requisitos de declarativa se entiende que deberá ser tomado como cosa
procedencia previstos en los incisos 2, 3 y 4 del artículo 388 del juzgada desde la fecha que ésta es publicitada en los registros
código procesal civil, toda vez que describe con claridad y públicos lo cual es errado; asimismo este supremo tribunal ha
precisión la infracción que denuncia y demuestra la incidencia declarado procedente el recurso de casación interpuesto por el
directa de tal infracción sobre la decisión impugnada. Por estas procurador público adjunto a cargo de los asuntos judiciales del
consideraciones mi voto es porque se declare procedente el poder judicial según resolución obrante a fojas cincuenta y dos
recurso de casación interpuesto por la demandada susi del cuaderno respectivo quien denuncia la infracción de lo
bracamonte vásquez (página mis trescientos veinticuatro), previsto por el artículo 178 del código procesal civil; sostiene
El Peruano
364 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

que el órgano jurisdiccional ejerció sus funciones con total nueve metros cuadrados con treinta decímetros cuadrados
sujeción a las leyes no probándose que en el proceso sobre (5,299.30 M2). Tercero.- Que, por escrito corriente a fojas
prescripción adquisitiva de propiedad haya existido conducta noventa y uno la demandada asociación de comerciantes del
fraudulenta de parte de los magistrados que conocieron el mercado autogestionario “nuevo amanecer” representada por
mismo por ello no procede cuestionar un proceso judicial con el maría justa chero yarleque contesta la incoada señalando que
único propósito de volver a impugnar una resolución que se interpuso demanda de prescripción adquisitiva de dominio del
pronunció sobre el fondo de una pretensión y que ha adquirido bien inmueble materia de litis de un área de diez mil ciento
válidamente la calidad de cosa juzgada. Considerandos: cuarenta y tres metros cuadrados con un decímetro cuadrado
Primero.- Que, a efectos de determinar si en el caso en concreto (10,143.1 M2) contra la caja de beneficios y seguridad social del
se ha incurrido en la infracción normativa que se propone en los pescador en liquidación el veintiocho de enero de dos mil ocho
términos ya expuestos es menester realizar las precisiones que tramitada en el expediente número 2008-60-jm-ci y en cuanto al
a continuación se señalan. Segundo.- Que, de la lectura de la extremo referente a la calidad de posesionaria del área de cinco
demanda obrante a fojas treinta y cuatro ingresada el cinco de mil doscientos noventa y nueve metros cuadrados con treinta
julio de dos mil diez es de verse que la demandante asociación decímetros cuadrados (5,299.30 M2) que esgrime la demandante
de pescadores del mercado bellamar solicita se declare la afirma que ésta se debe a una invasión; indica que el juez
nulidad de la sentencia contenida en la resolución numero declaró infundada su solicitud de incorporación al proceso como
diecinueve emitida por el juzgado civil transitorio del distrito litisconsorte necesario toda vez que si bien acreditaron la
nuevo chimbote recaída en el expediente número posesión de parte del bien materia de litis sin embargo no
2008-0060-0-2505-jm-ci-01 seguido por la demandada demostraron haber tenido las mismas condiciones objetivas
asociación de comerciantes del mercado autogestionario nuevo relacionadas a la pretensión como para ser parte de la relación
amanecer contra la caja de beneficios y seguridad social del jurídica sustantiva al no cumplir con acreditar la posesión
pescador en liquidación sobre prescripción adquisitiva de continúa, pacífica y pública por más de diez años por lo tanto su
dominio por haber sido emitida en forma fraudulenta esgrimiendo pretensión no resultaba igual o conexa con la suya al poseer el
las causales de fraude procesal y colusión y ser contraria a las bien materia de litis por cuatro años y además porque éste no se
normas que garantizan el derecho a un debido proceso; refiere encontraba subdividido; arguye que en la demanda no se
que el veintiocho de enero de dos mil ocho la asociación de indican cuáles son los hechos que puedan ser calificados como
comerciantes del mercado autogestionario “nuevo amanecer” fraude y/o colusión de contenido doloso y cómo estas conductas
interpuso demanda de prescripción adquisitiva de dominio la han afectado el debido proceso lo que demuestra que se
cual se tramitó en el expediente número 2008-0060-0-2505-jm- encubre la pretensión de examinar en un nuevo proceso y
ci-01 respecto a la totalidad del bien inmueble conformado por el revisar lo actuado en la causa concluida lo cual es ilegal y
lote número 01 de la manzana a-1 primera etapa de la temerario; agrega que la presente acción debe de ejercitarse
urbanización popular bellamar sector iv de un área de diez mil dentro de los seis meses desde que la sentencia impugnada
ciento cuarenta y tres metros cuadrados con diez decímetros adquirió la condición de consentida señalando en ese contexto
cuadrados 10,143.10 M2 contra la caja de beneficios y seguridad que la resolución número veinte de fecha diecinueve de enero
social del pescador en la que se emitió la resolución número uno de dos mil nueve que declara consentida la sentencia fue
que dispuso correr traslado a la entidad demandada; afirma que notificada el veintiuno de enero de dos mil nueve fecha a partir
la recurrente tomó conocimiento por terceras personas de la cual corre el plazo de cómputo de seis meses y no como
(comerciantes de dicha asociación) lo que motivó que acudiera equivocadamente considera la demandante al expresar que el
a la mesa de partes del modulo básico de justicia de nuevo cómputo de seis meses es a partir de cuando se inscribe en
chimbote la que le informó que el proceso se encontraba registros públicos y aún cuando esto no fuera así el incidente de
tramitando ante el juzgado civil transitorio de la misma sede apelación interpuesto contra la notificación planteada por la
consiguientemente en ejercicio de su derecho constitucional a la demandada en dicho proceso fue resuelto por la sala superior el
tutela jurisdiccional efectiva y en su calidad de posesionaria de veintiocho de octubre de dos mil nueve ordenándose la ejecución
un área de cinco mil doscientos noventa y nueve metros de la sentencia consentida por resolución número veintinueve
cuadrados con treinta decímetros (5,299.30 M2) del lote número de fecha uno de diciembre de dos mil nueve mientras la presente
1 de la manzana a-1 primera etapa de la urbanización bellamar demanda ha sido ingresada recién el siete de julio de dos mil
distrito de nuevo chimbote solicitó con fecha doce de agosto de diez siendo admitida el trece del mismo mes y año y notificada a
dos mil ocho su intervención litisconsorcial sin embargo pese a las partes el trece de agosto del mismo año es decir fuera del
haber acreditado el derecho de posesión de parte del bien plazo legal. Cuarto.- Que, por resolución siete obrante a fojas
materia de prescripción y con ello su legítimo derecho a ciento treinta de fecha tres de marzo de dos mil once se declaró
intervenir en el proceso el precitado juzgado emitió la resolución rebelde a la demandada sonia julia huerta ortega en su calidad
número doce de fecha diecinueve de agosto de dos mil ocho de juez del juzgado civil transitorio del distrito de nuevo chimbote
declarando infundada la incorporación al proceso de la apersonándose el procurador público a cargo de los asuntos
recurrente como litisconsorte necesario por lo que interpuso judiciales del poder judicial contestando la demanda por escrito
recurso de apelación la cual fue concedida sin efecto suspensivo corriente a fojas ciento cuarenta y cuatro alegando que acorde a
y sin la calidad de diferida según resolución número trece de lo previsto por el artículo 178 del código procesal civil modificado
fecha diecinueve de agosto de dos mil ocho elevándose los por la ley número 27101 la nulidad de cosa juzgada fraudulenta
actuados a la sala superior para su revisión; señala que con no debe entenderse como una instancia más sino por el contrario
fecha quince de setiembre de dos mil ocho el juez llevó a cabo como una acción mediante la cual sólo puede seguirse de
la audiencia de saneamiento procesal y conciliación y actuación manera muy excepcional cuando se ha violado de forma
de medios probatorios en la que no pudo intervenir debido al manifiesta el debido proceso habiendo mediado para ello el
rechazo de su intervención litisconsorcial emitiéndose con una fraude y la colusión. Quinto.- Que, tramitada la causa acorde a
celeridad sorprendente la sentencia de fecha treinta y uno de su naturaleza el juez del primer juzgado mixto transitorio de
diciembre de dos mil ocho que declaró fundada la demanda la nuevo chimbote de la corte superior de justicia del santa por
cual es totalmente arbitraria por haber sido resuelta sin prueba sentencia contenida en la resolución número treinta y seis
que acredite la posesión sobre la totalidad del bien inmueble sub obrante a fojas cuatrocientos treinta y ocho dictada el veintiocho
–litis no obstante obrar el expediente sobre prueba anticipada de agosto de dos mil trece declara fundada en parte la demanda
seguido ante el juez del juzgado transitorio civil de nuevo en consecuencia la nulidad de la sentencia contenida en la
chimbote quien verificó la posesión de la asociación demandada resolución número diecinueve de fecha treinta y uno de
en una parte del lote de terreno materia de prescripción sin diciembre de dos mil ocho obrante a fojas doscientos noventa y
embargo dicho acto procesal no se pudo impugnar al siete del expediente número 2008-0060-jrec en el extremo que
denegársele su intervención litisconsorcial declarándose declara como propietaria vía usucapión a la asociación de
consentida la precitada sentencia por resolución número veinte comerciantes del mercado autogestionario nuevo amanecer
de fecha diecinueve de enero de dos mil nueve; agrega que respecto al el área de terreno sobre el que ejerce posesión la
posteriormente la segunda sala civil al resolver el recurso de asociación de pescadores del mercado bellamar con un área de
apelación emitió con fecha ocho de junio de dos mil nueve la cuatro mil cuatrocientos sesenta y cinco metros cuadrados con
resolución número doce que revoca la resolución número ciento cincuenta y siete decímetros cuadrados (4,465.57 M2) con
veintidós que declaró infundada la incorporación al proceso de la código de predio número p09082222 subsistiendo el extremo en
recurrente como litisconsorte necesario y reformando la misma el que se declara propietaria a la asociación de comerciantes del
dispuso la intervención litisconsorcial sin embargo ya no podía mercado autogestionario nuevo amanecer en relación al área de
ejercer su derecho de defensa por cuanto la juez había emitido terreno de cinco mil seiscientos setenta y siete metros cuadrados
sentencia de manera arbitraria habiéndose por esta causa con cincuenta y tres decímetros cuadrados (5,677.53 M2) -
ejecutado la sentencia dolosa y fraudulenta la cual ha preterido partida número p09115809 independizadas en ciento dieciocho
el derecho de la recurrente al ser legítima posesionaria de parte partidas que corresponden a sus asociados a fin de no perjudicar
del lote de terreno de un área de cinco mil doscientos noventa y el derecho que le corresponde considerando lo siguiente: 1) en
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 365
relación al plazo de caducidad señala que la demandante no ha comerciantes del mercado autogestionario “nuevo amanecer” y
intervenido en el proceso de prescripción adquisitiva ni como la procuraduría del poder judicial por escritos obrantes a fojas
parte ni como tercero legitimado no existiendo en la citada causa cuatrocientos ochenta y dos y quinientos dieciocho
resolución alguna que así lo determine habiéndose realizado la respectivamente; 2) la demandante asociación de pescadores
secuela del proceso hasta la decisión final sin su participación del mercado bellamar según escrito corriente a fojas
consecuentemente el plazo a que se refiere el artículo 178 del cuatrocientos noventa y seis; y 3) la litisconsorte caja de
código procesal civil sólo debe computarse acorde al principio beneficios y seguridad social del pescador por escrito de fojas
de publicidad a partir de la inscripción en los registros públicos quinientos siete. Setimo.- Que, la sala superior por resolución
esto es desde el veinte de enero de dos mil diez conforme se número cuarenta y siete obrante a fojas seiscientos treinta y tres
advierte de la partida número p09082222 obrante a fojas confirma la sentencia apelada en el extremo que declaró la
dieciocho y estando que la demanda ha sido presentada el cinco nulidad de la sentencia contenida en la resolución número
de julio de dos mil diez según se advierte del sello de mesa de diecinueve de fecha treinta y uno de diciembre de dos mil ocho
partes obrante a fojas treinta y cuatro ésta se ha planteado recaída en el expediente número 00060-2008-0-2506-jm-ci-01
dentro del plazo de los seis meses toda vez que no ha existido sobre prescripción adquisitiva de propiedad en cuanto declara
otro medio real que haya permitido conocer aquella decisión propietaria por prescripción a la asociación de comerciantes del
jurisdiccional existiendo ciertamente en autos cédulas de mercado autogestionario “nuevo amanecer” del área de terreno
notificación dirigidas al domicilio procesal que señaló en su de cuatro mil cuatrocientos sesenta y cinco metros cuadrados
escrito de intervención litisconsorcial pero no resolución que la con cincuenta y siete decímetros cuadrados (4,465.57 M2) en la
incorpore al proceso como parte o tercera correspondiendo que ejerce posesión la asociación de pescadores del mercado
entonces que el cómputo del plazo se realice desde que se llevó “bellamar”, revoca en parte dicha sentencia en cuanto deja
a cabo la inscripción de la asociación de comerciantes del subsistente el extremo que declaró propietaria por prescripción
mercado autogestionario nuevo amanecer como propietaria; 2) a la asociación de comerciantes del mercado autogestionario
litisconsorcio necesario o tercero con interés al haberse “nuevo amanecer” del área de terreno de cinco mil seiscientos
determinado la intervención litisconsorcial de la asociación de setenta y siete metros cuadrados con cincuenta y tres decímetros
pescadores del mercado bellamar el juez del proceso debió cuadrados (5,677.53 M2) inscrito en la partida número p09115809
incorporarla expidiendo la resolución correspondiente en el actualmente independizado en ciento dieciocho partidas y
estado en que se encontraba la causa ya sentenciada y disponer reformando la recurrida en dicha parte ampara la demanda
que se le notifique con la sentencia a fin de que pueda ejercer el consecuentemente nula la sentencia de fecha veintiocho de
derecho de defensa que consideraba pertinente hecho que no agosto de dos mil trece recaída en el expediente número
ocurrió lo que demuestra primero el engaño de los hechos que 00060-2008-0-2506-jm-ci-01 sobre prescripción adquisitiva en
sustentaban la demanda de prescripción advirtiéndose una ese extremo y dispone que el a quo emita nueva sentencia
conducta omisiva que ha favorecido a la asociación ahora previa incorporación de la entidad demandante asociación de
demandada de comerciantes autogestionario nuevo amanecer a pescadores del mercado “bellamar” al proceso contenido en el
la cual se declaró propietaria de toda el área del inmueble esto expediente número 00060-2008-0-2506-jm-ci-01 sobre
es de diez mil ciento cuarenta y tres metros cuadrados con un prescripción adquisitiva de propiedad al considerar lo siguiente:
decimetro cuadrado (10,143.1 M2) cuando sólo le correspondía 1) tratándose de una sentencia de prescripción adquisitiva ésta
el área que venía ocupando y conduciendo y que ahora ha sido solo adquirirá eficacia plena desde su inscripción en el registro
subdividida en ciento dieciocho partidas registrales que de propiedad inmueble consecuentemente en la medida que la
correspondían a la partida número p09115809 con un área de sentencia cuestionada fue inscrita el veinte de enero de dos mil
cinco mil seiscientos setenta y siete metros cuadrados con diez según la copia literal de fojas dieciocho concluye que a la
cincuenta y tres decímetros cuadrados (5,677.53 M2); 3) fecha de presentación de la demanda esto es al cinco de julio de
[determinación de fraude procesal] en consecuencia la dos mil diez aún no había transcurrido el plazo de caducidad de
asociación de comerciantes del mercado autogestionario nuevo seis meses; 2) en cuanto al fondo de la controversia señala que
amanecer así como la asociación de pescadores del mercado la sentencia cuestionada recaída en el expediente de
bellamar venían poseyendo el inmueble materia de litis con un prescripción adquisitiva de dominio número
área de diez mil ciento cuarenta y tres metros cuadrados con un 00060-2008-0-2506-jm-ci-01 es fruto de un proceso que se ha
decímetro cuadrado (10,143.1 M2) en la parte que les sustanciado con grave afectación del derecho al debido proceso
correspondía no existiendo animus domini respecto al área que en su dimensión procesal pues se impidió el derecho de defensa
ocupa ésta última y al haber solicitado la prescripción adquisitiva de la ahora entidad demandante la cual no pudo contestar la
sobre la totalidad del inmueble [área de 10,143.1 M2] ha actuado demanda ni ofrecer ni actuar actividad probatoria en defensa de
con engaño a fin de obtener un beneficio y perjudicar los sus intereses y tampoco impugnar las decisiones judiciales toda
intereses de la asociación de pescadores del mercado bellamar vez que la demandante asociación de pescadores del mercado
asimismo la decisión del juez del proceso al no haber concedido “bellamar” por escrito obrante a fojas doscientos dieciocho del
la solicitud de intervención litisconsorcial ha tenido como efecto expediente acompañado ingresado el doce de agosto de dos mil
real que la asociación de pescadores del mercado bellamar no nueve cuando aún la causa se encontraba en la etapa
pueda ejercer sus derechos en defensa de sus intereses al postulatoria se apersonó al proceso y solicitó su intervención
haberse acreditado plenamente su “animus domini” en la parte litisconsorcial petición que se declaró infundada según
del inmueble prescrito en propiedad otorgando el mismo en su resolución número doce motivo por el cual formuló recurso de
totalidad a favor del mercado nuevo amanecer y si bien no apelación y la segunda sala civil mediante resolución número
contaba en esa fecha con el plazo extraordinario de prescripción cuatro de fecha dieciocho de mayo de dos mil nueve revocó
debió ser incorporado precisamente para cautelar sus intereses dicha decisión disponiendo la intervención litisconsorcial de la
de posesión transgrediéndose de esta manera el debido proceso referida asociación en el estado que se encontraba el proceso
en su “valor justicia” evidenciándose fraude procesal al haber sin embargo a la fecha de expedición de la resolución antes
obtenido una sentencia judicial fruto de un proceso viciado indicada el proceso de prescripción adquisitiva ya había sido
sustancialmente generando un fallo injusto vulnerando los objeto de sentencia habiéndose declarado por resolución
intereses de terceros lo cual debe sancionarse con la nulidad de número veinte consentida la misma de lo que se colige que la
la cosa juzgada en el extremo que también se ha usucapido denegatoria inicial de su pedido de apersonamiento impidió que
parte del área de terreno cuya posesión ostentaba el mercado pudiera ejercer válidamente su derecho de defensa por lo tanto
bellamar con un área de cuatro mil cuatrocientos sesenta y cinco la sentencia recaída en dicho proceso no recoge los hechos de
metros cuadrados con cincuenta y siete decímetros cuadrados su defensa ni las pruebas que establezcan la veracidad de sus
(4,465.57 M2); y 4) [efectos de la sentencia] se declara la nulidad alegaciones pues al haberse sentenciado una causa sin que
de la sentencia contenida en la resolución número diecinueve previamente se hayan evaluado los argumentos de su defensa
sólo en el extremo que también declara propietaria a la se incurre en una seria afectación de su derecho fundamental al
asociación de comerciantes del mercado autogestionario nuevo debido proceso y a la tutela procesal efectiva vulnerándose lo
amanecer por prescripción adquisitiva en la parte del bien que previsto en el artículo 139 inciso 3 de la constitución del perú.
se encuentra en posesión de la demandante asociación de Octavo.- Que, en el caso de autos la recurrente denuncia la
pescadores del mercado bellamar con un área de cuatro mil interpretación errónea del artículo 178 del código procesal civil
cuatrocientos sesenta y cinco metros cuadrados con cincuenta y correspondiendo señalar al respecto que la precitada causal
siete decímetros cuadrados (4,465.57 M2) por no existir está referida al sentido o alcance impropio que le hubiera dado
cuestionamiento respecto al área que ocupa la asociación de el juez a la norma pertinente por ende ésta resulta procedente
comerciantes del mercado autogestionario nuevo amanecer del cuando al aplicarse la norma pertinente a determinada situación
área de cinco mil seiscientos setenta y siete metros cuadrados fáctica el juez le ha otorgado un alcance o sentido que no le
con cincuenta y tres decímetros cuadrados (5,677.53 M2). corresponde advirtiéndose en relación al objeto de la demanda
Sexto.- Que, las antes mencionadas partes procesales apelan de cosa juzgada fraudulenta que ésta se encuentra dirigida a
de la precitada resolución: 1) los codemandados asociación de que se declare la nulidad de la sentencia contenida en la
El Peruano
366 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

resolución número diecinueve emitida por el juez del juzgado publicación de la presente resolución en el diario oficial “el
civil transitorio del distrito nuevo chimbote recaída en el peruano” bajo responsabilidad; en los seguidos por la asociación
expediente número 2008-0060-0-2505-jm-ci-01 seguido por la de pescadores del mercado bellamar con la asociación de
demandada asociación de comerciantes del mercado comerciantes del mercado autogestionario nuevo amanecer y
autogestionario nuevo amanecer con la caja de beneficios y otros sobre nulidad de cosa juzgada fraudulenta; y los
seguridad social del pescador en liquidación sobre prescripción devolvieron. Ponente señora valcárcel saldaña, jueza suprema.
adquisitiva de dominio estableciendo la sala superior que al S.S. MENDOZA RAMÍREZ, HUAMANÍ LLAMAS, VALCÁRCEL
tratarse de una sentencia de prescripción adquisitiva esta sólo SALDAÑA, CABELLO MATAMALA, MIRANDA MOLINA
adquirirá eficacia plena desde su inscripción en el registro de la C-1912441-262
propiedad inmueble. Noveno.- Que, sobre el particular, acorde a
lo que establece el artículo 178 del código procesal civil puede CAS. Nº 4824-2017 Lima Sur
demandarse hasta dentro de seis meses de ejecutada o de
haber adquirido la calidad de cosa juzgada si no fuere ejecutable MATERIA: Reivindicación
a través de un proceso de conocimiento la nulidad de una
sentencia o la del acuerdo de las partes homologado por el juez Sumilla: el derecho de propiedad de los demandantes, en el
que pone fin al proceso alegándose que el proceso que se presente proceso de reivindicación, se encuentra inscrito en
cuestiona ha sido seguido con fraude o colusión afectando el el registro, inscripción que surte efecto legal en tanto no sea
derecho al debido proceso cometido por una o por ambas partes modificada por las instancias competentes, conforme al artículo
o por el juez o por éste y aquellas pudiendo demandar la nulidad 2013 del código civil.
la parte o el tercero ajeno al proceso que se considere
directamente agraviado por la sentencia acorde a los principios Lima, uno de julio de dos mil diecinueve.
exigidos en este título concediéndose en este proceso sólo
medidas cautelares inscribibles reponiéndose las cosas al LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE
estado que corresponda si la decisión fuese anulada no JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número cuatro
afectando sin embargo la nulidad declarada a terceros de buena mil ochocientos veinticuatro – dos mil diecisiete, efectuado el
fe y a título oneroso debiendo el demandante si la demanda no debate y la votación correspondientes, emite la siguiente
fuera amparada pagar las costas y costos doblados y una multa sentencia: I.- Materia del recurso.- Se trata del recurso de
no menor de veinte unidades de referencia procesal. Decimo.- casación interpuesto por janet chumpitaz cerralta a fojas ciento
Que, en efecto, el citado plazo es uno que sólo establece un treinta y uno, contra la sentencia de vista de fojas ciento
punto o término de referencia final cuando señala “hasta” y no dieciocho, de fecha tres de julio de dos mil diecisiete, emitida por
regula expresamente el punto o término de partida para el inicio la sala civil transitoria de la corte superior de justicia de lima sur,
del cómputo del plazo estableciendo lo expuesto en la norma que confirmó la apelada de fojas sesenta y tres, de fecha quince
antes glosada hace una diferencia entre una sentencia de diciembre de dos mil dieciséis, que declaró fundada la
ejecutable y una no ejecutable sin distinguir entre sentencias demanda de reivindicación. II. Antecedentes: 2.1. Demanda.-
constitutivas, declarativas o de condena radicando la distinción Domingo óscar navarro garcía y martha cristina chumpitaz
en que tratándose de una sentencia no ejecutable el cómputo cerralta interponen demanda de reivindicación a fojas doce,
del plazo para cuestionarla opera desde que quedó firme más no contra janet chumpitaz cerralta, a fin de que les reivindique el
así para el caso de una sentencia ejecutable cuyo cómputo debe inmueble de su propiedad ubicado en el pueblo joven pamplona
hacerse desde que la misma sea ejecutable clasificación que alta, manzana 5, lote 8, del distrito de san juan de miraflores,
tiene en cuenta los efectos que producen estas resoluciones inscrito en la partida número p03057179, y se les restituya el
siendo que las sentencias ejecutables contienen una condena inmueble submateria. 2.2. Admitida a trámite la demanda,
(sentencia ejecutiva que ordena pagar una suma de dinero) o mediante la resolución número 02, de fojas treinta y siete, de
una declaración y condena (sentencia de indemnización que fecha veintiocho de diciembre de dos mil quince, se declaró
ordena pagar una suma de dinero por el daño causado) en tanto extemporánea la contestación, y la rebeldía de la demandada.
las sentencias no ejecutables son aquellas que no contienen Por la resolución número 03, de fojas cuarenta y cinco, de fecha
ninguna condena tales como lo son las sentencias declarativas dos de junio de dos mil dieciséis, se declaró saneado el proceso.
(que dilucidan una incertidumbre sobre un contrato) y Mediante la resolución número 04, de fojas cincuenta, de fecha
constitutivas (aquellas que modifican o extinguen una relación cinco de agosto de dos mil dieciséis, se fijaron los puntos
jurídica) y no requieren de ejecución alguna (jorge carrión lugo). controvertidos, se admitieron los medios probatorios, y se
Tratado de derecho procesal civil. Teoría general del proceso dispuso el juzgamiento anticipado del proceso, siendo el estado
(primera parte). Volumen i, editorial grijley, segunda edición, del mismo, el de emitirse sentencia. 2.3. Sentencia de primera
primera reimpresión, lima 2007, pp.434. Decimo primero.- Que, instancia.- Culminado el trámite correspondiente, el juez del
consiguientemente, al establecer la sala superior que la juzgado especializado en lo civil de san juan de miraflores de la
sentencia de prescripción adquisitiva de dominio sólo adquirirá corte superior de justicia de lima sur, expide sentencia en
eficacia plena desde su inscripción en el registro de la propiedad primera instancia, contenida en la resolución número 07, de
inmueble no obstante que la norma contenida en el artículo 178 fojas sesenta y tres, de fecha quince de diciembre de dos mil
del código civil sólo establece un punto o término de referencia dieciséis. De los fundamentos de dicha resolución se extrae
final así como la distinción entre una sentencia ejecutable y una básicamente lo siguiente: i) con la copia literal de la partida
no ejecutable clasificación que tiene en cuenta los efectos que número p03057179 de los registros públicos de lima y callao
produce la resolución materia de nulidad de cosa juzgada (fojas tres), se aprecia que los demandantes domingo óscar
fraudulenta a efectos de cuestionarla desde que quedó firme o navarro garcía y martha cristina chumpitaz cerralta son
desde que la misma sea ejecutable y no desde la fecha de su propietarios del inmueble ubicado en el pueblo joven pamplona
inscripción en el registro este tribunal concluye que dicho órgano alta, manzana 5, lote 8, del distrito de san juan de miraflores,
jurisdiccional ha otorgado a la norma denunciada un alcance provincia y departamento de lima; ii) la demandada contestó la
que no le corresponde. Decimo segundo.- Que, a mayor demanda, sin embargo, mediante la resolución número 02, de
abundamiento la inscripción constituye un acto voluntario al fecha veintiocho de diciembre de dos mil quince, esta se declaró
tener carácter facultativo que sirve para otorgar publicidad al extemporánea; en consecuencia, no han acreditado poseer el
derecho adquirido lo que conlleva a la seguridad jurídica y a la inmueble sub litis en base a título alguno; además, se encuentran
oponibilidad frente a terceros siendo esto así y careciendo de en calidad de rebeldes, lo que genera presunción relativa de
objeto emitir pronunciamiento en relación a las argumentaciones verdad respecto de las afirmaciones expuestas en la demanda,
esgrimidas por el procurador público del poder judicial al conforme lo establece el artículo 461 del código procesal civil; y,
advertirse que versan sobre el fondo de la materia controvertida. iii) los artículos 196 y 200 del código procesal civil establecen
Por tales consideraciones y en aplicación de lo dispuesto por el que la carga de la prueba corresponde a quien afirma hechos
artículo 396 inciso 1 del código procesal civil: declararon: que configuran su pretensión, y la accionante ha acreditado ser
fundado el recurso de casación interpuesto por la asociación de propietaria del bien submateria, a diferencia de la demandada,
comerciantes del mercado autogestionario nuevo amanecer que no ha acreditado poseer dicho inmueble en atención a título
consecuentemente casaron la sentencia de vista contenida en la alguno, por tanto, se debe declarar fundada la demanda de
resolución número cuarenta y siete obrante a fojas seiscientos reivindicación. 2.4. Sentencia de vista.- Recurrida la sentencia
treinta y tres dictada por la primera sala civil de chimbote de la de primera instancia, mediante la resolución número 05, de fojas
corte superior de justicia del santa el diecinueve de marzo de ciento dieciocho, de fecha tres de julio de dos mil diecisiete, la
dos mil catorce; ordenaron a la sala superior que expida sala civil transitoria de la corte superior de justicia de lima sur
resolución de acuerdo a lo expuesto en la presente resolución, confirmó la sentencia contenida en la resolución número 07, de
careciendo de objeto emitir pronunciamiento respecto al recurso fojas sesenta y tres, de fecha quince de diciembre de dos mil
de casación interpuesto por el procurador público adjunto a dieciséis, que declaró fundada la demanda de reivindicación
cargo de los asuntos judiciales del poder judicial; dispusieron la interpuesta por domingo óscar navarro garcía y martha cristina
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 367
chumpitaz cerralta, y, dejaron a salvo el derecho de que pudiera jurisprudencia de la corte suprema de justicia de la república,
corresponder a las partes respecto de la fábrica no inscrita, tales como las casaciones: 1071-1997-lambayeque, 2113-
señalando en esencia que: i) de la copia literal de la partida 2004–san martín y 4088-2011-callao, entre otras, que se han
registral número p03057179, en principio, no se aprecia la pronunciado indicando que los accionantes que pretendan
inscripción de fábrica alguna, por tanto, no corresponde emitir reivindicar un bien, deben acreditar ser propietarios del terreno y
pronunciamiento sobre la misma, al no haber sido objeto del de la construcción; y, ii) infracción normativa material del
petitorio de la demanda; ii) si bien, la emplazada señaló que su artículo 927 del código civil; alegando la impugnante que los
padre aprovechando el fallecimiento de su madre, inscribió el demandantes no han acreditado ser propietarios de la
lote de terreno únicamente a su nombre, sin considerar a sus edificación, y la accionada no es una poseedora no propietaria,
hijos herederos del cincuenta por ciento (50%) que le sino que, es poseedora y propietaria del inmueble submateria en
correspondía a su difunta madre, además, refiere encontrarse su condición de heredera de la masa hereditaria de sus padres
en posesión del bien sub litis por más de treinta años en forma lucía cerralta rojas (fallecida) y jesús alberto chumpitaz pizarro,
ininterrumpida; entonces, corresponde señalar que no se constituida por el bien sub litis; en consecuencia, la demanda
aprecia, que pese a la inscripción efectuada en el asiento debió ser declarada infundada. III.- Materia jurídica en debate.-
número 00002 de la partida registral p03057179, en virtud del Corresponde a esta suprema sala establecer si la sentencia de
título presentado con fecha veintinueve de agosto de dos mil vista se ha emitido conforme al debido proceso y con la
ocho, la demandada o alguno de sus hermanos hubiere motivación necesaria que haya dado respuesta al derecho que
efectuado impugnación o cuestionamiento alguno a fin de alega tener la demandada, en relación al derecho sucesorio
obtener una declaración de invalidez, cuestionamiento que sobre el predio sub litis, y si los accionantes debían acreditar que
tampoco se aprecia realizado respecto de la inscripción del las edificaciones alegadas por la demandada, son de propiedad
padre de la recurrente como único titular del bien, en calidad de de ellos, lo que les permitirían reivindicar el bien submateria.
viudo, como consta del asiento número 00001 de la partida IV.- Considerando: Primero.- En atención a la pretensión
registral p03057179, siendo así, y sin perjuicio de algún vicio de demandada sobre reivindicación, nuestra carta magna en su
nulidad o anulación que pudiera determinarse en el futuro, no artículo 70 establece que: “el derecho de propiedad es inviolable.
puede desconocerse que al no haber sido cancelados los El estado lo garantiza. Se ejerce en armonía con el bien común
asientos registrales antes referidos, de conformidad con lo y dentro de los límites de la ley. A nadie puede privarse de su
establecido por el artículo 2013 del código civil, el cual dispone propiedad sino, exclusivamente, por causa de seguridad
que el contenido del referido asiento, “se presume cierto y nacional o necesidad pública, declarada por ley, y previo pago
produce todos sus efectos”, corresponde acoger la titularidad en efectivo de indemnización justipreciada que incluya
registral publicitada, y estimar la demanda; y iii) que con la compensación por el eventual perjuicio (…)”. Segundo.- El
apelación se cuestiona que la accionante no solicitó la entrega tribunal constitucional en la sentencia del expediente 1873-
del inmueble submateria, pues, la demandante “sabe que no le 2007-pa/tc1, de fecha trece de noviembre de dos mil siete,
pertenece”, y que solo tendría un derecho relativo; sin embargo, conceptúa al derecho de propiedad como el poder jurídico que
debe ratificarse que aun cuando la partida registral únicamente permite a una persona usar, disfrutar, disponer y reivindicar un
publicita la existencia de un terreno inscrito, ello no limita el bien. Así, la persona propietaria podrá servirse directamente de
derecho para reconocer que su titular, conforme al artículo 927 su bien, percibir sus frutos y productos, y darle destino o
del código civil, se encuentra legitimado para reivindicar el condición conveniente a sus intereses, siempre que ejerza tales
terreno, mientras no se invalide el asiento registral respectivo, o actividades en armonía con el bien común y dentro de los límites
se acredite que la propiedad corresponde a terceras personas, establecidos por la ley. Tercero.- La infracción normativa
lo cual no se aprecia que haya sido probado. 2.5. Recurso de procesal denunciada descrita en el numeral i) de la resolución
casación.- Esta sala suprema mediante la resolución de fojas suprema que declara procedente el recurso de casación ha sido
treinta y cinco del cuaderno formado para el efecto, de fecha concedida a efecto de analizar si se ha afectado el debido
quince de mayo de dos mil dieciocho, ha declarado procedente proceso y la motivación de las resoluciones judiciales,
el recurso de casación por las siguientes causales: i) infracción atendiendo a que nuestro ordenamiento jurídico exige que todo
normativa procesal de los artículos 122 incisos 3 y 4 del proceso o procedimiento sea desarrollado de tal forma, que su
código procesal civil, y 139 incisos 3 y 5 de la constitución tramitación garantice a las personas involucradas en él, las
política del perú; afirmando la casante que la recurrida infringe condiciones necesarias para defender adecuadamente y dentro
el debido proceso, la motivación y la congruencia; pues, se de un plazo razonable los derechos u obligaciones sujetos a
considera que los demandantes adquirieron el bien submateria consideración2, siendo que la disposición procesal civil exige
de buena fe del anterior propietario jesús alberto chumpitaz que las resoluciones contengan los fundamentos de hecho y de
pizarro; sin embargo, ello es falso, ya que los accionantes en derecho aplicables al punto en cuestión, según el mérito de lo
colusión con el último nombrado (padre de la recurrente actuado, porque uno de los principales componentes del
demandada) se apoderó del cincuenta por ciento (50%) de las derecho al debido proceso se encuentra constituido por el
acciones y derechos que le correspondían a la madre de la denominado derecho a la motivación, ambos consagrados por el
impugnante, la señora lucía cerralta rojas, además realizó la artículo 139 incisos 3 y 5 de la constitución política del perú3, por
correspondiente inscripción en los registros públicos, y de esta los cuales se garantiza a las partes involucradas en la
manera despojó ilegalmente a la demandada y a sus hermanos controversia el acceso a una respuesta del juzgador, que se
del cincuenta por ciento (50%) de sus derechos hereditarios. encuentre adecuadamente sustentada en argumentos que se
Precisa que, no se ha tenido en cuenta que ostenta un derecho justifiquen lógica y razonablemente, en base a los hechos
natural y legal sobre el bien sub litis, por ser heredera forzosa de acreditados en el proceso y al derecho aplicable al caso.
lucía cerralta rojas; sostiene además, que conforme a los Cuarto.- Este derecho no solo tiene relevancia en el ámbito del
artículos 1027 y 1028 del código civil, tiene derecho de uso interés particular correspondiente a las partes involucradas en la
sobre el bien, que el hecho de otorgarse el uso y habitación de litis, sino que también juega un papel esencial en la idoneidad
un inmueble a los cónyuges, implica que tal derecho se extienda del sistema de justicia en su conjunto, pues una razonable
a los hijos, sean o no menores de edad. Señala también, que la motivación de las resoluciones constituye una de las garantías
sala superior, no obstante la declaración de rebeldía, no ha del proceso judicial, directamente vinculada con la vigilancia
emitido un pronunciamiento válido y legal respecto del proceso pública de la función jurisdiccional, por la cual se hace posible
de desalojo por ocupación precaria, en el que se determinó que conocer y controlar las razones por las cuales el juez ha decidido
quien poseía el bien submateria era la madre de la recurrente, una controversia en un sentido determinado. Quinto.- El tribunal
lucía cerralta rojas, con su padre jesús alberto chumpitaz pizarro, constitucional en el expediente número 01480-2006-aa/tc- lima,
prueba que admitió en virtud al principio de adquisición. Indica caja de beneficios y seguridad social del pescador, ha precisado
que el ad quem considera que no corresponde emitir que: “el derecho a la debida motivación de las resoluciones
pronunciamiento alguno sobre la fábrica, porque no ha sido importa que los jueces, al resolver las causas, expresen las
objeto de demanda, y en los registros no obra inscrita; sin razones o justificaciones objetivas que los llevan a tomar una
embargo, en autos los accionantes no han demostrado la determinada decisión. Esas razones, por lo demás, pueden y
inexistencia de la edificación hecha sobre el bien, mucho menos, deben provenir no solo del ordenamiento jurídico vigente y
ser los propietarios de la construcción, por el contrario, de lo aplicable al caso, sino de los propios hechos debidamente
actuado en el proceso se acredita que existe una fábrica sobre acreditados en el trámite del proceso. Sin embargo, la tutela del
el inmueble, y que es poseída por la demandada, siendo que el derecho a la motivación de las resoluciones judiciales no debe ni
hecho de que no obre inscrita, no desvirtúa su existencia, ni que puede servir de pretexto para someter a un nuevo examen las
sus propietarios sean lucía cerralta rojas (fallecida) y su cónyuge cuestiones de fondo ya decididas por los jueces ordinarios”; así
jesús alberto chumpitaz pizarro, padres de la accionada; por también, en el expediente número 3433-2013-pa/tc-lima,
tanto, no se puede desconocer la realidad por ausencia de una servicios postales del perú sociedad anónima (serpost s.A.)
formalidad legal (autorización, declaración y publicidad de una Señala que: “a mayor abundamiento, este tribunal, en distintos
fábrica), no habiéndose tenido en cuenta la numerosa pronunciamientos, ha establecido que el derecho a la debida
El Peruano
368 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

motivación de las resoluciones judiciales es una garantía del escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los decretos
justiciable frente a la arbitrariedad judicial, y garantiza que las de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de
resoluciones judiciales no se encuentren justificadas en el mero hecho en que se sustentan.
capricho de los magistrados, sino en datos objetivos que
4
Artículo 1027.- Cuando el derecho de uso recae sobre una casa o parte de ella para
proporciona el ordenamiento jurídico o los que se deriven del servir de morada, se estima constituido el derecho de habitación.
caso”. Sexto.- Analizando las infracciones procesales Artículo 1028.- Los derechos de uso y habitación se extienden a la familia del
usuario, salvo disposición distinta.
denunciadas, sobre las cuales se considera que se ha infringido 5
Artículo 1000.- El usufructo se puede constituir por: 1.- Ley cuando expresamente
el debido proceso, e incurrido en falta de motivación, observamos lo determina. 2.- Contrato o acto jurídico unilateral. 3.- Testamento.
que la sentencia de vista ha explicado que el derecho de 6
Artículo 1026.- El derecho de usar o de servirse de un bien no consumible se rige
propiedad de los accionantes se encuentra inscrito en los por las disposiciones del título anterior, en cuanto sean aplicables.
registros públicos, y que además, no se aprecia que, a pesar de 7
Artículo 927.- La acción reivindicatoria es imprescriptible. No procede contra aquél
la existencia del asiento de inscripción número 00001, sobre la que adquirió el bien por prescripción.
adjudicación de propiedad a favor del padre de la demandada, y 8
Artículo 196.- Salvo disposición legal diferente, la carga de probar corresponde
del asiento número 00002, que corresponde a la transferencia a quien afirma hechos que configuran su pretensión, o a quien los contradice
de propiedad a favor de los accionantes, inscritos en la partida alegando nuevos hechos.
registral número p03057179, la emplazada o alguno de sus C-1912441-263
hermanos los hubieran cuestionado, a efectos de obtener una
declaración de invalidez, con lo que tales inscripciones se CAS. Nº 3047-2019 La Libertad
presumen ciertas, y surten todos sus efectos, conforme al
artículo 2013 del código civil, en tanto su contenido no se MATERIA: Nulidad de acto jurídico
rectifique por las instancias competentes, fallo que contiene una
motivación suficiente, pues ha expresado los fundamentos Lima, veintiocho de junio de dos mil diecinueve.
fácticos y jurídicos que lo sustentan, para atribuir la calidad de
propietarios a los accionantes, y que la casante no cuenta con VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero. Viene a conocimiento
derechos sucesorios reconocidos, declarados o inscritos a su de esta sala suprema el recurso de casación interpuesto por la
favor, ni que haya cuestionado tales actos administrativos. Por demandante constanza andrea carranza valderrama viuda de
otro lado, en cuanto al pretendido derecho de uso y disfrute valderrama (página trescientos sesenta y tres), contra el auto
sobre el inmueble submateria, conforme a lo previsto en los de vista de fecha veinticuatro de enero de dos mil diecinueve
artículos 1027 y 1028 del código civil4, es de precisar que ello no (página trescientos treinta y uno), fecha corregida mediante
formó parte de los agravios recurridos con su apelación a la resolución emitida el dos de mayo de dos mil diecinueve, que
sentencia de primera instancia, por tanto, no mereció revocó el auto de primera instancia de fecha veintitrés de agosto
pronunciamiento en la sentencia de vista; no obstante, dichos de dos mil dieciocho (página doscientos noventa y uno), que
derechos solo se reconocen cuando se ha constituido usufructo, declaró -entre otros- infundada la excepción de prescripción
de la forma prevista en el artículo 1000 del código civil5, según lo extintiva, y reformándola la declaró fundada; en consecuencia
dispuesto por el artículo 1026 del mismo cuerpo legal6, lo cual, la se declaró la conclusión del proceso; recurso impugnatorio
casante no ha expuesto ni acreditado; asimismo, la demandada cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser
incorpora al proceso el argumento por el cual las edificaciones verificados de conformidad con la modificatoria establecida
sobre el predio sub litis son de su propiedad; sin embargo, en en la ley número 29364. Segundo. En tal sentido, verificados
forma correcta el ad quem ha precisado que los registros los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387 del
públicos solo publicita la inscripción del predio, mas no de la código procesal civil, modificado por la ley número 29364, se
fábrica que alega, lo que no limita el derecho a reivindicar el tiene que el presente recurso cumple con dichos requisitos, esto
inmueble submateria; además, para este colegiado supremo, es: i) se impugna una resolución expedida por la tercera sala
resulta suficiente la conclusión arribada, ya que además, la especializada civil de la corte superior de justicia de la libertad
casante no presentó en su oportunidad los medios probatorios que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii)
pertinentes. Sétimo.- En cuanto a la infracción de la norma se ha presentado ante la misma sala superior que expidió la
material que se denuncia, esto es, del artículo 927 del código sentencia impugnada; iii) ha sido interpuesto dentro del plazo de
civil7, la accionada incorpora al proceso el argumento por el cual diez días de notificada con la resolución impugnada, conforme
considera que las edificaciones no son de propiedad de la parte al cargo de notificación de la página trescientos treinta y nueve,
demandante, y por tanto, no tendría derecho a reivindicar el bien pues fue notificada el veintiséis de abril de dos mil diecinueve
sub litis, por no tener derecho absoluto sobre todo el bien; en y presentó su recurso el ocho de mayo del mismo año; y, iv)
dicho sentido, conforme al artículo 1968 del código procesal civil, adjunta el arancel judicial correspondiente, conforme se observa
la carga de la prueba en este extremo corresponde a la en la página trescientos sesenta y dos. Tercero. Respecto al
recurrente, no a los demandantes, pues, en su condición de requisito de procedencia previsto en el inciso 1 del artículo
demandada no debió limitarse a argumentar sobre las 388 del código procesal civil, modificado por la ley acotada, se
edificaciones, sino que era su deber acreditar no solo la advierte que no es exigible este presupuesto a la recurrente
propiedad de las mismas a favor de persona distinta a los ya que la resolución de primera instancia no fue adversa a sus
accionantes, sino también, y en primer orden, su existencia, lo intereses. Cuarto. En el presente caso, la controversia gira en
que en autos no ha cumplido; en tal sentido, esta sala suprema torno a la excepción de prescripción extintiva interpuesta por la
considera que no se ha infringido el debido proceso, y que la parte demandada. Quinto. Para establecer el cumplimiento de
sentencia contiene los argumentos necesarios que permiten los requisitos contenidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388
concluir que se encuentra debidamente motivada en atención a del código procesal civil, es necesario que la recurrente señale
las alegaciones de las partes, motivos por los cuales deben en qué consisten las infracciones normativas denunciadas o el
desestimarse las infracciones de las normas procesales y apartamiento inmotivado del precedente judicial. En el presente
materiales denunciadas. Por las razones expuestas y en medio impugnatorio se denuncia: I) infracción normativa de los
aplicación del artículo 397 del código procesal civil, declararon: artículos 92, 220, 1994 inciso 8, y 2001 inciso 1 del código
infundado el recurso de casación interpuesto por janet civil. Indica que resulta impertinente la aplicación del artículo
chumpitaz cerralta a fojas ciento treinta y uno; en consecuencia, 220 del código civil por cuanto a la celebración del acto jurídico
no casaron la sentencia de vista de fojas ciento dieciocho, de cuestionado se encontraba privada de ejercer su derecho ante
fecha tres de julio de dos mil diecisiete, emitida por la sala civil la cooperativa demandada por motivo de exclusión, derechos
transitoria de la corte superior de justicia de lima sur; dispusieron que han sido recuperados habiendo inmediatamente interpuesto
la publicación de la presente resolución en el diario oficial “el la demanda; por lo tanto, no debía aplicarse dicha norma
peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por domingo jurídica. Alega que debió declararse infundada la excepción de
óscar navarro garcía y otra contra janet chumpitaz cerralta, prescripción extintiva, teniendo en cuenta el artículo 2001 del
sobre reivindicación; y los devolvieron. Integra esta sala la juez código civil y el artículo 1994 del mismo código que suspende
suprema arriola espino, por licencia del juez supremo romero la prescripción mientras sea imposible reclamar el derecho ante
díaz. Ponente lévano vergara, juez supremo. S.S. CABELLO un tribunal peruano; por lo que, en el presente caso al haberse
MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, encontrado la accionante en la condición de imposibilidad de
ARRIOLA ESPINO, LEVANO VERGARA reclamar su derecho por estar excluida de la cooperativa debe
declararse infundada la excepción y así no lesionar la tutela
1
Stc, exp. 1873-2007-Pa/tc, de fecha 13 de noviembre de 2007, fundamento tercero, efectiva y el debido proceso y actuar con la debida motivación.
página 2. Sexto. Previo a la verificación de los requisitos de procedencia,
2
Corte interamericana de derechos humanos oc-9/87 “garantías judiciales en debe indicarse lo siguiente: 1. La casación es el recurso
estados de emergencia” párrafo 28.
extraordinario que tiene como objeto que la corte casatoria anule
3
Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional: (…). 3. La
resoluciones que ponen fin al proceso y que contienen vicios de
observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. (…), 5. La motivación
derecho que interesan al orden público subsanar. 2. Recurso
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 369
extraordinario es aquel que la ley concede a las partes después de esta sala suprema, el recurso de casación interpuesto por
de haberse cumplido con el principio de la doble instancia. Se erasmo catalino díaz peralta a fojas ciento noventa y cinco,
trata de un recurso porque es un medio de “transferir la queja contra la sentencia de vista contenida en la resolución número
expresiva de los agravios”1 y resulta extraordinario por estar 14, de fojas ciento ochenta y seis, de fecha doce de diciembre
limitados los motivos para su interposición, “por ser limitadas de dos mil dieciocho, emitida por la primera sala civil de la
las resoluciones judiciales contra las que puedan interponerse”2 corte superior de justicia de huaura, que confirmó la apelada
y porque su estudio “se limita a la existencia del vicio de fojas ciento veintiséis, de fecha veintitrés de abril de dos
denunciado”3. 3. La casación impide reexaminar el íntegro de la mil dieciocho, que declaró fundada la demanda de desalojo
sustancia debatida: se trata esencialmente de una jurisdicción por ocupación precaria.-SEGUNDO.- El acto de calificación
de derecho que no permite modificar los juicios de hecho (salvo del recurso de casación, conforme lo dispone el artículo 387
los casos que tengan que ver con la relación procesal, los del código procesal civil, modificado por la ley número 29364,
errores in procedendo o el control de la logicidad) y por ello no comprende inicialmente la verificación del cumplimiento de los
constituye una tercera instancia judicial. 4. Finalmente, cuando requisitos de admisibilidad, relacionados con: a) la naturaleza
la norma alude a infracción normativa hace referencia a las del acto procesal impugnado: que lo que se impugne sea una
equivocaciones que pudieran existir en la sentencia impugnada sentencia o un auto expedido por una sala superior que, como
sobre la correcta aplicación del derecho objetivo, las que deben órgano de segundo grado, ponga fin al proceso; b) los recaudos
describirse con claridad y precisión4, debiéndose señalar que especiales del recurso: si el recurso de casación es interpuesto
cuando se indica que debe demostrarse la incidencia directa ante la corte suprema de justicia de la república, debe acompañar
de la infracción sobre la decisión impugnada, lo que hace es copia de la cédula de notificación de la resolución impugnada
señalar que el impugnante tiene que establecer una relación y de la expedida en primer grado, certificada con sello, firma
de correspondencia entre los fundamentos de la resolución y huella digital, por el abogado que autoriza el recurso y bajo
que rebate y las infracciones que menciona. Son estos los responsabilidad de su autenticidad, lo que no es exigible si se
parámetros que se tendrán en cuenta al momento de analizar interpone ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución
el recurso. Sétimo. Del examen de la argumentación expuesta impugnada; c) la verificación del plazo: que sea interpuesto
en el considerando quinto se advierte que el recurso no cumple dentro del plazo de diez días, contado desde el día siguiente de
con los requisitos exigidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388 notificada la resolución que se impugna, más el término de la
del código procesal civil, pues no se describen con claridad y distancia cuando corresponda; y, d) el control de pago de la tasa
precisión las infracciones normativas o el apartamiento del judicial: según la tabla de aranceles judiciales vigente al tiempo
precedente judicial, ni se ha demostrado la incidencia directa de la interposición del recurso.-Tercero.- En el presente caso,
de tales infracciones sobre la decisión impugnada. En efecto: el recurso de casación satisface los requisitos de admisibilidad
1. Se debe indicar que así se tomara en cuenta la teoría de la antes mencionados, en cuanto se interpone contra la sentencia
demandante que estaba privada de ejercer su derecho ante la de vista contenida en la resolución número 14, de fojas ciento
coopetariva por motivo de exclusión, la recurrente ha presentado ochenta y seis, de fecha doce de diciembre de dos mil dieciocho,
su demanda fuera del plazo establecido en el artículo 92 del emitida por la primera sala civil de la corte superior de justicia
código civil, por tanto, sí es de aplicación el artículo 220 del de huaura, no requiriendo adjuntar los recaudos adicionales,
mencionado código, pues es evidente la falta de interés de la en tanto se interpuso ante el mismo órgano jurisdiccional que
accionante, más aún si dicha norma se aplica porque prescribe dictó la resolución impugnada, como consta del cargo obrante a
que la nulidad puede ser alegada por cualquiera con interés, fojas ciento noventa y cinco, observando el plazo legal, pues la
no siendo necesario para ello tener la calidad de asociado. 2. resolución de vista se notificó a la parte recurrente el diecinueve
Aunado a lo mencionado en el párrafo precedente, la causal de diciembre de dos mil dieciocho, según cargo de fojas ciento
de suspensión de la prescripción del artículo 1994 inciso 8 noventa y dos, y el recurso se interpuso el ocho de enero de dos
del código civil, se refiere a la imposibilidad por encontrarse mil diecinueve. Finalmente cumple con el pago de la tasa judicial
el estado peruano en situación de guerra u otro similar; por lo conforme se tiene a fojas ciento noventa y cuatro. Cuarto.- En tal
que, las causales denunciadas devienen en improcedentes. contexto, corresponde verificar el cumplimiento de los requisitos
Octavo. En cuanto a la exigencia contenida en el inciso 4 del de procedencia, con arreglo a lo dispuesto por el artículo 388
referido artículo 388, se advierte que la recurrente pretende del código procesal civil; a) en relación a los requisitos de
un efecto anulatorio; sin embargo, ello no es suficiente para procedencia, se cumple con el previsto en el numeral 1 del
atender el recurso materia de calificación, toda vez que los artículo 388 del código procesal civil, al no haber consentido
requisitos de procedencia de este medio impugnatorio son la decisión que le fue adversa en primera instancia; y, b) en
concurrentes, conforme estipula el artículo 392 del código cuanto a la descripción con claridad y precisión de la infracción
procesal civil. Por las razones expuestas, y en aplicación de lo normativa o el apartamiento del precedente judicial, referido en
previsto en el artículo 392 del código procesal civil, modificado el inciso 2 del artículo 388 citado, se tiene que la parte recurrente
por la ley número 29364; declararon: improcedente el recurso denuncia las causales de: 1) infracción normativa de los
de casación interpuesto por la demandante constanza andrea artículos 139 inciso 3 de la constitución política del perú,
carranza valderrama viuda de valderrama (página trescientos i del título preliminar y 122 inciso 4 del código procesal
sesenta y tres), contra el auto de vista de fecha veinticuatro de civil, señalando el demandado que no se ha tenido en cuenta
enero de dos mil diecinueve (página trescientos treinta y uno), que viene poseyendo el inmueble por más de sesenta años,
fecha corregida mediante resolución emitida el dos de mayo de tiempo durante el cual nunca ha tenido problemas de orden
dos mil diecinueve; dispusieron la publicación de la presente administrativo y menos judicial, y con el desconocimiento de la
resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; existencia de propietarios, hasta la interposición de la presente
en los seguidos por constanza andrea carranza valderrama demanda; y 2) inaplicación de los artículos 586 y 598 del
viuda de valderrama contra rosa maría cerdán de idrogo y código procesal civil. Quinto.- El primer 1) agravio planteado
otra, sobre nulidad de acto jurídico; y los devolvieron. Ponente no puede ampararse, pues, su condición de poseedor de más
señor calderón puertas, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, de sesenta años no puede oponerse al título que ostenta el
CABELLO MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA demandante por escritura pública de fecha treinta de noviembre
HERRERA, LEVANO VERGARA de dos mil tres, aclarada con fecha diecisiete de diciembre de
dos mil trece, mucho menos, porque su pretensión incoada
1
Gozaíni, osvaldo alfredo. Derecho procesal civil. Tomo ii. Ediar. Buenos aires, (sobre prescripción adquisitiva de dominio) ha sido desestimada
1992, pág. 742. y confirmada en segunda instancia, conforme se tiene a fojas
2
Guzmán flujá, vicente c. El recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia, ochenta y dos y ochenta y siete; en todo caso, el recurrente se
1996, pág. 15.
encuentra expedito para accionar conforme a los lineamientos
3
Calamandrei, piero. Casación civil. Ediciones jurídicas europa-américa. Buenos
aires, 1959, pág. 55.
expuestos en el cuarto pleno casatorio (casación número
4
“Infracción es igual a equivocación: imputar infracción de norma a una sentencia 2195-2011-ucayali, fundamento 5.6: “(…) De declararse fundada
es afirmar que en la misma se ha incurrido en error al aplicar el derecho con el que la demanda de desalojo por precario, en nada afecta lo que se
debe resolverse la cuestión suscitada”. Montero aroca, juan – flors matíes, josé. El vaya a decidir en otro proceso donde se tramite la pretensión
recurso de casación civil. Tirant lo blanch, valencia, 2009, pág. 414. de usucapión, puesto que el usucapiente tendrá expedito su
C-1912441-264 derecho para solicitar la inejecución del mandato de desalojo,
o en todo caso para solicitar la devolución del inmueble”.
CAS. Nº 1616-2019 Huaura Respecto del segundo 2) agravio, también debe desestimarse,
pues no cumple con la fundamentación que exige el artículo 388
MATERIA: Desalojo por ocupación precaria del código procesal civil. Por las consideraciones expuestas, y
de conformidad con lo previsto por el artículo 392 del código
Lima, veintisiete de junio de dos mil diecinueve. procesal civil, modificado por la ley número 29364, declararon:
improcedente el recurso de casación interpuesto por erasmo
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento catalino díaz peralta a fojas ciento noventa y cinco, contra la
El Peruano
370 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

sentencia de vista contenida en la resolución número 14, de material alguno, cuando por mandato de la ley, estaba obligado
fojas ciento ochenta y seis, de fecha doce de diciembre de dos a hacer mención de las normas legales aplicables a cada punto
mil dieciocho, emitida por la primera sala civil de la corte superior del agravio invocado en su recurso impugnativo; esta omisión,
de justicia de huaura; dispusieron la publicación de la presente desde ya acarrea la nulidad, como lo determina el artículo 122,
resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; inciso 7, segundo párrafo del código procesal civil, porque como
en los seguidos por luis jesús salinas monggo contra erasmo justiciable esperaba las razones legales por las cuales se
catalino díaz peralta, sobre desalojo por ocupación precaria; y desechan dichos agravios, aún más, sobre la discapacidad solo
los devolvieron. Ponente señor lévano vergara, juez supremo. afirma: “con diagnóstico de daño: otros trastornos específicos de
S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERON los músculos”, lo cual no impide que el demandante pueda
PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO VERGARA celebrar documentos o actos jurídicos. No se ha tenido en
C-1912441-265 cuenta que existen sendos documentos donde el demandante
ha firmado, por tanto, sustentar que el accionante no sabe leer
CAS. Nº 6162-2018 CUSCO ni escribir, y porque en la copia de su documento nacional de
identidad (d.N.I.) No aparece su firma, es una motivación muy
MATERIA: Anulabilidad de acto jurídico carente de lógica jurídica, pues, incluso el registro nacional de la
persona con discapacidad señala, que si bien es cierto, que el
Lima, veintisiete de junio de dos mil diecinueve. accionante está incorporado a este registro, dicha situación no le
priva a las personas con discapacidades relacionadas a
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento trastornos específicos de los músculos, de la posibilidad de
de esta sala suprema, el recurso de casación interpuesto por suscribir cualquier documento. Quinto.- El agravio planteado no
gualberto ccanchi huancachoque a fojas doscientos cincuenta y cumple con el requisito de procedencia del recurso de casación
cuatro, contra la sentencia de vista contenida en la resolución referido al artículo 388 inciso 3 del código procesal civil,
número 20, de fojas doscientos treinta y nueve, de fecha trece modificado por el artículo 1 de la ley 29364, publicada el
de noviembre de dos mil dieciocho, emitida por la sala mixta veintiocho de mayo de dos mil nueve, lo que implica demostrar
descentralizada itinerante y apelaciones de canchis - sicuani de la incidencia directa de la infracción del artículo denunciado
la corte superior de justicia de cusco, que revocó la apelada de sobre la decisión impugnada, esto es, señalar en qué habría
fojas doscientos siete, de fecha uno de agosto de dos mil consistido el error al aplicar o interpretar la norma de naturaleza
dieciocho, que declaró infundada la demanda de anulabilidad de procesal, debiendo repercutir esta en la parte resolutiva de la
acto jurídico, y reformándola, la declaró fundada, declarando sentencia recurrida, para que se entienda configurada dicha
nulo el acto jurídico contenido en la escritura pública de fecha infracción, es decir, la infracción denunciada debe trascender el
tres de junio de dos mil quince celebrado entre manuel ccanchi fallo. Por el contrario, las alegaciones del recurso están
huancachoque y gualberto ccanchi huancachoque.-SEGUNDO.- orientadas a cuestiones de probanza, sin considerar que la corte
El acto de calificación del recurso de casación, conforme lo de casación no constituye una tercera instancia donde se pueda
dispone el artículo 387 del código procesal civil, modificado por valorar el caudal probatorio y el aspecto fáctico del proceso, lo
la ley número 29364, comprende inicialmente la verificación del que constituye una facultad de los jueces de mérito, que no
cumplimiento de los requisitos de admisibilidad, relacionados puede ser traída en vía del recurso de casación; de ahí que
con: a) la naturaleza del acto procesal impugnado: que lo que se también, son excluidos aquellos hechos que la parte casante
impugne sea una sentencia o un auto expedido por una sala estima probados, con la finalidad de que la pretensión contenida
superior que, como órgano de segundo grado, ponga fin al en la demanda sea desestimada, más aún, si tenemos en cuenta
proceso; b) los recaudos especiales del recurso: si el recurso de que no es cierta su aseveración, en el sentido de que la sala
casación es interpuesto ante la corte suprema de justicia de la superior ha basado su decisión solo en el argumento de que el
república, debe acompañar copia de la cédula de notificación de accionante no sabe firmar, cuando de la recurrida se advierte un
la resolución impugnada y de la expedida en primer grado, análisis fáctico y jurídico integral de los hechos y de la manera
certificada con sello, firma y huella digital, por el abogado que como estos encuadran en el precepto normativo pertinente,
autoriza el recurso y bajo responsabilidad de su autenticidad, lo pues esa condición exigía al notario la presencia de un testigo a
que no es exigible si se interpone ante el órgano jurisdiccional ruego, lo que no ha ocurrido en el presente caso, aunado a que
que emitió la resolución impugnada; c) la verificación del plazo: entre las partes existe sendos procesos de violencia familiar
que sea interpuesto dentro del plazo de diez días, contado incoados por el demandante contra su hijo, el demandado
desde el día siguiente de notificada la resolución que se gualberto ccanchi huancachoque, que no hace más que
impugna, más el término de la distancia cuando corresponda; y, reafirmar la evidencia del aprovechamiento y engaño por parte
d) el control de pago de la tasa judicial: según la tabla de del recurrente. Por las consideraciones expuestas, y de
aranceles judiciales vigente al tiempo de la interposición del conformidad con lo previsto por el artículo 392 del código
recurso.-Tercero.- En el presente caso, el recurso de casación procesal civil, modificado por la ley número 29364, declararon:
satisface los requisitos de admisibilidad antes mencionados, en improcedente el recurso de casación interpuesto por gualberto
cuanto se interpone contra la sentencia de vista contenida en la ccanchi huancachoque a fojas doscientos cincuenta y cuatro,
resolución número 20, de fojas doscientos treinta y nueve, de contra la sentencia de vista contenida en la resolución número
fecha trece de noviembre de dos mil dieciocho, emitida por la 20, de fojas doscientos treinta y nueve, de fecha trece de
sala mixta descentralizada itinerante y apelaciones de canchis - noviembre de dos mil dieciocho, emitida por la sala mixta
sicuani de la corte superior de justicia de cusco, no requiriendo descentralizada itinerante y apelaciones de canchis - sicuani de
adjuntar los recaudos adicionales, en tanto se interpuso ante el la corte superior de justicia de cusco; dispusieron la publicación
mismo órgano jurisdiccional que dictó la resolución impugnada, de la presente resolución en el diario oficial “el peruano”, bajo
como consta del cargo obrante a fojas doscientos cincuenta y responsabilidad; en los seguidos por manuel ccanchi
cuatro, observando el plazo legal, pues la resolución de vista se huancachoque contra gualberto ccanchi huancachoque, sobre
notificó a la parte recurrente el veintiuno de noviembre de dos anulabilidad de acto jurídico; y los devolvieron. Ponente señor
mil dieciocho, según cargo de fojas doscientos cincuenta, y el lévano vergara, juez supremo. S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO
recurso se interpuso el veintiséis de noviembre de dos mil MATAMALA, CALDERON PUERTAS, AMPUDIA HERRERA,
dieciocho. Finalmente cumple con el pago de la tasa judicial LEVANO VERGARA C-1912441-266
conforme se tiene a fojas doscientos cincuenta y dos. Cuarto.-
En tal contexto, corresponde verificar el cumplimiento de los CAS. Nº 4559-2018 Tacna
requisitos de procedencia, con arreglo a lo dispuesto por el
artículo 388 del código procesal civil; a) no le es exigible al MATERIA: Mejor derecho de posesión
impugnante el requisito de procedencia a que se refiere el inciso
1 del artículo 388 del código procesal civil por haber obtenido Lima, veinticinco de junio de dos mil diecinueve.
pronunciamiento favorable en primera instancia; y, b) en cuanto
a la descripción con claridad y precisión de la infracción VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento
normativa o el apartamiento del precedente judicial, referido en de esta sala suprema, el recurso de casación interpuesto por
el inciso 2 del artículo 388 citado, se tiene que la parte recurrente césar ismael camarena romaní a fojas quinientos tres, contra
denuncia la causal de infracción normativa del artículo 122 la sentencia de vista contenida en la resolución número 53, de
inciso 3 del código procesal civil; afirmando el demandado fojas cuatrocientos setenta y seis, de fecha uno de agosto de
que la sala superior debió expresar el sustento normativo de las dos mil dieciocho, emitida por la primera sala civil permanente
razones adoptadas, sin embargo, solo encontramos normas de de la corte superior de justicia de tacna, que revocó la apelada
orden procesal. El ad quem hace un resumen de la pretensión de fojas cuatrocientos, de fecha veintidós de enero de dos mil
de la demanda, sustentando su decisión solo con el documento dieciocho, que declaró infundada la demanda de mejor derecho
nacional de identidad (d.N.I.) Del demandante, y la observación de posesión. SEGUNDO.- El acto de calificación del recurso
que este no sabe firmar, sin mencionar fundamento de derecho de casación, conforme lo dispone el artículo 387 del código
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 371
procesal civil, modificado por la ley número 29364, comprende S.S. ROMERO DIAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERON
inicialmente la verificación del cumplimiento de los requisitos PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LEVANO VERGARA
de admisibilidad, relacionados con: a) la naturaleza del acto C-1912441-267
procesal impugnado: que lo que se impugne sea una sentencia
o un auto expedido por una sala superior que, como órgano de CAS. Nº 4882-2015 LIMA ESTE
segundo grado, ponga fin al proceso; b) los recaudos especiales
del recurso: si el recurso de casación es interpuesto ante la MATERIA: IMPUGNACIÓN DE ACUERDO
corte suprema de justicia de la república, debe acompañar
copia de la cédula de notificación de la resolución impugnada Lima, diez de marzo de dos mil dieciséis.
y de la expedida en primer grado, certificada con sello, firma
y huella digital, por el abogado que autoriza el recurso y bajo AUTOS y VISTOS; con el expediente principal y Cuaderno de
responsabilidad de su autenticidad, lo que no es exigible si se Casación que se tienen a la vista; y, CONSIDERANDO:
interpone ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución PRIMERO.- Es materia de conocimiento de esta Sala Suprema
impugnada; c) la verificación del plazo: que sea interpuesto el Recurso de Casación interpuesto por la demandada
dentro del plazo de diez días, contado desde el día siguiente Asociación de Vivienda Hijos de Apurímac contra la Sentencia
de notificada la resolución que se impugna, más el término de de Vista contenida en la resolución número dos del veintitrés de
la distancia cuando corresponda; y, d) el control de pago de enero de dos mil quince, corriente de fojas doscientos treinta y
la tasa judicial: según la tabla de aranceles judiciales vigente cinco a doscientos cuarenta y uno, que confirma la sentencia
al tiempo de la interposición del recurso.-Tercero.- En el expedida por resolución número diez del veintitrés de octubre de
presente caso, el recurso de casación satisface los requisitos de dos mil trece, obrante de folios ciento sesenta y siete a ciento
admisibilidad antes mencionados, en cuanto se interpone contra setenta, que declara fundada en todos sus extremos la demanda
la sentencia de vista contenida en la resolución número 53, de de autos y en consecuencia nulos y sin valor legal los acuerdos
fojas cuatrocientos setenta y seis, de fecha uno de agosto de adoptados en la Asamblea General de fecha veintidós de enero
dos mil dieciocho, emitida por la primera sala civil permanente de dos mil doce de la Asociación de Vivienda Hijos de Apurímac,
de la corte superior de justicia de tacna, no requiriendo adjuntar ordenándose la cancelación de la inscripción de los acuerdos
los recaudos adicionales, en tanto se interpuso ante el mismo contenido en el Asiento A00014 de la Partida Registral numero
órgano jurisdiccional que dictó la resolución impugnada, como 11009052 del Registro de Personas Jurídicas de los Registros
consta del cargo obrante a fojas quinientos dos, observando Públicos de Lima. SEGUNDO.- La labor de calificación del
el plazo legal, pues la resolución de vista se notificó a la parte Recurso de Casación según lo preceptuado por el Artículo 387°
recurrente el veintitrés de agosto de dos mil dieciocho, según del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364,
cargo de fojas quinientos uno, y el recurso se interpuso el diez importa primariamente la comprobación del cumplimiento de los
de setiembre de dos mil dieciocho. Finalmente cumple con el requisitos de admisibilidad, referidos a: i) La naturaleza del acto
pago de la tasa judicial conforme se tiene a fojas quinientos procesal impugnado, que exige que lo que se impugne sea una
diez-vuelta. Cuarto.- En tal contexto, corresponde verificar el sentencia o un auto expedido por una Sala Superior que, como
cumplimiento de los requisitos de procedencia, con arreglo a lo órgano judicial de segundo grado, ponga fin al proceso; ii) Los
dispuesto por el artículo 388 del código procesal civil; a) no le es recaudos especiales del Recurso. Así, si el Recurso de Casación
exigible a la parte recurrente el requisito de procedencia a que es interpuesto ante la Corte Suprema de Justicia de la República,
se refiere el inciso 1 del artículo 388 del código procesal civil, por debe acompañarse copia de la cédula de notificación de la
haber obtenido pronunciamiento favorable en primera instancia; resolución impugnada y de la expedida en primer grado,
y, b) en cuanto a la descripción con claridad y precisión de la certificada con sello, firma y huella digital por el Abogado que
infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, autoriza el Recurso y bajo responsabilidad de su autenticidad, lo
referido en el inciso 2 del artículo 388 citado, se tiene que el que no resulta exigible en el supuesto de haberse interpuesto
demandado denuncia la causal de infracción normativa de los ante el órgano jurisdiccional emisor de la resolución impugnada;
artículos 1135 del código civil y vii del título preliminar del iii) La verificación del plazo, que exige que se interponga el
código procesal civil; sosteniendo el impugnante que como Recurso dentro del plazo de diez días, contado desde el día
puede advertirse del proceso, los hechos y derechos expuestos siguiente de notificada la resolución que se impugna, más el
y alegados por las partes, jamás estuvieron orientados a término de la distancia, cuando corresponda; y, iv) La
resolver un tema de concurrencia de acreedores, más aún, presentación de la tasa judicial, de acuerdo a la tabla de
considerando que la presente litis versa sobre mejor derecho de aranceles judiciales, vigente al tiempo de la interposición del
posesión. Nunca estuvo en juicio la obligación de algún deudor Recurso. TERCERO.- En el caso particular, el Recurso de
para entregar un bien inmueble a diversos acreedores, y siendo Casación satisface los requisitos de admisibilidad citados en el
ese el razonamiento principal del colegiado superior, tenemos anterior considerando, por cuanto: a) Se recurre contra la
que se ha incurrido en motivación defectuosa. El artículo 1135 Sentencia de Vista que pone fin al proceso sobre Impugnación
del código civil resulta aplicable a otros tipos de conflictos Judicial de Acuerdos de Asamblea y Cancelación de Inscripción
jurídicos, por tanto, el juez de la causa debió tener en cuenta Registral, contenida en la resolución número dos del veintitrés
el artículo vii del título preliminar del código procesal civil, pues, de enero de dos mil quince, inserta de folios doscientos treinta y
tenía la obligación de emplear el derecho que corresponde al cinco a doscientos cuarenta y uno; b) Se interpone ante la Sala
proceso, aunque no haya sido invocado por las partes o lo haya Civil Descentralizada Transitoria del Distrito de Ate de la Corte
sido erróneamente. Quinto.- El casante denuncia la aplicación Superior de Justicia de Lima Este, como Órgano Superior de
indebida del artículo 1135 del código civil, por tanto, a la vez tiene Justicia que emitió la Sentencia recurrida, no requiriéndose
que indicar la norma que a su criterio considera correcta, y que acompañar los recaudos adicionales por tal circunstancia; c) Se
debe ser utilizada en el caso concreto, lo que no ha sucedido, presenta dentro del plazo establecido por ley, dado que la
en consecuencia, debe desestimarse el recurso interpuesto. Sin Sentencia de Vista se notificó a la Asociación recurrente el
perjuicio de lo indicado, debemos señalar que el accionado no dieciocho de marzo de dos mil quince, según cargo de folios
puede oponer su posesión en los puestos de venta números doscientos sesenta y cinco, y el Recurso se presentó el veintiséis
84 y 86, ubicados en la asociación de pequeños comerciantes de marzo del mismo año; y, d) Se acompaña la tasa judicial
“feria caplina”, respaldándose con documentos de arriendos de respectiva, inserta a folio doscientos noventa y ocho. CUARTO.-
fecha uno de abril de dos mil doce, que carece de fecha cierta, Asimismo, la impugnante cumple con lo establecido por el
cuando existe de por medio un contrato de traspaso con firmas Artículo 388° inciso 1) del Código Procesal Civil, al no haber
legalizadas notarialmente, de fecha diecisiete de octubre de dos dejado consentir la sentencia de primera instancia que le fue
mil, a favor de la demandante, el cual surte efectos, al no pesar desfavorable, expedida por el Juzgado Especializado Civil de la
sobre dicho documento decisión judicial alguna que lo declare Corte Superior de Justicia de Lima Este mediante resolución
nulo.-Por las consideraciones expuestas, y de conformidad con número diez del veintitrés de octubre de dos mil trece, corriente
lo previsto por el artículo 392 del código procesal civil, modificado de folios cientos sesenta y siete a ciento setenta. QUINTO.- El
por la ley número 29364, declararon: improcedente el recurso Recurso Extraordinario de Casación es formal y excepcional,
de casación interpuesto por césar ismael camarena romaní a por lo que debe estar estructurado con precisión y estricta
fojas quinientos tres, contra la sentencia de vista contenida en la sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para
resolución número 53, de fojas cuatrocientos setenta y seis, de su admisibilidad y procedencia, correspondiendo al impugnante
fecha uno de agosto de dos mil dieciocho, emitida por la primera puntualizar en cuál de las causales se sustenta, esto es en la
sala civil permanente de la corte superior de justicia de tacna; infracción normativa o en el apartamiento inmotivado del
dispusieron la publicación de la presente resolución en el diario precedente judicial, debiendo asimismo contener una
oficial “el peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por fundamentación clara y pertinente respecto a cada una de las
yamileth noelia portilla andía contra César Ismael Camarena infracciones que se denuncian, demostrando la incidencia
Romaní y otros, sobre mejor derecho de posesión y otro; y los directa que éstas tienen sobre la decisión impugnada, siendo
devolvieron. Ponente señor Lévano Vergara, juez supremo. responsabilidad del justiciable -recurrente- adecuar los agravios
El Peruano
372 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

que invoca a las causales que para dicha finalidad se encuentran anulatorio, cumpliendo la exigencia que informa el inciso 4) del
taxativamente determinadas en la norma procesal, desde que el Artículo 388° del Código Procesal Civil, ello es insuficiente para
Tribunal de Casación no está facultado para interpretar el la procedencia del Recurso interpuesto, pues los requisitos que
Recurso ni integrar o remediar las carencias del mismo, no prevé aquella disposición son necesariamente concurrentes.
pudiendo subsanarse de oficio los defectos incurridos en la Por las razones antes glosadas y en aplicación de lo preceptuado
formulación del Recurso. SEXTO.- En el contexto descrito, además por el Artículo 392° del Código Procesal Civil,
corresponde realizar la labor de verificación del cumplimiento de declararon: IMPROCEDENTE el Recurso de Casación
los requisitos de procedencia, en el marco referido por el Artículo interpuesto por la Asociación de Vivienda Hijos de Apurímac
388° del Código Procesal Civil. SÉPTIMO.- Encaminados a contra la Sentencia de Vista contenida en la Resolución número
dicho propósito, se desprende del texto del Recurso que éste se dos obrante de fojas doscientos treinta y cinco a doscientos
sustenta en: I) Infracción normativa de derecho procesal de cuarenta y uno dictada por la Sala Civil Descentralizada
los Artículos I y VII del Título Preliminar, 197°, 276° e inciso Transitoria de Ate de la Corte Superior de Justicia de Lima Este
2) del Artículo 50° del Código Procesal Civil, exponiéndose el veintitrés de enero de dos mil quince; DISPUSIERON la
como sustento lo siguiente: a) Lo expuesto en el tercer publicación de la presente resolución en el diario oficial “El
considerando de la Sentencia de Vista infringe los Artículos VII Peruano” bajo responsabilidad; en los seguidos por Juan Ignacio
del Título Preliminar del Código Civil y Código Procesal Civil, Maldonado Quintanilla con la Asociación de Vivienda Hijos de
toda vez que se ha resuelto más allá de lo peticionado, al Apurímac y otro sobre Impugnación de Acuerdo y otro; y los
considerar la Sala que la Asamblea cuestionada se verificó para devolvieron. Ponente Señor Yaya Zumaeta, Juez Supremo. S.S.
elegir al Consejo Directivo, cuando en la demanda se indicó que MENDOZA RAMÍREZ, ROMERO DÍAZ, CABELLO MATAMALA,
fue para la elección de la Asociación de Vivienda de Hijos de MIRANDA MOLINA, YAYA ZUMAETA C-1915039-1
Apurímac; b) En cuanto a la alegada infracción del Artículo 197°
del Código Procesal Civil, que los anexos 1F y 1Q al 1R revelan CAS. Nº 511-2017 LIMA
indicios que en conjunto prueban que se cumplió con los
requisitos del Artículo 21° de los Estatutos de la Asociación, esto MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA
es citar con anticipación a los socios a la Asamblea General del
veintidós de enero de dos mil doce, lo que no ha sido valorado Lima, siete de abril de dos mil diecisiete.
por la Sala; c) Respecto de la infracción del Artículo I del Título
Preliminar del Código Procesal Civil, que se ha vulnerado el AUTOS Y VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Viene a
debido proceso, por cuanto la Sala Superior no ha valorado el conocimiento de esta Sala Suprema el Recurso de Casación
escrito donde consta que el socio Benjamín Alderete Inche interpuesto por María Evia Ceopa Chávez y José Heriberto
otorgó poder a su cónyuge Hilda Maruja Arias Arias y por ello se Irigoin Flores, contra la Sentencia de Vista que confirma la
contraviene el debido proceso, cuando el órgano emisor afirma apelada que declara fundada la demanda y en consecuencia
en el séptimo considerando de la Sentencia de Vista que no dispone que los demandados cumplan con desocupar el bien
existe coherencia al verificar que el mencionado socio Benjamín sublitis; por lo que corresponde calificar los requisitos de
Alderete Inche figura como asistente a la Asamblea, cuando en admisibilidad y procedencia del medio impugnatorio conforme a
su Declaración Jurada de folios setenta y ocho informa que por lo previsto por la Ley número 29364. SEGUNDO.- En cuanto a los
razones labores no concurrió a la Asamblea cuestionada; y, II) requisitos de admisibilidad, es del caso señalar que el presente
Infracción normativa de derecho material del Artículo VII del Recurso, acorde a lo dispuesto por el Artículo 387° del Código
Título Preliminar del Código Civil, exponiéndose similar Procesal Civil, modificado por la precitada Ley número 29364,
sustento al indicado para la infracción del Artículo VII del Título se ha interpuesto: i) Contra la Sentencia de Vista expedida por
Preliminar del Código Procesal Civil. OCTAVO.- De lo expuesto la Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima,
se colige que las denuncias invocadas en los acápites I) y II) del que como órgano de segundo grado pone fin al proceso; ii)
considerando inmediato precedente no abonan a los fines del Ante la Sala Superior que emitió la resolución impugnada; iii)
Recurso, habida cuenta que incumplen con los requisitos de Dentro del plazo previsto por la indicada disposición procesal;
procedencia previstos por el Artículo 388° incisos 2) y 3) del y iv) Adjunta la tasa judicial por la naturaleza del proceso.
Código Procesal Civil. NOVENO.- Así tenemos: i) En relación a TERCERO.- En lo atinente a los requisitos de procedencia,
la infracción detallada en el acápite a), que lo allí afirmado no es contemplados por el Artículo 388° inciso 1) del Código Procesal
concordante con el propio texto de la demanda incoada, del que Civil, es de apreciarse que los recurrentes cumplen con ello, al
se advierte que lo pretendido guarda identidad con lo analizado no haber dejado consentir la sentencia de primera instancia que
por la Sala en el tercer considerando de la impugnada, les fue desfavorable. CUARTO.- De otro lado los impugnantes
específicamente con el establecimiento de la procedencia o no invocan como causal de su recurso la Infracción normativa de
de declarar la nulidad de los acuerdos adoptados en la Asamblea los Artículos I del Título Preliminar, 385° y 386° del Código
de fecha veintidós de enero de dos mil doce de la Asociación de Procesal Civil y 941° y 942° del Código Civil, sostiene que
Vivienda Hijos de Apurímac y con la cancelación del Asiento de se afecta su derecho, por cuanto la Sala Superior sin sustento
Inscripción número A00014 de la Partida número 11009052 del jurídico y basada únicamente en apreciaciones subjetivas ha
Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima, resuelto llevar a cabo el desalojo del inmueble ubicado en la
situación que también se advierte en relación a lo consignado Avenida Guillermo Dansey número 833 interior 3, Cercado
respecto al derecho a elegir y ser elegido (contenido en el cuarto de Lima, sin considerar que la precariedad surgida por la
considerando), guardando similitud con lo reclamado en el venta del bien arrendado en alquiler no inscrito, puede tener
petitorio de la demanda; ii) Respecto a la infracción descrita en distintas perspectivas en sede judicial. Y, si bien se rechazaron
el acápite b), que ello importa un pedido de reevaluación de los medios probatorios, en el considerando noveno, décimo y
medios probatorios por esta Sala Suprema, lo que generalmente undécimo se ampara la demanda, ordenándose el desalojo sin
es ajeno a los fines de la casación que recoge el Artículo 384° observar que con dicho pronunciamiento se vulneran normas de
del Código Procesal Civil, circunscritos a la adecuada aplicación carácter procesal, porque no se tiene en cuenta que actualmente
del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la vive en un interior distinto al solicitado por el demandante, el
jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia, mismo que no ha sido demandado. QUINTO.- El Recurso
habiendo ya las instancias de mérito establecido como un hecho Extraordinario de Casación es formal y excepcional, por lo que
probado que la Asamblea General de la Asociación de Vivienda debe estar estructurado con precisa y estricta sujeción a los
Hijos de Apurímac convocada para el veintidós de enero de dos requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad
mil doce se realizó sin observar lo previsto por el Artículo 21° de y procedencia, correspondiendo al impugnante puntualizar
su Estatuto; y, iii) En cuanto a la infracción anotada en el acápite en cuál de las causales se sustenta, esto es en la infracción
c), que en el considerando séptimo de la Sentencia de Vista el normativa o en el apartamiento inmotivado del precedente
Colegiado Superior expuso un hecho que no fue el argumento judicial, debiendo asimismo contener una fundamentación
central de su decisión y, sobre todo, vinculado con un escrito clara y pertinente respecto a cada una de las infracciones que
(presentado el tres de septiembre de dos mil catorce, que habría se denuncian, demostrando la incidencia directa que estas
recaudado un anexo donde se dice que Benjamín Alderete Inche tienen sobre la decisión impugnada, siendo responsabilidad de
otorgó poder a su cónyuge Hilda Maruja Arias Arias para la los justiciables -recurrentes- saber adecuar los agravios que
concurrencia a la Asamblea cuestionada) que por responsabilidad invocan a las causales que para dicha finalidad se encuentran
de la propia demandada fue tenido por no presentado mediante taxativamente determinadas en la norma procesal, desde que
resolución del Tribunal Ad quem fechada el catorce de el Tribunal de Casación no está facultado para interpretar el
septiembre de dos mil quince, corriente a fojas trescientos Recurso ni integrar o remediar las carencias del mismo o dar por
ochenta y cinco y trescientos ochenta y seis, sin reflejarse supuesta y explícita la falta de causal, no pudiendo subsanarse
entonces trascendencia alguna en la solución del conflicto de oficio los defectos incurridos por los recurrentes en la
planteado ante el órgano jurisdiccional. DÉCIMO.- Finalmente, formulación del Recurso. SEXTO.- En cuanto a los agravios
si bien la casacionista ha precisado que su pedido casatorio es descritos en el cuarto considerando de la presente resolución,
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 373
corresponde indicar que las mismas no pueden ampararse por dos mil dieciséis, declaró procedente el recurso de casación por
cuanto incumplen con los requisitos previstos en el Artículo la causal de infracción normativa procesal del artículo 188
388° incisos 2) y 3) del Código Procesal Civil. Si bien, la parte del Código Procesal Civil e infracción normativa material
recurrente, bajo una misma alegación, denuncia la transgresión del artículo 950 del Código Civil. En la primera infracción, el
de normas de carácter procesal y material, no toma en cuenta la recurrente alega que: i) En el caso de autos, en una primera
finalidad que persiguen cada una de ellas. Pues, a través de la sentencia de vista (fojas cuatrocientos noventa y seis a
primera, puede anularse las decisiones adoptadas al advertirse cuatrocientos noventa y ocho), se señaló que el demandante
la existencia de vicios de carácter formal; mientras que por las Eusebio Choy Teves, adjuntó diversos documentos (folios
segundas, solo la nulidad se ameritaría por la existencia de una doscientos cincuenta y tres a trescientos diecinueve), que
interpretación errónea o aplicación indebida de la misma, a fin de corresponden fundamentalmente a las declaraciones juradas
revertir el fallo adoptado. Asimismo, no se toma en cuenta que del Impuesto Predial de los años mil novecientos setenta y
las alegaciones sobre las cuales se sustentan las infracciones nueve a mil novecientos noventa y seis; asimismo, en la segunda
tienen como objetivo rebatir el criterio adoptado y que a través de sentencia de vista, (fojas quinientos sesenta y cuatro a
una revaloración probatoria se ampare su pretensión casatoria, quinientos sesenta y seis), también se determinó que no se
lo cual no es viable por contravenir los fines del mismo. Sin habían compulsado los documentos (folios doscientos cincuenta
embargo, esta Sala Suprema, después de efectuar la revisión y tres a trescientos diecinueve), y no obstante dicha situación,
de la sentencia recurrida, colige que la misma se encuentra posteriormente, la Sala Superior, al absolver el grado, no ha
acorde a ley, por cuanto el órgano de mérito confirmando la expresado fundamento alguno sobre el valor probatorio de
decisión impugnada determinó que los demandados tienen dichos documentos, no obstante que dichas pruebas van a
la calidad de ocupantes precarios, no resultando oponible incidir en la controversia, y producirán certeza sobre lo afirmado
al proceso de desalojo los recibos que presentan a fin de en la contestación de la demanda, pues el estado de abandono
acreditar el arrendamiento, por cuanto éste para surtir los de la propiedad que sustenta la adquisición de un bien por
efectos previstos por el Pleno Casatorio, no ha llegado a ser prescripción, también implica la dejadez o incumplimiento en
inscrito ante los registros públicos. A ello debe agregarse que la pagar las obligaciones tributarias, y atendiendo a que el bien se
denuncia de los Artículos 385° y 386° del Código Procesal Civil, encuentra inscrito en los Registros Públicos como propio, y que
son aquellas que regulan la tramitación del recurso de casación el recurrente no dejó de pagar dichas obligaciones, no existe
y atendiendo a que la misma se ha instaurado acorde a ley no estado de abandono del bien, ni abandono total del derecho de
se advierte afectación alguna al derecho de la impugnante. Del propiedad como para permitir al poseedor adquirir por
mismo modo, se aprecia que durante la secuela del proceso, prescripción; y ii) En el caso de autos no se cumplió con la
los recurrentes han podido contestar la demanda, impugnar la finalidad del artículo 188 del Código Procesal Civil, puesto que la
decisión de primera instancia e incluso interponer el recurso de Sala Superior debió valorar dichas pruebas en concordancia con
casación materia de pronunciamiento, por lo que hace mal en los artículos 197 y 201 de la norma acotada, es decir, valorar las
sostener que se le vulneró el acceso a la tutela judicial efectiva. pruebas de manera conjunta. Respecto a la infracción normativa
Finalmente, debe indicarse que las denuncias referidas de los material el recurrente aduce que: i) La Sala Superior aplica
Artículos 941° y 942° del Código Civil, no resultan ser pertinentes incorrectamente el artículo 950 del Código Civil al involucrar a la
para la solución del presente caso, por lo que el recurso así demandante en su calidad de cónyuge de quien supuestamente
formulado debe desestimarse. Por tales razones expuestas y habría tomado la posesión y cumplido con los requisitos que la
en aplicación de lo preceptuado por el Artículo 392° del Código norma exige, por lo que este razonamiento genera incongruencia
Procesal Civil declararon: IMPROCEDENTE el Recurso de entre el dispositivo legal invocado y los considerandos
Casación interpuesto por María Evia Ceopa Chávez y José expuestos, llegando a una conclusión errada; ii) Una
Heriberto Irigoin Flores contra la Resolución de Vista número interpretación correcta de la norma denunciada debe ser
tres de fecha dieciocho de octubre de dos mil dieciséis obrante congruente con el artículo 505 del Código Procesal Civil, que
a fojas ciento noventa y nueve expedida por la Tercera Sala además de lo dispuesto en los artículos 424 y 425 de la norma
Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima; DISPUSIERON acotada exige que la demanda debe cumplir con requisitos
la publicación de la presente resolución en el diario oficial “El adicionales, también se fundamenta la causal indicando que el
Peruano” bajo responsabilidad; en los seguidos por Jorge proceso de prescripción es eminentemente formal, debiendo
Cabrejo Dávila con María Evia Ceopa Chávez y otro, sobre partirse de la garantía constitucional prevista en el inciso 16 del
Desalojo por Ocupación Precaria; y los devolvieron. Ponente artículo 2 y el artículo 70 de la Constitución Política del Perú, de
Señora Cabello Matamala, Jueza Suprema. S.S. MENDOZA tal manera que a la luz de las disposiciones constitucionales, la
RAMÍREZ, ROMERO DÍAZ, CABELLO MATAMALA, MIRANDA titularidad dominial del recurrente, así como la protección
MOLINA, DE LA BARRA BARRERA C-1915039-2 jurídica que brinda los Registros Públicos, no puede ser
violentada de manera ligera, subjetiva o por meras presunciones
CAS. Nº 2375-2016 LIMA ESTE de quien alegue posesión a título de propietario o con animus de
propietario; iii) También interesa el modo originario de adquirir,
MATERIA: PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO es decir, el animus domini debe ser de origen y no por presunción
o transcurso del tiempo, ni por gananciales o derecho sucesorio,
SUMILLA.- “No existe prohibición para que se declare a la debiendo entenderse que quien invoca el artículo 950 del Código
cónyuge propietaria, si demuestra que se ha conducido como Civil, debe hacerlo a título personal, no cabiendo aplicarlo de
tal; y tampoco al heredero si demuestra que el causante se ha formas accesorias o distintas para generar derechos, como el
conducido como propietario”. derecho a gananciales o el derecho sucesorio, por lo tanto,
cuando la Sala Superior señala y aplica el dispositivo invocado a
Lima, siete de abril de dos mil diecisiete. la cónyuge, que por su condición de tal subsume los derechos
del conductor y/o esposo fallecido, y que a su vez aplica el
LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE derecho sucesorio a favor de quien tampoco es la única
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: Vista la causa número dos mil heredera, incurriendo en grave error e interpretación incorrecta y
trescientos setenta y cinco -dos mil dieciséis, en Audiencia lesiva al derecho de propiedad, pues la excepción para adquirir
Pública de la fecha, efectuados el debate y la votación dicho derecho vía prescripción implica cumplir escrupulosamente
correspondiente, emite la presente sentencia: I.- MATERIA DEL el dispositivo en mención, no siendo la voluntad de la ley aplicar
RECURSO.- Se trata del recurso de casación interpuesto por por extensión a otro que no sea el propio titular del derecho o
Eusebio Choy Teves a fojas seiscientos ochenta y cuatro, contra conductor a título personal y directo. De otro lado se concede el
la sentencia de vista de fojas seiscientos cincuenta y cinco1, de recurso en forma excepcional al observarse que en el caso de
fecha catorce de marzo de dos mil dieciséis, expedida por la autos, la demanda de Prescripción Adquisitiva de Dominio ha
Sala Civil Transitoria de Ate de la Corte Superior de Justicia de sido interpuesta el veintitrés de abril de dos mil ocho, contra
Lima Este, que confirmó la sentencia apelada de fojas quinientos quien en Registros Públicos aparece como titular registral, esto
setenta y dos, de fecha diecinueve de noviembre de dos mil es, el demandado Eusebio Choy Teves, quien antes de esa
catorce, que declaró fundada la demanda, en consecuencia, fecha ya había invitado a conciliar extrajudicialmente a la
declara propietaria a Julia Gutiérrez Gómez viuda de Vílchez por demandante, precisamente, en torno a una pretensión
Prescripción Adquisitiva de Dominio, del inmueble ubicado en la reivindicatoria, en la cual procuraba la restitución de la posesión
Calle Los Abetos número 110, Manzana E, Lote 17, Urbanización del predio respecto del cual se argumenta habría operado la
Javier Prado Sexta Etapa, Salamanca, Distrito de Ate, Provincia usucapión; en tal sentido, resulta relevante, a efectos de
y Departamento de Lima, inscrito en la Partida número 44910578 uniformizar la jurisprudencia nacional, que se analice y determine
del Registro de Propiedad Inmueble de Lima, así como lo demás si la invitación a conciliar, que es el paso previo y obligatorio para
que contiene. FUNDAMENTOS DEL RECURSO: Esta Sala demandar Reivindicación, impide o no, que el poseedor pueda
Suprema por resolución de fojas cincuenta y cinco del cuadernillo ser judicialmente declarado propietario por Prescripción, cuando
formado en este Supremo Tribunal, de fecha doce de julio de antes de recibir dicha invitación, ya reunía los requisitos
El Peruano
374 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

necesarios para usucapir, conforme al artículo 950 del Código particular, el Debido Proceso es un conjunto de derechos, uno
Civil, requisitos entre los que se encuentra la necesidad de de cuyos componentes es el principio de unidad de la prueba,
ostentar una posesión pacífica. CONSIDERANDO: PRIMERO.- contenido en el artículo 197 del Código Procesal Civil2, conforme
En el presente caso, al haberse denunciado infracciones al cual la actividad probatoria en el proceso debe desenvolverse
normativas de derecho material y procesal, corresponde mediante una tarea de confrontación y constatación de los
absolverse en primer lugar la infracción normativa de naturaleza elementos probatorios incorporados a la causa, con el objeto de
procesal, toda vez que en el caso de declararse fundada, se obtener la más acertada elaboración de la idea de cómo se
imposibilitaría el pronunciamiento sobre la causal sustantiva. En desarrollaron los hechos sobre los cuales versa el mismo. Las
tal sentido, a efectos de determinar si en el caso concreto se ha pruebas incorporadas al proceso deben ser evaluadas en su
incurrido en la infracción normativa procesal en los términos conjunto, lo cual permite que se llegue a un mayor grado de
propuestos, resulta menester efectuar las siguientes precisiones: certeza. Esta actividad valorativa de las pruebas brinda mayores
1.1. De la lectura de la demanda de fojas cuarenta y seis, garantías al procedimiento probatorio en sí, pues no sólo protege
interpuesta el veintitrés de abril de dos mil ocho, subsanada a las partes sino también al Juez. El principio de la unidad de la
mediante escrito de fojas setenta y cinco, se advierte que Julia prueba indica que todos los medios probatorios representan, a
Gutiérrez Gómez viuda de Vílchez plantea como pretensión se efecto de su valoración, una unidad y, en consecuencia, deben
le declare propietaria del inmueble sito en la Calle Los Abetos ser apreciados en su conjunto, correspondiendo al Juez
número 110, Manzana E, Lote 17, Urbanización Javier Prado examinar cada uno de ellos, confrontarlos señalando su
Sexta Etapa, Salamanca, Distrito de Ate, Provincia y concordancia y discordancia, y ver la orientación probatoria de
Departamento de Lima, inscrito en la Ficha número 1624542, unos y otros, para posteriormente extraer sus conclusiones de la
pasada a la Partida Registral número 44910578, la misma que la generalidad de los medios de prueba ofrecidos, con
dirige contra Eusebio Choy Teves. Señala como fundamentos establecimiento de la correcta apreciación de los hechos y en
que: i) Viene poseyendo el inmueble sub litis hace más de treinta atención a su finalidad prevista en el artículo 1883 del Código
años, cuando ingresó conjuntamente con su esposo y sus dos Procesal Civil. TERCERO.- Al respecto, según las normas antes
hijos, de aproximadamente cuatro y ocho años de edad, siendo citadas, es necesario remitirnos a las conclusiones arribadas por
su estancia pacífica, constante, ininterrumpida y pública, la Sala Superior, en las que sustenta su fallo y aparecen
habiendo nacido en el predio su hijo José Vílchez Gutiérrez, en consignadas en el considerando sexto de la presente resolución,
la actualidad de veintisiete años de edad, falleciendo en el así como la alegación contenida en el punto 1) acápites i) y ii)
mismo inmueble su esposo el veinticinco de julio de dos mil uno, del recurso de casación, referente a que la Sala Superior no
quien en vida fuera Máximo Vílchez Palomino, comportándose valoró los documentos de fojas doscientos cincuenta y tres a
como propietarios y pagando los impuestos municipales trescientos diecinueve, no obstante la primera y segunda
correspondientes desde el año mil novecientos ochenta y tres; sentencia de vista de fojas cuatrocientos noventa y seis a
ii) En todos los certificados de estudios de sus hijos consta el cuatrocientos noventa y ocho y de quinientos sesenta y cuatro a
inmueble sub materia como su domicilio, asimismo, en la partida quinientos sesenta y seis, respectivamente. Sobre ello, según la
de matrimonio de su hija mayor, realizado en el año dos mil dos, sentencia de vista del tres de setiembre de dos mil doce4 que
se consigna la dirección aludida, así como en la partida de declaró nula la sentencia de primera instancia, al no haber sido
nacimiento de su nieta, que nació el diecinueve de enero de dos objeto de valoración alguna los documentos que aparecen de
mil cuatro, consta la misma dirección. 1.2. Por escrito de fojas fojas doscientos cincuenta y tres a trescientos treinta,
ciento sesenta y tres, el demandado Eusebio Choy Teves emitiéndose nuevamente la sentencia de primera instancia el
contesta la demanda, señalando que: i) Máximo Vílchez once de junio de dos mil trece5, la cual al ser objeto de apelación
Palomino fungía como guardián del predio sub materia, fue declarada nula nuevamente por la instancia superior
permitiendo el ingreso de sus familiares para tomar posesión de mediante la sentencia de vista del cuatro de julio de dos mil
forma indebida, cambiando el nombre de los recibos de servicios catorce6 por no haber cumplido el A quo con lo expresamente
para sorprender a las autoridades, ocupando el inmueble hasta ordenado en la ejecutoria superior de fojas cuatrocientos
su fallecimiento, dejando en posesión del mismo a sus hijos, noventa y seis a quinientos cinco, expidiéndose posteriormente
yerno y viuda; ii) Para recuperar dicho bien, ha iniciado una la sentencia de primera instancia el diecinueve de noviembre de
acción de Reivindicación en el Expediente número 379-08 ante dos mil catorce7, que declaró fundada la demanda, la misma que
la misma Judicatura; iii) Los recibos de luz, agua y teléfono no al ser objeto de apelación por el recurrente, ha sido confirmada
acreditan derecho alguno a la demandante, por cuanto no están por la sentencia de vista de fojas seiscientos cincuenta y cinco,
a su nombre, y los recibos de pago, así como la declaración del de fecha catorce de marzo de dos mil dieciséis8, materia de
impuesto predial desde el año mil novecientos ochenta y tres impugnación del presente recurso de casación. En dicho
hasta la fecha, están a nombre de Máximo Vílchez Palomino, contexto, es del caso precisar que conforme lo dispone el
por lo tanto, carecen de eficacia; iv) La accionante, no ha artículo 364 del Código Procesal Civil “El recurso de apelación
acreditado ser la esposa y heredera de Máximo Vílchez tiene por objeto que el órgano jurisdiccional superior examine, a
Palomino, no existiendo documento alguno a nombre de la solicitud de parte o de tercero legitimado, la resolución que les
misma que acredite posesión en dicho predio. 1.3. Tramitada la produzca agravio, con el propósito de que sea anulada o
causa acorde a su naturaleza, el Juez de la causa por sentencia revocada, total o parcialmente”, de tal manera que el modo de
contenida en la Resolución número 20, de fecha diecinueve de proceder de la instancia superior con motivo de la revisión de
noviembre de dos mil catorce, de fojas quinientos setenta y dos, una sentencia de primera instancia origina que: i) Se confirme la
declaró fundada la demanda, en consecuencia, declara que resolución de primer grado cuando está de acuerdo con lo
Julia Gutiérrez Gómez viuda de Vílchez es propietaria del resuelto; ii) Revocar y reformar cuando no coincide con el fallo;
inmueble sub litis, y ordena que se proceda a la inscripción a o iii) Declararla nula pudiéndose extender la nulidad hasta el
favor de la demandante en la Partida número 44910578. actuado que considere pertinente, e inclusive anular todo lo
Considera que en mayo de mil novecientos ochenta y seis se actuado e improcedente la demanda. En consecuencia,
consumó el plazo establecido por ley (diez años), sin que se conforme al objeto de la apelación, la Sala Superior se ha
produzca interrupción alguna por reclamo judicial para la pronunciado sobre los agravios propuestos en el recurso de
devolución del bien, al haber operado la prescripción en mayo apelación de fojas quinientos noventa y nueve a seiscientos tres,
de mil novecientos noventa y seis, precisándose que a la fecha por lo tanto, mal puede pretender que se pronuncie sobre los
de interposición de la demanda, el veintitrés de abril de dos mil fundamentos de sus decisiones que nulificaron las sentencias
ocho, ya han transcurrido veintidós años del ejercicio de la de primera instancia, careciendo de asidero fáctico y jurídico que
posesión como propietaria en el inmueble sub materia por parte respalde la argumentación referente a la falta de valoración de
de la accionante. 1.4. Apelada la precitada decisión de primera los documentos obrantes de fojas doscientos cincuenta y tres a
instancia por el demandado Eusebio Choy Teves mediante trescientos diecinueve, pues conforme a la facultad recogida en
escrito de fojas quinientos noventa y nueve, en el que se el aforismo “tantum apellatum, quantum devolutum”, se
cuestiona la admisión de la accionante como cónyuge y heredera encuentra en la obligación de resolver los agravios planteados
de Máximo Vílchez Palomino, no obstante la figura jurídica de por el impugnante, los cuales se consignaron en el rubro
bien ganancial o derecho sucesorio, es ajeno a todo derecho Fundamentos del Recurso; además, conforme a lo dispuesto por
posesorio con fines prescriptorios, así como al no estar la el artículo 197 del Código Procesal Civil, que regula la libre
documentación a nombre de la demandante. La Sala Superior valoración de la prueba, faculta al Juez que exprese sólo las
mediante sentencia de vista contenida en la Resolución número valoraciones esenciales y determinantes que justifican la
8, de fecha catorce de marzo de dos mil dieciséis, de fojas decisión, lo cual no significa que la Sala Superior haya dejado de
seiscientos cincuenta y cinco, corregida mediante la Resolución valorar las pruebas que indica el recurrente, por ende no se
número 10, de fecha cuatro de abril de dos mil dieciséis, configura la infracción normativa procesal denunciada.
confirma la recurrida, que declara fundada la demanda al CUARTO.- Al haberse desestimado la denuncia procesal,
considerar que se configuran los elementos exigidos para que corresponde absolver la denuncia material referente a que el Ad
se declare propietaria a la demandante. SEGUNDO.- Sobre el quem distorsiona la correcta aplicación del artículo 950 del
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 375
Código Civil, el cual prescribe que: “La propiedad inmueble se en consecuencia, no procede amparar el presente recurso de
adquiere por prescripción mediante la posesión continua, casación, por lo que de conformidad con el artículo 397 del
pacífica y pública como propietario durante diez años. Se Código Procesal Civil, declararon INFUNDADO el recurso de
adquiere a los cinco años cuando media justo título y buena fe”. casación interpuesto por Eusebio Choy Teves a fojas seiscientos
Al respecto, según el agravio esgrimido en la apelación de la ochenta y cuatro; por consiguiente, NO CASARON la sentencia
sentencia de primera instancia, el recurrente cuestionó la calidad de vista de fojas seiscientos cincuenta y cinco, de fecha catorce
de la accionante como cónyuge y heredera de Máximo Vílchez de marzo de dos mil dieciséis, expedida por la Sala Civil
Palomino, señalando que la figura jurídica de bien o ganancial o Transitoria de Ate de la Corte Superior de Justicia de Lima Este;
derecho sucesorio resulta ajeno a obtener una prescripción DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el
adquisitiva de dominio, aspecto que también se cuestiona en Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos
sede extraordinaria, aduciéndose que se aplica por extensión el por Julia Gutiérrez Gómez viuda de Vílchez contra Eusebio
dispositivo antes precitado, esto es, la figura jurídica de Choy Teves, sobre Prescripción Adquisitiva de Dominio; y los
prescripción adquisitiva de dominio a la demandante como devolvieron. Ponente Señor Miranda Molina, Juez Supremo.
cónyuge y sucesora de quien en vida fue Máximo Vílchez S.S. MENDOZA RAMÍREZ, ROMERO DÍAZ, CABELLO
Palomino (fallecido el veinticinco de julio de dos mil uno). MATAMALA, MIRANDA MOLINA, DE LA BARRA BARRERA
QUINTO.- Sobre ello, la Sala Superior determina según se
consigna en el considerando noveno que “(…) la actora al
1
Corregida por Resolución N° 10 del 04 de abril de 2016, corriente a fojas 678.
señalar que al adquirir el bien inmueble ésta lo hizo con su
2
“Todos los medios probatorios son valorados por el Juez en forma conjunta,
esposo (el causante) e hijos (algunos nacieron en el lugar, esta utilizando su apreciación razonada. Sin embargo, en la resolución sólo serán
situación de hecho y de relevancia jurídica, también legalmente expresadas las valoraciones esenciales y determinantes que sustentan su
decisión”.
involucra a la actora para efectos de que ella en su calidad de 3
“Los medios probatorios tienen por finalidad acreditar los hechos expuestos por
cónyuge y sucesora del causante pueda acceder a la Usucapión; las partes, producir certeza en el Juez respecto de los puntos controvertidos y
(...)”. Evidentemente del dicho de la accionante se establece que fundamentar sus decisiones”.
quienes ingresaron al inmueble como poseedores fueron la 4
Obrante de fojas 496 a 505.
demandante y su cónyuge, por lo tanto, al considerarse que 5
Obrante de fojas 517 a 521.
dicha situación fáctica involucra a la accionante como cónyuge 6
Obrante de fojas 564 a 566.
de Máximo Vílchez Palomino, no se está infringiendo el artículo 7
Obrante de fojas 572 a 588.
950 del Código Civil, dado que la norma no prohíbe que la 8
Obrante de fojas 655 a 669.
cónyuge pueda solicitar que se le declare propietaria si 9
Acápite 12.7 del considerando décimo segundo “(…) de que la demandante
demuestra que se ha conducido como tal, razón por la cual las posee el inmueble materia de su pretensión, desde por lo menos, mayo de mil
instancias de mérito estiman la demanda, pues la accionante ha novecientos ochenta y seis (ver documentación de fojas 19 a 21), por lo que debe
mantenido una posesión continua, pacífica y pública como concluirse que la prescripción decenal operó para los actores en mayo de mil
propietaria durante diez años, por lo tanto carece de asidero novecientos noventa y seis (…)”.
factico y jurídico afirmar que se haya aplicado por extensión el C-1915039-3
precitado dispositivo. SEXTO.- Asimismo en relación a los
herederos del causante, tampoco la norma prohíbe que se les CAS. Nº 3273-2016 AREQUIPA
declare propietarios, si se demuestra que el causante se ha
conducido como propietario, y quien posteriormente resultó MATERIA: RECONOCIMIENTO DE DERECHO DE
heredero se encontraba en posesión del bien, más aún, si PROPIEDAD
constituye requisito especial para la interposición de la
demandada indicar el tiempo de posesión del causante, a SUMILLA: “En la esfera de la debida motivación, se halla el
efectos que se declare propietario por derecho sucesorio, principio de congruencia, cuya transgresión la constituye el
conforme lo dispone el artículo 505 inciso 1 del Código Procesal llamado “vicio de congruencia”, que ha sido entendido como
Civil: “1. Se indicará en todo caso: el tiempo de la posesión del el “desajuste” entre el fallo judicial y los términos en que las
demandante y la de sus causantes; la fecha y forma de partes han formulado sus pretensiones, pudiendo clasificarse
adquisición; la persona que, de ser el caso, tenga inscritos en incongruencia omisiva o ex silentio – cuando el órgano
derechos sobre el bien; y, cuando corresponda, los nombres y judicial no se pronuncia sobre alegaciones sustanciales
lugar de notificación de los propietarios u ocupantes de los formuladas oportunamente – la incongruencia por exceso o
bienes colindantes.”, no siendo por lo tanto amparable dicho extra petitum- cuando el órgano jurisdiccional concede algo no
cuestionamiento. SÉTIMO.- Finalmente, en relación a que si la planteado o se pronuncia sobre una alegación no expresada –
invitación a conciliar para demandar Reivindicación, impide o no, y la incongruencia por error, en la que concurren ambos tipos
que el poseedor pueda ser judicialmente declarado propietario de incongruencia, dado que en este caso el pronunciamiento
por Prescripción Adquisitiva de Dominio, cuando antes de recibir judicial recae sobre un aspecto que es ajeno a lo planteado por
dicha invitación ya reunía los requisitos necesarios para la parte, dejando sin respuesta lo que fue formulado, pretensión
usucapir. Al respecto, la Sala Superior establece que no se o motivo de impugnación”.
afecta el elemento de la pacificidad de la posesión de la
demandante, dado que la demanda de reivindicación se Lima, treinta de abril de dos mil dieciocho.
interpuso el veintiséis de mayo de dos mil ocho, es decir, con
fecha posterior a la demanda de Reivindicación, la cual fue LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE
interpuesta el veintitrés de abril de dos mil ocho, y en el plazo JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número tres mil
prescriptorio de la posesión alegado en ella (según se consigna doscientos setenta y tres - dos mil dieciséis, en audiencia de la
en la demanda, la accionante afirma venir poseyendo el presente fecha y producida la votación conforme a ley, procede
inmueble por más de treinta años). En efecto, de lo antes a emitir la siguiente sentencia: I. MATERIA DEL RECURSO: Se
expuesto se colige que la Sala Superior confirma lo señalado por trata del recurso de casación interpuesto por Natalia Colque
el A quo al establecer que la posesión se inicia en mayo de mil Mancilla, contra la sentencia de vista de fojas mil novecientos
novecientos ochenta y seis, y operó la prescripción en mayo de nueve, expedida por la Segunda Sala Civil de la Corte Superior
mil novecientos noventa y seis9, en tal sentido resulta inoficioso de Justicia de Arequipa, que confirmó la decisión impugnada
que se analice si la invitación a conciliar impide o no que el que declaró infundada la demanda de reconocimiento de
poseedor pueda ser declarado propietario, por cuanto resulta derecho de propiedad y fundada la reconvención sobre
evidente que al veintitrés de abril de dos mil ocho, fecha de reivindicación. II. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA
interposición de la demanda de Reivindicación, ya habían DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO: Mediante
transcurrido doce años. OCTAVO.- En la misma línea, se tiene resolución de fecha catorce de octubre de dos mil dieciséis,
finalmente que si bien el recurrente describe las presuntas obrante a fojas ciento veinte a ciento veinticuatro del cuaderno
infracciones normativas materiales y procesales, no ha de su propósito, esta Sala Suprema declaró procedente el
demostrado la incidencia directa de las mismas en la resolución recurso de casación por las causales de infracción normativa
impugnada, pues la Sala Superior ha confirmado la sentencia de de los artículos 99, 104 inciso 5, 156, 942, 943, 1224, 2013
primera instancia que declara fundada la demanda de su Código Civil; y artículo 438 de la Ley número 26887 que
propósito, considerando que la accionante ha acreditado la regula la Ley General de Sociedades; e Infracción normativa
posesión que ejerce sobre el bien materia de usucapión, durante de los artículos VII del Título Preliminar y 197 del Código
el lapso que exige la ley y cumpliendo con los restantes Procesal Civil y artículo 139 incisos 3 y 5 de la Constitución
requisitos que reclama la norma (continuidad, pacificidad, Política del Perú. III. ANTECEDENTES DEL PROCESO:
publicidad y como propietarios), para que se les declare PETITORIO: Por demanda obrante a fojas cuarenta y dos, la
propietarios por Prescripción Adquisitiva de Dominio. Por las demandante pretende como pretensión principal el
consideraciones expuestas, no se configuran las causales de reconocimiento del derecho de propiedad y entrega de la Tienda
infracción normativa de carácter procesal y material denunciadas, Comercial A-20 del inmueble en el que se estaba construyendo
El Peruano
376 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

el Centro Comercial Mega Plaza El Rosario, ubicado entre las ciento veinticuatro a ciento treinta y tres la Fundación del Colegio
calles Dean Valdivia y San Camilo, esquina con la calle Jorge Nuestra Señora del Rosario solicita como pretensión principal la
Chávez del Cercado, por haberlo comprado mediante documento reivindicación de la Tienda A-20 ubicada en la esquina de las
privado de compraventa, redactado por la demandada Minser calles Dean Valdivia y San Camilo, esquina con la calle Jorge
Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada. Y como Chávez del Cercado, a efectos que la reconvenida cumpla con
pretensión subordinada de devolución, de manera solidaria por hacer dejación y entrega de la tienda antes referida. Sostiene
los codemandados, de la suma de once mil trescientos ochenta que es propietaria del bien inmueble ubicado en la calle San
y seis dólares americanos con cincuenta centavos (US$ Camilo N° 529, esquina formada con la avenida Jorge Chávez,
11,386.50), pagados por la compra de la Tienda A-20 del inmueble que se encuentra inscrito en los Registro Públicos de
inmueble donde se construía el Centro Comercial Mega Plaza El la Propiedad Inmueble de Arequipa Ficha N° 04005628. Señala
Rosario (posteriormente se desistió de esa pretensión y fue que la reconvenida ocupa una tienda como consecuencia de
aprobada por el juzgador). Señala como fundamento fáctico habérsela entregado la empresa Minser Sociedad Comercial de
que, a través del Diario “La República”, en el mes de diciembre Responsabilidad Limitada, quien no tenía facultad para vender o
de dos mil dos, tomó conocimiento sobre la futura construcción entregar la referida tienda. CONTESTACIÓN A LA
de un Megacentro en Arequipa, sobre el Colegio Nuestra Señora RECONVENCIÓN: Refiere que el documento de inscripción
del Rosario, ya que se estaba promocionando la construcción y registral a que hace referencia la Fundación del Colegio Nuestra
venta de 448 tiendas, por lo que a fines del mes de diciembre se Señora del Rosario acreditaría que solamente ha sido o seria
apersonó al lugar donde se iba a construir el Megacentro y propietaria del terreno del colegio, mas no de las construcciones
sostuvo una conversación con la directora y administradora de la realizadas en dicho terreno, motivo por el cual no podría solicitar
fundación Vicenta Aurora Rojas Sullón, durante dicha la reivindicación de las tiendas construidas debido a que las
conversación se celebró un contrato verbal por la compra de una construcciones las hizo Minser. Que, la recurrente obrando de
tienda del primer piso. Posteriormente la directora del colegio, le buena fe adquirió una tienda de lo que sería el Centro Comercial
asignó la que sería la Tienda A-7, por el precio de once mil Central Plaza El Rosario, la cual fue promocionada, construida y
trescientos sesenta y ocho dólares americanos con cincuenta vendida por la empresa Minser. Afirma que, la fundación al no
centavos (US$ 11,368.50), exigiendo que previamente tenía que tener dinero no pudo haber hecho ningún aporte económico en
depositar más de la mitad del precio a la cuenta de la fundación la construcción de las tiendas, de tal manera que las tiendas se
04-01-12-101548 de la Caja Municipal Arequipa, y que le lleve han construido con el dinero entregado por los compradores de
los vouchers de los depósitos, con lo que tendría derecho a la las tiendas del Centro Comercial Central Plaza El Rosario. Que,
propiedad de la tienda. Señala que fue a la Caja Municipal del contenido de la contestación de la demanda el apoderado
Arequipa y realizó los siguientes depósitos: El siete de enero de sostiene que la fundación no ha celebrado contrato con la
dos mil tres (US$ 1,000.00), el diez de enero de dos mil tres empresa Minser, ni ha prestado autorización para que se hagan
(US$ 2,000.00), el trece de enero de dos mil tres (US$ 1,500.00), las construcciones de las tiendas de lo que sería el Centro
el veintiuno de febrero de dos mil tres (US$ 1,250.00), tras haber Comercial Plaza El Rosario; si esto fuera así, se podría decir que
realizado esos depósitos regresó al colegio con los vouchers, y la empresa Minser sin autorización de la fundación del colegio
la madre le indicó que su tienda estaba asegurada; pero ahora realizó las demoliciones y construcciones de lo que sería el
tenía que tratar con la empresa Codelsa, quien era la encargada Centro Comercial Plaza El Rosario, y posteriormente a ello la
de la construcción, promoción y venta de las tiendas. Manifiesta fundación sin pago alguno se apropiaría de las construcciones
que, se dirigió a la empresa Codelsa, la que atendía dentro del realizadas. Señala que el fundamento antes mencionado no
colegio, en donde le indicaron que tenía que hablar con el tiene razón de ser, debido a que las construcciones de dicho
ingeniero Juan Delgado Puente de la Vega, luego de transcurrido centro comercial duraron alrededor de cuatro años, tiempo
un mes se entrevistó con el ingeniero, el cual le indicó que tenía suficiente para que la fundación tomara las acciones legales del
conocimiento de los cinco mil setecientos cincuenta dólares caso e impidiera que la empresa Minser continuara con las
americanos (US$ 5,750.00); sin embargo ese dinero no lo había construcciones. SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA: Se
recibido la empresa, por lo que tenía que pagar la inicial de la declara infundada la demanda interpuesta por doña Natalia
tienda de dos mil quinientos dólares (US$ 2,500.00) a favor de Colque Mancilla y fundada el extremo de la pretensión de
Codelsa, motivo por el cual la recurrente pago mil doscientos reconvención formulada por la Fundación del Colegio Nuestra
cincuenta dólares americanos (US$ 1,250.00) el treinta y uno de Señora del Rosario en contra de la demandante doña Natalia
marzo de dos mil tres y mil doscientos cincuenta dólares Colque Mancilla (fojas mil trescientos noventa a mil
americanos (US$ 1,250.00) el veintiuno de mayo de dos mil tres, cuatrocientos), bajo los siguientes argumentos: respecto de la
con lo que canceló la inicial. Luego de haber pagado los dos mil pretensión principal señala que la demandante celebró un
quinientos dólares americanos (US$ 2,500.00) a Codelsa, esta denominado contrato de compraventa sobre la Tienda número
empresa tuvo problemas con la Fundación; paralizándose las A-20 que se ubicaría en el Centro Comercial Mega Plaza El
obras, transcurrido más de siete meses retomaron la Rosario. En este contrato, la vendedora, señala que la propiedad
construcción del Centro Comercial Mega Plaza, motivo por el del inmueble en el que se halla la tienda es de la Junta de
cual se entrevistó con la directora, quien le indicó que su tienda Administración de la Fundación del Colegio Nuestra Señora del
estaba asegurada con la empresa Minser Constructora y todo Rosario (cláusula segunda). En la cláusula cuarta del contrato
arreglo tenía que hacerlo con la empresa; por lo que ingresó al de compraventa se precisa que la Fundación del Colegio
aula donde atendía Minser y conversó con la arquitecta Lía Nuestra Señora del Rosario ejecutará un proyecto denominado
Carmen Rodríguez Rivera mostrándole los vouchers y los Centro Comercial Mega Plaza El Rosario, y allí la vendedora se
recibos de Codelsa, concluyendo que sus pagos ascendían a la obliga a suscribir el contrato de compraventa definitivo; es decir
suma de ocho mil doscientos cincuenta dólares americanos que tanto la compradora como la vendedora, tenían pleno
(US$ 8,250.00). Que, tras reconocer los pagos la arquitecta Lía conocimiento que el bien era de tercera persona y el artículo
Carmen Rodríguez Rivera le indicó que tenía que pagar todo el 1537 del Código Civil establece que en realidad se trata de una
precio para firmar el contrato, esto debido a que faltaba dinero promesa de la obligación o del hecho de un tercero (artículos
para comprar materiales para las construcciones, por lo que le 1470 al 1472 del Código Civil). Si bien es cierto que en todo el
propuso el pago de mil dólares americanos ($1,000.00), y luego contrato doña Lía Carmen Rodríguez Rivera se hace llamar
pagaría dos cuotas de mil cincuenta y nueve dólares americanos vendedora y se obliga a transferir el bien en un contrato
(US$ 1,059.00) el treinta y uno de marzo de dos mil cuatro; y otro definitivo, se interpreta que hará ello una vez que adquiera el
pago similar el treinta y uno de mayo de dos mil cuatro, con lo bien de la Fundación del Colegio Nuestra Señora del Rosario. El
que se cancelaba el precio de la tienda, tras aceptar se redactó documento privado de cancelación firmado por la empresa
el contrato de compraventa, variando la ubicación de la tienda, Minser Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada,
de la A-7 por la A-20. Refiere que el siete de abril de dos mil representada por doña Lía Carmen Rodríguez Rivera a favor de
cuatro pagó la suma de mil cien dólares americanos (US$ doña Natalia Colque Mancilla y consiguiente venta de la Tienda
1,100.00), con lo que hasta esa fecha había pagado diez mil A-20, esta transferencia, no obliga a la Fundación del Colegio
trescientos cincuenta dólares americanos (US$ 10,350.00), es Nuestra Señora del Rosario. Es más no obra medio probatorio
decir estaba casi cancelado el precio total; sin embargo, la (tampoco afirmación) de que Minser Sociedad Comercial de
tienda no estaba concluida. Una vez terminada la tienda, Lía Responsabilidad Limitada, haya adquirido el bien materia de
Carmen Rodríguez Rivera, gerente de Minser, le exigió el pago litis. Sí queda acreditado que Minser transfirió un bien ajeno, que
del saldo del precio, este pago debía efectuarse directamente a ambas partes lo sabían (por ello se indica que habrá un contrato
Minser, estando cancelada la tienda, el veintiocho de diciembre definitivo). Si bien nuestra normatividad permite la transferencia
de dos mil cuatro, Minser le entregó el documento privado de de bienes ajenos, para que sean oponibles al propietario, deben
cancelación, en el que a pesar de que Minser no había recibido necesariamente contar con su consentimiento dado directamente
todos los pagos, reconoce haber recibido los once mil trescientos (lo que no sucede en este caso) u otorgando el poder
sesenta y ocho dólares americanos con cincuenta centavos correspondiente, lo que regula el Código Civil en su artículo 156,
(US$ 11, 368.50). DE LA RECONVENCIÓN: Por escrito de fojas lo que tampoco se acredita. En conclusión, si Minser ha
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 377
celebrado contratos sobre bienes de la Fundación del Colegio de casación tiene por fines esenciales la adecuada aplicación
Nuestra Señora del Rosario, esto no obliga a la indicada del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la
Fundación, por lo que para que dicho contrato fuera oponible, jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia
requería de ser ratificado, por la codemandada Fundación que (finalidad nomofiláctica y uniformizadora, respectivamente);
para ello necesitaba la autorización del Consejo de precisado en la Casación número 4197-2007/La Libertad1 y
Supervigilancia de Fundaciones. Al no acreditarse en este Casación número 615-2008/Arequipa2; por tanto, este Tribunal
proceso que la Fundación ratificó ante la demandante, por no Supremo, sin constituirse en una tercera instancia procesal,
tener a su vez autorización del Consejo de Supervigilancia de debe cumplir su deber de pronunciarse acerca de los
Fundaciones, el contrato celebrado por Minser, no se encuentra fundamentos del recurso, por las causales declaradas
obligada por tal transferencia. Por otro lado, respecto de la procedentes. SEGUNDO: Debemos indicar que la "casación" es
reconvención, la demandante y reconvenida que es titular de las un recurso impugnativo extraordinario cuya finalidad es la
construcciones que corresponden a la Tienda A-20 y conforme al adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la
séquito del proceso, se ha formado convicción de que la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema
edificación de dichas tiendas se hayan efectuado por la de Justicia3, conforme lo previsto por el artículo 384 del Código
Fundación demandada; sin embargo, a tenor de lo establecido Procesal Civil, modificado por la Ley número 293644; por tanto,
por el artículo 941 del Código Civil, ello debe ser tratado como resulta importante además destacar que el recurso de casación
una edificación en terreno ajeno de buena fe, porque a todas no tiene por finalidad el reexamen del proceso, como tampoco la
luces es obvio que la voluntad manifestada de la Fundación del revaloración de los medios probatorios. En resumen los fines de
Colegio Nuestra Señora del Rosario era construir un centro la casación, según se desprende del artículo procesal citado, es
comercial y transferirlo (lo que como se ha visto no tenía la nomofilaquia5, la predictibilidad6, la dikelogia7, y la
autorización) y que la construcción la efectuó tercera persona, hermenéutica jurídica8. TERCERO: Habiéndose admitido a
que tomándose nombre ajeno transfirió a terceros. Uno de los trámite el recurso de casación por causal de falta de motivación
terceros adquirentes es la reconvenida. Ahora, conforme a la de las resoluciones, sobre el particular, debe señalarse que
pretensión de la reconvención, la Fundación del Colegio Nuestra sobre el deber de motivación, el Tribunal Constitucional, máximo
Señora del Rosario, ha optado por hacer suya la edificación, lo intérprete de la Constitución, ha señalado lo siguiente: "(...) el
que está ajustado a derecho, pero deberá pagar el valor de la derecho a la debida motivación de las resoluciones importa que
edificación, conforme a lo establecido por el artículo 941 del los jueces, al resolver las causas, expresen las razones o
Código Civil. Esta conclusión, no significa reconocer derecho de justificaciones objetivas que los llevan a tomar una determinada
propiedad alguno a la demandante (reconvenida), sino el decisión (...) El derecho a la debida motivación de las
reconocimiento de una edificación efectuada por tercera persona resoluciones judiciales es una garantía del justiciable frente a la
en derecho ajeno, que es de propiedad de la Fundación, pero arbitrariedad judicial y garantiza que las resoluciones no se
que debe reconocer los gastos de la edificación, pues de lo encuentren justificadas en el mero capricho de los magistrados,
contrario se incurriría en un enriquecimiento indebido. sino en datos objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico
SENTENCIA DE VISTA: Se confirmó en discordia la sentencia o los que se derivan del caso". CUARTO: De la misma manera
de segunda instancia (folios mil novecientos nueve), bajo los en la sentencia emitida en el expediente número 4348-2005-PA/
siguientes argumentos: en la demanda la parte accionante TC, el citado Tribunal sostiene que el contenido constitucional
señala que inicialmente el bien materia de venta fue el “stand o del derecho a la motivación de resoluciones judiciales se
Tienda A-7” pero luego sostiene que convinieron con Minser que respeta, prima facie, siempre que exista: "a) fundamentación
fuera el “stand o Tienda A-20”, por tanto no existe certeza de jurídica, que no implica la sola mención de las normas a aplicar
cuál fue la tienda materia de promesa venta por cuanto el al caso, sino la explicación y justificación de por qué tal caso se
documento denominado “Contrato de Compra-venta” de fecha encuentra o no dentro de los supuestos que contemplan tales
veintinueve de enero de dos mil cuatro obrante a fojas seis, fue normas; b) congruencia entre lo pedido y lo resuelto, que implica
otorgado por Lía Carmen Rodríguez Rivera sin intervención de la manifestación de los argumentos que expresarán la
la Fundación, no acreditándose en el proceso que a Lía Carmen conformidad entre los pronunciamientos del fallo y las
Rodríguez Rivera se le hubieran conferido facultades especiales pretensiones formuladas por las partes; y c) que por sí misma
para el otorgamiento del citado documento. En el escrito de exprese una suficiente justificación de la decisión adoptada, aun
denuncia obrante a fojas veinticuatro, la hermana Vicenta Aurora si esta es breve o concisa, o se presenta el supuesto de
Rojas Sullón reconoce a fojas veintiséis, la existencia de motivación por remisión". QUINTO: Se observa entonces que
depósitos que habría efectuado la demandante a la Caja integrando la esfera de la debida motivación, se halla el principio
Municipal por un monto de siete mil ochocientos cincuenta de congruencia, cuya transgresión la constituye el llamado “vicio
dólares americanos (US$ 7,850.00). En consecuencia, se logra de congruencia”, que ha sido entendido como el “desajuste”
evidenciar que entre la hermana Vicenta Aurora Rojas Sullón entre el fallo judicial y los términos en que las partes han
como directora del colegio y la ahora demandante doña Natalia formulado sus pretensiones, pudiendo clasificarse en
Colque Mancilla, sí hubo un acuerdo de preventa de un stand de incongruencia omisiva o ex silentio -cuando el órgano judicial no
lo que sería “en el futuro el Megacentro Comercial”; sin embargo, se pronuncia sobre alegaciones sustanciales formuladas
no se logra acreditar de modo preciso cuáles eran las oportunamente- la incongruencia por exceso o extra petitum
condiciones de este contrato de venta de bien futuro; esto es, -cuando el órgano jurisdiccional concede algo no planteado o se
específicamente cuál era el precio total que se iba a pagar y cuál pronuncia sobre una alegación no expresada- y la incongruencia
era el bien (stand) materia de venta, ello en vista de que no obra por error, en la que concurren ambos tipos de incongruencia,
en autos documento alguno que permita determinar los términos dado que en este caso el pronunciamiento judicial recae sobre
en que se realizó esta preventa. El contrato denominado un aspecto que es ajeno a lo planteado por la parte, dejando sin
“Contrato de Compra-venta” de fecha veintinueve de enero de respuesta lo que fue formulado pretensión o motivo de
dos mil cuatro, obrante en copia legalizada a fojas seis, que es impugnación. SEXTO: Ahora bien, a fin de establecer si en el
otorgado por doña Lía Carmen Rodríguez Rivera a favor de la presente caso se ha configurado la infracción procesal invocada,
ahora demandante, no logra acreditar la titularidad sobre el resulta necesario precisar cuál ha sido la pretensión demandada,
citado predio sub litis en vista que no obra en autos documento así tenemos que según demanda que obra a fojas cuarenta y
alguno que acredite que la citada interviniente doña Lía Carmen dos y escrito de subsanación de fojas setenta y tres, que
Rodríguez Rivera se hallaba facultada a realizar dicha interpone doña Natalia Colque Mancilla, en contra de la
transferencia, en consecuencia dicho contrato no vincula a la Fundación del Colegio Nuestra Señora del Rosario, administrada
Fundación; máxime si conforme al Acta de fecha veintidós de por doña Olga María Sarmiento Gottisch, y la empresa Minser
octubre de dos mil dos, obrante a fojas doscientos veintinueve, Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada, representada
la Junta de la Fundación aprobó que los contratos de “Promesa por doña Lía Carmen Rodríguez Rivera, teniendo como
de transferencia de propiedad de bien ajeno” y de “Obra a suma pretensiones: 1) Pretensión principal de reconocimiento del
alzada” serían autorizados por el Señor Arzobispo y el Señor derecho de propiedad y entrega de la Tienda Comercial A-20 del
Prefecto y/o sus representantes, en su calidad de miembros de inmueble en el que se estaba construyendo el Centro Comercial
la Fundación, para que sean los encargados de firmar los Mega Plaza El Rosario, ubicado entre las calles Dean Valdivia y
contratos a celebrarse con Codelsa y “cualquier otra San Camilo, esquina con la calle Jorge Chávez del Cercado, por
documentación pertinente”, de lo que se desprende entonces haberlo comprado mediante documento privado de compraventa,
que ni la citada hermana Vicenta Aurora Rojas Sullón ni Lía redactado por la demandada Minser Sociedad Comercial de
Carmen Rodríguez Rivera ni la empresa Minser Sociedad Responsabilidad Limitada; 2) Pretensión subordinada de
Comercial de Responsabilidad Limitada, se encontraban devolución de la suma de once mil trescientos ochenta y seis
autorizados para la preventa o venta de los stands o tiendas a dólares americanos con cincuenta centavos, pagados por la
construirse. IV. CONSIDERANDO: PRIMERO: Que, según lo compra de la Tienda A-20 del inmueble donde se construía el
establecido en el artículo 384 del Código Procesal Civil, Centro Comercial Mega Plaza El Rosario, de manera solidaria
modificado por el artículo 1 de la Ley número 29364, el recurso por los codemandados (posteriormente se desistió de esa
El Peruano
378 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

pretensión y fue aprobada por el juzgador) . SÉPTIMO: De la como declaración judicial de derecho de propiedad por accesión,
misma forma de la reconvención a fojas ciento veinticuatro a la cual tiene como fundamentos jurídicos los artículos 9389,
ciento treinta y tres la Fundación del Colegio Nuestra Señora del 94110, 94211 y 94312 del Código Civil; y aunque tengan como
Rosario solicita como pretensión principal la reivindicación de la similitud el hecho que ambas figuras tienen como fundamento el
Tienda A-20 ubicada entre las calles Dean Valdivia y San Camilo, derecho real de propiedad; no podemos perder de vista que la
esquina con la calle Jorge Chávez del Cercado, a efectos que la actuación probatoria y el contradictorio (pilares básicos del
reconvenida cumpla con hacer dejación y entrega de la tienda debido proceso) no pueden ser soslayados por los jueces de
antes referida. Sosteniendo como fundamento que es propietaria mérito al momento de ejercer su poder cognitivo. DÉCIMO
del bien inmueble ubicado en la calle San Camilo N° 529, PRIMERO: En ese sentido, la argumentación utilizada
esquina formada con la avenida Jorge Chávez, inmueble que se contraviene el principio de congruencia, que obliga al órgano
encuentra inscrito en los Registro Públicos de la Propiedad jurisdiccional a emitir un fallo acorde con las pretensiones
Inmueble de Arequipa Ficha N° 04005628. Ampara su demanda planteadas, tanto en su dimensión fáctica como jurídica,
con dispositivos legales artículos 923 y 927 del Código Civil. precisándose en este extremo que aun cuando el petitorio de la
OCTAVO: Que, de los puntos controvertidos autorizados pretensión reconvenida es la reivindicación, de sus argumentos
mediante Resolución cincuenta y uno – dos mil once, fojas fácticos y jurídicos se desprende que no se refiere a la
seiscientos cincuenta, se fijaron los siguientes puntos declaración de propiedad por accesión que tiene como
controvertidos: 1) Para la pretensión principal, determinar si, fundamento el artículo 938 del Código Civil el cual prescribe que
en mérito al contrato privado de compraventa redactado por el propietario de un bien adquiere por accesión lo que se une o
Minser Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada, la adhiere materialmente a él, de modo que la edificación en
posesión que manifiesta ostenta y el pago que indica haber terreno ajeno impone la necesidad de consolidar la propiedad,
cancelado, la Fundación del Colegio Nuestra Señora del Rosario es decir, reunir en un solo titular el dominio tanto del terreno
se encuentra obligada a reconocer el derecho de propiedad de como de la construcción, para luego poder accionar recuperando
la Tienda A-20 del Centro Comercial Mega Plaza El Rosario a la posesión de la totalidad del inmueble. DÉCIMO SEGUNDO:
favor de la demandante; 2) Para la reconvención, determinar si En consecuencia, la sentencia de vista y la apelada deben ser
corresponde disponer que la demandante, reconvenida, declaradas nulas, en aplicación de lo dispuesto por los artículos
restituya la tienda signada con el número A-20 ubicada en las 171 y 176 del Código Procesal Civil, a fin de que se dicten
esquinas de las calles San Camilo y avenida Jorge Chávez, a nuevas resoluciones, analizando específicamente el derecho
favor de la Fundación del Colegio Nuestra Señora del Rosario. real en controversia resguardando por ende la actividad
NOVENO: Dentro de este contexto se aprecia tanto de la probatoria y el contradictorio; siendo innecesario emitir
sentencia del A quo como del Ad quem, que estos han señalado pronunciamiento sobre las alegaciones referidas a las
en la ratio decidendi, solo respecto del pronunciamiento infracciones materiales del recurso de casación. Por estos
reconvencional, que nos encontramos en uno de los supuestos fundamentos, y en aplicación del artículo 396 del Código
de adquisición de la propiedad por accesión; en este caso, de la Procesal Civil, declararon: FUNDADO el recurso de casación
construcción en terreno ajeno, previsto en los artículos 941 al interpuesto por Natalia Colque Mancilla; en consecuencia,
943 del Código Civil, a fin que, tanto el suelo como la construcción NULA la sentencia de vista contenida en la resolución número
realizada en ella, solo tenga un titular atendiendo a las opciones ciento sesenta, de fecha nueve de mayo de dos mil dieciséis, de
debidamente establecidas en el considerando quinto de la fojas mil novecientos nueve, expedida por la Segunda Sala Civil
sentencia de primera instancia: Pronunciamiento con relación al de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, que confirmó la
título de propiedad del reconviniente: “(…) Este se acredita de decisión impugnada que declaró infundada la demanda de
dos maneras, con las afirmaciones de la demandante que reconocimiento de derecho de propiedad y fundada la
reconoce que la Fundación es propietaria del Terreno, pero no reconvención sobre reivindicación; e INSUBSISTENTE la
de las edificaciones que integran la Tienda A-20 (fojas ciento sentencia apelada; ORDENARON que el A quo emita nuevo
ochenta y dos), así como con la copia simple legalizada pronunciamiento cumpliendo con fundamentar adecuadamente
presentada de la Partida número 04005628 del Registro de la su decisión con arreglo a ley; y observando las consideraciones
Propiedad Inmueble de la Zona Registral Nro. XII – Sede que se desprende de este pronunciamiento; DISPUSIERON la
Arequipa (fojas ciento cuarenta y seis). Ahora bien, la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial "El
demandante y reconvenida que es titular de las construcciones Peruano", bajo responsabilidad; en los seguidos por Natalia
que corresponden a la Tienda A-20 y conforme al séquito del Colque Mancilla contra la Fundación del Colegio Nuestra Señora
proceso, se ha formado convicción de que la edificación de del Rosario y otro, sobre reconocimiento de derecho de
dichas tiendas se hayan efectuado por la Fundación demandada; propiedad; y los devolvieron. Ponente Señora Cabello Matamala,
sin embargo, a tenor de lo establecido por el artículo 941 del Jueza Suprema. S.S. ROMERO DÍAZ, CABELLO MATAMALA,
Código Civil, ello debe ser tratado como una edificación en ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, DE LA BARRA BARRERA,
terreno ajeno de buena fe, porque a todas luces es obvio CÉSPEDES CABALA
que la voluntad manifestada de la Fundación del Colegio
Nuestra Señora del Rosario era construir un centro
1
Diario Oficial “El Peruano”: Sentencias en Casación, Lunes 31 de marzo de 2008,
comercial y transferirlo (lo que como se ha visto no tenía páginas 21689 a 21690.
autorización) y que la construcción la efectuó tercera
2
Diario Oficial “El Peruano”: Sentencias en Casación, Lunes 31 de marzo de 2008,
páginas 23300 a 23301.
persona, que tomándose nombre ajeno transfirió a terceros. 3
Así la jurisprudencia, en la actualidad se ha convertido en el instrumento, no de la
Uno de los terceros adquirentes es la reconvenida. Ahora, ley, sino de la justicia, que supera a la ley. El trabajo de un Magistrado es como
conforme a la pretensión de la reconvención, la Fundación el de un labrador; "no es suficiente con dejar caer las semillas, sino que ello debe
del Colegio Nuestra Señora del Rosario, ha optado por ser cultivado y según sea el cultivo; el árbol y el fruto mostrarán su grandeza".
hacer suya la edificación, lo que está ajustado a derecho, Francesco Carnelluti. "Como nace el Derecho". Ediciones Jurídicas Europa-
pero deberá pagar el valor de la edificación, conforme a lo América. Buenos Aires. 1959.
establecido por el artículo 941 del Código Civil. Esta 4
Código Procesal Civil
conclusión, no significa reconocer derecho de propiedad alguno Artículo 384.- Fines de la casación.
a la demandante (reconvenida), sino el reconocimiento de una (2) Artículo modificado por el artículo 1 de la Ley N° 29364, publicada el 28 mayo
edificación efectuada por tercera persona en derecho ajeno, que 2009, cuyo texto es el siguiente: "Artículo 384 - Fines de la casación
es de propiedad de la Fundación, pero que debe reconocer los El recurso de casación tiene por fines la adecuada aplicación del derecho objetivo
gastos de la edificación, pues de lo contrario se incurriría en un al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte
enriquecimiento indebido. Como al contestar el traslado de la Suprema de Justicia".
reconvención no se ha formulado tal pedido, queda a salvo el
5
La nomofilaquia apunta a uno de los fines de la casación, y proviene de la obra
derecho de la reconvenida doña Natalia Colque Mancilla, para de Calamandrei. Alude a la finalidad de mantener la regularidad en la aplicación
correcta de las normas, al margen de la justa decisión del caso, "Nomo" es un sufijo
reclamar el valor de la edificación, cuyo monto será el promedio
griego que significa gobierno, regla o ley (por ejemplo: autónomo), y "filo" o "fila"
entre el costo y el valor actual de la obra (…)”. DÉCIMO: amor o afirmación (en nuestro caso, apego incondicional a la norma). http://www.
Planteada así la controversia reconvenida, este Supremo legalmania.com/rincon_envidia/uzos8.htm,
Tribunal advierte que la motivación esgrimida en las sentencias 6
La predictibilidad, es una situación de confianza, o conciencia bastante certera
de mérito ha desviado el debate procesal, toda vez que, la parte respecto de un resultado final, basado en la información veraz, completa y
reconviniente la Fundación del Colegio Nuestra Señora del confiable de un precedente, decisión o actuación previa brindada por el Órgano
Rosario, no ha peticionado se declare la propiedad por accesión Jurisdiccional o Administrativo.
de dicha construcción existente que constituye un stand o 7
Es el análisis de la justicia. "Dikelogia", es un nombre empleado ya por Althusius,
Tienda N° A-20 que ocupa la parte reconvenida; sino todo lo que redactó, en 1617, una obra denominada Dicaelógica. En el fondo hallamos
contrario su pretensión es la reivindicación de la Tienda A-20 ya la dikelogia , p. ej., en la Politeia y en los Nomoide Platón. (...)La Dikelogía
ubicada entre las calles Dean Valdivia y San Camilo, esquina pertenece, como la ética, a la axiología. Goldschimit, Werner. "La Ciencia de la
con la calle Jorge Chávez del Cercado, por tanto la misma difiere Justicia” Aguilar, Madrid, 1958. Pág. 10.
conceptual y jurídicamente de lo que comúnmente se conoce
8
La palabra hermenéutica derivada del vocablo griego "Hermeneuo", aludía al
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 379
griego Hermes que clarificaba ante los humanos los mensajes de la divinidad, la demandada, a fin de que puede ingresar la demandante a su
oficiando de mediador. Todo mensaje requiere ser interpretado, y entre ellos propiedad, sin embargo, aquella hizo caso omiso al
los mandatos contenidos en las normas jurídicas; pero no es fácil lograr una requerimiento, pese a que se le mostraron los documentos
correcta interpretación si no se cuentan con reglas precisas y claras, metódicas pertinentes para demostrarle su propiedad sobre el bien que
y sistemáticamente establecidas. De ello se ocupa la hermenéutica jurídica, que ocupa. Del mismo modo, no acudió a la invitación para conciliar
establece los principios elaborados doctrinaria y jurisprudencialmente, para que que se le curso. - Que, no existe contrato de arrendamiento o
el intérprete pueda efectuar una adecuada interpretación de las disposiciones
cualquier otro acto de disposición a favor de la demandada que
normativas. La hermenéutica brinda herramientas, guías, que van a auxiliar al
juzgador para hacer su tarea de la forma más equitativa posible.
le atribuya su titularidad, por lo que tiene la condición de precaria.
9
Artículo 938.- El propietario de un bien adquiere por accesión lo que se une o 3.2 CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA: La parte demandada
adhiere materialmente a él. sostiene que Matilde Zarela Velarde Venero y los familiares de la
10
Artículo 941.- Cuando se edifique de buena fe en terreno ajeno, el dueño del suelo actora, pretenden la desocupación del lugar que habita con su
puede optar entre hacer suyo lo edificado u obligar al invasor a que le pague el familia por más de diecinueve años, usando la ayuda de
terreno. En el primer caso, el dueño del suelo debe pagar el valor de la edificación, matones contratados. Refiere que conduce el bien inmueble en
cuyo monto será el promedio entre el costo y el valor actual de la obra. En el calidad de poseedora, pues el inmueble es de propiedad del
segundo caso, el invasor debe pagar el valor comercial actual del terreno. Estado. Indica además, que el bien que la demandante pretende
11
Artículo 942.- Si el propietario del suelo obra de mala fe, la opción de que trata el su restitución es un bien distinto, hecho que puede ser
artículo 941 corresponde al invasor de buena fe, quien en tal caso puede exigir que constatado de la simple lectura del Título de Propiedad y la
se le pague el valor actual de la edificación o pagar el valor comercial actual del Partida número 46946561, donde se aprecia que sus
terreno. características no coinciden en modo alguno con el inmueble
12
Artículo 943.- Cuando se edifique de mala fe en terreno ajeno, el dueño puede que viene poseyendo. 3.3 SENTENCIA DE PRIMERA
exigir la demolición de lo edificado si le causare perjuicio, más el pago de la INSTANCIA: Mediante sentencia de primera instancia de fecha
indemnización correspondiente o hacer suyo lo edificado sin obligación de pagar
dos de mayo de dos mil catorce, se resolvió declarar fundada la
su valor. En el primer caso la demolición es de cargo del invasor.
demanda, bajo los siguientes argumentos: - La demandante
C-1915039-4
acredita su derecho de propiedad del bien inmueble materia de
litis, con la Copia Literal que obra a fojas cinco a seis, inscrito en
CAS. Nº 1595-2017 LIMA SUR
la Partida número 46946561 ante la Superintendencia Nacional
de los Registros Públicos - SUNARP, en la cual se aprecia que
MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA
la demandante tiene su derecho de propiedad inscrito ante los
Registros Públicos. - Por otro lado, estando a la documentación
SUMILLA: No se advierte que la resolución de vista se
anexada por la demandada con la cual pretende acreditar su
haya expedido vulnerando el deber de motivación de las
propiedad, esto es la Constancia de Posesión número 1054-
resoluciones judiciales; por el contrario, de lo expuesto en la
2006-GDU/ML que obra da fojas treinta y cinco, la misma que
parte considerativa de la misma, se tiene que la Sala Superior
indica que tiene vigencia de un año esto es, que ya feneció dicho
ha absuelto los agravios expuestos en el recurso de apelación
documento, por otro lado presenta una copia simple de
interpuesto por la parte demandada, apreciándose que ha
Constancia de Vivencia que obra a fojas ciento veintiséis, donde
expresado las razones que justifican su decisión de forma lógica
hace constar que la demandada viene viviendo en forma
y coherente, en atención a los dispuesto en los incisos 2 y 3 del
constante y pacífica en el Lote 09, Manzana G, Prolongación
artículo 122 del Código Procesal Civil.
Bolívar de la Asociación de Pobladores Fundo Imperial las
Palmas del distrito de Lurín desde el año mil novecientos
Lima, cuatro de julio de dos mil dieciocho.
noventa y dos hasta la actualidad, expide la presidenta de dicha
Asociación señora Jovita Elva Palomino Campos, del mismo
LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE
modo presenta copia certificada Constancia de Posesión
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: Vista la causa número mil
número 1179-2011-GDU/ML de fecha doce de octubre de dos
quinientos noventa y cinco – dos mil diecisiete; y producida la
mil once, donde indica que la presente constancia tendrá
votación con arreglo a ley, emite la siguiente sentencia: 1.
vigencia hasta la Instalación de servicios Básicos en atención al
MATERIA DEL RECURSO DE CASACIÓN: Que, viene a
artículo 27 del Decreto Supremo número 017-2006-Vivienda;
conocimiento de este Supremo Tribunal el recurso de casación
siendo esto así, dichos documentos no constituyen
interpuesto por Julia Gutiérrez Porras Vda. de Ramos a fojas
reconocimiento alguno que afecte el derecho de propiedad de su
seiscientos diez, contra la sentencia de vista a fojas quinientos
titular. - Asimismo, como se advierte la demandada en la
treinta y siete, de fecha dieciséis de noviembre de dos mil
Inspección Judicial que obra de fojas noventa y seis a noventa y
dieciséis, emitida por la Sala Civil Permanente de la Corte
nueve, de la declaración de parte reconoce que no tiene título de
Superior de Justicia de Lima Sur, que confirmó la sentencia
propiedad , pero si tiene constancia de posesión otorgada por la
apelada de fojas doscientos treinta y tres, de fecha dos de mayo
municipalidad del terreno materia de litis. Que, siendo esto así,
de dos mil catorce, que declara fundada la demanda sobre
al no existir documento alguno que evidencia su propiedad
Desalojo por Ocupación Precaria, en los seguidos por Carmen
desde un inicio, no se ha emitido con sujeción a derecho, al
Natalia Campos Villar contra la recurrente. 2. FUNDAMENTOS
devenir dicha ocupación de una persona que en el momento de
DEL RECURSO DE CASACIÓN: Por resolución de fecha siete
su realización no aparecía como propietario; en consecuencia,
de julio de dos mil diecisiete corriente a fojas cincuenta del
la demandada no acredita contar con justo título que acredite su
cuaderno de casación, se ha declarado procedente de forma
posesión del inmueble, es decir, no acredita detentar la posesión
excepcional el recurso de casación planteado por la parte
con título vigente como podría ser la de propietario, arrendatario
demandada por infracción normativa de carácter procesal
o administradora del predio, siendo por consiguiente su
del inciso 5 del artículo 139 de la Constitución Política del
condición de precario, en atención a la norma acotada. 3.4
Perú e inciso 6 del artículo 50 del Código Procesal Civil,
SENTENCIA DE VISTA: Apelada la sentencia de primera
debido a la necesidad de verificar la adecuado aplicación del
instancia, se emitió la sentencia de vista de fecha dieciséis de
derecho objetivo al caso en concreto, específicamente, el
noviembre de dos mil dieciséis, que resuelve confirmar la
derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales y a
sentencia de apelada, bajo los siguientes argumentos: - Que,
fin de examinar si las instancias de mérito dilucidaron los
siendo el proceso de autos el desalojo por ocupación precaria de
cuestionamientos planteados por la recurrente respecto a que el
la demandada, no resultan argumentos válidos la falta de
predio que ella ocupa es uno distinto al que consta inscrito a
legitimidad de la accionante, pues ésta tiene la calidad de
favor de la parte demandante, y cuya restitución se demanda. 3.
copropietaria; tampoco es amparable el argumento de que, no
ANTECEDENTES: 3.1 FUNDAMENTOS DE LA DEMANDA:
exista correspondencia entre el bien a desalojar y el bien
Previo a la absolución de las infracciones anotadas en el punto
pretendido por la accionante, al haberse acreditado que se trata
segundo, conviene hacer las siguientes precisiones respecto a
del mismo bien inmueble; ahora bien, la demandada ha
la parte demandante: - La demandante Carmen Natalia Campos
manifestado que al momento de poseer el bien no cuenta con
Villar, a través de su apoderada judicial interpone demanda de
título alguno que le dé derecho a poseer el bien materia de litis.
Desalojo por Ocupación Precaria contra Julia Gutiérrez Porras
- Teniendo en cuenta que el proceso de desalojo tiene por objeto
Vda. de Ramos, solicitando que la demandada cumpla con
recuperar el uso y goce de un bien inmueble, que se encuentra
restituirle el terreno rústico denominado ¨El Alto¨, ubicado frente
ocupado por quien carece de título o el que tenía ha fenecido, y
al callejón Real, actualmente Calle Bolívar número 660,
conforme a lo establecido en el cuarto Pleno Casatorio Civil,
Comunidad de Lurín, distrito de Lurín, Lima, materia de la
mediante Casación número 2195-2011-Ucayali, y estando a que
presente litis, inscrito en el Tomo 1062 Fojas 469, Asiento 01 y
en el caso de autos la demandante ha acreditado debidamente
se traslada a la Partida número 6946561 del Registro de la
su derecho de propiedad conforme a la copia literal de la partida
Propiedad Inmueble de Lima, con un área superficial de dos mil
electrónica inscrita en Registros Públicos, en tanto que la
seiscientos cuarenta punto ochenta metros cuadrados (2,640.80
recurrente no ha acreditado la existencia de vínculo contractual
m2). - Refiere que, no obstante haberle cursado Carta Notarial a
o de otra naturaleza que justifique la ocupación del bien inmueble
El Peruano
380 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

materia de litis, teniendo por ello la condición de precaria, de congruencia procesal3. Además, en ningún caso se aprecia
razones por las cuales la sentencia debe confirmase. 4. déficit motivacional, por el contrario la Sala Superior ha sido
FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA: PRIMERO.- minuciosa al detallar las razones de su fallo en correspondencia
Que, para los efectos del caso, el recurso de casación es un con el material probatorio aportado, luego de la valoración
medio de impugnación extraordinario que procede contra las conjunta de conformidad con el artículo 197 del Código Procesal
decisiones finales emitidas por la Corte Superior en los casos Civil, habiendo concluido que Carmen Natalia Campos Villar
previstos en la Ley. Este tipo de reclamación solo puede versar acredita su legitimidad para incoar la presente demanda en su
sobre los aspectos de la sentencia de instancia relativos al calidad de copropietaria del bien objeto de restitución4, el mismo
Derecho aplicado a los hechos establecidos, así como el que aparece inscrito en la Partida número 46946561 de los
incumplimiento de las garantías del debido proceso o infracción Registros Públicos, mientras que la demandada no ha logrado
de las formas esenciales para la validez de los actos procesales. acreditar con título alguno su derecho a la posesión del bien sub
En efecto, se trata de una revisión del Derecho aplicado donde litis. OCTAVO.- Que, asimismo, se aprecia que la sentencia de
la apreciación probatoria queda excluida1. SEGUNDO.- Que, en Sala ha realizado el análisis respectivo sobre el argumento por
atención a las causales por las cuales se ha declarado el cual se alega que no existe identidad entre el inmueble que
procedente de forma excepcional el recurso de casación, en reclama la demandante y el que posee la demandada,
primer término, el principio denominado motivación de los fallos señalándose en el punto 3.8 de la impugnada: “iii) a fojas 08
judiciales, constituye un valor jurídico que rebasa el interés de obra el HR – Impuesto predial, donde figura como contribuyente
los justiciables por cuanto se fundamenta en principios de orden Villar Palma viuda De Campos e hijos, con Código 0105259,
jurídico, pues la declaración del derecho en un caso concreto, es describiéndose una relación de predios y su ubicación,
una facultad del Juzgador que por imperio del artículo 138 de la señalándose en el anexo 5 “Tipo de Predio: PR, Ubicación
Constitución Política del Perú, impone una exigencia social de (Comunidad de Lurín), Jirón Bolívar número 660, (El Alto)” y a
que la comunidad sienta como un valor jurídico, denominado, fojas 09 obra el impuesto predial respecto de dicho predio,
fundamentación o motivación de la sentencia; el mismo que se señalándose: “Ubicación del Predio: Jirón Bolívar número 660,
encuentra consagrado en el artículo 139 inciso 5 de la C.M. 77, Microzona: Comunidad de Lurín (El Alto), área:
Constitución Política del Perú, concordante con el artículo 12 del 0.260000 HCT”, lo cual permite inferir que el inmueble materia
Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, e de litis y que se encentra inscrito en la Partida Registral número
incisos 3 y 4 del artículo 122 del Código Procesal Civil. 46946561 es el mismo que para efectos tributarios ante la
TERCERO.- Que, ahora bien, a fin de determinar si un Municipalidad de Lima se encuentra inscrito como Jirón Bolívar
pronunciamiento específico ha cumplido con el deber de número 660, Comunidad de Lurín (EL Alto), predio que tiene
motivación, en los términos antes reseñados, conviene recordar correspondencia con el que actualmente viene ocupando la
que, según lo ha sostenido esta Suprema Corte, “el cumplimiento demandada”, concluyéndose que se acredita la correspondencia
de este deber no se satisface con la sola expresión escrita de las del inmueble materia de restitución con el inmueble cuya
razones internas o sicológicas que han inclinado al juzgador a posesión ejerce la demandada. NOVENO.- Que, de lo expuesto
decidir la controversia de un modo determinado, sin importar en los considerandos precedentes, no se advierte que la
cuáles sean éstas; sino que, por el contrario, exige sentencia de vista se haya expedido vulnerando el deber de
necesariamente la existencia de una exposición clara y motivación de resoluciones judiciales y el principio de
coherente en la sentencia que no solo explique, sino que congruencia procesal, por el contrario, la sentencia se ajusta a
justifique lógicamente la decisión adoptada, en base a las derecho y responde al mérito de lo actuado, ello en observancia
pruebas y demás hechos acontecidos en el proceso, y en con el debido proceso y tutela jurisdiccional efectiva. En
atención a las normas jurídicas aplicables al caso (el subrayado consecuencia, el recurso deviene en infundado. 5. DECISIÓN:
es nuestro)2. CUARTO.- Que, asimismo, el Tribunal Estando a las consideraciones expuestas y de conformidad con
Constitucional en el Expediente número 8125-2005-PHC/TC, los artículos 12 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del
Fundamento jurídico 11), ha señalado que: “[l]a exigencia de que Poder Judicial y 397 del Código Procesal Civil, declararon:
las decisiones judiciales sean motivadas en proporción a los INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por Julia
términos del inciso 5) del artículo 139º de la Norma Fundamental, Gutiérrez Porras Vda. de Ramos a fojas seiscientos diez; en
garantiza que los jueces, cualquiera que sea la instancia a la que consecuencia, NO CASARON la sentencia de vista a fojas
pertenezcan, expresen la argumentación jurídica que los ha quinientos treinta y siete, de fecha dieciséis de noviembre de
llevado a decidir una controversia, asegurando que el ejercicio dos mil dieciséis, emitida por la Sala Civil Permanente de la
de la potestad de administrar justicia se haga con sujeción a la Corte Superior de Justicia de Lima Sur; DISPUSIERON la
ley; pero también con la finalidad de facilitar un adecuado publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El
ejercicio del derecho de defensa de los justiciables (...)”. Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Carmen
QUINTO.- Que, asimismo, de acuerdo al inciso 6 del artículo 50 Natalia Campos Villar contra Julia Gutiérrez Porras viuda de
del Código Procesal Civil, es deber del juez fundamentar los Ramos, sobre Desalojo por Ocupación Precaria; y los
autos y las sentencias, bajo sanción de nulidad, respetando los devolvieron. Integra esta Sala el Juez Supremo Señor Calderón
principios de jerarquía de las normas y el de congruencia. Sobre Puertas por licencia de la Jueza Suprema Señora Cabello
el deber de motivar los autos y las sentencias que expidan los Matamala. Ponente Señora Céspedes Cabala, Jueza Suprema.
jueces debe incidirse que ello no solo significa exponer las S.S. ROMERO DÍAZ, CALDERÓN PUERTAS, ORDÓÑEZ
razones por las cuales se adopta una decisión sino que la ALCÁNTARA, DE LA BARRA BARRERA, CÉSPEDES CABALA
motivación se deberá efectuar respetando el principio de
congruencia procesal, el cual implica, por un lado, que el Juez
1
Sánchez- Palacios P (2009). El recurso de casación civil. Editorial Jurista Editores.
no puede ir más allá del petitorio ni fundar su decisión en hechos Pág. 32.
diversos de los que han sido alegados por las partes, teniendo el
2
Casación N° 6910-2015, de fecha dieciocho de agosto de dos mil quince
3
Toda Resolución Judicial es idónea cuando su contenido se adecua al tema
deber de pronunciarse respecto a todos los puntos controvertidos
sometido a la consideración del órgano judicial y resulta además coherente en
y a los argumentos planteados por las partes durante el proceso; sus declaraciones. Si la sentencia no guarda conformidad con las cuestiones
y por otro lado, que las resoluciones judiciales no contengan articuladas por ambas partes, estamos ante el fenómeno de incongruencia
consideraciones que sean contrarias entre sí o con los puntos procesal. LEDESMA Marianella, Comentarios al Código Procesal Civil, Gaceta
resolutorios. SEXTO.- Que, entrando al análisis de la sentencia Jurídica, Tomo I, Pág. 302
de vista y sus fundamentos, no se advierte que la sentencia de 4
“Al haber acreditado la demandante su calidad de copropietario, está facultada
vista se haya expedido vulnerando el deber de motivación de las para solicitar la restitución del predio conforme lo establece el artículo 586 del
resoluciones judiciales; por el contrario, de lo expuesto en la Código Procesal Civil, norma que preceptúa que pueden demandar por desalojo
parte considerativa de la misma se tiene que la Sala Superior ha “tanto el propietario como cualquier persona que considere tener derecho a la
absuelto los agravios expuestos en el recurso de apelación restitución del predio”; supuesto que es concordante con el artículo 979 del Código
interpuesto por la parte demandada, apreciándose que ha Civil, en cuanto a que cualquier copropietario puede reivindicar el bien común y
expresado las razones que justifican su decisión de forma lógica a su vez entablar las acciones posesorias y las demás que la ley determine [...]”
y coherente, en atención a los dispuesto en los incisos 2 y 3 del Casación N° 780-2004-Lima, de fecha 17 de junio de 2005.
artículo 122 del Código Procesal Civil, por tanto la sentencia C-1915039-5
cumple con un estándar de motivación mínimo, toda vez que
hace mención de los puntos sobre los que versa el recurso de CAS. Nº 314-2018 LIMA
apelación, y contiene fundamentos de hecho y de derecho que
la sustentan. SÉTIMO.- Que, de otro lado, se aprecia que la MATERIA: OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA
sentencia de vista guarda conformidad con los hechos alegados
por las partes durante el proceso, pronunciándose sobre los SUMILLA.- El artículo 977 del Código Civil regula el derecho
puntos controvertidos y expresando de manera precisa la de los copropietarios para disponer de la cuota ideal que le
decisión, resolviendo el conflicto intersubjetivo en atención a los corresponde en el bien sujeto a copropiedad.
hechos y las normas invocadas, ello en observancia al principio Lima, seis de agosto de dos mil dieciocho.
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 381
LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE habiéndose formalizado aun por escritura pública por renuencia
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número de la emplazada, siendo que la minuta fue ingresada a la Notaría
trescientos catorce - dos mil dieciocho, en Audiencia Pública del doctor Alfredo Paino Scarpatti. b) CONTESTACIÓN: La
llevada a cabo en la fecha; luego de verificada la votación con demandada Ada Mavis Cruz Vergani (folios 121) contesta la
arreglo a ley, emite la siguiente sentencia: I. MATERIA DEL demanda señalando concretamente que es falso que haya
RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por los celebrado la compraventa con los demandantes, desconociendo
demandantes Jaime Tomás Antonio Marimon Pizarro y Jesús la minuta de compraventa del veintiocho de febrero de dos mil
Vivien Cruz Vergani (folios 475), contra la sentencia de vista uno, que ha sido exprofesamente elaborada con la intención de
contenida en la Resolución número once-II, de fecha veintiuno apropiarse de la parte alícuota que tiene sobre el referido bien
de noviembre de dos mil diecisiete (folios 455), expedida por la inmueble, consignándose también a su hermana Esperanza
Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, que Lourdes Cruz Vergani quien no ha suscrito el contrato; agrega
revocó la sentencia apelada contenida en la Resolución número que el contrato registra un documento de identidad que no le
seis, de fecha veintitrés de setiembre de dos mil catorce (folios correspondía para la época y que además contiene agregados
244) que declaró fundada la demanda de otorgamiento de entre líneas y enmendaduras que corroboran su fraudulento
escritura pública interpuesta por los recurrentes, y reformándola contenido, habiendo formulado la respectiva denuncia penal por
la declaró improcedente. II. FUNDAMENTOS POR LOS los delitos de usurpación agravada, falsificación de documentos
CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO: y otros; finalmente indica que en la Notaría Alfredo Paino
Esta Sala Suprema mediante resolución emitida con fecha Scarpatti se le niega el acceso a la minuta lo que se debería a la
veinte de marzo de dos mil dieciocho [folios 42 del cuadernillo de relación de amistad del notario con Jaime Tomás Marimón
casación], ha declarado procedente el recurso de casación, por Pizarro, siendo socios en la empresa El Alambique de Azpitia
las siguientes causales: a) Infracción normativa procesal de Sociedad Anónima. c) PUNTO CONTROVERTIDO: Durante la
los incisos 3 y 5 del artículo 139 de la Constitución Política Audiencia Única (folios 160) se fijó como punto controvertido:
del Perú; e, inciso 6 del artículo 50 del Código Procesal «Determinar si la parte demandada está obligada a otorgar a
Civil, por haberse transgredido el principio de congruencia que favor de la parte demandante la escritura pública de compraventa
se encuentra dentro del contenido constitucional del derecho a conforme a los términos estipulados en la minuta de fecha 28 de
la motivación de las resoluciones judiciales, y cuya inobservancia febrero del 2001 respecto del 50% de las acciones y derechos
se sanciona con nulidad; se señala que la verdadera finalidad del Departamento N° 301 del tercer piso, del edificio sito en
del proceso de Otorgamiento de Escritura Pública es formalizar Fernando Castrat N° 431-433, Urbanización Chama, Surco». d)
la celebración de un acto jurídico, revistiéndolo de determinada SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA: El Noveno Juzgado
formalidad, mas no la discusión sobre la validez o eficacia de Especializado en lo Civil de la Corte Superior de Justicia de
dicho acto jurídico, ni tampoco la transmisión de la propiedad, la Lima, (fojas 244) mediante la Resolución número seis, de fecha
entrega del bien o cualquier otro tipo de prestación que las veintitrés de setiembre de dos mil catorce declaró fundada la
partes deban cumplir, y que acorde a ello se fijó como único demanda y ordena a la demandada Ada Mavis Cruz Vergani
punto controvertido «Determinar si la parte demandada está otorgue escritura pública de independización, reglamento
obligada a otorgar a favor de la parte demandante la escritura interno y compraventa del cincuenta por ciento (50%) de las
pública de compraventa conforme a los términos estipulados en acciones y derechos del departamento número trescientos uno,
la minuta de fecha 28 de febrero del 2001 respecto del 50% de con sus aires o azotea del edificio sito en Fernando Castrat
las acciones y derechos del Departamento N° 301 del tercer número cuatrocientos treinta y uno – cuatrocientos treinta y tres,
piso, del edificio sito en Fernando Castrat N° 431-433, Urbanización Chama, Surco. Se fundamentó la decisión
Urbanización Chama, Surco», punto controvertido con el cual señalando que el artículo 1412 del Código Civil reconoce el
ambas partes manifestaron su conformidad; no obstante, la Sala derecho de los contratantes de una compraventa a compelerse
Superior se ha pronunciado sobre un tema que no corresponde recíprocamente el otorgamiento de la escritura pública como
a la litis contestatio en este litigio, existiendo un divorcio entre lo garantía de comprobación de la realidad del acto, siendo que en
resuelto y lo que es objeto de este proceso, pues advirtiéndose el caso de autos, de fojas quince a diecisiete se observa la
que la pretensión de los demandantes es el otorgamiento de la minuta del veintiocho de febrero de dos mil uno conforme a la
escritura pública de independización, reglamento interno y cual, los demandantes y la demandada celebraron un contrato
compraventa del cincuenta por ciento de las acciones y derechos de independización, reglamento interno y compraventa en el que
del departamento de su propósito y otros alcances, contenido en la demandada decidió independizar el citado departamento,
la minuta del veintiocho de febrero de dos mil uno, y que la parte constando la venta a los actores del cincuenta por ciento (50%)
demandada la contradijo alegando la falsedad del documento, de las acciones y derechos del departamento y de sus aires o
se resolvió declarar improcedente la demanda porque «el azotea, y si bien la demandada señala que la minuta es falsa, no
inmueble materia de litis no ha sido debidamente identificado» y ha aportado medio probatorio que sustente su aseveración,
que «la minuta no correspondería a la realidad externa del bien siendo la minuta un elemento de prueba suficiente para ordenar
en referencia», errando la Sala además porque el objeto de el otorgamiento de la escritura pública respectiva. e) PRIMERA
derecho en esta litis no es un inmueble corpóreo que goza de SENTENCIA DE VISTA: La Tercera Sala Civil de la Corte
materialidad susceptible de ser medido y aprehendido por los Superior de Justicia de Lima, (folios 400) mediante sentencia
sentidos, sino que se trata de una transferencia de acciones y de vista contenida en la Resolución número seis, de fecha
derechos de un inmueble y no de una parte física de él, no diecinueve de mayo de dos mil quince revocó la sentencia
pudiendo sostenerse que la transferencia recae sobre parte apelada, declarándose improcedente la demanda. Se
material del bien; y, b) Infracción normativa material del fundamenta la decisión señalando que del tenor original de la
artículo 977 del Código Civil, según el cual, cada propietario minuta de fecha veintiocho de febrero de dos mil uno se
puede disponer libremente de la cuota ideal que le corresponde evidencia que la demandada Ada Mavis Cruz Vergani y
sin requerir de la intervención de todos los copropietarios del Esperanza Cruz Vergani declaran ser propietarias del inmueble
bien, siendo que en el caso de autos, nos encontramos ante una multifamiliar de tres plantas, que consta de los departamentos
transferencia de acciones y derechos de un inmueble y no de números ciento uno, doscientos uno y trescientos uno, sito en
una parte física de él, sino una cuota ideal de un bien plenamente Fernando Castrat número cuatrocientos treinta y tres,
identificado. III. CONSIDERANDO: PRIMERO.- Previamente a Urbanización Chama, distrito de Surco, con lo cual decidían
la absolución del recurso de casación examinado, es necesario independizar y establecer el reglamento interno del departamento
hacer un recuento de lo acontecido en el presente proceso, a fin trescientos uno para venderlo a los demandantes, sin embargo,
de poder evaluar si efectivamente se incurrieron en las una vez que la minuta fue modificada mediante las enmiendas
infracciones normativas denunciadas. a) DEMANDA: Jaime que en ella se aprecian, sólo interviene la demandada Ada Mavis
Tomás Antonio Marimon Pizarro y Jesús Vivien Cruz Vergani Cruz Vergani, por lo que se advierte la no preexistencia del acto
(folios 18) interponen demanda contra Ada Mavis Cruz Vergani a jurídico de independización y reglamento interno cuya
fin de que se le otorgue la escritura pública de independización, formalización también se solicita, en tanto que la independización
reglamento interno y compraventa del cincuenta por ciento y el reglamento interno sólo puede llevarse a cabo con la
(50%) de las acciones y derechos del departamento número manifestación de voluntad respecto de la otra copropietaria no
trescientos uno, tercer piso, con sus aires y/o azotea, del edificio interviniente; que, conforme a los medios probatorios aportados
sito en Fernando Castrat número cuatrocientos treinta y uno – por la parte demandada y admitidos como pruebas de oficio
cuatrocientos treinta y tres, urbanización Chama, distrito de mediante la resolución número tres de fecha catorce de abril de
Surco. Los demandantes alegan que mediante minuta del dos mil quince, en autos sólo se ha acreditado el cuestionamiento
veintiocho de febrero de dos mil uno como sociedad conyugal que la parte demandada ha hecho respecto a la minuta objeto de
adquirieron de la demandada Ada Mavis Cruz Vergani el formalización en la vía penal, sin embargo, ello no afecta el valor
cincuenta por ciento (50%) de las acciones y derechos del del referido documento ni la decisión adoptada anteriormente, al
inmueble en mención, y que la referida minuta contiene la no existir pronunciamiento judicial firme que declare su falsedad.
independización del departamento y reglamento interno, no f) ANTERIOR SENTENCIA CASATORIA: Mediante sentencia
El Peruano
382 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

casatoria de fecha once de noviembre de dos mil dieciséis, materia de un proceso de otorgamiento de escritura pública la
(folios 435). se declaró fundado el recurso de casación formalización del acto jurídico celebrado pero no la discusión
interpuesto contra la sentencia de vista de fecha diecinueve de sobre la validez o eficacia de un acto jurídico, la transmisión de
mayo de dos mil quince, declarándola nula y ordenando la la propiedad, la entrega del bien o cualquier otro tipo de
emisión de nuevo fallo. Se fundamentó la decisión indicando que prestación que las partes deban cumplir, y que acorde con ello
para desestimar la demanda la sentencia de vista recurrida se fijó el punto controvertido; empero la Sala Superior se ha
había incurrido en un razonamiento incongruente, toda vez que pronunciado declarando improcedente la demanda porque el
si bien por un lado determina que con el cuestionamiento inmueble no ha sido debidamente identificado y la minuta no
efectuado por la demandada en el proceso penal no se afecta el correspondería a la realidad externa del bien. SEXTO.- En
valor de la minuta materia de formalización, por otro lado de principio, debemos señalar que resulta errado sostener que en
manera inconsistente sostiene que el acto de independización y un proceso de otorgamiento de escritura pública en ningún caso
reglamento interno son inexistentes para colegir que la se podría emitir pronunciamiento sobre la validez o eficacia de
independización del mismo solo puede llevarse con la un acto jurídico, incluyendo el cumplimiento de las prestaciones,
intervención de la copropietaria, sin tener en cuenta, en primer puesto que conforme se ha fundamentado en la sentencia de la
lugar, que se estaría pronunciando sobre un extremo no casación número 4442-2015-Moquegua (sentencia del IX Pleno
peticionado por la actora; en segundo lugar, tampoco se observó Casatorio Civil)2, existen supuestos en los cuales resulta
que con dicho pronunciamiento se estaría declarando un jurídicamente posible que el Juez evalúe la validez y eficacia del
derecho de una parte no interviniente en el proceso; y, por acto jurídico cuya formalización se ha demandado, incluyendo la
último, que no se había tomado en consideración que para verificación del cumplimiento de las prestaciones acordadas; así
establecer si debe o no otorgarse la formalización de la Escritura en el fundamento número 72 de la indicada sentencia casatoria
Pública, el inmueble materia de litis ha sido debidamente se reseña que «[…] en los procesos de otorgamiento de escritura
identificado, toda vez que resulta necesario que el objeto litigioso pública el Juez debe realizar un específico control de validez del
sea identificado, pues los bienes, normalmente constituyen negocio jurídico que se pretende formalizar, es decir, debe
elementos de la realidad externa; es decir, son los términos de constatar que éste no incurra en una nulidad manifiesta. Pero
referencia sobre los cuales se ejercen las facultades y poderes éste no es el único control que puede realizar el Juez, quien
del derecho real; en caso contrario, este caería en el vacío, pues podrá, además, realizar un control de eficacia del negocio
no habría objeto de referencia, y que por ello, los bienes deben jurídico o, en otras palabras, deberá verificar que la obligación
estar individualizados, aislados o separados de cualquier otro de formalizar el contrato resulte exigible, pues el resultado de
bien; en resumen, deben contar con autonomía jurídica, fundada este control determinará el amparo o rechazo de la pretensión
sobre la función económica y social que el bien cumple, de de otorgamiento de escritura pública», y asimismo, en su
acuerdo a su naturaleza y la voluntad de los sujetos; y, g) Fundamento número 89 se indica que «Con todo, dentro del
SEGUNDA SENTENCIA DE VISTA: La Tercera Sala Civil de la control de eficacia (o exigibilidad) en los procesos de
Corte Superior de Justicia de Lima, por Resolución número otorgamiento de escritura pública, el Juez podrá analizar el
once-II, de fecha veintiuno de noviembre de dos mil diecisiete, ejercicio de la excepción de incumplimiento, la misma que –en
resolvió revocar la sentencia apelada que había declarado tanto excepción material y no procesal– será analizada al
fundada la demanda, y reformándola la declaró improcedente, al resolver el fondo de la controversia». En este sentido, el
considerar que en la casación número 2442-2015-Lima emitida cuestionamiento general respecto a que al resolverse una
en este proceso, la Sala Civil Transitoria ha precisado que para pretensión de otorgamiento de escritura pública se ha analizado
establecer si se debe o no otorgar la formalización de la Escritura la validez, ineficacia o cumplimiento de las prestaciones, resulta
Pública el inmueble materia del proceso debe estar debidamente por sí solo insuficiente para sustentar una afectación al principio
identificado; empero que analizada la minuta de fecha veintiocho de congruencia y al deber de motivación. SÉTIMO.- Sin perjuicio
de febrero de dos mil uno y la Partida Registral número de lo expuesto precedentemente, conforme se observa de la
12781138, se tiene que los linderos y las medidas perimétricas sentencia de vista recurrida, la misma no ha declarado la
del inmueble respecto del cual se pretende el otorgamiento de invalidez o ineficacia de la minuta de fecha veintiocho de febrero
escrito pública, no se encuentra debidamente identificado de dos mil uno –acto jurídico cuya formalización se pide– y,
debido a que lo establecido en la minuta no corresponde a lo específicamente, tampoco ha efectuado un análisis sobre el
establecido con la descripción consignada en la Partida Registral cumplimiento de las prestaciones sino que la improcedencia de
respetiva ni correspondería a la realidad externa del bien. la demanda la sustenta en que no se habría identificado
SEGUNDO.- Habiéndose declarado la procedencia de la debidamente el bien, al no corresponder lo establecido en la
casación por una causal de infracción normativa de carácter referida minuta con la descripción consignada en la partida
procesal que de ampararse, de acuerdo al artículo 396 del registral, pronunciamiento que se expidió conforme al mandato
Código Procesal Civil modificado por Ley número 29364, contenido en la anterior sentencia casatoria, donde se advirtió la
impediría emitir un pronunciamiento sobre el fondo de la necesidad de identificar debidamente el inmueble; razones por
controversia, corresponde resolverse, en primer término, la las cuales se desvirtúa la alegada afectación al principio de
alegada causal, y en caso de ser desestimada, recién procedería congruencia procesal y al deber de motivación de las
resolver la causal correspondiente a la infracción de carácter resoluciones judiciales, debiendo desestimarse la infracción
material que incide sobre la decisión de fondo. TERCERO.- Se procesal denunciada. OCTAVO.- En cuanto a la infracción
ha declarado la procedencia la casación por la causal de los material del artículo 977 del Código Civil, debemos señalar que
incisos 3 y 5 del artículo 139 de la Constitución Política del Perú dicha norma regula el derecho de disposición que le corresponde
y del artículo 50 inciso 6 del Código Procesal Civil, por lo que a cada copropietario de un bien, estipulando que: «Cada
corresponderán analizarse las indicadas normas a fin de evaluar propietario puede disponer de su cuota ideal y de los respectivos
si efectivamente han sido infringidas, o no. CUARTO.- El inciso frutos. Puede también gravarlos». Esta norma autoriza a un
3 artículo 139 de la Constitución Política del Perú contempla copropietario, por ejemplo, a celebrar una compraventa respecto
como principio y derecho de la función jurisdiccional, a la de los derechos y acciones que tiene sobre un inmueble, como
observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. ocurre en el caso de autos, donde estando sujeto a copropiedad
Conforme lo ha interpretado el Tribunal Constitucional en el inmueble materia de litis, la demandada Ada Mavis Cruz
reiterada jurisprudencia1, el derecho a un debido proceso es un Vergani ha transferido sus derechos y acciones a favor de los
derecho continente que contiene otros derechos fundamentales, demandantes mediante minuta de fecha veintiocho de febrero
tanto de orden procesal como material, siendo que precisamente de dos mil uno. En atención a ello, de conformidad con los
entre los derechos de orden procesal que contiene se encuentra artículos 1412 y 1549 del Código Civil, la citada demandada
el derecho a la motivación escrita de las resoluciones judiciales, tiene la obligación de perfeccionar la transferencia que ha
el mismo que está contemplados en el inciso 5 del citado artículo realizado. NOVENO.- El citado artículo 977 del Código Civil no
139 de la Constitución Política del Perú. Asimismo, el inciso 6 del autoriza a uno de los copropietarios a realizar actos de
artículo 50 del Código Procesal Civil establece como uno de los disposición respecto a todo el bien sujeto a copropiedad sino
deberes de los jueces, fundamentar los autos y las sentencias, solo respecto a su cuota ideal –y sus correspondientes frutos–
bajo sanción de nulidad, respetando los principios de jerarquía por lo que el consentimiento otorgado por un solo copropietario
de las normas y el de congruencia. Precisamente, la infracción es insuficiente para la independización de parte del inmueble y
de carácter procesal declarada procedente en el presente caso, para aprobar un reglamento interno aplicable a todo el bien,
referida al debido proceso, gira principalmente en torno al deber puesto que para ello será necesario que además confluya la
de motivación de las resoluciones judiciales y el respeto del participación del otro copropietario; en tanto ello no ocurra, aun
principio de congruencia procesal, que son parte de ese derecho no se podría asumir que nos encontremos ante actos jurídicos
continente. QUINTO.- Los demandantes recurrentes que puedan ser formalizados –independización y aprobación de
fundamentan la infracción normativa procesal referente a la reglamento interno– puesto que aún faltaría la manifestación de
afectación del principio de congruencia y del derecho a la voluntad de los otros copropietarios para quedar perfeccionados
motivación de las resoluciones judiciales, indicando que es en los términos del artículo 1352 del Código Civil, según el cual,
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 383
los contratos se perfeccionan por el consentimiento de las la razonabilidad y proporcionalidad de las decisiones judiciales. De ahí que este
partes, excepto aquellos que, además, deben observar la forma Colegiado haya señalado, en anteriores pronunciamientos, que el derecho al
señalada por la ley bajo sanción de nulidad. DÉCIMO.- En este debido proceso en su faz sustantiva “se relaciona con todos los estándares de
orden de ideas, si bien el artículo 977 del Código Civil autoriza a justicia como son la razonabilidad y proporcionalidad que toda decisión judicial
la demandada Ada Mavis Cruz Vergani para que disponga de su debe suponer.” (STC 9727-2005-HC/TC, FJ 7).
cuota ideal, transfiriéndola vía compraventa, esta norma no le 3.3.3) Dicho lo anterior y atendiendo al petitorio de la demanda, se procederá
a analizar si, en el caso concreto, se ha producido algún tipo de afectación del
brinda la posibilidad de que a la sola voluntad de dicha
derecho fundamental al debido proceso alegado por el recurrente, que en su
copropietaria pueda realizarse la independización del inmueble dimensión procesal comprende, entre otros, el derecho a la motivación de las
y aprobarse un reglamento interno, puesto que para ello es resoluciones judiciales y, en su dimensión sustantiva, supone que toda decisión
necesario que confluya la manifestación de voluntad de la otra judicial debe ser razonable y proporcional.»
copropietaria, lo que no ha ocurrido en el caso de autos, siendo 2
En los acápites IV.5, IV. 6 y IV.8 de la referida sentencia casatoria se desarrollaron
que en tanto eso actos jurídicos no cuenten con el consentimiento con amplitud las razones conforme a las cuales es viable que en un proceso
de todos aquellos que deben manifestar su voluntad no podrá sumarísimo de otorgamiento de escritura pública puedan realizarse controles de
disponerse su formalización, faltando interés para obrar respecto validez y eficacia respecto del acto jurídico cuya formalización se demanda.
a tales extremos. DÉCIMO PRIMERO.- Con relación a la anterior C-1915039-6
sentencia casatoria de fecha once de noviembre de dos mil
dieciséis (folios 435) resulta relevante verificar si se ha cumplido, CAS. Nº 987-2018 LIMA
o no, con identificar debidamente el inmueble materia de la
minuta de compraventa respecto de la cual se ha solicitado el MATERIA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS
otorgamiento de la escritura pública. Sobre este punto tenemos
que en el considerando número noveno de la sentencia de vista Lima, siete de agosto de dos mil dieciocho.
recurrida se han reseñados los datos que permiten identificar al
inmueble materia de la compraventa, señalando su ubicación, VISTOS; y CONSIDERANDO: PRIMERO.- Que, viene a
linderos, medidas perimétricas y los ambientes con los que conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación
contaría, esto es, se ha identificado debidamente el inmueble. de fojas doscientos setenta y cuatro, de fecha dieciocho de
No obstante, en la recurrida erróneamente se declara la diciembre de dos mil diecisiete interpuesto por Juana Ignacia
improcedencia de la demanda porque considera que los datos Paredes Villafane, contra la resolución de vista de fojas
consignados en la minuta a formalizar no coinciden con la doscientos cuarenta y ocho, de fecha nueve de noviembre
información registral, no obstante, tal coincidencia no es de dos mil diecisiete, emitida por la Primera Sala Comercial
necesaria para disponer el otorgamiento de la respectiva Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima, que
escritura pública que está orientada concretamente a formalizar confirmó la resolución número cinco de fojas ciento setenta
el acto jurídico cuya celebración ha sido acreditada, y nueve, de fecha catorce de noviembre de dos mil dieciséis,
independientemente de si consigna algún error material respecto que declara improcedente el pedido de subrogación de Juana
de la información registral, puesto que en la minuta sí se ha Ignacia Paredes Villafane como tercero con interés; y confirma
identificado debidamente al bien materia de compraventa. la resolución número seis de fojas ciento ochenta y dos, de
DÉCIMO SEGUNDO.- Conforme a lo expuesto precedentemente, fecha catorce de noviembre de dos mil dieciséis, que ordenó
deberá declararse fundada la casación respecto a la causal de sacar a remate el bien inmueble dado en garantía hipotecaria;
infracción normativa de carácter material respecto del artículo para cuyo efecto este Colegiado debe proceder a calificar los
977 del Código Civil, casando la sentencia de vista recurrida y requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio
actuando en sede de instancia, emitiendo el pronunciamiento de impugnatorio, conforme a la modificación establecida en la Ley
mérito correspondiente, el cual deberá confirmar parcialmente la número 29364. SEGUNDO.- Que, en cuanto a los requisitos de
sentencia de primera instancia que declaró fundada la demanda, admisibilidad, se advierte que el presente recurso de casación
esto es, mandando a formalizar la minuta del veintiocho de cumple con los requisitos previstos en el artículo 387 del Código
febrero de dos mil uno solo en cuanto a la compraventa que Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, toda vez
contiene, mas no así sobre la independización y reglamento que se ha interpuesto contra una resolución que pone fin al
interno que contiene. IV. DECISIÓN: Por estos fundamentos y proceso, ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución
de conformidad con lo dispuesto en el artículo 396 del Código impugnada, dentro del plazo de diez días contado desde el
Procesal Civil: 4.1. Declararon: FUNDADO el recurso de día siguiente de notificada la citada resolución, adjuntando la
casación interpuesto por los demandantes Jaime Tomás tasa judicial correspondiente TERCERO.- Que, como sustento
Antonio Marimon Pizarro y Jesús Vivien Cruz Vergani (folios de su recurso, la parte impugnante alega las causales de: 1)
475); en consecuencia CASARON la sentencia de vista infracción normativa de carácter procesal del artículo
contenida en la Resolución número once-II, de fecha veintiuno 139 incisos 3 y 5 de la Constitución Política del Perú,
de noviembre de dos mil diecisiete (folios 455), expedida por la concordante con el inciso 3 del artículo 122 del Código
Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, y Procesal Civil y el artículo 12 del Texto Único Ordenado de
actuando en sede de instancia: CONFIRMARON en parte la la Ley Orgánica del Poder Judicial, señala que la sentencia de
sentencia apelada emitida en primera instancia, en cuanto vista no hace más que repetir los argumentos del Juez. La Sala
declaró fundada la demanda, disponiendo que se otorgue concluye que la recurrente no ha cumplido con el pago a favor
escritura pública de la compraventa del cincuenta por ciento de la ejecutante, no obstante haber cumplido con la cancelación,
(50%) de derechos y acciones del departamento número consignación que no ha sido impugnada por el Banco
trescientos uno, con sus aires o azotea del edificio sito en ejecutante; y, 2) Infracción normativa de carácter material del
Fernando Castrat número cuatrocientos treinta y uno – artículo 1260 del Código Civil, señala que el pago constituye
cuatrocientos treinta y tres, Urbanización Chama, Surco. 4.2. la manera por excelencia de la extinción de las obligaciones.
DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Sin embargo, existe la posibilidad de que este sea realizado
Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por un tercero, situación en la cual se producirá la extinción
por Jesús Vivien Cruz Vergani y otro, contra Ada Mavis Cruz de la obligación para el acreedor originario, empero la relación
Vergani, sobre Otorgamiento de Escritura Pública; y los obligatoria se mantendrá -ahora- entre el tercero y el deudor.
devolvieron. Integra esta Sala el Juez Supremo Calderón La ley no señala como requisito para acceder a la subrogación
Puertas por licencia del Juez Supremo Ordóñez Alcántara. legal cancelar en el primer escrito de apersonamiento y solicitud
Ponente Señor Romero Díaz, Juez Supremo. S.S. ROMERO de subrogación, basta tener legítimo interés y cumplir con la
DÍAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERÓN PUERTAS, DE LA obligación. Consecuentemente al haber cancelado la obligación
BARRA BARRERA, CÉSPEDES CABALA mediante consignación judicial sin que el Banco ejecutante haya
impugnado la misma, se debe tener por válido la cancelación de
1
En el Fundamento número 3 de la Sentencia recaída en el Expediente N°03433- la obligación y proceder a la subrogación; siendo de aplicación
2013-PA/TC se señala: el principio de que “no se puede hacer distinciones donde la ley
«3.3.1) El derecho fundamental al debido proceso, tal como ha sido señalado
no distingue”. CUARTO.- Que, analizada la fundamentación de
por este Tribunal en reiterada jurisprudencia, es un derecho –por así decirlo–
las causales denunciadas se advierte que no pueden estimarse,
continente puesto que comprende, a su vez, diversos derechos fundamentales
de orden procesal. A este respecto, se ha afirmado que: “(...) su contenido debido a que el recurso de casación no satisface el requisito de
constitucionalmente protegido comprende una serie de garantías, formales procedencia del inciso 3 del artículo 388 del Código Procesal
y materiales, de muy distinta naturaleza, que en conjunto garantizan que el Civil, al no haberse demostrado la incidencia directa de las
procedimiento o proceso en el cual se encuentre inmerso una persona, se realice infracciones denunciadas respecto a la decisión impugnada,
y concluya con el necesario respeto y protección de todos los derechos que en él verificándose que lo pretendido es revertir lo resuelto por la
puedan encontrarse comprendidos.” (STC 7289-2005-AA/TC, FJ 5). instancia de mérito; sin embargo, al resolver la Sala Superior no
3.3.2) Al respecto, es importante precisar que, sin perjuicio de esta dimensión apreció el pago de la obligación, y que lo pretendido por la parte
procesal, el Tribunal Constitucional ha reconocido en este derecho una dimensión recurrente es contradecir el mandato ejecutivo sin embargo
sustancial, de modo tal que el juez constitucional está legitimado para evaluar ella no forma parte de la relación materia de ejecución, es por
El Peruano
384 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

ello que sólo ha sido incluida como tercero legitimado; que el infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial,
artículo 1262 del Código Civil, es claro cuando establece que la referido en el inciso 2 del artículo bajo análisis, se tiene que la
subrogación sustituye al subrogado hasta por el monto de lo que recurrente denuncia las causales de: Infracción normativa de
hubiese pagado, de allí que se puede inferir que para subrogarse los artículos I y VII del Título Preliminar, 196 y 122 inciso
debió cumplir con el pago previo para proceder a subrogarse, 3 del Código Procesal Civil.- Señalando que el razonamiento
circunstancia que no se advirtió procediendo la Sala de vista efectuado por el Juez de primera instancia se encuentra errado,
a confirmar la improcedencia; en consecuencia el recurso de al asumir que con la presentación de unas facturas se habría
casación así propuesto y con argumentos que no revertirían acreditado la prestación de un servicio, sin tener en cuenta
en lo absoluto lo resuelto por la instancia de mérito, deviene nuestra negativa a dicho servicio. En el presente caso, se está
en improcedente. Por estas consideraciones y de conformidad resolviendo la controversia ante una supuesta omisión de la
con el artículo 392 del Código Procesal Civil, declararon: entidad de controlar los servicios donde no se prestó, según lo
IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por Juana establecido en la cláusula cuarta del contrato suscrito entre las
Ignacia Paredes Villafane de fojas doscientos setenta y cuatro, partes, cuando estos documentos nunca fueron solicitados por
de fecha dieciocho de diciembre de dos mil diecisiete, contra la ellos. QUINTO.- Que, los agravios planteados no cumplen con el
resolución de vista de fojas doscientos cuarenta y ocho, de fecha requisito de procedencia del recurso de casación a que se refiere
nueve de noviembre de dos mil diecisiete, emitida por la Primera el inciso 3 del artículo 388 del Código Adjetivo modificado por el
Sala Comercial Permanente de la Corte Superior de Justicia de artículo 1 de la Ley número 29364, publicada el veintiocho de
Lima; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución mayo de dos mil nueve, lo que implica, demostrar la incidencia
en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los directa de la infracción del artículo denunciado sobre la decisión
seguidos por el Banco de Crédito del Perú contra Raúl Ronald impugnada; esto es, señalar en qué habría consistido el error al
Tamara Maguiña y otra, sobre Ejecución de Garantías; y los aplicar o interpretar la norma de naturaleza procesal, debiendo
devolvieron. Ponente Señora Céspedes Cabala, Jueza Suprema. repercutir en la parte resolutiva de la sentencia recurrida,
S.S. ROMERO DÍAZ, CABELLO MATAMALA, ORDÓÑEZ para que se entienda configurada dicha infracción, es decir, la
ALCÁNTARA, DE LA BARRA BARRERA, CÉSPEDES CABALA infracción denunciada debe trascender el fallo. Por el contrario,
C-1915039-7 las alegaciones del recurso están orientadas a cuestiones de
probanza, sin considerar que la Corte de Casación no constituye
CAS. Nº 1498-2018 CUSCO una tercera instancia donde se puede valorar el caudal probatorio
y el aspecto fáctico del proceso, lo que constituye una facultad
MATERIA: OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO de los jueces de mérito que no puede ser traída en vía del
recurso de casación; de ahí que también son excluidos aquellos
Lima, veintinueve de agosto de dos mil dieciocho. hechos que la parte casante estima probados con la finalidad
que la pretensión contenida en la demanda sea desestimada, es
VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Viene a por eso que su argumento de que el Juez nunca les solicitó los
conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación documentos que acreditan la realización del servicio de acuerdo
interpuesto por G4S Perú Sociedad Anónima Cerrada a fojas a lo plasmado en el contrato suscrito por las partes, debe
veintiocho del cuadernillo de casación, contra la Sentencia desestimarse, por cuanto en la fijación de puntos controvertidos
de Vista, contenida en la Resolución número veinte, de fecha se estableció – entre otros – determinar si el demandado
doce de marzo de dos mil dieciocho, emitida por la Sala Civil mantiene una obligación dineraria con el demandante, por
de la Corte Superior de Justicia de Cusco; que confirma la lo que de acuerdo al artículo 1229 del Código Civil, la prueba
sentencia apelada de fecha veintisiete de setiembre de dos del pago incumbe a quien pretende haberlo efectuado, era
mil diecisiete, en el extremo que declara fundada la demanda obligación de la parte recurrente acreditar el no adeudo de
de obligación de dar suma de dinero; por lo que corresponde suma alguna, aun, cuando su propio contrato refiere que era su
verificar si el medio impugnatorio interpuesto cumple o no con obligación: “nombrar un auditor administrativo y de operaciones
los requisitos previstos en los artículos 387, 388, 391 y 392 del para controlar los servicios donde no preste servicios”. En
Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364. consecuencia y conforme a lo previsto en el artículo 392 del
SEGUNDO.- El acto de calificación del recurso de casación, Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso
conforme lo dispone el artículo 387 del Código Procesal Civil, de casación interpuesto por G4S Perú Sociedad Anónima
comprende inicialmente la verificación del cumplimiento de los Cerrada a fojas veintiocho del cuadernillo de casación, contra
requisitos de admisibilidad, relacionados con: a) Naturaleza la Sentencia de Vista contenida en la Resolución número veinte,
del acto procesal impugnado: Que lo que se impugne sea una de fecha doce de marzo de dos mil dieciocho, emitida por la Sala
sentencia o un auto expedido por una Sala Superior que, como Civil de la Corte Superior de Justicia de Cusco; DISPUSIERON
órgano de segundo grado, ponga fin al proceso. b) Recaudos la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El
especiales del recurso: Si el recurso de casación es interpuesto Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Pacific
ante la Corte Suprema, debe acompañar copia de la cédula de Security Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada
notificación de la resolución impugnada y de la expedida en contra G4S Perú Sociedad Anónima Cerrada, sobre obligación
primer grado, certificada con sello, firma y huella digital, por el de dar suma de dinero y otro; y los devolvieron. Integra esta
abogado que autoriza el recurso y bajo responsabilidad de su Sala el Juez Supremo Señor Calderón Puertas por licencia
autenticidad, lo que no es exigible si se interpone ante el órgano del Juez Supremo Señor De la Barra Barrera. Ponente Señor
jurisdiccional que emitió la resolución impugnada. c) Verificación Romero Díaz, Juez Supremo. S.S. ROMERO DÍAZ, CABELLO
del plazo: Que se ha interpuesto dentro del plazo de diez días, MATAMALA, CALDERÓN PUERTAS, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA,
contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se CÉSPEDES CABALA C-1915039-8
impugna, más el término de la distancia cuando corresponda. d)
Control de pago de la tasa judicial: Según la tabla de aranceles CAS. Nº 2123-2018 SAN MARTÍN
judiciales vigente al tiempo de la interposición del recurso.
TERCERO.- En el presente caso, el recurso de casación MATERIA: IMPUGNACIÓN DE PATERNIDAD
satisface los citados requisitos de admisibilidad, toda vez que se
dirige contra la Sentencia de Vista, contenida en la Resolución Lima, veintiséis de setiembre de dos mil dieciocho.
número veinte, de fecha doce de marzo de dos mil dieciocho,
expedida en apelación por la Sala Civil de la Corte Superior VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Que, viene a
de Justicia de Cusco; adjuntando los recaudos adicionales al conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación
haberse interpuesto directamente ante el órgano supremo, como interpuesto por el demandante Percy José Murrugarra
consta del cargo obrante a folio veintiocho del cuadernillo de Flores, de fojas ciento cincuenta y uno, contra el Auto de Vista
casación, observando el plazo legal, pues la resolución de vista de fojas ciento treinta y cinco, de fecha diecisiete de enero de
se notificó a la recurrente el cuatro de abril de dos mil dieciocho, dos mil dieciocho, emitida por la Sala Superior Mixta y Penal
según cargo de folio veintiséis del cuadernillo de casación, y el Liquidadora Sede Moyobamba de la Corte Superior de Justicia
recurso se presentó el dieciocho de abril de dos mil dieciocho. de San Martín; que confirma el auto apelado de fojas noventa
Finalmente, se cumple con el pago de la tasa judicial conforme y seis, de fecha quince de setiembre de dos mil diecisiete, que
se tiene de fojas cuarenta y cuatro del cuadernillo de casación. declara fundada la excepción de cosa juzgada; en los autos
CUARTO.- En tal contexto, corresponde verificar el cumplimiento seguidos por Percy José Murrugarra Flores sobre impugnación
de los requisitos de procedencia, con arreglo a lo dispuesto de paternidad; para cuyo efecto debe procederse con calificar
por el artículo 388 del Código Procesal Civil. a) En relación a los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio
los requisitos de procedencia, se cumple con el previsto en el impugnatorio, conforme a lo previsto en la Ley número 29364
numeral 1 del artículo 388 del Código Procesal Civil, al no haber que modificó - entre otros - los artículos 387, 388, 391, 392
consentido la decisión que le fue adversa en primera instancia; del Código Procesal Civil. SEGUNDO.- Que, verificando los
b) En cuanto a la descripción con claridad y precisión de la requisitos de admisibilidad regulados en el artículo 387
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 385
del Código Procesal Civil, modificado por la Ley acotada, se recurrente en la causal “ii” en el fondo pretenden cambiar el
advierte que el presente recurso cumple con tales exigencias, criterio jurisdiccional establecido por las instancias de mérito,
esto es: i) Se recurre contra una resolución expedida por propósito que como ha sostenido esta Sala Suprema en
Sala Superior que, como órgano de segundo grado, pone fin reiteradas ocasiones resulta contrario a la naturaleza y fines del
al proceso; ii) Se ha interpuesto ante el órgano que emitió la recurso extraordinario de casación; debiéndose precisar que las
resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo pretensiones tendrán identidad si en el fondo cuestionan o versan
de los diez días de notificado con la resolución recurrida; y sobre lo mismo y no necesariamente porque tengan el mismo
iv) Ha cumplido con adjuntar la tasa judicial que corresponde. nombre; teniéndose que la norma establece los mecanismos
TERCERO.- Que, previo al análisis de los requisitos de fondo, legales para cuestionar lo resuelto por la autoridad judicial. En
debe considerarse que el recurso de casación es un medio consecuencia y de conformidad con lo dispuesto en el artículo
impugnatorio extraordinario de carácter formal que sólo puede 392 del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE
fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no fácticas el recurso de casación interpuesto por por el demandante
o de revaloración probatoria, es por ello que éste tiene como Percy José Murrugarra Flores a fojas ciento cincuenta y
fin esencial la correcta aplicación e interpretación del derecho uno, contra el auto de vista de fojas ciento treinta y cinco, de
objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional por la fecha diecisiete de enero de dos mil dieciocho, emitida por la
Corte Suprema; en ese sentido, debe fundamentarse de manera Sala Superior Mixta y Penal Liquidadora Sede Moyobamba de
clara, precisa y concreta indicando en qué consiste la infracción la Corte Superior de Justicia de San Martín; DISPUSIERON
normativa y cuál es la incidencia directa en que se sustenta. la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial
CUARTO.- Que, respecto al requisito de procedencia “El Peruano”; bajo responsabilidad; en los seguidos por Percy
contemplado en el inciso 1 del artículo número 388 del Código José Murrugarra Flores contra Liz Vanessa Quiroz Celiz,
Procesal Civil, el recurrente cumple con ello en razón a que no sobre Impugnación de Paternidad; y los devolvieron. Ponente,
consintió el auto de primera instancia que le fue desfavorable. el señor Juez Supremo De la Barra Barrera. S.S. ROMERO
QUINTO.- Que, respecto a los requisitos contenidos en los DÍAZ, CABELLO MATAMALA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, DE LA
incisos 2, 3 y 4 del referido artículo, es necesario que el recurrente BARRA BARRERA, CÉSPEDES CABALA C-1915039-9
señale en qué consiste la infracción normativa o el apartamiento
del precedente judicial, que demuestre la incidencia directa de la CAS. Nº 2752-2017 LIMA NORTE
infracción sobre la decisión impugnada y que precise si el pedido
casatorio es anulatorio o revocatorio. En el presente medio MATERIA: PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO
impugnatorio, el recurrente indica como causales: i) Infracción
normativa del artículo 139 de la Constitución Política del Sumilla: “Los requisitos que señala el artículo 950 del
Perú, y del artículo 12 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Código Civil establece que para adquirir la propiedad por
Alegando que, se ha infringido las normas citadas, en tanto la prescripción adquisitiva de dominio, se requiere que concurran
Sala confirma la apelada encubriendo una motivación aparente copulativamente todos los requisitos señalados por ley; en el
por remisión, convalidando los errores incurridos por el auto de presente caso, la demandante no ha acreditado indubitablemente
primera instancia. Precisa que se ha pretendido disfrazar una ejercer la posesión con animus domini, pacífica y publica”.
subsunción válida y superponer las pretensiones de filiación
extramatrimonial con la de impugnación de paternidad, a Lima, diez de setiembre de dos mil dieciocho.
fin de concluir un silogismo inválido, el cual es, que existe
identidad entre el proceso sobre filiación extramatrimonial con SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE
el de impugnación de paternidad. Precisa que, la motivación JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista en audiencia en la
por remisión se da cuando el Juez no elabora una justificación presente fecha la causa número dos mil setecientos cincuenta y
autónoma, ad hoc sino que reenvía a la justificación contenida dos - dos mil diecisiete; y, producida la votación conforme a ley,
en la resolución que revisa; motivación que estuvo permitida se procede a emitir la siguiente sentencia: I. MATERIA DEL
solo hasta la vigencia del antiguo texto del artículo 12 de la RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la
Ley Orgánica del Poder Judicial, el mismo que fue modificado demandante Genoveva Bravo Jara a fojas seiscientos doce,
por Ley número 28490; ii) Infracción normativa del artículo contra la sentencia de vista, contenida en la resolución número
446 inciso 8 del Código Procesal Civil. Sustentando que, se cincuenta y seis, de fecha dieciséis de enero de dos mil
infringe dicha norma, por cuanto ambas instancias establecen diecisiete, de fojas quinientos sesenta y seis, emitida por la Sala
que se discute lo mismo en el proceso número 163-2015 seguido Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte;
ante el Primer Juzgado de Paz Letrado de Moyobamba (proceso que confirmó la sentencia apelada de fecha veinte de enero de
único) sobre filiación extramatrimonial y en el proceso número dos mil dieciséis, que declaró infundada la demanda de
480-2017 seguido en el Juzgado de Familia de Moyobamba prescripción adquisitiva de dominio. II. FUNDAMENTOS DEL
(proceso de conocimiento) sobre impugnación de paternidad; RECURSO: Esta Sala Suprema Civil Transitoria mediante
por cuando ello implicaría que no podrían demandante sendas resolución de fecha nueve de abril de dos mil dieciocho declaró
materias procesales que son contradictorias y que no tiene la procedencia del recurso de casación por las siguientes
la misma identidad, pero que en el fondo versan sobre lo causales: a) Infracción normativa del artículo 950 del Código
mismo, como prescripción adquisitiva versus reivindicación, Civil; alegando que, la Sala de Mérito concluye que no cumple
o aumento de alimento versus reducción de alimentos. Indica con el requisito de pacificidad y menos de conducir como
que en el caso de autos es la primera vez que el recurrente propietaria el inmueble, porque los directivos de la asociación
demanda la impugnación de paternidad, motivo por el cual no demandada han reconocido a la demandada como titular del
es válido estimar que existe identidad de procesos entre el predio sub litis, al haber suscrito acuerdos de compraventa de
proceso número 408-2017 (impugnación de paternidad) número los lotes de terreno en forma individual mediante acta de acuerdo
163-2015 (filiación extramatrimonial) Acota que, existe una de fechas dieciséis de junio de mil novecientos noventa y siete,
aplicación indebida del artículo 446 inciso 8 del Código Procesal veintitrés de abril de mil novecientos noventa y ocho y uno de
Civil, como consecuencia del vicio de motivación por remisión. marzo de dos mil; sin embargo, dicha interpretación trasgrede el
SEXTO: Que, la causal descrita en el ítem “i” la recurrente artículo 950 del Código Civil, en razón que “El reconocimiento de
alega afectación al debido proceso y a la debida motivación de la condición de propietario, en el proceso de Prescripción
las resoluciones; sin embargo dicha causal no puede prosperar Adquisitiva de Dominio, no constituye un acto contrario al
por carecer de base real, al no advertirse la concurrencia de animus domini, por cuanto éste se determina cuando el poseedor
vicios insubsanables que afecten el debido proceso, en tanto, mantiene un comportamiento que suscita en los demás la
la recurrida – tomando en cuenta la naturaleza del proceso apariencia de que es dueño”, así lo resolvió la Corte Suprema en
sobre impugnación de paternidad – contiene una motivación la casación número 1730-2013 del Santa. Indica que, sobre la
coherente, precisa y sustentada en base a los hechos invocados posesión pacífica y el animus domini que se resolvió con votos
en la demanda y la excepción, valorándolos de manera conjunta en discordia, no se ha tenido en cuenta que las actas de acuerdo
utilizando su apreciación razonada, en observancia a la garantía que señala el colegiado no cumplen con los requisitos de validez
constitucional contenida en el inciso 3 y 5 del artículo 139 de establecidos por los artículos 156 y 157 del Código Civil, puesto
la Constitución Política del Perú; llegando a la conclusión que que para los actos de disposición de los bienes patrimoniales de
si bien el proceso citado en la excepción versa sobre filiación sus representados se requería que el encargo conste en forma
y el de autos sobre impugnación de paternidad, lo que en el indubitable y por Escritura Pública bajo sanción de nulidad, por
fondo se pretende es la realización de una prueba de ADN para tanto dichos documentos carecen de eficacia y son nulos de
determinar si el demandante es padre biológico de la menor de pleno derecho, por falta de manifestación de voluntad, conforme
iniciales A.C.M.Q. y dicha pretensión ya ha sido dilucidada en el al V Pleno Casatorio Civil (considerandos 146 al 160). Acota que
proceso número 163-2015 sobre filiación extramatrimonial, en la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema en la Casación
el cual participaron las mismas partes y cuenta con resolución número 3292-2016-Lima Norte, ha resuelto un caso idéntico de
firme. SÉTIMO: Que, los argumentos expuestos por el una vecina de la misma asociación, Isabel Micaela Cruz
El Peruano
386 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

Yupanqui, dándole la razón a la referida poseedora. b) exigibles los acuerdos que se arriben en las asambleas
Infracción normativa de los artículos 139 incisos 3 y 5 de la generales de pobladores, en la cual se le reconoce el derecho
Constitución Política del Perú y 188 del Código Procesal de propiedad que ostenta la demandada Asociación de
Civil; sustentando que, el Colegiado no ha motivado, ni Trabajadores Adjudicatarios de la Hacienda Pro sobre los
fundamentado debidamente las razones por las que considera terrenos que invadieron los integrantes del referido asentamiento
que los acuerdos de compraventa de lotes suscritos entre los humano. En otro aspecto, conforme a los documentos actuados
representantes de la demandante con los representantes de la se aprecian cartas notariales en la cuales la demandada en su
demandada surten eficacia y validez para la interrupción del condición de propietaria del bien ha venido requiriendo a la
elemento de pacificada de la accionante, como se acredita o en persona de Genoveva Bravo Jara la restitución del predio, no
qué consiste la participación de la accionantes en la suscripción cumpliendo con la posesión pacifica que exige el artículo 950 del
de los acuerdos para considerar que la accionante ha reconocido Código Civil. 4.- Apelada la sentencia por la demandante, la Sala
la condición de propietaria a la demandada y porqué el Civil Permanente de la Corte de Justicia de Lima Norte, mediante
reconocimiento de propietaria a la demandada interrumpe el sentencia de vista contenida en la resolución número cincuenta
elemento de pacificidad de la accionante; puesto que los y seis, de fecha dieciséis de enero de dos mil diecisiete que
acuerdos fueron celebrados por la voluntad subjetiva de sus resuelve confirmar la sentencia de primera instancia que declara
representantes sin ningún otro poder expreso otorgado por sus infundada la demanda; indicando que conforme con el “Acta de
representados para suscribir actos de disposición de bienes Entrega” obrante a fojas ciento cincuenta y tres, en la cual la
patrimoniales, no se acredita la participación directa ni indirecta demandada Asociación de Vivienda de Trabajadores
de la demandante en dichos acuerdos de compraventa de lotes Adjudicatarios de la Hacienda Pro, siempre estuvo en posesión
de terreno, no se acredite la inscripción de las actas en las sobre el área total del terreno que le pertenecía, ascendente a
partidas registrales correspondientes, no se acredita que los cincuenta y cinco mil seiscientos ochenta metros cuadrados
acuerdos de compraventa se hayan comunicado mediante (55,680 m2), y si bien fue invadida por personas que
asamblea general, por lo que no había posibilidad de tomar posteriormente se constituyeron en los moradores del
conocimiento de la existencia de los acuerdos en su debido Asentamiento Humano Los Olivos de Pro, Sector C, fue
momento, sino hasta el año dos mil catorce; sin embargo, la reclamada su restitución, entendiéndose que no era un terreno
demandada estaba obligada a demostrar la validez de los abandonado como lo ha sostenido la demandante. En ese
acuerdos mediante actos objetivos, sin embargo, no lo ha sentido, resulta evidente que la posesión de la demandante
demostrado. Acota que la Sala no ha motivado debidamente las sobre el lote de litis a la luz de los hechos antes descritos, no
razones por los que considera que la falta de representatividad cumple con el requisito de pacificidad, sumado a que los
no enerva la validez de los acuerdos y porqué el Expediente reclamos de la Asociación demandada, llevaron a que los
número 5922-2012 interrumpe el elemento de pacificidad de la directivos del Asentamiento Humano Los Olivos de Pro,
demandante y cómo influye en la validez de los acuerdos de suscribieran los documentos de fojas ciento setenta y nueve
compraventa de lotes suscritos por los representantes de la donde se acepta la adquisición de los lotes de manera individual
demandante y la demandada; dado que el asentamiento por cada uno de los poseedores. Asimismo, tampoco se advierte
humano recién se inscribió el veintidós de diciembre de dos mil que la demandante haya estado en posesión del bien inmueble
diez en los Registros Públicos, es decir del año mil novecientos de litis como propietaria; por cuanto los directivos del
noventa y siete a dos mil diez, ningún representante contaba con Asentamiento Humanos Los Olivos de Pro, han reconocido a la
facultades inscritas en el estatuto. III. ANTECEDENTES: Para demandada como titular del predio, no cumpliéndose con los
analizar esta causa civil y verificar si se ha incurrido o no, en la requisitos esenciales para la prescripción solicitada sobre el
infracción normativa reseñada en el parágrafo que antecede, es inmueble de litis, referidos a la posesión pacífica y a la posesión
necesario realizar las siguientes precisiones fácticas sobre este como propietario. IV. CONSIDERANDO: PRIMERO.-
proceso: 1.- De los actuados fluye que Genoveva Bravo Jara, Consideraciones previas del recurso de casación: 1.1. En primer
interpone demanda con el fin que se le declare propietaria por lugar, ha de tenerse en cuenta que el recurso extraordinario de
prescripción adquisitiva del inmueble ubicado en la manzana M casación tiene por objeto, el control de las infracciones que las
lote 19 del Asentamiento Humano Los Olivos de Pro Sector C sentencias o los autos definitivos puedan cometer en la
parcela C, San Martín de Porres, Lima; que cuenta con un área aplicación del derecho; partiendo a tal efecto de los hechos
de 120 metros cuadrados, inscrito en la Partida Electrónica considerados probados en las instancias de mérito aceptados
número P0 1173231 a nombre de la demandada Asociación de por las partes, para luego examinar si la calificación jurídica
Vivienda Trabajadores Adjudicatarios de la Hacienda Pro. realizada es la apropiada a aquellos hechos. No bastando la
Fundamenta su pretensión indicando que se encuentra en sola existencia de la infracción normativa, sino que se requiere
posesión de dicho inmueble desde el quince de noviembre de que el error sea esencial o decisivo sobre el resultado de lo
mil novecientos ochenta y nueve, el cual era un terreno baldío decidido. 1.2. Que, se ha declarado la procedencia del recurso
sin propietario que lo reclame como suyo, ejerciendo la posesión de casación por las causales de infracción normativa procesal.
continua, pacífica, pública y como propietaria, aportando una Considerando lo indicado, ha de precisarse que el artículo 396
cuota voluntaria para los gastos administrativos a favor del del Código Procesal Civil, ha señalado que si la infracción está
Asentamiento Humano Los Olivos de Pro Sector C, indicando referida a una norma procesal y esta produjo la afectación al
que en todo momento la demandada ha reconocido la buena fe derecho a la tutela jurisdiccional efectiva o del debido proceso
de los pobladores de dicho asentamiento, no habiendo solicitado del impugnante, la Corte Superior casará la resolución
la restitución del mismo, sino realizando una oferta de venta con impugnada y, además, según corresponda: i) Ordenará a la Sala
los dirigentes del mismo. 2.- Admitida a trámite la demanda, la Superior que expida una nueva resolución; ii) Anulará lo actuado
Asociación de Vivienda de Trabajadores Adjudicatarios de La hasta la foja que contiene la infracción inclusive o hasta donde
Hacienda de Pro contesta la demanda, señalando que la alcancen los efectos de la nulidad declarada y ordena que se
demandante junto con otras personas invadieron y usurparon un reinicie el proceso; iii) Anulará la resolución apelada y ordena al
área de mayor extensión de propiedad de la demandada, dando juez de primer grado que expida otra; o, iv) Anulará la resolución
lugar a denuncias, siendo falso que ha venido ocupando el bien apelada y declarada nulo lo actuado e improcedente la demanda.
en forma pacífica. Asimismo señala que existen actas de En cualquiera de estos casos, la sentencia casatoria tiene fuerza
acuerdos entre la Junta Directiva del Asentamiento Humano Los vinculante para el órgano jurisdiccional respectivo. 1.3. De ello
Olivos de Pro Sector C, en la que se encuentra la demandante, se tiene que, cuando se declara fundado el recurso de casación
donde se reconoce como propietarios a la demandada como por vulneraciones a las normas que garantizan el debido
titular, conforme a la inscripción registral, participando en un proceso o las infracciones de las formas esenciales para la
procedimiento de conciliación. 3.- Mediante sentencia expedida eficacia y validez de los actos procesales, en todos los supuestos
por el Juzgado Civil del Módulo Básico de los Olivos de la Corte se debe devolver el proceso a la instancia inferior para que emita
Superior de Justicia de Lima Norte, declaró infundada la un nuevo pronunciamiento. En ese sentido, dada la naturaleza y
demanda, argumentando que Asentamiento Humano se efectos del error in procedendo, este Colegiado Supremo emitirá
constituyó mediante invasión sobre terreno de propiedad pronunciamiento, en primer término, sobre la causal
privada, esto es, sobre propiedad de la demandada Urbanizadora consistente en la infracción del artículo 139 incisos 3 y 5 de
Pro, llegándose a un acuerdo para la venta de lotes a los la Constitución Política del Perú, así como del artículo 188
moradores de dicho asentamiento así como la formalización de del Código Procesal Civil pues resulta evidente que de ser
la propiedad, suscribiéndose contratos de compraventa estimada dicha causal, carecería de objeto pronunciarse sobre
individuales con cada uno de los ocupantes calificados de lotes las causales restantes, al encontrarse perjudicada la validez de
existentes, conforme al padrón y estatutos sociales del los actos procesales. SEGUNDO.- Sobre el Derecho a la
asentamiento, con la intervención de COFOPRI, a un precio Motivación de las Resoluciones Judiciales: 2.1. El Debido
acordado por las partes. En ese sentido, a la demandante Proceso y la Tutela Jurisdiccional Efectiva reconocido en el
Genoveva Bravo Jara en su condición de miembro integrante del inciso 3 del artículo 139 de la Constitución Política del Perú y
Asentamiento Humano Los Olivos de Pro Sector C, le resultan que a su vez encuentra desarrollo a nivel ordinario en el artículo
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 387
I del Título Preliminar del Código Procesal Civil garantizan al constitucionales. SEXTO.- En ese sentido, la decisión adoptada
justiciable, ante su pedido de tutela, el deber del órgano por el Colegiado Superior se ha ceñido a lo aportado, mostrado
jurisdiccional de observar el Debido Proceso y de impartir justicia y debatido en el proceso, de manera que dicho fallo no puede
dentro de los estándares mínimos que su naturaleza impone. ser cuestionado por ausencia o defecto en la motivación,
2.2. El principio del Debido Proceso contiene el Derecho a la valoración de los documentos aportados en el aspecto probatorio
Motivación escrita de las resoluciones que garantiza al justiciable o vulneración al debido proceso, en tanto se ha cumplido con
el derecho de obtener de los órganos judiciales una respuesta analizar las pruebas ofrecidas por las partes y con precisar la
razonada, motivada y congruente con las pretensiones norma que le permite asumir un criterio interpretativo en el que
oportunamente deducidas por las partes en cualquier clase de sustenta su ratio decidendi, en consecuencia, un parecer o
procesos. La exigencia de que las decisiones judiciales sean criterio distinto al que ha quedado establecido, no puede ser
motivadas en proporción a los términos del inciso 5 del artículo causal para cuestionar la motivación; asimismo, no se advierte
139 de la Constitución Política del Perú garantiza que los Jueces la existencia de vicio alguno durante el trámite del proceso que
cualquiera sea la instancia a la que pertenezcan expresen el atente contra las garantías procesales constitucionales.
proceso mental que los ha llevado a decidir la controversia, SÉTIMO.- Por otro lado, la sentencia de vista sí ha expresado
asegurando que el ejercicio de la potestad de administrar justicia razonamiento en torno a que la demandada Asociación de
se haga con sujeción a la Constitución Política y a la Ley, pero Vivienda Trabajadores Adjudicatarios de la Hacienda Pro es la
también con la finalidad de facilitar un adecuado ejercicio del propietaria, con animus domini, pues según las pruebas que
Derecho de Defensa. TERCERO.- Asimismo, el Tribunal obran en autos, los demandados han acreditado mediante
Constitucional en el expediente número 00728- 2008-PHC/TC, requerimientos la restitución del bien. Entonces, no puede
fundamento 7, respecto de la motivación, ha precisado lo afirmarse que la sentencia de vista ha fijado equivocadamente la
siguiente: “a) Inexistencia de motivación o motivación aparente. controversia, ni dejado sin contestar este extremo de la litis ni
Está fuera de toda duda que se viola el derecho a una decisión desviado el debate procesal; tanto más que la sentencia de vista
debidamente motivada cuando la motivación es inexistente o explica conexión lógica entre los hechos narrados por las partes
cuando la misma es solo aparente, en el sentido de que no da (demandante y demandada), y las pruebas aportadas por ellos;
cuenta de las razones mínimas que sustentan la decisión o de coherencia y consistencia en sus razonamientos. Por
que no responde a las alegaciones de las partes del proceso, o consiguiente, consideramos que no se ha producido infracción al
porque solo intenta dar un cumplimiento formal al mandato, debido proceso y por tanto pasamos analizar la causal material
amparándose en frases sin ningún sustento fáctico o jurídico; b) denunciada. OCTAVO.- Que, corresponde absolver la denuncia
Falta de motivación interna del razonamiento. La falta de material propuesta por la recurrente respecto de la infracción
motivación interna del razonamiento [defectos internos de la normativa del artículo 9505 del Código Civil, donde sostiene
motivación] se presenta en una doble dimensión; por un lado, básicamente que en las instancias de mérito determinaron que
cuando existe invalidez de una inferencia a partir de las premisas no cumple con el requisito de la posesión pacífica y el animus
que establece previamente el Juez en su decisión; y, por otro domini. En otro aspecto, indica que las actas actuadas en el
lado, cuando existe incoherencia narrativa, que a la postre se proceso, no cumplen con los requisitos de validez establecidos
presenta como un discurso absolutamente confuso incapaz de por los artículos 156 y 157 del Código Civil, al ser actos de
transmitir, de modo coherente, las razones en las que se apoya disposición de bienes patrimoniales, se requería que estos
la decisión. Se trata, en ambos casos, de identificar el ámbito consten de forma indubitable y por Escritura Pública bajo
constitucional de la debida motivación mediante el control de los sanción de nulidad, por tanto dichos documentos carecen de
argumentos utilizados en la decisión asumida por el Juez o eficacia y son nulos de pleno derecho, por falta de manifestación
Tribunal; sea desde la perspectiva de su corrección lógica o de voluntad, conforme al V Pleno Casatorio Civil. Asimismo
desde su coherencia narrativa; (…) d) La motivación insuficiente. indica que la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema en la
Se refiere, básicamente, al mínimo de motivación exigible Casación 3292-2016-Lima Norte, ha resuelto un caso idéntico a
atendiendo a las razones de hecho o de derecho indispensables Isabel Micaela Cruz Yupanqui, vecina de la misma asociación,
para asumir que la decisión está debidamente motivada. Si bien, dándole la razón a la referida poseedora. NOVENO.- Que, en el
como ha establecido este Tribunal en reiterada jurisprudencia, presente caso, procederemos analizar si la parte actora ejerció
no se trata de dar respuestas a cada una de las pretensiones posesión como propietario, toda vez que no existe controversia
planteadas, la insuficiencia, vista aquí en términos generales, respecto del requisito de la continuidad por cuanto de la revisión
sólo resultará relevante desde una perspectiva constitucional si del iter procesal se aprecia que la demandante ha probado
es que la ausencia de argumentos o la “insuficiencia” de encontrarse en posesión del predio. Entonces, respecto del
fundamentos resulta manifiesta a la luz de lo que en sustancia requisito actuar como propietario, esta debe entenderse que no
se está decidiendo. (…)”. CUARTO.- En otro aspecto, se señala basta que el poseedor deba actuar con animus domini sobre el
que la finalidad de la prueba es alcanzar la verdad material o la bien inmueble, es decir, no solo creerse propietario, sino
indagación de la realidad de la que versa una litis, es formarle al comportarse como tal. El poseedor pleno y el mediato pueden
juzgador la convicción sobre las alegaciones que las partes prescribir un bien. Sin embargo, el poseedor inmediato (artículo
afirman son situaciones ciertas o concretas (hechos)1; de 905 del Código Civil), y el servidor de la posesión (artículo 897
conformidad con lo previsto en el artículo 188 del Código del Código Civil), no lo pueden hacer. “No cabe usucapir, por
Procesal Civil. La carga de la prueba se entiende como el mucho que sea el tiempo que transcurra, si posee en concepto
conjunto de reglas de juicio que le señala al magistrado de distinto del de dueño”. DÉCIMO.- Que respecto a la posesión
manera cómo resolverá en aquellos casos de omisión de como propietario alegada, cabe observar que, la Sala Superior
pruebas o pruebas insuficientes que no puede salvar siquiera ha tenido en cuenta que si bien es cierto la demandante ha
con la actuación de prueba de juicio2. De otro lado, se define acreditado estar en posesión del predio sub litis por más de diez
también como una situación jurídica instituida en la Ley años, no es menos cierto que existen actas de acuerdo en que
consistente en el requerimiento de una conducta de realización los integrantes del Asentamiento Humano Los Olivos de Pro
facultativa, normalmente establecida en interés del propio Sector C reconocen como propietarios a la demandada,
sujeto, y cuya omisión trae aparejada una consecuencia gravosa obligándose a pagar el valor del precio de los lotes de terrenos
para él3. En atención al principio dispositivo, el objeto de la que poseen todos los miembros y socios integrantes del
prueba se halla restringido a la comprobación de los hechos mencionado asentamiento humano, como consecuencia de un
afirmados por las partes del proceso, lo que en otras palabras, procedimiento de conciliación, reconociendo al titular registral
se refiere a “la carga de la prueba recae a quien afirma los como propietario, al haber adquirido la propiedad del bien a
hechos”. Asimismo, la actividad probatoria debe recaer cuenta de sus beneficios sociales como trabajadores agrícolas
exclusivamente sobre los hechos alegados en los escritos de la Urbanización Pro. DÉCIMO PRIMERO.- Obra a fojas
constitutivos del proceso, o bien sobre los aludidos y admitidos ciento ochenta y nueve, el oficio número 013-2010/OP-
oportunamente como hechos nuevos para no transgredir el AHLOPSC/SMP, de fecha ocho de marzo de dos mil diez,
principio de congruencia4. QUINTO.- En el presente caso, se remitido por Nelly Esther Veliz Tapia en su calidad de Secretaria
aprecia que la decisión adoptada por el Colegiado Superior se General del Asentamiento Humano, solicitando la proforma del
ha ceñido a lo aportado, mostrado y debatido en el proceso, de precio del terreno que ocupan los moradores del Asentamiento
manera que dicho fallo no puede ser cuestionado por ausencia Humano, entre los que se encuentra la ahora demandante,
o defecto en la motivación o vulneración al debido proceso, en quien es miembro integrante del referido Asentamiento Humano
tanto se ha cumplido con analizar las pruebas ofrecidas por las Los Olivos de Pro Sector C, conforme a la Constancia de
partes y con precisar la norma que le permite asumir un criterio Empadronamiento obrante a fojas tres, por lo que los acuerdos
interpretativo en el que sustenta su ratio decidendi, en arribados por aquel, le son exigibles. En consecuencia no se
consecuencia, un parecer o criterio distinto al que ha quedado cumple el requisito de actuar como propietario. DÉCIMO
establecido, no puede ser causal para cuestionar la motivación; SEGUNDO.- Que, respecto a la posesión pacífica alegada por
asimismo, no se advierte la existencia de vicio alguno durante el la demandante, cabe considerar que conforme a la Resolución
trámite del proceso que atente contra las garantías procesales de Alcaldía número 0513-92 del veinticinco de mayo de mil
El Peruano
388 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

novecientos noventa y dos expedida por la Municipalidad de San Peruano” bajo responsabilidad; en los seguidos por Genoveva
Martín de Porres (folios ciento cincuenta y cinco), dicho Bravo Jara contra la Asociación de Vivienda de Trabajadores
Asentamiento Humano se constituyó mediante invasión sobre Adjudicatarios de la Hacienda Pro sobre Prescripción Adquisitiva
terreno de propiedad privada, esto es, sobre propiedad de de Dominio; y los devolvieron. Ponente Señora Cabello
Urbanizadora Pro Sociedad Anónima, quien luego cedió su Matamala, Jueza Suprema. S.S. ROMERO DÍAZ, CABELLO
titularidad a la demandante, conforme con el acta de entrega de MATAMALA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, DE LA BARRA
fojas ciento cincuenta y tres e inscrito en la copia literal de BARRERA, CÉSPEDES CABALA
dominio de fojas diecisiete, generándose el proceso penal por el
delito de usurpación Expediente número 510-90 (según la
1
División de Estudios Jurídicos de Gaceta Jurídica. “El Código Procesal Civil,
resolución de alcaldía antes indicada), existiendo asimismo la explicado en su doctrina y jurisprudencia”. 1 ed. Lima: Editorial Gaceta Jurídica,
Ley número 262646 de fecha veintisiete de diciembre de mil Tomo I, p. 749.
2
HINOSTROZA MINGUEZ, Alberto. “Manual de consulta rápida del proceso civil”
novecientos noventa y tres que dispuso la suspensión de las
Tercera Edición. Lima: Editorial Grijley, 2011,p.226.
acciones judiciales dirigidas contra quienes invadieron el 3
LEDESMA NARVÁEZ, Marianella. “Comentarios al Código Procesal Civil”. Lima:
inmueble y se promovió el libre acuerdo de partes para la venta Editorial Gaceta Jurídica, 2008, p.710.
de lotes a los moradores del aludido Asentamiento Humano, 4
Ibid. p.710.
advirtiéndose que en cumplimiento a dicha normativa, los 5
Artículo 950.- La propiedad inmueble se adquiere por prescripción mediante la
representantes del Asentamiento Humano Los Olivos de Pro posesión continua, pacífica y pública como propietario durante diez años.
Sector C, de la demandada Asociación de Vivienda de 6
Artículo 7.- (…) Durante los seis (6) meses posteriores a la vigencia de la presente
Trabajadores Adjudicatarios de la Hacienda Pro, Urbanizadora Ley quedan en suspenso la ejecución de sentencias judiciales de desalojo a los
Pro Sociedad Anónima y COFOPRI, convinieron en la necesidad ocupantes de los terrenos en los Asentamientos Humanos a que se refiere el
de culminar la formalización de la propiedad, así se tiene que presente artículo.
mediante acta de fecha dieciséis de junio de mil novecientos 7
Poder por escritura pública para actos de disposición
noventa y siete, suscrita entre las mismas partes, acordaron que Artículo 156.- Para disponer de la propiedad del representado o gravar sus bienes,
la demandada y Urbanizadora Pro Sociedad Anónima en su se requiere que el encargo conste en forma indubitable y por escritura pública, bajo
condición de propietarias del área ocupada por el Asentamiento sanción de nulidad.
Humano Los Olivos de Pro Sector C, transfieran sus respectivas
8
Carácter personal de la representación
Artículo 157.- El representante debe desempeñar personalmente el encargo, a no
propiedades al Asentamiento Humano Los Olivos de Pro Sector
ser que se le haya facultado expresamente la sustitución.
C en base a contratos de compraventa individuales formalizados
C-1915039-10
con cada uno de los ocupantes calificados de lotes existentes,
conforme al padrón y estatutos sociales del Asentamiento
CAS. Nº 3149-2017 LIMA
Humano, previa verificación de COFOPRI, al precio acordado
por las partes (fojas ciento setenta y nueve). DÉCIMO
MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA
TERCERO.- En otro aspecto, conforme a los actuados existen
requerimientos por parte de la demandada, tales como las
SUMILLA: No obstante el carácter personal del derecho de
cartas notariales de fecha quince de julio de dos mil catorce y del
uso, la ley permite una excepción: el derecho de uso puede
veintinueve de abril de dos mil catorce y de un acta de
extenderse a la familia del usuario, salvo disposición distinta, a
conciliación extrajudicial por inasistencia de una de las partes
tenor de lo prescrito en el artículo 1028 del Código Civil.
Acta número 325-2014 de fecha cuatro de agosto del dos mil
catorce (folios doscientos cincuenta y cuatro) en donde se
Lima, veintinueve de octubre de dos mil dieciocho.
evidencia que la demandada en su condición de propietaria del
bien materia de autos, ha venido requiriendo a la persona de LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE
Genoveva Bravo Jara la restitución del predio; en consecuencia, JUSTICIA DE LA REPÚBLICA.- Vista la causa número tres mil
ha existido requerimiento extra judicial por lo que se infiere que ciento cuarenta y nueve – dos mil diecisiete, en Audiencia
la Asociación accionada ha cuestionado la posesión que viene Pública de la fecha, efectuado el debate y la votación
ejerciendo la demandante, quedando claramente establecido correspondiente, emite la presente sentencia: MATERIA DEL
que la ocupación del predio no fue pacífica conforme lo requiere RECURSO.- Se trata del recurso de casación interpuesto por
el artículo 950 del Código Civil. DÉCIMO CUARTO.- En cuanto María Mercedes Gutiérrez Capcha a fojas trescientos siete,
a los requisitos de validez contenidos en los artículos 1567 y 1578 contra la sentencia de vista de fojas doscientos noventa y seis,
del Código Civil, sosteniéndose que esta norma exige que para de fecha nueve de mayo de dos mil diecisiete, emitida por la
realizar actos de disposición en nombre del representado, el Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, que
encargo debe constar de manera indubitable, bajo sanción de confirmó la sentencia apelada de fojas ciento noventa y nueve,
nulidad. Al respecto, se señala que dichos artículos no resultan de fecha veintiuno de julio de dos mil dieciséis, que declaró
aplicables al presente proceso, en el sentido que la actuación de fundada la demanda de Desalojo por Ocupación Precaria; en
actas, cartas notariales, conciliaciones entre otros, fueron con el consecuencia, ordenó a los demandados María Mercedes
objetivo de determinar que la demandante no poseyó el bien Gutiérrez Capcha y Fausto Luciano Villavicencio Gutiérrez que
materia de litis como propietaria del mismo, ni de forma pacífica; desocupen el inmueble sub litis en el plazo de seis días.
y no analizar la validez de dichos documentos respecto a FUNDAMENTOS DEL RECURSO.- Esta Sala Suprema,
transferencia de bienes inmuebles que pudieran haberse mediante resolución de fojas cincuenta y uno del presente
realizado. En cuanto al caso de Isabel Micaela Cruz Yupanqui cuaderno, de fecha nueve de enero de dos mil dieciocho, ha
contenido en la Casación 3292-2016-Lima Norte, se señala que estimado declarar procedente el recurso de casación por las
dicho proceso quedó en etapa de calificación, el cual es un acto causales de infracción normativa de derecho material e
meramente declarativo, no existiendo pronunciamiento por parte infracción normativa de derecho procesal. La recurrente ha
de la Corte Suprema respecto al fondo de la controversia. denunciado: a) La infracción normativa procesal de los
DÉCIMO QUINTO.- En conclusión, esta Sala Suprema comparte artículos VII del Título Preliminar, 50 inciso 6 y 122 inciso 3
el criterio expuesto por el Juez A quo cuando señala que en del Código Procesal Civil, sostiene que la Sala Superior ha
autos está probado que Genoveva Bravo Jara ha ejercido emitido un pronunciamiento infra petita; pues, no se ha
posesión por más de diez años, sin embargo, no ha acreditado pronunciado sobre los argumentos de defensa expuestos en sus
que ésta haya sido pacífica y como propietario, respecto del escritos de contestación de demanda y apelación de sentencia,
inmueble ubicado en manzana M lote 19 del Asentamiento respecto al derecho de uso y habitación que le asiste; b) La
Humano Los Olivos de Pro sector C parcela C, San Martín de infracción normativa material del artículo 1028 del Código
Porres, Lima, inscrito en la Partida Registral número P01173231 Civil, afirma que el Colegiado Superior no ha valorado la
del Registro de Predios de la Zona Registral número IX SEDE relación de convivencia que sostuvo con el hijo de la demandante,
LIMA, por lo que, se concluye que el recurso de casación en con quien procreó un hijo, el cual ha sido demandado y es nieto
examen no debe ser estimado. Por las consideraciones de la accionante; agrega que la posesión sobre el predio
expuestas y de conformidad con el artículo 397 del Código submateria no solo se sustenta en el anticipo de legítima, sino
Procesal Civil, declararon: INFUNDADO el recurso de casación en el derecho de uso y habitación que se extiende a la familia del
interpuesto por Genoveva Bravo Jara, en consecuencia NO beneficiario, ya que en su condición de conviviente del hijo de la
CASARON la sentencia de vista contenida en la resolución demandante y con el consentimiento de esta ingresó al lote de
número cincuenta y seis, de fecha dieciséis de enero de dos mil terreno, incluso expresó su conformidad cuando inició la
diecisiete, de fojas quinientos sesenta y seis, emitida por la Sala construcción de la fábrica, pues nunca objetó ni impidió su
Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte ejecución, pese a que es su colindante. CONSIDERANDO:
que confirma la sentencia apelada de fecha veinte de enero de PRIMERO.- Previamente a la absolución del recurso de
dos mil dieciséis, que declara infundada la demanda de casación interpuesto es necesario hacer un breve recuento de lo
Prescripción Adquisitiva de Dominio; DISPUSIERON la acontecido en el proceso. En tal sentido, se advierte que por
publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El escrito de fojas ocho, Felícita Marta Beltrán de Villavicencio y
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 389
Míryam Agripina Villavicencio Beltrán interponen demanda de legal; es decir, no justificar suficientemente la parte resolutiva de
Desalojo por Ocupación Precaria contra María Mercedes la sentencia a fin de legitimarla. QUINTO.- La recurrente
Gutiérrez Capcha y Fausto Luciano Villavicencio Gutiérrez, sostiene que la Sala Superior ha emitido un pronunciamiento
solicitando la restitución de la posesión de parte del predio infra petita; pues, no se ha pronunciado sobre los argumentos de
ubicado en la manzana Q, lote 19, urbanización La Campiña, defensa expuestos en sus escritos de contestación de demanda
cuarta etapa, distrito de Chorrillos, provincia y departamento de y apelación de sentencia respecto al derecho de uso y habitación
Lima; alegan que son propietarias del predio sub litis, que tiene que le asiste. SEXTO.- Sobre el particular, la Sala Superior ha
un área de doscientos ochenta y nueve metros cuadrados señalado que el título posesorio de la parte demandada
(289.00 m2) y se encuentra inscrito en el Asiento C00005 de la consistente en la minuta del anticipo de legítima, con firmas
Partida número 42015563 del Registro de Propiedad Inmueble legalizadas por notario, es inválido, acto que fue celebrado sin
de Lima; agregan que los demandados ocupan el área de ciento observar el requisito de forma previsto en el artículo 1625 del
treinta y dos metros cuadrados (132.00 m2) de su inmueble, sin Código Civil (escritura pública); por tanto, los demandados
tener título posesorio; finalmente, manifiestan que mediante carecen de un título válido que legitime su posesión sobre el
carta notarial de fecha ocho de noviembre de dos mil trece, inmueble submateria. SÉTIMO.- En ese sentido, se advierte que
requirieron a los demandados que desocupen el área ocupada la sentencia impugnada contiene una motivación defectuosa;
del inmueble submateria, pero no han cumplido con lo solicitado. pues, la decisión adoptada deriva de una apreciación errada de
SEGUNDO.- Tramitada la demanda según su naturaleza; el A los hechos y medios de prueba aportados al proceso, ya que la
quo, mediante sentencia de fojas ciento noventa y nueve, de Sala Superior no ha advertido que, aunque el título posesorio
fecha veintiuno de julio de dos mil dieciséis, declaró fundada la presentado por la parte demandante (anticipo de legítima)
demanda. Como fundamentos de su decisión señaló que carece de un requisito de validez, en los hechos la codemandante
conforme a la copia literal de la Partida número 42015563 del Felícita Marta Beltrán de Villavicencio y su extinto cónyuge
Registro de Propiedad Inmueble de Lima, las demandantes autorizaron a Alberto Julio Villavicencio Tagle que ocupe el
Felícita Marta Beltrán de Villavicencio y Míryam Agripina predio sub litis, el cual forma parte de un inmueble de mayor
Villavicencio Beltrán, en sus condiciones de cónyuge extensión, quien tomó posesión del bien conjuntamente con su
sobreviviente e hija respectivamente, han adquirido los derechos conviviente María Mercedes Gutiérrez Capcha cuando era un
y acciones que correspondían a su causante Héctor Miguel terreno, y luego realizaron construcciones sobre dicho bien; por
Villavicencio Chumpitaz sobre el inmueble sub litis; titularidad tanto, en aplicación del artículo 1028 del Código Civil, el derecho
que se encuentra inscrita en los Registros Públicos; de manera de uso y habitación concedido a Alberto Julio Villavicencio Tagle
que el contenido de la información registral se presume cierto y se extendió a su conviviente e hijo, quienes en el presente
produce todos sus efectos, mientras no sea rectificado por las proceso han sido demandados; de esta manera, por mandato
instancias registrales, o sea declarada su invalidez por el órgano legal, la posesión ejercida por los demandados sobre el inmueble
judicial o arbitral mediante resolución o laudo firme, de submateria es legítima. OCTAVO.- Si bien la conclusión
conformidad con el artículo 2013 del Código Civil; así mismo, expuesta determinaría que se declare fundado el recurso de
señaló que el anticipo de legítima, con el cual los demandados casación por infracción normativa procesal (vulneración del
pretenden justificar su posesión sobre el predio sub litis, no ha derecho a la motivación de las resoluciones judiciales) y se
sido otorgado por escritura pública; por tanto, carece de validez, anule la sentencia de vista a fin de que la instancia superior
ya que ha sido celebrado sin cumplir el requisito de forma emita una nueva resolución; sin embargo, este Tribunal Supremo
previsto en el artículo 1625 del Código Civil; finalmente, considera que es posible emitir un pronunciamiento sobre la
manifiesta que no se ha demostrado que Alberto Julio causal de infracción normativa material, no solo porque la
Villavicencio Tagle, quien tendría la condición de conviviente de resolución materia de casación contiene un pronunciamiento de
la demandada María Mercedes Gutiérrez Capcha y padre del fondo, sino que anulando la impugnada es posible actuar en
demandado Fausto Luciano Villavicencio Gutiérrez, tenga la sede de instancia, analizar la decisión del Juez y revocarla por
calidad de heredero del causante de las demandantes o que las razones que a continuación se exponen. NOVENO.- En tal
exista sentencia firme que lo declare como tal; y no corresponde sentido, en relación a la causal de infracción normativa material,
analizarse en el presente proceso las edificaciones realizadas debemos señalar que el artículo 1028 del Código Civil, cuya
por la parte demandada sobre el inmueble submateria; en infracción ha sido denunciada por la recurrente, establece que:
consecuencia, los demandados tienen la condición de ocupantes “Los derechos de uso y habitación se extienden a la familia del
precarios. TERCERO.- Apelada la mencionada resolución, la usuario, salvo disposición distinta”; en el presente caso, las
Sala Superior mediante la sentencia de fojas doscientos noventa demandantes alegan que son propietarias del predio sub litis y
y seis, de fecha nueve de mayo de dos mil diecisiete, la confirmó. que los demandados ocupan parte de su inmueble sin tener
Como sustento de su decisión manifestó que, conforme al título posesorio; en tanto, la recurrente afirma que la
Asiento C00005 de la Partida número 42015563 del Registro de codemandante Felícita Marta Beltrán de Villavicencio y su
Propiedad Inmueble de Lima, las demandantes, en calidad de extinto cónyuge autorizaron a Alberto Julio Villavicencio Tagle
herederas de Héctor Miguel Villavicencio Chumpitaz, han que ocupe el predio submateria, el cual forma parte de un
adquirido los derechos y acciones que correspondían a su inmueble de mayor extensión; durante su relación de convivencia
causante sobre el inmueble sub litis; de otro lado, el título con Alberto Julio Villavicencio Tagle tomaron posesión del bien y
posesorio de la parte demandada consistente en la minuta del luego realizaron construcciones sobre el mismo; y en la
anticipo de legítima, con firmas legalizadas por notario, es actualidad ocupa dicho inmueble en compañía de su hijo; por
inválido, ya que fue celebrado sin observar el requisito de forma tanto, no tiene la condición de ocupante precaria. DÉCIMO.-
previsto en el artículo 1625 del Código Civil (escritura pública); Consta de autos que mediante la minuta de fecha veintidós de
por tanto, los demandados carecen de un título válido que noviembre de dos mil cinco1, con firmas legalizadas de los
legitime su posesión sobre el inmueble submateria; finalmente, otorgantes por notario, la codemandante Felícita Marta Beltrán
señala que respecto a las construcciones efectuadas por la de Villavicencio y su extinto cónyuge otorgaron vía anticipo de
parte demandada sobre el inmueble sub litis debe reclamarse en legítima a Alberto Julio Villavicencio Tagle el veintitrés punto
otro proceso; y además, no existe sentencia judicial que declare veintisiete por ciento (23.27%) del total de las acciones y
a los demandados propietarios del predio sub litis por usucapión. derechos que les corresponden sobre el predio ubicado en la
CUARTO.- Luego de exponer los antecedentes del caso, manzana Q, lote 19, Fundo Rústico San Sebastián, Valle de
corresponde analizar las infracciones denunciadas; así, en Surco, distrito de Chorrillos, provincia y departamento de Lima,
relación a la causal de infracción normativa procesal, debemos que equivale a sesenta metros cuadrados (60.00 m2), y está
señalar que el principio de la motivación de los fallos judiciales ubicado en la parte posterior del mencionado predio. DÉCIMO
constituye una exigencia que está regulada como garantía PRIMERO.- Durante la Audiencia Única2 realizada el once de
constitucional, consagrado en el artículo 139 inciso 5 de la julio de dos mil dieciséis, la demandante Felícita Marta Beltrán
Constitución Política del Perú, así como en los artículos 50 de Villavicencio, al prestar su declaración, afirmó que María
inciso 6 y 122 incisos 3 y 4 del Código Procesal Civil, el cual Mercedes Gutiérrez Capcha fue conviviente de Alberto Julio
asegura la publicidad de las razones que tuvieron en cuenta los Villavicencio Tagle, y que Fausto Luciano Villavicencio Gutiérrez
Jueces para emitir sus sentencias, ella resguarda a los es hijo de ambos; que conjuntamente con su fallecido cónyuge
particulares y a la colectividad de las decisiones arbitrarias de otorgaron en anticipo de legítima parte de un predio de mayor
los Jueces, quienes de este modo no pueden ampararse en extensión a favor de Alberto Julio Villavicencio Tagle; que los
imprecisiones subjetivas, ni decidir las causas a capricho, sino demandados ocupan el predio sub litis hace ocho años; tras la
que están obligados a enunciar las pruebas en que sostienen celebración del anticipo de legítima, Alberto Julio Villavicencio
sus juicios y a valorarlas racionalmente; en ese sentido, la falta Tagle tomó posesión del bien, que era un terreno; de otro lado,
de motivación no puede consistir, simplemente, en que el la demandante Míryam Agripina Villavicencio Beltrán, al prestar
juzgador no exponga la línea de razonamiento que lo determina su declaración, manifestó que María Mercedes Gutiérrez
a decidir la controversia, sino también en no ponderar los Capcha fue conviviente de su hermano Alberto Julio Villavicencio
elementos introducidos en el proceso de acuerdo con el sistema Tagle y que Fausto Luciano Villavicencio Gutiérrez es su sobrino;
El Peruano
390 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

los demandados ocupan el predio submateria hace ocho años; y MATAMALA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, DE LA BARRA
Alberto Julio Villavicencio Tagle y María Mercedes Gutiérrez BARRERA, CÉSPEDES CABALA
Capcha tuvieron una relación de pareja de veinte o veinticinco
años; así mismo, lo afirmado por las demandantes se encuentra
1
Obrante de fojas setenta y siete a setenta y ocho.
corroborado con la denuncia3 de fecha siete de marzo de dos mil
2
Confróntese el acta obrante de fojas ciento noventa y cuatro a ciento noventa y
trece, formulada por la demandada María Mercedes Gutiérrez ocho.
Capcha ante la Comisaría Mateo Pumacahua, en la que refiere
3
Obrante a fojas ochenta.
4
Obrante a fojas ciento cuatro.
que el quince de noviembre de dos mil doce su conviviente 5
Confróntese los documentos obrantes de fojas noventa y siete a noventa y nueve
Alberto Julio Villavicencio Tagle hizo abandono de hogar; el acta y a fojas cien.
de nacimiento del demandado Fausto Luciano Villavicencio C-1915039-11
Gutiérrez4, de fecha veinticuatro de noviembre de mil novecientos
ochenta y nueve, donde consta que es hijo de Alberto Julio CAS. Nº 5598-2017 LIMA
Villavicencio Tagle y María Mercedes Gutiérrez Capcha; y que
en el año dos mil nueve Alberto Julio Villavicencio Tagle y su hijo MATERIA: PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO
Fausto Luciano Villavicencio Gutiérrez constituyeron la empresa
Edymar Sociedad Anónima Cerrada y aquel declaró ante la Sumilla: “La relación jurídica procesal del proceso de
SUNAT que su domicilio fiscal se encuentra ubicado en la prescripción adquisitiva de dominio se promueve entre el
dirección del predio sub litis5. DÉCIMO SEGUNDO.- Al respecto, poseedor que pretende la prescripción y el ultimo propietario
el derecho de uso es aquel que autoriza a su beneficiario a registral del bien conforme al amparo del artículo 505 del Código
servirse de un bien no consumible, tal y como lo define el artículo Procesal Civil que bajo la sumilla “Requisitos Especiales” señala:
1026 del Código Civil. Se trata de un derecho de carácter Además de lo dispuesto en los artículos 424 y 425, la demanda
personal, en razón a que se sustenta en el uso directo del bien; debe cumplir con los siguientes requisitos adicionales: 1. “Se
por tanto, se impide ceder a otros el ejercicio de este derecho, indicará en todo caso: el tiempo de la posesión del demandante y
conforme a lo preceptuado en el artículo 1029 del citado cuerpo la de sus causantes; la fecha y forma de adquisición; la persona
normativo; no obstante, el carácter personal del derecho de uso, que, de ser el caso, tenga inscrito derechos sobre el bien; y,
la ley permite una excepción: El derecho de uso puede cuando corresponda, los nombres y lugar de notificación de los
extenderse a la familia del usuario, salvo disposición distinta, a propietarios u ocupantes de los bienes colindantes”.
tenor de lo prescrito en el artículo 1028 del Código Civil. DÉCIMO
TERCERO.- En ese orden de ideas, se concluye que, aunque el Lima, tres de diciembre de dos mil dieciocho.
anticipo de legítima carece de un requisito de validez, en los
hechos la codemandante Felícita Marta Beltrán de Villavicencio LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE
y su extinto cónyuge autorizaron a Alberto Julio Villavicencio JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista en audiencia en la
Tagle que ocupe el predio submateria, el cual forma parte de un presente fecha la causa número cinco mil quinientos noventa y
inmueble de mayor extensión; durante la relación de convivencia ocho - dos mil diecisiete; y, producida la votación conforme a ley,
entablada entre Alberto Julio Villavicencio Tagle y la demandada y con lo expuesto por el fiscal supremo en lo civil se procede a
María Mercedes Gutiérrez Capcha ingresaron al inmueble sub emitir la siguiente sentencia. I. MATERIA DEL RECURSO: Se
litis, el cual era un terreno, y luego realizaron construcciones trata del recurso de casación interpuesto por Valentín Morales
sobre dicho bien, con anuencia de la codemandante Felícita Cavanaconza a fojas seiscientos noventa y tres, contra la
Marta Beltrán de Villavicencio y su extinto cónyuge; en la sentencia de vista, contenida en la resolución número cinco, de
actualidad ocupan el bien los demandados María Mercedes fecha ocho de junio de dos mil diecisiete, de fojas seiscientos
Gutiérrez Capcha y Fausto Luciano Villavicencio Gutiérrez, setenta y tres, emitida por la Quinta Sala Civil de la Corte
quienes son la exconviviente e hijo de Alberto Julio Villavicencio Superior de Justicia de Lima; que confirmó el auto de fecha
Tagle respectivamente; en consecuencia, la codemandante veintisiete de octubre de dos mil catorce, que declaró
Felícita Marta Beltrán de Villavicencio y su extinto cónyuge improcedente la solicitud de inclusión como litisconsorte
otorgaron a su hijo Alberto Julio Villavicencio Tagle el derecho de necesario pasivo y aprueba la sentencia contenida en la
uso y habitación sobre el predio submateria, y que, por mandato resolución número treinta y cinco, de fecha treinta de setiembre
legal, ese derecho se extendió a su conviviente e hijo; de este de dos mil dieciséis, que declaró fundada la demanda de
modo, la codemandante Felícita Marta Beltrán de Villavicencio Prescripción Adquisitiva de Dominio. II. FUNDAMENTOS DEL
no solo autorizó sino que consintió que Alberto Julio Villavicencio RECURSO: Esta Sala Suprema Civil Transitoria mediante
Tagle y su familia ocupen el predio sub litis, y que edifiquen una resolución de fecha veinticinco de enero del dos mil dieciocho
fábrica sobre dicho bien. DÉCIMO CUARTO.- Por consiguiente, declaró la procedencia del recurso de casación por las siguientes
si bien las demandantes han acreditado ser las propietarias causales: Infracción normativa del artículo 139 inciso 3 de la
sobre el predio submateria; sin embargo, los demandados han Constitución Política del Perú y 93 del Código Procesal
acreditado estar legitimados para poseer el inmueble sub litis; Civil; señalando que, en su condición de propietario del bien
pues, son beneficiarios de un derecho de uso y habitación que inmueble materia de esta prescripción, ubicado en la Calle
fue otorgado a Alberto Julio Villavicencio Tagle, quien es Montero Rosas números 1351, 1353 y 1359 Santa Beatriz - Lima
exconviviente de la demandada María Mercedes Gutiérrez se le ha negado su Derecho a la Defensa de su patrimonio, por
Capcha y padre del demandado Fausto Luciano Villavicencio cuanto las Instancias de Mérito han desconocido su derecho de
Gutiérrez, conforme al artículo 1028 del Código Civil; por tanto, ser incorporado en este proceso como litisconsorte necesario
los demandados no tienen la condición de ocupantes precarios. pasivo, pese a tener conocimiento que el predio materia de esta
En consecuencia, corresponde estimar el recurso de casación prescripción, está anotado en los Registros Públicos a su
por la causal de infracción normativa material, anular la sentencia nombre, como consecuencia de la nulidad del contrato de
de vista, y actuando de sede de instancia revocar la sentencia compra venta con pacto de retroventa que fuera suscrito con
apelada y declarar infundada la demanda. Por las razones Ivano Brognara Biasim que se dejó sin efecto en su momento.
expuestas y en aplicación del artículo 396 del Código Procesal III. CONSIDERANDO: PRIMERO: Debemos indicar que la
Civil, declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto "Casación" es un recurso impugnativo extraordinario cuya
por María Mercedes Gutiérrez Capcha a fojas trescientos siete; finalidad es la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso
por consiguiente, CASARON la sentencia de vista de fojas concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la
doscientos noventa y seis, de fecha nueve de mayo de dos mil Corte Suprema de Justicia1, conforme lo previsto por el artículo
diecisiete, emitida por la Tercera Sala Civil de la Corte Superior 384 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número
de Justicia de Lima; en consecuencia, NULA la misma; y, 293642; por tanto, resulta importante además destacar que el
actuando en sede de instancia, REVOCARON la sentencia recurso de Casación no tiene por finalidad el reexamen del
apelada de fojas ciento noventa y nueve, de fecha veintiuno de proceso, como tampoco la revaloración de los medios
julio de dos mil dieciséis, que declaró fundada la demanda de probatorios. En resumen los fines de la casación, según se
Desalojo por Ocupación Precaria; en consecuencia, ordenó a desprende del artículo procesal citado, es la nomofilaquia3, la
los demandados María Mercedes Gutiérrez Capcha y Fausto predictibilidad4, la dikelogia5 y la de control de logicidad de las
Luciano Villavicencio Gutiérrez que desocupen el inmueble sub resoluciones, por último la Hermenéutica jurídica6. SEGUNDO:
litis en el plazo de seis días; y, REFORMÁNDOLA declararon En el recurso de casación respecto del artículo 139 incisos 3
infundada dicha demanda; con costas y costos del proceso; de la Constitución Política del Perú y 93 del Código Procesal
DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Civil, el recurrente argumenta que la sentencia de vista incurre
Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos en infracción al debido proceso en su vertiente de debida
por Felícita Marta Beltrán de Villavicencio y otra contra María motivación y además en Infracción al derecho de defensa.
Mercedes Gutiérrez Capcha y otro, sobre Desalojo por Sustenta que en su condición de propietario del bien inmueble
Ocupación Precaria; y los devolvieron. Ponente Señor Ordóñez materia de esta prescripción, ubicado en la Calle Montero Rosas
Alcántara, Juez Supremo. S.S. ROMERO DÍAZ, CABELLO números 1351, 1353 y 1359 Santa Beatriz – Lima, se le ha
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 391
negado su derecho a la defensa de su patrimonio, por cuanto las minuta que corre inserta en la escritura pública otorgada ante
instancias de mérito han desconocido su derecho de ser Notario Público Juan Gustavo Landi Grillo, que corre de fojas
incorporado en este proceso como litisconsorte necesario veintisiete a treinta y cinco, donde se aprecia que los primigenios
pasivo, pese a tener conocimiento que el predio materia de esta propietarios Valentín Morales Cavanaconza y Luz Angélica
prescripción, está anotado en los Registros Públicos a su Jiménez Vite, transfirieron vía dación en pago a favor de los
nombre, como consecuencia de la nulidad del contrato de ahora demandantes Melchor Miguel Bedriñana García y Mary
compra venta con pacto de retroventa que fuera suscrito con Gloria Gómez Sotil, el veintiuno punto veintiuno (21.21%) de
Ivano Brognara Biasim que se dejó sin efecto en su momento. derechos y acciones del inmueble ubicado en el Jirón Montero
TERCERO: El control de logicidad es el examen que efectúa Rosas número 1351 – 1353 y 1359 de la Urbanización Santa
la Corte de Casación para conocer si el razonamiento que Beatriz, Cercado de Lima, Provincia y Departamento de Lima, lo
realizan los jueces inferiores es formalmente correcto y completo que constituye sin ninguna duda un justo título, que en la
desde el punto de vista lógico, esto es, si se respeta las reglas doctrina se le denomina “traslativo de dominio” celebrado a título
que rigen el pensar, es decir, los errores in cogitando, entre los gratuito u oneroso (la donación, compra venta, la permuta, la
cuales figura: a) La falta de motivación; y, b) La defectuosa, dación en pago), con existencia física y carente de toda causa
motivación, dentro de la cual se encuentra la motivación que conlleve a la nulidad absoluta del acto, es decir, se trata de
aparente, la insuficiente y la defectuosa en sentido estricto7. un acto valido pero que no produce efectos jurídicos. DÉCIMO:
CUARTO: La motivación aparente es aquella que no da Otros argumentos esgrimidos por la instancia de mérito que
cuenta de las razones mínimas que sustentan la decisión o que evidencian una notable fundamentación de la sentencia lo
no responde a las alegaciones de las partes del proceso, o encontramos en el considerando quinto, cuando refiere que los
porque solo intenta dar un cumplimiento formal al mandato, demandantes ejercen posesión en función del título de dación
amparándose en frases sin ningún sustento táctico o jurídico8. en pago contenido en la escritura pública de fecha veinte de
QUINTO: En relación a la figura procesal del litis consorte noviembre de dos mil uno, fecha en que los demandantes se
necesario, esta se encuentra regulado en el articulo 93 del encontraban en posesión y conducción directa del porcentaje
Código Procesal Civil, la misma que también es conocida como citado, que correspondería en su momento a setenta metros
intervención obligatoria, la que surge cuando la relación de cuadrados, comprendiendo la construcción, ambientes y los
Derecho sustancial, sobre la cual debe pronunciarse el juez, aires de la extensión de dicho inmueble; en consecuencia,
está integrada por una pluralidad de sujetos, bien sea activos o podemos arribar a la conclusión que al expedirse la sentencia de
pasivos, en forma tal que no es susceptible de escindirse en vista no se incurrió en una motivación aparente, pues la ratio
tantas relaciones aisladas como sujetos activos o pasivos decidendi descansa en cumplimiento de los requisitos que reza
individualmente considerados existan, sino que se presenta el artículo 950 del Código Civil, esto es, de ser continua, pacífica
como una, única e indivisible frente al conjunto de tales sujetos9. y pública como propietario desde la fecha en que se celebró el
SEXTO: En el caso de autos la pretensión está dirigida a que se mencionado contrato de dación en pago, pues, éstos han sido
les declare propietarios por prescripción adquisitiva de dominio corroborados a través de los recibos de pago de impuesto
del inmueble ubicado en la Avenida Montero Rosas número predial y declaraciones juradas, carta remitida por la empresa
1359, Urbanización Santa Beatriz, Cercado de Lima, a los Luz del Sur, Resolución de División número 196-026-00012850,
demandantes Melchor Miguel Bedriñana García y Mari Gloria fotografías y con las declaraciones testimoniales actuadas en la
Gómez Sotil de Bedriñana contra Ivano Brognara Biasin. audiencia de pruebas de fecha catorce de junio de dos mil
Señalan que don Valentín Morales Cavanaconza y Luz Angélica dieciséis. Ergo, el recurso de casación en examen debe
Jiménez Vite, les otorgaron la escritura pública de dación en desestimarse. Por las consideraciones expuestas y de
pago los derechos y acciones del 21.21% del mencionado conformidad con el artículo 397 del Código Procesal Civil,
inmueble, que corresponde a setenta metros cuadrados (70 m2) declararon: INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por
del inmueble de trescientos treinta metros cuadrados (330 m2), Valentín Morales Cavanaconza; en consecuencia NO
por defensa en los procesos ante el Vigésimo Juzgado Civil de CASARON la sentencia de vista, contenida en la resolución
Lima y Cuarto Juzgado de Familia de Lima Norte, los cuales número cinco, de fecha ocho de junio de dos mil diecisiete, de
tuvieron resultado favorables, por lo que desde cuya fecha, fojas seiscientos setenta y tres, emitida por la Quinta Sala Civil
afirman, ejercen posesión continua, pacífica y pública como de la Corte Superior de Justicia de Lima; DISPUSIERON la
propietarios, haciendo alusión a la reconstrucción de los publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El
ambientes de construcción antigua con material noble de seis Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Melchor
columnas de concreto armado en el primer piso y sus Miguel Bedriñana García contra Ivano Brognara Biasín sobre
correspondientes vigas de concreto armado y de igual manera Prescripción Adquisitiva de Dominio; los devolvieron. Ponente
en el segundo nivel con seis columnas de concreto armado y sus Cabello Matamala, Jueza Suprema. S.S. ROMERO DÍAZ,
correspondientes vigas de concreto armado, instalándose CABELLO MATAMALA, DE LA BARRA BARRERA, CÉSPEDES
servicios higiénicos completos en cada nivel. SÉPTIMO: Según CABALA. EL VOTO DEL SEÑOR JUEZ SUPREMO CALDERÓN
se verifica de las resoluciones - sentencia de vista que confirma PUERTAS, ES COMO SIGUE: Discrepo del voto de la Señora
la sentencia de primera instancia - que los órganos Jueza Suprema Cabello Matamala, por las siguientes razones:
jurisdiccionales no alteran el debate procesal, toda vez que en PRIMERO. La demanda de prescripción adquisitiva fue
los considerandos tercero y cuarto de la sentencia de vista formulada por Melchor Miguel Bedriñana García y Mari Gloria
señala que conforme se advierte del Asiento C 00002 de la copia Gómez Sotil de Bedriñana contra el propietario registral del
literal de la Partida Electrónica número 49038445, que corre de inmueble, señor Ivano Brognara Biasín. SEGUNDO. El recurso
fojas ciento veintisiete a ciento cuarenta y dos, está inscrito el de casación ha sido interpuesto por Valentín Morales
inmueble materia de prescripción a favor de don Ivano Brognara Cavanaconza en contra del auto que declaró improcedente su
Biasín, este último propietario inscrito del inmueble sub litis; en pedido de inclusión en el proceso como litisconsorte necesario
ese sentido, es entre este último y el demandante que se da la pasivo y aprobó, además, la sentencia consultada. TERCERO.
relación jurídica sustancial, por tanto, la relación jurídica procesal La resolución impugnada deniega la calidad de litisconsorte al
se encontrará válidamente establecida si también se establece recurrente indicando que no forma parte de la relación jurídico
entre aquellos (poseedor que pretende la prescripción y el último sustancial, al no ser propietario registral del inmueble en litigio.
propietario registral del bien) y no otros. OCTAVO: Entonces, la CUARTO. Estimo que tal punto es errado por: 1. El artículo 505
Sala Superior en su fallo no desconoce que el recurrente del Código Procesal Civil no indica que la demanda deba
Valentín Morales Cavanaconza haya obtenido una sentencia dirigirse contra los propietarios registrales, sino contra los que
favorable de fecha veintinueve de agosto de dos mil siete, donde “(…) tenga(n) derechos inscritos sobre el bien (…)”. 2. Conforme
se ha declarado fundada su demanda de nulidad de acto aparece en el Asiento D00004 de la Partida Registral número
jurídico, en consecuencia nula la Escritura Pública de 49038445, se ha inscrito la sentencia que declara fundada en
compraventa de fecha veintisiete de julio de mil novecientos parte la demanda presentada por el recurrente contra Ivano
noventa y siete celebrado con Ivano Brognara Biasín respecto Brognara Biasín en la demanda de la nulidad de escritura
del inmueble sub litis; por el contrario, entabla la relación jurídica pública de compraventa con pacto de retroventa, respecto al
procesal al amparo del artículo 505 del Código Procesal Civil predio en litigio. 3. En tal sentido, el recurrente tiene derecho
que bajo la sumilla “Requisitos Especiales” señala: Además de inscrito sobre el bien y, como tal, puede verse afectado con lo
lo dispuesto en los artículos 424 y 425, la demanda debe cumplir resuelto en el presente proceso. QUINTO. Siendo ello así,
con los siguientes requisitos adicionales: 1. “Se indicará en todo considero que se da el supuesto contemplado en el artículo 92
caso: el tiempo de la posesión del demandante y la de sus del Código Procesal Civil, y que resulta necesario incorporar al
causantes; la fecha y forma de adquisición; la persona que, de recurrente al proceso dado que la sentencia a expedirse lo
ser el caso, tenga inscritos derechos sobre el bien; y, cuando podría afectar. En tal sentido, y de conformidad con el
corresponda, los nombres y lugar de notificación de los Dictamen Fiscal (página ciento siete del cuaderno de casación),
propietarios u ocupantes de los bienes colindantes”. NOVENO: MI VOTO es porque se declare: FUNDADO el recurso de
Otro aspecto a tener en cuenta es que el recurrente no niega la casación interpuesto por Valentín Morales Cavanaconza
El Peruano
392 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

(página seiscientos noventa y tres), en consecuencia NULA la fojas doscientos veintitrés, emitida por la Quinta Sala
resolución de vista de fecha ocho de junio de dos mil diecisiete Especializada en lo Contencioso Administrativo con
(página seiscientos setenta y tres); SE ORDENE que la Sala Subespecialidad en Temas de Mercado de la Corte Superior de
Superior emita nuevo pronunciamiento; SE DISPONGA la Justicia de Lima, que resolvió declarar infundada la demanda,
publicación de la presente en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo en los seguidos por la Municipalidad Metropolitana de Lima
responsabilidad; en los seguidos por Melchor Miguel Bedriñana contra el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de
García y otra contra Ivano Brognara Biasín, sobre Prescripción la Protección de la Propiedad Intelectual - INDECOPI y otro,
Adquisitiva de Dominio; y se devuelvan. Integra esta Sala el sobre Nulidad de Resolución Administrativa. SEGUNDO.- La
Juez Supremo Calderón Puertas por impedimento del Juez Municipalidad Metropolitana de Lima, sustenta como principales
Supremo Ordóñez Alcántara. S. CALDERÓN PUERTAS fundamentos de su recurso de apelación lo siguiente: 1) La Sala
en su sentencia no consideró que en el momento en que la
1
Así la jurisprudencia, en la actualidad se ha convertido en el instrumento, no de la Asociación de Inquilinos Damnificados del Centro Comercial El
ley, sino de la justicia, que supera a la ley. El trabajo de un Magistrado es como Huequito inició su Inspección Técnica de Seguridad en
el de un labrador; "no es suficiente con dejar caer las semillas, sino que ello debe Edificaciones (ITSE), con fecha dieciocho de diciembre de dos
se cultivado y según sea el cultivo; el árbol y el fruto mostraran su grandeza".
Francesco Carnelluti. "Como nace el Derecho". Ediciones Jurídicas Europa-
mil catorce, el inmueble tenía la condición de inhabitable total,
América. Buenos Aires. 1959. procediéndose a la paralización inmediata de todo tipo de
2
Código Procesal Civil construcción determinada por parte de la Gerencia de
Artículo 384.- Fines de la casación. Fiscalización y Control de la municipalidad, toda vez que la
2) Artículo modificado por el Artículo 1 de la Ley N° 29364, publicada el 28 mayo asociación no exhibió la correspondiente licencia de edificación,
2009, cuyo texto es el siguiente: obra nueva, modificación, ampliación, remodelación y/o
"Artículo 384 - Fines de la casación regularización el cual sustente el levantamiento de la condición
El recurso de casación tiene por fines la adecuada aplicación del derecho objetivo de inhabitable del inmueble. 2) En ese sentido, la Subgerencia
al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte de Defensa Civil por medio de la Resolución de Subgerencia N°
Suprema de Justicia." 1365-2015-MML-SGDC determinó que dicho establecimiento no
3
La nomofilaquia apunta a uno de los fines de la casación, y proviene de la obra cumplía con las normas de Inspección Técnica de Seguridad en
de Calamandrei. Alude a la finalidad de mantener la regularidad en la aplicación Edificaciones (ITSE), trayendo como consecuencia la no emisión
correcta de las normas, al margen de la justa decisión del caso, "Nomo" es un sufijo del certificado requerido. 3) Que se actuó conforme a la Ley N°
griego que significa gobierno, regla o ley (por ejemplo: autónomo), y "filo" o "fila" 29664 – Ley que Crea el Sistema Nacional de Gestión del
amor o afirmación (en nuestro caso, apego incondicional a la norma). http://www.
Riesgo de Desastres (SINAGERD), con el fin de reducir riegos
legalmania.com/rincon_envidia/uzos8.htm,
4
La predictibilidad, es una situación de confianza, o conciencia bastante certera
en situaciones de desastre. 4) La municipalidad procedió de
respecto de un resultado final, basado en la información veraz, completa y acuerdo a sus facultades, contempladas en el numeral 3 del
confiable de un precedente, decisión o actuación previa brindada por el Órgano artículo 93 de la Ley N° 27972, es decir dentro de su ámbito de
Jurisdiccional o Administrativo. jurisdicción, estando facultada para declarar la inhabitabilidad de
5
Es el análisis de la justicia. "Dikelogia", es un nombre empleado ya por Althusius, los inmuebles. 5) Se actuó aplicando el principio protector
que redactó, en 1617, una obra denominada Dicaelógica. En el fondo hallamos contemplado en la Constitución, el cual mediante la aplicación
ya la dikelogia p. ej., en la Politeia y en los Nomoide Platón. (,..)La Dokelogía de los Principios de la Gestión del Riesgo de Desastres protege
pertenece, como la ética, a la axiologia. GOLDSCHIMIT, Werner. "La Ciencia de la la vida integral física de la persona humana, la estructura
Justicia'Aguilar, Madrid, 1958. Pág. 10. productiva, los bienes y el medio ambiente frente a posibles
6
La palabra hermenéutica derivada del vocablo griego "Hermeneuo", aludía al desastres o eventos peligrosos que pueden ocurrir. 6) Las
griego Hermes que clarificaba ante los humanos los mensajes de la divinidad, autorizaciones municipales sobre edificaciones cumplen un
oficiando de mediador. Todo mensaje requiere ser interpretado, y entre ellos papel de garantía técnica de la seguridad de las edificaciones,
los mandatos contenidos en las normas jurídicas; pero no es fácil lograr una siendo deber de las municipalidades garantizar el cumplimiento
correcta interpretación si no se cuentan con reglas precisas y claras, metódicas de la normatividad vigente que asegure la protección de la vida
y sistemáticamente establecidas. De ello se ocupa la hermenéutica jurídica, que
humana y la legalidad de las actuaciones procedimentales.
establece los principios elaborados doctrinaria y jurisprudencialmente, para que
el intérprete pueda efectuar una adecuada interpretación de las disposiciones
TERCERO.- La demanda contiene como pretensión principal
normativas. La hermenéutica brinda herramientas, guías, que van a auxiliar al que se declare la nulidad de la Resolución N° 0054-2017/SDC-
juzgador para hacer su tarea de la forma más equitativa posible. INDECOPI de fecha treinta y uno de enero de dos mil diecisiete,
7
Material Auto Instructivo elaborado por el Dr. Víctor Ticona Postigo para la expedida por la Sala Especializada en Defensa de la
Academia de la Magistratura. 2013, p. 22-23. Competencia del Instituto Nacional de Defensa de la
8
GHIRARDI, Olsen A. El Razonamiento Judicial. Material de la Academia de la Competencia y de la Propiedad Intelectual - INDECOPI, que
Magistratura. Lima 1997. Pág. 106-107. Criterio asumido por la Corte Suprema confirma la Resolución N° 0325-2016/CEB-INDECOPI del
de Justicia de la República en las Cas. N° 1647-2012 Del Santa del 01 de abril veintidós de junio de dos mil dieciséis, emitida por la Comisión
de 2014, Cas. N° 465-2011 Lambayeque del 10 de abril de 2013, y Cas. N° 3775- de Eliminación de Barreras Burocráticas, en el extremo que
2010 San Martín del 18 de octubre de 2012. STC N° 00728-2008-PHC/TC (Caso declaró como barreras burocráticas ilegales: i) La exigencia de
Llamoja Hilares). presentar una licencia de edificación de obra nueva, restauración,
9
Mariallena Ledesma Narváez, comentarios al Código Procesal Civil, pp. 214, demolición, ampliación, remodelación, regularización y/o
segunda Edición, 2009, Gaceta Jurídica. autorizaciones de la edificación que sustente el levantamiento
C-1915039-12 de la condición de estado inhabitable del local respectivo, para
la obtención del Certificado de Inspección Técnica de Seguridad
CAS. Nº Nº 5709-2017 LIMA en Edificaciones, conforme a lo establecido en la Resolución de
Subgerencia 1365-2015-MMLSGDC, Carta N° 930-2015-MML-
MATERIA: NULIDAD DE RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA SGDC y Resolución de Subgerencia N° 7602-2015-MML-SGDC,
y ii) La exigencia de presentar una resolución de levantamiento
Sumilla: “El derecho a la debida motivación de las resoluciones de inhabitabilidad del inmueble ubicado en el jirón Montevideo
judiciales importa, que los órganos judiciales expresen las 765-779, Cercado de Lima, para la obtención del Certificado de
razones o justificaciones objetivas que los llevan a tomar una Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones materializado
determinada decisión; esas razones, por lo demás pueden en la Carta N° 930-2015-MML-SGDC y Resolución de
y deben provenir no solo del ordenamiento jurídico vigente Subgerencia N° 7602-2015- MML-SGDC, y como pretensión
y aplicable al caso, sino de los propios hechos debidamente accesoria la nulidad de la Resolución N° 0325-2016/CEB-
acreditados en el trámite del proceso”. INDECOPI. CUARTO.- La acción contencioso administrativa
prevista en el artículo 148 de la Constitución Política del Perú, de
Lima, diez de diciembre de dos mil dieciocho. conformidad a lo preceptuado por el artículo 1 de la Ley número
27584 que regula el Proceso Contencioso Administrativo, tiene
LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE por finalidad el control jurídico por el Poder Judicial de las
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; Vista la causa número cinco mil actuaciones de la administración pública sujetas al derecho
setecientos nueve – dos mil diecisiete; y emitida la votación del administrativo y la efectiva tutela de los derechos e intereses de
Supremo Tribunal conforme a la Ley Orgánica del Poder Judicial, los administrados. En ese sentido, dicha acción constituye la vía
con el expediente administrativo acompañado; de conformidad reglada orientada al control de la legalidad administrativa por
por lo dictaminado por la Fiscal Suprema según Dictamen parte de los órganos jurisdiccionales, a fin de que las
número 0028-2018-MP-FN-FSC corriente a fojas treinta del resoluciones que se emiten en el ámbito de la Administración
cuadernillo de casación expide la siguiente sentencia: Pública no resulten lesivas a los intereses de los administrados
PRIMERO.- Que, es materia de grado el recurso de apelación y se sujeten al principio de legalidad como un medio de
interpuesto por la Municipalidad Metropolitana de Lima a interdicción de la arbitrariedad pública. QUINTO.- Fluye de lo
fojas doscientos cuarenta y nueve, contra la resolución número actuado, los siguientes hechos: 5.1. En el establecimiento
diez, de fecha veinticuatro de octubre de dos mil diecisiete, de comercial ubicado en el jirón Montevideo N° 765-779, Cercado
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 393
de Lima ocurrió un incendio de grandes proporciones, Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones – ITSE, no se
debilitándose las estructuras de dicho inmueble, existiendo un encuentran previstas, es decir, no las contempla el Decreto
alto riesgo de colapso, por lo que luego de realizarse la Supremo N° 058-2014-PCM ni en el TUPA de la Municipalidad;
inspección respectiva y un peritaje estructural, con fecha por lo que la referida resolución es materia de apelación.
veintidós de enero de dos mil catorce, la Subgerencia de SEXTO.- Estando a lo controvertido y los agravios del presente
Renovación Urbana declara en estado inhabitable total del recurso de apelación corresponde determinar: a) Si la exigencia
inmueble ubicado en jirón Montevideo 765-779, Cercado de de presentar una licencia de edificación de obra nueva,
Lima. 5.2. Sin embargo, con fecha veintitrés de octubre de dos restauración, demolición, ampliación, remodelación,
mil catorce, mediante informe técnico se verificó la construcción regularización y/o autorizaciones de la edificación que sustente
de 90 stands y cuarto de servicios higiénicos, realizadas por los el levantamiento de la condición de estado inhabitable del local
comerciantes en el primer piso, construcciones que no contaban respectivo, para la obtención del Certificado de Inspección
con autorización, procediéndose a emitir la Resolución de Técnica de Seguridad constituye una barrera burocrática, al no
Sanción N° 01M342195 del veintisiete de noviembre de dos mil encontrarse prevista en el Decreto Supremo N° 058-2014-PCM
catorce, respecto a la infracción N° 08-0201 por construir sin ni en el TUPA de la Municipalidad, y b) Si la resolución emitida
Licencia Municipal. 5.3. Consiguientemente, con fecha once de por la Sala Contencioso Administrativa adolece de una debida
diciembre de dos mil catorce, la Subgerencia de Operaciones de motivación. SÉPTIMO.- Es menester tener en cuenta que de
Fiscalización dispone la paralización inmediata de todo tipo de acuerdo al artículo 26 BIS del Decreto Ley número 25868, Ley
construcción y modificación ilegal. 5.4. En ese contexto, con de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Defensa
fecha veinte de marzo de dos mil quince, el área de Inspección de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual
de la Subgerencia de Defensa Civil, a través del Memorándum - INDECOPI, la Comisión de Acceso al Mercado (ahora Comisión
N° 117-2015- MML-SGDC-ITSE, informa que el veintidós de de Eliminación de Barreras Burocráticas) es competente para
diciembre de dos mil catorce se realizó la inspección respectiva, conocer sobre los actos y disposiciones de las entidades de la
procediéndose a emitir el Informe Técnico N° 343985- 2014 por Administración Pública, incluso del ámbito municipal o regional,
el que se concluye que el local cumplía con las condiciones de que impongan barreras burocráticas que impidan u obstaculicen
seguridad, sin embargo dicho informe carece de validez legal al ilegal o irracionalmente el acceso o permanencia de los agentes
contar con solo la firma de un inspector de seguridad, cuando económicos en el mercado; que, conforme a lo señalado por el
debían ser cuatro, conforme a la normativa vigente. 5.5. artículo 2 de la Ley número 28996 - Ley de Eliminación de
Conforme a los hechos, se acredita que cuando la asociación Sobrecostos, Trabas y Restricciones a la Inversión Privada,
inició su procedimiento de Inspección Técnica de Seguridad en establece que constituyen barreras burocráticas los actos y
Edificaciones – ITSE con fecha dieciocho de diciembre, el disposiciones de las entidades de la Administración Pública que
establecimiento tenía la condición de inhabitable total, por lo que establecen exigencias, requisitos, prohibiciones y/o cobros para
se había paralizado todo tipo de construcción y modificación la realización de actividades económicas, que afectan los
ilegal por la Gerencia de Fiscalización y Control de la principios y normas de simplificación administrativa contenidos
Municipalidad, establecida por la Resolución de Subgerencia N° en la Ley número 27444 y que limitan la competitividad
135- 2014-MML-GFC-SOF, no acreditándose la existencia de empresarial en el mercado. OCTAVO.- En este marco normativo
una licencia de edificación de obra nueva, modificación, y jurisprudencial, se concluye entonces que barrera burocrática
ampliación, remodelación y/o regulación que sustente el irracional viene a ser un acto jurídico que no tiene sentido,
levantamiento de la condición mencionada. 5.6. En ese orden de finalidad o puede ser considerado objetivamente como
ideas, se procedió a emitir la Resolución de Subgerencia N° inapropiado para los efectos de su creación y que lo único que
1365-2015-MML-SGDC del diez de abril de dos mil quince, logra es aumentar costos de mercado sin justificación por ser
que resuelve declarar que el establecimiento en mención no contraria a las prácticas y principios de orden lógico, razonable y
cumplía con las normas de inspecciones técnicas de seguridad proporcional que debe regir en el marco de una economía Social
en edificaciones por lo que no emitirá el Certificado ITSE de de Mercado; de allí que la falta de razonabilidad de la medida,
Detalle, dando por finalizado el procedimiento administrativo que vulnera el principio recogido por el numeral 1.4 del artículo
conforme al artículo 34 del Decreto Supremo N° 058-2014-PCM. IV del Título Preliminar de la Ley número 27444, Ley del
5.7. Mediante Resolución N° 0143-2016/CEB-INDECOPI, se Procedimiento Administrativo General, prevé que: “Las
admitió a trámite la denuncia presentada por la Asociación de decisiones de la autoridad administrativa, cuando creen
Inquilinos Damnificados del Centro Comercial El Huequito por la obligaciones, califiquen infracciones, impongan sanciones, o
imposición de barreras burocráticas presuntamente ilegales y establezcan restricciones a los administrados, deben adaptarse
carentes de racionalidad, procediéndose a emitir la Resolución dentro de los límites de la facultad atribuida y manteniendo la
N° 0325-2016/CEB-INDECOPI del veintidós de junio de dos mil debida proporción entre los medios a emplear y los fines públicos
dieciséis en el extremo que declaró fundada la denuncia y en que deba tutelar, a fin de que respondan a lo estrictamente
consecuencia, declaró barreras burocráticas ilegales las necesario para la satisfacción de su cometido”. NOVENO.-
siguientes medidas: (i) la exigencia de presentar una licencia de Respecto a la supuesta debida motivación de la resolución
edificación de obra nueva, restauración, demolición, ampliación, impugnada, es menester indicar que el Derecho al Debido
remodelación, regularización y/o autorizaciones de la edificación Proceso, previsto en el inciso 3 del artículo 139 de la Constitución
que sustente el levantamiento de la condición de estado Política del Perú, comprende -entre otros derechos- el de
inhabitable del local respectivo, para la obtención del Certificado obtener una resolución fundada en derecho y mediante
de Inspección Técnica de Seguridad en edificaciones sentencias en las que los jueces y tribunales, expliciten en forma
materializado en la Resolución de Subgerencia 1365-2015-MML- suficiente las razones de sus fallos, con mención expresa de los
SGDC, Carta N° 930-2015-MML-SGDC y Resolución de elementos fácticos y jurídicos que los determinaron, dispositivo
Subgerencia N° 7602-2015-MML-SGDC; y (ii) la exigencia de que resulta concordante con lo preceptuado en el inciso 3 del
presentar una resolución de levantamiento de inhabitabilidad del artículo 122 del Código Procesal Civil y el artículo 12 del Texto
inmueble ubicado en el jirón Montevideo 765-779, Cercado de Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Del
Lima, para la obtención del Certificado de Inspección Técnica de mismo modo no puede dejarse de anotar la exigencia de la
Seguridad en Edificaciones materializado en la Carta N° motivación suficiente prevista en el inciso 5 del citado artículo
930-2015-MML-SGDC y Resolución de Subgerencia N° 139 de la Carta Magna, por la cual el justiciable puede comprobar
7602-2015-MML-SGDC, las cuales fueron confirmadas que la solución del caso en concreto viene dada por una
mediante la Resolución Nº 054-2017/SDC-INDECOPI del treinta valoración racional de los elementos fácticos y jurídicos
y uno de enero de dos mil diecisiete. 5.8. Al respecto la relacionados al caso y no de una arbitrariedad por parte del
Municipalidad Metropolitana de Lima, interpone demanda Juez, de allí que una resolución que carezca de motivación
contencioso administrativa contra el Instituto Nacional de suficiente no solo vulnera las normas legales citadas, sino
Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual – también los principios de rango constitucional. DÉCIMO.- En el
INDECOPI, a fin de que como pretensión principal se declare la presente caso se señala que conforme a lo dispuesto por el
nulidad de la Resolución N° 0054-2017/SDC-INDECOPI emitida artículo 64° de la Ley N° 30230 se incorporó numerales al
por la Sala Especializada en Defensa de la Competencia, en la artículo 14 de la Ley N° 29664, que crea el Sistema Nacional de
que la Quinta Sala Especializada en lo Contencioso Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), por el cual se
Administrativo con Subespecialidad en Temas de Mercado señala la competencia de la Municipalidad Metropolitana de
resolvió que constituye barrera burocrática ilegal la exigencia de Lima para realizar las inspecciones. En ese sentido, mediante el
presentar licencia de edificación de obra nueva, restauración, Decreto Supremo N° 058-2014-PCM se aprobó el Reglamento
demolición, ampliación, remodelación, regularización y/o de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones, con el
autorizaciones de la edificación que sustente el levantamiento fin de determinar y regular los procedimientos técnicos y
de inhabitabilidad y resolución de levantamiento de administrativos referidos a las Inspecciones Técnicas de
inhabitabilidad del inmueble, toda vez que en el marco de un Seguridad en Edificaciones – ITSE, estableciéndose la
procedimiento administrativo para obtener el Certificado de obligatoriedad de obtener el Certificado de ITSE como requisito
El Peruano
394 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

para el otorgamiento de autorización, permiso o licencia de bienes y su medio ambiente frente a posibles desastres o
funcionamiento o contando con la misma, a fin de cumplir con la eventos peligrosos que puedan ocurrir” (el resaltado es
normativa en materia de seguridad en edificaciones. En ese nuestro). En ese sentido, la parte apelante sostiene que no se ha
sentido, para su otorgamiento se requiere inspecciones con el tomado en cuenta, tanto en la instancia administrativa y judicial
fin de verificar el cumplimiento de la normativa en materia de que el estado del inmueble donde se ubica el centro comercial,
seguridad en edificaciones. En otro aspecto, se señala que el tenía la condición de inhabitable en su totalidad, toda vez que se
artículo 10.3 del citado cuerpo normativo, establece los habían debilitado las estructuras luego de un incendio de
documentos que deben presentarse para tal fin, los que deben grandes magnitudes, detectándose construcciones de locales
consignarse en el TUPA del órgano ejecutante, esto es de la comerciales los cuales no contaban con autorización ni
Municipalidad competente, en este caso, la Municipalidad supervisión, por lo cual se procedió a realizar la paralización de
Metropolitana de Lima. DÉCIMO PRIMERO.- La sentencia toda construcción, en aplicación del principio protector
apelada considera en su considerando Décimo Segundo que contemplado en la norma antes referida, como un aspecto de
conforme al Texto Único de Procedimientos Administrativos de la complementariedad de las disposiciones contenidas en el Texto
Municipalidad Metropolitana de Lima, aprobado por Ordenanza Único de Procedimientos Administrativos - TUPA de la
N° 1874, para la obtención del Certificado ITSE, en el rubro de la Municipalidad Metropolitana de Lima, resultando razonable en el
Gerencia de Seguridad Ciudadana, N° 1.2, no aparece como presente contexto que dicha administración pretenda exigir el
requisito para la obtención del mismo de la licencia de edificación requisito de licencia de edificación de obra nueva, restauración,
de obra nueva, restauración, demolición, ampliación, demolición, ampliación, remodelación, regularización y/o
remodelación, regularización y/o autorizaciones de la edificación autorizaciones de la edificación, con el fin de proteger la vida y
que sustente el levantamiento de inhabitabilidad y resolución de la integridad física de los comerciantes integrantes de la
levantamiento de inhabitabilidad del inmueble, en ese sentido asociación y del público asistente a dicho centro comercial ante
considera que conforme al artículo 36 de la Ley N° 27444, los un posible desastre o eventos peligrosos, aspecto que no fue
procedimientos a seguirse en las entidades se encuentran tenido en cuenta por la resolución apelada, toda vez que la
sistematizados y compendiados en el TUPA y solo podrán exigir Municipalidad Provincial de Lima con su accionar tenía la
a los administrados la presentación de documentos previstos en finalidad principal de establecer condiciones mínimas para el
el mismo. Respecto a la autonomía de los gobiernos locales, ejercicio del comercio, preservando la integridad y seguridad
señala que estos deben ejercerse de acuerdo al marco contempladas en la Constitución Política del Perú. DÉCIMO
constitucional y legal vigente, situación que expresa que se SEXTO.- En ese sentido, se señala que este aspecto no fue
encuentra acreditado que la Municipalidad Metropolitana de abordado debidamente por la sentencia apelada, al no absolver
Lima requirió a la denunciante, documentación no prevista en su el principal argumento esgrimido por la Municipalidad,
Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA ni en la advirtiéndose la existencia de una deficiencia en la motivación,
norma sobre la materia para la obtención del Certificado de ITSE afectándose el debido proceso y el artículo 139, inciso 5 de la
de Detalle; constituyendo ello la imposición de barreras Constitución Política del Perú, conforme a lo establecido en el
burocráticas ilegales. DÉCIMO SEGUNDO.- Al respecto, Noveno considerando de la presente resolución.
corresponde mencionar que el artículo II del Título Preliminar de Consecuentemente al observarse la contravención del artículo
la Ley número 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, dispone 139 incisos 3 y 5 de la Constitución Política del Perú que regulan
que la autonomía municipal radica en la potestad de ejercer el debido proceso, así como la motivación de las resoluciones
actos de gobierno, administrativos y de administración, con judiciales y al encontrarse la decisión adoptada incursa en
sujeción al ordenamiento jurídico. Asimismo, el artículo VIII del causal de nulidad, corresponde declarar su nulidad. Por las
Título Preliminar de la referida norma establece que los consideraciones expuestas, declararon: NULA la sentencia
gobiernos locales están sujetos a las leyes y disposiciones que, apelada contenida en la resolución número diez, de fecha
de manera general y conforme a la Constitución Política del veinticuatro de octubre de dos mil diecisiete, de fojas doscientos
Perú, regulen las actividades y funcionamiento del sector público veintitrés, emitida por la Quinta Sala Especializada en lo
y a los sistemas administrativos del Estado que son de Contencioso Administrativo con Subespecialidad en Temas de
observancia y cumplimiento obligatorio1. DÉCIMO TERCERO.- Mercado de la Corte Superior de Justicia de Lima; ORDENARON
En esa línea, el Tribunal Constitucional, en la Sentencia recaída que la Sala Superior emita nueva resolución de acuerdo a ley y
en el Expediente N° 00028-2007-PI/TC del cuatro de mayo de a las consideraciones precedentemente expuestas; en los
dos mil nueve2, ha precisado lo siguiente: “(...) la autonomía de seguidos por la Municipalidad Metropolitana de Lima contra el
los gobiernos locales no es absoluta sino por el contrario relativa, Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la
por cuanto su actuación tiene que enmarcarse dentro de los Protección de la Propiedad Intelectual - INDECOPI y otra, sobre
límites establecidos por la Constitución y la ley (...)”. Asimismo, Nulidad de Resolución Administrativa; y los devolvieron. Ponente
la Sentencia recaída en el Expediente N°02007-2012-PC/TC Señora Cabello Matamala, Jueza Suprema. S.S. ROMERO
emitida el veintidós de mayo de dos mil trece3, señala lo DÍAZ, CABELLO MATAMALA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, DE LA
siguiente: “ (…) si bien el numeral 36.2 de la Ley N.º 27444 BARRA BARRERA, CÉSPEDES CABALA
correctamente establece como una garantía a favor del
administrado que la Administración solo puede exigir aquellos
1
Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades
requisitos que establece una norma legal, ello no implica que Artículo II.- Autonomía.
de establecerse un conjunto de requisitos en el TUPA de Los gobiernos locales gozan de autonomía política, económica y administrativa
una Municipalidad, serán únicamente estos los que el en los asuntos de su competencia. La autonomía que la Constitución Política del
Perú establece para las municipalidades radica en la facultad de ejercer actos
administrado se encuentre en la obligación de cumplir, pues
de gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento
no debe olvidarse que en virtud de lo dispuesto por los artículos jurídico.
51 y 103 de la Constitución, la vigencia de una ley comporta una Artículo VIII.- Aplicación de Leyes Generales y Políticas y Planes Nacionales. –
obligación de cumplimiento por todos los ciudadanos, razón por Los gobiernos locales están sujetos a las leyes y disposiciones que, de manera
la cual el administrado no solo debe cumplir aquellas normas general y de conformidad con la Constitución Política del Perú, regulan las
legales que considere pertinentes, sino también aquellas que de actividades y funcionamiento del Sector Público; así como a las normas técnicas
manera particular regulen una materia en especial (…)” (el referidas a los servicios y bienes públicos, y a los sistemas administrativos del
resaltado es nuestro). DÉCIMO CUARTO.- En tal sentido, si Estado que por su naturaleza son de observancia y cumplimiento obligatorio.
bien la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, faculta Las competencias y funciones específicas municipales se cumplen en armonía con
a las municipalidades a normar, regular y otorgar autorizaciones, las políticas y planes nacionales, regionales y locales de desarrollo.
derechos y licencias respetando las normas del ordenamiento 2
Proceso seguido por el Alcalde de la Municipalidad Distrital de Huaraz contra el
jurídico vigente, y cuya regulación es referente a las actividades artículo 13.1 de la Ley 29035. http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2009/00028-
y funcionamiento del sector público y a los sistemas 2007-AI.pdf
administrativos del Estado, que son de observancia y
3
Proceso seguido por la empresa Casa Grande S.A.A. contra la resolución expedida
cumplimiento obligatorio; ello no significa que, en el caso por la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de La Libertad. https://
www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2013/02007-2012-AC%20Resolucion.html
concreto, el administrado debe circunscribir su actuar solo en lo
C-1915039-13
establecido en el TUPA de la Municipalidad demandada, sino
que también debe cumplir con aquellas normas legales que
regulen una materia específica. DÉCIMO QUINTO.- En ese
CAS. Nº 5709-2017 LIMA
orden de ideas, se sostiene que la Ley que Crea el Sistema
MATERIA: NULIDAD DE RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) Ley
Nº 29664, en su artículo 4 referido a la Gestión del Riesgo de Sumilla: “El derecho a la debida motivación de las resoluciones
Desastres (GRD), en su principio primero establece que: judiciales importa, que los órganos judiciales expresen las
“Principio protector: La persona humana es el fin supremo de la razones o justificaciones objetivas que los llevan a tomar una
Gestión del Riesgo de Desastres, por lo cual debe protegerse determinada decisión; esas razones, por lo demás pueden
su vida e integridad física, su estructura productiva, sus y deben provenir no solo del ordenamiento jurídico vigente
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 395
y aplicable al caso, sino de los propios hechos debidamente accesoria la nulidad de la Resolución N° 0325-2016/CEB-
acreditados en el trámite del proceso”. INDECOPI. CUARTO.- La acción contencioso administrativa
prevista en el artículo 148 de la Constitución Política del Perú, de
Lima, diez de diciembre de dos mil dieciocho. conformidad a lo preceptuado por el artículo 1 de la Ley número
27584 que regula el Proceso Contencioso Administrativo, tiene
LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE por finalidad el control jurídico por el Poder Judicial de las
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; Vista la causa número cinco mil actuaciones de la administración pública sujetas al derecho
setecientos nueve – dos mil diecisiete; y emitida la votación del administrativo y la efectiva tutela de los derechos e intereses de
Supremo Tribunal conforme a la Ley Orgánica del Poder Judicial, los administrados. En ese sentido, dicha acción constituye la vía
con el expediente administrativo acompañado; de conformidad reglada orientada al control de la legalidad administrativa por
por lo dictaminado por la Fiscal Suprema según Dictamen parte de los órganos jurisdiccionales, a fin de que las
número 0028-2018-MP-FN-FSC corriente a fojas treinta del resoluciones que se emiten en el ámbito de la Administración
cuadernillo de casación expide la siguiente sentencia: Pública no resulten lesivas a los intereses de los administrados
PRIMERO.- Que, es materia de grado el recurso de apelación y se sujeten al principio de legalidad como un medio de
interpuesto por la Municipalidad Metropolitana de Lima a interdicción de la arbitrariedad pública. QUINTO.- Fluye de lo
fojas doscientos cuarenta y nueve, contra la resolución número actuado, los siguientes hechos: 5.1. En el establecimiento
diez, de fecha veinticuatro de octubre de dos mil diecisiete, de comercial ubicado en el jirón Montevideo N° 765-779, Cercado
fojas doscientos veintitrés, emitida por la Quinta Sala de Lima ocurrió un incendio de grandes proporciones,
Especializada en lo Contencioso Administrativo con debilitándose las estructuras de dicho inmueble, existiendo un
Subespecialidad en Temas de Mercado de la Corte Superior de alto riesgo de colapso, por lo que luego de realizarse la
Justicia de Lima, que resolvió declarar infundada la demanda, inspección respectiva y un peritaje estructural, con fecha
en los seguidos por la Municipalidad Metropolitana de Lima veintidós de enero de dos mil catorce, la Subgerencia de
contra el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de Renovación Urbana declara en estado inhabitable total del
la Protección de la Propiedad Intelectual - INDECOPI y otro, inmueble ubicado en jirón Montevideo 765-779, Cercado de
sobre Nulidad de Resolución Administrativa. SEGUNDO.- La Lima. 5.2. Sin embargo, con fecha veintitrés de octubre de dos
Municipalidad Metropolitana de Lima, sustenta como principales mil catorce, mediante informe técnico se verificó la construcción
fundamentos de su recurso de apelación lo siguiente: 1) La Sala de 90 stands y cuarto de servicios higiénicos, realizadas por los
en su sentencia no consideró que en el momento en que la comerciantes en el primer piso, construcciones que no contaban
Asociación de Inquilinos Damnificados del Centro Comercial El con autorización, procediéndose a emitir la Resolución de
Huequito inició su Inspección Técnica de Seguridad en Sanción N° 01M342195 del veintisiete de noviembre de dos mil
Edificaciones (ITSE), con fecha dieciocho de diciembre de dos catorce, respecto a la infracción N° 08-0201 por construir sin
mil catorce, el inmueble tenía la condición de inhabitable total, Licencia Municipal. 5.3. Consiguientemente, con fecha once de
procediéndose a la paralización inmediata de todo tipo de diciembre de dos mil catorce, la Subgerencia de Operaciones de
construcción determinada por parte de la Gerencia de Fiscalización dispone la paralización inmediata de todo tipo de
Fiscalización y Control de la municipalidad, toda vez que la construcción y modificación ilegal. 5.4. En ese contexto, con
asociación no exhibió la correspondiente licencia de edificación, fecha veinte de marzo de dos mil quince, el área de Inspección
obra nueva, modificación, ampliación, remodelación y/o de la Subgerencia de Defensa Civil, a través del Memorándum
regularización el cual sustente el levantamiento de la condición N° 117-2015- MML-SGDC-ITSE, informa que el veintidós de
de inhabitable del inmueble. 2) En ese sentido, la Subgerencia diciembre de dos mil catorce se realizó la inspección respectiva,
de Defensa Civil por medio de la Resolución de Subgerencia N° procediéndose a emitir el Informe Técnico N° 343985- 2014 por
1365-2015-MML-SGDC determinó que dicho establecimiento no el que se concluye que el local cumplía con las condiciones de
cumplía con las normas de Inspección Técnica de Seguridad en seguridad, sin embargo dicho informe carece de validez legal al
Edificaciones (ITSE), trayendo como consecuencia la no emisión contar con solo la firma de un inspector de seguridad, cuando
del certificado requerido. 3) Que se actuó conforme a la Ley N° debían ser cuatro, conforme a la normativa vigente. 5.5.
29664 – Ley que Crea el Sistema Nacional de Gestión del Conforme a los hechos, se acredita que cuando la asociación
Riesgo de Desastres (SINAGERD), con el fin de reducir riegos inició su procedimiento de Inspección Técnica de Seguridad en
en situaciones de desastre. 4) La municipalidad procedió de Edificaciones – ITSE con fecha dieciocho de diciembre, el
acuerdo a sus facultades, contempladas en el numeral 3 del establecimiento tenía la condición de inhabitable total, por lo que
artículo 93 de la Ley N° 27972, es decir dentro de su ámbito de se había paralizado todo tipo de construcción y modificación
jurisdicción, estando facultada para declarar la inhabitabilidad de ilegal por la Gerencia de Fiscalización y Control de la
los inmuebles. 5) Se actuó aplicando el principio protector Municipalidad, establecida por la Resolución de Subgerencia N°
contemplado en la Constitución, el cual mediante la aplicación 135- 2014-MML-GFC-SOF, no acreditándose la existencia de
de los Principios de la Gestión del Riesgo de Desastres protege una licencia de edificación de obra nueva, modificación,
la vida integral física de la persona humana, la estructura ampliación, remodelación y/o regulación que sustente el
productiva, los bienes y el medio ambiente frente a posibles levantamiento de la condición mencionada. 5.6. En ese orden de
desastres o eventos peligrosos que pueden ocurrir. 6) Las ideas, se procedió a emitir la Resolución de Subgerencia N°
autorizaciones municipales sobre edificaciones cumplen un 1365-2015-MML-SGDC del diez de abril de dos mil quince,
papel de garantía técnica de la seguridad de las edificaciones, que resuelve declarar que el establecimiento en mención no
siendo deber de las municipalidades garantizar el cumplimiento cumplía con las normas de inspecciones técnicas de seguridad
de la normatividad vigente que asegure la protección de la vida en edificaciones por lo que no emitirá el Certificado ITSE de
humana y la legalidad de las actuaciones procedimentales. Detalle, dando por finalizado el procedimiento administrativo
TERCERO.- La demanda contiene como pretensión principal conforme al artículo 34 del Decreto Supremo N° 058-2014-PCM.
que se declare la nulidad de la Resolución N° 0054-2017/SDC- 5.7. Mediante Resolución N° 0143-2016/CEB-INDECOPI, se
INDECOPI de fecha treinta y uno de enero de dos mil diecisiete, admitió a trámite la denuncia presentada por la Asociación de
expedida por la Sala Especializada en Defensa de la Inquilinos Damnificados del Centro Comercial El Huequito por la
Competencia del Instituto Nacional de Defensa de la imposición de barreras burocráticas presuntamente ilegales y
Competencia y de la Propiedad Intelectual - INDECOPI, que carentes de racionalidad, procediéndose a emitir la Resolución
confirma la Resolución N° 0325-2016/CEB-INDECOPI del N° 0325-2016/CEB-INDECOPI del veintidós de junio de dos mil
veintidós de junio de dos mil dieciséis, emitida por la Comisión dieciséis en el extremo que declaró fundada la denuncia y en
de Eliminación de Barreras Burocráticas, en el extremo que consecuencia, declaró barreras burocráticas ilegales las
declaró como barreras burocráticas ilegales: i) La exigencia de siguientes medidas: (i) la exigencia de presentar una licencia de
presentar una licencia de edificación de obra nueva, restauración, edificación de obra nueva, restauración, demolición, ampliación,
demolición, ampliación, remodelación, regularización y/o remodelación, regularización y/o autorizaciones de la edificación
autorizaciones de la edificación que sustente el levantamiento que sustente el levantamiento de la condición de estado
de la condición de estado inhabitable del local respectivo, para inhabitable del local respectivo, para la obtención del Certificado
la obtención del Certificado de Inspección Técnica de Seguridad de Inspección Técnica de Seguridad en edificaciones
en Edificaciones, conforme a lo establecido en la Resolución de materializado en la Resolución de Subgerencia 1365-2015-MML-
Subgerencia 1365-2015-MMLSGDC, Carta N° 930-2015-MML- SGDC, Carta N° 930-2015-MML-SGDC y Resolución de
SGDC y Resolución de Subgerencia N° 7602-2015-MML-SGDC, Subgerencia N° 7602-2015-MML-SGDC; y (ii) la exigencia de
y ii) La exigencia de presentar una resolución de levantamiento presentar una resolución de levantamiento de inhabitabilidad del
de inhabitabilidad del inmueble ubicado en el jirón Montevideo inmueble ubicado en el jirón Montevideo 765-779, Cercado de
765-779, Cercado de Lima, para la obtención del Certificado de Lima, para la obtención del Certificado de Inspección Técnica de
Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones materializado Seguridad en Edificaciones materializado en la Carta N°
en la Carta N° 930-2015-MML-SGDC y Resolución de 930-2015-MML-SGDC y Resolución de Subgerencia N°
Subgerencia N° 7602-2015- MML-SGDC, y como pretensión 7602-2015-MML-SGDC, las cuales fueron confirmadas
El Peruano
396 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

mediante la Resolución Nº 054-2017/SDC-INDECOPI del treinta valoración racional de los elementos fácticos y jurídicos
y uno de enero de dos mil diecisiete. 5.8. Al respecto la relacionados al caso y no de una arbitrariedad por parte del
Municipalidad Metropolitana de Lima, interpone demanda Juez, de allí que una resolución que carezca de motivación
contencioso administrativa contra el Instituto Nacional de suficiente no solo vulnera las normas legales citadas, sino
Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual – también los principios de rango constitucional. DÉCIMO.- En el
INDECOPI, a fin de que como pretensión principal se declare la presente caso se señala que conforme a lo dispuesto por el
nulidad de la Resolución N° 0054-2017/SDC-INDECOPI emitida artículo 64° de la Ley N° 30230 se incorporó numerales al
por la Sala Especializada en Defensa de la Competencia, en la artículo 14 de la Ley N° 29664, que crea el Sistema Nacional de
que la Quinta Sala Especializada en lo Contencioso Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), por el cual se
Administrativo con Subespecialidad en Temas de Mercado señala la competencia de la Municipalidad Metropolitana de
resolvió que constituye barrera burocrática ilegal la exigencia de Lima para realizar las inspecciones. En ese sentido, mediante el
presentar licencia de edificación de obra nueva, restauración, Decreto Supremo N° 058-2014-PCM se aprobó el Reglamento
demolición, ampliación, remodelación, regularización y/o de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones, con el
autorizaciones de la edificación que sustente el levantamiento fin de determinar y regular los procedimientos técnicos y
de inhabitabilidad y resolución de levantamiento de administrativos referidos a las Inspecciones Técnicas de
inhabitabilidad del inmueble, toda vez que en el marco de un Seguridad en Edificaciones – ITSE, estableciéndose la
procedimiento administrativo para obtener el Certificado de obligatoriedad de obtener el Certificado de ITSE como requisito
Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones – ITSE, no se para el otorgamiento de autorización, permiso o licencia de
encuentran previstas, es decir, no las contempla el Decreto funcionamiento o contando con la misma, a fin de cumplir con la
Supremo N° 058-2014-PCM ni en el TUPA de la Municipalidad; normativa en materia de seguridad en edificaciones. En ese
por lo que la referida resolución es materia de apelación. sentido, para su otorgamiento se requiere inspecciones con el
SEXTO.- Estando a lo controvertido y los agravios del presente fin de verificar el cumplimiento de la normativa en materia de
recurso de apelación corresponde determinar: a) Si la exigencia seguridad en edificaciones. En otro aspecto, se señala que el
de presentar una licencia de edificación de obra nueva, artículo 10.3 del citado cuerpo normativo, establece los
restauración, demolición, ampliación, remodelación, documentos que deben presentarse para tal fin, los que deben
regularización y/o autorizaciones de la edificación que sustente consignarse en el TUPA del órgano ejecutante, esto es de la
el levantamiento de la condición de estado inhabitable del local Municipalidad competente, en este caso, la Municipalidad
respectivo, para la obtención del Certificado de Inspección Metropolitana de Lima. DÉCIMO PRIMERO.- La sentencia
Técnica de Seguridad constituye una barrera burocrática, al no apelada considera en su considerando Décimo Segundo que
encontrarse prevista en el Decreto Supremo N° 058-2014-PCM conforme al Texto Único de Procedimientos Administrativos de la
ni en el TUPA de la Municipalidad, y b) Si la resolución emitida Municipalidad Metropolitana de Lima, aprobado por Ordenanza
por la Sala Contencioso Administrativa adolece de una debida N° 1874, para la obtención del Certificado ITSE, en el rubro de la
motivación. SÉPTIMO.- Es menester tener en cuenta que de Gerencia de Seguridad Ciudadana, N° 1.2, no aparece como
acuerdo al artículo 26 BIS del Decreto Ley número 25868, Ley requisito para la obtención del mismo de la licencia de edificación
de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Defensa de obra nueva, restauración, demolición, ampliación,
de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual remodelación, regularización y/o autorizaciones de la edificación
- INDECOPI, la Comisión de Acceso al Mercado (ahora Comisión que sustente el levantamiento de inhabitabilidad y resolución de
de Eliminación de Barreras Burocráticas) es competente para levantamiento de inhabitabilidad del inmueble, en ese sentido
conocer sobre los actos y disposiciones de las entidades de la considera que conforme al artículo 36 de la Ley N° 27444, los
Administración Pública, incluso del ámbito municipal o regional, procedimientos a seguirse en las entidades se encuentran
que impongan barreras burocráticas que impidan u obstaculicen sistematizados y compendiados en el TUPA y solo podrán exigir
ilegal o irracionalmente el acceso o permanencia de los agentes a los administrados la presentación de documentos previstos en
económicos en el mercado; que, conforme a lo señalado por el el mismo. Respecto a la autonomía de los gobiernos locales,
artículo 2 de la Ley número 28996 - Ley de Eliminación de señala que estos deben ejercerse de acuerdo al marco
Sobrecostos, Trabas y Restricciones a la Inversión Privada, constitucional y legal vigente, situación que expresa que se
establece que constituyen barreras burocráticas los actos y encuentra acreditado que la Municipalidad Metropolitana de
disposiciones de las entidades de la Administración Pública que Lima requirió a la denunciante, documentación no prevista en su
establecen exigencias, requisitos, prohibiciones y/o cobros para Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA ni en la
la realización de actividades económicas, que afectan los norma sobre la materia para la obtención del Certificado de ITSE
principios y normas de simplificación administrativa contenidos de Detalle; constituyendo ello la imposición de barreras
en la Ley número 27444 y que limitan la competitividad burocráticas ilegales. DÉCIMO SEGUNDO.- Al respecto,
empresarial en el mercado. OCTAVO.- En este marco normativo corresponde mencionar que el artículo II del Título Preliminar de
y jurisprudencial, se concluye entonces que barrera burocrática la Ley número 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, dispone
irracional viene a ser un acto jurídico que no tiene sentido, que la autonomía municipal radica en la potestad de ejercer
finalidad o puede ser considerado objetivamente como actos de gobierno, administrativos y de administración, con
inapropiado para los efectos de su creación y que lo único que sujeción al ordenamiento jurídico. Asimismo, el artículo VIII del
logra es aumentar costos de mercado sin justificación por ser Título Preliminar de la referida norma establece que los
contraria a las prácticas y principios de orden lógico, razonable y gobiernos locales están sujetos a las leyes y disposiciones que,
proporcional que debe regir en el marco de una economía Social de manera general y conforme a la Constitución Política del
de Mercado; de allí que la falta de razonabilidad de la medida, Perú, regulen las actividades y funcionamiento del sector público
que vulnera el principio recogido por el numeral 1.4 del artículo y a los sistemas administrativos del Estado que son de
IV del Título Preliminar de la Ley número 27444, Ley del observancia y cumplimiento obligatorio1. DÉCIMO TERCERO.-
Procedimiento Administrativo General, prevé que: “Las En esa línea, el Tribunal Constitucional, en la Sentencia recaída
decisiones de la autoridad administrativa, cuando creen en el Expediente N° 00028-2007-PI/TC del cuatro de mayo de
obligaciones, califiquen infracciones, impongan sanciones, o dos mil nueve2, ha precisado lo siguiente: “(...) la autonomía de
establezcan restricciones a los administrados, deben adaptarse los gobiernos locales no es absoluta sino por el contrario relativa,
dentro de los límites de la facultad atribuida y manteniendo la por cuanto su actuación tiene que enmarcarse dentro de los
debida proporción entre los medios a emplear y los fines públicos límites establecidos por la Constitución y la ley (...)”. Asimismo,
que deba tutelar, a fin de que respondan a lo estrictamente la Sentencia recaída en el Expediente N°02007-2012-PC/TC
necesario para la satisfacción de su cometido”. NOVENO.- emitida el veintidós de mayo de dos mil trece3, señala lo
Respecto a la supuesta debida motivación de la resolución siguiente: “ (…) si bien el numeral 36.2 de la Ley N.º 27444
impugnada, es menester indicar que el Derecho al Debido correctamente establece como una garantía a favor del
Proceso, previsto en el inciso 3 del artículo 139 de la Constitución administrado que la Administración solo puede exigir aquellos
Política del Perú, comprende -entre otros derechos- el de requisitos que establece una norma legal, ello no implica que
obtener una resolución fundada en derecho y mediante de establecerse un conjunto de requisitos en el TUPA de
sentencias en las que los jueces y tribunales, expliciten en forma una Municipalidad, serán únicamente estos los que el
suficiente las razones de sus fallos, con mención expresa de los administrado se encuentre en la obligación de cumplir, pues
elementos fácticos y jurídicos que los determinaron, dispositivo no debe olvidarse que en virtud de lo dispuesto por los artículos
que resulta concordante con lo preceptuado en el inciso 3 del 51 y 103 de la Constitución, la vigencia de una ley comporta una
artículo 122 del Código Procesal Civil y el artículo 12 del Texto obligación de cumplimiento por todos los ciudadanos, razón por
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Del la cual el administrado no solo debe cumplir aquellas normas
mismo modo no puede dejarse de anotar la exigencia de la legales que considere pertinentes, sino también aquellas que de
motivación suficiente prevista en el inciso 5 del citado artículo manera particular regulen una materia en especial (…)” (el
139 de la Carta Magna, por la cual el justiciable puede comprobar resaltado es nuestro). DÉCIMO CUARTO.- En tal sentido, si
que la solución del caso en concreto viene dada por una bien la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, faculta
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 397
a las municipalidades a normar, regular y otorgar autorizaciones, las políticas y planes nacionales, regionales y locales de desarrollo.
derechos y licencias respetando las normas del ordenamiento 2
Proceso seguido por el Alcalde de la Municipalidad Distrital de Huaraz contra el
jurídico vigente, y cuya regulación es referente a las actividades artículo 13.1 de la Ley 29035. http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2009/00028-
y funcionamiento del sector público y a los sistemas 2007-AI.pdf
administrativos del Estado, que son de observancia y
3
Proceso seguido por la empresa Casa Grande S.A.A. contra la resolución expedida
cumplimiento obligatorio; ello no significa que, en el caso por la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de La Libertad. https://
concreto, el administrado debe circunscribir su actuar solo en lo www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2013/02007-2012-AC%20Resolucion.html
establecido en el TUPA de la Municipalidad demandada, sino C-1915039-14
que también debe cumplir con aquellas normas legales que
regulen una materia específica. DÉCIMO QUINTO.- En ese CAS. Nº 134-2018 LAMBAYEQUE
orden de ideas, se sostiene que la Ley que Crea el Sistema
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) Ley MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
Nº 29664, en su artículo 4 referido a la Gestión del Riesgo de
Desastres (GRD), en su principio primero establece que: SUMILLA: Los títulos otorgados por el Organismo de
“Principio protector: La persona humana es el fin supremo de la Formalización de la Propiedad Informal - COFOPRI constituyen
Gestión del Riesgo de Desastres, por lo cual debe protegerse actuaciones administrativas, por ende su cuestionamiento debe
su vida e integridad física, su estructura productiva, sus ser realizado en la vía contenciosa administrativa; por ello el juez
bienes y su medio ambiente frente a posibles desastres o que se considere incompetente debe remitir el proceso de oficio
eventos peligrosos que puedan ocurrir” (el resaltado es al juez competente, o adecuar la demanda a la vía correcta,
nuestro). En ese sentido, la parte apelante sostiene que no se ha en caso de estar habilitado para conocer procesos de dicha
tomado en cuenta, tanto en la instancia administrativa y judicial especialidad.
que el estado del inmueble donde se ubica el centro comercial,
tenía la condición de inhabitable en su totalidad, toda vez que se Lima, veinticinco de marzo de dos mil diecinueve.
habían debilitado las estructuras luego de un incendio de
grandes magnitudes, detectándose construcciones de locales LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE
comerciales los cuales no contaban con autorización ni JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: Vista la causa número ciento
supervisión, por lo cual se procedió a realizar la paralización de treinta y cuatro – dos mil dieciocho, en audiencia pública de la
toda construcción, en aplicación del principio protector fecha, efectuado el debate y la votación correspondiente, emite
contemplado en la norma antes referida, como un aspecto de la siguiente sentencia: I.- MATERIA DEL RECURSO.- Se trata
complementariedad de las disposiciones contenidas en el Texto del recurso de casación interpuesto por Luz Natividad Sueldo
Único de Procedimientos Administrativos - TUPA de la Torres de Livaque a fojas mil cincuenta y tres, contra la sentencia
Municipalidad Metropolitana de Lima, resultando razonable en el de vista contenida en la Resolución número 44, de fojas mil
presente contexto que dicha administración pretenda exigir el once, de fecha once de octubre de dos mil diecisiete, emitida por
requisito de licencia de edificación de obra nueva, restauración, la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de
demolición, ampliación, remodelación, regularización y/o Lambayeque, la cual confirmó la sentencia apelada contenida
autorizaciones de la edificación, con el fin de proteger la vida y en la Resolución número 36, de fojas ochocientos ochenta y
la integridad física de los comerciantes integrantes de la uno, de fecha trece de febrero de dos mil diecisiete, que declaró
asociación y del público asistente a dicho centro comercial ante improcedente la demanda de Nulidad de Acto Jurídico del título
un posible desastre o eventos peligrosos, aspecto que no fue de propiedad signado con el Código P10015482, de fecha
tenido en cuenta por la resolución apelada, toda vez que la diecisiete de febrero de dos mil doce, a favor de Rosa Nelly
Municipalidad Provincial de Lima con su accionar tenía la Sueldo de Terrones y Héctor Audberto Terrones Hernández,
finalidad principal de establecer condiciones mínimas para el respecto al bien inmueble ubicado en calle Fitzcarral número
ejercicio del comercio, preservando la integridad y seguridad doscientos noventa y ocho, del pueblo joven Diego Ferré;
contempladas en la Constitución Política del Perú. DÉCIMO interpuesta por Luz Natividad Sueldo Torres de Livaque contra
SEXTO.- En ese sentido, se señala que este aspecto no fue Rosa Nelly Sueldo de Terrones y otros, sobre Nulidad de Acto
abordado debidamente por la sentencia apelada, al no absolver Jurídico y otro. Se declaró ineficaz la apelación con la calidad de
el principal argumento esgrimido por la Municipalidad, diferida, concedida mediante la Resolución número 35. II.
advirtiéndose la existencia de una deficiencia en la motivación, ANTECEDENTES: 2.1. DEMANDA.- Luz Natividad Sueldo
afectándose el debido proceso y el artículo 139, inciso 5 de la Torres de Livaque interpuso demanda a fojas cincuenta y cuatro,
Constitución Política del Perú, conforme a lo establecido en el subsanada por escrito de fojas setenta y uno, sobre Nulidad de
Noveno considerando de la presente resolución. Acto Jurídico, del título de propiedad otorgado por la Comisión
Consecuentemente al observarse la contravención del artículo de Formalización de la Propiedad Informal, en adelante
139 incisos 3 y 5 de la Constitución Política del Perú que regulan COFOPRI, signado con el código P10015482, de fecha
el debido proceso, así como la motivación de las resoluciones diecisiete de febrero de dos mil doce, otorgado a favor de Rosa
judiciales y al encontrarse la decisión adoptada incursa en Nelly Sueldo de Terrones y su esposo Héctor Audberto Terrones
causal de nulidad, corresponde declarar su nulidad. Por las Hernández, respecto del inmueble ubicado en la calle Fitzcarral
consideraciones expuestas, declararon: NULA la sentencia número doscientos noventa y ocho, del pueblo joven Diego
apelada contenida en la resolución número diez, de fecha Ferré, de esta ciudad; accesoriamente, se declare la nulidad de
veinticuatro de octubre de dos mil diecisiete, de fojas doscientos los asientos registrales de la Superintendencia Nacional de los
veintitrés, emitida por la Quinta Sala Especializada en lo Registros Públicos, en adelante SUNARP; y se inscriba la
Contencioso Administrativo con Subespecialidad en Temas de demanda ante esta entidad. Asimismo, señala: a) Que, el
Mercado de la Corte Superior de Justicia de Lima; ORDENARON inmueble submateria, se ubica en la calle Fitzcarral número 298,
que la Sala Superior emita nueva resolución de acuerdo a ley y del pueblo joven Diego Ferré, conforme se acredita de la
a las consideraciones precedentemente expuestas; en los escritura pública de compraventa, celebrada el diecinueve de
seguidos por la Municipalidad Metropolitana de Lima contra el diciembre de mil novecientos sesenta y ocho, dicho acto fue
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la celebrado por sus difuntos padres Saturnino Sueldo Navarro y
Protección de la Propiedad Intelectual - INDECOPI y otra, sobre Emma Ricardina Torres Cortez de Sueldo, y la Municipalidad
Nulidad de Resolución Administrativa; y los devolvieron. Ponente Distrital de Reque; b) Que, con fecha nueve de setiembre de dos
Señora Cabello Matamala, Jueza Suprema. S.S. ROMERO mil siete, fallece su señora madre, dejándose el inmueble
DÍAZ, CABELLO MATAMALA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, DE LA materia del proceso como un bien indiviso, posteriormente se
BARRA BARRERA, CÉSPEDES CABALA hizo refacciones en la propiedad, para lo cual se utilizaron
materiales de construcción, acabados y otros; dicha situación
1
Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades
fue aprovechada por la demandada Rosa Nelly Sueldo de
Artículo II.- Autonomía.
Los gobiernos locales gozan de autonomía política, económica y administrativa Terrones, quien le solicitó a la demandante, que le cediera el
en los asuntos de su competencia. La autonomía que la Constitución Política del primer piso para vivir durante tres meses, puesto que iba a
Perú establece para las municipalidades radica en la facultad de ejercer actos demoler su propiedad, y no tenía donde quedarse, y estando a
de gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento la insistencia de su hermana, le cede el uso del primer piso,
jurídico. posteriormente dicha demandada se negó a abandonar la
Artículo VIII.- Aplicación de Leyes Generales y Políticas y Planes Nacionales. – propiedad; c) Que, se ha realizado la inscripción registral del
Los gobiernos locales están sujetos a las leyes y disposiciones que, de manera bien submateria, haciéndose pasar como única heredera,
general y de conformidad con la Constitución Política del Perú, regulan las habiendo presentado cinco testigos falsos para poder realizar el
actividades y funcionamiento del Sector Público; así como a las normas técnicas procedimiento de inscripción registral a su favor; y, d) Que, al
referidas a los servicios y bienes públicos, y a los sistemas administrativos del haberse otorgado el título de propiedad de manera irregular, la
Estado que por su naturaleza son de observancia y cumplimiento obligatorio. demandante presentó una oposición ante COFOPRI, la cual fue
Las competencias y funciones específicas municipales se cumplen en armonía con respondida de manera negativa, manifestándole que se tenga
El Peruano
398 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

por agotada la vía administrativa; por último, cabe señalar que señala el artículo 148 de la Constitución Política del Perú; en tal
se encuentra en trámite el proceso de Sucesión Intestada de sentido, tenemos que en el caso sub examine, la demandante
Dominio, del bien inmueble sub litis, a favor de todos los pretende la nulidad del título de propiedad signado con el Código
herederos llamados por ley. 2.2. SENTENCIA DE PRIMERA P10015482, otorgado por COFOPRI, organismo público cuyos
INSTANCIA.- Admitida a trámite la demanda, mediante la actos son eminentemente administrativos, por ende, la vía
Resolución número 02, de fojas setenta y tres, de fecha idónea donde corresponde dilucidarse el conflicto de intereses
veintiséis de setiembre de dos mil doce, y luego de haberse de la accionante es el proceso contencioso administrativo, por
corrido traslado a las partes, y, culminado el trámite tanto, en virtud de lo dispuesto en el penúltimo párrafo del
correspondiente, el juez del Sétimo Juzgado Especializado en lo artículo 427 del Código Procesal Civil, la demanda deviene en
Civil de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, emitió improcedente, como bien lo ha considerado el a quo; y, 3) Cabe
sentencia en primera instancia, contenida en la Resolución señalar que la mayoría de argumentos han estado referidos a
número 36, a fojas ochocientos ochenta y uno, de fecha trece de hacer ver las "irregularidades" que se habrían producido al
febrero de dos mil diecisiete, mediante la cual declaró interior del proceso administrativo; sin embargo, al no haberse
improcedente la demanda de Nulidad de Acto Jurídico. De los emitido pronunciamiento de mérito, esas argumentaciones no
fundamentos de dicha resolución se extrae básicamente lo resultan pertinentes. Hay que señalar que en uno de los
siguiente: 1) Que no ha quedado acreditado en autos que la fundamentos del recurso interpuesto, se ha cuestionado el
accionante haya cuestionado mediante su pretensión hecho de que la improcedencia de la pretensión, recién se
postulatoria (marco del debate probatorio), bien el acto (traslativo exprese en la sentencia, no obstante haberse declarado
de dominio), o la situación de hecho (posesión), contenido en el saneado el proceso; pues, se tiene al respecto que efectivamente,
título o documento expedido por COFOPRI, que a su vez haya pudo haberse declarado la improcedencia en esa etapa procesal
sido el sustento del procedimiento seguido por la parte contraria del saneamiento; sin embargo, ello no implica que el juzgador se
ante dicha entidad, ya sea por prescripción adquisitiva de encuentre impedido de declarar la invalidez de la relación
dominio, sustentada en la posesión pacífica, pública y por el procesal en la sentencia, como así lo prevé el artículo 121, parte
plazo de ley; o por regularización del tracto sucesivo; ni tampoco, in fine, del Código Procesal Civil, lo cual se ha hecho. 2.4.
en forma precisa y concreta, el documento de compraventa de RECURSO DE CASACIÓN.- Esta Sala Suprema mediante la
un bien inmueble, por contener fin ilícito y simulación absoluta; y, resolución de fojas cincuenta y cuatro del cuaderno formado en
2) Que habiendo la accionante postulado la nulidad del título de este Supremo Tribunal, de fecha nueve de julio de dos mil
propiedad otorgado por COFOPRI a los demandados, esto es, el dieciocho, ha declarado procedente el recurso de casación por
documento, en la vía civil, sin cuestionar el (los) acto (s) jurídico las siguientes causales: infracción normativa de los artículos
(s), de hecho contenido (s) en él (los), la demanda deviene en 139 incisos 3 y 5 de la Constitución Política del Perú, 122
improcedente, pues así como está planteada la misma, inciso 3 del Código Procesal Civil y 12 del Texto Único
corresponde que la nulidad sea ventilada en sede contenciosa Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial; sosteniendo
administrativa, al ser el título otorgado por COFOPRI, un acto la recurrente que la demanda ha sido planteada como Nulidad
administrativo, de conformidad con el inciso 1 del artículo 5 del de Acto Jurídico, por las causales previstas en los incisos 4 y 5
Texto Único Ordenado de la Ley número 27584, y no a través de del artículo 219 del Código Civil, la cual fue admitida en la vía del
un proceso civil como el incoado, al no haber conexión lógica proceso de conocimiento, la parte demandada ha ejercido su
entre los hechos y el petitorio, dejándose a salvo el derecho de derecho de defensa, la a quo ha dictado el auto de saneamiento,
la accionante para que lo haga valer en el modo y forma de ley. fijando los puntos controvertidos y actuando los medios
2.3. SENTENCIA DE VISTA.- Recurrida la sentencia de vista, probatorios, y las partes han presentado sus alegatos; en tal
mediante la Resolución número 44, de fojas mil once, de fecha sentido, las sentencias de mérito adolecen de nulidad, ya que no
once de octubre de dos mil diecisiete, la Segunda Sala Civil de se han pronunciado sobre los puntos controvertidos fijados en el
la Corte Superior de Justicia de Lambayeque confirmó la proceso; contraviniendo, además, el artículo VII del Título
sentencia apelada contenida en la Resolución número treinta y Preliminar del Código Procesal Civil; agrega que en el
seis, de fojas ochocientos ochenta y uno, de fecha trece de Expediente número 3065-2012 se emitió la Resolución número
febrero de dos mil diecisiete, que declaró improcedente la 01, de fecha doce de diciembre de dos mil doce, por la cual el
demanda de Nulidad de Acto Jurídico, del título de propiedad juez del Quinto Juzgado Civil de Chiclayo declaró improcedente
signado con el Código P10015482, de fecha diecisiete de su demanda contenciosa administrativa, y dejó a salvo su
febrero del dos mil doce, a favor de Rosa Nelly Sueldo de derecho para que lo haga valer en una vía distinta al proceso
Terrones y Héctor Audberto Terrones Hernández, respecto al contencioso administrativo; dicha resolución tiene la calidad de
bien inmueble ubicado en calle Fitzcarral número doscientos firme; no obstante, interpuesta la nueva demanda en la vía civil,
noventa y ocho, del pueblo joven Diego Ferré, interpuesta por el órgano jurisdiccional la declaró improcedente porque los actos
Luz Natividad Sueldo Torres de Livaque contra Rosa Nelly administrativos expedidos por las entidades administrativas
Sueldo de Terrones y Héctor Audberto Terrones Hernández y públicas, conforme a la Ley número 27444 deben cuestionarse
COFOPRI. Se declaró ineficaz la apelación con la calidad de en la vía del proceso contencioso administrativo, según el
diferida, concedida mediante la Resolución número 35, por el artículo 148 de la Constitución Política del Perú; por tanto,
argumento expuesto en el punto 6.2., señalando los siguientes existen resoluciones contradictorias sobre un mismo caso, lo
fundamentos: 1) La Corte Suprema de Justicia de la República, cual vulnera el deber de motivación. III.- MATERIA JURÍDICA
en la Casación número 519-2013-Lima, ha establecido: “(…) EN DEBATE.- Es necesario establecer si las instancias de
que las actuaciones dictadas por el Organismo de Formalización mérito han afectado el derecho al debido proceso, al declarar
de la Propiedad Informal – la Comisión de Formalización de la improcedente la demanda, por considerar que la pretensión que
Propiedad Informal dentro de los procedimientos sometidos a su se plantea debe ser ventilada en la vía contenciosa
competencia poseen naturaleza eminentemente administrativa, administrativa. IV.- CONSIDERANDO: PRIMERO.- El recurso
en tanto que las actividades que esta realiza, se encuentran de casación tiene como fines esenciales la correcta aplicación e
referidas al conjunto de acciones de carácter legal, técnico y de interpretación del derecho objetivo y la unificación de la
difusión que conforman la formalización de la propiedad; y al jurisprudencia nacional de la Corte Suprema de Justicia de la
poseer tal carácter, el cuestionamiento a estas actuaciones debe República, conforme se señala en el artículo 384 del Código
realizarse inicialmente en la vía administrativa, y, en caso de no Procesal Civil. SEGUNDO.- Estando al sustento del recurso que
obtener una respuesta satisfactoria, dentro de la vía del proceso nos ocupa, en el que se denuncia la infracción del artículo 139
contencioso administrativo, previsto por el artículo 148 de la inciso 3 de la Constitución Política del Perú, es de señalar que
Constitución Política del Perú”. Criterio que también fue esta disposición constitucional consagra como principio rector
esbozado en el pleno jurisdiccional distrital civil del año dos mil de la función jurisdiccional, dentro de nuestro ordenamiento
diez, realizado en la ciudad de Trujillo, en el cual los jueces jurídico, la observancia del debido proceso, que, conforme a la
superiores civiles de dicha ciudad, mayoritariamente acordaron interpretación que reiteradamente ha sostenido la Corte
que: “la vía idónea para cuestionar títulos de propiedad Interamericana de Derechos Humanos, exige fundamentalmente
expedidos por la Comisión de Formalización de la Propiedad que todo proceso o procedimiento sea desarrollado de tal forma,
Informal o el Proyecto Especial de Titulación de Tierras, que su tramitación garantice a las personas involucradas en él,
corresponde al Contencioso Administrativo, como pretensión las condiciones necesarias para defender adecuadamente y
contenida en el artículo 5 inciso 1 del Texto Único Ordenado de dentro de un plazo razonable los derechos u obligaciones,
la Ley número 27584; vía que contiene la universalidad del sujetos a consideración1. TERCERO.- Uno de los principales
control jurisdiccional de las actuaciones administrativas del componentes del derecho al debido proceso se encuentra
conjunto de la Administración Pública”; 2) De las premisas constituido por el denominado derecho a la motivación,
anotadas, se desprende que los actos administrativos expedidos consagrado por el artículo 139 inciso 5 de nuestra Carta Magna,
por las entidades administrativas públicas, se encuentran por el cual se garantiza a las partes involucradas en la
regulados por la Ley número 27444, y como tal, cualquier controversia, el acceso a una respuesta del juzgador que se
cuestionamiento contra ellos deben tramitarse en la vía que encuentre adecuadamente sustentada en argumentos que
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 399
justifiquen lógica y razonablemente, en base a los hechos Regula el Proceso Contencioso Administrativo, señala que las
acreditados en el proceso y al derecho aplicable al caso, la actuaciones de la administración, solo pueden ser impugnadas
decisión adoptada, y que, además, resulten congruentes con las en el proceso contencioso administrativo, salvo los casos en que
pretensiones y alegaciones esgrimidas por aquellas dentro de la pueda recurrirse a procesos constitucionales. De lo cual, se
controversia. CUARTO.- Este derecho no solo tiene relevancia colige que las precitadas normas no contemplan la procedencia
en el ámbito del interés particular, correspondiente a las partes en vía judicial ordinaria de la nulidad de un acto administrativo.
involucradas en la litis, sino que también juega un papel esencial DÉCIMO PRIMERO.- Estando, a que las instancias de mérito
en la idoneidad del sistema de justicia en su conjunto, pues, una han determinado la improcedencia de la demanda al
razonable motivación de las resoluciones constituye una de las considerarse incompetentes, corresponde precisar que,
garantías del proceso judicial, directamente vinculada con la conforme a lo establecido en el artículo 12 del Decreto Supremo
vigilancia pública de la función jurisdiccional, por la cual, se hace número 013-2008-JUS: “En aquellos casos en los que se
posible conocer y controlar las razones por las cuales el juez ha interponga demanda contra las actuaciones a las que se refiere
decidido una controversia en un sentido determinado; el artículo 4, el Juez o Sala que se considere incompetente
implicando, en ese sentido, un elemento limitativo de los conforme a ley, remitirá de oficio los actuados al órgano
supuestos de arbitrariedad. Razón por la cual, su vigencia jurisdiccional que corresponda, bajo sanción de nulidad de lo
específica en los distintos tipos de procesos ha sido desarrollada actuado por el Juez o Sala incompetente”. DÉCIMO SEGUNDO.-
por diversas normas de carácter legal, como son los artículos 50 De lo antes precisado se colige que, las instancias de mérito al
inciso 6, 121 y 122 incisos 3 y 4 del Código Procesal Civil y el considerarse incompetentes, debieron remitir de oficio los autos
artículo 12 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del al juez que corresponda; sin embargo, teniendo en cuenta que
Poder Judicial, los cuales exigen que las decisiones del juez los jueces especializados en lo civil de la Corte Superior de
cuenten con una exposición ordenada y precisa que justifique lo Justicia de Lambayeque, conocen además los procesos
decidido. QUINTO.- A fin de determinar si un pronunciamiento contenciosos administrativos, por no contar con jueces de dicha
específico ha cumplido con el deber de motivación, en los especialidad, el juez de la demanda debió adecuarla a la vía
términos antes reseñados, conviene recordar que, según lo ha procedimental correcta. DÉCIMO TERCERO.- En este orden de
sostenido esta Suprema Corte, “el cumplimiento de este deber ideas, se hace evidente que las instancias de mérito han
no se satisface con la sola expresión escrita de las razones vulnerado el contenido normativo del artículo 139 incisos 3 y 5
internas o sicológicas que han inclinado al juzgador a decidir la de la Constitución Política del Perú, por infracción al debido
controversia de un modo determinado, sin importar cuáles sean proceso. Razón por la cual corresponde a esta Suprema Sala
estas; sino que, por el contrario, exige necesariamente la declarar fundado el recurso de casación, nula la de vista, e
existencia de una exposición clara y coherente en la sentencia, insubsistente la apelada, a fin de que se vuelva a calificar la
que no solo explique, sino que justifique lógicamente la decisión demanda conforme a ley, analizando a su vez los alcances al
adoptada, en base a las pruebas y demás hechos acontecidos presente caso de la resolución emitida por el Quinto Juzgado
en el proceso, y en atención a las normas jurídicas aplicables al Civil de Chiclayo que en copia obra a fojas novecientos noventa
caso”2. SEXTO.- Sobre el particular, el Tribunal Constitucional y ocho y novecientos noventa y nueve. Por las razones
señala que: “el derecho a la debida motivación de las expuestas, y en aplicación del artículo 396 del Código Procesal
resoluciones judiciales es una garantía del justiciable frente a la Civil, declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto
arbitrariedad judicial, y garantiza que las resoluciones judiciales por Luz Natividad Sueldo Torres de Livaque a fojas mil cincuenta
no se encuentren justificadas en el mero capricho de los y tres; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista
magistrados, sino en datos objetivos que proporciona el contenida en la Resolución número 44, de fojas mil once, de
ordenamiento jurídico, o los que se deriven del caso”3. SÉTIMO.- fecha once de octubre de dos mil diecisiete, emitida por la
Por su parte, el “principio de congruencia procesal” se encuentra Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de
íntimamente relacionado con el derecho a la debida motivación Lambayeque; por tanto, NULA la misma; e INSUBSISTENTE la
de las resoluciones, y con el principio de iura novit curia, sentencia apelada contenida en la Resolución número 36, de
regulado en el artículo VII del Título Preliminar del Código fojas ochocientos ochenta y uno, de fecha trece de febrero de
Procesal Civil, concordante con los artículos 50 inciso 6 y 122 dos mil diecisiete; ORDENARON que el A quo emita nueva
inciso 4 del mismo Código, según el cual, en toda resolución resolución, con arreglo a ley y a lo establecido en los
judicial debe existir: 1) Coherencia entre lo solicitado por las considerandos precedentes; DISPUSIERON la publicación de la
partes y lo finalmente resuelto, sin omitirse, alterarse o excederse presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo
dichas peticiones (congruencia externa); y, 2) Armonía entre la responsabilidad; en los seguidos por Luz Natividad Sueldo
motivación y la parte resolutiva (congruencia interna); en suma, Torres de Livaque contra Rosa Nelly Sueldo de Terrones y otros,
la congruencia en sede procesal, es el “(...) principio normativo sobre Nulidad de Acto Jurídico y otro; y los devolvieron. Ponente
que delimita el contenido de las resoluciones judiciales que Señor Lévano Vergara, Juez Supremo. S.S. ROMERO DÍAZ,
deben proferirse de acuerdo con el sentido y alcance de las CABELLO MATAMALA, CALDERÓN PUERTAS, AMPUDIA
peticiones formuladas por las partes (...) para que exista HERRERA, LÉVANO VERGARA
identidad jurídica entre lo resuelto y las pretensiones (...)”4; de
donde los jueces tienen el deber de motivar sus resoluciones,
1
Corte IDH. OC-9/87 “Garantías Judiciales en Estados de Emergencia”, párr. 28.
como garantía de un debido proceso; sin estar obligados a darle
2
Casación Nº 6910-2015, del 18 de agosto de 2015.
la razón a la parte pretendiente, pero sí a indicarle las razones
3
Fundamento jurídico cuatro de la Sentencia del Tribunal Constitucional N° 04295-
de su sin razón y a respetar todos los puntos de la controversia 2007-PHC/TC.
4
Hernando Devis Echandía, Teoría General del Proceso, Ed. Universidad. Buenos
fijados por las partes, respetando así el principio de congruencia.
Aires. Tomo II, p. 533.
OCTAVO.- Estando al sustento del recurso que nos ocupa, 5
Bernales Ballesteros, Enrique, La Constitución de 1993 – Análisis Comparado- ICS
corresponde precisar que, conforme se ha citado en párrafos Editores- III, Edición noviembre 1997.
precedentes, la accionante pretende la nulidad del título de C-1915039-15
propiedad expedido por COFOPRI a favor de Rosa Nelly Sueldo
de Terrones y su cónyuge Héctor Audberto Terrones Hernández, CAS. Nº 2979-2018 ICA
así como de los asientos registrales de dicho título; vía demanda
de Nulidad de Acto Jurídico. NOVENO.- Ambas instancias han MATERIA: INEFICACIA DE ACTO JURÍDICO
considerado improcedente la demanda, al determinar que la vía
idónea es el proceso contencioso administrativo; en atención a Lima, quince de enero de dos mil diecinueve.
ello, corresponde precisar que el proceso contencioso
administrativo tiene una doble finalidad: el control jurídico de los VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Que, viene a
actos administrativos, así como la protección y satisfacción de conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación
los derechos e intereses de los demandantes, resultando interpuesto por la empresa demandada Carpintería San José
pertinente acotar lo señalado por Enrique Bernales Ballesteros5, Sociedad Anónima Cerrada (página quinientos treinta y tres),
cuando señala que: “La acción contenciosa administrativa, tiene contra la sentencia de vista de fecha veinticinco de abril de dos
por finalidad recurrir al Poder Judicial a fin de que se revise la mil dieciocho (página cuatrocientos noventa y siete), que
adecuación al sistema jurídico de las decisiones administrativas confirmó la sentencia de primera instancia de fecha cuatro de
que versan sobre los derechos subjetivos de las personas, en setiembre de dos mil diecisiete (página cuatrocientos diez), que
ese sentido es garantía de la Constitucionalidad y legalidad de la declaró fundada la demanda sobre ineficacia de acto jurídico;
actuación de la administración pública frente a los administrados”, recurso impugnatorio cuyos requisitos de admisibilidad y
correspondiendo en sede jurisdiccional analizar la racionalidad procedencia deben ser verificados de conformidad con la
de la decisión administrativa, conforme a la protección de los modificatoria establecida en la Ley número 29364. SEGUNDO.
derechos fundamentales y al marco jurídico vigente y aplicable. Que, en tal sentido, en cuanto a los requisitos de admisibilidad
DÉCIMO.- El artículo 3 del Decreto Supremo número 013-2008- previstos en el artículo 387 del Código Procesal Civil, modificado
JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley que por la Ley citada, se tiene que el presente recurso cumple con
El Peruano
400 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

tales exigencias, esto es: I) Se impugna una resolución expedida extraordinario por estar limitados los motivos para su
por la Sala Civil Descentralizada Permanente de Chincha de la interposición, “por ser limitadas las resoluciones judiciales
Corte Superior de Justicia de Ica que, como órgano de segundo contra las que puedan interponerse”2 y porque su estudio “se
grado, pone fin al proceso; II) Se ha presentado ante la misma limita a la existencia del vicio denunciado”3. 3. La casación
Sala Superior que expidió la resolución impugnada; III) Ha sido impide reexaminar el íntegro de la sustancia debatida: se trata
interpuesto dentro del plazo de diez días de notificado con la esencialmente de una jurisdicción de derecho que no permite
resolución impugnada, conforme a la cédula de notificación de modificar los juicios de hecho (salvo los casos que tengan que
página quinientos cinco, pues fue notificado el diecisiete de ver con la relación procesal, los errores in procedendo o el
mayo de dos mil dieciocho y presentó su recurso el veintinueve control de la logicidad) y por ello no constituye una tercera
de mayo del mismo año; y, IV) Ha cumplido con adjuntar el instancia judicial. 4. Finalmente, cuando la norma alude a
arancel judicial correspondiente, conforme se observa a página infracción normativa hace referencia a las equivocaciones que
quinientos treinta y uno del expediente principal y página pudieran existir en la sentencia impugnada sobre la correcta
cuarenta y uno del cuaderno formado en esta Sala Suprema. aplicación del derecho objetivo, las que deben describirse con
TERCERO. Respecto al requisito de procedencia previsto en el claridad y precisión4, debiéndose señalar que cuando se indica
inciso 1 del artículo 388 del Código Procesal Civil, modificado que debe demostrarse la incidencia directa de la infracción
por la Ley acotada, se advierte que la parte recurrente impugnó sobre la decisión impugnada, lo que hace es señalar que el
la sentencia expedida en primera instancia que le fue impugnante tiene que establecer una relación de correspondencia
desfavorable, conforme se observa a página cuatrocientos entre los fundamentos de la resolución que rebate y las
veintiuno, por lo tanto cumple con este presupuesto. CUARTO. infracciones que menciona. Son estos los parámetros que se
En el presente caso la controversia gira en torno a la demanda tendrán en cuenta al momento de analizar el recurso. SÉTIMO.
de ineficacia del acto jurídico de compraventa de fecha seis de Del examen de la argumentación expuesta en el considerando
mayo de dos mil trece celebrado entre el acreedor del accionante quinto se advierte que el recurso no cumple con los requisitos
Carpintería San José Sociedad Anónima Cerrada e Inversiones exigidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del Código Procesal
Tacoma Sociedad Anónima Cerrada; transferencia que según Civil, pues no se describen con claridad y precisión las
refiere el Banco accionante se habría realizado con la finalidad infracciones normativas o el apartamiento del precedente
de disminuir su patrimonio y causarle perjuicio para el cobro de judicial, ni se ha demostrado la incidencia directa de las
su acreencia. QUINTO. Para establecer el cumplimiento de los infracciones sobre la decisión impugnada. En efecto: 1. En
requisitos contenidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del cuanto a los argumentos descritos en el ítem i), contrario a lo
Código Procesal Civil, es necesario que la empresa recurrente señalado por la empresa recurrente, se advierte que la Sala
señale en qué consisten las infracciones normativas denunciadas Superior ha aplicado el inciso 1 del artículo 195 del Código Civil,
o el apartamiento inmotivado del precedente judicial. En el conforme se advierte de los considerandos 4.2, 4.6 y 4.7 de la
presente medio impugnatorio se denuncia: i) Infracción impugnada. 2. Dicha instancia de mérito ha determinado
normativa del artículo 195 inciso 1 del Código Civil. Señala respecto a que el crédito es de fecha anterior a la disminución
que la Sala Superior ha inaplicado la norma denunciada. Refiere patrimonial de la recurrente: i) Que se encuentra acreditada la
que en la sentencia impugnada en los considerandos 4.1, 4.2 y deuda a favor de la accionante con la existencia de veintiséis
4.7, se hace referencia al artículo 195 del Código Civil, siendo (26) pagarés (página veintinueve a cincuenta y cinco); y, ii) La
que la parte recurrente no ha causado perjuicio alguno, por recurrente pese a que la deuda que tenía con el Banco
cuanto la transferencia que realizó a la codemandada fue de demandante no había sido satisfecha y estaba vencida, procedió
buena fe y a título oneroso, amparada en el artículo 2014 del a transferir sus bienes a favor de su codemandada mediante
Código Civil. Alega que el Banco demandante no ha aportado ni Escritura Pública de Compraventa de fecha seis de mayo de dos
una sola prueba que acredite su afirmación respecto a la mala fe mil trece (página ochenta y seis); y, respecto a que el tercero
de los contratantes al tiempo de celebrar el contrato materia de haya estado en conocimiento o razonable situación de saber del
ineficacia. Que la afirmación de la actora respecto a que la perjuicio que se realizaría al acreedor, ha establecido que: a) La
compraventa es simulada al no existir medio de pago, es falsa recurrente y su codemandada en la escritura de transferencia
por cuanto, la recurrente cumplió con pagar el precio de venta, materia de ineficacia fueron representadas por la misma persona
siendo prueba de ello la declaración jurada contenida en la quien era su gerente general y quien además fue socio fundador
cláusula tercera que forma parte integrante del instrumento de Inversiones Tacoma Sociedad Anónima Cerrada (página
público. Señala que se ha hecho mención a que en determinado ochenta y seis); b) La existencia de cartas notariales (páginas
tiempo César Augusto Pérez Huasasquiche fue representante ciento cuarenta y cinco a ciento cincuenta y uno) que la
de Carpintería San José Sociedad Anónima Cerrada y de representante de la recurrente remite a la accionante respecto
Inversiones Tacoma Sociedad Anónima Cerrada; empero, no se de sus acreencias; y; c) Que las codemandadas tienen el mismo
considera que a la fecha de celebración del contrato materia de domicilio fiscal según Consulta RUC (páginas ciento treinta y
litigio, las empresas antes señaladas estaban siendo cuatro a ciento cuarenta). 3. Por lo que no resulta cierta la
representadas por distintas personas. Añade que no se ha afirmación de la recurrente respecto de que la instancia superior
acreditado que su codemandada Inversiones Tacoma Sociedad no tuvo en cuenta el artículo 195 inciso 1 del Código Civil y que
Anónima Cerrada haya tenido conocimiento o haya estado en la accionante no haya aportado medios de prueba que acrediten
condiciones de conocer el presunto perjuicio o beneficio que la la mala fe de los contratantes; siendo irrelevante lo que la
compraventa pudiera generar en terceros vinculados accionante haya podido señalar respecto al pago del precio de
comercialmente a su representada. ii) Infracción normativa del venta establecido en la Escritura Pública materia de ineficacia,
artículo 139 inciso 3 de la Constitución Política del Estado; dado que ello no ha servido de fundamento de ningunas de las
artículos I, III, IX del Título Preliminar, 50 incisos 4 y 6 del instancias de mérito para declarar fundada la demanda. 4. En
Código Procesal Civil. Señala que la Sala Superior no ha cuanto a que sería falso lo señalado por la Sala Superior
cumplido con resolver el conflicto de intereses, consistente en respecto a que las codemandadas a la fecha de celebración
determinar si el adquiriente del derecho de propiedad ha estado fueron representadas por César Augusto Pérez Huasasquiche;
en razonable situación de conocer o de no ignorar el eventual es de señalarse que tal afirmación ha sido el resultado de la
perjuicio que se pudiera irrogar a los intereses del demandante, valoración probatoria realizada por las instancias de mérito, no
lo cual vulnera el debido proceso constituido por la efectiva siendo labor de la Sala Suprema revalorar medios probatorios
tutela jurisdiccional. Refiere que en la sentencia impugnada no con la finalidad de llegar a conclusión distinta. 5. Sobre el
se realiza el menor análisis ni existe congruencia con los puntos argumento de la recurrente referido a que no se ha acreditado
controvertidos, reduciendo su fundamentación a transcribir los que su codemandada Inversiones Tacoma Sociedad Anónima
argumentos del demandante, lo cuales no forman parte de la Cerrada haya tenido conocimiento o haya estado en condiciones
cuestión controvertida y sin apreciar ni analizar los fundamentos de conocer del presunto perjuicio que la transferencia
de su recurso de apelación. Agrega que la sentencia impugnada ocasionaría a la demandante; ya se han señalado en el punto 2
no ha respetado el carácter imperativo de lo establecido en el de este acápite los medios de prueba que han servido a la Sala
artículo 50 incisos 4 y 6 del Código Procesal Civil, contraviniendo Superior para determinar dicha circunstancia. 6. Respecto a los
el artículo IX del Título Preliminar del mismo cuerpo normativo. argumentos descritos en el ítem ii), como ya se ha señalado la
SEXTO. Previo a la verificación de los requisitos de procedencia, Sala Superior ha cumplido con señalar y argumentar que la
debe indicarse lo siguiente: 1. La casación es el recurso codemandada ha estado en conocimiento o razonable situación
extraordinario que tiene como objeto que la Corte Casatoria de conocer el perjuicio que se realizaría al acreedor. Asimismo,
anule resoluciones que ponen fin al proceso y que contienen ha fundamentado su sentencia teniendo en cuenta los
vicios de derecho que interesan al orden público subsanar. 2. argumentos de la apelante tal cual se desprende de los
Recurso extraordinario es aquel que la ley concede a las partes considerandos 4.5 al 4.8 de la impugnada. 7. Aunado a ello, es
después de haberse cumplido con el principio de la doble de advertirse que la codemandada Inversiones Tacoma
instancia. Se trata de un recurso porque es un medio de Sociedad Anónima Cerrada no ha interpuesto en el decurso del
“transferir la queja expresiva de los agravios”1 y resulta proceso recurso impugnatorio alguno y que ha tenido la
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 401
condición de rebelde. Asimismo, ni la recurrente ni su sin argumentos y referenciar actos procesales que no guardan
codemandada han cumplido con acreditar la inexistencia del ninguna lógica, existiendo una deficiente motivación en la misma
perjuicio, o la existencia de bienes libres suficientes para en el sentido que solamente toma los hechos expuestos por la
garantizar el crédito, conforme lo requiere el último párrafo del parte demandante, en base a la documentación presentada.
artículo 195 del Código Civil. OCTAVO. Que, respecto a la Señala asimismo que conforme al Cuarto Pleno Casatorio Civil,
exigencia prevista en el inciso 4 del referido artículo 388, si bien el deber de entregar la posesión del bien corresponde a Carmen
los recurrentes cumplen con indicar que su pedido casatorio es Rosa Calizaya Arratia y no a Luis Antonio Cauna Mendoza,
anulatorio, no es suficiente para atender el recurso materia de el cual tendría derecho a iniciar acciones reivindicatorias,
calificación; en virtud a lo dispuesto en el artículo 392 del Código posesorias o de desahucio, pero no derecho a poseer el bien. En
Procesal Civil, norma que prescribe que los requisitos de otro aspecto, se indica que el codemandado Jeyson Alexander
procedencia de este recurso extraordinario son concurrentes. Charca Egoavil tenía constancia de posesión expedida por el
Por las razones expuestas, y en aplicación de lo previsto en el juez de Paz de Calana, donde se describen construcciones y
artículo 392 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley habitaciones, lo que cual acredita que era hijo de los propietarios
número 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de Luciano Alejandro Charca Coronel y María Egoavil Valera. En tal
casación interpuesto por la empresa demandada Carpintería sentido señala que la sentencia adolece de vicios de nulidad, que
San José Sociedad Anónima Cerrada (página quinientos contraviene el deber de motivación de las resoluciones judiciales
treinta y tres), contra la sentencia de vista de fecha veinticinco y por ende afecta el derecho al debido proceso, agraviando su
de abril de dos mil dieciocho (página cuatrocientos noventa y derecho a la posesión, continua, pacífica, directa y de buena fe,
siete); DISPUSIERON la publicación de la presente resolución por lo que debe declararse la nulidad de la sentencia de vista o
en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los en su defecto se revoque la impugnada. QUINTO.- El recurso
seguidos por Banco Agropecuario contra Carpintería San José extraordinario de casación es formal y excepcional, por lo que
Sociedad Anónima Cerrada y otra, sobre Ineficacia de Acto debe estar estructurado con precisa y estricta sujeción a los
Jurídico; y los devolvieron. Ponente Señor Calderón Puertas, requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad
Juez Supremo. S.S. ROMERO DÍAZ, CABELLO MATAMALA, y procedencia, correspondiendo al impugnante puntualizar
CALDERÓN PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, PROAÑO en cuál de las causales se sustenta, esto es en la infracción
CUEVA normativa o en el apartamiento inmotivado del precedente
judicial, debiendo asimismo contener una fundamentación
1
GOZAÍNI, Osvaldo Alfredo. Derecho Procesal Civil. Tomo II. Ediar. Buenos Aires, clara y pertinente respecto a cada una de las infracciones que
1992, pág. 742. se denuncian, demostrando la incidencia directa que estas
2
GUZMÁN FLUJÁ, Vicente C. El recurso de casación civil. Tirant lo Blanch, Valencia, tienen sobre la decisión impugnada, siendo responsabilidad de
1996, pág. 15.
los justiciables -recurrentes- saber adecuar los agravios que
3
CALAMANDREI, Piero. Casación civil. Ediciones Jurídicas Europa-América.
Buenos Aires, 1959, pág. 55.
invocan a las causales que para dicha finalidad se encuentran
4
“Infracción es igual a equivocación: imputar infracción de norma a una sentencia taxativamente determinadas en la norma procesal, el Tribunal
es afirmar que en la misma se ha incurrido en error al aplicar el derecho con el que de Casación no está facultado para interpretar el recurso, ni
debe resolverse la cuestión suscitada”. MONTERO AROCA, Juan – Flors Matíes, integrar o remediar las carencias del mismo, o dar por supuesta
José. El Recurso de Casación Civil. Tirant lo Blanch, Valencia 2009, pág. 414. y explícita la falta de causal, no pudiendo subsanarse de oficio
C-1915039-16 los defectos incurridos por los recurrentes en la formulación
del recurso. SEXTO.- En relación a la infracción a las normas
CAS. Nº 3420-2018 TACNA señaladas, esta Sala Suprema observa en cuanto a las causales
expresadas en el considerando cuarto de la presente resolución,
MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA respecto a las causales procesales en la cuales se habría
incurrido en la sentencia de vista, donde se invoca la afectación
Lima, catorce de marzo de dos mil diecinueve.- al debido proceso y de motivación de las resoluciones, que la
argumentación expresada por el recurrente para sustentarlas
AUTOS Y VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Viene no resulta idónea para identificar con claridad el modo en que
a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación se habría producido tal vulneración del debido proceso y falta
interpuesto por María Michell Charca Egoavil contra la sentencia de motivación, toda vez que en el mismo no se explica, ni se
de vista contenida en la resolución número cuarenta y uno, de identifica de forma adecuada y concreta las circunstancias en
fecha trece de junio de dos mil dieciocho emitida por la Segunda que la sentencia de vista habría afectado el debido proceso y
Sala Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia de Tacna motivación de las resoluciones, esgrimiendo en argumentos que
que confirmó la sentencia contenida en la resolución número ya fueron absueltos por las instancias de mérito, sobre todo a
treinta y siete, de fecha trece de marzo de dos mil dieciocho, los vinculados a la posesión del bien por parte los demandados,
que declaró fundada la demanda de desalojo por ocupación advirtiéndose que la recurrente pretende que este Colegiado
precaria interpuesta por Carmen Rosa Calizaya Arratia, ahora, Supremo actúe como una tercera instancia, lo cual difiere de la
Luis Antonio Cauna Mendoza en calidad de Sucesor Procesal finalidad del recurso de casación, esto es, buscar la adecuada
de la demandante, en contra de Jeyson Alexander Charca aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad
Egoavil y la litisconsorte María Michell Charca Egoavil, respecto de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia;
del inmueble ubicado en el Pueblo Tradicional de Calana por lo que estas infracciones respecto a las normas denunciadas
Manzana “B”, Lote 1-A, avenida Coronel Alcázar S/N del distrito merecen ser desestimadas. Por tales razones y en aplicación
de Calana, provincia y departamento de Tacna, inscrito en la de lo preceptuado por el artículo 392 del Código Procesal
partida registral N° P20042100 de la Zona Registral número XIII Civil declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación
– Sede Tacna, por lo que corresponde calificar los requisitos de interpuesto por María Michell Charca Egoavil contra la sentencia
admisibilidad y procedencia del medio impugnatorio conforme de vista contenida en la resolución número cuarenta y uno, de
a lo previsto por los artículos 387 y 388 del Código Procesal fecha trece de junio de dos mil dieciocho emitida por la Segunda
Civil modificados por la Ley número 29364. SEGUNDO.- En Sala Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia de
cuanto a los requisitos de admisibilidad, es del caso señalar que Tacna; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución
el presente recurso, acorde a lo dispuesto por el artículo 387 del en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los
Código Procesal Civil, modificado por la precitada Ley número seguidos por Luis Antonio Cauna Mendoza sucesor procesal
29364, se ha interpuesto: i) Contra la sentencia de vista expedida de Carmen Rosa Calizaya Arratia, contra Jeyson Alexander
por la Segunda Sala Civil Permanente de la Corte Superior de Charca Egoavil y otra sobre desalojo por ocupación precaria;
Justicia de Tacna que, como órgano de segundo grado, pone y los devolvieron. Ponente Señora Cabello Matamala, Jueza
fin al proceso; ii) Ante la Sala Superior que emitió la resolución Suprema. S.S. ROMERO DÍAZ, CABELLO MATAMALA,
impugnada; iii) Dentro del plazo previsto por la indicada CALDERÓN PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LÉVANO
disposición procesal; y, iv) Adjuntando la tasa judicial por la VERGARA C-1915039-17
naturaleza del proceso. TERCERO.- En lo atinente al requisito
de procedencia, contemplado por el artículo 388 inciso 1 del CAS. Nº 552-2017 AREQUIPA
Código Procesal Civil, es de apreciarse que la parte recurrente
cumple con dicho requisito, toda vez que no dejo consentir MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
la sentencia de primera instancia que le fue desfavorable.
CUARTO.- Que, como causal de su recurso invoca la siguiente: SUMILLA: Al señalar la Sala Superior que no se puede aplicar por
Infracción normativa procesal de los incisos 3 y 5 del analogía una norma prohibitiva, está desconociendo el régimen
artículo 139 de la Constitución Política del Perú, artículo de sociedad de gananciales a que se encuentra sujeta la unión
VII del Título Preliminar, y los incisos 3 y 4 del artículo de hecho por imperio del artículo 326 del Código Civil, tanto
122 del Código Procesal Civil; indicando que la sentencia de más, si el propósito de dicha regulación legal es salvaguardar
vista no cumple con el debido proceso, al haberse elaborado los bienes que pertenecen a la sociedad de gananciales y el
El Peruano
402 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

derecho de cada cónyuge respecto de los bienes de la sociedad, artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil,
protección que también alcanza a la comunidad de bienes indicando que en virtud al derecho a la tutela jurisdiccional
(concubinos). efectiva, se busca dilucidar un asunto controvertido, analizando,
entre otros, la común intención de los contratantes al momento
Lima, veintisiete de marzo de dos mil diecinueve. de celebrar un acto jurídico. 3. ANTECEDENTES: Previo a la
absolución de las denuncias formuladas por las recurrentes,
LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE conviene hacer las siguientes precisiones respecto de lo
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: Vista la causa número acontecido en el proceso: 3.1. DEMANDA: Mediante escrito de
quinientos cincuenta y dos - dos mil diecisiete, y producida la demanda de fojas veinte a veinticinco, subsanada a fojas treinta,
votación con arreglo a ley, emite la siguiente sentencia: 1. y ampliada a fojas cuarenta y uno, Julia Quispe Hallasi interpone
MATERIA DEL RECURSO DE CASACIÓN: Que, viene a demanda contra Adolfo Sánchez Pacori sobre Nulidad de Acto
conocimiento de este Supremo Tribunal los recursos de casación Jurídico de compraventa y del documento que contiene el acto
interpuestos por Ana Cristina Avendaño Ortega y Julia Quispe jurídico, Escritura Pública de fecha veintitrés de junio de dos
Hallasi a fojas mil trescientos treinta y uno y mil trescientos mil seis, por el cual la demandante transfiere los derechos de
treinta y siete, respectivamente, contra la sentencia de vista de propiedad que tenía sobre el inmueble ubicado en el
fojas mil doscientos ochenta y seis, de fecha diecisiete de Asentamiento Humano Alejandro Von Humbolt, manzana C, lote
octubre de dos mil dieciséis, emitida por la Segunda Sala Civil 17, zona A, del distrito de Paucarpata, inscrito en la Partida
de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, que confirmó la número P06044715, del Registro de Propiedad Inmueble de los
sentencia apelada de fojas mil ciento ochenta y cuatro, de fecha Registros Públicos de Arequipa, por cuanto es un acto que
treinta y uno de marzo de dos mil dieciséis, que declaró fundada adolece de simulación absoluta; y en forma acumulativa se
la demanda de Nulidad de Acto Jurídico de fecha veintiocho de demanda la Cancelación del Asiento Registral de la Partida
octubre de dos mil nueve, por la causal de simulación absoluta; número P06044715 del Registro de la Propiedad Inmueble de
y ordena la cancelación del Asiento 00004 de la Partida número los Registros Públicos de Arequipa, donde se ha inscrito la
P06044715 del Registro de Predios de la Zona Registral XII - transferencia materia de litis. Manifiesta que, ha convivido con el
Sede Arequipa; e improcedente la demanda de Reivindicación demandado desde el año mil novecientos setenta y seis
interpuesta por Ana Cristina Avendaño Ortega; y revocó la aproximadamente, habiendo procreado cuatro hijos; sostiene
misma en los extremos que declaró fundada la demanda de que el demandado la indujo a traspasarle sus derechos debido a
Nulidad de Acto Jurídico de compraventa de fecha veintitrés de que tuvieron problemas, para evitar que se los puedan embargar,
junio de dos mil seis, por la causal de objeto jurídicamente ya que tenían deudas que no podían cumplir, es así que con
imposible; y del acto jurídico celebrado entre Adolfo Sánchez fecha veintitrés de junio de dos mil seis, el demandado lleva a la
Pacori y Ana Cristina Avendaño Ortega con fecha veintiocho de recurrente a la notaria del Abogado Javier de Taboada, para
octubre del año dos mil nueve, por las causales de fin ilícito y por efectuar dicha transferencia; sin embargo, indica que al llegar a
ser contrario al orden público y a las buenas costumbres; la notaria el demandado le informó que era mejor pasar la
reformándola, declara infundados dichos extremos. 2. vivienda a su nombre, por lo que confiando en la buena fe de su
FUNDAMENTOS DEL RECURSO DE CASACIÓN: 2.1. conviviente es que la recurrente acepta suscribir la referida
Recurso de Casación de la demandante Julia Quispe Hallasi. Escritura Pública de transferencia de derechos. Asimismo,
Por resolución de fecha seis de abril de dos mil diecisiete amplía su demanda haciéndola extensiva a que se declare la
corriente a fojas sesenta y nueve del cuaderno de casación, se nulidad del contrato de compraventa y el documento que lo
ha declarado procedente el recurso de la demandante Julia contiene, Escritura Pública de fecha veintiocho de octubre de
Quispe Hallasi por las siguientes causales denunciadas: a) La dos mil nueve, otorgado por el demandado: Adolfo Sánchez
infracción normativa del inciso 5 del artículo 139 de la Pacori, como vendedor a favor de la compradora Ana Cristina
Constitución Política del Perú, así como de los artículos I y Avendaño Ortega, por adolecer de simulación absoluta como
III del Título Preliminar del Código Procesal Civil, al haberse pretensión principal y la Cancelación del Asiento Registral
infringido lo dispuesto en los artículos 5 de la Constitución inscrito en el Código número P06044715 del Registro Predial
Política del Perú y 219 inciso 3, 312 y 326 del Código Civil, así Urbano de Arequipa, donde se ha inscrito la transferencia
como en el artículo 219 incisos 4 y 8 del citado Código Civil; b) materia de la presente nulidad como pretensión accesoria; ya
La infracción normativa de los artículos 219 inciso 3, 312 y que dicha venta se realizó con fecha posterior a la postulación a
326 del Código Civil, expresando que al haberse reconocido la presente demanda, y el demandado ha procedido a otorgar
judicialmente la unión de hecho que mantuvo con Adolfo Escritura Pública a favor de su cuñada (conviviente de su
Sánchez Pacori a partir del mes de enero de mil novecientos hermano Fredy Sánchez Pacori). 3.2 CONTESTACIÓN DE
ochenta y tres hasta diciembre de dos mil nueve, el inmueble DEMANDA: Contestación de Adolfo Sánchez Pacori: Por
sub judice adquirido del Concejo Provincial de Arequipa escrito de fojas ciento cuarenta y tres, obra la contestación del
mediante documento privado el veintidós de mayo de mil demandado Adolfo Sánchez Pacori solicitando se declare
novecientos ochenta y seis, por ambos concubinos, está sujeto infundada la demanda, pues señala que no existe ninguna
al régimen de sociedad de gananciales, por tanto el negocio simulación absoluta, y que se trata de un contrato celebrado
jurídico que celebró a favor del mencionado demandado deviene formalmente contando con los requisitos que señala el artículo
en nulo por la causal de objeto jurídicamente imposible; y, c) La 140 del Código Civil; asimismo, sostiene que nunca ha existido
infracción normativa del artículo 219 incisos 4 y 8 del la intención de transferir el predio a nombre de sus hijos por
Código Civil, concordante con el artículo V del Título tratarse de un patrimonio propio y autónomo que no es otro que
Preliminar del precitado Código, indicando que en atención a el resguardo para su vejez. Contestación de Ana Cristina
lo resuelto en el proceso de desalojo que se le siguió, y al estar Avendaño Ortega: Por escrito de fojas ciento sesenta y tres a
acreditado el vínculo familiar que existe entre los demandados, ciento sesenta y nueve, la citada codemandada contesta la
Ana Cristina Avendaño Ortega sabía que el inmueble sub judice demanda indicando que el acto cuestionado es real y no existe
no era de propiedad exclusiva del demandado Adolfo Sánchez simulación alguna, habiendo pagado el precio por la adquisición
Pacori, por lo que el acto jurídico celebrado a favor de aquella y que ostenta la integridad de los derechos de propiedad; en
deviene en nulo, por tener un fin ilícito y por ser contrario al virtud a ello, intentó llegar a una solución armoniosa con la
orden público y a las buenas costumbres. 2.2. Recurso de demandante para que desocupe el predio y encontrando
Casación de la demandada Ana Cristina Avendaño Ortega. negativa, incluso ante un centro de conciliación, se ha visto
Por resolución de fecha seis de abril de dos mil diecisiete obligada a iniciar un proceso de desalojo por ocupación precaria
corriente a fojas setenta y uno del cuaderno de casación, se ha que se encuentra en trámite. 3.3. DEL EXPEDIENTE
declarado procedente el recurso interpuesto por Ana Cristina ACUMULADO DE REIVINDICACIÓN: Mediante escrito de fojas
Avendaño Ortega por las siguientes causales denunciadas: a) cuatrocientos ocho a cuatrocientos once, obra la demanda
La infracción normativa del artículo 2 de la Constitución interpuesta por Zenón César Durán Garate en representación de
Política del Perú, concordante con los artículos II del Título Ana Cristina Avendaño Ortega contra Edgar Rudy Sánchez
Preliminar, 5, 140, 1220, 1543 y 1558 del Código Civil, Quispe y Nelly Jara Yancapayo; esposos Jimmy Adolfo Sánchez
aduciendo que no se puede argüir que no se ha acreditado el Quispe y Stephania Shirley Barrios Yupanque; Héctor Hugo
pago por el hecho de no haber sido efectuado por medio Sánchez Quispe; Julia Quispe Hallasi sobre Reivindicación y
bancarizado, ya que ello implicaría ir en contra de la voluntad de Ministración de la Posesión, del inmueble ubicado en el
los contratantes quienes pactaron que el pago se realice al Asentamiento Humano Alejandro Von Humbolt, manzana C, lote
contado y en efectivo, habiendo éstos actuado en forma libre y 17, zona A, del distrito de Paucarpata, con Partida Registral
espontánea a fin de efectivizar el pago y consolidar el derecho P06044715 del Registro de Propiedad Inmueble de los Registros
de propiedad, respectivamente; b) La infracción normativa del Públicos de Arequipa, tras haberlo adquirido por Escritura
artículo 923 del Código Civil, expresando que dicha norma Pública de fecha veintiocho de octubre de dos mil nueve, en la
regula el derecho a la propiedad y ha sido invocada al plantear notaría Elsa Holgado de Carpio, señala que los demandados
su acción reivindicatoria; y, c) La infracción normativa del vienen ocupando el inmueble sin que exista contrato alguno de
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 403
arrendamiento u otro, ni derecho para poseer el predio pues no resultando aplicable lo dispuesto la última parte del artículo 121
les pertenece, no permitiendo que la demandante pueda usar, del Código Procesal Civil. En cuanto a la causal de objeto
disfrutar y disponer de su propiedad, debiendo los demandados jurídicamente imposible, el argumento para esta causal, es
desocupar el inmueble. A fojas cuatrocientos doce, obra la que entre Julia Quispe Hallasi y Adolfo Sánchez Pacori, existió
resolución que admite a trámite la demanda. Mediante escrito de una convivencia desde el año mil novecientos setenta y seis
fojas cuatrocientos ochenta y ocho a quinientos cuatro, Julia hasta el dos de enero de dos mil diez, por lo que a la fecha de
Quispe Hallasi contesta la demanda alegando que nunca ha celebración de la compraventa existía una sociedad de
existido la intención de transferir el predio. Asimismo, reconviene gananciales y por tanto, la transferencia no podía realizarse.
solicitando la nulidad: a) Del acto jurídico que celebra con Adolfo Adolfo Sánchez Pacori ha negado la convivencia con Julia
Sánchez Pacori mediante Escritura Pública de fecha veintitrés Quispe Hallasi; sin embargo, de la sentencia expedida en el
de junio de dos mil seis, por las causales de falta de manifestación Proceso número 140-2010-0-0412-JM-CI-01 seguida entre las
de voluntad, por ser jurídicamente imposible y fin ilícito; y, b) Del partes, se estableció que sí existió una convivencia entre las
acto jurídico de compraventa celebrado entre Adolfo Sánchez partes desde enero del año mil novecientos ochenta y tres hasta
Pacori y Ana Cristina Avendaño Ortega mediante Escritura diciembre del año dos mil nueve; en consecuencia, de
Pública de fecha veintiocho de octubre del dos mil nueve, por las conformidad con lo dispuesto por el artículo 326 del Código Civil,
causales de falta de manifestación de voluntad, fin ilícito y por dicha unión originó una sociedad de bienes que se sujeta al
ser contrario al orden público y a las buenas costumbres. régimen de sociedad de gananciales, en cuanto le fuere
Además, en forma acumulativa, solicita la Cancelación de los aplicable. Como se observa del Asiento número 00002 de la
Asientos Registrales 00003 y 00004 de la Partida P06044715 Partida Registral número P06044715 del Registro de Predios de
del Registro de Predios de la Zona Registral XII - Sede Arequipa. la Zona Registral número XII - Sede Arequipa, el inmueble
Como fundamentos de la reconvención, señala que con Adolfo materia de litis fue adquirido por Julia Quispe Hallasi y Adolfo
Sánchez Pacori, quien es su esposo, ha convivido desde el año Sánchez Pacori mediante contrato de compraventa de fecha
mil novecientos setenta y seis hasta el dos de enero del dos mil veintidós de mayo de mil novecientos ochenta y seis; es decir,
diez, fecha en que la abandonó, durante la convivencia durante la vigencia del régimen de sociedad de gananciales; en
adquirieron el inmueble ubicado en el Asentamiento Humano consecuencia, en aplicación del artículo 312 del Código Civil, el
Alejandro Von Humbolt, manzana C, lote 17, zona A, del distrito cual establece la prohibición de celebrar contratos entre los
de Paucarpata con Partida Registral P06044715, encontrándose cónyuges (concubinos) respecto de los bienes de la sociedad,
empadronados ambos ante la Municipalidad Provincial de se concluye que el inmueble, al pertenecer a la sociedad de
Arequipa, habiendo realizado construcciones en el inmueble. gananciales, no puede ser objeto del contrato de compraventa
Señala que, por causas ajenas a su voluntad, su esposo la entre los cónyuges, por ser contrario al ordenamiento legal. En
indujo para que le trasfiera los derechos que le correspondía cuanto a la pretensión de Nulidad de Acto Jurídico celebrado
sobre el inmueble a favor de su hijo, señalándole que para ello entre Adolfo Sánchez Pacori y Ana Cristina Avendaño
debía previamente transferir sus derechos a favor del Ortega con fecha veintiocho de octubre de dos mil nueve y
demandado. Refiere que el inmueble es un bien social ya que en del documento que lo contiene. Respecto de la capacidad
otro Juzgado se encuentra en trámite un proceso de declaración económica para adquirir el bien por parte de la demandada Ana
de unión de hecho. Indica que, con fecha veintiocho de octubre Cristina Avendaño Ortega, esta persona presentó una
de dos mil nueve, el demandado transfirió el inmueble a favor de declaración jurada (fojas ciento cincuenta y cinco), donde señala
Ana Cristina Avendaño Ortega (quien es esposa del hermano que es trabajadora independiente en el giro de artesanía – tejido
del demandado) quien no tiene la capacidad económica para de chompas y afines, por lo que percibe una remuneración
adquirir el inmueble, siendo que en mérito a la transferencia semanal de trescientos soles (S/300.00); sin embargo, no ha
realizada se le ha iniciado un juicio de desalojo, el cual ha sido presentado la respectiva declaración jurada del impuesto a la
declarado infundado. 3.4. SENTENCIA DE PRIMERA renta, lo que hubiese generado mayor certeza en sus ingresos;
INSTANCIA: Mediante sentencia de fecha treinta y uno de es más, no ha mencionado cuál es su carga familiar, a fin de
marzo de dos mil dieciséis, se resolvió declarar infundada la determinar la capacidad de ahorro. De otro lado, presenta un
demanda de Nulidad de Acto Jurídico de compraventa y el contrato privado de préstamo a su favor, de fecha quince de
documento que lo contiene de fecha veintitrés de junio de dos agosto de dos mil nueve, por la suma de quince mil soles
mil seis, interpuesta por Julia Quispe Hallasi en contra Adolfo (S/15,000.00), teniéndose en cuenta que el acto jurídico de
Sánchez Pacori por la causal de simulación absoluta; e compraventa que se pretende anular fue materializado mediante
improcedente por las causales de falta de manifestación de Escritura Pública de fecha veintiocho de octubre de dos mil
voluntad y fin ilícito, y fundada por la causal de objeto nueve, con el cual, pretendería acreditar la capacidad
jurídicamente imposible; e improcedente la demanda de Nulidad económica; sin embargo, dicho contrato tiene fecha cierta el
de Acto Jurídico celebrado con fecha veintiocho de octubre de veintiuno de mayo de dos mil nueve, al haber legalizado las
dos mil nueve, por falta de manifestación de voluntad y fundada firmas de los contratantes ante Notario Público (artículo 245
la misma por las causales de simulación absoluta, fin ilícito y por inciso 3 del Código Procesal Civil), siendo que esta última fecha,
ser contrario al orden público y a las buenas costumbres; e es posterior a la notificación de la demanda de nulidad, lo cual
improcedente la demanda de Reivindicación; bajo los siguientes no genera convicción en el juzgador sobre la real existencia del
fundamentos: En cuanto a la pretensión de nulidad del acto préstamo. No existe medio probatorio idóneo (estados de cuenta
jurídico de compraventa y del documento que lo contiene, de ahorros, transferencia a través de medio bancario, etc.), que
de fecha veintitrés de junio de dos mil seis. Respecto a la acredite la capacidad de pago de la compradora, o que el pago
causal de simulación absoluta, de la revisión de los expedientes de dinero se realizó efectivamente. Al ser conviviente del
acumulados, no existe prueba alguna que acredite la existencia hermano del vendedor, y no haberse demostrado la capacidad
de las deudas que indica haber tenido y que eran motivo para económica de la compradora, ni que el precio se haya pagado
celebrar el acto jurídico que se pretende anular; tampoco puede por medio bancario, se concluye que existió un acto simulado
anularse un acto jurídico por el valor del precio de venta, porque entre las partes con la finalidad de obtener la desocupación del
las partes, pueden libremente fijar el precio de los bienes materia inmueble por parte de la exconviviente del vendedor y sus hijos;
de venta. En cuanto a la causal de falta de manifestación de por lo que en este extremo la demanda debe ser amparada, en
voluntad, los argumentos esgrimidos por la demandante Julia aplicación a contrario del artículo 200 del Código Procesal Civil.
Quispe Hallasi para solicitar la nulidad se sustentan en los En cuanto a la causal de falta de manifestación de voluntad,
mismos hechos referidos para la causal de simulación absoluta, la transferencia de un bien social por parte de uno de los
y que no pueden ser subsumidos como falta de manifestación de integrantes de la sociedad de gananciales, sin el consentimiento
voluntad, ello porque el acto jurídico que se pretende anular fue del otro, no puede ser considerada como un hecho para declarar
expedido por personas que tienen existencia jurídica, la la nulidad del acto jurídico por la causal invocada. En lo referente
manifestación de voluntad ha sido materialmente efectuada por a la causal de fin ilícito, debe tenerse en cuenta que el fin que
las personas a las que se atribuyen, tiene fin negocial, es seria y tuvieron las partes, no fue la transferencia del bien porque se ha
no existe discordancia entre los acuerdos de voluntades; por demostrado que este fue simulado, entonces, al haberse
ello, la causal invocada debe desestimarse en aplicación de la interpuesto un proceso de desalojo e incluso una reivindicación,
última parte del artículo 121 del Código Procesal Civil. En cuanto se denota que el interés de las partes fue el de despojar de la
a la causal de fin ilícito, el argumento para solicitar la nulidad posesión del inmueble que tiene Julia Quispe Hallasi y sus hijos,
por esta causal, es que Adolfo Sánchez Pacori tuvo la finalidad lo cual moralmente no puede ser aceptado, debiendo ampararse
de botarla de la casa juntamente con sus hijos, incluso celebró la demanda en este extremo, en aplicación a contrario del
un acto jurídico de compraventa con Cristina Avendaño Ortega artículo 200 del Código Procesal Civil. La causal de nulidad por
para lograrlo; sin embargo, como se tiene señalado, para que ser un acto contrario a las normas de orden público, si bien es
exista fin ilícito, ambos contratantes deben tener una intención cierto no existe adquisición a título oneroso porque no hubo
ilegal o contraria a la moral, no siendo suficiente que esta pago del precio como se tiene analizado, también es cierto que
intención provenga únicamente de uno de los contratantes, en el supuesto que si la venta realmente hubiese ocurrido, el
El Peruano
404 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

artículo 2014 del Código Civil, también dispone que la buena fe concreto y la unidad de la jurisprudencia de la nación”2.
del tercero se presume mientras no se pruebe que conocía la TERCERO.- Se ha declarado procedente el recurso de casación
inexactitud del registro. En el caso materia de análisis, al ser la por las causales de infracción normativa procesal y material.
compradora, conviviente del hermano del vendedor, sabía que el Teniendo en cuenta ello, es de advertirse que conforme lo
bien fue adquirido dentro de la sociedad de gananciales que dispone el artículo 396 del Código Procesal Civil, cuando se
formó su vendedor con Julia Quispe Hallasi (lo que incluso declara fundado el recurso de casación por vulneración a las
aparece del propio registro), y no podía ser transferido normas que garantizan el debido proceso o las infracciones de
válidamente. En cuanto a la pretensión de Reivindicación, las formas esenciales para la eficacia y validez de los actos
habiéndose declarado nulos, el título de propiedad de Ana procesales en todos los supuestos se debe devolver el proceso
Cristina Avendaño Ortega y el de su vendedor Adolfo Sánchez a la instancia inferior para que emita nuevo fallo, mientras que si
Pacori, la demandante carece de legitimidad parar obrar, por declara fundado el recurso por las otras causales contempladas
cuanto no resulta ser la propietaria del inmueble, debiendo en el artículo 386 del Código Procesal Civil, la Sala Suprema
emitirse sentencia inhibitoria en este extremo, tal como lo faculta actuando en sede de instancia deberá resolver el conflicto según
la última parte del artículo 121 del Código Procesal Civil. 3.5. la naturaleza. Es por ello, que la revisión de las causales por las
SENTENCIA DE VISTA: Apelada la sentencia de primera que ha sido declarado procedente el recurso de casación debe
instancia, la Sala Superior confirmó la sentencia de primera comenzar por el análisis de la alegación de vulneración a las
instancia en el extremo que declara fundada la demanda de normas que garantizan el derecho a un debido proceso. En la
Nulidad de Acto Jurídico de fecha veintiocho de octubre de dos eventualidad que se declare fundado el recurso de casación por
mil nueve, por la causal de simulación absoluta e improcedente vulneración a las normas que garantizan el debido proceso no
la demanda de reivindicación interpuesta por Ana Cristina será necesario examinar los agravios relativos a la infracción
Avendaño Ortega; y revoca la misma en los extremos que normativa material. CUARTO.- En atención a lo expuesto, se
declara fundada la demanda de Nulidad de Acto Jurídico de aprecia que en ambos recursos se ha denunciado la infracción
compraventa de fecha veintitrés de junio de dos mil seis, normativa del artículo I del Título Preliminar del Código
interpuesta por Julia Quispe Hallasi por la causal de objeto Procesal Civil, referida a la tutela jurisdiccional efectiva, así
jurídicamente imposible; y ordena la Cancelación del Asiento como vicios en la motivación de la sentencia de vista, por lo que
00003 de la Partida P06044715 del Registro de Predios de la este Supremo Tribunal se pronunciará respecto a la denuncias
Zona Registral XII; y fundada la demanda de Nulidad de Acto alegadas. Sobre el particular, el artículo 139 inciso 3 de la
Jurídico de fecha veintiocho de octubre de dos mil nueve, por las Constitución Política del Perú, establece que son principios y
causales de fin ilícito y ser contrario al orden público y a las derechos de la función jurisdiccional la observancia del debido
buenas costumbres; reformándola, declara infundados ambos proceso y la tutela jurisdiccional; en consecuencia, cuando el
extremos. Como fundamentos de la impugnada, respecto a la órgano jurisdiccional administra justicia está obligado a observar
compraventa de fecha veintitrés de junio de dos mil seis, los principios, derechos y garantías que la norma suprema
sostiene que la aplicación del artículo 312 del Código Civil, es establece como límites del ejercicio de las funciones asignadas3.
impertinente, por cuanto el hecho de que con fecha veintisiete Por su parte, el inciso 5 dispone la motivación escrita de las
de enero de dos mil diez, la demandante Julia Quispe Hallasi resoluciones en todas las instancias, excepto los decretos de
haya iniciado el Proceso número 140-2010 sobre Reconocimiento mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de los
de Unión de Hecho que ha concluido con sentencias de primera fundamentos de hecho en que se sustentan. En ese sentido, la
y segunda instancia que declara fundada la demanda, en nada necesidad de que las resoluciones judiciales sean motivadas es
afecta el régimen de copropiedad establecido; en consecuencia, un principio que informa el ejercicio de la función jurisdiccional y,
la prohibición de contratar entre los cónyuges no resulta al mismo tiempo, es un derecho constitucional de los justiciables.
aplicable al caso de autos, en principio por tratarse de una Mediante la motivación, por un lado, se garantiza que la
copropiedad, y en segundo lugar, porque las partes únicamente administración de justicia se lleve a cabo de conformidad con la
son convivientes y no puede extenderse por analogía o Constitución y las leyes (artículos 45 y 138 de la Constitución
interpretación extensiva esta prohibición o restricción de Política del Perú); y, por otro, que los justiciables puedan ejercer
derechos establecida únicamente para los cónyuges unidos por de manera efectiva su derecho de defensa. QUINTO.- Tal
vínculo matrimonial por el artículo 312 del Código Civil. En exigencia se traduce en la explicación detallada que debe
cuanto la compraventa de fecha veintiocho de octubre de dos mil realizar el Juez de los motivos que han conllevado a la decisión
nueve, la apelante sostiene que ha adquirido el inmueble de final. En esta fundamentación debe existir conexión lógica entre
quien tenía inscrito en Registros Públicos el derecho de los hechos narrados por las partes (demandante y demandada),
propiedad a su favor en forma exclusiva; y por tanto, debe y las pruebas aportadas por ellos; coherencia y consistencia en
mantener su adquisición aunque se anule el derecho del sus razonamientos. Para que una motivación sea el fiel reflejo
otorgante posteriormente por causas que no aparecían del de una aplicación racional del ordenamiento jurídico debe
Registro. Sin embargo, para ello se requiere haber actuado de necesariamente fundarse en derecho, lo que significa que la
buena fe, como terceros adquirientes a título oneroso, porque norma seleccionada debe estar en estricta correspondencia con
nuestro Sistema Registral se fundamenta en asegurar el tráfico el petitorio y los fundamentos, dispositivo legal que debe ser
patrimonial, cuyo objeto consiste en proteger las adquisiciones válido, vigente, y en caso de no ser vigente, si corresponde su
que efectúen los terceros adquirientes confiados en el contenido aplicación o no al caso concreto4. SEXTO.- Absolviendo las
del Registro, pero para ello se requiere haber actuado de buena infracciones procesales, se aprecia de la lectura de ambos
fe, lo que no ha ocurrido en el caso de autos, porque como se recursos que los argumentos que exponen las recurrentes no se
tiene analizado la codemandada no tenía capacidad económica vinculan en estricto a denunciar la afectación al debido proceso
para haber pagado el precio del inmueble, según lo previsto por y a la tutela jurisdiccional efectiva en alguna de sus
el artículo 2014 del Código Civil. Respecto a la reivindicación, en manifestaciones5, por el contrario, sus fundamentos se orientan
el caso de autos el título que tenía Ana Cristina Avendaño Ortega a objetar el criterio adoptado por la Sala Superior en la
ha sido declarado nulo; en consecuencia, si ya no tiene la interpretación de la norma así como la valoración de los medios
calidad de propietaria, tampoco puede pretender la restitución probatorios, aspectos que no implican per se una afectación a la
de la posesión del bien, conforme lo establece el artículo 923 del tutela jurisdiccional o limitan el ejercicio del derecho al debido
Código Procesal Civil. 4. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA proceso, sino que corresponden al juicio y discernimiento propio
SUPREMA: PRIMERO.- El recurso de casación es un medio de del juzgador al momento de resolver la controversia. En efecto,
impugnación extraordinario que procede contra las decisiones la demandante Julia Quispe Hallasi alega que se vulnera la
finales emitidas por la Corte Superior en los casos previstos en tutela jurisdiccional efectiva a partir de una errónea
la Ley. Este tipo de reclamación solo puede versar sobre los interpretación de lo dispuesto por los artículos 139 inciso 5 de la
aspectos de la sentencia de instancia relativos al Derecho Constitución Política del Perú, III del Título Preliminar del Código
aplicado a los hechos establecidos, así como el incumplimiento Procesal Civil y 219 inciso 3, 312 y 326 del Código Civil, así
de las garantías del debido proceso o infracción de las formas como de lo señalado en los incisos 4 y 8 del artículo 219 del
esenciales para la validez de los actos procesales. En efecto, se citado Código Civil, empero al alegarse una infracción de tal
trata de una revisión del Derecho aplicado donde la apreciación naturaleza estas no pueden referirse al sentido en que el
probatoria queda excluida1. SEGUNDO.- La doctrina en general juzgador interpreta una norma, sino a la actuación indebida de
apunta como fines del recurso de casación el control normativo, actos procesales que limiten el ejercicio de los derechos de los
la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo, con justiciables en el proceso, lo que no se evidencia en el presente
lo cual se busca la unidad de la legislación y de la jurisprudencia caso. En esa misma línea argumentativa, debe desestimarse
(unidad jurídica), la seguridad del orden jurídico, fines que han una supuesta vulneración a la debida motivación de resoluciones
sido recogidos en la legislación procesal en el artículo 384 del judiciales, pues la recurrente no denuncia vicios en la motivación
Código Procesal Civil, tanto en su versión original como en la del fallo, tanto en su aspecto material y sustancial, sino actos
modificada, al precisar que los fines del recurso de casación que constriñen aspectos del fondo de la controversia que no
son: “La adecuada aplicación del derecho objetivo al caso puede someterse a examen a través de una denuncia por
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 405
ausencia o defectos de motivación. SÉTIMO.- Por su parte, la resulta equivalente al de la comunidad de bienes originada de
demandada Ana Cristina Avendaño Ortega invoca la infracción una unión de hecho; por tanto, dicha prohibición, en salvaguarda
normativa del artículo I del Título Preliminar del Código del derecho de los cónyuges y también de los concubinos, debe
Procesal Civil, indicando que en virtud al derecho a la tutela extenderse a la comunidad de bienes8. DÉCIMO TERCERO.-
jurisdiccional efectiva, se busca dilucidar un asunto controvertido, Estando a lo expuesto, al analizar el Contrato de Compraventa
analizando, entre otros, la común intención de los contratantes de fecha veintitrés de junio de dos mil seis, el Colegiado Superior
al momento de celebrar un acto jurídico, al respecto se tiene que ha concluido lo siguiente: “(…) el hecho de que con fecha
la sentencia de vista ha cumplido con exponer las razones veintisiete de enero de dos mil diez, la demandante Julia Quispe
fácticas y jurídicas que determinaron la decisión final, ello acorde Hallasi haya iniciado el proceso 140-2010 sobre reconocimiento
a una valoración conjunta de los medios probatorios; de unión de hecho que ha concluido con sentencias de primera
constatándose que el Colegiado Superior ha expresado los y segunda instancia que declara fundada la demanda, en nada
fundamentos de hecho y de derecho sobre los que basa su afecta el régimen de copropiedad establecido veinticuatro años
decisión de conformidad con los incisos 3 y 4 del artículo 122 del antes; en consecuencia, la prohibición de contratar entre los
Código Procesal Civil; en consecuencia, la causal procesal debe cónyuges no resulta aplicable al caso de autos, en principio por
desestimarse debiendo analizarse la causal material denunciada. tratarse de una copropiedad y en segundo lugar porque las
OCTAVO.- En cuanto al recurso de la demandante Julia Quispe partes únicamente son convivientes, y no puede extenderse por
Hallasi, la citada recurrente denuncia la infracción normativa analogía o interpretación extensiva esta prohibición o restricción
material de los artículos 219 inciso 3, 312 y 326 del Código de derechos, establecida únicamente para los cónyuges unidos
Civil, expresando que al haberse reconocido judicialmente la por vínculo matrimonial por el artículos 312 del Código Civil. Por
unión de hecho que mantuvo con Adolfo Sánchez Pacori a partir tanto, el acto jurídico de compraventa de derechos celebrada
del mes de enero de mil novecientos ochenta y tres hasta entre los ahora ex convivientes Julia Quispe Hallasi y Adolfo
diciembre de dos mil nueve, el negocio jurídico que celebró a Sánchez Pacori (…) no es contrario al ordenamiento jurídico, o
favor del mencionado demandado deviene en nulo por la causal a las buenas costumbres, siendo su objeto física y jurídicamente
de objeto jurídicamente imposible en aplicación del artículo 312 posible (…)”. DÉCIMO CUARTO.- De la conclusión de la Sala
del Código Civil. Que de lo expuesto, se tiene que la cuestión en Superior se advierte que no ha tenido en cuenta el verdadero
debate consiste en determinar si la norma contenida en el alcance de la norma contenida en el artículo 312 del Código
artículo 312 del citado cuerpo legal, le resulta aplicable a la Civil, pues se aprecia del acto de compraventa de fecha
unión convivencial reconocida por sentencia judicial, o si por el veintitrés de junio de dos mil seis, que uno de los concubinos ha
contrario, dicha norma es impertinente tal como lo ha expresado visto disminuido su patrimonio en beneficio del otro al haber
la Sala Superior. NOVENO.- En principio, conforme el enunciado vendido una participación (50%) del patrimonio que pertenece a
normativo del artículo 326 del Código Civil, señala: “La unión de la comunidad de bienes como si se tratase de un régimen de
hecho, voluntariamente realizada y mantenida por un varón y copropiedad, lo que además importa un acto de disposición que
una mujer, libres de impedimento matrimonial, para alcanzar afecta el patrimonio autónomo de la comunidad de bienes. De
finalidades y cumplir deberes semejantes a los del matrimonio, otro lado, al señalar la Sala Superior que no se puede aplicar por
origina una sociedad de bienes que se sujeta al régimen de analogía una norma prohibitiva, está desconociendo el régimen
sociedad de gananciales, en cuanto le fuere aplicable, siempre de sociedad de gananciales a que se encuentra sujeta la unión
que dicha unión haya durado por lo menos dos años continuos. de hecho por imperio del artículo 326 del Código Civil, tanto
La posesión constante de estado a partir de fecha aproximada más, si el propósito de dicha regulación legal no es proscribir la
puede probarse con cualquiera de los medios admitidos por la celebración de contratos entre los cónyuges limitando la libertad
ley procesal, siempre que exista un principio de prueba escrita. contractual, sino el de salvaguardar los bienes que pertenecen a
La unión de hecho termina por muerte, ausencia, mutuo acuerdo la sociedad de gananciales y el derecho de cada cónyuge
o decisión unilateral […]”. Del texto de la norma se distingue el respecto de los bienes de la sociedad, protección que también
supuesto de hecho que se compone, a su vez, de los siguientes alcanza a la comunidad de bienes (concubinos). DÉCIMO
elementos: 1) Una unión de hecho; 2) Voluntariamente realizada; QUINTO.- Por tanto, se concluye que el inmueble sub litis al
3) Mantenida por un varón y una mujer; 4) Quienes se encuentren pertenecer a la comunidad de bienes, no podía ser objeto de
libres de impedimento matrimonial; 5) Que persigue alcanzar contrato de compraventa entre los concubinos, por lo que el acto
finalidades y cumplir deberes semejantes a los del matrimonio; de fecha veintitrés de junio de dos mil seis, deviene en un acto
y, 6) Que haya durado por los menos dos años continuos. El nulo por haber procedido contrariamente a la prohibición
nexo normativo se encuentra en la expresión: "origina", expresa de la norma contenida en el artículo 312 del Código
refiriéndose a la creación de una relación jurídica. Finalmente, la Civil, correspondiendo su nulidad al contener un objeto
consecuencia jurídica: está dada en que reunidos los elementos jurídicamente imposible. Siendo así, se aprecia que la Sala
del supuesto de hecho, entonces se origina: 1) Una sociedad Superior ha incurrido en interpretación errónea de las citadas
de bienes; y, 2) Que se sujeta al régimen de sociedad de normas, debiendo por tanto estimar ese extremo y confirmar la
gananciales, en cuanto le fuere aplicable. DÉCIMO.- Teniendo sentencia de primera instancia que declara fundada la demanda
en cuenta los conceptos vertidos en el considerando precedente de Nulidad de Acto Jurídico. DÉCIMO SEXTO.- Asimismo, en
se tiene que al haber obtenido la demandante sentencia judicial cuanto a la infracciones normativas del artículo 219 incisos
favorable por el cual se reconoció la unión de hecho con el 4 y 8 del Código Civil, concordante con el artículo V del
demandado Adolfo Sánchez Pacori desde enero de mil Título Preliminar del precitado Código, la demandante
novecientos ochenta y tres hasta diciembre de dos mil nueve, es sostiene que al estar acreditado el vínculo familiar que existe
decir, la relación convivencial reconocida originó una comunidad entre los demandados, Ana Cristina Avendaño Ortega sabía que
de bienes a la que le resultan aplicables las normas del régimen el inmueble sub judice no era de propiedad exclusiva del
de sociedad de gananciales propia del matrimonio y no al de demandado Adolfo Sánchez Ortega, por tanto, el acto jurídico
copropiedad en tanto patrimonio autónomo, en virtud del cuál es celebrado a favor de aquella deviene en nulo por tener un fin
la misma ley que otorga la condición de una comunidad de ilícito y por ser contrario al orden público y a las buenas
bienes, ello en razón a que la naturaleza jurídica de la sociedad costumbres. Al respecto, al analizar las citadas causales, la Sala
de gananciales es compartida por la sociedad o comunidad de Superior concluye que: “La parte demandante no ha acreditado
bienes del concubinato6, en tal sentido, no corresponde en forma alguna que los demandados hayan actuado en forma
considerarlos como bienes sujetos al régimen de copropiedad. concertada para burlar sus derechos de propiedad sobre el
DÉCIMO PRIMERO: De otro lado, el artículo 312 del Código inmueble materia de autos, pues como se tiene dicho el bien
Civil, señala que: “Los cónyuges no pueden celebrar contratos estaba sujeto al régimen de copropiedad y que la actora (…)
entre sí respecto de los bienes de la sociedad”, al respecto, tres transfirió el cincuenta por ciento de los derecho que le
son las razones por las que se ha prohibido la contratación entre correspondían a favor del Adolfo Sánchez Pacori (…)”; sin
cónyuges: el peligro de colusión entre los cónyuges para embargo, habiendo concluido que los cónyuges no podían
defraudar a un tercero acreedor, el posible aprovechamiento contratar entre sí sobre los bienes de la comunidad de bienes,
económico de uno de los cónyuges respecto del otro, y la siendo que el citado demandado sabía que el bien había sido
incompatibilidad entre el régimen económico conyugal y el adquirido dentro del tiempo de convivencia que generó luego
régimen legal de los contratos, caracterizado este último por su una comunidad de bienes, aunado a que no se acredita
declarado carácter negocial7. DÉCIMO SEGUNDO.- Siendo así, documento de pago respecto de la transferencia de fecha
una primera regla que debemos considerar es que los bienes veintiocho de octubre de dos mil nueve, celebrada entre este y
obtenidos durante la vigencia de la unión convivencial son su compradora Ana Cristina Avendaño Ortega, y al ser esta
“sociales” (pertenecen a la sociedad o comunidad) y no a cada última conviviente del hermano del vendedor, es posible concluir
concubino en copropiedad, razón por la que no se puede admitir que el acto contiene una finalidad ilícita y es contrario al orden
la participación a través de cuotas ideales. Y en segundo lugar, público, por lo que corresponde estimar las causales
el artículo 312 del Código Civil, tiene como finalidad la protección denunciadas. DÉCIMO SÉTIMO: En cuanto al recurso
del patrimonio autónomo de la sociedad de gananciales, que presentado por Ana Cristina Avendaño Ortega, la citada
El Peruano
406 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

codemandada denuncia la infracción normativa del artículo 2 Debido Proceso, los Derechos Humanos y las Garantías Constitucionales de la
de la Constitución Política del Perú, concordante con los Administración de Justicia. p. 111.
artículos II del Título Preliminar, 5, 140, 1220, 1543 y 1558 del
4
El derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales importa, pues
Código Civil, aduciendo que no se puede argüir que no se ha que los órganos judiciales expresen las razones o justificaciones objetivas que los
acreditado el pago por el hecho de no haber sido efectuado por llevan a tomar una determinada decisión. Esas razones, por lo demás, pueden
medio bancarizado, ya que ello implicaría ir en contra de la y deben provenir no solo del ordenamiento jurídico vigente y aplicable al caso,
sino de los propios hechos debidamente acreditados en el trámite del proceso.
voluntad de los contratantes quienes pactaron que el pago se
Expediente N ° 01858 2014-PA/TC - ICA (Fundamento 2.2.4).
realice al contado y en efectivo. Sobre el particular, tal como ha 5
En este sentido, se ha señalado que: “El derecho a la Tutela jurisdiccional despliega
quedado acreditado por las instancias de mérito, en la Escritura sus efectos en tres momentos distintos: primero, en el acceso a la justicia,
Pública de compraventa de fecha veintiocho de octubre de dos segundo, una vez en ella, que sea posible la defensa y poder obtener solución
mil nueve, se señala que no se utiliza ningún medio bancario de en un plazo razonable y tercero, una vez dictada la sentencia, la plena efectividad
pago, no habiendo la demandada acreditado el pago con algún de sus pronunciamientos. Acceso a la jurisdicción, proceso debido y eficacia de la
documento, y si bien la demandada alega que las partes pueden sentencia. - Gonzales Pérez, Jesús. El derecho a la tutela jurisdiccional. Madrid.
pactar de forma libre el modo de pago, dicho aspecto no es Editorial Civitas. Segunda Edición, 1985. Pág. 27.
materia de discusión en el presente caso, empero, la ausencia 6
Diez Picaso citado por Yuri Vega Mere, Amor, familia, unión de hecho y relaciones
de elemento probatorio que lo acredite constituye un factor más patrimoniales, N° 41
para formar convicción en el juzgador respecto a que el acto http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/viewFile.
jurídico de compraventa es un acto simulado, por lo demás, las
7
La primera conclusión de esta revisión es que los cónyuges no pueden -contratar
infracciones normativas alegadas deben desestimarse. DECÍMO entre sí respecto del patrimonio social, sencillamente porque ambos en materia
OCTAVO.- Finalmente, en cuanto a la infracción normativa del patrimonial constituyen una sola parte, una sola voluntad, y para formar un contrato
artículo 923 del Código Civil, expresando que dicha norma es preciso cuando menos dos partes, dos voluntades, dos centros de Interés.
De modo que parece perfectamente coherente con el diseño legal del régimen
regula el derecho a la propiedad y ha sido invocada al plantear
patrimonial del matrimonio así como con la construcción jurídica del contrato que
su acción reivindicatoria, sobre el particular se tiene que el los cónyuges en principio no puedan contratar entre ellos respecto de los bienes
derecho a la propiedad, como derecho fundamental faculta a su sociales. Adicionalmente se advierte que la norma busca proteger y consolidar
titular para usar, gozar, explotar y disponer de ella, siempre y el patrimonio conyugal evitando su desmembración vía contractual. – Walter
cuando, a través de su uso, se realice la función social que le es Gutiérrez Camacho, Comentario al Código Civil, Gaceta Jurídica, 2010
propia9. De ahí que el artículo 70 de la Constitución Política del 8
La Constitución de 1979 y la de 1984 equiparan la sociedad de bienes nacida en
Perú, precise que el derecho de propiedad se “ejerce en armonía el concubinato a la sociedad de gananciales originada en el matrimonio: equiparar
con el bien común”. Asimismo, el Tribunal Constitucional en la significa equivalente, igual. En este caso, esa sociedad de bienes es equivalente o
Sentencia número 0008-2003-AI/TC, sostuvo que “El derecho a igual a la sociedad de gananciales, lo que implica que la normatividad que regula
la propiedad establecido en los incisos 8) y 16) del artículo 2° de esta última, debe ser aplicada a la sociedad de bienes generada en la unión de
la Constitución, es concebido como el poder jurídico que permite hecho, no solo en cuanto a la calificación de bienes sino también en cuanto a las
a una persona usar, disfrutar, disponer y reivindicar un bien. Así, deudas, y lo que es más importante, en cuanto a la liquidación de la sociedad.
la persona propietaria podrá servirse directamente de su bien,
9
El Tribunal Constitucional ha señalado en la sentencia recaída en el expediente N.º
percibir sus frutos y productos, y darle destino o condición 05614-2007-PA/TC, el derecho de propiedad se caracteriza, entre otras cosas, por
conveniente a sus intereses, siempre que ejerza tales ser: a) un derecho pleno, en el sentido de que le confiere a su titular un conjunto
amplio de atribuciones que puede ejercer autónomamente dentro de los límites
actividades en armonía con el bien común y dentro de los límites
impuestos por el ordenamiento jurídico y los derechos ajenos; y, b) un derecho
establecidos por la ley; e incluso podrá recuperarlo si alguien se irrevocable, en el sentido de reconocer que su extinción o transmisión depende
ha apoderado de él sin derecho alguno”. DÉCIMO NOVENO.- de la propia voluntad del titular y no de la realización de una causa extraña o
En el presente caso, al haberse amparado la pretensión principal del solo querer de un tercero, salvo las excepciones que prevé expresamente la
sobre Nulidad de Acto Jurídico de la compraventa de fecha Constitución Política.
veintiocho de octubre de dos mil nueve, conlleva a concluir que C-1915039-18
la demandada carece de calidad de propietaria, por lo que la
pretensión reivindicatoria deviene en improcedente, CAS. Nº 3965-2018 LIMA
apreciándose que sobre dicho extremo la Sala Superior ha
decidido con arreglo a derecho, no apreciándose infracción de la MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA
norma denunciada, por lo que debe desestimarse la denuncia
alegada. 5. DECISIÓN: Por estas consideraciones y en Lima, cinco de abril de dos mil diecinueve.
aplicación del artículo 396 del Código Procesal Civil, declararon:
A. FUNDADO el recurso de casación interpuesto por Julia AUTOS; VISTOS; y ATENDIENDO: PRIMERO.- Viene a
Quispe Hallasi a fojas mil trescientos treinta y siete; por conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación
consiguiente, CASARON la resolución impugnada; en interpuesto por Renee Toribia Leguía Arias a fojas doscientos
consecuencia, NULA la sentencia de vista de fojas mil cincuenta y nueve, contra la sentencia de vista de fojas
doscientos ochenta y seis, de fecha diecisiete de octubre de dos doscientos cincuenta, de fecha seis de junio de dos mil dieciocho,
mil dieciséis, emitida por la Segunda Sala Civil de la Corte emitida por la Cuarta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia
Superior de Justicia de Arequipa; y actuando en sede de de Lima, que confirmó la sentencia apelada de fojas ciento
instancia CONFIRMARON la sentencia de primera instancia de treinta y ocho, de fecha once de mayo de dos mil diecisiete,
fecha treinta y uno de marzo de dos mil dieciséis, en los extremos que declaró fundada la demanda de Desalojo por Ocupación
que declara fundada la demanda de Nulidad de Acto Jurídico de Precaria interpuesta por el Procurador Público del Ejercito del
compraventa de fecha veintitrés de junio de dos mil seis, por la Perú; para cuyo efecto este Colegiado debe proceder a calificar
causal de objeto jurídicamente imposible; y fundada la demanda los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio
de Nulidad de Acto Jurídico de fecha veintiocho de octubre de impugnatorio, conforme a la modificación establecida en la
dos mil nueve, por las causales de simulación absoluta, fin ilícito Ley número 29364. SEGUNDO.- En cuanto a los requisitos de
y por ser contrario al orden público y a las buenas costumbres, admisibilidad se advierte que el presente recurso de casación
con lo demás que contiene. B. Estando a las consideraciones cumple con los requisitos previstos en el artículo 387 del Código
expuestas y de conformidad con los artículos 12 del Texto Único Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, toda vez que
Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial y 397 del se ha interpuesto contra una resolución que pone fin al proceso,
Código Procesal Civil, declararon: INFUNDADO el recurso de ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada,
casación interpuesto por Ana Cristina Avendaño Ortega de fojas dentro del plazo de diez días contado desde el día siguiente
mil trescientos treinta y uno; DISPUSIERON la publicación de la de notificada la citada resolución y adjuntando la tasa judicial
presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo correspondiente. TERCERO.- Como sustento de su recurso,
responsabilidad; en los seguidos por Julia Quispe Hallasi contra la impugnante alega las causales de: 1) Infracción normativa
Ana Cristina Avendaño Ortega y otros, sobre Nulidad de Acto de carácter procesal del artículo 586 del Código Procesal
Jurídico y otro; y los devolvieron. Ponente Señora Ampudia Civil, señala que la norma ha sido interpretada erróneamente
Herrera, Jueza Suprema. S.S. ROMERO DÍAZ, CABELLO puesto que no obstante señala quiénes pueden demandar; sin
MATAMALA, CALDERÓN PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, embargo, para poder ejercer este derecho, no solo basta con
LÉVANO VERGARA decir tener derecho, sino que tiene que probarlo, y para ello
es necesario e imprescindible que el accionante acredite de
1
Sánchez- Palacios P. (2009). El recurso de casación civil. Editorial Jurista Editores.
manera real tener derecho, esto es, con la presentación de un
Pág. 32.
2
Hurtado Reyes Martín, La Casación Civil. Editorial Idemsa, Pág. 99 título de propiedad debidamente inscrito con la correspondiente
3
Es así que Quiroga señala que el “Due Process of Law” no es otra cosa que la identificación e individualización del bien. Asimismo, la Sala de
institución de origen anglosajona referida al Debido proceso legal como garantía Vista vuelve a dar una valoración completamente equivocada del
con sustrato constitucional del procesal judicial, definida por un concepto que surge contenido de la Resolución Administrativa número 0684/SBN-
del orden jurisprudencial y de la justicia que respaldan la legitimidad de la certeza DGPE-SDDI de fecha cuatro de setiembre de dos mil catorce, la
del derecho finalmente determinado en su resultado. QUIROGA LEÓN, Aníbal. El misma que ni siquiera se presentó con la demanda, ni menos fue
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 407
admitida como medio probatorio, resolución administrativa que interpuesto por Rodi Lucio Flores Parimango a fojas mil
viene siendo cuestionada en la vía contencioso administrativa, doscientos setenta y nueve, contra la sentencia de vista de fojas
por lo que dicha causa debió acompañarse al presente proceso, mil doscientos cincuenta y dos, de fecha dieciocho de enero de
vulnerándose así los artículos 196 y 197 del Código Procesal dos mil dieciocho, emitida por la Segunda Sala Especializada en
Civil; y, 2) Infracción normativa de carácter material del lo Civil de Trujillo de la Corte Superior de Justicia de La Libertad,
artículo 911 del Código Civil, se ha interpretado erróneamente que confirmó en parte la apelada de fojas mil ciento cuarenta
la norma, puesto que el numeral 5.2 del IV Pleno Casatorio y nueve, de fecha treinta y uno de mayo de dos mil diecisiete,
Civil, expresamente señala que será caso de título de posesión que declaró fundada en parte la demanda, en los seguidos por
fenecido cuando se presente el supuesto previsto por el artículo David Zoilo Pino Blanco contra Rodi Lucio Flores Parimango y
1704 del Código Civil, puesto que con el requerimiento de la otros, sobre Indemnización por Daños y Perjuicios; para cuyo
devolución del inmueble se pone de manifiesto la voluntad del efecto debe procederse a calificar los requisitos de admisibilidad
arrendador de poner fin al contrato. CUARTO.- Evaluados los y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo
requisitos de procedencia previstos en el artículo 388 del Código previsto en la Ley 29364 que modificó -entre otros- los artículos
Procesal Civil, respecto a la causal denunciada, se advierte que 387, 388, 391 y 392 del Código Procesal Civil. SEGUNDO.-
la recurrente apeló la resolución de primera instancia. Asimismo, Verificando los requisitos de admisibilidad regulados en el
cumple con precisar que el recurso se sustenta en la causal artículo 387 del Código Procesal Civil, modificado por la ley
de infracción normativa de carácter procesal y material acotada, se advierte que el presente recurso cumple con tales
y, a su vez, de los argumentos del mismo se aprecia que su exigencias, esto es: i) Se recurre una resolución expedida por
pedido casatorio es anulatorio como principal y revocatorio una Sala Superior que, como órgano de segundo grado, pone
como subordinado, cumpliendo con ello los presupuestos de fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante el órgano que emitió
los incisos 1, 2 y 4 de la referida norma procesal. QUINTO.- la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo
Analizada la fundamentación de las causales denunciadas se de los diez días de notificada con la resolución recurrida; y, iv)
advierte que no pueden estimarse, debido a que el recurso de Ha cumplido con el pago de la tasa judicial que corresponde.
casación no satisface el requisito de procedencia del inciso 3 del TERCERO.- Previo al análisis de los requisitos de fondo,
artículo 388 del Código Procesal Civil, al no haberse demostrado debe considerarse que el recurso de casación es un medio
la incidencia directa de las infracciones denunciadas respecto impugnatorio extraordinario de carácter formal, que solo puede
a la decisión impugnada, verificándose que lo pretendido es fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no fácticas
revertir lo resuelto por la instancia de mérito con argumentos o de revaloración probatoria, es por ello que este tiene como
que cuestionan la titularidad de la demandante respecto del fin esencial la correcta aplicación e interpretación del derecho
bien sub litis, la valoración a decir de esta parte equivocada objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte
del contenido de la Resolución Administrativa número 0684/ Suprema de Justicia de la República; en ese sentido, debe
SBN-DGPE-SDDI de fecha cuatro de setiembre de dos mil fundamentarse de manera clara, precisa y concreta, indicando
catorce, la misma que no se presentó con la demanda ni menos en qué consiste la infracción normativa y cuál es la incidencia
admitida como medio probatorio, finalmente agrega que con directa en la decisión impugnada. CUARTO.- Respecto al
el requerimiento de la devolución del inmueble se pone de requisito de fondo contemplado en el inciso 1 del artículo
manifiesto la voluntad del arrendador de poner fin al contrato; 388 del Código Procesal Civil, el recurrente cumple con ello,
que estando a los cuestionamientos en mención es menester pues, no consintió la sentencia de primera instancia que le fue
señalar que las instancias de mérito han interpretado y valorado desfavorable. QUINTO.- Respecto a los requisitos contenidos
la resolución administrativa cuestionada, la misma que el en los incisos 2, 3 y 4 del referido artículo, es necesario que el
juzgado dispuso téngase presente en su oportunidad, resolución recurrente señale en qué consiste la infracción normativa o el
que se emitiera por la SBN en virtud a la solicitud presentada por apartamiento inmotivado del precedente judicial, que demuestre
el Ministerio de Defensa – Ejército del Perú, en el que peticiona la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada
la transferencia predial interestatal a título de predio ubicado en y que precise si su pedido casatorio es anulatorio o revocatorio.
la Portada de Guía, distrito del Rímac, resolviéndose aprobar En el presente medio impugnatorio, el recurrente indica como
dicha transferencia a favor de la demandante, precisándose que causal: la infracción normativa del artículo 1972 del Código
una de las viviendas signadas en la transferencia es el bien sub Civil; sustentando que está acreditado que los hechos fueron
litis – avenida Morro de Arica número 619, Rímac, inscripción producidos por la UT2, lo cual consta en el atestado policial, ya
que se materializa conforme a la Partida número 46930681; que impactó contra la UT1, y la imprudencia del agraviado por
de otro lado, con respecto a los argumentos de la causal haber viajado en la tolva de la UT1, sentado sobre una cantina
material, esto es, que el numeral 5.2 del IV Pleno Casatorio de leche, la cual resulta inestable, y ante cualquier movimiento
Civil, expresamente señala que será caso de título de posesión se podía caer; sin embargo, la Sala Superior no ha merituado
fenecido cuando se presente el supuesto previsto por el artículo el atestado policial y aplicó el artículo 1970 del Código Civil, el
1704 del Código Civil, puesto que con el requerimiento de la cual regula la indemnización cuando el responsable resulta ser
devolución del inmueble se pone de manifiesto la voluntad del el conductor del vehículo que ocasionó el daño, en el presente
arrendador de poner fin al contrato, es menester señalar en caso, el conductor de la UT1 no ha ocasionado el daño, por tanto,
dicho sentido que conforme lo ha establecido la Sala de Vista se aplica indebidamente el artículo 1970 del Código Civil, siendo
existe el mérito de la Carta Notarial de fojas cuarenta, con lo correcto haber aplicado el artículo 1972 del mismo Código. De
cuyo requerimiento de la devolución del inmueble se pone de igual manera no se ha actuado la declaración del demandante,
manifiesto la voluntad del arrendador de poner fin al contrato conforme al pliego de fojas ciento setenta y dos, pese a que
con lo que se desvirtúa la causal material denunciada, siendo fue admitida, y alegada como agravio de la apelación, sin que
ello así, el recurso de casación así planteado con argumentos el Ad quem emita pronunciamiento al respecto. Acota que, la
que no revierten lo resuelto por las instancias de mérito deviene Sala Superior afirma que se admitieron y actuaron todos los
en improcedente. Por estas consideraciones y de conformidad medios probatorios de ambas partes, y que si el demandado
con el artículo 392 del Código Procesal Civil, declararon: consideraba importante el proceso penal, debió ofrecerlo como
IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por Renee medio probatorio, por tanto, en nada enerva lo decidido por
Toribia Leguía Arias a fojas doscientos cincuenta y nueve, contra el A quo, sin embargo, ello demuestra que no ha analizado
la sentencia de vista de fojas doscientos cincuenta, de fecha debidamente el proceso. Indica que la Sala Superior elevó el
seis de junio de dos mil dieciocho, emitida por la Cuarta Sala monto indemnizatorio, sin haber analizado todos los medios
Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima; DISPUSIERON probatorios, ni respondido todos los agravios que sustentan
la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El el recurso de apelación. Finalmente precisa que su pedido
Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por el Ejercito casatorio es anulatorio. SEXTO.- El recurso no puede prosperar,
del Perú contra Renee Toribia Leguía Arias, sobre Desalojo por en tanto, los argumentos que sustentan el mismo, no pretenden
Ocupación Precaria; y los devolvieron. Ponente Señora Ampudia la nulidad o la ilegalidad de la decisión, sino la desestimación de
Herrera, Jueza Suprema. S.S. ROMERO DÍAZ, CABELLO la demanda; la cual ya ha sido amparada por las instancias, al
MATAMALA, CALDERÓN PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, determinar la responsabilidad objetiva de los demandados frente
LÉVANO VERGARA C-1915039-19 al accidente de tránsito sufrido por el demandante; asimismo,
concluir que la parte demandada es responsable del daño
CAS. Nº 3566-2018 LA LIBERTAD ocasionado al demandante, que la conducta desplegada por
el accionante contribuyó indirectamente a la realización de su
MATERIA: INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS propio daño, al subir a la tolva del vehículo de propiedad del
demandado, en estado de ebriedad, sentarse en barriles de
Lima, nueve de abril de dos mil diecinueve. leche que son inestables, y exponer su brazo al viajar cogido
de las barandas, con pleno conocimiento que el conductor y
VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Viene a codemandado también se encontraba libando licor, por tanto,
conocimiento de este Supremo Tribunal el recurso de casación ambas conductas tienen la misma proporcionalidad en la
El Peruano
408 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

configuración de los daños; en consecuencia, en atención a la que esta norma no se ha tomado en cuenta en la sentencia
existencia de concausa, se reduce el monto indemnizatorio a de vista. CUARTO.- Evaluados los requisitos de procedencia
la mitad del monto acreditado. Advirtiéndose que lo que en el previstos en el artículo 388 del Código Procesal Civil, respecto a
fondo pretende el recurrente, es cambiar el criterio jurisdiccional las causales denunciadas, se advierte que la recurrente apeló la
establecido por las instancias de mérito, propósito que como resolución de primera instancia. Asimismo, cumple con precisar
ha sostenido esta Sala Suprema en reiteradas oportunidades, que el recurso se sustenta en la causal de infracción normativa
resulta contrario a la naturaleza y fines del recurso extraordinario de carácter procesal y material y, a su vez, de los argumentos
de casación. SÉTIMO.- Sin perjuicio de lo antes indicado, del mismo se aprecia que su pedido casatorio es anulatorio
corresponde precisar que no se advierte la concurrencia de como principal y revocatorio como subordinado, cumpliendo
vicios insubsanables que afecten el debido proceso, en tanto, con ello los presupuestos de los incisos 1, 2 y 4 de la referida
la recurrida (tomando en cuenta la naturaleza del proceso norma procesal. QUINTO.- Analizada la fundamentación de las
sobre indemnización por accidente de tránsito), contiene una causales denunciadas se advierte que no pueden estimarse,
motivación coherente, precisa y sustentada en base a los debido a que el recurso de casación no satisface el requisito de
hechos invocados en la demanda, valorándolos de manera procedencia del inciso 3 del artículo 388 del Código Procesal
conjunta, utilizando su apreciación razonada, en observancia Civil, al no haberse demostrado la incidencia directa de las
a la garantía constitucional contenida en los incisos 3 y 5 del infracciones denunciadas respecto a la decisión impugnada,
artículo 139 de la Constitución Política del Perú; llegando a las verificándose que los argumentos que sustentan las causales
conclusiones citadas en el párrafo que antecede. Debiéndose procesales no hacen más que reproducir los fundamentos
precisar además, que contrariamente a lo alegado por el de hecho de la demanda, esto es, una narrativa de cómo se
recurrente, la Sala Superior sí ha respondido los agravios presentaron los hechos que motivaron la demanda que da inicio
que sustentan el recurso y no ha elevado el monto fijado por al presente proceso, no precisando la recurrente cómo es que
concepto de indemnización, en tanto ha sido confirmado. Por la Sala de Vista ha vulnerado el debido proceso o en todo caso
las consideraciones expuestas, y de conformidad con lo previsto de qué manera aplicó, inaplicó o interpretó erróneamente las
por el artículo 392 del Código Procesal Civil, modificado por la normas que denuncia; lo propio ocurre con la norma de derecho
Ley número 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de material, únicamente se limita a señalar lo que estipula la misma,
casación interpuesto por Rodi Lucio Flores Parimango a fojas mil pero no precisa su incidencia en el presente caso, por lo que el
doscientos setenta y nueve, contra la sentencia de vista de fojas citado recurso con argumentos que no revierten en lo absoluto lo
mil doscientos cincuenta y dos, de fecha dieciocho de enero de resuelto por la instancia de mérito deviene en improcedente. Por
dos mil dieciocho, emitida por la Segunda Sala Especializada en estas consideraciones y de conformidad con el artículo 392 del
lo Civil de Trujillo de la Corte Superior de Justicia de La Libertad; Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso
DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en de casación interpuesto por Geovana Roxana Vásquez Palomino
el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los a fojas doscientos cuarenta y siete, contra la sentencia de vista
seguidos por David Zoilo Pino Blanco contra Rodi Lucio Flores de fojas doscientos veintidós, de fecha ocho de marzo de dos
Parimango y otros, sobre Indemnización por Daños y Perjuicios; mil dieciocho, emitida por la Sala Civil de Huancayo de la Corte
y los devolvieron. Integra esta Sala la Señora Jueza Suprema Superior de Justicia de Junín; DISPUSIERON la publicación
Arriola Espino, por licencia de la Señora Jueza Suprema Cabello de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo
Matamala. Ponente Señor Lévano Vergara, Juez Supremo. S.S. responsabilidad; en los seguidos por Geovana Roxana Vásquez
ROMERO DÍAZ, CALDERÓN PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, Palomino contra Hector Matamoros Paitan y otros, sobre Nulidad
ARRIOLA ESPINO, LÉVANO VERGARA C-1915039-20 de Acto Jurídico y otros; y los devolvieron. Integra esta Sala la
Señora Jueza Suprema Arriola Espino por licencia de la Señora
CAS. Nº 2088-2018 JUNÍN Jueza Suprema Cabello Matamala. Ponente Señora Ampudia
Herrera, Jueza Suprema. S.S. ROMERO DÍAZ, CALDERÓN
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, ARRIOLA ESPINO, LÉVANO
VERGARA C-1915039-21
Lima, nueve de abril de dos mil diecinueve.
CAS. Nº 3260-2018 LA LIBERTAD
AUTOS; VISTOS; y ATENDIENDO: PRIMERO.- Viene a
conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación MATERIA: MEJOR DERECHO DE PROPIEDAD
interpuesto por Geovana Roxana Vásquez Palomino a fojas
doscientos cuarenta y siete, contra la sentencia de vista de Lima, nueve de abril de dos mil diecinueve.
fojas doscientos veintidós, de fecha ocho de marzo de dos mil
dieciocho, emitida por la Sala Civil de Huancayo de la Corte AUTOS; VISTOS; y ATENDIENDO: PRIMERO.- Viene a
Superior de Justicia de Junín, que confirmó la sentencia apelada conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación
de fojas ciento setenta y cinco, de fecha diecinueve de julio de interpuesto por Basilia Rosa Pizarro Honorio a fojas ochocientos
dos mil diecisiete, que declaró infundada la demanda de Nulidad cuatro, contra la sentencia de vista de fojas setecientos setenta
de Acto Jurídico, interpuesta por Geovana Roxana Vásquez y siete, de fecha trece de marzo de dos mil dieciocho, emitida
Palomino; para cuyo efecto este Colegiado debe proceder a por la Sala Mixta Itinerante de Sánchez Carrión de la Corte
calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho Superior de Justicia de La Libertad, que confirmó la sentencia
medio impugnatorio, conforme a la modificación establecida en apelada de fojas cuatrocientos diecisiete, de fecha veintitrés
la Ley número 29364. SEGUNDO.- En cuanto a los requisitos de de enero de dos mil trece, que declaró fundada la demanda
admisibilidad se advierte que el presente recurso de casación sobre Mejor Derecho de Propiedad interpuesta por María
cumple con los requisitos previstos en el artículo 387 del Código Antonieta Pizarro Gamarra; para cuyo efecto este Colegiado
Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, toda vez debe proceder a calificar los requisitos de admisibilidad y
que se ha interpuesto contra una resolución que pone fin al procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a los
proceso, ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución artículos 387 y 388 del Código Procesal Civil, modificado
impugnada, dentro del plazo de diez días contado desde el por la Ley número 29364. – SEGUNDO.- En cuanto a los
día siguiente de notificada la citada resolución y adjuntando la requisitos de admisibilidad se advierte que el presente recurso
tasa judicial correspondiente. TERCERO.- Como sustento de de casación cumple con los requisitos previstos en el artículo
su recurso, la impugnante alega las causales de: 1) Infracción 387 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número
normativa de carácter procesal del artículo 139 inciso 3 29364, toda vez que se ha interpuesto contra una resolución
de la Constitución Política del Perú, concordante con los que pone fin al proceso, ante el órgano jurisdiccional que emitió
artículos IV del Título Preliminar y 191 del Código Procesal la resolución impugnada, dentro del plazo de diez días contado
Civil, señala que conforme al artículo IV del Título Preliminar desde el día siguiente de notificada la citada resolución y no
del Código Procesal Civil, el proceso se promueve a iniciativa adjunta la tasa judicial correspondiente por estar exonerada de
de parte, la que invocará interés y legitimidad, agrega que acuerdo a la Resolución Administrativa número 004-2005-CE.
como principio se debe tener en cuenta en toda sentencia el PJ. TERCERO.- Como sustento de su recurso, la impugnante
deber de la función jurisdiccional de cautelar y observar el alega las causales de: 1) Infracción normativa de carácter
debido proceso y la tutela jurisdiccional, y la de hacer cumplir procesal del artículo 139 inciso 3 de la Constitución Política
las normas constitucionales y sustantivas, procediendo la parte del Perú, señala que del análisis de los medios probatorios
recurrente a sustentar las causales procesales denunciadas ofrecidos por la demandante y admitidos por el juzgado, en
haciendo una narrativa de los fundamentos de hecho contenidos ningún momento se ofrece la inspección judicial alguna; sin
en su demanda, esto es, cómo adquirió la propiedad del bien embargo, el juez actúa este medio probatorio contraviniendo el
objeto de litis y cómo es que la demandada lo ha transferido debido proceso, así como también actúa la declaración de parte
a pesar que ya no era propietaria; y, 2) Infracción normativa de la demandante, actuando una prueba que no existía, de igual
de carácter material del artículo 923 del Código Civil, señala forma se admite el informe pericial, el cual fue más allá de los
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 409
que se admitió pronunciándose sobre el usufructo del predio por licencia de la Señora Jueza Suprema Cabello Matamala.
dejado de percibir desde el año dos mil siete hasta el dos mil Ponente Señora Ampudia Herrera, Jueza Suprema. S.S.
once, periodo que no se solicitó como cálculo; y, 2) Infracción ROMERO DÍAZ, CALDERÓN PUERTAS, AMPUDIA HERRERA,
normativa de carácter material de los artículos 1135 y 923 ARRIOLA ESPINO, LÉVANO VERGARA C-1915039-22
del Código Civil, señala que la Sala de Vista aplica la norma
que no corresponde, esto es, el artículo 1135 del Código Civil, CAS. Nº 3843-2018 LIMA
pues esta versa sobre obligaciones de bienes inmuebles en
donde se aplica el principio primero en el tiempo primero en el MATERIA: DIVORCIO POR CAUSAL
derecho, respecto a la obligación de entregar el bien y aplica
las reglas del artículo 95, cuando lo correcto es que debió Lima, diez de abril de dos mil diecinueve.
inclinarse en el hecho que el título que poseía la demandada
es uno de transferencia de propiedad. CUARTO.- Evaluados los VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento
requisitos de procedencia previstos en el artículo 388 del Código de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el
Procesal Civil, respecto a la causal denunciada, se advierte que demandado Antonio Montebello (página novecientos cinco),
la recurrente apeló la resolución de primera instancia. Asimismo, contra la sentencia de vista de fecha cuatro de julio de dos mil
cumple con precisar que el recurso se sustenta en la causal dieciocho (página ochocientos ochenta y cinco), que confirmó la
de infracción normativa de carácter procesal y material sentencia de primera instancia de fecha dos de junio de dos mil
y, a su vez, de los argumentos del mismo se aprecia que su diecisiete (página seiscientos cuarenta y siete), que declaró
pedido casatorio es anulatorio como principal y revocatorio fundada la demanda de divorcio por causal de violencia
como subordinado; cumpliendo con ello los presupuestos de psicológica atribuida al cónyuge Antonio Montebello e infundada
los incisos 1, 2 y 4 de la referida norma procesal. QUINTO.- la reconvención por igual causal, en consecuencia, disuelto el
Analizada la fundamentación de las causales denunciadas se vínculo matrimonial; recurso impugnatorio cuyos requisitos de
advierte que no pueden estimarse, debido a que el recurso de admisibilidad y procedencia deben ser verificados de
casación no satisface el requisito de procedencia del inciso 3 del conformidad con la modificatoria establecida en la Ley número
artículo 388 del Código Procesal Civil, al no haberse demostrado 29364. SEGUNDO. En tal sentido, verificados los requisitos de
la incidencia directa de las infracciones denunciadas respecto admisibilidad previstos en el artículo 387 del Código Procesal
a la decisión impugnada, verificándose que lo pretendido es Civil, modificado por la Ley número 29364, se tiene que el
revertir lo resuelto por las instancias de mérito con argumentos presente recurso cumple con dichos requisitos, esto es: I) Se
relacionados con una revaloración de los medios probatorios, lo impugna una resolución expedida por la Segunda Sala
cual es contrario a la finalidad del recurso de casación, máxime Especializada de Familia de la Corte Superior de Justicia de
si conforme advierte este Colegiado Supremo lo denunciado por Lima que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso;
la parte recurrente está referido a la actuación del Juez, quien II) Se ha presentado ante la misma Sala Superior que expidió la
contraviniendo el debido proceso, admite una inspección judicial, sentencia impugnada; III) Ha sido interpuesto dentro del plazo
informe pericial y declaración de parte de la demandante, de diez días de notificado con la resolución impugnada,
circunstancias que debieron ser cuestionadas en su oportunidad conforme al cargo de notificación de la página novecientos
y no en sede casatoria, a ello se agrega sin que se considere dieciséis, pues fue notificado el dieciocho de julio de dos mil
como una revaloración del caudal probatorio, que en audiencia dieciocho y presentó su recurso el mismo día; y, IV) Se adjunta
la parte recurrente observó el informe pericial en el mismo el arancel judicial respectivo, conforme se observa en la página
extremo que ahora cuestiona y ello fue objeto de absolución por novecientos uno. TERCERO. Respecto al requisito de
el perito, quien en dicho acto determinó el monto correcto, el procedencia previsto en el inciso 1 del artículo 388 del Código
cual sirvió de base para la emisión de la sentencia estimatoria Procesal Civil, modificado por la Ley acotada, se advierte que el
de la demanda siendo que en la parte resolutiva claramente recurrente impugnó la sentencia expedida en primera instancia
se consigna el pago de frutos desde el año dos mil ocho al que fue desfavorable a sus intereses, conforme se observa del
año dos mil once, no pudiendo pretender que este Supremo escrito de apelación de la página seiscientos ochenta y dos.
Colegiado emita pronunciamiento revalorando un extremo que CUARTO. En el presente caso, la controversia gira en torno a la
ya ha sido dilucidado en la etapa correspondiente; de otro lado demanda de divorcio por causal de violencia psicológica
con respecto a la causal de infracción normativa de carácter interpuesta por Luz Evelyn Herencia de Montebello contra
material tenemos que la Sala de Vista aclara que el conflicto Antonio Montebello, y accesoriamente la liquidación de la
sobre Mejor Derecho de Propiedad busca determinar cuál de sociedad de gananciales. QUINTO. Para establecer el
los dominios contradictorios fue adquirido válidamente conforme cumplimiento de los requisitos contenidos en los incisos 2 y 3 del
a la regla o reglas civiles que gobiernan la traslación dominial artículo 388 del Código Procesal Civil, es necesario que el
y cual debe prevalecer o ser opuesto al otro, reconociendo recurrente señale en qué consisten las infracciones normativas
que el título dominial de Basilia Rosa Pizarro Honorio (1. Un denunciadas o el apartamiento inmotivado del precedente
documento privado denominado donación respecto de un área judicial. En el presente medio impugnatorio se denuncia: i)
de noventa y nueve metros cuadrados; y, 2. una copia simple Infracción normativa de los artículos 188, 192 inciso 3 y 193
de una supuesta Escritura Pública de compraventa otorgado del Código Procesal Civil. Sostiene que la sentencia de vista
por Gonzalo Domingo Pizarro Bermúdez y Julia Gamarra de se sustenta solo en las denuncias policiales que son medios
Pizarro de fecha veinticinco de noviembre de mil novecientos probatorios atípicos porque no están considerados en el artículo
noventa y uno, respecto del resto del área consistente en mil 192 del Código Procesal Civil, que no son documentos pues no
seiscientos sesenta y cinco metros cuadrados), claudica frente se trata de pericias técnicas constituidos por auxilios técnicos o
al de María Antonieta Pizarro Gamarra por devenir éste último científicos. Indica que la parte que ha interpuesto las denuncias
de las Escrituras Públicas de fecha treinta de setiembre y seis policiales tuvo que continuar con el proceso para que se
de diciembre de mil novecientos noventa y nueve, de División y produzca sentencia final, a fin de que la actora recién tenga
Partición hereditaria celebrada con los demás coherederos de expedito su derecho para usarlas en otro proceso, solo así se
Gonzalo Pizarro Bermúdez y Julia Olinda Gamarra Galarreta; a generaría certeza de los hechos. Sostiene que la demandante
ello se agrega que el Juez de la causa señalo que la demandada pretextó como causal la violencia psicológica y se apartó del
instauró un proceso de prescripción adquisitiva de dominio con domicilio, pero al regresar al mismo, el diecinueve de febrero de
lo cual demuestra que ostenta la posesión y no la titularidad de lo dos mil trece, continuó la vida conyugal después del hecho
contrario no hubiera demandado dicha materia, siendo ello así, agravante o lesivo, lo que constituye el perdón de la causal.
la Sala de Vista hace bien en considerar prevalente u oponible Alega que no se meritaron los medios probatorios extemporáneos
el título de la demandante frente al de la demandada; por lo que que presentó con sus escritos de fechas ocho de noviembre de
el recurso así propuesto con argumentos que no revierten lo dos mil diecisiete y veintinueve de diciembre del mismo año.
resuelto por la instancias de mérito deviene en improcedente. Que no se puede meritar la pericia psiquiátrica de página
Por estas consideraciones y de conformidad con el artículo trescientos setenta y dos practicada a la actora porque es a
392 del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE consecuencia de las denuncias policiales que tuvieron que ser
el recurso de casación interpuesto por Basilia Rosa Pizarro evaluadas en la sentencia final para que produzca cosa juzgada,
Honorio a fojas ochocientos cuatro, contra la sentencia de vista que recién generaría derechos a favor de la demandante. ii)
de fojas setecientos setenta y siete, de fecha trece de marzo Infracción normativa del artículo 139 inciso 14 de la
de dos mil dieciocho, emitida por la Sala Mixta Itinerante de Constitución Política del Estado. Arguye que respecto a la
Sánchez Carrión de la Corte Superior de Justicia de La Libertad; reconvención se ha omitido aplicar el principio de la contradicción,
DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el pues no se han analizado meticulosamente todos los puntos
Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos contradictorios propuestos por las partes, escritos de fechas
por María Antonieta Pizarro Gamarra contra Basilia Rosa Pizarro ocho de noviembre y veintinueve de diciembre de dos mil
Honorio, sobre Mejor Derecho de Propiedad; y los devolvieron. diecisiete, veintinueve de mayo de dos mil dieciocho y el recurso
Integra esta Sala la Señora Jueza Suprema Arriola Espino de apelación del veinte de junio de dos mil diecisiete, lo que
El Peruano
410 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

generó indefensión. Concluye indicando que se le afecta en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los
económicamente porque si se declara fundada la demanda sus seguidos por Luz Evelyn Herencia de Montebello contra Antonio
intereses económicos se desvalorizan ya que la demandante Montebello, sobre Divorcio por Causal; y los devolvieron.
tendría derecho al cincuenta por ciento (50%) de sus Interviene la Señora Jueza Suprema Arriola Espino por licencia
gananciales, pero si se declara fundada la reconvención la de la Señora Jueza Suprema Cabello Matamala. Ponente
demandante los pierde. SEXTO. Previo a la verificación de los Señor Calderón Puertas, Juez Supremo. S.S. ROMERO
requisitos de procedencia, debe indicarse lo siguiente: 1. La DÍAZ, CALDERÓN PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, ARRIOLA
casación es el recurso extraordinario que tiene como objeto que ESPINO, LÉVANO VERGARA
la Corte Casatoria anule resoluciones que ponen fin al proceso y
que contienen vicios de derecho que interesan al orden público
1
GOZAÍNI, Osvaldo Alfredo. Derecho Procesal Civil. Tomo II. Ediar. Buenos Aires,
subsanar. 2. Recurso extraordinario es aquel que la ley concede 1992, pág. 742.
a las partes después de haberse cumplido con el principio de la
2
GUZMÁN FLUJÁ, Vicente C. El recurso de casación civil. Tirant lo Blanch, Valencia,
1996, pág. 15.
doble instancia. Se trata de un recurso porque es un medio de 3
CALAMANDREI, Piero. Casación civil. Ediciones Jurídicas Europa-América.
“transferir la queja expresiva de los agravios”1 y resulta Buenos Aires, 1959, pág. 55.
extraordinario por estar limitados los motivos para su 4
“Infracción es igual a equivocación: imputar infracción de norma a una sentencia
interposición, “por ser limitadas las resoluciones judiciales es afirmar que en la misma se ha incurrido en error al aplicar el derecho con el
contra las que puedan interponerse”2 y porque su estudio “se que debe resolverse la cuestión suscitada”. MONTERO AROCA, Juan – FLORS
limita a la existencia del vicio denunciado”3. 3. La casación MATÍES, José. El Recurso de Casación Civil. Tirant lo Blanch, Valencia, 2009, pág.
impide reexaminar el íntegro de la sustancia debatida: se trata 414.
esencialmente de una jurisdicción de derecho que no permite C-1915039-23
modificar los juicios de hecho (salvo los casos que tengan que
ver con la relación procesal, los errores in procedendo o el CAS. Nº 3263-2018 LAMBAYEQUE
control de la logicidad) y por ello no constituye una tercera
instancia judicial. 4. Finalmente, cuando la norma alude a MATERIA: MEJOR DERECHO DE PROPIEDAD
infracción normativa hace referencia a las equivocaciones que
pudieran existir en la sentencia impugnada sobre la correcta Lima, diez de abril de dos mil diecinueve.
aplicación del derecho objetivo, las que deben describirse con
claridad y precisión4, debiéndose señalar que cuando se indica AUTOS; VISTOS; y ATENDIENDO: PRIMERO.- Viene a
que debe demostrarse la incidencia directa de la infracción conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación
sobre la decisión impugnada, lo que hace es señalar que el interpuesto por el demandante Enrique Isaac Cueva Pomar a
impugnante tiene que establecer una relación de correspondencia fojas setecientos setenta y nueve, contra la sentencia de vista de
entre los fundamentos de la resolución que rebate y las fojas setecientos treinta y cuatro, de fecha ocho de junio de dos
infracciones que menciona. Son estos los parámetros que se mil dieciocho, emitida por la Primera Sala Especializada Civil de
tendrán en cuenta al momento de analizar el recurso. SÉTIMO. la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, que confirmó la
Del examen de la argumentación expuesta en el considerando sentencia apelada de fojas quinientos nueve, de fecha ocho de
quinto se advierte que el recurso no cumple con los requisitos agosto de dos mil diecisiete, que declaró fundada la reconvención
exigidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del Código Procesal planteada por María Emilia Rodríguez Soraluz y César Augusto
Civil, pues no se describen con claridad y precisión las Sánchez Solares, sobre Nulidad de Acto Jurídico y de Asiento
infracciones normativas o el apartamiento del precedente Registral; en consecuencia, declaró nulo el acto contenido en la
judicial, ni se ha demostrado la incidencia directa de tales Escritura Pública de fecha nueve de diciembre de mil novecientos
infracciones sobre la decisión impugnada. En efecto: 1. ochenta y tres, así como el Asiento número 00005 de la Partida
Respecto a la causal descrita en ítem i), se tiene que está P10081925 del Registro de la Propiedad Inmueble; e infundada
referida a reexaminar las pruebas analizadas por las instancias la demanda interpuesta por Enrique Isaac Cueva Pomar sobre
y otras que no fueron admitidas ni actuadas, lo que no es posible Mejor Derecho de Propiedad; por lo que debe examinarse los
efectuar en Sede Casatoria porque el Tribunal Supremo examina requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio
cuestiones de derecho y es juez de control de legitimidad y no impugnatorio, conforme a lo previsto en la Ley número 29364.
del mérito de la controversia, teniéndose en cuenta sus fines SEGUNDO.- Que, en tal sentido, verificados los requisitos de
previstos en el artículo 384 del Código Procesal Civil. 2. De otro admisibilidad previstos en el artículo 387 del Código Procesal
lado, respecto del argumento de que la sentencia de vista solo Civil, modificado por Ley 29364, se tiene que el presente recurso
se basó en denuncias policiales, se debe indicar que las cumple con dichos requisitos, esto es: I) Se recurre una
instancias de mérito han tomado en cuenta, además de aquellas, sentencia expedida por la Sala Superior que, como órgano de
certificados médicos, pericias psicológicas, entre otros, las que segundo grado, pone fin al proceso; II) Se ha presentado ante la
causaron convicción para amparar la demanda. Asimismo, las Primera Sala Especializada Civil de la Corte Superior de Justicia
instancias de mérito han expuesto que el presente proceso no de Lambayeque, que emitió la resolución impugnada; III) Ha
puede estar supeditado a las resultas de otro proceso, en tanto sido interpuesto dentro del plazo de diez días de notificada con
se han demostrado los hechos vertidos en el escrito de la resolución impugnada; y, IV) Adjunta el arancel judicial
demanda. 3. En cuanto al perdón de la causal, la Sala Superior correspondiente por recurso de casación, según consta de fojas
ha establecido la inexistencia de aquel, pues se ha seguido un setecientos setenta y seis del cuaderno de casación. TERCERO.-
proceso de tenencia luego de que la demandante regresó al Respecto al requisito de procedencia previsto en el inciso 1 del
domicilio conyugal, lo que se corrobora con la continuación del artículo 388 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley
presente proceso. 4. De la causal descrita en el ítem ii), se acotada, se advierte que el recurrente no consintió la resolución
advierte que el recurrente no describe cuáles son los expedida en primera instancia que le fue desfavorable, al
fundamentos de hecho o derecho que no se han analizado haberla impugnado mediante escrito de fojas quinientos
meticulosamente de los escritos de fechas ocho de noviembre y veintidós, por lo que cumple con lo dispuesto en la norma
veintinueve de diciembre de dos mil diecisiete, veintinueve de procesal. CUARTO.- Para establecer el cumplimiento de los
mayo de dos mil dieciocho y el recurso de apelación del veinte requisitos contenidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del
de junio de dos mil diecisiete; por lo que, esta Sala Suprema no Código Procesal Civil, es necesario que el recurrente señale en
puede pronunciarse al respecto. 5. Por último, las consecuencias qué consiste la infracción normativa o el apartamiento inmotivado
del divorcio son las que se establece en la ley, por tanto el del precedente judicial. En el presente medio impugnatorio el
impugnante debe atenerse a ello dado que se estableció que le recurrente denuncia: i) Infracción normativa del artículo 139
es imputable. OCTAVO. En cuanto a la exigencia contenida en inciso 3 de la Constitución Política del Perú, alega que en la
el inciso 4 del referido artículo 388, se advierte que el recurrente demanda de Mejor Derecho de Propiedad se peticionó el
pretende un efecto revocatorio; sin embargo, ello no es suficiente extremo sobre Indemnización por Daños y Perjuicios, pretensión
para atender el recurso materia de calificación, toda vez que los que fue dejada sin efecto mediante Resolución número tres, de
requisitos de procedencia de este medio impugnatorio son fojas sesenta y seis y sesenta y siete, a mérito del escrito de
concurrentes, conforme estipula el artículo 392 del Código desistimiento; sin embargo, mediante el acto procesal de
Procesal Civil. Por las razones expuestas, y en aplicación de lo saneamiento se continuó admitiendo la aludida pretensión
previsto en el artículo 392 del Código Procesal Civil, modificado fijándose como tercer punto controvertido, a fin de determinar si
por la Ley número 29364; declararon: IMPROCEDENTE el corresponde al demandante la citada indemnización,
recurso de casación interpuesto por el demandado Antonio apreciándose que en la sentencia expedida por el A quo no
Montebello (página novecientos cinco), contra la sentencia de cumplió con desarrollar ni motivar el indicado punto controvertido,
vista de fecha cuatro de julio de dos mil dieciocho (página lo que debió efectuar por los efectos legales de la Resolución
ochocientos ochenta y cinco), emitida por Segunda Sala número trece, por lo que no habiendo procedido así, se incurre
Especializada de Familia de la Corte Superior de Justicia de en vulneración del debido proceso garantizado en el artículo 139
Lima; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución inciso 3 de la Constitución Política del Perú. Asimismo, sostiene
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 411
que se han admitido medios probatorios del demandante, como recogida en el apartado ii), el demandante sostiene básicamente
son los actuados del Expediente número 478-2002 sobre que existe infracción del inciso 3 del artículo 122 del Código
Nulidad de Acto Jurídico, Expediente número 9597-2006 sobre Procesal Civil, en tanto no se han actuado ni valorado los medios
Nulidad de Cosa Juzgada Fraudulenta así como del Expediente probatorios que acreditan que los ahora demandados no tenían
Penal número 266-2007, Carpeta número 454-2006, Denuncia a la fecha ningún derecho sobre el bien inmueble sub litis, toda
21-07 y del Expediente número 1572-2013 sobre Mejor Derecho vez que se renuncia a los derechos de propiedad del bien sub
de Propiedad; sin embargo, de la lectura de la sentencia, se litis por parte de los esposos demandados. Al respecto, la norma
evidencia que en ninguno de sus considerandos que sustentan en mención atañe al deber del juez de mencionar de forma
el fallo, se han actuado ni mucho menos desarrollado la sucesiva los fundamentos de hecho y de derecho que sustentan
motivación que corresponde a los medios probatorios ofrecidos su decisión, según el mérito de lo actuado y de la norma
por su parte y admitidos en el auto de saneamiento, lo que aplicada, aspecto que ha sido cumplido en la sentencia de vista,
vulnera el artículo 139 inciso 3 de la Constitución Política del al haber expresado de forma coherente los fundamentos fácticos
Perú. ii) Infracción normativa del artículo 122 inciso 3 del y jurídicos que sustentan la decisión de confirmar la sentencia
Código Procesal Civil, sostiene que queda acreditado con los que declara fundada la reconvención de nulidad de acto jurídico
medios probatorios idóneos que corren en los Procesos deducida por María Emilia Rodríguez Soraluz y César Augusto
Judiciales: Expediente número 478-2002 sobre Nulidad de Acto Sánchez Solares. Asimismo, este Supremo Tribunal considera
Jurídico, Expediente número 1572-2013 sobre Mejor Derecho que lo realmente pretendido por el recurrente es una revaloración
de Propiedad, así como los pronunciamientos expedidos por la fáctica y probatoria, aspecto que no guarda relación con el deber
SUNARP II – Chiclayo, respecto de su derecho de propiedad del juez recogido por el citado inciso 3 del artículo 122 del
que la presente demanda de mejor derecho de propiedad Código Procesal Civil, por lo que deben desestimarse los
amerita ser declara fundada, previa la declaración de nulidad de argumentos, más aun si dicha revaloración resulta inviable a
sentencia de vista, en razón a no haberse actuado ni valorado través del presente medio impugnatorio cuya finalidad esencial
los medios probatorios, aportados por el recurrente que radica en la adecuada aplicación e interpretación del derecho
acreditan que los ahora demandados no tenían a la fecha ningún objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia
derecho sobre el bien inmueble sub litis, toda vez que se nacional emitida por la Corte Suprema de Justicia de la
encuentra ampliamente documentada la renuncia a los derechos República. Finalmente, conviene señalar que la Sala Superior
de propiedad del bien sub litis por los esposos demandados y ha tomado en cuenta lo actuado en los procesos a que hace
reconvinientes María Emilia Rodríguez Soraluz y César Augusto referencia el demandante, valorando sus conclusiones, y
Sánchez Solares. Alega que la no actuación de los medios teniendo en consideración el principio de la cosa juzgada
probatorios que abonan en favor del recurrente en casación contenido en el artículo 123 del Código Procesal Civil1, en virtud
contraviene lo normado por el artículo 122 inciso 3 del Código del cual se impide al juzgador emitir nuevas conclusiones,
Procesal Civil. Refiere que de los medios probatorios se pronunciándose respecto a hechos discutidos en su oportunidad
demuestra que los reconvinientes esposos César Augusto y recogidos en resoluciones que tienen la calidad de firmes, por
Sánchez Solares y María Emilia Rodríguez Soraluz además de lo que el agravio expuesto debe desestimarse. SÉTIMO.- En lo
no tener ningún derecho o título que le reconozca propiedad concerniente a la denuncia por apartamiento de precedente
alguna sobre el bien sub litis, carecen de legitimidad para judicial, esta debe rechazarse toda vez que las sentencias
demandar la nulidad del acto jurídico en el contrato de invocadas por el recurrente no tienen calidad de precedente
compraventa de fecha siete de mayo de mil novecientos ochenta vinculante conforme al artículo 400 del Código Procesal Civil.
y tres, elevado a Escritura Pública el nueve de diciembre de mil OCTAVO.- En cuanto a la exigencia contenida en el inciso 4 del
novecientos ochenta y tres y suscrito entre los vendedores artículo 388 del Código Procesal Civil, el recurrente cumple con
Francisco Aquino Chicoma y esposa Violeta Cueva de Aquino y indicar que su pedido casatorio es anulatorio; sin embargo, ello
los compradores Enrique Isaac Cueva Pomar y esposa Margarita no es suficiente para atender el recurso materia de calificación,
Pizarro de Cueva, por no haber intervenido como parte en el toda vez que los requisitos de procedencia de este medio
aludido contrato de compraventa, por lo tanto, la nulidad impugnatorio son concurrentes, conforme estipula el artículo
solicitada por el reconviniente deviene en improcedente. iii) 392 del Código Procesal Civil. Por las razones expuestas y en
Apartamiento de precedente judicial, alega que existe aplicación de lo previsto en el artículo 392 del Código Procesal
uniforme y reiterada jurisprudencia sobre la actuación y correcta Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación
valoración de los medios probatorios, lo cual ha quedado interpuesto por el demandante Enrique Isaac Cueva Pomar a
establecido en el quinto considerando de la Casación número fojas setecientos setenta y nueve, contra la sentencia de vista de
6961-2009 La Libertad, así como en el décimo segundo fojas setecientos treinta y cuatro, de fecha ocho de junio de dos
considerando de la Casación número 2813-2010-Lima, y quinto mil dieciocho, emitida por la Primera Sala Especializada Civil de
considerando de la Casación número 00226-2011. QUINTO.- la Corte Superior de Justicia de Lambayeque; DISPUSIERON la
Del examen de la argumentación expuesta se advierte que el publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El
recurrente no cumple con el requisito exigido en el inciso 3 del Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Enrique
artículo 388 del Código Procesal Civil, ya que no señala la Isaac Cueva Pomar contra María Emilia Rodríguez Soraluz y
incidencia de la infracción alegada sobre la decisión impugnada. otro, sobre Mejor Derecho de Propiedad; y los devolvieron.
En lo que se refiere a la denuncia procesal al debido proceso, el Integra esta Sala la Señora Jueza Suprema Arriola Espino por
demandante alega que se ha incurrido en vicio de nulidad al no licencia de la Señora Jueza Suprema Cabello Matamala.
haberse pronunciado sobre la pretensión de indemnización no Ponente Señora Ampudia Herrera, Jueza Suprema. S.S.
obstante haberse fijado como punto controvertido. Al respecto, ROMERO DÍAZ, CALDERÓN PUERTAS, AMPUDIA HERRERA,
se tiene que dicho extremo ha sido objeto de alegación en el ARRIOLA ESPINO, LÉVANO VERGARA
recurso de apelación, habiendo la Sala Superior absuelto dicho
extremo en el sentido que al haberse fijado como punto
1
“Uno de los principios que conforman el derecho procesal es el principio de la cosa
controvertido no resulta más que un error del juzgado pues juzgada, que consiste en revestir a las sentencias de una calidad especial. Este
previamente ya se había aprobado el desistimiento de dicha principio obedece a la necesidad de darles el carácter de definitivo a las sentencias
y evitar que se susciten por las mimas cuestiones otros procesos.” CAS. 2212-2006
pretensión conforme se advierte de la Resolución número tres –Huánuco El Peruano 3 de julio de 2007.
de fojas sesenta y seis, por lo que no existe razón para que se C-1915039-24
declare la nulidad de la sentencia de primera instancia, por
tanto, no se advierte infracción al debido proceso. De otro lado, CAS. Nº 4011-2018 LIMA ESTE
el recurrente alega que se infringe el debido proceso al no
haberse valorado los medios probatorios referidos al Expedientes MATERIA: OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA
número 9597-2006 sobre Nulidad de Cosa Juzgada Fraudulenta,
como del Expediente Penal número 266-2007 y del Expediente Lima, once de abril de dos mil diecinueve.
número 1572-2013 sobre Mejor Derecho de Propiedad. Sobre el
particular, se advierte que, contrariamente a lo que expone el AUTOS; VISTOS; y ATENDIENDO: PRIMERO.- Viene a
recurrente, el Colegiado Superior ha efectuado el análisis de conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación
tales medios probatorios, expresando las valoraciones interpuesto por Zenón Armando Rojas Maraví a fojas doscientos
relevantes y esenciales de conformidad con los artículos 188 y noventa y tres, contra la Resolución número tres de fojas
197 del Código Procesal Civil, y en el que ha concluido que los doscientos once, de fecha dos de abril de dos mil dieciocho,
citados medios probatorios no resultan suficientes para hacerlos emitida por la Sala Civil Descentralizada de la Corte Superior
valer en la demanda de Mejor Derecho de Propiedad, razones de Justicia de Lima Este, que confirmó la sentencia apelada
por las cuales, la causal denunciada deviene en improcedente al contenida en la Resolución número catorce, de fojas ciento
incumplir con el inciso 3 del artículo 388 del Código Procesal sesenta y cinco, de fecha quince de marzo de dos mil diecisiete,
Civil, en tanto no incide en la decisión impugnada, por lo que que declaró fundada la demanda sobre Otorgamiento de
debe desestimarse. SEXTO.- En cuanto a las denuncia procesal Escritura Pública interpuesta por Gabriela Leydy Rojas Lazo
El Peruano
412 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

contra el recurrente; para cuyo efecto este Colegiado debe de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo
proceder a calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia responsabilidad; en los seguidos por Gabriela Leydy Rojas Lazo
de dicho medio impugnatorio, conforme a la modificación contra Zenón Armando Rojas Maraví, sobre Otorgamiento de
establecida en la Ley número 29364. SEGUNDO.- En cuanto Escritura Pública; y los devolvieron. Integra esta Sala la Señora
a los requisitos de admisibilidad se advierte que el presente Jueza Suprema Arriola Espino por licencia de la Señora Jueza
recurso de casación cumple con los requisitos previstos en el Suprema Cabello Matamala Ponente Señora Ampudia Herrera,
artículo 387 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Jueza Suprema. S.S. ROMERO DÍAZ, CALDERÓN PUERTAS,
número 29364, toda vez que se ha interpuesto contra una AMPUDIA HERRERA, ARRIOLA ESPINO, LÉVANO VERGARA
resolución que pone fin al proceso, ante el órgano jurisdiccional C-1915039-25
que emitió la resolución impugnada, dentro del plazo de diez días
contado desde el día siguiente de notificada la citada resolución CAS. Nº 1349-2017 SULLANA
y adjuntando la tasa judicial correspondiente. TERCERO.- Como
sustento de su recurso, el impugnante alega las causales de: 1) MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA
Infracción normativa de carácter material de los artículos
1412, 1549 y 923 del Código Civil, señala que las normas SUMILLA: No se puede desestimar la pretensión de desalojo
están referidas a la exigencia de las partes del cumplimiento de por ocupación precaria por indeterminación del bien submateria,
la formalidad –cumplimiento de la prestación como requisito de cuando su partida registral describe detalladamente la ubicación,
la procedibilidad- perfeccionar la transferencia de la propiedad, linderos y medidas perimétricas.
como obligación del vendedor y la definición del derecho
fundamental a la propiedad, normas de cumplimiento obligatorio Lima, quince de abril de dos mil diecinueve.
que no se dan en el caso sub materia; que el documento privado
ha incurrido en una serie de vicios por lo tanto constituye un LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE
documento lesivo; y, 2) Apartamiento inmotivado del IX JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: Vista la causa número mil
Pleno Casatorio Civil – Casación 4442-2015 – Moquegua, trescientos cuarenta y nueve – dos mil diecisiete; efectuado el
agrega que en la sentencia de vista se ha obviado el proceso debate y la votación correspondiente, emite la presente
de calificación del negocio jurídico, no se ha tenido el control sentencia: I.- MATERIA DEL RECURSO.- Se trata del recurso
de validez del acto que se pretende elevar a Escritura Pública, de casación interpuesto por Nélida Mercedes Burneo Arrese a
de conformidad con el artículo 220 del Código Civil, declarando fojas trescientos cincuenta y siete, contra la sentencia de vista
la nulidad manifiesta de oficio, resuelto de oficio por el juez, de de fojas trescientos veinticuatro, de fecha veintitrés de agosto de
la invalidez del negocio jurídico que sirve de sustento, en este dos mil dieciséis, emitida por la Sala Civil de la Corte Superior de
caso, un documento simple privado. Asimismo, la beneficiaria no Justicia de Sullana, que revocó la apelada de fojas ciento treinta
ha cumplido con presentar el documento al órgano jurisdiccional y uno, de fecha quince de octubre de dos mil doce, que declaró
para tenerse por cancelada la deuda alimentaria en el juzgado de fundada la demanda; y reformándola la declararon improcedente,
alimentos correspondiente, y tampoco se puso en conocimiento en el proceso seguido por Nélida Mercedes Burneo Arrese
a la Fiscalía Penal Mixta de Huaycan, del documento suscrito, contra Karla Carrillo Vera y otros, sobre Desalojo por Ocupación
a la actualidad se ha tenido que cancelar dicha deuda y ha Precaria. II.- ANTECEDENTES: DEMANDA.- Nélida Mercedes
sido cobrada por la beneficiaria consignando la totalidad de la Burneo Arrese, mediante escrito de fojas siete interpone
deuda de la liquidación, pretendiéndose hacer un doble pago. demanda de Desalojo por Ocupación Precaria, a fin que Yesbell
CUARTO.- Evaluados los requisitos de procedencia previstos Troncos Onofre, Patricia Carrillo Vera y Karla Carrillo Vera
en el artículo 388 del Código Procesal Civil, respecto a la causa cumplan con restituir el inmueble de cuatrocientos metros
denunciada, se advierte que el recurrente apeló la resolución cuadrados (400.00 m2) de su propiedad, ubicado entre las calles
de primera instancia puesto que le fue desfavorable. Asimismo, El Rosario y Santa Úrsula, urbanización Santa Rosa, las cuales
cumple con precisar que el recurso se sustenta en la causal de vienen ocupando precariamente, por haberlo invadido, siendo
infracción normativa de carácter material, y el apartamiento un terreno sin construir. REBELDÍA DE LOS DEMANDADOS.-
inmotivado del precedente judicial IX Pleno Casatorio Mediante la Resolución número 04, de fojas veintisiete, de fecha
Civil – Casación 4442-2015 Moquegua, y se advierte de los nueve de enero del dos mil ocho, las demandadas Yesbell
argumentos de su recurso que su pedido casatorio es anulatorio Troncos Onofre, Patricia Carrillo Vera y Karla Carrillo Vera, son
como principal y revocatorio como subordinado, cumpliendo con declaradas rebeldes, al no haber absuelto el traslado de la
ello los presupuestos de los incisos 1, 2 y 4 de la referida norma demanda dentro del plazo de ley. SENTENCIA DE PRIMERA
procesal. QUINTO.- Analizada la fundamentación de las causales INSTANCIA.- El Juzgado Mixto Transitorio de Descarga de la
denunciadas se advierte que no pueden estimarse, debido a que Corte Superior de Justicia de Sullana, mediante la sentencia
el recurso de casación no satisface el requisito de procedencia contenida en la Resolución número 20, de fojas ciento treinta y
del inciso 3 del artículo 388 del Código Procesal Civil, al no uno, de fecha quince de octubre de dos mil doce, declaró
haberse demostrado la incidencia directa de las infracciones fundada la demanda; sosteniendo que la demandante cuenta
denunciadas respecto a la decisión impugnada, verificándose con título de propiedad del inmueble submateria, mediante el
que lo pretendido es revertir lo resuelto por las instancias de cual se reconoce que la accionante es propietaria del referido
mérito con argumentos destinados a señalar que se pretende un inmueble, el cual ha adquirido en virtud de habérsele declarado
doble pago por cuanto el recurrente ha cumplido con consignar la heredera de su señora madre Haydeé Arrese Zapata.
totalidad de la deuda alimentaria, teniéndose un incumplimiento SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA.- La Sala Civil de la
de deber de la accionante al no presentar el documento suscrito Corte Superior de Justicia de Sullana, mediante la Resolución
para tenerse por cancelada la deuda, además de cuestionar el número 32, de fojas trescientos veinticuatro, de fecha veintitrés
documento objeto de litis por encontrarse dotado de vicios; en de agosto de dos mil dieciséis, revocó la sentencia apelada de
ese sentido la Sala de Vista ha cumplido con señalar claramente fojas ciento treinta y uno, de fecha quince de octubre de dos mil
que el contrato objeto de litis constituye una transferencia que doce, que declaró fundada la demanda, y reformándola, la
celebraron ambas partes resultando procedente su elevación declaró improcedente, afirmando que la demandante se ha
y otorgamiento de Escritura Pública, debiendo verificarse limitado a sostener que peticiona el desalojo por ocupación
en este proceso únicamente si las partes se encuentran precaria del terreno de cuatrocientos metros cuadrados (400.00
habilitadas para solicitar el cumplimiento de la formalidad. De m2) de su propiedad, ubicado entre las calles El Rosario y Santa
otro lado, con respecto al apartamiento inmotivado denunciado, Úrsula, urbanización Santa Rosa, sin precisar exactamente cuál
tenemos que la Sala ha determinado que no se ha acreditado es el inmueble submateria, y en tal sentido, mal se podría
fehacientemente la nulidad manifiesta en el presente caso, y ordenar un desalojo por ocupación precaria respecto de un
que lo que obra en autos no causa convicción para declararse inmueble determinado, más allá de las alegaciones o de los
la nulidad, tanto más, si la controversia de nulidad de acto hechos relativos a la propiedad y/o a la situación de precariedad
jurídico se encuentra por dilucidarse en otro proceso en donde o no, por consiguiente, esta circunstancia haría inejecutable una
se puede actuar y ofrecer los medios probatorios pertinentes sentencia que trastoca la esencia de un debido proceso, previsto
respecto de la nulidad demandada; siendo ello así, el recurso por el inciso 3 del artículo 139 de la Constitución Política del
así propuesto con argumentos que no revierten lo resuelto por Perú, por tanto, corresponde declarar la improcedencia de la
las instancias de mérito deviene en improcedente. Por estas demanda por indeterminación del bien materia de litis.
consideraciones y de conformidad con el artículo 392 del RECURSO DE CASACIÓN.- Contra la resolución dictada por la
Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso Sala Superior, la parte demandante interpuso recurso de
de casación interpuesto por Zenón Armando Rojas Maraví a casación mediante escrito de fojas trescientos cincuenta y siete,
fojas doscientos noventa y tres, contra la Resolución número el mismo que ha sido calificado mediante la resolución de fojas
tres de fojas doscientos once, de fecha dos de abril de dos mil treinta y siete del cuadernillo formado en este Supremo Tribunal,
dieciocho, emitida por la Sala Civil Descentralizada de la Corte de fecha siete de marzo de dos mil dieciocho, que declaró
Superior de Justicia de Lima Este; DISPUSIERON la publicación procedente el recurso de casación por la causal de: 1) Infracción
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 413
normativa material de los artículos 923 del Código Civil, 2 conjunto, pues una razonable motivación de las resoluciones
inciso 16 y 70 de la Constitución Política del Perú; señalando constituye una de las garantías del proceso judicial, directamente
que los dispositivos constitucionales reconocen el Derecho a la vinculada con la vigilancia pública de la función jurisdiccional,
Propiedad y a la Herencia, aplicados por el A quo; sin embargo, por la cual se hace posible conocer y controlar las razones por
a la alzada le resulta insuficiente la condición de titular registral las cuales el juez ha decidido una controversia en un sentido
de la recurrente, respecto del terreno sub litis, ubicado en las determinado; implicando, por tal motivo, un elemento limitativo
calles El Rosario y Santa Úrsula de la urbanización Santa Rosa, de los supuestos de arbitrariedad. Razón por la cual, su vigencia
de la ciudad de Sullana, quien lo adquirió por dominio de específica en los distintos tipos de procesos ha sido desarrollada
herencia de su señora madre, derecho de herencia que no es por diversas normas de carácter legal, como son los artículos 50
objeto de debate, pero a la Sala Superior le parece irrelevante el inciso 6, 121 y 122 incisos 3 y 4 del Código Procesal Civil, y el
derecho de propiedad que la demandante posee sobre el terreno artículo 12 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del
submateria. Refiere que la sentencia de vista vulnera su derecho Poder Judicial, los cuales exigen que las decisiones del juez
al debido proceso, así como el principio de legalidad, al cuenten con una exposición ordenada y precisa que justifique lo
contravenir el derecho a la propiedad que le acude a la decidido. SÉTIMO.- En ese contexto, procederemos a absolver
demandante al no haber valorado correctamente la partida el agravio procesal denunciado excepcionalmente por la
registral que se adjunta a la demanda, pues, en ella se puede recurrente, a fin de determinar si efectivamente la decisión del
leer claramente la descripción del terreno sub litis, en el cual se órgano revisor se encuentra debidamente motivada con sujeción
especifican la descripción de las medidas y linderos que posee a las reglas de un debido proceso; en ese sentido, tenemos que
el terreno, así como el área que posee, inmueble que las el Tribunal Constitucional considera que: “como lo ha precisado
demandadas invadieron sin autorización de la recurrente, este Colegiado en reiterada jurisprudencia, el derecho a la
ejerciendo una posesión precaria sobre el terreno submateria; y, motivación de las resoluciones judiciales no garantiza una
también fue declarado procedente de manera excepcional por la determinada extensión de la motivación, por lo que su contenido
causal de: 2) Infracción normativa procesal del artículo 139 constitucional se respeta, prima facie, siempre que exista: a)
incisos 3 y 5 de la Constitución Política del Perú. III.- fundamentación jurídica, que no implica la sola mención de las
MATERIA JURÍDICA EN DEBATE.- Es necesario establecer si normas a aplicar al caso, sino la explicación y justificación de por
la instancia de mérito ha afectado el derecho al debido proceso; qué tal caso se encuentra, o no, dentro de los supuestos que
y descartado ello, determinar si el bien materia de desalojo se contemplan tales normas; b) congruencia entre lo solicitado y lo
encuentra plenamente identificado. IV.- CONSIDERANDO: resuelto, que implica la manifestación de los argumentos que
PRIMERO.- El recurso de casación tiene como fines esenciales expresarán la conformidad entre los pronunciamientos del fallo y
la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la las pretensiones formuladas por la partes; y, c) que por sí misma
unificación de la jurisprudencia nacional de la Corte Suprema de exprese una suficiente justificación de la decisión adoptada, aún
Justicia de la República, conforme se señala en el artículo 384 si esta es breve o concisa, o se presenta el supuesto de
del Código Procesal Civil. SEGUNDO.- Respecto a la causal de motivación por remisión (…)” (Sentencia del Tribunal
infracción normativa, según Monroy Cabra: “Se entiende por Constitucional número 4348-2005-PA/TC); siendo esto así, se
causal (de casación) el motivo que establece la ley para la observa que la sentencia impugnada presenta una motivación
procedencia del recurso...”1. A decir de De Pina: “El recurso de suficiente que respeta los estándares de la jurisprudencia del
casación ha de fundarse en motivos previamente señalados en Tribunal Constitucional, motiva las razones por las cuales
la ley. Puede interponerse por infracción de la ley o por resuelve revocar la resolución apelada que declaró fundada la
quebrantamiento de la forma. Los motivos de la casación por demanda, para reformarla y declararla improcedente, con la
infracción de la ley se refieren a la violación en el fallo de leyes apreciación que el inmueble sub litis no se encuentra plenamente
que debieran aplicarse al caso, a la falta de congruencia de la identificado, lo cual no significa que no pueda existir un criterio
resolución judicial con las pretensiones deducidas por las partes, distinto para arribar a una conclusión diferente a la que ha
a la falta de competencia, etcétera; los motivos de la casación planteado la Sala Superior, sin que ello implique ausencia o
por quebrantamiento de la forma afectan el procedimiento2. En defecto en la motivación de la sentencia de vista; por tanto,
ese sentido Escobar Fornos señala: “Es cierto que todas las dicho agravio procesal debe desestimarse. OCTAVO.- Pasando
causales suponen una violación de la ley, pero esta violación al agravio, referido a la infracción normativa del artículo 923 del
puede darse en la forma o en el fondo”3. TERCERO.- Según se Código Civil, que establece: “La propiedad es el poder jurídico
ha precisado precedentemente, el recurso de casación objeto de que permite usar, disfrutar, disponer y reivindicar un bien. Debe
pronunciamiento ha sido declarado procedente, tanto debido a ejercerse en armonía con el interés social y dentro de los límites
infracciones normativas de carácter material (in iudicando) como de la ley”, concordado con los artículos 2 inciso 16 y 70 de la
a infracciones normativas de carácter procesal (in procedendo). Constitución Política del Perú, es del caso señalar que estos
En ese sentido, dada la naturaleza y efectos del error in artículos consagran el derecho de propiedad como un derecho
procedendo, este Colegiado Supremo emitirá pronunciamiento, inviolable garantizado por el Estado, que se ejerce en armonía
en primer término, sobre estas denuncias, pues resulta evidente con el interés común y dentro de los límites de la ley,
que de estimarse alguna de ellas, carecería de objeto estableciendo además que a nadie puede privarse de su
pronunciarse sobre las causales restantes, al encontrarse propiedad sino, exclusivamente, por causa de seguridad
perjudicada la validez de los actos procesales. CUARTO.- Con nacional o necesidad pública, declarada por ley, y previo pago
ese propósito, corresponde precisar que la infracción normativa de la indemnización justipreciada que incluya la compensación
procesal alude a hechos que en suma resultarían ser atentatorios por el eventual perjuicio. El derecho de propiedad es el más
del debido proceso, el cual se encuentra protegido en el artículo completo de los derechos reales, respecto del cual se señalan
139 inciso 3 de nuestra Carta Magna; esta disposición cuatro caracteres: es un derecho real, es un derecho exclusivo,
constitucional consagra como principio rector de la función es un derecho absoluto y es un derecho perpetuo. Por ser un
jurisdiccional, dentro de nuestro ordenamiento jurídico, la derecho real, la propiedad confiere a su titular las facultades de
observancia del debido proceso, el cual, conforme a la persecución y de preferencia; y además, establece respecto de
interpretación que reiteradamente ha sostenido la Corte la cosa una relación directa e inmediata. Por ser un derecho
Interamericana de Derechos Humanos, exige fundamentalmente exclusivo, la propiedad es erga omnes, esto es, se puede oponer
que todo proceso o procedimiento sea desarrollado de tal forma, a todos, y excluye de su ámbito a todo otro titular. (Casación
que su tramitación garantice a las personas involucradas en él, número 1211-2006-Ica, Sala Civil de la Corte Suprema de
las condiciones necesarias para defender adecuadamente y Justicia de la República, catorce de noviembre de dos mil seis,
dentro de un plazo razonable los derechos u obligaciones en: CD Jus-Data Jurisprudencia 1). NOVENO.- En ese sentido,
sujetos a consideración4. QUINTO.- Uno de los principales podemos advertir a fojas dos, la partida registral de la cual fluye
componentes del derecho al debido proceso se encuentra que Nélida Mercedes Burneo Arrese ha adquirido el inmueble
constituido por el denominado derecho a la motivación, ubicado en la calle El Rosario, urbanización Santa Rosa,
consagrado por el artículo 139 inciso 5 de la Constitución Sullana, en virtud de habérsele declarado heredera de Haydee
Política del Perú, por el cual se garantiza a las partes Arrese Zapata, según consta en la Partida Electrónica número
involucradas en la controversia, el acceso a una respuesta del 05004386; por tanto, en atención al poder jurídico conferido por
juzgador que se encuentre adecuadamente sustentada en el artículo 923 del Código Civil, el cual le permite usar, disfrutar
argumentos que justifiquen lógica y razonablemente, en base a y disponer del inmueble de su propiedad, pretende en esta
los hechos acreditados en el proceso y al derecho aplicable al oportunidad la restitución, a través del proceso de desalojo, del
caso, la decisión adoptada, y que, además, resulten congruentes predio que le corresponde. Igualmente, a fojas tres obra la
con las pretensiones y alegaciones esgrimidas por aquellas Partida número 05004386, donde se encuentra la Ficha número
dentro de la controversia. SEXTO.- Este derecho no solo tiene 9487, la cual describe el inmueble sub judice, ubicado en la calle
relevancia en el ámbito del interés particular correspondiente a El Rosario, de la lotización Santa Rosa, provincia de Sullana,
las partes involucradas en la litis, sino que también juega un departamento de Piura, con un área de cuatrocientos metros
papel esencial en la idoneidad del sistema de justicia en su cuadrados (400 m2), detallándose los linderos y medidas
El Peruano
414 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

perimétricas: por el frente la calle El Rosario, por la parte trasera 1


Monroy Cabra, Marco Gerardo, Principios de Derecho Procesal Civil, Segunda
la calle Santa Úrsula, por la derecha con terrenos municipales y edición, Editorial Temis Librería, Bogotá Colombia, 1979, p. 359.
por la izquierda también, con terrenos municipales. DÉCIMO.-
2
De Pina Rafael, Principios de Derecho Procesal Civil, Ediciones Jurídicas Hispano
En un proceso sobre Desalojo por Ocupación Precaria, según Americanas, México D.F., 1940, p. 222.
3
Escobar Fornos Iván, Introducción al Proceso, Editorial Temis, Bogotá, Colombia,
los artículos 911 del Código Civil, 585 y 586 del Código Procesal
1990, p. 241.
Civil, la pretensión procesal está dirigida a que el emplazado 4
Corte IDH. OC-9/87 “Garantías Judiciales en Estados de Emergencia”.
desocupe el inmueble submateria por carecer de título, o porque 5
Gonzáles Barrón Gunther, Proceso de Desalojo (Y Posesión Precaria) N° 03,
el que tenía ha fenecido; en consecuencia, al accionante, Tercera Edición, Jurista Editores, Lima, pp. 233 y 234.
independientemente de si es propietario o no, debe 6
Casación N° 2195-2011-Ucayali.
garantizársele ejercer el pleno disfrute del inmueble sub litis. A 7
Lama More Héctor Enrique, “La Posesión y la Posesión Precaria”. Motivensa
decir de Gonzáles Barrón, el demandante del desalojo, según la Editora Jurídica, 2° Edición, 2012, Lima, pp. 212 y 213.
jurisprudencia que interpreta el Código Procesal Civil, puede ser 8
Sentencia del TS de 30-10-1986, citada por Domingo Bello Janeiro, El Precario,
el propietario, el arrendador, el administrador y cualquier otro Estudio Teórico Práctico, Ediciones Legales 2012, Granada, p.83.
que tenga derecho a la restitución del predio, como es el caso C-1915039-26
del constituyente del usufructo, derecho de superficie, uso o
habitación, así como el concedente de la posesión por obra de CAS. Nº 4148-2018 ICA
gracia, liberalidad o aquiescencia. El demandado natural en el
desalojo es el arrendatario o cualquier poseedor temporal a MATERIA: CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL
quien le es exigible la restitución (artículo 586 del Código EXTRAORDINARIA
Procesal Civil): “el arrendatario, el subarrendatario, el precario o
cualquier otra persona a quien le es exigible la restitución”5. A la Lima, dieciséis de abril de dos mil diecinueve.-
luz del IV Pleno Casatorio Civil6, se le permite al A quo, resolver
controversias sobre propiedad, nulidad manifiesta del acto AUTOS Y VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Viene a
jurídico, según el artículo 220 del Código Civil, accesión, conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación
usucapión, resolución de contrato, entre otros supuestos. A decir interpuesto por Honorata Valderrama Puma y otros contra la
de Manuel Albaladejo, citado por Lama More, la posesión sentencia de vista contenida en la resolución número
precaria es la que se ejerce sin derecho y se hace extensiva a 28-2018-SCDPP/CSJICA de fecha dieciocho de julio de dos mil
todos aquellos, que sin pagar renta, utilizan la posesión de un dieciocho, emitida por la Sala Civil Descentralizada Permanente
inmueble, sin título para ello, o cuando es ineficaz el invocado de Pisco de la Corte Superior de Justicia de Ica que resolvió
para enervar el dominial que ostenta el demandante7. En esa confirmar la sentencia contenida en la resolución número
línea jurisprudencial, el Tribunal Supremo Español señala que la veinticinco por la cual se resolvió declarar infundada la demanda
situación de precario consiste en usar o disfrutar de una cosa de interpuesta por Honorata Valderrama Puma y otros contra
ajena sin pagar renta o merced, y sin que exista título alguno que Santos Alberto Aquije Ramírez, Presidente del Consejo Directivo
de la Asociación “Victoria Marcelina Córdova Hernández” sobre
dé derecho a poseer al que se halla en dicha situación. El
Convocatoria a Junta o Asamblea General de Asociados, por lo
concepto de precario no se refiere a la graciosa concesión a su
que corresponde calificar los requisitos de admisibilidad y
ruego del uso de una cosa, sino que se extiende a cuantos, sin
procedencia del medio impugnatorio conforme a lo previsto por
pagar merced conductiva, utilizan la posesión de un inmueble
los artículos 387 y 388 del Código Procesal Civil modificados por
sin título para ello8. DÉCIMO PRIMERO.- Sobre el caso que nos
la Ley número 29364. SEGUNDO.- En cuanto a los requisitos de
ocupa, podemos advertir que la Sala Superior, ha revocado la
admisibilidad, es del caso señalar que el presente recurso,
apelada para declararla improcedente, sustentándose en que no acorde a lo dispuesto por el artículo 387 del Código Procesal
existe una precisión exacta del inmueble que es materia de litis, Civil, modificado por la precitada Ley número 29364, se ha
por tanto, no podría ordenarse un desalojo; empero como se interpuesto: i) Contra la Sala Civil Descentralizada Permanente
advierte del noveno considerando de la presente resolución, en de Pisco de la Corte Superior de Justicia de Ica que como
la Partida número 05004386, Ficha número 9487 (véase a fojas órgano de segundo grado pone fin al proceso; ii) Ante la Sala
tres), se describe detalladamente el inmueble submateria, Superior que emitió la resolución impugnada; iii) Dentro del
ubicado en la calle El Rosario, de la lotización Santa Rosa, plazo previsto por la indicada disposición procesal; y, iv)
provincia de Sullana, departamento de Piura, con un área de Adjuntando la tasa judicial por la naturaleza del proceso.
cuatrocientos metros cuadrados (400.00 m2), con los linderos y TERCERO.- En lo atinente al requisito de procedencia,
medidas perimétricas que allí se indican; correspondiendo por contemplado por el artículo 388 inciso 1 del Código Procesal
tanto, estimar la infracción material, en consecuencia, fundado Civil, es de apreciarse que la parte recurrente cumple con dicho
el recurso de casación, casando la sentencia de vista. DÉCIMO requisito, toda vez que la sentencia de primera instancia le fue
SEGUNDO.- En atención a lo anterior, de acuerdo a los efectos desfavorable. CUARTO.- Que, como causal de su recurso
del recurso de casación, contemplados en el artículo 396 del invoca las siguientes: a) Infracción normativa procesal de los
Código Procesal Civil, corresponde actuar en sede de instancia artículos 1, 51, 103, 138 y los incisos 3 y 5 del artículo 139 de
y confirmar la apelada que declaró fundada la demanda; no sin la Constitución Política del Perú, Artículos II y VII del Título
antes señalar respecto al agravio planteado por la demandada Preliminar y los artículos 50 incisos 2, 4 y 6, 364 y 461 del
Karla Carrillo Vera en su escrito de apelación de fojas doscientos Código Procesal Civil; indicándose que en el pronunciamiento
setenta y dos, que con los documentos obrantes de fojas del juez no se tomó en cuenta la presunción relativa a la verdad
doscientos sesenta a doscientos sesenta y cinco, acreditaría ser de los hechos expuestos en la demanda, con la intención de
la legítima propietaria del inmueble sub litis; por tanto, este favorecer al demandado afectando el derecho al debido proceso,
Supremo Colegiado no puede amparar dicha denuncia, por la tutela procesal efectiva y la motivación de la resoluciones,
cuanto, además de no haber sido tales instrumentos señalando que su pedido para la elección de un nuevo consejo
incorporados al debate probatorio, en la forma de ley, sus datos directivo fue realizado en protección del artículo 85 del Código
no coinciden con los del inmueble descrito en el escrito Civil, ejerciendo su derecho de solicitar al juez que con el 10%
postulatorio. Siendo esto así, se concluye que la posesión de las de asociados se pueda convocar a una asamblea para la
demandadas deviene en precaria, al ejercerla sin título alguno, elección de un nuevo consejo directivo. Señala además que en
conforme se tiene del artículo 911 del Código Civil. Por las la sentencia de vista no existe fundamento lógico jurídico alguno,
razones expuestas, y en aplicación del artículo 396 del Código al no realizar una evaluación correcta en la aplicación de las
Procesal Civil, declararon: FUNDADO el recurso de casación normas invocadas por los recurrentes, específicamente en
interpuesto por Nélida Mercedes Burneo Arrese a fojas referencia del artículo 18 del Estatuto de la Asociación en
trescientos cincuenta y siete; en consecuencia, CASARON la cuestión, no habiéndose revisado dicho aspecto en la sentencia
sentencia de vista de fojas trescientos veinticuatro, de fecha de vista, lo cual produce agravio a la parte recurrente, toda vez
veintitrés de agosto de dos mil dieciséis, emitida por la Sala Civil que la sala se limitó a buscar una justificación extralegal para
de la Corte Superior de Justicia de Sullana; por tanto, NULA la confirmar la sentencia agraviante. Asimismo, señala respecto a
misma; y, actuando en sede de instancia, CONFIRMARON la la inaplicación del artículo 461 del Código Procesal Civil – norma
apelada de fojas ciento treinta y uno, de fecha quince de octubre que regula la declaración de rebeldía - que existe una presunción
de dos mil doce, que declaró fundada la demanda; de veracidad de los hechos, por lo que el juez debió resolver
DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el conforme a lo expuesto en el proceso y no fundamentar su
Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos sentencia basándose en hechos extralegales. En otro aspecto,
por Nélida Mercedes Burneo Arrese contra Karla Carrillo Vera y señala que no existió respuesta del demandante respecto a los
otras, sobre Desalojo por Ocupación Precaria; y los devolvieron. requerimientos de convocatoria, hecho que no fue tomado en
Ponente Señor Lévano Vergara, Juez Supremo. S.S. ROMERO cuenta en la sentencia de vista. b) Infracción normativa
DÍAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERÓN PUERTAS, material de los artículos VII del Título Preliminar, 82, 85, 87 y
AMPUDIA HERRERA, LÉVANO VERGARA 219 inciso 4 y 6 del Código Civil, y del artículo 120 de la Ley
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 415
26887, indicando la recurrente que se ha afectado el Lima, dieciséis de abril de dos mil diecinueve.
funcionamiento de la asamblea general, al no tomarse en
consideración el estatuto de la asociación, afectándose su VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Que, viene a
derecho en favor del demandado, aplicándose indebidamente conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación
dichas normas, toda vez que se acreditó fehacientemente por interpuesto por el demandado Remigio Salvador Villanueva
solicitud de los mismos asociados la convocatoria de una (página setecientos cincuenta y nueve), contra la sentencia de
asamblea general para la elección del consejo directivo, sin vista de fecha veinticinco de agosto de dos mil diecisiete (página
embargo las instancias de mérito le dieron calidad de elemento setecientos treinta y cinco), que confirmó la sentencia de primera
probatorio a un acto nulo respecto a la convocatoria y elección instancia de fecha diez de octubre de dos mil trece (página
del consejo directiva inscrita con fecha cinco de febrero de dos quinientos setenta y ocho), que declaró fundada la demanda
mil diecisiete, indicando que en dicha convocatoria no se sobre desalojo por ocupación precaria; recurso impugnatorio
cumplió con las formalidades que exige la ley, al requerirse una cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser
asamblea con la totalidad de los miembros integrantes que eran verificados de conformidad con la modificatoria establecida en la
ciento cincuenta y siete y no con sesenta y nueve miembros Ley número 29364. SEGUNDO. Que, en tal sentido, en cuanto a
como tal se realizó. QUINTO.- El recurso extraordinario de los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387 del
casación es formal y excepcional, por lo que debe estar Código Procesal Civil, modificado por la Ley citada, se tiene que
estructurado con precisa y estricta sujeción a los requisitos que el presente recurso cumple con tales exigencias, esto es: I) Se
exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedencia, impugna una resolución expedida por la Segunda Sala Civil de
correspondiendo al impugnante puntualizar en cuál de las la Corte Superior de Justicia de Lima que, como órgano de
causales se sustenta, esto es, en la infracción normativa o en el segundo grado, pone fin al proceso; II) Se ha presentado ante la
apartamiento inmotivado del precedente judicial, debiendo misma Sala Superior que expidió la resolución impugnada; III)
asimismo contener una fundamentación clara y pertinente Ha sido interpuesto dentro del plazo de diez días de notificado
respecto a cada una de las infracciones que se denuncian, con la resolución impugnada, conforme a la cédula de
demostrando la incidencia directa que estas tienen sobre la notificación de página setecientos cincuenta y cuatro, pues fue
decisión impugnada, siendo responsabilidad de los justiciables notificado el diez de enero de dos mil dieciocho y presentó su
-recurrentes- saber adecuar los agravios que invocan a las recurso el dieciocho de enero del mismo año; y, IV) Ha cumplido
causales que para dicha finalidad se encuentran taxativamente con adjuntar el arancel judicial correspondiente, conforme se
determinadas en la norma procesal, siendo que el Tribunal de observa a página setecientos cincuenta y siete. TERCERO.
Casación no está facultado para interpretar el recurso ni integrar Respecto al requisito de procedencia previsto en el inciso 1 del
o remediar las carencias del mismo o dar por supuesta y explícita artículo 388 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley
la falta de causal, no pudiendo subsanarse de oficio los defectos acotada, se advierte que el recurrente impugnó la sentencia
incurridos por los recurrentes en la formulación del recurso. expedida en primera instancia que le fue desfavorable, conforme
SEXTO.- En relación a la infracción a las normas señaladas, se observa a página seiscientos tres; por lo tanto cumple con
esta Sala Suprema observa que la argumentación expresada este presupuesto. CUARTO. En el presente caso la controversia
por el recurrente para sustentarlas no resulta idónea para gira en torno al pedido de restitución de la posesión que efectúa
identificar con claridad el modo en que se habrían producido las la entidad demandante, por cuanto el bien se encontraría en
referidas infracciones, toda vez que en el presente recurso de posesión de los demandados sin que estos cuenten con título
casación no se explica, ni se identifica de forma adecuada y que justifique su posesión. QUINTO. Para establecer el
concreta las circunstancias en que la sentencia de vista las cumplimiento de los requisitos contenidos en los incisos 2 y 3 del
habría afectado, limitándose a realizar una referencia general a artículo 388 del Código Procesal Civil, es necesario que el
la fundamentación desarrollada en la sentencia de vista, recurrente señale en qué consisten las infracciones normativas
consignando en dicho recurso una descripción genérica de denunciadas o el apartamiento inmotivado del precedente
normas ya señaladas, procediendo a citar doctrina relacionada a judicial. En el presente medio impugnatorio se denuncia: i)
la misma, y que si bien procede a desarrollar aspectos de la Infracción normativa del artículo 139 incisos 3 y 5 de la
demanda relacionada a la caducidad del consejo directivo Constitución Política del Estado y de los artículos 50 y 122
anterior, expresando que no se ha realizado la correspondiente inciso 3 del Código Procesal Civil. Señala que la Sala Superior
valoración del estatuto de la asociación en el proceso, así como ha resuelto en contra del texto expreso de los medios probatorios
tampoco se ha valorado correctamente el acta universal de y ha sostenido que no ha cuestionado los documentos
fecha cinco de febrero de dos mil diecisiete, donde se consigna presentados por la parte actora, cuando a través de sendos
el nombre de sesenta y nueve personas de un total de ciento recursos, tales como: nulidad, excepción, contestación de la
cincuenta y siete socios fundadores, se indica al respecto que demanda y recursos impugnatorios, ha cuestionado las
estos aspectos se encuentran fundamentados en la sentencia inexactitudes de dichos documentos y su falta de mérito
de vista, enfocándose en los requisitos de validez de dicha probatorio. Refiere que con respecto a la Partida número
asamblea, por lo que se desprende que del recurso presentado, 11167416 del Registro de Predios de Lima, mediante la cual se
es la insistencia de su posición en base a una argumentación en acreditaría la titularidad de la actora, no contiene la dirección
la cual ya fueron absueltas por las instancias de mérito, sobre exacta del inmueble ya que señala jirón San Cristóbal número
todo en relación a la convocatoria para la elección de un consejo 1636-1660, tienda T-11, San Pablo, primer piso, La Victoria, la
directivo y los requisitos de validez del mismo, advirtiéndose que cual no corresponde con el inmueble citado en el Contrato de
la recurrente pretende que este Colegiado Supremo actúe como Compraventa e Hipoteca y el Contrato de Cesión de Posición
una tercera instancia, la cual difiere de la finalidad del recurso de Contractual, en los cuales se dice que el bien está ubicado en
casación, esto es, buscar la adecuada aplicación del derecho jirón San Cristóbal número 1648 y fue en ese sentido que
objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia planteó su cuestionamiento. Alega que la Sala Superior, respecto
nacional por la Corte Suprema de Justicia; por lo que estas al hecho que han pagado más del cincuenta por ciento (50%) del
infracciones respecto a las normas denunciadas merecen ser precio de venta del bien y que, por lo tanto, no procedería
desestimadas. Por tales razones y en aplicación de lo resolución, ha considerado que no estamos en el caso
preceptuado por el artículo 392 del Código Procesal Civil contemplado en el artículo 1426 del Código Civil, en tanto el
declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto hecho que desconocían si los pagos estaban siendo aplicados
por Honorata Valderrama Puma y otros contra la sentencia de para cancelar las cuotas pactadas en el referido contrato no
vista contenida en la resolución número 28-2018-SCDPP/ configura un hecho que no garantice el cumplimiento de la
CSJICA de fecha dieciocho de julio de dos mil dieciocho, emitida contraprestación por parte de los vendedores; empero, los
por la Sala Civil Descentralizada Permanente de Pisco de la recibos de pago, memorándums y notas de abono, sí
Corte Superior de Justicia de Ica; DISPUSIERON la publicación corresponden a los emitidos por la demandante y es por ello que
de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” bajo no fueron tachados, por lo que los mismos conservan su valor
responsabilidad; en los seguidos por Honorata Valderrama probatorio. ii) Infracción normativa del artículo VII del Título
Puma y otros contra Santos Alberto Aquije Ramírez, Presidente Preliminar del Código Procesal Civil. Sostiene que la Sala
del Consejo Directivo de la Asociación “Victoria Marcelina Superior ha resuelto extra petita, dado que en el petitorio de la
Córdova Hernández” sobre Convocatoria a Asamblea General demanda y la conciliación se solicita el desalojo del inmueble
Extraordinaria; y los devolvieron. Ponente Señora Cabello ubicado en jirón San Cristóbal número 1636-1660, stand número
Matamala, Jueza Suprema. S.S. ROMERO DÍAZ, CABELLO 11, distrito de La Victoria, provincia y departamento de Lima, por
MATAMALA, CALDERÓN PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, haber resuelto el Contrato de Compraventa e Hipoteca de fecha
LÉVANO VERGARA C-1915039-27 veintinueve de setiembre de mil novecientos noventa y siete;
empero, en la sentencia se ha resuelto que se desaloje la tienda
CAS. Nº 1295-2018 LIMA número 11, ubicada en jirón San Cristóbal número 1648, por
haberse resuelto el Contrato de Compraventa e Hipoteca de
MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA fecha veintinueve de setiembre de mil novecientos noventa y
El Peruano
416 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

siete, con lo cual se habría contravenido la norma denunciada, de enero de mil novecientos noventa y seis emitido por la
en tanto el juez no puede ir más allá del petitorio ni fundar su Jefatura de la División de Catastro y Ornato de Fincas de la
decisión en hechos diversos de los que han sido alegados por Municipalidad Distrital de La Victoria, en el que se deja
las partes. iii) Infracción normativa del artículo 75 e inciso 3.4 constancia que al predio con frente al jirón San Cristóbal esquina
del artículo 79 de la Ley Orgánica de Municipalidades. con jirón Gamarra, le corresponde los números 1636 y 1660
Refiere que las normas denunciadas regulan que son funciones como ingreso principal, así como el 1648 como tienda; por lo que
específicas y exclusivas de las municipalidades distritales las alegaciones respecto a la titularidad del predio se encuentran
disponer la nomenclatura de avenidas, jirones, calles, pasajes, descartadas. 2. Aunado a ello, la parte demandada no ha
parques, plazas y la numeración predial; así como que ninguna negado la veracidad del Contrato de Compraventa e Hipoteca
autoridad o persona puede ejercer dichas funciones. Por lo que, de fecha veintinueve de setiembre de mil novecientos noventa y
en mérito a ello, la autoridad policial no puede certificar u otorgar siete y el de Cesión de Posición Contractual de fecha veinticuatro
numeraciones a los inmuebles; sin embargo, en la sentencia de noviembre de mil novecientos noventa y siete, los cuales
recurrida se le da pleno valor a la constatación policial para fueron suscritos por la demandante en calidad de vendedora del
individualizar el inmueble materia de litigio. iv) Infracción bien materia de litigio; documentos que habilitaban a la parte
normativa del artículo 1430 del Código Civil. Manifiesta que demandada a ocupar el inmueble en cuestión y en los cuales se
respecto a las cartas notariales que le habría dirigido la actora señala que la demandante es propietaria de la tienda número 11
mediante la cuales habría hecho valer su derecho resolutorio, no ubicada en el piso 1 del Programa Constructivo denominado
son expresas, claras e indubitables, siendo que no se puede, en Centro Comercial Yuyi sito en jirón San Cristóbal número 1648,
base a inferencias, resolver el contrato, como de manera La Victoria. Es decir, reconoce tácitamente que la actora es
arbitraria sostiene la Sala Superior, con lo cual se contraviene la propietaria del inmueble que se pretende desalojar, siendo que
norma denunciada. Alega que, mediante dichas cartas resuelven tampoco ha acreditado que dicho bien le pertenezca a otra
el Contrato de Compraventa de fecha veinticuatro de noviembre persona. 3. En cuanto a los argumentos descritos en el ítem ii),
de mil novecientos noventa y siete; empero, en dicha fecha no no se advierte pronunciamiento extra petita por parte de la Sala
han celebrado dicho contrato, sino, el de cesión. Señala que el Superior, dado que su fallo es claro al señalar que confirma la
contrato materia de resolución es el del veintinueve de setiembre sentencia apelada que declara fundada la demanda y ordena
de mil novecientos noventa y siete, el cual debe estar “(…) desocupar el inmueble constituido por la tienda número 11
debidamente identificado; asimismo, la cláusula cuarta que ubicado en el primer piso del jirón San Cristóbal número 1636-
invocan en las cartas para resolver el contrato es errada, pues 1660 (siendo también el domicilio de la tienda número 11 el jirón
corresponde al Contrato de Cesión de Posición Contractual y San Cristóbal número 1648, La Victoria)”. 4. Sobre las
que en las mismas se hace referencia al inmueble ubicado en alegaciones descritas en el ítem iii), la Sala Superior ha dado
jirón San Cristóbal número 1636 o 1660; sin embargo, ellos han cuenta de la Constatación Policial de fecha dieciocho de junio de
adquirido el inmueble ubicado en jirón San Cristóbal número dos mil trece (página quinientos sesenta y nueve) indicando que
1648, por lo que no se encontraría resuelto el contrato del en esta se señalaría “(…) Constituido en el lugar se hizo la
veintinueve de setiembre de mil novecientos noventa y siete. v) constatación de la tienda número 11 ubicada en el 1648 de la
Infracción normativa del artículo 1562 del Código Civil. avenida San Cristóbal número 1636-1660 existiendo dicha
Alega que la Sala Superior ha inaplicado la norma denunciada, dirección (…), no advirtiéndose que la autoridad policial haya
la misma que prescribe que en el caso del artículo 1561 del usurpado funciones de la municipalidad distrital, en tanto, no ha
Código Civil, el vendedor pierde el derecho a optar por la expedido certificado de numeración alguno, sino que ha
resolución del contrato si se ha pagado más del cincuenta por constatado un hecho, atribución que se encuentra contemplada
ciento (50%) del precio, siendo nulo todo pacto en contrario. en el artículo 3.10 del Decreto Legislativo número 1267 - Ley de
Sostiene que en su caso, conforme los medios probatorios la Policía Nacional del Perú”. 5. En cuanto a los argumentos
ofrecidos, se advierte que ha cumplido con cancelar noventa y descritos en el ítem iv), si bien tal como indica la parte recurrente,
ocho cuotas de las ciento ochenta pactadas, documentos que no en las cartas notariales que le remitiera el actor se ha señalado
han sido tachados por la parte demandante y que, por lo tanto, que se incumplió con el pago de sesenta y nueve (69) cuotas
mantienen su valor probatorio; en ese sentido, no procedería la pactadas en el Contrato de Compraventa 01-134-0265 del
resolución. SEXTO. Previo a la verificación de los requisitos de veinticuatro de noviembre de mil novecientos noventa y siete
procedencia, debe indicarse lo siguiente: 1. La casación es el (Cesión de Posición Contractual) en aplicación de lo establecido
recurso extraordinario que tiene como objeto que la Corte en la cláusula cuarta del referido contrato (Contrato de
Casatoria anule resoluciones que ponen fin al proceso y que Compraventa e Hipoteca de fecha veintinueve de setiembre de
contienen vicios de derecho que interesan al orden público mil novecientos noventa y siete); ello se trataría de error material,
subsanar. 2. Recurso extraordinario es aquel que la ley concede siendo que tal como ha señalado la Sala Superior en el
a las partes después de haberse cumplido con el principio de la considerando noveno de la impugnada, se puede inferir
doble instancia. Se trata de un recurso porque es un medio de claramente que dichas cartas hacen alusión a la resolución del
“transferir la queja expresiva de los agravios”1 y resulta Contrato de Compraventa e Hipoteca de fecha veintinueve de
extraordinario por estar limitados los motivos para su setiembre de mil novecientos noventa y siete, más aún si han
interposición, “por ser limitadas las resoluciones judiciales hecho referencia al número de contrato “134-265”, siendo que
contra las que puedan interponerse”2 y porque su estudio “se con ello no se vulnera el artículo denunciado en tanto la norma
limita a la existencia del vicio denunciado”3. 3. La casación señala claramente: “Puede convenirse expresamente que el
impide reexaminar el íntegro de la sustancia debatida: se trata contrato se resuelve cuando una de las partes no cumple
esencialmente de una jurisdicción de derecho que no permite determinada prestación a su cargo, establecida con toda
modificar los juicios de hecho (salvo los casos que tengan que precisión”, siendo que en el Contrato de Compraventa e
ver con la relación procesal, los errores in procedendo o el Hipoteca en la cláusula cuarta se encuentra establecida
control de la logicidad) y por ello no constituye una tercera expresamente y con precisión la resolución del contrato de
instancia judicial. 4. Finalmente, cuando la norma alude a compraventa, contrato al cual se encuentra ligada la demandada
infracción normativa hace referencia a las equivocaciones que en mérito a la Cesión de Posición Contractual que suscribió. 6.
pudieran existir en la sentencia impugnada sobre la correcta Por último, respecto a la inaplicación del artículo 1562 del
aplicación del derecho objetivo, las que deben describirse con Código Civil descrita en el ítem v), es de señalarse que esta
claridad y precisión4, debiéndose señalar que cuando se indica Sala Suprema mediante Casación número 2218-2015-Lima,
que debe demostrarse la incidencia directa de la infracción estableció que la Sala Superior habría omitido la valoración de
sobre la decisión impugnada, lo que hace es señalar que el los medios probatorios obrantes de la página setenta y siete a
impugnante tiene que establecer una relación de correspondencia noventa y uno mediante los cuales, a decir de los demandados,
entre los fundamentos de la resolución que rebate y las acreditaban la cancelación de noventa y ocho (98) cuotas de las
infracciones que menciona. Son estos los parámetros que se ciento ochenta (180), esto es más del cincuenta por ciento (50%)
tendrán en cuenta al momento de analizar el recurso. SÉTIMO. del valor del precio de venta. 7. Al respecto, se advierte que la
Del examen de la argumentación expuesta en el considerando Sala Superior en el considerando décimo primero de la
quinto, se advierte que el recurso no cumple con los requisitos impugnada ha cumplido con valorar dichos medios probatorios e
exigidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del Código Procesal independientemente de que haya señalado la existencia de
Civil, pues no se describen con claridad y precisión las imprecisiones en los mismos, entre otros defectos, ha concluido
infracciones normativas o el apartamiento del precedente que: “(…) en todo caso la sumatoria de los montos detallados
judicial, ni se ha demostrado la incidencia directa de tales solo ascenderían aproximadamente a una suma de cincuenta y
infracciones sobre la decisión impugnada. En efecto: 1. En ocho mil trescientos cincuenta y un dólares con ochenta y un
cuanto a los argumentos descritos en el ítem i), los centavos (US$ 58,351.81) lo que representaría solo un pago
cuestionamientos respecto a la identificación del inmueble hasta la cuota cuarenta (40) que equivaldría al veintidós punto
materia de desalojo ya fueron absueltos por la Sala Superior, al dos por ciento (22.2%) del total de la obligación pactada (…)” por
señalar que existe un Certificado de Numeración de fecha diez lo que, al haber advertido la Sala Superior el no cumplimiento del
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 417
pago de más del cincuenta por ciento (50%) del precio de venta, inmotivado del precedente judicial, debiendo asimismo contener
no correspondía que aplicara el artículo 1562 del Código Civil. una fundamentación clara y pertinente respecto a cada una de
OCTAVO. Que, respecto a la exigencia prevista en el inciso 4 del las infracciones que se denuncian, demostrando la incidencia
referido artículo 388, si bien el recurrente cumple con indicar que directa que estas tienen sobre la decisión impugnada, siendo
su pedido casatorio es anulatorio como principal y revocatorio responsabilidad de los justiciables -recurrentes- saber adecuar
como subordinado, ello no es suficiente para atender el recurso los agravios que invocan a las causales que para dicha finalidad
materia de calificación; en virtud a lo dispuesto en el artículo 392 se encuentran taxativamente determinadas en la norma
del Código Procesal Civil, norma que prescribe que los requisitos procesal, desde que el Tribunal de Casación no está facultado
de procedencia de este recurso extraordinario son concurrentes. para interpretar el recurso ni integrar o remediar las carencias
Por las razones expuestas, y en aplicación de lo previsto en el del mismo o dar por supuesta y explícita la falta de causal, no
artículo 392 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley pudiendo subsanarse de oficio los defectos incurridos por los
número 29364; declararon: IMPROCEDENTE el recurso de recurrentes en la formulación del recurso. SEXTO.- En ese
casación interpuesto por Remigio Salvador Villanueva (página sentido, la parte recurrente no plantea infracciones respecto a
setecientos cincuenta y nueve), contra la sentencia de vista de normas materiales y procesales en el presente recurso, toda
fecha veinticinco de agosto de dos mil diecisiete (página vez que la recurrente no invoca infracción normativa alguna,
setecientos treinta y cinco); DISPUSIERON la publicación de la pues de la argumentación realizada que aparecen en el recurso,
presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo se limita solamente a describir los actuados, concluyendo en
responsabilidad; en los seguidos por la Caja de Pensiones una afectación al debido proceso. Sin embargo, conforme a lo
Militar Policial contra la Sucesión Procesal de Remigio Salvador expresado en el quinto considerando de la presente resolución,
Villanueva y otra, sobre Desalojo por Ocupación Precaria; y los la finalidad del recurso de casación es la adecuada aplicación
devolvieron. Interviene la Señora Jueza Suprema Arriola Espino del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la
por impedimento de la Señora Jueza Suprema Ampudia Herrera. jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia,
Ponente Señor Calderón Puertas, Juez Supremo. S.S. señalando que si bien la parte recurrente advierte una afectación
ROMERO DÍAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERÓN al debido proceso, sin embargo en ningún extremo describe
PUERTAS, ARRIOLA ESPINO, LÉVANO VERGARA cómo la Sala de mérito vulneró alguna norma vinculada al mismo;
por ende, el presente recurso deviene en improcedente. Por
1
GOZAÍNI, Osvaldo Alfredo. Derecho Procesal Civil. Tomo II. Ediar. Buenos Aires, tales razones y en aplicación de lo preceptuado por el artículo
1992, pág. 742. 392 del Código Procesal Civil declararon: IMPROCEDENTE
2
GUZMÁN FLUJÁ, Vicente C. El recurso de casación civil. Tirant lo Blanch, Valencia, el recurso de casación interpuesto por Elda Esther Casalino
1996, pág. 15.
Liñan a fojas seiscientos cincuenta y nueve contra la sentencia
3
CALAMANDREI, Piero. Casación civil. Ediciones Jurídicas Europa-América.
Buenos Aires, 1959, pág. 55.
de vista contenida en la Resolución número veintiuno, de fecha
4
“Infracción es igual a equivocación: imputar infracción de norma a una sentencia dieciséis de abril de dos mil dieciocho, emitida por la Tercera
es afirmar que en la misma se ha incurrido en error al aplicar el derecho con el Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de La Libertad;
que debe resolverse la cuestión suscitada”. MONTERO AROCA, Juan – FLORS DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en
MATÍES, José. El recurso de casación civil. Tirant lo Blanch, Valencia, 2009, pág. el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los
414. seguidos por Jesús Antonio Pastor Vigo contra Rosa Esmeralda
C-1915039-28 Hildebrandt Mendoza y otra, sobre División y Partición de Bienes
y otros; y los devolvieron. Ponente Señora Cabello Matamala,
CAS. Nº 2535-2018 LA LIBERTAD Jueza Suprema. S.S. ROMERO DÍAZ, CABELLO MATAMALA,
CALDERÓN PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LÉVANO
MATERIA: DIVISIÓN Y PARTICIÓN DE BIENES VERGARA C-1915039-29

Lima, dieciséis de abril de dos mil diecinueve.- CAS. Nº 2535-2018 LA LIBERTAD

AUTOS Y VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Viene MATERIA: DIVISIÓN Y PARTICIÓN DE BIENES


a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación
interpuesto por Elda Esther Casalino Liñan a fojas seiscientos Lima, dieciséis de abril de dos mil diecinueve.-
cincuenta y nueve, contra la sentencia de vista contenida en
la Resolución número veintiuno, de fecha dieciséis de abril de AUTOS Y VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Viene
dos mil dieciocho, emitida por la Tercera Sala Civil de la Corte a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación
Superior de Justicia de La Libertad que resolvió confirmar la interpuesto por Rosa Esmeralda Hildebrandt Mendoza a
sentencia contenida en la Resolución número dieciséis, de fojas seiscientos sesenta y siete, contra la sentencia de vista
fecha veinticuatro de noviembre del año dos mil diecisiete, en los contenida en la Resolución número veintiuno, de fecha dieciséis
extremos que resuelve declarar fundada en parte la demanda de abril de dos mil dieciocho, emitida por la Tercera Sala Civil
interpuesta por Jesús Antonio Pastor Vigo sobre división y de la Corte Superior de Justicia de La Libertad que resolvió
partición e infundada la pretensión de pago de indemnización confirmar la sentencia contenida en la Resolución número
por uso del bien inmueble; y, revoca en el extremo que declara dieciséis, de fecha veinticuatro de noviembre del año dos mil
infundada la pretensión de reembolso por derecho de disfrute diecisiete, en los extremos que resuelve declarar fundada en
(usufructo) a favor de los demandantes en forma proporcional parte la demanda interpuesta por Jesús Antonio Pastor Vigo
por los provechos obtenidos del bien, y reformándola, declararon sobre división y partición e infundada respecto a la pretensión
fundada dicha pretensión. En ese sentido, corresponde calificar de pago de indemnización por uso del bien inmueble y revoca
los requisitos de admisibilidad y procedencia del medio en el extremo que declara infundada la pretensión de reembolso
impugnatorio conforme a lo previsto por los artículos 387 y 388 por derecho de disfrute (usufructo) a favor de los demandantes
del Código Procesal Civil modificado la Ley número 29364. en forma proporcional por los provechos obtenidos del bien, y
SEGUNDO.- Que, verificados los requisitos de admisibilidad del reformándola la declararon fundada. En ese sentido, corresponde
recurso se advierte lo siguiente: a) Se recurre contra la sentencia calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia del medio
de vista que pone fin al proceso; b) Se interpone ante la Tercera impugnatorio conforme a lo previsto por los artículos 387 y 388
Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, como del Código Procesal Civil modificados por la Ley número 29364.
órgano que emitió la Sentencia de Vista; c) Se presenta dentro SEGUNDO.- Que, verificados los requisitos de admisibilidad del
del plazo establecido por ley; y, d) Se adjunta la tasa judicial recurso se advierte lo siguiente: a) Se recurre contra la sentencia
respectiva. TERCERO.- Que, la recurrente impugnante cumple de vista que pone fin al proceso; b) Se interpone ante la Tercera
el requisito establecido en el artículo 388 inciso 1 del Código Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, como
Procesal Civil, toda vez que la sentencia de primera instancia le órgano que emitió la sentencia de vista; c) Se presenta dentro
fue desfavorable. CUARTO.- En el presente caso, la recurrente del plazo establecido por ley; y, d) Se adjunta la tasa judicial
Elda Esther Casalino Liñan, sustenta su recurso de casación respectiva. TERCERO.- Que, la recurrente impugnante cumple
respecto a una aplicación indebida de una norma de derecho el requisito establecido en el artículo 388 inciso 1 del Código
material y doctrina jurisprudencial, contraviniendo el debido Procesal Civil, toda vez que la sentencia de primera instancia le
proceso. Sin embargo, en el presente recurso no identifica fue desfavorable. CUARTO.- Que, como causal de su recurso
norma alguna que pudo haber sido materia de infracción. invoca las siguientes: a) Infracción normativa procesal de los
QUINTO.- El recurso extraordinario de casación es formal y artículos 2 inciso 16, 139 incisos 3 y 5 de la Constitución
excepcional, por lo que debe estar estructurado con precisa y Política del Perú, artículos I al III del Título Preliminar y 427
estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal inciso 2 del Código Procesal Civil; indicando al respecto que
civil para su admisibilidad y procedencia, correspondiendo al no se han respetado sus derechos procesales, afectándose de
impugnante puntualizar en cuál de las causales se sustenta, esta manera la tutela jurisdiccional efectiva, el debido proceso
esto es en la infracción normativa o en el apartamiento y la debida motivación al amparar indebidamente la pretensión
El Peruano
418 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

de la parte demandante, toda vez que se presentaron en el a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación
proceso deficiencias desde la etapa postulatoria al encontrarse interpuesto por Rosa Esmeralda Hildebrandt Mendoza a
la demanda interpuesta en causal de improcedencia, no fojas seiscientos sesenta y siete, contra la sentencia de vista
existiendo una relación procesal válida, en el sentido que las contenida en la Resolución número veintiuno, de fecha dieciséis
partes demandantes carecían de interés para obrar y no existir de abril de dos mil dieciocho, emitida por la Tercera Sala Civil
una debida representación entre las partes, presentándose de la Corte Superior de Justicia de La Libertad que resolvió
además un fallo extra petita al declararse la división de bien, confirmar la sentencia contenida en la Resolución número
aspecto que no fue peticionado por el demandante. Asimismo, dieciséis, de fecha veinticuatro de noviembre del año dos mil
no correspondía declarar procedente el reembolso del usufructo diecisiete, en los extremos que resuelve declarar fundada en
al contarse con un contrato de arrendamiento, el mismo que se parte la demanda interpuesta por Jesús Antonio Pastor Vigo
encuentra a la fecha vencido. Finalmente, señala que no resulta sobre división y partición e infundada respecto a la pretensión
posible que de los informes de la Superintendencia Nacional de de pago de indemnización por uso del bien inmueble y revoca
Aduanas y de Administración Tributaria - SUNAT se determine la en el extremo que declara infundada la pretensión de reembolso
cantidad del reembolso dictaminado por la Sala; b) Infracción por derecho de disfrute (usufructo) a favor de los demandantes
normativa material de los artículos 315 y 983 del Código en forma proporcional por los provechos obtenidos del bien, y
Civil; señalando al respecto que dichas normas han sido reformándola la declararon fundada. En ese sentido, corresponde
inobservadas, situación que conlleva a la nulidad de la sentencia calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia del medio
recurrida, siendo que en el proceso no se otorgó un poder impugnatorio conforme a lo previsto por los artículos 387 y 388
especial para los actos de disposición de bienes de la sociedad del Código Procesal Civil modificados por la Ley número 29364.
conyugal que conforma la parte demandante, encontrándose SEGUNDO.- Que, verificados los requisitos de admisibilidad del
acreditada la representación defectuosa e insuficiente. recurso se advierte lo siguiente: a) Se recurre contra la sentencia
QUINTO.- Que, el recurso extraordinario de casación es formal de vista que pone fin al proceso; b) Se interpone ante la Tercera
y excepcional, por lo que debe estar estructurado con precisa Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, como
y estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal órgano que emitió la sentencia de vista; c) Se presenta dentro
civil para su admisibilidad y procedencia, correspondiendo al del plazo establecido por ley; y, d) Se adjunta la tasa judicial
impugnante puntualizar en cuál de las causales se sustenta, respectiva. TERCERO.- Que, la recurrente impugnante cumple
esto es en la infracción normativa o en el apartamiento el requisito establecido en el artículo 388 inciso 1 del Código
inmotivado del precedente judicial, debiendo asimismo contener Procesal Civil, toda vez que la sentencia de primera instancia le
una fundamentación clara y pertinente respecto a cada una de fue desfavorable. CUARTO.- Que, como causal de su recurso
las infracciones que se denuncian, demostrando la incidencia invoca las siguientes: a) Infracción normativa procesal de los
directa que estas tienen sobre la decisión impugnada, siendo artículos 2 inciso 16, 139 incisos 3 y 5 de la Constitución
responsabilidad de los justiciables -recurrentes- saber adecuar Política del Perú, artículos I al III del Título Preliminar y 427
los agravios que invocan a las causales que para dicha inciso 2 del Código Procesal Civil; indicando al respecto que
finalidad se encuentran taxativamente determinadas en la no se han respetado sus derechos procesales, afectándose de
norma procesal, desde que el Tribunal de Casación no está esta manera la tutela jurisdiccional efectiva, el debido proceso
facultado para interpretar el recurso ni integrar o remediar las y la debida motivación al amparar indebidamente la pretensión
carencias del mismo o dar por supuesta y explícita la falta de de la parte demandante, toda vez que se presentaron en el
causal, no pudiendo subsanarse de oficio los defectos incurridos proceso deficiencias desde la etapa postulatoria al encontrarse
por los recurrentes en la formulación del recurso. SEXTO.- la demanda interpuesta en causal de improcedencia, no
En relación a la infracción a las normas señaladas, esta Sala existiendo una relación procesal válida, en el sentido que las
Suprema observa en cuanto a las causales expresadas en el partes demandantes carecían de interés para obrar y no existir
considerando cuarto de la presente resolución, se advierte que una debida representación entre las partes, presentándose
la argumentación expresada por la recurrente para sustentar además un fallo extra petita al declararse la división de bien,
las infracciones planteadas no resulta idónea, en el sentido de aspecto que no fue peticionado por el demandante. Asimismo,
identificar con claridad el modo en que se habría producido la no correspondía declarar procedente el reembolso del usufructo
contravención por parte de la Sala a las normas procesales y al contarse con un contrato de arrendamiento, el mismo que se
materiales invocadas, siendo que en su recurso de casación encuentra a la fecha vencido. Finalmente, señala que no resulta
no se explica, ni identifica de forma adecuada y concreta posible que de los informes de la Superintendencia Nacional de
las circunstancias en que la sentencia de vista recurrida Aduanas y de Administración Tributaria - SUNAT se determine la
habría incurrido en infracciones planteadas, limitándose a cantidad del reembolso dictaminado por la Sala; b) Infracción
consignar normas legales sin relacionarlas debidamente a los normativa material de los artículos 315 y 983 del Código
actuados en el proceso, exponiendo argumentos los cuales Civil; señalando al respecto que dichas normas han sido
ya fueron absueltos por las instancias de mérito, mostrando inobservadas, situación que conlleva a la nulidad de la sentencia
su desacuerdo de las instancias de mérito insistiendo en su recurrida, siendo que en el proceso no se otorgó un poder
posición expresada ante las instancias correspondientes, especial para los actos de disposición de bienes de la sociedad
advirtiéndose que la recurrente pretende que este Colegiado conyugal que conforma la parte demandante, encontrándose
Supremo actúe como una tercera instancia, lo cual difiere de la acreditada la representación defectuosa e insuficiente.
finalidad del recurso de casación, esto es, buscar la adecuada QUINTO.- Que, el recurso extraordinario de casación es formal
aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad y excepcional, por lo que debe estar estructurado con precisa
de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia; y estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal
por lo que estas infracciones respecto a las normas denunciadas civil para su admisibilidad y procedencia, correspondiendo al
merecen ser desestimadas. Por tales razones y en aplicación impugnante puntualizar en cuál de las causales se sustenta,
de lo preceptuado por el artículo 392 del Código Procesal esto es en la infracción normativa o en el apartamiento
Civil declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación inmotivado del precedente judicial, debiendo asimismo contener
interpuesto por Rosa Esmeralda Hildebrandt Mendoza a una fundamentación clara y pertinente respecto a cada una de
fojas seiscientos sesenta y siete, contra la sentencia de vista las infracciones que se denuncian, demostrando la incidencia
contenida en la resolución número veintiuno, de fecha dieciséis directa que estas tienen sobre la decisión impugnada, siendo
de abril de dos mil dieciocho, emitida por la Tercera Sala Civil responsabilidad de los justiciables -recurrentes- saber adecuar
de la Corte Superior de Justicia de La Libertad; DISPUSIERON los agravios que invocan a las causales que para dicha
la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El finalidad se encuentran taxativamente determinadas en la
Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Jesús norma procesal, desde que el Tribunal de Casación no está
Antonio Pastor Vigo contra Rosa Esmeralda Hildebrandt facultado para interpretar el recurso ni integrar o remediar las
Mendoza y otra, sobre División y Partición de Bienes y otros; carencias del mismo o dar por supuesta y explícita la falta de
y los devolvieron. Ponente Señora Cabello Matamala, Jueza causal, no pudiendo subsanarse de oficio los defectos incurridos
Suprema. S.S. ROMERO DÍAZ, CABELLO MATAMALA, por los recurrentes en la formulación del recurso. SEXTO.-
CALDERÓN PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LÉVANO En relación a la infracción a las normas señaladas, esta Sala
VERGARA C-1915039-30 Suprema observa en cuanto a las causales expresadas en el
considerando cuarto de la presente resolución, se advierte que
CAS. Nº 2535-2018 LA LIBERTAD la argumentación expresada por la recurrente para sustentar
las infracciones planteadas no resulta idónea, en el sentido de
MATERIA: DIVISIÓN Y PARTICIÓN DE BIENES identificar con claridad el modo en que se habría producido la
contravención por parte de la Sala a las normas procesales y
Lima, dieciséis de abril de dos mil diecinueve.- materiales invocadas, siendo que en su recurso de casación
no se explica, ni identifica de forma adecuada y concreta
AUTOS Y VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Viene las circunstancias en que la sentencia de vista recurrida
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 419
habría incurrido en infracciones planteadas, limitándose a del mismo o dar por supuesta y explícita la falta de causal, no
consignar normas legales sin relacionarlas debidamente a los pudiendo subsanarse de oficio los defectos incurridos por los
actuados en el proceso, exponiendo argumentos los cuales recurrentes en la formulación del recurso. SEXTO.- En ese
ya fueron absueltos por las instancias de mérito, mostrando sentido, la parte recurrente no plantea infracciones respecto a
su desacuerdo de las instancias de mérito insistiendo en su normas materiales y procesales en el presente recurso, toda
posición expresada ante las instancias correspondientes, vez que la recurrente no invoca infracción normativa alguna,
advirtiéndose que la recurrente pretende que este Colegiado pues de la argumentación realizada que aparecen en el recurso,
Supremo actúe como una tercera instancia, lo cual difiere de la se limita solamente a describir los actuados, concluyendo en
finalidad del recurso de casación, esto es, buscar la adecuada una afectación al debido proceso. Sin embargo, conforme a lo
aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad expresado en el quinto considerando de la presente resolución,
de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia; la finalidad del recurso de casación es la adecuada aplicación
por lo que estas infracciones respecto a las normas denunciadas del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la
merecen ser desestimadas. Por tales razones y en aplicación jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia,
de lo preceptuado por el artículo 392 del Código Procesal señalando que si bien la parte recurrente advierte una afectación
Civil declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación al debido proceso, sin embargo en ningún extremo describe
interpuesto por Rosa Esmeralda Hildebrandt Mendoza a cómo la Sala de mérito vulneró alguna norma vinculada al mismo;
fojas seiscientos sesenta y siete, contra la sentencia de vista por ende, el presente recurso deviene en improcedente. Por
contenida en la resolución número veintiuno, de fecha dieciséis tales razones y en aplicación de lo preceptuado por el artículo
de abril de dos mil dieciocho, emitida por la Tercera Sala Civil 392 del Código Procesal Civil declararon: IMPROCEDENTE
de la Corte Superior de Justicia de La Libertad; DISPUSIERON el recurso de casación interpuesto por Elda Esther Casalino
la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Liñan a fojas seiscientos cincuenta y nueve contra la sentencia
Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Jesús de vista contenida en la Resolución número veintiuno, de fecha
Antonio Pastor Vigo contra Rosa Esmeralda Hildebrandt dieciséis de abril de dos mil dieciocho, emitida por la Tercera
Mendoza y otra, sobre División y Partición de Bienes y otros; Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de La Libertad;
y los devolvieron. Ponente Señora Cabello Matamala, Jueza DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en
Suprema. S.S. ROMERO DÍAZ, CABELLO MATAMALA, el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los
CALDERÓN PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LÉVANO seguidos por Jesús Antonio Pastor Vigo contra Rosa Esmeralda
VERGARA C-1915039-31 Hildebrandt Mendoza y otra, sobre División y Partición de Bienes
y otros; y los devolvieron. Ponente Señora Cabello Matamala,
CAS. Nº 2535-2018 LA LIBERTAD Jueza Suprema. S.S. ROMERO DÍAZ, CABELLO MATAMALA,
CALDERÓN PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LÉVANO
MATERIA: DIVISIÓN Y PARTICIÓN DE BIENES VERGARA C-1915039-32

Lima, dieciséis de abril de dos mil diecinueve.- CAS. Nº 4077-2018 SAN MARTÍN

AUTOS Y VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Viene MATERIA: REIVINDICACIÓN


a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación
interpuesto por Elda Esther Casalino Liñan a fojas seiscientos Lima, dieciséis de abril de dos mil diecinueve.
cincuenta y nueve, contra la sentencia de vista contenida en
la Resolución número veintiuno, de fecha dieciséis de abril de VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Viene a
dos mil dieciocho, emitida por la Tercera Sala Civil de la Corte conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación
Superior de Justicia de La Libertad que resolvió confirmar la interpuesto por los demandados Oiser Ramos Núñez y
sentencia contenida en la Resolución número dieciséis, de Gabriela del Milagro Ocampo Pinedo (folios 202), contra la
fecha veinticuatro de noviembre del año dos mil diecisiete, en los sentencia de vista contenida en la Resolución número doce, de
extremos que resuelve declarar fundada en parte la demanda fecha veinticuatro de julio de dos mil dieciocho (folios 157)
interpuesta por Jesús Antonio Pastor Vigo sobre división y expedida por la Sala Mixta y Penal Liquidadora de Moyobamba
partición e infundada la pretensión de pago de indemnización de la Corte Superior de Justicia de San Martín, la cual confirmó
por uso del bien inmueble; y, revoca en el extremo que declara la sentencia contenida en la Resolución número seis, de fecha
infundada la pretensión de reembolso por derecho de disfrute dieciséis de agosto de dos mil diecisiete (folios 102), que declaró
(usufructo) a favor de los demandantes en forma proporcional fundada la demanda de reivindicación, en consecuencia,
por los provechos obtenidos del bien, y reformándola, declararon dispone que ambos demandados restituyan a la Cooperativa
fundada dicha pretensión. En ese sentido, corresponde calificar demandante el inmueble ubicado en el Jirón Emilio Acosta
los requisitos de admisibilidad y procedencia del medio número ciento dieciséis, inscrito en la Partida número P44008385
impugnatorio conforme a lo previsto por los artículos 387 y 388 del Registro de Predios de Moyobamba, en el plazo de seis días;
del Código Procesal Civil modificado la Ley número 29364. para cuyo efecto debe procederse a calificar los requisitos de
SEGUNDO.- Que, verificados los requisitos de admisibilidad del admisibilidad y procedencia dispuestos en los artículos 387 y
recurso se advierte lo siguiente: a) Se recurre contra la sentencia 388 del Código Procesal Civil, modificados por la Ley número
de vista que pone fin al proceso; b) Se interpone ante la Tercera 29364. SEGUNDO.- El recurso de casación es formal puesto
Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, como que normativamente se han previsto requisitos de admisibilidad
órgano que emitió la Sentencia de Vista; c) Se presenta dentro y de procedencia que deben ser satisfechos, señalando las
del plazo establecido por ley; y, d) Se adjunta la tasa judicial causales que pueden invocarse (infracción normativa que incida
respectiva. TERCERO.- Que, la recurrente impugnante cumple directamente sobre la decisión contenida en la resolución
el requisito establecido en el artículo 388 inciso 1 del Código impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente
Procesal Civil, toda vez que la sentencia de primera instancia le judicial)1, exigiéndose una fundamentación clara y precisa de la
fue desfavorable. CUARTO.- En el presente caso, la recurrente causal respectiva, que se demuestre la incidencia directa de la
Elda Esther Casalino Liñan, sustenta su recurso de casación infracción sobre la decisión impugnada y que se indique el
respecto a una aplicación indebida de una norma de derecho pedido casatorio2; en vía de casación no se pueden volver a
material y doctrina jurisprudencial, contraviniendo el debido valorar las pruebas actuadas en el proceso conforme a las
proceso. Sin embargo, en el presente recurso no identifica cuales las instancias de mérito han considerado acreditado un
norma alguna que pudo haber sido materia de infracción. hecho, puesto que la revaloración probatoria no resulta acorde
QUINTO.- El recurso extraordinario de casación es formal y con los fines de la casación plasmados en el artículo 384 del
excepcional, por lo que debe estar estructurado con precisa y Código Procesal Civil, sino que este recurso versa sobre
estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal cuestiones de iure o de derecho, con exclusión de las de hecho
civil para su admisibilidad y procedencia, correspondiendo al y de lo que se estima probado. TERCERO.- Se verifica que el
impugnante puntualizar en cuál de las causales se sustenta, recurso cumple con los requisitos para su admisibilidad,
esto es en la infracción normativa o en el apartamiento conforme lo exige el artículo 387 del Código Procesal Civil, toda
inmotivado del precedente judicial, debiendo asimismo contener vez que ha sido interpuesto: i) Contra la sentencia de vista
una fundamentación clara y pertinente respecto a cada una de expedida por la Sala Mixta y Penal Liquidadora de Moyobamba
las infracciones que se denuncian, demostrando la incidencia de la Corte Superior de Justicia de San Martín, que como órgano
directa que estas tienen sobre la decisión impugnada, siendo jurisdiccional de segunda instancia, pone fin al proceso; ii) Ante
responsabilidad de los justiciables -recurrentes- saber adecuar la instancia que emitió la sentencia de vista que se impugna; iii)
los agravios que invocan a las causales que para dicha finalidad Dentro del plazo que establece la norma, ya que los recurrentes,
se encuentran taxativamente determinadas en la norma al ser notificados con la sentencia de vista mediante cédula
procesal, desde que el Tribunal de Casación no está facultado física el día seis de agosto de dos mil dieciocho (folios 169 y
para interpretar el recurso ni integrar o remediar las carencias 171), interponen oportunamente el recurso de casación el día
El Peruano
420 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

catorce de agosto del mismo año (folios 202); y, iv) La parte desprende que si bien los recurrentes sostienen la necesidad de
recurrente cumplió con presentar el arancel judicial que se haya acumulado el presente proceso de reivindicación
correspondiente a la interposición del recurso de casación (folios con otro proceso de anulabilidad de acto jurídico en el cual se
172). CUARTO.- Al evaluar los requisitos de procedencia viene cuestionando el acto jurídico conforme al cual la parte
contenidos en el artículo 388 del Código Procesal Civil, se demandante viene sustentando su derecho de propiedad, no se
verifica que la parte recurrente cumple con el requisito previsto identifica la oportunidad en que se habría solicitado en este
en el inciso 1, toda vez que apeló la sentencia adversa en litigio, la acumulación de ambos procesos judiciales, solicitud
primera instancia (folios 128). En cuanto al requisito señalado en que tampoco se advierte de autos, por lo que la descripción
el inciso 4 se tiene que su pedido es anulatorio. QUINTO.- El realizada sobre esta infracción no es clara ni precisa. DÉCIMO.-
recurso de casación se sustenta en la primera causal prevista en También se denuncia que en este proceso se habría emitido una
el artículo 386 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley sentencia de vista contradictoria respecto a la sentencia de vista
número 29364, esto es, en la infracción normativa que incide (Resolución número veintiuno) emitida por la misma Sala
directamente sobre la decisión contenida en la resolución Superior en el proceso de Anulabilidad de Acto Jurídico, no
impugnada; al respecto sostiene el recurrente que se ha obstante, se omite señalar cuál es la supuesta contradicción
incurrido en contravención de las normas que garantizan el entre ambas resoluciones judiciales, máxime si la indicada
derecho a un debido proceso por las siguientes razones: 1. sentencia de vista del proceso de Anulabilidad del Acto Jurídico
Que, la decisión emitida en la sentencia de vista es contradictoria no contiene una decisión que resuelva el fondo de la controversia,
con lo resuelto por la misma Sala mediante Resolución número limitándose a declarar la nulidad de la sentencia apelada emitida
veintiuno, de fecha diecisiete de noviembre de dos mil dieciséis, en ese proceso. DÉCIMO PRIMERO.- Con relación a la
en el proceso número 43-2016 sobre anulabilidad de acto supuesta omisión de tramitar y pronunciarse respecto al pedido
jurídico, en el cual se pretende la nulidad de la escritura pública de suspensión del proceso en primera instancia, tampoco se
de dación en pago que sustenta la reivindicación solicitada por advierte del recurso de casación la descripción clara y precisa
la Cooperativa demandante, existiendo conexidad entre ambos que requiere el inciso 1 del artículo 388 del Código Procesal
procesos debido a lo que resuelva en el primero influirá en este Civil, lo cual resulta relevante para poder evaluar la alegada
litigio, el cual debió ser suspendido; 2. Que, habiendo solicitado infracción normativa, toda vez que tras la presentación de su
la suspensión del proceso, no se le otorgó el trámite escrito signado con código número 3179-2017 mediante el cual
correspondiente ni emitió pronunciamiento alguno, siendo que la la parte recurrente pidió la suspensión del proceso, el Juzgado
Sala Superior resolvió el pedido declarándolo improcedente sin declaró no ha lugar lo solicitado en el punto 3) del fallo de la
que el pedido haya sido sometido al contradictorio; 3. Que, no sentencia contenida en la Resolución número seis (folios 102);
han negado que la dación en pago se haya realizado aun asimismo, no se identifica algún perjuicio o indefensión que se
cuando el recurrente Oiser Ramos Núñez no participó y el habría ocasionado al pronunciarse sobre la solicitud de
inmueble fue adquirido por ambos demandados, siendo que la suspensión, sin traslado a la contraria, en las sentencias de
dación en pago se celebró debido al ofrecimiento del Gerente mérito. DÉCIMO SEGUNDO.- La descripción realizada sobre la
General de la Cooperativa demandante, quien frente al adeudo forma de adquisición de la propiedad por parte de los
existente le propuso la suscripción de la escritura pública de demandados, la transferencia efectuada vía dación en pago a
dación en pago y cancelación de deuda, y que luego de su favor de la cooperativa demandante y la pérdida de la posibilidad
inscripción, la Cooperativa les vendería el inmueble en cuotas de vender el inmueble o hipotecarlo, no guarda relación con la
mensuales que estarían a su alcance, pero que ante sus contravención de las normas del derecho a un debido proceso
requerimientos continuos se le propuso adquirir el predio sino a aspectos sustantivos referidos básicamente a la
mediante una cuota inicial del veinte por ciento (20%) del valor adquisición y transferencia de la propiedad. DÉCIMO
del predio, esto es, la suma de treinta y cuatro mil soles TERCERO.- En consecuencia, conforme a lo expuesto
(S/.34,000.00), y el saldo pagadero en cinco años, propuesta precedentemente, el recurso de casación planteado no satisface
que era imposible de cumplir para los demandados y que no las exigencias previstas en el inciso 2 del artículo 388 del Código
estaba de acuerdo con lo ofrecido, habiendo procedido Procesal Civil, referente a la descripción clara y precisa de la
afectando el principio de buena fe; 4. Que, a razón de ello infracción normativa, por lo que en aplicación del artículo 392 del
perdieron la posibilidad de vender su propiedad o hipotecarla a mencionado texto normativo, corresponde declarar su
otra entidad financiera y con su importe pagar la deuda que improcedencia. Por estos fundamentos, declararon:
mantenían en ese momento con la demandante, pues creyeron IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por los
en la palabra empeñada; y, 5. Que, se ha acreditado con
demandados Oiser Ramos Núñez y Gabriela del Milagro
documento privado de fecha cierta que la propiedad se adquirió
Ocampo Pinedo (folios 202), contra la sentencia de vista
con la participación de ambos cónyuges, pero que el Organismo
contenida en la Resolución número doce, de fecha veinticuatro
de Formalización de la Propiedad Informal (en adelante Cofopri)
de julio de dos mil dieciocho (folios 157) expedida por la Sala
lo tituló a nombre de la demandada recurrente, otorgándole la
Mixta y Penal Liquidadora de Moyobamba de la Corte Superior
condición de bien propio, vulnerándose con ello el derecho a la
de Justicia de San Martín; DISPUSIERON la publicación de la
alícuota que le corresponde a Oiser Ramos Núñez por ser parte
presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo
de la sociedad de gananciales. SEXTO.- Conforme al artículo
responsabilidad; en los seguidos por la Cooperativa de Ahorro y
384 del Código Procesal Civil, el recurso de casación tiene por
Crédito Santo Cristo de Bagazan contra Oiser Ramos Núñez y
fines la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso
concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la otra, sobre Reivindicación; y los devolvieron. Ponente Señor
Corte Suprema de Justicia de la República; de esta manera, Juez Supremo Romero Díaz. S.S. ROMERO DÍAZ, CABELLO
tenemos que el recurso de casación debe limitarse a cuestiones MATAMALA, CALDERÓN PUERTAS, AMPUDIA HERRERA,
netamente jurídicas referentes al logro de los fines legalmente LÉVANO VERGARA
establecidos, no permitiéndose una nueva evaluación de los 1
Artículo 386 del Código Procesal Civil modificado por el artículo 1 de la Ley número
hechos y de las pruebas actuadas y evaluadas por las instancias 29364.
de mérito. SÉTIMO.- El inciso 2 del artículo 388 del Código 2
Incisos 2, 3 y 4 del artículo 388 del Código Procesal Civil modificado por el artículo
Procesal Civil, modificado por el artículo 1 de la Ley número 1 de la Ley número 29364.
29364, establece como uno de los requisitos de procedencia del C-1915039-33
recurso de casación: «describir con claridad y precisión la
infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial». CAS. Nº 4243-2018 JUNÍN
En tal sentido, si como causal de casación se alega la “infracción
normativa”, no es suficiente exponer cualquier alegación, sino MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA
que la descripción debe ser clara y precisa respecto a una
norma jurídica, es decir, no se trata de exponer cuestionamientos Lima, diecisiete de abril de dos mil diecinueve.
sobre los hechos o sobre la valoración probatoria, sino sobre
aspectos jurídicos; por ejemplo, la interpretación errónea, la AUTOS; VISTOS; y ATENDIENDO: PRIMERO.- Viene a
aplicación indebida o la inaplicación de una norma, o alguna otra conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación
infracción normativa que quien impugna pudiera considerar que interpuesto por Marcelino Alejandro Matamoros a fojas ciento
se ha producido. OCTAVO.- Asimismo el inciso 3 del artículo 388 siete, contra la sentencia de vista de fojas ochenta y nueve, de
del Código Procesal Civil, dispone también como requisito de fecha dieciocho de junio de dos mil dieciocho, emitida por la Sala
procedencia del recurso de casación, que se demuestre la Civil de Huancayo de la Corte Superior de Justicia de Junín,
incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, que confirmó la sentencia apelada de fojas sesenta y seis, de
esto es, que se demuestre que en el supuesto hipotético de fecha doce de enero de dos mil dieciocho, que declaró fundada
acreditarse la existencia de dicha infracción, ello afectaría la demanda de Desalojo por Ocupación Precaria interpuesta
directamente –tendría consecuencias sobre– la decisión por Félix Tovar González y Gliceria María Cosser Gamarra de
impugnada. NOVENO.- Del tenor del recurso de casación se Tovar; para cuyo efecto este Colegiado debe proceder a calificar
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 421
los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio respecto a su invalidez en el proceso pertinente. Por estas
impugnatorio, conforme a la modificación establecida en la consideraciones y de conformidad con el artículo 392 del
Ley número 29364. SEGUNDO.- En cuanto a los requisitos de Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso
admisibilidad se advierte que el presente recurso de casación de casación interpuesto por Marcelino Alejandro Matamoros a
cumple con los requisitos previstos en el artículo 387 del Código fojas ciento siete, contra la sentencia de vista de fojas ochenta y
Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, toda vez que nueve, de fecha dieciocho de junio de dos mil dieciocho, emitida
se ha interpuesto contra una resolución que pone fin al proceso, por la Sala Civil de Huancayo de la Corte Superior de Justicia de
ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada, Junín; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución
dentro del plazo de diez días contado desde el día siguiente en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los
de notificada la citada resolución y adjuntando la tasa judicial seguidos por Gliceria María Cosser Gamarra de Tovar y otro
correspondiente. TERCERO.- Como sustento de su recurso, el contra Marcelino Alejandro Matamoros, sobre Desalojo por
impugnante alega las causales de: 1) Infracción normativa de Ocupación Precaria; y los devolvieron. Ponente Señora Ampudia
carácter procesal de los artículos 2 inciso 23 y 139 inciso Herrera, Jueza Suprema. S.S. ROMERO DÍAZ, CABELLO
3 de la Constitución Política del Perú, concordante con MATAMALA, CALDERÓN PUERTAS, AMPUDIA HERRERA,
los artículos I del Título Preliminar; 2, 122 inciso 3 y 197 LÉVANO VERGARA C-1915039-34
del Código Procesal Civil y 12 del Texto Único Ordenado
de la Ley Orgánica del Poder Judicial; señala que se ha CAS. Nº Nº 617-2018 LIMA
afectado el debido proceso, y que las resoluciones judiciales
deben expedirse de conformidad al mérito de lo actuado y las MATERIA: NULIDAD DE ACTO ADMINISTRATIVO
pruebas en las que se sustenta tal decisión, toda vez que los
puntos controvertidos vulneran el principio de congruencia Sumilla: La pretensión incoada por la accionante no puede
procesal al haberse fijado solamente dos: uno de ellos el de estimarse, por cuanto no aparece acreditada la titularidad del
determinar si el demandado tiene la condición de precario y el Certificado de Acciones a nombre de la donante primigenia, por
otro si existe la obligación de hacer entrega del bien sub litis, sin ende tampoco la del donatario y de este en favor de la actora.
que se haya establecido derecho alguno del demandante. Pese
a la notificación deficiente, se procedió a absolver la demanda Lima, veintidós de abril de dos mil diecinueve.
en aras que se incorpore de oficio los medios de prueba
ofrecidos por la parte recurrente a tenor de lo establecido en VISTOS; con el acompañado; de conformidad con el dictamen
el artículo 194 del Código Procesal Civil. Agrega que no existe de la Fiscal Suprema Titular en lo Civil; y, CONSIDERANDO:
un emplazamiento válido a la parte recurrente, en razón de PRIMERO.- El inciso 6 del artículo 139 de nuestra Carta Magna,
haberse notificado en una dirección inexistente (Jirón Mariscal concordante con el artículo 11 del Texto Único Ordenado de la
Cáceres número 567 y número 571); sin embargo, a petición de Ley Orgánica del Poder Judicial, consagra el derecho a la
la parte actora, el juzgado autoriza su diligenciamiento personal pluralidad de instancias, el cual constituye una de las garantías
en una dirección inexistente y prueba de ello viene a constituir del debido proceso, y se materializa cuando el justiciable tiene la
el número de suministro 70508914. Que, no basta individualizar posibilidad de poder impugnar una decisión judicial ante un
al demandante y demandado pues también es necesario órgano jurisdiccional de mayor jerarquía, y con facultades de
identificar el objeto litigioso, determinar el área y ubicación del dejar sin efecto lo originalmente dispuesto, tanto en la forma
predio materia de demanda; 2) Apartamiento inmotivado del como en el fondo; por tanto, constituye un derecho público-
precedente judicial – Casación número 2195-2011 – Ucayali; subjetivo incorporado dentro del principio de la libertad de
en ese sentido, señala que el presunto título de propiedad en impugnación. SEGUNDO.- Es objeto de grado, el recurso de
el que sustenta su derecho la parte actora data del dos de apelación interpuesto por Mónica Patricia Guevara Sánchez
febrero de dos mil ocho, vale decir hace más de diez años a contra la Resolución número 15, de fojas doscientos catorce, de
la fecha, por lo que la demanda de autos deviene en inviable. fecha veinte de junio de dos mil diecisiete, emitida por la Cuarta
CUARTO.- Evaluados los requisitos de procedencia previstos Sala Contenciosa Administrativa de la Corte Superior de Justicia
en el artículo 388 del Código Procesal Civil, respecto a la causal de Lima, que declaró infundada su demanda. TERCERO.- La
denunciada, se advierte que el recurrente apeló la resolución de presente resolución deberá ser emitida en función a los agravios,
primera instancia. Asimismo, cumple con precisar que el recurso errores de hecho y de derecho invocados, así como al sustento
se sustenta en la causal de infracción normativa de carácter de la pretensión impugnatoria que haya expuesto la recurrente
procesal y de Apartamiento inmotivado del precedente en su escrito de apelación; consecuentemente, los alcances de
judicial y, a su vez, de los argumentos del mismo se aprecia la impugnación de la resolución recurrida determinarán los
que su pedido casatorio es anulatorio; cumpliendo con ello poderes de este Supremo Tribunal para resolver de forma
los presupuestos de los incisos 1, 2 y 4 de la referida norma congruente la materia objeto del recurso, de conformidad con el
procesal. QUINTO.- Analizada la fundamentación de las causales principio de "tantum devolutum quantum appellatum". CUARTO.-
denunciadas, se advierte que no pueden estimarse, debido a que La materia controvertida radica en determinar si procede
el recurso de casación no satisface el requisito de procedencia declarar judicialmente la nulidad de la Resolución número 038-
del inciso 3 del artículo 388 del Código Procesal Civil, pues 2014-SMV/11, de fecha veintinueve de abril de dos mil catorce,
conforme se advierte del recurso que nos ocupa el recurrente la cual declaró infundados la reclamación y el recurso de
pretende cuestionar el no haberse admitido de oficio los medios reconsideración interpuestos por Mónica Patricia Guevara
probatorios ofrecidos en su escrito que contiene la contestación Sánchez contra la Resolución de la Superintendencia Adjunta
de la demanda, así como el cuestionamiento que hace respecto SMV número 380-2013-SMV/11, que declaró improcedente el
a necesidad de identificar el bien su área y ubicación, ello no pedido de levantamiento de suspensión del Expediente número
puede ser objeto de cuestionamiento en sede Casatoria máxime 2012004194. QUINTO.- El argumento central de la impugnante
si trata de una absolución que fue declarada extemporánea en en su escrito de apelación radica en que tanto Telefónica del
su oportunidad por el Juez de la causa, a ello se agrega que Perú Sociedad Anónima Abierta y la Superintendencia de
el A quo puede incorporar de oficio los medios probatorios que Mercado de Valores no pueden basar sus decisiones en
considere pertinente y ello no constituye un imperativo sino una requisitos no establecidos en la ley, pues, los únicos requisitos
facultad a los efectos dilucidar la controversia por considerarlos que deben cumplir tanto las personas naturales como las
necesarios en el proceso, y si ello no fue así, es porque no los jurídicas, son los establecidos en el artículo 262-B de la Ley
consideró en dicho sentido; que con respecto a que no hubo General de Sociedades, incorporados mediante la Ley número
un emplazamiento válido a la parte recurrente en razón de 28370 y no, en requisitos establecidos o creados por ellos
haberse notificado en una dirección inexistente (Jirón Mariscal mismos; asimismo, que el artículo 660 del Código Civil establece
Cáceres número 567 y número 571), dicho cuestionamiento lo siguiente: “Desde el momento de la muerte de una persona,
recién se efectiviza a través del presente recurso que nos ocupa los bienes, derechos y obligaciones que constituyen la herencia,
y no en la etapa procesal pertinente; máxime que no obstante se transmiten a sus herederos” y en el presente caso, la única
no habérsele notificado en la dirección correcta, procedió aun heredera es Violeta Ymelda Josefina Della Rossa Vignati, siendo
de manera extemporánea a contestar la demanda; finalmente, que su vocación sucesoria está acreditada, y no se puede
respecto a la causal de apartamiento inmotivado del precedente cuestionar tal condición, en aplicación del Principio de
judicial, lo argumentado tampoco puede estimarse estando a Legitimación previsto en el artículo 2013 del Código Civil, el cual
que los mismos van dirigidos a cuestionar el presunto título de establece que: “El contenido de la inscripción se presume cierto
propiedad en el que sustenta su derecho la parte actora, el cual y produce todos sus efectos, mientras no se rectifique o se
data de fecha dos de febrero de dos mil ocho, esto es, hace declare judicialmente su invalidez”. SEXTO.- Previamente a
más de diez años a la fecha, por lo que la demanda de autos absolver los agravios de la apelada, es necesario precisar lo
devendría en inviable, ello no puede invocarse en este proceso siguiente: a) Es cierto que mediante el Formulario Notarial de
de Desalojo estando a que no se advierte la nulidad manifiesta fecha veinticuatro de octubre de dos mil siete, Violeta Ymelda
del mismo así como tampoco ha sido objeto de pronunciamiento Josefina Della Rossa Vignatti solicitó ante Telefónica del Perú
El Peruano
422 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

Sociedad Anónima Abierta, que se le declare titular de las por el Sexto Juzgado Contencioso Administrativo Permanente
acciones que figuran a nombre de Rosa Blanca Vignatti De de la Corte Superior de Justicia de Lima, que declaró fundada la
Peralta viuda de Della Rossa, contenidas en los Certificados demanda incoada por Evaristo Martín San Cristóbal Guevara,
números 0036225 y 0701468, al considerarse su heredera. obrante en copias simples a fojas cincuenta y seis del cuadernillo
También es cierto, que con el mismo formulario, entregó en de apelación, se circunscribe solo al Certificado de Acciones
calidad de donación dichos certificados con dos mil cuatrocientos número 0701468, pues, el Certificado de Acciones número
cincuenta y ocho y novecientos noventa acciones a Evaristo 036225, materia de litis, fue excluido de dicho proceso judicial, al
Martín San Cristóbal Guevara, a quien nombró al mismo tiempo declararse fundada en parte6 la excepción de falta de legitimidad
como su apoderado; b) Mediante el Formulario Notarial de fecha para obrar del demandante Evaristo Martín San Cristóbal
veintisiete de noviembre de dos mil siete, Evaristo Martín San Guevara, según la Resolución número 09 del Expediente
Cristóbal Guevara, entrega en calidad de donación el Certificado número 03611-2011-0-1801-JR-CA-06 tramitado ante el Sexto
número 0036225 a favor de Mónica Patricia Guevara Sánchez; Juzgado Permanente Contencioso Administrativo de la Corte
c) Con fecha seis de enero de dos mil doce, Mónica Patricia Superior de Justicia de Lima, no siendo apelado dicho extremo,
Guevara Sánchez solicita a Telefónica del Perú Sociedad quedando firme; por tanto, el pronunciamiento en sede
Anónima Abierta la desafectación; d) Dicha petición es administrativa relacionado a la no acreditación de la titularidad
contestada por Telefónica del Perú Sociedad Anónima Abierta de Violeta Ymelda Josefina Della Rossa Vignatti de Mayandía,
mediante la Carta número SGT-204-A-0073-2012, de fecha sobre el Certificado de Acciones número 0036225, tiene la
trece de enero de dos mil doce, indicando que no es posible calidad de cosa decidida, lo que en los hechos pone en cuestión
atender dicho reclamo, pues, Violeta Ymelda Josefina Della la titularidad de Evaristo Martín San Cristóbal Guevara y de la
Rossa Vignatti, no ha acreditado la titularidad del Certificado de ahora demandante Mónica Patricia Guevara Sánchez respecto
Acciones número 0036225; y, e) La petición inicial de Violeta al Certificado de Acciones número 0036225. No obstante ello, es
Ymelda Josefina Della Rossa Vignatti realizada mediante el del caso señalar que la citada Resolución número 43, de fecha
Formulario Notarial de fecha veinticuatro de octubre de dos mil treinta de enero de dos mil diecinueve, al declarar nula la
siete, ha sido denegada mediante la Resolución del Tribunal Resolución del Tribunal Administrativo de CONASEV número
Administrativo de CONASEV número 298-2010-EF/94.01.3, de 058-2011-EF/94.01.3, de fecha treinta y uno de marzo de dos mil
fecha uno de octubre de dos mil diez, y la Resolución del once, ha determinado que: “(…) la entidad demandada debe
Tribunal Administrativo de CONASEV número 58-2011- resolver dicha solicitud tomando en cuenta que mediante el
EF/94.01.3, de fecha treinta y uno de marzo de dos mil once, y Formato Notarial del seis de noviembre de dos mil siete, doña
habiéndose judicializado la validez de esta última resolución, se Violeta Ymelda Josefina Della Rossa Vignatti de Mayandía,
advierte que el Sexto Juzgado Contencioso Administrativo revocó y/o dejó sin efecto cualquier formato que haya sido
mediante la Resolución número 43, de fecha treinta de enero de presentado por don Evaristo Martín San Cristóbal Guevara
dos mil diecinueve (Expediente número 3611-2011) declaró respecto a los Certificados de Acciones números 036225 y
fundada la demanda interpuesta por Evaristo Martín San 0701468 y, además, donó dichas acciones a su hijo Tomás
Cristóbal Guevara, declarando nula la Resolución del Tribunal Víctor Enrique Marsano Della Rossa, pues se advierte que
Administrativo de CONASEV número 058-2011-EF/91.01.3. existe divergencia entre los formatos notariales del veinticuatro
SÉTIMO.- En dicho contexto se procede a analizar si la de octubre de dos mil siete, y del seis de noviembre de dos mil
Resolución número 038-2014-SMV/11, de fecha veintinueve de siete, que habrían sido presentados por doña Violeta Ymelda
abril de dos mil catorce, la cual declaró infundados la reclamación Josefina Della Rossa Vignatti de Mayandía, respecto al poder y
y el recurso de reconsideración interpuesto por Mónica Patricia la donación de los referidos certificados de acciones otorgados
Guevara Sánchez contra la Resolución de la Superintendencia a favor del demandante”; lo cual significa que de acuerdo al
de Mercado de Valores Adjunta SMV número 380-2013-SMV/11,
formato notarial de fecha seis de noviembre de dos mil siete a
se encuentra viciada de nulidad conforme al artículo 10 de la Ley
que se hace referencia, se habría revocado y/o dejado sin efecto
número 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
el formato de fecha veinticuatro de octubre de dos mil siete,
OCTAVO.- Efectivamente, la accionante Mónica Patricia
presentado a favor de Evaristo Martín San Cristóbal Guevara, y
Guevara Sánchez, solicitó1 ante Telefónica del Perú Sociedad
que por ende la donación del Certificado número 0036225,
Anónima Abierta la desafectación del Certificado número
efectuada por este con fecha posterior a la revocación (veintisiete
0036225, donado a su favor por Evaristo Martín San Cristóbal
de noviembre de dos mil siete), a favor de Mónica Patricia
Guevara, petición que fue rechazada2 mediante la Carta número
SGT-204-A-0073-2012 al no haberse acreditado la titularidad del Guevara Sánchez, no podría surtir efectos, al haber quedado sin
Certificado de Acciones número 0036225. En efecto, retomando efecto la donación de fecha veinticuatro de octubre de dos mil
el recuento de los hechos, tenemos que cuando Violeta Ymelda siete; por tanto, las razones que sustentan la apelación de la
Josefina Della Rossa Vignatti de Mayandía solicitó3 ante accionante deben desestimarse. Por las consideraciones
Telefónica del Perú Sociedad Anónima Abierta se le declare la expuestas: CONFIRMARON la Resolución número 15, de fojas
titularidad de las acciones que figuran a nombre de Della Rossa doscientos catorce, de fecha veinte de junio de dos mil diecisiete,
Blanca V. de, por los Certificados números 0036225 y 0701468, emitida por la Cuarta Sala Contenciosa Administrativa de la
antes de que la empresa telefónica conteste su pedido, procedió Corte Superior de Justicia de Lima, que declaró infundada la
a donarlo a Evaristo Martín San Cristóbal Guevara4 y este a su demanda; en los seguidos por Mónica Patricia Guevara Sánchez
vez lo donó a favor de la ahora demandante, Mónica Patricia contra la Superintendencia de Mercado de Valores y otros, sobre
Guevara Sánchez5. Es por ello que, ante la petición de Mónica Nulidad de Acto Administrativo; y los devolvieron. Ponente Señor
Patricia Guevara Sánchez, de adjudicarse la titularidad del Lévano Vergara, Juez Supremo. S.S. ROMERO DÍAZ,
Certificado número 0036225, donado por Evaristo Martín San CABELLO MATAMALA, CALDERÓN PUERTAS, AMPUDIA
Cristóbal Guevara, la referida empresa de telefonía desestima HERRERA, LÉVANO VERGARA
su pedido, pues, como bien se ha señalado, las transferencias 1
Fs. 79 del cuaderno administrativo.
de dichas acciones, fueron realizadas antes de definirse si a 2
Fs. 20 del cuaderno administrativo.
Violeta Ymelda Josefina Della Rossa Vignatti de Mayandía le 3
Fs. 81 del cuaderno administrativo.
correspondía dicha titularidad, ya que en la matrícula de 4
Fs. 81 del cuaderno administrativo.
acciones de Telefónica del Perú Sociedad Anónima Abierta 5
Fs. 82 del cuaderno administrativo.
figura como titular Della Rossa Blanca V. de, según lo 6
Fundamento 12.2 de la Resolución N° 038-2014-SMV/11, de fecha 29 de abril del
determinado por la Resolución del Tribunal Administrativo 2014, obrante a fojas 20.
número 298-2010-EF/94.01.3, de fecha uno de octubre de dos C-1915039-35
mil diez, la cual declaró infundado el reclamo de la titularidad del
Certificado de Acciones número 0036225, la misma que al ser CAS. Nº 4287-2018 ICA
recurrida por el apoderado Evaristo Martín San Cristóbal
Guevara, se dictó la Resolución del Tribunal de CONASEV MATERIA: NULIDAD DE COSA JUZGADA FRAUDULENTA
número 058-2011-EF/94.01.3 del treinta y uno de marzo de dos
mil once, por la cual se declaró infundado el recurso de Lima, veintitrés de abril de dos mil diecinueve.
reconsideración, resoluciones administrativas últimas que se
encuentran vigentes, en lo que al Certificado de Acciones VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Viene a
número 0036225 se refiere, que es materia de la demanda, al no conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación
existir pronunciamiento administrativo o judicial en contrario. interpuesto por Gloria González Olivares y Robert Sukari
Siendo en ese sentido, que la resolución administrativa Valdivia a fojas ciento dieciséis, contra la resolución de vista
cuestionada en la demanda, se ha pronunciado, no advirtiéndose número 06, de fojas ciento siete, de fecha cuatro de julio de
vicios de nulidad que la invaliden. NOVENO.- Por otro lado, la dos mil dieciocho, emitida por la Segunda Sala Civil de la
Resolución número 43, de fecha treinta de enero de dos mil Corte Superior de Justicia de Ica, que confirmó la apelada
diecinueve, recaída en el Expediente número 3611-2011, emitida de fojas sesenta y siete, de fecha veintisiete de marzo de
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 423
dos mil dieciocho, que declaró improcedente la demanda de limitado a cuestionar la valoración probatoria efectuada en el
Nulidad de Cosa Juzgada Fraudulenta. SEGUNDO.- El acto Expediente número 977-2007, sobre Nulidad de Acto Jurídico,
de calificación del recurso de casación, conforme lo dispone pretendiendo continuar con la discusión de dicha controversia,
el artículo 387 del Código Procesal Civil, modificado por la revisando el fondo del asunto, en ese sentido; y, estando a
Ley número 29364, comprende inicialmente la verificación del que el petitorio plasmado en su escrito postulatorio no tiene
cumplimiento de los requisitos de admisibilidad, relacionados conexión lógica con los hechos expuestos, tanto el primer
con: a) La naturaleza del acto procesal impugnado: que lo que 1) como el segundo 2) agravio devienen en improcedentes,
se impugne sea una sentencia o un auto expedido por una aunado a que el dispositivo denunciado no ha sido la causal
Sala Superior que, como órgano de segundo grado, ponga que sustenta la improcedencia de la demanda. Por las
fin al proceso; b) Los recaudos especiales del recurso: si el consideraciones expuestas, y de conformidad con lo previsto
recurso de casación es interpuesto ante la Corte Suprema de por el artículo 392 del Código Procesal Civil, modificado por la
Justicia de la República, debe acompañar copia de la cédula Ley número 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso
de notificación de la resolución impugnada y de la expedida de casación interpuesto por Gloria González Olivares y Robert
en primer grado, certificada con sello, firma y huella digital, Sukari Valdivia a fojas ciento dieciséis, contra la resolución
por el abogado que autoriza el recurso y bajo responsabilidad de vista número 06, de fojas ciento siete, de fecha cuatro de
de su autenticidad, lo que no es exigible si se interpone ante julio de dos mil dieciocho, emitida por la Segunda Sala Civil
el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; de la Corte Superior de Justicia de Ica; DISPUSIERON la
c) La verificación del plazo: que sea interpuesto dentro publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El
del plazo de diez días, contado desde el día siguiente de Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Robert
notificada la resolución que se impugna, más el término de Sukari Valdivia y otra contra el Poder Judicial y otros, sobre
la distancia cuando corresponda; y, d) El control de pago de Nulidad de Cosa Juzgada Fraudulenta; y los devolvieron.
la tasa judicial: según la tabla de aranceles judiciales vigente Integra esta Sala la Señora Jueza Suprema Arriola Espino,
al tiempo de la interposición del recurso. TERCERO.- En el por impedimento del Señor Juez Supremo Calderón Puertas.
presente caso, el recurso de casación satisface los requisitos Ponente Señor Lévano Vergara, Juez Supremo. S.S. ROMERO
de admisibilidad antes mencionados, en cuanto se interpone DÍAZ, CABELLO MATAMALA, AMPUDIA HERRERA, ARRIOLA
contra la resolución de vista número 06, de fojas ciento siete, ESPINO, LÉVANO VERGARA C-1915039-36
de fecha cuatro de julio de dos mil dieciocho, emitida por la
Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Ica, CAS. Nº 4302-2018 LIMA SUR
no requiriendo adjuntar los recaudos adicionales, en tanto
se interpuso ante el mismo órgano jurisdiccional que dictó la MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA
resolución impugnada, como consta del cargo obrante a fojas
ciento dieciséis, observando el plazo legal, pues la resolución Lima, veintitrés de abril de dos mil diecinueve.
de vista se notificó a los recurrentes el veintiséis de julio de
dos mil dieciocho, según cargo de fojas ciento trece-vuelta, y el VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Viene a
recurso se interpuso el nueve de agosto de dos mil dieciocho. conocimiento de esta Suprema Sala el recurso de casación
Finalmente cumple con el pago de la tasa judicial conforme se interpuesto por la demandada María Luisa Shapiama Naro
tiene de fojas ciento quince-vuelta. CUARTO.- En tal contexto, (fojas 146), contra la sentencia de vista contenida en la
corresponde verificar el cumplimiento de los requisitos de Resolución número cuatro, de fecha catorce de marzo de dos
procedencia, con arreglo a lo dispuesto por el artículo 388 mil dieciocho (fojas 125) expedida por la Sala Civil de la Corte
del Código Procesal Civil; a) En relación a los requisitos de Superior de Justicia de Lima Sur, la cual confirmó la sentencia
procedencia, se cumple con el previsto en el numeral 1 del que contiene la Resolución número seis, de fecha dieciséis
artículo 388 del Código Procesal Civil, al no haber consentido de octubre de dos mil diecisiete (fojas 87), que declaró
la decisión que les fue adversa en primera instancia; b) En fundada la demanda sobre desalojo por ocupante precario;
cuanto a la descripción con claridad y precisión de la infracción en consecuencia se ordenó que la demandada desocupe
normativa o el apartamiento del precedente judicial, referido en y haga entrega a la demandante el inmueble ubicado en la
el inciso 2 del artículo 388 citado, se tiene que los recurrentes Agrupamiento Pachacamac, manzana A, lote 29, parcele
denuncian las causales de: 1) Infracción normativa del sub parcela B, sector segundo, barrio 3, distrito de Villa El
artículo 427 parte in fine del Código Procesal Civil; Salvador, provincia y departamento de Lima; para este efecto
sostienen que para calificar la improcedencia de la pretensión, debe procederse con calificar los requisitos de admisibilidad
es necesario que en el tenor del escrito de la demanda, no exista y procedencia del medio impugnatorio, conforme a lo
correspondencia entre los hechos expuestos y el petitorio; previsto en los artículos 387 y 388 del Código Procesal Civil,
o lo que se solicita sea física o jurídicamente imposible. Es modificado por la Ley número 29364. SEGUNDO.- Se verifica
inadmisible la demanda si de ella se advierte una evidente que el recurso cumple con los requisitos de admisibilidad
falta de información en relación a los hechos alegados, y una parcialmente conforme lo exige el artículo 387 del Código
ausencia de orden en la narración de los mismos (Expediente Procesal Civil, toda vez que ha sido interpuesto: i) Contra una
número 1717-99), la declaración liminar de improcedencia de sentencia expedida por la Sala Civil de la Corte Superior de
una demanda es perfectamente legal y constitucional, en la Justicia de Lima Sur que como órgano de segundo grado pone
medida que el acto no cumpla con los requisitos establecidos fin al proceso; ii) Ante la referida Sala Superior que emitió
para su procedencia. Del análisis efectuado a las resoluciones la sentencia de vista que se impugna; iii) Dentro del plazo
emitidas en este proceso, se puede arribar a la conclusión previsto por ley, contado desde el día siguiente de notificada
de que los magistrados de mérito no han señalado en forma la sentencia de vista que se impugna, puesto que la recurrente
expresa la causal para desestimar liminarmente la demanda, fue notificada el día cuatro de julio de dos mil dieciocho (fojas
afectando de esta manera el derecho de los recurrentes a un 140) y el recurso de casación se interpuso el diez de julio de
debido proceso, en el que puedan controvertir los argumentos dos mil dieciocho (fojas 146); y, iv) Adjunta arancel judicial
esgrimidos por los magistrados; y, 2) Infracción normativa del por concepto de recurso de casación, según se advierte
artículo 139 inciso 3 de la Constitución Política del Perú; de la tasa judicial (foja 144). TERCERO.- De otro lado, el
¿la declaración de improcedencia puede basarse en el análisis recurso cumple con el requisito de procedencia previsto en
de las pruebas?, la calificación de la demanda es la facultad el inciso 1 del artículo 388 del Código Procesal Civil, dado
que tiene el juez para analizar únicamente los requisitos de que la recurrente apela la resolución de primera instancia que
admisibilidad y procedencia de la misma, dichos requisitos le fue desfavorable, dictada mediante la Resolución número
están vinculados estrictamente a cuestiones de forma y seis, de fecha dieciséis de octubre de dos mil diecisiete (fojas
capacidad procesal en el modo de interponer la demanda; 87), que ha sido confirmada por la impugnada. En cuanto al
no corresponde ser rechazada basándose en la presentación requisito señalado en el inciso 4 de la referida disposición,
y análisis de las pruebas recaudadas, lo que implica un manifiesta que su pedido casatorio es anulatorio. CUARTO.-
pronunciamiento sobre el fondo, y no es propio de una Antes de la revisión de los demás requisitos de procedibilidad,
resolución que liminarmente declare la improcedencia de la se debe tener presente que el recurso de casación es
demanda. QUINTO.- Las instancias de mérito han desestimado eminentemente formal, técnico y excepcional, por lo que tiene
liminarmente la demanda, declarándola improcedente, a que estar estructurado con estricta sujeción a los requisitos
tenor del artículo 427 inciso 5 del Código Procesal Civil, al que exige la norma procesal civil para su procedencia,
establecerse que el petitorio resulta imposible jurídicamente, esto es, se debe puntualizar la infracción normativa que
al no haber logrado los accionantes subsumir la conducta de se denuncia, presentar una fundamentación clara, precisa
los demandados dentro de los dos supuestos que prevé la y pertinente respecto a cada una de las referidas causales
norma para la procedencia de la nulidad de la cosa juzgada y demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la
fraudulenta; es decir, el fraude o colusión y la afectación del decisión impugnada, exigencias que se derivan de los fines
derecho a un debido proceso, sino que por el contrario, se han propios del recurso, esto es, de la función nomofiláctica y
El Peruano
424 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

uniformizadora de la jurisprudencia. QUINTO.- Encaminados sociales y alegar la nulidad de los actos jurídicos que recaigan
en dicha labor, se desprende del texto del recurso que éste sobre ellos, por la no participación de alguno de los convivientes.
se sustenta en las causales de: a) Infracción normativa
procesal del artículo 141 de la Constitución Política Lima, veinticuatro de abril de dos mil diecinueve.
del Perú, toda vez la recurrente ejerce la posesión sobre
el inmueble sub litis con su familia siendo dicha posesión LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA
pacífica y pública, inclusive habiendo sido vencida en juicio DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: Vista la causa número
por la vendedora del inmueble, jamás dicha sentencia fue dos mil doscientos sesenta y nueve – dos mil diecisiete,
ejecutada, negándose el juez de la causa a oficiar al archivo efectuado el debate y la votación correspondiente, emite la
para que tenga el expediente a la vista y determine que hay siguiente sentencia: I.- MATERIA DEL RECURSO.- Se trata
un proceso paralelo; y, b) Infracción normativa procesal del recurso de casación interpuesto por Wilbert Gallegos Tío
del artículo 138 de la Constitución Política del Perú, toda a fojas quinientos cinco, contra la sentencia de vista contenida
vez que no se analiza la escritura pública respecto al tema en la Resolución número 05, de fojas cuatrocientos ochenta y
de la posesión y su entrega, resultando falsa la cláusula que cuatro, de fecha quince de marzo de dos mil diecisiete,
establece la entrega en posesión a la firma de la escritura emitida por la Sala Especializada en lo Civil y Afines de la
pública, allí estriba la legitimidad para obrar que es diferente Corte Superior de Justicia de Ucayali, la cual confirmó la
a la que señala el código adjetivo sobre quien debe iniciar sentencia apelada contenida en la Resolución número 17, de
el desalojo, además con el presente proceso se establece fojas trescientos noventa y uno, de fecha once de julio de dos
un concierto de voluntades para iniciar un nuevo proceso, mil dieciséis, la cual declaró infundada la demanda; en los
ignorando el anterior y no emplazando a todos los ocupantes seguidos por Wilbert Gallegos Tío contra Yolanda Lourdes
del predio. SEXTO.- Del análisis de los fundamentos de la Espinoza Duarte y otros, sobre Nulidad de Acto Jurídico. II.-
causal denunciada en el apartado a), se aprecia que las ANTECEDENTES: 2.1. DEMANDA.- Wilbert Gallegos Tío
instancias de mérito han emitido pronunciamiento declarando interpuso demanda de Nulidad de Acto Jurídico a fojas
fundada la demanda de desalojo por ocupante precario, sesenta, contra Yolanda Lourdes Espinoza Duarte, Ingrid
al establecer de manera ineludible que la demandada Dora Hassinger Espinoza, Betsie Ilse Hassinger Espinoza y
no acredita con medio probatorio idóneo encontrarse en Germán Víctor Hassinger Espinoza, teniendo como pretensión
posesion del predio sub materia a mérito del cumplimiento de que se declare la nulidad de los siguientes actos: a) Contrato
los requisitos de posesión pacífica, pública y continua durante de compraventa celebrado por Yolanda Lourdes Espinoza
el plazo que establece la ley de la materia; por lo demás, el Duarte con Ingrid Dora Hassinger Espinoza mediante
hecho que la demandada haya sido vencida en juicio anterior escritura pública de fecha tres de noviembre de mil
por la anterior propietaria, no impide ni restringe la legitimidad novecientos noventa y nueve, registrada ante la Zona
de la demandante para instaurar este proceso de desalojo Registral número VI – Sede Pucallpa, Partida número
por ocupante precario dado que resulta ser la nueva titular 40000795, sobre el inmueble denominado “Fundo Ingrid”,
registral del referido inmueble a mérito de la escritura pública ubicado en Pampa Yurac, provincia de Padre Abad,
de compraventa a su favor otorgado por la anterior propietaria, departamento de Ucayali; b) Contrato de compraventa
de lo que se razona por tanto que la causal denunciada en este celebrado por Ingrid Dora Hassinger Espinoza con Betsie Ilse
extremo deviene en desestimable. SÉTIMO.- En relación a Hassinger Espinoza, mediante escritura pública de fecha
la causal denunciada en el apartado b), se advierte que la veintiocho de junio de dos mil once, registrada ante la Zona
recurrente cuestiona en rigor el contenido de las cláusulas del Registral número VI – Sede Pucallpa, en la Partida número
contrato de compraventa otorgada por la anterior propietaria 40000795, sobre el inmueble denominado “Fundo Ingrid”,
a favor de la demandante, señalando en concreto que se ubicado en Pampa Yurac, provincia de Padre Abad,
trataría de un contrato en el que habría existido un concierto departamento de Ucayali; c) Compraventa celebrada por
de voluntades entre dichas partes; situación que no se Yolanda Lourdes Espinoza Duarte con Víctor Germán
aprecia en el presente caso toda vez que no existe medio Hassinger Espinoza, mediante la escritura pública número
probatorio alguno que acredite la irregularidad denunciada 284, de fecha cuatro de noviembre de dos mil tres, inscrita en
por la recurrente; además, la legitimidad para obrar en este el Asiento número 00005, Partida número P19006641, Zona
proceso de la demandante se acredita de manera fehaciente Registral número VI – Sede Pucallpa, respecto al inmueble
con la escritura pública de compraventa debidamente inscrita ubicado en el lote 03, manzana 30, centro poblado “Campo
en registros públicos, lo que tampoco ha sido desvirtuado Verde”, distrito del mismo nombre, provincia de Coronel
ni impugnada judicialmente por la recurrente; habiéndose Portillo, departamento de Ucayali; d) Compraventa celebrada
establecido por consiguiente que la demandada no tiene por Yolanda Lourdes Espinoza Duarte con Víctor Germán
título de posesión alguna que justifique su posesión sobre Hassinger Espinoza sobre el inmueble ubicado en el lote 15,
el predio sub materia, por lo que esta causal debe también manzana B, calle 17, “Ciudad del Deporte Antonia Moreno de
desestimarse; por lo demás, si la demandada consideró que Cáceres”, distrito de Ventanilla, provincia de Callao,
además de ella debía incorporarse al padre de sus hijos, departamento de Lima; y e) Transferencia efectuada por
tenía su derecho expedito para efectivizarlo vía denuncia Yolanda Lourdes Espinoza Duarte a favor de su hija Betsie
civil, que al no hacerlo así no se configura agravio alguno. Ilse Hassinger Espinoza del inmueble ubicado en la manzana
En consecuencia, la infracción denunciada por la impugnante 70A, lote 09, distrito de Campo Verde, provincia de Coronel
no satisface las exigencias previstas en los incisos 2 y Portillo, departamento de Ucayali. Como fundamento de su
3 del artículo 388 del Código Procesal Civil, por lo que en demanda señala lo siguiente: con Yolanda Lourdes Espinoza
aplicación del artículo 392 del mismo código; declararon: Duarte ha convivido desde el mes de agosto de mil
IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la novecientos ochenta y uno, siendo que, desde entonces han
demandada María Luisa Shapiama Naro (fojas 146), contra adquirido algunos inmuebles, y por decisión de ambos se
la sentencia de vista contenida en la Resolución número inscribieron a nombre de esta última; posteriormente, el once
cuatro, de fecha catorce de marzo de dos mil dieciocho (fojas de octubre de mil novecientos noventa y dos, el demandante
125) expedida por la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia y la demandada contrajeron matrimonio ante la Municipalidad
de Lima Sur; DISPUSIERON la publicación de esta resolución Distrital de Campo Verde, por lo que la accionada
en el Diario Oficial "El Peruano", bajo responsabilidad; en aprovechando las ausencias del demandante por motivos de
los seguidos por Rosa del Pilar Sacramento Zubiate contra trabajo, transfirió varios bienes a sus hijos, hijastros del
María Luisa Shapiama Naro, sobre Desalojo por Ocupación demandante, sin su consentimiento, pese a que dichos bienes
Precaria; y los devolvieron. Ponente Señor Romero Díaz, pertenecían a la sociedad conyugal. Habiéndose realizado de
Juez Supremo. S.S. ROMERO DÍAZ, CABELLO MATAMALA, ese modo las transferencias, los actos jurídicos celebrados
CALDERÓN PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LÉVANO son nulos, ya que al estar casado con la demandada Yolanda
VERGARA C-1915039-37 Lourdes Espinoza Duarte, los bienes eran sociales, por tanto,
requerían de su manifestación de voluntad de vender, para
CAS. Nº 2269-2017 UCAYALI que dichos actos sean perfeccionados y validados. 2.2.
SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA.- Mediante la
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO Resolución número 01, de fojas sesenta y siete, de fecha
quince de setiembre de dos mil catorce, se admite a trámite la
SUMILLA: Tal como ha quedado dilucidado en la Casación demanda, corriéndose traslado a las partes; estos, en forma
número 144-2006-Tacna, a los efectos de invocar derechos de separada contestaron la demanda negándola y
una unión de hecho, necesariamente debe existir previamente contradiciéndola; y, culminado el trámite correspondiente, el
una declaración judicial que determine esa situación fáctica. Juez del Juzgado Mixto del Módulo Básico de Campo Verde
Solo, luego de acreditado ello, o a través del acuerdo mutuo de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, mediante la
sobre ese status, se podrá determinar la existencia de bienes Resolución número 17, de fojas trescientos noventa y uno, de
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 425
fecha once de julio de dos mil dieciséis, emite sentencia reconocimiento de unión de hecho sea necesariamente
declarando infundada la demanda. De los fundamentos de judicial; 2) Infracción normativa de carácter material del
dicha resolución se extrae básicamente lo siguiente: 1) Que, inciso 1 del artículo 219 del Código Civil; afirmando el
la afirmación dada por el demandante, respecto a que el recurrente que existe una ausencia de manifestación de
predio denominado "Fundo Ingrid" sería un bien conyugal, voluntad de parte de uno de los polos de la relación jurídica,
adquirido durante la convivencia que mantuvo desde el año atendiendo a que quien debió manifestar su voluntad, debió
mil novecientos ochenta y uno con la demandada, no ha sido ser la sociedad de gananciales, y no solo uno de los cónyuges,
probada, pues, no basta con manifestar que haya tenido una por tanto, es aplicable la norma denunciada; 3) Infracción
relación de convivencia para que opere en forma automática normativa de carácter material del inciso 8 del artículo
la sociedad de gananciales, ya que por disposición del 219 del Código Civil; indicando el demandante que dicha
artículo 326 del Código Civil, la convivencia debe de ser norma se reemplaza por lo dispuesto en el artículo V del
declarada judicialmente, para que recién pueda originarse Título Preliminar del Código Civil, el cual constituye un
una sociedad de bienes sujeta al régimen de sociedad de principio general de derecho, referido a la autonomía,
gananciales, de allí que mientras no se produzca la voluntad o autonomía privada al orden público. Dicho ello,
declaración, ello conduce a que el accionante carezca de resulta evidente que la parte demandada ha contravenido las
interés y de legitimidad para solicitar la nulidad de los actos normas que interesan al orden público, y si bien esta norma
jurídicos respecto de los bienes adquiridos bajo una no ha sido invocada en los fundamentos de derecho de la
convivencia; y, 2) Habiéndose concluido que el “Fundo Ingrid" demanda, el A quo debió tomarlo en cuenta de oficio, porque
es un bien propio de la demandada Yolanda Lourdes Espinoza claramente se desprende, que por tener documento como
Duarte, y que la venta efectuada a su hija Dora Hassinnger soltera, ha aprovechado que todos los bienes se compren a
Espinoza es un acto jurídico válido, ello significa que la venta su nombre y luego los ha transferido, pero no a personas
de dicho predio, efectuada por esta última a su hermana ajenas a la familia, sino a sus hijos, lo cual demuestra que
Betsie Ilse Hassinger Espinoza mediante la escritura pública hubo una intención de perjudicar al recurrente; y, 4) Infracción
de fecha veintiocho de junio de dos mil once, deviene también normativa de carácter procesal del artículo II del Título
en un acto válido, en atención al artículo 923 del Código Civil. Preliminar del Código Civil; sosteniendo el casante que se
2.3. SENTENCIA DE VISTA.- Apelada la sentencia de primera ha contravenido el principio de solidaridad, afectando la
instancia, mediante la Resolución número 05, de fojas convivencia social, por tanto, se hace necesaria la intervención
cuatrocientos ochenta y cuatro, de fecha quince de marzo de judicial, a fin de que se evite o cese dicho ejercicio irregular,
dos mil diecisiete, la Sala Especializada en lo Civil y Afines de por ello, los juzgadores deben suplir las deficiencias y así
la Corte Superior de Justicia de Ucayali, confirmó la puedan cumplir con dicho principio que ha inspirado la
Resolución número 17, que contiene la sentencia de primera creación del derecho, y que debe ser fuente de las relaciones
instancia, de fecha once de julio del dos mil dieciséis, que sociales. III. MATERIA JURÍDICA EN DEBATE.- Corresponde
resolvió declarar infundada la demanda interpuesta por a esta Suprema Sala establecer si la sentencia de vista ha
Wilbert Gallegos Tío contra Yolanda Lourdes Espinoza infringido el artículo II del Título Preliminar del Código Civil, y
Duarte, Ingrid Dora, Betsie Ilse y Germán Víctor Hassinger descartado ello, determinar si se han infringido las normas
Espinoza, sobre Nulidad de Acto Jurídico, señalando los materiales denunciadas. IV.- CONSIDERANDO: PRIMERO.-
siguientes fundamentos: 1) En relación a lo afirmado por el El recurso de casación tiene como fines esenciales la correcta
recurrente, respecto a la subjetividad del argumento del A aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación
quo, en el sétimo considerando de la sentencia apelada, se de la jurisprudencia nacional de la Corte Suprema de Justicia
llega a determinar que el inmueble denominado “Fundo de la República, conforme se señala en el artículo 384 del
Ingrid” fue un bien propio de la demandada Yolanda Lourdes Código Procesal Civil. SEGUNDO.- Según se ha precisado
Espinoza Duarte, ya que esta lo adquirió antes de la precedentemente, el recurso de casación objeto de
celebración del matrimonio con el recurrente, y a título pronunciamiento ha sido declarado procedente tanto por
gratuito, con fecha diecisiete de junio de mil novecientos infracciones normativas de carácter material (in iudicando)
ochenta y cinco, tal como se aprecia de la Ficha Registral como por infracción normativa de carácter procesal (in
número 99097 y continuada en la Partida Electrónica número procedendo). En ese sentido, dada la naturaleza y efectos del
40000795, y estando a lo afirmado y acreditado por el error in procedendo, este Colegiado emitirá pronunciamiento,
demandante, este contrajo matrimonio con la demandada en primer término, sobre esta denuncia, pues resulta evidente
Yolanda Lourdes Espinoza Duarte el once de octubre de mil que de estimarse ella, carecerá de objeto pronunciarse sobre
novecientos noventa y dos ante la Municipalidad de Campo las causales restantes, al encontrarse perjudicada la validez
Verde; 2) Respecto a la afirmación del recurrente en el sentido de los actos procesales. TERCERO.- Se denuncia la
de que dicho bien fue adquirido cuando él y la demandada infracción normativa del artículo II del Título Preliminar del
Yolanda Lourdes Espinoza Duarte eran convivientes en el Código Civil, según el cual: “La ley no ampara el ejercicio ni la
año mil novecientos ochenta y uno, si bien es verdad que la omisión abusivos de un derecho. Al demandar indemnización
demandada no ha negado tal circunstancia, ello no enerva en u otra pretensión, el interesado puede solicitar las medidas
absoluto la condición de que el fundo “Ingrid” tenga la cautelares apropiadas, para evitar o suprimir provisionalmente
condición de bien propio de la demandada, pues, como lo el abuso". Sobre el particular, corresponde precisar que tal
establece el artículo 326 del Código Civil, la convivencia solo como se ha pronunciado esta Corte Suprema en la Casación
puede generar una sociedad de gananciales, cuando esta ha número 2182-2006-Del Santa: “El ejercicio abusivo del
sido declarada judicialmente, hecho que no se ha acreditado derecho es una figura por la cual se ejerce un derecho fuera
y que ha sido resaltado por el A quo en la sentencia apelada, de la finalidad económica y social para la que fue concebido,
por tanto, el agravio esgrimido en este extremo debe atropellando un interés legítimo, aun no protegido
desestimarse; y, 3) Los medios probatorios presentados, no jurídicamente. Cuando el titular de un derecho lo ejercita con
respaldan las pretensiones del demandante, pues, no el fin de dañar a otro, no con el fin de beneficiarse (…)”. El
demuestran que los actos jurídicos materia del proceso, nombre de la figura está mal dado, ya que el derecho no
fueran celebrados con vicios que acarreen su nulidad; siendo abusa, sino el abuso se configura por su ejercicio abusivo.
ello así, es de concluirse que el demandante no ha cumplido Por tanto, la norma está hecha para regular la conducta
con acreditar los hechos que sustentan su pretensión; razón humana; pero existen otros preceptos reguladores: la buena
por la cual, resulta de aplicación lo dispuesto en el artículo fe, la moral y la equidad. Lo que se configura es un actuar
200 del Código Procesal Civil, el cual establece que si no se conforme a un precepto escrito, pero ajeno a sus bases.
prueban los hechos que sustentan la pretensión, la demanda CUARTO.- Del análisis del proceso se advierte que las
será declarada infundada. 2.4. RECURSO DE CASACIÓN.- instancias de mérito han determinado que los actos jurídicos
Esta Sala Suprema mediante la resolución de fojas treinta y (al menos cuatro de ellos) materia de la demanda son
cuatro del cuadernillo formado en esta Sala Suprema, de plenamente válidos, al advertir que dos de los bienes (predio
fecha diez de agosto de dos mil diecisiete, ha declarado “Ingrid”, de Pampa Yurac, provincia de Padre Abad,
procedente el recurso de casación por las siguientes departamento de Ucayali, y el lote 3, manzana 30 del Centro
causales: 1) Infracción normativa de carácter material del Poblado de Campo Verde, Pucallpa), sobre los cuales recaen
artículo 326 del Código Civil; señalando el casante que no actos jurídicos, fueron de propiedad exclusiva de la
es necesario iniciar un proceso de Reconocimiento de Unión demandada Yolanda Lourdes Espinoza Duarte, y por tanto las
de Hecho, puesto que la demandada nunca ha negado que ventas que realizó esta, así como la subsiguiente transferencia
hayan convivido desde el año mil novecientos ochenta y uno, de una de ellas (el predio “Ingrid”), cumplen con los requisitos
y que fue él quien adquirió los bienes y los puso a su nombre, de validez; y, si bien el demandante alega que son bienes
ya que sobre ello no existía controversia entre las partes, por sociales, este no cuenta con una declaración de unión de
el contrario, en este proceso y en otros lo ha reconocido; hecho que lo acredite. Respecto al predio sito en la manzana
además, no existe norma alguna que obligue a que el B, lote 15 de la calle 17, Ciudad del Deporte Antonia Moreno
El Peruano
426 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

de Cáceres, distrito de Ventanilla, Callao, si bien este es un demandada es la cónyuge perjudicada con la separación y
bien social, en su transferencia intervinieron tanto el ordenó que Luis Fernando Alavedra Euribe pague a favor de
demandante como la demandada Yolanda Lourdes Espinoza Verónica Karina Munayco Rivas la suma de siete mil soles
Duarte, sin que se haya acreditado vicio de nulidad en su (S/.7,000.00) por concepto de indemnización; por lo que
celebración. Y en cuanto al predio identificado como lote 9, corresponde calificar los requisitos de admisibilidad y
manzana 70-A, también del Centro Poblado Campo Verde, no procedencia del medio impugnatorio, conforme a lo previsto en
se ha acreditado la celebración de la compraventa impugnada. los artículos 387 y 388 del Código Procesal Civil, modificado
Por tanto, no se puede considerar como ejercicio abusivo de por la Ley número 29364. SEGUNDO.- Se verifica que el
un derecho, a un acto de disposición del titular de su derecho recurso de casación cumple con los requisitos de
y que se encuentra regulado en la norma de la materia. admisibilidad de acuerdo a lo previsto en el artículo 387 del
QUINTO.- En lo que respecta a las infracciones normativas Código Procesal Civil, toda vez que ha sido interpuesto: i)
descritas en las causales 1), 2) y 3), corresponde precisar que Contra la resolución de vista expedida por la Primera Sala Civil
los argumentos descritos, no pretenden la nulidad o la de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, que como
ilegalidad de la decisión, sino el amparo de la demanda, la órgano de segundo grado pone fin al proceso; ii) Ante la
cual ya ha merecido la desestimación de las instancias de referida Sala Superior que emitió la resolución que se impugna;
mérito, al llegar a la conclusión citada en el párrafo iii) Dentro del plazo previsto por ley, ya que la recurrente fue
precedente. En suma, pretende cambiar el criterio notificada el diecisiete de agosto de dos mil dieciocho,
jurisdiccional establecido por los juzgadores; por consiguiente, conforme se verifica del cargo de notificación de fojas
se observa que lo que en el fondo pretende es el reexamen, trescientos cuarenta y seis e interpuso recurso de casación el
propósito que como ha sostenido esta Sala Suprema en veintiocho de agosto del mismo año y, iv) Adjunta el arancel
reiteradas ocasiones resulta contrario a la naturaleza y fines judicial correspondiente1. TERCERO.- Respecto al requisito
del recurso extraordinario de casación. SEXTO.- Sin perjuicio de procedencia previsto en el inciso 1 del artículo 388 del
de lo antes precisado, corresponde acotar que el fallo ha sido Código Adjetivo, se encuentra satisfecho puesto que la
emitido acorde a la naturaleza del proceso y con sujeción al demandada interpuso recurso de apelación a fojas doscientos
sustento de la pretensión, la cual versa principalmente sobre sesenta y tres contra la sentencia de primera instancia
la aplicación del artículo 326 del Código Civil, invocando el contenida en la Resolución número dieciséis de fecha ocho de
accionante la propiedad conyugal de los bienes sobre los que enero de dos mil dieciocho (fojas doscientos cuarenta y siete),
se desarrollan los actos que cuestiona. Pues, como lo ha emitida por el Cuarto Juzgado Especializado de Familia de
expresado esta Suprema Corte, al referirse al artículo 326 del Trujillo de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, en los
Código Civil: “Necesariamente debe mediar una declaración extremos que ordenó el pago de una indemnización a favor de
judicial que determine tal situación fáctica (unión de hecho), la demandada en su condición de cónyuge perjudicada, en la
pues, es indudable que para arribar a dicho convencimiento suma de siete mil soles (S/.7,000.00) y dispone el pago de las
ineludiblemente, este tema debe ser debatido en sede judicial costas y costos del proceso. Simultáneamente a la causal
(…). Al respecto cabe agregar, que sobre la segunda parte del señalada en el inciso 4 de la referida norma, manifiesta que su
artículo 326 del Código Civil (sobre la unión de hecho), es pedido es anulatorio (principal) y revocatorio (subordinado).
claro en señalar que la posesión constante de estado a partir CUARTO.- Debe tenerse en cuenta que el recurso de casación
de una fecha aproximada, puede probarse con cualquiera de es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal
los medios admitidos por la ley procesal, siempre que exista que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente
un principio de prueba escrita; lo que inobjetablemente nos jurídicas y no fácticas o de revaloración probatoria, es por ello
remite (…) a que este tipo de pretensiones deben ser que tiene por finalidad esencial la correcta aplicación e
acreditadas en el proceso civil correspondiente (…)” interpretación del derecho objetivo y la unificación de la
(Casación número 144-2006-Tacna, publicada el dos de jurisprudencia nacional por la Corte Suprema; en ese sentido,
enero de dos mil ocho). Por tanto, corresponde declarar debe fundamentarse de manera clara, precisa y concreta
infundado el recurso de casación en todos sus extremos. Por indicando en qué consiste la infracción normativa o el
las razones expuestas y en aplicación del artículo 397 del apartamiento del precedente judicial y demostrar la incidencia
Código Procesal Civil, declararon: INFUNDADO el recurso de directa de la infracción sobre la decisión impugnada, de
casación interpuesto por Wilbert Gallegos Tío a fojas conformidad con lo establecido por los incisos 2 y 3 del artículo
quinientos cinco; en consecuencia, NO CASARON la 388 del Código Procesal Civil. QUINTO.- La demandada
sentencia de vista contenida en la Resolución número 05, de sustenta su recurso en las siguientes causales: i) Infracción
fojas cuatrocientos ochenta y cuatro, de fecha quince de normativa de artículo 350 del Código Civil, refiere que el
marzo de dos mil diecisiete, emitida por la Sala Especializada Colegiado interpreta erróneamente una norma de derecho
en lo Civil y Afines de la Corte Superior de Justicia de Ucayali; material y vulnera el debido proceso al no compulsar como
DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el corresponde los medios de parte del demandante; asimismo,
Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los sostiene que se ha inaplicado este dispositivo, toda vez que no
seguidos por Wilbert Gallegos Tío contra Yolanda Lourdes se ha tenido en cuenta que ella es la cónyuge perjudicada,
Espinoza Duarte y otros, sobre Nulidad de Acto Jurídico; y los carente de bienes propios, con imposibilidad relativa de
devolvieron. Ponente Lévano Vergara, Juez Supremo. S.S. trabajo, lo cual no le permite costear sus necesidades por otro
ROMERO DÍAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERÓN medio; sostiene que demostró con elementos probatorios
PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LÉVANO VERGARA suficientes su problema auditivo degenerativo; que el
C-1915039-38 demandante se comprometió a acudirla con un pensión
alimenticia ascendente al quince por ciento (15%) de su
CAS. Nº 4414-2018 LA LIBERTAD remuneración mensual, dado su estado de necesidad, el cual
no ha desaparecido, por lo que, al no contar con dicha
MATERIA: DIVORCIO POR CAUSAL DE SEPARACIÓN DE asignación alimentaria, su subsistencia personal corre un
HECHO grave peligro; y, ii) infracción normativa del artículo 345-A
del Código Civil, sostiene que se ha establecido de manera
Lima, veinticuatro de abril de dos mil diecinueve. inequívoca que la cónyuge perjudicada es la recurrente, la
misma que ha sufrido daño moral válidamente indemnizable al
AUTOS Y VISTOS Con el Cuaderno Principal y el Cuadernillo reunir los presupuestos que la norma exige; sin embargo, al
de Casación. Y ATENDIENDO: PRIMERO.- Se trata del fijar la indemnización en la suma de siete mil soles (S/.7,000.00),
recurso de casación formulado por la demandada Verónica no se aplican los criterios de razonabilidad y proporcionalidad,
Karina Munayco Rivas (fojas trescientos cincuenta) contra la al ser dicha suma irrisoria, lo que evidencia que no se han
sentencia de vista contenida en la Resolución número valorado los daños sufridos, la afectación a su proyecto de vida
veinticuatro, de fecha cinco de julio de dos mil dieciocho, familiar y personal, ni su situación económica. SEXTO,- En
emitida por la Primera Sala Civil de la Corte Superior de cuanto al ítem i) es de verse que la demandada expone
Justicia de La Libertad, en los extremos que revocó la sentencia argumentos contradictorios para sustentar su denuncia de
de primera instancia contenida en la Resolución número infracción normativa, puesto que empieza reseñando que
dieciséis, de fecha ocho de enero de dos mil dieciocho (fojas existió interpretación errónea de la norma para concluir
doscientos cuarenta y siete) en cuanto declaró infundada la señalando la inaplicación de la misma, cuando estos
petición de cese de la obligación de alimentos planteada por argumentos resultan incompatibles entre sí, deviniendo en
Luis Fernando Alavedra Euribe contra Verónica Karina improcedente la denuncia formulada. Al respecto, es necesario
Munayco Rivas y reformándola declaró fundada la pretensión tener en consideración que la Corte de Casación ha precisado
de cese de la obligación alimenticia entre marido y mujer en diversas ejecutorias que en esta instancia no se puede
conforme lo establece el artículo 350 del Código Civil y provocar un nuevo examen crítico de los medios probatorios
confirmó el extremo que declara que se ha acreditado que la sobre los cuales se basa la sentencia, quedando excluido de
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 427
su labor, todo lo referente a la valoración de los elementos de el recurso de casación interpuesto por la demandada
prueba y a la determinación de los hechos, por lo que no se Cooperativa de Vivienda Ciudad Bancaria Limitada número
encuentra dentro de la esfera de las facultades de este 1513 (fojas 430) contra la sentencia de vista contenida en la
Supremo Colegiado, revalorar la prueba y juzgar los motivos Resolución número veintisiete, de fecha veintiséis de junio de
que formaron convicción en el Colegiado Superior. SETIMO.- dos mil dieciocho, emitida por la Segunda Sala Civil de la Corte
Respecto al ítem ii) tenemos que la demandada cuestiona el Superior de Justicia de Lambayeque (fojas 410) la cual confirmó
monto establecido por concepto de indemnización al haberse la sentencia de primera instancia contenida en la Resolución
determinado que ella es la cónyuge perjudicada, sobre el número dieciocho, de fecha doce de noviembre de dos mil
particular, cabe indicar que los Tribunales de Mérito para llegar dieciocho (folios 329), que declaró fundada la demanda sobre
a la convicción de la determinación del monto indemnizatorio nulidad de acuerdos societarios; en consecuencia, declaró nulos
tomaron como referencia los lineamientos establecidos en el los siguientes acuerdos: 1. Acuerdo del Consejo de
Tercer Pleno Casatorio número 4664-2010-Puno y lo dispuesto Administración de excluir como socio de la Cooperativa al
en el artículo 345-A del Código Civil; asimismo, se merituaron demandante, comunicado mediante carta de fecha quince de
las siguientes situaciones: a) la demandada se vio en la enero de dos mil quince; 2. Acuerdo de Consejo de Administración
necesidad de interponer una demanda de alimentos a su favor de fecha veintiocho de febrero de dos mil quince, mediante el
y de su menor hijo; b) la demandada vio frustrado su proyecto cual ratifican su decisión de excluir al demandante como socio
de vida matrimonial; c) ha tenido que afrontar sola el cuidado y de la Cooperativa y; 3. Acuerdo de la Asamblea General
protección de su menor hijo; además, resolviendo los agravios Extraordinaria de fecha tres de mayo de dos mil quince,
de la apelante, el Ad Quem sostuvo: d) no está probado un mediante el cual se ratifica la decisión del Consejo de
menoscabo relacionado con el maltrato físico y psicológico, Administración de excluir al demandante como socio de la
máxime si las denuncias fueron archivadas; e) se alegan Cooperativa; por consiguiente, se dispone que la Cooperativa
hechos pasados y, f) se pretende una cifra sin justificar el demandada restituya al demandante en su condición de socio;
porqué de dicho monto. 7.1. Con antes expuesto, se colige que por lo que corresponde calificar los requisitos de admisibilidad y
los Tribunales de Mérito, atendiendo a los hechos narrados por procedencia del medio impugnatorio, conforme a lo previsto en
las partes, aplicaron adecuadamente la norma sustantiva y los los artículos 387 y 388 del Código Procesal Civil, modificado por
principios de razonabilidad y proporcionalidad, determinando la Ley número 29364. SEGUNDO.- Es necesario tener presente
justificadamente el pago de una indemnización a favor de la que el recurso extraordinario de casación es eminentemente
demandada en la suma de siete mil soles (S/.7,000.00), por lo formal, técnico y excepcional, por lo que tiene que estar
cual, podemos concluir que las argumentaciones esbozadas estructurado con sujeción a los requisitos que exige la norma
por la recurrente, inciden en un reexamen de los medios procesal civil para su admisibilidad y procedibilidad, esto es:
probatorios y de los hechos acontecidos en las instancias de precisar en cuál de las causales se sustenta, si es en: i) la
mérito, pretendiendo con ello que se varíe la decisión adoptada, infracción normativa, o ii) en el apartamiento inmotivado del
situación que no se corresponde con la naturaleza y fines del precedente judicial. Presentar una fundamentación puntualizada,
recurso de casación. OCTAVO.- En consecuencia, las clara y pertinente respecto de cada una de las referidas
infracciones denunciadas deben ser rechazadas, puesto que causales; demostrar la incidencia directa de la infracción sobre
se advierte que la recurrida contiene una motivación coherente, la decisión impugnada. Esta exigencia, es para lograr los fines
precisa y sustentada en base a los hechos invocados, del recurso, estos son: nomofiláctica, uniformizadora y
absolviendo las posiciones y contraposiciones asumidas por dikelógica. Siendo así, es responsabilidad del recurrente saber
las partes durante el desarrollo del proceso, valorando en adecuar los agravios que denuncia, a las causales que para
forma conjunta los medios probatorios, por lo que, al no dicha finalidad taxativamente se encuentren determinadas en la
haberse incurrido en vulneración de derecho o garantía alguna norma procesal; pues este Supremo Tribunal no está facultado
o que se haya aplicado incorrectamente normas de derecho para interpretar el recurso de casación, ni de integrar o remediar
material o procesal, no se satisfacen los requisitos exigidos en las carencias del mismo o dar por supuesta y explícita la falta de
los incisos 2 y 3 del artículo 388 del Código Procesal Civil, para la causal, tampoco subsanar de oficio los defectos incurridos por
hacer operante este medio impugnatorio. Por estos la casante en la formulación del recurso extraordinario.
fundamentos y en aplicación de lo previsto en el artículo 392 TERCERO.- Se verifica que el recurso cumple con los requisitos
del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el para su admisibilidad, conforme exige el artículo 387 del Código
recurso de casación formulado por la demandada Verónica Procesal Civil, toda vez que ha sido interpuesto: i) Contra la
Karina Munayco Rivas (fojas trescientos cincuenta) contra la sentencia de vista expedida por la Segunda Sala Civil de la
sentencia de vista contenida en la Resolución número Corte Superior de Justicia de Lambayeque, que como órgano de
veinticuatro, de fecha cinco de julio de dos mil dieciocho, segundo grado pone fin al proceso; ii) Ante el órgano
emitida por la Primera Sala Civil de la Corte Superior de jurisdiccional que emitió la sentencia de vista impugnada; iii)
Justicia de La Libertad, en los extremos que revocó la sentencia Dentro del plazo que establece la norma, ya que la parte
de primera instancia contenida en la Resolución número recurrente fue notificada el día dieciocho de julio de dos mil
dieciséis, de fecha ocho de enero de dos mil dieciocho (fojas dieciocho (folio 417) e interpuso el recurso de casación el día
doscientos cuarenta y siete), en cuanto declaró infundada la uno de agosto del mismo año (folios 430); iv) Adjuntó el pago del
petición de cese de la obligación de alimentos planteada por arancel judicial por la presentación del recurso (folio 419).
Luis Fernando Alavedra Euribe contra Verónica Karina CUARTO.- Al evaluar los requisitos de procedencia contenidos
Munayco Rivas y reformándola declaró fundada la pretensión en el artículo 388 del Código Procesal Civil, se advierte que la
de cese de la obligación alimenticia entre marido y mujer parte recurrente cumple con el requisito previsto en el inciso 1,
conforme lo establece el artículo 350 del Código Civil y toda vez que al serle adversa la sentencia de primera instancia
confirmó el extremo que declara que se ha acreditado que la la impugnó mediante recurso de apelación (folios 357). En
demandada es la cónyuge perjudicada con la separación y cuanto al requisito señalado en el inciso 4) se infiere que su
ordenó que Luis Fernando Alavedra Euribe pague a favor de pedido es anulatorio y revocatorio. QUINTO.- La parte
Verónica Karina Munayco Rivas la suma de siete mil soles recurrente sustenta su recurso de casación señalando lo
(S/.7,000.00) por concepto de indemnización; DISPUSIERON siguiente: Infracción normativa por aplicación indebida de
la publicación de esta resolución en el Diario Oficial "El los artículos 139, 143 y 150 de la Ley General de Sociedades,
Peruano", bajo responsabilidad; en los seguidos por Luis ya que, si bien es cierto, dichos artículos se refieren a acuerdos,
Fernando Alavedra Euribe contra Verónica Karina Munayco impugnación, tipos de procedimientos, interés para obrar y
Rivas sobre Divorcio por Causal de Separación de Hecho; y los plazos de caducidad para impugnar, la ley es aplicable solo para
devolvieron. Ponente Señor Romero Díaz, Juez Supremo S.S. Sociedades Mercantiles que tienen finalidad lucrativa y en la
ROMERO DÍAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERÓN cual sus socios lo que buscan es un beneficio económico.
PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LÉVANO VERGARA Diferente es el caso de las Asociaciones Civiles, que no tienen
fines de lucro y sus objetivos son altruistas, como es conseguir y
1
Folio 348 entregar viviendas para cada asociado. En el caso concreto
C-1915039-39 sobre la impugnación de acuerdos, la norma pertinente no es la
Ley General de Sociedades, sino el artículo 92 del Código Civil,
CAS. Nº 4610-2018 LAMBAYEQUE que establece el plazo de sesenta días cuando el acuerdo no
está inscrito y treinta días si lo está, tal como se encuentra
MATERIA: NULIDAD DE ACUERDO corroborado con el V Pleno Casatorio Civil número 3189-2012-
Lima Norte; por lo que, la pretensión se ha de tramitar en la vía
Lima, veinticinco de abril de dos mil diecinueve. abreviada y ante el Juez Civil, y además se dispone que el
asociado expulsado por el acuerdo impugnado debe recurrir a
AUTOS Y VISTOS Con el Cuaderno Principal y el Cuadernillo de esta vía y la demanda presentada fuera de esos plazos será
Casación. Y ATENDIENDO: PRIMERO.- Es materia de casación declarada improcedente, por falta de interés para obrar.
El Peruano
428 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

SEXTO.- Conforme al artículo 384 del Código Procesal Civil, el plazo previsto por ley, ya que la recurrente fue notificada el
recurso de casación tiene por fines la adecuada aplicación del veinticinco de julio de dos mil dieciocho, conforme se corrobora
derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la con el cargo de notificación de fojas trescientos noventa y nueve
jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia de la e interpuso recurso de casación el nueve de agosto del mismo
República; de esta manera, tenemos que el recurso de casación año y, iv) Adjunta el arancel judicial correspondiente .
debe limitarse a cuestiones netamente jurídicas referentes al TERCERO.- Respecto al requisito de procedencia previsto en el
logro de los fines legalmente establecidos, no permitiéndose una inciso 1 del artículo 388 del Código Adjetivo, este se encuentra
nueva evaluación de los hechos y de las pruebas actuadas y satisfecho puesto que la demandada interpuso recurso de
evaluadas por las instancias de mérito. SÉTIMO.- En ese apelación a fojas trescientos cuarenta y dos, contra la sentencia
sentido, el artículo 388 del Código Procesal Civil, en sus incisos de primera instancia contenida en la Resolución número
2 y 3 dispone como requisitos de procedencia del recurso de diecinueve, de fecha quince de enero de dos mil dieciocho,
casación, la descripción con claridad y precisión de la infracción obrante a fojas trescientos dieciseis, emitida por el Octavo
normativa o el apartamiento del procedente judicial, exigiendo Juzgado Civil con Sub Especialidad Comercial de Chiclayo de la
que en el recurso se demuestre la incidencia directa de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, la cual declaró
infracción sobre la decisión impugnada. OCTAVO.- En cuanto a fundada la demanda; en consecuencia, nulos los siguientes
las infracciones denunciadas por la parte recurrente, este acuerdos: 1. Acuerdo del Consejo de Administración de excluir
Supremo Tribunal considera que merecen ser rechazadas, al no como socio de la Cooperativa al demandante, comunicado
haberse demostrado la incidencia directa que tendrían en la mediante carta de fecha quince de enero de dos mil quince; 2.
decisión que se impugna, en tanto, los argumentos en que se Acuerdo de Consejo de Administración de fecha veintiocho de
sustentan, se orientan a cuestionar aspectos que han sido febrero de dos mil quince, mediante el cual ratifican su decisión
zanjados a lo largo del proceso, mediante Resolución número de excluir al demandante como socio de la Cooperativa y; 3.
nueve, de fecha seis de setiembre de dos mil dieciséis (fojas Acuerdo de la Asamblea General Extraordinaria de fecha tres de
244) y la Resolución número trece, de fecha uno de junio de dos mayo de dos mil quince, mediante el cual se ratifica la decisión
mil diecisiete (fojas 270), las cuales declararon infundadas las del Consejo de Administración de excluir al demandante como
excepciones de incompetencia y caducidad deducidas por la socio de la Cooperativa; por consiguiente, se dispone que la
recurrente, que se sustentaron en los mismos argumentos que Cooperativa demandada restituya al demandante en su
ahora se esgrimen, por lo que, no corresponde emitir mayor condición de socio, con costas y costos del proceso a cargo de
pronunciamiento al respecto, ya que, las mencionadas la parte vencida. En cuanto a la causal señalada en el inciso 4
resoluciones tienen la calidad de cosa juzgada, en atención a lo de la referida norma, manifiesta que su pedido es anulatorio
previsto en el artículo 123 del Código Procesal Civil. NOVENO.- (principal) y revocatorio (subordinado). CUARTO.- Debe tenerse
Por otro lado, la argumentación central y legal de la Sala en cuenta que el recurso de casación es un medio impugnatorio
Superior se ha referido al Estatuto que gobierna la administración extraordinario de carácter formal que solo puede fundarse en
de la Cooperativa demandada, como es de verse de los cuestiones eminentemente jurídicas y no fácticas o de
considerandos décimo y décimo cuarto de la venida en grado y revaloración probatoria, es por ello que tiene por finalidad
las referencias realizadas a la Ley General de Sociedades, es esencial la correcta aplicación e interpretación del derecho
obvio, que se refieren a analogías que, al no ser restrictivas, objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte
pueden emplearse sin problema alguno, por ende, sus Suprema; en ese sentido, debe fundamentarse de manera clara,
invocaciones carecen de incidencia respecto a la decisión que precisa y concreta indicando en qué consiste la infracción
se impugna. DÉCIMO.- En tal contexto fáctico y jurídico, y de normativa o el apartamiento del precedente judicial y demostrar
conformidad con lo dispuesto por el artículo 392 del Código la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada,
Procesal Civil, reformado por la Ley 29364, corresponde de conformidad con lo establecido por los incisos 2 y 3 del
declarar improcedente el recurso de casación. Por estos artículo 388 del Código Procesal Civil. QUINTO.- La demandada
fundamentos, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de sustenta su recurso en las siguientes causales: i) Infracción
casación interpuesto por la demandada Cooperativa de normativa del inciso 3 del artículo 139 de la Constitución Política
Vivienda Ciudad Bancaria Limitada número 1513 (fojas 430) del Perú y artículo 92 del Código Civil, sostiene que en el caso
contra la sentencia de vista contenida en la Resolución número concreto sobre nulidad de acuerdos societarios, el ad quem ha
veintisiete, de fecha veintiséis de junio de dos mil dieciocho, aplicado una norma impertinente, puesto que debió previamente
emitida por la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia advertir que había transcurrido el plazo de caducidad para
de Lambayeque (fojas 410); DISPUSIERON la publicación de la impugnar los acuerdos societarios. La decisión de confirmar la
presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo apelada ha sido arbitraria y por tanto la vicia de nulidad, por lo
responsabilidad; en los seguidos por Pedro Francisco Silva que debe ser declara improcedente la demanda. La Sala tenía
Miranda contra la Cooperativa de Vivienda Ciudad Bancaria conocimiento que la norma específica -artículo 92 del Código
Limitada número 1513, sobre Nulidad de Acuerdo; y los Civil- es aplicable y de obligatorio cumplimiento para los
devolvieron. Ponente Señor Romero Díaz, Juez Supremo. S.S. juzgadores y de acuerdo al V Pleno Casatorio Civil número
ROMERO DÍAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERÓN 3189-2012-Lima Norte, los acuerdos de una asociación civil
PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LÉVANO VERGARA únicamente puede impugnarse dentro de los plazos del artículo
C-1915039-40 92 del Código Civil, es decir, sesenta días a partir de la fecha del
acuerdo o treinta días a partir de la fecha de su inscripción.
CAS. Nº 4727-2018 LAMBAYEQUE Pretensión que se ha de tramitar en la vía abreviada y ante el
Juez Civil. Además se dispone que el asociado expulsado por el
MATERIA: NULIDAD DE ACUERDO acuerdo impugnado debe recurrir a esta vía y la demanda
presentada fuera de esos plazos será declarada improcedente,
Lima, veinticinco de abril de dos mil diecinueve. por falta de interés para obrar. SEXTO.- Examinados los
argumentos expuestos en el considerando precedente, se
AUTOS Y VISTOS Con el Cuaderno Principal y el Cuadernillo de aprecia que la parte impugnante no satisface el requisito de
Casación. Y ATENDIENDO: PRIMERO.- Se trata del recurso de procedencia contemplado en el incisos 3 de artículo 388 de
casación formulado por la Cooperativa de Vivienda Ciudad Código Procesal Civil, pues no demuestra la incidencia de las
Bancaria Limitada número 1513, corriente a fojas cuatrocientos infracciones alegadas sobre la decisión impugnada, pues para
nueve, contra la sentencia de vista contenida en la Resolución que se entienda cometida una infracción, la misma debe
número veintisiete, de fecha veintiséis de junio de dos mil repercutir en la parte dispositiva de la sentencia, trascendiendo
dieciocho, emitida por la Segunda Sala Civil de la Corte Superior en el fallo. Asimismo, en cuanto a la denuncia normativa de
de Justicia de Lambayeque, obrante a fojas trescientos ochenta carácter procesal descrita en el considerando anterior, la parte
y siete, que confirmó la sentencia de primera instancia que demandada, sostiene que se interpreta indebidamente el inciso
declaró fundada la demanda sobre nulidad de acuerdos 3 del artículo 139 de la Constitución Política del Perú; sin
societarios; por lo que corresponde calificar los requisitos de embargo, los argumentos expuestos en el recurso no guardan
admisibilidad y procedencia del medio impugnatorio, conforme a relación con la denuncia invocada, en tanto no se alega en
lo previsto en los artículos 387 y 388 del Código Procesal Civil, puridad la trasgresión a los derechos garantizados en el seno
modificado por la Ley número 29364. SEGUNDO.- Se verifica del proceso judicial, sino que los mismos se orientan a cuestionar
que el recurso de casación cumple con los requisitos de un aspecto zanjado por las instancias de mérito al resolver las
admisibilidad de acuerdo a lo previsto en el artículo 387 del excepciones de incompetencia y caducidad deducidas por la
Código Procesal Civil, toda vez que ha sido interpuesto: i) Contra demandada, por lo que no corresponde emitir mayor
la sentencia de vista expedida por la Segunda Sala Civil de la pronunciamiento al respecto. 6.1. Por lo demás, se advierte que
Corte Superior de Justicia de Lambayeque, que como órgano de la Sala Superior ha observado escrupulosamente el derecho al
segundo grado pone fin al proceso; ii) Ante la referida Sala debido proceso, así como el principio de motivación de las
Superior que emitió la resolución que se impugna; iii) Dentro del resoluciones judiciales, toda vez que en la resolución de vista se
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 429
verifica que los fundamentos de hecho y de derecho se finalidad se encuentran taxativamente determinadas en la
encuentran debidamente identificados, los mismos que resultan norma procesal, el Tribunal de Casación no está facultado
congruentes con el material probatorio aportado y valorado por para interpretar el recurso ni integrar o remediar las carencias
los órganos de instancia; en consecuencia, la infracción del mismo o dar por supuesta y explícita la falta de causal, no
normativa denunciada debe ser desestimada. SÉTIMO.- Por pudiendo subsanarse de oficio los defectos incurridos por los
tanto, no habiéndose incurrido en vulneración de derecho o recurrentes en la formulación del recurso. SEXTO.- En relación
garantía alguna, o que se haya aplicado incorrectamente normas a la causal invocada, se indica una falta de motivación en la
de derecho material o procesal, no se han satisfecho los sentencia de vista, deficiencias en el aspecto probatorios y
requisitos exigidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del debido proceso, se señala que la argumentación expresada por
Código Procesal Civil, para hacer operante este medio el recurrente para sustentarla no resulta idónea, en el sentido
impugnatorio. Por estos fundamentos y en aplicación de lo de identificar con claridad el modo en que se habría producido
previsto en el artículo 392 del Código Procesal Civil, declararon: la vulneración a la falta de motivación, toda vez que en su
IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la recurso no explica, ni identifica de forma adecuada y concreta
Cooperativa de Vivienda Ciudad Bancaria Limitada número las circunstancias en que la sentencia de vista habría incurrido
1513 (fojas 409) contra la sentencia de vista contenida en la en una afectación al debido proceso. Asimismo, en cuanto al
Resolución número veintisiete, de fecha veintiséis de junio de aspecto probatorio se indica que el recurrente en estricto busca
dos mil dieciocho, emitida por la Segunda Sala Civil de la Corte que este Colegiado Supremo efectúe una revaloración de la
Superior de Justicia de Lambayeque (fojas 387) la cual confirmó documentación señalada en el presente proceso, lo cual difiere
la sentencia de primera instancia que declaró fundada la de la finalidad del recurso de casación, esto es, buscar la
demanda sobre nulidad de acuerdos societarios; DISPUSIERON adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la
la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema
Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Fermín de Justicia; advirtiéndose que en el presente recurso casatorio,
Odón Pizarro Castañeda contra la Cooperativa de Vivienda la recurrente se limita a describir aspectos contractuales, de
Ciudad Bancaria Limitada número 1513; y los devolvieron. forma verbal, los cuales ya fueron analizados por las instancias
Ponente Señor Romero Díaz, Juez Supremo. S.S. ROMERO de mérito manifestando su disconformidad con las premisas
DÍAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERÓN PUERTAS, jurídico – fácticas adoptadas por las mismas, insistiendo en su
AMPUDIA HERRERA, LÉVANO VERGARA C-1915039-41 posición respecto que al existir un acuerdo verbal no estaría
en el supuesto de ocupante precario, hechos que ya fueron
CAS. Nº 6019-2018 LIMA analizados por las instancias de mérito, pretendiendo que
esta Sala Suprema emita un nuevo pronunciamiento, en tal
MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA sentido, el recurso así formulado, carece de los presupuestos
necesarios para su procedencia. Por tales razones y en
Lima, veintiséis de abril de dos mil diecinueve.- aplicación de lo preceptuado por el artículo 392 del Código
Procesal Civil declararon: IMPROCEDENTE el recurso de
AUTOS Y VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- casación interpuesto por Irma Odalia Gálvez Bustos contra
Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de la resolución número dieciséis de fecha cuatro de octubre de
casación interpuesto por Irma Odalia Gálvez Bustos contra dos mil dieciocho, emitida por la Cuarta Sala Civil de la Corte
la resolución número dieciséis de fecha cuatro de octubre de Superior de Justicia de Lima; DISPUSIERON la publicación de
dos mil dieciocho, emitida por la Cuarta Sala Civil de la Corte la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” bajo
Superior de Justicia de Lima que resolvió confirmar la sentencia responsabilidad; en los seguidos por Armando Silgado Mogollón
contenida en la resolución número nueve de fecha veinte de contra Irma Odalia Gálvez Bustos y otros, sobre Desalojo
marzo de dos mil dieciocho que declara fundada la demanda por Ocupación Precaria; y los devolvieron. Integra esta Sala
interpuesta por Armando Silgado Mogollón contra Irma Odalia la señora jueza suprema Arriola Espino por impedimento de
Gálvez Bustos y otros, sobre Desalojo por Ocupación Precaria; la señora jueza suprema Ampudia Herrera. Ponente señora
por lo que corresponde calificar los requisitos de admisibilidad Cabello Matamala, jueza suprema. S.S. ROMERO DÍAZ,
y procedencia del medio impugnatorio conforme a lo previsto CABELLO MATAMALA, CALDERÓN PUERTAS, ARRIOLA
por la Ley número 29364, que modificó entre otros los artículos ESPINO, LEVANO VERGARA C-1915039-42
386, 387 y 388 del Código Procesal Civil. SEGUNDO.- Que,
verificados los requisitos de admisibilidad del recurso se CAS. Nº 608-2018 LIMA
advierte lo siguiente: a) Se recurre contra la sentencia de vista
que pone fin al proceso; b) Se interpone ante la Cuarta Sala MATERIA: EJECUCIÓN DE GARANTÍA
Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, como órgano
que emitió la sentencia de vista; c) Se presenta dentro del Lima, veintinueve de abril de dos mil diecinueve.
plazo establecido por ley; y d) Adjuntando la tasa judicial
respectiva. TERCERO.- Que, la recurrente impugnante cumple VISTOS con la razón emitida por el Secretario de este Supremo
del requisito establecido en el Artículo 388° inciso 1) del Código Tribunal, de fecha once de marzo de dos mil diecinueve (folio 32
Procesal Civil, toda vez que la sentencia de primera instancia del cuadernillo de casación); y, CONSIDERANDO: PRIMERO.-
le fue desfavorable. CUARTO.- Que, como causal de su Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de
recurso invoca: a) Infracción normativa procesal del artículo casación interpuesto por la ejecutada Migdaly Saldaña
139 inciso 3) de la Constitución Política del Perú, así como Vásquez (folios 272) contra el auto de vista contenido en la
del artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Resolución número cuatro, de fecha nueve de noviembre de dos
Civil, indicando al respecto que la sentencia de vista no fue mil diecisiete (folios 254) expedido por la Primera Sala Comercial
debidamente motivada y no fueron evaluados correctamente los Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima, la cual
medios probatorios. Señala además que no fue correctamente confirmó el auto final apelado contenido en la Resolución
notificado, apersonándose al proceso después de la audiencia número ocho, de fecha dieciocho de abril de dos mil diecisiete
única, situación que recorta su derecho de defensa. En otro (folios 217), que declaró infundada la contradicción formulada
aspecto, argumenta que existía un acuerdo con el demandante por las ejecutadas Representaciones Joao J&J Sociedad
respecto a la ocupación del bien materia de litis, por lo que no Comercial de Responsabilidad Limitada y Migdaly Saldaña
puede ser considerada como una ocupante precaria al existir Vásquez; en consecuencia ordenó el remate del bien otorgado
un acuerdo de voluntades, conforme se puede desprender en garantía hipotecaria; para cuyo efecto debe procederse a
de las pruebas anexadas en la contestación de la demanda calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia dispuestos
como el pago de los servicios, predial y arbitrios, así como las en los artículos 387 y 388 del Código Procesal Civil, modificados
cargas del inmueble que ocupa. QUINTO.- Que, el Recurso por la Ley número 29364. SEGUNDO.- El recurso de casación
Extraordinario de Casación es formal y excepcional, por lo es formal puesto que normativamente se han previsto requisitos
que debe estar estructurado con precisa y estricta sujeción de admisibilidad y de procedencia que deben ser satisfechos,
a los requisitos que exige la norma procesal civil para su señalando las causales que pueden invocarse (infracción
admisibilidad y procedencia, correspondiendo al impugnante normativa que incida directamente sobre la decisión contenida
puntualizar en cuál de las causales se sustenta, esto es en en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del
la infracción normativa o en el apartamiento inmotivado precedente judicial)1, exigiéndose una fundamentación clara y
del precedente judicial, debiendo asimismo contener una precisa de la causal respectiva, que se demuestre la incidencia
fundamentación clara y pertinente respecto a cada una de directa de la infracción sobre la decisión impugnada y que se
las infracciones que se denuncian, demostrando la incidencia indique el pedido casatorio2; en vía de casación no se pueden
directa que estas tienen sobre la decisión impugnada, siendo volver a valorar las pruebas actuadas en el proceso conforme a
responsabilidad de los justiciables -recurrentes- saber adecuar las cuales las instancias de mérito han considerado acreditado
los agravios que invocan a las causales que para dicha un hecho, puesto que la revaloración probatoria no resulta
El Peruano
430 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

acorde con los fines de la casación plasmados en el artículo 384 demuestre que en el supuesto hipotético de acreditarse la
del Código Procesal Civil, sino que este recurso versa sobre existencia de dicha infracción, ello afectaría directamente –
cuestiones de iure o de derecho, con exclusión de las de hecho tendría consecuencias sobre– la decisión impugnada. Esta
y de lo que se estima probado. TERCERO.- Se verifica que el exigencia no se satisface, por ejemplo, cuando argumentándose
recurso cumple con los requisitos para su admisibilidad, la inobservancia de una norma, no se demuestra cómo la
conforme lo exige el artículo 387 del Código Procesal Civil, toda observancia –cumplimiento riguroso– de dicha norma hubiera
vez que ha sido interpuesto: i) Contra el auto de vista expedido hecho variar la decisión impugnada. NOVENO.- Este Colegiado
por la Primera Sala Comercial Permanente de la Corte Superior Supremo considera que la descripción de la infracción normativa
de Justicia de Lima, que como órgano jurisdiccional de segunda del artículo 370 del Código Procesal Civil no ha sido realizada de
instancia, pone fin al proceso; ii) Ante la instancia que emitió el manera clara y precisa por lo siguiente: 1. Porque habiendo la
auto de vista que se impugna; iii) El recurso fue presentado parte ejecutada (conformada por Representaciones Joao J&J
oportunamente ya que la recurrente fue notificada con la Sociedad de Responsabilidad Limitada y Migdaly Saldaña
resolución de vista recurrida mediante cédula de notificación Vásquez) formulado conjuntamente contradicción contra el
física el día quince de diciembre de dos mil diecisiete (folio 266) mandato ejecutivo, planteando las mismas causales y bajo los
e interpuso el respectivo recurso de casación el día veintidós de mismos argumentos, la recurrente Migdaly Saldaña Vásquez
diciembre de dos mil diecisiete (folios 272)3; y, iv) La recurrente reconoce que en el auto definitivo de primera instancia se
ha subsanado oportunamente el pago del arancel judicial pronunció sobre los cuestionamientos –expuestos
correspondiente a la interposición del recurso de casación, conjuntamente por ambas ejecutadas– referidos a que los
conforme a lo ordenado en la resolución del veintiuno de enero pagarés emitidos en forma incompleta habrían sido completados
de dos mil nueve emitida por esta Sala Civil Transitoria (folios 24 en contravención a lo pactado y a la extinción parcial de la
del cuadernillo de casación). CUARTO.- El recurso cumple con obligación, para seguidamente sostener que no se habría
el requisito de procedencia previsto en el inciso 1 del artículo resuelto su contradicción; sin embargo, no se identifica cuál
388 del Código Procesal Civil, porque la impugnante apeló el sería la causal de contradicción o argumento planteado por la
auto final de primera instancia que fuera confirmado en segunda impugnante que no habría sido resuelto, lo que resulta relevante
instancia (folios 226). En cuanto al requisito señalado en el puesto que como se ha indicado la contradicción fue formulada
inciso 4 de la referida norma, se tiene que su pedido es de manera conjunta y la misma recurrente refiere que sí hubo
anulatorio. QUINTO.- Se sustenta el recurso de casación en la pronunciamiento de las causales planteadas; y, 2. Porque
primera causal prevista en el artículo 386 del Código Procesal habiéndose ordenado en el auto final de primera instancia como
Civil, modificado por la Ley número 29364, esto es, en la en el auto de vista que lo confirma, el remate del bien otorgado
infracción normativa que incide directamente sobre la decisión en garantía, el que conforme la Sala Superior señala tiene
contenida en la resolución impugnada; a tal efecto se denuncia actualmente una descripción diferente, la recurrente no expone
la infracción normativa procesal del artículo 370 del Código las razones por las cuales considera que se trata de dos
Procesal Civil, señalándose que en el auto definitivo de primera inmuebles diferentes y no del mismo bien con diferente
instancia, no se habría resuelto la contradicción formulada por la denominación, conforme se mencionó en la demanda y se
recurrente Migdaly Saldaña Vásquez, limitándose a señalar asumió en el auto de vista mencionado. DÉCIMO.- Asimismo, se
textualmente que «La ejecutada señala que los pagarés observa que uno de los cuestionamientos planteados en el
sustentan las liquidaciones de saldo deudor fueron emitidas en recurso de casación inciden fundamentalmente sobre aspectos
forma incompleta habiéndose completado en contravención a lo fácticos que la Sala Superior ha considerado acreditados, esto
pactado por las partes. Asimismo refiere que la obligación se es, que se trataría de un mismo inmueble respecto al cual se ha
encuentra extinguida en forma parcial», y a pesar de que la producido un cambio de descripción o denominación, en tanto
ejecutante no ha apelado ni se ha adherido a la apelación, el Ad que la impugnante da a entender que se trataría de dos
quem ha procedido a integrar el fallo de primera instancia en inmuebles diferentes; debiendo reiterarse al respecto que en
perjuicio de la apelante, para lo cual afirma que sí se ha resuelto sede casatoria no corresponde volver a evaluar aspectos
su contradicción; asimismo, se indica que en el fallo del A quo no fácticos que las instancias de mérito han dado por acreditadas
se consignó como inmueble objeto de ejecución judicial el conforme a la evaluación probatoria que han realizado, sino que
ubicado en Avenida Pachacútec número ciento setenta y siete, el examen que se realiza a mérito de un recurso de casación es
manzana A – diez, lote uno, distrito de Villa El Salvador, provincia netamente de carácter jurídico, acorde con sus fines estipulados
y departamento de Lima, lo cual tampoco ha sido objeto de en el artículo 384 del Código Procesal Civil. DÉCIMO PRIMERO.-
apelación o adhesión al recurso de apelación por parte de la En consecuencia, conforme a lo expuesto precedentemente, el
entidad ejecutante, ni se ha integrado el fallo como en el caso recurso de casación planteado no satisface la exigencia prevista
anterior, lo que no resulta posible en virtud de la prohibición de en el inciso 2 del artículo 388 del Código Procesal Civil, ni
la Reformatio in Peius que al confirmarse el auto de primera persigue los fines estipulados en su artículo 384, por lo que en
instancia se modifique dicha resolución en perjuicio de la aplicación del artículo 392 del mencionado texto normativo,
apelante, al señalarse que la ejecución de la venta deba corresponde declarar su improcedencia. Por estos fundamentos,
realizase sobre un bien distinto al establecido en dicho auto. declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto
SEXTO.- Conforme al artículo 384 del Código Procesal Civil, el por la ejecutada Migdaly Saldaña Vásquez (folios 272) contra
recurso de casación tiene por fines la adecuada aplicación del el auto de vista contenido en la Resolución número cuatro, de
derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la fecha nueve de noviembre de dos mil diecisiete (folios 254)
jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia de la expedido por la Primera Sala Comercial Permanente de la Corte
República; de esta manera, tenemos que el recurso de casación Superior de Justicia de Lima; DISPUSIERON la publicación de
debe limitarse a cuestiones netamente jurídicas referentes al la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo
logro de los fines legalmente establecidos, no permitiéndose una responsabilidad; en los seguidos por el Banco Continental
nueva evaluación de los hechos y de las pruebas actuadas y contra Migdaly Saldaña Vásquez y otra, sobre Ejecución de
evaluadas por las instancias de mérito. SÉTIMO.- El inciso 2 del Garantía; y los devolvieron. Ponente Señor Romero Díaz, Juez
artículo 388 del Código Procesal Civil, modificado por el artículo Supremo. S.S. ROMERO DÍAZ, CABELLO MATAMALA,
1 de la Ley número 29364, establece como uno de los requisitos CALDERÓN PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LÉVANO
de procedencia del recurso de casación: «describir con claridad VERGARA
y precisión la infracción normativa o el apartamiento del
precedente judicial». En tal sentido, si como causal de casación
1
Artículo 386 del Código Procesal Civil modificado por el artículo 1 de la Ley número
se alega la “infracción normativa”, o el “apartamiento inmotivado 29364.
del precedente judicial” no es suficiente exponer cualquier
2
Incisos 2, 3 y 4 del artículo 388 del Código Procesal Civil modificado por el artículo
1 de la Ley número 29364.
alegación, sino que la descripción debe ser clara y precisa 3
El día 08 de diciembre de 2017 fue feriado calendario.
respecto a la norma jurídica supuestamente infringida o el
C-1915039-43
precedente judicial –que también es norma jurídica– respecto
del cual se ha producido un apartamiento inmotivado. Los
CAS. Nº 545-2018 ICA
argumentos orientados a que se efectúe una nueva evaluación
de los medios probatorios a fin de acreditar o desvirtuar hechos,
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
esto es, que inciden sobre aspectos fácticos y probatorios, no
constituyen cuestiones jurídicas y, por tanto, no satisfacen la
Lima, veintinueve de abril de dos mil diecinueve.
exigencia de descripción clara y precisa de la infracción
normativa o del apartamiento inmotivado del precedente judicial.
VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Viene a
OCTAVO.- Asimismo el inciso 3 del artículo 388 del Código
conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación
Procesal Civil, dispone también como requisito de procedencia
interpuesto por Servicios de Ingeniería Civil y Electromecánica
del recurso de casación, que se demuestre la incidencia directa
Contratistas Generales Sociedad Comercial de Responsabilidad
de la infracción sobre la decisión impugnada, esto es, que se
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 431
Limitada a fojas setecientos cuarenta y tres, contra la sentencia falsedad de dicha representación (Poder). Finalmente debemos
de vista contenida en la Resolución número 28, de fojas señalar que la buena fe que pregona la empresa recurrente,
setecientos veintinueve, de fecha veintinueve de agosto de resulta endeble, pues teniendo conocimiento de la anotación de
dos mil diecisiete, emitida por la Segunda Sala Civil de la Corte una demanda, inscrita con fecha dieciocho de diciembre de dos
Superior de Justicia de Ica, que confirmó la apelada de fojas mil seis, celebró con posterioridad la ratificación de compraventa
seiscientos cuarenta y nueve, de fecha diez de febrero de contenida en la escritura pública de fecha ocho de junio de dos
dos mil diecisiete, que declaró fundada en parte la demanda mil nueve, razones por las cuales su agravio debe desestimarse.
de Nulidad de Acto Jurídico por la causal de fin ilícito; medio Por las consideraciones expuestas, y de conformidad con lo
impugnatorio cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia previsto por el artículo 392 del Código Procesal Civil, modificado
deben ser verificados, de conformidad con la modificatoria de por la Ley número 29364, declararon: IMPROCEDENTE el
la Ley 29364. SEGUNDO.- El acto de calificación del recurso recurso de casación interpuesto por Servicios de Ingeniería Civil
de casación, conforme lo dispone el artículo 387 del Código y Electromecánica Contratistas Generales Sociedad Comercial
Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, comprende de Responsabilidad Limitada a fojas setecientos cuarenta y tres,
inicialmente la verificación del cumplimiento de los requisitos contra la sentencia de vista contenida en la Resolución número
de admisibilidad, relacionados con: a) La naturaleza del acto 28, de fojas setecientos veintinueve, de fecha veintinueve
procesal impugnado: que lo que se impugne sea una sentencia de agosto de dos mil diecisiete, emitida por la Segunda Sala
o un auto expedido por una Sala Superior que, como órgano de Civil de la Corte Superior de Justicia de Ica; DISPUSIERON
segundo grado, ponga fin al proceso; b) Los recaudos especiales la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El
del recurso: si el recurso de casación es interpuesto ante la Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Gonzalo
Corte Suprema de Justicia de la República, debe acompañar Emilio Carlos Contreras contra Álbaro Carlos Antonio y otros,
copia de la cédula de notificación de la resolución impugnada sobre Nulidad de Acto Jurídico y otro; y los devolvieron. Ponente
y de la expedida en primer grado, certificada con sello, firma Señor Lévano Vergara, Juez Supremo. S.S. ROMERO DÍAZ,
y huella digital, por el abogado que autoriza el recurso y bajo CABELLO MATAMALA, CALDERÓN PUERTAS, AMPUDIA
responsabilidad de su autenticidad, lo que no es exigible si se HERRERA, LÉVANO VERGARA C-1915039-44
interpone ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución
impugnada; c) La verificación del plazo: que sea interpuesto CAS. Nº 927-2018 HUAURA
dentro del plazo de diez días, contado desde el día siguiente
de notificada la resolución que se impugna, más el término de MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
la distancia cuando corresponda; y, d) El control de pago de
la tasa judicial: según la tabla de aranceles judiciales vigente Lima, veintinueve de abril de dos mil diecinueve.-
al tiempo de la interposición del recurso. TERCERO.- En el
presente caso, el recurso de casación satisface los requisitos AUTOS Y VISTOS; con los acompañados que se tiene a la
de admisibilidad antes mencionados, en cuanto se interpone vista y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Viene a conocimiento
contra la sentencia de vista contenida en la Resolución número de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por
28, de fojas setecientos veintinueve, de fecha veintinueve Eufemia Hermelinda Catirre Zevallos, contra la sentencia
de agosto de dos mil diecisiete, emitida por la Segunda Sala de vista contenido en la resolución número veintiséis de
Civil de la Corte Superior de Justicia de Ica, no requiriendo fecha veintidós de diciembre de dos mil diecisiete, obrante a
adjuntar los recaudos adicionales, en tanto se interpuso ante el fojas cuatrocientos setenta y nueve expedido por la Sala Civil
mismo órgano jurisdiccional que dictó la resolución impugnada, de la Corte Superior de Justicia de Huaura, que confirmó la
como consta del cargo obrante a fojas setecientos cuarenta y impugnada que declaró fundada la demanda de nulidad de
tres, observando el plazo legal, pues la resolución de vista se acto jurídico; por lo que corresponde calificar los requisitos de
notificó a la empresa recurrente el diecinueve de octubre de admisibilidad y procedencia del medio impugnatorio conforme
dos mil diecisiete, según cargo de fojas setecientos cuarenta - a lo previsto por los artículos 387 y 388 del Código Procesal
vuelta, y el recurso se interpuso el diez de noviembre de dos Civil modificado por la Ley número 29364. SEGUNDO.- En
mil diecisiete. Finalmente cumple con el pago de la tasa judicial cuanto a los requisitos de admisibilidad, es del caso señalar
conforme se tiene a fojas setecientos cuarenta y dos - vuelta. que el presente recurso, acorde a lo dispuesto por el artículo
CUARTO.- En tal contexto, corresponde verificar el cumplimiento 387 del Código Procesal Civil, modificado por la precitada Ley
de los requisitos de procedencia, con arreglo a lo dispuesto número 29364, se ha interpuesto: i) Contra la Sala Civil de la
por el artículo 388 del Código Procesal Civil; a) En relación a Corte Superior de Justicia de Huaura, que como órgano de
los requisitos de procedencia, se cumple con el previsto en el segundo grado pone fin al proceso; ii) Ante la Sala Superior
numeral 1 del artículo 388 del Código Procesal Civil, al no haber que emitió la resolución impugnada; iii) Dentro del plazo
consentido la decisión que le fue adversa en primera instancia; previsto por la indicada disposición procesal; y iv) Adjuntando
y, b) En cuanto a la descripción con claridad y precisión de la la tasa judicial respectiva. TERCERO.- En lo atinente al
infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, requisito de procedencia, contemplado por el artículo 388
referido en el inciso 2 del artículo 388 citado, se tiene que la inciso 1 del Código Procesal Civil, es de apreciarse que la
empresa recurrente denuncia la causal de infracción normativa parte recurrente cumple con ello, al no haber dejado consentir
de los artículos 139 incisos 3 y 5 de la Constitución Política la sentencia de primera instancia que le fue desfavorable.
del Perú, 122 incisos 3 y 4 y, I del Título Preliminar del CUARTO.- De otro lado, la impugnante invoca como causal
Código Procesal Civil; afirmando que la Sala Superior no se de su recurso, la siguiente: Infracción normativa del
ha pronunciado respecto a los agravios expuestos en su recurso debido proceso; señala básicamente que en el desarrollo
de apelación, en cuanto al acto jurídico denominado “ratificación del presente proceso no se han respetado los derechos
de compraventa inmobiliaria contenida en la escritura pública procesales de la recurrente, resolviendo las instancias de
de fecha ocho de junio de dos mil nueve”, celebrada por su mérito en base de criterios subjetivos, por lo que, la tutela
representada, sustentando solo respecto de la escritura pública jurisdiccional no ha sido efectiva y/o el órgano jurisdiccional
de sustitución del régimen patrimonial de fecha veintinueve de ha dejado de motivar sus decisiones o lo hace en forma
octubre de dos mil cinco, es decir, no se ha pronunciado sobre los incoherente, en clara transgresión a la normatividad vigente.
siguientes agravios: a) La buena fe registral; b) El hecho de que QUINTO.- En ese orden de ideas y antes del análisis de los
su representada haya asumido y cancelado la deuda hipotecaria requisitos para la calificación de las denuncias señaladas ut
en su totalidad, entre otros agravios. QUINTO.- En principio, supra, es necesario precisar que el recurso de casación al
debemos señalar que la decisión de las instancias de mérito ser un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal
abarca el análisis tanto del acto jurídico contenido en la escritura solo debe fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas
pública de fecha veintinueve de octubre de dos mil cinco, como y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria;
de la ratificación de compraventa, contenida en la escritura teniendo como finalidad: “La adecuada aplicación del derecho
pública de fecha ocho de junio de dos mil nueve; en ese sentido, objetivo al caso concreto; y la uniformidad de la jurisprudencia
se ha llegado a la conclusión de que los actos materia de nulidad nacional por la Corte Suprema de Justicia”1. En ese sentido,
adolecen de fin ilícito, al apreciarse, que al sustituirse el régimen su fundamentación por parte del recurrente debe ser clara,
patrimonial que se ha otorgado en su calidad de cónyuge a Ana precisa y concreta, indicando ordenadamente cuáles son las
Antonio Astocaza, en relación a los bienes de la sociedad de denuncias que configuran la infracción normativa que incida
gananciales, estos le fueron adjudicados en mayor proporción directamente sobre la decisión contenida en la resolución
que la de su cónyuge Nicolás Carlos Guerra, dejando entrever impugnada, o las precisiones respecto al apartamiento
con dicha conducta un evidente interés de perjudicar a un inmotivado del precedente judicial. SEXTO.- En cuanto al
tercero con su celebración, en este caso Nicolás Carlos Guerra, agravio descrito en el considerando cuarto la impugnante
quien aparentemente habría designado un representante debe tener en cuenta que, no basta citar la infracción
para la celebración de dichos actos, cuando judicialmente, en normativa sino, que sus agravios sean claros y precisos
el Expediente número 2006-2292, se habría comprobado la respecto de aquella; además, se requiere que la infracción
El Peruano
432 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

normativa incida directamente sobre la decisión contenida rústico, el mismo que se encuentra contenido en la escritura
en la resolución impugnada “pues puede haber quedado pública de fecha dieciocho de setiembre de dos mil dos, y
convalidado, subsanado, o que sea poco trascendente, o como pretensiones accesorias se declare la nulidad del acto
que existiendo simplemente no afecta (eficacia) los actos jurídico denominado aclaración de compraventa de una
procesales realizados incluyendo la resolución impugnada.” fracción de terreno rústico de fecha diecinueve de abril de dos
En ese sentido, la Sala de revisión ha concluido que en el mil cuatro, y nulas las cláusulas tercera y cuarta del
presente caso se ha configurado simulación absoluta del acto testamento de fecha ocho de agosto de dos mil cinco,
jurídico del contrato de compra venta, prevista en el artículo otorgado por Teresa Gabriela Tejada Cieza, en el extremo que
219 inciso 5 del Código Civil. Por consiguiente, el recurso de esta declara ser propietaria del cincuenta por ciento (50%) de
casación en examen debe ser declarado improcedente. Por la casa habitación y terreno ubicado en el Fundo “El Molino” y
tales razones y en aplicación de lo preceptuado por el artículo dispone en herencia de dicho bien a favor de sus herederos.
392 del Código Procesal Civil declararon: IMPROCEDENTE Los demandantes sostienen como soporte principal de su
el recurso de casación interpuesto por Eufemia Hermelinda pretensión que: 1) El acto jurídico cuya nulidad invoca se
Catirre Zevallos, contra la sentencia de vista contenida en la encuentra contenido en la escritura pública número 1957, de
resolución número veintiséis, de fecha veintidós de diciembre fecha dieciocho de setiembre de dos mil dos, celebrado por
de dos mil diecisiete, obrante a fojas cuatrocientos setenta su finado padre Jacob Tejada Becerra, en calidad de vendedor
y nueve expedida por la Sala Civil de la Corte Superior de y quien en vida fuera la hermana de los accionantes, Teresa
Justicia de Huaura; DISPUSIERON la publicación de la Gabriela Tejada de Cieza y su sobrina María Gabriela Chávez
presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” bajo Tejada de Schnell, en calidad de compradoras, respecto de
responsabilidad; en los seguidos por Aura Castilllo Peña una fracción del terreno rústico denominado “El Molino de la
contra Eufemia Hermelinda Catirre Zevallos; sobre nulidad Hualanga”, ubicado en el kilómetro 1.5 de la carretera
de acto jurídico; y los devolvieron. Ponente Señora Cabello Cajamarca-Bambamarca, del distrito de Baños del Inca,
Matamala; Jueza Suprema. S.S. ROMERO DÍAZ, CABELLO comprensión de la provincia y departamento de Cajamarca,
MATAMALA, CALDERÓN PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, inmueble que se encuentra inscrito en la Partida Registral
LEVANO VERGARA número 02089779; 2) La escritura pública de fecha dieciocho
de setiembre de dos mil dos, fue aclarada con un acto jurídico
1
Ob. Cit. artículo 384° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, posterior cuya nulidad deberá ser declarada a consecuencia
publicada el veintiocho de mayo de 2009. de la nulidad del acto contenido en la primera, conforme se ha
C-1915039-45 establecido en el petitorio de la demanda, puesto que este
último forma parte del acto jurídico primigenio de fecha
CAS. Nº 4767-2017 CAJAMARCA dieciocho de setiembre de dos mil dos, por tanto, debe correr
su misma suerte; dicho de otro modo, declarada la nulidad del
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO acto jurídico aclarado, corre la misma suerte el acto jurídico
aclaratorio. Asimismo, accesoriamente debe declararse la
SUMILLA: Las resoluciones judiciales deben emitirse en nulidad del testamento otorgado por su finada hermana
coherencia con la naturaleza del proceso y con el sentido Teresa Gabriela Tejada Cieza, en el extremo de la cláusula
y alcances de las peticiones y alegaciones formuladas por tercera que declara ser propietaria del cincuenta por ciento
las partes; hacer lo contrario implica afectar el principio de (50%) de la casa habitación y terreno ubicados en el fundo
motivación de las resoluciones y el de congruencia, lo que que refiere le adjudicara su padre Jacob Tejada Becerra;
constituye transgresión al debido proceso que acarrea su asimismo, en el extremo de la cláusula cuarta en que dispone
nulidad. de dicho bien a favor de sus herederos testamentarios
emplazados conforme a ley; 3) En el momento del fallecimiento
Lima, veintidós de mayo de dos mil diecinueve. de su padre, se produce automáticamente la transferencia de
propiedad a favor de los herederos de los bienes materia de
LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA la herencia conforme a la normativa pertinente del Código
DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: Vista la causa número Civil, habiendo quedado inscrito definitivamente dicho acto de
cuatro mil setecientos sesenta y siete – dos mil diecisiete; en traslación de dominio para el caso materia de la demanda en
audiencia pública de la fecha; efectuados el debate y la el registro respectivo; 4) El acto jurídico de fecha dieciocho de
votación correspondientes, emite la presente sentencia: I.- setiembre de dos mil dos debe ser declarado nulo y no
MATERIA DEL RECURSO.- Se trata del recurso de casación producir efecto alguno en el ámbito jurídico, por encontrarse
interpuesto por Juan Carlos Chávez Tejada a fojas mil ciento viciado por la causal de simulación absoluta, ya que no ha
cincuenta y cinco, contra la sentencia de vista contenida en la existido la plena voluntad de transferir la propiedad de dicho
Resolución número 45, de fojas mil ciento diecisiete, de fecha inmueble. Se deberá apreciar en primer término la ausencia
diecinueve de julio de dos mil diecisiete, emitida por la de identificación concreta del bien materia de la fingida venta
Segunda Sala Civil Permanente de la Corte Superior de y de su real propietario, puesto que, en dicho acto se consigna
Justicia de Cajamarca, que confirmó la sentencia de primera como único dueño del predio a su señor padre (cláusula
instancia contenida en la Resolución número 39, de fojas primera), pese a que le correspondía a su madre el cincuenta
novecientos setenta y cinco, de fecha once de diciembre de por ciento (50%) por concepto de gananciales, asimismo, al
dos mil dieciséis, que declaró nulos los actos jurídicos haber premuerto su madre a su padre, a este último le
contenidos en la escritura pública de compraventa número correspondía en realidad el cincuenta y seis punto veinticinco
1957, de fecha dieciocho de setiembre de dos mil dos, por ciento (56.25%) de las acciones y derechos del predio y
otorgada por Jacob Tejada Becerra a favor de Teresa Tejada no solo el cincuenta por ciento (50%) como erróneamente se
Cieza y Gabriela Chávez Tejada; la minuta de aclaración de consigna, esto es, un cincuenta por ciento (50%) como
fecha diecinueve de abril de dos mil cuatro, otorgada por liquidación de los gananciales que conformaba con su señora
Jacob Tejada Becerra a favor de María Gabriela Chávez madre, y el seis punto veinticinco por ciento (6.25%) como
Tejada y Teresa Gabriela Tejada Cieza; así como las cláusulas heredero de esta, conjuntamente con sus siete hijos. Peor
tercera y cuarta del testamento de fecha ocho de agosto de aún, se incluye como parte de la venta una casa habitación, la
dos mil cinco, otorgado por Teresa Gabriela Tejada Cieza, cual ni siquiera fue descrita respecto de su área y valor.
solo en el extremo que esta declara ser propietaria del Asimismo, no se hace referencia a la existencia de un acto de
cincuenta por ciento (50%) de la casa habitación y terreno división y partición alguno, sin embargo, sorprendentemente
ubicados en el fundo denominado “El Molino de Hualanga” y se delimita el cincuenta por ciento (50%) materia de la venta
dispone en herencia de dicho bien a favor de sus herederos con linderos y medidas perimétricas; y, 5) La mejor prueba de
testamentarios. II.- ANTECEDENTES: 2.1. DEMANDA.- Luis la existencia de la simulación, es la propia aclaración de
Jacob Tejada Cieza, Raúl Alfredo Tejada Cieza, Mario Ricardo fecha diecinueve de abril de dos mil cuatro, que fue
Tejada Cieza, María Luisa Tejada Cieza, Alejandro Manuel posteriormente celebrada, en la que se determina que la
Tejada Alegría y Jorge Antonio Tejada Cieza interponen venta se entiende por acciones y derechos, entre otras
demanda a fojas ciento veintiséis, subsanada a fojas ciento precisiones. Si la primera compraventa hubiera respondido a
cincuenta y ocho contra los herederos testamentarios de un acto real y válido, con la consiguiente intención de
Teresa Gabriela Tejada Cieza y la sucesión de Violeta Aurelia enajenar, se hubieran tomado todas las precauciones legales
Tejada Cieza conformada por José Luis Chávez Tejada, Juan para que así fuera, como consignar que lo que se vendían
Carlos Chávez Tejada, María Gabriela Chávez Tejada de eran acciones y derechos y no una fracción de terreno, y no
Schnell, María Ximena Chávez Tejada, Mario Enrique Chávez se hubiera realizado sin identificar qué era lo que realmente
Tejada, Renato Jacob Chávez Tejada y José Luis Chávez se vendía. Ello solo demuestra que no hubo compraventa
Alfageme, a efecto de que se declare la nulidad del acto alguna, y que lo que pretendieron finalmente los supuestos
jurídico denominado compraventa de una fracción de terreno compradores al aclarar la cuestionada venta, era protegerla
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 433
ante posibles cuestionamientos judiciales, lo cual por (50%) de la casa habitación y terreno ubicados en el fundo
supuesto no escapa a la sanción de nulidad que corresponde. denominado “El Molino de Hualanga”, disponiendo en
2.2. Admitida a trámite la demanda mediante la Resolución herencia de dicho bien a favor de sus herederos
número 02, de fojas ciento sesenta y tres, de fecha catorce de testamentarios), estas pretensiones también deben ser
octubre de dos mil trece, se la tramita en la vía del proceso de amparadas en atención al aforismo jurídico “lo accesorio
conocimiento, y luego de haberse corrido traslado a las sigue la suerte del principal”, y de conformidad con lo prescrito
partes, el demandado Juan Carlos Chávez Tejada por derecho en la parte final del primer párrafo del artículo 87 del Código
propio y en representación de José Luis Chávez Alfageme, Procesal Civil; 3) Se puede concluir en aplicación de los
Mario Enrique Chávez Tejada, José Luis Chávez Tejada, artículos 277, 281 y 282 del Código Procesal Civil, que el
María Ximena Chávez Tejada, Renato Jacob Chávez Tejada y documento de compraventa de fecha dieciocho de setiembre
María Gabriela Chávez Tejada de Schnell a fojas ciento de dos mil dos, y su aclaratoria de fecha diecinueve de abril
ochenta y siete, formula las excepciones de oscuridad y de dos mil cuatro, se han llevado a cabo bajo simulación
ambigüedad en el modo de proponer la demanda, y de absoluta, incurriendo además en las causales de fin ilícito y
prescripción extintiva de la acción, la misma que es proveída contravención a las normas que interesan al orden público y a
mediante la Resolución número 04, de fojas doscientos las buenas costumbres, actos jurídicos que tienen por
noventa y cinco, disponiendo que se forme el cuaderno finalidad formalizar un acto jurídico (compraventa) inexistente,
respectivo. Excepciones que han sido resueltas mediante la correspondiendo amparar la nulidad del citado acto jurídico
citada Resolución número 04, y cuyas copias certificadas por estas causales; 4) En el orden de ideas antes expuesto,
obran de fojas quinientos veintiocho a quinientos treinta y en que el acto jurídico que contiene el contrato de compraventa
uno, en la cual se declaran infundadas dichas excepciones y de fecha dieciocho de setiembre de dos mil dos y su
saneado el proceso, concediéndose a las partes procesales aclaratoria de fecha diecinueve de abril de dos mil cuatro, que
el plazo de tres días para que propongan sus puntos han dado origen a una posterior transferencia a través de un
controvertidos; siendo que mediante el auto de fojas testamento, están afectados de nulidad, no solo por no
ochocientos catorce a ochocientos veintiuno se confirmó contener la expresión real de las partes contratantes, sino
dicha resolución. 2.3. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA.- también por el hecho de que el bien inmueble submateria, no
Juan Carlos Chávez Tejada por derecho propio y en debe formar parte del patrimonio de las demandadas María
representación de José Luis Chávez Alfageme, Mario Enrique Gabriela Chávez Tejada de Schnell, Teresa Gabriela Tejada
Chávez Tejada, José Luis Chávez Tejada, María Ximena Cieza y los herederos testamentarios de Teresa Gabriela
Chávez Tejada, Renato Jacob Chávez Tejada y María Tejada Cieza, resultando ilícito elaborar documentos con el fin
Gabriela Chávez Tejada de Schnell a fojas doscientos sesenta de apropiarse de bienes ajenos o parcialmente ajenos, así
y nueve, contesta la demanda argumentando lo siguiente: a) como la realización de documentos privados y/o públicos,
Que, la venta realizada a su finada tía así como a su hermana, como una escritura pública y testamento en favor de los
ha sido de un bien que le ha pertenecido únicamente a su demandados, es decir, que en base a un documento ineficaz
abuelo, no existiendo dudas acerca de ello. Es cierto que se estructuralmente, que data del dieciocho de setiembre de dos
ha vendido el “lote A” que componía el predio denominado “El mil dos, por el que supuestamente el extinto Jacob Gregorio
Molino de la Hualanga”, pero este lote, cuya indiscutible Tejada Becerra vende a favor de María Gabriela Chávez
individualización aparece del plano de subdivisión, ha sido de Tejada de Schnell y Teresa Gabriela Tejada Cieza el predio
pertenencia única y exclusiva del demandado Jacob Tejada sub litis, se han realizado otros actos de transferencia
Becerra, y ahora, por efecto directo de la compraventa, posterior, que también resultan ser nulos; es decir, que la
pertenece a las codemandadas Teresa Gabriela Tejada Cieza minuta aclaratoria, de fecha diecinueve de abril de dos mil
y María Gabriela Chávez Tejada de Schnell; b) Que, los cuatro, así como las cláusulas tercera y cuarta del testamente
actores señalan que los cincuenta mil nuevos soles otorgado por Teresa Gabriela Tejada Cieza, resultan ser
(S/.50,000.00) que se han fijado como precio por la nulas, máxime si resulta evidente que tales transferencias
transferencia del “lote A”, no guardan relación con el valor real han tenido como fin, apropiarse del inmueble del causante
del mismo, presentando para demostrar su afirmación, una Jacob Gregorio Tejada Becerra; y, 5) En cuanto a la condena
tasación comercial realizada por el ingeniero civil Antonio al pago de costos y costas del proceso, en aplicación de lo
Cubas Torres. Además, dejan entrever que dicha suma de prescrito por el artículo 412 del Código Procesal Civil, debe
dinero no habría sido cancelada. Todo lo cual es negado por condenarse a los demandados al reembolso de costos y
los demandados, amparando dicho extremo, en el principio costas del proceso, pues los demandantes han requerido de
constitucional de libertad contractual, previsto en los artículos asesoría jurídica para la sustanciación del proceso, así como
2 inciso 14 y 62 de la Carta Magna, aunado a las reglas de la han pagado todas las tasas judiciales que se han presentado
economía de libre mercado. 2.4. SENTENCIA DE PRIMERA hasta la fecha. 2.5. SENTENCIA DE VISTA.- Recurrida que
INSTANCIA.- Culminado el trámite correspondiente, el juez fuere la sentencia de vista, mediante la Resolución número
del Tercer Juzgado Especializado Civil (Sede Qhapaq Ñan) 45, de fojas mil ciento diecisiete, de fecha diecinueve de julio
de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, expide de dos mil diecisiete, la Segunda Sala Civil Permanente de la
sentencia en primera instancia, contenida en la Resolución Corte Superior de Justicia de Cajamarca confirmó la sentencia
número 39, de fojas novecientos setenta y cinco, de fecha contenida en la Resolución número 39, de fojas novecientos
once de diciembre de dos mil dieciséis declarando fundada la setenta y cinco, de fecha once de diciembre de dos mil
demanda. De los fundamentos de dicha resolución se extrae dieciséis, en cuanto declaró fundada la pretensión principal y
básicamente lo siguiente: 1) El artículo 140 del Código Civil, sus accesorias; en consecuencia, nulos los actos jurídicos
el cual define al acto jurídico como la manifestación de contenidos en la escritura pública de compraventa de fecha
voluntad destinada a crear, regular, modificar o extinguir dieciocho de setiembre de dos mil dos, otorgada por Jacob
relaciones jurídicas, para su validez requiere de los Tejada Becerra a favor de Teresa Tejada Cieza y Gabriela
elementos: agente capaz, objeto física y jurídicamente Chávez Tejada, la minuta de aclaración de fecha diecinueve
posible, fin lícito y observancia de la forma prescrita bajo de abril de dos mil cuatro, otorgada por Jacob Tejada Becerra
sanción de nulidad. La doctrina nacional moderna considera a favor de María Gabriela Chávez Tejada de Schnell y Teresa
mayoritariamente que el acto jurídico o negocio jurídico tiene Gabriela Tejada Cieza; así como las cláusulas tercera y
en su estructura: a) Presupuestos: sujetos y objetos; b) cuarta del testamento de fecha ocho de agosto de dos mil
Elementos: manifestación de voluntad, que puede ser expresa cinco, otorgado por Teresa Gabriela Tejada Cieza, solo en el
o tácita; causa, que es el fin práctico que persiguen los extremo que esta declara ser propietaria del cincuenta por
sujetos; y, la forma, aspecto externo del negocio jurídico; y, c) ciento (50%) de la casa habitación y terreno ubicados en el
Requisitos: agente capaz; objeto física y jurídicamente fundo denominado “El Molino de Hualanga”, y dispone en
posible; fin lícito (la finalidad no debe ser contraria a la ley, al herencia de dicho bien a favor de sus herederos
orden público y a las buenas costumbres); forma solemne testamentarios, con costas y costos; con lo demás que
(cuando la forma es indispensable para que el acto exista); y, contiene; señalando los siguientes fundamentos: 1) Se tiene
voluntad sin vicios (que no exista error, dolo, violencia o que Jacob Tejada Becerra en su calidad de vendedor y las
intimidación); 2) Por tanto, al advertirse la existencia de compradoras Teresa Tejada Cieza y Gabriela Chávez Tejada,
causales de nulidad al momento de celebrarse la escritura suscribieron el contrato de compraventa y la minuta aclaratoria
pública cuestionada, y al haberse solicitado accesoriamente de fojas siete a nueve, sin tener la voluntad de transferir la
que se declare nulo el acto jurídico denominado aclaración de propiedad de un bien a cambio de un precio en dinero (artículo
la compraventa, contenido en la minuta de fecha veinte de 1529 del Código Civil), sino con el propósito de reducir el
abril de dos mil cuatro, y las cláusulas tercera y cuarta del patrimonio del supuesto vendedor, de excluir el bien inmueble
testamento de fecha ocho de agosto de dos mil cinco, materia de dichos actos jurídicos simulados de la masa
otorgado por Teresa Gabriela Tejada Cieza (en el extremo hereditaria de Jacob Tejada Becerra, y así perjudicar el
que esta declara ser propietaria del cincuenta por ciento derecho hereditario expectaticio de los demandantes; por lo
El Peruano
434 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

que, tal finalidad o causa de los actos jurídicos mencionados CASACIÓN.- Esta Sala Suprema mediante la resolución de
constituye un acto que adolece de simulación absoluta, fojas ciento cuarenta y dos del cuaderno formado en este
además es ilícita y por ende, no produce efecto alguno; 2) En Supremo Tribunal, de fecha ocho de mayo de dos mil
cuanto a la entrega al “vendedor” del precio de venta, es de dieciocho, ha declarado procedente el recurso de casación
verse de la escritura pública que contiene la compraventa por las siguientes causales: 1) Infracción normativa
materia de nulidad, que se ha dejado expresa constancia de procesal del artículo 139 incisos 3 y 5 de la Constitución
su entrega en efectivo, aun cuando en autos no se ha podido Política del Perú, al sostenerse por el casante que no existe
acreditar la disposición por las compradoras de dicha cantidad motivación suficiente ni congruencia en el pronunciamiento
de dinero, en la fecha respectiva, ni tampoco que el vendedor de la resolución recurrida, pues se ha sentenciado en contra,
haya recibido en su patrimonio tal monto dinerario. Al y de manera totalmente distinta a lo fijado en los puntos
respecto, la compradora Gabriela Chávez Tejada, ha referido controvertidos, y en haber resuelto en contra de toda la litis,
que solamente sufragó la mitad del precio (fojas setecientos haciendo perder independencia tanto al a quo como al ad
diecinueve), y aun cuando no se ha probado que a la fecha de quem. La fijación de los puntos controvertidos versó
la firma de la escritura pública ante Notario Público, se haya únicamente en determinar si existe causal de simulación
dispuesto de tal cantidad de dinero de sus cuentas bancarias, absoluta en los actos jurídicos denunciados. Por su parte el
sí ha acreditado haber tenido la capacidad económica para juez de primera instancia sentenció en base a una nulidad
ello, como se aprecia de los estados de cuenta de fojas virtual, que no estuvo recogida dentro de los puntos
doscientos treinta y dos a doscientos treinta y cinco, y del controvertidos; sin embargo, al momento de apelar se
informe de fojas seiscientos sesenta y seis a seiscientos argumentó que el a quo se había apartado de dichos puntos
setenta y dos del Banco de Crédito del Perú. De otro lado, controvertidos, y sentenció en base a lo que no se había
Teresa Gabriela Tejada Cieza, a la fecha de la “compraventa” puesto en debate a lo largo de todo el proceso, justificando su
no contaba con cuenta de ahorros, por haberla cerrado en decisión en el principio iura novit curia; no obstante, la Sala
setiembre de mil novecientos noventa y ocho, tal como Superior determinó que el juez de primera instancia también
informó el citado Banco (fojas cuatrocientos ochenta y cinco y puede pronunciarse sobre una nulidad que no haya sido
cuatrocientos ochenta y seis), lo que hace verosímil la invocada en la demanda, argumentando que no existe
afirmación de los demandantes, en el sentido de que esta uniformidad tanto en la Corte Suprema como en la doctrina
“compradora” no tenía capacidad económica en la fecha de la respecto de las limitantes a este principio; y, 2) Infracción
supuesta compraventa, lo cual además se condice con lo normativa material del artículo 949 del Código Civil, al
expresado en la tercera estipulación del testamento de esta considerarse que la intención de la transferencia ha sido
última (fojas veinticinco), en donde consta que deja para sus probada por las mismas escrituras públicas, una de
sobrinos mencionados: “(…) el cincuenta por ciento (50%) de compraventa y otra de aclaración de la primera, lo cual
la casa habitación y terreno ubicados en el mismo fundo “El demuestra que se ha cumplido con todas las formalidades de
Molino”, que nos adjudicara mi señor padre, a mi persona y a ley. Al haberse demandando una nulidad por simulación
mi hermana Violeta Aurelia Tejada Cieza de Chávez, (…)”; absoluta, debió de exponerse y probarse cuál habría sido el
con lo cual se refuerza la conclusión de que, en el acto propósito de aquel engaño. En el presente caso, la Sala
jurídico de compraventa, de fecha dieciocho de setiembre de Superior desconoce el derecho de propiedad de los
dos mil dos, el precio de venta, además de diminuto, no fue demandados, no logrando sostener con contundencia cuál
realmente entregado al supuesto vendedor, quien no depositó habría sido la intención de fondo para la “supuesta” simulación
dicho monto dinerario en ninguna institución bancaria de absoluta que han amparado. Para anteponer una nulidad al
Cajamarca, como se ha informado en el proceso, y tampoco derecho real de propiedad, debieron de equiparar la violación
dispuso de tal dinero; 3) En el texto antes transcrito, a una norma grave que se encuentre protegida por el
correspondiente al testamento por escritura pública de la ordenamiento jurídico. La Sala Superior ha sostenido sin
supuesta compradora Teresa Gabriela Tejada Cieza, se sustento alguno que se pretende desconocer la herencia de
incurre en contradicción, al señalar que la adjudicación del los demás sucesores, e incluso que no existiría manifestación
predio submateria se habría hecho a favor de dicha testadora de voluntad por parte de Jacob Tejada Becerra, olvidando que
y de su hermana Violeta Aurelia Tejada Cieza de Chávez, incluso el mencionado padre de los demandantes (abuelo de
cuando en la cuestionada compraventa intervino María los demandados) defendió ante el Poder Judicial las ventas
Gabriela Chávez Tejada de Schnell, mientras que la de su predio, al contestar la primigenia demanda de Nulidad
mencionada Violeta Tejada Cieza de Chávez, había fallecido de Acto Jurídico. Con este criterio la Sala Superior está
con fecha cuatro de julio de mil novecientos noventa y ocho pretendiendo cambiar la concepción y legislación de la
(fojas veintidós); esto es, muchos años antes de la simulada transmisión de propiedad en los bienes inmuebles. En cuanto
compraventa; 4) Está acreditado que luego de la compraventa al pago a favor del vendedor, el dinero no es fundamental
cuestionada, el vendedor continuó residiendo en el predio y para que exista una transmisión de propiedad. Los
en la casa materia de la venta, hasta su deceso, bajo el demandados hasta la fecha están en posesión del predio sub
cuidado de la supuesta compradora Teresa Tejada Cieza litis, lo que incluso se refrenda de los mismos informes
(fojas cuarenta y tres y cuarenta y cuatro), situación que periciales que obran en autos. III.- MATERIA JURÍDICA EN
también existió antes de la compraventa, mientras que María DEBATE.- El tema en debate radica en determinar si la
Gabriela Chávez Tejada de Schnell vivía en la calle Bélgica decisión de la Sala Superior se encuentra debidamente
cuadra uno, Cajamarca, antes y después de la citada motivada, y descartado ello determinar si se han infringido las
compraventa; 5) Igualmente es relevante lo acotado en la normas materiales denunciadas. IV.- CONSIDERANDO:
recurrida, en el sentido de que la escritura pública de PRIMERO.- El recurso de casación es un medio de
compraventa, materia de nulidad, a pesar de llevarse a cabo impugnación extraordinario, cuya finalidad esencial es
con una persona de noventa y cinco años de edad, a la fecha garantizar la correcta aplicación e interpretación del derecho
de su suscripción, y de que se dejó constancia de una entrega objetivo al caso concreto y la unificación de la jurisprudencia
de dinero en efectivo a dicho anciano, esto no contó con nacional por la Corte Suprema de Justicia, explicitada por la
testigo alguno, lo cual sí ocurrió en la minuta de aclaración; 6) ley, la misma que tiene respaldo constitucional en el artículo
De todo lo expuesto, se llega al convencimiento de que la 141 de la Constitución Política del Perú; siendo pertinente
compraventa contenida en la escritura pública de fecha señalar que este recurso no tiene por finalidad el reexamen
dieciocho de setiembre de dos mil dos, consignando como del proceso, como tampoco la revaloración de los medios
vendedor a Jacob Tejada Becerra y como compradoras a probatorios; por tanto, este Tribunal Supremo, sin constituirse
María Chávez Tejada y Teresa Tejada Cieza, conforme al en una tercera instancia procesal, debe cumplir con
texto que aparece en el documento de fojas siete y ocho, no pronunciarse sobre los fundamentos del recurso, por las
da cuenta de un acto jurídico que existió en realidad, sino de causales de infracción normativa, declaradas procedentes.
un acto simulado que no contiene traslación de dominio SEGUNDO.- Según Rafael de Pina: “El recurso de casación
onerosa ni gratuita alguna, y cuya única finalidad fue la de ha de fundarse en motivos previamente señalados en la ley.
preterir el derecho hereditario expectaticio de los Puede interponerse por infracción de ley o por quebrantamiento
demandantes, contraviniendo de esta manera el orden de forma. Los motivos de casación por infracción de ley se
público y las buenas costumbres; y, 7) En consecuencia, de lo refieren a la violación en el fallo de leyes que debieran
antes establecido, las pretensiones accesorias de nulidad de aplicarse al caso, a la falta de congruencia de la resolución
la minuta de aclaración de fojas nueve, suscrita entre las judicial con las pretensiones deducidas por las partes, a la
mismas partes, así como de las estipulaciones tercera y falta de competencia etc.; los motivos de la casación por
cuarta del testamento de Teresa Gabriela Tejada Cieza, quebrantamiento de forma afectan (….) el procedimiento”1.
devienen también nulas, por provenir de un acto afectado de En ese sentido, se entiende que la causal de infracción
nulidad absoluta. En consecuencia, debe confirmarse la normativa supone una violación a la ley, la que puede
sentencia apelada en todos sus extremos. 2.6. RECURSO DE presentarse en la forma o en el fondo2. TERCERO.- En ese
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 435
sentido, si bien es cierto, este Supremo Tribunal al conocer el ni fundar su decisión en hechos diversos de los que han sido
recurso de casación debe limitarse a los agravios invocados alegados por las partes, límite que se presenta como un
por la parte recurrente, también lo es que, se justifica la complemento del principio iura novit curia. OCTAVO.-
posibilidad de ejercer las facultades nulificantes que reconoce Conforme se advierte de los antecedentes citados, el punto
la ley, cuando en ejercicio de la función jurisdiccional se central del presente proceso radica esencialmente en
vulneran o amenazan derechos procesales con valor determinar si el acto jurídico de compra venta cuestionado fue
constitucional, descartándose las simples irregularidades simulado con la intención de disminuir el patrimonio de la
procesales, que no son por sí mismas, contrarias a la masa hereditaria que corresponde a los demandantes, en
Constitución Política. CUARTO.- Este Supremo Colegiado en condición de hijos del vendedor Jacob Tejeda Becerra, y si
el cuadernillo formado a propósito del recurso de casación como sostienen las instancias, ello además contiene un fin
interpuesto, ha declarado procedente el mismo por las ilícito y es contrario a las normas que interesan al orden
causales de infracción normativa procesal y material, en ese público y a las buenas costumbres, específicamente a las
sentido, conforme a la regla jurídica establecida en el artículo normas contenidas en los artículos 660 y 1218 del Código
388 del Código Procesal Civil, corresponde primero emitir Civil, referidas a la transmisión sucesoria de pleno derecho y
pronunciamiento respecto a la causal de infracción normativa la transmisibilidad de la obligación a los herederos,
procesal, pues de ampararse acarreará la nulidad de la respectivamente. NOVENO.- Ahora bien, de la revisión de
impugnada y, según el caso, el reenvío de la causa al estadio autos se advierte que las instancias de mérito han concluido
procesal correspondiente, para que se proceda de acuerdo a que el acto jurídico es nulo, por las causales de fin ilícito y
lo resuelto, no teniendo en ese supuesto objeto el simulación absoluta y por ser contrario a las normas que
pronunciamiento sobre las demás causales de interpretación interesan al orden público y a las buenas costumbres,
o aplicación de normas materiales. QUINTO.- Con ese previstas en los incisos 4, 5 y 8 del Código Civil, esta última
propósito, en el presente caso, la infracción normativa concordada con el artículo V de su Título Preliminar, indicando
procesal alegada ha sido declarada procedente, a efecto de que si bien el fin ilícito no formó parte de las causales de
analizar si se ha afectado el debido proceso y la motivación nulidad demandadas, sí guarda relación con la nulidad virtual,
de las resoluciones, atendiendo a que nuestro ordenamiento y estando a los fundamentos del Noveno Pleno Casatorio
jurídico exige que todo proceso o procedimiento sea Civil – dice la Sala Superior – que autoriza a declarar de oficio
desarrollado de tal forma que su tramitación garantice a las la nulidad evidente, se encuentra facultada a emitir
personas involucradas en él, las condiciones necesarias para pronunciamiento respecto de dicha causal. Este razonamiento
defender adecuadamente y dentro de un plazo razonable los es atentatorio del derecho al debido proceso, pues, de
derechos u obligaciones sujetos a consideración3; en ese acuerdo a la Resolución 07 de fojas trescientos treinta y seis,
contexto, la disposición procesal civil obliga a que las se fijó como punto controvertido la existencia solo de la
resoluciones contengan los fundamentos de hecho y de causal de simulación absoluta prevista en el inciso 5 del
derecho aplicables al punto en cuestión, según el mérito de lo artículo 219 del Código Civil, en el acto jurídico de compra
actuado, porque uno de los principales componentes del venta cuestionado. En ese contexto, en aplicación del
derecho al debido proceso se encuentra constituido por el principio iura novit curia citado precedentemente, el
denominado derecho a la motivación, consagrado por el pronunciamiento final debió circunscribirse a ese extremo, lo
artículo 139 inciso 5 de la Constitución Política, por el cual se que las instancias han excedido, no obstante que los jueces
garantiza a las partes involucradas en la controversia, el están limitados por los hechos invocados por las partes;
acceso a una respuesta del juzgador que se encuentre siendo que en el caso de autos en la demanda ciertamente se
adecuadamente sustentada en argumentos que se justifiquen han invocado dos causales de nulidad del acto jurídico, esto
de manera lógica y razonable, en base a los hechos es, la simulación y por ser contrario a las normas que
acreditados en el proceso y al derecho aplicable al caso. interesan al orden público y a las buenas costumbres,
SEXTO.- En ese sentido, el principio de motivación de los basándose principalmente en que la compra venta tuvo como
fallos judiciales se ve afectado cuando se incurre en vicio finalidad disminuir el patrimonio de la masa hereditaria que
procesal por: 1) falta de motivación; y, 2) defectuosa correspondía a los demandantes, en condición de hijos del
motivación, la cual a su vez se divide en tres agravios vendedor Jacob Tejada Becerra, contraviniendo normas que
procesales: a) motivación aparente; b) motivación insuficiente; protegen el derecho sucesorio de los accionantes. Es en base
y, c) motivación defectuosa en sentido estricto; la motivación a esos argumentos de hecho centrales en que se debió ceñir
aparente se da cuando la decisión se basa en pruebas no la fijación de los puntos controvertidos y en su momento el
actuadas o en hechos no ocurridos; la motivación insuficiente, análisis jurídico, lo que no ha ocurrido; y si la primera instancia
se presenta cuando se vulnera el principio de la razón consideró pertinente introducir al proceso la causal de fin
suficiente, y la motivación defectuosa propiamente dicha, se ilícito, y resolver también sobre la causal por ser el acto
presenta cuando el razonamiento del juez viola los principios jurídico contrario al orden público y a las buenas costumbres,
lógicos y las reglas de la experiencia. SÉTIMO.- Por su parte, debió en primer término fijarlos como puntos controvertidos,
el “principio de congruencia procesal” se encuentra sometiéndolos al contradictorio a efectos de no vulnerar el
íntimamente relacionado con el derecho a la debida derecho de defensa y la tutela jurisdiccional efectiva de las
motivación de las resoluciones, y con el principio iura novit partes, consagrados en los incisos 14 y 3 del artículo 139 de
curia, regulado en el artículo VII del Título Preliminar del la Constitución Política, lo que no se ha hecho. DÉCIMO.- En
Código Procesal Civil, concordante con los artículos 50 inciso este orden de ideas, se hace evidente que se ha vulnerado el
6 y 122 inciso 4 del mismo Código adjetivo, según el cual en contenido normativo del artículo 139 incisos 3 y 5 de la
toda resolución judicial debe existir: 1) Coherencia entre lo Constitución Política y el artículo VII del Título Preliminar del
solicitado por las partes y lo finalmente resuelto, sin omitirse, Código Procesal Civil, por lo que corresponde a esta Suprema
alterarse o excederse dichas peticiones (congruencia Sala declarar fundado el recurso, nula la sentencia de vista e
externa); y, 2) Armonía entre la motivación y la parte resolutiva insubsistente la apelada, con la finalidad de que se subsanen
(congruencia interna); en suma, la congruencia en sede las deficiencias anotadas, debiendo el a quo además, analizar
procesal, es el “(...) principio normativo que delimita el en su oportunidad si las pretensiones propuestas como
contenido de las resoluciones judiciales que deben proferirse accesorias son tales o autónomas, que de ser el caso
de acuerdo con el sentido y alcance de las peticiones requieran al resolver un razonamiento propio por cada una de
formuladas por las partes (...) para que exista identidad ellas; igualmente, deberá en su oportunidad analizar las
jurídica entre lo resuelto y las pretensiones (...)”4; de donde causales invocadas considerando que cada una tiene su
los jueces tienen el deber de motivar sus resoluciones, como propia configuración fáctica y jurídica. Careciendo de objeto
garantía de un debido proceso, sin estar obligados a darle la emitir pronunciamiento sobre las denuncias restantes, en
razón a la parte pretendiente, pero sí a indicarle las razones vista de los efectos anulatorios previstos en el artículo 396 del
de su sin razón y a respetar todos los puntos de la controversia Código Procesal Civil. Por las razones expuestas, y en
fijados por las partes. Como se ha precisado, el juez tiene el aplicación del artículo 396 del Código Procesal Civil,
deber de aplicar la norma jurídica que corresponde a los declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por
hechos expuestos; pues, como órgano técnico que aplica el Juan Carlos Chávez Tejada a fojas mil ciento cincuenta y
derecho, no está vinculado por el derecho que invoquen las cinco; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista
partes, sino que debe resolver los autos conforme contenida en la Resolución número 45, de fojas mil ciento
corresponda, teniendo como único límite los hechos diecisiete, de fecha diecinueve de julio de dos mil diecisiete,
mostrados por las partes, pues, es en función a ellos que se emitida por la Segunda Sala Civil Permanente de la Corte
limitará el debate y análisis probatorio. Dicho límite es Superior de Justicia de Cajamarca; NULA la misma, e
conocido como el principio de congruencia, regulado en el INSUBSISTENTE la apelada de fojas novecientos setenta y
citado artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal cinco, de fecha once de diciembre de dos mil dieciséis;
Civil, según el cual el juez no puede ir más allá del petitorio, ORDENARON que el A quo emita nueva resolución, con
El Peruano
436 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

arreglo a ley y a lo establecido en los considerandos contenido. Puede subsistir este aunque el primero sea
precedentes; DISPUSIERON la publicación de la presente declarado nulo”; estando al dispositivo legal antes
resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo mencionado, se debe tener presente que la norma hace una
responsabilidad; en los seguidos por Jorge Antonio Tejada diferencia clara entre el documento y el acto; por tanto, si se
Cieza y otros contra María Gabriela Chávez Tejada de Schnell trata de un acto ad solemnitatem, la nulidad del documento
y otros, sobre Nulidad de Acto Jurídico; y los devolvieron. significaría la del acto, pero si se trata de una formalidad ad
Ponente Señor Lévano Vergara, Juez Supremo. S.S. probationem, el acto no podría ser exigible, salvo que por
ROMERO DÍAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERÓN otros medios se pudiera constatar como probado. En ese
PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, LÉVANO VERGARA sentido, el acto que pretenden probar con los documentos
tachados, es su “acto de posesión” sobre el inmueble sub litis,
1
DE PINA, Rafael. (1940) “Principios de Derecho Procesal Civil”. México. Ediciones el cual data de febrero del año dos mil; documentos en que la
Jurídicas Hispano Americana; pág. 222. ley no ha establecido una formalidad determinada, y estos
2
ESCOBAR FORNOS, Iván. (1990) “Introducción al proceso”. Bogotá, Colombia. son: la constancia de habitabilidad, la Resolución Jefatural
Editorial Temis; pág. 241.
número 920-2009-OR-MDE, la constancia domiciliaria
3
Corte IDH. OC-9/87 “Garantías Judiciales en Estados de Emergencia”, párrafo 28.
4
Devis Echandía, Hernando, Teoría General del Proceso, Tomo II, Editorial
expedida por JVESC “Los Gedeones”, la constancia de
Universidad, Buenos Aires, 1985, p. 533. habitabilidad expedida por la Gobernación Distrital de la
C-1915039-46 Esperanza y el acta de inspección ocular expedida por la
Gobernación Distrital de la Esperanza, estos documentos son
CAS. Nº 1182-2018 LA LIBERTAD perfectamente válidos para probar su posesión sobre el bien
inmueble submateria, el cual solicitó se le adjudique en
MATERIA: PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO propiedad por prescripción adquisitiva de dominio, pues,
estos datan desde el mes de febrero de dos mil, habiendo
Lima, tres de junio de dos mil diecinueve. transcurrido más de catorce años, tiempo en el cual ha
operado la prescripción adquisitiva de dominio a su favor; 2)
VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Viene a Infracción normativa de los artículos 2 y 37 de la Ley
conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación número 26497 (Ley Orgánica del Registro Nacional de
interpuesto por Ángela Armida Gamboa Aurora a fojas Identificación y Estado Civil); afirmando que esta norma
doscientos setenta y cuatro, contra la sentencia de vista contiene un mandato, el cual consiste en que la información
contenida en la Resolución número 11, de fojas doscientos que el ciudadano proporciona al Registro Nacional de
cincuenta y cuatro, de fecha once de enero de dos mil Identificación y Estado Civil (RENIEC) y que está consignada
dieciocho, emitida por la Primera Sala Civil de la Corte en el documento nacional de identidad (DNI), son datos
Superior de Justicia de La Libertad, que confirmó la apelada inscribibles, los cuales producen efectos jurídicos desde su
de fojas doscientos diecisiete, de fecha tres de julio de dos mil inscripción hasta que esta no sea modificada previo sustento
diecisiete, en el extremo que declaró infundada la demanda documental. En la sentencia de vista, se aprecian los
de Prescripción Adquisitiva de Dominio. SEGUNDO.- El acto siguientes hechos que evidentemente configuran la infracción
de calificación del recurso de casación, conforme lo dispone normativa que se denuncia, cuando señala, que la copia del
el artículo 387 del Código Procesal Civil, modificado por la documento nacional de identidad (DNI) es insuficiente para
Ley número 29364, comprende inicialmente la verificación del decretar que domicilia en el bien submateria desde el año dos
cumplimiento de los requisitos de admisibilidad, relacionados mil, pues, la fecha de emisión data del trece de agosto de dos
con: a) La naturaleza del acto procesal impugnado: que lo mil nueve, no existiendo medio probatorio que confirme que
que se impugne sea una sentencia o un auto expedido por este domicilio lo tuvo antes, entre febrero de dos mil y el trece
una Sala Superior que, como órgano de segundo grado, de agosto de dos mil nueve, sin considerar que en su
ponga fin al proceso; b) Los recaudos especiales del recurso: documento nacional de identidad (DNI) se precisa, que su
si el recurso de casación es interpuesto ante la Corte Suprema fecha de inscripción data del treinta y uno de mayo de dos mil
de Justicia de la República, debe acompañar copia de la tres, acreditando con ello una posesión en el inmueble sub
cédula de notificación de la resolución impugnada y de la litis por más de diez años; y, 3) Infracción normativa de los
expedida en primer grado, certificada con sello, firma y huella artículos VII del Título Preliminar y 197 del Código
digital, por el abogado que autoriza el recurso y bajo Procesal Civil y 139 inciso 3 de la Constitución Política
responsabilidad de su autenticidad, lo que no es exigible si se del Perú; sosteniendo que el Ad quem ha cometido una
interpone ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución infracción a esta norma, no solo por todo lo antes expuesto,
impugnada; c) La verificación del plazo: que sea interpuesto sino porque la valoración del contenido de su documento
dentro del plazo de diez días, contado desde el día siguiente nacional de identidad (DNI) es errada, porque la información
de notificada la resolución que se impugna, más el término de de los datos personales donde se incluye el domicilio, se
la distancia cuando corresponda; y, d) El control de pago de ingresa al sistema al momento de la inscripción de las
la tasa judicial: según la tabla de aranceles judiciales vigente personas, y no desde la fecha de emisión del documento
al tiempo de la interposición del recurso. TERCERO.- En el nacional de identidad (DNI), que es producto de la caducidad
presente caso, el recurso de casación satisface los requisitos del documento anterior. QUINTO.- Respecto del primer 1)
de admisibilidad antes mencionados, en cuanto se interpone agravio, por el cual, la recurrente pretende darle valor a las
contra la sentencia de vista contenida en la Resolución instrumentales denominadas: a) Constancia de habitabilidad
número 11, de fojas doscientos cincuenta y cuatro, de fecha expedida por la Gobernación Distrital de La Esperanza, b)
once de enero de dos mil dieciocho, emitida por la Primera Resolución Jefatural número 920-2009-OR-MDE, expedida
Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, no por la Municipalidad de La Esperanza, c) Constancia
requiriendo adjuntar los recaudos adicionales, en tanto se domiciliaria expedida por JUVEC “Los Gedeones” y, d)
interpuso ante el mismo órgano jurisdiccional que dictó la Constancia de habitabilidad expedida por la Gobernación
resolución impugnada, como consta del cargo obrante a fojas Distrital de La Esperanza, con el sustento de que puede
doscientos setenta y cuatro, observando el plazo legal, pues subsistir el contenido aunque el documento haya sido
la resolución de vista se notificó a la recurrente el treinta de declarado nulo; al respecto, debemos señalar que las
enero de dos mil dieciocho, según cargo de cédula de referidas instrumentales han sido declaradas nulas, de
notificación electrónica de fojas doscientos sesenta y nueve, conformidad con el artículo 10 de la Ley número 27444,
y el recurso se interpuso el doce de febrero de dos mil concordante con el artículo 171 del Código Procesal Civil, al
dieciocho. Finalmente cumple con el pago de la tasa judicial no haber sido dictado el acto administrativo conforme al
conforme se tiene a fojas doscientos setenta y dos. CUARTO.- ordenamiento jurídico, en ese sentido, no podrían tomarse en
En tal contexto, corresponde verificar el cumplimiento de los cuenta documentos nulos, y aun, cuando los hubieran
requisitos de procedencia, con arreglo a lo dispuesto por el considerado, estos no acreditan de forma alguna una
artículo 388 del Código Procesal Civil; a) En relación a los posesión de diez años, pues tienen como data de expedición
requisitos de procedencia, se cumple con el previsto en el el año dos mil nueve, fecha que coincide con la declaración
numeral 1 del artículo 388 del Código Procesal Civil, al no asimilada de los demandados, quienes en su contestación a
haber consentido la decisión que le fue adversa en primera la demanda, han indicado que en dicho año, la demandante
instancia; y, b) En cuanto a la descripción con claridad y ingresó a poseer el inmueble sub litis, por tanto, este agravio
precisión de la infracción normativa o el apartamiento del debe desestimarse. SEXTO.- Respecto del segundo 2) y
precedente judicial, referido en el inciso 2 del artículo 388 tercer 3) agravios, en igual forma deben desestimarse, pues
citado, se tiene que la recurrente denuncia las causales de: 1) la recurrente pretende tomar como referencia la fecha de
Infracción normativa del artículo 237 del Código Procesal inscripción ante el Registro Nacional de Identificación y
Civil; el cual prescribe: “Son distintos el documento y su Estado Civil (RENIEC) para obtener su documento nacional
de identidad (DNI), y de esa manera acreditar el plazo que la
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 437
norma exige para efectos de declarar la prescripción por el Juzgado Civil de Pachacútec de la Corte Superior de
adquisitiva de dominio, contraviniendo el ordenamiento que Justicia de Ventanilla, corriente a fojas ciento veinticinco, que
regula el registro único de identificación de las personas ordenó el remate del bien inmueble ubicado en urbanización
naturales, pues la inscripción es un acto originario donde se Popular de Interés Social Proyecto Especial Ciudad
inscriben los hechos y actos relativos a su capacidad y estado Pachacútec, manzana B, lote 3, Grupo Residencial 4, barrio
civil, así lo establece el artículo 5 de la Ley número 26497, XV, sector G, Ventanilla, Callao, sede Callao, en los términos
cuando dispone que la inscripción en el registro se efectuará de la garantía que es objeto de ejecución y a efectos de lograr
bajo criterios simplificados, mediante el empleo de formularios la cancelación de la obligación exigida en la demanda, con
y de un sistema automático y computarizado de procesamiento costas y costos. En cuanto a la causal señalada en el inciso 4
de datos, que permita la confección de un registro único de de la referida norma, manifiesta que su pedido es anulatorio.
identificación de todas las personas naturales, así como la CUARTO.- Debe tenerse en cuenta que el recurso de
asignación de un código único de identificación; en tanto, la casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter
fecha de emisión, es la data que se consigna por circunstancias formal que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente
posteriores, como por ejemplo, caducidad, cambio de estado jurídicas y no fácticas o de revaloración probatoria, es por ello
civil, etcétera, en consecuencia, tampoco podría considerarse que tiene por finalidad esencial la correcta aplicación e
a efectos de acreditar la citada prescripción adquisitiva de interpretación del derecho objetivo y la unificación de la
dominio. Por las consideraciones expuestas, y de conformidad jurisprudencia nacional por la Corte Suprema; en ese sentido,
con lo previsto por el artículo 392 del Código Procesal Civil, debe fundamentarse de manera clara, precisa y concreta
modificado por la Ley número 29364, declararon: indicando en qué consiste la infracción normativa o el
IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por apartamiento del precedente judicial y demostrar la incidencia
Ángela Armida Gamboa Aurora a fojas doscientos setenta y directa de la infracción sobre la decisión impugnada, de
cuatro, contra la sentencia de vista contenida en la Resolución conformidad con lo establecido por los incisos 2 y 3 del
número 11, de fojas doscientos cincuenta y cuatro, de fecha artículo 388 del Código Procesal Civil. QUINTO.- La
once de enero de dos mil dieciocho, emitida por la Primera demandada sustenta su recurso en las siguientes causales: i)
Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de La Libertad; Apartamiento Inmotivado del acápite b.3 del Punto II) del
DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Precedente Segundo del Sexto Pleno Casatorio número
Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los 2402-2012-Lambayeque, refiere que se ha infraccionado el
seguidos por Ángela Armida Gamboa Aurora contra Jesús precedente al haberse presentado una liquidación de saldo
Cristina Ordonio García y otro, sobre Prescripción Adquisitiva deudor que carece del detalle cronológico de los cargos y
de Dominio; y los devolvieron. Integra esta Sala la Señora abonos desde el nacimiento de la relación obligacional hasta
Jueza Suprema Arriola Espino, por licencia de la Señora la fecha de la liquidación del saldo deudor, con expresa
Jueza Suprema Cabello Matamala. Ponente Señor Lévano indicación del tipo de operación, así como la tasa y tipo de
Vergara, Juez Supremo. S.S. ROMERO DÍAZ, CALDERÓN intereses aplicados para obtener el saldo deudor conforme a
PUERTAS, AMPUDIA HERRERA, ARRIOLA ESPINO, lo establecido en el inciso 7 del artículo 132 de la Ley General
LÉVANO VERGARA C-1915039-47 del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica
de la Superintendencia de Banca y Seguros. Además,
CAS. Nº 2301-2018 VENTANILLA sostiene que la infracción normativa incide directamente
sobre la decisión impugnada ya que el monto puesto a cobro
MATERIA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS es de doscientos dos mil cincuenta soles (S/.202,050.00)
pero no está respaldado por una liquidación de saldo deudor
Lima, uno de agosto de dos mil diecinueve. que cumpla con los requisitos del referido pleno. Nótese que
incluso el pagaré indica que la suma de deuda es de
AUTOS Y VISTOS Con el Cuaderno Principal, el Cuadernillo doscientos dos mil cincuenta soles (S/.202,050.00), empero,
de Casación y la Razón del Secretario de Sala de fecha seis en la liquidación se indica que el saldo deudor es de
de junio de dos mil diecinueve, obrante a fojas treinta y nueve doscientos cuarenta y dos mil seiscientos nueve soles con
del Cuadernillo de Casación. Y ATENDIENDO: PRIMERO.- cuarenta y cuatro céntimos (S/.242,609.44), asimismo, la
Se trata del recurso de casación formulado por la demandada ejecutante no acredita con documento idóneo las facultades
Elsa María Chagua Carhuaz, obrante a fojas ciento noventa de los funcionarios que suscribieron la referida liquidación.
y uno contra el auto de vista contenido en la Resolución SEXTO.- Uno de los argumentos sobre los cuales sostiene su
número dieciséis de fecha veinte de abril de dos mil dieciocho, recurso la recurrente, es la supuesta omisión de diversos
obrante a fojas ciento cincuenta y cuatro, emitida por la Sala detalles que debe contener el saldo deudor anexado a la
Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia de demanda, entre ellos, la explicación de los cargos y abonos
Ventanilla, que confirmó la Resolución número trece de fecha que se efectuaron desde el inicio de la obligación, empero,
uno de diciembre de dos mil diecisiete, que resolvió ordenar esta observación ha sido debidamente absuelta por el ad
el remate del bien inmueble ubicado en urbanización Popular quem en los fundamentos décimo tercero, décimo sexto,
de Interés Social Proyecto Especial Ciudad Pachacútec, décimo sétimo, décimo octavo y décimo noveno, en los cuales
manzana B, lote 03, Grupo Residencial 4, barrio XV, sector G, se ha detallado que la liquidación presentada satisface las
Ventanilla, Callao, inscrito en la Partida Registral número exigencias establecidas en el Sexto Pleno Casatorio Civil,
P01030205 del Registro de Propiedad Inmueble de Lima y puesto que si bien dicha documental no pormenoriza los
Callao, sede Callao, esto en los términos de la garantía que pagos a cuenta, ello obedece a que estos no se han realizado,
es objeto de ejecución y a efectos de lograr la cancelación de en adición a ello, debe considerarse que la ejecutada no
la obligación exigida en la demanda, con costas y costos del formuló contradicción oportunamente ni mencionó qué pago
proceso; con lo demás que contiene; por lo que corresponde no fue considerado en la liquidación del saldo deudor. 6.1. En
calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia del cuanto a los argumentos sobre la discrepancia entre el monto
medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos de la liquidación y la pretendida en esta acción, tenemos que
387 y 388 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley en la demanda se solicitó el pago del capital de doscientos
número 29364. SEGUNDO.- Se verifica que el recurso de dos mil cincuenta soles con ochenta y ocho céntimos
casación cumple con los requisitos de admisibilidad de (S/.202,050.88) a los cuales deben adicionarse los intereses
acuerdo a lo previsto en el artículo 387 del Código Procesal compensatorios y moratorios. Ahora, si bien es cierto, en el
Civil, toda vez que ha sido interpuesto: i) Contra el auto de saldo deudor se precisa un total de doscientos cuarenta y dos
vista expedido por la Sala Civil Permanente de la Corte mil seiscientos nueve soles con cuarenta y cuatro céntimos
Superior de Justicia de Ventanilla, que como órgano de (S/.242,609.44), no menos cierto es que en esta liquidación,
segundo grado pone fin al proceso; ii) Ante la referida Sala también se detalla que el saldo del capital al dieciocho de
Superior que emitió la resolución que se impugna; iii) Dentro marzo de dos mil dieciséis es de doscientos dos mil cincuenta
del plazo previsto por ley, ya que la recurrente fue notificada soles con ochenta y ocho céntimos (S/.202,050.88) a los que
el quince de mayo de dos mil dieciocho, conforme se verifica sumados los intereses compensatorios y moratorios, se
del cargo de notificación obrante a foja ciento noventa y obtiene el monto total antes mencionado, por lo que carece
nueve e interpuso recurso de casación el catorce de mayo de de sustento los agravios formulados. SÉTIMO.- En
dos mil dieciocho y, iv) Adjunta el arancel judicial consecuencia, las infracciones denunciadas deben ser
correspondiente1. TERCERO.- Respecto al requisito de rechazadas al no advertirse la concurrencia de vicios
procedencia previsto en el inciso 1 del artículo 388 del insubsanables que afecten el debido proceso, en tanto, la
Código Adjetivo, se encuentra satisfecho puesto que la recurrida contiene una motivación coherente, precisa y
demandada mediante escrito a fojas ciento treinta y cinco, sustentada en base a los hechos invocados, absolviendo las
interpuso recurso de apelación contra la Resolución número posiciones y contraposiciones asumidas por las partes
trece de fecha uno de diciembre de dos mil diecisiete emitida durante el desarrollo del proceso, valorando en forma
El Peruano
438 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

conjunta los medios probatorios, utilizando su apreciación requerimientos legales para su validez conforme al artículo
razonada. Por estos fundamentos y en aplicación de lo 140 del Código Civil, resolviendo de manera extra petita toda
previsto en el artículo 392 del Código Procesal Civil, vez que no se fijó como punto controvertido en el proceso
declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación la nulidad de la escritura pública número 730, por lo que
interpuesto por la demandada Elsa María Chagua Carhuaz, se ha producido una incongruencia procesal en el fallo. b)
obrante a fojas ciento noventa y uno contra el auto de vista Infracción normativa material del artículo 219 inciso 1
contenido en la Resolución número dieciséis de fecha veinte del Código Civil; señalándose al respecto que dicha norma
de abril de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento cincuenta fue aplicada incorrectamente, siendo que la norma aplicable
y cuatro, emitida por la Sala Civil Permanente de la Corte en el presente caso es el artículo 221 inciso 2 del Código
Superior de Justicia de Ventanilla, que confirmó la Resolución Civil que señala que el acto jurídico es anulable por vicio
número trece de fecha uno de diciembre de dos mil diecisiete, resultante de error, dolo, violencia o intimidación, por lo que
que resolvió ordenar el remate del bien inmueble ubicado en en caso que se haya determinado la falsificación de la firma,
urbanización Popular de Interés Social Proyecto Especial dicho acto sería anulable y no nulo como erróneamente se ha
Ciudad Pachacútec, manzana B, lote 03, Grupo Residencial determinado. Si la Sala Superior ha declarado la nulidad por
4, barrio XV, sector G, Ventanilla, Callao, inscrito en la Partida la falta de manifestación de voluntad por parte del agente,
Registral número P01030205 del Registro de Propiedad no se ha pronunciado respecto a que si la minuta y escritura
Inmueble de Lima y Callao, sede Callao, esto en los términos pública cumplen o no con los requisitos establecidos en el
de la garantía que es objeto de ejecución y a efectos de lograr artículo 140 del Código Civil, señalándose además que no
la cancelación de la obligación exigida en la demanda, con existe fundamentación respecto a la causal de falta de
costas y costos del proceso; con lo demás que contiene; manifestación del agente contenida en el artículo 219 inciso
DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el 1 del Código Civil. QUINTO.- Que, el recurso extraordinario
Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los de casación es formal y excepcional, por lo que debe estar
seguidos por Interbank contra Elsa María Chagua Carhuaz y estructurado con precisa y estricta sujeción a los requisitos
otros sobre Ejecución de Garantías; y los devolvieron. Integra que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y
esta Sala la Jueza Suprema Señora Arriola Espino por procedencia, correspondiendo al impugnante puntualizar en
licencia del Juez Supremo Calderón Puertas. Ponente Señor cuál de las causales se sustenta, esto es en la infracción
Romero Díaz, Juez Supremo. S.S. ROMERO DÍAZ, CABELLO normativa o en el apartamiento inmotivado del precedente
MATAMALA, AMPUDIA HERRERA, ARRIOLA ESPINO, judicial, debiendo asimismo contener una fundamentación
LÉVANO VERGARA clara y pertinente respecto a cada una de las infracciones que
se denuncian, demostrando la incidencia directa que estas
1
Folio 189 tienen sobre la decisión impugnada, siendo responsabilidad
C-1915039-48 de los justiciables -recurrentes- saber adecuar los agravios
que invocan a las causales que para dicha finalidad se
CAS. Nº 435-2019 SAN MARTÍN encuentran taxativamente determinadas en la norma
procesal, el Tribunal de Casación no está facultado para
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO interpretar el recurso ni integrar o remediar las carencias del
mismo o dar por supuesta y explícita la falta de causal, no
Lima, seis de agosto de dos mil diecinueve.- pudiendo subsanarse de oficio los defectos incurridos por
los recurrentes en la formulación del recurso. SEXTO.- Que,
AUTOS Y VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Viene en cuanto a los agravios descritos en el cuarto considerando
a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación de la presente resolución, conforme a lo argumentado por la
interpuesto por Lionel García Navarro y Patricia Aide Matto parte recurrente, esta Sala Suprema observa que si bien se
Asin contra la sentencia de vista contenida en la resolución alega una presunta omisión respecto a pronunciarse respecto
número veintisiete, de fecha veintiséis de octubre de dos a aspectos probatorios, así como incongruencia en el fallo lo
mil dieciocho, emitida por la Sala Civil Descentralizada de que supondría una deficiencia en la motivación de la sentencia
Tarapoto de la Corte Superior de Justicia de San Martín de vista, no se explica de manera clara y precisa, como es
que confirmó la sentencia apelada que declaró fundada que ello se habría producido, por el contrario, el recurrente
la demanda; y consecuentemente nulo el acto jurídico se limita a manifestar su disconformidad con las premisas
contenido en la minuta de compra venta número 665 y jurídico - fácticas adoptadas por las instancias de mérito,
escritura pública número 730, ambas de fecha trece de señalando la Sala Superior que conforme a la pretensión
setiembre de dos mil trece; y fundada la pretensión accesoria principal de la demanda era la nulidad del contrato de compra
de nulidad de partida registral, con lo demás que contiene. venta contenido en la minuta de compra venta número 665 y
En ese sentido, corresponde calificar los requisitos de en la escritura pública número 730, señalándose respecto a la
admisibilidad y procedencia del medio impugnatorio conforme pericia grafotécnica que los recurrentes en su oportunidad, no
a lo previsto por la Ley número 29364, que modificó entre formularon oposición alguna a la misma ni a la designación del
otros los artículos 386, 387 y 388 del Código Procesal Civil. perito, advirtiéndose que en el recurso de casación presentado
SEGUNDO.- Que, verificados los requisitos de admisibilidad insiste en su posición, la cual ya fue evaluada en el proceso,
del recurso se advierte lo siguiente: a) Se recurre contra la pretendiendo que esta Sala Suprema, revise nuevamente los
sentencia de vista que pone fin al proceso; b) Se interpone aspectos ya valorados por las instancias de mérito, y emita un
ante la Sala Civil Descentralizada de Tarapoto de la Corte nuevo pronunciamiento, lo que no se condice con los fines del
Superior de Justicia de San Martín, como órgano que recurso de casación, en tanto que esta Corte Suprema no es
emitió la sentencia de vista; c) Se presenta dentro del una tercera instancia, sino que más bien se orienta a velar por
plazo establecido por ley; y d) Se adjunta la tasa judicial el interés de la sociedad de allí que el objeto de la casación no
respectiva. TERCERO.- Que, la parte recurrente cumple con se dirija a enmendar el agravio de la sentencia, sino busca la
lo establecido por el artículo 388 inciso 1 del Código Procesal seguridad jurídica y la igualdad de los ciudadanos ante la ley,
Civil, al no dejar consentir la sentencia de primera instancia por medio de la defensa del derecho objetivo y la unificación
que le fue desfavorable. CUARTO.- Que, como causal de de los criterios. En ese sentido, no existe vulneración alguna
su recurso invoca las siguientes: a) Infracción normativa a las normas de carácter material o material planteadas en
procesal del artículo 139 incisos 3 y 5 de la Constitución el recurso de casación interpuesto, por lo que corresponde
Política del Perú, y los artículos 121, 122 inciso 4, 171 indicar que el referido recurso no puede ampararse por
y 197 del Código Procesal Civil; al respecto señala que cuanto incumple con los requisitos previstos en los incisos
la sentencia de vista carece de una motivación suficiente, 2 y 3 del artículo 388 del Código Procesal Civil. Por tales
congruencia y vulnera el debido proceso al no pronunciarse razones y conforme a lo previsto en el artículo 392 del Código
por todos los agravios expuestos en el recurso de apelación, Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de
no habiendo analizado todas las pruebas en su conjunto, casación interpuesto por Lionel García Navarro y Patricia
tales como la testimonial de la notaría donde se celebró el Aide Matto Asin contra la sentencia de vista contenida en la
acto jurídico de la compra, ni del abogado que autorizó la resolución número veintisiete, de fecha veintiséis de octubre
minuta, valorándose únicamente como medio probatorio el de dos mil dieciocho, emitida por la Sala Civil Descentralizada
Dictamen Pericial Grafotécnico emitido por el perito Arsenio de Tarapoto de la Corte Superior de Justicia de San Martín;
Carranza Díaz el cual es inconsistente, falaz y parcializado, DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en
no tomándose en cuenta la pericia de parte presentada por el Diario Oficial “El Peruano” bajo responsabilidad; en los
la recurrente. Asimismo, señala que el acto jurídico materia seguidos por la sucesión de Francisco García Gonzales
de nulidad fue celebrado dentro del marco jurídico de la ley, contra Lionel García Navarro y otra sobre nulidad de acto
autorizándose la minuta por el abogado, siendo elevado a jurídico; y los devolvieron. Integra esta Sala el Juez Supremo
escritura pública por el notario, por lo que contiene todos los señor Ordóñez Alcántara por licencia de la Jueza Suprema
El Peruano
Jueves 14 de enero de 2021 CASACIÓN 439
señora Cabello Matamala. Ponente señor Calderón Puertas, consistente en el Sexto Pleno Casatorio Civil y con ello
Juez Supremo. S.S. ROMERO DÍAZ, CALDERÓN PUERTAS, cuestionar la liquidación de saldo deudor en la cual se
ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, AMPUDIA HERRERA, LÉVANO debe establecer la situación del deudor respecto de las
VERGARA C-1915039-49 obligaciones que ha contraído, verificando el acreedor si
la deuda está impaga o cancelada, ya sea en forma total o
CAS. Nº 574-2019 PIURA parcial y si esta ha generado los intereses respectivos; que no
obstante ello, es de advertirse que el ejecutado ha reconocido
MATERIA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS adeudar un saldo del préstamo otorgado, la que se encuentra
vencida al no haber sido pagada oportunamente, por lo que
Lima, quince de agosto de dos mil diecinueve. se ha procedido de acuerdo a la cláusula sexta del testimonio
de Constitución de Garantía Hipotecaria y lo pactado en el
AUTOS; VISTOS; y ATENDIENDO: PRIMERO.- Viene a pagaré que está reflejado en el estado de cuenta de saldo
conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación deudor y en lo que concierne a la liquidación de intereses,
interpuesto por Alberto Durand Risco a fojas ciento treinta y conforme lo ha señalado la Sala de Vista, el recurrente no ha
cinco, contra el auto de vista de fojas ciento diecisiete, de precisado cuál es el error en que se ha incurrido al elaborar el
fecha veintisiete de setiembre de dos mil dieciocho, emitida estado de cuenta de saldo deudor, no bastando con invocar
por la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia la inaplicación del Sexto Pleno Casatorio Civil sin acreditarlo,
de Piura, que confirmó el auto final de fojas setenta y uno, siendo ello así la exigibilidad de la obligación se ha hecho
de fecha doce de junio de dos mil dieciocho, que declaró valer conforme al artículo 1219 inciso 1 del Código Civil. Por
infundada la contradicción formulada por la parte ejecutada estas consideraciones y de conformidad con el artículo 392
Raquel Mercedes Ruesta Zapata y Alberto Durand Risco; del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el
y ordena llevar adelante la ejecución hasta que la parte recurso de casación interpuesto por Alberto Durand Risco a
ejecutada pague a la ejecutante Scotiabank Perú Sociedad fojas ciento treinta y cinco, contra el auto de vista de fojas
Anónima Abierta la suma de setenta y cuatro mil trescientos ciento diecisiete, de fecha veintisiete de setiembre de dos
diecisiete soles con treinta y seis céntimos (S/74,317.36) más mil dieciocho, emitida por la Primera Sala Civil de la Corte
intereses compensatorios y moratorios, costos y costas del Superior de Justicia de Piura; DISPUSIERON la publicación
proceso; para cuyo efecto este Colegiado debe proceder a de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”,
calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho bajo responsabilidad; en los seguidos por Scotiabank Perú
medio impugnatorio, conforme a los artículos 387 y 388 del Sociedad Anónima Abierta contra Alberto Durand Risco y otra,
Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364. sobre Ejecución de Garantías; y los devolvieron. Ponente
SEGUNDO.- En cuanto a los requisitos de admisibilidad se Señora Ampudia Herrera, Jueza Suprema. S.S. ROMERO
advierte que el presente recurso de casación cumple con los DÍAZ, CABELLO MATAMALA, CALDERÓN PUERTAS,
requisitos previstos en el artículo 387 del Código Procesal AMPUDIA HERRERA, LÉVANO VERGARA C-1915039-50
Civil, modificado por la Ley número 29364, toda vez que
se ha interpuesto contra una resolución que pone fin al CAS. Nº 1614-2019 LAMBAYEQUE
proceso, ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución
impugnada, dentro del plazo de diez días contado desde el MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA
día siguiente de notificada la citada resolución y adjuntando
la tasa judicial correspondiente. TERCERO.- Como sustento Lima, veintisiete de agosto de dos mil diecinueve.
de su recurso, el impugnante invoca las causales de: 1)
Apartamiento inmotivado del precedente judicial – VISTOS; y, ATENDIENDO: PRIMERO.- Es materia de
Casación número 2402-2012 Lambayeque (Sexto Pleno calificación el recurso de casación interpuesto por la
Casatorio Civil), señala que previamente a la admisión de la demandada Empresa Agroindustrial Pomalca Sociedad
demanda se debió requerir presentar el documento de saldo Anónima Abierta (folios 232), contra la sentencia de vista
deudor donde precise el monto total por capital aparte de contenida en la Resolución número quince, de fecha diez de
los intereses legales o compensatorios y moratorios, y otras diciembre de dos mil dieciocho (folios 220), expedida por la
obligaciones que pudieran existir. Que, la Casación número Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de
2402-2012 Lambayeque, ha sido invocada desde un principio Lambayeque, la cual confirmó la Resolución número ocho, de
por la parte recurrente, toda vez que dicha casación resulta fecha veinticuatro de julio de dos mil dieciocho (folios 171),
justa y equitativa con el ejercicio matemático en que se debe que declaró fundada la demanda; en consecuencia, ordenó
fundamentar cualquier deuda que se pretenda resarcir y no que la demandada cumpla con desocupar el Estadio
como solo proponga en forma unilateral la parte más fuerte Municipal, ubicado en la manzana A, lote 61, sector 08,
de la relación económica, esto es, los bancos del sistema Centro Poblado de Pomalca, distrito de Pomalca, provincia de
bancario del Perú. En conclusión, la liquidación de saldo Chiclayo, inscrito en la Partida número 11220686 de la Oficina
deudor constituye una operación aritmética de la que se Registral de Chiclayo; por lo que corresponde examinar si el
establece la situación del deudor respecto de las obligaciones referido recurso cumple con los requisitos dispuestos por los
que ha contraído, verificando el acreedor si la deuda está artículos 387 y 388 del Código Procesal Civil, modificado por
impaga o cancelada, ya sea en forma total o parcial y si la Ley número 29364. SEGUNDO.- Es necesario tener
esta ha generado los intereses respectivos; y, 2) Infracción presente que el recurso extraordinario de casación es
normativa de carácter procesal del artículo 116 de la Ley eminentemente formal, técnico y excepcional, por lo que tiene
Orgánica del Poder Judicial, señala que se trasgrede la que estar estructurado con sujeción a los requisitos que exige
normatividad vigente con respecto a la obligatoriedad de la la norma procesal civil para su admisibilidad y procedibilidad,
observancia de los plenos casatorios emitidos por el más alto esto es: precisar en cuál de las causales se sustenta, si es en:
Tribunal de Justicia de la República, se trasgrede además i) la infracción normativa, o ii) en el apartamiento inmotivado
la norma en cuestión la misma que manifiesta la finalidad del precedente judicial. Presentar una fundamentación
nomofilactica y uniformizadora de la Jurisprudencia Nacional puntualizada, clara y pertinente respecto de cada una de las
a cargo de la Corte Suprema de Justicia de la República. referidas causales; demostrar la incidencia directa de la
CUARTO.- Evaluados los requisitos de procedencia previstos infracción sobre la decisión impugnada. Esta exigencia, es
en el artículo 388 del Código Procesal Civil respecto a la para lograr los fines del recurso, estos son: nomofiláctica,
causal denunciada, se advierte que el recurrente apeló uniformizadora y dikelógica. Siendo así, es responsabilidad
la resolución de primera instancia. Asimismo, cumple con del recurrente saber adecuar los agravios que denuncia a las
precisar que el recurso se sustenta en la causal de infracción causales que para dicha finalidad taxativamente se
normativa de carácter procesal y apartamiento inmotivado encuentran determinadas en la norma procesal; pues este
del precedente judicial y, a su vez, de los argumentos del Supremo Tribunal no está facultado para interpretar el recurso
mismo se aprecia que su pedido casatorio es revocatorio, de casación, ni de integrar o remediar las carencias del
cumpliendo con ello los presupuestos de los incisos 1, 2 y mismo o dar por supuesta y explícita la falta de la causal,
4 de la referida norma procesal. QUINTO.- Analizada la tampoco subsanar de oficio los defectos incurridos por la
fundamentación de las causales denunciadas se advierte que casante en la formulación del recurso extraordinario.
no pueden estimarse debido a que el recurso de casación no TERCERO.- Se verifica que el recurso de casación cumple
satisface el requisito de procedencia del inciso 3 del artículo con los requisitos para su admisibilidad, conforme exige el
388 del Código Procesal Civil, al no haberse demostrado la artículo 387 del Código Procesal Civil, toda vez que ha sido
incidencia directa de las infracciones denunciadas respecto interpuesto: i) Contra la sentencia de vista expedida por la
a la decisión impugnada; que los argumentos que amparan Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de
las infracciones normativas denunciadas van dirigidos a Lambayeque; ii) Ante el órgano jurisdiccional que emitió la
invocar el apartamiento inmotivado del precedente judicial sentencia de vista impugnada; iii) Dentro del plazo que
El Peruano
440 CASACIÓN Jueves 14 de enero de 2021

establece la norma, ya que la parte recurrente fue notificada fundamentos de hecho y de derecho necesarios que justifican
el día veintiocho de diciembre de dos mil dieciocho (folio 227) su decisión, en base a las alegaciones de las partes, a los
e interpuso el recurso de casación el día quince de enero de medios probatorios admitidos en autos y a los agravios
dos mil diecinueve (folios 232); iv) Se adjunta el pago del expuestos por la apelante, al haberse establecido básicamente
arancel judicial por la presentación del recurso de casación que el título mediante el cual la demandada ejercía la
(folio 250). CUARTO.- Al evaluar los requisitos de procedencia posesión del inmueble, en su condición de propietaria ha
contenidos en el artículo 388 del Código Procesal Civil, se fenecido, por lo que tiene la calidad de ocupante precaria, al
verifica que la parte recurrente cumple con el requisito haber sido cedido como aporte de área a favor de la
previsto en el inciso 1, toda vez que no consintió la sentencia Municipalidad Distrital de Pomalca, en el proceso de
de primera instancia, pues al serle adversa la impugnó habilitación urbana que la propia demandada solicitó y que
mediante recurso de apelación (folios 182). En cuanto al fue debidamente aprobado por Resolución de Alcaldía
requisito señalado en el inciso 4 manifiesta que su pedido es número 2368-98-MPCH/A, de fecha veintinueve de diciembre
anulatorio y revocatorio. QUINTO.- La parte recurrente de mil novecientos noventa y ocho, en donde en el cuadro
sustenta su recurso de casación señalando lo siguiente: a) consolidado de lotización y rendimiento de terreno del Sector
Infracción normativa procesal por infracción de los 08, se establece sin ninguna duda que el área de terreno
incisos 3 y 5 del artículo 139 de la Constitución Política correspondiente al estadio formaba parte de las áreas de
del Perú, señalando lo siguiente: 1. Se sostiene que el predio aportes; acotándose finalmente que no corresponde emitir
en litigio es uno para fines recreativos, culturales y educativos, pronunciamiento sobre la prescripción adquisitiva de dominio,
pero no explica por qué tendría esa naturaleza de “bien de pues no se ha ofrecido ni actuado prueba suficiente para que
uso público”, sin considerar y explicar que existen bienes del se valore tal hecho; asimismo, cabe agregar que los
Estado que son de dominio privado y público, máxime si argumentos que sustentan la infracción alegada, no están
nunca fue utilizado para aquellos fines; 2. No se explica cuál referidos a un tema de infracción normativa, en tanto, se
es el sustento o norma legal para considerar que el estadio es encuentran dirigidos a expresar su discrepancia con la
un bien de dominio público; 3. No se explica si el estadio decisión de la sentencia de vista, sin embargo, el recurso de
finalmente es un aporte gratuito y obligatorio para fines de casación como medio de impugnación es de carácter especial
recreación pública o si es un bien para servicios y no constituye una posibilidad de acceder a una tercera
complementarios para educación, salud u otros fines, pues instancia, no orientándose a verificar un reexamen de la
sus efectos jurídicos son diferentes; 4. Tampoco se explica controversia ni a la obtención de un tercer pronunciamiento
por qué se aplica la figura del poseedor precario, si por regla por otro tribunal sobre la misma pretensión y proceso, al no
este es solo procedente a un poseedor que nunca fue ser uno de sus fines, conforme a lo previsto en el artículo 384
propietario, en cambio en este caso, Pomalca es propietaria del Código Procesal Civil. NOVENO.- Respecto a las
del predio, correspondiéndole en todo caso discutir el litigio infracciones denunciadas en los ítems b) y c), sustentadas
en un proceso de reivindicación; 5. No se pronuncia sobre el básicamente en que se habrían aplicado normas que no
cuestionamiento de que si supuestamente el predio sub litis estuvieron vigentes al momento de iniciarse o culminarse el
es considerado como un “bien de uso público”, por lo que, la procedimiento de habilitación urbana, cuestionando además
defensa basada en la prescripción adquisitiva de dominio la calidad del bien materia de litis, al señalar que no se trataba
carece de sustento jurídico, pues dichos bienes son de un bien de dominio público, sino más bien de dominio
imprescriptibles conforme al artículo 73 de la Constitución privado y que tal hecho no ha sido debidamente dilucidado
Política del Perú; 6. No se pronuncia sobre la exigencia legal por la Sala Superior, estas merecen ser rechazadas al no
para la transferencia de la propiedad, como es la suscripción tener mayor incidencia en la decisión de fondo, en tanto, la
de la minuta de transferencia a favor de la demandante; b) esencia del proceso de desalojo por ocupación precaria
Infracción normativa material por de los artículos 55, 56.6 no consiste en determinar o resolver en definitiva el
y 89 de la Ley Orgánica de Municipalidades y el Texto derecho de propiedad, el cual ha sido otorgado a la parte
Único Ordenado de la Ley número 29090, ya que dichas demandante dentro de un procedimiento administrativo que
normas no son aplicables al caso concreto, pues ninguna de no ha sido cuestionado en la vía respectiva, sino la validez de
ellas estuvo vigente al momento de iniciarse o concluirse el la restitución o la entrega de la posesión en base a un título
procedimiento de habilitación urbana, siendo que tampoco legítimo y suficiente que la justifique, frente a la ausencia de
explica por qué estaría aplicando normas jurídicas con efecto título o fenecimiento del que tuvo la parte ocupante, lo cual ha
retroactivo; y, c) Infracción normativa material de la sido debidamente dilucidado por las instancias de méri

También podría gustarte