Está en la página 1de 8

1

Actividad grupal 1

Filosofía

Filosofía Analítica

Jaime Alexis Rubio

Juan Manuel García

William Armando Rojas

William Fernando Velandia Cocunubo

Profesor Tutor

Gabriel Jaime Arango Restrepo

Santa Rosa de Osos, Antioquia Octubre, 2020


2

Actividad Tema 2: principales autores de la filosofía analítica a partir de la segunda


mitad del siglo XX. La pragmática y los actos de habla

LA FILOSOFÍA, LENGUAJE Y USO COTIDIANO

La consecución de la filosofía a mediados del siglo XX, se da a partir de una

formalización del análisis del lenguaje como búsqueda para entronizarse en la

estructuración filosófica moderna, la cual se enfatizaba en la metodología del análisis

conceptual, basado en la referencia de juicios interpretativos de los diferentes enunciados

que buscaban reflexionar en las diferentes disciplinas filosóficas por medio de una visión

orientada al pragmatismo discursivo de orden descriptivo, como necesidad de describir las

realidades que competen al ser humano; pero, cabe recalcar que en la adopción lógica

pragmática del discurso se abre frente a la consolidación del orden prescriptivo del

lenguaje, como una búsqueda de no tan solo describir la realidad, si no a partir de dicho

proceso se lograra orientar a la estructuración de la realidad.

Es por esto que, Wittgenstein, después de sus investigaciones, considera a la

filosofía analítica como centro hacia el análisis del lenguaje ordinario, es decir, dentro del

juego lingüístico, un lenguaje más cotidiano para analizar un discurso. Este escrito quiere

centrarse en la importancia del lenguaje ordinario, en el discurso descriptivo como el

prescriptivo, y con este último, se analiza el papel que cumple el lenguaje en la

construcción de la realidad social.

En la tesis cuarta, afirma Wittgenstein sobre el lenguaje ordinario, como lo cita Ruíz

(2012): “el lenguaje ordinario es una parte del organismo humano y no menos complicado

que este, es humanamente imposible extraer de él inmediatamente la lógica del lenguaje. El


3

lenguaje disfraza el pensamiento” (p. 44). En este sentido, Wittgenstein propone un

lenguaje más cotidiano, práctico y real, en personas y contextos normales; de manera, que

éste sea capaz de reflejar la realidad y permita al ser humano conocer la realidad a través

del lenguaje práctico, descubrir desde la cotidianidad lo que lo rodea.

Basado en lo anterior, se puede generar un pensamiento y un lenguaje, por medio

del cual se hace posible conocer la realidad, por medio de una estructura ya establecida. Así

se mantiene la idea esencial de la filosofía del lenguaje; de aquí sale la idea de los juegos

del lenguaje de Wittgenstein (Chacón & Ramírez, 2012, p. 8).

En cierta medida, la mente del ser humano y el lenguaje, serían una forma de

establecer una relación ya existente entre el lenguaje y la realidad que rodea al ser humano.

De aquí que Wittgenstein menciona la famosa frase: “de lo que no se puede hablar, hay que

callar”. Pues si no se tienen palabras, nociones, ideas, etc., sucede que en el terreno lógico y

lingüístico, sencillamente no se puede hablar, en razón de que no se conoce nada (Monroy,

2013, p 31).

Así pues, dentro de este uso del lenguaje, la riqueza del mismo es inmensa y

establece una forma de entender lo que se es, el comportamiento, la cultura y la forma de

ser del ser humano y de lo que lo rodea. Aquí lo importante, no es construir teorías para

resolver problemas que ha mostrado la filosofía a través de los años; se trata más bien de

aclarar los conceptos a través del análisis del lenguaje, pudiendo responder los problemas

filosóficos que se presentan.


4

Ahora bien, ya no se trata de ordenar las formas del lenguaje; sino de abordarlo de

una nueva manera, Wittgenstein se ocupó de cómo se usa el lenguaje y como se hacen las

actividades lingüísticas (Pineda, 2014, p. 164). Es aquí donde comienza a escribir las

diferentes formas del lenguaje y sus usos.

En este sentido, cada lenguaje sería la forma como se mira el mundo, es decir,

lenguaje y cosmovisión; por lo tanto, se deben estudiar aquellas reglas que permiten

conocer y hablar, pues es aquí donde aparece el famoso juego lingüístico, que es como una

dinámica basada en las reglas. A partir de este es donde juega una importante labor, pues no

es su significación, sino como se usan, la manera cómo funcionan y así el lenguaje, de esta

manera, Wittgenstein pasó de ser el padre de los positivistas y formalistas, al ser el padre de

los filósofos del lenguaje corriente.

De igual forma, como lo cita Moreno (2020), para Wittgenstein, “los límites de mi

lenguaje significan los límites de mi mundo lenguaje funciona”; es decir, si se entendieran

bien el funcionamiento del lenguaje, su estructura, su composición, los problemas

tradicionales de la filosofía, fácilmente se podrían dar una respuesta y dejarían de

preocupar, como grandes asuntos filosóficos, pasando a ser problemáticas históricas que

preocuparon o inquietaron a los antepasados.

Por consiguiente, Wittgenstein va a poner en el centro de la filosofía el problema

del lenguaje, no todo puede ser expresado por medio del lenguaje, la esencia del mundo no

puede ser expresada con el lenguaje; lo que puede ser mostrado no puede ser dicho, hay

algo inexpresable, solo se puede indicar y mostrar, el punto fuerte radica en que la
5

estructura de la realidad determina la estructura del lenguaje (Tamayo, 2005, p. 108). Es

así, como en investigaciones filosóficas, las palabras son hechos, el mundo tiene límites, es

una totalidad limitada, así lo que está al otro lado del límite es lo inexpresable, lo que no se

puede decir, para Wittgenstein ahí está lo más importante.

Es así que, en su trasmudación del lenguaje, y en su formalización limitante, esté

gran pensador da hincapié de cómo se puede llegar a la autoconciencia reflexiva de las

preposiciones que deben expresar la realidad, poniendo como punto de partida, la

interiorización de la lectura de la realidad, la cual da “ aquello que se sabe cuando nadie nos

pregunta, pero no se sabe cuándo lo debemos explicar, es algo que debemos reflexionar”

(Wittgenstein, 2017 p.98), considerando de tal forma la lectura lógica a partir de una

mística que va hacia al interior y sale al exterior, con un orden lógico formal de verdad.

Por lo tanto, el lenguaje concebido desde un misticismo, permite el ejercicio del

pensamiento, que se construye por medio de un lenguaje interior con el propio ser, que no

es expresado de tal forma, pero que es constituido por la captación mental por medio de los

hechos que refieren al mundo expresados de manera lingüística donde “el mundo es todo

lo que es el caso” (Wittgenstein, 2018 p.57), permitiendo dar una tonalidad de realidad

existencial limitada por un orden cognoscitivo.

Cabe recalcar que en Wittgenstein los factores limitantes, no son factores de

impedimento en la construcción de la realidad consecuente, antes de lo contario establece

una facilidad de interpretación y descripción de todo el orden que se puede conocer como

sujetos protagonistas de la realidad dada a partir de dicha reflexión descriptiva, que permite
6

el acceso a lo cognoscible a través de lo que puede expresarse, y puede prescribirse en la

construcción de la realidad, y abandonarse aquello que no representa una explicación lógica

racional, lo cual establece una extensión de lo que el lenguaje puede abarcar como tal.

En conclusión, el lenguaje en la visión de Wittgenstein, busca crear una base

fundamental lógica formal, no alejada de la realidad, antes de lo contario presupuesto de la

consecución de la realidad que es limitada por el mismo lenguaje como todo aquello que se

puede conocer, establecido por unos límites que son referenciados por la operación

lingüística discursiva en el ámbito descriptivo y prescriptivo, los cuales se establecen como

pilares para la misma construcción y estructuración de la realidad; el lenguaje en el ámbito

cotidiano refleja una forma legítima de conocer el mundo, reflexionado desde una vista

lógica y estableciendo un estado de relación plenamente de semejanza, donde aquello que

queda fuera de la lógica y del lenguaje carece de sentido, de lo contrario toda realidad que

está dada por la lógica y el lenguaje son imagen consecuente de un sentido que enmarca la

existecialidad lograda a partir de la mística reflexiva del lenguaje interior, que propone la

discursividad lingüística de la realidad exterior.


7

Referencias Bibliográficas

Chacón, C. & Ramírez, C., (2012), WITTGENSTEIN: PILAR DE LA FILOSOFÍA DEL


LENGUAJE, Revista Filosofía UIS, Vol 11 (1). Recuperado de:
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistafilosofiauis/article/download/3173/5462

Monroy, 2013. Estado del arte de la investigación en los trabajos monográficos de


Licenciatura en Filosofía y Educación religiosas de la Universidad Santo Tomas,
Seccional Tunja 2006 – 2010.

Moreno, M., (2020), Wittgenstein: El lenguaje como principio y fin de la filosofía. Revista
Libertalia. Recuperado de:
https://www.revistalibertalia.com/single-post/2020/07/27/Wittgenstein-El-lenguaje-
como-principio-y-fin-de-la-filosofia)

Pineda, D., (2014), La filosofía del lenguaje del último wittgenstein: el argumento contra la
posibilidad de un lenguaje privado. Recuperado de: http://www.ub.edu/filosofia-del-
llenguatge/dossiers/TEMA09-CAST.pdf

Wittgenstein, L. (2017). Investigaciones filosóficas. Madrid: Trotta.

Wittgenstein, Ludwing. Tractatus lógico philosophicus. (2018). Madrid, España: Alianza

Ruíz, J., (2012), Sobre el Tractatus de Wittgenstein y sobre su interpretación:


caracterización del Tractatus como "Filosofía límite" en su relación con la Filosofía
moderna, bajo la óptica de una "lectura paradójica" del texto centrada en la nociones
de lo "místico", el "mostrarse" y el "absurdo", Tesis doctora Univeridad de Madrid.
Recuperada de:
8

https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/660398/ruiz_abanades_jorge.pdf?
sequence=1

Tamayo, L, A., (2005), Los puntos fundamentales del tractatus logicus-philosophicus de


Wittgenstein. Revista Cuestiones de filosofía UPTC, (7). Recuperado de
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/2144

También podría gustarte