Está en la página 1de 25

COLEGIO DE BACHILLERES

DEL ESTADO DE OAXACA


PLANTEL 01 “PUEBLO
NUEVO”

ACTIVIDADES DEL
SEMESTRE

ASIGNATURA: DESARROLLO HUMANO


DOCENTE: ING. JESÚS JOSÉ VELASCO
ALUMNO: HÉCTOR ZÁRATE JESÚS FERNANDO
GRUPO: 609

Héctor Zárate Jesús Fernando


Escaparate Aceleradora Gráfica
COLEGIO DE
BACHILLERES DEL
ESTADO DE OAXACA
PLANTEL 01
“PUEBLO NUEVO”

ESTE SOY YO
METÁFORA
PERSONAL

ASIGNATURA: DESARROLLO HUMANO


DOCENTE: ING. JESÚS JOSÉ VELASCO
ALUMNO: HÉCTOR ZÁRATE JESÚS FERNANDO
GRUPO: 609
ESTE SOY YO (MI METÁFORA PERSONAL)

AUTOCONOCIMIENTO

PROCESO:

Les voy a pedir que se dibujen en una hoja tamaño carta sin utilizar formas de
figura humana. ¿De qué otra forma podemos definir nuestro Yo? Es probable que
en un principio te sientan bloqueado. Deberán ir pensando por sí mismos cómo
pueden definir sus cualidades, su personalidad, su estilo sin utilizar para ello el
dibujo de una figura humana.

Héctor Zárate Jesús Fernando


Grupo: 609
ESTE DIBUJO LO VAMOS A EXPLICAR EN LA CLASE Y
SÓLO SERÁ REVISADO POR EL PROFESOR.

En este dibujo lo que he hecho es plantear de manera simbólica con diferentes


dibujos algunas de mis características que me representan, es decir, que reflejan
mi personalidad, y el como soy, por ejemplo, en el centro coloque unos engranajes
y un foco, haciendo referencia a una de mis cualidades y es la de ser inteligente y
la del trabajo constante por mejorar, y la he puesto en el centro porque es la que
principalmente me representa. Ahora bien, también coloque otros dibujos como lo
es la paloma, que representa la paz, es decir, que refleja que soy una persona que
prefiere las cosas pacíficas a las discusiones. El círculo de cadenas doradas con un
corazón en el centro en realidad son eslabones unidos, que representan la unión
entre personas, y la solidaridad, además de que con el corazón en el centro da a
entender la empatía que también es uno de los aspectos que me caracteriza. En la
parte de arriba se encuentra un trébol que aparte de representar la suerte, también
es mi símbolo de optimismo. Por el otro lado, se encuentra un caracol, que
representa mi paciencia, bajo de este se encuentra un reloj de arena, que da a
entender la puntualidad y responsabilidad. Más abajo se encuentra un corazón, que
representa el amor, o el cariño y el apego que siento por las personas que más
aprecio. Hasta abajo se encuentra una flor que sale desde una grieta en un lugar
con rodadoras del desierto, con esto se da a entender la cualidad de la esperanza.
Y por último la luz o rayo de luz que se encuentra en medio en la parte de arriba,
representando iluminación y claridad ante todas mis cualidades, con el fin de
representar que siempre trato de tener todo claro, ya sea a la hora de tomar una
decisión o al momento de realizar una actividad que implique alguna de mis
habilidades.

Héctor Zárate Jesús Fernando


Grupo: 609
OBSERVACIONES:

¿Están contentos con el resultado final?

Con mi dibujo si, ya que al dibujar distintos objetos que simbolizan mis cualidades
o lo que me representa más, hace que cumpla con el objetivo de la actividad que
es eso, representarme, eso sí, cabe aclarar que me hubiese gustado y agradado más
si supiera dibujar mejor, para hacer de mayor calidad y con mayor facilidad la
interpretación de cada uno de los dibujos.

¿Faltaba algo?

Siento que, si faltaron algunas de mis cualidades, sin embargo, no supe como
representarlas bien, así que mejor decidí utilizar una lista de cualidades mías que
tenía, y de esas escogí las que más me representan y esas fueron las que representé,
además de que eran más fáciles de darles un significado por medio de un dibujo
que le diera esa simbología y significado

¿Sobraba algo?

En lo personal, considero que no sobro nada en mi dibujo, ya que de mis


características que escogí si las represente bien, además de que considerando de
que si alguna persona que no me conozca lo ve, sabrá maso menos que es lo que
significa cada uno de los dibujos, y con ello sabrá como soy, como es mi
personalidad, y algunas de mis habilidades que me diferencian de algunas
personas.

Héctor Zárate Jesús Fernando


Grupo: 609
REFLEXIÓN VIDEO

El video habla sobre el autoconocimiento, el cual consiste en conocernos a


nosotros mismos, conocer nuestras habilidades y debilidades, así mismo, conocer
nuestros alcances, nuestros límites para así trabajarlos y superarlos.

Ahora bien, para ello se necesita realizar un proceso de autoconocimiento, el cual


consiste en la autopercepción (como nos percibimos), la autoobservación (como
nos vemos, como nos observamos como persona), la memoria autobiográfica (las
cosas que nos han pasado y que han influido en el cómo somos), la autoestima (el
valor que nosotros mismos nos damos), y la auto aceptación (aceptarnos con
nuestras habilidades y debilidades).

Cuando una persona dice que se conoce a sí misma, es que sabe cuáles son sus
fortalezas, debilidades, gustos y que es lo que realmente quiere, cuál es su objetivo,
y todo esto lo acepta, es decir, se acepta a sí misma tal cual es con todos los defectos
y fortalezas. Esto le permite a las personas tener mejores vínculos con otras, ya que
al conocerse y aceptarse, empieza a generar empatía por otros. Ahora bien, estos
vínculos permiten conocernos más, ya que cuanto más cercano es el vínculo, más
nos permite reflejar nuestros defectos y habilidades, los cuales por si solos no
podríamos ver o notar, sin embargo, esto no quiere decir que nuestra imagen
dependerá de los demás y de los vínculos, sino que solo nos servirá para
autocompletar nuestra imagen que ya hemos creado a partir del autoconocimiento
y aceptación.

Con todo esto podemos decir que cuando nos conocemos a nosotros mismos, ya
podremos saber en qué cosa trabajar y así mejorar de nosotros, para poder así
alcanzar nuestros objetivos y las metas que nos hemos establecido.

Héctor Zárate Jesús Fernando


Grupo: 609
LA REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD Y SU CONCLUSIÓN

Pues bien, con esta actividad pude reflexionar acerca de mí, de cómo y las formas
en las que me represento, ya que al tener que dibujarme a mí, pero sin utilizar la
figura humana del cuerpo, tuve que ver la forma en como representarme, así que
gracias a la metáfora y simbología, pude dar a entender con otros elementos lo que
soy, lo que me considero, y como es que soy, dando a conocer algunas de mis
fortalezas que me hacen ser diferentes a otros, no porque yo tenga más que otros,
sino la manera en que las utilizo y lo que esto representa.

Ahora bien, al no poder utilizar la figura humana, varios aspectos favorables, es


decir, fortalezas, se vieron afectadas en el sentido de no saber cómo representarlas
y que no solo sea yo quien lo entienda, es por ello que reduje la lista de habilidades,
para tener un rango menor y concentrarme en pocos para poder representarlos bien,
aunque en algunos casos esto se me dificulto porque no sabía cómo darle
significado a base de un dibujo, sin embargo, con algo de tiempo para pensar en
cómo hacerlo, supe como representarlo, aunque en lo personal no quede del todo
conforme, pues me hubiese gustado representar más fortalezas mías.

En cuanto al video, considero que es algo que todos debemos realizar de vez en
cuando, debemos cuidarnos y mejorar, para ello debemos conocernos, y saber qué
es lo que está fallando, si bien es algo complicado de hacer, es posible, con tiempo,
y dedicación, lograras mejorar el autoconocimiento, permitiéndote a ti también
mejorar. Porque cuando te conoces, sabes que es lo que necesitas, que es lo que
quieres, cuáles son tus objetivos, que es lo que te limita, y una vez que lo sabes,
comienzas a trabajar en ello para conseguirlo, en mi caso, si tengo cierto
autoconocimiento, ya que conozco mis debilidades y habilidades, sé que es en lo
que soy malo y me esfuerzo por trabajarlo y mejorarlo, sin embargo, es un proceso
que requiere de tiempo, ya que ninguna cosa cambie de la noche a la mañana, sino

Héctor Zárate Jesús Fernando


Grupo: 609
que necesita trabajarse constantemente hasta que esté bien, y hayas superado esas
barreras que tienes, para que así finalmente logres tus metas.

Héctor Zárate Jesús Fernando


Grupo: 609
COLEGIO DE
BACHILLERES DEL
ESTADO DE OAXACA
PLANTEL 01
“PUEBLO NUEVO”

¿QUIÉN SOY?

ASIGNATURA: DESARROLLO HUMANO


DOCENTE: ING. JESÚS JOSÉ VELASCO
ALUMNO: HÉCTOR ZÁRATE JESÚS FERNANDO
GRUPO: 609
¿QUIÉN SOY?

Mi nombre es Jesús Fernando Héctor Zárate, tengo 17 años, y actualmente soy un


estudiante del COBAO 01 “Pueblo Nuevo”, y que estoy a punto de terminar mi
bachillerato. Suelo ser una persona a la que normalmente le cuesta relacionarse
con otras personas, ya que suelo ser algo introvertido, normalmente suelo ser una
persona tranquila y reservada. Una de las cosas principales que me gustan son las
matemáticas y la física, ya que me gusta la manera en que estas son parte de nuestro
entorno, por lo que son un aspecto importante para mi carrera futura. Suelo ser una
persona solidaria, responsable, amable, comprensible, así como respetuosa ya que
es algo me han inculcado desde pequeño, sin embargo, como cualquier persona
tengo defectos, tales como ser muy flojo, y confiado, pero es algo en lo que he
estado trabajando para mejorarlo.

Algo que suele definirme es que soy una persona amigable, ya que cuando alguien
me habla para pedirme un favor, o simplemente platica conmigo, siempre suelo
sacar una sonrisa dentro de la plática, y de forma inconsciente trato de que la otra
persona se sienta cómoda, y bien, es por ello que cada vez que alguien habla
conmigo acerca de algún problema que haya tenido o alguna situación, suelo
escucharlos y apoyarlos.

Uno de mis sueños es ser ingeniero en aeronáutica espacial, ya que desde pequeño
he soñado con ser astronauta, o con cosas parecidas, y esta carrera, me permitirá
diseñar y crear aeronaves espaciales, lo cual es lo que quiero hacer, y de lo que
quiero trabajar.

Héctor Zárate Jesús Fernando


Grupo: 609
COLEGIO DE
BACHILLERES DEL
ESTADO DE OAXACA
PLANTEL 01
“PUEBLO NUEVO”

PREGUNTAS
PERSONALES
CONOCIUMIENTO
PROPIO

ASIGNATURA: DESARROLLO HUMANO


DOCENTE: ING. JESÚS JOSÉ VELASCO
ALUMNO: HÉCTOR ZÁRATE JESÚS FERNANDO
GRUPO: 609
PREGUNTAS PERSONASLES (CONOCIMIENTO
PROPIO)

¿Quiénes han sido las personas que han tenido mayor influencia en mi vida?, ¿De qué
manera han influido?, ¿Cuáles han sido mis intereses desde temprana edad?

En mi vida las personas que más han influido son mis abuelos y mis papás, ya que
desde pequeño mis padres me han tratado de dar lo mejor, es por ello que siempre
trabajaban, y me quedaba al cuidado de mis abuelos, quienes con mucho cariño me
fueron enseñando algunos cualidades y valores que actualmente tengo, así como la
importancia de ser una buena persona con los demás, aunque eso no quitaba que
cuando mi padres pasaban tiempo conmigo ellos no me enseñaran nada. Mis papás
más que nada influían en mi escuela, ya que siempre me han exigido ser buen
estudiante, para que en un futuro esto me permita estar en la universidad que quiera
haciendo la carrera de mi interés. Es por ello que mis padres y mus abuelos han
influido mucho en mi forma de ser.

Desde pequeño he tenido un gran interés por lo que es el espacio, en cómo es que está
conformado y como todo esta tan equilibrado, y los misterios que este tema abarca,
algo que recuerdo bastante de pequeño, es que en el preescolar, nos dejaron realizar
una maqueta para participar en un concurso de ciencias, así que yo decidí hacer un
sistema solar con sus orbitas movibles, y al final gane, y me dieron un diploma,
también una experiencia parecida fue cuando en mi secundaría en la materia de física
nos tocaba hacer una exposición acerca de esto, y en la cual mientras yo exponía la
maestra me felicito y me dijo que se veía que había estudiado el tema y que daba una
imagen de que me apasionaba, y es por ello es que esto es lo que quiero, quiero ser
ingeniero en aeronáutica espacial, porque así poder llegar a desarrollar aeronaves
espaciales, capaces de hacer viajes en el espacio, y poder así explorarlo.

Héctor Zárate Jesús Fernando


Grupo: 609
COLEGIO DE
BACHILLERES DEL
ESTADO DE OAXACA
PLANTEL 01
“PUEBLO NUEVO”

TALENTOS

ASIGNATURA: DESARROLLO HUMANO


DOCENTE: ING. JESÚS JOSÉ VELASCO
ALUMNO: HÉCTOR ZÁRATE JESÚS FERNANDO
GRUPO: 609
TALENTOS

1.- ¿Cuáles son mis talentos innatos?

Alguno de mis talentos podría ser matemático o científico, así como la adaptación a
diferentes situaciones.

2.- ¿En qué actividades sobresalgo?

En las actividades que tengan que ver con las resoluciones de problemas matemáticos,
ya que se me suele dar con facilidad el entender este tipo de cosas.

3.- ¿Qué ventajas tengo?

Algunos de las ventajas que tengo es que durante la secundaría participe en un


concurso de física, así como estar en un curso de matemáticas y ciencias, unos de los
reconocimientos que tengo son algunos diplomas y premios por haber participado en
algunos concursos de ciencias.

4.- ¿Qué actividades disfruto más?

Disfruto mucho lo que son las actividades que tengan que ver con experimentos, ya
que se me hace interesante como funciona, también jugar videojuegos, ver series o
películas, hacer ejercicio y salir a pasear.

5.- Con qué recursos cuento?

Cuento con recursos tales como computadora, teléfono, internet, el apoyo de mis
padres, así como acceso a alimentos y servicios como el agua, luz, una casa.

Héctor Zárate Jesús Fernando


Grupo: 609
Mis cualidades:

❖ Solidaridad
❖ Empatía
❖ Comprensión
❖ Tolerancia
❖ Dedicación
❖ Responsable
❖ Dedicación

Héctor Zárate Jesús Fernando


Grupo: 609
COLEGIO DE
BACHILLERES DEL
ESTADO DE OAXACA
PLANTEL 01
“PUEBLO NUEVO”

OPORTUNIDADES

ASIGNATURA: DESARROLLO HUMANO


DOCENTE: ING. JESÚS JOSÉ VELASCO
ALUMNO: HÉCTOR ZÁRATE JESÚS FERNANDO
GRUPO: 609
OPORTUNIDADES

Las oportunidades siempre existen para aquellos que estén dispuestos a evolucionar y
crecer. Conoce los factores externos y tendencias de crecimiento y utilízalas a tu favor.

1.- ¿Qué carreras, industrias, o campos relacionados con mis intereses están en
crecimiento?

La ingeniería aeronáutica o aeroespacial, porque México a estado empezando a


invertir a este sector.

2.- ¿Qué puede beneficiar a mi carrera?

Un mayor campo laboral, mayores actividades del tipo practico para el desarrollo del
estudiante, y mayor desarrollo tecnológico.

3.- ¿La industria relacionada con mi carrera crece actualmente o tengo mayor
oportunidad en otra?

Actualmente si está creciendo, porque es un sector que dentro del país apenas se está
desarrollando, y conforme pase el tiempo va a seguir creciendo aún más.

4.- ¿Hay algún vacío en el mercado que puedo llenar?

Si, ya que conforme aumente el desarrollo de este campo, se irán generando más como
por ejemplo desarrollo de aeronaves espaciales.

5.- ¿Qué contactos me beneficiará tener?

Los contactos que me beneficiarían serían algunas personas que tengan cierto
conocimiento ante esta carrera, por ejemplo, algunos maestros que se relacionen con
ella, así como personas que hayan realizado esta carrera.

Héctor Zárate Jesús Fernando


Grupo: 609
COLEGIO DE
BACHILLERES DEL
ESTADO DE OAXACA
PLANTEL 01
“PUEBLO NUEVO”

DEFINICIONES

ASIGNATURA: DESARROLLO HUMANO


DOCENTE: ING. JESÚS JOSÉ VELASCO
ALUMNO: HÉCTOR ZÁRATE JESÚS FERNANDO
GRUPO: 609
DEFINICIONES (CAULIDAD, HÁBITO, CARÁCTER Y
DISCIPLINA)

Cualidad: Es un concepto que se le otorga a cada una de las características que


permiten distinguir y definir a personas u objetos, así mismo, las cualidades pueden
referirse a la manera de ser de alguien, así como a sus atributos y virtudes. En este
sentido, las cualidades tienen un valor positivo para nuestra apreciación de la persona.
Las cualidades, como tal, pueden ser innatas de un individuo, es decir, que este nació
con ellas o son parte de su naturaleza, o, por el contrario, pueden adquirirse y
perfeccionarse con el paso del tiempo.

Hábito: Es una conducta llevada a cabo con regularidad, es decir, repetida en el


tiempo, que es aprendida, no innata y que requiere de poco o ningún compromiso
racional.

Carácter: Es el modo en que un individuo actúa habitualmente ante cierto tipo de


situaciones, se define a partir de un rasgo predominante o principal dentro de la forma
de ser de una persona. Asimismo, se suele distinguir entre caracteres fuertes y débiles,
o tener buen carácter o mal carácter, de acuerdo a diferentes rangos de evaluación,
que, por lo general, se asocian con la irritabilidad, la paciencia, la templanza y
resiliencia o sumisión y pasividad, dependiendo del contexto.

Disciplina: Es la capacidad de las personas para poner en práctica una serie de


principios relativos al orden y la constancia, tanto para la ejecución de tareas y
actividades cotidianas, asimismo, la disciplina supone la capacidad para controlar los
impulsos, sobre todo aquellos que nos apartan de los objetivos y más bien nos inclinan
al goce de los placeres más inmediatos.

Héctor Zárate Jesús Fernando


Grupo: 609
COLEGIO DE
BACHILLERES DEL
ESTADO DE OAXACA
PLANTEL 01
“PUEBLO NUEVO”

DEBILIDADES

ASIGNATURA: DESARROLLO HUMANO


DOCENTE: ING. JESÚS JOSÉ VELASCO
ALUMNO: HÉCTOR ZÁRATE JESÚS FERNANDO
GRUPO: 609
DEBILIDADES

Debilidades, esta es la parte donde tienes que observarte con ojo crítico. No te
preocupes, nadie es perfecto. La buena noticia es que siempre se puede mejorar,
identifica tus errores, deficiencias, fallas, y utilízalas a tu favor.

¿Cuáles son mis cualidades negativas?

Algunas de mis cualidades negativas podrían ser, pensar mucho las cosas, ser
imprudente en algunas ocasiones, también mala organización y un poco de
resentimiento, aunque este es muy poco probable al que suela acudir.

¿Cuáles son mis hábitos que debo cambiar?

Los hábitos que debo cambiar son aquellos que no me dejan progresar en mis cosas,
por ejemplo, el hábito de ver el teléfono a cada rato, esto porque me quita tiempo, que
podría utilizar para terminar con algunas tareas que tengo, además de que como me
quita tiempo, no permite que me organice bien. Este mal hábito se conecta con otro,
o bueno va relacionado, porque otro mal hábito es el dormirme tarde, pero como dije
está relacionado con el anterior, ya que, al no organizarme y perder tiempo, me tardo
más en hacer las cosas, y me termino durmiendo bastante tarde, lo que no permite
descansar como debería.

¿Cuáles considero mis principales defectos?

Uno de mis principales defectos es el no poder organizar mis tiempos, me cuesta


bastante hacerlo, por lo mismo de que pierdo mucho tiempo, también que soy algo
flojo, a veces llego a ser algo confiado.

Héctor Zárate Jesús Fernando


Grupo: 609
¿Cuáles son mis debilidades que me señalan quienes me rodean?

Las debilidades que me señalan las personas que me rodean son que soy algo apático,
ya que, no me gusta participar, algo desorganizado, e indeciso, y que normalmente
me cuesta relacionarme con otras personas.

¿En qué áreas puedo mejorar? (habilidades, carácter y educación)

Considero que puedo mejorar en el aspecto de mi carácter o voluntad, para poder dejar
de distraerme y perder el tiempo y organizar mis cosas, y así hacer todo a tiempo, así
como en mejorar la habilidad participativa, para poder expresarme de mejor manera
al momento de pasar en alguna clase, o en relacionarme con otras personas.

¿Qué tareas evito hacer porque no me agrada?

Teniendo en cuenta los puntos anteriores, evito participar en clase, tomar decisiones,
ya que a veces esto me cuesta, pero lo he venido trabajando así que ya es mucho menor
el trabajo de tomar decisiones, también el hacer tareas complejas, ya que después de
un tiempo me da flojera, al ver que es mucho, y de manera consiente e inconsciente,
pierdo el tiempo en otras cosas posponiendo la tarea para después.

Héctor Zárate Jesús Fernando


Grupo: 609
COLEGIO DE
BACHILLERES DEL
ESTADO DE OAXACA
PLANTEL 01
“PUEBLO NUEVO”

AMENAZAS

ASIGNATURA: DESARROLLO HUMANO


DOCENTE: ING. JESÚS JOSÉ VELASCO
ALUMNO: HÉCTOR ZÁRATE JESÚS FERNANDO
GRUPO: 609
AMENAZAS

Amenazas: son todos los elementos externos que no podemos controlar. El punto
crucial es reconocer los principales desafíos y manejarlos con eficiencia y calma

1.- ¿Qué obstaculiza mis objetivos?

Podrían ser mis defectos o debilidades, ya que estos son los que no me permiten
realizar ciertas actividades de manera correcta, o me impiden avanzar y lograr mis
objetivos.

2.- ¿Qué cambios tecnológicos me perjudican?

Sería que conforme avanza el tiempo, la tecnología va avanzando, y va haciendo que


las cosas sean más sencillas, sin embargo, siento que el hecho de que todo lo que
hagamos ya se encuentre implementado en la tecnología, haga que no volvamos
dependientes a ella, por ejemplo el celular, que es el ejemplo más claro, ya que, la
mayoría ya no pueden estar sin el celular, o bueno se dificulta el hecho de hacer ciertas
cosas, y por eso consideró que tal vez sería la dependencia de la tecnología.

3.- ¿Cómo está mi economía?

Actualmente mi economía considero que se encuentra bien, ya que es estable, y cuento


con los recursos suficientes.

4.- ¿Qué perfiles demanda el mercado?

1. Capacidad de aprendizaje, es decir, interés por aprender.

2. La responsabilidad.

3. Habilidades interpersonales de comunicación.

4. Trabajo en equipo.

5. Flexibilidad y adaptación al cambio


Héctor Zárate Jesús Fernando
Grupo: 609
6. Iniciativa, ya que permite incrementar la productividad.

7. Toma de decisiones.

8. Creatividad e innovación

9. Manejo del estrés

5.- ¿Qué elementos familiares consideras que me perjudican?

Considero que actualmente no hay un elemento familiar en particular que me


perjudique, pero podría ser tal vez que en ocasiones tenemos puntos de vista diferentes
sobre distintas cosas y se causan pequeñas discusiones, pero pues se resuelven.

Héctor Zárate Jesús Fernando


Grupo: 609

También podría gustarte