Está en la página 1de 9

Ética y deontología

Tema 1: Ética, deontología y comunicación: conceptos fundamentales, nexos y perspectivas.

Conferencia 1: Moral, ética y axiología. Hacia una definición de lo deontológico. Espacios


disciplinares y contextualización.

“La sociedad reposa sobre la conciencia y no sobre la ciencia; el progreso y la civilización son, ante todo,
una cosa moral”

Henri-Frédéric Amiel

¿Qué es la ética?

Si se busca en cualquier diccionario la primera definición será: campo de la ciencia que estudia la moral.
De modo que nuestro punto de partida será precisamente la MORAL.

Etimología: Moral

“El término moral procede (…) de la palabra latina “mos/moris” que también significa manera de ser o
“carácter adquirido por la práctica o hábito”; de aquí su acepción como costumbre.” (Vives, s/f, p.140)

Conciencia moral

“Sistema de normas, principios y valores, de acuerdo con el cual se regulan las relaciones mutuas entre
los individuos, o entre ellos y la comunidad, de tal manera que dichas normas, que tienen un carácter
histórico y social, se acaten libre y conscientemente, por una convicción íntima, y no de modo mecánico,
exterior o impersonal.” (Sanchez Vazquez en García Luis, 2005, p.1)

Es una pieza nuclear de la superestructura social.

Rasgos de la moral según López Bombino

1. Fenómeno social único y peculiar. Deviene en forma de apropiación práctica y espiritual del mundo,
2. Esfera de la conciencia, la actividad y las relaciones entre los seres humanos.
3. Está marcada por la contraposición entre el bien y el mal, lo bueno y lo malo.
4. Parte del entramado social y es un componente esencial de la personalidad.
5. Define al individuo como agente, en última instancia, de regular su conducta.
6. Advierte una relación dialéctica entre el sujeto activo y el entorno social.

Agentes constructores/ reguladores de la moral

 Familia
 Sistema educativo
 Medios de comunicación
 Sistema social

Valores de la conciencia moral

Valor cognicitivo: Da herramientas para interpretar la realidad y el entorno social-natural.


Valor afectivo: Otorga orientación en función de emociones y sentimientos.

Valor conductual: Estructura la conducta y el comportamiento de forma práctica.

Estos valores están configurados por la experiencia vivida y la intervención de agentes reguladores
de la moral.

La moral se ha caracterizado por:

Penetración universal: Moral dominante vs moral contestataria. Las contradicciones que pautan la vida
espiritual de la sociedad, poder estabilizador y poder transformador.

Mutabilidad: Adaptabilidad y transformación en función del contexto socio-histórico. Ejerce presión para
modificar estructuras de la Sociedad.

Multifuncionalidad: Capacidad resolutiva de carácter simultáneo que alcanza tareas y problemáticas de


diversos signos en las estructuras sociales.

Continuidad: Esencia y notación lingüística permanente cuyo contenido se enriquece de acuerdo con la
evolución de la sociedad.

Según Sánchez Vázquez:

Juicio moral: Responsabilidad- Libertad- Posibilidad.

La connotación moral está dada por el discernimiento, la libertad de selección frente a las opciones dadas
y la asunción de las consecuencias de dicha selección.

“Los patrones morales de las clases hegemónicas se imponen como regla a toda la sociedad. Una parte
importante de esos elementos existe en forma de hábitos, de costumbres, como parte implícita de la
cultura de la sociedad.” (García Luis, 2005, p.15)

La moral tiene carácter social en tanto:

a) Los individuos se sujetan a valores, principios y normas establecidos socialmente.

b) Regula solo actos y relaciones que tienen consecuencias para otros y requieren necesariamente la
sanción de los demás

c) Cumple la función social de que los individuos acepten libre y concientemente desterminados valores
principios e intereses.

Moral Pública Moral Privada


Valores, principios y normas aceptados o en Valores, principios y normas socializados mediante
disputa en la vida política, socioeconómica y relaciones familiares, sexuales y personales.
cultural de la Sociedad. Sostiene una indiferencia relativa respecto al
Consenso social y cultura compartida. contexto socio-histórico en el cual se insertan.
Existen formas de conducta cotidiana moralmente indiferentes. Este tipo de actos (vestirse, comer,
etc.) solo estarán signados por el sentido moral que el sujeto deposite en ellos.

Etimología: Ética

“El término ética proviene de la palabra griega ethos que originalmente tenía dos significados, el primero,
uso, hábito o costumbre mientras que el segundo sería manera de ser o carácter.” (Vives, s/f, p.140)

Ética: Campo del conocimiento o la ciencia que se ocupa del estudio de la moral.

Objetivo de la ética: “estudio del origen y desarrollo de los valores morales y de las normas de conducta,
de las nociones del bien y del mal, de lo aceptable y lo inaceptable socialmente, y de sus correpondientes
regulaciones” (García Luis, 2005, p.11)

Diferencias entre la moral y la ética

Moral Ética
Objeto de estudio Campo del conocimiento
Ideas reales que relacionan elementos Teoría
espontáneos y socialmente construídos
Plano de reflexión práctica ante la vida y sus Reflexión en el plano teórico. Intenta ser racional e
problemas. inmediata.
Acción pasada, presente y potencial. Valoración de la acción. Interpretación y
reproducción en teoría.
Existe a lo largo de la sociedad, a partir de la Surge al inicio de la sociedad de clases esclavista,
trascendencia del estadío de la horda primitiva. al separarse el trabajo físico y el trabajo
intelectual)

Intersecciones

ÉTICA: la moral pensada MORAL: la vivencia

La ética:

 No da moral
 Explica la moral
 Descubre las fuentes de la moral y sus mecanismos de cambio
 Devuelve la moral a la sociedad en forma de teoría
 Orienta a sus integrantes/líderes intelectuales con una perspectiva comprensiva de la realidad y sus
potenciales conflictos.
 Determina formas de conducta individual/social que por consenso se consideran correctas
 Puede influir sobre la moral indirectamente al proveer a la política, el derecho, la educación, los medios de
comunicación y la cultura de una determinada filosofía.

Evolución del pensamiento ético


Demócrito de Abdera Comienza a delimitar el campo de reflexión de la
ética que girará en torno al cuestionamiento de la
virtud
Aristóteles Sistematiza la ética como disciplina filosófica.
Funda el eudemonismo y declara la existencia del
albedrío humano y el alma orientadora de la moral
Tomás de Aquino Representa la teología metafísica y mística del
cristianismo. Declara la corriente del derecho
natural que expone que la naturaleza provee de
las premisas para una conducta moral correcta
Rosseau Establece la corriente que se refiere al contrato
social establecido por los individuos y rector de las
relaciones humanas/morales. Este no obedece a
un plan divino.
Kant Crea la corriente denominada ética del deber que
atribuye la validez del acto moral a la convicción
de cumplir el deber. Instituye el imperativo
categórico que funge como ley universal de la
moralidad
Stuart-Mill Exponente de la ética utilitarista, y de la corriente
consecuencialista. El cuestionamiento estará en
lo útil o no útil para sí mismo

Algunas vertientes del pensamiento ético (García Luis, 2005)

Nicola Abbagnano: Ëtica sustentiva, ética normative (p.12)

Mario Bunge: Ëtica descriptiva, ética normativa y metaética (p.12-13)

Ëtica profesional:

Vertiente de la ética que se consolida en los primeros tres cuartos del siglo pasado, particularmente en
aquellas profesiones asociadas directamente al ser humano y que, por consiguiente, demandaban
sensibilidad, compromiso y sentido de la justicia; por ejemplo: la medicina, el derecho y, posteriormente, el
periodismo.

“la ética profesional reflexiona sobre lo que los profesionales hacen, deben hacer o es bueno que hagan
para ser éticos en el ejercicio de esa misma profesión, esté o no escrito en un código”. (Hortal en Vives,
s/f, p.141)

¿Qué es la axiología?

La axiología es una rama de la filosofía que estudia los valores.


En ocasiones se utilizan los términos Filosofía de los valores y Teoría de los valores.

Esta palabra procede del francés axiologie, formada con los términos griegos ἄξιος ('digno', 'valioso', 'con
valor') y λόγος (logos, que en este caso se puede traducir como 'estudio', 'teoría', 'tratado’).

(www.significados.com)

Valores

Estructuras

Subjetivas Objetivas

Mediante las cuales la sociedad, mediada por el contexto histórico, ofrece criterios de orientación para
valorar dicotómicamente hechos y formas de conducta

Dimensiones del valor (Fabelo Corzo, 2003)

Objetiva Subjetiva Instituida


Valores como parte constitutiva Forma en que el valor objetivo es
de la realidad social. reflejado en la conciencia
. individual/ colectiva
Cada objeto, fenómeno, proceso, En función de gustos, deseos, Resultante de la generalización
cada resultado de la vida aspiraciones, necesidades, y/o combinación de las escalas
humana que constituya, por su intereses e ideales. de valores subjetivos existentes
influencia en la realidad y su cada sujeto valora la realidad de en la sociedad establecidas
consecuente significación, un un modo específico. como dominantes. Se trata de
valor. Constituye un patrón que, de las configuración de valores
Relación funcional del objeto con acuerdo a su estabilidad, regula oficial y socialmente reconocida
el ser humano. la conducta

Carácterísticas de los valores (García Luis, 2005, pp. 16-17):

 Tienen su base principal en experiencias significativas/ participativas. No se inculcan mediante la


teoría.
 Son un marco de referencia para evaluar la conducta propia y la del resto de individuos
 Son positivos, están orientados a hacer el bien, de lo contrario se les considera antivalores.
 Componentes estructurales más importantes y decisivos del sistema de la conciencia moral.
 Implican una creencia de tipo prescriptiva, orientan la conducta.
Sistema de valores:

Asociado a cada cultura/ sociedad/ forma de civilización

Entramado social del cual se derivan principios, normas, actitudes, ideales, cualidades,
motivaciones, intereses, etc. que a su vez se integran y manifiestan de distinta forma en los
distintos subsistemas de la sociedad.

Arborización de los valores

Los valores son dinámicos y modificables en un largo proceso tanto en el plano individual como
en el plano social.

Su arborización responde tanto a la universalidad de la conciencia moral como a la multiplicidad


de sus manifestaciones.

Especificidades

Valores: Son el componente medular del ámbito moral. Representan lo bueno.

Principios: Forman parte del campo de la ética. Indican lo que debe ser.

Los principios instan al cumplimiento del valor del cuál derivan. (Vives, s/f, p.142)

Etimología: Deontología

“La palabra deontología procede también del griego to deon (lo debido), de ahí su significado de ciencia de
los deberes” (Vives, s/f, p.141)

Deontología ¿cómo definirla?

1. “una parte especializada de la ética – ética aplicada- que se considera y traduce en normas el
aspecto moral del hombre en el ejercicio de su profesión” (Benthan en García Luis, 2005, p.19)
2. “el conjunto de reglas, normas, principios, presuposiciones y actitudes que regulan el ejercicio de
una determinada profesión”. (Vázquez en Vives, s/f, p.141)
3. “normas y deberes que por lo general están ya escritos en un código que ha sido aprobado por el
Colegio o la Asociación profesional correspondiente”. (Hortal en Vives, s/f, p.141)

Delimitaciones ética profesional- deontología

Ética profesional:

 Es la aplicación de la ética como representación teorizada de la conciencia moral en un campo


profesional dado.
 Reflexión en torno a lo que debe ser, los valores y principios se asumen como objetivo y guía.
Deontología:

 Es la regulación concretada en código que explicita las normas de comportamiento, reglas y


deberes del ejercicio profesional.
 Sistema establecido para objetivar la ética profesional en reglamento por cumplirse.

La reflexión ética precede a la normativa deontológica

Conferencia 1 parte 2: Teorías,Corrientes y conceptos que atraviesan el debate ético en las


ciencias sociales.

Profesión es “[…] un conjunto de individuos que aplican un

conocimiento científico avanzado para proporcionar un servicio a los clientes y se agrupan juntos mediante
la pertenencia a un cuerpo profesional que asume la responsabilidad de controlar los promedios
profesionales, y que les confiere beneficios y puede imponer sanciones a los miembros” (Tomlinson,
1997).

Según Wilensky (1964), una profesión se considera como tal y se distingue de un empleo u ocupación al:

1. Ejercerse a tiempo completo


2. Comprender reglas para la actividad
3. Incluir formación y escuelas especializadas
4. Poseer organizaciones profesionales
5. Comprender una protección legal del monopolio
6. Tener establecido un código deontológico

Paradigmas

El funcionalismo pondera el papel de la organización social y la razón de ser de la profesión para la


sociedad en tanto el interaccionismo pone en valor la profesión en sí como vía para la relización del
sujeto

Vida profesional

Según el enfoque de la Escuela de la Chicago, la profesión se debe anlizar desde un programa general
que contemple:

1. Liscense (autorización de ejercer)


2. Mandatte (mission de la ocupación)
3. Carrera
4. Segmentos profesionales
5. Mundos sociales
6. Orden negociado

Nuevos conceptos
Profesionalización: se corresponde con el proceso de conformación de la profesión, su estatuto social, la
autonomía, valor presencia y capacidad de influencia, ordenamiento, normas externas y decisiones
políticas que la regulan.

Profesionalismo: trata el desarrollo con de la actividad de calidad comprometida con la misión social de la
profesión.

Sociología de las profesiones

Se desprende de la confluencia entre las dos corrientes/paradigmas abordados: funcionalimso e


interaccionismo, del pensamiento weberiano y otras corrientes

Objetivo

Desde un enfoque politico, ético-cultural y económico la sociología de las profesiones estudia:

1. La organización social de las actividades de trabajo.

2. La significación subjetiva de tales actividades

3. Los modos de estructuración de los mercados de trabajo

Ideología profesional: “(…) son las representaciones, creencias formales y conscientes, principios éticos,
códigos y símbolos que sustentan las organizaciones (…)” (Wolf, 2005 en Peña, 2012, p.25)

Cultura profesional: es posible identificar la llamada cultura profesional a nivel micro, entendida como el
conjunto de saberes explícitos e implícitos que conforman el ejercicio de la profesión: códigos, símbolos,
rutinas, estereotipos, representaciones, sistema de conocimientos, entre otros (…), de lo cual se
desprende la influencia que tiene en los actos de autorregulación a lo interno de las instituciones (Ricardo,
2006 en Peña 2012).

Ética de la convicción Ética de la reponsabilidad


“(…) obrar según la máxima de la ética de la “(…) según la máxima de la ética de la
convicción, tal como la que ordena (religiosmente responsabilidad como la que ordena tener en
hablando) “el Cristiano obra bien y deja el cuenta las consecuencias prevsibles de la propia
resultado en manos de Dios”” (Weber) acción (…)” (Weber)
Resultado de la acción se asimila desde la Consecuencia imputable a la acción y al sujeto que
circunstancia, la voluntad de Dios. la ejecuta.
Deontologismo clásico Pensamiento teleológico: corriente utilitarista

“Toda acción éticamente orientada puede ajustarse a dos máximas fundamentalmente distintas entre sí e
irremediablemente opuestas: puede orientarse conforme a la ética de la convicción o conforme a la ética
de la responsabilidad (…)” (Weber, 1975 en Arrieta y de la Cruz, s/f, p. 65)

Responsabilidad social

Obligatoriedad: Imposición normativa de los principios. (leyes y marcos reglamentarios)


Voluntariedad: Voluntad no regulada para la toma de decisiones (libertad, creatividad y contextualización)

Modelo ideal de reponsabilidad social:

Integración de ambas perspectivas –que no son, en absoluto, excluyentes- de modo que se


asienten los principios éticos y deontológicos y se ejecute la capacidad de actuar en función de las
consecuencias y resultados de la acción y la maximización de beneficios.

También podría gustarte