Está en la página 1de 10

Biología

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
La biología estudia a los seres vivos y todos los procesos y sistemas relacionados con la vida. De arriba abajo: E.

coli (monera), Amoeba proteus (protista), helecho (planta), Flammulina velutipes (hongo) y gacela (animal).

La biología —del griego βίος [bíos] «vida», y -λογία [-logía] «tratado»,


«estudio» o «ciencia»—12 es la ciencia natural que estudia todo lo relacionado
con la vida y lo orgánico, incluyendo
los procesos, sistemas, funciones, mecanismos u otros caracteres
biológicos subyacentes a los seres vivos en diversos campos
especializados que abarcan
su morfología, fisiología, filogénesis, desarrollo, evolución, distribución e interac
ciones en los niveles macroscópico y microscópico.3415
La biología se ocupa tanto de la descripción de las características y los
comportamientos de los organismos individuales, como de las especies en su
conjunto, así como de las relaciones entre los seres vivos y de las
interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, trata de estudiar la
estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin
de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios de
ésta.6
La escala de estudio va desde los subcomponentes biofísicos hasta los
sistemas complejos, los cuales componen los niveles de la organización
biológica. La biología moderna se divide en subdisciplinas según los tipos de
organismos y la escala en que se los estudia. Por ejemplo, la biología
molecular es el estudio de las biomoléculas fundamentales de la vida, mientras
que la biología celular tiene como objeto el análisis de la célula, que es la
unidad constitutiva básica de toda la vida. A niveles más elevados,
la anatomía y la fisiología, por ejemplo, estudian la estructura y el
funcionamiento interno de los organismos, respectivamente, mientras que
la ecología se ocupa de los hábitats naturales y su relación con los seres
vivos.6
Los campos biológicos de la botánica, la zoología y la medicina surgieron
desde los primeros momentos de la civilización, mientras que
la microbiología fue introducida en el siglo XVII con el descubrimiento
del microscopio. Sin embargo, no fue hasta el siglo XIX cuando la biología se
unificó, una vez que se descubrieron coincidencias en todos los seres vivos y
se estudiaron como un conjunto. Algunos desarrollos clave en la ciencia de la
biología fueron la genética, la teoría de la evolución mediante selección natural,
la teoría microbiana de la enfermedad y la aplicación de técnicas
de física y química a nivel celular y molecular, que dieron lugar a
la biofísica y bioquímica, respectivamente.6
En su sentido moderno, la palabra «biología» parece haber sido introducida
independientemente por Gottfried Reinhold Treviranus (Biologie oder
Philosophie der lebenden Natur, 1802) y por Jean-Baptiste
Lamarck (Hydrogéologie, 1802). Generalmente, se dice que el término fue
acuñado en 1800 por Karl Friedrich Burdach, aunque se menciona en el título
del tercer volumen de Philosophiae naturalis sive physicae dogmaticae:
Geologia, biologia, phytologia generalis et dendrologia, de Michael Christoph
Hanow y publicado en 1766.7
Al científico que estudia la vida en general se le conoce como biólogo y pueden
especializarse en cualquier rama de esta ciencia, aunque también pueden
adquirir el apelativo de su especialidad, p.
Ej: zoólogo, botánico, micólogo, microbiólogo, genetista, biólogo molecular, etc.
No obstante, tradicionalmente se los suele clasificar en dos grandes subgrupos;
los biólogos de laboratorio, quienes normalmente realizan trabajo de
laboratorio; y los biólogos de campo, que generalmente se dedican al trabajo
de campo, si bien ambos deben tener la formación adecuada y los
conocimientos fundamentales de ambos ámbitos para poder desempeñar
su profesión.89

Índice

 1Etimología
 2Historia de la biología
o 2.1Historia del estudio de la vida
o 2.2Historia de la vida en la Tierra
 2.2.1Origen de la vida: la abiogénesis
 2.2.2El experimento de Miller y Urey y el caldo primigenio
 2.2.3Tabla de los principales eventos en la historia de la
vida
 3Organismos vivos
o 3.1Niveles de organización
o 3.2Componentes químicos
 3.2.1Agua
 3.2.2Bioelementos
 3.2.3Biomoléculas
 3.2.4Oligoelementos
 4Principios de la biología
o 4.1Evolución: el principio central de la biología
 4.1.1Biogénesis
o 4.2Física de la vida: termodinámica biológica
 4.2.1Entropía y vida
o 4.3Universalidad: bioquímica, células y el código genético
 4.3.1Respiración celular
 4.3.2Respiración aeróbica
 4.3.3Respiración anaeróbica
o 4.4Metabolismo
 4.4.1Metabolismo de los carbohidratos
 4.4.2Metabolismo de los lípidos
 4.4.3Metabolismo de las proteínas
 4.4.4Metabolismo de los ácidos nucleicos
 4.4.5Fotosíntesis
 4.4.6Comunicación celular
 4.4.7Mensajero químico
 4.4.8Segundo mensajero
o 4.5Teoría celular
 4.5.1Células
 4.5.2Célula procariota
 4.5.3Célula eucariota
 4.5.4Presión osmótica
 4.5.5Potencial de membrana
 4.5.6Potencial de acción
 4.5.7Potencial de reposo
 4.5.8Endocitosis y exocitosis
 4.5.9División celular
 4.5.10Ciclo celular
 4.5.11Mitosis
 4.5.12Meiosis
o 4.6Genética
 4.6.1Leyes de Mendel
 4.6.2Cromosomas
 4.6.3Genes
 4.6.4Expresión génica
 4.6.5Genotipo
 4.6.6Fenotipo
o 4.7Tejidos
 4.7.1Tejidos animales
 4.7.2Tejidos vegetales
o 4.8Anatomía: Sistemas y aparatos
o 4.9Especiación
 4.9.1Filogenia
o 4.10Diversidad: variedad de organismos vivos
 4.10.1Reinos
 4.10.2Flora
 4.10.3Fauna
 4.10.4Funga
 4.10.5Microbioma
o 4.11Continuidad: el antepasado común de la vida
o 4.12Homeostasis: adaptación al cambio
 4.12.1Irritabilidad
 4.12.2Tropismos
o 4.13Interacciones: grupos y entornos
 4.13.1Competencia
 4.13.2Simbiosis
 4.13.3Cadena trófica
 4.13.4Niveles tróficos
o 4.14Biodiversidad
 5Alcance y disciplinas de la biología
o 5.1Estructura de la vida
o 5.2Fisiología de los organismos
o 5.3Diversidad y evolución de los organismos
 5.3.1Clasificación de la vida
o 5.4Organismos en interacción
 6Véase también
 7Referencias
 8Bibliografía
 9Enlaces externos

Etimología[editar]
En español, la palabra biología proviene del vocablo francés biologie,10 1
tomado del griego βίος [bíos] que hace acepción a «vida»11 y -λογία [-logía] que
significa «tratado», «estudio» o «ciencia»,12 por lo que se puede connotar como
la «ciencia de la vida».2 En el idioma inglés el término fue acuñado inicialmente
en el idioma alemán en el siglo XIX.13

Historia de la biología[editar]
Historia del estudio de la vida[editar]
Esta sección es un extracto de Historia de la biología.[editar]

La portada del poema sobre la evolución de Erasmus Darwin The Temple of Nature muestra a una


diosa que retira el velo de la naturaleza (en la persona de Artemisa). La alegoría y la metáfora han
desempeñado a menudo un papel importante en la historia de la biología.

Detalle de una mosca de la innovadora Micrographia (1665) de Robert Hooke


Árbol de la vida de Ernst Haeckel (1879)

La historia de la biología narra y analiza la historia del estudio de los seres


vivos, desde la Antigüedad hasta la época actual. Aunque la biología moderna
es un desarrollo relativamente reciente (siglo XIX), las ciencias relacionadas e
incluidas en ella se han estudiado como filosofía natural desde la antigüedad —
antiguas civilizaciones de Mesopotamia, Egipto, subcontinente indio, China—,
pero los orígenes de la biología moderna y su enfoque del estudio de la
naturaleza se creen originados en la antigua Grecia.Mag. 114 Si bien el estudio
formal de la medicina se remonta al Egipto faraónico —
ver: Āyurveda y medicina en el Antiguo Egipto—, fue Aristóteles (384-322 a. C.)
quien contribuyó más ampliamente al desarrollo de la biología. Especialmente
importantes son su Historia de los animales y otras obras donde mostró
inclinaciones naturalistas, y luego obras más empíricas que se enfocaron en la
causalidad biológica y la diversidad de la vida. El sucesor de Aristóteles en
el Liceo, Teofrasto, escribió una serie de libros sobre botánica (De historia
plantarum) que sobrevivieron como la contribución más importante de la
antigüedad a las ciencias de las plantas, incluso hasta la Edad Media.15
La decadencia del Imperio romano llevó a la desaparición o la destrucción de
gran cantidad de conocimiento, aunque los médicos todavía conservaron la
tradición griega en formación y práctica. En Bizancio y el mundo islámico,
muchos de los trabajos griegos fueron traducidos al árabe y muchos de los
trabajos de Aristóteles fueron preservados. La historia natural se basó en gran
medida en el pensamiento aristotélico, especialmente en la defensa de una
jerarquía de vida fija, destacando la obra de algunos eruditos que escribieron
sobre biología, como al-Jahiz (781-869), Al-Dīnawarī (828-896), que escribió
sobre botánica,16 y Rhazes (865-925) que escribió
sobre anatomía y fisiología. Avicena (980-1037)fue el gran médico que
continuo las tradiciones grecorromanas e introdujo los ensayos clínicos y
la farmacología clínica en su enciclopedia El canon de medicina,17 que se utilizó
como texto de referencia para la enseñanza médica europea hasta el siglo
XVII.1819
Durante el Renacimiento y principios de la Edad Moderna —beneficiándose del
desarrollo de la impresión por Gutenberg alrededor de 1450, con la creciente
impresión de libros dedicados a la historia natural profusamente ilustrados con
grabados— el pensamiento biológico experimentó una revolución en Europa,
con un renovado interés hacia el empirismo y por el descubrimiento de gran
cantidad de nuevos organismos. Figuras prominentes de este movimiento
fueron Vesalio y Harvey, que utilizaron la experimentación y la observación
cuidadosa de la fisiología. Pero la biología comenzó a desarrollarse y crecer
rápidamente con la espectacular mejora del microscopio de Anton van
Leeuwenhoek. Fue entonces cuando los estudiosos descubrieron
los espermatozoides, las bacterias, los infusorios y la diversidad de la vida
microscópica, todo un mundo antes desconocido. Las investigaciones de Jan
Swammerdam llevaron a un nuevo interés en la entomología y ayudaron a
desarrollar las técnicas básicas de disección microscópica y tinción.Mag. 2
Los avances en microscopía también tuvieron un profundo impacto en el
pensamiento biológico. A principios del siglo XIX, varios biólogos señalaron la
importancia central de la célula. Luego, en
1838, Schleiden y Schwann comenzaron a promover las ideas ahora
universales de que (1) la unidad básica de los organismos era la célula y (2)
que las células individuales tenían todas las características de la vida, aunque
se oponían a la idea de que (3) todos las células proviniesen de la división de
otras células. Sin embargo, gracias al trabajo de Robert Remak y Rudolf
Virchow, en la década de 1860 la mayoría de los biólogos ya aceptaban los tres
principios de lo que llegó a conocerse como teoría celular, que proporcionaba
una nueva perspectiva sobre los fundamentos de la vida. 20Co. 1
A lo largo de los siglos XVIII y XIX algunas ciencias biológicas, como
la botánica y la zoología, se convirtieron en disciplinas científicas cada vez más
profesionales. Lavoisier y otros científicos físicos comenzaron a unir los
mundos animados e inanimados a través de la física y química. Los
exploradores-naturalistas, como Alexander von Humboldt investigaron la
interacción entre organismos y su entorno, y los modos en que esta relación
depende de la situación geográfica, iniciando así la biogeografía, la ecología y
la etología. Los naturalistas, a partir de los resultados obtenidos en los campos
de la embriología y la paleontología, comenzaron a rechazar el esencialismo y
a considerar la importancia de la extinción y la mutabilidad de las especies. La
importancia creciente de la teología natural, en parte una respuesta al alza de
la filosofía mecánica, y la pérdida de fuerza del argumento teleológico impulsó
el crecimiento de la historia natural. Mientras tanto, la taxonomía y la
clasificación de la diversidad de la vida y el registro fósil se convirtieron en el
centro de atención de los historiadores naturales, así como el desarrollo y el
comportamiento de los organismos. Carl Linnaeus publicó
una taxonomía básica para el mundo natural en 1735 (cuyas variaciones se
han utilizado desde entonces), y en la década de 1750 introdujo nombres
científicos para todas sus especies.Ma. 1 Georges-Louis Leclerc, conde de
Buffon, trató las especies como categorías artificiales y las formas vivas como
maleables, sugiriendo incluso la posibilidad de una descendencia común.
Aunque se opuso a la evolución, Buffon es una figura clave en la historia del
pensamiento evolucionista; su trabajo influyó en las teorías evolutivas tanto
de Lamarck como de Darwin.Ma. 2
El pensamiento evolutivo serio se originó con las obras de Jean-Baptiste
Lamarck, quien fue el primero en presentar una teoría coherente de la
evolución.21 Postuló que la evolución era el resultado del estrés ambiental
sobre las propiedades de los animales, lo que significaba que cuanto más
frecuente y rigurosamente se usaba un órgano, más complejo y eficiente se
volvería, adaptando así al animal a su entorno. Lamarck creía que estos rasgos
adquiridos podrían luego transmitirse a la descendencia del animal, que los
desarrollaría y perfeccionaría aún más.22 Sin embargo, fue el naturalista
británico Charles Darwin, que combinando el enfoque biogeográfico
de Humboldt, la geología uniformista de Lyell, los escritos de Malthus sobre el
crecimiento de la población y su propia experiencia morfológica y extensas
observaciones naturales, quien forjó una teoría evolutiva más exitosa basada
en la selección natural; un razonamiento y pruebas similares llevaron a Alfred
Russel Wallace a llegar de forma independiente a las mismas conclusiones. Ma. 3
La. 1
Aunque fue objeto de controversia (que continúa hasta el día de hoy), la
teoría de Darwin se extendió rápidamente a través de la comunidad científica y
pronto se convirtió en un axioma central de la ciencia de la biología en rápido
desarrollo. El final del siglo XIX vio la caída de la teoría de la generación
espontánea y el nacimiento de la teoría microbiana de la enfermedad, aunque
el mecanismo de la herencia genética fuera todavía un misterio.
A principios del siglo XX, el redescubrimiento del trabajo de Mendel sobre la
representación física de la herencia condujo al rápido desarrollo de
la genética por parte de Thomas Hunt Morgan y sus discípulos y la
combinación de la genética de poblaciones y la selección natural en la síntesis
evolutiva moderna durante los años 1930. En la década de 1940 y principios de
la de 1950, los experimentos señalaron que el ADN era el componente de
los cromosomas que contenía las unidades portadoras de rasgos que se
conoceran como genes. Un enfoque en nuevos tipos de organismos modelo
como virus y bacterias, junto con el descubrimiento de Watson y Crick de la
estructura de doble hélice del ADN en 1953, marcó la transición a la era de
la genética molecular. Desde la década de 1950 hasta la actualidad, la biología
se ha extendido enormemente en el dominio molecular. El código genético fue
descifrado por Har Gobind Khorana, Robert W. Holley y Marshall Warren
Nirenberg después de que se entendiera que el ADN contenía codones.
Finalmente, en 1990 se lanzó el Proyecto Genoma Humano con el objetivo de
mapear el genoma humano general. Este proyecto se completó esencialmente
en 2003,23 y aún se están publicando análisis adicionales. El Proyecto Genoma
Humano fue el primer paso en un esfuerzo globalizado para incorporar el
conocimiento acumulado de la biología en una definición funcional y molecular
del cuerpo humano y de los cuerpos de otros organismos.
La biología, que tras el establecimiento del dogma central de la biología
molecular y del descifrado del código genético, se había dividido
fundamentalmente entre la biología orgánica —los campos que trabajan con
organismos completos y grupos de organismos— y los campos relacionados
con la biología molecular y celular, a finales del siglo XX, con la aparición de
nuevos campos como la genómica y la proteómica, invertía esa tendencia, con
biólogos orgánicos usando técnicas moleculares, y biólogos moleculares y
celulares investigando la interacción entre genes y el entorno, así como la
genética de poblaciones naturales de organismos.
Historia de la vida en la Tierra[editar]
Esta sección es un extracto de Historia de la vida.[editar]
La historia de la vida en la Tierra cuenta los procesos por los cuales
los organismos vivos han evolucionado, desde el origen de la vida en la Tierra,
hace unos 4400 millones de años24 hasta la gran diversidad presente en los
organismos actuales. De la misma forma trata sobre cómo los aspectos
ambientales, en forma de catástrofes globales, cambios climáticos o uniones y
separaciones de continentes y océanos, han condicionado su desarrollo. Las
similitudes entre todos los organismos actuales indican la existencia de
un ancestro común universal del cual todas las especies conocidas han
divergido a través de procesos evolutivos. 25
Origen de la vida: la abiogénesis[editar]
Esta sección es un extracto de Abiogénesis.[editar]

Las formas de vida más antiguas sobre la faz de la Tierra son posibles microorganismos, cuyos
fósiles fueron encontrados en rocas formadas en antiguas fuentes hidrotermales, que podrían haber
vivido hace 4.280 millones de años, poco después de que se formaran los océanos hace 4.410
millones de años, y no mucho después de la formación de la Tierra hace 4.540 millones de años26.

Estromatolitos del Precámbrico en la Formación Siyeh, Parque nacional de los Glaciares, Estados


Unidos. En 2002, William Schopf de la UCLA publicó un artículo en la revista Nature defendiendo
que estas formaciones geológicas de hace 3500 millones de años son fósiles debidos
a cianobacterias,27 constituyendo una evidencia de vida muy antigua.
La abiogénesis (en griego: ἀ-βίο-γένεσις [a-bio-génesis] ‘ἀ-/ἀν- «no» + βίος-
«vida» + γένεσις- «origen/principio»’) se refiere al proceso natural del
surgimiento u origen de la vida a partir de la no existencia de esta, es decir,
partiendo de materia inerte, como simples compuestos orgánicos. Es un tema
que ha generado en la comunidad científica un campo de estudio especializado
cuyo objetivo es dilucidar cómo y cuándo surgió la vida en la Tierra. La opinión
más extendida en el ámbito científico establece la teoría de que
la vida comenzó su existencia en algún momento del período comprendido
entre 4.410 millones de años —cuando se dieron las condiciones para que
el vapor de agua pudiera condensarse por primera vez—28 y entre 4.280 y
3.770 millones de años atrás —cuando aparecieron los primeros indicios de
vida—.26
Con el objetivo de reconstruir el evento o los eventos que dieron origen a la
vida se emplean diversos enfoques basados en estudios tanto de campo como
de laboratorio. Por una parte el ensayo químico en el laboratorio o la
observación de procesos geoquímicos o astroquímicos que produzcan los
constituyentes de la vida en las condiciones en las que se piensa que pudieron
suceder en su entorno natural. En la tarea de determinar estas condiciones se
toman datos de la geología de la edad oscura de la tierra a partir de
análisis radiométricos de rocas antiguas, meteoritos, asteroides y materiales
considerados prístinos, así como la observación astronómica de procesos
de formación estelar. Por otra parte, se intentan hallar las huellas presentes en
los actuales seres vivos de aquellos procesos mediante la genómica
comparativa y la búsqueda del genoma mínimo. Y, por último, se trata de
verificar las huellas de la presencia de la vida en las rocas, como microfósiles,
desviaciones en la proporción de isótopos de origen biogénico y el análisis de
entornos, muchas veces extremófilos semejantes a
los paleoecosistemas iniciales.
Existe una serie de observaciones que intentan describir las condiciones
fisicoquímicas en las cuales pudo emerger la vida, pero todavía no se tiene un
cuadro razonablemente completo dentro del estudio de la complejidad
biológica, acerca de cómo pudo ser este origen. Se han propuesto varias
teorías, siendo la hipótesis del mundo de ARN y la teoría del mundo de hierro-
azufre29 las más aceptadas por la comunidad científica.

También podría gustarte