UNDARIA
S
Comunicación
Índice
2
Lectura 15 Las tribus urbanas son cazadoras de identidad 44-47
3
Lectura 1
La biblioteca de Asurbanipal
Glosario La primera biblioteca mesopotámica de la que se tuvo noticia fue la última
creada en esa civilización por los asirios, en cabeza de uno de sus más destaca-
teratológico. dos miembros. Se trata de la biblioteca del rey Asurbanipal, que fue descubier-
Monstruoso. ta a mediados del siglo pasado por los ingleses Austen H. Layard y H. Rassam,
onírico. Relativo a los
al excavar Nínive. Aparecieron unos 30 000 fragmentos de tabletas de arcilla
sueños. enterradas en las ruinas a que quedaron reducidos el palacio real y la ciudad,
cuando en 612 a. C. los medos y los babilonios la conquistaron conjuntamen-
arúspice. Que predice te. El descubrimiento aceleró el desciframiento de la escritura cuneiforme y
el futuro.
sorprendió a los estudiosos y curiosos cuando se supo que entre las tabletas
había unas que contenían el Poema de Gilgamesh, el más antiguo de la humani-
dad, y en el que se hablaba de un diluvio, que inmediatamente se asoció con el
narrado en la Biblia. No era Asurbanipal el primer rey asirio que sintió interés
por los libros, pues su padre y algunos de sus antepasados, como el prominente
rey Tiglatpileser III (1100 a. C.), habían llegado a reunir bibliotecas en sus
palacios, conscientes de que eran los legítimos representantes de una cultura
varias veces milenaria e interesados en reforzar su poder político.
Pero Asurbanipal mostró una afición muy superior por los textos antiguos.
Se jactaba de su capacidad de descifrar el sumerio y el acadio y de sus profun-
dos conocimientos sobre presagios, matemáticas y, en general, sobre las cien-
cias más oscuras. Organizó un escritorio en su palacio en el que se copiaron,
con buena caligrafía y cuidadoso esmero, muchos textos. Su estima por ellos
refleja, por ejemplo, en los colofones de las tabletas, donde a veces se indica
simplemente que son de su propiedad, pero en otras ocasiones figura este pre-
tencioso texto:
Palacio de Asurbanipal, rey del mundo, rey de Asiria, que confía en Asur y en
Ninlil; a quien Nabu y Tashmetu proporcionaron finos oídos y aguda perspicacia,
lo mejor del arte del escriba, que ninguno de mis antecesores lo consiguió, la sabi-
duría de Nabu, los signos de la escritura, todos los que han sido inventados, los he
escrito en tabletas. Las he ordenado en series, y las he colocado en mi palacio para
mi real contemplación y lectura. Tu señorío no tiene igual, Asur, rey de los dioses.
Cualquiera que remueva la tableta y ponga su nombre junto al mío, derríbenlo,
contrariados y enfadados, Asur y Ninlil, y hagan desaparecer su nombre y su especie
de la Tierra.
¿Sabías que…? En otros colofones asirios se amenazaba a quienes rompieran las tabletas o las
introdujeran en agua de forma que quedaran ilegibles, con maldiciones más
©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822
La escritura cuneiforme duras, como desear que su carne sirviera de comida a los perros. En cambio,
es la forma más antigua en los colofones babilónicos no hay maldiciones, sino recomendaciones. El
de escritura. Fue colofón, utilizado hasta la invención de la imprenta como el medio de identi-
desarrollada por los ficación de las obras, fue otra aportación de los mesopotámicos al libro y a las
pueblos sumerios bibliotecas. Los datos que contenía facilitaron su catalogación, clasificación,
hace más de seis mil
ordenamiento y rápida recuperación o localización. Se colocaba al final de la
años. Se realizaba
dibujando en tablas de
tableta y en él constaba el título, que era naturalmente la frase inicial. Cuando
arcilla pictogramas con la obra se distribuía en varias tabletas, al final de cada una se ponía la primera
un punzón afilado línea de la siguiente. Si era una serie (en general, repertorios extensos, con 20,
de cáñamo. 30 y hasta 100 tabletas con información sobre un tema), el nombre de esta
4
Nivel crítico-valorativo
6. Completa la tabla acerca de la diferencia entre el uso de los libros en la Antigüedad y en la actualidad.
En la Antigüedad En la actualidad
b. En Asiria, la gente de clase alta era la que poseía libros, ¿consideras que la clase social influye en el deseo de la
gente por tener libros?
c. ¿Qué tipo de libros piensas que tienen la información más importante? Justifica tu respuesta.
d. ¿Por qué fue un hallazgo tan fascinante para los arqueólogos encontrar las tablillas de barro?
_____________________________________________________________________________
©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
7
Lectura 4
Cometas al vuelo
Glosario Según los textos antiguos, las leyendas y las investigaciones arqueológicas, la historia de las
cometas en China comenzó durante las dinastías Xia y Shang, alrededor del año 1770 a. C.;
dinastía. Serie de reyes aunque el célebre escritor Cao Xueqin, de la última dinastía Qing (1644-1911), ha dicho
pertenecientes a una que la verdadera historia se pierde en la oscuridad de los tiempos.
misma familia. De acuerdo con la leyenda, Mozi y el carpintero Lu Ban fueron los primeros constructores
de cometas, al utilizarlas con diversas finalidades, por ejemplo: como medio de transporte o
antagónico. Opuesto,
sobrepasar obstáculos naturales: corrientes de agua, precipicios, montañas, reemplazando de
contrario.
esta manera los medios existentes en la época.
La primera historia famosa acerca de las cometas sucedió durante la guerra entre los
antagónicos Chu y Han (25 a. C.-220 d. C.). Al general Han Xin se le ocurrió utilizar
cometas de madera, con fines estratégicos; para recoger información, observar en la distancia
al enemigo, transmitir mensajes, etc. Con ayuda de una cometa, logró determinar la posición
de las fuerzas contrarias con exactitud, mandó construir un túnel por donde sus fuerzas
pasaron para lograr la rendición del enemigo. Se cuenta igualmente que, en otra ocasión, el
astuto general mandó construir una cometa gigante, sobra la cual iba colocado un guerrero
que producía unos sonidos extraños con la flauta, logrando con la estrategia poner en fuga
al aterrorizado enemigo.
Es solamente a partir de la dinastía Tang (618-907) que el fascinante, pacífico y
recreativo elemento entró a formar parte de la conciencia y de la diversión popular,
en el país de las mil historias y leyendas, contándose que el emperador Li Ye, de la
época de las cinco dinastías, fue un entusiasta cometista y tuvo la genial idea de
mandar construir cometas que tuvieran integradas unas flautas de bambú, para
poder disfrutar del atractivo, dulce y melodioso sonido, producido por el paso del
tiempo, razón por la cual desde entonces se las conoce con el nombre de “flautas
volantes” o Fengzheng.
En los países del norte, por donde existen las áridas llanuras del río Amarillo y los
inviernos son fríos y secos, existe otra interesante historia que data de la dinastía Jung
(960-1126 d. C.): el célebre Han Ching instauró el día de la cometa, en el noveno día
del noveno mes (setiembre). A partir de esta fecha, el creyente pueblo comenzó a
volar cometas en el campo, para que las fuerzas de la naturaleza se llevaran lejos a
los espíritus de la desgracia, del infortunio y de la muerte.
Hace unos trescientos años, durante la dinastía Ming, los mandarines,
emperadores y personajes importantes mandaban a hacer sus propias
cometas por el solo placer de poseer el modelo mejor elaborado y el
más ricamente adornado.
El mundo de las cometas: de ayer, de hoy y de siempre.
(1995). Bogotá: Ramka El Navegante. (Adaptación)
©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822
14
Nivel inferencial
4. Lee las siguientes afirmaciones y deduce la opción correcta.
Los marcianos son, por naturaleza, seres crueles que solo buscan la guerra y la destrucción.
Cada especie existente tiene, a pesar de sus diferencias, el deseo básico de sobrevivir.
b. ¿Por qué crees que el autor menciona las especies que se han extinguido en la Tierra?
Nivel crítico-valorativo
6. ¿Cómo piensas que se comportaría la humanidad si se cambiaran los papeles y esta fuera la población extrate-
rrestre encontrada por una civilización avanzada? Justifica tu respuesta.
7. Formen grupos de tres estudiantes e inventen una historia donde la vida extraterrestre provenga del planeta
Venus. Unifiquen criterios y escriban una historia en las siguientes líneas.
_____________________________________________________________________________
©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
8. Imaginen que los habitantes de la Tierra encuentran un planeta apto para la vida, con una población primitiva.
Dividan la clase en dos grupos e inicien un debate. Un grupo apoyará la conquista del planeta; el otro grupo
defenderá la aproximación pacífica a la población.
19
Viajamos hacia un puerto que se parece a Estocolmo, y allí nos
embarcamos hacia Sudamérica en un vapor movido por una
gran rueda lateral y que conserva aún su velamen para apoyar el
trabajo de las calderas. Napoleón hace algún comentario sobre
la novedad de tan extraño navío y yo le comento que en América
del Sur hace muchos años que navegan estas embarcaciones, que
son muy rápidas y seguras, y los ingleses jamás podrán darnos
alcance. “¿Cómo se llama este barco? —pregunta Napoleón
con curiosidad mezclada de recelo. “Mariscal Sucre, Sire”.
—le respondo. “¿Quién era ese soldado? Nunca escuché antes
de su nombre”. Le cuento la historia del Mariscal de Ayacucho
y su artero asesinato en la montaña de Berruecos. “¿Y allí me
lleva usted?” —me increpa Napoleón, mirándome con franca
desconfianza. Ordena a sus oficiales que me detengan, y estos
ya se abalanzan sobre mí cuando el estruendo de las máquinas
que cambian de régimen los deja atónitos mientras miran el
humo negro y espeso que sale de la chimenea. Me despierto.
Por un momento perduran, confundidos, el alivio de estar a
salvo y la satisfacción de haber dado un consejo oportuno al
Emperador, evitándole los años de humillación y miserias en
Santa Helena. Ivar me observa asombrado, y me doy cuenta de
que estoy riendo en forma que a él debe parecerle inexplicable
e inquietante. Hemos llegado a los primeros rápidos, casi
imperceptibles. El motor ha tenido que redoblar esfuerzos. Ese
fue el ruido que me despertó. La lancha se mece y da tumbos como si se
desperezara. Una bandada de loros cruza el cielo en una algarabía gozosa que se
va perdiendo a lo lejos como una promesa de ventura y disponibilidad sin límites.
El soldado anuncia que pronto llegaremos al puesto militar. Creí sorprender
una ráfaga de inquietud, de agazapada incertidumbre, en los ojos del práctico y
del estoniano. Algo se va concretando respecto a esos dos compinches de alguna
fechoría o socios en alguna empresa sospechosa. Aprovechando un momento en
que el Capitán estaba pasablemente lúcido y los compadres conversaban en voz
baja con el soldado, tendidos los tres en la proa y echándose agua en la cara para
refrescarse, le pregunté al hombre si sabía algo al respecto. Me miró largamente
y se concretó a comentar: “Terminará bajo tierra uno de estos días. Ya se sabe
de ellos más de lo que les conviene. No es la primera vez que hacen juntos esta
travesía. Puedo arreglarles las cuentas ahora, pero prefiero que sean otros los que
lo hagan. Son unos infelices. No se preocupe”. Como buena parte de mi vida
©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822
23
Nivel literal
1. Menciona en qué situación se encuentra Maqroll, según la información brindada en el texto.
2. De acuerdo con la lectura, escribe tres lugares que podría conocer Maqroll.
______________________________________________________
Maqroll ______________________________________________________
______________________________________________________
4. Encuentra en la sopa de letras las palabras que correspondan a las definiciones de los significados que se presen-
tan a continuación. Recuerda escribir la definición al costado de su significado, según corresponda.
P L G N A R G A L C
M V E N T U R A S O • ____________: suerte.
T L N E O N E G G M • ____________: compañero o cómplice, especial-
mente en acciones delictivas o censurables.
P V A H O A T I V P
• ____________: vapor que despiden los cuerpos en
I Y P R U T N E Q I
determinadas circunstancias.
A V P A N O A N Y N • ____________: villa en Bélgica, aunque principal-
S S E E T I G X Z C mente de habla francesa.
S E S E T X O X Z H
X E S R E G O N T E ©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822
Nivel inferencial
5. Completa los textos con la información más adecuada.
a. En su sueño, Maqroll era _____________________________________________________________
b. La relación de Maqroll con las personas que iban con él era ____________________________________
_________________________
6. En base a lo que has leído, describe cómo define Maqroll la vida que ha llevado.
24
Lectura 14
Hip hop
¿Sabías que…? El hip hop es un movimiento cultural nacido a finales de la década de 1970 y
principios de los 80. Originalmente, surgió en barrios marginales de Estados
La capoeira es un arte Unidos, como el Bronx de Nueva York. El hip hop no es solo una música, ni una
marcial introducido en vestimenta, ni un baile. Es también un movimiento urbano cuya creatividad se
Brasil por los negros puede explotar de varias formas. Las raíces de la cultura hip hop se remontan
bantúes de Angola a la cultura afroamericana de los Estados Unidos y, a través de su historia, ha
en el siglo XVI. Fue recibido influencias musicales, culturales, sociales, religiosas y económicas de
desarrollada como una los movimientos negros. A estas se les fueron añadiendo otras artes y modos
forma de preservar sus de expresión que han pasado a ser parte de nuestra cultura: filosofías, poesía y
tradiciones culturales y modas.
religiosas angolesas.
El hip hop se compone básicamente de cuatro “elementos” o “pilares”: el MCing
(o rapping), el DJing (o turntablist), el BBoying (o breakdancing) y el grafiti, que
equivalen a la voz, la música, el baile y el arte gráfico, respectivamente. Cada una
de estas expresiones tiene identidad propia y su importancia individual, pero
todas y cada una de ellas se entrelazan. Todas llevan en sus raíces el estigma del
barrio, aun cuando hay quienes dan la misma importancia a otros pilares, como
el beatboxing (la técnica de imitar con la boca sonidos de percusión propios de
la música rap o hip hop), el activismo político o el diseño de ropa.
El emceen, término que proviene de las iniciales MC (master of ceremony), o
como lo llamamos hoy en día: rap, tiene sus orígenes en una tradición africana
que se conserva en Jamaica y que fue llevada a Nueva York a principios de la
década de 1970 por un DJ jamaiquino conocido como Kool Herc. En la música
jamaiquina, el emceen se basaba en decir frases para animar al público, sobre los
“dubs” o parte instrumental de los discos. Kool Herc lo adapta a la música de
moda en Nueva York. Con los años, este ritmo se ha desarrollado de tal modo
que se ha fusionado con la poesía urbana y negra.
Importante
Hablar de “cultura
urbana” implica tener
en cuenta no solo
aspectos musicales, sino
también abarca modos
de vestir, de hablar,
de comportarse y de
entender el mundo.
40
Nivel crítico-valorativo
8. Lee atentamente las siguientes preguntas. A continuación, respóndelas.
a. ¿Crees que el hip hop puede considerarse una filosofía?
b. ¿Piensas que el hip hop actual aporta de manera positiva o negativa a la sociedad? Fundamenta tu respuesta.
d. ¿Qué otros géneros existen que podrían compararse con el hip hop y su alcance multidisciplinario (a nivel de
la música, la pintura, la literatura, la filosofía, etc.)? Explica.
9. Completa el siguiente cuadro comparativo. Analiza los pros y los contras del hip hop. Para finalizar, señala con
cuál de los dos puntos estás de acuerdo y por qué.
Mis conclusiones
10. Investiga sobre algún personaje que haya sido o sea considerado en la categoría de artista hip hop. Revisa su
©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822
trabajo y escribe un informe. ¿Piensas que debería estar en esta categoría? Convérsalo en parejas.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
43
Lectura 26
Solar Impulse 2: el avión solar
¿Sabías que…? El pasado mes de marzo de 2015, el primer avión del mundo propulsado con
energía solar denominado “Solar Impulse 2”, despegó con éxito de Abu Dhabi
El Solar Impulse 2 (Emiratos Árabes Unidos), ciudad en la que aterrizará en 2016, como pretenden
completó su ruta en sus impulsores, logrando dar una vuelta completa al globo terráqueo.
julio de 2016, luego Este aparato cubrirá 35 000 kilómetros que se repartirán en 25 días de vuelo
de un año y cuatro con velocidades de entre 50 y 100 kilómetros por hora. Hará escala en Omán
meses de vuelo. El (hasta donde tiene previsto llegar este mismo lunes, tras recorrer 400 kilómetros
objetivo de la travesía en doce horas), India, Myanmar y China, antes de cruzar el océano Pacífico y
fue promover el uso de
volar sobre Estados Unidos y el sur de Europa —se baraja Sevilla como una de
energías renovables.
sus paradas— para regresar al punto de partida.
El avión, que puede volar durante el día y la noche, tiene una envergadura de
ala de 72 metros, más que un Boeing 747, pero su peso es similar al de un auto
familiar (2300 kilogramos).
La nave lleva cuatro motores eléctricos que se mueven con la energía solar que
producen las 17 000 células fotovoltaicas que recubren sus alas. Los motores
logran acumular la energía solar producida en las horas de luz y la utilizan
durante la noche, de modo que la nave puede seguir volando cuando falta el sol.
La capacidad de los pilotos
La cabina, de 3,8 metros cúbicos, es monoplaza, tiene un asiento ergonómico
y cuenta con un pequeño servicio para los pilotos, que tendrán que alimentarse
de una comida especial y que dormirán solo veinte minutos, para lo cual llevan
meses entrenándose. Desde esa cabina se monitorizarán las constantes vitales del
piloto para detectar cualquier anomalía.
Solar Impulse 2 puede alcanzar una altura máxima de 8500 metros y una
velocidad máxima de 90 kilómetros por hora a nivel del mar y 140 kilómetros
por hora en su máxima altitud.
En concreto, los dos pilotos y fundadores de Solar
Impulse —el prototipo con el que han hecho pruebas
y varios vuelos experimentales— y de Solar Impulse
2, con el que realizarán su nueva gesta, Bertrand
Picard y André Borschberg, podrán pasar hasta
cinco días y cinco noches seguidas sin necesidad de
aterrizar y volando ininterrumpidamente.
©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822
Energía sostenible
Picard cree que esta es la prueba para demostrar
al mundo que “las energías limpias junto con la
tecnología de vanguardia” pueden ayudar a lograr
un medio ambiente sostenible, si detrás hay una
apuesta decidida por ellas.
Sobre la nave en la que llevan trabajando trece
años con el patrocinio de Schindler, Bayer, Omega,
Solvay o ABB, ha explicado que trata de un avión
72
Nivel literal
1. ¿Cuál es el principal enfoque del proyecto Solar Impulse 2?
2. Señala tres características del Solar Impulse 2, según la información brindada en la lectura.
______________________________________________________
______________________________________________________
3. ¿Cómo afectan las nuevas características del Solar Impulse 2 a sus operarios?
4. Encuentra en la sopa de letras las palabras que correspondan a las definiciones que se presentan a continuación.
Escribe las palabras al lado del significado, según corresponda.
P H A Z A Ñ A A L C
M V U N T U I A S O • ____________: acción de gran esfuerzo y valor.
T L N M O L E G G F • ____________: cambio o desviación respecto de lo
que es normal.
P E N H A A T I V P
• ____________: relacionado al ser humano. Movi-
I Y A M U N N E Q T miento que prima al hombre.
A V O A N O I N Y N • ____________: primer ejemplar que se fabrica de
S N I E T I G S Z C una figura, un invento, etc.
P R O T O T I P O A
Nivel inferencial
5. Completa los siguientes enunciados de manera correcta:
a. En comparación a los otros aviones, el Solar Impulse 2 busca ser _________________________________
b. Muchos años de investigación son requeridos porque ________________________________________
________________________________________________________________________________
74