Está en la página 1de 3

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION

ESCUELA DE EDUCACION SECUNDARIA N°……

MATERIA:……..

CURSO:………

CICLO LECTIVO: 2018

CANTIDAD DE HORAS SEMANALES: …….

MODALIDAD: (En caso de Secundaria Superior)…………..

Descripción del contexto áulico e institucional (no más de 200 palabras)

Objetivos/Expectativas/Propósitos de enseñanza
(elegir sólo una de las categorías, seleccionando y/o redefiniendo del correspondiente Diseño Curricular sólo dos)

*……………………………………..
* ……………………………………

Objetivos/ Expectativas/Propósitos de aprendizaje


(elegir sólo una de las categorías, seleccionando y/o redefiniendo del correspondiente Diseño Curricular sólo dos)

*……………………………………..
* ……………………………………

Recursos
*……………………………………..
* ……………………………………
*……………………………………..
* ……………………………………

Contenidos

*……………………………………..
* ……………………………………

Presupuesto de tiempo

*……………………………………..
Evaluación

*……………………………………..
* ……………………………………

Narración del guión de la clase

................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................

Aclaraciones para completar esta primera parte de la propuesta didáctica:

 En Escuela Secundaria N°, vale para Instituciones Educativas de Gestión Estatal, indicando
asimismo el distrito correspondiente; para Escuelas de Gestión Privada, indicar el nombre y el
distrito.
 Materia y cantidad de horas semanales: según consta en el Diseño Curricular
 Modalidad: vale sólo para Secundaria Superior (4°, 5° y 6° año). La Escuela Secundaria Básica (1°,
2° y 3° año) sólo se explicita Ciclo Básico, ya que no posee orientación.
 Objetivos/Expectativas/Propósitos de enseñanza y aprendizaje: En concordancia con los definidos en
el Diseño Curricular, pudiendo reformularse de acuerdo a la propuesta y colocando hasta dos. En
este punto, deben elegir una categoría (objetivo o expectativa o propósito), especificando los de
enseñanza y los de aprendizaje, para esa actividad.
 Recursos: indicar los materiales, tecnológicos y bibliográficos como así todo otro insumo que
considera necesario para el desarrollo de la propuesta de dicha actividad.
 Contenidos: los extractados del Diseño Curricular para curso y año que corresponde a la propuesta, y
específicos de la actividad diseñada.
 Presupuesto de tiempo: indicar los tiempos establecidos para cada momento de la clase; por ejemplo,
inicio 5 minutos, desarrollo en trabajo en grupos 20 minutos, cierre 5 minutos, etc.
 Evaluación: Indicar criterios e instrumentos de evaluación.

Aclaraciones para completar la segunda parte de la propuesta didáctica:

ESTABLECER EL MOMENTO DE INICIO DE LA CLASE, INDICANDO SUS INTERVENCIONES

DESCRIBIR E INDICAR LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS, Y SU FORMATO (individual, grupal, en


formato copia, o dictado, o escribiendo en el pizarrón, audiovisual, etc) COMO EL TIEMPO DESTINADO
A CADA MOMENTO Y/O ACTIVIDAD, INTERCALANDO SUS ANTICIPACIONES E
INTERVENCIONES, las que sugerimos sean diferenciadas, por ejemplo en bastardilla o cursiva como en el
modelo que adjuntamos.
DECRIBIR CON CLARIDAD LOS MOMENTOS DE LA CLASE, LOS DE PUESTA EN COMÚN, SI
PROPUSO TRABAJO GRUPAL Y LOS DE FORMALIZACIÓN DE SABERES

INDICAR EL MOMENTO DE CIERRE DE LA CLASE E INICIAR LA CLASE SIGUIENTE, REALIZANDO


UNA EVOCACIÓN DE LA CLASE ANTERIOR, REPITIENDO LOS MOMENTOS DE LA SEGUNDA CLASE
HASTA SU FINALIZACIÓN.

También podría gustarte