Está en la página 1de 5

Tramo de Formación Pedagógica: Nivel

Medio

Análisis Institucional

Trabajo Final

Docente: María Adriana Bracco


Estudiante: Mayra García
Mes y año de cursada: Julio 2021
Análisis de un caso presentado en la Unidad 4: El ingreso de Federico, docente de
Historia a la EES “X”

Representaciones:

Según Castorina: “Las representaciones sociales se producen, se recrean y se


modifican en el curso de las interacciones y las prácticas sociales”.

Cada actor institucional posee un saber acerca de las escuelas, que se construye en base
a las representaciones que posee de lo escolar.

Las representaciones sociales que se tienen de una institución se repiten de manera


automática, es un saber que rara vez se interroga. Estas representaciones producen
efectos en la subjetividad e identidad de los agentes involucrados que a la vez
reproducen las mismas. En nuestro caso se evidencian de manera clara en los siguientes
ejemplos:

-  Durante el recorrido hacia la escuela, a través de las observaciones que realiza


Federico del barrio, las rejas en los comercios y en la escuela, la vestimenta de algunas
personas, etc. Impregnado por las referencias negativas que tenía acerca del barrio, en
relación a la falta de seguridad.

-  La comunicación entre los actores es unidireccional, sólo informando hechos,


algunos no relevantes (rumores), otros de tipo formal, pero sin escucha hacia el otro y
sin interés en conocerlo o en profundizar la comunicación.

- La actitud de algunos docentes que pretenden replicar las prácticas que se llevaban
en el pasado en la escuela secundaria, que no se adecúan con la situación actual, que
plantea una nueva realidad. Sin la posibilidad de de-construir las viejas representaciones
que tienen de la escuela y de su funcionamiento.
Se pudo ver en el encuentro con otros docentes en la sala de profesores, en la
observación que realizó Federico acerca una actitud generalizada de desgano, desinterés
y automatismo de su labor docente.

- El Equipo directivo es cerrado, sin colaboración y co-participación entre los


miembros y con autoridad centrada en la persona del director que se encuentra ausente
por licencia.
Analizadores:

El concepto de analizador es definido por Frigerio, Poggi y Tiramonti como:


“Dispositivo que permite develar, des-ocultar aspectos del funcionamiento institucional
que no parecen evidentes a una primera mirada.”Entendiéndolo además como
revelador de las contradicciones del grupo, de sus ocultamientos, de las contradicciones
de las instituciones, el analizador como de-constructor de las instituciones. Analizadores
utilizados:

-  Afiches
-  Legajo
-  Sala de profesores
-  Cuaderno de Departamento
-  Ausencia de Proyecto Institucional
-  Acuerdo de Convivencia

Actores:

Entendidos en tanto miembros de una institución, teniendo un potencial de


transformación, como también uno de conservación, afianzamiento o cristalización de lo
ya establecido. Los actores de esta organización son:

- Federico, profesor de historia recién designado para el cargo.


-  Ramona, auxiliar.
-  Vicedirector.
-  Director.
-  Angélica, secretaria.
-  Profesor Néstor.
-  Profesora Mabel.
-  Profesora Claudia, jefa del Departamento de Sociales.

Instituido:

En el caso, se da cuenta de lo instituido a partir del pedido de Federico al vice-


director del Acuerdo de Convivencia, con el objetivo de saber cómo manejarse en base
a lo que le habían comentado otros docentes respecto a los cursos que iba a tomar.

También se puede observar en el pedido que hace el docente del Proyecto


Institucional con motivo de conocer un poco acerca de la escuela y su funcionamiento.
Pero ésta no cuenta aún con ese documento que da cuenta de el Proyecto Institucional,
los objetivos y proyectos específicos de la institución.
El Proyecto Institucional es de fundamental importancia, ya que es el que motoriza el
funcionamiento institucional, las acciones, las prácticas y los significados de la escuela
y la organiza, debiendo ser producto de la reflexión y análisis de los actores de la
institución.

Instituyente:

Se observa en los comentarios realizados por el vicedirector, en relación a aquellos


docentes que se animan a innovar, proponiendo formas distintas de enseñar y de cómo
aprender, incluyendo a los estudiantes, desde el respeto y la confianza, generando
proyectos atractivos. Como el “acuerdo” realiza Néstor con los estudiantes logrando un
clima ameno, con buenos resultados y una responsabilidad con las actividades que
deben llevarse a cabo.

Además se visualiza en la respuesta del vicedirector frente al pedido de Federico del


Proyecto Institucional, diciéndole que hay interés en participar en la construcción del
mismo, y que el no contar con uno genera incomodidad, pero que es el director quién lo
estaba llevando a cabo pero actualmente se encuentra ausente.

Institucionalización:

La falta de Proyecto Institucional constituye un punto de fragilidad en la


organización, con efecto desorganizador, lo que intensifica la desconfianza, la
circulación de rumores, la incertidumbre, ante el desconocimiento. También genera una
percepción negativa del equipo directivo, debido a que el director es el único que estaba
trabajando en el desarrollo del Proyecto Institucional, no involucrando a demás
directivos, como el vicedirector, el Consejo Institucional de Convivencia, etc., Tarea
que resulta más productiva implicando la participación de los diversos actores
institucionales, que mediante su actuación pueden hacer emerger instancias de reflexión,
debate, crítica y auto-evaluación institucional.

Referencias Bibliográficas:
* Alliaud, Andrea. La difícil tarea de aprender a enseñar. IIPE-Buenos Aires. Sede
Regional del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación. Publicación No
22, junio 2004, p.3

* Castorina, J.A y Kaplan, C. (2003) Las representaciones sociales: problemas teóricos


y desafíos educativos. En Castorina, J.A. (Comp).Representaciones sociales. Problemas
teóricos y conocimientos infantiles. Barcelona. Gedisa. p.12.

* Frigerio, G., Poggi, M. y Tiramonti, G. (1992) Las instituciones educativas. Cara y


ceca. Troquel. Buenos Aires. pág. 20

También podría gustarte