Está en la página 1de 16

Biomecánica Aplicada a la

Intervención de Trastornos
de la Deglución
Biomecánica de la Deglución: Modelos de Modelos de análisis biomecánico de
análisis biomecánico de deglución. deglución: Interrelaciones funcionales del
proceso deglutorio.
La deglución es un complejo proceso
sensoriomotor y neuromuscular, donde Dentro del contexto fisiológico y
participan componentes orales, faríngeos y biomecánico, un aspecto de trascendental
esofágicos, facilitando el tránsito de importancia se sitúa en la necesidad de
alimentos, desde la cavidad oral hacia el integrar los diversos componentes e
estómago, estructurando una función, basada estabilización postural antes descritos, por lo
en complejas interacciones biomecánicas que que el análisis fisiológico y biomecánico de
facilitan el proceso deglutorio [1] [2] [3] [4]. En deglución, siempre debe integrar la
términos del análisis fisiológico global, se estabilidad de los mecanismos subyacentes
describe dos grandes modelos uno tradicional involucrados en el proceso, los cuales
centrado en el modelo de 5 etapas y un involucran el control global y la final
modelo actual, de mayor especificación el estabilización craneocervical, eventos que
cual se sustenta en el desarrollo de tres permiten la estabilización de las diversas
subcomponentes asociados a la unidades funcionales asociadas a la
caracterización de la deglución de líquidos, deglución, altamente interrelacionadas entre
sólidos y la deglución de dos etapas o sí y de directa relación con el cráneo y cintura
“deglución faríngea aislada” [5] [6] [2] [4] [7]. escapular. Por este motivo, tal como se
describe en capítulos anteriores, cualquier
La estructuración de los nuevos modelos
alteración en el control craneocervical o
fisiológicos de deglución antes descritos, se
global incidirá de forma directa sobre la
centran en la necesidad de especificar de
función deglutoria, alterando el control de
forma acabada la complejidad del proceso
componentes centrales en este proceso como
deglutorio, del cual se ha logrado evidenciar,
el control de la musculatura facial, del maxilar
presenta patrones diferenciales en términos
inferior, del complejo hiolaríngeo y del velo
fisiológicos y biomecánicos ante la
del paladar [12].
modificación de viscosidades y/o
consistencias, en especial, a nivel de las Este complejo proceso, se caracteriza por la
etapas orales [4] [8] [9]. En este sentido, se estrecha interrelación entro los diversos
sostiene que si bien, se mantienen algunos subcomponentes que lo sustentan
patrones fisiológicos y biomecánicos durante evidenciando no solo interrelaciones
la ingesta de líquidos y/o sólidos, así como musculares entre las regiones orales, faríngea
también se evidencian las diferencias y esofágica, sino que también, una amplia
asociadas a los niveles de presión y velocidad superposición de eventos, aspecto de amplia
de transporte tradicionalmente descritas trascendencia, el cual evidencia, que la
durante las etapas orales y faríngea, la fisiología deglutoria y los eventos
deglución de sólidos y líquidos presenta biomecánicos relativos a ella, no constituyen
amplias diferencias en términos de los un evento on-off, basado en la ejecución
componentes fisiológicos y biomecánicos aislada de cada etapa, sino que más bien estas
asociados a las etapas orales, los cuales, se presentan interrelaciones funcionales con
especifican en los nuevos modelos de análisis grupos musculares de otras regiones, las
fisiológico y detallaremos desde un enfoque cuales sustentan los proceso de estabilización
biomecánico en el presente capítulo [4] [8] [9] [10] y facilitación funcional requerido para la
[11].
ejecución de cada etapa, característica a la ciertas adaptaciones relativas al manejo de
cual se integra la superposición antes líquidos a nivel de las etapas orales,
descrita, en términos del inicio de los diversos manteniendo las características biomecánicas
eventos asociados a la ejecución de cada asociadas a las etapas faríngea y esofágica [16]
[17] [9].
etapa de la deglución, los cuales, si bien
evidencian cierto grado de secuencialidad en 1.1 Etapa Preparatoria Oral.
la transición desde las etapas orales a la etapa Esta etapa se caracteriza por constituir u
mecanismo de contención oral del bolo
faríngea, se caracterizan por presentar estos
líquido, el cual se caracteriza por la
períodos de ejecución conjunta,
participación primaria del maxilar inferior y
complejizando aún más el análisis superior, además de la musculatura labial,
biomecánico, situación tradicionalmente buccinador, musculatura lingual, velo el
ejemplificada en base a la interrelación paladar y de forma adjunta, de las cadenas
existente entre los patrones de liberación y musculares asociadas al control de estas
fijación del hueso hioides, con funciones tan estructuras [18]. En términos biomecánicos,
diversas como el control lingual, del maxilar esta primera etapa, relativa a la ingesta de
inferior o de los desplazamientos líquidos no involucra grandes cambios o
hiolaríngeos, los cuales requieren de una desplazamientos estructurales, sino que más
amplia coordinación temporal [13] [14]. bien se podría describir como la transición
entre el proceso de recepción del alimento y
el establecimiento de los mecanismos de
contención, transición de alta velocidad, casi
Modelos de análisis biomecánico de imperceptible en algunas ocasiones, la cual da
deglución: Nuevos modelos fisiológicos. paso a la subsecuente etapa oral.
Las dificultades asociadas a la caracterización
detallada de la fisiología de la deglución, en Dentro de las características especificadas
base al modelo tradicional, en especial, en para esta etapa de contención oral de
relación, a las características de la ingesta de líquidos, se describe que el bolo presenta un
sólidos, propiciaron el desarrollo de 3 nuevos posicionamiento anterior a nivel de la cavidad
modelos, en base a los cuales se logra oral, gracias a la elevación a posterior de la
especificar las particulares características base de la lengua e inversión hacia anterior de
relativas a la ingesta de líquidos, sólidos y de los dos tercios anteriores de la lengua,
un subtipo específico de deglución, en el cual, formando una cavidad delimitada por la
solo se evidencia la presencia aislada de superficie lingual, piso de la boca y el paladar
etapas faríngea y esofágica [1] [4] [9] [15]. En este duro rodeado por la arcada dental, cavidad
sentido, el análisis de los modelos fisiológicos, cuya estructuración posibilita una serie de
además de la integración de los componentes eventos biomecánicos asociados a la
biomecánicos evidencia una amplia mantención del bolo en esta región [8] [15]:
diferenciación a nivel de las características • Cierre anterior y lateral por acción de
asociadas a las atapas orales, manteniendo la cincha o faja del buccinador:
los patrones asociados a los componentes Función posibilitada por la
faríngeos y esofágicos [4] [7]. contracción conjunta de los músculos
orbicular de los labios y buccinador.
Nuevos Modelos Fisiológicos: Modelo de • Activación de las cadenas de control
cuatro etapas para la deglución de líquidos: lingual necesarias para la elevación y
Modelo basado en el modelo tradicional, el retracción de la base de la lengua y
cual mantiene las etapas de este modelo, con descenso del ápice hacia el piso de la
boca: Este proceso involucra la
activación de los músculos estilogloso asociados, se describe los siguientes
(Retracción y elevación posterior) y componentes:
longitudinal inferior (Retrae el ápice
lingual hacia abajo y atrás.), • Cierre anterior y lateral por acción de
acompañados se la acción sinérgica la cincha o faja del buccinador:
del hiogloso, el cual entrega el Función posibilitada por la
soporte a la posteriorización, contracción conjunta de los músculos
involucrando patrones de activación orbicular de los labios y buccinador.
infrahioidea y ciertos niveles de • Activación de las cadenas de control
fijación del hueso hioides (punto fijo lingual necesarias para el cambio de
músculo hiogloso y longitudinal posición lingual [12] [19]:
inferior). o Activación musculatura
infrahioidea y fijación del
• Cierre posterior en base al contacto hueso hioides,
establecido por el descenso del velo estableciéndolo como punto
del paladar gracias a la acción fijo para la musculatura de
primaria del músculo palatogloso retracción y permitiendo
(descenso velo del paladar y estabilización de la base de la
elevación y posteriorización de la lengua,
base de la lengua) + retracción y o Liberación de la región lingual
elevación de la región lingual anterior e instauración de los
posterior. desplazamientos de
• Estabilización del maxilar inferior: elevación del ápice
Involucra la activación de la (longitudinal superior) y
musculatura masticatoria posterior presión isométrica
antigravitatoria y el establecimiento contra el paladar duro y
de patrones de inhibición de la blando.
musculatura de apertura, mecanismo o Activación inicial del proceso
que posibilita la mantención de esta de retracción lingual
estructura en postura de reposo tomando punto fijo en el
permitiendo la oclusión normal y la hueso hioides y transición a la
ejecución de tareas como el habla y/o etapa faríngea.
etapas orales de la deglución. • Liberación del velo del paladar e inicio
del movimiento de posteriorización y
1.2 Etapa Oral. elevación de esta estructura,
Biomecánicamente, esta etapa involucra la necesario para la facilitación del flujo
transición desde el evento de contención del bolo y la posterior protección de
anterior al inicio y desarrollo de los la cavidad nasal durante la etapa
movimientos de propulsión del contenido faríngea, gracias a la acción de los
líquido a la faringe, manteniendo la acción de músculos tensor y elevador del velo
los componentes de contención y las del paladar [4] [8] .
contracciones sinérgicas de la musculatura • Estabilización del maxilar inferior:
labial y del buccinador, integrando los Involucra la activación de la
cambios de posicionamiento y dinámica musculatura masticatoria
lingual para favorecer el desplazamiento antigravitatoria y el establecimiento
anteroposterior y el inicio del desplazamiento de patrones de inhibición de la
anteroposterior y elevación del velo del musculatura de apertura, mecanismo
paladar [8] [9].. Entre los eventos biomecánicos que posibilita la mantención de esta
estructura en postura de reposo movimientos peristálticos faríngeos y
permitiendo la oclusión normal y la apertura del esfínter esofágico superior,
ejecución de tareas como el habla y/o eventos de alta interrelación biomecánica, los
etapas orales de la deglución. cuales integran un alto número de estructuras
Durante esta etapa se inicia la y grupos musculares, involucrando una
transición a la etapa faríngea proceso compleja y precisa coordinación
acompañado de la activación de la neuromuscular [16] [12] [21].
musculatura infrahioidea para Las características antes descritas han
facilitar la acción lingual y sostenido con el paso del tiempo el
suprahioidea, sin embargo debemos establecimiento de nuevas nomenclaturas
recordar que este proceso no relativas al reflejo de deglución, las cuales
involucra un descenso de esta buscan sustentar y reflejar la amplia
estructura gracias a aumentos en las complejidad funcional e interrelación entre
tensiones de la musculatura los eventos asociados a las diversas etapas,
antigravitatoria, permitiendo la las cuales evidencian, no solo involucran la
estabilización y ejecución de la etapa acción de grupos musculares sinergistas
oral [9] [19].. externos a la región agonista para las
determinadas etapas, sino que también, la
Se describe que durante la deglución de presencia de componentes pregatillantes de
líquidos, el inicio de la etapa oral y faríngea los eventos subsecuentes, característica que a
presenta patrones de superposición, nivel de la etapa faríngea se evidencia en la
especificándose, que el inicio de la etapa interrelación linguohioidea o en la interacción
faríngea se da durante el proceso de de la tríada funcional constituida por el
propulsión [9] [20]. músculo orbicular de los labios, buccinador y
el constrictor faríngeo superior, entre otros,
1.3 Etapa Faríngea: Esta etapa se caracteriza componentes cuya acción se evidencia de
temporalmente como un evento de rápida forma previa a la elicitación de la respuesta
ejecución cuyo tiempo promedio se aproxima refleja, la cual actualmente se denomina
a 1 segundo de duración, el cual, bajo los “Respuesta Motora Orofaríngea”, reflejando,
lineamientos de los nuevos modelos de esta intrincada conexión entre las etapas
análisis fisiológico presenta características orales y la etapa faríngea [4] [8] [9] [12] [15].
distintivas en términos de la temporalidad y
posicionamiento del bolo durante la Respuesta Motora orofaríngea.
elicitación de la respuesta motora orofaríngea Tal como se describe de forma previa, las
de acuerdo con el subtipo de consistencia a complejas interacciones relativas a esta
ingerir [14] [12]. En este sentido, a diferencia respuesta refleja comienzan de forma previa
de la ingesta de sólidos, el análisis de la etapa al inicio de la etapa faríngea, evidenciándose
faríngea asociado al modelo de deglución de complejas interrelaciones biomecánicas,
líquidos tiende a sostener las características asociadas a la gran cantidad de estructuras
descritas en los modelos tradicionales, tanto involucradas en este proceso [12]. En este
en términos temporales como en la sentido, la elicitación de eventos tiende a
secuencialidad de eventos asociados, presentar una superposición la cual involucra
considerando, los componentes de retracción constantes cambios y ajustes en términos de
de la base de la lengua, elevación del velo del los sistemas de control neuromuscular,
paladar, anteriorización de la pared faríngea elicitando patrones de inhibición y
posterior, inversión epiglótica, contracción muscular integrados de forma
desplazamiento hiolaríngeo anterosuperior simultánea a los diversos eventos. En este
cierre de la vía aérea, activación de sentido el análisis desde un punto de vista
biomecánico involucra una mayor Un aspecto a resaltar dentro de este
complejidad, asociada a la integración de los subcomponente, se relaciona al carácter de
diversos grupos musculares relativos a cada hidrostato muscular relativo a la estructura
subcomponente en particular y la lingual, el cual involucra una interrelación
interrelación existente entre estos eventos funcional distintiva entre sus fibras
neuromusculares y los subcomponentes musculares, característica que incide en la
anexos a la respuesta motora orofaríngea presencia de contracciones sinérgicas de
[12]. En este sentido, el presente análisis, se estos componentes en la diversas funciones
centra no solo en los eventos asociados a la en las cuales se encuentra involucrada,
respuesta motora orofaríngea, sino que aspecto que sumado al complejo
también en los tipos de movimiento entrecruzamiento de fibras no ha permitido
asociados y grupos musculares involucrados esclarecer los complejos procesos
en su ejecución, los cuales debemos recordar, biomecánicos involucrados en su función [22]
que, si bien presentan cierta secuencialidad, [23]. Por este motivo, se describe que el estudio

tienden a ser componentes superpuestos: de

Retracción de la base de la lengua: Proceso Anteriorización de la pared faríngea


que temporalmente se inicia durante la posterior: Componente superpuesto a la
finalización de la etapa oral, se caracteriza por retracción de la base de la lengua,
la participación de diversos grupos caracterizado por la acción del componente
musculares, involucrado una transición entre funcional compuesto por el músculo orbicular
los patrones de contracción asociados a la de los labios buccinador y constrictor faríngeo
elevación y presión lingual contra el paladar y superior, otro evento que refleja la estrecha
la elicitación de los movimientos de interrelación funcional entre componentes
retracción [8] [12]: orales y faríngeos, los cuales, en base a la
• Estabilización del maxilar inferior por acción sinérgica con la retracción de la base
parte de la musculatura de la lengua posibilita el posterior contacto
antigravitatoria, sosteniendo la entre ambas estructuras, posibilitando la
postura de oclusión normal, proceso conducción del bolo alimenticio además de la
mediado por contracciones inclusión como sinergista del músculo
compensatorias a las fuerza ejercidas hiogloso en el proceso de elevación del
por la fuerza de gravedad, peso complejo hiolaríngeo [12].
propio del complejo hiolaríngeo y las
activaciones de la musculatura Inicio Peristalsis faríngea: Proceso asociado a
infrahioidea en determinados la acción de los músculos constrictores
momentos de esta etapa. faríngeos superior, medio e inferior (X y XI
• Activación de la musculatura par), los cuales tienen una activa participación
infrahioidea, fijando y estableciendo durante la etapa faríngea de la deglución
al hueso hioides como punto fijo para facilitando el transporte del bolo alimenticio
el músculo hiogloso. hacia el esófago y de forma accesoria en la
• Contracción de los músculos hiogloso elevación del complejo hiolaríngeo
y estilogloso iniciando el proceso de (constrictor faríngeo medio [1] [9] [7] [24]. Estos
retrusión de la base de la lengua, músculos se contraen de forma involuntaria,
proceso acompañado de los procesos sin embargo, su función se coordina gracias a
de elevación del velo del paladar y la acción del plexo faríngeo [9]. Se describe que,
anteriorización de la pared faríngea su incidencia en la conducción del bolo sería
posterior. menor en comparación a la acción conjunta
de la retracción lingual, su contacto con la
pared faríngea posterior y la acción del velo Elevación Hiolaríngea: Constituye uno de los
del paladar [1] [9] [15]. principales eventos asociados a la etapa
faríngea, el cual, tal como se explica de forma
Elevación del velo del paladar: El previa, tiene una amplia relación con los
desplazamiento del velo del paladar eventos ocurridos en la etapa oral, ya que su
(elevación) y cierre nasofaríngeo, relaciona a generación requiere del reclutamiento y
la acción de los músculos palatogloso y contracción de la musculatura suprahioidea,
elevador del velo del paladar (XI par / Plexo evento que probablemente se ve beneficiado
faríngeo), función de vital importancia, la por estos patrones de precontracción
cual, en conjunto con la retracción lingual y su generados por la interrelación entre la este
posterior contacto con la pared faríngea grupo muscular y la musculatura lingual, una
favorecen el direccionamiento del bolo a la característica bastante interesante y
hipofaringe y al segmento Faringo-Esofágico, probablemente asociada a la a la interrelación
facilitando la generación de las presiones funcional existente entre los mecanismos de
necesarias para la apertura del esfínter [9] [7] [25]. control neuromuscular asociados a estas
Este desplazamiento, se superpone a los estructuras [26]. Dentro de los componentes
procesos antes descritos generando un asociados a este desplazamiento, tal como se
primer grupo de interacción funcional describe en el capítulo anterior, se anexa un
asociado a la facilitación del flujo alimenticio, alto número de grupos de musculares, los
de la protección de la vía aérea y de la cuales se sitúan como agonistas, sinergistas y
estructuración de interacciones anatómicas y antagonistas en el proceso de facilitación del
funcionales asociadas a la ejecución de los desplazamiento hiolaríngeo anterosuperior:
eventos asociados subyacentes [12].
• Un punto de trascendental
Respuesta Motora orofaríngea: Hitos importancia lo constituye el proceso
biomecánicos. de transición existente entre el
estado de activación de la
Al complementar los eventos antes descritos, musculatura infrahioidea y la
se hace evidente que a pesar de la subsecuente fijación del hueso
superposición de eventos y de la temporalidad hioides asociada a la facilitación de
integral del proceso, el cual se desarrolla en procesos como la retracción de la
un escaso período de tiempo, podemos base de la lengua y la posterior
subdividir el proceso en hitos biomecánicos, inhibición progresiva de este grupo
dentro de los cuales, el primer hito muscular facilitando la liberación del
biomecánico asociado a la transición entre la hueso hioides y el proceso de
etapa oral y el inicio de la respuesta refleja, se elevación del complejo hiolaríngeo,
asocia a la instauración de los tres primeros evento asociado de forma paralela a
eventos antes descritos, los cuales constituyen la acción sinérgica del músculo
la puerta de facilitación al flujo del bolo hiogloso mediante su acción como
alimenticio y el inicio de los sistemas de elevador del complejo hiolaríngeo al
protección, los cuales involucran no solo la contactar y tomar punto fijo en la
estructura lingual, el velo del paladar y el pared faríngea posterior.
constrictor faríngeo superior, sino que
también la acción sinérgica de diversos grupos • Activación de la musculatura
de control neuromuscular los cuales se suprahioidea: Proceso de inicio
asocian a la facilitación de estas subfunciones previo en la etapa oral, el cual se
asociadas a la respuesta motora orofaríngea. asocia a la presión isométrica ejercida
por la lengua contra el paladar
durante el proceso de propulsión, el o Activación de la musculatura
cual se asocia a contracciones suprahioidea.
conjuntas del músculo genihioideo, o Activación músculo hiogloso
constituyendo un factor de con punto fijo en la pared
facilitación previo a la respuesta faríngea posterior.
refleja. En este sentido, se destaca o Activación constrictor
que si bien se logra evidenciar faríngeo medio, el cual
patrones de contracción sinérgica de constituye un sinergista para
los músculos genihioideo (C1-C2), esta función.
milohioideo (V par) y vientre anterior
del digástrico (V par) los cuales toman El análisis antes descrito evidencia la amplia
punto fijo en el maxilar inferior, complejidad funcional e interrelación
describiéndose que estos músculo no biomecánica asociada a este proceso, la cual
presentan niveles de contracción posteriormente se complejiza por la
similares, presentando una incidencia funcional que presenta el
jerarquización funcional, la cual desplazamiento hiolaríngeo sobre la apertura
evidencia una mayor acción del del segmento faringoesofágico [12] [19].
músculo genihioideo, seguido del
milohioideo y de una participación Inversión epiglótica: Dentro de los
menor del vientre anterior del componentes asociados a la fisiología y
digástrico durante la deglución biomecánica deglutoria, la inversión
normal [9] [16]. De igual forma, se epiglótica constituye uno de los eventos más
describe que la acción biomecánica interesantes de analizar, ya que, al no
relativa a esta función, se presentar un complejo neuromuscular de
correlaciona con componentes control, depende exclusivamente de
asociados, los cuales incluyendo al componentes biomecánicos subyacentes al
grupo muscular antes descrito, proceso deglutorio. Este proceso constituye
involucran los siguientes eventos: un complejo e importante componente del
o Estabilización del maxilar proceso de “cierre laríngeo vestibular”, cuyo
inferior por parte de la desplazamiento e inversión se encuentra
musculatura antigravitatoria, mediado por una serie de eventos, los cuales
sosteniendo la postura de involucran diversas estructuras, entre las
oclusión normal, acción cuales, encontramos la laringe, hioides,
asociada al establecimiento lengua y faringe [27] [28].
del punto fijo necesario para
la acción de la musculatura • Desplazamiento hiolaríngeo antero-
suprahioidea, permitiendo superior: La epiglotis, al formar parte
que sus contracciones se de la laringe, responde a los
dirijan hacia esta estructura. desplazamientos hiolaríngeos,
o Inhibición de la musculatura motivo por el cual, al desencadenarse
infrahioidea (grupo la etapa faríngea, el desplazamiento
antagonista), liberando el hiolaríngeo anterosuperior, tiende a
complejo hiolaríngeo. acercar la base de la epiglotis a la base
o Inhibición de la musculatura de la lengua (Ligamento
suprahioidea posterior, tiroepiglótico), lo cual, facilita que el
facilitando el desplazamiento resto de la estructura epiglótica
hiolaríngeo anterosuperior. descienda facilitando el cierre de la
vía aérea [29].
• Desplazamiento del Hueso Hioides: especial por las características de sus
La epiglotis se conecta al hioides a mecanismos de cierre los cuales se originan
través del ligamento hioepiglótico, el espacialmente de caudal a craneal,
cual, ante el desencadenamiento de posibilitando la estructuración de un sistema
la etapa faríngea, también se de protección anexo, el cual, permite llevar
desplaza en sentido anterosuperior, cualquier tipo de contenido situado en la
facilitando que el ligamento, cavidad aérea hacia la región faríngea [26].
traccione la base de la epiglotis
facilitando su inversión [7] [29]. Este proceso constituye un importante
• Retroceso lingual y presión faríngea: componente de protección, el cual forma
En conjunto con los desplazamientos parte de del segundo hito biomecánico
hiolaríngeos, la retracción de la base asociado a la biomecánica hiolaríngea, sin
de la lengua y la presión ejercida por embargo, se destaca y evidencia, la necesidad
la faringe, constituyen, el de diferenciar entre este evento y la
componente final en el proceso de elicitación de la apnea característica de este
inversión, acercando la porción final o
proceso, componente de origen previo a la
libre de la epiglotis a los cartílagos
respuesta refleja, específicamente durante el
aritenoides [7] [29].
proceso espiratorio en la fase final de la etapa
oral [1] [26] [31] [26]. En relación con los tiempos
En resumen, la inversión epiglótica se asociados a este proceso, se refiere que la
relaciona a la acción conjunta de la laringe, apnea normal, presenta duraciones de
hioides, lengua y faringe, involucrando, 0,75ms a 1,25s, proceso dependiente de la
nuevamente una compleja interrelación edad y del tamaño del bolo [32].
muscular entre diversos grupos musculares,
la cual biomecánicamente involucra una En base a lo antes descrito, se establece que
estrecha interrelación con los grupos la deglución y la respiración presentan una
musculares anexos como la musculatura interrelación anatómica, neurológica y
infrahioidea, la cual durante todo el proceso funcional, relativa a las estructuras que
delimita mediante inhibiciones y activaciones comparten, localización de sus vías de control
los procesos de estabilización, fijación y (tronco encefálico) y por las interrelaciones
liberación de la musculatura lingual y del funcionales existentes entre ambas, las cuales
complejo hiolaríngeo además de su podemos evidenciar en la inhibición de la
interacción con la musculatura faríngea respiración durante la deglución, así como
responsable de la anteriorización de la pared también en la incidencia de las alteraciones
faríngea posterior y su posterior incidencia respiratorias sobre la función deglutoria [9].
sobre la inversión epiglótica [12]. Respuesta Motora orofaríngea: Segundo hito
biomecánico.
5-. Cierre Laríngeo
La secuencia de cierre a nivel laríngeo
Este segundo componente se destaca por la
comienza con el cierre inicial de las cuerdas
amplia interrelación biomecánica existente
vocales verdaderas, luego el de las cuerdas
entre los diversos eventos que lo componen,
vocales falsas y acercamiento de la epiglotis
los cuales constituyen una verdadera red de
hacia los aritenoides con el subsecuente
interrelaciones, cuya ejecución facilita la
descenso de la porción móvil de la epiglotis [7]
elicitación de los eventos asociados,
[29] [30]. Este proceso constituye un interesante
incluyendo dentro de ellos los eventos
componente funcional y biomecánico en
asociados al primer hito biomecánico,
específicamente, la retracción lingual y El tercer componente o hito se relaciona
anteriorización de la pared faríngea posterior, básicamente a los mecanismos faríngeos
los cuales en conjunto con la elevación del involucrados en el proceso de apertura del
complejo hiolaríngeo posibilitan la inversión esfínter esofágico superior, un evento
epiglótica y se unen al proceso de cierre de la bastante interesante y de compleja
vía aérea. Estos eventos superpuestos interrelación con los eventos previos,
temporalmente presentan cierta constituyendo el mejor ejemplo de la estrecha
secuencialidad, la cual, básicamente se interrelación existente entre las diversas
estructura en milésimas de segundos, tiempo estructuras orofaríngeas, en especial, por la
suficiente para lograr el paso de un estado de evidenciación en base a su biomecánica, de la
activación de la musculatura infrahioidea y importancia tanto de los mecanismos
fijación del hueso hioides al característico preactivadores de la respuesta refleja
estado de inhibición de este grupo muscular, representados por los aumentos de la
liberación del hueso hioides, facilitación del contracción suprahioidea como consecuencia
desplazamiento del complejo hiolaríngeo y del establecimiento de patrones de
elicitación de la cadena de eventos asociados contracción conjunta con la lengua durante la
propulsión lingual y su posterior interrelación
Apertura del esfínter esofágico superior: El con el establecimiento de los desplazamientos
segmento faringoesofágico, corresponde a la del complejo hiolaríngeo, un proceso de alta
transición entre la faringe y el esófago [9]. interrelación biomecánica que no solo
Anatómicamente se encuentra formado por favorecerá la conducción del bolo y la
el músculo cricofaríngeo, la porción inferior protección de la vía aérea, sino que también
de los músculos constrictores faríngeos y la permite la apertura del segmento
región superior de la porción cervical del faringoesofágico y el inicio de la etapa
esófago, presentando una longitud de 3 a 4 esofágica.
cm, de los cuales aproximadamente un 30-
50% corresponde al músculo cricofaríngeo (1- 1.4 Etapa Esofágica.
1,5 cm), cuya función es mantener el cierre Etapa final dentro del proceso deglutorio, la
del esfínter con el fin de evitar el paso de cual se inicia, una vez que el bolo alimenticio
contenido alimenticio desde el esófago a la pasa a través del esfínter e ingresa al esófago,
faringe [16]. Su apertura, presenta una compleja estructura distensible de 20 a 25 cm de
biomecánica, relacionada tanto a la relajación longitud, el cual conecta la cavidad faríngea
del músculo cricofaríngeo (centros de control (C6) con el estómago (T12) [25] [17] [15]. Se
del tronco encefálico), como a otros encuentra separado de la cavidad faríngea,
componentes, entre los cuales encontramos: por medio del segmento Faringo-Esofágico y
-. Presión generada por el bolo en su del estómago por el esfínter esofágico inferior
desplazamiento hacia el esfínter esofágico [9]. El primer tercio del esófago (1/3 proximal),

superior [9] [16] [25]. se encuentra conformado por músculo


-. Desplazamiento hiolaríngeo durante la estriado mientras que los 2/3 distales, se
respuesta motora orofaríngea (reflejo de encuentran conformados por músculo liso [15]
deglución), cuyo sentido anterosuperior [25] [9].

genera una distensión del esfínter,


disminuyendo la el nivel de presión necesario En reposo, la luz esofágica permanece
para pasar a través de él [9] [16] [25]. cerrada, bajo presiones negativas,
presentando la capacidad de distenderse
hasta diámetros de 3 a 4 centímetros. En
Respuesta Motora orofaríngea: Hitos términos de los eventos asociados a esta
biomecánicos. etapa, se describe la presencia de una alta
coordinación entre sus segmentos, evento neuromecánico, se describe los
presentando en su porción cervical siguientes componentes:
contracciones de alta intensidad, las cuales • Estabilización del maxilar inferior por
posteriormente a nivel de sus secciones 2/3 parte de la musculatura masticatoria,
distales, se transforman en contracciones grupo asociado a la activación del
secuenciales donde la activación de una grupo muscular, permitiendo vencer
sección proximal inhibe la porción la resistencia ejercida por la
consecutiva en el esófago, generando ciclos musculatura infrahioidea y el propio
de activación/inhibición los cuales finalmente peso del complejo hiolaríngeo [15]
favorecen el transporte del bolo alimenticio [19].
hacia el estómago [1] [25] [9] [15]. • Establecimiento de patrones de
inhibición de la musculatura
infrahioidea, proceso asociado al
Nuevos Modelos Fisiológicos: Modelo de establecimiento de patrones de
procesamiento de sólidos. liberación del hueso hioides,
disminuyendo la acción de la
Modelo fisiológico centrado en la musculatura suprahioidea,
caracterización particular del procesamiento favoreciendo finalmente la
de este tipo de consistencias, el cual, a estabilización del maxilar inferior y la
diferencia del modelo tradicional, caracteriza facilitación de los desplazamientos
de mejor forma los eventos asociados a las linguales asociados a la recepción de
etapas orales especificando componentes y sólidos a nivel oral anterior, y su
eventos distintivos en términos del posterior transporte a posterior [15]
posicionamiento del bolo y de la secuencia [12].
temporal de eventos asociados a ella, • Activación de la tríada funcional
característica evidenciada gracias los avances compuesta por el músculo orbicular
en términos del procesamiento de imágenes de los labios, buccinador, constrictor
asociados a los sistemas de evaluación superior, proporcionado la
radiológica de deglución. En este sentido, el instauración de patrones de
componente distintivo respecto al modelo de protección anterior y lateral [18] [15]
líquidos, lo constituyen los eventos asociados [19].
a las etapas orales y la transición temporal • Se describe que esta etapa no se
entre estos y la etapa faríngea, asocia al establecimiento de patrones
caracterizándose como una compleja etapa de cierre posterior [12].
de procesamiento de bolos sólidos los cuales
a diferencia del modelo de procesamiento de Modelo de procesamiento de sólidos. Etapa
líquidos, involucran la acción de los sistemas de Procesamiento: Proceso correlativo con la
de control del maxilar inferior asociados a la formación del bolo alimenticio, el cual, se
integración del proceso de masticación [12] basa en la acción conjunta de las estructuras
[26]. relativas a la masticación, secreción de saliva
y de cierre de la cavidad oral, la cuales
Modelo de procesamiento de sólidos. Etapa interactúan, con el fin de generar una
de Transporte I: Esta fase, se caracteriza como consistencia adecuada para el proceso
el primer evento del proceso masticatorio, el deglutorio. Esta etapa, al igual que la fase
cual se relaciona a la recepción y transporte anterior, presenta cierta diferencia respecto
de los alimentos hacia las superficies molares al proceso relativo a la ingesta de líquidos, las
para su procesamiento [4] [8] [9] [20] [13]. Dentro de cuales se relacionan a la ausencia de cierre
los eventos neuromusculares asociados a este posterior y a la activación de los sistemas de
control del maxilar inferior, facilitando la progresivamente facilitan el transporte del
instauración del proceso masticatorio [15]. Se bolo alimenticio hacia la orofaringe, el cual,
describe que en esta etapa, los movimientos en aquellos casos, donde no se ha generado
cíclicos relativos a la lengua, paladar blando y el procesamiento de la totalidad del
maxilar inferior, generan una pasaje abierto contenido alimenticio, sitúa al bolo ya
entre la cavidad oral y la faringe, el cual, formado, en la superficie lingual faríngea y a
permite que parte del contenido alimenticio nivel de la vallecula e incluso a nivel de la
se aloje en la vallecula, a la espera de que el hipofaringe, a la espera del procesamiento de
resto del contenido alimenticio termine su todo el contenido[8] [31]:
procesamiento, componente denominado
• Cierre anterior y lateral por acción de
agregación vallecular [4] [8] [9] [31]. Al igual que la
fase anterior se asocia a diversos eventos la cincha o faja del buccinador:
neuromusculares: Función posibilitada por la
contracción conjunta de los músculos
orbicular de los labios y buccinador.
• Activación de la musculatura
• Activación de las cadenas de control
masticatoria (Temporal maseteros y
lingual necesarias para la elevación y
pterigoideo), los cuales posibilitan los
retracción de la base de la lengua y
desplazamiento craneocaudales y
laterales asociados a la formación del descenso del ápice hacia el piso de la
bolo alimenticio [15]. boca: Este proceso involucra la
activación de los músculos estilogloso
• Este proceso se asocia a la presencia
(Retracción y elevación posterior) y
de fluctuaciones en el
longitudinal inferior (Retrae el ápice
establecimiento de patrones de
lingual hacia abajo y atrás.),
inhibición-activación de la
acompañados se la acción sinérgica
musculatura infrahioidea, las cuales
del hiogloso, el cual entrega el
se asocian a los procesos funcionales
soporte a la posteriorización,
relativos a la instauración de
involucrando patrones de activación
estabilizaciones, elevaciones y
infrahioidea y ciertos niveles de
descensos del maxilar inferior
fijación del hueso hioides (punto fijo
durante la masticación [12].
músculo hiogloso y longitudinal
• Activación de la tríada funcional
inferior).
compuesta por el músculo orbicular
• Ausencia de cierre posterior por parte
de los labios, buccinador, constrictor
del velo del paladar.
superior, proporcionado la
instauración de patrones de
protección anterior y lateral [18] [15] La duración de esta etapa puede presentar
[19]. duraciones de 1 a 10 segundos, continuando
posteriormente con la etapa faríngea y
• Se describe que esta etapa no se
esofágica, las cuales, no presentan diferencia,
asocia al establecimiento de patrones
con las etapas descritas en el modelo
de cierre posterior [12].
tradicional [8].
Modelo de procesamiento de sólidos. Etapa Dentro de los componentes distintivos de
de Transporte II: Proceso activo similar al este modelo, una de las principales
descrito en la etapa oral durante la ingesta de diferencias se asocia a la estrecha
líquidos. La región lingual anterior, contacta el interrelación existente entre las tres fases
paladar duro a nivel de las crestas alveolares antes descritas, eventos que inciden
superiores generando presiones isométricas finalmente en el posicionamiento
anteroposteriores, las cuales, característico del bolo alimenticio a nivel
posterior a la espera del procesamiento de
todo el contenido. Este componente
diferencial no incide sobre la secuencialidad
de las etapas posteriores, por lo que tienden
a sostener las características antes descritas
en el procesamiento de líquidos.

Nuevos Modelos Fisiológicos: Modelo de dos


etapas.

Corresponde a procesos, en los cuales, la


deglución se inicia a nivel faríngeo durante la
alimentación normal, proceso denominado
“deglución faríngea aislada” [7] [4]. Saitoh y cols,
describen que este proceso, se relaciona a
activaciones no voluntarias asociadas a
estimulaciones faríngeas, las cuales
probablemente, actúan como sistema de
protección de la vía aérea, con el objetivo de
prevenir penetraciones o aspiraciones [4].
Dentro de sus características biomecánicas, al
igual que las etapas anteriores, mantiene las
características biomecánicas y secuenciales
descritas en los modelos anteriores para las
dos etapas que la componen.
Referencias abnormal.,» Phys Med Rehabil Clin N Am.,
vol. 19, p. 691–707., 2008.

[11] H. KM y P. JB, «Food transport and bolus


[1] J. Cichero y B. Murdoch, Dysphagia;
formation during complete feeding
Foundation, Theory and Practice, John
sequences on foods of different initial
Wiley & Sons, Ltd, 2006.
consistency.,» Dysphagia, vol. 14, nº 1, pp.
[2] B. Jones, Normal and Abnormal Swallowing: 31 - 42, 1999.
Imaging in diagnosis and therapy. 2nd ed.,
[12] F. Ortega, Disfagia Neurogénica: Bases
New York: Springer, 2003.
Conceptuales y Metodológicas para la
[3] G. Rafeel y J. Bevilacqua, «Disfagia en el intervención Fonoaudiológica de Trastornos
Paciente Neurológico,» Revista Hospital de la Deglución, Santiago: ENM Editions,
Clínico UNiversidad de Chile, vol. 20, pp. 2019.
252-262, 2009.
[13] K. Hiiemae y J. Palmer, «Food transport and
[4] E. Saitoh, K. Pongpipatpaiboon, Y. Inamoto y bolus formation during complete feeding
H. Kagaya, Dysphagia Evaluation and sequences on foods of different initial
Treatment: From the Perspective of consistency,» Dysphagia, vol. 14, pp. 14-31,
Rehabilitation Medicine, Singapore: 1999.
Springer Nature Singapore, 2018.
[14] D. Mendell y J. Logemann, «Temporal
[5] R. Gonzalez y J. Bevilacqua, «Evaluación y Sequence of Swallow Events During the
Manejo integral de la Disfagia,» Revista Oropharyngeal Swallow.,» Journal of Speech
Hospital Clinico Universidad de Chile, vol. 20, Language and Hearing Research, vol. 50, nº
nº 4, pp. 252-262, 2009. 5, p. 1256, 2007.

[6] G. Nazar, A. Ortega y I. Fuentealba, [15] P. Belafsky y M. Kuhn, The Clinician´s Guide
«Evaluación y manejo integral de la disfagia to Swallowing Fluoroscopy, New York:
orofaríngea,» Revista Médica Clinica las Springer Science+Business Media, 2014.
Condes, vol. 4, nº 20, pp. 449-457, 2009.
[16] O. Ekberg, Dysphagia: Diagnosis and
[7] H. Kagaya, M. Yokoyama, E. Saitoh, C. Treatment, Berlín: Springer-Verlag, 2012.
Kanamori y R. German, «Isolated
[17] J. Logemann, Evaluation and Treatment of
pharyngeal swallow exists during normal
Swallowing Disorders, Texas: Texas Pro-Ed.
human feeding,» Tohoku J Exp Med, nº 236,
Inc, 1998.
pp. 39-43, 2015.
[18] N. Chiavaro, Funciones y disfunciones
[8] G. Mankekar, Swallowing - Phisiology,
estomatognáticas: Concepto, metodología y
Disorders, Diagnosis and Therapy, New
técnica neuromuscular-funcional en el
Delhi: Springer India, 2015.
diagnóstico interdisciplinario, Buenos Aires:
[9] M. Groher y M. Crary, Dysphagia Clinical Akadia, 2011.
Management in adults and Children. Second
[19] A. Piron, Techniques Osteopatiques
Edition, St. Louis: Elsevier, 2016.
Apliquees a la Phoniatrie. Tomo I, Symetrie,
[10] P. JB y M. K, «Anatomy and physiology of 2007.
feeding and swallowing: normal and
[20] J. Palmer y K. Matsuo, «Anatomy and
physiology of feeding and swallowing:
normal and abnormal.,» Phys Med Rehabil [30] J. A. Logemann, P. J. Kahrilas, J. Cheng, B. R.
Clin N Am, vol. 19, pp. 691-707, 2008. Pauloski, P. J. Gibbons, A. W. Rademaker y S.
Lin, «Closure mechanisms of laryngeal
[21] T. Murray y R. Carrau, Clinical Management vestibule during swallow.,» American
of Swallowing Disorders, SanDiego: Plural Journal of Physiology-Gastrointestinal and
Publishing, 2006. Liver Physiology, , vol. 262, nº 2, pp. 338-
344, 1992.
[22] W. W. Kier y K. Smith, «Tongues, tentacles
and trunks: The biomechanics of movement [31] J. Palmer y K. Hiiemae, «Eating and
in muscular hydrostats,» Zool J Linn Soc, vol. breathing: interactions between respiration
8, pp. 307-324, 1985. and feeding on solid food.,» Dysphagia, vol.
18, nº 3, pp. 169-178, 2003.
[23] I. Sanders y L. Mu, «A 3-Dimensional Atlas of
Human Tongue Muscles,» Anat Rec, vol. [32] M. Klahn y A. Perlman, «Temporal and
296, nº 7, pp. 1102-1114, 2013. durational patterns associating respiration
and swallowing.,» Dysphagia, vol. 14, nº 3,
[24] B. Pauloski y J. Logemann, «Impact of pp. 131-138, 1999.
tongue base and posterior pharyngeal wall
biomechanics on pharyngeal clearance in [33] P. Clavé, M. De Kraa, V. Arreola, M. Girvent,
irradiated postsurgical oral and R. Farrè, E. Palomera y M. Serra-Prat, « The
oropharyngeal cancer patients.,» Head & effect of bolus viscosity on swallowing
neck, vol. 22, nº 2, pp. 120-131, 2000. function in neurogenic dysphagia.,»
Alimentary Pharmacology & Therapeutics,
[25] R. Shaker, c. Easterling, P. Belafsky y G. pp. 1385-1394, 2006.
Postma, Manual of Diagnostic and
Therapeutic Techniques for Disorders of [34] S. C. Ministerio, «Ministerio de Salud de
Deglutition, New York: Springer Science + Chile,» [En línea]. Available:
Business Media, 2013. https://www.minsal.cl/portal/url/item/722
2754637e58646e04001011f014e64.pdf.
[26] B. Martin-Harris, M. Brodsky, C. Price y e. al, [Último acceso: 10 Diciembre 2018].
«Temporal coordination of pharyngeal and
laryngeal dynamics with breathing during [35] C. Navas, «Trastornos del Mecanismo de
swallowing: single liquid swallows.,» J Appl Succión Deglución,» Gastrohnup, vol. 5, nº
Physiol , vol. 94, p. 1235, 2003. 1, pp. 73-75, 2003.

[27] B. Garon, Z. Huang, M. Hommeyer y D. [36] J. Logemann, Evaluation and Treatment of


Eckmann, «Epiglottic Dysfunction: Swallowing disorders, Texas: Texas Pro-Ed.
Abnormal Epiglottic Movement Patterns,» Inc, 1994.
Dysphagia, vol. 17, nº 1, pp. 57-68, 2002.
[37] C. Ertekin y I. Aydogdu, «Neurophysiology of
[28] M. Sawatsubashi, T. Umezaki, K. Kusano y O. Swallowing,» Clin Neurophysiol, pp. 2226-
Okunaga, «Age-related changes in the 2244, 2003.
hyoepiglottic ligament: Functional
implications based on histopathologic [38] Y. Saito y I. Tanaka, «Swallowing Related
study,» American journal of otolaryngology, activities or respiratory an non.respiratory
vol. 31, nº 6, pp. 448-452, 2009. neurons in the nucleus of solitare tract in
rat,» J Phisiol, pp. 1047-1060, 2002.
[29] S. Leder y P. Neubauer, The Yale Pharyngeal
Residue Severity Rating Scale, Springer [39] H. Clarck y N. Solomon, «Submental muscle
Nature, 2016. tissue compliance during relaxation,
contraction and after tone-modifications verbales. Revisión. Parte 2,» Revista Digital
interventions.,» International Journal of EOS Perú, vol. 8, nº 2, pp. 68-105, 2016.
Orofacial Myology, pp. 6-15, 2010.

[40] H. Clark, K. O’Brien, A. Calleja y S. Corrie,


«Effects of directional exercise on lingual
strength,» J Speech Lang Hear Res , pp.
1034-1047, 2009.

[41] R. M. Furlan, B. A. Rezende y A. Motta,


«Comparison of the electric activity of the
suprahyoid muscles during different lingual
exercises.,» Audiology - Communication
Research, pp. 203-209, 2015.

[42] H. A. Hewitt, J. Hind, S. Kays, M. Nicosia, J.


Doyle, W. Tompkins y y. otros,
«Standardized instrument for lingual
pressure measurement.,» Dysphagia, pp.
16-25., 2008.

[43] C. Lazarus, J. Logemann, C. Huang y A.


Rademaker, «Effects of two types of tongue
strengthening exercises in young normals,»
Folia Phoniatr Logop, pp. 199-205, 2003.

[44] J. Robbins, R. Gangnon, S. Kays y J. Hind,


«The effects of lingual exercise on
swallowing in older adults.,» J Am Geriatr
Soc, pp. 1483-1489, 2005.

[45] J. Robbins, S. Kays, R. Gangnon, A. Hewitt y


J. Hind, «The effects of lingual exercise in
stroke patients with dysphagia.,» Arch Phys
Med Rehabil, pp. 150-158., 2007.

[46] B. Robert, G. Gassert, G. William y J.


Pearson, «Evaluating Muscles Underlying
Tongue Base Retraction in Deglutition Using
Muscular Functional Magnetic Resonance
Imaging (mfMRI),» Magn Reson Imaging. ,
vol. 34, nº 2, p. 204–208., 2016.

[47] F. Susanibar, A. Dioses y K. Monzón, «El


habla y otros actos motores orofaciales no
verbales. revisión. Parte 1,» Revista Digital
EOS Perú, vol. 7, nº 1, pp. 56-93, 2016.

[48] F. Susanibar, A. Dioses y K. Monzón, «El


habla y otros actos motores orofaciales no

También podría gustarte