Está en la página 1de 168

PRIMERA

EDICIÓN

BIOMECÁNICA APLICADA A
LA INTERVENCIÓN DE
TRASTORNOS DE LA
DEGLUCIÓN

FELIPE ORTEGA

ENM EDITIONS
SANTIAGO DE CHILE
2020
Biomecánica Aplicada a la Intervención
de Trastornos de la Deglucion

Felipe Ortega Villegas


Fonoaudiólogo
Universidad de Chile
Director Desarrollo e Investigación
ProStim Chile / ENMx Latam

© ENM editions. Santiago. 2020


La presente obra se encuentra sujeta a derechos de autor. Todos los derechos se encuentra
reservados por ENM editions. Cualquier uso fuera de los límites establecidos por la legislación
vigente, sin el consentimiento del editor, es ilegal. Incluyendo dentro de estos conceptos , la
reproducción, impresión, traducción o masificación por cualquier otro sistema de recuperación
de almacenaje y/o difusión de información. Se encuentran exentos de la presente reserva legal,
breves extractos relacionados con revisiones, análisis académicos o material suministrado
específicamente con el propósito de ser ingresado y ejecutado en un sistema informático para
uso exclusivo del comprador de la obra. La duplicación de esta publicación o partes de ella esta
permitida solo bajo las disposiciones de Ley de derechos de autor de la ubicación del editor, en
su versión actual y permiso que siempre debe obtenerse a través de ENM editions. Cualquier
violación puede ser procesada bajo la respectiva ley de derechos de autor.

ENM editions forma parte del conglomerado ENMx Latam.


Biomecánica Aplicada a la Intervención
de Trastornos de la Deglucion

CONTENIDOS

Biomecánica Deglutoria.
Introducción.
Características Distintivas de la Musculatura Orofacial.
Modalidades de Interacción Muscular.

Control Postural.
Introducción.
Interrelaciones funcionales entre los sistemas de control postural y la función deglutoria.
Inervación Recíproca.
Mecanismos de control neuromotor de las funciones estomatognáticas.
Control Postural Global.
Mecanismos de estabilización y control de los componentes asociados a la función deglutoria.

El Hueso Hioides: Análisis Funcional y Biomecánico.


Rol de hueso hioides como eje funcional de la función deglutoria..
Características Generales y Anatómicas.
Interrelaciones funcionales con otras estructuras estomatognáticas.
Sistemas de Control del Complejo Hiolaríngeo..

Modelos Fisiológicos y Biomecánicos de Deglución.


Bases Conceptuales
Introducción.
Características Generales.
Modelos Tradicionales de Análisis Funcional.
Nuevos Modelos Fisiológicos de Deglución..

Práctica Basada en la Evidencia: Bases Conceptuales.


Introducción.
Características generales.
Modelo.
Incidencia sobre la selección de estrategias y desarrollo de programas de intervención de trastornos de
la deglución.

Práctica Basada en la Evidencia: Estrategias de Intervención Neuromuscular.


1- Introducción.
2-. Descripción General.
3-. Ejercicios Pasivos
4-. Ejercicios Activos.
5-. Agentes Físicos.
Biomecánica Aplicada a la Intervención
de Trastornos de la Deglucion

CONTENIDOS

Práctica basada en la Evidencia: Estrategias Tradicionales de Intervención


Introducción.
Bases Conceptuales.
Descripción de Estrategias.
Ejercicios Linguales Isométricos.
Técnica de Shaker - CTAR - JOAR.
Electroestimulación.
Electromiografía de superficie.

Práctica basada en la Evidencia: Nuevos Modelos de intervención.


Ejercicios Linguales isométricos.
Ejercicios de Fortalecimiento de la Musculatura Espiratoria.
Chin Tuck Against Resistance.
Jaw Opening Against Resistance.
Electroestimulación.

Bases Conceptuales y Metodológicas Asociadas a la Instauración de Programas Integrales de


Intervención.
Bases Conceptuales.
Selección de estrategias de Intervención ante la presencia de espasticidad.
3-. Selección de estrategias de Intervención ante la presencia de Rigidez.
4-. Selección de estrategias de Intervención ante la presencia de flacidez.
Capítulo 1
Biomecánica Deglutoria

Bases conceptuales para el análisis biomecánico de la función deglutoria.

Análisis Biomecánico de Deglución Descripción.


1-.Introducción. Capítulo centrado en el análisis global
2-.Características Distintivas de la de los diversos componentes
Musculatura Orofacial. asociados a la  función deglutoria y a la
3-.Modalidades de Interacción Muscular. facilitación de los diversos
Fibras Musculares. componentes biomecánicos asociados
Dinámica Muscular. a ella, con especial énfasis en los
Sinergias Musculares. componentes distintivos de las
Interrelaciones Biomecánicas estructuras asociadas a la deglución y
asociadas a la Función Deglutoria. la interacción funcional establecida
entre ellos.

1
Biomecánica de la Deglución: de estabilización integral, asociados no solo a la
Introducción al análisis biomecánico. función, subfunción o estructuras específicas,
sino que también a la integración de los diversos
La deglución, se define como la función asociada sistemas que sustentan su ejecución [7] [8].
al transporte de alimentos y líquidos desde la
boca al estómago, proceso de amplia Por lo antes descrito, uno de los principales
complejidad, el cual involucra, la cavidad oral, componentes de interés y análisis, se centra en la
faringe, laringe y esófago [1]. A nivel fisiológico y comprensión de los mecanismos subyacentes al
biomecánico, se describe como un proceso control de las diversas estructuras asociadas al
complejo, asociado a la coordinación de diversos proceso deglutorio, entre las cuales, destaca la
grupos musculares, involucrando complejas compleja interacción biomecánica establecida
redes del sistema nervioso como los centros de entre el hueso hioides y las estructuras
control cortical (“red de deglución cortical”), musculares que sustentan sus diversas funciones,
centros de control a nivel del tronco encefálico las cuales se asocian, a la dinámica lingual,
(“Centro Generador del patrón deglutorio”) y de la patrones de desplazamiento hiolaríngeo, la
acción de diversos pares craneales, los cuales apertura del maxilar inferior y a nivel macro a las
forman parte del sistema de vías aferentes y cadenas anteriores y posteriores del control
eferentes que facilitan la ejecución deglutoria (V – cefálico, componentes de interacción constante
VII – IX – X – XII par craneal) [2] [3] [4]. durante procesos complejos como la
deglución [9].
El estudio de la deglución y sus alteraciones, se
asocia a la comprensión de los complejos El presente análisis, se sustenta, en la necesidad
procesos subyacentes a ella, por lo que el estudio de establecer vías de intervención integrales,
relativo a la fisiología y biomecánica deglutoria, basadas en el manejo del sistema
constituye un eje central dentro de este proceso, musculoesquelético como unidad funcional, la
áreas en constante evolución y desarrollo en cual, ante posibles alteraciones como la presencia
términos de los diversos modelos asociados a de disfagia neurogénica, no presenten como foco
ellas. de intervención, grupos musculares o
subfunciones específicas, sino que se centren
La fisiología, se describe como la ciencia asociada también, en las posibles alteraciones
al conocimiento y análisis relativo a las funciones biomecánicas globales relacionadas a los signos
corporales, área de amplio interés, la cual, a nivel clínicos que caracterizan estos cuadros.
deglutorio, ha presentado un constante estudio y
especificación conceptual, permitiendo la A nivel deglutorio, se ejemplifica esta situación, en
estructuración de los modelos actuales de base a la determinación de objetivos y de la
análisis,  basados en modelos fisiológicos selección de estrategias de intervención, entre las
específicos para la deglución de líquidos y sólidos, cuales, destacan aquellas relativas al
además de un modelo centrado en la fortalecimiento de la musculatura suprahioidea,
caracterización de degluciones iniciadas de forma cuyo fin, se asocia a la facilitación de patrones de
directa a nivel faríngeo [5] [6]. desplazamiento hiolaríngeo y, por ende, de los
sistemas de protección de la vía aérea, estrategias
La biomecánica, se define como la disciplina que que si bien han logrado evidenciar su efectividad,
estudia los movimientos del cuerpo humano, es ejemplifican una tendencia a orientar los
decir, los aspectos fisiológicos y  mecánicos procesos de intervención en la subfunción
implicados en el movimiento  [7]. El análisis de alterada y no en la estabilización de la cadena
estos componentes, centrados en la incidencia de funcional, en especial, de las complejas
fuerzas internas y externas sobre el cuerpo interacciones del hueso hioides con sus
humano, constituye uno de los principales focos estructuras musculares de control y con las
de estudio para la generación tanto de modelos funciones anexas a su acción. Por este motivo,
funcionales de deglución como de posibles uno de los grandes desafíos, se relaciona al
estrategias de intervención de sus alteraciones, establecimiento de las interacciones
en base a las cuales, se logra instaurar procesos biomecánicas entre las estructuras musculares

2
de control y con las funciones anexas a su acción. Biomecánica de la Deglución.                       
Por este motivo, uno de los grandes desafíos, se Características distintivas de la musculatura
relaciona al establecimiento de las interacciones orofacial.
biomecánicas entre las estructuras musculares
orofaciales, faríngeas, laríngeas y esofágicas El análisis relativo a la caracterización de la
durante el acto deglutorio, para de esa forma, musculatura orofacial, refiere una extrapolación
facilitar la estructuración de procesos de inicial de los componentes y modelos
intervención, centrados en la estabilización referenciales asociados al músculo esquelético
funcional integral de todos los mecanismos del resto del cuerpo, los cuales, con el paso del
subyacentes a ella. tiempo, se ha podido establecer, presentan
amplias diferencias estructurales y funcionales
Dentro de los nuevos paradigmas asociados a tanto a nivel de la musculatura orofacial como de
este tipo de análisis, destaca el cambio de algunos grupos musculares cervicales, los cuales
nomenclatura relativo al reflejo de deglución, el le proporcionan esta especificidad biomecánica y
cual, en base a la compleja interrelación funcional constituyen, una de las principales limitantes
de los componentes involucrados entre las asociadas al establecimiento de programas de
etapas orales, faríngea y esofágica, han derivado intervención, los cuales presentan como
en la estructuración de una denominación, que requerimiento de base el establecimiento de
refleje de mejor forma esta característica, por lo modelos que reflejen esta complejidad
que se reemplaza el concepto "Reflejo de biomecánica y funcional asociada a los grupos
Deglución" por el de "Respuesta Motora musculares objetivo ellos [10] [11] [12] [13].
Orofaríngea" [10]. Esta nomenclatura, involucra
los nuevos paradigmas asociados a las Entre estas características y condicionantes antes
características distintivas de la musculatura descritas, destacan los siguientes componentes:
orofacial y la estructuración de complejos análisis
relativos a la función muscular, en base a estas Baja evidencia en torno a las características del
características diferenciadoras, las cuales tono muscular orofacial, en especial, por el
presentan interacciones biomecánicas específicas difícil acceso a tecnologías que faciliten la
para estos sistemas, complejizando aún más, la realización de evaluaciones
estructuración de modelos asociados a su objetivas  [13] [10] [12].
interacción biomecánica, destacando entre ellas: Compleja disposición espacial: orientación en
diversos planos del espacio [13].
Ausencia de relaciones de agonismo- Ausencia de inserciones óseas, situación
antagonismo, evidenciándose a nivel de la ejemplificada en la interacción entre la
musculatura orofacial, patrones de contracción musculatura labial y un amplio número de
conjunta entre diversos músculos, en especial, músculos faciales, a nivel del ángulo de la boca
aquellos que presentan como punto de inserción [12] [13] [14] [15].
el modiolo, así como también los patrones de Ausencia de relaciones de agonismo
contracción conjunta establecidos entre la antagonismo [13].
musculatura lingual y la musculatura Estructura y respuesta funcional de la lengua
suprahioidea. como hidrostato muscular, estructuras de
Intrincada red de interrelaciones funcionales compleja interacción biomecánica tanto
entre las subfunciones asociadas a las diversas interna como externa.
etapas de la deglución, presentando como punto [13] [16] [17] [18] [19] [20] [21].
de anclaje al hueso hioides, el cual, en base a esta Distribución variable de husos musculares,
característica, incide directamente sobre la componente que limita la inclusión y uso de
masticación, acción lingual, desplazamiento algunas estrategias de intervención basadas
hiolaríngeo, generación de presiones faríngeas y en su presencia [13] [10] [12].
apertura del esfínter esofágico superior y un alto Distribución variable de fibras musculares,
número de estructuras y sinergias musculares involucrando patrones de contracción y
facilitadoras de la ejecución funcional de la reclutamiento particulares, específicos a sus
deglución. funciones [15] [12].

3
Análisis Biomecánico de Deglución
Características distintivas de la musculatura orofacial

Patrones distintivos de incidencia del Entre estos patrones funcionales distintivos a


envejecimiento sobre la musculatura nivel de la mecánica muscular asociada a la
orofacial [10] [15] [12] [22]. función deglutoria, se destaca:
Respuestas distintivas ante alteraciones
neurológicas, las cuales difieren de las Patrones de contracción conjunta de la
evidenciadas por otras regiones corporales musculatura labial y facial para el
[15] [12]. establecimiento de cierres anteriores y
Patrones de fatiga muscular distintivos, laterales durante las etapas orales de la
evidenciando altos niveles de resistencia, deglución.
explicados por las características distintivas Estabilización del hueso hioides, bajo acción de
antes descritas. la musculatura infrahioidea como agente
facilitador de la acción lingual durante la
El análisis funcional, asociado a la fisiología y deglución / Liberación del hueso hioides
biomecánica deglutoria, al igual que los modelos durante elevación del complejo hiolaríngeo.
asociados al habla, evidencian el Estabilización del maxilar inferior durante la
establecimiento  de patrones distintivos de masticación, proceso mediado por la liberación
interacción entre los diversos grupos  musculares del hueso hioides por parte de la musculatura
asociados a ella, los cuales, a diferencia de los infrahioidea (inhibición).
sistemas funcionales asociados al miembro Relación de agonismo-antagonismo entre la
superior, miembro inferior o a nivel del tronco, musculatura supra e infrahioidea, como
cuya ejecución funcional se basa en el facilitador del desplazamiento hiolaríngeo, las
establecimiento de relaciones de agonismo- cuales se asocian a eventos de liberación y
antagonismo, evidencian una compleja fijación del hueso hioides por parte de la
interrelación, la cual se sostiene por patrones de musculatura infrahioidea.
contracciones  conjuntas, destacando entre ellas, Patrones de activación conjunta entre el
la interrelación funcional establecida  entre la músculo constrictor faríngeo medio y la
acción de la musculatura facial, intraoral, laríngea, musculatura cervical durante la respuesta
faríngea y esofágica, a lo largo de todo este motora orofaríngea.
proceso, la cual refleja, una amplia interrelación Cadena biomecánica asociada a la facilitación
entre las diversas etapas de la deglución, de la apertura del esfínter esofágico superior,
presentando conexiones funcionales entre una y la cual incluye patrones de reclutamiento de la
otra. musculatura lingual y suprahioidea como
facilitadores del desplazamiento hiolaríngeo y
su incidencia biomecánica sobre el esfínter.
Interrelación temporal, entre los componentes
antes descritos durante la función deglutoria.

4
Biomecánica de la Deglución.                        Fibras tipo I (Slow Twitch): Fibras rojas de
Modalidades de interacción muscular. contracción lenta, asociadas a la generación de
tensiones pequeñas, presentando una alta
El análisis biomecánico asociado a las funciones resistencia a la fatiga muscular.
que integran la musculatura orofacial y cervical,
implican la comprensión e integración de las Fibras tipo II (Fast Twitch): Fibras blancas de
características generales del sistema contracción rápida, las cuales presentan dos
neuromuscular y de la integración de estos subtipos:·       
conocimientos con  las características distintivas Fibras tipo IIa: Fibras de contracción rápida
de la musculatura orofacial, la cual presenta, resistentes a la fatiga. Presentan la capacidad
patrones de respuesta totalmente diferentes a los de generar tensiones mayores a las fibras tipo
del músculo esquelético del resto del cuerpo, I, con un nivel de resistencia menor que estas
componente de incidencia directa tanto en los constituyen un punto medio entre las fibras
modelos de análisis biomecánico como en las tipo I y tipo IIb.
posibles vías de intervención asociadas a estos Fibras tipo IIb: Fibras de contracción rápida
grupos musculares, en funciones de alta fatigables. Presentan la capacidad de generar
complejidad como el habla o deglución [10] [19]. altas tensiones y movimientos de alta
velocidad, caracterizándose por presentar
El músculo esquelético, se describe como una bajos niveles de resistencia.  
estructura compleja, la cual presenta diversos
subcomponentes, entre las cuales encontramos: La distribución de las fibras tipo I y II, difiere de
·        acuerdo al grupo muscular.  Por lo general, en la
Epimisio o tejido conectivo que recubre la musculatura encargada del control
estructura muscular. postural, predominan las fibras tipo I, en cambio,
Perimisio o fascículos de fibras rodeado por en los grupos musculares asociados a
tejido conectivo. movimientos bruscos y rápidos, se refiere el
Endomisio o fibras musculares cubierta por predominio de fibras tipo II. Esta especialización
una capa de tejido conectivo. funcional, se asocia a patrones específicos de
reclutamiento muscular, los que tienden a
Las fibras musculares constituyen estructuras de asociarse al subtipo de tarea de base y a los
bajo diámetro, imperceptibles a simple vista requerimientos del medio, evidenciándose una
(aprox 10 a 80 micras), las que se caracterizan activación o reclutamiento asincrónico de estas
por presentar la misma longitud del músculo y un fibras musculares, refiriéndose la activación de
número asociado al tamaño y función del mismo. fibras tipo I, ante movimientos lentos o de bajo
En este sentido, se describe que las células requerimiento de tensión muscular, los cuales
estriadas presentan dos variantes funcionales a dan paso a la activación de fibras tipo II, en la
nivel muscular, las fibras extrafusales o fibras medida que los requerimientos del medio o de la
asociadas a la contracción muscular y las fibras tarea, involucren la necesidad de mayores
intrafusales o células internas de los husos patrones de tensión o velocidad.
musculares.
En relación a lo antes descrito, se refiere que
Fibras Musculares. cada músculo y/o grupo muscular, presenta una
Fibras Extrafusales. distribución particular de fibras, característica
Este tipo de fibras, se describe como los asociada a componentes genéticos, hormonales y
componentes musculares asociados a la función especialmente al tipo de actividad relacionado a
contráctil, los que se caracterizan, por la ellos. En términos de los patrones globales de
presencia de diversos subtipos, evidenciándose la distribución, se refiere que el músculo
presencia de especializaciones funcionales esquelético, relativo al tronco, miembro superior
específicas para cada uno de ellos, asociadas a la y miembro inferior, presenta una distribución de
fuerza y características particulares de la función un 35% de fibras tipo I, 25% de fibras tipo IIa y
objetivo o subtipo de función (fuerza, resistencia, 25% de fibras tipo IIb, proporción o distribución
velocidad, entre otros) [10]. Entre estos subtipos evidenciable a nivel de la musculatura orofacial o
se describe: cervical, grupos musculares con una distribución

5
Modalidades de Interacción Muscular
Subdivisiones y características asociadas a los subtipos de fibras musculares

característica y específica a su función, los que Modalidades de interacción muscular:


destacan por el bajo número o ausencia de fibras Dinámica Muscular.
tipo IIb, componente probablemente asociado a La interacción neuromuscular, se relaciona a la
los bajos niveles de fuerza asociados a la estructuración de diversos subtipos de
ejecución funcional de las tareas relativos a ellos, contracciones musculares, los que evidencian,
las que a nivel del habla y deglución, tienden a una directa relación con la tarea de base, por lo
presentar requerimientos de fuerza cercanos al que la caracterización biomecánica de estas,
30% de la fuerza total de estos grupos presenta como requerimiento central, no sólo
musculares [10] [12].  una adecuada caracterización funcional, sino que
también, una adecuada comprensión y análisis de
Fibras Musculares. los patrones de contracción muscular asociados a
Fibras Intrafusales. ella, ya que permiten la estructuración de
Fibras internas, correspondientes a la estructura programas de fortalecimiento y potenciación
de los husos musculares, mecanorreceptores de funcional, más cercanos a la función objetivo, es
elongación, responsables de los reflejos decir, con mayores patrones de especificidad.
extensores musculares. Este tipo de fibras, al
igual que las fibras extrafusales, presentan una Contracción estática o isométrica.
distribución específica a la musculatura orofacial, En este tipo de contracción, el músculo
refiriéndose que en algunas estructuras como el permanece estático, manteniendo su longitud y
músculo orbicular de los labios, buccinador, generando tensión. Este tipo de contracción se
musculatura lingual y la musculatura relativa al produce cuando la fuerza ejercida por el músculo,
descenso del maxilar inferior, presenta un bajo no logra vencer la fuerza de resistencia externa,
número, o incluso, ausencia de estas estructuras, induciendo un equilibrio entre los diversos
situación de incidencia directa en la particular componentes asociados a la función muscular
respuesta de este grupo muscular [10]. [23].

Contracción dinámica (isotónica).


El término isotónico significa igual tensión, lo cual,
analizado desde un punto de vista fisiológico,
refiere que las fibras musculares junto con
contraerse modifican su longitud. Este tipo de
contracción, se lleva a cabo mediante un ciclo de
acortamiento – estiramiento, es decir, es posible
observar un movimiento externo, presentando
dos subtipos de fases o contracciones:

6
Modalidades de Interacción Muscular
Bases conceptuales asociadas a la dinámica muscular:

Fase concéntrica: También es llamada contracción la ausencia de relaciones de agonismo-


de acortamiento o positiva. En esta fase, las antagonismo, componente asociado a la
fuerzas producidas vencen a la resistencia y se presencia de patrones biomecánicos particulares
produce un acortamiento del músculo y el a ésta función. Si bien, se describe la presencia de
movimiento de la resistencia [13]. patrones de agonismo-antagonismo durante la
ejecución masticatoria o a nivel del control de los
Fase Excéntrica: Fase también denominada, desplazamientos del complejo hiolaríngeo, gran
contracción de alargamiento o negativa. Se parte de las interacciones musculares, se asocian
produce. cuando la fuerza externa es mayor a la a la presencia de patrones de contracción
que puede producir el músculo, provocando que conjunta, las cuales, facilitan la ejecución
este sea vencido, elicitando un alargamiento funcional de diversas tareas, asociadas tanto a la
mientras se mantiene la tensión. De esta forma, el protección de la vía aérea como a la facilitación
músculo actuaría como un freno que controla el del transporte y direccionamiento del bolo
movimiento de la carga, el cual, generalmente, es alimenticio, desde la cavidad oral al estómago, en
realizado por los músculos antagonistas del base a la interacción de  este tipo de patrones de
movimiento [23]. reclutamiento muscular, entre los cuales, destaca
la interacción entre la musculatura orofacial y la
Contracción Isocinética. musculatura suprahioidea, destacando dentro de
Se desarrollan ante combinaciones de estas, la interacción entre la musculatura labial y
contracciones isotónicas e isométricas, donde al facial, durante las etapas orales y la interacción
iniciarse la contracción, se acentúa la dinámica entre la musculatura lingual y suprahioidea
isotónica, para luego, al final de esta, acentuar la durante los movimientos de propulsión y
contracción isométrica. Se define como una retracción de la base de la lengua [10].
contracción máxima a velocidad constante en
toda la gama del movimiento, generalmente Este contexto, sitúa al análisis y establecimiento
asociada a deportes y tareas contrarresistencia de estos componentes como uno de los tópicos
donde no se requiere realizar aceleraciones del de mayor interés, a nivel del establecimiento de
movimiento. Este tipo de contracción se realiza a modelos fisiológicos y biomecánicos, en especial,
una velocidad constante, puede ser concéntrica para la indicación de estrategias de intervención,
y/o excéntrica. [23]. interrelación ejemplificada ampliamente en el
establecimiento de los ejercicios linguales
Modalidades de interacción muscular: isométricos como estrategia de intervención
Sinergias Musculares. indirecta, la cual, asocia estos patrones de
contracción conjunta entre la musculatura lingual
El estudio de las sinergias musculares relativas a y suprahioidea, como herramienta de
la función deglutoria, presenta singularidades fortalecimiento de este grupo muscular, para así
respecto a las establecidas para el músculo favorecer la potenciación del desplazamiento del
esquelético del resto del cuerpo, en especial, por complejo hiolaríngeo y la protección de la vía
aérea [14] [15].

7
Biomecánica de la Deglución. Ejecución conjunta asociada a la respuesta
Interrelaciones funcionales asociados a la función motora orofaríngea.
deglutoria. Cierre velopalatino.
Componentes biomecánicos asociados a la
El estudio de la función deglutoria involucra la inversión epiglótica (retracción de la base
interrelación de diversos componentes de la lengua, anteriorización de la pared
biomecánicos, los cuales, no solo involucran los faríngea posterior y desplazamiento
subsistemas específicos a esta función, sino que anterosuperior del complejo hiolaríngeo).
también, aquellos relativos a la estabilización Desplazamiento del complejo hiolaríngeo,
postural, necesaria para su ejecución. Entre estos en base a la instauración de patrones de
componentes, se refiere la participación de agonismo-antagonismo entre la
mecanismos relativos a la estabilización pélvica, musculatura de ascenso (M. Suprahioidea –
del tronco y de los componentes craneocervical, M. Hiogloso – M. Tirohioideo) y de descenso
craneofacial y craneomandibular, cuya (M. Infrahioidea) de esta estructura.
interacción, posibilita la instauración de las Patrones de contracción faríngea asociados
interrelaciones orales, faríngeas, laríngeas y al desplazamiento de las paredes faríngeas
esofágicas, asociadas a la ejecución deglutoria. y la generación de los movimientos de
peristalsis.
A nivel de los mecanismos de incidencia directa Eventos biomecánicos asociados a la
sobre la deglución, se describe una compleja facilitación de la apertura del esfínter
interacción biomecánica, la cual, se sustenta en la esofágico superior (desplazamiento
acción de diversos grupos musculares, cuya hiolaríngeo).
acción, posibilita la ejecución de los diversos Componentes asociados a la instauración
subcomponentes funcionales asociados a la de presiones asociadas a la conducción del
deglución, entre los cuales se describe: bolo alimenticio al esófago.

Patrones de contracción conjunta de la Componentes  biomecánicos y musculares


musculatura facial, asociada al cierre anterior y asociados al transporte del bolo a nivel
lateral. esofágico.
·       
Acción conjunta de la musculatura lingual y
velopalatina asociada al cierre posterior.
·       
Relaciones de agonismo-antagonismo,
asociados al control y estabilización del maxilar
inferior, permitiendo los patrones
masticatorios y de conducción relativos a la
etapas orales de la deglución.
·       
Biomecánica particular de la estructura lingual,
asociada a la facilitación de la formación y
transporte del bolo alimenticio (estabilización
de la base de la lengua versus movilización de
los dos tercios anteriores)

Patrones de contracción conjunta a nivel de la


musculatura lingual y suprahioidea,
estableciendo un nexo en la transición entre la
etapa oral y faríngea.

8
Referencias Bibliográficas. strengthening exercises in young normals.,» Folia
Phoniatr Logop., vol. 55, pp. 199-205, 2003.
[1] J Theurer, K. Czachorowski, L. Martin y R.
[12] H. Clarck, «Neuromuscular Treatments for Speech
Martin, «Effects of oropharyngeal air-pulse and Swallowing: A Tutorial,» American Journal of
stimulation on swallowing in healthy older Speech-Language Pathology, vol. 12, nº 4, p. 400, 2013.
adults.,» Dysphagia, vol. 24, pp. 302-313, 2009.
[13] B. Guimaraes, Electroestimulacao Funcional (EEF)
[2] R. Shaker, P. Belafsky, G. Postma y C. Em Disfagia Orofaríngea, Sao José dos Campos: Pulso,
Easterling, Principles of Deglutition: A 2013.
Multidisciplinary Text for Swallowing and its
[14] Á. Merí, Fundamentos de fisiología de la actividad
Disorders, New York: Springer Science+Business
física y el deporte, Buenos Aires: Editorial
Media, 2013. Panamericana , 2005.

[3] S. Aida, R. Takeishi, J. Magara, M. Watanabe, K. Ito, Y. [15] J. Robbins, S. Kays, R. Gangnon, A. Hewitt y J. Hind,
Nakamura, T. Tsujimura, H. Hayashi y M. Inoue, «The effects of lingual exercise in stroke patients with
«Peripheral and central control of swallowing initiation dysphagia.,» Arch Phys Med Rehabil., vol. 88, pp. 150-
in healthy humans.,» Physiol Behav. 2015 Nov 158, 2007.
1;151:404-11. doi: 10.1016/j.physbeh.2015.08.003., vol.
1, nº 151, pp. 404-411, 2015. [16] J. Robbins, S. Butler, S. Daniels y e. al., «Swallowing
and dysphagia rehabilitation: translating principles of
[4] C. Steele y A. Miller, « Sensory input pathways neural plasticity into clinically oriented evidence.,» J
and mechanisms in swallowing: a review.,» Speech Lang Hear Res. , vol. 51, nº 1, pp. S276-300,
Dysphagia., vol. 25, pp. 323-333, 2010. 2008.

[17] E. E Carrilero, E. Pardinilla, S. S Planas y P. García,


[5] E. Saitoh, K. Pongpipatpaiboon, Y. Inamoto y H.
«Cadenas musculares y principales patologías.,»
Kagaya, Dysphagia Evaluation and Treatment: Fisioterapia, vol. 21, nº 2, pp. 59-126, 1999.
From the Perspective of Rehabilitation Medicine,,
Singapore: Springer Nature Singapore,, 2018. [18] R. Shaker, c. Easterling, P. Belafsky y G. Postma,
Manual of Diagnostic and Therapeutic Techniques for
[6] H. Kagaya, M. Yokoyama, E. Saitoh, C. Disorders of Deglutition, New York: Springer Science +
Kanamori y R. German, «Isolated pharyngeal Business Media, 2013.
swallow exists during normal human feeding,»
[19] F. Susanibar, A. Dioses y K. Monzón, «El habla y
Tohoku J Exp Med, ., vol. 236, pp. 39-43, 2015.
otros actos motores orofaciales no verbales: Revisión
parte I» Revista Digital EOS Perú, vol. 7, nº 1, pp. 56-93,
[7] R. Miralles y I. Miralles, Biomecánica Clínica de 2016.
las Patologías del Aparato Locomotor, Barcelona:
Masson, 2007. [20] F. Susanibar, A. Dioses y K. Monzón, «El habla y
otros actos motores orofaciales no verbales: Revisión
[8] J. Hay, The Biomechanics of Sport Tecniques, parte I» Revista Digital EOS Perú, vol. 8, nº 2, pp. 68-105,
Engkewood Cliffs: Prentice Hall, 1985. 2016.

[21] J. Seikel, D. Drumright y D. King, Anatomy &


[9] A. Piron, Techniques Osteopatiques Apliquees physiology  for speech, language, and hearing., Nelson
a la Phoniatrie. Tomo I, Symetrie, 2007. Education, 2015.

[10] F. Ortega, Disfagia Neurogénica: Bases


Conceptuales y Metodológicas para la
intervención Fonoaudiológica de Trastornos de la
Deglución, Santiago: ENM Editions, 2019.

[11] C. Lazarus, J. Logemann, C. Huang y A.


Rademaker, « Effects of two types of tongue ...

9
Referencias Bibliográficas.

[22]  R. Kent, «Nonspeech Oral Movements and Oral


Motor Disorders: A Narrative Review,» American Journal
of Speech-Language Pathology, vol. 24, nº 763-789,
2015.

[23] S. Fujita, J. Dang, N. Suzuki y K. Honda, «A


computational tongue model and its clinical
application,» Oral Science International, vol. 4, nº 10, pp.
97-109, 2007.

[24] W. Kier y K. Smith, «Tongues, tentacles and trunks:


The biomechanics of movement in muscular
hydrostats.,» Zool J Linn Soc, vol. 8, pp. 307-324, 1985.

[25] L. Mu y I. Sanders, «Human tongue neuroanatomy:


Nerve supply and motor endplates.,» Clin Anat, vol. 23,
pp. 777-791, 2010.

[26] Y. Payan y P. Perrie, «Synthesis of V-V sequences


with a 2d biomechanical tongue shape in vowel
production,» Speech Comun, nº 22, pp. 185-206, 1997.

[27] I. Sanders y L. Mu, «A 3-Dimensional Atlas of


Human Tongue Muscles,» Anat Rec (Hoboken), vol. 296,
nº 7, pp. 1102-1114, 2013.

[28] M. Stone, X. Liu, H. Shinagawa, E. Murano y R.


Gullapalli, «Speech patterns in a muscular hydrostat:
normal and glossectomy tongue movement,»
International Seminar on Speech Production, pp. 43-50,
2006.

[29] A. Dietsch, H. Clark, J. Steiner y N. Solomon, «


Effects of age, sex, and body position on orofacial
muscle tone in health adults.  ,» Journal of Speech,
Language, and Hearing Research, vol.
58, nº 4, pp. 1145-1150, 2015.

[30] N. Chiavaro, Funciones y disfunciones


estomatognáticas: Concepto, metodología y técnica
neuromuscular-funcional en el diagnóstico
interdisciplinario, Buenos Aires: Akadia, 2011.

[31] P. Clavé, V. Arreola, M. Velasco, M. Quer, J. Maria


Castellví, J. Almirall y R. Carrau, «Diagnóstico y
tratamiento de la disfagia orofaríngea funcional.
Aspectos de interés para el cirujano digestivo.,» Cirugía
Española, vol. 82, nº 2, pp. 62-76, 2007.

10
Capítulo 2
Control Postural

Interrelación funcional entre los mecanismos de control postural global y


las unidades funcionales craneocefálicas.

Análisis Biomecánico de Deglución


1-.Introducción.
Interrelaciones funcionales entre los sistemas de
control postural y la función deglutoria.

2-.Inervación Recíproca.
Mecanismos de control neuromotor de las
funciones estomatognáticas.

3-.Control Postural Global.


Estabilización y control Pélvico.
Estabilización y control de tronco.
Estabilización y control cintura escapular.
Estabilización y control craneocervical.
Interrelaciones funcionales con las Descripción.
funciones estomatognáticas. Capítulo centrado en el análisis global
de los diversos componentes
4-.Mecanismos de estabilización y control de los asociados a la  función deglutoria y a la
componentes asociados a la función deglutoria. facilitación de los diversos
Interrelación funcional craneoencefálica. componentes biomecánicos asociados
interrelación funcional craneomandibular. a ella, con especial énfasis en los
Interrelación funcional craneofacial. componentes distintivos de las
Interrelación funcional craneohioidea. estructuras asociadas a la deglución y
Interrelación funcional y control la interacción funcional establecida
hiolaríngeo. entre ellos.

13
Biomecánica de la Deglución: Interrelaciones Neuromusculares: Inervación
Introducción funcional entre el control Recíproca.
postural y la función deglutoria.
En términos neurofisiológicos, la interacción entre
El control postural, se describe como la capacidad los componentes neuromusculares se asocia al
del cuerpo de mantener alineado correctamente establecimiento de interrelaciones musculares,
el centro de gravedad con relación al eje corporal. las cuales se relacionan al establecimiento de
Este tipo de regulación se relaciona a la patrones de inhibición y excitación de los grupos
facilitación de la acción del sistema musculares asociados a la función objetivo,
neuromuscular y articular sobre los sistemas presentando una relación inversamente
funcionales implicados en la mantención del proporcional, es decir, la activación de un
equilibrio, proceso asociado a la participación de determinado grupo se relaciona a la inhibición del
diversos sistemas, entre los cuales encontramos grupo antagonista. Este fenómeno, se denomina
el sistema neuromuscular, vestibular, inhibición recíproca y los circuitos neuronales que
propioceptivo, visual, cerebelo y los sistemas de los sustentan se denominan inervación
integración y regulación del SNC, constituyendo recíproca [6].
un complejo sistema de interacción, donde todos
los componentes o sus alteraciones inciden sobre El establecimiento de reflejos miotáticos, se
la estabilidad global [1]. asocia  a la instauración de conexiones aferentes
monosinápticas excitatorias, por parte de los
Por lo antes descrito, un componente central husos musculares tipo 1a con las motoneuronas
dentro de los procesos de intervención de Alpha, las cuales inervan el músculo, facilitando la
trastornos fonatorios, del habla o de deglución, se instauración de la respuesta refleja, sin embargo,
relaciona al análisis global del junto a este tipo de conexiones , las fibras tipo 1a
control postural y de las interrelaciones facilitan la activación de interneuronas inhibitorias
funcionales que facilitan esta función, las que en de motoneuronas asociadas a la respuesta de la
condiciones ideales, deben permitir un musculatura antagonista, interrelación que no
movimiento libre, rotaciones y un punto fijo para incide a nivel intermuscular, sino que en la
las extremidades, además de considerar las relación funcional entre diversos componentes,
particularidades tanto estructurales como entre los cuales encontramos:
funcionales asociadas a subcomponentes como
la musculatura orofacial  [2]  [3]  [4]. Por este Interacción entre hemicuerpos: Facilita la
motivo, se refiere que las evaluaciones habla o ejecución de tareas de forma unilateral.    
deglución, no solo deben considerar
procedimientos centrados en el análisis de Interrelación entre regiones craneales y
cabeza y cuello, sino que también, debieran caudales: Permite la estabilización de ciertas
considerar el control postural global, el cual, regiones, con el fin de facilitar la movilización
incide directamente en el control muscular en de otras, componente tradicionalmente 
reposo, en la mantención de posturas o durante ejemplificado en  base a la facilitación de las
el movimiento, estableciéndose una movilizaciones cefálicas, asociadas a la
interdependencia funcional entre los procesos de estabilización de la cintura escapular.
estabilización y control de diversas regiones
corporales, los cuales, a nivel de la ejecución Interrelación establecida entre regiones
motriz del habla o deglución involucran un alto proximales y distales del cuerpo, las cuales
número de componentes [5]. posibilitan por ejemplo la movilización del
miembro superior, en base a la estabilización
del tronco.

14
Inervación recíproca intermuscular: Control Pélvico.
Interrelación funcional tradicionalmente El control y regulación de la pelvis recae
descrita, la cual se establece entre músculos principalmente en la acción del músculo psoas
agonistas, antagonistas y sinergistas. iliaco, cuadrado lumbar, y recto del abdomen,
Inervación recíproca intramuscular: siendo estos dos últimos los responsables de la
Interrelación funcional entre las regiones báscula pélvica. El músculo psoas-ilíaco se
proximales y distales de un mismo músculo, describe principalmente, como la unión de los
los cuales posibilitan la activación de este músculos psoas, proveniente de la 12ª vertebra
tomando punto fijo en ambas inserciones dorsal y de la 1º a la 4º vértebra lumbar, al cual se
dependiendo de la función, característica une en su recorrido el músculo ilíaco proveniente
ejemplificada tradicionalmente en la de la cara interna de la fosa y cresta ilíaca, los
participación del músculo genihioideo tanto en cuales se insertan en el trocánter menor. Ambos
el descenso del maxilar inferior como en la músculos cumplen importantes funciones, siendo
elevación del complejo hiolaríngeo. responsabilidad del músculo ilíaco la anteversión
pélvica.
En base a lo antes descrito, podemos destacar el
hecho, de que la interrelación funcional entre Por otra parte, también resulta fundamental la
agonistas, antagonistas y sinergistas, no participación del músculo cuadrado lumbar y
constituye el componente central en términos de recto del abdomen, los cuales, tal como se
la estabilización de los diversos componentes menciona de forma previa, también se asocian a
corporales, sino que forman parte de un sistema la regulación de la báscula pélvica, es decir, son
mayor, el cual, permite este alto número de los responsables de su estabilización, formando
interacciones, facilitando la regularización del parte de diversos procesos.
tono muscular, regularización postural,
mantención del equilibrio y realización de En resumen, la estabilización pélvica se asocia a
movimientos normales [6]  [7]  [8]. De esta forma, nivel macro a la acción del músculo ilíaco con
podemos inferir el importante rol del sistema de punto fijo en fémur, del músculo recto del
inervación recíproca en los sistemas de control abdomen con punto fijo en el tórax y a la acción
motor, constituyendo a base para el del músculo cuadrado lumbar con punto fijo en la
establecimiento de las interrelaciones funcionales caja torácica, permitiendo no solo la estabilización
asociadas al control postural y a la instauración de esta estructura, sino que también la
del contexto necesario para la ejecución de estabilización de una serie de componentes,
diversas funciones motoras. altamente relacionados al control de cabeza y
cuello y por ende, a la función deglutoria.
Control Postural y su Interrelación con las
funciones estomatognáticas: Componentes
globales asociados al control del sistema
estomatognático.

A nivel macro, se describe la incidencia de


diversos componentes posturales sobre la
ejecución motora del habla o deglución, los
cuales, constituyen  las bases funcionales, para el
establecimiento de interrelaciones más
específicas, como aquellas relacionadas al control
mandibular o de la musculatura orofacial,
destacando dentro de ellos, el control pélvico, la
estabilización del tronco, estabilización de la
cintura escapular y la estabilización y control de
cabeza y cuello.

15
Estabilización del Tronco.
La estabilización del tronco se asocia a la
ejecución de diversas funciones, entre las cuales
se encuentra la movilización del miembro
superior o la estabilización de la región
craneocervical, posibilitando la ejecución de las
funciones estomatognáticas. Por este motivo, la
interrelación funcional asociada a la estabilización
de estas estructuras se genera gracias a la
estabilización inicial de la pelvis, la cual facilita la
acción de la musculatura asociada al control y
estabilización de este segmento corporal.

Estabilización de cabeza y cuello.


El sistema craneocervical, se describe como un
componente dinámico, cuya integridad, facilita la
estabilización, posicionamiento e integración
cefálica respecto al tronco.[9].

proceso se asocia a la acción de cadenas


anteriores y posteriores, las cuales, tal como se
ha descrito de forma previa, presentan como
requerimiento de base, el establecimiento de
patrones adecuados de estabilización pélvica, de
tronco y de la cintura escapular para la posterior
acción de la musculatura asociada al control
craneoencefálico y que a la vez permite el control
y estabilización de las estructuras asociadas al
habla y deglución. En este sentido, esta
interrelación funcional global, se evidencia en el
nexo funcional establecido entre los
componentes macro antes descritos e
interrelaciones específicas entre estructuras
cefálicas, entre las cuales se destaca la relación
existente entre el cráneo y estructuras como el
maxilar inferior, la musculatura facial o el
complejo hiolaríngeo, entre otros [10].

Los procesos y funciones antes descritos, se


asocian a la acción de diversos grupos
musculares, los cuales se asocian a la acción
conjunta de músculos extensores (Complejo
suboccipital, esplenios, trapecios) y flexores
(Esternocleidomastoideos, escalenos, rectos
anteriores), los cuales presentan inserciones
craneales, escapulares y cervicales, característica
que evidencia la alta interrelación funcional
existente entre las estructuras asociadas al
control postural global y aquellas asociadas a
funciones tan específicas como la deglución.

16
Control Postural y su Interrelación con las De forma específica, el control cefálico se asocia
funciones estomatognáticas: Control y a la incidencia directa de la fuerza de gravedad
estabilización de los componentes asociados a la sobre esta estructura, la cual tiende a favorecer
función deglutoria. una postura de flexión, situación que incide en el
posicionamiento de la musculatura asociada a su
A nivel micro y en directa relación a la función estabilización en la región cervical posterior. Entre
deglutoria, Chiavaro, N (2011), refiere la los músculos cervicales, se establece una
necesidad de establecer, procesos de evaluación subdivisión en base a la posición de los grupos
centrados en el “análisis neuromuscular musculares, los cuales se concentran a nivel
funcional”, idea cuyo planteamiento central, se anterolateral y a nivel posterior, cumpliendo cada
basa en la importancia del control grupo con funciones específicas en términos de la
neuromuscular, en la estabilización postural, estabilización y movilización cefálica.
describiendo este concepto, como el
“responsable del posicionamiento del cuerpo, Musculatura cervical anterior: Se subdivide en
cabeza y mandíbula en el espacio, gracias a las diversos grupos, los cuales se clasifican de
modificaciones de su actividad neuromuscular, acuerdo con su posicionamiento:
tono y longitud de sus fibras, permitiendo una Musculatura superficial: la compone el
función eficiente para la vida”  [10]. En base a músculo platisma, musculatura suprahioidea
estos conceptos, la autora, centra el “análisis (Milohioideo - Estilohioideo - Genihioideo -
neuromuscular funcional”, en la descripción de Digástrico), musculatura infrahioidea
subcomponentes o unidades funcionales (Esternohioideo - Omohioideo -
neuromusculares, las cuales describe como esternotiroideo – Tirohioideo).
unidades interdependientes, de alta relación con Musculatura lateral: músculos escalenos y
la función estomatognática, entre las cuales se esternocleidomastoideo (ECOM). -
describe: Músculos prevertebrales: músculos largo del
Unidad Cráneo - Cervical. cuello, largo de la cabeza, y recto anterior y
Unidad Cráneo - Mandibular. lateral de la cabeza.
Unidad Cráneo - Facial.
Unidad Linguo – Hioidea Musculatura cervical posterior: Grupo asociado al
Unidad Velofaríngea. establecimiento de patrones de estabilización
craneocervical y a la ejecución de movimientos de
Unidad Craneocervical. extensión (Acción antigravitatoria).
Unidad descrita como el sostén de la Músculos axioescapulares: músculos trapecio y
estabilización funcional necesaria para la elevador de la escápula.
ejecución funcional de la deglución, cuya Músculo esplenio; Rama cervical y cefálica.
estabilización posibilita una serie de Músculos erectores: músculo iliocostal
componentes funcionales, los cuales  la ejecución cervical), longísimo (cervical) y longísimo
de las diversas subfunciones relativas a todas las (craneal).
etapas de la deglución, entre las cuales Musculatura profunda del cuello: músculos
encontramos la estabilización del maxilar inferior, semiespinoso (cervical y cefálico), multífidos,
estabilización del hueso hioides, facilitación del rotadores, interespinosos e intertransversos.
posicionamiento y función lingual, Músculos suboccipitales: músculos recto
establecimiento de cierres posteriores asociados posterior mayor de la cabeza, recto posterior
a la acción lingual y velopalatina, posicionamiento menor de la cabeza, oblicuo superior de la
y desplazamiento del complejo hiolaríngeo y cabeza, oblicuo inferior de la cabeza.
facilitación de la apertura del esfínter esofágico
superior, entre otros. Por este motivo, uno de los El alto número de componentes asociados al
grandes objetivos, asociados a la intervención componente craneoencefálico no solo refleja una
deglutoria, se asocia a la evaluación y tendencia a concentrar un alto número de grupos
establecimiento de estrategias de intervención musculares a nivel posterior, sino que también
que faciliten la estabilización de las permite visualizar el alto número de
interrelaciones funcionales que permiten el componentes necesarios para su estabilización y
establecimiento de patrones de control y movilización.
estabilización de la unidad craneocervical.

17
Control Craneocervical
Grupos musculares asociados al control cefálico anteroposterior

Músculos extensores (antigravitatorios): Este Movimientos de inclinación cefálica o flexión


grupo muscular ejerce una contrarresistencia a la lateral: Este tipo de movilización, se asocia a la
acción de la fuerza de gravedad, presentando el acción primaria de dos componentes musculares,
reclutamiento de un alto número de los músculos escalenos cuya contracción
componentes: M. Recto posterior mayor y menor unilateral se asocia a la generación de
- M. Oblicuo mayor y menor - M. Complexo mayor inclinaciones unilaterales, al cual se suma la
y menor - M. Trapecio: Rama descendente. acción del músculo recto lateral.

Músculos flexores: Si bien, el principal agente


asociado a los patrones de flexión craneocervical
lo constituye la fuerza de gravedad, de forma
accesoria este tipo de desplazamiento se asocia
a la acción de cadenas anteriores, destacando la
acción de la musculatura anterolateral (músculo
ECOM; contracción bilateral), además de la acción
de la musculatura infrahioidea con punto fijo en
la cintura escapular, fijando el hueso hioides y
permitiendo la acción de la musculatura
suprahioidea.

Movimientos rotatorios: Se asocian a la acción del


músculo ECOM, cuyas contracciones unilaterales
genera rotaciones contralaterales con una
inclinación ipsilateral.

18
Control Craneocervical
Grupos musculares de mayor preponderancia en los desplazamientos cefálicos

Unidad Cráneo-Mandibular. incidencia biomecánica, asociado no solo a las


Unidad de sostén y facilitación de la acción de cadenas musculares posturales antes descritas,
diversas estructuras y funciones como la sino que también a la acción de la fuerza de
estabilización o postura de reposo del maxilar gravedad sobre esta estructura, la cual tiende a
inferior, además de los movimientos asociados a presentar patrones de extensión (acción
su acción, los cuales se asocian a funciones como gravitatoria), por lo que cualquier tipo de función
la respiración, el habla, la fonación y la deglución. asociada, presenta como requerimiento de base,
En este sentido, la interrelación establecida entre la estabilización ejercida por los diversos grupos
estas estructuras, mantiene la secuencia musculares asociados a ella, involucrando una
funcional asociada a la acción de los diversos ejes acción sinérgica tanto de la musculatura relativa a
de control postural, siendo interdependiente con su elevación como de aquella asociada a los
el establecimiento de patrones de control motor y desplazamientos anexos (lateralización,
estabilización pélvica, de tronco, de la cintura propulsión, retropulsión) , cuya acción facilitará
escapular y craneocervical, los cuales inciden un adecuado posicionamiento, permitiendo la
finalmente en el establecimiento de patrones ejecución de tareas como el habla, deglución o
adecuados de control de la musculatura asociada incluso la estabilización necesaria para la acción
a la estabilización del maxilar inferior y a la de la musculatura facial [11].
facilitación de su participación durante la
masticación, involucrando un amplio grupo Musculatura elevadora: Se asocia a la acción
muscular [11] [12]. primaria del músculo temporal, masetero y
pterigoideo interno, los cuales ante contracciones
Elevación del maxilar inferior:  Se describe como bilaterales ejercen la contrarresistencia necesaria
un componente de alta relevancia, para vencer la fuerza de gravedad y permitir tanto
relacionándose tanto con la estabilización de esta la estabilización como los movimientos del
estructura, como con la facilitación y ejecución de maxilar inferior.
los desplazamientos necesarios para su acción.En
relación con los antes descrito, se refiere que la
estabilización del maxilar inferior constituye un
componente de trascendental participación e ---

19
Descenso del maxilar inferior: Tal como se Musculatura de retropulsión: Fibras horizontales
describe de forma previa, este componente se y posteriores del temporal. Vientre posterior de
asocia principalmente a la acción de la fuerza de digástrico y masetero.
gravedad, motivo por el cual, existe una tendencia
a la extensión o apertura de esta estructura. Sin En base a lo antes expuesto, se infiere la alta
embargo, este componente, no es el único factor complejidad en términos de los requerimientos
asociado a los patrones de descenso, ya que de base para la estabilización del maxilar inferior
también se encuentra mediado por la acción de y la facilitación de las diversas funciones en las
grupos musculares antagonistas a la musculatura que se encuentra involucrado, requiriendo de la
de cierre o elevación, los cuales tienden a participación y acción sinérgica de todos los
evidenciar de mejor forma su acción ante grupos musculares antes descritos, cuyo balance
patrones de apertura contrarresistencia, entre los de fuerzas permitirá un adecuado
que tradicionalmente se describe la acción de la posicionamiento de esta estructura tanto en
musculatura suprahioidea (vientre anterior del reposo como a nivel funcional, el cual involucra la
digástrico, milohioideo y genihioideo). instauración de una contrarresistencia constante
a la fuerza de gravedad, proceso también
En el contexto antes descrito, cabe destacar que mediado por el control postural global, en
la acción de estos grupos musculares no se especial, por la alta interrelación funcional
origina de forma aislada, ya que existente entre el control cefálico y el control del
biomecánicamente requiere de la acción de la maxilar inferior [13].
musculatura infrahioidea, la cual se contrae
tomando punto fijo en la cintura escapular Masticación: Se describe como un complejo
posibilitando la instauración de patrones de proceso asociado a la dinámica del maxilar
descenso y fijación o anclaje del hueso hioides, inferior, el cual se encuentra asociado tanto a
componente que posibilita la contracción de la componentes activos (componentes musculares)
musculatura suprahioidea, tomando punto fijo y como pasivos (superficie y cápsula articular,
contrayéndose en sentido de esta estructura, ligamentos, dientes y alimentos). En este sentido,
instaurando de esta forma el complejo se describe que los movimientos del maxilar
mecanismo de acción asociado a la participación inferior se asocian a la acción del componente
de las cadenas cervicales anteriores en esta muscular, presentando una guía o incidencia por
función [10] [13]. parte de elementos pasivos, interacción que
posibilita generar las fuerzas asociadas a la
Musculatura de lateralización: Se asocia aceleración del maxilar inferior, evidenciándose
principalmente a la acción de músculos cuya una alta interrelación e interdependencia entre
disposición horizontal favorece este tipo de ambos elementos (activos – pasivos)  [14]  [13].
movimientos, destacando dentro de ellos el Dentro del análisis de los movimientos asociados
músculo pterigoideo externo, el cual se asocia al maxilar inferior, se destaca como factor
tanto a desplazamientos de lateralización como determinante la acción de los elementos activos,
de propulsión, adjuntándose a su acción el es decir, los grupos musculares asociados a su
músculos pterigoideo interno y las ramas desplazamiento, los cuales de igual forma,
horizontales del temporal. presentan la influencia de las estructuras pasivas,
cuyas características, les permiten generar
Musculatura de propulsión: Se relaciona a la fuerzas de reacción y/o torque, facilitando su
acción del músculo pterigoideo externo, fibras acción como agentes de restricción del
oblicuas del pterigoideo medial y del haz movimiento y guiar a esta estructura en su
superficial del masetero, los cuales participan en recorrido.  [10]  [13]. En resumen, la acción e
conjunto en el establecimiento de este subtipo de intervención de estos componentes sobre la
movimientos. dinámica masticatoria, involucra un alto número -

20
Control Neuromuscular del Maxilar Inferior
Grupos  musculares asociados a los movimientos de apertura y cierre. Izq. Interrelaciones y cadenas musculares
asociadas a los movimientos de apertura, destacando la acción de la fuerza de gravedad, inhibición de la
musculatura masticatoria y activación de la cadena supra e infrahioidea (activación M. Infrahioidea con punto fijo en 
la cintura escapular fijando el hueso hioides, permitiendo la contracción de la musculatura suprahioidea con punto
fijo en el hueso hioides y facilitando el proceso de apertura del maxilar inferior. Der. Interrelaciones y cadenas
musculares asociadas a los movimientos de elevación o cierre, mediados por la activación de la musculatura
masticatoria e inhibición recíproca de la musculatura infra y suprahioidea, permitiendo la acción antigravitatoria de
los músculos temporales, maseteros y pterigoideos internos.

de variables las cuales, desde el punto de vista de control lingual, los que al igual que los
funcional, no solo se asocian a los posibles componentes asociados al maxilar inferior
patrones de intervención de la musculatura de también involucran a la musculatura infrahioidea 
cierre, como tradicionalmente se describe en la y su capacidad de establecer patrones de
literatura, sino que presenta como requerimiento contracción - fijación del hueso hioides y su
un amplio manejo de los componentes asociados subsecuente liberación para la elicitación de los
al control del maxilar inferior, destacando dentro diversos patrones de desplazamiento de esta
de ellos los componentes activos y sus estructura,, los cual se sostiene en complejos
interrelaciones funcionales (respuestas sinérgicas procesos de coordinación [5].
o de agonismo-antagonismo), ya que este tipo de
información facilitará la instauración de
intervenciones integrales, centradas tanto en el
análisis postural global como en el análisis
específico de esta función.

Esta función se asocia a una participación activa


de todas las cadenas musculares involucradas en
el establecimiento de los diversos
desplazamientos en los planos del espacio
asociados al maxilar inferior además de la
compleja integración de la lengua y los sistemas

21
Estabilización del Maxilar Inferior
Grupos  y cadenas musculares asociadas a la estabilización del maxilar inferior, proceso de alta
complejidad el cual involucra como grupo agonista a la musculatura masticatoria, de elevación, de ,
desplazamientos laterales y desplazamientos anteroposteriores del maxilar inferior (contracciones
sinérgicas)

Control Funcional y Biomecánico de la Masticación


Grupos  y cadenas musculares asociadas al establecimiento de los componentes funcionales y
biomecánicos asociados a la masticación, un componente de alta complejidad el cual integra
componentes en común con otras unidades funcionales estomatognáticas, involucrando una alta
complejidad en términos de la coordinación de movimientos

22
Unidad Craneofacial. o antes descrito, no solo debemos centrar el
La estabilización funcional y facilitación de la análisis en la descripción anatómica y funcional
acción de la musculatura facial, presenta una de cada grupo muscular, sino que también
interrelación con los componentes antes establecer sus particularidades, en base a las
descritos, presentando patrones de características antes descritas [2] [3] [4].
interdependencia con la estabilización postural
global para el establecimiento de los patrones de El análisis de estos componentes, permite
eutonía relativos a la musculatura facial y a la visualizar la complejidad asociada a la interacción
ejecución funcional de los patrones de de la musculatura facial, la cual presenta patrones
contracción asociados a la mímica o a los funcionales distintivos, evidenciando una alta
subcomponentes relativos a las etapas orales de interrelación entre todos sus componentes, la
la deglución, componente tradicionalmente cual, a nivel macro, presenta como requerimiento
ejemplificado en la necesidad de base, de un de base una adecuada estabilización tanto
adecuado control y estabilización del maxilar craneal como mandibular, característica que
inferior, cuyas alteraciones   tradicionalmente se permite la instauración de patrones de
asocian a patrones anómalos del tono muscular estabilización facial que permitan la actividad
y/o alteraciones funcionales a nivel orofacial. deglutoria tanto a nivel de la masticación como de
las contracciones sinérgicas asociadas a este
Chiavaro, N (2011), describe dentro de los proceso, dentro de las cuales, destaca la
componentes asociados a esta unidad, al interacción de la musculatura labial y el músculo
complejo grupo muscular compuesto por buccinador, estructuras que posibilitan tanto el
estructuras cuyos orígenes e inserciones se cierre anterior como lateral durante las etapas
sitúan a nivel de las estructuras óseas faciales de orales de la deglución  [15]  [16]. En este sentido,
las estructuras óseas faciales, del maxilar inferior, toma mayor relevancia la descripción relativa a la
del cráneo y del hueso occipital, un componente acción conjunta evidenciada por la musculatura
de alta complejidad, el cual se asocia labial, el músculo buccinador y el músculo
directamente a la función deglutoria. constrictor faríngeo superior descrito de forma
previa, ya que el establecimiento de esta faja de
Uno de los componentes altamente destacables contención por parte de estos tres componentes
dentro de este nivel, se asocia a la interrelación musculares refleja la compleja interacción e
existente entre la musculatura labial, el músculo interrelación entre los componentes orales y
buccinador y el músculo constrictor faríngeo faríngeos durante la deglución, los cuales, en un
superior, los cuales no solo presentan una alto número de eventos biomecánicos presentan
interrelación funcional, sino que también se contracciones sinérgicas independientemente de
evidencia esta interrelación a nivel estructural, la etapa o del componente fisiológico en la cual se
conformando una verdadera faja de sujeción, la encuentre, es decir, se hace más evidente la
cual Chiavaro, N (2011), denomina como “cincha interdependencia funcional establecidos entre los
del buccinador” [10]. componentes biomecánicos de una etapa
respecto a la siguiente.
En base a lo antes descrito, se evidencia la alta
complejidad anatómica y funcional asociada a la En términos del establecimiento de estos
interacción de la musculatura orofacial, patrones de contracción sinérgica antes descritos,
distinguiéndose, los patrones de interacción entre se destaca la interrelación estructural y funcional
los diversos grupos musculares que la componen, existente entre las estructuras musculares que
situación a la cual se agregan, las características las sostienen, la cual, a nivel anterior, se establece
distintivas de este grupo muscular, las cuales los a nivel del modiolo, posibilitando la conexión del
distinguen respecto al músculo esquelético de músculo orbicular de los labios con el músculo
otras zonas, entre las cuales encontramos, la buccinador, cuyas fibras mediales se continúan a
disposición espacial, ausencia de inserciones posterior con las fibras del músculo constrictor
óseas, ausencia de relaciones de agonismo- faríngeo medio, conformando una verdadera faja
antagonismo, ausencia de husos musculares y de contención para la función deglutoria y
distribución particular de fibras musculares. Por  reflejando a la vez, la estrecha relación entre los

23
Control Funcional y Biomecánico de la Estructura Lingual
Grupos y cadenas musculares asociadas al establecimiento de los componentes funcionales y biomecánicos
asociados al control lingual, incluyendo interrelación funcional con los procesos de  fijación y liberación del hueso
hioides asociados a la facilitación de desplazamientos anteroposteriores.

componentes subyacentes, entre los cuales, funciones adjuntas a nivel de la cadena funcional
destaca la estabilización del maxilar inferior y el que posibilita la estabilización y control motor
establecimiento de adecuados patrones de craneocervical, incide de forma directa sobre los
interacción con las estructuras musculares grupos musculares de control y estabilización
asociadas, en especial, todas aquellas que hioideos, incidiendo de forma adjunta sobre las
presentan como punto de inserción el modiolo, a subunidades funcionales en las que esta
nivel del ángulo de la boca, otro grupo muscular estructura participa.
que evidencia estos patrones de contracción
sinérgica [4] [17]. Unidad Velofaríngea.
Se compone por los músculos que conforman el
Unidad Linguo-Hioidea. esfínter velofaríngeo y que permiten su doble
Tal como se expone de forma previa, el hueso función como vía de paso digestiva y aérea,
hioides se sitúa como el gran eje asociado a la además de permitir la conformación de una serie
función deglutoria, presentando una amplia de válvulas relativas a la regulación del paso de
interrelación funcional con los mecanismos de los elementos involucrados en ambos
control del maxilar inferior, cuya estabilización componentes.
facilita una adecuada instauración de
desplazamientos del complejo hiolaríngeo y de la
estabilización y posicionamiento lingual. En este
sentido se destaca que los mecanismos
subyacentes   a la estabilización del hueso hioides
respecto al cráneo, maxilar inferior y columna
cervical, inciden de forma directa tanto en la
función lingual como sobre un alto número de ---

24
Control Funcional y Biomecánico del Velo del Paladar
Grupos y cadenas musculares asociadas al establecimiento de los componentes funcionales y biomecánicos
asociados al control el velo del paladar. Se describe una directa interrelación entre esta unidad funcional y los
componentes anexos asociados al control y facilitación funcional de las funciones orofaciales.

El análisis de las unidades funcionales antes en la inclusión de los diversos elementos


descritas, instauran los paradigmas actuales de asociados a la ejecución de una función específica
intervención, los que sitúan el conocimiento de como el habla o deglución.
las bases conceptuales relativos a este
componente como uno de los aspectos de
trascendental importancia a nivel de los
requerimientos asociados a la práctica basada en
la evidencia, cuya comprensión posibilitará en
conjunto con el conocimiento de la patología de
base y de los mecanismos de intervención una
adecuada selección de herramientas de
intervención, las cuales no solo se centran en las
posibles alteraciones estructurales, funcionales o
específicamente del tono muscular, sino que
también, presenta como requerimiento de base,
la integración de  componentes asociados al
control postural y a los subcomponentes
asociados a la caracterización de los grupos
musculares en reposo o a nivel funcional
(mantención de una postura o durante el
movimiento), los cuales posibilitarán el
establecimiento de un análisis integral, centrado e

25
Referencias Bibliográficas. [12] D. Mazza, M. Marini, L. Impara, M. Cassetta, P.
Scarpato, F. Barchetti y C. Di Paolo, «Anatomic
[1] F. Ortega, Vendaje Neuromuscular Aplicado a examination of the upper head of the lateral
la Intervención Fonoaudiológica, Santiago: ENM pterygoid muscle using magnetic resonance
Editions, 2020. imaging and clinical data,» J Craniofac Surg. 2009
Sep;20(5):1508-11, vol. 20, nº 5, pp. 1508-1511,
[2] H. Clarck, «Neuromuscular Treatments for 2009.
Speech And Swallowing: A Tutorial,» American
Journal of Speech Language Pathologist, vol. 12, [13] J. Koolstra, «Dynamics of the Human
pp. 400-415, 2003. Masticatory System,» Crit Rev Oral Biol Med, vol.
13, nº 4, pp. 368-380, 2002.
[3] H. Clarck y N. Solomon, «Muscle tone and the
Speech-Language Phatologists: Definitions, [14] M. Naeije y N. Hofman, «Biomechanics of the
Neurophisiology, Assesment and interventions,» Human Temporomandibular Joint During
Dysphagia, pp. 9-14, 2012. Chewing,» J Dent Res, vol. 82, nº 7, pp. 528-531,
2003.
[4] F. Susanibar, A. Dioses y K. Monzón, «El habla
y otros actos motores orofaciales no verbales. [15] E. Saitoh, K. Pongpipatpaiboon, Y. Inamoto y
revisión. Parte 1,» Revista Digital EOS Perú, vol. 7, H. Kagaya, Dysphagia Evaluation and Treatment:
nº 1, pp. 56-93, 2016. From the Perspective of Rehabilitation Medicine,,
Singapore: Springer Nature Singapore,, 2018..
[5] A. Piron, Techniques Osteopatiques Apliquees
a la Phoniatrie. Tomo I, Symetrie, 2007. [16] M. Groher y M. Crary, Dysphagia Clinical
Management in adults and Children. Second
[6] B. Paeth, Experiencias con el Concepto Edition, St. Louis: Elsevier, 2016.
Bobath. Fundamentos, tratamientos y casos. 2ª
ed., Madrid: Ed. Médica Panamericana, 2000. [17] F. Ortega, Disfagia Neurogénica: bases
conceptuales y metodológicas para la
[7] D. Haines, Principios de neurociencia., Madrid: intervención fonoaudiológica de trastornos de la
Elsevier, 2013. deglución.,Santiago: ENM editions, 2020.

[8] S. C., The Integrative Action of the Nervous


System., Cambridge: Cambridge University Oress,
1906.

[9] E. Kushner, «Motor control of the cervical


spine. Philadelphia, USA; 2004, p. 105-117,» de
Grieve's Modern Manual Therapy - The Vertebral
Column, Philadelphia, , 2004, pp. 105-117.

[10] N. Chiavaro, Funciones y disfuncione


estomatognáticas: Concepto, metodología y
técnica neuromuscular-funcional en el
diagnóstico interdisciplinario, Buenhos Aires:
Akadia, 2011.

[11] X. Alomar, J. Medrano, J. Cabratosa, J. Clavero,


M. Lorente, I. Serra, J. Monill y A. Salvador,
«Anatomy of the temporomandibular joint.,»
Semin. Ultrasound CT MR., vol. 28, nº 3, pp. 170-
183, 2007.

26
Capítulo 3
Hueso Hioides

EL Hueso Hioides: Análisis Funcional y Biomecánico

El Hueso Hioides
1-.Introducción.
Rol de hueso hioides como eje funcional de la
función deglutoria.

2-.Características Generales y Anatómicas.


Componentes Óseos.
Componentes Musculares.
Componentes Anexos.

4-. Interrelaciones funcionales con otras


estructuras estomatognáticas.
Interrelación con el Control del Maxilar
Inferior.
Interrelación Hiolingual.
Sistemas de Control del Complejo
Hiolaríngeo..

Descripción.
Capítulo centrado en el análisis del hueso
hioides desde una perspectiva biomecánica, la
cual lo sitúa como el eje funcional de las
unidades funcionales estomatognáticas. por
este motivo, se considera una extensa revisión
en torno a sus características interrelaciones
funcionales

29
Análisis Biomecánico de Deglución: El rol componentes, entre los cuales se describe, el
del hueso  hioides como eje funcional de la cuerpo y cuatro prolongaciones laterales
función deglutoria. denominadas astas o cuernos mayores (par) y las
astas o cuernos menores [1] [2].
El análisis de los componentes funcionales y
biomecánicos asociados a la deglución, sitúan al Cuerpo: Estructura cuadrilatera ensanchada
hueso hioides como un importante componente lateralmente, de forma irregular, cuyos bordes
facilitador de esta función. Si bien, hemos externos, dan forma a la convexidad que
descrito de forma previa, la estrecha interrelación posibilita su característica forma en herradura o
existente entre los componentes asociados al “U” (bordes externos convexos – bordes internos
control postural global con aquellos cóncavos) [1].
componentes relativos al control de estructuras y
funciones craneocervicales, la amplia Astas Mayores: Se extiende bilateralmente desde
interrelación tanto estructural como funcional del los bordes laterales del cuerpo en dirección
hueso hioides con el maxilar inferior, la lengua y posterolateral, presentando a nivel de su unión
el complejo hiolaríngeo, entre otras, constituye con el cuerpo un ancho mayor al de sus regiones
una de las unidades funcionales más interesantes posteriores, finalizando en un tubérculo y
de analizar, en especial, por el trascendental rol presentando un aplanamiento en el plano
que le confiere esta característica a nivel de la horizontal [1].
función deglutoria, proceso en el cual presenta
una participación directa en las diversas etapas Astas Menores: Se describen como pequeñas
que lo constituyen. eminencias, situadas en el punto de unión entre
el cuerpo y el asta mayor, las cuales se unen al
Hueso Hioides: Características generales y cuerpo mediante tejido fibroso y ocasionalmente
anatómicas. en base a articulaciones sinoviales
Dentro de sus características más trascendentes, ipsilaterales [1].
el hueso hioides constituye la única estructura
ósea situada en la región cervical anterior, Los componentes estructurales antes descritos,
diferenciándose de otras estructuras tanto por conforman el punto de inserción para un amplio
esta característica como por la ausencia de grupo muscular, el cual presenta una directa
articulaciones directas con otros componentes interrelación con la amplia gama de funciones en
óseos, con los cuales, se interrelaciona mediante las cuales se encuentra involucrada esta
interconexiones musculares y ligamentosas, estructura.
estableciendo un componente biomecánico de
particulares características, principalmente, por el
alto número de estructuras musculares que
presentan inserciones en él, así como también,
por su incidencia directa en funciones como el
control lingual, del maxilar inferior (descenso),
desplazamiento hiolaríngeo y la cadena de
eventos asociados a estos componentes durante
el habla, deglución y la fonación, entre otras
funciones.

El hueso hioides es un hueso impar, simétrico con


forma de herradura o de “U”, situado en la región
cervical anterosuperior, el cual, no articula
directamente con otras estructuras óseas. En
términos de su localización, se describe que esta
estructura se posiciona en el adulto, de forma
oblicua, a nivel de la tercera y cuarta vértebra
cervical, presentando a nivel estructural cinco ----

30
Hueso Hioides: Análisis Anatómico.
Rol del hueso hioides como eje funcional de la función deglutoria: Anatomía

Hueso Hioides: Interrelaciones e inserciones.


Ligamento estilohioideo: Estructura insertada
En términos de sus interconexiones, el hueso
tanto al ápice del proceso estiloides como al asta
hioides se asocia tanto con estructuras
menor del hueso hioides, presentando una alta
musculares como con componentes
interrelación con la pared orofaríngea lateral,
membranosos y ligamentarios, en base a los
facilitando un punto de inserción para para los
cuales, se posibilita tanto su posicionamiento
constrictores faríngeos medios y algunas fibras
como incidencia funcional. En relación con sus
del músculo estilogloso.
asociaciones membranosas y ligamentarias, se
describe su asociación con tres grandes
En términos de sus inserciones musculares, estos
componentes, la membrana tirohioidea y los
se subdividen de acuerdo con el posicionamiento
ligamentos hioepiglótico y estilohioideo.
que presentan respecto a esta estructura,
caracterizando a todos aquellos componentes
Membrana Tirohioidea: Membrana laríngea
musculares que presentan como punto de
extrínseca, la cual, conecta el borde y astas
inserción la superficie superior del hueso hioides
superiores de la lámina tiroidea con la región
como musculatura suprahioidea y a todos
superior de las astas mayores y cuerpo del hueso
aquellos que presentan como punto de inserción
hioides, constituyendo las paredes laterales de
la superficie inferior del hueso hioides, como
los recesos piriformes y permite instauración de
musculatura infrahioidea. Esta primera
un punto de anclaje entre la estructura laríngea y
subdivisión, constituye un componente de alta
el hueso hioides.
incidencia sobre diversas funciones,
estableciendo como requisito de base para su
Ligamento Hioepiglótico: Ligamento laríngeo
análisis, un amplio conocimiento de ambos
extrínseco bilateral, estructura que posibilita la
grupos musculares y las características
unión de de las regiones anteriores y laterales de
funcionales de cada músculo asociado a ellos.
la epiglotis al cuerpo y asta mayor del hueso
hioides, conformando los pliegues
glosoepiglóticos, los cuales rodean la vallecula.

31
Musculatura Suprahioidea. Músculo Estilohioideo: Dentro de la musculatura
Tal como se describe de forma previa, la suprahioidea constituye un músculo delgado y
musculatura suprahioidea corresponde al grupo alargado, el cual presenta su inserción proximal
muscular cuyas inserciones proximales y distales en la cara lateral del proceso estiloides y su
se establecen entre el maxilar inferior y la porción inserción distal en el asta mayor del hueso
superior del hueso hioides. Este grupo muscular, hioides, donde presenta una bifurcación o
se encuentra constituido por el músculo abertura la cual permite el paso del músculo
digástrico, milohioideo, genihioideo y digástrico. A nivel funcional, su activación se
estilohioideo, los que a nivel estructural forman asocia a movimientos de elevación y retracción
parte del piso de la boca, destacando dentro de del hueso hioides durante la deglución.
ellos el músculo milohioideo, el cual establece un
verdadero diafragma, al insertarse en ambas Músculo Digástrico: Músculo bilateral,
ramas del maxilar inferior. A nivel funcional, su conformado por dos vientres (anterior y
interacción con la musculatura infrahioidea facilita posterior), los cuales se encuentran conectados
tanto el posicionamiento del complejo hiolaríngeo en el centro por un tendón. El vientre posterior se
como la ejecución de diversas funciones, entre las origina a nivel de la apófisis mastoides del hueso
cuales se destaca el habla, deglución y temporal y continúa su recorrido hacia abajo y
masticación. adelante adelgazandose en un tendón
     intermedio, el cual atraviesa la abertura del
Músculo Milohioideo: Los dos músculos músculo estilohioideo situada en su inserción
milohioideos forman una banda muscular que distal, para posteriormente pasar a través de una
estructura la porción móvil de la cavidad oral. Se banda de tejido conectivo fibroso, insertándose
origina en la línea milohioidea del maxilar inferior en la región lateral-superior del cuerpo del hueso
y presentando una orientación y recorrido hacia hioides. Este tendón se abre dentro del vientre
inferior y medial, uniéndose en la línea media con anterior del digástrico, el cual discurre por debajo
las fibras del lado opuesto a lo largo de todo el del músculo milohioideo, insertándose en el
trayecto establecido entre la sínfisis del maxilar cuerpo del maxilar inferior de forma lateral a la
inferior y el cuerpo del hueso hioides. Sus fibras línea media de esta estructura y constituyendo
posteriores se insertan distalmente sobre la otro componente del piso de la boca. A nivel
superficie anterior del cuerpo del hueso hioides, funcional, su activación se asocia a la generación
presentando un borde posterior libre. A nivel de movimientos de depresión y retracción del
funcional, su contracción se asocia a movimientos maxilar inferior, facilitando la apertura de esta
de elevación del piso de la boca y a la elevación estructura.
del hueso hioides durante la deglución.

Músculos Genihioideos: Se sitúan a superior del


músculo milohioideo, presentando una inserción
proximal, a nivel de la región inferior de la espina
mentoniana y una inserción distal en la porción
superior de la cara anterior del hueso hioides. A
nivel funcional, se destaca como un muy buen
ejemplo, de inervación recíproca intramuscular,
ya que ante fijaciones del hueso hioides
(activación musculatura infrahioidea), toma punto
fijo en esta estructura y participa de los
movimientos de descenso o apertura del maxilar
inferior y como contraparte, ante la ausencia de
fijaciones hioideas, toma punto fijo en la apófisis
Geni del maxilar inferior, participando en el
desplazamiento anterosuperior del complejo
hiolaríngeo.

32
Músculos Suprahioideos
Descripción funcional de los músculos suprahioideos anteriores y posteriores.

Musculatura Infrahioidea. embargo, presenta como función anexa, la


Grupo compuesto por cuatro músculos, los mantención de una presión sanguínea baja a nivel
cuales presentan inserciones a nivel del hueso de la vena yugular interna, facilitando de esta
hioides, esternón, de la laringe y a nivel escapular, forma el retorno sanguíneo desde la cabeza a la
entre los que encontramos el músculo vena cava superior, gracias a su conexión con la
omohioideo, esternohioideo, tirohioideo y vaina carotídea.
esternotiroideo. A nivel global, su función se
asocia a la facilitación del posicionamiento Músculo Esternotiroideo: Se origina en el
espacial del hueso hioides, función en la cual manubrio del esternón insertándose
participan los músculos omohioideo, posteriormente en el cartílago tiroides. Al igual
esternohioideo y esternotiroideo, actuando como que el omohioideo, facilita el descenso
antagonistas de la musculatura suprahioidea y, hiolaríngeo, presentando como característica
desempeñando un activo y trascendental rol distintiva, el caracterizándose por ser el único
durante la deglución, proceso en el cual no se músculo infrahioideo que no presenta inserción
integra el músculo tirohioideo. sobre el hueso hioides.

Músculo Omohioideo: Músculo constituido por un Músculo Esternohioideo: Se origina en la


vientre superior y uno inferior. El vientre inferior superficie dorsal del manubrio del esternón y en
se origina en el borde superior de la escápula, la unión esternoclavicular, presentando como
ascendiendo craneomedialmente, conformando inserción el cuerpo del hueso hioides. En
posteriormente, a la altura de la región cervical términos de su posicionamiento, constituye el
lateral, un tendón intermedio, el cual se asocia a músculo más superficial de toda la musculatura
la vaina carotídea que rodea el haz neurovascular infrahioidea, destacando su participación en los
y que presenta como inserción el cuerpo hioideo. procesos de descenso del complejo hiolaríngeo.
Su función se asocia a la facilitación de
desplazamientos hiolaríngeos descendentes,, sin

33
Músculos Infrahioideos
Descripción funcional de los músculos suprahioideos anteriores y posteriores.

Músculo Tirohioideo: Este músculo se origina en Músculo Hiogloso: Músculo cuadrilátero,


la superficie externa de la lámina del cartílago caracterizado como una lámina muscular delgada
tiroides, insertándose en el cuerpo y raíz del asta y plana, cuyas fibras presentan un recorrido
mayor del hueso hioides. A nivel funcional, se anterosuperior desde el hueso hioides. Se origina
destaca su participación en los procesos de en la región anterior del cuerpo del hueso hioides
elevación laríngea, para lo cual, requiere de la y de su asta mayor. Su recorrido se caracteriza
fijación del hueso hioides por parte de la por una localización intermedia entre los
musculatura suprahioidea. músculos estilogloso y estilohioideo en dirección
al borde lingual lateral.  Entre sus funciones, se
Interrelaciones Musculares Anexas. describe su asociación con el establecimiento de
En conjunto con las estructuras musculares antes depresiones a nivel de la superficie lingual, sin
descritas, el hueso hioides, también se constituye embargo a nivel deglutorio, se constituye como
como punto de inserción para otros músculos, un importante agente facilitador del
entre los cuales destaca el músculo geniogloso, desplazamiento laríngeo anterosuperior, evento
hiogloso y el músculo constrictor faríngeo medio, para el cual se requiere que la base de la lengua
componentes de alta incidencia en su mediante los movimientos de retrusión asociados
participación en la función deglutoria. a la etapa faríngea de la deglución, tome contacto
con la pared faríngea posterior, estableciendo
Músculo Geniogloso: Músculo lingual extrínseco esta región como punto fijo para el músculo
cuyo origen se establece en la espina mentoniana hiogloso y permitiendo su acción como elevador
del maxilar inferior, en una posición superior al del complejo hiolaríngeo.
origen del músculo genihioideo. A nivel
estructural se describe una subdivisión en tres Músculo Constrictor Faríngeo Medio: Músculo
subcomponentes; las fibras inferiores, las cuales caracterizado por la presencia de un alto número
se insertan en la superficie anterosuperior del de inserciones. A posterior se conecta con el rafe
cuerpo de hueso hioides, las fibras intermedias, faríngeo medio. Anteriormente se inserta en las
de extensión posterior hacia la región lingual astas mayores y menores del hueso hioides,
posterior y las fibras superiores, las cuales insertándose distalmente en el ligamento
atraviesan la superficie ventral de la lengua en estilohioideo. Estructuralmente, sus fibras
dirección al ápice. A nivel funcional sus inferiores se interconectan con las fibras del
contracciones unilaterales se asocian a la constrictor faríngeo medio. A nivel funcional, su
presencia de desviaciones contralaterales de la contracción favorece el cierre o aproximación a
lengua y la presencia de contracciones bilaterales medial de la pared faríngea durante la deglución y
se asocian a la presencia de movimientos de forma parte de los sistemas de control hioideos.
protrusión.

34
El Hueso Hioides: Interrelaciones funcionales. En términos normativos, un adecuado
Dentro un punto de vista funcional, la estrecha posicionamiento del complejo hiolaríngeo, no
interrelación establecida entre las diversas solo se asocia al control de la musculatura supra
unidades asociadas al control postural destaca e infrahioidea, sino que también, a los
como un importante factor de análisis, en componentes asociados a su posicionamiento en
especial, por las implicancias biomecánicas y los diversos ejes del espacio, integrando en el
clínicas que representa la estabilización, plano craneocaudal el músculo tirohioideo al
posicionamiento y adecuación funcional del sistema de control de ascenso de esta estructura,
complejo hiolaríngeo en la deglución. Este el cual se asocia a la musculatura suprahioidea y
sistema, presenta una estrecha interrelación con los músculos estilohioideos, cuyo grupo
diversas estructuras, las cuales integran como antagonista se encuentra compuesto por la 
requerimiento de base, un adecuado control musculatura infrahioidea. En relación con el plano
postural global, incluyendo el control de tronco, anteroposterior, se describe una directa
control escapular y control craneocervical, incidencia de los músculos genihioideo
representando esta característica un punto de (desplazamientos anteriores)y los músculos
conexión entre estos mecanismos caudales de estilohioideo, digástrico posterior y estilofaríngeo
estabilización y control postural con los asociados a los desplazamientos a posterior del
subsistemas cefálicos asociados a las funciones complejo hiolaríngeo.
estomatognáticas.
En base a lo antes descrito, el análisis del
Dentro del sistema craneocefálico, destaca la posicionamiento en reposo del complejo
estrecha interrelación existente entre el complejo hiolaríngeo se basa en la estabilización y
hiolaríngeo y diversas funciones asociadas a la equilibrio de las tensiones ejercidas por los
deglución, dentro de las cuales, destaca el control grupos musculares antes descritos, los que en
del maxilar inferior, control lingual y los condiciones normativas, tienden a evidenciar un
componentes funcionales asociados  la posicionamiento craneocaudal del hueso hioides
estabilización y facilitación de a nivel de C3 – C4, además de una tendencia a
los  desplazamientos del mismo complejo favorecer un posicionamiento laríngeo a
hiolaríngeo, unidad asociada por medio de los posterior, la cual se encuentra mediada por el
diversos músculos que lo integran, a diversas mismo peso de esta estructura y las fuerzas de
estructuras, entre las cuales, encontramos la estiramiento traqueoesofágicas (tendencia al
cintura escapular, faringe y los diversos puntos de desplazamiento caudal y posterior) , además de la
inserción craneales, los que en conjunto acción de los músculos  estilohioideo, digástrico
posibilitan la interacción de los diversos grupos posterior, estilofaríngeo y constrictores medios
musculares asociados a la deglución y a los (tendencia al desplazamiento craneal y posterior).
cuales, se integra la interrelación existente entre
el control craneocervical y el control En este sentido, el análisis biomecánico del
craneomandibular, craneofacial y linguohioideo. complejo hiolaríngeo como sistema de control
deglutorio, evidencia una alta interrelación con
En relación con lo antes descrito, diversas subfunciones relativas a esta función, las
tradicionalmente se consideran tres niveles cuales tienen directa relación con el
relativos a la ubicación en el espacio, para el establecimiento de patrones de estabilización del
análisis de los patrones de estabilización, control eje hioideo. Entre estos componentes asociados a
y de análisis funcional del complejo hiolaríngeo, los patrones de estabilización postural global
los niveles laterolateral, anteroposterior y antes descritos, se destaca la incidencia del hueso
craneocaudal. El estudio analítico de la ubicación hioides, en tres subfunciones deglutorias:
de esta estructura, en base a estos tres ejes
espaciales, permite una mayor comprensión de
los subsistemas involucrados en su
posicionamiento, lo cual facilitará posteriormente
la comprensión de las unidades biomecánicas
asociadas a la función deglutoria.

35
Control del Complejo Hiolaríngeo
Componentes espaciale4s asociados al control del complejo hiolaríngeo

1-. Estabilización y control del maxilar inferior: En esta estructura tome punto fijo en el punto de
términos de la participación hioidea en el control inserción hioideo y se integre al complejo
de esta estructura, se refiere la incidencia muscular asociado a la apertura o descenso del
accesoria de la musculatura de control maxilar inferior.
craneocaudal  (musculatura supra e infrahioidea)
en la facilitación de los movimientos de apertura Esta asociación relativa a la acción de los diversos
o descenso. En este sentido, un componente a grupos musculares, asociados al control del
destacar, se relaciona a la incidencia que maxilar inferior, representa un buen ejemplo de
presenta este grupo muscular dentro de esta la complejidad de los patrones de control
función, la cual tiende a ser secundaria, ya que se neuromuscular, en especial, de aquellos
encuentra mediada de forma anexa por la fuerza asociados a la instauración de relaciones de
de gravedad, sin embargo, los patrones de agonismo-antagonismo y de contracciones
apertura del maxilar inferior tienden a asociarse sinérgicas, evidenciando un claro establecimiento
de forma adjunta a patrones de activación de de activación recíproca intermuscular entre la
ambos grupos musculares mediados por musculatura masticatoria y el eje antagonista
patrones de activación sinérgicos, los cuales asociado al descenso del maxilar inferior,
propician la constitución como punto fijo para la constituido por la musculatura supra e
musculatura suprahioidea, entre los cuales se infrahioidea, cuyas contracciones sinérgicas
describe en orden jerárquico: posibilitan en conjunto con la fuerza de gravedad
Activación de la musculatura infrahioidea. los movimiento caudales de esta estructura. Por
Establecimiento de patrones de fijación del otra parte, destaca en este análisis, la
hueso hioides. constitución del la biomecánica asociada al hueso
Establecimiento del hueso hioides como punto hioides como un importante factor de control
fijo para la musculatura suprahioidea. deglutorio, el cual presenta una interdependencia
Activación del músculo genihioideo tomando con los sistemas de control mandibular, los que
punto fijo en el hueso hioides. presentan una directa relación con el control
Activación del vientre anterior del digástrico en craneocervical y de control postural global, ya que
base a la constitución de una polea, gracias a cualquier alteración en esta unidad funcional
la activación del vientre posterior mediante la incide de forma directa en la estabilización de
fijación del hueso hioides, la cual permite que ambas estructuras.

36
Control del Complejo Hiolaríngeo
Componentes musculares asociados a la estabilización y control del complejo hiolaríngeo

2-. Control linguohioideo: En relación con este muscular, el cual le confiere características
componente, también se evidencia una alta exclusivas respecto a otras estructuras
incidencia de los mecanismos regulatorios del corporales, las cuales comparte por ejemplo, con
posicionamiento hioideo en la estabilización y las trompas de los elefantes o los tentáculos de
facilitación funcional de la acción lingual. En este los pulpos, los cuales presentan una intrincada
sentido, uno de los componentes destacados red de fibras musculares y una compleja
dentro de este análisis, tradicionalmente interacción entre estos componentes [4] [5].
asociados a la complejidad relativa al estudio de
esta interrelación, se caracteriza por la Dentro de las características asociadas a los
complejidad estructural y biomecánica de la hidrostatos musculares, se describe que
lengua, la cual bajo las características de cualquier presentan una biomecánica de mayor similitud a
hidrostato muscular, evidencia patrones de un sistema hidráulico que a un sistema mecánico
interacción distintivos. tradicional de músculo esquelético, presentando
además una ausencia de estructuras óseas y una
2.1 La lengua: Un hidrostato muscular. compleja orientación de sus grupos musculares,
Estructuralmente la lengua constituye un características asociadas a la dificultad asociada al
componente orofacial de amplio interés y de gran estudio y entendimiento de sus características
complejidad, en especial, por las dificultades biomecánicas [6] [3] [7].
asociadas a su estudio y por ende, a la gran
cantidad de aspectos aún no dilucidados en torno
a su anatomía y biomecánica [3].  En este sentido,
se describe la lengua como un complejo sistema
de alta complejidad, denominado “hidrostato

37
El análisis del movimiento asociado a hidrostatos 2.2 Interrelación entre el hueso hioides y el
musculares, presenta un alto nivel de control lingual: En términos, del análisis directo de
complejidad, en especial, a nivel de la la interrelación linguohioidea, se destaca
musculatura asociada a cada uno de ellos, donde nuevamente, la incidencia de la musculatura
la contracción de un solo músculo presenta asociada a la estabilización y control hioideo en la
directa relación con la actividad de la musculatura facilitación funcional a nivel lingual, la cual se
circundante, debido a la intrincada disposición de encuentra mediada por los patrones de
sus fibras, las cuales se superponen, dificultando activación de la musculatura infrahioidea. En este
tanto el análisis funcional relativo a la sentido, se destaca como una importante
participación individual de cada músculo en característica de la estructura lingual, la
determinados movimientos como su estudio a instauración de un sistema de control segmental
nivel histológico. Por este motivo, se describe que que le permite diferenciar los subtipos de
gran parte del contenido desarrollado en torno a contracción o dinámica en determinadas zonas, lo
la biomecánica lingual se relaciona a inferencias cual tradicionalmente se ejemplifica en el
basadas en su anatomía y en la evidencia establecimiento de patrones de estabilización a
obtenida en investigaciones basadas en modelos nivel de la base asociados a la facilitación de la
animales, componentes a los cuales se integra acción de los dos tercios anteriores durante
una serie de características anexas como la tareas complejas como el habla. En relación con
mantención de un volumen constante y la esta característica, destaca la interdependencia
capacidad de generar movimientos simples y existente entre esta estructura y el hueso hioides
complejos en diversas direcciones [3] [7] [5]. la cual evidencia nuevamente la estrecha
interrelación existente no solo a nivel linguo
Por lo antes descrito, el análisis anatómico, hioideo, sino que también con los patrones de
funcional y biomecánico, es particularmente estabilización craneocervicales, situación que
complejo, en especial,  por el entrecruzamiento media cualquier tipo de análisis ya sea en
de fibras de los 17 músculos, las cuales son términos de su posición en reposo como a nivel
fácilmente identificables en algunas regiones y ser funcional.
prácticamente indistinguibles en otras,
constituyendo de forma adjunta un interesante Estabilización lingual en reposo: El
punto de análisis a nivel de la instauración o posicionamiento de esta estructura en reposo, se
desarrollo de programas de fortalecimiento de caracteriza por la ausencia de fijaciones hioideas
esta estructura, los cuales han evidenciado, un por parte de la musculatura infrahioidea, por lo
comportamiento distintivo respecto a otros que se inhibe la acción de la musculatura
grupos musculares, describiéndose respuestas asociada a la retrusión lingual, facilitando un
globales de fortalecimiento de sus fibras posicionamiento anterior. Este componente
musculares ante cualquier tipo de movimiento, lo resulta de trascendental importancia en la
cual sitúa este punto como un interesante comprensión de signos de posibles alteraciones
concepto de análisis, ya que bajo esta neuromusculares, como por ejemplo la presencia
perspectiva, en especial, ante la necesidad de de espasticidad, la cual tiende a evidenciarse en
establecer protocolos de fortalecimiento aumentos del tono muscular infrahioideo,
muscular, podríamos trabajar en base a un solo propiciando descensos hioideos y un
tipo de ejercicio tal como se describe en los posicionamiento a posterior de la estructura
actuales protocolos de ejercicios linguales lingual.
isométricos, ejercicios asociados a la instauración
de contracciones sostenidas contra el paladar Protrusión o anteriorización lingual: Este tipo de
duro, cuya evidencia no solo el fortalecimiento movimientos se asocia a liberaciones del hueso
global de esta estructura, sino que también, la hioides, las que al igual que en el punto anterior,
potenciación funcional, en términos de diversas conlleva una ausencia de punto fijo para  para la
dinámicas musculares (ejecuciones isotónicas o musculatura asociada a la retrusión lingual,
isocinéticas) y de desplazamiento en diversos propiciando la instauración de movimientos o
planos  [8] [9] [10] [11]. ejecución de movimiento en la región oral
anterior o a nivel extraoral.

38
Retrusión o posteriorización lingual: En este caso, 3-.Desplazamiento del complejo hiolaríngeo: En
se establece un contexto neuromuscular términos de este componente, el cual tiende a ser
distintivo, el cual se asocia a la instauración de el más documentado o analizado, nuevamente se
activaciones de la musculatura infrahioidea, lo estructura un buen ejemplo relativo al
cual propicia tanto la fijación del hueso hioides establecimiento de relaciones de agonismo-
como su establecimiento como punto fijo para el antagonismo, proceso evidenciable en la
músculo hiogloso, permitiendo la instauración de interacción de la musculatura asociada al ascenso
movimientos anteroposteriores. En base a lo y descenso del complejo hiolaríngeo, presenta la
antes descrito, se destaca la amplia y compleja interacción de diversos componentes
interacción asociada a la ejecución y control musculares. Este proceso, se caracteriza por
neuromuscular relativo a la participación de la constituir un buen ejemplo de los patrones de
lengua a nivel deglutorio, la cual se encuentra inervación recíproca intermuscular, componente
mediada por los complejos mecanismos que sustenta la relación de agonismo
biomecánicos descritos de forma previa, antagonismo entre ambas estructuras y que a la
presentando distintos patrones asociados de vez se ve acompañada de patrones de inervación
control hioideo, en base a la tarea específica que recíproca intramuscular, como la evidenciada por
cumple en las etapas orales. Por una parte, en la el músculo genihioideo, el cual a diferencia del
etapa preparatoria oral, la región lingual anterior proceso de apertura del maxilar inferior cambia
ejerce complejos movimientos durante la su punto fijo, participando del proceso de
masticación, los cuales finalizan en la propulsión ascenso del complejo hiolaríngeo.
del bolo alimenticio, proceso cuyo inicio se
sustenta en un posicionamiento lingual anterior, 3.1 Ascenso Hiolaríngeo durante la
el cual da paso de forma progresiva a la deglución:  Este proceso se encuentra mediado
instauración de patrones de retrusión lingual y los por la acción de la musculatura suprahioidea y del
subsecuentes patrones de aumentos de la músculo estilohioideo y del músculo hiogloso, los
fijación del hueso hioides para facilitar la cuales presentan como característica distintiva la
activación de la musculatura asociada a esta existencia de distintos niveles de contracción y
función, procesos de amplia interdependencia participación, además de distintos contextos
con el control craneocervical, craneomandibular y biomecánicos para algunos de ellos. En base a lo
hioideo, el cual actúa de forma conjunta con el antes descrito, a nivel de la musculatura
establecimiento de las diversas subfunciones suprahioidea se ha evidenciado en la deglución
anexas a cada etapa del proceso deglutorio. normal, una mayor participación o activación del
músculo genihioideo seguido del milohioideo, con
Dentro de estas características, un componente una participación bastante menor del vientre
anexo, el cual evidencia su estrecha interrelación anterior del digástrico, del estilohioideo y del
con la mecánica hioidea, se establece en base a la constrictor faríngeo medio, el cual, si bien
interrelación existente entre la musculatura presenta patrones de contracción, son
lingual y la musculatura suprahioidea, la cual característicamente menores a los de los
probablemente influenciada por la constitución músculos antes descritos, por lo que
de este eje funcional antes descrito, evidencia probablemente actúe como estabilizador del
patrones de contracción conjunta entre ambos proceso (mayores patrones de activación
grupos musculares, un componente ampliamente propiciarían la presencia de retracciones) y
investigado y desarrollado en la actualidad, el cual finalmente dentro de este grupo el músculo
ha permitido el desarrollo de nuevos sistemas de hiogloso, el cual bajo contextos específicos
intervención de deglución basados en esta participa del proceso de elevación del complejo
característica, los cuales tienen como objetivo, el hiolaríngeo.
fortalecimiento de la musculatura suprahioidea,
en base a programas basados  en ejercicios
linguales isométricos como los utilizados en el
protocolo de intervención del equipo IOPI o
TPS100.

39
Interrelaciones Funcionales de Hueso Hioides
Componentes musculares asociados a la estabilización y control del hueso hioides y sus interrelaciones e
interdependencia funcional con los diversos subsistemas estomatognáticos.

Musculatura Suprahioidea: Por sus con la pared faríngea posterior (PFP), evento que
características e interrelación con el hueso instaura a esta estructura como punto fijo para el
hioides, este grupo muscular requiere de la músculo hiogloso, cambiando su función y
presencia de inhibiciones de la musculatura permitiendo que forme parte del proceso de
infrahioidea, evento que propicia la liberación elevación del complejo hiolaríngeo.
del hueso hioides, permitiendo que este grupo
muscular tome punto fijo en esta estructura y En resumen, la descripción de los diversos
genere en base a sus contracciones, componentes funcionales asociados a la
desplazamiento anterosuperiores del complejo participación del hueso hioides dentro del
hiolaríngeo. Dentro de estos componentes un proceso deglutorio, no solo evidencia su
interesante análisis, se asocia a la regulación trascendental rol en las diversas etapas de la
del músculo digástrico, el cual, si bien presenta deglución, sino que también nos centra en la
menores niveles de contracción, presenta un evidenciación de la estrecha interrelación entre
interesante análisis biomecánica ya que la las diversas unidades funcionales asociadas al
liberación del hueso hioides, incide sobre el control postural, el cual a nivel macro se
patrón de contracción del vientre posterior, correlaciona con el establecimiento de base de
inhibiendo la instauración de la polea antes patrones adecuados de estabilización y control de
descrita y estructurando una contracción con tronco, cintura escapular y a nivel craneocervical,
punto fijo en el maxilar inferior por parte del los cuales permiten a nivel micro la instauración
vientre anterior, generando un patrón de de patrones de estabilización de los diversos
contracción conjunta con el establecimiento de componentes asociados a la función deglutoria, la
puntos fijos a nivel craneal. cual involucra no solo al hueso hioides, sino que
Músculo Hiogloso: El contexto de acción de también es interdependiente del control y
este músculo es bastante particular, ya que estabilización del maxilar inferior y de la unidad
inicialmente bajo los patrones de estabilización craneofacial y velofaríngea.
y fijación de la musculatura infrahioidea, forma
parte del sistema de retrusión de la base de la
lengua, proceso que a nivel de la etapa
faríngea de la deglución, se contrapone con los
procesos de inhibición progresiva de este
grupo muscular, asociado a la facilitación de la
acción de la musculatura suprahioidea para el
subsecuente desplazamiento anterosuperior
del complejo hiolaríngeo. En este punto, lla
finalización de la retracción de la base de la
lengua se correlaciona con el establecimiento
de un contacto posterior de esta estructura

40
Referencias Bibliográficas. [11] H. Clark, K. O’Brien, A. Calleja y S. Corrie,
«Effects of directional exercise on lingual strength,
[1] P. Garamendi, I. Alemán, M. Botella y M. Landa, J Speech Lang Hear, pp. 1043-1047, 2009
«A study of the coalition of major cornua of the
hioides in connection with the age and [12] J. Castell, D. Castell, A. Schultz y e. al:, «Effect
bibliographical revision on the fractures of the of head position on the dynamics of the upper
hioides in forensic medicine,» Cuad. med. forense, esophageal sphincter and pharynx.,» Dysphagia,
nº 50, 2007. vol. 8, p. 1, 1993.

[2] J. Henríquez, P. Sandoval y R. Fuentes, [13] N. Chiavaro, Funciones y disfuncione


«Anatomía radiológica del hueso hioides.,» Rev. estomatognáticas: Concepto, metodología y
chil. anat., vol. 18, nº 1, pp.117-124, 2000. técnica neuromuscular-funcional en el
diagnóstico interdisciplinario, Buenhos Aires:
[3] I. Sanders y L. Mu, «A 3-Dimensional Atlas of Akadia, 2011.
Human Tongue Muscles,» Anat Rec (Hoboken),
vol. 296, nº 7, pp. 1102-1114, 2013. [14] H. Clarck y N. Solomon, «Muscle tone and
the Speech-Language Phatologists: Definitions,
[4] H. Clarck, «Neuromuscular Treatments for Neurophisiology, Assesment and interventions,»
Speech And Swallowing: A Tutorial,» American Dysphagia, pp. 9-14, 2012.
Journal of Speech Language Pathologist, vol. 12,
pp. 400-415, 2003. [15] H. Clarck y N. Solomon, «Submental muscle
tissue compliance during relaxation, contraction
[5] F. Ortega, Disfagia Neurogénica: Bases and after tone-modifications interventions,»
Conceptuales Metodológicas para la intervención International Journal of Orofacial Myology,, pp. 6-
Fonoaudiológica de Trastornos de la Deglución, 15, 2010.
Santiago: ENM Editions, 2019.
[16] H. Clark y N. Solomon, « Age and sex
[6] R. Gilbert, V. Napadow, T. Gaige y V. Wedeen, differences in orofacial strength.,» Dysphagia.
«Anatomical basis of lingual hydrostatic 2012;27:2–9, vol. 27, pp. 2-9, 2012.
deformation,» The Journal of Experimental Biology
, vol. 210, pp. 4069-4082, 2007. [17] H. Crow y J. Ship, «Tongue strength and
endurance in different aged individuals.,» J
[7] W. Kier y K. Smith, «Tongues, tentacles and Gerontol A Biol Sci Med Sci. 1996;51:M247–M250,
trunks: The biomechanics of movement in vol. 51, pp. m247-m250, 1996.
muscular hydrostats.,» Zool J Linn Soc, vol.
8, pp. 307-324, 1985. [18] O. Ekberg, Dysphagia: Diagnosis and
treatment, Berlín :Springer Science+Business
[8] S. Fujita, J. Dang, N. Suzuki y K. Honda, «A Media, 2012.
computational tongue model and its clinical
application,» Oral Science International, vol. 4, nº [19] M. Groher y M. Crary, Dysphagia Clinical
10, pp. 97-109, 2007. Management in adults and Children. Second
Edition, St. Louis: Elsevier, 2016.
[9] R. Shaker, C. Easterling, P. Belafsky y G.
Postma, Manual of Diagnostic and Therapeutic [20] D. Zoratto, T. Chau y C. Steele, «Hyolaryngeal
Techniques for Disorders of Deglutition, New excursion as the physiological source of
York: Springer Science+Business Media, 2013. swallowing accelerometry signals.,» Physiol Meas.
, vol. 31, nº 6, pp. 843-855, 2010.
[10] J. Robbins, R. Gangnon, S. Theis, S. A. Kays y J.
Hind, «The effects of lingual exercise on [21] S. Wada et al «Jaw-opening exercise for
swallowing in older adults.,» Journal of the insufficient opening of upper esophageal
American Geriatrics Society, vol. 53, pp. 1483- sphincter.,» Arch Phys Med Rehabil. , vol. 93, nº
1489, 2005. 11, pp. 1995-1999, 2012 Nov;93(11):1995-9..

41
[22] T. Van Eijden, J. Korfage y P. Brugman,
«Architecture of the human jaw-closing and jaw-
opening muscles.,» Anat Rec. , vol. 248, nº 3, pp.
464-474, 1997.

[23] F. Susanibar, A. Dioses y K. Monzón, «El habla


y otros actos motores orofaciales no verbales.
Revisión. Parte 2,» Revista Digital EOS Perú, vol. 8,
nº 2, pp. 68-105, 2016.

[24] F. Susanibar, A. Dioses y K. Monzón, «El habla


y otros actos motores orofaciales no verbales.
revisión. Parte 1,» Revista Digital EOS Perú, vol. 7,
nº 1, pp. 56-93, 2016.

[25] R. Shaker, P. Belafsky, G. Postma y C.


Easterling, Principles of Deglutition: A
Multidisciplinary Text for Swallowing and its
Disorders, New York: Springer Science+Business
Media, 2013.

[26] A. Piron, Techniques Osteopatiques


Apliquees a la Phoniatrie. Tomo I, Symetrie, 2007.

42
Capítulo 4
Fisiología y Biomecánica de la Deglución

Nuevos Modelos de Análisis Funcional y Biomecánico

Bases Conceptuales
1- Introducción.
2-.Características Generales.
3-.Modelos Tradicionales de Análisis Funcional.

Nuevos Modelos Fisiológicos de Deglución.


1-.Modelos fisiológico para la ingesta de líquidos:
Descripción Fisiológica.
Componentes Biomecánicos.

2-.Modelo fisiológico para la Ingesta de sólidos.


Descripción Fisiológica.
Componentes Biomecánicos.

3-.Modelo de dos etapas.

Descripción.
Capítulo centrado en el análisis funcional y biomecánico
de la deglución desde la perspectiva de los nuevos
modelos fisiológicos, estableciendo de forma detallada
tanto los componentes funcionales como los eventos
biomecánicos asociados a cada uno de ellos.

45
describiéndose en la actualidad, la existencia de
Fisiología de la Deglución
diferencias sustanciales en términos de los
Bases Conceptuales.
eventos funcionales y biomecánicos asociados a
las etapas orales de los modelos de ingesta de
El complejo proceso sensoriomotor y
líquidos y sólidos, los cuales tienden a presentar
neuromuscular asociado a la función deglutoria,
funciones y agentes biomecánicos distintivos
no solo involucra un amplio número de
acordes a las características del contenido
estructuras asociadas a su ejecución, sino que
ingerido. Por este motivo, se ejemplifica en este
también se asocia a un alto número de
hecho, las diversas críticas asociadas al modelo
componentes biomecánicos, los cuales bajo las
inicial de cuatro etapas, el cual no permitía
características del modelo tradicional de análisis
describir de forma adecuada los mecanismos
fisiológico, se estructuraban en base a la
deglutorios asociado al procesamiento de sólidos,
constitución de un modelo integral de 5 etapas
componentes dentro de los cuales, destaca el
(etapa anticipatoria - etapa preparatoria oral -
transporte y formación del bolo a nivel
etapa oral - etapa esofágica) asociado a la
orofaríngeo, proceso de alta complejidad
descripción global del proceso ante diversos
biomecánica, el cual difiere en diversos
contextos, considerando dentro de las variables
componentes del modelo secuencial de cuatro
asociadas componentes tan diversos como el
etapas, particularmente, por aspectos relativos a
rango etario, volúmen y consistencias, entre otras
la localización del bolo y al inicio de la etapa
[1] [2] [5] [6]. En este contexto, se describe para
faríngea, la cual, no sigue los pasos descritos en el
este modelo, la integración progresiva de diversas
modelo tradicional, refiriéndose en la  actualidad,
especificaciones, en especial, a nivel de las
la presencia de una superposición funcional entre
características del bolo alimenticio, las cuales
las etapas preparatoria oral, oral y faríngea, la
consideraban caracterizaciones distintivas por
cual permite que el bolo ya formado, se aloje por
subtipo de consistencia o viscosidad [5] [6] [7] [8].
un tiempo en la orofaringe, incluyendo la
vallecula, de forma previa al gatillamiento del
Bajo el contexto antes descrito, se especifica
reflejo de deglución o respuesta motora
posteriormente la necesidad de establecer
orofaríngea, a la espera de que el
modelos específicos a cada una de estas
contenido  alimenticio remanente sea procesado
variables, proceso de alta complejidad, el cual, en
en la cavidad oral [4] [13] [14] [15] [16].
base al desarrollo y evolución de diversas
tecnologías, además de los nuevos modelos
Análisis Comparativo.
relativos a las características distintivas de la
La estructura asociada a los modelos
musculatura orofacial y sus interrelaciones
tradicionales en comparación a los nuevos
funcionales, posibilitó el desarrollo de modelos
modelos de análisis fisiológico representan una
cada vez más específicos [4] [10] [11] [12]. Entre
amplia diferenciación tanto en términos de la
estos modelos se describe el modelo de
caracterización de los subcomponentes
cuatro  etapas para la ingesta de líquidos, el
asociados a cada etapa de la deglución, la cual
modelo para el procesamiento de sólidos y de
evoluciona desde un modelo de 4 etapas (etapa
forma adjunta un modelo de dos etapas asociado
preparatoria oral - etapa oral - etapa faríngea -
a la caracterización de respuestas deglutorias de
etapa esofágica) utilizado como marco de
características protectoras asociada a la
referencia global para la caracterización del
elicitación de la respuesta motora orofaríngea de
proceso deglutorio, asociado a especificaciones
forma directa a nivel faríngeo, motivo por el cual,
puntuales para la ingesta de determinadas
recibe la denominación de "respuesta faríngea
viscosidades o consistencias a un modelo más
aislada" [4] [8].
específico, el cual si bien, aún presenta ciertas
limitaciones en términos de la necesaria
En relación con lo antes descrito, se refiere y
caracterización de cada subtipo de contenido a
destaca cada vez más, la necesidad de no solo
ingerir, refleja una mayor proximidad en términos
desarrollar estos nuevos modelos de análisis
de la especificación de los componentes
fisiológico, sino que también, la necesidad de
fisiológicos y biomecánicos diferenciadores a nivel
caracterizar de forma detallada los componentes
de la ingesta de líquidos y sólidos.
biomecánicos asociados a cada uno de ellos ----

46
Fisiología de la Deglución
Nuevos modelos de análisis funcional de deglución.

Las especificaciones asociadas a los nuevos Contracción faríngea.


modelos, posibilitan una mejor comprensión de Apertura del segmento faringoesofágico
los procesos y de la mecánica asociada a la Presencia de residuos faríngeos.
deglución permitiendo establecer cambios Tránsito esofágico
sustanciales en torno a la concepción de los
componentes asociados a la deglución normal, lo Este alto número de componentes, refleja no solo
cual se evidencia en la especificaciones relativas la alta especificación asociada a los procesos de
al manejo y transporte del bolo alimenticio a nivel evaluación, sino que también el amplio número
oral, en conjunto con las características de componentes fisiológicos asociados al proceso
particulares de elicitación del reflejo de deglución deglutorio, los cuales se estructuran en estrecha
o respuesta motora orofaríngea ante la ingesta correlación con los procesos biomecánicos
de líquidos o sólidos, los que evidencian patrones subyacentes a cada uno de ellos, involucrando la
selectivos de procesamiento y respuesta. necesidad de un acabado manejo no solo de
estos componentes, sino que también, de las
Dentro de las metodologías actuales, el mejor complejas redes de control neuromuscular
reflejo de este cambio de concepción, se asocia a asociados a cada uno de ellos.
la evolución de los protocolos de evaluación
radiológica de deglución, los cuales presentan en Por lo antes descrito, el presente capítulo se
la actualidad un amplio número de componentes centra en la caracterización funcional y
fisiológicos a evaluar por cada volúmen y biomecánica de cada uno de estos modelos,
consistencias ingeridas, entre los cuales integrando de forma inicial, las características
encontramos: asociadas a las etapas orales de los modelos
Cierre labial. asociados a la ingesta de líquidos y al
Contención oral de líquidos. procesamiento de sólidos para posteriormente
Preparación del bolo - Masticación. continuar con el análisis de las etapas faríngea y
Transporte del bolo alimenticio. esofágica, las cuales, salvo ciertas condicionantes
Residuos orales. asociadas al lugar de elicitación y tiempo de inicio
Retracción de la base de la lengua. de la respuesta motora orofaríngea, velocidad de
Iniciación de la respuesta faríngea. transito y presiones asociadas al proceso de
Elevación del velo del paladar. acuerdo a las características del bolo alimenticio,
Elevación laríngea. tienden a no diferenciarse, respecto a la
Desplazamiento hioideo anterosuperior. secuencia de eventos o de las características
Inversión epiglótica. biomecánicas de cada uno de sus
Cierre laríngeo. subcomponentes.
Peristalsis faríngea.

47
Nuevos Modelos de Análisis Fisiológico de Descenso y contacto del velo del paladar con
Deglución: Caracterización de las etapas orales la base de la lengua (Cierre posterior)
durante la ingesta de líquidos. Contención del contenido mediada por la
acción conjunta existente entre la musculatura
Posterior  a la recepción del contenido líquido se labial, músculo buccinador, velo del paladar y
describe un primer componente asociada a la la acción preponderante de la estructura
contención, el cual constituye la etapa lingual, la cual presenta una retracción y
preparatoria oral, proceso reflejado en la elevación de la base de la lengua sumado al
estructuración de una serie de eventos descenso del ápice lingual, posiciona el
biomecánicos asociados a su ejecución contenido líquido en la región anterior de la
[7] [20] [14]. cavidad oral, en posición de deglución, la cual,
corresponde a la región anterior del piso de la
Ingesta de Líquidos. boca, la superficie de la lengua y el paladar
Etapa Preparatoria Oral. duro
Función: Contención - Protección Vía Aérea. Estabilización del maxilar inferior por parte de
Involucra la instauración de patrones que la musculatura antigravitatoria, involucrando
favorezcan tanto la contención como la los grupos musculares asociados al control y
protección de la vía aérea impidiendo la estabilización anteroposterior - laterolateral y
instauración de patrones de escape posterior en los planos superior e inferior, e inhibición
del contenido líquido. supra e infrahioidea, permitiendo su elevación
Presenta una interrelación con etapas y el establecimiento de la normoclusión,
subsiguientes, establecidas por la posicionamiento necesario para la ejecución
interconexión existente entre el músculo de las etapas orales de la deglución.
orbicular de los labios, buccinador y el
constrictor faríngeo superior además de la La continuidad del proceso antes descrito, se
interconexión funcional existente entre la asocia a la instauración de los mecanismos
estructura lingual y los mecanismos de control biomecánicos facilitadores de la función de
hiolaríngeos. transporte del contenido alimenticio en sentido
Eventos Biomecánicos Asociados: anteroposterior, proceso denominado etapa oral,
Cierre anterior por reclutamiento y la cual presenta características similares a las
contracción de la musculatura labial. descritas para la etapa homónima de los modelos
Cierre lateral establecido por el reclutamiento tradicionales de análisis fisiológico de la
y contracción del músculo buccinador, el cual deglución.
impide la presencia de escapes y
acumulaciones laterales del contenido Ingesta de Líquidos:
ingerido. Etapa Oral.
Las contracciones labiales y del buccinador se Función: Transporte.
desarrollan en el contexto biomecánico de una Involucra la instauración de patrones
mayor complejidad en términos de su biomecánicos que permitan la conformación
ejecución, el cual involucra la tríada funcional estructural y los movimientos asociados al
denominada por Chiavaro, N "Cincha del transporte anteroposterior.
buccinador" , la cual se compone de estos tres Presenta un rol activo de la musculatura
componentes reflejando una respuesta lingual.
asociativa, estructuran uno de los primeros Eventos Biomecánicos Asociados:
patrones de interrelación funcional y Cierre anterior por reclutamiento y contracción
superposición de patrones de reclutamiento de la musculatura labial.
de estructuras no necesariamente orales Cierre lateral por reclutamiento y contracción del
durante la ejecución de esta etapa [3]. músculo buccinador, la cual impide la presencia
de escapes y acumulaciones laterales del
contenido ingerido.

48
Nuevos Modelos Fisiológicos de Deglución
Componentes fisiológicos y biomecánicos asociados a la función de contención descrita para la
etapa preparatoria oral asociada a la ingesta de líquidos.

Ingesta de Líquidos: Etapa Oral. generando una apertura de la región posterior


Función: Transporte. de la cavidad oral.
Involucra la instauración de patrones Disminución del cierre posterior por cambio
biomecánicos que permitan la conformación en el posicionamiento lingual.
estructural y los movimientos asociados al Cierre lateral establecido por el reclutamiento
transporte anteroposterior. y contracción del músculo buccinador, el cual
Presenta un rol activo de la musculatura impide la presencia de escapes y
lingual. acumulaciones laterales del contenido
Eventos Biomecánicos Asociados: ingerido.
Cierre anterior por reclutamiento y Cambio de posición lingual, el cual, involucra
contracción de la musculatura labial. que tanto el ápice como los bordes linguales
Cierre lateral por reclutamiento y contracción se aproximen a las crestas alveolares
del músculo buccinador, la cual impide la superiores, elevación mediada por la
presencia de escapes y acumulaciones musculatura lingual intrínseca y el músculo
laterales del contenido ingerido. geniogloso  [4]  [13]. Por otra parte, la región
Disminución del cierre posterior por cambio lingual posterior presenta una depresión,
en el posicionamiento lingual. generando una apertura de la región posterior
Cierre lateral establecido por el reclutamiento de la cavidad oral.
y contracción del músculo buccinador, el cual Estabilización del maxilar inferior por parte de
impide la presencia de escapes y la musculatura antigravitatoria, involucrando
acumulaciones laterales del contenido los grupos musculares asociados al control y
ingerido. estabilización anteroposterior - laterolateral y
Cambio de posición lingual, el cual, involucra en los planos superior e inferior, e inhibición
que tanto el ápice como los bordes linguales supra e infrahioidea, permitiendo su elevación
se aproximen a las crestas alveolares y el establecimiento de la normoclusión,
superiores, elevación mediada por la posicionamiento necesario para la ejecución
musculatura lingual intrínseca y el músculo de las etapas orales de la deglución.
geniogloso  [4]  [13]. Por otra parte, la región
lingual posterior presenta una depresión,

49
Nuevos Modelos Fisiológicos de Deglución
Componentes fisiológicos y biomecánicos asociados a la función de contención descrita para la etapa oral
asociada a la ingesta de líquidos.

Este proceso involucra de forma adjunta el cual por las características del contenido
procesos de interconexión fisiológica y ingerido tiende a presentar mayores velocidades
biomecánica dentro de los cuales se describe el de flujo, involucrando a la vez, el establecimiento
reclutamiento conjunto de la tríada funcional de mayores niveles de dificultad en el manejo oral
orbicular de los labios - buccinador - constrictor y faríngeo.
faríngeo superior, en conjunto con el
establecimiento de patrones de contracción La caracterización de las etapas orales
conjunta directamente proporcionales entre la presentada por el presente modelo involucra
musculatura lingual (asociada a la presión ciertos niveles de diferencia respecto al modelo
isométrica sobre el paladar duro durante el tradicional, los cuales, tal como se expone de
proceso de transporte) y la musculatura forma previa, se asocian a la caracterización
suprahioidea, constituyendo un importante funcional y biomecánica a nivel de la etapa
componente pre-activador de los posteriores preparatoria oral, proceso que si bien tiende a
eventos faríngeos asociados al proceso de presentar una ejecución a alta velocidad ha
deglución, característica que sustenta la actual reflejado presentar estos patrones de contención
nomenclatura asociada al reflejo de deglución anterior de forma previa al transporte
bajo la cual este se denomina como "Respuesta anteroposterior del contenido ingerido,
Motora orofaríngea" [6]. componente ampliamente considerado en los
protocolos actuales de evaluación radiológica, los
En el contexto antes descrito, se debe especificar cuales consideran la evaluación de la contención
que los eventos asociados a la caracterización de de 1 ml de agua a nivel oral, con el fin de reflejar y
ambas etapas orales asociadas a la ingesta de analizar los eventos biomecánicos asociados a
líquidos, no solo presentan estos componentes esta función.
diferenciadores biomecánicos, sino que también,
evidencia aspectos distintivos en términos de los
tiempos asociados a la ejecución de este proceso,

50
Anexo: Uno de los componentes biomecánicos de la base de la lengua, proceso que si bien,
interesantes de resaltar, se establece en base a la forma parte de la etapa faríngea se inicia en las
interacción de los mecanismos de control, fases finales de la etapa oral, reflejando la
relativos a la unidad craneomandibular y compleja interacción biomecánica existente entre
linguohioideo, ya que ambos componentes los diversos componentes asociados a la
requieren de la participación de la musculatura instauración del proceso deglutorio.
infrahioidea, caracterizándose por los siguientes
requerimientos: Nuevos Modelos de Análisis Fisiológico de
En términos de la etapa preparatoria oral, se Deglución: Caracterización de las etapas orales
requiere de la estabilización del maxilar durante el procesamiento de sólidos.
inferior mediante activaciones de la
musculatura masticatoria (antigravitatoria) e Modelo asociado a la caracterización detallada de
inhibiciones de la musculatura asociada al los diversos componentes biomecánicos
descenso o apertura, entre los cuales se asociados al procesamiento oral de alimentos
encuentra la musculatura infrahioidea. Sin sólidos, los cuales, tiende a presentar elementos
embargo, estos patrones de inhibición no distintivos respecto al manejo de líquidos.
involucran inhibiciones totales del
reclutamiento o contracción muscular Procesamiento de Sólidos.
infrahioidea, sino que se ajustan a los Etapa de Transporte I.
requerimientos del proceso, los cuales a nivel Función: Transporte del bolo hacia las superficies
de esta etapa involucran la estabilización del molares para su procesamiento de forma
maxilar inferior (mayor reclutamiento de la posterior a la recepción del contenido alimenticio
musculatura masticatoria versus la a nivel oral.
musculatura asociada al descenso) y a la vez, Etapa previa al inicio de la masticación.
involucran la elicitación de ciertos patrones de Involucra diversos componentes protectores.
activación de la musculatura infrahioidea que
posibiliten la fijación y establecimiento del Eventos Biomecánicos Asociados:
hueso hioides como punto fijo para la Cierre anterior por reclutamiento y
musculatura asociada a la retracción lingual, ya contracción de la musculatura labial.
que esta estructura, requiere durante esta Cierre lateral por reclutamiento y contracción
etapa la instauración de un patrón de del músculo buccinador, el cual impide la
retroceso de la base de la lengua, el cual en presencia de escapes y acumulaciones
conjunto con la elevación de esta estructura laterales del contenido ingerido.
posibilita el cierre posterior asociada a esta Transporte anteroposterior del alimento hacia
etapa. las superficies molares.
A nivel de la etapa oral, los mecanismos de No se evidencia patrones de cierre posterior.
control antes descritos, se modifican de forma Estabilización del maxilar inferior por parte de
directamente proporcional con la instauración la musculatura antigravitatoria, involucrando
de los patrones de propulsión asociados a la los grupos musculares asociados al control y
mecánica lingual, los cuales presentan como estabilización anteroposterior - laterolateral y
requerimiento de base, la mantención del en los planos superior e inferior, e inhibición
proceso de estabilización del maxilar supra e infrahioidea, permitiendo su elevación
permitiendo a la vez el aumento de los niveles y el establecimiento de la normoclusión,
de retracción de la base de la lengua, para lo posicionamiento necesario para la ejecución
cual, se elicitan mecanismos de ajuste, de las etapas orales de la deglución.
involucrando un aumento en los niveles de
tensión de la musculatura antigravitatoria que Las características de este proceso contrastan
permitan compensar el incremento progresivo con la compleja red biomecánica asociada a la
de los patrones de contracción de la etapa posterior, en la cual se adjuntan a los
musculatura infrahioidea asociados a la componentes antes descritos, aquellos asociados
instauración del proceso de propulsión y el a la masticación y participación de la estructura
posterior inicio de los patrones de retracción -- lingual en la formación del bolo alimenticio.

51
Nuevos Modelos Fisiológicos de Deglución
Componentes fisiológicos y biomecánicos asociados a la etapa de transporte I descrita para el modelo de
procesamiento de sólidos

Procesamiento de Sólidos. Establecimiento del procesamiento del


Etapa de Procesamiento. contenido ingerido, componente asociado al
establecimiento de patrones activación-
Etapa de alta complejidad biomecánica la cual inhibición de la musculatura masticatoria y de
involucra la constante interacción de los sistemas sus antagonistas, proceso adjunto a la
o unidades funcionales estomatognáticas, las que instauración de complejos desplazamientos
en base a la instauración de patrones linguales los cuales deben estructurarse en
coordinados de acción posibilitan la instauración estrecha coordinación.
de los mecanismos de protección, estabilización y Movimientos linguales en diversos planos
de desplazamientos linguales y del maxilar del espacio: Involucran inhibiciones -
inferior asociados al proceso de masticación. activaciones de la musculatura infrahioidea.
El proceso masticatorio involucra como
Función: Instauración del proceso de masticación componente anexo la presencia de
asociado a la formación del bolo alimenticio. transporte del contenido ya formado
Alta complejidad biomecánica. durante este proceso, del cual se refiere
Involucra la acción coordinada de diversos puede alojarse por un amplio período de
componentes funcionales asociados al control tiempo a posterior, incluso a nivel vallecular
de las estructuras involucradas en la a la espera de que la totalidad del
masticación. contenido ingerido sea procesado. Esta
característica denominada "Agregación
Eventos Biomecánicos Asociados: vallecular", se describe como un
Cierre anterior por reclutamiento y componente asociado a la deglución
contracción de la musculatura labial. normal de sólidos, constituyendo una
Cierre lateral por reclutamiento y contracción característica diferencial respecto al modelo
del músculo buccinador, el cual impide la relativo a la ingesta de líquidos, del cual se
presencia de escapes y acumulaciones refiere, la instauración en etapas orales de
laterales del contenido ingerido. mecanismos de cierre posterior (base de la
No se evidencia la instauración de patrones de lengua - velo del paladar).
cierre posterior.

52
Nuevos Modelos Fisiológicos de Deglución
Componentes fisiológicos y biomecánicos asociados a la etapa de procesamiento descrita para el modelo de
procesamiento de sólidos

En  relación con lo antes descrito, se evidencia la Procesamiento de Sólidos.


instauración de patrones de superposición de Etapa de Transporte II.
etapas a nivel de la ingesta de este tipo de Etapa de alta correlación con la etapa de
contenido alimenticio, lo cual se evidencia en la procesamiento,  presentando una superposición
instauración en paralelo tanto del procesamiento funcional. En términos biomecánicos, se asemeja
de alimentos como del transporte o propulsión a la etapa de propulsión descrita para líquidos.
de alimentos a posterior incluso durante la
formación del contenido restante. En este Función: Transporte del bolo desde las
sentido, se describe una interesante superficies molares hacia la orofarínge.
característica asociada a la elicitación de la
respuesta motora orofaríngea o reflejo de Eventos Biomecánicos Asociados:
deglución, la cual consiste en la instauración de Cierre anterior por reclutamiento y
una nueva concepción en términos de este contracción de la musculatura labial.
evento, el cual no se originaría únicamente Cierre lateral por reclutamiento y contracción
mediante inputs sensoriales a nivel de los pilares del músculo buccinador, la cual impide la
anteriores del istmo de las fauces, sino que se presencia de escapes y acumulaciones
caracterizaría por presentar una zona más amplia laterales del contenido ingerido.
de elicitación dependiente también de las Activación "cincha del buccinador"[3].
características del bolo [6]. Ésta característica, Transporte anteroposterior del alimento hacia
instaura un importante cambio a nivel de los la orofarínge.
modelos de análisis, en base a la cual, se origina No se correlaciona con patrones de cierre
el proceso de establecimiento de los nuevos posterior.
modelos y de una "nueva concepción" del Se requiere del establecimiento de patrones
concepto, del análisis y de las condicionantes de estabilización del maxilar inferior bajo las
asociadas a la "deglución normal". características descritas previamente.

53
Nuevos Modelos Fisiológicos de Deglución
Componentes fisiológicos y biomecánicos asociados a la etapa de transporte descrita para el
modelo de procesamiento de sólidos. Se destaca proceso de compresión lingual isométrica
asociada a la propulsión y el inicio de la retracción de la base de la lengua, proceso asociado a las
fases finales de la etapa oral

Nuevos Modelos Fisiológicos de Deglución


Agregación vallecular como evento fisiológico característico de la deglución normal de sólidos. Se
describe como acumulaciones temporales del contenido alimenticio a nivel de la orofarínge a la
espera del procesamiento y conformación del contenido ingerido.

54
Anexo: Masticación. Anexo: Respiración y Deglución.
Uno de los componentes biomecánicos de mayor La coordinación entre la respiración y la
trascendencia dentro de las etapas orales se deglución constituye un componente anexo a los
relaciona de forma específica con la mecánica diversos subcomponentes necesarios para la
masticatoria, proceso asociado a la interacción instauración de un correcto contexte para esta
coordinada de diversos componentes de control función. En este sentido, ambos componentes
neuromuscular cuya interacción posibilita la presentan una estrecha interrelación, no solo a
instauración de los patrones de estabilización y nivel fisiológico sino que también, en la directa
de desplazamiento del maxilar inferior asociados correlación existente entre la presencia de
a esta subfunción. En este sentido, se describe alteraciones respiratorias y la presencia de
una participación activa de los grupos musculares alteraciones de la función deglutoria [14].
asociados a la elevación- descenso, propulsión -
retropulsión y lateralizaciones del maxilar inferior. La ejecución del proceso deglutorio se asocia a la
En este sentido, la secuencialidad de instauración de períodos de apnea, los cuales
movimientos involucra la instauración de diversos tienden a constituir un agente de protección de la
patrones simultáneos de interacción vía aérea [6]. Este subcomponente se encuentra
neuromuscular, entre los cuales se describe: mediado por centros especializados del tronco
Instauración de patrones de activación - encefálico y su ejecución se origina desde las
inhibición a nivel de la musculatura asociada a fases finales de las etapas orales (fase final etapa
la lateralización de esta estructura. oral para líquidos - fase final etapa de transporte
Patrones de activación - inhibición asociados a II durante la ingesta de sólidos), sin involucrar
la musculatura asociada a la propulsión y abducciones de las cuerdas vocales, componente
retropulsión bajo similares características a las que si bien, forma parte del proceso asociado a la
establecidas en el punto anterior. protección de la vía aérea, no constituye un
Patrones de activación - inhibición relativa a los componente asociado a la instauración de la
grupos musculares asociados a los apnea deglutoria [7] [18] [19] [20].
desplazamiento verticales, cuya interacción
involucra la musculatura antigravitatoria y sus Tal como se describe de forma previa, la apnea
antagonistas (musculatura supra e deglutoria, se inicia desde las etapas orales,
infrahioidea), destacando el complejo rol e proceso evidenciable en la generación de una
interacción de la musculatura infrahioidea pequeña inspiración, seguida de una pequeña
respecto a unidades funcionales anexas como espiración, posterior a la cual, se inicia la apnea,
el sistema de control linguohioideo, de forma previa al inicio de la etapa faríngea, la
complejizando aún mas los mecanismos de cual, permitirá la protección de la vía aérea
control asociados a esta etapa. durante esta etapa, para posteriormente retomar
Integración conjunta de los sistemas de la espiración, por lo que, se describe que la
protección asociados a la cincha del apnea, se realiza durante la función espiratoria,
buccinador. presentando tiempos de duración promedio de
Un último componente inherente tanto a este 0,75 ms a 1,25 ms dependiendo de la edad y
componente como al proceso de deglución tamaño del bolo [6] [27].
global bajo cualquier consistencia, se relaciona
a la interrelación establecida entre los
mecanismos de control postural global, el
control craneocervical y la interrelación entre
este componente con la estabilización y
control de la totalidad de unidades funcionales
estomatognáticas, las que a nivel global,
constituyen un complejo sistema de control
interconectado tanto para la función
deglutoria como para otras funciones
orofaciales.

55
Nuevos Modelos Fisiológicos de Deglución
Componentes y cadenas musculares asociadas al control deglutorio

Nuevos Modelos de Análisis Fisiológico de Desde un punto de vista biomecánico, se


Deglución: Caracterización de la etapa faríngea establece la necesidad de manejar cada uno de
asociada a la ingesta de líquidos y procesamiento estos componentes fisiológicos y a la vez
de sólidos. determinar cada uno de sus subcomponentes
biomecánicos, los cuales de forma posterior,
A nivel general, se describe como una etapa de también permitirán la estructuración de procesos
carácter no volitivo denominada "reflejo de de evaluación y de desarrollo de programas de
deglución" o "respuesta motora orofaríngea", la intervención de mejor calidad con una mayor
cual, en un corto lapso de tiempo (0,8 - 1,2 correlación con las características de la patología
segundos) involucra la ejecución de un alto de base y con las necesidades específicas del
número de subcomponentes faríngeos, asociados usuario [7]. Entre estos componentes se
a la instauración de patrones de protección de la describe:
vía aérea [7]  [19]  [20] [23]. En este sentido, se Apnea deglutoria.
describe que cada componente faríngeo asociado Retracción de la base de la lengua.
a la deglución, se correlaciona con la incidencia Elevación del velo del paladar.
de diversos subcomponentes biomecánicos, Anteriorización de la pared faríngea posterior.
presentando incluso eventos como la inversión Peristalsis faríngea.
epiglótica, la cual, es totalmente dependiente de Elevación del complejo hiolaríngeo.
eventos biomecánicos anexos [7]. Por lo antes Inversión epiglótica.
descrito, se refiere la amplia complejidad Cierre de la vía aérea.
asociada a la instauración de cada uno de los Apertura segmento faringoesofágico.
eventos que la componen, involucrando de
forma anexa la compleja red de interrelaciones La ejecución de los componentes antes descritos,
asociada al control de unidades funcionales se asocia a la participación de diversos sistemas
estomatognáticas descrita de forma previa, las de control y cadenas o grupos musculares, los
cuales reflejan la interconexión existente entre cuales, en conjunto, posibilitan la instauración de
los patrones de control postural y el control los diversos patrones de respuesta para la
craneocervical, craneofacial, craneomandibular, ejecución coordinada de todos los
hiolingual y del mismo complejo hiolaríngeo [6]. subcomponentes.

56
Nuevos Modelos Fisiológicos de Deglución
Caracterización temporal de los subcomponentes asociados a la instauración de la "respuesta motora orofaríngea" 

En términos de los requerimientos asociados a la Finalmente, en términos de las


ejecución de esta etapa, se describe la necesidad conceptualizaciones y especificaciones a nivel de
altos niveles de coordinación neuromuscular, los modelos asociados a la ingesta de líquidos y
componente relacionado a un alto número de sólidos, salvo aquellos componentes asociados
sistemas de control e interrelaciones funcionales,  principalmente a la capacidad de control del
por lo que cualquier alteración en alguno de sus contenido y velocidad de tránsito, el cual
componentes, podría incidir sobre esta etapa y obviamente incide en la velocidad de ejecución
sobre la deglución. De igual forma, se describe de la respuesta deglutoria, los mecanismos
que el proceso deglutorio no constituye un fisiológicos y biomecánicos relativos a la etapa
evento "on - off", es decir, un evento constituido faríngea, tienden a mantenerse constantes en los
por una secuencia de etapas independientes diferentes modelos, al igual que aquellos relativos
unas de otras, sino que mas bien, se caracteriza a la etapa esofágica, específicándose, como el
por la presencia de complejas interrelaciones mayor agente diferenciador, los componentes
funcionales entre las unidades funcionales fisiológicos y biomecánicos asociados a las etapas
estomatognáticas y de forma específica entre las orales relativas a la ingesta de líquidos y sólidos
diversas etapas utilizadas para su descripción [6]. En este sentido, se describe el manejo de
fisiológica, característica ejemplificada en la estas características como un importante
interrelación existente entre los músculos componente de determinación de objetivos,
labiales, buccinador y constrictor faríngeo selección de estrategias de intervención y
superior, en la generación de patrones de desarrollo de programas de intervención, el cual
contracción conjunta directamente nos permitirá identificar de forma detallada no
proporcionales entre la musculatura lingual y la solo la función alterada, sino que también
suprahioidea y la compleja interrelación del velo especificar el componente biomecánico asociado
del paladar con la estructura lingual y a nivel a ella y de esta forma facilitar una adecuada
faríngeo, entre otras. Por lo antes descrito, resulta selección de estrategias de intervención.
bastante evidente, el cambio de nomenclatura
asociado al reflejo de deglución, el cual,
actualmente recibe la denominación de
"respuesta motora orofaríngea" [7] [13][14] [22].

57
Nuevos Modelos de Análisis Fisiológico de Deglución
Primer hito biomecánico asociado a la respuesta motora orofaríngea: Retracción lingual - Elevación velo del paladar -
Anteriorización pared faríngea posterior - Inicio peristálsis faríngea

A pesar del estrecho período de tiempo en el cual Instauración y mantención de las presiones
se desarrollan los eventos asociados a la necesarias para el flujo del contenido y
respuesta motora orofaríngea, un aspecto posterior incidencia sobre el esfínter esofágico
interesante de analizar, se asocia al tiempo de superior mediante la presión ejercida por este
instauración de cada evento y la interrelación e desplazamiento.
incidencia existente entre algunos de ellos, los
cuales denominamos "hitos biomecánicos de la Un aspecto importante a considerar bajo estos
respuesta motora orofaríngea". esquemas de análisis, es que si bien, se
estructura en una caracterización segmental, no
Primer Hito Biomecánico: Se asocia a eventos de debemos olvidar que su ejecución se enmarca
inicio temprano, entre los cuales encontramos el dentro de una respuesta refleja global, la cual
inicio de la apnea deglutoria, retracción de la base incluye todos los componentes descritos a nivel
de la lengua, elevación del velo del paladar, de la etapa faríngea.
anteriorización de la pared faríngea posterior e
inicio de la peristalsis faríngea. Este proceso Dentro de las características antes señaladas,
presenta directa interrelación con diversos destaca la estrecha interrelación funcional
subcomponentes funcionales: asociada a la instauración y ejecución de los
Inicio de la protección de la vía aérea mediante diversos componentes deglutorios, los cuales
la apnea deglutoria y retracción de la base de evidencia la interconexión existente entre etapas,
la lengua, en conjunto con una acción evento reflejado en la correlación existente entre
secundaria por parte de la elevación del velo estructuras orales, faríngeas y esofágicas. En
del paladar en base a su protección de la relación con lo antes descrito, es precisamente
cavidad nasal, evitando de esta forma la ésta interconexión funcional y biomecánica la que
presencia de devoluciones de contenidos permite establecer mecanismos de intervención
nasales situados en esta localización por de mayor especificidad y diversidad ya que
alteraciones en el patrón de cierre velar. permiten establecer selecciones de herramientas
Inicio del proceso de inversión epiglótica por basadas en esta interconexión [6].
acción de la retracción de la base de la lengua
y de la anteriorización de la pared faríngea
posterior.
Instauración de la vía de conducción
necesdaria para el tránsito faríngeo.

58
Nuevos Modelos de Análisis Fisiológico de Deglución
 Segundo hito biomecánico asociado a la respuesta motora orofaríngea: Elevación complejo hiolaríngeo -
Inversión epiglótica - Cierre de la vía aérea.

Nuevos Modelos de Análisis Fisiológico de Deglución


 Tercer hito biomecánico asociado a la respuesta motora orofaríngea: Componente asociado a mecanismos
de control neurales - Presión ejercida por el bolo - Distensibilidad propia del esfínter esofágico superior -
Distensión generada por el desplazamiento del complejo hiolaríngeo.

Segundo hito biomecánico: Componente Inicio del proceso de apertura del segmento
asociado a la instauración de mecanismos de faringoesofágico, por medio de la acción
protección de la vía aérea constituido por el mecánica de tracción ejercida por el
desplazamiento anterosuperior del complejo desplazamiento del complejo hiolaríngeo.
hiolaríngeo, inversión epiglótica y el cierre de la
vía aérea, el cual, al igual que el hito anterior Tercer hito biomecánico: Apertura del segmento
presenta interrelaciones biomecánicas tanto con faringoesofágico, proceso mediado tanto por
componentes internos como componentes sistemas de control neural como por la incidencia
posteriores: mecánica mecanismos externos como el
Finalización del proceso de protección de la vía desplazamiento del complejo hiolaríngeo,
aérea mediante el desplazamiento del peristalsis faríngea y la presión ejercida por el
complejo hiolaríngeo, inversión epiglótica y el desplazamiento del bolo.
cierre de la vía aérea.
Facilitación del proceso de inversión epiglótica
mediante el desplazamiento hiolaríngeo.

59
Respuesta Motora orofaríngea. Respuesta Motora orofaríngea.
Retracción de la base de la lengua. Activación de Constrictores Faríngeos.
Proceso de inicio previo en las fases finales de las Los músculos constrictores faríngeos conforman
etapas orales, presentando un proceso de la capa externa de la faringe y se subdividen en
transición desde la elicitación de los movimientos tres grupos, constrictores superiores, medios e
de propulsión hacia la instauración progresiva de inferiores (X y XI par),. Este grupo muscular
movimientos de retracción lingual, los cuales se participa de forma activa dentro del proceso
acentúan una vez instaurada la respuesta refleja deglutorio, estableciendo complejas
[4]. Este proceso se asocia a la instauración de las interrelaciones tanto estructurales como
fuerzas de empuje necesarias para el paso del funcionales, entre las cuales encontramos:
contenido alimenticio hacia la hipofaringe y Forma parte de un red de estructuras de
posteriormente al esófago, presentando una conexión, establecida por el músculo orbicular
incidencia directa sobre los mecanismos de de los labios, buccinador y constrictor faríngeo
transporte del bolo, inversión epiglótica y de superior, denominado por Chiavaro, N (2011)
protección de la vía aérea [35] [36]. "cincha del buccinador", unidad funcional
orofaríngea de estrecha interrelación, la cual
En términos de su participación a nivel de la refleja y evidencia las interconexiones
etapa faríngea, la retracción de la base de la existentes entre los componentes orales y
lengua se relaciona a la acción de los músculos faríngeos, la cual, al igual que otros
hiogloso (XII par) y estilogloso (XII par), los cuales, componentes, refleja el establecimiento de
son los responsables de la retracción lingual patrones de contracción previos desde las
durante la deglución, estructuras entre las cuales, etapas orales en su transición a la etapa
destaca la participación del músculo hiogloso, el faríngea [3].
cual, a lo largo de la respuesta motora El músculo constrictor faríngeo medio forma
orofaríngea cambia su función dependiendo de la parte de las estructuras de control del
configuración asociada a su propio complejo hiolaríngeo participando tanto de su
desplazamiento: estabilización como de los desplazamientos al
El desplazamiento anteroposterior o presentar inserciones en esta estructura [6].
retracción se asocia a la instauración de Presentan una contracción involuntaria, bajo
patrones de reclutamiento y activación de la control del plexo faríngeo, describiéndose que
musculatura infrahioidea, posibilitando la su incidencia en la conducción del bolo sería
fijación y establecimiento del hueso hioides menor en comparación a la acción conjunta de
como punto fijo para el músculo hiogloso el la retracción lingual, su contacto con la pared
cual se contrae en dirección de esta estructura faríngea posterior y la acción del velo del
y posibilita este desplazamiento[6]. paladar [1] [14] [22].
Al contactar a posterior con la pared faríngea
posterior toma punto fijo en la pared faríngea Respuesta Motora orofaríngea.
posterior y cambia su función, favoreciendo la Desplazamiento del Complejo Hiolaríngeo.
elevación del complejo hiolaríngeo [6]. Componente de alta incidencia biomecánica,
asociado a la acción de un amplio grupo
Respuesta Motora orofaríngea. muscular, cuya acción posibilita de forma
Elevación del Velo del Paladar. primaria la protección de la vía aérea y de forma
El desplazamiento del velo del paladar (elevación) secundaria la facilitación de otros eventos como
y cierre nasofaríngeo, se relaciona a la acción de la inversión epiglótica y la apertura del esfínter
los músculos palatogloso y elevador del velo del esofágico superior [6]. Dentro de los mecanismos
paladar (XI par / Plexo faríngeo), función de vital de control asociados a este componente se
importancia, la cual, en conjunto con la retracción encuentra como agente primario la acción de la
lingual y su posterior contacto con la pared musculatura suprahioidea anterior y de la
faríngea, favorecen el direccionamiento del bolo musculatura infrahioidea, los cuales presentan de
hacia la hipofaringe y esófago, generando las forma adjunta interconexiones biomecánicas con
presiones necesarias para la apertura del esfínter otras unidades funcionales, complejizando el
esofágico superior [14] [8] [10]. análisis de este componente [13].

60
Nuevos Modelos de Análisis Fisiológico de Deglución
 Componentes fisiológicos y biomecánicos asociados a la retracción de la base de la lengua. (1) Mecanismo de
retracción asociado a la activación de la musculatura infrahioidea, fijación del hueso hioides y contracción del
músculo hiogloso en sentido del hueso hioides posibilitando la retracción. (2) Contacto de la base de la lengua con la
pared faríngea posterior cambiando el punto fijo y función del músculo hiogloso, el cual se integra como elevador del
complejo hiolaríngeo.

El proceso de desplazamiento anterosuperior del Inhibición de la musculatura infrahioidea: Este


complejo hiolaríngeo, presenta la acción de grupo muscular actúa como antagonista de la
diversos grupos musculares, los cuales en base a musculatura suprahioidea, por lo que debe
su reclutamiento o inhibición posibilitan la inhibirse para posibilitar los desplazamientos
estructuración del contexto y ejecución funcional anterosuperiores característicos de la
del desplazamiento anterosuperior característico deglución.
de la etapa faríngea de la deglución. Entre estos Activación del músculo hiogloso y parcialmente
componentes, se destaca: del geniogloso como elevadores del complejo
Inhibición musculatura suprahioidea posterior: hiolaríngeo, mediante el contacto de la base
Vientre posterior del digástrico - Estilohioideo. de la lengua con la pared faríngea posterior
Su inhibición posibilita la acción de la (PFP), componente que posibilita que ambos
musculatura suprahioidea anterior, componentes musculares linguales tomen
propiciando la ejecución de movimientos de punto fijo en la PFP y participen del proceso de
elevación y anteriorización.  elevación del complejo hiolaríngeo.
Activación musculatura suprahioidea anterior:
Genihioideo - Milohioideo - Vientre anterior del Los componentes antes descritos, resultan un
digástrico. El patrón de contracción se componente de alta trascendencia en la selección
caracteriza por la presencia de distintos e implementación de estrategias de intervención
niveles de reclutamiento o contracción centradas en este componente, ya que permiten
muscular, la cual tiende a ser mayor en el ampliar el número de estrategias centradas en la
músculo genihioideo, presentando un nivel estabilización, control y facilitación funcional de
medio de contracción del milohioideo y un los desplazamientos hiolaríngeos como objetivo
bajo nivel de contracción del vientre anterior de intervención, los cuales pueden orientarse a
del digástrico. Este subtipo de contracción, diversos subcomponentes:
específico al proceso deglutorio constituye un Estabilización del sistema de control de
componente de alto interés ya que en complejo hiolaringeo mediante estabilización
términos de la especificidad de las tareas de de cadenas musculares.
intervención, estas debieran presentar Intervención directa del grupo muscular
patrones de reclutamiento similares a los objetivo: (+) o (-) Suprahioidea / (+) o (-)
establecidos en la contracción fisiológica. infrahioidea dependiendo del cuadro de base

61
Nuevos Modelos de Análisis Fisiológico de Deglución
 Componentes fisiológicos y biomecánicos asociados a la elevación del complejo hiolaríngeo durante la etapa faríngea
de la deglución e incidencias biomecánicas sobre componentes anexos

Nota: Debemos recordar que al hablar de constante interconexión entre los eventos de las
activación o inhibición, no se hace referencia a diversas etapas, evidenciando la estructuración
respuestas al 0 - 100% sino que por el contrario, de mecanismos de pre-contracción de
estas se relacionan con porcentajes de aumento determinados grupos musculares, durante la
o disminución del tono muscular, ya que este ejecución de eventos previos, tal como se puede
proceso no constituye un mecanismo on - off de evidenciar en el establecimiento de patrones de
contracción máxima o minima. En este sentido, se contracción conjunta del músculo orbicular de los
describe que las relaciones de agonismo labios, buccinador y constrictor faríngeo superior
antagonismo, al encontrarse mediada por o en las contracciones conjuntas relativas a la
sistemas de inervación recíproca, presentan musculatura lingual y la musculatura
patrones de respuesta inversamente suprahioidea, componentes que probablemente
proporcionales, es decir, en la medida que un presentan cierto nivel de interdependencia en la
grupo muscular se activa, el antagonista se inhibe correcta instauración de los componentes
de forma proporcional, posibilitando no solo la fisiológicos asociados a la respuesta deglutoria
ejecución de una tarea determinada, sino que global y que entregan sustento al cambio de
también, permitiendo la participación de un nomenclatura en torno al reflejo de deglución, el
grupo muscular en diversas funciones o sistemas cual si bien representa una respuesta refleja bajo
de control, tal como ocurre con la musculatura la denominación de "respuesta motora
infrahioidea, la cual participa de forma simultánea orofaríngea" representa de forma acabada las
en los mecanismos de control del maxilar inferior, características antes descritas.
del control linguohioideo y del control del
complejo hiolaríngeo a lo largo del proceso
deglutorio: Este componente constituye un punto
de alta trascendencia en el análisis biomecánico
ya que posibilita una mayor comprensión de la
intrincada red de interrelaciones
neuromusculares establecida entre los diversos
componentes asociados a este proceso, los que
reflejan la estructuración de un mecanismo de

62
Nuevos Modelos de Análisis Fisiológico de Deglución
 Componentes fisiológicos y biomecánicos asociados a la inversión epiglótica. Se integra la incidencia de la retracción
de la base de la lengua, del desplazamiento hiolaríngeo y de la anteriorización de la pared faríngea posterior.

Respuesta Motora orofaríngea. Desplazamiento del Hueso Hioides: La


Inversión epiglótica. epiglotis se conecta al hueso hioides a través
La ejecución de este componente se asocia a una del ligamento hioepiglótico, el cual, ante el
característica bastante particular, la cual se desencadenamiento de la etapa faríngea
relaciona a la ausencia de grupos musculares también se desplaza en sentido
asociados de forma directa a su instauración, anterosuperior, facilitando que el ligamento,
quedando supeditada a la incidencia de otros traccione la base de la epiglotis facilitando su
eventos biomecánicos, los cuales en base a su inversión [8] [41].
acción conjunta posibilitan el movimiento y cierre
epiglótico [6]. Esta dependencia biomecánica, Retroceso lingual y presión faríngea: En
sitúa a la inversión epiglótica como uno de los conjunto con los desplazamientos
componentes de mayor vulnerabilidad ante la hiolaríngeos, la retracción de la base de la
presencia de alteraciones neuromusculares, por lengua y la presión ejercida por la faringe,
lo que la correcta comprensión de los constituyen, el componente final en el proceso
mecanismos subyacentes a su ejecución de inversión, acercando la porción final o libre
constituye un componente de trascendental de la epiglotis a los cartílagos aritenoides
importancia la cual involucra la participación de la [8] [41].
base de la lengua, el complejo hiolaríngeo y la
pared faríngea posterior[6]. Nota: Uno de los aspectos de mayor
trascendencia en términos de este tipo de
Desplazamiento hiolaríngeo antero-superior: análisis se relaciona al alto número de estrategias
La epiglotis, al formar parte de la laringe, que podemos utilizar ante la ausencia de
responde a los desplazamientos hiolaríngeos, inversión epiglótica componente que puede
por lo que al desencadenarse la etapa presentar como agente causal, alteraciones en
faríngea, el desplazamiento hiolaríngeo cualquiera de los tres subcomponentes
anterosuperior, tiende a acercar la base de la biomecánicos asociados a ella y que a la vez
epiglotis a la base de la lengua (Ligamento representa la oportunidad de abordar esta
tiroepiglótico), lo cual, facilita que el resto de la alteración en base a estrategias asociadas a cada
estructura epiglótica descienda facilitando el uno de estos componentes.
cierre de la vía aérea [41].

63
Nuevos Modelos de Análisis Fisiológico de Deglución
 Componentes fisiológicos y biomecánicos asociados a la apertura del segmento faringoesofágico, componente
asociado a la acción de diversos agentes, entre los cuales destaca la incidencia del núcleo ambiguo, de las presiones
ejercidas por el contenido alimenticio, la distensibilidad propia del esfínter y la incidencia biomecánica ejercida por el
desplazamiento del complejo hiolaríngeo.

Respuesta Motora orofaríngea. propicia la generación de una distensión del


Apertura del esfínter esofágico superior. esfínter esofágico superior, disminuyendo el nivel
Los mecanismos asociados a la apertura de esta de presión necesario para pasar a través de
estructura involucran sistemas de diversa índole, él  [14]  [7]  [10]. La tracción y distensión del
incluyendo dentro de ellos la incidencia esfínter esofágico superior, disminuye los niveles
biomecánica del desplazamiento del complejo de presión radial ejercida por esta estructura, por
hiolaríngeo. Anatómicamente el segmento lo que disminuyen los requerimientos de presión
faringoesofágico se define como el punto de necesarios para que el contenido ingerido pase a
transición entre la entre la faringe y el esófago y través de esta estructura.
se encuentra constituido por el músculo
cricofaríngeo, la porción inferior de los músculos Nota: Dentro de las características antes
constrictores faríngeos y la región superior de la descritas, la incidencia biomecánica ha
porción cervical del esófago [7]. [14]. Tal como se constituido la base de estructuración de diversas
describe de forma previa, su proceso de apertura estrategias asociadas a la potenciación de los
se encuentra mediada por la incidencia de mecanismos de apertura del esfínter esofágico
diversos factores, entre los cuales encontramos: superior, la cual en base a la instauración de
Presión generada por el contenido alimenticio protocolos de intervención centrados en la
en su desplazamiento hacia el esfínter potenciación de la musculatura suprahioidea
esofágico superior [14] [7] [10]. buscan favorecer y potenciar el desplazamiento
Inhibición central del esfínter esofágico del complejo hiolaríngeo y la subsecuente
superior, proceso asociado a la incidencia del potenciación de los patrones de distensión y
núcleo ambiguo sobre esta estructura. apertura del sfínter esofágico superior.
Distensibilidad propia del esfínter esofágico
superior.
Desplazamiento hiolaríngeo durante la
respuesta motora orofaríngea (reflejo de
deglución), cuya dirección anterosuperior  -----

64
Nuevos Modelos de Análisis Fisiológico de Deglución
 Componentes fisiológicos asociados a la etapa esofágica de la deglución.

Nuevos Modelos de Análisis Fisiológico de cuales posteriormente a nivel de sus secciones


Deglución: Caracterización de la etapa esofágica 2/3 distales,  se transforman en contracciones
asociada a la ingesta de líquidos y sólidos secuenciales donde la activación de una sección
proximal inhibe la porción consecutiva en el
Etapa final dentro del proceso deglutorio, la cual esófago, generando ciclos de activación/inhibición
se inicia, una vez que el bolo alimenticio pasa a los cuales finalmente favorecen el transporte del
través del esfínter e ingresa al esófago, estructura bolo alimenticio desde la cavidad faríngea hacia el
distensible de 20 a 25 cm de longitud, el cual estómago [1] [10] [14] [22]
conecta la cavidad faríngea (C6) con el estómago
(T12) [10] [20] [22]. Se encuentra separado de la
cavidad faríngea, por medio del segmento
faringoesofágico y del estómago por el esfínter Nuevos Modelos de Análisis Fisiológico:
esofágico inferior  [14]. El primer tercio del Modelo de Deglución de Dos Etapas.
esófago (1/3 proximal), se encuentra conformado
por músculo estriado mientras que los 2/3 Modelo también denominado "deglución faríngea
distales, se encuentran conformados por aislada", descrito como una respuesta de
músculo liso [22] [10] [14]. protección asociada a la presencia de residuos
faríngeos, la cual presenta una activación directa
En reposo, la luz esofágica permanece cerrada, a nivel faríngeo sin la presencia de activaciones
bajo presiones negativas, presentando la de las etapas orales [8]  [4]. Saitoh y cols,
capacidad de distenderse hasta diámetros de describen que este proceso, se relaciona a
3 a 4 centímetros. En términos de los eventos activaciones involuntarias asociadas a
asociados a esta etapa, se describe la estimulaciones faríngeas, las cuales
presencia de una alta coordinación entre sus probablemente, actúan como sistema de
segmentos, presentando en su porción protección de la vía aérea, con el objetivo de
cervical contracciones de alta intensidad, las  prevenir penetraciones o aspiraciones [4].

65
Referencias Bibliográficas. 12-.F. Susanibar, A. Dioses y K. Monzón, «El habla
1-.J. Cichero y B. Murdoch, Dysphagia; Foundation, y otros actos motores orofaciales no verbales.
Theory and Practice, John Wiley & Sons, Ltd, 2006. revisión. Parte 1,» Revista Digital EOS Perú, vol. 7,
nº 1, pp. 56-93, 2016.
2-.B. Jones, Normal and Abnormal Swallowing:
Imaging in diagnosis and therapy. 2nd ed., New 13-.G. Mankekar, Swallowing - Phisiology,
York: Springer, 2003. Disorders, Diagnosis and Therapy, New Delhi:
Springer India, 2015.
3-.N. Chiavaro, Funciones y disfuncione
estomatognáticas: Concepto, metodología y 14-.M. Groher y M. Crary, Dysphagia Clinical
técnica neuromuscular-funcional en el Management in adults and Children. Second
diagnóstico interdisciplinario, Buenhos Aires: Edition, St. Louis: Elsevier, 2016.
Akadia, 2011..
15-.P. JB y M. K, «Anatomy and physiology of
4-.E. Saitoh, K. Pongpipatpaiboon, Y. Inamoto y H. feeding and swallowing: normal and abnormal.,»
Kagaya, Dysphagia Evaluation and Treatment: Phys Med Rehabil Clin N Am., vol. 19, p. 691–707.,
From the Perspective of Rehabilitation Medicine, 2008.
Singapore: Springer Nature Singapore, 2018.
16-.H. KM y P. JB, «Food transport and bolus
5-.R. Gonzalez y J. Bevilacqua, «Evaluación y formation during complete feeding sequences on
Manejo integral de la Disfagia,» Revista Hospital foods of different initial consistency.,» Dysphagia,
Clinico Universidad de Chile, vol. 20, nº 4, pp. 252- vol. 14, nº 1, pp. 31 - 42, 1999.
262, 2009.
17-.P. Clavé, M. De Kraa, V. Arreola, M. Girvent, R.
6-.F. Ortega, Disfagia Neurogénica: Bases Farrè, E. Palomera y M. Serra-Prat, « The effect of
Conceptuales Metodológicas para la intervención bolus viscosity on swallowing function in
Fonoaudiológica de Trastornos de la Deglución, neurogenic dysphagia.,» Alimentary Pharmacology
Santiago: ENM Editions, 2019. & Therapeutics, pp. 1385-1394, 2006.

7-.O. Ekberg, Dysphagia: Diagnosis and 8-.K. Hiiemae y J. Palmer, «Food transport and
Treatment, Berlín: Springer-Verlag, 2012. bolus formation during complete feeding
sequences on foods of different initial
8-.H. Kagaya, M. Yokoyama, E. Saitoh, C. Kanamori consistency,» Dysphagia , pp. 14-31, 1999.
y R. German, «Isolated pharyngeal swallow exists
during normal human feeding,» Tohoku J Exp 19-.J. Logemann, Evaluation and Treatment of
Med, nº 236, pp. 39-43, 2015. Swallowing disorders, Texas: Texas Pro-Ed. Inc,
1994.
9-.C. Navas, «Trastornos del Mecanismo de
Succión Deglución,». Gastrohnup, vol. 5, nº 1, pp. 20-.J. Logemann, Evaluation and Treatment of
73-75, 2003. Swallowing Disorders, Texas: Texas Pro-Ed. Inc,
1998.
10-.R. Shaker, c. Easterling, P. Belafsky y G.
Postma, Manual of Diagnostic and Therapeutic 21-.Ministerio de Salud de Chile,» [En línea].
Techniques for Disorders of Deglutition, New https://www.minsal.cl/portal/url/item/7222754637
York: Springer Science + Business Media, 2013. e58646e04001011f014e64.pdf. Último acceso: 10
Diciembre 2018].
11-.F. Susanibar, A. Dioses y K. Monzón, «El habla
y otros actos motores orofaciales no verbales. 22.-P. Belafsky y M. Kuhn, The Clinician´s Guide to
Revisión. Parte 2,» Revista Digital EOS Perú, vol. 8, Swallowing Fluoroscopy, New York: Springer
nº 2, pp. 68-105, 2016. Science+Business Media, 2014.

66
23-.T. Murray y R. Carrau, Clinical Management of 33-.J. Robbins, R. Gangnon, S. Kays y J. Hind, «The
Swallowing Disorders, SanDiego: Plural Publishing, effects of lingual exercise on swallowing in older
2006. adults.,» J Am Geriatr Soc, pp. 1483-1489, 2005.

24-.B. Martin-Harris, M. Brodsky, C. Price y e. al, 34-.J. Robbins, S. Kays, R. Gangnon, A. Hewitt y J.
«Temporal coordination of pharyngeal and Hind, «The effects of lingual exercise in stroke
laryngeal dynamics with breathing during patients with dysphagia.,» Arch Phys Med Rehabil,
swallowing: single liquid swallows.,» J Appl Physiol , pp. 150-158., 2007.
vol. 94, p. 1235, 2003.
35-.B. Pauloski y J. Logemann, «Impact of tongue
25-.J. Palmer y K. Hiiemae, «Eating and breathing: base and posterior pharyngeal wall biomechanics
interactions between respiration and feeding on on pharyngeal clearance in irradiated postsurgical
solid food.,» Dysphagia, vol. 18, nº 3, pp. 169-178, oral and oropharyngeal cancer patients.,» Head &
2003. neck, vol. 22, nº 2, pp. 120-131, 2000.

26-.Y. Saito y I. Tanaka, «Swallowing Related 36-.B. Robert, G. Gassert, G. William y J. Pearson,
activities or respiratory an non.respiratory «Evaluating Muscles Underlying Tongue Base
neurons in the nucleus of solitare tract in rat,» J Retraction in Deglutition Using Muscular
Phisiol, pp. 1047-1060, 2002. Functional Magnetic Resonance Imaging (mfMRI),»
Magn Reson Imaging. , vol. 34, nº 2, p. 204–208.,
27-.M. Klahn y A. Perlman, «Temporal and 2016.
durational patterns associating respiration and
swallowing.,» Dysphagia, vol. 14, nº 3, pp. 131-138, 37-. W. W. Kier y K. Smith, «Tongues, tentacles and
1999. trunks: The biomechanics of movement in
muscular hydrostats,» Zool J Linn Soc, vol. 8, pp.
28-.H. Clarck y N. Solomon, «Submental muscle 307-324, 1985.
tissue compliance during relaxation, contraction
and after tone-modifications interventions.,» 38-.I. Sanders y L. Mu, «A 3-Dimensional Atlas of
International Journal of Orofacial Myology, pp. 6- Human Tongue Muscles,» Anat Rec, vol. 296, nº 7,
15, 2010. pp. 1102-1114, 2013.

29-.H. Clark, K. O’Brien, A. Calleja y S. Corrie, 39-.B. Garon et al «Epiglottic Dysfunction:


«Effects of directional exercise on lingual Abnormal Epiglottic Movement Patterns,»
strength,» J Speech Lang Hear Res , pp. 1034- Dysphagia, vol. 17, nº 1, pp. 57-68, 2002.
1047, 2009.
40-.M. Sawatsubashi, T. Umezaki, K. Kusano y O.
30-.R. M. Furlan, B. A. Rezende y A. Motta, Okunaga, «Age-related changes in the
«Comparison of the electric activity of the hyoepiglottic ligament: Functional implications
suprahyoid muscles during different lingual based on histopathologic study,» American
exercises.,» Audiology - Communication Research, journal of otolaryngology, vol. 31, nº 6, pp. 448-
pp. 203-209, 2015. 452, 2009.

31-.H. A. Hewitt, J. Hind, S. Kays, M. Nicosia, J. 41-.S. Leder y P. Neubauer, The Yale Pharyngeal
Doyle, W. Tompkins y y. otros, «Standardized Residue Severity Rating Scale, Springer Nature,
instrument for lingual pressure measurement.,» 2016.
Dysphagia, pp. 16-25., 2008.
42-.J. A. Logemann et al «Closure mechanisms of
32-.C. Lazarus, J. Logemann, C. Huang y A. laryngeal vestibule during swallow.,» American
Rademaker, «Effects of two types of tongue Journal of Physiology-Gastrointestinal and Liver
strengthening exercises in young normals,» Folia Physiology, , vol. 262, nº 2, pp. 338-344, 1992.
Phoniatr Logop, pp. 199-205, 2003.

67
43-.J. Palmer y K. Matsuo, «Anatomy and
physiology of feeding and swallowing: normal and
abnormal.,» Phys Med Rehabil Clin N Am, vol. 19,
pp. 691-707, 2008.

44-. C. Ertekin y I. Aydogdu, «Neurophysiology of


Swallowing,» Clin Neurophysiol, pp. 2226-2244,
2003.

68
Capítulo 5
Práctica Basada en la Evidencia Aplicada a la
Intervención de Trastornos de la Deglución

Bases Conceptuales

Bases Conceptuales
1- Introducción.
2-. Características generales.
3-. Modelo.
Componentes.
Conocimiento de la patología de base.
Solidez teórico - práctica.
Conocimiento  conceptual y metodológico de
los programas y herramientas de intervención.
Evidencia disponible. 
4-. Incidencia sobre la selección de estrategias y
desarrollo de programas de intervención de
trastornos de la deglución.

Descripción.
Capítulo centrado en la caracterización de los
modelos asociados a la práctica basada en la
evidencia, el cual presenta un análisis detallado de
las bases conceptuales que los sustentan, así como
también, los diversos pilares integrados en su
inclusión metodológica.

71
Práctica Basada en la Evidencia Aplicada asociados a los principios de fortalecimiento
a la Intervención de Trastornos de la muscular, de neuroplasticidad y de aprendizaje
Deglución: Bases Conceptuales. sensoriomotor, modelos que se analizarán en el
siguiente capítulo.
Si bien, los modelos de intervención de trastornos
de la deglución se sitúan en las diversas En base a lo antes descrito, uno de los
dimensiones asociadas a la presencia de estos componentes de mayor trascendencia en la
cuadros, un alto número de ellas se centran estructuración de programas de intervención se
precisamente en la intervención motora, relaciona a la necesidad de integrar las diversas
involucrando diversos modelos de análisis dimensiones implicadas en la función deglutoria,
biomecánico, los cuales centran sus objetivos en entre las cuales encontramos:
el fortalecimiento de músculos o grupos Control postural.
musculares asociados a subfunciones del Control postural global.
proceso deglutorio. En este sentido, se destaca Control craneocervical.
dentro de sus beneficios, el progresivo desarrollo Control de las unidades funcionales
de evidencia a nivel de los cambios conductuales estomatognáticas.
asociados a su uso, presentando como limitante Componentes deglutorios específicos.
la escasa información existente en torno a la Componente motor.
evidenciación relativa a la instauración de Componente sensorial.
cambios neurales, componentes de alto interés,
los cuales han llevado a la instauración de nuevas Integración de componentes globales en la
interrogantes en torno al establecimiento de estructura del plan de intervención.
posibles programas de intervención de trastornos  
motores de la deglución: Por lo antes descrito, más allá del contexto
funcional y biomecánico, la intervención de
Beneficio asociado al uso aislado de trastornos de la deglución, se asocia a una serie
estrategias.        de variantes interrelacionadas, las cuales
Interrelaciones funcionales entre unidades de involucran la necesidad de instaurar programas
control global y aquellas específicas a la multidimensionales, característica que permite
función estomatognática.     desde un punto de vista terapéutico, ampliar el
Polifuncionalidad de determinadas estrategias número de estrategias de intervención
de intervención, en términos del disponibles al minuto de desarrollar planes
establecimiento de potenciaciones funcionales terapéuticos específicos a cada usuario,
multicomponentes. integrando diversos subtipos de estrategias,
Instauración de programas integrales de entre las cuales encontramos:
intervención, asociados tanto a grupos
musculares objetivo como a la totalidad de las Estrategias de intervención neuromuscular:
cadenas musculares involucradas en la función Herramientas y programas cuyo fin se centra en
específica (Inervación recíproca). la regulación del tono muscular y en la
potenciación del control y estabilización
Las interrogantes antes planteadas, sitúan la neuromuscular de las unidades funcionales
discusión en la necesidad de implementar, asociadas a la función objetivo.
diversos contenidos en el desarrollo de Ejercicios activos: Subtipo de estrategias de
estrategias de intervención, las cuales han intervención basados en la ejecución
evidenciado que la integración de estrategias de voluntaria por parte del usuario de diversas
diversa índole, tiende a favorecer tanto la tareas, con el fin de instaurar respuestas
potenciación de subcomponentes como de la motoras de adecuación neuromuscular. Entre
función global, presentando como requerimiento, ellos encontramos ejercicios de rango de
la integración de una serie de paradigmas en movimiento y de stretching además de los
base a los cuales se ha desarrollado un alto programas activos de fortalecimiento
número de estrategias actuales de intervención, muscular, entre los cuales se encuentra el uso
los que tienden a integrarse bajo los paradigmas de ejercicios de control motor oral,
componente de amplia discusión actual.

72
Estrategias de Intervención Neuromuscular
 Estrategias asociadas a la estabilización, control y fortalecimiento muscular.

Ejercicios pasivos: Estrategias centradas en la Estrategias de reactivación o facilitación:


ejecución de movilizaciones o estimulación por Deglución supraglótica.
parte de un tercero (no existe participación del Deglución super-supraglótica.
usuario), entre las cuales encontramos el uso Deglución con esfuerzo.
de ejercicios de rango de movimiento y Maniobra de Mendelsohn.
stretching, además de estrategias centradas Técnica de Shaker.
en el uso de masoterapia. Maniobra de Masako.
Agentes externos: Estrategias centradas en el Estimulación termo-táctil.
uso de dispositivos o estímulos externos, los Estimulación intraoral.
cuales presentan diversas modalidades:
Frío - Calor. Nuevos Modelos de Intervención de
Vibración. Deglución:
Electroestimulación. Electroestimulación.
Vendaje Neuromuscular. Ejercicios linguales isométricos.
Ejercicios de Fortalecimiento de la musculatura
Estrategias Tradicionales de Intervención de espiratoria.
Deglución: Instrumentos y modelos centrados Flexión cervical contrarresistencia (CTAR).
en el uso de diversa índole, asociadas a la Apertura del maxilar inferior contrarresistencia
intervención de usuarios con diversos niveles de (JOAR).
severidad a nivel del cuadro deglutorio. programas de fortalecimiento en base al uso
Alimentación Enteral: de electromiografía de superficie como
Sonda Nasogástrica. herramienta de biofeedback.
Sonda Nasoyeyunal.
Gastrostomía.
Estrategias compensatorias:
Cambios posturales.
Cambios de consistencia.
Cambios de volúmen.
Cambios en la velocidad de presentación.
Adecuación del entorno de alimentación.

73
Estrategias de Intervención Neuromuscular
 Estrategias asociadas a la estabilización, control y fortalecimiento muscular.

El contexto antes descrito, no solo refleja el alto Los componentes antes descritos, corresponden
número de herramientas y modelos disponibles a los pilares del proceso de intervención,
para la intervención de trastornos de la aspectos de amplia interrelación con la inclusión
deglución, sino que también, la necesidad de de análisis biomecánicos en los procesos de
mantener un amplio conocimiento en torno a los intervención de trastornos de la deglución, en
diversos componentes que inciden sobre este especial, por la estrecha correlación existente
cuadro clínico, un componente ampliamente entre el manejo y conceptualización de las
descrito en el contexto del análisis asociado a la características asociadas al cuadro clínico, con la
práctica basada en la evidencia, la cual centra sus posterior integración de estos contenidos con la
bases en diversos componentes, entre los cuales información obtenida en el proceso de evaluación
se describe el estado clínico del usuario y clínica y/o instrumental de deglución, un
contexto de intervención, la evidencia disponible, componente que no solo nos permitirá generar
la experiencia clínica y las preferencias del un adecuado diagnóstico, sino que también nos
usuario. En este sentido, se destaca dentro de los permite realizar una adecuada selección de
requerimientos asociados al terapeuta una serie estrategias, acorde con las características del
de pilares, los cuales le permitirán establecer una cuadro y con la evidencia disponible.
adecuada selección de estrategias y desarrollo de
programas de intervención, entre los cuales Estrategias de abordaje motor de trastornos
encontramos: de la deglución desde una mirada
Conocimiento de la Patología de Base. biomecánica: Práctica Basada en la Evidencia.
Conocimiento de las características
particulares de los grupos musculares y Se define como el uso juicioso y explícito de la
unidades funcionales involucradas en la mejor evidencia disponible en la toma de
función objetivo. decisiones asociadas al cuidado del paciente, la
Conocimiento de las vías de control cual centra su ejecución en la integración de la
neuromuscular involucradas. experiencia y conocimientos propios del
Conocimiento de las alteraciones asociadas terapeuta con la mejor evidencia clínica
a los sistemas de control neuromuscular. disponible (revisiones sistemáticas), favoreciendo
Conocimiento de la incidencia de estas una práctica éticamente correcta y
alteraciones sobre la función objetivo. responsable [1] [2]. Su inclusión como paradigma
Solidez Teórico - Práctica. de intervención tiende a facilitar tanto la selección
Conocimiento conceptual y metodológico de de estrategias como el desarrollo de programas
las posibles estrategias de intervención. de intervención específicos a las características
Evidencia disponible en torno a las estrategias del cuadro particular del usuario [3] [1].
de intervención.

74
En términos de su implementación, se refiere Entre los  componentes antes descritos, se
como requisito de base la interacción de dos destaca la necesidad de integrar y comprender
componentes globales constituidos por la tanto las características como los agentes
expertiz del terapeuta y la calidad de las causales de la presencia de debilidad muscular,
herramientas seleccionadas, componentes signo clínico asociado a diversos subtipos de
ampliamente descritos y que actualmente alteraciones neurológicas, el cual se define como
representan los pilares de las diversas la presencia de disminuciones en la habilidad de
metodologías de intervención, involucrando una producir fuerza. En este sentido, la presencia de
alta dependencia de la expertiz y capacidad del debilidad tiende a asociarse con la presencia de
terapeuta, en el establecimiento de correlaciones fatiga muscular, la cual corresponde a la
entre la patología de base y el cuadro deglutorio, manifestación de la debilidad durante la
en la capacidad de ejecución y análisis de ejecución o producción sostenida de fuerza o
herramientas de evaluación, en el sobre la ejecución de tareas repetitivas, signo
establecimiento de objetivos de intervención y en que  puede asociarse tanto a la presencia de
la adecuada selección de estrategias de hipertono como hipotono, alteraciones
intervención [1] [2] [3] [4]. neuromusculares cuya presencia,
independientemente de sus particularidades
Práctica Basada en la Evidencia distintivas, evolucionan hacia la instauración de
Características de la patología de base. patrones de debilidad muscular [7].
El análisis de este componente, tiende a asociarse
al manejo de los signos y síntomas asociados a Por  lo antes descrito, se describe como un
las diversas etiologías relativas a la presencia de componente de trascendental importancia la
trastornos de la deglución, en especial, aquellas comprensión y manejo de los diversos signos
de origen neurológico, las cuales se describen asociados a las alteraciones de los sistemas de
como el principal agente causal de trastornos de control neuromuscular, los cuales no solo
la deglución y que integran a la vez la diversidad permiten una adecuada identificación de las
de alteraciones neuromusculares asociadas a patologías subyacentes, sino que también, una
ellas, involucrando la necesidad de un amplio adecuada instauración de protocolos o
manejo de las características de base de este tipo programas de intervención, ajustadas a las
de cuadro y de los signos clínicos asociados a características del cuadro de base.
ellos, integrando como requerimientos de base el
manejo de los sistemas de control neuromotor y Espasticidad: Alteración neuromuscular asociada
sus vías, sus posibles alteraciones y los signos a la presencia de lesiones a nivel del sistema
clínicos asociados a estas alteraciones en piramidal y extrapiramidal, la cual se caracteriza
específico, los cuales guiarán la selección de por la presencia de signos como hipertonía e
determinadas estrategias y la exclusión de otras, hiperreflexia, entre otros, los cuales, curso con
presentando una relación directa con la solidez afectaciones de mayor predominancia sobre
teórica y práctica o conocimiento y manejo determinados grupos musculares, característica
relativo a las estrategias de intervención [5] [6]. tradicionalmente evidenciada a nivel postural, en
base a la presencia de sobreactivaciones de
Dentro de los componentes antes descritos, el determinados músculos o grupos musculares en
manejo y diferenciación de los signos clínicos desmedro de sus antagonistas, además de la
asociados a este tipo de alteración (espasticidad, presencia de una mayor resistencia al
rigidez, flacidez y debilidad) constituye el punto de movimiento en una dirección por sobre otra y por
inflexión en términos de la estructuración de una mayor afectación y evidenciación de las
programas de intervención ya que su dificultades ante movimientos rápidos,
identificación posibilitará la correcta selección de características que reflejan el carácter selectivo y
estrategias de intervención tanto directas como no global de sus manifestaciones clínicas
complementarias a la función objetivo [5] [6]. neuromusculares, componente diferenciador
respecto a otros subtipos de alteraciones [8] [9].

75
Rigidez: Subtipo de alteración neuromuscular Práctica Basada en la Evidencia.
asociado a la presencia de lesiones a nivel del Solidez teórica y práctica.
sistema extrapiramidal como las evidenciadas Este componente presenta directa interrelación
ante la presencia de Enfermedad de Parkinson, el con el punto analizado de forma previa,
cual se manifiesta en base a la presencia de específicamente por la necesidad de
hipertonía, la cual, a diferencia de los eventos interrelacionar los componentes posturales,
asociados a la espasticidad no se encuentran biomecánicos y de la función en específico, con
asociados a hiperreflexia. Este tipo de alteración los signos asociados a la patología de base,
tiende a representar una afectación análisis que permite especificar de forma
neuromuscular global, por lo que sus adecuada las posibles estrategias de intervención,
manifestaciones tienden a ser independientes de componente también asociado a la necesidad de
la velocidad del movimiento, evidenciando una un adecuado manejo conceptual y metodológico
resistencia constante en todas las direcciones de de cada uno de estos modelos o herramientas, ya
movimiento [9] [10]. sean de carácter global como las estrategias de
intervención neuromuscular o estrategias
Flaccidez: Alteración neuromuscular asociada a la específicas a la función objetivo [5].En este
presencia de lesiones a nivel de la motoneurona sentido, las características antes expuestas en
inferior, la cual se caracteriza por la presencia de torno a los diversos signos asociados a la amplia
hipotonía, hiporreflexia, denervación y atrofia gama de alteraciones de origen neurológico
muscular, involucrando de forma contraria a los constituye un buen ejemplo para el presente
dos componentes antes descritos la ausencia de análisis, donde cada subtipo de alteración
resistencia al movimiento como consecuencia de presenta una incidencia distintiva sobre el tono
la disminución del tono muscular además de la muscular, involucrando manifestaciones clínicas
posibilidad de presentar manifestaciones aisladas particulares a nivel del control postural global,
a determinados grupos musculares, siendo craneocervical, de las unidades funcionales del
menos frecuente la presencia de afectaciones sistema estomatognático y de las funciones
globales bajo estas características [8] [9] [10]. orofaciales en particular, característica que
refuerza el paradigma antes expuesto en torno a
A nivel global, las características distintivas de la necesidad de instaurar análisis funcionales y
cada subtipo de alteración neuromuscular, biomecánicos integrales, que permitan intervenir
involucra la necesidad de estructuración de tanto la función como los subcomponentes
diversos escenarios en términos de la funcionales que la componen, en conjunto con
implementación de programas de intervención, los componentes globales asociados a ella, aún
ya que, tanto desde el punto de vista postural más, cuando las unidades funcionales asociadas a
como funcional, cada una de ellas involucra la deglución presentan directa incidencia de
alteraciones y contextos distintivos. En términos grupos musculares complejos como la
de la incidencia de este tipo de alteraciones sobre musculatura orofacial y cervical, los cuales
la función deglutoria, se destaca que esta función presentan características estructurales y
se encuentra mediada por el subtipo de patología funcionales distintivas respecto al músculo
de base (espasticidad, rigidez o flaccidez), esquelético del resto del cuerpo [6]  [15]  [16].
componente que incide de forma directa tanto en Entre los componentes asociados a la solidez
el contexto global como específico a nivel de los teórico-práctica encontramos:
mecanismos de control deglutorio, involucrando Características distintivas de la musculatura
requerimientos distintivos en términos de las orofacial.
estrategias de intervención asociadas a cada una Fisiología deglutoria.
de ellas, en especial, por el contexto biomecánico Biomecánica deglutoria.
asociado al cuadro de base [13] [14] [15] [16]. En Fisiopatología de la deglución.
este sentido, la estructuración de un adecuado Bases conceptuales y metodológicas de
manejo de este componente en conjunto con la estrategias de intervención.
solidez teórica y práctica, posibilita el desarrollo
de programas integrales de intervención de la
función deglutoria.

76
Práctica Basada en la Evidencia control estomatognático subyacentes a la función
Conocimiento conceptual y metodológico de los deglutoria como de aquellas estrategias y
programas de intervención.y evidencia disponible modelos centrados en la intervención directa del
en torno a ellos. trastorno deglutorio, proceso que se encuentra
El manejo de las bases conceptuales y mediado por las condicionantes antes descritas y
metodológicas de las estrategias de intervención, que se ejemplifican ampliamente en la
constituye la continuidad del punto antes integración de las estrategias de intervención
analizado, el cual facilita la instauración de neuromuscular en los programas de intervención
procesos de selección de estrategias y desarrollo de funciones orofaciales, las que actualmente
de programas integrales de intervención, donde sabemos, no siempre presentan sustento
el manejo de las bases conceptuales y estructural y fisiológico para su inclusión, aspecto
metodológicas que las sustenta, el acceso a la analizado en el siguiente módulo [5].
evidencia disponible en torno ellas y la
experiencia en torno al uso de los diversos Por lo antes descrito, un componente de
protocolos, herramientas y programas de trascendental importancia, radica en la necesidad
intervención constituyen el componente central de implementar procesos mediados por la
dentro de estos procesos de desarrollo [1] [5] [3]. práctica basada en la evidencia desde todas las
dimensiones o pilares que la sustentan,
En este sentido, se describe diversas involucrando, no solo la evidencia disponible en
condicionantes asociadas a este componente, las torno a una estrategia determinada, sino que
cuales tienen directa relación con las también correlacionando esta información con
particularidades de la musculatura orofacial y las características específicas de la musculatura y
cervical, además de las complejas redes de sistemas de control objetivo, lo cual posibilitará
interconexión existentes entre las unidades selecciones de estrategias e implementación de
funcionales que permiten el control de las programas de intervención acordes con las
funciones orofaciales, las que no solo se asocian características de los sistemas funcionales
al adecuado reconocimiento y análisis de las objetivo, un componente de alta correlación con
características de la patología de base y su la estructuración de modelos de intervención
interrelación con la función deglutoria, sino que basados en el análisis biomecánico los cuales se
también en el establecimiento de criterios de estructuran en base a un paradigma
inclusión y exclusión de determinadas estrategias multidimensional, involucrando componentes de
de intervención, en especial ya que estas no diversa índole como los sistemas de control
siempre presentan el soporte estructural y neuromuscular, control postural, estabilización y
funcional por parte del músculo esquelético control de unidades funcionales
orofacial, cuyas características no siempre estomatognáticas y los subcomponentes
presentan evidencia que respalde el uso de específicos a la función deglutoria en un contexto
determinadas estrategias de intervención, global, el cual debe ser concordante con la
características que en base a su integración, evidencia disponible en torno a las estrategias a
posibilitan la intervención funcional basada en el implementar.
contexto biomecánico, integrando todos las
unidades musculares asociadas a la ejecución de
la deglución y sus diversas subfunciones, en
conjunto con los sistemas de control subyacente.

Por lo antes descrito un aspecto de trascendental


importancia se asocia a la capacidad de integrar
estas diversas herramientas en base a modelos
multidimensionales, los cuales propicien la
inclusión tanto de estrategias de adecuación y
fortalecimiento neuromuscular que posibiliten la
estabilización del tono muscular y potenciación
del control funcional de las diversas unidades de

77
Referencias Bibliográficas. [12] H. Clark, K. O’Brien, A. Calleja y S. Corrie,
[1] D. Sackett, W. Rosenberg, J. Muir-Gray, R. «Effects of directional exercise on lingual
Haynes y W. Richardson, «Evidence-based strength,» J Speech Lang Hear Res, pp. 1043-
medicine: what it is and what it isn’t,» Br Med J,, 1047, 2009.
vol. 312, pp. 71-72, 1996.
[13] R. Kent, «Nonspeech Oral Movements and
[2] K. Apel y T. Self, «Evidence-based practice: the Oral Motor Disorders: A Narrative Review,»
marriage of research and clinical services.,» ASHA American Journal of Speech-Language Patholog,
Leader., vol. 8, nº 16, pp. 6-7, 2003. vol. 24, pp. 763-789, 2015.

[3] R. Shaker, P. Belafsky, G. Postma y C. [14] B. Robert, G. Gassert, G. William y J. Pearson,


Easterling, Principles of Deglutition: A «Evaluating Muscles Underlying Tongue Base
Multidisciplinary Text for Swallowing and its Retraction in Deglutition Using Muscular
Disorders, New York: Springer Science+Business Functional Magnetic Resonance Imaging (mfMRI),»
Media, 2013. Magn Reson Imaging, vol. 34, pp. 204-208, 2016.

[4] R. Robey, «A five-phase model for clinical- [15] F. Susanibar, A. Dioses y K. Monzón, «El habla
outcome research,» J Commun Disord,, vol. 37, y otros actos motores orofaciales no verbales:
pp. 401-411, 2004. Revisión parte I,» Revista Digital EOS Perú,, vol. 7,
nº 1, pp. 56-93, 2016.
[5] H. Clarck, «Neuromuscular Treatments for
Speech And Swallowing: A Tutorial,» American [16] F. Susanibar, A. Dioses y K. Monzón, «El
Journal of Speech Language Pathologist, , vol. 12, habla y otros actos motores orofaciales no
pp. 400-415, 2003. verbales: Revisión parte II,» Revista Digital EOS
Perú,, vol. 8, nº 2, pp. 68-105, 2016.
[6] F. Ortega, Disfagia Neurogénica: Bases
Conceptuales y Metodológicas para la
intervención Fonoaudiológica de Trastornos de la
Deglución, Santiago: ENM Editions, 2019.

[7] H. Clarck, P. Henson, W. Barber,J. Stierwalt y M.


Sherril, «Relationships among subjetive and
objetive measures of tongue strength and oral
phase swallowing impairments,» American Journal
of Speech-Language Pathology, , vol. 12, pp. 40-
50, 2003.

[8] J. Duffy, Motor Speech Disorders: Substrates,


Differential Diagnosis, and Management. 3e, USA:
Mosby, 2013.

[9] W. Webb y R. Adler, Neurología para el


logopeda, Barcelona: Elsevier. Masson, 2010.

[10] J. Ojeda y J. Icardo, Neuroanatomía humana:


Aspectos funcionales y clínicos., Ciudad de
México: Masson., 2004.

[11] H. Clarck y N. Solomon,«Submental muscle


tissue compliance during relaxation, contraction
and after tone-modifications interventions,»
International Journal of Orofacial Myology,, pp. 6-
15, 2010.

78
Capítulo 6
Práctica Basada en la Evidencia Aplicada a la
Intervención de Trastornos de la Deglución

Estrategias de Intervención Neuromuscular

Bases Conceptuales
1- Introducción.
2-. Descripción General.
3-. Ejercicios Pasivos
Ejercicios de Rango de Movimiento.
Stretching.
Masoterapia.
4-. Ejercicios Activos.
Ejercicios de Rango de Movimiento.
Stretching.
Programas de Fortalecimiento Muscular.
5-. Agentes Físicos.
Uso de Vibración.
Uso de frío - Calor.
Vendaje Neuromuscular.
6-. Implementación de Programas de Intervención de
Trastornos de la Deglución.

Descripción.
Capítulo centrado en el análisis de las bases
conceptuales, bases metodológicas y evidencia
disponible en torno a las estrategias de intervención
neuromuscular y su aplicabilidad en la estabilización
y facilitación funcional tanto de unidades funcionales
estomatognáticas como en la intervención específica
de trastornos motores de la deglución.

81
Práctica Basada en la Evidencia Aplicada Ejercicios activos: Estrategias de intervención
a la Intervención de Trastornos de la basadas en la implementación de estrategias
Deglución: Estrategias de Intervención de diversa índole. Las primeras de ellas,
asociadas a la realización de movilizaciones
Neuromuscular.
activas (realizadas por el usuario) dentro del
rango de movimiento del sujeto o también
Independientemente del contexto motor bajo el
sobre él (tarea de stretching). En segundo
cual se genera el presente texto, cabe destacar
lugar, se destaca la tradicional instauración de
que el análisis global de las estrategias de
programas de fortalecimiento muscular,
intervención de trastornos de la deglución
circuitos activos de entrenamiento, basados en
involucra un amplio número de modelos tanto
la ejecución repetitiva de tareas con el fin de
sensoriales como motores, los cuales apuntan a
fortalecer músculos o grupos musculares
la estabilización y facilitación funcional global de
específicos a una función determinada.
los mecanismos involucrados en esta función. En
·       
este sentido, se describe que el establecimiento
Agentes físicos: Estrategias basadas en la
de estos programas de intervención deben
implementación de sistemas externos, los
situarse dentro del contexto global, donde
cuales se basan en diversas metodologías
inciden de forma directa, el subtipo de patología
como el uso de frío – calor, vibración,
de base, tipo de alteración del tono muscular e
masoterapia, vendaje neuromuscular y
incidencia de estos componentes sobre el control
electroestimulación, entre otros, estrategias de
postural global, craneocefálico y sobre los
requerimientos conceptuales y metodológicos
componentes de relación directa con la función
particulares, los cuales, al igual que las
deglutoria [6]. En este sentido, se describe dentro
metodología antes descritas no siempre se
del contexto asociado al establecimiento de
ajustan a las características distintivas de la
programas de intervención neuromuscular, la
musculatura orofacial.
existencia de diversas metodologías y modelos,
los cuales presentan bases conceptuales y
En términos de las estrategias descritas de forma
metodológicas particulares a cada una de ellas,
previa, las estrategias asociadas a la intervención
además de requerimientos de base, asociados a
de trastornos de la deglución se han asociado a la
las características de la musculatura objetivo, por
implementación de programas basados en los
lo que se analizará dentro del presenta capítulo,
paradigmas o bases conceptuales relativos al
las características asociadas a cada una de ellas,
establecimiento de programas de ejercicios
con el fin de establecer las bases conceptuales
activos de fortalecimiento muscular, componente
necesarias para la instauración de programas de
claramente establecido en la estructura de
intervención centrados en el contexto
ejercicios como la técnica de shaker, la deglución
biomecánico [5].
con esfuerzo, la técnica de masako y la maniobra
de mendelsohn, entre otras, estrategias
Dentro de las estrategias antes descritas, se
centradas en el establecimiento de patrones de
refiere tres grandes grupos de estrategias de
fortalecimiento muscular y facilitación funcional
intervención, los ejercicios pasivos, activos y las
en base a la ejecución repetitiva de estas tareas,
metodologías basadas en agentes físicos o
las cuales al igual que estrategias como la
actualmente denominadas en deglución
electroestimulación, las cuales serán analizadas
estrategias adjuntas de intervención, las cuales
posteriormente, presentan un sostén en los
presentan de forma individual sus propias bases
paradigmas antes descrito y amplia evidencia en
conceptuales y metodológicas, objetivos y
torno a su uso, sin embargo, algunas de las
evidencia específica asociada a su efectividad
estrategias genéricas como los ejercicios de
sobre diversos grupos musculares:
rango de movimiento, stretching o aquellos
basados en el uso de vibración, presentan
Ejercicios pasivos: Estrategias de intervención
condicionantes asociadas a su uso las cuales
basadas en la implementación de
tradicionalmente inciden en la efectividad de los
movilizaciones pasivas de estructura, las cuales
programas de intervención [5] [6].
pueden realizarse bajo el rango de movimiento
de la articulación o como estrategia de
stretching (por sobre el rango de movimiento)

82
Estrategias de Intervención Neuromuscular
 Estrategias asociadas a la estabilización, control y fortalecimiento muscular.

Estrategias de Intervención Neuromuscular: Por lo antes, descrito, ante las características


1-. Ejercicios de rango de movimiento y stretching específicas de las estructuras orofaciales, es
pasivos y activos. precisamente este componente el factor que
incide en su baja efectividad a nivel de la
La ejecución de este tipo de estrategias se centra musculatura labial, lingual, del buccinador y de la
en la presencia de husos musculares, estructura musculatura de apertura del maxilar inferior,
que a nivel orofacial, presentan un distribución presentando como excepción, la musculatura
distintiva respecto al músculo esquelético del masticatoria, la cual presenta patrones de
resto del cuerpo, describiéndose un bajo número distribución de husos musculares similares a los
o incluso ausencia de ellos a nivel de la del músculo esquelético del resto del cuerpo [6].
musculatura labial, lingual, buccinador y la Por este motivo, dentro de los ejercicios activos,
musculatura de apertura mandibular, se refiere como aquellas de mayor utilidad, las
involucrando por este motivo una baja efectividad estrategias centradas en el establecimiento de
en estas estructuras [6] [15] [16]. En este sentido, programas activos de fortalecimiento muscular,
se describe que la acción de los husos programas históricamente incluidos en la
musculares como mecanorreceptores de intervención de trastornos motores del habla y
elongación, permite que la elicitación de deglución, los que en el último tiempo bajo los
movimientos rápidos de extensión, activen vías lineamientos asociados a los principios de
reflejas de protección, elicitando reflejos fortalecimiento muscular y principios de
extensores musculares, por lo que cualquier tipo neuroplasticidad han .evidenciado no contar con
de movilización rápida, ya sea activa o pasiva el respaldo suficiente para su uso, en especial, en
genere este tipo de respuesta, la cual, ante especial, por el bajo nivel de estructuración de los
repeticiones sucesivas conduciría al aumento del programas y por la baja especificidad de este tipo
tono muscular de la región activada  [5]. Como de tareas, las que sobre todo a nivel de habla,
contraparte, la ejecución de movimientos activos requieren de una alta especificidad en relación
o pasivos lentos se correlaciona con la activación con la tarea [5] [6] [15]
del órgano tendinoso de Golgi, receptor de
tensión muscular, el cual, inhibe los husos
musculares y favorece la disminución del tono,
por lo que la realización repetitiva de este tipo de
movilizaciones tiende a favorecer este tipo de
respuesta [5].

83
Estrategias de Intervención Neuromuscular: Estrategias de Intervención Neuromuscular:
2-. Masoterapia como estrategia pasiva de 3-. Programas activos de fortalecimiento
intervención neuromuscular. muscular.

Dentro de las estrategias de intervención Este tipo de programas se describen como


neuromuscular pasiva,  constituye una protocolos de intervención centrados en la
herramienta de amplio uso, la cual tiende a ejecución de tareas asociadas al fortalecimiento
presentar un amplio rango de componentes de los grupos musculares asociados a la función
tanto conceptuales como metodológicos, los objetivo. Este subtipo de herramienta de
cuales posibilitan la diferenciación entre sus intervención, constituye una de las herramientas
diversos subcomponentes procedimentales, los de intervención neuromuscular de mayor uso a
cuales, presentan objetivos distintos y opuestos, nivel fonoaudiológico, el cual ha ido presentando
de acuerdo a sus características. Se describe revisiones metodológicas y nuevas
como el uso sistemático de movimientos de especificaciones con el desarrollo de los nuevos
fricción y/o presión, con el fin de favorecer el flujo paradigmas de intervención, los cuales tienen una
sanguíneo y linfático, aumentar la oxigenación de amplia interrelación con los principios que
los tejidos, eliminar adhesiones tisulares o sustentan este tipo de programas y con los
intervenir sobre alteraciones tendinosas. principios de neuroplasticidad, evidenciando
Metodológicamente estas estrategias se no solo la detallada estructura actual de los
subdividen en dos grandes componentes: diversos programas de intervención
-        desarrollados bajo estos lineamientos, sino que
Masoterapia: Instauración sostenida de fricciones también los déficits históricos asociados a su
y presiones sobre el tejido con el fin de favorecer implementación, los cuales tenían directa
la relajación muscular central y periférica ante la relación, con la falta de especificidad de las tareas
presencia de espasticidad, las cuales y con la baja objetividad asociada a la
tradicionalmente se utilizan a nivel de la determinación de cargas, refiriéndose
musculatura orofacial, presentando como único habitualmente patrones estándar de cargas,
criterio de exclusión la presencia de posibles progresión o incluso de tiempos de
respuestas aversivas, respuestas exacerbadas del intervención [6].
reflejo de arcada o disconfort ante su uso, en
especial a nivel laríngeo. Dentro de las características asociadas a estos
-        programas, se describe que las bases
Tapotement: Estrategias basadas en dos metodológicas asociadas a su implementación se
subcomponentes, la vibración y el tapping: El descomponen en siete unidades o principios que
primero de ellos también considerado un agente los sustentan, los cuales especifican el alto
físico, cuyo análisis detallado se realiza en el número de variables asociadas a su
siguiente ítem y el segundo (tapping), asociado a implementación y hacen referencia a la
la estimulación en base a pequeños golpes o caracterización de la función objetivo, grupos
presiones consecutivos sobre el vientre muscular, musculares involucrados y rendimiento individual
cuyo fin se centra en la estimulación del huso con el objetivo de especificar la estructura y
muscular y favorecer el aumento del tono selección de estrategias del programa de
muscular, el cual, al igual que todos los sistemas fortalecimiento, componente de alta
de intervención asociados a la respuesta de estas trascendencia, habitualmente poco considerado
estructuras y a la presencia de las respuestas en los programas tradicionales de fortalecimiento
reflejas asociadas a su acción, presenta como de la musculatura orofacial [5] [18] [19]:
principal limitante las características distintivas de
la musculatura orofacial, refiriéndose su utilidad Un aspecto interesante de considerar, se
selectiva a nivel de la musculatura masticatoria, relaciona con la especificidad de estas tareas, las
sin embargo, se refiere que este tipo de cuales en los últimos años han evidenciado
estrategia ha evidenciado una respuesta presentar distintos grados de incidencia y
favorable por parte de la musculatura labial, efectividad a nivel de las funciones orofaciales,
probablemente influenciada por la presencia de describiéndose un bajo nivel de evidencia para el
mecanismos de neurocontrol anexos [17]. uso de programas de fortalecimiento muscular
basados en el uso de ejercicios de control motor

84
Principios e Fortalecimiento Muscular
 Componentes que sustentan la implementación de programas de fortalecimeinto muscular..

oral no verbal a nivel de la intervención de oral no verbal a nivel de la intervención de


trastornos motores del habla, reflejando la asociado a un alto número de principios que
presencia de altos niveles de especificidad en la sustentan su implementación, los cuales
respuesta de este grupo muscular a nivel del tradicionalmente no se veían reflejados en el uso
habla como función objetivo [15] [16]. Sin e implementación de los tradicionales ejercicios
embargo, el análisis de otras funciones como la de control motor oral, los cuales tienden a no
deglución presentan requerimientos de presentar dentro de su estructura componentes
especificidad menores, respondiendo y centrales como la estimación de rendimiento
evidenciando resultados favorables ante individual, cargas, progresión, frecuencia y
programas de menor especificidad o basados en tiempo, aspectos de alta trascendencia, los que
la ejecución de tareas aisladas como los ejercicios actualmente constituyen las bases para la
linguales isométricos, ejercicios de estructuración de las nuevas metodologías de
fortalecimiento de la musculatura espiratoria o la intervención neuromuscular de deglución, las
maniobra de Shaker, entre otras. Ésta cuales tienden a presentar un amplio número de
característica, refleja el alto nivel de dificultad componentes en común, altamente relacionados
asociado a la intervención de funciones a los principios que sustentan este tipo de
orofaciales, las cuales en conjunto con las programas [5]:
características distintivas asociadas a sus grupos Amplia correlación con la fisiología y
musculares de control, presentan respuestas biomecánica de la función objetivo.
distintivas, con patrones de selectividad ante las Evidencia en torno a su especificidad.
estrategias de intervención, componente Determinación de objetivos y dinámica
ampliamente evidenciado en la actualidad [33]. muscular.
Trabajo contrarresistencia.
En conjunto con lo antes descrito, dentro de los Evaluaciones objetivas.
programas que presentan evidencia para su uso, Establecimiento de cargas, progresión,
se describe un segundo componente de alta frecuencia y tiempo de intervención en base a
incidencia en su efectividad, el cual genera un la evidencia.
amplio debate inicial y que en los últimos años ha
mediado el desarrollo de nuevos modelos de
intervención basados en programas de
fortalecimiento muscular, específicamente la
estructura de estos programas, un componente

85
Principios de Fortalecimiento Muscular. Dentro de las bases metodológicas asociadas a la
3.1-. Objetivos: implementación de planes de intervención
centrados en este objetivo se describe que su
Hacen referencia tanto al establecimiento a las intervención se puede estructurar en base a dos
características de la función objetivo como a la tipos de tareas:
tarea de entrenamiento, entre Tareas de Fuerza de mediana y alta intensidad.
los cuales se contempla, los objetivos de Fuerza, Tareas de resistencia de alta intensidad.
resistencia y potencia, componentes asociados
de forma directa a la función, cuyo 2-. Resistencia: Se describe como el tiempo en el
establecimiento como estrategia de intervención cual puede ser sostenida una fuerza
presenta diversas vías de implementación  [5]. determinada, constituyendo un componente
Dentro de los principios de fortalecimiento totalmente diferente al antes expuesto, el cual se
muscular, constituye un eje central de interrelaciona a otros tipos de tareas  [5]. En
intervención el cual nos permitirá instaurar una términos de los posibles mecanismos de
de las primeras aproximaciones al desarrollo de intervención asociados a este objetivo, se
tareas de alta especificidad con la función describe dos posibles tareas de intervención:
objetivo [6]. Tareas de resistencia de baja intensidad ya sea
el tiempo máximo de resistencia y el número
1.1 Fuerza. máximo de repeticiones.
Desde una perspectiva fisiológica, se describe Tareas de fuerza de mediana intensidad
como la capacidad de producir tensión, la cual también favorecen el desarrollo de este
también interactúa con fuerzas externas o objetivo.
mecánicas que ejercen resistencia al Tareas asociadas a la potencia o velocidad de
movimiento  [16] [20]. Por otra parte, desde una movimiento sostenidas en el tiempo, se
visión biomecánica, se especifica como una asocian a potenciaciones complementarias de
acción capaz de modificar el estado de reposo o la resistencia.
el mismo movimiento (detención o cambio de
velocidad) [16] [20]. En este sentido, su 3-. Potencia: Se describe como la velocidad con la
trascendencia, en términos de la función cual se produce una fuerza o tensión, objetivo
deglutoria, se asocia a la especificación de altamente específico, el cual tiende a requerir de
necesidades de bajos niveles de fuerza para su tareas altamente correlacionadas. La velocidad de
ejecución, los cuales no superan el 30% de la contracción muscular presenta la necesidad de
fuerza total de la musculatura asociada a ella programas específicos los cuales involucran
(musculatura orofacial), un aspecto de generalmente la inclusión relativa a estrategias
trascendental importancia al momento de centradas en la velocidad y en la resistencia,
establecer programas de intervención, los cuales motivo por el cual se relaciona a los dos
no debieran centrarse en tareas centradas de componentes anteriores.
forma exclusiva en este objetivo por su escasa Ejercicios asociados a la velocidad de
interrelación con la fisiología deglutoria [21]. ejecución.
La ejecución sostenidas de determinadas
Actualmente se refiere que a diferencia de los velocidades de movimiento, también incide
programas de intervención de habla, los cuales sobre el rendimiento asociado a la resistencia.
tienden a presentar una alta especificidad y a la
vez una baja respuesta a estrategias centradas en Nota: La interrelación existente entre los diversos
la fuerza como objetivo de intervención, los objetivos, nos permite orientar los sistemas de
programas asociados a deglución, evidencian una intervención desde diversos subtipos de
mejor respuesta a este tipo de tareas las cuales estrategias, posibilitando la instauración de tareas
constituyen la base de programas centrados en altamente específicas a las características de la
ejercicios linguales isométricos, ejercicios de función objetivo.
fortalecimiento de la musculatura espiratoria y los
programas de fortalecimiento en base a
electromiografía de superficie, entre otros [6].

86
Principios de Fortalecimiento Muscular: Principios de Fortalecimiento Muscular:
3.2 Dinámica muscular. 3.4 Especificidad:
Corresponde a la relación existente entre la Se describe como la interrelación entre la tarea
longitud y tensión muscular asociada a la tarea de motora y la fisiología y biomecánica de la función
fortalecimiento muscular, las cuales se subdividen objetivo, la cual, en la medida que favorezca la
en tres grandes componentes, los cuales elicitación de patrones de reclutamiento de
posibilitan un mejor análisis biomecánico y una unidades motoras y de activación de unidades de
mejor determinación de las tareas de control motor de mayor cercanía a las
fortalecimiento. establecidas durante la función, facilitará la
Contracciones isométricas:  Contracciones instauración de una mayor efectividad,
musculares asociadas a la mantención de la instauración y potenciación a largo plazo de los
longitud donde el músculo permanece resultados funcionales. Dentro de los
estático, sin acortarse ni alargarse pero componentes asociados al concepto de
generando tensión (equilibrios de fuerza) [6]. especificidad, se refiere su interrelación con
Contracciones isotónicas: Se describen como diversos componentes asociados a la dinámica
contracciones musculares asociadas a la muscular, entre los cuales encontramos la
ejecución sostenidas de una determinada dirección, fuerza, forma y duración del
tensión, las cuales se caracterizan por movimiento, integrando y complejizándose por la
presentar de forma conjunta a la contracción necesidad de inclusión de los patrones
una modificación de la longitud del músculo. individuales de rendimiento, los cuales permiten
Contracciones isocinéticas: Se describe como la instauración de cargas y progresiones
contracciones mixtas las cuales mantienen ajustados al rendimiento del usuario,
componentes isométricos e isotónicos en componentes que a la vez se encuentran
determinados puntos de su ejecución durante mediados por las características distintivas de la
una ejecución sostenida contrarresistencia, es musculatura orofacial [5]: 
decir, se asocian a una aceleración constante. Bajo requerimiento de fuerza a nivel de las
funciones orofaciales (menores al 30%),
Principios de Fortalecimiento Muscular: especificándose que tareas altamente
3.3 Sobrecarga: específicas como el habla, más que requerir de
Componente de directa interrelación con el altos niveles de fuerza, requieren de la
rendimiento individual del sujeto, aspecto capacidad de un manejo sostenido de
tradicionalmente no considerado en los contracciones de bajo nivel a altas velocidades
programas activos de índole fonoaudiológica [5] o en el caso de la deglución, la capacidad de
[6]. Se refiere que cualquier tipo de potenciación sostener estas cargas durante ejecuciones
o fortalecimiento muscular presenta como motoras complejas [22] [23] [24] [25].
requerimiento de base la instauración de Alta resistencia a la fatiga tanto en sujetos
patrones de reclutamiento de unidades motoras neurotípicos como en sujetos con alteraciones
adicionales e hipertrofia muscular, procesos neurológicas [16].
asociados al establecimiento de determinados Existen patrones de especificidad distintivos,
niveles de sobrecarga muscular, los cuales los cuales a nivel del habla tienden a presentar
establecen una línea de base en términos de los altos niveles de especificidad, componente
niveles de fuerza, resistencia o potencia ejemplificado en la evidenciación de la baja
requeridos [5]. En relación con lo antes descrito, efectividad asociada al uso de praxias no
la instauración de la sobrecarga como objetivo de verbales en la intervención de trastornos
intervención o de desarrollo de nuevas motores del habla, los cuales presentan como
metodologías, ha constituido un importante contraparte una especificidad menor a nivel de
punto de inflexión en términos del tipo de los trastornos motores de la deglución,
estrategias y herramientas a utilizar, las cuales característica evidenciada en los resultados
desde un enfoque motor, se han centrado en el asociados a la instauración de tareas motoras
desarrollo de equipos y herramientas que no directamente relacionadas a esta función
faciliten la determinación objetiva del rendimiento como los ejercicios linguales isométricos y
del usuario [6]. ejercicios de fortalecimiento de la musculatura
espiratoria, entre otros [6] [16].

87
Principios de Fortalecimiento Muscular: Estrategias de Intervención Neuromuscular:
3.5 Frecuencia 4-. Vibración como herramiento de relajación y
Componente asociado al tiempo relativo al fortalecimiento muscular.
descanso necesario entre cada actividad, así
como también al tiempo de descanso entre una Se refiere que el uso de esta herramienta,
sesión y otra, períodos en los cuales se establece también evidencia la presencia de requerimientos
la reposición de las reservas de glicógeno, de estructurales específicos a nivel muscular, así
oxígeno y se favorece la eliminación de desechos como también, a nivel de las bases metodológicas
de estos procesos  [5]. En relación con este para su aplicación, evidenciándose la presencia
aspecto, los protocolos asociados a la de respuestas selectivas de acuerdo a las
intervención motora de trastornos de la características del estímulo vibratorio (frecuencia,
deglución de desarrollo actual, tienden a amplitud y duración), las cuales  actúan tanto por
considerar este objetivo como un componente de vía motora como sensorial, refiriéndose dos tipos
trascendental importancia en la instauración de de respuesta, de forma dependiente de una serie
modelos de intervención [5] [6]. de parámetros, destacando dentro de estos la
instauración de patrones de relajación muscular
Principios de Fortalecimiento Muscular. ante el uso de estímulos de baja frecuencia (bajo
3.6 Progresión. 80 Hertz), así como también, la evocación de
Objetivo asociado tanto al rendimiento individual respuestas tónico vibratorias ante el uso de
del usuario, en base al cual, se establecerá la estímulos de alta frecuencia, (100 -300
progresión o ascenso, en términos de las cargas hertz) [5] [27] [28]. La respuesta tónico vibratoria
asociadas a su ejecución en el tiempo, se describe como una respuesta refleja asociada
considerándose dentro de las posibles variables a la respuesta del huso muscular a estímulos
de progresión, aumento en el porcentaje de vibratorios de alta frecuencia, en conjunto con
cargas, aumento del número de repeticiones por disminuciones del tono muscular de la
set y el número de sets por sesión y/o aumento musculatura antagonista por inervación
de la velocidad de contracción [5] [26]. recíproca, constituyendo un mecanismo de
intervención para cualquiera de los dos objetivos
Principios de Fortalecimiento Muscular. siguiendo los lineamientos antes descritos  [5]. A
3.7 Tiempo de intervención: nivel fonoaudiológico, se describe que la
Se refiere y evidencia que todo proceso de presencia de diversos cuestionamientos y
entrenamiento o fortalecimiento muscular limitaciones en torno a su uso, entre las cuales
presenta de períodos mínimos de entrenamiento encontramos:
cuya instauración se relaciona a la facilitación de Ausencia de husos musculares en
la necesaria potenciación a largo plazo y/o determinadas estructuras como la
generalización de los resultados, los cuales ante musculatura labial, lingual y buccinador, entre
períodos de corta data tienden a favorecer la otras, sobre las cuales se ha evidenciado una
instauración de declives en el rendimiento de ausencia de respuestas tónicas
forma posterior a la ejecución del programa de vibratorias [5] [27] [29].
fortalecimiento muscular. Si bien se evidencia la presencia de respuestas
tónicas vibratorias en la musculatura asociada
En resumen, este tipo de programas, se sostienen al cierre y apertura del maxilar inferior, se
en la inclusión de un amplio número de refiere ciertas precauciones en torno a su uso
componentes metodológicos, los que no solo a nivel orofacial, asociadas a diversos factores:
posibilitan la obtención de los resultados Se evidencia respuesta muscular selectiva
esperados, sino que también su permanencia (respuesta aislada), la cual a nivel orofacial
potenciación a largo plazo, aspectos ampliamente se dificulta por la superposición muscular,
relacionados a componentes de bases como la dificultando su uso como agente inhibidor o
determinación del rendimiento del usuario, la activador de este grupo muscular [5].
especificidad y finalmente la estructuración de No se recomienda el uso de estímulos de
programas altamente relacionados a los alta frecuencia en adultos mayores por el
principios que sostienen la estructuración de riesgo de daño en la piel [17].
programas de fortalecimiento muscular.

88
Uso de vibración como estrategia de intervención neuromuscular
 Componentes que sustentan la implementación de programas de intervención basados en el uso de estímulos
vibratorios de alta y/o baja  frecuencia, especificando tipo de estímulo e incidencia. Estímulo alta frecuencia se asocia a
la presencia de respuesta tónico vibratoria con activación de la musculatura estimulada e inhibición recíproca de la
musculatura antagonista. Estímulo baja frecuencia se asocia a la elicitación de inputs mecánicos, los cuales inducen la
relajación del grupo muscular objetivo.

Su uso se encuentra contraindicado en aumentar el rango de movimiento,


usuarios con alteraciones extrapiramidales procedimientos tradicionalmente asociado al uso
o cerebelares como las evidenciadas en la de hot-packs para estimulaciones superficiales y a
hipocinesia, hipercinesia o ataxia, ya que el ultrasonido para regiones profundas. En relación
uso de estímulos vibratorios podría con estas características, si bien se podría pensar
exacerbar los temblores o el tono muscular en su uso a nivel fonoaudiológico, se refiere que
irregular [5]. la región y estructuras orofaciales, generalmente
no cursan con este tipo de signos, situación que
Estrategias de Intervención Neuromuscular: deriva en la escasez de evidencia en torno a su
5-. Uso de frío y/o calor. uso sobre este grupo muscular, describiéndose
como única excepción a la regla, su uso a nivel de
El uso de este tipo de estrategias cuenta con la articulación temporomandibular y musculatura
amplia evidencia y documentación, en términos masticatoria, la cual tiende a presentar una buena
de la implementación de planes de intervención respuesta en torno al uso de este tipo de
fisioterapéutica de alteraciones neuromusculares herramienta.
o traumatismos asociados a estas regiones, entre
otras [5]. Entre las características asociadas al uso Crioterapia: El uso de estímulos fríos, se
de estas estrategias, se refiere la incidencia de describe como una herramienta ampliamente
diversos componentes conceptuales y funcional en la estructuración de programas
metodológicos necesarios de identificar, con el fin de intervención neuromuscular, la cual ha
de posibilitar la inclusión exitosa de este tipo de evidenciado diversos beneficios asociado a su
estrategias, entre las cuales encontramos: uso, entre los cuales encontramos la reducción
Uso de calor como herramienta de de la velocidad de conducción nerviosa y por
intervención: El uso de calor tiende a asociarse ende de los signos asociados a espasticidad, el
a la disminución de la sensibilidad al dolor y a aumento del tono muscular en base a la
la disminución de los espasmos musculares elicitación de reflejos de retirada y aumento
asociados a su presencia como consecuencia del flujo sanguíneo, utilizándose
de sobrecargas musculares o inflamaciones tradicionalmente de forma previa al uso de
articulares, por lo que el objetivo de este tipo ejercicios pasivos de rango de movimiento con
de estrategia, se asocia precisamente a la el fin de facilitar su ejecución. En relación con
reducción de estos signos, con el objetivo de lo antes descrito, se refiere que si bien se ----

89
evidencia su uso en la disminución de los En resumen, la comprensión de las bases
signos neuromusculares asociados a la conceptuales y metodológicas de los subsistemas
espasticidad, con el fin de favorecer la antes descritos, permiten la instauración de
instauración de programas de fortalecimiento, programas de intervención integrales, los cuales,
este tipo de intervención no cuenta con tradicionalmente presentan una estructura
soporte en términos de la instauración y jerárquica en términos de los objetivos de
desarrollo de programas de intervención de intervención, interrelacionando la acción de
trastornos motores del habla y deglución, diversas áreas y de diversos mecanismos de
destacándose únicamente un uso sostenido intervención que permitan integrar los
de la estimulación termo-táctil como mecanismos asociados a la estabilización postural
herramienta de estimulación sensitiva, global, control craneocervical, estabilización de
asociada al aumento de la velocidad de unidades funcionales estomatognáticas y la final
elicitación de la respuesta refleja durante la intervención directa y facilitación de la función
etapa faríngea de la deglución, estrategia cuyas objetivo, proceso que presenta como
bases conceptuales y metodológica han ido requerimientos, no solo el abordaje directo de la
evolucionando hacia el uso de chips de hielo función, sino que también de los diversos
como consecuencia de los nuevos modelos mecanismos subyacentes a ellos:
fisiológicos de deglución, los cuales han Tono muscular.
evidenciado que la región asociada a la Estabilización postural global.
elicitación del reflejo de deglución, tiende a Estabilización unidades funcionales
extenderse mucho más allá de los pilares estomatognáticas.
anteriores del istmo de las fauces [30] [31]. Estabilización y facilitación de la función
deglutoria.
Estrategias de Intervención Neuromuscular:
6-. Vendaje neuromuscular. En relación a los componentes antes descritos,
Estrategia de intervención centrada en la destaca dentro de este primer punto de análisis,
intervención de diversos componentes, entre los la necesidad de base asociada al manejo de las
cuales se describe una incidencia o acción sobre diversas dimensiones asociadas a la intervención
el sistema circulatorio, sistema linfático, sistema de la función deglutoria, la cual se suma, a la
nociceptivo y sobre los sistemas articulares, necesidad establecer un adecuado conocimiento
ligamentarios, fasciales y musculares. En términos de las base conceptuales y metodológicas
de su uso a nivel fonoaudiológico, asociadas a los diversos mecanismos de
tradicionalmente se describe su inclusión como intervención. En este sentido, esta primera
herramienta de regulación aproximación a las estrategias de intervención
circulatoria,  nociceptiva y muscular, con el fin de neuromuscular evidencia la selectividad y
favorecer al igual que estrategias como la especificidad relativa a la selección de
masoterapia, tapping, vibración o implementación herramientas proceso mediado por las
de programas activos de fortalecimiento características distintivas de la musculatura
muscular, la regulación de los sistemas de control orofacial, implicando una disminución del número
neuromuscular de las diversas unidades de estrategias disponibles, en base a la evidencia
funcionales asociadas a las funciones asociada a cada una de ellas, condicionante a
orofaciales [32]. Dentro del componente asociado considerar en el contexto de desarrollo de
al control muscular, el uso de vendaje programas de intervención, componente
neuromuscular posibilita dentro de sus analizado en el capítulo 9.
aplicaciones disponibles la instauración de
patrones de inhibición y activación muscular, en
base a los cuales, se facilita como herramienta
complementaria a las estrategias antes descritas
tanto la estabilización de unidades de control
como la facilitación funcional necesaria para la
posterior intervención directa de la función
objetivo.

90
Biomecánica Aplicada a la Intervención de Musculatura masticatoria: En términos
Trastornos de la Deglución: Inserción de prácticos debemos centrar la intervención
estrategias de intervención neuromuscular de sobre grupos musculares accesibles al
acuerdo a la patología de base. trabajo, el cual puede estructurarse en base
a la selección de estrategias de fácil
Un aspecto interesante de analizar se asocia a la aplicación en la totalidad de componentes
integración de los contenidos antes descritos, en de interés, considerando grupos agonistas y
base a las características de las posibles antagonistas asociados a la estabilización y
alteraciones de base, por este motivo, resulta de control de esta cadena muscular:
trascendental importancia la comprensión y Inhibición del músculo masetero:
manejo de las manifestaciones clínicas asociadas Ejercicios de rango de movimiento
a cada una de ellas y las posibles vías de pasivos y activos basados en
intervención asociadas a la estabilización y movimientos lentos / Masoterapia / Uso
control del tono muscular y a la estabilización y de calor / Vibración de baja frecuencia /
adecuación de las unidades funcionales Electroestimulación tipo TENS /
estomatognáticas asociadas a la función objetivo. Aplicación de vendaje neuromuscular
detonificante.
Estrategias de Intervención Neuromuscular: Activación musculatura suprahioidea:
Estabilización y facilitación funcional de unidades Vibración alta frecuencia (activa
estomatognáticas ante la presencia de musculatura suprahioidea e inhibe por
espasticidad. inervación recíproca la musculatura
La presencia de este subtipo de alteraciones se masticatoria) / Electroestimulación tipo
asocia a la presencia de diversos signos clínicos, FES.
los cuales en términos de las alteraciones Inhibición Musculatura Infrahioidea:
asociadas al tono muscular se caracterizan por la Masoterapia / Uso de calor / Vibración de
presencia de hipertonía, componente de alta baja frecuencia / Electroestimulación tipo
incidencia a nivel de las cadenas funcionales de TENS / Aplicación de vendaje
control estomatognático [8]  [9]. En este sentido, neuromuscular detonificante. músculo
se describe su incidencia sobre diversos esternohioideo.
componentes, entre los cuales encontramos: Unidad Hiolingual: Estabilización de la cadena
Alteración postural global, caracterizada por la de control neuromuscular, por lo cual
presencia de alteraciones a nivel de miembro debemos intervenir de forma directa sobre la
inferior y superior, control pélvico, tronco, musculatura lingual y sobre los grupos anexos
cintura escapular y por ende del control de control (musculatura infrahioidea:
craneocefálico, componente asociado a la Inhibición musculatura lingual: La estructura
necesidad de base de una rápida instauración lingual bajo condiciones asociadas a la
de programas de intervención kinesiológico o presencia de espasticidad tiende a
fisioterapéutico con el objetivo de estructurar presentar signos de hipertonía, retracción
una adecuada base de control para la por incidencia directa del aumento de tono
posterior intervención fonoaudiológica de infrahioideo, el cual se asocia al
deglución. establecimiento de patrones de retracción y
Unidad Craneomandibular: Afectación fijación del hueso hioides y la subsecuente
selectiva de grupos musculares, por lo que la retracción lingual.
intervención debe asociarse a la estabilización Vibración de baja frecuencia.
completa de las cadenas de control. Este Electroestimulación tipo TENS.
subtipo de alteración se caracteriza por la Inhibición musculatura infrahioidea:
presencia de aumentos del tono muscular a Componente descrito en el punto anterior.
nivel de la musculatura masticatoria Se destaca la interdependencia funcional
(antigravitatoria), inhibición de la musculatura entre las diversas unidades funcionales
suprahioidea y activación o tendencia al estomatognáticas, las cuales presentan la
hipertono de la musculatura infrahioidea, por incidencia de la musculatura infrahioidea
lo que la intervención debe enfocarse en todos como componente de estabilización y
estos componentes: control del complejo hiolaríngeo.

91
Control Complejo Hiolaríngeo: Afectación Un patrón característico de la musculatura
selectiva de grupos musculares, la cual se ha facial es su tendencia a responder en
descrito de forma previa, caracterizándose por cadena como grupo muscular presentando
la manifestación de la hipertonía a nivel de la respuestas favorables a la inhibición del
musculatura infrahioidea e inhibición de la músculo masetero, el cual tiende a
musculatura suprahioidea. Un componente presentar una alta incidencia sobre el grupo
interesante asociado a la manifestación de muscular completo.
estos signos clínicos, se evidencia en la
interrelación funcional existente entre ellos, lo Control velofaríngeo: Unidad de amplia
cual, en base a las unidades ya descritas, nos interdependencia con las unidades funcionales
permite visualizar esta característica en base a estomatognáticas subyacentes, presentando
los grupos musculares de control, los que respuestas favorables tanto a la intervención
reflejan estos patrones de selectividad que de los componentes funcionales anexos como
llevan a la presencia de inhibición suprahioidea a la intervención directa. En términos de su
por medio del análisis de las cadenas respuesta a la presencia de espasticidad este
musculares involucradas: grupo muscular tiende a responder con
La  espasticidad siempre se asocia a la patrones de hipertonía, componente de difícil
presencia de hipertonía a nivel de la intervención al encontrarse mediado por
musculatura masticatoria, lo cual involucra factores anexos como la presencia de reflejos
la inhibición recíproca de su grupo exacerbados, lo cual dificulta la inclusión de las
antagonista la musculatura suprahioidea. posibles herramientas de intervención, las que
La inhibición suprahioidea también incide podrían incluir uso de vibración de baja
sobre su grupo muscular antagonista, la frecuencia o electroestimulación tipo TENS.
musculatura infrahioidea, el cual tiende a
manifestar patrones de hipertonía. Los componentes antes descritos, reflejan la
La activación infrahioidea asociada a la amplia cantidad de estrategias posibles de utilizar
presencia de espasticidad incide sobre el solo con el objetivo de potenciar la estabilización
control lingual propiciando la presencia de funcional de los sistemas o unidades de control
retracciones linguales. estomatognáticos asociados a la función
En resumen, los patrones antes descritos deglutoria, los que indudablemente posibilitan la
evidencian la interconexión existente entre instauración de un contexto de intervención
los diversos grupos musculares, los cuales favorable al minuto de implementar ya sea de
ante la presencia de espasticidad exhiben forma simultánea o posterior en el caso de
patrones característicos de alteración presentar un trastorno deglutorio de alta
muscular . severidad, las estrategias de reactivación o
Dentro de las estrategias de intervención se facilitación. Por este motivo, resulta de
consideran las herramientas previamente trascendental importancia el manejo de los
descritas: primeros pilares relativos a la práctica basada en
Fortalecimiento  de la musculatura la evidencia (manejo de la patología de base /
suprahioidea. solidez teórico - práctica), los cuales permiten la
Inhibición de la musculatura infrahioidea. instauración de patrones de selección acorde con
Control Unidad Craneofacial: La musculatura el cuadro del paciente independientemente de si
facial tiende a responder con patrones de este logro o no deglutir por vía oral.
aumento de tono muscular por lo que se debe
seleccionar estrategias que permitan disminuir
este patrón siguiendo las características
distintivas asociadas a ella.
Masoterapia.
Vibración de baja frecuencia.
Aplicaciones detonificantes de vendaje
neuromuscular.
Electroestimulación tipo TENS.

92
Uso de estrategias de Intervención Neuromuscular
 Selección de estratagias de intervención neuromuscular ante la presencia de espasticidad. Análisis por unidad
funcional estomatognática y subtipo de manifestación clínica por grupo muscular.

Estrategias de Intervención Neuromuscular: En términos globales la intervención se asocia


Estabilización y facilitación funcional de unidades al uso de estrategias de activación, la cual
estomatognáticas ante la presencia de rigidez. presenta como única limitante las
El contexto en el cual se evidencian los signos características distintivas de la musculatura
clínicos asociados a la presencia de flacidez se orofacial.
caracterizan por su presencia tanto en Inhibición del músculo masetero:
alteraciones focales, tal como ocurre ante Masoterapia / Uso de calor / Vibración de
alteraciones específicas de pares craneales, ante baja frecuencia / Electroestimulación tipo
alteraciones neurodegenerativas como la TENS / Aplicación de vendaje
esclerosis lateral amiotrófica de origen bulbar o neuromuscular detonificante.
en contexto sindrómico, como ocurre ante la Inhibición musculatura suprahioidea: Uso
presencia de síndrome de Down, cada uno con de calor, vibración de baja frecuencia
sus características y evolución particular. En este (buena respuesta), electroestimulación tipo
caso, se realizará un análisis desde la perspectiva TENS.
asociada a la presencia de alteraciones globales, Inhibición musculatura infrahioidea:
como  aquellas relativas a la presencia de Masoterapia / Uso de calor / Vibración de
síndrome de down, con el fina de realizar un baja frecuencia / Electroestimulación tipo
mejor análisis contextual. TENS / Aplicación detonificante de vendaje
neuromuscular a nivel del músculo
Alteración postural global, caracterizada por la esternohioideo.
presencia de alteraciones a nivel de miembro Inhibición musculatura lingual: Vibración de
inferior y superior, control pélvico, tronco, baja frecuencia, electroestimulación tipo
cintura escapular , evidenciando patrones TENS.
distintivos respecto a las manifestaciones Inhibición musculatura facial: Uso de calor /
descritas ante la presencia de flacidez tanto Masoterapia / Vibración de baja frecuencia /
abdominal como de las cadenas de control Electroestimulación tipo TENS.
craneocefálico, incidiendo sobre el control
craneocefálico, el cual habitualmente se
caracteriza por el escaso control y la presencia
de anteriorización y flexión.

93
Uso de estrategias de Intervención Neuromuscular
 Selección de estrataegias de intervención neuromuscular ante la presencia de rigidez. Análisis por unidad funcional
estomatognática y subtipo de manifestación clínica por grupo muscular.

Inhibición velo del paladar: Vibración de Regulación de la cadena craneocefálica por


baja frecuencia / Electroestimulación tIpo inervación recíproca, es decir, regulo las
TENS / Adecuación del tono muscular y cadena anteriores para favorecer la
funcional de unidades funcionales estabilización de las posteriores y viceversa.
estomatognáticas subyacentes. En el caso de grupos musculares que presentan
patrones de contracción conjunta, también
Nota: un componente de trascendental podemos utilizar esta característica para
importancia tanto en este contexto clínico como favorecer la respuesta del grupo completo:
ante la presencia de espasticidad o flacidez se Estabilización del tono muscular facial, el cual
relaciona a la posibilidad de establecer presenta como interesante componente los
intervenciones por inervación recíproca. Este amplios patrones de regulación existentes
componente, asociado al control funcional de los ante inhibiciones del músculo masetero, cuya
grupos musculares que actúan mediante instauración presenta respuestas en cadena
relaciones de agonismo - antagonismo, de la musculatura facial ipsilateral.
posibilitando la generación de respuestas Regulación del tono muscular lingual mediante
inversamente proporcionales, constituyen un la regulación del tono muscular de la
importante mecanismo de estabilización ya que al musculatura infrahioidea.
regular un componente, también incide sobre el Regulación de la musculatura craneocervical
otro y viceversa. Por este motivo, dentro de las anterior.
estrategias de intervención podemos utilizar Regulación de la musculatura craneocervical
estos patrones de invervación recíproca para posterior.
establecer cambios en el antagonista:
Regulación de la musculatura suprahioidea Por lo antes descrito, se sustenta la necesidad de
mediante regulación del tono muscular de la no solo presentar un amplio manejo de los
musculatura masticatoria y viceversa. sistemas de control neuromotor y de las
Regulación de la musculatura suprahioidea características relativas a la inervación recíproca,
mediante regulación del tono muscular de la componente que nos permitirá complementar
musculatura infrahioidea y viceversa. nuestro procesos de intervención.

94
Uso de estrategias de Intervención Neuromuscular
 Selección de estrataegias de intervención neuromuscular ante la presencia de flacidez. Análisis por unidad funcional
estomatognática y subtipo de manifestación clínica por grupo muscular.

Estrategias de Intervención Neuromuscular: Vibración de alta frecuencia / Programas de


Estabilización y facilitación funcional de unidades fortalecimiento muscular contrarresistencia.
estomatognáticas ante la presencia de flacidez. Activación musculatura suprahioidea: uso de
El contexto en el cual se evidencian los signos calor, vibración de alta frecuencia ,
clínicos asociados a la presencia de rigidez, electroestimulación tipo TENS.
involucra un cambio sustancial respecto a la Activación  musculatura infrahioidea; Vendaje
selección de estrategias descritas ante la neuromuscular (aplicación tonificante
presencia de espasticidad, en especial, por el esternohioideo) / vibración alta frecuencia /
hecho de que este subtipo de alteración cursa Electroestimulación tipo Fes.
con una manifestación global del tono muscular, Activación musculatura lingual: Vibración de
es decir, todos los grupos musculares tienden a alta frecuencia (baja respuesta),
presentar patrones de hipertono, característica electroestimulación tipo FES.
que incide en la tendencia a privilegiar la Activación musculatura facial: Estímulos fríos /
selección de estrategias que posibiliten la Tapping (dependiente del grupo muscular por
inhibición de estos grupos musculares. ausencia de husos musculares) / Vibración de
alta frecuencia (dependiente del grupo
Alteración postural global, caracterizada por la muscular por ausencia de husos musculares) /
presencia de alteraciones a nivel de miembro Electroestimulación tipo FES.
inferior y superior, control pélvico, tronco,
cintura escapular , evidenciando patrones Nota: Debemos recordar que el establecimiento
distintivos respecto a las manifestaciones de programas de intervención neuromuscular,
descritas ante la presencia de espasticidad, independientemente del subtipo de sistema de
componente asociado a las características de control neuromuscular alterado (espasticidad,
base de la rigidez, la cual incide de forma rigidez, flacidez) deben considerar una amplia
global, evidenciado patrones de alteración diversidad de factores, los cuales, incluyen la
postural y de control de unidades funcionales regulación del tono muscular y la regulación
estomatognáticas distintivas. funcional, lo cual involucra el uso de diversas
Activación del músculo masetero; Ejercicios de estrategias de intervención neuromuscular.
rango de movimiento rápido pasivos / Tapping
/ Electroestimulación tipo FES / Estímulos fríos

95
Estrategias de Intervención Neuromuscular: de la deglución, si bien, presentan patrones de
Debilidad asociada a la presencia de alteraciones especificidad, el uso de ejercicios de control
neuromusculares. motor o praxias como las utilizadas de forma
tradicional o aquellas de uso más actual como se
Un aspecto de trascendental importancia se ejemplifica en los ejercicios linguales isométricos,
asocia al hecho de que independientemente del estas funciones sí presentan una respuesta
subtipo de alteración neuromuscular, todas estas favorable.
cursarán con patrones de debilidad y fatiga
muscular, un componente que también requerirá En resumen, se evidencia la instauración de
del establecimiento de mecanismos de sistemas multidimensionales de intervención, los
intervención. Por este motivo, resulta de cuales involucran no solo la intervención del
trascendental importancia integrar esta cuadro deglutorio en particular, sino que toda la
característica, la cual involucra, gama de variables asociadas a ella, incluyendo:
independientemente del cuadro de base, no solo Tono muscular.
la estabilización del tono muscular, sino que Estabilización postural global.
también la integración de estrategias que Estabilización de unidades funcionales
posibiliten fortalecer estos grupos musculares estomatognáticas.
para posibilitar la potenciación funcional. Estabilización y facilitación de la función
deglutoria.
El mejor ejemplo de ésta característica, se
relaciona a la presencia de espasticidad o rigidez,
las cuales presentarán signos de debilidad y fatiga
de forma independiente a la presencia de
patrones de hipertonía. Esta distinción se realiza
por la tendencia a asumir la debilidad y fatiga
como signos clínicos más propios de la flacidez, el
cual, tal como se describe en el presente ítem se
estructura como un signo global.

Dentro de estos programas destacan aquellos


relativos a la instauración de programas de
fortalecimiento muscular, los cuales posibilitan
tanto la adecuación funcional en términos de la
ejecución de movimiento de los grupos
musculares objetivo, el aumento del rango de
movimiento, velocidad y agilidad en la ejecución
de movimiento y la coordinación de estas
ejecuciones. Sin embargo, dentro de este
componente incide de forma directa la
especificidad de la tarea la cual, tal como se ha
descrito de forma previa, presenta
requerimientos específicos a la función de base,
aspecto ampliamente evidenciado ante la
presencia de trastornos Motores del habla, los
cuales requieren de tareas altamente específicas
a la función, es decir, tareas netamente centradas
en ejercicios de control motor verbales,
recomendándose la exclusión de tareas no
verbales. Por otra parte, debemos recordar que
en otros contextos como la intervención de la
musculatura facial en el contexto de la presencia
de parálisis faciales o la presencia de alteraciones

96
Referencias Bibliográficas. [12] H. Clark, K. O’Brien, A. Calleja y S. Corrie,
[1] D. Sackett, W. Rosenberg, J. Muir-Gray, R. «Effects of directional exercise on lingual
Haynes y W. Richardson, «Evidence-based strength,» J Speech Lang Hear Res, pp. 1043-
medicine: what it is and what it isn’t,» Br Med J,, 1047, 2009.
vol. 312, pp. 71-72, 1996.
[13] R. Kent, «Nonspeech Oral Movements and
[2] K. Apel y T. Self, «Evidence-based practice: the Oral Motor Disorders: A Narrative Review,»
marriage of research and clinical services.,» ASHA American Journal of Speech-Language Patholog,
Leader., vol. 8, nº 16, pp. 6-7, 2003. vol. 24, pp. 763-789, 2015.

[3] R. Shaker, P. Belafsky, G. Postma y C. [14] B. Robert, G. Gassert, G. William y J. Pearson,


Easterling, Principles of Deglutition: A «Evaluating Muscles Underlying Tongue Base
Multidisciplinary Text for Swallowing and its Retraction in Deglutition Using Muscular
Disorders, New York: Springer Science+Business Functional Magnetic Resonance Imaging (mfMRI),»
Media, 2013. Magn Reson Imaging, vol. 34, pp. 204-208, 2016.

[4] R. Robey, «A five-phase model for clinical- [15] F. Susanibar, A. Dioses y K. Monzón, «El habla
outcome research,» J Commun Disord,, vol. 37, y otros actos motores orofaciales no verbales:
pp. 401-411, 2004. Revisión parte I,» Revista Digital EOS Perú,, vol. 7,
nº 1, pp. 56-93, 2016.
[5] H. Clarck, «Neuromuscular Treatments for
Speech And Swallowing: A Tutorial,» American [16] F. Susanibar, A. Dioses y K. Monzón, «El
Journal of Speech Language Pathologist, , vol. 12, habla y otros actos motores orofaciales no
pp. 400-415, 2003. verbales: Revisión parte II,» Revista Digital EOS
Perú,, vol. 8, nº 2, pp. 68-105, 2016.
[6] F. Ortega, Disfagia Neurogénica: Bases
Conceptuales y Metodológicas para la [17] G. McCormack, «The rood approach to
intervención Fonoaudiológica de Trastornos de la treatment of neuromuscular dysfunction,» de
Deglución, Santiago: ENM Editions, 2019. Occupational Therapy: Practice skills for physical
dysfunction, St Louis, Mosby, 1996, pp. 377-399.
[7] H. Clarck, P. Henson, W. Barber,J. Stierwalt y M.
Sherril, «Relationships among subjetive and [18] J. Carr y R. Shepherd, «Neurological
objetive measures of tongue strength and oral Rehabilitation: Optimizing Motor Performance,»
phase swallowing impairments,» American Journal Physiother Can, pp. 215-216, 2010.
of Speech-Language Pathology, , vol. 12, pp. 40-
50, 2003. [19] J. Alfonso y J. Martínez, «Circuitos funcionales
en rehabilitación,» Rev Mov Cient., pp. 61-69,
[8] J. Duffy, Motor Speech Disorders: Substrates, 2015.
Differential Diagnosis, and Management. 3e, USA:
Mosby, 2013. [20] F. Suzanibar y D. Parra, Diccionario
terminológico de motricidad orofacial, Madrid:
[9] W. Webb y R. Adler, Neurología para el Editorial EOS, 2011.
logopeda, Barcelona: Elsevier. Masson, 2010.
[21] R. Kent, «Nonspeech Oral Movements and
[10] J. Ojeda y J. Icardo, Neuroanatomía humana: Oral Motor Disorders: A Narrative Review,»
Aspectos funcionales y clínicos., Ciudad de American Journal of Speech-Language Pathology,
México: Masson., 2004. vol. 24, nº 763-789, 2015.

[11] H. Clarck y N. Solomon,«Submental muscle [22] J. Amermann, «A maximum.force.dependent


tissue compliance during relaxation, contraction protocol for assessing labial force control,»
and after tone-modifications interventions,» Journal of speech, Language and Hearing
International Journal of Orofacial Myology,, pp. 6- Research, pp. 460-465, 1999.
15, 2010.

97
[23] U. Thuer, J. Grunder y Ingervall, «Pressure [33] R.  Martin, «Neuroplasticity and Swallowing.,»
fron the lips on the teeth during speech,» The Dysphagia, vol. 24, nº 2, pp. 218-229, 2009.
Angle Orthodontist, pp. 1-140, 1999.

[24] A. Neel, P. Palmer, G. Sprouls y L. Morrison,


«Muscle weakness and speech in oculopharyngeal
muscular dystrophy,» Journal of Speech,
Language and Hearing Research, pp. 1-12, 2015.

[25] J. Searl, S. Knollhoff y R. Barohn, «Lingual-


Alveolar contact pressure during speech in
Amyotrophic Lateral Sclerosis: Preliminary
Findings,» Journal of Speech Language and
Hearing Research, pp. 1-16, 2017.

[26] R. Shaker, C. Easterling, P. Belafsky y G.


Postma, Manual of Diagnostic and Therapeutic
Techniques for Disorders of Deglutition, New
York: Springer Science+Business Media , 2013.

[27] D. Poenaru, D. Cinteza, I. Petrusca, L. Cioc y


D. Dumitrascu, «Local Application of Vibration in
Motor Rehabilitation – Scientific and Practical
Considerations,» Journal of Clinical Medicine , vol.
11, nº 3, pp. 227-231, 2016.

[28] M. Johnson, C. Hensel y D. Matheson,


«Vibration Effects on Three Measures of
Relaxation. Perceptual and Motor Skills,»
Perceptual and Motor Skills, vol. 54, nº 3, pp.
1071-1076, 1982.

[29] J. Folkins y C. LArson, «In search of a tonic


reflex in human lip,» Brain Reserch, vol. 151, pp.
409-412, 1978.

[30] P. Belafsky y M. Kuhn, The clinician´s guide


to swallowing fluoroscopy, New York: Springer
Science+Business Media , 2014.

[31] K. Sciortino, J. Liss, J. Case, K. Gerritssen y R.


Katz, «Effects of mechanical, cold, gustatory and
combined stimulation to the human anterior
faucial pillars,» Dysphagia, vol. 18, pp. 16-26,
2003.

[32] F. Ortega, Vendaje Neuromuscular Aplicado


a la Intervención Fonoaudiológica, Santiago: ENM
Editions, 2020.

98
Capítulo 7
Práctica Basada en la Evidencia Aplicada a la
Intervención de Trastornos de la Deglución.

Incidencia Funcional y Biomecánica de la Estrategias Tradicionales de


Intervención de Trastornos de la Deglución.

Estrategias Tradicionales de
Intervención
1-.Introducción.
2-.Bases Conceptuales.
3-.Descripción de Estrategias.
Descripción.
Características.
Bases Metodológicas.
Cambios Conductuales.
Incidencia Biomecánica.
Cambios Neurales.
4-. Ejercicios Linguales Isométricos.
5-. Técnica de Shaker - CTAR - JOAR.
6-. Ejercicios de Fortalecimiento de la
musculatura espiratoria.
7-. Electroestimulación.
8-. Electromiografía de superficie.

Descripción.
Capítulo centrado en el análisis global
de los diversos componentes
asociados a la instauración de
programas de intervención de la
función deglutoria en base a su
incidencia biomecánica y funcional,
considerando la integración de análisis
asociados a la evidencia disponible en
torno a la instauración de cambios
neurales en base a su ejecución.

101
Biomecánica de la Deglución: Estrategias En este sentido, uno de los primeros
de intervención tradicional de deglución. componentes asociados a este subtipo de
análisis, se asocia a la descripción de las
La selección de estrategias y diseño de estrategias disponibles en torno a este objetivo,
programas de intervención de deglución, las cuales, se centran en el establecimiento de
presenta un amplio número de variantes, cambios funcionales y biomecánicos, integrando
asociadas a los diversos contextos bajo los que se en términos de su uso, estrategias de
manifiesta este subtipo de alteración motora. En intervención indirectas (no involucran la función
este sentido, se describe dentro de estas objetivo) y estrategias directas (involucran el acto
estrategias, aquellas asociadas a la deglutorio):
implementación de herramientas de alimentación
enteral, estrategias compensatorias y estrategias Estrategias de Intervención Indirecta: Estrategias
de reactivación o facilitación funcional, dentro de centradas en el fortalecimiento de grupos
los cuales, podemos integrar tanto estrategias de musculares y en la potenciación funcional de la
índole sensorial y motora como estrategias de respuesta deglutoria, en base a tareas que no
intervención directa e indirecta de deglución. Por involucran la ejecución de la función [2]  [8]  [9].
este motivo, debemos especificar que en el caso Entre ellas, se describe el uso de:
del presente texto, el análisis se centra en el Ejercicios de fortalecimiento de la musculatura
análisis de aquellas estrategias asociadas a la orofacial (ejercicios de control motor
intervención motora, las cuales nos permitirán orofaciales).
estructurar, programas de intervención en base a Effortfull Pitch Glide.
los análisis funcionales y biomecánicos que Estimulación termo-Táctil.
hemos establecido en la presente publicación. Maniobra de Masako.
Técnica de Shaker.
Este subtipo de estrategias, se caracteriza por la
implementación de modelos y herramientas cuya Estrategias de Intervención Directa: Estrategias
ejecución involucra un alto número de variables, asociadas al establecimiento de patrones de
entre los cuales, se presenta como requerimiento fortalecimiento y potenciación funcional en base a
de base, la capacidad del usuario de seguir su integración durante la ejecución deglutoria
instrucciones, lo cual aumenta su nivel de [1] [4] [2] [8] [9]. Entre ellas se describe:
participación, así como también necesidad la Deglución supraglótica.
establecer jerarquizaciones relativas a los Deglución super - supraglótica.
requerimientos cognitivos y motores asociadas a Deglución con esfuerzo.
cada una de ellas [7]. Por este motivo, resulta de Maniobra de Mendelsohn.
trascendental importancia, la comprensión e Ingesta de chips de hielo.
integración de todos estos factores, e incluirlos en
el contexto establecido, en términos de los En este contexto, un componente de
requerimientos establecidos bajo el análisis de la trascendental importancia se asocia a la
práctica basada en la evidencia, entre los cuales respuesta asociada a cada una de ellas, las cuales
encontramos: se relacionan tanto con su incidencia funcional
Manejo de los requerimientos de base y como su incidencia biomecánica, a la cual, se
características asociadas al grupo muscular integra el análisis asociado a su capacidad de
objetivo. instaurar cambios potenciables a largo plazo
Manejo de las bases conceptuales asociadas a (cambios neurales), discusión asociada de forma
cada estrategia en particular. adjunta con una adecuada integración y ejecución
Objetivo. metodológica.
Tipos de tareas.
Estructura.
Incidencia Fisiológica.
Incidencia biomecánica.
Manejo de las bases metodológicas.
Evidencia disponible en torno a su uso.

102
Uso de estrategias de Intervención Tradicional de Deglución
 Estrategias de intervención directa e indirecta de deglución.

Estrategias de Intervención Indirecta de baja integración de componentes como los


Deglución: Ejercicios de fortalecimiento de la objetivos asociados al fortalecimiento muscular,
musculatura orofacial. dinámica de las tareas y por el establecimiento
estándar de parámetros de frecuencia. En este
Programas tradicionalmente utilizados, centrados contexto, se destaca una escasa implementación
en la ejecución repetitiva de tareas de control metodológica, caracterizada por la ausencia de
motor, las cuales, presentan como crítica, la evaluaciones objetivas e integración de cargas y
escasa consideración de los principios de progresión en los programas de intervención,
fortalecimiento muscular descritos de forma aspecto que ha evidenciado tener una amplia
previa, componente probablemente asociado a la incidencia en la escasez de evidencia en términos
escasez de evidencia en torno a su efectividad en de la instauración de cambios neurales [7] [2].
la instauración de cambios conductuales y
neurales a nivel de la musculatura orofacial. Estrategias de Intervención Indirecta de
Deglución: Effortfull Pitch Glide: Cambios
Objetivos Fisiológicos: tonales aplicados al  desplazamiento hiolaríngea.
Favorecer patrones de cierre anterior
(musculatura labial), lateral (músculo Se describe que el uso de esta estrategia, fue
buccinador) y posterior (velo del paladar), desarrollado y presentado el año 1997,
además de fortalecer la musculatura lingual. basándose en el criterio de que los aumentos
De forma secundaria se desprende como tonales durante ejercicios fonatorios, se
objetivo el establecimiento de mejores correlacionan con patrones potenciadores del
patrones de protección de la vía aérea. desplazamiento del complejo hiolaríngeo [10].

Objetivo biomecánico: Estabilizar y potenciar la Objetivos Fisiológicos:


acción de cadenas de control asociadas al Potenciar los patrones de desplazamiento del
objetivo fisiológico: complejo hiolaríngeo.
Potenciación funcional de la cincha del Posibilitar el aumento de patrones de
buccinador (orbicular de los labios - protección de la vía aérea.
buccinador - constrictor faríngeo superior).
Potenciación de los mecanismos de cierre Nota: Se describe la presencia de correlaciones
posterior establecidos por la retracción y entre los parámetros vocales y la deglución
elevación de la base de la lengua y por el planteándose que la presencia de reducciones en
descenso del velo del paladar. el tono vocal y en la frecuencia fundamental
máxima se asocian a aumentos en la presencia
Protocolo: Tradicionalmente asociado a la de eventos penetrativos o aspirativos [11] [12]
ejecución de un alto número de tareas, con una

103
Objetivos Biomecánicos: Se asocian a la Objetivo Fisiológico:
instauración de patrones de estabilización de las Aumentar la velocidad de elicitación del reflejo
cadenas de control del complejo hiolaríngeo de deglución.
mediante el fortalecimiento y potenciación Disminución de eventos penetrativos y/o
funcional de la musculatura suprahioidea, los aspirativos.
cuales, ante la presencia de espasticidad, tienden De forma adjunta se asocia a potenciación de
a incidir en el establecimiento de patrones de los mecanismos de protección de la vía aérea.
regulación por inhibición recíproca de la
musculatura infrahioidea. Nota: No se describe  incidencia directa sobre los
Fortalecimiento Musculatura Suprahioidea. mecanismos de control motor asociados al reflejo
Potenciar la cinemática hiolaríngea. de deglución, sino que más bien una incidencia
Regulación cadenas de control del complejo sobre la velocidad de elicitación.
hiolaríngeo.
Protocolo: Se estructura en base a la publicación
Protocolo: Las caracterizaciones metodológicas de Pommerenke, W, la cual describe a los pilares
no presentan evidencia en torno a la presencia de anteriores del istmo de las fauces. como una de
protocolos o integración de principios de las regiones orales de mayor sensibilidad en la
fortalecimiento muscular, destacándose sólo la elicitación del reflejo de deglución o respuesta
indicación de instrucciones en torno a su uso, las motora orofaríngea, por lo que su protocolo
cuales consideran la generación de un aumento considera la estimulación continua de esta región
progresivo del tono hasta el nivel más alto con estímulos fríos [5]..
posible, sosteniendo la emisión por unos No se refiere componentes metodológicos
segundos con esfuerzo [10]. como frecuencia o tiempo de intervención
Se contrapone con la evidencia actual asociada
Cambios conductuales y neurales asociados a su a los nuevos modelos fisiológicos de deglución,
uso: Se logra evidenciar la presencia de cambios los cuales han evidenciado la presencia de una
funcionales, en torno a la cinemática hiolaríngea, mayor magnitud de la zona de elicitación del
en base a la potenciación de la musculatura reflejo de deglución, por lo que refiere una
suprahioidea, reflejando ser una tarea de alta mayor utilización y mejor evidencia en
especificidad, la cual se asocia a la vez a términos del uso de protocolos asociados a la
potenciaciones de aproximación hiolaríngea y de ingesta de chips de hielo [5].
contracción y anteriorización faríngea [14]. De
forma adjunta, se evidencia, al igual que en gran Cambios conductuales y neurales asociados a su
parte de las metodologías tradicionales de uso: Históricamente se refiere la presencia de
intervención de deglución una ausencia de una una correlación entre su uso y la generación
estructura metodológica, en términos de su de aumentos en la velocidad de aparición de la
implementación, componente que podría incidir respuesta motora orofaríngea y en la reducción
en la evidenciación de potenciaciones a largo de los tiempos de tránsito, sin embargo
plazo y evidenciación de patrones de plasticidad investigaciones posteriores, han evidenciado
neuronal [4]. cierta inconsistencia en estos resultados, de los
cuales, se refiere una escasa correlación entre el
Estrategias de Intervención Indirecta de uso de ETT con disminuciones en la presencia de
Deglución: Estimulación Termo - Táctil. eventos penetrativos o aspirativos, las que en
caso de ser evidenciadas, no se sostenían al
Protocolo desarrollado por Jeri Logemann en el variar las consistencias o se perdían con el paso
año 1983, quien lo describe, como una estrategia del tiempo [5] [15] [16] [17] [18] [19] [20]. Dentro
centrada en la potenciación de la velocidad de de estos componentes una de los posibles
elicitación del reflejo de deglución, en base a la factores asociados a la falta de consistencia en
estimulación de los pilares anteriores istmo de las sus resultados o escasa potenciación a largo
fauces con espejos laríngeos de menor diámetro plazo, podría asociarse a la falta de especificación
a bajas temperaturas (tamaño: 0 / 00) [13]. en términos de la frecuencia de uso, aspecto que
podría favorecer la evidenciación de plasticidad
neuronal [5].

104
Estrategias de Intervención Indirecta de En términos de su implementación, este presenta
Deglución: Protocolos de Ingesta de Chips de una detallada estructura, subdividiéndose en
Hielo. diversos componentes [21] [29].
Visualización anatómica y funcional: A nivel
Estos protocolos, en conjunto con aquellos funcional se describe la evaluación de
asociados a la ingesta libre de agua, se originan movilidad de cuerdas vocales en base a tareas
en la evidencia relativa a los efectos asociados a fonatorias y en base a la ejecución de tos
su presencia a nivel de la vía aérea,  las cuales voluntaria.
demuestran que este tipo de eventos no Visualización de secreciones: Se destaca su
involucraban grandes riesgos respiratorios ni uso con el objetivo de verificar la posible
asociación a la presencia de neumonía aspirativa adhesión de secreciones y/o posibles
bajo ciertos contextos, como la presencia de obstrucciones al paso del bolo que puedan
adecuados patrones de higiene incidir en la presencia de eventos penetrativos
oral  [21]  [22]  [23]  [24]  [25]. Esta concepción, se o aspirativos.
relaciona a la amplia evidencia asociada a la Administración de chips de hielo:
caracterización de los agentes asociados a la Generalmente se considera la administración
presencia de neumonia aspirativa, la cual en base a tres intentos deglutorios de chips de
presenta una mayor correlación con hielo, los cuales consideran la evaluación de
la  coexistencia de al menos tres factores, entre diversos componentes.
los cuales se describe, la presencia de patógenos
respiratorios (bacterias, partículas de alimentos
y/o contenido gástrico), la presencia de aspiración
de este tipo de contenidos y un sistema de
protección incapaz de procesar el contenido
aspirado, factores que al presentarse de forma
aislada, no constituyen un factor de riesgo,
sustentando el uso de los protocolos antes
descritos ante la presencia de escenarios que
disminuyan la coexistencia de ellos [21] [25] [26].

Objetivo Fisiológico:
Aumentar la velocidad de elicitación del reflejo
de deglución. Ingesta de Chips de Hielo
Parámetros de evaluación.considerados durante la
Disminución de eventos penetrativos y/o implementación del protocolo.
aspirativos.
Potenciación de los mecanismos de protección Cambios conductuales y neurales asociados a su
de la vía aérea. uso.
No se describe una incidencia directa sobre los Su uso evidencia una potenciación en el manejo
mecanismos de control motor asociados al de contenidos alimenticios, aumento de la
reflejo de deglución, sino que más bien una velocidad de respuesta del reflejo de deglución y
incidencia sobre la velocidad de elicitación. un mejor manejo y disminución de secresiones
[27]  [28]. En este sentido, se refiere, que
Protocolo: biomecánicamente, su uso se asocia a la
A nivel de los criterios de inclusión, se refiere que facilitación desde un plano sensorial de la
refiere una selección preferente de usuarios con cinemática deglutoria permitiendo un aumento
una implementación previa de protocolos en la velocidad del movimiento.
estrictos de higiene oral y trastornos de deglución
severos o con un rendimiento deglutorio
desconocido, los que tienden a presentar un alto
riesgo aspirativo, con el fin de integrar la ingesta
de contenidos con menores patrones de riesgo
respiratorio [21] [27].

105
Estrategias de Intervención Indirecta de Cambios conductuales y neurales asociados a su
Deglución: Técnica de Shaker. uso.
Dentro de las principales limitantes asociadas a
Esta estrategia, se sitúa como un interesante este componente, se describe su carácter de
protocolo de mayor especificación metodológica tarea no deglutoria, el cual limitaría los patrones
en torno a su implementación. Su objetivo inicial de activación cortical y probablemente de
se asocia a la potenciación de la apertura del potenciación a largo plazo en términos de la
esfínter esofágico superior, en base al especificidad de contracción. En este sentido, se
establecimiento de potenciaciones de los refiere que de igual forma, su uso ha demostrado
componentes biomecánicos asociados a esta la presencia de patrones de potenciación a largo
función [7]. plazo y de transferencia a la función deglutoria,
cambios conductuales, de los cuales, aún no se
La técnica o ejercicio de Shaker corresponde a un ha logrado evidenciar su asociación a cambios
protocolo simple de ejercicios isométricos e neurales, describiéndose actualmente la
isotónicos, relativos al fortalecimiento de la necesidad de nuevas investigaciones centradas
musculatura suprahioidea, permitiendo el en los patrones de activación cortical y
consecuente favorecimiento de la excursión mecanismos asociados a la plasticidad neuronal
laríngea anterosuperior y la facilitación de la [31] [32] .
apertura  del esfínter esofágico superior, en base
al cual, se logra la disminución de la presencia de
aspiraciones post-deglución [30].

Protocolo de Intervención.
Metodológicamente, constituye un protocolo
ampliamente estructurado, el cual si bien, no
considera aspectos como el rendimiento
individual, cargas y/o progresión, refleja una
mayor estructuración respecto a las estrategias
antes descritas, característica, a la cual, se suma
la inclusión de ejercicios contrarresistencia,
especificando su dinámica.
.Ejercicio 1: Flexión cervical isométrica durante
60 segundos.
Ejercicio 2:  Flexión cervical isotónica durante
60 segundos.

Objetivo Fisiológico.
Favorecer la apertura del esfínter esofágico
superior (EES).
Potenciar la protección de la vía aérea, en
especial, ya que su ejecución se asocia al
establecimiento de fortalecimientos Estrategias de Intervención Indirecta
suprahioideos que favorezcan y potencien la Cambios conductuales y neurales asociados al uso de
estrategias de intervención indirecta de deglución [4].
respuesta de la cadena biomecánica asociada
a la apertura del músculo cricofaríngeo.

Objetivo Biomecánico.
Fortalecimiento de la musculatura
suprahioidea.
Potenciación del desplazamiento hiolaríngeo.
Potenciación de la apertura del EES.

106
Estrategias de Intervención Indirecta de información bastante promisoria en términos de
Deglución: Maniobra de Masako. la estructuración de mecanismos de acción
voluntarios de incidencia directa sobre
Maniobra desarrollada por Logemann y Fujiu el componentes reflejos de la deglución [43].
año 1996,  describiendo su uso ante usuarios que
presentan como requerimiento Cambios biomecánicos asociados a su uso.
funcional  la  potenciación funcional de los Si bien presenta cambios funcionales,
patrones de aproximación relativos a la base de la biomecánicamente no presenta una gran
lengua y la pared faríngea posterior. incidencia sobre las cadenas de control motor
asociadas al desplazamiento del complejo
Protocolo: no se describe protocolo estructurado hiolaríngeo, lo cual se evidencia, en la ausencia
de intervención. de evidencia que sustente la potenciación de
desplazamientos de esta estructura o de
Cambios Conductuales: Incidencia Fisiológica. apertura (distensión) del esfínter esofágico
Favorece el contacto entre la base de la lengua superior.
y la pared faríngea posterior. Un aspecto biomecánico de interés se asocia a
Potencia la Inversión epiglótica. la potenciación subyacente de la retracción
Potencia la protección de la vía aérea. base de la lengua, la cual potenciaría la
biomecánica asociada a la inversión epiglótica.
Cambios Conductuales: Incidencia Biomecánica.
Se describe su incidencia biomecánica directa Cambios neurales asociados al uso de la
sobre la potenciación de los desplazamientos de deglución con esfuerzo.
anteriorización de la pared faríngea posterior. En términos de los cambios neurales asociados a
su uso, la deglución con esfuerzo, aún presenta
Cambios neurales asociadas a su uso: No se logra limitaciones en relación a la evidenciación de
evidenciar la presencia de cambios neurales estos componentes, la cual si bien refleja la
asociados a su uso, indicándose además la presencia de cambios conductuales asociados a
necesidad de estructurar investigaciones su posible incidencia como estrategia de
centradas únicamente en la respuesta a esta intervención o potenciación funcional, no se logra
estrategia en específico, la cual, también evidenciar el establecimiento de patrones de
constituye una tarea centrada en la función, de plasticidad neuronal, aspecto probablemente
amplia correlación con componentes relaciona a la falta de especificidad y de
potenciadores de la plasticidad neural, en protocolos de intervención estructurados
especial, con los principios asociados al uso y a la [32] [44] [45] [46].
especificidad de la tarea, característica que
permitiría al menos una preservación de las Nota: Un aspecto interesante de analizar se
sinapsis y una mantención de los patrones de asocia al real objetivo y función asociada a la
representación cortical [32]. tarea, la cual, tradicionalmente se asocia a la
potenciación de las retracciones linguales, sin
Cambios Conductuales: Incidencia fisiológica embargo su objetivo y utilidad, se asocia a la
sobre los niveles de presión faríngeo. potenciación de las anteriorizaciones de la pared
Aumento de presiones y tiempos de presión faríngea posterior (músculo constrictor faríngeo
faríngeas en sujetos sanos [35][38[39][40]. superior), componente de alta incidencia, en
Aumento de la presión de contacto de la base de conjunto con la retracción de la base de la lengua
la lengua contra la pared faríngea posterior tanto y el desplazamiento anterosuperior del complejo
en sujetos sanos como en sujetos con hiolaríngeo, en la instauración de los
alteraciones de deglución [41][42]. componentes asociados a la inversión epiglótica.
Se refiere que al menos una investigación refiere
la incidencia de esta estrategia en la potenciación
de los movimientos peristálticos esofágicos,
actuando directamente sobre el músculo liso,

107
Estrategias de Intervención Directa de Estrategias de Intervención Directa de
Deglución: Deglución con Esfuerzo. Deglución:  Deglución Supraglótica y Super-
Supraglótica.
Estrategia de intervenció,n cuyo carácter ha sido
discutido a lo largo del tiempo, planteándose un Estrategias centradas en el establecimiento de
análisis en base a la especificidad de la patrones de la protección de la vía aérea, en base
contracción elicitada, la cual, al estructurarse bajo a la generación de cierres glóticos, de forma
la ejecución con esfuerzo, genera patrones de previa a la deglución, los cuales se asocian a la
reclutamiento y contracción muscular distintos a eliminación de posibles residuos, en base a la
los ejercidos durante la contracción fisiológica, ejecución de tos voluntaria posterior a ella. El
componente que lleva a la discusión asociada al componente diferenciador entre una y otra, se
establecimiento de esta estrategia como una relaciona con el nivel de esfuerzo asociado a la
herramienta compensatoria o de facilitación de ejecución deglutoria, procedimiento
deglución. tradicionalmente utilizado ante patrones
inadecuados de respuesta a la ejecución de la
Metodológicamente, el modelo tradicional no deglución supraglótica, refiriéndose que la
refiere la estructuración de un protocolo definido asociación a degluciones con esfuerzo
de intervención, describiéndose únicamente la aumentaría los patrones de cierre de la vía aérea
necesidad de estructurar un uso repetitivo de y una disminución de los tiempos de tránsito
esta estrategia durante el período de intervención deglutorio [5] [3] [8] [46] [9] [47].
[33] [34].
Protocolo: Logemann (1998) describe dentro de
Cambios Conductuales: Incidencia fisiológica las bases metodológicas, los siguientes pasos:
sobre la musculatura suprahioidea. Sostener la respiración.
Deglutir manteniendo la apnea iniciada de
Anticipación de los patrones de activación de forma previa, agregando una ejecución
la musculatura suprahioidea [35] [32]. deglutoria con esfuerzo en el caso de la
deglución supersupraglótica.
Aumento de la duración del tiempo de cierre Toser de forma voluntaria posterior a la
laríngeo, el cual se explica por la activación deglución y de forma previa a una nueva
temprana de la musculatura suprahioidea inspiración.
favoreciendo la protección de la vía aérea [34]. Nueva ejecución deglutoria repitiendo los
pasos antes descritos.
No se evidencia su asociación con cambios en
los patrones de contracción de la musculatura Cambios Conductuales: Incidencia fisiológica
suprahioidea, refiriéndose en algunos casos, la Ambas estrategias se asocian a la potenciación
presencia de pequeños descensos asociados a del cierre glótico, los cuales no presentan
su uso, los cuales no se correlacionarían con resultados  concluyentes ante la ejecución de
aumentos del riesgo aspirativo [35] [9][32]. degluciones supraglóticas, por lo que se indica,
que su utilización no siempre logra la instauración
No se evidencia cambios en los patrones de de los patrones de protección antes descritos,
desplazamiento hiolaríngeo, ni en el ancho de presentando mejor evidencia, ante la ejecución
apertura del segmento faringoesofágico, sin conjunta de degluciones con
embargo, se refiere su asociación a la esfuerzo [5] [8] [48] [49] [50].
presencia de aumentos en la magnitud y
tiempo a nivel de sus patrones de Cambios Conductuales: Incidencia Biomecánica.
relajación [34][36][37]. Entre los componentes biomecánicos
característicos de este tipo de estrategia, se
describe diversos cambios asociados a su uso:
Favorecimiento de los desplazamientos de los
cartílagos aritenoides.

108
Potenciación de los desplazamientos de las Cambios Conductuales: Incidencia Biomecánica.
cuerdas vocales, favoreciendo la instauración Elicitación de mayores patrones de
de los mecanismos de cierre, cambios contracción de la musculatura suprahioidea y
que  tienden a potenciarse ante el uso de por ende, de los patrones hiolaríngeos de
degluciones super-supraglóticas. desplazamiento.
Mayores tiempos de cierre de la vía aérea. Se presupone que la instauración de patrones
Mayores desplazamientos de las repetitivos de ejecución de esta maniobra
estructuras antes descritas. podría conducir a la facilitación de otros
Mayores tiempos de duración del componentes deglutorios como la apertura del
desplazamiento de la pared faríngea segmento faringoesofágico, a los cuales se
posterior. integra la generación de mayores patrones de
desplazamiento medial de la pared faríngea
Cambios neurales asociados al uso de  lateral [5] [8] [54] [55] [56].
degluciones supraglóticas y super-supraglóticas. Potenciación de los patrones de apertura del
En conjunto con constituir una estrategia de esfínter esofágico superior.
intervención motora, se describe de forma
adjunta su rol como estrategias de Cambios neurales asociados a su uso.
retroalimentación sensorial, permitiendo en base En términos de los cambios neurales asociados a
a su ejecución, la instauración de señales su uso, se describe como la única estrategia que
propioceptivas que favorecen la ejecución ha evidenciado componentes asociados a la
motora [2] [50] [51]. Por este motivo, se describe evidenciación de plasticidad neuronal, un aspecto
que las características asociadas a este tipo de interesante de analiza, el cual, tiende a explicarse
tareas proporciona información ampliamente por su alta especificidad, no solo por constituir
relevante tanto para el entrenamiento motor de una estrategia directa de intervención, sino que
la función alterada como para la facilitación también, por la alta correlación existente entre
propioceptiva, incidiendo directamente sobre el los patrones de reclutamiento y contracción de
control neural y funcional en comparación a otros fibras musculares. 
tipos de estrategias cuyas bases metodológicas
no incluyen la ejecución de la función deglutoria Nota: Su uso integra como limitante tanto el nivel
dentro de las posibles  tareas de cognitivo como las habilidades motoras y
entrenamiento [4] [2] [52] [53]. propioceptivas para su ejecución, impidiendo que
usuarios con dificultades asociadas a la
Estrategias de Intervención Directa de comprensión de instrucciones puedan ejecutarla,
Deglución: Maniobra de Mendelsohn. o en el caso contrario, sujetos que logran
comprender la instrucción pero que presentan
Estrategia centrada en la facilitación del dificultades en su ejecución requieren de
desplazamiento del complejo hiolaríngeo y la períodos previos de entrenamiento
subsecuente facilitación biomecánica de la
apertura del segmento faringoesofágico,
mediante una estrategia isométrica de
fortalecimiento de la musculatura suprahioidea y
de aumento del tiempo de elevación hiolaríngeo.

Cambios conductuales: Incidencia Fisiológica


Aumento de la duración del tiempo de
elevación del complejo hiolaríngeo,
componente de alta incidencia biomecánica.
Favorecimiento de la instauración de mayores
patrones de protección de la vía aérea.
Favorecimiento indirecto de los patrones de
inversión epiglótica.

109
Biomecánica Aplicada a la Intervención de índole biomecánica, posibilitará la instauración de
Trastornos de la Deglución: Estructuración  de potenciaciones a nivel de esta función, integrando
programas de intervención. dentro estas estrategias un alto número de
herramientas, entre las cuales encontramos, bajo
Si bien, este componente se analizará en el la estructura de los modelos tradicionales:
capítulo 9 de forma integral, un aspecto Técnica de Shaker.
interesante de considerar en torno a las Effortfull Pitch Glide.
estrategias de abordaje tradicional, se asocia a la Maniobra de Mendelsohn.
amplitud de opciones de intervención asociado a Deglución con esfuerzo: incidencia indirecta,
la integración de los componentes biomecánicos posibilitando el establecimiento de aumentos
en el desarrollo de programas de intervención, en la magnitud y tiempos de apertura del EES.
donde la comprensión de estos contenidos
permite no solo una multiplicidad de opciones, Un aspecto interesante del análisis antes descrito
sino que también, posibilita una adecuada se relaciona al raciocinio biomecánico utilizado
integración con las estrategias de intervención para la selección de estrategias, ya que gran parte
neuromuscular, implementando programas de de ellas se centran en la potenciación de la
intervención centrados no solo de forma cadena de eventos completa asociada a esta
específica en la intervención de subcomponentes función, es decir, se estructura en base a la
deglutorios, sino que en el contexto potenciación de la musculatura suprahioidea y el
multidimensional asociado a la estructuración de subsecuente favorecimiento y potenciación del
contextos estomatognáticos facilitadores para la desplazamiento del complejo hiolaríngea para
ejecución deglutoria.  finalmente favorecer la apertura del EES:

Por lo antes descrito, se hace evidente que el La totalidad de componentes asociados y


desarrollo de programas desde una perspectiva caracterizaciones desde esta visión biomecánica,
fisiológica, limita la selección a las características será abordada en el capítulo 9, el cual nos
descritas por cada subsistema de intervención, permitirá tener una comprensión global de todas
los cuales, tienden a presentar objetivos las posibles estrategias de intervención motora
funcionales específicos, sin embargo, el análisis que constituyen el modelo de intervención
relativo a la incidencia biomecánica de cada uno multidimensional, herramienta que estructura el
de ellos, permite visualizar la amplia correlación proceso de intervención desde una perspectiva
existente entre cada uno de estos componentes integral, asociando todos los modelos de
en términos de los cambios de patrones o intervención y todos los pilares que sustentan la
instauración de patrones de fortalecimiento de práctica basada en la evidencia:
unidades de control muscular en común, tal
como se puede evidenciar en el establecimiento Práctica Basada en la Evidencia.
de programas facilitadores de la apertura del Modelo Multidimensional.
esfínter esofágico superior, los cuales presentan Paradigmas asociados al usuario:
com única herramienta de desarrollo directo de Contexto Clínico.
potenciación de este componente, la técnica o Preferencias.
maniobra de Shaker cuyo objetivo fisiológico es Paradigmas Asociados a la Selección de
precisamente el aumento de los patrones de estrategias.
apertura de esta estructura, sin embargo, visto Bases Conceptuales y Metodológicas.
desde un punto de vista biomecánico, el Estrategias de intervención
raciocinio clínico para su instauración, se asocia a neuromuscular.
los componentes biomecánicos asociados a su Estrategias de abordaje tradicional.
apertura, es decir a la incidencia de los patrones Nuevos modelos de intervención.
de desplazamiento hiolaríngeo en el aumento de Evidencia disponible
la distensión del esfínter, componente y análisis
de amplio interés ya que nos permite visualizar,
que cualquier subtipo de estrategia de
intervención que potencie este componente de --

110
Referencias Bibliográficas. [13] .J. Logemann, Evaluation and treatment of
[1] H. Clarck, «Neuromuscular Treatments for swallowing disorders,,San Diego: College Hill
Speech And Swallowing: A Tutorial,» American Press, 1983.
Journal of Speech Language Pathologist, vol. 12,
pp. 400-415, 2003. [14] W. Pearson, D. Hindson, S. Langmore y A.
Zumwalt, « Evaluating Swallowing Muscles
[2] R. Shaker, C. Easterling, P. Belafsky y G. Essential for Hyolaryngeal Elevation by Using
Postma, Manual of Diagnostic and Therapeutic Muscle Functional Magnetic Resonance Imaging.,»
Techniques for Disorders of Deglutition, New Int J Radiat Oncol Biol Phys., vol. 12, pp. 0360-
York: Springer Science+Business Media, 2013. 3016, 2012.

[3] G. Mankekar, Swallowing–Physiology, [15] W. Pommerenke, «A study of the sensory


Disorders, Diagnosis areas eliciting the swallowing reflex.,» Am J
and Therapy, New Delhi: Springer India, 2015. Physiology, vol. 84, p. 36, 1928.

[4] R, Martin. «Neuroplasticity and Swallowing,». [16] G. Lazzara, C. Lazarus y J. Logemann, «Impact
Dysphagia. pp. 218 - 219- 2009 of thermal stimulation on the triggering of the
swallowing reflex.,» Dysphagia, vol.1, p. 73, 1986.
[5]-.M. Groher y A. Crary, Dysphagia Clinical
Management in Adults and Children, St Louis, [17] J. Regan, M. Walshe y W. Tobin, « Immediate
Missouri: Elsevier Health and Science, 2016. effects of thermal-tactile stimulation on timing of
swallow in idiopathic Parkinson’s disease.,»
[7] F. Ortega. Disfagia Neurogénica: Bases Dysphagia, vol. 25, p. 207, 2012.
conceptuales y metodológicas para la
intervención de trastornos de la deglución. ENM [18] J. Rosenbek, J. Robbins, B. Fishback y e. al,
editions. 2020. «Effects of thermal application on dysphagia after
stroke.,» J Speech Hear Res , vol.34, p. 1257, 1991.
[8] O. Ekberg, Dysphagia: Diagnosis and
treatment, Berlín :Springer Science+Business [19] J. Rosenbek, E. Roecker, J. Wood y e. al,
Media, 2012. «Thermal application reduces the duration of
stage transition in dysphagia after stroke.,»
[9] M. Bülow, R. Olsson y O. Ekberg, «Supraglottic Dysphagia, vol. 11, p. 225, 1996.
swallow, effortful swallow, and chin tuck did not
alter hypopharyngeal intrabolus pressure in [20] J. Rosenbek, J. Robbins, W. Willford y e. al,
patients with pharyngeal dysfunction.,» Dysphagia, «Comparing treatment intensities of tactile-
vol.17, p. 197, 2002. thermal application.,» Dysphagia, vol.13, nº 1,
1998.
[10] J. Logemann, Evaluation and treament of
swallowing disorders (2nd ed.)., Austin: TX: Pro-Ed, [21].J. Pisegna y S. Langmore, «The Ice Chip
1997. Protocol: A Description of the Protocol and Case
Reports,» American Speech-Language-Hearing
[11] N. Miller, J. Gregory, S. Semple, R. Aspden, P. Association, vol. 3, nº 1, 2018.
Stollery y F. Gilbert, «The effects of humming and
pitch on craniofacial and craniocervical [22 ] M. Feinberg, J. Knebl y J. Tully, «Prandial
morphology measured using MRI. Journal of aspiration and pneumonia in an elderly
Voice,» Journal of Voice :Official Journal of the population followed over 3 years.,» Dysphagia,
Voice Foundation, vol. 26, nº 1, pp. 90-101, 2012. vol.11, nº 2, pp. 104-109, 1996.

[12] M. Echternach, L. Traser, M. Markl y B. [23] M. Feinberg, J. Knebl, J. Tully y L. Segall,


Richter, «Vocal tract configurations in male alto «Aspiration and the elderly.,» Dysphagia, vol. 5, nº
register functions.,» Journal of Voice :Official 2, pp. 61-71, 1990.
Journal of the Voice Foundation, vol. 25, nº 6, pp.
670-677, 2011.

111
[24] ]S. Langmore, Endoscopic evaluation and [33] S. Doeltgen, U. G. F. Witte y M. Huckabee,
treatment of swallowing disorders (2nd ed.), New «Evaluation of manometric measures during
York: Thieme, 2001. tongue-hold swallows.,» Am J Speech Lang Pathol.,
vol. 18, nº 1, pp. 65-73, 2009.
[25] M. Simonelli, G. Ruoppolo, M. De Vincentiis y
e. al, «Swallowing ability and chronic aspiration [34] M. Huckabee, S. Butler, M. Barclay y S. Jit,
after supracricoid partial laryngectomy.,» «Submental surface electromyographic
Otolaryngology-Head and Neck Surgery,, vol. 142, measurement and pharyngeal pressures during
nº 6,pp. 873-878, 2010. normal and effortful swallowing.,» Arch Phys Med
Rehabil, vol. 86, nº 11, pp.2144-2149, 2005.
[26] S. Langmore, «Why I like the free water
protocol. Perspectives: Swallowing and Swallowing [35] M. Bülow, R. Olsson y O. Ekberg,
Disorders,» Dysphagia, vol.20, nº 4, pp. 116-120, «Videomanometric analysis of supraglottic
2011. swallow, effortful swallow and chin tuck in patients
with pharyngeal dysfunction.,» Dysphagia, vol. 16,
[27] K. Rohmann, T. Tschernig, R. Pabst, T. p. 190, 2001.
Goldmann y D. Dromann, «Innate immunity in the
human lung: Pathogen recognition and lung [36] H. M. Hiss SG, «Timing of pharyngeal and
disease.,» Cell and Tissue Research,, vol. 343, nº 1, upper esophageal sphincter pressures as a
pp. 167-174,2011. function of normal and effortful swallowing in
young healthy adults.,» Dysphagia, vol. 20, nº 2,
[28] M. Karagiannis, L. Chivers y T. Karagiannis, pp. 49-56, 2005.
«Effects of oral intake of water in patients with
oropharyngeal dysphagia.,» BMC Geriatrics, vol. [37] W. U, M. Huckabee, S. Doeltgen, F. Gumbley y
11, p. 9, 2011. M. Robb, «The effect of effortful swallow on
pharyngeal manometric measurements during
[29] J. Pisegna y S. Langmore, «Parameters of saliva and water swallowing in healthy
instrumental swallowing evaluations: Describing a participants.,» Arch Phys Med Rehabil. , vol. 89, nº
diagnostic dilemma.,» Dysphagia, vol.31, nº 3, pp. 5, pp. 822-828, 2008.
462-472, 2016.
[38] J. Hind, M. Nicosia, E. Roecker, M. Carnes y J.
[30] R. Shaker, C. Easterling, P. Belafsky y G. Robbins, «Comparison of effortful and
Postma, Manual of Diagnostic and Therapeutic noneffortful swallows in healthy middle-aged and
Techniques for Disorders of Deglutition, New older adults.,» Arch Phys Med Rehabil., vol. 82, nº
York: Springer Science+Business Media , 2013. 12, pp. 1661-1665,2001.

[31] R. Shaker, M. Kern, E. Bardan, A. Taylor, E. [39] M. Huckabee y C. Steele, « An analysis of


Stewart y R. e. a. Hoffmann, « Augmentation of lingual contribution to submental surface
deglutitive upper esophageal sphincter opening in electromyographic measures and pharyngeal
the elderly by exercise,» AM J Physiol, pp. 1518- pressure during effortful swallow.,» Arch Phys
1522,1997. Med Rehabil., vol. 87, nº 8, pp. 1067-1072, 2006.

[32] R. Shaker, C. Easterling, M. Kern, T. Nitschke, [40] C. H. M. Steele, «The in fluence of orolingual
B. Massey, S. Daniels y e. al, «Rehabilitation of pressure on
swallowing by exercise in tube-fed patients with the timing of pharyngeal pressure events.,»
pharyngeal dysphagia secondary to abnormal Dysphagia, vol. 22, nº 1, pp. 30-6, 2007.
UES opening,» Gastroenterology, pp. 1314-1321,
2002.

112
[41] C. Lazarus, J. Logemann, C. Song, A.
Rademaker y P. Kahrilas, «Effects of voluntary .[51 ] D. Rose y R. Christina, A multilevel approach
maneuvers on tongue base function for to the study
swallowing.,» Folia Phoniatr Logop., vol. 54, nº 4, of motor control and learning. 2nd ed, San
pp. 171-176, 2002. Francisco : Pearson Education Incorporated,
2006.
[42] .T. Lever, K. Cox, D. Holbert, M. Shahrier, M.
Hough y K. Kelley-Salamon, «The effect of an [52] S. Hamdy, Q. R. J. Aziz, A. Hobson, J. Barlow y
effortful swallow on the normal adult D. Thompson, «Cranial nerve modulation of
esophagus.,» Dysphagia, vol. 22, nº 4, pp. 312-325, human cortical swallowing motor pathways.,» Am J
2007. Physiol Gastro Liver Phys., vol. 35, nº 4, pp. G802-
808, 1997.

[43].T. Lever, K. Cox, D. Holbert, M. Shahrier, M. [53] S. Hamdy, Q. Aziz, J. Rothwell, A. Hobson y D.
Hough y K. Kelley-Salamon, «The effect of an Thompson, «Hobson A, Thompson DG.
effortful swallow on the normal adult Sensorimotor modulation of human cortical
esophagus.,» Dysphagia , vol. 22, nº 4, pp. 312- swallowing pathways.,» J Physiol Lond., vol. 50, nº
325, 2007. 3, pp. 857-866, 1998.

[44] M. Bryant, «Biofeedback in the treatment of a .[54] J. Logemann, P. Kahrilas, J. Cheng y e. al.,
selected dysphagic patient.,» Dysphagia, vol. 6, nº «Closure mechanisms of laryngeal vestibule
3, pp. 140-144, 1991. during swallow.,» Am J Physiol, vol. 262, nº 2, pp.
G338-344, 1992.
[45] M. Crary, «A direct intervention program for
chronic neurogenic dysphagia secondary to brain- [55] K. P. Logemann JA, « Relearning to swallow
stem stroke.,» dysphagia, vol.10, nº 1, pp. 6-18, after stroke—application of maneuvers and
1995. indirect biofeedback: a case study.,» Neurology. ,
vol. 40, nº 7, pp. 136-138, 1990.
[46] M. Huckabee y M. Cannito, «Outcomes of
swallowing rehabilitation in chronic brainstem [56] R. Ding, C. Larson, J. Logemann y A.
dysphagia: a retrospective evaluation.,» Rademaker, «Surface
Dysphagia, vol. 14, nº 2, pp. 93-109, 1999. electromyographic and electroglottographic
studies in normal subjects under two swallow
[47] T. Kasahara, K. Hanayama, M. Kodama, K. conditions: normal and during the Mendelsohn
Aono y Y. Masakado, «The Efficacy of Supraglottic manuever.,» Dysphagia., vol. 17, nº 1, pp. 1-12,
Swallow as An Indirect Swallowing Exercise by 2002;17(1):1–12..
Analysis of Hyoid Bone Movement,» Tokai J Exp
Clin Med, vol. 34, nº 3,pp. 72-75, 2009.

[48] M. Mendelsohn y R. Martin, «Airway


protection during breath holding.,» Ann Otol
Rhinol Laryngol , vol. 102, p. 941, 1993.

[49] L. Hirst y A. Sama, «Carding PN, et al: Is a “safe


swallow” really safe?,» Int J Lang Commun Disord,
vol. 33, p. 279, 1998.

[50] B. S. Donzelli J, «The effects of breath-holding


on vocal fold adduction: implications for safe
swallowing.,» Arch Otolaryngol Head Neck Surg,
vol. 130, p. 208, 2004.

113
Capítulo 8
Práctica Basada en la Evidencia Aplicada a la
Intervención de Trastornos de la Deglución.

Incidencia Funcional y Biomecánica de los Nuevos Modelos de Intervención


de Trastornos de la Deglución

Nuevos Modelos de Intervención Descripción.


1-.Ejercicios Linguales isométricos. Capítulo centrado en el análisis de las
2-.Ejercicios de Fortalecimiento de la bases concetuales, bases
Musculatura Espiratoria. metodológicas, incidencia funcional y
3- Chin Tuck Against Resistance. biomecánica y evidencia disponibles en
4-. Jaw Opening Against Resistance. torno a la implementación de los
5-. Electroestimulación. nuevos modelos de intervención de
trastornos de la deglución.

115
Biomecánica Aplicada a la Intervención Información e integración de contenidos tanto
de Trastornos de la Deglución:  Incidencia por la ausencia de información en determinados
funcional y biomecánica de los nuevos momentos como por la falta de integración de
ellos, como se ejemplifica en el caso de la
modelos de intervención.
inclusión de los principios de fortalecimiento
muscular [2]. En relación con lo antes descrito, se
El desarrollo de los nuevos modelos de
refiere la incidencia de los siguientes
intervención, se centran en la inclusión de
componentes:
componentes conceptuales y metodológicos
Ausencia de información en torno a las
asociados a la instauración de procesos que
características particulares de la musculatura
solventen las dificultades y características no
orofacial, de la cual se ha evidenciado presenta
consideradas por lo modelos tradicionales, las
sustanciales diferencias respecto al músculo
cuales, representaban uno de los componentes
esquelético del resto de nuestro cuerpo.
asociados a la ausencia de evidencia relativa a la
Si bien se detalla en el punto anterior, entre los
efectividad y a la potenciación funcional
grupos musculares antes descritos, se destaca
involucrada al uso de cada herramienta como
la escasa información asociada a la estructura
herramienta única [1] [2]. En este sentido una de
y biomecánica lingual, la cual actualmente se
las características más llamativas en torno a su
incluye dentro del grupo de "hidrostatos
uso, se relaciona con la detallada estructuración
musculares", estructura de particulares
de los protocolos de evaluación e intervención,
características estructurales y de compleja
los cuales presentan como características en
interacción biomecánica.
común:
Escaso conocimiento de los principios de
fortalecimiento muscular.
Utilización de programas de evaluación
objetivos.
En este contexto resulta bastante evidente que la
Determinación del rendimiento individual y
falta de estructura metodológica asociada a las
establecimiento de programas específicos al
estrategias de intervención tradicional, se
rendimiento del usuario.
relaciona con los componentes antes descritos,
Uso de ejercicios contrarresistencia.
característica que actualmente se solventa tanto
Determinación de cargas, progresión,
en base a los protocolos de estrategias como los
frecuencia y tiempo de intervención en base a
ejercicios linguales isométricos, ejercicios de
la evidencia.
fortalecimiento de la musculatura, aquellos
Desarrollo y selección de tareas en base a la
relativos al uso de electromiografía de superficie y
implementación de detallados análisis
finalmente el método ENMD, a los cuales, se
biomecánicos.
añade de forma adjunta el desarrollo de los
protocolos asociados al uso de
Este subtipo de estrategias, presenta como
electroestimulación tipo Fes, los cuales han
característica central en su desarrollo, la inclusión
demostrado mejores resultados en torno a su
de los principios que sustentan la estructuración
uso, debido a la instauración de un estímulo de
de este tipo de programas, es decir, los principios
mayor especificidad, el cual se logra de forma
de fortalecimiento muscular (también
única, en base al uso de estímulos tipo Fes,
denominados como principios de entrenamiento
evidenciando mejores patrones de potenciación
motor), los principios de neuroplasticidad y
funcional y de potenciación a largo plazo [1].
principios de aprendizaje de aprendizaje
sensorio-motor, los cuales han formado parte de
todos los procesos actuales de desarrollo de
estrategias de intervención motora [2].

En este proceso, un aspecto de trascendental


importancia, se relaciona a la amplia información
asociada a los déficits de las estrategias de
intervención, las que tal como se describe de
forma previa, presentan la influencia de un alto
número de componentes asociados a la falta de

116
Nuevos Modelos de Intervención de Trastornos de la Deglución
Modelos y paradigmas que estructuran el desarrollo de nuevos modelos de intervención.

Nuevos Modelos de Intervención. Entre los componentes antes descritos, uno de


Ejercicios Linguales Isométricos. los primeros eventos asociados a su uso, se
relaciona con el establecimiento de patrones de
El análisis de este modelo constituye la mejor fortalecimiento de la musculatura suprahioidea,
opción para el análisis inicial de estos modelos, ya un componente asociado a la interrelación
que tanto en términos de su desarrollo como de estructural, fisiológica y biomecánica, a nivel de la
su implementación metodológica refleja la lengua y el control del complejo hiolaríngeo, el
inclusión de los principios antes descritos, cual se asocia a la presencia de contracciones
presentando protocolos altamente especificos, conjuntas entre la musculatura lingual y la
basados en complejos análisis biomecánicos, musculatura suprahioidea [3] [4] [5] [6].
centrados en evaluaciones e implementaciones
de carácter objetivo, con un amplio sustento en la La interrelación antes descrita, desde un punto
evidencia. de vista biomecánico tiene un gran trascendencia
en términos del objetivo fisiológico antes descrito,
Ejercicios Linguales Isométricos. ya que este subtipo de tarea ha evidenciado no
Incidencia Fisiológica y Biomecánica. solo el establecimiento de patrones de
Dentro de los componentes asociados a su fortalecimiento conjunto a nivel lingual y de la
desarrollo debemos especificar, que si bien este musculatura suprahioidea, sino que también
subtipo de entrenamiento motor se desarrolló incide sobre una interesante cadena de grupos
para la intervención de habla, objetivo para el cual de control:
perdió progresivamente sustento en relación a su
uso, a nivel de la intervención de trastornos de la Fortalecimiento lingual: Aumento en presiones
deglución evidenció una amplia utilidad, la cual se linguales máximas a nivel anterior y posterior,
asocia no sólo al establecimiento de patrones de en conjunto con las presiones linguales
fortalecimiento muscular lingual, sino que durante la deglución.
también, al establecimiento de mayores niveles Fortalecimiento musculatura suprahioidea.
de protección de la vía aérea, mediante diversos Potenciación del desplazamiento del complejo
componentes asociados a su incidencia hiolaríngeo.
biomecánica a nivel de los mecanismos de control Potenciación de la apertura del segmento
muscular relativos a la etapa faríngea. faringoesofágico.

117
Potenciación de la protección de la vía aérea: De forma adjunta a lo antes descrito, se refiere
Se asocia a la disminución de residuos post- la especificación de objetivos (Fuerza) en base
deglución de líquidos y al aumento del tiempo al uso  de presión máxima en kilopascales,
de protección de la vía aérea [7] además de la definición de la dinámica
En relación con la descripción anterior, un específica asociada a esta tarea (ejercicio
aspecto  interesante de analizar, se asocia a la isométrico) [7].
gran cantidad de componentes sobre los cuales En términos de la especificidad, se evidencia y
incide, aspecto ampliamente relacionado con las asume que probablemente, el subtipo de tarea
características y la interrelación existente entre presenta altos niveles de especificidad a nivel
las unidades de control neuromuscular [1] [7]. del subtipo de contracción elicitado a nivel de
las musculatura suprahioidea, factor que
Ejercicios Linguales Isométricos. incidiría en el fortalecimiento de este grupo
Protocolo, muscular y la subsecuente potenciación de los
patrones de desplazamiento hiolaríngeo [1].
El protocolo de intervención asociado a este
subtipo de estrategia de intervención, evidencia Ejercicios Linguales Isométricos: Evidencia, en
una alta complejidad, en términos metodológicos, torno a los cambios conductuales y cambios
la cual refleja la inclusión de los diversos neurales asociados a su uso.
principios antes descritos, los que a grandes
rasgos, podemos ver reflejados en términos de la Este componente, presenta no sólo un amplio
caracterización de los principios de análisis, sino que también, un amplio número de
fortalecimiento muscular, los cuales en este investigaciones, las cuales, tal como se ha descrito
protocolo se reflejan a cabalidad: de forma previa, evidencian la presencia de
Evaluación objetiva: Se establece, en base a cambios conductuales, los que en términos de su
una detallada toma de muestras la cual, para incidencia temporal, se ha evidenciado tienden a
ser válida, debe presentar 3 muestras sostenerse en el tiempo y posibilitarían presumir
consecutivas de presión lingual máxima su posible incidencia en términos de la
(medición en kilopascales), con diferencias instauración de cambios neurales, información
menores al 5% entre ellas. Una vez obtenida sustentada por investigaciones relativas a los
una muestra válida, la mayor de ellas se patrones de declive posterior al período de
considera el rendimiento máximo del usuario intervención [2] [8] [9].
[1].
De acuerdo al rendimiento máximo del En términos de sus limitaciones, se describe una
usuario, se establecen las cargas y progresión serie de componentes, los cuales, dificultan tanto
a utilizar, las cuales en base a la evidencia se su instauración a nivel clínico y en torno a la
distribuyen en un tiempo de 8 semanas, con especificación de la real instauración y
una carga inicial del 60% las primeras dos evidenciación de cambios neurales:
semanas y una carga del 80& de la tercera a la Necesidad de ampliar el número de revisiones
octava semana con una frecuencia de tres set sistemáticas [4] [8] [10].
de diez repeticiones - tres veces por semana, Dificultades asociadas a su ejecución, en
componente que refleja la instauración de los términos de los requerimientos cognitivos
principios asociados a carga, progresión, asociados a ella [1].
tiempo y frecuencia, parámetros definidos en Dificultades motoras asociadas al subtipo de
torno a la evidencia disponible tanto de áreas tarea [1].
anexas como la fisioterapia o kinesiología, Presencia de rendimientos diferenciales por
desde parámetros asociados al entrenamiento sexo, edad y por población (limitante
deportivo, desde la medicina deportiva y geográfica [12] [13] [14].
obviamente desde la evidencia intrínseca a su
uso a nivel de la intervención de trastornos de
la deglución [7].

118
Ejercicios Linguales Isométricos
Protocolo de intervención y su interrelación con las principios que sustentan los paradigmas actuales

Nuevos Modelos de Intervención: Ejercicios de


Fortalecimiento de la Musculatura Espiratoria..

Esta estrategia de intervención, se desarrolla en


los años setenta, en el contexto de la
implementación de programas de fortalecimiento
de la musculatura respiratoria, por lo que dentro
de sus componentes, se refiere el uso de
dispositivos de entrenamiento inspiratorio
contrarresistencia y entrenamiento espiratorio
contrarresistencia, herramientas utilizadas en un
alto número de sujetos los cuales desarrollaban
actividades con alta demanda respiratoria como
cantantes, músicos dedicados al uso de
instrumentos de viento, nadadores y buzos, entre
otros, los cuales con el paso del tiempo se fueron
incluyendo para su uso clínico, especialmente Ejercicios de Fortalecimiento de la Musculatura
ante alteraciones respiratorias. En este contexto Espiratoria: The Breather.
Fortalecimiento de musculatura inspiratoria y expiratoria.
clínico, durante los años noventa mediante la
implementación de dispositivos espiratorios en
usuarios con enfermedad de Parkinson en etapas son dependientes de la actividad específica o
iniciales, se evidencia no solo su asociación con patología de base [1]:
potenciaciones a nivel respiratorio y del manejo Deportistas: ciclistas, nadadores, etc.
de secresiones, sino que también a nivel Cantantes.
deglutorio [15] [16]. Buzos tácticos.
Adultos Mayores sedentarios.
En el contexto actual, se describe un alto número Lesiones medulares.
de potenciales usuarios de este subtipo de Esclerosis Múltiple.
herramienta de fortalecimiento, los cuales se Enfermedad de Parkinson.
subdividen en usuarios sin alteraciones de base Distrofia Miotónica.
versus usuarios con alteraciones de diversa Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
índole, los cuales tienden a presentar (EPOC)
implementaciones con diversos objetivos los que. Profesionales de la voz.·
Músicos.

119
Ejercicios de Fortalecimiento de la la necesidad de comprender y manejar los
Musculatura Espiratoria: Incidencia Fisiológica requerimientos asociados al manejo de estos
y Biomecánica. sistemas de estabilización y control, ya que la
comprensión de ellos, posibilita el uso de este
El uso de los dispositivos de fortalecimiento tipo de estrategias desde un plano
espiratorio, presentan como objetivo de base, multidimensional, en especial por su incidencia
potenciar la acción de este grupo muscular, biomecánica entre las cuales encontramos:
componente utilizado por la Dra. Cristine Potenciación de la tríada funcional establecida
Sapienza (Speech Language Pathologist, entre el músculo orbicular de los labios -
Jacksonville. USA), cuyo trabajo inicial, se buccinador y constrictor faríngeo superior,
relacionaba a la determinación de los efectos cambio asociado a la interconexión existente
asociados a este tipo de programa de entre estos músculo y los requerimientos
intervención sobre sujetos con Enfermedad de establecidos sobre ellos en base a la tarea
Parkinson, evidenciando no solo mejoras [20].
funcionales o cambios conductuales en términos Potenciación de los sistemas de protección
de la potenciación de la musculatura espiratoria y asociados al velo del paladar durante la etapa
de los patrones asociados a la tos refleja y faríngea, componente también asociado a las
voluntaria, sino que con el paso del tiempo a nivel características de la tarea [1] [20].
deglutorio, evidenciándose la asociación de este Estabilización y potenciación de la cadena
subtipo de tarea con la instauración de patrones muscular de control del complejo hiolaríngeo,
de reclutamiento o activación de la musculatura permitiendo la potenciación y activación de la
suprahioidea en diversas poblaciones  [17] musculatura suprahioidea, componente que
[18]  [19]. En conjunto con lo antes descrito, posibilita una potenciación de los
investigaciones actuales refieren la elicitación de desplazamientos de esta estructura,
patrones de contracción conjunta con otros componente que lo relaciona directamente
grupos musculares, entre los cuales se con alteraciones asociadas a la presencia de
encuentran [20]: debilidad en este grupo muscular (espasticidad
Musculatura labial. o flacidez) y en casos selectivos sobre
Músculo buccinador. alteraciones como la enfermedad de
Músculo elevador del velo del paladar. parkinson, donde el uso temprano de estos
Músculos constrictores faríngeos. dispositivos (de forma previa a la
Esfínter esofágico superior: Potenciación manifestación de la rigidez posibilita la
indirecta por activación de la cadena mantención del rendimiento funcional)[1] [20]..
biomecánica asociada a su apertura. Potenciación de los patrones de apertura del
esfínter esofágico superior, mediante la
Por lo antes descrito, a nivel de su incidencia activación de las cadenas de control del
funcional se refiere la potenciación de los complejo hiolaríngeo, cuya elicitación
patrones espiratorios, la subsecuente constituye el componente mecánico asociado
potenciación de la tos voluntaria y refleja, a esta función [1] [20].
potenciación de los desplazamientos del
complejo hiolaríngeo, potenciación de la apertura Ejercicios de Fortalecimiento de la
del esfínter esofágico superior y por ende, la Musculatura Espiratoria: Protocolo.
potenciación de los sistemas de protección de la
vía aérea. El protocolo asociado a estos dispositivos
mantiene una estructura altamente relacionada
En relación con los componentes funcionales con las bases conceptuales relativas a los
asociados a su uso, se describe dentro de los principios de neuroplasticidad, fortalecimiento
componentes biomecánicos asociados a la muscular y aprendizaje sensoriomotor. En
instauración de estos cambios funcionales, la términos de la estructura del protocolo, este
potenciación de un alto número de cadenas de presenta una detallada estructura de evaluación e
control asociadas a las unidades funcionales intervención la cual contempla una serie de
estomatognáticas, las que fundamentan pasos, considerando la estimación inicial del 75%
ampliamente los hallazgos fisiológicos asociados a del rendimiento espiratorio contrarresistencia del
su uso. Por este motivo, resulta bastante evidente usuario.

120
Ejercicios de Fortalecimiento de la Musculatura Espiratoria
Protocolo de intervención y su interrelación con las principios que sustentan los paradigmas actuales

Este sistema de evaluación contempla la


ejecución de sucesivas tareas espiratorias
isométricas contra la resistencia de válvulas que
permiten la medición en cmH2o (Objetivo: Fuerza)
del rendimiento del usuario, característica que
nos permite obtener el rendimiento de este [15]
[21].

En términos de su estructura, al igual que los


ejercicios linguales isométricos se describe un
detallado protocolo, el cual refleja la inclusión de
la totalidad de componentes asociados a la
instauración de los principios que sustentan los
programas fortalecimiento muscular:

Objetivo: Fortalecimiento Musculatura


Espiratoria.
Dinámica: Isométrica.
Sobrecarga: Sobre el 75%
Progresión: No utiliza progresión.
Tiempo: 5 semanas.·
Ejercicios de Fortalecimiento de la Musculatura
Frecuencia: 5 sets de 5 repeticiones, 5 veces a Espiratoria.: EMST 150
la semana. Equipo y accesorios 
Especificidad:      Se infiere la presencia de
En este sentido, se sostiene como única limitante
patrones de especificidad, en base a los
los altos requerimientos motores y espiratorios
cambios conductuales asociados a su uso.
asociados a su uso, los cuales tienden a
Transferencia:  Potenciación del
representar un criterio de exclusión en usuarios
fortalecimiento de diversas estructuras y de la
con alteraciones respiratorias severas.
deglutoria.

121
Ejercicios de Fortalecimiento de la
Musculatura Espiratoria:
Dispositico EMST 150 (Expiratory Muscle
Strenght Training). Sistema objetivo y de
bajo costo, de medición de la fuerza
espiratoria y de trabajo  relativo al
fortalecimiento de la musculatura lingual.
y como concecuencia de la musculatura
suprahioidea [1]...

Ejercicios de Fortalecimiento de la semanas, las cuales han evidenciado patrones de


Musculatura Espiratoria:  Evidencia, en torno a cambios conductuales y de potenciación a largo
los cambios conductuales y cambios neurales plazo, los que presentan como posible
asociados a su uso. explicación la alta intensidad o carga asociada al
protocolo [1]. En este sentido, en este caso en
En relación a este componente se sostiene que al particular, se sostiene que la evidenciación de
igual que las estrategias de intervención cambios funcionales y de patrones de
tradicional y de los ejercicios linguales potenciación a largo plazo en períodos más
isométricos, aún no se logra establecer de forma acotados, tienden a relacionarse con la alta carga
contundente la instauración de cambios neurales, asociada a su uso, concentrando un alto número
componente que básicamente se asocia a la de repeticiones en una mayor cantidad de días a
necesidad de un mayor número de la semana.
investigaciones y de revisiones sistemáticas en
torno a su uso. En este sentido, se establece
como posibles indicadores de este componente
la evidencia disponible en términos de la
instauración de cambios a largo plazo con bajos
niveles de declive [2].

En relación al tiempo de intervención, el cual


tradicionalmente sigue la evidencia histórica,
dentro de las cuales, destaca la publicación de
Salem (1988), en base a la cual, se establecen
patrones temporales necesarios para  lograr el
establecimiento de los cambios conductuales y
cambios neurales, estableciendo este tiempo en 8
semanas, de las cuales, las primeras 5 semanas
permiten la adaptación miogénica y las siguientes
semanas permitirían la instauración de cambios
conductuales y potenciación a largo plazo, bases
conceptuales que sustentaron los criterios
protocolares relativos a los ejercicios linguales
isométricos, sin embargo, en los protocolo de
fortalecimiento de la musculatura suprahioidea se
establece un período de entrenamiento de cinco

122
Nuevos Modelos de Intervención:.
Chin Tuck Against Resistance..

Esta estrategia presenta un desarrollo más actual,


específicamente a contar del año 2010 en
adelante, años en los cuales se refiere las
primeras investigaciones. Dentro de sus
características, uno de los aspectos de mayor
trascendencia se relaciona a su proceso de
desarrollo, el cual se sostiene en base a la
necesidad de estructuración de una metodología
anexa a la técnica de Shaker que facilite su
ejecución, componente que sustenta esta
modificación basada en la ejecución de esta tarea
en sedente, reemplazando la resistencia que
ejerce la fuerza de gravedad durante la
realización de la maniobra de Shaker por la
resistencia ejercida por dispositivo específicos o
por un balón [22] [23] [24] [25].
Chin Tuck Against Resistance. Dispositivos comercializados.
Chin Tuck Against Resistance. Arriba; Balón CTAR Supraball.
Incidencia Fisiológica y Biomecánica. Abajo: Balón CTAR Therasip

En términos de los cambios conductuales  y


biomecánicos, se refiere la instauración de
potenciaciones similares a las establecidas para la
Técnica de Shaker, es decir, la potenciación de la
apertura de esfínter esofágico superior, mediante
el fortalecimiento y potenciación de las cadenas
musculares asociadas a los desplazamiento del
complejo hiolaríngeo, componente descrito como
uno de los factores biomecánicos asociados a la
instauración de este proceso y a la protección de
la vía aérea [25]  [26] [27]  [28]. En este sentido,
dentro de los cambios biomecánicos asociados a
su uso se describe:
Chin Tuck Against Resistance. Dispositivos comercializados.
Fortalecimiento de la musculatura PhagiaFlex: Dispositivo que facilita la ejecución de la tarea
suprahioidea. presentando sus dos versiones. Izq: dispositivo con clip el cual
permite un posicionamiento en la mesa sin involucrar al
Potenciación del desplazamiento hiolaríngeo.
miembro superior. Der: modelo tradicional basado en la
Potenciación de la apertura del EES. inclusión de miembro superior.
 
Chin Tuck Against Resistance.
Chin Tuck Against Resistance: Evidencia en
Protocolo.
torno a los cambios conductuales y neurales
En relación al protocolo, este tiende a asemejarse
asociadas a su uso.
bastante al descrito para la técnica de Shaker,
recomendándose un uso de 3 set de 3
En relación con la interrelación y evidencia
repeticiones de ejercicios isométrico e isotónicos
existente en términos de la instauración de
(3 repeticiones de cada dinámica por cada set),
patrones evidenciables de cambios neurales, se
presentando como única referencia distintiva la
describe un desarrollo de similares características
evaluación del tiempo máximo tolerado por el
asociado a la posible incidencia y elicitación de
usuario sin especificar un protocolo de
patrones de plasticidad neuronal, en base a la
evaluación.
respuesta asociada a su uso, sin lograr presentar

123
información contundente en términos de de sus principales criterios de exclusión la
manifestaciones orgánicas, una característica presencia de cualquier tipo de alteración a nivel
asociada a la mayor parte de las estrategias de de este componente.
intervención, considerando dentro de este grupo
tanto las estrategias de abordaje tradicional como Jaw Opening Against Resistance: Incidencia
las estrategias basadas en los nuevos modelos de funcional y biomecánica asociada a su uso.
intervención, dentro de las cuales, se destaca
como única excepción la maniobra de En términos de los cambios funcionales, se
Mendelsohn. En este sentido, la evidenciación de describe la elicitación de patrones similares a los
este componente, se asume en base a la establecidos para la técnica de Shaker y los
respuesta existente a esta estrategia bajo la ejercicios de flexión cervical contrarresistencia,
instauración de protocolos elaborados en base al entre los cuales encontramos [28] [29]:
uso de principios de fortalecimiento muscular, Favorecimiento de los desplazamientos del
neuroplasticidad y aprendizaje sensoriomotor en complejo hiolaríngea.
su desarrollo, los cuales se centran en la Favorecimiento de los patrones de apertura
caracterización detallada del rendimiento del del esfínter esofágico superior.
usuario [1]. Subsecuente favorecimiento de los patrones
de protección de la vía aérea.
En relación con lo antes descrito se describe
como posible limitante la carga motriz asociada a En relación con los componentes antes descritos
su implementación, los cuales representan los mecanismos biomecánicos subyacentes, se
similares características a la técnica de Shaker, asocian a la estructuración de patrones de
caracterizándose por la representación de fortalecimiento de la cadena biomecánica
grandes cargas, las cuales dificultan su ejecución asociada a la apertura del esfínter esofágico
ante el uso de programas estándar sin una superior:
caracterización adecuada del rendimiento del Fortalecimiento de la musculatura
usuario. suprahioidea.
Potenciación del desplazamiento del complejo
Nuevos Modelos de Intervención. hiolaríngeo.
Jaw Opening Against Resistance. Aumento de los patrones de distensión del
esfínter esofágico superior.
Este subtipo de ejercicios surge como otra
estrategia indirecta, la cual presenta como
objetivo, el fortalecimiento de las cadenas
cervicales anteriores, con un foco en la
musculatura suprahioidea y así favorecer la
apertura del esfínter esofágico superior. A lo largo
de su desarrollo, el cual se describe desde el año
2010 en adelante, en base al trabajo de Wada y
cols (2012), ha presentado diversas variaciones
en su implementación, las cuales, inicialmente se
caracterizaban por el uso de de aperturas
máximas del maxilar inferior y posteriormente se
asocia a la instauración de aperturas de esta
estructura contrarresistencia, en base al uso de
los dispositivos antes descritos para la
implementación de ejercicios de flexión cervical
contrarresistencia [28]. En este sentido,  se
describe como limitante, al igual que los ejercicios
centrados en la flexión cervical contrarresistencia,
la carga motriz asociada a su uso y un
componente bastante importante, asociado a las Jaw Opening Against Resistance
cargas a nivel de la ATM, presentando como uno jecución de tareas de fleción cervical y apertura del
maxilar inferior contrarresistencia.

124
Jaw Opening Against Resistance. Nota:.El uso de esta estrategia, tal como se
Protocolo. describe de forma previa presenta limitantes
El protocolo mantiene las características descritas asociadas a su alta carga motora y a su incidencia
para la técnica de Shaker y para los ejercicios de sobre la articulación temporomandibular, la cual
flexión cervical contrarresistencia, es decir, se presenta como característica de su uso clínico, la
refiere período de seis semanas de elicitación de grandes molestias a nivel de este
entrenamiento con la realización de ejercicios componente, incluso en sujetos sanos, por lo que
isotónicos e isométricos con una frecuencia de 3 su uso se encuentra supeditado a la posible
set de 3 repeticiones de cada uno de ellos 3 presencia de alteraciones, así como también a las
veces al día, 3 veces por semana. En relación con manifestaciones clínicas durante su uso.
esta característica se especifica que los ejercicios
isotónicos o isocinéticos, constituyen las tareas de
mayor incidencia sobre la articulación
temporomandibular [28] [29].

Jaw Opening Against Resistance: Evidencia en


torno a los cambios conductuales y neurales
asociados a su uso.
Al igual que la técnica de Shaker y ejercicios de
flexión cervical contrarresistencia, se presenta
evidencia en términos de los cambios
conductuales asociados, es decir [1]:
Fortalecimiento de musculatura suprahioidea.
Potenciación del desplazamiento del complejo
hiolaríngeo.
Potenciación apertura del esfínter esofágico
superior.
Potenciación a largo plazo con bajos niveles de
declive asociados a la especificación del
rendimiento del usuario.

Jaw Opening Against Resistance


jecución de tareas de fleción cervical y apertura del maxilar
inferior contrarresistencia.

125
Nuevos Modelos de Intervención. Alto nivel de contracción del músculo
Electroestimulación. genihioideo (+++).
El uso de electroestimulación ha constituido un Niveles medios de contracción del músculo
proceso de larga data, el cual involucra un alto milohioideo (++).
número de condicionantes, las cuales se asocian Bajo nivel de contracción del vientre anterior
a diversos componentes, entre los cuales, se del digástrico (+).
destaca como el agente de mayor trascendencia
los diversos protocolos asociados a su uso, un Por lo antes descrito, se evidencia la baja
factor de amplia incidencia, ya que involucra similitud asociada a los patrones de contracción
diferencias sustanciales entre un modelo y otro, suprahioidea del estímulo versus la contracción
situación que lleva a la presencia de evidencia fisiológica, componente que evidenciaría la baja
diferencial entre cada uno de ellos, las cuales se especificidad y que posteriormente presentó
han explicado con el paso del tiempo, en base a como especificación, la presencia de mejores
los patrones de especificidad asociado a cada resultados, en base a la instauración de  mejores
protocolo [32]. Por este motivo un buen análisis patrones de respuesta ante el uso conjunto de
de estos sistemas de intervención, involucra la electroestimulación con estrategias de abordaje
especificación de cada subtipo de programa o tradicional [1].
protocolo [1].

1-. Uso de estímulos continuos: Subtipo de


programas utilizados inicialmente por Vitalstim en
su primer equipo, el cual concentró un alto
número de críticas en torno a su efectividad,
entre las cuales destaca [1]:

Declive  posterior a su uso o posterior a la


implementación de programas de
intervención, evidenciando dificultades en la
instauración de patrones de potenciación a
largo plazo. Equipo Vitalstim 1
Electroestimulación en base a estímulos continuos. No
Instauración de patrones de respuesta
permite manipular parámetros de programación, posibilitando
contradictorios en torno a los patrones de únicamente modificar la amplitud.
desplazamiento del complejo hiolaríngeo,
presentando la asociación de descensos de 2-. Uso de estímulos discontinuos: Subtipo de
esta estructura. estímulo denominado por Biber, T desde fines de
Cuestionamientos en torno a la profundidad los años noventa como  electroestimulación
del estímulo. neuromuscular (NMES: Neuromuscular Electrical
Stimulation), un subtipo de mecanismo de
En base a lo antes descrito, las referencias en intervención basado en el uso de un espectro
torno a estas críticas, presenta un amplio análisis, más amplio de parámetros, los cuales contempla
el cual presenta como posible causa la existencia a diferencia del primer modelo de Vitalstim (solo
de una baja especificidad por parte de los permitía la modificación de la amplitud), la
patrones de reclutamiento y contracción de la posibilidad de modificar todos los parámetros de
musculatura objetivo, evidenciados en base al programación, considerando dentro de ellos, un
período de estimulación (60 minutos con 59 alto número de componentes de incidencia
segundos de trabajo por 1 segundo de descanso) directa sobre las características del estímulo::
y a la elicitación de reclutamientos musculares Tipo de Ciclo.
conjuntos con un mismo nivel de contracción Intensidad.
intermuscular a nivel suprahioideo, el cual Frecuencia.
contrasta con los patrones de contracción Amplitud.
fisiológica, los que evidencian niveles de Ancho de pulso.
contracción distintivos: Rampas.
Tiempo de intervención.

126
Dentro de los protocolos antes descritos, destaca Dentro de las estrategias integradas a los
el trabajo de Teresa Biber, profesional cuyo modelos de intervención, con el objetivo de
trabajo data desde los años noventa, solventar las dificultades antes expuestas, se
evidenciando que no solo se encontraba encuentra la integración de la electromiografía de
disponible el modelo actual planteado por superficie a los equipos de electroestimulación
VItalstim sino que también, se planteaba el uso de los cuales integran la activación del
ciclos discontinuos, los cuales evidenciaron de electroestimulador en base a los registro
forma posterior a las críticas asociadas al uso del electromiográficos, proceso inicialmente descrito
protocolo relativo al equipo Vitalstim I, una mayor por la empresa Spectramed y posteriormente
aceptación y evidencia en torno a su uso [32]. Un incluido en el desarrollo del equipo Vitalstim II.
aspecto interesante en términos de lo planteado
previamente, se relaciona al uso de este tipo de Otro componente altamente descrito y analizado,
protocolo, el cual posteriormente fue incluido por se relaciona a las respuestas asociadas al uso de
parte de Vitalstim en el desarrollo de su segundo colocaciones de electrodos a nivel infrahioideo,
dispositivo [33]. las cuales, presentan amplia evidencia asociada a
la elicitación de respuestas de descenso
hiolaríngeo en base a su uso, un aspecto que si
bien, ha evidenciado presentar el establecimiento
de patrones de fortalecimiento y potenciación
deglutoria al estructurar un programa deglutorio
contrarresistencia, también ha evidenciado
asociarse a la presencia de eventos penetrativos y
microaspiraciones, en usuarios normales,
característica que ha llevado a algunos autores
como Biber, T, el desuso de este tipo de
colocación de electrodos y privilegiar el uso de
colocaciones de electrodos únicamente
suprahioideas, las cuales presentan como
limitante una baja elicitación de desplazamientos
hiolaríngeos anterosuperiores al utilizarlos de
forma aislada, pero que generan una muy buena
The Guardian Way (Spectramed. USA)
Electroestimulación en base a estímulos respuesta al utilizarlos en el contexto de
discontinuos. Considera la posibilidad de manipular todos los electroestimulación funcional [1] [32] [33]
prámetros de programación.

En relación con este componente y durante la


presente década, se refiere la existencia de
limitantes asociadas al uso de este subtipo de
estímulo, la primera de ellas asociado a la
especificidad, describiéndose que estos aún
presentaban patrones de reclutamiento lejanos a
los establecidos durante las contracciones
fisiológicas, estableciéndose como posible
solución a esta dificultad, el uso de
electroestimulación funcional, subtipo de
estrategia de intervención que al menos hasta el
año 2016 se presentaba como la posible solución
a las dificultades antes antes expuestas, la cual
aún no presentaba un uso directa en USA, sin
embargo, en estos años, se contaba con un
amplio desarrollo y trabajo relativo al uso de The Guardian Way 2 (Spectramed. USA)
electroestimulación funcional en deglución por Electroestimulación en base a estímulos
parte del fonoaudiólogo Bruno Guimaraes (Brasil) discontinuos. Considera la posibilidad de manipular todos los
parámetros de programación.e incluye uso conjunto de
[32] [33] [34]. electromiografía de superficie.

127
por el estímulo eléctrico, las cuales posibilitan la
instauración de patrones fisiológicos de
reclutamiento de las fibras motoras, presentando
una mejor respuesta y manteniendo siempre la
premisa de que el trabajo conjunto con otras
estrategias de intervención, potencia tanto la
recuperación como la potenciación funcional en
conjunto con la potenciación a largo plazo [1].

Electroestimulación Aplicada a la
Intervención de Trastornos de la Deglución:
Evidencia asociada a la instauración de cambios
neurales.

En relación con este componente, debemos


diferenciar un componente de trascendental
importancia asociado al uso de estos dispositivos,
Equipo Vitalstim 2 el cual se relaciona con las diferencias
Electroestimulación en base a estímulos conceptuales y metodológicas asociadas al uso
discontinuos. Considera la posibilidad de manipular todos los de cada subtipo de estrategia utilizada por las
parámetros de programación.e incluye uso conjunto de
electromiografía de superficie.
diversas empresas, las cuales han evidenciado
presentar amplias diferencias al menos entre los
El componente antes descrito, presenta una alta equipos presentados inicialmente por Vitalstim
relevancia biomecánica, ya que dentro de los (estímulos continuos) versus los planteados por
objetivos asociados al uso de este tipo de otros autores como Teresa Biber o la empresa
dispositivo, se encuentra la potenciación de los Spectramed (estímulos discontinuos) o por Bruno
sistemas de protección de la vía aérea mediante Guimaraes (electroestimulación funcional),
la instauración de patrones de fortalecimiento de componente de alta incidencia no solo en los
la musculatura suprahioidea, potenciación resultados, efectividad y potenciación a largo
asociada al desplazamiento del complejo plazo de cada uno de ellos, sino que también, en
hiolaríngeo y potenciación de la apertura del el análisis disponible en torno a la evidencia
esfínter esofágico superior, característica que relativa a cada uno de ellos, la que debiera al
tiende a evidenciarse únicamente durante el uso menos distinguir entre una metodología u otra
de electroestimulación funcional, respetando las [33]. En este sentido, cada subtipo de estrategia
características biomecánicas del acto deglutorio y de intervención coincide tanto a nivel de los
las limitantes asociadas al uso de colocaciones objetivos fisiológicos como biomecánicos,
infrahioideas, las que si bien pueden asociarse a diferenciándose entre ellos por los componentes
potenciaciones funcionales, presentan como metodológicos a los cuales se integra aspectos
factor de riesgo la evidencia relativa a su anexos como la colocación de electrodos [1].
asociación con la presencia de eventos Entre los componentes antes descritos, se
penetrativos y microaspiraciones en sujetos destaca las siguientes características:
normales, representando un factor de riesgo para Baja evidencia asociada al uso de estímulos
su uso en sujetos con alteración de deglución, en continuos como estrategia de intervención
especial, por las características de las patologías única, la cual tiende a se mejor al integrar
de base tradicionalmente asociados a ellos [1] estrategias de intervención tradicionales y el
[33]. mismo acto deglutorio.
Evidencia asociada al uso de estímulos
Por lo antes descrito, se refiere como la mejor discontinuos, los cuales no siempre se
opción, la implementación de programas de estructuran en el contexto de la
electroestimulación funcional, los cuales implementación funcional, cuya evidencia no
posibilitan la instauración ya sea mediante el uso es concluyente en términos de la instauración
de rampas o de electromiografía de superficie, la de cambios conductuales ni potenciación a
inclusión de ejecuciones deglutorias apoyadas, --- largo plazo como herramienta única.

128
Electroestimulación Aplicada a la Intervención de Trastornos de la Deglución
Modelos de programación y estímulos asociados al uso de electroestimulación.

Evidencia asociada al uso de Fes (electroestimulación funcional) y la evidencia


electroestimulación funcional, la cual integra la disponible para su posterior implementación, la
ejecución del acto deglutorio y la integración que debiera especificar al menos el subtipo de
progresiva del estímulo eléctrico desde un parámetros de programación utilizados para
nivel sensorial hasta el nivel motor, establecer la generalización de resultados
presentando como única limitante el nivel asociados a ella.
cognitivo y motor asociado a su correcta
implementación. Un componente anexo se relaciona al desarrollo
Condicionantes anexas asociadas a su de nuevos modelos, los que han evidenciado
implementación, como la colocación de resultados favorables, entre los cuales se incluye
electrodos infrahioideos, los cuales permiten la electroestimulación sensorial, estimulación
potenciar la deglución al estructurar una tarea eléctrica faríngea, la estimulación eléctrica
contrarresistencia pero que ha evidenciado la transcraneal y la estimulación magnética
elicitación de eventos penetrativos y/o transcraneal, metodologías de desarrollo actual,
aspirativos en sujetos normales. que han evidenciado progresivamente su
asociación con la instauración de cambios
Por lo antes descrito, resulta de trascendental neurales.
importancia la comprensión y distinción de
objetivos fisiológicos (protección de la vía aérea) y
biomecánicos (aumento de desplazamientos del
complejo hiolaríngeo mediante fortalecimiento de
la musculatura suprahioidea / Potenciación de los
mecanismos de cierre laríngeo mediante la
estimulación del músculo tirohioideo), los que nos
permiten establecer de forma adecuada la
interrelación requerida entre los diversos
modelos de intervención (Estímulos continuos /
Estímulos discontinuos / Electroestimulación tipo

129
Nuevos Modelos de Intervención. Tiempo de intervención basado en la
Electromiografía de superficie como herramienta evidencia, estableciéndose períodos de 8
de biofeedback. semanas con una frecuencia de trabajo
El uso de este tipo de equipos, se presenta bajo mínimo 3 veces por semana.
dos modalidades de uso, la primera de ellas
descrita en el análisis asociado al uso de En términos de la evidencia asociada a los
electroestimulación como herramienta de cambios conductuales y neurales asociados a su
activación del estímulo eléctrico (activación por uso, estos se relacionan a los aspectos antes
umbral electromiográfico) y un segundo e descritos en términos de las diversas estrategias
interesante componente asociado a su uso como asociadas a este objetivo, por lo que
herramienta de biofeedback, modelo bajo el cual dependiendo de la tarea seleccionada, cada
se utiliza este dispositivo como control de juegos subtipo de tarea presentará potenciaciones
2d permitiendo la instauración de patrones funcionales y biomecánicas acorde a sus
objetivos de rendimiento del usuario, bajo características.
características metodológicas similares a las EMGs + Ejecución Deglutoria: Fortalecimiento
establecidas en los programas relativos a la de la musculatura suprahioidea / Potenciación
implementación de ejercicios linguales del desplazamiento del complejo hiolaríngeo /
isométricos y de programas de fortalecimiento de Potenciación apertura esfínter esofágico
la musculatura espiratoria, estructurando superior (Altamente específica).
evaluaciones iniciales del rendimiento del usuario EMGs + Deglución con esfuerzo:
(evaluación de los niveles de reclutamiento Fortalecimiento de la musculatura
suprahioideo) y programas basados en suprahioidea / Potenciación del
ejecuciones deglutorias o incluso de ejercicios desplazamiento del complejo hiolaríngeo /
linguales isométricos, ejercicios de fortalecimiento Potenciación apertura esfínter esofágico
de la musculatura espiratoria, uso de degluciones superior (menor especificidad asociada al
con esfuerzo y/o uso de la maniobra de patrón de contracción).
Mendelsohn, tareas que previa evaluación nos Ejercicios linguales isométricos: Potenciación
permitirá programar el equipo para asociar una musculatura lingual / fortalecimiento
respuesta del personaje 2d a saltos o mantención musculatura suprahioidea, potenciación
de determinada posición ante contracciones desplazamiento hiolaringeo / Potenciación de
musculares, permitiendo la integración de los la apertura del esfínter esofágico superior.
requerimientos asociados a la implementación de EMGs + Ejercicios de Fortalecimiento de la
principios de fortalecimiento muscular, de musculatura espiratoria: Fortalecimiento de la
neuroplasticidad y de aprendizaje sensoriomotor, musculatura espiratoria, músculo orbicular de
entre los cuales encontramos: los labios, buccinador, elevador del velo del
Determinación de objetivos: Generalmente los paladar, constrictores faríngeos y musculatura
trabajos se asocian a la implementación de la suprahioidea / Potenciación contención lingual
fuerza y resistencia como objetivos. / Potenciación manejo lingual de sólidos /
Determinación de dinámica muscular: Se Potenciación de patrones de cierre lingual
asocia al uso de dinámicas isotónicas, posterior durante la ingesta de líquidos /
isométricas e isocinéticas (contrarresistencia) potenciación cierre velar en etapa faríngea /
Determinación de tareas: Al trabajar en base a potenciación del desplazamiento hiolaringeo /
la medición electromiográfica de los patrones Potenciación de la apertura del EES.
de contracción de la musculatura EMGs + Maniobra de Mendelsohn: Tarea
suprahioidea, cualquier tipo de tarea que altamente específica, la cual se caracteriza por
genere este tipo de activación puede utilizarse ser la única estrategia de intervención
como tarea. tradicional que ha evidenciado la instauración
Determinación de carga en base a la medición de cambios neurales. Su uso se asocia a la
electromiográfica de patrones de instauración de patrones de fortalecimiento de
reclutamiento suprahioideo, permitiendo la musculatura suprahioidea / potenciación del
establecer el porcentaje mínimo de carga y la desplazamiento hiolaringeo / Potenciación de
progresión. la apertura del esfínter esofágico superior.

130
Electromiografía de Superficie Aplicada a la Intervención de Trastornos de la Deglución
Uso de electromiografía en la instauración de programas objetivos de intervención como control de mando de juegos 2d.
Permiten la integración de múltiples estrategias de intervención para su implementación como herramienta objetiva de intervención

Por lo antes descrito, podemos caracterizar esta tradicional, la necesidad de estimar los niveles y
herramienta desde un punto de vista requerimientos cognitivos y motores, con el
metodológico como una estrategia adjunta y objetivo de determinar los criterios de inclusión-
complementaria a los programas descritos de exclusión asociados a cada uno de ellos. En este
forma previa, la cual, mediante su sentido, se refiere desde un punto de vista motor
implementación posibilita el acceso de y cognitivo, la jerarquización de tareas de mayor
valoraciones y desarrollo de programas de alta a menor nivel de dificultad integrando el nivel de
objetividad. dificultad asociado a la comprensión de la tarea y
las instrucciones asociadas a ellas, las dificultades
Biomecánica Aplicada a la Intervención de asociadas a su ejecución y a las cargas
Trastornos de la Deglución: Estructuración  de involucradas:
programas de intervención en base a las nuevas Ejercicios  linguales isométricos: representan
metodologías. un mayor nivel de dificultad tanto por el nivel
cognitivo y capacidad motora para la ejecución
A diferencia del análisis relativo a las de la tarea como por las cargas involucradas,
metodologías de abordaje tradicional, este constituyendo estrategias de alto nivel de
subtipo de estrategias de intervención motora, se dificultad. Dentro de estos componentes
sustenta, en la implementación de programas de Ejercicios de fortalecimiento de la musculatura
mayor especificidad tanto desde el punto de vista espiratoria: Bajo los modelos tradicionales,
metodológico en base a la inclusión de centradas en el uso de válvulas como las
programas centrados en la inclusión de principios consideradas en el dispositivo EMST 150, los
de neuroplasticidad, fortalecimiento muscular y niveles de dificultad asociados representan
aprendizaje sonsoriomotor como desde el punto una menor dificultad en términos de la
de vista funcional, en base a la realización de comprensión de la tarea, pero un alto nivel de
actividades altamente relacionadas a la función carga asociado a su ejecución, en especial,
deglutoria, incluyendo dentro de ellas la ejecución considerando que este subtipo de tarea
del mismo acto deglutorio implementando isométrica presenta un carga inicial
herramientas objetivas. En este sentido, se aproximada de 30 cmH20, constituyendo un
describe como un componente de trascendental criterio de exclusión la capacidad espiratoria
importancia, al igual que en el uso e del usuario aspecto que tradicionalmente
implementación de las estrategias de abordaje requiere de la implementación de programas -

131
de fortalecimiento espiratorio previos, con
dispositivos tipo tresholdt, los cuales
presentan menores niveles de dificultad. Como
contraparte, la ejecución de estas tareas en
base a trabajos isométricos contra la
resistencia de 5 a 10 cm de agua posibilita la
disminución de los niveles de dificultad de
ejecución, presentando de forma adjunta,
como criterio de exclusión la comprensión de
la tarea.
La inclusión de programas basados en la
técnica de Shaker - CTAR - JOAR, tienden a
constituir las tareas de menor dificultad de
implementación, por la baja carga cognitiva
asociada a ellos, sin embargo, estos presentan
ciertos requerimientos asociados a sus
criterios de exclusión, en especial, por las
cargas involucradas, las cuales pueden incidir
sobre unidades funcionales anexas, en
especial, ante alteraciones cervicales o ante
alteraciones de la articulación
temporomandibular (ATM).

Por lo antes descrito, se evidencia el alto número


de componentes asociados a la implementación
de estos programas, los cuales, dentro de la
implementación de programas
multidimensionales de intervención incluyen las
estrategias de intervención neuromuscular,
estrategias de abordaje tradicional, nuevos
modelos de intervención y como componente de
base, la instauración de adecuados procesos de
análisis funcional y biomecánicos.

132
Referencias Bibliográficas. [11] C. Lazarus, J. Logemann, B. Pauloski, A.
Rademaker, I. Helenowski, E. Vonesh y e. al.,
[1] F. Ortega. Disfagia Neurogénica: Bases «Effects of radiotherapy with or without
conceptuales y metodológicas para la chemotherapy on tongue strength and swallowing
intervención de trastornos de la deglución. ENM in patients with oral cancer.,» Head Neck. , vol. 29,
editions. 2020. pp. 632-637, 2007.

[2] R. Shaker, C. Easterling, P. Belafsky y G. [12] H. Clark, K. O’Brien, A. Calleja y S. Corrie,


Postma, Manual of Diagnostic and Therapeutic «Effects of directional exercise on lingual
Techniques for Disorders of Deglutition, New strength,» J Speech Lang Hear Res, pp. 1043-1047,
York: Springer Science+Business Media, 2013. 2009.

[3] Medical, «www.iopimedical.com,» 17 Mayo [13] S. McKenna, et al «A Systematic Review of


2019. [En línea]. Available: Isometric Lingual Strength-Training Programs in
https://iopimedical.com/about-us/. Adults With and Without Dysphagia,» Am J Speech
Lang Pathol. 2017 May; 26(2): 524–539., vol. 26, nº
[4] T. Ono, K. Hori, K. Tamine y Y. Maeda, 2, pp. 524-539, 2017.
«Evaluation of tongue motor biomechanics during
swallowing–—From oral feeding models to [14] J. Stierwalt et al «Tongue measures in
quantitative sensing methods,» Japanese Dental individuals with normal and impaired
Science Review , vol. 45, pp. 65-74, 2009. swallowing.,» Am J Speech Lang Pathol, vol. 16, pp.
148-156, 2007.
[5 ] F. Susanibar, A. Dioses y K. Monzón, «El habla
y otros actos motores orofaciales no verbales. [15] C. Sapienza y S. Troche, Respiratory Muscle
revisión. Parte 1,» Revista Digital EOS Perú, vol. 7, Strenght Training: Theory and Practice, San Diego:
nº 1, pp. 56-93, 2016. Plural Publishing, 2012.

[6] F. Susanibar, A. Dioses y K. Monzón, «El habla y [16] 5-.J. Park, D. Oh, M. Chang y K. Kim, «Effects of
otros actos motores orofaciales no verbales. expiratory muscle strength training on
Revisión. Parte 2,» Revista Digital EOS Perú, vol. 8, oropharyngeal dysphagia in subacute strok
nº 2, pp. 68-105, 2016. patients: a randomised controlled,» Journal of
Oral Rehabilitation, vol. 43, pp. 364-373, 2016.
[7] R. Shaker, C. Easterling, P. Belafsky y G.
Postma, Manual of Diagnostic and Therapeutic .[17] J. Park, et al «Effects of expiratory muscle
Techniques for Disorders of Deglutition, New strength training on oropharyngeal dysphagia in
York: Springer Science+Business Media, 2013. subacute strok patients: a randomised
controlled,» Journal of Oral Rehabilitation, vol. 43,
[8] W. Carroll, J. Locher, C. Canon, I. Bohannon, N. pp. 364-373, 2016.
McColloch y M. JS., «Pretreatment swallowing
exercises improve swallow function after [18] C. Sapienza et al. « Expiratory muscle training
chemoradiation.,» Laryngoscope., vol. 118, pp. 39- increases pressure support in high school band
43, 2008. students.,» J Voice., vol. 16, pp. 495-501,
2002;16:495–501..
[9] J. Robbins, S. Kays, R. Gangnon, A. Hewitt y J.
Hind, «The effects of lingual exercise in stroke [19] K. Wheeler et al «Surface electromyographic
patients with dysphagia.,» Arch Phys Med Rehabil., activity of the submental muscles during swallow
vol. 88, pp. 150-158, 2007. and expiratory pressure threshold training tasks.,»
Dysphagia. , vol. 22, p. 108–116., 2007.
[10] C. Lazarus, J. Logemann, B. Pauloski, A.
Rademaker, C. Larson, B. Mittal y e. al., [20] Hutcheson y e. al., « Expiratory Muscle
«Swallowing and tongue function following Strength Training Evaluated With Simultaneous
treatment for oral and oropharyngeal cancer.,» J High Resolution Manometry and
Speech Lang Hear Res. , vol. 43, pp. 1011-1023, Electromyography.,» Laryngoscope. , vol. 127, nº
2000. 4): 797–804., p.797–804., 2017.

133
[30] W. Xia y y. cols, «Treatment of post-stroke
[21]  EMST150, «www.emst150.com,» [En línea].
dysphagia by vitalstim therapy coupled with
Available: https://emst150.com/a-little-history/.
conventional swallowing training.,» SpringerLink,
pp. 31-73, 2011.
[22] W. Sze, W. Yoon, N. Escoffier, Rickard y S.
Liow, «Evaluating the Training Effects of Two
Swallowing Rehabilitation Therapies Using Surface
[31] S. Kim, B. Oh, T. Han, H. Jeong y Y. Sim,
Electromyography—Chin Tuck Against Resistance
«Different movement of Hyolaryngeal Structures
(CTAR) Exercise and the Shaker Exercise.,»
by Various Application of Electrical Stimulation in
Dysphagia, vol. 31, nº 2, pp. 195-205, 2016.
Normal Individuals,» Ann Rehabil Med., vol. 39, nº
4, pp. 535-544, 2015.
[23] J. Parka, D. Anb, D. Ohc y M. Changd, «Effect
of chin tuck against resistance exercise on
[32] T. Biber, «https://thebiberprotocol.com,» [En
patients with dysphagia following stroke: A
línea].Available:htps://thebiberprotocol.com/detail
randomized pilot study,» NeuroRehabilitation, vol.
ed-history. [Último acceso: Junio 2019].
42, pp. 191-197, 2018.

[33] C. Ludlow, «Electrical Stimulation Treatment,»


[24] H. Kim y J. Park, «Efficacy of modified chin
de Principles of Deglutition: A Multidisciplinary
tuck against resistance exercise using hand‐free
Text for Swallowing and its Disorders, New York:,
device for dysphagia in stroke survivors: A
Springer Science+Business Media, 2013, pp. 809-
randomised controlled trial,» J Oral Rehabil., pp.
820.
11-5, 2019.

[34] B. Guimaraes, ElectroEstimulacao Funcional


[25] J. Park, G. Lee y Y. Jung, «Effects of game-
(EEF) Em Disfagia Orofaríngea., Sao José dos
based chin-tuck against resistance exercise vs
Campos: Pulso, 2013.
head-lift exercise in patients with dysphagia after
stroke: An assessor-blind, randomized controlled
[35] ACPLUS. https://www.acplus.com/synchrony-
trial.,» Journal of Rehabilitation Medicine, 2019.
40 [Último acceso:  Febrero 2020].

.[26] J. GAO y H. ZHANG, «Effects of chin tuck


against resistance exercise versus Shaker exercise
on dysphagia and psychological state after
cerebral infarction,» European Journal of Physical
and Rehabilitation Medicine, vol. 53, nº 3, pp. 426-
432, 2017 .

[27] .J. Hoon Moon, J. Jung, S. Hah, K. n Hah, H.


Suh y H. Cho, «Effects of chin tuck exercise using
neckline slimmer device on suprahyoid and
sternocleidomastoid muscle activation in healthy
adults,» J. Phys. Ther. Sci., vol. 30, pp. 454-456,
2018.

[28] Wada, H. Tohara, T. Iida, M. Inoue, M. Sato y


K. Ueda, «Jaw-opening exercise for insufficient
opening of upper esophageal sphincter.,» Arch
Phys Med Rehabil. , vol. 93, nº 11, pp. 1995-1999,
2012 Nov;93(11):1995-9..

.[29] J. Oh y J. Kwon, «Effects of Resistive Jaw-


Opening Exercise with Elastic Bands on
Suprahyoid Muscle Activation in Normal
Subjects,» Folia Phoniatr Logop , vol. 70, pp. 101-
108, 2018.

134
Capítulo 9
Biomecánica Aplicada a la Intervención de Trastornos
de la Deglución.

Estructuración de programas de intervención integrales mediante la


inclusión de parámetros funcionales, biomecánicos.

Análisis Biomecánico de Deglución


1-.Bases Conceptuales.
2-.Selección de estrategias de
Intervención ante la presencia de
espasticidad.
Incidencia sobre etapas orales por
modelo fisiológico.
Estrategias de intervención ante
alteraciones de la etapas orales
Incidencia sobre etapas faríngea y
esofágicas por modelo fisiológico.
Estrategias de intervención ante
alteraciones de la etapa faríngea.
3-. Selección de estrategias de
Intervención ante la presencia de Rigidez.
Incidencia sobre etapas orales por
modelo fisiológico.
Estrategias de intervención ante
alteraciones de la etapas orales
Incidencia sobre etapas faríngea y
esofágicas por modelo fisiológico.
Estrategias de intervención ante
alteraciones de la etapa faríngea.
4-. Selección de estrategias de
Intervención ante la presencia de flacidez.
Incidencia sobre etapas orales por
modelo fisiológico.
Estrategias de intervención ante
alteraciones de la etapas orales Descripción.
Incidencia sobre etapas faríngea y Capítulo centrado en el análisis por
esofágicas por modelo fisiológico. manifestación clínica, en base a los
Estrategias de intervención ante modelos fisiológicos de deglución
alteraciones de la etapa faríngea. integrando estrategias de intervención
Estrategias de intervención ante neuromuscular y estrategias de
alteraciones de la etapa faríngea. intervención motora directas e indirectas

137
Modelo Multidimensional de Intervención de Modelo Multidimensional de Intervención de
Trastornos de la Deglución: Biomecánica Trastornos de la Deglución: Selección de
aplicada al desarrollo de programas de objetivos y estrategias ante la presencia de
intervención integrales de deglución. espasticidad.

La caracterización asociada a estos cuadros


El análisis integral de los componentes clínicos involucra la totalidad de componentes,
conceptuales y metodológicos desarrollados a lo por lo que el análisis  involucra la selección de
largo del presente texto nos centra en la inclusión estrategias de intervención neuromuscular
de los diversos componentes asociados a este descritas en el capítulo 6 y un adecuado análisis
proceso, los cuales, no solo involucran la de las manifestaciones funcionales y
intervención fonoaudiológica del cuadro biomecánicas de la patología de base, los cuales
deglutorio, sino que también, la inclusión de involucran necesariamente la caracterización
profesionales asociados al proceso de distintiva de los eventos asociados a la ingesta de
intervención tradicional como los fisioterapeutas líquidos o sólidos de acuerdo a los modelos
(intervención motora - Intervención respiratoria) y fisiológicos asociados a las etapas orales de cada
terapia ocupacional (integración sensorial) [1] [2]: uno de estos [2] [3] [6] [12] [13].

Determinación de la patología de base y Espasticidad: Ingesta de Líquidos


severidad. Incidencia fisiológica y biomecánica asociada a las
Análisis de signos clínicos neuromotores etapas orales durante la ingesta de líquidos .
asociados a la patología de base. Presencia de escapes anteriores y laterales por
Análisis del control postural. alteración de los mecanismos de control
Análisis de unidades funcionales relativos a la cincha del buccinador: Aumento
estomatognáticas. de tono muscular a nivel del músculo orbicular
Análisis fisiológico de deglución. de los labios y músculo buccinador [1] [2] [3].
Análisis biomecánico de deglución. Dificultad  a nivel de la contención oral de
Determinación de objetivos de intervención: líquidos como consecuencia de la alteración de
Involucra la interrelación de la globalidad de mecanismos de control biomecánico lingual
componentes involucrados, característica que asociados al control de la unidad funcional
posibilita la posterior selección de estrategias. hiolingual: Aumento del tono muscular lingual
Selección de estrategias de intervención y de la musculatura infrahioidea [3] [8] [9].
neuromuscular. Alteración de los mecanismos de cierre
Selección de estrategias de intervención de posterior asociados a la alteración de los
trastornos de la deglución. mecanismos de retracción y elevación de la
base de la lengua y a la alteración del velo del
Por lo antes descrito, desde un punto de vista paladar, asociados a la presencia de hipertonía
funcional, debemos subdividir el análisis, de en ambas estructuras musculares[1] [2] [3] [8]
acuerdo a las posibles alteraciones [9].
neuromusculares antes descritas, las cuales de
forma global cursan con la presencia de debilidad Espasticidad: Ingesta de Líquidos.
asociada a la presencia de aumentos e Estrategias de Intervención asociadas a las
inhibiciones del tono muscular (hipertonía - alteraciones a nivel de las etapas orales durante
hipotonía). Por este motivo, se realizará un la ingesta de líquidos.
análisis inicial, en base a las manifestaciones Estabilización de la cincha del buccinador:
asociadas a la presencia de espasticidad - rigidez Disminución del tono muscular labial en
y flacidez, ya que estos componentes posibilitan base a masoterapia, vibración de baja
una adecuada caracterización del proceso de frecuencia, electroestimulación tipo TENS y
selección de los diversos protocolos de vendaje neuromuscular (aplicaciones
intervención y su interrelación funcional [2] [5]. musculares detonificantes). De forma
adjunta, se debe incluir progresivamente
estrategias activas de fortalecimiento
centradas en el control y coordinación de
movimientos.

138
Disminución del tono muscular del músculo De forma anexa se requiere de la
buccinador: Tiende a responder de forma estabilización del maxilar inferior, ya que si
adecuada a la masoterapia, vibración de bien, no se presenta una participación directa,
baja frecuencia y electroestimulación tipo sí se requiere de la estabilización de la cadena
TENS (su uso a este nivel es genérico por la de control neuromuscular para facilitar la
sobreposición muscular). De forma adjunta ejecución de este proceso deglutorio
se debe destacar que la estabilización de (facilitación de la apertura y recepción del
estos componentes actúa de forma global contenido) [2].
en la cadena muscular completa. Implementación de estrategias de Inhibición
Estabilización y potenciación de la musculatura musculatura masticatoria.
y componentes anexos al control lingual [3] [5] Implementación de estrategias de
[6] [7]: activación musculatura suprahioidea.
Disminución del tono muscular en base a Implementación de estrategias de Inhibición
vibración de baja frecuencia de la musculatura infrahioidea.
Disminución del tono muscular de la
musculatura infrahioidea, componente que Nota: Un componente anexo a las estrategias
posibilita la regulación y potenciación antes descritas, se asocia a la inclusión de
funcional de la unidad funcional de forma herramientas asociadas a la integración sensorial,
integral, favoreciendo la liberación de la componente asociado a este tipo de patología de
estructura lingual, posibilitando una mejor base, la cual se caracteriza por la exacerbación de
instauración de los patrones de respuestas reflejas. 
desplazamiento.
Integración progresiva de movilizaciones Espasticidad: Ingesta de Sólidos.
activas en la medida que se instaure Incidencia fisiológica y biomecánica asociada a las
patrones de estabilización del tono etapas orales durante la ingesta de sólidos
muscular con el objetivo de favorecer el Dentro de las alteraciones manifestadas a nivel
control y coordinación, los cuales de este subtipo de ingesta, se integran
tradicionalmente deben orientarse componentes distintivos asociados al
inicialmente a la instauración de procesamiento de sólidos [1] [3].
contracciones isotónicas con inclusión final Presencia de escapes anteriores y laterales por
de ejercicios linguales isométricos con el fin alteración de los mecanismos de control
de inhibir los patrones de debilidad y relativos a la cincha del buccinador: Aumento
favorecer el proceso de propulsión. de tono muscular a nivel del músculo orbicular
Estabilización y potenciación de los de los labios y músculo buccinador [2] [3].
mecanismos de cierre posterior [2] [3] [8] [9]. Dificultad asociada al manejo lingual del
Mecanismos de regulación lingual descritos contenido alimenticio a nivel oral,
en el punto anterior. caracterizándose por la presencia de
Regulación del tono muscular del velo del alteraciones a nivel de la etapa uno y dos de
paladar, componente de amplia dificultad, el transporte, así como también de la
cual, tradicionalmente queda supeditado a participación de esta estructura durante el
la estabilización anexa de la unidades procesamiento del contenido alimenticio [2]
funcionales estomatognáticas, permitiendo [3] [8] [9].
una adecuación de su musculatura y Disminución de movimientos asociados al
actualmente al uso de electroestimulación maxilar inferior durante la masticación por
tipo TENS. De forma anexa, en la medida alteración de los mecanismos de control
que se logre la estabilización del tono neuromuscular asociados a esta estructura:
muscular, se debe integrar actividades Activación de la musculatura masticatoria.
asociadas a la intervención de los patrones Inhibición de la musculatura suprahioidea.
de debilidad, para lo cual se refiere una Activación de la musculatura infrahioidea.
adecuada incidencia de los ejercicios de Alteración de los mecanismos de control
fortalecimiento de la musculatura posterior durante el procesamiento de sólidos,
espiratoria, los cuales favorecen la los cuales se pueden asociar a la presencia de
elicitación de contracciones musculares y eventos penetrativos o aspirativos [3].
desplazamientos [3] [5].

139
Espasticidad: Ingesta de sólidos. Activación de la musculatura suprahioidea
Estrategias de Intervención asociadas a las mediante estrategias centradas en este
alteraciones a nivel de las etapas orales durante objetivo, con el fin de estabilizar la cadena
la ingesta de sólidos. de control neuromuscular: Deglución con
Las alteraciones asociadas a este componente, se esfuerzo, técnica de Shaker, maniobra de
asocian de forma directa a los requerimientos Mendelsohn, ejercicios linguales
asociados al manejo de los alimentos durante el isométricos, ejercicios de fortalecimiento de
proceso de masticación y transporte la musculatura espiratoria, CTAR - JOAR,
característico, el cual presenta componentes electroestimulación (Fes), electromiografía
similares a los establecidos en el ítem asociado a de superficie como herramienta de
la ingesta de líquidos, por lo que solo se nombra potenciación muscular, vendaje
con el objetivo de no repetir la información ya neuromuscular (aplicación ligamentaria
analizada, adjuntando las especificaciones músculo milohioideo), vibración alta
asociadas a los componentes propios del frecuencia [3] [8].
presente modelo de análisis [2] [3]. Estabilización del tono muscular de la
Estabilización  y potenciación funcional de la musculatura infrahioidea de acuerdo a las
cincha del buccinador: Mantiene criterios de características ya descritas en el ítem
selección establecidas en el ítem anterior. anterior (ingesta de líquidos) [3].
Estabilización y potenciación de la musculatura
y componentes asociados al control lingual. Nota: Dentro de los mecanismos antes descritos,
Se requiere de la integración de tareas de uno de los aspectos de trascendental
manipulación de bolos sólidos a nivel oral importancia, se asocia a la integración de las
cuando el rendimiento del usuario permita cadenas musculares completas, componente que
la ingesta de este tipo de alimentos bajo modelos tradicionales no se integrarían
componente de alta trascendencia por la como componentes asociados a este objetivo,
compleja estructura funcional asociada al característica evidenciada en la estabilización y
procesamiento de este subtipo de potenciación funcional del maxilar inferior. Por
contenidos, el cual integra movimientos de otra parte, destaca la amplia cantidad de
transporte hacia los molares y hacia objetivos que podemos trabajar con estrategias
posterior durante este proceso, acción como los ejercicios de fortalecimiento de la
asociada a altos requerimientos musculatura espiratoria, los cuales presentan una
biomecánicos a nivel lingual [2] [5].. integración posterior a la estabilización muscular,
Estabilización y potenciación de los presentando una incidencia sobre un alto
componentes asociados a la masticación. número de componentes, en especial, en el
Regulación del tono muscular de la contexto de debilidad asociada a la evolución de
musculatura masticatoria mediante la este tipo de cuadros (una vez estabilizado el tono
implementación de estrategias asociadas a muscular, se manifiesta debilidad y escasez de
la disminución del tono muscular a nivel del control asociado a los diversos componentes
músculo masetero [2]. característica que involucra la inclusión de
Ejercicios de rango de movimiento estrategias de potenciación). Entre estos
basados en la ejecución activa y componentes asociados al uso de ejercicios de
pasiva de movimiento lentos. fortalecimiento de la musculatura espiratoria,
Masoterapia:  Estimulación profunda encontramos la potenciación del músculo
mediante fricción. orbicular de los labios, músculo buccinador, velo
Vibración de baja frecuencia. del paladar, musculatura suprahioidea y
Calor. obviamente la musculatura espiratoria,
Electroestimulación tipo TENS. componentes asociados a la potenciación
Vendaje neuromuscular en base a funcional de la acción de la cincha del buccinador,
aplicación muscular detonificante. acción velar y a componentes faríngeos, como los
Potenciación funcional: Una vez estabilizado desplazamientos del complejo hiolaríngeo y la
el tono muscular, se debe potenciar la potenciación de la apertura del esfínter esofágico
movilización de esta estructura superior.
(movilizaciones en diversas direcciones) [2].

140
Selección de estrategias de intervención ante la presencia de espasticidad
Objetivos de intervención asociados a la ingesta de líquidos y sólidos.

Espasticidad: Ingesta de Líquidos y Sólidos En términos de las manifestaciones clínicas por la


Incidencia fisiológica y biomecánica asociada a la incidencia directa de los signos clínicos asociados
etapa faríngea. a la presencia de espasticidad sobre la etapa
Un aspecto a considerar en este análisis, se faríngea, se describe un alto número de
relaciona a la estrecha interrelación existente a componentes alterados [1] [3] [6].[7]:
nivel de los mecanismos de control de las etapas Disminución de los patrones de retracción de
orales y faríngeas, las que mediante la inclusión la base de la lengua, por la alteración en los
de los criterios biomecánicos nos permite mecanismos de control lingual antes descritos.
comprender que la presencia de alteraciones a Disminución de los patrones de anteriorización
nivel de los componentes orales relativos a la de la pared faríngea posterior tanto por la
cincha del buccinador y a nivel lingual, involucran incidencia y respuesta integral de la cincha del
la presencia adjunta de alteraciones en los niveles buccinador como por la incidencia directa de
de anteriorización del buccinador y de las alteraciones musculares sobre los
contracción de la musculatura suprahioidea músculos constrictores faríngeos.
respectivamente, incidiendo de forma indirecta Alteración de los patrones de cierre de la
desde los niveles orales sobre diversos cavidad nasal por el aumento de tono
componentes [1] [3]. muscular y debilidad a nivel del velo del
Alteración en componentes orales relativos a paladar.
la cincha del buccinador: Incide sobre el Alteración de los mecanismos de elevación del
desplazamiento anterior y medial del músculo complejo hiolaríngeo asociados a la respuesta
constrictor faríngeo. de la cadena muscular de control de esta
Alteración del tono y de los mecanismos de unidad funcional (tendencia a la inhibición de
control lingual: Incide directamente sobre los la musculatura suprahioidea y activación de la
patrones de retracción de la base de la lengua, musculatura infrahioidea).
inversión epiglótica (incide disminución en los Alteración de los patrones de inversión
movimiento de la pared faríngea posterior y de epiglótica, componente asociado a la
la retracción de la base de la lengua), incidencia biomecánica de la retracción de la
contracción de la musculatura suprahioidea , base de la lengua, anteriorización de la pared
desplazamiento del complejo hiolaríngeo y faríngea superior y del desplazamiento
sobre la apertura del esfínter esofágico anterosuperior del complejo hiolaríngeo.
superior (respuesta en cadena por Alteración de los mecanismos de cierre
alteraciones anteriores). laríngeo.

141
Alteración de la conducción del bolo estímulo. En caso contrario se requiere de
alimenticio por la incidencia de la alteración la implementación de mecanismos de
neuromuscular a nivel de los músculos adecuación de la respuesta sensorial.
constrictores. Potenciación de los desplazamientos del
Alteración de la apertura del esfínter esofágico velo del paladar mediante estrategias como
superior, como respuesta en cadena asociada los ejercicios de fortalecimiento de la
a la incidencia biomecánica de la tracción musculatura espiratoria, componente que
ejercida por el desplazamiento del complejo requiere de base, el establecimiento de
hiolaríngeo y por la disminución de los niveles patrones de regulación del tono muscular.
de presión asociados a la conducción del bolo Estabilización y potenciación funcional de las
alimenticio. cadenas musculares de control del complejo
hiolaríngeo, mediante la implementación de
Espasticidad: Ingesta de Líquidos y Sólidos. estrategias de activación de la musculatura
Estrategias de Intervención asociadas a las suprahioidea, inhibición de la musculatura
alteraciones a nivel de la etapa faríngea. infrahioidea (tareas ya descritas en ítems
Un aspecto interesante dentro de las posibles anteriores) y de forma adjunta la estabilización
estrategias de intervención a seleccionar, se y potenciación de la musculatura lingual
relaciona a la presencia de requerimientos en (estabilización cadena hiolingual), además de la
común a nivel de los diversos mecanismos de estabilización y potenciación de la musculatura
intervención, los cuales reflejan la caracterización masticatoria como herramienta de
realizada de forma previa, en términos de la intervención por inervación recíproca [8].
interrelación funcional y biomecánica establecida. Potenciación de la inversión epiglótica
En este sentido, podemos visualizar que la mediante la regulación de los componentes
intervención de esta etapa en particular, presenta biomecánicos asociados a esta función:
como requerimiento la estabilización y Retracción de la base de la lengua,
potenciación de los sistemas de control Anteriorización de la pared faríngea
neuromuscular previamente descritos, lo cual nos posterior.
guiará posteriormente a un detallado resumen de Desplazamiento del complejo hiolaríngeo.
estrategias de intervención en base a la Estabilización y potenciación de la apertura del
integración de componentes. Por este motivo, se esfínter esofágico superior, mediante la
refiere como posibles estrategias de intervención estabilización de los mecanismos de control
[1] [3]: antes descritos a nivel oral y faríngeo, lo cual
Estabilización y potenciación funcional de la permite restaurar los niveles de presión
unidad funcional hiolingual mediante inhibición asociados al desplazamiento del bolo
de la musculatura lingual e infrahioidea, alimenticio, además de la potenciación de los
además de la implementación de estrategias desplazamiento del complejo hiolaríngeo,
de potenciación funcional de forma posterior componente biomecánico de alta incidencia en
al componente antes descrito. esta función.
Estabilización y potenciación funcional de los
desplazamientos del músculo constrictor Nota: Una característica descrita de forma
faríngeo superior, mediante la estabilización de repetitiva a lo largo del análisis de las
la cincha del buccinador y en base a manifestaciones clínicas y de la incidencia de la
estrategias específicas como la maniobra de espasticidad a nivel deglutorio, se relaciona a la
Masako. evolución de estos cuadros, los cuales de forma
Estabilización  y potenciación funcional del velo conjunta con la hipertonía, tienden a presentar
del paladar el cual tiende a responder debilidad, un aspecto que debemos considerar
favorablemente a la estabilización de las dentro de los programas de intervención pero
unidades funcionales a nivel global y a la que presentan como requerimiento basal, la
implementación de estrategias de intervención estabilización del tono muscular, componente
directa: que posibilita la posterior inclusión de estrategias
Electroestimulación tipo Tens o vibración de asociadas a la potenciación funcional asociada al
baja frecuencia cuando el usuario tolera el fortalecimiento muscular y potenciación de los ---

142
Selección de estrategias de intervención ante la presencia de espasticidad
Objetivos de intervención asociados a la ingesta de líquidos y sólidos.

movimientos asociados a cada estructura. Por cuales incidirán de forma distintiva, de acuerdo a
este motivo, resulta de trascendental importancia, los componentes antes señalados, evidencian
mantener un acabado conocimiento de las patrones de mayor o menor afectación a nivel de
diversas estrategias, en especial de la incidencia los mecanismos de control neuromotor antes
biomecánica de cada una de ellas, ya que muchas descritos [3].
veces, pueden constituir una buena estrategia
para un objetivo, pero a la vez obstaculizar la
evolución de otro componente (interferencia), tal
como ocurriría en este caso, donde la inclusión
de ejercicios linguales isométricos de forma
temprana, permitiría potenciar la activación de la
musculatura suprahioidea y sobre la regulación
por inervación recíproca de los mecanismos de
control neuromuscular del complejo hiolaríngeo,
pero a la vez, obstaculizar la intervención en
términos de la regulación del tono muscular
lingual, en los casos donde no se ha estructurado
intervenciones asociadas a la regulación de este
componente[2] [3].

Un segundo componente anexo a analizar, se


relaciona con el grado bajo el cual se
manifestarán estos signos clínicos a nivel de las
unidades funcionales de control deglutorio, un
aspecto obviamente relacionado a las
características de la patología de base (ACV - TEC -
Parálisis Cerebral - Alteraciones
Neurodegenerativas - Otras alteraciones de base)
y a la severidad de estos mismos cuadros, los que

143
Selección de estrategias de intervención ante la presencia de espasticidad
Implementación de estrategias de intervención en base a la estabilización y potenciación de componentes
funcionales estomatognáticos mediante el uso de estrategias de intervención neuromuscular. La
subdivisión de estrategias considera la inclusión de objetivos de intervención, asociados a la presencia de
espasticidad y las estrategias de intervención neuromuscular que cumplen con los requerimientos
asociados a las características distintivas de la musculatura orofacial. Dentro de estos componentes de
análisis, se destaca el amplio número de objetivos y estrategias disponibles para su intervención, los
cuales no necesariamente se interrelacionan con  el uso de herramientas de intervención directas o
indirectas de deglución habitualmente utilizadas en este contexto, sino que también por las diversas
estrategias de intervención neuromuscular.

144
Selección de estrategias de intervención en base a manifestaciones clínicas a nivel deglutorio
Selección de estrategias en base al análisis fisiopatológico y biomecánico de la función deglutoria ante la presencia de alteraciones
en el control neuromuscular en el contexto de patologías de base que cursen con espasticidad. Se evidencia, no solo el alto número
de componentes sobre los cuales se presenta patrones de incidencia de este cuadro, sino que también el amplio número de
estrategias disponibles para su intervención

145
Modelo Multidimensional de Intervención de asociadas a la presencia de espasticidad, por lo
Trastornos de la Deglución: Selección de que en este apartado, solo se menciona los
objetivos y estrategias ante la presencia de componentes a intervenir.
rigidez. Estabilización de la cincha del buccinador:
Inhibición y potenciación de componentes de
El análisis de este subtipo de manifestación control neuromuscular.
clínica, destaca la necesidad de establecer Estabilización y potenciación de la musculatura
caracterizaciones diferenciales respecto a la y componentes anexos al control lingual:
espasticidad, en especial, ya que ambos cuadros Inhibición y potenciación de componentes de
cursan con la presencia de hipertonía, la que en control neuromuscular.
este caso, tiende a representar manifestaciones Estabilización y potenciación de la musculatura
clínicas diferenciales asociadas a la alteración de y componentes asociados al cierre posterior:
otras regiones o unidades de control neuromotor Inhibición y potenciación de componentes de
del sistema nervioso [6] [7]. control neuromuscular.
Estabilización de las cadenas de control del
Rigidez: Ingesta de Líquidos maxilar inferior el cual presentará fijaciones y
Incidencia fisiológica y biomecánica asociada a las restricciones de movimiento, incidiendo tanto
etapas orales durante la ingesta de líquidos. en la ingesta de líquidos como la ingesta de
Presencia de escapes anteriores y laterales por sólidos.
alteración de los mecanismos de control
relativos a la cincha del buccinador: Aumento Nota: Un componente anexo al análisis
de tono muscular a nivel del músculo orbicular presentado, se relaciona con la tendencia a
de los labios y músculo buccinador. presentar manifestaciones globales de hipertonía
Dificultad  a nivel de la contención oral de las cuales involucran alteraciones posturales y
líquidos como consecuencia de la alteración de manifestaciones clínicas distintivas a nivel de las
los mecanismos de control biomecánico unidades funcionales estomatognáticas, las que a
lingual asociados al control de la unidad diferencia de la espasticidad, evidencian
funcional hiolingual: Aumento del tono aumentos de tono en todos los componentes de
muscular lingual y de la musculatura control neuromuscular.
infrahioidea.
Alteración de los mecanismos de cierre Rigidez: Ingesta de Sólidos.
posterior asociados a la alteración de los Incidencia fisiológica y biomecánica asociada a las
mecanismos de retracción y elevación de la etapas orales durante la ingesta de sólidos
base de la lengua y a la alteración del velo del Al igual que el ítem anterior, el manejo oral de
paladar, asociados a la presencia de hipertonía sólidos presenta manifestaciones clínicas
en ambas estructuras musculares. asociadas a la presencia de hipertonía, cuyas
estrategias ya fueron descritas de forma previa,
Rigidez: Ingesta de Líquidos. por lo que se evidenciará en el siguiente análisis
Estrategias de Intervención asociadas a las la presencia de un contexto biomecánico similar
alteraciones a nivel de las etapas orales durante al descrito para la ingesta de líquidos,
la ingesta de líquidos. evidenciando en los grupos musculares objetivo
Por las características asociadas a este tipo de una tendencia a la activación:
cuadro, las alteraciones evidenciadas a nivel oral Presencia de escapes anteriores y laterales por
tienden a representar patrones similares en alteración de los mecanismos de control
términos de los grupos musculares asociados al relativos a la cincha del buccinador: Aumento
control de las subfunciones orales, por lo que se de tono muscular a nivel del músculo orbicular
presenta como requerimiento global, la de los labios y músculo buccinador [18].
estabilización del tono muscular mediante Dificultad asociada al manejo lingual del
estrategias asociadas a la inhibición y de la contenido alimenticio a nivel oral,
inclusión de estrategias de potenciación caracterizándose por la presencia de
funcional, las cuales ya fueron descritas en la alteraciones a nivel de la etapa I y II de
caracterización de estrategias de intervención -- transporte, así como también en su inclusión

146
durante el procesamiento del contenido Estabilización y potenciación de los
alimenticio. componentes asociados a la masticación.
Disminución de movimientos asociados al Regulación del tono muscular de la
maxilar inferior durante la masticación por musculatura masticatoria mediante la
alteración de los mecanismos de control implementación de estrategias asociadas a
neuromuscular relativos a esta estructura: la disminución del tono a nivel del músculo
Activación de la musculatura masticatoria. masetero [2].
Activación de la musculatura suprahioidea Ejercicios de rango de movimiento
(Componente diferencial respecto al basados en la ejecución activa y
contexto de alteraciones que cursan con pasiva de movimiento lentos.
espasticidad, los que tienden a manifestar Masoterapia:  Estimulación profunda
inhibiciones de este grupo muscular) mediante fricción.
Activación de la musculatura infrahioidea. Vibración de baja frecuencia.
Alteración de los mecanismos de control Calor.
posterior, durante el procesamiento de Electroestimulación tipo TENS.
sólidos, los cuales se pueden asociar a la Vendaje neuromuscular en base a
presencia de eventos penetrativos o aplicación muscular detonificante.
aspirativos. Potenciación funcional: Una vez estabilizado
el tono muscular, se debe potenciar la
Nota: Se destaca como evento anexo a la movilización de esta estructura
presencia de enfermedad de Parkinson, la (movilizaciones en diversas direcciones).
instauración asociada de movimiento linguales Estabilización y potenciación funcional de la
involuntarios (movimiento de rolling), los cuales musculatura asociada a la apertura o
complejizan aún más el control oral de líquidos y descenso de esta estructura, la cual
sólidos. evidenciará, a diferencia de la espasticidad,
la presencia de hipertonía a nivel de este
Espasticidad: Ingesta de sólidos. grupo muscular [2] [3]:
Estrategias de Intervención asociadas a las Inhibición musculatura suprahioidea:
alteraciones a nivel de las etapas orales durante Vibración de baja frecuencia.
la ingesta de sólidos. Electroestimulación tipo TENS.
El análisis de este componente al igual que el Una vez estabilizado, incluir
análisis presentado de forma previa, se centra estrategias de potenciación de bajo
funcionalmente en el transporte y procesamiento impacto como los ejercicios de
de alimentos y biomecánicamente, en los fortalecimiento de la musculatura
subsistemas asociados a este proceso. En este espiratoria. Este subtipo de
sentido, uno de los componentes a destacar, se estrategias ha evidenciado
relaciona con la presencia de solo un respuestas favorables en etapas
componente distintivo respecto al análisis y a las tempranas de la Enfermedad de
manifestaciones clínicas asociadas a la presencia Parkinson.
de espasticidad, el cual se relaciona a la Estabilización del tono muscular de la
manifestación global de la hipertonía como signo musculatura infrahioidea de acuerdo
clínico, por lo que la presencia de rigidez, a las características referidas en los
representará la elicitación de hipertonía o análisis anteriores.
activaciones a nivel de la musculatura
suprahioidea, componente que requerirá de En relación con lo antes descrito, la presencia de
estrategias acordes a esta manifestación clínica: alteraciones neurodegenerativas cambia el
Estabilización  y potenciación funcional de la contexto y criterios de selección e
cincha del buccinador: Implementación de implementación de herramientas de intervención,
estrategias de inhibición y potenciación. las que muchas veces se integran, en base a las
Estabilización y potenciación de la musculatura características de la etapa en la cual se encuentre
y componentes asociados al control lingual: el usuario.
Implementación de estrategias de inhibición y
posterior potenciación.

147
Ingesta de Líquidos y Sólidos Alteración de los mecanismos de elevación del
Incidencia fisiológica y biomecánica asociada a la complejo hiolaríngeo asociados a la respuesta
etapa faríngea. de la cadena muscular de control de esta
unidad funcional, la cual, en este caso
El análisis de estos mecanismo de control, al igual particular, se asocian a la presencia de
que en los análisis realizados de forma previa, fijaciones por el aumento de tono de la
evidencian la estrecha interrelación funcional a musculatura suprahioidea anterior y posterior
nivel de las estructuras orales y faríngeas, los y la musculatura infrahioidea (componente
cuales, en este caso en particular, evidencian la asociados a las manifestaciones globales de
presencia de manifestaciones y requerimientos hipertonía).
distintivos asociados a las manifestaciones Alteración de los patrones de inversión
particulares de hipertonía, la cual tiende a incidir epiglótica, componente asociado a la
de forma global, involucrando en este caso en incidencia biomecánica de la retracción de la
particular, manifestaciones a nivel postural y a base de la lengua, anteriorización de la pared
nivel de los grupos musculares orofaciales y faríngea superior y del desplazamiento
cervicales, aspecto descrito en el análisis de las anterosuperior del complejo hiolaríngeo.
etapas orales. En este sentido, se describe la Alteración de los mecanismos de cierre
afectación de todas las cadenas musculares, las laríngeo.
que presentarán este patrón de aumento de tono Alteración de la conducción del bolo
en todos los componentes neuromusculares, alimenticio por la incidencia de la alteración
presentando una tendencia a la fijación, neuromuscular a nivel de los músculos
restricciones de movimiento y la subsecuente constrictores faríngeos, por la incidencia sobre
manifestación clínica de alteraciones en el control la conducción y generación de presiones
de las unidades funcionales estomatognáticas. asociadas a la restricción de movimiento a
Entre las manifestaciones clínicas a nivel nivel de las estructuras orales y faríngeas y de
deglutorio, estas se evidencian a nivel de las forma adjunta, por la falta de cierre de la
diversas etapas, caracterizándose por la cavidad nasal ejercida por la alteración en la
presencia de [1] [3]: función del velo del paladar.
Disminución de los patrones de retracción de Alteración de la apertura del esfínter esofágico
la base de la lengua, por la alteración en los superior, como una respuesta en cadena,
mecanismos de control asociados a la asociada a la incidencia biomecánica de esta
incidencia sobre el sistema hiolingual, el cual a alteración sobre la tracción ejercida por el
la vez, manifiesta alteraciones distintivas por la desplazamiento del complejo hiolaríngeo y por
presencia de hipertonía a nivel de la la disminución de los niveles de presión
musculatura suprahioidea anterior y posterior, asociados a la conducción del bolo alimenticio.
componente que si bien, no forma parte de los
mecanismos de control lingual, incide sobre el Espasticidad: Ingesta de Líquidos y Sólidos.
posicionamiento y fijación característica del Estrategias de Intervención asociadas a las
complejo hiolaríngeo incidiendo de forma alteraciones a nivel de la etapa faríngea.
indirecta sobre esta función. Si bien se presenta características de selección
Disminución de los patrones de anteriorización similares a las evidenciadas ante la presencia de
de la pared faríngea posterior tanto por la espasticidad, la intervención de estos
incidencia y respuesta integral de la cincha del mecanismos, también se encuentra influenciada
buccinador como por la incidencia directa de por las manifestaciones distintivas de la
las alteraciones musculares sobre los hipertonía, las cuales involucran de forma global
músculos constrictores faríngeos. la integración de estrategias de inhibición [1].
Alteración de los patrones de cierre de la Estabilización y potenciación funcional de la
cavidad nasal por el aumento de tono unidad funcional hiolingual mediante inhibición
muscular y debilidad a nivel del velo del de la musculatura lingual e infrahioidea, las
paladar. cuales, ante la presencia de alteraciones
neurodegenerativas podrían requerir a nivel ---

148
Selección de estrategias de intervención ante la presencia de Rigidez
Objetivos de intervención asociados a la ingesta de líquidos y sólidos. Se destaca en Azul los componentes asociados al control del
complejo hiolaríngeo los cuales evidencian los patrones característicos de las manifestaciones clínicas asociadas a la rigidez,
presentando patrones de hipertonía global.

de etapas tempranas, la implementación de Integración de estrategias de inhibición de


determinadas estrategias de potenciación como la musculatura infrahioidea: Vibración de
las descritas de forma previa para la enfermedad baja frecuencia, TENS, Vendaje
de Parkinson, la cual presenta una buena neuromuscular (aplicaciones detonificantes)
respuesta al uso de ejercicios de fortalecimiento [2]
de la musculatura espiratoria. En este sentido, se Inhibición y estabilización del velo del paladar:
refiere dentro de los requerimientos de Componente multidimensional ya que se
intervención [2] [3]: asocia a la estabilización e inhibición de las
Inhibición y estabilización del complejo unidades funcionales estomatognáticas y a la
hiolingual. En este caso, con el objetivo de inclusión de estrategias de intervención directa
favorecer tanto los movimiento de propulsión como el uso de Electroestimulación tipo TENS
o transporte II a nivel oral, los cuales favorecen o vibración de baja frecuencia, en la medida
la posterior conducción y generación de que la respuesta sensorial del usuario lo
presiones, y a la vez la retracción de la base de permita, para posteriormente, incluir de forma
la lengua. En este sentido, un componente de progresiva estrategias centradas en la
alta incidencia, se relaciona a las potenciación funcional, entre las cuales
manifestaciones globales de hipertonía, las destaca el uso de ejercicios de fortalecimiento
cuales involucran incluso a este nivel, la de la musculatura espiratoria (uso temprano
estabilización de la globalidad de en Enfermedad de Parkinson) [3].
componentes de control neuromuscular, por Inhibición y estabilización de los músculos
lo que más allá de esta descripción, este constrictores faríngeos, los cuales presentan
proceso se verá favorecido de forma anexa, un difícil acceso, por lo que la
por la regulación del tono muscular global de intervención.queda supeditado a la globalidad
todas las cadenas musculares. es decir, por la de cadenas musculares asociadas a las
inhibición y estabilización global [1] [3] [4]. unidades funcionales estomatognáticas,
Vibración de baja frecuencia: Presenta una considerando la inclusión progresiva de
muy buena respuesta en términos de la estrategias de potenciación funcional como la
inhibición muscular y en la regulación de técnica de Masako (inclusión temprana ante la
molestias y dolor asociados a estas presencia de la Enfermedad de Parkinson).
alteraciones [2]. Estabilización de los mecanismos de control
Electroestimulación tipo TENS [2] [3]. neuromuscular del complejo hiolaríngeo, el
cual, a diferencia de lo descrito previamente en

149
el contexto relativo a la presencia de espasticidad, Modelo Multidimensional de Intervención de
requiere del uso de estrategias de inhibición [2]. Trastornos de la Deglución: Selección de
Inhibición de la musculatura suprahioidea: objetivos y estrategias ante la presencia de
Vibración de baja frecuencia. flacidez.
Electroestimulación tipo TENS.
Inhibición recíproca mediante inhibición El análisis de este tipo de manifestaciones nos
de la musculatura antagonista, es decir, centra en un componente distintivo de alta
de la musculatura masticatoria y de la complejidad, nuevamente asociado a las
musculatura infrahioidea, componentes características de la patología de base, las cuales,
que en conjunto favorecerán la inhibición en este caso en particular, involucran el adecuado
y estabilización anexa de la musculatura manejo de los sistemas de control neuromuscular
suprahioidea posterior, posibilitando la alterados y el subtipo de patologías asociadas a
liberación del complejo hiolaríngeo. ellos, los cuales podrán incidir de forma distintiva
Estabilización y potenciación de los ante la presencia de alteraciones focales como en
componentes asociados a la apertura del los casos de parálisis facial periféricas versus la
esfínter esofágico superior [2]: presencia de alteraciones de carácter global
Liberación y potenciación funcional del como el síndrome de Down o alteraciones
complejo hiolaríngeo. neurodegenerativas como la presencia de
Inhibición y potenciación del músculo esclerosis lateral amiotrófica de origen bulbar.
constrictor faríngeo inferior. Por este motivo, el análisis se realizará en el
Potenciación de los componentes asociados segundo contexto el cual nos permite abordar de
a la conducción y generación de presiones forma global todos los componentes involucrados
intraorales y faríngeas. en la deglución y sus respectivas manifestaciones
Analizar incidencia de intervenciones [2] [5] [6] [7].
farmacológicas.
Flacidez: Ingesta de Líquidos y Sólidos.
Nota: tal como se expone de forma previa, ante Incidencia fisiológica y biomecánica asociada a las
la presencia de la Enfermedad de Parkinson, los etapas orales durante la ingesta de ambos
criterios de intervención cambian, dependiendo componentes.
directamente de la etapa en la cual se inicie la Tal como se describe de forma previa, las
intervención, presentando tradicionalmente la manifestaciones clínicas se asocian al subtipo de
inclusión en etapas tempranas de estrategias alteración las cuales presentarán características
asociadas a la mantención funcional, en base a la distintivas. Por este motivo, ante afecciones
implementación de estrategias de fortalecimiento orofaciales, la presencia de alteraciones de la
de baja carga para posteriormente, en base a la musculatura facial presenta una una incidencia
evolución y manifestación de la hipertonía, iniciar directa sobre los mecanismos de control tanto
la inclusión de estrategias de inhibición. En este laterales como anteriores, los cuales, al presentar
sentido, se evidencia la necesidad de manejar de forma adjunta alteraciones linguales y/o del
adecuadamente los componentes relativos a la velo del paladar incidirán en la manifestación de
práctica basada en la evidencia como el alteraciones asociadas a la contención en etapas
conocimiento de la patología de base, lo cual nos orales, así como también en el procesamiento de
permite integrar los modelos de intervención a sólidos, evidenciado [] [3] [5]:
las características particulares de cada cuadro, en Presencia de escapes anteriores.
especial, ante la presencia de cuadros Presencia de escapes o retención del
neurodegenerativos, los cuales presentan contenido laterales.
patrones de inserción de estrategias asociados al Alteraciones en el control oral tanto de
estadio en el cual se encuentre el usuario. líquidos como de sólidos.
Presencia de escapes posteriores,
involucrando la presencia de posibles
eventos penetrativos o aspirativos por la
alteración de los mecanismos de protección

150
Selección de estrategias de intervención ante la presencia de espasticidad
Implementación de estrategias de intervención en base a la estabilización y potenciación de componentes
funcionales estomatognáticos mediante el uso de estrategias de intervención neuromuscular. La
subdivisión de estrategias considera la inclusión de objetivos de intervención, asociados a la presencia de
rigidez y las estrategias de intervención neuromuscular que cumplen con los requerimientos asociados a
las características distintivas de la musculatura orofacial. Dentro de estos componentes de análisis, se
destaca el amplio número de objetivos y estrategias disponibles para su intervención, los cuales no
necesariamente se interrelacionan con  el uso de herramientas de intervención directas o indirectas de
deglución habitualmente utilizadas en este contexto, integrando de forma anexa los requerimiento
específicos a nivel de las manifestaciones clínicas de alteraciones neurodegenerativas, las cuales
involucran la instauración de intervenciones iniciales asociadas a la potenciación, en base a estrategias de
baja carga [2]. Anexo. La presencia de alteraciones neurodegenerativas, en especial, la enfermedad de
Parkinson involucra patrones de intervención distintivos, ajustados al estadio en el cual se desarrolle la
intervención, los que tradicionalmente, en etapas tempranas presentan como objetivo sostener la
funcionalidad en base a la inclusión de tareas de baja carga e inhibición posterior del tono muscular.

151
Selección de estrategias de intervención en base a manifestaciones clínicas a nivel deglutorio
Selección de estrategias en base al análisis fisiopatológico y biomecánico de la función deglutoria ante la presencia de alteraciones
en el control neuromuscular en el contexto de patologías de base que cursen con rigidez [2] [3]. Anexo. Se mantienen las
características asociadas a la presencia de Enfermedad de Parkinson

152
relativos al control oral y a la protección
Específicamente a nivel de la musculatura
posterior establecida de forma específica
lingual el uso de ejercicios linguales
durante la ingesta de líquidos, los cuales,
isométricos, en la medida que se cumple
evidencian fisiológicamente, este cierre
con los criterios de inclusión, representan
posterior. Por otra parte, a nivel de la
una estrategia de intervención de amplia
ingesta de sólidos, componente no
efectividad, al incluir dentro de sus bases
asociado a la presencia de cierres
metodológicas la inclusión de principios de
posteriores, el paso directo de alimento no
fortalecimiento neuromuscular, de
procesados constituye uno de los
neuroplasticidad y aprendizaje
principales factores de riesgo [1].
sensoriomotor, destacando dentro de ellos,
el uso de mediciones objetivas [4].
En este contexto, la distinción de la patología de
Aplicaciones de vendaje neuromuscular de
base y de los componentes neuromusculares
activación, en musculatura superficial,
involucrados, constituye el principal factor de
excluyendo su uso ante alteraciones
selección de objetivos y estrategias de
asociadas a la presencia de patologías de
intervención.
base, relativas a la interrupción de los
sistemas de control por daño o corte de las
Flacidez: Ingesta de Líquidos y Sólidos.
fibras nerviosas.
Estrategias de Intervención asociadas a las
A nivel de la músculo masetero se evidencia
alteraciones a nivel de las etapas orales durante
un mayor número de estrategias
la ingesta de este tipo de contenidos.
disponibles, característica asociada a
Las  características antes descritas involucran de
componentes estructurales y fisiológicos,
forma exclusiva, la inclusión de estrategias de
los cuales, presentan características de
activación y potenciación de los grupos
distribución de husos musculares cercanos
musculares involucrados, considerando en
a los del músculo esquelético del resto del
alteraciones de carácter global, la instauración de
cuerpo [2].
procesos globales anexos asociados al control
Ejercicios activos rápidos de rango de
postural global y del control craneocervical,
movimiento .
aspectos de directa incidencia sobre la
Tapping.
estabilización y control de las unidades
Programas activos de fortalecimiento
funcionales estomatognáticas [1] [3] [16].
muscular: Entre ellos destacan los
Estrategias de fortalecimiento: Implica la
ejercicios contrarresistencia.
consideración de las características distintivas
Electroestimulación en base a estímulos
de este grupo muscular [2] [12] [13].
continuos y tipo Fes.
Ejercicios activos de fortalecimiento
Vibración de alta frecuencia.
muscular.
Estabilización de las cadenas de control
Tapping: Excluye la musculatura labial,
asociadas a la apertura (musculatura
lingual y del músculo buccinador, los cuales
supra e infrahioidea, permitiendo la
ante la ausencia de husos musculares, no
acción sobre este músculo por
cuentan con sustento para su uso.
inervación recíproca. Entre ellas, destaca
Vibración de alta frecuencia: Excluye la
el uso de ejercicios de apertura del
musculatura lingual y del músculo
maxilar inferior contrarresistencia.
buccinador, los cuales ante la ausencia de
husos musculares, no cuentan con sustento
Las características antes descritas, reflejan la
para el uso de estas estrategias. En el caso
diversidad de estrategias disponibles, al igual que
particular de la musculatura labial, se
la selectividad por grupo muscular, dependiente
describe que este tipo de estrategia ha
de las características distintivas de la musculatura
evidenciado la presencia de respuestas
orofacial, involucrando de forma anexa la
favorables.
capacidad de determinar las características del
Electroestimulación en base a estímulos
cuadro base para la identificación de los
continuos (mantención del tono muscular)
componentes alterados y la subsecuente
y/o tipo NMES o Fes (fortalecimiento o
selección de estrategias [2].
potenciación).

153
Flacidez: Ingesta de Líquidos y Sólidos.
involucra un factor de alto riesgo ya que incide
Incidencia fisiológica y biomecánica a nivel de la
en la elicitación de todos desplazamientos
etapa faríngea durante la ingesta de ambos
asociados a ella, sobre la inversión epiglótica y
componentes.
sobre la protección de la vía aérea, la cual
El análisis de este componente, al igual que las
también puede presentar alteraciones,
estructuras de control asociadas a la etapa oral,
aumentando aún más el riesgo aspirativo [1]
presenta como requerimiento de base, la
[3].
distinción de los diversos cuadros y sus
Apertura del esfínter esofágico superior: Si
manifestaciones clínicas, los cuales representan
bien tenemos una multiplicidad de factores,
una diversidad de contextos de intervención. En
biomecánicamente inciden las posibles
este sentido, dentro de las características
alteraciones a nivel de la pared faríngea
asociadas a este análisis se describe [2]:
posterior y la alteración y disminución de los
Protrusión y retrusión lingual: Ante este tipo de
desplazamientos del complejo hiolaríngeo [1]
alteraciones, cualquier subtipo de
[3].
manifestación clínica, ya sea mediante la
presencia de debilidad asociada a paresias o
El contexto antes descrito, evidencia la necesidad
parálisis, involucra no solo, las alteraciones
de manejar los diversos componentes asociados
descritas para las etapas orales, sino que
a este tipo de cuadros, los que, tal como se ha
también una incidencia sobre los mecanismos
establecido de forma previa, inciden directamente
de propulsión y transporte asociados a la
en la manifestación de signos focales o globales,
potenciación del flujo, generación de presiones
aspecto de directa incidencia sobre la severidad
y en especial a los mecanismos de retracción
del cuadro deglutorio y la selección de estrategias
de la base de la lengua, componente de
de intervención. Por este motivo, el conocimiento
incidencia adjunta sobre los mecanismos de
de los sistemas de control neuromotor, en
inversión epiglótica [2] [4] [11].
especial de los pares craneales resulta un
Elevación y mecanismos de cierre de la cavidad
componente de base para una adecuada
nasal: Ante este tipo de alteraciones, se
determinación de las características del cuadro
compromete ampliamente los mecanismos de
deglutorio.
control asociados al desplazamiento del velo
del paladar y protección [1] [2] [3].
Nota: Dentro de las posibles manifestaciones
Control y función de la pared faríngea
clínicas, la presencia de esclerosis lateral
posterior: Ante alteraciones de características
amiotrófica de origen bulbar, presenta de forma
globales, las manifestaciones clínicas inciden
global, las características antes descritas en
de forma directa sobre las funciones asociadas
estadios tempranos, por lo cual,  el riesgo
a ella, involucrando otro factor de riesgo en el
aspirativo asociado a su presencia es
tránsito faríngeo [1] [3].
particularmente alto, evolucionando a la
Inversión epiglótica: Alteración asociada a las
necesidad de instauración de sistemas enterales
manifestaciones clínicas de los componentes
de alimentación. Por otra parte, alteraciones
biomecánicos asociados a ella[3].
clínicas como el Síndrome de Down, presentarán
Desplazamiento del complejo hiolaríngeo:
afecciones dependientes de la severidad de
Característica asociada a diversos
cuadro de base, el cual en casos de mayor
componentes, entre los cuales encontramos la
severidad puede evolucionar con amplios
debilidad lingual, la cual altera los patrones de
requerimientos asociados a la evidenciación de
contracción previa de la musculatura
mayores niveles de severidad del cuadro
suprahioidea, la misma debilidad de la
deglutorio.
musculatura suprahioidea a nivel global y la
debilidad asociada a la musculatura
infrahioidea, ante alteraciones que involucren
estos componentes, por lo cual, la incidencia
sobre los desplazamiento de esta estructura --

154
Flacidez: Ingesta de Líquidos y Sólidos. Fortalecimiento directo de la
Estrategias de Intervención asociadas a las musculatura suprahioidea, para lo cual
alteraciones a nivel de la etapa faríngea. contamos con la vibración de alta
En términos de la selección de estrategias de frecuencia, electroestimulación tipo Fes,
intervención, al igual que los modelos descritos aplicaciones ligamentarias de vendaje
en etapas orales, dependen de la posibilidad de neuromuscular a nivel suprahioideo y
presentar manifestaciones clínicas a este nivel. por la activación de la musculatura
Sin embargo, tal como se expone de forma infrahioidea, la cual posibilita la
previa, cualquier tipo de alteración que curse con estabilización de la cadena completa de
debilidad o atrofia muscular lingual incidirá sobre control neuromuscular [1] [2] [3]
la etapa faríngea. Por este motivo, Fortalecimiento de la musculatura
biomecánicamente, se presenta como infrahioidea: Implementación de
requerimiento un adecuado manejo de estas estrategias de activación como la
manifestaciones clínicas [1].[3] [5] [14] [15]: vibración de alta frecuencia,
Fortalecimiento de la musculatura lingual [1] electroestimulación en base a estímulos
[5]. continuos y tipo Fes [3].
Electroestimulación tipo EMS (Mantención Apertura del esfínter esofágico superior:
del tono muscular) y tipo Fes[1] [3]. Tal como se describe de forma previa,
En alteraciones de menor severidad, se biomecánicamente, se ve influenciada
puede instaurar programas activos de por la potenciación de los
fortalecimiento, destacando el uso de desplazamientos del complejo
ejercicios linguales isométricos, los cuales hiolaríngeo, presentando un alto número
permiten trabajar tanto los componentes de estrategias por la interrelación
orales como la retracción de la base de la biomecánica establecida entre las
lengua y los niveles de contracción previa contracciones isométricas de la lengua
de la musculatura suprahioidea [1]. contra el paladar durante la propulsión
A nivel del velo del paladar, los posibles del contenido ingerido, contracción
mecanismo de intervención ya fueron suprahioidea subyacente, contracciones
descritos de forma previa (vibración de alta reflejas de la musculatura suprahioidea y
frecuencia - electroestimulación en base a el desplazamiento del complejo
estímulos continuos). Sin embargo, hiolaríngeo, las cuales posibilitan su
debemos destacar la incidencia de las distensión y facilitación del flujo del
unidades funcionales anexas y su contenido, en base a las presiones
estabilización sobre esta estructura [3].. ejercidas sobre el músculo cricofaríngeo
Uno de los componentes de mayor [3].
dificultad, se asocia a la intervención de la
musculatura faríngea, la cual puede
presentar patrones positivos de respuesta a
nivel del músculo constrictor faríngeo
superior al fortalecimiento de los
componentes anexos de la cincha del
buccinador (musculatura labial y del
músculo buccinador), ya que estos
componentes tienden a asociarse a la
elicitación de contracciones conjuntas. En
este sentido, se describe que el
rendimiento global puede ser influenciado
por la estabilización de unidades
funcionales anexas, componente asociado a
sus diversas inserciones óseas [1].
Desplazamiento del complejo hiolaríngeo.
Estabilización de la musculatura lingual
por su incidencia sobre la musculatura
suprahioidea [1] [3]..

155
Selección de estrategias de intervención ante la presencia de espasticidad
Implementación de estrategias de intervención en base a la estabilización y potenciación de componentes
funcionales estomatognáticos mediante el uso de estrategias de intervención neuromuscular. La
subdivisión de estrategias considera la inclusión de objetivos de intervención, asociados a la presencia de
flacidez y las estrategias de intervención neuromuscular que cumplen con los requerimientos asociados a
las características distintivas de la musculatura orofacial. En este sentido, destaca la necesidad de realizar
análisis e implementaciones diferencias y específicas a las características de la patología de base tanto a
nivel de los posibles mecanismos de control alterados como de las características evolutivas de las
mismas, contextos que involucrarán el uso global o específico de cada una de estas herramientas de
intervención.[2]. Anexo. La presencia de alteraciones neurodegenerativas involucra patrones de
intervención distintivos, ajustados al estadio en el cual se desarrolle la intervención.

156
Selección de estrategias de intervención en base a manifestaciones clínicas a nivel deglutorio
Selección de estrategias en base al análisis fisiopatológico y biomecánico de la función deglutoria ante la presencia de alteraciones
en el control neuromuscular en el contexto de patologías de base que cursen con flacidez [2] [3].

157
Referencias Bibliográficas. [11] B. Robert, G. Gassert, G. William y J. Pearson,
«Evaluating Muscles Underlying Tongue Base
[1] R. Shaker, P. Belafsky, G. Postma y C. Retraction in Deglutition Using Muscular
Easterling, Principles of Deglutition: A Functional Magnetic Resonance Imaging (mfMRI),»
Multidisciplinary Text for Swallowing and its Magn Reson Imaging, vol. 34, pp. 204-208, 2016.
Disorders, New York: Springer Science+Business
Media, 2013. [12] F. Susanibar, A. Dioses y K. Monzón, «El habla
y otros actos motores orofaciales no verbales:
Revisión parte I,» Revista Digital EOS Perú,, vol. 7,
[2] H. Clarck, «Neuromuscular Treatments for nº 1, pp. 56-93, 2016.
Speech And Swallowing: A Tutorial,» American
Journal of Speech Language Pathologist, , vol. 12, [13] F. Susanibar, A. Dioses y K. Monzón, «El habla
pp. 400-415, 2003. y otros actos motores orofaciales no verbales:
Revisión parte II,» Revista Digital EOS Perú,, vol. 8,
[3] F. Ortega, Disfagia Neurogénica: Bases nº 2, pp. 68-105, 2016.
Conceptuales y Metodológicas para la
intervención Fonoaudiológica de Trastornos de la [14] G. McCormack, «The rood approach to
Deglución, Santiago: ENM Editions, 2019. treatment of neuromuscular dysfunction,» de
Occupational Therapy: Practice skills for physical
[4] H. Clarck, P. Henson, W. Barber,J. Stierwalt y M. dysfunction, St Louis, Mosby, 1996, pp. 377-399.
Sherril, «Relationships among subjetive and
objetive measures of tongue strength and oral [15] J. Carr y R. Shepherd, «Neurological
phase swallowing impairments,» American Journal Rehabilitation: Optimizing Motor Performance,»
of Speech-Language Pathology, , vol. 12, pp. 40- Physiother Can, pp. 215-216, 2010.
50, 2003.
[16] J. Alfonso y J. Martínez, «Circuitos funcionales
[5] J. Duffy, Motor Speech Disorders: Substrates, en rehabilitación,» Rev Mov Cient., pp. 61-69,
Differential Diagnosis, and Management. 3e, USA: 2015.
Mosby, 2013.
[17] J. Amermann, «A maximum.force.dependent
[6] W. Webb y R. Adler, Neurología para el protocol for assessing labial force control,»
logopeda, Barcelona: Elsevier. Masson, 2010. Journal of speech, Language and Hearing
Research, pp. 460-465, 1999.
[7] J. Ojeda y J. Icardo, Neuroanatomía humana:
Aspectos funcionales y clínicos., Ciudad de
México: Masson., 2004.

[8] H. Clarck y N. Solomon,«Submental muscle


tissue compliance during relaxation, contraction
and after tone-modifications interventions,»
International Journal of Orofacial Myology,, pp. 6-
15, 2010.

[9] H. Clark, K. O’Brien, A. Calleja y S. Corrie,


«Effects of directional exercise on lingual
strength,» J Speech Lang Hear Res, pp. 1043-
1047, 2009.

[10] R. Kent, «Nonspeech Oral Movements and


Oral Motor Disorders: A Narrative Review,»
American Journal of Speech-Language Patholog,
vol. 24, pp. 763-789, 2015.

158

También podría gustarte