Está en la página 1de 13

Programa de : PENSAMIENTO

LATINOAMERICANO
Universidad Nacional de Córdoba
Facultad de Filosofía y Humanidades (Cod.12-01258)
Escuela LETRAS (12-0N054, Electiva)
(12-1258X, Electiva/optativa)
(12-1258C optativa)
(12-1258G, optativa)

Año Lectivo:
2022
Carreras: Letras Modernas Semestre: Segundo Semestre

Escuela: Letras Carga Horaria: 72 hs.

Planes: 2002 Hs. Semanales: 6 (seis) hs

Horarios: lunes de 15 a 18; jueves de 16 a 19. Ubicación en la Currícula: Primer


semestre de quinto año

Equipo de Profesores: Dr. Domingo Ighina (Profesor Adjunto a cargo)


Lic. Juan Arrieta (Profesor Asistente)
Adscripto: Lic. Sebastián Ágreda
Ayudante Alumna: Irene Coccio Rojas.

Fundamentación América Latina presenta la particularidad de ser una red de espacios geoculturales forjados a
partir de la experiencia colonial y en conflicto con esa misma experiencia. Así, los habitantes de lo que ahora
llamamos América Latina, desde el comienzo del dominio europeo, se caracterizaron por proponer la forja de
un pensamiento que si bien debía su forma y temas, e incluso lenguaje, al colonizador, sus objetivos –
disfrazados en el saber epocal- apuntaban a afirmar la valía de un sujeto que, en condiciones adversas,
reflexionaba históricamente sobre sí y sobre su comunidad.

Desde la perspectiva planteada la cátedra de Pensamiento Latinoamericano se propone poner en


contacto crítico a los estudiantes con el corpus variado de textos que componen la tradición, articulada desde
la emergencia, del pensamiento en América Latina. Y como responde a la forma de variados discursos
históricos y cognoscitivos, la extracción de los textos responde a la diversidad histórica y genérica que los
informa.
Al presentar semejante variación y para evitar expulsar de los textos su problemática contemporánea –
pues las condiciones históricas de colonialidad pueden considerarse como aún persistentes en las geoculturas
latinoamericanas-, se ha decidido organizar el programa en cinco unidades que ayuden a la aproximación a los
ejes centrales del pensamiento en América Latina.

Objetivos:

 Desarrollar la capacidad de análisis crítico respecto de cómo y de qué modo determinadas ideas y
concepciones filosóficas, estéticas y políticas influyeron en la cultura y la literatura latinoamericanas.
 Proporcionar un panorama crítico de la ensayística latinoamericana desde principios del siglo XIX hasta
la actualidad para observar, analizar y confrontar diversos proyectos político-culturales de
identificación “continentales”, “nacionales” y “regionales”.
 Estimular el interés por considerar a América Latina como productora de ideas y teorías capaces de
comprender la propia realidad.
 Poner en contacto las obre de “pensamiento latinoamericano” con el estudio de la literatura
latinoamericana.
 Analizar la relación entre las operaciones de identificación de América Latina, en especial en el Cono
Sur, y las producciones intelectuales –ficcionales y ensayísticas- coetáneas.
 Considerar la posibilidad de forjar categorías epistemológicas que den cuenta de la correspondencia
entre proyectos políticos de construcción de América Latina y las operaciones intelectuales para la
comprensión y diseño de estados nacionales.

Ejes Temáticos
Unidad I: Acerca del Pensamiento Latinoamericano: el Pensamiento Latinoamericano como categoría de
conocimiento. Necesidad y posibilidad de un pensamiento latinoamericano. La historicidad del
pensamiento y su “práctica”. El “enfrentamiento” con Occidente. Las propuestas de la “filosofía sin más”,
del “a priori antropológico” y “la fagocitación”.

Lecturas: ZEA, Leopoldo: “La filosofía en Latinoamérica como problema del hombre”; KUSCH, Rodolfo:
“Geocultura del pensamiento”; ROIG, Arturo Andrés: “Eugenio Espejo y los comienzos y recomienzos de un
filosofar americano”.

Unidad II: La gestación del Pensamiento Latinoamericano: La condición colonial de América Latina: los
requerimientos históricos de la Independencia y la lectura de la colonia española. Castas, razas, sujetos
históricos. Propuestas de independencia epistemológica.

Lecturas: VIZCARDO y GUZMÁN, Juan Pablo: “Carta a los españoles americanos”; MIRANDA, Francisco: “En
consecuencia de la conferencia en Hollwood el 14 de febrero de 1790”, “Solo por mi país, la América del
Sur, serviré contra España. Este es un punto de delicadeza para mí”, “LA América española necesita un
gobierno propio e independiente que constituya un nuevo cuerpo de nación soberana”, “Por la patria el
vivir es agradable y el morir glorioso”; BOLÍVAR, Simón: “La carta de Jamaica”, “El discurso de Angostura;
MONTEAGUDO, Bernardo: “Sobre la necesidad de una federación general entre los estados hispano
americanos y plan de su organización”; RODRÍGUEZ, Simón: Sociedades americanas.

Práctico: RODRÍGUEZ, Simón: Sociedades americanas.

Unidad III: Las configuraciones de las naciones y de América: Proyectos históricos y “dialéctica defectiva”.
El sujeto americano y la producción de conocimiento. Segundo estatuto colonial: Civilización y Barbarie, los
límites de la historia en América. El continente positivista. El orden de los estados y la inserción en la
Historia de Occidente. Control social, progreso y exclusión. La inferioridad de esta América y la necesidad
de imitación, el calco y la copia. “América para los americanos” y el neocolonialismo.

Lecturas: ALBERDI, Juan Bautista: “Prefacio del Fragmento Preliminar al Estudio del Derecho”, “Ideas para
presidir la confección del curso de Filosofía Contemporánea en el Colegio de Humanidades”; SARMIENTO,
Domingo Faustino: Argirópolis; “Prólogo” de Conflictos y armonía de las razas en América; BILBAO,
Francisco: “El soberano”, “Del origen de la soberanía”, “La caída”, “Diferencia entre América y Europa. El
doctrinarismo. El mal” (de El Evangelio Americano); “El peligro de las naciones que se creen escogidas y de
los gobiernos que se creen justificados por el voto”, “La invasión es robo y degradación”, “El prodigio de
América”, “Necesidad del esfuerzo”, “El peligro por parte de Europa”, “El peligro por parte de América” (de
La América en peligro.; RODRIGUES, Nina: Las razas humanas; ARGUEDAS, Alcides: Pueblo Enfermo.

Práctico: ARGUEDAS, Alcides: Pueblo Enfermo.

Unidad IV: La irrupción de América Latina: La idea de América Latina. Unidad continental y
antiimperialismo: Modernismo y Revolución. El pensamiento utópico y la afirmación identitaria. Primer
antiimperialismo. Revolución Mexicana: el Plan e Ayala. Utopía e Integración: espacio y nación. El género
utópico europeo sobre América. La función utópica. Utopía para sí. Libertad y Fraternidad. La unidad
decimonónica. Segundo antiimperialismo y causas de liberación nacional. La aparición del socialismo
heterodoxo. Fin del calco y copia. Las propuestas de integración continental.

Lecturas: MARTÍ, José: “Nuestra América”; UGARTE, Manuel: “La América Latina”, “La patria única”, “La
revolución hispanoamericana”, “Los pueblos del sur ante el imperialismo norteamericano”, “La doctrina
Monroe”; VASCONCELOS, José: La raza cósmica; YRIGOYEN, Hipólito: “El telegrama”; ORTIZ PEREYRA,
Manuel: “Cultura nacional”; MARIÁTEGUI, José Carlos: “El problema del indio”, “El problema de la tierra”;
SCALABRINI ORTIZ, Raúl: “Descubrimiento del tema” de Política británica en el Río de la Plata; PERÓN, Juan
Domingo: “Integración Latinoamericana”.

Práctico: SCALABRINI ORTIZ. “Descubrimiento del tema” de Política británica en el Río de la Plata y
“Ratificación de una conducta”, “Nacimiento y transfiguraciones de una fe que también puede ser de
otros” y “Emoción para ayudar a comprender” en Tierra sin nada, tierra de profetas.

Unidad V: Los discursos sobre el colonialismo y la descolonización: La Teoría de la Dependencia. Filosofía y


Teología de la Liberación. Las formulaciones a partir de los estudios poscoloniales y el pensamiento
descolonial. Producción de conocimiento en América Latina. Apropiación y reelaboración de matrices de
conocimiento. El pensamiento “nacional y popular”. La descolonización del saber. La propuesta
descolonial. Hacia las propuestas emancipatorias.

Lecturas: JAURETCHE, Arturo: “La colonización pedagógica”; FANON, Franz: “La cultura nacional”; CESAIRE,
Aimé: “Discurso sobre el colonialismo”; FERNÁNDEZ RETAMAR, Roberto: “Calibán”; MIGNOLO, Walter; “El
pensamiento des-colonial, desprendimiento y apertura: un manifiesto”; TORRES ROGGERO, Jorge:
“Confusa patria”; DE SOUSA SANTOS, Boaventura: “Nuestra América. Reinventando un paradigma
subalterno de reconocimiento y redistribución”, en Una epistemología del Sur.

Práctico: RETAMAR, Roberto: “Calibán”; MIGNOLO, Walter; “El pensamiento des-colonial, desprendimiento
y apertura: un manifiesto”; TORRES ROGGERO, Jorge: “Confusa patria”; DE SOUSA SANTOS, Boaventura:
“Nuestra América. Reinventando un paradigma subalterno de reconocimiento y redistribución”, en Una
epistemología del Sur.

Bibliografía

AA.VV.: América Latina: integración por la cultura, Buenos Aires, García Cambeiro, 1977.

AA.VV.: Cultura política y democracia en América Latina. Humanismos, perspectivas y praxis alternativas en la
encrucijada, Río Cuarto, U.N.Río IV, 2002.

AA.VV. (coordinación de Ricardo Salas Astrain): Pensamiento crítico latinoamericano. Conceptos


fundamentales, Santiago, Ediciones Universidad Católica Silva Henríquez, 2003.

AGOSTI, Héctor: Nación y cultura, Buenos Aires, CEAL, 1982.

ANDERSON, Benedict: Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y difusión del nacionalismo,
Buenos Aires, FCE, 2000.

ANDREU, Jean, Maurice Fríase y Eva Golluscio de Montoya: Anarkos. Literaturas libertarias de América del Sur,
1900, Buenos Aires, Corregidor, 1990.

ANSALDI, Waldo y José Luis Moreno: Estado y sociedad en el pensamiento nacional. Antología conceptual para
el análisis comparado, Buenos Aires, Cántaro, 1996.

---------------------- (comp.): Calidoscopio latinoamericano. Imágenes históricas para un debate vigente, Buenos
Aires, Ariel, 2006.

ALTAMIRANO, Carlos: Para un programa de historia intelectual y otros ensayos, Buenos Aires, 2005.

ARDAO, Arturo: Estudios Latinoamericanos. Historia de las ideas, Caracas, Monte Ávila Editores, 1978.

--------------------: La inteligencia latinoamericana, Montevideo, Ediciones Universidad de la República, 1987.

--------------------: Nuestra América Latina, Montevideo, Ediciones de La Banda Oriental, 1986.

ARGUEDAS, Alcides: Pueblo Enfermo, La Paz, Juventud, 1986.

ARGUEDAS, José María: Formación de una cultura nacional indoamericana, México, Siglo XXI, 1989.

ARGUMEDO, Alcira: Los silencios y las voces en América Latina. Notas sobre el pensamiento nacional y popular ,
Buenos Aires, Ediciones del Pensamiento Nacional, 1996.

ARPINI, Adriana (comp.): Razón práctica y discurso social latinoamericano. El “pensamiento fuerte” de Alberdi,
Betances, Hostos, Martí y Ugarte, Buenos Aires, Biblos, 2000.

--------------------------------: Otros discursos. Estudios de Historia de las Ideas Latinoamericanas, Mendoza,


Editorial de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2003.

BEIGEL, Fernanda: El itinerario y la brújula. El vanguardismo estético-político de José Carlos Mariátegui, Buenos
Aires, Biblos, 2003.

BEORLEGUI, Carlos: Historia del pensamiento filosófico latinoamericano, Bilbao, Universidad de Deusto, 2004.

BIAGINI, Hugo: “La problemática identitaria”, en Cuadernos Hispanoamericanos, N° 627, setiembre de 2002.

BIAGINI, Hugo y ROIG, Arturo Andrés (directores): El pensamiento alternativo en la Argentina del siglo XX.
Identidad, utopía, integración (1900-1930), Buenos Aires, Biblos, 2004-2006 (dos tomos).

CASALLA, Mario: América Latina en perspectiva. Dramas del pasado, huellas del presente, Buenos Aires,
Altamira-OSDE, 2003.

CEBRELLI, Alejandra: "¿Fronteras culturales en la academia? Sujeciones y tensiones en debate" en Silabario.


Revista de estudios y ensayos geoculturales, Nº 4, Córdoba, junio de 2001.

CERUTTI GULDBERG, Horacio: Filosofía de la liberación latinoamericana, México, FCE, 2006.

CÉSAIRE, Aimé: Discurso sobre el colonialismo, Madrid, Akal. Cuestiones de antagonismo, 2006.

CHÁVEZ, Fermín: Civilización y Barbarie en la Historia de la Cultura argentina, Buenos Aires, Ediciones Los
Coihues, 1988.
----------------------: La conciencia nacional. Historia de su Eclipse y Recuperación, Buenos Aires, Pueblo Entero,
1996.

COLOM GONZÁLEZ, Francisco: Razones de identidad. Pluralismo cultural e integración política, Madrid,
Anthropos, 1998.

------------------------------------------ (ed.): Relatos de nación. La construcción de las identidades nacionales en el


mundo hispánico, Madrid, Iberoamericana, 2005.

DA CUNHA, Euclides: Los sertones, Buenos Aires, Siglo XXI, 2004.

DE SOUSA SANTOS, Boaventura: Una epistemología del Sur, Buenos Aires, CLACSO-Siglo XXI, 2009.

DEVÉS VALDÉS, Eduardo: El Pensamiento Latinoamericano del siglo XX, Buenos Aires, Biblos, 2000-2005 (tres
tomos).

DEL MAZO, Gabriel: Pensamiento vivo de Irigoyen, Buenos Aires, S/D, 1945.

DO NASCIMENTO, José Leonardo: Os Sertôes de Euclides da Cunha: relecturas e diálogos, Sâo Paulo, Editora
UNESP, 2002.

DORREGO, Manuel: “Guerra Civil” en Megafón. Revista interdisciplinaria de estudios latinoamericanos, Nº 8,


Buenos Aires, diciembre de 1978.

DOS SANTOS, Theotónio: Teoría de la dependencia

DUSSEL, Enrique: Ética de la liberación en la edad de la globalización y de la exclusión, Madrid, 2006.

FANON, Franz: Los condenados de la tierra, Bogotá, Fondo de Cultura Económica, 1999.

FERNÁNDEZ BRAVO, Álvaro: La invención de la nación. Lecturas de la identidad de Herder a Homi Bhabha,
Buenos Aires, Manantial, 2000.

FERNÁNDEZ MORENO, César (coordinador): América Latina en su Literatura, México, Siglo XXI, 1998.

FERNÁNDEZ NADAL, Estela (comp.): Itinerarios socialistas en América Latina, Córdoba, Alción, 2001.

FERNÁNDEZ RETAMAR, Roberto: Todo Calibán, Buenos Aires, Milenio, 1995.

--------------------------------------------: Algunos usos de Civilización y Barbarie, Buenos Aires, Letra Buena, 1993.

FERREIRA DO AMARAL, Ricardo: A reinvençâo da Pátria. A identidade nacional em Os Sertôes de Euclides Da


Cunha, Porto Alegre, Editora Unijuí, 2004.

FERRO, Marc: La colonización. Una historia global, México, 2000.

FLORIA, Carlos: Pasiones nacionalistas, Buenos Aires, FCE, 1998.

FORASTELLI, Fabricio: “La libertad en el discurso de la dependencia”, en LEGAZ, M.E. (comp.): Cercanías. Sobre
literaturas del MERCOSUR, Córdoba, Ferreira Editor, 2004.

FORD, Aníbal: Desde la orilla de la ciencia. Ensayos sobre identidad, cultura y territorio, Buenos Aires, Puntosur,
1988.

GALASSO, Norberto: Raúl Scalabrini Ortiz y la penetración inglesa, Buenos Aires, CEAL, 1984.

--------------------------: Testimonios del precursor de FORJA: Manuel Ortiz Pereyra, Buenos Aires, CEAL, 1984.

--------------------------: Liberación nacional, socialismo y clase trabajadora, Buenos Aires, Ediciones Ayacucho,
1991.

GAOS, José: "Caracterización del pensamiento hispanoamericano", en Cuadernos Americanos, México, N°6,
1942.

GARCÍA CANCLINI, Néstor: Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad, Buenos Aires,
Sudamericana, 1992.

GARCÍA LINERA, Álvaro: La potencia plebeya. Acción colectiva e identidades indígenas, obreras y populares en
Bolivia, Buenos Aires, FLACSO, 2008.

GAUCHET, M, P. Manent y P. Rosanvallon (dir.): Nación y modernidad, Buenos Aires, Nueva Visión, 1997.

GRANADOS, Aimer y Carlos MARICHAL (comps.): Construcción de las identidades latinoamericanas. Ensayos de
historia intelectual siglos XIX y XX, México, El Colegio de México, 2004.

HALPERÍN DONGHI, Tulio: Proyecto y Construcción de una nación. Argentina 1846-1880, Caracas, Biblioteca
Ayacucho, 1980.

-----------------------------------: Historia Contemporánea de América Latina, Buenos Aires, Alianza, 1999.

HENRÍQUEZ UREÑA, Pedro: Historia de la cultura en la América Hispánica, México, FCE, 1947.

-------------------------------------: La utopía de América, Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1978.

HEREDIA, Edmundo: Espacios regionales y etnicidad, Córdoba, Alción Editora, 1999.

---------------------------:“Las identidades nacionales, las configuraciones regionales y el orden internacional en el


cono sur”, en PUBLICACIÓN DEL CIFFyH, N°2, Córdoba, octubre de 2002.

HEREDIA, Pablo: El suelo. Ensayos sobre regionalismos y nacionalismos en la literatura argentina, Córdoba,
2005.

HERNÁNDEZ ARREGUI, Juan José: ¿Qué es el ser nacional?, Buenos Aires, Plus Ultra, 1973.

---------------------------------------------: Nacionalismo y liberación, Buenos Aires, Peña Lillo-Ediciones Continente,


2004.
---------------------------------------------: La formación de la conciencia nacional, Buenos Aires, Peña Lillo-Ediciones
Continente, 2004.

----------------------------------------------: Imperialismo y Cultura, Buenos Aires, Peña Lillo-Ediciones Continente,


2005.

HOSTOS, Eugenio María: Obras, La Habana, Casa de las Américas, 1988.

IGHINA, Domingo: "Reconfiguración del espacio nacional argentino en el principio de siglo" en SILABARIO.
REVISTA DE ENSAYOS Y ESTUDIOS GEOCULTURALES, N°1, Córdoba, 1998.

-----------------------: "Operaciones sobre regiones de identidad. Los espacios geoculturales", en SILABARIO.


REVISTA DE ESTUDIOS Y ENSAYOS GEOCULTURALES, N°5, Córdoba, agosto de 2002.

KUSCH, Rodolfo: América Profunda, Buenos Aires, Bonum, 1986.

----------------------: El pensamiento indígena y popular en América Latina, Buenos Aires, Hachette, 1977.

----------------------: Geocultura del hombre americano, Buenos Aires, García Cambeiro, 1978.

LACOLLA, Enrique: Reflexiones sobre la identidad nacional, Córdoba, Ediciones de Córdoba en América Latina,
1998.

LIENDO, GRAMAGLIA, SALAZAR, BARRIONUEVO, MÉNDEZ (COMPS.): El pensamiento latinoamericano en la


universidad, Córdoba, Narvaja Editor, 2005.

LÖWY, Michael: Por un socialismo indo-americano, Lima, Minerva, 2006.

LUCENA, Manuel: Atlas histórico de Latinoamérica. Desde la prehistoria hasta el siglo XXI, Madrid, Síntesis,
2005.

LUDMER, Josefina (comp.): Las culturas de fin de siglo en América Latina, Rosario, Beatriz Viterbo, 1994.

MARIÁTEGUI, José Carlos: Obras completas (17 tomos), Lima, Amauta, 1988.

----------------------------------: Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana, Lima, Amauta, 1968.

MARTÍ, José: Obras Completas, (27 tomos), La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1975.

METHOL FERRÉ, Alberto: Perón y la alianza argentino-brasileña (con textos complementarios), Córdoba,
Ediciones del Corredor Austral, 2000.

MIGNOLO, Walter: "Teorizar a través de fronteras culturales", en REVISTA DE CRÍTICA LITERARIA


LATINOAMERICANA, N°33, Dartmouth College/Lima, 1991.

-------------------------: "Posoccidentalismo: las epistemologías fronterizas y el dilema de los estudios


latinoamericanos de área", Princeton, en REVISTA IBEROAMERICANA, Nº LXII (julio-diciembre), 1996.
------------------------: "Los estudios subalternos ¿son posmodernos o poscoloniales? La política y las
sensibilidades de las ubicaciones geoculturales.

----------------y otros: (Des)colonialidad del ser y del saber (videos indígenas y los límites coloniales de la
izquierda) en Bolivia, Buenos Aires, Ediciones del Signo y Globalization and the Humanities Project (Duke
University), 2006.

----------------y otros: Interculturalidad, descolonización del estado y del conocimiento, Buenos Aires, Ediciones
del Signo y Globalization and the Humanities Project (Duke University), 2006.

MIRANDA, Francisco: América espera, Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1982.

MONTEAGUDO, Bernardo: Patriotas, Buenos Aires, Del Nuevo Extremo, 2009.

MONTIEL, Edgard: El humanismo americano. Filosofía de una comunidad de naciones, Lima, Fondo de Cultura
Económica, 2000.

MORAÑA, Mabel: Nuevas perspectivas desde/sobre América Latina: el desafío de los estudios culturales,
Santiago, Editorial Cuarto Propio, 2000.

PALERMO, Zulma y otros: "Literatura de Salta. Historia socio-cultural", fascículos 1 y 2, Salta, U.N.Sa., 1996.

------------------------:"Hacia una historiografía literaria en el Noroeste argentino", en SOCIOCRITICISM, Vol. XIII, 1-


2, Montpellier, octubre de 1998.

------------------------: Desde la otra orilla. Pensamiento crítico y políticas culturales en América Latina, Alción
Editoria, 2005.

-------------- (comp.): Pensamiento argentino y opción descolonial, Buenos Aires, Ediciones del Signo, 2010.

PERÓN, Juan Domingo: La comunidad organizada, en http: // www.lucheyvuelve.com.ar

-------------------------------------: Latinoamérica ahora o nunca, Buenos Aires, Ediciones Argentinas, 1973.

PICOTTI, Dina: La presencia africana en nuestra identidad, Buenos Aires, Ediciones del Sol, 1998.

PIÑEIRO IÑÍGUEZ, Carlos: Pensadores Latinoamericanos del siglo XX. Ideas, Utopías y Destino, Buenos Aires,
Siglo XXI, 2006.

PODERTI, Alicia: "Fronteras y texturas: procesos coloniales en los Andes", en SOCIOCRITICISM, Vol. XIII, 1-2,
Montpellier, octubre de 1998.

QUIROGA, Vasco: La utopía de América, Madrid, historia 16, 1992.

RECONDO, Gregorio: Identidad, Integración y Creación Cultural en América Latina. El desafío del MERCOSUR,
Buenos Aires, UNESCO/Ediciones de Belgrano, 1997.
RIBEIRO, Darcy: O Dilema da América Latina, Petrópolis, Vozes, 1983.

RICOEUR, Paul: Ideología y Utopía, Barcelona, Gedisa, 1994.

RODÓ, José Enrique: Ariel [1900], Buenos Aires, Kapelusz, 1975.

ROIG, Arturo Andrés: Rostro y Filosofía de América Latina, Mendoza, EDIUNC, 1993.

---------------------------: El Pensamiento Latinoamericano y su aventura, Buenos Aires, Centro Editor de América


Latina, 1993.

------------------ (editor): El pensamiento social y político iberoamericano del siglo XIX, Madrid, Editorial Trotta,
2000.

---------------------------: Ética del poder y moralidad de la protesta. Respuestas a la crisis moral de nuestro tiempo,
Mendoza, EDIUNC, 2002.

ROMERO, José Luis: Las ideas en la Argentina del siglo XX, Buenos Aires, Nuevo País, 1987.

ROMERO, Luis Alberto: Breve Historia Contemporánea de la Argentina, Buenos Aires, Fondo de Cultura
Económica, 1997.

ROMERO LÓPEZ, Dolores: Naciones Literarias. Pensamiento crítico-Pensamiento utópico, Madrid, Anthropos,
2006.

SÁBATO, Hilda (coord.): Ciudadanía política y formación de las naciones. Perspectivas históricas de América
Latina, México, FCE-Colegio de México, 1999.

SAID, Eward: Cultura e imperialismo, Barcelona, Anagrama, 1996.

SALAZAR BONDY, Augusto: ¿Existe una filosofía de Nuestra América?, México, Siglo XXI, 1973.

SALVATORE, Ricardo (comp.): Culturas imperiales. Experiencia y representación en América, Asia y África,
Rosario, Beatriz Viterbo, 2005.

SCALABRINI ORTIZ, Raúl: Política británica en el Río de la Plata, Buenos Aires, Plus Ultra, 1986.

------------------------------------: Historia de los ferrocarriles argentinos, Buenos Aires, Plus Ultra, 1995.

------------------------------------: Tierra sin nada, tierra de profetas, Buenos Aires, Editorial Fundación Ross, 2000.

SCENNA, Miguel Ángel: FORJA. Una aventura argentina (de Irigoyen a Perón), Buenos Aires, Editorial de
Belgrano, 1983.

SEPÚLVEDA, Isidro: El sueño de la madre patria. Hispanoamericanismo y nacionalismo, Madrid, Marcial Pons-
Ediciones de Historia, 2005.

SEQUEIRA, Adolfo: Globalización, región y liberación. Filosofía y Pensamiento Latinoamericano, Córdoba,


Ediciones del Copista, 2006.

SOLER, Ricaurte: El positivismo argentino, Buenos Aires, Paidós, 1968.

TERÁN, Oscar: En busca de la ideología argentina, Buenos Aires, Catálogos editora, 1986.

-------------------: José Ingenieros: pensar la nación (antología de textos), Buenos Aires, Alianza, 1986.

-------------------: Alberdi póstumo, Buenos Aires, Puntosur, 1988.

-------------------: Vida intelectual en el fin de siglo (1880-1910). Derivas de la cultura científica, Buenos Aires, FCE,
2000.

------------------ (coord.): Ideas en el siglo. Intelectuales y cultura en el siglo XX latinoamericano, Buenos Aires,
Fundación OSDE-Siglo XXI, 2004.

TORRES ROGGERO, Jorge: La Donosa Barbarie. Córdoba: Literatura y Cultura, Córdoba, Alción Editora, 1998.

-----------------------------------: Elogio del pensamiento plebeyo, Córdoba, Silabario, 2002.

-----------------------------------: Dones del canto. Cantar, contar, hablar: geotextos de identidad y poder, Córdoba,
Ediciones del Copista, 2005.

UGARTE, Manuel: La Patria Grande y otros textos, Buenos Aires, Secretaría de Cultura de la Nación/Ediciones
Theoría, 1994.

VASCONCELOS, José: La raza cósmica, Bogotá, Oveja Negra, 1986.

VILLORO, Luis: Estado plural, pluralidad de culturas, México, Paidós, 1998.

VISCARDO y GUZMÁN, J.P: Obra completa, Lima, Ediciones del Congreso de Perú, 1999.

WEIMBERG, Félix: Dos utopías argentinas de principio de siglo, Buenos Aires, Solar Hachette, 1976.

WEIMBERG, Gregorio: La ciencia y la idea de progreso en América Latina, Buenos Aires, FCE, 1998.

ZEA, Leopoldo: La filosofía latinoamericana como filosofía sin más [1969], México, Siglo XXI, 1996.

-------------------:

--------- (comp.): América Latina en sus ideas, México, 1993.

REGIMEN DE CURSADO
Las condiciones de dictado, cursado, asistencia y evaluación de las asignaturas pertenecientes a las carreras de
Letras de la Facultad de Filosofía y Humanidades se encuentran reguladas por el siguiente marco normativo,
disponible en la web www.blogs.ffyh.edu.ar/escueladeletras/normativa
Régimen alumno: RES 408/02 DEL HCS. ANEXO “A” RES DECANAL Nº 593/02.
Modificación de Régimen de Alumno en lo atinente a la promoción directa en
http://www.digesto.unc.edu.ar/normativa-search?SearchableText=363&getArea=ffyh&getDate=2021
Régimen de estudiante trabajador: RES 172/2012
Régimen de Licencia Estudiantil: ORD HCS 12/2010
Régimen de reparcialización disponible en http://www.digesto.unc.edu.ar/normativa_search?
SearchableText=149&getArea=ffyh&getDate=2019
Régimen Docente de la FFyH: disponible en
http://www.digesto.unc.edu.ar/ffyh/honorable-consejo-directivo/ordenanza/3_2018/
Estatuto Universitario: disponible en http://www.unc.edu.ar/sobre-la-unc/gobierno/estatutos

El programa de la asignatura respeta toda la normativa mencionada.


El conocimiento de la reglamentación vigente es responsabilidad de docentes y estudiantes.
Alumnos promocionales: realización del 80% de los prácticos y del 80% de las actividades teórico-prácticas.
Aprobación de un parcial. Nota mínima: 7(siete). Cada nivel de evaluación tendrá recuperatorios.
Evaluación final: ensayo o monografía con tema a convenir y presentar en los plazos y fechas establecidos por
la FFyH. Nota de aprobación: 7 (siete). La cátedra no optará por la promoción directa en el presente programa
2022.
Alumnos regulares: aprobación del 80% de prácticos y del 80% de las actividades teórico-prácticas. Aprobación
del parcial. Nota mínima en todo caso 4 (cuatro).
Evaluación final: examen oral.
EVALUACION

Al constituir una materia se requiere asistencia al 80% de las clases prácticas y teórico-prácticas para alcanzar
la regularidad, y el mismo porcentaje para alcanzar la promoción.

Habrá clases teórico-prácticas semanales en base a lecturas sobre la bibliografía obligatoria. Hacia
mediados del cursado de la materia –estimativamente el 23 de mayo- se evaluará un parcial individual en base
a los contenidos desarrollados hasta el momento sobre el texto América Profunda de Rodolfo Kusch. Al
finalizar cada unidad se evaluarán trabajos prácticos individuales sobre textos consignados en el programa y
comunicados oportunamente. Tanto el parcial como los prácticos serán domiciliarios, siendo la fecha fijada, la
fecha de entrega.

Se estima que el desarrollo de cada unidad implica un promedio de cuatro clases teóricas y teórico-
prácticas (estas los días lunes), más parciales y recuperatorios. Al finalizar cada unidad se evaluará el nivel de
conocimiento alcanzado, promoviendo el análisis crítico de algún texto, con el apoyo de material de la
bibliografía ampliatoria indicado para el caso. Los parciales, serán de carácter individual y escrito. La instancia
de recuperación de parciales será al final del cursado.

Para acceder al Coloquio final se requerirá la escritura de una monografía o ensayo de por lo menos 15
(quince) páginas, a espacio y medio, incluyendo bibliografía. El texto deberá tener como eje estructurante un
trabajo de lectura crítica de alguna obra literaria que atraviese y sea atravesada por las problemáticas
recorridas en el programa. El ensayo o monografía será individual. La cátedra decidirá sobre posibles
excepciones justificadas.

La nota mínima necesaria para promocionar la materia es de 7 (siete) puntos. Para regularizar 4
(cuatro). La inasistencia superior al 20% en las clases prácticas y teórico-prácticas dejará a los cursantes en
condición de libres. Sucederá lo mismo si el promedio de las mismas instancias no alcanzan el promedio de 4
(cuatro) puntos.

En todos los casos se someterá la condición de los alumnos y su evaluación al régimen de alumnos
trabajadores (Res. 172/2012).

CRONOGRAMA TENTATIVO

Atendiendo a los documentos emitidos por la Secretaría Académica de la FFyH –“Presencialidad y virtualidad
en el inicio del ciclo lectivo 2022”- y la OR 1/22 firmada por el Vicerrector ad referéndum del HCS, y al
Régimen Docente de la FFyH, la cátedra de Pensamiento latinoamericano combinará las posibilidades de
dictado de clases de la siguiente manera;
Los días 21, 28 y 31 de marzo, clases presenciales físicas de carácter teórico en el aula 9 del Pabellón Haití.
Los días 4, 11, 18 y 25 de abril; 2, 9, 23 y 30 de mayo; 6, 13 y 20 de junio, clases teórico-prácticas.
El resto de las clases serán teóricas –centralmente los jueves-. Estas se combinarán con clases virtuales
asincrónicas que estarán disponibles en el Aula Virtual.
Unidad I: del 21/3 al 4/4.
Unidad II: del 7/4 al 18/4.
Unidad III: del 21/4 al 23/5.
Unidad IV: 26/5 al 6/6.
Unidad V: 9/6 al 23/6.
16 al 20 de mayo, semana de exámenes.
12/5 clase especial sobre el texto del parcial.
Entrega de prácticos: 21/4; 12/5; 9/6 y 23/6.
Se pedirán devoluciones escritas de las discusiones de los encuentros teórico-prácticos.

Recuperatorios de parcial y prácticos: 20 y 23 de junio.

Dr. Domingo Ighina

Prof. Adjunto a cargo.

También podría gustarte