Está en la página 1de 8

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMANA 2 – I BIMESTRE


SESIÓN: “Explicamos los factores contaminantes y las prácticas culturales que afectan la calidad del aire”
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 ÁREA CIENCIAS SOCIALES 1.4 FECHA 25 al 29 de Abril
1.2 GRADO 1° A – B - C 1.5 DURACIÓN 04 HRS
1.3 BIMESTRE I 1.6 DOCENTE GLADYS TRUJILLO VILLAVICENCIO

II. PROPÓSITO DE SESIÓN:


QUE LAS ESTUDIANTES IDENTIFIQUEN LA PROBLEMÁTICA DE LA CALIDAD DEL AIRE EN SU COMUNIDAD Y/O REGIÓN Y LAS
ACTIVIDADES QUE PROVOCAN.
III.
EVIDENCIA DE INSTR. DE
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Gestionamos Genera Explica cómo las acciones u Investiga y elabora un  Guía de
responsableme acciones para omisiones de los actores sociales organizador visual sobre el observación
nte el espacio y preservar el incrementan la vulnerabilidad ante reloj climático y la cuenta  Lista de cotejo
el ambiente ambiente. situaciones de riesgo de desastres. regresiva de la humanidad.  Fichas

IV. SECUENCIA DIDACTICA


RECURSOS/
MO

PROCESOS PEDAGOGICOS ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES


ME

MATERIALES
Motivación Se saluda cordialmente a los estudiantes y se les recuerda las normas de
convivencia. Imágenes
Problematización Se le presenta una serie de imágenes sobre los factores contaminantes y
algunas prácticas culturales que contaminan el aire que respiramos.
¿Qué observas en las imágenes? (anexo 1) Plumones
Recojo de Las estudiantes responden con lluvia de ideas y la docente anota en la
saberes previos pizarra las siguientes preguntas.
INICIO

 ¿Qué tienen en común estas imágenes? Pizarra


 ¿Con cuál de las imágenes se identifica en tu familia o comunidad? ¿por
qué?
Se les menciona que “el impacto de las actividades humanas en el planeta
tiene consecuencias muy negativas para nuestro medioambiente y
nuestra salud”
Propósito y organización Se presenta la competencia, capacidades y desempeños que se espera
lograr
Actividad Los estudiantes leen el texto “Prácticas culturales que afectan la calidad del aire”, el
1 cual estará en el (anexo 2)”. Luego de la lectura, conversaran con los compañeros y el Texto
Reflexiono docente sobre Las prácticas culturales que afectan la calidad del aire y las alteraciones
sobre las que producen en nuestra vida y nuestra comunidad.
prácticas Ahora, luego de haber visto y leído el texto responde: Lápiz
culturales que • ¿Menciona dos tipos de plaguicidas y/o pesticidas usados en la agricultura, sus
afectan la componentes y de qué forma deterioran el aire?
calidad del  ¿Qué alternativas de solución puedes proponer para disminuir la contaminación
Trabajos
aire por los desechos domésticos?
elaborados
 ¿Qué alternativas están utilizando algunas empresas e industrias para reemplazar
por
los combustibles fósiles en la producción e industria?
estudiantes
Actividad Las estudiantes analizan la siguiente infografía titulada: “Contaminación del aire:
2 asesina silenciosa” (anexo 3)
Describo y Después de describir y analizar la infografía respondemos las siguientes preguntas:
analizo la  ¿En qué continente se encuentra el mayor número de muertes por mala calidad del
infografía aire según la OMS?
 Elabora un cuadro comparativo sobre los tres tipos de enfermedades causadas por
la contaminación del aire
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Actividad A partir de lo desarrollado, las estudiantes elaboran una conclusión sobre el reloj
3 climático y la cuenta regresiva de la humanidad.
DESARROLLO

Elaboro mis
argumentos y
conclusiones Lectura
apoyándome
en las fuentes
La docente saluda el trabajo realizado por las estudiantes y realiza las siguientes preguntas: ¿Para qué Cuaderno
CIERRE

nos sirve lo que aprendimos?

……………………………………………….. ………………………………………………………..
María Fátima Gabriel P. Trujillo Villavicencio Gladys
Subdirectora del nivel secundaria Docente

ANEXO 1
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

REFLEXIONAMOS Y RESPONDEMOS LAS PREGUNTAS:

¿Qué tienen en común estas imágenes?

___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

¿Con cuál de las imágenes se identifica en tu familia o comunidad? ¿por qué?

___________________________________________________________________________________________

ANEXO 2
PRACTICAS CULTURALES QUE AFECTAN LA CALIDAD DEL
AIRE

Los pesticidas y productos químicos


Los productos que se usan en la agricultura convencional liberan enormes cantidades de gases de efecto
invernadero, que son causantes directos del deterioro de la capa de ozono y del cambio climático. También
perjudican el estado de los suelos destinados al cultivo y las fuentes de agua. Por ende, la Organización Mundial
de la Salud señala el riesgo del uso de sustancias químicas como los plaguicidas, debido a su capacidad de
permanecer en el agua y el suelo durante años. Pero también resalta que pueden resultar tóxicos para el ser
humano.

La deforestación

Los árboles ayudan a purificar el aire. Sin embargo, en las últimas


décadas hemos asistido a la desaparición de cientos de bosques en
el mundo. Se calcula que cada año desaparece una extensión
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Los desechos industriales y domésticos


El consumo masivo promueve procesos industriales en
cadena que pasan por alto la protección del medio
ambiente. Los desechos que se generan tras estos
procesos son una de las principales causas de la
contaminación.
Nuestras sociedades se caracterizan por el alto consumo
de bienes, lo cual genera a su vez un alto nivel de
residuos. Cuantos más sean, mayores daños causarán a la
Tierra. De ahí la importancia de su selección.

Los combustibles fósiles

La excesiva explotación del carbón, el petróleo y el gas


natural, entre otros, genera altos índices de
contaminación, no solo en el aire sino en los entornos en
donde se extraen tales recursos. Hasta la fecha, ninguna
convención internacional ha logrado trazar un límite claro
entre el desarrollo sostenible y el cuidado de la Tierra.

COMO PREVENIR LOS


IMPACTOS DE LA Los gobiernos pueden identificar sus principales fuentes de contaminación del
CONTAMINACION EN EL aire ambiental exterior e implementar políticas para mejorar la calidad del aire y
AIRE la salud pública, tales como:
 La promoción del transporte público, caminar y andar en bicicleta (en lugar del
transporte que depende de vehículos motorizados privados
 La promoción de plantas generadoras de energía que usan combustibles
limpios y renovables (por ejemplo, no carbón).
 La reducción del uso de combustibles sólidos como la leña para cocinar y para
calentar y las mejoras en la eficiencia energética de las viviendas, los edificios
comerciales y la industria manufacturera.

1. ¿Menciona dos tipos de plaguicidas y/o pesticidas usados en la agricultura, sus componentes y de qué forma
deterioran el aire?
1. 2.

COMPONENTES
QUIMICOS

DAÑOS AL
MEDIO
AMBIENTE
2. ¿Qué alternativas de solución puedes proponer para disminuir la contaminación por los desechos
domésticos?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

ANEXO 3

 ¿En qué continente se encuentra el mayor número de muertes por mala calidad del aire según la OMS, a que
se debe?
__________________________________________________________________________________________
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

PRODUCTO

Elabora una conclusión sobre el reloj climático y la cuenta regresiva de la humanidad.

El Reloj Climático ha iniciado, la cuenta


regresiva hacia una crisis climática global,
quedando un total de 7 años, 102 días y 12
horas.
Este reloj, es una manera de alertar a los
gobiernos del mundo sobre la crisis climática
que se está agravando.
El Climate Clock, se inauguró en el 2020 en el
Metrónomo Union Square en Nueva York y
es el primero de una serie que se instalarán
en diferentes ciudades del mundo, éste, sólo
permanecerá durante la Semana del Clima.
"El reloj nos dice que debemos actuar ahora.
Tenemos poco más de 7 años para lograr una
transición fundamental de nuestro sistema
energético (...) para evitar que la En caso de que el mundo supere los 1.5 grados, las posibilidades
temperatura aumente 1.5 grados, lo que los de detener el calentamiento y las catástrofes climáticas serán
científicos han establecido como punto de no casi nulas.
En resumen:
retorno", dice Gan Golan, activista climático.
O ACTUAMOS AHORA O YA NO HABRÁ NADA POR HACER.

MI LISTA DE COTEJO:
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

También podría gustarte