Está en la página 1de 16

Universidad de Margarita

Alma Mater del Caribe


Dinámica del Desarrollo

LA POBLACION

VENEZOLANA

Profesor: Realizado por:


Pavel Higuerey Valeria Medina
CI:30283994

El Valle del Espíritu Santo, marzo 2022


Índice

Pag
Introducción iii
Aspectos generales 4
Evolución desde la colonia hasta nuestros días 6
Dinámica de la población venezolana 7
Migraciones 10
Conclusiones 15
Bibliografía 16

Introducción

ii
La movilidad de los seres humanos se entiende como un proceso natural que ha
estado relacionado a elementos internos de los países y momentos históricos. En
la actualidad, además de estos factores, la globalización juega un papel
importante en términos de la apertura de las relaciones sociales, económicas,
políticas y culturales.

La disponibilidad de datos demográficos confiables en Venezuela data de finales


del siglo XIX, cuando se realiza el primer censo de población (1873). Con
anterioridad, sólo se cuenta con estimaciones fragmentarias y poco precisas. En
total, para la fecha se han realizado trece (13) censos de población y vivienda,
cuya calidad ha mejorado sustancialmente. Partiendo de esa información, es
posible analizar la evolución histórica, el crecimiento, los patrones y la distribución
geográfica de la población venezolana, así como su composición; estructura y la
movilidad espacial de los habitantes (migración interna e internacional) causada
por el deterioro progresivo del país en los ámbitos socioeconómico y político,
determinando las implicaciones que ello conlleva. Se explican las condiciones
particulares de Venezuela como país receptor de inmigrantes durante parte del
siglo XX y se examinan los factores más relevantes que inciden en el posterior
proceso de emigración de parte de ese capital humano.

iii
Aspectos generales

La Historia territorial de Venezuela, como en la mayoria de los países


hispanoamericanos se inicia con la conquista y colonización europea de su
territorio. Venezuela comienza a ser explorada después de 1498 cuando fue
visitada por Cristóbal Colón en su cuarto y último viaje. Las primeras poblaciones
establecidas por los españoles en Venezuela fueron: La Isla de Margarita (en la
parte insular) y Cumaná (en tierra firme) todo esto en el oriente Venezolano.
Mientras que en el área occidental venezolana se dieron las primeras divisiones
territoriales: La provincia de Margarita (1525), la Provincia de Venezuela (1528) y
la Provincia de Nueva Andalucía cuya capital era Cumaná (1568). En 1570 se crea
la provincia de La Grita.

En 1777 fue creada la Capitanía General de Venezuela, jurisdicción bajo la cual se


unieron las provincias de Caracas, Cumaná, Guyana, Margarita, Maracaibo y
Trinidad. En 1811 con los primeros brotes revolucionarios contra el gobierno
español, se proclaman las provincias de Barcelona, Barinas y Trujillo. Con la
independencia se modificó la división territorial al convertirse Venezuela en
departamento de la Gran Colombia. Los Departamentos de subdividieron en
provincias, las provincias en cantones y los cantones en parroquias.

El año 2021 estuvo marcado por una crisis de movilidad que ocasiono severas
consecuencias en los hogares más pobres del país. Los factores que más han
afectado la calidad de vida de los venezolanos en el último año han sido la crisis
de combustible y las medidas preventivas contra la COVID-19 (ambas
retroalimentándose). La combinación de estos dos factores trajo como
consecuencia que “la mitad de los venezolanos en edad productiva hayan sido
lanzados a la inactividad y los que siguen trabajando lo hagan en condiciones
mucho más precarias que en años anteriores”.

Esto acrecentó la crisis existentes y provoco gran cantidad de hogares en


pobreza multidimensional ,es decir, en privación o deterioro de condiciones como
educación, vivienda, acceso a servicios públicos, ingreso y empleo; pasó de
64,8% a 65,2%, es decir, un incremento de 0,4 puntos porcentuales. La cifra de

4
hogares que entraron a la condición de pobreza multidimensional subió 25,9
puntos porcentuales, al pasar de 39,3% a 65,2%.

De acuerdo a un trabajo de investigación de Encovi, el país ha experimentado la


disminución del empleo formal (tanto público como privado) fue de 1,3 millones de
puestos de puesto de trabajo. Además, solamente 40% de los ocupados están en
el sector formal de la economía. El empleo público también cayó del 36% al 22%
del total de ocupados y la destrucción de empleo público y privado ha significado
un aumento de 20% en el número de trabajadores por cuenta propia. Hoy uno de
cada dos trabajadores está autoempleado y 57% trabaja en condiciones
precarias .El desempleo abierto y el desalentado es decir, el asociado a que no
vale la pena trabajar por la escasa remuneración alcanzan al 20% de la
población, a lo que habría que añadirle 11% de subempleo visible (personas que
trabajan menos de 15 horas). En Venezuela no hay donde trabajar y, además, el
empleo vulnerable afecta a 57% de los ocupados.

Como consecuencia, sigue aumentando la dependencia de los ingresos no


laborales, es decir, de los bonos del gobierno, pensiones o remesas. En los
hogares en pobreza suponen el 43% del ingreso total, mientras en los no pobres
implican más de 20%. Los primeros dependen de las transferencias públicas. Los
segundos, de las remesas y las transferencias privadas internas”.

En cuanto a la educación se ha reducido el acceso a la educación inicial, con las


implicaciones que eso tiene para la formación elemental de los niños en esas
edades. Además, apenas el 17% de la población de 18 a 24 años todavía
permanece dentro del sistema educativo. Como consecuencia, hay un número
importante de jóvenes que han quedado en un limbo, porque no tienen
posibilidades de estudiar y tampoco tienen oportunidades para incorporarse en el
mercado de trabajo con un empleo de calidad. Igualmente se puede evidenciar las
inequidades sociales en los procesos de aprendizaje, debido a la adopción de la
de educación a distancia sin brindar los apoyos necesarios a docentes y
estudiantes, así como a los hogares para que puedan realizar el acompañamiento
que se pide.

5
La población venezolana se ha visto mermada debido a los siguientes factores:
menos población por efecto de la migración. Casi seis millones de venezolanos se
han ido del país, la gran parte, en edades activas. También se está reduciendo el
número de nacimientos, porque las potenciales madres igualmente se han ido del
país. Más allá de la migración, la población disminuye debido al aumento de los
riesgos de muerte. Los niveles de mortalidad infantil se asemejan a los que se
tenían 30 años atrás (25,7 por mil) y, además, la esperanza de vida ha caído en
6,4 años. Los pronósticos previos a la crisis daban una esperanza de vida de más
de 83 años para el 2050. Ahora se calcula en 76,6. Esto quiere decir que las
generaciones que están naciendo en este periodo de crisis, van a vivir casi 3 años
menos que las generaciones pre crisis, esto es muy grave representando un
preocupante pronostico.

Evolución desde la colonia hasta nuestros días

Como en la mayoría de los países hispanoamericanos se inicia con la


conquista y colonización europea de su territorio. Venezuela comienza a ser
explorada después de 1498 cuando fue visitada por Cristóbal Colón en su cuarto y
último viaje. Las primeras poblaciones establecidas por los españoles en
Venezuela fueron: La Isla de Margarita (en la parte insular) y Cumaná (en tierra
firme) todo esto en el oriente Venezolano, para 1525 se crean las primeras
divisiones territoriales: La provincia de Margarita (1525), la Provincia de Venezuela
(1528) y la Provincia de Nueva Andalucía cuya capital era Cumaná (1568). En
1777 fue creada la Capitanía General de Venezuela, jurisdicción bajo la cual se
unieron las provincias de Caracas, Cumaná, Guyana, Margarita, Maracaibo y
Trinidad. En 1811 con los primeros brotes revolucionarios contra el gobierno
español, se declaran las provincias de Barcelona, Barinas y Trujillo. Con la
independencia se modificó la división territorial al convertirse Venezuela en
departamento de la Gran Colombia. Los Departamentos se subdividieron en
provincias, las provincias en cantones y los cantones en parroquias.

Después de transcurrido la denominada guerra Federal entre 1858 y 1863,


para 1873 se realiza el primer censo poblacional de la entonces “República de

6
Venezuela” como país independiente durante el periodo de estabilidad (1870-
1888) conducido por el Gral. Guzmán Blanco, donde el mismo arrojo que
Venezuela heredaba el pausado crecimiento poblacional del siglo XIX,
posteriormente según los registros censales de 1920 y 1926 los habitantes pasan
de 1.7 a 2.2 millones en 1891, donde se observa que la población mantiene un
incremento lento, al oscilar el 1%.

A partir de los años cuarenta, las enfermedades endémicas e infecciosas


disminuyen, y el movimiento anual medio comienza a subir. Si bien es cierto que
durante toda la centuria los nacimientos superan las defunciones, la reducción de
la mortalidad es la principal responsable de esta situación. Desde mediados del
siglo XX, la población experimenta cambios extraordinarios, tanto en su tamaño
como en su ritmo de ascenso, esto a causa o consecuencia del desarrollo de la
sociedad venezolana y las variables de orden sociopolítico profundamente
relacionadas con la sobrevivencia de los nacimientos, la lucha contra la mortalidad
y el auge y caída de la migración.

Dinámica de la población venezolana

Venezuela es un país netamente rural que enfrenta enfermedades


endémicas e infectocontagiosas, asociadas a condiciones de vida precarias
y bajo nivel sociosanitario. En un contexto de altos niveles de
morbimortalidad y pocas políticas para su prevención, el ritmo de
crecimiento de la población venezolana es lento oscilando alrededor de 1%
antes de 1920. La alta mortalidad de la época, se asocia también a la
incapacidad de suministrar agua potable y al deterioro de los alcantarillados
y las cloacas heredado del siglo XIX.

Al mismo tiempo se suma que durante el mandato del presidente


Juan Vicente Gómez (1908-1935) prevalece el analfabetismo entre las
clases sociales desposeídas y se privilegia la educación en las élites
poseedoras, a pesar del decreto establecido por Guzmán Blando donde se
establece la instrucción pública gratuita y obligatoria. A partir del reventón
del pozo petrolero denominado “Zumaque I” en 1914, y del inicio comercial

7
de la refinación en 1922, se anuncian intenciones para el saneamiento
ambiental y mejoras en la situación epidemiológica del país, sin embargo
esto no se materializa y el adelanto sanitario es escaso, dejando pausada a
la población venezolana hasta finales de la tercera década. Tras la muerte
de Gómez y asumiendo la presidencia el general Eleazar López Contreras
(1936-1941) se comienzan a ver mejoras como el Ministerio de Sanidad y
Asistencia Social (1936) y la Dirección de Malariología, con estas
instituciones se propician políticas y acciones de saneamiento ambiental,
así como el control de las enfermedades infectocontagiosas; se implementa
la vacunación a gran parte de la población, así como el control de los
animales, siendo uno de los indicadores demográficos más sensible ante
los cambios de las condiciones de salud pública, la tasa de mortalidad
infantil (TMI). Mostrando la eficacia de las políticas públicas
gubernamentales reflejando para mediados de siglo, 13 fallecimientos por
cada 1.000 habitantes.

La reducción de la mortalidad en todos los grupos de edad de la


población, y en especial de la infantil, incide directamente en el aumento del
número de mujeres y hombres que llegan a la edad reproductiva. La tasa
bruta de natalidad (TBN), no presenta una destacada variación en el curso
de las primeras tres décadas, se mantiene alrededor de 30 nacimientos por
1.000 habitantes. Donde cada mujer tenía un promedio de seis hijos
durante su edad fértil, sin embargo luego de este periodo se comienza a
visualizar una disminución del nivel de fecundidad para finales de los años
60, esto se debe al progreso y las condiciones de vida, gracias a la
educación, que evoluciona después del período gomecista. Las
generaciones nacidas a principios del siglo XX son mayormente excluidas,
la población alfabetizada en 1936 llega solo a 38%. Con la apertura de
escuelas básicas, liceos rurales, institutos pedagógicos, y el incremento de
los estudios universitarios, siete de cada 10 venezolanos han dejado de ser
analfabetos al terminar la década de los sesenta.

8
Por su parte Entrado el siglo XX, la migración internacional en el país
continúa siendo poco significativa. Aunque el registro quinquenal 1905-1910
muestra un movimiento en valores absolutos. Se registra una emigración de
38.000 personas, donde “las condiciones de vida material de la población y
el despotismo político imperante lleva a muchos venezolanos a emigrar a
países donde se presentan mejores horizontes políticos y sociales”. Con el
comienzo del desarrollo de la industria petrolera la situación cambia, y los
inmigrantes empiezan a llegar espontáneamente. En términos cuantitativos,
en el VII Censo de Población realizado en 1941 se registran casi 50.000
extranjeros residentes en el país. Al finalizar los años cuarenta, la
intensidad de los flujos migratorios se intensifica con más de 200.000
nacidos en el exterior.

En resumen, la dinámica de la población venezolana a principios del


siglo XX se puede clasificar en dos períodos: el primero se extiende hasta
1936 con un régimen demográfico ineficiente en el que solo los nacimientos
compensan el alto número de defunciones. La tasa de crecimiento natural
de la población (diferencia entre la tasa de natalidad y mortalidad) no es
eficiente, el esfuerzo reproductivo prácticamente se anula en los años 1905,
1912, 1915 y 1921. Bajo las condiciones de subsistencia de aquella época,
gran parte de las generaciones que sobreviven a la niñez no llegan a la
edad adulta.

El segundo período corresponde a los años cuarenta. La


materialización del boom petrolero iniciado en los años veinte impulsa
nuevas estrategias de poblamiento del territorio. Además, el mejoramiento
en la alimentación, la salud, la educación y la sanidad, permite la gestación
poblacional venezolana del siglo XX. La mejora de la probabilidad de
supervivencia es una muestra del progreso alcanzado en el último medio
siglo; la reducción de las tasas de mortalidad lo confirma. El factor
determinante de la disminución histórica de las defunciones generales es la
mortalidad infantil, lo que significa el aplazamiento continuo de la muerte, y

9
el aumento de la esperanza de vida. Sin embargo, aún hay muchas tareas
pendientes, sobre todo cuando se contabilizan las causas de fallecimientos
evitables en la mortalidad infantil, la neonatal, la postneonatal y la materna.

La defunción de niños disminuye 86% entre 1950 y el año 2000, sin


embargo, al cerrar el siglo Venezuela presenta en sus tasas el nivel de
muerte infantil un poco por debajo de las tasas de Latinoamérica. Su
descenso representa un incremento de las cohortes en la población
venezolana dado un gran número de supervivientes. El mayor descenso de
fallecimientos de menores de 1 año de edad se observa en la década de los
setenta (34%), luego el ritmo de reducción se desacelera en los ochenta
(23%). Para los años noventa se impulsa la disminución (31%), y durante la
primera década del 2000 llega a 2,62 puntos porcentuales, lo que
representa una caída de 15%(31). El descenso de la mortalidad infantil es
muy lento en los últimos años del siglo, existe un comportamiento casi
estancado en el ritmo de su caída.

Por otro lado Las desigualdades se acentúan ante la muerte. La


incidencia de los riesgos de morir viene determinada por características
económicas y educativas, mencionando solo algunas. En los hombres
jóvenes, se asiste a un incremento de sus posibilidades de fallecer sin
precedentes. La sobremortalidad por violencia, marca la pauta en el
aumento de los diferenciales de supervivencia.

Migraciones

El año 1983 marcó un momento importante en la historia de Venezuela, no


sólo porque se comenzaron a vivir dificultades económicas tan concretas como
devaluación de la moneda, acrecentamiento de la deuda externa, caída del precio
del barril de petróleo y una inflación sin precedentes en el país, lo que se
denominó el Viernes Negro, sino también porque comenzó la preocupación por
nuevos problemas, entre ellos, la fuga de talentos.

10
La década de los 80 se puede ver como el punto de inflexión que indicó un
nuevo rumbo para Venezuela y señaló el principio de una regresión en todos los
ámbitos de la sociedad que deterioró progresivamente el nivel y la calidad de vida
de la población, pero que además marcó el tránsito de un país receptor de
inmigrantes a uno donde se inició la emigración, incluso en el ámbito de la ciencia
y la tecnología. Sin embrago no es hasta que aparece la denominada “Revolución
Bolivariana de Chávez” que se acelera bruscamente la perdida de talento humano
para el país. Algunos elementos que permiten explicar ese desplazamiento son la
desaparición de políticas coherentes, la inflación (desconocida hasta ese
momento) y la progresiva devaluación de la moneda, mientras que la economía se
mantiene caracterizada por su dependencia del petróleo que se ha agudizado y
generado altos índices de desempleo, deterioro de los servicios públicos y
corrupción en todos los niveles.

Tras el intento de golpe de estado de abril de 2002 y años de tensión


política tras el ascenso de Chávez al poder, se produjo un aumento en la
emigración de Venezuela. Ya para el 2002 según cifras de una encuesta realizada
en agosto por parte de la empresa DATANALISIS, los venezolanos que viven en
situación de pobreza moderada o extrema son del orden del 82%; los estratos E y
D que representan el 43 y 39% de la población, respectivamente, son los más
afectados en sus hábitos de consumo, llegando incluso a suprimir una de las
comidas diarias y restringir la dieta a cinco productos básicos: arroz, harina de
maíz, margarina, pollo y eventualmente queso rallado, realidad que en lugar de
subsanar se fue acentuando, en este mismo año la Embajada de los Estados
Unidos en Caracas expresaba con asombro el número de venezolanos que
intentaban ingresar a los Estados Unidos, afirmando que “esta fuga de
trabajadores calificados podría tener un impacto significativo en el futuro de
Venezuela”. Para junio de 2002, muchos venezolanos que tenían familia o
vínculos con otros países emigraron, y muchas familias que habían inmigrado a
Venezuela comenzaron a partir debido a la inestabilidad económica y política.

11
Para el año 2009, se estimó que más de 1 millón de venezolanos habían
emigrado desde que Hugo Chávez llegó al poder. Académicos y líderes
empresariales han declarado que la emigración desde Venezuela aumentó
significativamente durante los últimos años de la presidencia de Chávez y
especialmente durante la presidencia de Nicolás Maduro, En 2015, se estimó que
aproximadamente 1,8 millones de venezolanos habían emigrado a otros países
según el Grupo PGA, y solo en el año 2016, más de 150 mil venezolanos
emigraron de su país de origen. Durante este proceso los venezolanos han optado
por emigrar de diversas maneras, Por tierra, mar y aire se desplazan en busca de
mejores condiciones de vida. Algunos hacen riesgosas caminatas de 16 horas
diarias, por rutas que pueden alcanzar 3.500 kilómetros, muchos de ellos duermen
en las calles; otros arriesgan su vida en el mar levantado comparaciones
simbólicas con las imágenes vistas con la emigración cubana.

Para 2017 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estimaba que


habían emigrado 1.426.336 venezolanos. En el periodo 2000-2017, observándose
un incremento en el número de migrantes regulares de 41%. Las cifras de la OIM
(Organización Internacional para las Migraciones) son mayores, para el primer
semestre de 2018 ascendía a 2.328.949, lo que representaría al menos un
aumento de 900% respecto al año 2015. Esta cifra representa aproximadamente
7% de la población venezolana. Mientras que las cifras de la Comisionado de las
Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR, establece que las solicitudes de
asilo y refugio también aumentaron vertiginosamente entre 2014 y el 2018, al
menos en 4.304%, correspondiente a los migrantes oficialmente registrados, es
decir, subestiman la dimensión real del fenómeno, que se caracteriza por su
informalidad y precariedad registral.

La crisis presente en Venezuela continúa y con ello la migración, en el año


2019 según cifras ofrecidas por ACNUR, más de 4,6 millones de personas han
salido del país y el 80% de ellas está en otros países latinoamericanos, por lo que
el continente hoy atraviesa un éxodo sin precedentes, convirtiéndose la migración
venezolana es la mayor movilización humana de la historia reciente de la región

12
que huyen de la crisis humanitaria y económica que ha deteriorado la seguridad
ciudadana y los estándares de vida en ese país.

Según la ACNUR, cada día entre 4.000 y 5.000 venezolanos salen del país,
la mayoría a pie, a un destino incierto, pero con la esperanza de un mejor futuro
para sus familias. Su movilización está cambiando el rostro de América Latina y el
Caribe para siempre, Desde el gobierno nacional encabezado por Nicolás Maduro
se llevaron a cabo una serie de medidas para tratar de frenar el éxodo como
Cierre de fronteras con Colombia en agosto de 2015 y con Brasil en febrero de
2019; además de esto se evidencio escasez de pasaportes y altos precios para
poder adquirirlos, representando este uno de los documentos migratorios más
costosos del mundo.

Actualmente las cifras facilitadas por la Comisionado de las Naciones


Unidas para los Refugiados (ACNUR) exponen que se ha generado un aumento
del 8 mil por ciento en el número de venezolanos y venezolanas que solicitaron la
condición de refugiado en todo el mundo desde 2014, principalmente en las
Américas. Otros muchos de ellos, cumplen con los criterios para ser reconocidos
como refugiados pero no solicitan protección internacional a través de los
procedimientos de asilo y, en cambio, optan por otras formas legales de estadía
en los países anfitriones, que pueden ser más rápidas de obtener y permiten
acceso al trabajo, la educación y los servicios sociales. Sin embargo, cientos de
miles de venezolanos y venezolanas permanecen sin ningún tipo de
documentación o permiso para permanecer regularmente en los países cercanos,
y por lo tanto carecen de acceso formal a los derechos y servicios básicos. Esto
los hace particularmente vulnerables a la explotación laboral y sexual, el tráfico de
personas, la violencia, la discriminación y la xenofobia. Por ultimo este organismo
refleja los números totales hasta la fecha, siendo estos los siguientes:

 6,04 millones de personas refugiadas y migrantes de Venezuela en todo el


mundo.
 Más de 950.000 solicitantes de asilo de Venezuela en el mundo.
 Más de 180.000 refugiados reconocidos procedentes de Venezuela.

13
 Más de 4,99 millones de personas viviendo en América Latina y el Caribe.

La crítica situación provocada por esta oleada ha llevado a 11 países de la región


a aumentar los requisitos de ingreso a los migrantes y refugiados venezolanos, lo
que no detiene el flujo, pero sí su regularización, se puede decir que la situación
para los migrantes venezolanos no es sencilla, pero el pueblo sigue caminando
con esperanza en busca de un mejor futuro.

14
Conclusiones
De acuerdo con lo que se viene señalando, la evolución de la población
depende de dos factores: el crecimiento natural o vegetativo, que mide la
diferencia entre los nacimientos y las defunciones. Y el saldo migratorio, que
muestra la diferencia entre los inmigrantes y emigrantes del país. Aunque la
inmigración internacional contribuye al incremento de la población venezolana en
ciertos momentos, esta aumenta fundamentalmente por las altas tasas de
crecimiento natural.

Los cambios de la población venezolana durante el siglo XX son


excepcionales. No existen evidencias de transformaciones tan singulares en la
historia de la dinámica poblacional del país, como el descenso de la mortalidad en
las edades iniciales de la vida que permite una mejora significativa del aumento de
la esperanza al nacer.

Venezuela ha sido un país abierto a las migraciones, bien sea por razones
poblacionales, laborales, económicas o políticas. A lo largo de toda nuestra
historia, el peso específico que han tenido las migraciones en nuestro país, se
percibe en la contribución de los migrantes al desarrollo de la economía por una
parte y en la conformación de redes sociales interculturales que demuestran la
vocación integracionista venezolana.

La distorsión es tan fuerte en Venezuela producto de los graves niveles de


la crisis que aun cuando estas personas no ejerzan en su área profesional en el
exterior suelen conseguir, en la mayor parte de los casos, mejor calidad de vida y
salarios que en cualquier otra actividad en su ejercicio profesional dentro del país.

La explicación de esta emigración tiene varias dimensiones y su tratamiento


es complejo, dadas las condiciones generales de deterioro progresivo del país en
los ámbitos socioeconómico, político y de carácter cultural que repercuten
directamente en la población venezolana.

15
Bibliografía

ACNUR (2002) Estudio Situación de Venezuela. Tercer trimestre de 2021.

Brito F. (1967). La población y Ia estructura social de Venezuela en las


primeras décadas del siglo XIX. [Archivo PDF]. Disponible en
https://www.persee.fr/doc/hispa_0007-4640_1967_num_69_3_3909

DATANÁLISIS (2002) Encuesta ÓMNIBUS. Tercer trimestre de 2002.


www.datanalisis.com.

INE (2002) Encuesta de hogares por muestreo del segundo trimestre


de 2002. Instituto Nacional de Estadística. Caracas, Venezuela.
www.ine.gov.ve/ine/noticias/resultados.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (2011): Así va el Censo.


Avance Informativo 2011. Caracas-Venezuela.
http://www.ine.gov.ve/index.php?
option=com_content&view=category&id=95&Itemid

Saboin, J (2021. Una mirada a Futuro para Venezuela: [Archivo PDF].


Disponible en la dirección:
https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Una-mirada-a-futuro-
para-Venezuela.pdf

16

También podría gustarte