Está en la página 1de 19

Catedrático (a): Dairo Josué Castro Molina

Integrantes:
Angie Rubí Rios Escalante – 121200001
Heydy Melisa Linares Ramos - 210200137
Katheryne Daniela Villeda López – 120200036
Milexy Damary Flores Motiño – 119020056
Tania Yosayra Hernández Figueroa - 119550008

Asignatura: Matemática Financiera Sección: 4

Sede: Quimistán, Santa Bárbara.

Trabajo: Proyecto – Fase 2

Fecha de Entrega: 27/02/2022


Análisis sobre los bonos y obligaciones financieras emitidas o
contraídas por el Estado de Honduras en la actualidad
Factores de Riesgo Relacionados a los Bonos Un mercado de negociación activo
no se desarrolle para los Bonos, lo que puede dificultar su capacidad para
liquidar su inversión. Honduras ha sido aconsejada por el Libro Único
Administrador a Cargo que tiene la intención de hacer un mercado en los bonos
pero no está obligado a hacerlo y puede interrumpir la creación de mercado en
cualquier momento sin previo aviso.

Los Bonos serán una nueva emisión de valores sin mercado de negociación
establecido. Se ha solicitado enlistar los Bonos en la Lista Oficial de la Bolsa de
Valores de Luxemburgo y para tener los Bonos admitidos a negociación en el
Mercado Euro MTF. No existen garantías, sin embargo, se puede dar en cuanto
a la liquidez del mercado de negociación de los Bonos.

El precio al que los Bonos se negociarán en el mercado secundario es incierto.


Además, la liquidez del mercado de comercio en los Bonos, y el precio de
cotización de mercado de los Bonos, pueden verse afectados por los cambios
en el mercado global de valores de renta fija y por los cambios en el desempeño
financiero o perspectivas. Como resultado de ello, no podemos asegurar que un
mercado de negociación activo se desarrollará o se mantiene para los Bonos. Si
ningún mercado de negociación activo se desarrolla, no puede ser capaz de
vender sus Bonos a su valor justo de mercado o en absoluto.

Los Bonos contendrán disposiciones que permitan a Honduras modificar las


condiciones de pago sin el consentimiento de todos los titulares. Los Bonos
contendrán disposiciones, comúnmente conocidas como Cláusulas de acción
colectiva, en relación con la aceleración y la votación de las enmiendas futuras,
modificaciones y renuncias que difieren de las aplicables a ciertos del
sobresaliente Endeudamiento Externo Publico de la República de Honduras
(como se define en este documento). En virtud de estas disposiciones, que se
describen en las secciones tituladas Términos y Condiciones de los Bonos
Eventos de Incumplimiento Los Valores de Acción Colectiva, Modificaciones,
Enmiendas y Exenciones la República de Honduras puede enmendar (i) las
disposiciones de pago de los Bonos y otros términos con el consentimiento de
los tenedores del 75% del monto de capital total de los Bonos en circulación o
(ii) las disposiciones de pago de varias series de títulos de deuda emitidos en el
marco del Contrato de Agencia Fiscal, con el consentimiento de (a) los tenedores
del 75% del monto de capital total en circulación de todas las series afectadas y
(b) los titulares del 66 2/3% del monto de capital total en circulación de cada serie
afecta La capacidad de los titulares de transferir Notas en los Estados Unidos y
en otras jurisdicciones estará limitada. La disponibilidad de los titulares de
transferir Bonos en los Estados Unidos y en otras jurisdicciones estará limitada.

Los Bonos emitidos de conformidad con esta oferta no serán registrados bajo la
Ley de Valores y, por lo tanto, no pueden ser ofrecidos o vendidos en los Estados
Unidos excepto cuando en virtud de una exención de los requisitos de registro
de la Ley de Valores y aplicables a las leyes de títulos valores estatales de E.U.
Ofertas y venta de los Bonos también puede estar sujeto a restricciones de
transferencia en otras jurisdicciones. Usted debe consultar a sus asesores
financieros o legales para obtener asesoramiento sobre las restricciones
aplicables de transferencia con respecto a los Bonos. Honduras tiene la intención
de tomar la posición de que el paripassu cláusula en los términos y condiciones
de los Bonos no obliga al pago de la Deuda Externa Pública, de forma evaluable.

Los términos y condiciones de los Bonos confirman que los Bonos tendrán el
mismo rango paripassu, sin ninguna preferencia entre ellos mismos, con todas
las demás obligaciones no garantizadas y no subordinadas de la República que
constituyen la Deuda Pública Externa.

Obligaciones financieras

En conformidad con lo preceptuado en el Artículo 66 de la Ley Orgánica del


Presupuesto (LOP), la formulación de la Política de Endeudamiento Público
corresponde al Poder Ejecutivo y para tal efecto se constituyó la Comisión de
Crédito Público (CCP), la cual es integrada por la Secretaría de Estado en el
Despacho de Finanzas (SEFIN) y el Banco Central de Honduras (BCH). De
acuerdo a la normativa, la Política de Endeudamiento Público determina los
niveles globales de endeudamiento externo e interno de las entidades del sector
público, el grado de confesionalidad mínimo aceptable de los préstamos
externos a contratar, los límites máximos de endeudamiento a nivel institucional
en función de su capacidad de pago y la priorización de las operaciones de
crédito público en función de las metas de inversión y las restricciones del
MMFMP y el PM . En este sentido, todas las entidades del sector público, al
formular sus presupuestos anuales, deberán regirse por la Política de
Endeudamiento Público vigente

Deuda pública actual del estado de Honduras


La Deuda Pública se ha configurado como una herramienta de desposesión y
subordinación desde las grandes metrópolis y los capitales trasnacionales, hacia
los países denominados periféricos y semiperiféricos. (Gómez & Galindo, 2018)
Con el beneplácito e interés de las clases dominantes de estos.
Sin embargo, aun cuando esta dinámica se puede rastrear desde la instauración
de nuestras repúblicas, este proceso se ha acrecentado a partir de la década de
los años 70 del siglo XX con las trasformaciones en la economía mundial
implementada por Estados Unidos bajo la presidencia de Richard Nixon.
(Brenner, 2013)

Estas transformaciones de las reglas de juego en la economía mundial


conllevaron a un nuevo régimen de acumulación que tiene como centro la
financiarización de la economía como fuente de transferencia de valor desde los
países periféricos hacia los países metropolitanos y de igual manera desde las
clases subalternas hacia la clase capitalista y concretamente al capital
financiero. [1] Escenario donde la deuda pública en el análisis macroeconómico
se constituye como la piedra angular de la absorción de recursos en desmedro
de los presupuestos destinados a los derechos económicos, sociales, culturales
y ambientales (en adelante DESCA).
Debido a este nuevo proceso, los Estados periféricos y concretamente los
Estados de América Latina y el Caribe se han convertido en instituciones que
privilegian la austeridad fiscal acompasada con el autoritarismo como fuente de
sostenimiento del sistema socioeconómico dando inicio al concepto
autoritarismo que privilegia la imposición e incremento de procesos de reducción
del gasto social, venta de activos estatales, transferencia de la carga impositiva
de la forma directa y progresiva hacia la regresiva e indirecta, entre otros
procesos totalmente lesivos para con las clases populares. (Gómez & Galindo,
La Austeridad Fiscal en América Latina y el Caribe: Violencia que engendra
Violencias, 2018)

El incremento odioso e insostenible de la deuda publica en Honduras

En los últimos años tras los diferentes flujos y reflujos económicos, más
claramente a partir del año 2001 y tras la puesta en marcha de la política de
expansión cuantitativa en Estados Unidos en el año 2008 concatenado con las
políticas de desregulación de los mercados de futuros en el año 2003 (Munevar,
2011) se ha evidenciado un aumento exponencial de la deuda pública en los
países de América Latina y el Caribe tanto por el aumento de la demanda
de créditos, a partir del año 2008, como por la valorización de las mismas, luego
del año 2014, derivado de la devaluación de las monedas periféricas con
relación a las metropolitanas, en particular el Dólar, lo que ha conllevado a
grandes problemas fiscales y al incremento del autoritarismo en nuestra región.
(Gómez & Galindo, Política Fiscal y Deuda Pública en América Latina y el Caribe:
Unas políticas ortodoxas asfixiantes, 2018)
Grafica N°1 Deuda Pública total, Deuda Pública Administración Central, PIB
en millones de dólares Y Deuda Central sobre PIB en Honduras entre 2009
y 2018.

Como se evidencia en la anterior gráfica, la deuda pública total y la deuda pública


de la administración central han tenido un aumento de 8.649 a 16.556 millones
de dólares respecto a la total y para la de la administración central de 3.677 a
11.474 millones de dólares entre el año 2009 y el año 2018 [2], lo cual constituye
un incremento aproximado del 90% para la total y de 200% para la de la
administración central en el mismo periodo; mientras que el Producto Interno
Bruto, en los años de análisis, tan solo ha aumentado aproximadamente un 63%,
lo cual evidencia la insostenibilidad de la deuda pública tanto total como central
en Honduras.
En consonancia con lo anterior, atestiguamos como el porcentaje de la Deuda
de la Administración Central con relación al Producto Interno Bruto pasó de
25,21% en el año 2009 a 48,55% en el año 2018 un aumento de alrededor de
23% en menos de 10 años, rozando los índices de insostenibilidad del 50%
instaurados por las agencias internacionales y varios técnicos referentes en el
tema de la sostenibilidad de la deuda pública (Comunidad Andina , 2008).
Teniendo en cuenta que tomamos la Deuda Pública de la Administración Central
y no la total que tiene un mayor índice de crecimiento y que puede estar
superando para el año 2019 el 70% con relación al PIB.

Aunque desde un enfoque técnico es necesario utilizar los índices reconocidos


unilateralmente por los Estados y las Instituciones Financieras Internacionales,
consideramos que es necesario hacer hincapié en que el Producto Interno Bruto
no muestra la riqueza real de un Estado ni es el índice más adecuado para
evidenciar la relación de crecimiento real de una economía, debido a las
constantes reformas de desregulación financiera y económica que hace
ineficiente este indicador y que muestra una parte de la realidad pero soslaya la
transferencia de valor desde las sucursales a las casas matrices y el flujo de
capital sin ningún control que puede llevar a que este índice sea reducido
drásticamente.
Tabla N°1 Deuda pública total, externa e interna en Dólares, tasa de cambio
y deuda externa en millones de Lempiras.

Elaborada a partir de (FOSDEH, 2019; SEFIN, 2019)

En la anterior tabla se puede constatar la tasa de cambio de la Lempira con


relación al dólar, donde a partir del año 2012 y específicamente en el año 2013
se ve una aceleración de la devaluación que pasó de 19,04 a 24,49 lempiras por
dólar en el año 2018, una devaluación de aproximadamente 30% connotando
una valorización de la deuda pública puesta en dólares en este mismo
porcentaje. Según la Secretaría de finanzas del Gobierno de Honduras, la deuda
pública puesta en dólares se encuentra alrededor del 65% del total de la deuda
pública. (SEFIN, 2018)

Este periodo de análisis 2013-2018 se solapa con el desplome de los precios de


las commodities que golpean directamente los ingresos fiscales y la masa de
dólares en circulación ocasionando altas tasas de devaluación de la Lempira con
relación a las monedas de intercambio internacional y en particular del dólar.
Lo anterior genera una revaluación de la deuda pública desde un proceso
totalmente odioso pasando a costar un 30% más, sin haber recibido un solo dólar
extra, propiciando crisis fiscales y bajo la ortodoxia neoclásica el aumento en la
opresión fiscal, venta de activos estratégicos e incremento de demanda de deuda
pública conllevando a un círculo vicioso de crecimiento exponencial de la deuda
tanto por devaluación como por la demanda de nuevas acreencias.
Como se evidencia en la anterior tabla, tabla número 1, la deuda pública externa
en lempiras pasó de 47.188 a 71.905 en el periodo 2009-2012, que constituye
un aumento de 24.717 millones de lempiras; mientras, que en el periodo 2012-
2017 se pasó de 71.905 a 175.079 un crecimiento de 103.174 millones de
lempiras; un acrecentamiento de 4 veces más con referencia al periodo 2009-
2012, probando el grave deterioro de la economía hondureña, originado por la
crisis de los commodities y el proceso de contracción y realización de capital
desde Estados Unidos.
Para graficar la valorización de la deuda, debido a la devaluación de la lempira
con relación al dólar, en la siguiente grafica se pone de manifiesto la disímil
inclinación entre la deuda externa en dólares y la deuda externa en lempiras
ejemplificando la acumulación por desposesión producido por la economía a
nivel internacional donde Estados Unidos mantiene el patrón monetario e influye
en los precios de las mercancías y en el flujo y reflujo de los capitales por medio
de las tasas de interés en la reserva federal de Estados Unidos.

Grafica N°2 La deuda pública externa en dólares y en miles de millones de


Lempiras entre 2009 y 2018.

Gráfica elaborada a partir de (SEFIN, 2019; FOSDEH, 2019)

Como se observa en la anterior gráfica, la pendiente de la deuda externa puesta


en dólares con relación a la deuda externa puesta en lempiras tiene un desarrollo
similar hasta el año 2013, donde acontece la devaluación de la lempira con
relación al dólar ante el desplome de las commodities, y se atestigua un aumento
en la pendiente de la deuda externa puesta en lempiras con relación al dólar
diferencial que muestra la relación del deterioro de las condiciones de
intercambio internacional y más claramente el deterioro de la divisa hondureña.

Este deterioro de las condiciones internacionales, parten de la táctica de Estados


Unidos donde aumenta indiscriminadamente la tasa de interés en momento de
recesión o desaceleración de la economía internacional con el fin de generar un
flujo de dólares desde los países periféricos hacia los países metropolitanos y en
particular hacia Estados Unidos, ocasionando una caída en la Inversión
Extranjera Directa que incide directamente en las tasas de cambio como lo
evidenciamos anteriormente y, como se observa en la siguiente gráfica donde a
partir del año 2014 la Inversión extranjera se desploma y aun en el año 2017 no
alcanza los flujos de Inversión que se percibieron en el año 2014.

Grafica N°3 Inversión Extranjera Directa en Honduras en Millones de


dólares

Gráfica elaborada a partir de (Cepal, 2018, pág. 66)

Como demostramos anteriormente, en Honduras los índices de Deuda pública,


tasa de cambio y de Inversión Extranjera Directa en los últimos años se han
deteriorado profundamente debido al reflujo internacional y al proceso de
concentración y realización del capital especulativo por parte de Estados Unidos.
Esta dinámica se solapa con las políticas autoritarias y de corte austero que han
implementado los dos últimos gobiernos. Esta dinámica se solapa con las
políticas autoritarias y de corte austero que han implementado los dos últimos
gobiernos el de Porfirio Lobo Sosa y los dos periodos de Juan Orlando
Hernández, actual presidente de Honduras, políticas que se contraponen a la
gestión liderada en su periodo presidencial por Manuel Zelaya al cual se le
implementó un golpe de Estado, categorizado como golpe blando, con
participación de las clases dominantes hondureñas, y con la complicidad
y acción directa de Estados Unidos.
Este golpe de Estado, estuvo dirigido a socavar los procesos sociales que se
estaban llevando a cabo en el gobierno de Zelaya como se puede evidenciar en
el siguiente extracto “(…)su política se hizo cada vez más progresista,
reduciendo la pobreza en un 10%, aumentando el salario mínimo en un 80%,
proporcionando educación gratuita a todos los niños, proporcionando subsidios
para los pequeños agricultores y fundamentalmente teniendo un contacto más
cercano con los movimientos sociales” (Ruiz & Bernal, 2018)
Estos dos últimos gobiernos han implementado el autoritarismo, el aumento de
la represión y criminalización de la protesta social acompañado por procesos de
austeridad fiscal como fuente de transferencia de valor desde Honduras hacia
los países metropolitanos y han implementado a raja tabla las políticas de las
Instituciones Financieras Internacionales conllevando al aumento de la
desigualdad en el país y a una grave crisis humanitaria que se ha saldado con el
aumento exponencial de migrantes, como se puede evidenciar en el siguiente
extracto:

“Honduras pasó a ser el segundo o tercer país con el mayor deseo de emigrar
de su población, para convertirse en el número 1 (segundo en Latinoamérica,
después de República Dominicana). Lo significativo es que este tránsito se
produjo a partir de 2010. Hasta este año, el máximo porcentaje fue 31% en 2007,
pero había descendido hasta 16%, en 2011, incrementando 24 puntos
porcentuales en el año 2016” (Realidad Nacional, 2019)
Como se puede observar los procesos de migración y los procesos políticos se
concatenan, donde atestiguamos como en el periodo de Manuel Zelaya el interés
de la población a migrar del país se redujo drásticamente, mientras que este,
aumento exponencialmente tras el golpe blando y las políticas autoritarias de los
dos últimos gobiernos, posicionando al país centroamericano como el segundo
país con mayor interés de migrar en toda América Latina.

Esta migración se debe a las políticas autoritarias y a la reducción drástica de


los presupuestos destinados al gasto social y en concreto a la satisfacción de los
derechos del pueblo hondureño.

El autoritarismo presupuestal en Honduras 2013-2018.


Los presupuestos públicos se han convertido en fuentes de acumulación, por
medio, de por lo menos, las dos siguientes dinámicas.

a) A partir de la acumulación por desposesión de diferentes conquistas sociales


como son los derechos a la salud, protección social, educación y trabajo, entre
otros sectores los cuales son desfinanciados, privatizados y mercantilizados,
ocasionando un despojo directo de transferencia de recursos públicos, ya no
hacia el fortalecimiento de los derechos sino al pago del servicio de la
deuda pública.
b) A causa de las diferentes formas legales de Asociaciones Público-Privadas,
que conlleva un financiamiento mixto donde, en muchos de los casos, el por qué,
para qué y el cómo de la inversión es dirigida por los privados ocasionando
grandes concesiones que causan un aumento de la opresión generalizada para
con el pueblo.

Con el fin de ejemplificar la acumulación de los presupuestos públicos por parte


de los mecanismos de absorción antes puestos de manifiesto, en un primer lugar
evidenciaremos la reducción de presupuestos dirigidos hacia la satisfacción de
los derechos del pueblo hondureño hacia el pago del servicio de la deuda pública
que se enmarca en la transferencia de valor desde los países periféricos hacia
las metrópolis y, en segundo lugar, analizaremos los proyectos de Asociación
Público-Privada y su papel en la configuración del autoritarismo en el país.

I. Acumulación por desposesión en los presupuestos públicos


Como se observa en la siguiente tabla el presupuesto público total pasó de 121,9
a 261,6 miles de millones de lempiras entre el año 2010 y el año 2019, un
aumento de aproximadamente 115% mientras que el servicio de la deuda pública
pasó en el mismo periodo de 7,4 a 38,5 miles de millones de lempiras con un
crecimiento de 420% constatando la insostenibilidad de la deuda pública en
Honduras en el orden del Presupuesto General de la República y por ende el
aumento de absorción de presupuesto por parte del servicio de la deuda pública
en desmedro del gasto, inversión y funcionamiento social afectando
directamente los derechos del pueblo hondureño.

Tabla N°2 sectores seleccionados del presupuesto general de la República


de Honduras entre 2010 y 2019 en miles de millones de lempiras

Elaborada a partir de (FOSDEH, 2019)

Como se puede constatar en la tabla anterior, el sector con mayor crecimiento


es el servicio de la deuda pública con un 420%, lo sigue el sector de defensa con
una progresión entre 2010 y 2019 próxima a 230%, seguido por el sector de
seguridad con un incremento de aproximadamente 117%, sucesivamente
encontramos el sector de la salud con un aumento cercano al 47% y finalmente
el sector de la educación que tuvo un acrecentamiento de 35% en el mismo
periodo de análisis.

(...) el servicio de la deuda pública ha vivido un incremento exponencial mientras


que los sectores de los derechos sociales como salud y educación se han
desplomado. A partir de esta evidencia podemos comprender, como se puede
observar en la siguiente gráfica, como el servicio de la deuda pública ha vivido
un incremento exponencial mientras que los sectores de los derechos sociales
como salud y educación se han desplomado en muchos de los casos sin superar
la inflación del periodo de estudio y debido a esta dinámica de austeridad fiscal
y lesión de los derechos sociales se ha radicado un incremento sostenido de los
presupuestos de seguridad y defensa con el fin de mantener el sistema
socioeconómico como fuente de autoritarismo.

Grafica N°4 Sectores seleccionados del Presupuesto General de la


República de Honduras entre 2010 y 2019 en miles de millones de lempiras

Elaborada a partir de (FOSDEH, 2019)

II. Las Asociaciones Público-Privadas: Una transferencia de capital público


a manos privadas.
Honduras a partir del decreto número 143 del año 2010 [5], consolida la Ley de
Promoción de la Alianza Público-Privada -APPs- como fuente de gestión del
gasto impulsada por las Instituciones Financieras Internacionales y la ortodoxia
neoclásica en la región. Este proceso se solapa con la promulgación de leyes a
favor de las APPs en la mayor parte de los países de América Latina bajo el
fundamento de gestión del gasto, incremento de la participación privada e
integración del proceso de desarrollo y el sector económico.
Este proceso invisibiliza el redireccionamiento de los lineamientos de desarrollo
en el país por parte de los sectores económicos. Este proceso invisibiliza el
redireccionamiento de los lineamientos de desarrollo en el país por parte de los
sectores económicos, que en nuestra región se basan en la explotación de las
materias primas y la baja industrialización, donde estas inversiones de
Asociación Público-Privada no contribuyen a procesos de diversificación sino
más bien en la profundización del frentismo y del trabajo maquila.

Anudado a la absorción de recursos públicos por parte de entes privados, que


benefician sus intereses de clase o fracción de clase, donde en muchos de los
casos, se deteriora los derechos de las comunidades como son las
construcciones de megaproyectos minero-energéticos y de grandes
infraestructuras que dinamizan la acumulación y por lo tanto no necesariamente
el desarrollo económico de la población circundante.

“A partir del trabajo de campo se puede inferir que las principales fuentes de
disconformidad con la estrategia de abordaje de la situación de crisis a través de
las APP tienen relación con la escasa participación de la ciudadanía de las zonas
afectadas, lo que conllevó al diseño e implementación de respuestas alejadas de
las necesidades de las personas en su entorno” (Vergara Saavedra, Araya
Orellana, Donoso Zamorano, & Fuster Farfán, 2016)
Este proceso, no satisfecho con la absorción de capital, ocasiona un aumento de
la opresión fiscal en los países por medio de las concesiones de hasta 40 años
por el cobro o usufructuó de los megaproyectos e infraestructuras consolidando
la acumulación del capital público en manos de privados y la transferencia de la
opresión desde el Estado hacia entes privados como son los casos de los peajes.
Así mismo, las Asociaciones Público-Privadas como manifiesta, hasta el mismo
Banco Interamericano de Desarrollo, se salen en la realidad del control efectivo
del Estado hondureño.

“En la práctica, las normas y reglamentos de APP no prevén un proceso para


llevar a cabo tal análisis de riesgo fiscal y hasta el momento no se han elaborado
directrices. Además, la SEFIN no tiene el poder legal para monitorear o reducir
efectivamente los riesgos fiscales para proyectos de APP administrados por
Coalianza o cualquiera de los Fondos Fiduciarios, ni impedir la puesta en marcha
de proyectos que podrían ser demasiado riesgosos o que no son fiscalmente
abordables” (Banco Interamericano de Desarrollo, 2015, pág. 24)
Por lo tanto, se vive un vaciamiento del poder Estatal por el diseño y aceptación
de los proyectos de infraestructura en el país y viviría tácitamente encadenado a
las necesidades y apetitos del gran capital nacional e internacional.
Continuando con el análisis del desmedido poder a partir de las APPs, se puede
constatar como a partir del Decreto Legislativo 406 del año 2013 se
implementan garantías estatales ante las deudas contraídas por las empresas
privadas inmersas en las APPs consolidando un grave atentado a los recursos
públicos y configurando la posibilidad legal de la socialización de las perdidas
ante proyectos sin viabilidad económica y sin ningún control por parte del Estado
que puede derivar en el desarrollo de fraudes, desfalcos, malversaciones y
saqueos públicos.
“La SEFIN no tiene información completa sobre los proyectos -por ejemplo,
costos y plazos de desembolso- para estimar los riesgos fiscales en el mediano
y largo plazo. Además, el Congreso aprobó recientemente una ley que permite
al gobierno proporcionar garantías para la deuda contraída por las empresas
privadas, lo que aumenta aún más el riesgo derivado de las APP” (Banco
Interamericabo de Desarrollo, 2015, pág. 25)

A enero de 2019 se encuentran en desarrollo los siguientes proyectos de APPs


a nivel nacional: 12 de infraestructura, 4 portuarios, 6 alrededor del sector
energético, 8 de prestación de servicios sociales y un proyecto minero
energético. (Coalianza Gob, 2019) Estas Asociaciones Público-Privadas tiene
como base el aumento de la acumulación de capital. El aumento de la opresión
y la lesión de los territorios y las comunidades.
Grafica N°5 mapa de los proyectos de Asociación Público-Privadas en
Honduras

Tomada de (Coalianza Gob, 2019)

No es una coincidencia que los índices más altos de violencia en Honduras se


solapan con el mapa de los proyectos de Asociación Público-Privada como es el
caso de San Pedro Sula donde se desarrollan 3 proyectos de APPS y
Tegucigalpa con alrededor de 6 proyectos.

“Señaló que Tegucigalpa, San Pedro Sula y Choloma son las ciudades
hondureñas que registran los índices más altos de homicidios, con 588, 392 y
206 asesinatos, respectivamente” (Agencia EFE, 2018)
Es evidente el papel de absorción de presupuestos públicos por parte de los
mecanismos de las Asociaciones Público-Privadas y el aumento de la violencia
y autoritarismo en los territorios impactados por estos proyectos, consolidando
procesos de austeridad fiscal debido a la absorción de recursos por las APPs
que deberían estar dirigidos a fortalecer los derechos del pueblo hondureño y el
aumento del autoritarismo y violencias en honduras tras la implementación de
estos proyectos y las políticas de socialización de perdidas e individualización de
ganancias como se puede observar en el decreto 406 del 2003.

Conclusión
El estudio del caso de Honduras permite evidenciar nuevamente el desarrollo del
Autoritarismo en la región, en donde a través de la violencia física y el
autoritarismo se han implementado políticas económicas y sociales de corte
neoliberal que han conllevado a la lesión de los DESC de la población
hondureña. En este escenario se ha evidenciado como instrumentos como las
Asociaciones público-privadas y la Deuda Pública se han utilizado para expropiar
recursos públicos y beneficiar a los sectores privados con un marco jurídico a su
favor.

Al observar este panorama se debe hacer hincapié en la necesidad de la


articulación de las luchas no sólo a nivel sectorial y nacional, sino en la región de
América Latina y el Caribe, pues las estrategias del imperialismo y el capitalismo
reforzaran su ataque contra los pueblos, escenario en que la unión y solidaridad
de los pueblos será urgente y necesaria.

La deuda pública en Honduras y sus lesivas consecuencias (cadtm.org)

En medio de la propagación de la Pandemia de Covid 19 el


gobierno de Honduras coloco un bono soberano de $600 millones
de dólares, investigue las generalidades de esta deuda y para que
serán destinados estos fondos
Solo en el marco de la pandemia por el covid-19 el Presidente del Banco
Centroamericano de Integración Dante Mossi reconoció que al gobierno de
Honduras se le han prestado cerca de 600 millones de dólares destinados a
varios rubros

La siguiente información fue emitida en Tegucigalpa con fecha del 24 de febrero


del presente año por Agencia EFE la cual es una empresa pública, cuya
titularidad corresponde a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales y
cual finalidad es obtener y distribuir información internacional, dicto la siguiente
información recopilada.

informó este jueves la ministra de Finanzas, Rixi Moncada que Honduras


necesita endeudarse en 64.000 millones de lempiras (2.600 millones de dólares)
para financiar el déficit del presupuesto del Estado para 2022, quien atribuyó la
situación al descalabro que dejó el pasado Gobierno.

"Ocupamos endeudarnos en 64.000 millones de lempiras, o sea en más de 2.000


millones de dólares para poder cubrirlo", subrayó Moncada en un informe sobre
la situación de las finanzas que, según ella, dejó el pasado Gobierno que,
durante los últimos ocho años presidió Juan Orlando Hernández.

La alta funcionaria indicó que "la variable sobresaliente es la corrupción


generalizada dentro del sistema inhumano que convirtió a nuestro país en
guarida de delincuentes y en fábrica de pobres".
Moncada resumió en el informe la situación financiera del país durante los doce
años continuos del Partido Nacional en el poder, los primeros cuatro con Porfirio
Lobo como presidente (2010-2014).

Añadió que el actual presupuesto general del Estado, de 308.000 millones de


lempiras (más de 12.000 millones de dólares) aprobado en diciembre por la
pasada administración, "es falso y fuente de corrupción".

"Este presupuesto es falso, no refleja la verdad y es fuente de corrupción porque


manipuló cifras, incluyó programas y proyectos sin estudios y financiamiento",
recalcó Moncada.

Señaló además que el déficit obliga a acudir a la banca para que le financie al
Estado préstamos hasta por 2.600 millones de dólares.

Ante tal situación, Moncada les dijo a los titulares de Salud y Educación que "por
más mensajitos que me envíen y llamadas que me hagan, no tengo dinero de
dónde pagar los empleados, no hay para pagar la planilla".

A manera de ejemplo, indicó que el miércoles ingresaron a las arcas del Estado
nueve millones de lempiras (367.346 dólares), pero los requerimientos solo para
el pago de salarios en educación ronda los 140 millones (5,7 millones de
dólares).

Según otras fuentes del nuevo Gobierno de Honduras, que desde el 27 de enero
preside Xiomara Castro, la situación de las finanzas del país es de "calamidad".

Pese a los problemas que señaló, Moncada enfatizó que "vamos a encontrar
soluciones, esa es nuestra tarea y la vamos a cumplir al lado de nuestra
presidenta con éxito y con eficiencia".

Añadió que gracias a un decreto de emergencia aprobado por el Parlamento, el


Banco Central de Honduras aprobó hoy alrededor de 19.000 millones (775,5
millones de dólares) "para empezar a cubrir de forma ordenada las obligaciones

En 2021 Honduras suscribió préstamos por 1,070.8 millones de dólares, de ellos


355 millones con la Asociación Internacional de Fomento del Banco Mundial,
23.1 millones con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE),
223.7 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 124.4 millones
con el Fondo Monetario Internacional y 132. Millones con otros acreedores.

El servicio de la deuda pública en 2021 alcanzó los 576 millones de dólares, de


los cuales 313.3 millones fueron para el pago de capital y 262.7 millones a
intereses y comisiones, indicó el organismo hondureño

Conclusión

El estudio del caso de Honduras permite evidenciar nuevamente el desarrollo del


Austeritarismo en la región, en donde a través de la violencia física y el
autoritarismo se han implementado políticas económicas y sociales de corte
neoliberal que han conllevado a la lesión de los DESC de la población
hondureña. En este escenario se ha evidenciado como instrumentos como las
Asociaciones público-privadas y la Deuda Pública se han utilizado para expropiar
recursos públicos y beneficiar a los sectores privados con un marco jurídico a su
favor.

Al observar este panorama se debe hacer hincapié en la necesidad de la


articulación de las luchas no sólo a nivel sectorial y nacional, sino en la región de
América Latina y el Caribe, pues las estrategias del imperialismo y el capitalismo
reforzaran su ataque contra los pueblos, escenario en que la unión y solidaridad
de los pueblos será urgente y necesaria.

También podría gustarte