Está en la página 1de 3

LEY DE NAVEGACION: art. 109 y ss.

Personal embarcado
a) CUERPO DE CUBIERTA:
i) Capitán
ii) Oficiales
iii) Pilotos (todos los oficiales de cubierta ostentan ese título)
iv) Marineros de cubierta.
b) CUERPO DE MAQUINAS:.
i) Jefe de máquinas
ii) Oficiales maquinistas
iii) Mecánicos
iv) Foguistas, engrasadores y limpiadores
v) Electricistas
c) CUERPO DE ADMINISTRACION:
i) Comisario de a bordo
ii) Oficiales de administración
iii) Mayordomos
iv) Cocineros
v) Mozos
vi) Auxiliares, camareros, etc.
d) CUERPO DE COMUNICACIONES:
i) Jefe de radiocomunicaciones
ii) Oficiales radiotelegrafistas
e) CUERPO DE SANIDAD
i) Oficiales médicos
ii) Enfermeros y enfermeras, etc.
f) PRACTICOS.

Personal terrestre de la navegación:


a) Armador
b) Agente marítimo
c) Perito naval
d) Ingeniero naval
e) Técnico- constructor naval
f) Técnico en desgasificación de buques
g) Botero
h) Buzo profesional.
CUADRO II
EL CAPITAN:

FUNCIONES DE DERECHO PUBLICO


• Delegado de la Autoridad Pública
o Funciones de Policía de la navegación
o Funciones de policía de seguridad a bordo y Juez correccional
o Funciones de Juez de Instrucción
o Funciones de Policía Migratoria
o Funciones de Policía Sanitaria
o Funciones de Policía Aduanera
• Oficial del Registro Civil
o Actas de nacimiento y defunciones
o Celebración de matrimonios
o Información Summaria por desaparición de personas.
• Funciones Notariales
o Testamentos a bordo
o Fallecimientos a bordo. (Inventario de bienes)

FUNCIONES DE DERECHO PRIVADO:


• Relativos al buque y su expedición
• Reparaciones
• Provisiones
• Contraer deudas
• Hipotecar el buque
• Gravar o vender la carga o provisiones del buque
• Representación judicial, activa y pasiva
• Relativos a la explotación del buque.
OBLIGACIONES DEL CAPITÁN A BORDO. Se distinguen tres instancias.

1) Antes de partir de viaje


a) Formar la tripulación (art. 131 inc. A y art. 129)
b) Verificar la idoneidad náutica del buque (art. 131 inc. A))
c) Verificar el equipamiento de la nave (art. 131 inc. A. )
d) Verificar el buen arrumaje de la carga
e) Partir en la fecha indicada
2) Durante el viaje
a) Tener a bordo los libros y documentos exigidos y llevarlos legalmente.
b) Sujetarse a la ruta y escalas establecidas
c) Tomar los prácticos necesarios
d) Zafarranchos: Zafarrancho: Acción y efecto de desocupar una parte de la
embarcación para dejarla dispuesta a determinada tarea (zafarrancho de combate).
e) Averías. Echazón.
f) No abandonar el buque, ni ausentarse, encontrarse en el puente de navegación en
ciertas circunstancias.
g) Casos de abordaje o siniestro. Conductas a seguir
h) Inspeccionar los servicios de a bordo y el buque
i) Comunicarse con el armador
j) Consejo de oficiales
k) Conductas a seguir en caso de guerra
l) Casos de violencia contra la carga o el buque
m) Presentarse a la autoridad marítima de los puertos de escala
n) Deber de obediencia a la autoridad
o) Maniobras de amarre, desamarre, etc.
p) Estado de servicio permanente
q) Hacer cumplir toda obligación legal o reglamentaria
3) Después del Viaje
a) Presentarse a la Autoridad Marítima
b) Retificación de los asientos del diario de navegación
c) Entrega de la carga a quien corresponda
d) Rendición de cuentas al armador.

También podría gustarte