Está en la página 1de 12

Maestría en Tecnología e Innovación Educativa

SESIÓN 5
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

 Rol del Docente

 Rol del Estudiante

 Interacción Docente-Estudiante

 Interacción Estudiantes

T e o r í a s C o n s t r u c t i v i s ta s e n E d u c a c i ó n
Maestría en Tecnología e Innovación Educativa

Marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión escolar en la Educación Media Superior


PAPEL DEL MAESTRO
Para que un docente de Educación Básica se desempeñe eficazmente, requiere conocimientos acerca de los propósitos, enfoques y contenidos del nivel
educativo establecidos en el plan y los programas de estudio, al igual que de los procesos de aprendizaje y de desarrollo de los alumnos; además, debe
contar con habilidades que le permitan analizarlos críticamente y revisar las tareas de su práctica profesional como referentes para asegurar que todos los
alumnos de la escuela aprendan.
Identifique con una X, el nivel en el que considera se encuentra en cada uno de los siguientes indicadores a fin de identificar sus áreas de oportunidad.

Nivel de conocimientos
Dominio 1 Criterio Indicador y habilidades
Observaciones
3 2 1

1. Asume la 1.1. Reflexiona sobre sus 1.1.1 Analiza fortalezas y áreas de


conocimientos, oportunidad en sus habilidades
identidad de habilidades, aptitudes, socioemocionales y conocimiento disciplinar
su función. actitudes, principios y y pedagógico.
valores personales y
profesionales, afines a la 1.1.2 Analiza sus valores personales y
función docente en profesionales en el marco de su función
Educación Media Superior docente.
1.1.3 Reconoce las características de la
función docente, del modelo educativo y de
la diversidad de contextos en la Educación
Media Superior.

1.2. Distingue la 1.2.1. Distingue las características físicas,


importancia de la función socioemocionales y cognoscitivas de las y
docente como agente los estudiantes de Educación Media
fundamental en la Superior.
formación de ciudadanos 1.2.2. Distingue la importancia de generar
integrales, acorde con los empatía con las y los adolescentes y
principios de la Nueva jóvenes.
Escuela Mexicana.
1.2.3. Distingue la importancia del respeto a
T e o r í a s C o n s t r u c t i v i s ta s e n E d u c a c i ó n
Maestría en Tecnología e Innovación Educativa
la interculturalidad y a la diversidad de
expresiones, identidades y corporalidades.

1.2.4. Reconoce la importancia de


incorporar el enfoque de los derechos
humanos en su práctica profesional para
generar ambientes sanos y seguros en la
comunidad escolar.
1.2.5. Reconoce la importancia de la
comunicación asertiva para relacionarse e
interactuar con otros actores educativos de
Educación Media Superior.

1.2.6. Reconoce la importancia de fortalecer


valores como la responsabilidad social, la
honestidad, la educación integral en
sexualidad, así como, el bienestar afectivo-
emocional para una formación integral de
los estudiantes y el enriquecimiento de su
función docente.

1.3. Aplica los principios y 1.3.1. Reconoce el sentido de los principios


valores establecidos en el y valores establecidos en el código de
Código de conducta de la conducta vigente en su institución.
institu- ción en la que
labora, en el desarrollo de 1.3.2. Distingue acciones congruentes con el
su práctica docente. Código de Conducta de la Secretaría de
Educación Pública, en los ámbitos de su
función.

1.4 Distingue la 1.4.1 Aplica la normatividad académica


importancia de la que corresponde al ejercicio de su práctica
normatividad académica docente.
y de los derechos de las y
los adolescentes y 1.4.2 Aplica el enfoque de los derechos
jóvenes para la mejora de humanos de las y los adolescentes y
los procesos de jóvenes que corresponde al ejercicio de su
enseñanza y aprendi- práctica docente.
zaje.
1.4.3 Reconoce los beneficios de aplicar
la normatividad académica y de los
T e o r í a s C o n s t r u c t i v i s ta s e n E d u c a c i ó n
Maestría en Tecnología e Innovación Educativa
derechos de las y los adolescentes y
jóvenes.

1.5 Analiza la 1.5.1 Identifica la normatividad


normatividad administrativa vigente en los diferentes
administrativa para el ámbitos de su práctica docente.
logro de los propósitos
formativos de la
Educación Media 1.5.2 Reconoce los beneficios de aplicar la
normatividad administrativa y de los dere-
Superior.
chos de las y los adolescentes y jóvenes.

Total

Nivel de conocimientos
Dominio 2 Criterio Indicador y habilidades
Observaciones
3 2 1

2. Domina el 2.1. Domina los 2.1.1. Distingue los contenidos, estrategias,


contenidos, métodos de enseñanza ya prendizaje, la
currículo para estrategias y estructura del campo disciplinar y la disciplina,
la enseñanza y métodos acordes al currículo de la Educación Media
comprendidos en el Superior.
el aprendizaje. currículo, así como
2.1.2. Emplea la transversalidad interdisciplinar
su interrelación con
entre las diferentes áreas del conocimiento y su
otras áreas del
campo disciplinar.
conocimiento, para
T e o r í a s C o n s t r u c t i v i s ta s e n E d u c a c i ó n
Maestría en Tecnología e Innovación Educativa
propiciar el logro de
aprendizajes.

2.2. Emplea el 2.2.1. Reconoce los principales rasgos del


enfoque pedagógico desarrollo físico, cognitivo, social y afectivo de
de la Educación las y los adolescentes y jóvenes.
Media Superior para
2.2.2. Reconoce los elementos del enfoque
facilitar experiencias
pedagógico de la Educación Media Superior.
significativas de
aprendizaje de 2.2.3 Identifica estrategias pedagógicas que
acuerdo a las áreas incorporen la interculturalidad como un medio
de acceso al para propiciar la identidad y el sentido de
conocimiento y su pertenencia de las y los estu- diantes.
contexto escolar.
2.2.4 Distingue estrategias didácticas acordes
con su campo disciplinar y la disciplina,
considerando las características y estilos de
aprendizaje del estudiantado.

Total

Nivel de conocimientos y
Dominio 3 Criterio Indicador habilidades
Observaciones
1 2 3

3. Planifica e 3.1. Planifica los 3.1.1. Distingue las necesidades de


procesos de aprendizaje por medio de un
implementa los enseñanza y diagnóstico integral que apoye su
procesos de aprendizaje de forma planeación didáctica.
integral e
enseñanza y interdisciplinar de
3.1.2. Diseña estrategias de
aprendizaje. enseñanza y de aprendizaje,
acuerdo con el plan y
considerando la interdiscipli-
programas de
nariedad y transdisciplinariedad
T e o r í a s C o n s t r u c t i v i s ta s e n E d u c a c i ó n
Maestría en Tecnología e Innovación Educativa
estudio, además de los principios de
considerando las diversidad e inclusión para el logro
características y de los aprendizajes.
contexto del
estudiantado.
3.1.3 Distingue estrategias de
evaluación con enfoque formativo,
considerando las características, el
contexto y los derechos del
estudiantado.

3.1.4 Emplea el enfoque


humanista y los elementos del
currículo de Educación Media
Superior en su planeación didáctica.

3.2. Implementa 3.2.1. Emplea diversas estrategias de


estrategias que enseñanza y de aprendizaje, acordes
generan situaciones con las ca- racterísticas y el contexto
de aprendizaje para de sus estudiantes y la disciplina que
el desarrollo integral imparte.
del estudiantado.
3.2.2 Selecciona las tecnologías de la
información, comunicación,
conocimiento y aprendizaje digitales
(TICCAD) pertinentes con los
contenidos que imparte y con el
contexto de sus estudiantes.

3.2.3 Reconoce la importancia de


adecuar su planeación didáctica con
base en los diagnósticos de logro
académico de sus estudiantes.

3.2.4. Reconoce estrategias


didácticas acordes con su campo
disciplinar, disciplina o área de
especialización técnica, y con las
T e o r í a s C o n s t r u c t i v i s ta s e n E d u c a c i ó n
Maestría en Tecnología e Innovación Educativa
características de los adolescentes.

3.3. Aplica estrategias 3.3.1 Emplea estrategias de


que generen comunicación asertiva, discusión y
ambientes favorables reflexión que favorecen el diálogo
para el aprendizaje y con y entre el estudiantado.
promueven la cultura
3.3.2.  Utiliza técnicas para la
de paz. interacción del estudiantado en
condiciones de igualdad, equidad y
respeto a la diversidad y a los
derechos de las y los adolescentes y
jóvenes.

3.3.3.  Emplea estrategias de


comunicación, colaboración y
negociación para la resolu- ción de
conflictos personales e
interpersonales que promueven
ambientes sanos y seguros.

3.3.4.Utiliza estrategias de
comunicación y colaboración con las
y los estudiantes para promover el
diálogo y llegar a acuerdos.

3.4 Aplica estrategias 3.4.1 Emplea estrategias de


de evaluación con evaluación congruentes con las
enfoque formativo, actividades de enseñanza y de
para el logro de aprendizaje, y con los propósitos
aprendizajes formativos del campo disciplinar y la
significativos y la disciplina.
formación integral de
3.4.1 Emplea estrategias de
las y los estudiantes.
evaluación que consideren diferentes
métodos, técnicas, recursos,
instrumentos, momentos
(diagnóstica, formativa y sumativa) y
tipos de evaluación (autoevaluación,
coevaluación, heteroevaluación).

T e o r í a s C o n s t r u c t i v i s ta s e n E d u c a c i ó n
Maestría en Tecnología e Innovación Educativa
3.4.2 Define criterios de evaluación
en corresponsabilidad con sus
estudiantes, acor- des con el
desarrollo de los procesos de
enseñanza y aprendizaje.
3.4.2 Utiliza estrategias de
retroalimentación que permiten a
sus estudiantes reconocer el logro
de sus aprendizajes y áreas de
oportunidad.

Total

Nivel de conocimientos y
habilidades
Dominio 4 Criterio Indicador Observaciones
1 2 3
4. Participa en el 4.1. Colabora en 4.1.1. Reconoce la importancia de
espacios de trabajo una participación activa en el trabajo
trabajo colegiado colegiado para de academia y en los consejos
y en las contribuir al técnicos, conforme a los
fortalecimiento de lineamientos vigentes del trabajo
T e o r í a s C o n s t r u c t i v i s ta s e n E d u c a c i ó n
Maestría en Tecnología e Innovación Educativa
actividades una comunidad colegiado.
profesional.
colaborativas de 4.1.2. Identifica soluciones
interdisciplinarias y
la comunidad transdisciplinarias a problemas de la
escolar. comunidad escolar.

4.1.3. Reconoce la importancia de la


práctica y colaboración ciudadana
mediante el intercambio de
experiencias en colegiado para
acompañar y enriquecer el trabajo
de la comunidad educativa.

4.2. Crea con la 4.2.1. Identifica oportunidades de


comunidad escolar interacción con instancias externas al
procesos de gestión y centro educativo que fortalezcan el
vinculación para la proceso formativo de sus
mejora continua del estudiantes, considerando la
centro educativo, diversidad cultural y de perspectiva
considerando la de género.
diversidad cultural y
4.2.2. Distingue estrategias de
de perspectiva
reflexión que sean orientadores
género.
hacia la toma de acciones educativas
ante problemáticas que afectan a la
comunidad escolar favoreciendo el
bienestar social.

4.3.3. Emplea estrategias para la


resolución de conflictos personales e
interpersonales que se generan
dentro del centro escolar.

4.3.4. Determina retos de


aprendizaje posibles de lograr, en
corresponsabilidad con sus
estudiantes.

Total

T e o r í a s C o n s t r u c t i v i s ta s e n E d u c a c i ó n
Maestría en Tecnología e Innovación Educativa

Nivel de conocimientos y
Dominio 5 Criterio Indicador habilidades
Observaciones

5. Define su 5.1. Analiza su 5.1.1. Identifica fortalezas y áreas de


práctica docente, de oportunidad de su práctica docente,
trayectoria de forma individual y apartir de los resultados de
formación, colectiva para aprendizaje del estudiantado.
identificar sus
capacitación y fortalezas y áreas de
5.1.2 Distingue necesidades de
actualización formación, a partir del diálogo con
oportunidad.
sus pares y de la participación en
para la mejora espacios de trabajo colegiado.
del ejercicio de 5.1.3. Reconoce la importancia de su
su función. participación en los procesos
institucionales de valoración, en los
diferentes niveles de organización
del sistema educativo.

5.2. Construye su 5.2.1 Analiza la importancia de su


trayecto formativo, participación en programas de
conforme al análisis y formación, capacitación y
reflexión de su actualización pertinentes, a partir de
práctica, para la la reflexión de su práctica educativa.
mejora continua de
su función. 5.2.2 Distingue los conocimientos
y habilidades socioemocionales
T e o r í a s C o n s t r u c t i v i s ta s e n E d u c a c i ó n
Maestría en Tecnología e Innovación Educativa
adquiridos en los programas de
formación, capacitación o
actualización para la formación
integral del estudiantado.

5.2.3. Aplica los conocimientos y


habilidades adquiridos en los
programas de formación,
capacitación y actualización.

Total

Una vez contestado, realizar la suma y subrayar el nivel de desempeño correspondiente:


De 120 – 153 Esperado: Cumple totalmente con lo que establece el indicador.

T e o r í a s C o n s t r u c t i v i s ta s e n E d u c a c i ó n
Maestría en Tecnología e Innovación Educativa
De 70 – 119 Básico: Cumple parcialmente con lo que establece el indicador.

De 69 o menos: a Desarrollar: Cumple a nivel elemental con lo que establece el indicador.

T e o r í a s C o n s t r u c t i v i s ta s e n E d u c a c i ó n

También podría gustarte