Está en la página 1de 69

S.V.M.E.D.

Arritmias
Arritmia
• Significa irregularidad
del ritmo cardiaco,
que afecta el número,
intervalos y fuerza de
los latidos del corazón
y, por consiguiente,
de las pulsaciones
arteriales.

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010


Sistema eléctrico del corazón

Nodo sinusal Rama izquierda


del haz de His

Nodo auriculoventricular
Fibras de
Haz de His Purkinje
Rama derecha del
haz de His
Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010
Ciclo Cardíaco
• Se define como ciclo cardíaco
la secuencia de eventos
eléctricos, mecánicos y
sonoros que ocurren durante
un latido cardíaco completo.
• Estos eventos incluyen la
despolarización y
repolarización del miocardio, la
contracción (sístole) y la
relajación (diástole) de las
diferentes cavidades cardíacas,
el cierre y apertura de válvulas
asociado y la producción de
ruidos concomitantes.
• Todo este proceso
generalmente ocurre en menos
de un segundo..

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010


Derivaciones del
Electrocardiograma
• Los electrodos son aplicados en los brazos
derecho e izquierdo y en la pierna
izquierda. Se coloca un electrodo en la
pierna derecha que sirve como polo a
tierra.
Las derivaciones bipolares, registran las
diferencias de potencial eléctrico entre los
dos electrodos seleccionados:
 DI: Brazo izquierdo (+)
Brazo derecho (-)
 DII: Pierna izquierda (+)
Brazo derecho (-)
 DIII: Pierna izquierda (+)
Brazo izquierdo (-)
• El potencial eléctrico registrado en una
extremidad (a más de doce centímetros del
corazón), es el mismo sin importar el sitio
en donde se coloque el electrodo sobre
ella. Generalmente se colocan los
electrodos en las muñecas o en los tobillos,
pero si una extremidad ha sido amputada
se puede colocar en su porción más distal
(Ley del infinito eléctrico).

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010


Derivaciones del
Electrocardiograma
• Existen otras tres derivaciones que en los
inicios de la electrografía eran monopolares
(VR, VL y VF), pero que fueron modificadas
para amplificarlas en el registro, convirtiéndose
en bipolares amplificadas (aVR, aVL y aVF).
• La letra «a» indica que la amplitud ha sido
aumentada ± 50% para facilitar su lectura.
• Esta clasificación puede prestarse para
confusiones, pues las tres últimas derivaciones
(aVR, aVL y aVF) se siguen denominando
monopolares de los miembros, para
diferenciarlas de las bipolares estándar (I, II,
III) siendo realmente bipolares, recogen la
actividad eléctrica entre un punto del cuerpo
humano y un punto llamado cero que está en el
centro del corazón
• Para registrar estas derivaciones, los electrodos
se colocan de la siguiente forma:
 aVR: Brazo derecho (+) y Brazo izquierdo +
Pierna Izquierda (-)
 aVL: Brazo izquierdo (+) y Brazo derecho +
Pierna Izquierda (-)
 aVF: Pierna izquierda (+) y Brazo derecho +
Brazo izquierdo (-)
Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010
Derivaciones del
Electrocardiograma
• Las seis derivaciones precordiales
también son unipolares (V1 a V6),
pero como tienen mayor cercanía
con el corazón las señales
registradas son amplias por lo que
no necesitan ser aumentadas
como las unipolares de las
extremidades. El electrodo
positivo se ubica en distintos
puntos del precordio y la central
terminal está conectada a los tres
electrodos de las extremidades.
• Las derivaciones V1 y V2 están
ubicadas sobre el ventrículo
derecho, V3 y V4 sobre el septum
interventricular, y V5 y V6 sobre el
ventrículo izquierdo.

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010


Derivaciones del
Electrocardiograma

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010


Electrocardiograma
• El electrocardiograma
es la representación
gráfica de la actividad
eléctrica del corazón
Intervalo
RR

Punto
J

Intervalo
PR
Intervalo
QT

Complejo
QRS

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010


El electrocardiograma

Onda P
Impulso iniciado en el nodo sinusal

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010


El electrocardiograma

Onda P positiva en DII


Comienza despolarización de la aurícula

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010


El electrocardiograma

Onda P
Despolarización de la aurícula

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010


El electrocardiograma

Onda P
Despolarización completa de la aurícula

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010


El electrocardiograma

Intervalo P-R
Retardo de la conducción en el nodo AV

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010


El electrocardiograma

Complejo QRS
Despolarización de los
ventrículos

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010


El electrocardiograma

Onda T
Repolarización de los ventrículos

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010


Electrocardiograma
características
• La despolarización de la aurícula produce la onda "P", el complejo
"QRS" se produce por despolarización de los ventrículos, la
repolarización de los ventrículos produce la onda "T"; el significado
de la onda "U" es desconocido.
• El intervalo PR es el tiempo de conducción eléctrica entre las
aurículas y los ventrículos, y se comienza a medir desde el inicio de
la onda P hasta el inicio del complejo QRS, este debe tener un valor
entre 0.12 y 0.20 seg.
• El intervalo QT representa la duración de la repolarización de los
ventrículos, se mide desde el inicio del complejo QRS hasta el final
de la onda T, este debe tener un valor entre 0.36 a 0.44 seg.
• El papel del electrocardiograma es milimetrado y cada cuadro
pequeño representa 0.04 seg; el complejo QRS debe tener una
duración entre 0.06 y <0.12 seg. Se dice que un electrocardiograma
tiene un ritmo regular, cuando la distancia entre las ondas P y los
intervalos RR son iguales entre sí

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010


Electrocardiograma
determinación del ritmo
Intervalos
RR RR

300
150

75

60
50
Electrocardiograma
de ritmo regular

Electrocardiograma de ritmo irregular

Intervalos
RR RR

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010


Ritmo sinusal
• Ritmo (Intervalos RR y PP son regulares y constantes)
• Frecuencia 60 a 100 por minuto (frecuencia auricular y
ventricular son iguales)
• Ondas "P" normales, preceden a cada complejo "QRS"
• Intervalo PR dentro de limites normales(0.12 – 0.20
segundos de duración) y constantes
• Complejos "QRS" dentro de limites normales (<0.12
segundos de duración)

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010


Ritmo sinusal
• Ritmo (Intervalos RR y PP son regulares y constantes)
• Frecuencia 60 a 100 por minuto (frecuencia auricular y
ventricular son iguales)
• Ondas "P" normales, preceden a cada complejo "QRS"
• Intervalo PR dentro de limites normales(0.12 – 0.20
segundos de duración) y constantes
• Complejos "QRS" dentro de limites normales (<0.12
segundos de duración)

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010


Taquiarritmia
• Se habla de taquiarritmia
cuando la frecuencia
cardiaca se eleva a más
de 100 latidos por
minuto, estas se pueden
producir por aumento del
automatismo de las
células marcapaso que
originan el impulso
cardíaco, o por
reexitación por
reentradas en un nivel
dado del sistema
especializado.

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010


Clasificación de las arritmias
• Supraventriculares:
 Taquicardia sinusal.
 Taquicardia paroxística supraventricular
 Flutter auricular
 Fibrilación auricular
• Ventriculares:
 Taquicardia ventricular
 Fibrilación ventricular

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010


Taquicardia Sinusal
Reglas de Interpretación
Taquicardia sinusal
Frecuencia Mayor de 100
Ritmo Regular
Marcapasos Nodo sinusal
Onda P Forma normal
Intervalo PR Normal
Complejo QRS Normal

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010


Taquicardia Sinusal
Reglas de Interpretación
Taquicardia sinusal
Frecuencia Mayor de 100
Ritmo Regular
Marcapasos Nodo sinusal
Onda P Forma normal
Intervalo PR Normal
Complejo QRS Normal

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010


Taquicardia paroxística
supraventricular
Reglas de Interpretación
Taquicardia paroxística supraventricular
Frecuencia 150 - 250
Ritmo Regular
Marcapasos Fuera del nodo sinusal
Generalmente incluidas dentro de las
Onda P ondas “T”
Intervalo PR Indeterminable
Complejo QRS Normal

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010


Taquicardia paroxística
supraventricular
Reglas de Interpretación
Taquicardia paroxística supraventricular
Frecuencia 150 - 250
Ritmo Regular
Marcapasos Fuera del nodo sinusal
Generalmente incluidas dentro de las
Onda P ondas “T”
Intervalo PR Indeterminable
Complejo QRS Normal

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010


Flutter auricular
Flutter auricular
Frecuencia auricular >250; ventricular variable

El ritmo auricular es regular; dependiendo


Ritmo del radio de conducción, el ritmo
ventricular puede ser regular o irregular

Marcapasos Fuera del nodo sinusal


Onda P No son evidentes; ondas “F” presentes
Intervalo PR Ausente
Complejo QRS Normal

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010


Flutter auricular
Flutter auricular
Frecuencia auricular >250; ventricular variable

El ritmo auricular es regular; dependiendo


Ritmo del radio de conducción, el ritmo
ventricular puede ser regular o irregular

Marcapasos Fuera del nodo sinusal


Onda P No son evidentes; ondas “F” presentes
Intervalo PR Ausente
Complejo QRS Normal

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010


Fibrilación auricular
Reglas de Interpretación
Fibrilación auricular
Depende de la respuesta
ventricular, puede ser
adecuada ( 60 y 100/min),
Frecuencia lenta (<60/min) o rápida
(>100/min)15
Ritmo Irregular

Marcapasos Nodo sinusal


No son evidentes, la línea
de base es caótica y la
Onda P actividad auricular esta
representada por ondas
de fibrilación
Intervalo PR Ausente

Complejo QRS Usualmente normal

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010


Fibrilación auricular
Reglas de Interpretación
Fibrilación auricular
Depende de la respuesta
ventricular, puede ser
adecuada ( 60 y 100/min),
Frecuencia lenta (<60/min) o rápida
(>100/min)15
Ritmo Irregular

Marcapasos Nodo sinusal


No son evidentes, la línea
de base es caótica y la
Onda P actividad auricular esta
representada por ondas
de fibrilación
Intervalo PR Ausente

Complejo QRS Usualmente normal

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010


Taquicardia ventricular
Reglas de Interpretación
Taquicardia ventricular

Frecuencia 150 - 250

Ritmo Regular

Marcapasos Ventrículo

Onda P No son evidentes

Intervalo PR Ausente
Anchos y aberrantes
(>0.12 segundos). Las
Complejo QRS
ondas T toman posición
opuesta a las ondas R

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010


Taquicardia ventricular
Reglas de Interpretación
Taquicardia ventricular

Frecuencia 150 - 250

Ritmo Regular

Marcapasos Ventrículo

Onda P No son evidentes

Intervalo PR Ausente
Anchos y aberrantes
(>0.12 segundos). Las
Complejo QRS
ondas T toman posición
opuesta a las ondas R

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010


Fibrilación ventricular
Reglas de Interpretación
Fibrilación ventricular

Frecuencia No puede ser determinado

Ritmo No hay ritmo organizado


Numerosos focos en el
Marcapasos
ventrículo
Onda P No son evidentes

Intervalo PR No hay intervalos

Complejo QRS No son evidentes

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010


Fibrilación ventricular
Reglas de Interpretación
Fibrilación ventricular

Frecuencia No puede ser determinado

Ritmo No hay ritmo organizado


Numerosos focos en el
Marcapasos
ventrículo
Onda P No son evidentes

Intervalo PR No hay intervalos

Complejo QRS No son evidentes

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010


Bradiarritmias
• Las bradiarritmias son
arritmias que se caracterizan
por producir frecuencias
cardíacas menores de 60
latidos por minutos; de
acuerdo a su mecanismo de
producción se clasifican en:
 Por disminución del
automatismo:
 Bradicardia sinusal
 Ritmo de escape
 Por bloqueo cardíaco:
 Bloqueo AV de 1er. Grado
 Bloqueo AV de 2do. Grado
 Bloqueo AV de 3er. grado

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010


Bradicardia sinusal
Reglas de Interpretación
Bradicardia sinusal

Frecuencia Menor de 60

Ritmo Regular

Marcapasos Nodo sinusal

Onda P Forma normal

Intervalo PR Normal

Complejo QRS Normal

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010


Bradicardia sinusal
Reglas de Interpretación
Bradicardia sinusal

Frecuencia Menor de 60

Ritmo Regular

Marcapasos Nodo sinusal

Onda P Forma normal

Intervalo PR Normal

Complejo QRS Normal

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010


Bloqueo de primer grado
Reglas de Interpretación
Bloqueo de primer grado
Depende del ritmo de
Frecuencia
base
Ritmo Regular

Marcapasos Nodo sinusal

Onda P Forma normal


Bloqu
eo
Intervalo PR >0.20 parcial
Intervalo PR
segundos de duración
Complejo QRS Normal

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010


Bloqueo de primer grado
Reglas de Interpretación
Bloqueo de primer grado
Depende del ritmo de
Frecuencia
base
Ritmo Regular

Marcapasos Nodo sinusal

Onda P Forma normal


Bloqu
eo
Intervalo PR >0.20 parcial
Intervalo PR
segundos de duración
Complejo QRS Normal

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010


Bloqueo de segundo grado
Mobitz I (Wenckebach)
Reglas de Interpretación
Bloqueo de segundo grado Mobitz
I
La frecuencia ventricular es
ligeramente más lenta que la
Frecuencia auricular, ya que uno de los
complejos QRS no se conduce
El ritmo ventricular es
Ritmo usualmente irregular por el
progresivo acortamiento de los
intervalos RR
Marcapasos Nodo sinusal o la aurícula
Onda P Forma normal
El intervalo PR se prolongan
Intervalo PR progresivamente hasta no
conducir los complejos QRS
Complejo QRS Normal
Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010
Bloqueo de segundo grado
Mobitz I (Wenckebach)
Reglas de Interpretación
Bloqueo de segundo grado Mobitz
I
La frecuencia ventricular es
ligeramente más lenta que la
Frecuencia auricular, ya que uno de los
complejos QRS no se conduce
El ritmo ventricular es
Ritmo usualmente irregular por el Bloqueo parcial
progresivo acortamiento de los Bloqueo completo

intervalos RR
Marcapasos Nodo sinusal o la aurícula
Onda P Forma normal
El intervalo PR se prolongan
Intervalo PR progresivamente hasta no
conducir los complejos QRS
Complejo QRS Normal
Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010
Bloqueo de segundo grado
Mobitz II
Reglas de Interpretación
Bloqueo de segundo grado Mobitz
II
La frecuencia ventricular es
Frecuencia
más lenta que la auricular
El ritmo auricular es regular, el
Ritmo ritmo ventricular es regular o
irregular por la relación de
conducción (2:1; 3:1 o 4:1) Bloqueo parcial
Bloqueo completo

Marcapasos Nodo sinusal o la aurícula

Onda P Forma normal

El intervalo PR es constante
Intervalo PR
puede ser >0.20 segundos
Complejo QRS Normal

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010


Bloqueo de segundo grado
Mobitz II
Reglas de Interpretación
Bloqueo de segundo grado Mobitz
II
La frecuencia ventricular es
Frecuencia
más lenta que la auricular
El ritmo auricular es regular, el
Ritmo ritmo ventricular es regular o
irregular por la relación de
conducción (2:1; 3:1 o 4:1) Bloqueo parcial
Bloqueo completo

Marcapasos Nodo sinusal o la aurícula

Onda P Forma normal

El intervalo PR es constante
Intervalo PR
puede ser >0.20 segundos
Complejo QRS Normal

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010


Bloqueo de tercer grado
Reglas de Interpretación
Bloqueo de tercer grado
La frecuencia ventricular es
menor de lo normal (<60 latidos
Frecuencia por minuto), mientras que la
frecuencia auricular esta dentro
de limites normales
El ritmo auricular y el
Ritmo
ventricular son regulares
Nodo sinusal, AV o
Marcapasos
ventrículo Bloqueo completo

Hay más ondas "P" que


Onda P
complejos "QRS“
No hay relación entre P y
QRS. Pero la distancia entre
Intervalo PR
las P-P y los QRS-QRS son
constantes

Complejo QRS 0.12 segundos o mayor


Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010
Bloqueo de tercer grado
Reglas de Interpretación
Bloqueo de tercer grado
La frecuencia ventricular es
menor de lo normal (<60 latidos
Frecuencia por minuto), mientras que la
frecuencia auricular esta dentro
de limites normales
El ritmo auricular y el
Ritmo
ventricular son regulares
Nodo sinusal, AV o
Marcapasos
ventrículo Bloqueo completo

Hay más ondas "P" que


Onda P
complejos "QRS“
No hay relación entre P y
QRS. Pero la distancia entre
Intervalo PR
las P-P y los QRS-QRS son
constantes

Complejo QRS 0.12 segundos o mayor


Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010
Extrasístoles ventriculares
• Producidas por un impulso que se origina es un foco ectópico
situado en uno de los ventrículos, este impulso interrumpe la
conducción normal, lo que produce una despolarización no
simultanea, sino secuencial de los ventrículos, además, la
conducción ocurre mas lentamente en el miocardio que en las
fibras especializadas de conducción, el resultado es un
complejo QRS ancho >012 seg y aberrante, la secuencia de
repolarización esta también alterada, produciéndose un
segmento ST y onda T en dirección opuesta al complejo QRS.

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010


Actividad eléctrica sin pulso
• La actividad eléctrica sin
pulso, es la presencia de
algún tipo de actividad
eléctrica, otra diferente a
la fibrilación ventricular o
taquicardia ventricular,
pero no puede detectarse
pulso en ninguna arteria
• Características
electrocardiográficas
 Cualquiera actividad
eléctrica, que falla en
generar un pulso palpable,
es una actividad eléctrica
sin pulso

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010


Asistolia
Reglas de Interpretación
Asistolia

Frecuencia No hay actividad eléctrica

Ritmo No hay actividad eléctrica

Marcapasos No hay actividad eléctrica

Onda P Ausente

Intervalo PR Ausente

Complejo QRS Ausente

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010


Asistolia
Reglas de Interpretación
Asistolia

Frecuencia No hay actividad eléctrica

Ritmo No hay actividad eléctrica

Marcapasos No hay actividad eléctrica

Onda P Ausente

Intervalo PR Ausente

Complejo QRS Ausente

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010


S.V.M.E.D.

Cardiopatía Isquémica: Factores


de riesgo
Causas de mortalidad
• En Venezuela las enfermedades Principales 10 causas de mortalidad,
cardiovasculares representan la Venezuela 2005
primera causa de mortalidad. Para Mortalidad Porcentaje
el año 2004 se reportaron 24 mil
281 muertes por esta causa, lo Enfermedades del corazón 24.353 20,73%
cual representa un porcentaje de Cáncer 18.155 15,45%
21,9% y una tasa de mortalidad Enfermedades
de 138,4 por 100.000 habitantes. Cerebrovasculares 8.695 7,40%
• Las enfermedades Suicidios y Homicidios 8.614 7,31%
cardiovasculares constituyen la Accidentes de Todo Tipo 8.471 7,19%
principal causa de mortalidad en
Venezuela y el mundo; éstas se
Diabetes 7.312 6,52%

incrementan debido a cambios del Ciertas afecciones


estilo de vida moderna, a pesar de originadas en
el período perinatal 5.457 4,64%
que sus causas son conocidas y
modificables; por ello, el estudio Enfermedades crónicas de
de sus factores de riesgo resulta
las vías
respiratorias inferiores 3.397 2,89%
importante para su prevención.
Influenza y neumonía 2.659 2,26%
Enfermedades del hígado 2.449 2,08%
Fuente: ANUARIO DE MORTALIDAD 2005
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN SOCIAL Y ESTADÍSTICAS
MSDS
Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010
Factores de riesgo
• No modificables
 Herencia
 Sexo masculino
 Edad
 Diabetes
• Modificables
 Habito tabáquico
 Hipertensión arterial
 Niveles elevados de
colesterol
 Sedentarismo
 Obesidad

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010


Cardiopatía Isquémica
Aspectos Epidemiológicos
• En Venezuela, una de cada 4 muertes es debida a
Cardiopatía Isquémica
• La mayoría de ellas se debe a infarto al miocardio
• La mayor parte de las muertes ocurren
fundamentalmente en el área Prehospitalaria.

• Formas clínicas de la cardiopatía Isquémica:


 Infarto del miocardio
 Angina
 Muerte súbita

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010


Ateroesclerosis
• Fibrosis de la pared vascular
secundaria al ateroma

• EL ATEROMA es un proceso
degenerativo que afecta a
ciertas arterias (coronarias,
cerebrales, aorta)

• El ATEROMA consiste en
lesiones focales endoteliales
formadas por acumulaciones
de lípidos (colesterol
principalmente)

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010


Fisiopatología
Trombosis coronaria
Placa vulnerable e infarto agudo
inflamada miocárdica

Formación de placa
arteriosclerótica

Ruptura de placa
vulnerable

Factores
Erosión de placa vulnerable
hemodinámicos
sin inflamación
locales
Factores de
Factores de remodelación
vascular formación Desencadenantes que Desencadenantes que
riesgo para
placa favorecen la ruptura de la favorecen la trombosis:
enfermedad
Exacerbación placa:  Coagulabilidad
coronaria
respuesta  Estimulación simpática  Inflamación
Factores
inflamatoria  Estrés físico o emocional  Viscosidad
hemodinámicos
sistémica  Vasoconstricción  Vasoconstricción
locales
Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010
La enfermedad coronaria
• Este es un proceso que usualmente comienza
a edad temprana, se ha descrito en persona de
20 años de edad, el desarrollo de
ateroesclerosis puede ser acelerado por ciertos
factores:
 Él habito de fumar
 Obesidad
 Diabetes
 Sedentarismo
 Hipertensión arterial
• Mucho antes de que la función del corazón sea
afectada, hay un periodo sin síntomas. La
disminución del flujo sanguíneo es un proceso
lento y la modificación de los factores de
riesgo pueden detener o regresar el proceso
de ateroesclerosis. La enfermedad de las
arterias coronarias puede evidenciarse de tres
formas: Angina, Infarto del Miocardio y Muerte
Súbita
Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010
La enfermedad coronaria
• Angina: La angina de pecho típica o angor,
es un cuadro de dolor torácico, de
localización retroesternal, que aparece con
los esfuerzos y las emociones (como
consecuencia de una disminución de la
cantidad de oxigeno que requiere el
corazón en ese momento) y desaparece, al
cabo de 3 a 5 minutos, con el reposo o la
administración de nitroglicerina (o nitratos
(ISORDIL)) sublingual y usualmente no
deja daños permanentes al músculo
cardiaco.
• Infarto del miocardio: Esto ocurre cuando
un coagulo de sangre bloquea a una arteria
coronaria enferma y de manera violenta
interrumpe del flujo sanguíneo,
produciéndose la muerte del músculo
cardiaco. Cardiopatía isquemica aguda y
trombosis coronaria son términos usados
para significar ataque cardiaco.

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010


La enfermedad coronaria
• Muerte súbita: Muerte súbita por paro cardiaco, puede ser en algunas
personas el primer signo de enfermedad coronaria. En paro cardiaco el
corazón deja de bombear sangre, cuando esto sucede la victima también
deja de respirar. La muerte súbita puede ocurrir como una complicación del
ataque cardiaco, comúnmente dentro de la 1ra o 2da hora después de
iniciado los síntomas de ataque cardiaco. Más frecuentemente ocurre
independientemente del ataque cardiaco, pero este tipo de muerte tiene
como base una enfermedad coronaria por ateroesclerosis. Otras causas de
muerte súbita son:
 Fibrilación ventricular
 Electrocución
 Ahogamiento
 Abuso de drogas
 Sofocación
 Reacción alérgica severa
 Traumatismos
 Accidente cerebrovascular

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010


Como reconocer un ataque
cardiaco
• Los signos de ataque cardiaco
usualmente se presenta con las
siguientes características:
• ¿Qué? Sensación de opresión,
dolor, apretujar
• ¿Dónde? Dolor en el pecho de
fuerte intensidad, detrás del
esternón. Puede irradiarse a
hombro o brazo izquierdo, cuello,
mandíbula, brazo derecho.
• ¿Cuánto tiempo? Prolongado, más
de 30 minutos
• Otros signos y síntomas son:
 Nauseas
 Sudoración
 Dificultad para respirar
 Sensación de muerte inminente

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010


Como reconocer un ataque
cardiaco
• No todos los signos aparecen en los
ataques cardiacos, no espere a que
aparezcan, busque ayuda
inmediatamente. Algunas personas
negaran que están teniendo un ataque
cardiaco y dirán cosas como estas:
 Es una indigestión o algo que me cayo
mal
 Esto no puede estar pasando a mi
 Yo soy muy saludable
 No quiero preocupar a mi esposa /
esposo
 Me tomare un remedio casero
 Me sentiré ridículo si no es un ataque
cardiaco

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010


Síntomas típicos
• Dolor torácico intenso,
prolongado
• Más de 30 minutos, carácter
variable
• Frecuentemente opresivo
• Irradiado a hombro o brazo
izquierdo, cuello, mandíbula,
brazo derecho
• Sensación de muerte
inminente
• No calma con la administración
de nitratos.

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010


Síntomas Atípicos
• Ausencia de dolor
• puede o no existir
ningún síntoma.
• Manifestaciones
variables:
 Síncope
 Edema Agudo de
Pulmón

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010


Infarto del miocardio (I.M.)
• La oclusión trombótica
coronaria es la responsable de
80% de los IM y la fisura de la
placa aterosclerosa es la
culpable de la inestabilidad en
la angina.

• La sobrevida de los pacientes


está determinada por los
eventos ocurridos durante las
primeras 4 horas de inicio del
infarto.

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010


Diagnóstico
Elevada
• Hallazgos clínicos
• Cambios en el
electrocardiograma
• Cambios en las enzimas
séricas
 CPK-total
 CPK-MB
 SGOT-SGPT
 LDH
 Troponinas
 Mioglobina
Días

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010


Cambios en el
electrocardiograma
• Los cambios se deben
visualizar en dos
derivaciones:
 Isquemia miocárdica:
infradesnivel del segmento
ST, inversión de la onda T
y ondas t “picudas”
 Lesión miocárdica:
supradesnivel del segmento
ST, inversión de la onda T
 Necrosis miocárdica:
presencia de ondas Q
(mayores de 40 mseg y del
25% de la onda R)

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010


Localización del IAM

I lateral aVR V1 septal V4 anterior

II inferior aVL lateral V2 septal V5 lateral

III inferior aVF inferior V3 anterior V6 lateral


Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010
Cambios
electrocardiográficos

Hallazgos de alteraciones electrocardiográficas típicas, (ondas Q


patológicas, con cambios en el segmento ST e inversión de la
onda T, en dos o más derivaciones eléctricas que nos indiquen la
localización del infarto del miocardio), aun en ausencia de
síntomas sugestivos de isquemia miocárdica o de alteraciones
enzimáticas

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010


Cambios en Enzimas Séricas
• La CPK se eleva entre la 4-6
horas de iniciado el IM,
alcanzando su máximo a las 24 Elevación
horas y se normaliza a los 2-3
días
• La SGOT se eleva entre las 8 y
12 horas de iniciado el IM,
alcanza pico entre las 48-72
horas, retornando a la
normalidad a los 4 días
• La LDH comienza a elevarse
entre las 24 a 48 horas,
alcanza su pico entre los 3-6
días y retorna a valores
normales entre el 8-14 días

Días

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010


Conclusión
• La PREVENCIÓN es la clave para evitar la rápida progresión de la
aterosclerosis que es una de las causas principal de cardiopatía
isquemica y para ello las recomendaciones son los cambios en el
estilo de vida que involucra:
 Alimentación balanceada y logro del peso ideal
 Actividad física permanente, por lo menos 4 veces por semana
 No al hábito tabáquico
 Control del stress mediante técnicas de respiración, relajación, etc.
 Orientación laboral para un mejor desempeño en el trabajo
 Control de las enfermedades como son la hipertensión arterial, los
trastornos de los lípidos, la diabetes mellitus.
• Solo llevando una vida sana, mantendremos la salud,
prolongaremos nuestras vidas con una mejor calidad de vida.

Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres 25/08/2010

También podría gustarte