Está en la página 1de 12

Módulo 23.

Metodologías Específicas de Intervención: Derecho Ambiental


Unidad 1. Abordaje disciplinar
Sesión 3. Derecho Ambiental en las entidades federativas, alcaldías y municipios
Guía de actividades

Módulo 23
Metodologías Específicas de Intervención:
Derecho Ambiental

Unidad 1
Abordaje disciplinar

Sesión 3
Derecho Ambiental en las entidades
federativas

Guía de actividades

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 1


Módulo 23. Metodologías Específicas de Intervención: Derecho Ambiental
Unidad 1. Abordaje disciplinar
Sesión 3. Derecho Ambiental en las entidades federativas, alcaldías y municipios
Guía de actividades

Índice

Aviso importante .................................................................................................................................... 3


Planeación del (de la) docente en línea ................................................................................................. 3
Competencias ........................................................................................................................................ 4
Estrategia de estudio sugerida ............................................................................................................... 5
Presentación .......................................................................................................................................... 6
Actividad 1. Políticas estatales y municipales ........................................................................................ 7
Actividad 2. Leyes ambientales .............................................................................................................. 9
Actividad integradora. Sanciones en materia ambiental a nivel local ................................................... 10

Indicaciones ..................................................................................................................................... 10
Aspectos de forma ........................................................................................................................... 11

Cierre ................................................................................................................................................... 12

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 2


Módulo 23. Metodologías Específicas de Intervención: Derecho Ambiental
Unidad 1. Abordaje disciplinar
Sesión 3. Derecho Ambiental en las entidades federativas, alcaldías y municipios
Guía de actividades

Aviso importante

Recuerda respetar las fechas acordadas con tu docente en línea. La puntualidad es un


hábito que los licenciados en Derecho debemos cultivar, dado que será una constante
en nuestro desarrollo profesional, en función de ética, responsabilidad y cumplimiento
con los términos legales para realizar las actividades propias de nuestra profesión.

Planeación del (de la) docente en línea

En el aula virtual encontrarás un foro con el mismo título de esta sección, en dicho
espacio tu docente en línea pondrá las fechas acordadas para la entrega de las
actividades, notificará ajustes en las mismas, cambios en el encuadre del curso o
cualquier otro asunto importante. Aunado a lo anterior, podrás usar el espacio para
plantear dudas o inquietudes en torno a los distintos elementos del módulo.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 3


Módulo 23. Metodologías Específicas de Intervención: Derecho Ambiental
Unidad 1. Abordaje disciplinar
Sesión 3. Derecho Ambiental en las entidades federativas, alcaldías y municipios
Guía de actividades

Competencias
Competencia de la unidad

 Analiza las responsabilidades por daños ambientales, con base en los tipos delictivos en la
materia y la identificación de los procedimientos administrativos y penales, para saber qué tipo de
reparación del daño corresponde en cada caso particular.

Competencia de la sesión

 Analiza los instrumentos legales de la política ambiental en las entidades federativas y a nivel
municipal, con base en los establecimientos constitucionales y demás cuerpos normativos
aplicables, para explicar el desarrollo de sus procedimientos.

Competencias trasversales

 Capacidad de comunicación oral y escrita.


 Desarrollo a lo largo de su preparación, de las siguientes áreas disciplinares: historia, filosofía,
equidad y género, política, economía y sociología, práctica jurídica, finanzas públicas.
 Capacidad de investigación.
 Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
 Uso eficiente de las herramientas de las TIC para la construcción de conocimiento.
 Capacidad para actuar ante nuevas situaciones.
 Capacidad crítica y autocrítica.
 Capacidad de trabajo en equipo.
 Habilidades interpersonales.
 Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes.
 Capacidad para formular y gestionar proyectos.
 Valoración y respeto por la diversidad y la multiculturalidad.
 Capacidad creativa.
 Capacidad para tomar decisiones.
 Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.
 Capacidad de organizar y planificar el tiempo.
 Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 4


Módulo 23. Metodologías Específicas de Intervención: Derecho Ambiental
Unidad 1. Abordaje disciplinar
Sesión 3. Derecho Ambiental en las entidades federativas, alcaldías y municipios
Guía de actividades

Estrategia de estudio sugerida

El tiempo de estudio planteado semanalmente es de 14 horas. Éstas deben distribuirse conforme al


orden de las actividades, para alcanzar la competencia de la sesión.

Con la intención de ofrecerte una sugerencia de estudio, se presenta la siguiente estrategia,


considerando cinco días a la semana.

Horas
Días Estrategia
estimadas
 Lee el texto de apoyo.
Lunes 4
 Realiza lo solicitado en la actividad 1.
 Realiza la investigación solicitada en la actividad 2.
Martes 4
 Termina la actividad 2.
Miércoles  Realiza lo solicitado en la actividad integradora y envía. 4
Jueves  Espera la retroalimentación de tu docente en línea. ------
 En caso de ser necesario, ajusta tu actividad conforme a las
Viernes observaciones realizadas por tu docente en línea y haz tu segundo 2
envío.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 5


Módulo 23. Metodologías Específicas de Intervención: Derecho Ambiental
Unidad 1. Abordaje disciplinar
Sesión 3. Derecho Ambiental en las entidades federativas, alcaldías y municipios
Guía de actividades

Presentación

Derecho Ambiental en las entidades federativas


Fuente: Wikipedia

Recuerda que la República Mexicana –representativa, democrática, laica y federal– está conformada
por la unión de varios estados libres y soberanos, así como por la Ciudad de México, cuya cohesión se
fundamenta en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Este cuerpo normativo
brinda los principios del pacto federal, el cual se ejerce en sus ámbitos de competencia a través de la
soberanía de los Poderes de la Unión (Ejecutivo, Legislativo y Judicial).

Por otra parte, las entidades federativas y la Ciudad de México se rigen por sus constituciones locales,
que en ningún caso podrán contravenir la alianza federal; en este sentido, la materia ambiental no es
la excepción. Al respecto, en módulos anteriores se han mencionado las facultades del Congreso de la
Unión en asuntos ambientales; de tal manera, se establece que puede:

…expedir leyes que establezcan la concurrencia del Gobierno Federal, de los gobiernos de las entidades
federativas, de los municipios y, en su caso, de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México
en el ámbito de sus respectivas competencias, en materia de protección al ambiente y de preservación y
restauración del equilibrio ecológico (CPEUM, art. 73, XXIX, G).

Por lo tanto, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente es la legislación
reglamentaria de dicho artículo. Y todo lo que en ella no se comprenda como facultades reservadas
para los Poderes de la Unión, tanto en las entidades federativas como en la Ciudad de México, podrá
ejercerse localmente de la forma en que considere más adecuada.

En esta sesión analizarás los instrumentos legales que disponen las entidades federativas en su
política ambiental para abordar los temas ambientales en sus respectivas demarcaciones. Para lo cual,
tomaremos como ejemplo particular, primero a la Ciudad de México, en lo referente a la regulación

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 6


Módulo 23. Metodologías Específicas de Intervención: Derecho Ambiental
Unidad 1. Abordaje disciplinar
Sesión 3. Derecho Ambiental en las entidades federativas, alcaldías y municipios
Guía de actividades

ambiental señalada en su Constitución y posteriormente, nos ocuparemos del caso del Estado de
México, cuya regulación ambiental se localiza en su Código para la Biodiversidad.

Por otra parte, el artículo 115 constitucional regula al municipio como la base de la división territorial de
la organización política y administrativa de las entidades federativas a través de los ayuntamientos,
mientras que el artículo 122 señala de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México el
ejercicio de su gobierno a través de alcaldías.

De acuerdo con lo anterior, en esta sesión examinarás también la manera en que se afrontan los
temas ambientales en cada una. Para ello, se retomará la legislación de la Ciudad de México, así
como la del Estado de México para su análisis.

Actividad 1. Políticas estatales y municipales

Políticas estatales y municipales


Fuente: Pxhere

Es indispensable que realices esta actividad, pues deberás enviarla en el mismo


archivo de tu actividad integradora.

Recuerda que en este proceso de aprendizaje autogestivo prima el sentido de


responsabilidad, pues tú eres su principal regulador.

De acuerdo con la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, las legislaturas de
las entidades federativas, “con arreglo a sus respectivas Constituciones, expedirán las disposiciones
legales que sean necesarias para regular las materias de su competencia previstas en esta ley” (art.
10). Por otra parte, sus artículos 8 y 9, señala las facultades reservadas tanto a los municipios como a
las alcaldías de la Ciudad de México.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 7


Módulo 23. Metodologías Específicas de Intervención: Derecho Ambiental
Unidad 1. Abordaje disciplinar
Sesión 3. Derecho Ambiental en las entidades federativas, alcaldías y municipios
Guía de actividades

Con el propósito de analizar la estructura legislativa de una Constitución local, así como identificar
aquellas facultades señaladas para un municipio o alcaldía en particular, realiza lo siguiente:
realiza lo siguiente.

1. Lee el texto de apoyo.


2. Espera la asignación de una entidad federativa por tu docente en línea.
3. Busca en internet la Constitución Política del estado de la república asignado.
4. Esquematiza, en una presentación PowerPoint lo siguiente:

 La estructura legislativa que regula la materia ambiental en la constitución asignada.


 Las facultades correspondientes a tu municipio o alcaldía según los artículos 8 y 9 de la Ley
General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 8


Módulo 23. Metodologías Específicas de Intervención: Derecho Ambiental
Unidad 1. Abordaje disciplinar
Sesión 3. Derecho Ambiental en las entidades federativas, alcaldías y municipios
Guía de actividades

Actividad 2. Leyes ambientales

Leyes ambientales
Fuente: SVG Silh

Es indispensable que realices esta actividad, pues deberás enviarla en el mismo


archivo de tu actividad integradora.

Recuerda que en este proceso de aprendizaje autogestivo prima el sentido de


responsabilidad, pues tú eres su principal regulador.

Después de analizar la estructura legislativa constitucional de la entidad federativa asignada, así como
de tu municipio o alcaldía, lo cual tuvo como propósito identificar las bases de la política ambiental en
estos niveles de gobierno, en la presente actividad investigarás las leyes ambientales que, con base
en la constitución local, así como aquellas a nivel municipal o alcaldía, se expiden.

1. A partir de la investigación en la Constitución local y en la legislación de la entidad federativa


asignada, identifica las leyes que se coordinan para la protección al ambiente.
2. En la misma presentación de la actividad anterior, esquematiza el marco jurídico derivado de la
Constitución local.
3. Señala la fundamentación jurídica por la que cada cuerpo normativo deriva de la Constitución.
4. Señala fundadamente dos instrumentos de gestión ambiental contemplados en cada cuerpo
normativo, con base en lo siguiente:

 Nombre del trámite.


 Destinatario.
 Objetivo.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 9


Módulo 23. Metodologías Específicas de Intervención: Derecho Ambiental
Unidad 1. Abordaje disciplinar
Sesión 3. Derecho Ambiental en las entidades federativas, alcaldías y municipios
Guía de actividades

5. Busca por internet el bando municipal del municipio o la normatividad aplicable a la alcaldía donde
habitas.
6. Identifica los artículos relacionados con la materia ambiental.
7. En el mismo documento de la actividad anterior, presenta un cuadro con la síntesis de estos
artículos.
8. Señala los reglamentos u otros cuerpos normativos que se reconozcan para la regulación de este
nivel de gobierno.

Actividad integradora. Sanciones en materia ambiental a nivel local

Sanciones en materia ambiental a nivel local


Fuente: Pixabay

Recuerda que en esta actividad agregarás los productos de las actividades 1 y 2.

Las sanciones en materia ambiental a nivel local, tal como se señala en el texto de apoyo, resultan de
aplicación similar a nivel federal, sin embargo, los montos pueden cambiar de un estado a otro. Al
respecto, en esta última actividad identificarás el monto de las penas por cada delito ambiental
contemplado en el código penal del estado asignado.

Indicaciones

1. Busca en internet el código penal del estado asignado en la actividad 1.


2. Identifica diez delitos ambientales mencionados en dicho cuerpo normativo.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 10


Módulo 23. Metodologías Específicas de Intervención: Derecho Ambiental
Unidad 1. Abordaje disciplinar
Sesión 3. Derecho Ambiental en las entidades federativas, alcaldías y municipios
Guía de actividades

3. Señala de cada uno su hipótesis y los montos de la pena.


4. En la misma presentación de las actividades anteriores, presenta tus hallazgos.
5. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: M23_DA_U1_S3_XXYZ, sustituyendo las
XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z
por la inicial de tu apellido materno.
6. Adjunta tu archivo en la sección Tarea.
7. Espera la retroalimentación de tu docente en línea.

Aspectos de forma

 Coloca una portada con los datos de identificación.


 Presenta las ideas de forma sintética y precisa.
 Mantén un orden claro en el desarrollo de las ideas.
 Fundamenta jurídicamente tus respuestas.

* En la sección Material de apoyo –en plataforma– se facilita una guía para citar en APA.
Recuerda que citar correctamente es un criterio tomado en cuenta para la calificación final.
** Revisa la rúbrica de evaluación que se proporciona para saber cómo será calificada tu actividad.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 11


Módulo 23. Metodologías Específicas de Intervención: Derecho Ambiental
Unidad 1. Abordaje disciplinar
Sesión 3. Derecho Ambiental en las entidades federativas, alcaldías y municipios
Guía de actividades

Cierre

Cierre
Fuente: Flaticon

El Derecho Ambiental de las diversas entidades federativas también es de vital importancia para el
cuidado y preservación de los recursos naturales y de nuestro entorno. Su contenido es muy variado al
depender de los principios consagrados en las constituciones locales, así como del trato proporcionado
de conformidad con las aspiraciones señaladas por los congresos de cada entidad federativa y las
legislaciones secundarias respectivas.

Por su parte, el Derecho Ambiental a nivel municipal, al igual que en las diversas entidades
federativas, también suele caracterizarse por ser de contenidos variados, toda vez que su aplicación
depende no sólo de las leyes emanadas por los congresos locales, sino también por las políticas
seguidas en cada uno de los ayuntamientos de nuestro país.

Sus funciones son relevantes en su misión ambiental, pues sus gobernantes, las autoridades que las
aplican, se encuentran en contacto estrecho con las personas que habitan la localidad, a quienes
afectan directamente los daños al ambiente que se generan y son estas autoridades las que
directamente pueden dar soluciones a las problemáticas que se susciten.

En virtud de ello, cada vez que se tenga la necesidad de analizar un caso relacionado con nuestra
materia de estudio, habrá que determinar en primer lugar si se trata de un asunto federal o local y
seleccionar la normatividad aplicable.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 12

También podría gustarte