Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DE AQUINO

LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y SU EFICACIA

YURI ALEJANDRA RODRIGUEZ ANGARITA


262474

FACULTAD DE DERECHO
ANALITICA V

BUCARAMANGA
2021
INTRODUCCIÓN

Los derechos fundamentales son la base de los Estados que cuentan


con un gobierno democrático, por lo tanto, se hace necesario su estudio y
profundización para entender su importancia, la manera en que se materializa,
es decir, su eficacia. En el presente documento se analizarán con ayuda de
diferentes estudios y referentes bibliográficos, qué son y las características de
su eficacia. Lo anterior, con ayuda de dos lecturas propias para el tema.
Es importante iniciar el tema conociendo o intentando acercarnos a
definir qué son los derechos fundamentales. Según la Real Academia Española
(RAE), los derechos fundamentales son aquellos “derechos declarados por la
Constitución que gozan del máximo nivel de protección”. Es decir, se trata de
unos derechos alienables, inviolables e irrenunciables. Y pertenecen a todas
las personas por su dignidad.

Ahora, acudiendo a la doctrina jurisprudencial, encontramos que, en


Colombia, la Corte Constitucional ha manifestado, bajo la sentencia T- 571- 92,
que la fundamentalidad de un derecho no depende sólo de la naturaleza
del derecho, sino que, además, se deben considerar circunstancias particulares
del caso. La vida, la dignidad, la intimidad y la libertad son derechos
fundamentales dado su carácter inalienable (imposible de enajenar).

Para hablar de derechos fundamentales tenemos diversos materiales de


apoyo y académicos que se han interesado por desarrollar el tema. Entre los
grades referentes encontramos a Robert Alexy, quien es un jurista reconocido
por universidades europeas y latinoamericanas.

Las obras de Robert Alexy han permitido un avance lógico y profundo


del derecho, principalmente en el tema del cual nos ocupamos en este
momento, los derechos fundamentales. Adicional, también, nos permite
avances jurídicos que sean congruentes con las necesidades y circunstancias
socio-políticas y las perspectivas ciudadanas que ahora ve los derechos como
garantías para su protección y supervivencia.

Actualmente, el debate de los derechos en Colombia y América Latina


se ha visto influenciado por la teoría de Robert Alexy, especialmente al hablar
de argumentación jurídica, derechos fundamentales y de la concepción del
derecho no positivista. Alexy ha expresado en varias ocasiones que ha sido
influenciado por Habermas en cuanto que, si bien es contraparte de la filosofía
analítica, le ha permitido establecer sus propios lineamientos.

Una de las obras más representativas de Robert Alexy es “Teoría de los


derechos fundamentales”, que, en este punto, nos permitirá desarrollar nuestro
tema. Esta obra desarrolla y estudia los conceptos jurídicos, su estructura y
relaciones con demás conceptos en el ámbito jurídico.
Esta obra se encarga de mostrar los derechos fundamentales, su
estructura, naturaleza y contenido, presentando una teoría estructural de los
derechos fundamentales, enfocándose en los inconvenientes de su
interpretación y aplicación. Después de que los derechos fundamentales son
introducidos al derecho positivo -otorgándole a los derechos humanos esa
positivización- atendemos la pregunta de cuál es el contenido del derecho en
una situación específica.

Robert Alexy nos indica que existe una distinción entre las bases del
ordenamiento jurídico, que son las reglas y los principios. Existe gran enfoque
al determinar que los principios son tomados como mandatos de optimización,
es decir, solucionan los inconvenientes que puedan surgir al estar frente a
derechos fundamentales.

La distinción entre reglas y principios es la base y fundamento del


principio de proporcionalidad, que se encarga de controlar las limitaciones en
derechos fundamentales, y evaluar la legitimación constitucional de las
medidas que restringen derechos y descartar aquellas que impliquen un
sacrificio innecesario. La Teoría de los derechos fundamentales desarrolla la
ponderación y justifica su racionalidad partiendo de las leyes de la colisión y la
ponderación que están presentes en nuestro país.

El primer análisis de un derecho fundamental está determinado por las


disposiciones que consagra, el cual, es vinculante para el legislador y los
particulares. La aplicación del derecho tiene como resultado la formulación de
una regla que expresa la solución definitiva del caso, y por eso se da la
ponderación y la razón vinculante de un precedente.

La argumentación y los derechos fundamentales tienen una relación


estrecha, dado que es mediante aquella se puede fundar la atribución e
intensidad en que un derecho se ve afectado en su desarrollo, así que, la
proporcionalidad no es estructura válida si no tiene argumentación.

Para comprender mejor lo ya mencionado, haremos énfasis en lo que


Robert Alexy nos designa como las diferencias esenciales y necesarias entre
reglas y principios. Los principios son mandatos que optimizan, ordenan que
algo sea realizado en la mayor medida posible acorde a las condiciones
existentes y se aplican bajo la figura de la ponderación. Mientras que, las
reglas son mandatos concretos y solo permiten su cumplimiento o
incumplimiento, y se aplican bajo la subsunción.

Por lo anterior, los enunciados normativos expresan normas jurídicas y a


partir de allí pueden entrelazarse posiciones jurídicas. La característica de la
posición jurídica es la relación conforme a la cual un individuo está en la
situación de poder exigir algo a otro o al Estado. Una norma de derecho
fundamental supone la atribución de una posición al titular de aquello que la
norma procura proteger o garantizar.

Tener un derecho nos permite realizar exigencias. Los derechos


subjetivos son posiciones porque cualifican a las personas, o sea que, si una
norma le permite a una persona movilizarse, esto significa que la norma le
confiere la propiedad de ser alguien a esa persona y le permite realizar esta
acción. El derecho subjetivo bajo sus características son la norma, obligación y
la posición jurídica. Son entonces los derechos, razones que fundamentan la
capacidad jurídica para garantizarlos.

Es importante ahora, reconocer qué es y como se establecen la norma


adscrita y la norma directamente estatuida. Esta última, la estatuida es aquella
que se estipula Constitucionalmente y las primeras, aquellas que surgen tras
una interpretación de las normas fundamentales. Las expresiones contenidas
en los enunciados donde se expresan derechos fundamentales de acuerdo a lo
que prescriben, y así surgen las normas directamente estatuidas, las cuales
expresan el significado literal de las disposiciones de derecho fundamental.

Ahora, las normas adscritas de derecho fundamental son normas que


surgen tras un estudio jurisprudencial y los efectos jurídicos son iguales que los
de las leyes. La norma directamente estatuida está basada en el texto de la
respectiva disposición, mientras que el fundamento de la norma adscrita es la
interpretación que parte de las normas directamente estatuidas. La diferencia
entre una norma adscrita y una directamente estatuida acude a su
especificidad, pues la última es más general que la primera.

Las normas adscritas funcionan para unificación en un punto de derecho


y las normas adscritas conforman precedentes judiciales y permiten que la
actividad judicial y los principios constitucionales presenten mayores garantías
y eficiencia.

Robert Alexy hace una afirmación muy controversial, que ha sido


influencia en muchos ordenamientos jurídicos y también en diferentes
decisiones políticas, pues manifiesta que las prácticas humanas esenciales se
construyen a partir de cuestionamientos, investigaciones y argumentación. Esta
última especialmente constituye la teoría de su discurso, pues indica que es
necesario reconocer al otro individuo como libre, igual y autónomo para
reconocerlo como persona, y así, atribuirle dignidad, es decir, apremiar los
derechos humanos.

En Colombia, posiblemente la teoría de Robert Alexy se ha convertido


en un referente jurídico que ha impregnado nuestro ordenamiento, al establecer
subreglas y sistematización de los derechos como principios y su
fundamentación y, últimamente, ha tenido un fuerte impacto sobre las
tensiones que se han originado entre las jurisdicciones ordinarias y
constitucional; llegando a establecer márgenes de acción entre ambas.

Como fue mencionado anteriormente, los derechos fundamentales son


básicos en una democracia –al menos, en el deber ser-. Sin embargo, en
nuestro país el panorama parece contrariar dicha afirmación. Colombia se jacta
de ser un Estado social de derecho bajo una democracia, e incluso, de tener
una Constitución garantista y ecuánime; pero, al observar nuestra realidad,
observamos que no es tan así.

Para abordar este punto, tomaremos como referencia de estudio un


texto muy importante y completo sobre la eficacia de los derechos
fundamentales, donde es claro que no podemos hablar del tema sin hacer
referencia de las circunstancias socio-políticas y económicas que desde hace
muchos años vive nuestro país, debido, especialmente, a la guerra interna.

Es menester reconocer las particularidades que trae nuestra


Constitución frente a la eficiencia de los derechos fundamentales y justamente,
entre particulares. En Colombia irrumpen con fuerza los problemas de
distribución de competencia entre el legislador, la jurisdicción ordinaria y el
superior Constitucional; esto, puede verse agravado tras la implementación de
la tutela.

La tutela es uno de los mecanismos destinados a la protección de los


derechos fundamentales y que se caracteriza por los principios de preferencia y
sumariedad. También, hace parte del sistema de jurisdicción de la libertad, es
decir, que se prevé la intervención de la Corte Constitucional.

No hay duda alguna de que la tutela es el camino adecuado cuando


queremos atacar los actos de particulares que vulneran posiciones de derechos
fundamentales y adicional, cuando el legislador limita los eventos que vulneren
dicha garantía y por lo cual se manifiesta la excepcionalidad de su oponibilidad
a particulares.

La Constitución presenta las situaciones taxativas en donde se puede


hacer uso de la tutela contra particulares, las cuales son: la prestación de un
servicio público; la conducta de un particular que agrave el interés colectivo; y
estado de subordinación o indefensión. Asi mismo, también el Decreto Ley
2591 de 1991 desarrolla en su artículo 42 los supuestos donde cabe la tutela
contra particulares.

Los derechos fundamentales también son entendidos como decisiones


valorativas, entendiendo que se les asigna también la función de protección, es
decir, el comportamiento que se debe asumir por parte de los órganos y
entidades estatales, en caso de que terceros, especialmente particulares
vulneren o pongan en riesgo los bienes iusfundamentales de los individuos.
CONCLUSIONES

El contenido de protección de los derechos fundamentales debe estar


orientado a proteger y garantizar los correspondientes bienes jurídicos con las
medidas que sean necesarias para contrarrestar las intromisiones de terceros.
Así, se determinan los órganos estatales idóneos para que bajo las
obligaciones de cargo, se elijan las medidas que permitan ese cometido:
salvaguardar los derechos fundamentales.

El deber de protección iusfundamental también recae sobre el poder


judicial y lo vincula, pues al aplicar el ordenamiento jurídico que regula las
actividades y acciones entre privados deberá proteger los derechos
fundamentales; a saber, de que la Norma Superior así lo estima.

En nuestro país el sistema judicial y legislativo frente a la protección de


los derechos fundamentales ha expresado diferentes comportamientos. Por un
lado, el sistema legislativo y judicial ordinario ha presentado retrasos y baja
eficiencia del deber de protección; mientras que el Juez Constitucional se ha
mostrado preocupado y poco sistemático, lo cual, es válido si se quiere ser
garantista, pero extralimitado en algunas ocasiones.
Bibliografía
Estrada, A. J. (2010). La eficacia de los derechos fundamentales entre
particulares. Bogota.
interior, M. d. (2021). Derechos fundamentales. Obtenido de
https://www.mininterior.gov.co/derechos-fundamentales
Jaramillo, L. G. (16 de Septiembre de 2015). Ámbito jurídico. Obtenido de
Análisis de „Teoría de los derechos fundamentales‟, de Robert Alexy:
https://www.ambitojuridico.com/noticias/administrativo-y-
contratacion/analisis-de-teoria-de-los-derechos-fundamentales-de-robert
Landa, C. (Enero de 2002). TEORÍAS DE LOS DERECHOS
FUNDAMENTALES. Obtenido de Revista Juridica UNAM:
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/cuestiones-
constitucionales/article/view/5638/7359
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia T- 571-1992

También podría gustarte