Está en la página 1de 10

Código: OPER-IN-012

TRANSPORTE CARGUE Y DESCARGUE DE MATERIAL Revisión: 02

Página: 2 de 9

1. OBJETIVO

Garantizar la ejecución segura de la actividad del transporte de materiales en los proyectos


en ejecución de CONSTRUVICOL S.A., así mismo concientizar a los conductores acerca de la
importancia de la seguridad vial en las actividades del contrato.

2. ALCANCE

Aplica Para todo el personal que conduzca y/o use vehículos propios o contratados, como
herramienta para poder ejecutar las actividades que amerita la operación del proyecto.

Esta normatividad va dirigida a:

 Personal directo contratado por CONSTRUVICOL S.A., Contratistas, Subcontratistas y


Visitantes.
 Flota de vehículos propios, contratados y subcontratados.

3. DEFINICIONES

 Licencia de conducción: Documento público de carácter personal e intransferible


expedido por autoridad competente, el cual autoriza a una persona para la conducción
de vehículos con validez en todo territorio nacional

 Pase interno: Documento expedido por el cliente de carácter personal e intransferible,


el cual le autoriza a un trabajador de la empresa o subcontratista conducir vehículos
dentro del campo.

 Volqueta: Vehículo apropiado para el cargue, transporte y descargue de material.

 Material: elemento extraído de las plataformas en construcción, canteras y/o minas.

 Panorama de riesgo: Herramienta utilizada para identificar los peligros y controles del
sitio de la disposición del material solicitado.

 Georeferenciación: planeación de las rutas a utilizar por las volquetas en el formato de


Google Earth para la respectiva divulgación a las empresas aliadas.

 Análisis de trabajo seguro - AR: Metodología de análisis de riesgos documentada


mediante la cual las personas involucradas en una actividad se reúnen en la planeación
Código: OPER-IN-012

TRANSPORTE CARGUE Y DESCARGUE DE MATERIAL Revisión: 02

Página: 3 de 9

de la misma para analizar los peligros asociados a las condiciones del área, definiendo
los controles requeridos y especificando el responsable por cada uno de éstos.

 Permiso de trabajo: documento que permite ejercer un control efectivo sobre todos los
trabajos que se ejecuten en el campo, previniendo y evitando incidentes o pérdidas
por falta de comunicación y coordinación en las diferentes áreas.

4. DESCRIPCION

REGISTRO /
N° DESCRIPCION RESPONSABLE
DOCUMENTO
Gestionar pase interno de conducción:
Tramitar y verificar el cumplimiento y entrega de requisitos al
área HSE:
 Examen médico de aptitud.
 Fotocopia de la cedula de ciudadanía y fotocopia de la licencia Responsable
1 de conducción vigente la categoría debe corresponder al tipo HSE
de vehículo a conducir. Conductor
 Presentar el certificado del registro de la licencia de
conducción en el ministerio de transporte.
 Certificación curso de manejo defensivo, legislación vial,
normas de tránsito, mecánica básica y primeros auxilios con
una intensidad de mínimo 8 horas por cada curso.
Rotular vehículos:
Responsable
Para los vehículos que ingresan por primera vez al proyecto,
HSE
tramitar la asignación de número interno.
2
Calcomanías con
Colocar dos calcomanías a los lados de la compuerta y una en la
Conductor el número
parte trasera del vehículo.
asignado.
Programar ruta semanal: Responsable Programación de
Elaborar programación de rutas semanal HSE rutas
En caso que las vías requeridas para el
3 transporte de material se encuentren Supervisor Correo electrónico
restringidas, solicitar a la superintendencia Área con autorizado de
del campo permiso para movilización de Responsable rutas o firma de
material y vehículos con cargas pesadas HSE bitacora
durante la ejecución de las actividades en plataforma.
Código: OPER-IN-012

TRANSPORTE CARGUE Y DESCARGUE DE MATERIAL Revisión: 02

Página: 4 de 9

REGISTRO /
N° DESCRIPCION RESPONSABLE
DOCUMENTO
HSE-FO-040 Pre-
oper. volqueta
HSE-FO-017 Pre-
Revisar equipo: Conductor oper.
Realizar pre operacional de la volqueta. Operador retroexcavadora
4 HSE-FO-014 Pre-
oper. Retro
cargador
Asegurar que el vehículo cuente con el equipo de carretera
necesario para transitar y elementos de seguridad que den Conductor
cumplimiento a la normatividad vigente.
Analizar condiciones del área:
Realizar recorrido por el área de descargue, determinar controles
de acuerdo a las condiciones reales del día. Supervisor de

5 Si el resultado de la inspección visual corresponde a que se cuenta área.


con un terreno seco, nivelado, sin pendientes y con todas las Responsable
condiciones necesarias para la actividad, se puede dar inicio al HSE
cargue. No se realizará la actividad cuando se presente lluvias y
las vías se encuentren resbalosa producto de la lluvia.

Socializar Análisis de Riesgo del área (AR): Supervisor área


Comunicar a los trabajadores los riesgos asociados a la actividad Responsable
Formato Análisis
6 descritos en el Análisis de Riesgo. HSE
de Riesgo
Conductor
Firmar registro socializado como evidencia de conocimiento.
Operador
Utilizar elementos de protección personal: Utilizar los elementos Todo el
7 de protección personal de acuerdo a la actividad ( casco, gafas, personal
tapa oídos, guantes, mascarilla para material particulado) involucrado
Analizar el entorno en el cargue y descargue:
verificar las condiciones del área (líneas eléctricas del proyecto
y/o domiciliarias, línea de telefonía tubería, estabilidad del Conductor
8 terreno, condiciones del terreno)
Operador
Al ingresar al área de operación de equipos disminuir la
velocidad a 5km/h. Advertir la presencia de equipos en su
dirección y utilizar luces o corneta.
Código: OPER-IN-012

TRANSPORTE CARGUE Y DESCARGUE DE MATERIAL Revisión: 02

Página: 5 de 9

REGISTRO /
N° DESCRIPCION RESPONSABLE
DOCUMENTO
Cargar material:
Ubicar el vehículo en el área.
Conductor

9 Bajar los vidrios y atender las indicaciones del operador. Conductor,


Mantenerse dentro de la cabina hasta la señal de finalización de
Operador
cargue.
Realizar cargue del material Operador
Esperar que la volqueta ya esté cargada. No arranque antes,
Conductor
podría dañar la compuerta con el balde la retroexcavadora.
Carpar vehículo:
Al bajarse del vehículo deberá cerciorarse que se encuentre con
el freno de mano y parqueado correctamente, alejándose del
10 área de cargue. Ver instructivo uso de carpado HSE-IN-027. Conductor
Verificar que la compuerta cerró completamente. Realizar
limpieza con el palín retirando los obstáculos. NO USAR LAS
MANOS.
Transportar material:
Salir despacio de la plataforma observando que no hallan
obstáculos para el desplazamiento seguro de la volqueta
Cuando se circule detrás de otro vehículo dejar una distancia de Conductor
11 seguridad igual a la del vehículo más próximo. Si no fuese
posible, uno de los dos cederá el paso con suficiente antelación
y guardando la distancia.
Verificar el cumplimiento de los límites de velocidad a través del Responsable
dispositivo GPS. HSE
Descargar material:
Verificar antes del descargue que el vehículo este bien
Conductor
posicionado en la zona de descarga, asegurándose que este en
la posición final y correcta.
Dar las instrucciones de descargue al conductor teniendo en
cuenta que las condiciones climáticas y del terreno sea Supervisor de
12 favorable. área.
Verificar la no interferencia del tráfico peatonal y vehicular
Direccionar el descargue asegurando que el espacio se Operador
encuentre libre de áreas consideradas como críticas que Topógrafo
cuenten con obstáculos como líneas eléctricas, domiciliarias o Responsable
de comunicación. HSE
Código: OPER-IN-012

TRANSPORTE CARGUE Y DESCARGUE DE MATERIAL Revisión: 02

Página: 6 de 9

REGISTRO /
N° DESCRIPCION RESPONSABLE
DOCUMENTO
Descargar el material en el sitio indicado, conservando el orden
de la línea que se lleve en ese momento o donde las condiciones conductor
actuales lo permitan.
En el caso que el vehículo haga contacto con líneas eléctricas, el
conductor deberá quedarse dentro de la cabina e informar Conductor
inmediatamente.
Cerciorarse que el volcó baje completamente antes de iniciar la
Conductor
marcha del vehículo.

5. CONSIDERACIONES

 En el caso que el trabajador no asista a los cursos programados por el cliente, el


certificado de los cursos requeridos deben ser expedido por una entidad reconocida

 Para el manejo de equipo pesado y operación de equipo para el manejo de cargas además
de los requisitos para los conductores el operador debe:

 Certificar idoneidad en la operación.


 Tener licencia de conducción de quinta categoría, para vehículos pesados no
articulados.
 Tener licencia de conducción de sexta categoría para vehículos pesados articulados.

 Todos los conductores de servicio público mayores de 60 años deberán refrendar la


licencia de conducción de acuerdo a la ley 769 de 2012.

 El permiso para conducir vehículos en campo es de carácter personal e intransferible y


los periodos de vigencia son los estipulados por el cliente.

 El pase de conducción puede ser cancelado por:


 Violar de las normas de tránsito y reincidir en un periodo no superior a un año.
 Por encontrarse el conductor en flagrante estado de embriaguez o bajo efecto de
drogas alucinógenas. Cabe resaltar que no se podrá consumir alcohol y/o drogas
en los lugares de operación así como también se prohíbe fumar en un ambiente
de trabajo
 Incumplimiento en lo establecido con el programa de seguridad vial, reincidencia en
infracciones de mayor potencial.
Código: OPER-IN-012

TRANSPORTE CARGUE Y DESCARGUE DE MATERIAL Revisión: 02

Página: 7 de 9

Los vehículos deben cumplir con todos los requisitos contractuales y estipulados por el
cliente.

Transporte de material:

El material de relleno, corte o excavación se transportara en volquetas, las cuales deben


cumplir los requisitos establecidos en la ley 769 de junio del 2002 y en la ley 1383 de 2010
y los siguientes

 El volumen, cantidad y peso del material no deberá exceder la capacidad del vehículo.

 Respetar los límites de velocidad establecidos para vehículos pesados de 40 km/hora en


vía principal y aplicar de acuerdo a la tabla 1.
Tabla 1 límites de velocidad
Límite de Tipo de vía
velocidad
60 Km/h Carreteras nacionales
40 km/h Campamento y perímetro urbano
30 Km/h Zonas industriales y zonas
residenciales
20 Km/h Zonas Escolares

 Durante las horas de trabajo, se deberá prestar la atención necesaria a las


funciones que realizan, estando siempre en disposición de recibir la advertencia de
cualquier peligro o anomalía que pudiera producirse.
Parqueo

Todo vehículo deberá parquearse en reversa. Está prohibido el parqueo de volquetas en


horas de descanso en locaciones que se encuentren en operación.

6. SEÑALIZACIÓN
Código: OPER-IN-012

TRANSPORTE CARGUE Y DESCARGUE DE MATERIAL Revisión: 02

Página: 8 de 9

Señalización temporal.

Los dispositivos de regulación de transito se colocaran al inicio de obra, permaneciendo


durante la ejecución de la misma y retiradas cuando cesen las condiciones que dieron
origen a su instalación.

Se deberán colocar en la vía mínimo a lado y lado dos señales que indiquen entrada y salida
de volquetas, vehículos pesados y/o maquinaria con el fin de que los usuarios de la vía
identifiquen el riesgo potencial.

Los sectores peligrosos como barrancos o áreas locativas que puedan representar un
peligro para el transito normal de vehículos deberá ser señalizado como mínimo con cinta
de peligro. Parte de la señalización a utilizar es la siguiente:

Conos

Los conos de transito se emplearan como señal preventiva y


de peligro, ubicados en el centro de la vía antes y después
del cruce peligroso, con el fin de fijar la atención de los
usuarios de la vía.

Se utilizaran también en caso de emergencia cuando una


volqueta quede varada en el cruce de la vía.

Los conos deben ser de color naranja y con una altura mínima de 45 cm con luz para utilizar
cuando se desarrollen trabajos nocturnos.

Conos de señalización de 70 cms para delimitación de áreas de trabajo en vía.

Guía Vial (Paletero)

En cruces peligrosos o de alto flujo vehicular


concertado con interventoría se dispondrá guías viales
los cuales tendrán:

 Chaleco reflectivo
 Conos de señalización
 Paleta pare y siga.
 Pito
Código: OPER-IN-012

TRANSPORTE CARGUE Y DESCARGUE DE MATERIAL Revisión: 02

Página: 9 de 9

En puntos de poca visibilidad y se requiera restringir el paso a un solo carril los guías
contaran con radios de comunicación de corto alcance. Para trabajos nocturnos estos
contarán con linternas para avisar al tránsito de vehículos

Estos guías viales estarán atentos a orientar el tránsito de volquetas y particulares y dar
informe en cualquier emergencia que se presente.

Trabajos en horas de la noche

En el caso de requerirse trabajos nocturnos se deberán utilizar linternas, luces


intermitentes, planta eléctrica para la locación y chalecos reflectivos.

Para el manejo de vehículos, transporte de carga, transporte de maquinaría y sustancia


peligrosas, se deberá tener en cuenta lo establecido en el instructivo para manejo de
vehículos HSE-IN-006.

ENTRENAMIENTO
Todas las personas expuestas a riesgos ergonómicos, deben tener entrenamiento en:

 Pausas Activas.
 Hábitos para una vida saludable.
 Uso correcto de las ayudas mecánicas.
 Uso correcto de EPP.
 Técnicas seguras para la manipulación de las cargas manuales.

ERGONOMÍA Y POSTURAS PARA CONDUCTORES

 La distancia al volante también debe tenerse en cuenta,


de manera que las piernas queden
 flexionadas formando un arco de 135 grados
aproximadamente.
Los brazos deben ir cómodamente al volante, ni muy
estirados ni muy contraídos, y permitir que los hombros
siempre reposen sobre el respaldar.
 El reposacabezas debe situar su punto medio a la altura de las orejas, de manera que el
punto central de la cabeza apoye sobre este. Además, nunca debe quedar la parte
superior del mismo por debajo de la parte más alta de la cabeza, pues esta puede irse
para atrás, aunque si puede quedar más alto que la misma.
 Respecto al cinturón, colocar la correa superior del mismo entre el pecho y la clavícula,
no debe pasar por el cuello ni tampoco muy por debajo de éste.
Código: OPER-IN-012

TRANSPORTE CARGUE Y DESCARGUE DE MATERIAL Revisión: 02

Página: 10 de 9

 La cola debe quedar apoyada por completo sobre el respaldo del


asiento, al igual que la espalda, para evitar tensión sobre la
musculatura de la zona que puede provocar dolor y contracturas.

Sin duda, estar relajados mientras conducimos un vehículo no es tarea


fácil, pero si procuramos adoptar una buena postura, el riesgo de sufrir
malestar o daños a causa de una mala posición se reduce
notablemente. Por ello, ten en cuenta los consejos antes dichos para prevenir una
mala postura al volante.

7. PROHIBICIONES

 Uso de celular
 No se transitara por vías que se encuentren restringidas.
 Llevar pasajeros en la parte exterior del vehículo
 Llevar sobrecupo de pasajeros
 Transportar materiales en conjunto con pasajeros
 Transportar personal ajeno a la empresa
 Transportar personal en la maquinaria
 Motocicleta para el transporte de personal
 Fumar en áreas de trabajo en horario laboral
 Moverse con el volcó izado

También podría gustarte