Está en la página 1de 2

TRANSACCION EDUCATIVA, ANALISIS.

Antes de entrar en materia, definamos los términos:


Transacción y educación, para tener un punto claro lo que queremos investigar y analizar.
TRANSACCION: es una operación llevada a cabo entre dos partes, que implica el
intercambio entre un bien o servicio y un determinado importe y en psicología seria, las
interacciones psicológicas que las personas tienen entre sí y sus estados del yo.
De acuerdo a lo antes mencionado, si unimos ambas definiciones seria intercambio entre
partes sea por un bien externo e interno para un determinado beneficio.

EDUCACION: Formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva


de las personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la
que pertenecen.
Según lo antes expuesto, la formación que recibe la persona para su desarrollo en todos
los niveles de su vida según cada etapa. Si relacionamos ambas definiciones, llegamos a
la conclusión, que la transacción educativa, sería el intercambio que existiría a lo largo de
la vida de la persona en el medio del que recibe la educación, donde se formara a largo
plazo, no solo para su beneficio, sino el de la sociedad que lo educa. Es importante acotar
que esta educación a su vez, será llevada a cabo por aquellos docentes que jugaran un
papel importante en la vida educativa desde niño hasta adulto.
El niño que entra a la escuela primaria es un niño con deseos, expectativas y anhelos,
viene del preescolar con un cúmulo de competencias que adquirió principalmente por
medio de actividades divertidas y prácticas, a medida que va avanzando en cada etapa va
surgiendo esa transacción, dará como resultado complemento funcional, en donde el
proceso del alumno no se da por imposición, se da por investigación, el conocimiento que
él se va construyendo, en un contexto de interacción: constructivismo por colaboración,
según lo refieren los autores de la educación, lo que llaman:
Negociación, transacción y contrato son constructos que se deberían aplicar en la
Educación.
Para que exista una transacción educativa el alumno debe sentir una aspiración a
perseguir un objetivo con sentido y significado, eso le traerá estatus social ante los demás
porque eso está socialmente bien visto” según  Marcel Postica
J. Dewey: “el medio escolar debe permitir al niño vivir la experiencia de la vida social y de
sentirse responsable en el grupo”.
En el proceso educativo siempre encontraremos la disyuntiva existencial entre el papel del
docente y el papel del alumno en cuanto a su desempeño, donde tanto es la
responsabilidad del educador como de los padres, sino asumen su rol y no asumen su
compromiso, tanto la responsabilidad es del docente porque percibe un sueldo y el padre
de familia por amor. De acuerdo a esto, el papel que tiene el educador tanto como los
padres, harán que la transacción educativa se lleve de manera agradable, satisfactoria y
de buenos resultados en el alumno.

También podría gustarte