Está en la página 1de 45

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO-


DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y
TECNOLÓGICA
DIPLOMADO EN CAMBIO CLIMATICO E INVESTIGACIÓN
TRANSDISCIPLINAR

(1era Versión, 1era Edición)

Sistema compostaje con activadores orgánicos, para el


aprovechamiento de residuos orgánicos domiciliarios a nivel
familiar, en el Municipio de Tiquipaya.

Trabajo para obtener el Diplomado

en Cambio, Climático e Investigación Transdisciplinar.

Postulante: Omar Flores Llanque

Renan Saldaña Rocha

Tutor:

Abril, 2022

Cochabamba, Bolivia
RESUMEN EJECUTIVO

El compostaje es una alternativa de solución para la mitigación y


reaprovechamiento de residuos orgánicos. Esta investigación da a conocer la obtención de
compost de calidad para la nutrición en las plantas. Los objetivos fueron:

. La metodología el estudio se realizó en

. Se acondicionó el tiempo de descomposición mediante el método organoléptico y


la granulometría por cribas que permitieron separar en partículas

Conclusión los sustratos empleados en la preparación de diferentes compost


influyen en el tiempo de descomposición, granulometría, temperatura, pH y los EM
contribuyeron en la calidad del compost.

1
ÍNDICE GENERAL

Página
CAPITULO I.....................................................................................................................7
1.1. INTRODUCCIÓN..............................................................................................7
1.2. ANTECEDENTES.............................................................................................8
1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...........................................................9
1.4. JUSTIFICACIÓN.............................................................................................10
1.5. OBJETIVOS.....................................................................................................10
1.5.1. Objetivo general........................................................................................10
1.5.2. Objetivos específicos.................................................................................10
CAPITULO II..................................................................................................................11
2.1. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL..............................................................11
2.1.1. Sustento legal.............................................................................................11
2.1.1.1. Constitución política del estado.........................................................11
2.1.1.2. Ley 1333 de medio ambiente.............................................................11
2.1.1.3. El reglamento para Gestión de Residuos Sólidos..............................12
2.1.1.3.1. Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente................12
2.1.1.3.2. De la autoridad a nivel departamental............................................12
2.1.1.3.3. De los Gobiernos Municipales.......................................................13
2.1.1.3.4. De las obligaciones ciudadanos.....................................................13
2.1.1.3.5. Educación y participación ciudadana.............................................13
2.1.2. Caracterización de los Residuos Sólidos en Bolivia.................................13
2.1.2.1. Residuos Sólidos Municipales en familias del municipio de
Tiquipaya............................................................................................13
2.1.3. Sustento Teórico........................................................................................14
2.1.3.1. Residuos Orgánicos............................................................................14
2.1.3.2. Clasificación de los Residuos de Acuerdo al Reglamento de Gestión de
Residuos Sólidos................................................................................14
2.1.3.3. Fuentes de generación de residuos orgánicos....................................15
2.1.3.4. Efectos de los residuos sólidos orgánicos en el relleno sanitario.......15
2.1.3.5. Residuos orgánicos domésticos..........................................................16
2.1.3.6. Gestión de Residuos Sólidos..............................................................16
2.1.3.7. Bolivia, Modelo de Gestión de Residuos Sólidos en Cochabamba
(Proyecto Piloto)................................................................................16
2.1.3.8. Materia orgánica.................................................................................17
2.1.3.9. El ciclo de la Materia Orgánica..........................................................17
2.1.3.10. Tratamiento de los Residuos Orgánicos.............................................17
2.1.3.11. Compost.............................................................................................18
2.1.3.12. Tipos de sistema de compostaje.........................................................19
2.1.3.12.1. Sistemas abiertos..........................................................................19
2.1.3.12.2. Sistemas cerrados.........................................................................19
2.1.3.13. Clasificación de composta..................................................................19
2.1.3.14. Compostaje domiciliario o autocompostaje.......................................20
2.1.3.15. Autocompostaje..................................................................................20
2.1.3.16. Residuos Orgánicos que son Apropiados para el Autocompostaje:...20

2
2.1.3.17. Residuos Orgánicos que no son Apropiados para el Autocompostaje
21
2.1.3.18. Tipologías de composteras.................................................................22
2.1.3.19. Composteras domiciliarias.................................................................22
2.1.3.20. Condicionantes de la Compostera......................................................23
2.1.3.21. Ventajas de la Compostadora.............................................................24
2.1.3.22. Proceso de Compostaje domiciliario..................................................24
2.1.3.23. Fases del compostaje..........................................................................24
2.1.3.23.1. Fase mesófila................................................................................25
2.1.3.23.2. Fase termófila...............................................................................25
2.1.3.23.3. Fase de enfriamiento....................................................................25
2.1.3.23.4. Fase de maduración......................................................................26
2.1.3.24. Proceso biológico del Compostaje.....................................................26
2.1.3.25. Activadores orgánicos........................................................................26
2.1.3.26. Inoculación de microorganismos en el proceso de compostaje.........26
2.1.3.26.1. Organismos degradadores de materia orgánica............................26
2.1.3.26.2. Ventajas de la adición de activadores orgánicos con microorganismos
en el proceso de compostaje.........................................................27
2.1.3.26.3. Tiempo de Compostaje (Tc):.......................................................28
2.1.3.26.4. Parámetros óptimos del compostaje.............................................28
2.1.3.26.5. Oxígeno........................................................................................29
2.1.3.26.6. Humedad......................................................................................29
2.1.3.26.7. Temperatura.................................................................................29
2.1.3.26.8. pH.................................................................................................29
2.1.3.26.9. Relación Carbono-Nitrógeno (C:N).............................................30
2.1.3.26.10. Tamaño de partícula...................................................................30
2.1.3.27. Importancia del compostaje...............................................................31
2.1.3.28. Beneficios del uso del compost..........................................................31
2.2. METODOLOGÍA.............................................................................................32
2.2.1. Alcance de la investigación.......................................................................32
2.2.1.1. Delimitación Geográfica....................................................................32
2.2.2. Materiales..................................................................................................34
2.2.2.1. Fase I..................................................................................................34
2.2.2.2. Fase II.................................................................................................34
2.2.3. Fase III.......................................................................................................34
2.2.3.1.1. Residuos orgánicos.........................................................................34
2.2.3.1.2. Activadores biológicos...................................................................34
2.2.3.1.3. Herramientas para el trabajo..........................................................34
2.2.3.1.4. Material de Gabinete......................................................................35
2.2.3.1.5. Equipos y material de laboratorio..................................................35
2.2.4. Metodología...............................................................................................35
2.2.4.1. Fase I..................................................................................................35
2.2.4.1.1. Diagnóstico de la situación actual de los residuos sólidos orgánicos en
el municipio de Tiquipaya..............................................................35
2.2.4.1.2. Capacitación...................................................................................35
2.2.4.2. Fase II: Tratamiento de los residuos orgánicos mediante la elaboración
de compost.........................................................................................35
2.2.4.2.1. Encontrar un Espacio Adecuado en el domicilio...........................35

3
2.2.4.2.2. Emplazamiento de la Compostera..................................................36
2.2.4.2.3. Selección de residuos orgánicos domiciliarios..............................36
2.2.4.2.4. Reducción de tamaño, homogeneización de los restos húmedos y
restos secos de los residuos orgánicos...........................................36
2.2.4.2.5. Inoculación del activador orgánico en el proceso de compostaje. .36
2.2.4.2.6. Incorporar Regularmente Residuos................................................36
2.2.4.2.7. Degradación aerobia de los residuos..............................................37
2.2.4.2.8. Volteo y riego.................................................................................37
2.2.4.2.9. Maduración del Compost...............................................................37
2.2.4.3. Fase III Niveles de Análisis...............................................................37
2.2.4.4. Muestreo de compost maduro para el laboratorio..............................37
2.2.4.5. Evaluación y análisis del compost en el laboratorio..........................38
2.2.4.6. Procedimiento del análisis físico........................................................38
2.2.4.6.1. Temperatura...................................................................................38
2.2.4.6.2. Porosidad........................................................................................38
2.2.4.6.3. Humedad........................................................................................38
2.2.4.6.4. pH.-.................................................................................................38
2.2.4.6.5. Conductividad eléctrica..................................................................39
2.2.4.7. Procedimiento de análisis biológico...................................................39
2.2.4.8. Determinación del tiempo de compostaje..........................................39
2.2.5. Evaluación del impacto en la gestión de residuos solidos.........................39
2.3. CRONOGRAMA..............................................................................................39
2.4. PRESUPUESTO...............................................................................................40
2.5. RESULTADOS ESPERADOS.........................................................................41
2.6. DIFUSIÓN Y TRANSFERENCIA DE RESULTADOS.................................42
2.7. REFERENCIAS................................................................................................42
2.8. ANEXOS..........................................................................................................42

INDICE DE CUADROS

INDICE DE FIGURAS

4
CAPITULO I.

I.1. INTRODUCCIÓN

Toda actividad genera residuos sólidos, líquidos, los cuales deben ser tratados y
dispuestos de manera que su impacto negativo a la salud humana y al medio ambiente sea
el menos dañino, desde tiempos remotos, se han buscado soluciones a este problema que
se ha tornado más complejo.

En los últimos años, la preocupación por la calidad ambiental fue ocupando cada
vez más la atención de la humanidad, sobre todo ante la creciente magnitud del deterioro
ambiental que actualmente amenaza el futuro de la vida sobre nuestro planeta. Es
necesario concientizar a las personas con fin de adoptar ciertas medidas para frenar,
mitigar o evitar los efectos de tal deterioro, buscando las solucione a este problema y
deben ser integrales.

La generación de residuos sólidos dentro de ello lo orgánico han traído efectos


negativos debido a la contaminación ambiental, ocasionando la pérdida de los recursos
como: agua, suelo, aire y afectando la flora y fauna; del mismo modo es un peligro para la
salud humana y pública. Además, siendo un problema en el manejo y la inadecuada
disposición final, siendo un serio problema a causa de carencias de sistemas y esquemas
eficientes para el manejo y procesamiento; llegando a contaminar por su disposición final
en botaderos municipales sin segregación ni tratamiento adecuado.

Es necesario un tratamiento desde los generadores de residuo orgánico a nivel


familiar, mediante el compostaje, que es el proceso de descomponer la materia orgánica,
por la acción en de diversas poblaciones de microorganismos para ser transformados en
materiales útiles como el compost; y en la actualidad es empleado como un sistema de
gestión de residuos orgánicos. En efecto es una alternativa de solución para ayudar a
mitigar la contaminación.

Los microorganismos como los Lactobacillus pueden ser aprovechados en el


desarrollo de formulaciones o inóculos aceleradores del proceso de compostaje o
degradación de residuos orgánicos.

5
Con la presente propuesta se pretende disminuir el efecto nocivo del mal manejo de
residuos orgánicos en el municipio de Tiquipaya, mediante el compostaje de los residuos
con activadores orgánicos, cuya función es disminuir el tiempo de maduración y obtener
compost de calidad.

La parte más innovadora de esta propuesta es el estudio y aprovechamiento del


servicio de microorganismos asociados directamente en la degradación y formación del
compost. Quizá los microorganismos más importantes en este proceso, representados
mayormente por los Lactobacillus, Bacillus y levaduras, estas especies se encuentran en
nuestro medio y son visitantes frecuentes especialmente en lugares donde hay acumulación
de basura, su rol como degradadores de materia orgánica.

I.2. ANTECEDENTES

Toda actividad humana consume materias primas produciendo a largo o corto plazo
desechos, actualmente, nuestra sociedad va confrontando de una manera aguda este
problema, donde las razones son múltiples: expansión demográfica, aumento de los
productos de consumo, disminución en la durabilidad de vida de los bienes y productos.

La gestión integral de residuos sólidos a nivel mundial con respecto al tratamiento


y eliminación donde el 40% de los residuos se depositan en los vertederos, alrededor del
19% se someten a materiales de recuperación a través del compostaje y reciclaje donde el
53.16% son residuos orgánicos (Banco Mundial, 2019)

Bolivia genera aproximadamente 7022 toneladas de basura cada día, de las cuales
sólo el 4% es reciclado. El 50% de los desperdicios que llegan a los botaderos son residuos
orgánicos que podrían ser fácilmente reintegrados al suelo con el debido tratamiento.

El Municipio de Tiquipaya la municipalidad dispone de los residuos recolectados


en el relleno sanitario. En efecto, por normativa (Norma Boliviana-743 1996) tienen que
tratar y disponer sus residuos de forma adecuada, actualmente cuenta con una planta de
compostaje o abono orgánico con una capacidad para procesar ocho toneladas de residuos
orgánicos por día, siendo insuficiente a la cantidad diaria de residuos orgánicos que genera
este municipio.

6
I.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Durante el inicio y desarrollo de la pandemia por COVID-19 en nuestro medio, el


municipio de Tiquipaya se vio frecuentemente afectado por problemas sociales que
desencadenaron en el bloqueo del acceso al relleno sanitario del municipio, lo cual derivó
en la acumulación de basura domiciliaria en las calles de la ciudad. Esta situación se
agravó conforme se iba desarrollando la cuarentena sanitaria y sus correspondientes
restricciones, haciendo que la disposición de la basura generada tanto en los domicilios,
mercados no sea adecuadamente manejada, constituyendo un gran riesgo a la salud de la
población urbana.

Los desechos orgánicos (restos de alimentos), representan más del 50% de la


basura domiciliaria de los municipios del eje metropolitano y una adecuada gestión de
estos residuos a nivel familiar (casas, domicilios, condominios), puede coadyuvar a reducir
este componente especialmente en los hogares, de manera que la basura orgánica no sea un
elemento clave (por los malos olores que representa) para sacarla y depositarla en las
calles cuando no se cuenta con el servicio de recojo, como por ejemplo, en un evento de
conflicto social. Esto contribuirá grandemente a evitar los focos insalubres de basura en las
calles.

Los desechos orgánicos, de manera natural, sufren un proceso de descomposición


y/o degradación para pasar a formar parte estructural del suelo, en forma de materia
orgánica. Este proceso se denomina “compostaje” y en él intervienen una serie de factores
físicos (temperatura, humedad), químicos (degradación de los compuestos orgánicos
complejos) y, sobre todo, biológicos. Existen muchos microorganismos que tienen un
papel muy importante en este proceso, desde los microorganismos más simples como
bacterias, actinomicetos y levaduras hasta invertebrados superiores tales como las
lombrices y los insectos saprófagos. Esta biodiversidad asociada a la degradación de la
materia orgánica, aunque está bien conocida y estudiada, ha sido poco aprovechada de
manera práctica en la optimización de procesos de compostaje, especialmente de la
fracción orgánica de los desechos domiciliarios.

Se tienen experiencias, donde hogares promedio de un entorno 100% citadino,


pueden hacer una gestión eficiente de sus residuos sólidos al aprovechar esta fracción

7
orgánica en la elaboración de compost a nivel familiar. Si bien es un proceso que ocurre
naturalmente, existen varios factores que pueden ser técnicamente manipulados para
optimizar el proceso. Sin embargo, estos factores requieren ser adecuadamente
investigados con rigor científico, además de adecuar la tecnología de manera que sea
práctica y accesible para lograr una adecuada gestión de residuos orgánicos.

I.4. JUSTIFICACIÓN

La basura domiciliaria, cuando no tiene una adecuada gestión a nivel familiar,


puede generar malos olores y proliferación de insectos, por este motivo, en una situación
de cese del recojo municipal, los vecinos optan por sacar su basura a las calles causando la
acumulación y consiguiente riesgo sanitario.

El estudio, sistematización y caracterización microbiana asociada a la degradación


de la fracción orgánica de los residuos domiciliarios, contribuirá a su mejor entendimiento
y aprovechamiento en el desarrollo de técnicas prácticas para que los hogares promedio
tengan mayores incentivos y facilidades para la gestión de éstos y la consiguiente
reducción de aquellos que son dispuestos por el servicio municipal de recojo de basura.

Esto contribuirá a que las familias no saquen la basura a las calles, o disponer de
otra manera en caso de conflicto social, ya que la fracción inorgánica no genera malos
olores y puede ser almacenada en las casas, mientras que la inorgánica es procesada en la
producción de compost.

I.5. OBJETIVOS

I.5.1. Objetivo general

Incorpora un sistema compostaje con activadores orgánicos, para el


aprovechamiento de residuos orgánicos domiciliarios a nivel familiar, en el Municipio de
Tiquipaya.

I.5.2. Objetivos específicos

⮚ Capacitar el proceso de compostaje de residuos orgánicos, a las familias municipio


de Tiquipaya.

8
⮚ Evaluar el proceso de compostaje a nivel familiar domiciliario en el municipio de
Tiquipaya.

⮚ Evaluar la calidad del compost en función a los activadores orgánicos.

CAPITULO II.

II.1. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

II.1.1. Sustento legal

II.1.1.1. Constitución política del estado

Como parte de las competencias exclusivas de los gobiernos municipales se ha


encontrado en el artículo 302 parágrafo I, numeral 5 de la Constitución Política del Estado,
disposiciones de protección al medio ambiente.

II.1.1.2. Ley 1333 de medio ambiente

Artículo 1 establece la protección y conservación del medio ambiente, regulando


las acciones del hombre con la naturaleza para mejorar la calidad de vida, sin embargo, no
es suficiente si no se toma en cuenta la participación de la población, en este trabajo el
componente social es imprescindible.

Artículo 20 señala la importancia de la protección del patrimonio natural de las


actividades y factores susceptibles de degradación del medio ambiente porque aquellos se
deben proteger para no alterar el patrimonio natural constituido por la diversidad biológica.

Artículo 27º Los gobiernos municipales deberán fomentar las iniciativas a través de
proyectos en materia de residuos sólidos para buscar la generación de recursos que apoyen
al presupuesto de los servicios de aseo urbano, es importante concientizar a la sociedad
sobre el impacto ambiental negativo que causarían los desechos en el medio ambiente y
por ende en la población.

Artículo 81. El Ministerio de Educación y Cultura, las Universidades de Bolivia, la


Secretaría Nacional y los Consejos Departamentales del Medio Ambiente, definirán
políticas y estrategias para fomentar, planificar y desarrollar programas de educación

9
ambiental formal y no formal, en coordinación con instituciones públicas y privadas que
realizan actividades educativas.

Artículo 84. Los medios de comunicación social, públicos o privados, deben


fomentar y facilitar acciones para la educación e información sobre el medio ambiente y su
conservación.

II.1.1.3. El reglamento para Gestión de Residuos Sólidos

Artículo 1 establece La presente disposición legal reglamenta la Ley del Medio


Ambiente No. 1333, respecto a los residuos sólidos, considerados como factor susceptible
de degradar el medio ambiente y afectar la salud humana. Tiene por objeto la vigilancia y
gestión de los residuos sólidos, fomentando el aprovechamiento de los mismos.

II.1.1.3.1. Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente

Artículo 11° inciso d) Promover, difundir e incorporar en la educación y


concientización ciudadana, la temática de la protección del medio ambiente en su relación
con la gestión de residuos sólidos; inciso e) Implementar sistemas de capacitación y
entrenamiento en campos inherentes a la gestión de residuos sólidos, para funcionarios,
profesionales y técnicos de organismos nacionales, sectoriales, departamentales y
municipales; inciso g) fomentar, a través de la obtención de financiamiento y de
cooperación técnica internacional, el trabajo de investigación en tecnologías y el desarrollo
de estudios especializados para la gestión de residuos sólidos.

II.1.1.3.2. De la autoridad a nivel departamental

Artículo 12°, inciso b) Coordinar las acciones para el desarrollo de la gestión de


residuos sólidos con los gobiernos municipales en el ámbito de la Ley de Participación
Popular.

II.1.1.3.3. De los Gobiernos Municipales

Artículo 13° inciso a) Coordinar acciones con la autoridad política y ambiental de


su jurisdicción territorial; inciso b) Planificar la organización y ejecución de las diferentes
fases de la gestión de residuos sólidos.

10
II.1.1.3.4. De las obligaciones ciudadanos

Artículo 16° inciso a) El manejo adecuado de los residuos sólidos de acuerdo con
normas técnicas establecidas.

II.1.1.3.5. Educación y participación ciudadana

Es importante tomar en cuenta la ley 1333 el artículo 5, parágrafo II numeral 8 de


la Ley de Municipalidades para promover la participación de la ciudadanía en la
preservación y conservación del medio ambiente.

II.1.2. Caracterización de los Residuos Sólidos en Bolivia

A nivel nacional, la producción per-cápita promedio de residuos sólidos es de 0,48


Kg/habitante/día, La generación municipal de residuos equivale a un total de 1.799.498
toneladas al año, de los cuales el 55% es materia orgánica o biodegradable (989.723,9
toneladas al año), el 22% es material reciclable (395.889,56 toneladas al año) y el resto se
considera como material no aprovechable (413.884,9 toneladas al año).

II.1.2.1. Residuos Sólidos Municipales en familias del municipio de Tiquipaya

En el Municipio de Tiquipaya la tasa de generación percápita corresponde a 0.53


kg/habitante, significa que diariamente se produce aproximadamente se generan 22 t/día de
residuos sólidos, 63% son orgánicos y 37% inorgánicos. Dichos residuos son desechados
al botadero municipal, convirtiéndo el lugar en una amenaza para el medio ambiente y para
la salud humana.

II.1.3. Sustento Teórico

II.1.3.1. Residuos Orgánicos

En el proyecto de Norma Boliviana NB 69017 se presenta la siguiente definición


para el residuo orgánico “Los residuos orgánicos son todos aquellos que tienen su origen
en los seres vivos, animales o vegetales. Incluye una gran diversidad de residuos que se
originan naturalmente durante el “ciclo vital”, como consecuencia de las funciones
fisiológicas de mantenimiento y perpetuación, o son producto de la explotación de los
recursos bióticos.” El diccionario define “Residuo orgánico: todo desecho de origen

11
biológico, que alguna vez estuvo vivo o fue parte de un ser vivo, por ejemplo: hojas,
ramas, cáscaras y residuos de la fabricación de alimentos en el hogar, etc.”

II.1.3.2. Clasificación de los Residuos de Acuerdo al Reglamento de Gestión de


Residuos Sólidos

Cuadro 1. Bolivia, Clasificación Básica de Residuos Sólidos Según su Procedencia y


Naturaleza
A. Residuos Domiciliarios
B. Residuos Voluminosos
C. Residuos Comerciales
D. Residuos Procedentes de la Limpieza de Áreas Públicas
E. Residuos Especiales
E.1 Vehículos y electrodomésticos desechados
E.2 Neumáticos desechados
E.3 Residuos sanitarios no peligrosos
E.4 Animales muertos
E.5 Escombros
E.6 Jardinería
F. Residuos Industriales Asimilables a Domiciliarios
G. Restos de Mataderos
H. Lodos
I. Residuos Agrícolas, Ganaderos Y Forestales
J. Residuos Mineros y Metalúrgicos

Fuente: Ley de Medio Ambiente Nº 1333, Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos

II.1.3.3. Fuentes de generación de residuos orgánicos

Las principales fuentes de generación de residuos sólidos orgánicos dentro de un


municipio, se pueden agrupar en las siguientes:

● Residuos orgánicos domésticos separados de origen en las viviendas.


● Residuos verdes de mercados y ferias.
● Residuos verdes provenientes de podas en parques y jardines (incluyen podas de
las empresas de energía eléctrica, universidades, cementerios y áreas verdes)
● Residuos de plantas de tratamiento de aguas residuales (algunos lodos, pero se
requiere de cierto conocimiento y experiencia para su utilización).
● Residuos de las empresas procesadoras de alimentos de la región (incluye
restaurantes) Residuos de las actividades agropecuarias de la región (estiércol)

12
II.1.3.4. Efectos de los residuos sólidos orgánicos en el relleno sanitario.

La fracción orgánica de los residuos generados en un municipio corresponde a más


del 50% del total de los residuos, por lo que es un componente fundamental e influye en
todas las etapas del servicio de aseo, elevando los costos tanto en la recolección, el
transporte y la disposición final. Estos residuos orgánicos además ocasionan los siguientes
problemas en el sitio de disposición final:

 El gran contenido de humedad (50 a 80 %) de esta fracción orgánica, es una de las


principales fuentes de generación de lixiviado en el sitio de disposición final,
convirtiéndose en el principal problema ambiental de un relleno sanitario.
 La degradación anaeróbica de la fracción orgánica en el interior del relleno
sanitario tiene como consecuencia la generación de gases orgánicos (biogás) como
el metano, gases de efecto invernadero que deben ser captados y tratados antes de
ser emitidos a la atmósfera.

 Disminuyen la vida útil del relleno sanitario incrementando significativamente la


cantidad de residuos que serán depositados.
 Dificultan la operación del relleno sanitario por el grado de humedad y el
requerimiento de mayor cantidad de material de cobertura.
 La degradación en condiciones anaeróbicas de la materia orgánica provoca la
emanación de olores desagradables.

II.1.3.5. Residuos orgánicos domésticos

Es todo desecho de origen biológico, que alguna vez estuvo vivo o fue parte de un
ser vivo, por ejemplo: hojas, ramas, cáscaras y residuos de la fabricación de alimentos en
el hogar, etc., que tiene un tiempo de descomposición bastante menor que los inertes.

II.1.3.6. Gestión de Residuos Sólidos

Reglamento para Gestión de Residuos, De las siglas y definiciones Artículo 9° Es


el conjunto de actividades como ser generación, barrido, almacenamiento, recolección,
transferencia, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos de acuerdo con sus
características, para la protección de la salud humana, los recursos naturales y el medio
ambiente. Incineración, combustión controlada y completa de residuos sólidos.

13
II.1.3.7. Bolivia, Modelo de Gestión de Residuos Sólidos en Cochabamba (Proyecto
Piloto)

Orgánicos
Disposición Final Compostaje
Recolección y
Reciclables
Generación en Transporte
Clasificación Aprovechamiento Separación
Domicilios No
Aprovechables
de Plásticos
Peligrosos

Por otro lado, EMSA, ha implementado “Puntos Verdes” en diferentes barrios de la


ciudad, que son centros de acopio donde se reciben por separado, los residuos
biodegradables, reciclables, no aprovechables. Esta iniciativa, sin embargo, necesita ser
reforzada a través de procesos de concientización y vigilancia, puesto que algunos vecinos
no realizan la correcta clasificación y almacenamiento. Al año 2010, bajo el denominativo
del Proyecto “CUTIY”, que significa Vuelve a la Tierra, iniciado en su primera fase en los
barrios del Distrito 3, que alcanza a una población de 64.000 habitantes, se estima que se
generan aproximadamente 30 Ton/día, de los cuales 13 Ton/día son aprovechados para
compostaje. Actualmente, se ha incorporado al proyecto, al Distrito 4 con la recolección
diferenciada, con lo que se ha incrementado la producción de compost a 20 Ton/día. Esta
ampliación ha implicado adecuar a 18 vehículos recolectores tipo volquete.

II.1.3.8. Materia orgánica

Se considera que la materia orgánica es cualquier tipo de material de origen animal


o vegetal que regresa al suelo después de un proceso de descomposición en el que
participan microorganismos.

II.1.3.9. El ciclo de la Materia Orgánica

El ciclo consta de cuatro procesos: fijación, amonificación, nitrificación y


desnitrificación.

 Fijación del nitrógeno atmosférico, consiste en la transformación del nitrógeno


gaseoso en moléculas orgánicas.
 La amonificación, es el resultado de la actividad microbiana desarrollada durante
el proceso de compostaje.

14
 La nitrificación, se origina por bacterias nitrificantes que realizan la pérdida del
nitrógeno.
 La desnitrificación, tiene como objetivo básico la eliminación del nitrógeno que
hay en la materia orgánica.

II.1.3.10. Tratamiento de los Residuos Orgánicos

Conjunto de operaciones encaminadas a la transformación de los residuos o al


aprovechamiento de los recursos contenidos en ellos.

Según el Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos, Artículo 64°.- Toda persona


natural y/o colectiva, pública o privada, generadora o no de residuos, podrá individual o
colectivamente realizar el tratamiento de los residuos sólidos.

Artículo 65 ° .- Los generadores o propietarios de residuos sólidos podrán ceder sus


derechos a terceras personas, con fines de tratamiento y/o aprovechamiento.

II.1.3.11. Compost

El compost es el producto que resulta del proceso de compostaje. Está constituida


principalmente por materia orgánica estabilizada, donde no se reconoce su origen, puesto
que se degrada generando partículas más finas y oscuras, en el que participan una gran
diversidad de microorganismos que requieren una humedad adecuada y sustratos orgánicos
heterogéneos en su composición y homogéneos en su tamaño, como resultado de este
proceso de degradación biológica autotérmica y termófila, se obtiene un producto
(compost) con características físicas, químicas y biológicas que resultan beneficiosas para
el suelo y las plantas, no presenta malos olores y está libre de agentes patógenos (Córdova,
2006).

El compost funciona como un sistema al que se le incorporan las materias primas,


los microorganismos procesan estas materias primas según su actividad, adquiriendo al
final del proceso una serie de compuestos que pueden ser utilizados por organismos más
complejos como las plantas (Figura 1).

15
Figura 1. Descripción simplificada de un sistema de compostaje

II.1.3.12. Tipos de sistema de compostaje

Se clasifican en dos grupos, los abiertos y cerrados

II.1.3.12.1. Sistemas abiertos

 Apilamiento estático aireado


 Apilamiento con volteo

II.1.3.12.2. Sistemas cerrados

 Reactor de flujo en pistón vertical


 Reactor de flujo en pistón horizontal
 Reactor de lecho agitado

Cuadro 2. Comparación entre los sistemas de compostaje


Factor Sistemas Abiertos Sistemas Cerrados
Superficie a ocupar Grande Reducida
Clima Temperaturas no extremas Variable y frio
Sustrato Todos, pero con material de Principalmente aquellos con
soporte elevada humedad

16
Tecnología Relativamente sencilla. Dos Relativamente sofisticada.
opciones de sistemas de Múltiples opciones de
aireación: forzada y volteos sistemas de aireación.
Inversión De baja a moderada De elevada a muy elevada
Olores Problemas si no hay Se pueden controlar
suficiente aireación
Duración Compostaje: 21 a 28 días Compostaje: 3 a 15 días
Maduración: mínima 30 días Maduración: mínimo a 30
días.
Calidad final del Buena si el proceso es Mejor calidad
proyecto adecuado

II.1.3.13. Clasificación de composta

De acuerdo a su nivel de calidad del compost se clasifica en las clases siguientes:

Compost clase A: producto de alto nivel de calidad que cumple con las exigencias
establecidas en esta norma para el compost clase A. Este producto no presenta
restricciones de uso, debido a que ha sido sometido a un proceso de humidificación. puede
ser aplicado a mesetas directamente y sin necesidad que sea previamente mezclado con
otros materiales.

Compost clase B: producto de nivel intermedio de calidad que cumple con las exigencias
establecidas en esta norma para el compost clase B. Este producto presenta algunas
restricciones de uso. Para ser aplicado a macetas requiere ser mezclado con otros
elementos adecuados.

Compost inmaduro o subestándar: materia orgánica que ha pasado por las etapas
mesofílica y termofílica del proceso de compostaje, donde ha sufrido una descomposición
inicial, pero no ha alcanzado las etapas de enfriamiento y maduración necesarias para
obtener un compost clase A o clase B. es un producto que se debe mezclar para ser
aplicado para no producir hambre de nitrógeno.

II.1.3.14. Compostaje domiciliario o autocompostaje

Con el autocompostaje devolvemos al suelo los nutrientes y cerramos el ciclo de la


materia orgánica. De igual manera simplificamos el ciclo, ya que se produce en el mismo
lugar donde se generan los residuos orgánicos. Gracias a esta práctica disminuimos los

17
problemas asociados a la disposición de estos residuos en los vertederos y rellenos
sanitarios (lixiviados y gases de efecto invernadero).

II.1.3.15. Autocompostaje

El autocompostaje es el aprovechamiento de los residuos orgánicos en las propias


casas de los residuos generados diariamente en la cocina y el jardín, para producir un
abono natural que podemos aplicar en nuestras plantas, en el jardín o en el huerto, de esta
manera que se obtiene un fertilizante orgánico, con el autocompostaje devolvemos al suelo
los nutrientes y cerramos el ciclo de la materia orgánica.

II.1.3.16. Residuos Orgánicos que son Apropiados para el Autocompostaje

Los residuos orgánicos que se generan en el hogar tienen como origen la cocina y
el jardín. Pueden ser clasificados según su contenido de nitrógeno (verdes) y carbono
(marrones) y también según su contenido de humedad (secos y húmedos). Además de
saber identificarlos y clasificarlos, también necesitamos saber cuáles sí podemos
compostar en casa y cuáles no.

Cuadro 3. Residuos Orgánicos que son Apropiados


Verdes y húmedos Secos y marrones
Aportan principalmente nitrógeno. Aportan principalmente carbono.
Se descomponen rápidamente. Se descomponen lentamente.
Se apelmazan impidiendo la Otorgan estructura, porosidad y
circulación de aire. circulación de aire.
Tienen elevado contenido de Tienen escasa humedad y contenido de
humedad y sales. sales.
De la Restos de frutas y hortalizas, Semillas y carozos de frutas frescas.
cocina crudas o cocidas. Cáscaras de frutos secos.
Restos de yerba, borra de café, Cáscaras de huevos.
saquitos de té y demás infusiones. Rollos y servilletas de papel de cocina,
filtros de café.
Fósforos usados.
Cajas de cartón sucio, bolsas de papel
madera, maples de huevo sin color
Del Césped cortado. Hojas secas de árboles.
jardín Restos de plantas y flores de Ramitas de arbustos o árboles.
raleos, desyuyes, trasplantes, Restos de maderas sin tratamiento
recambios. químico.
Estiércol o guano de caballo, Viruta, aserrín, cortezas de árboles.
cabra, oveja, cerdo, conejos,

18
gallinas, patos o gansos.

II.1.3.17. Residuos Orgánicos que no son Apropiados para el Autocompostaje

Cuadro 4. Residuos no apropiados para el autocompostaje y sus efectos negativos


No incluir Observaciones
Carne, huesos, pescado Emiten olores y atraen roedores y vectores,
por lo que se debe compostar con
moderación en pequeñas cantidades.
Cenizas de carbón, aserrín de madera Contienen químicos
tratada
Comida cocida y granos Contienen aceites y grasas que atraerán
roedores y vectores
Excrementos de animales carnívoros Pueden contener organismos peligrosos para
la salud
Aceites y grasas Se pudren y huelen mal cuando se
descomponen
Hierba mala y malezas persistentes Malezas y plantas que tienen raíces
persistentes o semillas
Material inorgánico Vidrios, latas, metales, plásticos
Plantas enfermas El compost resultante podría estar infectado
Productos lácteos Queso, mayonesa, leche, yogur, crema, etc.

II.1.3.18. Tipologías de composteras

Cuadro 5. Tipos de Composteras


Composteras Descripción
Abierto tipo pozo / ideal para zonas secas; Lo ideal es de
dimensiones rectangulares (50 x 60 cm) y de profundidad no mayor a
50 cm para permitir volteo con horquilla.
Hay que cubrirlo de la lluvia, del sol directo y de los animales. Se
recomienda que tenga tapa pero que no sea hermética para permitir la
ventilación y salida de los gases del proceso.
Abierto tipo pila / ideal para grandes volúmenes de residuos; hay que
cubrirla de la lluvia, sol directo y de los animales.
Se puede utilizar una media sombra removible para volteos y riegos.

19
Semiabierto / ideal para ordenar volúmenes de residuos intermedios;
lo ideal es un corralito rectangular de 60 x 50 cm o redondo de 60 cm
de diámetro y no mayor a 50 cm de altura para introducir una
horquilla o pala en el volteo. Son sin fondo; apoyadas sobre el suelo.
La extracción del compost puede ser por la boca superior siempre y
cuando se respete la altura recomendada. De lo contrario deberá ser
lateral con apertura tipo guillotina, corrediza, desmontable o con
bisagras. Hay que cubrirlo de la lluvia, sol directo y animales.

Cerrado / ideal para espacios reducidos y poco volumen de residuos;


lo ideal es un contenedor rectangular de 60 x 50 cm o circular de 60
cm de diámetro y no más de 50 cm de profundidad.
Prestar atención al sistema de extracción del compost, vertido del
residuo, sistema de ventilación, diseño del drenaje y recolección de
lixiviados cuando se use en pisos consolidados.
En el caso de contenedores apilados: 1) cuidar que no queden muy
pesados cuando estén llenos al momento de intercambiarlos. 2) Lo
ideal es que tengan un diseño tipo cajonera para poder ubicar arriba
el contenedor con residuos avanzados en el proceso de compostaje,
para no contaminarlos con lixiviados.

II.1.3.19. Composteras domiciliarias

Lo recomendable es una compostera tipo cerrado como un facilitador de la


práctica, reductor de materia orgánica orientado a producir abono de calidad agrícola,
cuando los volúmenes a compostar son de medianos a bajos, o se cuenta con poco espacio
como balcones, terrazas, bajo escaleras, o bien cuando se quiere cuidar el aspecto estético,
utilizar un artefacto es lo ideal

Figura 2. Tipos de composteras domiciliarios

20
II.1.3.20. Condicionantes de la Compostera

Cuadro 6. Condicionantes básicos que deben tenerse en cuenta para posibilitar un proceso
de compostaje adecuado
Condiciones Observaciones
Aislación para la lluvia Si es abierta, en la parte superior necesita incluir una tapa ciega
y el sol directo (no cierre hermético), como barrera física al ingreso de agua de
lluvia y sol directo.
Barrera física al ingreso Para evitar el ingreso de animales domésticos, de granja o
de animales silvestres, las composteras abiertas (ver subsección “Tipologías
de composteras”) pueden incorporar tejido plástico, metálico,
maderas o lona. Para evitar el ingreso de roedores, la “luz” del
tejido no debe ser mayor a medio centímetro.
Drenaje de lixiviados Tiene que permitir la eliminación de los líquidos que se generan
como parte del proceso de compostaje o con el exceso de agua
de riego.
Aireación Tiene que permitir el volteo manual (con pala, rastrillo de mano
u horquilla); esto sirve para oxigenar la mezcla de residuos en
descomposición.
Ventilación No puede ser hermética. Al contrario, tiene que permitir la
ventilación para eliminar gases (dióxido de carbono y vapor de
agua principalmente) e ingreso de aire (oxígeno).
Separación por módulos Tiene que tener al menos dos módulos: dos pozos, dos pilas,
dos tachos, dos cajones, etc. Si queremos conseguir compost de
calidad agrícola no se recomienda la configuración vertical
porque puede darse la contaminación cruzada entre el compost
en proceso y el que ya está maduro.

La capacidad del compostador dependerá básicamente de nuestra producción de residuos


biodegradables y de la extensión de nuestro jardín o huerto. Entre otras cosas, deberemos
valorar a la hora de elegir el tamaño del compostador la cantidad de plantas en el jardín o
huerto, las podas anuales que hagamos, el número de árboles y arbustos de hoja caduca, la
superficie de césped plantada, el número de habitantes en el hogar, el número de comidas
diarias realizadas en casa.

II.1.3.21. Ventajas de la Compostadora

Este sistema tiene algunas ventajas que permiten controlar mejor el proceso:

 Una secuencia de uso adecuada (vertido, riego, volteo, lixiviación y cosecha).


 Un proceso eficiente (manejo de la humedad y temperatura, inter- cambio gaseoso y
aireación).
 Una barrera física a los animales (domésticos, de granja o silvestres) y a los efectos del
ambiente (lluvia, heladas y sol directo).

21
 Un espacio ordenado y estéticamente agradable.

II.1.3.22. Proceso de Compostaje domiciliario

Figura 3. Proceso de compostaje a nivel domiciliario

II.1.3.23. Fases del compostaje

El compostaje es un proceso biológico, que ocurre en condiciones aeróbicas


(presencia de oxígeno). Con la adecuada humedad y temperatura, se asegura una
transformación higiénica de los restos orgánicos en un material homogéneo y asimilable
por las plantas (Figura x).

Figura 4. Fases de compostaje

22
II.1.3.23.1. Fase mesófila

La temperatura está comprendida entre 10 y 40º C. Esta fase dura entre una y dos
semanas. Se produce calor y CO2, caracterizando esta fase por una disminución del pH
que desciende a valores de alrededor de 5,5.

II.1.3.23.2. Fase termófila

La temperatura sube por acción de la fermentación hasta alcanzar valores de 60 a


70º C. Se produce la pasteurización del medio, es decir, se destruyen los microorganismos
patógenos y se inhibe la germinación de semillas de plantas adventicias. Se produce
liberación de amoniaco y el pH asciende, pudiendo llegar a valores de 8. En esta fase hay
una gran demanda de oxígeno.

II.1.3.23.3. Fase de enfriamiento

Cuando prácticamente se ha transformado la totalidad de la materia orgánica, la


temperatura empieza a descender y nuevamente los microorganismos mesófilos actúan
degradando la celulosa y lignina restantes, lo cual dará lugar a las sustancias húmicas. El
pH se estabiliza y la demanda de oxígeno se reduce.

II.1.3.23.4. Fase de maduración

Las tres primeras fases duran unas semanas, pero este periodo requiere de meses a
temperatura ambiente. La temperatura debe disminuir hasta valores cercanos a los
ambientales y el pH se estabilizará próximo a la neutralidad. El compost, dependiendo del
sistema de compostaje, de la climatología y de los materiales estará maduro entre 3 y 9
meses.

II.1.3.24. Proceso biológico del Compostaje

El proceso de compostaje generará un producto de color oscuro, de consistencia


liviana y olor terroso, que no guarda ninguna similitud con los materiales que lo
originaron.

23
II.1.3.25. Activadores orgánicos

Los activadores del compost son mezclas de microorganismos y nutrientes que se


utilizan principalmente para acelerar la descomposición de residuos orgánicos.

II.1.3.26. Inoculación de microorganismos en el proceso de compostaje

la inoculación de la pila de compostaje o compostera con microorganismos, tiene el objeto


de disminuir el tiempo de elaboración del abono orgánico, obtener un material
microbiológica y nutricionalmente mejorado

II.1.3.26.1. Organismos degradadores de materia orgánica.

Es una solución que contiene varios microorganismos benéficos tanto aeróbicos


como anaeróbicos, los cuales tiene diferentes funciones en la descomposición de la materia
orgánica, el cultivo consiste sobre todo de bacterias lácticas, bacterias fotosintéticas y
levaduras

a. Bacterias Fototrópicas

Rhodopseudomonas sp. presente en suelo y agua, posee un metabolismo muy


versátil al degradar y reciclar gran variedad de compuestos aromáticos, como bencénicos
de varios tipos encontrados en el petróleo, lignina y sus compuestos constituyentes y por lo
tanto está implicado en el manejo de reciclaje de compuestos carbonados. No solo puede
convertir Co2 en material celular, sino también en N2 en amonio y producir H2 gaseoso.

b. Bacterias acido Lácticas

Lactobacillus sp. estas bacterias son capaces de transformar algunos componentes


de la materia orgánica (lignina y celulosa), gracias al aumento de su fragmentación sin
causar efectos negativos al proceso. El ácido láctico actúa como un esterilizador,
eliminando microorganismos patógenos e incrementando la velocidad de descomposición
de la materia orgánica.

c. Levaduras

Saccharomycetes sp. se encargan de sintetizar a partir de aminoácidos y azucares,


materia orgánica y raíces, sustancias antimicrobiales y útiles para el crecimiento de las

24
plantas. Sus secreciones constituyen sustratos benéficos para los microorganismos
eficientes.

Además, promueven la transformación aeróbica de compuestos orgánicos, evitando


que se liberen gases generadores de olores molestos (sulfurosos, amoniacales y
mercaptanos)

II.1.3.26.2. Ventajas de la adición de activadores orgánicos con microorganismos en


el proceso de compostaje

 Aceleración del incremento de las temperaturas, manteniéndose en la etapa termófila


del proceso, independiente de la aireación y las condiciones ambientales.
 Promueve la transformación aeróbica de compuestos orgánicos, evitando la
descomposición de la materia orgánica por oxidación en la que se liberan gases
generadores de olores molestos (sulfurosos, amoniacales y mercaptanos).
Adicionalmente, evita la proliferación de insectos vectores, como moscas, ya que estas
no encuentran un medio adecuado para su desarrollo.
 Incrementa la eficiencia de la materia orgánica como fertilizante, ya que durante el
proceso de fermentación se liberan y sintetizan sustancias y compuestos como:
aminoácidos, enzimas, vitaminas, sustancias bioactivas, hormonas y minerales
solubles, que, al ser incorporados al suelo a través del abono orgánico, mejoran sus
características físicas químicas y microbiológicas.
 Acelera el proceso de compostaje a una tercera parte del tiempo de un proceso
convencional (5-8 semanas).

Los microorganismos como hongos, bacterias y ascomicetos que bajo condiciones


controladas pueden abastecer importantes cantidades de materia orgánica a bajos costos
para mejorar la productividad del suelo.

II.1.3.26.3. Tiempo de Compostaje (Tc):

Con frecuencia este tiempo puede estar entre los 55 a 180 días para los residuos
orgánicos municipales.

25
Se entiende por Tiempo de Compostaje (Tc), el transcurrido desde la trituración,
hasta la obtención de Compost estable. El Tc, varía según las características de los
residuos a compostar, las condiciones climatológicas (temperatura, ambiente, % de
humedad, etc.); el desarrollo de los microbiológicos y las características del producto final
que se desea obtener.

II.1.3.26.4. Parámetros óptimos del compostaje

Ya que el compostaje es un proceso biológico llevado a cabo por microorganismos,


se deben tener en cuenta los parámetros que afectan su crecimiento y reproducción.

Cuadro 7. Parámetros óptimos


Parámetro Rango ideal al Rango ideal para Rango ideal de
comienzo compost en fase compost maduro
termofílica II
C:N 25:1 – 35:1 15/20 10:1 – 15:1
Humedad 50% - 60% 45%-55% 30% - 40%
Concentración de ~10% ~10% ~10%
oxígeno
Tamaño de partícula <25 cm ~15 cm <1,6 cm
pH 6,5 – 8,0 6,0-8,5 6,5 – 8,5
Temperatura 45 – 60°C 45°C Temperatura Temperatura
ambiente ambiente

II.1.3.26.5. Oxígeno

La saturación de oxígeno en el medio no debe bajar del 5%, siendo el nivel óptimo
el 10%. Un exceso de aireación provocaría el descenso de temperatura y una mayor
pérdida de la humedad por evaporación, haciendo que el proceso de descomposición se
detenga por falta de agua. Por el contrario, una baja aireación, impide la suficiente
evaporación de agua, generando exceso de humedad y un ambiente de anaerobiosis. Se
producen entonces malos olores y acidez por la presencia de compuestos como el ácido
acético, ácido sulfhídrico (H2S) o metano (CH4) en exceso.

II.1.3.26.6. Humedad

El rango óptimo de humedad para compostaje es del 45% al 60% de agua en peso
de material base.

26
Si la humedad baja por debajo de 45%, disminuye la actividad microbiana, sin dar
tiempo a que se completen todas las fases de degradación, causando que el producto
obtenido sea geológicamente inestable. Si la humedad es demasiado alta (>60%) el agua
satura los poros e interferirá la oxigenación del material.

II.1.3.26.7. Temperatura

La temperatura tiene un amplio rango de variación en función de la fase del


proceso:

El compostaje inicia a temperatura ambiente y puede subir hasta los 65°C, Bajas
temperaturas T°. < 35°C pueden darse por varios factores, como la falta de humedad, por
lo que los microorganismos disminuyen la actividad metabólica, por otra parte presenta un
déficit de nitrógeno o baja relación de C:N.; las Altas temperaturas T° >70°C, se inhibe el
proceso de descomposición. Se mantiene actividad microbiana pero no la suficiente para
activar a los microorganismos mesofilicos y facilitar la terminación del proceso.

II.1.3.26.8. pH

El pH del compostaje depende de los materiales de origen y varía en cada fase del
proceso (desde 4,5 a 8,5). En los primeros estadios del proceso, el pH se acidifica por la
formación de ácidos orgánicos. En la fase termófila, debido a la conversión del amonio en
amoniaco, el pH sube y se alcaliniza el medio, para finalmente estabilizarse en valores
cercanos al neutro.

El pH define la supervivencia de los microorganismos y cada grupo tiene pH


óptimos de crecimiento y multiplicación. La mayor actividad bacteriana se produce a pH
6,0- 7,5, mientras que la mayor actividad fúngica se produce a pH 5,5-8,0. El rango ideal
es de 5,8 a 7,2.

Cuando el pH es <4,5 se tiene un exceso de ácidos orgánicos, cuando el pH es >8,5


se tiene un exceso de nitrógeno.

27
II.1.3.26.9. Relación Carbono-Nitrógeno (C:N)

La relación C:N varía en función del material de partida y se obtiene la relación


numérica al dividir el contenido de C (%C total) sobre el contenido de N total (%N total)
de los materiales a compostar. Esta relación también varía a lo largo del proceso, siendo
una reducción continua, desde 35:1 a 15:1.

Cuando la relación de C:N es >35:1, se tiene un exceso de Carbono el proceso del


compostaje tiende a enfriarse y a ralentizarse, cuando la relación C:N es <15:1, se tiene un
exceso de Nitrógeno y el proceso tiende a calentarse en exceso y se generan malos olores
por el amoniaco liberado.

II.1.3.26.10. Tamaño de partícula

La actividad microbiana está relacionada con el tamaño de la partícula, esto es, con
la facilidad de acceso al sustrato. Si las partículas son pequeñas, hay una mayor superficie
específica, lo cual facilita el acceso al sustrato, el tamaño ideal de los materiales para
comenzar el compostaje es de 5 a 20 cm.

Cuando el tamaño de las partículas es >30 cm, se crean canales de aireación que
hacen bajar la temperatura y desaceleran el proceso, cuando el tamaño de las partículas es
<5 cm, crean poros pequeños que se llenan de agua, facilitando la compactación del
material y un flujo restringido del aire, produciéndose anaerobiosis.

II.1.3.27. Importancia del compostaje

El autocompostaje tiene grandes beneficios tanto para el ciudadano que se decide a


hacerlo en su parcela como, a nivel municipal, para un municipio que quiere hacer una
gestión ecológica de sus residuos:

● El auto compostaje reduce de una forma significativa la cantidad de residuos que


van a parar a vertederos.
● El compost generado mejora la estructura de la tierra, haciendo más porosos los
suelos, mejorando su ventilación y su capacidad de retener agua.
● Con el compost aumentamos la cantidad de materia orgánica del suelo y
facilitamos la asimilación de nutrientes para las plantas.

28
● Con el autocompostaje se consigue un producto de alta calidad, mucho mejor que
otros productos comerciales utilizados.
● El autocompostaje, por último, es una potente herramienta de educación ciudadana,
consiguiendo cambios de comportamiento y actitud ante el problema de los
residuos.

II.1.3.28. Beneficios del uso del compost

Efectos en la estructura del suelo.

● El compost, debido a su estructura aterronada, facilita la formación de


conglomerados del suelo permitiendo así mantener una correcta aireación y
humedad del mismo.
● Efectos sobre la salud del suelo. Se trata de un producto natural, sin compuestos
sintéticos y libre de patógenos. En muchos casos actúa como bactericida y
fungicida.
● Efectos sobre los nutrientes de las plantas. Al ser un producto rico en nutrientes y
macronutrientes, se convierte en un excelente abono para las plantas.
● Beneficios económicos. No es necesario adquirir este producto, ya que se obtiene
de un proceso muy sencillo que se puede realizar en el hogar

II.2. METODOLOGÍA

II.2.1. Alcance de la investigación

II.2.1.1. Delimitación Geográfica

El estudio se realizó en la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias de la


Universidad Mayor de San Simón del Departamento de Cochabamba (Figura 1).
Geográficamente se encuentra a 17'27'5,19" de latitud sur y 66'8'2,75" de longitud oeste a
una altura que varía entre los 2600 a 4200 msnm. La temperatura promedio oscila entre 7
y 30º C, la precipitación pluvial se concentra durante los meses de septiembre a marzo
alcanzando un promedio de 548 mm.

29
Figura 5. Ubicación del ensayo
Fuente: Tomado de Google Earth 2022.
Objetivos Niveles de Parámetros Indicadores Método Herramienta
específicos análisis de Análisis
Capacitar el Municipio de Diagnostico % de Encuestas Formularios,
proceso de Tiquipaya y sus participación estructuradas, visitas
compostaje OTBs entre las talleres de domiciliarias
de residuos familias capacitación.
orgánicos, a
las familias Municipio de Capacitación % de Reuniones, talleres Presentaciones
municipio Tiquipaya y sus participación de capacitación digitales,
de OTBs entre las Folletos
Tiquipaya. familias técnicos,
videos
tutoriales y
otros
Evaluar el Parámetros Temperatura grados La frecuencia de Termómetro
proceso de desde el inicio centígrados º muestreo para de lardo de 30
compostaje hasta la C medir la T° se cm.
a nivel maduración del realizará cada 7
familiar compost días a las 12 horas
domiciliari por 5 minutos a
o en el partir de la
municipio instalación hasta la
de obtención del
Tiquipaya. compost.
Porosidad Porcentaje de La porosidad se Balanza de
porosidad %P determinará con la precisión
siguiente fórmula
%P= ((Vt
-Vs)/Vt)*100
Humedad Porcentaje de Se introducirá la Balanza de
humedad % muestra húmeda precisión
H pesada en una Mufla

30
balanza de
precisión, luego se
introducirá a la
mufla y después de
24 horas se sacará
pesando a cada
muestra
Potencial de Acido o base Se medirá cada pH-metro
Hidrogenion pH semana, después de waterproof
es cada volteo, Testers
preparando una Electrodo
solución. Hanna de
bolsillo,
Conductivida Salinidad Se pesará 1 gramo Large Screen
d del de compost y se Waterproof
extracto de introducirá en 5 ml Multi Range
saturación de agua destilada Conductivity/T
(CEes) luego se diluirá con DS/Salt Tester
una varilla y de bolillo.
después de 10
minutos de reposo
se medirá la
conductividad.
Tiempo de Días Se determinará el Calendario
descomposic tiempo que duro el
ión proceso de
compostaje será por
sus características
organolépticas: el
olor, color y textura
del compost para
evaluar su madurez,
desde la instalación
hasta la obtención
del compost estable
Granulometrí Días Balanza
a del Tamiz de 5*5
compostaje mm
Evaluar la Características Carbón % NPK/100 Análisis de Ensayo de
calidad del químicas orgánico gr de laboratorio de laboratorio
compost en total y NPK compost suelos según
función a protocolos
los establecidos
activadores Relación de Cantidad de Análisis de Ensayo de
orgánicos C:N carbono por laboratorio de laboratorio
cantidad de suelos según
nitrógeno protocolos
establecidos
Características Unidades UFC/1 gr de Dilución en Ensayo de
microbiológicas formadoras compost laboratorio de laboratorio
de colonias microbiología según
protocolos

31
establecidos

II.2.2. Materiales

II.2.2.1. Fase I

Entrevistas estructuradas

II.2.2.2. Fase II

Material audiovisual para la capacitación (Folletos técnicos, videos tutoriales y


otros).

II.2.3. Fase III

II.2.3.1.1. Residuos orgánicos

Residuos orgánicos doméstico de los habitantes del municipio de Tiquipaya, que


constituye desde restos de jardín, restos de cocina, cáscara de frutas, semillas, tubérculos,
etc.

II.2.3.1.2. Activadores biológicos

El activador biológico Biograd obtenidos del laboratorio de la Facultad de


Ciencias Agrícolas y Pecuarias de la Universidad Mayor de San Simón-Cochabamba.

II.2.3.1.3. Herramientas para el trabajo

Composteras, palas, picos, rastrillos, tamizadores, film, cajas, balanza, balde,


regadera.

II.2.3.1.4. Material de Gabinete

Se utilizará computadora, formulario de campo, lápiz, cuaderno, hojas y tablero.

II.2.3.1.5. Equipos y material de laboratorio

Se utilizará pH metro, conductivímetro, balanza analítica, probeta, vaso


precipitado, focos fluorescentes y agua destilada.

32
II.2.4. Metodología

II.2.4.1. Fase I

II.2.4.1.1. Diagnóstico de la situación actual de los residuos sólidos orgánicos en el


municipio de Tiquipaya.

Para determinar la situación actual de los residuos sólidos orgánicos (RSO) en el


Municipio de Tiquipaya se realizarán entrevistas estructuradas a funcionarios del sistema
de recolección para obtener información referente a la cantidad de familias que viven en el
municipio y el promedio per-cápita de residuos sólidos orgánicos que se genera.

II.2.4.1.2. Capacitación

Se coordinará con los dirigentes responsables la gestión de basura, OTBs y otros


del municipio Tiquipaya, para la realización de talleres y difusión masiva de las técnicas
de compostaje en domicilios particulares de sus respectivas jurisdicciones.

II.2.4.2. Fase II: Tratamiento de los residuos orgánicos mediante la elaboración de


compost

II.2.4.2.1. Encontrar un Espacio Adecuado en el domicilio

El compostador debe de estar en un lugar poco transitado, protegido del sol y la


lluvia u otros factores que pueden afectar el proceso de compostaje.

II.2.4.2.2. Emplazamiento de la Compostera

Para el tratamiento se procederá a la instalación de las composteras, que serán


construidas por CIFEMA con una capacidad de ¼ m3.

II.2.4.2.3. Selección de residuos orgánicos domiciliarios

Consiste en una correcta selección y clasificación de forma diferenciada, de la


materia orgánica a compostar, generalmente hay dos fuentes de generación (la cocina y el
jardín, por ejemplo), del cual dependerá de la concientización de las familias del
municipio.

33
II.2.4.2.4. Reducción de tamaño, homogeneización de los restos húmedos y restos
secos de los residuos orgánicos

Los restos húmedos (fruta, verdura, césped, herbáceas, etc.) son materiales
húmedos con un alto contenido de nitrógeno, los restos secos (hojas secas, paja, ramas
trituradas, etc.) absorben el exceso de humedad y aportan mayor proporción de carbono, se
triturarán en un tamaño promedio de 5 a 20 cm, posteriormente se homogenizara a un
porcentaje de del 45 al 60% todos los residuos que iniciaran el proceso de compostaje.

II.2.4.2.5. Inoculación del activador orgánico en el proceso de compostaje

Para acelerar el proceso de compostaje que normalmente es de 90 a 180 días, se


utilizaran activador orgánico Bioactiv, con las siguiente composición (Azucares naturales
50 GB, Saccharomices cereviceae 2x108 UFCs, Hongos totales 2,5x107 UFCs y ,
Actinomicetos 3x108 UFCs), formulado por el laboratorio de Microbiología de la Facultad
de Ciencias Agrícolas y Pecuarias “Martin Cardenas” cuyo objetivo es disminuir de 60 has
45 días desde el inicio hasta la maduración del compost, con una dosificación de Bioactiv
1 ml/kg de materia orgánica.

II.2.4.2.6. Incorporar Regularmente Residuos

Incorporar residuos secos y húmedos mezclados en proporciones de 10 a 20 cm.


Siempre el aporte de materiales húmedos ha de ser el doble que el de materiales secos,
según se va generando en los domicilios.

II.2.4.2.7. Degradación aerobia de los residuos

Para la degradación del, el material a compostar cada que se incorpora residuos


orgánicos (fase inicial), se debe cubrir con un plástico negro para llegar a la fase
termolifilica a una temperatura promedio 60º aproximadamente a los 25 dias, y mesofílica
a los 35 días, donde se produce la la degradación de los residuos orgánicos (con
incremento de la temperatura de la compostera).

34
II.2.4.2.8. Volteo y riego

El primer volteo se realizará luego de 10 días, posteriormente el volteo se efectuará


semanalmente durante el proceso de compostaje. Cada volteo se desarrollará de la
siguiente manera: la parte superior se introducirá hasta el medio y del medio a la parte
superior, para una mejor descomposición, se desmenuzarán con pala para que los
microorganismos ataquen mejor y aceleran la descomposición. El riego, se realizara en
cada volteo manteniendo una humedad del 45 al 60% en promedio, uniformemente
distribuido por el interior de la compostera.

II.2.4.2.9. Maduración del Compost

Finalizado el proceso de degradación de la materia orgánica por los


microorganismos entre los 40 a 45 días, el compost entra en proceso de maduración para
terminar de desarrollar las características deseadas para sus posteriores aplicaciones, la
maduración concluirá entre los 50 a 60 días aproximadamente.

II.2.4.3. Fase III Niveles de Análisis

Las variables evaluadas fueron: (i) temperatura, (ii) pH, (iii) microfauna y (iv)
porcentaje de descomposición. Para el análisis de microfauna se trabajó en muestras
simples de cada tratamiento y repeticiones, ´

II.2.4.4. Muestreo de compost maduro para el laboratorio

Se hizo un muestreo del sustrato húmedo, se pesó 100 g de muestra, que fueron
colocadas en la parte superior de unas campanas metálicas, fueron iluminadas con focos
incandescentes por el periodo de 48 horas, debajo de las campanas se colocaron vasos de
plástico con una solución de alcohol al 75%, que actúa como trampa de captura de los
microorganismos.

II.2.4.5. Evaluación y análisis del compost en el laboratorio

Evaluación de eficiencia de los composteros, del proceso de compostaje, utilizando


los activadores microbianos.

35
II.2.4.6. Procedimiento del análisis físico

II.2.4.6.1. Temperatura

Las mediciones en la compostera de compost, se realizarán en dos zonas, uno al


medio (0,50cm) y otro en ¼ superior de la pila de compost (0,75cm), con un termómetro
de largo de 30 cm., cada 7 días.

II.2.4.6.2. Porosidad

La porosidad se determinará con la siguiente fórmula %P= ((Vt -Vs)/Vt)*100,


(donde Vt = volumen total, Vs = volumen del suelo).

II.2.4.6.3. Humedad

El porcentaje de humedad, se determinará con la ayuda de una mufla a 120°C por


24 horas. El cual se determinará de la siguiente manera; primero se introducirá la muestra
húmeda pesada en una balanza de precisión, luego se introducirá a la mufla y después de
24 horas se sacara pesando a cada muestra y por diferencia de pesos se determinará la
humedad. Los cuales se determinaron para evaluar el estado de madurez del compost.

II.2.4.6.4. pH.-

El pH se midirá con un pH-metro waterproof Testers Electrodo Hanna de bolsillo,


las medidas se realizarán cada semana, después de cada volteo, preparando una solución
del sustrato (compost), con una relación de 1gr de sustrato en 5ml de agua destilada.

II.2.4.6.5. Conductividad eléctrica

La conductividad se midirá juntamente con el pH con un equipo de Large Screen


Waterproof Multi Range Conductivity/TDS/Salt Tester de bolsillo, la relación que se
utilizará es de 1gr de sustrato en 5 ml de agua destilada. Se pesará 1 gramo de compost y
se introducirá en 5 ml de agua destilada luego se diluirá con una varilla y después de 10
minutos de reposo se medirá la conductividad.

36
II.2.4.7. Procedimiento de análisis biológico

En el análisis biológico se procera al conteo de microorganismos en el laboratorio


de microbiología de la Faculta de Ciencias Agrícolas y Pecuarias “Martin Cardenas”
utilizando medios de cultivo.

II.2.4.8. Determinación del tiempo de compostaje

El tiempo de compostaje se determinará por el color y la contextura.

II.2.5. Evaluación del impacto en la gestión de residuos solidos

El CITTMACC, especialistas en medio ambiente y cambio climático, definirá los


lineamientos para una adecuada evaluación del impacto ambiental durante el proceso de
desarrollo de las tecnologías (componentes biológicos para optimizar la biotransformación
de residuos) así como su validación a nivel domicilios particulares.

Entre todos los investigadores involucrados se desarrollarán los protocolos de


producción de compost a partir de la fracción orgánica de la basura generada en domicilios
particulares, poniendo énfasis en el uso de los activadores formulados producidos en la
UMSS.

II.3. CRONOGRAMA

El cronograma propuesto para la elaboración del presente trabajo tiene un tiempo


de duración de siete meses, sin tomar en cuenta el tiempo de la defensa del documento
final.

37
II.4. PRESUPUESTO

El presupuesto aproximado fluctúa alrededor de los 30.000 trantamil bolivianos.

38
II.5. RESULTADOS ESPERADOS

Lograr la capacitación y educación socio comunitaria para la producción del abono


orgánico a partir de los residuos.

Se prevé tratar y aprovechar la mayor cantidad de basura posible y así no saturar


los rellenos sanitarios

39
Difusión de tecnología de gestión de residuos orgánicos a nivel domiciliar en el
municipio de Tiquipaya se realizará mediante Talleres, cursos y charla del manejo.

Se espera tener en menor tiempo el compostaje con el uso de diferentes


activadores.

Se espera tener buenas características de compost en función a los activadores.

Productos formulados como inóculos activadores y aceleradores de la


descomposición, listos para su uso en los protocolos, La UMSS espera tener una buena
calidad del compost de residuos orgánicos.

II.6. DIFUSIÓN Y TRANSFERENCIA DE RESULTADOS

Se realizará la difusión y transferencia de la tecnología de residuos orgánicos


realizando talleres de información del manejo con las OTBs del Municipio de Tiquipaya.

Se procederá a entregar el producto formulado de inoculante activado para que


puedan usar para la realización de compost.

Luego se procederá a realizar un seguimiento a las OTBs para que realicen un


eficiente uso de la tecnología proporcionada.

II.7. REFERENCIAS

40
ANEXOS

41
Anexo 1: Memorias fotográficas

Aislamiento de bacterias fototróficas

Aislamiento de bacterias lácticas

42
Formulación de activadores

Activador formulado

43
Preparación del composteras

Composteras en funcionamiento

44

También podría gustarte