aprendizaje:
5. Descansar es prioritario
Muchas veces, bien porque disponemos de poco tiempo para estudiar o porque hemos empezado a
estudiar demasiado tarde para un examen, sustituimos horas de sueño por horas de estudio. Pero
debes tener en cuenta que, pase lo que pase, debes dormir entre 7 y 8 horas.
Tu cuerpo y tu mente necesitan descansar, y si les privas de ese descanso su rendimiento caerá en
picado. Por lo que si quieres mantener un buen rendimiento a la hora de estudiar debes dormir lo
suficiente para que al levantarte al día siguiente estés al 100% de tus capacidades.
Además, ¿sabes que mientras duermes tu cerebro sigue trabajando asimilando información e incluso
resolviendo cuestiones o problemas no resueltos? ¿Te ha pasado alguna vez que no has sido capaz de
resolver un problema y a la mañana siguiente, cuando te has levantado, de repente, por arte de
magia, has dado con la clave que te permite resolverlo?
8. Aprender a enseñar.
Uno de los mejores hábitos que puedes adquirir para mejorar como estudiante es el aprender a
enseñar. Esto significa que debes introducir en tu rutina una exposición oral de aquello que estés
estudiando. Debes plantearlo como si estuvieses explicándoselo a otra persona para que sea más
efectivo. No importa cuánta información hayas estudiado hoy. Si lo haces cada día y lo incorporas a
tu rutina te aportará una visión clara de los conocimientos que tienes en la materia, te ayudará a
estructurar mentalmente, a asimilar e interiorizar la información que has estudiado.
Aprender todo «de una vez» en una sesión de 8 o 9 horas seguidas termina siendo un
método poco efectivo debido a que esa información desaparecerá en unos días u horas
después del examen.
https://definicion.de/rutina/
https://blog.educalive.com/habitos-de-estudio/
Las reglas mnemotécnicas es uno de los métodos de estudio especialmente útiles a la hora
de memorizar listas y conjuntos. Estas reglas funcionan básicamente asociando conceptos
que tenemos que memorizar con otros que son más familiares para nosotros. Hay muchas
maneras de realizar reglas mnemotécnicas y depende mucho de la persona. Un ejemplo
sería la palabra inventada “FECTES” para recordar los distintos tipos de desempleo
(Friccional, Estacional, Cíclico, Tecnológico, Estructural y Shock estructural).
Otra de las técnicas de estudio que podemos realizar en grupo es el brainstorming, la cual
consiste en una reunión de un grupo de personas que realiza una lluvia de ideas sobre un
determinado tema, puede ser especialmente útil a la hora de realizar trabajos en grupo,
para así considerar diferentes ideas y perspectivas. Sin embargo, también puede ser útil
para estudiar de cara a un examen para así resolver dudas y llegar al fondo de la
materia. En ambos casos, el uso de mapas mentales facilita este proceso de organización
de ideas.
Practicar constantemente
Si tenemos la posibilidad, se recomienda evaluarnos con exámenes o cuestionarios acerca
del tema que estudiamos. Esto puede parecer una «pérdida de tiempo» si creemos que el
tiempo «bien invertido» solo puede ser dedicado a “empaparse” de la información a
estudiar, pero no lo es en absoluto, ya que nos ayudará a detectar fallos y nos servirá para
medir nuestro progreso.
Los tests son una excelente manera de repasar en los días u horas previas a un examen,
con los tests podemos comprobar qué áreas llevamos mejor y cuáles peor, para así centrar
los esfuerzos donde sea necesario, además si compartimos exámenes con nuestros
compañeros para «ponernos a prueba» mutuamente, podemos descubrir detalles
importantes que hemos obviado. Por ello, sin duda una de las mejores estrategias de
estudio es crear tests e intercambiarlos con nuestros compañeros como una de las
estrategias y técnicas de aprendizaje previas al examen.
Fichas de Estudio
El uso de fichas de estudio es un método de aprendizaje especialmente eficaz a la hora de
asimilar datos concretos, fechas, números o vocabulario. Por tanto, materias como
Historia, Química, Geografía o cualquier idioma son mucho más fáciles si incluimos las
fichas de estudio entre nuestros métodos de estudio, con las fichas de estudio convertimos
la memorización en un proceso más divertido. Además, las fichas de estudio online nos
permiten ahorrar mucho trabajo a la hora de crearlas y se pueden consultar fácilmente.