Está en la página 1de 3

TEMA:

Fichas de Filosofía de la Educación Cristiana

ESTUDIANTE:

Rafael Andrés Gómez Guzmán

DOCENTE:

Pr. Rafael Correa

CURSO:

Filosofía de la Educación Cristiana

SEMINARIO REFORMADO LATINOAMERICANO

Medellín, 2022
Estudiante: Rafael A. Gómez G. Materia: Filosofía Fecha: abril 26 de 2022

Ficha bibliográfica:

1. Exponente: Pr. Rafael Correa


2. Título de la serie: Filosofía de la Edu. Cristiana. Lección 1.
3. Audio / Vídeo #: Uno (1)
4. Propietario: Seminario Reformado Latinoamericano
5. Fecha de publicación: abril 26 de 2022
6. URL: https://www.youtube.com/watch?v=EGK8DRiCIkc

1. Fines de la educación en el pensamiento griego, medioevo,


Tema central:
moderno y contemporáneo.

1. Filosofía de la educación cristiana.


2. Recorrido histórico del concepto.
Ideas principales:
3. Lo teleológico en la educación.
4. Fines de la educación.
Conclusiones del 1. Lo teleológico: Se refiere al fin último. La finalidad. Lo que se
exponente: pretende llegar cuando se empieza a enseñar una ciencia
cualquiera. El propósito de los propósitos.
2. En el Edén es el primer escenario para la educación. Gen. 2:15-
16. El primero que establece el propósito de la educación fue
Dios.
3. Adán y Eva solo necesitaban escuchar lo que le correspondía, o
sea, solo conocimiento cristiano, pero nosotros al caer en el
pecado, debemos también escuchar a aquellos pensamientos que
son cristianos.
4. El término de la educación está contenido en el marco de Dios.
Sea esto cristiano o secular. Todo el contenido está en lo creado.
5. Educación, en la cultura griega, consiste en un conjunto de
prácticas que le permiten a ser humano su integración dentro de
una sociedad.
6. Debemos saber cómo se está pensando en el siglo que vivimos,
para poder dar respuestas concretas.
7. Lo que nos permite observar, como primera respuesta, lo que
hace que un ser humano se integre a la sociedad, son
determinadas particularidades como también intelectuales. Aquí
el ser humano establece sus reglas, él es el fin último.
8. Entonces la educación es el arte de volver ese órgano del alma es
lo más sublime del ser humano. Se creía en la preexistencia del
alma y tenía que liberarse, y lo que va a traer la liberación del
alma es la educación. Pensamiento griego.
9. Los fines de la educación griega era buscar una comprensión de
la naturaleza humana para explicar su desarrollo. El desarrollo
máximo de las capacidades humanas con el fin de encontrar la
sabiduría divina.
10. Las dos doctrinas que se debe poner como plataforma para
pensar en una educación que verdaderamente glorifique a Dios
son: la doctrina de Dios y la antropología.
11. El Espíritu Santo provee la fe y se sirve de la razón para que se
comprenda la obra expiatoria de Cristo en la cruz.
¿Cuál sería la forma más adecuada para tratar este tema en las iglesias
Preguntas que el
de hoy día que están siendo permeadas por estos pensamientos no
recurso le generó:
cristianos?
Como estudiantes de teología debemos y tenemos que conocer los
diferentes pensamientos seculares y poder observar de manera sigilosa la
forma en la que estos pensamientos quieren permear la iglesia y poder
Conclusiones del contrarrestar dichos conceptos, aunque, es claro, que en la iglesia ya está
estudiante: permeando algunos de estos pensamientos antibíblicos y debemos dar
una respuesta urgente a esto. Muchos hermanos, ya sea, de manera
directa o indirecta están enseñando y viviendo conforme a los estándares
del mundo no cristianos.

También podría gustarte